¿ES EL DERECHO UNA CIENCIA?

Anuncio
¿ES EL DERECHO
UNA CIENCIA?
La problemática sobre si es considerado o no el Derecho una ciencia, ha
venido abarcándose desde muchos años atrás, sobre todo porque surge una
contraposición de supuestos o ideas que se fundamentan en los
planteamientos de las diferentes concepciones o teorías de la Cientificidad
vistas desde diversas ramas o materia, esta situación no ha permitido el
avance de la solución de este interrogante por lo que lo ha vuelto vigente y
permanente hasta hoy en día.
Diversos tratadistas, juristas o/y jurisconsultos han tratado de quitar esta gran
duda e inquietud a través de informe, documentos, textos y/o artículos, entre
otros instrumentos utilizados, que ha abarcado no solo a los estudiantes o
personas que tienen una relación directa con el Derecho, sino de igual forma
a la sociedad entera que de una u otra forma también tiene una vinculación
con el Derecho. Pero incluso para muchos de estos, la calidad científica del
Derecho, está garantizada y esta se demuestra en la teoría de la
Jurisprudencia o Dogmatica Jurídica considerada como la ciencia jurídica del
derecho; para otros, quizás sólo unos cuantos, esa calidad es dudosa.
En cambio desde otras perspectivas de conocimiento como lo son las
ciencias filosóficas, las cuales están afuera del campo del Derecho; al definir
el Derecho como ciencia primero que todo se centra en el campo de la
Ciencia y de los métodos de Científicos, la cual es aplicable a todas las
ramas o más bien a los campos de adquisición del conocimiento y de allí sale
la clasificación de las ciencias según su forma y/o método de estudio.
Esto nos lleva en ultima a deducir, que no existe una repuesta única,
concreta, sintetizada y general sobre si es o no el Derecho una ciencia,
debido a que las diversas postulaciones no son para un sector de la
comunidad lo suficiente explicativas y convincentes para quitar la inquietud y
la inexactitud de la pregunta, por lo que no satisface la necesidad objetiva y
teórica.
Ahora bien desde un punto de vista filosófico se define el concepto de
Ciencia, en donde la rama o la materia deben estar comprendidas por una
serie de pautas o seguimientos por la cual se define si es o no una verdadera
Ciencia. Según Hoyos1, La primera condición es que la rama debe tener un
objeto de estudio, pues toda ciencia implica un saber metódicamente
1
* CORREO ELECTRONICO de Rider Hoyos Berdugo, profesor de la Universidad de Cartagena de
Colombia, Cartagena, 18 de agosto del 2009.
fundado en un objeto; después le sigue que esta debe utilizar un método de
estudio relacionado según el paradigma, tipos de investigación y el enfoque
que hace uso el investigador; otra condición que debe seguir es que esta
debe tener una teoría o una ley que la fundamente afirmando así su dominio
sobre los hechos sociales y la naturaleza; por otro lado también encontramos
que se debe tener unos objetivos o proyectos a cumplir, a realizar; además
debe tener una validez en el conocimiento que construye o que desarrolla su
comunidad científica de forma organizada y fundamentada en teorías.
Partiendo de la concepción anterior, podemos deducir, que el derecho es
una ciencia, puesto que cumple con las condiciones para serlo. Tiene un
objeto de estudio, el cual como todo objeto de conocimiento plantea no el
qué o el por qué de las cosas, si no que estipula el cómo son y cómo se
comportan los fenómenos, por lo que su objeto de estudio vendría siendo la
conducta humana; además de esto utiliza diferentes métodos para poder
lograr los propósitos que se establece, ya sea en general como rama jurídica
o en un proceso investigativo en especial, esto se logra por medio de otras
ciencias como la sociología; se fundamenta en la jurisprudencia y en las
doctrinas, como teorías del positivismo y el marxismo o incluso textos
jurídicos como lo son los códigos y leyes. Y tiene una comunidad
investigativa, que desarrolla y enseña conocimientos sobre esta ciencia.
Ahora bien, la ciencia como la física, la astronomía, la matemática y la
historia tienen perfectamente claro, y delimitado su objeto, saben que es
problemático y que hay muchas cosas de él que ignoran, pero no le ofrece
ninguna duda sobre cuál es su objeto de estudio. Por otra parte en el ámbito
de las ciencias acabadas de citar nunca confunden su objeto de estudio con
los medios de estudio que los científicos utilizan para describir ese objeto; sin
embargo debido a diferentes ideas sobre el objeto de estudio del Derecho
como ciencia aun no tiene claro, ni delimitado cual es su objeto, no se sabe
con precisión en qué consiste la realidad del Derecho, por tanto al existir una
problemática en la distinción del objeto también se produce otro dilema,
sobre los métodos o medios que se han de utilizar para el conocimiento de
este2.
Según lo anterior dadas las diferentes problemáticas presentes en el
contexto, igualmente se crea una confusión, inquietud, duda o inexactitud;
MARTINEZ, Luis y FERNADEZ, Jesús. Curso de Teoría del Derecho y metodología jurídica. 1 ed.
Barcelona: Ariel S.A. 1994. 23-24 p.
2
acerca de conceptualizar la cientificidad del Derecho, debido a que siendo la
ciencia un modo de adquisición de un conocimiento, es decir:
“trata de un método inductivo y generalizador; en definitiva de un método
nomotetico que parte del examen de un número suficiente de casos, y en
base de los mismo induce y formula una ley general cuya validez se basa
en la contrastación empírica mediante el experimento.”3
Se deduce de la definición antes mencionada que el conocimiento que se
intenta adquirir partiendo de los objetos y métodos inexacto, relativos y
cambiantes con los que ha de trabajar el derecho, no es un conocimiento
científico, aunque pueda ser verídico, experimental y comprobable, no tiene
las otras características esenciales que son el ser absoluto, constante,
inmutable y permanente. Respecto a esta posición el jurista H.J. Von
Kirchmann4, se basa en uno de los tantos postulados con los que elaboro su
texto exponiendo en él la falta de valor de la jurisprudencia como una
ciencia planteando qué dadas las especulaciones de que el objeto de una
ciencia deber ser invariable, constante e inmutable, y por consiguiente los
principios derivables de ellas vendrían siendo constantes; y dadas por otro
lado igualmente que el objeto de el Derecho como ciencia presenta una
generalidad de cambios y por consiguiente sus leyes y principios resultan
igualmente cambiantes que el objeto, por lo que el Derecho no vendría
siendo una ciencia.
La postura al respecto planteada por Kirchmann, tiende a ser una postura
muy cierta y con argumentos validos y sostenibles, dado a que si lo
planteamos en la realidad, que es por supuesto la idea de la ciencia plasmar
la realidad en los principios, nos podemos dar cuenta de que a medida que
va pasando el tiempo, el objeto de estudio del derecho, que es el
comportamiento humano, es un factor totalmente cambiante, variable y que
genera obviamente cambio en las leyes, y en los métodos que generan el
conocimiento al objeto, así pues se vuelve la labor del sujeto (persona que
estudia el objeto, el cual es llamado dependiendo de sus ramas en la ciencia
naturales es el científico, en las ciencias de las matemáticas es el
matemático, y de acuerdo al derecho es el jurista o/y legislador) cambie
continuamente y por consiguiente cambie sus teorías, a si pues en el
derecho nos hemos dado cuenta que esos cambios se plantean a través de
las sentencias empleadas por los jurista, para modificar o agregar algún
3
4
MARTINEZ y FERNADEZ, Op. cit., 48 p.
MONROY CABRA, Marco. Introducción al Derecho. 13ª ed. Bogotá: TELMIS S.A. 2003. 25 p.
factor a las leyes plantadas por los legisladores, las cuales fueron postuladas
en un momento diferente de comportamiento al que enfrenta la sociedad. por
otro lado no comparto la postura al no definir el Derecho como ciencia,
puesto que este a pesar de los cambios presenta, el Derecho constituye y
siempre ha de constituir, un conjunto de conocimientos ordenados,
sistematizados, racionales, de hechos sociales en teorías: leyes, que tienen
una implicancia jurídica, debido a su acción en la sociedad; algunos integran
al derecho en las ciencias humanas, debido a que su objeto de estudio se
relaciona con los actos y hechos humanos, es decir interacciones sociales y
además de esto para que sus postulaciones sean ciertas y concretas, y no
las desprecien del campo de la ciencia, afirman que en las ciencias humanas
nunca hay una verdad absoluta. Por lo que también infiere que hay diversos
objetivos, métodos, y por lo tanto diversos principios.
Larenz, se opone a la posición del tratadista Kirchman y plantea que el
derecho es una ciencia, por que ha desarrolado metodos que apuntan a un
conociemnto racional comprobable, aunque no alcanza exactitud como lo
son las ciencias naturales, como lo son las matematicas y la logica,
contrarestando esto estan las ciencias facticas a las cuales por consiguiente
según sus caracteristicas el derecho hace pues parte de este tipo de
ciencias. Por tanto para Larenz es falso afirmar que el derecho no sea
ciencia porque no de resultados exactos.5
Ahora bien, El iuspositivismo 6 hace referencia al conocimiento científico,
partiendo de la definición del derecho desde el ámbito científico normativo,
para darle un sentido de validez frente a la teoría iusnaturalista de tal forma
de quitarle el sentido ideal valorativo y deóntico que le daba el iusnaturalismo
al derecho, por lo que el derecho positivo le da un sentido práctico y teórico,
por medio del cual se centra en conceptualizar el derecho con aquellos
argumentos que les hizo falta al iusnaturalismo, y que son importantes como
lo son el estar rígido por normas que respaldan su aparato coactivo, y dada
la vaguedad e inconclusion de las normas naturales, refórmalas de tal forma
que den seguridad y efectividad y certeza jurídica.
Aftalión 7 , apoya la teoría Positivista desde el punto de vista del carácter
científico de la ciencia; para él: el saber que cultivan los juristas es un
El Derecho como Ciencia. [base de datos en línea] Disponible en <http//:www.emagister.com>
MARTINEZ y FERNADEZ, Op. cit., 34 p.
7 GARCIA OLANO, Aftalión. Introducción al derecho. 6ª ed. Buenos aires: Librería el Ateneo.
1960. 66 p.
5
6
conjunto de conocimientos conceptuales, fundamentados metódicamente
según la índole de sus objetos, sistematizados, y cuyo contenido es de
certeza constructiva. Dado lo anterior Aftalión no pone en duda que el
Derecho es una verdadera ciencia.
Lo anterior nos lleva a la conclusión de que en el Derecho es necesaria la
indagación de las teorías y postulados en cuanto a ella se refieren, y que
esto hace que el derecho sea verdadero, de acuerdo a su comprobación y
certeza. Vale decir que el conocimiento de una ciencia se hace a través de
conceptos teóricos y sistemáticos, en donde el pensamiento se plasma, ya
sea por comprensión o elaboración de conceptos abstractos representando
una realidad; no cabe duda que lo anterior plasmado es un hecho y un
concepto que ha tenido soporte desde los principios, en donde Platón y otros
filósofos hacían uso de los conceptos para expresar una realidad de forma
concreta. Siempre está en los conceptos el punto de referencia de cualquier
teoría y si estos se hacen a través de métodos haciéndolo más verdadero,
tiende a permitir conocer mucho mejor la realidad. Ahora bien persiste el
problema de que dado a los cambios que se producen en cuanto a los
objetos y métodos del Derecho, y por consiguiente del conocimiento y junto
con ello no se plasma la realidad concreta del entorno.
Por otro lado se plantea que, las inferencias de los juristas, filósofos y/o
legisladores en concretar el análisis del derecho, es decir de las normas
jurídicas del derecho, de una determinada forma, a través de un proceso
racional de la utilización de un carácter práctico, tomando como referencia a
formas descriptivas y abstractas, haciendo prácticamente alusión a la
implementación de características científicas, ya explicadas anteriormente
(metodología, experimentación, conocimiento representado en teorías
descriptivas y abstractas), dando lugar a la perspectivas del derecho como
ciencia.
“Ahora bien algunos tratadistas o jurisconsultos que se basaron en el anterior
planteamiento, fueron Neil Marcomick y Robert Alexy, en su postulado de la
teoría estándar de la argumentación Jurídica; por otro lado encontramos a
Theodor Viehweg, Chaim Perelmn y Stephen Toulmin, con su teoría de la
argumentación Jurídica; dando así todos ellos un interés totalmente
científico.”8
CRUCETA, José Alberto. Diferentes concepciones Filosóficas del derecho y argumentación
jurídica. En SOCORRO, Juan Carlos y CRUCETA, José Alberto. Argumentación Jurídica. Santo
Domingo: Escuela Nacional de la Judicatura. 33 p.
8
Esta teoría nace de la exigencia a los que se ven sometidos los tratadistas,
legisladores, jurisconsultos entre otros que estudian el Derecho, de presentar
o dar buenas razones y argumentar jurídicamente las teorías y principios, por
tanto tiende a la utilización de los métodos científicos.
Dados todos los planteamientos sobre el derecho y si cientificidad, podemos
deducir que la dificultad está en la fuerte incidencia de la ideología en los tres
momentos principales de la vida del Derecho, las cuales reside en su
creación, interpretación y aplicación; hasta el extremo a que muchos autores
han llegado a identificar el derecho como una ideología.
Así pues encontramos que MARIO BUNGE 9 , no incluye al derecho como
aquellas ramas científicas en su clasificación de la ciencia, si no que esta
mas bien se soporta de la ciencia sociológica, la cual si es una verdadera
ciencia. Ahora bien, otros pensadores define al derecho como ciencia, pero
que ella no alcanza a tener realmente la categoría de una ciencia verdadera,
al menos en el exacto sentido de la palabra.
BUNGE, Mario. La ciencia, su metodología y su filosofía. [base de datos en línea] Disponible en
<http//:www.scribd.com>
9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS










Mario Bunge; La Ciencia, su metodología y su filosofía.
www.scribd.com
www.emagister.com
Marco Gerard Monroy Cabra, Introducción al Derecho.
José Alberto Cruceta, Argumentación Jurídica.
Luis Martínez y Jesús Fernández. curso de teoría del derecho y
metodología jurídica
Aftalión, Introducción al derecho.
www.terragnijurista.com.ar
Enciclopedia superior para el bachillerato y la universidad
Ezequiel Fernando Rojas. Introducción al derecho
Descargar