Plan de Mejoramiento Institucional

Anuncio
FORMULARIO
CONVOCATORIA DE CONVENIOS DE DESEMPEÑO 2012
FDI – ESR - INES
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL DEFINITIVO (PMI)
Nombre de la Institución proponente:
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Título de la Propuesta:
SISTEMA TERRITORIAL DE EDUCACIÓN: UNA PLATAFORMA DE ARTICULACIÓN
PROSPECTIVA PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO EQUITATIVO Y
SUSTENTABLE DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO.
Ámbito: (Marcar con una “X” ámbito en el que se instala el PMI)
FDI
Formación Inicial de Profesores
Armonización Curricular
Internacionalización de Doctorados
Intercambio y Movilidad Académica Internacional
Formación Técnica-Profesional
ESR
Institucional
X
Zona Aislada
Asociativa
Formación Técnica-Profesional
INES
Formación Técnica-Profesional
Fecha (20/11/2012) de presentación del PMI definitivo
2
1.
ANTECEDENTES GENERALES
1.1.
Institución
UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO
1.2.
Facultades, departamentos o unidades académicas involucradas
Vicerrectoría académica, Dirección de Pregrado , Departamento de Formación Continua;
Facultad de Ciencias empresariales, Centro de Estudios Urbano Regionales, Programa de
Políticas Públicas y Ciudadanía, Dirección General de Relaciones Institucionales, Director
General de Investigación, Desarrollo e innovación Dirección General de Análisis
Institucional.
1.3.
Título del PMI definitivo
Sistema territorial de educación: Una plataforma de articulación prospectiva para la
competitividad y el desarrollo equitativo y sustentable de la región del Biobío.
1.4 Duración del PMI definitivo (en meses)
36 meses
2. EQUIPO RESPONSABLE DE LA DIRECCION Y EQUIPO RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE
MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL DEFINITIVO (PMI).
2.1 EQUIPO DIRECTIVO:
Nombre
RUT
Cargo en la
Institución
1.Héctor Gaete
Feres
2. Gloria Gómez
Vera
3. Aldo Ballerini
Arroyo
4.- Luis Améstica
Rivas
6.795.062-3
Rector
7.131.359-K
Prorrectora
7.979.507-0
5.-Benito Umaña
Hermosilla
10.626.1490
6.- Manuel Albarrán
Ulsen
8.301.504-7
7.- Sergio
López
4 868 581-1
Vicerrector
Académico
Vicerrector de
Asuntos
Económicos
Decano Facultad
Ciencias
Empresariales
Director del
Convenio de
Desempeño
Piloto
Director Centro
de Estudios
Urbano
regionales
Moffat
11.807.8888
2.2 EQUIPO EJECUTIVO:
Nombre
RUT
1.- Álvaro Acuña
Hormazábal
14.028.1867
Cargo en PMI
Presidente
consejo directivo
Integrante
Consejo directivo
Integrante
Consejo directivo
Integrante
Consejo directivo
Horas
Asignadas
al PMI por
mes
8
8
8
8
Fono
Email
0413111201
0413111202
0413111241
0413111215
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Integrante
Consejo directivo
8
0413111271
[email protected]
Integrante
Consejo directivo
12
413111202
[email protected]
Director de CD,
Secretario del
equipo directivo
24
41
3111444
[email protected]
Cargo en la
Institución
Cargo en PMI
Director General
de Comunicación
Estratégica
Director Alterno y
coordinación de
Difusión
Horas
Asignadas
al PMI por
mes
12
Fono
042463339
Email
aacuñ[email protected]
4
2.- Julia Fawaz Yissi
4.591.752-5
3.- Carmen
González Labbé
9.164.525-4
4.- Pilar Laso Correa
9.094.482-7
5.-Manuel Eduardo
Crisosto Muñoz
9.372.637-5
6.- Iván Sánchez
Soto
09.363.991k
7.- Elizabeth
Grandón Toledo
10.051463-k
8.- Mario Ramos
Maldonado
8.169.361-7
9.- Grecia Avilés
Gavilán
10.785.1070
10.- Francisco
Gatica Neira
10.698.865k
11.- Magaly Mella
Abalos
12.- Ariel Yévenes
Subiabre
13.- Rafael
Galdames Fuentes
12.775.5167
10.330.3834
4740878-4
Académico
Titular
Directora
Formación
Continua
Unidad de
Coordinación
Institucional
Secretario
Facultad de
Ciencias
Empresariales
Académico
Investigador
Directora General
de Relaciones
Institucionales
Director General
de Investigación,
Desarrollo
Jefa
Departamento de
Pregrado
Concepción
Director General
de Análisis
Institucional
ProfesionalInvestigadora
Académico
Investigador
Académico
Investigador
Coordinación
establecimientos
Coordinación
integración con
CFT e IP
Administración
del PMI
12
42-463212
[email protected]
12
413111147
[email protected]
12
413119710
[email protected]
Coordinación
articulación
curricular
12
413111097
[email protected]
Coordinación
Metodologías
activas
Coordinadora de
Convenios
institucionales
Coordinación
investigación y
transferencia
Coordinación
integración a
enseñanza media
12
413111330
[email protected]
12
412731261
[email protected]
8
412731682
[email protected]
12
412731956
[email protected]
Coordinación
análisis de
información e
indicadores
Integrante
investigación
Integrante
investigación
coordinación
Establecimiento e
instituciones
12
412731860
[email protected]
22
413111444
413111444
413111456
[email protected]
22
22
[email protected]
[email protected]
2.3 ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE LOS EQUIPOS CONCERNIDOS EN LA PMI definitivo (Garantizar la pertinencia del
liderazgo y el número de horas necesarios para el cumplimiento de objetivos y logro de metas)
3. CARTA DE COMPROMISOS INSTITUCIONALES 1
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO
CARTA DE COMPROMISO INSTITUCIONAL
EDUCACIÓN SUPERIOR REGIONAL
Yo Héctor Guillermo Gaete Feres, Rector de la Universidad del Bío-Bío,
institución Ejecutora principal de la propuesta de Plan de Mejoramiento Institucional
(PMI), en el ámbito de Educación Superior Regional, denominada: Sistema territorial
de educación: una plataforma de articulación prospectiva para la
competitividad y el desarrollo equitativo y sustentable de la región del Biobío
que postula al presente concurso, me comprometo junto con los actores involucrados de
esta institución a:
Gestionar dentro de la institución los cambios significativos que permitan llevar a buen
término el presente PMI.

Asegurar la viabilidad financiera, técnica y política del PMI.

Garantizar la cantidad, calidad, disponibilidad y gestión oportuna de los
equipos: directivos, académicos, profesionales y técnicos, necesarios para cumplir
con los desempeños notables comprometidos en el PMI.

Velar por
comprometidos.
el
buen
uso
de
los
recursos
materiales
y
financieros

Cumplir con los compromisos de desempeño contraídos con los más altos
estándares de calidad.

Establecer las mejores alianzas estratégicas con terceros y con el medio
externo.

Monitorear y sistematizar la experiencia para contribuir a su sustentabilidad y
replicabilidad.
El éxito de este Plan de Mejoramiento Institucional se verá reflejado en su
sustentabilidad futura, por lo cual nuestra institución asumirá todos los compromisos
necesarios y pertinentes para su continuidad e institucionalización en el mediano y largo
plazo.
Concepción 20 de Noviembre del 2012
Héctor Guillermo Gaete Feres
Nombre del Rector
Firma del Rector
1
En guía para completar este formulario se anexa carta tipo
7
4. CARTAS DE COMPROMISO DE ENTIDADES EXTERNAS.
Se adjunta las cartas escaneadas de las siguientes instituciones:













CFT DE LEBU
CFT PRO ANDES TALCAHUANO
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN NICOLAS-LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA
POLIVALENTE SAN NICOLÁS.
INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO -INSUCO DE CHILLAN
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO.
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE NACIMIENTO
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LEBU
INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y
SOCIAL (ILPES)
CIDERE BIOBIO
ASOCIACIÓN GREMIAL DE AGRICULTORES DE ÑUBLE.
LICEO COMERCIAL DE TOME
DAEM DE HUALPEN, LICEO POLIVALENTE A-87 PEDRO DEL RIO ZAÑARTU
CAMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS, TURISMO Y SERVICIOS DE CHILLAN NUBLE
AG.
8
5. RESUMEN EJECUTIVO DE LA PROPUESTA CON INDICACIÓN DEL IMPACTO QUE SE
ESPERA LOGRAR EN LOS GRUPOS BENEFICIARIOS DEL PMI DEFINITIVO.
La propuesta de la Universidad del Bío-Bío propone Implementar escalonadamente
un sistema de educación territorial, de bien público, que aporte eficazmente a la
formación de capital humano y social requerido en la región del Biobío, mejorando la
competitividad y el desarrollo equitativo y sustentable, contribuyendo a su
desarrollo social y territorial
Esto, mediante la generación de una estrategia de articulación curricular de la
enseñanza media científico humanista, técnica y superior no universitaria que dé respuesta a la
demanda de educación continua de capital humano pertinente a su diversidad territorial, la
incorporación de metodologías activas y evaluación por competencias, que permitan el
mejoramiento de los resultados de aprendizajes de los estudiantes y de la calidad y pertinencia
de la docencia para sistemas articulados. También considera, la generación de entornos
educativos favorables en los establecimientos involucrados, para atraer, retener y promover
éxito académico de los estudiantes de los quintiles 1 y 2.
Complementado lo anterior, con la generación de investigación, conocimiento e
información, para el mejoramiento permanente del capital humano, en coherencia con el
desarrollo territorial y regional mediante la creación de un espacio de análisis, sistematización
y prospección del entorno educativo y laboral regional; y finalmente, la generación de un
modelo flexible y replicable de articulación educativa para la formación de capital humano
como bien público regional.
Dentro de los resultados esperados del PMI se contemplan, la progresión curricular de
los estudiantes, el aumento de la calidad de los aprendizajes, la retención de los alumnos más
vulnerables Q1 y Q2, el desarrollo de iniciativas pertinentes de innovación para la formación de
capital humano, la generación de conocimiento regional (ISI, SCIELO), el diseño de un modelo
de articulación educacional-regional como representación genérica y finalmente la
institucionalidad del modelo.
Para esto considera tres componentes complementarios. El primero es la articulación
entre los distintos niveles educacionales, de manera de lograr flujos de educación continua que
permitan reconocimientos de aprendizajes logrados y mejoramientos en las conductas de
entrada, y por esa vía acortar carreras y permitir un tránsito fluido entre la esfera de la
educación y su inserción en el entorno socioeconómico. Este proceso tiene como estructura 4
nodos territoriales/provinciales: Arauco (A), Biobío (B), Ñuble (Ñ) y Concepción (C), que se
inicia el primer año mediante 7 establecimiento: CFT de Lebu y Liceo Técnico Profesional (A),
Liceo Industrial de Nacimiento (B), Instituto Superior de Comercio de Chillán, Liceo San Nicolás
(Ñ), CFT de Talcahuano, Liceo Industrial A 23 (C); densificando la cantidad de establecimiento
el año 2 en otros 6 en el conjunto del sistema; y definiendo el tercer año, como un periodo de
consolidación y resultado sumatorio de 13 establecimientos articulados. Todo lo cual configura
una plataforma experimental para la elaboración de una política regional de integración
educativa regional.
Además busca favorecer la pertinencia del sistema educacional regional, asegurando que
la educación efectivamente responda a los requerimientos de capital humano y social que la
región requiere, para aumentar su competitividad y lograr un desarrollo sustentable y
territorialmente equilibrado. Para ello, el sistema propuesto incorpora, la creación de un segundo
componente de prospectiva de la educación regional, cuya finalidad es vincular las decisiones de
corto plazo que deben tomarse en materia educacional, con una mirada prospectiva que indaga
sobre los escenarios futuros del desarrollo regional.
El fortalecimiento del capital humano y cívico para mejorar la competitividad de la región, que es
el fundamento principal de la propuesta, no se logra solamente articulando los distintos niveles
9
educacionales. En efecto, la articulación es una condición necesaria pero no suficiente, puesto que
ella no asegura pertinencia de la educación respecto a los desafíos actuales y de futuro de la
Región. De esta forma, este componente se concibe como un espacio de encuentro y debate de
variados actores regionales que comparten información, analizan alternativas y construyen
acuerdos, aplicando metodologías de análisis prospectivo
Un tercer componente es la generación de un modelo global de articulación, flexible y replicable,
como resultado de un proceso
participativo y constructivo basado en las experiencias
desarrolladas, sobre el cual se
avance regionalmente hacia su institucionalización y
sustentabilidad como parte de una política. Es así como en el PMI se propone la instalación de
un equipo de trabajo interinstitucional
permanente, conducido por la UBB para la
sistematización, investigación, discusión y propuesta sobre las experiencias implementadas y sus
resultados.
6. ANTECEDENTES DE CONTEXTO, DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO Y BUENAS PRÁCTICAS,
NACIONALES E INTERNACIONALES, QUE FUNDAMENTAN EL PMI DEFINITIVO.
SITUACION REGIONAL
Baja productividad. En las últimas décadas la región del Bío-Bío ha experimentado una pérdida
en el dinamismo de su economía que se refleja en un menor crecimiento del producto PIB anual
(1.9) respecto al resto del país (3.03), comparativamente entre 1985-2009 un 50% menor2. A su
vez, el Índice de Actividad Económica Regional (INACER) muestra un decrecimiento desde 6,1%
en el período octubre diciembre 2007 a -4% en igual período del 2008.
Baja competitividad. El Índice Global de Competitividad Regional ha descendido del puesto 5 el
año 2003 al 9 el año 2012, con una disminución en 5 de los 7 factores medidos. Los factores
más deficitarios son: resultados económicos, personas y gestión, en tanto que los factores más
positivos en términos relativos son: recursos naturales, gobierno e innovación ciencia y
tecnología. (ICORE UDD0209-2010) Es posible observar pérdida de competitividad regional
durante décadas, generadas principalmente en sectores de sustitución de importaciones y la
caída de las principales actividades regionales basadas en la industrialización de los recursos
naturales (carbón, pesca, productos forestales).
Baja innovación y emprendimiento. La tasa de creación de empresas y de negocios en
comparación con otras regiones de Chile, es la más baja. Los caminos para aumentar el
emprendimiento podría ser una efectiva estrategia para la creación de trabajos (Benavente y
otros autores (2008). Un 82% de las empresas en la Región tienen ventas anuales de menos de
USD 100.000. Las pequeñas empresas presentan necesidades únicas de capital humano,
responder a dichos requerimientos es un desafío importante. (OCDE).
Desempleo por sobre la media nacional. Problemática estructural en su naturaleza, ligado a
cambios en la economía regional, permanente, con comunas que doblan el promedio, Lota,
Coronel y Talcahuano. (INE). Niveles de ingresos en la Región son por debajo del promedio
nacional, décima entre quince regiones. Donde los graduados de educación superior ganan menos
que sus pares en otro lugar de Chile, “fuga de talentos”.
Pobreza e indigencia. Las más altas 20.7% y 5.2%, y por sobre los promedios nacionales
13.7% y 3.2%, respectivamente.
Bajo Capital humano y social. Según el Índice de Desarrollo Humano (PNUD), la región
continúa con un bajo rendimiento 0.686. En el 10ºlugar en Chile.
2
EREDE 2011. Marchall, Bravo y Marino.
10
Oferta y cobertura regional en educación. Solo superada por la región metropolitana, en
número de instituciones de educación superior, matrículas de estudiantes, profesores e
investigadores (12.8% de las matrículas en educación superior a nivel nacional). La tasa de
participación en educación superior, para el rango de edad de 18 a 24 años, aumentó a un 39.9%
desde menos de 14% en 1990. Es así como el año 2010 existen 24.832 alumnos cursando 4to
Año Medio (JJ. Ugarte, Mineduc). La cobertura al 2010 es de 126.493 estudiantes, en 38
instituciones de educación superior (universidades, institutos profesionales, centros de formación
técnica) Para el año 2011 las vacantes ofrecidas son 60.277; CFT: 6.772 vacantes, IP: 39.341
vacantes, UNIV: 24.164 vacantes3. El ingreso proveniente de los tres primeros quintiles es de un
25% y 98% del quintil 5 (2010 SIES MINEDUC) Por lo que el sistema de educación superior
regional tiene un importante efecto de equidad en las oportunidades de estudio para los jóvenes
provenientes de los grupos de bajos ingresos.
Calidad de la educación con dificultades. Aunque la tasa de alfabetismo adulto se duplica
superando el 90% y los niveles de logros educacionales han aumentado de manera significativa,
en el Simce 2011 en 4º básico la región ocupa el 3 lugar en Matemáticas y ciencias Naturales, en
tanto en 8º básico ocupa el 4 lugar en matemáticas y ciencias naturales (8 básico). (SIMCE
2011). Sin embargo, aunque el promedio de notas de los alumnos que dan la PSU es de un 5.9
(2008-2010), el promedio PSU de los estudiantes es de 496 puntos (2008-2010). El año 2010 el
42% egresados 2009 de Educación Media de la región ingresaron a estudiar en educación
superior 2010, de ellos un 93% lo hizo en le Región del Biobío.
Alta deserción de la educación regional. El aumento de la matrícula en la educación superior
ha contribuido a altos índices de deserciones. A lo largo del país, un 58% de todo el alumnado
deserta antes de completar un grado académico, en comparación con el promedio de OECD, que
es de un 29.6%. Las razones para las altas tasas de abandono son múltiples, Según las cifras del
SIES la tasa de deserción del sistema es del 52% a nivel nacional y solo un 21% de los
estudiantes han completado algún programa de educación superior – un aumento de 13% en la
última década.
Estructura del producto regional4. Los sectores que más aportan a la economía y al empleo
son la Industria Manufacturera (35,8 %), Servicios Personales (12, 8%), Transportes y
Comunicaciones (8,1 %), Construcción (7,7%) y Servicios Financieros (7,6 %) La fuerza laboral y
ocupacional de la Región del Biobío constituye una décima parte de la fuerza laboral del país. En
el año 2008, presenta un promedio de 760.000 trabajadores, donde un 91% de ellos cuenta con
un empleo, con una tasa de participación de un 49%. Dos tercios de los empleados son
trabajadores dependientes y un cuarto independientes.
Investigación y desarrollo focalizada. La región del Bío-Bío es la segunda región de Chile en
términos de Investigación y Desarrollo, en base a indicadores como financiamiento, dotación de
personal y publicaciones o patentes. En generación de conocimiento, produjo una mayor
proporción de papers publicados en relación a lo que había sido pronosticado por su participación
en la población nacional (13.1% versus 12%). Pero esencialmente en oceanografía y química,
industria de la madera, acuicultura y polímeros.
Actores regionales relevantes y capital institucional. Una notable fortaleza de la innovación
en la Región del Bío-Bío es el alto grado de buena disposición de los actores regionales a ser
parte del diálogo sobre políticas públicas para la innovación y a comprometer a sus instituciones
en el proceso de formulación de políticas, lo cual crea las condiciones para un compromiso
ampliamente compartido hacia la innovación, como una herramienta importante para el
desarrollo regional. La relevancia de esta situación se ve reflejada en la última Estrategia
Regional de Desarrollo 2008-2015, define en uno de sus lineamientos y programas estratégicos el
relativo a la Educación Regional
3
4
SIES MINEDUC, en presentación J.J Ugarte 2010
INE 2008
11
Existencia de políticas nacionales y regionales. Preocupación regional de las UES para
enfrentar esta problemática. Existe el convencimiento compartido por los principales actores,
respecto de lo estratégico que resulta el fortalecimiento de la educación regional y dispone
además de un conjunto de diagnósticos y propuestas de alto nivel técnico, que permiten definir
líneas estratégicas en este ámbito que sin duda apuntarán a resolver los déficits identificados.
Son necesarios impulsos que dinamicen y activen esta preocupación.
UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Y CONOCIMIENTO EN PROBLEMÁTICAS.
Durante los últimos 10 años ha liderado iniciativas en el marco de mejorar la calidad de la
educación, disminuir deserción, acortar carreras y desarrollar espacios de articulación con la
educación media. Entre estas iniciativas se pueden mencionar:
1). Proyecto “Calidad y equidad de la educación superior para alumnos vulnerables” (20122017), del fondo de fortalecimiento institucional de universidades del Consejo de Rectores de
Chile. El objetivo es mejorar el proceso de aprendizaje y de capacidades para el éxito académico
y profesional de los alumnos de los dos primeros quintiles de la Universidad del Bío-Bío.
Desarrollando sus competencias y capital cultural, con metodologías activas de enseñanzaaprendizaje, un segundo idioma, el dominio de las tecnologías de información y la vinculación con
el entorno, apoyado en forma permanente y continua, a través de la investigación académica y
un sistema de seguimiento.
2). Convenio de Desempeño “Integración Social y Éxito Académico de los Alumnos de la
Universidad del Bío-Bío” (2008-2012), cuyo objetivo es “Mejorar estructuralmente los niveles de
éxito académico de los estudiantes de la Universidad del Bío-Bío fortaleciendo su formación
integral, a través de la vinculación a la vida universitaria, institucionalización y certificación de las
habilidades y actitudes adquiridas en su proceso de formación en el marco del modelo educativo
de la institución”.
3). Proyecto FIAC Integración Vertical (2012-2013) como estrategia para facilitar el ingreso, la
adaptación a la vida universitaria y el éxito académico en los estudiantes de primeros años de la
universidad del Bío-Bío, cuyo objetivo general es “Mejorar las condiciones de ingreso de los
estudiantes de establecimientos educacionales de procedencia de la Universidad del Bío-Bío,
mediante la implementación de iniciativas de formación académica e integral, para facilitar el
ingreso, la adaptación a la vida universitaria y el éxito académico en los primeros años de
educación superior”.
4). Proyecto MINEDUC: “Fortalecimiento y Articulación de Enseñanza Media Técnico Profesional
con la Educación Superior en un contexto de desarrollo productivo”. Recientemente presentado
por la UBB en Alianza con el Liceo Bicentenario de San Nicolás. El proyecto tiene como objetivo
fortalecer y articular
la
Enseñanza Media Técnico Profesional de los egresados de las
especialidades Técnicas de nivel Medio (cuatro) del Liceo Bicentenario San Nicolás con la
Educación Superior en un contexto de desarrollo productivo local.
5). Proyecto “Articulación y Mejoramiento de la Educación Técnico Profesional Agropecuaria y
Agroindustrial de la Octava Región” (2003-2007). El objetivo de este proyecto era “Generar un
sistema de formación continua y articulada que potencie las competencias personales, sociales,
productivas y competitivas del sector agropecuario y agroindustrial en términos de optimizar la
producción, la agregación de valor, la gestión y comercialización considerando el ámbito de
equidad, de sustentabilidad ambiental y sentido de identidad rural” (se anexa metodología de
articulación)
Complementariamente La Universidad del Bío-Bío tiene experiencia acumulada en planificación
territorial participativa, destacando entre ellas el haber tenido al responsabilidad técnica en la
elaboración de la Estrategia Regional de Desarrollo vigente, en la elaboración del Estudio para el
Fortalecimiento de la Identidad Regional, en el diseño de distintos Planes de Desarrollo Comunal,
Planes Reguladores y numerosos otros estudios que ha desarrollado en los últimos años. No
obstante que en varias de estas experiencias se han utilizado algunas técnicas prospectivas, ni la
UBB ni la Región han generado capacidades sistemáticas para aplicar una visión prospectiva al
12
servicio del desarrollo regional. De allí que la propuesta de crear un Componente Prospectivo de
la Educación Regional supone instalar una capacidad, que la Universidad construirá en conjunto
con actores regionales públicos, privados y de la sociedad civil, para contribuir desde la
educación, al fortalecimiento del desarrollo regional. La producción de conocimiento generada por
este componente tiene por lo tanto el carácter de bien público que más allá de su uso para
orientar el sistema de articulación de la educación propuesto, será de utilidad para múltiples
actores no comprometidos directamente con el presente convenio.
DESAFIOS REGIONALES.
Muchas instituciones de educación superior en la Región del Bío-Bío se encuentran principalmente
enfocadas en los mercados laborales a nivel nacional y en medidas de educación enfocadas en la
carrera profesional. Hay una necesidad de desplazarse desde una orientación determinada por la
oferta hacia una educación con mayor énfasis en la demanda, con el objeto de fortalecer el
desarrollo de competencias de los estudiantes y para construir vínculos más sólidos entre las
instituciones de educación superior y el mercado laboral.
Los graduados de la educación superior en la Región del Biobío ganan menos que sus
contrapartes en otras zonas de Chile. Esto puede indicar que en la región existe sobre-oferta (en
términos relativos) de graduados de la educación superior. Sin embargo, puede sugerir
igualmente una escasa compatibilización entre las ofertas de la educación superior y los
mercados laborales regionales, y entre la oferta y la demanda de graduados de la educación
superior.
La conclusión que puede obtenerse a partir de las evidencias disponibles es que no se dispone de
suficientes datos sólidos respecto de los mercados laborales regionales para compatibilizar
completamente los programas de educación superior con las necesidades regionales. Parte del
problema radica en el número relativamente grande de instituciones de educación superior, su
alto grado de autonomía y la naturaleza descentralizada del sistema de educación superior de la
Región del Biobío. Estas características proporcionan ventajas y fortalezas al sistema como un
todo, pero tienen un impacto negativo sobre la habilidad de las instituciones individuales para
tratar las necesidades del mercado laboral regional. No se dispone de suficiente información para
responder a necesidades y eficacia de la educación superior, por ejemplo en escalar en formas
flexibles de proveer educación para el beneficio de estudiantes no tradicionales, que a menudo
combinan los estudios con el trabajo.
Existe la necesidad Mundial, expresada en la declaración de la UNESCO (competencias) que indica
que los recursos humanos son el activo más valioso de un país. A ello se debe que todas las
naciones, sea cuales sea su situación económica y sus dirigentes políticos, cuenten con un
sistema oficial de enseñanza integrado por escuelas y otras instituciones de formación que
organizan y coordinan la transmisión de valores y actitudes, normas, conocimientos y aptitudes a
los nuevos grupos de población y las nuevas generaciones. En este contexto, una reciente
publicación de la OIE y la UNESCO se constata que el concepto más habitual de competencias es
una articulación
coherente de conocimientos, aptitudes, valores
y actitudes aplicada a
situaciones de la vida cotidiana (Rychen y Tiana, 2004)
Uno de los principales temas que dificultan el desarrollo del capital humano en la Región del BíoBío es la fragmentada arquitectura de manejo y la ausencia de una estructura y mecanismos de
coordinación a nivel regional tendientes a articular una visión a largo plazo y a implementar una
estrategia de desarrollo para todas las instituciones educacionales. OCDE
Los desafíos en la Región del Biobío son varios, abarcando desde pobreza e indigencia,
degradación ambiental, fuga de talentos hasta una baja capacidad de absorción en la industria
manufacturera basada en la Pequeña y Mediana Empresa (PYME), y la división urbano-rural.
Ninguna institución de educación superior, organización o agencia tiene la capacidad para
tratarlos por sí sola. Se requiere de una amplia colaboración entre las agencias regionales,
empresas e industrias, instituciones de educación superior y la sociedad civil. Al trabajar juntos,
13
estos participantes regionales pueden generar un mayor dinamismo y cambios en la economía y
sociedad locales.
PROBLEMÁTICAS DE EDUCACIÓN REGIONAL. La educación regional presenta
 Una brecha de desarticulación creciente entre los distintos niveles de educación y formación
científica, técnica y ciudadana y los requerimientos del desarrollo territorial y global en
diferentes ámbitos societales.
 Falta de análisis prospectivo y estratégico del desarrollo territorial, asociado a las demandas
futuras de formación de capital humano y ciudadano. Debilitamiento grave y gradual de la
educación pública regional con impacto directo e indirecto en el proceso educativo en general.
 Brecha entre la educación superior, media, básica, pre-básica y transversalmente además,
entre el capital cultural diferenciado de los educandos, sus familias y comunidades de
asentamiento y origen, que incide en mallas curriculares insuficientes, inadecuadas o
redundantes en relación a las necesidades del entorno.
 Desarticulación de las instituciones educacionales y de capacitación existentes que requieren
de señales de futuro acorde a la dinámica del conocimiento y la técnica de la sociedad en
desarrollo. Falta de metodologías de enseñanza aprendizaje centradas en el estudiante. Falta
de capacidad de gestión del sistema educacional regional, para la estructuración de la
formación continua
En este contexto resulta imperioso alinear mejor el sistema educativo a las necesidades de la
región y con ello hacer frente a la fragmentada arquitectura de manejo del cluster y a la ausencia
de mecanismos de coordinación a nivel regional que faciliten la articulación de una visión a largo
plazo y la implementación de una estrategia de desarrollo del sector (OCDE).
Para llegar a estos resultados es necesario: el desarrollo de diseños más sólidos de
reconocimiento de créditos, convenios de articulación de cursos y programas, políticas claras y
ejecutables relacionadas a transferencia de créditos y un incrementado apoyo para programas
conjuntos y de colaboración. Lo cual no puede ser ejecutado por una sola institución, sino que
requiere el esfuerzo conjunto del Gobierno regional, instituciones de educación superior, otras
instituciones educacionales y participantes claves de la economía y sociedad deben trabajar
juntos a fin de establecer un Sistema de Desarrollo de Capital Humano Regional para definir
metas a nivel de toda la región, políticas y prioridades que abarquen desde la educación básica
hasta la terciaria o superior (OCDE) y también mejorar los datos respecto de las necesidades de
los mercados laborales y sus tendencias para poder alinear ambos requerimientos. Esto permitirá
alcanzar mejores resultados regionales en términos de:
 Aumentar la matrícula y el éxito de estudiantes que sean los primeros en sus familias en
seguir estudios superiores.
 Mejorar sus índices de egreso y junto con ello, enfocarse en la empleabilidad y al desarrollo
de habilidades de emprendimiento de los graduados.
 Desarrollar destrezas y capacidades necesarias para el desarrollo de los territorios en una
economía de conocimiento globalizada.
 Expandir significativamente las oportunidades de educación superior para adultos en edad
laboral.
PROPUESTA
Dado todo lo expuesto, la propuesta de la Universidad del Bío-Bío propone la implementación de
un sistema de educación territorial que articule la enseñanza media, técnica superior con la
Universidad dando respuesta a la demanda de formación de Capital Humano, pertinente a su
diversidad territorial.
Para esto considera tres componentes complementarios:
14
El primero de articulación entre los distintos niveles educacionales, de manera de lograr flujos de
educación continua que permitan reconocimientos de aprendizajes logrados y mejoramientos en
las conductas de entrada, y por esa vía acortar carreras y permitir un tránsito fluido entre la
esfera de la educación y su inserción en el entorno socioeconómico.
Para esto se conforman nodos de articulación académica entendidos estos como “unidades
territoriales provinciales, constituidas por instituciones de educación superior no universitaria
(Centros de Formación Técnica), Liceos Técnicos y Científico Humanistas, articuladas a
Departamentos y Carreras de la Universidad del Bío-Bío pertinentes y funcionales a una lógica de
continuidad de estudios”.
Como Línea Base operativa, el PMI cuenta a la fecha con las siguientes instituciones
comprometidas para la ejecución:

Primer año
1. Nodo Territorial Provincia Arauco
Centro de Formación Técnica de la Universidad Católica del Norte, CEDUC, Sede Lebu.
Liceo Industrial Juan Antonio Ríos A-23 de Lebu (a través del Municipio de Lebu).
2. Nodo Territorial Provincia Biobío
Liceo Industrial de Nacimiento (a través del Municipio de Nacimiento).
3. Nodo Territorial Provincia Ñuble
Liceo de San Nicolás.
Instituto Superior de Comercio de Chillán.
4. Nodo Territorial Provincia Concepción
Centro de Formación Técnica PROANDES, Sede Talcahuano.
Liceo Industrial Juan Antonio Ríos A-23 de Talcahuano (a través del Municipio de Talcahuano)

Segundo año
1.
Nodo Territorial Provincia Arauco
Un establecimiento.
2.
Nodo Territorial Provincia Biobío
Un establecimiento.
3.
Nodo Territorial Provincia Ñuble
Dos establecimientos
4.
Nodo Territorial Provincia Concepción
Liceo Polivalente A-87 de Hualpén
Liceo Comercial de Tomé
•
Tercer año
Consolidación de densificación de los nodos.
15
Estas instituciones, actúan a su vez como agentes participantes de un piloto de inicio, difusor de
resultados que promuevan la incorporación paulatina de nuevas instituciones. En este sentido, es
bajo esta lógica de definición estratégica operativa de la propuesta a través de nodos, que se
proyecta a mediano y largo plazo en una densificación paulatina de los nodos territoriales,
mediante la incorporación con sentido y pertinencia de nuevos establecimientos.
CUADRO RESUMEN DE NODO Y ARTICULACIÓN POR AÑO
NODO
TIPO DE
ARTICULACIÓN
UBB-CFT-LICEOS
UBB- CFT
UBB-LICEOS
ESTABLECIMIENTO
CFT Talcahuano
Liceo Industrial Juan
CONCEPCIÓN
Antonio Ríos A23
Otros establecimientos
UBB-CFT-LICEOS
CFT Lebu
ARAUCO
UBB-CFT
Liceo Técnico Profesional
UBB-LICEOS
Dr. Rigoberto Iglesias
Bastidas
Otros establecimientos
UBB-LICEOS
Instituto superior de
ÑUBLE
Comercio Chillán
Liceo San Nicolás
Otros establecimientos
BIOBIO
UBB-LICEOS
Liceo Industrial de
Nacimiento
Otros establecimientos
TOTAL ESTABLECIMIENTOS ARTICULADOS POR AÑO
Año 1
Año 2
AÑO 3
TOTAL FINAL
ESTABLECIMIENTOS
POR NODO
2
4
1
1
1
1
3
1
1
4
1
2
1
2
7
1
6
13
La conformación de los nodos se realiza sobre las experiencias que la UBB ya tiene con
estos establecimientos y que además han manifestado su público compromiso y voluntad de
participar en el CD.
La presente propuesta se construye sobre los aprendizajes logrados por la Universidad,
avanzando a la elaboración de un modelo de articulación con establecimientos educacionales de
enseñanza media y técnica profesional (CFT) ubicados en diversos territorios de la región, los cual
supone un trabajo conjunto con las comunidades educativas de esos establecimientos para
aplicar este componente y tener al término del Convenio de Desempeño resultados demostrables
en la articulación con reconocimientos de los aprendizajes encadenados y continuidad de
estudios.
Un segundo componente busca promover la pertinencia del sistema educacional regional,
orientado a que la educación efectivamente responda a los requerimientos de capital humano que
la región requiere para aumentar su competitividad y lograr un desarrollo sustentable y
territorialmente equilibrado. Para ello el sistema propuesto incorpora la creación de un
Observatorio de Prospectiva del Capital Humano Regional cuya finalidad es vincular las decisiones
de corto plazo, que deben tomarse en materia educacional, con una mirada prospectiva que
indaga sobre los escenarios futuros del desarrollo regional, el fortalecimiento del capital humano
y cívico para mejorar la competitividad de esta región; representando el fundamento principal de
la propuesta, que no se logra solamente articulando los distintos niveles educacionales. En efecto,
la articulación es una condición necesaria pero no suficiente, puesto que ella no asegura
16
pertinencia de la educación respecto a los desafíos actuales y de futuro de la Región. De esta
forma, este componente se concibe como un espacio de encuentro y debate de variados actores
regionales que comparten información, analizan alternativas y construyen acuerdos, aplicando
metodologías de análisis prospectivo.
Un tercer componente es la generación de un modelo global de articulación, flexible y
replicable, como resultado de un proceso participativo y constructivo basado en las experiencias
desarrolladas, sobre el cual se
avance regionalmente hacia su institucionalización y
sustentabilidad como parte de una política. Es así como el PMI propone la instalación de un
equipo de trabajo interinstitucional permanente, conducido por la UBB para la sistematización,
investigación, discusión y propuesta sobre las experiencias implementadas y sus resultados.
A
continuación
se
presente
un
diagrama
explicativo
del
sistema
propuesto:
EQUIPO DIRECTIVO
RECTOR
DIRECTOR EJECUTIVO
VRAE- UCI
MESA
PUBLICO
PRIVADA
VICERRECTORIA ACADÉMICA
E. MEDIA
T. SUPERIOR
Científico
Humanista
DESARROLLO
TÉCNICO
PEDAGÓGICO:
CURRICULAR,
METODOLÓGICO
Y
ENTORNO
EDUCATIVO
Técnico
Profesional
CFT
EQUIPO
ACADÉMICO
TÉCNICO
UNIVERSITA
RIO
UNIVERSIDAD
Institucionalidad
MODELO
Industrial
MESA
PUBLICO
PRIVADA
EQUIPO
ACADÉMICO
TÉCNICO
MESA PÚBLICO
PRIVADA Y
SOCIAL
VISIÓN
PROSPECTIVA
EQUIPO
ACADÉMICO
TÉCNICO
Línea de gestión
CENTRO DE ESTUDIOS URBANO REGIONALES
PROGRAMA DE POLITICAS PUBLIC AS
Línea de gestión
19
7. PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL DEFINITVO: OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS, ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y
DESEMPEÑOS COMPROMETIDOS (Indicadores, Hitos, Líneas de Base y Metas).
Objetivo General:
Implementar escaladamente un sistema de educación territorial de bien público que aporte eficazmente a la formación de capital humano y
social requerido en la Región del Biobío mejorando la competitividad y el desarrollo equitativo y sustentable contribuyendo a su desarrollo
social y territorial.
Objetivos Específicos:
a)
Diseñar y aplicar progresivamente una estrategia de articulación curricular de la enseñanza media, técnica, superior y la capacitación,
que de respuesta a la demanda de educación continua de capital humano pertinente a su diversidad territorial, aportando así a la generación
de resultados académicos conjuntos relevantes para el desarrollo regional.
b)
Mejorar resultados de aprendizajes de los estudiantes en todos los niveles a partir de la incorporación de metodologías activas y
evaluación por competencias, que permitan enriquecer la calidad y pertinencia de la docencia en todo el sistema.
c)
Generar entornos educativos favorables en los establecimientos, para atraer, retener y promover éxito académico de los estudiantes de
los quintiles 1 y 2, creando oportunidades de formación de capital humano según los requerimientos de los territorios de la región.
d)
Contribuir a la generación de Investigación, conocimiento e información para el mejoramiento permanente del Capital humano
pertinente al desarrollo territorial y regional, mediante la creación de un espacio de Análisis, sistematización y prospección de carácter
sistémico, multi e interdisciplinario, aprovechando las capacidades disponibles en las instituciones universitarias, organismos públicos y
empresas de la región.
e)
Generar un modelo flexible y replicable de articulación educativa para la formación de capital humano, como bien público, considerando
el desarrollo de una institucionalidad para la articulación público-privada-académica, y el trabajo colaborativo entre instituciones de educación
superior, gobiernos regionales, municipalidades, empresas y organizaciones de la sociedad civil.
Desempeños Notables:
1.
Progresión curricular de los estudiantes
2.
Aumento de los aprendizajes
3.
Retención alumnosQ1 y Q2
4.
Iniciativas pertinentes de innovación propuesta para la formación de capital humano
5.
Generación de conocimiento regional (ISI, SCIELO)
6.
Modelo de articulación educacional-regional como representación genérica
7.
Institucionalidad del modelo
Los indicadores tienen un nivel de sinergia y complementación que se expresa en el real impacto en los ejes de intervención.
20
Objetivo Específico N°1
Diseñar y aplicar progresivamente una estrategia de articulación curricular de la enseñanza media científico humanista, técnica y superior no
universitaria, que de respuesta a la demanda de educación continúa de capital humano pertinente a su diversidad territorial, aportando así a la
generación de resultados académicos relevantes para el desarrollo regional. Este se inicia con 4 nodos de articulación académica que luego se
densifican el segundo año, para escalar el último año a una política regional de integración educativa a partir de las experiencias desarrolladas.
Indicadores de Desempeño Objetivo Específico N°1
Nombre
Indicador
Progresión
curricular de los
estudiantes
Descripción
del Indicador
Aumento de la
progresión
curricular de los
estudiantes
Fórmula de Cálculo
Variación porcentual de
estudiantes
de
los
establecimientos
participantes del PMI
que
ingresan
a
la
Educación Superior ES
(I.P.,
CFT
y
Universidades)
Unidad de
Medida
(Nº
de
estudiantes
de
establecimi
ento año 1
en E.S. –
N°
estudiantes
establecimi
entos línea
base
en
E.S.)/N°
estudiantes
línea base)
x 100
Línea
Base
Por
definir
Meta
Año 1
Meta
Año 2
20 %
Metas
Año 3
30%
Medios
de
Verificación
En el año 1 se
construye sistema de
monitoreo
de
establecimientos
asociados que permita
definir línea base año
1
(Incluido Admisión de
UBB)
21
Indicadores de Proceso Objetivo Específico N°1
Fórmula de Cálculo
Nombre
Descripción
del
Indicador
Indicador
Equipos técnicos
de
trabajo
conformados
Número
toral
equipos
técnicos
trabajo conformados
el
sistema
articulación
de
de
en
de
Total
de
unidades
educativas/ año
Unidades
Educativas
0
Meta
Año
1
7
Personas
capacitadas
Equipos de gestión de
los establecimiento y
UBB capacitados
N° de equipos de
gestión
de
cada
establecimiento
capacitación/ año
Equipos
de
gestión
de
unidades
educativas
0
7
6
13
Aumento
en
los
programas de estudios
encadenados a través
de
asignaturas
y
módulos que se pueden
cursar
en
niveles
inferiores
Estudiantes de liceos y
CFT que participan en
cursos de modulación
Nº de programas de
estudios encadenados
Nº
0
0
4
8
Alumnos que participan
por
establecimientos/
total de alumnos x 100
% de alumnos
Por
definir
Currículos
programas
estudios
(carreras)
encadenados
de
de
Estudiantes que
participan
en
cursos
de
modulación.
Unidad
Medida
de
Línea
Base
Meta
Año 2
Meta
Año 3
6
13
Medios
de
Verificación
Actas
de
conformación de
equipos
técnicos.
AÑO
3
ES
SUMATORIA DE
AÑO 1 Y 2
Certificados de
capacitación
AÑO
3
ES
SUMATORIA DE
AÑO 1 Y 2
Programas
donde
hay
reconocimiento
de módulos y/o
asignaturas
Registros de
asistencia
22
Estrategias Objetivo Específico N°1
1.
Conformación de equipos de trabajo
para la articulación



2.
Capacitación de los equipos técnicos de
los establecimientos de cada nodo y los
académicos de la UBB que se vincularán a
ellos.
3.
Generar un diseño curricular por
competencias, con mallas articuladas en
distintos niveles formativos, de carreras de
interés del mundo productivo.
4.
Adecuación de sistemas de información
y gestión académica de los estudiantes en el
sistema.
5.
Aplicar
experiencias en
nodos de
articulación académica del primer año y la
densificación el segundo.
6.
Evaluación y sistematización de las
experiencias para su implementación y
replicabilidad.




















Actividades Por Estrategia, Objetivo Específico N°1
Constituir Comisión Técnica Pedagógica con representación de instituciones
educacionales asociadas.
Suscripción de acuerdo operativo de trabajo.
Elaboración de plan de trabajo en cada nodo, identificando los productos a obtener, los
plazos y responsables.
Capacitación en formación por competencias y rediseño curricular.
Capacitación en trabajo en equipo y colaboración.
Capacitación en diseño curricular.
Certificación de módulos de capacitación.
Definición por articulación de las carreras de la UBB con las cuales se van a articular.
Revisión de programas de estudio y asignaturas para encadenamiento.
Definición de planes de estudio por competencias en las articulaciones.
Diseños de asignaturas o módulos de aprendizajes que se pueden iniciar en los niveles
inferiores.
Definición de procesos, procedimientos e instrumentos para la implementación.
Generación de sistemas de información de los alumnos que se inscriben en las
asignaturas.
Sistemas de seguimiento de egresados.
Implementación de plataformas de trabajo conjunto en línea.
Implementación de asignaturas en liceos y CFT.
Aplicación de asignaturas modulares.
Evaluación de rendimientos de los estudiantes.
Organización de la Información de Campo.
Análisis de los procesos implementados y los resultados obtenidos.
Generación de un modelo flexible de Implementación.
Sistematización.
Conformación de programas al interior de las articulaciones
23
Hitos Objetivo Específico N°1
Descripción de Hito
Equipos técnicos de redes de articulación
conformados en cada nodo.
Plan de trabajo por articulación elaborado.
Equipos técnicos capacitados.
Competencias para cada programa a articular
definidas.
Mallas y programas de las carreras redefinidos
Sistemas de créditos, homologación y progresión de
estudios definidos.
Módulos que se pueden iniciar en niveles anteriores
definidos.
Sistema de seguimiento de alumnos diseñado y
funcionando.
Aplicación de sistema de articulación.
Sistematización realizada.
Propuesta de modelo.
Año 1
7 Equipos
Año 2
6 equipos
Año 3
13 equipos
XX
Medios de Verificación
Actas de conformación de equipos
técnicos.
Documento plan de trabajo
Certificados de capacitación
Perfiles de egreso de las carreras y
programas
Programas de estudios.
Manuales de procesos y procedimientos
institucionales
Programas de asignaturas
7 Equipos
80 personas
XX
6 equipos
80 personas
XX
13 equipos
80 personas
XX
Reportes del sistema
XX
XX
XX
XX
XX
xx
Alumnos que utilizan el sistema
Documento
Documento
24
Objetivo Específico N°2
Mejorar resultados de aprendizajes de los estudiantes en todos los niveles, a partir de la incorporación de metodologías activas y evaluación por
competencias, que permitan enriquecer la calidad y pertinencia de la docencia en todo el sistema.
Indicadores de Desempeño Objetivo
Nombre
Descripción
del
Indicador
Indicador
Aumento de los Variación
aprendizajes
porcentual en el
promedio
de
resultados
de
aplicación de test
de
aprendizaje
sobre alumnos de
establecimientos
vinculados,
independientes de
su especialidad.
Seguimiento
de
notas
de
asignaturas
articuladas.
Específico N°2
Fórmula de Cálculo
(Promedio de puntos año
1- promedio puntos línea
base)/Promedio
línea
base)*100
Tasa de aprobación en
asignaturas
articuladas
de los alumnos que
finalizan el curso
Unidad
Medida
Variación
porcentual
Línea
Base
Por
definir
Meta
Año 1
1 a 100%
Por
definir
El año 1
se
construye
línea
base
Meta
Año 2
10%
Meta
Año 3
10%
Por
definir
Medios
de
Verificación
En el primer año
se
generan
instrumentos
estandarizados a
partir
de
experiencia
de
test de PEYDE y
el de Ciencias
Básicas.
25
Indicadores de Proceso Objetivo Específico N°2
Fórmula de Cálculo
Descripción
del
Nombre Indicador
Indicador
Unidad
Medida
Línea
Base
Meta
Año 1
Meta Año 2
Meta
Año 3
Conformación
de
equipos de trabajo
temáticos
Números de equipos
temáticos
de
trabajo, conformado
para
cada
articulación
Sistemas
conformados año 4/
total sistemas al año
1
Sistema
0
7
6
13
Docentes capacitados
en el sistema de
articulación
Nº
de
docentes
capacitados en el
uso de metodologías
activa
y uso de
moodle
Nº
de
docentes
capacitados
Docentes
acumulativos
0
100
200
300
Docentes
que
implementan
metodologías activas
en
el
sistema,
distribuidos en los
establecimientos
educativos
Docentes que utilizan
evaluación
por
competencias
o
resultados
de
aprendizajes
%
de
docentes
capacitados
que
trabajan
con
metodologías activas
Docentes que usan
metodologías activas
año 3/ total docentes
capacitados =*100
Docentes
0
70%
70%
70%
%
de
docentes
capacitados
que
evalúan
con
metodologías activas
Docentes que usan
evaluación
de
competencias año 3/
total
docentes
capacitados =*100
Docentes
0
70%
70%
70%
Medios de
Verificació
n
Actas
de
conformació
n
de
sistemas
AÑO 3 ES
SUMATORIA
DE AÑO 1 Y
2
Actas
de
capacitación
AÑO 3 ES
SUMATORIA
DE AÑO 1 Y
2
Programas
de
asignaturas.
Satisfacción
de
los
alumnos
Programas
de
asignaturas
26
Estrategias Objetivo Específico N°2
1. Conformación de equipos de
trabajo para la incorporación de
metodologías activas.
2. Capacitación de docentes de los
establecimientos en el uso de
metodologías activas y usos de
plataforma.
3. Capacitación de docentes en el
uso
de
evaluación
por
competencias
4. Tutoría
y
apoyo
para
la
innovación pedagógica.
5. Realización de evaluación
análisis sobre los resultados.
y
Actividades Por Estrategia, Objetivo Específico N°2
 Constituir equipos de trabajo en metodologías activas entre docentes que representan las
instituciones educacionales asociadas.
 Realización de seminarios de socialización respecto a las metodologías y sus resultados.
 Elaboración de un diagnóstico de necesidades e interés para la innovación metodológica.
 Elaboración de plan de trabajo en cada nodo, identificando los productos a obtener, los
plazos y responsables
 Levantamiento de requerimientos por establecimientos.
 Diseño de programa de capacitación.
 Implementación de programa de capacitación a docentes en cada sistema de la red.
 Certificación de módulos de capacitación
 Diseño de programa de formación en el uso de Moodle.
 Capacitación a docentes para el uso de Moodle.
 Certificación de la capacitación.
 Implementación de sistema de tutoría y apoyo pedagógico para los docentes, por nodo de
articulación académica e learning y presencial.
 Sistematización de experiencias de innovación didáctica e incorporación de metodologías
activas.
 Realización de seminarios de innovación pedagógica para la difusión de buenas practicas en
los nodos de articulación y el intercambio de experiencias con otros países.
 Aplicación de test y sistemas de medición de los resultados de los alumnos.
 Comparación de resultados.
 Realización de encuentros para el intercambio de experiencias
Hitos Objetivo Específico N°2
Descripción de Hito
Plan de capacitación en metodologías activas y moodle
desarrollado.
Capacitaciones realizadas (ajustar el número a los datos de
los establecimientos).
Programa de tutoría pedagógica presencial y e-learning
diseñado.
Programas de tutoría pedagógica implementados.
Seminarios realizados en cada nodo
Año 1
xx
Año 2
Año 3
Medios de Verificación
Documento plan de capacitación.
100
100
100
Actas de certificación.
xx
xx
Documento programa de tutoría.
xx
xx
xx
xx
Actas de trabajo.
Actas y documentos de seminarios.
27
Objetivo Específico N°3
Generar entornos educativos favorables en los establecimientos, para atraer, retener y promover éxito académico de los estudiantes de los
quintiles 1 y 2, creando oportunidades de formación de capital humano según los requerimientos de los territorios de la región.
Nombre
Indicador
Retención
alumnos Q1 y
Q2 de primer
año
Descripción
Indicador
del
Aumento
de
la
retención anual de los
estudiantes vulnerables
en
los
nodos
articulados
Fórmula de Cálculo
(Número
de
alumnos
matriculados en la UBB de
los
establecimientos
asociados en el año n+1 del
Q1 y Q2 /
Número de
alumnos matriculados en la
UBB de los establecimientos
asociados en el año n del Q1
y Q2)
(Número
de
alumnos
matriculados en la Ed. Sup.
de
los
establecimientos
asociados en el año n+1 del
Q1 y Q2 / Número de
alumnos matriculados en la
Ed. Sup. en el año n de los
establecimientos asociados
en el año 0 del Q1 y Q2)
Unidad de
Medida
Línea
Base
Meta
Año 1
Meta
Año 2
Metas
Año 3
Medios
de
Verificación
%
de
alumnos
87.5
%
89 %
90.5
%
92%
Matrícula
de
alumnos desde
los nodos
50%
Por definir entre
el año 1 y el
año 2
%
de
alumnos
28
Indicadores de Proceso Objetivo Específico N°3
Nombre Indicador
Descripción
Indicador
del
Cobertura
de
los
programas de inducción y
adaptación
% de alumnos de los
nodos de articulación
que participan en los
programas
Número
de
capacitados
equipos
Número equipos de
gestión
de
los
establecimiento
y
UBB capacitados
Programas implementados
de inducción y adaptación,
desarrollo social y cultural
y
apoyo
motivacional,
vocacional, por nodo
Satisfacción
de
los
alumnos con programa
Número
de
establecimientos de
los
nodos
implementan
los
programas
% de alumnos que
participan
en
los
programas
satisfechos con los
resultados
N° de intercambios
realizados
Mayor
Intercambio
con
empresas
con
finalidad
motivacional y vocacional
Fórmula
Cálculo
de
Unidad
de
Medida
% alumno
Línea
Base
Meta Año
1
Meta
Año 2
Meta Año
3
Medios de
Verificación
0
20%
40%%
60%
Sistema
de
seguimiento
Nº
de
equipos
de gestión
0
7
6
13
Certificados
de
capacitación
AÑO 3 SUMA
DE AÑO 1 Y
AÑO 2
Establecimientos
con programas
Estableci
mientos
0
7
6
13
%
alumnos
satisfechos/ total
de
alumnos
participantes
%
de
Alumnos
0
80%
90%
90%
Informes de
seguimiento
AÑO 3 SUMA
DE AÑO 1 Y
AÑO 2
Encuesta
N°
de
intercambios año
t/ año base
Intercamb
ios
0
50
100
100
Nº de alumnos
que
participan/
universos
de
alumnos
del
nodo=*100
Nº
de equipos
de gestión de
cada
establecimiento
capacitado
Informes de
intercambios
29
Estrategias Objetivo Específico N°3
1. Implementación de programas de inducción,
adaptación y vinculación para los alumnos
de los nodos de articulación académica
2. Capacitación de los equipos técnicos de los
establecimientos de cada nodo y los
académicos de la UBB que se vincularán a
ellos.
3. Implementación de programas de desarrollo
social y cultural.
4. Implementación de programas de apoyo
motivacional/ vocacional
5. Realización de evaluación y análisis sobre
los resultados
Actividades Por Estrategia, Objetivo Específico N°3
 Adecuación y aplicación de pruebas de medición de competencias y necesidades de
los alumnos.
 Adecuación e implementación de programas de inducción y adaptación a los niveles
de enseñanza.
 Adecuación e implementación de sistema de alumnos tutores (mentores) de niveles
superiores.
 Capacitación en educación inclusiva.
 Capacitación en coaching, emprendimiento e innovación
 Certificación de módulos de capacitación









Implementación de talleres de desarrollo de estrategias de estudio.
Realización de pasantías y visitas a los demás establecimientos y niveles.
Incorporación de estudiantes a actividades de integración vertical de la UBB.
Realización de talleres vocacionales.
Realización de pasantías y visitas a empresas integrantes del programa.
Aplicación de instrumentos de medición de resultados de los alumnos.
Comparación de resultados.
Elaboración de informes de evaluación y difusión de resultados.
Creación de programas.
Hitos Objetivo Específico N°3
Hito
 Unidades educativas que implementan programas de
adaptación y vinculación.
 Equipos técnicos capacitados.
 Talleres realizados de apoyo a estudiantes.
 Pasantías realizadas por año, por establecimiento,
 Programa
de
apoyo
motivacional-vocacional
implementado.
 Realización de seminarios de sensibilización por nodo.
 Programas creados por nodos.
Año 1
7
Año 2
13
Año 3
13
Medios de Verificación
Informe de programa.
7
12
3
3
13
12
3
6
12
3
6
Certificación de capacitación
Informes de talleres y actas de asistencia
Informes de pasantías.
Informe de ejecución del programa
3
2
6
4
6
Actas y documentos de seminarios
Decretar programas.
30
Objetivo Específico N°4
Contribuir a la generación de investigación, conocimiento e información, para el mejoramiento permanente del capital humano pertinente al
desarrollo territorial y regional; mediante la creación de un espacio de análisis, sistematización y prospección carácter sistémico, multi- e
interdisciplinario, aprovechando las capacidades disponibles en las instituciones universitarias, organismos públicos y empresas de la región.
Indicadores de Desempeño Objetivo Específico N°4
Descripción
del
Nombre Indicador
Fórmula de Cálculo
Indicador
Iniciativas
Iniciativas generadas Número de iniciativas de
pertinentes
de por
los
nodos innovación
generadas
innovación
territoriales a partir de sobre
la
base
de
propuestas para la información
y información
y
formación de capital conocimiento
conocimiento prospectivo
humano.
elaborado
por
el elaborado
por
el
observatorio.
observatorio
Indicadores de Proceso Objetivo Específico N°4
Descripción
del Fórmula de Cálculo
Nombre Indicador
Indicador
Consultorías
Consultoría
Número de consultorías /
especializadas
especializada
en año
prospectiva
de
formación de capital
humano
que
el
observatorio
realiza
en apoyo de los nodos
Publicación
de Publicación
de N° de Revistas Estudios
estudios relevantes estudios en Revista Regionales dedicados al
del observatorio en Estudios Regionales
tema de formación de
Revista
Regional
capital humano
existente
Unidad
Medida
Iniciativas
propuestas
Línea
Base
0
Meta
Año 1
3
Meta
Año 2
5
Meta
Año 3
8
Medios
de
Verificación
Informe
ejecutivo
Unidad de
Medida
Consultoría
s
Línea
Base
00
Meta
Año 1
1
Meta
Año 2
4
Meta
Año 3
8
Medios
de
Verificación
Informes
técnicos
Números
anuales
00
1
2
2
Revista
Tiraje
de
Revista por
Número
300
400
400
600
Tiraje
31
Proyectos
de
investigación
y
desarrollo asociados
con otras unidades
académicas
y
actores regionales
Publicaciones
ISISCIELO
Proyectos
investigación
desarrollo
Tesis de pre y post
grado asociadas a
estudios
del
observatorio
Tesis
que
se
desarrollan a partir de
la
integración
de
estudiantes de pre y
post
grado
como
ayudantes
de
investigación
Vinculación
con
organismos
e
instituciones
internacionales
relacionadas al tema
de capital humano
Apariciones en medios
de
comunicación
regionales, gestadas
bajo la denominación
del observatorio
Pasantías
para
conocer experiencias
de
prospectiva
educacional y capital
humano.
Articulaciones
permanentes
entidades
extranjeras.
Posicionamiento
los
medios
comunicación
con
en
de
Visitas tecnológicas a
experiencias
internacionales
de
prospectiva
educacional y capital
humano.
de
y
Número
de
proyectos
presentados / año
Proyectos
Presentado
s
00
0
3
6
Proyectos
Presentados
Nº de publicaciones
relevantes
desarrolladas
Nº
de
nuevas
publicaciones año t/ nº
publicación en la materia
año 1
Número de tesis / año
Artículos
0
0
3
6
Edición
revistas
en
Número de
tesis
00
2
6
12
Informes
tesis
de
Instituciones
año
Redes
nuevas
00
2
4
6
Convenios
firmados
Apariciones en medios de
comunicación regionales /
meses
Apariciones
en medios
00
18
24
36
Respaldo
de
aparición
en
medio
de
comunicación.
Número de participantes
en pasantías
Participante
s
en
Pasantías
00
5
5
5
Informes
pasantías
vinculadas/
de
32
Estrategias Objetivo Específico N°4
Conformación de observatorio.
Generación
de
información
e
investigaciones prospectivas de áreas y
temas de análisis, definidos por mesa
público-privada y social.
Generación de alianzas estratégicas con
otras
instituciones
nacionales
e
internacionales.
Desarrollo de investigaciones y artículos
en la materia.
Desarrollo
de
recursos
desenvolvimiento del observatorio.
para
Actividades Por Estrategia, Objetivo Específico N°4
 Diseño conjunto con ILPES de un sistema de monitoreo del proceso de constitución de
observatorio prospectivo.
 Desarrollo de la orgánica y funcionamiento del observatorio.
 Conformación de mesas y equipos técnicos.
 Desarrollo de página WEB.
 Evaluación del funcionamiento del observatorio.
 Levantamiento de sistemas y núcleos de investigación en la UBB y en la región.
 Definición de líneas de investigación.
 Capacitación en prospectiva socioeducativa para actores internos y externos de la UBB.
 Desarrollo de proyectos conjuntos.
 Difusión de los resultados de estudios prospectivos.
 Identificación de redes investigación nacionales e internacionales por temática.
 Generación de programas de trabajo colaborativo con investigadores.
 Elaboración de proyectos conjuntos.
 Definición de proceso formal de selección de países y académicos en el marco de la
realización de las pasantías.
 Realización de pasantías.
 Estudios e investigaciones. Tesis
 Reuniones de trabajo de mesa público-privada y social.
 Publicación de revista con información en la materia
 Habilitar espacios, con oficinas, baños, cocinilla y salas de reunión.
 Equipamiento de mobiliario de oficinas e informático.
Hitos Objetivo Específico N°4
Descripción de Hito
 Diseño y constitución del observatorio prospectivo.
 Sistemas y núcleos de investigación identificados.
 Líneas de investigación definidas.
 Capacitación en prospectiva realizada.






Redes de Investigación constituidas.
Página web del observatorio diseñada y operando.
Informe semestral prospectivo de educación regional.
Proyectos de innovación / investigación presentados.
Pasantías realizadas
Espacio habilitado
Año 1
x
x
x
x
x
x
x
Año 2
X
Año 3
X
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Medios de Verificación
Informe
Informe de trabajo
Informe de trabajo
Acta de asistencia y
resultados
Convenios suscritos
Web
Informes
Proyectos
Informes
Recepción de obras
evaluación
de
33
Objetivo Específico N°5
Generar un modelo flexible y replicable de articulación educativa para la formación de capital humano, como bien público, considerando el
desarrollo de una institucionalidad para la articulación público-privada-académica, y el trabajo colaborativo entre instituciones de educación
superior, gobiernos regionales, municipalidades, empresas y organizaciones de la sociedad civil.
Indicadores de Desempeño Objetivo Específico N°5
Nombre
Indicador
Descripción
Indicador
Generación
de
conocimiento
regional (ISI o
SCIELO)
Nuevas
publicaciones
científicas relevantes
en
políticas
de
integración
entre
niveles educacionales
Identificación
de
variables
genéricas
del sistema
Nº
de
nuevas
publicaciones año t/ nº
publicación
en
la
materia año 1
publicacione
s
N° de variables de
entrada
y
salida,
identificadas y validadas
Variables
del modelo
Redes,
coordinaciones
procedimientos
definidos
en
modelo regional
N°
de
redes,
coordinaciones
y
procedimientos que se
constituyen
en
un
sistema de articulación
de la educación regional
Redes,
coordinacion
es
y
procedimien
tos
en
aplicación
Modelo
de
articulación
educacionalregional
como
representación
genérica
Institucionalidad
del modelo
del
y
un
Fórmula de Cálculo
Unidad
Medida
Líne
a
Bas
e
0
Meta
Año 1
Meta
Año 2
Meta
Año 3
Medios
Verificación
de
0
3
6
Documentos
publicaciones
de
0
Variables
identifica
das
del
sistema
propuest
o
Variable
s
validad
as
Modelo
0
Perfil
Diseño
prelimin
ar
Diseño
del
Sistema
de
institucio
nalidad
del
modelo
Publicación
del
documento
metodológico que
define el modelo
presentado
a
actores relevantes
regionales
Propuesta informe
de
institucionalidad
validada por las
instancias
correspondientes
en las instituciones
de
educación
superior
34
Indicadores de Proceso Objetivo Específico N°5
Nombre
Descripción
del Fórmula
Cálculo
Indicador
Indicador
Nodos
territoriales
organizados,
formalizados y
sistematizados
Proyección de
la articulación
educativa
regional
Convenios
entre
instituciones
por
nodos
territoriales
especificando
objetivos y productos
Políticas y programas
universitarios,
educacionales
y
regionales
Sustentabilidad
institucional
Estrategia
financiamiento
desarrollo
Conocimiento e
intercambio de
experiencias
internacionales
Convenios operativos
con
instituciones
extranjeras para el
intercambio
de
experiencias
de
y
Nivel de desarrollo
de los convenios
Fases de avance
de
políticas
y
programas
interinstitucionale
s
Fases
de
elaboración de la
propuesta
N°
convenios
operativos
Estrategias Objetivo Específico N°5
Implementación
de
estrategias
Unidad
Medida
de
Línea
Base
Meta
Año 1
Meta
Año 2
Meta
Año 3
Medios
Verificación
Convenios
formalizados
en
instituciones
por nodo
Documentos
0
100%
institucio
nes por
nodo
100%
institucio
nes por
nodo
100%
institucio
nes por
nodo
Convenios firmados
0
Identific
ación
Sistemat
ización
Propuest
a
Informes, artículos
y documentos
Documento
0
Perfil
0
1
Evaluaci
ón de la
propuest
a
4
Informe
Convenios
Diseño
de
la
propuest
a
2
Informes
actividades
vinculadas a
convenios
Actividades Por Estrategia, Objetivo Específico N°5
Generación de convenios de trabajo conjunto
Generación de alianzas estratégicas
instituciones
internacionales
para
intercambio de experiencias
de
con
el
de









Identificación y compromiso de actores
Ampliar el núcleo inicial de actores identificados en el presente convenio, para
incorporar la participación de otros actores según requerimientos del PMI.
Establecer compromisos con actores identificados para el trabajo conjunto.
Suscripción de convenios de trabajo con las distintas instituciones
Definición de planes de trabajo por nodo de articulación.
Identificación de instituciones en países como Alemania, Estados Unidos, Canadá
y Colombia, que tengan experiencia en la implementación de programas de
integración vertical.
Suscripción de convenios de trabajo conjunto.
Realización de pasantías y visitas de especialista.
Desarrollo de una página Web.
de
de
los
35
comunicación y difusión.
Configurar un modelo síntesis de la
experiencia
desarrollada
para
ser
implementado de
manera
flexible por
instituciones interesadas.
Evaluación
experiencias
políticas.
y sistematización de
para la implementación
Hitos Objetivo Específico N°5
Descripción de Hito
Mesa de trabajo conformada
Plan de trabajo de Mesa definido
Convenios suscritos
Pasantías realizadas
Seminarios realizados
Pagina web en funcionamiento
Revista electrónica editada
Proceso evaluado
Proceso sistematizado
Propuesta de política regional definida
Seminarios de difusión realizados
las
de










Difusión en medios institucionales de la UBB y los entes asociados.
Difusión en los medios de comunicación regional
Evaluación de resultados por nodo de articulación.
Sistematización de la experiencia.
Identificación y caracterización de buenas prácticas.
Elaboración de modelo óptimo de intervención.
Generación de propuesta de política regional de integración educativa.
Organización de la información de campo.
Análisis de los procesos implementados y los resultados obtenidos.
Generación de un modelo flexible y replicable de implementación.
Año 1
xx
XX
xx
xx
xx
Volumen 1
Año 2
xx
xx
xx
xx
Volumen
2
xx
xx
Año 3
xx
xx
xx
Volumen 3
Medios de Verificación
Acta de constitución de mesa publico privada
Carta Gantt de mesa publico privada
Documentos convenio
Informes de pasantías
Actas de seminarios
Sitio web
Documento revista
xx
xx
xx
xx
Informes de evaluación
Documentos de sistematización
Documento de propuesta
Informe de asistencia y resultados
36
7.1 SÍNTESIS ANUALIZADA DE DESEMPEÑOS NOTABLES COMPROMETIDOS
Nombre Indicador
Unidad
Descripción del
Fórmula de
Línea
Meta
de Desempeños
de
Indicador
Cálculo
Base
Año 1
Notables
Medida
Progresión
Aumento de la Variación
(Nº de Por
0
curricular
de
los progresión
porcentual
de estudian definir
estudiantes
curricular de los estudiantes
de tes
de
estudiantes
los
establec
establecimientos imiento
participantes del año
1
PMI
que en E.S.
ingresan a la –
N°
Educación
estudian
Superior
ES tes
(I.P.,
CFT
y establec
Universidades)
imientos
línea
base en
E.S.)/N°
estudian
tes línea
base) x
100
Aumento
de
los Variación
(Promedio
de Variació Por
aprendizajes
porcentual en el puntos año 1- n
definir
promedio
de promedio puntos porcent
resultados
de línea
ual
aplicación
de base)/Promedio
test
de línea base)*100
aprendizaje
sobre
alumnos
de
establecimientos
vinculados,
independientes
de
su
especialidad.
Meta
Año 2
20 %
Meta
Año 3
30%
Medios de Verificación
En el año 1 se construye
sistema de monitoreo de
establecimientos
asociados que permita
definir línea base año 1
(Incluido
UBB)
10%
10%
Admisión
de
En el primer año se
generan
instrumentos
estandarizados a partir de
experiencia de test de
PEYDE y el de Ciencias
Básicas.
37
Seguimiento
notas
asignaturas
articuladas.
de
de
Aumento de la
retención anual
de
los
estudiantes
vulnerables
en
los
nodos
articulados
Retención alumnos
Q1 y Q2 de primer
año
Iniciativas
pertinentes
de
innovación
propuestas para la
Iniciativas
generadas
por
los
nodos
territoriales
a
Tasa
de
aprobación
en
asignaturas
articuladas
de
los alumnos que
finalizan el curso
(Número
de
alumnos
matriculados en
la UBB de los
establecimientos
asociados en el
año n+1 del Q1
y Q2 / Número
de
alumnos
matriculados en
la UBB de los
establecimientos
asociados en el
año n del Q1 y
Q2)
(Número
de
alumnos
matriculados en la
Ed. Sup. de los
establecimientos
asociados en el
año n+1 del Q1 y
Q2 / Número de
alumnos
matriculados en la
Ed. Sup. en el año
n
de
los
establecimientos
asociados en el
año 0 del Q1 y Q2)
Número
de
iniciativas
de
innovación
generadas sobre la
1
a
100%
Por
definir
El año 1
se
construy
e
línea
base
%
de
alumnos
87.5 %
89 %
Por
definir
90.5 %
%
de
alumnos
Iniciativ
as
propues
tas
0
3
5
92%
Matrícula
de
desde los nodos
alumnos
50%
Por definir entre el año 1
y el año 2
8
Informe ejecutivo
38
formación de capital
humano.
partir
de
información
y
conocimiento
elaborado por el
observatorio.
Generación
conocimiento
regional
(ISI
SCIELO)
Nuevas
publicaciones
científicas
relevantes
en
políticas
de
integración entre
niveles
educacionales
Identificación de
variables
genéricas
del
sistema
de
o
Modelo
de
articulación
educacional-regional
como
representación
genérica
Institucionalidad del
modelo
Redes,
coordinaciones y
procedimientos
definidos en un
modelo regional
base
de
información
y
conocimiento
prospectivo
elaborado por el
observatorio
Nº
de
nuevas
publicaciones año
t/ nº publicación
en la materia año
1
publicac
iones
0
0
3
6
Documentos
publicaciones
de
N° de variables de
entrada y salida,
identificadas
y
validadas
Variable
s
del
modelo
0
Variables
validadas
Modelo
Publicación del documento
metodológico que define
el modelo presentado a
actores
relevantes
regionales
N°
de
redes,
coordinaciones
y
procedimientos
que se constituyen
en un sistema de
articulación de la
educación regional
Redes,
coordina
ciones y
procedi
mientos
en
aplicació
n
0
Variables
identifica
das
del
sistema
propuest
o
Perfil
Diseño
prelimina
r
Diseño
del
Sistema
de
institucio
nalidad
del
modelo
Propuesta
informe
de
institucionalidad validada
por
las
instancias
correspondientes en las
instituciones de educación
superior
39
8. PRESUPUESTO DEFINITIVO DEL PMI (en Miles de $, cifras cerradas en cero los tres últimos dígitos).
Ítem Gastos
Formación de recursos
humano
Cantidad Total CD
año 1
PMI
UBB
156.300
60.000
Cantidad Total CD
año 2
PMI
UBB
Cantidad Total CD año 3
PMI
Cantidad Total CD
UBB
PMI+
2.000
12.000
157.000
46.000
2.000
12.000
167.000
40.000
2.000
-
480.300
146.000
-
21.000
-
21.000
-
42.000
UBB
6.000
24.000
Servicios de consultoría
Bienes
Obras
90.467
-
149.533
110.000
-
-
240.000
110.000
Costos de Operación
83.000
35.000
89.000
35.000
89.000
35.000
261.000
105.000
Total
389.767
49.000
462.533
159.000
317.000
37.000
1.169.300
245.000
40
B) DETALLE
Ítem
Gastos
Tipo Gasto
Cantidad Total CD
año 1
PMI
Realización
de
asignaturas
modulares
y programas de
formación en unidades Educativas
Capacitación equipo técnico
en
rediseño curricular
en unidades
educativas
Capacitación
a
docentes
de
unidades
educativas
en
Metodologías activas
Capacitación
a docentes de
unidades educativas en evaluación
por competencias
Capacitación
a
docentes
de
Formación unidades educativas en uso de
de recurso TIC`s
humano Apoyo a la realización de Pasantías
a empresas y culturales para
alumnos del programa
Capacitación en
aplicación de
Metodología Prospectiva
Pasantías gestión de observatorio
de prospectiva educativa
Visitas de especialistas en gestión
de observatorio en prospectiva de
formación de capital humano
Profesional de apoyo a la gestión
de investigación su sistematización
UBB
Cantidad Total CD
año 2
PMI
UBB
Cantidad Total CD
año 3
PMI
UBB
Cantidad Total CD
PMI
UBB
11.000
26.000
26.000
63.000
-
10.000
10.000
10.000
30.000
-
31.000
3.000
32.000
-
31.000
3.000
72.300
-
17.000
-
15.000
-
12.000
1.000
12.000
12.000
12.300
9.000
1.000
9.000
1.000
9.000
30.000
10.000
11.000
1.000
10.000
30.000
17.000
6.000
12.000
1.000
9.000
1.000
6.000
6.000
12.000
-
12.000
12.000
36.000
-
41
Pasantías para la generación de
alianzas
e
intercambio
de
experiencias en articulación de
sistemas educativos
Realización
de
regionales sobre
integración
del
educación
15.000
15.000
30.000
-
conferencias
articulación e
sistema
de
Realización de seminarios
sobre
implementación de estrategias de
aprendizajes innovadoras en el aula
Realización de Seminarios para los
establecimiento y
nodos para
sensibilizar
y
socializar
las
estrategias
articulación
de
la
educación
Capacitación de equipos directivos
de la unidades educativas para la
generación de entornos educativos
favorables
7.000
7.000
7.000
21.000
-
4.000
4.000
4.000
12.000
-
6.000
6.000
6.000
18.000
-
60.000
480.300
6.000
20.000
156.300
2.000
20.000
157.000
2.000
20.000
167.000
Apoyo a la sistematización y
evaluación de variables para el
diseño del modelo , política y
programas
Apoyo
técnico
para
la
sistematización de la experiencia
de articulación
Asistencia
técnica
para
la
adecuación de los currículos en las
unidades educativas
Asistencia técnica para desarrollo
de sistema de gestión
12.000
12.000
-
12.000
-
12.000
24.000
16.000
40.000
-
12.000
-
12.000
-
Asistencia técnica evaluación de
programas
de
articulación
curricular implementados
2.000
10.000
-
Sub total
8.000
16.000
6.000
6.000
12.000
4.000
4.000
2.000
42
Apoyo técnico a docentes de los
establecimientos
para
la
implementación de metodologías
activas,
evaluación
por
competencias y Tic`s
12.000
12.000
12.000
36.000
-
Apoyo técnico en la aplicación de
pruebas y evaluaciones para medir
los resultados
de la Innovación
metodológica
8.000
8.000
8.000
24.000
-
146.000
24.000
Sub total
Bienes
Obras
Costos de
Operación
60.000
12.000
Compra de equipamiento: sillas,
escritorios, mobiliario
Compra de Notebook y data para
cada articulación
Material didáctico para el trabajo
con los establecimientos
como
bibliografía, apuntes manuales
sub total
Habilitación de espacios para sala
de reuniones y trabajo
sub total
Contraparte
Apoyo
RRHH
al
Observatorio
Apoyo a la Gestión del Equipos
técnicos
para la articulación
curricular, las metodologías activas
y
el desarrollo de entornos
educativos favorables
46.000
12.000
40.000
-
21.000
90.467
90.467
30.000
21.000
6.000
6.000
15.000
15.000
21.000
149.533
110.000
21.000
-
-
149.533
110.000
-
-
30.000
42.000
240.000
110.000
240.000
110.000
30.000
90.000
12.000
12.000
12.000
36.000
-
Horas
de
ayudantía
a
la
investigación en prospectiva para
la formación del recurso humano
6.000
6.000
6.000
18.000
-
Apoyo
técnico
para
la
implementación de la estrategias
de difusión y promoción del
programa
9.000
9.000
9.000
27.000
-
43
Materiales de apoyo para la
difusión
carpetas,
afiches,
pendones, lápices, material grafico,
pagina web
5.000
5.000
5.000
15.000
-
Edición
y publicación
revista
observatorio, libros académicos del
programa
Viáticos y pasajes del programa
CD para acceso a
unidades
educativas en los territorios
Apoyo en la gestión administrativa
y financiera del programa
Apoyo Técnico para la gestión de
los cursos de capacitación
y
seminarios del PMI
Apoyo a la realización de programa
de
Inducción
y
vinculación,
programa de tutores, talleres de
estrategias de aprendizaje
8.000
14.000
14.000
36.000
-
8.000
8.000
8.000
24.000
-
10.000
10.000
10.000
30.000
-
9.000
9.000
9.000
27.000
-
16.000
16.000
16.000
48.000
-
Contraparte Fondo de investigación
Sub. Total MECESUP
Total programa
5.000
83.000
389.767
35.000
49.000
5.000
89.000
462.533
35.000
159.000
5.000
89.000
317.000
35.000
37.000
15.000
261.000
1.169.300
105.000
245.000
CÁLCULO ESTIMACIÓN REFERENCIAL DE GASTOS PMI RECURSOS MINEDUC, (en miles de pesos,
sin decimales) (2 páginas máximo)
Costo
Unitario
Ítem Gastos
Tipo Gasto
Realización
de
asignaturas
modulares
y programas de
formación en unidades Educativas
capacitación equipo técnico
en
rediseño curricular
en unidades
educativas
Capacitación
a
docentes
de
unidades
educativas
en
Metodologías activas
Capacitación
a docentes de
unidades educativas en evaluación
por competencias
Capacitación
a
docentes
de
unidades educativas
en uso de
TIC`s
Apoyo a la realización de Pasantías
a empresas y culturales para
alumnos del programa
Capacitación en
aplicación de
Metodología Prospectiva
Pasantías gestión de observatorio
FORMACION de prospectiva educativa
Visitas de especialistas en gestión
DEL
RECURSO de observatorio en prospectiva de
formación de capital humano
HUMANO
profesional de apoyo a la gestión
de investigación su sistematización
Pasantías para la generación de
alianzas
e
intercambio
de
experiencias en articulación de
sistemas educativos
Realización
de
conferencias
regionales sobre articulación e
integración
del
sistema
de
educación
Realización de seminarios
sobre
implementación de estrategias de
aprendizajes innovadoras en el aula
Realización de Seminarios entre los
establecimiento y los nodos para
sensibilizar
y
socializar
las
estrategias
articulación
de
la
educación
Capacitación de equipos directivos
de la unidades educativas para la
generación de entornos educativos
favorables
Unidad de Cantidad miles de
Medida Total CD
pesos
Nº talleres
63
1.000
Total
Gasto
N°
Objetivo
miles de específico
asociado
pesos
63.000
1
curso
3
10.000
Nº cursos
13
2.615,4
Nº cursos
13
2.461,5
Nº cursos
13
2.615,4
n° pasantías
241
300
curso
1
17.000
30.000
1
2
34.000
2
32.000
2
34.000
3
72.300
4
17.000
pasantía
5
3.000
4
15.000
profesores
visitantes
4
3.000
meses
36
1.000
4
12.000
5
36.000
5
pasantía
10
3.000
30.000
5
conferencia
evento
3
12
7.000
1.000
eventos
12
1.500
cursos
3
20.000
21.000
12.000
2
18.000
3
60.000
3
46
su b total
BIENES
Obras
Anexo
descripción
486.300
apoyo a la sistematización y
evaluación de variables para el
diseño del modelo , política y
programas
Apoyo
técnico
para
la
sistematización de la experiencia
de articulación
Asistencia
técnica
para
la
adecuación de los currículos en las
unidades educativas
Asistencia técnica para desarrollo
de sistema de gestión
Asistencia técnica evaluación de
programas
de
articulación
curricular implementados
Apoyo Técnico a docentes de los
establecimientos
para
la
implementación de metodologías
activas,
evaluación
por
competencias y Tic`s
Apoyo técnico en la aplicación de
pruebas y evaluaciones para medir
los resultados
de la Innovación
metodológica
sub total
Meses
Compra de equipamiento : sillas,
escritorios, mobiliario para espacios
de trabajo
Compra de notebook y data para
cada articulación
material didáctico para el trabajo
con los establecimientos
como
bibliografía, apuntes manuales
sub total
Espacios
1
21.000
Equipos
12
500
Año
3
5.000
Habilitación de espacios para sala
de reuniones y trabajo
Sub total
Mts 2
GASTOS DE Contraparte
OPERACIÓN Observatorio
Apoyo
RRHH
36
1.000
36.000
Meses
Meses
5
12
8.000
1.000
Meses
12
1.000
Meses
10
1.000
Meses
36
1.000
Meses
24
1.000
3
5
40.000
12.000
1
12.000
1
1
10.000
2
36.000
3
24.000
170.000
21.000
4
6.000
4
15.000
1,2 y 3
42.000
608
350.000
4
350.000
al
90.000
Apoyo a la Gestión del Equipos
técnicos
para la articulación
curricular, las metodologías activas
y
el desarrollo de entornos
educativos favorables
Horas
de
ayudantía
a
la
investigación
Meses
36
1000
días de
trabajo
360
50
4
36.000
18.000
4
47
Apoyo
técnico
para
la
implementación de la estrategias
de difusión y promoción del
programa
Materiales de apoyo para la
difusión
carpetas,
afiches,
pendonees,
lápices,
material
gráfico, página web
Edición
y publicación
revista
observatorio, libros académicos del
programa
viáticos y pasajes del programa
CD para acceso a
unidades
educativas en los territorios
Apoyo en la gestión administrativa
y financiera del programa
Apoyo Técnico para la gestión de
los cursos de capacitación
y
seminarios del PMI
Apoyo a la realización de programa
de Inducción y vinculación,
programa de tutores, talleres de
estrategias de aprendizaje
Contraparte Fondo de investigación
sub total
Total programa PMI (incluye
contrapartes UBB)
meses
27
1.000
año
5
3.000
año
3
12.000
año
3
8.000
meses
20
1.500
meses
27
1.000
programa
12
4.000
27.000
5
15.000
5
36.000
4 y5
24.000
todos
30.000
todos
27.000
1,2 y 3
48.000
3
15.000
366.000
1.414.300
10.
SÍNTESIS
QUE
INSTITUCIONALES EN:
DEMUESTRE
LA
EXISTENCIA
DE
CAPACIDADES
10.1 Gestión del Convenio de Desempeño
El modelo de gestión del Convenio de Desempeño Piloto (2008-2011), el proyecto de
continuidad (2011-2013) y el proyecto financiado por el fondo de fortalecimiento institucional
de universidades del CRUCH (2012-2017), se caracterizan por ser acciones institucionales,
que forman parte de la implementación de objetivos e iniciativas contempladas en el Plan
General de Desarrollo Universitario, el Plan de Acreditación Institucional y los Planes de
Acreditación de Programas.
El convenio de desempeño piloto fue sistematizado e impreso como documento de estudio y
análisis. Además se han presentado artículos a congresos, conferencias y seminarios, en el
2011 como ENEFA, Congreso iberoamericano de Educación en Colombia, Seminario
internacional de Formación inicial docente (FORDOC), Seminario internacional de estrategias
en la retención y aprendizaje para alumnos vulnerables, CINDA , y en el 2012, Seminario
para Universidades Africanas francófonas 2012, Conferencia internacional por la masividad de
la educación superior realizado en París en septiembre del 2012 por la OECD, entre otros.
10.2 Gestión del Cambio
La viabilidad en el corto plazo, de logros y resultados notables comprometidos y la
sustentabilidad en el largo plazo es una característica ya adquirida por la Universidad del BíoBío y que se perfecciona permanentemente. Algunas explicaciones de esta situación son
porque las políticas a las cuales los proyectos apuntan, son complementarias al plan de
desarrollo institucional, los programas que se implementan constituyen el funcionamiento de
la universidad, la capacitación permanente se orienta a un marco integrado y sinérgico, la
organización se mejora de acuerdo a la instalación de programas y mejoramiento de
unidades existentes, se moderniza en un sistema de información diseñado e implementado
para la gestión universitaria, y se financia incorporando al presupuesto universitario la
ejecución.
Para esto el PMI se ejecuta considerando las políticas, procedimientos y funciones con los
cuales la Universidad ya cuenta, y que le son propios de su condición pública y estatal. Así los
recursos son administrados por la Universidad desde sus unidades administrativas con un
apoyo en el control financiero y técnico del PMI dado por la Unidad de Coordinación
Institucional de MECESUP.
Esto ha llevado al replanteamiento y equipamiento de Direcciones Generales como la de
Análisis Institucional y de Unidades como de Formación Integral, Acreditación, Movilidad
Estudiantil, etc.
10.3 Liderazgo
Liderados por los directivos superiores e intermedios, académicos y administrativos de la
Universidad que operan en la habitualidad de la gestión institucional, a través de políticas,
programas y recursos institucionales anuales, que respaldan la sustentabilidad futura del PMI.
Esto significa que involucra y hace participar a la comunidad universitaria en su conjunto en
el alcance de sus objetivos, fortaleciendo la institución, a sus líderes, unidades y objetivos
institucionales, financiando la gestión por resultados universitario, en un proceso de
comunicación y difusión interna (institucional) y externa (regional y nacional)
49
10.4 Análisis Institucional, incluido la gestión de información para la toma de
decisiones, su organización y formalización.
Para la toma de decisiones en la gestión académica, la retroalimentación de procesos y
programas, se reciben informes mensuales, trimestrales, semestrales y anuales de
indicadores en los niveles de deserción y rendimiento estudiantil por asignatura, desempeño
y productividad académica, presupuesto y nivel de gasto, tanto a nivel de docentes, jefes de
carrera, directivos por facultad e institucionales. Esta información permite tomar iniciativas
operacionales y de planificación, de corto, mediano y largo plazo, ya sea para la utilización y
administración de recursos físicos y humanos, como de estrategias por unidad académica y/o
institucional.
11. APÉNDICE
Documentos Exigidos para la Evaluación del PMI.
Tipo de Documento
1. Comprobante Sistema de Postulación impreso con Firma y
Timbre.
2. Informe de Acuerdo de Acreditación Institucional y Vigencia
emitido por la CNA.
3. Proyecto Educativo Vigente.
4. Plan Estratégico Institucional, última versión sancionada por
la autoridad superior.
5. Disco Compacto con copia de respaldo de todos los archivos
que constituyan la propuesta.
6. Disco compacto aparte con:
 Informe de Acuerdo de Acreditación Institucional y Vigencia
emitido por la CNA.
 Proyecto Educativo Vigente.
 Plan Estratégico Institucional, última versión sancionada por
la autoridad superior.
7. anexo 1 Cartas de compromiso de aliados estratégicos
Check
List
N° de
Páginas
N° de
Anexo
SI
9
CD
SI
10
CD
SI
14
CD
SI
SI
SI
si
ANEXO 1
TABLAS CONVENIO DESEMPEÑO
Indicadores a Nivel
Institucional
Matrícula total pregrado (diurno)
Matrícula de primer año (pregrado
diurno)
Matrícula de primer año quintiles 1, 2 y
3 (pregrado diurno)
PSU promedio de la matrícula de
primer año (ingreso regular)
Tasa de retención en el primer año (1)
Tasa de titulación oportuna por cohorte
de ingreso (2)
Tasa de titulación oportuna por cohorte
de ingreso quintiles 1, 2 y 3 (3)
Tiempos promedios de titulación (sobre
base de egreso)
Empleabilidad a 6 meses del título (4)
Número total de académicos
Número total de académicos jornada
completa (JC base 40 horas)
% de académicos jornada completa
(JC) con doctorado
% de académicos jornada completa
equivalente ( base 44 horas) con
doctorado
Número total de académicos jornada
completa equivalente (JCE base 44
horas)
% Carreras de pregrado acreditadas
(N° carreras acreditadas / N° carreras
elegibles para acreditar)
% Prog. doctorado acreditados (N°
doc. acreditados / N° doc. elegibles
para acreditar)
% Prog. Magíster acreditados (N° mag.
acreditados / N° mag. elegibles para
acreditar)
% Académicos JCE con especialidades
medicas, maestrías y doctorado
2007
2008
2009
2010
2011
9.432
9.702
10.055
10.284
10.597
2.241
2.218
2.276
2.245
2.214
1.664
1.675
1.770
1.772
1.775
561,0
560,7
567,8
566,8
565,3
87,2%
81,6%
83,3%
86,4%
83,2%
21,81%
24,45%
21,62%
22,76%
28,25%
-
-
-
-
-
-
6,2
6,1
5,8
6,0
-
-
85,2
75,6
88,3
619
608
568
547
559
385
403
403
394
411
23%
26%
29%
30%
33%
20,31%
23,69%
26,07%
27,80%
30,16%
469
478
469
458
472
62,50%
55,56%
66,67%
82,14%
71,87%
-
-
-
-
-
7,14%
5,26%
15,00%
14,29%
14,29%
63,60%
67,90%
70,80%
73,30%
74,10%
Fuente: Dirección General de Análisis Institucional-UBB
(1)
La tasa de Retención corresponde a los alumnos regulares al año n+1 de la cohorte de ingreso n.
La Tasa de titulación oportuna corresponde al total de alumnos de la cohorte de ingreso(n) que se
titularon dentro del tiempo de duración teórico de la carrera + 1. Para las carreras de 5,5 a 6 años, la tasa
(2)
52
de titulación al año 2011 corresponde a los alumnos admitidos el 2005. Para las carreras de 5 años, la tasa
de titulación al año 2011 corresponde a los alumnos admitidos el 2006. Para las carreras de 4 años, la tasa
de titulación al año 2011 corresponde a los alumnos admitidos el 2007.
(3)
La tasa de Titulación Oportuna por corte de ingreso quintil 1, 2 y 3 no está disponible, dado que para las
carreras de 6 años al año 2012 se consideraría la admisión 2006 (primera admisión disponible con
clasificación por quintil).
(4)
Dato obtenido de la oficina de Oficina de Integración e Inserción Laboral, que sistematiza encuestas a
egresados, en el contexto de los diferentes procesos de acreditación.
2.- Agregar datos e indicadores propios del ámbito según se estipula en guía para
completar este formulario
Unidad de
Medida
Nombre Indicador
Línea
Base
Deserción alumnos Q1 y Q2
% de alumnos
52%
Mejoramiento de indicadores de
titulación de todo el sistema.
Progresión curricular de los
estudiantes
Nº de alumnos
48%
Nº de alumnos
58
Mejoramiento
Empleabilidad5
Promedio
muestra
de
la
Observaciones
Calculado sobre el promedio Nacional (datos
SIES JJ Ugarte 2011)
Calculado sobre el promedio Nacional (datos
SIES JJ Ugarte 2011)
Calculado Sobre el promedio regional (Datos
SIES JJ Ugarte 2011)
de
65%
Se entiende por empleabilidad al: “conjunto
de aptitudes y de actitudes que brindan a un
individuo la oportunidad de ingresar a un
puesto
de trabajo y además de permanecer en el”
Informe PNUD, línea base obtenida según el
promedio
nacional
de
educación
técnica
(Cinda 2009)
Certificación
profesional
técnico-
Aumento en los Aprendizajes
5
%
personas
certificadas
44%
Puntaje SIMCE
234
222
Calculo realizado sobre el promedio nacional
en Educación Técnico profesional nacional
2011
Calculado Sobre la base del Promedio
nacional SIMCE 2010 para 2º Medio nivel
socio económico bajo y medio bajo, llevado
al promedio nacional
Se entiende por empleabilidad al : “conjunto de aptitudes y de actitudes que brindan a un individuo la oportunidad de
ingresar a un puesto
de trabajo y además de permanecer en el” Informe PNUD, línea base obtenida según el promedio nacional de educación
técnica ( Cinda 2009)
ANEXO 2
CURRÍCULO DE INTEGRANTES DE EQUIPOS DIRECTIVOS Y EJECUTIVOS DEL PMI (1 PÁGINA POR PERSONA
COMO MÁXIMO).
1.- CURRICULUM VITAE
NOMBRE
NACIONALIDAD
TITULO
POST-GRADOS
:
:
:
:
FECHA DE NACIMIENTO
DIRECCIÓN OFICINA
FONO Y FAX OFICINA
DIRECCIÓN RESIDENCIA
FONO RESIDENCIA
E-mail
:
:
:
:
:
:
HÉCTOR GUILLERMO GAETE FERES.
CHILENO.
ARQUITECTO. (U. DEL BÍO-BÍO).
MAGISTER EN URBANISMO. (U. DE CHILE).
DOCTOR EN GESTIÓN Y VALORACIÓN URBANA, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE
CATALUÑA / BARCELONA / ESPAÑA.
22/JUNIO/1956.
AVENIDA COLLAO N°1202, CONCEPCIÓN/CHILE.
(56-41) 731241, 56-41) 731242. FAX: (56-41) 731031.
IRARRAZAVAL N°1822, DPTO. 21, CONCEPCIÓN/CHILE.
(56-41) 313270.
[email protected]
ANTECEDENTES LABORALES:
1985-vigente :
PROFESOR JORNADA COMPLETA FACULTAD DE ARQUITECTURA.
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO. CONCEPCIÓN.
1988-vigente
CONSULTOR MINISTERIO DE LA VIVIENDA Y URBANISMO (MINVU/CHILE)
1990-03/1994
DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS, UNIVERSIDAD
DEL BÍO-BÍO. CONCEPCIÓN-CHILE
04/1994-08/1998
VICERRECTOR DE ASUNTOS ECONÓMICOS, UNIVERSIDAD
DEL BÍO-BÍO. CONCEPCIÓN – CHILE
08/1998 – 08-2006
VICERRECTOR ACADÉMICO, UNIVERSIDAD
DEL BÍO-BÍO. CONCEPCIÓN – CHILE
2006 a la fecha
RECTOR UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO
54
ANEXO: CURRICULUM VITAE RESUMIDO
CURRICULUM DE RELATORES Y EQUIPO DE COORDINACIÓN
APELLIDO PATERNO
BALLERINI
FECHA NACIMIENTO
09 febrero 1961
APELLIDO MATERNO
ARROYO
CORREO ELECTRÓNICO
[email protected]
RUT
7.979.507-0
REGIO
CIUDAD
N
8va
CONCEPCION
JORNADA DE
TRABAJO
(en Horas semanales)
44 hrs.
NOMBRES
ALDO AQUILES
FONO
56+41+311124
2
CARGO ACTUAL
VICERRECTOR ACADEMICO
FAX
56+41+3111031
DIRECCIÓN DE TRABAJO
Avenida Collado 1202 - Concepción
FORMACIÓN ACADÉMICA
TÍTULOS y GRADOS
UNIVERSIDAD
Ingeniero Civil Químico
Universidad de Concepción
Magister en Ciencias de la
Ingeniería Química
Universidad de Concepción
Dr. (Ph.D.) en Ciencias y
Tecnología de la Madera
Virginia Tech - Estados
Unidos
PAÍS
Chile
Chile
AÑO OBTENCIÓN
1985
1988
1994
55
TRABAJOS ANTERIORES
INSTITUCIÓN
Universidad del Bío-Bío.
Universidad del Bío-Bío
Universidad del Bío-Bío
Universidad del Bío-Bío
CARGO
Docencia Depto. Ing. en Maderas
Director General de Relaciones
Internacionales
Jefe de Gabinete de Rectoría
Vicerrector Académico
DESDE
1999
HASTA
2005
1998
2006
2002
2006
2006
A la fecha
CURRICULUM DE RELATORES Y EQUIPO DE COORDINACIÓN
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre
Sergio Moffat López
Nacionalidad
Chilena
Cédula de Identidad
4 868 581-1
Dirección
Avda. Collao 1202
Teléfono
041 3111444
Correo Electrónico
[email protected]
B.2) ANTECEDENTES ACADEMICOS
(indicar solo el grado académico más alto)
Título Profesional
Arquitecto
Post Título
B.3) ANTECEDENTES LABORALES
(indicar máximo 10)
Fecha
Desde
1990
Empresa/
Institución
Cargo
Descripción de las labores desempeñadas
Ministerio
de Vivienda
y
Urbanismo
Secretario
Regional
Región del
Biobío
-
Hasta
1994
-
Dirige equipo encargado de impulsar el programa de viviendas en la
región.
Dirige programa de Vialidad Urbana, de la intercomuna.
57
1994
1998
Ministerio
de
Planificació
ny
Cooperació
n
Secretario
Regional
Región del
Biobío
Director de
Planificació
n y Estudios -
1998
2002
Universidad
del Bío-Bío
2002
2006
Universidad
del Bío-Bío
2006
A la
fecha
Universidad
del Bío-Bío
-
Vicerrector
de Asuntos
Económicos
Director
Centro de
Estudios
Urbano
regionales
Dirige equipo profesional multidisciplinario encargado de la evaluación
económica social de la inversión pública en la Región del Biobío.
Dirige equipo profesional multisectorial encargado de elaborar la Estrategia
Regional de Desarrollo 1994-2000..
En 1996 participa como experto en programa de cooperación técnica Chile
Ecuador en materias de Planificación Regional, realizando exposiciones a
profesionales de la Secretaría de Planificación en Quito.
Coordina el proceso de formulación del Plan General de Desarrollo
Universitario en el que se aplica una metodología participativa..
Colabora en la formulación de los diferentes proyectos que presentan las
unidades académicas de la UBB al programa MECESUP.
Asume labores de Coordinador Institucional del Programa MECESUP.
Cargo directivo de la Universidad encargado del desarrollo de las áreas
económica y administrativa de la institución.
Dirige equipo multidisciplinario que realiza numerosas investigaciones
aplicadas y consultorías en materia de desarrollo territorial
58
CURRICULUM DE RELATORES Y EQUIPO DE COORDINACIÓN
AMESTICA
apellido paterno
25
01
1971
fecha nacimiento
RIVAS
apellido materno
Chillán
lugar
Divorciado
Ingeniero Comercial
Estado civil
profesión (título)
LUIS RODOLFO
nombres
Chilena
nacionalidad
11.807.888-8
R.U.T. o pasaporte
Licenciado en
Ciencias de la
Administración de la
Empresa
Magíster en Administración de Empresas,
Mención Gestión Financiera
grados académicos
La Viña Nº 1119 – Portal Quilamapu, Chillán
domicilio particular - ciudad
42-270939
fono
[email protected]
e-mail
Collao Nº 1202, Concepción
dirección oficina particular - ciudad
41-2731215
fono
[email protected]
e-mail
1.2. RELACION LABORAL CON LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Vicerrector de Asuntos
Económicos
(2006 a la fecha)
cargo universitario
01 04 2000
fecha ingreso
jerarquía
UBB
actual
Académico Jornada Parcial
cargo universitario
01
04
2000
unidad académica
Facultad
Completa
decreto jerarquización, Nº y
fecha
Planta
tipo contrato
tipo jornada
Departamento de Gestión
Empresarial
unidad académica
De Ciencias Empresariales
Facultad
Parcial
Honorarios
59
fecha ingreso
UBB
jerarquía
actual
decreto jerarquización, Nº y
fecha
tipo jornada
tipo contrato
60
CURRICULUM DE RELATORES Y EQUIPO DE COORDINACIÓN
ALBARRÁN
apellido paterno
ULSEN
apellido materno
MANUEL IVÁN
nombres
13
06
1962 San Rosendo
fecha nacimiento
Lugar
Chilena
Nacionalidad
Casado
estado civil
Licenciado
Licenciado Bioquímico
profesión (título)
Avenida Jorge Alessandri 280. Dpto. 806
Concepción
domicilio particular – ciudad
8.301.504-7
R.U.T. o pasaporte
Magíster
grados académicos
98833845
[email protected]
Fono
e-mail
1.2. RELACION LABORAL CON LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Director
cargo universitario
Jefe de Gabinete
cargo universitario
Director General
cargo universitario
Programa de Políticas
Públicas y Ciudadanía
unidad académica
2006 a la fecha
Período
Rectoría
2006 a la fecha
unidad académica
Período
Dirección de Planificación y
Estudios
unidad académica
2001-2006
facultad
Académico
Jornada Dirección de Planificación y
Completa
Estudios
cargo universitario
unidad académica
01 06 1999
Sin
fecha ingreso
jerarquía
UBB
actual
decreto jerarquización, Nº y
fecha
1999-2001
facultad
Completa
tipo jornada
Contrata
tipo contrato
61
CURRICULUM DE RELATORES Y EQUIPO DE COORDINACIÓN
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre
Benito Umaña Hermosilla
Nacionalidad
Chilena
Cédula de Identidad
10.626.149-0
Dirección
Av. Collao 1202 Concepción
Teléfono
56-41-3111271
Correo Electrónico
[email protected]
ANTECEDENTES ACADEMICOS
(indicar solo el grado académico más alto)
Título Profesional
Contador Auditor
Post Título
Doctor en Contabilidad y Finanzas
ANTECEDENTES LABORALES
(indicar máximo 10)
Fecha
Desde
1990
Empresa/Institución
Cargo
Descripción de las labores desempeñadas
Universidad
del Bío-Bío, Fac.
Ciencias
Empresariales
Decano
Docencia, investigación, Extensión académica, gestión
académica.
Hasta
La fecha
CURRICULUM DE RELATORES Y EQUIPO DE COORDINACIÓN
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre
Alvaro José Acuña Hormazabal
Nacionalidad
Chilena
Cédula de Identidad
14.028.186-7
Dirección
Villa Doña Josefina, pasaje Atácalo, Casa 3464
Teléfono
81589343
Correo Electrónico
[email protected]
ANTECEDENTES ACADEMICOS
(indicar solo el grado académico más alto)
Título Profesional
Ingeniero de Ejecución en Administración de Empresas
Post Título
Magister en Gerencia y Gestión Pública
ANTECEDENTES LABORALES
(indicar máximo 10)
Fecha
Desde
01 – 03 –
2005
26 – 08 –
2010
Empresa/Institución
Cargo
Descripción de las labores desempeñadas
Académico
Académico de la Facultad de Ciencias Empresariales, donde
desarrolla labores de docencia e investigador.
Dirige unidad, asumiendo las responsabilidades propias del
cargo.
Hasta
25 – 08 –
Universidad del Bío2010
Bío
Actualidad. Universidad del BíoBío
Director
General de
Comunicación
Estratégica
63
CURRICULUM DE RELATORES Y EQUIPO DE COORDINACIÓN
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre
M. Julia Fawaz Yissi
Nacionalidad
Cédula de Identidad
Dirección
Chilena
4.591.752-5
Avda. Libertad 833, Dpto. 502.
Teléfono
Correo Electrónico
42-463212
[email protected]
Título Profesional
Post Título
B.2) ANTECEDENTES ACADEMICO
Socióloga
Master of Arts
ANTECEDENTES LABORALES
(indicar máximo 10)
Fecha
Desde
Empresa/Institución
Cargo
Descripción de las labores desempeñadas
Universidad del BíoBío
Universidad del BíoBío
Profesora
Titular
Prof.
Asociada
Universidad del BíoBío
Investigadora
Responsable
Docencia de pre y posgrado, Investigación, Extensión y
Asistencia Técnica
Docencia pregrado:
- Asign. De Sociología en Trab. Social, Ps., Ing. Comercial,
Enfermería, Pedagogías.
Docencia posgrado
- Asignatura: Bases sociológicas y antropolíticas de la Familia,
Mg. En Familia, UBB, 2004-12.
- Metodología para Medición de Nivel Socioec. Mg. Salud
Pública, UBB, 2001-08.
- Hombre, cultura y sociedad, Mg. En Educación, 2003-2005.
- Proyecto Fondecyt 1100506, 2010-2013 Trabajo femenino
y vida familiar en el contexto de modernización rural en
Hasta
2012
2012
1995
2012
1995
2012
64
2011
2012
Universidad del BíoBío
Directora
Alterna, Proy.
Extensión
relevante:
2008
2011
Univ. Del Bío-Bío,
Fac. de Ciencias
Empresariales y
Educación y
Hdades.
2003
2004
Univ. Del Bío-Bío /
SEREMI de
Educación Región
del Bío Bío
2002
2006
1996
1996
UEDC/Bco. Mundial
/ Mineduc/ Prog.
Chile Califica.
Articulación y
mejoramiento de
formación técnica
agropecuaria y
agroindustrial de la
Octava Región.
Univ. Del Bío-Bío /
Liceo San Nicolás
Directora
alterna Proy.
Ext.
Relevante
aprendiendo
de casos y
fracasos
empresariales
locales
Encargada de
comunas de
Chillán (2003)
y Coihueco
(2004)
Investigador
responsable
de líneas 6
del Proyecto.
Miembro de
la Unidad
Ejecutora del
Proyecto.
Equipo
colaboración
diagnóstico
Ñuble.
- Proy. DECID PCI A2/035808/11 Fortalecimiento de la UBB y
creación de Centro de Investig. Des. Local y Rural, 2012-2013.
- Proyec. Fondecyt 1050723, 2005-1008 : Reestructuraciones
sociales y estrategias prod. Locales y moderniz. Agrícola en
sectores rurales en escasos recursos de Ñuble.
- Conferencias, charlas y programas radiales, a partir de
estudios y diagnósticos
- Proy. : Fortalecimiento de redes de colaboración entre
Centro Agronegocios UBB y los actores del sector
agroalimentario regional.
- Ponencias en dos seminarios realizados en Chillán.
- Participación formulación de actividades hacia la
comunidad
- Vinculación con organizaciones gremiales, como Cámara
de Comercio, Asoc. De Agricultores, otras.
Proyecto:
Acompañamiento
para
Sistema
de
Aseguramiento de la Calidad y Mejoramiento de la Gestión
Escolar.
- Participación en equipo de formulación del proyecto
- Realización ‘Diagnóstico Región del Bío Bío’ Tema de
ruralidad, pobreza y exclusión
- Contactos internac. De apoyo capacitación a formadores
y prof. De liceos T. Prof. Socios del proyecto, y elaboración
de recursos de aprendizaje.
Conversión del Liceo C-93 de San Nicolás.
65
1995
1999
Univ. Del Bío-Bío
Directora de
Proyecto
1995
1996
Secretaría Regional
Ministerial de
Agricultura Región
del Bío Bío
Consultora
1991
1995
SERPLAC Región
del Bío Bío
Jefa
Provincial
Ñuble
1984
1995
Depto. De Acción
Rural (Obispado de
Chillán)
Encargada de
Estudios y
Proyectos
- Realización de tres proyectos con especialistas y agentes
públicos y privados:
- ‘Desarrollo regional y globalización: reestruc. Sociales y
productivas’
- ‘Impacto del desarrollo forestal en la región del Bío Bío’
- ‘Desarrollo rural, educación y pobreza’
- Estudios sobre el preandino
- Estudios de localización de la inversión regional
- Participación en la Estrategia sector silvoagropecuario
- Elaboración de informes específicos sobre pobreza,
desarrollo rural, entre otros.
- Formulación y supervisión de proyectos de des.
Provincial y local, de Serplac y sectoriales.
- Apoyo y asesoría a la Gobernación con SECPLAC de las
comunas
- Asesorar al Gobernador frente a autoridades comunales.
- Secretaria Ejecutiva de Comisiones de Medio Ambiente y
Riego provinciales
- Participación en elaboración de las Estrategias de
Desarrollo Provincial y Regional
- Formulación de proyectos para agencias nacionales e
internac.
- Diagnósticos y líneas de base
- Diseño y aplicación de instrumentos de evaluación de
beneficiarios y agencias
- Formulación, implementación de proa. De capacitación a
técnicos, profesionales, productores y líderes campesinos.
66
CURRICULUM DE RELATORES Y EQUIPO DE COORDINACIÓN
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre
Mario Ramos Maldonado
Nacionalidad
Chilena
Cédula de Identidad
8.169.361-7
Dirección
Avda. Collao 1202, Concepción
Teléfono
23111286
Correo Electrónico
[email protected]
ANTECEDENTES ACADEMICOS
(indicar solo el grado académico más alto)
Título Profesional
Ingeniero Civil Mecánico
Post Título
Doctor en Automatización y Producción
ANTECEDENTES LABORALES
(indicar máximo 10)
Fecha
Desde
Empresa/Institución
Cargo
Descripción de las labores desempeñadas
Hasta
Sept. 1988
1993
U. del Bío-Bío
Académico
Docencia e Investigación
1993
1998
Estudios de
doctorado
Investigación
1999
2005
U. del Bío-Bío, U.
Henri Poincaré
Nancy, Francia
U. del Bío-Bío
Académico,
Director
Magister
Docencia, Investigación y administración académica
67
2005
2006
U. del Bío-Bío
2006
2009
U. del Bío-Bío
2009
A la
fecha
U. del Bío-Bío
Académico,
Docencia, Investigación y administración académica
Director
Magister y
Doctorado
Director
Administración superior
Transferencia
Tecnológica
y Servicios
Director
Administración superior universitaria
General
I+D+i
68
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre
Carmen Gloria González Labbé
Nacionalidad
Chilena
Cédula de Identidad
9.164.525-4
Dirección
Pasaje Granada 1955, Parque Residencial Laguna Grande, San Pedro de la Paz
Teléfono
98176426
Correo Electrónico
[email protected]
ANTECEDENTES ACADEMICOS
(indicar solo el grado académico más alto)
Título Profesional
Ingeniero Civil
Post Título
ANTECEDENTES LABORALES
(indicar máximo 10)
Fecha
Desde
Empresa/Institución
Cargo
Descripción de las labores desempeñadas
Jefa de
Laboratorio
de Mecánica
de Suelos y
Hormigones
Docente
Departamento
Ingeniería
Elaboración de Estudios de Mecánica de Suelos e informes de
ensayos de Hormigón
Hasta
1988
2001
Empro Ltda.
2001
2005
Universidad del Bío
Bío
Docente de asignaturas del área geotécnia, y profesor guía de
trabajos de titulación
69
Civil
2005
2010
Universidad del Bío
Bío
2010
Hasta la
fecha
Universidad del Bío
Bío
Directora
Labores de gestión, además de dirección de proyectos
Departamento Mecesup.
Ingeniería
Civil
Directora
Labores de gestión en el ámbito de la formación continua
Formación
Continua
CURRICULUM DE RELATORES Y EQUIPO DE COORDINACIÓN
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre
Manuel Eduardo Crisosto Muñoz
Nacionalidad
Chilena
Cédula de Identidad
9.372.637-5
Dirección
Calle Veracruz 4282, La Floresta –Haulpen
Teléfono
73772328
Correo Electrónico
[email protected]
ANTECEDENTES ACADEMICOS
(indicar solo el grado académico más alto)
Título Profesional
Ingeniero Civil Informático
Post Título
ANTECEDENTES LABORALES
(indicar máximo 10)
Fecha
Desde
Empresa/Institución
Cargo
Descripción de las labores desempeñadas
Hasta
1991
1993
Universidad Católica
de la Santísima
Concepción
1993
1995
Universidad del BíoBío
Jefe de Carrera
Técnico
Universitario en
Computación
Docente
Universidad de
Bío-Bío
Docencia de pre grado
Administración Académica
Docencia de pre grado
Investigación
71
1995
1999
Universidad del BíoBío
1999
2010
Universidad del BíoBío
2011
A la
Fecha
Universidad del BíoBío
Jefe de Carrera
Ing. de Ejecución
en Computación e
Informática
Docente
Universidad de
Bío-Bío
Secretario Facultad
de Ciencias
Empresariales
Docencia de pre grado
Administración Académica
Docencia de pre grado
Investigación
Docencia de pre grado
Administración Académica
72
CURRICULUM DE RELATORES Y EQUIPO DE COORDINACIÓN
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre
Magaly Mella Abalos
Nacionalidad
Chilena
Cédula de Identidad
12.775.516-7
Dirección
La Virgen 194
Teléfono
81998243
Correo Electrónico
[email protected]
ANTECEDENTES ACADEMICOS
(indicar solo el grado académico más alto)
Título Profesional
Antropóloga
Post Título
DEA en programa de Doctorado de Antropología social y Cultural, Universidad de Barcelona
ANTECEDENTES LABORALES
(indicar máximo 10)
Fecha
Desde
Agosto
2007
Empresa/Institución
Cargo
Descripción de las labores desempeñadas
Hasta
En
adelante
Centro de Estudio ProfesionalUrbano Regionales, Investigadora
de la Universidad
del Bío-Bío
Investigación en el área del desarrollo territorial con énfasis en línea de
cultura e identidad.
Aplicación y elaboración de metodologías de las ciencias sociales con
énfasis en las cualitativas.
Charlas, cursos y clases en las materias de investigación del CEUR y
específicamente en Antropología, con pueblos originarios,
interculturalidad e identidad.
73
CURRICULUM DE RELATORES Y EQUIPO DE COORDINACIÓN
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre
Ariel Adrián Yévenes Subiabre
Nacionalidad
Chilena
Cédula de Identidad
10.330.383-4
Dirección
Jaime Repullo Nº 3815, Casa 32, Talcahuano
Teléfono
09-98426875
Correo Electrónico
[email protected]
ANTECEDENTES ACADEMICOS
(indicar solo el grado académico más alto)
Título Profesional
Ingeniero Comercial
Post Título
Diplomado en Desarrollo Regional
Post Título
Magister en Ingeniería Industrial
ANTECEDENTES LABORALES
(indicar máximo 10)
Fecha
Desde
2000
Empresa/Institución
Cargo
Descripción de las labores desempeñadas
Universidad del Bío
Bío
Académico Investigador en desarrollo económico regional en Centro de
Estudios urbano Regionales
Hasta
2012
74
CURRICULUM DE RELATORES Y EQUIPO DE COORDINACIÓN
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre
Nacionalidad
Cédula de Identidad
Dirección
Teléfono
Correo Electrónico
Rafael Galdames Fuentes
Chilena
4740878-4
Avda Collao 1202 Concepción
41-3111456
[email protected]
ANTECEDENTES ACADEMICOS
Título Profesional
Sociólogo. Magister en Ciencias Sociales, especialidad sociología.
ANTECEDENTES LABORALES
Fecha
Desde
Hasta
1997
2012
Empresa/Institución
Cargo
Descripción de las labores desempeñadas
Centro de Estudios
Urbano Regionales
(CEUR) Universidad
del Bío-Bío
Investigador,
Director del
Centro
durante
8
Desde 1997 Investigador/docente y Director del Centro de
Estudios Urbano Regionales (CEUR) de la Universidad del
Bío-Bío Chile (1998- hasta 2006, primer semestre) Con
diversos estudios y publicaciones en revistas y libros6.
R. Galdames, S. Moffat, M. Mella “Propuesta Conceptual Metodológica para el Análisis Territorial de Tendencias del Desarrollo. Estudios
Regionales Nº 33, Mayo 2011.
R. Galdames, S. Moffat, P. Villar, A. Yevenes, y J. Lisperguer, “Oferta, demanda y prospectiva de ciencia y tecnología en la Región del
Biobío”. Estudios Regionales 32, Diciembre 2010.
R. Galdames, M. Isabel López, y L. Seguel, “Turismo de Patrimonio Minero y Desarrollo Local: las percepciones de la comunidad de Lota
en Chile”. En Revista Sociedad y Territorio. Estudios Territoriales “CyTET”, Vol. XLII. Cuarta época N º 164, verano 2010. Ministerio de
Vivienda, Gobierno de España.
 R Galdames, P. Krag, J. Menéndez y A. Yevenes ‘Propuesta conceptual para una medición del proceso de descentralización y
regionalización’, , Estudios Regionales N° 31, Julio 2007. Universidad del Biobío-CEUR.
 R. Galdames, F. Gatica, A Yevenes y A. Segura ‘Alianzas publico-privadas y el desarrollo exógeno-endógeno: Aplicación al caso de
Nacimiento’, Estudios Regionales N° 30, Noviembre 2006. Universidad del Biobío-CEUR.
6
75
1995
1997
1993
1995











Departamento de
CCSS Universidad
de Los Lagos
Osorno
Corporación
Mancomunal
años,
e
investigador.
Académico
Docencia en diversas asignatura de sociología
JC
Director
Director de programas y estudio.
ejecutivo
Proyecto
Agrorural del
Valle de
Aconcagua.
Rafael Galdames, Francisco Gatica y Ariel Yevenes ‘Evolución de las políticas públicas: Aprendizaje en torno al Plan de Desarrollo
Territorial de Arauco', de los señores. Estudios Regionales N° 28. Septiembre 2005 .Universidad del Biobío-CEUR.
R. Galdames, J. Menéndez, F. Gatica y A. Yevenes ‘Oportunidades de negocio de los territorios de gestión Laja Diguillín y Punilla’),
Estudios Regionales N° 25, Julio. 2004 Universidad del Biobío-CEUR
R. Galdames, J. Menéndez y A. Yevenes: “Visión del desarrollo futuro de Nacimiento. ¿Tiene futuro Nacimiento”, Estudios Regionales
N° 21 , Diciembre 2001.
R. Galdames, F. Gatica, J. Menéndez, A. Yevenes: “Crisis en la pesca industrial: la necesidad de desenclavar un sector”, Estudios
Regionales N° 17, Octubre, 2000.
R. Galdames, F. Gatica y L. Méndez: “Educación Técnica, sinergia empresarial y civilidad. Visión prospectiva meso-territorial de la
Educación Media Técnico-Profesional en la Región del Bío-Bío”, , Estudios Regionales N° 16, Junio 2000.
R. Galdames, F. Gatica, L. Méndez: “Globalización e infraestructura dura y estratégica en la región del Bío-Bío. Una mirada
prospectiva al 2010”., Estudios Regionales N° 14, Enero 2000.
R. Galdames, S. Moffat, A. Yevenes, J. Lisperguer y P. Villar: Prospectiva tecnológica regional: El caso de la Región del Biobío.. En
Pensando Chile desde sus regiones. Sinergia Regional. AUR. 2009.
R. Galdames, editor (2009): ‘Gran Empresa y Territorio. El sector forestal maderero del Maule a Los Ríos’. El libro está basado en el
estudio de CONICYT BICENTENARIO “KAWAX” sobre la gran y mediana empresa forestal maderera y su inserción en entornos
precarios
R. Galdames y Ariel Yevenes: Ámbitos prospectivos estratégicos de los circuitos económicos locales del territorio de Amdel, en Redes
y oportunidades de desarrollo. F. Gatica Editor. 1era Edición, marzo 2008. Ediciones Universidad del Biobío.
R. Galdames y G. Falabella, editores (2002): ´Repensar el Desarrollo Chileno: País, territorio, cadenas productivas.
R. Galdames, responsable de edición CEUR/ILPES (1999) ´Instituciones y actores del desarrollo territorial en el marco de la
globalización`. A partir de un conjunto de monografías originales presentadas en el Seminario Internacional de enero de 1999,
realizado en el Campus Concepción de nuestra Universidad en conjunto con el ILPES.
76
1989
1993
Centro Biobío
Concepción y otros
1979
1988
1977
1978
1974
1975
1975
1976
1971
1973
Ejercicio libre de la
profesión
Programa de
Investigación Social
Sobre Problemas de
Población en A. L
PISPAL CELADE
Pontificia
Universidad Católica
del Perú
Ministerio de
Industria y Turismo
del Perú
Departamento de
RR II Filial
CIMEC/CORFO.
1970
1971
Departamento de
CC SS, Sede
Universidad de Chile
Chillán
Investigador Estudios aplicados del desarrollo regional.
y director del
Centro
Investigador
investigador del Programa de Investigación Social Sobre
Problemas de Población en A. L. PISPAL-CELADE
Estudio
Estudios de Magister
Profesional
A
Investigador equipo multidisciplinario. Estudio integral del
artesanado peruano.
Sociólogo
Estudios y capacitación.
profesor investigador en la Sede Chillán de la Universidad de
Chile, sociólogo del Departamento de RR II del CIMEC filial
CORFO, sociólogo investigador del Ministerio de Industria y
Turismo del Perú
Docente diversas asignatura sociología e investigación.
Profesor JC
77
CURRICULUM DE RELATORES Y EQUIPO DE COORDINACIÓN
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre
Francisco Eduardo Gatica Neira
Nacionalidad
Chilena
Cédula de Identidad
10.698.865-k
Dirección
Teléfono
Pasaje Pedro Luna 1143. Los Canelos.
San Pedro de la Paz
81589347
Correo Electrónico
[email protected]
ANTECEDENTES ACADEMICOS
(indicar solo el grado académico más alto)
Título Profesional
Ingeniero Comercial
Post Título
Doctor en Economía y Gestión de la Innovación.
ANTECEDENTES LABORALES
(indicar máximo 10)
Fecha
Desde
1996
Empresa/
Institución
Cargo
Descripción de las labores desempeñadas
Universidad del
Bío-Bío
Investigador del Investigación en Desarrollo Económico Local
Centro de
Estudios Urbano
Regionales
Hasta
2006
78
1996
2006
Universidad del
Bío-Bío
2006
2009
2009
Hoy
Universidad del
Bío-Bío
Universidad del
Bío-Bío
Académico de la
Facultad de
Ciencias
Empresariales
Director de
Finanzas
Director General
de Análisis
Institucional
Docencia en el área de economía.
Gestión financiera: flujos de caja, cuentas
patrimoniales, cobranzas, entre otros.
Generación de indicadores de gestión académica,
informes focales, información para S.I.E.S,
publicación de documentos, entre otros.
79
CURRICULUM DE RELATORES Y EQUIPO DE COORDINACIÓN
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre
Grecia Lorena Avilés Gavilán
Nacionalidad
Chilena
Cédula de Identidad
10785107-0
Dirección
Pasaje El Vergel Nº 6 villa Nonguén Concepción
Teléfono
41-2490315
Correo Electrónico
[email protected]
ANTECEDENTES ACADEMICOS
(indicar solo el grado académico más alto)
Título Profesional
Constructor Civil
Magíster en Construcción en Madera
Post Título
ANTECEDENTES LABORALES
(indicar máximo 10)
Fecha
Desde
Empresa/Institución
Cargo
Descripción de las labores desempeñadas
Académico
Jornada
completa
Directora
Escuela de
Desarrollar docencia en áreas de
topografía y construcción en madera.
Hasta
06/1998
01/2007
Universidad del BíoBío
02/2007
08/2010
Universidad del BíoBío
Organizar y administrar el correcto
desarrollo del curriculum de la carrera de
80
Ingeniería en
Construcción
08/2010
Universidad del BíoBío
Ingeniería en Construcción, desde la
atención de estudiantes hasta la
coordinación de los profesores, el
seguimiento del plan de mejoramiento de
los procesos de acreditación y el inicio de
la renovación curricular.
Jefa
Coordinar todas las acciones relacionadas
Departamento con el desarrollo del pregrado en la sede
de pregrado
concepción de la universidad.
Concepción
Anexo 3 Cartas de compromiso Instituciones
CFT LEBU
82
CFT PRO ANDES TALCAHUANO
83
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN NICOLÁS
84
LICEO INSUCO DE CHILLÁN
85
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
86
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE NACIMIENTO
87
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LEBU
88
INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y SOCIALILPES
89
CIDERE BIOBIO
90
ASOCIACIÓN GREMIAL DE AGRICULTORES
91
CÁMARA DE COMERCIO DE CHILLÁN
92
COMPROMISOS PARA DENSIFICACIÓN DE NODOS
LICEO COMERCIAL DE TOMÉ
93
COMPROMISOS PARA DENSIFICACIÓN DE NODOS
DAEM DE HUALPÉN
94
ANEXO 4 PROPUESTA METODOLOGÍCA
Propuesta metodológica para la articulación de las carreras universitarias (técnicas y profesionales) con las instituciones de
enseñanza media.
En el sistema de educación media existen al menos tres tipos de instituciones:
 Liceos Científicos Humanísticos
 Liceos Técnicos profesionales
 Liceos Polivalentes
La siguiente propuesta persigue dar un marco de trabajo para la articulación de carreras de Educación Superior con los
Liceos Técnicos Profesionales y Polivalentes. La figura 1 muestra la situación actual de ingreso a las ofertas de educación
superior por parte de alumnos que egresan de la enseñanza media.
95
Post Grado
Titulo Profesional
(licenciatura)
Titulo Técnico de Nivel
Superior
Educ
ació
n
Supe
rior
Carreras Técnicas
(4,5,6 Semestres)
Salidas
Interme
dias
Carreras Profesionales
(8,9,10,11,12 Semestres)
Ingreso
s
Especial
es
Ingreso vía PSU
Educ
ació
n
Med
ia
Técn
ico
Prof
esio
nal
Quin
to
año
Titulo: Técnico Profesional de Nivel
Medio (Práctica Profesional)
4to
Medi
o
Módulos Complementarios
3ro
Medi
o
Módulos Complementarios
Módulos Obligatorios
Módulos Obligatorios
Educ
ació
n
Med
ia
For
maci
ón
Hum
aníst
ica /
Cien
tífica
2do
Formación General
Medi
o
1ro
Formación General
Medi
o
Figura 1: Situación actual de vinculación entre la Educación Media y Educación Superior
96
En el esquema anterior tanto los módulos complementarios y obligatorios, presentes en los establecimientos de educación
media, están compuestos por asignaturas anuales con una duración variable medida en horas de 45 minutos. Existe
flexibilidad por parte del Ministerio de Educación para modificar los módulos complementarios de una determinada
especialidad, lo cual debe ser informado a más tardar en septiembre de cada año, para entrar en vigencia el año siguiente.
En la Universidad del Bío-Bío las carreras se dividen en asignaturas distribuidas en forma anual, semestral, y en algunos
casos, trimestrales. Cualquier modificación a los planes de estudios debe ser resueltos por las instancias colegiadas de la
Universidad: Consejo de Facultad, Consejo Académico y Junta Directiva.
Los estudiantes de la educación Técnica Profesional, al terminar su segundo año de estudios, optan a alguna de las
especialidades que ofrece su establecimiento, y en los siguientes dos años deben cursar módulos obligatorios y
complementarios de acuerdo a la especialidad escogida. Finalizado con éxito su cuarto año, y previo desarrollo de una
práctica profesional, obtienen el título de Técnico de Nivel Medio. Uno de los puntos importantes a destacar es que a nivel
nacional existe una baja tasa de titulación de los alumnos de esto establecimientos. Uno de los factores que permiten
explicar este fenómeno es que los alumnos optan al terminar el cuarto año a estudios superiores en un Centro de
Formación Técnica, Instituto Profesional o Universidad. Estudios indican que existe una alta tasa de no titulación por parte
de estos estudiantes en la Educación Superior.
El ingreso de los egresados de la Educación media a las Universidades del Consejo de Rectores y algunas universidades
privadas es a través de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Los Institutos profesionales y Centros de Formación
Técnica no tienen este requisito de ingreso.
No existe en las carreras técnicas ofertadas por las universidades un reconocimiento de módulos cursados en la educación
media TP, lo anterior al no existir una articulación y vinculación entre estas instituciones. Sin embargo existen ofertas de
continuación de estudios en carreras técnicas en donde el requisito de ingreso es la experiencia laboral en el área de
estudios escogidos.
A continuación se presenta una propuesta metodológica para la articulación de las especialidades de los liceos técnicos
profesionales con carreras técnicas de nivel superior ofertadas por las universidades. Dicha propuesta es el fruto de la
experiencia en un proyecto piloto desarrollado por profesores de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del
Bío-Bío y profesores del Liceo Polivalente de San Nicolás. Para el éxito de la implementación se requiere el convencimiento
de las máximas autoridades tanto del Establecimiento de Educación Media como del Establecimiento de Educación Superior.
97
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ARTICULACIÓN DE INSTITUCIONES DE
ENSEÑANZA MEDIA Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Establecimiento de Educación Técnico
Universidad
Profesional
Formar equipos de trabajo por cada Formar equipo de trabajo por cada carrera
una de las especialidades técnicas de técnica ofertada por la Universidad
los establecimientos
Revisar mallas y programas de Revisar malla y programas de especialidades
Carreras Técnicas de la Universidad
ofrecidas
por
el
establecimiento
de
Educación Técnica Profesional.
 En función de los programas presentes en la malla de la carrera técnica
ofrecida por la Universidad se debe determinar los módulos complementarios
que se modificarán en la oferta del establecimiento de educación media.
 En un módulo de educación media de duración anual se pueden incorporar más
de una asignatura de la carrera universitaria.
 Se debe analizar la posibilidad de intervenir en un porcentaje específico los
módulos obligatorios presentes en la enseñanza media para incorporar tópicos
que no se logran cubrir con los módulos complementarios.
 Una vez terminado el ajuste el establecimiento de enseñanza media debe
informar al Ministerio de Educación las modificaciones.
Posterior al ajuste realizado en los programas de las especialidades intervenidas en
los establecimientos se debe informar detalladamente a los alumnos del
establecimiento de la nueva oferta educativa.
La figura 2 presenta la articulación entre las instituciones. Para cumplir con los objetivos de ambas instituciones y
reconocer completamente lo cursado en el establecimiento es indispensable que el egresado de Enseñanza Media realice su
práctica profesional y obtenga su título de Técnico de Nivel Medio.
Para la adecuada articulación de los módulos intervenidos en los establecimientos de educación media, se propone además
crear un entorno formativo usando la plataforma Moodle que permita entregar soporte a las actividades académicas, sean
ellas presenciales o autónomas (figura 3). El uso de la plataforma puede extenderse a todas las asignaturas del
establecimiento.
98
Post Grado
Ed
uca
ció
n
Su
per
ior
Titulo Técnico de
Nivel Superior
Carreras
Técnicas
(4,5,6
Semestres)
Salid
as
Inter
media
s
Ingre
sos
Espe
ciales
Titulo Profesional
(licenciatura)
Carreras
Profesionales
(8,9,10,11,12
Semestres)
Ingreso vía PSU
Ed
uc
aci
ón
Me
dia
Téc
nic
o
Pro
fes
ion
al
Qui
nto
añ
o
4to
Me
dio
TPNM (PP)
Ed
uca
ció
MO
n
Me
dia
3ro
MC
For
Me
ma
dio
ció
MO
n
Hu
2d
Formación General
ma
o
nís
Me
tic
1ro
Formación General
dio
a
/
Me
Cie
dio
Figura 2: Estructura de vinculación
entre la Educación Media
ntífy Educación Superior
ica
MC
99
Establecimientos de Enseñanza Madia
Científico Humanista / Técnico Profesional / Industrial
Planes y Programas
Asignaturas Articuladas
Asignaturas n Articuladas
PROFESORES
Plataforma Virtual de Apoyo al Proceso Enseñanza /
Aprendizaje
ESTUDIANTES
Soporte Pedagógico/Informático UBB
Figura 3: Plataforma
CAPACITACIÓN
•
Usuari
o
•
Admini
de apoyostració
al proceso
n
de enseñanza /aprendizaje para establecimientos de educación
media
Consideraciones:
 El modelo tiene sentido si es posible acortar
Superior.

en a lo menos un año la duración de la carrera en la Educación
Se debe revisar cada una de las especialidades del Liceo Técnico Profesional o Polivalente y articular con las mallas
de las carreras técnicas ofertadas en la Educación Superior.
100

La Articulación permitirá a los alumnos que opten por el modelo estar mejor preparados para enfrentar la educación
superior.

El uso de una plataforma de apoyo permitirá supervisar desde la universidad las actividades desarrolladas en las
asignaturas articuladas.

Además, se proveerá de TI a los Liceos, dejando capacidades instaladas para su administración y uso en el tiempo.
101
ANEXO
OBRAS DE HABILITACIÓN DE ESPACIOS.
Las obras de habilitación que se incorporan en el presente PMI consisten en la modificación de la
planta de un antiguo edificio anteriormente ocupado por el Departamento y la Carrera de Ingeniería
Mecánica. Ambas cuentan con nuevas dependencias a donde ya fueros trasladas.
El edificio antiguo, que es el que se habilita parcialmente con este PMI, fue recientemente recuperado
de los daños sufridos con el terremoto del 27 de Febrero del 2010, para ello se contó con recursos del
Mineduc destinados al efecto. De tal manera que ahora pueden realizarse las obras de habilitación
interior que permitirán darle un uso funcional adecuado, reincorporándolo al patrimonio de los edificios
que dieron origen al actual campus de la Universidad del Bío-Bío.
Se trata de un edificio de albañilería de ladrillos de app 2000 m2, de los cuales app. 608 m2 serán
habilitados para cobijar las actividades del Observatorio de Prospectiva de Capital Humano Regional y
las otras actividades de investigación, de capacitación, de talleres y reuniones que se realizarán con
distintos actores internos y externos que participan de esta iniciativa. El resto del edificio está siendo
recuperado por la UBB para utilizarlo en otras actividades académicas.
102
UBUCACIÓN
103
EMPLAZAMIENTO (ZONA ACHURADA)
104
PLANTA PRIMER NIVEL
PLANTA SEGUNDO NIVEL
105
106
SUPERFICIES
107
CERTIFICADO
El Rector que suscribe certifica que la habilitación de espacios del edificio, cuyo anteproyecto se
adjunta al Programa de Mejoramiento Institucional “Sistema Territorial de Educación” y que será
parcialmente financiado por fondos del Mecesup, será destinada exclusivamente a cobijar las
actividades académicas y de relación con el entorno regional que el mencionado PMI ha definido.
Dr. Héctor Gaete Feres
Rector
Universidad del Bío Bío
Descargar