Descargar - Fundación Casa Ducal de Medinaceli

Anuncio
Memoria de Actividades y Gestión Económica de la
Fundación Casa Ducal de Medinaceli
durante el ejercicio 2006
Como en tantas ocasiones he comentado, los objetivos centrales de esta Fundación,
los que compendian y explican el conjunto diverso de nuestros fines, son conservar y evitar la dispersión del patrimonio histórico vinculado a la Casa de Medinaceli, desde el
entendimiento de que, aunque muchas de sus piezas consideradas aisladamente tendrían
enorme valor artístico, su verdadera dimensión histórica e incluso su completo significado, solo se percibe cabalmente como partes de un conjunto.
La definición que ofrece D. Faustino Menéndez Pidal del linaje y de sus signos de
identidad como "un conjunto de bienes tanto materiales como inmateriales que se perpetúa mediante la transmisión de su nombre, de su fortuna y de sus títulos por vía real o
imaginaria" se aproxima mucho a la concepción que tengo de los lazos que unen el patrimonio de esta Fundación. Que nadie vea en ello rastro alguno de nostalgia, sino, muy al
contrario, la necesidad de protección de una noción simbólica de la que sólo nos quedan
algunas huellas materiales y muy pocas inmateriales, intentando no borrarlas, pues si
hoy dicha noción no significa nada, durante un milenio ha dado sentido al patrimonio
que gestionamos.
En este sentido, debemos celebrar que durante este ejercicio nuestra colección se haya
enriquecido con la incorporación de dos piezas singulares: un tapiz de Willem de
Pannemaker, pieza que adorna la portada de esta memoria y que forma parte de la serie
de ocho tapices que narra los amores de Mercurio y Herse, adquirida por el IV Duque
de Medinaceli en la segunda mitad del siglo XVI y un óleo sobre hojalata de Francisco
de Goya, titulado "El arrastre del toro" perteneciente a la serie que el VI Marqués de la
Torrecilla compró, en el primer tercio del siglo XIX, a Ceán Bermúdez.
En sentido opuesto, hemos de lamentar que un cambio legislativo amenace seriamente
una parte especialmente sensible de nuestro patrimonio inmaterial. La nueva ley sobre
igualdad del hombre y de la mujer en el orden de sucesión de los títulos nobiliarios,
puede significar, con harta probabilidad, que la persona que lleve el título ducal de
Medinaceli sea, por primera vez, distinta de quien ostente, de acuerdo con las Partidas,
la representación legítima primogénita de los antiguos Reyes de Castilla y León de la
dinastía Borgoña-Palatina. Sin esta representación singularísima, la historia de la Casa
de Medinaceli hubiera sido, sin duda, otra, puesto que lo que la distinguía y la prestigiaba no sólo en España, sino en Europa era precisamente dicha circunstancia. Todavía
cuatrocientos años después del conflicto sucesorio que desheredó a los infantes de la
Cerda, a fines del siglo XVII, con ocasión de la sucesión de Carlos II, nacieron en
Francia impresos que recordaban, actualizándolo, el compromiso de Alfonso X con San
Luis de Francia de que en Castilla y León reinarían los hijos habidos del matrimonio de
Fernando de la Cerda y Blanca de Francia, es decir, a finales del siglo XVII, el IX Duque
de Medinaceli y en caso contrario que la corona de Castilla correspondería a la descendencia de San Luis, o sea, a Luis XIV.
5
Evidentemente, la igualdad entre los sexos nunca ha presidido la sucesión nobiliaria
en España, pero habría que recordar que, a diferencia de otros países europeos, la preferencia por el varón no ha significado ni exclusión de la mujer, ni tampoco que su papel
fuera pasivo. Baste evocar, a modo de ejemplo, en esta Casa de Pilatos en la que dicto
estas líneas, el protagonismo indiscutible de María de Mendoza en la constitución y
defensa del linaje de Enríquez de Ribera, como señaló hace tiempo el profesor Ladero
Quesada. Sin el papel de la mujer, la concentración de títulos y territorios en la Casa de
Medinaceli sería inexplicable y si en la transmisión del linaje la mujer hubiera permanecido siempre en un plano secundario, no podríamos entender que las armas de la Casa
de la Cerda hayan prevalecido sobre las de Bearne, en el matrimonio de Isabel de la
Cerda con Bernardo de Bearne, o sobre las de Priego, en la descendencia de Feliche de
la Cerda y Luis Mauricio Fernández de Córdoba.
Trasladar valores contemporáneos, legítimos y dignos del máximo respeto, a la sucesión nobiliaria supone la desnaturalización de una institución que si puede tener algún
valor honorífico es por su profundo enraizamiento en la Historia. Salvando las distancias, me recuerda al fetichismo arqueologista que tanto daño está haciendo al patrimonio arquitectónico español -que no al europeo- pues paradójicamente en nombre de la
noción de autenticidad, los pocos restos conservados se rodean de tantos conceptos
modernos que los espacios rehabilitados resultan tan irreconocibles como falsos. Creo
que es más digno abolir lo que no encaje en nuestra sociedad moderna que empeñarnos
en falsas adaptaciones.
No quiero terminar estas palabras de presentación sin recordar la figura de D.
Antonio Rumeu de Armas, fallecido el pasado nueve de junio. Tuvimos el placer y el
honor de tenerlo entre nosotros como miembro del Patronato en representación de la
Real Academia de la Historia. Estoy seguro de transmitir el sentir de todo el Patronato
al dejar constancia aquí de nuestro profundo pesar y al destacar las muchas y relevantes aportaciones que realizó en pro del mejor y mas eficaz cumplimiento de nuestros fines
fundacionales.
El Duque de Segorbe
Presidente
7
Í ndice
Detalle de “El arrastre del toro” o “Las mulillas” de la serie de la Tauromaquia de Goya. 1793
Primera parte: conservación, restauración y ampliación del patrimonio
EL PATRIMONIO INMOBILIARIO
12
Casa de Pilatos
12
Palacio de Oca
28
Basílica de Jesús de Medinaceli
34
Torre de San Miguel das Penas
38
Hospital de San Juan Bautista
46
Sacra Capilla del Salvador
52
Otros inmuebles
60
EL PATRIMONIO MOBILIARIO
62
La colección pictórica
64
Adquisiciones
68
EL PATRIMONIO INMATERIAL
Actos de culto y devoción
8
11
74
74
Segunda parte: difusión del patrimonio y relaciones externas
81
INVESTIGACIÓN EN LOS ARCHIVOS HISTÓRICOS
82
ESTUDIOS Y PUBLICACIONES
90
CESIONES TEMPORALES DE OBRAS DE ARTE
92
WEB CORPORATIVA
94
ACTIVIDADES PÚBLICAS Y VISITAS
96
Tercera parte: órganos de gobierno y dirección
99
COMPOSICIÓN DEL PATRONATO DE LA FUNDACIÓN
Cuarta parte: gestión Económica
BALANCE DE SITUACIÓN Y CUENTA DE RESULTADOS
100
103
104
9
Primera Parte:
Conservación, restauración y ampliación
del patrimonio
11
PATRIMONIO INMOBILIARIO
CASA
DE
PILATOS
La intervención sobre algunos de los más de veinte armaduras con soluciones diferentes que forman el variado
repertorio de artesonados polícromos con que cuenta este
monumento y la consolidación y limpieza de sus yeserías,
han sido las dos tareas que en los últimos años han constituido el eje de la conservación y rehabilitación de este
Palacio de los Adelantados Mayores de Andalucía y que en
este ejercicio se han visto enriquecidas con una actuación
en sus jardines orientada a la rehabilitación de las zonas
más deterioradas de los mismos, fundamentalmente las
más umbrías.
CASA DE PILATOS
Planos indicativos de la evolución de la intervención en los artesonados. En color naranja los intervenidos en
este ejercicio, en color azul lo ejecutado en ejercicios anteriores y en color verde los que quedan por intervenir.
ómo ya se ha informado en sucesivas memorias, desde el inicio
de este proyecto de conservación
de la carpintería de armas de este palacio, las actuaciones se han llevado a
cabo por un equipo de alumnos en prácticas formado en virtud del Convenio de
Cooperación Educativa para la Inserción
Profesional suscrito entre la Universidad
de Sevilla y la Fundación, dirigido por
personal técnico propio bajo el asesoramiento de D. Juan Abad, profesor de
restauración de la Universidad de
Sevilla.
C
EL ARTESONADO DEL
SALÓN DEL
PRETORIO
La hermosa armadura de este salón
que conocemos como del Pretorio y que
la documentación histórica denomina
Salón de los Azulejos ha sido, un año
más, el objeto principal de las interven-
14
ciones sobre los artesonados del Palacio.
La restauración de este salón, el más utilizado en las cesiones del Palacio para
diversos eventos, se ve afectada y ralentizada por las numerosas interrupciones
que estas celebraciones suponen al obligar la retirada del andamio. Para favorecer la continuidad en el trabajo se ha
adquirido un andamiaje de fácil manejo
que aunque sólo acepta a tres restauradores, frente a los seis que acogía la plataforma anterior, la facilidad y rapidez
en el montaje permite que se pueda trabajar con independencia del número de
días de cesión del palacio.
Como hemos comentado en memorias pasadas, fue el comanditario de este
salón y de su artesonado, D. Fadrique
Enríquez de Ribera, Marqués de Tarifa,
quien contrata el 10 de septiembre de
1536 con los albañiles Juan Rodríguez y
Diego Hernández cierta obra en "la sala
de los azulejos, que es como entran en el
patio a mano derecha con el corredor
alto". Teniendo en cuenta que la entrada
original al Patio estaba situada en la
esquina, a la derecha de la actual y simé-
trica con la caja de la escalera, podemos
identificar este Salón de los Azulejos
como el actualmente denominado Salón
del Pretorio.
Para esta misma sala, el 20 de octubre
de 1536, el carpintero Andrés Juara contrata la armadura, valorada en 49.000
mrs. Al año siguiente, los pintores Diego
Fernández y Andrés Martín contratan en
76.000 mrs. la pintura de la Sala de los
Azulejos.
Destaca la sensibilidad en la combinación de lo que era más tradicional en
Sevilla, como son los diseños de lacería,
con el emergente gusto renacentista "al
romano". El elemento principal del
ornato de este artesonado son los ocho
escudos que ocupan el centro del mismo
con los que, el Marqués de Tarifa rinde
homenaje a su linaje y, al rememorar sus
alianzas por vía matrimonial, exhibe la
promoción social y política que éste ha
experimentado en las últimas generaciones, vinculándolo a grandes apellidos de
la aristocracia castellana: Mendoza,
Distintas fases de intervención en el artesonado del Salón del Pretorio. En color verde la superficie concluida. En color ocre los casetones intervenidos en el ejercicio de 2006. En color beige la zona que queda por tratar.
7
4
8
Dª. María de
Mendoza (2)
Dª. Catalina de Ribera (1)
D. Per Afán de
Ribera (1)
D. Ignacio López
de Mendoza (2)
3
Dª. María de
Toledo(8)
6
D. Diego Fernández
de Quiñones (6)
2
Dª. Juana
de Mendoza (7)
5
D. Alonso
Enríquez (5)
1
Dª. Teresa de
Quiñones (6)
Dª. Beatríz de
Portocarrero (3)
paterna: Enríquez, por su padre, Pedro,
Sr. de Tarifa y IV Adelantado Mayor,
Quiñones, por su abuela Teresa, mujer
del II Almirante de Castilla; Mendoza,
por su bisabuela Juana, "la rica hembra"
casada con el I Almirante y, finalmente,
Toledo, por su otra bisabuela María,
mujer del Sr. de Luna y Merino Mayor
de Asturias, Diego Fernández de
Quiñones.
Por la importancia simbólica que
estos motivos heráldicos tienen para la
correcta lectura de este espacio, el criterio
de intervención que hemos venido
siguiendo para toda la carpintería de
D. Pedro Enríquez (5)
D. Diego Gómez
de Ribera (1)
constitución y defensa del linaje es
grande: ni su situación es marginal, ni
puede ser considerado su papel como
pasivo o secundario1". Entrando en el
Salón del Pretorio a la izquierda coloca
D. Fadrique las armas de su línea materna: Ribera, por su madre Catalina;
Mendoza, por su abuela María, mujer
del segundo Per Afán; Portocarrero, por
su bisabuela Beatriz, esposa del II
Adelantado Mayor de Andalucía, Diego
Gómez de Ribera y Figueroa, por su
bisabuela Catalina, hija del I Señor de
Feria y mujer del I Marqués de
Santillana. A la derecha, sitúa la linea
D. Fadrique
Enríquez (5)
Dª. Catalina de
Figueroa (4)
Quiñones, Figueroa, Portocarrero y
Toledo. Con ello honra también la
memoria del papel que las mujeres han
tenido en la promoción y defensa de un
linaje que ha pasado por tres crisis sucesorias obligando a tres viudas, Beatriz
de Portocarrero, María de Mendoza y
Catalina de Ribera a ejercer la administración del patrimonio y tutelar los derechos de sus hijos. Recordemos lo que
hace años decía el profesor Ladero
Quesada a propósito del linaje de Ribera
"Me parece de interés señalar cómo, tal
vez en este caso con mayor relieve que
en otros, la acción de las mujeres en la
Imagen final del conjunto heráldico tras la intervención. Relación genealógica que nos muestra el I Marqués de Tarifa de su antecesores como
eje central de la ornamentación del artesonado del Salón de Pretorio.
armar, orientado a frenar lo más rápidamente posible el deterioro de la policromía, fijándola y dejando para una segunda fase el ajuste cromático definitivo, ha
sido ligeramente modificado.
Por otra parte, una vez finalizado el
trabajo sobre los ocho escudos y con una
visión completa del conjunto, hubo que
volver a intervenir sobre todos ellos.
En resumen, la línea de trabajo seguida en el artesonado del Salón de Pretorio
ha sido:
Documentación
Se tomaron datos y se recopiló la
documentación gráfica de la superficie a
intervenir.
Limpieza superficial
Se eliminó la suciedad superficial,
con brocha de pelo suave. Se retiró gran
cantidad de polvo acumulado y telas de
araña.
Fijación de
la policromía
La superficie pictórica presenta dos
elementos bien diferenciados: la superficie dorada y la policromada con temple.
Especialmente destacable es la riqueza
de la labor de granido que se puede
observar en gran parte de la superficie
dorada. El estrato de preparación varía
de grosor según la policromía que recibe:
la superficie dorada presenta un grueso
razonable, de uno o dos milímetros, que
contrasta con la fina capa de las partes
policromadas al temple. Las técnicas de
aplicación del adhesivo para la fijación
de la policromía (resina acrílica) que
mejor se adaptan a esta obra son la
absorción por capilaridad o la inyección.
Previa aplicación del adhesivo hay que
preparar la superficie aplicando alcohol
etílico.
Limpieza de la
policromía
Al carecer de la protección de un barniz, la limpieza queda casi reducida a la
superficie dorada con la eliminación de
1- LADERO QUESADA, Miguel Ángel: "De Per Afan a Catalina de Ribera. Siglo y medio en la historia de un linaje
sevillano (1371-1514)" en Los Señores de Andalucía, Cádiz 1998, p.307.
15
CASA DE PILATOS
Casetones del forjado del
Salón del Pretorio que han sido
tratados en 2006 antes de la
restauración.
Reposición de
volúmenes
Se han repuesto piezas desaparecidas, restituido las partes deterioradas y
unido las piezas despegadas. La madera
empleada es de pino, la misma que la
usada en la obra. La unión de las piezas
se ha realizado con resina polivinílica.
En esta ocasión ha sido necesario incluir
chirlatas entre las piezas de los escudos,
dado que el grueso de la separación
entre ellas era tal que no podía salvarse
con pasta de madera.
Estucado
las incrustaciones de polvo que se hayan
resistido al agua aplicada en el proceso
de fijación.
La presencia de intervenciones anteriores en los emblemas heráldicos contrastan con los escasos repintes que se
han encontrado en el resto de artesonados. Dada la importancia simbólica e
histórica de estas piezas, es comprensible que hayan sufrido retoques a lo largo
de su historia. Los repintes se han retirado con una mezcla de disolventes hidrocarburos.
Consolidación
del soporte
16
La madera presenta ataques inactivos limitados de insectos xilófagos.
Las agresiones se hallan tanto en la
lacería como en la heráldica. La consolidación se ha realizado con resina
termoplástica aplicada con inyección
o por absorción capilar, según las
características materiales de la obra.
Las zonas que presentaban mayores
pérdidas de superficie se consolidaron y se rellenaron con pasta de
madera.
Elementos metálicos
Dado que el sistema constructivo
del artesonado se basa en el taujel,
cada miembro lleva al menos un grueso clavo de hierro forjado, cuya cabeza presenta altos índices de oxidación.
Para eliminar y estacionar el proceso
de oxidación, los clavos se limpiaron
mecánicamente. Finalmente se protegieron con resina.
El estuco se ha realizado con una
saturación de sulfato cálcico, aplicándolo en las superficies donde éste se
había perdido completamente. Antes
de la utilización del estuco, se extendió una fina capa de coleta para favorecer una mejor adhesión. Se le aplicó
el estuco a ras de la policromía a toda
la superficie que iba a ser reintegrada
con pan de oro. Una vez secado por
completo, se procedió al lijado de la
superficie.
Bol
El criterio de reintegración se ha
decidido con relación al tiempo necesario para su ejecución, pues el objetivo
prioritario es conservar la capa de policromía de todos los artesonados, dejando su rehabilitación final para una fase
ulterior. Por este motivo se observa una
Casetones del forjado del
Salón del Pretorio que han sido
tratados en 2006 después de la
restauración.
gran superficie del artesonado reintegrado con tintas planas, que permitirá
siempre una nueva intervención en la
que se reajuste su cromatismo con el
conjunto de la obra. Como hemos referido anteriormente, la excepción se presenta en la restitución cromática de los
motivos heráldicos. La decisión del
empleo de oro o plata en los escudos de
este artesonado se debe a la importancia
que los mismos tienen para la comprensión
de su historia material y su destacado papel
ornamental.
Consecuentemente, la superficie se
ha preparado con la aplicación de bol
en muy finas capas, puliéndose tras su
secado y repitiendo el proceso al menos
cuatro veces. El bol empleado es de
color de arcilla roja, similar al empleado originalmente.
Reintegración
cromática y dorado
La intervención ha sido distinta
según la zona tratada. Diferenciamos
tres grandes bloques: la lacería y la
superficie dorada, los escudos, y el
falso estofado. La reintegración de la
lacería como el dorado se ha realizado
con medio acuoso (témpera) con una
técnica de tintas planas. Las zonas
doradas o plateadas, correspondientes
a los escudos, se han dorado o plateado con pan de oro fino o plata fina, al
agua, previa preparación de la superficie con bol y reactivación del mismo
con alcohol etílico. Hay zonas doradas, la parte interior de los laterales de
los casetones y las calles que separan
los casetones entre sí, que presentan
un falso estofado de gran calidad, con
un pincelado fino de un temple de
color negro. La reintegración se ha
realizado con un medio acuoso (témpera negra), una vez secada la témpera
de color ocre, que es la que hemos utilizado para la restitución cromática
con tinta plana de la superficie dorada.
Los motivos se han dibujado a mano
alzada, teniendo como referencia una
plantilla ya utilizada en años anteriores.
Protección
La protección del artesonado del
Salón del Pretorio se ha realizado con
dos capas de resina termoplástica
(Paraloid B 72 diluido al 20% en
Tolueno) que protege la obra y regenera
el brillo de los metales.
Ajuste cromático
Una vez finalizada la intervención
sobre los ocho escudos, contemplados
en su conjunto, se procedió a darles una
cierta homogeneidad cromática. Como
es sabido, el tiempo pinta y no podemos
pretender que una superficie dorada en
el siglo XVI iguale en su aspecto a otra
que se acaba de dorar. Si en los escudos
intervenidos en años anteriores este contraste se salvaba por la reducida superficie dorada, en los escudos restaurados
en este ejercicio la diferencia cromática
fue insuperable. En pro de la coherencia,
se decidió matizar el nuevo pan de oro
aplicando una veladura a base de rigatino
de pigmentos al barniz.
Para proteger esta última intervención
e igualar los brillos y mates provocados
por los pigmentos al barniz se aplicó una
fina capa de barniz pulverizado.
17
CASA DE PILATOS
Hilera
Par
Tabla del trasdós del faldón
Nudillo
Cinta
Tirante
Estribo
Esquema exterior de los elementos de la
armadura del Salón de Pacheco según
nuestras hipótesis.
EL ARTESONADO
DEL SALÓN
DE PACHECO
a aportación más notable a la
Casa de Pilatos del arquitecto
sevillano Juan de Oviedo la
constituye el conjunto de estancias de la
planta alta de la crujía entre el Patio
Principal y el Jardín Grande, así como
la Biblioteca y Armería, construida
encima del Guardarropa. En el inventario de pinturas de 1637 se hace referencia a estas salas y las describe conjuntamente como Camarín Grande y
Corredor y dos retretes. D. Vicente Lleó
las identifica con las hoy denominadas
Salón de Oviedo, Salón de Pacheco y
Gabinete.
El Salón de Pacheco servía de tránsito entre las habitaciones privadas del
Duque y la Biblioteca, pero también
tuvo la funcionalidad de galería pictórica. El tiempo transcurrido desde que se
iniciaron las obras hasta que el pintor
Francisco Pacheco comenzó la pintura
del nuevo techo es mínimo, por lo que
las reformas de Juan de Oviedo tuvieron
que ser también reducidas.
Durante los años setenta se cambiaron las cubiertas de la planta alta debido
a sus muchos desperfectos. Al retirarlas,
se descubrieron dos artesonados que
habían quedado ocultos bajo los techos
L
20
de la Apoteósis de Hércules y de
Prometeo, ambos correspondientes a la
misma parte del Palacio.
El pequeño forjado que se encontró
en el cuarto donde ahora se puede observar a Prometeo, fue ya restaurado y reubicado en el ejercicio 2005, como se
informó en la memoria pasada. Sin
embargo, el artesonado oculto por
Hércules no corrió la misma suerte, pues
fue desmontado y guardado en uno de
los cuartos del Jardín Chico. En los
noventa, se traslada al lugar que hoy
ocupa: la Sala del "Archivo Viejo" en la
Casa de Pilatos. Durante el presente
ejercicio de 2006 se ha iniciado la tarea
de estudio, catalogación y conservación
de las piezas.
Las grandes dimensiones de la luz a
cubrir (14 x 4'8 m) y la posibilidad de
prefabricar parcialmente los artesonados
de par y nudillo hacen comprensible
que la tipología de piezas que hemos
encontrado hasta el momento coincidan
con este tipo de artesonados, cuya trabazón en los pares se formaría con las
tablas rectangulares de mayor tamaño
(50 x 22 cm) y las trabazón del nudillo
con las tablas rectangulares de menor
tamaño (21 x 15 cm).
Aparentemente no hay nada que nos
indique que hay trabajos de lacería, a
excepción de las estrellas que se ven en
los tirantes.
Con los datos que poseemos actualmente podemos suponer que la estructura de par y nudillo se compagina con
otra reticular (de cinta y saetino) visible
desde el interior de la sala a cubrir.
No tenemos elementos suficientes
para suponer cómo era el arrocabe o si lo
poseía.
Estado de
conservación
El soporte
Tras un análisis visual llegamos a la
conclusión de que es madera de pino,
seguramente pinus pinea, coincidiendo
cronológicamente también con la madera que se suministraba en Sevilla durante los siglos XV y XVI.
Por increíble que sea, y después de
su historia material, nos encontramos
con unas maderas que no tienen fuertes
daños estructurales. Fueron tratadas
solamente por la parte que iban a recibir la policromía y, se pueden apreciar
todavía en el reverso las marcas de las
Tabla del trasdós del
almizate
Hilera
Par
Nudillo
Cinta y Saetino
Tabla del trasdós
del faldón
Estribo
Tirante
Arrocabe
sierras, gubias y otros utensilios. Con
una gran acumulación de suciedad,
polvo, barro, restos vegetales y restos
óseos menores, las maderas hasta ahora
tratadas no presentan grietas ni ataques
de insectos xilófagos. Algunas sí que
muestran pérdidas de resistencia por
ataques de hongos de pudrición parda.
También es frecuente encontrarnos con
los huecos resultantes de la pérdida de
los nudos, lo que nos indica que la
madera era bastante joven en el
momento de la ejecución y que tras
varios siglos, la propia madera ha
expulsado el nudo. No obstante, hasta
el momento no han aparecido restos
de exudaciones resinosas.
La preparación
Para enmarcar la zona de la pieza que
iba a quedar vista, y consecuentemente
policromada, hay una primera marca
subyacente de color rojo, aplicada con
una gruesa brocha redonda y prácticamente sin aglutinante.
En el interior del marco rojo se
encuentra una finísima capa de estuco
de sulfato cálcico que presenta un cuarteado reticular de pequeña envergadura.
Muchas de las piezas intervenidas
presentan restos de estuco original sin
policromía superior. Este estuco de color
blanquecino se presenta en ocasiones
disgregado.
La policromía
Se ha aplicado un fondo de color
homogéneo que podemos identificar,
por el cuarteado visible, como un temple
graso. Por la pincelada del estrato superior de la policromía con la que se realiza la iconografía, se puede deducir que
este temple graso lleva algo de aceite o
resina oleosa.
La policromía presenta una falta de
cohesión y necesita una urgente fijación al soporte. Si obviamos las numerosas pérdidas de policromía existente,
el peor deterioro es la pulverización
del estrato de pintura en algunas
zonas, daño irreversible aún con la
fijación.
La protección
En la mayoría de las tablas que
hemos sacado a la luz, la protección es
casi imperceptible, dado el escaso nivel
de oxidación que tiene la gruesa capa de
barniz que cubre la policromía.
Realmente lo que ha servido de
auténtica protección a la pintura es el
grueso repinte que se presenta en toda la
superficie. Al aplicarse estando el artesonado en su ubicación original, podemos
constatar la superficie que quedaba a la
vista, pues es la que realmente se cubrió.
No tiene la capa de color directamente aplicada sobre la pintura, si no
que tiene una capa de estuco de sulfato
de un grueso considerable que se muestra casi completamente disgregada y
que acompaña a los levantamientos de
la policromía original. La capa de pintura, de temple magro, está muy disgregada y pulverulenta en muchas zonas de la
superficie.
Iconografía
lama la atención lo espectacular
de las pinturas que se han conservado. Hasta el momento la diversidad de tipología de piezas intervenidas
es escasa. El trabajo se ha concentrado en
L
Diferentes modelos de los grutescos
que se han descubierto en las tablas del
trasdós de los faldones del artesonado.
CASA DE PILATOS
Hipótesis del montaje del artesonado que estaba sobre el techo de la Apoteosis de Hércules
de F. Pacheco visto desde el interior según las
piezas recuperadas hasta el momento.
Tablas del trasdós del
almizate
Tabla del trasdós del Faldón
Cintas
Saetinos
Decoración de los saetinos.
Anagramas de las tablas del trasdós del almizate del artesonado.
22
Decoración de las cintas.
el gran número de tablas del trasdós de
los faldones y del almizate. También se ha
intervenido en un número considerable de
cintas y saetinos. Ocasionalmente han
aparecido otras piezas que conservan
una magnifica policromía y cuya ubicación se encuentra en fase de estudio.
Los motivos vegetales y los grutescos son los más repetidos en los dibujos
que hasta el momento han ido apareciendo, diseños puestos de moda en
Italia sobre todo a finales del
Quattrocento. Lo vegetal en este artesonado se encuentra en los pares y en las
cintas, quedando reservados los grutescos para las tablas del trasdós. Como
enlace para ambos motivos aparecen
dibujos geométricos en los saetinos.
Resulta peculiar encontrar en algunos de
ellos nuevos retoques que subyacen al
repinte amarillo general. Se trata de círculos negros encadenados sobre fondo
blanco que aparecen repintados con
rombos en fuertes colores rojo y azul.
Este tipo de decoración, que debió de ser
un motivo recurrente en el Renacimiento
Sevillano, la hemos encontrado con
anterioridad en el artesonado que se descubrió bajo el techo de Prometeo. El
tema pagano de los grutescos se contrarresta con los anagramas IHS y XPS,
abreviaturas griegas de Jesús y de
Cristo, que se encuentra en las tablitas
de menor dimensión y que, de momento,
se ha ubicado en el trasdós del almizate,
sin restarles la cinta y el saetino.
Proceso realizado en las piezas del artesonado del Salón de Pacheco. A la izquierda, fijación con coleta y espátula caliente. En el centro,
limpieza del reverso con alcohol etílico. A la derecha, eliminación de la protección y repinte que deja ver la policromía subyacente.
Metodología
de intervención
ado el estado de conservación
del artesonado, el criterio a
seguir es totalmente conservacionista. De momento lo único que se
está haciendo es la fijación de la policromía y la limpieza de cada una de las
tablas. Una vez visible la policromía, se
procederá a su catalogación y estudio,
para obtener un desarrollo en planta del
artesonado y la ubicación de cada una
de las piezas en el mismo. En este
punto, se abriría una fase de restaura-
D
ción que consistiría en la eliminación de
barniz, estucado, reintegración cromática y protección, y finalmente, colocar el
artesonado para su exposición.
La fijación de la policromía se ha
realizado mediante la penetración de
cola orgánica con calor y presión aplicados con espátula caliente. Protegida
la policromía, se ha limpiado el reverso,
primero con aspirado y brocha y posteriormente con una disolución de agua y
alcohol etílico al 50%. Limpio y seco el
reverso, se procede a la eliminación del
papel de protección conjuntamente con
el repinte y estuco, pues los tres estratos
son reversibles al agua. En algunos
casos, se han eliminado, a punta de bisturí, algunos restos de mortero que
había sobre la policromía. Lo que no se
ha suprimido de momento, son los
repintes que aparecen sobre algunos
saetinos, pues quizás nos aporten información sobre su ubicación original en el
artesonado.
23
CASA DE PILATOS
Esquema de los artesonados de la
caja de la Escalera Principal. De
color naranja oscuro, la zona de
la Cúpula intervenida en 1992. De
rosa fucsia, la zona intervenida en
el artesonado del Primer
Descanso. De rojo oscuro, la zona
intervenida en el artesonado del
Segundo Descanso.
ARTESONADOS DE LA
CAJA DE LA ESCALERA
PRINCIPAL
o se conserva el contrato específico para la ejecución de estos
artesonados, pero podemos
fecharlos aproximadamente en la década
de los treinta del siglo XVI, pues sí
conocemos el contrato fechado el 2 de
noviembre de 1538 en el que el carpintero Cristóbal Sánchez se compromete a
realizar la Cúpula de la Escalera, dorada
por Antón Pérez. La similitud estilística
de las formas de carpintería y de los
detalles ornamentales hacen que situe- facilitado el depósito de grandes cantimos en fechas muy próximas la realiza- dades de polvo.
Con unas dimensiones aproximadas
ción tanto del resto de los artesonados
de la caja de la escalera como los situa- de 400 x 320cm nos encontramos el
dos en la crujía este de la casa: Salón de artesonado del primer descanso de la
Pretorio, Corredor de Zaquizamí y Sala escalera cuyo friso se ha fijado en los
meses de octubre y noviembre. El friso
Dorada.
Desde el arranque de la escalera en de 320cm lo enlaza con la Cúpula.
la planta baja hasta la entrada a la gale- Paralelamente se han realizado unas
ría de la planta alta, contamos con siete pruebas de limpieza en el alicer que lo
artesonados. La pieza central es la une con el forjado de entrada a la
media naranja, siendo además la única Escalera. De formato más rectangular y
que cuenta con una intervención ante- con una superficie aproximada de 260 x
rior. Con carácter de urgencia, se fijaron 670cm, nos encontramos con el artesoen 1992 las pechinas y la rueda central nado del Segundo Descanso de la escade la cúpula. A excepción del repinte lera, intervenido en el mes de diciembre.
verde que encontramos en los frisos de algunos de estos forjados y
que ha provocado esta premura,
nunca habían sido intervenidos
con anterioridad.
Seguramente fue en siglo XIX o
principios del XX cuando se adecentan los frisos de los forjados
que colindan con la cúpula,
cubriendo su policromía original
de pan de oro con falsos estofados
Cata de limpieza realizada en uno de los frisos del
en negro y una gruesa capa de
artesonado del Primer Descanso de la escalera.
repinte de color verde. El estado de
conservación de la policromía es
crítico. Los escasos restos de dorado se Además del repinte que se halla en las
encuentran fuertemente craquelados. De molduras superiores e inferiores del
igual modo, la fuerza que ha ejercido el friso, tras una inspección ocular a lo
repinte -de superficie más extensa que largo de todo el artesonado, puede verse
los restos de la policromía original- ha que casi la mitad de la moldura exterior,
provocado un fuerte levantamiento de ha sido sustituida, probablemente debiambos estratos de policromía. La oque- do al pésimo estado de conservación en
dad creada en estos levantamientos ha el que se encontraba.
N
24
Proceso de fijación de la policromía y su
estado final tras la eliminación de los
papeles de protección.
Los fuertes levantamientos provocados por
el repinte antes de su intervención.
La intervención se ha limitado a la
fijación de la policromía, dado el riesgo
de pérdida inminente. Se ha desechado la opción de fijar con resina
termoplástica, como en las fijaciones de los otros artesonados, porque los resultados obtenidos no
eran convenientes. Lo convencional es no utilizar la coleta cuando
el objeto a tratar es una superficie
dorada al agua, pues la cantidad de
agua caliente empleada en un
momento concreto del proceso de
fijación puede provocar tanto la
pérdida del pan de oro como la del
bol. Sin embargo, en este caso contamos con una considerable capa de
repinte que actúa como protección del
dorado, permitiendo así el uso de esta
metodología con un óptimo resultado.
Comparativamente, la fijación en el
artesonado del Segundo Descanso ha
sido más sencilla técnicamente dado que
el grosor del repinte es menor.
YESERÍAS:
CONSOLIDACIÓN,
LIMPIEZA Y
RESTITUCIÓN
n este ejercicio D. Rafael Cabello
ha concluido la limpieza y consolidación de las yeserías de la cara
externa de los arcos del Patio Principal
de la Casa de Pilatos y con ello se han
recuperado la luz y el relieve característicos de este patio.
En 2006 no sólo se ha concluido el
lateral lindero con la Sala de los Jueces,
sino que se ha ejecutado completamente
el costado correspondiente al Salón del
Pretorio. De entre las nuevas dificultades encontradas en la metodología de
trabajo caben destacar tres de ellas:
La esquina que forman las crujías de
los pórticos de la Sala de los Jueces y el
Salón del Pretorio ha mostrado un nivel
de disgregación más alto que las esquinas anteriormente tratadas, por lo que se
ha necesitado la reiterada aplicación, con
brocha, de agua de cal -Ca(HCO3)2hasta llegar a una óptima consolidación
de la superficie.
Por otro lado hay que destacar la
irregularidad arquitectónica, consecuencia del paso del tiempo en el edificio, que se observa a la derecha del pórtico del Salón del Pretorio. Como podemos observar, los pórticos, superior e
inferior, se unen por unas pinturas
murales al fresco que enlazan los paños
de yesería inferiores con el alero del
forjado de suelo de la primera planta de
la Casa. Es precisamente en la cornisa
pintada al fresco del pórtico del Salón
del Pretorio, donde se acentúa el deslizamiento del mural sustentante, desplazamiento que va aumentando desde su
nacimiento en la últimas arcadas de la
derecha de esta lateral hasta morir en las
esquina de la crujía formada por este
pórtico y el de la Entrada Principal. A
priori se pensó que el desplazamiento,
de unos 4cm, se debía a la separación de
las placas de yeso al muro, pero durante la intervención se comprobó que no
había tal separación.
Por último hay que hacer mención al
estado de conservación en el que se
encontraron las enjutas del arco principal que marca el eje de entrada al Salón
del Pretorio. Al igual que pasó en otro
arco del lateral de la Antecapilla, las
yeserías originales, de talla directa, fueron seccionadas reticularmente en una
intervención anterior hecho que invitaba
al ojo inexperto a creer que se trataba de
moldes. Estos cortes se explican por una
mala intervención de consolidación, en
las que en vez de inyectar mortero se
cortó el paño en fragmentos manejables
E
Sobre estas líneas, vista de las yeserías del patio en lateral lindero con el Salón del
Pretorio una vez concluida su restauración en 2006. Arriba en la imagen de la
izquierda, la reticulación aparecida en las enjutas del arco mayor de este pórtico. A
la derecha, se observa el adelantamiento de los paños de yesería con respecto a las
pinturas murales.
que fueron adheridos posteriormente
con escayola. Las sucesivas capas acrílicas y oleosas ocultaban las secciones de
los yesos, manteniéndolas unidas. Una
vez eliminadas dichas capas, el delicado
estado en el que se encontraban las placas provocó el desmontaje de las piezas,
que volvieron a ser colocadas en su sitio,
sellándose las uniones entre ellas. Dado
que es en este ejercicio cuando se concluye la intervención en todas las yeserías del patio, iniciadas en 2003, hemos
creído oportuno hacer un resumen general de lo que ha supuesto esta intervención. La suciedad acumulada y los contínuos repintes habían provocado un
oscurecimiento de la superficie. La eliminación mecánica sacó a la luz otros
deterioros, como la disgregación de la
superficie y la falta de consolidación
entre el mural y las yeserías. El afianzamiento de los morteros se llevó a cabo
con inyecciones de cal y la consolidación de la superficie con agua de cal.
Otros daños son los que encontramos
en las cuatro esquinas en las que debido a
la mala canalización de la evacuación de
las aguas de la primera planta, se ha creado una dura costra de sales insolubles.
Tras su dificultosa eliminación, la superficie subyacente ostentaba una importante disgregación para lo que fue necesario
un mayor trabajo de consolidación.
Han sido habituales las reposiciones
de volúmenes. Según las necesidades,
en unas ocasiones se ha tenido que sustituir la zona afectada, mientras que en
otras, las más frecuentes, han sido necesarias pequeñas reposiciones volumétricas para la recuperación del diseño de
los yesos. Afortunadamente sólo hemos
encontrado dos arcadas con las enjutas
fragmentadas. Debemos hacer hincapié
en estos casos, pues se han tenido que
desmontar gran número de piezas para
volver a recolocarlas y sobre todo porque se desconocen las causas que provocaron dicha intervención.
25
CASA DE PILATOS
RESTAURACIÓN
JARDINES
n general, la orientación del
Jardín Grande provoca un exceso
de umbría singularmente grave
en los parterres más cercanos al edificio.
Este predominio de la sombra se traduce
en escaso crecimiento de la vegetación y
patologías varias, especialmente en las
raíces, causadas tanto por hongos
(Phytoptora) como por plagas (Nemátodos).
Esto ha obligado a establecer un programa de tratamientos especialmente en los
setos de boj (Buxus sempervirens).
E
26
En esta página, arriba aspecto despoblado de los parterres linderos con la Loggia de
Caballerizas del Jardín Grande antes de la intervención, abajo durante la misma y en la
siguiente, vista actual de esta zona del Jardín.
Donde el problema se presentaba de
forma más aguda era en los parterres linderos con la Loggia de Caballerizas del
Jardín Grande, en los que la propia altura y orientación del Torreón y el tamaño desproporcionado del arbolado habían originado la paulatina despoblación
de vegetación de los mismos. El crecimiento excesivo de los cítricos, por una
parte, y la poda baja del seibo, por otra,
impedían no sólo el correcto desarrollo
de la vegetación más baja, sino también
la contemplación de la arquitectura italianizante de Benvenutto Tortello.
El equilibrio entre arquitectura y
vegetación, que sin duda caracterizaría al
jardín del I Duque de Alcalá, había quedado roto sin que tal desequilibrio beneficiara ni a la primera ni a la segunda. Es
por ello, que se rediseñó esta zona del
jardín para reestablecer el equilibrio perdido reduciendo y aclarando el arbolado
favoreciendo tanto a la arquitectura
como a las plantas.
Afortunadamente, durante este ejercicio, no podemos
hablar, en puridad, de unas líneas básicas de restauración
para este monumento, sino de un conjunto de intervenciones de reparación y renovación que forman parte de una
planificada rutina de mantenimiento periódico que entendemos es el fundamento de la verdadera conservación. Así,
en los interiores se ha renovado gran parte de la instalación eléctrica, se ha proseguido la prevención antitermítica y, en el jardín, se ha abundado en la recuperación de las
estructuras vegetales y de las alineaciones históricas.
PATRIMONIO INMOBILIARIO
EL PALACIO
DE OCA
PALACIO DE OCA
Un año más, conscientes de la importancia que tienen para unir y
separar a un tiempo los distintos espacios del jardín, se ha insistido en acentuar las alineaciones y las estructuras históricas, reforzando armaduras existentes, nivelando caminos, reparando
soportes o creando nuevas bóvedas vegetales.
POTENCIACIÓN DE
EJES Y DE
ESTRUCTURAS
VEGETALES
omo no podía ser de otra manera,
y, aunque se han realizado
importantes labores de mantenimiento en el interior del palacio, son las
ocho hectáreas de jardín y las once de
bosque circundante, las que absorben la
parte esencial del trabajo diario.
La riqueza del jardín de Oca se cifra
en que ha sabido mantener en singular
armonía diferentes estilos históricos sin
perder nunca el carácter primigenio de
explotación hortícola. Si pueden convivir sin aparente solución de continuidad
espacios propios de un jardín barroco
dieciochesco con otros de paisajismo
decimonónico y todos ellos rodeados de
colecciones de manzanos y camelias o
de explotaciones frutícolas, hortícolas o
viveristas, es por la existencia de un
conjunto de alineaciones y de estructuras vegetales que al mismo tiempo unen
y separan. Es por ello que ejercicio tras
C
30
ejercicio, insistimos en remarcar las alineaciones históricas difuminadas por
falta de cuidados, o en recuperar o recrear estructuras vegetales como bóvedas y
cúpulas. En la Carrera del Conde que es
el eje principal que separa el jardín más
íntimo, próximo a la casa, del resto, se
ha colocado una estructura metálica con
objeto de apoyar el boj y así, volver a
levantar y cerrar la bóveda vegetal que
va desde el jardín de figuras topiarias
hasta el Portal de la Era, destrozada por
un temporal. Muy cerca, en el Cenador
situado junto al puente del Estanque de
las Virtudes (el de arriba), se ha construido también una estructura metálica
en forma de cúpula de media naranja
para que sirva de soporte y guía al boj
(Buxus sempervirens). Esta bóveda quedará abierta en su centro mediante un
círculo que, a modo de linterna, ilumine
la mesa granítica del centro del Cenador.
En toda esta zona, desde la Carrera
del Conde hacia la casa, se han nivelado
los caminos con la misma tierra, procedente de una finca del palacio denominada Cerrada del Marqués, que tienen
todos los del jardín. Conocida como
xebre, esta tierra posee la particularidad
de tener las ventajas de la arena en cuanto al drenaje, sin los inconvenientes de
la disgregación cuando está seca en
verano.
Dentro de esta misma línea que pretende cuidar las perspectivas de fuga del
jardín, se ha proseguido con la sustitución de la madera de las viñas de los
caminos. Este año se ha comenzado la
reparación de las viñas de la Carrera de
los Merenderos, mediante el reemplazo
de todos los postes estropeados. Además
se ha introducido un vástago de hierro,
que después va embutido en la madera,
para tratar de aumentar su resistencia en
los muros que reciben los postes.
Por otra parte, se han repoblado y
enriquecido algunos parterres. En los
cuadros del jardín del palacio se ha realizado una plantación de agapantos
(Agapanthus africanus) azules y en los
arriates de la fuente del monumento otra
de agapantos blancos. Para cubrir fallos
y dar mayor volumen al conjunto, el
Jardín de Hortensias lindero con el
Estanque de la Turbina se ha repoblado
con doscientas hortensias (Hydrangea
El plano de Oca de 1879 realizado por encargo de los Marqueses de San Miguel das Penas muestra el grado de integración
existente entre el jardín amurallado y el entorno agroforestal extramuros. Por ello, la conservación de este último es tan importante como la del propio jardín. Para evitar los incendios y regenerar el bosque, periódicamente se realizan labores de limpieza
del mismo y también de mantenimiento de los caminos que entrecruzando el bosque, desembocan en el Paseo de los Tilos.
31
PALACIO DE OCA
amurallarla. Asimismo, con objeto de
poder hacer una plantación de castaños,
prevista para el próximo ejercicio, se ha
mejorado el drenaje de toda la finca
mediante una tubería que canaliza el agua
que llega a la misma desde el jardín.
MANTENIMIENTO
DE INTERIORES
urante el año 2006 se han realizado diversas e importantes tareas
de mantenimiento en el interior
del Palacio.
Como viene siendo habitual en los
últimos años han proseguido los tratamientos antitermíticos. Para esta lucha
con los insectos xilófagos se ha intervenido principalmente el sobrado del
Palacio y aplicado un tratamiento de
barrera a todo el perímetro edificado.
Este año se ha abordado la renovación
de la instalación eléctrica de la casa que
debido a su antigüedad, reclamaba una
urgente sustitución para evitar cualquier
riesgo de incendio. Dadas las dimensiones
del palacio y la dificultad de cambiar las
líneas sin afectar al papel que cubre las
paredes de muchas estancias, ni a ningún
otro elemento decorativo, ha supuesto un
considerable esfuerzo. También se ha tenido especial cuidado con que los nuevos
mecanismos eléctricos queden lo más
integrados posible con el estilo del palacio.
Así, en este ejercicio, ha quedado terminada toda la línea general correspondiente al
sobrado así como la mayor parte de las
líneas secundarias que corresponden a los
salones y habitaciones.
Dentro del programa de los trabajos
de renovación y reparación periódica del
inmueble, que constituyen la esencia
misma de la verdadera conservación, en
este año se ha procedido al rascado y pintura de paredes y techos del Gabinete,
algunas estancias privadas, así como de
las paredes de la Capilla.
D
32
macrophylla) azules. Entre el Jardín de
Hortensias y el Huerto de Cerezos se ha
establecido un nuevo macizo de aves del
paraíso (Strelitzia reginae).
En este misma línea que pretende
potenciar las plantaciones, se ha ampliado la colección de manzanos con cincuenta variedades autóctonas más.
En sentido opuesto, el exceso de
vigor de las glicinias (Wisteria sinensis)
que tapizaban los muros de la casita, la
herrería y la cuadra de los caballos, las
había convertido en prácticamente
incontrolables, convirtiéndose en un
peligro tanto para los tejados como para
los muros, por lo que han sido eliminadas para ser sustituidas por hortensias
trepadoras (Hydrangea anómala)
En otro orden de cosas, se han reparado los tejados del molino que está en
la cabecera del Estanque de las Virtudes
y del embarcadero del Estanque de las
Vanidades. La reparación ha consistido
en la sustitución de la madera, tratada
previamente contra la termita y la recolocación de toda la teja.
El exceso de lluvia provocó que en el
ángulo con cota más baja del jardín se
derrumbará un paño de muralla de 20
metros. Esto ha obligado a desmontar el
muro de contención que sustenta.
El plano de Oca de los Marqueses de
San Miguel das Penas, realizado en
1879, muestra muy claramente el grado
de integración existente entre el entorno
agroforestal extramuros del palacio y el
jardín situado intramuros. En dicho
plano el Paseo de los Tilos desemboca
en un claro de la Carballeira de Guillufe
en el que se abren diversos caminos que
rodean y entrecruzan el bosque, por lo
que la conservación de estos espacios es
tan importante como la de los jardines.
En este sentido, se han llevado a cabo
labores de limpieza en todo el bosque
que rodea el jardín por su flanco Oeste,
trabajos que, según la zona de la que se
trate, se realizan anual, bienal o cuatrienalmente. El propósito de esta intervención es evitar los incendios y regenerar
el monte. En la Carballeira de Guillufe,
como el desbroce del monte bajo se
puede realizar mecánicamente, se efectúa todos los años, moliendo lo más
posible la maleza para dejar que se composte en el suelo. En las partes más llanas de la Cerrada del Marqués, el desbroce que tiene lugar mecánicamente
cada dos años, en las más escarpadas de
esta zona y en el espacio conocido como
Su Batán, se realiza a mano cada cuatro
años. En estas últimas, además del desbroce, y con objeto de conseguir que el
bosque permanezca cerrado, se procede
al aclareo de los árboles más débiles,
potenciando los más vigorosos y plantando nuevos donde se observen fallos.
Para el próximo ejercicio quedan pendientes estas labores en el barranco que
baja al río, conocido como la Fraga de la
Cerrada del Marqués.
Por último, en el prado que rodea el
recinto amurallado de Oca por el mediodía, hacia el Camino Real, conocido
como Agra de Oca, se ha limpiado toda
la piedra acumulada. Ésta ha sido enterrada en una zanja perimetral que algún
día podría servir de cimentación para
EL VIVERO
Del vivero de Oca han salido numerosas plantas que contribuyen a la renovación de los jardines de distintos edificios y lugares. Para la reconstrucción del
Jardín del Hospital San Juan Bautista de
Toledo se enviaron este año unas cuatro
mil doscientas cincuenta macetas de
Evónimos (Euonymus fortunei); para el
Jardín de la Casa de Pilatos, dos mil
plantas de Boj (Buxux sempervirens) a
raíz desnuda.
La renovación y reparación periódica del inmueble constituye la esencia misma de la verdadera conservación. En este año se ha
procedido al rascado y pintura de paredes como las de la Capilla o a la sustitución de la anticuada instalación eléctrica.
33
PATRIMONIO INMOBILIARIO
BASÍLICA DE
JESÚS DE
MEDINACELI
Esta Basílica Mayor madrileña, que custodia y rinde culto
como parroquia a la venerada imagen de Nuestro Padre
Jesús de Medinaceli, ocupa el lugar que antaño tuvo la
capilla del palacio de los Duques de Medinaceli en el
Paseo del Prado, que como el antiguo convento de los
Trinitarios Descalzos y el de San Agustín de los Padres
Capuchinos, se hallaba dentro del amplísimo recinto palacial de la Casa de Medinaceli.
Detalle de la obra “Cristo de Medinaceli arrastrado por las calles de Mequinez”. Juan de Valdés Leal. Finales de s. XVII.
BASÍLICA DE JESÚS DE MEDINACELI
Altar mayor de la
Basílica de Jesús de
Medinaceli de Madrid
a imagen de Nuestro Padre Jesús
de Medinaceli es honrada en esta
ciudad desde hace más de trescientos años habiéndose extendido
desde entonces su devoción por toda la
península. La talla del siglo XVII, imagen religiosa más venerada de la región,
recibe año tras año y en especial el primer viernes de marzo, en la que es su
casa, la basílica del Cristo de
Medinaceli, a miles de personas que
acuden a rendir culto al Cristo y aguardan largas horas hasta conseguir besar el
pie derecho del Nazareno y formular las
tres peticiones rituales.
La imagen del Cristo de Medinaceli
ha servido como modelo iconográfico y
devocional para una gran cantidad de
tallas (hoy ya se conoce la existencia de
unas 200 cofradías que veneran su imagen). Es tan grande la devoción que han
generado las Imágenes de Jesús
Nazareno Cautivo, Rescatado de
Medinaceli repartidas por todo el terri-
L
36
torio nacional, que se han celebrado
varios congresos cofrades dedicados a la
advocación de Jesús de Medinaceli
arrancando hace catorce años en Ávila,
pasando por Bilbao, Madrid, Valencia,
Ceuta, Cuenca y en 2007, León. Desde
sus inicios estos congresos cuentan con
el aliento de esta Fundación.
Desde la aprobación de León como
próxima sede de estos congresos, se han
realizado gestiones de todo tipo como la
constitución de un Comité de Honor, presidido por SS. MM. Los Reyes de España,
la Excma. Sra. Duquesa de Medinaceli,
Fundadora y Presidenta de Honor de la
Fundación, el Excmo. Sr. Duque de
Segorbe, Presidente de la Fundación,
seguidos de todas las autoridades civiles,
militares, académicas, diplomáticas de la
ciudad de León y su provincia. En representación de Su Santidad El Papa, el
Nuncio Vaticano en España, seguido del
Cardenal Primado, Padres Generales de
las Órdenes Capuchina y Trinitaria, nues-
tros Obispos, la Casa Capuchina y la
Orden Franciscana Seglar leonesas y
varios representantes de congregaciones
locales.
Como órgano rector existe un Comité
Intercongresos que se reúne tres veces
entre cada una de sus ediciones, supervisando su desarrollo. Está integrado por
todas las cofradías que han organizado
estas convenciones además de la
Fundación, la cofradía organizadora y
varias invitadas.
En una reunión intercongresos celebrada el 2 de diciembre de 2006 en las
dependencias de la Real Archicofradía
matritense, ubicada en la Basílica de
Jesús de Medinaceli en Madrid, se decidió la centralización en la sede toledana
de la Fundación, todo lo relativo a la
actividad intercongresual. Como eje
informativo la Web de la Fundación
brindará al Comité Intercongresos un
espacio dentro del dedicado a la devoción a Jesús de Medinaceli.
Como es tradición desde hace más de trescientos años, el pasado 4 de marzo de 2006, primer viernes de marzo, miles de madrileños
acudieron a la Basílica de Jesús de Medinaceli para honrar a Nuestro Padre.
Sagrada Imagen del Cristo de Medinaceli procesionando por las calles de Madrid el Jueves Santo.
37
PATRIMONIO INMOBILIARIO
SAN MIGUEL
DAS
PENAS
Como se informó en la memoria del ejercicio pasado, con
fondos de la World Monuments Fund unidos a los propios
de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, en el verano
de 2005 se concluyó la restitución de los forjados de planta de la torre del palacio y se inició la restauración de su
pinturas murales. Durante este ejercicio, bajo la dirección
técnica de D. Santiago Ferrete Ponce, restaurador del
Departamento de Pintura Mural del Instituto de
Patrimonio Histórico Español, la empresa de conservación
y restauración Tekne ha concluido la restauración de las
pinturas murales de la torre.
SAN MIGUEL DAS PENAS
Estado final de la pintura
mural situada en el lateral
izquierdo de la tronera de
la ventana de la planta
primera. Ha mejorado
considerablemente tanto la
definición del color como
la del dibujo, habiendo
aparecido nítidamente un
ave con las alas desplegadas detrás de la figura del
caballero.
unque de esta restauración se ha
dado cuenta en pasadas memorias, por haberse concluido
durante el presente ejercicio los trabajos
relativos a las pinturas murales de la
torre, incluimos informe detallado de
todo el proceso, aún a riesgo de repetir
aspectos ya tratados anteriormente.
El propósito es completar, en próximos ejercicios, una restauración integral
de este monumento que permita abrirlo
a la visita pública y con ello contribuir
modestamente a tratar de invertir el proceso de abandono de esta zona de
Galicia que aún conserva sitios de altísimo interés etnográfico.
San Miguel das Penas es un conjunto
arquitectónico formado por tres edificaciones: torre, palacio e iglesia, que esta
emplazado en la ladera Sur de la Sierra
de Pol, a 4 Km. de Monterroso, en la
provincia de Lugo.
El actual Pazo, -el más representativo
de la Comarca de Ulloa y de la provincia de Lugo y el que mejor conserva los
rasgos primigenios de sus diferentes
funciones militares y agrícolas-, es producto de la agregación de diversas edifi-
A
40
caciones desde la alta Edad Media hasta
el siglo XVIII y conserva en muchos de
sus muros, las más significativas pinturas murales de tema profano de Galicia
y unos esgrafiados inéditos para la cultura gallega.
Aunque poseemos muy pocos datos
sobre la historia de este monumento, del
análisis de sus elementos arquitectónicos se deduce que tiene la peculiaridad
de ser el resultado de un proceso constructivo inverso al habitual en los pazos
gallegos. Si la pauta normal es la construcción de una torre de defensa a la que
posteriormente se le agregan otras construcciones, en este caso, la construcción
primitiva es una nave central a la que
después se adosarán, primero una Iglesia
y, posterior y sucesivamente, la torre y
dos naves laterales.
La más antigua es la actual nave central, que podríamos datar entre los siglos
VII y IX, construida con sillarejos y
ripios sellados con una basta argamasa
de barro sobre la que se descubrieron
unos dibujos incisos (esgrafiados) cuyas
representaciones esquemáticas de danzarinas, guerreros y cazadores han sor-
prendido a cuantos especialistas las han
analizado, por no guardar analogía alguna con lo que hasta hoy se conoce de la
cultura gallega.
Entre los siglos VIII - IX se construye la Iglesia que, aunque ha sufrido
modificaciones barrocas en su cabecera,
conserva la nave central primigenia.
Posteriormente, hacia el s. XIV, se
agrega la Torre, con sótano y tres plantas, de sillería, en la que destacan, en su
exterior, dos ventanas ajimezadas de
arcos trebolados ojivales y, en su interior, las pinturas murales de la primera y
segunda planta con motivos decorativos
diversos que van desde decoraciones
geométricas, hasta decoraciones figurativas que representan motivos vegetales,
escenas de caza o mitológicas, como el
Juicio de Paris.
La nave lateral, posiblemente del
siglo XVI, con sótano y primera planta,
de piedra de sillería, está también profusamente decorada con pinturas murales
de carácter figurativo de motivos heráldicos y mitológico-religiosos.
Detalle, antes y después del proceso de limpieza, de la figura de un ciervo que forma parte de una de tantas escenas de caza que adornan los
muros de la torre del Pazo de San Miguel das Penas. Aunque se han eliminado muchas de las manchas causadas por las escorrentías
generadas por la ausencia de techo en el período prefundacional, no todas se han podido eliminar completamente.
41
SAN MIGUEL DAS PENAS
LAS PINTURAS
MURALES DE LA TORRE
DEL HOMENAJE
a Torre del Homenaje consta de
tres plantas, en la primera y en la
segunda se encuentran los restos
de las pinturas murales de motivos heterogéneos en las que se ha intervenido.
En la primera planta los motivos
decorativos son vegetales y geométricos
con una paleta de colores reducida que
consta de: rojo, azul, negro y ocre aplicados puros, sin mezclar. Los motivos
L
geométricos aparecen especialmente en
parte alta del muro, donde el patrón que
se repite es un ajedrezado de tonos
negros y grises. En la parte inferior de
los paños A y B (véase plano pág. 36) el
motivo recurrente es una flor de acanto
en tonos rojizos.
Algunos de los bordes de los vanos,
tanto de las ventanas como de las puertas,
han conservado las cenefas, también con
decoración geométrica y de tonos grises,
que las bordeaban. Pero sin duda las pinturas más interesantes de esta planta las
encontramos en las paredes laterales de
las troneras de las ventanas, especialmen-
Primera Planta
Estado de
conservación
de las
pinturas
a primera planta está constituida
por cuatro paños, correspondientes a cada uno de los lados
del rectángulo de la torre, más un quinto que hace chaflán y que corresponde
al tiro de la chimenea. A su vez, los
L
42
te en la del paño B, donde aparece una
representación muy naturalista de un
hombre acompañado de un ave.
Los motivos decorativos de la segunda planta son diferentes de los de la primera. Se trata de representaciones figurativas esquemáticas pero muy naturalistas en las que el tema central es la
caza, salvo en el paño B donde aparece
el tema mitológico del Juicio de Paris
desencadenante de la guerra de Troya.
Toda la decoración de esta estancia
queda rematada en su parte inferior por
una cenefa de motivos geométricos en
tonos rojo y amarillo.
Segunda Planta
vanos de los paños A y B tienen sendas
ventanas en cuyas troneras existen
igualmente representaciones pictóricas.
Esta planta consta de tres paños: C, D
y E en los que se conservan restos
importantes de pintura mural y dos: A y
B, en los que apenas hay trazos de pinturas, aunque si conservan gran cantidad
de mortero. En los primeros, el mortero
conservado está en la parte central del
muro, ya que en la parte superior e inferior hay sendas franjas con los sillares a
la vista.
En el paño D hay una ventana que al
igual que ocurría en los paños A y B de
la planta inferior tiene los laterales de la
tronera decorados. Las pinturas murales
de esta planta son muy diferentes a las
del primer piso, ya que por un lado son
monocromas, han sido pintadas únicamente en color rojo y por otro los motivos no son vegetales o geométricos sino
escenas con representaciones humanas,
una de las cuales está sacada de la mitología clásica. (Véase cuadro adjunto
para mayor detalle).
PRIMERA PLANTA: MOTIVOS VEGETALES O GEOMÉTRICOS
PAÑO
MEDIDAS
CM
MOTIVOS
ESTADO DE CONSERVACIÓN
OBSERVACIONES
Se mantienen más restos de
policromía y mejor conservados
en la parte derecha del paño
que en la izquierda, en la que
sólo quedan restos de la decoración vegetal de la parte baja
PARAMENTO A
560 x 366
Ajedrezado en parte alta y
decoración vegetal en la baja
predominando la hoja de acanto
Arenización y disgregación del
revoco sobre el que se asienta la
pintura. Desgastes, abolsamientos
y ampollas más abundantes en el
lado izquierdo que en el derecho
VENTANA A
136 x 209
Escena con árboles
Idénticas patologías que en el
muro y además manchas de
humedad generalizadas
El estado de conservación de
ambas jambas es muy similar
Este paño es el que más policromía mantiene aunque lo
conservado es inferior a lo perdido. De nuevo, los restos
mejor preservados se concentran en la parte izquierda
PARAMENTO B
514 x 366
Escena con árboles
Idénticas patologías que en el
muro y además manchas de
humedad generalizadas
VENTANA B
133 x 200
Inapreciable en la jamba derecha. En
la izquierda, escena figurativa de un
hombre con casaca verde y un ave
Desgaste de la policromía y abundantes manchas de humedad
774 x 366
Ajedrezado en la parte alta y
elementos arquitectónicos en
la baja y rodeando el arco
de acceso a la sala
Idénticas patologías a las del
resto de muros aunque en general
presenta menos restos de pintura
y peor conservados. Lo más llamativo son las escorrentías presentes en la mayor parte del paño
353 x 366
El único motivo distinguible es el
ajedrezado de la parte alta
Es el paño que menos restos
conserva y en peor estado, con
abolsamientos, desgastes,
ataques de agentes biológicos y
disgregación parcial del mortero
240 x 366
Cenefa con decoración vegetal flanqueando una escena figurativa de la
que se conservan tan pocos restos
que es totalmente indistinguible
Los pocos restos que se
conservan presentan
abolsamientos, desgastes
y ataques de hongos y líquenes
PARAMENTO C
PARAMENTO D
PARAMENTO E
Desgraciadamente los restos
que se conservan en este
paño, que son de singular interés, están muy fragmentados
SEGUNDA PLANTA: ESCENAS FIGURATIVAS
PAÑO
MEDIDAS
VENTANA A
125 x 230
El único resto conservado es una
cenefa con motivos geométricos
recorriendo su perímetro
Muchas faltas de mortero,
abolsamientos, humedades y
ataques biológicos
VENTANA B
120 x 225
El único resto conservado es una
cenefa con motivos geométricos
recorriendo su perímetro
Muchas faltas de mortero,
abolsamientos, humedades y
ataques biológicos
774 x 310
Motivo cinegético. Escena
ambientada en un bosque al borde
del agua con un cisne y un ciervo
herido flanqueada por dos hombres
a caballo. En la parte baja, cenefa
idéntica a las de las ventanas
La policromía se conserva en
buen estado aunque desgastada y
además las escorrentías han barrido una parte de ella y otra está
oculta bajo manchas de humedad
PARAMENTO D
352 x 310
En el lado izquierdo, cinco figuras
representando el Juicio de Paris.
Sobre la tronera y a su derecha, escena cinegética en un bosque con cazador, perro y ciervos. Todo ello recorrido por la cenefa antes mencionada
La policromía se conserva en
buen estado aunque desgastada y
además las escorrentías han barrido una parte de ella y otra está
oculta bajo manchas de humedad
PARAMENTO E
257 x 310
Continuación de la escena cinegética
del paramento D en este caso con un
animal cazando entre árboles
Idénticas patologías que en los
otros paramentos con el añadido
de pérdidas de mortero en su
mitad izquierda
PARAMENTO C
MOTIVOS
ESTADO DE CONSERVACIÓN
OBSERVACIONES
SAN MIGUEL DAS PENAS
Detalle del proceso de consolidación de la
zona con decoración floral mediante
inyección.
Detalle de la escena del juicio de Paris que se encuentra en la segunda planta de la Torre
tras el proceso de limpieza.
Tratamientos
En primer lugar, se consolidaron las
zonas con riesgo de pérdida, tanto a
nivel de los estratos de mortero como de
la superficie pictórica.
Las gasas de la intervención anterior,
que se encontraban adheridas a la pintura con resina acrílica, se eliminaron con
impacos de disolvente (acetona o tolueno) antes o después de la consolidación,
dependiendo de los casos.
didas de color por la presencia de sales,
se realizó una limpieza superficial
mediante aspirado controlado y paletinas de cerda. En aquellas donde el estado del mortero o de la capa pictórica
desaconsejaban la limpieza, se procedió
primero a su sentado y consolidación.
Tras realizar diversas pruebas de
solubilidad, se observó que, en general,
los rojos y los colores oscuros eran bastante solubles por lo que se protegieron
con Paraloid en tolueno al 3%. En los
casos en los que a pesar de esta protección seguían siendo solubles, se optó por
no limpiarlos. Hay colores que únicamente soportaron una limpieza muy
superficial debido a su sensibilidad, por
lo que han quedado con algunos brillos.
Las manchas de hongos y líquenes se
eliminaron parcialmente con agua o de
forma mecánica, levantando las protuberancias y adherencias con un simple
bisturí. Lo mismo se hizo con las manchas de cal, de humedad y las escorrentías, pues los disolventes no resultaron
efectivos.
Limpieza:
Eliminación de sales:
En las zonas que no presentaban
levantamientos, pulverulencias y/o pér-
Las eflorescencias salinas se han eliminado mediante aspirado suave y pale-
odas las pinturas murales de la
torre están realizadas sobre un
mortero de cal y arena que se
asienta sobre los muros de sillares de
granito. Encima del mortero hay un primer revoco de unos 2 a 3 cm de ancho
en la parte alta que va aumentando de
grosor en las zonas inferiores.
Sobre dicho mortero se ejecutaron
las pinturas que, de acuerdo con los
resultados de los análisis químicos de
las muestras tomadas, están realizadas a
la cal y retocadas con temple proteínico.
T
Consolidación:
tina. Para la eliminación de los sulfatos
visibles en superficie que agrisan el
color, se empleó la papeta AB 57. Esta
también se utilizó en las zonas que presentaban ennegrecimiento por alteración
de los pigmentos, eliminándolo aunque
originando un ligero pasmado.
Fijación:
Para fijar los colores con problemas
de pulverulencia se empleó resina acrílica Paraloid B-72 al 3% en disolvente
orgánico aplicado mediante pulverizador. En zonas próximas a grandes lagunas provocadas por la presencia de
sales, que en su desarrollo han originado pulverulencias, alteraciones de
color, pérdidas de capa pictórica y de
mortero, se ha fijado tanto el color
como consolidado el mortero con idéntico producto al 5% en Tolueno, tantas
veces como fue necesario. Se tuvo
especial cuidado de no dejar brillos
indeseados en superficie.
Consolidación del soporte mural:
44
Aunque la mayoría de los levantamientos o abolsamientos van acompañados de una deformación más o menos
Motivo geométrico que adorna a modo de cenefa la parte baja de las pinturas murales de la planta segunda tras su limpieza y detalle de escena de caza y de sellado de grieta en el encuentro de dos paños.
notable del material que impide su
correcta readhesión, en general, las
capas de enlucido se comportaron de
una manera lo suficientemente plástica
como para permitir, mediante su humectación previa, sentar el revoco. Para ello,
tras la aplicación de agua y alcohol a
modo de tensoactivo, se empleó como
adhesivo la resina acrílica en dispersión
Acril 33 al 50% en agua, eliminándose
los restos con acetona.
Las gasas de sujeción provenientes de
una intervención anterior hicieron, en
algunos casos, las veces de sujeción preventiva anterior a la consolidación, evitando eventuales desprendimientos originados por el peso del mortero de relleno.
Los huecos o vacíos internos del
revestimiento mural se han rellenado
con un mortero de inyección tratándolos
previamente con resina acrílica en dispersión Acril 33, pues el agua necesaria para el correcto fraguado de dicho
mortero podría, por ablandamiento
excesivo, dañar los enlucidos. Una vez
taponadas todas las posibles salidas por
las que el producto consolidante pudiera
fluir, se procedió al afianzamiento. El
mortero se inyectó en algunos casos por
gravedad y en otros, los necesarios, bajo
ligera presión.
Para la consolidación se empleó
PLM A, que es un mortero que no altera
la permeabilidad al vapor del muro y
que tiene características similares a las
del mortero de la torre. Tras finalizar el
tratamiento de consolidación se eliminaron de la superficie pictórica los residuos, tanto de resina acrílica como de
PLM A, con esponjas suaves humedecidas en agua templada. En cuanto a los
restos de velos blanquecinos en el muro
de piedra, producidos por la inyección
de PLM A, se suprimieron mecánicamente con perrillos y acetona.
Estucado:
Para la terminación en superficie de
grietas, lagunas y bordes se emplea
PLM-S, que es un mortero específico de
restauración elaborado para este fin.
Se tomaron de la sala A ocho muestras que engloban tanto los tipos de mortero como los diferentes pigmentos que
componen la policromía.
puntual se utilizaron pasteles y lápices
acuarelables.
Previamente a la reintegración se
aplicó a todas las lagunas una mano de
Paraloid al 5% en Tolueno.
Las técnicas diferenciadoras con las
que se aplicó el color fueron según los
casos: rigattino y estarcido.
Se utilizó el rigattino en aquellas
zonas en las que hubo que disimular
escorrentías, alteraciones del pigmento
y cercos de humedad así como en aquellas en las que, existiendo el color original, se quiso identificar con claridad la
intervención. Si la superficie presentaba
mucha rugosidad se usó igualmente el
rigattino a la acuarela.
Como norma general el estarcido se
empleó en las zonas donde la superficie
a reintegrar era de dimensiones considerables, como las lagunas de la parte
superior de los muros A y B de la primera planta.
Reintegración cromática:
Protección:
Se llevó a cabo una reintegración
cromática selectiva empleando mayoritariamente la acuarela, aunque de forma
Se ha aplicado por pulverización una
capa de Paraloid B-72 al 3% en Tolueno
sobre toda la superficie pictórica.
45
PATRIMONIO INMOBILIARIO
HOSPITAL
DE SAN JUAN
BAUTISTA
Las gestiones para conseguir la aprobación del proyecto
de reordenación de este monumento, esencial para su futura conservación, la rehabilitación de los jardines de fachada y la reestructuración de la visita turística al mismo, con
objeto de hacerla más atractiva e interesante y así, dar a
conocer más eficazmente el conjunto de valores históricoartísticos que este gigantesco edificio encierra, han sido
los objetivos fundamentales de este ejercicio.
HOSPITAL
DE SAN JUAN
BAUTISTA
Alzado de la fachada y sección transversal del Hospital de San Juan Bautista de Toledo,
incluidos en el Plan de Actuación Urbanística (PAU).
a búsqueda de una solución que
garantizara la conservación a
largo plazo de este gigantesco
monumento, su restauración integral y la
mejora de su deteriorado entorno
mediante un cerramiento digno que lo
ensamblara con la nueva trama urbana
toledana, condujo hace algunos años a la
elaboración de un Plan Director que dio
lugar a un Programa de Actuación
Urbanizadora. En ambos documentos
básicamente se proponía:
1. La restitución del antiguo uso de
los terrenos de los frentes Norte y Oeste
como huerta hospitalaria -en lugar del
que actualmente tiene como equipamiento deportivo escolar- con el cerramiento de ésta mediante una construcción de nueva planta que la abrace.
2. La sustitución del uso educativo
del ala Oeste por otro hotelero desde el
supuesto de que éste puede ser más
acorde y respetuoso con la restauración
y conservación del mismo.
L
48
3. La potenciación de algunos de los
otros usos actuales del edificio, ampliando los espacios que hoy ocupan el
Museo y la Sección Nobleza del
Archivo Histórico Nacional.
El Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) ha sido diseñado conjuntamente por los arquitectos D. Luis
Fernando Gómez-Stern, que ya redactó
el plan director primigenio, y D.
Gonzalo Díaz Recaséns, incorporado a
este proyecto en la primavera de 2006.
Este PAU fue aprobado por la
Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Toledo con fecha 22 de junio
de 2004 y sometido a la Comisión
Especial para el Patrimonio Histórico de
la Ciudad de Toledo integrada paritariamente por el Ayuntamiento de Toledo y
la Consejería de Cultura de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha.
Después de un periodo de confusión
sobre quien era competente, si la Junta
de Comunidades o el Ministerio de
Cultura, un oficio de la Subdirección
General de Patrimonio Histórico aclaró
este punto, permitiendo que dicha
Comisión en su reunión de 28 de febrero de 2006 aprobara los usos propuestos
en dicho PAU pero estableciendo una
serie de condiciones relativas fundamentalmente a evitar la apariencia de
continuidad de la nueva construcción
respecto de la edificación histórica y a
mantener la zona de vegetación salvaje
actualmente existente en el encuentro de
las calles Duque de Lerma y Costanilla
de San Lázaro.
De acuerdo con estas condiciones, se
redactó un nuevo proyecto poniendo
especial énfasis en el papel fundamental
que en la génesis del Hospital de Tavera
tuvieron las trazas geométricas del
mismo, en las que el rectángulo áureo
parece ser la generatriz de toda la planta. La comprensión de esta genética y la
adaptación a la topografía han sido
determinantes en el desarrollo de la
Maqueta de volumen del Plan de
Actuación Urbanística del Hospital
nueva propuesta que heredaba todos los
objetivos y buena parte de las soluciones
de la anterior. La nueva edificación trata
en todo momento de ser un basamento
para el Hospital acentuando su condición de tapia, como la que siempre ha
delimitado este solar, conteniendo las
huertas y terrenos cuyo uso ha cambiado
a la par que el del monumento, del que
nunca ha dejado de estar vinculado. La
propuesta así abunda en este carácter de
hortus conclusus que han tenido estos
terrenos, tan cerrados al exterior como
abiertos al interior, con el doble propósito de engarzar el conjunto con la trama
urbana y aislarlo de un entorno urbano
bastante deteriorado.
En la actualidad, aunque el Hospital
y sus terrenos anejos se encuentran en
un sector urbano consolidado, sin
embargo, solo dos de sus frentes presentan una formalización urbana adecuadamente engranada en la trama ciudadana: el del Mediodía que da a la
calle Duque de Lerma con la fachada
principal y el del Este que da a la calle
Cardenal Tavera. La fuerte pendiente
de los frentes Norte y Oeste y el cambio de usos han provocado un cerramiento que, además de ocultar la presencia en el sector del importante
núcleo patrimonial y simbólico que
representa este Hospital, no tiene la
dignidad que el monumento al que
rodea merece.
Las construcciones de nueva planta
se limitan al perímetro del solar cum-
pliendo una doble función: de plataforma para la creación de un jardín en
terraza y de cerramiento de la restituida
huerta hospitalaria, con lo que se consigue realzar la cualificación de todo el
espacio que rodea al edificio y resolver,
armónicamente con su historia, la
incorporación del conjunto al sistema
urbano. Sobre ella, solo en la calle trasera, separada del ábside de la iglesia,
se propone la construcción de una pieza
en una planta sobre el zócalo que actúa
de telón de fondo al monumento.
La intervención propuesta en el edificio existente, independientemente de
las operaciones estrictas de conservación y rehabilitación que fuesen necesarias, se limita a rematar alguno de los
elementos o cuerpos que en su día no se
llegaron a construir y que completan
parcialmente la configuración proyectada originalmente por Alonso de
Covarrubias. Así, para recuperar la
simetría del conjunto covarrubiesco, se
propone, por un lado, acrecentar con
dos plantas el cuerpo de la calle
Cardenal Tavera más próximo a la iglesia, y por otro, levantar un cuerpo simétrico al que ya presenta el edificio, formando el lado más corto de la cruz latina que dibuja la planta de la iglesia
para generar dos patios contiguos a ésta
que continúan, en menor escala, la
secuencia de doble patio ya existente,
ideas ambas presentes en el proyecto
original de Covarrubias como se ha
dicho anteriormente.
Respecto de los usos, básicamente se
propone un empleo terciario para la
nueva edificación que abraza la huerta
hospitalaria y para una parte de la zona
del edificio existente que actualmente
ocupa el Colegio de las Hijas de la
Caridad. El espacio ocupado por el
Museo crece por las plantas más nobles
del monumento en torno a los patios.
De acuerdo con las Hijas de la
Caridad que lo regentan, el Colegio que
se encuentra en una situación cada vez
más insostenible por la antigüedad del
edificio y la creciente dificultad de
adaptarse a los nuevos requerimientos
de la normativa docente, se trasladaría a
unos terrenos situados en la cercana
urbanización "La Legua" con el objeto
de construir unas nuevas instalaciones
adaptadas a las exigencias de una enseñanza moderna. La Fundación asume el
costo de este traslado manteniendo, o
mejor, potenciando los fines fundacionales de la extinta Fundación San Juan
Bautista integrados de forma expresa en
el art. 5.6 de nuestros Estatutos.
En el momento de redactar estas líneas, la aprobación del P.O.M. de Toledo
ha introducido una importante confusión
sobre la situación jurídica de este proyecto, confusión que con toda probabilidad no podrá aclararse hasta que tome
posesión la nueva corporación que surja
de las próximas elecciones municipales.
49
HOSPITAL
DE SAN JUAN
BAUTISTA
LA BOTICA
Y
LOS JARDINES
entro de la reestructuración de la
visita turística al Hospital que
persigue mostrar al visitante
este complejo arquitectónico recorriendo sus principales ejes y abriendo nuevos espacios como la Farmacia que conserva el botamen de cerámica de
Talavera de la Reina, Alcora y Puente
del Arzobispo, de vidrio y la cajonería
de un armario del Siglo XVII bellamente policromado, conocido como el Ojo
del Boticario y demás útiles propios de
la botica que funcionó en el mismo
durante los siglos XVI y XIX.
Con objeto de evitar los riesgos derivados de la apertura a la visita de esta
estancia se ha instalado una mampara de
cristal de dos metros de altura, completamente transparente, que sirve para
separar al público de la colección de piezas de la botica. Los cristales van apoyados sobre el suelo con anclajes mínimos
reforzados por dos contrafuertes también cristalinos y sujetos a la pared únicamente en los quicios de las puertas
D
50
mediante tres tacos de ocho mm. Una
puerta de cristal permite el acceso al
recinto cerrado para realizar tareas de
limpieza y mantenimiento.
Por otra parte, se han plantado de
nuevo los setos del jardín formal de
fachada que habían desaparecido por la
acción conjunta de la obra de rehabilitación del ala de San Lázaro para su uso
por la Sección Nobleza del Archivo
Histórico Nacional y de los vecinos de
la zona que durante un tiempo utilizaron la esplanada de la fachada como
aparcamiento.
Afortunadamente para ejecutar esta
replantación, siguiendo escrupulosamente el diseño original, contábamos
tanto con los restos del jardín que subsistían, más numerosos en el ala Oeste
que en la Este, como con fotografías
antiguas.
Entre los restos de seto superviviente
aunque predominaba el evonymus
(Evonymus fortunei) había otras plantas
como el durillo (Viburnum tinus) o el
eleagno (Eleagnus pungens) entre otras,
que habían sido plantadas sin criterio
para ir rellenando los huecos que la falta
de mantenimiento y los coches iban
haciendo. Así, con objeto de formar un
seto uniforme, ha habido que arrancar
todas las plantas que no fueran evonymus y reducir la altura de éstas para
igualarlas con las nuevas.
Para mejorar la estructura física y la
capacidad de absorción de agua del
suelo se enmendaron los parterres incorporándoles ochenta metros cúbicos de
tierra vegetal.
Por último, se ha instalado un sistema
de riego automático por goteo enterrado
que está dando magníficos resultados.
De esta forma, se ha conseguido
recuperar muy rápidamente la imagen
de la fachada principal del Hospital que
por la ausencia del jardín daba una cierta sensación de abandono. Queda pendiente la restauración del empedrado
cruciforme que conduce a la portada del
Hospital.
En la página anterior jardín de fachada del Hospital tras la
rehabilitación de los jardines. En la imagen superior izquierda, aspecto del mismo recién plantado y derecha, antes de su
deterioro por la obra realizada en el ala San Lázaro del
Hospital para su adaptación como Archivo. En el centro,
aspecto del jardín antes de la intervención y en la imagen
inferior, nuevas zanjas para el plantado del seto de evonymus
en las que se puede observar la mala calidad de la tierra que
ha habido que enmendar con cuantiosa aportación de tierra
vegetal.
51
PATRIMONIO INMOBILIARIO
SACRA
CAPILLA DEL
SALVADOR
Durante este ejercicio se ha completado la restauración del
órgano neoclásico de esta capilla con la reconstrucción del
pedal de contras, la restauración de su secretillo y la restitución de los registros de tambores y timbales. Además, ha
avanzado considerablemente la intervención para la restauración de la sillería del coro alto, centrada especialmente en el lateral del Evangelio.
SACRA CAPILLA DEL SALVADOR
A la derecha, fotografía publicada en Úbeda
Información el 5 de agosto de 2006. En ella se
puede apreciar los sillones
centrales del frontal de la Sillería del Coro Alto
de la Sacra Capilla del Salvador.
Arriba, pieza reproducida por D. Rafael Fajardo
correspondiente a la cartela de los asientos bajos
del lateral del Evangelio durante el ejercicio
de 2006.
SILLERÍA DEL
CORO ALTO
punto de dar por concluida nuestra investigación sobre la recopilación de información gráfica
referente a la Sillería del Coro Alto de la
Sacra Capilla del Salvador, se ha publicado en un periódico local una de las
fotografías que más hemos buscado.
Se trata de una reproducción de los
sitiales centrales del frontal de la sillería,
donde se aprecia claramente el diseño
sencillo del sillón del Capellán Mayor,
que nada tiene que ver con otros coetáneos como el de la Iglesia de Santa
María de Úbeda o el sillón central de la
sillería de la Catedral de Jaén, modelos
que nos habían servido hasta el momento de referencia por su proximidad tem-
A
poral y espacial. Con esta imagen se
resuelve la principal incógnita sobre la
estructura de la magnífica Sillería de
Coro.
Seguimos avanzando en la reproducción de piezas del lateral del Evangelio,
que afectan a una superficie proporcionalmente pequeña del coro, y que se realizan con información contrastada, no
valiéndose de un falso del coro. Sobre
madera de nogal español, D. Rafael
Fajardo ha tallado en este ejercicio un
total de once piezas, por lo que se concluye con las cartelas de los asientos
bajos iniciadas con anterioridad y al
mismo tiempo se cierra toda la cartela
de retratos sobre la que se desarrolla el
programa hagiográfico. Realizando una
reproducción diferenciadora de estas
piezas perseguimos recuperar las originales. De algunas de ellas conocemos su
paradero pero presumimos que se conservan muchas más. La reproducción
pretende a un tiempo ayudar a su identificación y sensibilizar sobre la importancia de su restitución a sus eventuales
poseedores.
Esquema del proceso completo del estado de intervención de la Sillería del Coro Alto de la Sacra
Capilla del Salvador.
Piezas conservadas en el Hospital de Santiago
Piezas existentes sin restaurar
Piezas reproducidas
Piezas existentes restauradas en 2006
Piezas en proceso de reproducción
Piezas reproducibles
Piezas de iconografía desconocida
Piezas correspondientes a las cartelas de retratos del lateral del Evangelio, reproducidas durante el ejercicio de 2006 por D. Rafael Fajardo siguiendo fotografías antiguas. Estas reproducciones que se integrarán en el coro de forma diferenciadora persigue recuperar los originales ayudando a su identificación y
sensibilizando a sus eventuales poseedores.
SACRA CAPILLA DEL SALVADOR
A la izquierda, órgano de la Sacra Capilla del Salvador antes de la Guerra Civil. En el centro el mismo órgano
en el estado en que quedó por efecto de la guerra: no persistió ningún resto de la tubería de fachada, ni del
teclado original, ni de los pomos de los registros. A la derecha, el órgano tras la restauración.
or un inventario de bienes de la
Capilla realizado en el año 1634,
sabemos que a mediados del
siglo XVII, existían dos órganos, un
realejo adquirido en 1632 y puesto en
el coro y un "órgano grande con sus
repartimientos de cañones adornado en
su caja de madera dorado y negro tiene
por remate un escudo de armas con dos
angelillos a los lados..." Todavía se
puede apreciar el espacio que pudo
ocupar la estructura de este órgano
antiguo y su diseño arquitectónico.
En 1790 Dª. Baltasara Teresa
Sarmiento de Mendoza, X Marquesa de
Camarasa, ordenó la inspección de
aquel órgano construido "más de dos
siglos haze" para decidir si merecía la
pena repararlo o era preferible su sustitución. Todos los peritos llamados
coincidieron más o menos en que
"sería tan costosa su composición, o
poco menos que hazerlo nuebo; en cuia
P
56
inteligencia y en la de que mas bien es
indecencia que culto a la Divina
Majestad tocar el órgano en los terminos que se halla, formo dos planes para
su remedio; uno de compostura, con los
adelantos que según el buque y magnitud de la Iglesia me han parecido
deberse hazer y otro del todo nuevo con
igual numero de registros para que se
elija el que mejor acomode”. El resultado fue el encargo en 1795 de un
nuevo órgano ubicado en el mismo sitio
que el antiguo, en el lado de la Epístola,
junto a la tribuna del Coro Alto, pero de
mayores dimensiones lo que obligó a
ampliar el balconcillo y a ocultar parte
de la policromía de la cornisa, modificaciones que todavía son claramente
apreciables. Se encomienda el proyecto
a uno de los organeros que habían inspeccionado el anterior, D. Francisco
Javier Fernández por contrato de fecha
9 de octubre de 1795.
La fachada, cuya estructura se conservaba prácticamente íntegra, está
decorada con columnas con basas y
capiteles jónicos, dinteles y cornisas.
Excepto los capiteles y las basas de las
columnas que están doradas, el resto de
la caja del órgano tiene una policromía
jaspeada marrón y verde. Está dividida
por la trompetería de batalla en dos secciones. En la sección inferior hay dos
puertas de acceso ubicadas en ambos
extremos y, al centro, dos teclados de
cincuenta y una notas situados en ventana que tienen a uno y otro lado los
tiradores de registros colocados al tresbolillo, más altos los del órgano mayor
y más bajos los del órgano de cadereta.
La sección superior está conformada
por tres castillos de tubos distribuidos
entre cuatro columnas, teniendo el castillo central once tubos y los castillos
de los laterales trece. No se conservaba
ningún elemento de la tubería ni siquie-
Aunque el órgano fue incivilmente saqueado durante la Guerra Civil, despojándolo de todos sus elementos de valor, especialmente los metálicos, de los cuáles
no quedó ninguno, sin embargo, en su interior, conservaba suficientes elementos
para hacer una restauración reconstructiva del sistema mecánico y del material
sonoro fidedigna, de suerte que no solamente se ha respetado la estética visual
del instrumento sino que permitirá reproducir la sonoridad dieciochesca del original. A la izquierda secreto del Órgano mayor antes y después de la restauración, a la derecha, secreto del Órgano de cadereta con su nueva tubería .
ra la de madera. Todos los elementos de
hierro, plomo o estaño, desaparecieron
durante la Guerra Civil.
El sistema mecánico del órgano
estaba medianamente conservado, aunque las maderas y los mecanismos así
como especialmente los pieles, evidenciaban el deterioro sufrido por los años y
por el vandalismo. Los secretos de
ambos teclados mantenían sus ventillas y
muelles así como su conformación y ubicación originales, lo que es esencial pues
es el mecanismo más complejo del órgano. Todo este material conservado ha
proporcionado información valiosísima
sobre todo para la reconstrucción del
material sonoro del órgano, lo que posibilita hacer una restauración reconstructiva fidedigna que no sólo respete la estética visual del instrumento sino también
la sonoridad dieciochesca del original.
Sobre el secreto del órgano mayor
sólo existían dos tapas de registros, con
sus regletas pertenecientes a los tablones
de distribución del aire para los registros
de fachada, de los cuales se conservaban
cuatro (un tablón para el flautado y tres
de la trompetería). El resto de las tapas,
regletas y la totalidad de los panderetes
y soportes de los mismos, habían desaparecido.
Sobre el secreto del órgano de cadereta se ubicaba, medianamente conservada, el arca de ecos que contenía dos
registros para la mano izquierda y cuatro
para la mano derecha. El secretillo de
contras conservaba sus diez ventillas y
sus canales de distribución de aire y, de
las pisas, sólo se mantenía la regleta de
sujeción trasera ubicada sobre el secreto
de cadereta.
Del sistema de tracción de registros
sólo se conservaban algunos árboles
giratorios del órgano mayor. El sistema
de fuelles, aunque muy deteriorado, se
conservaba, así como los cortavientos
generales de alimentación realizados
con manuscritos de antiguos misales,
característica común de los órganos de
la época.
Como singularidad, en este instrumento, se conservaban, debajo del
secreto del órgano mayor, dos huecos
para timbales de percusión así como la
mecánica que los accionaba. En el órgano barroco español es muy habitual
encontrarse con el registro de tambor o
timbal, cuyo efecto se conseguía con
dos tubos de madera de ciertas dimensiones, sin embargo, es inusual encontrar timbales auténticos. De hecho, es el
único órgano en Andalucía que los tiene
y en el contrato de encargo del órgano,
se especifica lo siguiente "timbales
naturales; los costeará la capilla y yo el
colocarlos".
Siguiendo el criterio experto de D.
Rodrigo Madrid, Catedrático de Estética
y Teoría de la Música en Valencia y anti-
57
SACRA CAPILLA DEL SALVADOR
Diagramas en planta de las tres fases de la restauración del órgano.
58
guo seise de esta Capilla, -cuyo asesoramiento ha sido y está siendo valiosísimo- se decidió adjudicar la restauración
del órgano al taller de organería de
Teruel de D. Carlos M. Álvarez Ramírez.
Dado el elevado coste de una restauración completa de este instrumento, se
decidió dividir la intervención en tres
fases, habiendo concluido la última
durante el ejercicio del que estamos
dando cuenta. La primera fase se dedicó
a la restauración de la fachada y de una
parte del material sonoro y del sistema
mecánico del órgano mayor, la segunda
al órgano de cadereta y la tercera y última, al pedal de contras y a la armonización y afinación general, tarea ésta que
ha quedado pendiente y que se realizará
en la segunda quincena de junio de
2007.
Paralelamente al desmontaje de las
piezas del órgano para su análisis y restauración en el taller, se inició una búsqueda exhaustiva en diferentes archivos
públicos y privados de documentación
relativa al órgano. Tuvimos la fortuna de
encontrar el contrato original del constructor D. Francisco Javier Fernández fechado
el veinte de marzo de mil setecientos
noventa y cinco, lo que nos ha permitido
conocer la registración original del autor
y características técnicas de aquellos elementos de los que no se conservaba nada
(vg. el teclado elaborado en madera de
ébano y boj). Al mismo tiempo que se
estudiaban las cláusulas del contrato, se
analizaban los elementos conservados
para copiarlos o para reconstruir los elementos faltantes, así, por ejemplo, las
proporciones de los secretos para la
construcción de las correderas, tapas y
panderetes, la mecánica para la construcción de los teclados, reducción, tiradores
y registros, etc.
En primer lugar, se restauró íntegramente el gran fuelle de alimentación en
los siguientes términos: restauración de
los pliegues de madera con la utilización
de nuevas pieles en los listones y cantos;
hermetización interior mediante forrado
de piel y papel encolados según original;
restauración de la válvula de entrada con
nuevas pieles correa de la palanca y
aplicación de pintura según el original
existente.
Tras un minucioso estudio se determinaron los parámetros a seguir para la
reconstrucción de la tubería, con el objetivo de aproximarnos al máximo a las
características (medidas y materiales) de
la cañería original, se analizó la disposición de la mecánica para determinar la
ubicación original de los secretos del
órgano de cadereta, análisis que obligó a
corregir la planificación preliminar de la
disposición de la mecánica al descubrir
que los teclados del órgano mayor y del
de cadereta estuvieron acoplados. Este
tipo de acoplamiento llamado de corredera que permite tocar, desde el teclado
superior, simultáneamente los órganos
mayor y de cadereta y que es clásico en
los clavicémbalos, no es corriente en los
órganos del siglo XVIII, siendo por tanto
una peculiaridad más de este instrumento.
Se restauraron los secretos de ambas
manos de los dos órganos con todo el
sistema de muelles y guías de ventillas
por un lado la sustitución de todas las
pieles de las tetillas, ventillas y base de
los secretos, la renovación de toda la
pintura entre canales y el sellado de los
agujeros de carcoma para conseguir la
máxima estanqueidad y evitar cualquier
escape de aire y, por otro, la construcción de todo el sistema de correderas,
tapas, panderetes tablones de distribución elevados así como de los fuelles y
arca de ecos. La misma operación se ha
llevado a cabo con los portavientos
renovando todas la pieles para conseguir
un total hermetismo.
Una vez restaurados los secretos se
procedió entonces a la construcción de
los sistemas de reducción (mecanismo
encargado de transmitir el movimiento
desde las teclas hasta las válvulas del
secreto) y tracción de registros (tiradores
horizontales, molinetes verticales, etc.)
correspondientes a ambos órganos y la
elaboración del material sonoro perteneciente a los siguientes registros:
ÓRGANO MAYOR
Mano izquierda
Mano derecha
Flautado Mayor (8')
Flautado (8')
Violón (8')
Violón (8')
Octava General (4')
Octava (4')
Nasardo en 12ª ( 2 2/3')
Nasardo en 12ª (2 2/3')
Docena (2 2/3')
Docena (2 2/3')
Nasardo en 15ª (2')
Nasardo en 15ª y 17ª
Quincena (2')
Quincena (2')
Nasardo en 17ª (1 3/5')
Decinovena (1 1/3')
Decinovena (1 1/3')
Corneta Clara VII hileras
Lleno III hileras
Flauta traversera II hileras
Trompeta de Batalla (8')
Lleno de III hileras
Bajoncillo (4')
Trompeta Magna (16')
Clarín en 15ª (2')
Clarín Claro (8')
Trompeta Real (8')
Clarín de Campaña (8')
Trompeta Real (8')
ÓRGANO DE CADERETA
Mano izquierda
Mano derecha
Flautado Violón (8')
Flautado Violón (8')
Octava Tapada (4')
Octava Tapada (4')
Quincena (2')
Quincena (2')
Bajón en Ecos (4')
Flautado en Ecos (8')
Corneta en Ecos IV hileras
Violín en Ecos (8')
Contras de pedal
Tambores acústicos
Timbales naturales
Para la construcción de los elementos sonoros se ha empleado aleaciones
similares a las de la época (entre el 50 y
el 70% de estaño) según los registros y
siguen las normas de su constructor,
descritas en el contrato original. Las
características señaladas por este, han
determinado su factura aunque desafortunadamente y pese a haber realizado
un exhaustiva búsqueda en fondos
bibliográficos y catálogos no hemos
encontrado ninguna reseña sobre algún
un instrumento similar en el cual recabar mas información.
Por último, durante este ejercicio se
ha restaurado el pedal de contras con lo
que la restauración propiamente dicha
se puede dar por concluida. Para ello, se
ha llevado a cabo el levantamiento de
planos a escala para determinar con
exactitud las dimensiones de la superficie del secreto y los porta-vientos
correspondientes al registro de contras
de pedal a la par que se ha restaurado el
del antiguo secretillo así como su sistema de molinetes y reducción, obligando
como en los anteriores casos a reconstruir algunas piezas.
59
PATRIMONIO INMOBILIARIO
OTROS
INMUEBLES
A continuación relacionamos otros inmuebles de
la Fundación en los que no ha habido novedades
reseñables durante este ejercicio, bien porque se
encuentran en perfecto estado de conservación,
cumpliendo la finalidad para la que se restauraron, bien porque, pese a necesitar una profunda
rehabilitación, no se ha encontrado todavía el
uso y la oportunidad adecuados para acometerla.
SEPULCROS DE LA CASA DE RIBERA
MONASTERIO DE LA CARTUJA
SEVILLA
Entre otros enterramientos seculares de la Casa
Ducal de Medinaceli
CASTILLO DE SABIOTE
JAÉN
CASTILLO DE LOS CONDES
DE CASTELLAR
CASTELLAR DE LA FRONTERA
CÁDIZ
CASTILLO DE NOGALES
BADAJOZ
CASTILLO DE FERIA
BADAJOZ
FORTALEZA DE TORÉS
LUGO
ERMITA DE SAN BALDIRI
PORT DE LA SELVA
GIRONA
PALACIO DE LOS COBOS
ÚBEDA
JAÉN
CASTILLO DE SALVALEÓN
BADAJOZ
PALACIO DE LOS ACEBEDOS
HOZNAYO
SANTANDER
FORTALEZA DE LA MOTA
GUNTÍN
LUGO
PALACIO DUCAL DE MEDINACELI
MEDINACELI
SORIA
PATRIMONIO MOBILIARIO
LAS
COLECCIONES
La mejor conservación, difusión y acrecentamiento de las
colecciones de la Fundación que se nutren del patrimonio
histórico artístico vinculado a la Casa de Medinaceli es nuestro objetivo primordial. En consecuencia, la adquisición de
dos piezas de especial relevancia es lo más destacable de este
ejercicio: el tapiz titulado Baile Nupcial realizado por
Willem de Pannemaker por encargo de Juan de la Cerda, IV
Duque de Medinaceli y Gobernador de los Países Bajos
entre 1571 y 1573, y el óleo sobre hojalata de la serie
Tauromaquias pintado por Francisco de Goya en 1793 y
titulado El arrastre del toro o Las mulillas, que en su día
integró la colección de los Marqueses de la Torrecilla.
Detalle del “Banquete nupcial en el Palacio de Cécrope”, tapiz adquirido durante este ejercicio y realizado por
Willem de Pannemaker para el IV Duque de Medinaceli, gobernador de los Bajos entre 1571 y 1573.
COLECCIÓN PICTÓRICA
LA DEGOLLACIÓN DE
SAN JUAN BAUTISTA
La restauración pictórica más importante realizada durante el presente ejercicio ha sido la conclusión de un cuadro
de gran formato representando la degollación de San Juan Bautista.
La obra está cargada de símbolos y
atributos de difícil interpretación que
tienen la peculiaridad de fundir elementos propios de las iconografías oriental y
occidental. Así uno de los atributos de
San Juan adulto en el arte bizantino, son
las grandes alas (alígero), ausentes en las
64
representaciones artísticas occidentales.
Esta concepción del Prodomo alado se
toma de una profecía de Malaquías
(3:1): "he aquí que envía a mi mensajero para preparar mi camino, el ángel de
la Alianza que deseáis". En el principio
del Evangelio de San Marcos (1:2) se le
califica de mensajero celestial. También,
el sayo de pelo de camello, que en este
cuadro evoca su retiro en el desierto, se
reemplaza en Occidente por una piel de
oveja o de cabra, que también le deja los
Sobre estas líneas, tras su estucado, el cuadro la Degollación de San Juan Bautista en el
que se puede apreciar las numerosas pérdidas de policromía que había sufrido.
brazos, piernas y hasta una parte del
torso desnudo. El palio púrpura que
tiene por encima alude a su martirio.
Esta peculiaridad tan cargada de
sugerencia sin embargo nos impide
hacer cualquier tipo de especulación
sobre su autoría. La obra se encontraba
en un pésimo estado de conservación,
por lo que la intervención consistió en
un tratamiento completo que cuenta con
cinco fases: reentelado, limpieza, estucado, reintegración y protección.
El reentelado, se realizó en una campaña de verano con alumnos de Bellas
Artes de la Universidad de Sevilla y
bajo la tutela de D. Juan Abad, profesor
de restauración en la misma. El cuadro,
que no había sido reentelado con anterioridad, mantenía los bordes originales, que estaban claveteados con tachuelas de hierro forjado y cabeza redonda.
El primer paso que se realizó fue la protección de la película pictórica para iniciar la manipulación del cuadro, aprovechando el bastidor en el que venía la
obra.
La protección se realizó con papel de
seda y se aislaron el lienzo y el bastidor
con acetato para evitar la adhesión de
los mismos. Seca la obra, la limpieza
del reverso se realizó mecánicamente,
con bisturí, perrillo y aspirador. No fue
necesaria la aplicación de parches ni de
hilos de paraloid, aunque sí se emplearon tiras de cintas de carrocero provisionales para unir los bordes de las tres
grandes lagunas que atraviesan verticalmente la obra y facilitar su montaje en
el rulo, necesario para un reentelado de
una obra de gran formato como esta.
Una vez preparado el cuadro, se preparó la tela que se iba a adherir por el
reverso. Se empleó un lienzo de una
sola pieza similar al original. Esta tela
se montó en un telar y se le rompió la
fibra para evitar tensiones no deseadas.
Para que tuviera una buena adherencia,
se aplicó una mano de cola diluida
sobra la zona que contactaría con la
obra.
Con la gacha elaborada el día anterior, se empezó el proceso de reentelado,
que consiste en la sucesión de planchados aplicando calor y presión, dejando
airear la obra y eliminado los excesos de
gacha cada cierto tiempo, hasta que
ambos lienzos estén adheridos. Seca por
completo la obra, se procedió a la eliminación de los papeles de protección retirando éstos y la cola depositada en
superficie.
“La Degollación de San Juan Bautista” restaurado en este ejercicio.
COLECCIÓN PICTÓRICA
Una vez que el lienzo fue montado
sobre el bastidor facilitando el acceso a
la policromía, se inicio la segunda de las
fases con la eliminación de los restos de
barnices alterados. Tras efectuar el pertinente test de disolubilidad, se retiraron
los barnices con medio químico, dejando al descubierto un gran número de
estucos desbordantes. Estos estucos, de
naturaleza no orgánica, constituían un
cuerpo rígido de color gris violáceo que
hubo que eliminar mecánicamente a
punta de bisturí y que estaban ocultando
gran superficie de la policromía original.
Limpia totalmente la superficie, se pro-
cede a estucar las grandes lagunas que
presentaba la obra. El estuco se realizó a
partir de la saturación de sulfato cálcico.
Tras el enrasado del mismo se pasó
a la reintegración cromática de la obra,
iniciada en el ejercicio de 2005. La reintegración se ha llevado a cabo en dos
fases: la primera, con medio acuoso y
con la técnica de rigatino, directamente
sobre el estuco. Cubiertas todas las lagunas, se aplicó una capa de barniz para
poder pasar a la siguiente fase de ajuste
cromático. Al estar muy reseca la policromía tenía gran capacidad de absorción, por lo que se aplicó una segunda
capa de barniz para que la superficie
quedase homogénea y sin zonas mates.
La segunda fase de reintegración cromática se llevó a cabo con pigmentos al
barniz con la técnica de rigatino que, al
final y para zonas muy puntuales como
la parte del ojo derecho que se ha
reconstruido o ciertas zonas de la mano
derecha del santo, se combinó con la
técnica de Trattegio. Finalmente se aplicó
una capa de barniz dammar pulverizado
para proteger esta última reintegración y
matizar los diferentes niveles de brillo de
la superficie.
do la protección de papel de seda y los
restos de cola que se encontraban en
superficie como vestigios del reentelado
efectuado en 2005.
En el momento en que ha quedado
garantizada la conservación de la obra,
se ha detenido el proceso de restauración debido a las dimensiones del trabajo que requiere dicho lienzo y a la urgen-
cia que reclaman otras obras. No obstante, no hemos querido dejar pasar la oportunidad de realizar catas de limpieza de
la policromía eliminando la capa de barniz alterado así como los degradados, y
degradantes, repintes que deterioran el
cuadro, como se aprecia en las imágenes
que ilustran esta página.
INTERVENCIÓN EN LA
ADORACIÓN DE LOS
REYES MAGOS
ste lienzo barroco de gran formato, titulado La Adoración de los
Reyes Magos (240 x 320 cm)
pintado por un seguidor de Rubens, fue
reentelado durante el pasado ejercicio
como ya se hizo saber en la memoria
anterior. En el presente periodo, una vez
montado el cuadro en un bastidor provisional y tensado el lienzo, se ha elimina-
E
66
Detalles de catas de limpieza para la eliminación de barnices alterados en la Adoración de los Reyes Magos.
FINALIZACIÓN DE LA
RESTAURACIÓN DE
VIRGEN NIMBADA Y
DE SAN
ESTANISLAO DE
KOSTKA
a Facultad de Bellas Artes de la
Universidad de Sevilla a través
de D. Juan Abad, profesor de la
asignatura "Tratamiento de Pintura y
Escultura", firmó con la Fundación un
convenio de colaboración para la restauración de pinturas. En este ejercicio se
ha concluido la recuperación de dos
obras pertenecientes a la Sacra Capilla
del Salvador de Úbeda: Virgen Nimbada
y San Estanislao de Kostka.
La Virgen Nimbada (95 x 65cm),
obra anónima del siglo XVI, presentaba
antes de su intervención una deformación en la cara. Tras el trabajo de rehabilitación de los alumnos que comenzó
por la eliminación de los elementos de
una restauración anterior y que ha consistido en el limpiado del reverso; reentelado, una vez eliminados los barnices
y repintes; estucado de las lagunas de
policromía y reintegración acuosa con
tintas planas y barnizado, se descubrió
que la desfiguración era consecuencia
de una rotura del lienzo original, que
tras los movimientos sufridos ha sido
imposible de corregir. En este lienzo en
L
el que la Virgen está dispuesta en el centro dirigiendo su mirada hacia un libro
que sostiene entre las manos, se ha realizado un ajuste cromático con pigmentos al barniz, alternando distintas técnicas de reintegración dependiendo de la
tipología de la falta de pintura.
El segundo lienzo, San Estanislao de
Kostka (137 x 64cm), representa el
momento en que la Virgen con el Niño
Jesús en brazos se aparece al santo polaco en Venecia, presentaba a medias el
proceso de estucado. En la Facultad de
Bellas Artes fue sometido a un reentelado; se eliminaron los barnices alterados
y los copiosos repintes que distorsionaban las figuras. Tras la supresión de
estos elementos se ha finalizado el proceso de estucado, reintegrado el cromatismo con medio acuoso de las lagunas y
posteriormente con pigmentos de barniz, tanto de las nuevas lagunas de tinta
plana como de los cuantiosos barridos
que presentaba la policromía. Por último
se aplicó a todo el lienzo la protección
final con barniz.
67
ADQUISICIONES
n cumplimiento de nuestro fin
fundacional de completar con
nuevas adquisiciones nuestras
colecciones de bienes histórico-artísticos vinculados a la Casa Ducal de
Medinaceli, durante el pasado ejercicio
hemos adquirido de nuestra fundadora
dos piezas fundamentales: un óleo sobre
hojalata de Francisco de Goya perteneciente a la serie Tauromaquias y titulado El arrastre del toro o las Mulillas y
un tapiz realizado en Bruselas por
Willem de Pannemaker correspondiente
a la serie que relata la historia de los
amores de Mercurio y Herse.
Pese a que se ha convertido en un
lugar común que el pintor aragonés fue
un gran aficionado y apasionado de la
fiesta nacional, no está nada clara su
relación con ésta. Las referencias a la
misma en su correspondencia son más
bien escasas y el testimonio más claro
en el sentido de un cierto apasionamiento es el de su amigo Moratín según el
cual, el mismo Goya habría toreado
durante su juventud. Al decir de Álvaro
Martínez Novillo “es muy probable que
las opiniones y emociones de Goya con
relación a la fiesta de los toros hayan
sido cambiantes a lo largo de su vida”.
No obstante, no deja de ser significativo
que de los catorce pequeños óleos sobre
hojalata que pinta con mayor libertad en
el momento decisivo de su vida ( tras el
restablecimiento en Cádiz de la grave
enfermedad contraída en Sevilla y por la
que quedó aquejado de sordera) ocho
sean tauromaquias.
Conocemos bien los motivos que animaron a Goya a pintar esta serie pues la
envió con una carta justificativa a la
Real Academia de San Fernando, de entre
E
68
las cuales llama la atención especialmente la última: "he logrado hacer observaciones a que regularmente no dan las
obras encargadas, y en las que el capricho y la imaginación no tienen ensanches". Esta declaración que explica la
creación de esta serie de cuadros del que
forma parte el adquirido, abre la etapa
más rica de la obra de Goya, aquella que
le sitúa entre los genios de la pintura.
Valentín Cardedera, escribió para "La Gazette des
Beaux-Arts", de París,
1860-1863:
"Es en "La Tauromaquia"
donde el genio y el gusto
de Goya emprende más
libremente su vuelo”.
Estas ocho tauromaquias son conocidas como "Serie Torrecilla", por haber
sido adquiridas seis de ellas por D.
Manuel de Salabert y de Torres VI
Marqués de la Torrecilla a Céan
Bermúdez, quien, a su vez, las había
comprado en la testamentaría de
Leonardo Chopinot, procedentes de la
colección de Francisco Bayeu. Esta serie
comenzó a fragmentarse en la generación de Dª. Casilda de Salabert y
Arteaga IX Marquesa de la Torrecilla y
esposa de Luis María Fernández de
Córdoba y Pérez de Barradas, XVI
Duque de Medinaceli, razón por la cual
a la actual Duquesa de este título sólo le
le llegó este cuadro de los seis.
La obra representa el momento en el
que el toro es arrastrado por las mulillas
y está considerada como una de las más
ejemplares de la serie, cuya técnica es
más comprometida, tratándose además
de la última escena que cierra la serie y
así la visión final del conjunto. El animal
es arrastrado por un grupo de mulas que
adornadas con banderines y cintas de
colores tiran de éste al son de los cascabeles, mientras el "respetable" comienza
a levantarse de las gradas y a abrir las
sombrillas. Por todo lo dicho, esta obra
adquirida en 2006 se convierte en una de
las obras fundamentales de la colección
Medinaceli.
Pierre Gassier ha descrito este cuadro
en los términos siguientes: “Observamos
la habilidad de Goya para dar consistencia a su tema principal, tanto en el
propio ruedo como entre el público. Le
preocupa sobre todo no dejar el primer
plano vacío por completo: un caballo
muerto y un peón encargado sin duda de
recuperar los arneses ocupan el ángulo
inferior de la composición. Al fondo, los
grupos de toreros parecen comentar la
lidia delante de la barrera. En cuanto al
público (el “respetable”, como se le
suele llamar) una vez más Goya le da
toda su densidad de muchedumbre multicolor con la ayuda de unos pequeños
toques rápidos, aparentemente desordenados, pero, si los observamos de cerca,
de una impresionante exactitud para
tratarse de un formato de estas características: los sombreros oscuros de los
hombres, las mantillas blancas de las
mujeres y las sombrillas abiertas por
completo, todo queda señalado, todo es
verdad, pero sin que jamás el detalle
predomine sobre el conjunto”.
ADQUISICIONES
Detalle del Baile nupcial obra
del artista flamenco Pannemaker
realizada en 1550 y adquirido a
la Excma. Sra. Duquesa de
Medinaceli en 2006.
uan de la Cerda, IV Duque de
Medinaceli y Gobernador de los
Países Bajos entre 1571 y 1573,
adquirió una serie de ocho tapices de
grandes dimensiones inspirados en el
episodio de los amores del dios
Mercurio, hijo y mensajero de Júpiter,
con Herse, hija del rey del Ática, tejidos
por el célebre tapicero bruselés Willem de
Pannemaker siguiendo grabados de Gian
Jacopo Caraglio. Willem de Pannemaker
formaba parte de una familia de tejedores flamencos asentados en Bruselas que
trabajaron para los papas y casas reales
europeas del siglo XVI, siendo sus prin-
J
72
cipales mecenas los Habsburgo, y llegaron a dominar el mercado europeo hasta
la década de 1570 en la que fueron
suplantados por los talleres de los
Gobelinos. Entre sus obras más conocidas y documentadas se encuentra el trabajo realizado para el Emperador Carlos
V, conservado en el Real Alcázar de
Sevilla, en el que se representa la conquista de Túnez a los turcos. La historia
de los amores de Mercurio y Herse es
una de las doscientas cuarenta y seis
recogidas en el vasto poema dividido
en quince libros que conocemos como
La Metamorfosis de Ovidio. Cécrope,
rey de Ática, tenía tres hijas; Aglauro,
Herse y Pandroso. Mercurio, sobrevolando Atenas se fijó en estas jóvenes atenienses, sobre todo en Herse que, al destacar por su belleza, dejó a este dios
prendado. Aglauro que era muy avariciosa, se ofrece como celestina para conseguir a Mercurio el amor de su hermana Herse a cambio de oro. Mientras
tanto, la diosa Atenea que desde el
Olimpo contempla la escena, enamorada
del dios mensajero y celosa de Herse,
manda a la Envidia para que colme a
Aglauro con su veneno. Ésta sueña con
las bodas de su hermana con un dios y
presa de la envidia, decide impedir la
entrada de Mercurio al palacio donde
residía con su hermana Herse. Mercurio
como castigo convierte a Aglauro en
piedra. La obra que nos ocupa, adquirida durante la pasada anualidad, representa en un paño de 550 x 450 cm la
escena del Baile nupcial. Como finalmente Mercurio logra casarse con su
deseada Herse, sin conocer en detalle el
conjunto de la serie, resulta difícil determinar si esta escena trata del sueño envidioso de Aglauro o de la celebración de
las bodas entre Mercurio y Herse. El
tapiz realizado en lana, seda e hilo de
oro, -con 8 ó 9 hilos de urdimbre por
centímetro-, lleva bordes en el lado inferior y los laterales con figuras alegóricas
y grutescos. Muestra también la marca
de la fábrica de Bruselas y un escudo
rojo en el ángulo inferior izquierdo.
De los ocho tapices que forman parte
de esta magnífica serie encargada por el
IV Duque de Medinaceli, dos de ellos
se encuentran en el Salón del Torreón de
la Casa de Pilatos. Los otros seis se
hallan en manos de importantes colecciones institucionales y particulares: la
Fundación Alba, el Metropolitan Museum
of Art de Nueva York, el Museo del
Prado, una colección privada de Barcelona y la colección de la Duquesa de
Cardona.
"...Cuanto más espléndido que las demás estrellas fulge
el Lucero, y cuanto que el Lucero la áurea Febe,
tanto que las vírgenes más prestante todas Herse
iba, y era el decor de la pompa y de las compañeras suyas.
Quedó pasmado de su hermosura de Júpiter el nacido y,
en el éter suspendido,
no de otro modo ardió cuando la baleárica honda
el plomo lanza: vuela éste y se encandece en su ida
y, los que no tenía, fuegos bajo las nubes encuentra..."
(La Metamorfosis, Ovidio, Libro II, versos 722-729)
Detalles de la cenefa del tapiz del Baile nupcial.
Patio del Apeadero de la Casa de Pilatos
obra de Enrique Roldán adquirida por la
Fundación en 2006.
Por último, otra compra digna de
mención en nuestro capítulo de
Adquisiciones, es un cuadro de Enrique
Roldán -pintor interiorista y paisajista de
finales del siglo XIX- al que se hizo referencia en el año 2001 cuando la
Fundación compró otra obra suya que
mostraba la Escalera principal de la
Casa de Pilatos. Esta vez, el cuadro
adquirido a través de la casa de subastas
londinense Sotheby's, que se encarga
desde el año 1997, de manera absolutamente generosa y gratuita, de las tasaciones y atribuciones de las piezas de la
colección Medinaceli, representa el Patio
del Apeadero de la Casa de Pilatos. Este
tipo de pinturas son muy significativas,
no tanto por su valor artístico, sino por su
utilidad a la hora de reconstruir la historia
material del edificio que representan,
pudiendo establecer las fechas de las
diferentes reformas que conocemos y de
las que a veces sólo tenemos constancia
de forma documental pero no visual.
Salvando las invenciones del artista, la
obra de Enrique Roldán nos muestra la
apariencia de algunas zonas de la Casa de
Pilatos a finales del siglo XIX.
73
PATRIMONIO INMATERIAL
ACTOS DE
CULTO
Y
DEVOCIÓN
Un año más, la Fundación ha tratado de promover y amparar los actos de culto y devoción popular históricamente vinculados a la Casa Ducal de Medinaceli como son, entre otros,
la devoción a Nuestro Padre Jesús de Medinaceli extendido
por todo el territorio nacional y el Vía Crucis a la Cruz del
Campo que instituyera el Marqués de Tarifa hace unos quinientos años en sus casas principales, hoy conocida como
Casa de Pilatos, o las festividades de San Antonio de Padua
y del Sagrado Corazón en la Capilla del Palacio de Oca.
Reproducción de la Virgen del Milagro obsequiada por la Pía Unión del Milagro de Cocentaina en su visita a la Casa de Pilatos.
ACTOS DE CULTO Y DEVOCIÓN
En 2006, la Basílica de
Medinaceli recibió la visita de Su
Majestad la Reina, en la imagen,
muestra su respeto a Nuestro
Padre Jesús de Medinaceli.
Misas en el Monasterio
de la Cartuja
de Santa María
de las Cuevas
Culto a
Nuestro Padre
Jesús de Medinaceli
76
Para la Fundación resulta imprescindible seguir fomentando los vínculos
con todas aquellas hermandades y cofradías que, a todo lo ancho de nuestra geografía, veneran la imagen del Cristo de
Medinaceli. En este sentido la Cofradía
Santísimo Cristo de la Expiración y del
Silencio de León, es la encargada de
organizar la VII Edición del Congreso
de Cofradías y Hermandades dedicadas
a la advocación de Jesús Nazareno
Cautivo, Rescatado de Medinaceli, en
este bienio 2005-2007.
Un año más, por ser una devoción
que forma parte esencial de nuestro
patrimonio inmaterial, la Fundación
invitó a numerosas personalidades para
la adoración de la Imagen del Cristo
durante el multitudinario Besapié al
Señor que tuvo lugar viernes 4 de
marzo, en la Basílica de Jesús de
Medinaceli, cuya custodia recae en los
frailes capuchinos desde 1895.
Como es ya tradición desde hace más
de 300 años, la Casa Ducal de
Medinaceli y posteriormente la
Fundación acoge a la Familia Real en el
Besapié del Señor el p rimer viernes de
marzo.
Fue SM la Reina quien el pasado año
dio continuidad a esta costumbre mostrando los respetos de la Corona a este
Nazareno.
Desde la instalación en 1992 de los
sepulcros de la familia Enríquez de
Ribera en el antiguo convento cartujano
(cuyo patronazgo perpetuo ejercen los
Duques de Alcalá), y en cumplimiento
de los compromisos contraídos en su
día, a iniciativa de la Fundación con la
Consejería de Cultura de la Junta de
Andalucía y los responsables del
Conjunto Monumental de la Cartuja de
Santa María de las Cuevas, se han celebrado, como cada año, en la iglesia del
Capítulo de este cenobio sevillano, las
misas establecidas para las siguientes
conmemoraciones: San Juan de Ribera,
miembro santificado de la Casa de
Ribera (14 enero); San Andrés, patrón
de la Casa de Alcalá (30 noviembre); las
festividades de los patronos de la Real
Casa Ducal de Medinaceli, San
Fernando, Rey de Castilla y León (30
mayo), y de San Luis, Rey de Francia
(25 agosto). Todas fueron celebradas por
D. José Robles, Párroco de la Iglesia de
San Esteban.
En 2006, el Cabildo se
celebró en el Salón de la
Duquesa de la Casa de
Pilatos, presidido un año
más por la Excma. Sra.
Duquesa de Medinaceli.
En la imagen, su Emcia.
Rvdma. Mons. Carlos
Amigo Vallejo, Cardenal
Arzobispo de Sevilla, en
una de las estaciones del
Vía Crucis a la Cruz del
Campo que se celebra,
en la Casa de Pilatos, el
primer viernes de cada
mes de marzo.
Vía Crucis a la
Cruz del
Campo
En Sevilla, la Fundación organizó el
secular Vía Crucis a la Cruz del Campo
del primer viernes de marzo, que desde
hace años se viene celebrando en el
patio principal de la Casa de Pilatos.
Cada año crece su popularidad y aumenta el número de fieles asistentes al
mismo, siempre con la devota asistencia
de la Junta de la Asociación "Pía Unión
del Vía Crucis a la Cruz del Campo",
bajo la presidencia de la Excma. Sra.
Duquesa de Medinaceli y Alcalá, su
Emcia. Rvdma. Mons. Fray Carlos
Amigo Vallejo, Cardenal Arzobispo de
Sevilla y contó con la presencia del
Presidente de la Fundación, Excmo. Sr.
Duque de Segorbe, el Presidente del
Consejo General de Hermandades y
Cofradías de Sevilla, D. Manuel Román
Silva y como vocales y miembros natos
que son de la Pía Unión, de todos los
integrantes de dicho Consejo y de numerosos Hermanos Mayores de las
Cofradías y Hermandades de Penitencia
y Gloria de la ciudad.
Este acto penitencial tuvo su Cabildo
preparatorio en el mes de febrero, donde
se reúne a todos los hermanos de la Pía
Unión del Vía Crucis a la Cruz del
Campo, asociación piadosa que vela por
la organización de dicho acto religioso.
En esta ocasión la arquitecta responsable del proyecto de restauración del
Templete de la Cruz del Campo, hizo
una amplia exposición de la labor a
desarrollar en ese monumento, proyecto
que ya cuenta con el visto bueno de la
Gerencia de Urbanismo de Sevilla.
En dicho Cabildo se hizo entrega de
las Medallas y Diplomas a los hermanos mayores salientes de sus hermandades y se hizo mención expresa a la
memoria de los hermanos fallecidos,
muy especialmente a S.A.R.I Dª.
Esperanza de Borbón-Dos Sicilias y de
Orleáns y a D. Luis Rodríguez-Caso
Dosal, insigne personalidad en el mundo
cofrade sevillano.
También, como todos los años, la
Casa de Pilatos, convertida en templo,
permaneció abierta al público durante
todos los viernes del mes de marzo para
recibir a las muchas personas que anualmente rinden culto y devoción a la imagen de Nuestro Padre Jesús de
Medinaceli que existe en la casa y que es
copia de la de Madrid.
77
ACTOS DE CULTO Y DEVOCIÓN
Ante la fachada de la Casa, un grupo de miembros de la Pía Unión del Milagro de Cocentaina, en la visita que realizaron a la
Casa de Pilatos. Abajo distintos momentos de la tradicional Bendición deRamos, en los patios del Hospital de San Juan Bautista
de Toledo, durante el Domingo de Ramos. A continuación se celebró la procesión hasta la Iglesia de Santiago El Mayor.
Cultos
religiosos
varios
78
Aparte de los actos piadosos tradicionales que acabamos de comentar, la
Fundación continúa celebrando misas y
otras manifestaciones religiosas en las
iglesias y capillas tanto de sus edificios
como de otros que, aunque no sean
actualmente de su propiedad, han estado
históricamente vinculados a la Casa
Ducal de Medinaceli.
En la Capilla del Palacio de Oca, se
celebra la eucaristía dominical y del primer viernes de cada mes, al igual que las
festividades de San Antonio de Padua, el
día 13 de junio en acto organizado por la
Comisión de Fiestas de esa población
gallega (que este año se celebró el día 17
para hacerlo coincidir en sábado) y la
del Sagrado Corazón (el último domingo de agosto) organizada por la Casa
Ducal, como viene siendo tradicional.
Los actos religiosos y de culto tratados con anterioridad pueden considerarse como tradiciones conectadas y
mantenidas con la Casa Ducal de
Medinaceli hasta nuestros días. Hay
otras antiguas tradiciones devotas que
habían perdido su vínculo originario
con ella y que, gracias a la actuación de
la Fundación, se están recuperando.
Mantenemos relaciones cordiales
con la "Pía Unión de la Virgen del
Milagro" de Cocentaina (Alicante) institución piadosa que conserva la devoción milagrosa secular de la venerada
patrona de esta villa que fue cabecera
del condado de su nombre. En el mes de
agosto realizaron una visita a la Casa de
Pilatos los Presidentes, D. Adolfo
Sancho Agulló y Dª. Carmen Vidal
Torregrosa, atendida por el Director
General de esta Fundación, preparatoria
de la que realizaron en el mes de octubre, un grupo de miembros de la cofradía de la Pía Unión, que hicieron entrega de un cuadro con la imagen de la
Virgen del Milagro.
Ocurre lo mismo con la "Real
Venerable Cofradía del Santísimo
Cristo de la Vera Cruz, María Santísima
de la Soledad y del Santo Sepulcro" de
la villa malagueña de Alhaurín el
Misa oficiada por el
Emmo. y Rvdmo.
Cardenal Arzobispo de
Toledo Primado de
España, D. Antonio
Cañizares Llovera, celebrada en el Patio del
Hospital de San Juan
Bautista, el día 4 de
junio, como colofón a
los actos de Clausura
del Curso Pastoral celebrado en el Paseo de la
Vega de la ciudad de
Toledo.
Grande, que tenía desde el año 1542 al
Duque de Medinaceli como Hermano
Mayor Honorario, presidencia que
desde 1992 recae además en la
Fundación.
Un año más, la Antigua Real e
Ilustre Hermandad de Nuestra Señora
de la Luz de Sevilla, con motivo de su
solemne salida en procesión por las
calles del barrio de San Esteban, solicitó la colaboración de la Pía Unión para
que se engalanaran los balcones y terrazas de la Casa de Pilatos así como el
préstamo de dos faroles para acompañar al Simpecado.
El Párroco de la Parroquia de
Santiago El Mayor de Toledo, celebró el
9 de abril en los patios del Hospital la
Bendición del Domingo de Ramos y la
consiguiente procesión hasta dicha
Iglesia.
Durante los días 10, 11 y 12 de
marzo, la Archidiócesis de Toledo
celebró el I Congreso Diocesano de
Hermandades y Cofradías, con la participación de los miembros de las
Hermandades toledanas. Este congreso
se inició el viernes 10 de marzo, con un
solemne Vía Crucis por las murallas
del casco histórico de Toledo y con la
imagen del Stmo. Cristo de la Vera
Cruz de Consuegra. Por este motivo,
desde el Secretariado Diocesado de
Hermandades y Cofradías del Arzobis-
pado de Toledo, pidieron albergar esta
imagen durante la noche del 10 de
marzo, antes de su regreso a su pueblo,
suponiendo un gran honor para esta
Fundación que el Señor descansara por
un día en el Hospital de San Juan
Bautista.
El Cardenal Arzobispo de Toledo
Primado de España, D. Antonio
Cañizares Llovera, celebró una Misa, en
Patio del Hospital de San Juan Bautista,
el día 4 de junio, como colofón a los
actos que, con motivo de la Clausura del
Curso Pastoral, se celebraron en el Paseo
de la Vega de la ciudad de Toledo.
79
Segunda Parte:
Difusión del Patrimonio y
Relaciones Externas
81
INVESTIGACIONES EN LOS ARCHIVOS HISTÓRICOS
l Archivo General de la
Fundación, como queda
establecido en nuestros
estatutos, ejerce como
principal conservar y
mejorar el estado de los
fondos documentales en él contenidos,
así como difundir los valores históricoartísticos que guarda desde su creación,
promoviendo su conocimiento a través
de la investigación y la publicación de
cuantos trabajos puedan hacer referencia
a la historia de la Casa Ducal, los personajes con ella relacionados y los lugares
vinculados a su historia.
Garantizamos, con nuestra tarea diaria, las necesidades de información precisas para la mejor gestión de las actividades realizadas por la propia Fundación
y abrimos nuestras puertas a multitud de
trabajos de investigación, cesiones temporales para exposiciones y otras muy
diversas actividades culturales de notorio
interés público.
Cumplimos con los deberes establecidos en nuestros estatutos al atender,
dentro de nuestras posibilidades, las
tareas de investigación a través de consultas externas, por correo, teléfono, fax
o e-mail, atención personal en las sedes
de Sevilla y Toledo, además de promover y favorecer la consulta de los fondos
documentales de nuestro Archivo que
están microfilmados en varias comunidades autónomas (Galicia, Valencia,
Cataluña, entre otros).
Cantoral del Archivo del Hospital.
EL ARCHIVO GENERAL
DE LA FUNDACIÓN
omo en ejercicios anteriores,
hemos de lamentar la división
del Archivo General entre
Sevilla y Toledo como consecuencia del
convenio de cesión del mismo a la
Sección Nobleza del Archivo Histórico
Nacional. Esta división ha provocado
importantes problemas de accesibilidad
para una parte de nuestro Archivo que se
encuentra en Toledo. Un archivo privado que siempre ha facilitado el acceso
de los investigadores es ahora víctima
de las circunstancias y se ha vuelto inaccesible desde el momento en que cede
sus fondos en depósito al principal
archivo público del Estado. También
resulta paradójico que sean las administraciones públicas, que deberían velar
por la unidad del archivo, las responsables de la partición del mismo. Esta
acción no hace sino enaltecer la genero-
C
82
sa renuncia de nuestra fundadora, la
Excma. Sra. Dª. Victoria Eugenia
Fernández de Córdoba, a la propiedad
de un archivo, con altísimo valor material, a favor de la Fundación para evitar
su dispersión, siendo evidente que, aunque ha demostrado siempre máxima
sensibilidad por el interés general, desgraciadamente, no ha habido por parte
de las administraciones públicas ninguna correspondencia en el mismo sentido.
A pesar de la irregular situación de
división del Archivo seguimos trabajando para atender las necesidades de la
investigación que se plantean. Dado que
parte de los fondos han sido reproducidos en soporte magnético y digital y se
encuentran distribuidos por varios puntos de la geografía nacional, las dificultades de acceso a los fondos toledanos han
quedado parcialmente mitigadas.
La sede del Palacio Tavera contiene,
además de la documentación que fue
desplazada desde Sevilla en 1995, los
fondos del Archivo del Cardenal Tavera
y del Hospital San Juan Bautista, que
siempre estuvieron allí. El menor conocimiento que tenemos de su estructura
organizativa no permite, de momento,
establecer un programa de integración de
los fondos en el conjunto del Archivo.
En la sede de la Casa de Pilatos, pueden ser consultados todos los índices e
inventarios existentes, la totalidad de las
secciones de estado andaluzas y los fondos microfilmados de las secciones
gallegas, catalanas, valencianas y andaluzas, entre otras. También pueden consultarse los fondos de las Contadurías de
Andalucía (Priego y Alcalá).
Los investigadores y temas de estudio realizados fueron los siguientes:
Trabajos de Investigación realizados en el Archivo Ducal de Medinaceli
TEMA DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGADOR
Demografía de Canillas de Aceituno, en la tierra de Comares
Alberto Castro Tirado
La arquitectura sevillana del siglo XVI
Jorge Quintana Palma
La relaciones diplomáticas entre Francisco de Moncada, III Marqués
de Aytona, y el Arzobispo Peter Pazmany (1570-2637)
Tibor Martí Balogh
El patronazgo musical del IX Duque de Medinaceli
José María Domínguez Rodríguez
Documentos papales relativos a la historia de Mesina y las instituciones eclesiásticas y civiles
Documentos griegos en el fondo Mesina del Archivo Ducal de
Medinaceli
Documentos bilingües (árabe-griego) de la Sicilia normanda en el
fondo Mesina
Horst Enzensberger
Vera Falkenhausen
Jeremy Johns
El Ducado de Alcalá
Francisco Montes González
El patrocinio artístico en el Puerto de Santa María: retablos
Francisco Javier Herrera García
Historia de la villa de Muro
Elva González Esteve
Historia de Buendía
José Manuel Gómez González
Documentación judía en Castilla y Sicilia durante el siglo XV
Javier Castaño
Mecenazgo cultural y artístico del XI Duque de Medinaceli en Roma
y Nápoles (1687-1702)
Jorge Fernández-Santos Ortíz-Iribar
Relaciones diplomáticas y políticas del IX Duque de Medinaceli
Luis María García-Badell Arias
Historia de Buendía
María Teresa Palomino Palomino
El origen del Ducado de Feria
María Paz Valladares Pérez
Estudio artístico sobre la Sacra Capilla de El Salvador de Úbeda
Caroline Horstmeier
Bulas papales del medievo
Tilmann Schmidt
Historia de la ciudad y Marquesado de Priego
Manuel Peláez del Rosal
Historia de Gaspar Gómez y Ángel Gómez Góngora, administradores
del Duque de Medinaceli en Montilla
A. Matías García Gómez
Historia de la familia Cabrera en Andalucía
Rafael del Campo
Historia de Ávila en la época medieval
Gregorio del Ser Quijano
El mecenazgo artístico del IV Duque de Uceda
Anna Tedesco
Bulas papales del medievo
Roser Saballés Fernández
La feria franca de los Molares
Antonio Moreno Curado
La carrera política del Arzobispo Tuamense, Fray Florencio Conrrio
Benjamin Hazard
Documentación nobiliaria de la provincia de Huelva en el Archivo
Ducal de Medinaceli
Francisco Guanes Núñez
Arquitectura sevillana del Renacimiento
Pedro Manuel Martínez Lara
Historia de Ávila en la época medieval
Carmelo Luis López
Colecciones artísticas del VII Marqués del Carpio
Leticia Frutos
Documentos del Condado de Santisteban del Puerto
María del Carmen Requena
83
INVESTIGACIONES EN LOS ARCHIVOS HISTÓRICOS
Consultas externas
A pesar de disponer de limitados
medios en equipamiento y personal,
atendemos con la mayor seriedad cada
una de las consultas que solicitan nuestro concurso en relación a la documentación contenida en nuestro Archivo. Cada
una de las distintas memorias anuales de
84
la Fundación lo recogen así y es motivo
de satisfacción cada una de las muestras
de agradecimiento que en numerosas
ocasiones recibimos, puesto que ni la
división de los fondos entre Sevilla y
Toledo, ni las dificultades señaladas han
hecho rebajar el interés en estos fondos
de cara a la investigación, sino que, por
el contrario, cada vez es más importante
el número de investigadores que acuden
a la documentación del Archivo Ducal
como fuente principal de búsqueda.
Las consultas realizadas en este ejercicio han sido las siguientes:
INVESTIGADOR
CONSULTA
M. Milagros Rivera Garretas
Testamentaría de los Condes de Castrogeriz
Juan Francisco Cornejo Pablos
El privilegio de Fernando IV a Benavides de Órbigo
Marisa Roig
El testamento de Fernando el Católico
Raúl Molina Medina
Arquitectura medieval en el Puerto de Santa María.
Manuel Lomas
El Marqués de Aytona, Virrey de Aragón y la expulsión de los
moriscos del Bajo Aragón
Antonio Moreno Curado
El mercado medieval de los Molares
Jorge Fernández-Santos
El mecenazgo artístico del IX Duque de Medinaceli
Javier Castaño González
Comunidades judías en la cuenca mediterránea
Juan Carlos Rubio Masa
Documentos sobre la villa de Zafra
Ramón Baldaquill Escandell
Iconografía y Heráldica de la Virgen del Milagro
Cristóbal López Serrano
Documentos de Castellar de Santisteban
José Mª Domínguez Rodríguez
La música en la Casa Ducal de Medinaceli
Jorge Quintana Palma
Arquitectura Sevillana en el siglo XVI
Concha Mora
Bienes de los Duques de Híjar en Lucena
Rafael Carmona Ávila
Planos de la ciudad de Priego
Benjamín Hazard
Los Condes de Tyrón y Tyrconell
Mercedes Vázquez Bertomeu
El Foro de Santa María de Salgueiros
Tibor Martí
Francisco de Moncada, III Marqués de Aytona
Abel Soler Molina
La Baronía de Beniarjó
Álvaro García
Documentos de la provincia de Castellón
Luís Díaz-Ripoll Isern
La prisión del IX Duque de Medinaceli
Juan Sauci
El Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla
José María Ferrer González
El museo del Hospital Tavera
Vicente Samper Embíz
Plano de la Iglesia Parroquial de Jávea
Manuel Muñoz Ibáñez
Plano de la Iglesia Parroquial de Jávea
INVESTIGADOR
CONSULTA
Gerard Chaldian
Documentación armenia.
Carmelo Luís López
Documentos medievales del Ávila
José Palacín
Genealogía de la familia Brey
Conrado Salas
Callejero turístico de Medinaceli
Jorge Fernández
El testamento de Fernando el Católico
Horst Enzensberger
El fondo Mesina
Manuel García Benítez
El palacio del Viso del Alcor
María Cruz González
Heráldica de las Casas de Lerma
Aldo Sparti
Documentación del fondo Mesina
Manuel Luque
Historia de doña Leonor de Figueroa
Carmen Torres Chagüaceda
Los fondos documentales de Gibraleón
Manuel Pardo de Vera
Documentación de Torés
Stephen Loft-Simson
Sillas de mano conservadas en la Casa Ducal
Adriana Hermoso
Documentación sobre el Hospital Tavera
Ester Gaudio
El archivo multimedia del Mediterráneo
Pedro Rodilla Hernández
La Puebla de Febró
Olatz Villanueva Zubizarreta
Villalonso
Manuel Olano Pastor
El Señorío de Bembibre
Violet Soen
Negociaciones de paz durante la Guerra de Flandes
Caroline Horst
La Sacra Capilla de El Salvador de Úbeda
Manuel Peláez del Rosal
Planos de Priego de Córdoba
José Luis López-Sors González
El yate Twiga
Peter Drommond-Murray
Historia de Bernardo de los Cobos
Rosa María Grégori Roig
La familia Tolsà
José María Moreno González
El testamento de Lorenzo Suárez de Figueroa, III Conde de Feria
85
INVESTIGACIONES EN LOS ARCHIVOS HISTÓRICOS
Proyectos y
equipos
de investigación
El principal proyecto de investigación
que estamos desarrollando en la actualidad es el denominado"Catalogación del
Fondo Mesina de la Casa Ducal de
Medinaceli".
Formando parte de este equipo, estamos a la espera de ver pronto publicados
los resultados de varios estudios sobre
los documentos de este fondo, en concreto los que llevan a cabo los doctores
Horst Enzensberger y Vera von
Falkenhausen, que se dedican al estudio
de los documentos de la Chancillería
Pontificia. Con ellos, realizando las últimas comprobaciones sobre la documentación original, estuvo también presente
en nuestra sede de Toledo, el doctor
Jeremy Johns, de la Universidad de
Oxford, experto conocedor de la documentación en lengua árabe y griega e
importante miembro del equipo internacional que realiza el estudio del Fondo
Mesina, del Archivo Ducal de
Medinaceli.
Casa Ducal o territorios que estuvieron
vinculados a la misma. Por este motivo,
como veremos luego, intentamos mantener operativos para la investigación los
fondos desplazados a Toledo, visto que
esta documentación ha supuesto una
importante aportación a numerosas tesis
doctorales en los últimos años.
La relación de tesis doctorales realizadas, sin contar los que en otras sedes
que cuentan con nuestros documentos
microfilmados hayan podido elaborarse,
ha sido la siguiente:
Tesis doctorales
y de
licenciatura
Por las posibilidades divulgativas
que ofrece la realización de trabajos
especializados de investigación, atendemos de forma especial cuantas tesis doctorales y de licenciatura se realizan,
sobre todo, si están basadas en nuestra
documentación y tienen como base el
estudio de personajes históricos de la
DOCTORANDO
86
TESIS DOCTORAL
Jorge Quintana Palma
Univ. de Sevilla. Dpto.
de Estructuras Arquitectónicas I
La arquitectura sevillana del siglo XVI
Tibor Martí Balogh
Univ. Católica Peter Paznmany.
Piliscsaba (Hungría). Dpto.
de Historia Moderna
Relaciones diplomáticas entre Francisco de Moncada, III Marqués de
Aytona, embajador de España en Alemania y el Arzobispo Peter
Pazmany (1570-1637)
José María Domínguez Rodríguez
Univ. Complutense de Madrid. Dpto. de
Historia del Arte III
Aguas de Sevilla: Los caños de Carmona y la Huerta del Rey
Caroline Horstmeier
Freie Universität zu Berlin. Dpto. de Historia
del Arte
La Sacra Capilla de El Salvador de Úbeda
Leticia Frutos Sastre.
Univ. Complutense de Madrid.
Dpto. Historia Arte
Colecciones artísticas del VI Marqués del Carpio
Pedro Manuel Martínez Lara.
Univ. de Sevilla. Dpto. de
Historia del Arte
La arquitectura renacentista en Sevilla
Benjamin Hazard.
National University of Ireland.
Dpto. de Historia
La carrera política del Arzobispo Tuamense Fray Florencio Conrrio,
1590-1629
EL ARCHIVO DEL
HOSPITAL DE
TAVERA
Junto con los fondos que pertenecen al
Archivo Ducal que ahora se hallan emplazados en el Hospital de San Juan Bautista,
existen otros cuyo origen y desarrollo ha
estado ligado a este edificio desde su construcción y se refieren a las actividades que
en el mismo se desarrollaron. Están constituidos por la documentación particular del
Cardenal Juan Tavera y los papeles generados por la actividad asistencial desplegada
mientras estuvo en servicio el Hospital.
Aunque siempre tenemos presente la posi-
bilidad de mejorar los instrumentos descriptivos que hoy existen, las obligaciones
asumidas por el Archivo Ducal no permiten
dedicar recursos para ello, aunque, como
hasta ahora, seguiremos velando para que
las consultas sean debidamente atendidas.
Fundación ha anunciado recurso de
casación para conseguir la total anulación de la multa, pero la Sala de Sevilla
entiende que no procede admitir el
recurso de casación. Contra dicha denegación, la Fundación interpuso recurso
de queja directo ante el Tribunal
Supremo para conseguir que se admitiera a trámite el recurso de casación. La
Sala Tercera ha declarado inadmisible el
recurso, con lo que la sentencia de
Sevilla queda firme. Sigue en pie la
posibilidad derivada de la solicitud a la
Consejería de Cultura que declare prescrita la sanción, por haber transcurrido
el plazo de ley. La Fundación solicitó la
suspensión del cobro y la Sala accedió a
ello siempre que se deposite fianza bastante; al no haberse formalizado la fianza, se entiende que la suspensión no
tuvo efecto y pudo transcurrir el plazo
de prescripción. De ser así, la Consejería
deberá declarar prescrita la sanción. En
este sentido no ha habido actuación en
ningún sentido: ni han reclamado el
pago ni declaran la prescripción.
En lo que se refiere al recurso contencioso administrativo número
1864/97-S contra el acuerdo de 29 de
julio de 1997 de la Consejería de
Cultura por la que se resuelve inscribir la Casa de Pilatos, con categoría
de Monumento y con carácter específico en el Catálogo General del
Patrimonio Histórico Andaluz: Se ha
conseguido sentencia favorable, de
fecha 23 de febrero de 2005 por la que la
Sección Tercera de la Sala de lo
Contencioso de Sevilla estima el recurso
de la Fundación contra la Orden de 29
de julio de 1997 y declara la caducidad
del expediente administrativo de ins-
cripción de la Casa de Pilatos, con
carácter específico en el Catálogo
General. La excepción de caducidad fue
la primera de las numerosas excepciones
y causas de nulidad esgrimidas por la
Fundación en este pleito. La Junta de
Andalucía ha interpuesto recurso de
casación contra la expresada sentencia,
aunque la Fundación mantiene importantes posibilidades de obtener el éxito
final, ya que, a la excepción de caducidad estimada y bien fundada, podrán
seguirse las otras alegaciones que la
Sala de Sevilla no precisó examinar,
pero que tendrán que ser consideradas si
aquella primera excepción fuera casada
por el Tribunal Supremo. Si la
Fundación consigue definitivamente la
nulidad de la orden de vinculación del
Archivo a la Casa de Pilatos, quedará
consagrado el traslado de los fondos a
Toledo y libre el camino para desarrollar, en toda su amplitud, el convenio
existente con el Ministerio de Cultura
para la plena efectividad del Archivo de
la Nobleza. Los recursos de casación
están experimentando un notable retraso. El recurso de la Junta tiene el número 4819/05 de la Secretaría de la Sra.
Barril Roche, Sección 102 de la Sala
Tercera. Según providencia de 14 de
diciembre de 2005, la Junta ha formalizado el recurso y se han pasado las
actuaciones al Ponente para que decida
sobre su admisibilidad. Si lo admite,
darán traslado a la Fundación para
impugnar el recurso de Casación. No se
ha producido aún dicho traslado.
EL TRASLADO DEL
ARCHIVO DUCAL
DE MEDINACELI
Como en ejercicios anteriores, recordamos en esta sección que la Fundación
mantiene un litigio con la Consejería de
Cultura de la Junta de Andalucía, nacido
de la pretensión por esta parte de impedir, mediante diversos subterfugios, el
traslado de los fondos documentales de
la Casa Ducal de Medinaceli a la
Sección Nobleza del Archivo Histórico
Nacional con sede en el Hospital de San
Juan Bautista de Toledo. Cabe señalar
que durante el pasado ejercicio se produjo sentencia favorable, de fecha 23 de
febrero de 2005 por la que la Sección
Tercera de la Sala de lo Contencioso de
Sevilla declaró la caducidad del expediente administrativo de inscripción de
la Casa de Pilatos, con carácter específico en el Catálogo General. Este es el
pleito fundamental de cuantos ha generado el traslado, pues la administración
autonómica intentó evitar el mismo, vinculando como parte íntima de su historia
el archivo a la Casa de Pilatos como se
explica más adelante.
Sobre el recurso contencioso administrativo número 1577/98 interpuesto por la Fundación contra la orden
de la Excma. Sra. Consejera de
Cultura de la Junta de Andalucía,
desestimatoria del recurso ordinario
interpuesto frente a la resolución del
Sr. Director General de Bienes
Culturales que impuso a la Fundación
multa de catorce millones quinientas
mil pesetas por la desobediencia a la
orden de inmovilización del archivo:
Con fecha 30 de junio de 2004, recayó
sentencia de la Sala de lo Contencioso
de Sevilla, estimando parcialmente el
recurso y reduciendo el importe de la
sanción a diez millones de pesetas. La
87
INVESTIGACIONES EN LOS ARCHIVOS HISTÓRICOS
FONDOS
DOCUMENTALES
REPRODUCIDOS
Sede del Archivo Ducal
de Medinaceli en
Cataluña: Monasterio
de Poblet
Instalado en el Monasterio de Poblet
y dirigido por el correspondiente departamento de la Generalitat de Cataluña,
estamos a la espera de reiniciar contactos
con los responsables de esta institución a
fin de hacer realidad las propuestas formuladas en anteriores contactos en el
sentido de impulsar mejoras en la catalogación de estos fondos y en el acceso al
TEMA DE INVESTIGACIÓN
88
mismo mediante las nuevas tecnologías.
Como en anteriores ejercicios, la
dirección del centro documental nos ha
hecho llegar la relación de investigadores atendidos en el pasado ejercicio:
INVESTIGADOR
Historia de Pallars
Roser Sabanés
El Marquesado de Pallars
Tolmann Schmidt
La Baronía de Entença
Antoni Soler
El Condado de Ampurias
Guillermo Redondo
Historia de la Baronía de Entença
Albert Martínez
El contexto histórico del Señorío de Entença
Andreu Lascorz
Historia de los Moncada
Anna Gironella
Los Marqueses de Aytona
María Elisa Varela
Historia de la Selva del Camp
Joan Vernet
Cambrils en la Baronía de Entenza
Ángela Pérez
Historia de Cambrils
Josep María Coll
El Condado de Prades
Ernest Ribé
Gracias a responsables de este centro, hemos sabido también que se ha publicado el libro "Història i records de Vilopriu",
editado por la Diputació de Girona y el Ajuntament de Vilopriu, cuya autora es Magda Planelles.
Sede del Archivo Ducal
de Medinaceli en
Valencia: Fundación
Bancaja-Segorbe
Tras algunas obras de mejora realizadas en ejercicios anteriores que mantuvieron el centro cerrado, han continuado
realizándose consultas y atendiendo a
los investigadores durante el pasado
ejercicio, a cargo de la Fundación
Bancaja-Segorbe.
En el pasado ejercicio de 2006, ha
sido especialmente escaso el número de
consultas en la sede del Archivo Ducal
de Medinaceli en Valencia. Dado que no
podemos conocer las circunstancias pre-
TEMA DE INVESTIGACIÓN
cisas por las cuales esto ha sucedido,
suponemos que pudieran deberse a los
cambios en la estructura administrativa
de la misma Fundación BancajaSegorbe, que han podido dificultar el
acceso de investigadores a lo largo del
año. Aún así, la información que nos ha
sido remitida es la siguiente:
INVESTIGADOR
Historia de Cocentaina
Jaime Richart
La población de Serra y su entorno
Policarp Garay Martín
Documentos de Segorbe
Jesús Alfonso i López
Serra y su entorno
Policarp Garay Martín
Segorbe en la Baja Edad Media
Helios Borja
La comarca de la Marina Alta de Alicante
Francisco Caravaca Dasí
Microfilmación de los
fondos documentales
andaluces por la
Consejería de Cultura
de la Junta de
Andalucía
Durante 2006 se han mantenido
varios contactos con el nuevo responsable del AGA (Archivo General de
Andalucía), Joaquín Rodríguez Mateos,
con el fin de resolver algunos asuntos
pendientes en el desarrollo de los trabajos que esta institución realiza en nuestro Archivo. Se planteó nuestra inquietud por el retraso que se produce en la
conclusión de los trabajos de microfilmación de las Contadurías de Andalucía
(Priego y Alcalá) y la falta de instrumen-
tos provisionales para poder gestionar
las búsquedas de documentos. Se hizo
un calendario de contactos por el cual
esperamos cumplir con el mutuo compromiso de ver pronto publicado el catálogo de la totalidad de fondos andaluces
del Archivo Ducal de Medinaceli.
89
ESTUDIOS Y PUBLICACIONES
90
En su interés por la difusión de los
valores históricos, artísticos y culturales
incorporados a sus monumentos y obras
de arte, la Fundación presta su colaboración a las distintas publicaciones y entidades que así lo soliciten.
Uno de los autores más prolíficos,
autor de numerosas publicaciones relacionadas con la documentación gallega
de nuestro Archivo, es Gonzalo
Francisco Fernández Suárez, profesor
de Historia de la Universidad de
Santiago de Compostela. En las actas
del I curso de primavera IV Centenario
del Quijote, celebrado en Lugo, titulado
El tapiz humanista, se incluye su artículo
“Carrozas, Bestias y literas: Una aproximación a los viajes de la Casa Condal de
Ribadavia durante el siglo XVI”.
Una muestra es la edición especial de
la revista Country Life, publicada en
septiembre de 2006, titulada “An extraordinary garden revealed”, cuya portada es el Palacio de Oca. En páginas interiores Nick Haslam firma un excelente
reportaje de los jardines del palacio.
La Universidad Rey Juan Carlos de
Madrid, editó el libro Los Validos, surgido tras un curso de verano celebrado en
Aranjuez. La publicación, coordinada
por el Dr. José Antonio Escudero contiene un capítulo que la profesora María
Dolores Álamo Martell dedica al VIII
Duque de Medinaceli, Juan Francisco de
la Cerda, que desempeñó la tarea de
Primer Ministro del rey Carlos II entre
1680 y 1685. A las dificultades propias
del manejo de una documentación ubicada en Toledo, se añadieron otras relacionadas con la dispersión del material y
la falta de estudios anteriores sobre este
interesante personaje, si bien no faltó
Portada de algunos de los
libros para cuya redacción
han sido fundamentales los
fondos del Archivo o la
consulta al personal de la
Fundación.
entusiasmo por nuestra parte para prestar toda la ayuda posible.
Incluimos también la interesante biografía de María Pacheco, escrita por el
profesor de la Universidad de CastillaLa Mancha, D. Fernando Martínez Gil,
que ha realizado una loable tarea de
investigación, a pesar de las poco favorables condiciones de consulta que coinciden en Toledo. La edición, publicada
por esta Universidad, es la nº 3 de una
serie titulada Biografías Castilla-La
Mancha.
Otra publicación para la que fue
necesario contar con nuestro concurso
es la obra de Alexis Gregory titulada, en
su versión francesa, Splendeurs en héritage. Palais et châteaux des grandes
familles d'Europe. Está editado por Le
Passage y sus autores son Alexis
Gregory y Marc Walter. Incluye un capí-
tulo dedicado a la Casa de Pilatos, con
magníficas fotografías.
Interesante ha sido también la aportación de Pedro García Martín, dentro de
las publicaciones referidas al viaje de D.
Fadrique Enríquez de Ribera a Tierra
Santa, esta vez publicado en el nº 711712 de la revista Arbor, titulado “La
odisea del Paraíso. La Peregrinación a
Jerusalén de don Fadrique Enríquez
de Ribera”.
La publicación del libro Museos de
Castilla-La Mancha, de José María
Ferrer González y Antonio Herrera
Casado, contó con la colaboración de la
Fundación, en el apartado referente al
Museo del Hospital de San Juan
Bautista de Toledo. El libro fue editado
por Aache, dentro de la Colección Tierra
de Castilla con el número 6 de dicha
colección.
Bibliografía generada en
la consulta del Archivo
Las publicaciones de las que se nutre la biblioteca de la Fundación provienen, en buena parte, de los trabajos realizados por investigadores que consultan el Archivo Ducal de Medinaceli. Todas estas publicaciones sirven de apoyo a investigaciones futuras y, además, ayudan a agilizar las tareas de gestión patrimonial que realizan otros departamentos de la Fundación. Nos constan las siguientes publicaciones en 2006:
AUTOR
PUBLICACIÓN
José Antonio Escudero López
Los Validos
Raúl Romero Medina
El castillo de San Marcos del Puerto de Santa María: La reconstrucción de una construcción medieval
Raúl Romero Medina
El monasterio de la Victoria: Una fábrica tardogótica en el contexto de
la canterías monasteriales
Raúl Romero Medina
El castillo de San Marcos de El Puerto de Santa María: Un ejemplo de
enclave fortificado
Gonzalo Francisco Fernández Suárez
Carrozas, bestias y literas: Una aproximación a los viajes en la Casa
Condal de Ribadavia en el siglo XVI
Gonzalo Francisco Fernández Suárez
La primera partición de los bienes de Diego Pérez Sarmiento, Conde de
Santa Marta
Horst Enzensberger
Der Archimandrit Zwischen Papst und Erzbischof: Derfall Messina
Horst Enzensberger
Zu den Papsturkunden fúr Messina im Archiv der Stiftung der Herzöge
von Medinaceli
Bernardo José García García
Pacifismo y reformismo en la política exterior del palacio de Lerma
91
CESIONES TEMPORALES DE OBRAS DE ARTE
Las lágrimas de San Pedro, 1605. Obra de El Greco solicitada para
la exposición que organizó la Galleria d’Arte Moderna de Verona titulada "Il settimo splendore.
La modernità della malinconia".
as colecciones permanentes que
constituyen el núcleo artístico de
los museos que la Fundación
tiene abiertos al público, están sujetas a
una política de conservación y restauración continua. Las cesiones temporales
de obras a otros museos se perfilan
como vehículos para la financiación de
la intervención en las obras más viajeras
en caso de necesidad, o de otras de la
colección cuyo mal estado de conservación demande una actuación relativa-
L
92
mente urgente. Esto se justifica también
porque, al no dedicarse la fundación a la
organización de exposiciones en sus
museos, no puede disfrutar de un intercambio de obras procedentes de otras
instituciones públicas o privadas, como
mecanismo de contraprestación. Durante
el ejercicio 2006, la Fundación acogió
diferentes solicitudes de préstamos a
exposiciones temporales entre las que
cabe destacar la que realizó La Galleria
d'Arte Moderna, dependiente del
Comune de Verona bajo el título "Il settimo splendore. La modernità della
malinconia". Su comisario, el Prof.
Giorgio Cortenova, que nos propone una
aproximación innovadora a la lectura
histórica de la melancolía en el arte, ha
organizado una muestra que cuenta con
más de 200 obras, 130 artistas, seis
siglos de la historia del arte y cuatro
años de trabajo. En un principio, tras la
visita al Hospital de San Juan Bautista
de Toledo, el Prof. Cortenova, mostró su
interés en la cesión temporal de dos
Grecos: la estatuilla del Cristo
Resucitado y el San Pedro en lágrimas,
además de dos cuadros del taller de
Francisco de Collantes que representan
a San Bernardo y San Mariano. El
préstamo de la escultura de El Greco se
denegó, por su carácter frágil y único,
aconsejados por patronos entendidos en
la materia. En cuanto a las dos piezas
que representan santos, fueron sometidas a un tratamiento de limpieza, fijación y reintegración, indispensables
para su exhibición y cuyos gastos fueron
financiados por la organización italiana.
La muestra, que tendrá su sede en el
Palazzo della Ragione de la ciudad italiana, comenzará el 24 de marzo del año
próximo y tendrá una duración aproximada de cuatro meses. El Presidente,
Excmo. Sr. Duque de Segorbe y el
Director General de la Fundación, Sr.
Albendea Solís cursaron una visita en el
pasado mes de septiembre en la que el
Prof. Cortenova y el Alcalde de Verona
les mostraron tanto el Palazzo Forti,
sede de la Gallería d'Arte Moderna,
como el recinto que albergaría la exposición, seguido de un coloquio sobre este
proyecto cultural. Durante esta visita se
trató la posibilidad de organizar una
muestra en la que se exhibiesen solamente piezas de la Fundación
San Bernardo (arriba) y San Mariano (abajo) obras del taller de Francisco de
Collantes. Principios del siglo XVII.
Medinaceli en ese museo de Verona,
asunto que ha quedado aplazado hasta
futuras conversaciones. Como en otras
ocasiones, también se han solicitado
cesiones temporales de documentos del
Archivo Ducal. En el pasado año, la
Fundación colaboró con el préstamo del
plano de principios del siglo XVI que
representa La planta de la Iglesia
Parroquial de Jávea, que formaría parte
de la exposición titulada "Pere Compte-
Matteo Carnilivari. Dos maestros del
Gótico Mediterráneo", celebrada en la
Lonja de la Seda de Valencia y organizada por el Consorci de Museus de la
Comunitat Valenciana, en colaboración
con el Ayuntamiento de Valencia. Esta
muestra se incluye dentro del programa
conmemorativo de la celebración del X
aniversario de la Lonja como
Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco.
Plano de planta de la Iglesia de Jávea cedido durante el pasado ejercicio
a la exposición "Pere Compte-Matteo Carnilivari. Dos maestros del
Gótico Mediterráneo" organizada por el Consorci de Museus de la
Comunitat Valenciana.
93
WE B CORPORATIVA
El sitio web presenta cada uno de los monumentos desde diversas perspectivas: histórica, visual y biográfica. La histórica comprende una detallada cronología relativa a la historia de la familia que lo edificó, a la del propio edificio, a la de la ciudad en la que se enclava y a la historia
general desde la construcción del mismo hasta la actualidad. En la imagen, cronología correspondiente a la Casa de Pilatos entre 1475 y 1575
ilustrada con fotografías pertenecientes al propio palacio en cada una de sus épocas, en primer plano y a la ciudad, en segundo plano, como escenario temporal y espacial.
n 1757, el XI Duque de Medinaceli,
Luis Antonio Fernández de
Córdoba, daba instrucciones a su
archivero y bibliotecario para abrir al
público en horario de mañana y tarde la
extraordinaria biblioteca y la armería de
su palacio del Paseo del Prado madrileño, que si hoy nos parecen de singular
riqueza, más debió parecerles a sus visitantes pues entonces todavía no habían
sufrido la rapiña de las tropas napoleónicas. Doscientos cincuenta años después y con idéntico propósito de divulgar el patrimonio histórico de la Casa de
Medinaceli, la Fundación está construyendo un sitio web que se pretende
publicar a principios de junio de 2007.
Junto a este fin de divulgación del que
Internet, por dirigirse a audiencias
potencialmente universales, es la mejor
E
94
herramienta, se persigue también la promoción de la investigación histórica y el
fomento de las visitas turísticas, principal fuente de ingresos para el sostenimiento de los fines fundacionales.
Para explotar al máximo dichas
audiencias potenciales, se ha construido
un sitio adaptable a diferentes idiomas
sin necesidad de realizar cambio alguno
en el código, es decir, haciendo independiente el diseño (o en otras palabras,
la maquetación) del contenido. Para
ello, nos servimos de diversas tecnologías que permiten ofrecer una interfaz
común a todos los idiomas que obtiene
los contenidos dinámicamente de diferentes bases de datos. Con el objeto de
facilitar la edición de dichos contenidos
de forma que la modificación y la actualización del sitio web sea inmediata y
sencilla, redactando sobre un simple
procesador de textos, se han desarrollado tres aplicaciones de acceso a datos:
1. Alfonso X: Se ha denominado así
por ser una aplicación orientada específicamente a la traducción de los contenidos del sitio web. Aprovecha la
plataforma de Microsoft.NET tanto
para crear formularios de acceso a
datos en Windows.Forms, en los que se
editan los contenidos en cualquier idioma (permitiendo una permanente e
inmediata corrección), como también
para crear plantillas dinámicas en
ASP.NET que generan el código
HTML que interpretan los navegadores
web y que permiten que el usuario
determine el idioma y la forma en que
se le presentan los contenidos. Esta
aplicación se utiliza básicamente para
Otra de las secciones del sitio web está dedicada a la presentación de nuestra colección de pintura, escultura, muebles y artes decorativas. La navegación a través de la colección se realiza a través de búsquedas dinámicas guiadas por autor, temática y periodo, además de
una búsqueda avanzada que combina múltiples criterios. En la imagen, ficha de un autor, en este caso de “El Greco”, en la que se muestra una breve biografía del artista a la izquierda, acompañada, a la derecha, por las obras del mismo presentes en la colección.
todos aquellos contenidos distintos de
las colecciones muebles y de la historia
de la Casa Ducal, que tienen aplicaciones específicas.
2. Mayordomía: Se ha denominado
así por ser una aplicación actualmente
en desarrollo destinada a la gestión del
inventario de los bienes de la Fundación
dispersos por los diferentes edificios.
Para la presentación web de las obras
más representativas del conjunto de bienes muebles ya inventariado, se ha
desarrollado un módulo que está totalmente operativo y que permite al usuario realizar búsquedas personalizadas.
Conforme la investigación sobre las
colecciones de la Casa Ducal vaya progresando, tanto la selección de obras
presentadas, como la información que
de ellas se da, irá actualizándose.
3. Genealogías: A partir de una aplicación para la gestión de datos genealógicos conocida como The Next
Generation (TNG) y desarrollada sobre
el motor de código abierto PHP.
Nuestro trabajo se ha centrado en adaptar este programa a nuestras propias
necesidades, añadiéndole nuevas funcionalidades que permiten gestionar y
presentar información sobre el proceso
histórico de agregación de casas, títulos
y territorios a la Casa Ducal de
Medinaceli así como de las biografías y
el cursus honorum de sus personajes
principales.
Al mismo tiempo, nuestras páginas
han sido diseñadas adaptándonos en
todo momento al conjunto de recomendaciones y estándares del World Wide
Web Consortium (W3C) acerca de
cómo crear documentos Web accesibles
a una mayor audiencia y compatibles
con todos los entornos. Esto facilita la
consistencia visual de toda la web corporativa pues las modificaciones se realizan en un único sitio con independencia de que afecten a una única página o
miles, lo que garantiza su coherencia y
agiliza enormemente su mantenimiento.
En resumen, nuestras páginas albergan
menos código (y redundante) y más
información, algo que los buscadores
como Google valorarán positivamente.
Así, hemos reducido tiempo de desarrollo y costos de mantenimiento y ponemos un pie en las nuevas tecnologías
basadas en la web semántica, tendentes
a clasificar y jerarquizar los contenidos
para hacerlos más accesibles.
95
ACTIVIDADES PÚBLICAS Y VISITAS
Con motivo de las fiestas del Corpus Christi , el patio del Hospital de San Juan Bautista de Toledo acogió durante los días 9, 10 y 11 de junio,
la VII edición del Festival "Corpus de Música Antigua" .
n la medida de nuestras posibilidades, los edificios que permanecen abiertos al público, propiedad
de esta Fundación, se prestan para
recepciones, actos oficiales, conferencias, presentaciones de libros, etc., siendo estas actividades de carácter público
y vinculadas directamente a los fines de
esta Fundación.
Al margen de las visitas turísticas, la
Fundación abre sus inmuebles gratuitamente a personalidades y grupos colegiales, universitarios, asociaciones
benéfico-culturales, etc., que se estime
oportuno cuya relación pormenorizada
omitimos por extensa. A continuación
solamente detallamos aquellos actos que
por su repercusión pública merecen ser
mencionados.
Tras reiteradas invitaciones por parte
de D. Josep Mª Guinart i Solà, Alcalde
de L' Escala, a cuyo término municipal
pertenece Ampurias, para que el titular
de dicho Condado fuera pregonero de la
localidad con motivo de su Fiesta
Mayor, fue la Condesa de Ampurias,
título que distingue a los herederos de la
Casa de Segorbe siguiendo una tradición
instaurada en 1605 por la IV Duquesa de
Segorbe, y tras haber recibido dicho título por cesión del actual Duque de
Segorbe, quién protagonizó el pasado 2
de septiembre el pregón.
La Condesa de Ampurias, acompañada por el Sr. Duque de Segorbe y el
Director General de la Fundación, dirigió esta proclama, acto principal y más
significativo de la Fiesta Mayor de
l'Escala, en catalán. "He de reconocer la
superioridad de las personalidades que
E
96
me han precedido en el honor de pregonar las fiestas de esta ciudad, pero sobre
todo me distingo en que no pretendo
tomar posesión de otra cosa que de
vuestro afecto y, es por ello que he querido expresarme en la lengua que aquí
vieron nacer, como capital del condado,
entre los siglos VIII y XI, aquellos condes soberanos que se titulaban 'condes
por la gracia de Dios' ".
Una vez terminados los actos protocolarios, se pasó al despacho del Alcalde
para firmar en el libro de honor del
Ayuntamiento y a continuación se realizó una visita al núcleo de Sant Martí
d'Empúries, primera sede del Comtat
d'Empúries.
Casa de Pilatos
Desde 1988 se vienen celebrando
unas jornadas anuales llamadas Tertulias
Hispano-Británicas que pretenden contribuir a un mejor entendimiento entre
las sociedades civiles de ambos países,
idea surgida con motivo de la visita de la
Reina Isabel II a España. Los ministerios
de Asuntos Exteriores de ambos países
colaboran en estos encuentros de políticos, intelectuales, empresarios y científicos británicos y españoles. D. Oscar
Fanjul Martín, presidente español de las
Tertulias Hispano-Británicas, solicitó la
participación del Sr. Duque de Segorbe,
que colaboró abriendo las puertas de la
Casa de Pilatos para recibir a los participantes de dichas jornadas, entre los que
se encontraba Lord Hugh Thomas of
Swynnerton, miembro del patronato de
esta Fundación, acompañados por otro
miembro de nuestro patronato, el Prof.
Vicente Lleó Cañal, Catedrático de
Historia del Arte y gran conocedor de la
Casa de Pilatos sobre la que ha escrito
en numerosas ocasiones.
La Facultad de Geografía e Historia
de la Universidad de Sevilla solicitó,
con motivo del Acto de Presentación de
"El nuevo bronce de Osuna y la política colonizadora romana", una visita
para la Profª. Drª. Ségolène Demougin,
Catedrática de Historia de Roma de la
Universidad de la Sorbona y el Prof.
Dr. Jean-Louis Férrary, Miembro de
número de la Academia de Inscripciones
y Buenas Letras del Instituto de Francia.
Dicha visita fue atendida por el Director
General de la Fundación.
La Consejera Técnica de la
Subdirección General de Museos
Estatales del Ministerio de Cultura,
organizó un año más, el curso
"Introducción a las Fuentes del Arte
Virreinal" destinado a profesionales de
museos y gestores de patrimonio de
Iberoamérica, dentro del programa de
Cooperación Cultural del Ministerio de
Cultura cuyo objetivo prioritario es
potenciar las relaciones culturales y
difundir nuestro Patrimonio históricoartístico. En esta imprescindible visita a
Sevilla para conocer los principales
museos y monumentos de la ciudad realizaron una visita privada a la Casa de
Pilatos.
Un grupo de técnicos asistentes al
curso de "Diseño y proyecto de jardines
privados", organizado por el Centro de
Investigación y Formación Agraria de la
Consejería de Innovación, Ciencia y
Tecnología de la Junta de Andalucía, visitaron los jardines de la Casa de Pilatos.
Con motivo de la reunión en Sevilla
de los Consejos Territoriales de
Cataluña y Andalucía de Mapfre, un
grupo de directivos de dicha entidad realizó una visita privada a las estancias de
Palacio. La Dirección Regional del
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria en
Sevilla también visitó la Casa con un
grupo de directivos de Bancomer de
México.
La Capitanía General Región Militar
Sur MDE de Sevilla solicitó una visita
privada acompañada por personal de la
Fundación para un grupo de autoridades
militares procedente de toda España.
Son muchas las ocasiones en que
profesionales o asociaciones de amigos
de Museos visitan en privado la Casa
que fuera de los Adelantados Mayores
de Andalucía. Durante este año, entre
otros, se ha recibido a un grupo del
Kimbell Art Museum, de Texas; a la
Asociación de Amigos del Museo
Romántico así como a un grupo de personas del Metropolitan Museum of Art
de Nueva York.
A través del Consorcio Turismo de
Sevilla, se han autorizado varias visitas
que relacionamos a continuación: dos
periodistas franceses de la revista
Voyages d'Affaires, un grupo de agentes
de viajes checos, dos grupos de profesionales turísticos, uno OET La Haya y
otro Fam-Trip OET Buenos Aires, dos
periodistas franceses de la editorial
Mazenot y un periodista del Grupo
Editorial Milenio de México.
Palacio de
Oca
El Presidente de la República de
Eslovenia, Dr. Janez Drnovsek visitó el
Palacio de Oca acompañado por el
Embajador de dicha República.
Los alumnos del curso de
"Mantedor-reparador de edificios" para
desempleados de la Fundación Laboral
de la Construcción, como entidad colaboradora de la Consellería de Traballo
de la localidad de Vilalba (Lugo), conocieron los jardines del Palacio.
Estos jardines son de especial interés
para todas aquellas personas y asociaciones relacionadas con la Jardinería
como: "The International Dendrology
Society", institución especializada en el
estudio de las plantas leñosas que solicitó una visita para algunos de sus asociados; miembros de la Asociación francesa "Amateurs de Chateaux"; Los asistentes al curso "Galicia, Tierra de Jardines”,
que visitaron Oca a petición del AlcaldePresidente del Ayuntamiento de Caldas
de Reis; o los Participantes del cursillo
"Jardines Históricos" que se imparte en
el Centro de Capacitación Agraria
"Baixo Miño" de la Consellería de
Agricultura, Ganadería e Política
Agroalimentaria de la Xunta de Galicia.
El Palacio de Oca también recibió la
visita organizada por D. Marco Galateri
di Genola, para un grupo de amigos
procedentes de italia, quien conoció la
existencia de sus jardines a través de la
Marquesa Bárbara Berlingieri.
Hospital de San
Juan Bautista
De nuevo este año la Dirección
General de Patrimonio y Museos de la
Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha, solicitó colaboración para festejar el Día Internacional de los Museos.
La Fundación se sumó a la celebración
con una jornada de puertas abiertas.
El Ayuntamiento de Toledo, con
motivo de las fiestas del Corpus Christi,
organizó la VII edición del Festival
"Corpus de Música Antigua" que, como
en años anteriores, se realizó en el patio
del Hospital de San Juan Bautista,
durante el 9, 10 y 11 de junio.
Los días 30 de septiembre y 1 de
octubre se celebraron en Castilla-La
Mancha las "Jornadas Europeas de
Patrimonio 2006", un programa del
Consejo de Europa, que se lleva a cabo
en España a través del Instituto de
Patrimonio Histórico Español y de las
Comunidades Autónomas. Cada año
esta jornada se presenta bajo un lema, el
del año 2006 ha sido "Un futuro para
nuestro pasado". Por este motivo, la
Dirección General de Patrimonio y
Museos, en su deseo de hacer partícipes
a todas aquellas instituciones con las
que habitualmente vienen colaborando
en la conservación de bienes culturales,
solicitó la participación de esta
Fundación. Como en otras ediciones,
nuestra colaboración consistió en la
celebración de jornadas de puertas
abiertas del Hospital San Juan Bautista.
97
Tercera parte:
Órganos de Gobierno y Dirección
99
PATRONATO DE LA FUNDACIÓN
COMPOSICIÓN DEL PATRONATO DE LA FUNDACIÓN CASA DUCAL DE
MEDINACELI A FECHA DE 26 DE MAYO DE 2007
Presidenta de Honor:
Excma. Sra. Duquesa de Medinaceli
Presidente:
Excmo. Sr. Duque de Segorbe
Vocales miembros de instituciones:
Director de la Real Academia de la Historia: representado por la Excma. Sra. Dª. Carmen
Iglesias Cano
Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: representado por el Excmo. Sr. D. Rafael
Manzano Martos
Miembro del Real Patronato del Museo del Prado: representado por el Excmo. Sr. D. Gonzalo Ánes y
Álvarez de Castrillón
Vocales integrantes del Consejo de Vigilancia:
Ilmo. Sr. D. Ignacio Gómez-Millán Gener
Ilmo. Sr. D. Vicente Lleó Cañal
Lord Hugh Thomas of Swynnerton
Excmo. Sr. D. Antonio Ojeda Escobar
Excmo. Sr. D. Antonio Hernández-Gil Álvarez-Cienfuegos
Excmo. Sr. Marqués de la Esperanza
Sr. D. Juan Manuel González Serna
Ilmo. Sr. Marqués de Selva Nevada
Excmo. y Rvmo. Sr. D. Ramón del Hoyo López, Obispo de Jaén
Excmo. y Rvmo. Sr. D. Santiago García Aracil, Arzobispo de Mérida- Badajoz
Vocales Colectivo Familiar
Excma. Sra. Duquesa de Cardona
Ilma. Sra. Condesa de Ofalia
100
Excmo. Sr. Duque de Santisteban del Puerto
Excmo. Sr. Duque de Feria
Excmo. Sr. Duque de Segorbe
Ilmo. Sr. D. Marco Hohenlohe Medina
Ilmo. Sr. D. Pablo Hohenlohe Medina
Ilma. Sra. Dª. Flavia Hohenlohe Medina
Ilmo. Sr. D. Luis Ramón Medina Abascal
Excma. Sra. Dª. Victoria Francisca Medina Conradi
Excma. Sra.Condesa de Ampurias
Ilma. Sra. Condesa de Ricla
Ilma. Sra. Dª. Casilda Medina Conradi
n reunión de fecha 1 de abril de
2006 se acordó la conveniencia
de aprobar un texto refundido de
los Estatutos ratificados en la reunión de
28 de junio de 2003, incluyendo las
reformas introducidas en 1 de noviembre de 2003 y de 5 de junio de 2004.
Dichas modificaciones fueron debidamente inscritas en el Registro de
Fundaciones mediante resolución del
Ministerio de Cultura de fecha 11 de
enero de 2005. El texto refundido de los
Estatutos se elevó a público con fecha
20 de septiembre de 2006.
E
En reunión del Patronato del día 1 de
abril de 2006 se produjo, previa aceptación de su cargo como integrante del
denominado Vocal Colectivo Familiar, la
incorporación de la Excma. Sra. Dª. Sol
María de La Blanca Medina OrleánsBragança, Condesa de Ampurias, en su
condición de nieta de la Fundadora,
Excma. Sra. Duquesa de Medinaceli.
En dicha reunión, el Consejo de
Vigilancia eligió por unanimidad y previa ampliación, como nuevos miembros,
al Excmo. y Rvmo. Sr. D. Ramón del
Hoyo López en su condición de Obispo
de Jaén y al Excmo. y Rvmo. Sr. D.
Santiago García Aracil, Arzobispo de
Mérida-Badajoz, cuyas aceptaciones
formales quedan pendientes.
En la reunión de 26 de mayo de 2007,
por haber alcanzado la mayoría de edad y
en su condición de nietas de la Fundadora,
Excma. Sra. Duquesa de Medinaceli, se
incorporarán al Vocal Colectivo Familiar
la Ilma. Sra. Dª. Ana Luna Medina
Orleáns-Bragança, Condesa de Ricla y la
Ilma. Sra. Dª. Casilda Medina Conradi,
quedando pendiente la formalización de
sus aceptaciones.
101
Cuarta Parte:
Gestión Económica
103
GESTIÓN ECONÓMICA
BALANCE DE SITUACIÓN
ACTIVO
Inmovilizado
Amortización acumulada del inmovilizado
Deudores y existencias
Inversiones Financieras
Tesorería
TOTAL ACTIVO
PASIVO
224,952,50
3,053,02
140,388,48
6,982,968,62
Acreedores
1,265,879,65
86,499,30
-84,926,84
31,258,77
5,684,257,74
TOTAL PASIVO
6,982,968,62
Dotación Fundacional
Excedentes de ejercicios anteriores
Resultado ejercicio 2.006
Ingresos a distribuir en varios ejercicios
104
6,614,574,62
CUENTA DE RESULTADOS
INGRESOS
Venta de entradas
Alquileres de inmuebles
Financieros
Otros ingresos
Ingresos Extraordinarios
TOTAL INGRESOS
GASTOS
Personal +Cargas Sociales
Gastos generales y de mantenimiento
Amortizaciones
Financieros
Impuestos
TOTAL GASTOS
RESULTADO
745,716,17
279,532,59
34,85
159,419,66
1,284,87
1,185,988,14
517,021,12
654,884,62
18,783,47
71,782,75
6,459,97
1,268,931,93
Ayudas monetarias
82,943,79
1,983,05
TOTAL RESULTADO (PÉRDIDAS)
84,926,84
Pérdidas
105
Edita:
Fundación Casa Ducal de Medinaceli
Plaza de Pilatos, 1
41003 Sevilla (España)
Telf.: +34 954 50 15 45
Fax: +34 954 90 21 12
www.fundacionmedinaceli.org
E-mail: [email protected]
Redacción:
Fundación Casa Ducal de Medinaceli
Diseño y Maquetación:
Fundación Casa Ducal de Medinaceli
Fotografía:
Fundación Casa Ducal de Medinaceli
Martín García Pérez
Mariano Gutiérrez
Impresión:
Tecnographic, S.L.
MEDINACELI Y AGREGADAS
CAMARASA Y AGREGADAS
Descargar