TEMA 2: EL LÉXICO DEL ESPAÑOL I.- INTRODUCCIÓN El léxico de un idioma está constituido por el conjunto de palabras que integran su vocabulario y que aparecen recogidas en los diccionarios, aunque, obviamente, estos no contienen todas las palabras que se usan en ese idioma. El léxico de una lengua no es fijo ni inmutable, sino que a lo largo de su historia está sujeto a constantes transformaciones, explicables por diversas causas. II.- CAUSAS DE LOS CAMBIOS EN EL LÉXICO DE UNA LENGUA A) Externas: son causas ajenas al funcionamiento interno del idioma. Se incluyen: - Causas históricas: o la desaparición de objetos y costumbres a lo largo del tiempo conlleva también, lógicamente, la desaparición de las palabras que los designaban. Así, hoy ya no existen términos como “ciclatón” (`vestidura de lujo con forma de túnica usada en la Edad Media´) o “mancuadra” (`juramento hecho por cuatro personas que juntaban sus manos al hacerlo´). Sin embargo, las palabras “muertas” o desaparecidas pueden ser recuperadas para designar realidades nuevas, lo cual supone en ellas un cambio de significado. Así por ejemplo, “azafata” designaba en el castellano antiguo a la camarera de la reina porque sostenía el “azafate” (palabra de origen árabe que significa `bandeja´) mientras esta se arreglaba. Algo parecido ocurrió con nuestra palabra “deporte”, que procede del término medieval “depuerto” (`distracción´, `entretenimiento´) recuperado para traducir el inglés “sport” (`ejercicio físico´). o Otras veces, la desaparición o cambio del objeto nombrado no ha provocado la desaparición de la palabra que lo nombraba. Así, por ejemplo, “pluma” se ha conservado a lo largo de los siglos a pesar de que ya no se escribe con plumas de ave. - Causas sociales: o La desaparición de las palabras a veces se explica por condicionamientos sociológicos. Esto ocurrió, por ejemplo, con algunas palabras árabes que, por resultar odiosas para los cristianos, fueron reemplazadas por otras equivalentes pero de distinto origen: “alarife” fue sustituida por “arquitecto” y “alfayate” por “sastre”. o Otras veces, factores sociales provocan, no la desaparición de la palabra, sino una modificación en su significado, que puede ser de dos tipos: Especialización: palabras de la lengua común que son adoptadas como tecnicismos en ciertas disciplinas (en matemáticas: “límite”, “derivada”, “operación”). Generalización: tecnicismos o palabras especializadas que pasan a la lengua común (“filosofía”: “hay que tomarse las cosas con filosofía”, “el entrenador comparte la filosofía del club”, etc). - Causas psicológicas: o La más importante es el tabú, palabra de origen polinesio que significaba genéricamente `cosa prohibida´. En lingüística, el tabú hace referencia a todas aquellas palabras que intentan evitarse por resultar malsonantes y que son sustituidas por otras más “inofensivas” denominadas eufemismos. Suelen distinguirse tres tipos de tabú: Tabú del miedo: El temor hacia ciertos objetos, seres sobrenaturales o animales ha provocado que sus nombres se hayan considerado tabúes y hayan sido reemplazados por eufemismos. Así, por ejemplo, en muchas lenguas hay eufemismos para nombrar a Dios (“Altísimo”, “Todopoderoso”, …) y al diablo (“el maligno”). Tabú de la delicadeza: Suele evitarse la referencia directa a asuntos desagradables, que se consideran tabúes y acaban sustituyéndose por eufemismos. Así ocurre con “morir” (“irse”, “dejarnos”, “pasar a mejor vida”, “desaparecer”…) y con el nombre de enfermedades y defectos físicos: “ciego” (“invidente”), “cáncer” (“una larga enfermedad”), “enfermo mental” (“discapacitado psíquico”), “sordo” (“persona con discapacidad auditiva”), “vejez” (“tercera edad”) etc. Algo parecido ocurre con el nombre de ciertos delitos: “robo” (“apropiación indebida”), “robar” (“sustraer”, “apropiarse”, “limpiar”,…), “matar” (“eliminar”, “liquidar”). En ocasiones, este tipo de eufemismos se emplea para enmascarar o suavizar la realidad: “aborto” (“interrupción del embarazo”), “despidos” (“reestructuración de plantilla”, “expediente de regulación de empleo”), “pena de muerte” (“pena capital”), “cárcel” (“centro penitenciario”), etc. Tabú de la decencia: Los ámbitos más afectados por esta forma de tabú son el sexo y ciertas partes y funciones corporales. Palabras que nombran ciertos actos fisiológicos, al acto sexual o a ciertas partes de nuestra anatomía, se sustituyen por eufemismos, algunos de los cuales son sinónimos cultos y otros se emplean con intención humorística en la lengua coloquial: “prostituta” (“meretriz”, “mujer de vida alegre”, “mujer de la calle”…); acto sexual: “acostarse”, “poseer”, “tomar”, “beneficiarse”… B) Internas: A veces, el cambio de significado se explica por causas estrictamente lingüísticas: a. Elipsis: En determinados contextos constituidos por dos o más palabras, una de ellas es omitida y su significado se transfiere a su compañera, lo cual a veces implica, además, un cambio de categoría gramatical: “un diario” (“ un periódico diario”), “un móvil” (“un teléfono móvil”), “un cortado” (“un café cortado”), “una eliminatoria” (“una prueba eliminatoria”), etc. b. Metonimia: una palabra se emplea en lugar de otra por existir entre ellas cierto tipo de relación: proximidad (“cuello” de la camisa), continentecontenido (“Me tomé una copa”), origen-producto (“un rioja”), parte-todo (“cabeza de ganado”), etc. c. Metáfora: Una palabra se emplea en lugar de otra por designar ambas realidades parecidas: “cresta de la ola”, “falda de la montaña”, “ojo de la cerradura”, “boca del pozo”, “manecillas del reloj”, etc. III.- ORIGEN DEL LÉXICO ESPAÑOL El léxico de nuestro idioma procede en su mayoría del latín, ya que el español es una lengua romance. Pero a ese caudal léxico hay que añadir otras palabras que han sido creadas o incorporadas posteriormente. A) Léxico heredado - Palabras prerromanas: algunas palabras de lenguas prerromanas (celta, íbero, griego) pasaron al latín y desde el latín al castellano. Es el caso de términos como “arroyo”, “barro”, “charco”, “perro”, “barraca”. - Palabras latinas: Las palabras heredadas del latín han pasado a nuestro idioma de varias formas diferentes: o Palabras patrimoniales: palabras latinas que evolucionaron fonéticamente con el paso del tiempo. “integrum”> “entero”, “collocare” >”colgar”, “monetarium” > “monedero”, “oculum” > “ojo”, “hominem” > “hombre”, “regula” > “reja”. o Cultismos y semicultismos: palabras que han pasado al español sin evolucionar o poco evolucionadas respecto al latín. “Regula” > “regla”, “miraculum” > “milagro” (semicultismos), “legitimus” > “legítimo”, “Clamare” > “clamar” (cultismos). o Dobletes: a veces una misma palabra latina ha pasado al español de dos maneras, como palabra patrimonial y como cultismo o semicultismo. “integrum”> “íntegro” / “entero”, “collocare” > “colocar” / “colgar”, “regula” > “regla” / “reja”, “masticare” > “masticar” / “mascar”, … o Expresiones latinas: Han pasado también al español expresiones latinas que conservan su significado originario. “ A priori”, “a posteriori”, “sine qua non”, “curriculum vitae”, “ipso facto”, “ex professo”, “motu proprio”, … B) Léxico adquirido a. Préstamos históricos: palabras que se han ido incorporando al idioma a lo largo de los siglos. i. Germanismos: proceden de las lenguas germánicas, especialmente de la visigoda. “Yelmo”, “guerra”, “espía”, “espuela”, Fernando”, “Alfonso”, “Álvaro”, “Elvira”,… ii. Arabismos: “Almohada”, “jabalí”, “alfombra”, “ajedrez”, “Guadiana”, “Guadalajara”, “alcachofa”, “alcoba”, “alcalde”, … iii. Galicismos: palabras que se incorporaron desde el francés. “Jardín”, “manjar”, “masacre”, “paje”, “banquete”,… iv. Italianismos: “soneto”, “escopeta”, “novela”, “lira”, “piano”, “ópera”,… v. Americanismos: palabras procedentes de las lenguas indígenas de América que pasaron al idioma a partir del descubrimiento y colonización del nuevo continente. “Caníbal”, “tiburón”, “canoa”, maíz”, “patata”, “huracán”, “tabaco”,… b. Préstamos actuales: se han incorporado recientemente desde otras lenguas, especialmente el inglés (anglicismos). Cuando estas palabras se perciben por los hablantes como de nueva incorporación, se denominan “neologismos”. Este concepto es cambiante desde el punto de vista histórico; así, por ejemplo, los préstamos incorporados al idioma en épocas pasadas que están adaptados ortográfica y fonéticamente, ya no son sentidos como neologismos. Los préstamos pueden pasar al idioma receptor de varias formas: i. Calco semántico: consiste en copiar el significado de una palabra o expresión de otra lengua y traducirlo con palabras propias. “Sky scraper” > “rascacielos”, “week end” > “fin de semana”, “self-service” > “autoservicio”, “honey moon” > “luna de miel”, … ii. Xenismos o barbarismos: la palabra extranjera se toma sin adaptación, tal y como se escribe y pronuncia en la lengua de origen. “Pub”, “pizza”, “sandwich”, “boutique”, “jazz”, “best-seller”, “airbag”, “croissant”,… iii. Préstamos adaptados: las palabras prestadas se adaptan a la fonética y ortografía de la lengua receptora. “Football” > “fútbol”, “slogan” > “eslógan”, “corner” > “córner”, “chalet” > “chalé”, … c. Palabras creadas: son palabras creadas por el idioma a partir de diversos procedimientos: i. Derivación: consiste en formar palabras añadiendo morfemas derivativos (prefijos o sufijos) a una raíz. “Des-hacer”, “human-izar”, “en-negr-ecer”, “in-moral”, “escob-illa”, etc. ii. Composición: consiste en crear palabras a partir de la unión de dos o más lexemas (“sacacorchos”, “portaminas”, “limpiaparabrisas”, “tragaluz”, “hierbabuena”, “donjuan”,etc). A veces, las palabras que forman el compuesto no se han fusionado ortográficamente y se escriben separadas por un guion: “físico-químico”, “socio.económico”, etc; Y otras veces, las palabras que forman el compuesto se escriben separadas, aunque constituyen una misma unidad léxica: “silla de ruedas”, “casa cuartel”, “letra de cambio”, “mesa camilla”, “contrato basura”, “mando a distancia”, “tarjeta de crédito”, etc. Se consideran también compuestas las palabras formadas a partir de raíces cultas, griegas o latinas: “hidrofobia”, “democracia”, “biología”, “hemeroteca”, … iii. Parasíntesis: Consiste en la unión de dos lexemas y un morfema derivativo. “Centrocampista”, “quinceañero”, “paracaidista”, “norteamericano”,… iv. Acortamiento. Presenta varias modalidades: 1. Reducción del cuerpo fónico de la palabra por la pérdida de sílabas: “profe”, “cine”, “zoo”, “foto”, “bus”. 2. Abreviatura. Es la representación de una palabra en la escritura con una o varias de sus letras (se suprimen letras, no sonidos): dr., admon., sr., avda., d., etc. 3. Siglas y acrónimos. Las siglas están formadas por las iniciales de varias palabras: ONG (Organización no Gubernamental), DNI (Documento Nacional de Identidad). El acrónimo es un tipo especial de sigla cuya configuración permite una lectura secuencial y se lexicaliza como una palabra normal: “ovni” (objeto volador no identificado), “sida” (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), “Renfe” (red nacional de ferrocarriles españoles). La lexicalización de los acrónimos es un proceso gradual que depende de que los hablantes los consideren como palabras plenas y no como siglas. Eso explica que haya vacilaciones entre UNICEF / Unicef, TAC / tac, etc. Las siglas se escriben en mayúscula y sin punto. IV.- CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA 1.- Constituyentes de las palabras. El morfema. El morfema es la unidad lingüística mínima dotada de significado. Es la unidad mínima del nivel morfológico. Se clasifican en los siguientes grupos: - Morfemas Léxicos (raíces o lexemas). Contienen el significado léxico básico de las palabras. Morfemas gramaticales. Se unen a los anteriores y a su vez pueden ser: o Flexivos: indican las variaciones gramaticales de una misma palabra (género, número, persona, tiempo, modo, aspecto: “alumn-a-s”, “cant-o”). o Derivativos: crean palabras nuevas cuando se unen a una raíz. Pueden ser: Prefijos: van delante (In-sano, a-moral, des-cubierto, …) Interfijos: se colocan entre la raíz y el sufijo para facilitar la pronunciación de la palabra (“llam-ar-ada”, “café-c-ito”, “pan-ecillo”,…) Sufijos: van detrás (ador-able, aragon-és, suav-idad, etc). 2.- En relación a su constitución en morfemas, las palabras pueden ser: A) Primitivas o simples: carecen de morfemas derivativos (“águila”, “cantabas”) B) Derivadas: están formadas por una raíz y al menos un morfema derivativo (“rehacer”, “verdura”, “marino”) C) Compuestas: resultan de la unión de varias palabras, tal y como se explicó en el apartado anterior (“pintamonas”, “mesa camilla”, “político-económico”, “letra de cambio”, “porque”,…). D) Parasintéticas: Resultan de la unión de dos lexemas o raíces más un morfema derivativo; es decir, se combinan la composición y la derivación (“quinceañero”, “picapedrero”,…) V. RELACIONES ENTRE LAS PALABRAS 5.1. Sinonimia Es la relación que mantienen varias palabras que tienen el mismo significado. Existen dos clases: — La sinonimia total es la que mantienen aquellas palabras que pueden intercambiarse en todos los contextos como ocurre en “burro / asno”: “Era un burro / asno enfermo ya porque había trabajado mucho” — La sinonimia parcial es la que mantienen las palabras que pueden intercambiarse solo en algunos contextos como ocurre en “coger / tomar”: “Cogió / tomó el autobús por los pelos” “Cogió una taza de café” ”Tomó una taza de café” 5.2. Polisemia Se trata de una palabra que tiene varios significados1. Así, por ejemplo, la palabra “banco” puede significar varias cosas: ‘objeto para sentarse’, ‘establecimiento para guardar el dinero’, ‘conjunto de peces que van juntos en gran número’... 5.3. Homonimia Se trata de palabras diferentes que se escriben igual o que, al menos, suenan igual. Los homónimos pueden ser de dos tipos: - Homónimos homógrafos: son palabras que se escriben igual como ocurre con “bala” (‘paquete de algodón’) y “bala” (‘de un fusil’) como ocurre con “hola / ola” o “vaca / baca” 5.4. Antonimia Es la relación que mantienen las palabras con significados contrarios como “comprar / vender” o “perder / encontrar”. Según su forma de creación, pueden ser de dos tipos: - Antónimos gramaticales: Se forman mediante prefijos: “leal / desleal” o “moral / inmoral” - Antónimos léxicos: Se trata de lexemas diferentes: “guapo / feo” o “subir / bajar” 1 . El fenómeno contrario a la polisemia se llama “monosemia”. Se trata de palabras con un solo significado. 5.5. Paronimia Es la relación que mantienen palabras de forma muy parecida aunque no tengan nada que ver entre sí. Esto ocurre en casos como “sábana” y “sabana”. 5.6. Hiponimia, cohiponimia, hiperonimia La hiperonimia es la relación que mantiene una palabra con todas aquellas que comparten con ella una parte de su significado de forma que esta podría englobarlas a todas. Así, por ejemplo, “árbol” sería el hiperónimo de “abeto, ciprés, álamo, naranjo” y “limonero”. La hiponimia es la relación que mantienen las palabras englobadas en un hiperónimo respecto a él. Así, “abeto, ciprés, álamo, naranjo” o “limonero” serían hipónimos de “árbol”. Por último, la cohiponimia es la relación que mantendrían entre sí todos los hipónimos englobados en un hiperónimo. Por ejemplo, “abeto, ciprés, álamo, naranjo” o “limonero” serían cohipónimos. 5.7. Familias léxicas Es la relación que mantienen entre sí las palabras que poseen un morfema léxico común como, por ejemplo, las siguientes: “sill –a, -ón, -ita, -ero”. 5.8. Campos semánticos Es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que poseen algún rasgo (sema) de significado en común. Así, por ejemplo, comparten el sema ‘objetos que sirven para sentarse’ las palabras siguientes: “silla, sillón, taburete, sofá”. EJERCICIOS 1. Ciertas palabras de nuestro idioma tienen un origen realmente curioso. Investiga cuál es la procedencia de: SALARIO, MURCIÉLAGO, LINCHAR, ANFITRIÓN, TIBIA (`hueso´), REBECA (`prenda de vestir´, `chaqueta´). 2. Muchas empresas recurren al latín o al griego para sus marcas comerciales. Averigua qué relación tienen con esas lenguas las siguientes marcas: NIKE, AQUARIUS, MAGNUM (`helado´), ASICS (ropa y calzado deportivo), DAEWOO KALOS, KIA CLARUS, SEAT EXEO, SUZUKI IGNIS, PROTOS (marca de vino), OMEGA, FESTINA (relojes). 3. Igualmente, ambas lenguas clásicas perviven en la terminología científica. Averigua qué significan los siguientes formantes griegos o latinos y escribe una palabra con cada uno: CARDIO, ANFI, ANTROPOS, TERAPIA, FAGO, CEFALO, FOBIA, ALGIA, GINECO, HIDRO. 4. Averigua el significado de estas expresiones latinas de uso frecuente: CUM LAUDE; AD HOC; ALEA IACTA EST; ALTER EGO; ALTIUS, CITIUS, FORTIUS (lema de los juegos olímpicos); CASUS BELLI; CORPORE INSEPULTO; GROSSO MODO; HONORIS CAUSA; IDEM; IN MEMORIAM; IN SITU; IPSO FACTO; MEA CULPA; MODUS OPERANDI. 5. Escribe el tabú correspondiente a estos eufemismos: PERSONA DE COLOR, INDIGENTE, AMIGO DE LO AJENO, ENTRADO EN CARNES, CONFLICTO BÉLICO, CONFLICTO LABORAL, POCO AGRACIADO, AGRESIÓN VERBAL, MADRE POLÍTICA. 6. Separa en morfemas las siguientes palabras, clasifícalos e indica de qué tipo de palabra se trata (primitiva, derivada, compuesta o parasintética): DESENTERRAR, BARRIOBAJERO, DESALMADOS, CHUPATINTAS, AVERGONZAR, RELANZAR, ESPAÑOLADA, ENNEGRECER, ANTICONSTITUCIONALMENTE, INMORALIDAD. 7. Explica los significados de la palabra “ratón”. ¿Cuál de ellos crees que fue anterior? ¿Qué tipo de causa ha provocado su cambio de significado? 8.-Tacha en cada grupo la palabra que no es sinónima. Después escribe un texto con las palabras restantes. calmar apaciguar tranquilizar convencer serenar orgulloso altivo antipático soberbio engreído 9.- Construye una oración con cada una de estas parejas de homónimos: cabo/cavo, basto/vasto, echo/hecho, haya/aya, hola/ola, tuvo/tubo, a/ ha, grabar/ gravar, revelar/ rebelar, hasta/ asta. 10.- Agrupa las palabras homónimas del recuadro según sean homógrafas u homófonas. as/as aro/aro a/ha bota/vota agito/ajito cerca/cerca haremos/aremos vino/vino a) Homógrafas: ______________________________________________________________________________ b) Homófonas: _________________________________________________________________________ Indica la categoría de cada una de las palabras anteriores. 11.- Escribe el antónimo de estas palabras: habitar moralidad hielo hábil calificar formal legal coser bienhechor honra humano hinchar conocimiento consuelo capaz real 12.- Explica las relaciones de hiponimia, cohiponimia e hiperonimia que se establecen entre las siguientes palabras: perro gato loro sapo avestruz lepoardo animal golondrina 13.- Escribe al menos cuatro palabras pertenecientes a estas familias léxicas: - Sol: Campo: Grande: 14.- Asigna a estos grupos de palabras su campo semántico correspondiente. a) nadar, correr, saltar, lanzar b) simpático, amable, serio, ingenuo c) útil, confortable, práctico, manejable 15.- Clasifica estos en ejemplos en dos grupos, según sean abreviaturas o siglas: INEM, vds., INE, ESO, OTAN, Pág., CD-ROM, FMI, etc., PSOE, SS.MM., ilmo., RAE. ¿Alguno de estos ejemplos podría considerarse acrónimo? Razona por qué y explica si podría escribirse de otra forma.