convención sobre la lucha contra el cohecho de funcionarios

Anuncio
CONVENCIÓN SOBRE LA LUCHA CONTRA
EL COHECHO DE FUNCIONARIOS
PÚBLICOS EXTRANJEROS EN LAS
TRANSACCIONES COMERCIALES
INTERNACIONALES
LA PERSPECTIVA
PARLAMENTARIA
Senadora Sonia M. Escudero
Casos de trascendencia pública
sospechados de corrupción (pública o
privada)
z
z
z
z
z
z
“AMIA”
“Skanska”
“Antonini Wilson”
Pago de sobresueldos
Sobornos en el Senado
Cohecho vinculado con el proyecto de ley de
tickets
Lucha contra la corrupción - Proyectos
de Ley de mi autoría
z
S-2118/07: Acceso a la Información Pública
z
S-4444/06: Modificación de la Ley de Inteligencia
Nacional (L. 25.520). Reglamentación de gastos
reservados.
z
S-2868/07: Lavado de activos de origen delictivo.
Tipificación penal como delito autónomo.
z
S-2898/07: Establecimiento de una sanción
administrativa a las personas jurídicas que incurran
en la conducta de cohecho de funcionario público
extranjero
en
transacciones
comerciales
internacionales
Obligaciones internacionales cuyo cumplimiento
se vincula con la lucha contra la corrupción
z
z
z
Convención Interamericana contra la corrupción (L.
24.759, aprobada en el año 1997)
Convención sobre la Lucha contra el Cohecho de
Funcionarios
Públicos
Extranjeros
en
las
Transacciones Comerciales Internacionales (L.
25.319, aprobada en el año 2000)
Convención de las Naciones Unidas contra la
Corrupción (L. 26.097, aprobada el año 2006)
Proyecto S-2118/07: Acceso a la Información
Pública
z
Principales Disposiciones:
z
Acceso a la información pública como derecho humano
(art. 1)
z
Sujetos Obligados: Sector Público Nacional, Poder
Legislativo de la Nación, Defensor del Pueblo, Auditoría
General de la Nación, Universidades Nacionales,
Institutos y Colegios Universitarios, Poder Judicial de la
Nación y Ministerio Público
z
Legitimación activa amplia y requerimiento inmotivado (art.
4)
z
Gratuidad (art. 5)
z
Órgano de Aplicación descentralizado
z
Régimen de Excepción (fundamentado):
z
Información reservada y/o confidencial por razones de
defensa, seguridad o política exterior
z
Información referida a datos personales de carácter
sensible (L. 25.326)
z
Responsabilidades:
z
Sanción Penal:
ƒ
Prisión de un 1 (un) mes a 2 (dos) años e inhabilitación
especial por doble tiempo al responsable que no
suministre información
ƒ
Prisión de 6 (seis) meses a 4 (cuatro) años e
inhabilitación especial por el doble de tiempo cuando se
trate de un funcionario público. (art. 43)
Proyecto S-4444/06: Modificaciones a la Ley
de Inteligencia Nacional
Norma Vigente: Decreto nº 812/05 de
Compromiso del Estado Argentino en orden a
la solución amistosa del asunto “AMIA” ante la
Comisión
Interamericana
de
Derechos
Humanos:
z
ƒ
Adoptar medidas tendientes a transparentar el
sistema de utilización de fondos reservados de la
Secretaría de Inteligencia
ƒ
Facilitar el acceso a la información
inteligencia por parte de los jueces
investigaciones vinculadas con hechos
terrorismo
de
en
de
z
Disposiciones:
z
Profundización del control parlamentario por parte
de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los
Organismos y Actividades de Inteligencia
z
Implementación de un procedimiento para el
efectivo acceso del Poder Judicial al testimonio de
funcionarios y agentes de inteligencia, así como
para la incorporación de documentación
z
Revisión, por parte de la Comisión Bicameral, de la
clasificación de información realizada por las
autoridades de los organismos
zReglamentación
del control de gastos reservados y del
manejo de entradas y salidas de efectivo
zEstablecimiento
de
recaudos
tendientes
a
transparentar el uso de las sociedades de cobertura en
operaciones de inteligencia
zTransferencia
de la Dirección de Observaciones
Judiciales a la Procuración General de la Nación26
Proyecto S-2868/07: Tipificación penal como
delito autónomo del lavado de activos de
origen delictivo
z
Situación actual
z
El delito de lavado de activos se encuentra previsto
en el Código Penal como una forma agravada de
encubrimiento
z
Art. 278: 1) a) “Será reprimido con prisión de dos a diez
años y multa de dos a diez veces del monto de la operación
el que convirtiere, transfiriere, administrare, vendiere, gravare
o aplicare de cualquier otro modo dinero u otra clase de
bienes provenientes de un delito en el que no hubiera
participado, con la consecuencia posible de que los bienes
originarios o los subrogantes adquieran la apariencia de un
origen lícito y siempre que su valor supere la suma de
cincuenta mil pesos ($ 50.000), sea en un solo acto o por la
reiteración de hechos diversos vinculados entre sí
z
Bien jurídico afectado: “administración de justicia”
z
No se encuentra
“autolavado”
z
Debe probarse la comisión del delito precedente y
su conocimiento por parte de quien comete el
delito de lavado.
z
Resultados: existe un solo caso de condena por
delito de lavado (en base a un delito de la ley de
estupefacientes)
tipificado
penalmente
el
Proyecto S-2868/07: Tipificación penal como
delito autónomo del lavado de activos de
origen delictivo
z
Disposiciones:
z
Delito de lavado de activos de origen delictivo:
z
“Será reprimido con prisión de dos a diez años y multa de
dos a diez veces del monto de la operación el que
convirtiere, transfiriere, administrare, vendiere, gravare o
aplicare de cualquier otro modo dinero u otra clase de
bienes, con conocimiento de su origen delictivo o debiendo
conocerlo, con la consecuencia posible de que los bienes
originarios o los subrogantes adquieran la apariencia de un
origen lícito y siempre que su valor supere la suma de
cincuenta mil pesos ($ 50.000), sea en un solo acto o por la
reiteración de hechos diversos vinculados entre sí”
z
“El conocimiento, la intención o finalidad requeridos como
elementos subjetivos del delito previsto en el párrafo
precedente podrán inferirse mediante indicios graves y
concordantes”
z
z
Cambio de perspectiva. Bien jurídico tutelado:
“orden económico”
Se incrimina el “autolavado”
z
z
El origen ilícito de los bienes objeto del delito
se vincula con la tipicidad subjetiva
z
z
Permite evitar una forma de fortalecimiento
económico de las organizaciones criminales
complejas
Permite incriminar a quien simplemente tenía
conocimiento o -debía tenerlo- del origen delictivo de
los bienes.
El origen delictivo de los bienes puede
acreditarse mediante prueba indiciaria
Proyecto S-2898/07: Responsabilidad administrativa
de las personas juridicas que incurran en la
conducta de cohecho de funcionario publico
extranjero
z
Fuentes del Proyecto
z
z
z
Observaciones del Grupo de Trabajo en
relacion al cumplimiento de Argentina de la
Convencion sobre lucha contra el cohecho
de funcionario publico extranjero
Anteproyecto de Codigo Penal del
Ministerio de Justicia de la Nacion (2006)
Capitulo IV de la Ley 25.246 (Lavado de
activos de origen delictivo)
z
Observaciones del Grupo de Trabajo
(Evaluación de Argentina -2001-)
z
z
Las multas en conexión con la violación de las leyes
de defensa de la competencia, impositiva y lavado
de dinero, del codigo aduanero y del regimen penal
cambiario no resultan aplicables al ofrecimiento o
promesa de soborno.
A pesar de que las sanciones administrativas o la
disolucion establecidas en la leyes de Inspeccion
General de Justicia y de Sociedades Comerciales
son también aplicables a los casos de soborno
interno, no ha habido casos de disolución en
conexión con transacciones económicas incluyendo
el soborno interno.
z
El monto de la multa administrativa prevista en la
Ley de Sociedades Comerciales es bastante bajo
(ej: hasta $6.801) o sólo aplicable a una categoría
muy limitada de personas jurídicas (ej: $ 1000 a $
5.000.000 para compañías que realizan oferta
pública de sus acciones).
z
Anteproyecto de Código Penal del Ministerio de
Justicia (Título XIII Arts. 67 y 68):
z
Consagra, en términos generales, la responsabilidad
penal de las personas jurídicas.
z
Condiciones:
ƒ
ƒ
ƒ
Actuación de una persona física en nombre, en
representación, en interés o en beneficio, de una persona
jurídica de carácter privado; o bien, sin atribuciones, siempre
que su gestión haya sido ratificada aunque fuera de manera
tácita
Oportunidad de ejercitar su derecho de defensa en el
transcurso del proceso
Puede aplicarse la sanción a la persona jurídica, aún cuando
la persona física no resultara condenada
z
Sanciones específicas para personas jurídicas:
ƒ multa, hasta un máximo equivalente al 33% del
patrimonio neto de la entidad;
ƒ cancelación de la personería jurídica;
ƒ suspensión, total o parcial de actividades que en
ningún caso podrá exceder de TRES (3) años;
ƒ clausura total o parcial del establecimiento que en
ningún caso podrá exceder de TRES (3) años;
ƒ pérdida o suspensión de beneficios estatales; etc.
z
Capítulo IV de la Ley 25.246 (Lavado de activos de origen
delictivo)
Otorga a la Unidad de Información Financiera facultades para
aplicar multas a las personas jurídicas que incurran en las
conductas tipificadas como delito de lavado de activos y de
financiamiento de asociaciones ilícitas terroristas (sin perjuicio de
la responsabilidad penal que pudiera corresponder ala persona
física que actuó como órgano o ejecutor)
z
Sistema vigente
z
El sistema legal argentino no admite la
responsabilidad penal de las personas jurídicas,
circunstancia ratificada por la jurisprudencia (ver
voto del Ministro Eugenio R. Zaffaroni, en la
causa “Fly Machine SRL”, CSJN, 20/V/2006)
z
Proyecto S-2898/07:
z
Sistema de responsabilidad administrativa que permita la
aplicación de sanciones eficaces, coherentes y disuasorias
de carácter no penal
z
Multa de cinco a veinte veces el valor de los bienes objeto
del delito cuando la persona jurídica, a través de su órgano
o ejecutor, incurra en la conducta de cohecho a un
funcionario público extranjero
z
El Poder Ejecutivo Nacional determine la Autoridad de
Aplicación de la ley, cuyas resoluciones resultan apelables
ante la justicia del fuero contencioso administrativo
aplicándose en lo pertinente la Ley Nacional de
Procedimientos Administrativos (n° 19.549)
z
Propone la prejudicialidad de la acción penal
z
Ventajas del Proyecto en relación a la
situación actual:
z
El cohecho de funcionario público extranjero deja de
ser un simple acto fuera del estatuto o genéricamente
contrario a la ley, para constituirse en una infracción
tipificada con precisión por la comisión de un hecho
en sí mismo reprochable
z
Constituye una clara señal legislativa en orden a
disuadir comportamientos no deseables, promover el
valor de la ética pública exigible tambien a personas
ajenas al ejercicio de la función pública
z
Resulta aplicable a la totalidad de personas jurídicas
en un plano de igualdad
z
Se establecen penas razonables, proporcionadas e
igualitarias
Autoridad de Aplicación (alternativas)
z
Unidad de Información Financiera
z
Oficina Anticorrupción
z
Inspección General de Justicia
z
z
z
z
z
z
Cuenta con un sistema de base legal (sujetos obligados a
informar, levantamiento de secreto bancario, bursatil y fiscal
limitado, etc.) que permite el análisis, tratamiento y transmisión
de información para la prevención del delito de lavado de
activos y financiamiento del terrorismo (la incorporación del
cohecho de funcionario público extranjero como supuesto de
investigación financiera permitiría aprovechar este sistema)
Es el órgano con competencia específica en la lucha contra la
corrupción (es la Autoridad de Aplicación de la Convención)
Cuenta con funciones registrales y de fiscalización
Su rol respecto del control de personas jurídicas resultaría
ajeno a la persecución de esta infracción
Su ámbito de actuación se limita a la Capital Federal
En caso de detección de irregularidades puede utilizarse
útilmente como disparador de investigaciones (que puede
sustanciar un órgano distinto)
z
Prejudicialidad:
z
z
Si la acción penal precede a la penal administrativa, sólo
puede concluir primero esta última en caso de
fallecimiento o ausencia del acusado
La interposición de la acción penal suspende el término de
prescripción de la acción penal administrativa
z
La suerte de la acción penal no determina la
resolución del procedimiento administrativo
z
El procedimiento administrativo sancionatorio
cuenta con principios más flexibles que el proceso
penal
Estado parlamentario de los proyectos
relevados
z
Proyecto S-2118/07 (Acceso a la informacion
publica)
z
z
Presentado 3/VII/2007
Comisiones:
ƒ
ƒ
ƒ
Asuntos Constitucionales
Sistemas, Medios de Comunicación
Expresion
Asuntos Administrativos y Municipales
y
Libertad
de
Estado parlamentario de los proyectos
relevados
z
Proyecto S-4444/06 (Modificacion de la Ley de
Inteligencia Nacional)
z
z
Presentado 7/XII/2006
Comisiones:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Defensa Nacional
Seguridad Interior y Narcotrafico
Justicia y Asuntos Penales
Bicameral Permanente de Fiscalizacion de los Organismos
y Actividades de inteligencia
Estado parlamentario de los proyectos
relevados
z
Proyecto S-2868/07 (Lavado de activos de origen
delictivo)
z
z
Presentado 10/VII/2007
Comisiones:
ƒ
z
Justicia y Asuntos Penales
Proyecto S-2898/07 (Responsabilidad
administrativa de las personas juridicas por el
cohecho de funcionario publico extranjero)
z
z
Presentado 12/VII/2007
Comisiones:
ƒ
Justicia y Asuntos Penales
Descargar