ANEXO 1-13 Informe autoev Doctorado en Ingenieria de Sistemas y

Anuncio
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN
ANEXOS
PROGRAMA DE DOCTORADO EN INGENIERÍA – INGENIERÍA DE
SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
BOGOTÁ D.C., NOVIEMBRE DE 2015
Ciencia y tecnología para el país
Carrera 30 # 45 – 03, Centro de Atención de Estudiantes, CADE, Primer Piso
Conmutador 57(1) 3165000 Ext: 13369
Bogotá Colombia, Suramérica
1
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
LISTA DE ANEXOS
Anexo 1 Perfil de los Docentes ......................................................................................... 3
Anexo 2 Grupos de investigación reconocidos por Colciencias adscritos al programa
de doctorado................................................................................................................... 10
Anexo 3 Resumen de producción científica de los grupos de investigación
Departamento de Sistemas e Industrial. 2010-2014. .................................................... 21
Anexo 4 Producción científica detallada de los grupos de investigación ..................... 22
Anexo 5. Proyectos de extensión del Departamento de Ingeniería Sistemas e Industrial
desde 2010 a 2014. ...................................................................................................... 101
Anexo 6 Evaluaciones a los docentes por periodos académicos ................................. 112
Anexo 7 Salas de computadores y software disponible en algunos edificios de la
facultad de ingeniería ................................................................................................... 113
Anexo 8 Convenios de la Universidad Nacional de Colombia con instituciones
nacionales e internacionales ........................................................................................ 114
Anexo 9 Movilidad de pasantías doctorales ................................................................ 132
Anexo 10 Participación de estudiantes en eventos internacionales ........................... 133
Anexo 11. Respuestas de encuesta a estudiantes activos del Doctorado En Ingeniería –
Sistemas y Computación .............................................................................................. 138
Anexo 12. Respuestas de encuesta a egresados del Doctorado En Ingeniería – Sistemas
y Computación .............................................................................................................. 149
Anexo 13. Respuestas de encuesta a profesores de la Maestría y el Doctorado en
Ingeniería – Sistemas y Computación .......................................................................... 161
2
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Anexo 1 Perfil de los Docentes
A continuación se lista el perfil de los docentes vinculados al programa por orden alfabético.
Docente E
Identificación
Oscar Fernando
Castellanos
Domínguez, PhD.
OSCAR
CASTELLANOS
(Cvlac)
C.C 79.452.376
Bogotá D.C.
Dedicación
Formación Académica
Áreas de investigación
Exclusiva
1990: Ingeniero Químico –
Universidad De Química Fina
1992: Magister En Ciencias De La
Ingeniería – Universidad De
Química Fina
1995: Philosophy En Química –
Universidad Estatal De Moscú
2002: Magister En
Administración – Universidad
Nacional De Colombia
2005: Curso PosdoctoralUniversidad Estatal De Moscú
Gestión de tecnología
Competitividad y
producción empresaria
Exclusiva
1967: Ingeniero Químico –
Universidad Nacional De
Colombia
1974: Magister En Ingeniería De
Sistemas – Universidad Nacional
De Colombia
1982: Magister of Science –
University of Manchester
1984: Doctor Of Philosophy –
University Of Manchester
Ingeniería institucional
Productividad,
competitividad y calidad
Mipymes y alianzas
productivas
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Carlos Alfonso Cortes
Amador
Carlos Cortes (Cvlac)
C.C 17.075.609
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Felix Antonio Cortés
Aldana
Felix Cortes(Cvlac)
C.C. 79.531.664
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Jean Pierre
Charalambos
Hernández
Jean Pierre
Charalambos(Cvlac)
C.C. 79.596.010
Facultad De
Ingeniería
TIEMPO
COMPLETO
Tiempo
completo
1994: Ingeniero De Sistemas –
Universidad Nacional De
Colombia
1998: Maestría En Ciencias
Económicas – Universidad Santo
Tomas De Aquino
2006: Doctor En Proyectos De
Ingeniería E Innovación –
Universidad Politécnica De
Valencia
TÉCNICAS AVANZADAS
EN TOMA DE
DECISIONES
LAS MISIONES DE LA
UNIVERSIDAD
LA RELACIÓN
UNIVERSIDAD
ENTORNO SOCIOECONÓMICO
1994: Ingeniero Industrial –
Pontificia Universidad Javeriana
2001: Magister En Ingeniería De
Sistemas – Universidad Nacional
De Colombia
2008: Doctorado En Software –
Universidad Politécnica De
Cataluña
Human–computer
interaction (hci)
Scientific visualization.
Particularly, knowledge
and educational
visualization
Real time rendering
3d computar trapicas
3
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Docente E
Identificación
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Helga Duarte Amaya
Helga Duarte(Cvlac)
C.C. 51.799.554
Dedicación
Formación Académica
Áreas de investigación
Tiempo
completo
1992: Ingeniera De Sistemas –
Universidad Nacional De
Colombia
1997: Magister En Ingeniería De
Sistemas – Universidad Nacional
De Colombia
2007: Docteur En Informatique –
Université Joseph Fourier
Modelo transaccional
para servicios web
Comunidades de
servicios web
Composición de
servicios web
Jonatan Gómez
Perdomo
Jonatan Gómez(Cvlac)
C.C. 79.594.683
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Exclusiva
1993: Ingeniero De Sistemas –
Universidad Nacional De
Colombia
1999: Magister En Matemáticas –
Universidad Nacional De
Colombia
2004: Doctor En Ciencias De La
Computación – University Of
Memphis
Auto-organización,
complejidad y vida
Evolución autoadaptativa
Sistemas multi-agentes
Transición a la vida
Fabio Augusto
González Osorio
Fabio González(Cvlac)
C.C 93.337.474
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Exclusiva
Machine learning (ml,
aprendizaje de
máquina)
Aplicaciones de ml:
minería de datos,
minería de texto,
análisis de imágenes
Recuperación de
información
Aplicaciones biomédicas
Diego Fernando
Hernández Losada
Diego
Hernández(Cvlac)
C.C. 16.267.500
Exclusiva
1993: Ingeniero De Sistemas –
Universidad Nacional De
Colombia
1998: Magister En Matemáticas –
Universidad Nacional De
Colombia
2002: MSc in Computer Science –
University of Memphis
2003: PhD in Computer Science –
University of Memphis
2005: Posdoctoral Fellowship –
The University Of Louisville
1986: Ingeniero Industrial –
Universidad Nacional De
Colombia
1992: Magister En
Administración De Empresas –
Universidad Del Valle
1998: Magister En Economía –
Pontificia Universidad Javeriana
2000: Master of Science in
Finance – University of Illinois
2005: Doctor En Ciencias
Económicas – Universidad
Nacional De Colombia
1990: Ingeniero De Sistemas –
Universidad Nacional De
Colombia
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Germán Jairo
Hernández Pérez
German
Hernández(Cvlac)
Exclusiva
Finanzas
computacionales
Análisis probabilístico
de algoritmos
Algoritmos
aleatorizados (aa)
4
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Docente E
Identificación
C.C. 79.421.155
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Dedicación
Elizabeth Leon
Guzmán
Elizabeth León(Cvlac)
C.C. 52.176.126
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Exclusiva
Carlos Eduardo
Moreno Mantilla
Carlos Moreno(Cvlac)
C.C. 91.269.814
Exclusiva
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Luis Fernando Niño
Vásquez
Luis Fernando
Niño(Cvlac)
C.C. 79.436.297
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Tiempo
completo
Formación Académica
Áreas de investigación
1995: Magister En Matemáticas –
Universidad Nacional De
Colombia
1999: MSc in Computer Science –
University of Memphis
2000: PhD in Computer Science –
University of Memphis
2000: Postdoctorado – Usgs –
University Of Memphis
2004: Magister En Estadística –
Universidad Nacional De
Colombia
1998: Ingeniera De Sistemas –
Universidad Nacional De
Colombia
2001: Magister En Ingeniería De
Sistemas – Universidad Nacional
De Colombia
2004: Master in Electrical and
Computer Engineering –
University of Memphis
2005: PhD In Computer Science
And Computer Engineering –
University Of Louisville
1995: Ingeniero Industrial –
Universidad Industrial De
Santander
1999: Especialización En
Ingeniería Ambiental –
Universidad Industrial De
Santander
2004: PhD En Política Ambiental
Y Procesos Democráticos – State
University Of New York
Aplicaciones de ae, rnia,
aa, ifs and hmm
Modelos teoricos de
algoritmos evolutivos
(ae) usando sistems
dinámicos aleatorios
Redes neuronales de
iteración aleatoria
(rnia)
1990: Ingeniero De Sistemas –
Universidad Nacional De
Colombia
1995: Magister En Matemáticas –
Universidad Nacional De
Colombia
1999: MSc in Computer Science –
University of Memphis
2000: PhD in Computer Science –
University of Memphis
Computación inteligente
Sistemas inmunes
artificiales
Redes neuronales
Algoritmos evolutivos
Bioinformática
Minería de texto y
minería web
Recuperación de
información
Aplicaciones en minería
de datos
Minería de datos usando
estrategias evolutivas
Capacidades
medioambientales en
mipymes colombianas
Diferenciación
medioambiental de
producto en el sector
biocomercio
Aprendizaje
organizacional para la
responsabilidad
ambiental en
organizaciones
Aplicación de
instrumentos
económicos en política
ambiental en Colombia
Logística reversa en
Colombia
5
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Docente E
Identificación
Dedicación
Formación Académica
Áreas de investigación
Ingrid Patricia Páez
Parra
Ingrid Páez(Cvlac)
C.C. 51.873.630
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Exclusiva
1993: Ingeniera Eléctrica –
Escuela Colombiana De Ingeniería
1999: Ingeniera Industrial –
Universidad De Cantabria
2003: Doctor En Ingeniería De
Telecomunicaciones –
Universidad De Cantabria
Estudio y medida de
canal de radio
Estudios de
propagación
Sistemas inalámbricos
Telecomunicaciones
José Ismael Peña
Reyes
José Ismael
Peña(Cvlac)
C.C. 7.304.244
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Exclusiva
1989: Ingeniero De Sistemas –
Universidad Nacional De
Colombia
1997: Diplomado En Gerencia
Informática – Universidad
Industrial De Santander
2001: Especialización En Filosofía
De La Ciencia – Universidad El
Bosque
2003: Especialización En
Pedagogía Para El Desarrollo Del
Aprendizaje Autónomo –
Universidad Nacional Abierta Y A
Distancia
2004: Magister – Matis –
Management and Technology of
Inform Systems – Université De
Genève
2005: Magister – Gestion De
Systems D’information –
Universitè Pierre Mendes France
Gestión y gerencia de
sistemas de información
Formación virtual
Métodos pedagógicos en
educación superior
Yoan José Pinzón
Yoan Pinzón(Cvlac)
C.C. 91.283.651
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Exclusiva
2010: Doctorat En Sciences De
Gestion – Universitè Pierre
Mendès France
1995: Ingeniero Industrial –
Universidad Industrial De
Santander
1997: Ingeniero De Sistemas –
Universidad Industrial De
Santander
1997: Especialización En
Ingeniería De Software –
Universidad Industrial De
Santander
1999: Master in Advanced
Computing – University of
London
2001: PhD In Computer Science –
University Of London
Algoritmia y
complejidad (diseño y
análisis de algoritmos
en general)
Bioinformática
(búsqueda y
comparación de
secuencias, predicción
estructural y funcional
en proteínas)
Criptografía y
criptoanálisis
(especialmente en
criptosistemas
asimétricos)
6
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Docente E
Identificación
Dedicación
Formación Académica
Áreas de investigación
Programación en
paralelo (paralelismo de
bits)
Stringology (algoritmos
para manipulación de
cadenas de caracteres)
Jenny Marcela
Sánchez-Torres
Jenny Marcela
Sánchez(Cvlac)
C.C. 52.029.483
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Exclusiva
Jorge Sofrony Esmeral
Jorge Sofrony
Exclusiva
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería Mecánica Y
Mecatrónica
Jorge Eduardo Ortiz
Triviño
Jorge Eduardo Ortiz
Triviño(Cvlac)
C.C. 79.518.953
Exclusiva
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Héctor Cifuentes Aya
Héctor
Cifuentes(Cvlac)
C.C. 19.439. 517
Facultad De
Ingeniería
Exclusiva
1993: Ingeniera De Sistemas –
Universidad Nacional De
Colombia
1998: Magister En Ingeniería De
Sistemas – Universidad Nacional
De Colombia
2002: Master En Análisis Y
Gestión De Ciencia Y Tecnología –
Universidad Carlos Iii De Madrid
2006: Doctora En Economía Y
Gestión De La Innovación Y
Política Tecnológica –
Universidad Autónoma De
Madrid
2001: Ingeniero Eléctrico –
Universidad De Los Andes
2003: MSc En Sistemas De
Control – Imperial College of
Science, Technology and
Medicine
2007: PhD En Sistemas De
Control – University Of Leicester
Ingeniero De Sistemas –
Universidad Nacional De
Colombia
1999: Magister En Estadística –
Universidad Nacional De
Colombia
2005: Magister En Ingeniería De
Telecomunicaciones –
Universidad Nacional De
Colombia
Magister (C) En Filosofía –
Universidad Nacional De
Colombia
PhD En Ingeniería De Sistemas Y
Computación – Universidad
Nacional De Colombia
1986: Ingeniero Mecánico –
Universidad Nacional De
Colombia
1996: Especialización En
Administración De La Calidad –
Universidad Santo Tomás De
Aquino.
Diseño y evaluación de
políticas públicas
relacionadas con el
sector tics - sociedad de
la información
Diseño y evaluación de
políticas públicas en
ciencia, tecnología e
innovación
Gestión de la ciencia,
tecnología e innovación
Robótica
Control
Simulación.
filosofía de la mente.
sistemas complejos.
teoría de
probabilidades y
estadísticas.
Procesos de
manufactura industrial
Ingeniería de
superficies
Productividad y
competitividad
7
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Docente E
Identificación
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Dedicación
Jairo Hernan Aponte
Melo
Jairo Aponte(Cvlac)
C.C 11.433.028
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Exclusiva
Hernando Díaz
Morales
Hernando Díaz(Cvlac)
Exclusiva
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería Eléctrica Y
Electrónica
Flavio Augusto Prieto
Ortiz
Flavio Prieto (Cvlac)
C.C.
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería Eléctrica Y
Electrónica
Exclusiva
Formación Académica
2001: Magister En Educación Con
Énfasis En Docencia Universitaria
Universidad Pedagógica Nacional
2012: Doctorado En Ciencia Y
Tecnología De Materiales –
Universidad Nacional De
Colombia
1988: Ingeniero De Sistemas Y
Computación – Universidad De
Los Andes
1995: Magister En Ingeniería De
Sistemas Y Computación –
Universidad De Los Andes
2012: Doctor En Ingeniería De
Sistemas Y Computación –
Universidad Nacional De
Colombia.
1977: Ingeniero Eléctrico –
Universidad Nacional De
Colombia
1984: Master in Electric Power
Engineering – Rensselaer
Polytechnic Institute
1986: PhD in Electrical
Engineering - Rensselaer
Polytechnic Institute
Doctorado Institut National Des
Sciences Appliquées
Automatización Industrial
De1996 - De 1999
Métrologie Assistée Par
Ordinateur: Apport Des Capteurs
3d Sans Contact
Doctorado École De Technologie
Supérieure
Ingeniería
De1996 - De 1999
Métrologie Assistée Par
Ordinateur: Apport Des Capteurs
3d Sans Contact
Maestría/Magister Institut
National Des Sciences Appliquées
Diplome D'etudes Approfondies
De1995 - De 1996
Evaluation D'une Méthode De
Mise En Correspondance D'un
Modèle Cao Avec Des Données 3d
Áreas de investigación
Evolución y
mantenimiento de
software
Metodologías de
desarrollo de software
Herramientas libres de
desarrollo de software
Inmunología teórica modelamiento y control
de sistema inmune
Matemática aplicada modelamiento
matemático
Sistemas eléctricos de
potencia - dinámica y
control de sistemas de
potencia
Procesamiento digital
de imágenes
Reconocimiento de
patrones
Diseño electrónico
Maestría/Magister Universidad
De Los Andes - Uniandes
8
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Docente E
Identificación
Dedicación
Formación Académica
Áreas de investigación
Maestría En Ingeniería Eléctrica
De1992 - De 1994
Reconocimiento De Objetos 3d
Desde Una De Sus Formas 2d En
Una Escena Desconocida
Pregrado/Universitario Universid
ad Distrital "Francisco José De
Caldas"
Ingeniería Electrónica
De1985 - De 1991
Parámetros Que Intervienen En
La Utilización De La Rpntd-Cp
Coldapaq Por Parte De La Red De
Transmisión De Datos Del Banco
De Bogotá
Pregrado/Universitario Universid
ad Nacional De Colombia - Sede
Bogotá
Físico
De1985 - De 1992
Caracterización De Muestras
Superconductoras Ybacuo En
Bloque, Dopando Con Ca En
Diferentes Porcentajes
Gabriel José Mañana
Guichon
Gabriel
Mañana(Cvlac)
214.701 Extranjero
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Tiempo
completo
1990: Ingeniero De Sistemas –
Universidad Nacional De
Colombia
2010: Doctorado En Ingeniería De
Sistemas – Universidad Nacional
De Colombia
Ingeniería de software
Computación gráfica
Sistemas distribuidos
Wilson Adarme
Jaimes
Wilson Adarme
Jaimes(Cvlac)
C.C 91.068.411
Facultad De
Ingeniería
Departamento De
Ingeniería De
Sistemas E Industrial
Exclusiva
1993: Ingeniero Industrial –
Universidad Industrial De
Santander
1997: Especialización En
Gerencia De La Producción De
Mejoramiento Continuo –
Universidad Pedagógica Y
Tecnológica De Colombia
2007: Magister En Ingeniería
Énfasis En Logística –
Universidad Del Valle
2011: Doctorado En Ingeniería,
Industria Y Organizaciones –
Universidad Nacional De
Colombia.
Investigación de
operaciones
Productividad y calidad
en las pymes
Supply chain
management logistica
9
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Anexo 2 Grupos de investigación reconocidos por Colciencias adscritos al programa de
doctorado
Detalle de los grupos de investigación vinculados con el programa.
GRUPO ALGOS COL0070189
Dirección: Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
Ciudad Universitaria - Bogotá D.C.- Colombia
Status: Avalado/Reconocido
Fecha de creación: 2000 – 1
Clasificación Colciencias: A1
Fecha de clasificación: 2009 – 09 – 14
Área conocimiento: Ciencias Exactas y de la Tierra - Ciencia de la Computación
Programa nacional C y T: Electrónica, Telecomunicaciones e Informática
Director: Germán Jairo Hernández Pérez
INTEGRANTES
Investigadores: 13
Estudiantes: 10
ESTADÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD
Artículos publicados en revistas científicas 42
Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) 28
Libros publicados 1
Capítulos de libro publicados 1
Trabajos dirigidos/Tutorías concluidas 30
Participación en comités de evaluación 3
Tutorías en marcha 1
El grupo de Algoritmos y Combinatoria (ALGOS), es un grupo de investigación perteneciente al
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial de la Universidad Nacional de Colombia. El ámbito
de investigación de ALGOS es el estudio básico y aplicado de la algoritmia: la ciencia y arte de diseñar
algoritmos para la resolución sistemática de problemas combinatoriales que aparecen en diversas áreas
de la ciencia. Por ejemplo, la bioinformática, la teoría de grafos, la clasificación y ordenación de datos, los
algoritmos para cifrado y el cálculo numérico, son algunas de las áreas donde aún en la actualidad, se
mantiene muy activa la investigación de nuevas técnicas y el desarrollo de algoritmos y programas más
eficientes. ALGOS apoya también algunos cursos de Maestría y Doctorado en el Departamento.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
1
2
3
Algoritmos Aleatorios
Algoritmos y Estructuras
Búsqueda Aproximada
GRUPO ALIFE COL0069213
Dirección: Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
Ciudad Universitaria - Bogotá D.C.- Colombia
Status: Avalado/Reconocido
Clasificación Colciencias: Categoría A
Fecha creación: 2003-3
Área conocimiento: Otros-Multidisciplinar
Director: Jonatan Gómez Perdomo
INTEGRANTES
10
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Investigadores: 8
Estudiantes: 33
ESTADÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD
Artículos publicados en revistas científicas 12
Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) 35
Capítulos de libro publicados 5
Trabajos dirigidos/Tutorías concluidas 5
Participación en comités de evaluación 3
El propósito del grupo es desarrollar una teoría unificada, que sea verificable en medios digitales, de los
fenómenos naturales que se observan a diferentes niveles (físico, químico, biológico, mental, social y
cultural entre otros) fundada en los principios de evolución abierta, sistemas complejos y teoría del caos.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
1
2
3
4
5
6
Física Artificial
Química Artificial
Biología Artificial
Inteligencia y mente Artificial
Ecología, sociedad y cultura Artificial
Fútbol de Robots
GRUPO BioGestión COL0010566
Dirección: Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
Ciudad Universitaria - Bogotá D.C.- Colombia
Status: Avalado/Reconocido
Clasificación Colciencias: Categoría C
Fecha formación: 2001-5
Área conocimiento: Otros-Multidisciplinar
Programa nacional de C y T: Desarrollo Tecnológico e Innovación Industrial
Director: Oscar Fernando Castellanos Domínguez
INTEGRANTES
Investigadores: 16
Estudiantes: 6
Técnico: 1
ESTADÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD
Artículos publicados en revistas científicas 74
Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) 112
Libros publicados 12
Capítulos de libro publicados 12
Trabajos dirigidos/Tutorías concluidas 103
Participación en comités de evaluación 4
Tutorías en marcha 9
El Grupo de Investigación y Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad BioGestión ofrece
soluciones que aportan valor agregado a partir de la generación y transferencia de conocimiento al sector
productivo (público y privado), sirviendo como soporte en la formación de recurso humano y la ejecución
de proyectos de implementación en gestión gerencial y tecnológica, tendientes a fortalecer la interacción
entre la universidad, la industria, el Estado y la sociedad, a partir de su trabajo interdisciplinario,
tomando elementos de diferentes facultades y áreas del conocimiento.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
1
Desarrollo de instrumentos para el diagnóstico en Gestión
11
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
2
Gerencia Estratégica Ambiental
3
Identificación de los principales enfoques conceptuales en el ámbito del direccionamiento
estratégico.
GRUPO MINDLAB COL0038825
Dirección: Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
Ciudad Universitaria - Bogotá D.C.- Colombia
Status: Avalado/Reconocido
Clasificación Colciencias: Categoría A1
Fecha formación: 2001-1
Área conocimiento: Ingeniería y Tecnología – Ingenierías Eléctrica, Electrónica e
Informática
Programa nacional de C y T: Electrónica, Telecomunicaciones e Informática
Director: Fabio Augusto González Osorio
INTEGRANTES
Investigadores: 14
Estudiantes: 88
Técnicos: 2
ESTADÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD
Artículos publicados en revistas científicas 39
Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) 99
Libros publicados 3
Capítulos de libro publicados 8
Softwares 2
Trabajos técnicos 2
Organización de eventos 3
Trabajos dirigidos/Tutorías concluidas 14
Tutorías en marcha 1
Empresas de I + D 3
Investigación y desarrollo de soluciones para la prestación de servicios de salud. Investigación en
procesamiento de imágenes. Desarrollo y producción de equipos mecánicos y electrónicos relacionados
con la adquisición, visualización y transmisión de imágenes y señales.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
1
2
3
4
Aprendizaje computacional
Recuperación de información
Representación y Análisis de imágenes médicas
Visión por computador
GRUPO colSWE COL0059852
Dirección: Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
Ciudad Universitaria - Bogotá D.C.- Colombia
Status: Avalado/Reconocido
Clasificación Colciencias: Categoría B
Fecha formación: 2006-11
Área conocimiento: Ciencias Exactas y de la Tierra – Ciencia de la Computación
Programa nacional de C y T: Electrónica, Telecomunicaciones e Informática
Director: Jairo Hernán Aponte Melo
INTEGRANTES
12
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Investigadores: 9
Estudiantes: 10
ESTADÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD
Artículos publicados en revistas científicas 9
Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) 22
Libros publicados 5
Capítulos de libro publicados 20
Organización de eventos 2
Trabajos dirigidos/Tutorías concluidas 35
Comisiones evaluadoras de trabajos de grado 14
Participación en comités de evaluación 9
Tutorías en marcha 6
ColSWE es un grupo de investigación constituido por profesores, estudiantes y egresados del
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial de la Universidad Nacional de Colombia que nació
con el propósito de contribuir, desde un enfoque de la investigación-acción, al devenir de la Ingeniería
de Software en Colombia en los ámbitos de formación, investigación y extensión.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
1
2
3
4
5
6
7
Calidad y Pruebas de Software
Capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC y Web Social
Desarrollo de Sistemas de Información en Arquitectura SOA
Evolución y Mantenimiento de Sistemas de Software
Metodologías, Tecnologías y Dominios de Aplicación de la Ingeniería de Software
Tecnologías Web/Wap
Tendencias Curriculares en la formación de Ingenieros de Software y Sistemas
GRUPO COMPLEXUS COL0029245
Dirección: Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
Ciudad Universitaria - Bogotá D.C.- Colombia
Status: Avalado/Reconocido
Clasificación Colciencias: Categoría B
Fecha formación: 2000-2
Área conocimiento: Ingenierías – Ingeniería de Producción
Programa nacional de C y T: Desarrollo tecnológico e Innovación Industrial
Director: Sonia Esperanza Monroy Varela
INTEGRANTES
Investigadores: 24
Estudiantes: 6
Técnicos: 2
ESTADÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD
Artículos publicados en revistas científicas 13
Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) 16
Libros publicados 22
Capítulos de libro publicados 37
Procesos o técnicas 9
Normas 1
Presentación de trabajo 6
Trabajos dirigidos/Tutorías concluidas 37
Comisiones evaluadoras de trabajo de grado 3
Participación en comités de evaluación 10
13
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Tutorías en marcha 4
COMPLEXUS tiene como misión ser grupo soporte e investigador en el análisis de la complejidad,
autopoiesis, interacciones, orden/desorden, dinámica, evolución en las organizaciones con énfasis en
creatividad e innovación.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
1
2
3
4
Complejidad
Creatividad - Innovación
Modelamiento - Conocimiento
Organización
GRUPO GITUN COL0005673
Dirección: Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
Ciudad Universitaria - Bogotá D.C.- Colombia
Status: Avalado/Reconocido
Clasificación Colciencias: Sin Clasificar
Fecha formación: 1988-6
Área conocimiento: Ingenierías – Ingeniería Eléctrica
Programa nacional de C y T: Electrónica, Telecomunicaciones e Informática
Director: Zoila Inés Ramos Rodríguez
INTEGRANTES
Investigadores: 44
Estudiantes: 1
ESTADÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD
Artículos publicados en revistas científicas 54
Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) 51
Libros publicados 21
Capítulos de libro publicados 9
Softwares 6
Productos Tecnológicos 4
Normas 1
Desarrollo de material didáctico o de instrucción 1
Trabajos dirigidos/Tutorías concluidas 82
Tutorías en marcha 25
El grupo GITUN busca desarrollar a nivel de docencia, investigación y extensión temas relacionados con
las telecomunicaciones y la informática (Teleinformática) enmarcado dentro de la estructura existente
en la Universidad.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
1
2
3
4
5
6
Comunicaciones
Eléctrica y Electrónica
Informática
Ingeniería Biomédica, Bioinformática y Medio Ambiente
Socioeconomía de las Telecomunicaciones, la Electrónica, la Informática y el Medio Ambiente
Telecomunicaciones
GRUPO GRIEGO COL0065689
Dirección: Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
14
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Ciudad Universitaria - Bogotá D.C.- Colombia
Status: Avalado/Reconocido
Clasificación Colciencias: Categoría A
Fecha formación: 2001-10
Área conocimiento: Ciencias Sociales Aplicadas - Administración
Programa nacional de C y T: Ciencias, Tecnologías e Innovación de las áreas Sociales y Humanas
Director: Carlos Alberto Rodríguez Romero
INTEGRANTES
Investigadores: 17
Estudiantes: 54
Técnicos: 3
ESTADÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD
Artículos publicados en revistas científicas 47
Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) 25
Libros publicados 28
Capítulos de libro publicados 2
Softwares 12
Productos tecnológicos 7
Desarrollo de material didáctico o de instrucción 12
Trabajos dirigidos/Tutorías concluidas 40
Participación en comités de evaluación 8
Tutorías en marcha 1
El Grupo GRIEGO nace como una respuesta a la necesidad de generar y apoyar propuestas de
investigación desde las Ciencias de Gestión y se concibe como un espacio de desarrollo, construcción y
consolidación de nuevo conocimiento asociado a las organizaciones.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
Auditoria, Control e Interventoría
Estrategia Organizacional
Estudios de la Ciencia, Tecnología e innovación
Gestión del Factor Humano
Inteligencia Financiera
Marketing
Prospectiva / Vigilancia tecnológica / Inteligencias competitiva
Sistemas de Información Organizacionales
GRUPO PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y CALIDAD COL0044036
Dirección: Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
Ciudad Universitaria - Bogotá D.C.- Colombia
Status: Avalado/Reconocido
Clasificación Colciencias: Categoría B
Fecha formación: 2003-1
Área conocimiento: Ingenierías – Ingeniería de Producción
Programa nacional de C y T: Desarrollo tecnológico e Innovación Industrial.
Director: Héctor Cifuentes Aya
INTEGRANTES
Investigadores: 7
Estudiantes: 17
Técnico: 1
ESTADÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD
15
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Artículos publicados en revistas científicas 6
Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) 2
Capítulos de libro publicados 5
Trabajos dirigidos/Tutorías concluidas 55
Participación en comités de evaluación 14
Tutorías en marcha 27
Informes técnicos en Gestión Ambiental y sostenibilidad. Asesoría en procesos de mejora continua,
competitividad, calidad, productividad, tecnología organizacional y cadenas productivas.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
1
2
3
4
5
Innovación Industrial
Organizaciones, medio ambiente y eco-competitividad
Productividad, calidad y competitividad
Redes Empresariales
Responsabilidad empresarial por diseño
GRUPO INGENIERÍA INSTITUCIONAL COL0050276
Dirección: Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
Ciudad Universitaria - Bogotá D.C.- Colombia
Status: Avalado/Reconocido
Clasificación Colciencias: Sin Clasificar
Fecha formación: 1999-1
Área conocimiento: Ingenierías – Ingeniería de Producción
Programa nacional de C y T: Desarrollo tecnológico e Innovación Industrial
Director: Carlos Alfonso Cortés Amador
INTEGRANTES
Investigadores: 15
ESTADÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD
Artículos publicados en revistas científicas 14
Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) 5
Libros publicados 18
Capítulos de libro publicados 6
Softwares 1
Productos Tecnológicos 4
Trabajos dirigidos/Tutorías concluidas 31
Tutorías en marcha 5
Prospectiva, política, estrategia industrial, socioeconomía, cultura y calidad de la ciencia, la tecnología,
la innovación y el desarrollo del conocimiento.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
1
Acreditación y certificación en calidad de empresas y organizaciones
2
Herramientas modernas de gestión, entre otras: técnicas de comparación, comandos de control
integral (TRM, BSC, Benchmarking, Mapas, etc.), Indicadores integrales de gestión, prospectiva,
vigilancia tecnológica e Inteligencia competitiva y económica.
3
Ingeniería de formación y virtualización
4
Políticas, Estrategias y gestión de la Ciencia, el Conocimiento, la Innovación y la Tecnología.
5
Redes Sociales, Cadenas productivas y clusters. Cadenas productivas agropecuarias.
6
Sistemas, Informática y Sociedad
7
Teoría, direccionamiento estratégico e ingeniería organizacional.
16
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
8
Gestión del conocimiento para la innovación
GRUPO LISI (LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS INTELIGENTES) COL0025148
Dirección: Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
Ciudad Universitaria - Bogotá D.C.- Colombia
Status: Avalado/Reconocido
Clasificación Colciencias: Categoría A
Fecha clasificación: 1996-1
Área conocimiento: Ciencias exactas y de la Tierra – Ciencia de la Computación
Programa nacional de C y T: Electrónica, Telecomunicaciones e Informática
Director: Yoan José Pinzón
INTEGRANTES
Investigadores: 13
Estudiantes: 36
ESTADÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD
Artículos publicados en revistas científicas 54
Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) 124
Libros publicados 13
Capítulos de libro publicados 11
Softwares 22
Trabajos dirigidos/Tutorías concluidas 115
Tutorías en marcha 25
El Laboratorio de Investigación en Sistemas Inteligentes (LISI) nace por iniciativa de un grupo de
profesores de la Facultad de Ingeniería, como la institucionalización de más de 10 años de investigación
en inteligencia artificial, complejidad y computación natural y flexible. El LISI se encuentra reconocido
por Colciencias y ha sido ubicado en categoría C. Actualmente, el trabajo del laboratorio se desarrolla en
las áreas de: computación natural, aprendizaje de máquina, aplicaciones de sistemas inteligentes y
fundamentos de sistemas inteligentes. El laboratorio está integrado por un grupo de profesores (seis
profesores con título de doctorado), estudiantes de pregrado, maestría y doctorado (Doctorado en
Ingeniería Eléctrica, línea de computación flexible). La labor investigativa del laboratorio ha generado
numerosas publicaciones en revistas y conferencias internacionales en las diferentes áreas de trabajo.
Igualmente, varios de sus miembros participan de manera activa en las comunidades académicas
internacionales como miembros de comités académicos de conferencias (GECCO, CEC, ICARIS, etc.) y
como revisores de artículos en revistas científicas (IEEE Transactions on Evolutionary Computation,
IEEE Transactions in Systems, Man and Cybernetics, Machine Learning Research Journal, etc.). En el
contexto local, los miembros del laboratorio han participado como miembros de comités académicos de
conferencias nacionales y como miembros de comités doctorales en diferentes programas de la
Universidad Nacional.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
1
2
3
4
5
6
7
Aplicaciones de técnicas inteligentes
Aprendizaje de Máquina
Bioinformática
Comercio Electrónico
Computación bioinspirada
Computación de alto desempeño
Fundamentos de Sistemas Inteligentes
GRUPO OPTEC COL0052566
Dirección: Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
17
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Ciudad Universitaria - Bogotá D.C.- Colombia
Status: Avalado/Reconocido
Clasificación Colciencias: Categoría C
Fecha formación: 2004 -2
Área conocimiento: Ingenierías – Ingeniería de Producción
Programa nacional de C y T: Desarrollo tecnológico e Innovación Industrial
Director: Diego Fernando Hernández Losada
INTEGRANTES
Investigadores: 8
Estudiantes: 1
ESTADÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD
Artículos publicados en revistas científicas 5
Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) 2
Libros publicados 2
Capítulos de libro publicados 5
Trabajos dirigidos/Tutorías concluidas 26
El Grupo de Optimización e Ingeniería Económica (OPTEC) tiene como objetivo responder a las
necesidades de la micro, pequeña y mediana empresa - Mipymes, en cuanto al mejoramiento de los
índices de productividad y rentabilidad, el nivel de desperdicios, la productividad y competitividad y los
modelos que apoyen la toma de decisiones relacionadas.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
1
2
3
Economía y computación financiera
Ingeniería Económica
Optimización
GRUPO SEPRO – SOCIEDAD, ECONOMÍA Y PRODUCTIVIDAD COL0070896
Dirección: Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
Ciudad Universitaria - Bogotá D.C.- Colombia
Status: Avalado/Reconocido
Clasificación Colciencias: Categoría B
Fecha formación: 2003 -2
Área conocimiento: Ingenierías – Ingeniería de Producción
Programa nacional de C y T: Desarrollo tecnológico e Innovación Industrial
Director: Wilson Adarme Jaimes
INTEGRANTES
Investigadores: 28
Estudiantes: 28
Técnicos: 11
ESTADÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD
Artículos publicados en revistas científicas 18
Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) 7
Libros publicados 2
Capítulos de libro publicados 1
Trabajos dirigidos/Tutorías concluidas 100
Participación en comités de evaluación 5
Tutorías en marcha 3
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
18
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
1
2
3
4
Estudios socioeconómicos urbanos
Gestión de la cadena de abastecimiento. Logística.
Producción y comercialización de plantas aromáticas. Bio-gestión.
Productividad y calidad en las PyMES.
GRUPO MIDAS COL0058265
Dirección: Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
Ciudad Universitaria - Bogotá D.C.- Colombia
Status: Avalado/Reconocido
Clasificación Colciencias: Categoría B
Fecha formación: 2004-2
Área conocimiento: Ciencias Exactas y de la Tierra – Ciencia de la computación
Programa nacional de C y T: Electrónica, Telecomunicaciones e Informática
Director: Elizabeth León Guzmán
INTEGRANTES
Investigadores: 2
Estudiantes: 12
ESTADÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD
Artículos publicados en revistas científicas 8
Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) 11
Capítulos de libro publicados 9
Trabajos dirigidos/Tutorías concluidas 2
Tutorías en marcha 1
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
1
2
3
4
Inteligencia de Negocios
Minería de Texto
Minería de Datos
Recuperación de Información
GRUPO REMIXLAB COL0014117
Dirección: Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
Ciudad Universitaria - Bogotá D.C.- Colombia
Status: Avalado/Reconocido
Clasificación Colciencias: Sin Clasificar
Fecha formación: 1998-3
Área conocimiento: Ciencias Exactas y de la Tierra – Ciencia de la computación
Programa nacional de C y T: Electrónica, Telecomunicaciones e Informática
Director: Jean Pierre Charalambos Hernández
INTEGRANTES
Investigadores: 5
Estudiantes: 17
ESTADÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD
Artículos publicados en revistas científicas 6
Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) 6
Libros publicados 2
Softwares 3
Capítulos de libro publicados 1
Trabajos dirigidos/Tutorías concluidas 1
19
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Tutorías en marcha 3
Grupo de computación gráfica inspirado en la cultura Remix, con interés en visualización científica,
Rendering, Software libre y contenidos libres. Desarrollo de software educativo. Procesamiento de
imágenes en aplicaciones biomédica.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
1
2
3
Aplicaciones en Computación Gráfica
Desarrollo de Software educativo
Procesamiento de Imágenes en Aplicaciones Biomédicas
20
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Anexo 3 Resumen de producción científica de los grupos de investigación Departamento de Sistemas e Industrial. 2010-2014.
GRUPOS DE
INVESTIGACIÓN
Artículos publicados
en revistas científicas
Trabajos en eventos
(Cap. memoria)
Libros
publicados
Capítulos de
libro publicados
Trabajos dirigidos
Tutorías concluidas
Participación en
comités de evaluación
Tutorías en Marcha
ALGOS
PROD.
ING.
ALIFE BioGestión MINDLAB colSWE COMPLEXUS GITUN GRIEGO COMP. Y
LISI OPTEC SEPRO MIDAS REMIXLAB TOTAL
INST.
CALIDAD
42
12
74
39
9
13
54
47
6
14
54
5
18
8
6
401
28
35
112
99
22
16
51
25
2
5
124
2
7
11
6
545
12
3
5
22
21
28
18
13
2
2
2
129
1
1
5
12
8
20
37
9
2
5
6
11
5
1
9
1
132
30
5
103
14
35
37
82
40
55
31
115
26
100
2
1
676
3
3
4
9
10
8
14
6
4
25
1
27
6
12
1
9
1
Software
2
Trabajos técnicos
Organización de
eventos
Comisiones
evaluadoras
de trabajos de grado
2
3
5
5
25
1
22
3
56
1
108
3
46
2
2
14
5
3
Procesos o técnicas
9
Normas
Presentación
de trabajo
Productos
tecnológicos
Desarrollo de material
didáctico o de
instrucción
1
17
9
1
2
6
6
4
7
1
12
4
15
13
Fuente: Elaboración propia a partir de la producción registrada en el GrupLac de cada Grupo de Investigación a diciembre de 2014
21
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Anexo 4 Producción científica detallada de los grupos de investigación
GRUPO BIOGESTIÓN
Tipo
TITULO
PUBLICACIÓN
AÑO
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
32.- Completo: Competencias Tecnológicas:
Bases Conceptuales Para El Desarrollo
Tecnológico En Colombia
Colombia, Ingeniería E Investigación Issn: 01205609, 2009 Vol:29 Fasc: 2 Págs: 133 - 139
2009
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
34.- Completo: Manufactura Biológica E
Inteligente: Atributos De La Vida Aplicados
Al Desarrollo Tecnológico
Colombia, Ingeniería E Investigación Issn: 01205609, 2009 Vol:29 Fasc: 2 Págs: 127 - 134
2009
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
35.- Completo: Pronóstico Para El
Fortalecimiento Del Desarrollo Tecnológico
Colombia, Ingeniería E Investigación Issn: 01205609, 2009 Vol:29 Fasc: 3 Págs: 102 - 108
2009
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
63.- Completo: Aproximación De Los
Modelos Biológicos A La Comprensión De Las
Organizaciones
México, Evento: Xiii Congreso Internacional De
Investigación En Ciencias Administrativas, Acacia,
La Administración Frente A La Globalización:
Gobernabilidad Y Desarrollo, Universidad
Autónoma Metropolitana Uam Ponencia:
Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
2009
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
79.- Completo: Diseño De Un Prototipo Para
Automatizar La Vigilancia Comercial.
Colombia, Evento: Encuentro Nacional De
Investigación En Posgrados - Enip Ponencia:
Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
2009
AUTOR
Oscar Fernando
Castellanos Domínguez,
Claudia Nelcy Jiménez
Hernández, Karen
Patricia Domínguez
Martinez,
Claudia Nelcy Jiménez
Hernández, Oscar
Fernando Castellanos
Domínguez, Luz
Alexandra Montoya
Restrepo,
Aida Mayerly Fuquene
Montanez, Diana
Cristina Ramírez
Martinez, Oscar
Fernando Castellanos
Domínguez,
Oscar Fernando
Castellanos Domínguez,
Alexandra Montoya,
Ivan Montoya,
Oscar Fernando
Castellanos Domínguez,
Yamile Jaime, Elizabeth
León,
22
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
AÑO
TITULO
PUBLICACIÓN
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
80.- Completo: Sistemas De Recuperación De
Información Para Implementar En Un
Sistema De Vigilancia Comercial.
Colombia, Evento: Encuentro Nacional De
Investigación En Posgrados - Enip Ponencia:
Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
2009
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
81.- Completo: Integración De Herramientas
De Gestión Tecnológica Como Apoyo A La
Definición De Estrategias De Innovación Para
El Control Fitosanitario Del Clavel
Cuba, Evento: Gestec Ponencia: Año:2009, Isbn:
Vol: Págs: ,
2009
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
82.- Completo: Impacto De Los Procesos De
Vigilancia En El Desarrollo De Capacidades
En I+D+I Caso De Aplicación: Cadenas
Agroindustriales.
Chile, Evento: 4to Congreso Iberoamericano De
Innovación Tecnológica Ponencia: Año:2009, Isbn:
Vol: Págs: ,
2009
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
83.- Completo: Orientación De Actividades
De I+D Mediante Vigilancia Comercial En La
Producción De Derivados De La Caña De
Azúcar.
Chile, Evento: 4to Congreso Iberoamericano De
Innovación Tecnológica. Ponencia: Año:2009,
Isbn: Vol: Págs: ,
2009
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
84.- Completo: Rol De La Institucionalidad
En La Innovación De Procesos En Servicios
De Transporte Público.
Colombia, Evento: Altec Ponencia: Año:2009, Isbn:
Vol: Págs: ,
2009
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
85.- Completo: Integración Productiva:
Sistema Dinámico Para El Desarrollo De
Innovaciones.
Colombia, Evento: Altec Ponencia: Año:2009, Isbn:
Vol: Págs: ,
2009
Tipo
AUTOR
Oscar Fernando
Castellanos Domínguez,
Yamile Jaime, Elizabeth
León,
Oscar Fernando
Castellanos Domínguez,
Simón Burutica Ospina,
Sandra Lorena Fonseca
Rodriguez, Diana
Cristina Ramírez
Martinez,
Oscar Fernando
Castellanos Domínguez,
Aida Mayerly Fuquene
Montanez, Diana
Cristina Ramírez
Martinez, Laura Milena
Egea,
Oscar Fernando
Castellanos Domínguez,
Luz Marina Torres,
Diego Florez, Carlos
Contreras,
Oscar Fernando
Castellanos Domínguez,
Aida Mayerly Fuquene
Montanez, Diana
Cristina Ramírez
Martinez,
Oscar Fernando
Castellanos Domínguez,
Luz Marina Torres,
Sandra Lorena Fonseca
Rodriguez,
23
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Tipo
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
TITULO
PUBLICACIÓN
86.- Completo: Retos De Los Grupos De
Investigación En Ingeniería Como
Generadores De Innovación Tecnológica Y
Ventaja Competitiva: Caso Ingeniería
Industrial En Colombia.
Colombia, Evento: Altec Ponencia: Año:2009, Isbn:
Vol: Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: Ii Congreso
Internacional De Gestión Tecnológica E
Innovación Ponencia: Alternativas Para El Manejo
De La Producción Sistemas De Manufactura
Biológica Año:2010, Ii Congreso Internacional De
Gestión Tecnológica E Innovación - Gestec 2010
Isbn: 978-958-719-569-9 Vol: 500 Págs: 200,
Oscar Fernando Castellanos
Colombia, Internacional Evento: Ii Congreso
Internacional De Gestión Tecnológica E
Innovación Ponencia: Difusión Y Apropiación Del
Conocimiento Publicado En Ingeniería En
Colombia Año:2010, Isbn: Vol: Págs: ,
México, Evento: Xiii Congreso Internacional De
Investigación En Ciencias Administrativas, Acacia,
La Administración Frente A La Globalización:
Gobernabilidad Y Desarrollo, Universidad
Autónoma Metropolitana Uam Ponencia:
Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
AÑO
AUTOR
2009
Diana Cristina Ramírez
Martinez, Oscar
Fernando Castellanos
Domínguez,
2010
Oscar Fernando
Castellanos Domínguez,
Luz Alexandra Montoya
Restrepo, Sindy Lorena
Serrato Aguirre,
2010
Oscar Fernando
Castellanos Domínguez,
Diana Cristina Ramírez
Martinez, Julián Andrés
Ruiz Méndez,
2009
Oscar Fernando
Castellanos Domínguez,
Alexandra Montoya,
Ivan Montoya,
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
87.- Resumen: Alternativas Para El Manejo
De La Producción Sistemas De Manufactura
Biológica
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
88.- Resumen: Difusión Y Apropiación Del
Conocimiento Publicado En Ingeniería En
Colombia
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
97.- Completo: Modelos De Ecosistemas
Como Alternativa Para Las Soluciones Medio
Ambientales, Estudio De Caso.
Libros Publicados
4.- Libro Publicado: Direccionamiento
Estratégico De Sectores Industriales En
Colombia A Partir De Sistemas De
Inteligencia Tecnológica
Colombia,2009, Isbn: 978-958-719-222-3 Vol: 0
Págs: 369, Ed. Gente Nueva Editorial
2009
Oscar Fernando
Castellanos Domínguez,
Aida Mayerly Fuquene
Montanez, Sandra
Lorena Fonseca
Rodriguez,
Libros Publicados
5.- Libro Publicado: Manual Metodológico
Para La Definición De Agendas De
Investigación Y Desarrollo Tecnol';Ogico En
Cadenas Productivas Agroindustriales
Colombia,2009, Isbn: 978-958-8536-04-0 Vol: 0
Págs: 197, Ed. Giro Editores Ltda
2009
Oscar Fernando
Castellanos Domínguez,
Luz Marina Torres,
24
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
AÑO
TITULO
PUBLICACIÓN
Libros Publicados
6.- Libro Publicado: Agenda Prospectiva De
Investigación Y Desarrollo Tecnológico Para
La Cadena Productiva De Fique En Colombia
Colombia,2009, Isbn: 978-958-8536-01-9 Vol: 0
Págs: 222, Ed. Giro Editores Ltda
2009
Libros Publicados
7.- Libro Publicado: Agenda Prospectiva De
Investigación Y Desarrollo Tecnológico Para
La Cadena Productiva Del Caucho Natural Y
Su Industria En Colombia
Colombia,2009, Isbn: 978-958-8536-02-6 Vol: 0
Págs: 208, Ed. Giro Editores Ltda
2009
Libros Publicados
8.- Libro Publicado: Agenda Prospectiva De
Investigación Y Desarrollo Tecnológico Para
La Cadena De Flores Y Follajes Con Énfasis
En Clavel
Colombia,2010, Isbn: 978-958-8536-16-3 Vol: 0
Págs: 252, Ed. Giro Editores Ltda
2010
Colombia,2010, Isbn: 978-958-8536-15-6 Vol: 0
Págs: 258, Ed. Giro Editores Ltda
2010
Oscar Fernando
Castellanos Domínguez,
Colombia,2009, Isbn: 978-958-719-397-8 Vol: 200
Págs: 183, Ed. Editora Guadalupe
2009
Oscar Fernando
Castellanos Domínguez,
Colombia,2009, Isbn: 978-958-719-267-4 Vol: 0
Págs: 224, Ed. Unibiblios Un
2009
Sandra Liliana Rojas
Martinez, Helga Duarte
Amaya,
2009
Oscar Fernando
Castellanos Domínguez,
Tipo
Libros Publicados
Libros Publicados
Libros Publicados
9.- Libro Publicado: Agenda Prospectiva De
Investigación Y Desarrollo Tecnológico Para
La Cadena Productiva De La Panela Y Su
Agroindustria En Colombia
10.- Libro Publicado: Desarrollo Tecnológico
E Innovación De La Cadena Productiva Del
Tabaco
12.- Libro Resultado De Investigación:
Caracterización Ocupacional De La
Teleinformática En Colombia - Actualización
Del Estudio 2008
Capítulos De Libro
Publicados
7.- Capítulo De Libro Publicado: Las Cadenas
Productivas Como Una Solución A Los
Problemas Ambientales: Un Enfoque De
Responsabilidad Social
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
37.- Tesis De Maestría: Propuesta De Un
Modelo De Gestión De La Productividad En
Empresas Del Sector De Servicios. Caso De
Colombia, 2009, Memorias Encuentro
Internacional De Investigación En Administración.
Conferencia Ascolfa De Responsabilidad Social De
La Administración En El Mundo, Isbn: 978-9589329-40-5, Vol. , Págs:19 - 42, Ed. Editorial Corcas
Ltda
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados:
Edgar Francisco Soler Barrera, Maestría En
Administración De Empresas, Universidad
Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
AUTOR
Oscar Fernando
Castellanos Domínguez,
Luz Marina Torres, July
Catherine Rojas L.,
Oscar Fernando
Castellanos Domínguez,
Sandra Lorena Fonseca
Rodriguez, Marby Roció
Barón Núñez,
Oscar Fernando
Castellanos Domínguez,
Sandra Lorena Fonseca
Rodriguez, Simón
Burutica Ospina,
2010
25
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Tipo
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Proyectos
Proyectos
Proyectos
Estudio: Sistema De Abastecimiento De
Alimentos De Bogotá
38.- Tesis De Maestría: Definición De Un
Subsistema De Evaluación Y Seguimiento De
Los Componentes Del Sistema De
Inteligencia Tecnológica.
25.- Formulación Del Plan Estratégico
Departamental De Ciencia, Tecnología E
Innovación De Cundinamarca; 2012 26.- Estudios De Direccionamiento De Cinco
Sectores Productivos Y Caracterización De La
Industria Nacional; 2012 27.- Coordinación Metodológica Para La
Definición De Agendas De Investigación Y
Desarrollo Tecnológico En 4 Cadenas
Productivas A Nivel Regional; 2009 -
PUBLICACIÓN
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados: Luz
Marina Torres Piñeros. , Ingeniería Industrial,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
AÑO
AUTOR
2010
2012
2012
2009
GRUPO MINDLAB
TITULO
PUBLICACIÓN
AÑO
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
1.- Completo: A Semi-Automatic Method For
Quantification And Classification Of
Erythrocytes Infected With Malaria Parasites
In Microscopic Images
Estados Unidos, Journal Of Biomedical
Informatics Issn: 1532-0464, 2009 Vol:42 Fasc:
2 Págs: 296 - 307
2009
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
2.- Completo: Content-Based Histopathology
Image Retrieval Using A Kernel-Based
Semantic Annotation Framework
Estados Unidos, Journal Of Biomedical
Informatics Issn: 1532-0464, 2011 Vol:Na Fasc:
Na Págs: Na -
2011
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
9.- Completo: Multimodal Reoresentation,
Indexing, Automated Annotation And
Retrieval Of Image Collections Via NonNegative Matrix Factorization
Colombia, Neurocomputing Issn: 0925-2312,
2011 Vol:N/A Fasc: N/A Págs: N/A -
2011
AUTOR
Gloria Mercedes Díaz
Cabrera, Fabio Augusto
González, Edgar
Eduardo Romero,
Edgar Eduardo Romero
Castro, Fabio Augusto
González Osorio, Juan
Carlos Caicedo Rueda,
Fabio González Osorio,
Juan Carlos Caicedo,
Ben Abdallah, O
Nasraoui,
26
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
PUBLICACIÓN
AÑO
AUTOR
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
11.- Completo: Histopatology Image Retrieval
Using A Kernel-Based Semantic Annotation
Framework
Colombia, Artificial Intelligence In Medicine Issn:
0933-3657, 2011 Vol:52 Fasc: N/A Págs: 91 106
Colombia, Journal Of Biomedical Informatics
Issn: 1532-0480, 2011 Vol:N/A Fasc: N/A Págs:
N/A -
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
12.- Completo: A System For Accessing A
Collection Of Histology Images Using
Content-Based Strategies
Colombia, Acta Biologica Colombiana (Online)
Issn: 1900-1649, 2010 Vol:15 Fasc: 3 Págs: 221 234
2010
Colombia, Journal Of Biomedical Informatics
Issn: 1532-0464, 2009 Vol:42 Fasc: N/A Págs:
296 - 307
2009
Fabio González Osorio,
Gloria Díaz, E Romero,
Colombia, Acta Biologica Colombiana Issn: 0120548x, 2010 Vol:15 Fasc: 3 Págs: 251 - 260
2010
Fabio González Osorio,
Colombia, Forensic Science International Issn:
0379-0738, 2012 Vol:12 Fasc: N/A Págs: 458 -
2012
Fabio González Osorio,
Colombia, Neurocomputing Issn: 0925-2312,
2012 Vol:76 Fasc: 1 Págs: 50 - 60
2012
Fabio González Osorio,
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
10.- Completo: Vissual Pattern Mining In
Histology Collections Using Bag Of Features
13.- Completo: A Semi-Automatic Method For
Quantification And Clasification Of
Erythrocytes Infected With Mataria Parasites
In Microscopic Images
15.- Completo: A Kernel-Based Multi-Feature
Image Representation For Histopathology
Image Classification
16.- Completo: Monitoring Of Illicit Pill
Distribution Networks Using An Image
Collection Exploration Framework.
17.- Completo: Multimodal Representation,
Indexing, Automated Annotation And
Retrieval Of Image Collections Via NonNegative Matrix Factorization
37.- Completo: Visualization Of Large
Collections Of Medical Images
38.- Completo: Histopathology Image
Classification Using Bag Of Features And
Kernel Functions
39.- Completo: Visual Pattern Analysis In
Histopathology Images Using Bag Of Features
Colombia, Paradigma: Revista En Construcción
De Software Issn: 2011-0065, 2009 Vol:3 Fasc: 3
Págs: N/A Italia, Lecture Notes In Computer Science Issn:
0302-9743, 2009 Vol:5651/2009 Fasc: 1 Págs:
126 - 135
México, Lecture Notes In Computer Science Issn:
0302-9743, 2009 Vol:5856 Fasc: 1 Págs: 521 528
2011
2011
2009
2009
2009
Fabio González Osorio,
Ángel Cruz, Juan Carlos
Caicedo,
Fabio González Osorio,
Juan Carlos Caicedo, E
Romero,
Fabio González Osorio,
Juan Carlos Caicedo,
Ángel Cruz, Jorge
Camargo, Clara Espinel,
Fabio Augusto González
Osorio, Jorge Eliecer
Camargo Mendoza,
Ángel Alfonso Cruz Roa,
Fabio González Osorio,
Juan Carlos Caicedo,
Ángel Alfonso Cruz Roa,
Juan Carlos Caicedo,
Fabio González Osorio,
27
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
1.- Resumen : Cuantificación Automática De
Plasmodium Berghei En Imágenes De Sangre
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
2.- Completo : Histology Image Indexing
Using A Non-Negative Semantic Embedding
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
3.- Completo : Automatic Annotation Of
Histopathological Images Using A Latent
Topic Model Based On Non-Negative Matrix
Factorization
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
10.- Completo : A Multi-Class Kernel
Alignment Method For Image Collection
Summarization.
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
11.- Completo : Histopathology Image
Classification Using Bag Of Features And
Kernel Functions.
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
12.- Completo : Aprendizaje Transductivo
Para La Clasificación De Imágenes Médicas
De Radiología
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
13.- Completo : Combining Visual Features
And Text Data For Medical Image Retrieval
Using Latent Semantic Kernels
PUBLICACIÓN
Colombia, Regional Evento: Primeras Jornadas
De Investigación Ponencia: Cuantificación
Automática De Plasmodium Berghei En
Imágenes De Sangre Año:2009, Revista Facultad
De Medicina Isbn: 0120-0011 Vol: 0 Págs: ,
Canadá, Internacional Evento: 14th International
Conference On Medical Image Computing And
Computer Assisted Intervention Ponencia:
Histology Image Indexing Using A Non-Negative
Semantic Embedding Año:2011, Isbn: Vol: Págs: ,
Canadá, Internacional Evento: 14th International
Conference On Medical Image Computing And
Computer Assisted Intervention Ponencia:
Automatic Annotation Of Histopathological
Images Using A Latent Topic Model Based On
Non-Negative Matrix Factorization Año:2011,
Isbn: Vol: Págs: ,
México, Internacional Evento: Iberoamerican
Congress On Pattern Recognition, Ciarp
Ponencia: A Multi-Class Kernel Alignment
Method For Image Collection Summarization.
Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
Italia, Internacional Evento: Artificial
Intelligence In Medicine Conference, Aime'09
Ponencia: Histopathology Image Classification
Using Bag Of Features And Kernel Functions.
Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Nacional Evento: Iv Congreso
Colombiano De Computación Ponencia:
Aprendizaje Transductivo Para La Clasificación
De Imágenes Médicas De Radiología Año:2009,
Isbn: Vol: Págs: ,
Estados Unidos, Internacional Evento: 11th Acm
Sigmm International Conference On Multimedia
Information Retrieval Ponencia: Combining
AÑO
2009
2011
AUTOR
Luz Helena Camargo
Casallas, Gloria
Mercedes Díaz Cabrera,
Eduardo Romero
Castro,
Edgar Eduardo Romero
Castro, Juan Carlos
Caicedo Rueda, Jorge
Vanegas, Fabio Augusto
González Osorio,
2011
Edgar Eduardo Romero
Castro, Ángel Alfonso
Cruz Roa, Gloria
Mercedes Díaz Cabrera,
Fabio Augusto González
Osorio,
2009
Fabio González Osorio,
2009
Fabio González Osorio,
2009
Fabio González Osorio,
2010
Fabio González Osorio,
28
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
14.- Completo : Visualization Of Large
Collections Of Medical Images
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
15.- Completo : A System For Medical Image
Collection Visualization And Exploration
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
16.- Completo : Visualization, Summarization
And Exploration Of Large Collections Of
Images: State Of The Art
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
18.- Completo : Visualization Of Large
Collections Of Medical Images.
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
19.- Completo : Histology Image Indexing
Using A Non-Negative Sematic Embedding
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
20.- Completo : Automatic Annotation Of
Histopathological Images Using A Latent
Topic Model Based On Non-Negative Matrix
Factorization
PUBLICACIÓN
Visual Features And Text Data For Medical
Image Retrieval Using Latent Semantic Kernels
Año:2010, Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Nacional Evento: Segundo Simposio
Doctoral En Ingeniería De Sistemas Y
Computación (Sdsc09). Ponencia: Visualization
Of Large Collections Of Medical Images
Año:2009, Proceedings In Paradigma Journal Revista Electrónica En Construcción De Software
Isbn: 2011-0065 Vol: 3 Págs: ,
Colombia, Nacional Evento: V Seminario
Internacional Procesamiento Y Análisis De
Imágenes Médicas (Sipaim2009) Ponencia: A
System For Medical Image Collection
Visualization And Exploration Año:2009, Isbn:
Vol: Págs: ,
Colombia, Regional Evento: Latinamerican
Conference On Networked And Electronic Media
(Lacnem2009) Ponencia: Visualization,
Summarization And Exploration Of Large
Collections Of Images: State Of The Art
Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Nacional Evento: Iv Congreso
Colombiano De Computación (4ccc) Ponencia:
Visualization Of Large Collections Of Medical
Images. Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
Canadá, Internacional Evento: 14th International
Conference On Medical Image Computing And
Computer Assisted Intervention Ponencia:
Histology Image Indexing Using A Non-Negative
Sematic Embedding Año:2011, Isbn: Vol: Págs: ,
Canadá, Internacional Evento: 14th International
Conference On Medical Image Computing And
Computer Assisted Intervention Ponencia:
Automatic Annotation Of Histopathological
AÑO
AUTOR
2009
Fabio González Osorio,
2009
Fabio González Osorio,
2009
Fabio González Osorio,
2009
Fabio González Osorio,
2011
Fabio González Osorio,
Juan Carlos Caicedo,
Jorge Vanegas, E
Romero,
2011
Fabio González Osorio,
Ángel Cruz, Gloria Díaz,
E Romero,
29
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
21.- Completo : Multimodal Image
Annotation Using Non-Negative Matrix
Factorization
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
22.- Completo : Multimodal Visualization
Based On Non-Negative Matrix Factorization
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
23.- Completo : Kernel-Based Strategy For
Exploratory Image Collections Search
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
24.- Completo : A Latent Semantic Approach
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
25.- Completo : Nmf-Based Multimodal Image
Indexing For Querying By Visual Example
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
26.- Completo : A Multi-Class Kernel
Alignment Method For Image Collection
Summarization
PUBLICACIÓN
Images Using A Latent Topic Model Based On
Non-Negative Matrix Factorization Año:2011,
Isbn: Vol: Págs: ,
Canadá, Internacional Evento: 2010 Ieee / Wic /
Acm International Conferences Ponencia:
Multimodal Image Annotation Using NonNegative Matrix Factorization Año:2010, Isbn:
Vol: Págs: ,
Escocia, Internacional Evento: 14th European
Conference On Research And Advanced
Technology For Digital Libraries Ecdl 2010
Ponencia: Multimodal Visualization Based On
Non-Negative Matrix Factorization Año:2010,
Isbn: Vol: Págs: ,
Francia, Internacional Evento: International
Workshop On Conten-Based Multimedia
Indexing (Cbmi) Ieee 2010 Ponencia:
Http://Ieeexplore.Ieee.Org/Xpl/Mostrecentissue
.Jsp?Punumber=5513763 Año:2010, Isbn: Vol:
Págs: ,
Italia, Internacional Evento: Conference On
Multilingual And Multimodal Information Access
Evaluation Ponencia: A Latent Semantic
Approach Año:2010, Isbn: Vol: Págs: ,
China, Internacional Evento: Acm International
Conference On Image And Video Retrieva
Ponencia: Nmf-Based Multimodal Image
Indexing For Querying By Visual Example
Año:2010, Isbn: Vol: Págs: ,
México, Internacional Evento: 14th
Iberoamerican Congress On Pattern Recognition
(Ciarp 2009) Ponencia: A Multi-Class Kernel
Alignment Method For Image Collection
Summarization Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
AÑO
AUTOR
2010
Fabio González Osorio,
Ben Abdallah, Juan
Carlos Caicedo, O
Nasraoui,
2010
Fabio González Osorio,
Jorge Camargo, Juan
Carlos Caicedo,
2010
Fabio González Osorio,
Jorge Camargo, Juan
Carlos Caicedo, Anyela
Chavarro,
2010
Fabio González Osorio,
José Moreno, Juan
Carlos Caicedo,
2010
Fabio González Osorio,
Juan Carlos Caicedo, O
Nasraoui, Ben Abdallah,
2009
Jorge Camargo, Fabio
González Osorio,
30
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
27.- Completo : Kernel-Based Visualization Of
Large Collections Of Medical Images
Involving Domain Knowledge
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
29.- Completo : Biomedical Image Analysis
And Machine Learning Technologies:
Applications And Techniques
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
31.- Completo : From Image Analysis To
Image Understanding Using Machine
Learning
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
32.- Completo : Content-Based Access To
Medical Image Collections
33.- Completo : Text Comparison Using Soft
Cardinality
34.- Completo : Multimodal Image Collection
Visualization Using Non-Negative Matrix
Factorization
35.- Completo : Multimodal Image Collection
Visualization Using Non-Negative Matrix
Factorization
36.- Completo : Quantum Latent Semantic
Analysis
37.- Completo : Quantum Latent Semantic
Analysis
38.- Completo : Automatic Annotation Of
Histopathological Images Using A Latent
Topic Model Based On Non-Negative Matrix
Factorization
PUBLICACIÓN
España, Internacional Evento: X Congreso
Internacional En Interacción Persona-Ordenador
Ponencia: Kernel-Based Visualization Of Large
Collections Of Medical Images Involving Domain
Knowledge Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: Medical
Information Reference (Igi Global) Ponencia:
Biomedical Image Analysis And Machine
Learning Technologies: Applications And
Techniques Año:2010, Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: Medical
Information Reference (Igi Global) Ponencia:
Año:2010, Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: Medical
Information Reference (Igi Global), 2010
Ponencia: Año:2010, Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: Lecture Notes
In Computer Science, Spire2009 Ponencia:
Año:2010, Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: Lecture Notes
In Computer Science, Ecdl2010 Ponencia:
Año:2010, Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: Lecture Notes
In Computer Science, Ecdl2010 Ponencia:
Año:2010, Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Evento: Lecture Notes In Computer
Science, Ictir2011 Ponencia: Año:2010, Isbn: Vol:
Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: Lecture Notes
In Computer Science, Ictir2011 Ponencia:
Año:2010, Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Evento: Miccai 2011, Histopathology
Image Analysis Workshop Ponencia: Año:2011,
Isbn: Vol: Págs: ,
AÑO
AUTOR
2009
Fabio González Osorio,
Jorge Camargo, Juan
Carlos Caicedo,
2010
Fabio González Osorio,
2010
Fabio González Osorio,
2010
Fabio González Osorio,
2010
Fabio González Osorio,
2010
Fabio González Osorio,
2010
Fabio González Osorio,
2010
Fabio González Osorio,
2010
Fabio González Osorio,
2011
Fabio González Osorio,
31
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
40.- Completo : On The Robustness Of KernelBased Clustering
41.- Completo : Online Matrix Factorization
For Multimodal Image Retrieval
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
42.- Completo : Multimodal Fusion For Image
Retrieval Using Matrix Factorization
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
43.- Completo : A Visual Latent Semantic
Approach For Automatic Analysis And
Interpretation Of Anaplastic
Medulloblastoma Virtual Slides
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
44.- Completo : Bigs: A Framework For
Large-Scale Image Processing And Analysis
Over Distributed And Heterogeneous
Computing Resources (Presentation)
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
45.- Completo : A Framework For High
Performance Image Analysis Pipelines Over
Cloud Resources
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
46.- Completo : A Framework For High
Performance Image Analysis Pipelines
48.- Completo : Bag Of Features For
Automatic Classification Of Alzheimer's
Disease In Magnetic Resonance Images
49.- Completo : Bioingenium At Imageclef
2012: Text And Visual Indexing For Medical
Images
80.- Completo : A Web-Based System For
Biomedical Image Storage, Annotation,
Content-Based Retrieval And Exploration
PUBLICACIÓN
Colombia, Internacional Evento: Lecture Notes
In Computer Science, Ciarp2012 Ponencia:
Año:2012, Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: Lecture Notes
In Computer Science, Ciarp2012 Ponencia:
Año:2012, Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: 2nd Acm
International Conference On Multimedia
Retrieval (Icmr '12) Ponencia: Año:2012, Isbn:
Vol: Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: Miccai 2012,
The 15th International Conference On Medical
Image Computing And Computer Assisted
Intervention Ponencia: Año:2012, Isbn: Vol:
Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: Ieee
International Conference On Escience Ponencia:
Año:2012, Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: The Latin
American Conference On High Performance
Computing (Clcar) 2012 Ponencia: Año:2012,
Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Evento: 7th Colombian Computing
Congress, 7ccc 2012 Ponencia: Año:2012, Isbn:
Vol: Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: Lecture Notes
In Computer Science, Ciarp2012 Ponencia:
Año:2012, Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: Clef (Online
Working Notes/Labs/Workshop) 2012
Ponencia: Año:2012, Isbn: Vol: Págs: ,
Estados Unidos, Internacional Evento: Microsoft
Escience Workshop Ponencia: A Web-Based
System For Biomedical Image Storage,
AÑO
AUTOR
2012
Fabio González Osorio,
2012
Fabio González Osorio,
2012
Fabio González Osorio,
2012
Fabio González Osorio,
2012
Fabio González Osorio,
2012
Fabio González Osorio,
2012
Fabio González Osorio,
2012
Fabio González Osorio,
2012
Fabio González Osorio,
2009
Fabio González Osorio,
32
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
81.- Completo : Visual Pattern Analysis In
Histopathology Images Using Bag Of Features
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
82.- Completo : Visualization Of Large
Collections Of Medical Images
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
83.- Completo : Visualization, Summarization
And Exploration Of Large Collections Of
Images: State Of The Art
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
84.- Completo : A Multi-Class Kernel
Alignment Method For Image Collection
Summarization
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
85.- Completo : Medviz: A System For Medical
Image Collection Visualization And
Exploration
PUBLICACIÓN
Annotation, Content-Based Retrieval And
Exploration Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
México, Internacional Evento: Iberoamerican
Congress On Pattern Recognition, Ciarp
Ponencia: Visual Pattern Analysis In
Histopathology Images Using Bag Of Features
Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Nacional Evento: 4 Congreso
Colombiano De Computación Ponencia:
Visualization Of Large Collections Of Medical
Images Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: Latinamerican
Conference On Networked And Electronic Media
(Lacnem2009) Ponencia: Visualization,
Summarization And Exploration Of Large
Collections Of Images: State Of The Art
Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
México, Internacional Evento: 14th
Iberoamerican Congress On Pattern Recognition
Ponencia: A Multi-Class Kernel Alignment
Method For Image Collection Summarization
Año:2009, Progress In Pattern Recognition,
Image Analysis, Computer Vision, And
Applications (Ciarp2009) Isbn: 978-3-64210267-7 Vol: 0 Págs: 1082, Proceedings Of The
14th Iberoamerican Conference On Pattern
Recognition
Colombia, Internacional Evento: V Seminario
Internacional Procesamiento Y Análisis De
Imágenes Médicas (Sipaim2009) Ponencia:
Medviz: A System For Medical Image Collection
Visualization And Exploration Año:2009, Isbn:
Vol: Págs: ,
AÑO
AUTOR
2009
Fabio González Osorio,
2009
Jorge Eliecer Camargo
Mendoza, Fabio
Augusto González
Osorio, Rodolfo Torres,
2009
Jorge Eliecer Camargo
Mendoza,
2009
Fabio Augusto González
Osorio, Jorge Eliecer
Camargo Mendoza,
2009
Jorge Eliecer Camargo
Mendoza,
33
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
86.- Resumen : A Kernel-Based Strategy For
Exploratory Image Collection Search.
Content-Based Multimedia Indexing
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
87.- Completo : Aprendizaje Transductivo
Para La Clasificación De Imágenes Médicas
De Radiología
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
89.- Completo : Automatic Medical Images
Annotation From A Representation Of Bag Of
Visual Features
PUBLICACIÓN
Francia, Internacional Evento: 8th International
Workshop On Content-Based Multimedia
Indexing Ponencia: A Kernel-Based Strategy For
Exploratory Image Collection Search. ContentBased Multimedia Indexing Año:2010, Isbn: Vol:
Págs: ,
Colombia, Nacional Evento: Iv Congreso
Colombiano De Computación Ponencia:
Aprendizaje Transductivo Para La Clasificación
De Imágenes Médicas De Radiología Año:2009,
Memorias Del Iv Congreso Colombiano De
Computación - 4ccc 2009 Isbn: 978-958-816643-8 Vol: 0 Págs: 1, 1
Colombia, Nacional Evento: Encuentro Nacional
De Investigación En Posgrados ¿ Enip 2009
Ponencia: Automatic Medical Images Annotation
From A Representation Of Bag Of Visual
Features Año:2009, Memorias Del Encuentro
Nacional De Investigación En Posgrados ¿ Enip
2009 Isbn: 978-958-719-374-9 Vol: 1500 Págs:
Na, Universidad Nacional De Colombia
AÑO
AUTOR
2010
Fabio Augusto González
Osorio, Jorge Eliecer
Camargo Mendoza,
2009
Ángel Alfonso Cruz Roa,
Fabio González Osorio,
2009
Ángel Alfonso Cruz Roa,
Juan Carlos Caicedo,
Fabio González Osorio,
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
90.- Resumen : A Web-Based System For
Biomedical Image Storage, Annotation,
Content-Based Retrieval And Exploration
Estados Unidos, Internacional Evento: Microsoft
Escience Workshop 2009 Ponencia: A WebBased System For Biomedical Image Storage,
Annotation, Content-Based Retrieval And
Exploration Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
2009
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
91.- Resumen : Anonimización Automática De
Imágenes Y Datos Personales En Historias
Clínicas De Dermatología
Colombia, Nacional Evento: Quinto Eminario
Internacional De Ingeniería Biomédica (Sib) Y V
Seminario Internacional De Procesamiento Y
Análisis De Imágenes Médicas (Sipaim)
2009
Fabio González Osorio,
Juan Carlos Caicedo,
Ángel Alfonso Cruz Roa,
Jorge Eliecer Camargo
Mendoza, Edgar
Eduardo Romero
Castro, Clara Matilde
Spinel Gómez, David
Seligmann, Jessica
Forero,
Alejandro Riveros,
Ángel Alfonso Cruz Roa,
Juan Carlos Caicedo,
Fabio González Osorio,
34
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
92.- Resumen : Sistema Para Acceder Una
Colección De Imágenes Biomédicas Mediante
Estrategias Basadas En El Contenido
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
93.- Completo : Kernel-Based Visualization Of
Large Collections Of Medical Images
Involving Domain Knowledge
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
94.- Completo : Multimodal Information
Spaces For Content-Based Image Retrieval
PUBLICACIÓN
Ponencia: Anonimización Automática De
Imágenes Y Datos Personales En Historias
Clínicas De Dermatología Año:2009, Isbn: Vol:
Págs: ,
Colombia, Nacional Evento: Quinto Eminario
Internacional De Ingeniería Biomédica (Sib) Y V
Seminario Internacional De Procesamiento Y
Análisis De Imágenes Médicas (Sipaim)
Ponencia: Sistema Para Acceder Una Colección
De Imágenes Biomédicas Mediante Estrategias
Basadas En El Contenido Año:2009, Isbn: Vol:
Págs: ,
España, Internacional Evento: X Congreso
Internacional De Interacción Persona-Ordenador
Ponencia: Kernel-Based Visualization Of Large
Collections Of Medical Images Involving Domain
Knowledge Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
Italia, Internacional Evento: The 3rd Bcs Irsg
Symposium On Future Directions In Information
Access Ponencia: Multimodal Information Spaces
For Content-Based Image Retrieval Año:2009,
Isbn: Vol: Págs: ,
China, Internacional Evento: Acm International
Conference On Image And Video Retrieval 2010
Ponencia: Nmf-Based Multimodal Image
Indexing For Querying By Visual Example
Año:2010, Isbn: Vol: Págs: ,
AÑO
AUTOR
Edgar Eduardo Romero
Castro,
2009
2009
2009
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
95.- Completo : Nmf-Based Multimodal Image
Indexing For Querying By Visual Example
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
96.- Resumen : Contentbased Histopathology
Image Retrieval Using Latentsemantkernels
Colombia, Internacional Evento: Latin-American
Conference On Networked And Electronic Media
(Lacnem2009) Ponencia: Año:2009, Isbn: Vol:
Págs: ,
2009
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
97.- Completo : Fusión De Kernels VisualesTextuales Para La Extracción Automática De
Conceptos Semánticos En Datos Multimedia.
Colombia, Nacional Evento: Congreso
Multimedia 2009 Ponencia: Fusión De Kernels
Visuales-Textuales Para La Extracción
2009
2010
Fabio González Osorio,
Juan Carlos Caicedo,
Jorge Eliecer Camargo
Mendoza, Ángel Alfonso
Cruz Roa, Clara Matilde
Spinel Gómez, Edgar
Eduardo Romero
Castro,
Jorge Eliecer Camargo
Mendoza, Juan Carlos
Caicedo Rueda, Fabio
Augusto González
Osorio,
Juan Carlos Caicedo
Rueda,
Fabio Augusto González
Osorio, Juan Carlos
Caicedo Rueda, Olfa
Nasraoui, Jaafar BenAbdallah,
José Guillermo Moreno
Franco, Juan Carlos
Caicedo Rueda, Fabio
Augusto González
Osorio,
José Guillermo Moreno
Franco, Edwin Andrés
35
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
Libros Publicados
Libros Publicados
Capítulos De Libro
Publicados
98.- Completo : Clasificación De Imágenes
Médicas Usando Patrones Visuales Latentes
99.- Completo : Combining Visual Features
And Text Data For Medical Image Retrieval
Using Latent Semantic Kernels
1.- Libro Resultado De Investigación :
Biomedical Image Analysis And Machine
Learning Technologies: Applications And
Techniques.
2.- Libro Resultado De Investigación :
Biomedical Image Analysis And Machine
Learning Technologies: Applications And
Techniques.
1.- Capítulo De Libro Publicado : From
Biomedical Image Analysis To Biomedical
Image Understanding Using Machine
Learding
Capítulos De Libro
Publicados
3.- Capítulo De Libro Publicado : ContentBased Access To Medical Image Collections.
Capítulos De Libro
Publicados
4.- Capítulo De Libro Publicado : From
Biomedical Image Analysis To Biomedical
PUBLICACIÓN
Automática De Conceptos Semánticos En Datos
Multimedia. Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: V Ingeniería
Biomédica Y Seminario Internacional De
Procesamiento Y Análisis De Imágenes Médicas
Ponencia: Clasificación De Imágenes Médicas
Usando Patrones Visuales Latentes Año:2009,
Isbn: Vol: Págs: ,
Estados Unidos, Internacional Evento: 11th Acm
Sigmm International Conference On Multimedia
Information Retrieval Ponencia: Combining
Visual Features And Text Data For Medical
Image Retrieval Using Latent Semantic Kernels
Año:2010, Proceedings Of The 2010 Acm Sigmm
International Conference On Multimedia
Information Retrieval Isbn: 978-1-60558-815
Vol: 0 Págs: 577,
AÑO
AUTOR
Nino, Fabio Augusto
González Osorio,
2009
José Guillermo Moreno
Franco, Juan Carlos
Caicedo Rueda, Fabio
Augusto González
Osorio,
2010
Juan Carlos Caicedo
Rueda, José Guillermo
Moreno Franco, Edwin
Andrés Nino, Fabio
Augusto González
Osorio,
Colombia,2009, Isbn: 978-1-60566-956-4 Vol: 1
Págs: 421, Ed. Medical Information Science
Reference - Igi Global
2009
Fabio González Osorio,
Edgar Eduardo Romero
Castro,
Colombia,2009, Isbn: 978-1-60566-956-4 Vol: 1
Págs: 421, Ed. Igi Global
2009
Fabio González Osorio,
Eduardo Romero,
2009
Edgar Eduardo Romero
Castro, Fabio González
Osorio,
2009
Fabio González Osorio,
2009
Fabio González Osorio,
Estados Unidos, 2009, Biomedical Image
Analysis And Machine Learning Technologies:
Applications And Techniques, Isbn:
1605669563, Vol. , Págs:1 - 25, Ed.
Colombia, 2009, Biomedical Image Analysis And
Machine Learning Technologies: Applications
And Techniques, Isbn: 1605669563, Vol. ,
Págs:260 - 282, Ed.
Colombia, 2009, Biomedical Image Analysis And
Machine Learning Technologies: Applications
36
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
PUBLICACIÓN
Image Understanding Using Machine
Learding
And Techniques, Isbn: 1605669563, Vol. , Págs:1
- 25, Ed.
Alemania, 2010, Computational Intelligence In
Expensive Optimization Problems, Isbn: 978-3642-10700-9, Vol. , Págs:671 - 700, Ed. Springer
Verlag Berlin Heidelberg
AÑO
Capítulos De Libro
Publicados
6.- Capítulo De Libro Publicado : A
Distributed Evolutionary Approach To
Subtraction Radiography
Capítulos De Libro
Publicados
7.- Capítulo De Libro Publicado : Clasificación
De Imágenes Médicas Mediante Un Kernel De
Semántica Latente
Colombia, 2009, Proceeding In Tisia'09:
Tendencias En Ingeniería De Software E
Inteligencia Artificial, Isbn: 978-958-44-5820-9,
Vol. , Págs:95 - , Ed. Universidad Nacional De
Colombia Sede Bogota
2009
Capítulos De Libro
Publicados
8.- Capítulo De Libro Publicado : ContentBased Access To Medical Image Collections
Colombia, 2009, Biomedical Image Analysis And
Machine Learning Technologies: Applications
And Techniques, Isbn: 9781605669564, Vol. ,
Págs:260 - 282, Ed.
2009
Trabajos Técnicos
2.- Consultoría : Contrato Interadministrativo
Entre El Centro De Telemedicina De La
Universidad Nacional Y La Agencia Logística
De Las Fuerzas Militares
Organización De
Eventos
Organización De
Eventos
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
1.- Seminario : Conferencia Latinoamericana
Sobre Tecnologías Audiovisuales En Red
2009 (Lacnem2009)
2.- Seminario : V Seminario Internacional De
Ingeniería Biomédica Y V Seminario
Internacional De Procesamiento Y Análisis De
Imágenes Médicas
3.- Tesis De Maestría : Desarrollo De Un
Modelo Computacional Para La Identificación
De Patrones Candlesticks Utilizando Técnicas
De Minería De Datos
Colombia, 2009, , Restringido, Prestación De
Servicios Bajo La Modalidad De Telemedicina,
Dotación De Un Sistema De Información Y
Suministro De Monitores De Signos Vitales Para
La Fuerza Aérea Colombiana, , .
Colombia, 2009, Nacional, Universidad Nacional
De Colombia, Facultad De Medicina, Centro De
Telemedicina.
2010
2009
AUTOR
Gabriel José Manana
Guichon, Edgar
Eduardo Romero
Castro,
José Guillermo Moreno
Franco, Juan Carlos
Caicedo Rueda, Edwin
Andrés Nino, Fabio
Augusto González
Osorio,
Jorge Eliecer Camargo
Mendoza, Juan Carlos
Caicedo Rueda, Fabio
Augusto González
Osorio,
Edgar Eduardo Romero
Castro,
2009
Colombia, 2009, Nacional, Universidad Nacional
De Colombia, Facultad De Medicina, Centro De
Telemedicina.
2009
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
Mario Linares Vásquez, Maestría En Ingeniería
De Sistemas Y Computación, Universidad
Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2009
37
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Proyectos
Proyectos
Proyectos
TITULO
PUBLICACIÓN
AÑO
14.- Representación De Regiones De Interés
Basada En Grafos Para El Análisis De Grandes
Imágenes De Histo-Patología; 2009 -
Con Este Proyecto Se Pretende Investigar Como
Una Estrategia Representación Que Conserve
Las Características Del Patrón Visual De
Búsqueda Del Patólogo Es Una Forma Eficiente
De Representar Una Mega-Imagen De HistoPatología.
2009
23.- Caracterización De Distorsión
Arquitectural De Mamografías Digitales Con
Wavelets-Fractales; 2010 33.- Herramienta Para La Visualización
Eficiente Y Efectiva De Datos 4d De
Resonancia Magnética Cardíaca; 2009 -
Proyectos
34.- Recuperación De Imágenes En Artículos
Científicos Usando Estrategias De Anotación
Automática; 2009 -
Proyectos
39.- Almacenamiento Y Procesamiento En
Paralelo De Mega-Imágenes Comprimidas En
Jpeg2000; 2009 – 2011
AUTOR
2010
2009
Desarrollar Un Sistema Para La Recuperación
Por Contenido De Imágenes En Artículos
Científicos Que Utilice La Informacion Textual Y
Visual De Los Mismos. - Implementar Un
Esquema De Representación De Las Imágenes Y
Del Texto Asociado Aestas. - Proponer E
Implementar Un Modelo De Anotación
Automática De Las Imagenes Usando La
Informacion Textual Asociada A Estas. Desarrollar Un Sistema De Recuperación De
Imágenes Que Utilice La Información De Las
Anotaciones Automáticas. - Validar El Modelo
Propuesto Con Un Conjunto De Artículos
Pertenecientes A Un Dominio Específico.
Realizar El Proceso De Descompresión De Una
Mega-Imagen Jpeg2000 De Forma Distribuida
Para Mejorar Los Tiempos De Visualización De
Las Mismas Al Momento De Navegarlas Con Un
Cliente De Microscopía Virtual. El
Almacenamiento De Las Imágenes Es Distribuido
Entre Las Mismas Máquinas Que Realizan El
Procesamiento En Paralelo De Las Peticiones De
Usuario Que Consisten En Regiones De Interés A
2009
2009
38
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Proyectos
40.- Modelo Computacional De La Marcha
Humana Para Simular Patrones Dinámicos
Normales Y Patológicos Causados Por
Trastornos De Origen Esquelético Y NeuroMuscular.; 2010 -
PUBLICACIÓN
Diferentes Niveles De Resolución. Las Fases De
Decompresión Se Reparten Entre Diferentes
Nodos, En Algunas Fases Se Reutilizan
Resultados Previos Para Mejorar El
Rendimiento.
La Marcha Humana Ha Sido Estudiada Desde
Múltiples Perspectivas, Como La Clínica
(Diagnóstica), La Ingeniería Biomédica
(Rehabilitación), La Robótica Y La Animación
Por Computador (Modelos De Cinemática
Inversa). Sin Embargo, Dada Su Complejidad, No
Existe Un Modelo Suficientemente General Y
Robuzto Para Comprender La Dinámica De La
Marcha Y Modelar De Forma Completa Y
Consistente El Movimiento Bípedo En Los Seres
Humanos. La Carencia Del Citado Modelo
Dificulta La Reproducción Fiel De La Marcha En
Aplicaciones De Diseño (Animación, Diseño
Ergonómico) E Impide El Desarrollo De
Herramientas Para El Análisis Mediante La
Simulación De La Marcha En Condiciones
Normales E Impide Una Comprensión Más
Profunda De Las Causas De La Aparición De
Anomalías En Situaciones Patológicas. De Este
Modo, Se Hace Visible La Necesidad De Formular
Un Modelo Dinámico Que Describa Los Patrones
Del Movimiento Humano Y, De Este Modo,
Permita La Simulación Correcta, El Análisis De
Sus Parámetros Y La Consecuencia De La
Variación De Los Mismos Para Entender Razones
De La Aparición De Diferentes Comportamientos
Patológicos A Través Del Estudio De La
Interacción Neuro-Musculo-Esqueletica Durante
La Marcha.
AÑO
AUTOR
2010
39
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
PUBLICACIÓN
AÑO
Proyectos
42.- Arquitectura Distribuida A Sistemas De
Microscop Í a Virtual En Ambientes
Multiusuario; 2010 -
A Pesar De Que Los Sistemas De Microscop ́Ia
Virtual Ofrecen Ventajas Significativas Sobre La
Microscop Í a ́Optica Convencional, A ́Un Existen
Limitaciones, Relacionadas Con Las Capacidades
Propias De Los Elementos Que Hacen Parte Del
Sistema De Microscop ́Ia Virtual (Dispositivo De
Exploracio ́N O Cliente, Servidor, Canal De
Comunicaci ́On, Dispositivos De
Almacenamiento, Etc.). Espec Í ficamente, La
Gestio ́N De Usuarios Concurrentes Representa
Mu ́Ltiples Retos Como La Administraci ́On Del
Ancho De Banda, La Distribucio N
́ O
Paralelizacio ́N De Los Procesos De
Descompresio ́N, La Predicci ́On De Regiones De
Inter ́As En Im ́Agenes Que Pueden Estar Siendo
Exploradas Simult ́Aneamente Por M ́As De Un
Usuario, Situaci ́On Frecuente En Escenarios De
Entrenamiento De Pato ́Logos Y En Exploracio N
́
Diagn ́Ostica Colaborativa, Por Mencionar
Algunos. Actualmente, No Se Cuenta Con Un
Sistema Libre Multi-Usuario Para La
Exploracio ́N Con- Currente De Mega-Im ́Agenes
De Histopatolog ́Ia Que Cumpla Con Las
Caracter ́Isticas Descritas Anteriormente. Lo
Cual Hace Necesario Modelar E Implementar Un
Prototipo De Una Arquitec- Tura Extensible Para
La Integracio ́N De ́Estas Y Nuevas
Funcionalidades. El Desarrollo De Este Proyecto
Pretende Dise ̃Nar E Implementar Una
Arquitectura Prototipo Para Un Sistema De
Microscop Í a Virtual, El Cual Contemple La
Interacci ́On De Mu ́Ltiples Usuarios
Simult ́Aneamente.
2010
Proyectos
43.- Using Kdd To Predict Medical Errors;
2009 -
AUTOR
2009
40
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Proyectos
44.- Combinación De Eeg Y Fmri Para
Mejorar La Capacidad De Análisis; 2009 -
Proyectos
47.- Modelamiento Y Análisis De
Movimientos Complejos; 2010 -
PUBLICACIÓN
Se Pretende Plantear Una Estrategia Que
Combine Los Datos De La Electroencefalografía
Y La Imágen De Resonancia Magnética Funcional
Para Que, Aprovechando La Complementariedad
De La Información Ofrecida Por Cada Técnica, Se
Mejore La Capacidad De Análisis De Los Datos.
El Movimiento Constituye Una Fuente De
Información Primordial Para La Comprensión De
La Estructura Y La Dinámica De Un Sistema. En
El Campo De La Medicina, Las Decisiones
Clínicas Ó Los Diagnósticos Se Basan En Medidas
Que Requieren Un Seguimiento Preciso De Las
Estructuras Anatómicas, Típicamente
Formulando Un Modelo De Una Estructura
Biológica Compleja Y La Seleccionando Criterios
Robustos Para Distinguir Entre El
Comportamiento Normal Y El Patológico. Por
Otra Parte, En El Area De Vigilancia Muchas
Aplicaciones Requieren Una Descripción
Cuantitativa Y / O Cualitativa De Los
Movimientos Complejos: La Extracción De Los
Índices De Identificadores Biométricos En
Relación Con El Proceso O El Reconocimiento De
Situaciones De Peligro En La Asistencia A La
Persona Son Dos Ejemplos De Los Más
Importantes. El Análisis De Secuencias De Vídeo
Es Una Herramienta Ideal Para La Medición,
Análisis Y Comprensión Automática Los
Movimientos Descritos Anteriormente. Sin
Embargo, Este Análisis Introduce A Su Vez
Algunas Dificultades Fundamentales. La
Extracción De Información Relevante Se Puede
Obtener Usando Las Imágenes Del Video De
Forma Totalmente Automática, O SemiAutomática A Través De La Interacción Entre El
AÑO
AUTOR
2009
2010
41
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
PUBLICACIÓN
AÑO
AUTOR
Vídeo Y Un Experto. En Nuestro Caso, Esta
Información Corresponde A La Captura De Los
Modelos Dinámicos Que Imitan El Movimiento
En Toda Su Complejidad. Aunque Las Técnicas
De Procesamiento De Imágenes (Médicas O De
Tele-Vigilancia) Han Evolucionado
Considerablemente En Los Últimos Años, Tanto
En Los Métodos De Adquisición, Mejoramiento
(Realce), Estimación Morfométrica O Cinemática,
Existen Pocos Trabajos Dedicados Al Análisis Del
Movimiento Que Caractericen Un Cambio
Complejo En Términos Cuantitativos Y
Cualitativos, Especialmente En Lo Que Tiene Que
Ver Con La Distinción Entre La Condición
Normal Y Patológica. Representaciones Basadas
En Modelos Mecánicos Simplificados Son A
Menudo Insuficientes Para Describir
Movimientos Biológicos Complejos, Puesto Que
Asumen Movimientos Lineales Y No Consideran
Componentes Aleatorios Importantes En La
Descripción De Estas Dinámicas. Por Otra Parte,
Las Diferentes Etapas De La Adquisición De La
Secuencia De Imágenes Introducen Ruido Y
Distorsión En La Señal, Con Lo Cual Se Acentúa
La Dificultad Del Problema. Por Contra, Es Muy
Posible Que Algunas Caracterizaciones
Cualitativas, Como Por Ejemplo Un Patrón
Normal O Patológico, Puedan Prescindir De Una
Modelización Mecánica Y Se Construyan
Exclusivamente Con Descriptores De La
Apariencia Visual. Este Proyecto Tiene Como
Objetivo Analizar El Movimiento Humano
Mediante Un Complejo Conjunto De
Herramientas De Software Y Modelos
Estadísticos, Cuya Finalidad Es Proporcionar
42
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Proyectos
Proyectos
Proyectos
48.- Estimación De La Ubicación Anatómica
De La Próstata En Imagenes De Radioterapia;
2011 -
49.- Extracción Del Esqueleto De Un Cuerpo
Desde Múltiples Vistas; 2010 - 2010
51.- Una Aproximación Basada En
Conocimiento Para La Recuperación De
Información En Colecciones De Documentos
Textuales No Estructurados Del Campo
Biomédico; 2009 -
PUBLICACIÓN
Una Descripción Cualitativa Y Cuantitativa Del
Comportamiento Asociado, Incluso Cuando El
Movimiento Presenta Comportamientos No
Lineales, Y Teniendo En Cuenta Las Condiciones
De Adquisición, Poco Controladas. Las
Aplicaciones Que Se Consideran En Este Trabajo
Van Desde El Análisis De La Marcha En Presencia
De Cualquier Trastorno Neuromuscular, Análisis
De Los Movimientos De Un Patólogo Durante La
Exploración De Una Imagen O Reconocimiento
De Situaciones Anormales En Los Sistemas De
Tele- Vigilancia Para La Asistencia A Persona O
Seguridad De Zonas Públicas.
La Eficacia De Tratamientos Como La
Radioterapia Para Cáncer De Próstata Se Ve
Comprometida Debido A Pequeños Cambios De
Posición En La Próstata Y Los Órganos Vecinos.
Adicionalmente La Frontera Entre Dichos
Órganos Es Difícil De Apreciar Debido Al Pobre
Contraste En Las Imágenes Obtenidas Durante El
Tratamiento. El Objetivo De Este Proyecto Es
Implementar Un Modelo Estadístico Para
Estimar La Posición De La Próstata En Las
Imágenes Obtenidas Durante El Curso De La
Radioterapia. Este Marco Estadístico Pretende
Utilizar Información A Priori Como Forma,
Volumen, Posición Y Relación Entre Los Órganos
De Interés.
Seguimiento Del Movimiento Del Cuerpo
Humano En 3 Dimensiones.
Desarrollar Un Sistema Para La Recuperación De
Información Basado En Conocimiento Del
Dominio Para Colecciones De Documentos
Textuales No Estructurados Del Campo
Biomédico.
AÑO
AUTOR
2011
2010
2009
43
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Proyectos
53.- Navegación Eficiente De Grandes
Imágenes Médicas; 2009 - 2010
Proyectos
54.- Sistema Distribuido De Anotación
Automática Y Recuperación Semántica De
Imágenes De Histología; 2010 -
Proyectos
55.- Detección Y Clasificación De Células
Escamosas En Citología Cervical; 2009 -
PUBLICACIÓN
AÑO
AUTOR
2009
Diseño E Implementación Un Sistema Para La
Recuperación Y Anotación Automática De
Grandes Volúmenes De Imágenes Histológicas
Usando Procesamiento Y Almacenamiento
Distribuido.
El Cáncer De Cérvix Afecta A Gran Parte De La
Población Femenina En Países En Vía De
Desarrollo Y Cada Día Cobra Más Vidas
Humanas, Con Un Costo Social Y Económico Muy
Alto. La Organización Mundial De La Salud,
Menciona Como Componente Básico Para La
Lucha Contra El Cáncer Cervicouterino La
Detección Precoz Con Programas De Cribado Por
Diferentes Técnicas De Detección Como Citología
Convencional (Prueba De Papanicolaou),
Citología En Medio Líquido (Cml), Prueba De
Adn Del Vph Y Los Métodos Visuales Como La
Tinción Con Ácido Acético Diluido (Iva) Y La
Solución Yodada De Lugol (Ivl). La Citología
Convencional Es La Más Técnica Empleada, Por
Ser Ampliamente Aceptada, De Bajo Costo, Y
Tener Mecanismos De Control De Calidad. En
Esta Técnica Se Toma Una Muestra De Células De
La Zona De Transformación Del Cuello Del Útero
Por Medio De Un Cepillo O De Una Espátula De
Madera De Punta Extendida, Se Esparce La
Muestra Sobre El Portaobjetos Y Se Fija Con Una
Solución Preservante. El Portaobjetos Se Envía
Al Laboratorio Para Su Tinción Y Examinación Al
Microscopio Para Determinar Si Las Células Son
Normales Y Clasificarlas, De Acuerdo Al Sistema
De Bethesda. Esta Tarea Requiere Tiempo Y
Experticia Del Citopatólogo. Por Lo Anterior,
2010
2009
44
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Proyectos
Proyectos
Proyectos
Proyectos
Proyectos
Proyectos
56.- Representación Eficiente De Imágenes
Volumétricas De Resonancia Magnética
Cardiaca (Cmr) Usando Jpeg2000; 2009 -
58.- Representación De Proyecciones
Tomográficas Cone-Beam Helicoidal Para Su
Almacenamiento Y Acceso Eficientes; 2009 59.- Sistema Para La Recuperación De
Imágenes Médicas Utilizando Indexación
Multimodal; 2011 60.- Anotación Automática Y Recuperación
Por Contenido De Imágenes Radiológicas
Usando Semántica Latente; 2011 61.- Representación Y Clasificación De
Grandes Colecciones De Imágenes Médicas;
2010 62.- Sistema Distribuido De Anotación
Automática Y Recuperación Semántica De
Imágenes De Histología; 2010 - 2011
PUBLICACIÓN
Algunos Investigadores Han Propuesto El
Desarrollo De Herramientas Que Permitan
Detectar Y Clasificar Las Células De La Zona De
Transformación Del Cuello Del Útero. En Este
Trabajo Se Propone Implementar Una Aplicación
Que Permita Detectar Y Clasificar Células
Escamosas, Empleando Técnicas De
Procesamiento De Imágenes Y Aprendizaje De
Máquina, Con El Ánimo De Minimizar El Tiempo
De Lectura, Disminuir La Variabilidad IntraObservador Y Mejorar La Sensibilidad En Esta
Área De Trabajo.
El Objetivo De Este Proyecto Es Extender El
Compresor 2d Del Estándar Jpeg2000, De
Manera Que Pueda Soportar Volúmenes De
Imágenes De Resonancia Magnética Cardiaca.
Esta Estrategia De Compresión Debe Permitir Un
Acceso Eficiente A La Información Almacenada
En Distintas Resoluciones, Capas De Calidad Y
Regiones Del Espacio.
AÑO
AUTOR
2009
2009
2011
2011
2010
2010
45
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
GRUPO COMPLEXUS
TITULO
Proyectos
10.- Uso De Herramientas De Las
Ciencias De La Complejidad Para El
Estudio De La Innovación; 2010 -
Proyectos
11.- Impacto Del Conocimiento
Generado Por Los Grupos De
Investigación En Los Procesos
Académicos; 2011 -
Proyectos
12.- Modelos Evolutivos Para Evaluar
Inserción Laboral De Doctores; 2011 -
Proyectos
13.- Análisis De La Evolución De Las
Empresas Y Proyectos Postulantes Al
Premio A La Innovación Tecnológica ¿
Innova 2006 A 2010; 2009 - 2011
PUBLICACIÓN
El País Está Embarcado En Definir Su Estrategia De Competitividad Para Los Años
Venideros Y En La Definición De La Misma, La Innovación Juega Un Papel
Preponderante. Mas La Innovación Se Genera A Partir De Redes Complejas Que
Evolucionan En El Tiempo Y En Ellas Es Por Donde Se Difunde La Innovación. Sin
Embargo, Ni La Topología De Las Redes Complejas Ni El Comportamiento Asociado A
La Difusión De Innovación Son Muy Conocidos En Nuestro País.
El Proceso Investigativo Busca Determinar Índices Del Impacto En Los Procesos
Académicos, De Las Investigaciones Que Realizan Los Grupos De Investigación,
Determinando, No Solo La Participación De Estudiantes De Diferentes Niveles Sino, En
Particular, Las Repercusiones Que Existen En Las Diferentes Cátedras Los
Investigadores Que Participan.
Se Busca Evaluar El Efecto Que Tienen Sobre La Capacidad De Innovación Del Sector
Productivo Nacional De Las Políticas De Inserción De Graduados De Programas
Doctorales En Las Empresas. Se Emplean Métodos De Economía Evolutiva
Computacional En Un Enfoque Neo-Schumpeteriano Para Simular Redes De
Innovación. Los Efectos De La Inserción Laboral Se Consideran Desde El Punto De
Vista Del Fortalecimiento De Las Redes De Innovación Y De La Capacidad De Las
Empresas Para Producir Innovaciones.
Se Hace Un Análisis De La Evolución De Las Empresas Que Se Han Postulado Al
Premio Nacional A La Innovación Tecnológica Desde Su Inicio Hasta El Año 2010. Se
Evalúa La Participación Desde El Punto De Vista De Las Regiones Del País, Así Como
Desde Su Actividad Económica. Se Hace Un Análisis Comparativo De Las Condiciones
De Los Premios Durante El Período Considerado Así Como De Los Criterios Utilizados
Para Su Calificación.
AÑO
2010
2011
2011
2009
2011
GRUPO GRIEGO
46
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
PUBLICACIÓN
AÑO
Artículos Publicados
En Revistas Científicas
5.- Completo: A Model for Measuring Research Capacity
from an Intellectual Capital-Based Approach in A
Colombian Higher Education Institution. A Model For
Measuring Research Capacity Using An Intellectual CapitalBased Approach In A Colombian Higher Education
Institution
Colombia, Innovar: Revista De Ciencias
Administrativas Y Sociales Issn: 0121-5051, 2009
Vol:19 Fasc: N/A Págs: 179 - 197
2009
Artículos Publicados
En Revistas Científicas
6.- Completo: Redes De Unidades De Vigilancia Tecnológica
E Inteligencia Competitiva (Vtic). Caso Colombiano
Artículos Publicados
En Revistas Científicas
12.- Completo: La Sensibilidad Al Emprendimiento En Los
Estudiantes Universitarios. Estudio Comparativo ColombiaFrancia
13.- Completo: Modelo De Análisis Para Los Grupos
Económicos Colombianos
Artículos Publicados
En Revistas Científicas
14.- Completo: Perceived Service Quality In Electronic
Commerce: An Application
Artículos Publicados
En Revistas Científicas
15.- Completo: Modelo De Análisis Para Los Grupos
Económicos Colombianos
24.- Completo: La Gestión De La Universidad Como
Elemento Básico Del Sistema Universitario: Una Reflexión
Desde La Perspectiva De Los Stakeholders
32.- Periódicos De Noticias: La Educación Sigue Siendo Un
Bien Público
33.- Completo: Aproximación A Las Modas Administrativas
Desde Algunos Conceptos Sociológicos. El Caso De La
Reingeniería.
Artículos Publicados
En Revistas Científicas
Artículos Publicados
En Revistas Científicas
Artículos Publicados
En Revistas Científicas
Artículos Publicados
En Revistas Científicas
Artículos Publicados
En Revistas Científicas
34.- Completo: Capitalismo: ¿Sistema Imperecedero?
Artículos Publicados
En Revistas Científicas
46.- Completo: El Proceso De Globalización Y Los Retos Del
Desarrollo Humano.
Colombia, Puzzle: Revista Hispana De La Inteligencia
Competitiva Issn: 1696-8573, 2009 Vol:6 Fasc: 30
Págs: 7 - 13
Colombia, Innovar: Revista De Ciencias
Administrativas Y Sociales Issn: 0121-5051, 2009
Vol:19 Fasc: N/A Págs: 73 - 89
Colombia, Criterio Libre Issn: 1900-0642, 2009
Vol:11 Fasc: 2 Págs: 49 - 80
Colombia, Innovar: Revista De Ciencias
Administrativas Y Sociales Issn: 0121-5051, 2011
Vol:21 Fasc: 42 Págs: 89 - 98
Colombia, Criterio Libre Issn: 1900-0642, 2010 Vol:7
Fasc: 11 Págs: 49 - 80
Colombia, Innovar: Revista De Ciencias
Administrativas Y Sociales Issn: 0121-5051, 2009
Vol:19 Fasc: N/A Págs: 25 - 41
Colombia, Revista Portafolio Issn: 0123-6326, 2011
Vol:- Fasc: Págs: - Colombia, Innovar: Revista De Ciencias
Administrativas Y Sociales Issn: 0121-5051, 2011
Vol:21 Fasc: 41 Págs: 77 - 90
Colombia, Revista Javeriana: El Pensamiento
Cristiano En Diálogo Con El Mundo. Medio Ambiente
Universal Y Desarrollo Sostenible. Issn: 0120-3088,
2012 Vol:787 Fasc: 148 Págs: 40 - 49
Venezuela, Revista De Ciencias Sociales Issn: 13159518, 2009 Vol:Xv Fasc: N/A Págs: 434 - 445
2009
2009
2009
2011
2010
2009
2011
2011
2012
2009
47
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
5.- Completo : Diseño De Un Modelo De Evaluación De La
Inclusión Social De La Información: Una Propuesta Desde El
Enfoque De Investigación-Acción
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
6.- Completo : Indicadores De E-Inclusión En El Marco De
Los Sistemas De Evaluación De La Sociedad De La
Información
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
7.- Completo : Modelo De Análisis Estrategico
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
9.- Completo : El Proceso De Análisis Estrategico
Fundamentado En El Evolucionismo Managerial
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
23.- Completo: La Desestructuración En La Teoría De La
Administración: ¿Hacía Un Vacío Sociológico? El Caso De
Las Modas Administrativas
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
24.- Completo : Le Pouvoir Et L'être Humain Dans Les
Organisations: Entre Les «Discours D¿Inclusion» Et Les
Pratiques Déshumanisantes
PUBLICACIÓN
Panamá, Internacional Evento: Conferencia De La
Asociación Euro Americana De Telemática Y Sistemas
De Información ¿ Eatis 2010 Ponencia: Diseño De Un
Modelo De Evaluación De La Inclusión Social De La
Información: Una Propuesta Desde El Enfoque De
Investigación-Acción Año:2010, Isbn: Vol: Págs: ,
España, Internacional Evento: Viii Congreso
Iberoamericano De Indicadores De Ciencia Y
Tecnología Ponencia: Indicadores De E-Inclusión En
El Marco De Los Sistemas De Evaluación De La
Sociedad De La Información Año:2010, Isbn: Vol:
Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: Congreso De
Estrategia Ponencia: Modelo De Análisis Estrategico
Año:2010, Xxiii Congreso Internacional Slade 2010
Isbn: 978-958-96553-3-7 Vol: 1 Págs: 200, 1
Colombia, Nacional Evento: Cladea 2010 Ponencia: El
Proceso De Análisis Estrategico Fundamentado En El
Evolucionismo Managerial Año:2010, Xliii Asamblea
Anual Del Consejo Latinoamericano De Escuelas De
Administración Cladea 2008 Isbn: 978-958-99621-52 Vol: 1 Págs: Nd, Primera Edicion
México, Internacional Evento: Xiv Congreso
Internacional En Contaduría, Administración E
Informática Ponencia: La Desestructuración En La
Teoría De La Administración: ¿Hacía Un Vacío
Sociológico? El Caso De Las Modas Administrativas
Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
Francia, Internacional Evento: 29ème Université
D¿Été De L¿Audit Social Ponencia: Le Pouvoir Et
L'être Humain Dans Les Organisations: Entre Les
«Discours D¿Inclusion» Et Les Pratiques
Déshumanisantes Año:2011, Isbn: Vol: Págs: ,
AÑO
2010
2010
2010
2010
2009
2011
48
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Libros Publicados
Libros Publicados
Libros Publicados
2.- Libro Organizado O Edición : Interventoria Y
Seguimiento De Proyectos Públicos
11.- Libro Organizado O Edición: Capacidades De
Investigación De La Universidad Nacional De Colombia.
2000-2008. Una Aproximación Desde El Capital Intelectual
18.- Libro Resultado De Investigación : La
Desestructuración En La Teoría De La Administración: Un
Análisis De Las Modas Administrativas
Capítulos De Libro
Publicados
2.- Capítulo De Libro Publicado : Aproximación Y
Apreciaciones Sobre La Rse En Europa
Textos En
Publicaciones No
Científicas
1.- Periódicos De Noticias : La Educación Sigue Siendo Un
Bien Público
Otra Producción
Bibliográfica
1.- Documento De Trabajo (Working Paper) : Aplicaciones
Microeconómicas En Java
Organización De
Eventos
Organización De
Eventos
Organización De
Eventos
Organización De
Eventos
Presentación De
Trabajo
Presentación De
Trabajo
Presentación De
Trabajo
4.- Seminario : Seminario Internacional De Estrategia
5.- Seminario : Estrategia Industrial: El Caso Brasileño
6.- Seminario : Seminario Internacional De Negociación
7.- Seminario : Vm8 ¿Ville Management 8 ¿Emes¿ Coloquio
Bogota Colombia
1.- Conferencia : Multi-Méthodologie Réaliste Critique En La
Recherche En Systèmes D¿Information
2.- Conferencia : Grille D¿Évaluation Des Facteurs Clés Dans
La Mise En Oeuvre De Systèmes D¿Information Dans Les
Organisations
3.- Conferencia : Research In Management Information
Systems At National University Of Colombia
PUBLICACIÓN
Colombia,2010, Isbn: 987-958-719-574-3 Vol: 1
Págs: 159, Ed. Facultad De Ciencias Econimicas
Universidad Nacional De Colombia
Colombia,2009, Isbn: 978-958-719-368-8 Vol: 1
Págs: 368, Ed. Editorial Universidad Nacional De
Colombia
Colombia,2011, Isbn: 978-958-26-0153-9 Vol: 1
Págs: 37, Ed. Ediciones Fundación Universidad
Central
Colombia, 2010, Responsabilidad Social Empresarial:
Una Reflexión Desde la Gestión, Los Social Y
Ambiental, Isbn: 978-958-719-598-9, Vol. , Págs:127 160, Ed. Facultad De Ciencias Econimicas
Universidad Nacional De Colombia
Colombia, Revista Portafolio Issn: 0123-6326, 2011
Vol:- Fasc: Págs: - Colombia, 2009, U-I-Nvestiga, 2027-2014, Vol. ,Págs:
30, - , Ed. Facultad De Ciencias Econimicas
Universidad Nacional De Colombia
Colombia, 2009, Nacional, Universidad Nacional De
Colombia Facultad De Ciencias Económicas.
Colombia, 2009, Nacional, Universidad Nacional De
Colombia Facultad De Ciencias Económicas.
Colombia, 2009, Nacional, Universidad Nacional De
Colombia Facultad De Ciencias Económicas.
Colombia, 2009, Nacional, Universidad Nacional De
Colombia Facultad De Ciencias Económicas.
Francia, 2010, , Le Site Du 15ème Colloque De L''aim
(Aim2010).
AÑO
2010
2009
2011
2010
2011
2009
2009
2009
2009
2009
2010
Marruecos, 2009, , The 14th Conference Of Aim .
2009
Francia, 2009, , Information Systems Research And
Education In Developing Countries.
2009
49
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
PUBLICACIÓN
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
25.- Tesis De Maestría : La Sensibilidad Al Emprendimiento
En Los Estudiantes Universitarios Comparativo Colombia
Francia
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
28.- Tesis De Maestría : Análisis De La Estructura De Las
Organizaciones: Evolución De La Estructura En El Grupo
Empresarial Antioqueño
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
29.- Tesis De Maestría : Mejoramiento De La Productividad
En El ¿Servicio De Soporte Y Mantenimiento De
Aplicaciones Inhouse (Smai)¿
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
30.- Tesis De Maestría : Evaluación Del Impacto
Organizacional De La Implementación De Un Erp En
Empresa Pública Colombiana
7.- Pregrado : El Impacto Social De La Producción Del
Biodiesel A Partir De La Palma De Aceite En El
Departamento Del Meta
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados: Fran
Prieto, Maestría En Administración, Universidad
Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2011, Tutor Principal, Orientados: Andrés
Felipe Joya, Maestría En Administración, Universidad
Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados: Andrés
Alberto Mariño Arévalo, Maestría En Administración,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados: Martha
Yolima Pasachoa Moreno, Maestría En
Administración, Universidad Nacional De Colombia Sede Bogotá.
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados: Edith
Astrid Blanco Acuña, Maestría En Ingeniería Ingeniería Industrial, Universidad Nacional De
Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2011, Tutor Principal, Orientados:
Fernando Mora Roa, Maestría En Ingeniería
Industrial, Universidad Nacional De Colombia.
Colombia, 2009, , Orientados: Alba Lucía Beltrán; Luz
Andrea Pineda, Administración De Empresas,
Fundación Universidad Central .
Colombia, 2010, , Orientados: Daniela Alejandra
Reina Rojas, Administración De Empresas, Fundación
Universidad Central .
Colombia, 2012, , Orientados: Rosalba Frias Navarro,
Maestría En Administración, Universidad Nacional De
Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2012, , Orientados: Henry De Jesús Puerto
Vásquez, Maestría En Administración, Universidad
Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
El Proyecto Es ¿Modelo De Gestión De Tics En
Organizaciones Colombianas (Pymes)¿ El Cual
Consiste En Construir Un Modelo De Implementación
Proyectos
26.- Tesis De Maestría : Factores Que Han Causado La
Evolución Estratégica En La Casa Editorial El Tiempo
27.- Tesis De Maestría: Modas Administrativas: ¿Hacía Un
Vacío Sociológico En La Teoría De La Administración? El
Caso De La Reingeniería
8.- Pregrado : Parque Cultural Mercado De Las Pulgas San
Alejo: Una Estrategia Innovadora
9.- Maestría : Una Interpretación Del Concepto Del
Conocimiento De Nonaka & Takeuchi Usando Ficción
Literarias
10.- Maestría: Gestión Del Conocimiento En Los Municipios
Colombianos. Estudios De Caso.
30.- Modelo De Gestión De Tics En Organizaciones
Colombianas (Pymes); 2010 -
AÑO
2009
2011
2010
2010
2010
2011
2009
2010
2012
2012
2010
50
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
PUBLICACIÓN
AÑO
Y Evaluación De Sistemas Empresariales En Pymes
Colombianas.
Proyectos
31.- Modelo De Análisis Para Los Grupos Económicos
Colombianos ; 2009 -
Proyectos
32.- Caracterización De La Producción Bibliográfica
Colombiana En Gestión Y Organizaciones Registrada En Las
Bases Isi-Knowledge Y Scopus: Una Aproximación A La
Noción De Comunidad Académica; 2012 -
2009
Caracterizar Las Dinámicas De Publicación Reportada
En Las Bases De Datos Isi-Knowledge Y Scopus En La
Última Década, Como Una Aproximación A La Noción
De Comunidad De Investigadores En Gestión Y
Organizaciones En Colombia.
2012
GRUPO ALGOS
Artículos
Publicados En
Revistas
Científicas
Artículos
Publicados En
Revistas
Científicas
Artículos
Publicados En
Revistas
Científicas
Artículos
Publicados En
Revistas
Científicas
Trabajos En
Eventos
TITULO
PUBLICACIÓN
AÑO
AUTOR
26.- Completo: Utilización De Las Máquinas Con
Vectores De Soporte Para Regresión: M2 De
Construcción En Bogotá.
Colombia, Avances En Sistemas E Informática
Issn: 1657-7663, 2009 Vol:6 Fasc: 2 Págs: 21 - 28
2009
Abraham Segundo
Gómez, German Jairo
Hernández Pérez,
27.- Completo: Utilización De Las Máquinas Con
Vectores De Soporte Para Regresión: M2 De
Construcción En Bogotá.
Colombia, Avances En Sistemas E Informática
(En Línea) Issn: 1909-0056, 2009 Vol:6 Fasc: 2
Págs: 21 - 26
2009
Abraham Segundo
Gómez, German Jairo
Hernández Pérez,
Colombia, Ingeniería E Investigación Issn: 01295608, 2010 Vol:30 Fasc: 1 Págs: 151 - 156
2010
Felix Antonio Cortes
Aldana,
Holanda, European Journal Of Operational
Research Issn: 0377-2217, 2009 Vol:199 Fasc:
N/A Págs: 811 - 822
2009
Felix Antonio Cortes
Aldana,
Colombia, Nacional Evento: Quinto Congreso
Colombiano De Computación (5ccc) Ponencia:
An Algorithm For The Weighted Longest
2010
David Camilo
Becerra Romero,
Juan Carlos
38.- Corto (Resumen): ¿Easyverifier 1.0:
Herramienta De Software Para Revisar
Citaciones Bibliográficas En Artículos Científicos.
Revista Ingeniería E Investigación. Vol 30. Nro. 1.
Abril De 2010.
39.- Completo: ¿ University Objectives and
Socioeconomic Results. A Multicriteria
Measuring of Alignment. European Journal of
Operational Research. European Journal Of
Operational Research 199 (2009) 811¿822.
23.- Completo : An Algorithm For The Weighted
Longest Common Subsequence Problem
51
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
(Capítulos De
Memoria)
PUBLICACIÓN
Common Subsequence Problem Año:2010,
Memorias Del 5o Congreso Colombiano De
Computación. Ccc2010 Isbn: 978-958-8387-40-6
Vol: 200 Págs: 200, Na
AÑO
AUTOR
Mendivelso Moreno,
Yoan José Pinzón
Ardila,
PUBLICACIÓN
AÑO
AUTOR
Colombia, Paradigma: Revista En Construcción
De Software Issn: 2011-0065, 2009 Vol:3 Fasc:
N/A Págs: 1 - 10
2009
Juan Carlos Duarte,
José Danilo Rairan
Antolines,
Estados Unidos, Bmc Bioinformatics Issn: 14712105, 2009 Vol:10 Fasc: N/A Págs: 134 -
2009
Luis Fernando Nino
Vásquez,
GRUPO LISI
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
TITULO
8.- Completo: Algoritmo Para La Toma De
Decisiones Basado En Las Emociones
Humanas Aplicado Al Control De Sistemas
Dinámicos
42.- Completo: Validating Subcellular
Localization Prediction Tools With
Mycobacterial Proteins
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
50.- Completo: Generalized Mongue-Elkan
Method For Approximate Text String
Comparison
Alemania, Lecture Notes In Computer Science
Issn: 0302-9743, 2009 Vol:5449 Fasc: N/A Págs:
559 - 570
2009
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
51.- Completo: Generalized Mongue-Elkan
Method For Approximate Text String
Comparison
Colombia, Lecture Notes In Computer Science
Issn: 0302-9743, 2009 Vol:5449 Fasc: N/A Págs:
559 - 570
2009
84.- Completo : Propuesta De Un Modelo
Multi-Objetivo Para La Predicción De
Complejos Proteína-Ligando
Colombia, Nacional Evento: Encuentro Nacional
De Investigación En Posgrados ¿ Enip 2009
Ponencia: Propuesta De Un Modelo MultiObjetivo Para La Predicción De Complejos
Proteína-Ligando Año:2009, Memorias Del
Encuentro Nacional De Investigación En
2009
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
Sergio Gonzalo
Jiménez Vargas,
Claudia Jeanneth
Becerra Cortes, Fabio
Augusto González
Osorio, Alexander
Gelbukh,
Claudia Jeanneth
Becerra Cortes,
Sergio Gonzalo
Jiménez Vargas,
Fabio Augusto
González Osorio,
Alexander Gelbukh,
Luis Fernando Nino
Vásquez,
52
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
85.- Completo : An Association Rule Based
Approach For Biological Sequence
Feature Classification
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
88.- Completo : A Multiobjective
Evolutionary Algorithm For The Task
Based Sailor Assignment Problem
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
123.- Completo : Mining Candlesticks
Patterns On Stock Series: A Fuzzy Logic
Approach
Capítulos De Libro
Publicados
7.- Capítulo De Libro Publicado :
Applications Of Artificial Immune Systems
In Agents
Capítulos De Libro
Publicados
10.- Capítulo De Libro Publicado :
Introducción A Los Flujos De Datos Con
Un Enfoque A La Minería De Asociación
Aplicada Al Flujo De Clicks En La Web
PUBLICACIÓN
Posgrados ¿ Enip 2009 Isbn: 978-958-719-374-9
Vol: 1500 Págs: Na, Universidad Nacional De
Colombia
Noruega, Internacional Evento: 2009 Ieee
Congress On Evolutionary Computation (Ieee Cec
2009) Ponencia: An Association Rule Based
Approach For Biological Sequence Feature
Classification Año:2009, Proceedings Of The
2009 Ieee Congress On Evolutionary
Computation (Ieee Cec 2009) Isbn: 978-1-42442958-5 Vol: 0 Págs: ,
Canadá, Internacional Evento: 11th Annual
Conference On Genetic And Evolutionary
Computation Ponencia: A Multiobjective
Evolutionary Algorithm For The Task Based
Sailor Assignment Problem Año:2009,
Proceedings Of The 11th Annual Conference On
Genetic And Evolutionary Computation Isbn:
978-1-60558-325-9 Vol: 0 Págs: 1950,
China, Internacional Evento: Advanced Data
Mining And Applicacions Adma 2009 Ponencia:
Mining Candlesticks Patterns On Stock Series: A
Fuzzy Logic Approach Año:2009, Advanced Data
Mining And Applications Isbn: 978-3-642-033476 Vol: 1 Págs: 807,
Colombia, 2009, Handbook Of Research On
Artificial Immune Systems And Natural
Computing: Applying Complex Adaptive
Technologies., Isbn: 978-1-60566-310-4, Vol. ,
Págs:99 - 120, Ed.
Colombia, 2009, Proceeding In Tisia'09:
Tendencias En Ingeniería De Software E
Inteligencia Artificial, Isbn: 978-958-44-5820-9,
Vol. , Págs:199 - 206, Ed. Universidad Nacional
De Colombia Sede Bogota
AÑO
AUTOR
2009
Luis Fernando Nino
Vásquez,
2009
Luis Fernando Nino
Vásquez,
2009
Mario Linares
Vásquez,
2009
Luis Fernando Nino
Vásquez,
2009
Alix Erica Rojas
Hernández, Elizabeth
León Guzmán,
53
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
TITULO
12.- Tesis De Maestría : Desarrollo De Un
Modelo Computacional Para La
Identificación De Patrones Candlesticks
Utilizando Técnicas De Minería De Datos
77.- Tesis De Maestría : A Multi-Objective
Ab-Initio Model For Protein Folding
Prediction At An Atomic Conformation
Level
78.- Tesis De Maestría : Modelo Cognitivo
Inspirado En Inmunología De Un Sistema
Multiagente Para La Clasificación Y El
Transporte De Objetos
79.- Tesis De Maestría : Cognitive Model
Inspired By The Human Innate And
Adaptative Inmune Responses In A MultiAgent System For Object Transportation
80.- Tesis De Maestría: Desarrollo De
Marcadores Microsatélites A Partir De Las
Secuencias Bac-End De Fríjol Común
(Phaseolus Vulgaris L.) Y Ubicación En
Los Mapas Genéticos Y Físico.
PUBLICACIÓN
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
Mario Linares Vásquez, Maestría En Ingeniería
De Sistemas Y Computación, Universidad
Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
David Camilo Becerra Romero, Maestría En
Ingeniería De Sistemas, Universidad Nacional De
Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados: José
Guillermo Guarnizo Marín, Maestría En
Automatización Industrial, Universidad Nacional
De Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
Fredy Fernando Muñoz Mopan, Maestría En
Automatización Industrial, Universidad Nacional
De Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2009, Coturor/Asesor, Orientados:
Juana Marcela Córdoba Sánchez, Maestría En
Ciencias Agrarias, Universidad Nacional De
Colombia - Sede Bogotá.
AÑO
AUTOR
2009
2009
2009
2009
2009
GRUPO OPTECO
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
Libros Publicados
Capítulos De Libro
Publicados
TITULO
5.- Completo: Version Spaces And
Mastermind. An Example Of The Effects Of
Concept Representation And Noisy
Examples In Classifiers Learning
2.- Libro Resultado De Investigación :
Introducción Al Modelamiento Neurodifuso
3.- Capítulo De Libro Publicado : Mining
Candlesticks Patterns On Stock Series: A
Fuzzy Logic Approach
PUBLICACIÓN
AÑO
AUTOR
Argentina, Ciencia Y Tecnología Issn: 18500870, 2009 Vol:9 Fasc: N/A Págs: 40 - 59
2009
Sandra Liliana Rojas
Martinez,
2009
Sandra Liliana Rojas
Martinez,
2009
Diego Fernando
Hernández Losada,
Colombia,2009, Isbn: 978-958-719-274-2
Vol: 0 Págs: 192, Ed. Unibiblios Un
Alemania, 2009, Advanced Data Mining And
Applications, Isbn: 978-3-642-03347-6, Vol. ,
Págs:661 - 670, Ed. Springer Verlag Berlin
Heidelberg
54
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Capítulos De Libro
Publicados
4.- Capítulo De Libro Publicado : Predicción
De Series De Tiempo No Estacionarias
Capítulos De Libro
Publicados
5.- Capítulo De Libro Publicado : Wavelets
Para La Predicción De Series Económicas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
2.- Tesis De Maestría : Detección De Alertas
Tempranas Que Indiquen La Necesidad De
Acuerdos De Reestructuración Financiera
En Compañías Colombianas.
3.- Tesis De Maestría : Indicadores De
Volatilidad Del Colcap Y La Tasa De Cambio
Peso Dólar: Instrumentos Para La Gestión
De Riesgos Y Estrategias De Inversión.
4.- Tesis De Maestría : Evaluación De Riesgo
En Portafolios De Deuda Pública Utilizando
Coberturas Con Futuro Sobre Bono
Nacional.
5.- Tesis De Maestría : Desarrollo De Un
Modelo Computacional Para La
Identificación De Patrones Candlesticks
Utilizando Técnicas De Minería De Datos.
16.- Trabajo De Conclusión De Curso De
Pregrado : Diseño De Lineamientos Para La
Capa De Presentación De Un Sistema De
Ingresos Y Prestaciones
17.- Trabajo De Conclusión De Curso De
Pregrado : Análisis Sistémico Y Flujo De
Información Software De Sistematización Y
Apoyo Al Área De Producción.
18.- Trabajo De Conclusión De Curso De
Pregrado : Modelamiento, Documentación Y
Pruebas Para Cedec ¿ Cenit
PUBLICACIÓN
Colombia, 2009, Tendencias En Ingeniería De
Software E Inteligencia Artificial, Isbn: (*),
Vol. , Págs:1 - 10, Ed.
Colombia, 2009, Tendencias En Ingeniería De
Software E Inteligencia Artificial, Isbn: (*),
Vol. , Págs:1 - 10, Ed.
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
Juan David Gil Zuluaga., Magister En
Ingeniería Industrial, Universidad Nacional
De Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
Marcela Constanza Tecano Molano, Magister
En Ingeniería Industrial, Universidad
Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
Diego Fernando Forero Díaz., Magister En
Ingeniería Industrial, Universidad Nacional
De Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
Mario Linares Vásquez., Maestría En
Ingeniería De Sistemas Y Computación,
Universidad Nacional De Colombia - Sede
Bogotá.
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
Ronald Augusto Castillo Oyola, Ingeniería,
Universidad Nacional De Colombia - Sede
Bogotá.
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
David Alberto Cruz Vargas, Ingeniería De
Sistemas, Universidad Nacional De Colombia
- Sede Bogotá.
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
Tatiana Castrillón Valdés, Ingeniería De
Sistemas, Universidad Nacional De Colombia
- Sede Bogotá.
AÑO
AUTOR
2009
Sandra Liliana Rojas
Martinez,
2009
Sandra Liliana Rojas
Martinez
2009
2009
2009
2009
2009
2009
2009
55
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
19.- Trabajo De Conclusión De Curso De
Pregrado : Desarrollo E Implementación De
Software
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
20.- Trabajo De Conclusión De Curso De
Pregrado : Desarrollo E Implementación De
Software
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
21.- Trabajo De Conclusión De Curso De
Pregrado : Aplicación De Modelos
Estocásticos A Movimientos Bursátiles
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
22.- Trabajo De Conclusión De Curso De
Pregrado : Aplicación De La Teoría De
Wavelets Para El Análisis De Series
Económicas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
23.- Trabajo De Conclusión De Curso De
Pregrado : Actividades De Apoyo A La
Docencia, Tutoría Sede Arauca
PUBLICACIÓN
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados:
Iván Darío Arias Niño, Ingeniería De
Sistemas, Universidad Nacional De Colombia
- Sede Bogotá.
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados:
Wilson Hernando Rincón Pérez, Ingeniería
De Sistemas, Universidad Nacional De
Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados:
Nelson Augusto Cruz Guzmán, Ingeniería De
Sistemas, Universidad Nacional De Colombia
- Sede Bogotá.
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados:
Liliana Marcela Olarte Mesa, Ingeniería De
Sistemas, Universidad Nacional De Colombia
- Sede Bogotá.
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados:
Juan Carlos Cifuentes Duran, Ingeniería De
Sistemas, Universidad Nacional De Colombia
- Sede Bogotá.
AÑO
AUTOR
2010
2010
2010
2010
2010
GRUPO SEPRO
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
TITULO
5.- Completo: Commodities Distribution
Using Alternative Types of Transport. A
Study In The Colombian Bread
6.- Completo: Gestión Cadena De
Abastecimiento - Logística Con
Indicadores Bajo Incertidumbre, Caso
Aplicado Sector Panificador Palmira.
7.- Completo: Modelos Logísticos Para La
Optimización Del Transporte De Racimos
PUBLICACIÓN
AÑO
AUTOR
Colombia, Dyna Issn: 0001-7353, 2010 Vol:77
Fasc: Págs: 222 - 233
2010
Wilson Adarme
Jaimes,
Colombia, Ciencia E Ingeniería Neogranadina
Issn: 0124-8170, 2010 Vol:20 Fasc: 1 Págs: 97
- 116
2010
Wilson Adarme
Jaimes,
Colombia, Ciencia E Ingeniería Neogranadina
Issn: 0124-8170, 2011 Vol:21 Fasc: 1 Págs: 89
- 113
2011
Wilson Adarme
Jaimes,
56
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
TITULO
De Fruto Fresco De Palma De Aceite En
Colombia
8.- Completo: Vendor Managed Inventory
(Vmi) En Mipymes Agrocadena Del
Plátano
9.- Completo: Aplicación Del Modelo De
Inventario Manejado Por El Vendedor En
Una Empresa Del Sector Alimenticio
PUBLICACIÓN
AÑO
AUTOR
Colombia, Revista Facultad De Ingeniería Issn:
0120-6230, 2011 Vol:1 Fasc: N/A Págs: 181 192
2011
Patricia Contreras,
Wilson Adarme
Jaimes,
Colombia, Revista Eia Issn: 1794-1237, 2011
Vol:1 Fasc: N/A Págs: 21 - 32
2011
Wilson Adarme
Jaimes,
Martin Dario Arango
Serna, Wilson
Adarme Jaimes, Maria
Alejandra Otero
Pineda,
Wilson Adarme
Jaimes, Maria
Alejandra Otero
Pineda, Tania A.
Rodriguez Quinones,
Lien Neil Tejeda
López,
Maria Alejandra
Otero Pineda, Jessica
Paola Hernández
Lastre, Sandra
Patricia Moreno
Martinez,
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
11.- Completo: Coordinación De
Abastecimiento Con Información
Compartida En Pymes Agroalimentarias
Colombianas
Colombia, Dyna Issn: 0012-7353, 2011 Vol:78
Fasc: 167 Págs: 203 - 212
2011
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
13.- Completo: Optimization Of A
Warehouse Layout Used For Storage Of
Materials Used In Ship Construction And
Repair
Colombia, Ciencia Y Tecnología De Buques
Ship Science And Technology Issn: 1909-8642,
2012 Vol:5 Fasc: 10 Págs: 59 - 70
2012
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
14.- Completo: Clasificación De Bienes
Utilizados En La Reparación De Buques A
Partir Del Proceso De Análisis Jerárquico
Difuso Y El Enfoque De Portafolio De
Compras
Colombia, Gestión Logística Issn: 2145-3365,
2011 Vol:3 Fasc: 3 Págs: 73 - 91
2011
15.- Completo: Making E-Government
Attractive
Alemania, Springerlink Issn: 4020-8737, 2010
Vol:4 Fasc: 1 Págs: 49 - 62
2010
Hermenegildo Gil
Gómez,
Egipto, Ieee Intelligent Systems Issn: 10947167, 2010 Vol:10 Fasc: N/A Págs: 724 - 729
2010
Leidy Yamile Olarte
Ramos,
Colombia, Dyna Issn: 0012-7353, 2010 Vol:77
Fasc: 163 Págs: 181 - 193
2010
Hermenegildo Gil
Gómez,
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
17.- Completo: Linear Programming With
Fuzzy Joint Parameters: An Iterative
Method.
18.- Completo: Evolutions and Trends of
Information Systems for Business
Management: The M-Business. A Review.
57
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
1.- Resumen : A Discrete Simulation
Approach To The Design Of A Warehouse
For Air Cargo Operations
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
2.- Resumen : Design Of A Warehouse For
An Air Cargo Terminal Through Discrete
Simulation
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
3.- Resumen : Definition Of Maintenance
Policies Applying Stochastic Optimization
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
4.- Completo : Programming Tools, An
Alternative To Optimize The Logistics At
The Transportation Process Of The Oil
Palm Fresh Fruit Bunches (Ffb).
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
5.- Completo : Integral Distribution
System Design In Cocoa And Plantain’s
Agro-Chains At The Colombian Eastern
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
6.- Completo : Integration Of Analytical
Techniques For Service Management
Logistical Coordination At The Colombian
Shipbuilding Industry
PUBLICACIÓN
Estados Unidos, Internacional Evento: Informs
Annual Meeting Ponencia: A Discrete
Simulation Approach To The Design Of A
Warehouse For Air Cargo Operations
Año:2010, Isbn: Vol: Págs: ,
Estados Unidos, Internacional Evento: Informs
Annual Meeting Ponencia: Design Of A
Warehouse For An Air Cargo Terminal
Through Discrete Simulation Año:2011, Isbn:
Vol: Págs: ,
Estados Unidos, Internacional Evento: Informs
Annual Meeting Ponencia: Definition Of
Maintenance Policies Applying Stochastic
Optimization Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
Alemania, Internacional Evento: Hamburg
International Conference of Logistics
Ponencia: Programming Tools, An Alternative
to Optimize the Logistics at The
Transportation Process of the Oil Palm Fresh
Fruit Bunches (Ffb). Año:2010, Innovative
Process Optimization. Emerging Trends,
Concepts And Technologies Isbn:
9783503126835 Vol: 1 Págs: 424, 1
Chile, Internacional Evento: Xvii Pan-American
Conference In Traffic, Transportation And
Logistics Engineering Panam2012 Ponencia:
Integral Distribution System Design In Cocoa
And Plantain’s Agro-Chains At The Colombian
Eastern Año:2012, Isbn: Vol: Págs: ,
Alemania, Internacional Evento: Hamburg
International Conference Of Logistics
Ponencia: Integration Of Analytical Techniques
For Service Management Logistical
Coordination At The Colombian Shipbuilding
Industry Año:2011, Maritime Logistics In The
Global Economy: Current Trends And
AÑO
AUTOR
2010
Carlos Osorio
Ramírez,
2011
Carlos Osorio
Ramírez,
2009
Carlos Osorio
Ramírez,
2010
Wilson Adarme
Jaimes,
2012
Ivan Dario Cárdenas
Barbosa, Wilson
Adarme Jaimes, Juan
Pablo Castrellon
Torres,
2011
Wilson Adarme
Jaimes, Isabel
Cristina Díaz Ovalle,
Juan Pablo Castrellon
Torres,
58
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
7.- Resumen : Integral Distribution
System Design In Cocoa And Plantain’s
Agro-Chains At The Colombian Eastern
Capítulos De Libro
Publicados
1.- Capítulo De Libro Publicado :
Decisiones Estratégicas De Localización
De Bodegas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Demás Trabajos
32.- Tesis De Maestría : Incidencias De
Aplicar Vmi En Cadenas De Suministro
Integradas Por Micro, Pequeñas Y
Medianas Empresas
3.- Demás Trabajos : Application Des
Exigence De La Norme De Qualité
Iso9001 Pour Standardiser Le Procédure
Des Enquêtes Annuelles De Satisfaction
Client Chez Schneider Electric»
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
En Marcha
2.- Tesis De Maestría : Gestion Pro
Restricciones. Factores Críticos En La
Producción De Software En Legis S.A.
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
En Marcha
3.- Tesis De Maestría : Desarrollo De Un
Modelo Matematico Con Tecnicas De
Optimzacion Para El Problema De Ruteo
De Vehículos
PUBLICACIÓN
Approaches Isbn: 978-3-8441-0072-3 Vol: 1
Págs: 451, 1
Chile, Internacional Evento: Xvii Congreso
Panamericano De Ingeniería De Tránsito,
Transporte Y Logística Ponencia: Integral
Distribution System Design In Cocoa And
Plantain¿S Agro-Chains At The Colombian
Eastern Año:2012, Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, 2010, Avances En Ingeniería De La
Organización: Innovación Y Sostenibilidad,
Isbn: 978-958-87060-0-9-, Vol. , Págs:1 - 272,
Ed. Apotema
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
Patricia Contreras Portilla, Maestría En
Ingeniería Industrial, Universidad Nacional De
Colombia - Sede Bogotá.
Francia, 2010, , , , Trabajo De Grado De
Techniques De Commercialisation.
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
Nadya Ulrike Merchan Jaimes, Maestría En
Ingeniería Industrial, Universidad Nacional De
Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
José Camilo Quintero, Maestría En Ingeniería
Industrial, Universidad Nacional De Colombia Sede Bogotá.
AÑO
AUTOR
2012
Wilson Adarme
Jaimes, Juan Pablo
Castrellon Torres,
Ivan Dario Cárdenas
Barbosa,
2010
Wilson Adarme
Jaimes,
2009
2010
Laura Vanessa
Palacios Arguello,
2009
Wilson Adarme
Jaimes,
2009
GRUPO ALIFE
59
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
TITULO
6.- Completo: Sistema De Extracción De
Cuerpos De Texto De La Web Para Tareas
Lingüísticas.
9.- Completo: Algoritmo Evolutivo Basado
En Reglas Locales Para Resolución De
Objetivos Sobre Agentes En Un Entorno
Simulado
PUBLICACIÓN
AÑO
Colombia, Ingeniería E Investigación Issn:
0120-5609, 2009 Vol:29 Fasc: 3 Págs: 54 - 60
2009
Colombia, Avances En Sistemas E Informática
Issn: 1657-7663, 2011 Vol:8 Fasc: 1 Págs: 93 100
2011
AUTOR
Héctor Fabio Cadavid
Rengifo, Jonatan
Gómez Perdomo,
Arles Ernesto
Rodriguez Portela,
Jonatan Gómez
Perdomo,
Elizabeth León
Guzmán, Jonatan
Gómez Perdomo,
Fabian Andrés Giraldo,
Elizabeth León
Guzmán, Jonatan
Gómez Perdomo, Olfa
Nasraoui,
Juan Carlos Serrato
Bermudez, Luis
Alfonso Caicedo Mesa,
Jhonatan Gómez,
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
10.- Completo: Online Cluster Prototype
Generation For The Gravitational
Clustering Algorithm
Estados Unidos, Lecture Notes In Computer
Science Issn: 0302-9743, 2012 Vol:7637 Fasc:
7637 Págs: 61 - 70
2012
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
11.- Completo: Minimum Cluster Size
Estimation And Cluster Refinement For
The Randomized Gravitational Clustering
Algorithm
Estados Unidos, Lecture Notes In Computer
Science Issn: 0302-9743, 2012 Vol:7637 Fasc:
N/A Págs: 51 - 60
2012
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
1.- Completo : Adaptive Evolutionary
Design Of Extractans For The Separation
Of Organic Compounds
Canadá, Internacional Evento: 8th World
Congress Of Chemical Engineering Ponencia:
Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
2009
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
2.- Completo : Diseño De Agentes De
Extracción Para La Separación De
Compuestos Orgánicos Mediante Un
Algoritmo Evolutivo - Adaptativo
Colombia, Nacional Evento: Xxv Congreso
Colombiano De Ingeniería Química Ponencia:
Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
2009
Juan Carlos Serrato
Bermudez,
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
3.- Completo : Sequential Evolutionary
Design Quantum Calculations For
Selecting Extractans
2010
Juan Carlos Serrato
Bermudez,
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
16.- Completo : Survey: Termites System
With Self-Healing Based On Autonomic
Computing
2011
Arles Ernesto
Rodriguez Portela,
Jonatan Gómez
Perdomo,
Italia, Internacional Evento: Escape 20,
European Symposium On Computet Aided
Process Engineering Ponencia: Año:2010, Isbn:
Vol: Págs: ,
Colombia, Nacional Evento: Sexto Congreso
Colombiano De Computación Ponencia:
Survey: Termites System With Self-Healing
Based On Autonomic Computing Año:2011,
Computing Congress (Ccc), 2011 6th
Colombian Memories Isbn: 978-1-4577-02853 Vol: 6 Págs: 70, Ieee Explore
60
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
17.- Resumen : Mechanism Of Failure
Diagnosis Based On Language Games And
Q-Learning Over A Termites Simulator
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
21.- Resumen : Evolved Neural Fields
Applied To The Stability Problem Of A
Simple Biped Walking Model.
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
22.- Completo : Applying Neural Fields To
The Stability Problem Of An Inverted
Pendulum As A Simple Biped Walking
Model
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
25.- Completo : Integration Of Morphology
And Syntax Unsupervised Techniques For
Language Induction
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
26.- Completo : A Hybrid Control Strategy
For A Chain Type Modular Robot
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
27.- Completo : Sequential Evolutionary
Design-Quantum
PUBLICACIÓN
Irlanda, Internacional Evento: Gecco 2011
Ponencia: Mechanism Of Failure Diagnosis
Based On Language Games And Q-Learning
Over A Termites Simulator Año:2011,
Proceedings Of The Genetic And Evolutionary
Computation Conference (Gecco-2011) Isbn:
978-1-4503-0690-4 Vol: 0 Págs: ,
Canadá, Internacional Evento: Genetic And
Evolutionary Computation Conference (Gecco
2009) Ponencia: Evolved Neural Fields Applied
To The Stability Problem Of A Simple Biped
Walking Model. Año:2009, Isbn: Vol: Págs: ,
Canadá, Internacional Evento: International
Joint Conference In Neural Networks (Ijcnn)
2009 Ponencia: Applying Neural Fields To The
Stability Problem Of An Inverted Pendulum As
A Simple Biped Walking Model Año:2009, Isbn:
Vol: Págs: ,
Inglaterra, Internacional Evento: Corpus
Linguistics Conference Cl 2009 Ponencia:
Integration Of Morphology And Syntax
Unsupervised Techniques For Language
Induction Año:2009, Proceedings Of The
Corpus Linguistics Conference Cl 2009 Isbn: Vol: 0 Págs: ,
Estados Unidos, Internacional Evento:
Proceedings Of The Icra Workshop On
Modular Robots, State Of The Art Ponencia: A
Hybrid Control Strategy For A Chain Type
Modular Robot Año:2010, Icra 2010 Workshop
"Modular Robots: State Of The Art" Isbn: - Vol:
0 Págs: ,
Italia, Internacional Evento: 20th European
Symposium On Computer Aided Process
Engineering - Escape 20 Ponencia: Sequential
Evolutionary Design-Quantum Calculations
AÑO
AUTOR
2011
Arles Ernesto
Rodriguez Portela,
Jonatan Gómez
Perdomo,
2009
Juan José Figueredo,
Jonatan Gómez
Perdomo,
2009
Jonatan Gómez
Perdomo,
2009
Héctor Fabio Cadavid
Rengifo, Jonatan
Gómez Perdomo,
2010
Rodrigo Moreno,
Jonatan Gómez
Perdomo,
2010
Juan Carlos Serrato,
Jonatan Gómez
Perdomo, Luis Caicedo,
61
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
28.- Completo : Maintaining Genetic
Diversity In Fine-Grained Parallel Genetic
Algorithms By Combining Cellular
Automata, Cambrian Explosions And
Massive Extinctions
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
29.- Completo : A Coevolutionary
Chromosome Encoding Scheme For High
Dimensional Search Spaces
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
30.- Resumen : M. Modelo De Crecimiento
Del Hpv16 Concebido Por Autómatas
Celulares Y Modelos Basados En Agentes
Apoyando El Descubrimiento De
Medicamentos
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
31.- Completo : Data-Centered Scheduling
For Addressing Performance Metrics On
Wsn
PUBLICACIÓN
For Selecting Extractants Año:2010, 20th
Uropean Symposium On Computer Aided
Process Engineering - Escape20 Isbn: 978-0444-53569-6 Vol: 28 Págs: 1342, Primera
España, Internacional Evento: Ieee Congress
On Evolutionary Computation (Cec), 2010
Ponencia: Maintaining Genetic Diversity In
Fine-Grained Parallel Genetic Algorithms By
Combining Cellular Automata, Cambrian
Explosions And Massive Extinctions Año:2010,
Proceedings Of The Ieee Congress On
Evolutionary Computation (Cec), 2010 Isbn:
978-1-4244-6909-3 Vol: 1 Págs: ,
España, Internacional Evento: Ieee Congress
On Evolutionary Computation (Cec), 2010
Ponencia: A Coevolutionary Chromosome
Encoding Scheme For High Dimensional
Search Spaces Año:2010, Proceedings Of The
Ieee Congress On Evolutionary Computation
(Cec), 2010 Isbn: 978-1-4244-6909-3 Vol: 1
Págs: ,
Colombia, Nacional Evento: Primer Congreso
Colombiano De Biologíacomputacional
Ponencia: M. Modelo De Crecimiento Del
Hpv16 Concebido Por Autómatas Celulares Y
Modelos Basados En Agentes Apoyando El
Descubrimiento De Medicamentos Año:2011,
Primer Congreso De Biología Computacional.
Memorias: Una Respuesta Integral Al
Conocimento De La Biodiversidad Colombiana
Isbn: 978-958-719-758-7 Vol: 200 Págs: 141,
Universidad Nacional De Colombia
Italia, Internacional Evento: Proceedings Of
Evoapplications 2011 Ponencia: Data-Centered
Scheduling For Addressing Performance
Metrics On Wsn Año:2011, Lecture Notes In
AÑO
AUTOR
2010
Giovanni Cantor,
Jonatan Gómez
Perdomo,
2010
Elizabeth León,
Jonatan Gómez
Perdomo,
2011
Maria Helena Escobar,
Jonatan Gómez
Perdomo,
2011
Lia Susana Silva López,
Jonatan Gómez
Perdomo,
62
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
32.- Completo : Central Pattern
Generators And Hormone Inspired
Messages: A Hybrid Control Strategy To
Implement Motor Primitives On Chain
Type Modular Reconfigurable Robots
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
33.- Completo : Programs Self-Healing
Over A Termites Simulator Based On
Language Games And Evolutionary
Computing
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
34.- Completo : A Didactic E-Learning
Platform With Open Content
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
35.- Completo : Maintaining Genetic
Diversity In Fine-Grained Parallel Genetic
Algorithms By Combining Cellular
Automata, Cambrian Explosions And
Massive Extinctions
PUBLICACIÓN
Computer Science Isbn: 978-3-642-20520-0_8
Vol: 0 Págs: ,
China, Internacional Evento: International
Conference On Robotics And Automation Icra
2011 Ponencia: Central Pattern Generators
And Hormone Inspired Messages: A Hybrid
Control Strategy To Implement Motor
Primitives On Chain Type Modular
Reconfigurable Robots Año:2011, Proceedings
Of Ieee International Conference On Robotics
And Automation (Icra 2011) Isbn: 978-161284-380-3 Vol: 0 Págs: ,
Francia, Internacional Evento: European
Conference On Artificial Life Ecal 2011
Ponencia: Programs Self-Healing Over A
Termites Simulator Based On Language Games
And Evolutionary Computing Año:2011,
Advances In Artificial Life, Ecal 2011
Proceedings Of The Eleventh European
Conference On The Synthesis And Simulation
Of Living Systems Isbn: 978-0-262-29714-1
Vol: 1 Págs: 932, 11
Túnez, Internacional Evento: International
Conference On Education & E-Learning
Innovations Ponencia: A Didactic E-Learning
Platform With Open Content Año:2012, Isbn:
Vol: Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: Ieee Congress
On Evolutionary Computation - 2010
Ponencia: Maintaining Genetic Diversity In
Fine-Grained Parallel Genetic Algorithms By
Combining Cellular Automata, Cambrian
Explosions And Massive Extinctions Año:2010,
Isbn: Vol: Págs: ,
AÑO
AUTOR
2011
Rodrigo Moreno,
Jonatan Gómez
Perdomo,
2011
Arles Ernesto
Rodriguez Portela,
Jonatan Gómez
Perdomo,
2012
Edwin Camilo Cubides
Garzón,
2010
Giovanni Antonio
Cantor Monroy,
Jonatan Gómez
Perdomo,
63
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Capítulos De Libro
Publicados
4.- Capítulo De Libro Publicado : Use Of
Genetics Algorithms For Attribute
Reduction In Rough Sets
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
3.- Tesis De Maestría : Sistema De
Aprendizaje No Supervisado De Lenguajes
Naturales Con Soporte Morfológico
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
4.- Tesis De Maestría : Adaptación Del
Tamaño De La Población En Los
Algoritmos Genéticos
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
5.- Tesis De Doctorado: Diseño
Computacional De Agentes De Extracción
Para La Separación De Compuestos
Orgánicos En Corrientes Acuosas.
Aplicación Al Ácido Láctico
Demás Trabajos
1.- Demás Trabajos : Modelo Crecimiento
Hpv16
Proyectos
1.- Diseño De Un Algoritmo De Control
Para Un Robot Modular Tipo Cadena;
2009 -
Proyectos
3.- Futbol De Robots Fase Ii; 2009 -
Proyectos
4.- Termites System With Self-Healing
Based On Autonomic Computing; 2009 -
PUBLICACIÓN
Colombia, 2011, Tendencias En Ingeniería De
Software E Inteligencia Artificial, Volumen 4,
Isbn: 978-958-44-8153-5, Vol. , Págs:93 - 96,
Ed. Universidad Nacional De Colombia
Facultad De Minas
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
Héctor Fabio Cadavid Rengifo, Maestría En
Ingeniería De Sistemas Y Computación,
Universidad Nacional De Colombia - Sede
Bogotá.
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
Giovanni Antonio Cantor Monroy, Maestría En
Ingeniería De Sistemas Y Computación,
Universidad Nacional De Colombia - Sede
Bogotá.
Colombia, 2009, Coturor/Asesor, Orientados:
Juan Carlos Serrato B, Doctorado En Ingeniería
Química, Universidad Nacional De Colombia Sede Bogotá.
Colombia, 2010, , , , Modelo De Crecimiento De
Las Variantes Del Virus Del Papiloma Humano
Tipo 16.
En Este Proyecto Se Pretende Estudiar La
Aplicación Del Concepto De Hormonas Y
Generadores Centrales De Patrones En La
Simulación E Implementación Física De Un
Robot Modular Tipo Cadena.
En Este Proyecto Se Pretende Implementar
Físicamente Los Robots Futbolistas Para La
Categoría Mirosot De La Organizacion Fira
We Start from The Problem of Management of
Computational Systems and The Difficult On
Detection and Recover from Failures On These
Systems. We Try to Show That It Is Possible to
Detect and Correct Faults in an Efficient Way
AÑO
AUTOR
2011
Mauricio Restrepo
López,
2009
2009
2009
2010
2009
2009
2009
64
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Proyectos
Proyectos
PUBLICACIÓN
by Using Artificial Life Approaches and
Evolutionary Computation, In This Case with A
Software That Simulates a Swarm of Termites.
So The Research Question Comes Up: Is It
Possible to Obtain Self-Healing in A Computing
System of Termites, Through The SelfOrganization of the Same One, Using
Evolutionary Computing and Artificial Life?
We Pretend, Using Alife Techniques to Design
and Implement a Virtual System of Termites in
Which These Carry Out a Specific Task. Once
The Termites Are Carrying Out a Task in This
Virtual World, It Is Sought to Model, To Design
and to Implement a System of Failures for This
Environment and Then to Apply Evolutionary
Techniques of Self-Organization and SelfHealing to The Virtual Environment. We Hope
To Achieve That The Failures Presented In The
Components Of The System Been Detected And
Corrected In This Environment By The Same
Components Of The System Obtaining SelfHealing Like An Emergent Property.
5.- Realidad Aumentada Para Ambientes
Colaborativos Y Educativos; 2011 -
6.- Plataforma Inteligente De Aprendizaje
Virtual Para El Desarrollo De Programas
Académicos Virtuales: Caso Concreto
Curso De Programación De
Computadores; 2012 -
AÑO
AUTOR
2011
Aunque El Aprendizaje En Línea (E-Learning)
Es Una De Las Formas De Educación A
Distancia En La Que Se Integran Diversas
Tecnologías De La Información Con Elementos
Pedagógicos (Didácticos) [1-5], Este No Ha
Llegado A Consolidarse Como La Herramienta
De Los Modelos Centrados En El Estudiante
Principalmente Porque A Pesar De Que En La
Actualidad Se Cuenta Con Múltiples
Plataformas Computacionales Que Sirven Para
Realizar Una O Un Par De Actividades Del
Aprendizaje Centrado En El Estudiante
2012
65
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Proyectos
Proyectos
Proyectos
8.- Caracterización De Grandes Flujos De
Datos Dinámicos Mediante Técnicas De
Agrupación; 2011 9.- Modelo De Reconocimiento De Objetos
En Una Escena Basado En Realidad
Aumentada.; 2011 10.- Programa De Fortalecimiento Del
Area De Investigación En Agrupación De
PUBLICACIÓN
(Actividades Tales Como La Gestión Del
Aprendizaje (Learning Management System)
[15-17], La Gestión De Contenidos (Content
Management System) [18-20], Tutores
Inteligentes Virtuales [21-24], Evaluaciones
Adaptativas (Computer Adaptive Test) [24-26]
Y De Interacción Y/O Simulación Propias Del
Tema Enseñado) Estas No Permiten
Implementar En Su Totalidad Tal Modelo De
Aprendizaje Centrado En El Estudiante [27]
¿Es Posible Entonces, Desarrollar Una
Plataforma De Aprendizaje Por Computador
Que Le Permita A Un Estudiante Desarrollar Su
Proceso Educativo De Manera Autónoma Y
Virtual (Modelo Centrado En El Estudiante),
Con Las Condiciones De Calidad, RetroAlimentación E Interacción Suficientes Para
Implementar Un Programa Académico Virtual
Cualquiera? Si La Respuesta A Esta Pregunta
Es Positiva Y Se Desarrolla Tal Plataforma De
Aprendizaje, Claramente El País Contará Con
Una Herramienta Tecnológica Que Le
Permitirá Reducir La Desigualdad Social Y La
Pobreza, Ya Que El Proceso Educativo, Motor
De Desarrollo Económico Y Social, Podrá Ser
Llevado A Cualquier Región Del País, Con Los
Más Altos Estándares De Calidad En Todos Sus
Niveles.
AÑO
AUTOR
2011
2011
Con Este Programa Se Pretende Fortalecer Las
Líneas De Investigación En Sistemas
2011
66
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Datos Como Una Propiedad Emergente De
Sistemas Artificiales Inspirados En La
Naturaleza; 2011 -
Proyectos
11.- Aprendizaje De Estrategias De
Decisión Utilizando Redes Neuronales
Artificiales En Juegos Repetitivos No
Cooperativos En El Ámbito De La
Economía Evolucionista; 2011 -
Proyectos
12.- Intelligent Control Architecture For
Motion Learning In Robotics Applications;
2009 -
PUBLICACIÓN
Artificiales Inspirados Por La Naturaleza (Del
Grupo Alife) Y Agrupación De Datos (Del
Grupo Midas) Estableciendo Alianza Entre
Ellos Y El Grupo De Investigación Internacional
¿Knowledge Discovery And Web Mining Web¿
Por Medio Del Estudio Y Aplicación De
Diversas Técnicas De Agrupación De Datos
Como Una Propiedad Emergente De Sistemas
Artificiales Inspirados En La Naturaleza.
A Idea Principal Es Plantear Modelos De Juegos
Evolutivos En Los Cuales Se Trata De Estudiar
Las Condiciones De Cómo Y Porqué Ciertos
Comportamientos En Un Entorno Complejo
Puede Ser Aprendido Por Agentes Económicos
(Consumidores, Trabajadores, Familias,
Firmas, Agencias Gubernamentales, Etc.) Con
Racionalidad Limitada, A Través De Un
Proceso De Adaptación Guiado Por Planes
Estratégicos, En Los Cuales, El Proceso De
Adaptación De Estrategias Es Realizado A
Través De La Utilización De Técnicas De
Neuroevolución, Obtenido De Esta Forma,
Diversos Modelos De Redes Neuronales
Artificiales Que Tienen La Capacidad De
Adaptarse A Las Condiciones Cambiantes Del
Juego, Utilizando Técnicas De Computación
Evolutiva.
In This Project We Investigate The Motion
Problem In Autonomous Robots. Our
Motivation Is To Find A Control Method That
Allow Robots To Learn Basic Movements No
Matter The Environment Or Robots Defined
Structure. We Design A Intelligent Control
Architecture Based On Subsumption, That Use
Computational Learning Methods. The
Architecture Is Based On The Combination Of
AÑO
AUTOR
2011
2009
67
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Proyectos
13.- A Spatio-Temporal Approach For The
Cell Cycle With Honeycomb Automata;
2010 -
Proyectos
14.- Model Of Autonomous Intelligent
Agents For Realistic Simulation Of Human
Characters; 2012 -
Proyectos
15.- Programa De Fortalecimiento En
Aplicación De Minería De Datos Y
Sistemas Complejos Al Problema De
Aprendizaje En Línea ¿E-Learning¿; 2011 -
PUBLICACIÓN
A Genetic Algorithm (Ga) And A Set Of Neural
Networks (Nns). The Ga Is Used To Find The
Adequate Robot Movements For Specific Goals,
While Nns Are Used To Learn Those
Movements. The Advantage Of This Approach
Is That, No Knowledge Of The Environment Or
Robot Model Is Needed. Furthermore, The
Learned Motions May Be Used For Complex
Movement Learning In Further Research. A
Robot Simulated Environment Was Developed
In Order To Simulate The Robot Movements In
A Determined Environment. We Conducted A
Set Of Experiments In This Simulator To Show
The Performance Of The Control Architecture
In Every One Of Its Stages. Results Show That
The Proposed Architecture Is Able To Learn
And Perform Basic Movements Of A Robot
Independently Of The Environment Or The
Robot Defined Structure.
Computacional Models For Cell-Cycle
Simulation, Including Metabolisms, SpatioTemporal Process.
Research Problem Create Detailed Model Of A
Intelligent Agent That Allow Show Behaviors
More Realistic And That Integrate Parameters
Related With The Emergent Conduct That
Include Desire, Motivation, Emotions That
Evidencing Characteristics Like Adaptation,
Cognition And Intelligence For Generate
Autonomous Graphic Animations.
Se Busca Fortalecer La Alianza Entre Los
Grupos De Investigación Midas Y Alife, En La
Aplicación De Minería De Datos Y Sistemas
Complejos A Problemas De Aprendizaje En
Línea. Por Un Lado, Mediante Conceptos De
Vida Artificial Se Pueden Simular
AÑO
AUTOR
2010
2012
2011
68
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Proyectos
16.- Modelar El Proceso De La
Conjugación Bacteriana; 2011 -
PUBLICACIÓN
Comportamientos Dados En Las Respuestas A
Ítems (Usando Modelos De Aves, Hormigas,
Sociedades Y Evolución) Y Generar Modelos.
Por El Otro Lado, Mediante Minería De Datos
Es Posible Perfilar, Agrupar, Personalizar Y
Recomendar Contenidos De Acuerdo A La
Conducta Histórica Individual Y Grupal De Las
Personas.
El Objetivo Es Modelar El Comportamiento
Emergente De Las Bacterias En Un Ambiente
Virtual Basado En La Conjugación Bacteriana.
AÑO
AUTOR
2011
GRUPO COLSWE
TITULO
PUBLICACIÓN
AÑO
Artículos Publicados
En Revistas Científicas
5.- Completo: On Using Machine
Learning To Automatically Classify
Software Applications Into Domain
Categories
Estados Unidos, Empirical Software Engineering
Issn: 1573-7616, 2012 Vol:N/A Fasc: N/A Págs: N/A -
2012
Artículos Publicados
En Revistas Científicas
8.- Completo: On The Analysis Of
Human And Automatic Summaries
Of Source Code
Ecuador, Clei Electronic Journal Issn: 0717-5000,
2012 Vol:15 Fasc: N/A Págs: 1 -
2012
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
1.- Completo : A First Approach To
A Domain Specific Language For
Constructing Code Generators
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
2.- Completo : Mejores Prácticas
Para La Implementación Del
Modelo Cmmi En Empresas
Colombianas De Software
Jamaica, Internacional Evento: Conf-Irm 2010,
International Conference On Information Resources
Management Ponencia: A First Approach To A
Domain Specific Language For Constructing Code
Generators Año:2010, Isbn: Vol: Págs: ,
Brasil, Internacional Evento: 7th Contecsi
International Conference On Information Systems
And Technology Management Ponencia: Mejores
Prácticas Para La Implementación Del Modelo Cmmi
En Empresas Colombianas De Software Año:2010,
Isbn: Vol: Págs: ,
AUTOR
Mario Linares
Vásquez, Collin
Mcmillan, Mark
Grechanik, Denys
Poshyvanyk,
Laura Viviana Moreno
Cubillos, Jairo Hernan
Aponte Melo,
2010
Julián Vargas, Helga
Duarte Amaya,
2010
Helga Duarte Amaya,
Javier Prieto,
69
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
4.- Completo : Interacción Entre
Líneas De Productos De Software,
Arquitectura Dirigida Por Modelos
Y Arquitecturas Orientadas A
Servicio Para Una Producción
Industrializada De Software
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
5.- Completo : Caracterización
Ocupacional Del Area De La
Teleinformática En Colombia 2008
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
6.- Completo : Moose: A
Framework To Build Services
Oriented Products Line Through
Mde
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
7.- Completo : Triaging Incoming
Change Requests: Bug Or Commit
History, Or Code Authorship?
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
8.- Completo : A Model For
Measuring Agility In Small And
Medium Software Development
Enterprises
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
9.- Completo : Improving
Traceability Link Recovery
Methods Through Software
Artifact Summarization
PUBLICACIÓN
Brasil, Internacional Evento: 8th Contecsi
International Conference On Information Systems
And Technology Management Ponencia: Interacción
Entre Líneas De Productos De Software, Arquitectura
Dirigida Por Modelos Y Arquitecturas Orientadas A
Servicio Para Una Producción Industrializada De
Software Año:2011, Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Nacional Evento: Iii Congreso Mundial
Sobre Las Competencias Laborales (Comcom2009).
Ponencia: Caracterización Ocupacional Del Area De
La Teleinformática En Colombia 2008 Año:2009,
Isbn: Vol: Págs: ,
México, Internacional Evento: Ciicc'11, 17th
International Congress On Computer Science
Research. October 26 -28, 2011 Ponencia: Año:2011,
Isbn: Vol: Págs: ,
Italia, Internacional Evento: 28th Ieee International
Conference On Software Maintenance (Icsm'12)
Ponencia: Triaging Incoming Change Requests: Bug
Or Commit History, Or Code Authorship? Año:2012,
Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, Regional Evento: Xxxviii Conferencia
Latinoamericana En Informática- Cle 2012 Ponencia:
A Model For Measuring Agility In Small And Medium
Software Development Enterprises Año:2012, Isbn:
Vol: Págs: ,
Estados Unidos, Internacional Evento: 6th
International Workshop On Traceability In Emerging
Forms Of Software Engineering Ponencia: Improving
Traceability Link Recovery Methods Through
Software Artifact Summarization Año:2011,
Proceeding Of The 6th International Workshop On
Traceability In Emerging Forms Of Software
Engineering Proceeding Of The 6th International
Workshop On Traceability In Emerging Forms Of
AÑO
AUTOR
2011
Victor Mario Cardona,
Helga Duarte Amaya,
2009
Helga Duarte Amaya,
2011
Isaac Bernardo
Caicedo, Helga Duarte
Amaya,
2012
Mario Linares
Vasquez, Kamal
Hossen, Hoang Dang,
Huzefa Kagdi, Malcom
Gethers, Denys
Poshyvanyk,
2012
Victor Manuel Escobar
Sarmiento, Mario
Linares Vásquez,
2011
Andrian Marcus, Jairo
Hernan Aponte Melo,
70
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
10.- Completo : Diseño De
Paralelización Del Algoritmo Blast
En Un Flujo Bioinformático Para El
Análisis Y Caracterización De
Suelos
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
11.- Completo : Categorizing
Software Applications For
Maintenance
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
13.- Completo : Seeit 3d: Un Plugin
De Eclipse Para Visualizar Y
Comprender Código Fuente
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
14.- Completo : Alternativas
Metodológicas Y Técnicas Para La
Generación De Pruebas A Partir De
Modelos
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
17.- Completo : How Distributed
Version Control Systems Impact
Open Source Software Projects
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
18.- Completo : Mining Source
Code Descriptions From Developer
Communications
PUBLICACIÓN
Software Engineering Isbn: 978-1-4503-0589-1 Vol:
0 Págs: ,
Brasil, Internacional Evento: 9th Contecsi
International Conference On Information Systems
and Technology Management. May 30 To June 1,
2012 Ponencia: Año:2012, Isbn: Vol: Págs: ,
Estados Unidos, Internacional Evento: 27th Ieee
International Conference On Software Maintenance
Ponencia: Categorizing Software Applications For
Maintenance Año:2011, Isbn: Vol: Págs: ,
Paraguay, Evento: Xxvi Conferencia Latinoamericana
De Informática Ponencia: Seeit 3d: Un Plugin De
Eclipse Para Visualizar Y Comprender Código Fuente
Año:2010, Memorias Del Xxxvi Conferencia
Latinoamericana De Informática (Xxxvi Clei). Isbn:
978-99967-612-0-1 Vol: 1 Págs: 116, 1
Colombia, Nacional Evento: Iii Encuentro De
Investigadores En Ingeniería De Software E
Inteligencia Artificial Ponencia: Alternativas
Metodológicas Y Técnicas Para La Generación De
Pruebas A Partir De Modelos Año:2009, Proceeding
In Tisia'09: Tendencias En Ingeniería De Software E
Inteligencia Artificial Isbn: 978-958-44-5820-9 Vol:
200 Págs: 90, Vol. 3
Suiza, Internacional Evento: The 9th Working
Conference On Mining Software Repositories, Msr
2012 Ponencia: How Distributed Version Control
Systems Impact Open Source Software Projects
Año:2012, 2012 9th Ieee Working Conference On
Mining Software Repositories (Msr 2012) Isbn:
9781467317603 Vol: 0 Págs: 254,
Alemania, Internacional Evento: 2012 Ieee 20th
International Conference On Program
Comprehension (Icpc 2012) Ponencia: Mining Source
Code Descriptions From Developer Communications
AÑO
AUTOR
2012
Orlando Cristancho,
Helga Duarte Amaya,
2011
Collin Mcmillan, Mario
Linares Vásquez, Mark
Grechanik, Denys
Poshyvanyk,
2010
David Montano
Ramírez, Jairo Hernan
Aponte Melo,
2009
Roberto Umana,
2012
Christian Adolfo
Rodriguez Bustos,
Jairo Hernan Aponte
Melo,
2012
Jairo Hernan Aponte
Melo, Andrian Marcus,
Massimiliano Di Penta,
Sebastiano Panichella,
71
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
19.- Completo : Devmeter: Una
Herramienta Que Mide La
Contribución De Los
Desarrolladores
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
20.- Completo : On The Use Of
Automated Text Summarization
Techniques For Summarizing
Source Code
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
21.- Completo : Summarizing
Source Code Artifacts
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
22.- Completo : Analyzing Human
Summaries Of Source Code
Artifacts
Libros Publicados
1.- Libro Resultado De
Investigación: Caracterización
Ocupacional Del Area De La
PUBLICACIÓN
Año:2012, 2012 Ieee 20th International Conference
On Program Comprehension (Icpc 2012) Isbn:
9781467312134 Vol: 0 Págs: 280,
Paraguay, Internacional Evento: Xxvi Conferencia
Latinoamericana De Informática Ponencia:
Devmeter: Una Herramienta Que Mide La
Contribución De Los Desarrolladores Año:2010,
Memorias Del Xxxvi Conferencia Latinoamericana De
Informática (Xxxvi Clei). Isbn: 978-99967-612-0-1
Vol: 1 Págs: 116, 1
Estados Unidos, Internacional Evento: 17th Working
Conference On Reverse Engineering Ponencia: On
The Use Of Automated Text Summarization
Techniques For Summarizing Source Code Año:2010,
Proceedings Of The 17th Working Conference On
Reverse Engineering Isbn: 978-0-7695-4123-5 Vol: 0
Págs: ,
Colombia, Nacional Evento: Encuentro Nacional De
Investigación Y Desarrollo, Enip 2010 Ponencia:
Summarizing Source Code Artifacts Año:2010,
Memorias Encuentro Nacional De Investigación Y
Desarrollo -Enid 2010-.Universidad Nacional De
Colombia Isbn: 978-958-719-571-2 Vol: 1 Págs: N/A,
Universidadnacional De Colombia Sede
Bogotádireccion Académica Dirección De
Investigación
Ecuador, Internacional Evento: Xxxvii Conferencia
Latinoamericana De Informática Ponencia: Analyzing
Human Summaries Of Source Code Artifacts
Año:2011, Memorias De La Xxxvii Conferencia
Latinoamericana De Informática (Clei 2011), Isbn:
978-9942-9880-0-3 Vol: 1 Págs: 2000, 1
Colombia,2009, Isbn: 978-957-719-267-4 Vol: 0
Págs: 192, Ed. Unibiblos Universidad Nacional De
Colombia
AÑO
AUTOR
2010
Yury Yineth Nino Roa,
Jairo Hernan Aponte
Melo,
2010
Jairo Hernan Aponte
Melo, Sonia Haiduc,
Andrian Marcus,
2010
Laura Viviana Moreno
Cubillos, Jairo Hernan
Aponte Melo,
2011
Laura Viviana Moreno
Cubillos, Jairo Hernan
Aponte Melo,
2009
Sandra Rojas Martinez,
Helga Duarte Amaya,
72
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Libros Publicados
TITULO
Teleinformática En Colombia 2008.
Estudio De Actualización
2.- Libro Resultado De
Investigación : Tcows - Canevas
Pour La Composition De Services
Web Avec Propriétés
Transactionnelles
PUBLICACIÓN
AÑO
AUTOR
Alemania,2010, Isbn: 978-6131510809 Vol: 1 Págs:
156, Ed. Editions Universitaires Européennes- Eue
2010
Helga Duarte Amaya,
Libros Publicados
3.- Libro Resultado De
Investigación : Research Topics In
Software Evolution And
Maintenance
Colombia,2012, Isbn: 978-958-761-162-5 Vol: 0
Págs: 254, Ed. Editorial Universidad Nacional De
Colombia
2012
Jairo Hernan Aponte
Melo, Mario Linares
Vásquez, Laura
Viviana Moreno
Cubillos, Christian
Adolfo Rodriguez
Bustos,
Libros Publicados
4.- Libro Resultado De
Investigación : Caracterización
Ocupacional De La Teleinformática
En Colombia - Actualización Del
Estudio 2008
Colombia,2009, Isbn: 978-958-719-267-4 Vol: 0
Págs: 224, Ed. Unibiblios Un
2009
Sandra Liliana Rojas
Martinez, Helga Duarte
Amaya,
Libros Publicados
5.- Libro Resultado De
Investigación : Research Topics In
Software Evolution And
Maintenance
Colombia,2012, Isbn: 978-958-761-162-5 Vol: 0
Págs: 254, Ed. Editorial Universidad Nacional De
Colombia
2012
Jairo Hernan Aponte
Melo, Mario Linares
Vásquez, Laura
Viviana Moreno
Cubillos, Christian
Adolfo Rodriguez
Bustos,
Capítulos De Libro
Publicados
1.- Capítulo De Libro Publicado :
An Approach To A Query
Functional Language For
Relational Models Represented In
Hierarchic Structures
Colombia, 2009, Tendencias En Ingeniería De
Software E Inteligencia Artificial, Isbn: 978-958-445820, Vol. , Págs:37 - 42, Ed. Escuela De Sistemas
Universiad Nacional De Colombia Medellin
2009
Juliân Vargas, Helga
Duarte Amaya,
Capítulos De Libro
Publicados
2.- Capítulo De Libro Publicado :
Sistema De Intercambio De
Información Académica Estudiantil
Colombia, 2009, Tendencias En Ingeniería De
Software E Inteligencia Artificial, Isbn: 978-958-445820, Vol. , Págs:43 - 50, Ed. Escuela De Sistemas
Universiad Nacional De Colombia Medellin
2009
Helga Duarte Amaya,
Carlos Lugo,
73
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
PUBLICACIÓN
Colombia, 2011, Tendencias En Ingeniería De
Software E Inteligencia Artificial, Volumen 4, Isbn:
978-958-44-8153-5, Vol. , Págs:3 - 10, Ed.
Universidad Nacional De Colombia Facultad De
Minas
Colombia, 2012, Research Topics In Software
Evolution And Maintenance, Isbn: 978-958-761-1625, Vol. , Págs:1 - 27, Ed. Universidad Nacional De
Colombia Sede Bogota
Colombia, 2012, Research Topics In Software
Evolution And Maintenance, Isbn: 978-958-761-1625, Vol. , Págs:29 - 56, Ed. Universidad Nacional De
Colombia Sede Bogota
Colombia, 2012, Research Topics In Software
Evolution And Maintenance, Isbn: 978-958-761-1625, Vol. , Págs:81 - 104, Ed. Universidad Nacional De
Colombia Sede Bogota
Colombia, 2012, Research Topics In Software
Evolution And Maintenance, Isbn: 978-958-761-1625, Vol. , Págs:127 - 159, Ed. Universidad Nacional De
Colombia Sede Bogota
Colombia, 2012, Research Topics In Software
Evolution And Maintenance, Isbn: 978-958-761-1625, Vol. , Págs:201 - 225, Ed. Universidad Nacional De
Colombia Sede Bogota
AÑO
AUTOR
2011
Mario Linares
Vásquez, Angelica
Veloza Suan,
2012
Laura Viviana Moreno
Cubillos, Jairo Hernan
Aponte Melo,
2012
Jairo Hernan Aponte
Melo,
2012
Mario Linares
Vásquez, Jairo Hernan
Aponte Melo,
2012
Jairo Hernan Aponte
Melo,
2012
Mario Linares
Vásquez, Jairo Hernan
Aponte Melo,
Capítulos De Libro
Publicados
3.- Capítulo De Libro Publicado :
Recuperación De La Información
En El Modelo Evolutivo De
Desarrollo De Software
Capítulos De Libro
Publicados
9.- Capítulo De Libro Publicado :
Summarizing Software Artifacts:
Overview And Applications
Capítulos De Libro
Publicados
10.- Capítulo De Libro Publicado :
Survey And Research Trends In
Mining Software Repositories
Capítulos De Libro
Publicados
11.- Capítulo De Libro Publicado :
Incremental Change: The Way That
Software Evolves
Capítulos De Libro
Publicados
12.- Capítulo De Libro Publicado :
Reverse Engineering In Procedural
Software Evolution
Capítulos De Libro
Publicados
13.- Capítulo De Libro Publicado :
Software Development: Agility In
Small And Medium Enterprises
(Smes)
Capítulos De Libro
Publicados
14.- Capítulo De Libro Publicado :
Sv3d Meets Eclipse
Canadá, 2009, Proceedings Of Vissoft 2009, Isbn:
9781424450275-, Vol. , Págs:51 - 54, Ed. Ieee
Computer Society Press
2009
Capítulos De Libro
Publicados
15.- Capítulo De Libro Publicado :
Aplicación De Un Framework De
Evaluación A Plugins De Eclipse
Para Visualización De Software
Colombia, 2009, Memorias Del Iv Congreso
Colombiano De Computación - 4ccc 2009, Isbn: 978958-8166-43-8, Vol. , Págs:1 - , Ed. Universidad
Autonoma De Bucaramanga Unab
2009
Jairo Hernan Aponte
Melo, David Montano
Ramírez, Andrian
Marcus,
Jairo Hernan Aponte
Melo, David Montano
Ramírez, Victor Edwin
Collazos Serrano, Yury
Yineth Nino Roa,
74
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Capítulos De Libro
Publicados
Capítulos De Libro
Publicados
Capítulos De Libro
Publicados
Capítulos De Libro
Publicados
Capítulos De Libro
Publicados
Organización De
Eventos
Organización De
Eventos
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
16.- Capítulo De Libro Publicado :
La Estructura Social De La
Corrección De Bugs
17.- Capítulo De Libro Publicado :
Supporting Program
Comprehension With Source Code
Summarization
18.- Capítulo De Libro Publicado :
Alternativas Metodológicas Y
Técnicas Para La Generación De
Pruebas A Partir De Modelos
19.- Capítulo De Libro Publicado :
Summarizing Source Code Artifacts
20.- Capítulo De Libro Publicado :
Evaluating Source-Code
Summaries Using Information
Retrieval And Text Summarization
Techniques
1.- Exposición : Vi Muestra De
Proyectos De Ingeniería De
Software
2.- Exposición : Vii Muestra De
Proyectos De Ingeniería De
Software
2.- Trabajo De Conclusión De Curso
De Pregrado : Sistema De
Información Para La Consulta De
Términos Jurídicos
3.- Tesis De Maestría : Definition Of
A Domain Specific Language For
Building Code Generators Based
On Relational Models
PUBLICACIÓN
Colombia, 2009, Proceeding In Tisia'09: Tendencias
En Ingeniería De Software E Inteligencia Artificial,
Isbn: 978-958-44-5820-9, Vol. , Págs:1 - , Ed.
Universidad Nacional De Colombia Sede Bogota
Sudáfrica, 2010, Proceedings Of The Acm/Ieee 32nd
International Conference On Software Engineering,
Isbn: 978-1-60558-719-6, Vol. , Págs:223 - , Ed. Acm
Press (Association Of Computing Machinery)
Colombia, 2009, Proceeding In Tisia'09: Tendencias
En Ingeniería De Software E Inteligencia Artificial,
Isbn: 978-958-44-5820-9, Vol. , Págs:69 - 76, Ed.
Universidad Nacional De Colombia Sede Bogota
Colombia, 2010, Memorias Encuentro Nacional De
Investigación Y Desarrollo -Enid 2010-.Universidad
Nacional De Colombia, Isbn: 978-958-719-571-2, Vol.
, Págs:1 - , Ed. Ediciones Universidad Nacional De
Colombia
Colombia, 2011, Tendencias En Ingeniería De
Software E Inteligencia Artificial, Volumen 4, Isbn:
978-958-44-8153-5, Vol. , Págs:97 - 104, Ed.
Universidad Nacional De Colombia Facultad De
Minas
AÑO
AUTOR
2009
Jairo Hernan Aponte
Melo, Sonia Haiduc,
Andrian Marcus,
2010
Jairo Hernan Aponte
Melo, Sonia Haiduc,
Andrian Marcus,
2009
Roberto Umana,
2010
Laura Viviana Moreno
Cubillos,
2011
Jairo Hernan Aponte
Melo,
Colombia, 2010, Local, Universidad Nacional De
Colombia - Sede Bogotá.
2010
Colombia, 2011, Local, Universidad Nacional De
Colombia - Sede Bogotá.
2011
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados: Jareck
Leonardo Giraldo Leyva , Ingeniería De Sistemas,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2009
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados: Julián
David Vargas Álvarez Código: 299784, Maestría En
Ingeniería De Sistemas Y Computación, Universidd
Nacional De Colombia.
2010
75
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
TITULO
4.- Trabajo De Conclusión De Curso
De Pregrado : Lecciones En La
Implementación Del Modelo Cmmi
En Colombia
5.- Tesis De Maestría : Propuesta
De Sistema De Intercambio De
Información Académica Estudiantil
En Instituciones De Educación
Superior
6.- Trabajos Dirigidos/Tutorías De
Otro Tipo : Sistema De Informacion
Para La Caracterización De Plantas
Forestales
9.- Trabajo De Conclusión De Curso
De Pregrado : Diseño De
Lineamientos Para La Capa De
Presentación De Un Sistema De
Ingresos Y Prestaciones
10.- Trabajo De Conclusión De
Curso De Pregrado : Análisis
Sistémico Y Flujo De Información
Software De Sistematización Y
Apoyo Al Área De Producción.
11.- Trabajo De Conclusión De
Curso De Pregrado :
Modelamiento, Documentación Y
Pruebas Para Cedec ¿ Cenit
12.- Trabajo De Conclusión De
Curso De Pregrado : Desarrollo E
Implementación De Software
13.- Trabajo De Conclusión De
Curso De Pregrado : Desarrollo E
Implementación De Software
14.- Trabajo De Conclusión De
Curso De Pregrado : Aplicación De
PUBLICACIÓN
AÑO
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados: Javier
Mauricio Prieto Jiménez - Código 256388, Ingeniería
De Sistemas, Universidd Nacional De Colombia.
2010
Colombia, 2011, Tutor Principal, Orientados: Carlos
Andrés Lugo González, Maestría En Ingeniería De
Sistemas Y Computación, Universidd Nacional De
Colombia.
2011
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
Francisco Lopera Doncel, Tecnología Informática,
Corporación Universitaria Minuto De Dios Uniminuto.
2009
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados: Ronald
Augusto Castillo Oyola, Ingeniería, Universidad
Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2009
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados: David
Alberto Cruz Vargas, Ingeniería De Sistemas,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2009
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados: Tatiana
Castrillón Valdés, Ingeniería De Sistemas,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2009
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados: Iván
Darío Arias Niño, Ingeniería De Sistemas,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados: Wilson
Hernando Rincón Pérez, Ingeniería De Sistemas,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados: Liliana
Marcela Olarte Mesa, Ingeniería De Sistemas,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
AUTOR
2010
2010
2010
76
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
TITULO
La Teoría De Wavelets Para El
Análisis De Series Económicas
15.- Trabajo De Conclusión De
Curso De Pregrado : Actividades
De Apoyo A La Docencia, Tutoría
Sede Arauca
19.- Tesis De Maestría : Desarrollo
De Una Herramienta Para La
Visualización Tridimensional De
Diferentes Artefactos De Software
Y Sus Relaciones
20.- Tesis De Maestría : Prototipo
De Una Herramienta Para Estimar
El Esfuerzo De Un Equipo De
Desarrolladores De Software
22.- Trabajo De Conclusión De
Curso De Pregrado : Utilización De
Ruby On Rails En Aplicativo De
Software Ganadero
23.- Trabajo De Conclusión De
Curso De Pregrado : Utilización De
Tecnología Struts (Stylight Alemania)
24.- Trabajo De Conclusión De
Curso De Pregrado : Aplicación
Administrativa De Contenidos Web
25.- Trabajo De Conclusión De
Curso De Pregrado : Desarrollo Del
Módulo De Presupuestos Del
Proyecto Itm
26.- Trabajo De Conclusión De
Curso De Pregrado : Desarrollo Del
Módulo De Títulos Y Licencias Para
Dimar
PUBLICACIÓN
AÑO
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados: Juan
Carlos Cifuentes Duran, Ingeniería De Sistemas,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2010
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados: David
Montaño Ramírez, Maestría En Ingeniería De
Sistemas Y Computación, Universidad Nacional De
Colombia - Sede Bogotá.
2010
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados: Yury
Yineth Niño Roa, Maestría En Ingeniería De Sistemas
Y Computación, Universidad Nacional De Colombia Sede Bogotá.
2010
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados: Sergio
Aristizabal Gómez, Ingeniería De Sistemas,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2009
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados: Jhon
Alexander Cruz, Ingeniería De Sistemas, Universidad
Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2009
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados: Diego
Alejandro Uscátegui Russi, Ingeniería De Sistemas,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2009
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados: Juan
Carlos Preciado Barrios, Ingeniería De Sistemas,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2009
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados: Diego
Armando Bautista Lagos, Ingeniería De Sistemas,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2009
AUTOR
Daniel Infante Vargas,
77
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Demás Trabajos
TITULO
27.- Trabajo De Conclusión De
Curso De Pregrado : Modelamiento
De La Base De Datos Websiui
28.- Trabajo De Conclusión De
Curso De Pregrado : Proyecto De
Investigación De Pruebas Basadas
En Modelos
29.- Trabajo De Conclusión De
Curso De Pregrado : Análisis De
Riesgos En Enfermedades Críticas
30.- Trabajo De Conclusión De
Curso De Pregrado : Revisión Base
De Datos De Fiduciaria Y Valores
Banco De La República
31.- Trabajo De Conclusión De
Curso De Pregrado : Desarrollo De
Centro Integrado De
Administración De Diccionarios
32.- Trabajo De Conclusión De
Curso De Pregrado : Modelos PrePost Para La Automatización De
Pruebas
33.- Trabajo De Conclusión De
Curso De Pregrado : Revolutionary
Seed Project
34.- Trabajo De Conclusión De
Curso De Pregrado : Aplicativo De
Solicitud De Crédito Para
Credicoop
35.- Trabajo De Conclusión De
Curso De Pregrado : Aplicativo De
Solicitudes Para Colmena
1.- Demás Trabajos :
Caracterización Ocupacional De La
Teleinformática En Colombia 2008
PUBLICACIÓN
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados: Jorge
Alberto Gavilán Benavides, Ingeniería De Sistemas,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
AÑO
AUTOR
2009
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados: Miguel
Ángel Cubides González, Ingeniería De Sistemas,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2009
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados: Rodrigo
Hernández R., Ingeniería De Sistemas, Universidad
Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2010
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados: Joan
Sebastián López Riaño, Ingeniería De Sistemas,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2010
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados: Andrés
Camilo Amado Cárdenas, Ingeniería De Sistemas,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2010
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados: Luis
Alberto Bonilla León, Ingeniería De Sistemas,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2010
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados: Cristian
David Díaz Sánchez, Ingeniería De Sistemas,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2010
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados: David
Alberto Montaño Fetecua, Ingeniería De Sistemas,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2009
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados: Diana
Martínez, Ingeniería De Sistemas, Universidad
Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2009
Colombia, 2009, , , , Resultado Del Trabajo De
Investigación Encargado Por El Sena.
2009
Sandra Rojas Martinez,
Helga Duarte Amaya,
78
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
Participación En
Comités De
Evaluación
Participación En
Comités De
Evaluación
TITULO
4.- Maestría : Modelo De Detecciôn
De Fraude Basado En El
Descubrimiento Simbôlico De
Reglas De Clasificación Extraídas
De Una Red Neuronal
10.- Maestría : Pruebas De
Software Basadas En Modelos
Aplicadas En La Generación
Automática De Casos De Prueba
Sobre Interfaces Gráficas De
Usuario
11.- Maestría : Método Para La
Educción De Problemas Y
Objetivos En El Coaching Ágil
12.- Maestría : Propuesta Sistema
De Intercambio De Información
Académica Estudiantil En
Instituciones De Educación
Superior
13.- Maestría : Prototipo De Un
Sistema Para Medir La
Contribución De Los
Desarrolladores En Proyectos
Orientados A Objetos De Código
Abierto
3.- Otra: Conf-Irm 2010,
International Conference On
Information Resources
Management. Track En Espagnol
4.- Otra: Evaluadora En La
"Convocatoria Nacional Para El
Fortalecimiento De Los Grupos De
Investigación Y Creación Artística
De La Universidad Nacional De
PUBLICACIÓN
AÑO
AUTOR
Colombia, 2010, , Orientados: Wilfredy Santamaría
Ruiz - Código 299742, Maestría En Ingeniería De
Sistemas Y Computación, Universidd Nacional De
Colombia.
2010
Colombia, 2012, , Orientados: Andrés Leonardo
Cubillos Rodríguez, Maestría En Ingeniería De
Sistemas Y Computación, Universidad Nacional De
Colombia - Sede Bogotá.
2012
Colombia, 2012, , Orientados: Francia Isabel
Caraballo Martinez, Maestría En Ingeniería De
Sistemas Y Computación, Universidad Nacional De
Colombia - Sede Medellín.
2012
Colombia, 2011, , Orientados: Carlos Andrés Lugo
González, Maestría En Ingeniería De Sistemas Y
Computación, Universidad Nacional De Colombia Sede Bogotá.
2011
Colombia, 2010, , Orientados: Yury Yineth Niño Roa,
Maestría En Ingeniería De Sistemas Y Computación,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2010
Jamaica, 2010, Mona School Of Business.
2010
Helga Duarte Amaya,
Colombia, 2011.
2011
Helga Duarte Amaya,
79
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Participación En
Comités De
Evaluación
Participación En
Comités De
Evaluación
Participación En
Comités De
Evaluación
Participación En
Comités De
Evaluación
Participación En
Comités De
Evaluación
Trabajos
Dirigidos/Tutorías En
Marcha
TITULO
Colombia 2011-2012, Área De
Tics"
5.- Otra: Evaluadora 6to. Congreso
Colombiano De Computación,
Mayo 4 - 6, 2011, Manizales
6.- Otra: Reviewer At Jistem Journal Of Information Systems
And Technology Management. Vol.
7, No 3-2010
7.- Otra: Evaluadora En La Revista
De Ingeniería No. 31. Universidad
De Los Andes
8.- Otra : Reviewer At Clcar '09 - Ii
Latin American Conference On
High Performance Computing
9.- Otra: Evaluador 6to. Congreso
Colombiano De Computación,
2011, Manizales
2.- Tesis De Maestría :
Implementación En Grid De Los
Algoritmos Blast, Muscle, SmithWaterman, M-Cofee Y Clustalw Y
Su Estudio En Ejecución Paralela
Trabajos
Dirigidos/Tutorías En
Marcha
3.- Tesis De Maestría : Formulación
De Una Metodología Ágil Para La
Construcción De Proyectos Soa
Trabajos
Dirigidos/Tutorías En
Marcha
4.- Tesis De Maestría : Análisis De
La Aplicabilidad De Bi En El
Contexto Empresarial Colombiano
2.- Diplomado En Inteligencia De
Negocios (Vi Versión); 2009 - 2009
3.- Curso De Formación En
Gerencia De Proyectos (I Versión);
2009 - 2009
Proyectos
Proyectos
PUBLICACIÓN
AÑO
AUTOR
Colombia, 2011, Universidad Nacional De Colombia Sede Manizales.
2011
Helga Duarte Amaya,
Brasil, 2010, Universidad De Sao Paulo.
2010
Helga Duarte Amaya,
Colombia, 2010, Universidad De Los Andes Uniandes.
2010
Helga Duarte Amaya,
Venezuela, 2009, Universidad Los Andes.
2009
Helga Duarte Amaya,
Colombia, 2011, Universidad Nacional De Colombia.
2011
Jairo Hernan Aponte
Melo,
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados: Orlando
Cristancho Carrillo, Magister En Ingeniería De
Sistemas, Universidad Nacional De Colombia - Sede
Bogotá.
2009
Colombia, 2011, Tutor Principal, Orientados:
Jhonatan Eduardo Cuadrado García, Magister En
Ingeniería De Sistemas, Universidad Nacional De
Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados: Jaime
Hernán Martínez García, Magister En Administración,
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2011
2009
2009
2009
80
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Proyectos
TITULO
4.- Categorización Automática De
Software En Repositorios; 2011 -
PUBLICACIÓN
AÑO
AUTOR
2011
GRUPO GITUN
Tipo
Titulo
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
5.- Completo : El Análisis De Ciclo De Vida
En La Gestión Ambiental De Los Residuos
De Aparatos Eléctricos Y Electrónicos De
Televisión
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
9.- Completo : Estudio, Análisis, Evaluación
E Implementación De Un Protocolo De
Intercambio De Contenidos Sobre Internet
Para La Interoperabilidad De Repositorios
De La Biblioteca Digital En La Universidad
Nacional De Colombia Con Un Proveedor De
Servicios De Contenidos
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
11.- Completo : Operadores Móviles
Virtuales Soportados Por Tecnología Lte
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
12.- Completo : Estudio De La Medición En
Empresas Proveedoras De Contenidos Para
Móviles Que Prestan Sus Servicios En
Colombia
Publicación
Ecuador, Internacional Evento: Iii Conferencia
Científica En Telecomunicaciones, Tecnologías
De La Información Y Comunicaciones Ponencia:
El Análisis De Ciclo De Vida En La Gestión
Ambiental De Los Residuos De Aparatos
Eléctricos Y Electrónicos De Televisión
Año:2010, Isbn: Vol: Págs: ,
Ecuador, Internacional Evento: Iii Conferencia
Científica En Telecomunicaciones, Tecnologías
De La Información Y Comunicaciones Ponencia:
Estudio, Análisis, Evaluación E Implementación
De Un Protocolo De Intercambio De Contenidos
Sobre Internet Para La Interoperabilidad De
Repositorios De La Biblioteca Digital En La
Universidad Nacional De Colombia Con Un
Proveedor De Servicios De Contenidos
Año:2010, Isbn: Vol: Págs: ,
Ecuador, Internacional Evento: Iii Conferencia
Científica En Telecomunicaciones, Tecnologías
De La Información Y Comunicaciones Ponencia:
Operadores Móviles Virtuales Soportados Por
Tecnología Lte Año:2010, Isbn: Vol: Págs: ,
Ecuador, Internacional Evento: Iii Conferencia
Científica En Telecomunicaciones, Tecnologías
De La Información Y Comunicaciones Ponencia:
Estudio De La Medición En Empresas
Proveedoras De Contenidos Para Móviles Que
Año
Autor
2010
Solbes Janeth
Perilla Burbano,
Zoila Ines Ramos
Rodriguez,
2010
Juan Pablo Siza,
Zoila Ines Ramos
Rodriguez,
2010
José Fernando
Restrepo
Piedrahita, Zoila
Ines Ramos
Rodriguez,
2010
Leidy Jhoanna
Ortiz Arias, Zoila
Ines Ramos
Rodriguez,
81
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Tipo
Titulo
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
31.- Completo: Medición De Innovación
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
32.- Resumen : Selección De Software
Usando El Proceso Analítico Jerarquico
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
38.- Completo: Tic Y Cambio Climático
¿Oportunidades O Retos Para La Tecnología
Plt?
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
39.- Completo: Diagnostico De La Tasación
En Colombia Y La Sincronización De Las
Redes Móviles Celulares Con La Hora Legal
De La República De Colombia.
Publicación
Prestan Sus Servicios En Colombia Año:2010,
Isbn: Vol: Págs: ,
Ecuador, Internacional Evento: Iii Congreso De
Telecomunicaciones Ip Y Tecnologías De
Información Y Comunicación Ponencia:
Medición De Innovación En Proveedores De
Contenidos Para Móviles Que Prestan Sus
Servicios En Colombia Año:2010, Isbn: Vol:
Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: Ii Congreso
Internacional De Gestión Tecnológica E
Innovación Ponencia: Selección De Software
Usando El Proceso Analítico Jerarquico
Año:2010, Ii Congreso Internacional De Gestión
Tecnológica E Innovación - Gestec 2010 Isbn:
978-958-719-569-9 Vol: 500 Págs: 200, Oscar
Fernando Castellanos
Ecuador, Internacional Evento: Iv Conferencia
Científica En Telecomunicaciones, Tecnologías
De La Información Y Las Comunicaciones
Ponencia: Tic Y Cambio Climático
¿Oportunidades O Retos Para La Tecnología
Plt? Año:2011, Memorias Iv Conferencia
Científica En Telecomunicaciones, Tecnologías
De La Información Y Las Comunicaciones Isbn:
1390-3934 Vol: 0 Págs: N/A, N/A
Ecuador, Internacional Evento: Iv Conferencia
Científica En Telecomunicaciones, Tecnologías
De La Información Y Comunicaciones Ponencia:
Diagnostico De La Tasación En Colombia Y La
Sincronización De Las Redes Móviles Celulares
Con La Hora Legal De La República De
Colombia. Año:2011, Memorias Iv Conferencia
Científica En Telecomunicaciones, Tecnologías
De La Información Y Comunicaciones Isbn:
1390-3934 Vol: 0 Págs: ,
Año
Autor
2010
Leidy Johanna
Ortiz Arias,
2010
Gustavo Alonso
Chica Pedraza,
Luis Sarmiento
López, Felix
Cortes Aldana,
2011
Jhon Alexander
Reinosa Vargas,
Zoila Ines Ramos
Rodriguez,
Gustavo Alonso
Chica Pedraza,
2011
Christian Daniel
Munoz Arcos,
Zoila Ines Ramos
Rodriguez, Luis
Sarmiento López,
82
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Tipo
Titulo
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
40.- Completo : Calidad Del Srvicio Sobre
Redes Móviles Celulares
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
41.- Completo : Selección De Software
Usando El Proceso Analítico Jerárquico
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
45.- Completo : Recolección Colaborativa De
Información En Redes Ad Hoc Móviles
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
46.- Completo : Power Line
Communications (Plc, Mediante
Herramientas De Inteligencia Tecnológica Y
Competitiva, Como Prestador De Servicios
Multimedia En Colombia
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
47.- Completo : Diagnóstico Y Valoración De
La Implementación De La Recomendación
Internacional Itu G.Hn 9960 En Colombia
Publicación
Ecuador, Internacional Evento: Iii Congreso
Internacional De Telecomunicaciones,
Tecnologías De La Información Y Las
Comunicaciones Ponencia: Calidad Del Srvicio
Sobre Redes Móviles Celulares Año:2010, Isbn:
Vol: Págs: ,
Colombia, Internacional Evento: Ii Congreso
Internacional De Gestión Tecnológica E
Innovación Ponencia: Selección De Software
Usando El Proceso Analítico Jerárquico
Año:2010, Ii Congreso Internacional De Gestión
Tecnológica E Innovación - Gestec 2010 Isbn:
978-958-719-569-9 Vol: 500 Págs: 200, Oscar
Fernando Castellanos
Colombia, Local Evento: 2nd Socialization
Symposium Of Current Research - Disi - Un
Ponencia: Recolección Colaborativa De
Información En Redes Ad Hoc Móviles
Año:2010, Isbn: Vol: Págs: ,
Ecuador, Internacional Evento: Iii Congreso
Internacional De Telecomunicaciones
Tecnologías De La Información Y Las
Comunicaciones Ponencia: Vigilancia
Tecnológica De La Tecnología Power Line
Communication (Plc) Año:2010, Isbn: Vol:
Págs: ,
Ecuador, Internacional Evento: Iv Conferencia
Científica En Telecomunicaciones, Tecnologías
De La Información Y Las Comunicaciones
Ponencia: Diagnóstico Y Valoración De La
Implementación De La Recomendación
Internacional Itu G.Hn 9960 En Colombia
Año:2011, Memorias Iv Conferencia Científica
En Telecomunicaciones, Tecnologías De La
Información Y Las Comunicaciones Isbn: 13903934 Vol: 0 Págs: N/A, N/A
Año
Autor
2010
Luis Edmundo
Sarmiento López,
2010
Luis Edmundo
Sarmiento López,
2010
Cesar A Gómez
Suarez,
2010
Zoila Ines Ramos
Rodriguez, Jhon
Alexander
Reinosa Vargas,
2011
Jhon Alexander
Reinosa Vargas,
Gustavo Alonso
Chica Pedraza,
Zoila Ines Ramos
Rodriguez,
83
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Tipo
Titulo
Publicación
Ecuador, Internacional Evento: Iv Conferencia
Científica En Telecomunicaciones, Tecnologías
De La Información Y Comunicaciones Ponencia:
Selección De Plataformas (Os) Para
Dispositivos Móviles Celulares Usando El
Proceso Analítico Jerárquico. Año:2011,
Memorias Iv Conferencia Científica En
Telecomunicaciones, Tecnologías De La
Información Y Comunicaciones Isbn: 13903934 Vol: 0 Págs: ,
Colombia, 2011, Radio Unipiloto Online, ,
Duración: 60.
Año
Autor
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
51.- Completo : Selección De Plataformas
(Os) Para Dispositivos Móviles Celulares
Usando El Proceso Analítico Jerárquico.
2011
Christian Daniel
Munoz Arcos,
Zoila Ines Ramos
Rodriguez, Luis
Sarmiento López,
Programas En Radio
O Tv
5.- Mesa Redonda : Teleconéctate
2011
Leidy Johanna
Ortiz Arias,
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
1.- Tesis De Maestría : Diseño De Un Método
Prototipo Para La Distribución De
Contenidos Basada En La Presencia Y
Ubicación De Usuario, A Través De Redes Ad
Hoc
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados:
César Augusto Gómez Suárez, Maestría En
Ingeniería De Telecomunicaciones, Universidad
Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2010
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
25.- Tesis De Maestría : Metodología Para La
Implementación De La Radio Digital En
Colombia
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
Juan Pablo Correa Ríos, Maestría En Ingeniería
De Telecomunicaciones, Universidad Nacional
De Colombia - Sede Bogotá.
2009
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
26.- Tesis De Maestría : Diseño De Un
Mecanismo De Construcción De Metadatos
Orientado A La Clasificación De Contenidos
Para Videos Accedidos Desde Una
Plataforma Web
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
Andrés Ricardo Chaparro Gallo, Maestría En
Ingeniería De Telecomunicaciones, Universidad
Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2009
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
27.- Tesis De Maestría : Modelo De Servicio
De Comunicaciones Integrado Para Un
Ambiente De Convergencia En Internet
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
Oscar Fernando Bonilla Suarez, Maestría En
Ingeniería De Telecomunicaciones, Universidad
Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2009
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
28.- Tesis De Maestría : Desarrollo De Una
Metodología Para El Control De La
Señalización Del Tráfico Y El Sistema De
Semaforización Utilizando Las Líneas De
Potencia Eléctrica
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
Augusto Velásquez Méndez, Maestría En
Ingeniería De Telecomunicaciones, Universidad
Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
2009
84
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Tipo
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Demás Trabajos
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
En Marcha
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
En Marcha
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
En Marcha
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
En Marcha
Titulo
69.- Tesis De Maestría : Diseño De Una
Plataforma Para El Desarrollo De
Aplicaciones Distribuidas Sobre Las Redes
Académicas De Tecnología Avanzada
2.- Demás Trabajos : Articulo: Residuos
Tecnológicos Producidos Por La
Implementación De La Televisión Digital
Terrestre En Colombia
14.- Tesis De Maestría : Análisis Y Estudio
De Los Dispositivos Móviles Celulares A
Través De Metodologías De Selección
Evaluación Y Prospección Para Soportar
Nuevos Contenidos Digitales Móviles
Celulares, Aplicaciones Móviles Celulares Y
Servicios Móviles Celulares Para El Caso
Colombiano
15.- Tesis De Maestría : Estudio Y Análisis
Del Impacto En La Tasación Por Segundos
De La No Sincronización De Centrales
Telefónicas De Los Operadores Móviles
Prestadores Del Servicio De Telefonía Móvil
Celular (Tmc) Con La Hora Legal De La
República De Colombia
16.- Tesis De Maestría : Análisis Y Estudio
De La Red Eléctrica De Media Tensión De La
Universidad Nacional De Colombia Sede
Bogotá Como Medio De Transmisión De
Servicio Portador E Identificación De
Aportes De La Tecnología Plt (Power Line
Telecomunication) A La Mitigación Del
Cambio Climático
17.- Tesis De Maestría : Estudio Y Análisis
De La Viabilidad De La Implementación De
Tecnología Plt (Power Line
Telecomunicatons) En Colombia, En El
Publicación
Colombia, 2009, Tutor Principal, Orientados:
Gómez Meza Liliana, Maestría En Ingeniería De
Telecomunicaciones, Universidad Nacional De
Colombia - Sede Bogotá.
Año
Autor
2009
Ecuador, 2009, , , , Simposio Las Tic Y El
Cambio Climático.
2009
Luis Carlos Ariza
Gordillo,
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados:
Luis Sarmiento López, Maestría En Ingeniería
De Telecomunicaciones, Universidad Nacional
De Colombia - Sede Bogotá.
2010
Zoila Ines Ramos
Rodriguez, Luis
Sarmiento López,
2010
Zoila Ines Ramos
Rodriguez,
Christian Daniel
Munoz Arcos,
2010
Zoila Ines Ramos
Rodriguez, Jhon
Alexander
Reinosa Vargas,
2010
Zoila Ines Ramos
Rodriguez,
Gustavo Alonso
Chica Pedraza,
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados:
Christian Daniel Muñoz Arcos, Maestría En
Ingeniería De Telecomunicaciones, Universidad
Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados:
Jhon Alexander Reinosa Vargas, Maestría En
Ingeniería De Telecomunicaciones, Universidad
Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2010, Tutor Principal, Orientados:
Gustavo Alonso Chica Pedraza, Maestría En
Ingeniería De Telecomunicaciones, Universidad
Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
85
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Tipo
Proyectos
Proyectos
Proyectos
Proyectos
Titulo
Ámbito De La Transmisión De Datos Sobre
Redes De Baja Tensión
6.- Servicio De Caracterización De La Redes
De Potencia Eléctrica Para La Prestación De
Servicios De Telecomunicaciones; 2011 -
7.- Análisis Y Estudio De La Red Eléctrica De
Media Tensión De La Universidad Nacional
De Colombia Sede Bogotá Como Medio De
Transmisión De Servicio Portador E
Identificación De Aportes De La Tecnología
Plt A La Mitigación Del Cambio; 2010 8.- Análisis Y Estudio De Los Dispositivos
Móviles Celulares A Través De Metodologías
De Selección, Evaluación Y Prospección Para
Soportar Nuevos Contenidos Digitales,
Aplicaciones Y Servicios Móviles Celulares
Para El Caso Colombiano; 2010 9.- Estudio Y Análisis De La Viabilidad De La
Implementación De Las Tecnologías Plt En
Colombia, En El Ámbito De Redes De Baja
Tensión; 2010 -
Publicación
Desarrollar Metodologías Que Permitan La
Caracterización De Las Redes De Potencia
Eléctrica A Nivel De Baja, Media Y Alta Tensión
Para Ser Utilizadas También Como Redes De
Telecomunicaciones De Amplia Cobertura En
Todo El País, Y Especialmente En El Distrito
Capital, Y En Varios Puntos De Las
Instalaciones Internas Donde Haya Una Toma
De Potencia.
Analizar Y Estudiar La Red Eléctrica De Media
Tensión De La Universidad Nacional De
Colombia Sede Bogotá Como Medio De
Transmisión De Servicio Portador Y Los
Aportes De La Tecnología Plt A La Mitigación
Del Cambio Climático
Análisis Y Estudio De Los Dispositivos Móviles
Celulares A Través De Metodologías De
Selección, Evaluación Y Prospección Para
Soportar Nuevos Contenidos Digitales,
Aplicaciones Y Servicios Móviles Celulares Para
El Caso Colombiano
La Idea Es Estudiar Y Analizar La Viabilidad De
La Implementación De Las Tecnologías Plt En
Colombia Teniendo En Cuenta La
Normalización Internacional Con La Norma
Ghn 9960.
Año
Autor
2011
2010
2010
2010
GRUPO MIDAS
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
TITULO
PUBLICACIÓN
AÑO
1.- Completo: Cmin ¿ A Case Tool Based On
Crisp-Dm To Support Data Mining Projects
(Una Herramienta Case Basada En Crisp-
Colombia, Ingeniería E Investigación Issn:
0120-5609, 2010 Vol:30 Fasc: 3 Págs: 45 - 56
2010
AUTOR
Carlos Alberto
Cobos Lozada, Jhon
Emanuel Zúñiga
Paredes, Juan
86
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Dm Para El Soporte De Proyectos De
Minería De Datos)
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
2.- Completo: A Harmony Search Algorithm
For Clustering With Feature Selection (Un
Algoritmo De Búsqueda Armónica Para
Clustering Con Selección De Características)
Colombia, Revista Facultad De Ingeniería Issn:
0120-6230, 2010 Vol:55 Fasc: N/A Págs: 153 164
2010
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
3.- Completo: Algoritmos De Expansión De
Consulta Basados En Una Nueva Función
Discreta De Relevancia
Colombia, Uis Ingenierías Issn: 1657-4583,
2011 Vol:10 Fasc: 1 Págs: 9 - 22
2011
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
4.- Completo: Modelo De Un Meta Buscador
Web Semántico Basado En Una Taxonomía
General De Conocimiento, Una Ontología De
Dominio General, Ontologías Especificas Y
Perfil De Usuario
Colombia, Uis Ingenierías Issn: 1657-4583,
2011 Vol:10 Fasc: 1 Págs: 23 - 38
2011
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
7.- Completo: Fraud Detection Model Based
On The Discovery Symbolic Classification
Rules Extracted From A Neural Network
México, Lecture Notes In Computer Science
Issn: 0302-9743, 2010 Vol:6438 Fasc: N/A
Págs: 290 - 302
2010
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
8.- Completo: Digital Web Library Of A
Website With Document Clustering
Argentina, Lecture Notes In Computer Science
Issn: 0302-9743, 2010 Vol:6433 Fasc: N/A
Págs: 214 - 223
2010
7.- Completo: Data Warehouse Engineering
Process (Dwep) With U.M.L. 2.1.1. A Case
Study: ¿Central Library Ibague University¿
Panamá, Internacional Evento: Euro-American
Conference On Telematics and Information
Systems Ponencia: Data Warehouse
Engineering Process (Dwep) With U.M.L. 2.1.1.
A Case Study: ¿Central Library Ibague
University¿ Año:2010, Proceedings Of The 5th
Conference Of The Euro-American Association
On Telematics And Information Systems Eatis
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
2010
Carlos Guarín
Walteros, Elizabeth
León Guzmán,
Martha Mendoza,
Carlos Alberto
Cobos Lozada,
Elizabeth León
Guzmán, Martha
Mendoza,
Carlos Alberto
Cobos Lozada,
Eduardo Estevez,
Martha Mendoza,
Luis Carlos Gómez
Florez, Elizabeth
León Guzmán,
Hugo Ordoñez,
Carlos Alberto
Cobos Lozada,
Elizabeth León
Guzmán,
Wilfredy
Santamaría Ruiz,
Elizabeth León
Guzmán,
Isabel Andrea
Mahecha Nieto,
Elizabeth León
Guzmán,
Edwar Javier
Herrera Osorio,
Elizabeth León
Guzmán,
87
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
2010 Isbn: 978-958-44-7280-9 Vol: 1 Págs: 4,
1
Colombia, Nacional Evento: 5 Congreso
Colombiano De Computación Ponencia: An
Exploratory Study Of Open Source Search
Engines: Evaluation Of Supportability,
Usability, Functionality And Performance
Año:2010, Memorias Del 5o Congreso
Colombiano De Computación. Ccc2010 Isbn:
978-958-8387-40-6 Vol: 200 Págs: 200, Na
Colombia, Nacional Evento: 5 Congreso
Colombiano De Computación Ponencia:
Feature Selection Applied To The Credit
Evaluation Problem Using Genetic Algorithms
And Support Vector Machine Año:2010,
Memorias Del 5o Congreso Colombiano De
Computación. Ccc2010 Isbn: 978-958-838740-6 Vol: 200 Págs: 200, Na
España, Internacional Evento: World Congress
On Computational Intelligence - Wcci 2010
Ponencia: Scalable Evolutionary Clustering
Algorithm With Self Adaptive Genetic
Operators Año:2010, Proceedings World
Congress On Computational Intelligence - Wcci
2010 Isbn: 9781424481262 Vol: 0 Págs: ,
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
8.- Completo : An Exploratory Study Of
Open Source Search Engines: Evaluation Of
Supportability, Usability, Functionality And
Performance
2010
Isabel Andrea
Mahecha Nieto,
Elizabeth León
Guzmán,
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
10.- Completo : Feature Selection Applied
To The Credit Evaluation Problem Using
Genetic Algorithms And Support Vector
Machine
2010
Andrés Yesid
Ramírez Aya,
Elizabeth León
Guzmán,
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
11.- Completo : Scalable Evolutionary
Clustering Algorithm With Self Adaptive
Genetic Operators
2010
Elizabeth León
Guzmán, Jonatan
Gómez Perdomo,
Olfa Nasraoui,
Capítulos De Libro
Publicados
1.- Capítulo De Libro Publicado : Web
Document Clustering Based On A New
Niching Memetic Algorithm, TermDocument Matrix And Bayesian
Information Criterion
España, 2010, Ieee Cec 2010, Isbn:
9781424469109, Vol. , Págs:4629 - 4636, Ed.
Ieee Publications
2010
Capítulos De Libro
Publicados
2.- Capítulo De Libro Publicado : Web
Document Clustering Based On Global-Best
Harmony Search, K-Means, Frequent Term
Sets And Bayesian Information Criterion
Colombia, 2010, Ieee Cec 2010, Isbn:
9781424469109, Vol. , Págs:4637 - 4644, Ed.
Ieee Publications
2010
Carlos Alberto
Cobos Lozada,
Claudia
Montealegre, Maria
Mejía, Martha
Mendoza, Elizabeth
León Guzmán,
Carlos Alberto
Cobos Lozada,
Jennifer Andrade,
William Constain,
Martha Mendoza,
88
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Capítulos De Libro
Publicados
3.- Capítulo De Libro Publicado : A HyperHeuristic Approach To Design And Tuning
Heuristic Methods For Web Document
Clustering
Colombia, 2011, 2011 Ieee Congress On
Evolutionary Computation (Cec), Isbn:
9781424478330, Vol. , Págs:1350 - 1358, Ed.
Ieee Publications
Capítulos De Libro
Publicados
7.- Capítulo De Libro Publicado : Hacia Un
Sistema De Recuperación De Información
Utilizando Índices Combinados De
Términos Y Extracción De Información:
Resultados Preliminares
Colombia, 2009, Tendencias En Ingeniería De
Software E Inteligencia Artificial, Isbn: 978958-44-5820-, Vol. , Págs:207 - 214, Ed.
Capítulos De Libro
Publicados
8.- Capítulo De Libro Publicado :
Introducción A Los Flujos De Datos Con Un
Enfoque A La Minería De Asociación
Aplicada Al Flujo De Clicks En La Web
Proyectos
1.- Sistema De Recuperacion De
Información Web; 2009 - 2011
Proyectos
2.- Metodología Para El Desarrollo De La
Inteligencia De Negocios Basada En El
Proceso Unificado; 2009 -
Colombia, 2009, Proceeding In Tisia'09:
Tendencias En Ingeniería De Software E
Inteligencia Artificial, Isbn: 978-958-44-58209, Vol. , Págs:199 - 206, Ed. Universidad
Nacional De Colombia Sede Bogota
Elaboración De Un Modelo De Sistema De
Recuperación De Información De Un Portal
Web. Este Modelo Debe Incluir Módulos De
Almacenamiento, Consulta, Y Visualización De
Los Documentos. En El Modulo De
Almacenamiento Y Consulta Se Deben Definir
La Indexación Y Modelo De Almacenamiento
De Los Documentos No Estructurados. El
Modulo De Visualización Permitirá
Administrar Los Documentos, Clasificar Los
Nuevos Documentos Y Navegar Por Los
Documentos.
Esta Investigación Consiste En Proponer Una
Metodología Basada En El Proceso Unificado
(Pu) Para Desarrollar Sistemas De Inteligencia
De Negocios. Para Lograr Proponer Esta
Metodología Se Deben Desarrollar Tres
Grandes Actividades: - Actualizar La Dwep A La
Versión 2.X, - Desarrollar Una Metodología
Para El Desarrollo Del Proceso Olap Y Otra
2011
Elizabeth León
Guzmán,
Carlos Alberto
Cobos Lozada,
Martha Mendoza,
Elizabeth León
Guzmán,
2009
Carlos Fernando
Ariza Ladino,
Elizabeth León
Guzmán,
2009
Alix Erica Rojas
Hernández,
Elizabeth León
Guzmán,
2009
2009
89
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Proyectos
3.- Modelo Para Vigilancia Comercial
Usando Tecnicas De Recuperación De
Información Y Minería De Texto; 2009 -
Proyectos
4.- Sistema De Recuperación De
Información Utilizando Índices Combinados
De Términos Y Extracción De Información;
2009 -
Proyectos
6.- Programa De Fortalecimiento En
Aplicación De Minería De Datos Y Sistemas
Complejos Al Problema De Aprendizaje En
Línea ¿E-Learning¿; 2011 -
Para La Minería De Datos, Y Por Último
Integrar Y Generar Una Sola Metodología. Desarrollar Una Aplicación Basada En Eclipse E
Implementarla En Un Caso Práctico Para La
Validación
Diseño E Implementación De Un Modelo De
Vigilancia Comercial Usando Tecnicas De
Recuperación De Información Y Minería De
Texto
Se Plantea La Realización De Un Sistema De
Recuperación De Información Para
Documentos Escritos En inglés, Basado En La
Utilización De Índices Combinados InvertidosNextwords Y En La Extracción De Entidades
Nominales De Una Colección De Documentos,
Que Presente Como Resultados A Los
Documentos Que Contengan Los Términos
Escritos En La Consulta Con El Mismo Sentido
Que En Esta Se Especifica Y A Otros
Documentos Que Tengan Una Alta Relación
Con La Consulta. Para El Desarrollo De Este
Proyecto Se Tomará En Cuenta La Solución
Que Representa La Extracción De
Correferencias De Entidades Nominales Con El
Fin De Encontrar Palabras Y Documentos Que
Den Solución A La Consulta.
Se Busca Fortalecer La Alianza Entre Los
Grupos De Investigación Midas Y Alife, En La
Aplicación De Minería De Datos Y Sistemas
Complejos A Problemas De Aprendizaje En
Línea. Por Un Lado, Mediante Conceptos De
Vida Artificial Se Pueden Simular
Comportamientos Dados En Las Respuestas A
Ítems (Usando Modelos De Aves, Hormigas,
Sociedades Y Evolución) Y Generar Modelos.
Por El Otro Lado, Mediante Minería De Datos
Es Posible Perfilar, Agrupar, Personalizar Y
2009
2009
2011
90
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Proyectos
7.- Plataforma Inteligente De Aprendizaje
Virtual Para El Desarrollo De Programas
Académicos Virtuales: Caso Concreto Curso
De Programación De Computadores; 2012 -
Recomendar Contenidos De Acuerdo A La
Conducta Histórica Individual Y Grupal De Las
Personas.
Aunque El Aprendizaje En Línea (E-Learning)
Es Una De Las Formas De Educación A
Distancia En La Que Se Integran Diversas
Tecnologías De La Información Con Elementos
Pedagógicos (Didácticos) [1-5], Este No Ha
Llegado A Consolidarse Como La Herramienta
De Los Modelos Centrados En El Estudiante
Principalmente Porque A Pesar De Que En La
Actualidad Se Cuenta Con Múltiples
Plataformas Computacionales Que Sirven Para
Realizar Una O Un Par De Actividades Del
Aprendizaje Centrado En El Estudiante
(Actividades Tales Como La Gestión Del
Aprendizaje (Learning Management System)
[15-17], La Gestión De Contenidos (Content
Management System) [18-20], Tutores
Inteligentes Virtuales [21-24], Evaluaciones
Adaptativas (Computer Adaptive Test) [24-26]
Y De Interacción Y/O Simulación Propias Del
Tema Enseñado) Estas No Permiten
Implementar En Su Totalidad Tal Modelo De
Aprendizaje Centrado En El Estudiante [27]
¿Es Posible Entonces, Desarrollar Una
Plataforma De Aprendizaje Por Computador
Que Le Permita A Un Estudiante Desarrollar Su
Proceso Educativo De Manera Autónoma Y
Virtual (Modelo Centrado En El Estudiante),
Con Las Condiciones De Calidad, RetroAlimentación E Interacción Suficientes Para
Implementar Un Programa Académico Virtual
Cualquiera? Si La Respuesta A Esta Pregunta Es
Positiva Y Se Desarrolla Tal Plataforma De
Aprendizaje, Claramente El País Contará Con
Una Herramienta Tecnológica Que Le
2012
91
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Permitirá Reducir La Desigualdad Social Y La
Pobreza, Ya Que El Proceso Educativo, Motor
De Desarrollo Económico Y Social, Podrá Ser
Llevado A Cualquier Región Del País, Con Los
Más Altos Estándares De Calidad En Todos Sus
Niveles.
Proyectos
8.- Caracterización De Grandes Flujos De
Datos Dinámicos Mediante Técnicas De
Agrupación; 2011 -
2011
GRUPO REMIXLAB
TITULO
Artículos Publicados
En Revistas
Científicas
6.- Completo: Mimicking The Folding
Pathway To Improve Homology-Free
Protein Structure Prediction.
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
4.- Completo : Art/Technology
Research Project
Libros Publicados
2.- Libro Resultado De Investigación :
Hoq-Driven Hlod Refinement
Softwares
1.- Computacional : Proscene
Softwares
3.- Multimedia : Processing
PUBLICACIÓN
Estados Unidos, Proceedings Of The National
Academy Of Sciences Of The United States Of
America Issn: 0027-8424, 2009 Vol:106 Fasc: N/A
Págs: 3734 - 3739
Alemania, Internacional Evento: International
Symposium Of Electronic Arts Ponencia: Itch:
Individual Technology/Community Hacking
Año:2010, Isea2010 Ruhr Conference Proceedings
Isbn: 978-86895-103-5 Vol: 1 Págs: 544, 1
Alemania,2010, Isbn: 9783639233803 Vol: 1 Págs:
47, Ed. Vdm Verlag Dr. Müller
Colombia, 2011, , Restringido, Multiplataforma, , , ,
Highly Customizable And Full Featured Yet Simple
To Use Camera Library.
Estados Unidos, 2010, Processing.Org, No
Restringido, Pc, Mac, Android, Windows, Linux, Osx,
AÑO
AUTOR
2009
Andrés Colubri,
2010
Andrés Colubri,
2010
2011
2010
Jean Pierre
Charalambos
Hernández,
Jean Pierre
Charalambos
Hernández,
Andrés Colubri,
92
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
TITULO
Presentación De
Trabajo
Producción
Artística/Cultural
Producción
Artística/Cultural
Proyectos
Proyectos
Proyectos
Proyectos
1.- Conferencia : A Framework To
Visualize Wiki-Based Transclusion
1.- Producción Artística/Cultural Cursos De Corta Duración Perfeccionamiento : Introduction To
Processing On Android Devices, 2010.
2.- Producción Artística/Cultural Obras De Artes Visual - Otro : Latent
State, 2010.
1.- Evaluación De Métodos De
Interacción Persona-Ordenador Por
Medios No Convencionales En Entornos
Virtuales; 2010 2.- Sistema Para La Visualización De
Información Relevante En Foros De
Discusión Online; 2010 3.- Transclusión Inter-Wiki De
Contenidos Libres; 2010 4.- Base De Conocimiento Para Filtros Y
Efectos En Shaders; 2011 -
PUBLICACIÓN
, Mit, Arte Digital, Diseño, Multimedia,
Interactividad.
AÑO
AUTOR
Israel, 2011, , Wikimania 2011.
2011
Jean Pierre
Charalambos
Hernández,
2010
Andrés Colubri,
2010
Andrés Colubri,
Tesis De Maestría
2010
Tesis De Maestría En Curso
2010
Tesis De Maestría
2010
Tesis De Maestría
2011
GRUPO PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y CALIDAD
TITULO
PUBLICACIÓN
AÑO
Artículos Publicados
En Revistas Científicas
3.- Completo: The Faculty Of Engineering In
2030
Colombia, Ingeniería E Investigación Issn:
0120-5609, 2011 Vol:31 Fasc: 1 Sup Págs:
91 - 99
2011
Artículos Publicados
En Revistas Científicas
4.- Completo: Modelo De Sistema De
Información Para Apoyar La Gestión
Ambiental Proactiva En Pymes
Colombia, Revista Escuela De
Administración De Negocios Issn: 01208160, 2012 Vol:N/A Fasc: 73 Págs: 96 115
2012
AUTOR
Carlos Alberto
Garzón Gaitán,
Carlos Eduardo
Moreno Mantilla,
Carlos Eduardo
Moreno Mantilla,
José Ismael Pena
Reyes, Ismael
93
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Santiago Mejía
Salazar,
Artículos Publicados
En Revistas Científicas
Artículos Publicados
En Revistas Científicas
5.- Revisión (Survey): Producción De
Recubrimientos Duros A Partir De
Tratamientos Dúplex Usando La Combinación
Recubrimiento Electrolítico ¿Tratamiento
Termoquímico? Revisión
6.- Completo: Aprendizaje Trascendente.
Núcleos Integradores, Micro Mundos Y Juego
De Roles Como Estrategias De Aprendizaje Y
Retención Y Promoción Estudiantil En La
Educación Superior
Trabajos En Eventos
(Capítulos De
Memoria)
2.- Completo : Environmental Strategy And
Organizational Capabilities: An Exploration Of
The Natural Resource-Based View With A
Focus On Colombian Firms
Capítulos De Libro
Publicados
3.- Capítulo De Libro Publicado : Innovación En
Tecnología Ambiental: Factores Determinantes
Y Revisión Del Estado Del Arte.
Capítulos De Libro
Publicados
4.- Capítulo De Libro Publicado : Aprendizaje
Organizacional Y Responsabilidad Ambiental
Empresarial
Colombia, Ingeniería E Investigación Issn:
2248-8723, 2011 Vol:31 Fasc: 3 Págs: 6 16
2011
Héctor Cifuentes
Aya,
Colombia, Revista Unisangil Empresarial
Issn: 2011-6624, 2011 Vol:N/A Fasc: N/A
Págs: 12 - 19
2011
Helien Parra
Riveros,
2010
Juan Felipe Reyes
Rodriguez, Carlos
Eduardo Moreno
Mantilla,
2010
Carlos Eduardo
Moreno Mantilla,
2010
Carlos Eduardo
Moreno Mantilla,
Finlandia, Internacional Evento: Combi
2010 - Conference Proceedings Ponencia:
Environmental Strategy And
Organizational Capabilities: An Exploration
Of The Natural Resource-Based View With
A Focus On Colombian Firms Año:2010,
Isbn: Vol: Págs: ,
Colombia, 2010, Innovación: Desafío Para
El Siglo Xxi, Isbn: 9789587195613, Vol. ,
Págs:405 - 434, Ed. Universidad Nacional
De Colombia Sede Bogota
Colombia, 2010, Responsabilidad Social
Empresarial: Una Reflexión Desde La
Gestión, Lo Social Y Lo Ambiental., Isbn:
9789586954914, Vol. , Págs:93 - 126, Ed.
Universidad Nacional De Colombia Uniblos
Trabajos Técnicos
3.- Informe Técnico : Dimensión Ambiental De
La Memoria De Sostenibilidad Para La
Empresa De Acueducto Y Alcantarillado De
Bogotá 2005-2007
Colombia, 2009, , Restringido, , , .
2009
Trabajos Técnicos
6.- Informe Técnico : Evaluación Técnica De
Las Empresas Que Se Postulan Al Premio
Colombia, 2009, Evaluación Técnica De Las
Empresas Que Se Postulan Al Premio
2009
Carlos Eduardo
Moreno Mantilla,
Jeimar Tapasco,
Diana Carolina
Torres Martinez,
John Eduar Nieto
Henao,
Héctor Cifuentes
Aya,
94
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Colombiano A La Innovación Tecnológica
Empresarial Para Mipymes Innova 2009
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
16.- Tesis De Maestría: Valoración Del
Alineamiento Estratégico Y La Gestión Del
Conocimiento. Estudio Multimétodo Para El
Caso De La Alianza Productiva Cárnica Bovina
Del Municipio De Pandi, Cundinamarca
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
17.- Tesis De Maestría : Gestión Del
Conocimiento: Estrategia Y Responsabilidad
Social En Empresas De Ingeniería Y
Construcción
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
18.- Tesis De Maestría: Estudio De La
Influencia De Los Stakeholders En La
Implementación De Sistemas De Logística
Reversa. Caso De La Industria Del Plástico En
Bogotá, Colombia.
19.- Tesis De Maestría : Formulación De Un
Plan De Acción Medioambiental Estratégico
Aplicado A La Planta De Producción De Pan
Pa'ya Que Le Permita Prevenir La
Contaminación Optimizando Sus Capacidades
Medioambientales Y De Gestión
20.- Tesis De Maestría: Propuesta De Un Plan
De Eco-Eficiencia De Procesos Y De La Cadena
De Valor Como Estrategia De Responsabilidad
Social En Assenda S.A. - Una Empresa Carvajal.
21.- Tesis De Maestría : Recursos Y
Capacidades Relacionados Con Sistemas Y
Tecnologías De Información En La Teoría
Visión De La Firma Basada En Recursos
Naturales: Una Aproximación A La Validación
Colombiano A La Innovación Tecnológica
Empresarial Para Mipymes Innova 2009,
Restringido, Evaluar Bajo Diferentes
Criterios La Capacidad Innovadora De
Mipymes Y Emitir Concepto Para
Participación En El Premio, , .
Colombia, 2010, Tutor Principal,
Orientados: Efrén Alejandro Padilla Marín,
Maestría En Ingeniería Industrial,
Universidad Nacional De Colombia - Sede
Bogotá.
Colombia, 2011, Tutor Principal,
Orientados: Diana Rocío Guzmán P.,
Maestría En Ingeniería Industrial,
Universidad Nacional De Colombia - Sede
Bogotá.
Colombia, 2012, Tutor Principal,
Orientados: Yeny Andrea Niño Villamizar,
Maestría En Ingeniería Industrial,
Universidad Nacional De Colombia - Sede
Bogotá.
Colombia, 2010, Tutor Principal,
Orientados: Aldemar Alberto Martínez
Castillo, Maestría En Ingeniería Industrial,
Universidad Nacional De Colombia - Sede
Bogotá.
Colombia, 2011, Tutor Principal,
Orientados: Jimmy Castillo León, Maestría
En Ingeniería Industrial, Universidad
Nacional De Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2011, Tutor Principal,
Orientados: Juan Felipe Reyes Rodríguez,
Maestría En Ingeniería Industrial,
Universidad Nacional De Colombia - Sede
Bogotá.
2010
Carlos Eduardo
Moreno Mantilla,
2011
Carlos Eduardo
Moreno Mantilla,
2012
Carlos Eduardo
Moreno Mantilla,
2010
2011
2011
95
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Empírica Del Nuevo Modelo En Empresas
Colombianas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
22.- Tesis De Maestría : Enverdecimiento De La
Cadena De Abastecimiento En Las Empresas
Manufactureras Bogotanas
Trabajos
Dirigidos/Tutorías
Concluidas
49.- Tesis De Maestría : Herramienta Para
Control Y Programación De La Producción En
El Sector Agrícola
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
5.- Doctorado : Internalización De Las
Externalidades Ambientales A Nivel De Cuenca
Y La Incidencia De La Asignación De Derechos
De Propiedad: El Caso Del Agua
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
6.- Maestría : El Proceso De Transformación
Del Páramo De Guerrero Por Sistemas De
Ganadería Bovina (1940-2006), Con Énfasis En
Políticas Públicas
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
7.- Examen De Calificación De Doctorado :
Estudio De La Exclusión De Personas Y Temas
En La Creación De Programas Informativos De
Televisión En Los Canales De Televisión
Comunicatira De Colombia Desde La
Perspectiva De Encuadre
8.- Examen De Calificación De Doctorado :
Efectos En La Conservación De Los Recursos
Naturales: Una Valoración Desde La Paradoja
De Jevons Y La Tecnología De Propósito
General
9.- Maestría: La Educación Para La Gestión
Ambiental. Orientaciones Estratégicas Para
Una Educación Ambiental Alternativa Con El
Uso De Las Tics, Direccionadas A La Gestión
Colombia, 2012, Tutor Principal,
Orientados: Oscar Fabián Velásquez
Rodríguez, Maestría En Ingeniería
Industrial, Universidad Nacional De
Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2010, Tutor Principal,
Orientados: Sandra Natalia Vélez Quiroga,
Maestría En Ingeniería Industrial,
Universidad Nacional De Colombia - Sede
Bogotá.
Colombia, 2009, , Orientados: Jeimar Alirio
Tapasco Álzate, Doctorado En Ciencias
Económicas, Universidad Nacional De
Colombia.
Colombia, 2011, , Orientados: Alexander
Cubillos González, Maestría En Medio
Ambiente Y Desarrollo, Instituto De
Estudios Ambientales De La Universidad
Nacional De Colombia -.
2012
2010
Héctor Cifuentes
Aya, Sandra
Natalia Vélez
Quiroga,
2009
2011
Colombia, 2011, , Orientados: Jaime
Rodolfo Ramírez Rodríguez, Doctorado En
Ingeniería ¿ Industria Y Organizaciones,
Universidad Nacional De Colombia.
2011
Colombia, 2011, , Orientados: Edison De
Jesús Vásquez Sánchez, Doctorado En
Ciencias Económicas, Universidad Nacional
De Colombia.
2011
Colombia, 2012, , Orientados: Mary Isabel
Alvira Gómez, Maestría En Medio
Ambiente Y Desarrollo, Instituto De
Estudios Ambientales De La Universidad
Nacional De Colombia -.
2012
96
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
Integral De Los Residuos Sólidos Comunes Del
Distrito Capital. Componente Universidades
10.- Maestría: Selección De Métodos
Extractivos Y Su Impacto En La Productividad
Minera. Estudio De Caso En La Minería De
Carbón Colombiana
11.- Maestría : Diseño De Una Metodología De
Análisis Exergético De La Cadena De Frío En
Cadenas Productivas Hotofrutícolas Para
Evaluar La Productividad Y Competitividad:
Caso De Estudio Mora De Castilla
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
12.- Maestría : Characterization Of Activities
Developed By Retired Professor Of
Universidad Nacional De Colombia
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
13.- Maestría: Responsabilidad Social
Universitaria. Una Mirada A La Universidad
Nacional De Colombia
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
14.- Maestría : Diseño De Una Metodología Que
Reduzca La Necesidad De Expertos En El
Diseño De Productos Ambientalmente
Eficientes Mediante El Uso De Elementos De La
Teoría Para La Resolución De Problemas De
Inventiva, Triz
15.- Maestría : Aplicación De La Metodología
De Evaluación Termoeconómica En
Tratamientos Termoquímicos En Atmósfera
Gaseosa Al Vacío Como Instrumento Para
Medición De La Productividad
16.- Maestría : Clasificación De Los Grupos De
Investigación De La Facultad De Ingeniería De
La Universidad Nacional De Colombia,
Mediante La Estimación De La Eficiencia
Técnica Utilizando Análisis Envolvente De
Datos
Colombia, 2012, , Orientados: Jorge Iván
Romero Gélvez, Maestría En Ingeniería
Industrial, Universidad Nacional De
Colombia - Sede Bogotá.
2012
Colombia, 2012, , Orientados: Diego
Hernando Flórez Martínez, Maestría En
Ingeniería Industrial, Universidad Nacional
De Colombia - Sede Bogotá.
2012
Colombia, 2012, , Orientados: Luisa
Fernanda Muñoz Terán, Maestría En
Ingeniería Industrial, Universidad Nacional
De Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2012, , Orientados: Hernán
Gustavo Cortés Mora, Maestría En
Ingeniería Industrial, Universidad Nacional
De Colombia - Sede Bogotá.
2012
2012
Colombia, 2012, , Orientados: Juan Carlos
Chala Lancheros, Maestría En Ingeniería
Industrial, Universidad Nacional De
Colombia - Sede Bogotá.
2012
Colombia, 2012, , Orientados: Andrés
Mauricio Díaz Melgarejo, Maestría En
Ingeniería Industrial, Universidad Nacional
De Colombia - Sede Bogotá.
2012
Colombia, 2011, , Orientados: Marlon
Humberto Rojas Luna, Maestría En
Ingeniería Industrial, Universidad Nacional
De Colombia - Sede Bogotá.
2011
97
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
Jurado/Comisiones
Evaluadoras De
Trabajo De Grado
Participación En
Comités De
Evaluación
Participación En
Comités De
Evaluación
17.- Maestría : Mejoramiento De La
Productividad En El ¿Servicio De Soporte Y
Mantenimiento De Aplicaciones Inhouse
(Smai)¿
18.- Maestría : Aplicación De Metodología Seis
Sigma Para Mejorar La Capacidad De Proceso
De La Variable Nivelación Vertical En La
Aplicación De Pintura (Fondos) De Una
Ensambladora De Vehículos
19.- Maestría : Metodología Para La Fijación De
Precios De Repuestos En Una Empresa Del
Sector Automotriz Mediante La Utilización De
La Elasticidad Precio ¿ Demanda
20.- Maestría: Los Efectos Del Proceso
Complejo De Innovación Sobre Las
Capacidades Desarrolladas Por La Empresa. El
Caso De Cuatro Empresas Agroindustriales
12.- Profesor Titular : Juardo Del Concurso De
Excelencia Académica De La Universidad
Nacional De Colombia
Colombia, 2011, , Orientados: Edith Astrid
Blanco Acuña, Maestría En Ingeniería
Industrial, Universidad Nacional De
Colombia - Sede Bogotá.
2011
Colombia, 2010, , Orientados: Ana María
Aguirre Alvarado, Maestría En Ingeniería
Industrial, Universidad Nacional De
Colombia - Sede Bogotá.
2010
Colombia, 2011, , Orientados: Patricia
Paola Guerrero Garzón, Maestría En
Ingeniería Industrial, Universidad Nacional
De Colombia - Sede Bogotá.
Colombia, 2011, , Orientados: Hugo Andrés
López Fisco, Maestría En Ingeniería
Industrial, Universidad Nacional De
Colombia - Sede Bogotá.
2011
2011
Colombia, 2009, Universidad Nacional De
Colombia.
2009
Sonia Esperanza
Monroy Varela,
14.- Profesor Titular : Evaluador De Empresas
Postulantes Al Premio Innova 2009
Colombia, 2009, Universidad Nacional De
Colombia.
2009
Sonia Esperanza
Monroy Varela,
Trabajos
Dirigidos/Tutorías En
Marcha
2.- Tesis De Maestría : Motivaciones Para La
Implementación De Lean Manufacturing Y Su
Relación Con Las Prácticas Ambientales En
Organizaciones
Colombia, 2012, Tutor Principal,
Orientados: Tatiana Paola Leguizamo Díaz,
Maestría En Ingeniería Industrial,
Universidad Nacional De Colombia - Sede
Bogotá.
2012
Trabajos
Dirigidos/Tutorías En
Marcha
3.- Tesis De Maestría : Integración De
Programas De Lean Manufacturing Y De
Gestión Ambiental En Organizaciones:
Aplicación De La Herramienta Administración
De La Cadena De Valor (Value Stream
Management) En Una Microempresa Del
Sector De Muebles En Bogotá
Colombia, 2011, Tutor Principal,
Orientados: Gustavo Adolfo Torres Arango,
Maestría En Ingeniería Industrial,
Universidad Nacional De Colombia - Sede
Bogotá.
2011
98
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Trabajos
Dirigidos/Tutorías En
Marcha
Trabajos
Dirigidos/Tutorías En
Marcha
Trabajos
Dirigidos/Tutorías En
Marcha
Trabajos
Dirigidos/Tutorías En
Marcha
Trabajos
Dirigidos/Tutorías En
Marcha
Trabajos
Dirigidos/Tutorías En
Marcha
Trabajos
Dirigidos/Tutorías En
Marcha
Proyectos
4.- Tesis De Doctorado : La Gestión
Responsable En La Cadena De Suministro De
Productos Sostenibles: Una Propuesta De
Modelo Integrador Desde Las Teorías De La
Firma Basada En Recursos Y De La Partes
Interesadas
12.- Trabajos Dirigidos/Tutorías De Otro Tipo :
Diagnóstico Y Análisis Sobre El
Funcionamiento De La Planta De Producción
De Farmalógica S.A.
14.- Trabajos Dirigidos/Tutorías De Otro Tipo :
Implementación De Un Modelo De Mejora
Continua Basado En La Metodología Japonesa
5 S¿S Y Técnicas De Producción Modular En La
Corporación Industrial Minuto De Dios ¿
Regional Bogotá.
16.- Trabajos Dirigidos/Tutorías De Otro Tipo :
Alineamiento Organizacional Por Medio De Un
Estudio Del Trabajo En Helicol
17.- Trabajos Dirigidos/Tutorías De Otro Tipo :
Implementación De Herramientas De Lean
Manufacturing En La Línea Producción De
Esponjillas Con Empaque Flowpack En 3m.
18.- Trabajos Dirigidos/Tutorías De Otro Tipo :
Estudio De Métodos Para La Optimización De
La Productividad De Los Procesos De La
Empresa Crisma Ltda.
25.- Trabajos Dirigidos/Tutorías De Otro Tipo :
Implementación De Procesos Y
Procedimientos Requeridos Para Cumplir Con
Las Exigencias Impartidas Por La Circular 052
De La Superintendencia Financiera De
Colombia En Cuanto A La Seguridad Y Calidad
En El Manejo De Información En Colpatria
5.- Aplicación De La Metodología De
Evaluación Termoeconómica A Tratamientos
Colombia, 2012, Tutor Principal,
Orientados: Jairo Raúl Chacón Vargas,
Doctorado En Ingeniería ¿ Industria Y
Organizaciones, Universidad Nacional De
Colombia.
2012
Colombia, 2009, Tutor Principal,
Orientados: César A. Rodríguez Osorio,
Ingeniería Industrial, Universidad Nacional
De Colombia.
2009
Colombia, 2009, Tutor Principal,
Orientados: Andrés Felipe Osorio Alarcón,
Ingeniería Industrial, Universidad Nacional
De Colombia.
2009
Colombia, 2009, Tutor Principal,
Orientados: Diana Cristina Osorno Vera,
Ingeniería Industrial, Universidad Nacional
De Colombia.
Colombia, 2009, Tutor Principal,
Orientados: Esther Guevara Ocaña,
Ingeniería Industrial, Universidad Nacional
De Colombia.
Colombia, 2009, Tutor Principal,
Orientados: Faurel Parra Vargas,
Ingeniería Industrial, Universidad Nacional
De Colombia.
2009
2009
2009
Colombia, 2009, Tutor Principal,
Orientados: Adriana Paola Serrano
Quevedo, Ingeniería Industrial,
Universidad Nacional De Colombia.
2009
Existen Procesos De Alto Consumo
Energético Como Los Tratamientos
2010
99
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Termoquímicos En Atmósfera Gaseosa Al
Vacío Como Instrumento Para Medición De La
Productividad; 2010 -
Proyectos
6.- Herramienta Para Control Y Programación
De La Producción En El Sector Agrícola; 2009 -
Proyectos
7.- Código 10998 - Evaluación De La Influencia
De La Cadena De Frio En La Productividad Y
Competitividad De La Cadena Productiva De La
Mora De Castilla (Rubus Glaucus Benth.) ¿
Estudio De Caso Departamento Del Huila; 2009
-
Termoquímicos Que Por Su Diseño
Presentan Pérdidas Económicas Y Por
Ende Una Disminución En Productividad Y
Competitividad Del Proceso, Estás
Perdidas No Han Sido Cuantificadas Desde
El Punto De Vista De La Termodinámica
Que Permita Evaluar Este Consumo
Energético Para Determinar Los Puntos
Críticos Del Proceso. Por Lo Tanto Se
Deben Evaluar Las Pérdidas Económicas
En La Tecnología De Recubrimientos
Superficiales Termoquímicos En
Atmósfera Gaseosa Al Vacío, A Partir De Un
Análisis Termoeconómico Y Exergético Del
Sistema Para Desarrollar Planes De
Mejoramiento De Productividad.
Se Va A Realizar El Diseño Y Desarrollo De
Una Herramienta Informática Piloto Sobre
Una Plataforma De Telefonía Móvil Para La
Programación Y Control De La Producción
Y La Administración De Información En La
Fase De Cultivo Agrícolam Para Así
Generar Un Instrumento Que Permita
Mejorar La Gestión De La Rpoducción En
Sectores Sensibles De La Economía Como
El Agrícola.
La Presente Investigación Busca Analizar
Los Efectos Que Tiene La Implementación
De La Cadena Del Frio En La Cadena
Productiva De La Mora De Castilla Y Como
Esto Afecta La Productividad Y
Competitividad Del Sector. Finalmente Se
Busca Formular Una Metodología Para El
Análisis De Dicha Relacion.
2009
2009
100
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Anexo 5. Proyectos de extensión del Departamento de Ingeniería Sistemas e Industrial desde 2010 a 2014.
Nombre Contrato
Fecha
Inicio
15/02/2011
15/12/2011
24/02/2010
24/03/2010
1/11/2011
29/06/2012
Contrato Interadministrativo Suscrito Entre,
El Fondo De Tecnologías De La Información Y
Las Comunicaciones Y La Universidad
Nacional De Colombia
21/11/2012
31/12/2012
Contrato Interadministrativo No 182 De
2011 Suscrito Entre El Ministerio De
Comercio, Industria Y Turismo Y La
Universidad Nacional De Colombia Facultad
14/09/2011
30/12/2011
Implementación De Cultivos Experimentales
De Tabaco Orgánico En El Departamento De
Huila-Colombia
Estudio De Efectividad Repelente Ultrathon,
Orden De Servicios No 0176 Ci Inversiones
Derca Ltda.
Contrato Interadministrativo Número 102 De
2011, Celebrado Entre El Ministerio De
Transporte Y La Universidad Nacional De
Colombia - Facultad De Ingeniería
Efcha Fin
Objeto
Valor
Implementar Cultivos Experimentales De
Tabaco Orgánico En El Departamento De
Huila-Colombia
Estudio De Eficacia De 12 Horas Y
Resistencia A La Humedad
$180.000.000
Revisión Y Análisis Integral De La Operación
Y Funcionamiento De Los Organismos De
Tránsito Consistente En La Evaluación
Administrativa, Funcional, Normativa Y
Tecnológica Y Su Interrelación Con Centros
De Reconocimiento De Conductores, Centros
De Diagnóstico Automotor, Centros
Integrales De Atención Y Centros De
Enseñanza Automovilística Y Presentación
De Propuesta De Estructura De Operación De
Los Organismos De Tránsito.
Prestar Servicios Desde El Punto De Vista
Técnico Y Jurídico, Encaminados Al Logro De
Los Objetivos Y El Desarrollo De Las
Actividades Estratégicas Formuladas En El
“Plan De Acción 2012” Proyecto “Seguridad
De La Información Y Datos” De La Dirección
De Comunicaciones, Contribuyendo A
Garantizar El Cumplimiento De Un Sólido
Proceso De Construcción Y Divulgación De
Lineamientos De Política Del Sector De
Telecomunicaciones En Colombia.
Realizar Auditoría Técnica Integral A La
Ventanilla Única De Comercio Exterior VUCE
Para Evaluar, Diagnosticar Y Sugerir Los
Correctivos Pertinentes En El
$789.250.000
$20.000.000
$400.000.000
$100.000.000
101
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Nombre Contrato
De Ingeniería, Auditoria Tecnica Integral Al
Sistema VUCE
Acompañamiento Metodológico Para La
Implementación De La Función De Vigilancia
Tecnológica En La Organización
Fecha
Inicio
Efcha Fin
11/03/2011
11/09/2011
Rediseño Del Sistema De Informacion De La
Defensoria Del Espacio Publico
7/10/2013
6/06/2014
Convenio Interadministrativo De Asociación
No. 000403 De 2011 Suscrito Entre, El
Fondo De Tecnologías De La Información Y
Las Comunicaciones Y La Universidad
Nacional De Colombia.
15/10/2011
30/04/2012
Contrato De Interventoría Integral No. 0008
De 2014 Suscrito Entre La Fiduciaria Bogotá
S.A. Como Vocera Del Patrimonio Autónomo
Denominado Fondo Nacional De
Financiamiento Para La Ciencia, La
Tecnología Y La Innovación
19/02/2014
31/12/2014
Asesoría Y Acompañamiento Metodológico
Para El Diseño De Un Modelo Integrado De
Vigilancia Tecnológica E Inteligencia
Competitiva
1/10/2009
31/05/2010
Objeto
Funcionamiento, Operacion Y Seguridad Del
Sistema.
Asesorar La Estructuración Y Puesta En
Marcha De Un Modelo Integrado De
Vigilancia Tecnológica E Inteligencia
Competitiva, Mediante El Desarrollo De Un
Ejercicio De Vigilancia Tecnológica
Mejorar Y Facilitar A La Dadep El
Cumplimiento De Sus Objetivos Misionales A
Través Del Desarrollo De Un Nuevo Sistema
De Informacion Del Espacio Público En
Bogota
El Fondo De Tecnologías De La Información Y
Las Comunicaciones Y La Universidad
Nacional De Colombia Se Comprometen A
Aunar Esfuerzos Tendientes A Realizar Un
Estudio De Impacto Socio-Económico Sobre
La Adopción De La Tecnología Ipv6 En
Colombia.
Realizar La Interventoria Integral, Para
Llevar A Cabo El Control Y Seguimiento
Técnico, Administrativo, Jurídico, Financiero,
Contable, Social Y Ambiental A Los
Convenios Especiales De Cooperación
Regionales Derivados De Los Convenios
099/228 De 2011, 199/772 De 2012 Y
315/567 De 2013 Suscritos Entre
Colciencias, Mintic Y El Fondo Nacional De
Financiamiento Para La Ciencia, La
Tecnología Y La Innovación, Francisco José
De Caldas.
Asesorar Y Acompañar El Proceso
Metodológico De Diseño De Un Modelo
Integrado De Inteligencia Competitiva Y
Vigilancia Tecnológica, Mediante Un Estudio
Valor
$60.000.000
$1.479.240.000
$120.000.000
$11.724.189.634
$37.000.000
102
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Nombre Contrato
Sistema De Información Para La Gestión De
Proyectos De Investigación - Fase Ii
Fecha
Inicio
29/01/2010
Efcha Fin
29/05/2010
Planes De Negocio Para Sectores Productivos
Promisorios En Las Regiones De
Intervención Del Proyecto DEL
29/04/2011
25/11/2011
Propuesta Para La Definición De La
Operación Logística A Nivel Estratégico Y
Operativo De Los Seis (6) Programas De
Salud En Colombia: Malaria, Tdb,
Leishmaniasis, Dengue, Enfermedades
Chagas, Biológicos.
28/10/2012
28/12/2012
Objeto
De Caso De VT IC De Interés De La
Organización.
Construcción De La Fase Ii Del Sistema De
Gestión De Los Proyectos De Investigación
Científica Del Instituto Nacional De Medicina
Legal Y Ciencias Forenses, Conforme Los
Términos Y Condiciones Señalados Por El
Instituto.
Realizar Seis (6) Estudios, Uno Por Cada
Región De Intervención Del Proyecto DEL, En
Los Que Se Identifiquen Los Sectores
Productivos Promisorios Y/O Una O Varias
Cadenas Productivas En Función De Las
Características Y Potencialidades Del
Territorio Y Sus Perspectivas Futuras Que
Incluyan Planes De Negocios, Estudios De
Mercados, Nuevos Negocios Con Sus
Respectivos Requerimientos Tecnológicos En
Las Zonas De Intervención Del Proyecto Con
El Número De Identificación Licitación De
Servicios 06-2010. Estudios Sectoriales ("Los
Servicios").
Proponer Escenarios Para La Operación
Logística A Nivel Estratégico Y Funcional De
Los Programas De Salud De Publica (Malaria,
Tdb, Leishmaniasis, Dengue, Enfermedades
Chagas, Biológicos) En Colombia, Que
Incluyan Decisiones A Nivel Estructural Y
Operativo Sobre Adquisición, Manejo Y
Distribución De Medicamentos Hasta El
Usuario Final Y De Servicios Integrales De
Atención De La Red De Salud Publica
colombiana. Las Propuestas Deben
Contemplar Los Elementos Tecnológicos Y
Valor
$28.560.000
$210.000.000
$521.821.120
103
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Nombre Contrato
Fecha
Inicio
Efcha Fin
Contrato De Prestación De Servicios 085 De
2011, Celebrado Entre Computadores Para
Educar Y La Universidad Nacional De
Colombia - Región 5 (Tolima, Caquetá, Huila,
Meta Y Guaviare)
30/05/2011
30/07/2012
Propuesta Técnico Económico Para
Desarrollo De Un Modelo De Fortalecimiento
Empresarial Con Base En La Innovación En
Proceso, Gestión Y Producto Para Micro Y
Pequeñas Empresas De La Ciudad, Que
Impulsen Su Productividad.
Coordinación Metodológica Para La
Definición De Agendas De Investigación Y
Desarrollo Tecnológico En Cuatro Cadenas
Productivas A Nivel Regional
17/06/2013
28/02/2015
27/05/2009
27/12/2010
Acompañamiento Y Seguimiento
Metodológico Para El Desarrollo De Sesiones
En Las Que Se Combinan Técnicas De
Vigilancia Tecnológica E Inteligencia
Competitiva
9/06/2010
1/08/2010
Objeto
Requeridos Para La Planeación,
Administración Y Seguimiento, Que
Garanticen La Eficiencia, La Eficacia, La
Trazabilidad Y La Visibilidad Del Sistema.
Ejecutar La Fase De Gestion E Infraestructura
De La Estrategia De Acceso Y Formación En
1428 Sedes Beneficiarias Del Programa
Computadores Para Educar Durante El Año
2011, Ubicadas En Diferentes Municipios De
Los Departamentos De Tolima, Caquetá,
Huila, Meta Y Guaviare (Región 5) De
Acuerdo Con La Propuesta Presentada Por La
Universidad Nacional De Colombia, El Pliego
De Condiciones, Y Los Demás Documentos
Producidos Durante El Proceso De Selección
Por Licitación Pública 002 De 2011 Los
Cuales Hacen Parte Integral Del Contrato.
Desarrollar Un Modelo De Fortalecimiento
Empresarial Con Base En La Innovación En
Proceso, Gestión Y Producto Micro Y
Pequeñas Empresas De La Ciudad Que
Impulsen Su Productividad Y Competitividad.
Apoyar A Cuatro Cadenas Productivas
Priorizadas Por El Ministerio De Agricultura
Mediante Capacitación, Seguimiento Y
Asesoría Para La Definición De Agendas De
Investigación Y Desarrollo Tecnológico
Regionales
Acompañamiento Y Seguimiento
Metodológico Para El Desarrollo De Sesiones
En Las Que Se Combinan Técnicas De
Vigilancia Tecnológica E Inteligencia
Competitiva Y Dar Las Recomendaciones
Iniciales De Diseño Para El Sistema De
Valor
$1.847.584.660
$2.132.413.550
$178.431.351
$4.000.000
104
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Nombre Contrato
Fecha
Inicio
Efcha Fin
Ejecución De La Etapa De Gestion E
Infraestructura En 477 Sedes Educativas
Beneficiarias Del Programa Computadores
Para Educar 2010, Ubicadas En Diferentes
Municipios De Los Departamentos De Nariño
Y Putumayo (Región 7)
Diagnóstico De La Situación Actual De La
Logística En Puertos Y Aeropuertos, El
Diseño, Desarrollo E Implementación De Un
Módulo De Logística Para Importaciones Y
Exportaciones En Puertos Y Aeropuertos,
Para La VENTANILLA ÚNICA DE COMERCIO
EXTERIOR,- VUCE
19/04/2010
19/01/2011
1/06/2012
31/12/2012
Acompañamiento Y Seguimiento
Metodológico Para El Desarrollo De Sesiones
En Las Que Se Combinan Técnicas De
Vigilancia Tecnológica E Inteligencia
Competitiva
Identificación Y Caracterización De Las Zonas
Y Lineamientos Para La Producción De
Tabaco Orgánico En Colombia
5/05/2012
29/06/2012
1/06/2010
21/12/2010
Contrato Interadministrativo No. 598 De
2010 Entre El Instituto Nacional De Salud Y
La Universidad Nacional De Colombia.
16/11/2010
14/04/2011
Contrato Interadministrativo No 450 Del 10
De Noviembre De 2011 Suscrito Entre El
Fondo De Tecnologías De La Informacion Y
21/11/2011
30/12/2011
Objeto
Gestión Del Conocimiento Y
Recomendaciones Sobre Los Softwares
Existentes En El Mercado Para Ambas
Labores
Contribuir Al Fortalecimiento De
Capacidades Locales, Mediante La Dotación
De Infraestructura Y La Formación Para El
Desarrollo De Habilidades En Docentes Y
Directivos, Para La Incorporación Sostenible
De Las Tic En Los Procesos Educativos.
Realizar El Diagnóstico De La Situación
Actual De La Logística En Puertos Y
Aeropuertos, El Diseño, Desarrollo E
Implementación De Un Módulo De Logística
Para Importaciones Y Exportaciones En
Puertos Y Aeropuertos, Para La VENTANILLA
ÚNICA DE COMERCIO EXTERIOR,- VUCE
Prestar Los Servicios Profesionales Para Dar
Acompañamiento Y Seguimiento
Metodológico Para El Desarrollo De Sesiones
En Las Que Se Llevan A Cabo Prácticas
Prospectivas.
Identificar Y Caracterizar Las Zonas Y
Lineamientos Para El Desarrollo Del Paquete
De Producción Tecnológico De Tabaco
Orgánico En Colombia.
Realizar La Interventoria Al Contrato De
Consultoría No. 498 Para El Desarrollo Del
Sistema De Informacion De Inspección,
Vigilancia Y Control Sanitario -Ivc Sanitario.
Apoyar Al Ministerio De Tecnologías De La
Informacion Y Las Comunicaciones En La
Definición Técnica Y Funcional De Un
Valor
$993.160.014
$699.750.000
$4.500.000
$140.000.000
$140.000.000
$53.483.200
105
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Nombre Contrato
Fecha
Inicio
Efcha Fin
Las Comunicaciones Y La Universidad
Nacional
Convenio Especial De Cooperación No.
000781 De 2013 Suscrito Entre El Fondo De
Tecnologías De La Información Y La
Universidad Nacional De Colombia
25/10/2013
31/07/2014
Asesoría Y Acompañamiento Al
Departamento Nacional De Planeación En El
Análisis Y Priorización De Las Estrategias De
Movilidad A Implementar En La Región
Capital Bogotá-Cundinamarca
Asesoría A La Universidad Tecnológica De
Bolívar En Actividades Específicas
Encaminadas A La Promoción Y Desarrollo
De La Ciencia, La Tecnología Y La Innovación
Contrato Interadministrativo No. 758 De
2012, Celebrado Entre La Superintendencia
De Notariado Y Registro Nit 899999007-0 Y
La Universidad Nacional De Colombia Nit
899999063-3
18/08/2009
30/06/2010
28/06/2010
28/12/2010
15/02/2013
16/07/2013
Objeto
Software De Interacción Y Comunicación
Para Que La Comunidad Educativa (Padres,
Estudiantes, Docentes, Directivos Y
Administrativos) Interactúen A Través Del
Uso Y Apropiación De La Plataforma
Aunar Esfuerzos Para Fortalecer La
Capacidad Del Gobierno Colombiano En El
Desarrollo De Las Políticas Públicas, En El
Cumplimiento De Las Metas De Desarrollo
Nacional, En La Dinamización De La
Innovación En Gobierno En Línea En La
Administración Pública, En El Fomento De La
Cultura De Servicios Por Medios Electrónicos,
Y En La Entrega De Valor Al Público Mediante
El Uso Estratégico De Las Tecnologías De La
Información, A Través De Modelos Con La
Academia, Que Promuevan La Formación Y
Capacitación Del Talento Humano Y Del
Establecimiento Y Mantenimiento De La
Función De Cio (Chief Information Officer)
Del Sector Público.
Asesorar Y Acompañar Al Departamento
Nacional De Planeación En El Análisis Y
Priorización De Las Estrategias De Movilidad
A Implementar En La Región Capital BogotáCundinamarca
Asesorar A La Universidad Tecnológica De
Bolívar En Actividades Específicas
Encaminadas A La Promoción Y Desarrollo
De La Ciencia, La Tecnología Y La Innovación
Realizar La Interventoría Integral Que
Supervise La Correcta Ejecución Del Contrato
De Outsourcing Operativo Y La Transferencia
A Un Nuevo Operador
Valor
$6.620.909.699
$620.000.000
$26.267.040
$696.000.000
106
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Nombre Contrato
Fecha
Inicio
19/10/2012
Efcha Fin
Objeto
Valor
30/06/2013
$200.000.000
Contrato De Prestación De Servicios Técnicos
No 00052 Suscrito Entre La Corporación Red
Nacional Académica De Tecnología Avanzada
Renata Y La Universidad Nacional
30/09/2013
30/06/2014
Asesoría Metodológica Para El Desarrollo De
Un Ejercicio De Vigilancia Tecnológica En
Metagenómica Y Bioinformática
2/11/2009
15/02/2010
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No.
138 DE 12 DE NOVIEMBRE DE 2009,
SUSCRITO ENTRE LA NACIÓN - MINISTERIO
DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Y LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA —
FACULTAD DE INGENIERIA — SEDE
BOGOTA
16/11/2009
16/02/2010
Sistema De Información Para La Gestión De
Proyectos De Investigación
15/10/2009
15/01/2010
Actualización Del Diagnóstico Tecnológico De
COTECMAR Como Herramienta De Soporte A
Los Procesos De Planificación De Ciencia,
Tecnología E Innovación
Interventoria Tecnica, Administrativa Y
Financiera Al Contrato Cuyo Objeto Es: La
Adecuación Y Remodelación Con Suministro
E Instalación De Equipos De Las Comisiones:
2/08/2010
30/11/2010
1/01/2009
14/08/2009
Aunar Recursos Institucionales, Técnicos,
Económicos Y Administrativos Con El Fin De
Realizar El Diagnóstico Y Diseño Conceptual
Del Sistema De Información Del Dadep.
Prestar El Servicio Profesional Para Realizar
El Ajuste Curricular Y Metodológico Del Área
Temática De Gobierno Ti, Y De Los Ocho (8)
Módulos Que Lo Componen De Acuerdo Con
La Propuesta Presentada Por El Contratista
Dar Acompañamiento Y Seguimiento
Metodológico Para El Desarrollo De Un
Ejercicio En El Que Se Combinen Las
Técnicas De Vigilancia Tecnológica E
Inteligencia Competitiva, Para Afianzar La
Función De Vigilancia Tecnológica
LA UNIVERSIDAD Se Compromete Con EL
MINISTERIO A Realizar La Evaluación
Técnica De Las Empresas Que Se Postulen Al
Premio Colombiano A La Innovación
Tecnológica Empresarial Para Las Mipymes
INNOVA 2009, Teniendo En Cuenta Los
Decretos 1780 De 2003 Y 4490 De 2006 Y
Sus Resoluciones Reglamentarias.
Construir (Diseño E Implementación) Un
Sistema De Gestión De Los Proyectos De
Investigación Científica En El Instituto
Nacional De Medicina Legal
Actualizar El Diagnóstico Tecnológico De
COTECMAR Como Herramienta De Soporte A
Los Procesos De Planificación De Ciencia,
Tecnología E Innovación
El Alcance De Los Trabajos Corresponde A La
Interventoría Técnica, Administrativa Y
Financiera Para La Ejecución De Las Obras
De Adecuación Y Remodelación Con
Convenio Interadministrativo No. 11000128-96-02012 Dadep-Universidad
Nacional De Colombia-Facultad De Ingeniería
$130.000.000
$25.000.000
$190.000.000
$45.000.000
$70.000.000
$206.400.000
107
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Nombre Contrato
Primera. Segunda, Quinta Y Sexta, Mobiliario
Y Equipos De La Comisión Cuarta. Las
Comisiones Constitucionales Permanentes
De La Cámara De Representantes Ubicadas
En El Edificio Nuevo Del Congreso”, Suscrito
Entre La Universidad Nacional De Colombia –
Sede Bogotá Y La Cámara De Representantes
Contrato Interadministrativo No 599 De
2010 Entre El Instituto Nacional De Salud Y
La Universidad Nacional Interventoría Del
Sistema SIVIGILA
Desarrollo E Implementación De Un Modelo
Para La Asignación De Costos De Operación A
Los Diferentes Servicios Y Productos
Proveídos En Los Puntos De Venta Del
GRUPO EMPRESARIAL EN LÍNEA S.A. –
GELSA.
Contrato Interadministrativo No. 010 De
2010 Entre Ingeominas Y La Universidad
Nacional Para Realizar El Diseño, Desarrollo
Fecha
Inicio
Efcha Fin
12/11/2010
12/03/2011
11/06/2011
24/09/2011
26/02/2010
26/08/2010
Objeto
Suministro E Instalación De Equipos De Las
Comisiones: Primera, Segunda, Quinta Y
Sexta, Mobiliario Y Equipos De La Comisión
Cuarta. Comisiones Constitucionales
Permanentes De La Cámara De
Representantes Ubicadas En El Edificio
Nuevo Del Congreso.
Realizar La Interventoria Al Contrato De
Consultoría No 407 Para El Desarrollo Del
Sistema De SIVIGILA, Según Los Siguientes
Ítems: * Revisión Y Actualización Del Modelo
De Datos, Actualización Del Software
Desarrollado En Plataforma Web, Desarrollo
De Una Nueva Versión Standalone Del Mismo
Software Web Y, Pruebas, Despliegue Y
Estabilización De Ambas Versiones Del
Software, Todo Para El Modulo De
Enfermedades Transmisibles. * Realización
De Las Etapas De Análisis Y Diseño Para Los
Siguientes Cuatro Módulos De Información
De Vigilancia En Salud Pública:
1)Condiciones Sanitarias Y Otros Factores De
Riesgo Del Ambiente Y Del Consumo,
2)Enfermedades Crónicas No Transmisibles,
3)Situación Alimentaria Y Nutricional,
4)Violencia.
Desarrollar E Implementar Un Modelo Para
La Asignación De Costos De Operación A Los
Diferentes Servicios Y Productos En Los
Puntos De Venta Del GRUPO EMPRESARIAL
EN LÍNEA S.A. – GELSA.
La Universidad Se Compromete Para Con
Ingeominas A Realizar El Diseño, Desarrollo,
Implementación, Capacitación, Pruebas En
Valor
$200.000.000
$47.000.000
$158.500.000
108
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Nombre Contrato
Fecha
Inicio
Efcha Fin
Y Puesta En Producción Y Garantía De Un
Software
Ejecución De La Fase De Gestión E
Infraestructura En 1.418 Sedes Educativas
Del Programa Computadores Para Educar En
2011, En Los Departamentos De Amazonas,
Bogotá, Cundinamarca, Guainía, Valle Del
Cauca Y Vaupés.
Contrato Interadministrativo Suscrito Entre
La Comisión De Regulación De Las
Comunicaciones Y La Universidad Nacional
De Colombia
30/05/2011
30/07/2012
18/11/2013
10/03/2014
Rediseño Del Sistema De Información De La
Defensoria Del Espacio Público Fase Iii
Fortalecimiento Del Mejoramiento De La
Productividad, El Desarrollo Empresarial Y
La Innovación A Través De La Operación De
Los Servicios Prestados En El Centro De
Servicios Empresariales-Zasca Calzado Y
Marroquinería..
9/12/2014
8/06/2015
22/07/2015
25/06/2016
Objeto
Paralelo, Puesta En Producción Y Garantía De
Un Software A La Medida Para Automatizar
El Proceso De Planeación Institucional En Un
Ambiente Web Según Los Requerimientos De
La Oficina Asesora De Planeación Y Los
Estándares Técnicos De La Subdirección De
Informacion Geológico Minera, Con Las
Especificaciones Tecnicas Establecidas En El
Documento De Estudios Previos Realizado
Por Ingeominas Y La Propuesta Presentada
Por La Universidad El Día 27 De Enero De
2010
Contribuir Al Fortalecimiento De
Capacidades Locales, Mediante La Dotación
De Infraestructura Y La Formación Para El
Desarrollo De Habilidades En Docentes Y
Directivos, Para La Incorporación Sostenible
De Las TIC En Los Procesos Educativos.
Elaborar Un Estudio Integral Cualitativo Y
Cuantitativo Del Efecto De Las Medidas
Regulatorias Expedidas Por La Comisión De
Regulación De Comunicaciones
Correspondientes A Los Regímenes De
Calidad Y Protección De Los Derechos De Los
Usuarios Y Portabilidad Numérica Respecto
De Los Servicios De Telefonía Móvil,
Telefonía Fija E Internet Dedicado
Aunar Recursos Institucionales
Fortalecer El Mejoramiento De La
Productividad, El Desarrollo Empresarial Y
La Innovación A Través De La Operación De
Los Servicios Prestados En El Centro De
Servicios Empresariales-Zasca Calzado Y
Marroquinería- De La Aglomeración Del
Valor
$1.888.752.922
$396.000.000
$633.000.000
$1.052.000.000
109
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Nombre Contrato
Propuesta Técnico Económica Para Revisión
De Las Legalizaciones Adelantadas En La
Iniciativa Vive Digital Regional, En Razón De
Los Convenios Especiales De Cooperación A:
Vivelab Manizales, Vivelab Cali,Vive Digital
Reg
Fecha
Inicio
9/04/2015
Efcha Fin
30/06/2015
Objeto
Restrepo Ampliado De La Ciudad De Bogotá,
En El Marco Del Proyecto De Inversión 689
Prestar Servicios Profesionales Con El Fin De
Acompañar Al Ministerio En La Realización
De La Revisión Y Legalización De Los
Desembolsados Realizados A;
Valor
$160.000.000
• Vivelab Manizales
• Vivelab Cali
• Vive Digital Regional Sincelejo
• Vive Digital Regional Tolima
Balance Y Caracterización De La
Infraestructura Escolar Para La Educación
Media
28/07/2015
29/02/2016
Asesoría En Los Aspectos Académicos Para
(I) El Desarrollo De La Metodología De Ajuste
Al Plan Maestro Institucional 2015-2026 Y
1/07/2015
16/08/2015
• Vive Digital Regional Sucre
Realizar Un Balance Y Caracterización
General De La Infraestructura Escolar
Existente En Colombia Con Miras A Evaluar
Su Capacidad Para Soportar La Demanda
Actual Y Proyectada De Educación Media.
Oportunidad Estratégica Solicita A La
Facultad Ingeniería De La Sede Bogotá De La
Universidad Nacional De Colombia Los
Servicios De Asesoría Y Acompañamiento Al
$450.896.511
$12.000.000
110
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Nombre Contrato
(Ii) La Formulación Del Plan De Desarrollo
2015-2018 De La Uptc.
Fecha
Inicio
Efcha Fin
Objeto
Valor
Equipo De Oportunidad Estratégica Ltda. De
Un Experto Académico Cuya Función Será
Asesorar En Los Aspectos Académicos (I) El
Desarrollo De La Metodología De Ajuste Al
Plan Maestro Institucional 2015-2026 Y (Ii)
La Formulación Del Plan De Desarrollo 20152018 De La Uptc.
111
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Anexo 6 Evaluaciones a los docentes por periodos académicos
DOCENTE
Docente 1
Docente 2
Docente 3
Docente 4
Docente 5
Docente 6
Docente 7
Docente 8
Docente 9
Docente 10
TOTAL
2011-02
3,58
4,29
4,3
2,62
4,89
3,66
3,99
3,48
4,58
4,31
3,97
2012-01
3,76
3,55
3,88
2,98
4,81
3,08
4,21
3,37
4,2
4,46
3,83
PERIODO
2012-02
3,38
4,74
4,27
2,41
4,64
2,88
4,12
3,41
4,34
4,69
3,89
2013-01
4,23
3,04
4,28
2,95
4,81
3,81
3,95
2,44
4,92
4,5
3,89
2013-02
4,43
3,48
4,47
2,35
4,7
3,57
4,17
3,07
4,36
4,42
3,90
TOTAL
3,88
3,82
4,24
2,66
4,77
3,40
4,09
3,15
4,48
4,48
3,90
112
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Anexo 7 Salas de computadores y software disponible en algunos edificios de la facultad de
ingeniería
Edificio
Número De
Software Disponible
Equipos
Sala
453 - Aulas De 119 - Laboratorio
Ingeniería
Informática
De
24
Gams, Oracle, Visual Studio, Mysql,
Netbeans, Orcad, Php, Sybase, Eclipse,
Java
453 - Aulas De 209 - Laboratorio De Redes
24
Ingeniería
Y Comunicaciones
Configmaker, Packet Tracer
453 - Aulas De 203 - Laboratorio Bases De
21
Ingeniería
Datos Y Programación
Netbeans, Eclipse, Power Designer,
Java, Oracle, Mysql, Arena, Admon
Unneuro, Unacol, Dev C++, Mingw,
Packet Tracer, Point Base, Hec-Hms,
Weka
453 - Aulas De
205 - Sala Linux
Ingeniería
453 - Aulas De
224 - Sala De Posgrados
Ingeniería
20
Software Libre
30
Scilab, Octave Workshop, Latex, Gimp,
R, Jabref
411
Laboratorios De 103
Laboratorio
46
Eléctrica
Y Microprocesadores
Mecánica
Packet Tracer, Mplab Ide, Mingw,
Eclipse, Octave Workshop, Wireshark,
Electronics Workbench, Scilab
104 - Sala De Posgrados Del
21
Iei
401 - Edificio De 301
Laboratorio
47
Ingeniería
Aplicaciones Gráficas
201 - Sala De Programación,
401 - Edificio De
Métodos Numéricos Y 38
Ingeniería
Usuarios
407 - Dirección
Postgrado
201 - Sala Cad
20
Materiales
Y
Procesos
411
Laboratorios De 202a - Laboratorio De
12
Eléctrica
Y Digital
Mecánica
411
Laboratorios De
104b - Sala De Usuarios
12
Eléctrica
Y
Mecánica
406 - Edificio Iei
Autocad 2007, Scilab, Dev C++
Solid Edge 14, Autocad 2007
Scilab, Dev C++, Octave Workshop,
Idrisi, Compresor, Eclipse, Netbeans
Autocad 2007, Ansys
Matlab, Proteus,
Labview
Pspice,
Xilinx,
Proteus, Xilinx, Matlab, Labview
113
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Anexo 8 Convenios de la Universidad Nacional de Colombia con instituciones nacionales e
internacionales
Año de
Suscri
pción
2010
2009
2013
2012
2015
2014
1997
2010
2013
2002
2014
2014
2014
2012
País
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
2015
2014
2009
Alemania
Alemania
Alemania
2007
Alemania
2011
2014
2015
2015
2012
2008
2014
2003
2013
2014
2015
1992
2014
2012
2009
2008
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
2012
2013
2014
1999
2011
2000
2008
2008
2007
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Nombre de la Institución Contraparte
Alice Salomon Hochschule - University of Applied Science (ASH)
Brandenburgische Technische Universität Cottbus-Senftenberg (B-TU)
Coburg University
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
Fachhochschule Köln (Cologne University of Applied Sciences)
Freie Universität Berlin
Friedrich-Alexander Universität Erlangen-Nürnberg (FAU)
Georg-August-Universität Göttingen
Hochschule Offenburg - University of Applied Sciences
Hochschulrektorenkonferenz
Humboldt Universität Berlin
Ibero-Amerikanisches Institut - Stiftung Preussischer Kulturbesitz
Institut für Umweltinformatik Hamburg GmbH
International Sustainable Energy and Environmental Projects (ISEEP) Quality Energy Solutions (QES)
Johannes Gutenberg Universität Mainz
Justus-Liebig-Universität Giessen
Justus-Liebig-Universität Giessen, Instituto de Investigaciones Marinas y
Costeras (INVEMAR)
Kunsthochschule für Medien Köln - Escuela Superior de Artes y Medios de
Colonia
Leibniz Universität Hannover
Leuphana Universität Lüneburg
Ludwig Maximilian University of Munich
MAIA TRAINE
Martin-Luther-Universität Halle-Wittenberg
Max Planck Institute For Plant Breeding Research
Max Planck Society for the Advancement of Science
Philipps Universität Marburg
Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD)
Stiftung Universität Hildesheim
Technische Universität Berlin
Technische Universität Darmstadt
Technische Universität Dortmund
Technische Universität Dresden (TUD)
Technische Universität Hamburg-Harburg
Technische Universität Ilmenau - Facultad de Ingeniería Electrica y
Tecnología de la Informacion
Technische Universität München
Universität Bayreuth (UBT)
Universität Duisburg-Essen
Universität Europa Viadrina
Universität Heidelberg
Universität Hohenheim
Universität Kassel
Universität Kassel (Departamento de Ingeniería Mecánica)
Universität Kassel (Instituto de Mecanica)
114
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Año de
Suscri
pción
2014
2009
2009
2012
2014
2009
2010
2014
1995
2013
2010
2009
2014
2013
2015
2014
2008
2010
2013
2014
2014
2015
2009
1998
2015
2014
2015
2011
País
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Argentina
Argentina
Argentina
Argentina
Argentina
Argentina
Argentina
Argentina
Argentina
Argentina
Argentina
Argentina
Argentina
Argentina
Argentina
Australia
Australia
Australia
Austria
Austria
Bélgica
Bélgica
Bélgica
2014
2010
Bélgica
Bélgica
2014
2014
2005
2004
Bélgica
Bélgica
Bolivia
Bolivia
2014
2009
2011
2014
2015
2014
2013
2007
2013
2013
2014
2011
2015
Bolivia
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Nombre de la Institución Contraparte
Universität Mannheim
Universität Potsdam
Universität Stuttgart
Universität Trier
Zoológico Estatal de München
Empresa SUTEC S.A.
Instituto de Efectividad Clinica Sanitaria.
Instituto Universitario del Gran Rosario
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Flores (UFLO)
Universidad del Museo social Argentino
Universidad del Rio Cuarto
Universidad del Salvador
Universidad Fasta
Universidad Maimónides
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de San Juan
Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
Universidad Nacional del Litoral
Mining Education Australia
Monash University
Universidad de Adelaida
Universidad Técnica de Viena
University of Arts and Industrial Design Linz
Katholieke Universiteit Leuven (KU Leuven)
Université catholique de Louvain (UCL)
Université catholique de Louvain (UCL), Université de Namur (Facultés
Universitaires Notre-Dame de la Paix - FUNDP)
Université de Liège
Université de Namur (Facultés Universitaires Notre-Dame de la Paix FUNDP)
Université Libre de Bruxelles
Université Saint-Louis Bruxelles
Embajada de Bolivia
Universidad Mayor de San Andrés - Facultad de Ciencias Farmaceuticas y
Bioquímicas
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
Centro Internacional de Astrofisica Relativista
Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES)
Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA)
Fundação Universidade do Amazonas (FUA)
Fundação Universidade Federal de Sergipe
Fundação Universidade Regional de Blumenau (FURB)
Fundacion Memorial de America Latina
Instituto Federal de Alagoas
Pontificia Universidade Catolica de Minas Gerais (PUC Minas)
Pontifícia Universidade Católica do Paraná (PUCPR)
Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro
Sociedade Nilza Cordeiro Herdy de Educacao e Cultura S/S
115
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Año de
Suscri
pción
2014
2015
2014
2014
2014
2011
País
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
2014
Brasil
2013
Brasil
2014
Brasil
2013
Brasil
2014
2012
2013
2011
2015
2014
2012
2015
2010
2013
2013
2015
2012
2015
2013
2015
2014
2014
2015
2015
2012
2013
2015
2013
2013
2013
2011
2015
2015
2012
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Canadá
Canadá
Canadá
2015
2015
2012
Canadá
Canadá
Canadá
Nombre de la Institución Contraparte
Universidad Federal de Pernambuco
Universidade de Brasília (UnB)
Universidade de Ribeirão Preto
Universidade de Santa Cruz do Sul
Universidade de São Paulo (USP)
Universidade de São Paulo (USP) - Escola Superior de Agricultura Luis de
Queiroz (ESALQ)
Universidade de São Paulo (USP) - Faculdade de filosofia, letras e ciencias
humanas (FFLCH)
Universidade de São Paulo (USP) - Faculdade de Medicina Veterinaria e
Zootecnia
Universidade de São Paulo (USP) - Instituto de Arquitetura e Urbanismo
(IAU)
Universidade de São Paulo (USP) - Programa de Pós-Graduação
Interunidades em Museologia
Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC)
Universidade do Estado do Amazonas
Universidade do Estado do Mato Grosso (UNEMAT)
Universidade do Estado do Rio de Janeiro
Universidade Estácio de Sá (ESTÁCIO)
Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)
Universidade Estadual de Londrina
Universidade Estadual de Maringá (UEM)
Universidade Estadual De Ponta Grossa
Universidade Estadual Paulista - Centro de Aquicultura CAUNESP
Universidade Federal da Bahia (UFBA)
Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)
Universidade Federal da Paraíba
Universidade Federal de Ciências da Saúde de Porto Alegre (UFCSPA)
Universidade Federal de Itajubá (UNIFEI)
Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
Universidade Federal de Ouro Preto (UFOP)
Universidade Federal de Pelotas
Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
Universidade Federal de Santa Maria
Universidade Federal de Viçosa
Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
Universidade Federal do Río Grande do Sul (UFRGS)
Universidade Federal Fluminense (UFF)
Universidade Federal Rural da Amâzonia
Universidade Municipal de São Caetano do Sul (USCS)
Universidade Sao Francisco
Centre de la Francophonie des Amériques
Concordia University
Dalhousie University, Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Universidad
Distrital Francisco José de Caldas
École de Technologie Supérieure
Institut national de la recherche scientifique
International Development Research Centre - Centre de recherches pour le
développement international (IDRC)
116
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Año de
Suscri
pción
2015
2009
2013
País
Canadá
Canadá
Canadá
2012
2009
2015
2012
2014
2014
2012
2015
2014
2014
Canadá
Canadá
Canadá
Canadá
Canadá
Canadá
Canadá
Canadá
Canadá
Chile
2014
2014
2014
2011
2010
2013
2015
2010
2015
2015
2014
2013
2010
2014
2015
2004
2007
2013
2014
2012
2013
2000
2001
2015
2014
2005
2006
2013
2001
2000
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
China
China
China
China
China
China
China
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
2011
2000
2015
2001
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Nombre de la Institución Contraparte
Memorial University of Newfoundland
Ryerson University
The Consortium of Alberta, Laval, Dalhousie and Ottawa Universities
(CALDO)
The Royal Institution for the Advancement of Learning/McGill University
Université de Montreal
Université du Québec à Chicoutimi
Université Laval
University of Alberta
University of British Columbia
University of New Brunswick
University of Saskatchewan
University of Winnipeg
Comisión económica para América latina y el Caribe de las Naciones Unidas
- CEPAL
Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Alberto Hurtado
Universidad Andrés Bello
Universidad Austral de Chile.
Universidad Católica del Maule (UCM)
Universidad de Chile
Universidad de La Frontera
Universidad de La Serena
Universidad de Talca
Universidad del Bio Bio
Universidad Técnica Federico Santa María
Escuela Vocacional de Lenguas Extranjeras Hebei de China
Hubei University of Arts and Science
Institute of Latin American Studies, Chinese Academy of Social Sciences
República Popular de China
South China Agricultural University
Universidad de Ciencias Médicas de Tianjin
Universidad de Estudios Internacionales de Xian
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN)
AIESEC en Colombia
Alcaldía de Funza
Alcaldía Municipal de Gama
Alianza Francesa de Manizales
Anasac Colombia
Armada Nacional
Asociación Colombiana para el Intercambio Juvenil (ICYE)
Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ - YMCA)
Asociación de Médicos Investigadores en Terapéuticas Alternativas
Asociación de Profesionales con Estudios en la República Federal de
Alemania
Asociación de Profesores de la Universidad Nacional de Colombia (APUN)
Asociación Trainmar Colombia
Banco de la República
CEMED "Antonia Santos"
117
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Año de
Suscri
pción
2013
2000
País
Colombia
Colombia
2012
2011
2010
2012
2007
2008
2011
2008
2013
2005
2003
2010
2012
2000
2007
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
2004
Colombia
2001
2000
2004
1999
2005
2011
2011
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
2001
2009
2014
2005
2014
2011
2013
2008
2001
2011
2014
2014
2006
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
2004
2007
2007
2006
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
2014
2002
Colombia
Colombia
Nombre de la Institución Contraparte
Centro de Bioinformatica y Biología Computacional de Colombia (CBBC)
Centro de Información, Formación e Investigación para el Servicio
Amazónico del vicariato Apostólico de San Vicente del Caguán
Centro de Memoria Histórica
Centro Hospital Divino Niño, Empresa Social del Estado (Tumaco)
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)
Centro Internacional de Física (CIF)
Centro médico Quirúrgico de la Nariz
Clinica Cardiovascular Navarra Ltda
Colombia Challenge Your Knowledge (CCYK)
Comité académico José Manuel Restrepo
Consejo Comunitario de las Comunidades Negras de La Plata Bahía Málaga
Conservatorio del Tolima
Contraloría de Bogotá D.C.
Corporación Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.
Corporación Artefacto
Corporación Autónoma Regional
Corporación Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones
Médicas CIDEIM
Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria
Naval, Marítima y Fluvial
Corporación de Estudios de Antropología Urbana
Corporación del Meta
Corporación Mixta Centro Interactivo Ciencia y Tecnología
Corporación para Investigaciones Biológicas
Cruz Roja Colombiana-Seccional Cundinamarca y Bogotá, D.C.
Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE)
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE / Fondo
Rotatorio del DANE - FONDANE
Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria
Departamento de Cundinamarca
Dirección General Marítima
Ejército Nacional
Embajada de Colombia en Jamaica
Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL)
Empresa de Petróleos del Llano (LLANOPETROL)
Empresa Open World Investmen Bank Consulting
Empresa Urrá S.A. E.S.P.
Empresas Publicas de Medellin E.S.P. (EPM)
Escuela Colombiana de Ingeniería "Julio Garavito"
Escuela de Ingeniería de Antioquia
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá y la
Sede Leticia de la Universidad Nacional de Colombia
Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo
Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica Proimagenes en Movimiento
Fondo Rotatorio del DANE FONADE
Fondo Rotatorio Academia Superior de Inteligencia y Seguridad Publica del
Departamento Administrativo de Seguridad DAS
Fullbright Colombia
Fundación Banco Santander / Universia Colombia S.A.
118
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Año de
Suscri
pción
2000
2012
2000
2012
2012
2000
2015
2013
2003
2012
2013
2011
2012
2005
2009
2004
2000
2014
2011
País
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
2015
2007
2007
2012
2014
2000
2005
2005
2001
2008
2000
2006
2006
2003
2000
2005
2005
2005
2000
2012
2005
2014
2007
2007
2011
2013
2014
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
2012
Colombia
Nombre de la Institución Contraparte
Fundación Cardio-Infantil
Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV)
Fundación Clínica Shaio
Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales
Fundación Ecohumana
Fundación el Alcaraván
Fundación Francia Solidaridad en Colombia
Fundación Granja Ecológica El Porvenir
Fundación Luis Antonio Restrepo Arango
Fundación Natura
Fundación Nenúfar
Fundación para la Promoción de la Investigación y la Tecnología
Fundación Pro del Surco (FUNDELSURCO)
Fundación Santa Fe de Bogotá
Fundación Teatro Libre de Bogotá
Fundación Terra Nova
Fundación Tierra Viva
Fundación Universidad Central
Fundación Universidad Central / Fundación Autónoma de Colombia /
Universidad Industrial de Santander
Fundación Universitaria Bellas Artes
Fundacion Universitaria de Ciencia de la Salud
Fundacion Universitaria del Area Andina
Gobernación del Departamento del Chocó
Goethe-Institut Kolumbien
Hospital Central de la Policía Nacional
Hospital Centro Oriente II Nivel E.S.E.
Hospital de la Misericordia
Hospital de Meissen E.S.E.
Hospital del Sur I nivel ESE
Hospital Departamental San Vicente de Paúl
Hospital Nuestra Señora de los Remedios - Rioacha - Guajira
Hospital Occidente de Kennedy III Nivel
Hospital Regional de Sogamoso E.S.E.
Hospital Regional San Rafael de Girardot E.S.E.
Hospital san Juan de Dios de Cali
Hospital San Rafael de Fusagasugá
Hospital San Rafael de Girardot
Hospital San Vicente de Arauca
Hospital Simón Bolívar III Nivel Empresa Social del Estado
Hospital Universitario Samaritana
Institución Universitaria Salazar y Herrera
Instituto Colombiano de Geología y Minería
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH)
Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el
Exterior "Mariano Ospina Pérez" (ICETEX)
Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología
"Francisco José de Caldas" (COLCIENCIAS)
119
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Año de
Suscri
pción
2010
2011
1996
2010
País
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
2001
2001
2005
2009
2013
2006
2001
2001
2005
2013
2008
2005
2005
2000
2010
2012
2008
2007
2002
2007
2005
2012
2009
2014
2012
2012
2012
2014
2011
2014
2001
2014
2000
2010
2011
2000
2011
2006
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
2014
2005
2001
2004
2003
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Nombre de la Institución Contraparte
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico "John Von Neumann"
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR)
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), Dirección
General Marítima (DIMAR), Universidad de Antioquia, Universidad del
Valle, Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt
Instituto de Seguro Social - Clínicas
Instituto Departamental de Salud de Arauca
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Instituto Nacional de Metrología (INM)
Instituto Nacional de Salud (INS)
Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico
Instituto Universitario de la Paz
Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. ISA
Jardín Botánico José Celestino Mutis
Laboratorios Bussie S.A
Liga Colombiana de Hemofílicos y otras Deficiencias Sanguíneas
Liga Contra el Cáncer-Seccional Amazonas
Lucta Gran Colombiana S.A..
Lumni Colombia S.A.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Ministerio de la Proteccion Social
Ministerio de Medio Ambiente
Ministerio de Relaciones Exteriores - Academia Diplomatica de San Carlos
Ministerio de Transporte
Municipio de Guarne, Antioquia
Municipio de Providencia y Santa Catalina
Municipio de Tumaco
Municipio de Valledupar
Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
Personería de Medellín
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Pontificia Universidad Javeriana
Prodeminas
Programa Ondas
Programa SIGUEME - Posgrados
Programa Sígueme: Universidad de Antioquia
Publicaciones Semana
Radio Televisión de Colombia, RTVC
Secretaria de Educación del Distrito 4
Secretaria Distrital de Salud - 22 Empresas Sociales del Estado
Servicio Nacional de Aprendizaje y Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria
Sociedad Colombiana de Matemáticas
Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana
Superintendencia de la Economía Solidaria
Superintendencia de Sociedades
Superintendencia Nacional de Salud
120
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Año de
Suscri
pción
2009
País
Colombia
2000
Colombia
2000
2007
2010
2013
2012
2014
2012
2012
2013
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
2011
2012
2013
2013
2014
2009
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
2014
2012
Colombia
Colombia
2002
2012
2011
2014
2010
2014
2011
2012
2013
2015
1987
2012
2015
2012
1989
2015
2014
2014
2011
2006
2014
2012
2009
2007
2014
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Nombre de la Institución Contraparte
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales
Naturales
Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales
Unidad Central del Valle del Cauca
Uniminuto Corporación Universitaria Minuto de Dios
Universidad Autónoma de Occidente
Universidad Católica de Pereira
Universidad CES
Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Universidad de Antioquia
Universidad de Antioquia - Universidad de Los Andes
Universidad de Antioquia, Universidad EAFIT, Universidad Pontificia
Bolivariana
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Universidad de Caldas
Universidad de Ibagué
Universidad de la Amazonia (UNIAMAZONIA)
Universidad de La Sabana
Universidad de la Sabana, Fundación Universidad del Norte, Universidad del
Valle, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Nacional de
Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad EAFIT
Universidad de La Salle
Universidad de La Salle, Pontificia Universidad Javeriana, Colegio Mayor de
Nuestra Señora del Rosario
Universidad de Los Andes - Bogotá
Universidad de los Llanos
Universidad de Manizales
Universidad de Nariño
Universidad de Santander
Universidad de Sucre
Universidad del Cauca
Universidad del Pacífico
Universidad del Tolima
Universidad del Valle
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Universidad El Bosque
Universidad Externado de Colombia
Universidad Icesi
Universidad INCCA de Colombia
Universidad Militar Nueva Granada
Universidad Pedagógica Nacional
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)
Universidad Popular del Cesar
Universidad Santiago de Cali
Universidad Santo Tomas de Aquino
Universidad Sergio Arboleda
Universidad Simón Bolívar
Universidad Surcolombiana
Universidad Tecnológica del Choco Diego Luis Córdoba (UTCH)
121
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Año de
Suscri
pción
2015
País
2007
2015
2014
2008
2014
2015
2014
2015
2008
2014
2014
2014
2010
2014
Corea del
Sur
Corea del
Sur
Corea del
Sur
Corea del
Sur
Corea del
Sur
Corea del
Sur
Corea del
Sur
Corea del
Sur
Corea del
Sur
Corea del
Sur
Corea del
Sur
Corea del
Sur
Costa Rica
Costa Rica
Cuba
Ecuador
Ecuador
Ecuador
Ecuador
Ecuador
Ecuador
Ecuador
Ecuador
España
España
España
2006
2012
2000
2013
2011
2009
2012
2009
2013
2013
2014
España
España
España
España
España
España
España
España
España
España
España
2014
2014
2013
2012
2015
2015
2012
2012
2014
2014
2015
Nombre de la Institución Contraparte
Engineering Research Group NPTC
Hankuk University of Foreign Studies
Jeju National University
Konkuk University
Korea Digital Hospital Export Agency
Korea Foundation
Korea University
ROADPIA CO., LTD
SKY System Co., Ltd
Sookmyung Women's University
University of Seoul (UOS)
University of Ulsan
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda (EARTH)
Universidad Agraria de La Habana ?Fructuoso Rodríguez Pérez?
Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas Edgar Arellano
Instituto de la Ciudad de Quito
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (UASB)
Universidad Casa Grande
Universidad Casa Grande de Guayaquil
Universidad del Azuay
Universidad Técnica de Ambato
Agència de Salut Pública de Barcelona
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Agricultural Knowledge & Innovation Services - AKIS International de
España
Alcatel España S.A
Asociación Amassunu
Asociación Colaboración Cochrane Española
Banco Santander S.A.
Centro Cultural y Educativo Español ?Reyes Católicos?
Centro de Investigación Ecologica y Aplicaciones Forestales
Centro Tecnologico Forestal de Cataluña
Conservatori del Liceu
Four Innovation SL (4i)
Fundación Carolina
Fundación CENER CIEMAT
122
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Año de
Suscri
pción
2009
2009
2014
2014
2015
2012
2014
2009
2010
País
España
España
España
España
España
España
España
España
España
2014
2011
2012
2012
2014
2003
2013
2015
2010
2010
2015
2005
2010
2015
2015
2014
2013
2012
2010
2015
2011
2014
2013
2011
2007
España
España
España
España
España
España
España
España
España
España
España
España
España
España
España
España
España
España
España
España
España
España
España
España
España
2015
2012
2014
2012
2013
2011
2015
2014
2015
2010
España
España
España
España
España
España
España
España
España
España
2013
2013
2014
España
España
España
Nombre de la Institución Contraparte
Fundacion Gran Teatre del Liceu
Hospital Gregorio Marañon - Fundacion para la Investigación Biomedica
Institute for Bioengineering of Catalonia
Instituto de investigación y Tecnología Agroalimentaria IRTA
Instituto de Salud Carlos III
Instituto Superior de Medicinas Tradicionales (ISMET)
Junta de Castilla y León
Junta de Gobierno de Andalucia
Junta de Gobierno de Andalucia - Consejería de Vivienda y Ordenación del
Territorio
Mondragon Unibertsitatea
Proyecto Kalú
Red Iberoamericana de Biotecnología Isla Negra - RIABIN
Universidad Autónoma de Madrid
Universidad Carlos III de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
Universidad de Alcalá (UAH)
Universidad de Alicante
Universidad de Burgos
Universidad de Cádiz
Universidad de Cantabria
Universidad de Castilla La Mancha
Universidad de Córdoba (UCO)
Universidad de Extremadura
Universidad de Girona
Universidad de Granada
Universidad de Jaén
Universidad de La Coruña
Universidad de la Laguna
Universidad de las Palmas de Gran Canaria
Universidad de Málaga
Universidad de Oviedo
Universidad de Salamanca
Universidad de Santiago de Compostela
Universidad de Santiago de Compostela - Red latinoamericana de análisis
crítico del discurso
Universidad de Sevilla
Universidad de Valencia
Universidad de Valladolid
Universidad de Zaragoza
Universidad Miguel Hernández de Elche
Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla
Universidad Politécnica de Cataluña
Universidad Politécnica de Madrid
Universidad Politécnica de Valencia
Universidad Politécnica de Valencia - Proyecto COOPEN (Erasmus Mundus
External Cooperation Window Programe)
Universidad Pública de Navarra
Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
Universidad Rovira i Virgili
123
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Año de
Suscri
pción
2012
2006
1999
España
España
España
2013
2009
España
España
2014
2015
España
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
2012
2014
2012
2014
2009
2014
2014
2014
2009
2013
2008
2015
2008
2014
2014
2013
2013
2015
2011
2010
País
Nombre de la Institución Contraparte
Universidade de Vigo
Universitat de Barcelona (UB)
Universitat de Barcelona (UB) - Unidad de Farmacia Clínica y
Farmacoterapia
Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
Universitat Jaume I - Universidad de Valencia / Instituto Interuniversitario
de Desarrollo Local
Universitat Jaume I de Castelló
American Heart Association
Andrew W. Mellon Foundation
Banco Interamericano de Desarrollo
Bat Conservation International (BATCON.ORG)
Cámara de Comercio Colombo Americana
Corporación MAZDOC - OLE
Emerson College - Departamento de Redacción, Literatura y Publicaciones
FAA Civil Aerospace Medical Institute
Ford Foundation
Fundacion Phelps Stokes
JRS Biodiversity Foundation
Marine Biological Laboratory
New Mexico Institute of Mining and Technology
New York Botanical Garden
Purdue University
State University of New York at Stony Brook
The CT Project
The Margaret McNamara Memorial Fund (MMMF)
The Museum of Modern Art
The Pennsylvania State University Press
The University of Mississippi - University of North Carolina at Charlotte
124
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Año de
Suscri
pción
1997
País
2010
2014
2013
2013
2015
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Estonia
Finlandia
Francia
Francia
Francia
2014
Francia
2009
2013
2010
2012
2007
2012
2008
2011
2008
2015
2014
2009
2015
2014
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
2012
2001
2008
2014
2014
2013
2009
2015
2012
2006
2014
2011
2009
Nombre de la Institución Contraparte
The University of Oklahoma
The University of Texas at Austin
The University of Texas Medical Branch at Galveston (UTMB)
University of Delaware
University of Illinois at Urbana
University of Massachusetts Amherst
University of Minnesota Press
University of Nebraska - Lincoln
University of New Mexico (UNM)
Virginia Polytechnic Institute and State University (Virginia Tech)
W.K. Kellog Foundation
Washington State University
Washington University in St. Louis
Wayne State University
Academia de Música y Teatro de Estonia.
University of Helsinki
Asistente de Idiomas - Francia
Asociación Internacional e Interdisciplinar de la Decisión (A2ID)
Centre de Cooperation Internationale en Recherche Agronomique Pour le
Développement (CIRAD)
Centre International de Liaison des Ecoles de Cinéma et de Télévision
(CILECT)
Conservatoire National Supérieur Musique et Danse de Lyon
Earl de la Hatainerie
École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS)
École Nationale d'Ingénieurs de Brest (ENIB)
Ecole Nationale d'Ingénieurs de Metz - Ile du Saulcy (ENIM)
Ecole nationale d'ingénieurs de Saint-Etienne (ENISE)
École Nationale d'Ingénieurs de Tarbes (ENIT)
École Nationale d'Ingénieurs du Val de Loire (ENIV)
École Nationale Supérieure d'Architecture de Toulouse (ENSA Toulouse)
Ecole Nationale Superieure d'Arts et Metiers
École Nationale Supérieure de l'Electronique et de ses Applications
École Nationale Supérieure de Techniques Avancées (ENSTA - ParisTech)
École nationale supérieure d'informatique pour l'industrie et l'entreprise
École supérieure d'art d'Avignon
125
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Año de
Suscri
pción
2011
2008
País
Francia
Francia
2014
2014
2015
2015
2014
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
2015
2015
2011
2009
2014
2014
2015
2015
2013
2014
2009
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
2011
2011
2015
2010
1999
2014
2013
2011
2014
2015
2013
2014
2015
2006
2010
2011
2010
2012
2014
2002
2015
2015
2013
2014
2015
2014
2015
2013
2014
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Francia
Georgia
Nombre de la Institución Contraparte
Empresa Alstom Grid
Escuelas Nacionales de Ingenieros (Brest, Metz, Saint Etienne, Tarbes y Val
de Loire)
Fédération des Écoles Supérieures d'Ingénieurs en Agriculture (FESIA)
Fondation Maison des Sciences de l'homme
Groupe Des Instituts Nationaux Des Sciences Appliquees Groupe INSA
Institut de Recherche Pour le Developpement (IRD)
Institut des Sciences et Technologies Paris Institute of Technology
ParisTech
Institut Mines-Télécom
Institut national des sciences appliquées Centre Val de Loire
Institut National des Sciences Appliquees de Lyon - INSA
Institut National des Sciences Appliquees de Rennes - INSA
Institut Superieur de l'Aeronautique et de l'Espace
Instituto Francés de Colombia - Embajada de Francia en Colombia
Instituto Francés de Estudios Andinos
Isara-Lyon
Université Claude Bernard Lyon 1 (Faculté de Médecine Lyon-Est)
Université de Grenoble
Université de Grenoble - Institut National Polytechnique de Grenoble
(INPG)
Université de Grenoble - Université de Savoie
Université de Grenoble - Université Pierre-Mendès-France Grenoble 2
Université de Lorraine - Institut National Polytechnique de Lorraine (INPL)
Université de Pau et des Pays de l'Adour
Université de Picardie Jules Verne (UPJV)
Université de Poitiers
Université de Rennes 1
Université de Rouen
Université de Strasbourg
Université de Technologie de Troyes
Université François-Rabelais de Tours
Université Grenoble Alpes
Université Lumière Lyon 2
Université Nice Sophia-Antipolis
Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne
Université Paris 13 Nord
Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis
Université Paris Descartes (ex-Paris 5)
Université Paris Diderot (Paris 7)
Université Paris Ouest Nanterre La Défense (Paris X)
Université Paris-Est
Université Paris-Est Créteil Val de Marne (ex-Paris 12)
Université Paris-Est Marne-la-Vallée
Université Paris-Sorbonne
Université Paris-Sud
Université Paul Sabatier - Toulouse III
Université Sorbonne Nouvelle (Paris 3)
Université Toulouse - Jean Jaurès (Campus Mirail)
LEPL - Ivane Javakhishvili Tbilisi State University
126
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Año de
Suscri
pción
2014
2015
2013
2014
2013
2007
2014
2012
2010
2014
2015
2003
2015
2015
2012
2004
2008
2010
2009
2013
2011
2012
2014
2008
2008
2011
2013
País
Guatemala
India
India
Internacion
al
Internacion
al
Internacion
al
Internacion
al
Internacion
al
Internacion
al
Internacion
al
Internacion
al
Internacion
al
Internacion
al
Internacion
al
Internacion
al
Internacion
al
Internacion
al
Internacion
al
Internacion
al
Internacion
al
Internacion
al
Internacion
al
Internacion
al
Irán
Israel
Italia
Italia
Nombre de la Institución Contraparte
Universidad de San Carlos de Guatemala
Chandigarh University
Indian Institute of Technology Delhi (IITD)
Asociación Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho Sui Iuris
Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería
Asociacion Television America Latina
Centro Regional para el Formento del Libro en América Latina y el Caribe
(CERLALC)
Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire (CERN)
Organización de las Naciones Unidas (ONU) - Oficina del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
Organización Iberoamericana de Seguridad Social
Organización Latinoamericana de Energía
Organización Panamericana de la Salud
Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales FLACSO Ecuador, Centre National de la Recherche
Scientifique, Université Paris Ouest nanterre La Défense, Ministere des
Affaires Etrangeres, Colege de France, EHESS
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA)
Red de MacroUniversidades de America Latina y el Caribe
Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Departamento de Desarrollo Humano
Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera
(SICELE)
Sociedad Cientifica Latinoamericana de Agronomia - SOCLA, y la
Universidad de Antioquia
The Royal Institution for the Advancement of Learning/McGill University,
University of New Brunswick, Fundación Pro del Surco (FUNDELSURCO),
Centro Internaciomnal de la Papa (CIP)
Unión Europea - Séptimo Programa Marco FP7 - Proyecto AMAZALERT
UNITWIN de la UNESCO - Campus Digital Internacional de Sistemas
Complejos
Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad
de los Andes, Universidad del Valle, Justus Liebig Universitaet Giessen,
Instituto de Investigaciones Marinas INVEMAR
Embajada de la Republica Islamica de Iran
Haigud Sociedad y Transferencia Tecnologica
Instituto Superior de Sanidad
Istituto Per l?Ambiente Marino Costiero, Consiglio Nazionale delle Ricerche
127
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Año de
Suscri
pción
2015
2014
2015
2011
2014
2015
2014
2010
2013
2015
2014
2011
2014
2014
2013
2011
2015
2014
2013
2012
País
Italia
Italia
Italia
Italia
Italia
Italia
Italia
Italia
Italia
Italia
Italia
Italia
Italia
Italia
Italia
Italia
Italia
Italia
Italia
Italia
2012
2014
2014
2012
2012
2013
2013
2012
2015
2011
2013
Italia
Italia
Jamaica
Japón
Japón
Japón
Japón
Japón
Japón
México
México
2012
México
2010
2015
2006
2009
México
México
México
México
2012
México
2014
2011
2012
2014
2012
2014
2010
México
México
México
México
México
México
México
Nombre de la Institución Contraparte
Libera Università di Bolzano
Osservatorio Astronomico di Brera INAF
Politecnico di Milano
Politecnico di Torino
Sapienza - Università di Roma
Universidad de Extranjeros de Perugia
Università Cattolica del Sacro Cuore
Universitá Degli Studi del Molise
Università degli studi di Bergamo
Universitá Degli Studi di Firenze
Università degli Studi di Milano
Universitá Degli Studi Di Napoli Federico II
Universita Degli Studi di Napoli l'orientale
Università degli studi di Pavia
Università degli Studi di Pisa
Università Degli Studi di Roma "Tor Vergata"
Università degli Studi di Salerno
Università degli Studi di Verona
Università di Bologna
Università di Bologna y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas,
Universidad de la Sabana, Universidad de Cartagena y Universidad de
Antioquia
Università Iuav di Venezia
Università per Stranieri di Siena (UNISTRASI)
The University of the West Indies (UWI)
Chiba University
Embajada de Japón en la República de Colombia
Osaka University
Tokyo University of Marine Science and Technology (TUMSAT)
University of Tokyo
Yokohama National University
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
Centro Cáritas de Formación para la Atención de las Farmacodependencias
y Situaciones Críticas Asociadas A.C. (CAFAC)
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada,
Baja California (CICESE)
Centro de Investigación en Matemáticas .
Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV)
Centro de Investigación en Mecatronica Automotriz
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV IPN)
Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica
(CIDETEQ)
Centro de Investigación y Docencia Económicas
Colegio de México
Colegio de Postgraduados (COLPOS)
El Colegio de San Luis, A. C.
Empresa Paraestatal Televisión Metropolitana, S.A de C.V
Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda
Ingenio Presidente Benito Juárez SA CV
128
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Año de
Suscri
pción
2015
2012
2013
2013
2009
2012
2011
2015
2012
2013
2013
2015
2015
2014
2013
2013
2012
2014
2014
2014
2015
2014
2013
2012
2014
2014
2012
2013
2015
2010
País
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
México
2014
2015
2011
México
México
Multilateral
2011
2012
2013
Multilateral
Multilateral
Multilateral
2013
2013
2012
Multilateral
Multilateral
Multilateral
2012
Multilateral
2013
2011
Multilateral
Multilateral
Nombre de la Institución Contraparte
Instituto de Ecología, A.C. (INECOL)
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)
Instituto Politécnico Nacional de los Estados Unidos Mexicanos (IPN)
Instituto Tecnológico de Colima
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Red de Comunidades Sociales de Chiapas A.C
Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía
Universidad Anáhuac México Sur (UAMS)
Universidad Autónoma de Baja California
Universidad Autónoma de Chapingo (UACh)
Universidad Autónoma de Chiapas
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ)
Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC)
Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro)
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de Zacatecas
Universidad Autónoma del Carmen
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX)
Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco (UAM-X)
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Universidad de Colima
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guanajuato
Universidad Juárez del Estado de Durango
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) - Escuela Nacional de
Enfermería y Obstetricia (UNAM-ENEO)
Universidad Politécnica de Aguascalientes
Universidad Veracruzana (UV)
Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo-COSUDE; Deutsche
Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ); Fundación para la
Cooperación SYNERGIA
Consorcio GEMMA (Universidad de Granada)
COOPEN Network
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), Justus-LiebigUniversität Giessen, Universidad de Antioquia, Universidad de los Andes,
Universidad del Valle
Ministerio de Educación Nacional (MEN)
Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) - Microsoft Corporation
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras
Despojadas - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras
Despojadas de la Republica de Colombia / Agencia Suiza para el Desarrollo
y la Cooperación? COSUDE
Unión Europea - Programa Alfa III - Proyecto ADU 2020
Unión Europea - Programa Alfa III - Proyecto CID
129
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Año de
Suscri
pción
2011
2012
2012
2009
2011
2010
País
Nombre de la Institución Contraparte
Multilateral
Multilateral
Multilateral
Multilateral
Multilateral
Multilateral
2007
Multilateral
2013
Multilateral
2012
2011
Multilateral
Multilateral
2008
2012
2009
2012
Noruega
Noruega
Nueva
Zelanda
Países Bajos
Unión Europea - Programa Alfa III - Proyecto CLAVEMAT
Unión Europea - Programa Alfa III - Proyecto MISEAL
Unión Europea - Programa Alfa III - Proyecto SERIDAR
Unión Europea - Séptimo Programa Marco FP7 - Proyecto PALMS
Unión Europea - Séptimo Programa Marco FP7 - Proyecto SDH-Net
Universidad Politécnica de Valencia, University of South Florida,
Universidade Estadual de Campinas, Universidad Simón Bolívar,
Tecnológico de Monterrey, Universidade Federal do Rio de Janeiro,
Politecnico di Torino, Ceske Vysoke Uceni Technicke
Universidades Central de Venezuela - de Buenos Aires - de Puerto Rico - de
Sao Paulo
Universität Stuttgart, Hochschule Offenburg, Université de Pau et des Pays
de l'Adour, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría,
Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Distrital Francisco José de
Caldas
Universiteit Utrecht
University of Saskatchewan / Universidad de Klagenfurt / Universidad
Pablo de Olavide / Universitat de Barcelona
Universitetet i Oslo
Universitetet i Stavanger
Landcare Research
2014
2014
2006
2012
2013
2013
2013
2009
2014
2012
2012
2015
2014
2014
2001
2014
2013
2013
2008
2014
2000
2008
2013
2014
2010
2015
Países Bajos
Países Bajos
Países Bajos
Panamá
Panamá
Panamá
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Polonia
Polonia
Portugal
Portugal
Bluerise BV, Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Ingeniería de
Antioquía
Erasmus University Medical Center de Rotterdam
Tropenbos Internacional
UNESCO- IHE (Institut for Water Education Holand)
Red de Propiedad Intelectual e Industrial en Latinoamérica (PILA)
Universidad del Arte Ganexa
Universidad Tecnológica de Panamá
Centro Internacional de la Papa (CIP)
Conservatorio Nacional de Música del Perú
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
Universidad de Piura
Universidad Nacional Agraria La Molina
Universidad Nacional de Ingeniería
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Universidad Nacional de Trujillo
Universidad Nacional de Tumbes
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Lambayeque
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Universidad Ricardo Palma
Universidad San Martin de Porres
Lodz University of Technology (TUL)
Uniwersytet Warszawski (UW)
Camões - Instituto da Cooperação e da Língua, I. P.
Universidade Católica Portuguesa
130
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Año de
Suscri
pción
2013
2013
2011
2014
2015
2013
2011
2014
2011
2013
2012
País
2015
2014
2014
2012
2015
2011
2013
2012
2012
2012
2015
2010
2014
Portugal
Reino Unido
Reino Unido
Reino Unido
Reino Unido
Reino Unido
Reino Unido
Reino Unido
Reino Unido
Reino Unido
República
Dominicana
Rusia
Rusia
Suecia
Suecia
Suecia
Suecia
Suecia
Suiza
Suiza
Suiza
Suiza
Suiza
Suiza
2014
2015
2014
2012
2014
2013
2014
2012
2010
1993
2014
1997
2014
2012
2012
2013
Suiza
Suiza
Suiza
Taiwán
Turquía
Turquía
Turquía
Uruguay
Uruguay
Uruguay
Venezuela
Venezuela
Venezuela
Venezuela
Venezuela
Venezuela
Nombre de la Institución Contraparte
Universidade de Coimbra
Asistente de idiomas - Reino Unido
British Council / Consejo británico
Durham University
Genome Research Limited
Imperial College London
Oxfam-GB
University of Bath
University of Dundee
University of Leeds
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña
Universidad Estatal Social de Rusia
Universidad Federal del Sur
Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional SIDA
International Foundation For Science (IFS)
Lunds Universitet (LU)
Malmö Högskola (Malmö University)
Uppsala Universitet
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)
artEdu Stiftung Zürich
Daros Latinoamérica
HEPIA Haute École du paysage, d'ingénierie et d'architecture de Genève
Instituto Suizo Tropical
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras
Despojadas - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) Centro de estudios de derecho, justicia y sociedad Dejusticia
Universität Zurich
Université de Genève
Université de Lausanne
Academia de Taiwan - Oficina Comercial de Taipei en Colombia
Ankara Üniversitesi
Hacettepe Üniversitesi
Programa de intercambio Mevlana
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
Universidad de La Empresa
Universidad de la República Oriental del Uruguay
Embajada de Colombia en Venezuela
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
Universidad Central de Venezuela
Universidad de Carabobo
Universidad del Zulia
Universidad Nacional Experimental del Táchira
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Dirección de Relaciones Exteriores.
131
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Anexo 9 Movilidad de pasantías doctorales
DOCUMENTO
APELLIDOS
NOMBRES
80875147
CASTILLO
ROBLES
ANDRES
MAURICIO
86078374
CRUZ ROA
ANGEL
ALFONSO
52708236
SARMIENTO
GONZALEZ
CAROLINA
52556075
BECERRA
CORTES
CLAUDIA
JEANNETH
80114835
CUBIDES
GARZON
EDWIN
CAMILO
13929892
MARTINEZ
CARRILLO
FABIO
11187193
MARTINEZ
SARMIENTO
FREDY
79534797
ESLAVA BLANCO
HERMES
JAVIER
79755516
CAMARGO
MENDOZA
JORGE
ELIECER
79533881
80851676
RAIRAN
ANTOLINES
MENDIVELSO
MORENO
JOSE DANILO
JUAN CARLOS
63483237
MENDOZA
BECERRA
MARTHA
ELIANA
37545594
GONZÁLEZ
ZABALA
MAYDA
PATRICIA
79531647
JIMENEZ VARGAS
SERGIO
GONZALO
PASANTÍA
ÉCOLE POLYTECHNIQUE FEDERAL DE
LAUSANNE, SUIZA
14JUNIO-14DICIEMBRE 2012
CENTRO EXTREMEÑO DE TECNOLOGIAS
AVANZADAS (CETA-CIEMAT), ESPAÑA
(1JUNIO-27JULIO 2011)
CASE WESTERN RESERVE UNIVERSITY –
CCIPD, EEUU
MARZO 2013 (6MESES)
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ESPAÑA,
MADRID, ONTOLOGY ENGINEERING GROUP
1FEBRERO- 30MAYO 2011
GROUPLENS, UNIVERSIDAD DE MINNESOTA
21 ENERO – 9 AGOSTO 2012
EXTENSIONS OF LOGIC PROGRAMMING
GROUP, UNIVERSIDAD POLITECNICA DE
VALENCIA 1FEBRERO- 2 JULIO 2010
ÉCOLE NATIONALE SUPERIEURE DE
TECHNIQUES AVANCÉES (ENSTAPARISTECH), PARIS
31 MARZO 2012
MOTION STRATEGY LABORATORY,
UNIVERSIDAD DE ILLINOIS, EEUU 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MEXICO
FEBRERO – JUNIO 2013
ÉCOLE POLYTECHNIQUE FEDÉRALE DE
LAUSANNE EN LAUSANNE, SUIZA 1JULIO 30
SEPTIEMBRE 2011
UNIVERSIDAD DE MEMPHIS, EEUU
SEPTIEMBRE 2011-2012
MICROSOFT RESEARCH LATIN AMERICA
INTERN 16 MAYO 5 AGOSTO 2011
SECABA LAB, GRUPO DE INVESTIGACIÓN
SCI2S SOFT UNIVERSIDAD DE GRANADA –
ESPAÑA 4 JUNIO 3 AGOSTO 2012
EMERGING LEADERS IN THE AMERICAS
PROGRAM ELAP, UNIVERSIDAD SIMO
FRASER EN VANCOUVER, CANADÁ, ENERO
2012 POR 6 MESES
UNIVERSITÉ DE RENNES, FRANCIA 1 ABRIL
30 SEPTIEMBRE 2012
132
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Anexo 10 Participación de estudiantes en eventos internacionales
MOVILIDAD 2011
Nombres Y
Apellidos
Fabio
Martinez
Carrillo
Tutor –
Director
Eduardo
Romero
Fecha De
Viaje
5 Al 7 De
Marzo
Ciudad Pais
Algarve
Artículo
Evento
"Pathology
Classification Of Gait
Human Gestures"
"International
Conference On
Computer Vision
Theory And
Applications"
Proyecto:"Neurobin:
Biomarcadores De
Neuroimagen En
Enfermedades
Neurodegenerativas
"
Andrea Del
Pilar Rueda
Eduardo
Romero
1 De Feb
A 30 De
Jun
Madrid
Pasantía
Lia Susana
Silva
José Ismael
Peña
27 A 29
De Abril
Turin
Andrea Del
Pilar Rueda
Eduardo
Romero
11 A 16
De Julio
Sicilia
Data Centred
Scheduling For
Adressing Performance
Metrics On Wsn
"Curso De Verano"
Angel Cruz
Fabio
González
4 A 6 De
Mayo
Manizale
s
Jorge Camargo
Paola
Katherine
Rozo
Angel Cruz
Fabio
González
4 A 6 De
Mayo
Manizale
s
Fabio
González
11 A 16
De Julio
Sicilia
"Escuela De Verano"
Juan Carlos
Caicedo
Fabio
González
20 A 25
De Junio
Colorado
Springs
""Collaborative
Personalization Of
Image Enhancement"
Carlos Alberto
Cobos
José Ismael
Peña
5 A 8 De
Junio
New
Orleans
Fredy
Martinez
Jesus
Alberto
Delgado
Junio 1 A
Noviembr
e 30
Chicago
""A Hyper-Heuristic
Approach To Desing
Methods For Web
Document Clustering"
Pasantía
"A Framework For
Semantic Analysis Of
Histopathological
Images Using
Nonnegative Matrix
Factorization"
International
Computer Vision
Summer School
2011
Vi Congreso
Colombiano De
Computación 2011
Vi Congreso
Colombiano De
Computación 2013
International
Computer Vision
Summer School
2011
Conferencia
Internacional
Computer Vision
And Pattern
Recognition (Cvpr
2011)
Congress On
Evolutionary
Computation (Ieee
Cec 2011)
Motion Strategy
Laboratory In The
Computer Science
Department"
Universidad De
133
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Jorge Camargo
Fabio
González
1 De Julio
Al
30 De
Septiembr
e
1 Agosto
A 16 De
Diciembre
Mario Linares
German
Hernández
Fabio
Martinez
Carrillo
Eduardo
Romero
Angel Cruz
Fabio
González
Sergio Jimenez
Fabio
González
Javier
Corredor
Jorge
Sofrony
1 A 4 De
Octubre
Bogotá
"Shared Control Based
On Roles For
Telerobotic Systems"
Fabio
González
Fabio
González
10 A 19
De
Septiembr
e
Bertinor
o/
Trujillo
Comisión
Isaac Caicedo
Castro
Helga
Duarte
27 A 28
De
Octubre
Morelia
"
5 De
Septiembr
eA
5 De
Enero
18 A 22
De
Septiembr
e
26 De
Noviembr
eA
4 De
Diciembre
Laussan
e
Pasantía
Williams
burg, Va
Pasantía
Paris
Pasantía
Illinois. Urbana
Champaing
École Polytechnique
Federale De
Lausanne
Software
Engineering
Maintenance And
Evolution Research
Unit (Semeru)
École Nationale
Superieure De
Techniques
Avancées
Toronto
Miccai 2011
Puebla
X Mexican
International
Conference On
Artificial
Intelligence Micai
2011
Xi Latin American
Robotics
Competition &
Colombian
Conference On
Automatic Control &
Industry
Applications
Society, Colombian
Workshop
Centro Extremeño
De Tecnologías
Avanzadas
3rd Conference On
Information
Retrieval Ictir '11"
17th International
Congress On
Computer Science
Research"
MOVILIDAD 2012
134
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Nombres Y
Apellidos
Javier
Adolfo
Corredor
Fabio
Martínez
Carrillo
Tutor –
Director
Jorge
Sofrony
Eduardo
Romero
Castro
Fecha De
Viaje
29 Mayo
A 1 De
Julio
4 Al 9 De
Febrero
Ciudad Pais
Munich
San Diego
Ca
Angel
Alfonso
Cruz
Fabio
Martínez
Carrillo
Mauricio
Restrepo
López
Fredy
Martinez
Fabio
González
10 A 20
De Abril
La Palma
Eduardo
Romero
Castro
Jonatan
Gómez
22 Al 30
De Junio
Berder
1 Sep A
31 Dic
Granada
Jesus
Delgado
27 A 29
De Junio
Montreal
Sergio
Jimenez
Vargas
Fabio
González
7 Y 8 De
Junio
Montreal
Claudia
Becerra
Luis
Fernando
Niño
Denisse
Cangrejo
8 De Junio
A 8 De
Julio
8 A 14 De
Julio
Andrea
Del Pilar
Rueda
Eduardo
Romero
Castro
Fabio
Augusto
González
Fabio
González
Denisse
Cangrejo
Aljure
Artículo
Evento
Pasantia Universidad De
Munich
Local Jet Features And
Statistical Models In A
Hybrid Bayesian
Framework For
Protate Estimation In
Cbct Images
Part-Based Image
Learning In Biomedical
Images
Ieee Embs International
Summer School On
Biomedical Imaging
Pasantía Universidad De
Granada
Spie 2012
Mlss2012
Summer School
The 2012
American Control
Conference
Minneapolis
Ma
Controlling Wild Mobile
Robots Using Virtual
Gates And Discrete
Transitions
Soft Cardinality + Ml:
Learning Adaptative
Similarity Functions For
Cross-Lingual
Textual Entailment
Pasantía Universidad De
Minnesota
Cerdecilla
Curso De Verano
9 A 13 De
Julio
Paris
Summer School
13 A 15
De Junio
Quito
Sssw'12 The 9th
Summer School On
Ontology
Engeneering And
The Semantic Web
Biomedical Image
Analysis Summer
School: Modalities,
Methodologies
And Clinical
Research
Salud Y Equidad
En América Latia:
E*Salud Para
Enermedades
Crónicas
No Transmisibles
Fecha De
Viaje
Ciudad Pais
Sem First Joint
Conference On
Lexical
Computational
Semantics
MOVILIDAD 2013
Nombres Y
Apellidos
Tutor –
Director
Artículo
Evento
135
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Andrea Del
Pilar
Rueda
Sergio
Gonzalo
Jimenez
Vargas
Mayda
Patricia
González
Zabala
Ernesto
Amaru
Galvis Lista
Carlos
Alberto
Cobos
Lozada
Alexander
Ceron
Correa
Jorge
Eliecer
Camargo
Mendoza
Eduardo
Romero
Castro
Fabio A.
González
Osorio
24 De Mayo
2013
Bogota
9 Al 15
Junio 2013
Atlanta
Jenny M.
Sánchez
24 Al 26
Junio 2013
Toronto
Jenny M.
Sánchez
22 Al 25
Julio 2013
Las Vegas
Elizabeth
Leon
Guzmán
24 Al 28
Junio 2013
Edmonton
Flavio
Prieto
29 Al 31
Julio 2013
Creta
Fabio A.
González
Osorio
21-23
Agosto
2013
Armenia
Angel
Alfonso
Cruz Roa
Fabio A.
González
Osorio
22-26
Septiembre
2013
Nagoya
German
Corredor
Prada
Eduardo
Romero
Castro
22-26
Septiembre
2013
Nagoya
Flexible Architecture
For Streaming And
Visualization Of Large
Virtual Microscopy
Images
Juan Carlos
Mendivelso
Yoan José
Pinzón
Ardila
7-10
Octubre
2013
Jerusalén
Solving Graph
Isomorphism Using
Parameterized Matching
Javier
Araque
29-31
Octubre 13
Isla Santa
Cruz,
Galápagos
Vi Congreso
Internacional De
Telecomunicaciones,
German
Augusto
Ramírez
Multimodal Image
Collection
Summarization By
Optimal Reconstruction
Subset Selection
A Deep Learning
Architecture For Image
Representation, Visual
Interpretability And
Automated Basal-Cell
Carcinoma Cancer
Detection
Octavo Congreso
Colombiano De
Computación
(8ccc)
The 16th
International
Conference On
Medical Image
Computing And
Computer
Assisted
Intervention
(Miccai2013)
The 16th
International
Conference On
Medical Image
Computing And
Computer
Assisted
Intervention
(Miccai2013)
20th Edition Of
The International
Symposium On
String Processing
And Information
Retrieval - Spire
2013
Reconfigurable
Antenna Design
Methodology
136
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Arroyave
(Pendiente
De Tes)
Fabio
Martinez
Tecnologías De La
Información Y
Telecomunicaciones
Eduardo
Romero
Castro
11-14
Noviembre
2013
Based On
Computational
Intelligence
Techniques: A
Survey
México,
D.F.
137
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Anexo 11. Respuestas de encuesta a estudiantes activos del Doctorado En Ingeniería – Sistemas y
Computación
Tabla 1. Ficha técnica encuesta a estudiantes activos
FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE ESTUDIANTES
Realizada por: Los profesores Fabio Gonzalez y Marcela Sanchez, con el apoyo de los
estudiantes auxiliares Abdul Yaver y Eric Rodríguez, como parte del proceso de
Autoevaluación del programa de Doctorado en Ingeniería de Sistemas y
Computación.
Objetivo: Conocer la percepción de los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación, sobre aspectos de especial
interés para el desarrollo del programa.
Fecha: Entre el 15 de mayo de 2015 y el 12 de Junio de 2015.
Técnica de recolección de datos: Cuestionario aplicado on-line a través de la
herramienta Google Forms.
Población: Estudiantes activos del programa de Doctorado en Ingeniería de Sistemas
y Computación.
Unidad de muestreo: Estudiantes Activos.
Tipo de muestreo: No probabilístico por conveniencia
Número de preguntas: 95 preguntas divididas en siete (7) secciones.
Número de estudiantes activos en 2015-01: 36 estudiantes
Número de estudiantes que respondieron: 30 estudiantes en total.
Tasa de respuesta: 83,3%
Figura 1. Ingreso de estudiantes por año según su genero.
Número de Estudiantes
7
6
5
4
Femenino
3
Masculino
2
1
0
2008-2 2010-1 2010-2 2011-1 2011-2 2012-1 2012-2 2013-1 2014-1 2014-2 2015-1
Semestre de Ingreso
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
138
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Cumplimiento y coherencia de los
objetivos del programa
Figura 2. Percepción de cumplimiento y coherencia de los objetivos de formación del programa
con la Misión y la Visión de la Universidad.
¿Considera Usted que los objetivos de formación del
programa se están cumpliendo?
¿Considera Usted que los objetivos de formación del
programa, de manera global, son coherentes con la
Misión y la Visión de la Universidad?
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Porcentaje de Estudiantes
No muy de acuerdo
De acuerdo
Completamente de acuerdo
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 3. Medio por el cual se enteró del programa curricular.
Colegas, amigos o familiares
37%
43%
Medios de comunicación en
internet: páginas web o redes
sociales
Profesores
20%
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
139
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 4. Razones por las cuales eligió el programa.
Proyección laboral Interés académico
23%
23%
Calidad
27%
Prestigio
27%
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Tabla 2. Percepción del cumplimiento de expectativas que tenía al principio del programa según
la formación impartida.
Opción de Respuesta
No
Si
Total general
N° de Estudiantes
1
29
30
Porcentaje
3%
97%
100%
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 5. Situación laboral y tipo de entidad en la que trabaja.
Situación laboral
No trabajo actualmente
50%
En una entidad pública
20%
En una entidad privada
3%
En la Universidad Nacional de Colombia
17%
Como independiente
10%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Porcentaje de estudiantes
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
140
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 6. Horas a la semana dedicadas a asistir a clases, tutorías, seminarios y reunión con el
grupo de investigación.
Porcentaje de estudiantes
30%
27%
27%
25%
20%
20%
15%
10%
10%
10%
7%
5%
0%
Menos de 4
horas
Entre 5 y 8
horas
Entre 9 y 12
horas
Entre 13 y 16
horas
Entre 17 y 20 Más de 20 horas
horas
Horas dedicadas
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 7. Horas a la semana dedicadas a revisión de información, escritura, trabajo de campo,
laboratorios o talleres.
60%
Porcetaje de Estudiantes
50%
50%
40%
30%
23%
20%
10%
13%
10%
3%
0%
Entre 5 y 8 horas Entre 9 y 12 horas Entre 13 y 16 horas Entre 17 y 20 horas Más de 20 horas
Horas dedicadas a la semana
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
141
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 8. Percepción del nivel de desarrollo de competencias y habilidades durante el programa.
COMPETENCIAS Y HABILIDADES
[Capacidad para conocer, valorizar y proteger el
patrimonio intelectual, natural y ambiental de la
nación.]
30%
40%
17%
[Capacidad para identificar, valorar y generar conceptos
sustentados sobre los problemas de la industria
colombiana y proponer e implementar soluciones
pertinentes técnica, social, ambiental y éticamente.]
37%
37%
13%
[Capacidad para implementar metodologías de
investigación, desarrollo tecnológico e innovación para
la solución de problemas de ingeniería de sistemas y
computación.]
17%
47%
30%
[Capacidad para adquirir conocimientos, habilidades y
destrezas que permitan la participación efectiva en
proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e
innovación para el campo de la ingeniería de sistemas…
10%
47%
43%
[Capacidad para proponer, coordinar y realizar
proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e
innovación para el campo de la ingeniería de sistemas y
computación.]
23%
33%
40%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%
Porcetaje de Estudiantes
Nulo
Muy Bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy Alto
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Procesos de admisión y matrícula
Figura 9. Percepción de calidad de los procesos de admisión y matrícula del programa.
[Claridad de la información acerca de los procesos
de matrícula (pago de la matrícula e inscripción de
asignaturas)]
[Divulgación de los procesos de matrícula]
[Claridad de la información acerca del proceso de
admisión]
[Divulgación de la información de los procesos de
admisión al programa]
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Porcetaje de Estudiantes
Deficiente
Mala
Regular
Buena
Excelente
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
142
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 10. Percepción de aspectos de los profesores del programa.
Aspectos acerca de los profesores
[Cumplimiento del contenido programáticopropuesto
al inicio del curso]
50%
[Fomento de la discusión en clase y presentación de
diversos puntos de vista]
53%
[Amplitud de tratamiento de los temas presentados]
47%
[Estímulo a la participación de los estudiantes en
actividades académicas]
40%
[Claridad en la exposición de ideas]
47%
[Criterios claros de evaluación del aprendizaje]
40%
[Dirección de tesis o trabajo finales]
60%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Porcetaje de Estudiantes
Deficiente
Mala
Regular
Buena
Excelente
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Procesos de acompañamiento del tutor o
director.
Figura 11. Percepción de la calidad de los procesos de acompañamiento del tutor o director de
tesis/director de trabajo final.
[Dirección del trabajo final o de la tesis]
13%
67%
[Formulación definitiva del proyecto de tesis]
27%
[Determinación del tema del trabajo final o de la
tesis]
63%
20%
[Selección de asignaturas]
67%
30%
0%
10%
20%
30%
40%
53%
50%
60%
70%
Porcetaje de Estudiantes
No Aplica
Deficiente
Mala
Regular
Buena
Excelente
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
143
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Tabla 3. Vinculación a un grupo de investigación durante la permanencia en el programa.
Ha sido de utilidad para el desarrollo de su tesis
o trabajo final
Total
Grupo de Investigación
SI
No
No Aplica
general
Alife
13%
0%
0%
13%
ANGeoSc
0%
3%
0%
3%
Bioingenium
3%
0%
0%
3%
BIOLISI
3%
0%
0%
3%
CMUN
3%
3%
0%
7%
COLSWE
0%
3%
0%
3%
DIMA-UN
0%
3%
0%
3%
GITUN
3%
7%
0%
10%
GRIEGO
3%
0%
0%
3%
MIDAS
3%
0%
0%
3%
MindLab
20%
0%
0%
20%
No estoy vinculado a un Grupo
0%
0%
10%
10%
PAAS
3%
0%
0%
3%
TLON
7%
3%
0%
10%
UDITA
3%
0%
0%
3%
Total general
67%
23%
10%
100%
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 12. Percepción de la divulgación de la información para hacer intercambios con grupos
de investigación en el extranjero.
Buena
23%
Regular
40%
Deficiente
7%
Mala
10%
Excelente
20%
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
144
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 13. Percepción de información recibida de los servicios que ofrece la Universidad.
10.0%
Servicios de la Universidad
[Becas para realizar sus estudios de posgrado]
90.0%
33.3%
[Oferta deportiva]
66.7%
83.3%
[Apoyos en servicios educativos para sus hijos ]
16.7%
[Estímulos para costear derechos académicos o
sostenimiento]
No
40.0%
60.0%
[Estímulos económicos para asistir a eventos
académicos ]
Si
36.7%
63.3%
43.3%
[Promoción y prevención en el cuidado de la salud]
56.7%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Porcetaje de Estudiantes
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Calidad de los servicios universitarios
Figura 14. Percepción de la calidad de los servicios que ofrece la Universidad.
[Calidad del servicio de becas para realizar sus estudios
de posgrado]
[Calidad del servicio de oferta deportiva]
[Calidad del servicio de oferta cultural y recreativa]
[Calidad del servicio de apoyos en servicios educativos
para sus hijos]
[Calidad del servicio de estímulos para costear
derechos académicos o sostenimiento]
[Calidad del servicio de estímulos económicos para
asistir a eventos académicos]
[Calidad del servicio de promoción y prevención en el]
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Porcetaje de Estudiantes
No Aplica
Deficiente
Mala
Regular
Buena
Excelente
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
145
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 15. Percepción de la calidad de los espacios físicos de la Universidad.
[Servicios sanitarios]
[Áreas comunes peatonales y vehiculares]
Calidad de los espacios físicos
[Espacios para el trabajo individual y colectivo]
[Parqueaderos]
[Cafeterías]
[Espacios recreativos y culturales]
[Espacios deportivos]
[Talleres]
[Laboratorios]
[Salas de estudio]
[Bibliotecas]
[Auditorios]
[Aulas de clase]
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Porcetaje de Estudiantes
No Aplica
Deficiente
Mala
Regular
Buena
Excelente
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 16. Percepción actualmente, la Universidad Nacional cuenta con adecuados y suficientes.
16.7%
Recursos
[Espacios deportivos]
83.3%
13.3%
[Espacios culturales y recreativos]
86.7%
[Recursos bibliográficos para el desarrollo de
sus actividades académicas.]
No
16.7%
83.3%
[Recursos informáticos y de comunicaciones
para el desarrollo de sus actividades
académicas.]
Si
36.7%
63.3%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Porcetaje de Estudiantes
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
146
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 17. Percepción de la calidad de los recursos informáticos.
Porcetaje de Estudiantes
60.0%
50.0%
40.0%
Excelente
Buena
30.0%
Regular
20.0%
Mala
10.0%
Deficiente
0.0%
[Actualidad]
[Disponibilidad]
[Pertinencia]
Calidad en recursos informáticos
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 18. Percepción de la calidad del material bibliográfico.
Porcetaje de Estudiantes
60.0%
50.0%
40.0%
Excelente
Buena
30.0%
Regular
20.0%
Mala
10.0%
Deficiente
0.0%
[Actualidad]
[Disponibilidad]
[Pertinencia]
Calidad en material bibliográfico
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
147
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 19. Percepción de la calidad de los laboratorios o talleres para realizar actividades de
investigación o de creación artística.
[Señalización de seguridad y emergencia]
[Elementos de protección personal]
Calidad de Laboratorios
[Botiquín]
[Extintores]
[Equipo especializado]
[Insumos (papelería, reactivos etc.)]
[Mobiliario (escritorios, sillas, etc.)]
[Iluminación y ventilación]
[Espacios físicos (laboratorios, talleres y aulas)]
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Porcetaje de Estudiantes
No Aplica
Deficiente
Mala
Regular
Buena
Excelente
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Calidad de apoyo en empleados
academico-administrativos
Figura 20. Percepción de la calidad del apoyo de las personas que desempeñan labores
académico – administrativas.
[Secretarias o auxiliares que apoyan el programa]
[Coordinador de Programa]
[Director de Departamento o Unidad Académica
Básica]
[Director de área curricular]
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%
Porcentaje de Estudiantes
No Aplica
Deficiente
Mala
Regular
Buena
Excelente
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los estudiantes activos del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
148
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Anexo 12. Respuestas de encuesta a egresados del Doctorado En Ingeniería – Sistemas y
Computación
Tabla 4. Ficha técnica encuesta de egresados
FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE EGRESADOS
Realizada por: Los profesores Fabio González y Marcela Sánchez, con el apoyo de los
estudiantes auxiliares Abdul Yaver y Eric Rodríguez, como parte del proceso de
Autoevaluación del programa de Doctorado en Ingeniería de Sistemas y
Computación.
Objetivo: Conocer la percepción de los egresados del programa de Doctorado en
Ingeniería de Sistemas y Computación, sobre aspectos de especial interés para el
desarrollo del programa.
Fecha: Entre el 15 de mayo de 2015 y el 12 de Junio de 2015.
Técnica de recolección de datos: Cuestionario aplicado on-line a través de la
herramienta Google Forms.
Población: Estudiantes egresados del programa de Doctorado en Ingeniería de
Sistemas y Computación entre los años 2011 y 2015.
Unidad de muestreo: Egresado.
Tipo de muestreo: No probabilístico por conveniencia
Número de preguntas: 102 preguntas divididas en siete (7) secciones.
Número de egresados a 2014-03: 9 egresados
Número de egresados que respondieron: 8 egresados en total.
Tasa de respuesta: 88,9%
Figura 21. Número de Egresados por año según su genero.
Número de Egresados
2.5
2
1.5
Femenino
1
Masculino
0.5
0
2011
2012
2013
2014
2015
Año de Graduación
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
149
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 22. Percepción de cumplimiento y coherencia de los objetivos de formación del programa
con la Misión y la Visión de la Universidad.
62.5%
De acuerdo
75%
37.5%
Completamente de acuerdo
25%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Porcentaje de Respuestas
¿Considera Usted que los objetivos de formación del programa se cumplieron?
¿Considera Usted que los objetivos de formación del programa, de manera global, son coherentes
con la Misión y la Visión de la Universidad?
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 23. Medio por el cual se enteró del programa curricular.
13%
Medios de comunicación en
internet: páginas web o redes
sociales
25%
Profesores
Colegas
38%
25%
amigos o familiares
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
150
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 24. Razones por las cuales eligió el programa.
Calidad
13%
Prestigio
12%
Interés
académico
75%
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 25. Situación laboral y tipo de entidad en la que trabaja.
En una entidad pública
37.5%
En una entidad privada
37.5%
En una entidad mixta
12.5%
En la Universidad Nacional de Colombia
12.5%
0%
10%
Si
20%
30%
40%
Porcentaje de Respuestas
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
151
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 26. Vinculación laboral con alguna Universidad.
Una universidad en el exterior
25.0%
Otra universidad del país
62.5%
Si
La Universidad Nacional de Colombia
12.5%
0%
20%
40%
60%
80%
Porcentaje de Respuestas
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 27. Percepción de posibilidades laborales después de haber concluido los estudios del
programa.
100.0%
87.5%
Porcentaje de Respuestas
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
12.5%
20.0%
10.0%
0.0%
Han mejorado
Han sido iguales
Posibilidades Laborales
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
152
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 28. Percepción del nivel de desarrollo de competencias y habilidades después de haber
concluido los estudios del programa.
[Capacidad para conocer, valorizar y proteger el
patrimonio intelectual, natural y ambiental de la
nación.]
13%
Percepción
[Capacidad para identificar, valorar y generar
conceptos sustentados sobre los problemas de la
industria colombiana y proponer e implementar
soluciones pertinentes técnica, social, ambiental y…
38%
25%
[Capacidad para implementar metodologías de
investigación, desarrollo tecnológico e innovación para
la solución de problemas de ingeniería de sistemas y
computación.]
50%
38%
[Capacidad para adquirir conocimientos, habilidades y
destrezas que permitan la participación efectiva en
proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e
innovación para el campo de la ingeniería de sistemas…
63%
25%
[Capacidad para proponer, coordinar y realizar
proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e
innovación para el campo de la ingeniería de sistemas y
computación.]
75%
38%
0%
63%
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%
Porcentaje de Respuestas
Muy Bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy Alto
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 29. Percepción de calidad de los procesos de admisión y matrícula del programa.
Percepción
[Claridad de la información acerca de los procesos
de matrícula (pago de la matrícula e inscripción…
63%
25%
[Divulgación de los procesos de matrícula]
25%
[Claridad de la información acerca del proceso de
admisión]
50%
25%
[Divulgación de la información de los procesos de
admisión al programa]
75%
0%
0%
63%
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%
Porcentaje de Respuestas
Deficiente
Mala
Regular
Buena
Excelente
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
153
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 30. Percepción de aspectos de los profesores del programa.
Percepción
[Cumplimiento del contenido programáticopropuesto
al inicio del curso]
[Fomento de la discusión en clase y presentación de
diversos puntos de vista]
[Amplitud de tratamiento de los temas presentados]
[Estímulo a la participación de los estudiantes en
actividades académicas]
[Claridad en la exposición de ideas]
[Criterios claros de evaluación del aprendizaje]
[Dirección de tesis o trabajo finales]
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Porcentaje de Respuestas
Deficiente
Mala
Regular
Buena
Excelente
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 31. Percepción de la calidad de los procesos de acompañamiento del tutor o director de
tesis/director de trabajo final.
[Dirección del trabajo final o de la tesis]
Percepción
88%
[Formulación definitiva del proyecto de tesis]
50%
[Determinación del tema del trabajo final o de la
tesis]
75%
[Selección de asignaturas]
75%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%100%
Porcentaje de Respuestas
Deficiente
Mala
Regular
Buena
Excelente
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
154
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 32. Vinculación a un grupo de investigación durante la permanencia en el programa.
Bioingenium,
Griego, 12.50%
12.50%
SEVERE (WSU),
12.50%
Cim@lab,
37.50%
MIDAS, 12.50%
LISI, 12.50%
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 33. Percepción de la divulgación de la información para hacer intercambios con grupos
de investigación en el extranjero.
Porcentaje de Respuestas
60.0%
50.0%
50.0%
40.0%
37.5%
30.0%
20.0%
12.5%
10.0%
0.0%
Buena
Excelente
Regular
Percepción
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 34. Percepción de apoyo financiero para alguna actividad específica como la asistencia a
un evento, pasantía doctoral, un intercambio, entre otros.
Tipo de Apoyo
Apoyo parcial
Apoyo total
Total general
N° de Egresados
6
2
8
Porcentaje
75%
25%
100%
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
155
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 35. Percepción de información recibida de los servicios que ofrece la Universidad.
12.5%
Percepción
[Becas para realizar sus estudios de posgrado]
[Oferta deportiva]
100.0%
[Apoyos en servicios educativos para sus hijos ]
100.0%
62.5%
[Estímulos para costear derechos académicos o…
25.0%
[Estímulos económicos para asistir a eventos…
75.0%
[Promoción y prevención en el cuidado de la salud]
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
Porcentaje de Respuestas
No
Si
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 36. Percepción de la calidad de los servicios que ofrece la Universidad.
[Calidad del servicio de becas para realizar sus estudios
de posgrado]
[Calidad del servicio de oferta deportiva]
Percepción
[Calidad del servicio de oferta cultural y recreativa]
[Calidad del servicio de apoyos en servicios educativos
para sus hijos]
[Calidad del servicio de estímulos para costear
derechos académicos o sostenimiento]
[Calidad del servicio de estímulos económicos para
asistir a eventos académicos]
[Calidad del servicio de promoción y prevención en el]
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Porcentaje de Respuestas
No Aplica
Deficiente
Mala
Regular
Buena
Excelente
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
156
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 37. Percepción de la calidad de los espacios físicos de la Universidad.
[Servicios sanitarios]
[Áreas comunes peatonales y vehiculares]
[Espacios para el trabajo individual y colectivo]
[Parqueaderos]
Percepción
[Cafeterías]
[Espacios recreativos y culturales]
[Espacios deportivos]
[Talleres]
[Laboratorios]
[Salas de estudio]
[Bibliotecas]
[Auditorios]
[Aulas de clase]
0%
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Porcentaje de Respuestas
No Aplica
Deficiente
Mala
Regular
Buena
Excelente
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Percepción
Figura 38. Percepción actualmente, la Universidad Nacional cuenta con adecuados y suficientes.
[Espacios deportivos]
37.5%
[Espacios culturales y recreativos]
37.5%
[Recursos bibliográficos para el desarrollo de sus
actividades académicas.]
62.5%
62.5%
12.5%
[Recursos informáticos y de comunicaciones para el
desarrollo de sus actividades académicas.]
87.5%
37.5%
0%
20%
40%
62.5%
60%
80%
100%
Porcentaje de Respuestas
No
Si
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
157
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 39. Percepción de la calidad de los recursos informáticos.
100.0%
90.0%
% de Respuestas
80.0%
70.0%
60.0%
Excelente
50.0%
Buena
40.0%
Regular
30.0%
Mala
20.0%
Deficiente
10.0%
0.0%
[Actualidad]
[Disponibilidad]
[Pertinencia]
Percepción
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 40. Percepción de la calidad del material bibliográfico.
80.0%
% de Respuestas
70.0%
60.0%
50.0%
Excelente
40.0%
Buena
30.0%
Regular
20.0%
Mala
10.0%
Deficiente
0.0%
[Actualidad]
[Disponibilidad]
[Pertinencia]
Percepción
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
158
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 41. Percepción de la calidad de los laboratorios o talleres para realizar actividades de
investigación o de creación artística.
[Señalización de seguridad y emergencia]
[Elementos de protección personal]
[Botiquín]
Percepción
[Extintores]
[Equipo especializado]
[Insumos (papelería, reactivos etc.)]
[Mobiliario (escritorios, sillas, etc.)]
[Iluminación y ventilación]
[Espacios físicos (laboratorios, talleres y aulas)]
0%
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Porcentaje de Respuestas
No Aplica
Deficiente
Mala
Regular
Buena
Excelente
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 42. Percepción de la calidad del apoyo de las personas que desempeñan labores
académico – administrativas.
Percepción
[Secretarias o auxiliares que apoyan el programa]
37.5%
[Coordinador de Programa]
37.5%
[Director de Departamento o Unidad Académica
Básica]
62.5%
75.0%
25.0%
[Director de área curricular]
37.5%
0%
62.5%
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%
Porcentaje de Respuestas
Deficiente
Mala
Regular
Buena
Excelente
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
159
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 43. Mantiene contacto permanente con el programa del que egresó.
No
25%
Si
75%
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 44. Conocimiento de las estrategias utilizadas por el programa de Egresados de la
Universidad.
Si
25%
No
75%
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 45. Producción científica de los egresados en los últimos 5 años.
Número de Producciones
25
20
15
10
5
0
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Año de Producción Científica
Artículos
Libros
Capítulos de Libros
Proyectos
Softwares
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los egresados del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
160
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Anexo 13. Respuestas de encuesta a profesores de la Maestría y el Doctorado en Ingeniería –
Sistemas y Computación
Tabla 5. Ficha técnica encuesta a profesores
FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE PROFESORES
Realizada por: Los profesores Fabio Gonzalez y Marcela Sanchez, con el apoyo de los
estudiantes auxiliares Abdul Yaver y Eric Rodríguez, como parte del proceso de
Autoevaluación del programa de Doctorado en Ingeniería de Sistemas y
Computación.
Objetivo: Conocer la percepción de los profesores de los programas de Maestría y
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación, sobre aspectos de especial
interés para el desarrollo del programa.
Fecha: Entre el 15 de mayo de 2015 y el 26 de Junio de 2015.
Técnica de recolección de datos: Cuestionario aplicado on-line a través de la
herramienta Google Forms.
Población: Profesores de los programas de Maestría y Doctorado en Ingeniería de
Sistemas y Computación entre los años 2009 y 2015.
Unidad de muestreo: Profesor.
Tipo de muestreo: No probabilístico por conveniencia
Número de preguntas: 118 preguntas divididas en siete (7) secciones.
Profesores del programa en 2015-01: 35 profesores
Profesores que respondieron: 14 Profesores en total.
Tasa de respuesta: 40,0%
Figura 46. Tipo de vinculación.
Profesor Titular
7%
Profesor Asociado
79%
Experto
(especifique)
7%
Profesor Asistente
7%
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los profesores del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
161
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
% de Respuestas
Figura 47. Dedicación docente.
50%
43%
40%
29%
30%
20%
10%
14%
7%
7%
0%
Cátedra 0.4
Exclusiva
Tiempo completo
Dedicación Docente
Doctorado en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y Computación
Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y Computación
Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y Computación, Doctorado en Ingeniería - Ingeniería
de Sistemas y Computación
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los profesores del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 48. Programas en los cuales participa.
Doctorado en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas
y Computación
14%
Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y
Computación
50%
36%
Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y
Computación, Doctorado en Ingeniería Ingeniería de Sistemas y Computación
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los profesores del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
162
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Porcentaje de Respuestas
Figura 49. Coherencia y cumplimiento de los objetivos de los programas.
64%
70%
57%
60%
50%
40%
29%
30%
21%
14%
20%
7%
10%
0%
Completamente de acuerdo
De acuerdo
No muy de acuerdo
Nivel de Acuerdo
¿Considera Usted que los objetivos de formación del programa, de manera global, son coherentes
con la Misión y la Visión de la Universidad?
¿Considera Usted que los objetivos de formación del programa se están cumpliendo?
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los profesores del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 50. Nivel de desarrollo de competencias y habilidades en los estudiantes de maestría.
Muy Alto
Alto
Medio
Bajo
Muy Alto
Alto
Medio
Bajo
Muy Alto
Alto
Medio
Muy Alto
Alto
Muy Alto
Alto
Medio
0%
20%
40%
60%
80%
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los profesores del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
163
Capacidad para
proponer, coordinar y
realizar proyectos de
investigación, desarrollo
tecnológico e innovación
para el campo de la
ingeniería de sistemas y
computación
Capacidad para adquirir
conocimientos,
Capacidad para
habilidades y destrezas
Capacidad para
identificar, valorar y
que permitan la
implementar
generar conceptos
participación efectiva en
metodologías de
sustentados sobre los
proyectos de
investigación, desarrollo problemas de la industria
investigación, desarrollo tecnológico e innovación colombiana y proponer e Capacidad para conocer,
tecnológico e innovación
para la solución de
implementar soluciones valorizar y proteger el
para el campo de la
problemas de ingeniería pertinentes técnica,
patrimonio intelectual,
ingeniería de sistemas y
de sistemas y
social, ambiental y
natural y ambiental de la
computación
computación
éticamente
nación
Percepción
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 51. Nivel de desarrollo de competencias y habilidades en los estudiantes de doctorado.
Muy Alto
Alto
Medio
Bajo
Muy Bajo
Nulo
Muy Alto
Alto
Medio
Bajo
Muy Bajo
Nulo
Muy Alto
Alto
Medio
Bajo
Muy Bajo
Nulo
Muy Alto
Alto
Medio
Bajo
Muy Bajo
Nulo
Muy Alto
Alto
Medio
Bajo
Muy Bajo
Nulo
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Porcentaje de Respuestas
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los profesores del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
164
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 52. Horas a la semana dedicadas por parte del docente a actividades académicas y de
investigación relacionadas con el programa.
Porcentaje de Respuestas
80%
73%
70%
60%
45%
50%
36%
40%
30%
18%
20%
10%
9%
9%
0%
0%
9%
0%
0%
Más de 20 horas
Entre 15 y 20 horas Entre 10 y 15 horas Entre 5 y 10 horas
Menos de 5 horas
¿Cuántas horas a la semana dedica Usted a actividades de investigación relacionadas con el
programa?
¿Cuántas horas a la semana dedica Usted a tutorías, dirección de tesis o trabajos finales de los
estudiantes de el programa?
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los profesores del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 53. Tasa de culminación y deserción de los estudiantes dirigidos por cada tutor-director.
Porcentaje de Respuestas
70%
63.58%
60.71%
60%
50%
40%
30%
28.57%
18.52%
20%
17.90%
10.71%
10%
0%
Terminaron con éxito el
programa
Desertaron del programa
No han culminado el programa
Tasa de Estudiantes
Doctorado
Maestría
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los profesores del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
165
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 54. Dedicación horaria a actividades académico-administrativas, de extensión, y de
docencia para el programa de doctorado.
¿Cuántas horas a la semana dedica Usted a las
actividades académico-administrativas como
coordinación del programa, dirección área curricular,
participación en Comité Asesor, asistencias a…
¿Cuántas horas a la semana dedica Usted a las
actividades de extensión relacionadas con los temas de
interés de cada programa como: consultorías, cursos,
asesorías, entre otras?
¿Cuántas horas a la semana dedica Usted a las
actividades de docencia como: preparar e impartir
clases, evaluar estudiantes, preparar material
didáctico, ser jurado de tesis de posgrado, entre…
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Porcentaje de Respuestas
NINGUNA
Menos de 5 horas
Entre 5 y 10 horas
Entre 10 y 15 horas
Entre 15 y 20 horas
Más de 20 horas
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los profesores del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 55. Calificación de la calidad del seguimiento a distintos procesos pedagógicos realizados
por parte de la coordinación del programa.
[Planeación y desarrollo de eventos]
[Diseño y desarrollo de los seminarios de investigación
o de creación artística]
[Tutorías]
[Diseño de asignaturas]
[Dirección de tesis o trabajo finales]
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Porcentaje de Respuestas
Deficiente
Mala
Regular
Buena
Excelente
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los profesores del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
166
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 56. Producción científica de los docentes.
Tipo de Producción Científica
Número de softwares en los que ha participado como
autor o colaborador desde el año 2009
Número de capítulos de libros en los que ha
participado como autor desde el año 2009
Número de libros en los que ha participado como
autor desde el año 2009
Número de artículos de orden internacional en los que
ha participado como autor desde el año 2009
Número de artículos de orden nacional en los que ha
participado como autor desde el año 2009
0
50
100
150
200
250
Número de Producciones
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los profesores del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Servicios de la Universidad
Figura 57. Han recibido los docentes información de alguno(s) de los siguientes servicios que
ofrece la Universidad?
[Programa "Pasaporte Multicaja"]
[Programa "Tarjeta Big Pass"]
[Actividades que involucran a la familia…
[Espacios recreativos y culturales que se…
[Comisión de estudios remunerada y no…
[Jardín infantil, escuela jardín y colegio IPARM]
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Porcentaje de Respuestas
Si
No
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los profesores del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
167
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Servicios de la Universidad
Figura 58. Calidad de los servicios que ofrece la Universidad.
[Calidad del servicio de Programa "Pasaporte
Multicajas"]
[Calidad del servicio de Actividades que involucran a
la familia (vacaciones recreativas, salidas ecológicas…
[Calidad del servicio Espacios recreativos y culturales
que se ofrecen en el campus.]
[Calidad del servicio de Comisión de estudios
remunerada y no remunerada para cursar estudios…
[Calidad del servicio de Jardín infantil, escuela jardín
y colegio IPARM.]
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%
Porcentaje de Respuestas
Excelente
Bueno
Regular
Mala
Deficiente
No Aplica
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los profesores del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Figura 59. Percepción de la calidad de los espacios físicos de la Universidad.
[Servicios sanitarios]
[Áreas comunes peatonales y vehiculares]
Espacios Físicos de la Universidad
[Espacios para el trabajo individual y colectivo]
[Parqueaderos]
[Cafeterías]
[Espacios recreativos y culturales]
[Espacios deportivos]
[Talleres]
[Laboratorios]
[Salas de estudio]
[Bibliotecas]
[Auditorios]
[Aulas de clase]
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Porcentaje de Respuestas
Excelente
Bueno
Regular
Mala
Deficiente
No Aplica
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los profesores del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
168
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Porcentaje de Respuestas
Figura 60. Calidad de los recursos informáticos en términos de los siguientes factores.
100.0%
80.0%
60.0%
40.0%
20.0%
0.0%
[Actualidad]
[Disponibilidad]
Excelente
Buena
Regular
[Pertinencia]
Mala
Deficiente
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los profesores del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Porcentaje de Respuestas
Figura 61. Calidad del material bibliográfico en términos de los siguientes factores.
80.0%
60.0%
40.0%
20.0%
0.0%
[Actualidad]
[Disponibilidad]
Excelente
Buena
Regular
[Pertinencia]
Mala
Deficiente
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los profesores del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Porcentaje de Respuestas
Figura 62. Calidad del apoyo de las siguientes personas que desempeñan labores académico –
administrativas.
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
75.0%
75.0%
66.7%
58.3%
33.3%
25.0%
25.0%
25.0%
16.7%
8.3%
[Director de área
curricular]
0.0%
0.0%
[Director de
Departamento o Unidad
Académica Básica]
[Coordinador de
Programa]
Excelente
Buena
Regular
Mala
[Secretarias o auxiliares
que apoyan el
programa]
Deficiente
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los profesores del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
169
Informe de Autoevaluación –Anexos -Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación. 2015
Figura 63. ¿Los recursos financieros son suficientes para los programas de posgrado en
cuestión?.
7%
50%
43%
No
NS/NR
Si
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta realizada a los profesores del programa de
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación.
170
Descargar