Descarga la Memoria del XVI Congreso Internacional 2012

Anuncio
DERECHOS RESERVADOS © 2012
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte
Universidad Autónoma de Chihuahua
Escorza y V. Carranza núm. 900
Col. Centro
C. P. 31000, Chihuahua, Chih.
1ª. Edición
ISBN: en trámite
DIRECTORIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
M. C. JESÚS ENRIQUE SEÁÑEZ SÁENZ
Rector
M. D. SAÚL ARNULFO MARTÍNEZ CAMPOS
Secretario General
DR. ALEJANDRO CHÁVEZ GUERRERO
Director Académico
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA Y CIENCIAS DEL DEPORTE, UACH
M. C. FRANCISCO JAVIER FLORES RICO
Director
DR. FRANCISCO MUÑOZ BELTRÁN
Secretario de Investigación y Posgrado
DR. GABRIEL GASTÉLUM CUADRAS
Secretario de Planeación
DR. JESÚS ENRIQUE PEINADO PÉREZ
Secretario Académico
M. C. LEOPOLDO LÓPEZ BACA
Secretario Administrativo
M. C. GUSTAVO ÁLVAREZ MENDOZA
Secretario de Extensión y Difusión
DRA. MARTHA ORNELAS CONTRERAS
Coordinadora de la Licenciatura en Motricidad Humana
M. E. S. ROBERTO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ
Coordinador de la Licenciatura en Educación Física
EDITORES
M.C. Judith Margarita Rodríguez Villalobos
Dr. Humberto Blanco Vega
Dra. Claudia Esther Carrasco Legleu
Dr. Francisco Muñoz Beltrán
Dr. Gabriel Gastélum Cuadras
Dr. Jesús Enrique Peinado Perez
Dra. Martha Ornelas Contreras
M.C. Fernando Mondaca Fernández
M.C. Natanael Cervantes Hernández
M.C. Ma Concepción Soto Valenzuela
M.C. María de Jesús Muñoz Daw
M.C. Néstor Rivera Magallanes
M.C. Ofelia Urita Sánchez
Dra. Lidia Guillermina De León Fierro
COMITÉ CIENTÍFICO
M.C. Ofelia Urita Sánchez
Dra. Lidia Guillermina De León Fierro
Dra. Claudia Esther Carrasco Legleu
M.C. Natanael Cervantes Hernández
M.C. Judith Margarita Rodríguez Villalobos
M.C. Diana Espino Rosales
Dra. Rosa Patricia Hernández Torres
Dra. Mónica Sofía Cervantes Borunda
M.C. Ma Concepción Soto Valenzuela
Dr. Jesús Jasso Reyes
M.C. Ramón Candia Luján
M.C. Salvador López Alonzo
M.C. Fernando Mondaca Fernández
M.C. María de Jesús Muñoz Daw
M.C. Juan Manuel Rivera Sosa
Dr. Javier Rivero Carrasco
Dra. María del Carmen Zueck Enriquez
M.C. José Buenaventura Pardo Rentería
M.C. Carlos Raúl Almanza Rodríguez
M.C. Néstor Rivera Magallanes
Presentación.
Este XVI Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Recreación, organizado por la
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte, de nuestra Alma Mater, Con el tema:
“Motricidad humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de
riesgo en salud” en el cual expusieron, escucharon y cuestionaron los puntos de vista de
investigadores de talla internacional de países como: Chile, España, Portugal, Estados Unidos,
Cuba, y por supuesto México. Este congreso ha constituido a lo largo de estos dieciséis años
un espacio de discusión académica y de investigación en el ámbito de la cultura física, con un
reconocimiento a nivel nacional e internacional por la calidad de sus ponentes y las
comunicaciones científicas que en él se presentan; representa un logro institucional que nos
hace enorgullecer a quienes servimos a nuestra sociedad e institución.
Ser parte del análisis y del convencimiento de que el cuerpo es algo más que una organicidad,
que la motricidad es algo más que un suceso neurológico, que la Educación Física es algo más
que la codificación del gesto y que somos sujetos inscritos en un contexto. Como podrá
detectarse, detrás del discurso de la motricidad en la gestación, subyace una concepción de la
Educación Física como disciplina, como ejercicio pedagógico y como experiencia vital. La
Motricidad representa un fundamento y una condición importante, no sólo para el desarrollo
físico, sino también para el desarrollo intelectual y socio afectivo. Ya no podemos analizarla
únicamente desde el punto de vista biológico, sino que debemos asumir la repercusión que la
misma, posee sobre todas las dimensiones del ser humano.
El surgimiento y desarrollo de los conceptos de corporeidad y motricidad han creado la
necesidad de reformular el trabajo con el cuerpo y plantear nuevos enfoques pedagógicos,
algunos de los cuales han dado nacimiento a la ciencia de la motricidad humana. Esta nueva
ciencia propende por una pedagogía de la motricidad concebida como movimiento
intencionado, que expresa todos los potenciales de la corporeidad.
Una felicitación a todos los participantes, con el deseo institucional de que sus expectativas se
vean concretadas y la información que aquí se presentó sirva a sus propósitos de investigación.
Dr.C. Jesús Jasso Reyes
CONFERENCI AS
M AGISTRALES
MOTRICIDAD, OCIO Y SALUD
3
José Luis Pastor Pradillo
Universidad de Alcalá. Madrid, España
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN MOTRIZ EN ADULTOS MAYORES DE CALLE PARA
MEJORAR LA MOVILIDAD ARTICULAR DE CADERA Y EQUILIBRIO
25
Sergio Carrasco Cortes
Universidad Central de Chile
TRABAJOS
LIBRES
PERCEPCIÓN SOBRE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN FÍSICA Y CIENCIAS DEL DEPORTE
EN
LA FACULTAD
DE
55
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES DIABÉTICOS QUE ASISTEN AL CENTRO DE
SEGURIDAD SOCIAL DEL IMSS
63
Ma. Concepción Soto-Valenzuela, Gabriel Gastélum-Cuadras, Javier Bernabé
González-Bustos, Pamela Franco-Díaz y Victor Ricardo López-Carmona.
Hinojosa-Lezama Iván Lorenzo, Palma Oviedo Angélica Anahí, Mónica Sofía
Cervantes-Borunda, Lourdes de la Torre-Díaz, Rivera-Sosa Juan Manuel y RamosJiménez Arnulfo y Hernández-Torres Rosa Patricia
EVALUACIÓN DE ACTITUD HACIA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE EN NIÑOS DENTRO
DE UN PROGRAMA DE ACTIVACIÓN FÍSICA
69
Jonathan Leyva Amarillas, Pavel Giap Pérez Corral, Fernando Mondaca Fernández,
Vladimir Ibarra Prado y Luis Eduardo Valenzuela Ayala
ACTIVIDAD FÍSICA, ESTADO NUTRICIONAL Y
PROFESORES DEL ÁREA DE LA CULTURA FÍSICA
OBESIDAD
ABDOMINAL
EN
77
Javier Arturo Hall López, Paulina Yesica Ochoa Martínez, Edgar Ismael Alarcón
Meza, Armando Meza Correa, Arturo Hernández Rueda y Luis Roberto Monreal Ortíz
FACTORES DE RIESGO DE DIABETES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
89
Anouk Esparza Rosas, Ma. De Jesús Muñoz Daw, Narda Yazmín Olguín Arredondo,
Yeni Cristina Venegas Govea, Horacio Javier Rey Burciaga, Pedro Quintana Arroyo,
Omar Grijalva Holguín y Ma. Lourdes De la Torre Díaz
ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) Y CONDICION FÍSICA EN NIÑAS DE PRIMARIA
99
Salvador López-Alonzo, Juan Rivera –Sosa y Claudia Carrasco-Legleu
DURACIÓN, INTENSIDAD Y CONTEXTO DE CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA CON EL
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
Javier Arturo Hall López, Paulina Yesica Ochoa Martínez, Edgar Ismael Alarcón
Meza, Genaro Muñoz Alvarado, José Ramiro Gonzales Ramírez, Víctor Hugo
Martínez Ranfla y Luis Roberto Monreal Ortiz
111
COMPARACIÓN
DEL
SOMATOTIPO
EN
MARCHISTAS
INTERNACIONALES POR PRUEBA ATLÉTICA Y SEXO
NACIONALES
E
123
EN
143
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA PSICOMOTRIZ PARA INFLUIR EN EL PENSAMIENTO
LÓGICO MATEMÁTICO
161
Juan Manuel Rivera-Sosa, María de Jesús Muñoz-Daw, Mónica Sofía CervantesBorunda, Rosa Patricia Hernández-Torres, Claudia Patricia Romero Martínez,
Natanael Cervantes Hernández, María de Lourdes de la Torre Díaz, Zuliana Paola
Benítez Hernández, Raúl Josué Nájera Longoria, Gustavo Álvarez Mendoza y
Salvador Jesús López Alonso
CONCEPTUALIZACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y MOTRICIDAD
ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO A LA FEFCD-UACH
HUMANA
Juan Manuel Rivera-Sosa, Nallery Ahlai Tallavas Terrazas, Mónica Sofía Cervantes
Borunda, Jesús Salvador López Alonzo, Roberto Gutiérrez Martínez y María del
Carmen Zueck Enríquez
Gerardo Garza Varela, David A. García Fernández, Jesús Jasso Reyes, Roberto
Gutiérrez Martínez, Gabriela Velázquez Saucedo, Gerardo Bueno Acuña, Héctor Luis
Medina López, Gilberto Santos Sambrano y Javier Bernabé González Bustos
PROGRAMA PSICOMOTOR ANTE LA PERCEPCIÓN EVALUATIVA DE PADRES DE
FAMILIA Y MAESTROS
181
Azaneth Laguna Celia, Ma. Concepción Soto Valenzuela, Dr. Gabriel Gastélum
Cuadras, Dr. Julio César Guedea Delgado y M.C. Judith Margarita Rodríguez
Villalobos
MOTRICIDAD Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES ADULTAS
187
Ofelia G. Urita Sánchez, Lidia Guillermina De León Fierro y Claudia E. Carrasco
Legleu
EL EJERCICIO AEROBIO Y SU EFECTO EN EL METABOLISMO EN REPOSO DE
MUJERES CON SOBREPESO
197
Briseidy Ortiz Rodríguez, Ofelia Urita Sánchez, Claudia E. Carrasco-Legleu y Lidia
Guillermina De León Fierro
EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL RENDIMIENTO
DEPORTIVO EN ATLETAS DE KARATE-DO DEL ITSON
209
Patricia Anayantzin Correa Arce; Vladimir Ibarra Prado ; Imelda Guadalupe Alcalá
Sánchez ; Pavel Giap Pérez Corral ; Fernando Mondaca Fernández ; Ruth Néder
Suarez
CONDICIÓN FÍSICA DE MAESTROS UNIVERSITARIOS EVALUADA POR CUESTIONARIO
225
Ma. De Jesús Muñoz Daw, Juan Manuel Rivera Sosa, Elsa Hinojos Seáñez, Ana
Karen Estrada Aragón, Pedro Quintana Arroyo, Rosa Patricia Hernández Torres, Ma.
Lourdes de la Torre Díaz y Roberto Gutiérrez Martinez
APLICACIÓN DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN ÁREA DORSAL Y EFECTO SOBRE
EL CONSUMO MÁXIMO DE OXIGENO
Raúl Josué Nájera Longoria, René Zamora Rodríguez y Juan Manuel Rivera Sosa
235
INTENSIDAD Y CONTEXTO DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA ANTES Y DESPUÉS
DE UNA CAPACITACIÓN
243
Javier Arturo Hall López, Paulina Yesica Ochoa Martínez, Edgar Ismael Alarcón
Meza, Genaro Muñoz Alvarado, Juan Carlos Gonzales Terrazas, Victor Hugo
Martinez Ranfla y Luis Roberto Monreal Ortíz
PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL ESPÁSTICA
253
Wendy Aurora Holguín Pérez, Ma. Concepción Soto Valenzuela, Lidia Guillermina De
León Fierro, Claudia Esther Carrasco-Legleu y Rosa Alicia Reyes Quiñones
EL MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA, UNA
PERSPECTIVA DESDE SUS COMPETENCIAS BÁSICAS, EL CASO DE LA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA
María del Carmen Zueck Enríquez, Francisco Javier Flores Rico, Francisco Muñoz
Beltrán, Juan Francisco Aguirre Chávez, Jesús Enrique Peinado Pérez y Martha
Isabel Céspedes Delgado
261
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
CONFERENCIAS MAGISTRALES
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
1
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
2
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
MOTRICIDAD, OCIO Y SALUD
José Luis Pastor Pradillo.
Universidad de Alcalá. Madrid, España.
Introducción.
La disparidad de ofertas teóricas que ha proporcionado la Psicomotricidad a lo largo de
estos años ha propiciado la aparición de distintas versiones o corrientes en la práctica
de la intervención. Sólo a partir de 1995, en que se reúne el Forum Europeo de
Psicomotricidad en Marburg (Alemania), se inicia la labor de dotar a esta disciplina de
una necesaria sistematización epistemológica de la que, hasta entonces, había
carecido. La Federación de Asociaciones de Psicomotricidad del Estado Español,
recogiendo las recomendaciones de este Forum proporcionará una definición en la que
se describe una Psicomotricidad basada en una visión global de la persona, que integra
las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la
capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.
Una Psicomotricidad así entendida desempeña un papel fundamental en el desarrollo
armónico de la personalidad y favorece la ampliación de su presencia, como método
eficaz de intervención, a nuevos ámbitos.
En resumen, por intervención motriz podemos entender la aplicación práctica de
cuantas técnicas y recursos favorecen el desarrollo y la estructuración de las
potencialidades del individuo de manera global y, especialmente, de aquellas
necesarias para diseñar y ejecutar una conducta.
Muchos autores y profesionales, cuando hacen referencia a la intervención
psicomotricista, son incapaces de segregar el aspecto que, de forma genérica, podría
caracterizar una determinada forma de entender la acción educativa. Afirman que la
intervención psicomotricista, en tanto que pretende abordar la conducta, conlleva,
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
3
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
ineludiblemente, un carácter intencionalmente formativo, educativo o reeducador. Sin
embargo, las nuevas posibilidades de actuación que se empiezan a desvelar en este
campo abren numerosas posibilidades, la mayoría inéditas hasta ahora, aunque para su
aplicación requiera una ineludible adecuación metodológica. Campos tan diversos como
la recreación, la tercera edad o el mantenimiento, por ejemplo, admiten la intervención
psicomotriz como recurso eficaz para la consecución de sus objetivos.
No nos interesamos en este trabajo por el análisis de aquellos campos de actuación
que se definen por sus fines terapéuticos. Ni siquiera cuando aludimos a la salud nos
interesa abordar aquellos terrenos propios de la terapia. Por el contrario, nuestro
objetivo se centrará en descubrir y analizar las posibilidades de que es susceptible el
tiempo de ocio para conseguir y desarrollar aquellos objetivos que se identifican con el
ambiguo concepto de salud.
1. El ocio
Para entender este concepto es imprescindible considerar la evolución de la vida social
que, al menos en los países desarrollados, se caracteriza por un progresivo aumento
del tiempo libre, en unas ocasiones producido por la disminución de las jornadas de
trabajo y, en otras, por el fenómeno del desempleo. En cada uno de los casos, las
consecuencias, el significado del tiempo libre o la forma de utilizarlo serán
diametralmente distintas. Por tanto, en el seno de la civilización del ocio subyace una
paradoja según la cual, su democratización representa, al mismo tiempo, una menor
dedicación a las tareas laborales y la aparición de nuevos campos de actividad o
actuación profesional necesarios para atender las necesidades y las posibilidades
generadas por el ocio.
La definición que propone Argyle pretende recoger nuevos matices como el de libertad,
el carácter autotélico o los tres ejes que distingue Neulinger para delimitar el concepto:
grado de libertad en la elección, motivación intrínseca-extrínseca y orientación
instrumental-final. Argyle (1993) define el ocio como “aquellas actividades que la gente
hace en su tiempo libre porque quiere, en su interés propio, por diversión,
4
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
entretenimiento, mejora personal o cualquier otro propósito voluntariamente elegido que
sea distinto de un beneficio material”.
Dumazedier (1971), por su parte, define el ocio como “un conjunto de ocupaciones a las
que el individuo puede entregarse de manera completamente voluntaria, sea para
descansar, sea para divertirse, sea para desarrollar su información o su formación
desinteresada, su participación social voluntaria, tras haberse liberado de sus
obligaciones profesionales, familiares y sociales”.
Por tanto, el ocio, entendido como un espacio capaz de albergar diferentes actividades
utilitarias, permite ser empleado al servicio de distintos fines, muchos de los cuales,
como la salud, en nada contradicen a la mayoría de los objetivos característicos de la
intervención psicomotricista.
Para la Organización de Naciones Unidas (ONU), el ocio humanista ha de intentar
hacer realidad los contenidos del Programa de Acción Mundial para Personas
Discapacitadas según el cual “los Estados miembros deben procurar que las personas
(con o sin capacidad) tengan la oportunidad de utilizar al máximo sus posibilidades
creadoras, artísticas e intelectuales, no sólo para su propio beneficio sino también para
el enriquecimiento de la comunidad” lo cual integraría las siguientes capacidades y
adquisiciones (ONU, 1988):
- Desarrollo integral de la persona.
- Adquisición de conductas positivas.
- Desarrollo de aprendizajes, actitudes, valores, conocimientos y recursos.
- Reducir diferencias entre grupos sociales.
- Facilitar igualdad de acceso y de recursos a todas las personas.
Fermoso (1994), desde planteamientos muy cercanos, afirma que “la pedagogía del
tiempo libre trabaja con todos los individuos allí donde estén para que el tiempo vacío
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
5
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
se pueble de ocupaciones fructíferas y beneficiosas para el desarrollo de la
personalidad” sin hacer distinción de edad, clase social, género, lugar, etc. Mundy &
Odum (1979) prefieren resaltar aspectos más experienciales para bosquejar las
posibilidades educativas del ocio que justifican en los procesos relacionados
directamente con la mejora de la persona en relación con sus vivencias de ocio. Esta
conceptualización destaca aspectos como:
- Importancia de lo personal.
- Autoconocimiento.
Como proceso educativo le distinguen las siguientes pautas: identificación de valores,
aptitudes y objetivos relacionados directamente con el ocio; potenciación de la
autonomía y autosuficiencia de las personas; autoconocimiento y desarrollo de la
capacidad personal de elección en los aspectos relacionados con el ocio; y aumento y
desarrollo de opciones y posibilidades para llevar a cabo un ocio de calidad.
La Carta Internacional de la Educación del Ocio, que surge en el Simposio de Génova
en 1967, considera el ocio como un área específica de la experiencia humana, como un
recurso importante de desarrollo personal y social, como una fuente de salud y
bienestar y, entre otras cosas, como un derecho básico.
El mismo M. Cuenca propone las siguientes pautas para orientar el empleo del ocio:
- La vivencia de un ocio de calidad requiere una orientación y una educación
adecuadas.
- La participación y autonomía personal en ocio es un proceso relacionado con
cada persona y, como consecuencia, no se puede imponer.
- La equiparación de oportunidades en ocio implica flexibilidad y apertura para
que todos puedan participar de distinto modo. En ningún caso debe imponerse
obligatoriamente una fórmula determinada.
6
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
- El ocio es algo personalizado, no responde a parámetros sociales aunque estos
puedan servir de referencia.
- El desarrollo de los procesos es una experiencia que también puede afectar a
las familias.
Lo corporal y la actividad física, en este campo, adquieren distintos valores que abarcan
una amplísima franja que llega desde la autopercepción, como factor fundamental para
resolver el proyecto vital y el problema adaptativo, hasta aquellos otros aspectos
relacionados con la pura diversión basada en la práctica deportiva, activa o como
espectador. Por otra parte también destacan aquellos que contribuyen al mantenimiento
de la salud y la vida y, en cada caso, su tratamiento o la utilización de sus posibilidades
será distinta en función de cuales sean los ámbitos de ocio en los que nos
desenvolvamos.
2. La salud
Puede entenderse por salud “el estado físico, social y psicológico que se inscribe en un
continuo con dos polos: positivo y negativo” (Ministerio de Educación y Cultura Español,
1996).
- Positivo: se identifica con la buena salud pero no con la ausencia de enfermedad.
Indicaría la capacidad de disfrutar de la vida y de aceptar sus retos.
- Negativo: se identifica con la mala salud cuyos resultados son los de estar
enfermo o morir prematuramente.
Pero centrándonos en la aptitud física relativa a la salud estas calificaciones designan a
los componentes de la aptitud física en general que se ven afectados favorable o
desfavorablemente por el nivel de actividad física habitual y tienen repercusiones sobre la
salud. Sería aquel estado que se caracteriza por:
- La capacidad de llevar a cabo con energía las tareas cotidianas.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
7
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
- La presencia de características y aptitudes unidas a un menor riesgo de
desarrollar, de forma precoz, enfermedades y afecciones ligadas a la falta de
ejercicio.
a. Salud y socialización
Si entendemos la socialización como un proceso por el que el individuo asimila
competencias, actitudes, valores y comportamientos que le permiten ser miembro de
pleno derecho de la sociedad en que vive, la influencia que sobre este proceso pueda
ejercer la actividad física deberá añadirse a los demás factores en la medida que la
socialización afecte al espíritu y al cuerpo. Para Heinemann (1986), la socialización
presentaría tres dimensiones principales.
- Identidad social: Conformidad normativa que engloba los valores, normas,
símbolos y técnicas transmitidos en el seno de una sociedad determinada y que los
individuos aprenden y aceptan como justos.
- Identidad del Yo: designa la facultad de armonizar las expectativas y demandas
respecto del rol social con la personalidad individual (necesidades, deseos y
experiencias).
- Solidaridad: Facultad de enlazar e integrar la identidad del Yo y la fuerza del Yo
con las obligaciones sociales para con los otros.
Concretando los objetivos que permiten socializarse a los jóvenes y, por tanto, para
determinar los objetivos que ha de perseguir la actividad físico-deportiva cuya
intencionalidad persiga un fin socializador, Abele & Brehm (1989), proponen el siguiente
repertorio de valores que han de estar presentes en cualquier programa:
- Aceptación del propio cuerpo
- Comprensión de la función del hombre y de la mujer
- Establecimiento de la relación con los demás
8
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
- Independencia emocional
- Preparación para la vida emocional y familiar
- Responsabilidad social
- Creación de un sistema de valores
- Comportamiento moral.
b. Salud y mantenimiento
La evolución del concepto de salud que se está acuñando actualmente en los países
desarrollados podríamos resumirla en tres rasgos característicos y fundamentales:
- El progresivo distanciamiento entre las nociones de salud y sanidad.
- La noción de salud que actualmente se considera posee un significado que ya no
la identifica, en todos los casos, con la ausencia de enfermedad.
- La nueva significación del concepto de salud se refiere a algo positivo que supone
para el individuo la recuperación de su autonomía, su responsabilidad y el control
de su propio cuerpo.
Esta revisión conceptual no se produce de manera aleatoria sino que es el producto de la
modificación de distintas variables sociales, económicas, científicas y de toda índole que
J.A. Rodríguez & Miguel (1990), identifican con distintas causas entre las que destacan
que el nivel de salud depende cada vez más de la conducta del sujeto y del control del
medio-ambiente:
Posiblemente, la renovación del significado de salud que en la actualidad se utiliza se
caracteriza por la inclusión de nuevos contenidos entre los que destaca el de “bienestar”.
Es esta noción, de absoluto carácter subjetivo, la que con mayor claridad ha sustituido o
complementado la vieja exigencia de ausencia de enfermedad para construir el actual
concepto de salud. Algunos, llegando más lejos identifican la percepción del bienestar con
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
9
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
la utopía de la felicidad y otros, más pragmáticos, con la “calidad de vida” (García-Martín,
2002).
Es evidente la amplia distancia que se extiende entre la ausencia de enfermedad y el
concepto de bienestar. Este último se refiere a manifestaciones y dimensiones del hombre
que no se agotan en los dominios biológicos o fisiológicos. Como advierte Veenhoven
(1994), la “calidad de vida” denota dos significados: por una parte, la presencia de
condiciones consideradas necesarias para una buena vida y, por otra, la práctica del vivir
bien como tal.
El segundo significado nos induce a considerar factores que, en alguna medida, dependen
de la actuación o de la percepción que realiza el mismo individuo de las condiciones en
que se desarrolla su vida. Y coincidiendo en esta apreciación, Lawton (1983), empleando
la noción de “buena vida” o “buen vivir” identifica los cuatro elementos que determinan la
calidad de vida:
- El bienestar psicológico, que incluiría la congruencia entre las expectativas y los
objetivos alcanzados en la vida, un buen estado de ánimo y un nivel afectivo
óptimo.
- La percepción de la calidad de vida, o satisfacción del sujeto consigo mismo, con
la familia, las relaciones con los demás, el trabajo, el lugar donde reside, las
actividades que realiza, etcétera.
- La competencia conductual se refiere a la capacidad funciona de una salud
adecuada, al buen comportamiento social, a las funciones mentales, etc..
- En el medio ambiente objetivo se engloban todas las características del entorno
donde se desarrolla la vida del sujeto.
Así pues, para Diener (1994), por ejemplo, el bienestar subjetivo estaría compuesto por
tres elementos característicos: su carácter subjetivo que descansa sobre la propia
experiencia de la persona; su dimensión global, pues incluye una valoración o juicio de
10
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
todos los aspectos de su vida; y la necesaria inclusión de medidas positivas, ya que su
naturaleza va más allá de la mera ausencia de valores negativos.
c. Actividad física y calidad de vida
Por idénticas razones, el empleo de la actividad motriz ha de superar los obsoletos
esquemas que, prácticamente, reducían la utilidad de sus efectos a compensar los efectos
perjudiciales del sedentarismo excesivo de las sociedades industrializadas a un
mantenimiento referido, exclusivamente, a las condiciones físicas básicas.
En opinión de Manidi, la educación física es la única actividad, escolar o no escolar, que
es susceptible de ejercer, a través del movimiento, una influencia directa sobre el alumno.
Se inscribe en el marco de la educación para la salud, cuando su objetivo fundamental se
refiere al desarrollo holístico del individuo, a través del cuerpo móvil y la actividad física.
La “educación física” moderna engloba al cuerpo real con las representaciones de la
realización motriz del cuerpo físico del sujeto, así como su cuerpo vivido e imaginario con
la recuperación de su entidad psíquica y social. Esta educación física responde a la
necesidad apremiante de reunificación del cuerpo fraccionado por la preocupación por
conseguir una excelencia deportiva extrema, para la cual se persigue un rendimiento físico
cada vez más elevado. Será importante, en consecuencia, que la actividad física, a través
de la elaboración de unos contenidos didácticos orientados hacia objetivos de mejoría de
la salud, integre:
- El aspecto psicológico de nuestra corporeidad
- El valor cultural
- El valor social
En resumen, su acción preventiva se situará en el desarrollo de la personalidad y de las
capacidades de adaptación al entorno social y, por tanto, los objetivos pedagógicos, como
ya propuso Bloom, deberían atender al ámbito cognitivo, al ámbito afectivo (intereses,
actitudes, valores, juicio y adaptación) y al ámbito psicomotor (Bloom, 1975).
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
11
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
d. Objetivos relacionados con la salud
Aunque pueda parecer una obviedad, Levin nos recuerda que la Psicomotricidad no se
ocupa de lo motor sino de lo psicomotor, o sea, “del movimiento y del hacer afectados y
mediatizados por el lenguaje”. La perspectiva psicomotriz, la intervención psicomotriz,
se despliega alternando su énfasis entre lo instrumental del proyecto psicomotor y su
representación, convirtiéndose en el punto de confluencia de ambos mediante una
realización psicomotriz que se organiza en función “del otro”.
Desde la ejecución práxica, por tanto, el campo de actuación de la Psicomotricidad se
concibe como un desarrollo según el cual se considera que existe una identidad entre
las funciones neuromotrices y las funciones psíquicas (García & Martínez, 1988).
Ambas tan solo serían dos aspectos, dos formas de lo que en realidad es un proceso
único. Sus técnicas se basarían en el principio general que considera que el desarrollo
de las capacidades mentales (análisis, síntesis, capacidad de abstracción, de
simbolización, etc.) sólo se logran a partir del conocimiento y del control de la propia
actividad corporal, de la correcta estructuración y asimilación del llamado esquema
corporal.
Lapierre (1985), considera que el objetivo más importante de la educación psicomotriz
se concreta en reintegrar el yo al cuerpo. No obstante, cuando se plantea una selección
de objetivos propios de la Psicomotricidad, como referente principal para ordenar su
consecución destaca los “deseos” expresados inconscientemente a través de sus actos
y que, en su opinión, podrían clasificarse en dos órdenes diferentes: aquellos que están
ligados a la afectividad, sus pulsiones o sus conflictos y aquellos otros, más racionales,
que aparecen en las motivaciones intelectuales. Dependiendo de cual sea la necesidad
discrimina dos tipos de objetivos:
- Objetivos psicológicos, que tienden al desarrollo de la personalidad, la
liberación de conflictos, la apertura al mundo y a los demás, la disponibilidad,
autonomía y deseo de exploración.
12
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
- Objetivos racionales que se refieren a la dimensión cognitiva, a la adquisición
de conocimientos.
Desde una perspectiva integral los objetivos han de hacer referencia, forzosamente, a
los grandes dominios que integran la conducta del individuo frente a su medio:
- Reorganizar y actualizar la autopercepción del sujeto dentro de una estructura
psicomotriz que le permita actuar eficazmente y adquirir experiencias positivas y
adaptadas.
- Estimular los procesos relacionales, de comunicación y de interacción de cada
sujeto con su entorno y con los demás.
- Potenciar vivencias tónico-motrices-simbólicas positivas para la estructuración
de sus procesos afectivo-relacionales.
Concretar de manera más específica los anteriores objetivos requiere, en primer lugar,
la adopción de un talante abierto y flexible que consiga valorar la total significación de
cada término y, en segundo lugar, que admita que los contenidos, habitualmente,
pueden variar su importancia y tratamiento en función de cual sea el referente evolutivo
que los individualice o que los contextualice.
Si pretendemos ser coherentes con nuestro propósito inicial de ampliar las aplicaciones
de la intervención psicomotricista a diverso campos inéditos en la actualidad, no
podemos aceptar cualquier catálogo de objetivos. Aun admitiendo una relación que, de
forma genérica e inespecífica, identificara aquellos que caracterizan el carácter unitario
que propone la Psicomotricidad, todavía restaría una imprescindible labor de
profundización que resolviera su adaptación singular a cada uno de los campos de
actuación, a las condiciones de la situación en que se ha de desarrollar y,
especialmente la dimensión o ámbito en que se ha de aplicar y desarrollar su
planificación metodológica. En términos igualmente genéricos, podríamos completar la
propuesta anterior con una formulación distinta en su forma aunque no excesivamente
lejana en sus contenidos:
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
13
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
- Desarrollo orgánico y funcional de comportamiento psicomotriz.
- Desarrollo de las distintas aptitudes o conductas psicomotrices.
- Construcción y actualización de la percepción de sí mismo (esquema corporal e
imagen corporal).
- Armonización de los ámbitos motores, cognitivos y afectivos.
- Desarrollo de la eficacia y dominio del comportamiento motor: mecanismos de
acción y de inhibición de la conducta.
- Utilización y liberación del cuerpo como modo de comunicación y expresión.
- Desarrollo de la relación y adaptación a la vida del grupo.
- Aplicación de todas estas aptitudes, destrezas y cualidades a los aprendizajes
escolares.
Refiriéndonos más concretamente al campo de actuación relacionado con el ocio y la
salud, en términos generales, podríamos destacar como objetivos generales (Rubio,
1994):
- el desarrollo de las capacidades motrices, cognitivas, emocionales, sociales y
comunicativas mal estructuradas.
- restablecer las estructuras inadecuadas generadas tanto como consecuencia
de disfunciones como de carencias, cualquiera que sea su carácter o naturaleza:
orgánica, psicológica, social, relacional, etc.
Además, cualquiera que sea la propuesta metodológica que se proponga, la elección de
sus objetivos ha de tener en cuenta los siguientes factores:
- El momento evolutivo del sujeto sobre el que recaen los efectos de la
intervención o para el que se diseña. Cada una de las distintas etapas requiere
14
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
de la adquisición o desarrollo de determinadas capacidades o estructuras de
carácter psicomotriz. La superación de los límites de la institución escolar y, en
especial, la atención a determinados tipos de población como es el caso de la
tercera edad desvela la necesidad de abordar objetivos de manera peculiar y
adecuada a las características especificas de estos grupos o de estos ámbitos.
- La coyuntura existencial que caracteriza al sujeto, su situación psico-social, su
integración grupal y relacional o el particular proyecto vital donde se
desenvuelve. La integración de la intervención psicomotriz en programas de
actuación de carácter multiprofesional está abriendo numerosas posibilidades,
hasta
ahora
inéditas,
que
requieren
unos
recursos
metodológicos
específicamente diseñados, planteamientos novedosos fruto de la investigación y
perspectivas adecuadas a los nuevos objetivos.
En definitiva, parece necesaria la revisión crítica, una nueva valoración y el desarrollo
de otros recursos metodológicos que permitan adecuar los planteamientos tradicionales
a los nuevos ámbitos de actuación. Esta función, en ocasiones, no requiere de
taxonomías obligatoriamente renovadas o excesivamente originales. A menudo,
bastaría con concretar o especificar con mayor detalle muchas de las propuestas
válidas hasta ahora adecuándolas a los distintos ámbitos y campos de actuación que
aquí hemos destacado. Como recuerda Vitor da Fonseca (1996), estos objetivos de la
intervención psicomotriz, genéricamente formulados, podrían resumirse en los
siguientes:
- Movilizar y reorganizar las funciones mentales.
- Mejorar la conducta consciente o el acto mental (input, elaboración, output).
- Elevar las sensaciones y percepciones a niveles de concienciación,
simbolización y conceptualización (de la acción a los símbolos pasando por la
verbalización).
- Maximizar el potencial motor, afectivo, relacional y cognitivo.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
15
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
- Hacer del cuerpo una síntesis integradora de la personalidad.
Desde una perspectiva psicomotriz la salud durante el espacio de ocio ha de poseer un
carácter más general que podría coincidir con el criterio de Rota (1994), cuando
considera que la intervención psicomotriz debe concretarse en un proceso que de
acceso a “una realidad corporal integrada, situando los términos realidad corporal e
integración en el contexto teórico de la totalidad corporal”.
3. Autopercepción y trastornos alimentarios. Elaboración de una propuesta
metodológica desde la motricidad.
Nosotros, genéricamente, denominamos autopercepción al complejo integrado por
distintas nociones cuya concreción se realiza mediante procesos distintos y con
materiales heterogéneos: autoaceptación, esquema corporal, imagen del cuerpo,
autoconcepto, autoestima, etc. La mayoría de estos procesos se nutren de
informaciones relativas al cuerpo y, especialmente, extraídas de la información de
retorno que proporciona al niño y al adolescente su propia conducta de la que el
componente motor es fundamental.
La elaboración de la autopercepción es imprescindible para organizar y ejecutar el
comportamiento necesario para abordar la solución del problema adaptativo que
representa la relación interactiva que se establece entre el Yo y el medio donde se
ubica y del que son un componente fundamental los aspectos sociales. Cuando esta
elaboración de la autopercepción se realiza de manera errónea la disfunción se traduce
en una incorrecta valoración de los dos elementos de la ecuación adaptativa, el Yo y el
medio, y como consecuencia se emite una respuesta conductual inadaptada. Esta
respuesta inadaptada o la misma autopercepción negativa pueden inducir un estado de
frustración que fácilmente puede aportar a la respuesta un componente violento cuya
expresión punitiva puede orientarse tanto en una dirección endógena como exógena.
En cualquiera de los casos, tanto estos tipos de conducta como la organización
perceptiva inadecuada presente en su base, requieren de un proceso de intervención
que facilite una más adecuada socialización del individuo.
16
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Con este proyecto se pretende elaborar una alternativa que metodológicamente permita
a los docentes de Educación Física intervenir para favorecer los procesos de
autopercepción y de elaboración de la imagen corporal mediante el análisis y propuesta
de una fundamentación conceptual que apoye, fundamente y justifica una alternativa de
intervención. La investigación, por tanto, se estructura desde las siguientes hipótesis:
- La experiencia que proporciona la conducta motriz favorece el desarrollo de la
autopercpeción.
- La autopercpeción condiciona las nociones cognitivas que el sujeto adquiere
sobre sí mismo y, en especial, sobre la autoestima.
- La crisis de identidad propia de la adolescencia aumenta la dificultad para que
la imagen corporal se estructure correctamente.
- Existe una relación entre la formación de la imagen corporal y los trastornos de
carácter alimentario.
- Es posible intervenir metodológicamente para favorecer la formación de la
imagen corporal mediante la experiencia que proporciona la conducta motriz.
- Una buena estructuración de la imagen corporal reduce el riesgo de que se
desarrollen trastornos ce carácter alimentario en los adolescentes.
- Los valores atribuidos a la imagen corporal están relacionados con la aparición
de trastornos de carácter alimentario.
- Las clase de Educación Física son una ocasión pertinente para establecer
procedimientos de intervención que disminuyan el riesgo de aparición de
trastornos relacionados con la imagen corporal y con los trastornos de carácter
alimentario.
a. Orientaciones metodológicas para una intervención desde la motricidad
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
17
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
De manera genérica podemos establecer que a este respecto el objetivo general estaría
relacionado, especialmente, con la construcción de la estructura del self u organización
del pensamiento, de los impulsos y de la imagen de la conducta social.
Si el desarrollo yoico implica las condiciones que proponía Zukerfeld (1996), este
complejo proceso admitiría, al menos, las tres perspectivas que exponíamos con
anterioridad: de tipo perceptual, cognitivo-emocional y social.
- Tipo perceptual: la imagen se localiza de manera predominante en el aparato
perceptual y, específicamente, en la información visual y de la forma.
- Tipo cognitivo-emocional: que se definiría por el grado de satisfacción con la
propia imagen y el grado de registro de la interioridad corporal.
- Tipo social: como consecuencia de los modos de subjetivización de los ideales
del cuerpo que la cultura ordena.
Desde este planteamiento se sugieren tres principios básicos para lograr una
“concienciación” básica para cualquier tipo de intervención o terapia (Zukerfeld,1996):
- Hacerse cargo del propio cuerpo tanto en la intención de modificarlo como de
aceptarlo lo que induciría la presencia del valor de “responsabilidad”.
- Registrar señales corporales placenteras y displacenteras pues todo trabajo
focalizado sobre la imagen corporal debería incluir lo que podría definirse como
“contenido o interioridad”.
- Replantear criterios de belleza y salud.
Este repertorio de objetivos o la distinción entre las diversas perspectivas que propone
Zukerfeld, en nuestro criterio no debe hacernos perder la perspectiva global y holística
que la experiencia motriz permite ya que las tres perspectivas a las que alude este
autor solo pueden analizarse de forma independiente por razones de eficacia
expositiva. Nuestra propuesta (Pastor, 2002); en todo caso, condicionaría el empleo de
18
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
cualquier técnica corporal en los procesos de intervención a que estas proporcionasen,
en la mayor medida posible, una experiencia holística que permita integrar los tres
planos o ámbitos de la estructura psicomotriz.
Si nos centramos de manera específica en la imagen corporal como objetivo de la
intervención (Raich, 2000), coincidiríamos con Rosen y Cash cuando para describirla
incluyen tres componentes: perceptivo, cognitivo-afectivo y conductual. Como decíamos
con anterioridad así considerado, las propuestas para desarrollar una estrategia de
metodológica integrarían los siguientes objetivos específicos:
- El entrenamiento en percepción corporal
- La desensibilización sistemática
- La reestructuración cognitiva
- La exposición a situaciones que producen malestar y a las conductas de
evitación
- La exposición con prevención de respuesta para la eliminación de los rituales
de comprobación del cuerpo
- La prevención de recaídas mediante pensamientos racionales, técnicas de
relajación, etc.
Es verdad que cada uno de estos objetivos específicos admite interpretaciones diversas
y que, quizá por eso, existen también diferentes ofertas técnicas para conseguirlo como
son el esquema ABC de la Terapia Racional-Emotiva, el Focusing, la Psicomotricidad
Relacional o las técnicas corporales inspiradas por las teorías relacionadas con la
Bioenergética, la Terapia Gestalt o la Vegetoterapia y cuya eficacia no analizaremos
aquí.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
19
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
En definitiva, el objetivo general de la intervención ha de perseguir que la persona
aprenda a verse con mayor objetividad, sentir menos malestar, pensar favorablemente
sobre sí mismo y comportarse de acuerdo con una manera gratificante de verse.
Sin embargo, a modo de conclusión, debemos realizar alguna consideración que
oriente, de manera muy concreta, la contribución que desde la actividad físico-deportiva
puede realizarse.
Por las mismas razones que dudamos de la conveniencia de fomentar determinados
contenidos de la autopercepción como es el caso de la autoestima, al menos en
circunstancias normales y salvo que exista alguna indicación o circunstancia específica
que aconseje su tratamiento, también creemos que es necesario asegurar, en primer
lugar, que la autopercepción permita desarrollar lo que algunos autores denominan
“autoaceptación” (Ellis & Greiger, 1990).
Como Ellis & Greiger (1994), concebimos la autoaceptación como la aceptación que
realiza el sujeto de sí mismo, de manera total e incondicionalmente, con independencia
de su comportamiento o de la aceptación de los demás. Las reticencias de Ellis ante el
autojuicio le convencieron de la necesidad de sustituir el empleo y fomento de la
autoestima, por ejemplo, por el de “autoaceptación”.
Nosotros coincidimos también con Staats (1997) cuando considera que cabe esperar
que las proposiciones que el individuo realiza sobre sí mismo funcionen como estímulo
que controlará la conducta. Sobre esta creencia fundamentamos nuestra hipótesis y
considerando su acierto proponemos que se tenga en cuenta para entender tanto el
proceso conductual como para diseñar la estrategia necesarias para la reinserción
social de un individuo y de su comportamiento.
3.2. Objetivos
a. Con relación a la fundamentación conceptual y epistemológica hemos formulado los
siguientes objetivos:
20
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
- Desarrollar el concepto genérico de autopercepción identificando cuantas
nociones puedan estar incluidas en él.
- Definir el concepto de “imagen corporal” y el de los valores e informaciones que
contribuyen a su concreción.
- Elaborar un modelo de conducta que permita la intervención en el proceso de
percepción y de tratamiento de la información que contribuye a la construcción
de la autopercepción.
- Analizar la etiología de los trastornos de carácter alimentario en su relación con
los trastornos de imagen corporal.
- Valoración del estado de madurez de la imagen corporal de la población escolar
y los valores que atribuyen a su corporalidad.
b. Con relación a la metodología de la intervención:
- Diseñar la estrategia de intervención en función de un modelo de conducta o
experiencia motriz.
- Identificar la información que puede contribuir de manera positiva a la formación
e una imagen corporal armónica y madura.
- Experimentar las diversas técnicas que puedan servir como recursos
metodológicos de una estrategia de intervención en edad escolar.
- Aplicar experimentalmente el diseño metodológico a una población escolar para
averiguar su eficacia
- Valoración de sus resultados.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
21
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Referencias bibliográficas.
Abele, A., Brehm, W. (1989). Sportzum “sich wohfühjen” als Beitrag zur Bewälligung von
Entwicklungsaufgaben des Jugendalters, en ... Brettschneider, W.D. y otros: Sport im
alltag von sugendlichen, Schorndorf, K. Hofman.
Andrés-Rubio, N. (1994). Planteamientos metodológicos en la Práctica Psicomotriz.
Comunidad Educativa; 212:6-18.
Argyle, M. (1993). Psicología de la calidad de vida. Intervención Psicosocial, nº 2.
Bloom, B. (1975). Taxonomía de los objetivos de la educación, Alcoy, C.Exm. ETU.
Diener, E. (1994). El bienestar subjetivo. Intervención Psicosocial, 3:67-113.
Dumazedier, J. (1971). Realidades del ocio e ideología, en ... VV.AA.: Ocio y sociedad
de clases, Ed. Fontanella. Barcelona, España.
Ellis, A. y Greiger, R. (1994). Manual de Terapia Racional Emotiva, Vol. 1. Bilbao:
Desclée de Brouwer, p. 107.
Ellis, A. y Greiger, R (1990). Manual de Terapia Racional-Emotiva, vol. 2. Bilbao:
Desclèe de Brouwer.
Fermoso, P. (1994). Pedagogía social. Fundamentación científica. Ed. Herder.
Barcelona, España.
Fonseca, V. (1996). ¿Qué es?. Entre líneas. Revista especializada en Psicomotricidad,
0:15.
García M. A. (2002). Desde el concepto de felicidad al abordaje de las variables
implicadas en el bienestar subjetivo: un análisis conceptual. Lecturas: EF y
Deportes, nº 48, (mayo).
22
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
García-Núñez, J. A., Martínez-López, P. (1988). Psicomotricidad y educación
preescolar, García Núñez, ed.
Heinemann, K. (1986). Grundbog i idraestssociologi, en ... Abybro: Bog for laget, Duo.
Lapierre, A. (1985). El concepto de Psicomotricidad y su evolución. Revista de
Educación Física, 6:5-10.
Lawton, M.P. (1983). The varieties of well-being”, Experimental Aging Research 9:6572.
Ministerio de Educación y Cultura Español - Consejo Superior de Deportes. (1996). La
función del deporte en la sociedad. Salud, socialización y economía. Madrid,
España.
Mundy, J., Odum, L. (1979). Leisure Education: Theory and practique. John Wiley and
Sons Ed. New York, U.S.A.
Organización de las Naciones Unidas [ONU] /Real Patronato de Prevención y atención
a personas con Minusvalía. (1988). Programa de Acción Mundial para personas
discapacitadas. Madrid, España.
Pastor-Pradillo, J.L. (2002). Fundamentación conceptual para una intervención
psicomotriz en Educación Física. Barcelona, INDE, 2002.
Raich, R.M. (2002). Imagen corporal. Ed. Pirámide. Madrid, España.
Rodríguez, J. A., Miguel, J. M. (1990). Salud y poder. Centro de Investigaciones
Sociológicas (C.I.S.). Siglo XXI Ed., Madrid, España.
Rota, J. (1994). Marco específico de la práctica psicomotriz: la relación de ayuda, en:
Curso de Práctica Psicomotriz y Relación de Ayuda. Servicio de Promoción
Educativa. Universidad de Murcia, España.
Staats, A.W. (1997). Conducta y personalidad. Bilbao, Desclée de Brouwer.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
23
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Veenhoven, R. (1994). El estudio de la satisfacción con la vida. Intervención
Psicosocial, nº 3: 87-116.
Zukerfeld, R. (1996). Acto bulímico y tercera tópica. Buenos Aires; Paidós (2ª ed.),
1996, pp. 178
24
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN MOTRIZ EN ADULTOS MAYORES DE
CALLE PARA MEJORAR LA MOVILIDAD ARTICULAR DE CADERA Y
EQUILIBRIO
Sergio Carrasco Cortes
Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela de
Educación Física. Santiago, Chile.
Introducción:
A fines del siglo XX ocurre un fenómeno que se inicia en Europa, luego en América del
Norte y después a lo largo de nuestro continente americano. Dicho fenómeno, tiene
relación con que la población más longeva, las personas que están dentro del
parámetro de la tercera edad (mayores de 60 años), están aumentando de manera
considerable en comparación con épocas anteriores.
Razones de por qué este fenómeno está ocurriendo a lo largo del mundo son diversas,
donde existe una que predomina por sobre todas. Esta razón es el aumento de la
calidad de vida de las personas, lo cual incide en el aumento de los años de vida y la
preocupación de las sociedades de atender cada vez de mejor forma a este importante
sector de la población.
En la actualidad no se tiene un conocimiento acabado sobre cómo se relacionan estos
aspectos. Lo que si esta claro es que las causas están determinadas por una
interacción de todos ellos, (Ibarra & Rodríguez, 1996) tradicionalmente se ha
considerado a los adultos mayores como un estorbo y no un aporte para la sociedad,
esto se debe a que se cree que los adultos mayores no pueden hacer nada por sí
mismos y menos para la sociedad en que están insertos. Esta postura está en un
acelerado proceso de cambio.
El envejecimiento “es un proceso dinámico, progresivo e irreversible que se desarrolla a
lo largo de toda la vida y que involucra a la totalidad de los sistemas con sus
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
25
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
respectivos componentes. Además de afectar al cuerpo y sus funciones, influye también
en el aspecto psicológico y social del individuo.
En el área de adultos mayores se utiliza bastante el concepto de autovalente, para
designar a aquellos adultos mayores que no requieren de asistencia o ayuda para
realizar sus actividades básicas, este concepto de valerse por sí mismos o ser “auto
valente”, incluye aquellas habilidades básicas requeridas para las necesidades
personales tales como: vestirse, levantarse de la cama, comer, bañarse sin la ayuda de
otra persona.
Las habilidades o capacidades avanzadas (instrumentales), necesarias para vivir con
independencia en la comunidad, incluyen aspectos como cocinar, ir de compras, tomar
sus medicamentos, usar el teléfono, etc. La salud mental como física de los adultos
mayores va ligada, a la preocupación que cada persona tuvo en su juventud por su
futuro, por la etapa que está viviendo la persona (etapa de tercera edad), se presentan
cambios físicos, los que traen consigo cambios psicológicos que afectan de manera
negativa ya que la persona debe de luchar o enfrentar los cambios que se van
generando en su cuerpo.
La sociedad y la política intentan que los adultos mayores tengan una vida lo más digna
posible, para ello se generan proyectos, leyes y beneficios hacia este sector de la
población.
Acerca de los Adultos Mayores
El envejecer está asociado a cambios biológicos, como el tener menor agudeza de los
sistemas sensoriales, donde muchas veces se ven enfrentados a perder uno de estos
sistemas como es la vista o el oído. Hoffman (1996) señala que estas limitaciones
“hacen que el acceso al conocimiento de lo que los rodea sea más difícil de obtener. La
mayoría de las personas necesita mas tiempo para procesar la información”.
El envejecimiento es parte integrante y natural de la vida. La forma en que envejecemos
y vivimos este proceso, nuestra salud y capacidad funcional, dependen no sólo de
26
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
nuestra estructura genética, sino también (y de manera importante) de lo que hemos
hecho durante nuestra vida, del tipo de cosas con las que nos hemos encontrado a lo
largo de ella, de cómo y dónde hemos vivido nuestra vida. La duración de la vida se
define como la capacidad de supervivencia máxima de una especie en particular. En los
seres humanos, se cree que la duración de la vida es de entre 110 y 115 años. La
esperanza de vida, a su vez, se define como la media de años que se vive, en la
práctica, desde el nacimiento o desde una edad concreta.
A pesar de los avances más recientes, la mayoría de los mecanismos biológicos
básicos implicados en el proceso del envejecimiento siguen sin conocerse. Lo que sí
sabemos es que:
1)
el envejecimiento es común a todos los miembros de cualquier especie;
2)
el envejecimiento es progresivo
3) el envejecimiento incluye mecanismos perjudiciales que afectan a nuestra capacidad
para llevar a cabo varias funciones.
El envejecimiento es un fenómeno muy complejo y variable. No sólo los organismos de
la misma especie envejecen a distintos ritmos, sino que el ritmo de envejecimiento varía
dentro del organismo mismo de cualquier especie. Las causas de que esto sea así, no
se conocen en su totalidad. Algunos teóricos dicen que el individuo nace con una cierta
cantidad de vitalidad (la capacidad para mantener la vida) que disminuye continuamente
a medida que avanza la edad. Los factores del entorno también influyen sobre la
duración de la vida y el momento de la muerte.
Con el proceso de envejecimiento, la mayor parte de los órganos sufre un deterioro de
su capacidad funcional y de su habilidad para mantener la homeostasis. El
envejecimiento es un proceso lento pero dinámico que depende de muchas influencias
internas y externas, incluidas la programación genética y los entornos físicos y sociales
El envejecimiento es un proceso que dura toda la vida. Es multidimensional y
multidireccional, en el sentido de que hay diferencias en el ritmo y dirección del cambio
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
27
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
(ganancias y pérdidas) de las distintas características de cada individuo y entre
individuos. Cada etapa de la vida es importante. Por consiguiente, el envejecimiento
debe contemplarse desde una perspectiva que abarque todo el curso de la vida.
“El envejecimiento es explicado como una circunstancia biológica que se produce
dentro de un proceso dinámico, progresivo e irreversible, el cual se manifiesta en cada
persona en forma diferente incluso a nivel de los órganos. Este proceso se presenta
después de la madurez, donde las diferentes funciones biológicas comienzan a
decrecer terminando con la muerte” (Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
[SEGG], 2006).
A medida que aumenta la edad, la reducción de la actividad física y el creciente número
de enfermedades crónicas que surgen frecuentemente en consecuencia, crean a
menudo un círculo vicioso: las enfermedades y las discapacidades consiguientes
reducen el nivel de actividad física, que a su vez tiene efectos adversos sobre la
capacidad funcional y agrava las discapacidades producidas por las enfermedades. Un
mayor grado de actividad física puede ayudar a prevenir muchos de los efectos
negativos que tienen el envejecimiento sobre la capacidad funcional y la salud. La
actividad física es además, la mejor manera de romper el círculo vicioso y tomar el
camino de una mejoría progresiva. Esto, por último, ayuda a las personas mayores y
aumenta su grado de independencia.
Los beneficios que podrían obtenerse de un ejercicio físico razonable tienen
considerablemente mayor importancia que los potenciales efectos adversos. Estos
beneficios incluyen una mejoría de la capacidad funcional, de la salud y de la calidad de
vida, con la correspondiente disminución de los gastos en asistencia sanitaria, tanto
para la persona misma como para la sociedad en su conjunto. La actividad física no
supone inconveniente inmediato alguno, aunque un ejercicio excesivamente intenso
puede causar lesiones o enfermedades (o ambas) y los costes subsiguientes.
Los adultos mayores constituyen un segmento importante de la población chilena, que
los decrecientes índices de mortalidad hacen aumentar cada vez más.
28
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Los adultos mayores en situación de Calle
Si bien gracias a las políticas implementadas de atención al adulto mayor, y que se
asocia cada vez menos a la vejez con la pobreza, aún persiste un grupo de la población
que están en cierta medida marginado de la sociedad a la cual pertenecen, este grupo
también pertenece a un grupo de 60 años y más, denominados como indigentes o
adultos mayores de calle, cuyos integrantes tienen como prioridad la supervivencia
diaria.
La personas en situación de calle son personas que no tienen rumbo fijo, a veces se
refugian en una institución (en el caso del estudio en el “Hogar de Cristo”), no poseen
más recursos que los que llevan encima, buscan ayuda, un trabajo, una limosna o algo
que les permita vivir o sobrevivir a corto plazo, están en proceso de abandono, deterioro
y exclusión por parte de ellos y de los demás actores de la sociedad (Nerín J., 1996).
En Chile según el catastro realizado en julio del año 2005, un total de 7,254 personas
se encuentran en situación de calle, de las cuales un 85% de estas son hombres y 15%
son mujeres (Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica [MIDEPLAN],
2005). En cuanto a distribución por edad un 25,6% del total de personas en situación de
calle corresponde a 60 años y más (MIDEPLAN, 2005).
El concepto de adultos en situación de calle ha sido establecido por Instituciones como
el Hogar de Cristo, Red calle y Mideplan entre otros, para establecer una categoría
entre las personas que por diversas circunstancias se encuentran sin una casa donde
resguardarse y con una carencia de familia. El estar en situación de calle es estar más
bien al margen de la sociedad, lo cual se puede establecer como un proceso de quiebre
de individuo frente a los vínculos afectivos e institucionales.
Hogar de Cristo (http://www.hogardecristo.cl). Varias son las Instituciones que ayudan
a los sectores más pobres de nuestro país, pero es quizás el Hogar de Cristo el más
emblemático, por la figura de su creador el jesuita Alberto Hurtado, quién con
dedicación especial entendió la necesidad de esta personas por ser acogidas,
atendidas y cuidadas.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
29
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
El Hogar de Cristo posee varios programas de ayuda y uno de ellos corresponde al área
del adulto mayor.
Esta área atiende en la Región Metropolitana a 2,654 personas mayores de 60 años
que se encuentran en situación de pobreza, para apoyarlos en la búsqueda de
soluciones a sus problemas, contribuir a su bienestar y mejorar sus condiciones de vida
con dignidad, favoreciendo su autonomía y promoviendo su integración en su familia y
comunidad.
El área de hospedería del Hogar de Cristo, se aboca a las personas de extrema
indigencia y exclusión, entre ellos a adultos mayores en situación de calle o en riesgo
de estarlo, ofreciendo servicios de alojamiento, alimentación, atenciones de salud física
y mental, apoyo social, coordinación con servicios públicos y más recientemente de
recreación por medio de su Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM).
Centro Integral de Adulto Mayor. En el año 1998 se crea el CIAM, centro diurno que
reciben a las personas mayores que provienen de las Hospederías, del Programa o del
Área de Adulto Mayor.
Es un centro abierto, al que llegan aproximadamente 40
personas diariamente, todos varones. La Hospedería de hombres que se encuentra
junto al Centro, tiene una capacidad entre 100 a 110 camas, capacidad que suele estar
al tope. Quienes asisten al CIAM son usuarios que pernoctan en la Hospedería, pero
por ser éste un Centro Abierto no se les niega el acceso a otras personas de esa
condición que lo requieran. Los adultos pueden entrar y salir abiertamente, solo se les
pone como requisito el que no deben estar bajo la influencia del alcohol, problema
ampliamente extendido entre la población y al que se suma en los más jóvenes y más
recientemente también las drogas.
El horario de acogida de la Hospedería de Estación Central, es de 17:00 p.m. hasta las
8:00 a.m. Los usuarios deben cancelar una cifra simbólica ($100 por noche), como una
manera de reestablecer en parte la dignidad pérdida de estas personas excluidas por la
sociedad.
30
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Es en este Centro abierto en donde ubicamos las personas que componen el grupo de
estudio, y que voluntariamente se incorporan a las actividades propuestas (Programa
de intervención motriz).
La Actividad Física y el Adulto Mayor
Parece muy complicado determinar o catalogar la condición de “adulto mayor”, “tercera
edad”, “viejos”, etc. Hay autores que incluso nombran “la cuarta edad”, la cual se
iniciaría a los ochenta años. Entonces, cómo podemos catalogar a una persona de
“viejo”, si en la misma práctica de “joging”, y al momento de una maratón, obtiene
mejores marcas que un adolescente sedentario. Estos cuestionamientos son los que
nos planteamos al momento de comenzar actividades físicas con adultos mayores, y no
solo eso; actividades laborales, quehaceres del hogar o simplemente la auto valencia.
Por lo mismo, definiremos lo que es “senectud” como el proceso normal de
envejecimiento con carencia de patologías invalidantes.
El aspecto físico en el adulto mayor repercute de manera impactante en la mente
(psicología), donde comienzan con deterioramientos físicos (pérdida de fuerza,
equilibrio, salud, etc.), lo que conlleva al deterioramiento mental.
Los cambios que presenta el cuerpo humano al transcurrir los años, dependen de las
expectativas de vida que presenta cada individuo, un camino puede ser una buena
vejez como nos dice a medida que envejecemos, nuestro cuerpo va experimentando
una serie de cambios que afectan a la cantidad y el tipo de alimentos que consumimos.
En relación a la composición del cuerpo, se produce un aumento relativo de la masa
grasa
y una
disminución
de
la
masa
muscular (masa magra). Asimismo,
progresivamente se pierde el calcio en los huesos.
Por ejemplo, la fuerza como la resistencia alcanzan su punto máximo en la etapa de la
“adultez inicial (comienza alrededor de los veinte años y dura hasta comienzos de los
treinta años) y a partir de entonces comienzan a declinar muy lentamente. En el mismo
sentido ocurre con la estatura, llega a su punto máximo alrededor de los veinte,
veinticinco años, y empieza a disminuir después de los cuarenta y cinco años, en parte
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
31
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
porque los tendones se encogen y se endurecen, los pies se aplanan, la columna
vertebral se acorta y los músculos comienzan a atrofiarse. El resultado del conjunto de
estos cambios comienza a reflejarse en la postura cargada de hombros hacia abajo,
aspecto muy característicos de los ancianos.
Dentro de los numerosos cambios que ocurren en nuestro cuerpo en la etapa de la
vejez, quizás ninguno es tan evidente como los que ocurren en nuestra piel, rostro y la
cabeza. Una de las cosas más maravillosas del cuerpo humano es la piel: “es difícil
imaginar una envoltura mejor para nuestro cuerpo, es toda flexible, se regenera y
repara sola, es sensible al calor y al frio lo mismo que al dolor, es muy elástica, porosa
aunque impermeable al viento y a la lluvia y completamente lavable. Pero con la edad
esta envoltura se adelgaza y pierde elasticidad y muchas veces se salpica con
pequeñas manchas de pigmento marrón (conocida popularmente como “manchas
hepáticas”) así como de verrugas, pelos cerdosos y las contusiones negruzcas de
escurrimientos diminutos de los vasos sanguíneos.
A medida que mueren las células grasas, la piel vieja ya no tiene suficiente elasticidad
para solventar las perdidas, se cae y cuelga bajo los brazos y la mandíbula, y se pliega
y arruga. Las arrugas en los ancianos son diferentes que las de personas de cuarenta o
cincuenta años, ya no siguen los contornos de los músculos que han tenido
repetidamente la piel en la misma dirección, como las líneas de la risa de las mejillas
“las patas de gallo” en los rabillos de los ojos y las líneas de la frente. Las arrugas de
los ancianos son casi una disposición aleatoria de grietas diminutas que corren en todas
direcciones entre las más grandes. Pero estas son las arrugas de los más viejos; pasa
mucho tiempo entre la aparición de nuestras primeras arrugas y la piel de pasa de la
edad más proyecta” (Craig, 2001).
Otros cambios físicos que podemos nombrar comienzan a manifestarse en los cuarenta
años o antes, un ejemplo de ellos es el cabello y la dentadura. El cabello pierde
pigmentación y se adelgaza demasiado; el deterioro de la dentadura que queda, si es
que queda, y las encías siguen retrocediendo, así vamos formándonos una imagen o un
estereotipo de adulto mayor o de simplemente un “viejo”.
32
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Dentro del desempeño de los adultos mayores en la actividad física y deportiva además
de los beneficios que tiene para la condición física, también tiene grandes efectos
positivos en la salud, por ejemplo, fortalece huesos y músculos, lo que reduce el riesgo
de caer y fracturarse problema frecuente en los adultos mayores, mejora el
funcionamiento cardiopulmonar, mejora la circulación y se disminuye el riesgo de
padecer arteriosclerosis, e incluso favorece el funcionamiento del sistema inmunológico,
así como el funcionamiento mental.
La Organización Mundial de la Salud publicó, hace ya una década sus lineamientos
para la actividad física de los ancianos que resumen las bondades del ejercicio de esta
manera:

Regula los niveles de glucosa en la sangre.

Mejora el sueño.

Aumenta la resistencia cardiovascular.

Fortalece músculos y huesos.

Mejora la flexibilidad y el equilibrio.

Mejora la velocidad del movimiento.
Beneficios de la actividad física sistemática en los adultos mayores.
Beneficios físico – fisiológicos. Al realizar una proyección desde el ejercicio o la
actividad física y su incidencia en los adultos mayores, podemos afirmar que la
actividad física sistemática en oposición a la vida sedentaria, trae consigo tal cantidad
de beneficios, que bien vale la pena incorporarla en los hábitos de vida saludable de las
personas pertenecientes a esta etapa etaria.
Se considera que la inactividad física es un factor de riesgo importante de las
enfermedades cardiovasculares. Se han identificado una serie de factores de riesgo de
enfermedad coronaria que se clasifican como alterables e inalterables, la actividad física
afecta directamente o indirectamente a los factores alterables mejorando esta
condición.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
33
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
El ejercicio se recomienda como una actividad importante de prevención de estas
enfermedades y también como ayuda a los programas de rehabilitación cardiaca. No
obstante es necesario añadir ciertas características a las prácticas y a los ejercicios que
en último término significan que su realización debe hacerse dentro de los límites
fisiológicos y/o funcionales de cada sujeto.
Al realizar ejercicio, el organismo sufre una serie de modificaciones tanto a corto como
a largo plazo. Para lograr efectos precisos de entrenamiento, es necesario considerar la
forma en que se realizan dichas modificaciones. Se considera que el consumo máximo
de oxígeno es un indicador importante de la condición aeróbica, que depende
fundamentalmente de la condición cardiovascular. El consumo máximo de oxígeno
disminuye con la edad pero esta disminución puede verse agravada como
consecuencia
de
la
inactividad
física.
La
disminución
de
los
parámetros
cardiovasculares puede explicar, en parte, la disminución en el consumo máximo de
oxígeno, y así la disminución en la capacidad de realizar trabajo aeróbico.
Muchos de los casos en que se encuentran niveles de hemoglobina por debajo del
promedio, se deben más a causas sociológicas que médicas. Los programas y
ejercicios pueden ayudar a aquellas personas cuya ingesta de alimentos esta por
debajo de los niveles deseados al aumentar su toma energética.
Las demandas energéticas del corazón aumentan con la intensidad del trabajo físico y
para obtener beneficio aeróbico es necesario aumentar el gasto energético por encima
de ciertos valores. Los ejercicios a utilizar no deberían implicar un esfuerzo exagerado
sobre el corazón ya que esto podría resultar perjudicial en lugar de beneficioso. Los
ejercicios agotadores, que impliquen un aspecto altamente competitivo y que no
resulten familiares, deberían ser evitados y no son aconsejables para las personas que
tienen un alto riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, o que están alcanzando,
o se encuentran ya en edad de sufrirlas.
Para escoger un tipo de ejercicio apropiado, y especialmente las personas de mediana
y tercera edad así como el de las implicadas en programas de rehabilitación cardiaca,
debería considerarse que en general, los ejercicios de fuerza, los isométricos, o
34
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
aquellos que impliquen un alto grado de componente estático, no son aconsejables para
mejorar la condición cardiovascular.
Beneficios psicológicos

Relaja.

Reduce la tensión y la ansiedad.

Mejora el estado de ánimo y la sensación general de bienestar.

Produce mejoras cognoscitivas.

Mejora la salud mental.
Beneficios sociales

Forma nuevas amistades.

Ensancha las redes sociales y culturales

Reduce los costos médicos y de atención a la salud.

Aumenta la productividad de los adultos mayores.
Los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, proponen que el ejercicio de
los ancianos y personas de la tercera edad, sea simple, relajante y disfrutable,
consideraciones muy importantes en vista del hecho de que muchas personas mayores
se rehúsan a participar en los programas de ejercicio.
La práctica sistemática de actividad física de adultos mayores, ayuda a prolongar la
eficiencia de los sistemas motores. Sin embargo el proceso involutivo no permite
aumentar las capacidades motrices, por el contrario la naturaleza biológica y los
procesos de envejecimiento los lleva poco a poco a una condición física cada vez más
precaria.
Una gran cantidad de estudios e investigaciones realizadas durante las últimas décadas
han demostrado que el ejercicio y la actividad física son determinantes para conservar
la salud y la funcionalidad de los mayores, y una de las principales y más importantes
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
35
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
razones por las que se pierde la capacidad de realizar las labores cotidianas es
precisamente hacer lo contrario, vale decir el sedentarismo.
Desde el punto de vista biológico, nuestro organismo está mejor preparado para resistir
el paso del tiempo más de lo que creemos y es la falta de uso de las capacidades
físicas lo que termina por atrofiar la funcionalidad de los órganos y provocar la
incapacidad funcional corporal, siendo los deterioros más importantes los referidos a la
elasticidad muscular, la fuerza y la flexibilidad articular, con todas las secuelas que
conlleva este deterioro, traducido en caídas frecuentes, pérdida del equilibrio,
incapacidad de realizar esfuerzos físicos, antes considerados como normales, en otras
palabras en los adultos mayores, la falta de actividad física sistemática tiene como
resultado inmediato el decrecimiento prácticamente generalizado de la funcionalidad
corporal.
En nuestro país, la sociedad tiende a no valorizar lo que estas personas pueden
ofrecer, en cuanto a experiencia acumulada y a aprendizajes, mas bien, ven a las
personas de tercera edad como grupos pasivos, que poco o nada aportan a la
sociedad, por lo tanto sin derechos a exigir mas, que una mínima consideración por lo
que fueron y no por lo que son.
Felizmente nuestros últimos gobiernos a través del ejemplo de los gobiernos de países
más desarrollados, han implementado un tipo de legislación, que les reconoce a los
adultos mayores o personas de tercera edad, el derecho de vivir una vida plena con
calidad de vida y les otorga la posibilidad de incorporarse a diversos tipos de
organización social ya sea municipales (en forma de clubes con personalidad jurídica) o
en instituciones reconocidas como tales (Hogar de Cristo, por ejemplo) que se han
encargado de organizar a este grupo de personas de tal manera que puedan hacer uso
de todas las garantías y derechos que les otorga la actual legislación.
No obstante lo anterior, en el campo de la acción o mejor dicho en la realidad, pese a
los propósitos explicitados no existe claridad de cómo intervenir en el área de la
motricidad, del cómo y cuánta actividad física debería realizar un adulto mayor, con qué
frecuencia, con qué grado de exigencia, con qué tipo de precauciones o cuidados, para
36
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
no transformar una práctica física en un posible generador de lesiones, accidentes o
problemas mayores, de tal manera que estimamos de gran relevancia un estudio que
asegure la salud del adulto mayor, su calidad de vida, su independencia motricia, sus
capacidades motrices acordes con su edad, manteniendo sus condiciones motrices
básicas, de alguna manera retrasando el proceso involutivo natural, de tal manera que
sea posible prolongar su estado de bienestar físico-motriz.
Diseño de la investigación
El Problema. En el contexto del presente estudio se plantean las siguientes
interrogantes: ¿Un programa de educación física sistemático, afecta positivamente la
movilidad articular de los miembros inferiores asociada a la capacidad de
desplazamiento en forma equilibrada, en un grupo de adultos mayores de bajos
recursos, denominados Adultos de calle?
El grupo de estudio está compuesto por 12 personas. Éstas pertenecen a la Comuna
de Santiago y utilizan el Centro de Integración del Adulto Mayor del Hogar de Cristo,
como lugar de acogida.
Las posibilidades de movilizarse y desplazarse para realizar acciones cotidianas,
recuperar
la
funcionalidad
por
medio
del
ejercicio
sistemático,
contribuyen
positivamente a que el adulto mayor pueda relacionarse con su entorno provocando no
solo un impacto físico sino que también en el campo de su autonomía, retardando la
dependencia y los problemas asociados a ella.
Es necesario precisar que el estudio que se presenta tiene las limitaciones propias de
un diseño pre-experimental en el cual no es posible controlar algunas variables internas
que puedan afectar los resultados, tales como: la historia, la involución, los efectos
reactivos del programa, la asistencia a las sesiones prácticas y otros factores que
podrían afectar los resultados, en vez de ser la variable independiente la que realmente
produzca el efecto encontrado. Sin embargo, el fenómeno de aumento o mejoramiento
de la movilidad articular y el equilibrio en los desplazamientos avalaría la idea que el
programa de intervención aplicado es efectivo en función de los objetivos del mismo.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
37
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Por otra parte, el hecho de trabajar con grupos intactos (no aleatorios), limitan los
resultados del estudio a los grupos tratados en el mismo.
No obstante, y considerando que las investigaciones, señaladas en los párrafos
anteriores apuntan parcialmente al conocimiento del problema y abarcan pequeñas
poblaciones de estudio, puede considerarse que el presente trabajo constituye un
aporte en cuanto que proporciona conocimiento al ya acumulado hasta la fecha en torno
a las posibilidades de ayuda a la calidad de vida del adulto mayor “de calle” que
participa en actividades de educación física.
Objetivo.
En definitiva, constituye objetivo general de este estudio verificar si un programa de
intervención de naturaleza educativo física y lúdica incide positivamente en la movilidad
articular y el desplazamiento equilibrado de los adultos mayores en situación de calle,
pertenecientes a la muestra.
Hipótesis.
Un programa de intervención de naturaleza educativa física y lúdica, aplicado en forma
sistemática, incide positivamente en los adultos mayores, en términos de mejorar la
movilidad articular de los miembros inferiores y
su equilibrio estático, sus
desplazamientos en forma equilibrada y de control corporal.
Marco metodológico.
La Muestra
La muestra de este estudio está conformada por 12 adultos mayores “de calle”, que
participan en la Institución “Hogar de Cristo” Institución que les ofrece acogida, para la
realización de distintas actividades en las que optan por participar en forma voluntaria.
Es en este contexto en donde se inserta el presente estudio.
38
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
El grupo en cuestión, tiene determinadas características limitantes entre otras la
rotación natural de Adultos Mayores de acuerdo a estados de salud y fallecimientos o
ausencias prolongadas. Cabe destacar que este tipo de adultos mayores (de calle),
nunca ha sido foco de investigación, ni intervenido por alguna institución hasta ahora,
preocupada de este tipo de población.
Sus actividades habituales se relacionarían con juntarse a conversar sobre lo hecho
durante la semana, disfrutar de una colación y jugar a la lotería, sin embargo hoy,
además de realizar estas actividades, cuentan con talleres de actividades motrices
realizada por alumnos de la Universidad Central.
La unidad de análisis está constituida por cada uno de los adultos mayores
participantes de esta experiencia.
Esta muestra fue seleccionada considerando los siguientes criterios:
1) pertenecer a un grupo de adultos mayores “de calle”,
2) querer participar de la experiencia,
3) tener una edad no inferior a 60 años ni superior a 80,
4) tener sus reuniones en un lugar accesible,
5) poseer un estado de salud suficiente como para poder participar de actividad física
que demanda de esfuerzos moderados.
Finalmente terminaron la experiencia 12 sujetos (de 40 iniciales), varones con edades
que van de los 58 años a 83 años. Varones, pertenecientes al Grupo de Adultos
Mayores de Calle,
Todos ellos autovalentes y con salud compatible, para las actividades físicas de baja y
mediana intensidad, a las cuales fueron sometidos durante la aplicación del Programa
de Intervención.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
39
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
El Programa de Intervención.
En la idea de elaborar un programa destinado a favorecer la funcionalidad motora
general, con énfasis en el mejoramiento de la movilidad articular y el desplazamiento
equilibrado de los adultos mayores pertenecientes a la muestra descrita.
En el contexto del estudio se entiende por “funcionalidad” como la capacidad de realizar
eficientemente las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria (Carazo, 2001).
La funcionalidad está presente en todas las actividades y tareas que permiten que una
persona pueda desempeñarse de manera autónoma en el transcurso de la vida y
durante la adultez mayor, por el deterioro biológico del organismo, estas tareas se
presentan cada vez más difíciles de ejecutar, siendo la funcionalidad uno de los
indicadores relevantes de la salud de las personas mayores.
Al mismo tiempo, se recurre a material relacionado con la actividad física en los adultos
mayores, como referente para la selección de actividades, a este respecto cabe
mencionar una serie de monografías que apuntan a entregar información sobre
actividad física en el adulto mayor, tales como “Taller de desarrollo interpersonal”;
“Educación Física en el adulto mayor” y, “Envejecimiento y actividad física”, todos ellos
de la Serie Orientación Técnico Metodológica, editada por la Dirección General de
Deportes y Recreación en 1998, hoy denominada Chile deportes.
Sobre la base de los antecedentes recogidos en bibliografía y en tesis de grado de
distintas Universidades, y considerando las características de los grupos a atender, se
elabora un programa inicial de intervención.
El análisis de los contenidos de libros, artículos y tesis, que ya se han indicado en los
párrafos anteriores, lleva a establecer modificaciones a la propuesta inicial, llegando
finalmente a determinar un programa definitivo.
40
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Objetivo del Programa:
Mejorar la capacidad de movilidad articular de los miembros inferiores y el equilibrio en
el desplazamiento de la marcha de Adultos Mayores atendidos a través del programa
de intervención motriz.
El programa consta de 22 sesiones, orientadas a desarrollar los objetivos antes
mencionados (movilidad articular y equilibrio), dichas sesiones cuentan con actividades
de tipo individual y grupales. El número de sesiones esta definido en función del período
establecido por el Centro Integral de Adulto Mayor, que consideró tres meses de
aplicación de este programa, debido que en fechas posteriores a la primera quincena de
noviembre disminuye la cantidad de personas que asisten a este Centro.
Variables del estudio.
En el trabajo que se presenta se considera como variable independiente el programa de
intervención educativo-físico-lúdico y como variables dependientes la movilidad articular
de los miembros inferiores y el equilibrio en los desplazamientos de los adultos mayores
que participan de la experiencia.
En este contexto se entiende por:
a)
Movilidad articular de la cadera la capacidad de movilizar el miembro inferior en
distintos planos y amplitudes, superando los resultados iniciales de la evaluación
diagnóstica (test de Tinetti), en el caso de la acción de sentarse e incorporarse
en y de una silla y en la marcha observada, a través de la longitud del paso.
b)
Equilibrio en el desplazamiento (marcha), la capacidad de desplazarse en
distintas situaciones, sin sufrir caídas, y con control general de su cuerpo. En
este sentido la velocidad del desplazamiento no es tomada en cuenta.
Instrumento Utilizado
Test de Tinetti. Mide principalmente, el equilibrio en la acción de sentarse y pararse
desde la posición sentado, equilibrio en la posición de bipedestación, el equilibrio de la
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
41
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
marcha, longitud y altura de los pasos (que nos entrega evidencia de la movilidad de las
caderas), tiene un total de 15 items a observar, cada uno de ellos tiene un puntaje
establecido para la ausencia y/o presencia de equilibrio (Anexo 1).
Este instrumento nos entrega bastante información que es pertinente a nuestros
objetivos(movilidad articular cadera, marcha equilibrada con buen control corporal) y
permite realizar una análisis general y por dimensiones, de tal manera que se obtiene
una visión general de las capacidades del sujeto medido, y a la vez determinados
aspectos referidos a miembros inferiores y a la marcha equilibrada.
El test de Tinetti ha sido utilizado en estudios en el campo del equilibrio corporal y en
especial en adultos mayores, su estructura e indicadores a observar facilitan su
aplicación sin necesidad de tener instrumentos de laboratorio especializados y al mismo
tiempo en el caso del presente estudio, sin atentar contra la disposición “especial” de
los adultos de calle para realizar actividades motrices con la indumentaria con que
cuentan, en donde no aceptan someterse a cambios de “sus usos y costumbres”
La escala de equilibrio de Tinetti ha demostrado ampliamente ser un instrumento de
medición clínica del riesgo de caída. Este test determina movilidad evaluada a través de
la sección equilibrio en 9 ítems que otorgan un puntaje máximo de 16 puntos; y la
sección marcha consta de 7 ítems que otorgan un puntaje máximo de 12. De este modo
el puntaje total de puede variar de 0 a 28 puntos.
La confiabilidad inter-evaluador se ha evaluado simultáneamente por médicos y
enfermeras mostrando una equivalencia en el 85% del total de los ítems y el puntaje
total 14 difería en menos del 10%. Estos resultados demuestran la viabilidad del
método para la evaluación del equilibrio. Otros estudios demuestran que puntajes en la
escala de Tinetti menores a 19 puntos, tienen una alta correlación con la prevalencia de
caídas en los adultos mayores, aunque no existen datos acerca de la asignación
individual de los dos ítems de esta escala (Coppa & Perez, 2004).
Los adultos mayores “de calle” pertenecientes a la muestra, son sometidos a pre-test
(antes de iniciar la aplicación del programa) y post-test (terminada la aplicación del
42
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
programa), se compararon los resultados y se establecieron las diferencias sobre la
base de promedio, desviación estándar y la aplicación de la prueba de Wicolxon.
Resultados.
Movilidad articulación coxo-femoral y equilibrio
La tabla, que se presenta y se analiza a continuación, corresponde a los primeros
cuatro ítems del test de Tinetti, que desde el punto de vista biomecánico los ítems de
observación nos señalan la capacidad muscular y articular del sujeto durante la acción
de sentarse en una silla y erguirse de ésta, considerando el equilibrio en bipedestación
que se requiere inmediatamente posterior a la acción de erguirse, en donde la acción
realizada, solicita el control del cuerpo para sostener la posición de pié sin pérdida del
equilibrio.
En los casos de poca capacidad de la musculatura involucrada en la acción
(principalmente los abdominales y cuadriceps) el sujeto necesitará de más intentos y/o
ayuda de los brazos, en este caso, el test señala un menor puntaje, según sea la acción
utilizada como ayuda.
Tabla 1: Movilidad articulación coxo-femoral y equilibrio
PRE-TEST
_
X
6,08
S
0,9
POST-TEST
_
X
6,75
S
0,45
DIFERENCIA
_
X
0,67
S
-0,45
Wilcoxon
Z
-2,271
p < 0,023
En la tabla 1 es posible advertir, que los promedios observados son superiores en el
post-test y a la vez, que el grupo de estudio evidencia rendimientos más homogéneos
en la segunda medición. La prueba de Wilcoxon señala que hay diferencias
significativas a favor del post-test, lo cual sugiere que el programa de intervención con
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
43
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
respecto a estas dos variables (movilidad de la articulación coxofemoral y equilibrio) ha
producido un resultado positivo.
Acción de sentarse y erguirse, y equilibrio en bipedestación
En este caso la tabla 2, nos señala la primera parte del test, que consta de nueve ítems
de observación, a los primeros cuatro se incorporan el equilibrio en bipedestación, la
mantención del equilibrio después de un ligero empujón, ojos cerrados, giro en 360° y
sentarse. Todas estas acciones, desde el punto de vista biomecánico, solicitan del
sujeto observado un manejo y control de su equilibrio corporal que involucra tanto la
participación de la musculatura de los miembros inferiores y de su columna, como la
sensibilidad de los propioceptivos de la zona plantar.
Tabla 2: Acción de sentarse y erguirse y equilibrio en bipedestación
_
PRE-TEST
X
12,75
S
1,36
POST-TEST
_
X
14,17
S
1,19
DIFERENCIA
_
X
1.42
S
-17
WILCOXON
Z
-3,153
P < 0,002
En la Tabla 2, se puede observar que el promedio del post-test (14.17) es superior al
promedio del pre-test (12.75) y que al igual que la variable anterior, los rendimientos
son más homogéneos en el post-test. La prueba de Wilcoxon señala que hay
diferencias significativas a favor del post-test, lo cual sugiere que el programa de
intervención con respecto a la variable de sentarse y erguirse, y de equilibrio en
bipedestación ha producido un resultado positivo
44
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Equilibrio en la marcha (dinámico)
Los seis ítems que componen la segunda parte del test de Tinetti, están referidos a la
acción dinámica de caminar. Marchar inmediatamente después de la orden, longitud y
altura de los pasos, simetría y continuidad de estos, participación del segmento tronco y
separación de los tobillos, son acciones que permiten determinar el grado de control
dinámico del equilibrio en la marcha, en el caso del presente estudio debemos
considerar, que los sujetos pertenecen a un grupo de edad categorizados como adultos
mayores, en donde la acción muscular, la movilidad articular, la visión, la audición, la
sensibilidad de los propioceptivos, todos ellos elementos componentes y participantes
del equilibrio dinámico en la marcha, están o se encuentran en decrecimiento, no
obstante, debemos recordar que el estudio apunta a demostrar que pese a este
decrecimiento natural y normal, la práctica y ejercitación posibilita mantener la
capacidad de control y equilibrio del cuerpo en buenas condiciones.
Tabla 3: Equilibrio en la marcha
PRE-TEST
_
X
6,83
S
1,53
POST-TEST
_
DIFERENCIA
_
WILCOXON
X
8,5
X
1,67
Z
-3,002
P < 0 ,003
S
1,17
S
-0,36
En la tabla 3 se advierte, que a igual que los casos anteriores, el promedio del post-test
(8.5) es superior al del pre-test (6,83) y nuevamente el rendimiento del grupo de estudio
resulta más homogéneo en el post-test.
La prueba de Wilcoxon señala que hay diferencias significativas a favor del post-test, lo
cual sugiere que el programa de intervención con respecto a la variable equilibrio en la
marcha, ha producido un resultado positivo
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
45
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Puntaje total del test
Como se ha establecido anteriormente, la aplicación del test, nos entrega una
información bastante completa referida a las capacidades de equilibrio de una persona,
en distintas situaciones, y que requieren principalmente de acciones musculares y
movilidad articular, para responder adecuadamente a cada una de las tareas señaladas
en el test.
Tabla 4: Puntaje total Test
PRE-TEST
X
S
20
2,15
POST-TEST
X
S
22,67
1,87
DIFERENCIA
X
S
2,67
-0,28
WILCOXON
Z
-3,078
P < 0,002
La tabla 4 nos indica, que los resultados del promedio del post-test (22.67) son
superiores nuevamente al del pre-test (20.0) y que la tendencia del grupo a responder
más homogéneamente a las demandas de la prueba se da en el post-test.
Por su parte la prueba de Wilcoxon señala diferencias significativas a favor del posttest, con una probabilidad de error de 0.002.
Los antecedentes empíricos entregados en el este estudio indican que el programa de
intervención utilizado produce resultados beneficiosos para los adultos mayores de calle
pertenecientes al grupo de estudio, lo cual se puede apreciar en la Figura 1: Resultados
de pre-test y pos-test en la prueba de Tinetti, diferenciados por cada uno de los
miembros del grupo de estudio.
Cada sujeto de estudio, numerado del 1 al 12, se presenta en un cuadro de barras
horizontales que nos permite observar claramente la diferencia entre el pre-test (azul) y
el postest (burdeo) se repite en cada uno de ellos.
46
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Conclusiones
1. En movilidad articular coxo femoral y equilibrio, el programa produce efectos
positivos, considerando que el rendimiento en el post-test es significativamente
superior que en el pre-test. Los datos empíricos encontrados apoyan la hipótesis
que señala: “Un programa de intervención de naturaleza educativa física y lúdica,
aplicado en forma sistemática, incide positivamente en los adultos mayores, en
términos de mejorar la movilidad articular de los miembros inferiores y
su
equilibrio estático”.
2. En la acción de sentarse-erguirse y equilibrio en bipedestación, el programa
también resulta un estímulo positivo para la muestra estudiada, lo cual, al igual
que en el caso anterior se refleja en el aumento del puntaje en el post-test los
datos empíricos correspondientes también apoyan la Hipótesis anteriormente
señalada.
3. En el equilibrio sostenido sobre la marcha, los resultados no señalan que
también la aplicación del programa produce un efecto positivo, lo que se afirma
en razón de las diferencias de puntajes entre pre-test y post-test.
4. En definitiva el programa de intervención utilizado por un período de tres meses
en dos sesiones semanales de 60 minutos, produce un efecto positivo en la
muestra conformada por 12 adultos mayores de calle, con edades que fluctúan
entre 58 y 82 años. Estos resultados nos permiten confirmar la hipótesis que
señala: Un programa de intervención de naturaleza educativo física y lúdica,
incide positivamente en los adultos mayores, en sus desplazamientos en forma
equilibrada y de control corporal.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
47
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
T es t de T inetti
12
11
10
9
8
7
6
P os t-Tes t
5
P re-tes t
4
3
2
1
0
5
10
15
20
25
30
Figura 1: Resultados de pre-test y pos-test en la prueba de Tinetti,
diferenciados por cada uno de los miembros del grupo de estudio
Referencias Bibliográficas.
Carazo, P. (2001). Actividad Física y Capacidad Funcional en el Adulto Mayor: El
Taekwondo como alternativa de Mejoramiento. Revista de la Universidad de Costa
Rica.
Coppa, M., Pérez, V. (2004). Alteraciones vestibulares determinadas por la pauta EHV
de Norré y riesgo de caída en adultos mayores sobre 65 años fracturados de cadera
institucionalizados de sexo femenino. Santiago (Chile): Universidad de Chile,
Facultad de Medicina.
Craig, G. J. (2001) Desarrollo psicológico. MacGraw-Hill. México.
Hoffman, L. (1996). Psicología del desarrollo hoy. Mcgraw Hill. Madrid, España.
48
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Hogar de Cristo. Sitio de internet en: http://www.hogardecristo.cl
Ibarrra, L., Rodriguez, M. E. (1996). Actividades físicas y recreativas para el adulto
mayor. Dirección General de deportes y recreación. Santiago, Chile.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica [MIDEPLAN], 2005. Política
nacional sobre envejecimiento y vejez: lineamientos básicos. Santiago, Chile.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Sitio de Internet en:
http://www.mideplan.cl
Nerín, J. M. (1996). Volver a ser: modelo de intervención social con transeúntes. Caritas
Española. Madrid, España.
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. SEGG. (2006). Tratado de geriatría
para residentes.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
49
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Anexo 1.
Test Tinetti.
FICHA DE REGISTRO PERSONAL
Sujeto Nº …..
Edad
:
Sexo
: Masculino
Institución : Hogar de Cristo
Equilibrio
Instrucciones: Se sienta al sujeto en una silla dura sin brazos y luego se Premiden las siguientes maniobras.
test
1.- Equilibrio al sentarse:
- Se inclina o se desliza en la silla
0
- Firme, seguro
1
2.- Incorporación:
- Incapaz sin ayuda
0
- Capaz, pero usa los brazos como ayuda
1
- Capaz sin usar los brazos
2
3.- Intentos de incorporación:
- Incapaz sin ayuda
0
- Capaz, pero necesita más de un intento
1
- Capaz al primer intento
2
4.- Equilibrio inmediato al levantarse (primeros 5 segundos)
- Inseguro (tambalea, mueve los pies, inclinación 0
marcada de tronco)
- Firme, pero usa bastón o se afirma de otros objetos 1
- Firme sin bastón u otra ayuda
2
5.- Equilibrio en bipedestación:
- Inseguro
0
- Firme, pero con separación > 8 cm entre los talones 1
o usa bastón u otro apoyo.
- Leve separación de pies y sin apoyo
2
6.- Recibe un ligero empujón (sujeto con sus pies lo mas cerca que
pueda, examinador lo empuja suavemente por la espalda con la
palma de la mano tres veces):
- Empieza a caer
0
- Tambalea, se afirma
1
- Se mantiene firme
2
7.- Con los ojos cerrados (sujeto con los pies más cercano posible):
- Inseguro
0
- Firme
1
8.- Giro en 360°:
a) - Pasos discontinuos
0
- Pasos continuos
1
b) - Inseguro se agarra, se tambalea)
0
- Seguro
1
9.- Sentarse:
- Inseguro (calcula mal la distancia, cae en la silla)
0
50
Posttest
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
- Usa los brazos o se mueve bruscamente
- Seguro, se mueve suavemente
Puntaje del equilibrio (Menos de 10 = Alto riesgo de caída)
1
2
.../16
Marcha
Instrucciones: El sujeto se mantiene de pie con el examinador, caminan por Prela habitación primero a paso “normal” y luego a paso “rápido” pero seguro, test
utilizando los apoyos habituales para caminar (bastón o andador)
10.- Inicio de la marcha (inmediatamente después de la orden):
- Con vacilación o múltiples intentos para empezar
0
- Sin vacilación
1
11.- Longitud y altura del paso:
a) Oscilación del pie derecho
a.1. - No sobrepasa pie izquierdo
0
- Sobrepasa pie izquierdo
1
a.2. - Pie derecho no se levanta completamente 0
del suelo al caminar
- Pie derecho se levanta completamente del 1
suelo al caminar
b) Oscilación del pie izquierdo
a.1. - No sobrepasa pie derecho
0
- Sobrepasa pie derecho
1
a.2. - Pie izquierdo no se levanta completamente 0
del suelo al caminar
- Pie izquierdo se levanta completamente del 1
suelo al caminar
12.- Simetría de los pasos:
- La longitud del paso derecho y del izquierdo son 0
diferentes (estimado)
- La longitud del paso derecho y del izquierdo 1
parecen iguales
13.- Continuidad de los pasos:
- Paradas o discontinuidad entre los pasos
0
- Pasos continuos
1
15.- Tronco:
- Marcado balanceo usa ayuda para caminar
0
- Sin balanceo, pero flexiona las rodillas, arquea la 1
espalda o extiende los brazos al caminar.
- Sin balanceo, no flexiona ni emplea los brazos ni 2
usa ayudas para caminar
16.- Separación de los tobillos al caminar:
- Tobillo separados
0
- Tobillos casi tocándose
1
Puntaje de la marcha (Menos de 9 = Alto riesgo de caída)
.../12
PUNTAJE TOTAL
Posttest
.../28
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
51
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
52
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
TRABAJOS LIBRES
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
53
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
54
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
PERCEPCIÓN SOBRE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA EN LA
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA Y CIENCIAS DEL DEPORTE
*Ma. Concepción Soto-Valenzuela, Gabriel Gastélum-Cuadras, Javier Bernabé
González-Bustos, Pamela Franco-Díaz y Victor Ricardo López-Carmona.
*Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte. Universidad Autónoma de
Chihuahua. Chihuahua, México.
Resumen
La integración educativa, es relacionada muchas veces con la frase equidad para la
diversidad, quiere decir que todos tienen derecho a las mismas oportunidades, pero
cada uno tiene formas de aprendizaje diferentes. En este estudio se analizó la
percepción de estudiantes, docentes y padres de familia sobre la capacidad de
formación y desarrollo profesional que tiene la FEFCD hacia la integración educativa de
estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad. Es
una investigación no experimental con un diseño descriptivo transversal, en la que se
aplicó un cuestionario de auto reporte sobre la integración educativa de estudiantes con
discapacidad, con 40 ítems de respuesta tipo likert (0 a 10); con un alfa de Cronbach de
.887. Las variables observadas fueron la integración educativa, formación y el
desarrollo profesional. Se encontró en la percepción del desarrollo personal, que los
estudiantes con discapacidad deben de tener las mismas oportunidades que los
regulares para así enriquecer la comunidad universitaria y se vea la necesidad de la
firma de convenios de colaboración con asociaciones o instituciones para mejorar la
atención a ellos. En relación a la formación, perciben que los objetivos y contenidos
deben ser los mismos para todos los estudiantes, que su postura está a favor de la
integración educativa y al fomento de actitudes favorables hacia estos estudiantes.
CONCLUSIONES: la integración de estudiantes con discapacidad en la Facultad de
Educación Física y Ciencias del Deporte es una tarea que se muestra aún inconclusa.
Palabras clave: integración educativa, formación y desarrollo profesional.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
55
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Introducción
Guajardo (1999), señala que la educación especial, en casi todos los países, se
configura a partir de un proceso sistemático de expulsión de alumnos con deficiencias
leves de las escuelas regulares. Aunado a ello, la educación especial incorporó
población con otras deficiencias francas' que, por lo mismo, resultaba "obvio" que no
ingresaran a la escuela regular.
La existencia misma de la educación especial reforzaba la segregación en su fenómeno
de exclusión y desintegración. Se sabe que la infraestructura de la educación especial
se ha establecido en zonas urbanas y es casi nula en las rurales; en lo singular en
México, es la concepción de su operación de integración educativa, la integración
escolar, la redefinición de la discapacidad y el cuidado que se ha puesto en la
conceptualización relativa de las necesidades educativas especiales y recientemente,
de la concepción de la inclusión (Guajardo, 1999).
Además expresó, que la piedra angular del desarrollo está en que la opción entre la
escuela regular y la especial no está en un diagnóstico psicopedagógico de los
expertos, sino en la elección de un padre de familia bien orientado (Ley General de
Educación, en el Artículo 41).
Indico, que la teoría general de la educación especial no provendrá de la propia
educación especial, provendrá de la teorización de la educación básica. Aquí ya hay
muchos avances, pero no se conocen Se trata del enfoque incluyente de la educación
básica y de la vida participativa de la sociedad.
En cuanto a la integración educativa Puigdellívol (2001), estableció cuatro principios de
la integración educativa:
1.- Normalización: implica proporcionar a las personas que presentan necesidades
educativas especiales, particularmente a aquellas con discapacidad, los servicios y las
ayudas técnicas para que logren calidad de vida, los beneficios de sus derechos
humanos y el desarrollo de sus capacidades.
56
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
2.- Integración: se refiere a que estas personas tengan acceso a los mismos derechos,
oportunidades y tipo de experiencias que tiene el resto de su comunidad, con el fin de
que participen activamente en los ámbitos familiar, social, escolar y laboral. Con ello se
busca eliminar la segregación.
3.- Sectorización: consiste en que todos los niños puedan ser educados y recibir los
apoyos necesarios cerca del lugar donde viven.
4.- Individualización de la enseñanza: tiene que ver con la necesidad de adaptar la
enseñanza a las necesidades y particularidades de cada alumno, mediante
adecuaciones al currículum. Dar a cada alumno lo que necesita.
Así, la integración educativa, relacionada muchas veces con la frase equidad para la
diversidad, quiere decir que todos tienen derecho a las mismas oportunidades, pero
cada uno tiene formas de aprendizaje diferentes y por lo tanto se necesitan formas de
enseñanza diferentes.
“... Se puede hablar de Integración Educativa: cuando todos los niños en edad escolar,
independientemente de su condición y sus capacidades, pudieran acceder en la
escuela regular y disponer allí de los servicios necesarios para garantizar su desarrollo
y aquellos aprendizajes que les permitan en la edad adulta, ser activos socialmente y
gozar de la igualdad de oportunidades que la constitución del país proclama...”
(Puigdellívol, 2001).
La integración educativa no implica la desaparición de la educación especial sino que,
por el contrario, la consolida. En lugar que los estudiantes con alguna discapacidad
sean atendidos en instituciones especiales, los profesionales de educación especial
acuden a las escuelas regulares para apoyar a los alumnos con dificultades y a sus
maestros, lo cual contribuye a evitar la segregación y el “etiquetado”. Además de
comprender la lógica de los procesos de aprendizajes escolar, incorpora en la
enseñanza regular nuevos elementos que favorecen el mejoramiento de los
aprendizajes por parte de los alumnos (García et al. 2009).
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
57
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Además, señalan que se debe de registrar, conjuntar para alcanzar la meta de integrar
a la escuela y aula regulares a los alumnos con necesidades educativas especiales;
con mediaciones legislativas, apoyo de la autoridades educativas, cambios en la
organización de la centros escolares y en la actitudes todo los implicados (directivos,
maestros, padres de familia y en alguna ocasiones, de los mismos alumnos),
transformación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Puntear, el relacionado
con las bases filosóficas y los principio operativos de la integración.
La integración consiste en que las personas con discapacidad tengan acceso al mismo
tipo de experiencias que el resto de su comunidad. Se busca su participación en todos
los ámbitos (familiar, social, escolar, laboral) y por tanto la eliminación de la marginación
y la segregación [Dirección General de Educación Especial (DGEE, 1991)].
García et al. (2009), señala que el objetivo de la integración es coadyuvar al proceso de
formación integral de las personas discapacitadas en forma dinámica y participativa,
aceptando sus limitaciones y valorando sus capacidades; así se brinda a cada individuo
la posibilidad de elegir su propio proyecto de vida. Esto implica un cambio en el trabajo
que el personal de educación especial realiza, ya que deberá estar menos dirigido al
diagnóstico y categorización de los alumnos y más orientado hacia el diseño de
estrategias que permite al estudiante con necesidades educativas especiales superar
sus dificultades para aprender y que, además, beneficien el aprendizaje de todo el
grupo.
Objetivo general
Analizar la percepción de estudiantes, docentes y padres de familia sobre la capacidad
de formación y desarrollo profesional que tiene la Facultad de Educación Física y
Ciencias del Deporte hacia la integración educativa de estudiantes con necesidades
educativas especiales asociadas a una discapacidad.
58
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Método
Se obtuvo una muestra de padres de familia de estudiantes con discapacidad, docentes
que imparten materias sobre discapacidad, docentes que imparten materias de
diferente orden, docentes con cargo administrativo y estudiantes con y sin discapacidad
de la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte de la Universidad Autónoma
de Chihuahua. Los participantes en el estudio fueron un total de 21 sujetos: 13 hombres
y 8 mujeres. Sus edades variaron desde los 19 años hasta los 56 años, teniendo 34.19
años como edad promedio. Es una investigación no experimental con un diseño
descriptivo transversal y modalidad selectiva que utiliza el método de encuesta.
Se aplicó un cuestionario de auto reporte sobre la integración educativa de estudiantes
con discapacidad, con 40 ítems de respuesta tipo likert (0 a 10); con validez de
consistencia interna de un alfa de Cronbach de .887. Dicho cuestionario se construyó
en base al estudio de Sánchez (2011).
Resultados
En la percepción del desarrollo personal, se encontró que los estudiantes con
discapacidad deben de tener las mismas oportunidades que los regulares para así
enriquecer la comunidad universitaria y se vea la necesidad de la firma de convenios de
colaboración con asociaciones o instituciones para mejorar la atención a ellos; además
perciben que la Facultad no es el lugar más adecuado para la formación académica,
que la presencia de estos estudiantes dificulta el trabajo docente por lo que debe de
existir grupos específicos para su atención (figura 1). En relación a la formación,
perciben que los objetivos y contenidos deben ser los mismos para todos los
estudiantes, que su postura está a favor de la integración educativa y al fomento de
actitudes favorables hacia estos estudiantes; por lo contrario perciben un descenso de
nivel académico con la presencia de ellos en las aulas, que debe existir una normativa
para su atención porque si existen profes preparados para atenderlos (figura 2).
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
59
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
90%
92%
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
95%
48%
33%
24%
P25
P23
P15
P24
Puntajes de 10
P7
P34
Puntajes de 0
P7= La presencia de estudiantes con discapacidad en las aulas dificulta el trabajo de los docentes.
P15= El estudiante con discapacidad debe tener las mismas oportunidades y posibilidades de promoción que sus compañeros
universitarios.
P23= Es necesario que la Facultad firme convenios de colaboración con asociaciones e instituciones públicas o privadas para
mejorar la atención a estos estudiantes.
P24= La Facultad no es el lugar más adecuado para la formación académica y profesional de los estudiantes con discapacidad.
P25= Resulta enriquecedor para toda la comunidad universitaria con vivir con estos estudiantes con discapacidad.
P34= Deben existir grupos específicos de clase/aula para la atención a los estudiantes con discapacidad en la Facultad.
Figura 1. Porcentaje de participantes en los puntajes de desarrollo profesional.
100%
81%
81%
57%
29%
19%
P12
P39
Puntajes de 10
P2
P13
P35
P17
Puntajes de 0
P2= Es importante fomentar actitudes favorables hacia estos estudiantes.
P12= Los objetivos y contenidos deben ser los mismos para todos los estudiantes sin distinción ninguna.
P13= La presencia de estudiantes con discapacidad en las aulas universitarias produce un descenso del nivel académico
generalizado.
P17= El profesorado está preparado para atender a los estudiantes con discapacidad en la Facultad.
P35= Debe existir una normativa específica para la atención de los estudiantes con discapacidad en la Facultad.
P39= Tu postura a favor de la integración educativa en esta facultad.
Figura 2. Porcentaje de participantes en los puntajes de la formación.
60
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Discusión y conclusiones
A partir de los análisis realizados, se puede destacar las conclusiones siguientes;
además se debe tener presente que la extensión y profundidad del estudio permite
valorar otras conclusiones no contempladas en el mismo y que el lector podrá detectar,
además de llamar su atención sobre las respuestas contempladas en el ítem abierto;
que por razones de espacio no se pueden incluir:
• Existe una totalidad de valoración a la importancia de fomentar actitudes
favorables hacia los estudiantes con alguna discapacidad.
• En general muestran una buena apreciación sobre que los objetivos y contenidos
deben ser los mismos para todos los estudiantes sin distinción ninguna. Además de
mostrar buena postura a favor de la integración educativa en esta facultad.
• Una minoría valora que el profesorado está preparado para atender a los
estudiantes con discapacidad en la Facultad.
• En relación a preguntas sobre el desarrollo profesional, un alto grado de
estimación a que el estudiante con discapacidad debe tener las mismas oportunidades
y posibilidades de promoción que sus compañeros universitarios; que es necesario que
la Facultad firme convenios de colaboración con asociaciones e instituciones públicas o
privadas para mejorar la atención a estos estudiantes y que sería enriquecedor para
toda la comunidad universitaria convivir con estudiantes con discapacidad.
• Una considerable muestra califica a la Facultad como el lugar más adecuado para
la formación académica y profesional de los estudiantes con discapacidad.
Los resultados son semejantes a los Sánchez (2011), quién encontró la integración del
colectivo de estudiantes con discapacidad en la Educación Superior es una tarea que
se muestra aún inconclusa en la Universidad de Almería, mientras que los
planteamientos hacia la sociedad inclusiva se reafirman como una demanda
generalizada en la que se tiene en cuenta la diversidad como un valor en educación,
como algo enriquecedor y natural para el conjunto de la ciudadanía.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
61
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Por tanto, se considera que este trabajo debería contemplarse como una herramienta
útil para el desarrollo de programas adecuados que faciliten de manera eficaz y real a la
integración e inclusión educativa a las universidades, porque quizá la implicación más
relevante del desarrollo de estándares e indicadores de buenas prácticas es el
incremento de las probabilidades de que los estudiantes hagan elecciones apropiadas
de manera independiente.
Referencias
Dirección General de Educación Especial (1991). Reunión nacional de responsables del
equipo del centro de orientación para la integración educativa. México: SEP.
García, I…. et al. (2009). La integración educativa en el aula regular: Principios,
finalidades y estrategias. (3ra reimpresión). México: SEP.
Guajardo, E. (1999). "La inclusión e integración educativas en el mundo. Implicaciones
teóricas, metodológicas y sociales". Revista Educar, (11), pp. 1-10.
Puigdellívol, I. (2001). La educación especial en la escuela integrada. Una perspectiva
desde la diversidad. España: Editorial Graó.
Sánchez, A. (2011). La Universidad de Almería ante la integración educativa y social de
los estudiantes con discapacidad: Ideas y actitudes del personal docente e
investigador. Revista de Educación, (354), pp. 575-603.
62
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES DIABÉTICOS QUE ASISTEN AL
CENTRO DE SEGURIDAD SOCIAL DEL IMSS
Hinojosa-Lezama Iván Lorenzo1, Palma Oviedo Angélica1 Anahí, Mónica Sofía
Cervantes-Borunda2, Lourdes de la Torre-Díaz2, Rivera-Sosa Juan Manuel2 y
Ramos-Jiménez Arnulfo, Hernández-Torres Rosa Patricia1.
1
Facultad de de Educación Física y Ciencias del Deporte ext Ciudad Juárez,
Universidad Autónoma de Chihuahua.
2
Facultad de de Educación Física y Ciencias del Deporte ext Ciudad Juárez,
Universidad Autónoma de Chihuahua.
RESUMEN.
El propósito de este estudio fue evaluar la Calidad de Vida de los pacientes que
asisten al Centro de Seguridad Social del IMSS (CSS) con un grupo que no asiste.
Metodología: Se realizaron mediciones antropométricas para cálculo del Índice de
masa Corporal (IMC) y la circunferencia de cintura (CC), se estimó el Consumo Máximo
de Oxígeno (VO2max)y la Presión Arterial Sistólica (PS) y la Presión Arterial Diastólica
(PD). Para evaluar la calidad de vida se aplico el cuestionario Diabetes-39 Resultados:
La edad de los pacientes fue de .63 ±7.9 y de 49 ±14.1. para los pacientes del CSS y
las que no asisten. El promedio del IMC y el VO2max y PAS fue 17.6% y 26.71% y
12.5% respectivamente mayor para quienes no asisten al CSS . Los indicadores de
calidad de vida de control diabetes, ansiedad/preocupación, carga social y energía y
movilidad fueron en ambos grupos con un valor de mediana inferior a 50 pero siempre
mayores en el grupo que no asiste a CSS así como la severidad en la diabetes. No
obstante la calidad de vida en general es mejor percibida por el grupos que asiste a
CSS. Conclusión. El grupo que asiste al CSS presenta menores valores promedios
antropométricos y de VO2 y de calidad de vida en general que el grupo que no asiste al
CSS
INTRODUCCIÓN.
La Calidad de Vida es un concepto que complementa la definición que de salud que de
hace más de 50 años ha dado la OMS. Salud nos dice la OMS es La definición de salud
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
63
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es: Estado de completo bienestar
físico, mental y social; y no solamente la ausencia de enfermedad. Por otra parte la
Calidad de Vida es un concepto multidimensional más amplio que además incluye la
evaluación subjetiva de aspectos de su vida tanto positivos como negativos (1, 5). De
esta manera en esta auto-percepción y evaluación que el sujeto hace de su vida e
intervienen o influyen aspectos como su nivel cultural, su espiritualidad, el ambiente
externo, nivel académico y económico. Un abordaje específico que se da a la
evaluación de la calidad de vida en que busca enriquecer el concepto de salud es
evaluar la calidad de vida asociada a la salud y para el cual se han diseñado
instrumentos específicos para la salud y/o de aspectos propios de diferentes
enfermedades. Con el propósito de correlacionar y validar estos cuestionarios se
realizan comparaciones de Pruebas de evaluación de la Calidad de Vida con los de
hábitos de estilo de vida correlacionando positivamente entre ellos. (2,4).
La diabetes es una de las principales enfermedades no trasmisibles y de gran
importancia en salud publica en nuestro país. Ocupa el primer lugar de causa de muerte
general en México (2008), y en el estado de Chihuahua el 4º Lugar (2008 SINAIS). El
manejo integral del paciente implica cambios de estilo en la calidad de vida en donde la
actividad física y la nutrición son los pilares además de sus medicamentos. En este el
IMSS tiene implementadas programas y políticas a fin de mejorar al paciente en
particular y al problema de salud en México en la General.
OBJETIVO.
Evaluar la calidad de vida de un grupo de diabéticos que asisten al Centro de Seguridad
Social del IMSS comparándolo con estándares internacionales y un grupo de diabéticos
que no asisten al Centro
METODOLOGÍA
Sujetos: Se reclutaron 17 diabéticos del género femenino con diabetes previamente
diagnosticada por el médico del IMSS y que asistían sistemáticamente al Centro de
Seguridad Social del IMSS y 18 mujeres con diabetes diagnosticadas que aceptaron
64
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
libremente participar en el estudio pero que no acostumbran a realizar actividad física.
Todas ellas aceptaron por escrito participar
Diseño experimental: Fue un estudio descriptivo, transversal y comparativo. A los
sujetos se les realizaron las mediciones antropométricas de talla, peso y circunferencia
de y variables fisiológicas como presión arterial y estimación del consumo máximo de
oxígeno (VO2max). Por otra parte se les aplicó el cuestionario de Calidad de Vida
Diabetes 39 (3).
Técnicas y Procedimientos: La mediciones antropométricas se realizaron siguiendo las
indicaciones de la Secretaría de Salubridad y Asistencias de México, la presión arterial
por medio de un esfigmomanómetro automático digital (Citizen CH611C) y
la
estimación de VO2max por medio de la prueba del ¼ de milla. El cuestionario de calidad
de vida de Diabetes -39 fue previamente el adaptado y validado para población
mexicana con Diabetes tipo II (3).
Análisis estadístico:
Se realizó una estadística descriptiva informando los valores de
media y DS para los indicadores antropométricos y fisiológicos. Para el cuestionario de
calidad de vida se informaron los valores de mediana y del 25 y 50 percentil de cada
una de los indicadores de calidad de vida que arroja el instrumento.
RESULTADOS
En la tabla 1 se observan las características antropométricas y fisiológicas
de los
sujetos de ambos grupos. Es notoria que la edad entre ambos grupos es diferente
significativamente (p≤ 0.05) por lo que muchas comparaciones que podamos realizan
entre ambos grupos no son aplicables. No obstante esta diferencia los beneficios de la
actividad física son observables en el grupo que asiste al CSS, ya que los promedios
del IMC y CC, son 15% y 17.62% mayores en el grupo que no va al CSS y el VO2max
es 26.74% superior. El promedio del tiempo asistiendo al centro es de 6 años pero su
rango es muy amplio (de 0.3 a 22 años) Con relación a los indicadores de salud, la
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
65
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
presión arterial es superior en el grupo que va al CSS en un 12.2 %, pero considerando
la edad y de acuerdo a los lineamientos de la Asociación Norteamericana de
Cardiología la cifra en el grupo del CSS se encuentra por debajo de lo considerado
normal para ellas (140/90 mmHg), no así en el grupo que no va al CSS, ya que el ellas
la PAS de 123 mmHg esta ligeramente superior a los lineamientos de la Asociación
(120/80).
Tabla 1. Características antropométricas y fisiológicas de los sujetos que
asisten regularmente al Centro de Seguridad Social del IMSS en Juárez, y
de quienes no realizan actividad física sistemática.
CSS-IMSS
No CSS-IMSS
X
DE
min
Max.
X
DE
Min
Max.
Edad
63,1
7,9
52,0
82,0
49,1*
14,1
17,0
75,0
Años con
diabetes
12,2
10,0
1,0
39,0
10,3
8,8
0,5
36,0
Años en
CSS_IMSS
6,6
5,9
0,3
22,0
0,0*
0,0
0,0
0,0
CC
98,5
11,0
79,0
119,0
111,5*
18,1
67,0
146,0
IMC
29,5
4,2
21,5
38,7
34,7*
7,4
19,3
47,3
PAS
138,6
21,5
108,0
185,0
123,2*
22,1
95,0
171,0
PAD
76,9
13,1
61,0
116,0
74,7
11,4
60,0
95,0
VO2max
33,2
6,3
22,9
46,2
26,2&
14,3
3,7
57,4
Asisten al SCC: n=17, no asisten al CSS n=18, X: media; DE: desviación estándar; PAS: presión arterial sistólica;
PAD: presión arterial diastólica; CC: circunferencia de cintura; *: p ≤ 0.05.
Los indicadores de la de Calidad de Vida que mide el instrumento se presentan en la
tabla 2, con sus valores de media (X), desviación estándar (DE) y el 25 y 75 percentil.
Los pacientes que no asisten al centro de seguridad social informaron en los
indicadores de Control de diabetes, ansiedad ó preocupación, energía y movilidad
fueron superiores hasta en 20 puntos con relación a los que si asisten al CSS. Por otra
parte el carga Social y funcionamiento ambos grupos reportan una media de cero
aunque el rango es más amplio en el grupo que no hace actividad física sistemática.
Lógicamente por medio de este cuestionario se detecta un puntaje mayor en la calidad
de vida en el grupo que no asiste al CSS.
66
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Tabla 2. Medianas, percentil 25 y percentil 75, por sección y
calificación total (0 a 100 puntos) del instrumento Diabetes 39, en
17 pacientes que asisten al Centro de Seguridad Social (CSS) y 18
que no hacen actividad física sistemáticamente
Sección
CSS
p25-p75
no SCC
mediana
p25-p75
items
mediana
Control de diabetes
12
11,11
5,56 - 20,83
36,11
14,93 -57,6
Ansiedad preocupación
4
25
10,42 72,92
47,91
34,37 67,70
Carga social
5
3,33
0,00 - 15,00
33,33
0,00 - 44.16
Funcionamiento sexual
3
0
0,00 -13,89
0
0,00 -44,44
Energía y Movilidad
15
18,89
7,78 -33,89
39,44
13,89 -63 ,
89
Calificación total
39
17,09
9,83 - 26,28
39,89
19,76 53,41
Severidad de la
Diabetes
1
16, 67
0 -50
66,67
33,33 83,33
Calidad de Vida
1
83,3333
58,33-100
66,6667
33,33 83,33
DISCUSIONES Y CONCLUSIONES
En este estudio el grupo que asiste al CSS presentó mejores indicadores de salud de
tipo antropométrico como lo son el IMC y la CC así como una mejor capacidad
cardiopulmonar (VO2). La presión arterial sistólica por otra parte se presento más baja
en el grupo que no asiste al Centro de Seguridad Social, sin embargo considerando la
edad promedio de ambos grupos, en en grupo que asiste al CSS aunque mayo por la
edad se puede considera aceptable. Desgraciadamente en ambos grupos de diabéticos
refieren valores bajos de los indicadores de calidad de Vida evaluados como son
Ansiedad, carga social, funcionamiento sexual y energía movilidad pero más en el
grupo que asiste al CSS. Desgraciadamente la diferencia de edad promedio de ambos
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
67
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
grupos no nos permite hacer comparaciones por lo que esta variable pudiera influir en la
percepción de su calidad de vida. Sin embargo cuando se le pregunta sobre su calidad
de vida general el grupos del CSS refiere mejor calidad de vida. Consideramos que en
ellos la aceptación de su enfermedad se encuentra en etapa mas avanzada
Concluimos que el hacer actividad física sistemáticamente ha conferido a los pacientes
mejores indicadores de salud antropométricos y de capacidad cardiorespiratoria y una
percepción de calidad de vida mejor que quienes no asisten.
Bibliografía:
Testa MA, Simonson DC. (1996) Current concepts: assesment of quality of life
outcomes. N Engl J Med; 334 : 835-840
Testa MA, Simonson DC , Turner RR. (1998). Valuing quality of life and improvement in
glicemic control in people with DM 2 diabetes-Diabetes Care 21 suppl 3:c44.C52.
López-Carmona JM, Rodríguez-Moctezuma R. (2006). Adaptación y validación del
instrumento de vida en pacientes mexicanos con diabetes mellitus tipo 2. Salud
Pública de México, 48: 200-211.
Chaoyang LI, Earl SE, Ali HM, et al (2007).Clustering of Multiple Healthy Lifestyle Habits
and Health-Related Quality of Life Among U.S. Adults With Diabetes Care
30:1770-1776.
HRQOL Concepts Why is quality of life of important?. Centers for disease Control and
Prevention http://www.cdc.gov/hrqol/concept.htm#5[05/09/2012 5:58:46].
68
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
EVALUACIÓN DE ACTITUD HACIA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE EN
NIÑOS DENTRO DE UN PROGRAMA DE ACTIVACIÓN FÍSICA
Jonathan Leyva Amarillas, Pavel Giap Pérez Corral, Fernando Mondaca
Fernández, Vladimir Ibarra Prado, Luis Eduardo Valenzuela Ayala.
Departamento Sociocultural, Dirección de Ciencias Sociales y Humanidades,
Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón Sonora, México.
Facultad de Educación Física y ciencias del deporte, Universidad Autónoma de
Chihuahua, Chihuahua, Chihuahua, México.
Resumen.
En la actualidad en México existen pocos estudios que aporten conocimiento sobre
conocer cómo es la actitud hacia la actividad física y el deporte en niños de primaria al
participar en un programa de activación física. El objetivo de la presente investigación
fue evaluar la actitud hacia la actividad física y el deporte en niños de primaria con el fin
de conocer la modificación sobre la actitud dentro de un programa de activación física
CONADE. Material y métodos: La población total fue de 41 niños de la escuela
primaria Niños Héroes, ubicada en la Colonia Sonora en Cd. Obregón, Sonora. El tipo
de investigación fue no probabilístico-intencional, cuasi experimental, exploratorio. El
cuestionario a utilizar fue el llamado Escala de Actitudes hacia la actividad Física y el
Deporte (E.A.F.D.) de Dosil (2002). Para el análisis de datos se realizó una prueba para
dos muestras relacionadas buscando una diferencia significativa entre las medias de los
reactivos y factores del pre-test y pos-test. Resultados. Se encontró una P > 0.05
siendo esta de 0.95 en el reactivo siete del factor AP, sin embargo no hubo
significancia, ya que fue sólo un reactivo, por lo tanto no hubo modificaciones en la
actitud hacia la actividad física y el deporte. Conclusiones. Los resultados de pre y
pos-test con intervención del programa de activación física en los niños mostraron una
actitud positiva hacia la actividad física y el deporte, sin embargo no hubo
modificaciones en esta.
Palabras claves: Actitud, actividad física, deportes, Programa y primaria.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
69
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Introducción.
Actitud hacia la actividad física (AF) y el deporte en niños. Carretero (2002) define que
la actitud se vale de tres componentes que son: Cognitivo: creencias, valores, ideas,
expectativas que una persona tiene sobre algo (verdadero ó falso, bueno o malo,
positivo o negativo). Afectivo: está ligado a las emociones y los sentimientos que una
persona tiene hacia un determinado objeto. Conductual: hace referencia a la
predisposición, tendencia o inclinación a actuar o reaccionar de una determinada
manera respecto a un objeto (Paredes, Montoya, Vélez, Álvarez & Arboleda, 2009).
Existen diversos instrumentos que se utilizan para medir la actitud hacia la AF. En la
Universidad de Vigo, Galicia, España, se hizo un estudio sobre el test de Kenyon (1968)
escala de actitudes hacia la actividad física (ATPA). La razón de este estudio fue
verificar si el test ATPA mide realmente la actitud de un sujeto hacia la AF, teniendo
como objetivo, descartar ítems no significativos. En la primera muestra se aplicó el test
ATPA a 130 jóvenes entre 17 y 35 años y al descartar ítems no significativos se
obtuvieron en total 13 ítems. En la segunda muestra se cambio el nombre a escala de
actitudes hacia la actividad física y el deporte (E.A.F.D) a 2,800 sujetos entre 12 y 90
años, obteniendo diferencias significativas (t=8,017;p<0,001). Se concluye que el test
E.A.F.D funciona como un instrumento para medir la actitud de cualquier sujeto hacia la
AF y el deporte (Dosil, 2002).
Un estudio similar a la presente investigación sobre evaluación de la actitud hacia la AF
y el deporte fue el realizado en México Pachuca en el estado de Hidalgo, 2007. El
objetivo fue determinar la actitud en jóvenes de preparatoria mediante la E.A.F.D de
Dosil. Se utilizaron los mismos criterios del test y tomando en cuenta cuatro áreas o
ámbitos (Importancia percibida, sociedad, información y actividad práctica). El test se
aplicó a una población de 67 alumnos de preparatoria del estado de Hidalgo,
obteniendo resultados positivos en todas las dimensiones. De los 43 ítems del test se
respondieron 40 ítems positivamente y 3 negativamente, no existe una diferencia
significativa, a lo que se concluye que se tiene una actitud positiva hacia la AF y el
deporte. (Gutiérrez, 2007).
70
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
De los estudios citados anteriormente, se destaca la importancia de la actitud dirigida
hacia la actividad física y el deporte. El propósito, es conocer la modificación que se
efectúa sobre la actitud hacia la AF y el deporte de los niños al participar en un
programa de activación física.
En Cd. Obregón, Sonora México no se conocen estudios sobre actitudes hacia la AF,
por lo tanto para la realización de esta investigación se plantea la siguiente pregunta:
¿Cómo es la actitud hacia la actividad física y el deporte de los niños de primaria antes
y después de un programa de activación física?
El desarrollo de una actitud positiva de los niños hacia la actividad física y el deporte
por medio de programas de AF, podría incrementar la actividad física. Datos de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) indican que en los niños la actividad física ayuda a mejorar el desempeño
escolar, aumenta el sentido de la responsabilidad personal y reduce el consumo de
drogas y alcohol. (OMS & OPS, 2002).
Objetivo general.
Evaluar la actitud hacia la actividad física y el deporte por medio del cuestionario pre
test – post test E.A.F.D en niños de primaria dentro de un programa de activación física
CONADE.
Métodos y materiales
La población total fue de 41 niños, este estudio se llevó a cabo dentro de la escuela
primaria Niños Héroes, ubicada en la colonia Sonora en Cd. Obregón, Sonora. El tipo
de población para este estudio es no probabilístico ya que se clasifica de forma
intencional, debido a que el criterio que se toma en cuenta para la población elegida es
que deben cumplir con características similares en la edad, en ser hombre y/o mujer y
estar inscrito dentro de la escuela primaria.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
71
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Las características de los sujetos son niños de nivel escolar primaria con edades
comprendidas desde 9 a 12 años, siendo estos mismos de género mixto, dentro del
estudio se incluirán sólo aquellos niños que cumplan con la característica de la edad
establecida (9 y 12 años), y se excluirán aquellos niños que no la cumplan (menores de
9 años y mayores de 12).
El diseño de la investigación, es de tipo exploratoria debido a la poca cantidad de
estudios realizados a nivel nacional y regional. El tipo de investigación es cuasi
experimental debido a que el grupo a estudiar ya se encuentra previamente
seleccionado.
Métodos. El instrumento que se utilizó fue el test escala de actitudes hacia la actividad
física y el deporte (E.A.F.D.) de Dosil (2002). Consiste en un test de tipo escala likert
con siete posibles alternativas como respuesta que van desde “totalmente en
desacuerdo” a “totalmente de acuerdo”, consta de 13 reactivos, mismos que se
distribuyen en dos factores que son: Actividad práctica (AP): posibilidad de práctica de
una actividad física y/o deporte. Importancia percibida (IP): formulación enfocada hacia
la importancia “subjetiva” que le da el sujeto a la actividad física y /o el deporte.
Análisis de datos. Se utilizó una hoja de cálculo de Excel (2007) donde se colocó la
información necesaria para la obtención de la media de cada reactivo y de los dos
factores del test AP, IP. Después se utilizó el programa SPSS versión .15 para realizar
una prueba para dos muestras relacionadas buscando una diferencia significativa entre
las medias de los reactivos y factores del pre-test y pos-test.
Resultados y discusión
De acuerdo a los objetivos específicos planteados, se requiere conocer cómo es la
actitud hacia la AF y el deporte antes de un programa de activación física mediante el
test (pre-test) de Dosil, (2002). Después se monitoreo un programa de activación física,
mismo que al finalizar éste se volvió a aplicar por segunda vez el test de E.A.F.D. (posttest). Al final ambos test pre y post se evaluaron para determinar si hubo alguna
modificación de la actitud hacia la AFy el deporte.
72
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Figura 1. Importancia percibida hacia la actividad física y el deporte.
En la figura 1, se muestran los resultados del pre-test y post-test de los reactivos del
factor de Importancia percibida (IP), resultando una media de 5.60 en pre-test siendo
una actitud positiva y 5.31 en pos-test, lo que indica que hubo un descenso de la actitud
positiva dentro del factor IP después del programa, excepto los reactivos cuatro y doce
aunque no es significativo. En la investigación realizada por Gutiérrez (2007), obtuvo
resultados positivos dentro del factor IP y al comparar éstos resultados con los del
presente estudio se observo que ambos resultaron ser positivos. En general esto indica
que no hubo una mejoría en cuanto a la IP en los niños de primaria hacia la AF y el
deporte después del programa de activación física.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
73
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Figura 2. Actividad práctica hacia la actividad física y el deporte.
En la figura 2 se muestran los resultados del Pre-test y Pos-test de los reactivos del
factor de Actividad práctica (AP) siendo la media de 5.24 de actitud positiva en pre-test
y 5.50 en pos-test, lo que indica que hubo un aumento de la actitud positiva del factor
AP después del programa, excepto los reactivos 2 y 8 aunque no es significativo. Al
realizar una prueba para muestras relacionadas en el programa SPSS versión .15 del
pre y post test se encontró una significancia de 0.95 mayor a .05 en el reactivo siete
que indica una diferencia significante con una respuesta positiva. Al comparar
resultados con Gutiérrez se observo que también ambos fueron positivos.
Conclusiones y recomendaciones
Después del el programa y de acuerdo a los resultados del pos-test se concluye que,
hubo un aumento en el factor AP del reactivo siete pero no hubo mejoras ni
modificaciones significativas de acuerdo al factor IP.
74
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Una propuesta para este estudio es realizar un pre-test de diagnóstico para conocer el
tipo de deporte que más gusta a los niños, esto con el fin de complementar y mejorar el
programa de AF.
Literatura citada.
Dosil, J. (2002). Escala de actitudes hacia la actividad física y el deporte (E.A.F.D),
Universidad de Murcia, Vol. 2, núm. 2, pág. 44-55, ISSN 1578-8423
Gutiérrez Meneses, E. (2007). Actitud hacia la actividad física y el deporte en
estudiantes de primer semestre de preparatoria No. 1 de la universidad
autónoma del estado de Hidalgo. Pachuca Hidalgo, México, pág. 1-132.
Recuperado
de
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/231104/235/1/Actitud%2
0hacia%20la%20actividad%20fisica%20y%20el%20deporte.pdf
OMS & OPS, 2002. Actividad física regular para una salud mejor. Hoja informativa # 1.
pág.
1-5.
Recuperado
de
http://www.ops.org.bo/dias_mundiales/2002/diasmundiales/whd/mateducativo/hoj
a1.pdf
Paredes Arcila C.A., Montoya Torres A., Vélez Vásquez A. F., Álvarez J. F., Arboleda
V., (2009). Actitudes hacia la actividad física relacionada con la salud desde la
perspectiva del proceso y del resultado en los usuarios de los gimnasios de
empresas públicas de Medellín. Instituto universitario de educación física.
Recuperado de http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/185-actitudes.pdf
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
75
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
76
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
ACTIVIDAD FÍSICA, ESTADO NUTRICIONAL Y OBESIDAD
ABDOMINAL EN PROFESORES DEL ÁREA DE LA CULTURA FÍSICA
Javier Arturo Hall López, Paulina Yesica Ochoa Martínez, Edgar Ismael Alarcón
Meza, Armando Meza Correa, Arturo Hernández Rueda, Luis Roberto Monreal
Ortíz.
Escuela de Deportes, Campus Mexicali. Universidad Autónoma de Baja California.
México.
RESUMEN
El propósito de este trabajo fue estimar la prevalencia del nivel de actividad física,
estado nutricio y obesidad abdominal en profesores del área de la cultura física de la
ciudad de Mexicali, Baja California. Fueron estudiados 79 sujetos de 43.4 ± 9.8 años de
edad, para clasificar el nivel de actividad física se aplicó el cuestionario internacional de
actividad física (IPAQ), para determinar el índice de masa corporal y obesidad
abdominal se tomaron medidas antropométricas (peso, talla y circunferencia de cintura).
Resultando con un nivel de actividad física alta de 46.8%, moderada 27.8% y baja
25.3%. La prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad con el IMC fue de 82.3% y
la prevalencia de obesidad abdominal fue de 43.5% y 29.4% en hombres y mujeres
respectivamente. Mostrando sujetos con alta prevalecia combinada de nivel de
actividad física alta y moderada, aun sin embargo, alta prevalencia combinada de
sobrepeso y obesidad, incluso más alta que los porcentajes promedio de México.
Palabras clave: Actividad física, Estado nutricio, Obesidad abdominal.
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1997 revela que el sobrepeso y la
obesidad afectan a más de la mitad de la población de muchas naciones, sugiriendo
que se debe atender la problemática para evitar el incremento de enfermedades crónico
no trasmisibles asociadas con estos. Según datos de la Organización Panamericana de
la Salud, las enfermedades crónicas representan el 60% de las causas de muerte a
nivel global, cifra que ascenderá a 73% para el año 2020. Las sociedades modernas,
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
77
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
urbanas en su mayoría, parecen converger hacia el consumo de alimentación alta
densidad de energía, ricas en grasas e hidratos de carbono y bajas en fibra, que se
asocian con una vida cada vez más sedentaria. Estos cambios magnifican los
problemas resultantes de la transición epidemiológica y hacen que la edad en que
aparecen las enfermedades crónicas asociadas con la alimentación, sea cada vez más
temprana y en grupos de menores ingresos (Lynch et al. 1996; Lang & Ducimetiere,
1995). Los hábitos de vida sedentarios constituyen uno de los grandes factores de
riesgo que explican las proporciones epidémicas actuales de las enfermedades no
transmisibles. Estos hábitos sedentarios son influidos tal vez por un perfil de violencia
cada vez mayor en las zonas urbanas, que inhibe a sus habitantes de actividades tales
como caminar, correr o andar en bicicleta, y que se suma a la carencia de lugares
apropiados para las prácticas de algún deporte. La inactividad física representa mucho
más que la ausencia de actividad, ya que generalmente se asocia a costumbres que
involucran incrementar el consumo de alimentos con alto contenido energético. La
correlación entre horas frente a la TV y aumento en el consumo de alimentos de alta
densidad energética, ha sido demostrada en todos los grupos etareos. El sedentarismo
se constituye en uno de los grandes factores de riesgo que explica las proporciones
epidémicas actuales de las enfermedades no transmisibles. 76% de todas las
defunciones en el continente americano en el año 2000 se debieron a enfermedades no
trasmisibles, siendo esta proporción semejante a la encontrada en zonas desarrolladas
de Europa (86%) y del Pacífico Occidental (75%). Ese mismo año se produjeron solo en
América Latina 119 000 defunciones vinculadas con estilos de vida sedentarios. (CDC,
1996; Peña et al.
2000). En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
(ENSANUT, 2006) reporta una prevalencia de sobrepeso en hombres y mujeres de 20
años y más es de 42.5 y 37.4 % mientras que la obesidad es de 34.5 y 24.2%
respectivamente. En el mismo estudio la obesidad abdominal, definida como una
cintura por arriba de los 102 cm para los hombres y mayor de 88 cm para las mujeres
de acuerdo con el National Colesterol Education Papel (NCEP), muestra prevalencias
de 24.1% en hombres y 61.9% en mujeres; Datos de la misma encuesta en el estado
de Baja California refieren que seis de 10 adultos mayores a 20 años presentan ya sea
sobrepeso u obesidad, así mismo el 78% de la población presenta obesidad abdominal.
78
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Otro estudio poblacional en adultos mexicanos determina la prevalencia de actividad
física clasificándola de acuerdo con su intensidad, frecuencia y duración resultando el
65.5% con actividad física insuficiente, el 16.8% con inactividad y solo el 17.7% con
actividad física recomendada (Acosta-Cázarez et al. 2006). El papel del sedentarismo
como factor de riesgo cardiovascular independiente ha sido muy estudiado en las
últimas cuatro décadas (Kannel et al. 1979; Wingard et al. 1982; Paffenbarger et al.
1993; Rennie, et al. 2003). Los resultados de estos trabajos muestran un descenso de
la prevalencia de enfermedades crónicas no trasmisibles como diabetes, obesidad,
enfermedad cardiovascular, osteoporosis, síndrome metabólico e incluso algunas
neoplasias, en aquellos sujetos físicamente activos. En México según el Programa
Nacional de Cultura Física y Deporte 2001-2006, los hábitos de los mexicanos para
realizar actividades físicas o deportivas se reduce a menos de una hora un día a la
semana y menos del 7% de la población mayor de 15 años realiza alguna actividad
física o deporte que sea significativa para conservar su salud. Los resultados de la
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2006) en cuanto a Estado Nutricio
y Obesidad Abdominal y la determinación de la prevalencia de actividad física en
población mexicana adulta (Acosta-Cázarez et al. 2006), discriminan poblaciones solo
por el género y geografía sin especificar características étnicas, socioeconómicas o
grupos etéreos específicos por lo anterior, el presente estudio tiene como objetivo
conocer prevalencia del nivel de actividad física, estado nutricio y obesidad abdominal
en profesores del área de la cultura física, que desempeñan labores docentes en
educación física en
primaria y secundaria, así como profesores universitarios del
programa educativo de licenciatura en actividad física y deportes de la Universidad
Autónoma de Baja California, los cuales son una población con un nivel de instrucción
elevado que junto con otras áreas del conocimiento realizan actividades y forman
recurso humano en el ámbito de la cultura física la cual a su vez coadyuva en la
prevención y tratamiento de enfermedades crónico no trasmisibles.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
79
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
OBJETIVO
Estimar la prevalencia del nivel de actividad física, estado nutricio y obesidad abdominal en
profesores del área de la cultura física de la ciudad de Mexicali, Baja California. México.
MÉTODO
Sujetos: Como fase previa, para poder llevar a cabo el presente estudio fue necesario solicitar
la autorización de los directivos del la Coordinación de Educación Física de la Secretaria de
Educación Publica de la ciudad de Mexicali Baja California y directivos de la Escuela de
Deportes Campus Mexicali de la Universidad Autónoma de Baja California, explicando de
manera verbal y por escrito los propósitos y beneficios de la realización del presente estudio
así como el impacto del mismo. Los sujetos participantes fueron seleccionados a partir de una
invitación personal autorizando participar voluntariamente. Se midieron a 79 sujetos, 62 del
genero masculino y 17 del genero femenino, 22 profesores de educación física en escuelas
primarias publicas , 39 profesores de educación física en escuelas secundarias publicas y 18
profesores universitarios que imparten diversas asignaturas de la licenciatura en actividad física
y deporte de la Escuela de Deportes Campus Mexicali de la Universidad Autónoma de Baja
California (se excluyeron cuatro sujetos una por embarazo y 9 por no acceder a participar en el
estudio) con una edad promedio de 45.8 ± 9.1 años genero masculinos y 36.2 ± 9.3 años del
femenino. Para estimar el gasto energético en actividad física se usó el formato corto, versión
en español, del cuestionario internacional de actividad física IPAQ (Craig, et al. 2003). Con una
confiabilidad (test re test
con acelerómetros) de 0.8 (P de sperman) y una validez con
cuestionarios similares de 0.30. En este cuestionario se toma en cuenta la descripción de las
actividades realizadas, el número de días que las llevan a cabo y los minutos que dura cada
una de ellas. Estas actividades incluyen desde la acción de caminar, hasta las actividades
consideradas como vigorosas, que se realizaron en los últimos 7 días. El cuestionario sobre los
niveles de actividad física se analizó clasificando esta variable en tres niveles, alto, medio y
bajo, en función del valor de los MET´s. Estos valores se calcularon con base en los
procedimientos reportados por Ainsworth et al. (1993). De acuerdo a estos, todos los tipos de
caminata incluyen un valor MET promedio de 3.3. Excluyendo a la caminata, todas las
actividades físicas de intensidad moderada se contabilizaron con 4 y las de intensidad vigorosa
se contabilizaron como 8. Para obtener las mediciones antropométricas, de peso y talla se
80
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
realizaron mediante una báscula digital con capacidad de 140 Kg y una precisión de 100 g y
estadiómetro marca SECA determinando así el índice de masa corporal, se uso cinta métrica
metálica inextensible tipo Lufking marca Rosscraft de 2 metros de largo para la obtención de la
circunferencia umbilical con lo que se determino la variable de obesidad abdominal. Todas las
mediciones antropométricas
se realizaron de acuerdo a los lineamientos del manual de
antropometría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
(INCMSZ) calculando el índice de masa corporal IMC= (kg/ m²), clasificándose por los criterios
de la (OMS) con valores <18.5 el peso bajo, >18.5 y < a 24.9 peso normal, >25 y <29.9
sobrepeso y >30 obesidad. La circunferencia de cintura (cm) bajo los criterios de el NCEP ATP
(III) como riesgo para desarrollar complicaciones metabólicas relacionadas con la obesidad se
clasificaron los valores >102 cm en hombres y >88 cm en mujeres como riesgo
sustancialmente aumentado, los valores ≥ 94 y < 101.9 en hombres y ≥ 80 y <88 como riesgo
aumentado y los valores < 94 en hombres y <80 en mujeres se clasificaron como riesgo bajo.
RESULTADOS
Para el procesamiento estadístico de los datos se usó el programa, SPSS versión 13.0 donde
se obtuvieron los datos descriptivos de los sujetos de estudio, se clasifico a los participantes
con diversos puntos de corte en categorías de riesgo. También se obtuvieron las medidas de
tendencia central y de dispersión para todas las variables, generando tablas y gráficas que
reflejaran los datos más significativos de esta investigación. Los resultados que se presentan a
continuación son de los 79 sujetos evaluados (62 hombres y 17 mujeres), en las tablas 1 y 2 se
pueden observar las características generales de los profesores, resaltando índices de masa
corporal que en promedio se clasifican como sobrepeso, y en el caso de la circunferencia de
cintura el promedio de clasificación es de riego aumentado. La cantidad de MET´s minuto
semana para determinar el nivel de física fue mayor en los sujetos de género femenino.
Tabla 1. Características generales (62 sujetos masculinos).
Características
Edad (años)
Peso (kg)
Estatura (cm)
Circunferencia de Cintura (cm)
IMC (kg/m²)
MET´s
Media
45.4
86.4
173.1
99.2
28.9
2937.4
Desviación
Estándar
9.1
11.2
6.7
10.2
5.2
2998.0
Rango
Mínimo
26
58.1
156.4
74.0
23.5
438
Rango
Máximo
67
108.2
189.3
99.5
35.1
19680
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
81
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Tabla 2. Características generales (17 sujetos femenino).
Características
Edad (años)
Peso (kg)
Estatura (cm)
Circunferencia de Cintura (cm)
IMC (kg/m²)
MET´s
Media
36.2
7.0.5
163
85.4
26.3
3020.4
Desviación
Estándar
9.3
20.3
7.1
16.8
5.5
2177.8
Rango
Mínimo
23
50.1
150.4
62.4
20.5
479
Rango
Máximo
54
130.3
178.2
125.1
41
9573
En la figura 1 se muestra la distribución porcentual del IMC clasificado por la OMS del total de
profesores por género, donde se hace el comparativo con los resultados obtenidos en hombres
y mujeres de 20 años y más, de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006; En ninguno
de los sujetos evaluados se encontró estado nutricio bajo el cual es un indicador de
desnutrición, de lo contrario el sobrepeso y obesidad se observo en mayor medida los hombres
que en mujeres.
.
% Clasificación IMC
100
90
80
24.2
41.2
60
30
20
10
0
34.5
40.3
70
50
40
11.8
42.5
37.4
50
47.1
31.7
9.7
0
Profesores
Masculino
Mexicali BC
Peso bajo
1.5
Hombres
México
Normal
26.7
0
Profesores
Femenino
Mexicali BC
Sobrepeso
1.4
Mujeres
México
Obesidad
Figura 1. Distribución porcentual del Estado Nutricio
En la figura 2 se observa la distribución porcentual de la circunferencia de cintura (obesidad
abdominal), clasificada según su riesgo para desarrollar complicaciones metabólicas
relacionadas a la obesidad según el NCEP ATP (III) en el total de profesores por género,
donde se hace el comparativo con los resultados obtenidos en hombres y mujeres de 20 años y
más, de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006; En los sujetos evaluados
presentándose en mayor proporción riesgos sustancialmente aumentados en los hombres que
en las mujeres.
82
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
50
45
47.1
40
43.5
40.5
% de Riesgo
35
33.9
30
31.6
29.4
25
20
27.8
23.5
22.6
15
10
5
0
Profesores Masculino
Mexicali BC
Profesores Fem enino
Mexicali BC
Sustancialm ente Aum entado
Aum entado
Profesores Mexicali BC
Prom edio
Riesgo Bajo
Figura 2. Distribución porcentual del la Obesidad Abdominal.
La figura 3 describe la distribución porcentual del nivel de actividad física de los profesores por
género, de acuerdo a los criterios del IPAQ, en la se observan valores porcentuales similares
en ambos géneros al combinar el nivel de actividad física alta y moderada, fluctuando de
rangos entre el 74.2 % y 76.4%.
% de Nivel de actividad física
60
50
52.9
45.2
40
30
29
20
25.8
23.5
23.5
10
0
Docentes Masculino Mexicali BC
Bajo
Docentes Fem enino Mexicali BC
Moderado
Alto
Figura 3. Distribución porcentual del Nivel de Actividad Física.
DISCUSIÓN
La primera estrategia para disminuir el problema de la obesidad es diagnosticar el problema
identificando en al menos algunos de los factores modificables y asociados con esta. De
acuerdo con lo resultados obtenidos podemos decir que en los profesores del área de la cultura
física participantes en esta investigación, se observan grandes problemas en relación a la
presencia de sobrepeso y obesidad presentándose en ellos en 80.3 % de sus casos, siendo
esta considerablemente más alta que la reportada a la media nacional (69.3%) en adultos
mexicanos según los reportes de la más reciente encuesta nacional de salud realizada en
México (ENSANUT 2006). (Utilizándose para determinar los datos la misma metodología). La
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
83
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
obesidad abdominal representada por un riesgo sustancialmente aumentado, el cual es un
indicador que evalúa posibles riesgos para presentar síndrome metabólico, en las profesoras
de género femenino se observó con más baja presencia (29.4%) respecto a los de género
masculino (43.5%) aun sin embargo al compara bajo los mismos criterios metodológicos esta
variable con los resultados de la ENSANUT 2006 los comparativos pse encuentran muy por
encima de la media nacional con 24.1% de los hombres mexicanos y 61.9%.de lo reportado en
adultas mexicanas. Respecto al nivel de actividad física se puede observar gran similitud entre
los profesores de ambos géneros, estableciéndose que la población estudiada poca presencia
de sedentarismo, aunque el nivel de actividad física de los sujetos evaluados contrasta con los
resultados encontrados en relación a los altos porcentajes de sobrepeso, obesidad y obesidad
abdominal. Una investigación utilizando el cuestionario IPAQ como herramienta de medición en
México reportan menor nivel de actividad física como el que nos muestra la ENSANUT 2006
realizado en adolescentes de 10 a 19 años de edad, el 35.2% resulto con un nivel de actividad
física alta, el 24.4% moderada, el y 40.4% con un nivel de actividad física baja. Los niveles de
actividad física de los sujetos estudiados contrastan con los resultados encontrados en
estudios poblacionales utilizando la misma metodología del cuestionario IPAQ, llevado acabo
en ciudades latinoamericanas por ejemplo resultados de Gómez et al. (2005) muestran que en
adultos de Bogota, Colombia se presento una prevalecía del nivel de actividad física alta y
moderada de 63.6%, menor a la reportada en esta investigación de igual manera, Matsudo et
al. (2000) refieren en adultos de Sao Pablo, Brasil, una prevalencia de nivel de actividad física
alta y moderada de 46.5%. Otro estudio poblacional en adultos mexicanos de prevalencia de
actividad física pero utilizando otra metodología clasificándola a la actividad física de acuerdo
con su intensidad, frecuencia y duración concluyeron que la prevalencia de actividad física
recomendada es baja y la de inactividad física, alta. (Acosta-Cázarez et al. 2006). Una
investigación realizada en sujetos similares (Profesores del Instituto de Enseñanza Media de la
Universidad de Salta, Argentina), reportan un marcado sedentarismo aunque no se uso la
misma metodología (Cruceiro et. al. 2007). Otro estudio realizado en profesores universitarios
de la Universidad Federal de Santa Catarina Brasil donde se miden factores y barreras hacia la
actividad física, concluyó que el nivel de actividad física de estos fue reducido e irregular y la
barrera principal hacia la actividad física fue la falta de tiempo (De Oliveira Martins, 2000). El
tipo de investigación transversal se puede identificar como limitación en el estudio, ya que no
permite establecer relaciones de causalidad, al no medir variables asociadas a la obesidad y el
nivel de actividad física, aun que en el caso de el estado nutricio y obesidad abdominal se
84
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
realizaron usando la misma metodología a estudios nacionales facilitando así criterios
comparativos, los resultados de este estudio pueden servir de argumento para analizar otras
poblaciones de semejantes características con la finalidad de desarrollar una descripción
adecuada
del estado nivel de actividad física, estado nutricio y obesidad abdominal de
profesores del área de la cultura física.
CONCLUSIONES
En los resultados
se observa
que los docentes presentan
prevalencias de obesidad
abdominal, sobrepeso y obesidad muy altas, inclusive más altas que la media nacional
contrastando con el nivel de actividad física que reportan. Tomando en cuenta los factores
relacionados a enfermedades crónico no trasmisibles es de esperar que los profesionales de la
cultura física los cuales dentro de sus enfoques trabajan de manera multidisciplinaría con
profesionales de la salud fomentándola, a través de la actividad física, ejercicio y deporte
presenten factores de riesgo al sobrepeso y obesidad, además dada su formación académica
y como modelo social es paradójico la presencia de estas en un gran porcentaje los profesores
estudiados, por lo tanto en estos sujetos es urgente aplicar medidas que conduzcan a la
prevención y tratamiento de estas enfermedades.
REFERENCIAS
Acosta-Cázares, B, Aranda-Álvarez, J, Reyes-Morales, H (2006) ENCOPREVENIMSS 2004
Patrones de actividad física de la mujer y del hombre. Revista Médica del Instituto
Mexicano del Seguro Social, 44 (11): 79-86.
Ainsworth, BE, Haskell WL, Leon, AL, Jacobs, DR, Montoye, H.J, Sallis, JF, Paffenbarger, RS
(1993). Compendium of physical activities: classification of energy costs of human
physical activities. Med. Sci. Sports Exerc. 25: 71-80.
CENTER FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION (1996) Neighborhood Safety and the
Prevalence of Physical Inactivity-Selected Status. Journal of the American Medical
Association, 281, 15.
COMISIÓN NACIONAL DEL DEPORTE (2001) Programa Nacional de Cultura Física y Deporte
2001–2006, México. (En línea). http://www.conade.gob.mx/paginas_07/doc_basicos.asp
(consulta: 10 de agosto 2008).
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
85
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Craig, CL, Marshall, AL., Sjostrom, M, Bauman, AE, Booth, ML, Ainsworth, BE (2003)
International physical activity questionnaire: 12-country reliability and validity. Medicine
and Science in Sports and Exercise, 35: 1381-95.
De Oliveira Martins, M (2000) Estudo dos Fatores Determinantes da Prática de Atividades
Físicas de Professores Universitários. Revista Brasileira de Cineantropometria &
Desempenho Humano, 2 (1): 112.
Couceiro, M, Passamai, M, Contreras, N, Villagrán, E, Zimmer, M, Valdiviezo, MS, Soruco A
(2007) Estilos de vida de profesores del Instituto de Enseñanza Media de la Universidad
Nacional de Salta. República Argentina. Revista de Salud Pública y Nutrición, 8:1.
Gómez, L, Duperly, J, Lucumí, D, Gámez, R, Venegas, A (2005) Nivel de actividad física global
en la población adulta de Bogotá (Colombia). Prevalencia y factores asociados. Gaceta
Sanitaria. 19:3.
Kannell, WB, Sorlie, P (1979) Some health benefits of physical activity. The Framingham Study.
Archives of Internal Medicine, 139: 857 - 861.
Lang, T, Ducimetiere, P (1995) Premature Cardiovascular Mortality in France: Divergent
Evolution between Social Categories from 1970 to 1990. International Journal of
Epidemiology, 24: 331-339.
Lynch, JW, Kaplan, FA, Cohen, RD, Tuomilehto, J, Salonen, JT (1996) Do cardiovascular risk
factors explain the relation between socioeconomic status, risk of all cause mortality,
cardiovascular mortality and acute myocardial infarction. American Journal of
Epidemiology, 144: 934-942.
Matsudo, SM, Matsudo, V, Araújo, T, Andrade, D, Andrade, E, Oliveira, L (2000) Nível de
atividade física da população do Estado de São Paulo: análise de acordo com o gênero,
idade, nível socioeconômico, distribuição geográfica e de conhecimento. Revista
Brasileira do. Ciências e Movimiento, 10:41-50.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (1997).
Obesity: Prevening and Managing the
Global Epidemic of obesity. Report of the WHO consulation of obesity. Geneve june
1997.
(En
línea).
http://www.who.int/bookorders/anglais/detart1.jsp?sesslan=1&codlan=1&codcol=10&cod
cch=894# (consulta: 6 de agosto de 2008).
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (2003) Consulta Regional OPS sobre
Alimentación
Saludable
y
Actividad
Física
en
las
Américas.
(En
http://www.dpaslac.org/uploads/1154103060.pdf (consulta: 6 de agosto de 2008).
86
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
línea).
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Paffenbarger, R, Hyde, R, Wing, A, Lee, I, Jung, D, Kampter, J (1993) The association of
changes in physical activity level and other lifestyle characteristics with mortality among
men. New England Journal of Medicine, 328: 538-545.
Peña, M,
Bacallao, J (2001) “La obesidad y sus tendencias en la región”. Revista
Panamericana Salud Publica, 10 (2): 75.
Rennie, KL, McCarthy, N, Yazdgerdi, S, Marmot, M, Brunner, E (2003) Association of the
metabolic syndrome with both vigorous and moderate physical activity. International
Journal of Epidemiology, 32: 600–606.
Rivera-Dommarco, J, Cuevas, L, Shamah-Levy, T, Villalpando, S, Avila, M, Jiménez, A (2006)
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. (Estado Nutricio) (En línea).
http://www.insp.mx/ensanut/ensanut2006.pdf (consulta: 22 agosto de 2008).
Wingard, DL (1982) The sex differential in mortality rates: demographic and behavioral factors.
American Journal of Epidemiology, 115: 205–216.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
87
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
88
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
FACTORES DE RIESGO DE DIABETES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Anouk Esparza Rosas1, Ma. De Jesús Muñoz Daw 1,2, Narda Yazmín Olguín
Arredondo1, Yeni Cristina Venegas Govea1, Horacio Javier Rey Burciaga1, Pedro
Quintana Arroyo1, Omar Grijalva Holguín, Ma. Lourdes De la Torre Díaz1,2.
1
Asociación Mexicana de Diabetes en Chihuahua, Cap. Chih.
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte, UACH.
2
RESUMEN
El objetivo fue determinar en qué nivel se presentan los factores de riesgo en diabetes
mellitus tipo 2 a los hijos de los trabajadores de maquilas en Chihuahua. Método: se
evaluaron 232 hijos de empleados de las maquiladoras entre 2 y 17 años, 115 mujeres
y 117 hombres. Contestaron una encuesta, se les midió la glucosa capilar en ayuno, el
peso y la estatura. Resultados: no relaizan ejercico físico extraescolar el 84.3% en el
sexo femenino y el 64.1% del sexo masculino, tienen antecedentes familiares con
diabetes el 34.8% de las mujeres y el 41.4% el de los hombres, el IMC clasificado con
sobrepeso y obesidad fue el 27.8% de las mujeres y 27.9% de los hombres.
Conclusiones: los principales factores de riesgo a padecer diabetes fueron por el
sedentarismo, los antecedentes familiares, el sobrepeso y la obesidad.
INTRODUCCIÓN
La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes
órganos y tejidos, se caracteriza por hiperglucemia (Harrison, 2006). Se diagnostica
cuando la glucosa sanguínea en ayuno es ≥126 mg/dL en dos ocasiones diferentes, o
si en cualquier momento del día es ≥ 200 mg/dL. Los niveles entre 100 y 125 mg/dL
en ayunas se denominan alteración de la glucosa o prediabetes, estos niveles son un
alto factor de riesgo para la diabetes tipo 2.
El consumo elevado y habitual de hidratos de carbono de alto índice glucémico
(principalmente productos de harinas refinadas), induce a una elevada producción de
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
89
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
insulina o hiperinsulinemia, en niños puede ser la primera asociación metabólica a
enfermedades cardiovasculares para cuando sean adultos jóvenes (Sinha R. et al.
2002), (Libman, I.M. et al. 2010).
Un 90% de las personas que cursan con diabetes, presentan diabetes tipo 2,
correlacionando principalmente con el envejecimiento, el aumento de la obesidad y los
hábitos de vida sedentarios. Normalmente, el comienzo de la diabetes tipo 2 precede en
varios años al diagnóstico clínico y los factores de riesgo más importantes son la edad,
la obesidad y la historia familiar de diabetes (Bosch X., 2002).
La actividad física es eficaz para la prevención y manejo de la diabetes mellitus tipo 2
(Knowler W.C., et al 2002); mas sin embargo, falta educación en este aspecto, ya que el
sedentarismo en adolescentes se presenta en un 40% de la población en México
(Olaiz-Fernández G. y col. 2006).
La Diabetes Mellitus de acuerdo con la OMS, es causa de que más de 220 millones de
personas enfermen debido a las complicaciones macro y microvasculares, estimando
que en el año 2008 fallecieron 1.26 millones de personas como consecuencias directas
de la hiperglucemia. En México, la primera causa de muerte es la diabetes con un
14.5%, y en el año 2010 las defunciones por diabetes Mellitus crecieron de 77,699 a
82,964, representando un aumento del 14.5% anual (Aguirre Botello, 2011).
México ocupa la posición número 9 entre 192 países, en base a decesos por cada 100
mil habitantes y de acuerdo con la publicación de la OMS (World Health Organization,
2011).
Para la prevención de la diabetes, la OMS (1999), ha demostrado que medidas simples
relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la diabetes de tipo 2 o
retrasar su aparición. Para ayudar a prevenir la diabetes se debe alcanzar y mantener
un peso corporal saludable, mantenerse activo físicamente al menos con 30 minutos de
actividad regular por día, consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco
raciones diarias de frutas y hortalizas y una cantidad reducida de azúcar, harinas
refinadas y grasas saturadas. Por lo que en México se debe seguir trabajando para
90
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
educar a la población en relación a la prevención y control de la diabetes, mejorando la
calidad de vida familiar.
OBJETIVO
Determinar en qué nivel se presentan los factores de riesgo en diabetes mellitus tipo 2
a los hijos de los trabajadores de maquilas en Chihuahua.
MÉTODO
Sujetos: Participaron 232 hijos de empleados de las maquiladoras de Chihuahua, 115
del sexo femenino y 117 del masculino. Fue un estudio analítico y transversal.
Procedimiento: La Asociación Mexicana de Diabetes en Chihuahua, cap. Chih. participó
con la Fundación Social AMEAC (Asociación de Maquiladoras y Exportadoras A.C.) en
el programa “Ver Bien”, para llevar a cabo la detección de factores de riesgo a padecer
diabetes con los hijos de los empleados de las maquilas de Chihuahua, para lo cual se
citó a los padres de familia con sus hijos en ayuno, llegando los sujetos se les aplicó
una encuesta y se les solicitó a los padres de familia autorización para la participación
de los niños y adolescentes en el estudio, después
se les pesó en un báscula
electrónica marca Tanita, se les midió la estatura en un estadímetro colocado en la
pared y se les hizo una toma de glucosa sanguínea capilar. Al final se les ofreció un
refrigerio. El trabajo se realizó en dos fines de semana.
RESULTADOS
En la Tabla 1 se muestran las características antropométricas y de glucosa capilar por
sexo de los niños y adolescentes, hijos de los empleados de las maquiladoras de
Chihuahua, la edad fluctúa entre 2 y 17 años, motivo por el cual la desviación estándar
es alta en el peso y la estatura, la glucosa en ayuno se observa normal sin diferencia
estadísticamente significativa entre niños y adolescentes.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
91
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Tabla 1. Características Antropométricas y de Glucosa Capilar en Ayuno
de los Niños y Adolescentes Estudiados
Femenino
Masculino
Adolescentes
Adolescentes
Niñas (< 10 años)
(≥ 10 años)
Niños (< 10 años)
(≥ 10 años)
media ± Ds
media ± ds
media ± ds
media ± ds
Peso al nacer (kg)
3273.2 ± 519.2 3339.2 ± 528.0
3449.4 ± 607.5 3376.1 ± 555.1
Peso actual (kg)
27.7 ± 10.0
51.8 ± 16.4
26.2 ± 11.5
47.4 ± 26.16
Estatura (cm)
124.3 ± 17.5
154.9 ± 10.6
122.7 ± 23.7
154.2 ± 11.6
Glucosa capilar en
ayuno (mg/dL)
79.9 ± 13.3
77.6 ± 10.9
79 ± 11.4
77.2 ± 12.23
En la figura 1 se presenta la situación del tiempo laboral de los padres de familia
observando que aproximadamente dos terceras partes de los padres trabajan.
En la tabla 2 se muestra la clasificación del IMC de los niños y adolescentes por sexo,
donde se observa que los niños tienen mayor sobrepeso que las niñas, y las niñas
tienen una tendencia mayor a la obesidad.
92
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Tabla 2. Clasificación del IMC de los Niños y Adolescentes por
Sexo
(en porcentaje)
Femenino
Masculino
Niñas (< Adolescentes
Niños (< Adolescentes
10 años)
(≥ 10 años)
10 años)
(≥ 10 años)
N
%
N
%
N
%
N
%
bajo peso 4
7.7
4
6.3
4
7.0
1
1.9
peso
normal
35 67.3 41
64.1
37 64.9 38
70.4
sobrepeso 3 5.8*
7
10.9
8 14.0* 9
16.7
obesidad 10 19.2 12
18.8
8 14.0
6
11.1
total
52 100.0 64
100.0
57 100
54
100
*diferencia estadística p<0.001
En la tabla 3 se presenta el porcentaje de los factores de riesgos a padecer diabetes de
los participantes por sexo, observando que los más altos son el sedentarismo, ya que
no realizan ejercicio físico extraescolar el 84.3% en el sexo femenino y el 64.1% del
sexo masculino, los antecedentes familiares, el sobrepeso y la obesidad.
Tabla 3. Factores de Riesgo en Diabetes de los Niños y Adolescentes
(frecuencia y porcentaje)
Femenino
Masculino
Tipo de riesgo
frecuencia %
frecuencia %
Antecedentes familiares
40
34.8
46
41.4
IMC (sobrepeso y obesidad)
32
27.8
31
27.9
peso al nacer (≥ 4 kg)
11
9.6
18
16.2
glucosa alterada alta (≥100 mg/dL)
5
4.3
3
2.7
glucosa alterada baja (≤ 69 mg/dL)
21
18.3
24
21.6
IMC y peso al nacer
4
3.5
3
2.7
IMC, peso al nacer y glucosa alterada
1*
0.9
2**
1.8
No realizan ejercicio físico extraescolar
97
84.3
75
64.1
No desayunan
12
10.4
12
10.3
Nota: * hace ejercicio físico extraescolar y los 3 horarios
de comida en casa
** no realizan ejercicio físico y no cuidan su
alimentación
DISCUSIÓN
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
93
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Uno de los factores de alto riesgo a padecer diabetes, son los antecedentes familiares;
que aunque no se especifica si por aspectos modificables o genéticos, es de considerar
el tipo programas de educación que a nivel familiar se requiere aplicar para mejorar la
salud de la población, donde se incluya conocimientos sobre diabetes, ejercicio físico
regular y una alimentación correcta. En la República Mexicana existe a nivel nacional el
programa de 5 pasos por tu salud (actívate, toma agua, come frutas y verduras, mídete
y comparte) que se difunde en electrónico por internet (http://5pasos.mx/) y verbal e
impreso para los usuarios de instituciones gubernamentales, privadas y asociaciones
civiles.
Debido al tiempo laboral de los padres, la educación familiar de los hijos se ve
comprometida, por lo que la calidad del tiempo que conviven en familia debe de ser
excelente, compartiendo tiempos para realizar actividad física, preparar alimentos
saludables, siendo muy conveniente que los padres recibieran capacitación en
relaciones humanas, que motivaran a la familia a tener un estilo de vida saludable.
En estudios de programas para mejorar el estilo de vida de los pacientes, se ha
demostrado que reducen los riesgos de diabetes y de enfermedades cardiovasculares,
en la investigación realizada por Vanderwood K. (2010), llevó a cabo un programa de
actividad física durante 16 semanas reduciendo el colesterol, la glucosa en ayuno y la
presión arterial.
El sobrepeso y la obesidad de los niños y adolescentes en nuestra investigación, se
marca como factor de alto riesgo, alrededor de una tercera parte de la población, y los
resultados son similares a los reportados para Chihuahua en la ENSANUT 2006, esto
sugiere un estado de emergencia de la situación clínica de hiperinsulinemia en la que
se puede encontrar esta población, ya que no existió coincidencia del sobrepeso y la
obesidad con la glucosa alterada, Fisch, S.R. (2002), explica esta situación por la
homeostasis de la glucosa que se presenta en los adolescentes, pero que no se va a
poder sostener por mucho tiempo y al ser adultos jóvenes la diabetes tipo 2 puede
aparecer.
94
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
No desayunar es otro de los factores de riesgo, en el estudio realizado por Mei Jun
Chen (2010) concluye que consumir alta cantidad de proteína en el desayuno reduce el
incremento de la glucosa postprandial, así mismo
Jovanovic A, Gerrard J, (2009),
Jovanovic A, Solanky B (2009) y Carey PE (2003), encontraron que cuando las
personas desayunan existe una reducción en la hiperglucemia después de la segunda
comida del día; en nuestro estudio el 10% de los niños y adolescentes presentan este
factor de riesgo al no desayunar.
CONCLUSIÓN
Los hijos de los empleados de las maquiladoras de Chihuahua presentan factores de
riesgo a padecer diabetes por el sedentarismo, los antecedentes familiares, el
sobrepeso y la obesidad.
Por lo que se recomienda aplicar programas de prevención que promuevan la salud
modificando y mejorando el estilo de vida.
REFERENCIAS
Aguirre Botello, (2011). Principales causas de mortalidad desde 1938. México Mágico.
Texto en internet http://www.mexicomaxico.org/Voto/MortalidadCausas.htm
Bosch X., Alfonso F., Bermejo J. (2002). Diabetes y enfermedad cardiovascular, una
mirada hacia la nueva epidemia del siglo XXI. Rev, Esp. Cardiol: 55(5):525-7
Carey PE, Halliday J, Snaar JE, Morris PG, Taylor R. (2003). Direct assessment of
muscle glycogen storage after mixed meals in normal and type 2 diabetic
subjects. Am J Physiol Endocrinol Metab. 284:E688–E694.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
95
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Escobar, M.C., Petrásovits, A., Peruga, A., Silva, N., Vives, M., Robles S. (2000). Mitos
sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles América
Latina. Salud Pública de México. 42(1):63
Harrison (2006). Principios de Medicina Interna 16a edición. «Capítulo 338. Diabetes
mellitus» (en español). Harrison online en español. McGraw-Hill.
Jovanovic A, Gerrard J, Taylor R. (2009). The second-meal phenomenon in type 2
diabetes. Diabetes Care 2009;32:1199–1201
Jovanovic A, Leverton E, Solanky B, Ravikumar B, Snaar JE, Morris PG, Taylor R
(2009). The second-meal phenomenon is associated with enhanced muscle
glycogen storage in humans. Clin Sci. 117:119–127.
Jun Chen, M.,
Jovanovic, A., Taylor, R (2010).Utilizing the Second-Meal Effect in
Type 2 Diabetes: Practical Use of a Soya-Yogurt Snack. American Diabetes
Association. Texto en internet http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Knowler W.C., Barrett-Connor E, Fowler, S.E., Hamman RF, Lachin JM, Walker E.A.,
Nathan D.M., (2002). Reduction in the incidence of type 2 diabetes with lifestyle
intervention or metformin. N Engl J Med 346:393–403.
Libman, I. M., Barinas-Mitchell, E., Bartucci, A., Chaves-Gnecco D., Robertson, R.,
Arslanian, S. (2010). Fasting and 2-Hour Plasma Glucose and Insulin. Diabetes
Care 33:2674–2676,
Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Rojas R, VillalpandoHernández S, Hernández-Avila M, Sepúlveda-Amor J. (2006). Encuesta Nacional
de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud
Pública.
Sinha R, Fisch G, Teague B, Tamborlane, W.V., Banyas B., Allen K., Savoye M., Rieger
V., Taksali S., Barbetta G., Sherwin R.S., Caprio S. (2002). Prevalence of
impaired glucose tolerance among children and adolescents
96
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Vanderwood K. K., Hall, Taryn O., Harwel T.S., Butcher M. K, Helgerson, S.D. (2010).
Implementing a State-Based Cardiovascular Disease and Diabetes Prevention
Program. Diabetes Care 33(12): 2543-2545.
World Health Organization. (2012). Global Health Observatory Data Repository - WHO
Region of the Americas. Texto en internet
http://apps.who.int/ghodata/?region=amro
World Health Organization, Department of Noncommunicable Disease Surveillance.
(1999). Definition, Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus and its
Complications." Geneva: WHO.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
97
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
98
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) Y CONDICION FÍSICA EN NIÑAS
DE PRIMARIA
Salvador López-Alonzo, Juan Rivera -Sosa, Claudia Carrasco-Legleu.
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte, Universidad Autónoma de
Chihuahua
Resumen
Objetivo general: Evaluar el IMC y condicion física en niñas de primaria, para
determinar el porcentaje de sopbrepeso y obesidad, asi como establecer la condicion
fisica atraves de un comparativo en percentiles.
Metodologia: Se evaluo un grupo de niñas de primaria (n=51) de primero a sexto. El
peso y estatura fue medido para determinar el IMC, la condicion fisica (CF) fue
evaluada con pruebas fisicas estandarizadas y validadas. Se utilizo estadistica
descriptiva, medidadas de freuencia y correlacion lineal para analizar los resultados.
Resultados: El sobrepeso (SP) y obesidad(OB) por edades: de 6-7 años SP (22.2%) y
OB (5.6%), 8-9 años SP (30.8%) y OB(23.1%), y 10-11 años SP (35%) y OB (20%).
Con una correlacion lineal de (r=.401) entre el IMC y edad. Para las pruebas físicas fue
analizado el percentil 90(P90) y 50(P50): Abdominales (rep.); de 6-7 años P90(14) y
P50(7), 8-9 años P90(26.6) y P50(14), 10-11 años P90(50.4) y P50(31.5). Shuttle and
run (minutos y segundos) ; de 6-7años P90(19.5) y P50(17.01), 8-9 años P90(17.20) y
P50(14.10), 10- 11 años P90(15.7) y P50(14.2). Flexion de brazos (rep.) de 6-7 años
P90(10.1) y P50(4), 8-9 años P90(10.6) y P50(6),10-11 años P90(11.9) y P50(10).
Conclusione: Los resultados de esta investigacion, revelan la importancia de diseñar
estrategias para mejorar la CF, de tal forma que se pueda reducir los porcentajes de SP
y OB en este grupo de escolares femeninos en particular.
Palabras Claves: Condicion fisica, pruebas fisicas, sobrepeso y obesidad.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
99
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Introducción
Es importante destacar que según informes de la OCDE en el 2012, Mexico ocupa el
cuarto lugar en obesidad infantil. Estos problemas, según la secretaria de salud, puede
costar a México al menos 150,000 millones de pesos anuales para los próximos 10
años, un gasto insostenible, y que implicará para tratar las enfermedades crónicas que
generan el SP y la OB.
La evaluación de los parámetros de CF e IMC, en escolares es de suma importancia, ya
que la CF está vinculada con el estado de salud del individuo (Morrow et al, 2005; Mak
et al, 2010; Pereira et al, & Renfrow et al, 2011). Estudios recientes están vinculando
cada vez más al SP y OB con una disminución de CF en escolares (Mota et al, 2009;
Ostojic et al, 2011; Özşaker, 2011; Pereira et al, 2011), por la tanto la evaluación de la
CF es clave como una medida conducente, para prevenir el SP y la OB en los
escolares, así como poder diagnosticar y recomendar el tipo de actividad física (AF) que
requieren los estudiantes(Morrow, 2005; Mak et al, 2010).
Al conocer la CF y el IMC de los escolares, es posible estimar su salud (Mak et al,
2010; Pereira et al, & Renfrow et al, 2011). Los resultados de esta investigación pueden
contribuir a implementar estrategias conducente para mejorar o mantener la CF,
recomendando actividades físicas especificas escolares y extra escolares, las cuales
puede reducir y prevenir la prevalencia de SP y OB en el grupo de estudio.
Sin embargo al conocer los resultados de los escolares, el trabajo debe ser en conjunto
con la familia, directivos en la escuela, maestros, gobiernos y la sociedad en general
(ACHPER, 2010; The Ontario Curriculum, 2010). Es de relevancia realizar este tipo de
investigaciones peridocamente en los escolares, para diagnosticar los riesgos a la
salud, e implementar estrategias dirigidas a desarrollar y mejorar la CF, así como
prevenir y tratar el SP y OB.
100
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Objetivo general
Evaluar el IMC y condicion física en niñas de primaria, para determinar el porcentaje de
sopbrepeso y obesidad, asi como establecer la condicion fisica atraves de un
comparativo en percentiles.
Objetivos especificos
Establcer la relacion que existe entre el IMC y la edad de niñas de primero a sexto de
primaria.
Determinar el porcentaje de SP y OB por grupos de edadades, en niñas de primero a
sexto de primaria.
Identificar el nivel de CF de niñas de primero a sexto de primaria, por grupos de
edadades, comparando los resultados en percentiles con el PPFA (President Physical
Fitness Award) y el NPFA (National Physical Fitness Award) por sus siglas en ingles.
Metodologia
Sujetos: se evaluó un grupo de niñas de primaria (n=51) de primero a sexto con una
edad de 8.6±1.8 años.
Procedimiento: Se midió el peso y estatura para determinar el IMC y poder establecer el
porcentaje de SP y OB,
La
CF se determino mediante la aplicación de 3 pruebas físicas validadas y
estandarizadas, tomadas del PPFA
Para evaluar la fuerza en brazos, se utilizo la prueba de flexión de brazos en 90 0
Para evaluar la fuerza abdominal se utilizo la prueba de abdominales en un minuto.
Para evaluar la velocidad y agilidad se utilizo el Shuttle and Rund 4x10
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
101
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Análisis estadístico: Se utilizo estadistica descriptiva, medidadas de freuencia y
correlacion lineal para analizar los resultados.
Resultados
102
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
103
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Figura 1. 0 Porcentaje de sobrepeso y obesidad en niñas (n=18) de 6-7 años de edad.
104
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Figura 1.1 Porcentaje de sobrepeso y obesidad en niñas (n=13) de 8-9 años de edad
Figura 1.2 Porcentaje de sobrepeso y obesidad en niñas (n=20) de 10-11 años de edad.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
105
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Figura 1.3 Porcentaje de sobrepeso y obesidad en niñas(n=51) de primaria de 6-11 años de
edad comparado con el porcentaje de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006
(ENSANUT, 2006).
Correlación de Pearson=.401, significancia bilateral=.004
Figura 1.4 Correlación entre IMC y edad en niñas (n=51) de primaria de 6-11 años de edad.
106
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Discusión
El control del SP y OB en los escolares es de relevancia para prevenir riesgos a la salud
(Freedman et al, 1999; Andersen et al, 2006; Mota et al, 2009; OMS, 2010; Jiménez et
al, 2010; Fjørtoft et al, 2011). Esta investigación muestra un porcentaje alto de SP y OB
comparado con la ENSANUT 2006, así como una correlacion positiva entre la edad y el
IMC, resultados similares se han encontrado en diversos estudios (Olaiz-Fernández, et
al, 2006; Mak, et al, 2010; Ostojic et al, 2011; Pereira et al, 2011). En Mexico exitse
una alta prevalencia de SP (18%) y OB (8.7%) en escolares femininos de 5 a 11 años
de edad, documentada oficialmente (Olaiz-Fernández, 2006), aunque no es una
informacion actualizada sirve de referencia. Los resultados de nuestro estudio muestran
un porcentaje alto de SP(29.4%) y OB(15.7) en niñas de 6 a 11 años, pero lo mas
larmante es que existe un (45.1%) de SP y OB. Estos resultados muestran que podria
estar aumentando alarmantemente la prevalencia de SP y OB en particular de las niñas
de esta edad, y de no tomar conciencia de este tipo de estudios a nivel local, estatal io
nacional, los probemas de salud en esta poblacion en un futuro podrian ser muy graves.
Nuetro estudio permite identificar una probematica progresiva de SP y OB al transcurrir
la edad de las niñas, ademas identifica una pobre CF al comparar los percentiles
obtenidos, con referencias del Presidential Physical Fitness Award y National Physical
Fitness Award.
En diversos estudios se ha relacionado al SP y OB con poca o pobre CF (Mk et al,
2010; Pereira et al, 2011; Renfrow et al, 2011). Niños o niñas con mala condición física,
es probable que de adultos desarrollen enfermedades relacionadas con
el
sedentarismo, desarrollen SP, OB y problemas cardio-metabolicos (Andersen et al,
2006; Mota et al, 2009; Mak et al, 2010). En esta investigacion encontramos una pobre
CF en las niñas evaluadas al comparar con los los percentiles del PPFA y NPFA, estos
resultados son consistentes con otros estudios (Pereira et al, 2011; Ostojic et al, 2011;
Özşaker, 2011). Por lo tanto debemos relexionar sobre la necesidad de desarrollar
estretegias conducentes a reducir el SP, OB y sobre todo desarrollar y mejorar la CF en
escolares femeninos con estas caracteristicas.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
107
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Conclusión
Los resultados de esta investigacion, revelan la importancia de diseñar estrategias para
mejorar la CF, de tal forma que se pueda reducir los porcentajes de SP y OB en este
grupo de escolares femeninos en particular.
Referencias
Andersen, L, B., Harro, M.,Sardina, L, B., Froberg, K., Ekelund, U., Brage, S.,
Anderssen, A, S., (2006). Physical activity and clustered cardiovascular risk in
children: a cross-sectional study (The European Youth Heart Study). Lancet (368)
299-304.
Australian Council for Health, Physical Education and Recreation (ACHPER) (2009).
The ACHPER National Statement on the curriculum future of Health and Physical
Education in Australia.
Freedman, D, S., Dietz, W, H., Srinivasan, S, R., Berenson., (1999). The Relation of
Overweight to Cardiovascular Risk Factors Among Children and Adolescents:
The Bogalusa Heart Study. PEDIATRICS Vol. 103 No. 6. }
Fjørtoft, I., Pedersen, A, V., Sigmundsson, H., Vereijken, B. (2011). Measuring Physical
Fitness in Children Who Are 5 to 12 Years Old With a Test Battery That Is
Functional and Easy to Administer. Phys Ther.; 91:1087–1095.
GET FIT! A Handbook For Youth Ages 6-17: How to get in shape to meet the
President’s Challenge. The President’s Challenge is a program of the President’s
Council on Physical Fitness and Sports, U.S. Department of Health and Human
Services.
Jiménez, D., Ortega, F, B., Ruiz, J, R., España, R., García, E., Moliner, D., Gómez, S.,
Rodríguez, G., Manios, Y., Beghin, L., Répasy, J., Sjöstrom, M., Moreno, L, A.,
González, M., Castillo, M, J., (2010). Socioeconomic status influences physical
108
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
fitness in European adolescents independently of body fat and physical activity:
the HELENA Study. Nutr Hosp. 25:311-316.
Mak, K, K., Ho, S, Y., Lo, W, Z., Thomas, G, N., McManus, A, M., Day, J, R., Lam, T, H.,
(2010). Health-related physical fitness and weight status in Hong Kong
adolescents. 10 (88).
Morrow, J, R., Jackson, W, A., Disch, J, G., y Mood, D, P. (2005) Maesurement and
evaluation in Human performance. ISBN 13: 978-0-7360-5540-6.
Mota, J., Ribeiro, J, C., Carvalho, J., Santos, M, P., Martins, J., (2009). Cardiorespiratory
fitness status and body mass index change over time: A 2-year longitudinal study
in elementary school children. International Journal of Pediatric Obesity. (4):
338_342.
Ministry of Education (2010). Health and Physical Education. The Ontario Curriculum
Grades
1-8.
Consultado
el
20
de
febrero
de
2012
en:
http://www.canadianvalues.ca/SCC/health18curr2010.pdf
Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Rojas R, VillalpandoHernández S, Hernández-Avila M, Sepúlveda-Amor J. Encuesta Nacional de
Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud
Özşaker, M., (2011). Investigation of physical performance parameters of children aged
12-14 years. Inter Journal of human sciences. (8); 2
Ostojic, S, M., Stojanovic, M, D., Stojanovic, V., Maric, J., Njaradi, N., (2011).
Correlation between Fitness and Fatness in 6-14-year Old Serbian School
Children. HEALTH POPUL NUTR. 29(1):53-60.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2010). Obesidad y sobrepeso. Consultado el
17
de
abril
de
2012
en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.html
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
109
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCED). (2012). Obesity
Up Date.
CNNMéxico, (2012). El sobrepeso y la obesidad acaparan el presupuesto de salud en
México, explica Secretario de Salud José Ángel Córdova Villalobos Disponible
en:http://mexico.cnn.com/nacional/2011/02/02/el-sobrepeso-y-la-obesidadacaparan-el-presupuesto-de-salud-en-mexico
Pereira, S, A., Seabra, A, T., Silva, R, G., Zhu, W., Beunen, G, P., Maia, J, A., (2011).
Correlates of health-related physical fitness levels of Portuguese Children.
International Journal of Pediatric Obesity. 6 53-59.
Renfrow, M, S., Caputo, J, L., Otto, S, M., Farley, R, R., Eveland-Sayers, B, M., (2011).
The Relationship between Sports Participation and Health-Related Physical
Fitness in Middle School and High School Students. The Physical Educator.
Vol. 68, p118-123.
110
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
DURACIÓN, INTENSIDAD Y CONTEXTO DE CLASES DE EDUCACIÓN
FÍSICA CON EL MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
Javier Arturo Hall López, Paulina Yesica Ochoa Martínez, Edgar Ismael Alarcón
Meza, Genaro Muñoz Alvarado, José Ramiro Gonzales Ramírez, Víctor Hugo
Martínez Ranfla, Luis Roberto Monreal Ortiz.
Escuela de Deportes, Campus Mexicali. Universidad Autónoma de Baja California.
México.
RESUMEN:
Objetivo: Evaluar el tiempo, intensidad y contexto de 32 sesiones de educación física
con el modelo educativo por competencias en escuelas primarias de Mexicali Baja
California México. Metodología: Se realizó mediante observación por el sistema para
observar el tiempo de instrucción de actividad física (SOFIT). Resultados: el tiempo
promedio de la sesión fue de 41.8±9.3 minutos, la distribución porcentual de actividad
física moderada a vigorosa resultó en 40.5% y el predominio de contexto fue la
administración, concluyendo que no hay promoción de actividad física moderada a
vigorosa y la evaluación realizada aporta elementos constructivos para retroalimentar la
manera de impartirla la clase con estrategias didácticas involucrando al alumno en
acciones motrices de intensidad moderada a vigorosa por lo menos el 50% de la clase.
Palabras clave: Educación Física, SOFIT, Educación Primaria
INTRODUCCIÓN:
Actualmente en México el programa de educación física con el modelo educativo por
competencias (SEP, 2008)
implementa en los estudiantes un carácter abierto de
desarrollo motor en tres grupos, manifestación global de la corporeidad, expresión y
desarrollo de habilidades y destrezas motrices y control de la motricidad para el
desarrollo de la acción creativa (SEP, 2008), mediante el movimiento con el propósito
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
111
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
central de que el alumno incorpore capacidades que incluyen conocimientos, actitudes,
habilidades y destrezas; y
sea capaz de controlar su cuerpo a fin de producir
respuestas motrices adecuadas ante las distintas situaciones que se le presenten, tanto
en la vida escolarizada como en los diversos contextos donde convive y edifique
desempeños motrices complejos (Lleixá, 2007, SEP, 2008), el profesor evalúa este
proceso de diversas maneras de acuerdo al bloque del programa con métodos como un
instrumento basado en escala cualitativa (excelente, muy bien, bien, regular) donde se
observa calidad de movimientos se registra la calidad creativa como diversidad,
originalidad e ideas expuestas en movimiento del producto creativo de expresión
corporal, la observación del desempeño motriz en los patrones básicos de movimiento y
verificación de formas de organización en los juegos cooperativos, la observación del
número de modificaciones a los juegos propuestos, la observación de la comunicación
en equipo, diversidad y calidad de ideas, sincronización de movimiento, las propuestas
de
coevaluación
desplazamientos,
en
relación
distribuciones
al
producto
asimétrica,
final
(variedad
simétrica),
las
de
movimientos,
propuestas
de
autoevaluación de acuerdo al desempeño en la solución de problemas, observación de
tolerancia, respeto al momentos de interactuar, el registro por parte de los alumnos
propuestas originales que más les agradó, las sugerencias de una autoevaluación de lo
aprendido y en toda la educación primaria con respecto a la educación física, el registro
del nivel de competencia motriz de los alumnos y la solicitud de un collage de cada
alumno puedan explicarse ellos mismo y puedan decir: este soy yo. (López Pastor,
2006, SEP, 2008). Se tiene antecedentes de investigaciones realizadas en México
donde se evaluó la duración, intensidad y el contexto de la clase de educación física en
primaria dichos estudios evaluaron clases de educación física bajo el enfoque motriz de
integración dinámica, el cual privilegia las capacidades físicas condicionales
y
coordinativas del alumno y por consiguiente la eficacia del movimiento (fundamentos
técnicos deportivos), los resultados mostraron una duración de la clase por debajo de
los 50 minutos oficiales, una intensidad moderada a vigorosa por debajo del 50% de
acuerdo a los estándares internacionales como la United States National Association for
Sport and Physical Education (NASPE) y un contexto en el cual el administrar la clase y
el desarrollo de habilidades motrices conlleva gran parte de la totalidad de la clase,
112
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
concluyendo en que la clase de educación física no se promueve la actividad física
moderada a vigorosa y se requiere revisar la manera de impartirla (NASPE, 2004). Por
lo anterior nuestro propósito de investigación es identificar la duración, intensidad y
contexto de la clase de educación física con el modelo educativo por competencias de
cuarto, quinto y sexto grado en escuelas primarias de Mexicali Baja California México y
compararla con referencias de estudios mexicanos donde evaluaron duración,
intensidad y contexto de clases de educación física por el modelo motriz de integración
dinámica. Los resultados de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
(ENSANUT, 2006) en México, reportan que la obesidad en escolares de 5 a 11 años de
edad, aumentó de 5.3% a 9.4% en niños y de 5.9% a 8.7% en niñas de 1999 al 2006
mostrando con ello una prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en aumento,
pasando de 18.6 % a 26.3%. Aunque la obesidad tiene un origen multifactorial, los
cambios en el estilo de vida en los últimos años han incluido la adopción de alimentos
altos en energía (densos en los contenidos de grasa e hidratos de carbono), así como
una disminución de la actividad física, estos factores provocan un desequilibrio en el
balance energético hacia la acumulación de kilocalorías y como consecuencia el
desarrollo de obesidad en todas las edades alrededor del mundo (Ebbeling et al 2002,
Trost et al 2001, Hernández et al 1999). Debido a que la actividad física es el único
componente de gasto energético que puede ser modificado de manera voluntaria,
estudiar este componente es importante en la investigación orientada a la prevención y
tratamiento de la obesidad, adicionalmente la actividad física tiene diversos beneficios
en edad infantil como la mejora de las capacidad física condicionales y coordinativas
(Trost et al. 200), la disminución de riesgo cardiovascular (Freedman et al, 1999)
incrementa la autoestima, reduce la depresión y mejora la calidad de vida (Ebbeling et
al 2002). La educación básica, dada su amplia cobertura, es un medio ideal para la
promoción de la actividad física y para desarrollar aptitudes positivas en hábitos
saludables, que servirá de base para que los niños tiendan a adoptar un estilo de vida
saludable como adultos, y que a futuro prevengan la morbilidad y mortalidad de
enfermedades relacionadas con la obesidad, reduciendo los altos costos en sus
tratamientos (Luepker et al 1996, Nader et al 1999). En México se han realizado
investigaciones descriptivas utilizando el sistema para observar el tiempo de instrucción
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
113
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
de actividad física (SOFIT) resultando que los el tiempo y niveles de actividad física
moderada y vigorosa en niños de edad escolar en la clase de educación física se
encuentran por debajo de los estándares nacionales e internacionales recomendados,
en lo que respecta al contexto de la clase de educación física se percibió una gran
cantidad de tiempo en que los alumnos permanecieron parados mientras el profesor
organiza al grupo para participar, la falta de material didáctico para tener más
oportunidad de participar, las largas filas para tener la oportunidad de participar y los
tiempos de transición entre las actividades. (Pérez Bonilla, 2009, Jennings-Aburto et al
2009). Los estudios anteriores fueron realizados en clases de educación física
utilizando el programa motriz de integración dinámica el presente estudio pretende
además de determinar el tiempo de actividad física y la intensidad de actividad física
moderada a vigorosa comparar como las estrategias didácticas de contexto del actual
programa de educación física por competencias.
OBJETIVO:
Evaluar el tiempo, intensidad y contexto de 32 sesiones de educación física con el
modelo educativo por competencias en escuelas primarias de Mexicali Baja California
México.
MÉTODO:
La presente investigación fue llevada a cabo entre marzo y abril de 2011. Los datos
fueron recogidos de 32 sesiones de educación física en escuelas primarias del
subsistema federal de la Ciudad de Mexicali Baja California, como fase previa, para
poder llevar a cabo el presente estudio fue necesario solicitar la autorización de los
directivos y los profesores de educación física de cada institución, explicando de
manera verbal y por escrito los propósitos y beneficios de la realización del presente
estudio así como el impacto del mismo. Los profesores participantes fueron
seleccionados a partir de una invitación personal autorizando participar voluntariamente.
El diseño de la investigación fue de corte trasversal descriptivo con muestra no
probabilística por conveniencia.
114
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
El instrumento que se utilizó para evaluar el tiempo, intensidad y contexto de la clase de
educación física fue el SOFIT (System for Observing fitness and Instruction Time;
(McKenzie et al 1991) sistema para observar el tiempo de instrucción de actividad física
por sus siglas en ingles.
Para evaluar a los 32 profesores de educación física se
seleccionaron clases de educación física de cuarto, quinto y sexto eligiendo para el
tiempo de instrucción a 4 estudiantes de cada clase para observarlos en secuencia
rotatoria, durante 12 intervalos de 20 segundos cada uno, repitiéndose las
observaciones durante toda la clase, siguiendo el audio de SOFIT (McKenzie et al
1991) en un reproductor MP3 Samsung YP-U6AB. En la evaluación SOFIT se usaron
códigos para clasificar los niveles de actividad, los cuales permitieron estimar la energía
gastada asociada con la actividad física. Este procedimiento se ha usado para evaluar
los efectos del entrenamiento relacionado con el currículum de educación física. Los
códigos se clasifican en cuatro: 1) acostado, 2) sentado, 3) parado, 4) caminando, y 5)
muy activo que corresponde a correr o a cuando el estudiante realiza más actividad
física que la que corresponde al caminar ordinario. Estos códigos han sido calibrados
monitoreando los latidos del corazón (McKenzie et al 1991), y el sistema ha sido
validado usando acelerómetros Caltrac. (McKenzie et al 1994). Un segundo aspecto
que evalúa el SOFIT simultáneamente con la actividad física del estudiante es el
contexto de la clase. Este contexto se codifica en siete categorías, M=Administración,
P=Conocimiento específico, K=Conocimiento general, F=Acondicionamiento físico,
S=Desarrollo de habilidades, G=Juego, O=Otros.
El tiempo de la clase de educación física se cronometro Casio HS3W estableciendo el
inicio y fin de la clase de educación física de acuerdo al horario establecido para la
sesión de 50 minutos. Para el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS Versión
13.0,
donde se realizaron cálculos para su procesamiento estadístico obteniendo de
manera descriptiva
media, desviación estándar, con los resultados obtenidos se
realizaron gráficas en el software Exel de Windows que reflejan los datos más
significativos de esta investigación.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
115
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
RESULTADOS:
El tiempo promedio utilizado por los profesores para las sesiones de educación física
fue de 41.8±9.3 minutos lo que está por debajo de lo establecido por la secretaria de
educación pública. En la gráfica 1 se muestra la distribución porcentual de la intensidad
de actividad física estableciendo un índice de actividad física moderada a vigorosa,
donde en promedio fue de 40.5%, la cual no cumple con los estándares establecidos
por el United States’ National Association for Sport and Physical Education (NASPE). La
gráfica 2 muestra el contexto de la clase derivado de la planeación del profesor donde
destaca en mayor medida al apartado M (Contenido general) donde el profesor utilizó
su tiempo de clase en contenidos general incluye la transición, administración y
descanso.
Gráfica 1. Distribución porcentual de la intensidad de actividad física de 32 sesiones de
educación física en escuelas primarias de la Ciudad de Mexicali Baja California.
116
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Gráfica 2. Distribución porcentual del contexto de 32 sesiones de educación física en
escuelas primarias de la Ciudad de Mexicali Baja California.
DISCUSIÓN:
Los datos obtenidos de esta investigación indicaron un promedio de tiempo promedio
utilizado por los profesores para las sesiones de educación física fue de 41.8±9.3
minutos, lo cual refiere mayor tiempo a evaluaciones de clases de educación física
realizadas que otros estudios con el programa motriz de integración dinámica refieren
37.3 minutos (Pérez Bonilla, 2009) y 39.8 minutos (Jennings-Aburto et al 2009), lo que
está por debajo de los 50 minutos establecidos para las clases de educación física por
la secretaria de educación pública. Lo cual las sesiones evaluadas en la presente
investigación indican una pérdida de tiempo en actividades que no son propiamente de
la clase de ecuación física, como la preparación del material, el traslado de los alumnos
al lugar de la clase, si no el que el profesor no empieza o termina la clase en el tiempo
establecido. La intensidad de actividad física moderada a vigorosa en las 32 sesiones
de la clase de educación física evaluadas al cuantificar en el mismo rubro los niveles 4 y
5 representan el 40.5% del tiempo de la clase presentándose inadecuado de acuerdo a
los estándares establecidos por el United States’ National Association for Sport and
Physical Education (NASPE), resaltando que en el presente estudio se presento que el
promedio del tiempo de las clases de educación física evaluadas el 54.5% de la clase
estuvieron parados reflejando actividades pasivas al utilizar estrategias en las cuales las
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
117
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
formaciones predominaban y las oportunidades de participar eran menos probables
limitando la esencia del movimiento a la clase de educación física (Santa María et al
2011). Estudios con igual diseño metodológico en clases de educación física con el
programa motriz de integración indican porcentajes de actividad física moderada a
vigorosa de 38.2%
(Pérez Bonilla, 2009) y 29.2% (Jennings-Aburto et al 2009), en
cuanto al contexto de la clase de educación física en las estrategias didácticas
implementadas por el profesor
se puede observar como el profesor tomo
significativamente la mayor cantidad del tiempo empleado en el contenido general
codificado con M para administrar la clase de educación física con un 36% refiriendo
tiempo empleado en administrar y organizar las actividades relacionadas con
instrucciones tales como la formación de equipos, cambio de equipos o cambio de
actividades dentro de la clase.
CONCLUSIONES:
Con los resultado obtenidos, en los sujetos evaluados podemos afirmar que a través del
sistema para observar el tiempo de instrucción de actividad física, podemos analizar de
manera cuantitativa la duración, intensidad y contexto de la clase impartida por el
profesor de educación física, aportándonos información para retroalimentar de manera
constructiva la intervención pedagógica del docente de educación física; dando como
recomendación buscar estrategias que coadyuven a maximizar el uso del tiempo de la
clase de educación física e implementar estrategias didácticas mantengan a los
estudiantes en intensidades moderadas a vigorosas por lo menos el 50% de la clase
utilizando contextos de administración de la clase en los cuales involucre el movimiento
del alumno. Y a pesar de las variables evaluadas de tiempo, intensidad y contexto de la
clase de educación física, salieron por debajo de los estándares al aplicarse bajo el
modelo educativo por competencias estudios bajo similar metodología evaluando clases
de educación física con el programa motriz de integración dinámica refieren valores con
mayor deficiencia.
118
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
REFERENCIAS:
Ebbeling, CB, Pawlak, DB, Ludwig, DS. (2002) Childhood obesity: public-health crisis,
common sense cure. Lancet. 360:473–82.
Freedman, DS, Dietz, WH, Srinivasan, SR, Berenson GS. (1999). The relation of
overweight to cardiovascular risk factors among children and adolescents: the
Bogalusa Heart Study. Pediatrics. 103:1175–82.
Lleixá Arribas, T. (2007). Educación física y competencias básicas. Contribución del
área a la adquisición de las competencias básicas del currículo. Tándem:
Didáctica de la Educación Física. 7:23
López Pastor, V, Monjas R, Gómez, J, López Pastor, E, Martín J,González J, Barba J,
Aguilar R, González M, Heras C, Martín M, Manrique J, Subtil P, Marugán L.
(2006). La evaluación en educación física. Revisión de los modelos tradicionales
y planteamiento de una alternativa: la evaluación formativa y compartida. Retos
Nuevas Tendencias en Educación Física Deporte y Recreación. 10:31-41.
Hernandez, B, Gortmaker, SL, Colditz, GA, Peterson, KE, Laird, NM, Para-Cabrera, S.
(1999) Association of obesity with physical activity, television programs and other
forms of video viewing among children in Mexico City. Int J Obesity. 23: 845–54.
Jennings-Aburto, N, Nava, F, Bonvecchio, A, Safdie, M, González-Casanova, I, Gust, T,
Rivera, J. (2009). Physical activity during the school day in public primary schools
in Mexico City. Salud Publica Mex. 51:141-147.
Luepker, R.V., Perry, C.L., McKinlay, S.M., Nader, P.R., Parcel, G.S., Stone, E.J.,
Webber, L.S., Elder, J.P., Feldman, H.A., Johnson, C.C., Kelder, S.H., & Wu, M.
(1996). Outcomes of a field trial to improve children's dietary patterns and
physical activity: The Child and Adolescent Trial for Cardiovascular Health
(CATCH). JAMA. 275(10), 768-776.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
119
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Nader, P.R., Stone, E.J., Lytle, L.A., Perry, C.L., Osganian, S.K., Kelder, S., Webber,
L.S., Elder, J.P.,Montgomery, D., Feldman, H.A., Wu, M., Johnson, C., Parcel, G.,
& Luepker, R.V. (1999). Three-year maintenance of improved diet and physical
activity: The CATCH Cohort. Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine.
153(7), 695-704.
National Association for Sport and Physical Education. Physical activity for children: a
statement of guidelines, 2nd ed. Reston, VA: National Association for Sport and
Physical Education. 2004.
McKenzie, T., Sallis, J. & Nader, P. (1991). SOFIT. System for Observing Fitness
Instruction Time. Journal of Teaching in Physical Education. 11:195-205.
McKenzie, T.L., Strikmiller, P.K., Stone, E.J., Woods, S.E., Ehlinger, S.S., Romero, K.A.,
& Budman, S.B. (1994). CATCH: Physical activity process evaluation in a
multicenter trial. Health Education Quarterly. 1994: S73-S89.
Pérez Bonilla, A.M. (2009) Impacto de la clase de educación física sobre la actividad
moderada y vigorosa en niños de primaria. Revista Mexicana de Investigación en
Cultura Física y Deporte. 1,1 /150-172.
Rivera, J, Cuevas, L, Shamah, T,Villalpando, S, Avila, M, Jiménez, A. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición 2006. Estado nutricio. Cuernavaca, Morelos,
México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2006;83-104.
Santa María, CJ; Laíño F,A, Pintamalli J,C. (2011) Gasto energético en las clases de
educación física de escuelas primarias y secundarias de la ciudad de buenos
aires. ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte. 4:12, 1-13.
Secretaria de Educación Pública (2008). Programas de Estudio 2009 y Guías de
Actividades Sexto Grado. 161-171.
Secretaria de Educación Pública (2008). El Plan en Etapa de Prueba para Educación
Física en Primarias, 168-208.
120
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Trost, SG, Kerr, LM, Ward, DS, Pate, RR. (2001). Physical activity and determinants of
physical activity in obese and non-obese children. Int J Obes Relat Metab Disord.
25: 822–29.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
121
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
122
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
COMPARACIÓN DEL SOMATOTIPO EN MARCHISTAS NACIONALES E
INTERNACIONALES POR PRUEBA ATLÉTICA Y SEXO.
Juan Manuel Rivera-Sosa1, María de Jesús Muñoz-Daw1, Mónica Sofía CervantesBorunda1, Rosa Patricia Hernández-Torres2, Claudia Patricia Romero Martínez1,
Natanael Cervantes Hernández1, María de Lourdes de la Torre Díaz1, Zuliana Paola
Benítez Hernández1, Raúl Josué Nájera Longoria1, Gustavo Álvarez Mendoza1 y
Salvador Jesús López Alonso1.
1
Docente e Investigador de la FEFCD-UACH, Campus Chihuahua, Chih.
2
Docente e Investigador de la FEFCD – UACH, Campus Cd. Juárez, Chih.
Resumen
Objetivo. Comparar la morfología y el somatotipo del atleta nacional (N) e internacional
(I) participantes del Race Walking Challenge Chihuahua 2012, por prueba y sexo.
Metodología. Se evaluó una muestra no aleatoria de 25 hombres y 8 mujeres
participantes de las diferentes pruebas. En hombres se analizaevaluaron 9 marchistas
de 10km (7 N, 2 I), 9 de 20km (4 N, 5 I) y 7 de 50 km (2 N y 4 I); mujeres se compararon
8 atletas nacionales, 5 en 10km y 3 en 20km. La medición antropométrica se realizo
bajo la técnica ISAK (2001; 2006). El somatotipo se determino utilizando las ecuaciones
decimales de Carter y Heath (1990) y el SAD a partir de referentes previos de la
especialidad. El análisis comparativo se realizo por prueba y sexo entre internacionales
y nacionales. Resultados y conclusiones.
El somatotipo medio para hombres
internacionales de 10 km es Mesomorfo ectomorfico, 20 km es Mesomorfo ectomorfico,
derivando en un somatotipo general internacional categorizado Mesomorfo ectomorfico
igual que los nacionales. La comparacion entre los valores del somatotipo varonil se
mantiene como similar entre marchistas nacionales e internacionales de manera
general, con diferencias para 10km siendo mas endomorficos y menos mesomorficos
los atletas nacionales; No hay diferencias en 20km; mientras que en 50km los
nacionales son menos mesomorficos y mas ectomorficos. Las mujeres 10km son
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
123
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Endomorfo balanceado mientras que para las atletas de 20km es central, manteniendo
una tendencia general a endomorfo balanceado.
Palabras clave: Somatotipo, Marcha Atlética, Distancia Atitudinal somatotípica.
Introducción
Las pruebas de atletismo que componen el espectro de larga distancia incluyen la
marcha atlética, nombrada en México como caminata (walking race en ingles). Esta
disciplina de competición, incluye una de las pruebas más largas del atletismo: la
marcha atlética de 50km (Palacios y Palacios, 2011), sin embargo también se incluye
de 20km y 10km para ambos sexos. Esta disciplina atlética tal y como la conocemos es
relativamente nueva. Sin embargo aun y cuando se documentan registros desde la
época de los faraones, los griegos y los antiguos romanos, los registros modernos son
citados a partir de los siglos VI y VII con rutas superiores a los 100km, para
posteriormente reconocer eventos competitivos en el siglo XVIII con impactos
importantes en el físico del competidos con pérdidas de hasta 14kg, demarcando una
diferenciación de la carrera hasta principios del siglo XIX; sin embargo es hasta 1908 en
los Juegos Olímpicos (JJOO) de Londres que la marcha varonil es considerada un
deporte olímpico suspendida brevemente y reincorporada en 1932 en JJOO de Los
Ángeles. En Londres y Helsinski se instaura la prueba corta 10km y en Melbourne,
Roma y Tokio y México 50km (Balius, R., 1978). La IAAF inicio una competición
específica de marcha atlética para ambos sexos con el evento Race Walking Challenge
(RWCh) en 2004, el cual se mantiene de manera anual hasta el presente
(www.iaaf.org/). En el presente año, la edición 2012 incluyo nuevamente el Circuito
Internacional de Marcha Chihuahua 2012 (RWCH), con las modalidades 10km, 20km y
50km para ambos sexos con participación de aproximadamente 12 nacionalidades
además de los participantes mexicanos.
La marcha atlética es una modalidad deportiva en que la técnica del apoyo, somete al
pie a una serie de esfuerzos más allá de la exigencia normal y durante periodos de
124
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
tiempo muy prolongados, sin embargo se presenta de forma simétrica en ambos pies
(López, Meana, Vera y García, 2006). La ejecución de una técnica adecuada, depende
de la longitud de los pasos, los cuales se refieren de 80 a 90 cm, con una frecuencia de
110 a 120 por minuto incrementándose en una competencia hasta 200 por minuto (Roa
y Reyes, 2008). El físico del atleta de esta prueba, es descrito como un físico
fundamentalmente Ectomorfico, pero su documentación es escasa, tanto a nivel elite
mundial, como sobre los atletas de nuestro país. Olivé (documento sin fecha) indica las
características antropométricas para los hombres
y mujeres de
50 Km y 20 Km
respectivamente, a partir de los promedios de los 50 mejores atletas del Ránking
Mundial de todos los tiempos (tabla 1 anexos); sin embargo no se incluyen los valores
de variables cineantropométricas básicas como el somatotipo o su composición
corporal, lo cual es ausente en atletas de alto nivel en la literatura especializada actual.
Palacios y Palacios (2011) reconocía un dominio relativamente consistente de los
atletas del área de Europa, a partir de un análisis histórico de los resultados en JJOO.
Sin embargo los recientes JJOO de Londres 2012, mostro un dominio del atleta chino
Chen Ding imponiendo record olímpico con 1:18:46, además del tercer lugar también
para China. Es notoria la presencia del atleta de Guatemala Erick Barrondo con medalla
de plata, cuando se estipulaba que los marchistas de Sudamérica y Asia, además de
África nunca habían conseguido colocar un atleta en el medallero de esta prueba.
Recordemos además, que en el presente año, atletas chinos obtuvieron los primeros
lugares para ambos sexos en RWCh en Taicang, China para 20km (IAAF, 2012). En el
mismo evento México solo figuro con un 8º
lugar en mujeres, sin embargo
recientemente obtuvieron mejores resultados atletas mexicanos hombres en el evento
del RWCh en Rio de Janeiro, Brasil obteniendo 2º, 3º, 5º y 6º lugar (www.iaaf.org/). La
mejor participación de los marchistas mexicanos en la presente olimpiada fue el 6to
lugar de Eder Sánchez en 20km, así como el lugar 16 de Horacio Nava en 50 km. Lo
anterior, mantiene la expectativa de una cercanía de los atletas latinoamericanos con
los atletas elite a nivel internacional; por ello, es necesario indagar como son las
características morfológicas del atleta de alto nivel de la especialidad de marcha
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
125
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
atlética, por prueba (50, 20 y 10km) tanto de nivel nacional como internacional, para
ambos sexos.
Los datos de los atletas elite de esta disciplina deportiva son limitados, en la literatura
especializada. Sin embargo datos en Olivé (tabla 1) informan una estatura y una masa
corporal por prueba, sin embargo es ausente el somatotipo actual de atletas elite de
marcha.
La evaluación sistemática como un componente del entrenamiento del atleta es
naciente en nuestro país, sin embargo no se sostiene en todos los niveles (RiveraSosa, 2002; Rivera-Sosa, et al., 2011), por lo tanto, existen vacios documentales al
respecto, evidenciados por la escasa (por no decir nula publicación) sobre los diferentes
factores del desempeño deportivo y funcional del deportista de marcha atlética que
explican su situación actual y su mantenimiento o mejoría.
Dentro de los factores básicos que se incluye en el perfil de desempeño de un atleta es
la evaluación antropométrica la cual se ha utilizado desde mediados del siglo pasado
con amplia capacidad para informar sobre los procesos de desarrollo del deporte
internacional y para la mayoria de las disciplinas deportivas (Carter y Heath, 1990;
Norton y Olds, 1996; 2001; Ross y Marfell-Jones, 2000; ISAK, 2012). Para mantener la
información vigente y respecto al atleta elite, se requiere de mantener actualizada la
información en esta disciplina, para identificar la tendencia evolutiva del físico (Norton y
Olds, 2001) y garantizar su seguimiento para entender los procesos de formación y
desarrollo del atleta (Rivera-Sosa, 2011). Hoy en día la técnica antropométrica de la
ISAK (International Society for the Advancement of Kinanthropometry por sus siglas en
ingles) ha estandarizado y difundido el uso de una metodología con la posibilidad de
obtener información confiable, valida y precisa, con un alto potencial en su comparación
a partir del uso de los mismos referentes metodológicos. Con ello, actualmente es
posible reconocer el estatus de los atletas y la comparación entre los diferentes
referentes por sexo, por prueba y nivel deportivo, con lo cual reconocer la situación de
nuestros atletas respecto de atletas elite de la especialidad.
126
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Objetivo del estudio. Comparar la morfología y el somatotipo del atleta nacional (N) e
internacional (I) participantes del Race Walking Challenge Chihuahua 2012, por prueba
y sexo. Es necesario identificar las posibles variaciones en la morfología actual del
atleta de marcha por prueba y sexo, al comparar atletas nacionales vs internacionales.
Método
Se evaluó una muestra no aleatoria de 25 son hombres y 8 mujeres atletas
participantes del RWCh Chihuahua 2012, de las diferentes pruebas. En hombres se
analizaron en 9 marchistas en 10km, de los cuales 7 son nacionales (N) y 2
internacionales (I); 9 marchistas en 20km, siendo 4 nacionales y 5 internacionales; y 7
en 50 km, 2 nacionales y 4 internacionales; en mujeres se compararon 8 atletas
nacionales, 5 en 10km y 3 en 20km, no presentándose casos de otros países, por lo
cual solo se presentan atletas nacionales. Todos los atletas fueron invitados de manera
personal y a través de sus entrenadores para participar en la evaluación
cineantropométrica el día anterior a la competencia, quienes aceptaron de manera
voluntaria, firmando un consentimiento informado previamente.
La evaluación cineantropométrica se realizo utilizando la técnica de la ISAK (2001;
2006) midiendo el perfil antropométrico completo por duplicado, el cual consta de 39
variables (masa, estatura, estatura sentado, envergadura, 8 pliegues cutáneos, 10
circunferencias, 8 longitudes y 8 diámetros óseos) incluyendo la envergadura (Ross y
Marfell-Jones, 2000). Todos los evaluadores participantes son antropometristas
certificados por la ISAK niveles 1, 2 y 3. La evaluación incluyo un registro fotográfico de
acuerdo a la metodología de Carter y Heath (1990) la cual fue informada previamente
firmando un consentimiento adicional.
Procedimiento. Los atletas fueron invitados y acompañados desde las diferentes áreas
del hotel sede a la sala de evaluación antropométrica. Inicialmente se les explico el
propósito del estudio y las implicaciones del mismo; después que el atleta firmaba el
consentimiento informado se realizo la medición y al finalizar en caso de que el atleta
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
127
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
aceptara se tomo la fotografía del atleta. Los datos de la medición se capturaron en una
hoja de Excel con la programación y sintaxis para emitir un reporte electrónico con los
resultados individuales del atleta, el cual se envió a su correo electrónico.
Se estimaron para el presente estudio las variables somatotípicas utilizando las
ecuaciones decimales de Carter y Heath (1990) para endomorfia (adiposidad relativa),
mesomorfia (desarrollo musculo esquelético) y ectomorfia (linealidad relativa), así como
su ecuación tridimensional para determinar la distancia atitudinal somatotípica (SAD por
sus siglas en ingles somatotype attitudinal distance) la cual informa de la distancia
somatotípica (en unidades S) y para el caso de la distancia somatotípica media (SAM)
la cual es el promedio de los SAD al interior de su propio grupo respecto de su media,
la cual expresa la dispersión somatotípica media de grupo. Se reporta como variable
también el valor del Índice Ponderal (HWR por sus siglas en ingles de height weight
rate) el cual se obtiene al dividir la estatura (cm) / Raíz cubica de la masa (kg) por ser el
valor troncal del somatotipo cuya información es determinante para la valoración
general del somatotipo.
Análisis Estadístico
Se realizo estadística descriptiva (medias y desviación estándar) utilizando el software
PASW Statistics 18 para Windows, prueba de normalidad y para determinar la
diferencia de medias se utilizo la prueba t, para muestras independientes y ANOVA
(p<0.05).
Resultados y Discusiones
En la tabla 2 (anexos) se muestra la comparación de los resultados antropométricos del
tamaño
corporal
entre
marchistas
de
nacionalidad
mexicana
(nacional)
e
internacionales (aquellos cuya procedencia corresponde a participantes de otros
países). Las características básicas de la muestra evaluada, se presentan por sexo y
prueba (10, 20 y 50 km) así como por su origen, denominados nacionales (N) e
internacionales (I) en la tabla 2. Se destaca en hombres N, que los marchistas de 10km
son más jóvenes que aquellos de 20 y 50km, lo cual se repitió entre los marchistas
128
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
internacionales (p<0.05). La comparación por prueba entre N e I, mostro igualmente
solo diferencias en edad (p<0.05) para 20 km, así como en la muestra general; son más
jóvenes los atletas nacionales. No se encontraron diferencias en ninguna de las
variables básicas, estatura, masa, estatura sentado y envergadura. Los resultados
muestran que el tamaño corporal entre el grupo de atletas evaluados son consistentes
entre sí, sin importar su origen, ni la prueba de competición. Estos valores, comprueban
la consistencia entre los individuos como especialistas de una misma disciplina
deportiva. El comportamiento se replica en las mujeres quienes igualmente solo
presentan variación en la edad, siendo más jóvenes las atletas participantes en 10 km.
El rango de edad del presente estudio corresponde a lo reportado en Reilly, et al.
(1979) cuya edad era de 16 a 33 años (promedio de 21.1 años). Respecto a la estatura
y el peso, los datos que reportan los mismos autores indican que los atletas actuales,
son relativamente menos altos y pesados; por tanto, pareciera que el atleta de marcha
de la presente muestra nacional e internacional, tiende a ser menos alto y poseer
relativamente un peso con tendencia menor. Es posible asociar dichos datos, a una
adaptación caracterizada por una mayor eficiencia muscular y por ende menor peso
corporal, considerando los bajos niveles de adiposidad presentes en los marchistas.
Para la estimación del somatotipo del atleta se requieren cuatro pliegues cutáneos que
se indican en la tabla 3. La adiposidad como propiedades antropométrica que informa
sobre la grasa corporal del atleta informan en todos los casos valores bajos, tanto por
sitio como lo referente a la sumatoria de 4 pliegues (<25mm). En los resultados para
marchistas N, la comparación informa diferencias solo en tricipital, siendo menor en
50km respecto de 10km; de igual manera se presenta un resultado similar en pierna
medial, menor en 50km respecto a 10km (p<0.05). El resto de los valores no mostro
diferencias entre los marchistas de las tres pruebas para atletas N. Todos los valores
para los marchistas internacionales tal y como se pueden ver en la tabla 3 (anexo), no
muestran diferencias para los pliegues presentados incluida la sumatoria. El
comportamiento anterior es consistente con una forma física característica de una
población altamente especializada y adaptada a un mínimo de grasa corporal y de alto
nivel (Carter, 1984a; Carter y Heath, 1990). La comparación por prueba entre los
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
129
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
marchista N vs I, indico por otro lado diferencias en tricipital para 10km y 20km
(p<0.05), así como para pierna medial en la muestra general, además de la sumatoria
de 4 pliegues para 10km (p<0.05); las diferencias apuntan a un valor menor en los
marchistas internacionales, con excepción del tricipital en 20km es mayor en I (p<0.01).
En general encontrar valores de adiposidad menor en atletas de alto nivel de pruebas
atléticas de largas distancias se asocia al alto rendimiento y eficacia metabólica, lo cual
aparece en los presentes datos. Lo anterior parece confirmar que las variables de
adiposidad y posiblemente la composición corporal, sea similar entre los atletas
nacionales respecto a su contraparte internacional, con posibilidad a diferenciarse entre
la prueba de competición. Los resultados actuales permiten identificar que la muestra
pertenece a un grupo con alta relación entre si, en funcion de su especialidad deportiva
(Carter y Heath, 1990), sin embargo es necesario ampliar la muestra, para mejorar la
sensibilidad y potencia de los resultados. En el caso de las mujeres analizadas por
prueba de competición, no mostro diferencias en ninguno de los sitios evaluados, lo
cual confirma un perfil de adiposidad similar. La magnitud observada en sus valores
indica valores por encima de su contraparte varonil para todos los sitios y por prueba
correspondiente, con una proporción mayor de casi el doble de lo encontrado en los
marchistas hombres.
En la tabla 4 (anexos) se muestran los resultados de las circunferencias y diámetros
óseos considerados para la determinación del somatotipo. Su resultados no mostraron
diferencias para hombres, con excepción del brazo tensionado entre 10 y 20km, siendo
mayor en 20km. El resto de las comparaciones entre N vs I, para cada par por prueba
de competición, no informo diferencias significativas para ninguno de los casos. En el
caso de las mujeres el comportamiento fue similar. Las variables asociadas a la
robustez del atleta, mostro similitudes para todos los casos, con lo cual se asume que
no existe posibilidad de diferenciación a partir de estas variables antropométricas en
atletas de este nivel. Sin embargo es de relevancia puntualizar la magnitud observada
en los marchistas evaluados tanto en hombres como en mujeres, por la ausencia de
información actual en atletas de alto nivel en esta disciplina atlética.
130
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Los resultados del somatotipo de los marchistas por prueba y sexo se indican en la
tabla 5 (anexos). Los resultados de hombres nacionales (N) muestran que el índice
ponderal (kg/m2) es menor en 20km respecto de 10km. El análisis por componente
muestra diferencias significativas entre 10 y 20km en Mesomorfia, mayor en 20km
(p<0.05); en Ectomorfia se presento la misma diferencia siendo en este caso mayor en
10km respecto a 20km (p<0.05). El resto de las comparaciones para los marchistas
internacionales hombres no presentaron diferencias significativas entre ninguna de las
pruebas al compararlos entre si. Las comparaciones entre los marchistas N vs I
hombres revelo diferencias en Índice Ponderal solo para marchistas de 50 km, siendo
menor en los atletas internacionales (p<0.05).
El análisis comparativo de los componentes del somatotipo de los marchistas de 10km
presentó diferencias solo en endomorfia y mesomorfia. Los internacionales presentaron
menor endomorfia y mayor mesomorfia (p<0.05) y sin diferencias en ectomorfia ni en la
distancia posicional somatotípica respecto de la referencia elite 1979 y 1984 (Reilly, et
al., 1979; Carter, 1984ª). Los marchistas de 20km no mostraron diferencias en la
totalidad de indicadores somatotípicas evaluados, con lo cual se identifica una
similaridad somatotípica entre los marchistas nacionales respecto de los internacionales
de la muestra evaluada. En 50km las diferencias se obtuvieron en índice ponderal
(menor en y en los componentes de Mesomorfia y Ectomorfia (p<0.05); la mesomorfia
fue mayor en internacionales, así como menor la ectomorfia respecto a los marchistas
nacionales, mientras que la distancia posicional somatotípica (SAD) fue diferente solo
respecto a la referencia de Reilly, et al. (1979). Los resultados sugieren menor masa
muscular
y linealidad en los atletas nacionales respecto a los extranjeros, como
características
diferenciadoras
derivadas
del
somatotipo.
El
hecho
que
las
comparaciones de los SAD entre N vs I no muestren diferencias (excepto 50km) son
indicio de una similaridad de ambas muestras respecto de muestras previas de atletas
elite. Lo anterior se confirma al no presentarse ninguna diferencia entre los indicadores
del somatotipo entre los valores promedio de N vs I (tabla 4 anexos) indicados en la
columna General. En el caso de los datos de mujeres 10km vs 20km, no se presentaron
diferencias para ninguna variable evaluada, lo cual supone que su físico es similar e
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
131
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
independiente de la prueba en que compiten. El SAD informa una que ambas muestras
son igualmente distantes de las referencias establecidas previamente ya que Carter
plantea que la similitud somatotípica se encuentra en valores de SAD menores a 0.5
unidades S. Dado que la dispersión entre N vs I solo fue significativa para una
referencia, se consideran similares a los atletas de referencia para la especialidad.
Carter y Heath (1990) establece el análisis del somatotipo medio de un grupo de atletas
a partir del modelo de trece categorías, con lo cual se tiene mayor oportunidad para
diferenciar y agrupar con mayor sensibilidad a los atletas de acuerdo al comportamiento
de los componentes de manera global. El somatotipo medio para hombres se presenta
en la Figura 1 (anexos), en la cual se muestra la dispersión de los atletas evaluados y
su media por sexo. El valor medio para hombres es 2.3-4.3-3.5 (0.6-0.9-1) el cual
corresponde a la categoría Mesomorfo – Ectomorfico, mientras que el somatotipo medio
de las mujeres es 4.2-3.1-3.2 (0.6-0.8-0.7) cuya categoría somatotípica es Endomorfo
balanceado (figura 2 anexos). Al determinar la categoría somatotípica los valores
resumen de manera clara los resultados globales, los hombres son más robustos y
lineales que las mujeres, quienes a pesar de ser atletas predomina un físico con mayor
predominio de la adiposidad. Lo anterior supone una paradoja incongruente ¿Cómo una
atleta de un deporte de alta resistencia y fundamentalmente aerobia puede ser gorda o
con tendencia a la adiposidad? Los resultados se pueden explicar por una masa y
estatura relativamente baja, combinada con valores de adiposidad (pliegues cutáneos)
no tan bajos (mayores a 10mm) a lo cual se adicionan valores de robustez moderadobajos, todo ello pondera con mucho poder en la determinación global del somatotipo
una tendencia hacia la adiposidad relativa, donde poca masa muscular frente a una
discreta adiposidad y un bajo peso, tiende a ser relativamente redonda según el
somatotipo de Carter y Heath (1990). Si para la especialidad se carece de información,
para el caso de las marchistas es aun más notoria la ausencia de un referente para este
genero, por lo cual se pone a disposición los datos del presente para futuras
comparaciones en nuestros atletas.
132
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Conclusiones
La muestra no aleatotoria de marcha atletica por nacionalidad y sexo, no presenta
diferencias en su tamaño corporal a partir de las variables básicas, estatura, masa,
estatura sentado y envergadura, por lo que atletas nacionales e internacionales son
consistentes entre sí, sin importar la prueba de competición.
El somatotipo medio para hombres nacionales de 10 km es Mesomorfo ectomorfo,
20km Mesomorfo balanceado y 50 km es Mesomorfo ectomorfo, lo cual determina una
tendencia general de un somatotipo Mesomorfo Ectomorfico para el atleta nacional.
El somatotipo medio para hombres internacionales de 10 km es Mesomorfo
ectomorfico, 20 km es Mesomorfo ectomorfico, derivando en un somatotipo general
internacional categorizado Mesomorfo ectomorfico igual que los nacionales.
La comparacion entre los valores del somatotipo varonil se mantiene como similar entre
marchistas nacionales e internacionales de manera general, con diferencias para 10km
siendo mas endomorficos y menos mesomorficos los atletas nacionales; No hay
diferencias en 20km; mientras que en 50km los nacionales son menos mesomorficos y
mas ectomorficos.
El somatotipo medio de las mujeres para 10km es Endomorfo balanceado mientras que
para las atletas de 20km es central, manteniendo una tendencia general a endomorfo
balanceado sin diferencias significativas entre ambas pruebas, sin embargo se carece
de un referente para este genero.
Los datos comprueban que la forma física y composición corporal del marchista elite
participante del elite nacional e internacional corresponden a un mismo somatotipo,
pero relativamente distante de los referentes de Reilly et al. y Carter et al. (1979 y
1984ª). El uso del SAD se mantiene como un recurso sensible para detectar el
comportamiento de la muestra actual, relacionado a la especialización deportiva al
compararse la muestra evaluada respecto a los referentes previos.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
133
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Reconocimiento Institucional
El Estudio se desarrollo con el apoyo institucional de la Facultad de Educación física y
Ciencias del Deporte – UACH bajo la colaboración de directivos y participación de los
docentes integrantes del CA 27 y docentes colaboradores como grupo de investigación
bajo la dirección del M.C. Juan Manuel Rivera Sosa (FEFCD – UACH).
Agradecimientos: el presente trabajo de investigación fue posible gracias al apoyo y
facilidades otorgadas por el Instituto Chihuahuense del Deporte organizador del
"Walking Race Challenge 2012". Además se destaca la participación de los alumnos
de posgrado del curso Clínica 1 de la Maestría en ciencias del Deporte, opción biología,
quienes funcionaron como anotadores, reclutadores y de apoyo permanente en el
estudio.
Referencias Bibliográficas
Carter, J.E.L. (1984a). Physical Structure of Olympic Athletes. Part II Kinanthropometry
of Olympic Atheltes. Kargel
Carter, J.E.L. y Heath, B.H. (1990). Somatotyping – Development and aplications.
Cambridge University Press.
Balius, R. (1978). Orígenes y evolución histórica de la marcha atlética. Apunts. Medicina
de
l'Esport.
15:60,
233-237.
Consultado
el
5
mayo
2012.
http://www.apunts.org/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13104650&pi
dent_usuario=0&pident_revista=277&fichero=277v15n060a13104650pdf001.pdf
&ty=65&accion=L&origen=apunts&web=www.apunts.org&lan=es
IAAF. (2012). 21º Grande Prémio Internacional de Rio Maior Em Marcha Atlética y 10º
Challenge
de
Marcha
da
IAAF.
14
De
Abril
De
2011.
http://www.iaaf.org/mm/Document/06/45/85/64585_PDF_English.pdf
IAAF. (2012). Circuito Internacional de Marcha Chihuahua 2012. Resultados 20km.
http://www.iaaf.org/mm/Document/06/38/07/63807_PDF_English.pdf
134
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
IAAF. (2012). Circuito Internacional de Marcha Chihuahua 2012. Resultados 50km.
http://www.iaaf.org/mm/Document/06/38/06/63806_PDF_English.pdf
ISAK (2001; 2006). International Standards for Anthropometric Assessment. Published
by the International Society for the Advancement of Kinanthropometry.
López, J.L., Meana, M. Vera, F.J. y García, J.A. (2006). Respuestas, adaptaciones y
simetría de la huella plantar producidas por la práctica de la marcha atlética.
Cultura, Ciencia y Deporte, Vol. 2, núm. 4, junio, 21-26. Consultado el 27 Febrero
2012. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1630/163017601003.pdf
Norton, K. y Olds, T. (1996). Antropometrica. UNSW.
Norton, K. y Olds, T. (2001). Morfological evolution of athletes over the 20th century.
Causes and consequences. Sports Med 31(11):763-783.
Reilly, T., Hopkins, J. y Howlett, N. (1979). Fitness test profiles and training intensities in
skilled race-walkers. Brit. J. Sports Med.13, 70-76. Consultado el 25 marzo 2012.
http://bjsm.bmj.com
Rivera-Sosa, J.M. (2002). Caracterización antropométrica del atleta universitario 1998.
Tesis de Maestría sin publicar. UACH. México.
Rivera-Sosa, J.M., Romero, C.P. y Ortiz, R.O. (2011). Proporcionalidad en jugadores de
baloncesto mexicanos: Seleccionados Estatales Chihuahua vs Muestra Nacional.
Libro de Memorias en Extenso, XV Congreso Internacional de Educación Física,
Deporte y recreación. Septiembre 2011, Chihuahua, Chih. México.
Olivé Vilás, R. (Coor.). ( ___ ). Atletismo Parte II. Saludinámica. Comunicados Menarini
en Salud y Deporte. Marcha Atlética (20 y 50km, pp 62-79). Consultado el 5 de
Abril
2012.
http://www.policlinicalacibis.es/archivos/deportes/atletismo_II.pdf#page=62
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
135
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Rivera-Sosa, J. M., Muñoz-Daw, M. J., Cervantes-Borunda, M. S., Hernández-Torres R.
P., Romero, C. P., Cervantes, N., De la Torre, M. L., Benítez, Z., Nájera R. J.,
Pardo, J. B., Rivera, N. E., y López S. J. (2012). Somatotipo de marchistas
nacionales e internacionales participantes del Race Walking Challenge
Chihuahua 2012. II Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y
Recreación. Ciudad Juárez, Chih., México.
Roa, I. y Reyes, R. (2008). Caracterización de la técnica deportiva de la marcha atlética
a través de un sistema de análisis 3D. Umbral Científico, junio; 012, 65-80.
Consultado
el
15
Marzo
2012.
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/304/30401206/30401206.html
Ross, W.D., Marfell-Jones, M.J. (2000) Cineantropometría; En MacDougall, Wenger,
Green, Evaluación fisiológica del deportista. Ed. Paidotribo. Barcelona España.
ANEXOS
Tabla 1. Características Antropométricas de los atletas de ma399rcha atlética
(marchistas) de 20 y 50 km*.
Sexo
Prueba
Hombres
50 Km
20 Km
20 Km
10 Km
Mujeres
Edad
Estatura (m)
Peso (Kg)
IMC (Kg/m2)
28 ± 5
27 ± 4
1.77 ± 0.06
1.76 ± 0.06
66 ± 6
63 ± 7
21.0 ± 1.2
20.4 ± 1.5
27 ± 5
26 ± 4
1.65 ± 0.05
1.65 ± 0.05
53 ± 5
52 ± 5
19.3 ± 1.5
19.2 ± 1.3
(años)
Donde: IMC, Índice de Masa Corporal.*Valores promedio de los 50 mejores
atletas de marcha. Tomado y modificado de: Olivé Vilás, R. (Coor.). ( Documento
sin fecha ). Atletismo Parte II. Saludinámica. Comunicados Menarini en Salud y
Deporte. Disponible en: http://www.policlinicalacibis.es/
136
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Tabla 2. Características Generales del Marchista Nacional e Internacional participante del RWCh Chihuahua 2012.
Hombres
Prueba
10 km
20 km
50 km
General
(n=4)
Dif. Sig.
por
Prueba
Atleta Nacional
(n=7)
(n=4)
(n=2)
Atleta Internacional
(n=2)
(n=5)
(n=13)
(n=11)
Edad Decimal
(años)
N
I
17.4 ± 2.0
17.0 ± .5
22.5 ± 2.7
28.1 ± 2.6
26.3 ± 5.5
34.7 ± 7.9
a, c
a, c
20.3 ± 4.3
29.0 ± 8.2
Estatura
(cm)
N
I
172.3 ± 9.8
172.4 ± 10.1
169.5 ± 7.4
169.2 ± 3.8
175.6 ± 4.7
170.9 ± 8.1
ns
ns
171.9 ± 8.3
170.5 ± 6.3
Masa
(kg)
N
I
58.9 ± 7.8
59.7 ± 10.9
63.2 ± 5.6
62.2 ± 1.9
62.6 ± 7.4
63.1 ± 5.4
ns
ns
60.8 ± 6.9
62.2 ± 4.9
Estatura
Sentado
(cm)
N
I
89.7 ± 4.9
92.1 ± 5.7
91.2 ± 4.4
90.1 ± 1.9
92.2 ± 1.5
92.6 ± 4.6
ns
ns
90.5 ± 4.2
91.5 ± 3.7
Envergadura
(cm)
N
I
177.6 ± 8.4
176.5 ± 11.2
174.7 ± 16.3
173.5 ± 3.7
181.8 ± 8.3
171.7 ± 4.1
ns
ns
177.9 ± 9.0
173.6 ± 5.2
Dif. Sig.
(P<0.05)
General
(n=8)
Prueba
Edad Decimal (años)
Estatura (cm)
Masa (kg)
Estatura
Sentado (cm)
Envergadura (cm)
10 km
(n=5)
Mujeres (Nacionales)
20 km
50 km
(n=3)
(-)
16.9 ± 1.3
20.7 ± 1.6
-
a
18.3 ± 2.4
157.6 ± 6.1
161.0 ± 1.4
-
ns
158.9 ± 5.0
47.4 ± 2.9
52.0 ± 3.8
-
ns
49.1 ± 3.8
83.2 ± 3.0
85.5 ± 2.6
-
ns
84.1 ± 2.9
154.3 ± 13.3
173.9 ± 16.8
-
ns
160.8 ± 16.3
Donde: RWCh = Race Walking Challenge; a, b, c, indican diferencias significativas (P<0.05) a = 10 km vs 20; b = 20
km vs 50 km; c = 10 km vs 50 km; ns = no significativa. N = Atletas Nacionales; I = Atletas Internacionales. Pares N-I
subrayados II, muestran diferencias significativas por nacionalidad.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
137
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Tabla 3. Adiposidad Corporal del Marchista Nacional e Internacional participante del RWCh Chihuahua
2012.
Hombres
Prueba
10 km
20 km
50 km
Atleta Nacional
(n=7)
(n=4)
(n=2)
Atleta Internacional
(n=2)
(n=5)
(n=4)
Dif. Sig. por
Prueba
General
(n=13)
(n=11)
Tricipital
(mm)
N
I
6.5
± 1.2
4.3 ± .7
5.3
± 1.3
6.2 ± 1.9
4.9
± .5
5.4 ± 3.3
c
ns
5.9
Subescapular
(mm)
N
I
7.1
± .9
6.1 ± .5
8.0
± 2.3
7.9 ± 2.1
7.3
± .4
7.7 ± 2.5
ns
ns
7.4
Supraespinale
(mm)
N
I
5.3
± .8
4.5 ± .7
6.1
± 2.8
5.2 ± .8
4.8
± 1.4
5.9 ± 2.3
ns
ns
5.4
Pierna Mediale
(mm)
N
I
5.7
4.3
3.4
c
ns
4.9
Suma 4 Pliegues
(mm)
N
I
24.4
23.9
19.6
ns
ns
23.5
Prueba
± 1.1
4.4 ± .5
± 4.2
19.0 ± .3
10 km
(n=5)
Tricipital (mm)
11.8
± 2.3
Subescapular (mm)
9.4
± 1.5
Supraespinale (mm)
10.3
± 4.4
Pierna Mediale (mm)
8.6
± 1.3
Suma 4 Pliegues (mm)
43.2
± 6.9
± .9
4.3 ± .3
± 7.6
23.8 ± 5.2
± .2
3.3 ± .4
± 1.6
22.4 ± 9.1
Mujeres (Nacionales)
20 km
50 km
Dif. Sig.
(P<0.05)
(n=3)
(-)
12.3 ± 1.6
ns
8.9 ± 1.5
ns
8.8 ± 2.2
ns
6.8 ± 1.4
ns
38.8 ± 2.9
ns
± 1.3
5.5 ± 2.4
± 1.4
7.5 ± 2.1
± 1.6
5.4 ± 1.6
± 1.3
3.9 ± .6
± 5.1
22.4 ± 6.5
General
(n=8)
12.0
± 2.0
9.2
± 1.4
9.7
± 3.6
7.9
± 1.6
41.6
± 5.9
Donde: RWCh = Race Walking Challenge; a, b, c, indican diferencias significativas (P<0.05) a = 10 km vs 20; b = 20
km vs 50 km; c = 10 km vs 50 km; ns = no significativa. N = Atletas Nacionales; I = Atletas Internacionales. Pares
N-I subrayados II, muestran diferencias significativas por nacionalidad.
138
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Tabla 4. Circunferencias y Diámetros del Marchista Nacional e Internacional participante del RWCh
Chihuahua 2012.
Hombres
Prueba
10 km
20 km
50 km
Atleta Nacional
(n=7)
(n=4)
(n=2)
Atleta Internacional
(n=2)
(n=5)
(n=4)
Dif. Sig. por
Prueba
General
(n=13)
(n=11)
Brazo Tensionado
(cm)
N
I
27.9
± 2.4
27.0 ± .6
30.7
± 1.7
29.4 ± 1.1
29.5
± 2.3
30.6 ± 1.5
a
ns
29.0
Pierna Máxima
(cm)
N
I
35.3
± 2.1
36.8 ± 3.8
35.4
± 1.7
35.6 ± .4
34.4
± .6
35.6 ± 1.2
ns
ns
35.2
Humero
(cm)
N
I
6.7
± .2
7.1 ± .6
6.9
± .5
6.7 ± .3
6.4
± .5
6.7 ± .4
ns
ns
6.7
Fémur
(cm)
N
I
9.4
± .6
9.7 ± .7
9.7
± .5
9.4 ± .3
9.3
± .1
9.1 ± .1
ns
ns
9.5
Prueba
10 km
(n=5)
Mujeres (Nacionales)
20 km
50 km
Dif. Sig.
(P<0.05)
(n=3)
(-)
Brazo Tensionado (cm)
23.5
± .1
24.8
± 1.9
Pierna Máxima (cm)
32.0
±
33.0
±
± 2.4
29.5 ± 1.7
± 1.7
35.8 ± 1.4
± .4
6.8 ± .4
± .5
9.3 ± .3
General
(n=8)
ns
24.0
± 1.2
ns
32.3
± 1.4
ns
5.8
± .2
ns
8.4
± .5
.9
2.1
Humero (cm)
5.7
± .2
5.9
± .2
-
Fémur (cm)
8.5
± .1
8.3
± .9
Donde: RWCh = Race Walking Challenge; a, b, c, indican diferencias significativas (P<0.05) a = 10 km vs 20; b = 20
km vs 50 km; c = 10 km vs 50 km; ns = no significativa. N = Atletas Nacionales; I = Atletas Internacionales.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
139
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Tabla 5. Componentes del Somatotipo del Marchista Nacional e Internacional participante del RWCh
Chihuahua 2012.
Hombres
Prueba
10 km
20 km
50 km
Atleta Nacional
(n=7)
(n=4)
(n=2)
Atleta Internacional
(n=2)
(n=5)
(n=4)
General
Dif. Sig. por
Prueba
(n=13)
(n=11)
N
44.3
± 1.0
42.6
± 1.6
44.3
± .5
a
43.8
± 1.4
(kg/m )
I
44.2
± .1
42.7
± 1.2
42.9
± .8
ns
43.1
± 1.0
Endomorfia
(S)
N
I
2.4
± .5
1.8 ± .0
2.4
± .8
2.3 ± .6
1.9
± .2
2.2 ± 1.0
ns
ns
2.3
Mesomorfia
(S)
N
I
4.0
± .7
4.7 ± .1
5.3
± .4
4.8 ± .5
3.5
± .2
4.7 ± 1.0
a
ns
4.3
Ectomorfia
(S)
N
I
3.9
± .8
3.8 ± .1
2.6
± 1.1
2.7 ± .9
3.8
± .4
2.9 ± .6
a
ns
3.5
SAD (1979)
(S)
N
I
1.3
± .7
1.8 ± .1
2.9
± .8
2.4 ± .8
± .1
2.2 ± 1.1
a, b
ns
1.8
SAD (1984)
(S)
N
I
1.6
± .4
.4 ± .1
1.5
± 1.1
1.3 ± .8
1.4
± .3
1.5 ± .6
ns
ns
1.5
Índice Ponderal
2
Prueba
10 km
(n=5)
.9
Mujeres (Nacionales)
20 km
50 km
(n=3)
(-)
Dif. Sig.
(P<0.05)
± .6
2.2 ± .7
± .9
4.7 ± .7
± 1.0
2.9 ± .7
± 1.1
2.2 ± .9
± .6
1.2 ± .7
General
(n=8)
(kg/m2)
43.6
± 1.0
43.2
± .8
ns
43.4
± .9
Endomorfia
(cm)
4.4
± .7
4.0
± .3
ns
4.2
± .6
Mesomorfia
(cm)
3.1
± .8
3.0
± 1.1
ns
3.1
± .8
Ectomorfia
(cm)
3.3
± .8
3.0
± .6
ns
3.2
± .7
Indice Ponderal
Donde: RWCh = Race Walking Challenge; a, b, c, indican diferencias significativas (P<0.05) a = 10 km vs 20; b =
20 km vs 50 km; c = 10 km vs 50 km; ns = no significativa. N = Atletas Nacionales; I = Atletas Internacionales. SAD
= Distancia Atitudinal Somatotipica; S = Unidades Somatotipicas. Pares N-I subrayados II, muestran diferencias
significativas por nacionalidad.
140
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Tabla 6. Somatotipo y categorización del Marchista por Prueba y Sexo.
Hombres
Atleta
Nacional
Internacional
10 km
2.4 - 4.0 - 3.9
(0.5 - .7 - 0.8)
20 km
2.4 - 5.3 - 2.6
(0.8 - .4 - 1.1)
50 km
1.9 - 3.5 - 3.8
(0.2 - .2 - 0.4)
General
2.3 - 4.3 - 3.5
(0.6 - .9 - 1)
Mesomorfo
Ectomorfo
Mesomorfo
Balanceado
Mesomorfo
Ectomorfo
Mesomorfo
Ectomorfico
1.8 - 4.7 - 3.8
(0.0 - .1 - 0.1)
Mesomorfo
Ectomorfico
2.3 - 4.8 - 2.7
(0.6 - .5 - 0.9)
Mesomorfo
Balanceado
2.2 - 4.7 - 2.9
(1 - 1.0 - 0.6)
Mesomorfo
Ectomorfico
2.2 - 4.7 - 2.9
(0.7 - .7 - 0.7)
Mesomorfo
Ectomorfico
Mujeres
Nacional
10 km
4.4 - 3.1 - 3.3
(0.7 - .8 - 0.8)
Endomorfo
Balanceado
20 km
4.0 - 3.0 - 3.0
(0.3 - 1.1 - 0.6)
50 km
-
Central
-
General
4.2 - 3.1 - 3.2
(0.6 - .8 - 0.7)
Endomorfo
Balanceado
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
141
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
142
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
CONCEPTUALIZACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y MOTRICIDAD
HUMANA EN ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO A LA FEFCD-UACH.
Juan Manuel Rivera-Sosa1, Nallery Ahlai Tallavas Terrazas2, Mónica Sofía
Cervantes Borunda1, Jesús Salvador López Alonzo1, Roberto Gutiérrez Martínez1,
María del Carmen Zueck Enríquez1
1 Docente Investigador, Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH.
2 Pasante de Licenciatura en Educación Física.
Resumen
Objetivo. Conocer la conceptualización de los alumnos de nuevo ingreso a la FEFCD,
sobre Educación Física (EF) y Motricidad Humana (MH). Sujetos. 282 alumnos: LEF,
n=152 (33 mujeres y 119 hombres), LMH, n=130 (97 mujeres y 32 hombres).
Metodología. Se aplicó una encuesta al inicio del primer semestre enero – junio 2012,
del cual en el presente estudio se analiza la respuesta abierta del estudiante al ítem: “Mi
definición del concepto de EF y MH”. El registro y análisis de las respuestas se
realizaron una hoja de Excel.
Resultados y Conclusiones. Las concepciones vertidas sobre EF por los estudiantes de
ambas licenciaturas, refieren un predominio a partir de una idea equivocada centrada
en la equivalencia de EF con Deporte; en ambos figura el reconocimiento de la actividad
física y su enfoque para la salud, lo cual es una orientación de importancia, convergente
con las necesidades sociales reales asociadas a esta profesión. Una fracción de
estudiantes de EF refiere de manera adecuada conceptos cercanos a una orientación
educativa por el movimiento hacia la formación integral del individuo, lo cual es aliciente
de una posible vocación adecuada. Por otro lado, las definiciones de MH de ambas
muestras, exhiben el deseo de servir y contribuir a la sociedad fundamentalmente
desde la perspectiva del movimiento para la salud, así como sus destinatarios: adultos
mayores, personas con discapacidad y con enfermedades crónicas. Sin embargo es
ausente una visión conceptual convergente con una definición teórica que refiera el
desarrollo humano a partir de la intervención corporal.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
143
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Palabras clave: Educación Física, Motricidad Humana, Universitarios de nuevo
ingreso.
Introducción
Una de las problemáticas actuales alrededor de la formación del profesional de la
educación física (EF) es sobre la construcción de la identidad profesional de los
Licenciados y docentes en EF (Marrero, 2011). La Facultad de Educación Física y
Ciencias del Deporte de la Universidad Autónoma de Chihuahua, ha contribuido en
nuestro país a la formación de profesores de educación física desde 1956 año en que
inicia su tarea educativa como la Escuela de Educación Física (EEF), iniciando con 9
alumnos egresando en su primera generación 14 profesores en 1961. La EEF Oferto el
programa de formación técnica por 24 años. En 1980 se inicio el nuevo plan de
formación en Licenciatura de Educación Física (LEF) con 46 alumnos, transformándose
en facultad y cambiando su nombre a Escuela Superior de Educación Física (ESEF); en
1990 se implemento el primer programa de maestría en el área en México en la misma
institución y con ello un nuevo cambio de nombre a Facultad de Educación Física y
Ciencias del Deporte FEFCD, teniendo un crecimiento llegando a tener una matrícula
mayor a 1500 alumnos (Zueck, Chávez y Blanco, 2009). En 2009 se concluyo el diseño
de una nueva licenciatura para dar respuesta a necesidades especificas en la atención
de problemáticas asociadas a la intervención por el movimiento humano en su contexto,
la Licenciatura en Motricidad Humana (LMH), la cual se oferto a la comunidad; hoy en
día, su primera generación cursa el 7º semestre y se conforma de dos grupos y un total
de 48 alumnos. La comunidad y entre ellos, los diferentes empleadores del profesional
de la actividad física, consideramos conocen al LEF y el futuro LMH. Sin embargo, los
motivos así como los referentes de los estudiantes, por los cuales parecen elegir estas
carreras, parecen tener aspectos similares mientras se diferencian en otros, como la
afinidad por la práctica de la actividad física y deportiva, como por su relación a la
intervención en los campos profesionales de la educación y la salud. Lo anterior es
importante y determinante en la formación del futuro profesional, si consideramos que
se formaran para desempeñarse en el trabajo, como un medio de vida al servicio de la
realización vocacional (Marrero, 2011).
144
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Por otro lado, Moreno (1998) señala que una de las principales causas por las que
ingresan a la carrera de educación física, gira en torno a las experiencias deportivas
previas. Esto sugiere que realizar actividad deportiva previamente, puede ser la razón
principal por la que eligen las carreras de este ámbito profesional. Con ello, una
problemática actual en los estudiantes de nuevo ingreso a la facultad de EF, es que la
mayoría ingresa con una intención (declarada) de hacer actividad física, deporte y
conocer más sobre esta área, lo cual es distante de lo que Marrero (2011) refiere como
vocación. Por otro lado, es importante que los estudiantes se identifiquen con el perfil
profesional de la carrera, que declara en su discurso o los diversos enfoques que
desarrolla la carrera en los campos profesionales de educación y salud, así como los
ámbitos laborales donde se justifica ampliamente su ejercicio profesional (sector
educativo, asistencial, salud, iniciativa privada y profesión no cautiva). Es a partir de lo
anterior que se puede establecer su concepto y enfoque del área como de la carrea que
elige. En el contexto de la EF se ha elaborado un mapa conceptual considerando las
áreas terminales que actualmente forman los ejes curriculares optativos en el plan de
estudios actual de la FEFCD para el programa de LEF (figura 1).
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
145
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Una de las responsabilidades de los docentes es que durante el acto educativo
(formación universitaria) ubicar al estudiante en lo que va a representar su futura
realidad profesional y particularmente en el área de la EF se debe conocer las áreas de
su ámbito profesional, ya que a partir de ello se pueden identificar las posibilidades
futuras en las cuales se habrá de desenvolver y sentirse cómodo (vocación). Para ser
profesional en educación, según Gómez et al., (2009) las peculiaridades y
potencialidades que requiere la formación docente, se sustenta en el desarrollo de
habilidades de investigación y del pensamiento crítico, ambos prioritarios frente a las
cuestiones técnicas y metodológicas que suponen diferentes tipos de capacidades
procedimentales para dar clase. El modelo educativo del LEF justifica su flexibilidad
académica permitiendo la selección de áreas optativa por parte del estudiante que son
los bloques: Salud, Deporte, Recreación y Educación (administración), de las cuales,
asignaturas como biomecánica, bioquímica y fisiología son básicas para el desempeño
en la tarea profesional desde esos ámbitos laborales. Moreno (2010) señala que desde
la lógica científica, se ha previsto resolver su formación, en base a proveer las bases
anatómicas y fisiológicas del movimiento humano.
La Secretaria de Educación Pública (SEP) a través de su documentación teórica en la
antología de EF, la define como una disciplina pedagógica formativa que tiende a
desarrollar facultades, morales, intelectuales, para el desarrollo de armónico del en el
individuo, estimulando habilidades motrices y perceptivas, teniendo como medio la
actividad física, con el fin mantener la salud (SEP, 2009).
En la actualidad se tienen pocos referentes con respecto a la nueva carrera de
licenciatura en motricidad humana (LMH), la poca información que se tiene suele ser
parecida a EF, por lo que es impórtate destacar que los perfiles de estas carreras
parecidos pero no es su totalidad, como se señala en la figura 2. En relación a la
tendencia supuesta en EF sobre la afinidad a ella por la práctica deportiva, en contra
parte el ingreso del alumnado de la licenciatura en LMH, parece indicar una afinidad
menor a esta nueva profesión por la práctica del deporte. Además, lo anterior parece
estar asociado a una tendencia vocacional hacia el servicio y la asistencia de personas
con problemas de salud (entrevistas con alumnos en su examen de ingreso en 2009).
146
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Un indicio claro sobre la carrera de Motricidad humana es el plan curricular que ha
desarrollado al darse a conocer dicho programa educativo. Pues así como Educación
Física, Motricidad humana tiene distintas áreas optativas de estudio aun en proceso de
diseño (figura 2).
Frente al panorama que representa conocer que conoce, cree, piensa y conceptualiza
de la carrera profesional que un estudiante de nuevo ingreso considera, nos planteamos
varias premisas al respecto que orientan el presente trabajo:
¿Qué perciben y conocen los alumnos de nuevo ingreso a la facultad de educación
física con respecto a Educación Física y Motricidad humana? ¿Pueden los referentes
conceptuales orientar sobre su perspectiva hacia ámbitos laborales? ¿Qué tanto
corresponde la conceptualización de su área, de aquello que se espera por currículo,
vocación y según se ha documentado?
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
147
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Objetivo
Conocer la conceptualización de los alumnos de nuevo ingreso a la FEFCD, sobre
Educación Física (EF) y Motricidad Humana (MH) y su relación con los perfiles de
egreso.
Metodología
Sujetos
Se aplicó una encuesta a alumnos de nuevo ingreso a la Facultad de Educación Física
y Ciencias del Deporte de la Universidad Autónoma de Chihuahua, ambos programas
de licenciatura en Educación Física (LEF) y Licenciatura en Motricidad Humana (LMH),
en una muestra no aleatoria de 282 alumnos, al inicio del primer semestre enero – junio
2012. Del total de la muestra encuestada 152 son de LEF (33 mujeres y 119 hombres),
mientas que LMH son 130 (97 mujeres y 32 hombres). Se les explico antes de entregar
la encuesta que la finalidad era conocer y documentar la percepción de su área
profesional y sus perspectivas futuras en el campo profesional (cuestionario completo).
El instrumento utilizado fue elaborado por Juan Manuel Rivera Sosa y Jesús Salvador
López Alonzo, el cual consta de 10 preguntas (anexo).
Procedimiento
El cuestionario fue aplicado dentro de las clases de la asignatura de Sociedad y Cultura,
para lo cual se solicito la autorización de la secretaria Académica y posteriormente la
colaboración de los profesores titulares, quienes accedieron a colaborar en tal
aplicación. Las encuestas se terminaron de aplicar en un periodo de 3 semanas
considerando la totalidad de grupos de primer semestre: 4 grupos de LEF y 4 grupos de
LMH. Para efectos del presente trabajo, solo se analiza las respuestas del ítem 2 del
cuestionario la cual solicita una respuesta abierta del estudiante: “Mi definición del
concepto de EF y MH” ofreciéndole un espacio de respuesta exclusivo para cada una
de ellas y del mismo tamaño.
148
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Análisis de la información. El registro de los casos y conteo de las respuestas fueron
capturadas en una hoja de Excel, en el que se transcribió literalmente las respuestas de
los alumnos encuestados, incluyendo faltas de ortografía o palabras mal empleadas.
Una vez capturadas todas las respuestas, se agruparon por bloques (categorías) de
acuerdo a similitud conceptual, en base al enfoque y orientación de su concepto. Se
reagruparon aquellas categorías que mantenían un contexto similar hasta encontrar el
menor número de categorías que correspondían con las áreas desde los curriculum de
cada una de las carreras. Se realizo un análisis de frecuencia y proporciones, los
cuales se presentan en tablas y se valoraron en porcentaje para cada categoría y
carrera profesional.
Resultados
Categorización de las respuestas
El primer paso de análisis de la información obtenida correspondió a la categorización
de las respuestas, el cual se cumplió de la siguiente forma.
Sobre el concepto de EF por estudiantes de ambos programas educativos (LEF y LMH),
fue posible estructurarlo bajo un mismo esquema de categorías, dado que la variación
de las respuestas otorgadas (desde ambos programas educativos) fue poca y con
mucha similitud entre ellas. Se establecieron 6 categorías por su orientación conceptual
que son:
a) Deporte y actividad física; b) Para la salud; c) Cuerpo en movimiento; d)
Formación integral; y e) Juego; y f) Educar por el movimiento.
El procedimiento anterior se replico para conformar las categorías referentes al
concepto de MH, sin embargo para este concepto no fue posible mantener un mismo
esquema de categorías, por la variación de respuestas desde sus respectivos
programas. Por lo tanto para el concepto de MH se presentan dos sistemas de
categorías según su programa educativo. Para EF las categorías son: a) Centrado en el
estudio de cuerpo humano; b) Basada en la medicina; c) Centrado en el movimiento
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
149
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
humano y Actividad física; d) Estudia cómo tratar y ayudar a las personas con
discapacidad y Adulto Mayor; y e) Centrada en la Rehabilitación y terapias. Por otro
lado las categorías para MH son: a) Ciencias de la salud, basada en medicina; b) Trato
y ayuda al adulto mayor y personas con discapacidad *grupos vulnerables (fisioterapia)
o enfermedad crónico degenerativa; c) Estudia el funcionamiento del cuerpo humano;
d) Referente a las condiciones motoras; e) Movilización del cuerpo en ángulos
específicos para su mejora; y f) Masajes para lograr una rehabilitación.
Definición de Educación Física
En la tabla 4 se muestran los resultados generales sobre la conceptualización de EF,
por ambos estudiantes de LEF y LMH. Las respuestas de estudiantes de LEF refieren
un mayor porcentaje en la categoría que define a EF como “Deporte y actividad física”
correspondiente a un 37% (80 casos), seguido de “Para la salud” 30% (64 casos). Las
categorías conceptuales que llaman la atención son: “Formación integral” correspondió
a un 14% (30 casos) lo cual tiene pertinencia directa con un concepto que pudiera
considerarse aproximado al esperado, seguido de “Educar por el movimiento” (12.1%,
26 casos), sin embargo ambas menores a las dos primeras (deporte y salud). Por otro
lado, concepciones como “Juego”, fue una categoría con menor porcentaje ya que
correspondió a 0.3%. (1 caso). En contraparte, las respuestas de los estudiantes de
LMH, indican que un 66% de los estudiantes definen EF como “Deporte y actividad
física” (107 casos) un porcentaje prácticamente al doble de lo presentado por los
estudiantes de LEF; la segunda categoría con un valor más alto corresponde a la
definición con orientación a la “Salud” con un 17.3% (28 casos), mientras que dos de las
definiciones con menos frecuencia son las que la definen como “Juego” con un 3.7% (6
casos) y “formación integral” con un 0.7% (1 caso).
150
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Tabla 1. Conceptualización de Educación física en universitarios de nuevo ingreso.
Categorías resultantes de la encuesta
Deporte y actividad física
Para la salud
Cuerpo en movimiento
Formación integral
Juego
Educar para el movimiento
Licenciatura en Educación Física (LEF)
Licenciatura en Motricidad Humana (LMH)
LEF%
LMH%
( n=215)
(n= 175)
37.2
29.8
6
14
0.9
12.1
66
17.3
3.7
0.7
3.7
8.6
Definición de Motricidad Humana
En la tabla 3, las categorías se definen a partir de lo que refiere el estudiante de LEF
sobre motricidad humana (MH), lo cual se asume es construido a partir de la
información que poseen sobre el plan curricular correspondiente, dada la condición de
aun carecer de una primera generación. Se destaca la misma proporcion en tres
categorías con 26.4% (38 casos) con orientaciones muy especificas como son:
“Centrado en el movimiento humano y Actividad física”, “Centrada en terapias y
rehabilitación” y “Estudia cómo tratar y ayudar a las personas con discapacidad y Adulto
Mayor” (38 casos cada una) siendo los tres valores con más frecuencia. Les sigue con
menor proporción “Centrado en el estudio de cuerpo humano” con 18.8% (27 casos).
La categoría “Basada en la medicina” fue la de menor frecuencia 2.1% (3 casos).
Las respuestas de los estudiantes de la LMH, sobre el concepto de su propia carrera
elegida, informan sobre aspectos diferentes a los obtenidos por los estudiantes de LEF.
Los estudiantes de nuevo ingreso a la LMH definen MH con un mayor porcentaje como
“Trato y ayuda al adulto mayor y personas con discapacidad,
grupos vulnerables
(fisioterapia) o enfermedad crónico degenerativa” con 38.8% (57 casos). Las categorías
que le siguieron de manera descendente son fue “Masajes para lograr la rehabilitación”
con 15.6% (23 casos), “Referente a las condiciones motoras” con 19% (28 casos) y
“Estudia el funcionamiento del cuerpo humano” con 11.6% (17 casos). La categoría
“Ciencias de la salud, basada en la medicina” les siguió con 8.2% (12 casos), mientras
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
151
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
que las categorías que obtuvieron menor frecuencia fueron: “Masajes para lograr una
rehabilitación” y “Educación Física adaptada para personas con discapacidad” ambas
con un 3.4% (5 casos cada una).
Tabla 2. Conceptualización de la MH por universitarios de nuevo ingreso de la LEF.
LEF%
(n=144)
Categorías resultantes de la encuesta
Centrado en el estudio del cuerpo humano
18.8
Basado en la medicina
2.1
Centrado en el movimiento humano y la actividad física
26.4
Estudia cómo tratar y ayudar a las personas con discapacidad y adulto mayor 26.4
Centrada en la rehabilitación y las terapias
26.4
Licenciatura en Educación Física (LEF)
Motricidad Humana (MH)
Tabla 3. Conceptualización de la MH por universitarios de nuevo ingreso de la LMH
Categorías resultantes de la encuesta
Ciencias de la salud y basado en medicina
Trato y ayuda al adulto mayor, discapacidad, grupos vulnerables y ECD
Estudia el funcionamiento del cuerpo humano
Referente a las condiciones motoras
Movilización del cuerpo humano en ángulos específicos
Masajes para lograr una rehabilitación
Educación física adaptada para personas con discapacidad
Motricidad Humana (MH)
Licenciatura en Motricidad Humana (LMH)
Enfermedades Crónicas Degenerativas (ECD)
LMH%
(n=147)
8.2
38.8
11.6
19
3.4
15.6
3.4
Discusión
La pregunta que se aborda en este estudio intenta reconocer de manera libre la
orientación conceptual que poseen los estudiantes de la FEFCD, sobre los dos
constructos que son troncales a sus respectivas carreras profesionales (LEF y LMH). En
sus respuestas, es posible reconocer la conceptualización del estudiante de nuevo
152
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
ingreso sobre su formación. Se decidió plantear el cuestionamiento de manera abierta,
para percibir de manera literal sus referentes sobre cada área profesional. Además
consideramos de relevancia, que su constructo sea planteado desde sus referentes y
orientaciones individuales, más que desde una premisa sugerida.
Durante la aplicación del cuestionario (completo) en algunos grupos evaluados se
presentaron en varios grupos confusiones en los alumnos para poder plasmar su
definición. Inicialmente se considero que las dudas podrían alojarse en la posibilidad de
que los estudiantes no tenían claridad para diferenciar una disciplina o área profesional
de otra, dado el hecho que fue posible construir un esquema de categorías único para
la definición de EF en ambas muestras. Ello sugiere que los alumnos en general
pueden tener las mismas hipótesis, al menos para EF. Es innegable que la mayoria (por
no asegurar la totalidad), ha tenido relación o un acercamiento con un profesor de EF
desde su funcion profesional. En contraparte, lo anterior no sucedió en la definición de
MH ya que no fue posible construir un esquema de categorías similar para ambas
muestras.
Sobre la definición de EF se destaca que en ambas muestras el valor que presenta una
mayor proporción es la orientación correspondiente a “deporte y actividad física” (37 y
66%). Ambos datos son consistentes a lo esperado, puesto que la sociedad en general
y otros estudiantes así lo han relacionada y definen (Moreno y Rodríguez, s/f). Si
comparamos la proporción de ambas muestras, se identifica una proporción mayor en
LMH para definir EF como una actividad disciplinar y profesional relacionada
fundamentalmente al “deporte y la actividad física”. Para el caso de la definición de EF
esta respuesta era esperada en nuestra población escolar, pues desde experiencias
previas se han tenido indicios para tal definición, lo cual ahora documentamos para una
muestra al ingreso a la facultad.
Se reconoce que la población de la LEF considera que con un porcentaje mayor
respecto a los estudiantes de LMH que la EF se orienta hacia la “Salud”. Lo anterior es
oportuno, bajo la expectativa de que actualmente a nivel internacional los
planteamientos convergen con el enfoque de que esta área profesional tiene como
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
153
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
objeto de estudio la intervención para el mantenimiento o mejora de la salud (LópezAlonzo, Marín-Uribe y Rivera-Sosa, 2012).
Los resultados de ambas carreras (LEF y LMH) referentes a que la EF se enfoca a
“educar por el movimiento” se presentan con un porcentaje aproximado (12 y 9%) con lo
cual se puede estimar que la consideración de que la educación física es un área
estrictamente educativa en base al movimiento de la persona, tiene proporciones
similares.
Por otro lado, la conceptualización reducida que consideración que la EF es “cuerpo en
movimiento”, se presento en ambas con porcentajes bajos (< al 6%) pero coincidentes
en aparecer en ambas. Sin embargo el valor que cobra relevancia determinante para
establecer una diferenciación entre las respuestas de los estudiantes de nuevo ingreso,
es el hecho que solo un caso de LMH (0.7%) estableció su respuesta bajo la orientación
de que la EF corresponde a la “formación integral” del individuo, mientras los
estudiantes de LEF que respondieron acordes a ello correspondieron a un 14%. Lo
anterior sitúa claramente que los estudiantes de EF parecen de manera relativa poseer
en mayor proporción una conceptualización acorde a su perfil y área profesional.
Estos datos permiten suponer que menos del 15% de los estudiantes de nuevo ingreso
refiere una conceptualización convergente con los señalamientos de los planes y
programas de EF (SEP, 2009). Un hecho ya documentado previamente apunta de
manera directa a que en la sociedad, la funcion docente se asocia siempre a la EF y
que trasciende lo vocacional (Marrero, 2011). Es oportuno mencionar, aun y cuando no
se documento el dato, que al momento de aplicar el cuestionario, en algunos grupos,
alumnos de LEF comentaron verbalmente “no saber sobre MH”.
Por otro lado, al analizar las respuestas de ambas muestras sobre su definición de
motricidad humana (MH) las respuestas mostraron un escenario diferenciado entre
ambos tipos de alumnos, respecto a las respuestas vertidas sobre el concepto anterior.
Las respuestas de los estudiantes de LEF presentaron un contexto de cinco categorías,
de las cuales tres de ellas presentaron una proporción similar, todas ellas ubican sus
154
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
respuestas en la intervención de personas por el movimiento, con una fuerte orientación
a la actividad física, rehabilitación y terapia. Las otras dos categorías se caracterizan
por presentar una definición en un contexto ambiguo (basada en la medicina) y reducido
(centrado en el estudio del cuerpo humano) además de una proporción mucho menor (2
y 18% respectivamente). Estos dos últimos datos, informan de manera relativa un
desfase conceptual, que se puede asociar a la falta de claridad sobre lo que esta nueva
carrera representa para ellos. Lo anterior también puede ser un reflejo de cómo la
comunidad puede no tener una idea clara del objeto de estudio de esta nueva carrera
LMH, a diferencia de LEF.
Un 39% de los alumnos de LMH, determinan que el concepto MH se refiere
fundamentalmente a la intervención de las poblaciones: adulto mayor, enfermos y
personas vulnerables (discapacidad). Desde esta perspectiva, parece que los
estudiantes de nuevo ingreso identifican con claridad el destinatario de su área
profesional, pero no manifiestan la comprensión de su significado, pues no refieren el
significado de MH que permita tal intervención.
Un conjunto de respuestas referentes al concepto de MH y que figuran como el
segundo grupo en mayor proporción, hacen referencia de manera simple “a las
condiciones motoras”, lo cual revela igualmente que en educación física, una idea
ambigua con poco conocimiento de las características a que determinan su objeto de
estudio y sus propiedades. Por otro lado, dos conjuntos de respuestas de los alumnos
de LMH indican que MH es “estudio del funcionamiento del cuerpo humano”, mientras
que el otro refiere un área: “ciencias de la salud, basada en medicina”. Esta última
respuesta, parece más una expectativa por reconocer su contexto en el área clínica
médica y de intervención, según los destinatarios previstos como usuarios potenciales
de este nuevo profesionista. Algunos estudiantes ubicaron su respuesta en un área
específica: la motricidad humana como una vertiente de educación física adaptada para
personas con discapacidad. Los universitarios de nuevo ingreso encuestados de la
LMH, al parecer reconocen su definición como un área de estudio vinculada a la EF, y
por ende, también en la intervención educativa, propiamente en la atención de personas
con discapacidad o alguna necesidad educativa especial.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
155
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
La comparación de las respuestas entre ambas muestras, permiten establecer dicha
relación solo equiparando las categorías. Un porcentaje mayor en estudiantes de MH,
define su concepto en la intervención de tres núcleos principales: adultos mayores,
discapacidad y enfermos. Lo anterior permite suponer mayor claridad de sus
destinatarios a diferencia de los estudiantes de LEF. Ambos grupos plantean un
concepto relacionado al movimiento corporal o su uso para intervenir a la persona, sin
embargo no se presentan en la misma proporción puesto que es más del doble mayor
en EF. Esto puede representar son más los estudiantes de LEF, quienes perciben de
manera sencilla la conceptualización de la MH, a diferencia de los estudiantes del área.
Una proporción mucho menor de estudiantes de LEF a diferencia de LMH, ubica su
concepto de MH en relación con la “medicina” o las “ciencias de la salud”, con lo cual se
expresa un contexto en relación a la intervención de un destinatario enfermo/paciente.
Lo anterior sin embargo, se deriva de una proporción de alumnos menor al 10% de los
encuestados, con lo cual se relega a una de las categorías conceptuales de menor
peso.
La información categorizada a razón de una enunciación de MH especifica a una tarea,
se presento en los estudiantes de LMH, refiriendo dos categorías: “Movilización del
cuerpo” y “Masajes”, ambas sugieren un visión limitada, tal cual si los estudiantes de EF
hicieran referencia a definir EF como enseñar baloncesto o dar un calentamiento.
La definición de MH en el contexto de la educación física, es muy discreta en cuanto a
la cantidad de estudiantes que orientaron su definición a ello (3.4%, 5 casos), sin
embargo no está alejada del contexto probable como futuros profesionales de la
intervención del hombre por medio de la acción motriz en todas sus vertientes.
A la luz de visiones conceptuales como Hurtado (2008), quien explica la motricidad
humana como una ciencia centrada en la multidimensionalidad del ser humano como
ser corpóreo (corporeidad) para la intervención y la construcción humana. Sin embargo
el mismo autor alude a la dificultad para diferenciarla de la educación física y la
posibilidad de irreconciabilidad entre ambas. Sin embargo se comparte su punto de
156
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
análisis, al sugerir un planteamiento de complejidad para incluir la posibilidad de mirar a
la EF y la MH en una realidad donde no son irreconciliables.
Por tanto, la formación de dos profesionales que aspiran al desarrollo de la persona a
través del movimiento en sus diferentes modalidades y teorías, en definitivo tienen el
mismo destinatario el individuo en su contexto, la sociedad y su realidad. Es necesario
considerar mecanismos para el reconocimiento de las propiedades y referentes que
posee el estudiante de nuevo ingreso y dar seguimiento a su formación. No solo a partir
de la acreditación de las asignaturas, sino de la aplicación de instrumentos que
permitan valorar y reconocer la adquisición de sus aprendizajes como conocimientos
básico, profesionales y específicos (conocer - saber), habilidades y desempeños
acordes a su perfil (saber hacer), así como las actitudes y toma de decisiones (saber
convivir) con lo cual se conforma su dimensión integral (saber Ser) desde el enfoque
por competencias (Delors, 1998; Marín, 2003).
Conclusiones
1. Las concepciones vertidas sobre EF por los estudiantes de ambas licenciaturas,
refieren un predominio a partir de una idea equivocada centrada en la equivalencia
de EF con Deporte; sin embargo también figura el reconocimiento de la actividad
física y su enfoque para la salud, lo cual es una orientación de importancia,
convergente con las necesidades sociales reales asociadas a esta profesión.
2. Se identifica que una fracción de estudiantes de EF refiere de manera adecuada
conceptos cercanos a una orientación educativa por el movimiento para la
formación integral del individuo, lo cual es aliciente de una posible vocación
adecuada.
3. Las definiciones de MH de ambas muestras de estudiantes, se exhibe el deseo de
servir y contribuir a la sociedad fundamentalmente desde la perspectiva del
movimiento para la salud.
4. Los estudiantes de MH refieren a sus destinatarios de manera principal: adultos
mayores, personas con discapacidad y con enfermedades crónicas, así como
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
157
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
algunas tareas propias de la intervención específica. Sin embargo es ausente una
visión conceptual convergente con una definición teórica que refiera el desarrollo
humano a partir de la intervención corporal.
5. Es necesario ampliar la exploración y análisis de los referentes en los alumnos de
nuevo ingreso, para diseñar acciones y mecanismos dirigidos a la comunidad para
facilitar el reconocimiento de referentes necesarios en los futuros estudiantes y la
sociedad en general, como son las concepciones institucionales vigentes centradas
en ambos perfiles profesionales.
Referencias Bibliográficas
Delors, J. (1998). La educación encierra un tesoro. México, Ediciones El correo de la
UNESCO.
Gómez, R., Madueño, J., Almada, C., Kostov, V., Oddo, R., Braga, P., Cattaneo, S.,
Ortega, A., Moreno, D., Gordin, E., Franchi, H. (2009). La construcción del perfil
profesional en estudiantes de educación fisica: el impacto de los dispositivos
curriculares.
Recuperado
el
18
de
agosto
2012
de:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/16431/Documento_completo.pdf
?sequence=1
López-Alonzo, J.S., Marín-Uribe, R. y Rivera-Sosa, J. (2012). Tendencias y Reformas
Actuales de la Educación Física Internacional. 1er Congreso Internacional de
Educación: “Construyendo inéditos viables”. Área Temática 1: La innovación
pedagógica y la formación en el enfoque por competencias. Memoria Electrónica
en Extenso. 443-454. Recuperado el 5 de agosto 2012 de: http://cie.uach.mx/
Marín, R. (2003). El modelo educativo de la UACH: elementos para su construcción.
Dirección de Extensión y Difusión Cultural. Universidad Autónoma de Chihuahua.
Recuperado el 2 de agosto 2012 de: http://ev.uach.mx/docs/modelo.pdf
158
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Marrero, A. (2011). La identidad en cuestión: currículo, contradicciones profesionales.
Ágora para la EF y el Deporte. Nº 13 (3): 263-279. Recuperado el 13 agosto 2012
de: http://www5.uva.es/agora/revista/13_3/agora13_3b_marrero
Moreno, J. A. (2012)
funciones
de
Perspectivas de la educación física escolar:
la
asignatura.
Recuperado
el
31
de
enero
corrientes y
2012
de:
http://www.ugr.es/~ctriguer/Secundarias/Biblioteca_archivos/Conferencia%20corr
ientes.pdf
Moreno, J.A. y Rodríguez, P.L. (s/f). La especialidad de educación física: su valoración
a través del alumnado. Reporte preliminar. Universidad de Valencia. Recuperado
el 11 de agosto 2012 de: http://www.um.es/univefd/valoracionef.pdf
Rivera-Sosa, J.M. (2009). Testimonial de entrevistas con alumnos en su examen de
selección, para ingresar a la licenciatura en Motricidad Humana. Datos sin
publicar.
SEP (2009) Antología de educación física. Recuperado el 11 mayo 2011 de:
http://www.sepbcs.gob.mx/Carrera_Magisterial/Anto_Edu_Fisica.pdf
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
159
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
160
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA PSICOMOTRIZ PARA INFLUIR
EN EL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
Gerardo Garza Varela, David A. García Fernández, Jesús Jasso Reyes,
Roberto Gutiérrez Martínez, Gabriela Velázquez Saucedo, Gerardo Bueno
Acuña, Héctor Luis Medina López, Gilberto Santos Sambrano, Javier
Bernabé González Bustos.
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte, Universidad
Autónoma de Chihuahua.
RESUMEN
El objetivo de esta investigación fue determinar el grado de avance con el
que contribuyó la aplicación del “Programa de Psicomotricidad Integral para
Preescolar”, denominado “PROPIP” en el campo del pensamiento matemático,
el cual, es uno de los campos formativos de propósito fundamental del
“Programa de Educación Preescolar”, de la Secretaría de Educación Pública.
La población que integró este estudio fueron 4 jardines de niños de la
Ciudad de Chihuahua, Chih., y mediante el diseño de investigación
cuasiexperimental se trabajaron con 4 grupos de tercero de preescolar,
previamente establecidos (grupos o salones naturales, uno por cada centro
educativo). Además, es un diseño prospectivo, cuantitativo, y longitudinal. Se
dividió esta población en 2 jardines como grupos experimentales y los otros 2
como grupos controles, para una población total de 86 niños y niñas.
La evaluación se soportó mediante la aplicación del instrumento de
medición “TEMA 3 Test de competencia matemática básica” y el análisis de
resultados, mediante estadística descriptiva y análisis de varianza para
comparación entre y dentro de grupos.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
161
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
En virtud de que el propósito esencial de la educación preescolar es el
desarrollar las potencialidades de los niños mediante una intervención educativa
intencionada, se sugiere que a través de un programa psicomotor se pueden
estimular apropiadamente las áreas del desarrollo humano.
MARCO TEÓRICO
El programa psicomotriz que se aplica en la presente investigación a la
muestra seleccionada de niños de tercero de preescolar de jardines de niños
oficiales de la Ciudad de Chihuahua, Chih., se sustentará en los mismos
objetivos generales y específicos del plan rector de la Secretaría de Educación
Pública para preescolar, contenido en el documento Programa de Educación
Preescolar 2004 (PEP 2004).
Pensamiento Matemático.
Labinowicz (1998) refiriéndose a Piaget, sostiene que el pensar es la
imagen interna (no copiada de la realidad fiel, sino interpretada a través de sus
estructuras internas) que rescata el niño varias horas más tarde para poder
imitar (no exactamente) un comportamiento de otro niño o persona. Esta
imitación diferida sugiere a Piaget que el niño ha progresado de la
representación en vivo a la representación en el pensamiento, que marca la
transición del niño del período sensomotriz al preoperacional.
Piaget (1961) asegura que el período preoperacional representativo (2-7
años) se caracteriza por la disgregación del pensamiento en función de
imágenes, símbolos y conceptos. El niño ya no necesita conducirse en todas las
situaciones de manera externa. Las acciones se hacen internas a medida que
puede representar cada vez mejor un objeto o evento por medio de su imagen
mental y de una palabra. Esta representación por la asimilación, primero, y la
acomodación,
162
después,
se
compensan
en
lo
sucesivo
por
procesos
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
complementarios y simultáneos para que el niño alcance progresivamente
estados superiores de equilibrio, con lo que permite la constitución de la función
simbólica. Es entonces, cuando la adquisición del lenguaje, o sistema de signos
colectivos, se hace posible y gracias al conjunto de símbolos individuales de la
realidad.
De acuerdo a Gardner (1983) la inteligencia lógica-matemática está
formalmente constituida
en la clasificación de su teoría de las inteligencias
múltiples y la define como la capacidad para utilizar los números de manera
efectiva y de razonar adecuadamente empleando el pensamiento lógico y se
manifiesta comúnmente cuando se trabaja con conceptos abstractos.
Un número es algo más que un nombre, expresa una relación, las cuales,
no existen en los objetos reales. Las relaciones son abstracciones, escalones
sacados de la realidad física, son construcciones de la mente impuestas sobre
los objetos. (Labinowicz, 1988).
Piaget (1972) se refiere a esas relaciones del número, que indican su
lugar en un orden, representan cuántos objetos se incluyen en un conjunto y son
duraderas a pesar de reacomodos espaciales, como conocimiento matemático
lógico.
Estas nociones matemáticas, contenidas asimismo, en el desarrollo del
campo formativo del pensamiento matemático en el preescolar refieren a
diferentes pesos curriculares que el mismo PEP 2004 adjudica a las diversas
temáticas: Número (50%), Espacio (18%), Forma o Figuras (18%) y Medida
(14%).
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
163
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
HIPOTESIS
Un programa de intervención psicomotriz integral que incluye la formación
simbólica del aspecto numérico, favorecerá significativamente el desarrollo del
campo del pensamiento matemático en niños y niñas de tercero de preescolar
de los jardines partícipes del PROPIP, en aspectos como: edad equivalente,
índice de competencia matemática y puntuación directa de niños y niñas de
tercer grado de preescolar.
1.5 OBJETIVOS
1.5.1 General
Evaluar el grado de avance en el
campo formativo del pensamiento
matemático en niños y niñas de tercer grado de preescolar de cuatro jardines de
niños de la Ciudad de Chihuahua, Chih., por efecto de la aplicación o no
aplicación de un programa integral de psicomotricidad, denominado PROPIP.
1.5.2 Específicos
•
Evaluar el estado inicial de los niños en el campo formativo del
pensamiento matemático mediante la utilización del Tema 3, test de
competencia matemática básica, en los cuatro jardines de niños
seleccionados.
•
Analizar los resultados de ambos test por efecto de la aplicación o no
aplicación del PROPIP.
•
Concluir si el PROPIP contribuyó al desarrollo del campo del pensamiento
matemático en los dos jardines de niños seleccionados.
164
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
METODOLOGIA
SUJETOS O POBLACIÓN
Participaron 86 alumnos (37 mujeres y 49 hombres) divididos en 4 grupos,
2 experimentales y 2 controles, de 4 centros educativos preescolares de la
Ciudad de Chihuahua, Chih.
Grupo Experimental 1 (GE1). N= 29 (13 mujeres y 16 hombres). No realizan
actividades extra escolares.
Grupo Experimental 2 (GE2). N= 19 (9 mujeres y 10 hombres). No realizan
actividades extra escolares.
Grupo Control 1 (GC1). N= 19 (8 mujeres y 11 hombres). Realizan actividades
extra escolares de música, inglés y educación física.
Grupo Control 2 (GC2). N= 19 (7 mujeres y 12 hombres). Realizan actividades
extra escolares de inglés.
VARIABLES
Variable Independiente
Programa Integral de Psicomotricidad “PROPIP”.
Variables dependientes
Desarrollo del pensamiento matemático, evaluado a través de los
indicadores de: Edad Equivalente, Índice de Competencia Matemática y
Puntuación Directa.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
165
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
INSTRUMENTACIÓN
Nombre: TEMA 3, Test de Competencia Matemática Básica.
Finalidad: Evaluación de los conocimientos, identificando áreas concretas
de competencia del pensamiento matemático, así como dificultades de los
niños con las matemáticas escolares.
RESULTADOS
Los resultados de las evaluaciones pre y post de esta investigación fueron
analizados de acuerdo a los siguientes indicadores incluidos en el instrumento
de valoración TEMA 3, test de competencia matemática básica:
Edad equivalente, Índice de competencia matemática y Puntuación
directa.
CUADRO 4. EDAD EQUIVALENTE (En meses).
PREESCOLAR
Media ± DE 1
Media ± DE 2
P
GE 1
46.34 ± 9.56
54.59 ± 8.99
0.001*
GE2
45.89 ± 6.76
54.68 ± 7.27
0*
GC1
51.29 ± 8.21
54.86 ± 8.46
0.173
GC2
50.05 ± 8.39
53.74 ± 9.63
0.217
p= .279
p= .854
(*) Significancia de comparación entre mediciones, p ≤ .05
166
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
De la tabla anterior, se desprende que se obtuvo crecimiento significativo
de la edad equivalente en las mediciones entre los grupos experimentales GE1 y
GE2, al computar una diferencia menor al 5%. Esto es, GE1 (p=0.001) y el GE2
(p= 0).
Las comparaciones entre grupos de las 2 mediciones de edad equivalente
no resultaron con diferencia significativa, estrechándose en la segunda medición
los resultados al equipararse los grupos experimentales con los grupos
controles.
A continuación, se observa en la figura 3, el crecimiento acelerado de los
grupos GE1 y GE2 dónde prácticamente alcanzan y rebasan a los grupos GC1 y
GC2. Los grupos GE1 y GE2 crecen en edad equivalente (edad mental) en el
término de 3 meses calendario un promedio superior a los 8 meses, mientras
que los GC1 y GC2 crecieron en promedio 3 meses.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
167
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
FIGURA 3. COMPARACION DE LOS 4 GRUPOS ENTRE MEDICIONES
(EDAD
EQUIVALENTE).
168
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
CUADRO 5. INDICE DE COMPETENCIA MATEMATICA (Puntos ICM).
PREESCOLAR
Media ± DE 1
Media ± DE 2
P
GE 1
54.31 ± 36.45
78.66 ± 22.74
0.003*
GE2
60.53 ± 30.38
83.74 ± 19.37
0.008*
GC1
80.43 ± 18.35
84.10 ± 26.23
0.603
GC2
64.53 ± 36.21
71.68 ± 35.04
0.540
p= .014**
p= .326
(*) Significancia de comparación entre mediciones, p ≤ .05
(**) Significancia de comparación entre grupos, p ≤ .05
De la tabla anterior, se desprende que se obtuvo crecimiento significativo
del Índice de competencia matemático en las mediciones entre los grupos
experimentales GE1 y GE2, al computar una diferencia menor al 5%. Esto es,
GE1 (p=0.003) y el GE2 (p= .008).
En las comparaciones entre el total de los 4 grupos de las 2 mediciones
del Índice de competencia matemático, resultó con diferencia significativa, el
GE1 contra el GC1 con un valor de p= .025 (aplicando el método de Shaffé).
A continuación, se observa en la figura 4, el crecimiento acelerado de los
grupos GE1 y GE2 dónde rebasan AL GC2 y prácticamente alcanzan al GC1.
Los grupos GE1 y GE2 crecen en índice de competencia matemático un
promedio
de
24
puntos,
mientras
que
los
GC1
y
GC2
crecieron,
respectivamente, 4 y 7 puntos en promedio.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
169
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
FIGURA 4. COMPARACION DE LOS 4 GRUPOS ENTRE MEDICIONES
(INDICE DE COMPETENCIA MATEMATICO).
CUADRO 6. PUNTUACION DIRECTA (En puntos).
PREESCOLAR
Media ± DE 1
Media ± DE 2
P
GE 1
10.66 ± 6.94
16.90 ± 6.90
0.001*
GE2
10.74 ± 4.61
17.21 ± 5.38
0*
GC1
14.33 ± 6.28
18.05 ± 7.07
0.080
GC2
13.26 ± 6.03
16.16 ± 6.97
0.179
p= .082
170
p= .694
(*) Significancia de comparación entre mediciones, p ≤ .05
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
De la tabla anterior, se desprende que se obtuvo crecimiento significativo
de la puntuación directa del test TEMA 1 en las mediciones entre los grupos
experimentales GE1 y GE2, al computar una diferencia menor al 5%. Esto es,
GE1 (p=0.001) y el GE2 (p= 0).
Las comparaciones entre grupos de las 2 mediciones de puntuación
directa no resultaron con diferencia significativa, estrechándose en la segunda
medición los resultados al equipararse los grupos experimentales con los grupos
controles.
A continuación, se observa en la figura 5, el crecimiento acelerado de los
grupos GE1 y GE2 dónde rebasan AL GC2 y prácticamente alcanzan al GC1.
Los grupos GE1 y GE2 crecen en puntuación directa un promedio superior a los
6 puntos, mientras que los GC1 y GC2 crecieron una cantidad inferior a los 4
puntos en promedio.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
171
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
FIGURA 5. COMPARACION DE LOS 4 GRUPOS ENTRE MEDICIONES
(PUNTUACION DIRECTA).
CAPITULO 4. DISCUSION Y CONCLUSION
El pensamiento matemático se soporta en utilizar los números y razonar
empleando el pensamiento lógico. Los números, expresan relaciones, que no
existen en los objetos reales. Las relaciones son abstracciones, obtenidas de la
realidad física (Gardner, 1983 y Labinowicz, 1988).
172
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Piaget (1972) se refiere a esas relaciones del número, que indican su
lugar en un orden, representan cuántos objetos se incluyen en un conjunto y son
duraderas a pesar de reacomodos espaciales, como conocimiento matemático
lógico.
Las sesiones del PROPIP incluyen aspectos simbólicos o representativos,
básicos del pensamiento matemático, como: percepción, representación,
cardinalidad, conteo, memoria, correspondencia, relación parte – todo, adición y
orden (Ginsburg, 2007). Estos aspectos, practicados con los alumnos mediante
actividad lúdica permitieron que los niños, tocaran, jugaran y experimentaran las
matemáticas, verbalizando sus procesos, comenzando a partir de su cuerpo y
después con material concreto (Guzmán, 2009).
La presente investigación demuestra que la psicomotricidad, a través de
un programa específico y dirigido, incide en el desarrollo cognitivo y
particularmente en el pensamiento matemático de los niños y niñas de
preescolar que integraron los grupos experimentales GE1 y GE2.
Los resultados obtenidos en el estudio señalan las diferencias
estadísticamente significativas que se encontraron en la totalidad de
evaluaciones dentro de grupos, esto es, edad equivalente, índice de
competencia matemático y puntuación directa, a favor de los grupos GE1 y GE2.
En contraste los grupos controles GC1 y GC2 no obtuvieron ninguna diferencia
estadísticamente significativa, dentro de grupos, en las evaluaciones realizadas.
Cabe destacar, que los grupos experimentales se determinaron antes de
realizar la primera evaluación ó pre test del instrumento Tema 3, resultando que
estos 2 grupos obtuvieron menores puntuaciones que los grupos controles,
inclusive en la evaluación inicial del índice de competencia matemática, hay una
diferencia estadísticamente significativa entre los grupos GE1 y GC1 de .025 %,
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
173
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
la cual, deja de serlo en la segunda evaluación ó pre test.
Los grupos
experimentales, pertenecen al nivel socioeconómico bajo y los grupos controles,
al nivel socioeconómico medio.
Dado lo anterior, se comprueba la hipótesis planteada de que “Un
programa de intervención psicomotriz integral que incluye la formación simbólica
del aspecto numérico, favorecerá significativamente el desarrollo del campo del
pensamiento matemático en niños y niñas de tercero de preescolar de los
jardines partícipes del PROPIP, en aspectos como: edad equivalente, índice de
competencia matemática y puntuación directa de niños y niñas de tercer grado
de preescolar”.
Por lo antes expuesto, se sugiere que en relación a la metodología de
enseñanza a aplicar, se fortalezca el papel de las maestras y maestros en el
proceso educativo para establecer una apertura metodológica que incluya la
psicomotricidad con su componente básico, el juego, como potenciador del
desarrollo y aprendizaje de los niños para propiciar el ejercicio de su capacidad
imaginativa, motriz, cognitiva, relacional y comunicativa.
REFERENCIAS
Arnaiz, P. (2000). La práctica psicomotriz: una estrategia para aprender y
comunicar. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas
Corporales, 2000-0. España. ISSN: 1577-0788.
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(2008). Matrícula total por áreas de estudio. México. Recuperado el día 15
174
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
de agosto de 2010. http://www.anuies.mx/servicios/e_educacion/index2.
Php
Berruezo, P. (2004). El cuerpo, eje y contenido de la psicomotricidad. Revista
Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 2004-16.
España. ISSN: 1577-0788.
Berruezo, P. (2006). Pasado, presente y futuro de la psicomotricidad. Revista
Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 2006-22.
España. ISSN: 1577-0788.
Botella, A. (2006). Música y psicomotricidad. Revista Iberoamericana de
Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 2006-22. España. ISSN: 15770788.
Campbell D. (2001). El efecto Mozart para niños. Barcelona: Urano. ISBN: 97884-7953-482-0
Carnegie Corporation of New York (2006). Carnegie Results. Why Preschool
Pays Off. A breakthrough study links early education to better life choices.
USA.
Calvillo, V. (2009). Desarrollo del pensamiento matemático en preescolar a
través de la psicomotricidad. Tesis de maestría no publicada. UACH.
México.
Cirigliano Z. (2006). La matemática en el preescolar y la escuela básica. Un
proceso natural en los niños que la escuela distorsiona. Equisángulo.
Revista Iberoamericana de Educación Matemática 2006 No. 3 Vol.
2.Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
175
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Cratty, B. (1998). Perceptual and motor development in infants and children. 3rd.
Ed. U.S.A.: Prentice-Hall. FEFCD 003504c
Da Fonseca, V. (1996). Estudio y Génesis de la Psicomotricidad. España: Indé.
ISBN 84-87330-41-X
Da Fonseca, V. (1998). Manual de Observación Psicomotriz.1ª ed. España: Indé.
ISBN 84-87330-78-9, FEFCD 003240.
Durivage J. (1984). Educación y Psicomotricidad. Manual para el nivel
preescolar. México: Trillas. ISBN 978-968-24-7726-3
Estévez M., Arroyo M. y González, C. (2004). La investigación científica en la
actividad física: su metodología. Cuba.
Editorial Deportes. ISBN 959-
7133-27-X.
García, M. (2009). Comparación en el pensamiento lógico matemático entre las
ciudades de Delicias, Parral y Juárez. Tesis de maestría no publicada.
UACH, México.
Gardner, H. (1983). Inteligencias Múltiples. Barcelona: Paidós.
Ginsburg, H. (2007). Tema 3 Test de competencia matemática básica. España:
TEA Ediciones.
Goleman D. (2009). La inteligencia emocional. México: Edicionesb, S.A. ISBN:
978-84-96778-76-4. FEFCD 008052
González, R. (2005). Un modelo explicativo del interés hacia las matemáticas de
las y los estudiantes de secundaria. Educación Matemática. Vol. 17, núm.
1. Santillana. México. Recuperado el día 30 de abril de 2010.
http://redalyc.uaemex.mx
176
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Guzmán, M. (2009). Aprendemos matemáticas jugando con las figuras
geométricas básicas. Revista Digital Ciencia y Didáctica No. 7. Feb. 2009
España. DNI 77337922 – P
Jiménez, C. (2002). Neuropedagogía, Lúdica y Competencias. Magisterio.
Colombia.
Recuperado
el
día
22
de
septiembre
de
2009.
http://ludica.com.co
Kumon, T. (1994). En busca del ilimitado Potencial humano. México: Kumon
Instituto de Educación, S.A.
Labinowicz, E. (1998). Introducción a Piaget. Pensamiento, Aprendizaje,
Enseñanza. México: Addison Wesley Longman. ISBN 968 444 330 7.
Lapierre, A. (2008). La psicomotricidad relacional. Revista Iberoamericana de
Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 2008-31. España. ISSN: 15770788.
Lázaro, A. y Berruezo, P. (2009). La pirámide del desarrollo humano. Revista
Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 2009-34.
España. ISSN: 1577-0788.
Le Boulch J. (1987). La Educación psicomotriz en la escuela primaria. La
psicocinética en la edad escolar. Barcelona: Paidós. ISBN :84-7509-423-6
Llorca, M. (2009). Jugar por jugar. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y
Técnicas Corporales, 2009-34. España. ISSN: 1577-0788.
Martínez, E.J. (2000) Desarrollo psicomotor en educación infantil. Bases para la
intervención en psicomotricidad. España: Universidad de Almería. ISBN
84-8240-387-7
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
177
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Méndez, S. (2009) Impacto de la psicomotricidad en matemáticas en el nivel de
preescolar. Tesis de maestría no publicada. UACH. México.
Mendiara J. (2007). Psicomotricidad educativa: un enfoque natural. Revista
Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 2007-26.
España. ISSN: 1577-0788.
Nevárez, G. (2009). Estimulación del pensamiento lógico-matemático a través de
un programa psicomotriz en la Ciudad de Chihuahua. Tesis de maestría
no publicada. UACH. México.
Oña, A. (1999). Control y Aprendizaje Motor. España: Edit. Síntesis. ISBN 847738-687-0. FEFCD 005363
Piaget, J. (1972). The principles of genetic epistemology. London: Routledge.
ISBN 0-415-16890-2
Piaget, J. (1961). La formación del símbolo en el niño. Imitación, juego y sueño,
Imagen y representación. México: Fondo de Cultura Económica. ISBN
968-16-0270-6. SUBA EF000352.
Sabbatella P. (2006) Intervención musical en el alumnado con necesidades
educativas especiales: delimitaciones conceptuales desde la pedagogía
musical y la musicoterapia. España: Universidad de Cádiz. Biblid (024137X (2005).
Secretaría de Educación Pública (2010). Evaluación Nacional del Logro
Académico en Centros Escolares (ENLACE). Resultados históricos 20062010, Porcentaje de alumnos de educación Primaria por nivel de logro en
Matemáticas. México. Recuperado el día 27 de septiembre de 2010.
178
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Secretaría de Educación Pública (2004). Programa de Educación Preescolar
2004. SEP. México. ISBN 970-767-023-1
Senado de la República (2009). La matrícula escolar en los bloques de
preescolar, primaria y secundaria en relación con la población de 3 a 15
años.
Recuperado
el
día
27
de
septiembre
de
2010.
http://www.senado.gob.mx/iilsen/content/lineas/docs/varios/capacidad_ad
quisitiva.pdf)
Terré, O. (2007). Neurodesarrollo Infantil. Pautas para la Estimulación
Temprana. Costa Rica: Santa Paula. ISBN 978-9968-9699-1-8
Tomás, J. (2005). Psicomotricidad y Reeducación. 1ª ed. España: Graó.
Vázquez, N. (2009). Impacto de la psicomotricidad en el pensamiento lógico
matemático en nivel preescolar. Tesis de maestría no publicada. UACH.
México.
Villanueva, M., Angulo, M.T., Mora, L.F., Escalona, J.R. (2006). Familia y
rehabilitación en niños con retardo psicomotor Gibara. Cuba: Fac. de
Ciencias Médicas “Mariana Grajales”
Zapata O. (1991). La Psicomotricidad y el niño. México: Trillas. ISBN 968-243644-3
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
179
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
180
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
PROGRAMA PSICOMOTOR ANTE LA PERCEPCIÓN EVALUATIVA DE
PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS
Azaneth Laguna Celia, Ma. Concepción Soto Valenzuela, Dr. Gabriel Gastélum
Cuadras, Dr. Julio César Guedea Delgado y M.C. Judith Margarita Rodríguez
Villalobos.
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte. Universidad Autónoma de
Chihuahua. Chihuahua, México.
Resumen
En esta investigación el objetivo es exponer la percepción evaluativa de los padres de
familia y maestros en la aplicación de un programa psicomotor orientado al esquema
corporal de alumnos de preescolar mediante entrevistas directas. Por lo que es una
investigación de enfoque cualitativo, donde se llevo a cabo el método evaluativo y
comparativo en un grupo de padres de familia y maestros de un jardín preescolar. Se
llevaron a cabo una serie de entrevistas directas a padres de familia y maestros, donde
las preguntas que se les realizaron eran concretas y claras, con las cuales se pretendía
conocer la percepción y conformidad acerca del programa psicomotor. Por medio de las
respuestas obtenidas de las entrevistas que se les realizaron a padres de familia y
maestros, se observó que la mayoría percibió que los alumnos disfrutaban de las
actividades motrices que se les indicaban para que realizaran y que además les fue de
gran ayuda para el desarrollo de sus capacidades; por lo tanto se concluye que tanto la
aplicación del programa psicomotor como el programa en sí, obtuvo una satisfactoria
percepción por parte de los padres de familia y maestros, ya que sus comentarios
fueron positivos y además que pudieron observar incremento de las capacidades de
sus hijos o alumnos en cuanto al conocimiento y desarrollo del su esquema corporal al
mismo tiempo que pudieron notar beneficios en las demás capacidades.
Palabras clave: psicomotricidad, programa psicomotor y esquema corporal.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
181
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Introducción
En la elaboración de cualquier programa psicomotor es de suma importancia que se
tome en cuenta la participación de padres de familia y maestros de grupo. A lo largo de
la práctica docente Vázquez (2011), señala que se ha podido advertir la necesidad de
que los padres de familia participen en la educación formal de sus hijos ya que en su
casa pasan la mayor parte del tiempo. Necesidad que se ha cuestionado desde
investigaciones anteriores, como idea de incluir a los padres de familia en la evaluación
de un programa.
Guralnick (1989), publica que los padres de familia son los responsables de los hijos y
que deberán tener cierta influencia en la evaluación de los programas. En esta misma
línea, Bronfenbrenner (1988), sostuvo que para ser eficaces y tener un impacto
duradero, los programas para niños pequeños necesitarían conseguir la participación
de los padres y las comunidades de los niños, de modo que en todos los ambientes que
afectaban a los niños se promovieran metas parecidas.
Una porción creciente de la literatura ha sugerido que la participación paterna tiene un
impacto positivo en el aprendizaje y el éxito escolar de los niños (Eccles y Harold,
1993). La participación aumentada de los padres de familia en la formación escolar de
sus hijos resulta, no solo de la legislación y las políticas gubernamentales, sino también
de un reconocimiento de que los padres de familia tienen un conocimiento completo y
relevante de los talentos y las debilidades de sus hijos.
Objetivo general
Exponer la percepción evaluativa de los padres de familia y maestros en la aplicación
de un programa psicomotor orientado al esquema corporal de alumnos de preescolar
mediante entrevistas directas.
182
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Método
En la presente investigación participaron 6 sujetos, de los cuales 2 son padres de
familia y 4 son maestros del Jardín de Niños Abraham González, de la ciudad de
Chihuahua. Esta muestra fue seleccionada por conveniencia y los sujetos participaron
de forma voluntaria. Así mismo se tuvo la participación de 14 niños de primero de
preescolar, con quienes se aplicó el programa psicomotor. Es una investigación de
enfoque cualitativo, donde se llevo a cabo el método evaluativo y comparativo en un
grupo de padres de familia y maestros de un jardín preescolar. Para la evaluación se
elaboró una guía de entrevista a padres de familia y maestros de manera directa, la
cual cuenta con 14 preguntas claras y precisas, las primeras 10 dirigidas a los maestros
y las restantes a los padres de familia. Para grabar dichas respuestas orales, se utilizó
una cámara digital, marca Sony, cyber-shot de 7.2 mega pixeles. Además para control
de la investigación se aplicó la Batería Psicomotora (BPM) de Fonseca (1998), para
valorar el desarrollo motor antes y después de aplicar el programa psicomotor, dichos
resultados de estas valoraciones no son reportadas en el presente estudio. Las
valoraciones fueron realizadas por 6 profesionales en Psicomotricidad. Para el
levantamiento de los datos y la aplicación del programa se utilizaron cartas de
consentimiento y participación voluntaria por parte de los evaluadores en las
entrevistas.
Resultados
Se encontró que la mayoría no han visto algún programa psicomotor similar. Que si se
observaron cambios en el incremento de la autonomía de su cuerpo, mejor
desplazamiento, realización de actividades con menos dificultad, mayor adquisición de
coordinación motriz, fina, gruesa, prestaban más atención y más atentos a las
indicaciones. De manera específica, se reflejó cambios en la manera de moverse de
sincronizar los movimientos que ejecutaba y el manejo de materiales también, los
movimientos ya no son tan torpes como al principio, ya pueden tomar mucho mejor la
crayola, agarre de pinza, también pueden agarrar mejor los juguetes y pueden caminar
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
183
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
mejor. Además todos consideran necesaria y útil la continuación de la aplicación del
programa; ya que comentan, que es una oportunidad muy valiosa para que los niños
desarrollen todos sus potenciales y al resto de los grupos. Sobre el material utilizado,
les pareció novedoso y atractivo y su uso fue adecuado e invitaba a los niños a querer
participar que se motivaran incluso los niños pedían y preguntaban por el material que
se utilizaría en las sesiones. En cuanto a satisfacción, señalan que les agrado la
aplicación, el interés, la actitud, el compromiso, responsabilidad, puntualidad,
organización, adecuaciones de las aplicadoras. Por el contrario lo que menos les gusto
fue que la duración fue corta. Por último la mayoría calificaría al programa con un diez.
Discusión y conclusiones
En base a las respuestas obtenidas de las entrevistas que se realizaron a maestros y
padres de familia, se concluye que el programa psicomotor fue eficaz, no solo en
cuanto a su contenido, sino también en lo referente a la aplicación, manejo de material,
disponibilidad, organización, compromiso y responsabilidad por parte del aplicador del
programa de intervención. Además de que dicho programa cumplió con su objetivo, al
reflejar cambios en el esquema corporal de los sujetos intervenidos.
La mayoría de los participantes percibieron cambios positivos en lo motriz, pero
socialmente se favorecieron todos los ámbitos de la personalidad de la muestra; lo cual,
es muy importante para el desarrollo de los esquemas mentales, como el pensamiento
y el desarrollo de la inteligencia; tal como lo señalaba Durivage (2005), el niño entre
más se mueve (desarrollo motor), más interactúa (desarrollo personal-social); entre más
interactúa, más se comunica (desarrollo del lenguaje); entre más se comunica, más
entiende (desarrollo cognitivo) y entre más entiende más se adapta a la vida.
Al igual que los padres de familia, los maestros percibieron cambios significativos
resultado de la aplicación del programa psicomotor en el área motora; específicamente
en el incremento de la coordinación motriz, coordinación fina y gruesa. Estos resultados
son relevantes para el desarrollo de los sujetos; ya que Santrock (2006), menciona que
las tareas más importantes del desarrollo de los años preescolares y los primeros años
184
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
en la escuela, consisten en el desarrollo de habilidades motoras basadas en el uso
coordinado de diferentes grupos de músculos.
Por lo que se concluye, que la evaluación al programa psicomotor por parte de los
padres de familia y maestros, es satisfactoria; ya que como se mencionó, éste tuvo
efectos favorables en el desarrollo motor y en la personalidad de la muestra
principalmente; lo cual interfieren de una u otra forma en la adquisición del esquema
corporal (nociones corporales, imitación, utilización, creación y exploración), ya que la
personalidad se ve influenciada por las relaciones que el niño experimenta en su
proceso de desarrollo.
Referencias
Bronfenbrenner, U. (1988). Interacting systems in human development. Research
paradigms: Present and future. In Niall Bolger, Avshalom Caspi, Geraldine
Downey, & Martha Moorehouse (Eds.), Persons in context: Developmental
processes (pp. 25-49). New York: Cambridge University Press.
Durivage, J. (2005). Educación y Psicomotricidad. Manual para el Nivel Preescolar.
España: Mad, S.L.
Eccles, J. y Harold, R. (1993). Parent-school involvement during the early adolescent
years. Teachers College Record, 94(3), 568-587.
Fonseca, V. Da (1988). Manual de Observación Psicomotriz. España: INO
Reproducciones.
Guralnick, M. (1989). Recent developments in early intervention efficacy research:
Implications for family involvement. Topics in Early Childhood Special Education,
9(3), 1-17.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
185
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Santrock, J. (2006). Lifespan development (10 ed.). Dubuque, Iowa: Brown and Ben-chmark.
Recuperado
de
http://es.scribd.com/doc/8119370/Modulo-1-Desarrollo-y-
crecimiento-de-la-ninez-un-enfoque-integrado
Vázquez, A.I. (2011). Efecto de un programa para padres en la educación formal de sus
hijos. (Tesis de maestría Profesional en Atención de Poblaciones Especiales a
través del Movimiento, Universidad Autónoma de Chihuahua, 2011).
186
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
MOTRICIDAD Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES ADULTAS.
Ofelia G. Urita Sánchez, Lidia Guillermina De León Fierro y Claudia E. Carrasco
Legleu.
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte. Universidad Autónoma de
Chihuahua. Chihuahua, Chih. México.
INTRODUCCIÓN
La Motricidad es una ciencia emergente que involucra actos humanos complejos,
trascendentes y globales con una visión integral donde la unidad cuerpo y espíritu/alma
son una sola. Desde el punto de vista instrumental la Motricidad Humana ha sido
estudiada en varias disciplinas, que expliquen los elementos necesarios para que el
acto motor sea considerado como tal. Al vincularse con la Educación Física, la
Motricidad sería como un proceso de evolución del movimiento en función de los
estadios del desarrollo humano (Lagos, 2011).
Cuando la mujer se mantiene activa físicamente a lo largo de su vida, puede esperar
varios beneficios para su salud, tanto a corto como a largo plazo, al minimizar uno de
los principales problemas del envejecimiento que es la disminución de la función
cardiovascular; el efecto práctico es que podrá fatigarse menos al manejar las
demandas físicas de la vida diaria y podrá continuar realizando las actividades de su
agrado y mantener su independencia a largo plazo (Drinkwater, 2006)
La alimentación en las mujeres que se encuentran en la edad adulta media, (después
de los 40 años) no difiere de la dieta equilibrada de otros grupos poblacionales, sin
embargo se recomienda vigilar la calidad de los nutrimentos que ingiere sobre todo si
se encuentra en el periodo de climaterio; unos años antes y después de la menopausia
(fecha de la última menstruación); durante ese periodo se presentan una serie de
ajustes endócrinos con signos y síntomas como alteraciones neurovegetativas,
(bochornos o sofocos) tendencia al picoteo de alimentos, aumento de peso, pérdida de
masa ósea, aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular, entre otros (Vázquez et
al., 2009; Alonso et al., 2007).
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
187
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
OBJETIVO.
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Aplicar el conocimiento de la pirámide de la actividad física, las
recomendaciones internacionales para la práctica de ejercicio, las 10 características de
la alimentación de la mujer adulta, el esquema del plato del bien comer y de la jarra del
consumo de bebidas saludables, para que contribuyan a mejorar la calidad de vida del
grupo de mujeres adultas (grupo de riesgo en salud).
METODOLOGÍA.
Al inicio del taller se solicitará a los participantes que se presenten, manifiesten las
expectativas del taller y su experiencia sobre el tema. Posteriormente se expondrá la
introducción y el contenido mediante diapositivas en power point; Se otorgarán copias
de la pirámide de la actividad física, del plato del bien comer y de la jarra del consumo
de bebidas saludables. Se darán recomendaciones prácticas sobre las mismas, se
propiciará la participación con preguntas y respuestas.
Se solicitará que formen equipos de tres integrantes, elaboren un menú con las replicas
de alimentos y ensamblen un rompecabezas del plato del bien comer. Se realizará la
medición de la frecuencia cardiaca en reposo para el cálculo de la frecuencia cardiaca
de trabajo de acuerdo a la fórmula del ACSM. Se realizará el cierre con las
conclusiones grupales.
CONTENIDO.
Para la mujer en la etapa del climaterio es importante realizar ejercicios que fortalezcan
la masa muscular, además del trabajo aerobio que es la base de la salud (NOM-035SSA2-2002). La actividad física que implica soportar el peso o que genere cargas de
fuerza como en los ejercicios pliométricos, la gimnasia, actividades que involucren
saltos, resistencia muscular y ejercicios de fuerza, incrementan la densidad mineral
desde etapas tempranas de la vida que puede mantenerse hasta la edad adulta. Esto
sugiere una respuesta osteogénica al estrés mecánico similar a lo observado en
modelos animales (Kohrt et al, 2004; Mazzeo et al, 1998).
188
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
La actividad física disminuye con la edad especialmente en las mujeres (Alonso et al.,
2007). Se ha encontrado que los ejercicios aeróbicos, también pueden ser efectivos
para incrementar ligeramente la densidad mineral ósea de la columna en mujeres que
han pasado la menopausia y donde la caminata ha mostrado ser efectiva para
aumentar la densidad mineral ósea en la cadera. (Williams, 2006).
Para la realización de actividad física en forma segura y efectiva, habrán de tomarse en
cuenta tres factores importantes: el tipo de ejercicio, la intensidad del esfuerzo y la
duración de la actividad. El ejercicio de tipo aerobio es la base de la salud ya que
mejora la capacidad cardiovascular y respiratoria. Los ejercicios de este tipo como la
caminata, el trote, la carrera, la natación, el ciclismo (estacionario, de montaña o de
ruta) también intervienen en el control del peso corporal. (Donnelly et al, 2009; Pollock
et al, 1998).
Los ejercicios de resistencia muscular, realizados con implementos como pesas, ligas o
pelotas o bien sin implementos como el tai-chi y la gimnasia, incrementan la fuerza y la
resistencia de los músculos, aumentan su volumen, generan un mejor tono postural,
previenen y disminuyen la progresión de la pérdida de masa ósea. Por otro lado, los
ejercicios de flexibilidad y coordinación mejoran la amplitud de movimiento articular
generando una marcha más segura y coordinada, lo que prolonga la independencia al
individuo adulto y previene caídas (Mazzeo et al, 1998; Pollock et al, 1998).
La intensidad del esfuerzo puede ser ligera (30%-39%), moderada (40%-59%) o
vigorosa (60%-89%) en base al porcentaje de la frecuencia cardiaca de reserva según
la tabla de Garber et al (2011). Cuando se ejercita en la zona de la reserva cardiaca, se
asegura que el trabajo sea eficiente, controlado y seguro. Para calcular la frecuencia
cardiaca blanco o de trabajo, se toma en cuenta la edad, la frecuencia cardiaca en
reposo y el porcentaje de la intensidad del esfuerzo planeado sobre la reserva cardiaca.
El ejercicio de moderada intensidad, mejora sustancialmente la función cardiaca y
respiratoria, normaliza la glucemia en individuos con diabetes mellitus tipo 2, normaliza
la presión arterial en personas con hipertensión, ayuda en el control de los lípidos
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
189
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
sanguíneos, mejora el sistema locomotor y en general, aporta mayores beneficios a la
salud (Haskell et al, 2007).
Los lineamientos del Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM por sus siglas
en inglés) establecen que la actividad física debe tener una duración no menor a 150
minutos por semana, idealmente entre 200 y 300 minutos por semana; realizando un
mínimo de 40 min/día / 5 días y un máximo de 50 min/día / 6 días, para lograr los
beneficios esperados (Donnelly et al, 2009; Garber et al, 2011).
La base es realizar ejercicio aerobio de moderada intensidad, más ejercicios de
fortalecimiento muscular y flexibilidad (Donnelly et al, 2009; Garber et al, 2011; Jakicic
et al, 2003; Pollock et al, 1998) Cada sesión de ejercicio debe incluir 8 a 10 minutos de
calentamiento inicial y unos 8 a 10 minutos de relajación al final de la sesión además de
la parte medular aerobia más los ejercicios de fortalecimiento muscular. Estos últimos
serán de gran importancia para favorecer la salud ósteomuscular de las mujeres adultas
recomendándose 10 a 20 minutos o más de trabajo muscular al menos 3 días a la
semana a una carga menor o igual al 60% del máximo, tomando el máximo esfuerzo en
una repetición máxima – 1RM (Kohrt et al, 2004).
La alimentación de la mujer que ha pasado por la menopausia, debe reunir las
siguientes diez características y para lograrlo, se escriben enseguida algunas
recomendaciones:
Suministrar suficiente calcio (1000 a 1500mg diarios). Los productos lácteos aportan la
mejor fuente de calcio, la leche contiene 120 mg de calcio por cada 100ml, el yogurt
natural contiene 174 mg, el yogurt con frutas 140, el queso manchego 835, el
parmesano 999 mg de calcio, aunque estos dos últimos contienen también gran
cantidad de grasa, (NOM-035-SSA2-2002; Casanueva, et al., 2001; Thoulon-Page,
1996).
Para lograr una ingesta diaria de 1200 mg de calcio deben consumirse los siguientes
alimentos: 500 ml de leche descremada, 60 g de queso o dos yogures líquidos de 250
ml o sólidos de 150 g cada uno, 2 tortillas de maíz, media taza de leguminosas (frijoles,
190
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
habas, garbanzos o lentejas), 400g de verduras frescas, 30 g de frutos secos (nueces,
cacahuates, almendras), media taza de arroz o de pasta (Thoulon-Page, 1996).
Controlar el suministro energético a fin de dominar el aumento de peso. Para mujeres
de 40 años con una actividad física leve se recomienda, en promedio, una ingesta de
1900 Calorías al día y de 1800 a los 50 años, disminuyendo los alimentos que
contienen mucha grasa y azúcar como los pasteles, galletas cremosas, tamales entre
otros y aumentando los poco calóricos como verduras y frutas (Thoulon-Page, 1996).
Presencia de vitamina D y fosforo para la mejorar la absorción de calcio. La absorción y
utilización del calcio dependen de varios factores nutricionales, como la presencia de la
forma activa de la vitamina D, la presencia de fosforo en una relación con el calcio de
0.7 a 1.4, ausencia de ácido oxálico y de ácido fítico cuya presencia en cantidades
importantes, limita la absorción del calcio; el ácido oxálico se encuentra en alimentos
como espinacas, cacao en polvo, hojas de té, y acelgas; en forma de sales, llamadas
oxalatos. El ácido fítico o fitatos se encuentran en las cubiertas externas de los cereales
y en las leguminosas y se inactivan con el calor, por lo anterior el consumo de fibra no
debe exceder los 30 g al día (Casanueva, et al., 2001; Thoulon-Page, 1996).
El desayuno debe ser abundante. Sin embargo hay que escoger entre mantequilla o
margarina y mermelada, ya que ambas aportan gran cantidad de calorías, la leche
puede ser sustituida por queso o por dos yogures. El desayuno es importante porque
después de un ayuno de ocho horas o más el cuerpo necesita recargar sus reservas
energéticas. Algunos estudios han demostrado que tomar un desayuno que contenga
alimentos de los tres grupos, es la mejor forma de mantener un peso corporal
saludable. La comida puede ser ligera. La cena debe ser aún más ligera para dormir
mejor y no acumular calorías (Casanueva, et al., 2001; Thoulon-Page, 1996).
Sustituir los embutidos por ensaladas crudas. Los embutidos como el jamón, tocino y
salchicha, tienen grasa de origen animal, que también contiene colesterol y gran
contenido de sodio, nutrimentos adversos para la salud de la mujer en esta etapa de la
vida. En cambio las ensaladas de verduras son bajas en calorías, en sodio y contienen
altas cantidades de agua, vitamina C y minerales como el magnesio y el potasio. La
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
191
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
vitamina C se necesita para sintetizar la colágena que constituye la red que servirá de
soporte para formar el hueso. Por lo anterior es importante asegurarse que en cada
tiempo de comida se ingiera al menos una ración de verdura o de fruta (Casanueva,
2005; Casanueva, et al., 2001; Thoulon-Page, 1996).
Sustituir la pastelería por fruta. La pastelería tiene mucha grasa saturada y azúcar, que
elevan las calorías consumidas, además contiene gran cantidad de sodio que aumenta
el riesgo de sufrir osteoporosis porque incrementa la eliminación de calcio por la orina.
Por otra parte la cantidad de sodio que requiere el cuerpo humano se cubre
adecuadamente con la que contienen todos los alimentos sin agregar sal a los platillos
en todas las épocas de la vida (Casanueva, et al., 2001; Thoulon-Page, 1996).
Tomar una colación a media mañana y otra a media tarde. Estas colaciones son útiles
para repartir el total energético, el refrigerio o colación es una comida ligera que se
toma para reparar fuerzas. El mexicanismo tentempié es considerado un sinónimo,
bocadillo que sirve para mantenerse en pie, firme, alerta y apto, con el fin de obtener
mayor rendimiento. Se pueden crear múltiples combinaciones tomando un alimento de
cada grupo representado en el plato del bien comer (Pérez y Marván, 2003).
Vigilar la ingesta de hierro. Debido a la ausencia de menstruación, las necesidades de
hierro disminuyen, por lo que el consumo de hierro recomendado para la mujer que ha
pasado la menopausia es de 13mg/día, aunque el exceso en esta etapa de la vida,
parece estar relacionado con diversas alteraciones mentales y recomiendan limitar su
consumo (Casanueva, 2005).
Incrementar el consumo de pescado y disminuir la ingesta de carnes rojas. El pescado
se considera buena fuente de proteína y de ácidos grasos omega 3 recomendables
para la salud cardiovascular; en contraste las carnes rojas contienen cantidades
apreciables de ácidos grasos saturados y colesterol que constituyen un riesgo para
desarrollar enfermedades cardiovasculares. Además se ha encontrado que el alto
consumo de carnes rojas incrementa la excreción urinaria de calcio, por lo que se
recomienda que después de la menopausia la mujer solo consuma carnes rojas un
máximo de tres veces por semana (Casanueva, 2005).
192
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Moderar el consumo de café. Debido a que el consumo de café, alcohol y tabaco es
factor de riesgo secundario relacionado con la presencia de la osteoporosis, se
recomienda la moderación o abstinencia (Williams, 2006).
El consumo elevado de
cafeína, contenida en el café, refrescos de cola, chocolate y té provoca un incremento
en la excreción urinaria de calcio. Se considera consumo elevado, más de cuatro tazas
de café al día y en el caso del alcohol, más de un tarro de cerveza o de un vaso de vino
o una bebida preparada con licor (Casanueva, et al., 2001; Pérez y Marván, 2003;
Thoulon-Page, 1996).
En el plato del bien comer se indica que se deben consumir muchas verduras y frutas,
suficientes cereales, pocos alimentos de origen animal, que hay que combinar los
cereales con las leguminosas, consumir un alimento de cada grupo en cada tiempo de
comida y variar los alimentos de cada grupo. Estas recomendaciones y las anteriores
están relacionadas con las leyes de la alimentación y estas son claves para llevar una
alimentación correcta como la ley del equilibrio, la de la moderación y la variedad, entre
otras (Bourges et al, 2003)
En México las guías nutrimentales para la población se han centrado en los alimentos,
sin embargo el 21% del consumo total de energía de adolescentes y adultos proviene
de las bebidas. La jarra del consumo de bebidas para una vida saludable señala una
ingesta diaria, promedio de 6 a 8 vasos de agua potable, de 0 a 2 vasos de bebidas
como leche semidescremada (1% de grasa) y descremada o de bebidas de soya sin
azúcar adicionada; 0 a 4 tazas de café y te sin azúcar; 0 a 2 vasos de bebidas no
alcohólicas con edulcorantes artificiales; de 0 a medio vaso de jugos 100% de frutas,
leche entera, bebidas deportivas o bebidas alcohólicas y 0 (cero) vasos de refrescos o
de agua de sabor. (Rivera et al., 2008)
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
193
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
REFERENCIAS.
Alonso F. M, Ansón O. R, Aranceta B. J, Astorga J.R, Ballesteros P.M.D, Ballesteros
J.M, et al. (2007) Nutrición, Actividad Física y prevención de la obesidad.
Estrategia NAOS. Editorial Médica Panamericana. Madrid, España.
American College of Sports Medicine (2001). ACSM’s Guidelines for Exercise Testing
and Prescription. (6th edition). Philadelphia, U.S.A. Lippincott Williams & Wilkins.
Bourges R. H., Kaufer-Horwitz M., Casanueva E y Plazas M. (2003). Los condimentos
de: El Plato del Bien Comer. Cuadernos de Nutrición: 26: 6: 269-273. Fomento
de Nutrición y Salud, A. C. México D.F.
Casanueva E. 2005. Actualización: Trece nutrimentos tras tus huesos. Cuadernos de
Nutrición. 28: 1 (17-24). Fomento de Nutrición y Salud, A. C. México, D. F.
Casanueva E., Kaufer-Horwitz M., Pérez- Lizaur A. B y Arroyo P. 2001. Nutriología
Médica. Segunda Edición. Editorial Médica Panamericana. México D. F.
Donnelly, J. E., Blair, S. N., Jakicic, J. M., Manore, M. M., Rankin, J. W., Smith, B. K.
(2009). Appropriate physical activity intervention strategies for weight loss and
prevention of weight regain for adults from the American College of Sports
Medicine. Position Stand. Medicine and Science in Sports and Exercise, 41(2),
459-471.
Drinkwater B. L. (2006). El ejercicio y la mujer posmenopáusica. PublicE Standard. Piq:
644.
Garber C. E., Blissmer B., Deschenes M. R., Franklin B. A., Lamonte M. J., Lee I-M., et
al. (2011). Quantity and Quality of Exercise for Developing and Maintaining
Cardiorespiratory, Musculoskeletal, and Neuromotor Fitness in Apparently
Healthy Adults: Guidance for Prescribing Exercise. Position Stand of the
American College of Sports Medicine.
Medicine and Science in Sports and
Exercise, 43(7); 1334-1359.
194
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Haskell W.L., Lee I-M., Pate R.P., Powell K.E., Blair S.N., Franklin B.A., Macera C.A.,
Heath G.W., Thompson P.D., Bauman A. (2007). Physical activity and public
health: updated recommendation for adults from the American College of Sports
Medicine and the American Heart Association. Circulation, 116:1081–1093.
Jakicic, J. M., Marcus, B. H., Gallagher, K. I., Napolitano, M., Lang, W. (2003). Effect of
exercise duration and intensity of weight loss in oeverweight, sedentary women:
A randomized trial. JAMA, 290, 10, 1323-1330. doi:10.1001/jama.290.10.1323.
http://jama.ama-assn.org/cgi/content/full/290/10/ 1323
Kohrt, W. M., Bloomfield, S. A., Little, K. L., Nelson, M. E., Yingling, V. R. (2004).
Physical activity and bone health from the American College of Sports Medicine.
Special Communication. Medicine and Science in Sports and Exercise. DOI:
10.1249/01.MSS.0000142662.21767.58. http://www. acsm-msse.org
Lagos, H. R. I. (2011). La Motricidad nuestra de cada día: Análisis de los alcances
conceptuales de la Motricidad Humana como ciencia emergente. Mot. Hum.,
12(1):51-57.
Mazzeo, R. S., Cavanagh, P., Evans, W. J., Fiatarone, M., Hagberg, J., McAuley, E.,
Startzell, J. (1998). Exercise and Physical Activity for Older Adults from the
American College of Sports Medicine. Position Stand. Medicine and Science in
Sports and Exercise, 30, 6, 992-1008.
NOM-035-SSA2-2002. Norma Oficial Mexicana para la Prevención y control de
enfermedades en la peri menopausia y postmenopausia de la mujer. Criterios
para brindar la atención médica. Secretaría de Salud – DOF- 18 de Septiembre
de 2003. Encontrada en: http://www.guanajuato.gob.mx/ssg/prescripcion/normas/
035SSA202.pdfNOM-035-SSA2-20
Pérez de Gallo A. B y Marván-Laborde L. 2003. Manual de dietas normales y
terapéuticas. Los alimentos en la salud y en la enfermedad. Cuarta edición.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
195
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Segunda reimpresión. Ediciones científicas: La prensa Médica Mexicana, S. A.
de C. V. México, D. F.
Pollock, M. L., Gaesser, G. A., Butcher, J. D., Deprés, J. P., Dishman, R. K., Franklin, B.
A., Garber, C. E. (1998). The recommended quantity and quality of exercise for
developing and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness, and flexibility
in healthy adults from the American College of Sports Medicine. Position Stand.
Medicine and Science in Sports and Exercise, 30(6), 975-991.
Rivera J. A., Muñoz-Hernandez O., Rosas-Peralta M., Aguilar-Salinas C. A., Popkin B.
M y Willet W. C. 2008. Consumo de bebidas para una vida saludable:
recomendaciones para la población mexicana. Salud pública de México. 50:2:
173-195. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.
Thoulon-Page Ch. 1996. 2 Alimentación de las personas sanas. Cuadernos de
Dietética. Masson, S. A. Barcelona, España.
Vázquez Martínez de Velasco, J. E., Morfin Martín, J., Motta Martínez, E. (2009) Estudio
del climaterio y la menopausia. Guías de práctica clínica. Ginecología y
Obstetricia de México, 77, 9, S253-S276.
Williams M. H. 2006. Nutrición para la salud, condición física y deporte. Séptima edición.
Mc Graw Hill. México, D.F.
196
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
EL EJERCICIO AEROBIO Y SU EFECTO EN EL METABOLISMO EN
REPOSO DE MUJERES CON SOBREPESO
Briseidy Ortiz Rodríguez, Ofelia Urita Sánchez, Claudia E. Carrasco-Legleu, Lidia
Guillermina De León Fierro.
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte. Universidad Autónoma de
Chihuahua. Chihuahua, Chih., México.
RESUMEN.
Un cociente respiratorio alto (CR) por una baja tasa de oxidación de grasas (TOG) es
un riesgo mayor para la ganancia de peso. Objetivo: Comparar el efecto de dos cargas
únicas de trabajo aerobio de 30 minutos, una al 50% y otra al 65% del consumo
máximo de oxígeno (VO2máx), en el metabolismo energético de mujeres jóvenes
sedentarias con y sin sobrepeso u obesidad, a partir de la estimación de la TOG
durante el esfuerzo y del CR en reposo antes y después del ejercicio submáximo.
Método: Seis mujeres con sobrepeso (grupo A) y once sin sobrepeso (grupo B),
participaron voluntariamente en el estudio. Todas realizaron un ejercicio en banda sinfín
al 50% del VO2máx (intensidad-1), pero solo el grupo B repitió el ejercicio al 65% del
VO2máx (intensidad-2). Se determinó el CR en reposo por calorimetría indirecta antes y
después de cada caminata. Se calculó la TOG durante ambos ejercicios por ecuaciones
estequiométricas. Se realizó estadística descriptiva, t de Student y análisis de varianza
a un valor de significancia de p≤0.05. Resultados: El CR solo disminuyó en B, después
del ejercicio a intensidad-1 (0.71 ± 0.02 a 0.66 ± 0.02, p=0.031) y la TOG ajustada por
peso corporal (g.kg-1.min-1) resultó mas alta en B que en A (0.0078 vs 0.0049g.kg-1.min-1,
p=0.001) durante ese esfuerzo. Las mujeres B utilizaron menos proporción de lípidos a
intensidad-2 que a intensidad-1 (p=0.001) pero no se observaron cambios en el CR.
Conclusiones: La TOG durante el ejercicio está influida por la intensidad y duración del
esfuerzo y relacionada al peso corporal de las mujeres que participaron en este estudio.
Palabras clave: Tasa de oxidación de grasas, Cociente respiratorio, Ejercicio,
Obesidad, Mujeres.
1
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
197
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
INTRODUCCIÓN.
El sobrepeso y la obesidad se han relacionado con una baja capacidad para oxidar las
grasas, generando un aumento de su almacenamiento en el tejido adiposo. Se ha
demostrando que la práctica regular de ejercicio físico eleva el gasto energético a
expensas de la utilización de las grasas como sustrato energético muscular tanto en
sujetos saludables como en personas con sobrepeso u obesidad y su efecto perdura
aun horas después de haber finalizado el ejercicio (Bogdanis et al., 2008).
El gasto energético total del día (GETD) incluye tres componentes fundamentales (Mello
y Chagas, 2004): el gasto energético de reposo (GER), el efecto termogénico de los
alimentos (ETA) y el gasto por actividad física (GAF).
El ETA constituye el gasto por la digestión, absorción, distribución y almacenamiento de
los alimentos y representa alrededor del 10% del GETD; mientras que el GAF
representa el gasto para la actividad musculo-esquelética durante el movimiento que
puede llegar a ser entre el 30% y el 50% del GETD en individuos activos (Obregón,
2007; Mello y Chagas, 2004).
El GER se refiere a la energía consumida en condiciones basales para mantener las
funciones fisiológicas normales de las células y los órganos. Un pequeño cambio en
este parámetro puede dar diferencias sustanciales en el GETD y su disminución se
asocia con la recuperación del peso con el tiempo. Se observa más alto en las
personas de mayor porcentaje de masa muscular ya que se estima que la masa libre de
grasa o masa magra es el tejido metabólicamente activo, pero la verdadera relación
entre los patrones de obesidad aun no está claro (Lopes et al., 2010)
La calorimetría indirecta permite determinar el estado del metabolismo al obtener los
valores del consumo de oxígeno (VO2) y de la producción de dióxido de carbono (VCO2)
durante el intercambio respiratorio en reposo. A la par de la medición del GER, se
puede calcular el CR (VCO2/VO2) que se refiere a la cantidad relativa de energía
derivada del metabolismo de los hidratos de carbono y de las grasas como sustratos
energéticos durante el reposo. Un cociente igual a 1.0 es el resultado de la degradación
2
198
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
predominante de los hidratos de carbono mientras que para el metabolismo de los
lípidos los valores de CR son de 0.70 y en el caso de una dieta mixta se considera un
CR aproximado al 0.85.
Por su parte, la TOG puede estimarse a partir de los valores del VO2 y VCO2 obtenidos
durante el esfuerzo, utilizando ecuaciones estequiométricas. Jeukendrup & Wallis,
(2005) establecen que a partir de la determinación del intercambio gaseoso pulmonar
se puede obtener el valor de la mezcla de los sustratos que están siendo oxidados para
una intensidad de ejercicio dada.
Ravussin et al. 1986, determinaron los componentes del gasto energético a través de
una cámara respiratoria durante un periodo de 24 horas en 107 voluntarios,
encontrando que la masa libre de grasa es su principal determinante y que su
variabilidad está relacionada al grado de acondicionamiento físico, independientemente
del tamaño corporal.
La práctica de actividad física de intensidad moderada se asocia a efectos metabólicos
relacionados con la elevación de la oxidación de sustratos, el aumento del metabolismo
de grasas, del gasto energético total y la disminución del CR (Lopes et al., 2010;
Obregón, 2007). El ejercicio también ha probado incrementar el gasto energético en
reposo, favorece una mayor tasa de oxidación de lípidos y propiciael cambio gradual
hacia el mayor uso de grasas como sustrato energético preferente tanto durante el
reposo como durante el ejercicio (Jakicic et al., 2003; Poirier & Després, 2001; Pollock
et al., 2009; Romero, 2009).
OBJETIVO.
Comparar el efecto de dos cargas únicas de trabajo aerobio de 30 minutos, una al 50%
y otra al 65% del consumo máximo de oxígeno (VO 2máx), en el metabolismo energético
de mujeres jóvenes sedentarias con y sin sobrepeso u obesidad, a partir de la
estimación de la TOG durante el esfuerzo y del CR en reposo antes y después de ese
ejercicio submáximo.
3
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
199
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
METODOLOGÍA.
La presente es una investigación cuasi-experimental, con mediciones pre-post en dos
grupos. Se evaluaron 17 mujeres sedentarias de 20 a 30 años de edad, clínicamente
sanas, que voluntariamente aceptaron participar. Las mujeres se clasificaron de
acuerdo a su IMC en: Grupo A (n=6) con sobrepeso y obesidad y en grupo B (n=11)
con peso adecuado.
Después de realizar una prueba de esfuerzo máximo en banda sinfín, para la
determinación del VO2máx (Ǻstrand et al. 2003; Weisman & Zeballos, 2002), a todas las
participantes se les aplicó una carga única de ejercicio de 30 minutos de caminata en
banda sinfín al 50% del VO2máx (intensidad-1). Una semana después, se administró
otra carga única de ejercicio de 30 minutos de caminata en banda sinfín, solo a las
mujeres del grupo B, pero ahora al 65% del VO2máx (intensidad-2).
Se determinó el CR por calorimetría indirecta antes y después de cada carga de trabajo
administrada. La tasa de oxidación de los hidratos de carbono (TOHC) y la TOG se
calcularon durante cada esfuerzo, utilizando ecuaciones estequiométricas (Jeukendrup
& Wallis, 2005).
Los datos se expresaron en medias, desviaciones estándar y porcentajes. Se utilizó t de
Student para muestras relacionadas en el análisis de las mediciones pre-post y análisis
de varianza para determinar el comportamiento de la TOG y la TOHC durante ambos
ejercicios submáximos. Se estableció un valor de significancia a una p≤0.05 y los
análisis fueron realizados en el programa SPSS 10.1
RESULTADOS.
Las características generales de las participantes se muestran en la tabla 1. El peso
corporal y el IMC fueron mayores en las mujeres del grupo A. No se observaron otras
diferencias.
4
200
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Solo las mujeres del grupo B disminuyeron el CR después de la actividad física a
intensidad-1 (de 0.71 ± 0.02 a 0.66 ± 0.02, p=0.031). El grupo A mantuvo un valor de
CR más elevado que el grupo B, antes (0.81 ± 0.03 vs 0.71 ± 0.02, p=0.037) y después
(0.77 ± 0.04 vs 0.66 ± 0.02, p=0.012) de ese ejercicio administrado. Además, el grupo A
presentó mayor variabilidad del CR durante el tiempo de la medición, antes y después
del ejercicio (p=0.001 y p=0.001, respectivamente).
Durante los primeros 20 minutos del ejercicio a intensidad-1, las mujeres del grupo A
utilizaron un porcentaje promedio similar de hidratos de carbono que de lípidos,
respecto a las participantes del grupo B, pero los últimos 10 minutos las mujeres B
mostraron un cambio en la proporción de utilización de ambos sustratos (p=0.019),
incrementando el uso de grasas respecto al de hidratos de carbono. Ver Figura 1.
5
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
201
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
La TOG y la TOHC ajustadas por kilogramo de peso corporal (g.kg-1.min-1) resultaron
mas altas en B que en A (0.0078 vs 0.0049g.kg-1.min-1 de grasas en B y en A
respectivamente, p=0.001; y 0.0100 vs 0.0080g.kg-1.min-1 de hidratos de carbono en B y
A, respectivamente, p=0.001).
En el grupo B no se observaron cambios en el CR después del ejercicio a intensidad-2,
pero el porcentaje de utilización de hidratos de carbono fue mayor
durante el ejercicio a intensidad-2 que a intensidad-1 (73.1% vs 56.0%) y menor el
porcentaje de utilización de lípidos a mayor que a menor intensidad del ejercicio (26.9%
vs44.0%). Tal contraste se mantuvo aun cuando se ajustaron la TOG y la TOHC por
kilogramo de peso corporal (g.kg-1.min-1). Ver Figura 2.
6
202
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
DISCUSIÓN.
El resultado más relevante encontrado en este estudio es que la oxidación de sustratos
durante el ejercicio parece estar influida por la intensidad y la duración del esfuerzo y
muy probablemente está relacionada al peso corporal de las mujeres que participaron
en este estudio. Durante los primeros minutos de un ejercicio de moderada intensidad
(50% del VO2máx) los hidratos de carbono resultaron ser el sustrato energético utilizado
en mayor proporción que los lípidos, pero a medida que el ejercicio se prolongó, la
oxidación de grasas se igualó a la oxidación de los hidratos de carbono en las mujeres
de peso adecuado, quienes evidenciaron una reducción significativa del CR al final del
esfuerzo (Powells & Howley, 1997; Melzer, 2011).
El comportamiento del CR puede modificarse por factores como la edad, el género, la
actividad física y los niveles de catecolaminas (Ravusinn & Bogardus, 2000; Venables
et al., 2005). El CR de las participantes del grupo A fue más alto y de mayor variabilidad
7
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
203
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
que en el grupo B, antes y después del ejercicio a intensidad-1. Probablemente esto se
relacione con el peso corporal como lo han evidenciado Ravussin & Bogardus (2000),
Ravussin & Bogardus (1989), en sus estudios con Indios Pimas, estableciendo que
individuos con valores más elevados de CR tienen hasta cuatro veces más probabilidad
de ganar peso a lo largo de los años que los sujetos con valores bajos. Por otra parte,
todos los alimentos que no se gasten en forma de energía se almacenarán en el tejido
adiposo, generando sobrepeso u obesidad debido a que los depósitos de grasa pueden
aumentar con facilidad (Galgani & Ravussin, 2008). Es posible que la alteración del
equilibrio en la oxidación de los sustratos sea la explicación de la variabilidad del CR
encontrada en las mujeres A de este trabajo.
La disminución de los valores del CR posteriores al ejercicio a intensidad-1 solo en las
mujeres de peso adecuado, puede estar relacionada a que esa carga de trabajo atenué
la oxidación de hidratos de carbono decreciendo el flujo de glucosa e incrementando la
utilización de lípidos, lo que origina la reducción del CR (Spriet & Watt, 2003).
En ambos grupos ocurrió por igual una mayor utilización de hidratos de carbono que de
lípidos durante la primera parte el ejercicio a intensidad-1; sin embargo las mujeres de
peso adecuado aumentaron la TOG en los últimos minutos. Este comportamiento hizo
evidente el cambio del sustrato utilizado por efecto de la duración del ejercicio
administrado a esa intensidad. Por otra parte, parece evidenciar que 30 minutos de
actividad física moderada no sean suficientes para generar una mayor utilización de
grasas en las mujeres con sobrepeso y probablemente requieran un ejercicio de mayor
duración para elevar sustancialmente el metabolismo de grasas (Powells & Howley,
1997 y Melzer, 2011). En este sentido Melzer (2011) reporta que cuando ocurre un
mayor uso de hidratos de carbono durante el ejercicio, la disponibilidad de lípidos se
reduce, como pudo haber ocurrido en las mujeres A de este estudio.
La TOG y la TOHC ajustadas por kilogramo de peso corporal en la muestra estudiada
(g.kg-1.min-1), indica que las mujeres B utilizan más sustratos durante el esfuerzo, que
las mujeres A; es posible que las diferencias en la proporción de masa magra y masa
grasa diferentes en cada grupo sea lo que explique este hecho. Koch et al., en el 2005,
8
204
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
asocia una disminución en la oxidación de sustratos dado por una reducción en el
porcentaje de masa magra y un elevado porcentaje de masa grasa.
Diversas investigaciones han establecido que la TOG se reduce en ejercicios de
intensidad vigorosa (Jeukendrup & Wallis, 2005; Lazzer, et al. 2010; Bogdanis, et al.
2008); esto pudiera ser la explicación de que las mujeres B utilizaron más hidratos de
carbono que lípidos durante el ejercicio a intensidad-2, aunque no se reflejó en los
valores del CR.
Futuras investigaciones en el área deberán tener un mayor control de las mediciones de
los mecanismos fisiológicos que pudieran afectar la elevación de la TOG en este tipo de
poblaciones, como los niveles de catecolaminas circulantes, las concentraciones de
insulina en plasma y la actividad de la enzima lipasa sensible, principalmente. Así
también, sería conveniente incrementar el ejercicio a una duración de hasta 60 minutos
que pudiera hacer más evidente la efectividad del esfuerzo para aumentar la TOG que
pueda influir más eficientemente en el control del peso corporal.
CONCLUSIONES.
El ejercicio aerobio de intensidad moderada puede incrementar la TOG dependiente de
la duración del esfuerzo en relación al peso corporal en mujeres jóvenes, ya que tal
aumento resultó evidente en las participantes sin sobrepeso.
Es posible que el sobrepeso pueda disminuir la capacidad de oxidar grasas por otros
factores diferentes a esa condición, a pesar de un ejercicio adecuado en intensidad y
duración, pero escapa a los alcances de este estudio determinar la influencia de tales
variables.
9
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
205
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ǻstrand, P., Rodahl, K., Dahl, H. Stromme, S. (2003). Textbook of work physiology,
physiological bases of exercise. 4ª Ed. The United States of American. Human
Kinetics.
Bogdanis, C. G., Vangelakoudi, A., Maridaki, M. (2008). Peak fat oxidation fat during
walking in sedentary overweight men and women. Journal of Sport Science and
Medicine 7, 525-531
Galgani, J., Ravussin, E. (2008). Energy metabolism, fuel selection and body weight
regulation. Int J Obes; 32 (Suppl 7): S109-S119.
Jakicic, M. J., Marcus, H. B., Gallagher, I. K., Napolitano, M., Lang, W. (2003). Effect of
exercise duration and intensity on weight loss in overweight, sedentary women. A
randomized trial. JAMA, September-Vol 209, No. 10
Jeukendrup, A. E., Wallis, G. A. (2005). Measurement of substrate oxidation during
exercise by means of gas exchange measurements.Int J Sport Med; 26 (suppl 1):
S28-S37
Koch, E., Otarola, A.,Silva, C., Manriquez, L., Kirschbaum, A. (2005). Capacidad
aeróbica, composición corporal y gasto calórico asociado a oxidación de sustratos
energéticos durante el ejercicioen mujeres sedentarias con sobrepeso. Revista
Chilena de Cardiología Vol. 24, Nº 2171-182
Lazzer, S., Lafortuna, C., Busti, C., Galli, R., Tinozzi, T., Agosti, F., Sartorio, A. (2010).
Fat oxidation rate during and after a low- or high- intensity exercise in severely
obese Caucasian adolescents. Eur J ApplPhysiol 108:383-391
Lopes, R. E., Bressan, J., Andrea, D. L. C., Vogel, E. C. (2010).Composición corporal y
metabolismo energético en mujeres con exceso de peso. An. Sist. Sanit. Navar; 33
(2): 155-165
10
206
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Mello, M. C., Chagas, G. S. P. (2004). Acute effects of resistance exercise on energy
expenditure: revisiting the impact of the training variables. RevBrasMedEsporte Vol.
10. No. 2-Mar/Ab
Melzer, K. (2011). Carbohydrate and fat utilization during rest and physical activity.
[Versión electronica]European e-Journal of Clinical Nutrition and Metabolism 6: e45e52. Recuperado en: http://www.elsevier.com/locate/clnu
Obregón, J. M. (2007). Obesidad, termogénesis y hormonas tiroideas. RevEspObes;
5(1): 27-38
Pollock M. L., Gaesser, G. A., Butcher, J. D. Dishman, R. D. Franklin, B. A., Garber, C.
E., et al. (2009). ACSM Position Stand: The recommended Quantity and Quality of
Exercise for Developing and Maintaining Cardiorespiratory and Muscular Fitness,
and Flexibility in Health adults. Medicine & Science in Sport & Exercise Volume 30
Issue 6 – pp 975-991
Powers, K. S., Howley, T. E. (1997). Exercise Physiology. Editorial Brown & Benchmark
publishers pp. 45-58
Ravussin, E., Bogardus, C. (1989). Relationship of genetics, age, and physical fitness to
daily energy expenditure and fuel utilization. Am J ClinNutr 49:968-75
Ravussin, E., Bogardus, C. (2000). Energy balance and weight regulation: genetics
versus environment. British Journal of Nutrition, 83, Suppl. 1, S17-S20
Spriet, L.L., Watt, J. M. (2003). Regulatory mechanisms in the interaction between
carbohydrate and lipid oxidation during exercise.ActaPhysiolScand 2003, 178, 443–
452
Venables, C. M., Achten, J., Jeukendrup, A. E. (2005). Determinants of fat oxidation
during exercise in healthy men and women: a cross-sectional-stuyd. J ApplyPhysiol
98: 160-167.
11
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
207
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Weisman, M. I., Zeballos, J. R. (2002). Clinical Exercise Testing. Editorial Karger. PP.
51
12
208
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL
RENDIMIENTO DEPORTIVO EN ATLETAS DE KARATE-DO DEL ITSON
Patricia Anayantzin Correa Arce1; Vladimir Ibarra Prado 1; Imelda Guadalupe
Alcalá Sánchez 3; Pavel Giap Pérez Corral 1; Fernando Mondaca Fernández 2; Ruth
Néder Suarez 2.
1
Dirección de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento Sociocultural,
Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico, Instituto Tecnológico de Sonora, Cd.
Obregón, Sonora, México.
2
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte, Universidad Autónoma de
Chihuahua, Chihuahua, México.
3
Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México.
Resumen.
El karate-do es un deporte táctico, y de acuerdo a su metodología se clasifica como un
deporte de combate, desde el punto de vista bioquímico y fisiológico es un deporte
anaeróbico-aeróbico (es de esfuerzo mixto variable). Sociológicamente es un deporte
Individual de enfrentamiento cuerpo a cuerpo y en el aspecto psicológico hay gran
desarrollo de las cualidades volitivas y capacidades de percepción, sensación,
concentración de la atención. OBJETIVO Evaluar las Características Psicológicas del
rendimiento Deportivo en atletas de karate-do integrantes del selectivo Instituto
Tecnológico de Sonora. MATERIALES Y MÉTODOS. Se seleccionaron atletas de
karate-do (n=15) con una edad promedio (20.6 + 1.9) representativos del Instituto
Tecnológico de Sonora. A todos se les aplicó el Cuestionario de Características
Psicológicas relacionadas con el rendimiento Deportivo (CPRD). Se calificaron los
cuestionarios de acuerdo a los criterios establecidos en el manual del instrumento; de
esa forma se obtuvieron calificaciones por factor, ubicando el centil correspondiente, de
cada sub-escala, para posteriormente graficar los perfiles de los participantes.
RESULTADOS. Esta evaluación de las Características Psicológicas del rendimiento
Deportivo en atletas de karate-do del ITSON nos permitió observar que en la sub-escala
control de estrés es donde más problemática presentan los atletas del equipo de karatedo. Seguida por las sub-escalas de Evaluación del rendimiento y Habilidad mental,
donde solamente un sujeto por cada sub-escala presento problemas. CONCLUSIÓN.
Estos datos nos permiten argumentar que es prioritario intervenir mejorando las
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
209
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
habilidades de control del estrés en todos los integrantes de este equipo a fin de
mejorar su rendimiento deportivo.
Palabras claves: preparación competitiva, diagnóstico, combate, ansiedad, estrés.
Introducción.
De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, el karate se define como:
modalidad de lucha Japonesa, basada en golpes secos realizados con el borde de la
mano los codos y los pies, esto es fundamental en un arte de defensa. El karate es un
arte marcial nacido en Okinawa, utilizado como un método de defensa sin el uso de
armas, este se trasmitió de padre a hijo en la clase Samurái de Okinawa. El karate
comenzó a tener popularidad y aceptación a partir de que se incluyo en 1904, como
requerimiento de educación física en las escuelas públicas de Okinawa, Federación
Mexicana de Karate y Artes Marciales Afines A.C. (2009).
Algunos entrenadores admiten que el desempeño deportivo, depende de diversos
factores, entre ellos la herencia genética (estatura, agilidad, tono muscular potencia,
velocidad y resistencia, etc.), así como el aspecto técnico, táctico y psicológico
(Oxedine, 1991).
Así, el énfasis en la competencia apegada a las normas y el reconocimiento de la
importante contribución de variables psicológicas a los resultados de la competencia es
compartido por una gran cantidad de especialistas que afirman que: “El objetivo
fundamental, del deporte de competición, es que los deportistas, se desempeñen al
máximo de sus posibilidades, cumpliendo siempre con lo que marca el reglamento, con
el fin de que consigan buenos resultados como por ejemplo: obtener una presea, abatir
un récord, superara clasificaciones de años anteriores, etc. En el deporte de
competición intervienen, variables psicológicas, que tienen una destacada importancia,
como son la motivación, la atención, el estrés, la ansiedad, la autoconfianza, los
estados de ánimo, el autocontrol y la autorregulación, la cohesión, las habilidades
210
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
interpersonales o el ajuste emocional, en la línea señalada por especialistas” Citado por
Gimeno, Buceta & Llantada (2007).
Chirino (2006) menciona que el karate-do tiene una estructura de la acción táctica,
donde está implícito el pensamiento y la respuesta motriz, ahora bien en el
pensamiento está presente, la fase de percepción y análisis, así como la fase de
solución mental, mientras que para la respuesta motriz se identifican las fases de
preparación, de ejecución y de recuperación mental.
Terry (1995) refiere que realizar observación de los deportistas en su medio de
competencia o entrenamiento, permite la comprensión de la experiencia e identificación
de las reacciones y de los posibles problemas; y, en cierta manera, hace posible saber
si el atleta, tendrá éxito en el rendimiento deportivo (Citado por Tamorri, 2004).
Uno de los cuestionarios más utilizado en España para este tipo de investigaciones, es
el de “Características Psicológicas del Rendimiento Deportivo” (CPRD) de Gimeno,
Buceta-LLantada (2001). Este instrumento se basa en la evaluación de 5 características
psicológicas, que están presentes en el atleta durante su competencia, como son: 1) El
control de estrés, 2) La influencia de la evaluación del rendimiento, 3) La motivación 4)
La habilidad mental, y 5) La cohesión de equipo.
Rivera, López & Muñoz (2006) realizaron una investigación llamada “Aplicación de la
Gimnasia Cerebral con el Control de Estrés en el Tiro con Arco” al inicio de la
temporada del 2006 en Granada España. En donde seleccionaron a un sujeto de 33
años, su objetivo fue realizar dos evaluaciones, una inicial y concreta para establecer
una línea base, la segunda fué una evaluación continua de los resultados, en la primera
evaluación se aplicó el cuestionario de “Características Psicológicas Relacionadas con
el Rendimiento Deportivo” (C.P.R.D). Como resultado se identificó que solamente en el
factor control de estrés, el sujeto se ubico con valores por debajo de la media, para ello
se realizó una propuesta de intervención la cual consistió en una serie de ejercicios de
Gimnasia Cerebral para mejorar el control de estrés, realizados desde los meses de
abril a julio del 2006, como resultado se observó que todas las demás características
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
211
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
reflejadas (factores) por el C.P.R.D, tuvieron un incremento considerable, en especial
en el control de estrés.
Larvello (2005) realizó un estudio usando el C.P.R.D, para comparar calificaciones entre
grupos etáreos de las divisiones menores de dos equipos de primera división. Para ello
tomó como muestra 125 jugadores de la liga nacional de futbol de Chile con una edad
entre 13 y 19 años. Sus objetivos fueron describir y comparar las diferencias entre los
factores psicológicos medidos con el C.P.R.D., así como saber si los niveles de
motivación o control de estrés se mantienen con el tiempo de entrenamiento. Los
resultados mostraron una diferencia significativa en el ítem influencia de la evaluación
del rendimiento (autoevaluación, evaluaciones externas sobre su rendimiento), donde el
grupo juvenil, tuvo un mejor resultado que el grupo infantil, definiendo como conclusión
que entre mayor la edad del atleta mejor manejo tiene en control de estrés y motivación.
Benítez y Hernández (2007), realizaron la investigación “Técnica de relajación de
Edmund Jacobson como herramienta en la psicología deportiva, para favorecer el
rendimiento deportivo en el equipo de futbol categoría 88 del centro de formación
Pachuca”. El tipo de muestra que se tomo fue probabilística, con 20 jugadores de futbol
del centro de formación Pachuca de la categoría 88, siendo estos de diferentes estados
de la republica Mexicana. Las edades de los jugadores que completaron el C.P.R.D.
variaron de 15 a 17 años. Los resultados mostraron que los futbolistas tenían un
elevado nivel de estrés, que posiblemente explique una reducción observada en su
rendimiento deportivo. Por ello la propuesta de intervención consistió en aplicar la
técnica de relajación de Edmund Jacobson, la cual se realizó después de cada
entrenamiento. Para concluir el estudio los investigadores aplicaron nuevamente el
C.P.R.D, donde pudieron observar que los atletas tuvieron mejoría en el control de
estrés y así mismo mejoraron su rendimiento deportivo al momento de entrenar o
competir.
Murguía e Islas (2003) realizaron una investigación a jugadores de futbol
de la
categoría 86 y 88 de futbol profesional de México en la temporada 2003, en la cual se
tomó como muestra a 33 equipos de fuerzas básicas, pertenecientes a 16 clubs de
212
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
futbol profesional durante un torneo nacional, el objetivo fue delimitar los aspectos que
podrían ser objeto de entrenamiento psicológico con la finalidad de mejorar su
rendimiento deportivo. El diseño de la investigación fue no experimental, correlacional,
transversal, ya que se aplicó en un único momento. Se evaluaron a 611 futbolistas, con
una edad promedio de los 13 y 17 años. Se aplicó el cuestionario de “Características
Psicológicas del Rendimiento Deportivo” (C.P.R.D) de Buceta, J.M., Gimeno y Pérez
Llantada (1994); En las variables: Control de estrés, Influencia de la evaluación del
rendimiento, Motivación, Habilidad mental y Cohesión de equipo, no se observaron
diferencias significativas entre los diversos equipos, pero si se pudo apreciar que a los
jugadores en los periodo de competencia deportiva les afectó negativamente la
evaluación que los entrenadores, directivos y público en general hacen sobre su
rendimiento deportivo y pierden la concentración cuando comenten algún error. En este
estudio se concluyó que el funcionamiento psicológico en una etapa de competencia
(Torneo Nacional de fuerzas básicas) fue aceptable en general, como corresponde a
deportistas de alto rendimiento que han sido seleccionados para estar en las categorías
86, 88, y que tienen altas posibilidades de debutar en futbol profesional.
Planteamiento del Problema.
Las artes marciales en particular el karate, tiene como principal elemento, el desarrollo
diferentes capacidades físicas como: la movilidad, la velocidad de acción y la capacidad
de desplazamiento, mientras que en el plano psicológico destacan sobre todo la
concentración, la capacidad de percepción, la velocidad de pensamiento y de reacción,
así como el manejo del estrés generado por el alto contacto y el dolor potencial en el
encuentro. El manejo del estrés, así como la regulación de la concentración, la
percepción, la velocidad para la toma de decisiones y para la reacción, son habilidades
que pueden desarrollarse con atención psicológica, sin embargo, estas habilidades se
presentan en forma distinta en cada atleta, por lo que la atención psicológica debe
referirse a las habilidades que el atleta requiere desarrollar como resultado de una
evaluación diagnostica a fin de focalizar la preparación. Sin embargo, aunque se han
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
213
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
desarrollado instrumentos como el C.P.R.D., y se han desarrollado normas que
permiten evaluar los niveles de desarrollo de esas habilidades, son pocos los estudios
hechos con karate de forma que no contamos con valores normativos adecuados a este
deporte. Por lo anterior se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál es la
ubicación en centiles en que se encuentran los atletas de karate-do del Instituto
Tecnológico de Sonora en la escala del C.P.R.D?
Justificación.
El karate es un deporte de combate que requiere autocontrol por parte del atleta a fin de
que su rendimiento deportivo alcance niveles competitivos adecuados. La evaluación de
las capacidades psicológicas permite enfocar el entrenamiento a los aspectos
específicos requeridos por los atletas para mejorar su rendimiento. A pesar de la
importancia que tiene el diagnóstico de las capacidades psicológicas, no se han
publicado muchos estudios en los que se lleve a cabo un diagnóstico de atletas
practican deportes de artes marciales, y en particular de competidores de karate. En
este trabajo se reportan los resultados de un diagnóstico psicológico hecho en
karatekas integrantes del selectivo universitario ITSON.
Objetivo general:
Evaluar las Características Psicológicas del rendimiento Deportivo en atletas de karatedo, integrantes del selectivo del Instituto Tecnológico De Sonora
Objetivo especifico.
Elaborar un diagnóstico de las características psicológicas del rendimiento deportivo
mediante el (C.P.R.D.) en atletas de karate-do del Instituto Tecnológico de Sonora, que
sirva de base para la planeación de la atención psicológica para estos atletas.
214
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Metodología
Se seleccionaron 15 atletas de karate-do (n=15) con una edad promedio (20.6 + 1.9)
representativos del Instituto Tecnológico de Sonora. A todos se les aplicó el
Cuestionario de Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo
(C.P.R.D) de Gimeno, Buceta y Pérez-Llantada (1999). Este cuestionario consta de 55
ítems divididos en 5 sub-escalas que evalúan el control del estrés, la influencia de la
evaluación del rendimiento, la motivación, la habilidad mental y la cohesión de equipo
(Nieto y Olmedilla, 2001). El C.P.R.D. puede ser un instrumento útil para la evaluación
de las necesidades de preparación y de recursos para un deportista o para un equipo,
desde la perspectiva del análisis funcional del desempeño deportivo o bien para
implementar programas de entrenamiento psicológico para mantener y fortalecer las
habilidades psicológicas de los competidores (Gimeno, Buceta y Pérez-Llantada, 2007).
Ahora bien como ya se ha mencionado con anterioridad, el cuestionario consta de cinco
sub-escalas, que corresponden a cinco factores identificados como: 1) Control del
estrés, 2) Influencia de la evaluación del rendimiento, 3) Motivación, 4) Habilidad mental
y 5) Cohesión de equipo. El instrumento incluye una hoja de respuestas en la que se
recogen los datos socio demográficos y la disciplina deportiva que practica el atleta bajo
evaluación. La hoja está organizada por factor, los valores de las opciones de respuesta
van de cero a cuatro y el participante elige la opción que considera conveniente. Las
opciones seleccionadas se suman lo que genera un valor crudo o baremo, por cada
factor (Gimeno, et al ,2001).
El instrumento también incluye una tabla con los baremos en la cual se encuentran
ubicadas las puntuaciones directas que resultan de la sumatoria o puntaje crudo para
cada uno de los cinco factores, allí mismo se ubican los centiles y las medias
correspondientes a cada factor (Gimeno, et al, 2001)
Para el llenado del cuestionario se procedió de la siguiente manera: Se realizó una
invitación a los atletas de karate-do del ITSON, se les citó a una reunión en donde se
les explicó en qué consiste el estudio, una vez que se resolvieron las dudas y se obtuvo
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
215
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
la aceptación voluntaria de los interesados se procedió a la aplicación del cuestionario,
en donde se incluyeron dos cartas de consentimiento informado. Estas fueron firmadas
por aquellos que aceptaron ser parte del estudio, cada participante se quedó con una
copia de la carta y el investigador(a) conservó la carta original firmada, una vez hecho
eso se procedió a la aplicación del cuestionario (C.P.R.D.).
Resultados y Discusión
La investigación se llevo a cabo con 15 atletas, siete mujeres y ocho hombres de 18 a
24 años de edad, con un edad
l equipo
selectivo de karate-do del ITSON, que participaran en la universiada nacional 2012. A
fin de conservar confidencial la información de cada participante se sustituyeron los
nombres de los participantes por números secuenciales, con los cuales se reportan los
resultados.
Para cada participante se obtuvieron los baremos por factor analizado y los centiles
correspondientes. En dos de los factores estudiados se observaron valores en los
centiles que, de acuerdo a la literatura, indican que los atletas no requieren de atención
especializada en psicología. Por ello, en este trabajo solo se reportan los factores en los
que se observaron calificaciones que indican que este tipo de preparación es necesaria
para mejorar las capacidades de los atletas para generar buenos resultados bajo la
presión de la competencia, y no solo en el entrenamiento.
A continuación se muestran los valores individuales por factor, pero considerando
solamente el “control de estrés”, la “Influencia de la Evaluación del Rendimiento”, y
“Habilidad mental” ya que son los tres factores en los que los atletas analizados
muestran debilidad y requieren atención psicológica.
216
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
centiles
Control de Estrés.
100
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
90
85
85
80
95
90
85
80
85
75
70
45
20
1
2
3
4
20
15
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
sujetos
Figura 1.- Control de Estrés.
Como se observa en la Figura 1, con respecto al factor control de estrés cuatro de los
atletas (participantes número 4, 6, 10 y 13) se ubican por debajo de la media de centiles
(M = 46.16) que define el instrumento de acuerdo con los autores del cuestionario
(Gimeno, Buceta, y Llantada, 2001). Ellos indican que en este factor están presentes
características de la respuesta del deportista (concentración, confianza, tensión) en
relación con las demandas del entrenamiento y de competición, así como también las
situaciones potencialmente estresantes, esto es, que pueden provocar ansiedad o
estrés indeseado y en cuya presencia es necesario el control (el día anterior a una
competición, los momentos previos a la misma y durante la propia competición, cometer
un error, un mal entrenamiento, una lesión). Una puntuación por debajo de la media
46.16, indica que el deportista no dispone de recursos psicológicos para controlar el
estrés relacionado con su participación en competiciones deportivas. Es importante
destacar que aunque la mayoría de las investigaciones sobre las características
psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo se han enfocado más hacia los
deportes de conjunto, los resultados con respecto a este factor, control de estrés, son
muy parecidos a los deportes individuales; así lo demuestra la investigación realizada
por Hernández y Ángeles (2007) a un equipo de futbol categoría 88 del centro de
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
217
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
formación Pachuca, donde reportan que el 11% de los futbolistas presentan elevados
niveles de estrés, concluyendo con esto que no cuentan con herramientas psicológicas
para hacer frente a las demandas del juego.
Figura 2. Influencia de la Evaluación del Rendimiento.
Se puede observar claramente que en este factor “Influencia de la Evaluación del
Rendimiento” (IFERO) solamente un atleta (13) del selectivo de karate do del ITSON, se
ubica por debajo de la media de (25.11) centiles, lo cual nos indica que solo este atleta
requiere de preparación para desarrollar herramientas psicológicas que le permitan
hacer frente a las posibles demandas ya sean las internas o las externas, que demande
la competencia. Gimeno, Buceta, y Pérez-Llantada, (2001) argumentan que con
respecto a este factor se observa que están presentes características de la respuesta
del deportista, como las de perder la concentración, la ansiedad, las dudas de hacerlo
bien, el sentirse motivado, etc., ante situaciones en las que éste evalúa su propio
rendimiento o se plantea que lo están evaluando personas significativas a él. De
218
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
acuerdo a estos mismos autores Gimeno, et, al (2001) una puntuación por debajo del
centil (25.11), indica que el competidor no cuenta con herramientas psicológicas que le
posibiliten tener un desempeño deportivo de nivel competitivo. En una investigación que
llevaron a cabo Murguía e Islas (2003), aplicando el C.P.R.D. a jugadores de futbol
profesional mexicano de las categorías 86 y 88 quienes, en la temporada
2003, encontraron
que
a los
jugadores en
periodo
de
competencia
les
afectó negativamente el no contar con habilidades psicológicas adecuadas para
enfrentarse a las criticas no constructivas de entrenadores, directivos y de sus mismos
compañeros. Es conveniente aclarar que aunque estos resultados sin duda son
aplicables a este deporte de conjunto, puede esperarse que la falta de estas
habilidades genere resultados semejantes en deportes individuales. En nuestros
resultados, la observación de que este mismo atleta (el número 13) presenta también
percentiles bajos en el control de estrés es congruente con lo que señalan Murguía e
Islas (2003).
Figura 3. Influencia de la Evaluación del Rendimiento
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
219
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
En esta figura 3 se puede observar claramente que en este factor “Habilidad mental”
(H.M) solamente un atleta (5) del selectivo de karate do del ITSON, se ubica por
debajo de la media de (21.16) centiles, lo cual nos indica que solo este atleta requiere
de preparación para desarrollar herramientas psicológicas que le permitan hacer frente
a las posibles demandas y objetivos diarios que se establecen dentro de los
entrenamientos y competencias. Gimeno, Buceta, y Pérez-Llantada, (2001) argumentan
que con respecto a este factor se observa que están presentes características de la
respuesta del deportista, como el establecimiento de objetivos, el análisis objetivo del
rendimiento, etc. ante situaciones en las que éste evalúa su propio rendimiento ante
situaciones significativas a él. Estos datos concuerdan con los de la investigación de
Murguía e Islas (2003), realizada a futbolistas, donde reportan puntuaciones apenas por
encima de la media en la escala de Habilidad mental, reflejando que en general carecen
de recursos psicológicos para optimizar su rendimiento.
Conclusión y recomendaciones.
Se concluye que en esta evaluación diagnóstica en la que se usó el cuestionario para la
"Evaluación de las Características Psicológicas del rendimiento Deportivo en atletas de
karate-do del ITSON", de las cinco escalas que se evaluaron, en la escala Control de
estrés cuatro atletas se ubicaron, con valores por debajo del centil (46,16) que marca el
riesgo de bajar el rendimiento por carencia de habilidades psicológicas, para hacer
frente ante las demandas de la competencia. Con respecto la escala Influencia de la
evaluación del rendimiento, solo un atleta, el trece, se ubica por debajo del centil
(25,11) es importante mencionar que este mismo atleta (13) también obtuvo centiles
bajos en la escala
Control de Estrés, por lo cual se sugiere una intervención
psicológica urgente. Debido a que es posible esperar que un atleta con puntajes bajos
en estos indicadores de habilidad para afrontar la competencia muestre en competencia
desempeños inferiores a los mostrados en entrenamiento
En la escala Habilidad Mental, solamente un atleta se ubica por debajo del centil (21,6)
lo cual nos indica que el atleta corre el riesgo de bajar su rendimiento por carencia de
220
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
esta, ya que le permite hacer frente a las demandas requeridas dentro del la
competencia.
Por ello es conveniente llevar a cabo la evaluación de estas habilidades al inicio de la
temporada de entrenamiento, a fin de trabajar con los atletas que así lo requieran,
planeando en su macrociclo de entrenamiento futuras sesiones psicológicas que le
permitan desarrollar herramientas para hacer frente a las demandas que requiere tanto
en el entrenamiento como en la competencia. Con respecto al objetivo propuesto en
este trabajo podemos argumentar que es posible usar este instrumento para evaluar y
diagnosticar los factores en los que los atletas de karate-do del ITSON presentan más
problemas.
Referencias Bibliográficas
Ángeles R. & Hernández R., (2007). Técnica de relajación de jacobson como
herramienta en la psicología deportiva para favorecer el rendimiento
deportivo en el equipo de futbol categoría 88 del centro de formación
Pachuca, universidad autónoma del estado de hidalgo, instituto de ciencias
de
la
salud
área
académica
de
psicología,
recuperado
de:
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/tesis/icsa/licenciatura/documentos/tecnica
%20de%20relajacion%20de%20jacobson.pdf
Chirino R., (2006). La acción táctica en las competiciones de combate. Deporte: karatedo. Revista digital – buenos aires – año 11 no 100, recuperado de
http://www.efdeportes.com/efd100/karate.htm
Federación Mexicana de karate y Artes Marciales Afines a.c. (2009). México, D.F,
recuperado
de
http://www.femexkarate.com/htmltonuke.php?filnavn=html/mexico.htm
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
221
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Gimeno F. & Pérez M., (2007). Influencia de las variables psicológicas en el deporte de
competición: evaluación mediante el cuestionario características psicológicas
relacionadas con el rendimiento deportivo, publicada en red de revistas
científicas de américa latina y el caribe, españa y portugal, universidad
autónoma del estado de méxico, pshicotema, año/vol.19, número 004,
universidad
de
oviedo,
oviedo,
españa,
recuperado
de
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/727/72719420.pdf
Gimeno, F., Buceta, J.M., & Pérez M., (2001). El cuestionario características
psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo cprd: características
psicrométricas. Análise
psicológica,
1(xix),
93-133.
Recuperado
de
http://www.palestraweb.com/zona_libre/publicaciones/gimeno1.pdf
Joseph, B., (2000). Aprendizaje de la destreza motriz para una ejecucion deportiva
eficaz. Revista candidus año 1- no.12 - noviembre/diciembre 2000.
Lavarello, J., (2005). Estudio comparativo de los niveles medidos por el CPRD entre dos
grupos etáreos de las divisiones menores de dos equipos de primera
división, artículo publicado en revista psicologíacientífica.com, recuperado
de:
http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-54-estudio-
comparativo-de-los-niveles-medidos-por-el-cprd-entre-dos-grupos-etareos.pdf
Murguía G., & Islas C., (2003). Evaluación psicológica, experiencia Pachuca (s/f),
recuperado
de
http://www.amuecfut.org.mx/amuecfut/articulos/articulo02articulo%20eviado%
20a%20buceta.pdf
Nieto, G., & Olmedilla, A., (2001), Planificación del entrenamiento psicológico en atletas
elite: un caso en marcha atlética. Revista de psicología del deporte, vol. 10,
num
1,
pp.
127-142,
recuperado
de:
http://ddd.uab.cat/pub/revpsidep/19885636v10n1p127.pdf
222
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Olmedilla, Z., Laguna, M. & Redondo, A., (2011). Lesiones y características psicológicas
en jugadores de balonmano, publicado en Revista Andaluza de Medicina del
Deporte,
vol.
04,
núm.
01,
recuperado
de
http://www.nutrinfo.com/pagina/info/revista_medicina_deporte_vol_4_1.pdf
Rivera M., López-Peredo C. & Muñoz M., (2007) aplicación de la gimnasia cerebral en
el control de estrés en el tiro con arco., revista electrónica educaciòn y futuro,
17
(2007),
225-232.
Recuperado
de:
http://www.google.com.mx/#hl=es&gs_nf=1&pq=rivera%20hurtado%20aplica
ci%c3%b3n%20de%20la%20gimnasia%20cerebral%20en%20el%20control
%20de%20estr%c3%a9s%20en%20el%20tiro%20con%20arco.%2c%20revis
ta%20electr%c3%b3nica%20educaci%c3%b2n%20y%20futuro%2c%2017%
20(2007)%2c%20225232.%20&cp=32&gs_id=nn&xhr=t&q=rivera+hurtado+gimnasia+cerebral&pf=
p&sclient=psyab&oq=rivera+hurtado+gimnasia+cerebral&gs_l=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r
_pw.r_qf.&fp=cd66f85cb8811936&biw=1280&bih=709
Tamorri, S., (2004). Neurociencias y deporte: psicología deportiva, procesos mentales
del atleta, Editorial Paidotribo, Barcelona.
Torralvo, A., Collado, E. & Rivadeneyda M., (2002). Desarrollo motor en karate en
niños y niñas en las categorías benjamín, alevín e infantil. Recuperado:
http://www.efdeportes.com/efd45/karate1.htm
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
223
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
224
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
1
CONDICIÓN FÍSICA DE MAESTROS UNIVERSITARIOS EVALUADA
POR CUESTIONARIO
Ma. De Jesús Muñoz Daw, Juan Manuel Rivera Sosa, Elsa Hinojos Seáñez, Ana
Karen Estrada Aragón, Pedro Quintana Arroyo, Rosa Patricia Hernández Torres,
Ma. Lourdes de la Torre Díaz, Roberto Gutiérrez Martinez.
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH. Chihuahua, México
RESUMEN
El objetivo fue evaluar por medio de un cuestionario la percepción de la condición física
para la salud de los maestros universitarios que asistieron a la campaña de salud de la
universidad. Método: participaron 293 maestros universitarios, 170 mujeres y 123
hombres quienes contestaron el Cuestionario de evaluación de la condición física
relacionado con la salud y para su evaluación se clasificó en tres categorías: buena
condición física, necesitan cuidar algunos aspectos de su condición física y requieren
hacer importantes cambios en su estilo de vida. La captura se realizó en Excel,
clasificando la condición física
por frecuencia, porcentaje de frecuencia, sexo y
facultad. Resultados: la evaluación del cuestionario mostró que tienen buena condición
física el 5.5% de las maestras y el 11.2% de los maestros. Conclusión: es muy bajo
porcentaje de los que refieren buena condición física, por lo que se recomienda buscar
alternativas de solución a nivel de la comunidad universitaria.
Palabras claves: condición física, maestros, universitarios.
INTRODUCCIÓN.
La condición física es la actitud que hacia la actividad física ha tenido la persona
durante el transcurso de la vida, de ahí viene la adherencia y el estilo de vida saludable.
Los componentes de la actitud son el cognitivo, afectivo y conductual. La condición
física “es importante a lo largo de la vida para desarrollar y mantener la capacidad
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
225
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
2
funcional que se requiere para satisfacer las demandas durante la vida y promover una
salud optima” (ACSM, 1988).
El avance de tipo tecnológico ha traído como consecuencia un considerable
descenso de lo que debería de ser una actividad física regular; ya que desde la
adolescencia se ha encontrado que el 40.4% son inactivos y únicamente el 59.6% se
encuentran entre moderados y activos en la República Mexicana (Olaiz-Fernández,
2006).
Un estudio sobre salud en docentes, convocado por OREALC/UNESCO, que reunió
a grupos de investigadores provenientes desde los campos de la salud laboral y de la
investigación pedagógica donde participaron los países de Argentina, Chile, Ecuador,
México, Perú y Uruguay. Se les aplicó una encuesta de 161 reactivos incluyendo los
temas de uso del tiempo libre, problemas de salud diagnosticados y percibidos,
encontrando que en México, Perú y Ecuador es donde existen cargas excesivas de
trabajo y escaso tiempo para descansar De igual forma, se detectó que la realización
del trabajo docente implica forzar la voz; estar de pie jornadas completas; exponerse a
temperatura inadecuada, deficiente iluminación y ambientes ruidosos; incluso sentarse
en muebles incómodos. Teniendo incidencia en el bienestar de los docentes. Los
malestares percibidos por un elevado porcentaje de maestros, de manera persistente
en el último año, así como las enfermedades que les han diagnosticado, entre las que
destacan: gastritis, várices, estrés, trastornos ginecológicos e hipertensión, pudieran
alertar acerca del potencial de incapacidades que truncarán las esperanzas de vida
saludable para los maestros. (Cuenca, R., Fabara, E., Kohen J., Parra M., Rodríguez,
L., Tomasina, F. 2005).
OBJETIVO.
Evaluar por medio de un cuestionario la percepción de la condición física para la salud
de los maestros universitarios que asistieron a la campaña de salud del SPAUACHPensiones.
226
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
3
METODOLOGÍA.
Se evaluaron a todos los maestros universitarios que asistieron a la Campaña de Salud
organizada por el sindicato de maestros de la UACH y Pensiones Civiles del Estado en
el periodo de Octubre-Noviembre del 2010, participando en total 293 maestros
universitarios, 170 del sexo femenino y 123 del sexo masculino.
Como instrumento para la recolección de los datos se utilizó el Cuestionario de
evaluación de la condición física relacionado con la salud diseñado por Hulbert (1988)
y modificado posteriormente por Devís y cols. (2000), (Anexo A).
Para la clasificación de la condición física se siguieron los siguientes criterios: las
personas que no tenían ninguna respuesta en la columna “A”, se encentraban en buena
condición física, las que tenían entre 1 y 4, en la mencionada columna, necesitan cuidar
algunos aspectos de su condición física. Aquellas que señalaron 5 o más respuestas en
esta columna deberían hacer importantes cambios en su estilo de vida.
Procedimiento
Como parte de la campaña de salud que promovían las instituciones SPAUACHPensiones, se convocó a los maestros para determinar aspectos de actividad física,
nutrición, psicología, odontología, signos vitales y oftalmología. En el presente estudio
se reporta únicamente el cuestionario de actividad física que contestaron los maestros.
La captura de información fue llevada a cabo en una base de datos en Excel,
clasificando la condición física por frecuencia, porcentaje de frecuencia, sexo y facultad
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
227
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
4
RESULTADOS
En la figura 1 se muestra el número de maestros participantes en el estudio por
facultad y sexo.
En la tabla 1 se muestra la edad de los maestros que participaron en la Campaña de
Salud por facultad y sexo, observando que los más jóvenes son mujeres de la Facultad
de Ingeniería (37.9±9.2 años), mientras que en los hombres los más jóvenes
pertenecen a las Facultades de Medicina/Enfermería (39.8±12 años). Por otro lado el
promedio de edad mayor se presentó en las mujeres de la Facultad de Contaduría con
48.4±12 años y en los hombres de la Facultad de Educación Física con 50.7±12 años.
228
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
5
Tabla 1. Edad de los maestros universitarios que participaron
en la campaña de salud 2010, por facultad y sexo.
Facultad
Edad
Femenino
Masculino
media ± ds
media ± ds
Ingeniería
37.9 ± 9.2
42.2 ± 11
Ciencias Químicas
45.6 ± 4.9
42 ± 13
Medicina/Enfermería
44.5 ± 10
39.8 ± 12
Contaduría
48.4 ± 12
48.6 ± 10
Derecho/Filosofía
40.3 ± 14
48.8 ± 14
−
−
−
−
De Cd. Cuauhtémoc
Educación Física y Ciencias del Deporte
40.2 ± 8.5
50.7 ± 12
−
−
−
−
Agronomía de Cd. Delicias
En la tabla 2 se observa la evaluación de la condición física de los maestros expresado
en porcentaje por facultad
y sexo, encontrando en el sexo femenino con buena
condición física el 5.5%, quienes necesitan cuidar algunos aspectos de su condición
física el 48.6% y que deben hacer cambios importantes en su estilo de vida el 45.6%, y
para los del sexo masculino el 11.2%, el 56.4% y el 32.4% respectivamente.
Tabla 2. Evaluación de la condición física relacionada con la salud y de la composición corporal
de los maestros de la UACH (porcentaje por facultad y sexo)
Necesitan cuidar
Deben hacer cambios
Buena condición
algunos aspectos
importantes en su
FACULTAD
Sexo
física
de su condición física
estilo de vida
F
7.0
62.8
30.2
Ingeniería
M
17.2
62.1
20.7
F
0.0
0.0
100.0
Química
M
0.0
33.3
66.7
F
4.5
45.5
50.0
Medicina/Enfermería
M
0.0
50.0
50.0
F
5.3
57.9
36.8
Contaduría
M
25.0
62.5
12.5
F
3.8
65.4
30.8
Derecho/Filosofía
M
6.7
60.0
33.3
F
6.3
43.8
50.0
De Cd. Cuauhtémoc
M
5.0
60.0
35.0
F
12.5
56.3
31.3
Educación Física
M
15.8
63.2
21.1
F
4.8
57.1
38.1
Agronomía de Cd. Delicias
M
20.0
60.0
20.0
TOTAL
F
5.5
48.6
45.9
M
11.2
56.4
32.4
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
229
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
6
DISCUSIÓN
La condición física de los maestros universitarios estudiados en este trabajo se ve muy
comprometida, ya que únicamente 5.5% de las maestras y al 11.2% de los maestros se
encontraron en buena condición física y todos los demás requieren hacer cambios en
su estilo de vida. Teniendo en consideración la edad promedio de los maestros entre
(37.9 y 50.7 años), que es donde hay un movimiento importante en la disminución de la
actividad hormonal y que los tiempos de trabajo en escritorio o en los salones de
clases requieren de mucho tiempo. De no buscar una solución que promueva el
aumento de la actividad física en los profesores, se pueden desencadenar los
problemas de salud que señala la OMS desde el año 2000, donde la epidemia por la
que se atraviesa actualmente, de sobrepeso, obesidad y
enfermedades crónicas
asociadas a éstos, está afectando a las personas. Además hay que recordar que
aproximadamente el 80% de las cardiopatías, accidentes vascular-cerebrales y
diabetes tipo 2, así como 40% de los cánceres, podrían evitarse con la práctica regular
de actividad física de intensidad moderada.
Se considera importante que los proyectos sobre actividad física dirigidos a los
profesores se justifiquen por la pertinencia, magnitud y trascendencia social de la función que cumplen con los jóvenes estudiantes a lo largo de su trayectoria profesional.
Por lo mismo, si los docentes conocen, aplican y promueven Las prácticas físicamente
activas, se logrará mejorar el bienestar para las próximas generaciones.
Aproximadamente el 25% de los profesores refieren tener no muy buena condición
aerobia, una tercera parte deficiencia en flexibilidad y fuerza, y el 50% cansancio y
estrés. Por consiguiente, el presente estudio confirma la necesidad de sensibilizar y
apoyar a este grupo de la población para que realice actividad física como una práctica
de vida cotidiana, lo que contribuirá a mejorar su salud y a promover la realización de
actividad física entre los maestros.
230
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
7
CONCLUSIÓN
Al analizar la condición física de los maestros de la universidad se encontró muy bajo
porcentaje de los que refieren buena condición física, esto puede deberse a que a las
campañas de salud asisten principalmente los maestros que tienen algún padecimiento;
por lo que sería recomendable motivar a todos los maestros a que asistan a estas
campañas y poder detectar a tiempo los problemas de salud, para buscar alternativas
de solución a nivel de la comunidad universitaria.
REFERENCIAS
American College of Sport Medicine (ACSM). (1988). La condición física en niños y
jóvenes. Medicine & Science in Sports & Exercise, 20 (4), 422-423
Blair, S., Kohl, W., Gordon, N. (1992). How much physical activity is good for health?
Annual Review of Public Healt. 13: 99-126.
Cuenca, R., Fabara, E., Kohen J., Parra M., Rodríguez, L., Tomasina, F. (2005).
Condiciones de trabajo y salud docente. Oficina Regional de Educación de la
UNESCO para América Latina y el Caribe, OREALC / UNESCO Santiago. Texto
en internet www.unesco.cl Santiago de Chile, Chile.
Devís, J., Peiró, C., Pérez, V., Ballester, E., Devís, F.J., Gomar, M. J. (2000). Actividad
Física, deporte y salud. Barcelona ed. INDE.
Hulbert, L. (1988). Involving parents in Health-bases-PE: An action research project.
Master Thesis, Loughborough University, Loughborough.
IMSS. (2008). Diabetes mellitus tipo 2. Texto en internet
http://www.imss.gob.mx/salud/Diabetes/Diabetes_tipo_2.htm
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
231
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
8
Instituto Nacional de Salud Pública. (2006). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
2006. Resultados por entidad federativa, Chihuahua. Texto en internet
http://insp.mx/images/stories/ENSANUT/Docs/Chihuahua.pdf
Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100 in response to weight
reduction. Rev. Obesity. 15: 2478-84.
Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Rojas R, VillalpandoHernández S, Hernández-Avila M, Sepúlveda-Amor J. (2006). Encuesta Nacional
de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud
Pública.
Shephard, R. (1994). Aerobic Fitness Health. Champaigne: Human Kinetics.
World Health Organization (2000). Obesity: preventing and managing the global epidemic.
Informe de la OMS sobre una consulta acerca de la obesidad. Ginebra: WHO.
Zahner, L., Puder, J.J., Roth, R., Schmid, M., Guldimann, R., Pühse, U. (2006). A
school-based physical activity program to improve health and fitness in children
aged 6-13 years (“inder-Sportstudie KISS”): Study design of a randomized
controlled
trial.
BMC
Public
Health.
6:147.
Texto
en
internet
http://www.biomedcentral.com/1471-2458/6/147
232
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
9
ANEXO A
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA RELACIONADA CON LA SALUD Y LA
COMPOSICIÓN CORPORAL
El instrumento que se muestra a continuación fue diseñado por Hulbert (1988) y modificado
posteriormente por Devís y cols. (2000). Resulta innovador a la vez que fácil de aplicar y muy
coherente con el concepto de condición física relacionada con la salud
Cuestionario de evaluación de la condición física relacionado con la
salud
A
B
1. ¿Sientes debilidad en las piernas al subir las escaleras de varios pisos?
2. ¿Jadeas cuando corres una distancia corta como para alcanzar el autobús?
3. ¿Puedes inclinarte para atarte los cordones de los zapatos o ponerte los
calcetines sin sentarte?
4. ¿Encuentras difícil salir de la bañera o levantarte de una silla baja?
5. ¿Evitas en lo posible un esfuerzo físico?
6. ¿Durante las últimas semanas te has sentido agotado físicamente más de
una vez al final de la jornada laboral?
7. ¿Durante las últimas semanas te has sentido tenso más de una vez y con
dificultades para relajarte al final de la jornada laboral?
8. ¿Puedes hacer 10 repeticiones de un ejercicio de abdominales con las
piernas flexionadas?
9. ¿Puedes tocar la pared si te sientas en el suelo mirando a la pared y con
las piernas extendidas y abiertas?
10. ¿Realizas ejercicio de moderado a vigoroso, al menos tres veces por
semana?
Las personas que no tengan ninguna respuesta en la columna “A”, se encuentran en buena
condición física, las que tengan entre 1 y 4, en la mencionada columna, necesitan cuidar
algunos aspectos de su condición física. Aquellas que hayan señalado 5 o más respuestas en
esta columna deben hacer importantes cambios en su estilo de vida”
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
233
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
10
234
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
APLICACIÓN DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN ÁREA DORSAL Y
EFECTO SOBRE EL CONSUMO MÁXIMO DE OXIGENO.
Raúl Josué Nájera Longoria1, René Zamora Rodríguez1, Juan Manuel Rivera Sosa1
1
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte. Universidad Autónoma de
Chihuahua.
Resumen
El consumo máximo de oxigeno (VO2max) relativo (ml*kg*min) es el indicador
determinante de la condición aerobia del sujeto; el VO2max puede estar influenciado por
el vendaje neuromuscular, al contribuir facilitando en el sujeto su incremento. El estudio
examina la posible mejoría en el VO2 max por efecto de la aplicación del vendaje
neuromuscular en la región dorsal. Sujetos de estudio, 5 hombres y estudiantes de nivel
superior, edad media de 23.6±3.9 años, masa corporal 72.9 ± 13.2 kg, estatura 175.7±7.6 cm.
El VO2max fue estimado a partir del la prueba Multistage Fitness Test (MTF) bajo tres
condiciones y momentos: 1) primera evaluación del VO2 max (día 1), 2) aplicación del vendaje
(día 1) y 3) segunda evaluación (día 5). Los resultados revelan diferencias estadísticas en las
variables a) nivel alcanzado por la prueba MTF, b) distancia recorrida y c) VO2 max, siendo los
valores más altos en la segunda evaluación, lo que sugiere la posible mejoría del VO2 max
como efecto de la aplicación del vendaje.
Palabras Clave: Consumo Máximo de Oxigeno (VO2max), Vendaje Neuromuscular.
Introducción
En la actualidad el uso del vendaje neuromuscular, parece trascender el contexto de la
habilitación y rehabilitación, al ser un factor auxiliar en la recuperación de la
funcionalidad o el tratamiento de una lesión en el atleta o sujeto en intervención. Su uso,
sin embargo ha supuesto mejoras funcionales más allá de mejoras mecánicas. En el
presente trabajo, se pone a prueba una de las expectativas de mejora global al
individuo desde una población adulta no atleta.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
235
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Vendaje neuromuscular (VN)
El vendaje neuromuscular (VN) es una técnica relativamente reciente la cual tiene
por objetivos coadyuvar en la recuperación de una lesión y mejorar la capacidad
funcional del individuo. Inicialmente, fueron Kenzo Kase y Nitto Denko quienes
diseñaron la mencionada técnica principios de los años 70, en Japón, y desde entonces
se ha convertido progresivamente en una herramienta de utilización recurrente por
parte de atletas en sus distintos niveles de competición (Jiménez, 2009). El VN utiliza
un denominado esparadrapo que según sus autores, imita las características de la piel
en cuanto a peso y densidad, con la propiedad mecánica de elasticidad, gracias a la
cual, puede ser estirado longitudinalmente hasta un 55-60% respecto a su longitud de
reposo. Además de todo esto, la venda presenta unas ondulaciones en el envés que
provocan la elevación de la epidermis, y en consecuencia induce una mejora de la
circulación a nivel local y una disminución del edema local (Llopis, 2012).
Consumo máximo de oxigeno (VO2 máx)
El término VO2máx se utiliza para expresar el parámetro fisiológico que indica la
cantidad de oxigeno que se consume o utiliza en el organismo por unidad de tiempo. La
medición directa o la estimación indirecta de este parámetro permite la cuantificación
del metabolismo energético, ya que el oxigeno se utiliza como comburente en todas las
combustiones que tienen lugar en las células y que permiten la transformación de la
energía química en energía mecánica y trabajo celular. A medida que se establece una
mayor demanda energética, el consumo de oxigeno va siendo cada vez mayor. El
VO2máx es un parámetro indicador de la capacidad funcional de los individuos o de su
potencia aerobia. La variabilidad existente entre diferentes sujetos puede ser amplia, y
depende a su vez de diversos factores como son: dotación genética, distribución de
fibras musculares, edad, composición corporal, sexo y grado de entrenamiento o
acondicionamiento físico (López & Fernández, 2006).
Planteamiento del problema. Según la búsqueda documental en publicaciones
especializadas,
son
limitados
los
estudios
que
intenten
asociar
el
vendaje
neuromuscular (VN) con el consumo máximo de oxigeno (VO2máx), provocando así el
236
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
acceso restringido a información científica que auxilie en la identificación de
manifestaciones del VN sobre el uso en el área deportiva. Además de lo anterior,
debemos considerar la posibilidad de la observación de cambios en el desempeño del
individuo, pueda asociarse a un efecto placebo del VN.
Justificación. Siguiendo esta línea, parte de los estudios que comparan la correcta
aplicación del vendaje neuromuscular con una falsa aplicación o un placebo, concluyen
manifestando la necesidad de que estudios futuros investiguen si dicho vendaje
proporciona resultados optimizados cuando se agrega a intervenciones deportivas con
eficacia demostrada. La bibliografía especializada sugiere que la aplicación de KT - VN
promueve un efecto que oscila entre 3-6 días hábiles después de su aplicación (Llopis, 2012).
Objetivos
Determinar la influencia del vendaje neuromuscular sobre el consumo máximo de
oxigeno en estudiantes universitarios no deportistas.
Método. Cinco sujetos universitarios participaron en el estudio de manera voluntaria con
una edad media de 23.6 (±De) ±3.9, masa corporal 72.9 ± 13.2, estatura 175.7 ± 7.6.
Utilizando un diseño de tipo comparativo y de muestras repetidas.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
237
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Variables:
-
Nivel alcanzado (nivel individual en la prueba Multistage Fitness Test (MT)).
-
Distancia total recorrida (estimada en metros).
-
Frecuencia cardiaca (latidos por minuto, al final del test).
-
Consumo máximo de oxigeno (estimado a partir del nivel alcanzado en el MT).
Equipo e instrumental
-
Un equipo de reproductor de CD marca Sony® modelo ZS-H20CP.
-
Disco compacto con la pista del Multistage Fitness Test®.
-
5 Monitores cardiacos marca Polar ®.
-
8 conos de colores.
-
Cinta métrica de 30 m.
-
Vendaje marca Kinesiotape®.
-
Cancha de baloncesto del Gimnasio multiusos de la FEFCD.
Procedimiento
Una vez reclutados a los sujetos de estudio, se les solicito que se presentaran a
los dos días posteriores a las 08:00 hrs, en las siguientes condiciones: ropa adecuada
consistente de short, tenis, y playera cómoda; ayuno mayor a dos horas y menor de
cuatro; el sujeto se apego a la recomendación de un sueño reparador la noche anterior
de 8 hrs y libres de consumo de bebidas alcohólicas por lo menos en 72 hrs.
Evaluación 1. La primera evaluación sin vendaje neuromuscular. El día de la
evaluación se inició con una explicación sobre la ejecución y los criterios a mantener
hasta su finalización de prueba Multistage Fitness Test: mantener la velocidad de
trote/carrera en un esfuerzo incremental y de manera permanente, siempre concordante
a la velocidad demarcada por la grabación (pista sonora, “beep”), hasta donde el
238
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
participante sostenga la velocidad de carrera, entre dos marcas a una distancia de 20 m.
Se indico al participante que la prueba se suspendería, si llegada al límite de los 20m
dos pasos después del “beep” (velocidad de carrera que exige la grabación) en dos
ocasiones seguidas o bien el propio participante abandonara la continuidad del test. En
ambos casos se considero que la prueba ha terminado y se registro el nivel y vuelta que
el participante alcanzo de manera adecuada y completa, así como la frecuencia
cardiaca (FC) que el sujeto observo al momento de terminar su prueba (lpm). Es
pertinente señalar, que la primera ejecución se realizo enfatizando la importancia de
que se esforzaran al máximo y que se apegaran a la velocidad demarcada por la
grabación.
Una vez terminada la primera evaluación del MT, se aplicó el vendaje
neuromuscular (VN) bajo las condiciones técnicas pertinentes por parte de un experto
en VN, consistente en la aplicación del Kinesiotape (KT) en el dorso del tronco. La
segunda evaluación se llevo a cabo cinco días después de aplicado el VN. La segunda
evaluación del MT, se desarrollo bajo las mismas consideraciones metodológicas
anteriormente descritas (MT).
Análisis estadístico
Se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 18.0, bajo la prueba t para
muestras pareadas y considerando una significancia de P<0.05 para un IC del 95%.
Resultados
En la Tabla 1 se muestran los resultados generales de las evaluaciones realizadas en la
muestra: hombres adultos universitarios no atletas (n=5). De acuerdo con los resultados
obtenidos y la prueba estadística aplicada, se detectaron diferencias significativas en
las variables nivel, distancia recorrida y consumo máximo de oxigeno, siendo mayor en
todos los casos, los valores obtenidos en la segunda evaluación, después de 5 días de
administración del VN en el área dorsal.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
239
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Tabla 1. Valores Medios y DE primera y segunda evaluación.
Primer Evaluación Segunda Evaluación
Variables
Media
DE
Media
DE
Nivel Alcanzado
p
8,1
1,9
9,2
1,9
0,00
Distancia Recorrida
1380
418,1
1642
455,7
0,00
FC
180,8
27
193,6
9,7
0,104
42
6,6
45,8
7,2
0,00
VO2máx
DE = Desviación Estándar; FC = Frecuencia Cardiaca.
Discusión
Los resultados obtenidos, sugieren que el vendaje neuromuscular (VN) puede favorecer
condiciones funcionales, que pueden derivar en un incremento de la capacidad
funcional del individuo, propiamente del mejoramiento de la capacidad aerobia
(VO2máx). Lo anterior se puede traducir a que la aplicación del VN en el área del dorso
en el tronco (espalda) mejora no solo la postura del sujeto, sino que parece promover el
incremento normal de la bóveda torácica en su capacidad ventilatoria. Sin embargo lo
anterior es un supuesto, dado que no se evaluó la capacidad vital por espirometría en
los sujetos participantes.
Sin embargo, la capacidad aerobia, expresada desde el nivel y el numero de vueltas
que los sujetos lograron alcanzar en el MT, muestran los cambios reflejados y
asociados al VN. Se presentó un incremento entre la primer evaluación (E1) y segunda
evaluación (E2), con lo cual se determina un mayor consumo de oxigeno (VO2max). Lo
anterior, de manera directa parece reflejar un incremento de la capacidad aerobia del
sujeto, asociada al efecto mecánico, ventilatorio y con relación al metabolismo aerobio
del sujeto no deportista. Sin embargo, dichos resultados es posible, también puedan
estar influidos por la familiaridad con el test, inherente de la repetición del evento, por
un posible confort con su ejecución. En la E1 suponemos nerviosismo, estrés, ansiedad
240
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
propia de la ejecución del MT, mismo que posiblemente pudo disminuir en la E2,
contribuyendo a una reproducibilidad y mejoría de la prueba en la etapa E2. Los datos
de manera directo, informan que la muestra expuesta al VN, presentan después de 5
días de utilizar un VN en el área dorsal, un mayor número de vueltas en el test MT y por
ende un incremento significativo en el VO2máx. Otros estudios relacionados con
kinesiotaping han descubierto que el KT puede presentar los denominados efectos
placebo, condicionando que el resultado producido sea propio de una situación
psicológica más que la propia mejoría fisiológica o anatómica. Tal es el caso de Cheng
Fu et al., (2008) quien en su estudio determinó que en dos grupos de sujetos con y sin
KT, en los cuales se presento una mejoría no existían diferencias en relación a la
mejoría de la flexibilidad por en dos grupos con y sin KT en el cual ambos grupos
mejoraron notablemente la flexibilidad indistintamente al uso del vendaje.
La aplicación del VN en el área dorsal, parece entonces contribuir a la mejora de la
capacidad aerobia en sujetos no deportistas, sin embargo es necesaria poner a prueba
dichos efectos, replanteando el experimento de comprobación con una muestra mayor,
un control (sin VN) y un posible doble ciego con VN en otra área no asociada a la
mejora aquí demostrada.
Conclusiones
La aplicación de un VN en el área dorsal puede promocionar un incremento del
VO2max en sujetos adultos no deportistas.
Es posible que se haya presentado la aparición del efecto placebo a consecuencia del
VN, por tanto es necesario replantear el experimento y ampliar la muestra a evaluar.
Referencias
Jiménez - Mata, I. (2009). El kinesiotaping aplicado a alumnos con nee: experiencia en
un centro educativo. Recuperado de: http://www.efisioterapia.net/articulos/elkinesiotaping-aplicado-alumnos-nee-...
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
241
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
García – Llopis, L. Campos – Aranda, M. (2012) Intervención fisioterápica con vendaje
neuromuscular en pacientes con cervicalgia mecánica. Un estudio piloto.
Fisioterapia.
Elsevier.
Recuperado
de:
https://www.elsevier.pt/sites/default/files/elsevier/eop/S02115638%2812%2900047-8.pdf
López, J, Fernández , A. (2006). Fisiología del ejercicio. Editorial Panamericana 3ra
Edición. ISBN: 84-7903983-3.
Cheng Fu, T, Wong, A. Pei, Y, Wo K, Chou, S, Lin, Y. (2008) Effect of Kinesiotape on
muscle strength in athletes –A pilot Study. Science and Medicine in Sport. 11;
198-201.
242
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
INTENSIDAD Y CONTEXTO DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
ANTES Y DESPUÉS DE UNA CAPACITACIÓN
Javier Arturo Hall López, Paulina Yesica Ochoa Martínez, Edgar Ismael Alarcón
Meza, Genaro Muñoz Alvarado, Juan Carlos Gonzales Terrazas, Victor Hugo
Martinez Ranfla, Luis Roberto Monreal Ortíz.
Escuela de Deportes, Campus Mexicali. Universidad Autónoma de Baja California.
México.
RESUMEN
Objetivo: Evaluar la intensidad y contexto de sesiones de educación física dirigidas por
estudiantes de la licenciatura en actividad física y deportes de la universidad autónoma
de baja california en México, antes y después de una capacitación mediante el sistema
para observar el tiempo de instrucción de actividad física (SOFIT), utilizando dicha
metodología para evaluarlos, teniendo como resultado una distribución porcentual de
actividad física moderada a vigorosa resulto de 37.3% antes y 70.4% después del total
de la clase de educación física y presentando una frecuencia cardiaca promedio de 111
a 127 latidos por minuto antes y después de la capacitación, concluyendo que la
evaluación promociona información y elementos constructivos para retroalimentar la
manera de impartirla la clase con estrategias didácticas involucrando al alumno en
acciones motrices de intensidad moderada a vigorosa por lo menos el 50% de la clase.
Palabras clave: Educación Física, SOFIT, Educación Primaria
INTRODUCCIÓN
Los resultados de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2006)
en México, reportan que la obesidad en escolares de 5 a 11 años de edad, aumentó de
5.3% a 9.4% en niños y de 5.9% a 8.7% en niñas de 1999 al 2006 mostrando con ello
una prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en aumento, pasando de 18.6 %
a 26.3%.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
243
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Aunque la obesidad tiene un origen multifactorial, los cambios en el estilo de vida en los
últimos años han incluido la adopción de alimentos altos en energía (densos en los
contenidos de grasa e hidratos de carbono), así como una disminución de la actividad
física, estos factores provocan un desequilibrio en el balance energético hacia la
acumulación de kilocalorías y como consecuencia el desarrollo de obesidad en todas
las edades alrededor del mundo (Ebbeling et al 2002, Trost et al 2001, Hernández et al
1999).
Debido a que la actividad física es el único componente de gasto energético que puede
ser modificado de manera voluntaria, estudiar este componente es importante en la
investigación orientada a la prevención y tratamiento de la obesidad, adicionalmente la
actividad física tiene diversos beneficios en edad infantil como la mejora de las
capacidad física condicionales y coordinativas (Trost et al. 200), la disminución de
riesgo cardiovascular (Freedman et al, 1999) incrementa la autoestima, reduce la
depresión y mejora la calidad de vida (Ebbeling et al 2002).
La educación básica, dada su amplia cobertura, es un medio ideal para la promoción de
la actividad física y para desarrollar aptitudes positivas en hábitos saludables, que
servirá de base para que los niños tiendan a adoptar un estilo de vida saludable como
adultos, y que a futuro prevengan la morbilidad y mortalidad de enfermedades
relacionadas con la obesidad, reduciendo los altos costos en sus tratamientos (Luepker
et al 1996, Nader et al 1999). En México se han realizado investigaciones descriptivas
utilizando el sistema para observar el tiempo de instrucción de actividad física (SOFIT)
los resultados mostraron una duración de la clase por debajo de los 50 minutos
oficiales, una intensidad moderada a vigorosa por debajo del 50% de acuerdo a los
estándares internacionales como la United States National Association for Sport and
Physical Education (NASPE) y un contexto en el cual el administrar la clase y el
desarrollo de habilidades motrices conlleva gran parte de la totalidad de la clase, se
percibió una gran cantidad de tiempo en que los alumnos permanecieron parados
mientras el profesor organiza al grupo para participar, la falta de material didáctico para
tener más oportunidad de participar, las largas filas para tener la oportunidad de
participar y los tiempos de transición entre las actividades. Concluyendo en que la clase
244
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
de educación física no se promueve la actividad física moderada a vigorosa y se
requiere revisar la manera de impartirla. Por lo anterior nuestro propósito de
investigación es evaluar la intensidad y contexto de la clase de educación física antes y
después de una capacitación a estudiantes de licenciatura en actividad física y deporte
de la Escuela de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California.
OBJETIVO
Evaluar la intensidad y contexto de sesiones de educación física dirigidas por
estudiantes de la licenciatura en actividad física y deportes de la universidad autónoma
de baja california en México, antes y después de una capacitación mediante el sistema
para observar el tiempo de instrucción de actividad física (SOFIT).
METODO
La presente investigación fue llevada a cabo entre agosto y septiembre de 2011.
Mediante un diseño cuasi-experimental longitudinal, con muestreo no probabilístico por
conveniencia, realizando una evaluación diagnostica; un protocolo de intervención
mediante capacitación con contenidos del sistema para observar el tiempo de
instrucción de actividad física (SOFIT) y evaluación sumativa, presentando un diseño
que permitiera respondernos a la pregunta de en qué medida una capacitación de
cuatro horas en contenidos relacionados con sistema para observar el tiempo de
instrucción de actividad física (SOFIT) puede modificar el diseño de una clase de
educación física en cuanto a la intensidad, contexto, índice de actividad física moderada
a vigorosa y frecuencia cardiaca promedio al aplicarla entre estudiantes de licenciatura
en actividad física y deportes.
Los sujetos participantes en la capacitación fueron 64 estudiantes de dos grupos de
séptimo semestre de la Licenciatura en Actividad Física y Deporte, de la Escuela de
Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California, que cursaban la asignatura de
Evaluación de la Educación Física, a los que se les pidió diseñar y aplicar tres clases
de educación física antes de la capacitación y tres clases de educación física después
de la capacitación realizándose la evaluación diagnostica y sumativa respectivamente.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
245
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Para hacer esta comparación se diseño un curso de capacitación cuyos contenidos
estuvieron enfocados en el objetivo, validación, descripción y sistema metodológico de
registro del sistema SOFIT.
La evaluación diagnostica y sumativa de las variables dependientes se realizo a través
del System for Observing fitness and Instruction Time; (McKenzie, Sallis & Nader, 1991)
sistema para observar el tiempo de instrucción de actividad física por sus siglas en
ingles. Evaluando las seis clases de educación física orientadas para edades de 9 a 11
años
eligiendo para el tiempo de instrucción a 4 estudiantes de cada clase para
observarlos en secuencia rotatoria, durante 12 intervalos de 20 segundos cada uno,
repitiéndose las observaciones durante toda la clase, siguiendo el audio de SOFIT
(McKenzie, Sallis & Nader, 1991) en un reproductor MP3 Samsung YP-U6AB. En la
evaluación SOFIT se usaron códigos para clasificar los niveles de actividad, los cuales
permitieron estimar la energía gastada asociada con la actividad física. Este
procedimiento se ha usado para evaluar los efectos del entrenamiento relacionado con
el currículum de educación física. Los códigos se clasifican en cuatro: 1) acostado, 2)
sentado, 3) parado, 4) caminando, y 5) muy activo que corresponde a correr o a cuando
el estudiante realiza más actividad física que la que corresponde al caminar ordinario.
Estos códigos han sido calibrados monitoreando los latidos del corazón (McKenzie
1991), y el sistema ha sido validado usando acelerómetros Caltrac. (McKenzie, Sallis &
Armstrong, 1994).
El índice de actividad física moderada a vigorosa se determino sumando
porcentualmente los códigos 4) caminando, y 5) muy activo del total del tiempo de la
clase.
Un segundo aspecto que evalúa el SOFIT simultáneamente con la actividad física del
estudiante es el contexto de la clase. Este contexto se codifica en siete categorías,
M=Contenido
general,
P=Conocimiento
específico,
K=Conocimiento
general,
F=Acondicionamiento físico, S=Desarrollo de habilidades, G=Juego, O=Otros.
246
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
El tiempo de la clase de educación física se cronometro Casio HS3W estableciendo el
inicio y fin de la clase de educación física de acuerdo al horario establecido para la
sesión de 50 minutos.
La frecuencia cardiaca promedio fue determinada a través de un monitor de frecuencia
cardiaca marca polar tomándolo durante la clase a 4 alumnos en cada sesión.
Para el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS Versión 13.0,
donde se
realizaron cálculos para su procesamiento estadístico obteniendo de manera descriptiva
media, desviación estándar, con los resultados obtenidos se realizaron gráficas en el
software Exel de Windows que reflejan los datos más significativos de esta
investigación.
RESULTADOS
En la gráfica 1 se muestra la distribución porcentual de la intensidad de actividad física
evaluada antes y después de la capacitación. La gráfica 2 muestra un índice de
actividad física moderada a vigorosa diagnostico de 37.3% y sumativo de 70.4% del
total de la clase el cual después de la capacitación cumple con los estándares
establecidos por el United States’ National Association for Sport and Physical Education
(NASPE). En la gráfica 3 se refleja el contexto de la clase derivado de la planeación de
la clase de educación física donde se destaca en mayor medida al apartado M
(Contenido general) donde se utilizó el tiempo de clase en contenidos que incluyen la
transición, administración y descanso antes de la capacitación disminuyendo después
de esta y dedicando más tiempo de la clase de educación física el mismo patrón ocurrió
en realizar actividades de desarrollo de habilidades y lo contrario en actividades que
involucran acondicionamiento físico, quedando el juego como parte del contexto de la
clase que se utilizo en similar medida. El promedio de la frecuencia cardiaca refleja las
diferencias de intensidad que adoptaron los alumnos después de la capacitación donde
se obtuvo una intensidad de 16 latidos más por minuto.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
247
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
70.0
60.0
60.0
50.0
42.2
40.0
30.0
25.4
28.2
23.9
20.0
13.4
10.0
0.0 0.0
2.8 4.2
0.0
1
2
3
DIAGNOSTICA
SUMATIVA
4
5
Gráfica 1. Distribución porcentual de la intensidad de actividad física de antes y
después de la capacitación.
80
70
60
50
40
30
20
10
0
70.4
37.3
DIAGNOSTICA
SUMATIVA
ÍNDICE DE ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA A VIGOROSA
Gráfica 2. Distribución porcentual del índice de actividad física moderada a vigorosa
antes y después de la capacitación.
248
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
45.0
39.5
39.4
40.0
34.9
35.0
28.7
30.0
24.5
25.0
20.0
13.2
15.0
9.1
10.0
3.9
5.0
0.00.0
3.43.5
0.00.0
0.0
M
K
P
F
DIAGNOSTICA
SUMATIVA
S
G
O
Gráfica 3. Distribución porcentual del contexto de la educación física antes y después
de la capacitación.
DIAGNOSTICA
150
148
137
134
107
106
SUMATIVA
150
144
131
110
101
110
103
127
111
110
FRECUENCIA CARDIACA Y TIEMPO EN MINUTOS
5
10
15
20
25
30
35
40
Gráfica 4. Frecuencia cardiaca promedio tomada cada cinco minutos antes y después
de la capacitación.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
249
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
DISCUSIÓN
Previo a la capacitación la intensidad de actividad física moderada a vigorosa de las
sesiones de la clase de educación física evaluadas se cuantifico los niveles 4 y 5
representan el 37.3% del tiempo de la clase presentándose inadecuado de acuerdo a
los estándares establecidos por el United States’ National Association for Sport and
Physical Education (NASPE),
resaltando que después de la capacitación se
replantearon estrategias en las cuales las formaciones no predominaban y las
oportunidades de participar fueron más probables incrementando el movimiento en los
niveles 4 y 5 de la clase de educación física llegando hasta un 70.4% actividad física
moderada a vigorosa de las sesiones de la clase de educación física. En estudios
realizados con similar metodología se reporta porcentajes de actividad física moderada
a vigorosa de 38.2%
(Pérez Bonilla, 2009) y 29.2% (Jennings-Aburto et al 2009), en
cuanto al contexto de la clase de educación física en las estrategias didácticas
implementadas por el profesor se puede observar como después de la capacitación se
distribuyo el contexto disminuyendo así el tiempo empleado para administrar y organizar
las actividades relacionadas con instrucciones tales como la formación de equipos,
cambio de equipos o cambio de actividades dentro de la clase y aprovecharlas para
acondicionamiento físico, desarrollo de habilidades y juego en intensidades de 4 y 5,
reflejándose en el incremento de la frecuencia cardiaca promedio de la clase de
educación física (Santa María et al 2011).
CONCLUSIONES
Con los resultado obtenidos al evaluar la clase de educación física antes y después de
una capacitación, en los sujetos evaluados podemos afirmar que a través del sistema
para observar el tiempo de instrucción de actividad física, podemos analizar de manera
cuantitativa la intensidad y contexto de la clase impartida por el profesor de educación
física, aportándonos información para retroalimentar de manera constructiva la
intervención pedagógica del docente de educación física; dando como recomendación
buscar estrategias que coadyuven a maximizar el uso del tiempo de la clase de
educación física e implementar estrategias didácticas mantengan a los estudiantes en
250
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
intensidades moderadas a vigorosas por lo menos el 50% de la clase utilizando
contextos de administración de la clase en los cuales
involucre el movimiento del
alumno.
REFERENCIAS
Ebbeling, CB, Pawlak, DB, Ludwig, DS. (2002) Childhood obesity: public-health crisis,
common sense cure. Lancet. 360:473–82.
Freedman, DS, Dietz, WH, Srinivasan, SR, Berenson GS. (1999). The relation of
overweight to cardiovascular risk factors among children and adolescents: the
Bogalusa Heart Study. Pediatrics. 103:1175–82.
Hernandez, B, Gortmaker, SL, Colditz, GA, Peterson, KE, Laird, NM, Para-Cabrera, S.
(1999) Association of obesity with physical activity, television programs and other
forms of video viewing among children in Mexico City. Int J Obesity. 23: 845–54.
Jennings-Aburto, N, Nava, F, Bonvecchio, A, Safdie, M, González-Casanova, I, Gust, T,
Rivera, J. (2009). Physical activity during the school day in public primary schools
in Mexico City. Salud Publica Mex. 51:141-147.
Luepker, R.V., Perry, C.L., McKinlay, S.M., Nader, P.R., Parcel, G.S., Stone, E.J.,
Webber, L.S., Elder, J.P., Feldman, H.A., Johnson, C.C., Kelder, S.H., & Wu, M.
(1996). Outcomes of a field trial to improve children's dietary patterns and
physical activity: The Child and Adolescent Trial for Cardiovascular Health
(CATCH). JAMA. 275(10), 768-776.
Nader, P.R., Stone, E.J., Lytle, L.A., Perry, C.L., Osganian, S.K., Kelder, S., Webber,
L.S., Elder, J.P.,Montgomery, D., Feldman, H.A., Wu, M., Johnson, C., Parcel, G.,
& Luepker, R.V. (1999). Three-year maintenance of improved diet and physical
activity: The CATCH Cohort. Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine.
153(7), 695-704.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
251
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
National Association for Sport and Physical Education. Physical activity for children: a
statement of guidelines, 2nd ed. Reston, VA: National Association for Sport and
Physical Education. 2004.
McKenzie, T., Sallis, J. & Nader, P. (1991). SOFIT. System for Observing Fitness
Instruction Time. Journal of Teaching in Physical Education. 11:195-205.
McKenzie, T.L., Strikmiller, P.K., Stone, E.J., Woods, S.E., Ehlinger, S.S., Romero, K.A.,
& Budman, S.B. (1994). CATCH: Physical activity process evaluation in a
multicenter trial. Health Education Quarterly. 1994: S73-S89.
Pérez Bonilla, A.M. (2009) Impacto de la clase de educación física sobre la actividad
moderada y vigorosa en niños de primaria. Revista Mexicana de Investigación en
Cultura Física y Deporte. 1,1 /150-172.
Rivera, J, Cuevas, L, Shamah, T,Villalpando, S, Avila, M, Jiménez, A. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición 2006. Estado nutricio. Cuernavaca, Morelos,
México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2006;83-104.
Santa María, CJ; Laíño F,A, Pintamalli J,C. (2011) Gasto energético en las clases de
educación física de escuelas primarias y secundarias de la ciudad de buenos
aires. ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte. 4:12, 1-13.
Trost, SG, Kerr, LM, Ward, DS, Pate, RR. (2001). Physical activity and determinants of
physical activity in obese and non-obese children. Int J Obes Relat Metab Disord.
25: 822–29.
252
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS CON PARÁLISIS
CEREBRAL ESPÁSTICA
*Wendy Aurora Holguín Pérez, *Ma. Concepción Soto Valenzuela, *Lidia
Guillermina De León Fierro, *Claudia Esther Carrasco-Legleu y **Rosa Alicia Reyes
Quiñones.
*Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte. Universidad Autónoma de
Chihuahua. Chihuahua, México.
** Centro de Fisiatría y Rehabilitación en Chihuahua (CEFIREN). Chihuahua,
México.
Resumen
El propósito de este estudio fue analizar los cambios originados por la aplicación de un
programa de actividad física con estimulación motora en agua y en piso diseñado para
niños con parálisis cerebral espástica de 6 a 12 años de edad del CRIT de la ciudad de
Chihuahua. Las variables observadas fueron la motricidad fina (movilidad y cuidado
personal), motricidad gruesa, tono muscular (espasticidad) y la postura. Para valorarlas,
se aplicaron las siguientes pruebas: WeeFIM, GMFCS, la escala de Ashworth y
Goniometría. Se encontró psicomotrizmente que los sujetos caso de estudio si reflejan
cambios positivos en la motricidad fina (movilidad, cuidado personal), motricidad
gruesa, tono muscular (espasticidad) y la postura (arcos de movimiento) presentados
como efecto de la aplicación del programa de intervención; donde la mayoría reflejó
mejoría o aumento de ciertas habilidades. Por lo que se concluye que son escasas las
investigaciones de programas de actividad física con estimulación motora en agua y en
piso en personas con parálisis cerebral y se ha comprobado en este estudio que si hay
efectos
positivos
psicomotrizmente,
donde
los
sujetos
muestran
una
mayor
independencia en la funcionalidad de sus movimientos, tales como el traslado,
alimentación, vestido superior e inferior, aseo, baño, entre otras; por lo cual es muy
importante la creación de programas de intervención como el presente, para así se
pueda contribuir en la calidad de vida de sujetos con parálisis cerebral.
Palabras calve: parálisis cerebral espástica, actividad física y niños.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
253
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Introducción
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1993), señala que la parálisis cerebral (PC)
se encuentra en todos los países y en toda clase de familias. Estadísticamente, uno de
cada 300 niños nacidos tiene o puede desarrollar una PC. Mientras tanto en la
actualidad, en los países desarrollados, la incidencia es de 1 a 2 por cada 1000
nacimientos. En las sociedades occidentales es de 2-2.5/1000 nacidos vivos, se
considera a la parálisis cerebral (PC), la discapacidad crónica más común de la
infancia. Ya que se produce en todo el mundo de acuerdo con Berker y Yalcin (2005).
Berker y Yalcin (2005), afirman que la PC es un trastorno del movimiento y la postura
que aparece durante la infancia o la primera infancia. Es causada por un daño al
cerebro no progresivo antes, durante o poco después del nacimiento. La PC no es una
enfermedad, sino un nombre que se da a una amplia variedad de síndromes de
deterioro neuromotor estático que se producen secundarias a una lesión en el cerebro
en desarrollo. El daño cerebral es permanente y no se puede curar pero las
consecuencias pueden reducirse al mínimo. La PC es la discapacidad crónica más
común de la infancia, actualmente, se produce en todo el mundo.
Los programas de intervención temprana con estimulación infantil, pueden retrasar o
anular la lesión del sistema nervioso central causado por el cuadro clínico de la PC y
por lo tanto, prevenir o minimizar los retrasos neuromotores (Berker y Yalcin, 2005).
Incuestionablemente la actividad física aportará beneficios importantes (Corcuera,
2006).
Objetivo general
Analizar los cambios originados por la aplicación de un programa de actividad física con
estimulación motora en agua y en piso a niños de 6 a 12 años de edad, inscritos en el
Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de la ciudad de Chihuahua, que
presentan parálisis cerebral espástica, con la finalidad de estimular la motricidad fina
(movilidad y cuidado personal), la motricidad gruesa, mejorar la postura y disminuir el
tono muscular (espasticidad).
254
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Método
Se trabajó con cuatro niños de 6 a 12 años de edad del CRIT de la ciudad de
Chihuahua con diagnóstico de PC espástica, dos de ellos, con PC leve y dos con PC
moderada, se aplicó una serie de test al inicio y al final del programa de actividad física,
para evaluar la motricidad fina (movilidad, cuidado personal), se utilizó la prueba de
medición de independencia funcional (WeeFIM por sus siglas en inglés); descrito por
Segovia y Ortiz (2005), para la motricidad gruesa se utilizó el sistema de clasificación
de la función motora de la parálisis cerebral (GMFCS por sus siglas en inglés) de
Palisano, et al. (2000), se basa en evaluar movimientos independientes, principalmente
la posición de sentado (control del tronco) y caminar; el tono muscular fue evaluado
con la escala de Ashworth (mide la espasticidad) y para la postura se realizó una
valoración clínica por medio de goniometría (mide la movilidad articular).
Resultados
Se encontraron cambios en la prueba WeeFIM, donde el primer sujeto con el
diagnóstico de triparesia espástica moderada y el cuarto sujeto con paraparesia
espástica, (más afectadas las piernas que los brazos) presentaron avances en la
movilidad. El primer sujeto y el tercer sujeto con hemiparesia espástica derecha leve,
presentaron avances en el cuidado personal. El segundo sujeto con hemiparesia
espástica derecha leve, no presentó avances en la WeeFIM (Figura 1). En cuanto a la
prueba GMFCS, únicamente los sujetos uno y tres, mostraron avances en el nivel de
clasificación al pasar del nivel II al nivel I, que significa un avance de andar con
limitaciones a andar sin limitaciones (figura 2). Los cambios encontrados por la escala
de Ashworth, se encontraron cambios en el sujeto uno y cuatro, pasando de tono
muscular de 2,3 y 4 a 1 (figura 3). Y por último en los cambios mostrados en la
goniometría, se encontró que le sujeto uno, dos y cuatro mostraron mejoría en los arcos
de movimiento en la extensión de la muñeca, rodilla, sóleo y gemelo (figura 4).
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
255
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Medida de Independencia Funcional
(WeeFIM)
Antes
41
42
40
Después
46
25
Sujeto 1
Sujeto 4
Movilidad
30
26
Sujeto 1
34
Sujeto 3
Cuidado personal
Figura 1. Puntajes en el WeeFIM en los sujetos 1, 3 y 4.
Gross Motor Fuction Classification
System for Cerebral Palsy (GMFCS)
Antes (Nivel II)
Después (Nivel I)
5
4
5
4
Sujeto 2
Sujeto 3
Figura 2. Puntajes en la GMFCS en los sujetos 2 y 3.
256
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Escala de Ashworth (tono muscular)
Antes
Después
4
3
2
2
1
1
Deltoides
1
Biceps
1
Palmar fc
Sóleo y Gemelo
Sujeto 1
Sujeto 4
Figura 3. Puntajes en la Escala de Ashworth de los sujetos 1 y 4.
Arcos de movimiento (Goniometría)
Antes
Después
70
0
10
-10
Sujeto 1
-20
-15
Sujeto 2
Extensión muñeca
Sujeto 4 Extensión rodilla
Figura 4. Puntajes en la Goniometría en los sujetos 1, 2 y 4.
Discusión y conclusiones
En esta investigación se encontró que los sujetos caso de estudio si tienden a reflejar
cambios positivos en la motricidad fina (movilidad, cuidado personal), motricidad
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
257
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
gruesa, tono muscular (espasticidad) y la postura (arcos de movimiento) presentados
como efecto de la aplicación del programa de actividad física con estimulación motora
en agua y en piso; donde la mayoría reflejó mejoría o aumento de ciertas habilidades,
similar a otras investigaciones realizadas con toxina botulínica tipo A (TBA) o cirugías,
percatándose de la importancia de implementar este tipo de programas de actividad
física al observar los efectos positivos sin efectos secundarios o complicaciones.
En cuanto a las diferentes pruebas aplicadas se encontró que en el FIM, los sujetos
elevaron su cuidado personal, alcanzando los parámetros normales de la movilidad, en
esta prueba el sujeto 3 disminuyó los puntajes, ya que sufrió un accidente fuera del
programa, por lo cual no mostró cambios favorables. En el GMFCS, su función motora
tendió a subir en dos de los sujetos con hemiparesia espástica leve, del nivel II “anda
con limitaciones” al nivel I “anda sin limitaciones”. Otro estudio reciente mostró que en
una evaluación neuromotora de pacientes con parálisis cerebral espástica tratados con
cirugía ortopédica, el 46.6% modificaron su nivel de auto-movilidad hacia un nivel
inmediato superior, lo cual refleja que obtuvieron modificaciones cualitativamente
superiores (Piana et al. 2010).En el presente estudio el programa de actividad física con
estimulación motora en agua y en piso, se aplicó a los sujetos durante 3 meses, el cual,
como ya se mencionó mostró cambios en su motricidad gruesa similares al estudio de
Piana et al. (2010), ya que al igual que los pacientes de cirugía, mejoraron un nivel en el
GMFCS. En la prueba de Goniometría (arcos de movimiento), todos los participantes
resultaron beneficiados después de la aplicación del programa de actividad física con
estimulación motora en agua y en piso, ya que la movilidad articular aumentó;
específicamente en extensión de muñeca, rodilla izquierda y rodilla derecha.
Por lo que se concluye, que son escasas las investigaciones de programas de actividad
física con estimulación motora en agua y en piso en personas con PC y se ha
comprobado en este estudio que si hay efectos positivos psicomotrizmente hablando y
con ello estas personas pueden llegar a ser más independientes y tener una mejor
calidad de vida, por lo que se necesitan más programas de este tipo para poder ayudar
a más personas con PC.
258
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Referencias
Berker, N. y Yalcin, S. (2005). The help guide to cerebral palsy. Published jointly by
Avrupa Medical Bookshop Co. Ltd. y Global – help publication. No: 8 in Pediatric
Orthopedics
&
Rehabilitation
Series.
ISBN:
975-6257-12-1.
Turkey.
http://www.global-help.org/publications/books/help_cphelp.pdf
Corcuera, J. (2006). Intervención de la Educación Física en personas con parálisis
cerebral. Lecturas: Educación Física y Deportes, (11)103. Recuperado el día 10
de
noviembre
del
2011,
de
http://www.efdeportes.com/efd103/paralisis-
cerebral.htm
Organización Mundial de la Salud, (1993). Fomento del desarrollo del niño con Parálisis
Cerebral. Guía para los que trabajan con niños Paralíticos Cerebrales. Versión
adaptada al español. Traducción y adaptación por Jesús J. Cabrera Mambrilla.
Enero 2000.
Palisano, R… et al. (2000). Validation of a model of gross motor function for children
with cerebral palsy, Phys Ther; 80: 974-85.
Piana, A…et al. (2010). Evaluación neuromotora de pacientes con parálisis cerebral
espástica tratados con cirugía ortopédica en el Instituto Nacional de
Rehabilitación. Servicio de Parálisis Cerebral y Estimulación Temprana
perteneciente a la División de Rehabilitación Pediátrica del Instituto Nacional de
Rehabilitación. Acta ortopédica Mexicana, 24(5).
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
259
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
260
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
EL MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
CHIHUAHUA, UNA PERSPECTIVA DESDE SUS COMPETENCIAS
BÁSICAS, EL CASO DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA
María del Carmen Zueck Enríquez, Francisco Javier Flores Rico, Francisco Muñoz
Beltrán, Juan Francisco Aguirre Chávez, Jesús Enrique Peinado Pérez, Martha
Isabel Céspedes Delgado.
1
Universidad Autónoma de Chihuahua, FEFCD, Chihuahua, Chih. México.
RESUMEN
La misión universitaria de formación de profesionistas ha revolucionado potenciando
modelos curriculares que se expresan en lógicas de formación distintas a las
tradicionales, como es el caso a modelos de educación basados en competencias, el
estudio concentro su atención en competencias básicas desde la perspectiva de sus
conocimientos, que dan fundamentación a evidencias de desempeño en la solución de
problemas. Participaron 564 estudiantes de la licenciatura de educación física de la
Universidad Autónoma de Chihuahua. Se considero como variables predictivas cinco
áreas de opción curricular: deporte, recreación, educación, salud y administración y
como variables de resultados las competencias básicas: sociocultural, solución de
problemas, comunicación, liderazgo y trabajo en equipo y cultura emprendedora.
Mediante la aplicación de una escala tipo likert se encontró que los estudiantes al
finalizar su carrera, perciben que el desarrollo de sus competencias básicas lo perciben
en su gran mayoría como aceptables (2-3). Fueron menos los dominios que estimaron
en el rango de competentes (3-4), encontrando además diferencias significativas entre
los valores de dominios por competencia y áreas curriculares en particular. El presente
trabajo es parte de un proyecto que valoró todas las competencias de la carrera
(básica, profesional y específica). Se recomienda seguir realizando estudios que
consideren la calidad del modelo educativo desde la perspectiva de intervención, así
como su impacto relacionado con el rendimiento académico, la trayectoria escolar,
aspectos sociales y emocionales del estudiante.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
261
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Palabras Clave: Educación por competencias, universitarios, educación física,
competencias básicas, áreas de opción curricular.
INTRODUCCIÓN
La educación basada en competencias (EBC) es una tendencia en nuestro país, la cual
se extiende a la mayoría de los centros educativos desde la educación básica hasta la
superior, su presencia dentro del panorama educativo requiere ser estudiada, evaluada
para conocerla y comprenderla, además de identificar las opciones que hay para su
implementación y para elegir la que pueda adecuarse a las características e historia de
la institución (Díaz Barriga, 2003). Es indispensable la aplicación de altos grados de
creatividad para combinar el saber y los conocimientos locales y tradicionales con la
ciencia y las tecnologías avanzadas (Alfageme, Agüera y Calderón, 2005). Todos estos
aspectos pueden ser componentes de competencias básicas en educación superior,
que pueden significar en gran medida factores determinantes en el éxito o fracaso de
desempeño profesional (Zimmerman y Kitsantas, 2005).
Si se considera la idea de que la competencia es la capacidad o aptitud para movilizar
recursos cognitivos en torno a soluciones problema, desde está lógica es posible
plantear que una docencia por competencias debería trasladar estos elementos a su
práctica docente, de aquí que evaluar competencias es evaluar procesos en la
resolución de problemas (Zavala y Arnau 2008). “Conocer el grado de dominio que el
alumnado ha adquirido de una competencia es una tarea bastante compleja, ya que
implica partir situaciones problema que simulen situaciones reales y disponer de los
medios de evaluación específicos para cada uno de los componentes de la
competencia”. Acercarnos al nivel de satisfacción de los estudiantes en aspectos
relacionados con su formación profesional puede conducir a los docentes a no sólo ver
la necesidad y utilidad de las competencias a su práctica docente, sino a descubrir las
ventajas de articular los procesos pedagógicos y didácticos como eje del trabajo
docente por competencias.
El modelo educativo por competencias para la educación superior es una opción que
busca generar procesos formativos de mayor calidad, pero sin perder de vista las
262
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
necesidades de la sociedad, de la profesión, del desarrollo disciplinar y del trabajo
académico. Asumir esta responsabilidad implica que la institución educativa promueva
de manera congruente acciones en los ámbitos pedagógico y didáctico que se
traduzcan en reales modificaciones de las prácticas docentes; de ahí la importancia de
que el maestro también participe de manera continua en las acciones de formación y
capacitación que le permitan desarrollar competencias similares a las que se busca
promover en los alumnos (Crocker., 2005).
Las competencias básicas son las capacidades intelectuales indispensables para el
aprendizaje de una profesión, estas promueven aprendizajes comunes, actitudes;
competencias que el individuo desarrolla en diferentes ambientes, en ellas se
encuentran las competencias cognitivas, técnicas y metodológicas, muchas de las
cuales son adquiridas en diferentes ambientes (familiares, sociales, educativos). Estas
competencias Se desarrollan vertical y transversalmente en el currículo de todos los
estudiantes sin importar la naturaleza de la carrera de que se trate. En la Universidad
Autónoma de Chihuahua se promueven cinco competencias básicas: a) sociedad y
cultura, b) habilidades del pensamiento c) comunicación, d) cultura emprendedora, e)
liderazgo y trabajo en equipo (Zueck et al., 2009).
MÉTODO
En el estudio participaron 564 estudiantes del séptimo semestre de la carrera de
Licenciatura en Educación Física de la Facultad de Educación Física y Ciencias del
Deporte.
Los participantes con una edad entre 21 y 23 años (edad promedio de 22.1 años y
desviación estándar de 0.4).
Se considero como variables predictivas las áreas de opción de la carrera: salud,
deporte, recreación, educación y administración. Variables de resultados las
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
263
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
competencias básicas: sociedad y cultura, habilidades del pensamiento, comunicación,
cultura emprendedora, liderazgo y trabajo en equipo.
Se elaboró una escala tipo likert para medir la percepción de los estudiantes, respecto a
dominios que integran cada una de las competencias básicas. El cuestionario fue
diseñado en forma colegiada con la participación de integrantes de un equipo de
reforma curricular universitario.
El cuestionario identificó una escala con cinco rangos para calificar la percepción de
dominios: avanzado (4), competente (3), intermedio (2), básico (1), insuficiente (0), a los
que para efecto de estimación estadística se asignó una valoración del 0 al 4. Los
cuestionarios se aplicaron a los estudiantes en el último mes al finalizar su carrera.
RESULTADOS
Se obtuvo un análisis de medias y se buscó diferencias significativas entre los dominios
por competencia y área curricular en particular. Se presentan algunas tablas que
permite comparar las medias entre los grupos de estudiantes que en el marco de
flexibilidad curricular eligieron cursar las áreas de opción de la carrera: deporte (148
sujetos), recreación (78 sujetos), educación (157 sujetos), salud (154 sujetos) y
administración. (27 sujetos)
La competencia sociocultural el dominio mejor calificado por sus estudiantes fue su
capacidad para interactuar con diferentes grupos sociales, sin embargo el resto de
dominios los calificaron como aceptables.
264
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Tabla 1.- Media de la competencia Sociocultural, según sus dominios
Dominios/Áreas
Deporte Recrea- Educa- Salud- AdminisOptativas/Competencia
ción
ción
tración
Sociocultural
1.1. Se interesa por informarse de
1.95
eventos históricos y sociales que
2.28
2.08
2.04
2.33
suceden en el país.
1.2. Tiene la capacidad de Interactuar
3.08
3.01
3.12
3.22
2.86
con diferentes grupos sociales.
1.3. Logra identificar las consecuencias
2.45
2.68
2.66
2.73
2.74
del calentamiento global
1.4. Puede interpretar y explicar la
2.11
1.95
2.05
2.25
2.07
Misión de la UACH.
1.5. Demuestra interés por las
consecuencias del problema social de
2.68
2.78
2.72
2.80
2.96
la drogadicción.
Solución de problemas competencia que según la percepción de los estudiantes
identifico la habilidad de utilizar la informática como un dominio en el rango de
competente (3-4) sin embargo en general los estudiantes se perciben en rango de
aceptable (2-3).
Tabla 2.- Media de la competencia Solución de Problemas, según sus dominios
Dominios/Áreas Optativas/Competencia Deporte Recrea- Educa- Salud AdminisSolución de Problemas
ción
ción
tración
2.1. Tiene la capacidad de analizar los
diferentes
componentes
de
un
2.75
2.97
2.72 3.03|
2.59
problema.
2.2. Puede lograr concentrarme ante la
2.84
3.12
2.88
3.14
2.93
solución de un problema
2.3. Tiene la habilidad de crear
2.88
3.14
2.90
3.02
2.85
soluciones innovadoras y creativas.
2.4. Tiene la habilidad de utilizar la
informática para realizar mis tareas de
3.03
3.17
3.09
3.24
2.93
clase
2.5. Se interesa por leer artículos de
investigación para fundamentar mis
2.26
2.22
2.34
2.41
2.00
aprendizajes
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
265
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Los estudiantes se perciben con la habilidad de conducirse con un lenguaje adecuado y
de respeto, es el dominio en el idioma inglés donde todos los estudiantes refieren un
grado de satisfacción en el rango de apenas básico (1-2).
Tabla 3.- Media de la competencia Comunicación en Salud, según sus dominios
Dominios/Áreas Optativas/Competencia Deporte Recrea- Educa- Salud AdminisComunicación
ción
ción
tración
3.1. Tiene la habilidad de conducirse
3.13
3.53
3.24
3.31
3.00
con un lenguaje adecuado y de respeto
3.2. Tiene la capacidad de elaborar
escritos cuidando su redacción y
2.67
2.88
2.77
2.86
2.63
ortografía
3.3. Se interesa por desarrollar el hábito
1.99
2.06
2.17
2.16
1.74
de la lectura
3.4. Su dominio del idioma inglés
1.55
1.22
1.48
1.48
1.37
es……
3.5. Sus habilidades para navegar en
3.03
3.03
3.03
3.15
2.85
Internet son…...
La competencia de cultura emprendedora la gran mayoría de los estudiantes la
perciben en rango de aceptable (2-3).
Tabla 4.- Media de la competencia Cultura Emprendedora, según sus dominios
Dominios/Áreas Optativas/Competencia
Cultura Emprendedora
Deporte Recrea- Educa- Salud Adminisción
ción
tración
4.1. Puede explicar las diferentes
2.01
2.08
1.92
2.01
2.33
etapas del proceso administrativo
4.2.
Aplica
el
conocimiento
y
habilidades en el desarrollo de
2.28
2.47
2.42
2.52
2.56
proyectos.
4.3. Conoce los principios de la
2.09
2.10
2.15
2.18
2.22
planeación estratégica.
4.4. Su habilidad para manejar los
2.82
2.79
2.69
2.89
2.85
paquetes básicos de computación es...
4.5. Ha aprendido a utilizar la tecnología
de la informática y adecuarla a
2.64
2.65
2.55
2.90
2.67
programas de A.F.
La competencia trabajo en equipo y liderazgo la gran mayoría de los estudiantes la
perciben en rango de aceptable (2-3).
266
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Tabla 5.- Media de la competencia Liderazgo y Trabajo en Equipo, según sus
dominios
Dominios/Áreas Optativas/Competencia Deporte Recrea- Educa- Salud AdminisLiderazgo y Trabajo en Equipo
ción
ción
tración
5.1. Conoce los principios básicos para
2.61
2.65
2.63
2.01
2.81
que opere un equipo de trabajo
5.2.
Cree
haber
desarrollado
habilidades para participar en equipos
2.97
3.12
3.09
2.52
3.07
de trabajo
5.3. Logra mantener una actitud de
3.16
3.41
3.26
2.18
2.93
respeto y tolerancia en el trabajo grupal
5.4. Logra ser flexible ante el
pensamiento divergente para lograr
2.90
3.21
3.12
2.89
2.96
acuerdos.
5.5. Conoce teorías básicas de
2.56
2.62
2.52
2.90
2.67
liderazgo
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Aunque las competencias básicas en la noción de la Universidad Autónoma de
Chihuahua (UACH) se aplican a su modelo educativo a partir de 2004-2005, no se
encontraron datos que refieren resultados de estudios similares en el campo de la
educación basada en competencias con las particularidades de la noción de
competencias básicas que declara la UACH.
Los resultados del estudio nos refieren que las competencias básicas mostraron que los
estudiantes perciben que su dominio de estas competencias en la mayoría se califica
como apenas aceptable. Destacando situaciones críticas como el dominio a un segundo
idioma, el bajo interés de los estudiantes por la lectura, asimismo todos y cada uno de
los dominios que supone prepara al estudiante para aplicar estrategias en la solución
de problemas, desarrollar habilidades y actitudes para integrarse al trabajo en equipo y
tener las habilidades básicas necesarias para tomar decisiones en el marco de
liderazgos efectivos. No se puede dejar de lado la importancia de promover en los
estudiantes una cultura emprendedora, competencia que al igual que las otras
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
267
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
competencias básicas también la calificaron como aceptable, que representa un rango
de satisfacción bajo.
Por otra parte, las competencias básicas contribuyen de una forma muy importante en
la formación de los estudiantes, consideran componentes, que orientan al desarrollo de
aprendizajes que les permita enfrentar más asertivamente su futuro quehacer
profesional, así como contribuir a su crecimiento personal y a su responsabilidad social.
El debate de las competencias se convierte en un discurso pedagógico ampliamente
difundido que implica un nuevo eslogan de cambio educativo, así como un adecuado
dispositivo para la reestructuración de las instituciones y del trabajo escolar en la
sociedad del conocimiento (Luengo, Luzon y Torres 2008).
El presente acercamiento al nivel de satisfacción de los estuiantes debe permitir
momentos de reflexión que se traduzcan en repensar a docencia en el sentido de
redefinir estrategias para facilitar aprendizajes para la vida, que fortalezcan el desarrollo
de competencias básicas.
Los resultados nos orientan a la adopción de metas, que determinan en gran medida
las estrategias de aprendizaje que el estudiante emplea y repercuten en su rendimiento
académico Se propone adoptar acciones y tendencias educativas ligadas a las
intenciones que se observen en la evolución de la sociedad, con formas innovadoras de
la captación, asimilación y difusión del conocimiento en el marco de las siguientes
acciones: procesos de selección
(profesorado y estudiantes), programas de
acreditación y certificación, capacitación y actualización de profesores, servicios de
tutoría a estudiantes, estudios de trayectorias estudiantiles, reformas y actualizaciones
curriculares, así como mecanismos que ofrezcan mayor garantía hacia la redefinición
del insumo educativo a las universidades.
BIBLIOGRAFÍA
Aguera, E., Alfagueme., M. y Calderón, B. (2005). Educación Superior e Innovaciones.
Murcia, España: Universidad de Murcia.
268
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
Barrón, C., Ysunza, M. (2003). Currículum y formación profesional. En: La investigación
curricular en México la década de los noventa. México, D.F.: Grupo Ideograma
Editores.
Carreón, P. (2002). Validación de características al ingreso, como predictoras de
rendimiento académico en la carrera de medicina. Revista Cubana de Educación
Superior. vol. 1. pp 52.
Castañeda, S., Ortega, I. (2002). Evaluando estrategias de aprendizaje y la orientación
motivacional al estudio. México: UNAM, 2002.
Crocker Sagastume. (2005). Desarrollo curricular por competencias profesionales
integradas. La experiencia del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la
Universidad de Guadalajara. Guadalajara: CUCS.
Díaz-Barriga, A. (2003). La investigación curricular en México la década de los noventa.
México, D.F.: Grupo Ideograma Editores.
Del Castillo, B., Quirino, T. (1998). Armonización curricular en farmacia. Revista OFIL
No. 32.
Gonczi, A. (1996). Instrumentación de la educación basada en competencias.
Perspectivas teóricas y prácticas en Australia. En: Argüelles, A., Compilador.
Competencia laboral y educación basada en normas de competencia. México,
D.F.: Limusa: SEP: CNCCL: CONALEP.
Luengo, J; Luzon ,A; Torres, M (2008). El enfoque por competencias en el desarrollo de
políticas de formación del profesorado; Revista de curriculum y formación de
profesorado; Vol. 12 No. 3 Universidad de Granada España, pp 1-16
Marín, R. (2004). El modelo educativo de la UACH: Elementos para su construcción.
Chihuahua, Chih.: Universidad Autónoma de Chihuahua.
Martínez Rizo, F., Backhoff, E., Castañeda, S., De la Orden, A. (2000). Estándares de
calidad para instrumentos de evaluación educativa. México: Centro Nacional de
Evaluación para la Educación Superior.
Miklos, T. (1999). Educación y capacitación basada en competencias: Ventajas
comparativas de la formación en alternancia y de llevar a cabo experiencias
piloto. México, D.F. Paidós.
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
269
Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH
XVI Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación
Nava, B. G., Lara, G. B., Ortega, M. P. (2006) Perfil académico en alumnos de nuevo
ingreso al Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de
Guadalajara y su correlación con el desempeño académico en el primer año de
carrera. Revista de Educación y Desarrollo, Vol. 5. pp. 379-389.
Zavala A, y Arnau, L. (2008). 11 Ideas clave: como aprender y enseñar
competencias.. Barcelona España: Ed. Graó, 4ª reimpresión.
Zimmerman, B., Kitsantas, A. (1996). Homework practice and academic achievement.
The mediating role of self-efficacy and perceived responsibility beliefs.
Contemporany Educational Psychology, vol 82. pp 33-40.
Zueck, C., Chávez, A., Blanco, H. (2009). Facultad de Educación Física y Ciencias del
Deporte de la Universidad Autónoma de Chihuahua, su historia y reforma
curricular en licenciatura al 2008. Chihuahua, México: UACH.
270
Motricidad Humana: por la promoción de la actividad física y la calidad de vida para grupos de riesgo en salud
Descargar