una mediación necesaria. Sandra Wierzba

Anuncio
XI Encuentro de Profesores de Derecho Procesal Penal- Córdoba, 7-8 /08/14
La Literatura en la Universidad:
Mediaciones deseables para un sistema en crisis
-Ponencia de contenido pedagógicoPor Sandra M. Wierzba
1.
Introducción. Pinceladas sobre la enseñanza universitaria actual y
sobre su impacto en nuestra sociedad
En nuestro país, el alumnado del nivel superior ha crecido en forma
considerable desde el advenimiento de la democracia en el año 1983.
Contamos con universidades gratuitas e inclusivas que acogen a quienes
no tendrían acceso a estudios superiores en otras latitudes. La carrera de
Abogacía en particular, cuenta con más de 210.000 estudiantes
y con
más de 13.500 graduados por año, en todo el sistema1, números que se
mantienen relativamente constantes en el tiempo. La elección por los
estudios de Abogacía responde en esencia a elecciones vocacionales de tipo
individual, asociadas a la identificación de esta profesión con la posibilidad
de progreso económico y de acceso a espacios de poder en forma rápida2.
Acaso por tales razones, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al año
Conf. Anuario de Estadísticas Universitarias –último publicado al 15-1-13-, en el año 2011, 211.933
estudiantes
y
13548
graduados
en
todo
el
sistema,
conf.
http://informacionpresupuestaria.siu.edu.ar/DocumentosSPU/Anuario%20de%20Estad%C3%ADsticas%20U
niversitarias%20-%20Argentina%202011.pdf
1
Conf. Fucito, Felipe “La enseñanza del Derecho y las profesiones jurídicas”, La Ley 1993-B, p. 833, quien
cita las conclusiones de una investigación sobre inclinaciones y orientaciones de los jóvenes universitarios,
realizada en Buenos Aires durante once años, y sobre 3600 casos, conf. Investigación del instituto de
Orientación vocacional, Univ. del Museo Social Argentino, “Los jóvenes y sus preferencias”, Revista
Conceptos, año 67, Nº 4, p. 26. A pesar del tiempo transcurrido desde la publicación de estas investigaciones,
consideramos que la identificación señalada .permanece vigente.
2
2011, existía 1 (un) abogado matriculado por cada 39 (treinta y nueve)
habitantes al año 20113.
Dichos fenómenos van de la mano de notorias dificultades en las
prácticas de lectura y escritura4, en parte comunes al mundo global por el
impacto de la cultura de la imagen, pero en parte propias o regionales, en
las que las crisis socioeconómicas vividas seguramente no han sido
indiferentes. En tal contexto, el lenguaje universitario en general aparece
como neutro5, homogéneo y en particular en el ámbito del Derecho, éste
luce llamado a reiterar el discurso jurídico dominante6.
Lo expuesto, sin duda, convoca a la reflexión, por ser los “letrados”
quienes concentramos el manejo de una porción de la cultura escrita
determinante para el control y la regulación de la vida social, ejerciendo
una profesión con alta representación7, con significativa presencia en los
tres poderes del Estado.
Pero además, se observa que en nuestras Facultades de Derecho se
imparte un tipo de enseñanza fundamentalmente “profesionalista” y
orientada al litigio, donde sigue predominando la clase magistral,
con
transmisión de contenidos teóricos por los docentes, referidos a las
3
Conforme información provista por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), al
5/7/11 y ampliación de fecha 9/8/11, contrastada con resultados del Censo 2010. Aquel guarismo no incluye
funcionarios del Poder Judicial de la Nación, notarios, etc.
Brito, Andrea “Leer y escribir en la Universidad”, Especialización en Lectura, Escritura y Educación,
Flacso, 2013, Clase 9.
4
Larrosa,
Jorge
“Aprender
de
oído”,
http://www.lacentral.com/pdf?op=articulo&id=34&idm=1
5
disponible
al
15/1/14
en
Lista, Carlos Alberto y Begala, Silvana, “La presencia del mensaje educativo en la conciencia de los
estudiantes: resultados de la socialización en un modelo jurídico dominante”, en Academia, Revista sobre
enseñanza del Derecho en Buenos Aires, Bs. As., Facultad de Derecho, UBA, Departamento de
Publicaciones, 2004, vol. II, p. 147/169.
6
7
Brito, Andrea “Leer y escribir en la Universidad”, cit.
normas, a su interpretación por los tribunales y por la doctrina jurídica.
En los últimos veinte años se ha propiciado un tipo de
trabajo más
dinámico, que incluye el análisis de casos prácticos, que si bien cuentan
con la virtud de involucrar a los alumnos y colocarlos en un rol reflexivo en
el que la realidad toma contacto con el Derecho, en rigor de verdad
constituyen recursos pedagógicos a los que se recurría ya en un pasado
lejano y que permiten la cristalización de la enseñanza profesionalista8. La
bibliografía prácticamente excluyente se integra con los Códigos de leyes,
manuales y tratados que concentran el saber teórico y específico
organizado, además de las sentencias judiciales. Estos fenómenos, si bien
son propios de las asignaturas codificadas, resultan determinantes en la
formación de los futuros abogados pues tales materias son centrales y
obligatorias en la currícula y percibidas como “útiles” por los estudiantes,
por oposición a la “Filosofía del Derecho” y a la “Sociología del Derecho”,
valoradas en general como poco prácticas y de escaso interés9.
En síntesis: una extensa masa de universitarios con inconvenientes con
la palabra, con una formación claramente profesionalista, que en el futuro
detentará un lugar importante de poder, en el ámbito de una sociedad que
reconocemos como ya particularmente litigiosa, son sin duda factores que
generan una combinación explosiva.
Así las cosas, vale la pena que quienes somos profesores universitarios
de esta carrera, nos replanteemos el sentido de la enseñanza que estamos
impartiendo y las formas de ponerla en práctica y que entre otras
cuestiones, nos preguntemos: ¿qué perfil de profesionales queremos
Parker, Carol A. “A Liberal Education in Law: Engaging the Legal Imagination Through Research and
Writing. Beyond the Curriculum”, Journal of the Association of Legal Writing Directors, Vol. 1, 2002
University of Tennessee Legal Studies Research Paper No. 25.
8
Fucito, Felipe, Conferencia “Enseñar y Aprender Derecho”, en III Jornadas de Enseñanza de Derecho,
Facultad
de
Derecho,
UBA,
9/9/13,
disponible
en
http://www.derecho.uba.ar/academica/carrdocente/terceras-jornadas-innovacion.php
9
formar a futuro? Ante las dificultades generalizadas en materia de lectura
y escritura: ¿seguimos enseñando como si éstas no existieran para la élite
de alumnos que no las padecen y para aquellos que puedan superarlas por
fuera de la universidad, o bien acompañamos la decisión de Estado de
promover estudios superiores inclusivos, haciéndonos cargo del problema?
Y en este último supuesto ¿estamos preparados para ocuparnos de esta
dificultad? O mejor dicho, ¿a qué recursos podemos acudir para hacerle
frente?
2.- Lectura de Literatura en la Universidad: sentidos y construcciones
deseables
En el Proyecto denominado “Lectores para la Justicia” (acreditado en el
Programa UBACYT 2012-2014), estamos convencidos de que vale la pena
explorar el efecto de la promoción de la lectura de literatura de ficción en
la Universidad, más allá de la propuesta propia de la Facultad de Letras,
claro. En general, resulta necesario propiciar nuevas formas de pensar,
recreando un tipo de educación imaginativa10, con el fin de minimizar los
problemas que hoy afectan la formación universitaria. Pero para ello, es
preciso fortalecer la palabra en los estudiantes, y por qué no también, la
nuestra, como profesores del nivel superior. Para ello, el trabajo con textos
de ficción literaria resulta un recurso insoslayable. Acerca del por qué de
esta afirmación, las razones son variadas.
La literatura de ficción tiene una intensidad que no es propia de los
textos académicos. Cuenta con la aptitud de fortalecer el aprendizaje
lingüístico, la construcción personal y la cohesión social11. Puede ser
Bárcena, Fernando “Leer como salvajes. Recuperación de la educación como gesto literario”, en
Diplomatura en Lectura, Escritura y Educación”, Flacso, 2011, Clase 4.
10
Colomer, Teresa “El mapa no es el territorio…pero ayuda a no perderse. Educación literaria y
escolaridad básica”, en Especialización en Lectura, Escritura y Educación, Flacso, 2013, clase No 3. Si
bien la autora se refiere en su trabajo a la escolaridad básica, las referencias mencionadas también resultan
aplicables a la educación universitaria.
11
central en la generación de una formación universitaria más imaginativa,
humanista y a su vez amplia, promoviendo un tipo de educación apta para
que los graduados se salgan de su encasillamiento y accedan a un
desempeño en roles distintos a los específicos para los que vienen siendo
formados tradicionalmente12, en tanto encierra un lenguaje común a
personas y disciplinas muy diversas, pudiendo erigirse como puente entre
expertos y legos, también entre especialistas de saberes diferentes.
Pero, ¿cómo lograr mediaciones de lectura adecuadas al nivel de
educación superior, de tal modo que las citadas aptitudes teóricas de la
literatura puedan hacerse efectivas en la realidad?
Nosotros entendemos que existe una verdadera necesidad de generar, o
bien de recuperar un vínculo amoroso con los textos escritos, aún a nivel
universitario. Estos son tiempos en los cuales el mediador de lectura de la
infancia generalmente se halla ausente, o al menos poco presente. Así, la
conexión apasionada con los libros desde la temprana edad constituye
generalmente una rareza. A su vez, en la actualidad la tecnología y el
mundo de la imagen monopolizan la atención de los más jóvenes.
Ahora bien: imaginemos a un docente universitario de Derecho,
iniciando su clase con la lectura en voz alta de las “Instrucciones para
subir una escalera” de Cortázar promoviendo así la reflexión sobre la
función preventiva de la responsabilidad civil13,
o bien un extracto de
“Frankenstein” de Shelley para abordar los aspectos bioéticos y jurídicos
de los avances científicos. Pensemos en un alumno leyendo un párrafo de
“Las intermitencias de la muerte” de Saramago, para teorizar sobre el
12
Wierzba, Sandra M., Pérez Ledesma, Pablo; Alvarez, Rubén Darío; Barneche, Damián M. y Alvarado,
Paula Mercedes “La universidad pública y el servicio a la comunidad (Aportes desde la Facultad de Derecho
de la Universidad de Buenos Aires)”, Academia, Revista de Enseñanza del Derecho, año 9 , No. 18, 2011, p.
207-244, Bs. As. Argentina.
13
Incorporada explícitamente en el Proyecto de Reforma del Código Civil y Comercial de la Nación,
conocido como Proyecto 2012, arts. 1708/1713.
estado de Derecho a la salud en la Argentina; o acaso una propuesta de
lectura silenciosa de “La muerte lenta de Luciana B.” de Martínez para
analizar
los
alcances
de
la
causalidad
jurídica
generadora
de
responsabilidad14.
Consideremos también un
escenario en el que los estudiantes sean
invitados a escribir breves ensayos sobre textos de literatura que ellos
mismos
escojan,
pero
desde
una
perspectiva
disciplinar
(jurídica,
ingenieril, etc.), y con consignas propuestas por los docentes.
Estas lecturas y escrituras con eje en la literatura y perspectiva jurídica
bien podrían propiciar un anclaje de conocimientos en oyentes aún no
habituados al lenguaje técnico específico, acercando a su vez, a ciertos
públicos ajenos al arte literario a textos poco conocidos en sus propios
mundos, activando su imaginación.
A su vez, si bien este tipo de
mediaciones de lectura no acercarán a los jóvenes a los libros como lo
hacía aquel familiar iniciador de la lectura de otros tiempos, bien podrán
producir un encuentro entrañable con la lectura, más tardío en la vida,
pero no necesariamente menos significativo.
Pensemos también en la realización de prácticas de lectura en voz alta
por
los
universitarios
en
distintos
espacios
de
la
comunidad
extrauniversitaria (escuelas, hospitales, etc.), previa selección y ensayo de
la lectura de los textos, para la posterior evaluación de la experiencia15.
Habría un verdadero interés en este tipo de iniciativas en términos de
14
Se trata de ejemplos aplicados en la práctica por distintos profesores de la UBA, integrantes del Proyecto
Lectores para la Justicia (www.lectoresparalajusticia.org). El citado texto de Cortázar también se aplica en
cursos de Ingeniería, UBA, para explicar el concepto de algoritmos heurísticos.
Sobre el valor de las prácticas de lectura, se destacan los trabajos de Petit, Michèle, “Lecturas: del
espacio íntimo al espacio público”. Fondo de cultura económica, México, 2008; “Leer & Liar”. Ponencia
presentada en el Seminario Internacional "La lectura, de lo íntimo a lo público" XXIV Feria Internacional
del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México, noviembre de 2004. Disponible en
http://literaturageneralppd.blogspot.com/2010_06_01_archive.html, al 26/7/14;
Giardinelli, Mempo: “Volver a Leer”, Buenos Aires, Edhasa, 2006.
15
promoción de la cultura, cd la educación y de un acceso más igualitario a
los bienes culturales16.
Asimismo, consideremos la propuesta de evaluaciones en las que exista
al menos una opción de análisis de textos literarios significativos para los
alumnos, desde una perspectiva disciplinar y con pautas de trabajo que
promuevan la profundización de los estudios de las especialidades
estudiadas, ejercitándose la escritura de tipo académico y profesional y
propiciándose contribuciones originales a las temáticas relevantes, en
lugar de la reiteración memorística de contenidos impuestos, como sistema
que sigue siendo predominante en los exámenes de las Facultades de
Derecho de nuestro país.
Los ejemplos citados precedentemente reflejan sólo algunas posibles
situaciones didácticas que, con distintos grados de participación por
docentes y alumnos, bien pueden resignificar el valor de la lectura, de la
escritura,
de
la
comunicación
y
asimismo
de
los
conocimientos
universitarios específicos. A su vez, pueden favorecer la transmisión de
saberes a las jóvenes generaciones, activando los esquemas de su propia
experiencia17.
Claro que podrán existir mayores y menores habilidades de los
profesores; grupos y climas más y menos favorables para las experiencias
propuestas, entre otras alternativas que condicionarán sus resultados.
Pero también podrán anticiparse propuestas y estrategias (capacitaciones
docentes, trabajos en equipo, estímulos a los alumnos -ej.: posibilidad de
16
Vila Rosa, Vila Ana María, Basso, Daiana; Orfila, Bartolomé; Vinderman, Felisa y Wierzba Sandra
“Lectura, Literatura y Justicia en la Formación Universitaria”, trabajo desarrollado en el contexto del
Proyecto “Lectores para la Justicia”, acreditado en el Programa UBACYT 2012-2014, publicado en la
Revista Academia de Enseñanza de Derecho, Año 11, No. 21, 2013, p. 176/191.
Lahire, Bernard “Los orígenes de la desigualdad escolar: cultura escrita escolar, lecturas populares y
configuraciones familiares”, Especialización en Lectura, Escritura y Educación, Flacso, 2013, clase No. 1.
17
publicación de sus trabajos-), que minimicen los inconvenientes que podrán
plantearse.
3.- Reflexiones finales
Cabe observar que el enlace entre Literatura y Derecho que aquí se
propone,
no
responde
esencialmente
a
los
criterios
tradicionales
provenientes sobre todo de la Filosofía del Derecho18, que se refieren al
Derecho en la Literatura19 y al Derecho como Literatura20, sino que
teniéndose en cuenta la situación de la enseñanza universitaria actual en
la Argentina –la de Derecho en particular-, se propende al fortalecimiento
de la comunicación y a una resignificación de los conocimientos
específicos impartidos en la Universidad, considerando sus aspectos
sociales, mediante un encuentro significativo con la lectura, en el que la
ficción literaria sería central.
Pensamos que una iniciativa de esta naturaleza bien puede coadyuvar a
la recuperación del valor de la palabra, desalentando una formación
esencialmente profesionalista en materias en las que ello resulta
socialmente disvalioso, y sobre todo, podrá vigorizar una universidad que
Puede consultarse CÁRCOVA, Carlos M. “Derecho, literatura y conocimiento”, LL 2000-E, p. 1229 a
1234 y Revista Jurídica de Buenos Aires, Junio de 2001; MARÍ, Enrique “Teoría de las Ficciones”, Eudeba,
Bs. As., 2002; MARTYNIUK, Claudio “Crítica literaria e interpretación jurídica, los senderos que se unen
en la determinación”, en Ideas y Derecho, Anuario de Filosofía del Derecho, Bs. As., Asoc. Arg. De Filosofía
del Derecho, vol. 3, p. 139/155; MINKINNEN, Panu: “The Expressionless: Law, Ethics, and the Imagery of
Suffering”, en Law and Critique (2008) 19:65-85, DOI 10.1007/s10978-007-9021-7. “Pretexts” en Law and
Critique, vol. VIII no. 1 (1997), p. 61/69; NUSSBAUM, Martha: “Justicia Poética”, Barcelona, Ed. Andrés
Bello, 1995; TRINIDADE, André K. y MARGALHAES GUBERT, Roberta “Derecho y Literatura.
Acercamientos y perspectivas para repensar el Derecho”, en Revista Electrónica del Instituto de
Investigaciones “Ambrosio L. Gioja”, año III, 2009, disponible al
26/7/14 en
http://www.derecho.uba.ar/revistagioja/articulos/R0004A003_0010_investigacion.pdf; Posner Richard A.
“Law and Literature” Revised and Enlarged Edition, Harvard, University Press, Third printing, 2002.
18
19
Concepto desarrollado esencialmente en Europa, en el que se analiza la problemática jurídica reflejada en
los textos de Literatura, facilitándose así la comprensión del Derecho.
20
Este tratamiento resulta central en los EEUU y atiende a la idea del Derecho como Literatura, es decir a la
cualidad literaria del Derecho, aplicándose la interpretación característica de la crítica literaria a los textos
jurídicos.
siga albergando el conocimiento clásico, pero que a su vez pueda gestar el
saber necesario para mejorar la vida de la comunidad a la que pertenece.
Descargar