Revista IMO 16

Anuncio
Publicación del Instituto de Microcirugía Ocular
Nº 16 - PRIMAVERA/VERANO 2007
Edita: Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona (IMO)
Consejo de Redacción: Dr. Borja Corcóstegui, Francisca Rodríguez, Carmen Mas, Carlota Guinart
Coordinación editorial y gráfica: Q&A, Imagen y Contenidos, S.L.
Imprime: Creacions Gràfiques Canigó, S.L.
Depósito legal: B-21.302-03
Es evidente que la cirugía oftalmológica es uno de los campos de
la medicina que ha experimentado un mayor desarrollo en
los últimos años. El tratamiento de enfermedades oculares
ha dado un vuelco de 180º, ofreciendo unos resultados
impensables hace sólo dos o tres décadas. Cada vez son
más los pacientes que se benefician de este espectacular
avance, en el que seguimos inmersos. Hoy estamos todavía en fase de desarrollo de estrategias, tratamientos, etc.
que nos permitan hacer frente a patologías para las que
aún no tenemos solución, ya sea total o parcial.
EDIT
RIAL
dr. borja corcóstegui director
Entre tanto, no hay que olvidar que existen otros campos,
como el de la óptica y la optometría, que también han
avanzado considerablemente y a los que hay que prestar
especial atención en aquellos casos en
los que, hoy por hoy, no son eficaces
tratamientos quirúrgicos o farmacológicos. Por ello, hace algunos meses
impulsamos desde el IMO la Unidad de
Baja Visión, cuyo objetivo es contribuir a
la rehabilitación visual de los pacientes
con niveles de visión especialmente limitados. Para ello, ponemos a su disposición todo el conocimiento, técnicas y
aparatos que están a nuestro alcance y
que, unidos a su confianza y esfuerzo
de adaptación, pueden ser decisivos
para mantener una calidad de vida
correcta, pese a las limitaciones visuales.
Como decía, todavía nos queda mucho
camino por recorrer y parte de ése
avance en el que nos encontramos
inmersos está relacionado con las técnicas de exploración ocular. Decisivas
para el diagnóstico y claves para ahondar en el conocimiento del ojo, tales técnicas dieron un paso gigantesco en
1850, con la invención del primer oftalmoscopio, ya que, hasta entonces, el estudio interno del
ojo pasaba por su extracción para analizarlo a través de
un microscopio. En este número explicamos cómo fue ése
proceso; una cadena de inventos y mejoras, en la que participaron algunas de las mayores eminencias de la historia
de la oftalmología, como el Premio Nobel de Medicina de
1911, Alvar Gullstrand, entre otros.
4
SUMARIO
En portada págs. 6 - 9
Analizamos cómo los pacientes con baja visión –aquellos
con unos niveles de visión especialmente limitados,
que no pueden mejorar con cirugía, con tratamiento
farmacológico, ni con corrección óptica tradicional–
pueden desarrollar una vida visualmente activa, si
son capaces de “rescatar” y sacar partido de su
resto de visión.
Sabías que...
págs. 10 - 13
Seguramente le sorprenderá saber que, hasta 1850, la
única forma de estudiar las enfermedades intraoculares
era extraer el ojo y analizarlo con un microscopio. Realizamos un rápido repaso a la evolución en los métodos de
exploración del interior del ojo, un campo especialmente
importante en el avance de la oftalmología.
Conoce a tu oftalmólogo págs. 14 - 17
Conversamos con el Dr. Visa, un amante del golf, la novela
negra y los musicales, que creció jugando a fútbol en Sabadell, con la idea de convertirse en pediatra... Las circunstancias le llevaron a probarlo con la oftalmología, una especialidad que le atrapó y que le sigue entusiasmando, aunque
compite con otros intereses con los que llena su tiempo libre.
Así somos
págs. 18 - 19
Una vez más, en este número de la revista, nos hacemos
eco del nacimiento de hijos de miembros del IMO y de
las nuevas incorporaciones de personal de los últimos
meses, que hacen que no dejemos de crecer.
5
Pasatiempos
pág. 19
Algunos miembros del IMO colaboran con esta publicación aportando habilidades, como la elaboración de
pasatiempos, con los que esperamos que pasen un
rato entretenido. Esta vez, nos porponen un juego de
números y otro de letras... ¡Suerte!
1
2
4
5
3
7
9
6
8
5
3
8
4
9
6
1
7
2
7
6
9
1
8
2
4
5
3
9
7
2
6
5
3
8
4
1
3
8
1
7
2
4
5
9
6
4
5
6
9
1
8
2
3
7
2
9
3
8
7
5
6
1
4
8
4
5
3
6
1
7
2
9
6
1
7
2
4
9
3
8
5
Sugerencias IMO págs. 20 - 23
En esta ocasión, sugerimos disfrutar de Collserola, un
parque de 8.465 hectáreas, que anualmente libera
60.000 toneladas de oxígeno gracias a los 10 millones
de árboles y 1.000 especies de plantas que alberga.
Descubrimos rutas para hacer a pie o en bicicleta, restos pre-históricos, arquitectura medieval, fuentes naturales, miradores panorámicos...
IMO responde pág. 24
Ofrecemos datos tan curiosos como el número de
células nerviosas de la retina o el de bastones y
conos del ojo; la amplitud del campo visual; la cantidad de colores que distinguimos; el número de veces
que parpadeamos... Las curiosidades relacionadas
con el ojo y la visión son inagotables.
La voz del paciente
págs. 25 - 26
Publicamos más opiniones y vivencias de pacientes, en este espacio en el que todos
pueden participar de una forma activa. Como les invitamos a que lo hagan también
fuera de esta sección, comunicando sus dudas, miedos e ilusiones durante sus visitas en el Instituto, ya que la comunicación médico-paciente es clave para obtener los
mejores resultados. Gracias por su colaboración.
6
EN PORTADA
baja visión:
potenciar el resto visual,
clave para una vida activa
El aumento de la esperanza de vida, los últimos avances en cirugía oftalmológica y el mayor
control médico de las enfermedades que afectan a los ojos han dado lugar a un incremento de
personas que, pese a padecer graves problemas oftalmológicos, conservan un resto de visión
útil, y que, por tanto, son capaces de rehabilitarse y de seguir utilizándola funcionalmente.
Para que este resto de visión permita llevar una vida visualmente activa, es necesario el uso
de ayudas (pueden ser ópticas o no), prescritas desde la Unidad de Baja Visión.
Los pacientes con baja visión son aquellos con unos niveles de visión especialmente limitados y que no pueden
mejorar con cirugía, con tratamiento farmacológico, ni con
corrección óptica tradicional (gafas). En los casos de baja
visión severa, la agudeza visual es del 10% o inferior, mientras que se considera moderada si la agudeza está entre
10 y 20% y leve si se sitúa entre un 20 y un 30%. En general, todos los pacientes tienen dificultades, más o menos
importantes, para leer, conducir, comer, bajar escaleras...
El grado de baja visión depende, además de la agudeza
vidual, del campo visual: enfermedades como la DMAE, la
retinopatía, la alta miopía, el glaucoma o la distrofia de
Fuchs, por ejemplo, afectan a la visión central, mientras la
distrofia de conos y la retinosis pigmentaria, entre otras,
repercuten en la visión periférica. Asimismo, algunos
pacientes con ciertas neuropatías pueden tener un 100%
de agudeza visual, pero experimentar deslumbramiento.
En relación a esto, existe un factor que incide directamente en la capacidad visual: la fotofobia, algo que afecta
aproximadamente al 80% de los pacientes y que puede
ser congénita –como es el caso de los albinos– o adquirida, a consecuencia de una retinosis pigmentaria, de una
distrofia de Fuchs o de una operación de cataratas, entre
otras causas, aunque en la mayoría de los casos, se trata
de un problema relacionado con la edad. Precisamente la
7
Iluminación, contraste, deslumbramiento
Existen 3 factores relacionados con la luz que influyen directamente en la visión: la iluminación, el contraste y el deslumbramiento.
LA ILUMINACIÓN
Con la edad, se necesita el
doble de iluminación que
durante la juventud. Además,
patologías como retinopatía,
retinosis pigmentaria, miopía
magna, atrofia del nervio óptico o degeneración macular
senil, necesitan altos niveles
de iluminación. Por el contrario, pacientes con albinismo,
acromatopsia, neuritis óptica
retro-bulbar y cierto tipo de
degeneración macular, necesitan bajos niveles de luz.
La forma más eficaz para
aumentar la iluminación es
reducir la distancia de mira y
procurar una buena calidad
de luz: evitar las lámparas
frente a los ojos, y procurar
que sean de alto nivel de iluminación, pequeñas, movibles y con brazo articulado.
EL CONTRASTE
El contraste es la cantidad de
luz que reflejan distintas áreas
de superficie. En personas
con patologías graves, lo habitual es la escasa sensibilidad al
contraste, de aquí la importancia de aumentarlo. Algunos
consejos en este sentido
son escribir con rotuladores
negros gruesos, colocar filtros
amarillos del tamaño de la
página sobre el texto o sobre
las gafas o valerse de tiposcopios y papel rayado para no
perderse al leer o escribir.
Además, puede ayudar que la
casa del paciente tenga las
paredes de color claro y las
puertas y ventanas oscuras,
evitar al máximo el cristal,
marcar de alguna forma los
bordes de la escalera, barandillas, y escalones, colocar
letreros a la altura de los ojos y
con buen contraste fondoletra o ver la televisión sin luz.
EL DESLUMBRAMIENTO
El deslumbramiento es un brillo procedente de una fuente
de luz, ya sea directa o indirecta, que molesta porque
produce fotofobia e incomodidad en general. Afecta especialmente a albinos, pacientes
operados de cataratas y de
cirugía refractiva o que padecen acromatopsia, neuritis
óptica, retinosis pigmentaria,
glaucoma o diferentes patologías de retina. Para controlar
el deslumbramiento, es necesario tener en cuenta que las
superficies que reflejan la luz
producen destellos que dificultan el rendimiento visual en
la vida diaria. En este sentido,
puede ayudar evitar baldosas
brillantes en baños y cocinas;
espejos con luz reflejada, etc.,
así como utilizar filtros y viseras o introducir pequeñas
modificaciones en el hogar:
colocación de alfombras,
telas, fieltros y manteles; cambios de fuentes de luz, creación de ambientes sombreados con estores o visillos...
edad es el denominador común del 80% de los casos de
baja visión, ya que el problema a menudo deriva de una
patología ocular que afecta a personas mayores, como
degeneración macular, retinopatía diabética, cataratas, retinosis pigmentaria o glaucoma. En los jóvenes, la baja visión
suele estar relacionada con albinismo, diabetes u otras
enfermedades congénitas o bien con traumatismos o
secuelas de una intervención quirúrgica.
Reducir la distancia de mira, procurarse una buen
iluminación y aumentar el tamaño de objetos o letr as
mediante ayudas ópticas son algunas claves para
mantener cierta actividad visual (foto izq.).
Los optomestristas Carol Camino y Ferran Casals,
de la Unidad de Baja Visión del IMO, trabajan junto a
los pacientes para potenciar al máximo sus
posibilidades oculares (foto dcha.).
En cualquier caso, se trata de pacientes derivados por el
oftalmólogo a los que, una vez descartado cualquier tratamiento, les queda la opción de “rescatar su resto visual”,
según explican Carol Camino y Ferran Casals, optometristas
responsables de la Unidad de Baja Visión del IMO. La tarea
principal de estos especialistas es “enseñar a ver o a mirar
correctamente”, mediante el uso de ayudas ópticas o no
ópticas; a través de la aplicación de técnicas especiales o
bien introduciendo cambios de hábitos. Los responsables de
la Unidad de Baja Visión aseguran que, muchas veces, “una
pequeña recomendación produce un gran cambio” y logra
mejorar de forma significativa la calidad de vida de los pacientes que a menudo no son conscientes de que su resto visual
puede ser potenciado hasta permitirles mantener sus actividades cotidianas. “No les damos más visión, si no que,
mediante técnicas específicas y diferentes tipos de ayudas,
les enseñamos a sacar mayor partido de la visión que les
queda”, explican los especialistas.
8
EN PORTADA
ANÁLISIS, PRESCRIPCIÓN Y ENTRENAMIENTO
La prescripción de una u otra ayuda depende de las
necesidades y capacidades de cada paciente: “algunos piden ayuda para poder leer, otros para ver la televisión, otros para trabajar, o hasta para estudiar una
carrera”. El primer paso para tomar una decisión es
realizar un examen especializado de baja visión y saber
así cuál es el punto de partida y qué se necesita en función del objetivo y prioridades del paciente.
En la primera visita, se realiza una evaluación del resto
visual, a través de un completo examen de evaluación
de la agudeza visual de lejos y de cerca, rejilla de
Amsler, campimetría, prueba del color, sensibilidad al
contraste... A ello, hay que añadir una anamnesis, un
test exhaustivo para saber cuáles son las necesidades prioritarias de cada paciente. Con todo ello, se
prescriben ayudas y se enseñan técnicas para el
mejor aprovechamiento del resto visual y la correcta
utilización de las ayudas prescritas, mediante sesiones prácticas en interiores y exteriores. Las ayudas
“ Hay muchas técnicas y ayudas ópticas
p a r a s a c a r p a r t i d o a l re s t o d e v i s i ó n
d e n u e s t ro s p a c i e n t e s ”
que se prescriben desde la Unidad de Baja Visión
pueden ser ópticas, no-ópticas y electrónicas.
AYUDAS VISUALES NO ÓPTICAS
En muchos casos, basta con pequeños “trucos” que
pese a parecer muy obvios no suelen aplicarse por iniciativa del propio paciente o de su entorno, como por
ejemplo, iluminar el campo de visión con un flexo de luz
blanca. También puede ser muy útil la utilización de
objetos especiales, como tiposcopios (plantilla para firmar, rellenar talones, etc.), páginas de color amarillo,
vajilla y elementos de cocina de colores para lograr
mayor contraste, balanzas o relojes “parlantes”, macrotipos (objetos cotidianos diseñados a un mayor tamaño: teléfonos con grandes números, etc.).
FILTROS
Los filtros de colores son útiles para pacientes con sensibilidad a la luz intensa, deslumbramiento, pérdida de
sensibilidad al contraste o baja capacidad de adaptación a diferentes niveles de luz. Los filtros son imprescindibles ya que con el envejecimiento del ojo y diferentes
patologías, el ojo se vuelve hipersensible a la luz, especialmente a los rayos de longitud de onda corta (luz
ultravioleta). Como consecuencia, los contrastes desaparecen, la agudeza visual se perturba, y los objetos se
perciben con poco relieve. Mientras que en unas gafas
oscuras normales se utilizan filtros de densidad neutra
(filtran por igual la luz infrarroja, el espectro visible y la luz
ultravioleta), los filtros selectivos –los que se utilizan en
pacientes con baja visión– filtran sólo la luz potencialmente dañina: infrarroja y/o la ultravioleta, mientras que
La lupa electrónica es capaz aumentar
el tamaño de las letras hasta 60 veces,
mientras que una lupa normal puede
lograr 20 aumentos, como máximo.
no alteran el espectro visible. Por ello, los filtros selectivos se pueden utilizar de noche y de día; en interior y
exterior, y pueden combinarse con otro tipo de filtros, llamados polarizados, que sirven para evitar reflejos.
AYUDAS ÓPTICAS
Las ayudas ópticas son lentes o sistemas de lentes
que se pueden adaptar en gafas o utilizar manualmente. Son diferentes a las gafas convencionales y aumentan la visión ampliando la imagen que se forma en la
retina. Para las personas con campo periférico restrin-
9
Ondas electromagnéticas y visión
Se denomina espectro electromagnético al conjunto de ondas electromagnéticas que emite o absorbe una sustancia
y que sirve para identificarla, de manera
análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden observar mediante
espectroscopios que, además permiten
medir su longitud de onda y frecuencia
de radiación.
La longitud de onda indica el tamaño de
una onda y que por lo general se denota
con la letra griega lambda (λ). Se suele
medir en milímetros (mm), micrómetros
(que equivalen a una millonésima parte
de un metro y se abrevian μm) y nanómetros (que equivalen a una milmillonésima parte de un metro y se abrevian nm).
En términos generales, el espectro electromagnético abarca, según un orden
creciente de frecuencia: las ondas de
radio (de 1m a 10km), las microondas (de
1mm a 30cm), los rayos infrarrojos (de
780nm a 1mm), la luz visible (de 380 a
780nm), la radiación ultravioleta (de 200 a
380nm), los rayos x (de 10pm a 10nm) y
los rayos gamma (inferiores a 10pm).
ESPECTRO VISIBLE
La luz (del latín lux, lucis) es una onda
electromagnética, compuesta por partículas energizadas llamadas fotones,
capaz de ser percibida por el ojo humano y cuya frecuencia o energía determina su color. La luz visible (al ojo humano) forma parte de una estrecha franja
del espectro electromagnético, que va
desde los 380nm (violeta) hasta los
780nm (rojo). Los colores del espectro
se ordenan como en el arco iris, formando el llamado espectro visible. Por
tanto, el ojo humano es sensible a este
pequeño rango en el que las ondas
electromagnéticas interaccionan (se
reflejan o absorben) con la materia y
permiten ver los objetos, sus formas, su
posición, etc.
emitida por el sol en las formas UV-A,
UV-B y UV-C, pero a causa de la absorción por parte de la de la atmósfera
terrestre, el 99% de los rayos ultravioletas que llegan a la superficie de la Tierra
son del tipo UV-A. Estos rangos están
relacionados con el daño que producen
en el ser humano. La radiación UV-C no
llega a la tierra porque es absorbida por
380 nm
Ultravioleta
780 nm
E s p e c t ro v i s i b l e
La radiación infrarroja o radiación térmica
es un tipo de radiación electromagnética
de mayor longitud de onda que la luz
visible, pero menor que la de las microondas. El nombre de infrarrojo, que significa por debajo del rojo, proviene de que
fue observada por primera vez al dividir la
luz solar en diferentes colores por medio
de un prisma que separaba la luz en su
espectro de manera que a ambos extremos aparecen visibles las componentes
del rojo al violeta (en ambos extremos).
Su longitud de onda, entre 700 nanómetros y un milímetro, es la siguiente en longitud al rojo, el color de longitud de onda
más larga de la luz visible.
La radiación ultravioleta, cuyas longitudes de onda van aproximadamente
desde los 400nm, hasta los 15nm, es
gido, existen lentes anamórficas, telescopios invertidos, o prismas de Fresnell, que permiten percibir los
objetos que hay a los lados. A otros pacientes les basta
con ayudas ópticas menos sofisticadas, pero muy útiles, como lupas y microscopios (para ver de cerca),
telescopios (para ver de lejos) o telemicroscopios (para
distancias intermedias).
AYUDAS ELECTRÓNICAS
En otros casos, especialmente en los que el paciente
sufre una baja visión severa y quiere desarrollar tareas
Infrarrojo
el oxígeno y el ozono de la atmósfera,
por lo tanto, en principio, no produce
daño (aunque cada vez es más peligroso debido al agujero de la capa de
ozono). La radiación UV-B es parcialmente absorbida por el ozono y llega a
la superficie de la Tierra, produciendo
daño en la piel y también en el ojo.
Tanto las radiaciones ultravioletas como
infrarrojas no son visibles para el ojo
humano, pero sí son absorbidas por éste
pudiendo dañar ciertas estructuras, principalmente la retina. La luz ultravioleta
puede provocar lesiones fotoquímicas, y
al dispersarse en todas direcciones, ya
sea en la atmósfera o en el ojo humano,
es capaz de producir molestias como
deslumbramiento, pérdida del contraste
y formación de imágenes parasitarias.
de cerca, puede ser recomendable el uso de sofisticados instrumentos de visión, como lupas electrónicas,
que reflejan en la pantalla del ordenador lo que el
paciente lee en el papel y que es capaz aumentar el
tamaño de las letras hasta 60 veces (una lupa normal
puede llegar a 20 aumentos, como máximo). También
existen novedosos programas informáticos que permiten aumentar directamente en la pantalla la letra de
cualquier documento, incluso mientras se navega por
Internet, u otros para telefonía móvil, que aumentan el
tamaño de las letras de la pantalla, incorporan voz para
buscar un nombre en la agenda o marcar números, etc.
10
SABÍAS QUE...
LA EXPLORACIÓN DEL FONDO DE OJO
SE REMONTA A MEDIADOS DEL XIX
La evolución en los métodos de
exploración en el interior del ojo ha
sido especialmente útil para conocer
la patología del fondo del ojo. Hasta
1850, se conocían las enfermedades
externas del ojo, mientras que las
enfermedades internas eran un
campo de los patólogos, es decir,
después de una enfermedad grave
del ojo había que extraerlo y, mediante diferentes análisis con microscopio, se estudiaban las enfermedades
de dentro del ojo.
Giraud
Te u l o n
Helmholtz, otros colegas empezaron
a hacer varias modificaciones de
este instrumento y a describir las
enfermedades del fondo del ojo. El
instrumento de Helmholtz era de utilización complicada, por lo que rápidamente fue superado por otros.
Ruete, en 1852, utilizó ya un espejo
cóncavo con un agujero central a través del cual el examinador (oftalmólogo), interponiendo lentes y reflectando una luz en la superficie cóncava del espejo agujereado, examinaba
el fondo del ojo. En la práctica, éste
fue el primer oftalmoscopio realmente útil, que ha ido mejorándose por
otros estudiosos de la óptica que
fueron incorporando pequeños discos para corregir el poder dióptrico
del ojo y poder examinar más claramente las estructuras oculares.
Rekoss fue el primero que introdujo
estos cambios en la selección de las
lentes en el oftalmoscopio y, en los
años siguientes, fueron apareciendo
variaciones a las descripciones originales que mejoraban el examen del
fondo del ojo.
En 1851, el oftalmólogo alemán Hermann von Helmholtz presentó en la
Sociedad Médica de Berlín la descripción de un aparato muy simple
que estaba compuesto de tres placas de cristal y que provocaba la
reflexión de la luz permitiendo observar la imagen captada en el fondo del
ojo. De esta manera tan rudimentaria, se describió la oftalmoscopía.
A partir de 1914, May introduce un
nuevo sistema de iluminación. Dentro del oftalmoscopio colocó una
bombilla pequeña con alimentación
por electricidad o pilas, de tal manera que con un prisma el examinador
se iluminaba a través de su eje
de visión. Simultáneamente a esta
modificación, que hacía muy práctico el examen del ojo, el francés
Giraud Teulon desarrolló el oftalmoscopio binocular indirecto.
Al poco tiempo de la descripción de
la oftalmoscopía de Hermann von
Este invento del Dr. Teulon presenta
la ventaja de que el oftalmólogo
puede realizar el examen con dos
ojos, con todas las ventajas que
supone la visión binocular. Con una
mano tomaba el oftalmoscopio y con
la otra interponía las lentes entre el
examen y el globo ocular. En 1937,
Teulon ya usaba una fuente luminosa,
una lámpara eléctrica que hacía posible examinar con la luz del aparato.
Durante años, la mayor parte de los
cirujanos utilizaron la oftalmoscopía
monocular, ya que los instrumentos
eran muy prácticos y con ella describieron casi todas las enfermedades.
Fue en el año 1947 cuando el belga
Charles Schepens, que desarrolló su
trabajo en Boston, describió la oftalmoscopía binocular que conocemos
en la actualidad. Este especialista
desarrolló el sistema de cintas con el
que se apoyaba el oftalmoscopio
con luz en la cabeza y fue interponiendo lentes de mejor calidad para
poder examinar el fondo del ojo.
El Dr. Schepens no solamente aportó el desarrollo del oftalmoscopio
binocular, sino que, aventajándose
de este sistema de examen y realizando depresión en la superficie del
ojo, describió muchas enfermedades de las zonas más periféricas de
la retina que eran desconocidas
hasta los años 50. También el Dr.
Schepens desarrolló muchas técnicas para curar el desprendimiento
de la retina.
Después de este oftalmoscopio indirecto y hasta la actualidad, ha habido
variaciones en la calidad óptica, de
iluminación y de las lentes interpuestas, pero todas se basan en el mismo
principio que describió Charles
Schepens.
11
LA INTRODUCCIÓN DE
UNA LUZ OBLICUA
DIO LUGAR A LA
LÁMPARA DE HENDIDURA
El desarrollo de la lámpara de hendidura también mejoró sustancialmente la capacidad para estudiar las
estructuras del fondo del ojo. Aunque el Dr. von Graefe ya había descrito la iluminación oblicua poco después de la invención del oftalmoscopio, el desarrollo de esta luz oblicua
va a permitir ver las estructuras
transparentes del ojo y observar
hasta zonas más posteriores. En
realidad, el nacimiento de la lámpara
de hendidura es la adición a los
microscopios con los que se examinaban las estructuras externas del
ojo de una luz que permitía un enfoque más preciso para conocer el
detalle de las estructuras.
En 1911, el sueco Alvar Gullstrand
introduce un rayo intenso y perfectamente enfocado por una fuente de luz
que hace que se denomine lámpara
de hendidura y se incorpora al costa-
do de un biomicroscopio, lo que permite examinar estructuras con nitidez.
Pero rápidamente algunos oftalmólogos se dieron cuenta de que con este
sistema sólo podía examinarse la
parte anterior del ojo y no podían
verse las estructuras más posteriores.
Fue Coebbe el que le puso al ojo una
lente de contacto con un espejo
para poder examinar las estructuras
oculares. El campo de visión que se
obtenía con este sistema era muy
pequeño, por lo que no se popularizó de forma importante. Posteriormente, hubo modificaciones a este
sistema de visualización, pero fue
realmente en el año 1948, cuando
Hans Goldman, de Suiza, diseñó lo
que hoy en día llamamos la lente de
contacto de tres espejos.
Otros investigadores desarrollaron
métodos para explorar el segmento
posterior con la lámpara de hendidura sin lente de contacto. En
1923, Lamoine y Bolois colocaron
una potente lente cóncava frente al
ojo y pudieron observar con una luz
difusa el fondo del ojo mediante el
biomicroscopio. Zamenhoff, en
1930, hizo lo mismo, poniendo lentes negativas potentes y resultó
igualmente útil para examinar el
fondo del ojo. En 1946, el Dr. Hruby
colocó definitivamente una lente
cóncava de unas 55 dioptrías para
examinar el fondo del ojo. Esta lente
de Hruby es la que actualmente
sigue proveyéndose en las lámparas de hendidura.
En los últimos años, ha seguido el
desarrollo de la óptica y sobre todo
las lentes de examen sin contacto, lo
que, gracias a su forma esférica, permite examinar de forma más panorámica y precisa el fondo del ojo.
Lámpara de
hendidura
Información elaborada por el Dr. Borja Corcóstegui
12
SABÍAS QUE...
QUÉ ES...
LA LÁMPARA DE HENDIDURA
La exploración con lámpara de hendidura es una
prueba que se utiliza para observar las estructuras
que se encuentran en la parte anterior del ojo (el
segmento anterior): la esclerótica (estructura blanca externa del ojo), la conjuntiva (membrana que
recubre el párpado y la superficie de la esclerótica),
el iris (parte coloreada del ojo), el cristalino y la córnea (membrana delgada y transparente que cubre
el iris y el cristalino). Se utiliza con una fuente de luz
de alta intensidad, que penetra en el interior del
globo, “cortando” los tejidos transparentes, hasta
la retina y va acompañado de un biomicroscopio
(un instrumento óptico similar a un
microscopio con dos oculares).
El instrumento se coloca frente
al paciente, quien descansa la
barbilla y la frente sobre un
soporte que mantiene la
cabeza inmóvil. Se examinan
entonces los ojos con el biomicroscopio. También se
puede utilizar tras dilatar la
pupila, con el fin de examinar el segmento posterior del ojo.
Para observar
Oftalmoscopio
de los años 30
esta zona, y en particular la retina y la papila, se coloca una lente de contacto sobre el ojo, o se utiliza una
lente sostenida a muy corta distancia del ojo.
EL OFTALMOSCOPIO
El oftalmoscopio es un instrumento para examinar
el interior del ojo, permitiendo que el oftalmólogo
estudie la retina o el fondo del ojo, a través de la
pupila. La evaluación oftalmoscopia del ojo y la
interpretación por el oftalmólogo es una parte
importante de la exploración ocular. Existen múltiples enfermedades que se manifiestan inicialmente por alteraciones en el fondo del ojo, que pueden
evidenciarse mediante este examen, como la diabetes, la hipertensión sanguínea, alteraciones
renales, metástasis tumorales, leucemias, etc. Por
esta razón, muchos internistas solicitan esta
exploración, ya que ofrece una información muy
valiosa, tanto para el diagnóstico como para el
control evolutivo de la enfermedad.
13
QUIÉNES FUERON...
HERMANN VON HELMHOLTZ
(1821–1894)
Estudió Medicina en la Pipinière de Berlín, donde se
doctoró en anatomía. Trabajó dos años como médico
militar y su primer logro científico, un tratado de física
realizado en 1847, versaba sobre la conservación de
la energía. En el año
1851 inventó el oftalmoscopio, un instrumento
usado para mirar el
fondo del ojo, y aplicado desde entonces al
ojo humano. Los intereses de Helmholtz en
este tiempo se fueron
focalizando cada vez
más en la fisiología de
los sentidos.
Su principal publicación fue el Handbuch
der Physiologischen Optik (Manual de Óptica Fisiológica). Durante la segunda mitad del siglo XIX dicha
obra fue la referencia fundamental en este campo. El
manual proveyó de teorías empíricas sobre visión
espacial y el color. En 1871 Helmholtz se trasladó
de Bonn a Berlín, ejerciendo de profesor de física.
Se interesó por el electromagnetismo. Su discípulo
Heinrich Rudolf Hertz se hizo famoso como el primero en mostrar la radiación electromagnética.
Helmholtz escribió sobre muchos temas diferentes,
desde la edad de la tierra al origen del
sistema planetario.
ALVAR GULLSTRAND
(1862–1930)
Nació en Landskrona (Suecia), estudió
Medicina en la Universidad de Uppsala y
finalizó sus estudios en Estocolmo,
donde se doctoró con una tesis sobre el
ojo. Fue docente de la Universidad de
Uppsala y, tras abandonar la cirugía
oftalmológica, se dedicó enteramente a
la investigación.
Mediante sus teorías e investigaciones hizo grandes
aportes a la oftalmología, sobre todo en lo que se refiere al estudio de la refracción de la luz y del astigmatismo. Inventó y perfeccionó lentes no esféricas e instrumentos y aparatos específicos para la exploración
oftalmológica, como la lámpara de hendidura y el oftalmoscopio libre de reflejo, desarrolló técnicas quirúrgicas para el tratamiento del simblefaron y redefinió la
teoría de la acomodación. Fue miembro honorario de
gran número de sociedades oftalmológicas, Doctor
Honoris Causa de diferentes universidades y fue galardonado con el premio Nobel de Medicina en 1911 por
su trabajo con respecto a las dioptrías del ojo.
CHARLES L. SCHEPENS
(1912–2006)
Nacido en Bélgica, estudió Matemáticas y Medicina en la Universidad
de Gante y se especializó en Oftalmología en
el Moorfields Hospital
de Londres.
Durante la Segunda Guerra
Mundial, y protegido por
el alias Jacques Perto,
colaboró con la Resistencia Francesa para
ayudar a escapar de la
Europa ocupada por la Alemania nazi a más de un centenar de personas, actividad que Schepens nunca desveló y que se descubrió
casualmente en 1980. Dos años después
del fin de la Guerra fue nombrado Fellow
de Investigación Oftalmológica en Harvard.
La revisión de la técnica quirúrgica y el
diseño de nuevos instrumentos, mejoró
considerablemente el tratamiento del
desprendimiento de la retina. El oftalmoscopio de Schepens permitió una
mejor localización de los desgarros retinianos y un control más eficaz de la
acción quirúrgica.
14
CONOCE A TU OFTALMÓLOGO
DR.
josep
VISA
- Lugar de nacimiento:
Sabadell
- Fecha de nacimiento:
31 de mayo de 1957
- Estudios:
Doctor en Medicina y Cirugía y
especialista en Oftalmología por la
Universidad Autónoma de Barcelona
- Familia:
Casado desde hace 25 años
y con dos hijos, Marc, de 21 años y
Ricard, de 16
¿Existe tradición oftalmológica en su familia?
No. Mi padre era metalúrgico y mi madre, ama de
casa.
¿Qué o quién le influyó para estudiar medicina?
La medicina me gustaba desde pequeño. En realidad, quería ser pediatra, pero al pasar el MIR (por
cierto, tuve que pedir un permiso en la mili para
poder examinarme), la plaza de pediatría de Vall
d’Hebron, que es donde quería entrar, ya estaba
ocupada, así que escogí oftalmología.
Aparentemente, dos especialidades muy distintas
Sí, pero mi idea era hacer oftalmología durante un
año y después cambiar a pediatría.
No fue así...
No, descubrí que la oftalmología me gustaba porque se trata de una especialidad en la que lo haces
todo tú: el diagnóstico, el tratamiento, la cirugía... y
decidí no dejarlo.
15
S o b re e s t a s l í n e a s , e l d o c t o r y s u e s p o s a e h i j o s e n d i s t i n t o s v i a j e s ,
una afición de la que disfrutan en familia.
El especialista afirma ser un gran seguidor blaugrana
y r e c u e r d a l a p r i m e r a v e z q u e f u e a l C a m p N o u , e n l a é p o c a d e C r u y ff ( f o t o i n f e r i o r ) .
Y se orientó hacia la oftalmología infantil
Nada de video-consolas, ni de tele...
Sí. Durante la especialización, tuve la suerte de
coincidir con la Dra. Alicia Galán, que fue la que me
ayudó en mi formación y quien, con sus consejos y
enseñanzas, hizo que me decidiera a dedicarme a esta subespecialidad.
Hasta que cumplí 12 años, más o menos, en casa
no teníamos tele y la veíamos en casa de los vecinos... sobre todo fútbol: los resúmenes de los
lunes y algunos partidos. Entonces sólo había
el VHF y el UHF (que sólo emitía dos
horas) y muy de vez en cuando televisaban algún partido, pero pocos, y
además, siempre eran del
Madrid...
¿Siguió en Vall d’Hebron al acabar la
especialidad?
No, tras un año en la Mútua Asepeyo, me incorporé al Hospital General de Catalunya como jefe de servicio, y más adelante, al Hospital Parc
Taulí de Sabadell, donde continúo
actualmente, además de en el IMO.
Entonces, sigue vinculado a Sabadell,
su ciudad natal
Sí, sigo viviendo allí... aunque la ciudad de ahora no
tiene nada que ver con la de cuando era pequeño:
vivía en un barrio en el que las calles estaban sin
asfaltar y en el que no había ni agua... teníamos que
ir a buscarla a las fuentes. Pese a todo, recuerdo una
infancia súper feliz: jugaba con los amigos en la calle,
íbamos en bici, hacíamos deporte...
Y usted es... ¿del Barça?
Totalmente. Mi padre era socio
del Sabadell y siempre me llevaba al campo a ver los partidos, y
yo jugué en la división juvenil del
club hasta los 17 años, cuando tuve
que dejarlo por los estudios. Pero yo era
del Barça y una vez en la Universidad, empecé a
ir a ver los partidos al Camp Nou.
¿Recuerda la primera vez que fue
al campo?
Perfectamente: un día al salir de la Facultad. Debía
tener 20 años. Era la época de Cruyff...
16
CONOCE A TU OFTALMÓLOGO
La lectura es una de las grandes
pasiones del especialista.
El gusanillo le entró de pequeño,
cuando se empapó de literatura
rusa. “Me leí todos los de
Solzhenitsyn”, explica
(foto inferior izq.).
To d o s l o s m i e m b ros de la familia
Vi s a c o m p a r t e n s u a f i c i ó n p o r e l
golf, deporte que practican juntos,
aunque los que compiten son su
mujer y su hijo pequeño
(foto inferior dcha.).
O sea que dejó la práctica del fútbol y se mantuvo
sólo como espectador
Con la carrera tuve que dejar los juveniles, pero seguí
jugando a fútbol... de hecho, nunca he dejado de
hacer deporte. Ahora practico tenis y golf, dos deportes a los que estamos aficionados toda la familia.
¿Juegan juntos?
A menudo. A tenis, suele ganar mi hijo pequeño y a
golf... el mayor, aunque los que juegan en los equipos
del Club son mi mujer y mi hijo Ricard.
¿Y a usted, cuál se le da mejor?
En golf aún me falta práctica, porque me he aficionado
en los últimos años. Pero es a lo que estoy más enganchado: me encanta el hecho de caminar varios kilómetros, el entorno en el que se practica, la dificultad que
entraña... Además, es la única actividad con la que me
olvido de todo lo demás. Mientras juego, logro estar
durante horas totalmente desconectado.
¿No hay nada más con lo que consiga desconectar?
No con tanta intensidad, aunque sí tengo muchos
intereses y aficiones fuera del trabajo con los que
disfruto mucho.
“ El golf es la única actividad con la que me olvido de todo; me permite
estar totalmente desconectado durante horas”
17
“ Me entusiasma la lectura,
especialmente la novela policíaca,
y el teatro, sobre todo
el género musical”
Por ejemplo...
La lectura. Cada noche tengo que leer un
rato y si me voy de viaje y he olvidado
llevarme lectura, me compro un libro.
Es una afición que tengo desde
pequeño. Recuerdo que al principio me dio por leer cosas rarísimas: a los 13 ó 14 años, me
empapé de autores rusos. No sé
porqué, pero me leí todos los de
Solzhenitsyn, “Guerra y Paz” de
Tolstoi, etc.
Y ahora... ¿qué libro tiene entre manos?
Estoy leyendo el último de John LeCarré,
La canción de los misioneros, y uno
de Andreu Martín y Jaume Ribera,
una novela policíaca, un género
que me encanta.
¿Y el último CD que ha escuchado?
No soy muy aficionado a la música. De joven sí me gustaba y participaba en “disco-forums”: escuchábamos un disco –recuerdo, por ejemplo, el LP Aqualung de Jethro Tull– y
luego discutíamos sobre lo que habíamos
escuchado. Lo hacíamos de noche, normalmente en el colegio, los claretianos, que
nos dejaban las instalaciones, aunque
no siempre les explicábamos exactamente lo que hacíamos. Entonces era música prohibida... a
veces teníamos que ir a comprar
los discos a Andorra.
Ahora que está todo permitido... ¿la cultura tiene
menos aliciente?
No... es distinto. A mí, por ejemplo, me
gusta el cine y me encanta el teatro,
especialmente los musicales. Cuando viajo, también aprovecho para ir
al teatro: he visto musicales en Londres, Brodway, Las Vegas...
Parece que también le gusta viajar
Lo que más me gusta es viajar en
coche, pero la verdad es que la mayoría
de veces tengo que hacerlo en avión: viajo
varias veces al año con mi mujer, con amigos... y
en verano siempre hacemos un viaje familiar
en consenso; sobre todo, es importante
la opinión de mi hijo mayor, porque si
no le gusta el destino, no viene... Este
verano pensamos ir a Nueva York,
por eso se apuntará... A la vuelta él
hará sus planes y el resto de la familia iremos a Pals, como cada año.
Para terminar, recomiéndenos una
obra de teatro y una película
Además de cualquier musical, recomendaría El método Gronhöm, la he visto hace
poco y me sorprendió el gran trabajo de los
actores. En cine, sin duda, recomendaría
alguna de Woody Allen, especialmente
Un final made in Hollywood, una
comedia desternillante en la que
Allen interpreta a un director de cine
que sufre una ceguera histérica.
¿Eso existe?
“Activismo musical”
Algo así, aunque nada serio... éramos muy jóvenes y sobre todo buscábamos la emoción de burlar lo prohibido.
Un brote histérico puede repercutir
en la visión, pero de forma breve...
desde luego, dura mucho menos que al
protagonista de la película.
18
ASÍ SOMOS
Incorporaciones
En los últimos meses, se han
incorporado al equipo del IMO
la Dra. Elena Arrondo (1), cirujana oftalmóloga especialista
en glaucoma; Laura Martínez
(2) y Annia Antúnez (3), auxiliares de clínica; Raquel Ramos
(4), optometrista, y Jordi Berdalet (5), auxiliar administrativo.
Damos a todos nuestra más
calurosa bienvenida y les
deseamos lo mejor en su
nueva andadura profesional.
1
Natalicios
Mireia Riera, auxiliar de clínica, tuvo
a su segundo hijo
el pasado 14 de
enero. El bebé se
llama Joan y tiene
un hermanito de 3
años, Adrià, muy
dispuesto a cuidarlo y jugar con
él (6). Por su parte,
la optometrista
Marta Farré dio a
luz a su primer hijo,
Daniel (7), el pasado 5 de abril. Felicidades a las dos.
6
7
2
19
3
4
S A N T I A
E T A B C Z
N A NHGS
E S H B A E
MM I P A V
(Soluciones en pág. 26)
R EOÑ A E
A NOE T A
C
SOPA DE LETRAS D P L E A
S I R A L U
M. Carmen Rodríguez (centralita), junto con sus comO Z X U E A
pañeras, nos propone una sopa de letras con 24 nombres de estadios de fútbol españoles. ¿Los descubre? L O Z H O S
L R BGR A
1- Sólo algunos de los estadios son de 1ª división.
M
R VQB R
2- Hay un estadio que está oculto bajo dos nombres
N O SWR S
T Z T A AO
S A NWP V
1 5 7 9 3 4 2 8 6
Q Z R E T A
2 3 6 7 8 5 9 4 1
A CR AMO
4 8 9 2 1 6 3 5 7
B E B V E R
Z A B V F R
5 4 1 6 7 9 8 3 2
X Y L OR E
3 9 8 5 2 1 7 6 4
H E L I OD
PASATIEMPOS
7
9
6
8
6
1
7
2
2
4
5
3
3
8
4
1
4
5
9
6
8
2
3
7
5
6
1
4
1
7
2
9
9
3
8
5
G
G
A
Ñ
A
O
L
O
S
I
L
A
S
C
R
I
U
N
O
P
N
O
5
OB E RN A B E UU A R S B S P
HRU I Z D E L OP E R A EQ T
T ROA A I D A T S E UON A Y
S S X Z E E RR A S NOQ I Z C
D Y BO L S AOOA A TWTWV
R T A R SMS S NN A C POS A
O I EOO Z OA I M L ROV XM
C E DN T QN L B A L OÑ I RO
N I D A A T M E MM A S L L S P
A EQ L L BODOE T A A L Y V
C L DU S V A A L S S L S A NR
R R E O C I X E O E E A MM A U
I OC S NNOUC AMP N A P C
A N AOMA S D E P ÑO Z RMX
RM L MA E I MO Z A R X I O Z
C E N T E C A L D E RONNCD
L GE V E XMZ X I OMNOS S
S A NCH E Z P I Z J U A N I J
S U OWD F G E O S P R V S U K
N E N I F A D E R AMOR A L L
I DR A S L E A Ñ A PQC T L E
RORODR I GU E Z L OP E Z
SUDOKU
Araceli Carmona (Dto. Facturación) nos propone éste Sudoku. Para completarlo, hay
que rellenar las celdas vacías con un número del 1 al 9, sin repetir ningún dígito en una
misma fila, ni en una misma columna, ni en los cuadros que contienen 9 celdas.
20
SUGERENCIAS IMO
Collserola
el mayor parque metropolitano del mundo
La sierra de Collserola, que forma parte de la Cordillera Litoral catalana, está situada entre
los ríos Besós y Llobregat y separa el llano de Barcelona de una parte de la depresión del
Vallés. Su pico más alto es el Tibidabo, con 512 m de altura. Para preservar este espacio, en
1987 se creó el Parque de Collserola, un parque periurbano que tiene una superficie de
8.465 hectáreas y que colinda con nueve municipios: Barcelona, Cerdanyola del Vallès,
Esplugues de Llobregat, Molins de Rei, Montcada i Reixac, el Papiol, Sant Cugat del Vallès,
Sant Feliu de Llobregat y Sant Just Desvern.
Se calcula que, anualmente, el parque libera 60.000
toneladas de oxígeno y elimina 80.000 de dióxido de
carbono, gracias a los 10 millones de árboles y 1.000
especies de plantas diferentes que alberga. Todo ello
convierte a Collserola en un oasis metropolitano y en el
pulmón de una gran zona urbana, que cuenta con un
plan especial para conservar este área boscosa frente
a una gran presión urbanística, ya que se encuentra en
una de las áreas con mayor densidad de población de
la ribera mediterránea. De hecho, el 50% de la población de Catalunya vive a menos de diez kilómetros del
parque, lo que le confiere la categoria de parque metropolitano más grande del mundo, 8 veces más grande
que el Bois de Boulogne de
París y 22 veces más grande que el Central Park de
Nueva York.
RIQUEZA NATURAL
Y CULTURAL
En el parque confluyen
especies de árboles de la
región eurosiberiana y mediterránea, con centenares de
ejemplares de pino y robles,
bosques de ribera, maquias
El parque alberga
300 especies de
vertebrados, entre los
que destacan mamíferos
como los jabalíes.
y matorrales, garrigas y prados. Esta gran diversidad
permite la existencia de una rica fauna, de valor equiparable al de espacios naturales mucho menos urbanizados. Se han catalogado cerca de 300 especies de vertebrados, entre los que destacan los mamíferos: jabalíes, jinetas, garduñas, tejones, conejos y ardillas, y las
aves, como los herrerillos, las currucas, los agateadores, los picos, los abejarucos, las palomas, el azor, el
gavilán y el ratonero común. Las numerosas charcas y
balsas del parque sirven de habitat para anfibios y reptiles, como salamandras, tritones, ranas verdes, ranitas
meridionales, sapos, sapillos moteados, tortugas mediterráneas, lagartos ocelados y culebras.
Aparte de esta riqueza natural, Collserola cuenta
también con una gran presencia humana, ya desde
tiempos inmemoriales. Su nombre proviene de la
Edad Media, y resulta de la combinación de coll, el
antiguo artículo sa y la palabra erola, que hace referencia a un claro de cultivo. Se cree que la importancia del Coll Serola, situado en la ruta medieval que
unía Barcelona y San Cugat, dio nombre a la sierra.
El parque esconde numerosas construcciones que
hablan de su pasado, como masías antiguas, castillos y ermitas, además de restos prehistóricos,
como el Poblado Ibérico de Can Oliver (restos de un
poblado de los siglos VI-II a.c.), situado en una colina sobre Cerdanyola o el poblado ibérico de la
Penya del Moro, de los siglos V-IV a.c. La huella
medieval se deja ver a través de castillos como el de
Castellciuró, construcción defensiva de los s. VII-XII,
el Castillo del Papiol, edificio gótico del s. XIII bastido sobre una roca, que cuenta con impresionantes
muros y que está declarado monumento nacional; o
Pantano de Va l l v i d re r a
la Casa Reial de Valldaura, residencia de vacaciones
y lugar de caza de la aristrocracia durante los siglos
XIV-XV, de la que quedan pocas ruinas.
Collserola muestra huellas de su pasado
a través de masías, castillos y ermitas
Entre las numerosas ermitas e iglesias del parque, destacan la de Santa Margarida de Valldonzella, antiguo
monasterio cisterciense femenino, del que se mantiene
la iglesia románica del siglo XIII en un paraje de gran
belleza, y otros pequeños templos, la mayoría muy bien
conservados, como la ermita de Sant Cebrià, la de
Santa Maria de Vallvidrera, Santa Maria de les Feixes o
La Salut de Sant Feliu. En el punto más elevado se
levanta el templo del Tibidabo, obra del arquitecto Luis
Sagnier, de estilo neogótico y de grandes dimensiones,
cuya construcción terminó en 1961. El Sagrado Corazón que corona el templo, una escultura gigante realizada por Frederic Marès, es uno de los símbolos emblemáticos de Barcelona. Además de estas construcciones, Collserola dispone de varios equipamientos abiertos al público desde los cuales se coordinan y dinamizan todas las actividades dirigidas a la información,
divulgación y promoción de los valores ambientales: en
Can Coll, una masía del s. XV y en Mas Pins se encuentran los centros de educación ambiental, documentación y recursos educativos, orientados a la formación de
grupos, básicamente escolares. Además, el Centro de
Información, punto de acogida central del parque, ofrece información general al visitante, exposiciones perma-
nentes, vídeos y audiovisuales y sugiere actividades a
realizar en la sierra. Entre estas actividades destacan los
Paseos Temáticos por los alrededores del Centro de
Información y conducidos por guías; las Matinales en
Collserola, que consisten en visitas guiadas de unas tres
horas de duración alrededor de diferentes puntos de
interés del Parque; las Noches de Astronomía, sesiones
nocturnas de iniciación a la observación de estrellas y
otros cuerpos celestes, y Collserola Tour, propuesta que
permite tener una visión global de la sierra, combinando
tramos de recorrido en autocar con cortos paseos a pie.
Para apuntarse a cualquiera de estas actividades es
indispensable contactar primero con el Centro de Información para concretar fecha y hora, así como para verificar la disponibilidad de plazas.
Cerca del Centro de Información se levanta otro de los
edificios de interés del parque: Vil·la Joana, casa solariega de 1743, dónde está el Museo-Casa Jacint Verdaguer, una de las figuras primordiales de la Renaixença catalana. Por recomendación de los médicos que le
trataban, el sacerdote y escritor catalán fue a vivir allí los
últimos días de su vida para disfrutar de los aires de
montaña. En el interior del museo, se muestra una
exposición de fotografías, objetos, mobiliario y la reproducción de los lugares donde vivió este personaje.
Para los que deseen conocer y disfrutar del parque
“por libre”, existen diferentes itinerarios que pueden
hacerse sin guía y que permiten caminar durante horas
por diferentes áreas del parque (ver cuadro págs. 2223). Además de estos itinerarios a pie, también existen
otros para realizar en bicicleta, así como varias rutas de
senderismo, tanto de largo como de corto recorrido.
22
SUGERENCIAS IMO
1
ITINERARIOS A PIE
1- ITINERARIO POR EL PUIG
MADRONA:
Del Baix Llobregat al Vallès (2 horas)
Uno de los recorridos más asequibles y
bellos del parque, con el castillo de El
Papiol, la ermita románica de la Salut, el
fenómeno geológico de les Escletxes y los
encinares de la Serra d’en Rabassa y el
Puig Madrona.
2- ITINERARIO POR PONIENTE:
De Sant Just Desvern a Molins de Rey por Santa Creu
d’Ordola (2.30 horas)
A lo largo del camino se encuentran numerosos restos históricos que hablan de los diversos asentamientos humanos y de la evolución de sus actividades, además de magníficas vistas sobre la sierra y sobre el Baix Llobregat.
3- ITINERARIO POR L’OBAGA DE COLLSEROLA:
De Vil·la Joana a Sant Cugat del Vallès (3.47horas)
Atraviesa lugares de gran interés natural, como los
bosques de la Sierra de l’Arrabassada y el Pantano de
Can Borrell.
PARA MÁS INFORMACIÓN: Consorci del Parc de Collserola - Centre Informació Ctra Església, 92.
ÁREAS DE OCIO
El parque ofrece varias áreas de ocio, acondicionadas
en lugares llanos y fácilmente accesibles desde las
carreteras, que disponen de un área de picnic y juegos y algunas, además, de otros servicios como bar
y restaurante. Las áreas de ocio son:
SANTA CREU D’OLORDA
Situada en la carretera de Molins de Rei a Vallvidrera, desde esta área puede visitarse la iglesia románica de Santa Creu d’Olorda (del s. IX al XVI), pasear
por la pedrera dels ocells, de interés geológico y
naturalista, o hacer itinerarios hacia el valle de Santa
Creu i Sant Feliu.
El parque ofrece diferentes itinerarios y
á reas de ocio para disfrutar en familia
TORRENT DE CAN COLL
Área situada en la carretera de Cerdanyola a Horta,
desde la cual puede visitarse la masía de Can Coll (s.
XVI), equipamiento del parque y punto de información, acceder al Puig de la Guàrdia (un mirador sobre
las planas del Vallès), descubrir un bosque de ribera
siguiendo el camino de Can Codina o hacer una
caminata a la Font dels Caçadors por el camino de
Can Cerdà (35 min.), hasta el Turó de l’Ermità (55
min.) o hasta Santa Maria de les Feixes (40 min.).
SANTA MARIA DE VALLVIDRERA
Paraje natural de gran belleza situado en la carretera
de Sant Cugat a Vallvidrera, en el que destaca la iglesia de Santa Maria de Vallvidrera (s. XVI). Zona de tradición en meriendas, y con muchas posibilidades de
recreo, muy cerca del Centro de Información del parque, del Museo Verdaguer y del pantano de Vallvidrera. Permite hacer los itinerarios de la Font de la Budellera y Torre de Collserola (30 min.).
LA SALUT DE SANT FELIU
Se llega desde Sant Feliu y por la pista de la riera de
Santa Creu. Se puede visitar la Casa Gran de la Gleva
(finales s. XV), y la ermita de La Salut (s. XVIII), adosada a la masía. Se puede subir a Santa Creu d’Olorda
(45 min.), ir a Santa Margarida de Valldonzella (30 min.)
o hacer una excursión a La Penya del Moro (55 min).
TORRE BARÓ
Se accede desde la pl. K. Marx por la ctra. de Roquetes y ofrece una visión panorámica de la ciudad y la
desembocadura del Besós. Permite visitar Torre
Baró, construcción con aspecto de castillo o bien
realizar un paseo hasta la Font Muguera (25 min.),
una excursión a Sant Iscle de les Feixes (1h) o una
caminata hasta el Tibidabo o Vallvidrera (2h 15min.).
MIRADORES DE SANT PERE MÀRTIR
Se llega desde la carretera vieja de Esplugues, en
dirección a “ciudad diagonal” o desde Sant Just. Está
cerca del Cim de Sant Pere Màrtir (20 min.), del Turó
d’en Cors (30 min.), de la Font de Ferro (10 min.), de la
Font Beca (15 min.) y del itinerario del Fondal (85 min.).
2
23
3
4- ITINERARIO BARCELONA ALS PEUS:
De Torre Baró al Tibidabo (2.17 horas)
El recorrido ofrece magníficas vistas sobre Barcelona y su
cercanías, el Vallès, la cordillera Prelitoral (Montserrat, Sant
Llorenç del Munt y el Montseny) y los Pirineos.
4
5
5- PASEO A LA FONT DE SANT PAU Y CAN COLL (1h.)
Recorrido cirucular hasta la Font de Sant Pau, que presenta el mundo de la masía tradicional, a través de la visita de
la casa restaurada de Can Coll, sede del Centro de Educación Ambiental del Parque.
(Ctra. Vallvidrera- Sant Cugat, km 4.7) 08017 Barcelona. Tel. 93 280 35 52. http://www.parccollserola.net.
CASTELLCIURÓ
FONT MUGUERA
Situado en un camino forestal de Molins de Rei a
Santa Creu d’Olorda, este área ofrece la posibilidad
de visitar el castillo defensivo medieval (s. VIII-XII) que
formaba parte de la línea defensiva del Llobregat, así
como acceder a otros puntos de interés, como Sant
Pere de Romaní (10 min.), Santa Creu d’Olorda (30
min.), la Salut de Sant Feliu (30 min.) o Sant Bartomeu
de la Quadra (50 min.).
Situada entre Torre Baró, barrio de casas bajas, y
Ciudad Meridiana, de grandes bloques de pisos,
genera un sorprendente contraste. La actividad de
estos núcleos urbanos choca también con este
enclave de vegetación abundante y variada, donde
el silencio y la tranquilidad envuelven al visitante.
MIRADORES
Junto a las áreas de ocio, en el parque existen once
miradores que ofrecen vistas de gran belleza: el
mirador de la Font Groga, de l’Arrabassada, Cerdanyola, Montbau, Sant Just, Sarrià, Torre Baró,
Sant Pere Màrtir, el Tibidabo, Carretera de les
Aigües-Passeig Mirador y Can Candeler.
Panorámica de la ciudad
de Barcelona desde el
parque de Collserola
FONT DE LA BUDELLERA
Se llega desde el Revolt de les Monges, en la
carretera de Sant Cugat a Vallvidrera, o desde Vallvidrera mismo. A menos de media hora caminando, se encuentran el Centro de Información del
parque, el Observatorio Fabra, el Museo Mentora
Alsina-Gabinet de Física Experimental, la Iglesia de
Santa Maria de Vallvidrera, el Museo Verdaguer y el
pantano de Vallvidrera.
A estas atalayas, cabe añadir otra de gran espectacularidad: la Torre de Collserola. Sobre la colina
de Vilana, a 445 m de altitud, se levanta esta torre
de telecomunicaciones de 288 metros, diseñada
por el arquitecto británico Norman Foster e inaugurada en 1992, con motivo de los Juegos Olímpicos. La torre centraliza la mayoría de los enlaces
audiovisuales del área metropolitana y la provincia
y dispone de un mirador público en la décima
planta, a la que se accede con un ascensor panorámico. El mirador ofrece impresionantes vistas de
hasta 70 Km a la redonda, que abarcan la totalidad del área metropolitana de Barcelona, el Parque de Collserola, Montserrat y hasta la sierra del
Cadí (más información y reservas: 93 211 79 42 Parque del Tibidabo).
24
IMO RESPONDE
¿Cuántas células nerviosas hay en la retina?
La retina es un mosaico de 130 millones de células nerviosas sensibles a la luz.
¿Cuántos bastones y conos hay en los ojos?
Cada ojo tiene, más o menos, 125 millones de bastones y 7 millones de conos.
¿Cuál es la amplitud de nuestro campo visual?
La amplitud horizontal del campo visual se extiende hasta 200º, mientras que su extensión
vertical llega a 130º, en condiciones normales.
¿Cómo llega el oxígeno a la córnea?
La sangre se encarga de conducir el oxígeno a todas las regiones del cuerpo, incluso a las
más alejadas. Sin embargo, la córnea no posee ni un solo vaso sanguíneo, así que toma el
oxígeno directamente del aire.
¿Cuántos colores distinguimos?
En condiciones físicas normales, el ojo humano puede distinguir casi 10.000 colores
distintos.
¿Cuántas veces parpadeamos?
Los músculos del párpado permiten pestañear unas 20.000 veces al día.
¿Cuál es el diámetro del globo ocular?
El globo ocular tiene un diámetro anteroposterior de 24 milímetros.
¿Cuál es la mejor iluminación para la lectura?
La mejor iluminación para la lectura o el trabajo con ordenador es la de la luz incandescente (no tubos fluorescentes), que provenga desde atrás y lateralmente al individuo, evitando
los reflejos sobre el papel o el monitor.
¿Qué son los ejercicios ortópticos?
Son ejercicios que se realizan para la reeducación de la visión binocular, ante la presencia
de síntomas de cansancio visual, cefaleas, dolor ocular, ardor, lagrimeo, mareos y nauseas,
provocados por el excesivo uso de la fijación de cerca, como por ejemplo la lectura, el uso
de ordenadores, etc. Los realiza un profesional técnico especializado en la parte muscular
y sensorial de la visión. Éstas alteraciones se manifiestan también en niños en edad escolar, con síntomas como mareos en viajes, dificultades en la interpretación de textos, lectura
espaciada y errores al copiar (inversión de letras o números...).
LA VOZ DEL PACIENTE
25
UN FORO ABIERTO A TODOS
Para participar en estas páginas, pueden remitirnos sus cartas, artículos, sugerencias, etc. a través de la dirección electrónica [email protected], del fax 93 417 13 01 o entregando un sobre en la recepción del IMO. En cualquiera de los casos, rogamos
indiquen la referencia: “La voz del paciente”, en la parte superior del documento. Gracias de antemano por sus aportaciones.
Al leer la voz del paciente de la revista IMO
que recibí me vi reflejada en ella y pensé
que tenía que contar nuestra historia
porque gracias al IMO, y en
especial al Dr. García-Arumí,
mi hija ha vuelto a ver la luz
del sol y a sonreír. Yo no
conocía la existencia del
IMO. Por eso mi hija y
toda la familia pasamos
por el peor calvario que se
pueda imaginar. Tenía 19
años cuando recibió un
golpe en el ojo derecho, y
como padecía una miopía
muy alta, enseguida la llevé
a mi oftalmólogo. Me dijo que
tenía desprendimiento de retina con desgarro gigante, que tenía que ir a Madrid
porque aquí, en Cartagena, no se hacían
esa clase de operaciones y podía perder el
ojo. Después de estar 40 días boca abajo
con mucho sangrado, volvimos a casa y, al
poco tiempo, nos dimos cuenta de que el
ojo se le había quedado más pequeño que
el otro.
Empezó una vida llena de complejos y
depresiones, y pasaron cuatro años hasta
que un día me dice: “mamá, no veo”. Me
quedé paralizada, tenía que ir a Madrid
pero todo eran obstáculos, por lo que tuve
que luchar mucho, pero mi hija estaba
ciega y lo conseguí. La operaron de urgencia. Todo salió bien. Tenía desprendimiento
de retina, le quitaron el cristalino y le dieron
más visión. Estuvo un mes boca abajo,
pasaron cuatro años más y otra vez se repite la misma historia. Tenía un agujero macular y otra vez fuimos a Madrid, la operaron
tres veces en cinco meses, durante los que
tuvo que estar boca abajo con mucho sangrado y con todo lo que conlleva realizar
tantos
viajes de Cartagena a
Madrid, hasta que la
doctora dijo que ella no
podía hacer nada más por mi hija. Me vi
hundida en un pozo del que no veía la luz
para salir y le dije que después del calvario
que había pasado mi hija no podía llevármela ciega a casa. La doctora me miró y
me dijo que conocía a unos oftalmólogos
amigos suyos de Barcelona que podían
hacer algo por ella. Nos fuimos a Barcelona
y cuando la vio el Dr. García-Arumí nos dijo
que volvería a ver. Nuestras caras se ilusionaron y el 9 de mayo la operaron y quedé
sorprendida, mi hija salió andando por su
propio pie y sin dolor... sin sufrimiento.
Muchas gracias Dr. García-Arumí y gracias
a todos los profesionales del IMO. Que
Dios os bendiga y os dé mucha salud para
que puedan seguir haciendo tanto bien a
todas esas personas que, como mi hija,
tanto lo necesitan. En la actualidad, mi hija
tiene 34 años y, gracias al Dr. GarcíaArumí y a todos los profesionales del IMO,
ha visto nacer a su primer hijo y lo puede
cuidar. Ella sigue visitándose en el IMO
cada seis meses. Gracias. Siempre os
recordaré, os llevo en mi corazón.
Francisca
Cartagena, Murcia
LA VOZ DEL PACIENTE
26
Me gusta mucho la sección la voz del
paciente, y me gustaría dar mi opinión.
Cuando vine a IMO por primera vez tenía
85 años, no podía salir solo por la calle
porque lo veía todo doble y era prácticamente imposible tener los ojos abiertos.
Además, no tenía esperanzas de curación. El Dr. Visa, con su gran profesionalidad y humanidad, hizo que se me olvida-
Llegué al IMO por recomendación de un paciente del
Dr. Mateo, su mejor prensa y un amigo al que copio
siempre que tengo ocasión. De su honestidad , Dr.
Mateo, sale su trabajo y de éste su saber; de su inteligencia, parten su habilidad, paciencia, comprensión
y cariño a los pacientes. He pensado que una buena
manera de agradecerle lo que ha hecho por mí es
escribirle estas líneas con el ojo sano cerrado y el
enfermo abierto, sin hacer trampas, aunque después, para repasar la ortografía, me valdré de los dos.
se la edad y la enfermedad que tenía y a
la semana de ponerme en sus manos ya
me paseaba por la calle solo, cosa que
sigo haciendo ahora, a mis 92 años.
También felicito a todo el personal por lo
bien que lo hacen.
Juan Gamundi
Palma de Mallorca
Antes de la operación, esto habría sido imposible,
por lo que estoy contento con el resultado obtenido
y aunque su deseo, D. Carlos, hubiera sido dejármelo perfecto (ud. es así), de momento, no le pido
más, pero sé que volveré a verle, porque según sus
propias palabras, nada sorprendentes para mí, está
encontrando una luz a la DMAE.
Mariano Roger. Carcaixent
Valencia
SOLUCIONES PASATIEMPOS
(Viene de la pág. 19)
SOPA DE LETRAS
ANOETA - BALAIDOS - BENITO VILLAMARIN - CALDERON - COLOMBINO
- EL SARDINERO - HELIODORO RODRIGUEZ LOPEZ - INSULAR LA ROMADERA - LA ROSALEDA - LOS CARMENES - LLUIS COMPANYS
- MENDIZORROZA - MESTALLA - NOU CAMP - NOU ESTADI - RAMON
DE CARRANZA - RIAZOR - RICO PEREZ - RUIZ DE LOPERA - SAN
MAMES - SANCHEZ PIZJUAN - SANTIAGO BERNABEU - SON MOIX
SUDOKU
1
2
4
5
3
7
9
6
8
5
3
8
4
9
6
1
7
2
7
6
9
1
8
2
4
5
3
9
7
2
6
5
3
8
4
1
3
8
1
7
2
4
5
9
6
4
5
6
9
1
8
2
3
7
2
9
3
8
7
5
6
1
4
8
4
5
3
6
1
7
2
9
6
1
7
2
4
9
3
8
5
S A
E T
N A
E S
MM
R E
A N
C D
S I
O Z
L O
L R
MR
NO
T Z
S A
Q Z
A C
B E
Z A
X Y
H E
N T I
A B C
N HG
H B A
I P A
OÑ A
O E T
P L E
R A L
X U E
Z HO
B GR
V Q B
SWR
T A A
NWP
R E T
R AM
B V E
B V F
L OR
L I O
A
Z
S
E
V
E
A
A
U
A
S
A
R
S
O
V
A
O
R
R
E
D
G
G
A
Ñ
A
O
L
O
S
I
L
A
S
C
R
I
U
N
O
P
N
O
O
H
T
S
D
R
O
C
N
A
C
R
I
A
R
C
L
S
S
N
I
R
B
R
R
S
Y
T
I
E
I
E
L
R
O
N
M
E
G
A
U
E
D
O
E R N A B E U U A R S B S P
U I Z D E L O P E R A E Q T
O A A I D A T S E UON A Y
X Z E E R R A S NOQ I Z C
B O L S A OO A A TWTWV
A R SMS S N N A C P O S A
E OO Z O A I M L RO V XM
D N T QN L B A L OÑ I RO
D A A T MEMMA S L L S P
Q L L B ODO E T A A L Y V
D U S V A A L S S L S A N R
E OC I X E O E E AMMA U
C S N NOU C AMP N A P C
A OMA S D E P ÑO Z RMX
L MA E I MO Z A R X I O Z
N T E C A L D E RON N C D
E V E XM Z X I OMNO S S
N C H E Z P I Z J U A N I J
OWD F G E O S P R V S U K
N I F A D E R AMOR A L L
R A S L E A Ñ A P QC T L E
ROD R I GU E Z L O P E Z
C/ Munner, 10. 08022 Barcelona - Tel: 93 253 15 00
[email protected] - www.imo.es
Descargar