Los gobiernos de izquierda y La educación

Anuncio
educación hoy
octubre - diciembre 2013 / año 41 / ISSN: 0-120-8446
No.
octubre - diciembre 2013 / año 41 /
196
Los gobiernos
de Izquierda
y la educación
Los gobiernos
de Izquierda
y la educación
No.
196
N.º 196 OCTUBRE - DICIEMBRE 2013 / año 41 / ISSN: 0-120-8446
No.
196
Revista de la Confederación Interamericana
de Educación Católica, CIEC.
Calle 78 # 12-16 oficina 101. PBX: 3003380.
Revista: ext. 114.
Bogotá D.C., Colombia.
[email protected]
[email protected]
www.ciec.edu.co
Director:
José Leonardo Rincón, S. J.
Editores:
Mg. Juan David Agudelo
Mg. Oscar A. Pérez
Consejo editorial:
P. José Leonardo Rincón, S. J.
Dr. Carlos E. Rainusso (Perú)
Sor Nubia Marín, O. P. (Venezuela)
Sor Estela María Rojas, F. M. I. (Costa Rica)
P. Alberto Bustamante (Argentina)
Hno. Alexandro Aldape, F. M. S. (México)
P. Ángel Astorgano, S. D. B. (Bélgica)
Mg. Juan David Agudelo (Colombia)
Mg. Oscar A. Pérez (Colombia)
Edición.
Departamento Editorial
Colombia
CONTENIDO
EDITORIAL
José Leonardo Rincón, S.J.
Los gobiernos de izquierda
y su actitud ante la educación
Lic. José Luis Andrades G.
La educación en el Ecuador 2007-2012
Milton Luna Tamayo
EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y GOBIERNO
EN LOS AÑOS DEL KIRCHNERISMO
Grupo observatorio de la educación 2020 .
LA EDUCACIÓN EN EL URUGUAY
EN LOS GOBIERNOS DE IZQUIERDA
Marcelo Fontona Muzikantas.
Las ideas expresadas en los artículos son
de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Fotografías: Archivo Santillana, Shutterstock
4
6
20
34
46
Educar en países
con gobiernos
de izquierda
Q
uisimos para esta edición, abordar este tema por considerarlo de
mucho interés, dada la coyuntura histórica continental.
Quienes tenemos alrededor de medio siglo de existencia, hemos
podido ser testigos de los movimientos políticos que se han venido dando
en nuestros países:
Gobiernos de “derecha” con una alineación muy clara con el meta-relato
capitalista,
Gobiernos amparados bajo la doctrina de la seguridad nacional, hija del
meta-relato fascista, verdaderas dictaduras, la mayoría de ellas militares,
Gobiernos de “izquierda” no ya alineados con el meta-relato comunista,
pero sí socialistas en su concepción, anti-capitalistas neo-liberales que se
presentan como alternativa ante una sociedad injusta, inequitativa.
Esta última tendencia es la que parece estar de moda. Venidas a menos las
ideologías fascista y comunista, la capitalista se ha sentido triunfadora. En
realidad, también está a punto de colapsar por el modelo injusto de sociedad
que ha propiciado. Y los indicios más evidentes es que en varios países, por
ejemplo, Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil y Argentina, para
no mencionar la bien conocida Cuba, entre otros, han dado un viraje a la
“izquierda” o las izquierdas, porque en realidad coinciden en muchos puntos,
pero cada caso presentan su propio matiz.
En este contexto histórico, la escuela católica de nuestro continente sigue
educando. Llaman la atención varias cosas:
que en todos los países,tiene dificultades de supervivencia,independientemente
de la ideología dominante;
4
que paradójicamente parecer ser más valorada, de facto, en los países de
izquierda, ordinariamente no muy religiosos practicantes: en Cuba hay signos
claros de respeto y apertura desde la nueva Constitución; en Venezuela se
tiene claro que la administración escolar de los religiosos y sacerdotes es
eficiente y de calidad. Y hay signos de mejora en otros países: en Ecuador
se está apostando en serio por la educación; en Argentina y Uruguay mayor
inversión en el PIB.
que en los países “democráticos” la educación privada en sus dos expresiones:
la que es de excelente calidad y la que se ha convertido en negocio, es cada
vez más reducida en su cobertura ante la ampliación de la oferta pública
gratuita y siente amenazada su supervivencia;
que en estos países, a la escuela católica se le permite estar pero no recibe
apoyo efectivo y, más bien, se le amenaza y agobia con múltiples exigencias
de todo orden que ponen en riesgo su continuidad. Un anticlericalismo
soterrado, no-manifiesto, está presente. Se entra ahora en el grupo de las
minorías y los excluidos.
Sumando y restando lo que nos va quedando claro es que la educación, en
la generalidad de nuestro continente, no deja de ser la “cenicienta”. Todo el
mundo habla de su importancia y reconoce en ella el ser factor estratégico
para el progreso de nuestros pueblos. Todos los políticos en campaña electoral
afirman que le darán la prioridad que merece. Mas entrados en el poder,
se olvidan de todo ello. Bien sabemos que los países que en otras latitudes
tomaron en serio el asunto educativo, son los que ahora están a la vanguardia
en todo sentido. Esa realidad sigue sin inmutarnos.
Y la verdad es que una educación auténtica, máxime si es la de la escuela
católica, fiel a sus grandes directrices y orientaciones, resulta incómoda para
cualquier régimen, llámese de derecha, llámese de izquierda. Y resulta siéndolo
porque entra en reversa con sus aparatos ideológicos. Nuestra educación tiene
en el centro de su proyecto la persona y esta, libre, responsable, autónoma,
auténtica, crítica, en una palabra: ética. Y la educa para que potencie todas sus
dimensiones como ser humano, no únicamente lo intelectual-cognitivo y por
ello forma también en lo espiritual, lo afectivo, lo corporal, lo comunicativo,
lo estético y lo socio-político. Esto, para regímenes que quieren afincarse
en el poder procurando que la gente no piense, no reflexione, no cuestione;
resulta, repito, verdaderamente incómodo.
Hubiésemos querido incorporar aquí la experiencia de otros países como
Nicaragua y Brasil para tener un panorama más completo. No fue posible.
Por lo pronto, vale la pena ver los aportes enviados y seguir haciendo un
“observatorio” de lo que pasa en nuestro continente pues seguirá siendo un
tema de interés para todos.
José Leonardo Rincón, S. J.
Secretario General de la CIEC
5
Los gobiernos
de izquierda y su
actitud ante la
educación
Lic. José Luis Andrades G. mlc,
Ex vice-presidente de AVEC (2007-2013).
Ante una paradoja
Para iniciar a este artículo, parece interesante recordar una frase atribuida al
ministro Héctor Navarro, Ministro de Educación de Venezuela: “le dejaría
Señor presidente, dirigiéndo uestra América, es evidente que muchas de las
reflexiones que plasmaremos están y estarán vinculadas a este socialismoreal, si se nos permite el término, que por estos años se ha intentado en este
país. Es obvio, como decíamos anteriormente, que esta situación repercute
en todos aquellos aliados políticos del continente; destaco la experiencia de
un educador ecuatoriano quien decía hace algunos meses en una reunión: “lo
que en Venezuela se anuncia como posibilidad de algo por hacer, en Ecuador
se ejecuta directamente”.
Acordémonos en algunos términos,
¿qué son hoy gobiernos de izquierda?
Sin pretender dispersarnos o alejarnos del tema central, parece importante
precisar y aclarar, aunque sea por razones estrictamente de acuerdo semántico lo que vamos entendiendo hoy por gobiernos de izquierda. Y lo primero
que uno debería decir es que la misma terminología se encuentra desfasada
en cuanto a que ella representa un modo de entender las cosas que de alguna
manera, es ya el ASUNTO DE HISTORIADORES; dicha terminología
nació justamente después de la Segunda Guerra Mundial, cuando con el
Tratado de Yalta, los vencedores de la misma se distribuyeron el mundo bajo
las diferentes influencias, generando con ello el escenario de la llamada Guerra Fría en las cuales el mundo se debatió durante varias décadas.
6
Según esta situación mientras en el mundo occidental prevaleció, con la
excepción de Cuba, la forma predominantemente de política liberal con
una tendencia de mercado desde el punto de vista económico, en el bloque
oriental se construyó un mundo básicamente dominado por la teoría del
partido único y por la economía planificada por el Estado; en esta forma
de organización se penaliza el enriquecimiento y la producción individual
como contrarios al bien común, instaurando con ello la llamada dictadura del
proletariado; esta última, los proletarios, sería la clase que haría la transición
al socialismo, que se caracteriza por la propiedad colectiva de los medios de
producción, para llegar a la utopía socialista de la sociedad sin clases.
El socialismo real nació como consecuencia de esta visión de la historia y
estuvo vigente hasta su caída oficial, cuyo signo fue la caída del Muro de Berlín; la economía colapsó de manera estrepitosa, en todos los lugares en donde
se aplicó, la constatación más estelar de este fracaso, la reveló en su momento
el libro de Perestroika de Mijaíl Gorbachov, quien dio inicio al desmontaje
progresivo del sistema socialista, mediante el sistema Glasnost, es decir, la
transparencia. Se trata, señalaba Gorbachov: “que nos encontramos con 20
7
Los gobiernos de izquierda y su actitud ante la educación
años de retraso tecnológico respecto de Occidente”1 ya que según constataba,
no había ni hay en el sistema socialista real, ningún incentivo para la productividad y la producción ya que estando todo planificado, nadie quería ir más
allá de los límites establecidos por el Estado.
En este sentido, el propio
Gorbachov explica la situación:
“Perestroika no es un tratado científico ni un panfleto propagandístico,
aunque las opiniones, conclusiones y enfoques analíticos que el lector hallará en el libro se basan, desde luego, en premisas teóricas y valores bien
definidos. Más bien consiste en una colección de pensamientos y reflexiones acerca de la perestroika, de los problemas que tenemos planteados, de
la envergadura de los cambios necesarios y de la complejidad, responsabilidad y singularidad de nuestra época (...) Gran parte de él se ocupa del nuevo pensamiento político y de la filosofía de nuestra política exterior. (...)2
De la otra parte, el capitalismo occidental demostró una enorme capacidad
de adaptación al entorno y se reveló como una potente máquina de crear
riquezas, pero probablemente muy incapacitado para distribuirla, generando
con ello desigualdades altamente explosivas, que han colocado en peligro las
bases de la convivencia ciudadana en muchos países.
La caída del Muro de Berlín, en el año de 1989 en Europa, significó para el
bloque socialista la constatación de la imposibilidad histórica de construir un
sistema exclusivamente basado en la perspectiva marxista-leninista.
No corra que Cuba existe
Sin embargo, este hecho fue ignorado por buena parte de la intelectualidad
latinoamericana, ampliamente influida gracias a las estrategias Gramscianas,
de penetración de las universidades por una visión de la historia. Por otro
lado, las enormes desigualdades y asimetrías que muestra el continente, le
daban pie para considerar que la reforma social y política por la vía de la
revolución, seguía siendo no solo posible sino deseable.
Si a esto sumamos los ajustes tan severos de los años ochenta y noventa del
siglo pasado, encontramos el caldo de cultivo para el resurgimiento de la
izquierda en algunos casos, partiendo de la pobreza constatable, todo ello
acercó a los pueblos y les ofreció una visión idealista que les encaminó hacia
proyectos de izquierda.
8
1 Gorbachov, MIjaíl, Perestroika. www.historiassiglo20.org.
2 Ibídem.
Por otro lado, es necesario decir que si bien Cuba sufrió el abandono de su
principal socio: la URSS por su desaparición política, esto le permitió reacercarse a los diferentes movimientos disidentes del continente que pugnaban y aun pugnan por llegar al poder.
¿Cómo enseña la izquierda?:
corrientes pedagógicas inspiradas
en la izquierda
Con este telón de fondo histórico, podemos entonces imaginar
que detrás de cada una de estas filosofías políticas, se encontraba y de hecho subyace una visión del hombre-mujer y de la
sociedad que desembocan después en sendas pedagogías que
puedan servir de apoyo para que los procesos educativos se desarrollen al servicio de la una y de la otra.
El capitalismo occidental
demostró una
enorme capacidad de
adaptación al entorno
y se reveló como una
potente máquina de
crear riquezas, pero
probablemente muy
incapacitado para
distribuirla
Podría uno, sin querer con ello ser reduccionista, señalar que mientras en el
occidente del mercado, la pedagogía de este talante tiene a Rousseau, Dewey
y Skinner entre otros, como pilares y en ella se insiste en el desarrollo de las
capacidades individuales de la persona, y por ello una enorme importancia
al aspecto de la psicopedagogía, el objetivo exclusivo era el de conseguir su
propia vocación, en la otra acera nos encontramos con Vigostky y su tema
de la pedagogía social con el aprendizaje comunitario que de alguna manera
9
Los gobiernos de izquierda y su actitud ante la educación
prepara a la sociedad sin clases, esta visión tiene un lado o una visión más
latinoamericana de Paulo Freire, quien con su pedagogía del oprimido, y
su crítica profunda a la famosa educación bancaria, en clara referencia al
sistema económico que pretendía demoler, abre el camino para que muchos
movimientos de la llamada anti-escuela encuentren su espacio de accionar.
Estos movimientos dan la impresión de hacer una crítica al aparato escolar,
lo cual de alguna manera podría ser bueno, pero llevado a los límites, podría
dar al traste con el propio proceso educativo.
La realidad más allá de las ideologías:
el derecho de las sociedades a participar
En el occidente del
mercado, la pedagogía
de este talante tiene
a Rousseau, Dewey y
Skinner entre otros, como
pilares.
Los estados y los gobiernos que han aceptado este “revival”
de la izquierda latinoamericana no se puede decir que sean
absolutamente homogéneos, sino que al interior de nuestros países, los propios pueblos y sus educadores pugnan
por buscar una forma de entender y de entenderse, que les
permita ser verdaderamente críticos ante las propuestas de
alguna manera desfasadas en varios aspectos, que sus dirigentes intentan imponerles.
Es por ello que cuando nos acercamos a la educación en el Brasil, donde
gobierna desde hace años la fuerza del partido de los trabajadores, PT, nos
damos cuenta que si bien se trata de planteamientos fuertemente sociales, no
nos encontramos con perspectivas claramente totalitarias como las de otros
lugares, caso Venezuela, en las que la perspectiva estatista y estatizante, dicta
pautas, queriendo casi hacer desaparecer principios establecidos en la propia
Constitución como lo son el de la libertad de pensamiento en la educación
y el derecho a que todas las corrientes del pensamiento filosófico estén presentes en el debate y en la construcción de las políticas públicas educativas.
Temas olvidados por la pedagogía de la izquierda
Entrando en materia, la sensación que existe es que a la visión marxista que
teóricamente inspira los postulados de la revolución, se han añadido como
aportes típicos un acendrado militarismo que revive los antiguos fantasmas
del estado de seguridad nacional que tanto daño hicieron en el pasado de
nuestro continente.
De manera que se quisiera hacer ver como prioritaria una visión de lo militar
como garante del bien público y sostenedora del orden social, todo ello en
detrimento de las fuerzas civiles.
10
Otro elemento que resalta con mucha fuerza es el del colectivismo de fondo
de muchas de las propuestas, esto se nota por ejemplo en el hecho que en la
Reforma educativa que pugna por imponerse el llamado eje del SER propuesto por la Unesco como eje fundamental, junto con el CONVIVIR, del
APRENDER y del HACER, ha sido transformado en eje del SER social.
Es verdad que nuestras sociedades desiguales deben propender al desarrollo
de personas altamente solidarias, pero ello no puede hacerse en detrimento
de las conciencias individuales y de los derechos a libre elección que supone
la conciencia personal, base del derecho a disentir; no hay derechos de los
pueblos sin derechos de las personas, dicen los especialistas en derechos humanos, pero ello refleja una tendencia claramente colectivista que daña finalmente algunas propuestas que contemplan los valores morales y espirituales
como parte integral de la persona.
Otro elemento que va siendo llevado hasta el paroxismo es la enorme reducción materialista, esto aunque no es atribuible exclusivamente a los marxistas, sino que en esto liberalismo y marxismo parecieran comulgar, no puede
negarse que lo han llevado a su máxima expresión.
Esto confirma la hipótesis de que en realidad se trata de
planteamientos casi completamente desfasados, dado que
el gran movimiento de la Posmodernidad conduciría al replanteamiento de lo espiritual como categoría humana en el
servicio educativo de los pueblos. Y es así como en la cuna
de la laicidad, nacida durante la Revolución francesa hoy en
día Jacques Delors y su equipo internacional se atreva a proponer un cambio real de paradigma:
El gran movimiento
de la Posmodernidad
conduciría al
replanteamiento de lo
espiritual como categoría
humana en el servicio
educativo de los pueblos.
“Por último, la tensión entre lo espiritual y lo material, que también es
una constatación eterna. El mundo, frecuentemente sin sentirlo o expresarlo, tiene sed de ideal y de valores que vamos a llamar morales, para no
ofender a nadie. ¡Qué noble tarea de la educación la de suscitar en cada
persona, según sus tradiciones y sus convicciones y con pleno respeto del
pluralismo, esta elevación del pensamiento y el espíritu hasta lo universal
y a una cierta superación de sí mismo! La supervivencia de la humanidad
—la Comisión lo dice midiendo las palabras— depende de ello. (La Educación encierra un Tesoro, Santillana).3
Por su parte, una autora francesa, Marie Balmary, señala:
“Todas las revoluciones le han dicho al hombre que le harán feliz en esta
tierra, la Revolución francesa, la Revolución industrial, la Revolución
proletaria, la única condición que le ponen es que deben cortarse la cabe-
3 Delors, Jacques y compañeros, La educación encierra un tesoro, París, Ediciones Santillana, Unesco, 1996.
11
Los gobiernos de izquierda y su actitud ante la educación
za, es decir no pensar en nada trascendente”, nada que esté por encima de
si…” (Balmary, Marie, Abel ou la traversee de l’Eden).4
Como lo ha determinado en su notable esfuerzo Jacques Delors, lo verdaderamente novedoso hoy, sería reintroducir la espiritualidad en la escuela y
en el proceso educativo, teniendo por supuesto en cuenta lo señalado por Su
Santidad el papa Juan Pablo II sobre la necesidad de un equilibrio entre la
fe y la razón:
“La fe y la razón (Fides et ratio) son como las dos alas con las cuales el
espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad”.5
Otra pedagogía es posible:
una nueva síntesis va realizándose
en la actualidad
Actualmente se sabe
que los derechos
humanos nacen después
de la abolición de las
monarquías absolutistas
y gracias a la consciencia
de la dignidad de cada
persona.
Nuestros pueblos hoy se van dando cuenta que “Una Nueva
Pedagogía es posible,” es decir que el re-despertar del interés
social sobre la educación, abre un horizonte inmenso con el
cual soñar para poder cooperar desde este hermoso quehacer
con la construcción de sociedades más balanceadas y con
personas más felices que puedan tener acceso a los bienes
civilizatorios, por supuesto los económicos, pero también los
culturales y espirituales.
Una reflexión sobre los derechos humanos tal vez nos dé cuenta de por dónde puedan ir las cosas.
Derechos humanos de primera generación
Actualmente se sabe que los derechos humanos nacen después de la abolición de las monarquías absolutistas y gracias a la consciencia de la dignidad
de cada persona. Entonces el derecho de conciencia, el derecho a la libertad,
el derecho económico, el derecho de libre tránsito entre otros son los primeros en ser conquistados por los ciudadanos. Uno podría decir que los estados
en Occidente han sido más proclives a privilegiar este tipo de derechos.
Derechos humanos de segunda generación
Pero después llegaron los derechos, más ligados a la justicia, a la participación en los bienes económicos, a la autodeterminación de los pueblos y a la
12
4 Balmary, Marie, Abel ou la Traversee de L’Eden, Paris, 2007.
5 Juan Pablo II, Fides et ratio, www.vatican.va.
descolonización, y entonces estos derechos, uno podría decir
que se volvieron más los estandartes de luchas de los movimientos de izquierda.
En la actualidad, debemos ir integrando ambos derechos
dentro del único patrimonio de la humanidad, para que
efectivamente podamos dar un paso al frente en materia social, económica y política, haciendo de ambas perspectivas
un camino de construcción en el cual, la escuela está llamada
a realizar contribuciones fundamentales.
Nuestros pueblos hoy se
van dando cuenta que
“Una Nueva Pedagogía es
posible,” es decir que el
re-despertar del interés
social sobre la educación,
abre un horizonte
inmenso.
Actitudes ante la escuela católica
Analizando lo que ha ocurrido con la escuela católica, uno tiene la percepción que en ambos sistemas, tanto la derecha como la izquierda, la escuela
católica es vista con una cierta desconfianza, si bien la persecución ha sido
más clara en el orbe de la izquierda, lo que podríamos llamar su contra parte,
la derecha, gracias al principio de laicidad, ha intentado por todos los medios sino acallar al menos reducir considerablemente su impacto; y apenas
los católicos asumieron las luchas de los pobres en materia educativa, fueron considerados como enemigos potenciales a tener bajo estricta vigilancia,
mediante diferentes mecanismos o subterfugios, en ocasiones, presentando
verdaderamente argumentos baladíes.
13
Los gobiernos de izquierda y su actitud ante la educación
En los gobiernos de la izquierda, la persecución es muy abierta y en ocasiones violenta, si se tiene en cuenta la situación de la que fueron objeto enormes contingentes de educadores católicos, sobre todo en África, durante el
triunfo de las llamadas revoluciones, con las cuales, los sistemas educativos
completos fueron expropiados y enajenados a la educación católica.
La educación es una sola
En nuestra América la situación vuelve a ser contradictoria en los términos,
tal como el asunto se plantea en la cita, y la situación del comienzo del presente artículo, dan cuenta de ello y, probablemente tenga que ver con las actitudes que los educadores católicos fueron desarrollando en cada momento.
La educación es una
función del Estado, y tal
como lo señala el Papa
Benedicto XVI; a nosotros
nos toca exigir que este
deber lo cumpla con
eficacia.
Hoy en día, se acepta de modo pacífico que en los estados
democráticos corresponde a estos y a sus órganos rectores
fijar una política educativa cónsona con las realidades de
cada país; sería impensable y absolutamente fragmentario
que cada quien, de modo arbitrario decidiera un currículum
y lo definiera desde su exclusiva óptica. La educación es una
función del Estado, y tal como lo señala el Papa Benedicto
XVI; a nosotros nos toca exigir que este deber lo cumpla con
eficacia.
Ahora bien, esta situación no puede significar que el Estado de modo totalitario asuma la necesaria fijación de una política pública sino que es preciso
que el diálogo social se imponga de manera que se pueda llegar a mínimos
consensos que redunden en beneficio de las personas y de las sociedades. Y es
14
en este último aspecto en el que estos gobiernos encuentran más dificultad.
Así como los gobiernos de la derecha del pasado quisieron hacer desaparecer
cualquier vestigio de pensamiento crítico, los de ahora, de un signo contrario
hacen lo propio y con herramientas más descaradas, menos sutiles, y nada
fraternas.
Coincidencias y discordancias
de estos gobiernos con la educación.
Opción por los pobres para una cultura
de paz y de solidaridad.
Los cristianos latinoamericanos habiendo realizado una opción por los pobres, vivida en muchos casos en el ámbito
educativo, encontraron coincidencia con estos gobiernos en
la necesidad de la popularización educativa, en la lucha para
que todos los sectores, en particular los empobrecidos, puedan acceder a ella y a una educación de calidad.
Los temas de los derechos humanos son eventualmente
también temas coincidentes con la educación de vanguardia
y en esto, por supuesto, los puntos de encuentro son fundamentales.
la educación en general
y la católica en particular,
se dedican a los sectores
empobrecidos, no lo
hace para prepararlos
a una lucha de clases
sin tregua, en la que se
vean constantemente
enfrentados a los otros
sectores, sino que
entiende que se trata de
un camino para superar la
pobreza.
Otro elemento aunque sea solo a nivel teórico es la necesidad de reivindicar
la función docente como servicio, en particular la necesidad de la fijación de
una remuneración justa al magisterio, parece también un tema coincidente.
Ahora bien, cuando la educación en general y la católica en particular, se
dedican a los sectores empobrecidos, no lo hace para prepararlos a una lucha
de clases sin tregua, en la que se vean constantemente enfrentados a los otros
sectores, sino que entiende que se trata de un camino para superar la pobreza.
Todos los sectores sociales deben cooperar para que el llamado bien común,
pueda progresar; ésta es la perspectiva cristiana.
En cambio, da la impresión que por un trasnochado tema de lucha de clases,
el Estado mira a los pobres como potencial soldado dentro de esa lucha,
de manera que buena parte de la preparación que pretende dar, es para que
los pobres, detecten al enemigo de clases y puedan combatirlo por cuantos
medios tengan, generando con ello una insoportable atmósfera de odio y
resentimiento, que caldea los ánimos y termina volviendo más difícil la convivencia de nuestras ya maltrechas sociedades, volviéndolas más anárquicas y
retrasando la llegada de un proyecto común de bienestar compartido.
15
Los gobiernos de izquierda y su actitud ante la educación
La familia como centro
de la vida tiene un rol de
primera importancia, los
propios educadores no
son solo funcionarios sino
protagonistas del hecho
educativo. La Iglesia con
su sabiduría milenaria
es también un actor de
primer orden.
Los diálogos con algunos gobiernos en particular se acaban
en materia educativa, cuando los educadores declaramos el
derecho y el deber de estar con todos los sectores sociales y
no solamente con alguno de ellos.
Es obvio que la propuesta no puede ser la de una educación
que calle las injusticias, y asimetrías sociales, el desafío es
cómo presentarlas como problemas a resolver y a superar
entre todos y con la cooperación de todos los involucrados.
Multiplicidad de actores educativos
Bajo la idea del enemigo de clases, por un tema de los modelos clásicos de la
izquierda, el Estado quiere abrogarse la calidad de docente…, de enseñante
exclusivo y excluyente, como único actor en juego. Es evidente que esta perspectiva no se corresponde con un ideal democrático, el cual debe apuntar al
reconocimiento de la existencia de una multiplicidad de actores educativos:
los propios niños y jóvenes toman conciencia de ser actores de su propio
proceso. La familia como centro de la vida tiene un rol de primera importancia, los propios educadores no son solo funcionarios sino protagonistas del
hecho educativo. La Iglesia con su sabiduría milenaria es también un actor
de primer orden, y por supuesto, los medios de comunicación, quienes con
un enorme poder en la formación de las conciencias, en muchas ocasiones,
olvidan su rol educativo, o peor aún lo niegan.
Utilización de la política-partidista
Probablemente el aspecto en el que se encuentran mayores divergencias entre la educación libre y los estados de pretensión totalitaria, es en el deseo
utilitario de varios de estos gobiernos de aprovechar el enorme poder que
logran concentrar, para entrar abiertamente en los procesos de enseñanzaaprendizaje desarrollados en el marco del sistema educativo, como una plataforma de preparación de las conciencias de los niños y de las niñas que
participen.
Esto es francamente inaceptable, no es un privilegio de la izquierda, pues en
el pasado son conocidas todas las formas de culto a la personalidad, sobre
todo de los gobiernos militares de todas las latitudes del continente, pero que
después de La Declaración de los Derechos Humanos, se pretenda como es
lógico suponer una fuente de grandes tensiones.
16
La educación debe permitir a los estudiantes formarse una conciencia lúcida y crítica de los diferentes procesos que se desarrollen en una comunidad determinada, en los cuales se valoren las cosas buenas, pero en donde
lo que debe ser revisado pueda serlo sin ningún tipo de
complejo.
La pervivencia económica de los centros
educativos, en el marco de estos gobiernos
Los medios de
comunicación, quienes
con un enorme poder
en la formación de las
conciencias, en muchas
ocasiones, olvidan su rol
educativo, o peor aún lo
niegan.
Un tema central de nuestros debates actuales, lo constituye
el financiamiento de las obras educativas, las cuales, dada la
complejidad tecnológica y las justas demandas del profesorado, ven incrementado el esfuerzo necesario para su manutención y desarrollo.
En varios países del continente, aun en varios de estos llamados de izquierda,
el Estado ofrece un aporte en la atención de las escuelas, sobre todo de los
sectores más empobrecidos, esto se convierte en ocasiones para los educadores en la espada de Damocles que pende sobre el futuro, ya que por su
tendencia totalitaria, cualquier desliz puede pagarse caro sobre las espaldas
del financiamiento otorgado.
En el caso venezolano, concretamente, por otra parte el Estado mediante
la arbitraria fijación de las cuotas o mensualidades que deben aportar las
familias que libremente han optado por enviar a sus hijos a nuestros centros
educativos, está obligando a un cierre técnico de varios de estos planteles.
17
Los gobiernos de izquierda y su actitud ante la educación
Una manera nueva de mirar la educación
Después de vivir estos procesos importantes en varios de nuestros países, no
podemos ocultar que los mismos se han desarrollado producto de situaciones
de injusticias históricas acumuladas durante siglos y que hacen a los pueblos
buscar caminos, en ocasiones desesperados, para tratar de equilibrarlos.
La actual situación internacional en la que parece vuelve a renovarse una
preocupación por el tema educativo, ya que todos se dan cuenta que sin
educación y educación de calidad para todos no será posible salir de los atolladeros, en los que nos encontramos; este hecho, pareciera dar una aliento
de esperanza a los educadores que día a día nos enfrentamos con la tarea de
educar a las nuevas generaciones.
En varios países del
continente, aun en varios
de estos llamados de
izquierda, el Estado ofrece
un aporte en la atención
de las escuelas, sobre
todo de los sectores más
empobrecidos, esto se
convierte en ocasiones
para los educadores en la
espada de Damocles.
18
Es preciso volver a apostar hoy por la educación y la esperanza, e incluso por qué no, como lo ha dicho el Papa Francisco, por la alegría.
No se trata de una actitud de huida, de cierre ante la realidad, se trata más bien de una limpia y seria confianza que
el futuro que nos espera, será algo mejor. Si comparamos
nuestras sociedades con las épocas pretéritas, todas marcadas
por formas de racismo social y económico de muy acendrado
tono, nos damos cuenta que a “pesar de los pesares” es mucho
lo que van avanzando en el acceso de los bienes civilizatorios, entre ellos a la educación, elemento que va cambiando
la faz de nuestro continente.
Nuestra región va realizando progresos que eran impensables hace 40 años.
Estos nos han costado mucho, pero claramente nos preparan un futuro mucho más sereno para el cual la apuesta por una educación que aporte sentido
a la vida sigue siendo una necesidad absoluta de todos los seres humanos.
Continuar preguntándose por el sentido de la vida, por la forma de realizar
las potencialidades que Dios pone en nosotros y la construcción de espacios
de verdadera convivencia, es el desafío de nuestra generación.
A las luchas por la justicia que nos encontraron en la primera línea, en décadas pasadas, hoy debemos sumar con clarividencia, la lucha por la paz y
la convivencia ciudadana, la reubicación de una espiritualidad que nos abra a la comprensión de lo trascendente, para
dar sabor y sabiduría a la vida de nuestros pueblos, desde la Es preciso volver a
apostar hoy por la
aceptación fecunda del paso de Dios por las diversas cultu- educación y la esperanza,
ras que conforman nuestro mundo americano, la educación e incluso por qué no,
tendrá pleno sentido y la defensa que hacemos de nuestro como lo ha dicho el Papa
legado será el aporte para nuestros hermanos de todo el con- Francisco, por la alegría.
tinente y del mundo.
19
La educación
en el Ecuador
2007-20121
Milton Luna Tamayo.2
El 15 de enero del 2007 el economista Rafael Correa, en medio de grandes
expectativas de cambio, asumió la presidencia de la República.
En los primeros años la acción política del nuevo gobierno transitó en dos
escenarios interconectados. El uno en el ámbito de la reforma estructural
del Estado a través de una Asamblea Constituyente que elaboró una nueva
Constitución (2008) y el otro en el plano de la realización de políticas de
gobierno en el territorio a través de los diversos ministerios.
La nueva Carta Constitucional nutrida por la sabiduría de los pueblos y nacionalidades indígenas, por los principios humanistas, de derechos humanos
y ecologistas, bajo el concepto del SumakKausay3 o Buen Vivir, colocó en el
centro de las políticas al ser humano y a la naturaleza. También destacó la
rectoría del Estado y la garantía de la participación ciudadana en la esfera
pública y en la toma de decisiones.
En la gestión gubernamental se retomó el tema de la planificación como
un aspecto decisivo para que el Estado asuma un rol protagónico en la gobernabilidad del país4. Por tal circunstancia, el Gobierno estableció un Plan
Nacional de Desarrollo5 y planes sectoriales.6
20
1 Este artículo es una síntesis del Capítulo 3 de la tesis doctoral: “Políticas educativas en el Ecuador 1950-2012”
elaborada por el autor para la UNED.
2 Historiador, Coordinador Nacional del Contrato Social por la Educación del Ecuador (Amplia red de organizaciones de la sociedad civil promotora del derecho a la educación, de la que CONFEC forma parte). Profesor de la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Central y Universidad Andina Simón Bolívar. Consultor
en Educación de Unicef, Unesco. Columnista del diario El Comercio. Miembro del Directorio de la Campaña
Latinoamericana por el Derecho a la Educación. Miembro del Comité Asesor Internacional de las Metas 2021.
Autor de libros y artículos especializados de Historia social y de la educación.
3 SumakKausay es la denominación en Kikchua, idioma de uno de los pueblos originarios del Ecuador, que en castellano se traduce como Buen Vivir.
4 Para tal efecto se creó la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.
5 En primer término se elaboró el denominado Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010. A partir del mandato de la
Constitución del 2008, se elaboró una nueva hoja de ruta que se la denominó Plan Nacional del Buen Vivir 20092013.
6 En educación, el presidente Correa asumió el Plan Decenal de Educación elaborado por el gobierno anterior presidido por Alfredo Palacio.
En este período el país recibió más dólares por aumento de los precios del
petróleo. En el 2008 llegó a 130 USD el barril. Los abundantes ingresos
petroleros dieron al Gobierno alta capacidad de gasto.
La gran inversión en infraestructura pública (particularmente en carreteras,)
y en políticas sociales, la intensa publicidad oficial, entre otros factores, le
dotaron al gobierno, pero particularmente al presidente Correa, de un alto
respaldo popular reflejados en las urnas. El Presidente se erigió como el único y gran actor de la escena política nacional. En estos años se produce un
fuerte posicionamiento del Gobierno, y simultáneamente un debilitamiento
de la sociedad civil.
21
La educación en el Ecuador 2007-2012
Recuperación de la rectoría:
recentralización del estado y el retiro
de los municipios
Una de las principales consignas de Revolución Ciudadana fue la recuperación del protagonismo del Estado. Al mismo tiempo, proclamó la mayor
participación de la sociedad civil en el diseño y el sostenimiento de las políticas públicas.
Durante todos estos
años en municipios
y prefecturas que
incursionaron con
iniciativas educativas
los departamentos
de educación fueron
desmantelados y el
personal reasignado a
otras áreas. Las políticas
educativas fueron
suprimidas, caso del apoyo
y pago a docentes, reparto
de textos escolares.
La concreción de esta visión de Estado y sociedad se dio en
la Constitución del 2008. El resultado fue una norma que
lleva en su interior una marcada contradicción y disputa de
dos entidades con amplios poderes y facultades: centralismo
estatal y participación social.
Sobre todo se fortalece la presencia y la capacidad decisoria
del Estado central, particularmente del ejecutivo, en una línea de concentración del poder en el Presidente de la República, en una suerte de hiper presidencialismo7. En el ámbito
social y educativo este enfoque se evidencia en el artículo
261 de la Constitución: “El Estado central tendrá competencias exclusivas sobre: Inciso 6: Las políticas de educación,
salud, seguridad social y vivienda”.8
En lo que respecta a los gobiernos autónomos descentralizados, caso de prefecturas y Juntas parroquiales se quedan sin ningún rol. Y los municipios ven
reducida su actividad al tema de infraestructura: Art. 264: “Los gobiernos
municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas”: Inciso 7: “Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de
salud y educación…”
La limitación que la norma impone a la acción en políticas educativas de
prefecturas y municipios, ha conducido a un paulatino desmantelamiento
institucional de espacios locales que desde hace más de una década venían
contribuyendo al gobierno central en la realización del derecho a la educación.9
22
7 Hiper presidencialismo es un concepto acuñado por varios sectores académicos críticos al Gobierno y por la oposición política para referirse a los amplios poderes que concentra el Estado central. Es un concepto debatido en los
medios y es objeto de estudio de varios politólogos como: Granda Daniel, el Hiper presidencialismo en el Ecuador,
Universidad Central del Ecuador, Quito, Facso, 2012.
8 Constitución Política del Ecuador, 2008.
9 Durante todos estos años en municipios y prefecturas que incursionaron con iniciativas educativas los departamentos de educación fueron desmantelados y el personal reasignado a otras áreas. Las políticas educativas fueron
suprimidas, caso del apoyo y pago a docentes, reparto de textos escolares. Solo en ciudades grandes, como Quito y
Guayaquil, la iniciativa en políticas educativas se ha mantenido. Sin embargo, la cobertura de su acción ha sido cada
vez más reducida y complicada. En Quito, hasta el 2011, se limita a la administración de su subsistema que influye
en el 4% de la población estudiantil del territorio.
Logros de las políticas educativas 2007-2012
1. Aumento de la cobertura escolar.
Sin duda hasta el 2012 el mayor logro de las políticas educativas del gobierno
de Rafael Correa fue el incremento de la matrícula en todos los niveles10.
En lo que significa a la Educación General Básica (EGB) la matrícula en
promedio nacional pasó del 91,4% en el 2007 al 95,6% en el 2012.
En los otros niveles se presenta un fenómeno similar. Hay un incremento de
la matrícula para el bachillerato. Ciertamente del 2006 al 2011 la matrícula
al bachillerato de los muchachos de 15 a 17 años pasó de 46,0% al 61,7%, un
aumento de 15,7 puntos. Las chicas pasaron de 50,0% en el 2006 al 62,5%
en el mismo período, con un incremento del 12,5%.
La matrícula indígena es la que más aumenta. Tiene un crecimiento de 22,2
puntos. Pasa del 24,2% en el 2006 al 46,4% en el 2011. Los otros grupos
también tienen un incremento relevante: 15,6% el mestizo, 15,3% el blanco
y el 13,5% el afro.
2. Mejoramiento de la infraestructura escolar.
Es otro ámbito publicitado por el discurso oficial como uno de los logros
de la política pública en el período 2007-2012. El aspecto más resaltado en
10 Sin embargo, esta es una tendencia que está presente desde 1950. La política de motivar el acceso educativo estuvo
presente de forma marcada en la mayoría de gobiernos de los últimos sesenta años.
23
La educación en el Ecuador 2007-2012
esta intervención fue el monto elevado de la inversión. En comparación con
el período 1999-2005 cuya inversión fue de 51,8 millones de dólares para
1996 establecimientos, se destacan los 460 millones invertidos en 5107 en el
período 2007-2011.
3. Mejoramiento de la inversión educativa.
La prioridad política establecida desde el más alto nivel del gobierno para
la educación se evidenció en los montos de la inversión y en el ascendente
presupuesto educativo.
Desde el 2007 se duplica la inversión en millones de dólares. En el 2008 se
invirtieron 1.751 millones de dólares llegando el 2012 a 2.775 millones. Mil
millones más.
4. Fortalecimiento de la educación pública.
Desde el 2007 de manera visible la educación pública experimenta un crecimiento en número de alumnos lo que evidencia la recuperación de la imagen
y la confianza ciudadana en la escuela controlada por el Estado.
Si en el período escolar 2006-2007 hubo 2.424.042 personas dentro de la
oferta educativa estatal de los niveles inicial, básico y bachillerato, para el
período escolar 2011-2012 aumentó a 3.010.427.
De similar manera se fortalece la presencia de la educación fisco misional que
en el mismo período incrementó significativamente el número de alumnos.
En el período escolar 2006-2007 hubo 141.805 estudiantes. En el 20102011 llegó a 247.820. Sin embargo, en el período 2011-2012 tuvo una baja a
203.480 matriculados. En todo caso, el aumento es un hecho que se destaca.
24
Lo mismo no sucede con la educación particular cuya matrícula se estanca. En el período 2006-2007 hubo 911.290 matriculados. En el 2011-2012
hubo 923.754.
A la luz de estos datos se puede inferir que la educación pública creció en
detrimento de la escuela privada en estos años.
5. Reducción del trabajo infantil.
Uno de los probables impactos positivos del mayor acceso a la escuela podría
ser la reducción del trabajo infantil.
En efecto si a escala nacional en el 2006 hubo un 5,9% de niños y adolescentes que trabajan y no estudian, en el 2009 este grupo se redujo al 4,4%. Lo
mismo sucede con el segmento de niños y jóvenes que no trabajan y no estudian: en el 2006 eran un 6,2% mientras que en el 2009 llegaron a un 5,2%.
En el sector rural en el 2006 los niños, niñas y adolescentes que trabajaban y
no estudiaban eran el 10,4%. En el 2009 este grupo se redujo al 7,6%. En la
misma zona rural en el 2006, los niños, niñas y adolescentes que no trabajaban y no estudiaban eran el 7,5%, en el 2009 bajaron al 6,6%.
6. Nuevo marco legal con referencia al derecho a la educación.
El andamiaje conceptual sobre educación que fue colocado en la Constitución Política del 2008, así como los objetivos y los principios sobre educación
insertados en la Ley Orgánica de Educación Intercultural, LOEI, que hacen
referencia al derecho humano a la educación, al ejercicio de los DDHH en
las aulas, al reconocimiento de la centralidad del sujeto que aprende como eje
del sistema y de los aprendizajes, el tema de la interculturalidad, el enfoque
de género, la definición de la educación como un instrumento de cambio, el
reconocimiento del interés superior de los niños y niñas en el sistema educativo, la participación de los actores educativos y sociales en la construcción
y el sostenimiento de las políticas educativas, entre otros aspectos son logros
de la sociedad civil que aportan a la construcción de un sentido democrático
de la educación en el Ecuador.
7. Consolidación de la evaluación educativa.
Desde el 2009 el proceso de evaluación educativa fue impuesto de manera
firme por parte de la autoridad educativa. Hubo una seria resistencia del
gremio docente. Al 2012 luego de enfrentamientos y en medio de una progresiva consolidación política del gobierno, la evaluación no solo fue aceptada por los grupos más contradictores de los maestros y maestras, sino que
25
La educación en el Ecuador 2007-2012
el esquema meritocrático y de evaluaciones se ha consolidado en la sociedad
con apoyo de la misma. Este es sin duda uno de los logros que los reivindica
el Gobierno y del Ministerio de Educación.
Dificultades y desafíos de la educación 2007-2012
1. Cobertura limitada de educación inicial.
Aunque el Ministerio de Educación señala que “la cobertura de programas
de Desarrollo Infantil del MIES alcanzó a más de 266 mil niños menores a
5 años, según el Censo 2010”11, no es menos cierto que la educación inicial
(3 a 4 años) promovida por el sistema educativo nacional tiene una cobertura baja. Entre el 2009 y el 2012 hubo un ligero aumento de la cobertura en
educación inicial. Pasó del 17,9% al 23%. La atención a este sector se levantó
como un serio desafío para las políticas públicas en educación.
2. Persistencia del abandono escolar.
Si bien más niños, niñas y adolescentes se matriculan en las escuelas y los
colegios un número significativo no culmina sus estudios, abandona las aulas.
La denominada deserción es un problema.
Desde el 2009 al 2012 creció el abandono escolar en todos los niveles. En lo
que respecta a la Educación General Básica, EGB, si en el período escolar
2009-2010 hubo un 3,90% de abandono, este pasó al 4,80% en el 20112012. De la misma manera sucedió en el bachillerato. En el período 20092010 el porcentaje de abandono fue del 5,50% pasando al 5,90% en el período 2011-2012.
3. Incidencia de la pobreza en acceso a la educación.
En el 2012 de la población de 15 a 17 años que no asistió a ningún establecimiento educativo, un 80% fue por razones atribuibles a la pobreza: 36%
por falta de recursos económicos, 22,8% por trabajo, 13% porque no están
interesados en estudiar, 7% por trabajo en el hogar, 1,2% porque la familia
no lo permite.
El tema económico es un asunto central que incide en la educación, en este
caso en el acceso y en el abandono escolar. También coloca la preocupación
en temas relacionados con la cultura. La afinidad de la cultura campesina y
26
11 Respuesta Oficial del Ministerio de Educación a la Agenda Ciudadana por la Educación 2012-2021 elaborada por
Contrato Social por la Educación, Ministerio de Educación, 2013.
la indígena con temas de trabajo como factores de la formación integral de
los hijos y las hijas.
4. Falta de oferta y restricciones a matriculación.
El crecimiento de la demanda por la educación pública tomó a esta sin la
suficiente oferta. Se restringió la matrícula con el pretexto de organizarla.
Se construyeron barreras para que los sectores más débiles de la sociedad no
accedan a la educación.
La sectorización, esto es la exigencia de que el estudiante se
matricule en establecimientos cerca a su casa,12 y el pedido
de notas altas (sobre los 17 puntos sobre veinte de promedio
en estudios) para la obtención de los cupos, fortalecieron
una tendencia de exclusión para los más pobres, fenómeno
que se observó de manera más evidente en grandes ciudades, especialmente Quito.13
El abandono de la escuela,
la repetición (fracaso
escolar), el retorno a las
aulas con sobre edad son
aspectos que redundan
en problemas de calidad
educativa y en la no
realización del derecho a
la educación.
5. Permanencia de los problemas de sobre edad y repetición.
El abandono de la escuela, la repetición (fracaso escolar), el retorno a las
aulas con sobre edad son aspectos que redundan en problemas de calidad
educativa y en la no realización del derecho a la educación. En el 2006 en la
sierra el 21% de los adolescentes de 12 a 17 años no estaban en el curso que
les correspondía a su edad. En el 2010 el 68% de adolescentes entre 12 y 17
años asistía a clases en la edad correspondiente.
12 “El Ministerio de Educación (MinEduc)… instruye a los rectores colocar inaceptables condicionamientos para
‘filtrar’ el ingreso a los establecimientos, con la finalidad de racionalizar el caótico proceso de matrículas y redistribuir
en el territorio los escasos cupos. Uno de los requisitos es la comprobación que tienen que hacer los representantes de
los estudiantes de vivir cerca a los colegios. La finalidad de la medida es interesante y positiva: acercar los servicios
básicos a la gente... ¿Quito está preparada para desarrollar tan interesante política? No, y ese es el problema que
estamos viviendo. No hay colegios ni escuelas en vastos sectores de la ciudad, y en donde los hay, muchos de ellos
no ofrecen educación de calidad (y eso lo saben los padres de familia). Siendo esta la realidad, el MinEduc, en su
desesperación por evitar las trifulcas en las matrículas, sin tener la suficiente oferta de calidad obliga a los padres de
familia y a los muchachos a vivir la tortura de competir por un cupo ‘donde sea’. La verdad es que el MinEduc no
entiende que antes de implementar esta medida parche debía sentarse con el municipio a diseñar y ejecutar un plan
urgente y agresivo de construcciones escolares y de mejoramiento de la calidad de la educación.” Luna, Milton: 25
agosto 2012, http://elcomercio.com/milton_luna/Medida-parche_0_761324029.html.
13 “Este inicio de clases es agridulce…, continúa el drama y la desesperación porque el cupo nunca llegó. El destino
de esos chicos y chicas es el trabajo infantil, la desocupación, la calle o las pandillas. Y es que para estos nuevos
parias ni siquiera el colegio privado “barato” es una opción, por carecer de recursos económicos o por tener una nota
menor a 17/20. Así muchos adolescentes pobres no podrán estudiar... Las señales más visibles de este modelo son las
evaluaciones estandarizadas, la exhibición morbosa y pública de sus resultados que divide al Ecuador entre “genios”
y “brutos” y la obsesión por dar preferencia y privilegios a las notas altas: 18, 19 y 20. Los pobres, los que tienen los
peores colegios o no los tienen, los que tienen malas notas, por decreto oficial son obligados a seguir siendo pobres”.
Luna, Milton: 1 septiembre 2012 http://elcomercio.com/milton_luna/inicio-clases_0_765523623.html.
27
La educación en el Ecuador 2007-2012
6. El rezago educativo.
En el 2012, el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social elaboró un estudio titulado: “Rezago Educativo en el Ecuador, Análisis 2003-2011”14. En
esta investigación se establece una metodología y una fórmula para calcular
el rezago educativo15, mediante la cual concluye que al 2011 había un acumulado de 5.719.314 personas de más de 15 años que no habían culminado
sus estudios de 10 años de Educación General Básica.
Al sumar a este grupo a los analfabetos y a la población que no culminó el
bachillerato se sobrepasa la cifra de los 7 millones de personas con una formación insuficiente.
Para enfrentar este problema de educación de jóvenes y adultos desde el 2007
hasta el 2012 hubo una respuesta ambigua en términos de política pública.
7. Reto: políticas educativas para jóvenes y adultos.
A propósito de la celebración del Bicentenario, el Gobierno prometió proclamar al Ecuador “Libre de Analfabetismo”. Para esto el Ministerio de
Educación desde el 2007 desató diversas iniciativas. En septiembre del 2009
el Ministerio de Educación en base a estudios de proyección proclamó al
Ecuador como “Patria Alfabetizada” o “Libre de Analfabetismo”.16
28
14 Salinas, Wendy, Rezago Educativo en Ecuador, Análisis 2003- 2011, Ministerio Coordinador de Desarrollo Social,
2012.
15 Analfabetismo funcional + primaria incompleta + primaria completa + educación básica incompleta + educación
básica completa = Rezago educativo. Ibídem.
16 Estos estudios sugirieron de manera muy clara que sus datos y conclusiones no podían ser utilizados para realizar
semejante declaración. A pesar de estas recomendaciones, el Gobierno efectuó dicho anuncio.
Sin embargo, en enero del 2010 el Instituto de Estadísticas y Censos del
Ecuador entregó al país indicadores que negaron las declaraciones del Ministerio de Educación. Incluso un dato alarmante indicó que el analfabetismo había aumentado del 2008 al 2009, de 7,6% al 7,8%. Al 2010, según el
Censo Nacional, que es la fuente más confiable, el índice de analfabetismo
fue de 6,8%.
8. Calidad educativa. Problema estructural que perdura.
El Ministerio de Educación en el 2008 y en el 2009 llevó adelante un proceso de evaluación de aprendizajes. Los resultados de estas evaluaciones reconfirmaron la crisis estructural de la calidad educativa ecuatoriana, no solo en
la escuela fiscal sino también en la privada. Obviamente la mayor preocupación se presenta en los resultados de las escuelas de las zonas rurales. Según
Mauricio León basado en datos de las Pruebas Ser: “en promedio, las notas
regulares e insuficientes sobrepasan el 50% en todos los niveles y materias
evaluadas y en matemáticas y ciencias estudios sociales superan el 80%”.17
Desde el 2008 hasta el 2012 se realizaron otro tipo de evaluaciones y pruebas
a los profesores y exámenes de aptitud para el ingreso de los bachilleres a la
universidad.
Según el Ministerio de Educación: “en el año 2009 completaron el proceso
de evaluación 17.741 docentes, de los cuales 57 (0,32%) alcanzaron un nivel
de excelente; 6.441 (36%) se ubicaron en el nivel de muy bueno; 10.778
(61%) se ubicaron en el nivel bueno; y 465 (3%), en el nivel insatisfactorio.
Los resultados de las evaluaciones de los aspirantes a ingresar a las universidades establecen problemas en la formación de los jóvenes en este nivel de
estudio.
En la base del problema en este nuevo momento está la indefinición de un
concepto consensuado de calidad, la crisis de la formación docente y una serie de reformas atropelladas y escasamente discutidas con los actores educativos: actualización del currículo de educación básica, reforma al bachillerato
y estándares de calidad.
9. Presupuesto: incumplimiento constitucional.
La Consulta Popular del 2006 que aprobó el Plan Decenal de Educación
imponía al estado ecuatoriano el “Aumento de 0,5% anual en la participación
17 León, Mauricio, DESARROLLO, INVERSIÓN EDUCATIVA Y EQUIDAD SOCIAL, Tendencias y Desafíos,
Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, 2010. Presentación en PowerPoint.
29
La educación en el Ecuador 2007-2012
del Sector Educativo en el PIB hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos
el 6%, para inversión en el sector”18. Tal mandato fue recogido en la Constitución Política del 2008. En la disposición transitoria Decimoctava dice:
“El Estado asignará de forma progresiva recursos públicos del Presupuesto
General del Estado para la educación inicial, básica y bachillerato, con incrementos anuales de al menos el cero punto cinco por ciento del Producto
Interno Bruto hasta alcanzar un mínimo del seis por ciento del Producto
Interno Bruto”.19
“El Estado asignará de
forma progresiva recursos
públicos del Presupuesto
General del Estado para la
educación inicial, básica y
bachillerato.
Según analistas de sectores ciudadanos y docentes los mandatos de la Consulta del 2006 y de la Constitución respecto
al aumento del presupuesto de aumento del 0,5 anual del
PIB hasta llegar al 6% en el 2012 se estarían incumpliendo.
En efecto el Gobierno incrementó el presupuesto: el 2007
llegó al 2,9 del PIB, en el 2008 avanzó al 3,2%, en el 2012
llegó al 3,8% del PIB, quedando una brecha del 2,2%.
10. Calidad e inequidad del gasto en el sistema educativo.
Uno de los logros del gobierno de Rafael Correa es la gran inversión educativa, sin embargo hasta el 2012 no existían evaluaciones que permitieran identificar hasta dónde los recursos fueron bien invertidos. A pesar de los esfuerzos por dotar de eficiencia a la inversión, existen evidencias de que subsiste
la vieja maquinaria burocrática centralista y disfuncional de los Ministerios
de Educación y Economía, por lo que la hipótesis de la persistencia de problemas de eficiencia, pertinencia, demora en entrega de recursos y probable
corrupción en los circuitos de financiamiento educativo siguen vigentes.
11. Continuidad de maltrato y discriminación en educación.
Los altos índices de violencia, racismo, exclusión presentes a inicios del período analizado (2006) aumentaron en los años subsiguientes. Las escuelas,
los hogares y varios espacios públicos (como el transporte público en las
ciudades) son más violentos contra los niños, niñas y adolescentes20. Si en el
2004 el 27% de niños se quejaba de ser maltratados por sus profesores, en el
2010 el 31% denunciaba la misma situación (ODNA, 2012: 203).
La violencia entre pares también se incrementó. La violencia se incrementó
en toda la sociedad. A tal punto que el tema de seguridad es la preocupación
central de la población ecuatoriana al 2010-2011.
30
18 Plan Decenal de Educación aprobado en Consulta Popular de noviembre del 2006.
19 Constitución Política de la República del Ecuador, 2008.
20 ODNA, Estado de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, Ecuador 1990-2011, Odna, 2012.
La violencia, la desesperanza, la falta de educación y empleo, la soledad, la
desestructuración familiar producto de la migración o el trabajo de los padres, entre otros elementos, creó condiciones vivenciales percibidas como catastróficas por un buen sector de adolescentes. Seguramente esto algo explica
el aumento del suicidio adolescente que aparece en el 2010 como la primera
causa de muerte de los adolescentes de varias provincias de la sierra central
del Ecuador (ODNA, 2012).21
12. Los peligros sobre la diversidad: el respeto y el desarrollo
de las culturas y pueblos originarios. La crisis del sistema
intercultural bilingüe.
A pesar de los avances en la Educación Intercultural Bilingüe, sus problemas
de calidad son similares al sistema denominado “hispano”, más aún cuando
en sus escuelas el 40% de profesores son monolingües y crece el número
de padres de familia indígenas que prefieren que sus hijos se formen en el
subsistema hispano público o privado. Otro indicador alarmante del bajo
impacto de la EIB es la pérdida de las lenguas nativas en las nuevas generaciones. Según el ODNA, “apenas el 6% de los niños, niñas y adolescentes
del país hablan una lengua indígena de manera bilingüe o monolingüe, la
mayoría de este porcentaje vive en el campo… en la actualidad el 30% de
niños y niñas indígenas han perdido su lengua nativa”.22
Sumada a la crisis interna antes referida, el del Sistema Intercultural Bilingüe ha sido seriamente intervenido en su gestión por la acción centralizadora
del Ministerio de Educación, inspirada en el concepto del fortalecimiento de
la rectoría de la Autoridad Educativa Nacional. Tal hecho, junto a los escasos
21 El suicidio es la primera causa de muerte entre la población adolescente femenina de las áreas rurales de la sierra
central. Por Ser Niña, Plan Internacional, 2012.
22 Observatorio de la Niñez y Adolescencia (ODNA), Unicef, Observatorio Alerta, Niñez indígena doble exclusión,
ODNA, Unicef, Mayo, 2007, p. 5.
31
La educación en el Ecuador 2007-2012
recursos financieros y a las contradicciones entre las grandes federaciones
indígenas, ha devenido en el relajamiento de la institucionalidad del sistema
bilingüe intercultural en su conjunto.
Las políticas de homogeneización de la educación a través de los currículos,
textos, uniformes escolares, alimentación escolar, junto a la crisis del Sistema
Intercultural Bilingüe colocan en tensión uno de los sentidos de la educación
ecuatoriana que se encuentran en disputa: homogeneización y diversidad.
13. Reducción de la participación.
Dentro del fenómeno político general que vivió el Ecuador desde el 2007
expresado en fortalecimiento del Estado y en la reducción de la participación social, diversos sectores de la comunidad educativa expresaron su inconformidad respecto a la limitada intervención de la sociedad en las políticas
educativas. Tal aserto fue descalificado por la autoridad educativa quien de
manera permanente arguyó que todos los procesos educativos de cambio
fueron consultados, particularmente a partir del uso intensivo de la página
web del Ministerio de Educación. En contraste a tal afirmación, la desmovilización del gremio docente UNE, la inexistencia de movimiento estudiantil23 y la exigua intervención en las políticas educativas de padres y madres de
familia, del movimiento indígena y de las grandes federaciones de educación
católica y laica fueron los signos de este período. Sin embargo, aunque con
restricciones crecientes24, la acción de propuesta y vigilancia del movimiento
ciudadano Contrato Social por la Educación todavía se mantenía vital.
32
23 Un hecho emblemático que contribuyó a la desmovilización estudiantil fue el proceso de sanciones educativas y
penales a los estudiantes del Colegio Central Técnico, luego de una protesta callejera que terminó en desmanes y
apresamiento y sanción a más de 90 estudiantes. Hechos suscitados desde marzo del 2013.
24 En el 2013, se dictó el decreto 16 que controla y limita desde el Estado la participación de las ONG y organizaciones
de la sociedad civil.
Bibliografía
Astorga, Alfredo, Unidades Educativas del Milenio, entre la monumentalidad y el
nuevo modelo, Contrato Social por la Educación, 2012.
Arcos, Carlos y Espinosa, Betty, (editores), Desafíos de la educación en el Ecuador: calidad y equidad, FLACSO, 2008.
Badillo, Daniel, Estado de la inversión en educación en el Ecuador, 2006-2010,
Cuadernos del Contrato Social, Contrato Social por la Educación, 2012.
Contrato Social por la Educación. Educación… ¿para qué?, Quito, 2007.
Constitución Política de la República del Ecuador, 2008.
Fabara, Eduardo, Estado del Arte de la Formación Docente en el Ecuador, Cuadernos del Contrato Social por la Educación, Quito, CSE, 2013.
León, Mauricio, Desarrollo, Inversión Educativa y Equidad Social, Tendencias y
Desafíos, Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, 2010. Presentación
en Power Point.
Ley Orgánica de Educación Intercultural, 2011.
Luna Tamayo, Milton, La educación en los últimos años, Cuadernos del Contrato
Social, N. 4, 2006.
Luna Tamayo, Milton, Escuela sin profesores, Diario El Comercio, Editorial,
Quito, 20 de octubre del 2007.
Luna Tamayo, Milton, (editor), Aportes ciudadanos a la revolución educativa,
Contrato Social por la Educación, 2009.
Luna Tamayo, Milton; Astorga, Alfredo; Educación 1950-2010, Estado del
País, Informe Cero: Ecuador 1950- 2010.
Ministerio de Educación, Informes de Rendición de cuentas, 2007, 2008, 2009,
2010, 2011.
Ministerio de Educación, Plan Decenal de Educación, 2006, 2007.
Montaluisa, Luis, Trayectoria histórica de la educación intercultural bilingüe del
Ecuador, Educación Intercultural Bilingüe y participación Social, Contrato Social
por la Educación, Care, Quito, 2008.
Moya, Ruth, Participación Social, Banca Multilateral y Educación Intercultural
Bilingüe, Bolivia, Ecuador y Perú, Care, 2007.
ODNA, Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, Estado de los
Derechos de la Niñez y Adolescencia 2005, Quito, 2006.
ODNA, Estado de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, Ecuador 1990-2011,
Odna, 2012.
SENPLADES, Plan Nacional de Desarrollo (Plan Nacional para el Buen Vivir),
2009-2013.
Yánez Cossío, Consuelo, La educación indígena en el Ecuador, Estudio introductorio.
33
EDUCACIÓN,
SOCIEDAD Y GOBIERNO
EN LOS AÑOS DEL
KIRCHNERISMO
Grupo observatorio de la educación 2020 *,
Argentina.
Introducción
No resulta fácil realizar una lectura cabal del desempeño del sector educativo en los años de gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina
Fernández de Kirchner (2007 a la actualidad) si se parte del clima político y
social actual de la Argentina. Varias cuestiones conspiran contra un análisis
sereno del proceso educativo.
En primer término, la polarización político-cultural que reina en la Argentina y una historia de desencuentros y campos discursivos excluyentes que
dificultan los acuerdos en políticas de estado que incluya a la educación.
En segundo término, la tendencia a analizar este tiempo como un bloque
homogéneo y monolítico y descontextualizado de las cambiantes condiciones sociales, culturales y económicas tanto internas como externas.
En tercer lugar, las simplificaciones corrientes que dominan la discursividad
mediática, más proclives a impactos emocionales o coyunturas conflictivas
que a reflexiones discernidas acerca de tendencias y políticas.
En cuarto lugar, la perspectiva “decadentista” que tiñe un diagnóstico de la
educación argentina configurando un “paraíso perdido” en diferentes períodos de la historia nacional y en diferentes registros (sea “conservador” ubicándolo en el modelo del 80 y del Centenario o “progresista” ubicándolo en
el período de expansión del estado de bienestar periférico).
34
* Profesionales de la educación que asesoran instituciones.
Cualquier estudio moderado, precavido y que intente alguna seriedad sobre
el asunto debe sobreponerse a estos climas y variables, buscando ampliar
las miradas para identificar los desafíos pendientes como así las semillas de
futuro a partir del camino recorrido.
En lo que sigue se intenta un breve ensayo para caracterizar estos años que
no pueden ser analizados tomando a la educación como un sector independiente o desvinculado del resto de la vida social sino como parte del todo que
es la sociedad argentina.
Inicios conflictivos
El gobierno de Néstor Kirchner se inicia en un contexto de recomposición
progresiva de la aguda crisis nacional del año 2001-2002. Los primeros procesos de reactivación económica, la reanudación del proceso democrático
electoral, la necesidad de creer en una salida que descartara la “intervención
de un gobierno off-shore” o la “africanización” constituyeron un clima de
recuperación de la confianza y las expectativas favorables que se prolongaron
35
Educación, sociedad y gobierno en los años del kirchnerismo
los primeros años a pesar de los duros indicadores iniciales de pobreza (57%),
de indigencia (por encima del 20%) y de bajo nivel de actividad económica.
Al iniciar el Gobierno se dieron claros gestos en relación a la educación: la
reparación y los acuerdos con los gremios de varias provincias para comenzar el ciclo lectivo (el caso más simbólico y demostrativo en la provincia de
Entre Ríos).
El llamado a acuerdos paritarios y la constitución de la Central de Trabajadores de la Educación como interlocutor privilegiado tiñó estos años de
recuperación del sector educativo.
El gobierno de Néstor
Kirchner se inicia
en un contexto de
recomposición progresiva
de la aguda crisis nacional
del año 2001-2002.
Para ello, se configuró una nueva Ley de Financiamiento
que colocaba metas democratizadoras y la perspectiva de alcanzar para el año 2010 el 6% del PBI.
Otra iniciativa significativa fue la referida a la educación técnica que buscaba rehabilitarse mediante un fondo específico
y su aplicación al apoyo y refuerzo de las ofertas existentes.
La actitud ante la herencia de la Ley Federal de Educación fue otra iniciativa
clara del Gobierno. Sin avanzar en una derogación lisa y llana se planteó la
formulación de una nueva ley. Para ello se llamó a un esquema de participación de las escuelas y los sectores involucrados y a un tratamiento legislativo
en base a un proyecto del Poder Ejecutivo Nacional.
En este primer período inicial, la agenda gubernamental asumió la agenda
de la sociedad en cuanto atención a la cuestión docente, inclusión social y
replanteo de la legislación educativa existente.
Un ciclo de aplicación de las nuevas leyes
Para el Gobierno un conjunto de nuevas leyes constituyó un principal dispositivo de política educativa.
La Ley de Financiamiento Educativo que proponía aumentar la escolarización en el nivel inicial y en el secundario, junto con la extensión de escuelas
de jornada completa y el aumento progresivo del financiamiento de la educación se fue cumpliendo progresivamente. De ello daba fe una Organización
No Gubernamental CIPPECC (Centro de Implementación de Políticas
Públicas para la Equidad y el Crecimiento) cada año, publicando un informe
y haciéndolo público, llegando al año 2010 al objetivo propuesto. Entre los
déficit se consigna lo referido a la implementación de las escuelas de jornada
completa.
36
La Ley de Enseñanza Técnica se iba realizando mediante
la constitución de un fondo de mejora que se destinaba a
la educación técnica orientado fuertemente al equipamiento
del sector y apostando a un contexto más amplio de una reindustrialización del país.
La Ley de Educación Nacional del año 2006 se configuró
haciendo obligatoria la secundaria, obligando al Estado a
ofrecer mayores servicios en sala de 4 de nivel inicial, constituyendo en modalidades las propuestas de intercultural bilingüe, adultos y educación en contextos de encierro. También,
dando las bases para una nueva escuela secundaria, un nivel
educativo en crisis, necesitado de una reforma profunda.
La Ley de Financiamiento
Educativo que
proponía aumentar
la escolarización en
el nivel inicial y en el
secundario, junto con
la extensión de escuelas
de jornada completa y
el aumento progresivo
del financiamiento
de la educación
se fue cumpliendo
progresivamente.
El refuerzo de los dispositivos del Gobierno nacional para intervenir en
cuestiones federales (mediante el mecanismo vinculante de los acuerdos federales del Consejo que integran todas las provincias, el financiamiento para
las provincias a fin de garantizar un piso salarial común, el fondo de incentivo docente) y las políticas de financiamiento de programas prioritarios
(Programa de igualdad e innovaciones educativas, políticas socio-educativas,
mejoras en educación media) así como la creación y el funcionamiento del
Instituto Nacional de Formación Docente marcaron una nueva centralidad
y una presencia activa del Gobierno en el proceso educacional.
37
Educación, sociedad y gobierno en los años del kirchnerismo
Junto con este conjunto normativo el Congreso aprobó una Ley de Educación Sexual que partía de la premisa de la “inexistencia o el vacío” en esta
materia y formulaba una apertura de modelos “familiares” que generaban
polémica, reforzados por materiales de dudosa calidad distribuidos en las
escuelas. Materiales que asumían sin matices la perspectiva de género.
Esta dinámica de nuevas leyes y cambios en la realidad educacional fue tomando forma e impulso hasta el año 2010.
el Congreso aprobó una
Ley de Educación Sexual
que partía de la premisa
de la “inexistencia o el
vacío” en esta materia y
formulaba una apertura
de modelos “familiares”
que generaban polémica.
En el año 2012 se vio la necesidad de promover una actualización de las metas y a tal fin se anunció el Plan de Educación Obligatoria que proyectaba los mismos contenidos
hacia el año 2016.
Será materia de evaluación futura preguntarnos, cuál es el
poder efectivo de estas políticas educativas, cómo han llegado a las prácticas pedagógicas y en qué medida han mejorado lo que ocurre en las aulas.
Una educación desigualmente distribuida
La disparidad regional en la Argentina hace que haya niveles de cobertura
y resultados diferenciados según las regiones en las que habitualmente se
38
divide al país (Noroeste, Noreste, Centro, Sur y Cuyo). Las realidades más
duras se concentran en el Noreste y el Noroeste junto con el Gran Buenos
Aires. Los indicadores educativos de estas zonas están por debajo de la media nacional. En los procesos de medición de resultados o en los indicadores
de cobertura han tenido mejoras en estos últimos años, lo que denota una
preocupación y una centralidad en la atención a los sectores más pobres y
aislados.
Estas diferencias internas entre circuitos con mejores rendimientos y otros
con más bajos condicionados por los contextos socioeconómico y cultural,
indican las dificultades existentes para revertir las tendencias de polarización
social que afectan la igualdad de oportunidades educativas. Sigue siendo una
meta vigente la búsqueda de una mayor equidad educativa (entre personas,
sectores sociales, provincias) ante las dinámicas de segmentación socioeconómicas y geográficas.
Avances en la democratización cuantitativa
Al analizar los indicadores cuantitativos de la educación argentina se ven
lentos progresos en todos los niveles de la educación. Esto resulta lógico
teniendo en cuenta el temprano proceso de escolarización y la cobertura
extendida que ha logrado en los últimos treinta años de democracia. La sala
de 5 supera el 90% de cobertura. La primaria supera el 96%. La secundaria
supera el 84% en escolarización bruta.
La escolarización en el nivel inicial mejora de manera continua aumentando en las salas de tres y cuatro años. En el
nivel primario se mantiene siendo que tiene altos niveles de
cobertura. Y en la secundaria luego de años de mejora sufre un estancamiento promedio, aunque pueden realizarse
análisis territorializados en los que se muestra que ciertas
provincias del NEA (Noreste) y NOA (Noroeste) aumentan
su participación y otras (fundamentalmente Centro y Cuyo)
se mantienen estancas. Las realidades más duras
se concentran en el
Noreste y el Noroeste
junto con el Gran Buenos
Aires. Los indicadores
educativos de estas zonas
están por debajo de la
media nacional.
Amesetamiento de los resultados
de aprendizaje
Si se toman como referencia las diferentes operativas de evaluación a los que
se somete el sistema educativo argentino podemos apreciar unos resultados
de aprendizaje por parte de los alumnos que se alejan del óptimo. Comparten una situación crítica como el resto de América Latina. En los últimos
años, se ha mantenido la performance. Podrá argumentarse en su descargo
que el aumento de matrícula (nuevos sectores y diferentes) explica ese estancamiento. De todos modos constituye un imperativo de los sistemas educa-
39
Educación, sociedad y gobierno en los años del kirchnerismo
tivos su renovación, mejora en los resultados y la distribución equitativa del
conocimiento.
Iniciativas innovadoras
En la Argentina, al igual que en Uruguay con el Plan Ceibal, se ha desarrollado un Programa de dotación de equipos en el ámbito de gestión estatal a
los estudiantes secundarios, a sus profesores, a las instituciones de formación
docente y escuelas especiales. Este Programa ha contribuido a disminuir la
brecha digital y ha generado una renovación tecnológica. Los escritorios de
los equipos iban dotados de recursos. Los resultados en términos de aprendizaje todavía no se han medido y es prematuro abrir juicio acerca de su
desempeño.
En la Argentina, al igual
que en Uruguay con el Plan
Ceibal, se ha desarrollado
un Programa de dotación
de equipos en el ámbito
de gestión estatal a los
estudiantes secundarios,
a sus profesores, a las
instituciones de formación
docente y escuelas
especiales.
De todas maneras queda pendiente un amplio debate
acerca del impacto efectivo de las nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación en los aprendizajes. Esto
tiene especial significación para las llamadas “políticas de
subjetividad” atentas a los cambios generacionales y las crisis del “gobierno del sujeto”, en contextos anómicos y de
fragmentación social. La formación ciudadana con nuevas
alfabetizaciones y nuevas exigencias de identidad personal
y social integra estas “nuevas subjetividades” que necesitan
debate y políticas educativas de largo alcance.
Mejoras en el financiamiento
Ya fue mencionada la iniciativa de una nueva Ley de Financiamiento. Desde
hace años esta Ley se haya cumplimentada y vencida en sus términos iniciales. Al día de hoy, se invierte un 6,4% del PBI. Aparecen distintas opciones
frente a este hecho: desde posturas que dicen que hay que aumentar la asignación al 8% hasta posiciones que señalan que esa mejora en la inversión no
se refleja en los resultados.
Si bien se mira con más tranquilidad se observa que esa propuesta que fue
importante en los inicios del proceso de recuperación hoy no constituye una
referencia útil para ordenar la política educativa.
Análisis de economistas y sociólogos se detienen en el indicador de “costo
por alumno” en el que con claridad la Argentina invierte poco en términos
comparativos con economías comparables.
40
Las propuestas de universalización de inicial (de 3 a 5 años) y de la secundaria (especialmente la alta, de 15-18 en lo cuantitativo y aumentando la tasa
neta de promoción) requieren más recursos.
La cuestión docente
Si bien ha sido positiva la creación del Instituto Nacional de Formación
Docente y una serie de iniciativas para mejorar la formación de inicio y la
capacitación posterior, se podría afirmar que “la cuestión docente” quedó
prisionera de la “cuestión salarial”.
En los últimos tres años no se han podido cerrar los acuerdos paritarios a nivel nacional que son los que fijan los pisos
de negociación en cada provincia. En la actualidad, ello repercute en el no inicio de clases o conflictos en varias provincias. La inflación alta y el intento de fijar “techos” que
no habilitan la recuperación salarial están en la base de esta
conflictividad que conspira contra el derecho de aprender,
los resultados de aprendizaje y una rutina de formación de
hábitos y permanencia en el ámbito escolar.
Análisis de economistas
y sociólogos se detienen
en el indicador de “costo
por alumno” en el que
con claridad la Argentina
invierte poco en términos
comparativos con
economías comparables.
Así, el sistema educativo parece sufrir cíclicamente “intimidación discursiva” y falta crónica de recursos desde afuera, como prácticas rutinarias y
41
Educación, sociedad y gobierno en los años del kirchnerismo
defensivas desde adentro con negativas consecuencias para el conjunto de la
sociedad.
Queda pendiente una política integral de formación y capacitación docente
como así estrategias de recuperación del capital simbólico en el conjunto de
la sociedad.
Limitada concepción de la gestión de la educación
Una nota particular de estos años fue la exclusividad o la reiteración de la
primacía dada a las escuelas de gestión estatal diferenciándolas de las de
gestión privadas, implícitamente tildadas de “elitistas” o con “recursos”. En
el mapa de la educación argentina esto supone una falta de conocimiento
ya que la gestión privada cubre un 30% de la matrícula y está distribuida en
todo el territorio y en todos los estratos sociales, con especial presencia en
zonas de fronteras sociales.
Si bien ha sido positiva
la creación del Instituto
Nacional de Formación
Docente y una serie de
iniciativas para mejorar
la formación de inicio y
la capacitación posterior,
se podría afirmar que “la
cuestión docente” quedó
prisionera de la “cuestión
salarial”.
42
Junto con esta primacía de las escuelas de gestión estatal
sobre las de gestión privada también se ha dado cierta pretensión de avanzar sobre las legítimas autonomías institucionales. De manera paradojal ha crecido en su cobertura en los años
pasados siendo que garantiza propuestas de permanencia,
contención, aprendizaje regular y experiencias renovadas
a los niños y las niñas de diversos sectores. Por otra parte
siempre se ha sentido parte de la educación nacional y ha
realizado propuestas integradoras, apropiándose de los di-
seños curriculares y en los tiempos que corren de las normativas propuestas.
Resultaron insuficientes entonces los puentes de articulación e integración
con un sector de larga tradición y experiencia que puede aportar y mucho a
las metas de una educación de calidad con inclusión social.
En este mismo registro, a pesar de algunas iniciativas, es necesario profundizar
mayores vínculos con la sociedad civil como así con el mundo empresario y
laboral ante la necesidad de una mayor calidad de las calificaciones para el
mundo socio-productivo y calidad de los aprendizajes, la orientación vocacional-profesional en un mundo de creciente complejidad laboral y la urgente
necesidad de fortalecer los aprendizajes de valores y normas sociales que favorezcan la incorporación cultural, social y productiva de las nuevas generaciones.
Los desafíos
Está pendiente todavía pasar de una concepción de la educación como política sectorial a la educación como política
pública transectorial, constituyente de consensos y compromisos para toda la sociedad. La educación es un bien público
y las condiciones para hacer efectivo el derecho de enseñar y
aprender son producto de la sinergia de actores, instituciones y saberes que se aceptan en la diversidad como riqueza
compartida. Esto implica profundizar una política educativa
participativa y en diálogo los actores sociales y educativos,
especialmente la familia.
La educación es un bien
público y las condiciones
para hacer efectivo el
derecho de enseñar y
aprender son producto
de la sinergia de actores,
instituciones y saberes
que se aceptan en la
diversidad como riqueza
compartida.
Por otra parte, así como en esta década se enfatizó el derecho al acceso a la
educación es un desafío caminar hacia una inclusión con calidad, comprobando en la práctica que la mayor escolarización implica mejor educación.
Se trata de trabajar por una calidad educativa integral e integradora donde el
derecho al acceso sea realmente derecho al aprendizaje. Vivimos de rápidos
cambios globales donde crece el analfabetismo funcional y se hacen cada vez
más necesarias las nuevas alfabetizaciones para afrontar estos desafíos. Así,
junto a la clásica alfabetización de lectoescritura se hace urgente la alfabetización científica y tecnológica para saber conocer y comprender el mundo y
sobre todo la alfabetización moral para saber decidir la promoción de la vida
y la constitución de sociedades solidarias y fraternas frente a tantas formas
de injusticia y desamparos.
El ingreso a la sociedad del conocimiento supone aprender a lo largo de toda
la vida y aprender a aprender. Para ser auténtico debe “comprender a todo el
hombre y a todos los hombres”. La necesidad de cumplimentar la promesa
universalizadora de la educación de los 3 a los 18 años requiere el concurso
de todos los sectores para democratizar el acceso y garantizar la permanencia
con aprendizajes efectivos. 43
Educación, sociedad y gobierno en los años del kirchnerismo
El compromiso con esas metas supone un compromiso del conjunto de la
sociedad y no solo el activismo gubernamental.
Rediscutir los indicadores que se toman para el financiamiento están en la
cima de la agenda en un momento en el que los recursos parecen no alcanzar para el desarrollo mismo de las clases. A la vez que se pueden discutir
las asignaciones y las aplicaciones que se realizan territorialmente resulta
imprescindible aumentar el financiamiento si es real y cierto que se busca
constituir una sociedad igualitaria y cohesionada.
Conclusiones
La Argentina durante los años que lleva su democracia ha tenido aumentos
cuantitativos importantes en lo que hace a la escolarización. Los resultados
de aprendizaje, independientemente de las evaluaciones que se tomen como
referencia, muestran además de rendimientos no satisfactorios, las desigualdades sociales de origen y una distribución inequitativa de los conocimientos
y valores. Se trata entonces de avanzar hacia una sociedad más inclusiva con
una educación de calidad para todos.
En cuanto al financiamiento, se logró un resultado importante, que hoy
resulta insuficiente para las perspectivas y las metas que se postulan. La necesidad de abrir la concepción a una convocatoria más amplia del conjunto
44
de la sociedad, sin discutir la primacía estatal en cuanto a responsabilidad y
direccionalidad, se impone al ver ciertos resultados que se estancan o detienen en su progresión. Hoy, el derecho a aprender significa aprender valores y
contenidos significativos, en instituciones que sean comunidades de aprendizajes, con docentes preparados, prácticas pedagógicas innovadoras y materiales de estudio de calidad. Y ello solo es posible con una política educativa
efectiva con legitimidad democrática y calidad profesional, con un Estado
que pueda garantizar unidad y justicia en un sistema educativo que enfrenta
enormes desafíos de desigualdades sociales y con una sociedad que asume la
educación como un compromiso de futuro.
Se trata entonces, como expresan los obispos argentinos en su documento
Hacia un Bicentenario en Justicia y Solidaridad (2010-2016) de “Afianzar
la educación y el trabajo como claves del desarrollo y de la justa distribución
de los bienes. Urge otorgar capital importancia a la educación como bien
público prioritario, que genere inclusión social y promueva el cuidado de
la vida, el amor, la solidaridad, la participación, la convivencia, el desarrollo
integral y la paz”.(37)
45
LA EDUCACIÓN
EN EL URUGUAY
EN LOS GOBIERNOS
DE IZQUIERDA
Marcelo Fontona Muzikantas
Salesiano Sacerdote
Magíster en Ciencias Sociales
Ex Director Nacional de la AUDEC
(Asociación Uruguaya de Educación Católica).
Desde el año 2006 en el Uruguay está gobernando el Partido Frente Amplio,
formado por una coalición de partidos políticos denominado de “izquierda”
donde está presente, desde la Democracia Cristiana hasta el partido comunista, pasando por los distintos matices de socialistas. Esta coalición o movimiento ejerce el Gobierno y cuenta con mayoría absoluta en el Parlamento.
En este país, el gobierno de la educación no lo tiene el Ministerio de Educación, sino un ente autónomo, la Administración de Educación Pública, gobernado por un Consejo de cinco miembros, tres de los cinco son propuestos
por el Poder Ejecutivo al Poder Legislativo, pues para ejercer el cargo tienen
que contar con la venia del Parlamento y los dos restantes son elegidos por
los trabajadores de la educación estatal, hasta el momento estos representantes han sido sindicalistas.
Generalizando podemos decir que el 85% de los niños y adolescentes del
Uruguay asisten a los Centros Educativos de gestión estatal y el 15% lo hace
en Centros de gestión privada. La educación católica atiende el 8% del total
de la educación nacional. La educación estatal es paga con los recursos públicos que administra el Estado y la educación de gestión privada es paga por
las familias, las cuales aportan con sus impuestos al erario público con el que
se financian las escuelas estatales.
46
Desde la década del noventa, el país viene desarrollando una serie de políticas socioeducativas para atender las deficiencias del sistema educativo,
a los niños y sus familias antes de la edad obligatoria de su integración al
sistema educativo formal, para aquellos con dificultades para sostenerse en la
educación formal y para aquellos que han abandonado el sistema. Estas han
crecido exponencialmente, el Estado lo hace a través del Instituto del Niño
y el Adolescente, el cual celebra convenios con organizaciones de la sociedad
civil para la implementación de las políticas de infancia, el 90% de los proyectos de este organismo es desarrollado por privados, con recursos públicos.
El gobierno de izquierda mantuvo las prestaciones y las incrementó.
Hasta aquí algunas notas a los efectos de realizar un encuadre de la educación en el Uruguay. Ahora paso a mencionar algunos acontecimientos de los
años de los gobiernos de izquierda y cierro el artículo con los desafíos más
importantes.
La primera infancia
Para aminorar las asimetrías con la que los niños de las familias más pobres
llegaban a la educación formal obligatoria, desde hace 25 años, el Gobierno
lleva adelante los Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF).
Son parte de una política pública en la que intervienen distintos actores del
Estado (salud, alimentación, educación, los gobiernos municipales, la sociedad civil organizada...), y los Centros son gestionados por la sociedad civil,
donde la comunidad cristiana tiene una fuerte presencia.
47
La educación en el uruguay en los gobiernos de izquierda
Aquí se busca llegar a tiempo para afrontar las desventajas de capital social y
cultural, con que llegan los niños y las niñas de los hogares más pobres a este
mundo, aminorando el impacto a la hora de la integración obligatoria en el
sistema educativo.
El presupuesto
destinado a educación
se incrementó
considerablemente
pasando de un 3% a un
4,6% del Producto Interno
Bruto.
Esto permitió mejorar
los salarios docentes y
no docentes en términos
reales, por encima del
40% fue la mejora salarial.
Los gobiernos del Frente Amplio han buscado reforzar esta
política educativa hacia la primera infancia, con el incremento de Centros, en el primer gobierno de la izquierda se
procuró abrir 100 Centros y el presente gobierno anunció el
incremento en 200 nuevos Centros. Va a ser difícil su cumplimiento, pero con cada uno suma… y son niños y familias
alcanzados por políticas de equidad.
De este modo se pasa de la atención de 35 mil niños y sus
familias en el año 2005, a 43 mil en el presente, sin duda
un crecimiento significativo y en un lugar estratégico para
aminorar asimetrías.
Incremento presupuestal
El presupuesto destinado a educación se incrementó considerablemente pasando de un 3% a un 4,6% del Producto Interno Bruto.
Esto permitió mejorar los salarios docentes y no docentes en términos reales,
por encima del 40% fue la mejora salarial. Extender la cobertura en la Primera Infancia es casi total para los niños de 4 años y va camino a universalizarse
desde los 3 años. Se pasó de 102 escuelas de tiempo completo a 192 (jornada
escolar de 8 horas) y se crearon 40 escuelas de tiempo extendido (jornadas de
6 horas) que no existían anteriormente. En la Educación Primaria disminuyó la proporción maestro/alumno de 30 a 23 niños, esto no es solo fruto del
presupuesto, influye también la baja de natalidad y la retención de matrícula
de la educación de gestión privada. Se crearon nuevas carreras docentes y
cursos de posgrado. También se viene realizando un Plan de Obras, reparación y mantenimiento edilicio después de muchos años donde la inversión
en mantenimiento e infraestructura nueva era casi nula.
Lamentablemente la inversión no se ha visto reflejada en los resultados educativos, al menos en Secundaria, los resultados son inversamente proporcionales a la inversión educativa que hicimos todos los uruguayos.
El plan ceibal
48
La creación del Programa para la Conectividad Educativa de Informática
Básica para el Aprendizaje en Línea, Plan CEIBAL, es una apuesta fuerte
y decidida, que combina voluntad política y capacidad de
gestión, para democratizar el acceso a las Tecnologías de Información y de Comunicación y universalizar la inclusión
digital en la Educación Primaria. El hecho que cada niña y
cada niño disponga de una laptop, le permite transformarse
en el protagonista de su proceso de aprendizaje conectado a
los desafíos, las oportunidades y las realidades globales, nacionales y locales, es un cimiento poderoso de una efectiva
transformación educativa.
El hecho que cada niña
y cada niño disponga de
una laptop, le permite
transformarse en el
protagonista de su
proceso de aprendizaje
conectado a los desafíos,
las oportunidades y
las realidades globales,
nacionales y locales
La creación del Plan CEIBAL rompió la brecha digital y amortiguó la inequidad social, integró a la educación de gestión privada y en parte asumió
un porcentaje de los costos de los uruguayos que no participan de los centros
estatales; al país en general le permitió familiarizarse con el uso de las nuevas
tecnologías de la comunicación; hay duda en cuanto a la mejora de los aprendizajes por lo que resta un mayor uso pedagógico.
Este Plan está revolucionando la educación pública permitiendo el desarrollo de nuevos contenidos (robótica, tecnologías digitales), favoreciendo
la educación personalizada (plataforma adaptativa de matemática), la evaluación educativa (evaluación formativa en línea), la enseñanza de idiomas
y otras disciplinas a través de salas de video conferencia que ya están instaladas. El Plan se fue extendiendo de la Educación Primaria a la Educación
Secundaria.
49
La educación en el uruguay en los gobiernos de izquierda
En la época de los
sesenta, los uruguayos
teníamos una de las
mejores tasas de egreso
de la Educación Media
en el continente, y hoy
hemos pasado a tener una
de las peores.
Hay unanimidad en los uruguayos, que este Plan ha sido un
cambio muy importante en la educación y todos los partidos
políticos están dispuestos a sostener la continuidad del mismo. Es importante destacar que el mismo no surge desde
las autoridades de la educación, sino de una iniciativa del
Presidente de la República y que el mismo fue desarrollado
y gestionado haciendo un “bypass” a la institucionalidad de
la educación. No faltaron resistencias de algunos de los gremios de la educación al Plan. Hoy es tan alta la valoración
que solo se piensa en cómo mejorarla.
Estancamiento de la educación media
En la época de los sesenta, los uruguayos teníamos una de las mejores tasas
de egreso de la Educación Media en el continente, y hoy hemos pasado a
tener una de las peores. La comprobación de que aprenden más los que tienen más y aprenden menos los que tienen menos lastima la conciencia ciudadana. Mientras que en el gobierno de la izquierda los indicadores sociales
y económicos mejoraron (el mejor índice de distribución de los ingresos), la
pobreza y la indigencia disminuyeron (la más baja del continente), el empleo
alcanzó niveles históricamente altos, los resultados en la educación en términos de desafiliación e inequidad en los aprendizajes se han profundizado.
50
Mientras que los demás países de la región mejoran sus
desempeños educativos, los uruguayos estamos estancados
en ambos terrenos. Desde el 2003 Uruguay participa de las
Pruebas PISA, cada vez que se aplica se alcanzan peores
resultados que la aplicación anterior, mientras que todos
los países mejoran.
La repetición en primer año de la Educación Media (13
años) aumentó constantemente, llegando en este momento
a más de un 30%. La cifra en la Educación Media Superior supera claramente el 40%. El Uruguay se enfrenta a la
terrible situación de que no logran culminar la Educación
Media Superior cuatro de cada 10 jóvenes uruguayos, y a su
vez lo logran el 8% del quintil poblacional de menores ingresos frente a más del 70% del quintil de mayores ingresos.
El gobierno de izquierda,
en una Ley de rendición
de cuentas, abrió un
resquicio para que
algunos de los recursos
públicos (impuestos)
llegasen indirectamente
a centros de gestión
privada para habilitar
propuestas educativas
para los más pobres
que no sean solo las de
gestión estatal.
Todos los actores de la educación, la ciudadanía y los líderes políticos reconocen que aquí está el mayor desafío y que en la resolución del mismo está
en juego la sustentabilidad del país.
Centros privados de educación media gratuita
Reconocido el drama de los adolescentes que repiten los cursos o abandonan
el sistema educativo a muy temprana edad, fueron apareciendo algunas experiencias en poblaciones muy pobres que vienen logrando resultados muy
buenos. Hoy día hay tres liceos (Centros de Educación Media) de gestión
privada, que atienden adolescentes de barrios muy pobres, financiados con
recursos de la sociedad y de donaciones de las empresas con lo que deducen
impuestos (dinero del Estado) con muy buenos resultados.
Estas experiencias ponen de manifiesto, que con docentes formados en los
mismos lugares que el resto de los educadores, que trabajando con adolescentes de estratos socioeconómicos muy deprimidos, es posible alcanzar
buenos resultados si se cambia la forma de gestión institucional. Estas experiencias han sido motivo de visitas de los líderes políticos y de programas de
los medios de comunicación.
El gobierno de izquierda, en una Ley de rendición de cuentas, abrió un resquicio para que algunos de los recursos públicos (impuestos) llegasen indirectamente a centros de gestión privada para habilitar propuestas educativas
para los más pobres que no sean solo las de gestión estatal.
Por otra parte buena parte de los empresarios están viendo en la educación,
uno de los ámbitos para el desarrollo de la responsabilidad social de las empresas.
51
La educación en el uruguay en los gobiernos de izquierda
Con muy poca visibilidad, cabe señalar que desde hace años existen varias
Primarias (Educación Básica) con las mismas características, pero con menor impacto porque en la edad de la Educación Primaria casi no hay deserción escolar.
La nueva ley de educación
Antes que la izquierda asumiera el gobierno, el país contaba con una Ley
de Educación provisoria, realizada una vez recuperada la democracia, año
1985. Esa Ley con sus deficiencias nació de un consenso de todos los partidos políticos. El gobierno del Frente Amplio promovió la creación de una
nueva Ley, después de un proceso de discusión, ahora bien, el proyecto que
fue al Parlamento y el que terminó votado, no conforma a nadie. Solo fue
votada por los legisladores del partido de gobierno y algunos los hicieron
obligados por disciplina partidaria, los gremios de docentes no lo comparten
y los colectivos que trabajamos en la educación de gestión privada tenemos
grandes reparos de la Ley que nos rige desde el 2008. Es una Ley de carácter
general que establece principios y criterios rectores para el Sistema Nacional
de Educación y los órganos de gobierno de la misma. No es nada saludable
que la Ley que tiene que alinear a todos los actores de la educación no los
represente y que no se haya ejercido una “cultura política” que permita en la
educación la construcción de una “política de Estado”.
Las universidades y los
institutos de gestión
privada incrementaron
sustancialmente su
matrícula incorporando al
20% de los universitarios
y desarrollaron una
multiplicidad de carreras.
Sin embargo, contiene la creación del Instituto de Evaluación Educativa, el cual es un potencial instrumento, indispensable, muy positivo y con enorme poder como para
impulsar la transformación educativa que el país necesita.
Lo interesante de este Instituto es que queda por fuera
del órgano de gobierno de la educación, el cual es rector y
ejecutor de las políticas educativas, lo cual permite fundamentalmente la autoevaluación. Situación que se refuerza,
por ser a la vez un órgano cogobernado en parte por los
docentes.
La educación universitaria
Hasta el año 1985, la totalidad de la Educación Terciaria estaba en manos
del Estado, tanto la formación docente desarrollada en Institutos Normales
y de Profesorado, así como la Universitaria, brindada por la única institución,
la Universidad de la República (UDELAR). Toda la Educación Terciaria
estatal era y es gratuita y todos los jóvenes pueden acceder sin restricciones.
52
Con la aparición de las universidades de gestión privada, comienza una paulatina transformación en la Educación Universitaria. Las universidades y los
institutos de gestión privada incrementaron sustancialmente su matrícula
incorporando al 20% de los universitarios y desarrollaron una multiplicidad
de carreras. Esto diversificó las propuestas, permitió comparar y elegir. A su
vez la UDELAR, que se ha visto desafiada a adecuar y mejorar sus propuestas e índices de egresados.
La participación de las universidades en procesos de certificación y evaluación de algunas carreras a nivel internacional movilizó para la mejora en la
calidad de las propuestas. A esto hay que sumarle los desafíos de la presencia
de nuevos emprendimientos económicos que demandan profesionales con
alta calificación. Esto permitió el inicio de una puesta al día y a los tiempos
de la Educación Universitaria tanto sea de gestión estatal como privada.
Crecimiento de la educación
técnico-profesional
Hay dos modalidades de Estudio Superior, una General y otra Técnico-Profesional. La Educación Media Superior ha estado históricamente dirigida
hacia el ingreso en la universidad, cuando son los menos los que realizan estudios universitarios. Cuando la izquierda asume el gobierno de la educación
el 86% realizaban la Educación Media Superior General y el 14% Educación Media Superior Técnico-Profesional. Hoy la relación es de 76% y 24%
respectivamente. La relación Educación General/Técnico-Profesional sigue
disminuyendo. La modalidad Técnico-Profesional registra un crecimiento
53
La educación en el uruguay en los gobiernos de izquierda
más acelerado y los jóvenes que participan de estos centros educativos en las
Pruebas PISA han tenido un mejor desempeño que los otros.
Además la Educación Media Superior también ha trabajado en la diversificación de oferta educativa, pudiendo las personas optar entre los Bachilleratos Tecnológicos, los Bachilleratos Profesionales (Técnico Medio) y el
Bachillerato Figari de Artes y Artesanías.
Sin duda que el desarrollo productivo vivido en el país no solo mejoró la
economía de los hogares uruguayos, sino que demandó e incentivó este crecimiento en la formación Técnico-Profesional. En el presente año comenzó
a funcionar la Universidad Tecnológica del Uruguay, segunda universidad
estatal, destinada a profundizar la formación técnica universitaria que la industria está requiriendo en el país para su desarrollo.
PRINCIPALES RETOS DE LA EDUCACIÓN
Después de señalar algunas de las acciones del gobierno del Frente Amplio
en la educación, me permito indicar los principales retos que el país tiene
por delante. Con la tradición fuertemente democrática, el país necesita de
la flexibilidad de la clase política, de los sindicatos de la educación y con el
conjunto de actores construir acuerdos nacionales para salir de la emergencia
educativa, para aunar esfuerzos en la misma dirección y darle a las políticas
sustentabilidad más allá del partido político que ejerza el Gobierno.
54
Hoy día, Uruguay no cuenta con un sistema educativo,
existe una dispersión gigantesca. La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) funciona con un
Consejo Directivo Central (CODICEN) y tres subsistemas, un Consejo que atiende la Educación Inicial y Primaria, otro la Educación Media Básica y Superior, y otro que
se encarga de la Educación Técnica-Profesional. Además
existe otro Consejo que tiene la responsabilidad de la formación docente. Cada uno de estos Consejos goza de una
autonomía tal que en la vía de los hechos nos encontramos
tres o más sistemas donde la centralidad no la tienen los
educandos y lo más dramático ellos son víctimas del diseño
institucional.
Con la tradición
fuertemente democrática,
el país necesita de la
flexibilidad de la clase
política, de los sindicatos
de la educación y con
el conjunto de actores
construir acuerdos
nacionales para salir de la
emergencia educativa.
El reto que tiene el país es pensar, diseñar e instrumentar la educación que
queremos para los niños, niñas y jóvenes, mirando toda la trayectoria desde
los primeros pasos hasta la inserción laboral o en la universidad, de modo de
garantizar los aprendizajes para la vida en una sociedad del conocimiento.
El segundo reto es una reforma de la Ley de Educación en la que se separe
el rol de rector y ejecutor que tiene la ANEP y todo el sistema. Un mismo
organismo no puede ser juez y parte, ¿quién controla y garantiza la calidad
en la educación, si el mismo prestador de servicios es el rector de las políticas? El Estado tiene que ser el rector de las políticas educativas, quien ejerza
el gobierno de la educación. La ejecución o la prestación de los servicios
(Centros Educativos) pueden ser brindadas indistintamente por órganos del
Estado o por particulares, todos haciendo uso de los recursos públicos, de
la misma manera como acontece en el sistema de salud. Así los uruguayos
podrán elegir dónde y cómo educar a sus hijos. Esta diferenciación de roles,
permite un fuerte sistema de rendición de cuentas, tanto del uso de los recursos como de los procesos de aprendizaje de los estudiantes y sus docentes.
Y por último, se necesita un nuevo educador, otra formación docente que
rompa el modelo conservador, incapaz de innovar, de recrear la educación
para hacer una escuela activa, un ámbito que contagie deseos e iniciativas
para aprender en el sistema escolar y durante toda la vida.
Necesitamos educadores que llegan a la formación docente porque tienen
vocación, y no porque han fracasado en otros Estudios Terciarios. Necesitamos educadores que enseñen con pasión, que desencadenen procesos y estructuras en los estudiantes para que ellos elaboren sus estrategias de estudio
y aprendan a aprender. Así los alumnos y los docentes tendrán las armas para
ser felices hoy, en las adversidades que se les presenten y por siempre.
55
La educación en el uruguay en los gobiernos de izquierda
PUBLICACIONES
EDUCACIÓN HOY recoge y disemina un pensamiento educativo no excluyente y
procura una aproximación anticipatoria de fenómenos y escenarios para rutas de viaje.
Nuestra publicación será inacabada porque siempre habrá nuevas situaciones, posibilidades nuevas y nuevos intentos de solución.
Si desea participar activamente como escritor, sugerir temas o hacer propuestas, puede
dirigirse a:
[email protected] u [email protected]
EDUCACIÓN HOY collects and disseminates educational thinking inclusive and
seeks a proactive approach to phenomena and scenarios for travel routes. Our publication will always be incomplete because there will always be new situations, new possibilities and new attempts at solution.
To participate actively as a writer, suggest topics or make suggestions, please contact:
[email protected] u [email protected]
EDUCACIÓN HOY recueille et diffuse la pensée pédagogique inclusif et cherche
une approche proactive à des phénomènes et des scénarios pour les itinéraires de voyage. Notre publication sera toujours incomplète, car il y aura toujours des situations
nouvelles, de nouvelles possibilités et de nouvelles tentatives de solution.
Pour participer activement en tant qu’écrivain, proposer des sujets ou faire des suggestions, s’il vous plaît contacter:
[email protected] u [email protected]
EDUCACIÓN HOY reúne e divulga inclusive pensamento educacional e procura
uma abordagem pró-activa aos fenômenos e cenários para rotas de viagem. Nossa publicação será sempre incompleta porque novas situações, novas possibilidades e novas
tentativas de solução.
Para participar ativamente como escritor, sugerir temas ou fazer sugestões, entre em
contato:
[email protected] u [email protected]
Los artículos pueden ser enviados en portugués, francés o inglés. La dirección de la
revista se hace responsable de la traducción o su respectiva publicación en versión
original.
Tarifas 2013
Suscripción anual
Número suelto
56
Colombia
$75.000
$25.000
América
US$55
US$15
Europa
US$75
US$20
Descargar