Uso de puya electrica en la planta - Repositorio Institucional de la

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PRE-MATANZA Y
MATANZA DE BOVINOS EN UN RASTRO TIF DEL ESTADO
DE VERACRUZ
TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD DE:
TESIS
COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE
MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
PRESENTA:
GUILLERMO GUERRERO HERNÁNDEZ
ASESORES:
Dr. APOLO ADOLFO CARRASCO GARCÍA
M.C MARÍA ESTHER MUÑOZ PÉREZ
VERACRUZ, VER.
FEBRERO 2014
ÍNDICE GENERAL
INDICE DE CUADROS
v
INDICE DE TABLAS
vi
INDICE DE FIGURAS
viii
DEDICATORIA
xi
AGRADECIMIENTOS
xii
RESUMEN
xiii
1. INTRODUCCIÓN
15
2. ANTECEDENTES
17
2.1 BIENESTAR ANIMAL
17
2.2 TRATO HUMANITARIO
22
2.3 MANEJO GENERALES A NIVEL DE PRODUCCION Y PLANTAS
DE SACRIFICIO
22
2.3.1 Transporte
23
2.3.2 Densidad de carga animal
24
2.3.3 Densidad en los corrales
24
2.3.4 Composición de los grupos a transportar
24
2.3.5 Alimentación anterior al transporte
25
2.3.6 Periodo de descanso
25
ii
2.3.7 Correcta descarga de los animales
26
2.4 GOLPES A LOS ANIMALES
27
2.4.1 Uso de golpes
27
2.4.2 Uso de la puya eléctrica
27
2.4.3 Determinación del aturdimiento
28
2.4.4 Reflejos en el piso y riel de desangrado
29
2.5 INDICADORES DE BIENESTAR ANIMAL
30
2.5.1 Resbalones y caídas
32
2.5.2 Vocalización
33
2.6 CRITERIOS PARA EVALUAR EL BIENESTAR ANIMAL
34
2.6.1 Criterios zootécnicos
35
2.6.2 Criterios de comportamiento
36
3. JUSTIFICACIÓN
37
4. HIPOTESIS
38
5. OBJETIVOS
38
5.1 OBJETIVO GENERAL
38
5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
38
6. MATERIAL Y METODOS
39
6.1 UBICACIÓN DE LA PLANTA
39
iii
6.2 CARACTERISTICAS DE LOS ANIMALES SELECCIONADOS
39
6.3 METODOS DE EVALUACION DEL BIENESTAR ANIMAL EN LA CARGA
DE ANIMALES Y EN EL AREA DE RECEPCIÓN
40
6.4 DETERMINACIÓN DE LOS PROCESOS PRE-SACRIFICIO DE LOS
ANIMALES A EVALUAR
41
6.5 METODO DE EVALUACION DEL BIENESTAR ANIMAL A NIVEL DE
AREA DE SACRIFICIO
42
6.5.1 Evaluación de vocalizaciones
43
6.5.2 Evaluación de resbalones y caídas
44
6.5.3 Evaluación del uso de puya eléctrica
44
6.5.4 Evaluación de la insensibilización (noqueo)
46
6.5.5 Evaluación de reflejos en el piso y riel de desangrado
47
6.5.6 Evaluación de tiempo entre insensibilizado (noqueo) y desangrado
49
7. ANALISIS ESTADISTICO
51
8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
52
9. CONCLUSIONES
83
10. LITERATURA CITADA
86
11. ANEXOS
90
iv
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1: Resultados de las vocalizaciones que fueron percibidas
en los bovinos en el Rancho Santa Rita.
53
Cuadro 2: Resultados finales de las vocalizaciones que fueron percibidas
durante la descarga, manejo y cajón de noqueo en la planta.
55
Cuadro 3. Comparación descriptiva de estudios realizados anteriormente
entre el año 2010 y 2014 en la planta.
56
Cuadro 4. Resultados obtenidos en el rancho Santa Rita de animales que
resbalaron y cayeron en corrales durante la carga.
59
Cuadro 5. Resultados finales de resbalones y caídas de los animales en el
momento de la descarga y al entrar al cajón de insensibilizado
61
Cuadro 6. Comparación descriptiva de estudios realizados anteriormente
entre el año 2010 y 2014 de Resbalones en la planta
62
Cuadro 7. Comparación descriptiva de estudios realizados anteriormente
entre el año 2010, 2012 y 2014 para Caídas en la planta.
64
Cuadro 8. Resultados finales de animales estimulados con la puya eléctrica
Que fueron percibidas en el rancho Sta Rita durante el manejo y carga
67
Cuadro 9. Porcentajes obtenidos de uso de Puya eléctrica en los bovinos
durante la descarga, manejo en corrales y cajón de insensibilizado en planta.
69
Cuadro 10. Comparación descriptiva de estudios realizados anteriormente
entre el año 2010, 2012 y 2014 del uso de puya eléctrica en la planta.
70
Cuadro 11. Porcentajes obtenidos por operador en aturdimiento al 1er tiro
en bovinos dentro del cajón de insensibilizado en la planta TIF.
74
Cuadro 12. Porcentajes obtenidos por operador en animales insensibles en
piso y riel de desangrado.
78
v
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Porcentajes totales de vocalizaciones obtenidos en el rancho Sta.
52
Rita durante la carga.
Tabla 2. Prueba de Chi- cuadrada de independencia.
53
Tabla 3. Porcentajes totales de vocalizaciones obtenidos en la planta TIF
durante la descarga, manejo y cajón de noqueo.
54
Tabla 4. Prueba de Chi- cuadrada de independencia.
55
Tabla 5. Porcentajes totales de resbalones y caídas obtenidos en el rancho
Sta. Rita durante la carga.
58
Tabla 6. Prueba de Chi- cuadrada de independencia.
58
Tabla 7. Porcentajes totales de resbalones y caídas obtenidos en la planta
TIF durante la descarga, manejo y entrada al cajón de noqueo.
60
Tabla 8. Prueba de Chi- cuadrada de independencia.
61
Tabla 9. Porcentajes totales del uso de la puya eléctrica obtenidos en el
rancho Sta. Rita durante la carga.
66
Tabla 10. Prueba de Chi- cuadrada de independencia.
66
Tabla 11. Porcentajes totales del uso de la puya eléctrica obtenidos en la
planta TIF durante la descarga, manejo y entrada al cajón de noqueo.
68
Tabla 12. Prueba de Chi- cuadrada de independencia.
69
Tabla 13. Porcentajes totales de aturdimiento al 1er tiro por operador en la
planta TIF.
Tabla 14. Prueba de Chi-cuadrada de independencia.
73
73
vi
Tabla 15. Porcentajes totales de animales insensibles en el riel de desangrado por
operador en la planta TIF
77
Tabla 16. Prueba de Chi-Cuadrada de independencia.
77
Tabla 17. Resultados descriptivos de tiempo entre noqueo y desangrado
80
Tabla. 18 ANOVA de tiempo entre noqueo y desangrado.
80
Tabla 19. Resultados de subconjuntos homogéneos tiempo- segundos.
82
vii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Punto de observación de indicadores en salida de la manga
43
donde desembarcan a los animales en la planta.
Figura 2. Manejo del ganado en corrales dentro de la planta
Figura 3. Entrada al cajón de aturdimiento dentro de la planta de sacrificio
45
45
para evaluación de indicadores.
Figura 4. Momento en el que el operador da el disparo al animal
46
dentro del cajón de noqueo
Figura 5. Disparo con una pistola de perno cautivo a una velocidad
47
de 160 a 175 PSI (libra por pulgada cuadrada)
Figura 6. Momento en que el operador abre la puerta del cajón
48
de noqueo
Figura 7. Momento que se observa si el animal presenta algún
48
signo (reflejo) de retorno al sensibilizado
Figura 8. Momento que se observa si el animal presenta algún
49
signo (reflejo) de retorno al sensibilizado
Figura 9. Llegada del animal insensibilizado al riel de desangrado
50
viii
Figura 10. Porcentajes totales de los estudios realizados en el año
57
2010, 2012 y 2014 referente a las vocalizaciones obtenidas en la planta
Figura 11. Porcentajes totales de los estudios realizados en el año
63
2010, 2012 y 2014 referente a Resbalones obtenidos en la planta
Figura 12. Porcentajes totales de los estudios realizados en el año
65
2010, 2012 y 2014 referente a Caídas obtenidas en la planta
Figura 13. Porcentajes totales de los estudios realizados en el año
71
2010, 2012 y 2014 referente al uso de puya eléctrica en la planta
Figura 14. Porcentajes totales de operadores del disparo al 1er tiro en cajón
75
de noqueo en la planta.
Figura 15. Porcentajes de animales insensibles en piso y riel de desangrado en
79
La planta TIF de sacrificio.
ix
DEDICATORIA
A mi pequeña princesita QUINN que en verdad amo mucho y agradezco a dios
por habérmela dado y agradecerle por estar siempre conmigo y por motivarme y
acompañarme en los desvelos por estudiar esta hermosa carrera que es la
Medicina Veterinaria y Zootecnia y que de ahora en adelante tengo las bases
suficientes para poder cuidarla y protegerla cuando más lo necesite.
A mis padres, por haberme dado la educación, ya que si ellos no hubiese llegado
a donde estoy en estos momentos, por apoyarme y aconsejarme a seguir
adelante a pesar de todas las indiferencias que han tenido entre ellos.
A mi mejor amigo Rafael que gracias a él y a la motivación que me dio me ayudo a
seguir adelante tanto en las buenas como en las malas etapas de mi vida, me
mostro que la vida no es fácil y que el estudiar sería un empujoncito al éxito,
agradecerle por sus consejos como de un hermano mayor que nunca tuve y por su
amistad que valoro mucho.
x
AGRADECIMIENTOS
A dios ante todo, por permitirme tener a mis padres para que me apoyaran en todo
mi camino como estudiante.
A mis asesores, el Dr. Apolo Carrasco porque me apoyo y me acepto como su
tesista, por apoyarme en todo lo referente a mi trabajo de tesis, Gracias ¡doc! A la
Dra. María Esther Muñoz por todas las molestias que le cause al preguntarle por la
búsqueda de algún libro o información para la realización de la tesis, y por el
apoyo y los consejos que recibí de su parte como estudiante, muchas gracias
¡doc!
A la empresa CIASA TIF 353 y al Lic. Yamil Vallejo por dejarme realizar mi servicio
social y así poder elaborar mi tesis de titulación. A la Dra blanquita Colin por su
apoyo, y por compartir sus conocimientos y experiencias dentro de lo que es el
área de bienestar animal y calidad, al igual que a los doctores Juan, Mariel y
Tomas encargados del área TIF por instruirme en todo lo referente a las áreas de
inspección que se realizan en un rastro. Gracias a todos.
Al rancho Santa Rita por abrirme las puertas del lugar y ofrecerme alojamiento
para la realización de los estudios realizados para mi tesis.
xi
RESUMEN
Guerrero Hernández Guillermo, 2014, DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS PREMATANZA Y MATANZA DE BOVINOS EN UN RASTRO TIF DEL ESTADO DE
VERACRUZ. En la modalidad de Tesis para obtener el Título de Médico
Veterinario Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecnia,
Universidad Veracruzana, Veracruz, Ver, México.
El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar y analizar los procesos
pre-matanza y matanza en bovinos tanto en la UPA Sta. Rita como en la planta
de Tipo Inspección Federal se llevan a cabo correctamente y si estos inciden en el
bienestar animal. Para este estudio se emplearon 250 bovinos procedentes del
rancho Santa Rita. En dichas instalaciones se observó el manejo que recibían los
bovinos en los corrales, durante la carga hacia los camiones, el transporte y la
descarga de animales una vez llegando a la planta de sacrificio, para esto se
utilizaron los formatos elaborados y que están avalados por la American Meat
Institute AMI (2010). Para la planta de sacrificio se emplearon 252 bovinos
procedentes del rancho Santa Rita en ambos casos (en el rancho como en la
planta de sacrificio) se evaluaron los siguientes indicadores de bienestar animal:
vocalizaciones, uso de la puya eléctrica, resbalones y caídas, disparo al 1er tiro,
insensibilización correcta en piso y riel de desangrado y los tiempos que transcurre
entre el disparo y el desangrado. La metodología que se utilizó en este trabajo fue
descriptiva, y se compararon resultados con trabajos anteriores dentro de la
misma planta así como porcentajes y frecuencias para cada indicador establecidos
por AMI. Del total de animales estudiados durante la carga y manejo en el rancho
Santa Rita se obtuvieron vocalizaciones con un porcentaje de 40.8% y lo que
recomienda AMI como aceptable es el 3% o menos. En la planta durante la
descarga, manejo en corrales y entrada al cajón de noqueo se obtuvo un 13.5%
de vocalizaciones y AMI establece un 3% o menos para ser aceptable. En cuanto
a resbalones en el rancho, durante el manejo y carga de animales al camión se
obtuvo un porcentaje de 41.2% y de caídas un 4%, y en la planta se obtuvo un
17.9% de resbalones y un 4.4% en caídas a la hora de la descarga, manejo en
corrales y entrada al cajón de noqueo. Al respecto AMI establece que para
resbalones el porcentaje sea de 3% o menos y para caídas de 1% o menos. El
uso de la puya eléctrica en el rancho durante el manejo y carga de animales en el
camión fue de un porcentaje de 58.4% y en la planta durante la descarga, manejo
y entrada al cajón de noqueo fue de 5.1%, y lo recomendado por AMI es de 25% o
menos. Para el noqueo al 1er tiro en la planta se obtuvo un porcentaje individual
por operador, el primero operador obtuvo un porcentaje de 14.1%, el segundo
obtuvo un 9.4% y el tercero 14%, AMI establece que para un buen noqueo en el
xii
1er disparo debe ser 5% de error o menos. Para insensibilizado en piso y riel de
desangrado en la planta se obtuvo un porcentaje individual por operador, el
primero obtuvo un 4.4% de reflejos en el piso y riel de desangrado, el segundo
operador obtuvo un porcentaje de 3.1% y el tercer operador obtuvo un 3.1%, AMI
establece que para esta evaluación los animales no deben presentar algún reflejo
de mal insensibilizado. El tiempo que transcurre entre noqueo y desangrado debe
ser ≤ 35 segundos ese dato está establecido por la Norma Oficial Mexicana 033, la
planta obtuvo un porcentaje de 3.20% ≤ 35 segundos. Se concluye que la planta
obtuvo en vocalizaciones un resultado establecido por AMI de grave problema, de
resbalones se obtuvo un resultado establecido por AMI de grave problema y de
caídas se obtuvo un resultado de No aceptable, en el uso de la puya eléctrica se
obtuvo un resultado establecido por AMI de excelente, en noqueo en el 1er tiro se
obtuvo un resultado por los tres operadores establecido por AMI entre no
aceptable y grave problema, en reflejos en el piso y riel de desangrado se obtuvo
un resultado establecido por AMI entre los tres operadores de no aceptable. Y el
tiempo que transcurre entre noqueo y desangrado se encuentra en un grave
problema ya que solo el 3.20% obtuvo el valor de ≤ 35 segundos establecido por
la Norma Oficial Mexicana 033.
Palabras clave: Indicadores, Descarga, Vocalizaciones, Insensibilizado, Bienestar Animal.
xiii
1. INTRODUCCIÓN
Los humanos, y especialmente los profesionistas del área pecuaria, deber evitar el
sufrimiento innecesario de los animales destinados a producir carne para consumo
humano (Tadich y Gallo, 2005). Todo propietario, poseedor o encargado de
ganado debe brindar trato adecuado, definiendo a este como el conjunto de
medidas para disminuir la tensión, sufrimiento, traumatismos y dolor a los
animales
durante
su
captura,
traslado,
cuarentena,
comercialización,
aprovechamiento y sacrificio. El manejo que se realiza en el ganado para abasto
de carne durante la recepción y horas previas a su sacrificio, son de lo más
estresantes en su vida y pueden provocar además serio deterioro de la calidad del
producto (Warris, 1984; 1990).
El bienestar animal resulta de primordial importancia no solo desde el punto de
vista ético, sino también económico, de hecho la exigencia por parte de los
consumidores de que se garantice el bienestar de los animales se ha convertido
en una condición de suma importancia en la producción animal, ya que tiene una
relación con algunos de los temas de mayor relevancia en la producción de
alimentos, como por ejemplo: las condiciones de transporte ya sea por vía
terrestre o marítima, el sacrificio de los animales para el consumo humano.
Existen numerosos factores que influyen en las características de la canal de los
bovinos. De todos ellos, el manejo pre-sacrificio resulta especialmente importante
pues afecta de forma sensible los parámetros que la determinan (Bianchi y
Garibotto, 2005).
15
No se conoce si los procedimientos de sacrificio que se aplican en los diferentes
tipos de rastros del estado de Veracruz afectan el bienestar animal y si estos
repercuten en las características de la canal, ya que al parecer en algunas plantas,
el manejo previo y durante el sacrificio se realiza en condiciones donde no se
garantiza los requerimientos mínimos de bienestar, a pesar de que existen
Normas oficiales Mexicanas (NOM-051-ZOO-1995 “TRATO HUMANITARIO EN
LA MOVILIZACION DE ANIMALES”) y la (NOM-033-ZOO-1995 “SACRIFICIO
HUMANITARIO DE LOS ANIMALES DOMESTICOS Y SILVESTRES”). Esta
aparente falta de aplicación de las normas trae como consecuencia entre otras, un
mal manejo que implica la pérdida por decomiso derivado de traumatismos, y con
la consecuente pérdida por la disminución de vida de anaquel de las carnes,
considerándose diferentes factores que pudieran incidir en esta situación como las
instalaciones y equipo mal diseñadas y defectuoso entre otras.
16
2. ANTECEDENTES
2.1 BIENESTAR ANIMAL
(Broom, 1986) describe el bienestar animal como “el estado en el cual se
encuentra un animal que trata de adaptarse a su medio ambiente”. (Blood y
Studdert, 1988) lo definen como el mantenimiento de normas apropiadas de
alojamiento, alimentación y cuidado general, más la prevención y el tratamiento de
enfermedades. El bienestar animal comprende “ambos estados, el físico y el
psicológico, y estos normalmente coexisten”.
Existen definiciones que señalan que el bienestar animal es la ausencia de dolor y
sufrimiento; sin embargo, nos indican que no es solo la ausencia de experiencias
negativas, sino que se debe proporcionar a los animales experiencias positivas,
abarcando aspectos como alojamiento, trato del personal hacia los animales,
nutrición, prevención de enfermedades y manejo humanitario.
La American Veterinary Medical Association 2014 (AVMA) amplia este concepto e
incluye “todos los aspectos de bienestar animal, como alojamiento apropiado, el
manejo, la alimentación, el tratamiento y la prevención de enfermedades, el
cuidado responsable, la manipulación humanitaria y, cuando es necesaria, la
eutanasia humanitaria”.
El bovino es una de las especies que proporciona proteína y su conducta frente al
hombre responde a un patrón básico: es un animal de fuga frente a un animal de
ataque. Ante la presencia del hombre, el animal trata de mantener la distancia, de
alejarse o de huir, según el nivel de presión o amenaza que perciba. La reacción
17
de escape se produce en un contexto espacial definido como “la zona de fuga”
que es la zona segura de un animal y el hombre debería trabajar en el límite de
esta zona. Cuando una persona entra en esta zona, el animal se escapa. El
tamaño de la zona de fuga depende de cuán manso o salvaje sea un animal. Los
animales que viven en contacto con el hombre tienen una zona de fuga menor que
aquellos animales que rara vez están en contacto con gente (Grandin, 1996).
Grandin (1998) plantea que el comportamiento animal es un indicador de bienestar
animal, y recomienda cuantificarlo de la siguiente manera: el porcentaje en que se
usa puya eléctrica (se considera un máximo aceptable del 25%); el porcentaje de
animales que cae durante el arreo (máximo aceptable del 1%), y el porcentaje de
animales que vocalizan (muge en el caso de los bovinos) durante el mismo
(máximo aceptable 3%). Estos indicadores reflejan dificultades durante el avance
del ganado; y utilizan en las auditorias que realiza el Instituto Americano de la
Carne (AMI) en USA para verificar el manejo de bienestar animal en las plantas de
sacrificio, sin embargo, es posible aplicarlos también para evaluar el manejo en
otras situaciones, tales como durante el arreo, carga y descarga a nivel productor
en las ferias ganaderas y otros lugares.
En este sentido, las deficiencias en el bienestar de un animal pueden traducirse en
cambios en su comportamiento, su fisiología, su estado sanitario, su reproducción
o crecimiento, que se traduce en falta de bienestar o confort y conlleva a la
aparición de estrés.
18
En el 2010 se realizaron dos estudios en el rastro TIF 353 de la zona centro del
estado de Veracruz, el primer estudio realizado por González Espinoza Uriel,
(2010), con el objetivo de evaluar si los procedimientos de sacrificio de bovinos en
una planta Tipo Inspección Federal se llevaban a cabo correctamente y si incidía
en el bienestar animal y en algunas características de la canal, en 530 animales.
Los indicadores de bienestar animal evaluados fueron vocalizaciones, resbalones,
caídas, uso de la puya eléctrica. Del total de animales estudiados durante la
descarga para las vocalizaciones se obtuvo un porcentaje de 1.7% y lo
recomendado por AMI como aceptable es el 3% o menos, en los resbalones fue
de 8.49% y en caídas fue de 4.15% y lo recomendado por AMI para resbalones es
el 3% o menos y de caídas solo el 1%, en el uso de la puya eléctrica se obtuvo un
10.38% y lo recomendado por AMI es 25% o menos. Durante el arreo hacia la
manga de conducción el porcentaje de vocalizaciones fue de 1.1%, en resbalones
1.1% y caídas 0.4%, utilización de la puya eléctrica fue de 15.8%. Se concluyó en
la planta durante la descarga, para el indicador vocalizaciones es aceptable, en
resbalones y caídas esta en problema grave, en la utilización de la puya eléctrica
es aceptable, y para el manejo durante la conducción, las vocalizaciones son
aceptables, los porcentajes de resbalones no son aceptables mientras que caídas
fueron aceptables, la utilización de puya eléctrica fueron aceptables. Cabe
mencionar que no se encontró asociación entre los indicadores evaluados.
En el mismo año se realizó el segundo estudio, en la misma planta TIF 353 de la
zona centro del estado de Veracruz, por Grajales Ramos Sofía Itzel (2010), con el
objetivo de evaluar si los procedimientos de sacrificio en una planta de Tipo
19
Inspección Federal se llevan a cabo correctamente y si incidía en el Bienestar
animal y en algunas características de la canal, en 95 bovinos procedentes de la
misma unidad de producción. Se observaron los bovinos al momento de la entrada
al cajón de insensibilización, se evaluaron los indicadores de Bienestar animal
mediante los protocolos y formatos recomendados por AMI, como son
vocalizaciones, resbalones, caídas, uso de puya eléctrica, se evaluó la efectividad
de la insensibilización. En el piso antes del izado del bovino se evaluaron los
reflejos como son vocalizaciones, parpadeo, movimiento ocular, respiración rítmica
y reflejo de enderezarse. Para los indicadores de Bienestar animal se encontraron
los siguientes porcentajes: efectividad de la insensibilización el 73.68% de los
bovinos fueron insensibilizados completamente en el primer disparo, el porcentaje
recomendado aceptable por AMI es de 95%; resbalones y caídas en el cajón de
insensibilizado se encontró que no hubo resbalones y el 3.15% presentó caídas, el
porcentaje aceptable recomendado por AMI es de 3% o menos de resbalones y de
1% en caídas; vocalizaciones en el cajón de insensibilización fue de 10.53%, el
nivel aceptable recomendado por AMI es no más de 3% de vocalizaciones; el
empleo de la puya eléctrica en el cajón de
insensibilizado fue de 2.11% de
animales que recibieron el uso de la puya eléctrica, el nivel aceptable por AMI es
de 25% permitido; en reflejos en el piso después del insensibilizado se encontró
que el 91.57% de los bovinos estaba completamente sin reflejos, y el porcentaje
aceptable por AMI es de 100%; el número de disparos fue que el 81.05% de los
bovinos fueron insensibilizados con un disparo, y el nivel aceptable por AMI es de
95%. Se concluye en este trabajo que la mayoría de los indicadores evaluados se
20
encontraban por debajo del nivel aceptable de los porcentajes recomendados por
AMI.
En el año 2012 se realizó un estudio más en la misma planta TIF 353 en la zona
norte del estado de Veracruz por María Esther Muñoz Pérez (2012), el objetivo de
analizar los efectos del manejo previo y durante el proceso en las canales de
bovino en 514 bovinos. Las observaciones y toma de registros en los lotes que se
presentaron a la matanza fue en dos etapas: (1) pre-matanza, con evaluación de
desembarco, reposo en los corrales, conducción al cajón de insensibilizado y el
aturdido y en (2) post– matanza, el desangrado y sensibilidad en el riel de
desangrado. Los valores obtenidos en las variables conductuales en el
desembarco fueron aceptables para: vocalizaciones 2.8% y no aceptables para:
caídas 1.6%, resbalones 5.6% y uso de arreador eléctrico 28.8%. En las variables
observadas en los corrales de reposo y conducción al cajón de insensibilizado
para vocalizaciones fue de 3.5%, caídas 2% y resbalones 4% los valores no
fueron aceptables y se observó el uso de golpes en el 1.6%. En el cajón de
insensibilizado el 91% recibió un solo disparo. Se concluyó en este trabajo que el
manejo previo incidió en forma determinante en el nivel de estrés medido de forma
fisiológica y conductual, lo que indica la necesidad de capacitación del personal
involucrado en el bienestar animal en el periodo pre-matanza.
21
2.2 TRATO HUMANITARIO
Se define como el conjunto de medidas para disminuir la tensión, sufrimiento,
traumatismos y dolor de los animales durante su captura, movilización, exhibición,
cuarentena, comercialización, aprovechamiento, entrenamiento y sacrificio. Norma
Oficial Mexicana (NOM-051-ZOO-1995. Trato humanitario en la movilización de
animales).
2.3 MANEJO GENERAL A NIVEL DE PRODUCCIÓN Y PLANTAS DE
SACRIFICIO.
(Fikuart, 1995) recomienda que uno de los manejos más comunes al que se
someten los bovinos destinados al sacrificio es el medio de transporte hacia la
planta de sacrificio para posteriormente descargarlos y hacerlos avanzar por los
pasillos, corrales y mangas de acceso a la sala de sacrificio. Sin embargo, estas
actividades cuando no se llevan a cabo correctamente pueden provocar
alteraciones en las canales, que pueden ser observadas después de la muerte
como marcas de los elementos de arreo punzantes en la forma de hemorragias
petequiales, aunque en muchas ocasiones se permite el uso de palos y puyas
eléctricas, el mal uso de estas últimas también pueden llevar a la presentación de
hematomas (marcas) en las canales. Lo mismo ocurre con los golpes de palos, las
caídas de animales en mangas, básculas, camiones y cajón de noqueo, cuando
hay pisos resbalosos y manejo descuidado.
Para disminuir en lo posible el uso de la puya es aconsejable buscar la forma de
mantener el estrés al mínimo. Entre los aspectos más importantes para lograrlo y
facilitar el arreo de los animales es la eliminación de los llamados distractores
elementos tales como objetos, sombras, brillos, ruidos o personas, que impiden un
22
normal avance de los animales y distraen o asustan al ganado, así como la
capacitación del personal (Grandin, 1998; 2000; Gallo et al, 2003).
2.3.1 Transporte
Al evaluar la calidad de la carne, el transporte es uno de los factores de mayor
consideración ya que su impacto sobre la calidad merece, una dedicación máxima
y formara parte de un posterior estudio a elaborar por este grupo (Gallo et al,
1994).
Matic (1997) estableció que las operaciones de traslado de los animales desde el
predio a la planta de sacrificio de carnes constituyen un importante eslabón que
puede influir sobre el bienestar animal y la calidad de la carne. Esto es
específicamente válido en muchos países, en que más del 50% del ganado bovino
se traslada en pie, principalmente en camión, por distancias que superan los 600
km, lo que en general implica entre 12 y 24 horas de viaje (Gallo et al, 1994). El
transporte también afecta la cantidad y calidad de carne producida. Esto ocurre al
provocar muertes de animales durante el viaje (pérdida total del producto),
disminución de peso (menor cantidad de kilogramos producidos), lesiones
(hematomas de diversos grados que implican recortes y disminución de categorías
de sus canales) y alteraciones de la calidad como corte obscuro (Grandin, 2000a).
Durante el transporte no solo influye la duración del viaje sobre el bienestar de los
animales, sino también las características del medio de transporte, del chofer y su
conducción, del clima y de la temperatura ambiental (calor, frio, lluvia, nieve, etc),
las características de los camiones (curvas, pendientes, ripio, etc), las
características de los animales transportados (edad, sexo, presencia o no de
23
cuernos, estado nutricional y sanidad), la densidad de carga y otros (Godoy et al,
1986).
2.3.2 Densidad de carga animal.
En cuanto a la densidad de carga la máxima densidad de carga permitida por el
reglamento de transporte de ganado bovino en Latinoamérica es de 400kg/m2
(México, 1993).
Otros autores (Tarrant et al, 1993) recomiendan que la mejor como máximo sea de
360kg/m2 para el ganado adulto, y las densidades sobre 400kg/m 2
son
consideradas altas y con mayor predisposición del ganado al caer.
2.3.3 Densidad en los corrales.
Los corrales deberán ser llenados conforme a las pautas establecidas por AMI.
Todos los animales deben tener espacio para echarse, tener acceso a agua de
bebida y sombra (NOM ZOO 033, 1995; NOM ZOO 051, 1995).
2.3.4 Composición de los grupos a transportar
Cuando se tengan que embarcar grupos de animales, se conservaran en lo
posible los núcleos de aquellos que vivían reunidos, con lo cual se evitaran luchas
por el rango social y mordeduras en el vehículo de transporte. Si esto no es
posible de realizar, cuando haya en perspectiva transporte de largo recorrido se
recomienda formar los grupos con suficiente antelación (como mínimo 4 horas, y/o
mejor 12), con lo cual, cuando se inicia el viaje, ya está establecido el orden social
en el grupo. Este sistema ha dado buenos resultados en bovinos, cerdos y
también en ciervos (Fikuart, 1995).
24
2.3.5 Alimentación anterior al transporte.
Fikuart, (1995) recomienda dar a los bovinos, escasa cantidad de piensos
concentrados (50%) antes del transporte; con esta medida se consiguió reducir las
pérdidas de peso en largos recorridos. En este estudio se comprobó que la
administración a bovinos de 500 kg de peso de un pienso con electrolitos
agregado a la ración 24 horas antes de comenzar el transporte, reducían por una
parte las pérdidas de peso, y por otra la debilitación del sistema inmunitario
durante el traslado.
2.3.6 Periodo de descanso.
Los animales deberán permanecer en los corrales de descanso en un periodo de
tiempo mínimo de 24 horas y máximo de 72 horas. El tiempo de reposo podrá
reducirse a la mitad del mínimo señalado, cuando el ganado provenga de lugares
cuya distancia sea menor de 50 kilómetros. (NOM ZOO 009, 1994).
Durante su estancia en los corrales, los animales deben tener agua en abundancia
para poder beber y ser alimentados cuando el periodo de descanso sea superior a
24 horas. La NOM-009-ZOO-1994, proceso sanitario de la carne, indica que en la
inspección antemortem se examinarán los animales en estática y en movimiento,
con el fin de apreciar las posibles lesiones de piel, claudicaciones y cualquier otra
anormalidad.
25
2.3.7 Correcta descarga de los animales.
Se deben cuidar aspectos relativos a las condiciones de transporte, utilizar
camiones con estructura adecuada, permitir un transporte cómodo de los
animales, ajustarse a la
reglamentación, disminuir la densidad de carga en
transportes largos, separar animales de diferentes características
(toros,
terneros). Efectuar un arreo adecuado desde los corrales hasta la sala de faena:
disminuir el uso de puyas, diseñar correctamente las mangas, programar para un
avance gradual de los animales de la manga, duchas adecuadas, capacitar a los
arreadores, etc. (Gallo et al, 1994).
Para todas las especies, las plantas de sacrificio deben tener capacidad de
descarga suficiente para que los camiones puedan desembarcar a los animales de
inmediato. Estos deben tener una plataforma llana a la salida del camión, antes de
comenzar la bajada. La pendiente no debe exceder los 20 grados. Si las rampas
son de cemento es preferible que haya escalones ya que permiten una mejor
tracción de los surcos o los listones cuando las rampas están sucias (NOM ZOO,
051, 1995).
Para el ganado bovino se recomienda escalones de 9 cm de altura y 30 cm de
ancho, se puede hacer una rampa más gradual con escalones de 40 cm de ancho,
siempre y cuando el espacio lo permita. Una descarga postergada puede causar
pérdidas por mortandad y por agravamiento del estado de los animales debido a
las temperaturas extremas y al estrés (De la Sota, 2004).
26
2.4 GOLPES A LOS ANIMALES.
2.4.1 Uso de golpes.
En un estudio realizado por Rebagliati et al, (2005), los animales fueron arreados
con cuidado de no ser golpeados y fueron clasificados en la categoría “excelente”.
Cuando uno entre cada cien animales arreados se golpeaba, estos eran
clasificados en la categoría “aceptable”. Si entre dos y cinco de los mismos se
golpeaban eran considerados en la categoría “no aceptable”. Si más de cinco
animales se golpeaban durante el arreo, se catalogaban en la categoría “grave”.
2.4.2 Uso de la puya eléctrica.
Cuando se reduce el uso de puyas eléctricas mejoramos el bienestar animal, el
uso de estas en el ganado eleva significativamente el ritmo cardiaco, frecuencia
respiratoria y otras medidas fisiológicas (Grandin, 2010). Las regulaciones de la
USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU, 2010) requieren que el voltaje de
las puyas eléctricas sea de 50 voltios o menos. Una manera fácil de probar una
puya eléctrica para determinar si emite un choque demasiado fuerte es aplicarla a
un animal durante un segundo. Si esto hace que el animal vocalice, su voltaje
debería ser aminorado. No se deberían usar puyas cuya potencia alcance para
voltear o paralizar al animal. Y nunca se les debería aplicar en partes sensibles del
animal, tales como: ojos, oídos y orejas, nariz o ano.
Los porcentajes de uso recomendados por AMI 2010 y (Grandin, 2010) son:
 Excelente: 5% o menos
 Aceptable: 25% o menos
 No Aceptable: 26% a 49%
27
 Grave Problema: 50% o más
2.4.3 Determinación del aturdimiento
Las buenas prácticas de aturdimiento son también necesarias para lograr el
cumplimiento de las regulaciones federales del sacrificio humanitario de animales.
Un buen aturdimiento también promueve el BA y calidad de la carne. Cuando el
aturdimiento se hace correctamente, el animal no siente dolor y queda al instante
inconsciente (Grandin, 2010).
Con el uso de la pistola de perno cautivo se producen patadas. Estas no deben
ser tomadas en cuenta y se debe observar la cabeza, esta no debe tener
movimiento. Cuando el ganado es insensibilizado con una pistola de perno
cautivo, es normal que tenga un espasmo de 5 a 15 segundos. Después de que el
animal es sacado del cajón, sus ojos deben relajarse y estar completamente
abiertos con una mirada en blanco, no debe haber movimiento de los ojos, no
debe haber ningún parpadeo espontáneo, la respiración rítmica donde las costillas
se mueven dentro y fuera debe estar ausente. El intermitente boqueo como de un
pez fuera del agua es un signo de un cerebro moribundo, reflejo de
enderezamiento o respuesta a un estímulo doloroso aplicado a la nariz, una nariz
nerviosa puede ser un signo de sensibilidad parcial (Grandin 2010).
Niveles de aturdimiento recomendado por AMI 2010:
 Excelente: 99 al 100 por ciento insensibilizados instantáneamente con un
disparo.
 Aceptable: 95 a 98 por ciento insensibilizados instantáneamente con un
disparo
28
 No aceptable 90 a 94 por ciento insensibilizados instantáneamente con un
disparo.
2.4.4 Reflejos en el piso y riel de desangrado.
(Grandin, 2010) nos indica que los animales correctamente aturdidos no deben
mostrar signos de sensibilidad cuando están colgados en el riel de desangrado.
De ser así se deben buscar signos de sensibilidad parcial, como los reflejos de los
ojos, la nariz o espasmos. Hay una tolerancia cero para iniciar cualquier
procedimiento de sacrificio como cortar la cabeza, la pierna en un animal que
muestre signos de retorno a la sensibilidad. Los signos del retorno a la sensibilidad
para todo tipo de aturdimiento son:
1) Respiración rítmica
2) Vocalizaciones mientras estaba en el riel de desangrado
3) Rigidez de la lengua
4) Parpadeos de los ojos
5) Lomo arqueado reflejo de enderezamiento con la cabeza inclinada hacia
atrás
6) Respuesta a un pinchazo en la nariz.
Los animales a veces tienen una flexión del cuello hacia los lados después del
aturdimiento correcto, y este se refleja en pocos segundos, esto no debe
confundirse con un reflejo de enderezamiento. La falta de coordinación en los
movimientos de las extremidades debe ser ignorada. Si la lengua está colgando
hacia afuera y está floja y blanda, el animal es, sin duda insensible. Boqueando
como pez fuera del agua es una señal de un cerebro moribundo y debe ser
29
ignorada. Sin embargo, los espasmos en la nariz o la lengua que entra y sale, son
signos de un posible retorno a la sensibilidad. El tocar el ojo y observar el reflejo
corneal es un buen método para determinar la insensibilidad en los animales
aturdidos con perno cautivo (Grandin, 2010)
Niveles de rendimiento recomendados por AMI 2014:
 Excelente: 0 por cada 100 o menos.
 No aceptable: 1 por cada 10 o menos.
2.5 INDICADORES DE BIENESTAR ANIMAL.
El bienestar animal cuenta con ciertas características que permiten evaluarlo y que
a su vez, modelan la forma en que dicha evaluación debe efectuarse (Broom,
1991) dentro de sus características se encuentran:

Es una cualidad intrínseca del individuo, no algo que pueda serle otorgado.

Puede variar de excelente a muy pobre, es decir, un animal determinado
puede encontrarse en excelentes condiciones en un extremo del bienestar y
en condiciones muy malas en el extremo opuesto.

Las mediciones relacionadas con el fracaso o dificultad de un individuo para
cubrir sus necesidades brindan información de que tan bueno es el
bienestar.

Puede ser medido científicamente y es independiente de cualquier
valoración moral.

El conocimiento acerca de las preferencias de un individuo a menudo
genera valiosa información con respecto a las condiciones que con mayor
30
probabilidad producirán un buen bienestar y por lo tanto, las mediciones
concernientes al estado de un animal deben ser usadas para evaluar y
mejorarlo.
En este sentido, el proyecto europeo “WelfareQuality® (WQ®) ha desarrollado
formas científicas y estandarizadas para medir el bienestar animal y asignar a
cada granja evaluada, una de cuatro categorías (de un bienestar pobre a bueno),
lo que permite retroalimentar a los productores con relación al manejo apropiado
de sus unidades de producción (WQ® 2009).
WQ® se enfoca en mediciones efectuadas en el animal, lo cual contrasta con otro
tipo de evaluaciones que se concentran en características de diseño y manejo
(tamaño de corral, tipo de piso, entre otras). La medición con base en el individuo
refleja el resultado de la interacción animales-ambiente, que es de vital
importancia para implementar sistemas alternativos. Estos protocolos consideran
el bienestar como un concepto multidimensional, es decir, que no solo comprende
la salud física y mental, sino aspectos tales como el confort físico, ausencia de
hambre y enfermedad y la posibilidad de realizar ciertos comportamientos, como
aquellos relacionados con el juego y la formación de afiliaciones afectivas, entre
otros (WQ® 2009).
31
2.5.1 Resbalones y caídas.
Es imposible lograr un buen nivel de bienestar animal, así como un manejo
calmado y tranquilo, cuando los animales resbalan o caen en el piso. Todas las
áreas por donde los animales caminen deberán contar con una superficie o piso
antideslizante. Se observará a los animales durante todas las etapas del proceso,
y si se observa que resbalen o caen, se deberán tomar las medidas correctas para
corregirlo. Rebagliati, et al, (2005) consideraron resbalón, cuando el animal tocaba
el suelo con al menos un carpo (rodilla) y la caída, cuando parte del cuerpo
tomaba contacto con el suelo.
En la versión de la AMI 2014, los niveles de rendimiento para caídas y resbalones
incluyen:
 Excelente: sin resbalones ni caídas
 Aceptable: 3% o menos en resbalones y 1% o menos en caídas
 No Aceptable: más del 3% en resbalones y más del 1% en caídas
 Problema Grave: más del 10% en resbalones y más del 10% en caídas.
Los animales arreados sin efectuar resbalones o caídas fueron clasificados en la
categoría de “excelente”. Porque cuando hasta tres o menos de los 100 animales
sufrían resbalones se clasificaban en la categoría “aceptable” y si el 1% o menos
caían se consideraba “aceptable”. Si más del tres por ciento de los 100 animales
resbalaban eran considerados en la categoría “no aceptable” y si más del 1% de
100 animales caían eran considerados en la categoría “no aceptable”. Si los
animales de los 100 caían o resbalaban más del diez por ciento durante el arreo,
se catalogaban en la categoría “problema grave”.
32
2.5.2 Vocalización
Las vocalizaciones o mugidos, son manifestaciones de malestar, los animales los
emiten mientras se les manipula o traslada. Sin ser factores directos de perjuicios,
actúan como indicadores del trato general proporcionado. Deben ser valorados
según las circunstancias en que se producen. Si los animales mugen mientras son
manejados, trasladados o manipulados en general, la aparición de los mugidos
están asociados a sensaciones no placenteras sufridas por el animal en ese
momento. En cambio, mugidos emitidos por los bovinos en reposo, durante su
estancia en corrales, responde a su comportamiento social y no deben
considerarse como indicadores (Grandin, 1997).
Dunn, (1990) informó que una cantidad significativa de animales vocalizaban
cuando se les sujetaba en un aparato inmovilizador que invertía su posición,
respecto de los animales sujetados en posición normal. Investigaciones
demuestran que la cantidad de veces que el animal vocaliza en la zona de la
manga de insensibilización, sometidos a un manejo deliberadamente estresante,
tiene una relación directa con sus niveles de cortisol (que es la hormona del
estrés) en la sangre.
Rebagliati et al, (2005), reportaron que los animales arreados sin efectuar
vocalizaciones fueron clasificados en la categoría “excelente”. Cuando tres de los
100 animales arreados efectuaban vocalizaciones se clasificaban en la categoría
de “aceptable”. Si cuatro a diez de los mismos vocalizaban estos eran
considerados en la categoría “no aceptable”. Si más de diez animales vocalizaban
durante el arreo, se catalogaban en la categoría “problema grave”.
33
Otros sucesos que pueden provocar vocalizaciones son los golpes con las puertas
o los pellizcos provocados por el dispositivo inmovilizador. Esto demuestra que la
vocalización es un indicador de malestar.
Los niveles de rendimiento recomendados por AMI 2014 para vocalizaciones:
 Excelente: el 1% o menos del ganado vocaliza
 Aceptable: 3% o menos del ganado vocaliza
 No Aceptable: ente el 3 y 10% vocalizan
 Grave Problema: Más del 10% vocalizan.
AMI (1998) recomienda que los niveles de rendimiento en la vocalización de los
animales en el corral de encierro, manga, cajón de insensibilización o equipo
inmovilizador (en grandes plantas, medir al menos 100 animales).
 Excelente: 0.5% o menos del ganado vocaliza
 Aceptable: 3% o menos del ganado vocaliza.
 No Aceptable: 4 a 10% del ganado vocaliza.
 Grave Problema: más del 10% del ganado vocaliza.
2.6 CRITERIOS PARA EVALUAR EL BIENESTAR ANIMAL.
Existen numerosas evidencias que indican que el manejo adecuado y tranquilo en
instalaciones bien diseñadas minimiza los niveles de estrés, mejora la eficiencia y
tiene efecto sobre la calidad de la carne (Warris, 1998). Sin embargo el manejo
brusco o equipo pobremente diseñado va en perjuicio tanto del bienestar animal
como la calidad de la canal (Voisinet et al, 1997). Sin embargo, al emplear buenas
instalaciones y personal bien entrenado, los bovinos pueden moverse sin el menor
signo conductual de agitación (Cockram y Corley, 1991).
34
Para realizar esta evaluación, se utilizan tres sistemas:
1) Ergonomía.
2) Medida de las preferencias.
3) Medida de disconfort.
La ergonomía trata de considerar al animal como un ser que debe realizar una
serie de actividades: alimentarse, descansar, desplazarse, entre otras cosas y
debe conseguir que se limiten las lesiones y mejorar las condiciones de los
animales, ayudando a concebir las instalaciones de manera que respeten los
tamaños corporales, las posturas y los movimientos. La medida de las
preferencias depende de cómo percibe el animal cada una de las situaciones con
las que se enfrenta, por lo que debemos comprobar las preferencias de los
animales. Inicialmente se realizan evaluaciones a corto plazo, al animal se le da a
elegir entre dos opciones y se entiende que tiene preferencia por la que elige
(Cockram y Corley, 1991).
Como complemento de las pruebas de preferencias, es necesario valorar el
disconfort (consecuencias a largo plazo de las condiciones de vida a las que
sometemos a los animales). Esta evaluación, según Veisser et al, (1999), se lleva
a cabo a través de criterios zootécnicos, fisiológicos y de comportamiento.
2.6.1 Criterios zootécnicos.
Se basan en que el disconfort afecta el nivel productivo de los animales, se valora
por tanto el bienestar en función del nivel sanitario y productivo. Un animal
estresado tiene disminuidas sus defensas inmunitarias y por tanto los agentes
patógenos tienen más oportunidad provocar enfermedades. Igualmente, la
35
enfermedad es una fuente de sufrimiento. En síntesis, la hipótesis de que se parte
en el mundo zootecnista es que los buenos rendimientos en la producción de
carne, leche, huevos, etc. no pueden obtenerse de animales enfermos Grandin,
(2010)
2.6.2 Criterios de comportamiento.
Los indicadores de comportamiento son los más sensibles y más rápidos.
Podemos valorar las modificaciones de la actividad del animal y las de su
reactividad. Dunn, (1990) demostró que la vocalización de los animales (mugidos y
balidos) se correlaciona con niveles mayores de cortisol.
Se comprobó que la vocalización se correlaciona con eventos desagradables,
tales como el uso del arreador eléctrico. Cuando se redujo la aplicación del
arreador eléctrico, disminuyó el porcentaje de animales que vocalizaban. Las
mediciones sobre la vocalización pueden ser utilizadas para monitorear
objetivamente el manejo. El manejo tranquilo también tiene la ventaja de reducir
las contusiones Grandin, (1998a y b).
36
3. JUSTIFICACIÓN
El estado de Veracruz es el primer lugar en producción de carne de bovino en
canal. A partir del año 2010 y 2012, en el estado se han llevado a cabo tres
trabajos en donde se han aplicado indicadores de bienestar animal para el
diagnóstico de problemas en los procesos de manejo de las aéreas de descarga,
insensibilizado y matanza: González Espinoza Uriel, (2010), Grajales Ramos Sofía
Itzel (2010) y María Esther Muñoz Pérez, (2012) los cuales mostraron por este
motivo se justifica el presente trabajo para una reevaluación y actualización de los
datos obtenidos así como el análisis de los avances en el rastro y si estos están
apegados a los lineamientos existentes y en qué grado estos procedimientos de
sacrificio de los bovinos afectan el bienestar animal, lo cual permitirá implementar
mejoras hacia un buen manejo que repercuta favorablemente en el bienestar
animal y así minimice los efectos negativos por el manejo en la calidad del
producto.
37
4. HIPOTESIS
Los procesos incorrectos del manejo durante la carga en las unidades de
producción, transporte al rastro, recepción y matanza afectan negativamente el
bienestar animal y por lo tanto, la calidad del producto final.
5. OBJETIVOS
5.1 OBJETIVO GENERAL
Evaluar y determinar los procedimientos correctos basados en indicadores de
bienestar animal establecidos en una planta de tipo inspección federal (TIF) de la
zona centro del estado de Veracruz.
5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Evaluar la relación hombre-animal mediante el uso de procedimientos de
bienestar animal durante la carga y recepción de bovinos.

Evaluar los procedimientos de manejo mediante indicadores de bienestar
animal durante el transporte y matanza.

Determinar si los procedimientos durante el sacrificio son los correctos.

Determinar
si
los
procedimientos
han
mejorado
con
respecto
a
evaluaciones anteriores.
38
6. MATERIAL Y METODOS
6.1 UBICACIÓN DE LA PLANTA
El trabajo se realizó en la planta TIF 353 Comercializadora e Industrializadora
Agropecuaria S.A de C.V (CIASA), ubicada en el kilómetro 2.5 de la carretera
Paso San Juan, Vargas en el municipio de Veracruz, Ver.
La planta tiene una ubicación a los 19° 13’04’’ de latitud norte y a los 64° 94’18’’
de longitud oeste, a una altura de 39.2 msnm. La planta obtuvo en el año 2004 la
certificación TIF. Esta empresa se dedica al faenado, corte, marinado, deshuese y
empaque de carne de bovino. Está equipada con corrales de recepción y
descanso, áreas de sacrificio y faenado, cámaras frigoríficas, cámaras para
canales y vísceras y laguna de tratamiento de agua, entre otros.
6.2 CARACTERISTICAS DE LOS ANIMALES SELECCIONADOS
Se seleccionaron 40 bovinos al azar de acuerdo a los lotes que vienen en los
camiones hacia la planta con fechas diferentes durante 3 días, haciendo un total
de 250 bovinos machos de diferente genotipo (cruzas de cebú con europeo), con
edades que fluctuaran entre los 24 y 36 meses, procedentes del Rancho Santa
Rita.
El rancho de engorda Santa Rita está ubicado en el kilómetro 76, carretera federal,
Alvarado-Lerdo de Tejada Congregación Ciénega del Sur, con las coordenadas
19° 38´ de latitud Norte y 95° 31´ de longitud Oeste, a una altura d 10 msnm.
39
6.2 MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL EN LA CARGA
DE ANIMALES Y EN EL AREA DE RECEPCIÓN.
La evaluación fue realizada durante las visitas los corrales de manejo y carga de
bovinos del rancho Sta. Rita y posteriormente al área de descarga y recepción del
rastro, con previa autorización y con aviso a los administradores de manera oficial.
Los protocolos elaborados por AMI se aplicaron para la planta de sacrificio TIF y
las variables que se determinaron fueron las siguientes:
 Infraestructura en corrales y embarcaderos de la unidad de producción.
 Características del vehículo (velocidad, tipo de transporte, hora del día del
transporte, distancia del rancho a la planta, el manejo durante el transporte,
tipo de caminos y densidad de carga de animales).
 Porcentaje de vocalizaciones, caídas, resbalones, golpes contra la
infraestructura y con otros animales durante la descarga, utilización de puya
eléctrica y golpes con palos para la descarga en la planta y la distribución
en los corrales.
40
6.4 DETERMINACIÓN DE LOS PROCESOS PRE-MATANZA DE LOS
ANIMALES A EVALUAR.
Los procesos pre-sacrificio que se consideraron fueron el transporte y el manejo
de los animales, para ello se utilizó una encuesta elaborada por la AMI (Anexo 1).
Las encuestas para el transporte se aplicaron durante el recorrido del rancho al
rastro, se realizaron una sesión de preguntas al conductor a través de preguntas
abiertas, de opción múltiple y de respuestas corta SI o NO.
La primera parte del cuestionario consta de 25 preguntas aproximadamente y
estas incluyen información referente como: datos generales, descripción del
vehículo y descripción de la caja de transporte (Anexo1).
La segunda parte de la encuesta consta de 54 preguntas aproximadamente
incluyen datos referentes al transporte como son: alojamiento del vehículo,
densidad animal, alimentación durante el transporte, condiciones ambientales,
duración total del transporte (incluye desde que se finaliza la carga hasta que
empieza la descarga) (Anexo 1).
La tercera y última parte de la encuesta consta de 65 preguntas aproximadamente
e incluyen datos del frigorífico como son: información general, manejo durante la
descarga, instalaciones, rampa de descarga, tiempos durante la descarga,
información de los corrales de espera y el manejo que se le da a los animales
antes del sacrificio (Anexo 1).
41
6.5 METODO DE EVALUACIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL A NIVEL DE
AREA DE MATANZA
Para la evaluación del BA durante la matanza se utilizaron los protocolos e
indicadores elaborados por AMI 2014, los que se aplicaron en la planta de
sacrificio, lugar de la investigación. Se utilizaron un total de 252 animales al azar
para realizar el estudio durante los procesos de matanza en la planta.
Los indicadores que se evaluaron fueron:
 Porcentaje de resbalones, caídas en el cajón de sacrificio.
 Porcentaje de animales que vocalizan durante la entrada al cajón de
insensibilizado, en el piso fuera del cajón después de ser insensibilizados y
durante el desangrado.
 Porcentaje del uso de la puya eléctrica durante la carga, descarga y manejo
al cajón de noqueo.
 Número de disparos para insensibilizar a los animales y la precisión de los
mismos.
 Porcentaje de animales que no son insensibilizados correctamente y con
reflejos después del insensibilizado en el piso y el riel de desangrado.
 Tiempo que dura entre el noqueo y desangrado.
42
6.5.1 Evaluación de Vocalizaciones
El punto de observación durante la descarga fue en la salida de la manga donde
desembarcan a los animales (figura 1) y para su evaluación fue en el pasillo donde
se dirigen los animales a los corrales y hacia el cajón de insensibilizado. Se
observaba a los animales entrar a los corrales y si se escuchaba una vocalización
(mugido) al momento de la entrada, se anota una X si el animal no vocaliza u otra
letra correspondiente al acto por el cual el animal vocalizó anotando en el recuadro
según sea el número del animal, en la tabla correspondiente a vocalizaciones
establecido por AMI 2014 (Anexo 2.).
Figura 1. Punto de observación de indicadores en salida de la manga donde
desembarcan a los animales en la planta.
43
6.5.2 Evaluación de Resbalones y caídas.
En esta evaluación se midieron dos puntos: el primero fue durante la descarga y el
segundo durante el manejo en los corrales al cajón de sacrificio. El punto de
observación durante la descarga fue en la salida de la manga donde desembarcan
a los animales (figura 1), y durante el manejo fue a un lado del corral donde inicia
la entrada del cajón de noqueo. Se observó la entrada de los bovinos, cuando se
veía una caída se anotaba F y si se veía un resbalón se anotaba una S, si el
animal no presentaba ninguna de las dos se anotaba una X. Los valores obtenidos
se anotaron en el recuadro correspondiente al número del animal en el formato
establecido por AMI 2014 (anexo 2). Cabe mencionar que un resbalón se cuenta
cuando la rodilla del animal toca el piso y también cuando el animal se agita y
estresa debido a múltiples resbalones cortos y una caída se considera cuando el
cuerpo del animal toca completamente el suelo.
6.5.3 Evaluación del uso de puya eléctrica.
El punto de observación para esta evaluación se realizó durante la descarga
(figura 1) y también durante todo el proceso del manejo del ganado en corrales
(figura 2) y cajón de aturdimiento (figura 3). Se veía entrar a los bovinos a los
corrales y a al cajón de noqueo cuando se utilizaba la puya eléctrica en animales
que se resistían a caminar se anotaba una B, si ningún animal era estimulado se
anotaba una X en los recuadros correspondientes de acuerdo al número de
animales observados en el formato establecido por AMI 2014 (anexo 2).
44
Figura 2. Manejo del ganado en corrales dentro de la planta.
Figura 3. Entrada al cajón de aturdimiento dentro de la planta de sacrificio para
evaluación de indicadores.
45
6.5.4 Evaluación de la insensibilización (noqueo).
El lugar donde se realizó esta evaluación fue a un lado del cajón de noqueo
(figura 4), en donde se observa el momento en el que el operador da el disparo
con una pistola de perno cautivo a una velocidad de 160 a 175 PSI (libra por
pulgada cuadrada) (figura 5). Si el animal caía insensibilizado con un solo disparo,
se anotaba en el cuadro correspondiente establecido en el formato una X en los
recuadros, dependiendo del número de animales, en el formato establecido por la
AMI 2014 (anexo 2). En caso de haber realizado dos disparos y esta causa haya
sido por mala puntería o por falta de mantenimiento, se anotaba en el cuadro
como está indicado.
Figura 4. Momento en el que el operador da el disparo al animal dentro del cajón
de noqueo.
46
Figura 5. Disparo con una pistola de perno cautivo a una velocidad de 160 a 175
PSI (libra por pulgada cuadrada)
6.5.5 Evaluación de reflejos en el piso y riel de desangrado.
El punto donde se realizó la evaluación fue en el mismo lugar donde se evaluó la
insensibilización. Una vez que el operador abría la puerta del cajón de noqueo
(figura 6), se observaba si el animal presentaba algún signo (reflejo) de retorno al
sensibilizado (figura 7) (figura 8) tal como: movimiento ocular (E), parpadeo (BL),
respiración rítmica (RB), vocalización (VO), si el animal realizaba algún reflejo de
enderezamiento o de levantar la cabeza (RR) y si el animal no presentaba ningún
signo (X). Si algún signo se presentaba en algún animal después del noqueo se
volvía a realizar un disparo con el pistolete de emergencia y se anotaba en el
cuadro correspondiente, establecido en los recuadros según el número de
animales en el formato establecido por AMI 2014 (anexo 2).
47
Figura 6. Momento en que el operador abre la puerta del cajón de noqueo.
Figura 7. Momento que se observa si el animal presenta algún signo (reflejo) de
retorno al sensibilizado.
48
Figura 8. Momento que se observa si el animal presenta algún signo (reflejo) de
retorno al sensibilizado.
6.5.6. Evaluación de tiempo entre insensibilizado (noqueo) y desangrado.
El tiempo entre noqueo y desangrado se evalúo en el mismo lugar que en las
anteriores (figura 6). En esta evaluación se utilizó un cronometro y se medía el
tiempo desde el inicio en que se noqueaba al animal (figura 5) hasta que éste
llegaba al riel de desangrado (figura 9). El tiempo permitido por animal es el que
está establecido en la NOM-033-ZOO-1995 “SACRIFICIO HUMANITARIO DE
LOS ANIMALES DOMESTICOS Y SILVESTRES”. El tiempo marcado por la
norma debe ser ≤ 30 segundos, y una vez tomado el tiempo por animal se anotaba
en el recuadro el número de la canal y el tiempo en segundos, y se procedía a
tomar el tiempo del siguiente animal.
49
Figura 9. Llegada del animal insensibilizado al riel de desangrado.
50
7. ANÁLISIS ESTADISTICO
La metodología estadística que se utilizó para este trabajo fue descriptiva, en la
cual se obtuvieron los porcentajes y las frecuencias de los indicadores de
estudio. El análisis de asociación entre las variables de estudio se llevó a cabo
mediante chi-cuadrada. Los datos obtenidos fueron analizados en el programa
Excel XP 2010 para ser posteriormente importados al programa Statistics. V.7.
Los resultados fueron graficados y comparados con los resultados anteriores
en los otros trabajos y evaluados por AMI 2014 para ubicarlos como
excelentes, aceptables, no aceptables o grave problema.
51
8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El porcentaje total de vocalizaciones que se obtuvo en el rancho Sta. Rita durante
la carga y descarga fue de 59.2% con un recuento de 148 animales que no
vocalizaron. Se obtuvo un 31.2% de un recuento de 78 animales que vocalizaron
por el uso de la puya eléctrica, un 8.4% de un recuento de 21 animales que
vocalizaron por caídas y resbalones, y por último se obtuvo un 1.2%
de un
recuento de 3 animales que vocalizaron por presión en el pasillo (Tabla 1).
Los valores de referencia para Vocalizaciones (VOCA) son los siguientes:
 1 = animal no vocaliza
 2 = vocaliza por uso de puya eléctrica
 3 = vocaliza por caídas/resbalones
 4 = vocalización por presión en pasillo.
Tabla 1. Porcentajes totales de vocalizaciones obtenidos en el rancho Sta.
Rita durante la carga.
VOCA
13-MAY- Recuento
14
% de
FECHA
FECHA 14-MAY- Recuento
14
% de
FECHA
15-MAY- Recuento
14
% de
FECHA
Total
Recuento
% de
FECHA
1
50
2
31
3
7
4
0
Total
88
56.8%
35.2%
8.0%
.0%
100.0%
68
39
13
2
122
55.7%
32.0%
10.7%
1.6%
100.0%
30
8
1
1
40
75.0%
20.0%
2.5%
2.5%
100.0%
148
78
21
3
250
59.2%
31.2%
8.4%
1.2%
100.0%
52
Al realizar la prueba de Chi-cuadrada de independencia. No se encontró
asociación entre las fechas y los niveles de las variables: Vocalización (p>0.05)
(Tabla 2).
Tabla 2. Prueba de Chi- cuadrada de independencia.
Chi-cuadrado de
Pearson
Valor
gl
Sig.
asintótica
(bilateral)
8.340(a)
6
.214
Basado en los resultados anteriores, AMI 2014 nos indica que los valores
obtenidos en el rancho Sta. Rita está por arriba de lo permitido lo cual se
encuentra en “grave problema” (Cuadro 1).
Cuadro 1. Resultados finales de las vocalizaciones que fueron percibidas en los
bovinos en el Rancho Santa Rita.
Variables
No de animales
%
Indicador AMI 2014
Vocalizaciones
102
40.8%
Grave problema:
No vocalizaciones
148
59.2%
más del 10% del
ganado vocaliza
Se anotaron los valores obtenidos de vocalizaciones y el número de bovinos que
vocalizaron en la planta TIF a la hora de la descarga, manejo y entrada al cajón de
noqueo y fueron evaluados de acuerdo a lo establecido por AMI 2014 (Cuadro 2).
El porcentaje total que se obtuvo en la planta TIF fue de 86.5% con un recuento de
218 animales que no vocalizaron. Se obtuvo 1.6% de un recuento de 4 animales
53
que vocalizaron por el uso de la puya eléctrica y por último se obtuvo un 11.9% de
un recuento de 30 animales que vocalizaron por presión en el pasillo (Tabla 3).
Los valores de referencia para Vocalizaciones (VOCA) son los siguientes:
 1 = animal no vocaliza.
 2 = vocaliza por uso de puya eléctrica.
 4 = vocalización por presión en el pasillo.
Tabla 3. Porcentajes totales de vocalizaciones obtenidos en la planta TIF durante
la descarga, manejo y cajón de noqueo.
23-APR14
Recuento
% de
FECHA
24-APR- Recuento
14
% de
FECHA
25-APR- Recuento
14
% de
FECHA
26-APR- Recuento
FECHA 14
% de
FECHA
28-APR- Recuento
14
% de
FECHA
29-APR- Recuento
14
% de
FECHA
30-APR- Recuento
14
% de
FECHA
01-MAY- Recuento
14
% de
FECHA
Total
Recuento
% de
FECHA
1
31
VOCA
2
0
4
1
Total
32
96.9%
.0%
3.1%
100.0%
26
0
6
32
81.3%
.0%
18.8%
100.0%
24
1
7
32
75.0%
3.1%
21.9%
100.0%
26
1
5
32
81.3%
3.1%
15.6%
100.0%
30
0
2
32
93.8%
.0%
6.3%
100.0%
30
1
1
32
93.8%
3.1%
3.1%
100.0%
27
0
5
32
84.4%
.0%
15.6%
100.0%
24
1
3
28
85.7%
3.6%
10.7%
100.0%
218
4
30
252
86.5%
1.6%
11.9%
100.0%
54
Al realizar la prueba de Chi-cuadrada de independencia. No se encontró
asociación entre las fechas y los niveles de las variables: Vocalización (p>0.05)
(Tabla 4)
Tabla 4. Prueba de Chi- cuadrada de independencia.
Chi-cuadrado de
Pearson
Valor
15.368(
a)
gl
Sig.
asintótica
(bilateral)
14
.353
Basado en los resultados anteriores, AMI 2014 nos indica que los valores
obtenidos en la planta TIF está por arriba de lo permitido lo cual se encuentra en
“grave problema” (Cuadro 2).
Cuadro 2. Resultados finales de las vocalizaciones que fueron percibidas durante
la descarga, manejo y cajón de noqueo en la planta.
Variables
No de animales
%
Indicador AMI 2014
Vocalizaciones
34
13.5%
Grave problema:
No vocalizaciones
218
86.5%
más del 10% del
ganado vocaliza
En el (Cuadro 3) y la (Figura 10) se observan los resultados comparativos entre
cada estudio realizados anteriormente entre el año 2010, 2012 y 2014.
55
Cuadro 3. Comparación descriptiva de estudios realizados anteriormente entre el
año 2010 y 2014 en la planta.
Variables
Estudio realizado
%
Indicador AMI 2014
Vocalizaciones
Grajales
2010
10.53%
Grave problema
Vocalizaciones
González
2010
1.7%
Excelente.
Vocalizaciones
Muñoz
2012
7.77%
No aceptable.
Vocalizaciones
Guerrero
2014
13.5%
Grave problema.
Vocalizaciones en la planta
16.00%
13.50%
14.00%
12.00%
13.5%
10.53%
10.00%
1.7%
8.00%
Vocalizaciones
6.00%
4.00%
2.00%
0.00%
2010
2010
2012
2014
Figura 10. Porcentajes totales de los estudios realizados en el año 210, 2012 y 2014
referente a las vocalizaciones obtenidas en la planta.
56
Estos resultados nos indican que la planta de sacrificio muestra un “Grave
problema”, de acuerdo a los resultados del 2014 ya que más del 10% de los
animales vocalizan. Este indicador señala que los animales presentan algún
malestar de inconformidad (Grandin, 1998). En estudios anteriores se encontraron
los mismos problemas a excepción
del 2012, en que se encontró un “No
aceptable”. Estas vocalizaciones se presentaron generalmente por: caídas y
resbalones, uso de la puya eléctrica o por actos de abuso y/o agresión antes de
entrar al cajón de noqueo.
El porcentaje total de resbalones y caídas de animales procedentes del rancho
Sta. Rita observados en los corrales durante la carga fue de 54.8% de un recuento
de 137 animales que no resbalaron o cayeron durante la carga, un 41.2% de un
recuento de 103 animales que resbalaron y un 4.0% de un recuento de 10
animales que cayeron. (Tabla 5).
Los valores de referencia para Resbalones o caídas (RESCAI) son los siguientes:
 1 = Animal no resbala ni cae.
 2 = Animal resbala.
 3 = Animal cae.
57
Tabla 5. Porcentajes totales de resbalones y caídas obtenidos en el rancho Sta.
Rita durante la carga.
13-MAY- Recuento
14
% de
FECHA
FECHA 14-MAY- Recuento
14
% de
FECHA
15-MAY- Recuento
14
% de
FECHA
Total
Recuento
% de
FECHA
1
48
RESCAI
2
38
3
2
Total
88
54.5%
43.2%
2.3%
100.0%
62
54
6
122
50.8%
44.3%
4.9%
100.0%
27
11
2
40
67.5%
27.5%
5.0%
100.0%
137
103
10
250
54.8%
41.2%
4.0%
100.0%
Al realizar la prueba de Chi-cuadrada de independencia. No se encontró
asociación entre las fechas y los niveles de las variables: Resbalones o caídas
(p>0.05) (Tabla 6).
Tabla 6. Prueba de Chi- cuadrada de independencia.
Chi-cuadrado de
Pearson
Valor
gl
Sig.
asintótica
(bilateral)
4.728
4
.316
Basado en los resultados anteriores, AMI 2014 nos indica que los valores
obtenidos en el rancho Sta. Rita está por arriba de lo permitido lo cual se
encuentra para caídas en “No aceptable” y para resbalones en “Grave problema”
(Cuadro 4).
58
Cuadro 4. Resultados obtenidos en el rancho Santa Rita de animales que
resbalaron y cayeron en corrales durante la carga.
Variables
No se
No. animales
%
137
54.8%
10
4%
Indicador AMI 2014
presentaron
Caídas
No aceptable: más
del 3% del ganado
cayo.
Resbalones
103
41.2%
Grave problema:
más del 10% del
ganado resbalo.
Se anotaron los valores obtenidos de resbalones y caídas de bovinos que se
resbalaron y cayeron a la hora de la descarga, manejo y entrada al cajón de
noqueo en la planta TIF y fueron evaluados de acuerdo a lo establecido por AMI
2014 (Cuadro 5). El porcentaje total que se obtuvo en la planta TIF fue de 77.8%
de un recuento de 196 animales que no resbalaron y cayeron, un 17.9% de un
recuento de 45 animales que resbalaron y un 4,4% de 11 animales que resbalaron
(Tabla 7).
59
Los valores de referencia para Resbalones o caídas (RESCAI) son los siguientes:
 1 = Animal no resbala ni cae.
 2 = Animal resbala.
 3 = Animal cae.
Tabla 7. Porcentajes totales de resbalones y caídas obtenidos en la planta TIF
durante la descarga, manejo y entrada al cajón de noqueo.
23-APR-14
24-APR-14
25-APR-14
26-APR-14
FECHA
28-APR-14
29-APR-14
30-APR-14
01-MAY14
Total
Recuento
% de
FECHA
Recuento
% de
FECHA
Recuento
% de
FECHA
Recuento
% de
FECHA
Recuento
% de
FECHA
Recuento
% de
FECHA
Recuento
% de
FECHA
Recuento
% de
FECHA
Recuento
% de
FECHA
1
25
RESCAI
2
7
3
0
Total
32
78.1%
21.9%
.0%
100.0%
22
9
1
32
68.8%
28.1%
3.1%
100.0%
26
5
1
32
81.3%
15.6%
3.1%
100.0%
22
7
3
32
68.8%
21.9%
9.4%
100.0%
26
5
1
32
81.3%
15.6%
3.1%
100.0%
25
6
1
32
78.1%
18.8%
3.1%
100.0%
25
5
2
32
78.1%
15.6%
6.3%
100.0%
25
1
2
28
89.3%
3.6%
7.1%
100.0%
196
45
11
252
77.8%
17.9%
4.4%
100.0%
60
Al realizar la prueba de Chi-cuadrada de independencia. No se encontró
asociación entre las fechas y, los niveles de la variable: resbalones o caídas
(p>0.05) (Tabla 8).
Tabla 8. Prueba de Chi- cuadrada de independencia.
Chi-cuadrado de
Pearson
Valor
11.641(
a)
gl
Sig.
asintótica
(bilateral)
14
.635
Basado en los resultados anteriores, AMI 2014 nos indica que los valores
obtenidos en la planta TIF está por arriba de lo permitido lo cual se encuentra para
resbalones en “Grave problema” y para caídas en “No aceptable”(Cuadro 5).
Cuadro 5. Resultados finales de resbalones y caídas de los animales en el
momento de la descarga, manejo y al entrar al cajón de insensibilizado.
Variables
No de
%
animales
Indicador AMI
2014
No se presentaron
196
77.8%
Caídas
11
4.4%
No aceptable: más del
3% del ganado cayo.
Grave problema: más
Resbalones
45
17.9%
del 10% del ganado
resbalo.
61
En el (Cuadro 6) y la (Figura 11) se observan los resultados comparativos entre
cada estudio realizados anteriormente entre el año 2010, 2012 y 2014 para
resbalones en la planta TIF.
Cuadro 6. Comparación descriptiva de estudios realizados anteriormente entre el
año 2010, 2012 y 2014 de Resbalones en la planta.
Variables
Estudio realizado
%
Indicador AMI 2014
Resbalones
Grajales
2010
0%
Excelente
Resbalones
González
2010
8.49%
No aceptable
Resbalones
Muñoz
2012
15.36%
Grave problema
Resbalones
Guerrero
2014
17.9%
Grave problema
62
Resbalones en la planta
20%
17.90%
18%
15.36%
16%
14%
12%
10%
Resbalones en planta
8.49%
8%
6%
4%
2%
0%
0%
2010
2010
2012
2014
Figura 11. Porcentajes totales de los estudios realizados en el año 2010, 2012 y
2014 referente a resbalones obtenidos en la planta.
63
Se observan los resultados comparativos entre cada estudio realizados
anteriormente entre el año 2010, 2012 y 2014 para resbalones en la planta TIF
(Cuadro 7) y la (Figura 12).
Cuadro 7. Comparación descriptiva de estudios realizados anteriormente entre el
año 2010, 2012 y 2014 para caídas en la planta.
Variables
Estudio realizado
%
Indicador AMI 2014
Caídas
Grajales
2010
3.15%
No aceptable
Caídas
González
2010
4.15%
No aceptable
Caídas
Muñoz
2012
6.16%
Grave problema
Caídas
Guerrero
2014
4.4%
No aceptable
64
Caídas en la planta
7.00%
6.16%
6.00%
5.00%
4.40%
4.15%
4.00%
3.15%
Caídas en planta
3.00%
2.00%
1.00%
0.00%
2010
2010
2012
2014
Figura 12. Porcentajes totales de los estudios realizados en el año 2010, 2012 y
2014 referente a caídas obtenidos en la planta.
El porcentaje total del uso de la puya eléctrica que se obtuvo en el rancho Sta.
Rita durante la carga y manejo fue de 40.4% con un recuento de 101 animales que
no fueron estimulados. Se obtuvo un 33.6% de un recuento de 84 animales que
fueron estimulados con la puya eléctrica, y por último se obtuvo un 26% de un
recuento de 65 animales que fueron estimulados con golpes o material punzante
(Tabla 9).
Los valores de referencia
para el uso de la puya eléctrica (PULLA) son los
siguientes:
 1 = Animal no estimulado.
 2 = Animal estimulado con puya eléctrica.
 3 = Animal estimulado con golpes o material punzante.
65
Tabla 9. Porcentajes totales del uso de la puya eléctrica obtenidos en el rancho
Sta. Rita durante la carga.
13-MAY- Recuento
14
% de
FECHA
FECHA 14-MAY- Recuento
14
% de
FECHA
15-MAY- Recuento
14
% de
FECHA
Total
Recuento
% de
FECHA
1
36
PULLA
2
27
3
25
Total
88
40.9%
30.7%
28.4%
100.0%
48
42
32
122
39.3%
34.4%
26.2%
100.0%
17
15
8
40
42.5%
37.5%
20.0%
100.0%
101
84
65
250
40.4%
33.6%
26.0%
100.0%
Al realizar la prueba de Chi-cuadrada de independencia. No se encontró
asociación entre las fechas y los niveles de las variables: Resbalones o caídas
(p>0.05) (Tabla 10).
Tabla 10. Prueba de Chi- cuadrada de independencia.
Chi-cuadrado de
Pearson
Valor
gl
Sig.
asintótica
(bilateral)
1.265
4
.867
Basado en los resultados anteriores, AMI 2014 nos indica que los valores
obtenidos en el rancho Sta. Rita está por arriba de lo permitido lo cual se
encuentra en “grave problema” (Cuadro 1).
66
Cuadro 8. Resultados finales de animales estimulados con la puya eléctrica que
fueron percibidas en el Rancho Santa Rita durante el manejo y carga.
Variables
No de animales
%
No estimulados
101
40.4%
Uso puya eléctrica
84
33.6%
Indicador AMI 2014
Grave problema:
más del 25% es
Golpes o material
estimulado con puya
65
26.0%
punzante
eléctrica
Se anotaron los valores obtenidos del uso de la puya eléctrica en bovinos a la hora
de la descarga, manejo y entrada al cajón de noqueo en la planta TIF y fueron
evaluados de acuerdo a lo establecido por AMI 2014 (Cuadro 9).
El porcentaje total que se obtuvo en la planta TIF fue de 94.8% con un recuento de
239 animales que no fueron estimulados con la puya eléctrica. Un 5.2% de un
recuento de 13 animales que fueron estimulados con la puya y un 0% de 0
animales que fueron estimulados con golpes o material punzante (Tabla 11).
Los valores de referencia
para el uso de la puya eléctrica (PULLA) son los
siguientes:
 1 = Animal no estimulado.
 2 = Animal estimulado con puya eléctrica.
 3 = Animal estimulado con golpes o material punzante.
67
Tabla 11. Porcentajes totales del uso de la puya eléctrica obtenidos en la planta
TIF durante la descarga, manejo y entrada al cajón de noqueo.
PUYA
23-APR14
Recuento
% de
FECHA
24-APR- Recuento
14
% de
FECHA
25-APR- Recuento
14
% de
FECHA
26-APR- Recuento
FECHA 14
% de
FECHA
28-APR- Recuento
14
% de
FECHA
29-APR- Recuento
14
% de
FECHA
30-APR- Recuento
14
% de
FECHA
01-MAY- Recuento
14
% de
FECHA
Total
Recuento
% de
FECHA
1
31
2
1
Total
32
96.9%
3.1%
100.0%
31
1
32
96.9%
3.1%
100.0%
31
1
32
96.9%
3.1%
100.0%
29
3
32
90.6%
9.4%
100.0%
31
1
32
96.9%
3.1%
100.0%
31
1
32
96.9%
3.1%
100.0%
29
3
32
90.6%
9.4%
100.0%
26
2
28
92.9%
7.1%
100.0%
239
13
252
94.8%
5.2%
100.0%
Al realizar la prueba de Chi-cuadrada de independencia. No se encontró
asociación entre las fechas y los niveles de las variables: uso de puya eléctrica o
material punzante (p>0.05) (Tabla 12).
68
Tabla 12. Prueba de Chi- cuadrada de independencia.
Chi-cuadrado de
Pearson
Valor
gl
Sig.
asintótica
(bilateral)
3.903(a)
7
.791
Basado en los resultados anteriores, AMI 2014 nos indica que los valores
obtenidos en la planta TIF están dentro de lo permitido lo cual se encuentra para
uso de la puya eléctrica en “Excelente” (Cuadro 9).
Cuadro 9. Porcentajes obtenidos de uso de la puya eléctrica en los bovinos
durante la descarga, manejo en corrales y entrada al cajón de noqueo en la planta.
Variables
No de animales
%
No estimulados
239
94.8%
Uso puya eléctrica
13
5.2%
Indicador AMI 2014
Excelente: 25% o
menos fueron
Golpes o material
estimulados con la
0
punzante
0%
puya
En el (Cuadro 10) y la (Figura 13) se observan los resultados comparativos entre
cada estudio realizados anteriormente entre el año 2010, 2012 y 2014 para el uso
de la puya eléctrica en la planta TIF.
69
Cuadro 10. Comparación descriptiva de estudios realizados anteriormente entre
los años 2010, 2012 y 2014 del uso de la puya eléctrica en la planta.
Variables
Estudio realizado
%
Indicador AMI 2014
Uso de puya
Grajales
2010
2%
Excelente
Uso de puya
González
2010
10.38%
Aceptable
Uso de puya
Muñoz
2012
28.8%
Grave problema
Uso de puya
Guerrero
2014
5.2%
Excelente
Uso de puya electrica en la planta
35%
28.80%
30%
25%
20%
Uso de puya electrica en la
planta
15%
10.38%
10%
5.20%
5%
2%
0%
2010
2010
2012
2014
Figura 13. Porcentajes totales de los estudios realizados en los años 2010, 2012 y
2014 referente al uso de puya eléctrica en la planta.
70
los porcentajes obtenidos de aturdimiento al 1er tiro por día y por operador, es
decir se evaluaron 32 animales por siete días y el octavo día solo 28 con un total
de 252 animales y a tres operadores. El primer operador de 50 años y de
complexión física media cuenta con 20 años de experiencia trabajando para la
planta. El operador 1 obtuvo un porcentaje total de 85.9% de un recuento de 134
animales con aturdimiento correcto al 1er tiro, un 3.2% de un recuento de 5
animales por falla debido a mal funcionamiento del equipo y por último un 10.9%
con un recuento de 17 animales por falla debido a falta de puntería. AMI permite el
5% de error al primer disparo por lo tanto la empresa se encuentra en Grave
problema con este operador. Cabe mencionar que dicho operador noquea
aproximadamente un total de entre 300 – 400 animales por día sin ningún otro
operador que lo releve, además de que tiene más puntería a la hora del noqueo y
mucho más años de experiencia.
El segundo operador de 55 aproximadamente y de complexión física media, él
tiene laborando en la planta 11 años. Este operador obtuvo un porcentaje total de
90.6% de un recuento de 29 animales con aturdimiento al 1er tiro, un 0% de un
recuento de 0 animales por falla debido a mal funcionamiento del equipo y por
último un 9.4% de un recuento de 33 animales por falla debido a falta de puntería.
AMI permite el 5% de error al primer disparo por lo tanto la empresa se encuentra
en No aceptable con este operador. Cabe mencionar que este operador se
interesa más en la producción y rapidez de hacer su trabajo, sin importar si el tiro
fue colocado en la zona correcta o si el animal presenta algún signo de
sensibilidad, agregando también a que este operador le tiene cierto miedo a los
animales agresivos dentro del cajón de noqueo por tal motivo no realiza
71
correctamente su trabajo y no es puesto como operador fijo para el área de
noqueo.
El tercer operador de 46 años aproximadamente y de complexión física normal
con 7 años trabajando para la empresa. Este operador obtuvo un porcentaje total
de 85.9% con un recuento de 55 animales con aturdimiento al 1er tiro, obtuvo un
total de 1.6% con un recuento de 1 animal por falla debido a mal funcionamiento
del equipo y por ultimo un total de 12.5% con un recuento de 8 animales por falla
debido a falta de puntería. AMI permite el 5% de error al primer disparo por lo
tanto
la empresa se encuentra en grave problema con este operador. Cabe
mencionar que el operador 3 noquea casi los mismo animales que el operador 1 al
día entre 300-400 animales sin operador que lo revele, pero a diferencia del
operador 1 el no realiza la actividad muy seguido y actualmente no se encuentra
laborando en la empresa (Tabla 13), (Cuadro 11) y (Figura 14).
Los valores de referencia para el aturdimiento al 1er tiro (ATURDI1T) son los
siguientes:
 1 = Aturdimiento correcto.
 2 = Falla debido a mal equipo.
 3 = Falla debido a puntería.
72
Tabla 13. Porcentajes totales de aturdimiento al 1er tiro por operador en la planta
TIF
1
OPERADOR
3
2
Total
Recuento
% de
OPERADOR
Recuento
% de
OPERADOR
Recuento
% de
OPERADOR
Recuento
% de
OPERADOR
1
134
ATURDI1T
2
5
3
17
Total
156
85.9%
3.2%
10.9%
100.0%
55
1
8
64
85.9%
1.6%
12.5%
100.0%
29
0
3
32
90.6%
.0%
9.4%
100.0%
218
6
28
252
86.5%
2.4%
11.1%
100.0%
Al realizar la prueba de Chi-cuadrada de independencia. No se encontró diferencia
significativa entre los operadores en cuanto al aturdimiento 1er tiro (p>0.05)
(Tabla 14).
Tabla 14. Prueba de Chi-cuadrada de independencia
Chi-cuadrado de
Pearson
Razón de
verosimilitudes
N de casos válidos
Valor
gl
Sig.
asintótica
(bilateral)
1.663(a)
4
.797
2.406
4
.662
252
73
Basado en los resultados anteriores, AMI 2014 nos indica que los valores
obtenidos en la planta TIF están por arriba de lo permitido lo cual se encuentra
para aturdimiento al 1er tiro en “Grave problema” para el operador 1, en “No
aceptable” para el operador 2 y “Grave problema” para el operador 3 (Cuadro 11).
Cuadro 11. Porcentajes obtenidos por operador en aturdimiento al 1er tiro en
bovinos dentro del cajón de insensibilizado en la planta TIF.
Variables
Operador
%
Indicador AMI 2014
Aturdimiento 1er tiro
1
85.9%
Grave problema:
95% de efectividad
Aturdimiento 1er tiro
2
90.26%
No aceptable: 95%
de efectividad
Aturdimiento 1er tiro
3
85.9%
Grave problema:
95% de efectividad
74
Aturdimiento 1er tiro por operador en planta
TIF
91.00%
90.26%
90.00%
89.00%
88.00%
87.00%
86.00%
85.90%
85.9%
Operador 1
Operador 3
aturdimiento 1er tiro por
operador
85.00%
84.00%
83.00%
Operador 2
Figura 14. Porcentajes totales de operadores de disparo al 1er tiro en cajón de
noqueo en la planta TIF
El porcentaje de animales que presentaron algún signo de reflejo en el piso y riel
de desangrado se realizó de la siguiente manera: se evaluaron 252 animales y al
igual que noqueo al 1er tiro se calificó a los tres operadores para ver la efectividad
del disparo a la hora del noqueo. El primer operador obtuvo un porcentaje total de
95.5% de un recuento de 149 animales que son insensibles en el piso y riel de
desangrado, obtuvo un porcentaje total de 1.9% de un recuento de 3 animales que
movieron el ojo al tocar al animal, un porcentaje de 1.9% de un recuento de 3
animales que parpadearon y un porcentaje total de .6% con un recuento de 1
animal que respira rítmicamente. AMI 2014 dice que se debe de tener el 100% de
animales insensibles en el piso y riel de desangrado, por tal motivo la planta se
encuentra en un problema grave con este operador (Tabla 15), (Cuadro 12) y
(Figura 15).
75
El segundo operador obtuvo un porcentaje total de 96.9% de un recuento de 31
animales insensibles en el piso y riel de desangrado. Obtuvo un 3.1% de un
recuento de 1 animal que movía el ojo al tocarlo un 0% con un recuento de 0
animales que parpadean y animal respira rítmicamente. AMI 2014 nos dice que se
debe de tener el 100% de animales insensibles en el piso y riel de desangrado,
por tal motivo la planta se encuentra en un problema grave con este operador.
(Tabla 15), (Cuadro 12) y (Figura 15).
El tercero operador obtuvo un porcentaje total de 96.9% de un recuento de 62
animales insensibles en el piso y riel de desangrado. Obtuvo un 3.1% de un
recuento de 2 animales que movieron el ojo al ser tocados, un 0% con un recuento
de 0 animales que parpadean y animal respira rítmicamente. AMI 2014 dice que
se debe de tener el 100% de animales insensibles en el piso y riel de desangrado,
por tal motivo la planta se encuentra en un problema grave con este operador
(Tabla 15), (Cuadro 12) y (Figura 15).
Los valores de referencia para animales insensibles en el riel de desangrado
(INSENRD) son los siguientes:
 1 = Animal insensible.
 2 = El ojo se mueve al tocar al animal.
 3 = Animal parpadea.
 4 = animal respira rítmicamente.
76
Tabla 15. Porcentajes totales de animales insensibles en el riel de desangrado por
operador en la planta TIF
1
OPERADOR
3
2
Total
Recuento
% de
OPERADOR
Recuento
% de
OPERADOR
Recuento
% de
OPERADOR
Recuento
% de
OPERADOR
1
149
INSENRD
2
3
3
3
4
1
Total
156
95.5%
1.9%
1.9%
.6%
100.0%
62
2
0
0
64
96.9%
3.1%
.0%
.0%
100.0%
31
1
0
0
32
96.9%
3.1%
.0%
.0%
100.0%
242
6
3
1
252
96.0%
2.4%
1.2%
.4%
100.0%
Al realizar la prueba de Chi-cuadrada de independencia. No se encontró diferencia
significativa entre los operadores en cuanto a insensibles en el riel de desangrado
(p>0.05) (Tabla 16).
Tabla 16. Prueba de Chi-Cuadrada de independencia.
Chi-cuadrado de
Pearson
Razón de
verosimilitudes
N de casos válidos
Valor
gl
Sig.
asintótica
(bilateral)
2.834(a)
6
.829
4.198
6
.650
252
77
Cuadro 12. Porcentajes obtenidos por operador en animales insensibles en piso y
riel de desangrado
Variables
Operador
%
Indicador AMI 2014
Animales
1
95.5%
No aceptable: 100%
insensibles
de animales
insensibles
Animales
2
96.9%
insensibles
No aceptable: 100%
de animales
insensibles
Animales
No aceptable: 100%
3
insensibles
96.9%
de animales
insensibles
78
Porcentaje de animales insensibles en el piso
y riel de desangrado en planta TIF
97.50%
96.90%
97.00%
96.90%
96.50%
Porcentaje de animales
insensibles en piso y riel de
desangrado
96.00%
95.50%
95.50%
95.00%
94.50%
Operador 1
Operador 2
Operador 3
Figura 15 porcentajes de animales insensibles en piso y riel de desangrado en la
planta TIF de sacrificio.
Los tiempos que transcurre entre el noqueo y el desangrado del animal, de
acuerdo a la NOM 033. “SACRIFICIO HUMANITARIO DE LOS ANIMALES
DOMESTICOS Y SILVESTRES”, marca que el tiempo correcto por animal debe
ser ≤ 30 segundos. Se evaluaron 28 animales por día y se obtuvo un total de 252
animales por 9 días. En el proceso de matanza se utilizó un cronometro y se
iniciaba al momento en que el operador daba el disparo con la pistola neumática y
se detenía cuando el animal era desangrado y se anotaba el resultado en
segundos. Al realizar la prueba comparativa de Turkey, nos muestra que el
promedio del tiempo de desangrado de la fecha 02/05/2014 (60.68 seg) es
diferente significativamente (p<0.05) con respecto a las fechas del 29/04/2014
(46.04 seg) (Tabla 17).
79
Tabla 17. Resultados descriptivos de tiempo entre noqueo y desangrado.
TIEMPO_SEG
23.04.2014
24.04.2014
25.04.2014
26.04.2014
28.04.2014
29.04.2014
30.04.2014
01.05.2014
02.05.2014
Total
N
28
28
28
28
28
28
28
28
28
252
Media
53.07
52.39
50.64
52.14
51.39
46.04
51.46
53.29
60.68
52.35
Desviació
n típica
12.898
13.582
12.556
15.060
8.991
8.959
12.450
10.742
14.735
12.717
Error
típico
2.438
2.567
2.373
2.846
1.699
1.693
2.353
2.030
2.785
.801
Intervalo de
confianza para la
media al 95%
Límite
Límite
superio
inferior
r
Mínimo
48.07
58.07
29
47.13
57.66
29
45.77
55.51
36
46.30
57.98
32
47.91
54.88
39
42.56
49.51
29
46.64
56.29
29
49.12
57.45
36
54.97
66.39
36
50.77
53.92
29
Al realizar el análisis ANOVA muestra que al menos una fecha es diferente en
cuanto al tiempo de desangrado (Tabla 18).
Tabla. 18 ANOVA de tiempo entre noqueo y desangrado
TIEMPO_SEG
Inter-grupos
Intra-grupos
Total
Suma de
cuadrados
3228.143
37364.821
40592.964
gl
8
243
251
Media
cuadrática
403.518
153.765
F
2.624
Sig.
.009
80
Máxim
o
85
80
85
105
70
70
80
80
90
105
En primer lugar, el tiempo de desangrado es casi el doble de lo permitido (< de 35
seg) esto es verdaderamente lo relevante que se encontró y habría que hacerle un
señalamiento a la empresa ya que presenta un problema grave de acuerdo a la
NOM 033:

Por qué de 252 operaciones de desangrado sólo hubo 8 correctas ( 35
seg).

El valor de referencia (≤ 35 seg) es correcto.

Están haciendo mal la medición del tiempo.

Esta descalibrado el reloj.

Los tiempos fueron tomados por varios operadores en el día.

Es un solo reloj con que se trabaja
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.
a) Usa el tamaño muestral de la media armónica = 28.000 (Tabla 19).
81
Tabla 19. Resultados de subconjuntos homogéneos tiempo- segundos
HSD de Tukey
Subconjunto para
alfa = .05
FECHA
29.04.20
14
25.04.20
14
28.04.20
14
30.04.20
14
26.04.20
14
24.04.20
14
23.04.20
14
01.05.20
14
02.05.20
14
Sig.
N
2
28
46.04
28
50.64
50.64
28
51.39
51.39
28
51.46
51.46
28
52.14
52.14
28
52.39
52.39
28
53.07
53.07
28
53.29
53.29
28
1
60.68
.417
.067
Cuando se realizó el estudio de los tiempos se encontró que esos tiempos tan
altos se han debido a que algunas veces insensibilizan dos animales al mismo
tiempo y en lo que se tardan de izar a uno y quitar el exceso de suciedad, corre el
tiempo de insensibilizado del otro animal, otro problema muy grave que tiene la
empresa y es el que más afecta a los tiempos de noqueo y desangrado son la falta
de más rolas para realizar el izado del animar ya que la empresa cuenta
solamente con 6 rolas para una capacidad de matanza entre 300 – 400 animales
por día. Además de que las rolas al momento de ser utilizadas y al bajar por el
carril de izado se atoran y por lo tanto, se pierde tiempo para realizar el izado.
82
9. CONCLUSIONES
Los datos analizados permiten concluir lo siguiente:

Durante el manejo pre-matanza en el Rancho, el indicador vocalizaciones,
se encuentro como problema grave. Una manera de que se pueda corregir
es concientizar a los trabajadores del rancho para que en vez de usar
excesivamente la puya eléctrica o palos, en métodos de manejo basados
en el bienestar animal y uno de ellos sería el uso de banderines color
blanco. Además del uso de chiflido y la voz con volumen moderado podría
ayudar, los cuales ayudan a un buen manejo y de esta manera evitar el
estrés del animal.

Referente al indicador resbalones y caídas, en el Rancho, se observó que a
pesar de que los pisos de los corrales son de tierra, el exceso de agua que
se acumula cuando los animales orinan o llueve en la manga de carga,
hace que aumente los problemas de resbalones y caídas. Una opción sería
rellenar con arena limpia y seca cada vez que se vea algún problema de
estos o llevar un control de manejo de animales por carga de camión.

Referente al transporte, se evaluó la manera de conducir del chófer y el
criterio fue que a pesar de que el día de la evaluación había lluvia y norte, el
conductor fue muy prudente a la hora de conducir con una velocidad de
80km/hora. Además de que solo hizo dos paradas, una en la caseta de
inspección sanitaria con un tiempo de 6 min, y otra parada de 4 minutos
para revisar llantas y luces del camión.
83

Los resultados mostraron que la efectividad del insensibilizado en la planta
de sacrificio se encuentra en No aceptable, por lo que se deben de tomar
medidas inmediatas para mejorar este aspecto, una de ellas sería revisar
periódicamente la presión del pistolete neumático y siempre tener la pistola
de emergencia activa, en buen estado y con las balas suficientes para
realizar el insensibilizado. Otra mejora seria acondicionar y disminuir el área
del cajón de noqueo, ya que los animales que presentaron mayor
sensibilizado fueron los novillos ya que tenían un mayor movimiento y era
difícil realizar el disparo con precisión. El uso de una prensa para evitar el
movimiento, en animales en el cajón de noqueo: ayudaría a obtener un
mejor resultado tanto en el noqueo al 1er tiro y, así los animales
presentarían reflejos de insensibilidad.

En lo referente a resbalones y caídas en los corrales de, la planta se
encuentro que presenta un problema grave, ya que el piso se encuentra
muy desgastado y ha perdido el antiderrapante, por tanto, para mejorar
esos criterios es recomendable darle mantenimiento y evitar la humedad y
encharcamientos en los mismos.

En lo referente uso de la puya eléctrica en corrales de, manejo se
encuentra en un indicador excelente con solo 5% de su uso, ayudaría el
uso de banderines blancos para facilitar un mejor manejo en los animales y
así evitar el estrés excesivo en los mismo.
84

Un punto importante por corregir son los tiempos entre noqueo y
desangrado, ya que son relativamente altos a lo establecido por la NOM
033, esto se puede arreglar con capacitación al personal de noqueo y
desangrado. El aumento de las rolas ayudaría mucho a disminuir los
tiempos y también dar mantenimiento a la pistola neumática, para evitar
atraso a la hora de noqueo.
85
10.
LITERATURA CITADA
1. Bianchi Olascoaga, Gianni; Gaibotto Carton. 2005. Bienestar animal en
ovinos a nivel de productor, transportista y frigorífico y repercusiones en la
calidad de la canal – revista electrónica de veterinaria Redvet®, ISNN 16957504, Vol. VI. N° 09, septiembre, mensual.
2. Blood D.C, & Studdert, V.P (1988) Bailliére¨s Comprehensive Veterinary
Dictionary, P. 1002. Bailliére Tindall, London, UK.
3. González, (2010) Estudio de Algunos Factores Presacrificio que Afectan el
Bienestar de Bovinos en un Rastro TIF de la Zona Centro del Estado de
Veracruz. Tesis Licenciatura. UV. Veracruz, México. 10- 15 p.
4. Grandin, T. 1993. Handling and welfare of livestock in slaughter plants. en:
Livestock Handling and Transport. Cap. 19, pp. 289-307. Cab International
5. Grandin, T. 1998. Objective scoring of animal handling and stunning
practices at slaughter plants.
6. Grandin T. 1998. Feasibility of using vocalization scoring as an indicator of
poor welfare during cattle slaughter. Appl Anim Behav Sci; 56:121-128.
7. Grandin, T. Edition 2010. American Meat Institute Animal Welfare
Committee. Recommended Animal Handling Guidelines Audit Guide: A
Systematic Approach to Animal Welfare. 42-49.
8. TADICH, N,, C. Gallo, H. Bustamante, M. Schwerter, G. (2005) Effects of
transport and lairage time on some blood constituent of Friesian cross
steers. Livestock Productions Science 93, 222-233.
86
9. De la Sota M.D. (2004) Manual de Procedimientos de Bienestar Animal.
SENASA. 38 p. Buenos Aires. Argentina.
10. Dunn CS. 1990. Stress Reactions of Cattle Undergoing Ritual Slaughter
Using Two Methods of Restraint. Vet rec; 126: 522-525
11. “Trato Humanitario en la Movilizacion de los animales. – NOM-051-Z001995, Diario Oficial de la Federación, 23 de marzo de 1998.
12. Veisser et al (1999) La Productividad y el Bienestar Animal Bajo Sistemas
de Producción Intensivos.
13. Warris CS, Stookey JM. 1998. Effects of restraint and branding on rates
and acoustic parameters of vocalization in beef cattle. Appl Anim Behav Sci.
55:125-135
14. Warris, P.D. 1984. Exsanguination of animals at slaughter and the residual
blood content of meat. Vet.Rec. 115: 292-295
15. Broom, DM (1986). Indicators of poor welfare. British Veterinary Journal
Vol. 142: 524-526
16. Grandin T. 1996. Factors that impede animal movement in slaughter plants.
J Am Vet Asooc; 209:757-759
17. Grandin, T. 2000. Livestock Handling and Transport, 2nd Ed, CAB
International, Oxon, Wallingford, UK.
18. Gallo, C. 2003 “Carnes de corte oscuro en bovinos” Revista Americame.
Montevideo.
19. Matic, M.A. 1997. Contusiones en canales bovinas y su relación con el
transporte. Tesis, M.V. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias
Veterinarias, Valdivia, Chile.
87
20. Gallo, C. 1994. Efecto del manejo pre y post faenamiento en la calidad de la
carne. Serie Simposios y Compendios de la Sociedad Chilena de
Producción Animal (Sochipa A.G.) 2: 27-47.
21. Godoy, L. 1986. Retos del Bienestar Animal: Perspectivas Diversas en un
Marco Institucional. Pp. 113-122. In González G. L. Stuardo, D. Benavides y
P. Villalobos (ed). (La institucionalización del Bienestar Animal, un Requisito
para su Desarrollo Normativo, Cientifico y Productivo) Santiago, Chile.
22. Grandin, T. 2000a. Efecct of animal welfare audits of slaughter plants by a
major fast food Company on cattle handling and stunning practices. Javma
216: 848-851.
23. Karl Fikuart, Karen Von Holleben y Gerhard Kuhn, Jaime Esañin Escobar,
Práctica e higiene del transporte de animales, Editorial Acribia, S.A.
(Zaragoza, España), edición 1995.
24. Proceso sanitario de la carne, NOM-009-ZOO-1994, Diario Oficial de la
Federación, 23 de marzo de 1998.
25. Rebagliati J.E. Ballerio M. Acerbi R. Díaz M. Álvarez M. M. Bigatti F. Cruz
J.A. Scitelli L. Ergonzelli P. González C. Civit D. Ghezzi M.D. (2005).
Evaluation of cattle management practices that cause economical lossess in
beef processing plants in Argentina. Redvet®, Rev. Electron. Vet. Vol IX,
N°10B, octubre/2008.
26. Broom DM. 1991. Needs and welfare of housed calves. In: New trends in
veal calf production (Metz JH, Groenestein CM ed), Ed. Pudoc, Wageningen
(The Netherlands), p. 23-31.
88
27. Proyecto
Europeo
“WelfareQuality®
(WQ®2009):
http://www.oie.int/eng/Welfare_2004/proceedings.pdf
28. Instituto Americano de Carne (AMI 1998-2010): FOOD SAFETY/
INSPECTION, http://www.meatami.com/ht/d/sp/i/238/pid/238
29. Grandin, T 1997”Assessment of stress during handling and transport”
Journal of Animal Science V 75: 249-257.
30. Warris CS, Stookey JM. 1998. Effects of restraint and branding on rates and
acoustic parameters of vocalization in beef cattle. App Anim Behav Sci. 55:
125-135
31. Cockram, M.S. y K.T.T. Corley (1991) Effect of preslaughter handling on
the behavior and blood composition of beef cattle Br. Vet. J. 147:444.
32. Voisinet, B.D. T Grandin, S.F. O¨Conner et al, 1997. Meat Science, 46:
367-377.
89
1. ANEXOS
Anexo 1
Encuesta del manejo pre-sacrificio de bovinos para abasto:
1. VEHICULOS Y CONDUCTORES
A. Datos generales
Nombre de la empresa: ______________________________________
Situación laboral: propietario: ____________Empleado: _____________
Número de vehículos: _______ De ganado: _______ Otros:__________
B. Descripción del vehículo (especificar en función del número de vehículos)
Tipo de camión: Rígido:________ Semirremolque:_________ Tráiler:_______
Número de pisos: Uno_______ Dos________ Tres__________
Número de ejes: _________________________________________________
Combustible: ____________________________________________________
Tipos de suspensión: Neumática ____________ Elástica _______________
Otros (indicar) : __________________________________________________
Aparato de comunicación. Radio____________ Celular________________
Tipo de rampa: __________________________________________________
Velocidad promedio: ______________________ km/h
Limitador de velocidad: Si___________ No____________
Transporte de otras especies: ___________________________________
En el mismo viaje:
Si____________
No____________
En viajes diferentes: Si____________
No____________
Presión de neumáticos: ___________________________________________
C. Descripción de la caja
Separación entre cabina y caja: Si______________ No________________
Altura de la caja: _________________________________________________
Caja: Cerrada________________ Abierta______________________
Color interno de la caja: __________________________________________
2. TRANSPORTE
A. Alojamiento del vehículo
Los animales viajan: Libres______________ Atados___________________
Superficie de caja: por piso_____________m2 total_______________ m3
Compartimiento: Si__________________ No__________________
Tamaño de compartimiento__________________________________ m2
Número total de compartimientos: _______________________________
Estado de conservación: muy bueno___ bueno___ regular___ malo___ muy
malo___
Altura del piso (s): ________________________________________
Dispositivo para la prevención de monta:
Si______ No______
Suelo aislado:
Si_____ No_____
90
Tipo de aislante: Chapa_____ aluminio acerado perforado_____ goma_____
madera_____ paja_____ otro (indicar) ______
Dispositivo para recoger orina y heces: Si________ No_______
Techos:
Si______ No______
Material: chapa_____
aluminio acerado_____ madera_____ fibra de
vidrio_____ otro (indicar)_____
Responsable legal del transporte: ____________________________________
Productos:__________ Transportista_____________ frigorífico__________
B. Densidad animal
Número de animales por compartimiento:
Promedio____________ Máximo_____________ Mínimo_______________
Número de animales en el vehículo:
Promedio____________ Máximo_____________ Mínimo_______________
Orientación de animales respecto al tráfico:
Perpendicular_______________ paralelo cabeza adelante________________
Paralelo cabeza atrás_________________ Diagonal____________________
C. Alimentación durante el transporte:
Comida: Si______________
No______________
Ad libitum: Si_____________
No______________
Agua:
SI______________ No______________
Forma de administración: ______________________________________
D. Condiciones ambientales:
Luz:
Natural_____________ Artificial______________
Ventilación: Natural___________
Mecánica frontal ____________
lateral____________ Posterior__________________
Nivel de ruido: Bajo___________ Medio_____________ Alto__________
Control de temperatura: Si______________ No______________
Calidad del aire: Buena__________ Mala___________ Regular_________
Número promedio de animales accidentados durante el transporte__________
Tipos de accidentes: ______________________________________________
E. Duración del transporte (fin de carga hasta empezar la descarga) __________
Tiempo de transporte: Medio________ Máximo________ Mínimo_________
Kilómetros recorridos: ________________________________
Tiempo de espera antes de la descarga:
Medio______________
Máximo______________ Mínimo______________
Hora del día del transporte: Mañana_______ Tarde_______ Noche________
Proporción de los recorridos: Pavimentado_________ Balastro__________
Número de detenciones durante el transporte: __________________________
Duración de cada detención: ________________________________________
Variaciones relacionales en el transporte: Si_________ No____________
Indicar: _________________________________________________________
Problemas más comunes durante el transporte: ________________________
91
3. FRIGORIFICO.
1. Información general
Nombre:________________________________________________________
Capacidad instalada/día: Vacunos__________________________________
Animales efectivamente faenados/día: Vacunos________________________
Número de trabajadores: Faena____________
Mantenimiento___________
administrativos________________
Consumo de agua por día: _______________________________
Tratamiento de efluentes (indicar): ______________________________________
2. Manejo durante la descarga
Conducción de los animales al sitio de espera con animal guía: SI____ No____
Dispositivos de ayuda: Palo______ arreador_______ Gritos______ puya______
Otros (indicar) ______________________________________________________
La descarga la realiza: transportista_______________ frigorífico_____________
Responsable legal de la descarga: Productor_______ Transportista_________
Frigorífico__________
Control Veterinario:
Si___________ No____________
3. Instalaciones
A. Mangas
Manga de descarga: Si______ No______
Cubierto:
Si______ No______
Tipo de cerca: Pared de obra_____ Madera____ Alambrado____ Caño____
Otro (Indicar): ___________________________________________________
Dimensiones: ___________________________________________________
Tipo de suelo: ___________________________________________________
B. Rampa de descarga
Rampa: Si________ No_______
Cubierta: Si________ No_______
Tipo de cerca: pared de obra_____ madera_____ alambrado_____ caño____
Otro (Indicar). ___________________________________________________
Angulo de la rampa: ___________ grados
Longitud de la rampa: __________ metros
Tipo de suelo: _______________________________________________
Otros dispositivos de descarga: _________________________________
Luz en sitio de descarga: Natural______________ Artificial______________
C. Tiempos de descarga
Tiempo de espera promedio antes de la descarga: _____________________
Duración promedio de la descarga: __________________________________
Horario de la descarga: Mañana_____ Tarde____ Noche_____ Indistinto_____
Problemas más comunes durante la descarga (diferenciar por tipo de animal):
_______________________________________________________________
92
D. Corrales de espera.
Tamaño de los corrales: ___________________________________________
Cubiertos. Sí________ No_________
Número de corrales: ____________________________________________
Número de animales/ corral: Promedio____ Máximo_____ Mínimo______
Altura de los corrales: _____________________________________________
Dispositivo para prevención de monta: Si_______ No_______
Suelo: Hormigón sin dibujo_______ Hormigón_______ Rugoso________
Se mezclan lotes antes de la faena: Si________ No_________
En función de: ___________________________________________________
Comida: Si________ No______
Ad libitum: Si________ No______
Agua:
Si________ No______
Forma de administración: __________________________________________
Luz:
Natural____________ Artificial_____________
Ventilación: Natural___________ Mecánica________
Nivel de ruido. Bajo___________ Medio___________ Alto________
Control de temperatura: Si_______ No________ Temperatura_________
Calidad del aire: Buena__________ Mala_________ Regular___________
E. Manejo antes del sacrificio
Limpieza de los animales:
Si_______ No_________
Forma y duración: ________________________________________________
Sistema de evaluación de animales sucios: Si________ No__________
Frecuencia de animales sucios: _____________________________________
Animal guía para conducción hasta el punto de aturdimiento: Si____ No____
Dispositivos de ayuda:
Palo_____ Arreador___ Gritos___ Puya____
Otros (indicar)____________________________
Manga de conducción cubierta: Si________ No________
Tipo de cerca: Pared de obra_______ Madera_______ Caño_________
Dimensiones: __________________________________________________
Tipo de suelo: Liso____________ Rugoso_____________
Tiempo medio de descanso previo al sacrificio: _________________________
Problemas más comunes en la conducción de los animales:
_______________________________________________________________
93
Anexo 2:
Criterio de evaluación #1 Noqueo efectivo
Se evalúan 100 animales si la planta sacrifica 100 animales por hora, o se
evalúan 50 animales si la planta sacrifica menos de 100 animales por hora. Se
requiere el 95% de precisión para una calificación aprobatoria. Los valores de
referencia establecidos por AMI 2014 son los siguientes:
X: aturdimiento correcto,
G: aturdimiento incorrecto debido a falta de mantenimiento
A: aturdimiento incorrecto debido a falta de puntería del operador.
Número del animal:
% de noqueo efectivo:
Notas:
Criterio de evaluación # 2 Animales insensibles en el riel de desangrado.
Si algún animal es sensible en el riel de desangrado esta evaluación será
automáticamente reprobatoria. Es critico que los animales muestren signos de
retorno a la sensibilidad, de ser así deberán ser insensibilizados
inmediatamente. En este criterio hay “cero tolerancia”. Para iniciar cualquier
procedimiento como el degüelle o el retiro de las patas ningún animal debe
mostrar signos de sensibilidad. Sin embargo es importante saber que aunque
haya presencia de animales sensibles la evaluación continuara hasta que se
complete. Los valores de referencia establecidos por AMI 2014 son los
siguientes:
X: animal completamente insensible
E. movimiento de ocular cuando es tocado el animal
BL: animal parpadea
RB: animal respira rítmicamente
VO: animal vocaliza
RR: reflejo de enderezamiento/ el animal trata de levantar la cabeza en el riel
de desangrado
Nota: número de animales observados con signos de sensibilidad:
94
Porcentaje insensible:
Notas:
Criterio de evaluación # 3 Caídas y Resbalones.
3A. Durante la descarga se tomaran 100 animales de tres camiones al azar y
serán evaluados a la hora que estos son descargados del carro de carga hacia
la rampa de descarga. Los valores de referencia establecidos por AMI 2014
son los siguientes:
X: ninguna caída o resbalo
F: animal cae
S. animal resbala
Porcentaje de caídas:
porcentaje de resbalos.
Anota donde ocurrió el resbalo/caída
Notas:
95
3B: Contar el número de bovinos que 1) resbalan y 2) caen durante el manejo
en cualquiera de los siguientes lugares: corral de apretado, rampa de fila
individual, establo, callejones o cajón de insensibilización y en la rampa de fila
individual. Un resbalón puede ser registrado si el animal se encuentra agitado
debido a múltiples resbalones cortos. Una caída es registrada si el cuerpo del
animal toca el piso. 1% o menos son para caídas y 3% o menos son para
resbalones. Los valores de referencia establecidos por AMI 2014 son los
siguientes:
X: ningún resbalón o caída
F: animal cae
S: animal resbala
Porcentaje de caídas:________
Porcentaje de resbalones: ____________
Anotar donde ocurre los resbalones y caídas:
Criterio de evaluación # 4 Vocalización
Se monitorea cierto número de animales que vocalicen (provocado por estrés o
agitación) en los corrales, rampa de desembarque y cajón de noqueo. Si los
animales vocalizan durante el manejo en rampa de desembarque y en los
corrales serán evaluados, se contara el animal si este hace alguna
vocalización audible. Solo el 3% o menos del ganado podrán mugir o bramar.
Los valores de referencia establecidos por AMI 2014 son los siguientes.
X: no vocalizan
S: vocalizan durante el aturdimiento
U: causa desconocida
M: falla de aturdimiento
UN: sin provocación alguna
P: por pinchazos (puya)
F caídas
S. resbalones
R: durante su contención
SE: por bordes afilados
96
Porcentaje de animales que vocalizaron:
Notas:
Criterio de evaluación # 5 Uso de puya eléctrica.
Se monitorean 100 animales al azar que sean estimulados con la puya
eléctrica en la rampa de desembarque, durante el manejo en corrales y en el
cajón de noqueo. Se permite el 25% o meno del ganado estimulado con la
puya eléctrica. Se debe tomar en cuenta que si varios operadores usan puyas,
la puntuación de 100 animales por cada empleado se tomara en cuenta para la
puntuación final. Los valores de referencia establecidos por AMI 2014 son los
siguientes:
X: animales que se mueven lentamente sin uso de puya eléctrica
P: puya eléctrica usada sin ninguna razón
B: estimulación eléctrica en respuesta a animales que se resisten.
Porcentaje estimulados:
Notas:
97
Puntuación Final – Auditoria de Ganado y terneros.
Criterios de evaluación:
Puntuación para pasar:
Criterio # 1: noqueo efectivo
Puntuación actual
95% o menos
Criterio # 2: insensibilidad en riel de desangrado
100% insensible
Criterio # 3 resbalos y caídas
3A: descarga de camión
1% o menos caídas
3% o menos resbalos
3B: en planta
1% o menos en caídas
3% o menos en resbalos
Criterio # 4 vocalización
3% o menos
Criterio # 5 uso de puya eléctrica
25% o menos estímulos.
Criterio # 6: actos de abuso o agresión
ningún acto de agresión o abuso
Criterio # 7 acceso al agua
si - no acceso al agua
¿la planta paso todos los criterios de puntuación?
Sí____
No____
Firma__________________________________
Fecha: _________________________________
98
ANEXO 3
PRUEBAS POST HOC
Comparaciones múltiples
Variable dependiente: TIEMPO_SEG
HSD de Tukey
Intervalo de confianza al
95%
(I) FECHA
23.04.2014
24.04.2014
25.04.2014
26.04.2014
28.04.2014
(J) FECHA
24.04.2014
25.04.2014
26.04.2014
28.04.2014
29.04.2014
30.04.2014
01.05.2014
02.05.2014
23.04.2014
25.04.2014
26.04.2014
28.04.2014
29.04.2014
30.04.2014
01.05.2014
02.05.2014
23.04.2014
24.04.2014
26.04.2014
28.04.2014
29.04.2014
30.04.2014
01.05.2014
02.05.2014
23.04.2014
24.04.2014
25.04.2014
28.04.2014
29.04.2014
30.04.2014
01.05.2014
02.05.2014
23.04.2014
24.04.2014
25.04.2014
Diferencia de
medias (I-J)
.679
2.429
.929
1.679
7.036
1.607
-.214
-7.607
-.679
1.750
.250
1.000
6.357
.929
-.893
-8.286
-2.429
-1.750
-1.500
-.750
4.607
-.821
-2.643
-10.036
-.929
-.250
1.500
.750
6.107
.679
-1.143
-8.536
-1.679
-1.000
.750
Error
típico
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
Sig.
1.000
.998
1.000
1.000
.460
1.000
1.000
.349
1.000
1.000
1.000
1.000
.602
1.000
1.000
.237
.998
1.000
1.000
1.000
.901
1.000
.997
.067
1.000
1.000
1.000
1.000
.654
1.000
1.000
.202
1.000
1.000
1.000
Límite
superior
-9.69
-7.94
-9.44
-8.69
-3.34
-8.77
-10.59
-17.98
-11.05
-8.62
-10.12
-9.37
-4.02
-9.44
-11.27
-18.66
-12.80
-12.12
-11.87
-11.12
-5.77
-11.19
-13.02
-20.41
-11.30
-10.62
-8.87
-9.62
-4.27
-9.69
-11.52
-18.91
-12.05
-11.37
-9.62
Límite
inferior
11.05
12.80
11.30
12.05
17.41
11.98
10.16
2.77
9.69
12.12
10.62
11.37
16.73
11.30
9.48
2.09
7.94
8.62
8.87
9.62
14.98
9.55
7.73
.34
9.44
10.12
11.87
11.12
16.48
11.05
9.23
1.84
8.69
9.37
11.12
99
29.04.2014
30.04.2014
01.05.2014
02.05.2014
26.04.2014
29.04.2014
30.04.2014
01.05.2014
02.05.2014
23.04.2014
24.04.2014
25.04.2014
26.04.2014
28.04.2014
30.04.2014
01.05.2014
02.05.2014
23.04.2014
24.04.2014
25.04.2014
26.04.2014
28.04.2014
29.04.2014
01.05.2014
02.05.2014
23.04.2014
24.04.2014
25.04.2014
26.04.2014
28.04.2014
29.04.2014
30.04.2014
02.05.2014
23.04.2014
24.04.2014
25.04.2014
26.04.2014
28.04.2014
29.04.2014
30.04.2014
01.05.2014
-.750
5.357
-.071
-1.893
-9.286
-7.036
-6.357
-4.607
-6.107
-5.357
-5.429
-7.250
-14.643(*)
-1.607
-.929
.821
-.679
.071
5.429
-1.821
-9.214
.214
.893
2.643
1.143
1.893
7.250
1.821
-7.393
7.607
8.286
10.036
8.536
9.286
14.643(*)
9.214
7.393
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
3.314
1.000
.795
1.000
1.000
.120
.460
.602
.901
.654
.795
.783
.417
.001
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
.783
1.000
.127
1.000
1.000
.997
1.000
1.000
.417
1.000
.389
.349
.237
.067
.202
.120
.001
.127
.389
-11.12
-5.02
-10.44
-12.27
-19.66
-17.41
-16.73
-14.98
-16.48
-15.73
-15.80
-17.62
-25.02
-11.98
-11.30
-9.55
-11.05
-10.30
-4.94
-12.19
-19.59
-10.16
-9.48
-7.73
-9.23
-8.48
-3.12
-8.55
-17.77
-2.77
-2.09
-.34
-1.84
-1.09
4.27
-1.16
-2.98
9.62
15.73
10.30
8.48
1.09
3.34
4.02
5.77
4.27
5.02
4.94
3.12
-4.27
8.77
9.44
11.19
9.69
10.44
15.80
8.55
1.16
10.59
11.27
13.02
11.52
12.27
17.62
12.19
2.98
17.98
18.66
20.41
18.91
19.66
25.02
19.59
17.77
* La diferencia de medias es significativa al nivel .05
100
Descargar