Comparación Del Comportamiento De Las Estructuras Anatómicas

Anuncio
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 3, Nº 10, Buenos Aires, Septiembre de 2010.
ISEF Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”
Laboratorio De Fisiología Del Ejercicio
www.romerobrest.edu.ar
Diciembre De 2009
Trabajo De Investigación
Comparación Del Comportamiento De Las Estructuras
Anatómicas De La Rodilla Durante La Sentadilla Profunda Y
La Sentadilla Media.
Rojas, EO*; Kraiterman, AJ**; Fernandez, S***
* Lic. en Kinesiología y Fisiatría (UBA) – Prof. Nac. En Ed. Física (ISEF Nº1)
** MphEd (Wingate) – Prof. Nac. En Ed. Física (ISEF Nº1)
*** Estudiante Ed. Física (ISEF Nº1)
[email protected]
Resúmen
Abstract
El objetivo de nuestro trabajo fue realizar una
investigación
bibliográfica
para
analizar
biomecánicamente el comportamiento de las estructuras
anatómicas: articulación femororotuliana, meniscos
intraarticulares, ligamentos colaterales, ligamentos
cruzados, tendón rotuliano y tendón cuadricipital
comparando presiones, superficie de contacto y tensiones
que soporta la articulación de la rodilla comprometidas
durante la flexión de la rodilla durante la Sentadilla
Media (SM) y compararla con el comportamiento durante
la flexión máxima de rodilla en un movimiento de
Sentadilla Profunda (SP).
Este estudio llega a la conclusión que durante la
flexión de rodillas los ligamentos laterales van a
distenderse aumentando la inestabilidad, mientras los
cruzados van a aumentar su tensión, el anterior hasta los
60º, donde va a verse ayudados por los isquiotibiales
sobrepasando este ángulo los tendones cuadricipital y
rotuliano tendrán un aumento progresivo de su tensión
proporcional al aumento de la flexión. La presión
fémororotuliana aumentará con la flexión de rodilla
aunque tendrá una mayor superficie de contacto
reduciendo el estrés. Los meniscos retrocederán a medida
que aumente la flexión soportando más carga de
compresión en los cuernos posteriores.
Por estas razones concluimos en que la flexión
profunda de sentadilla produce una mayor puesta en
tensión de las estructuras articulares de la rodilla en
comparación con la sentadilla media.
The aim of our study was to conduct a literature search for
biomechanically analyze the behavior of the anatomical
structures femororotuliana joint, intra-articular menisci,
collateral ligaments, cruciate ligaments, patellar tendon and
quadriceps tendon comparing pressures and tensions
interface that supports the joint involved knee during knee
flexion during the half squat (SM) and compare behavior
during maximum knee flexion in a deep squat movement (SP).
This study concludes that during knee flexion the lateral
ligaments will relax increasing instability, while the
Crusaders will increase the tension, the former to 60 degrees,
which will be aided by the hamstring beyond this angle
tendons quadriceps and patellar have a progressive increase
of its voltage proportional to the increase of bending.
Fémororotuliana pressure increase with knee flexion but will
have a greater contact surface reducing stress. The menisci
recede as more supporting more flexion compression load on
the horns later.
For these reasons we conclude that the deep squat bending
produces greater tension amongst the structures of the knee
joint compared with the half squat.
Keywords: squat, knee, biomechanics, stress.
Palabras claves: Sentadilla, rodilla, biomecánica, stress.
Introducción
Es habitual el uso del ejercicio de la sentadilla para aquellos deportistas que desean adquirir
fuerza y potencia en sus miembros inferiores.
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 3, Nº 10, Buenos Aires, Septiembre de 2010.
La sentadilla es un ejercicio que comienza con la persona desde posición de pie con las
rodillas y caderas totalmente extendidas, la barra apoyada en los hombros y las manos toman la
barra en abeducción de hombros y flexión de codos. La persona comienza a descender hasta la
posición deseada flexionando las caderas, rodillas y tobillos manteniendo la columna dorso
lumbar extendida, una vez conseguida esta posición comienza a extenderse con un movimiento
ascendente hasta volver a la posición inicial.
La sentadilla varia según el ángulo que tome la flexión de la rodilla, pudiéndose considerar
dos formas popularmente conocidas, la Media Sentadilla (MS) y la Sentadilla Profunda (SP). La
MS es el momento en donde las caderas están paralelas al piso con una flexión de la rodilla
aproximada de 0° a 100°. Se considera SP cuando la flexión de rodillas llega hasta que la cara
posterior del muslo y de las piernas contactan entre si.(2)
Los levantadores olímpicos son considerados popularmente como unos de los atletas mas
potentes, ellos utilizan habitualmente éste ejercicio y compiten realizando como parte de su
ejecución técnica el movimiento de sentadilla con sobrecarga, necesitando gran potencia de
piernas para controlar el peso sobre sus hombros, por lo que otras disciplinas han transferido
dicho movimiento con la intención de ganar potencia en sus miembros inferiores. De allí surge la
utilización de la SP como ejercicio habitual en los deportes de potencia.
Algunos autores consideran potencialmente riesgoso cargar pesos en una flexión máxima de
rodillas como lo expresa el siguiente párrafo: “Los ejercicios que hacen que la rodilla que
soporta peso se flexione al máximo, han sido considerados como peligrosos en potencia para las
estructuras de sostén de la rodilla”. Al no poder rotar el pie fijado en esta situación, se
acrecienta el esfuerzo que soportan los ligamentos y el cartílago de la rodilla. La solución de esta
práctica peligrosa es limitar el grado de flexión de la rodilla, como en los ejercicios de sentadas
en cuclillas paralelas.(11)
Sin embargo, otros autores (1, 4) consideran despreciable el potencial daño en comparación
con los beneficios obtenidos por lo que sugieren la práctica sistemática de este ejercicio.
El objetivo de nuestro trabajo fue realizar una investigación bibliográfica para analizar el
comportamiento de las estructuras anatómicas comprometidas durante la flexión de la rodilla
durante la MS y compararla con el comportamiento durante la flexión máxima de rodilla en un
movimiento de SP.
En esta revisión se examinan y comparan, según nuestro criterio, los principales factores a
considerar en el análisis biomecánico de la MS y SP, comparando presiones, superficie de
contacto y tensiones que soporta la articulación de la rodilla. Haremos referencia al tendón
rotuliano, tendón cuadricipital, meniscos intraarticulares, ligamentos cruzados y ligamentos
laterales y articulación fémororotuliana.
Materiales y Métodos
Determinamos 6 estructuras pertenecientes a la rodilla que se ven comprometidas durante el
movimiento de sentadillas, estas son:
1) Articulación fémororotuliana
2) Meniscos interarticulares
3) Ligamentos colaterales
4) Ligamentos cruzados
5) Tendón rotuliano
6) Tendón cuadricipital
Cada una de ellas será analizada biomecánicamente con el fin de determinar su nivel de stress en
la flexión.
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 3, Nº 10, Buenos Aires, Septiembre de 2010.
Articulacion Femoro-Rotuliana
Esta articulación relaciona la cara posterior de la rotula con la cara anterior de los cóndilos
femorales. Durante la contracción del cuadriceps se produce una fuerza Fq (Figura 1) equivalente
a la cantidad de carga que deba soportar.
El músculo cuadriceps juega un rol crucial en la estabilización de la rotula y en la extensión de la
rodilla.
La rotula tiene dos funciones importantes:
1) Ayuda a la extensión incrementado el brazo de palanca del cuadriceps durante la
extensión de rodilla
2) Provee una mejor distribución de la tensión de compresión sobre el fémur aumentando el
área de contacto (12)
Durante la flexión, se produce un aumento de dicha presión, entendiéndola como la resultante de
las fuerzas ejercidas por la tracción que realiza el tendón cuadricipital y por la tensión del tendón
rotuliano. Esta resultante es perpendicular a la superficie articular en cada momento (figura 1).
(13)
Varios factores van a influir en la intensidad de esta fuerza. Primeramente el ángulo de flexión,
que al cerrarse, aumenta la resultante.
Figura 1. Fuerza de compresión patelo-femoral. Fq y Fr: Fuerzas. R: resultante.(13)
También influye el peso del individuo, sea cual fuere, al agacharse, el peso, perpendicular al
suelo desde el centro de gravedad del cuerpo, queda por detrás de la rodilla y debe ser
compensado por la tensión de los dos tendones de anclaje rotuliano para que el individuo no se
desplome hacia atrás. La resultante de la compresión femoro-rotuliana es pues muy variable,
dependiendo de las diferentes posiciones y actividades de la rodilla. En general a mayor flexión,
el peso del cuerpo esta más desplazado hacia atrás, actuando así con un brazo de palanca mayor.
Para compensarlo, la tracción del cuadriceps debe ser mucho mayor y por tanto se incrementara
la presión femoro-patelar para mantener el equilibrio. La resultante de estos dos factores: peso y
grado de flexión, hace que se multiplique el efecto compresivo sobre la femoro- patelar.
La rotula actúa como punto de apoyo de la acción del cuádriceps, lo cual resultará en una
compresión llamada fuerza de reacción patelo-femoral, ésta normalmente se incrementará a
medida que aumente la flexión de la rodilla. Durante las actividades de cadena cerrada o flexión
de rodillas soportando peso, se producirán una serie de relaciones directas, a mayor ángulo de
flexión mayor fuerza del músculo cuádriceps, mayor fuerza de reacción patelo-femoral y mayor
área de contacto (12, 13).
El área de contacto patelo-femoral varía de acuerdo al rango de movimiento de flexo-extensión
(figura 2). El primer contacto es hecho entre los 10° y 20° de flexión a lo largo del margen
inferior de la rotula, el área de contacto se incrementa a medida que se incrementa la flexión
entre los 20° y 90°. A medida que la flexión se incrementa, grandes fuerzas son desarrolladas por
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 3, Nº 10, Buenos Aires, Septiembre de 2010.
el cuadriceps, y la fuerza de compresión rotuliana se hace mayor. Sin embargo el incremento del
área de contacto se distribuirá en una superficie mayor, lo que compensará parcialmente la
tensión creada. (3)
Hay un acuerdo universal que entre los 0° a 60° de flexión la magnitud del área de contacto de la
rotula se incrementa a medida que se flexiona. Algunas opiniones consideran que el área se
cuadruplica entre los 10° a 60°.
La magnitud del área de contacto con flexiones mayores a 60° es objeto de muchas
controversias. Algunos investigadores consideran que se mantiene constante entre los 60° y 90°,
mientras que otros ven un aumento del contacto a medida que se aumenta la flexión. Otros sin
embargo ven un pico de contacto a los 60° y luego una disminución hacia los 90°. Con flexiones
mayores de 90° algunos investigadores vieron que el área de contacto se continuaba aumentando,
otros manteniéndose y aún otros vieron una considerable disminución entre 90° y 120°.
Figura 2. Desplazamiento vertical de la rotula a lo largo del fémur durante la flexión de la rodilla.(2)
Esas diferencias pueden ser en parte por la variabilidad de los sujetos, la variabilidad de las
técnicas de evaluación y la variabilidad del tiempo de aplicación de la carga.
Algunos estudios han encontrado cambios significativos en el área de contacto en relación a la
intensidad de la contracción del cuádriceps (5).
Futuras investigación deberán realizarse para aclarar este punto.
Meniscos interarticulares
Son unas laminillas de cartílago fibroso, insertos sobre los platillos tibiales (las glenas).
La no concordancia de las superficies articulares se compensa por la interposición de dichas
estructuras. Los meniscos desempeñan un papel importante como medio de unión elásticos
transmisores de la fuerza de compresión entre la tibia y el fémur (7).
Están parcialmente sujetos: sus cuernos se adhieren a la tibia gracias a unas inserciones fibrosas,
su cara lateral se adhiere en parte con la cápsula.
También se adhieren:
- A unos ligamentos: ligamentos menisco rotulianos y ligamento lateral interno de la rodilla
- A unos tendones: el tendón del músculo poplíteo para el menisco externo y tendón del músculo
semimembranoso para el menisco interno
Así pues, son un poco móviles y se desplazan cuando se produce un movimiento, lo que aumenta
el reparto del liquido sinovial.
En flexión los meniscos retroceden, sus razones principales son:
1) Los cóndilos los empujan hacia atrás.
2) Las inserciones del semimembranoso y del poplíteo, flexores de la rodilla, tiran de ellos.
3) El ligamento lateral interno tira del menisco interno
El menisco interno es impulsado hacia atrás por la expansión del semimembranoso que se inserta
en su borde posterior, mientras que el cuerno anterior es impulsado por las fibras del cruzado
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 3, Nº 10, Buenos Aires, Septiembre de 2010.
anteroexterno que se dirige hacia el (7). El menisco externo es impulsado hacia atrás por la
expansión del poplíteo (Figura 3). Si bien los meniscos retroceden en la flexión, lo hacen de
manera desigual, el menisco externo retrocede 12 mm mientras que el interno solo 6 mm (Figura
4).
Figura 3. Desplazamiento de los meniscos interno y externo en el movimiento de flexión.(7)
Figura 4. Vista de los meniscos en flexión y sus respectivos desplazamientos.(7)
En extensión los meniscos avanzan, sus razones principales son: los cóndilos los empujan hacia
delante y los ligamentos menisco rotulianos tiran de ellos al estirarse por el avance de la rótula.
Los meniscos se desplazan hacia delante gracias a los alerones meniscorrotulianos tensos por el
ascenso de la rotula, que arrastra también el ligamento yugal. Además, el cuerno posterior del
menisco externo se ve impulsado
hacia delante debido a la tensión del ligamento
meniscofemoral cruzado posterointerno (7).
En rotación, va hacia delante el menisco del lado de la rotación, empujado por el cóndilo y
retenido por el ligamento menisco rotuliano.
En extensión, los cóndilos tienen en las glenoides su mayor radio de curva y los meniscos están
perfectamente intercalados entre las superficies articulares. Estos dos elementos favorecen la
transmisión de fuerzas de compresión en la extensión máxima de la rodilla. Sin embargo, en el
caso de la flexión, los cóndilos tienen en las glenoides, su menor radio de curva y los meniscos
pierden parcialmente el contacto con los cóndilos: Estos dos elementos, junto con la distensión
de los ligamentos laterales, favorecen la movilidad en detrimento de la estabilidad. Cabe aclarar
que el autor utiliza el término distensión en relación a la disminución de la tensión soportada y
nó como término de patología.
Los movimientos de la rodilla pueden ocasionar lesiones meniscales cuando estos nos siguen los
desplazamientos de los cóndilos sobre las glenoides se encuentran “sorprendidos” en una
posición anormal y acaban aplastados, por ejemplo en una extensión brusca de la rodilla no hay
tiempo para que uno de los meniscos se desplacen hacia delante, entonces se encuentran
atrapados entre los cóndilos y los platillos (las glenas), y pueden ser aplastados por éstos
(principalmente el menisco interno ya que es el menos móvil), produciéndose una lesión de
meniscos (1). Durante una flexión profunda, los cóndilos del fémur comprimen los cuernos
posteriores de los meniscos, sobre todo el externo, a mayor flexión y a mayor carga, mayor
compresión.
Ligamentos laterales
La estabilidad de la articulación de la rodilla depende de dos potentes estructuras, los ligamentos
laterales y los ligamentos cruzados.
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 3, Nº 10, Buenos Aires, Septiembre de 2010.
En la parte interna de la rodilla se encuentra el ligamento lateral interno. Por arriba se inserta en
la cara lateral del cóndilo interno, en una tuberosidad. Por abajo, detrás de la pata de ganso (en la
cara interna de la tibia). Su dirección es oblicua hacia abajo y adelante.
Su papel principal es estabilizar lateralmente la rodilla e impide “bostezar” (que se abra por lado
interno). Si existe este bostezo, se le denomina movimiento de lateralidad externa (la tibia puede
moverse hacia afuera). Es anormal e indica una lesión del ligamento lateral interno. En la parte
externa se encuentra el ligamento lateral externo. Por arriba se inserta en la cara externa del
cóndilo externo, en una tuberosidad. Por abajo en la punta de la cabeza del peroné. Su dirección
es oblicua hacia abajo y atrás (figura 5). Su papel principal es estabilizar lateralmente la rodilla e
impide “bostezar”, que se abra por el lado externo. Si existe este bostezo se le denomina
movimiento de lateralidad interna (la tibia puede moverse hacia adentro). Es anormal e indica
una lesión del ligamento lateral externo.
Figura 5. Ligamentos laterales (7)
Los ligamentos laterales se tensan durante la extensión y se distienden durante la flexión, ya a los
30º de flexión los ligamentos laterales se produce una distensión (7).
Una excesiva fuerza de compresión puede llegar a perjudicar tanto a los ligamentos laterales
como a los meniscos (2).
Ligamentos cruzados:
Se llaman así porque se cruzan en su trayecto cerca del centro de la articulación (no obstante,
están fuera de la cápsula). El Ligamento Cruzado Anterior (LCA) se inserta, abajo, en la
superficie preespinal de la tibia y, arriba, en el cóndilo externo del femur.
El Ligamento Cruzado Posterior (LCP) se inserta, abajo, en la superficie retroespinal y, arriba, en
el cóndilo interno (en la cara medial de cada cóndilo, la que se encuentra en la escotadura
intercondiliana).
El LCP impide que la tibia pueda deslizarse hacia atrás (cajón posterior), y el LCA impide que la
tibia pueda deslizarse hacia delante (cajón anterior).
Como papel principal de los ligamentos cruzados vemos que evitan los movimientos de
deslizamiento anteroposterior de la tibia llamados “de cajón”.
Los ligamentos cruzados están siempre prácticamente en tensión, sea cual sea la posición de la
rodilla (figura 6). Tanto en flexión como en extensión, normalmente, no hay ningún movimiento
de cajón.
En rotación externa, los ligamentos cruzados se distienden un poco y en rotación interna quedan
enrollados uno sobre otro y, por lo tanto, en tensión.
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 3, Nº 10, Buenos Aires, Septiembre de 2010.
Figura 6. Ligamentos cruzados.(2)
En el LCA las fuerzas de compresión son encontradas principalmente entre los 0° a 60° en
flexión (2).
La ausencia de las fuerzas de tensión en el LCA durante la realización de una SP puede deberse
en parte a la actividad moderada de los isquiotibiales. (semitendinoso, semimembraroso y bíceps
femoral) que ayuda a no “cargar” al LCA mediante la producción de una fuerza posterior
directamente sobre la pierna durante el movimiento de la rodilla (2).
Las fuerzas de rozamiento a nivel tibio-femoral pueden ser perjudiciales para los ligamentos
cruzados (2).
La fuerza estimada del LCP es de 4000 N en gente joven, el pico de fuerza de rozamiento
durante la realización de una sentadilla cercana a su máximo rango de flexión arrojo valores de
295 N a 2704 N, esto permitiría decir que la realización de una SP en una rodilla sana no
provocaría la ruptura del LCP (10).
Tendón Rotuliano
El ligamento anterior se denomina habitualmente ligamento rotuliano (tendón rotuliano) y es una
cinta fibrosa muy ancha y resistente que se extiende desde el vértice de la rótula hasta la
tuberosidad anterior de la tibia. Morfológicamente debe considerarse como el tendón terminal
del músculo cuádriceps, interrumpido en la cara anterior de la rodilla por el desarrollo de la
rótula (8).
La fuerza del musculo cuádriceps es realizada a través del tendón rotuliano ejerciendo una fuerza
anterior directa sobre la pierna cuando la rodilla está entre los 50° a 60° de flexión y ejerce una
fuerza posterior directa en la rodilla cuando está en más de 60° en ángulo de flexión (2).
En un estudio (14) se midió mediante la fuerza del cuádriceps femoral de una máxima contracción
voluntaria isométrica, la fuerza del tendón rotuliano en flexión de 60°, dando como resultado
unos 5000 N. De cualquier modo es sabido que la fuerza que puede soportar el tendón rotuliano
es mayor a este resultado (2). La tensión que podría soportar el tendón rotuliano seria de
aproximadamente de 10.000 a 15.000 N en un individuo cuyo peso fuese de 80 Kg. La fuerza del
tendón rotuliano a los 130° de flexión es de aproximadamente 6000 N y decrece a 2000 N
cuando se encuentra a 30° de flexión.
Se reportó la ruptura del tendón rotuliano en un pesista de 82.2 kg cuando se encontraba
realizando un rápido movimiento descendente del gesto de envión con una carga de 175 kg,
calculando unos 14.500 N (17,5 veces el peso corporal) en el momento de la ruptura. El descenso
rápido fue seguido por una tremenda fuerza generada en el cuádriceps para desacelerar el peso de
la barra cuando se colocaba arriba de la cabeza. La desaceleración creada durante la sentadilla
puede generar grandes fuerzas en las estructuras de la rodilla, lo que concluye en que el ejercicio
de la sentadilla debe ser realizado de manera lenta y controlada (2).
Tendón Cuadricipital
El tendón cuadricipital es la terminación de cuatro vientres musculares: recto anterior, vasto
externo, crural, y vasto interno. El vasto interno se origina en el labio interno de la línea áspera
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 3, Nº 10, Buenos Aires, Septiembre de 2010.
del fémur. Los dos músculos vastos y el crural se unen distalmente al recto anterior para formar
el tendón cuadricipital que se inserta en el polo superior de la rótula, se prolonga por encima de
la rótula, y se convierte en el tendón rotuliano. Los ángulos de inserción de los cuatro tendones
en la rótula contribuyen a estabilizarla ayudando a prevenir la subluxación y dislocación de la
misma y propiciando el equilibrio de la rótula, para que ésta deslice adecuadamente sobre la
tróclea femoral. Los músculos del tendón cuadricipital son los responsables de la extensión de la
rodilla, por lo tanto, cualquier alteración en este engranaje, sería el causante de problemas del
aparato extensor, fundamentalmente alteraciones del cartílago rotuliano, causantes de
numerosísimas lesiones en el deportista (15).
El tendón cuadricipital actúa como una última carilla articular, prolongación de la vertiente
superior rotuliana, adaptándose por su textura perfectamente al perfil de la tróclea, toman
contacto por encima de los 90° de flexión, y al aumentar la fuerza de reacción patelar, en esa
posición, puede llegar a los 2.500 N. cm2 (6).
El grosor y el ancho del tendón cuadricipital es un 35% -40% mayor que el espesor y ancho del
tendón rotuliano, es probable que la resistencia a la rotura del tendón cuadricipital sea mayor que
la estimación de 10.000-15.000 N para la resistencia a la rotura del tendón rotuliano. Un valor
máximo de 8000 N ocurre cuando la rodilla se encuentra en 130° de flexión y va declinando de
manera lenta hasta llegar a los 5500 N cuando la rodilla se encuentra a 60° de flexión. A los 30°
de flexión la fuerza del tendón cuadricipital es de aproximadamente 2000 N. Fue documentada la
rotura del tendón cuadricipital en un pesista cuando se encontraba en la parte mas profunda de la
sentadilla cargando en ese momento 382.5 kg (2).
Se ha calculado la fuerza del tendón cuadricipital en 3 pesistas con la misma carga, estimando un
valor de 12 a 20 veces el peso corporal (9).
Conclusiones
Durante la realización de la sentadilla varias de las estructuras anatómicas de la rodilla reciben y
transmiten presiones, fuerzas o tensiones que deben ser soportadas a su vez por parte de las
mismas y entre las mismas, que se ven incrementadas a medida que el ángulo de flexión
aumenta.
En la tabla 1 podemos observar el comportamiento de las estructuras anatómicas de la rodilla
analizadas en éste trabajo entre la MS y la SP. Vemos que a medida que se incrementa la flexión,
el cuadriceps desarrollará mayor fuerza y la compresión patelar se volverá mayor. Sin embargo
el incremento del área de contacto patelo-femoral distribuirá ese incremento de la compresión
patelar sobre un área mayor y parcialmente compensará el stress creado.
Durante una flexión profunda, los cóndilos del fémur comprimen los cuernos posteriores de los
meniscos, sobre todo el externo, a mayor flexión y a mayor carga, mayor compresión.
Los ligamentos laterales se tensan durante la extensión y se distienden durante la flexión. Ya a
los 30º de flexión los ligamentos laterales se encuentran distendidos, lo que produce inestabilidad
lateral de la rodilla.
La ausencia de las fuerzas de tensión en el LCA durante la realización de una SP puede deberse
en parte al producto de la contracción moderada de los isquiotibiales que ayuda a no “cargar” al
LCA mediante la producción de una fuerza posterior directamente sobre la pierna durante el
movimiento de la rodilla.
La desaceleración creada durante la sentadilla puede generar grandes fuerzas en las estructuras
de la rodilla, lo que concluye en que el ejercicio de la sentadilla debe ser realizado de manera
lenta y controlada.
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 3, Nº 10, Buenos Aires, Septiembre de 2010.
Según el análisis bibliográfico de las estructuras analizadas podríamos concluir que la realización
de la MS genera un stress menor al que genera la SP en una rodilla sana y que puede ser utilizada
como una opción efectiva para su entrenamiento con menor riesgo de inducir alguna lesión.
La correcta ejecución del movimiento, su velocidad y carga adecuada con que se efectúe
determinará la preservación de las estructuras anatómicas.
La fase de descenso en la sentadilla es la más crítica y a su vez estaría condicionada por la
velocidad con que se ejecuta, ya que la desaceleración del movimiento producida por el frenado
desarrolla un elevado momento de fuerza que podría desencadenar una patología, es por ello que
debemos poner atención a ésta fase del movimiento.
Según nuestra consideración, la SP sólo debiera ser utilizada para deportistas de alto rendimiento
con gesto específico en su deporte (flexión profunda), ya que su uso en otro tipo de poblaciones
podría llevar a un stress innecesario de las estructuras previamente estudiadas.
Las conclusiones de este trabajo nos llevan a pensar que el uso de la SM puede considerarse
como un ejercicio óptimo por los beneficios que ella trae y ser utilizada en todo tipo de
poblaciones fuera del alto rendimiento con gesto específico.
Discusión
Muchos de los estudios analizados en esta revisión, han sido efectuados mediante análisis
matemáticos y pruebas in vitro, siendo sus resultados acordes con el rigor del método empleado.
Pocos han incluido el uso de técnicas como Resonancia Magnética en el estudio de las
superficies articulares, así como su relación con la posición bípeda.
La mayoría de los estudios se efectuaron con pacientes situados en decúbito supino, en tanto que
una minoría lo hace con la rodilla analizada en apoyo, lo cual puede restar validez a los
resultados obtenidos, que no podrían ser acordes con la posición funcional habitual de la rodilla.
Si bien, nuestras conclusiones alientan a la utilización de la MS, no podemos dejar de mencionar
que la SP tiene algunas ventajas, ya que, aumentan el reclutamiento de unidades motoras en
determinados ángulos de movimiento generando más ganancia de fuerza. Desafortunadamente
esa fuerza no podrá ser transferida directamente a un gesto deportivo debido a que el ángulo de
tracción en el que se produce la ganancia es diferente a la mayoría de los gestos deportivos.
Durante la ejecución de la MS se puede observar mayor carga desplazada, lo que implicaría
también mayor reclutamiento de unidades motoras en ángulos más específicos. Esto significaría
que si bien la SP tiene mayor reclutamiento de unidades motoras, no estimularía en su mayor
posibilidad aquellas fibras que abarcan los ángulos entre 0º y 90º, debido a las menores cargas
desplazadas.
Futuras investigaciones deben ser realizadas para determinar la influencia de la realización de la
sentadilla en las estructuras anatómicas de la rodilla.
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 3, Nº 10, Buenos Aires, Septiembre de 2010.
Estructuras anatómicas
MS
( 0° de flexión a 100°de flexión
.aprox)
SP
(100º de flexión a
flexión máxima)
Ligamentos colaterales
Disminuye la tensión
Disminuye aún más la
tensión
Hay gran tensión hasta los 60 º
Ligamentos
Anterior
A partir de los 60º
comienza a disminuir la
cruzados
tensión por contracción de
los isquiotibiales
Sostiene la tibia en
Tanto durante la
su desplazamiento
flexión como en
anterior
la extensión, se
Posterior
(co-contracción)
(7).
Se mantiene en tensión
Se mantiene en tensión
Tendón cuadricipital
A partir de los 30º de flexión, aumenta
Entre los 70º y 120º
A medida que aumenta la flexión,
progresivamente la tensión
aumenta la tensión aún
mantienen en
tensión.
Sostiene la tibia en
su desplazamiento
posterior.
aumenta la tensión
más. Hacia el final de la
flexión máxima soportando
el peso del cuerpo, la
tensión se calcula
multiplicando el peso
corporal por 1,5
Tendón rotuliano
A los 30º soporta una tensión de 2000 N,
A los 130º soporta una
A los 60º soporta una tensión de 5000 N
tensión de 6000 N
Aumenta la fuerza de reacción patelo
Aumento mayor de la
femoral.
fuerza de reacción patelo
Área de contacto menor
femoral con mayor área de
A medida que aumenta la flexión,
aumenta la tensión
Articulación femoro–rotuliana
A mayor flexión soporta mayor fuerza
contacto.
de compresión.
A mayor flexión aumenta la superficie
de contacto.
Meniscos
interarticulares
Interno
Retroceden en
Retroceden a medida que la rodilla
Retroceden aun más y lo
aumenta su ángulo de flexión.
hacen de manera desigual.
Aumenta la inestabilidad. Comienza la
Aumenta la inestabilidad.
compresión en los cuernos posteriores.
Máxima compresión en los
flexión
cuernos posteriores.
y se adelantan en
Extensión.
Externo
Aumenta la inestabilidad.
Aumenta la inestabilidad.
Comienza la compresión en los cuernos
Máxima compresión en los
posteriores.
cuernos posteriores con
riesgo de atrapamiento.
Tabla 1. Resumen comparativo de las estructuras anatómicas de la rodilla en SM y SP.
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 3, Nº 10, Buenos Aires, Septiembre de 2010.
Bibliografía
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
Anselmi H, Fuerza, Potencia Y Acondicionamiento
Físico. 5ta edición, Marzo 2000.
Escamilla R.F (2000).Review. Knee Biomechanics Of
The Dynamic Squat Exercise. Med. Sci. Sports Exerc.,
Vol 33, No 1, 2001, pg 127-141.
Fulkerson J. P., Hungerford D. S.: Disorders Of The
Patelo-Femoral Joint (2nd ed.). Baltimore: Williams
& Wilkins, 1990.
Gorosito R., Cruceiro A., Saez J.: Material didáctico
“Clínica De Actualización En Entrenamiento De La
Fuerza”. Rosario .Argentina .2009.
Gresalmer R.P., McConnell J.: The Patella. A Team
Approoach. Aspen Publishers Inc., Chapter3: 29-30,
1998
Huberti, H. H., Hayes W. C,: Patellofermoral Contac
Presures. The Influence Of Q-Angle And
Tendofemoral Contact. J. Bone Joint Surg. [Am].
66:715-724,1984.
Kapandji A. I. Fisiología Articular. Tomo 2, quinta
edición, pág 114
Mirales Marello R.M.,:Biomecánica Clínica Del
Aparato Locomotor. Masson, Capítulo 14: 230, 1998
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
Nisell, R., Ekhlom, J.: Joint Load During The Parallel
Squat In Powerlifting And Force Analysis Of In Vitro
Bilateral Cuadriceps Tendon Rupture. Scand J. Sports Sci.
8(2):63-70, 1986.
Race, A., & Amis A. A.. The Mechanical Properties Of
The Two Bundles Of The Human Posterior Cruciate
Ligament. J. Biomech. 27:13-24, 1994.
Rasch P. J: Kinesiología Y Anatomía Aplicada. Editorial El
Ateneo 7ma edicion Pg 180 año1991,
Rivera J. E.: Open Versus Closed Kinetic Chain
Rehabilitation Of The Lower Extremity: A Functional And
Biomechanical Analysis. J. Sport. Rehab, Vol 3, 154 – 167,
1994
Usabiaga Zarranz, J Y Cols.: Biomecánica FemoroPatelar. Biomecanica Originales. Pg 19-23
van Eijden, T. M., Weijs W. A, Kouwenhoven E., &
Verburg J.: Forces Acting On The Patella During Maximal
Voluntary Contraction On The Cuadriceps Femoris Muscle
At Different Knee Flexion/Extension Angles. Acta Anat.
129:310-314, 1987.
http://www.iqb.es/cbasicas/anatomia/rodilla/t.htm
Descargar