Introducción a la Economía

Anuncio
 Grado en Relaciones Laborales
Asignatura: Introducción a la Economía
Facultad de Derecho
Grado en Relaciones Laborales
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Introducción a la Economía
Curso Académico 2012/2013
Fecha:
11.5.2012
Grado en Relaciones Laborales
Asignatura: Introducción a la Economía
1. Datos Descriptivos de la Asignatura
Asignatura: INTRODUCCIÓN
A LA ECONOMÍA
Código:
239241103
- Centro: Facultad de Derecho
- Titulación: Grado en Relaciones Laborales
- Plan de Estudios: 2010
- Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
- Itinerario / Intensificación (sólo en Máster):
- Departamento: Análisis Económico
- Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico
- Curso:1º
- Carácter: Básica de Rama
- Duración: Cuatrimestre
- Créditos ECTS (teóricos/prácticos): 6 ECTS
- Horario: Poner el link a los horarios de la titulación
- Dirección Web de la asignatura (aula virtual): http://www.campusvirtual.ull.es
- Idioma: Castellano
2. Requisitos
Ninguno
3. Profesorado que imparte la asignatura
Coordinación / Profesor/a:
Dr. José Manuel González, Grupos: 1 y 2
- Departamento: Análisis Económico.
- Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico.
- Centro en el que se imparte la asignatura: Facultad de Derecho
Profesor/a:
Dr. José Manuel González Pérez
‐ 2 ‐
Grado en Relaciones Laborales
Asignatura: Introducción a la Economía
- Grupo: 1 y 2
- Departamento: Análisis Económico.
- Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico.
- Centro en el que se imparte la asignatura: Facultad de Derecho
- Lugar Tutoría: Dpto. de Análisis Económico. Módulo 1, Despacho 1. Plta 4ª. Facultad de
Ciencias Económicas y Empresariales
- Horario Tutoría : pendiente, se comunicará el primer día de clases
- Teléfono (despacho): 922317109
- Correo electrónico: [email protected]
- Dirección Web: http://
4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios
- Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: Básica de Rama
- Perfil Profesional: - Cualquiera de las profesiones a las que se dirige la obtención del Grado
en Relaciones Laborales requiere conocimientos elementales sobre la organización
económica y la medición de la actividad económica, el análisis económico (sector privado y
sector público) y la taxonomía de las políticas económicas, así como el contexto económico
internacional (economía abierta).
‐ 3 ‐
Grado en Relaciones Laborales
Asignatura: Introducción a la Economía
5. Competencias
Objetivos del Titulo desarrollados en la asignatura
El alumno de Relaciones Laborales se capacita para analizar y sintetizar información
económica relevante para su ejercicio profesional.
El alumno utiliza las TIC para obtener información económica relevante para el mundo
laboral y aplica técnicas básicas de investigación social a la realidad económica que
influye en las relaciones laborales.
El alumno interpreta y comprende datos e indicadores socioeconómicos y aprende a ser
crítico con los resultados. El alumno conocerá la ortodoxia del análisis económico, su
alcance y limitaciones y ello lo fundamentará para el análisis crítico tanto de la
ortodoxia económica como de perspectivas alternativas.
El alumno resuelve problemas de índole laboral a través de la elaboración de
argumentos socioeconómicos.
El alumno se aproxima al proceso de toma de decisiones de todo agente
socioeconómico, desde la óptica de éste: Familias, Empresas (públicas y privadas),
Gobiernos (sector público), agentes del Resto del Mundo, Autoridad Monetaria, bancos y
Cajas.
El alumno comprende la bondad de la interdisciplinariedad existente entre los
fenómenos económicos y otras perspectivas complementarias para un más hondo
conocimiento.
Objetivos generales de la asignatura
- Conocer y comprender los razonamientos básicos de la teoría económica.
- Aplicar los conocimientos adquiridos a la realidad socioeconómica actual y saber
interpretar indicadores económicos básicos.
- Conocer la complejidad de una economía abierta: la interdependencia en un mundo
globalizado y las relaciones internacionales.
- Entender y reconocer la interrelación entre todos los conocimientos económicos
adquiridos a lo largo del curso.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Competencias generales del Título desarrolladas en la asignatura
G1.- Capacidad análisis y síntesis
G6.- Capacidad de búsqueda y gestión de información relevante
G7.- Capacidad de resolución de problemas
G8.- Capacidad de toma de decisiones
G12.- Razonamiento crítico
G18.- Sensibilidad hacia los temas de índole social, económica y medioambiental
‐ 4 ‐
Grado en Relaciones Laborales
Asignatura: Introducción a la Economía
Competencias específicas del Título desarrolladas en la asignatura
E1.- Capacidad de transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la
terminología y las técnicas adecuadas
E3.- Capacidad para seleccionar y gestionar información y documentación laboral.
E15.- Capacidad para interpretar datos e indicadores socioeconómicos relativos al
mercado de trabajo.
E16.- Capacidad para aplicar técnicas cuantitativas y cualitativas (modelización) de
investigación social.
E21.- Capacidad para interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las
relaciones laborales.
E22.-Comprender el carácter dinámico y cambiante de las relaciones laborales en el
ámbito nacional e internacional
6. Contenidos de la asignatura
Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Breve descripción de contenido (General del módulo 1 )
EL OBJETO DEL ANÁLISIS ECONÒMICO
LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL MERCADO, LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES
LA POLÍTICA ECONÓMICA
CONCEPTOS MACROECONÓMICOS BÁSICOS
EL DINERO, LOS TIPOS DE INTERÉS Y LA POLÍTICA MONETARIA
EL MERCADO DE TRABAJO
LA OFERTA DE TRABAJO: DETERMINANTES
LA DEMANDA DE TRABAJO: DETERMINANTES
1
Incorporadas en el contenido del programa de la materia explícitamente en cada epígrafe de cada tema y en
base al preceptivo documento: Memoria de verificación del título de Graduado/a en Relaciones Laborales por
la Universidad de La Laguna, pág.40.( en color naranja).
‐ 5 ‐
Grado en Relaciones Laborales
Asignatura: Introducción a la Economía
Temario General de la materia
TEMA 1.‐ OBJETO DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL 2 . VISIÓN MACRO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (LA INTERDEPENDENCIA MUTUA). TEMA 2.‐ EL ANÁLISIS MICROECONÓMICO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA. VISIÓN MICRO: OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO. LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES. TIPOLOGÍA DE BIENES.
PODER DE MERCADO, INEFICIENCIA EN MERCADOS DE BIENES Y DE TRABAJO. TEMA 3.‐ CONCEPTOS MACROECONÓMICOS BÁSICOS, LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADA. LOS TRABAJADORES, LOS SINDICATOS, LOS EMPRESARIOS Y LA PATRONAL. EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS, EL MERCADO DE DINERO, LOS TIPOS DE INTERES Y EL SISTEMA FINANCIERO (Sistema crediticio ampliado: Banco Central Europeo, Bancos y Cajas de Ahorro). EL MERCADO DE TRABAJO: LA OFERTA DE TRABAJO Y SUS DETERMINANTES, LA DEMANDA DE TRABAJO Y SUS DETERMINANTES. LOS EQUILIBRIOS AGREGADOS, LOS DESEQUILIBRIOS Y LAS PATOLOGÍAS. EL PARO.
TEMA 4.‐ LOS CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO PROPIOS DE LOS AGENTES EN UNA SOCIEDAD, LA DINÁMICA SOCIAL: LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS. LA POLÍTICA ECONÓMICA Y SU
EFICACIA (Políticas de Demanda: fiscales, monetarias y de Oferta: de rentas,
laborales).
TEMA 5 (extensión).‐ LA INTERVENCIÓN PÚBLICA, EJEMPLO DE POLÍTICAS PRESUPUESTARIA EN EL ÁMBITO SOCIOECONÓMICO AUTONÓMICO Y LOCAL, VISIÓN GLOBAL Y PARTICULAR DE LOS 88 AYUNTAMIENTOS Y LOS 7 CABILDOS DE CANARIAS. TEMA 6 (extensión).‐ LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: INTERDEPENDENCIA. INTERVENCIÓN PÚBLICA Y MORAL SOCIOECONÓMICA. . El Paro, la Pobreza y Exclusión Social, perspectiva mundial, europea, nacional y regional. 2
Véase en Memoria de verificación del título de Graduado/a en Relaciones Laborales por la Universidad de La Laguna, pág.40.el apartado 5.1.2 Explicación general de la planificación del Plan de Estudios la importancia reconocida a la materia económica en los perfiles profesionales a cubrir por el titulado en Relaciones Laborales: “la introducción y consolidación de la vertiente económica,social y organizacional del profesional de las Relaciones de Trabajo, que en la actualidad y desde hace ya algo más de una década, viene adquiriendo un papel protagonista en el mundo de las relaciones laborales, desarrollando otras profesiones y puestos en las empresas (jefes de personal y recursos humanos, administración pública, etc.), como sujetos privilegiados en el conocimiento y funcionamiento de las empresas y los mercados de trabajo en las sociedades contemporáneas. El conocimiento de las materias propuestas permite al titulado el desempeño de los perfiles profesionales señalados”. ‐ 6 ‐
Grado en Relaciones Laborales
Asignatura: Introducción a la Economía
7. Metodología y Volumen de trabajo del estudiante
Descripción
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA‐ APRENDIZAJE Clases dinámicas con exposición de la materia por el profesor y preguntas a los alumnos. Todos los nombres de los alumnos son conocidos por el profesor, de manera que la dinámica académica se resuelve en relaciones personalizadas. Los alumnos responden abiertamente a las cuestiones del profesor y responden a las planteadas sobre el tema entre los propios alumnos. La resolución de problemas tipo propuestos se harán en clase recabando el profesor resultados y procedimientos de antemano realizados por los alumnos. De los errores presentados aprenderemos y se buscará las pertinentes salidas de resolución correcta, suscitando debates ajustados al contexto de cada problema. La elaboración de breves comentarios de texto sobre los documentos, entregados en clase o expuestos en el aula virtual por el profesor, deberá captar capacidad de síntesis, capacidad descriptiva o crítica en relación a cada documento. Cada alumno, una vez realizado el comentario deberá subirlo al aula virtual y quedará fechado, además deberá de incorporarlo a su carpeta de documentos. Dicha carpeta se llevará a clase con los documentos comentados y serán recogidos en clase cuando el profesor lo solicite (en la recogida se hará constar la fecha). Este procedimiento anima la participación y estimula la presencia en clase, además de permitir conocer el ritmo de seguimiento en el estudio de cada alumno. Seguimiento eventual de la resolución de ejercicios y cuestiones así como de lecturas (links) a través del aula virtual en el campo virtual de la web de la ULL. ACTIVIDADES FORMATIVAS EN CRÉDITOS ECTS . En cuanto a los criterios de evaluación tratamos de evaluar las competencias u objetivos pretendidos con el desarrollo del contenido del programa de la asignatura y concretando los resultados del aprendizaje a través de las siguientes Actividades formativas en créditos ECTS: La clase dinámica y participativa, exposición y preguntas del profesor y debate (42hh), identificando nominalmente a cada alumno, resolución de problemas tipo o exposición oral de implementación de Políticas Públicas(en clase) 15hh profesor/alumnos, en casa 25hh); entrega voluntaria en clase (presencia y participación) de los comentarios a los documentos e informes (en español o inglés) y participación del alumno en tareas, cuestiones, problemas y foros de debate en la plataforma del aula virtual de apoyo de la materia y recogida de datos INE, ISTAC, EUROSTAT (10 hh), el estudio individual del alumno (45hh mas 10hh preparatorias del examen estudio preparación de clases teóricas), el examen (3hh). ‐ 7 ‐
Grado en Relaciones Laborales
Asignatura: Introducción a la Economía
Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las
competencias que debe adquirir el estudiante Actividades formativas
Horas
presenciales
Clases teóricas
Clases prácticas (aula / sala de
demostraciones / prácticas
laboratorio)
Horas de trabajo
autónomo
Total Horas
Relación con
competencias
42
42
G1,G7;G8 E15,
E16,
15
15
Realización de seminarios u otras
actividades complementarias
10
10
Estudio/preparación clases teóricas
45
45
Estudio/preparación clases prácticas
25
25
Preparación de exámenes
10
10
G7,E1,E3,E15,
E16,E21,E22
G7,E3,E4 E15,
E16
Realización de trabajos
(individual/grupal)
Realización de exámenes
3
3
Asistencia a tutorías
Otras
Total horas
60
90
150
Total ECTS
150
8. Bibliografía / Recursos
Bibliografía Básica
González Pérez J.M.: Economía política, participación e interdependencia. Ed. GEU (Grupo Editorial Universitario ) Granada, 2005. ‐ 8 ‐
Grado en Relaciones Laborales
Asignatura: Introducción a la Economía
Bibliografía Complementaria
Acosta, J.; González, R.M.; Lorenzo, R.M. y Rodríguez, M.G.: Ejercicios de Macroeconomía I, Arte, 2006. Barbé Durán Lluis (1996), El curso de la economía. Ed. Ariel. Barro, R. y Sala i Martín, X. (2009): Crecimiento económico. Edit. Reverté, Barcelona. Blanchard O. (2000), Macroeconomía.Prentice Hall 2ª ed.,. Dornbusch R.‐Fischer S.: Macroeconomía. McGraw‐Hill. Branson W.H., Teoría y Política Macroeconómica, Chaves Ortiz Jorge Arturo (1999), “De la utopía a la política económica. Para una ética de las políticas económicas”. Ed. San Esteban‐Edibesa. Legna Verna, C. y González Morales, O. (2010): Comprender la Macroeconomía. Edit. Teseo, Buenos Aires, Argentina. Cuadrado Roura, J.R. (2001): Política Económica. Objetivos e instrumentos. McGraw‐Hil, Madrid. Cuadrón Alfonso A., Juan Manuel Díaz, Santiago Escudero, Fernando Fuente y Juan Souto (colaboradores). Doctrina social de la Iglesia (1996), manual abreviado, Ed. BAC. Fundación Pablo VI. García Durán de Lara José Antonio (2003), Iniciativa y bienestar. Introducción a la economía. Ed. Ariel. Krugman, P., Wells, R. y Olney, M. (2009): Fundamentos de Economía. Edit. Reverté, Barcelona. Lipsey, R.G.: Introducción a la Economía Positiva. Vicens Vives, 12ª Ed., Barcelona, 1991. Mankiw, G.: Principios de Economía. Ed. Paraninfo, 6ª Ed.,Madrid, 2012. Mochón, F. (2009): Economía, Teoría y Política. 6ª edición. McGraw‐Hill, Interamericana de España. Muñoz Cidad, Cándido (1989) Introducción a la Economía Aplicada. Cuentas Nacionales, Tablas Input‐
Output y Balanza de Pagos. Ed. Espasa Calpe, Biblioteca de Economía. Serie Manuales. Sánchez Molinero José Miguel (1996), La teoría Económica del desempleo. Ed. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Sánchez Molinero José Miguel y Rafael Santiago Hernando (1998), Utilidad y bienestar. Una historia de las ideas sobre utilidad y bienestar social. Ed. Síntesis. Silvestre Joaquim (1991), “El paro: un análisis basado en el poder monopolístico”. Cap. 16 del libro Invitación a la Teoría Económica”Ed. Ariel Economía.Varian H.R. (1991), Microeconomía Intermedia. Antoni Bosch,editor. Sosvilla Rivero, Simón y Manrique Simón Marta, Introducción a la Economía (2010), Ed. Garceta. Otros recursos(3)
Documentos de prensa y conferencias (temas de actualidad económica). Problemas (clase) Otros. ‐ 9 ‐
Grado en Relaciones Laborales
Asignatura: Introducción a la Economía
9. Sistema de Evaluación y Calificación
Descripción
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y SISTEMA DE CALIFICACIONES Actividades de Evaluación: el examen, la corrección de los documentos de trabajo, la evaluación de los datos recogidos y comentados, la evaluación de las exposiciones orales, de tareas, cuestiones y problemas, tanto en clase como a través del aula virtual. Estrategia Evaluativa
(4)
TIPO DE PRUEBA
Pruebas objetivas
Pruebas de ejecución de tareas reales y/o
simuladas
COMPETENCIAS
CRITERIOS
PONDERACIÓN
G1,G7;G8 E15,
E16,
Contestar preguntas de
examen s/ temario. Se
requiere aprobar (≥ 5)
70%
G7,E1,E3,E15,
E16,E21,E22
Contestar
verbal,gráfica y/o
analíticamente los
documentos,
problemas o ejercicios
propuestos
30%
‐ 10 ‐
Descargar