EL DESAROLLO TURÍSTICO Y LA AUTODETERMINACIÓN TERRITORIAL DE LA NACIÓN KUNA Comarca Kuna Yala, Comunidad Akuanusadup, Panamá, República de Panamá, agosto 2010 Resumen de la ponencia En el presente trabajo, de manera resumida, deseo demostrar el proceso del desarrollo turístico, como una actividad económica propiamente muy reciente en Kuna Yala, que surge en un contexto complejo y en medio de una serie de conflictos con el Gobierno Panameño que produce finalmente el levantamiento del Pueblo Kuna en 1925 en el deseo de ser dueño de lo propio, manejar sus recursos naturales territoriales en forma autónoma y en consecuencia se obtiene la Ley No. 2 de 1938; la Ley 16 de 1953, pero excluyente de algunas tierras de las comunidades kunas como parte de la Comarca Kuna Yala, desde aquel entonces, la continuidad de una serie de confrontaciones con el Estado- Gobierno Panameño que responden a modelos económicos de políticas aislados y/o centralizados, influenciadas por intereses de grupos políticos foráneos impulsando positivamente a la comunidad a la busqueda de nuestra propia estrategia de desarrollo económico basado en un desarrollo endógeno sostenible, como una alternativa propia para desplazar modelos extranjeros, promoviendo la participación comunitaria , para así enfocar los esfuerzos priorirarios comunitarios concentrándose principalmente en el bienestar humano y espiritual, y respondiendo asi a la carencia de articulación de las políticas públicas del Estado Panameño en el logro de un desarrollo sostenible y equitativo. 1. ASPECTOS GENERALES DE LA NACIÓN KUNA Antes de la constitucción del Estado Panameño en 1903, existe la Nación Kuna reconocida por la Gran Colombia mediante la ley de 4 junio de 1870 como la Comarca Tulenega y posteriormente producto del levantamiento armado de febrero de 1925, el Estado Panameño reconoce al pueblo kuna a través La Ley 16 de 19 de febrero de 1953 y a su autoridad máxima, el Congreso General kuna. El territorio del Pueblo Kuna está ubicado geográficamente en gran parte en la Republica de Panamá, en la vertiente atlántico del nororiente; se extiende 5,500km2 ( tierra y mar); de los cuales 237,5 km2 corresponde a tierra continental establecido a traves de 230 km de largo y esta constituida de una faja estrecha de tierra continental con 365 islas coralinas. Los kunas viven en 50 comunidades de los cuales 38 son islas- comunidades, 9 estan ubicadas en las costas y 3 en tierra adentro a orillas de los rios, ademas existen 16 comunidades kunas localizados en las áreas de la Provincia de Darien establecidos en tres Comarcas: Madungandi, Wuargandi, Takarkunyala y dos comunidades dentro de la frontera de la República de Colombia y la poblacion total es cerca de 65 mil personas. El límite sur del territorio Kuna esta definida por la divisoria continental, el límite norte es el Mar Caribe, al oeste límita con la provincia de Colón y al este con la República de Colombia. 1.1. Organización administrativa -politica y cultural El pueblo kuna tiene un sistema política basada en la participación directa en toma de decisiones políticas comunitarias. Cada comunidad tiene un congreso comunal, donde se discuten diariamente los aspectos de la vida interna, desde las necesidades materiales hasta espirituales. Y tambien,cuenta con el Congreso General Kuna que es el organismos superior administrativa y político, dirigido por los tres Saila Dummagan, que se reunen cada seis meses al año para discutir problemas de políticas- administrativas, sociales, económicas, culturales, educativas y las propuesta de proyectos de desarrollo, ya sean del Estado Panameño o entidades privadas nacionales e internacionales. A este magno evento asisten 5 delegados escogidos por cada comunidad y la participación de diversas organizaciones kunas. La otra instancia importante es el Congreso General de la Cultura Kuna donde se congregan los lideres espirituales-religiosos, es ahí donde se transmiten las diversidades de conocimientos ancestrales sobre la medicina, manejo de recursos naturales literatura oral y eduación entre otras. 2. BREVE RESEÑA HISTÓRICO DEL TURISMO EN KUNA YALA Hay varios elementos que destacar sobre la presencia de los primeros visitantes en Kuna Yala que inicia en el intercambio comercial con los ladinos-nacionales y extranjeros, luego la presencia de los evangelizadores y aventureros que hicieron posibles una ruta de transito para poder llegar a los paises de Sur America alrededor de 1800, mas tarde aparece el primer crucero Sueco en el Golfo de Kuna Yala-Gardi en el año 1934 y el otro momento ha sido la presencia de los primeros turistas norteamericanos despues de la II Guerra Mundial vinculado con la instalación de los Bases Militares de los Estados Unidos en Panamá. Estos factores físicos foráneos despertaron el interés en la alta potencialidad de los recursos naturales para su explotación turística, que en el proceso incide para que el turismo surja en Kuna Yala a partir de la década de los sesenta con las primeras instalaciones turisticas construidas por ladino y norteamericanos, específicamente en las Islas alquiladas de El Porvenir, Islandia, Biderdup, Werwerdup relacionado con la estructuración de la economía panameña como economía de enclave y de servicios. No obstante, dichos proyectos turisticos, por no tener autorización y por no respetar las normas culturales kunas fueron desalojados y destruidos con la autorizacion del Congreso General Kuna en la década del 80. Sin embargo; en medio de estos conflictos tambien hubo iniciativas emprendedoras propias de las comunidades y de kunas como individuos. Por ejemplo en el año 1969, en la comunidad Ailigandi se abrio el Hostal “ Las Palmeras” iniciativa y propiedad de la comunidad y el otro ejemplo indiviual o familiar kuna es el Hotel “ Porvenir” y el hotel Anai. 2.1 La experiencias y connflictos con los proyecto turisticos de inversiones mixtas: En la década del 1990, se da una nueva experiencia con cinco inversionista panameños latinos y kunas propietario de la isla, se construye el Hotel Resorts Eco-lodge “ Hotel Iskardup” su operacion duro aproximadamente dos años con el flujo turistico normal, poco mas tarde entra en conflicto de intereses entre el dueño de la isla y los inversionistas latinos y con la intervencion del Congreso General kuna, se resolve el conflicto cerrando las operaciones del hotel y posteriormente es entregada nuevamente las instalaciones semidestruidas al propietario de la isla. Con esta misma corriente de inversión mixta se construye otro hotel “ Kuadule Eco-Lodge en 1996 en area de las comunidades Akuanusadup y Nargana con el mismo tratamiento del anterior por el Congreso General Kuna. 3. LOS PLANES DE DESARROLLO TURISTICOS DEL ESTADO PANAMEÑO. En agosto de 1970, el Instituto Panameno de Turismo (IPAT) preparo un documento de estudio denominado “ Potencial de la Industria de Turismo” en este se indican 12 áreas de desarrollo. De esas 12 áreas se escogen 4 tomando en consideración las posibilidades que tiene de contribuir al desarrllo integral de la Nación Panameña y de acoplarse a un esfuerzo económico social de amplias magnitudes”. Entre estas 4 áreas se encuentra el Archipielago de Kuna Yala con el proyecto de construcción de un Complejo Centro Turístico, adyacente a las comunidades kunas, diseñado para el turismo de gran escala, hotel con 686 cuartos, con la capacidad para 1166 turistas, construido en el mar. Esta propuesta sería financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); En consecuencia en abril de 1975 una comision integrada por los miembros de la comunidad y dirigida por el mismo Saila, impide los primeros trabajos técnico de los funcionarios del Estado: Desde ese momento quedo suspendido el Proyecto. Despues de transcurrida dos decadas, el IPAT en 1993 concluye otro estudio de un “ Plan Maestro de Desarrollo Turistico de Panama” para 1993-2002, en el se incluye nuevamente a Kuna Yala como región turístico No 7. Este estudio fue financiado esta vez por la Organización de Estados Americanos ( OEA). El informe final define al Territorio Kuna Yala, como el mas importante recurso turístico que tiene la República de Panamá sobre el Mar Caribe, para explotarlo como producto turístico de playa y de sol, Por otra parte se señala, que la Comarca Kuna Yala aun no se incorporaba al mercado turístico. Claramente queda demostrada las pretenciones de este Plan Maestro de desarrollo turístico del IPAT; Responde a los intereses del modelo de desarrollo turístico de inversiones privada foráneos, es un modelo de desarrollo turistico masivo, con base de la oferta unica de playa y del sol con el riesgo de sufrir impactos negativos en las comunidades y en la ecologia marina. Ademas el texto situa a Kuna Yala “ fuera del Mercado Turistico”, señalandonos como objeto de atractivo turistico para incorporar al mercado, como una mercancia sin vida y valor para su venta desconociendo a sus verdaderos dueños, la comunicad Kuna. Posteriormente en febrero del año 2005 el IPAT presenta otro resumen y renovado Documento ” Plan Estrategico Nacional de Ecoturismo para Panamá”, financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y la Academia para la Educación y Desarrollo. En este estudio se recogen las 10 razones que justifican al país, como destino turístico, no suestima la riqueza del parimonio ambiental y cultural de la nación panameña. En este plan estrategico el territorio Kuna Yala fue identificado como cluster ecoturistico No 7, clasificado por su gran interés ecoturístico basado en los atractivos propios del archipielago y en una cultura indígena de gran riqueza, capaz por si misma de atraer a un buen número de ecoturistas. 4. La Firma de Convenio de Cooperacion entre el Congreso General Kuna y el IPAT. Con el objetivo de implementar el Plan Estrategio Nacional, se logra firmar el Convenio de Cooperación el día 9 de julio de 2005 entre el Congreso General Kuna y, el Instituto Panameño de Turismo, con vigencia de 5 años para impulsar el desarrollo turístico sostenible en el Territorio Kuna Yala. Dicho convenio establece cinco acuerdos fundamentales a tratar:1. El Plan de ordenamiento turístico sostenible, 2. La Promoción y Mercadeo, 3.La Capacitación y cultura, 4. Las inversiones y la seguridad jurídica, 5. La estadistica y registro turístico. Para desarrollar estas acciones el Congreso General Kuna nombra una comisión especial técnica para la implementación del convenio, en esa dirección hubo una serie de actividades, reuniones, seminarios, talleres de consultas en las comunidades kunas, pero estancada en el punto de la inversion del capital privado y no kuna. En ese sentido, la comisión técnica Kuna interpretando el interés colectivo del pueblo kuna reconocido en su Ley Fundamental, que deja señalado a los tecnicos del IPAT : “ Que no puede haber inversiones nacionales o extranjeros en el territorio kuna en actvidades turisticas, que no sean los propios kunas” y la inversion debe entenderse, por el capital propiamente kuna o la posibilidad de buscar y regular con el apoyo del IPAT el obtener prestamos blandos a los kunas para su inversión en Kuna Yala, por tanto queda sin efecto la propuesta del IPAT al intentar incluir la inversión entranjera/nacional en relacion al desarrollo turistico con concesiones de 30 hasta de 60 años en el territorio Kuna. Ademas para el pueblo kuna la prioridad inmediata antes de la inversión es la acción del ordenamiento turístico sostenible, para luego definir y entrar en discusión sobre que tipo de inversión se requiere para establecer el mecanismo y regulaciones para su funcionamiento con participación de sus dueños originarios. Esta situación condujo al rompimiento de los acuerdos del convenio con el IPAT a finales del año 2006. 5. LA LEGISLACION KUNA SOBRE EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES TURISTICAS 5.1. La Ley Fundamental de la Nación Kuna El pueblo Kuna al considerar que la Ley 16 de 1953 habia quedado fuera del contexto actual de la nueva realidad social político procede a diseñar una nueva norma interna de administración-política de acuerdo a sus parametros, como se quiere concebirse asi mismo como Pueblo Kuna y como exige ser considerados por otros y subsanando algunas equivocaciones de la base de la Ley 16. En esta dirección surge la Ley fundamental de la Nación Kuna y el Estatuto; Aunque no este registrado o no tenga la aprobación de la Asamblea Nacional de Diputados para convertirse en una Ley nacional, de hecho ha sido aprobada en el Tercer debate por el Congreso General Kuna extraordinario de 9-10 de enero 1993. Para su implementación interna y luego a raiz de la experiencia ultima conflictiva sobre inversiones mixtas se da la discusión interna y se incluyen artículos relacionados al tema turístico. En ese sentido se establece en la Ley Fundamental capitulo VIII sobre turismo, los articulo 50,51,52 que señala lo siguiente respectivamente: “ La explotacion de toda actividad turística y sus modalidades en la Comarca Kuna Yala, se reserva al Pueblo Kuna'; “Todo kuna que desee explotar la actividad turística o instalar infraestructuras para este fin, debera tener la autorización escrita del Congreso General Kuna”, Toda actividad turística que no cumpla con los artículos anteriores sera nula, y el Congreso confiscara los bienes de acuerdo con la comunidad sede. Estos articulos fueron desarrollados en el capitulo XVII del Estatuto con 33 articulos sobre el turismo en Kuna Yala. 5.2. La Tenencia de la tierra , el sistema de la propiedad comunal y la Ley Fundamental La tierra es propiedad comunal del Pueblo Kuna y a nivel de comunidades, los límites territoriales de cada familia están delimitados por las tierras cultivadas. Debido a la abundancia de las tierras vírgenes, estos límites territoriales no están realmente establecidos, desde el punto de vista jurídica, no obstante los limites estan establecidos sobre la base natural. No existe noción o término en el idioma kuna sobre propiedad privada, es una noción traida recientemente a la cultura kuna. Ahora en las ultimas tres décadas las tierras que no están legalizadas, pero que han sido utilizadas para la producción agrícola por los Kunas, están siendo solicitadas a Reforma Agraria para su titulación por los precaristas que en la actualidad ocupan dichas tierras y algunos ya han obtenido el titulo de propiedad mediante el proyecto de PRONAT ( Programa Nacional de Titulacion de tierras) financiado por el Banco Mundial y BID, que posteriormente muy habilmente son vendidos al mejor postor extranjero para instalar hoteles y apropiarse del producto de la explotacion de la actividad hotelera. Por tal razon, uno de los temas históricos que siempre se encuentra en la agenda de discusión del Congreso General Kuna ante el Estado panameño, es el territorio de los Kunas que no fueron incorporados por la Ley 16 de 1953, a pesar que siempre habían sido ocupados por los Kunas historicamente. Tanto la Ley No. 2 de 1938 como la Ley 16 de 1953 no incluyeron como parte de la Comarca Kuna Yala algunas tierras de las comunidades Kunas del sector de Gardi, límite entre la Comarca Kuna Yala con la Provincia de Colón, específicamente el Distrito de Santa Isabel, a pesar que los Kunas han estado utilizando estas tierras muchos años antes de la creación del Estado panameño. El Congreso General Kuna Yala en los años 90 solicitó la incorporación de estas tierras que quedaron fuera de la Comarca, mediante un escrito donde se propone el reconocimiento de esta demanda con la modificación de la Ley 16 de 1953. A la fecha no ha pareciera no haber escuchado el clamor de esta demanda y como tal un pronunciamiento favorable de parte de la autoridades gubernamentales del Estado Panameño. La Ley Fundamental y el Estatuto establecen claramente tambien sobre la imposibilidad de vender o inclusive de alquilar las tierras de Kuna Yala a extranjeros: El articulo 40 del capitulo VI de la ley fundamental señala lo siguiente: “ Las tierras delimitadas en el articulo segundo de esta ley son propiedad colectiva del Pueblo Kuna cuya adquisición, explotación, utilización y usufructo se realizaran colectivamente, conforme a las normas y practicas consetudinarias”. El articulo 41 añade que las tierras “...no pueden ser enajenadas ni arrendadas bajo ningun titulo total, ni parcialmente”. Estos principios son retomados categoricamnete tambien en el capitulo XVI del Estatuto. 5.3. El reglamento que regula las actividades turisticas en Kuna Yala y la Secretaria de Turismo. En 2007 el Congreso General Kuna aprueba la propuesta de la creacion de la Secretaria de Asuntos de Turismo y las normas que regulan las actividades turisticas con 41 artículos, que recogen y definen varios tipos de inversiones kunas: inversión colectiva,comunitaria, individual, mixta (comunitaria e individual), e inversión comarcal del Congreso General Kuna, tambien el reglamento indica la promoción y la protección a las inversiones kunas por parte del C.G.K y la otorgación del permiso-licencia de operación turistica y su inscripción abligatoria en el Registro Comarcal de Turismo en la instancia de la Secretaria de Turismo. Igual se establecen el pago de impuestos mensual de las actividades turisticas al Congreso General Kuna, las sanciones por incumplimiento a estas norma y el uso del 100% de mano de obra kuna. Ademas existe capitulo dedicado sobre las naves de recreación, yates/veleros extranjeros que pasan por las aguas territoriales de Kuna Yala, sus deberes y prohibiciones y la obligación a pagar por el anclaje y por tripulación a bordo y solicitud de permiso de permanencia en kuna Yala por un mes. 6. CONCLUSION PROPUESTA DE UN MODELO DE DESARROLLO TURISTICO KUNA. Producto de las consecuencias y de las experiencias de modelos economico conflictivos, con politicas aisladas y/o centralizadas, influenciadas por intereses de capitales y politicas externas, nos indican que ya no es viable seguir con el viejo modelo de desarrollo económico, por lo que, un modelo integral basado en un desarrollo endógeno, sostenible es una nueva alternativa para sustituir al viejo modelo, promoviendo la participación de las comunidades. Para este propósito se establecen como primera gran estrategia: EL AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES Y VALORES CULTURALES –HISTÓRICOS: Que significa? EL ordenamiento de los recursos turísticos naturales, ambientales y patrimoniales culturales-históricos de la Nación Kuna. Establecer sus principios, normas y regulaciones claras para el control, uso y manejo jurídico interno sobre dichos recursos, la promoción, proteccion y el aprovechamiento integral y sostenible de los recursos naturales y culturales, espirituales de las comunidades. Y como segunda gran estrategia LA SOSTENIBILIDAD SOCIO-ECONOMICA : Significa fomentar y proporcionar apoyo a las pequeñas y medianas empresas comunitarias, familiares, organizaciones, asociaciones y cooperativas; ya sea de carácter turístico, agrícola, pesquera, comercial o de servicios y estableciendo convenios, acuerdos sobre el acceso a créditos financieros; fomentar la creación del Banco Comunal de la Nación Kuna y el establecimiento de cajas de ahorros en las comunidades; implica también fomentar la autosuficiencia y el intercambio productivo entre las comunidades que generen la posibilidad de acceso a mercados internos y nacionales a través de la red comunitaria comarcal o entre las comunidades indígenas o campesinos interesados con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los comuneros. La tercera estrategia, se trata de la GRAN ESTRATEGIA DE COHESION SOCIAL CULTURAL Y ESPIRITUAL PARA EL DESARROLLO HUMANO COMUNITARIO: Implica impulsar el programa de capacitación y la participación comunitaria en los procesos de planeación del desarrollo de las Comunidades; fomentar la investigación para el rescate, la revaloración de los recursos naturales, culturales – espirituales e históricos ; la promoción de una gestión de sistema de control estadístico comunitario de los ingresos y control de los visitantes/turistas tanto nacionales como extranjeros. En síntesis, la educación intercultural bilingüe tiene que ser la columna vertebral de esta gran estrategia. La cuarta estrategia, se refiere al MANEJO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO: Primero referente, al reordenamiento y la aplicación adecuada de conducción de todas las actividades económicas financieras de la administración del Congreso General Kuna y de las comunidades, que conlleva, que la administración responda a un sistema ágil , eficiente y descentralizado que permita responder a la dinámica de las necesidades propias de las comunidades, y al mismo tiempo la ejecución de la Estrategia de Desarrollo de la Comarca Kuna Yala, mediante programas, planes y proyectos. REFERENCIAS Falla Ricardo (1979): Turismo en San Blas. Centro de Capacitacion Social. Plan Maestro de Desarrollo Turistico de Panama” para 1993-2002 Plan Maestro de Desarrollo Turistico Sostenible de Panama, 2008-2020 Inatoy Enrique: Informe de la Secretaria de Asuntos de Turismo, 26-30 de junio de 2008 Congreso General Kuna, Anmar Igar, Normas Kunas, Comarca Kuna Yala, 2001. Congreso General Kuna, “Las normas que regulan las actividades turisticas y la creación de la Secretaria de Asuntos de Turismo, Comarca Kuna Yala, 2007. La Ley 16 de 19 de febrero de 1953.