12.- efe. con motivo de la conmemoración del día de la fuerza aérea

Anuncio
CON MOTIVO DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA, A
CARGO DEL DIPUTADO RAÚL MACÍAS SANDOVAL, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI
Teniendo como marco la celebración del día de la Fuerza Aérea Mexicana que se conmemora el día 10 de febrero, cada
vez más cercana a su centenario, cabe recordar las proezas logradas con la valentía que caracteriza a nuestros pilotos, las
cuales han quedado grabadas en la memoria colectiva. Desde aquellas misiones de reconocimiento y protección aérea a
favor de las tropas del Ejército Constitucionalista, hasta las actuales labores de vigilancia al espacio aéreo y de lucha
contra la delincuencia organizada.
Constituida el 5 de febrero de 1915 como una rama de las unidades carrancistas, la Fuerza Aérea fue incorporada
posteriormente como una de las ramas de la Secretaría de la Defensa Nacional y desde entonces y hasta la fecha se ha
distinguido por su celo en la defensa de la soberanía nacional.
Recordemos que durante la Segunda Guerra Mundial, México depositó su confianza en su cuerpo aéreo militar para
defender el honor de nuestro país, en el marco de las operaciones efectuadas en contra del Eje en el Océano Pacífico,
misión que le fuera conferida al Escuadrón Aéreo de Pelea 201, conocido también como Águilas Mexicanas, mismo
que, a pesar de su breve estancia en el frente, se distinguió por su valor y eficacia en el desarrollo de las misiones que le
fueron asignadas.
Al día de hoy, como desde hace ya varios años, la Fuerza Aérea continúa aportando con profesionalismo, dedicación,
entrega y compromiso a salvaguardar la seguridad de los mexicanos.
El reclutamiento de integrantes se ha realizado hoy y siembre bajo una cuidadosa selección, buscando el cumplimiento
de elevados estándares médicos, físicos e intelectuales que permitan su formación militar altamente especializada e
implantar, simultáneamente, las virtudes y los valores que son el sello distintivo de quienes portan orgullosamente el
uniforme de la Fuerza Aérea.
Sólo de esta forma, forjando a un cuerpo de élite, se prepara a cada uno de sus miembros dentro para fortalecer su
sentido de pertenencia y crecimiento tanto a nivel profesional, como intelectual.
Es importante reconocer que la doctrina de formación permanente de las Fuerzas Aéreas reconoce la incorporación del
total respeto al estado de derecho y a los derechos fundamentales, con el propósito de desempeñar sus funciones
siempre circunscritas en el marco jurídico, situación que ha revestido de dignidad y ha incrementado la buena imagen y
el prestigio del Instituto Armado.
De la misma forma, a través de políticas de equidad de género, se ha logrado la incorporación inédita de mujeres a los
cursos de formación de la Fuerza Aérea Mexicana, generando un ambiente igualitario y equitativo mientras que se
extienden con ello las oportunidades y las opciones de superación de las jóvenes mexicanas.
Es así que esta rama de la milicia cumple con las funciones que establecen nuestra Constitución y los objetivos
generales señalados en la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, permaneciendo siempre en pie ante el
complejo escenario nacional, sea cual fuere éste.
Desde la atención a la población afectada por fenómenos naturales, hasta la lucha cotidiana contra la criminalidad y en
favor de la seguridad nacional, los miembros de la Fuerza Aérea se han dedicado abnegadamente a estas labores, en
estrecha coordinación con los demás Institutos Armados: el Ejército y Armada Nacionales, llevando a cabo misiones de
reconocimiento, cobertura aérea y transporte de personal y pertrechos a cualquier región donde se necesaria.
Que no quepa duda, desde los albores de la Revolución hasta nuestros días, la Fuerza Aérea Mexicana ha estado y estará
presente con la convicción y el compromiso de construir un México más libre, equitativo y justo; donde todos seamos
parte valiosa de una sociedad comprometida con las nuevas generaciones, para consolidar el México seguro, fuerte,
eficaz y dinámico que todos anhelamos y merecemos.
Estamos ciertos en esta Tribuna que las Fuerza Aérea Mexicana seguirá aportando lo mejor de sí para robustecer los
ideales de aquellos que dieron a nuestro país independencia y democracia, dispuesta siempre a seguir consagrando con
dedicación y compromiso la grandeza y la unidad de nuestro México, guiados por la certeza de estar trabajando por
nuestro país.
El día de hoy saludamos a la Fuerza Aérea Mexicana dese la Cámara de Diputados, como una opción de oportunidades
para los jóvenes, tanto mujeres como hombres, que deseen servir a su país y que tengan por anhelo la defensa de la
soberanía V seguridad del espacio aéreo y, simultáneamente, satisfacer sus aspiraciones de superación personal y
progreso, formando parte de una colectividad militar de gran tradición.
Es así que orgullosos de nuestro Instituto Armado, de su glorioso pasado, y de su heroico presente, es que vislumbramos
en su futuro la certeza que la Fuerza Aérea Mexicana mantendrá y cumplirá con su propósito grandioso y fundamental:
servir a la Nación.
Muchas gracias.
Diputado Raúl Macías Sandoval (rúbrica)
Teniendo como marco la celebración del día de la Fuerza Aérea Mexicana que se conmemora el día 10 de febrero,
cada vez más cercana a su centenario, cabe recordar las proezas logradas con la valentía que caracteriza a nuestros
pilotos, las cuales han quedado grabadas en la memoria colectiva. Desde aquellas misiones de reconocimiento y
protección aérea a favor de las tropas del Ejército Constitucionalista, hasta las actuales labores de vigilancia al
espacio aéreo y de lucha contra la delincuencia organizada.
Constituida el 5 de febrero de 1915 como una rama de las unidades carrancistas, la Fuerza Aérea fue incorporada
posteriormente como una de las ramas de la Secretaría de la Defensa Nacional y desde entonces y hasta la fecha se
ha distinguido por su celo en la defensa de la soberanía nacional.
Recordemos que durante la Segunda Guerra Mundial, México depositó su confianza en su cuerpo aéreo militar
para defender el honor de nuestro país, en el marco de las operaciones efectuadas en contra del Eje en el Océano
Pacífico, misión que le fuera conferida al Escuadrón Aéreo de Pelea 201, conocido también como Águilas
Mexicanas, mismo que, a pesar de su breve estancia en el frente, se distinguió por su valor y eficacia en el
desarrollo de las misiones que le fueron asignadas.
Al día de hoy, como desde hace ya varios años, la Fuerza Aérea continúa aportando con profesionalismo,
dedicación, entrega y compromiso a salvaguardar la seguridad de los mexicanos.
El reclutamiento de integrantes se ha realizado hoy y siembre bajo una cuidadosa selección, buscando el
cumplimiento de elevados estándares médicos, físicos e intelectuales que permitan su formación militar altamente
especializada e implantar, simultáneamente, las virtudes y los valores que son el sello distintivo de quienes portan
orgullosamente el uniforme de la Fuerza Aérea.
Sólo de esta forma, forjando a un cuerpo de élite, se prepara a cada uno de sus miembros dentro para fortalecer su
sentido de pertenencia y crecimiento tanto a nivel profesional, como intelectual.
Es importante reconocer que la doctrina de formación permanente de las Fuerzas Aéreas reconoce la incorporación
del total respeto al estado de derecho y a los derechos fundamentales, con el propósito de desempeñar sus
funciones siempre circunscritas en el marco jurídico, situación que ha revestido de dignidad y ha incrementado la
buena imagen y el prestigio del Instituto Armado.
De la misma forma, a través de políticas de equidad de género, se ha logrado la incorporación inédita de mujeres a
los cursos de formación de la Fuerza Aérea Mexicana, generando un ambiente igualitario y equitativo mientras que
se extienden con ello las oportunidades y las opciones de superación de las jóvenes mexicanas.
Es así que esta rama de la milicia cumple con las funciones que establecen nuestra Constitución y los objetivos
generales señalados en la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, permaneciendo siempre en pie
ante el complejo escenario nacional, sea cual fuere éste.
Desde la atención a la población afectada por fenómenos naturales, hasta la lucha cotidiana contra la criminalidad y
en favor de la seguridad nacional, los miembros de la Fuerza Aérea se han dedicado abnegadamente a estas
labores, en estrecha coordinación con los demás Institutos Armados: el Ejército y Armada Nacionales, llevando a
cabo misiones de reconocimiento, cobertura aérea y transporte de personal y pertrechos a cualquier región donde se
necesaria.
Que no quepa duda, desde los albores de la Revolución hasta nuestros días, la Fuerza Aérea Mexicana ha estado y
estará presente con la convicción y el compromiso de construir un México más libre, equitativo y justo; donde
todos seamos parte valiosa de una sociedad comprometida con las nuevas generaciones, para consolidar el México
seguro, fuerte, eficaz y dinámico que todos anhelamos y merecemos.
Estamos ciertos en esta Tribuna que las Fuerza Aérea Mexicana seguirá aportando lo mejor de sí para robustecer
los ideales de aquellos que dieron a nuestro país independencia y democracia, dispuesta siempre a seguir
consagrando con dedicación y compromiso la grandeza y la unidad de nuestro México, guiados por la certeza de
estar trabajando por nuestro país.
El día de hoy saludamos a la Fuerza Aérea Mexicana dese la Cámara de Diputados, como una opción de
oportunidades para los jóvenes, tanto mujeres como hombres, que deseen servir a su país y que tengan por anhelo
la defensa de la soberanía V seguridad del espacio aéreo y, simultáneamente, satisfacer sus aspiraciones de
superación personal y progreso, formando parte de una colectividad militar de gran tradición.
Es así que orgullosos de nuestro Instituto Armado, de su glorioso pasado, y de su heroico presente, es que
vislumbramos en su futuro la certeza que la Fuerza Aérea Mexicana mantendrá y cumplirá con su propósito
grandioso y fundamental: servir a la Nación.
Muchas gracias.
Diputado Raúl Macías Sandoval (rúbrica)
Descargar