PROGRAMA PROVISIONAL XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Estado de la Conservación de la Naturaleza en España SEVILLA, DEL 05 AL 06 DE MAYO DE 2016 Organizan: Patrocina: Comité Español de la UICN Ayuntamiento de Sevilla. Diputación de Sevilla Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Con el apoyo de: Am PRESENTACIÓN La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es la mayor red medioambiental mundial. Creada en 1948, cuenta con más 15.000 expertos y 1.300 entidades miembro distribuidas en 185 países. El Comité Español de la UICN (CeUICN) agrupa a 40 de estas entidades entre organismos gubernamentales y ONG´s en España. Su objetivo fundamental es la preservación del patrimonio natural y la diversidad biológica. El CeUICN actúa como plataforma de encuentro y debate facilitando el intercambio de experiencias gracias a las redes de conocimiento de UICN e impulsando la cooperación entre sus miembros. El Foro de Conservación de la Naturaleza es el principal encuentro anual del CeUICN donde se debaten los temas claves, objetivos y desafíos que la Naturaleza demanda, desde la perspectiva Global del planeta hasta el ámbito del territorio español. Este XII Foro 2016 se plantea con el objetivo de evaluar el estado de conservación en el que se encuentra la Naturaleza en España y marcar una hoja de ruta común, siguiendo las directrices de UICN y con el compromiso de todas las entidades implicadas. A QUIÉN VA DIRIGIDO Este foro está dirigido a agentes responsables en materia de biodiversidad a nivel nacional, autonómico y local de administraciones públicas; ONG; investigadores en conservación de la naturaleza y población interesada. DÓNDE Y CUÁNDO Este evento tendrá lugar del 05 al 06 de mayo de 2016 en la sede la Fundación Tres Culturas. EXPOSICIÓN (pendiente de definir con Ayto. y Cajasol) Del xx al xx estará abierta la exposición “La Conservación de la Naturaleza en España” en la sede de Cajasol (dirección) BORRADOR PROGRAMA 05 DE MAYO DE 2016 9:30- 10:00 Apertura D. Juan Antonio López. Presidente del Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. D. José Gregorio Fiscal. Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. D. Fernando Rodríguez. Presidente Diputación de Sevilla / Diputada Medio Ambiente D. Juan Espadas. Alcalde de Sevilla. BLOQUE I: La Conservación de la Naturaleza desde la perspectiva de cambio global Videomensaje de bienvenida de la Directora General de UICN Inger Andersen 10:00-11:00 La Conservación de la Naturaleza en Europa y el Mediterráneo. Luc Bas. Director de la Oficina Regional de la UICN en Europa (Bruselas). Antonio Troya. Director del Centro de Cooperación del Mediterráneo. 10:00-10:30 EVENTO PARALELO: Rueda de prensa con los integrantes de la mesa inaugural. 11:00-11:30 Pausa-café. 11:30-13:00 Aplicación de las directrices de UICN mediante los Comités Nacionales y políticas internacionales. Representantes de Comités Nacionales de UICN 13:00-14:00 Líneas y estrategias de Conservación en España. MAGRAMA o Fundación Biodiversidad Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Junta de Andalucía. 14:00-16:00 Pausa BLOQUE II: Conservación de la Naturaleza en España. 16:00-16:10 Documento de trabajo la “Carta de Sevilla” GRUPO DE TRABAJO 1. CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Este grupo se desdoblará en dos Coordinación: WWF-España 16:00-17:30 Panel 1: Situación de las especies amenazadas en el territorio español. Asociación Herpetológica Española. Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas SEO/Bird Life Fundación Oso Pardo Fundación Quebrantahuesos Asociación Española de Entomología 16:00-17:30 Panel 2: Espacios protegidos Sociedad Geológica Española Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero Europarc CEIDA Ecologistas en Acción Oceanidas 17:30 -18:00 Debate-Conclusiones del Grupo de Trabajo GRUPO DE TRABAJO 2. GESTIÓN Y GOBERNANZA. Coordinación: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio 16:00-16:45 Panel: Gestión y gobernanza de la naturaleza en España Generalitat de Cataluña Junta de Extremadura Xunta de Galicia Gobierno de Canarias Gobierno Vasco MAGRAMA 16:45-17:30 Foro de debate: Análisis de las necesidades en gobernanza en el territorio español 17:30 -18:00 Debate-Conclusiones del Grupo de Trabajo GRUPO DE TRABAJO 3. SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA. DIFUSION Y SENSIBILIZACIÓN Coordinación: SEO/BirdLIFE 16:00-16:45 Panel: El papel de la Educación Ambiental en la Conservación de la Naturaleza Comisión de Educación y Comunicación de UICN. Aula del Mar de Málaga. Fundación Oxígeno. 16:45-17:30 Panel: Casos exitosos de aplicación de las Soluciones Basadas en la Naturaleza en España Fundación Lonxanet Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Depana 17:30 -18:00 Debate-Conclusiones del Grupo de Trabajo 18:00-18:30 Pausa-Café 18:30 h. Mesa Redonda Economía Sostenible (Sesión Plenaria) Moderador: Chema Montero. Fundación Abertis Club de Excelencia de sostenibilidad Red Eléctrica de España Ayuntamiento de Sevilla Ayuntamiento de Málaga Representante turismo Diputación Sevilla Representante Mundo restauración Alianza Global para una Banca con Valores 20:00 h Visita guiada por el Centro Histórico de Sevilla y Recepción en el Ayuntamiento de Sevilla 06 DE MAYO DE 2016 BLOQUE III: Soluciones a los retos de la Conservación y Hoja de Ruta 2016-2020. 9:00-9:30 Mociones presentadas por las entidades miembros del Comité al Congreso Mundial de la Naturaleza. 9:30-10:30 Exposición de las conclusiones de los grupos de trabajo. Debate abierto. 10:30-11:30 Custodia del territorio en España Fundación Naturaleza y Hombre Fundación Catalunya La Pedrera Fundación Biodiversidad 11:30-12:00 Clausura del Foro. Presentación de la Carta de Sevilla Ayuntamiento de Sevilla. Diputación de Sevilla Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Presidente del Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 12:00 Visita al Parque Natural Sierra Norte de Sevilla No incluido en inscripción 13:20 Recepción y Almuerzo en Centro de Visitantes el Robledo (Constantina). 14:30 Traslado y visita al Monumento Natural Cerro del Hierro. 17:00 Fin de la visita. Vuelta a Sevilla. Si desea recibir más información sobre el Foro, contacte con la Oficina Técnica del CeUICN: T. 951.19.75.86 E-mail: [email protected] www.uicn.es