UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN “Comparación fisiológica y Antropométrica de deportistas de natación clásica versus aguas abiertas travesías. Valdivia, 2012”. RODRIGO FUENTES - DANIEL VERA PROFESOR PATROCINANTE: MAURICIO MANCILLA VALDIVIA – CHILE 2012 0 COMISIÓN EVALUADORA Profesor Patrocinante DR. MAURICIO MANCILLA MUÑOZ Facultad De Filosofía Y Humanidades Instituto De Filosofía Y Estudios Educacionales Profesores Informantes. CAROLINA VERGARA LLANO Facultad De Medicina Instituto De Odontología Profesores Informantes FELIPE ZAMORANO AGUILAR Profesor de Educación Física, Deporte y Recreación Estudiante de Kinesiología, UST 1 AGRADECIMIENTOS A PÍA ALTAMIRANO POR AYUDAR DESINTERESADAMENTE EN ESTA INVESTIGACIÓN. A TODOS LOS NADADORES QUE COLABORARON EN FORMA VOLUNTARIA PARA SER EVALUADOS. AL PROFESOR RUBÉN GAJARDO, QUIEN NOS FACILITO TODA LA IMPLEMENTACIÓN PARA EFECTUAR LAS MEDICIONES. A JAIME MARTÍNEZ POR INVOLUCRARNOS EN ESTA HERMOSA DISCIPLINA LLAMADA NATACIÓN. A TODOS QUIENES HICIERON POSIBLE ESTA INVESTIGACIÓN. 2 DEDICATORIA ESTA INVESTIGACIÓN ESTÁ DEDICADA A CADA UNO DE NUESTROS FAMILIARES, QUE DE UNA U OTRA FORMA COLABORARON Y CONFIARON EN TODO ESTE PROCESO DE FORMACIÓN. A NUESTROS AMIGOS, QUIENES NOS APOYARON DURANTE EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE ESTA INVESTIGACIÓN. A NUESTROS COMPAÑEROS Y PROFESORES. A NUESTRAS PAREJAS PAZ Y MARCELA, QUIENES NOS DABAN EL ÁNIMO PARA NO DEJAR DE LADO Y CONFIAR EN QUE NUESTRO TRABAJO ERA SIEMPRE EL MEJOR. A MARCELINA QUIEN NOS ALIMENTO EN LOS MOMENTOS MÁS ARDUOS Y DIFÍCILES DE ESTE PROCESO. Y A TODOS QUIENES APORTARON CON ALGÚN GRANITO PARA LOGRAR NUESTRA FORMACIÓN COMO PROFESORES. 3 RODRIGO FUENTES: A JAIME, VERÓNICA, SOFÍA, MARCELINA Y JOSÉ, LOS FAMILIARES MÁS CERCANOS QUE ME HAN APOYADO EN ESTA ETAPA DE MI VIDA. DANIEL VERA: A MI TATA NICOLÁS QUIEN YA NO SE ENCUENTRA CONMIGO, PERO QUE SE QUE ME APOYA DESDE ARRIBA, A MI ABUELA VICTORIA, A MIS PADRES JORGE Y CECILIA POR DARME ESTA OPCIÓN Y MIS HERMANAS MACARENA Y CATALINA 4 DECLARACIÓN Yo, Rodrigo Alexis Fuentes Parada, Rut 17.360.483-1, estudiante adscrito a la carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, declaro que soy autor del presente trabajo, que lo realicé en su integridad y que no ha sido presentado en ninguna otra asignatura. ________________________________ RODRIGO ALEXIS FUENTES PARADA 5 DECLARACIÓN Yo, Daniel Esteban Vera Burdiles, Rut 16.870.888-2, estudiante adscrito a la carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, declaro que soy autor del presente trabajo, que lo realicé en su integridad y que no ha sido presentado en ninguna otra asignatura. ________________________________ DANIEL ESTEBAN VERA BURDILES 6 Resumen En esta investigación se estudió a 10 nadadores de la comuna de Valdivia, de los cuales 5 son de la modalidad de aguas abiertas travesía y 5 de natación clásica o piscina. Se compararon parámetro antropométrico y fisiológico. Dentro de los parámetros antropométricos consideramos la medición de la composición corporal mediante la toma de pliegues cutáneos, perímetros y diámetros analizados mediante el método de fraccionamiento en 5 componente propuesto por Kerr (1988). Posteriormente, para la obtención del somatotipo se aplicó el meteoro de Heath y Carter (1990). Dentro de los parámetros fisiológicos se consideró estimar el consumo del volumen de oxígeno máximo mediante el test de Navette (1981) y se clasificó de acuerdo a los resultados mediante la tabla propuesta por García (1996). Los datos se obtuvieron mediante planilla Microsoft Excel 2007 con las formulas propuestas por los autores ya mencionados. En cuanto a la composición corporal ambos grupos de nadadores están por sobre el porcentaje de tejido adiposo que propone Bean (2005) para un buen rendimiento en esta disciplina deportiva. Por otra parte, el somatotipo de ambos grupos estudiados concuerda en la clasificación de endo-mesomorfo. Por último en lo referido al volumen de consumo de oxígeno máximo los nadadores de aguas abiertas travesía superan a los nadadores de piscina. Palabras claves: natación, composición corporal, somatotipo, consumo de oxígeno máximo y natación aguas abiertas. 7 Abstract In this investigation were studied 10 swimmers from the commune of Valdivia, of which 5 are in the mode of crossing open water swimming and 5 classic or pool. We compared anthropometric and physiological parameter. In considering, the anthropometric parameter measurement of body composition by taking skin-folds, circumferences and diameters analyzed by the method of Kher (1988). Then, for obtaining somatotype was applied the meteor of Heath and Carter (1990). Among physiological parameters considered consumption volume estimate maximal oxygen by Navette test (1981) and was classified according to the results using the table given by Garcia (1996). The data were obtained using Microsoft Excel 2007 spreadsheet with the equations proposed by the authors mentioned above. As for body composition both groups of swimmers are above the percentage of fat that proposes Bean (2005) for good performance in this sport. Moreover, the two groups studied somatotype consistent ranking endo-mesomorph. Finally in reference to the volume of maximum oxygen consumption of open water swimmers crossing outnumber swimmers pool. Keywords: Swimming, Body composition, somatotype, maximal oxygen consumption and open water swimming. 8 INDICE Introducción .......................................................................................................................................... 12 Objetivos de la investigación ............................................................................................................. 13 Objetivo principal ............................................................................................................................. 13 Objetivos específicos ...................................................................................................................... 13 Parámetros antropométricos: ........................................................................................................ 13 FUNDAMENTACIÓN .......................................................................................................................... 15 Natación como concepto ................................................................................................................ 15 Natación clásica ............................................................................................................................... 17 Natación Aguas Abiertas ................................................................................................................ 18 Natación Aguas Abiertas Travesía ............................................................................................... 19 La técnica y el estilo en natación: ................................................................................................. 22 La natación: la técnica crol o estilo libre. ..................................................................................... 24 Análisis estilo crol ............................................................................................................................ 25 Posición en el agua: ........................................................................................................................ 25 Respiración:...................................................................................................................................... 25 Posición de la cabeza: .................................................................................................................... 25 Acción de los brazos: ...................................................................................................................... 26 Coordinación de piernas y brazos ................................................................................................ 28 Entrenamiento deportivo ................................................................................................................ 29 Objetivos del entrenamiento .......................................................................................................... 30 Principio de entrenamiento y carga o estimulo ........................................................................... 31 Cineantropometría ........................................................................................................................... 31 Medición y Evaluación en el deporte............................................................................................ 32 9 Evaluación de la Composición Corporal. ..................................................................................... 34 La necesidad de evaluar el estado nutricional ............................................................................ 34 Composición corporal: .................................................................................................................... 35 Beneficios de una medición para el deportista ........................................................................... 36 Aspectos a tener en cuenta en el desarrollo del nadador......................................................... 37 Evolución de la Antropometría en el desarrollo. ......................................................................... 38 Evolución de parámetros antropométricos y condicionales en el desarrollo del nadador. .. 41 Somatotipo........................................................................................................................................ 41 El Consumo de Oxigeno Máximo (VO2 max) ................................................................................. 42 Paradigma De Investigación .......................................................................................................... 48 Variables de Estudio ....................................................................................................................... 59 Variables Fisiológicas ..................................................................................................................... 59 Pliegues Cutáneos: ......................................................................................................................... 61 Longitudes / Alturas segmentarias ............................................................................................... 62 Herramientas .................................................................................................................................... 63 Recolección de datos.......................................................................................................................... 65 Análisis de datos: ................................................................................................................................ 65 Somatotipo........................................................................................................................................ 67 VO2 max. .......................................................................................................................................... 68 Conclusiones ........................................................................................................................................ 73 Bibliografía. ........................................................................................................................................... 75 Anexos .................................................................................................................................................. 79 Anexo 1: Carta presentación clubes. ........................................................................................... 79 Anexo 2: Consentimiento informado nadadores ........................................................................ 81 Anexo 3: Ficha de evaluación ....................................................................................................... 82 10 Anexo 4: Tabla resumen: resultados por modalidad ................................................................. 83 4.1 Natación Aguas Abiertas Travesía ..................................................................................... 83 4.2 Natación Clásica o Piscina .................................................................................................. 84 11 Introducción La natación es hoy en día uno de los deportes más recomendados por los muchos beneficios que posee (Vilte & Gómez, 2007), no sólo desde lo deportivo, sino también desde el área de la salud y la rehabilitación. En la actualidad, en nuestra ciudad existen 3 piscinas, de las cuales 2 son temperadas y climatizadas (Piscina Municipal Aqua y Piscina Las Ánimas, privada) y 1 abierta de aguas heladas (Club deportivo Phoenix, habilitada sólo en temporada estival). Esta actividad en nuestra ciudad, a nivel competitivo comenzó a gestarse aproximadamente en el año 1996. Actualmente en Valdivia, existen clubes que se dedican a la enseñanza, práctica recreativa y profesional de la natación en piscina y en aguas abiertas, esta última, aprovechando las condiciones fluviales naturales propias y únicas de nuestra ciudad, sin embargo, las drásticas condiciones climáticas que predominan la gran parte del año –según Bernales (1990) la ciudad más lluviosa de todo Chile – hacen que la práctica de deporte no se logre efectuar por mas de 3 meses en aguas abiertas. Por esto y debido a la gran demanda de información inexistente sobre natación a nivel local, es que se hace necesario generar las bases y los conocimientos para establecer perfiles antropométricos y fisiológicos de los nadadores de la asociación de natación Valdivia tanto de la modalidad clásica (piscina) como de aguas abiertas travesías. Esto para efectos de futuras planificaciones y/o investigaciones en relación a esta hermosa disciplina. 12 Pregunta de investigación ¿Existen diferencias fisiológicas y/o antropométricas entre nadadores de piscina y nadadores de aguas abiertas travesía de la comuna de Valdivia? Objetivos de la investigación Objetivo principal Comparar características antropométricas y fisiológicas entre nadadores de piscina y aguas abiertas travesía de la comuna de Valdivia. Objetivos específicos Parámetros antropométricos Evaluar y comparar la composición corporal y el somatotipo de los nadadores. Parámetros fisiológicos Comparar el VO2 máx. entre grupos Aplicación Ayudar mediante los resultados de esta investigación a desarrollar futuros planes de entrenamiento en los nadadores locales. Establecer una base de datos de libre disposición tanto para entrenadores como para quien lo requiera. 13 Justificación e importancia de la investigación La importancia de una evaluación antropométrica a ese grupo de nadadores es que se centra en el deportista como individuo y ofrece una evaluación detallada de su estatus estructural en un momento determinado, o, lo que es más importante, facilita la cuantificación del crecimiento diferencial y de las influencias del entrenamiento (Ross, Marfell-Jones & Stirling, 1982). Por otra parte, la importancia de la estimación de un parámetro fisiológico como lo es el consumo de oxigeno máximo, es que Wilmore y Costill (2007) señalan que está directamente relacionado con el entrenamiento, principalmente de fondo, como lo es la natación de aguas abiertas travesía, porque a consecuencia de este el consumo de oxígeno máximo debería aumentar, o al contrario debería disminuir por falta de entrenamiento físico reflejando así parte de la efectividad del entrenamiento que recibe el deportista. Actualmente en Chile no existe una variedad de estudios de esta índole, el más reciente y por no decir el único, pertenece al efectuado por Andrés Psijas (2006), el cual consta de una evaluación antropométrica a nadadores de aguas abiertas de diferentes selecciones de Sudamérica, por otra parte, no existen datos a libre disposición sobre mediciones antropométricas y fisiológicas realizadas a nadadores de natación clásica y de aguas abiertas travesía de la comuna de Valdivia. Por ello es que se propone efectuar este estudio, considerando en él la composición corporal y el somatotipo de ambos grupos de nadadores y en el estudio fisiológico el consumo de VO2, este estudio se pretende efectuar en 10 nadadores, lo que corresponde al 66,6% del total de deportistas de estas modalidades en la comuna. 14 FUNDAMENTACIÓN Historia de la natación Los orígenes de la natación se remontan al inicio de los tiempos. Correr y nadar es sustancial al ser humano. El entorno físico ha moldeado en el hombre unas necesidades que condicionan su existencia en el planeta Tierra. Frente a la naturaleza, se vio impelido a desarrollar facultades que le permitieran sobrevivir a peligros y a la afrenta de un mundo difícil. El instinto de supervivencia esta también, en los orígenes de la natación. La lucha contra el líquido elemento obligó al hombre a aprender a nadar (Kiphuth, 1955). Al paso de los milenios nadar se convirtió en una obligación puramente militar, pues los grandes ejércitos se veían muchas veces enfrentados a ríos y lagos que eran menester sortear hasta dar con los enemigos, por lo que pasaba a ser un punto más en la formación de un buen soldado. A parte de las leyendas de pueblos olvidados, las primeras citas sobre el valor de la natación llegan de la Grecia clásica, en la que un complemento de la formación de los jóvenes; no saber nadar era visto como una carencia vergonzosa, y a pesar de ello, curiosamente, nunca formó parte del programa de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad (Kiphuth, 1955). Natación como concepto La RAE, define el concepto de natación como la “acción y efecto de nadar”, a la vez, el nadar tiene como significado “el trasladarse en el agua, ayudándose de los movimientos necesarios, y sin tocar suelo ni otro apoyo”. Por otra parte, Moreno y Gutiérrez (1998) basados en el Diccionario Enciclopédico Siglo XXI se refieren a la natación como “deporte que consiste en mantenerse sobre la superficie del agua, moviendo brazos y piernas, y utilizando para ello los estilos crol, braza, mariposa y espalda”. Otros como Vilte y Gómez (2007) la señalan como una actividad humana 15 entendiendo esto por el proceso del hombre para realizar relaciones con su medio ambiente, con sus pares y con las tareas presentadas por la vida misma. Bajo este concepto se habla de condiciones antropológicas y condiciones socioculturales en las cuales se desencadenaría la actividad humana. Ejemplo de esto sería la relación que existe entre el deportista y su historia personal, la herencia y las vivencias previas que condicionaran el rendimiento deseable, las relaciones de cooperación y comunicación entre los individuos (entrenador nadador). Por otra parte, según Planells (1983), la natación a logrado cambios asombrosos, debido a su alta práctica, la cual ha aumentado a través de los años considerándola así uno de los deportes más bellos y completos de los que se practica en la actualidad. También es considerada uno de los deportes de mayor sacrificio, fuerza de voluntad y dedicación otorgándole así el segundo deporte olímpico después del atletismo. Otros organismos dan a la natación características propias, muy beneficiosas para el bienestar propio, entre ellas podemos destacar: Promoción, protección y/o recuperación de la salud (OMS, 1983,4). Desarrollo de las capacidades condicionales, dependientes de los procesos energéticos (Grosser, 1981, 10). Desarrollo de las capacidades coordinativas como procesos de regulación de la actividad motora (Starischka, 1984, 200). Interdependencias entre las informaciones que el alumno recibe durante la actividad y la energía consumida por ella. (Miyashita, 1986, 124). A partir de lo mencionado anteriormente, podemos deducir que no solo es un deporte olímpico, sino que comprende otras características las cuales no involucran necesariamente la competencia, por ende podemos dividir la natación en 3 grupos según su fin de práctica (Vilte y Gómez, 2007): 16 Natación recreativa, por placer y con sentido Lúdico Natación para la prevención y cuidado de la salud Natación competitiva. Para efectos de esta investigación utilizaremos como principal definición de natación la que da a conocer Wilke (1991) en donde se refiere a esta disciplina como “a todas las actividades en el agua que el hombre, sin ayudas auxiliares y recurriendo a solamente sus capacidades biológicas y motrices, puede realizar para su satisfacción personal, el mantenimiento o recuperación de la salud, su bienestar o para mostrar sus posibilidades de rendimiento deportivo”. Desde nuestro punto de vista, consideramos que es el enunciado que engloba de mejor forma nuestra concepción de lo que es esta bella disciplina. Natación clásica Se entiende por natación clásica aquella que se desarrolla en la piscina a diferencia de la natación de aguas abiertas la cual se desarrolla en ríos lagos o mar (Humana, 1955). Aunque la natación puede desarrollarse en aguas abiertas su desarrollo en el orden competitivo depende de condiciones extremadamente favorables, lo que quiere decir que tiene que ser muy bien planificadas para poder realizarse las competencias. A modo de comparación, según Kiphuth (1955), las diferencias entre nadar en aguas abiertas y en una piscina, en cuanto a las condiciones es similar a la situación del atletismo entre una carrera de Cross-country y una carrera de pista. Los nadadores de piscina o natación clásica tienen ciertas condiciones en cuanto al espacio en que se desenvuelven que los favorece, de acuerdo a lo señalado por Kiphuth (1955) estas serían: una distancia conocida en cuanto a su longitud, aguas claras, y tranquilas y líneas bien definidas marcadas en el fondo de la 17 piscina, señales nítidas que se ven de todas partes y donde debe girar el nadador. También dispone de una plataforma de partida a una altura de 45.7 cm sobre el nivel del agua, esta también debe mantener una temperatura adecuada la cual sería entre los 25 a 28 grados C. el local donde se desarrolla este evento igualmente debe estar con una temperatura optima, esta varía entre 27 a 29 grados C. Para que a la piscina se le llame olímpica debe cumplir con ciertas normas, la Federación Internacional de Natación (FINA) señala algunas tales como: la piscina debe medir un largo 50 metros y 21 metros de mínimo como ancho, se recomienda 25 metros para mayor comodidad, también deberá contar con 10 carriles para los nadadores, si la piscina fuese de 25 metros se le llamara piscina corta y no es una medida olímpica. En cuanto a los estilos para nadar, Planells (1983) menciona 4 estilos, 2 simétricos y 2 asimétricos, según su forma de ejecución, a estos estilos se les llama mariposa, espalda, pecho o braza y crol o crawl, además son los únicos reconocidos por la FINA. Las pruebas de piscina en el estilo crol reconocidas por la FINA son las distancias de 50, 100, 200, 400, 800 y 1500 metros por lo cual en las pruebas de piscina en Valdivia predomina en el nadador el sistema energético anaeróbico láctico ya que las pruebas más recurrentes son las pruebas cortas como lo es los 50, 100, y 200 metros en los cuales no se demoran más de 2 minutos en realizarlas y según Wilmore y Costill (2007) este sistema energético se ocuparía en pruebas cortas y de alta intensidad. Natación Aguas Abiertas Las Aguas Abiertas es la disciplina más joven, pero a la vez más vieja de la FINA, pues recién, en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, fue incluida como deporte, además, en los Mundiales de Natación de 1991 se realizó por primera vez una prueba de este tipo bajo el reglamento FINA (Lord, 2008). 18 Se define como cualquier competencia que se lleva a cabo en los ríos, lagos, océanos o canales de agua, para eventos hasta los 10 km., además define a las maratones de natación como cualquier prueba sobre los 10 km. en competiciones de aguas abiertas (O.W.S, FINA 2009-2013). Todos los Campeonatos de Aguas Abiertas y pruebas organizadas por la FINA (2009 – 2013) constan de tres modalidades, tanto para categoría masculina como femenina: 5, 10 y 25 kilómetros. Las pruebas podrán ser organizadas tanto en agua salada como en dulce y preferiblemente en zonas sometidas a pocas corrientes o mareas. Las autoridades locales encargadas de la salud y la seguridad deberán sacar un certificado de que el agua es apropiada para su uso como baño. En términos generales el certificado deberá estar relacionado con la pureza y con la seguridad física de los bañistas (O.W.S, FINA 2009-2013). La profundidad mínima del agua en cualquier punto de la carrera será de 1.40 m. y la temperatura del agua de 16º C. Ésta deberá ser comprobada el día de la competición, dos horas antes de la salida, en la mitad del recorrido y a una profundidad de 40 cm. Este control ha de hacerse en presencia de una comisión formada por un árbitro, un miembro del comité organizador y un entrenador de los equipos participantes. Tanto la salida, la llegada y los cambios o virajes estarán claramente señalizados (O.W.S, FINA 2009-2013). Natación Aguas Abiertas Travesía La natación aguas abiertas travesías, es similar a la descrita anteriormente, es cualquier actividad natatoria que se realiza en ríos, lago, mar, u pasando de una a otra, las distancias no tienen limites, por lo que se podría realizar una travesía de natación de 1 km como de 50 km, sin embargo, su diferencia se centra principalmente en que no existe un organismo internacional, nacional o local que controle o normalice esta actividad deportiva. La gran parte de este tipo de eventos no tienen normas, sólo las que impone la autoridad marítima correspondiente y en 19 algunos casos, algunas instituciones que se hacen cargo de travesías más relevantes y/o emblemáticas a nivel mundial, como lo es la ACNEG (Asociación de Cruce a Nado del Estrecho de Gibraltar), la cual se encarga de regularizar y dar la seguridad necesaria para la ejecución del Cruce a nado del Estrecho de Gibraltar. Quienes realizan esta actividad deportiva, lo hacen simplemente por el placer, el llevar al límite su capacidad, el de superar sus metas, muchas veces las condiciones naturales y climáticas no son las mejores, algunos incluso han realizado travesías en la Antártica y Estrecho de Magallanes, en donde la temperatura del agua no supera los 6° Celsius (Temperatura del agua cuando Bárbara Hernández de Santiago junto a Julieta Núñez de Valparaíso realizaron el cruce, en febrero de 2010). Por lo expuesto tanto la natación de aguas abiertas Federadas como las de travesías son pruebas que se ejecutan en ríos, lagos, mares u océanos por lo cual son pruebas de larga duración debido al amplio kilometraje por recorrer, visto desde este punto, Wilmore (2007) plantea que el sistema energético aeróbico predomina en ejercicios de larga duración y baja o media intensidad como lo es la natación de aguas abiertas. Tabla n° 1. Resumen division de la natación. Natación Natación Clásica Natación Aguas Abiertas. Natación Aguas Abiertas Travesías. 20 De acuerdo a lo planteado anteriormente podemos resumir que en la natación de aguas abiertas travesía predomina el sistema energético aeróbico debido a la alta duración del ejercicio y a su media o baja intensidad en la que se desarrolla, no así con los nadadores de piscina en los cuales el ejercicio es de poca duración pero de alta intensidad predominando así el sistema energético anaeróbico. De acuerdo a esta diferencia los entrenamientos para ambas modalidades dentro de esta misma disciplina son diferentes por lo cual se espera encontrar diferencias tanto fisiológicas como antropométricas en el grupo estudiado. Por otra parte Psijas (2005) indica que fisiológicamente los entrenadores coinciden que los nadadores de aguas abiertas travesía deben tener una alta capacidad aeróbica, la capacidad de nadar largas distancias a una alta velocidad por largo tiempo y un mayor porcentaje de grasa que los nadadores de piscina, pero antropométricamente señala que algunos entrenadores coinciden en que solo debería existir diferencias en los porcentajes de grasa Debido a lo anteriormente señalado es que hemos decidido tomar a estos 2 grupos de nadadores de las distintas modalidades y determinar si es que existe alguna diferencia fisiológica y antropométrica notable. También se hace necesario comparar estos resultados con estudios de nadadores profesionales tanto de piscina como de aguas abiertas en cuanto al porcentaje de grasa ya que según Altamirano (2012) esta característica influiría en el rendimiento del nadador porque el exceso de grasa esta ligado a muchas dolencias, enfermedades del corazón, cáncer y diabetes. Según Wilmore (2007) el porcentaje de grasa asociado con el menor riesgo para la salud es el 13-18% para los hombres y el 18-25% para las mujeres. La tabla N° 2 propuesta por Bean (2005) indica que el porcentaje de grasa ideal para un buen rendimiento en la natación se ubica entre el 4- 10 %. 21 Tabla n° 2, Media de porcentajes de grasa corporal en distintos deportes. Deporte % en hombres Baloncesto 7 -12 Culturismo 6–7 Ciclismo 8–9 Futbol Americano 8 – 18 Gimnasia 3–6 Atletismo 4 – 12 Natación 4 – 10 Lanzamientos 12 – 20 Tenis 12 - 16 Halterofilia 6 - 16 La técnica y el estilo en natación Antes de comenzar a describir el crol, se hace imperioso hablar antes sobre los conceptos de técnica y el de estilo en la natación, es necesario entablar la diferencia entre estas 2 palabras, en primera instancia, para posteriormente lograr detallar en que consiste el crol. La técnica según Valiente y Valdez (2005) en su escrito “La técnica de la natación deportiva” la definen como: “la capacidad biomecánica de ejecutar 22 movimientos estructurales que obedecen a una serie de patrones modelos de tiempo y espacio, que garantizan la eficiencia y aprovechamiento del potencial del deportista, partiendo siempre de sus características individuales.” En base a lo que precisaron llegaron a 2 conclusiones: Primero: La técnica deportiva se fundamenta en un patrón o modelo que el deportista aprecia visualmente y después trata de imitar, de manera didáctica y progresiva, hasta lograr una aproximación a ese patrón, que lo prepara para su posterior perfeccionamiento. Segundo: La aproximación de los movimientos del deportista respecto al patrón que trata de imitar tienen un carácter absolutamente individual y será más o menos perfecto dependiendo de sus posibilidades coordinativas, de su fuerza muscular, de su resistencia aeróbica, además de otros indicadores de su somatotipo tan importantes como (Gómez y Valdez, 2006): La envergadura de sus extremidades superiores respecto de su estatura. La amplitud de los hombros con relación al ancho de sus caderas. La amplitud de la mano y el tamaño de los pies. La flexibilidad en general. La talla sentado, que evalúa la talla del tórax contra la talla de las extremidades inferiores (la talla del tórax debe ser más larga que la dimensión de las extremidades inferiores) para que se convierta en factor que permite una alta flotabilidad. Gómez y Valdez (2006), en el mismo escrito hacen referencia además al estilo de nado, al cual lo definen basados desde el punto de vista de la física por James Coulsillman (1985) como: “que el estilo tiene un carácter estrictamente personal”, por lo tanto, simplificando lo anterior podemos resumir que la técnica es una sola, propia de cada estilo, en cambio, el estilo de natación es algo que posee cada nadador. 23 La natación: la técnica crol o estilo libre La palabra crol proviene del vocablo ingles crawl, el cual significa reptar, gatear, andar lento, arrastrarse, la Real Academia de la Lengua Española, en su vigésima segunda edición, lo define como “Estilo de natación que consiste en batir constantemente las piernas y en mover alternativamente los brazos hacia delante sacándolos del agua”. Para algunos autores, como Vilte y Gómez (2007), fundamentan que este estilo debe ser enseñado en primera instancia porque “el ser humano tiene durante el desarrollo individual formas de movimientos alternos adquiridos en tierra, que transferirá a las técnicas crol y espalda: movimientos diagonales de piernas y brazos (pierna derecha – brazo izquierdo, pierna izquierda – brazo derecho). Dichos movimientos, que fueron desarrollados como capacidades coordinativas primero y como habilidades después, brindan la base general y especial de la técnica de crol”, además, exponen que “el crol representa una gran oferta de movimiento, a partir de la cual, el joven nadador podrá cubrir diferentes necesidades formativas. Por ejemplo: aumentar las distancias de nado, lo que por efecto de entrenamiento mejorara la resistencia”. Este estilo es el más rápido de la natación, debido a la fuerza propulsora de los brazos, como se puede apreciar en la tabla nº 3: Tabla nº 3, Efectividad de las extremidades en la propulsión para la natación Propulsión Libre Espalda Mariposa Pecho 80% 75% 65% 50% 20% 25% 35% 50% brazos Propulsión piernas Extraído desde Natación para todos, Hernández Castro R: 2007; Pág. 77. 24 Además para Roberto Cejuela (2007), lo menciona como que “es aquel que provoca una mayor velocidad de desplazamiento en relación al gasto provocado por el mismo”. Basados en los autores anteriores, podemos dar fe, que es, el estilo mas aconsejable para nadar ya sea en piscina como en aguas abiertas. Análisis estilo crol A continuación se explicara el estilo crol, explicando cada una de las fases y/o partes de este estilo, basados en los escritos de Navarro (1990), Costill, Maglischo y Richardson (1994) y Ducoing (2001). Posición en el agua Alineación horizontal del cuerpo: consiste en una posición horizontal o plana como para que nos permita mover los pies de forma efectiva a una cierta profundidad en el agua y la resistencia que ofrece nuestro cuerpo al agua sea lo más pequeña posible. Respiración El principio de la mecánica de la respiración es muy simple: coger aire por la boca y expulsarlo dentro del agua. El nadador debe inspirar a través de la boca y espirar a través de la boca y nariz. Técnicamente la espiración se debe iniciar por la nariz y finalizar por la boca. Posición de la cabeza Una posición alineada adecuada de la cabeza, ofrecerá una resistencia mínima en el agua. Solamente el giro de la cabeza en el momento de la respiración podría altera esta posición horizontal. El cuerpo estará alineado adecuadamente 25 cuando el nadador sitúe la cabeza en una postura natural y pueda tener un control de ella en el momento de la respiración. La cabeza se ubica ni demasiado alta ni demasiado baja con el nivel del agua en un punto entre el nacimiento del cabello y la mitad de la frente del nadador. La posición de la cabeza debe también estar situada de tal manera que la cara este en el agua mirando hacia abajo y adelante permitiendo una visión de la entrada y la extensión del mano en la trayectoria de la brazada. El mentón debe estar separado del cuello permitiendo de esta manera que la boca se sitúe casi a nivel de superficie, disminuyendo el giro de la cabeza en el momento de la inspiración. Acción de los brazos Fase aérea Fase de recobro: es la fase aérea del movimiento de brazos (fuera del agua), cuyo objetivo es colocarlos en una posición óptima para realizar una nueva tracción. Comienza cuando el codo sale del agua. El brazo se eleva y se balancea hacia delante. Durante toda la acción el codo permanecerá alto, facilitado por un ligero giro del tronco y por elevación del hombro. Fase acuática Hay autores que la fase acuática de la brazada, la dividen en 3 etapas y otros en 4, para efectos de este estudio, se utilizara la definición de Navarro (1990) en la cual distingue 4 fases, la entrada, el agarre, el tirón y el empuje. 26 Fase 1 Entrada: la mano penetra en el agua frente al hombro. Primero entran los dedos seguidos por la muñeca, el antebrazo, el codo y el brazo sucesivamente. Fase 2 Agarre: en un primer momento la mano se dirige hacia abajo como “bordeando un barril”. Fase 3 Tirón: que implica diferentes movimientos en flexión, del brazo, antebrazo y mano. Fase 4 Empuje: una vez pasada la línea de hombros, se produce una extensión muy rápida de hombro, codo y muñeca. Acción de las piernas La acción de las piernas consiste en alternar diagonalmente el barrido de las mismas. Aunque las piernas en alguna medida se mueven lateralmente durante su trayectoria, la dirección principal en que lo hacen es de arriba abajo. Este movimiento está provocado por la acción de la rotación longitudinal de las caderas, es decir, las piernas realizan el movimiento ascendente y descendente mezclado con un movimiento adentro y afuera. El batido o movimiento de piernas parte de las caderas y las rodillas marcan la guía en cada dirección, causando una acción de latigazo de las piernas y los pies. En la fase ascendente del batido, la pierna se dirige a la superficie extendida, con los pies en extensión plantar. Una vez la planta del pie alcanza la superficie, la rodilla se flexiona y comienza la fase descendente del batido, con una extensión enérgica de las piernas hacia abajo, manteniendo los pies en extensión plantar. 27 Coordinación de piernas y brazos Existen diferentes formas de batido de piernas que se relacionan con el ciclo de brazadas. Estos modelos se utilizan en la natación competitiva de acuerdo a la distancia a nadar y a la intensidad del nado. A continuación se analizan diferentes modelos de batido en relación al número de batidos de piernas que se realizan. Generalmente la cuenta de batidos se realiza con ambas piernas en la trayectoria descendente. Seis batidos por ciclo de brazos: se realizan 6 batidos de piernas por cada ciclo completo de brazada (tres batidos de piernas por cada ciclo de brazos) Se realizan tres batidos de piernas por cada brazada acuática, más específico tres batidos de piernas en trayectoria descendente por cada sub-fase existente en el barrido completo de una brazada. El batido de piernas coincide exactamente con el principio y el final de cada barrido que se realiza. Dos batidos por cada ciclo de brazos: Se realizan dos batidos de piernas descendentes por cada ciclo de movimiento de brazos (brazada). No existe trayectoria de piernas descendente en el barrido hacia abajo. En el barrido hacia adentro y hacia arriba de un brazo se acompaña una trayectoria de piernas descendente con la pierna correspondiente al mismo lado mientras que la pierna contraria ejecuta la trayectoria ascendente. Al final de cada trayectoria descendente de las piernas se mantienen en posición neutra hasta que el final del barrido hacia debajo de la siguiente brazada se ha completado, punto en que comienza nuevamente el batido descendente de las piernas con el brazo del mismo lado. 28 Entrenamiento El concepto entrenamiento se utiliza en la lengua coloquial para los ámbitos más diversos y se suele utilizar en el sentido de un proceso de ejercicio que busca un grado más o menos acentuado de mejora en los objetivos de cada momento (Weineck, 2005). En un sentido muy general Martin (1977) considera el entrenamiento como un proceso que origina un cambio de estado (físico, motor, cognitivo, afectivo), otros, como Hollman – Hettinger (1980) consideran entrenamiento como a “la repetición sistemática de determinados estímulos musculares sobre umbral (de movilización) que provocan adaptaciones morfofuncionales, con el objetivo de aumentar la capacidad de rendimiento”. Sin embargo, para acotar este termino utilizan la formula “entrenamiento deportivo”, la cual delimita el significado, pero deja abierta la cuestión del desarrollo gradual, Matveiev (1972) entiende por entrenamiento deportivo “como la preparación física, técnico-táctica, intelectual, psíquica y moral del deportista con la ayuda de ejercicios físicos”. Entrenamiento deportivo Se puede definir como la forma principal de poner en práctica la preparación del deportista, para Weineck (2005) los rasgos más importantes del entrenamiento deportivo son: Primero: el entrenamiento deportivo en su forma típica y más eficiente representa un proceso didácticamente organizado que se caracteriza por aplicar rigurosamente todas las formas del proceso de enseñanza, educación y autoeducación. Segundo: el sistema metodológico de los ejercicios físicos constituye la base del entrenamiento deportivo con el fin de lograr el mayor efecto en el 29 desarrollo siempre que sea posible dirigir plenamente el proceso del perfeccionamiento deportivo. De este modo, el entrenamiento deportivo es la forma fundamental de preparación del deportista, basada en ejercicios sistemáticos y la cual representa en esencia, un proceso organizado pedagógicamente con el objeto de dirigir la evolución del deportista. Objetivos del entrenamiento Los objetivos del proceso sistemático de entrenamiento pueden ser las capacidades, destrezas, cualidades, actitudes, etc. (Weineck, 2005). Distinguimos entre otros: Objetivos de aprendizajes psicomotor Incluyen, por una parte, los factores de condición física, como la resistencia, fuerza, velocidad y sus categorías subordinadas, y por otra parte, las capacidades y destrezas coordinativas (técnicas) que constituyen el núcleo del proceso de aprendizaje motor (Weineck, 2005). Objetivos de aprendizaje cognitivo Incluyen sobre todo los conocimientos de tipo táctico y técnico, pero también los fundamentos generales para la optimización del entrenamiento. Objetivos de aprendizaje afectivo Los objetivos de aprendizaje afectivo son la fuerza de voluntad, la superación y el dominio de uno mismo, la capacidad para imponerse, etc.; se encuentra en 30 constante interacción con los factores de rendimiento físicos, o bien suponen una limitación para estos (Weineck, 2005). Principio de entrenamiento y carga o estimulo Para Vilte y Gómez (2007) el rendimiento de la estructura y capacidad de un órgano o sistema determinado están directamente relacionados por la calidad y cantidad de los estímulos de movimiento de un entrenamiento, de esta forma el cuerpo se adaptará a los mismos en forma específica. Entonces el entrenamiento pasaría a ser una serie de estímulos que recibe el deportista, pero no siempre es el mismo estímulo o carga debido a que ésta tiene que variar para una progresión en beneficio del deportista. Cineantropometría La cineantropometría ha sido definida por Ross & Marfell-Jones (1982) como la interface cuantitativa entre anatomía y fisiología o entre la estructura y función. Esta especialidad evalúa, a través de mediciones diversas, las características humanas de tamaño, forma, proporción, composición, maduración y función bruta, y estudia los problemas relacionados con el crecimiento, el ejercicio, el rendimiento y la nutrición, pero estos mismos autores en el año 1995, le dan una nueva definición la cual dice: “es una especialidad que evalúa, a través de mediciones diversas, las características humanas de tamaño, forma, proporción, composición, etc., relacionándolas, por ejemplo, con el ejercicio físico y el rendimiento, proporcionando así las bases estructurales esenciales para la consideración del entrenamiento y las mejoras físico-deportivas. Además, en comparación con otros equipamientos científicos. La cineantropometría se centra en el deportista como individuo y ofrece una evaluación detallada de su estatus estructural en un momento determinado, o, lo que 31 es más importante, facilita la cuantificación del crecimiento diferencial y de las influencias del entrenamiento (Ross, Marfell-Jones & Stirling, 1982). La detección temprana del talento y el control de los progresos del entrenamiento se torna en un proceso de validez cuestionable si no se aplican conocimientos relativos al crecimiento de niños y jóvenes y a su evolución estructural. La cineantropometría proporciona las bases estructurales esenciales para la consideración del rendimiento deportivo (Tittel, 1978). Tabla nº 4: Aplicación de la cineantropometría. Identificación Especificación Cineantropometría: Para el estudio de características: Movimiento Humanas Humano Tamaño Medición Forma Proporción Composición Aplicación Importancia Facilitar la comprensión de: Con implicaciones para: Crecimiento Educación Ejercicio Gobierno, manteniendo el respeto por los derechos individuales al servicio de la humanidad. Rendimiento Nutrición Medicina Maduración Función bruta Medición y Evaluación en el deporte Con frecuencia los términos medición y evaluación se prestan a confusión o no se distinguen suficientemente. De ahí la necesidad y la dificultad de diferenciar estos dos conceptos. El término evaluación tiene una acepción mucho más amplia que el término medición. Este ultimo es una descripción cuantitativa del 32 comportamiento, mientras que la evaluación comprende, a la vez, la descripción cualitativa y la descripción cuantitativa y comporta, además, juicios de valor en relación con lo que se esperaba. Medir significa indicar una actuación en metros, segundos, etc. Evaluar constituye pronunciarse sobre esa actuación que suministra datos, información (Blázquez, 2009). Tabla nº 5, Diferencias entre los conceptos medir y evaluar Medir Evaluar Expresión cuantitativa. Termino básicamente cualitativo Proceso descriptivo. Proceso de valoración. Fin en si mismo. Es un medio para un fin Es restringido: se concreta en un rasgo Concepto más amplio: abarca todos los definido y procura determinar el grado o elementos del proceso educativo. la cantidad en que es posible. Pretende ser objetivo e impersonal. Es susceptible de subjetividad. Desde el ámbito deportivo, medir significa atribuir un valor que expresa el número de veces que aparece la unidad de medida utilizada, que no es más que un patrón con el que se cuantifica (Aguado, 1993), mientras que, para Goudbout (1984) señala que medir “es determinar la cantidad de habilidad, de desarrollo, de conocimiento, que posee una persona, una medición constituye un resultado esencialmente neutro; en sí, no significa nada, la medición solo adquiere un sentido cuando se le compara con un criterio cualquiera”. Este evaluar constante para D´George (2005) “es lo que permite el progreso en una ciencia, en un arte o en una técnica… se puede diagnosticar con criterio 33 cuantitativo y se puede evaluar con criterio cualitativo…. Un diagnóstico puede basarse en una simple medición o puede realizarse por medio de un juicio… se entiende que en el área de la actividad física, el deporte y la recreación, el líder cualquiera sea su naturaleza, debe tener totalmente claro estos conceptos, para poder definir y decidir adecuadamente los cursos de acción”. Evaluación de la Composición Corporal La evaluación de la composición corporal es uno de los aspectos básicos de la salud pública y de la nutrición clínica. La antropometría es uno de los métodos que se emplean para este fin, ya que a través de ella se realiza la medición del tamaño corporal, el peso y las proporciones, que constituyen indicadores sensibles de la salud, desarrollo y crecimiento en el caso de los niños y jóvenes. De hecho, es constituyente indispensable en la evaluación del estado de nutrición de los individuos en cualquiera de los extremos de mala nutrición, pues permite evaluar tanto la obesidad como la emaciación, que son resultados de excesos o deficiencias nutricias, respectivamente (Suverza & Haua, 2009). Las mediciones de la composición corporal del individuo permiten establecer juicios clínicos para definir terapias nutricias, prever riesgos y elaborar diagnósticos, de tal manera que son parte constituyente de la evaluación del estado nutricio, pues permite conocer en qué grado se están cubriendo los requerimientos nutrimentales (Suverza & Haua, 2009). La necesidad de evaluar el estado nutricional La evaluación del estado nutricional permite averiguar la situación de individuos o colectividades a través del análisis de los antecedentes clínicos, dietéticos, sociales, de composición corporal, datos bioquímicos e interacciones de 34 fármacos. Las conclusiones se utilizan para diseñar planes de atención nutricional en el medio ambulatorio, intrahospitalario o en el hogar (Sirvent & Garrido, 2009). Los objetivos de la evaluación corporal son: Identificar a personas que necesitan apoyo nutricional intensivo para restaurar o conservar se estado nutricional. Identificar nutrioterapias médicas apropiadas. Vigilar su eficacia. Cada día se da más importancia a la evaluación de la situación nutricional de un individuo o de un grupo de población. La evaluación nutricional es recomendable en cualquier individuo, situación y momento de la vida. En el rendimiento deportivo sirve para monitorizar los cambios a lo largo del tiempo, establecer un perfil de distribución de grasa o desarrollo muscular, dependiendo de la especialidad deportiva practicada. Por otro lado, es una herramienta necesaria en el seguimiento de regímenes dietéticos o durante el crecimiento y desarrollo del cuerpo humano, para el establecimiento de un control de los cambios madurativos (Sirvent & Garrido, 2009). Composición corporal En lo referido al aspecto físico de un individuo, determina el equilibrio óptimo entre el peso corporal y la relación adecuada entre peso graso y peso libre de grasa. En el rendimiento deportivo sirve para monitorizar los cambios a lo largo del tiempo, establecer un perfil de distribución de grasa o desarrollo muscular, dependiendo de la 35 especialidad deportiva practicada, por otro lado, es una herramienta necesaria en el seguimiento de regímenes dietéticos o durante el crecimiento y desarrollo del cuerpo humano, para el establecimiento de un control de los cambios madurativos. En resumen, se puede decir que el conocimiento a través del estudio de la composición corporal es un aspecto necesario para el seguimiento del crecimiento, el efecto de la dieta, el rendimiento deportivo, la malnutrición, incluso para la prevención e identificación de enfermedades degenerativas asociadas a un exceso de grasa corporal, como la obesidad, cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares (Sirvent y Garrido, 2009) Beneficios de una medición para el deportista Primero, un programa de evaluación indica los puntos de un deportista en relación con el deporte que practica y proporciona datos de base para la prescripción de un programa individual de entrenamiento. La mayoría de los deportes y actividades implican a varios componentes fisiológicos. Aunque es relativamente fácil evaluar el rendimiento conjunto del atleta sobre el terreno, suele resultar más complicado apreciar cada uno de los distintos componentes del practicante. En el laboratorio, el científico suele ser capaz de aislar un componente determinado y evaluar de forma objetiva el rendimiento del deportista en esta variable. Los resultados de esta evaluación pueden constituir las bases para prescribir un programa de entrenamiento óptimo que se concentre en aquellas áreas específicas en las que se aprecie una cierta desventaja. Segundo, el beneficio está en que un programa de evaluación proporciona retroalimentación. Comparando los resultados de un deportista en una prueba determinada con sus resultados anteriores se obtienen las bases para la evaluar la efectividad del programa intermedio. Además, es posible que el entrenador se encuentre con que un programa que es plenamente efectivo para un deportista no lo 36 es tanto para otro. Los resultados de una prueba válida para la variable en cuestión confirmaran si esto es cierto. Tercero, un programa de evaluación proporciona información acerca del estado de salud del deportista. El entrenamiento para la competición de alto nivel es un procedimiento agotador y estresante que puede, en si mismo, originar problemas de salud. Además, el hecho de que alguien sea un deportista no le asegura inmunidad ante las enfermedades. Cuarto, un programa de evaluación es un proceso educativo en el que el individuo adquiere un conocimiento mas profundo sobre su cuerpo y sobre el deporte que practica. El proceso de interpretación de los resultados de las pruebas es un medio a través del cual el deportista puede conocer más a fondo los componentes fisiológicos de la actividad y sus propias necesidades corporales. (Mac Dougall y Wender, 2005). Aspectos a tener en cuenta en el desarrollo del nadador En cualquier actividad físico-deportiva y especialmente cuando nos referimos a acciones de competición, a la hora de planificar los objetivos de rendimiento hay que contar con las características del principal protagonista, el deportista. Así pues como se ha desarrollado anteriormente, hay que tener en cuenta todos los aspectos de progreso físico como también psíquicos integrando todo lo relativo al estado evolutivo en todos los campos (Morales, 2006). Según Bompa (1983) citado por Morales (2006), refiriéndose al deporte de la natación, la edad de comienzo de la práctica está entre los 3 y 7 años, mientras que la edad de especialización se sitúa en los 10 – 12 años, para localizar la edad de alcance de alto rendimiento en los 16 – 18 años. Esto coloca a la natación entre los deportes de especialización más precoces junto con la gimnasia (femenina), saltos, patinaje artístico o el esquí. 37 Debido a esta peculiaridad de la natación, las edades más importantes de la carrera deportiva se pueden dar en las edades en las que los sujetos están en pleno desarrollo y por ello es muy importante conocer las bases del desarrollo, fases sensibles así como el tipo de trabajo que se debe realizar como base del entrenamiento. En un programa de entrenamiento dirigido a jóvenes deportistas en edades de formación hay que contemplar objetivos de disposición para el rendimiento (motivación, actitud, etc.) y objetivos referidos propiamente a la capacidad de rendimiento (condición física, destrezas, etc.). Es en estas edades donde hay que tener una especial atención ya que de su desarrollo dependerán los logros futuros (Bompa, 1983). La natación se caracteriza por la ejecución de un adecuado gesto técnico, este patrón se alcanza por medio de un proceso de aprendizaje y entrenamiento asemejándose a un modelo ideal y desarrollando las cualidades físicas necesarias para ejecutarlo. La instrucción motriz, el proceso de enseñanza-aprendizaje en el deporte o la biomecánica son áreas que han ayudado a resolver aspectos relacionados con la técnica deportiva. Así pues, mediante el análisis y evaluación de ésta se tratara de hacer un diagnostico u observación de las variaciones respecto al modelo y poder guiar al deportista para la consecución de las mejores marcas. Se convierte el análisis (cualitativo y cuantitativo) y evaluación de la técnica en una herramienta básica de apoyo en el proceso de formación del nadador y en su etapa de alto rendimiento (Morales, 2006). Evolución de la Antropometría en el desarrollo El ciclo vital del proceso de desarrollo humano se puede dividir en los siguientes periodos, siguiendo a Malina & Bouchard (1991): 38 Lactancia: engloba el primer año de vida, este es un periodo de rápido crecimiento en el que se produce la máxima modificación de sistemas y dimensiones. Niñez o Infancia: abarca de los 2 a los 10 u 11 años.se puede dividir en dos periodos: 1. Primera infancia hasta los 5 años (años de pre-escolaridad). 2. Segunda infancia de los 6 años hasta la pubertad (generalmente el periodo escolar obligatorio). Pubertad: su comienzo depende de la herencia, raza, sexo, clima, factores sociales y económicos e incluso factores individuales. Se puede considerara que engloba entre los 10 a 22 años para los niños y entre los 8 a 19 años para las niñas. Adolescencia: es el intervalo de años que suceden desde el final de la pubertad hasta el final de crecimiento. Malina & Bouchard (1991) la definen como un termino de maduración sexual. Edad Adulta: comprendida entre los 22 – 24 años hasta los 60 años. Vejez o Senectud: comienza a finalizar la edad adulta. Cuando pasan los 80 años se llama longevidad. El incremento progresivo en peso y talla son normalmente los índices más fáciles de observar en la maduración. Los niños y niñas crecen a diferentes ritmos lo cual nos va a dificultar el proceso de enseñanza de la técnica deportiva. El ritmo de crecimiento en longitud va disminuyendo con la edad. Esta declinación tiene dos periodos de interrupción, uno en las edades de 5 a 7 años y otro, mas importante, durante la pubertad. Los niños crecen de forma más rápida que las niñas durante los primeros años de vida pero posteriormente lo hacen de forma paralela hasta aproximadamente los 9 años. Existe un periodo entre los 10 y 13 años en las niñas y 39 los 12 a 15 años en los niños donde el ritmo de crecimiento se acelera con relación al ritmo continuo que se observa en las otras edades, siendo en estas edades la variación del peso similar (Malina & Bouchard, 1992, Sokolovas et al., 2001). Este aspecto influye notablemente en la evolución de las marcas deportivas pues existe una gran relación entre la antropometría y las características de la brazada (Grimston & Hay, 1986), entre la talla y las marcas (Arellano, Brown, Cappaert & Nelson, 1996) y entre la talla y la disminución de la resistencia (Toussaint et al., 1998). Las niñas comienzan la adolescencia dos años antes que los niños, los cuales lo hacen más lentamente y tienden a ser más altos debido a cambios hormonales (Sharp, 1999). Investigaciones sobre el desarrollo morfológico y fisiológico en adolescentes destacen la importancia de estas características en nadadores siendo a partir de la adolescencia un factor diferencial del resto de adolescentes. Boulgakova (1990) realiza un conjunto de análisis morfológicos y funcionales de nadadores diferenciando sus características según los distintos estilos de distancias de nado. Estudios del proceso de maduración en nadadores han mostrado que estos tienen medias superiores al resto de la población, diferencias entre ambos sexos otras especialidades deportivas (Damsgaard et al., 2001; Bénefice et al., 1990). La composición corporal es otro factor que ayuda a valorar el desarrollo. La masa corporal está compuesta de la masa magra, que incluye músculos, huesos y órganos, y la masa grasa compuesta por el tejido adiposo. Durante la infancia, la masa magra aumenta de forma similar entre ambos géneros, pero, aumenta de mayor forma en los niños en la pubertad, por el contrario las niñas tienen una masa adiposa media mayor que los niños a partir de la mitad de la infancia (Malina & Bouchard, 1991). 40 Evolución de parámetros antropométricos y condicionales en el desarrollo del nadador Cuando queremos estudiar el proceso evolutivo de un nadador son distintas las variables que hay que tener en cuenta. Cuando un entrenador planifica el programa de entrenamiento de un grupo de deportistas, debe tener un conocimiento exhaustivo de todos aquellos parámetros que pueden influir en la mejora del rendimiento y que pueden verse afectados por la etapa en la que se encuentran. Variables antropométricas de diverso tipo junto con las variables relacionadas con la condición física, permitirán establecer la situación en la que se encuentran los deportistas. El propio proceso evolutivo nos va a ir marcando una serie de patrones de desarrollo correcto y un aprovechamiento adecuado de las cualidades de cada sujeto (Moreno, 2006). Somatotipo Sheldon (1940), citado por Norton & Olds (2007) propuso por primera vez este sistema denominado Somatotipo, Sheldon, creía que esto era una entidad fija o genética, pero la visión actual es que el somatotipo es fenotípico y, por lo tanto, susceptible de cambios con el crecimiento, envejecimiento, ejercicio, y nutrición (Carter & Heath, 1990). La técnica del somatotipo es utilizada para estimar la forma corporal y su composición. El somatotipo resultante brinda un resumen cuantitativo del físico, como un total unificado. Se define como la cuantificación de la forma y composición actual del cuerpo humano. Está expresado en una calificación de 3 números que representan los componentes endomorfico, mesomorfico y ectomorfico, respectivamente, siempre en el mismo orden. El endomorfismo representa la adiposidad relativa, el mesomorfismo representa la robustez o magnitud musculo41 esquelética relativa, y el ectomorfismo representa la linealidad relativa o delgadez de un físico. En cada componente, las calificaciones entre 2 y 2 ½ son consideradas bajas; de 3 a 5, moderadas; de 5 ½ a 7, altas; y de 7 ½ o más, muy altas (Carter & Heath, 1990). Teóricamente no existe un límite superior para las calificaciones, y en casos muy excepcionales se han observado valores de 12 o más. Debido a que los componentes son calificados en relación con la estatura, el somatotipo es independiente de, o corregido para la altura (Carter, 2007). El Consumo de Oxigeno Máximo (VO2 max) El concepto de VO2 max según Wilmore & Costill (2007) se entiende como la máxima capacidad del organismo de distribuir y utilizar el oxígeno a nivel celular durante el ejercicio intenso. La unidad en la cual se expresa el VO2 máx. es en ml/Kg/min (mililitros de oxígeno consumido por kilogramo de peso corporal por minuto). La importancia de medir el VO2 máx. Sirve en este caso para que los entrenadores y nadadores Valdivianos tengan una referencia con respecto a su consumo máximo de oxigeno ya que según Wilmore & Costill (2007) está directamente relacionado con el entrenamiento principalmente de fondo, como lo es la natación de aguas abiertas travesía, porque a consecuencia de este el VO2 máx. debería aumentar, o al contrario debería disminuir por falta de entrenamiento físico. El máximo consumo de oxigeno puede ser medido o estimado. La diferencia entre estos 2 es que el primero se puede realizar de forma clínica o en un laboratorio. En tanto en el estimado se podría obtener mediante una prueba de campo Nosotros para efecto de la estimación del VO2 máx. aplicaremos una prueba de campo denominada el test de Naveta o Course Navette creado en 1981. 42 De Lucio y Gómez (2004) citando a Astrand (2000) presentan un cuadro en donde muestran los valores de VO2 máx. en varios deportes. Tabla n°6, valores de VO2 máx. en algunos deportes (Neumann, 1988 cfr. Astrand, 2000). Disciplina deportiva Hombres (ml.kg.min) Mujeres (ml.kg.min) Carreras de larga distancia 75 – 80 65 – 70 Ciclismo de ruta 70 – 75 60 – 65 Natación 60 – 70 55 – 60 Remo 65 – 69 60 – 64 Balonmano 55 – 60 48 – 52 Voleibol 55 – 60 48 – 52 Boxeo 60 – 65 ---------- Judo 55 – 60 Esgrima 45 – 50 55 40 – 45 Test Course Navette Fue diseñado por Luc Leger (1981). Es progresivo, continuo y máximo. Hay diversas versiones y modificaciones, pero la más utilizada es la carrera progresiva sobre 20 metros, con estadios de 1 minuto (Jiménez, 2007). Este test se utiliza para evaluar la potencia aeróbica máxima; es decir, la capacidad que tiene el cuerpo para suministrar el oxigeno necesario a los músculos durante un esfuerzo máximo (MINEDUC, 2011). 43 Para su realización, el ejecutante se colocara detrás de una línea, de pie y en sentido del movimiento hacia otra línea separada a 20 mts; una vez puesto en marcha el reproductor, el sujeto deberá escuchar atentamente el protocolo de la prueba, de forma que: 1. A la primera señal sonora, se desplazara a la mayor velocidad posible, hacia la línea situada a 20 mts, sobrepasándola. 2. Esperara, en posición de salida alta, hasta escuchar la próxima señal sonora. 3. Repetirá este ciclo tantas veces como pueda, intentando seguir el ritmo entre señales. 4. La prueba concluirá cuando el sujeto no logre llegar a tiempo a la siguiente línea, escuchando durante el recorrido la sucesiva señal (Martínez, 2002). Una vez concluida la prueba, se contabilizara el número de recorridos realizados, hasta el último trayecto en el que el sujeto se ha visto obligado a abandonar la prueba (Martínez, 2002). El test requiere demarcar dos líneas enfrentadas y distantes entre sí 20 metros. La superficie de realización debe ser plana y no debe ser resbaladiza. El sujeto inicia el test al ritmo impuesto por la señal sonora (CD), con una velocidad inicial de 8,5 km/h. el sujeto evaluado debe correr hasta la línea de enfrente, pisar y volver, respetando el ritmo impuesto por la grabación, procurando no interrumpir la carrera. Así se desarrolla toda la prueba: “va y regresa”. Cada minuto, la velocidad se incrementa en 0,5 km/h, ese periodo es considerado 1 estadio. La prueba finaliza cuando el sujeto no puede sostener el ritmo impuesto por la grabación. Se considera el último estadio completo como estadio final. Esta prueba puede ser aplicada en población deportiva de todas las edades y en sujetos con un nivel de aptitud física aun importante. La validez de la prueba es de (r) = 0,84 (Jiménez, 2007). 44 Tabla n° 7, resumen Test de Naveta, estadio/velocidad (Jiménez, 2007). Estadio/Velocidad 20 mts. 1° 8,5 9° 12,5 17° 16,5 2° 9,0 10° 13 17 3° 9,5 11° 13,5 19° 17,5 4° 10 12° 14 18 5° 10,5 13° 14,5 ____ ____ 6° 11 15 ____ ____ 7° 11,5 15° 15,5 ____ ____ 8° 12 16 ____ 14° 16° 18° 20° ____ En base a la siguiente tabla, estimaremos el Volumen de Oxigeno Máximo (VO2) de los individuos que mediremos en esta investigación. Tabla n° 8, Predicción VO2 máx. a partir del test de Leger – Mercier. Estadio final Nivel máximo completado (minutos de VO2 máx. predecido (ml O2/kg/min) carrera 1 L1 – S7 23,6 2 L2 – S2 26,6 3 L3 – S3 29,6 4 L4 – S4 32,6 5 L5 – S5 35,6 6 L6 – S6 38,6 45 7 L7 – S7 41,6 8 L8 – S8 44,6 9 L9 – S9 47,6 10 L10 – S10 50,6 11 L11 – S11 53,6 12 L12 – S12 56,6 13 L13 – S13 59,6 14 L14 – S14 62,6 15 L15 – S15 65,6 16 L16 – S16 68,6 17 L17 – S17 71,6 18 L18 – S18 74,6 19 L19 – L19 77,6 20 L20 – S20 80,6 A continuación se presentan los referentes para valorar la condición física de los sujetos expresados en valores relativos (ml/kg/min). 46 Tabla n° 9. Cuadro de nivel de capacidad aeróbica para valores de VO2 máx. expresados en ml.kl.min. (García Manso, J.M. et al., 1996). Hombres Baja Regular Media Buena Excelente <25 25 – 33 34 – 42 43 – 52 >52 Mujeres Baja Regular Media Buena Excelente <24 24 – 30 31 – 37 38 – 48 >48 Montoro (2003) hace una revisión de artículos sobre la validez del test de Naveta, este autor concluye en su apartado que la gran cantidad de estudios sobre este tema, corroboran la validez de la prueba en las poblaciones estudiadas para calcular (niños y niñas además de adultos de ambos sexos) de manera indirecta, el consumo máximo de oxigeno. Además menciona que existe una alta correlación entre los valores de consumo máximo de oxigeno calculados a través de Course Navette y los obtenidos en tapiz rodante o ciclo ergómetro. Por otra parte señala que de todos los test indirectos de cálculo de consumo de oxigeno sólo el de Leger & Boucher tiene una mayor semejanza con los valores de VO2 máx. Pero tiene más dificultad para realizarse, ser controlado y necesita una pista de atletismo. Por último, es un test que actualmente está bastante implantado por su validez y facilidad para pasarlo a grupos numerosos, es fácilmente transmisible a muchos deportes e igualmente hay adaptaciones para aplicarlo a deportistas en sillas de ruedas (Montoro, 2003). 47 Paradigma De Investigación Esta investigación tiene un enfoque de corte cuantitativo fundado en el positivismo. Según Pérez & Cols. (2009) la clave del positivismo lógico contrasta la hipótesis probabilísticamente y en caso de ser aceptada y demostrada en circunstancias distintas, a partir de ella elaborar una teoría general. La estadística dispone de instrumentos cuantitativos para contrastar hipótesis. Con esta afirmación se da a entender que la metodología cuantitativa se fundamenta en el positivismo. Según Bernal (2006), el positivismo científico se basa en las ciencias naturales la cual se caracteriza en el monismo científico, esto quiere decir que para los positivistas lo único que es verdadero tiene que ser expuesto a través de una “autentica explicación científica”. Otro punto que se destaca en el paradigma positivista es que para demostrar una “autentica explicación científica” se tiene que trabajar con modelos basados en ciencias fisicomatemáticas, en este caso los resultados del instrumento que se aplicara a los sujetes se obtiene a través de formulas matemáticas las cuales darán un resultado exacto de lo que se investigara. Otro punto que destaca Bernal es la definición causal refiriéndose a esta como aquella explicación que a través de la ciencia debe dar una respuesta a las causas o motivos fundamentales de los fenómenos estudiados de esta forma la explicación de carácter causal debe estar expresada en la búsqueda de leyes generales hipotéticas. Ya habiendo conocido características básicas del paradigma positivista Comte en Bernal (2006) afirma que el conocimiento científico hace hincapié en la predicción de los fenómenos, el control y el dominio de la naturaleza, en este sentido para los positivistas la cientificidad de las ciencias sociales está dada por la capacidad de las mismas para acomodarse al paradigma de las ciencias naturales. 48 Método antropométrico para el fraccionamiento del cuerpo en piel, tejido adiposo, músculo, hueso y tejido residual (Kerr, 1988). A continuación se presentan las formulas que utilizaremos para la obtención de la composición corporal fraccionada en 5 componentes de Kerr (1988), descritas en el estudio efectuado por Ross y Kerr (1993) denominado “Fraccionamiento de Masa Corporal: Un nuevo método para utilizar en Nutrición, Clínica y Medicina Deportiva”, 1. Predicción de la masa de piel Para calcular la masa de piel, MS = SA • TSK • 1,05 Dónde: MS = masa de piel en kg. SA = superficie en metros cuadrados 1,05 = densidad de la piel (dato obtenido de disección cadavérica) TSK = grosor de la piel (dato obtenido de cadáveres): es 2,07 para los hombres y 1,96 para las mujeres Para calcular la superficie corporal, SA = CSA • W0.425 •, H0.725 / 10.000 Dónde: W = masa corporal expresada como peso, en Kg H = estatura o altura en centímetros 49 SA = superficie en metros cuadrados (m2) CSA = 68,308 en hombres de edad; > 12 años 73,704 en mujeres de edad; > 12 años 70,691 en hombres y mujeres, < 12 años (representa la media de las constantes de hombres y mujeres) Formula general para la predicción de masas de tejido adiposo, músculo, hueso y tejido residual (Táctica PHANTOM). La táctica de fraccionamiento requiere derivar el índice de proporcionalidad Phantom para cada masa, objeto de acuerdo con la siguiente fórmula: Z = 1/s • [V • (CP /CS) d - P] Dónde: Z = score de proporcionalidad Phantom V = valor de la/s variables d = constante dimensional: 1 para longitudes, diámetros y perímetros, 2 para áreas y 3 para volúmenes (como el peso) CP = altura o talla Phantom CS = altura o talla del evaluado P = valor Phantom para la variable V S = desviación estándar Phantom para la variable V 50 La suma de los valores antropométricos para cada subgrupo de variables predictivas, se utiliza para determinar un valor Phantom de proporcionalidad (Z) para cada masa de tejido: adiposo, músculo, hueso y residual. Se considera que la desviación del valor Phantom de proporcionalidad para cada masa de tejido, representa las características displásicas de la masa de tejido. Para calcular la masa fraccional para cada tejido, se utiliza la siguiente fórmula: M = (Z • s + P) / (CP / CS)3 Dónde: M = cualquier masa, por ejemplo: masa adiposa, masa de tejido esquelético, masa muscular o masa residual (en Kg.) Z = valor de la proporcionalidad Phantom de cada masa (expresa la proporcionalidad Z del subgrupo de medidas asignado a una determinada masa de tejido) P = valor Phantom específico para la masa de tejido en cuestión S = desviación estándar Phantom para la masa de tejido que se calcula CP = Altura o talla Phantom (para el cálculo de la masa residual se usa la altura o talla sentado) CS= Altura o talla del evaluado 3 = exponente dimensional (asumiendo una similitud geométrica donde masa = litros (o m3) 51 2. Predicción de la masa esquelética u ósea: Ante todo debe aclararse que la masa esquelética u ósea, se calcula en forma separada: a) masa ósea de la cabeza; b) masa ósea del cuerpo. La masa esquelética de la cabeza se predice de acuerdo con el método general antes descrito, así pues: Z OSEA CABEZA = (perímetro de la cabeza – 56,0) / 1,44 Dónde: 56,0 = perímetro Phantom de la cabeza 1,44 = desviación estándar Phantom para el perímetro de la cabeza M OSEA CABEZA = Masa ósea de la cabeza (en kg.) Z OSEA CABEZA = Score de proporcionalidad Phantom para masa ósea de la cabeza 1,20 = Constante del método para media de masa ósea Phantom de la cabeza (en kg.) 0,18 = Constante del método para desviación estándar de la masa ósea Phantom de la cabeza (en kg.) La masa esquelética del cuerpo se calcula según las siguientes ecuaciones: S OSEA CUERPO = sumatoria [BIAC + BIIL + (2 • HUM) + (2 • FEM)] 52 Dónde: BIAC = diámetro biacromial BIIL = diámetro bi-íliocrestilio HUM = diámetro del húmero FEM = diámetro del fémur Z OSEA CUERPO = [S OSEA CUERPO • (170,18 / HT) – 98,88] / 5,33 Dónde: Z OSEA CUERPO = Score de proporcionalidad Phantom para masa ósea del cuerpo S OSEA CUERPO = Sumatoria antes descrita 98,88 = valor de sumatoria Phantom de los diámetros óseos 5,33 = valor de sumatoria Phantom de los desvíos estándar de los diámetros óseos 170,18 = Constante de altura Phantom HT = Altura o talla del evaluado Dónde: M OSEA CUERPO = masa ósea del cuerpo (en kg.) Z OSEA CUERPO = Score de proporcionalidad Phantom para masa ósea del cuerpo 53 6,70 = Constante del método para media de masa ósea corporal Phantom (en kg.) 1,34 = Constante del método para desvío estándar de masa ósea corporal Phantom (en kg.) MASA TOTAL OSEA (en kg.) = M OSEA CUERPO + M OSEA CABEZA 3. Predicción de la masa adiposa Se utilizan las siguientes ecuaciones: S ADIP = sumatoria (TPSF + SSSF + SISF + ABSF + THSF + MCSF) Z ADIP = [S ADIP • (170, 18 / HT) – 116, 41] / 34, 79 Dónde: 116,41 = sumatoria de medias Phantom de los pliegos cutáneos34,79 = sumatoria de los desvíos estándar Phantom para los pliegues cutáneos TPSF = pliegue cutáneo del tríceps SSSF = pliegue cutáneo subescapular SISF = pliegue cutáneo supraespinal ABSF = pliegue cutáneo abdominal THSF = pliegue cutáneo frontal del muslo MCSF = pliegue cutáneo de la pantorrilla media M ADIP (kg.) = [(Z ADIP • 5, 85) + 25, 6] / (170, 18 / HT) 3 54 Dónde: M ADIP = Masa adiposa (en kg.) Z ADIP = Score de proporcionalidad Phantom para la masa adiposa 25,6 = Constante del método para media de masa adiposa Phantom (en kg.) 5,85 = Constante del método para desvío estándar de la masa adiposa Phantom (en kg.) 4. Predicción de la masa muscular S MUS = Sumatoria (P ARC + P FA + PTHC + P MCC + P CHC) Z MUS = [S MUS • (170, 18 / HT) – 207, 21] / 13, 74 Dónde: 207,21 = sumatoria de las medias Phantom de los perímetros corregidos 13,74 = sumatoria de los desvíos estándar Phantom para los perímetros corregidos PARC = perímetro del brazo (relajado), corregido por el pliegue cutáneo del tríceps P FA = perímetro del antebrazo (no corregido) P THC = perímetro del muslo, corregido por el pliegue cutáneo del muslo frontal P MCC = perímetro de la pantorrilla, corregido por el pliegue cutáneo de la pantorrilla medial P CHC = perímetro de la caja torácica, corregido por el pliegue cutáneo subescapular 55 M MUS (kg.) = [(Z MUS • 5, 4) + 24, 5] / (170, 18 / HT) 3 Dónde: M MUS = Masa muscular (en kg.) Z MUS = Score de proporcionalidad Phantom para masa muscular 24,5 = Constante del método para media de masa muscular Phantom (en kg.) 5,4 = Constante del método para desvío estándar Phantom para el músculo (en Kg.) 5. Predicción de la masa residual S RES = Sumatoria (D APCH + D TRDH + P WC) Dónde: D APCH = Diámetro anteroposterior de la caja torácica D TRCH = Diámetro transversal de la caja torácica P WC = perímetro de la cintura, corregido por el pliegue cutáneo abdominal Z RES = [S RES • (89, 92/ SIT HT) – 109, 35] / 7, 08 Dónde: S RES = Sumatoria de variables para el cálculo de la masa residual Z RES = Score de proporcionalidad Phantom para la masa residual 89,92 = altura o talla sentado Phantom 56 109,35 = Sumatoria de las medias Phantom de las variables usadas 7,08 = Sumatoria de los desvíos estándar Phantom de las mismas variables SIT HT = Altura o talla sentado M RES (en kg.) = [(Z RES • 1,24) + 6,10] / (89,92 / SIT HT)3 Dónde: M RES = Masa residual (en kg.) Z RES = Score de proporcionalidad Phantom para masa residual 6,10 = Constante del método para la media de masa residual Phantom 1,24 = Constante del método para el desvío estándar para la masa residual Phantom 6. Predicción de la masa corporal total La masa corporal predictiva se estima a partir de la suma de las cinco masas tisulares fraccionales calculadas: M TOT (en kg.) = (M piel + M adiposa + M muscular + M ósea + M residual) Dónde: M TOT = masa corporal predictiva (en Kg.) 57 METODOLOGÍA. Se dice que los métodos cuantitativos son muy potentes en cuanto a su validez. Según Pérez (2009), la investigación cuantitativa con los test de hipótesis no sólo permite eliminar el papel del azar para descartar o rechazar una hipótesis, sino que por otra parte permite cuantificar la relevancia clínica de un fenómeno midiendo la reducción relativa del riesgo. En esta investigación justamente se busca como objetivo, precisar posibles diferencias antropométricas y fisiológicas entre nadadores de piscina y aguas abiertas travesía de la comuna de Valdivia. Se realizará un estudio observacional descriptivo de corte transversal. Grupo de estudio El total de sujetos investigados es de 10 nadadores, de los cuales hay 5 hombres de la modalidad natación clásica (piscina) y 5 nadadores hombres de la modalidad aguas abiertas travesía. Sus edades van desde los 18 a los 33 años. Este rango etario fue seleccionado debido a que los nadadores de ambas modalidades confluyen en estas edades. Criterios de inclusión: Sujetos de sexo masculino, entre los 18 y los 32 años de edad, que lleven más de 4 años practicando natación, ya sea aguas abiertas travesías o clásica. Con una carga de entrenamiento semanal de mínimo 4 horas. Criterios de exclusión: Quienes no cumplan alguno de los requisitos de los anteriormente nombrados, además quienes posean alguna discapacidad física para efectuar el test de Naveta. 58 Variables de Estudio Variables Fisiológicas En el ámbito fisiológico utilizaremos y determinaremos el parámetro del VO2 máx. Para ello utilizaremos un test de campo denominado “Test de Naveta” o “Course Navette”, esta prueba controla la aptitud cardiorrespiratoria en que el sujeto comienza la prueba andando y la finaliza corriendo, desplazándose de un punto a otro situado a 20 metros de distancia y haciendo el cambio de sentido al ritmo indicado por una señal sonora que va acelerándose progresivamente. Ya obteniendo los resultados de los nadadores de ambas modalidades se comparan los resultados a través del promedio de cada grupo para así lograr identificar posibles diferencias significativas en cuanto al VO2 máx. Variables antropométricas Existen 2 parámetros o perfiles generales comúnmente utilizados para la evaluación antropométrica, los perfiles denominados restringidos y total. Para efectos de esta investigación se utilizara el perfil antropométrico restringido, el cual corresponde a 6 pliegues cutáneos, 10 perímetros, y 6 diámetros, además de la estatura y el peso corporal. 59 Tabla n°10. Tabla perfil antropométrico total. Pliegues Cutáneos Perímetros Diámetros Tríceps Cabeza Biacromial Subescapular Brazo (relajado) Bi – íliocrestideo Supraespinal Brazo (flexionado en Transverso del tórax tensión) Abdominal Antebrazo (máximo) Antero posterior del tórax Muslo (medial) Tórax (mesoesternal) Humero Pantorrilla máxima Cintura mínima Fémur Glúteos (cadera máxima) Muslo (1 cm del glúteo) Muslo (med troc-tib-lat) Pantorrilla (máxima) La medición de estos sitios permitirá que se realicen los cálculos del somatotipo, la grasa corporal relativa (utilizando un gran número de ecuaciones de regresión), índices del área de la superficie corporal, índice de masa corporal, cociente cintura – cadera, patrones de distribución de grasas, y perímetros corregidos por los pliegues cutáneos. El perfil restringido también permite estimar las masas ósea, muscular, grasa, y residual utilizando la técnica de fraccionamiento de las masas corporales (Drinkwater & Ross, 1980; Kerr, 1988). Debido a que están incluidas las longitudes segmentarias, se pueden realizar análisis de proporcionalidad (Norton & Olds, 1996). 60 Pliegues Cutáneos: Técnicas para medir pliegues cutáneos La evaluación precisa de las mediciones antropométricas, en particular del grosor de los pliegues cutáneos puede ser difícil y, por lo tanto, es necesario un cuidado extremo. En general, no se presta la suficiente atención a la técnica precisa de medición y, en consecuencia, no se puede lograr reproductibilidad. La descripción de los procedimientos de medición parece bastante simple, pero es esencial un alto grado de conocimiento de la técnica para obtener resultados consistentes, especialmente cuando se aplican bajo condiciones experimentales de campo (Norton & Olds, 1996). Perímetros Técnicas para medir perímetros. Para la medición de todos los perímetros se utiliza la llamada técnica de manos cruzadas, y la lectura se realiza de la cinta en donde, para una mejor visión, el cero es ubicado mas en sentido lateral que medial, en el sujeto. Para medir los perímetros la cinta se sostiene en ángulo recto a la extremidad o segmento corporal que está siendo medido, y la tensión de la cinta debe ser constante. Esta tensión constante se logra asegurando que no haya huecos entre la piel y la cinta, y que la misma mantenga su lugar en la marca o referencia especificada. Para ubicar la cinta, sostener la caja de la cinta con la mano derecha y el extremo de la cinta con la izquierda. Colocándose en frente del segmento corporal a medir, pasar el extremo de la cinta alrededor del mismo y tomar la punta de la cinta con la mano derecha, la cual, a partir de aquí, sostiene tanto el extremo como la caja. En este momento, la 61 mano izquierda está libre para manipular la cinta en el nivel correcto. Aplicar suficiente tensión a la cinta con la mano derecha para mantenerla en esa posición, mientras la mano izquierda pasa por debajo de la caja para tomar nuevamente el extremo. Ahora la cinta contornea el segmento a ser medido. Los dedos medios de ambas manos están libres para ubicar exactamente la cinta en la marca y orientarla de manera que el cero sea fácilmente leído. La yuxtaposición de la cinta asegura que haya una contigüidad de las dos partes de la misma, a partir de lo cual se determina el perímetro. Cuando se registra la lectura, los ojos del evaluador deben estar al mismo nivel de la cinta para evitar cualquier error de paralelismo entre cinta y extremidad o segmento (Norton & Olds, 1996). Longitudes / Alturas segmentarias Técnicas para medir las longitudes / alturas segmentarias. Existen dos métodos para medir las longitudes de los segmentos corporales. Uno comprende la medición de la distan vertical desde el piso hasta la serie de puntos o marcas anatómicas señaladas mediante el uso de un antropómetro. En este caso el sujeto asume la posición de parado erecto con los pies juntos, como se describió previamente. Este es el método de medir longitudes segmentarias proyectadas. Luego de estas mediciones, es posible (por sustracción) determinar las longitudes de segmentos individuales; por ejemplo, la altura acromial menos la altura radial, nos dará la longitud del brazo (acromial-radial). El segundo método permite las mediciones directas de estos segmentos. En este caso, el instrumento a ser utilizado será un calibre deslizante grande o un segmómetro (Norton & Olds, 1996). 62 Diámetros Técnicas para medir los diámetros y longitudes. Tanto los calibres deslizantes (óseos) pequeños, como los calibres deslizantes grandes, se sostienen de la misma manera. El calibre descansa sobre los dorsos de las manos mientras que los pulgares se apoyan sobre la cara interna de las ramas del calibre, y los dedos índices extendidos descansan sobre los bordes externos de las ramas. En esta posición, los dedos pueden ejercer una presión considerable para reducir el grosor de algún tejido blando subyacente, y los dedos medios están libres para palpar las marcas óseas sobre las cuales serán colocados los extremos de las ramas del calibre. Las lecturas se realizan cuando los calibres están en la posición, con la presión mantenida a través de los dedos índices (Norton & Olds, 1996). Herramientas Para la ejecución de esta investigación, se utilizaran los siguientes equipos antropométricos: Cinta antropométrica marca D&A Balanza marca Medisana Calibres para la medición de pliegues cutáneos marca Calsize Calibre deslizante grande y pequeño marca Rosscraff Caja antropométrica fabricación artesanal por Escuela de Kinesiología UACh. Tallimetro marca Health o Meter. 63 Habiendo obtenido todas las mediciones del perfil antropométrico completo o total, se utilizara el método de Fraccionamiento de Masa Corporal, propuesto por Kerr (1988), el cual es validado por la ISAK (International Society for Advancement in Kinanthropometry), este método utiliza la estatura de pie y la talla sentado, el peso corporal, 8 pliegues, 12 perímetros y 6 diámetros, las cuales permiten estimar las masas ósea, muscular, grasa, cutáneo y residual. Somatotipo Otro de los parámetros a considerar dentro de nuestra investigación, es el Somatotipo. El método que se empleara para su medición es el propuesto por Heath & Carter (1990), el cual consiste en realizar 10 mediciones: estatura en extensión máxima, peso corporal, 4 pliegues cutáneos (tríceps, subescapular, supraespinal y pantorrilla medial), 2 diámetros óseos (bi-epicondilar del húmero y fémur), y 2 perímetros (brazo flexionado, en tensión máxima y pantorrilla). Calculo del somatotipo antropométrico de Heath & Carter. Existen 3 maneras de calcular el somatotipo antropométrico: 1. Entrar los datos en una planilla proforma de valores 2. Entrar los datos en ecuaciones derivadas de la planilla de valores. 3. Entrar los datos en programas computados. En nuestra investigación utilizaremos una planilla de Microsoft Excel 2010, la cual posee las formulas propuestas por Kerr (1988) para obtener la composición corporal y el método de Heath & Carter (1990) para el somatotipo. Esta ficha es utilizada por la Escuela de Kinesiología de la Universidad Austral de Chile. 64 Recolección de datos La fecha estimativa de medición corresponden entre los días 12 y 20 de Noviembre de 2012, las evaluaciones se llevaran a cabo en dependencias del gimnasio Teja 1 y 2, además se utilizaran las dependencias de la Escuela de Kinesiología de la UACh. Análisis de datos: Se realizará un análisis mediante estadística descriptiva e inferencial. La comparación entre grupos se realizará con test T-Student, ademas de la utilización de Microsoft Excel 2010. 65 Resultados El total de nadadores entre los parámetros de inclusión y exclusión de nuestra investigación corresponde a 15 nadadores, de los cuales solo se logró medir a 10 de ellos, correspondiente al 66,6%, de los evaluados estos fueron 5 nadadores de natación clásica y 5 de aguas abiertas travesías. De los individuos no evaluados, las escusas fueron por motivos laborales, estudiantiles y desinterés por participar en forma voluntaria de esta investigación. Composición Corporal Gráfico N° 1 De acuerdo a la media obtenida en los nadadores de ambas modalidades, el componente adiposo correspondió al 26,5 % para los nadadores de aguas abiertas travesía con una desviación estándar de ± 4,7 y el 25,6% para los nadadores de natación clásica con una desviación estándar de ± 3,7 . El componente muscular fue del 42,8% para los nadadores de aguas abiertas travesía con una desviación estándar de ± 4,02 y el 42,7% para los nadadores de natación clásica con una desviación estándar de ± 2,9. El componente óseo es del 10,7% para los nadadores de aguas abiertas travesía con una desviación estándar de ± 0,1 y el 10,6% para los 66 de natación clásica con una desviación estándar de ± 1,0. El componente residual es de 15,2% para los de aguas abiertas travesía con una desviación estándar de ± 1,4 y 16,3% para los nadadores de natación clásica con una desviación estándar de ± 1,05. El componente cutáneo o piel es el 4,5% para los nadadores de aguas abiertas con una desviación estándar de ± 0,2 y el 4,6% para los de natación clásica con una desviación estándar de ± 0,4. Somatotipo El gráfico N°2 muestra la comparación de la media obtenida en los nadadores de ambas modalidades. Gráfico N° 2 De acuardo al grafico 2 la media del somatotipo en nadadores de aguas abiertas travesías corresponde a 4,06 de endomorfia con una desviacion estandar de ± 1,3 y un 4,12 para natacion clasica con una desviación estándar de ± 1,4.En la mesomorfia corresponde un 5,52 para natacion aguas abiertas travesía con una desviación estándar de ± 0,7 y un 5,02 para natacion clasica con una desviación estándar de ± 0,2. En la ectomorfia corresponde a un 1,5 para natacion de aguas 67 abiertas travesía con una desviación estándar de ± 0,5 y un 1,8 para natacion clásica con una desviación estándar de ± 0,8. VO2 max. En el grafico N°3 se aprecia la media de la estimaciion del VO2 máx para ambas modalidades. Grafico N°3 De acuerdo al grafico N°3 la media del VO2 máx. corresponde al 52,4 ml/kg/min para los nadadores de aguas abiertas con una desviación estándar de ± 5,01 . El 48,2 ml/kg/min para los nadadores de natación clásica con una desviación estándar de ± 4,4. Discusión Dentro de los componentes que mayor efecto en la investigación tendría correlación en los resultados, es el tejido adiposo. Bajo este contexto, Wilmore (2007) menciona que el porcentaje de grasa asociado con el menor riesgo para la salud es el 13-18% para los hombres, la media obtenida de los nadadores de aguas abiertas travesías fue de 26,5%, mientras que el de los nadadores de natación clásica o piscina fue de 25,6%. 68 El nadador de aguas abiertas travesía que obtuvo el menor porcentaje de grasa fue de 19,7% mientras que el nadador de piscina adquirió un 21,5%, de acuerdo a esto, ninguno de los grupos de nadadores se acerca al porcentaje ideal de grasa que propone Wilmore (2007). Este mismo autor propone que el exceso de grasa está asociado a muchas dolencias: enfermedades al corazón, cáncer, diabetes, y que cerca del 25% de los problemas cardiacos se asocian a la obesidad. Está claro que no hay un porcentaje de grasa ideal para cada disciplina deportiva, pero si se puede decir que hay un límite óptimo de grasa dentro del cual el rendimiento mejora sin que sufra la salud, según Bean (2005) para la natación se propone un porcentaje de tejido adiposo entre el 4 – 10% lo cual indica que los nadadores estudiados están por más del doble sobre el porcentaje ideal. En el gráfico N° 4 se presenta una comparación de la media del tejido adiposo entre los nadador de ambas modalidades. Gráfico N°4 De la muestra lograda, el porcentaje de grasa de quienes practican natación clásica es inferior a quienes realizan aguas abiertas travesía, si bien, la diferencia no 69 es tan significativa, estos porcentajes cumplen con lo que señala Psijas (2005) en donde señala que los nadadores de aguas abiertas poseen un mayor porcentaje de tejido adiposo a diferencia de sus pares de piscina. En el gráfico N°5 se presenta una comparación de la media del tejido adiposo obtenido de los nadadores de natación clásica versus un estudio efectuado a nadadores españoles de piscina. Gráfico N°5 Como se observa en el gráfico, la media de los nadadores españoles es de 10,2% de tejido adiposo, mientras que el de los locales es de 25,6%. Esta cifra puede indicar un bajo rendimiento en la disciplina deportiva, de acuerdo a que esta no se asemeja ni a la media de los nadadores profesionales hispanos ni a los porcentajes indicados anteriormente por Wilmore (2007). Ahora, en el gráfico N° 6, se compara la media obtenida por un estudio realizado por Psijas (2005) a nadadores de aguas abiertas, específicamente a la selección chilena de esta especialidad versus los nadadores de aguas abiertas travesías. 70 Gráfico N°6 En el estudio mostrado anteriormente, el porcentaje del tejido adiposo de los nadadores varones de la selección de aguas abiertas correspondió al 19,4%, mientras que el obtenido en nuestras mediciones a los nadadores de aguas abiertas travesías fue de 26,5%. Estos resultados indican que para la mejora del rendimiento de los nadadores estudiados se hace necesario trabajar en torno a una baja del tejido adiposo para que de esta forma se asemejen a las características físicas de los nadadores profesionales. Somatotipo La media en cuanto al endomorfismo de los nadadores de aguas abiertas travesías es de 4,06, mientras que el de los de natación clásica es 4,1. De acuerdo a Heath& Carter (1990) esto indica que existe una moderada adiposidad relativa en ambos grupos estudiados. Mientras que para la mesomorfia la media en los nadadores de aguas abiertas travesías es de 5,5 y la de sus pares de piscina es de 5,02 lo cual indica que en ambos grupos existe un alto desarrollo musculo esquelético, diámetros óseos grandes, músculos de gran volumen y articulaciones grandes. En cuanto a la ectomorfia, podemos decir que la media para el grupo de aguas abiertas travesías corresponde a un 1,5, mientras que para el otro conjunto es 71 de 1,8, esto pertenece a un gran volumen por unidad de altura y extremidades relativamente voluminosas. En resumen ambos grupos se clasificarían como endo-mesomorficos, debido a que el segundo componente es dominante y el primero es mayor que el tercero. VO2 máx. La media de los nadadores de aguas abiertas travesía es de 52,4 ml/kg/min, mientras que los de natación clásica corresponden a 48,2 ml/kg/min. De acuerdo a lo propuesto por García (1996) los niveles de VO2 máx.de los nadadores de piscina se clasifican con un nivel de rendimiento bueno, en cambio, los de natación aguas abiertas travesía están clasificados en un nivel excelente. Wilmore (2007) propone que para la mejorar el rendimiento en cuanto al VO 2máx. el mejor método es realizar ejercicio aeróbicos de alta duración a una intensidad media, por otra parte Psijas (2005) propone que los nadadores de aguas abiertas efectúan entrenamientos de tipo aeróbico y los de piscina anaeróbicos. Por lo tanto, mediante esta investigación se afirma ambas teorías, debido a que los nadadores de aguas abiertas travesía obtuvieron un mayor VO2máx.que los nadadores de piscina. 72 Conclusiones Al evaluar la composición corporal logramos encontrar diferencias bastantes significativas en los que se refiere al tejido adiposo. Encontramos que ambos grupos de nadadores están por sobre los niveles aceptables para cada una de las modalidades. Para que los nadadores estudiados mejoren su rendimiento en la disciplina, se hace necesario enfocar sus entrenamientos a bajar los niveles o porcentajes de tejido adiposo. Los nadadores de piscina se encuentran más alejados de los nadadores profesionales de esta modalidad en comparación a sus pares de aguas abiertas comparados con la selección nacional de esta modalidad con respecto al porcentaje del tejido adiposo. Aunque existen diferencias significativas en la composición corporal de ambas modalidades, su clasificación de acuerdo al somatotipo es la misma. En relación al VO2 máx. se afirma que los nadadores de aguas abiertas travesía obtuvieron estadios más altos en el Test de Navette o Course Navette, esto debido a que su modalidad comprende pruebas de larga duración y media intensidad lo cual ayuda a mejorar su relación con el VO2 máx. Además complementan su entrenamiento con otras disciplinas deportivas de gran esfuerzo físico como lo son el ciclismo de ruta y el atletismo, cabe destacar que también participan en pruebas de triatlón. Mediante esta investigación y a los datos obtenidos, se pueden generar planes de entrenamiento para los deportistas estudiados, que apunten a la mejora del rendimiento deportivo y de esta forma aumentar sus niveles en las competencias. Destacamos que ninguno de los evaluados en natación aguas abiertas travesía cuenta con un plan de entrenamiento, por lo que esta información instauraría la base para la creación de un plan de entrenamiento de acuerdo a sus requerimientos. 73 Queda demostrado que la Educación Física puede trabajar con otros profesionales como los son los kinesiólogos, debido ambas profesiones trabajaron en esta investigación apuntando a un mismo objetivo. 74 Bibliografía. Aguado, X. (1993). Eficacia y técnica deportiva. Barcelona: INDE Publicaciones. Altamirano, P., Cardenas, C., Cuevas, S., Loayza, P., Ribertt, C., & Winkler, X. (2012). Evaluación Antropométrica, Comparación y Análisis entre Jovenes Nadadores de la Selección de Natación de la Universidad Austral de Chile y Nadadores de la Elite Española. Batalla, A., & Martínez, P. (2002). Deportes Individuales . Barcelona: INDE Publicaciones. Bean, A. (2005). Guia completa de nutrición del deportista. España: Paidotribo. Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. México, D.F.: Pearson Prentice Hall Bernales, L. (1990). Toponimia de Valdivia. Chile: Universidad de la Frontera Blázquez, D. (2005). Evaluar en la Educación Física. Barcelona: INDE Publicaciones. Bompa, T. (1983). Theory and Methodology of Training. Iowa: Hunt. Boulgakova, N. (1990). Selection et Preparation des Jeunes Nageurs. Paris: Vigot. Carter, J. (1980). The Heath-Carter somatotype method. San Diego: San Diego University Press. Cejuela, R. (2007). Análisis Cualitativo del Crol. Sport Training Magazine, 24-27. Colado, J. C. (2004). Acondicionamiento Físico en el Medio Acuático. Barcelona: Paidotribo. Corral, J. A. & Del Catillo, O. (2010). La valoración del VO2 máx. Y su relación con el riesgo cardiovascular como medio de enseñanza – aprendizaje. Cuadernos de psicologia del deporte; Vol 10, 25 – 30. Counsillmann, J. (1985). La Ciencia de la Natación. Madrid. Costill, D., Maglischo, E., & Richardson, A. (1994). Natación. Barcelona: Hispano Europea. Damsgaard, R., & Bencke, e. (2001). Body proportions, body composition and pubertal development of children in competitive sports. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sport, 54-60. 75 Ducoing, E. (2001). Análisis Técnico del estilo Crol. Educación Física Chile, DEFDER, 28-37. George, J. D. (2005). Test y Pruebas Físicas. Barcelona: Paidotribo. Grimston, S., & Hay, J. (1986). Relationships Among Anthropometric and Stroking Characteristics of College Swimmers. Medicine and Science in Sports and exercise 18, 60-68. Goudbout, P. (1984). La Medición y Evaluación en Educación Física Deportiva. Quebec. Hawley, J. & Burke, L. (2000). Rendimiento Deportivo Máximo. Barcelona: Paidotribo. Hernández, R. (2007). Natación para Todos. Perú. Humana, R. (1955). Natación Moderna. México D.F.: Norgis. Kiphuth, R. (1955). Natación. Buenos Aires: Paidos. Lord, C. (2008). FINA: 100 Years of Excellence in Sport. Luengo, J., & Egocheaga, J. E. (2000). Estudio Kineantropometrico de Nadadores Crolistas de la Élite Española. Revista Española de Antropometria Biologica 21, 4149. MacDougall, J. (2005). Evaluación Fisiológica del Deportista. Baladona: Paidotribo. Martin, D., Carl, K., & Lehnertz, K. (2001). Manual de Metodología del Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Paidotribo. Malina , R., & Bouchard, C. (1991). Growth, Maduration and Physical Activity. Human Kinetics Publishers. Mahler, D., Froelicher, V., Houston, N., & York, T. (2005). Manual ACSM para la Valoración y Prescripción del Ejercicio. 2da Edición. Barcelona: Paidotribo. Matveev, L. (1980). Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Traducido en España.: Mir. Moreno, E. (2006). Estudio de la Evolución de las Caracteristicas Antropométricas, Condicionales y Técnicas en Nadadores Andaluces de grupo de Edad. Granada: Universidad de Granada. 76 Moreno, J., & Gutiérrez, M. (1998). Actividades Acuáticas Educativas. Barcelona: INDE Publicaciones. Navarro, F. (1990). Hacia el dominio de la Natación. Barcelona: Gymnos. Norton, K., & Olds, T. (2002). Antropométrica. Rosario: Modulo S.R.L. Pérez, J. (2009). Pasos para elaborar proyectos de investigación desde el enfoque cuantitativo. Peréz, S. (1997). Bases Anatómicas de la Natación. Salamanca. Planells, J. M. (1983). Gran Enciclopedia de los Deportes. México: Altamira. Psijas, A. (2005). Características antropométricas de la selección nacional de aguas abiertas de Chile. Chile: Departamento de Kinesiología, Universidad de Antofagasta. Ross, W., Kerr, D. (1993). Fraccionamiento de la Masa Corporal: Un nuevo Método para utilizar en Nutrición, Clínica y Medicina Deportiva. Sirvent, J., & Garrido, R. (2009). Valoración Antropométrica de la Composición Corporal: Cineantropometría. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante. Suverza, A., & Haua, K. (2009). Manual de Antropometría. Mexico D.F: Universidad Iberoamericana. Valiente, S., & Valdés, G. (1971). Técnica de la Natación Deportiva. New York. Vasconcelos, A. (2005). Planificación y Organización del Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Paidotribo. Vilte, E., & Gómez, J. (2007). La Enseñanza de la Natación. Buenos Aires: Stadium. Weineck, J. (2005). Entrenamiento Total. Barcelona: Paidotribo. Wilmore, J., & Costill, D. (2007). Fisiología del esfuerzo y del Deporte. Barcelona: Paidotribo. Española, R. A. (s.f.). RAE. Recuperado el 28 de Agosto de 2012, de RAE: http://lema.rae.es/drae/?val=crol Española, R. A. (s.f.). RAE. Recuperado el 28 de Agosto de 2012, de RAE: http://oxforddictionaries.com/translate/english-spanish/crawl_1 FINA. (2009). Reglamento Fina 2009 - 2013. 77 FINA. (10 de Septiembre de 2012). FINA. Recuperado el 10 de Septiembre de 2012, de FINA: http://www.fina.org/H2O/index.php?option=com_content&view=article&id=911&Itemid =575 (s.f.). Recuperado el 09 de Septiembre de 2012, de http://www.inatacion.com/articulos/tecnica/crol/brazos.html (s.f.). Recuperado el 10 de Septiembre de 2012, de http://www.fina.org/H2O/index.php?option=com_content&view=article&id=899&Itemid =563 (s.f.). Recuperado el 10 de Septiembre de 2012, de http://www.i-natacion.com/articulos/modalidades/aguas.html (s.f.). Recuperado el 08 de Septiembre de 2012, de http://www.i-natacion.com/articulos/tecnica/crol/coordinacion.html (s.f). Recuperado el 30 de Noviembre de 2012, de http://www.efdeportes.com/efd69/aerob.htm 78 Anexos Anexo 1: Carta presentación clubes. Universidad Austral de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación Sres. Nombre representante del club Nombre del club De nuestra consideración: Los suscritos, Rodrigo Fuentes Parada y Daniel Vera Burdiles, alumnos de 4° año de la Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación de la Universidad Austral de Chile, bajo la coordinación de la asignatura Seminario de Titulo, saludan cordialmente a usted. Bajo el contexto de nuestra investigación de tesis, denominada “Evaluación Fisiológica y Antropométrica entre deportistas de natación clásica y aguas abiertas travesías de la comuna de Valdivia: Un análisis comparativo.”, es que por medio de esta carta solicitamos su autorización para efectuar mediciones fisiológicas y antropométricas a sus nadadores varones entre los 18 y 33 años de edad, mediante pautas previamente establecidas. En concreto, se realizara lo siguiente: 79 Mediciones Fisiológicas: se efectuara el Test de Naveta Mediciones Antropométricas: Se realizara el perfil antropométrico total, el cual consiste en medir 9 pliegues cutáneos, 13 perímetros y 16 longitudes y diámetros, además de la estatura y el peso corporal. Esperando su respuesta a nuestra petición. Atentamente. _______________________________ Daniel Vera Burdiles _____________________________ Rodrigo Fuentes Parada Estudiante Tesista Educación Física Estudiante Tesista Educación Física Universidad Austral de Chile Universidad Austral de Chile 80 Anexo 2: Consentimiento informado nadadores CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EVALUACION FISIOLOGICA Y ANTROPOMETRICA. ________________________________________________________________________________ Usted ha sido invitado a participar en este estudio que se realizara en un grupo de nadadores varones de la comuna de Valdivia. Este estudio pretende obtener valores de como se encuentra el estado fisiológico, específicamente el VO2 máx., su estado antropométrico y mediante estos antecedentes buscar eventuales comparaciones entre estos grupos de deportistas. Para esto se efectuaran una serie de test para la recolección de los datos necesarios. Estas evaluaciones serán realizadas por estudiantes de la escuela de Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación y de la escuela de Kinesiología de la Universidad Austral de Chile. Esta actividad tendrá una duración aproximada de 1 hora por participante, para lo cual, usted deberá asistir con short o traje de baño, descalzo y sin polera. Esta recolección de datos permitirá demostrar si existen diferencias fisiológicas y/o antropométricas entre deportistas de las disciplinas anteriormente mencionadas. La participación de esta evaluación, tiene por beneficio conocer gratuitamente el estado físico y antropométrico, además de establecer bases para eventuales planes de entrenamiento. La realización de este test no trae consigo ningún riesgo a la integridad física ni personal del participante, los datos obtenidos son de uso único para la investigación. Yo (nombre completo)____________________________________________________, me comprometo a participar de las evaluaciones. He leído y comprendido los procedimientos que se realizaran, por esto autorizo a los realizadores de este estudio, a usar y analizar la información recogida en la evaluación, ya sea para fines de salud, estudio o investigación. _________________ Firma Participante ______________________ Firma Rodrigo Fuentes Responsable de Investigación _____________________ Firma Daniel Vera Responsable de Investigación Fecha _____ de ______ de 2012 Nota: cualquier consulta puede ser realizada al fono: 83545939 (Daniel Vera) o 86579999 (Rodrigo Fuentes) o al correo electrónico [email protected] o [email protected] Universidad Austral de Chile – Facultad de Filosofía y Humanidades – Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación. Valdivia, 2012 81 Anexo 3: Ficha de evaluación FICHA MEDICIÓN ANTROPOMÉTRICA Nombre: …………………………………………………….. Evaluador: ………………………………….. Fecha de nacimiento: ………………………………………………………. Deporte: ……………………………………… Fecha evaluación: ……………………………………………………… Sexo: M…………. F…………… Peso:…………... Talla sentado: ………………… Talla de pie: …………………… Pliegues Cutáneos Perímetros Diámetros Tríceps Cabeza Biacromial Subescapular Brazo (relajado) Bi – íliocrestideo Supraespinal Brazo (flexionado en tensión) Antebrazo (máximo) Tórax (mesoesternal) Cintura mínima Glúteos (cadera) Muslo (1 cm del glúteo) Muslo (med troc-tib-lat) Pantorrilla (máxima) Transverso del tórax Abdominal Muslo medial Pantorrilla máxima Antero posterior del tórax Humeral Femoral Medición Fisiológica: Test de Navette: ………………………............................................................................. OBSERVACIONES: ……………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 82 Anexo 4: Tabla resumen: resultados por modalidad 4.1 Natación Aguas Abiertas Travesía Natación Aguas Abiertas Composición Corporal adiposo muscular óseo residual piel Nicolás Alfessi 26,82 43,12 10,85 14,63 4,58 Manuel Arévalo 25,89 44,55 10,52 14,34 4,7 Rodrigo Fuentes 33,02 36,27 10,66 15,91 4,13 Daniel Vera 27,42 43,11 10,86 14,1 4,48 Héctor Villegas 19,74 47,14 10,76 17,5 4,85 Media 26,578 42,838 10,73 15,296 4,548 Somatotipo Nadadores Aguas Abiertas Travesías endomorfismo mesomorfismo ectomorfismo Nicolás Alfessi 3,8 6,3 1,1 Manuel Arévalo 3,6 5,9 1,8 Rodrigo Fuentes 6,1 4,9 1,2 Daniel Vera 4,5 5,9 1 Héctor Villegas 2,3 4,6 2,4 Media 4,06 5,52 1,5 VO2 máx. Nadadores de Aguas Abiertas tiempo(min) VO2 máx. Nicolás Alfessi 11 53,6 Manuel Arévalo 11 53,6 Rodrigo Fuentes 9 47,6 Daniel Vera 9 47,6 Héctor Villegas 13 59,6 Media 52,4 83 4.2 Natación Clásica o Piscina Composición Corporal Natación Clásica o Piscina Adiposo Muscular Óseo Residual Piel Daryl Knopke 24,86 44,09 9,95 16,55 4,56 Luis Martínez 28,21 40,23 10,66 16,26 4,65 Gonzalo Parra 22,79 45,05 12,41 14,61 5,14 Alonso Jara 21,52 45,6 10,36 17,51 5,02 Carlos Hurtado 30,62 38,98 9,71 16,61 4,09 Media 25,6 42,79 10,618 16,308 4,692 Somatotipo Nadadores Piscina o Clásica Endomorfismo Mesomorfismo Ectomorfismo Daryl Knopke 4,1 5 2,1 Luis Martínez 4,7 5,2 0,8 Gonzalo Parra 2,8 4,7 2,7 Alonso Jara 2,8 4,8 2,6 Carlos Hurtado 6,2 5,4 1 Media 4,12 5,02 1,84 VO2 máx. Nadadores de Piscina o Clásica Tiempo(min) VO2 máx. Daryl Knopke 9 47,6 Luis Martínez 9 47,6 Gonzalo Parra 10 50,6 Alonso Jara 11 53,6 Carlos Hurtado 7 41,6 Media 48,2 84