GRUPO: GLORIA CAMACHO GRANADOS JAIRO EDILBERTO

Anuncio
GRUPO:
GLORIA CAMACHO GRANADOS
JAIRO EDILBERTO PULIDO DELGADO
LIGIA CALDERON CORZO
MARIA CRISTINA CARREÑO CASTAÑEDA
Tarea 1 Diplomado Derechos Humanos
1. ¿Qué son los Derechos humanos?
Todos los seres humanos, por el solo hecho de existir, sin importar su raza, idioma, procedencia o
clase social de donde provenga lo hacen importante en la preservación de la vida humana. Los
derechos humanos, hacen referencia al derecho natural, y ésta es la razón, la racionalidad. Según
la fundamentación histórica en un primer momento él verdadero estado del hombre no es el estado
civil, sino el natural, el segundo momento de la historia consiste en el paso de la teoría a la práctica,
del derecho pensado al derecho actuado, es el momento en que estas teorías son aceptadas por un
legislador como sucede con la Declaración de Derechos de los Estados americanos y de la
Revolución Francesa, y el tercer momento es la construcción de un Estado social y posteriormente
de un estado social de derecho. El estado debe comprender mecanismos para la protección y
garantía de los derechos humanos. Su reconocimiento y protección universales representa una
revalorización ética y jurídica del ser humano como poblador del planeta, más que como poblador
del Estado. Los atributos de la dignidad de la persona humana, donde quiera que ella esté y por el
hecho mismo de serlo prevalecen no solo en el plano moral sino en el legal, sobre el poder del
Estado, cualquiera sea el origen de ese poder y la organización del gobierno. Es esa la conquista
histórica de estos tiempos.
2. ¿Qué es la dignidad humana?
La dignidad humana es una condición inherente al ser humano, es el hecho de acceder sin ningún
costo o remuneración económica a los derechos y las obligaciones del deber ser, del ser humano
en cuanto al respeto que se debe tener a sí mismo y el respeto hacia los demás, si los seres
humanos aplicamos con rigor estas reglas universales de las personas entonces se perfecciona la
dignidad en cada ser humano. Podemos aceptar por tanto que el valor del ser humano es de un
orden superior con respecto al de los demás seres del universo. Y a ese valor lo denominamos
"dignidad humana".
La dignidad propia del ser humano, es un valor singular que lo podemos reconocer , descubrir en
nosotros y podemos verlo en las demás personas Pero ni podemos otorgarlo ni está en nuestra
mano retirarselo a alguien. Es algo que nos viene dado. Es anterior a nuestra voluntad y reclama de
nosotros una actitud proporcionada, adecuada: reconocerlo y aceptarlo como un valor supremo
como actitud de respeto o bien ignorarlo o rechazarlo.
El reconocimiento de la dignidad humana, es decir, del valor intrínseco de todo ser humano,
constituye el principio eminente de la bioética y del bioderecho. Los instrumentos internacionales
sobre la materia, especialmente los adoptados por la UNESCO y el Consejo de Europa, son
explícitos en tal sentido. Este énfasis en la dignidad humana quiere significar que, en última
instancia, la exigencia de respeto incondicional de la persona debe iluminar y dar su sentido más
profundo.
3. El Acuerdo 489 de 2012 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social,
Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2012-2016” contiene los objetivos, las metas,
estrategias y políticas que guiarán la articulación de las acciones del gobierno Distrital en el
cuatrienio que inicia.
a. Identifique dos (2) aspectos que más le llamen la atención del Plan de Desarrollo, y realice un
análisis a partir de la siguiente matriz:
ASPECTO
ESCOGIDO
EJE AL QUE
PERTENECE
EDUCACION –
Conocimiento
del
funcionamiento
social
Colombiano en
pleno
desarrollo de la
Constitución
Política
Colombiana.
Formación del
ser humano
como eje
fundamental de
desarrollo social
humana.
ESTRATEGIA
EN LA QUE
SE UBICA.
Enseñar e
instruir desde la
infancia sobre
los derechos
fundamentales
plasmados en
nuestra
Constitución
Colombiana de
1991.
PROGRAMA
PROYECTO
Generar trabajo
como el principal
mecanismo para
que la Población
bogotana pueda
gozar con
autonomía de sus
derechos. El trabajo
será la base del
desarrollo
económico, la
competitividad y el
criterio guía de
las relaciones entre
empleadores y
trabajadores tanto
en el sector público
como en el
privado.
Democratizar el
trabajo con énfasis
en el fomento de la
economía
popular. Los
programas de
formalización,
emprendimiento y
generación de
empleo, actividad
económica para
crear
oportunidades
de trabajo en las
localidades con
mayores niveles de
Reconocer y
Garantizar el
ejercicio,
restablecimient
o y reparación
de los derechos
Para toda la
ciudadanía.
Garantizar la
defensa,
protección y
restablecimient
o de los
derechos
humanos de los
distintos grupos
vulnerables con
programas que
permitan
reducir
las condiciones
estructurales de
segregación y
discriminación,
y generar
estrategias
que contribuyan
a identificar o
contrarrestar
factores que
desencadenan o
favorecen
Situaciones de
violación de los
derechos
¿A QUE
POBLACIÓN
SE DIRIGE?
¿Que podría
aportar Usted
aquí?
A
los
Colombianos
sin distingos y
siempre
fortaleciendo
la
igualdad
humana, pues
en
nuestro
sentir en los
mal llamados
estratos
sociales(discri
minatorios) es
necesario el
cambio
de
mentalidad
humana para
que
el
equilibrio
social
se
produzca y el
estado
se
ejerza como la
Constitución
lo ordena
Es
muy
importante que
la
población
Colombiana
ubique
mentalmente
que la no hay
diferencias y que
todos
somos
iguales, que el
dinero no
es
determinante
para
merecer
igual trato social,
que somos un
engranaje y que
todos
merecemos
e
igual
todos
debemos aportar
por
igual al
estado y que se
verá reflejado en
calidad de vida
para todos los
habitantes en el
territorio
Colombiano.
Quienes vivimos
en el territorio
SEGURIDAD
_ Entendido
como
un
respeto
reciprocó
entre
los
humanos que
comparten
una sociedad,
para nuestro
caso
el
Distrito
Capital
Bogotá. D.C.
EDUCACION -El
Señor Alcalde
de Bogotá, y el
Señor
Secretario
de
Educación..
Los
lideres
elegidos por el
pueblo
bogotano, están
en el deber de
insistir por los
medios
de
comunicación
en
la
responsabilidad
ciudadana
de
cada
persona
de cumplir con
la constitución y
generar
una
pobreza, de modo
que
contribuyan a
mejorar la
movilidad,
reduciendo los
desplazamientos en
armonía con
la política de
ordenamiento
territorial.
La Administración
Distrital,
recurriendo al
apoyo de la OIT y
del Ministerio del
Trabajo,
convocará la
participación de las
organizaciones de
trabajadores y los
gremios
empresariales en
torno a una agenda
pública por el
trabajo “el trabajo
dignifica al
humano”, Jah
Hovah ¡Nacido para
vencer! ,,
fortalecerá la
formación
ciudadana y
promoverá la
construcción de
una cultura del
respeto
por los derechos
laborales y la
resolución de
conflictos a través
de la cooperación y
el diálogo social.
El
programa
político educativo
se
debe
direccionar
y
controlar para que
el
maestro
lo
cumpla y se pueda
evaluar generando
ajustes y cambios
encaminados
al
cumplimiento de
los
derechos
fundamentales
entre los humanos.
humanos
imposibilitando
su
ejercicio
pleno.
El distrito debe
jalonar
la
generación de
empleos
(trabajo) y el
gobierno
nacional
está
obligado
solidariamente
debido a que
Bogotá recibe
diariamente un
numero grande
de
familias
desplazadas por
Colombiano
debemos saber
que el estado
somos todos y
que
hacemos
parte
en
el
diario vivir social
Colombiano
y
que
tenemos
que aportar con
el cumplimiento
de
la
constitución.
Se debe
dirigir a los
desvalidos
para forjar
una
estabilidad
laboral y
lograr equidad
con
oportunidades
de
subsistencia
sana y ante
todo
garantizar la
El que veamos
como
un
problema en el
que somos parte
integrante, que
debemos
participar
activamente en
el
engrandecimient
o de la sociedad
colombiana,
generara buenas
relaciones entre
nueva
mentalidad de
equilibrio
humano
sin
mostrar
las
diferencias que
arrastramos del
pasado y que
debemos mirar
hacia el futuro
la violencia, que
buscan sustento
desesperado
porque
la
nación no hace
presencia,
no
protege
al
campesino.
vida de estas
personas, así
se lograra una
paz duradera
y equilibrio
social en
Colombia.
humanos, si hay
empleo
hay
equilibrio.
Descargar