Proyecto Fin de Máster (X Edición 2011-2012) Las CPP en los países emergentes. Análisis comparado. Refuerzo institucional. Alumnos: Iván Berganza Collado Alberto López Ruano Pilar Monge Peñuelas Sergio Navarro Manso Tutor: Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL ÍNDICE 1/ Resumen Ejecutivo .................................................................................................... 1 2/ Introducción .............................................................................................................. 4 3/ Objetivos, definiciones y metodología ...................................................................... 5 3.1 / Objetivos........................................................................................................................... 5 3.2 / Definiciones a tener en cuenta en el proyecto .................................................................. 6 3.2.1 / 3.2.2 / 3.2.3 / 3.2.4 / 3.2.5 / 3.2.6 / 3.3 / 4/ ¿Qué es un país emergente? ............................................................................................................ 6 Producto Interior Bruto (PIB) ............................................................................................................ 7 Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF)............................................................................................ 8 Estimación del stock de capital y la inversión en infraestructura .................................................. 8 Riesgo país .......................................................................................................................................... 9 PPI (Proyectos Privados de Infraestructuras) ................................................................................11 Metodología del proyecto............................................................................................... 13 Comparación preliminar de países y resultados obtenidos. .................................... 22 4.1 / Comparativa global entre todos los países de cada continente ...................................... 23 4.2 / América Latina ................................................................................................................ 26 4.2.1 / 4.2.2 / 4.2.3 / 4.2.4 / 4.3 / Europa............................................................................................................................. 30 4.3.1 / 4.3.2 / 4.3.3 / 4.3.4 / 4.4 / Preselección de los países de partida (filtro previo) .....................................................................30 Filtro 1 ...............................................................................................................................................30 Filtro 2 ...............................................................................................................................................31 Selección del país a estudiar y país modelo ...................................................................................31 Asia ................................................................................................................................. 32 4.4.1 / 4.4.2 / 4.4.3 / 4.4.4 / 4.5 / Preselección de los países de partida (filtro previo) .....................................................................26 Filtro 1 ...............................................................................................................................................27 Filtro 2 ...............................................................................................................................................28 Selección del país a estudiar y país modelo ...................................................................................29 Preselección de los países de partida (filtro previo) .....................................................................32 Filtro 1 ...............................................................................................................................................32 Filtro 2 ...............................................................................................................................................33 Selección del país a estudiar y país modelo ...................................................................................34 África .............................................................................................................................. 35 4.5.1 / 4.5.2 / 4.5.3 / 4.5.4 / Preselección de los países de partida (filtro previo) .....................................................................35 Filtro 1 ...............................................................................................................................................35 Filtro 2 ...............................................................................................................................................36 Selección del país a estudiar y país modelo ...................................................................................37 5/ Identificación de factores de debilidad en la utilización de CPP como vía de provisión de infraestructuras ............................................................................................. 38 5.1 / América Latina ................................................................................................................ 39 5.1.1 / Sub-indicadores de Riesgo País (Euromoney, Máster GIES, Infrascope) .....................................39 Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.1.2 / 5.1.3 / 5.1.4 / 5.1.5 / 5.2 / Europa............................................................................................................................. 74 5.2.1 / 5.2.2 / 5.2.3 / 5.2.4 / 5.2.5 / 5.3 / Sub-indicadores de Riesgo País (Euromoney)................................................................................93 PPPs: Legislación y aspectos diversos ............................................................................................97 Ciclo de Vida ...................................................................................................................................108 Casos de Fracaso y Éxito en Malasia ............................................................................................109 Factores de debilidad de Malasia .................................................................................................114 África ............................................................................................................................ 115 5.4.1 / 5.4.2 / 5.4.3 / 5.4.4 / 5.4.5 / 6/ Sub-indicadores de Riesgo País (Euromoney, Máster GIES) .........................................................74 PPPs: Legislación y aspectos diversos ............................................................................................78 Ciclo de Vida .....................................................................................................................................89 Casos de éxito y fracaso en Lituania ...............................................................................................89 Factores de debilidad de Lituania ...................................................................................................92 Asia ................................................................................................................................. 93 5.3.1 / 5.3.2 / 5.3.3 / 5.3.4 / 5.3.5 / 5.4 / PPPs: Legislación y aspectos diversos ............................................................................................49 Ciclo de Vida .....................................................................................................................................60 Casos de Fracaso y Éxito en Costa Rica ..........................................................................................63 Factores de debilidad Costa Rica ....................................................................................................71 Sub-indicadores de Riesgo País (Euromoney)..............................................................................115 PPPs: Legislación y aspectos diversos ..........................................................................................120 Ciclo de Vida ...................................................................................................................................126 Casos de Fracaso y Éxito en Sudáfrica ..........................................................................................127 Factores de debilidad de Sudáfrica...............................................................................................129 Refuerzo institucional ........................................................................................... 130 6.1 / Banca Multilateral......................................................................................................... 132 6.1.1 / 6.1.2 / 6.1.3 / 6.1.4 / 6.1.5 / 6.1.6 / 6.1.7 / 6.2 / Refuerzo Institucional – Costa Rica ............................................................................... 167 6.2.1 / 6.2.2 / 6.3 / Ejemplo de proyecto en el que aplicar las recomendaciones de refuerzo institucional ..........175 Refuerzo Institucional – Sudáfrica................................................................................. 177 6.5.1 / 6.6 / Ejemplo de proyecto en el que aplicar las recomendaciones de refuerzo institucional ..........172 Refuerzo Institucional – Malasia ................................................................................... 173 6.4.1 / 6.5 / Participación del BID y de CAF ......................................................................................................168 Ejemplo de proyecto en el que aplicar las recomendaciones de refuerzo institucional ..........169 Refuerzo Institucional – Lituania ................................................................................... 170 6.3.1 / 6.4 / Banco Mundial ...............................................................................................................................132 Banco Americano de Inversión – Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ...........................137 Banco Americano de Inversión – Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) ......................145 Banco Americano de Inversión – Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).152 Banco Europeo de Inversión (BEI) ................................................................................................153 Banco Asiático de Inversión (BAsD) ..............................................................................................155 Banco Africano para el Desarrollo (BAfD) ....................................................................................164 Ejemplo de proyecto en el que aplicar las recomendaciones de refuerzo institucional ..........179 Conclusiones Refuerzo Institucional ............................................................................. 180 6.6.1 / Mejoras propuestas para los gobiernos centrales de los países emergentes...........................181 Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 6.6.2 / Mejoras propuestas para la administración contratante ...........................................................182 7/ Conclusiones.......................................................................................................... 184 8/ Referencias............................................................................................................ 188 8.1 / Bibliografía consultada ................................................................................................. 188 8.2 / Fuentes de información ................................................................................................ 189 9/ Índice de figuras y tablas ...................................................................................... 190 9.1 / Índice de figuras ............................................................................................................ 190 9.2 / Índice de tablas ............................................................................................................. 194 10 / Anexos................................................................................................................... 198 10.1 / Metodología para calcular la Inversión en Infraestructuras ...................................... 198 10.2 / Metodología del cálculo del Riesgo País de Euromoney............................................ 199 Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 1 / Resumen Ejecutivo El presente apartado recoge el resumen del trabajo realizado dentro de la X edición del Máster en Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios que realiza la Universidad Politécnica de Madrid en cooperación con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. En los últimos años en el contexto internacional el aumento de grandes inversiones en infraestructuras y la tendencia de los gobiernos a reducir sus niveles de déficit presupuestario, ha creado el ambiente propicio para el desarrollo de las colaboraciones público privadas (CPP), si bien todavía se concentran en unos pocos países (5 países abarcan el 54% de las operaciones): Figura 1: Países receptores de inversión PPPs en infraestructuras (1990-2010). Fuente: PPI Database Banco Mundial. Las CPP se conciben como soluciones innovadoras de financiación que pueden contribuir, en especial, a: § § § Facilitar la realización de proyectos de interés público, sobre todo de infraestructuras y servicios públicos; Compartir los riesgos y reducir los costes de infraestructura que normalmente son soportados íntegramente por el sector público; Favorecer el desarrollo sostenible, la innovación, la investigación y el desarrollo, mediante la competencia y los acuerdos con de las empresas privadas; Para que las colaboraciones público privadas resulten exitosas en un determinado lugar, resulta necesario que el escenario país y el marco regulatorio sean propicios para acometer contratos de este tipo. Todas estas cuestiones son analizadas cuidadosamente en este estudio. Se presenta una Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 1 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL comparativa de las CPP en 4 continentes: América Latina, Europa, Asia y África, haciendo especial hincapié en determinados países representativos. El estudio se ha estructurado en tres partes claramente diferenciadas: (i) Primero comparar el éxito en la utilización de contrato de Colaboración Público-Privada (CPP) en países emergentes dentro de una misma región/continente, y entre regiones/continentes; Una segunda parte donde se analizan y formulan hipótesis sobre las diferencias en dicho éxito; Y finalmente, se formulan unas recomendaciones justificadas sobre el refuerzo institucional que podría llevarse a cabo en algunos países emergentes para mejorar en la utilización de las CPPs como vía de provisión de infraestructuras, equipamientos y servicios públicos. (ii) (iii) Para la selección de los países emergentes a comparar se ha seguido una metodología “Top-Down” (se inicia el análisis mediante la valoración del entorno global para, posteriormente, ir concretando hasta llegar a un análisis más detallado, acotado y específico). El objetivo es, partiendo de 24 países (organizados en 4 grupos pertenecientes a un continente cada grupo) seleccionar después de aplicar varios filtros un país por cada continente que teniendo un riesgo país moderado tenga una inversión en Colaboración Público – Privada limitada, para posteriormente compararlo con una país modelo o “estrella” que no necesariamente tiene que ser emergente. Como resultado, en América Latina se analiza Costa Rica comparado con Chile, en Europa se analiza Lituania comparado con España, en Asia se analiza Malasia comparado con Singapur y en África se analiza Sudáfrica comparado con Reino Unido. Los principales factores de debilidad observados en estos países son: § § § § Costa Rica: riesgo político y riesgo económico Lituania: valoraciones de crédito y riego político Malasia: evaluación de la deuda y riesgo político Sudáfrica: valoraciones de crédito y riesgo político El refuerzo institucional a aplicar en estos países, una vez comparadas todas las debilidades, sería principalmente combatir la corrupción, dimensionar adecuadamente los estudios de viabilidad, coordinar las políticas del gobierno central y municipalidades e incrementar la preparación y capacitación de los funcionarios de la administración. Adicionalmente conviene destacar la importancia de los servicios que las bancas multilaterales de desarrollo ofrecen a estos países para facilitar las inversiones y mitigar el riesgo país en proyecto de asociación público – privada. Todos los países tienen en común el acceso a las ayudas del Banco Mundial y en cada continente existe una entidad característica (América Latina: BID, Europa: BEI; Asia: ADB; África: ADB). Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 2 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Finalmente, queremos recordar que el desarrollo de la colaboración público-privada es un tema de gran actualidad en un contexto como el actual de crisis financiera. En este sentido, es necesario seguir desarrollando el marco institucional a fin de impulsar las diferentes fórmulas de CPP y aprovechar las oportunidades y ventajas que conllevan, así como seguir políticas que mejoren el escenario país para atraer a más inversores. En los países seleccionados el incremento de las CPP permitirá acelerar el ritmo de inversión en infraestructuras y su desarrollo de forma significativa. Como ilustración de lo anterior, y prueba del enorme potencial para las CPP, podemos citar el caso de América Latina, quien debería estar invirtiendo un 8% de PIB anual acumulado, durante 15-20 años para llegar a tener infraestructuras de calidad como China o Corea. En cambio podemos extraer del informe del BID que la región hoy en día invierte el 2% y con altibajos. Figura 2: BRT de Lima. Madrid, 30 de junio de 2012 Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 3 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 2 / Introducción Una buena infraestructura contribuye a incrementar la productividad y el crecimiento económico. Por ejemplo, las redes de energía abastecen a las empresas; las carreteras, puertos y aeropuertos hacen más eficiente el comercio, y potencian la movilidad de la fuerza de trabajo. Sin embargo, invertir en infraestructura plantea importantes riesgos, siendo frecuentemente caras de financiar, complejas de construir y con retornos económicos no siempre altos. Además, los costos no terminan nunca, puesto que cuanto más esencial es una infraestructura, más se utiliza y más necesita ser reparada, ampliada y mejorada. Esta problemática afecta tanto a los países desarrollados como a los países en vías de desarrollo. Por otro lado, la crisis en la que se encuentra inmersa la economía mundial desde 2007, y en particular la española, ha originado cambios sustantivos en las posibilidades de financiación de negocios por medio de la herramienta concesional. Por este motivo, una de las grandes decisiones estratégicas que debe tomar en la actualidad un Grupo Concesional es la forma con la que debe afrontar su crecimiento en un nuevo país y en este documento se va a realizar un análisis comparado de las Colaboraciones Público-Privadas en los países emergentes. En el marco de las alianzas Público - Privadas, las entidades privadas llevan a cabo contratos con el sector público, asumen proyectos y otros riesgos y aportan inversiones a cambio de beneficios derivados a partir de la explotación o gestión de la infraestructura y/o la prestación de servicios. Las técnicas de gestión del sector privado pueden contribuir a lograr una mayor eficiencia, obtener menores costos y a conseguir un incremento de la cantidad y calidad de la infraestructura y los servicios básicos. Sin embargo, para que los beneficios antes mencionados se realicen a través de las alianzas Público Privadas, es importante que los gobiernos tengan la capacidad técnica adecuada y un marco legal, regulatorio e institucional existente. En los anteriores proyectos que se han realizado en el Máster sólo se ha analizado el riesgo país en países Latinoamericanos y en Europa. Con este proyecto se pretende llegar más allá valorando otros aspectos y estudiándolos en varios continentes: América Latina, Europa, Asia y África. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 4 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 3 / Objetivos, definiciones y metodología 3.1 / Objetivos Los principales objetivos del proyecto son los siguientes: · Comparar el éxito en la utilización de contrato de Colaboración Público-Privada (CPP) en países emergentes dentro de una misma región/continente, y entre regiones/continentes. · Analizar y formular hipótesis sobre las diferencias en dicho éxito. · Formular unas recomendaciones justificadas sobre el refuerzo institucional que podría llevarse a cabo en algunos países emergentes para mejorar en la utilización de las CPPs como vía de provisión de infraestructuras, equipamientos y servicios. En resumen, lo que se busca es entender el desarrollo de las CPP en los países emergentes, analizar ciertos países que no han sido capaces de llevar a buen término este tipo de contratos y proponer soluciones y alternativas para corregir tendencia en estos países. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 5 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 3.2 / Definiciones a tener en cuenta en el proyecto 3.2.1 / ¿Qué es un país emergente? Este concepto apareció a finales de los años 80 para designar a los países en desarrollo que crecen a un ritmo muy superior al del resto del mundo. Además suelen tener unos costes salariales bajos, industrialización reciente, creciente apertura al exterior, sistema de libre mercado y de libertad de empresa que apuesta por la iniciativa empresarial, desarrollo del capital humano y altos márgenes de beneficios. No hay una definición clara al respecto por lo que a continuación se exponen varias y la que utilizaremos en este proyecto. 3.2.1.1 Según International Financial Corporation (IFC) Un mercado emergente es el que se encuentra en un país con economía en desarrollo. 3.2.1.2 Según el Banco Mundial Son naciones de renta baja o media. La metodología que sigue el Banco Mundial se basa en la renta per cápita de un país en relación a otros. Aquellos cuya renta per cápita es alta respecto a los demás países son considerados como desarrollados, mientras que aquellos con rentas medianas y pequeñas son definidos como países en desarrollo o emergentes. Por tanto, las características básicas que deben tener estos países para poder calificarlos como tales son las siguientes: § Incipiente industrialización § Mercado interno en crecimiento constante § Producción generada en el sector primario § Tecnologías no desarrolladas § Dependencia económica y financiera del exterior, mediana § Presencia en el mercado mundial, mediana Figura 3: Vista de Jakarta, Indonesia 3.2.1.3 Definición para este proyecto. Según estas definiciones, el único factor que determinaría que un mercado sea clasificado como emergente será la renta. Ahora bien, pueden existir mercados que lleven varios años funcionando con un elevado desarrollo, una tecnología suficientemente avanzada e integrado con otros mercados y, sin embargo, ser considerado como mercado emergente, aunque sus participantes no lo vean de este modo. Figura 4: Autovía de los Inmigrantes en Sao Paulo. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 6 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Por el contrario, podemos encontrar mercados que se encuentran en una etapa inicial de desarrollo dentro de una economía de renta elevada y, por lo tanto, no ser considerados como mercados emergentes. A continuación enumeramos algunas de las características de estos mercados emergentes: § Mayor potencial de crecimiento económico La dependencia que presentaban los países en desarrollo con respecto a los países fuertemente industrializados, cambió desde la década de los ochenta. Ahora los ciclos económicos de estos países tienden a no coincidir, ni en tiempo ni en intensidad, con los de los países desarrollados. El crecimiento presentado por estas economías ha sido claramente superior al de las economías más potentes. § Tamaño y rápido crecimiento El crecimiento de estos países se está dando tanto en la capitalización como en el volumen de operaciones o el número de títulos cotizados. El crecimiento que ha tenido lugar en las últimas décadas en los mercados de otros países desarrollados que no fueran EE.UU. y que los ha convertido en objeto de interés en aquel país, puede ser un indicio de lo que ocurrirá con los países emergentes. § Cambios políticos y económicos Es frecuente encontrar entre los mercados emergentes a países que hayan evolucionado recientemente hacia estados más democráticos. Estos cambios políticos suelen ir acompañados de cambios en las políticas económicas. Es frecuente que estas políticas vayan dirigidas en los siguientes caminos: desregularización, liberalización, privatización de empresas públicas, eliminación progresiva de las trabas a la libre circulación de bienes, servicios y capitales, mayor permisividad hacia las inversiones extranjeras y supresión de los controles de cambio. § Rendimiento El principal interés que presentan los países emergentes es su elevada rentabilidad. Pero es lógico que ningún país permanezca como el más rentable durante mucho tiempo, por lo que seleccionar el más adecuado en cada momento resulta de gran importancia. 3.2.2 / Producto Interior Bruto (PIB) Según el Banco Mundial se define el PIB como la suma del valor agregado bruto (a precio del comprador final) de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 7 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales. Los datos se expresan en moneda local a precios corrientes. Las cifras en dólares del PIB que se utilizan en este proyecto se obtuvieron convirtiendo el valor en moneda local utilizando los tipos de cambio oficiales de un único año. Para algunos países donde el tipo de cambio oficial no refleja el tipo efectivamente aplicado a las transacciones en divisas, se utiliza un factor de conversión alternativo. 3.2.3 / Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) Según el Bando Mundial la formación bruta de capital fijo (anteriormente, inversión bruta fija interna) incluye las mejoras de terrenos (cercas, zanjas, drenajes, etc.); las adquisiciones de planta, maquinaria y equipo, y la construcción de carreteras, ferrocarriles y obras afines, incluidas las escuelas, oficinas, hospitales, viviendas residenciales privadas, y los edificios comerciales e industriales. De acuerdo con el SCN de 1993, las adquisiciones netas de objetos de valor también constituyen formación de capital. 3.2.4 / Estimación del stock de capital y la inversión en infraestructura1 Un número limitado de oficinas nacionales de estadística publica datos de stock de capital en países de la OCDE y menos aún en el resto de países del mundo. Las estimaciones nacionales de los stocks de capital brutos o netos a menudo no son estrictamente comparables (o la comparabilidad es incierta) basándose en diferentes metodologías y, a menudo careciendo de una serie de años significativa. En algunos estudios empíricos, se han utilizado medidas del stock de capital público o públicos de inversión, como sustitutos de la infraestructura. Sin embargo, estos datos pueden variar en función de su alcance. Como resultado, la comparación directa de la inversión como el stock de capital público en cada país es muy problemática, ya que diferentes tipos de infraestructuras pueden estar incluidas en un país pero no en otros. Además, la comparación en el tiempo también es problemática, como resultado de la privatización de las industrias de red, es decir, aquellas que necesitan una infraestructura para llevar sus bienes o servicios al consumidor final, tales como la industria gasística, de telecomunicaciones, eléctrica, etc. En el caso particular de las telecomunicaciones, puede ser totalmente excluida de estas medidas parciales de los stocks de capital. 3.2.4.1 Mediciones de provisión de infraestructuras Las mediciones de infraestructuras pueden complementar o sustituir a las estimaciones del stock y de formación de capital, sobre todo cuando las estimaciones del stock de capital no están disponibles o lo están sólo para cortos períodos de tiempo. Un problema de estas mediciones es 1 Sutherland, D. et al. (2009), “Infrastructure Investment: Links to Growth and the Role of Public Policies”, OECD Economics Department Working Papers, No. 686, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/225678178357 Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 8 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL que no hay manera sencilla de agregar los diversos datos obtenidos. Una de las deficiencias más evidentes es que no logran captar la calidad de la infraestructura, que pueden variar de manera sistemática en todos los países. En algunos casos, la eficiencia en el uso de la infraestructura existente varía sustancialmente entre los países. Como tal, una comparación directa entre los dos países puede ser engañosa, sin información adicional. 3.2.4.2 Problemas de interpretación Hay dos tipos de problemas de interpretación para los dos tipos de mediciones sobre infraestructuras que hacen que la comparación de las tendencias y los niveles de los distintos países sea muy complicada. En primer lugar, una inversión que amplíe en una industria de red (por ejemplo una línea de ferrocarril) podría aumentar los efectos de forma más que proporcional o, en un caso especial para una línea electricidad, empeoraría el funcionamiento del resto de la red. Después de haber contabilizado los efectos principales de una infraestructura, el impacto de las inversiones adicionales puede disminuir notablemente. Sin embargo, la conexión de dos redes puede tener efectos muy grandes. En este sentido, la simple comparación de las tendencias de las diversas mediciones de infraestructuras pueden no captar los efectos no lineales de la inversión. Un segundo problema para la comparación de indicadores entre los países es la necesidad de tener en cuenta la importancia de la geografía. Por ejemplo, las diferencias de tamaño geográfico, la geología del país (por ejemplo, la importancia de zonas montañosas) y la dispersión de la población puede alterar el nivel óptimo de un determinado tipo de infraestructura. 3.2.5 / Riesgo país El riesgo país, en general, se define según Zopounidis y Pardalos2, como la probabilidad de que un país falle en generar suficiente moneda extranjera para pagar sus obligaciones a acreedores externos. Otros, como Calverley3 lo define como las pérdidas potenciales financieras y económicas debido a las dificultades que fluyen desde el ambiente político y macroeconómico de un país. El índice riesgo país mide la posibilidad de que un deudor extranjero sea incapaz de cumplir sus obligaciones financieras por motivos políticos o económicos (Levi4). Como consecuencia, a la hora de invertir en un país se debe tomar en cuenta el futuro de las variables políticas, económicas y sociales que pueden afectar a su solvencia. En los siguientes puntos se dan distintas definiciones de riesgo país según su estimación: 2 Zopounidis, C; Pardalos, P. (1998): “Managing in Uncertainty. Theory and Practice”. 3 Calverly, J. (1985): “Country Risk Analysis”. 4 Levi, M. (1998): “Finanzas Internacionales”. Ed. McGraw‐Hill Argentina. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 9 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § Trabajos realizados por alumnos del máster GIES § Normativa española § OCDE § Euromoney § Informes de multilaterales (Infrascope) Así mismo, lo más interesante sería disponer de una base de riesgo país para proyectos de infraestructuras, pero solo los trabajos de años anteriores del máster GIES como las Multilaterales lo han hecho aunque no de todos los países y además para los países que están disponibles utilizan metodologías que no son homogéneas. 3.2.5.1 Según trabajos realizados por alumnos del máster GIES 3.2.5.1.1 América Latina5 En general, el riesgo país es la probabilidad de que se produzca una pérdida financiera por circunstancias macroeconómicas, políticas o sociales, o por desastres naturales, en un país determinado. El riesgo de impago por insolvencia del deudor privado se denomina riesgo comercial o riesgo de insolvencia del cliente. 3.2.5.1.2 Europa6 Se entiende como el riesgo de la deuda a largo plazo emitida por un país al diferencial de la prima de riesgo de dicho país a largo plazo respecto a la prima de riesgo de Alemania a largo plazo. 3.2.5.2 Según la normativa española de entidades de crédito El riesgo-país es el riesgo de crédito (riesgo de impago) que concurre en los clientes residentes en un determinado país por circunstancias distintas del riesgo comercial habitual. Al igual que para América Latina, el Riesgo País comprende el riesgo de impago de la deuda externa soberana, y de la deuda externa privada cuando el riesgo de crédito se debe a circunstancias ajenas a la situación de solvencia o liquidez del deudor privado. 3.2.5.3 Según la OCDE El riesgo país se compone de la transferencia del riesgo y el riesgo de convertibilidad (es decir, el riesgo de que un gobierno imponga controles sobre los movimientos de capital o de divisas que impidan a una entidad convertir moneda local en moneda extranjera y / o transferir fondos a los acreedores extranjeros) y de fuerza mayor (por ejemplo, la guerra, la expropiación, revolución, disturbios civiles, inundaciones, terremotos). 5 Trabajo “El Riesgo País. Aplicación práctica y metodología a proyectos concesionales”, curso 2008-2009, Máster en Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios. 6 Trabajo “Análisis de riesgo país: aplicación para inversiones concesionales en países de Europa Central y del Este”, curso 2010-2011, Máster en Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 10 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 3.2.5.4 Según Euromoney El riesgo país es resultado del análisis del riesgo de impago de bonos, riesgo de pérdida de inversión directa, riesgo a las relaciones globales de negocio, etc., mediante la aplicación de un modelo cualitativo, que recoge opiniones de expertos sobre las variables de riesgo de un país. 3.2.5.5 Según Infrascope El riesgo país es un índice que mide la capacidad y adecuación de países Latinoamericanos y para participar en asociaciones público-privadas en sectores de infraestructura. 3.2.6 / PPI (Proyectos Privados de Infraestructuras) Los proyectos que se contemplan en la página del Banco Mundial como PPI se dividen en cuatro categorías: § § Contratos de gestión y arrendamiento (no se tienen en cuenta en este proyecto): Donde una entidad privada se hace cargo de la gestión de una empresa de propiedad estatal por un período determinado, mientras que la toma de decisiones de la propiedad y de la inversión se mantiene en el Estado. Hay dos subclases de los contratos de gestión y de arrendamiento: o Contrato de gestión: La administración paga a un operador privado para gestionar la instalación. El riesgo operacional se mantiene en la Administración. o Contrato de arrendamiento: La Administración arrienda a un operador privado una infraestructura. El operador privado asume el riesgo operacional. Concesiones: Donde una entidad privada se hace cargo de la gestión de una empresa/infraestructura de propiedad estatal por un periodo determinado durante el cual también asume el riesgo de una inversión significativa. La base de datos clasifica las concesiones de acuerdo a las siguientes categorías: o Rehabilitar, operar y transferir (ROT): Una sociedad privada rehabilita una instalación existente y a continuación, opera y mantiene las instalaciones asumiendo el riesgo durante la vigencia del contrato. o Rehabilitar, arrendar o alquilar, y la transferencia (RLT): Una sociedad privada rehabilita una instalación existente, mediante una renta o alquiler y opera y mantiene a continuación, la instalación a su riego y ventura durante la vigencia del contrato. o Construir, rehabilitar, operar y transferir (BROT): Una sociedad privada construye una infraestructura complementaria a otra existente o una instalación completa parcialmente construida y rehabilita la infraestructura existente, a continuación, opera y mantiene las instalaciones a riesgo y ventura durante la duración del contrato. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 11 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § § Proyectos Greenfield. Una sociedad privada o una empresa mixta público-privada construye y opera una nueva instalación para el período especificado en el contrato del proyecto. La instalación se puede devolver al sector público al final del período de concesión. La base de datos clasifica los proyectos de nuevas plantas en las siguientes categorías: o Construir, arrendar y transferir (BLT): Una sociedad privada construye una nueva instalación a su riesgo y ventura, transfiere la propiedad a la Administración, arrienda las instalaciones y opera a su riego y ventura hasta la expiración del contrato de arrendamiento. La Administración suele ofrecer garantías de ingresos a través de contratos a largo plazo, fijando el precio de los suministros o garantizando unos ingresos mínimos de por tráfico. o Construir, operar y transferir (BOT): Una sociedad privada construye una infraestructura a su riego y ventura y la opera, para luego transferir la instalación a la Administración al final del periodo. El operador privado puede o no tener la propiedad de los bienes durante la vigencia del contrato. La Administración suele ofrecer garantías de ingresos a través de contratos a largo plazo, fijando el precio de los suministros o garantizando unos ingresos mínimos de por tráfico. o Construir, ser propietario y operar (BOO): Una sociedad privada construye una infraestructura y como propietaria, gestiona la infraestructura a su riesgo y ventura. La Administración suele ofrecer garantías de ingresos a través de contratos a largo plazo, fijando el precio de los suministros o garantizando unos ingresos mínimos de por tráfico. o Comerciante (No se tienen en cuenta en este proyecto): Una sociedad privada construye una infraestructura en un mercado liberalizado en el que la Administración no ofrece ninguna garantía de ingresos. o Leasing (No se tienen en cuenta en este proyecto): leasing de instalaciones eléctricas o transformadores móviles por periodos que van desde un año a quince años. Una sociedad privada construye a su riesgo y ventura, es propietaria y opera la instalación durante la vigencia del contrato. La Administración suele ofrecer garantías de ingresos a través de contratos a largo plazo, fijando el precio de los suministros o garantizando unos ingresos mínimos de por tráfico. Desinversiones o privatizaciones (No se tienen en cuenta en este proyecto): Una sociedad privada adquiere una participación accionarial en una empresa de propiedad estatal a través de una venta de activos, de una oferta pública o un programa de privatización total. Se divide en dos categorías: o Completa: La Administración transfiere el 100% del capital en la empresa de propiedad estatal a entidades privadas (operadores, inversores institucionales, etc.). o Parcial: La Administración transfiere una parte del capital de la empresa de propiedad estatal a entidades privadas (operadores, inversores institucionales, etc.). La participación privada puede o no puede implicar la gestión privada de la instalación. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 12 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 3.3 / Metodología del proyecto Para la selección de los países emergentes a comparar, la metodología que se empleará es la que se basa en el método “Top-Down”. Este método se puede definir como una estrategia o metodología de análisis fundamental que consiste en iniciar el análisis mediante la valoración del entorno global para, posteriormente, ir concretando hasta llegar a un análisis más detallado, acotado y específico. El objetivo es, partiendo de 24 países (organizados en 4 grupos pertenecientes a un continente cada uno) seleccionar después de aplicar varios filtros un país por cada continente que teniendo un riesgo país moderado (es decir, una cierta estabilidad que lo hace candidato potencial para inversiones extranjeras) tenga una inversión en Colaboración Público – Privada limitada, para posteriormente compararlo con una país modelo o “estrella” que no necesariamente tiene que ser emergente. Las teorías “Top-Down” son estrategias de procesamiento y ordenación de la información, inicialmente relacionados con el campo del software, pero que hoy en día se utilizan para el análisis de información en múltiples campos. En muchos casos, el método “Top-Down” se utiliza como sinónimo de análisis o descomposición (frente al método “Bottom-Up” que se utiliza como sinónimo de síntesis). En el caso concreto del proyecto que nos ocupa sobre las Colaboraciones Público – Privadas en países emergentes, nos apoyaremos en esta metodología para decidir qué países se desarrollarán y compararlos en detalle (lo que será el núcleo del trabajo). Lo que se pretende es que el propio método, con una serie de criterios y filtros nos arroje el país a analizar en cada continente para compararlo con el país modelo o “estrella”, por tanto, el objetivo de estos filtros, que se explican más adelante, es seleccionar un país por continente que resulte interesante para su estudio en detalle. Es importante decir que los filtros no se han aplicado de la misma forma en todos los continentes, y que el objetivo ha sido facilitar la búsqueda de países que tuviesen elementos peculiares (a veces el que más riesgo país y más inversión en CPPs, a veces el que teniendo menor riesgo país tiene poca inversión en CPPs). § § § Filtro Previo: Preselección de 6 países de 4 continentes. Filtro 1: PIB, Inversión en Infraestructuras e Inversión realizada mediante CPP. Filtro 2: Inversión realizada mediante CPP respecto a la Inversión en Infraestructuras y Riesgo País. El punto de inicio de la metodología será partir de países de cuatro continentes distintos, con el objetivo de dar una visión más global y heterogénea que los proyectos de años anteriores donde básicamente se centraban en un continente específico; excluyendo Oceanía dado su escaso interés en lo que a países emergentes se refiere. Se podría concluir que lo que se busca partiendo de esta heterogeneidad de países es lo siguiente: Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 13 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § Darle un carácter más general al proyecto y no centrarlo únicamente en un continente. De esta manera, se amplía el horizonte alcanzado por los trabajos de años anteriores centrados básicamente en un solo continente o región. § Plasmar un enfoque individualizado por continente ya que las CPPs se han desarrollado de forma distinta en cada país y en cada continente. § Poder estudiar las diferencias culturales entre los continentes que puedan influir en el ciclo de vida del proyecto. § Tener en cuenta que los organismos multilaterales, con excepción del Banco Mundial, tienen presencia en ciertas regiones del mundo pero no en su totalidad. § Ser conscientes de que el refuerzo institucional en aquellos países con deficiencias en el ámbito de las CPP será distinto en cada continente. Una vez que se han seleccionado los países que serán objeto de estudio se comparará con un país modelo o estrella por cada continente para de este modo poder analizar las deficiencias y proponer un posible refuerzo institucional acorde con los problemas que padezca el país. PRESELECCIÓN DE LOS PAÍSES DE PARTIDA (FILTRO PREVIO) Como primer paso, partiremos de un total de veinticuatro (24) países: seis por cada continente (América Latina, Europa, Asia y África). De este grupo (24) de países se analizarán y compararán varios parámetros fundamentales que se explicarán más adelante. Se escogen seis países emergentes (deben ser emergentes porque es la finalidad del proyecto) por continente porque consideramos que es un número suficientemente grande y representativo del continente al que pertenecen y que nos aportarán una idea general pero bastante ajustada a la realidad y al entorno del continente al que pertenecen. En la tabla siguiente se detallan los países seleccionados de partida de cada continente. Así mismo, la explicación detallada por la que se han seleccionado estos países para cada continente se ofrece en el punto 4 / “Comparación preliminar de países y resultados obtenidos” del trabajo. América Latina Brasil Colombia Costa Rica México Panamá Perú Europa Bulgaria Lituania Rumania Rusia Turquía Ucrania Asia China Filipinas India Indonesia Malasia Tailandia África Egipto Ghana Marruecos Senegal Sudáfrica Tanzania Tabla 1: Elección de países. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 14 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Figura 5: Países seleccionados. PRIMER FILTRO: PIB, INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS E INVERSIÓN EN CPP Estos tres parámetros ofrecen, para cada país, una idea sobre el tamaño de su economía, sobre el esfuerzo inversor que realiza en infraestructuras y sobre el desarrollo de las CPPs como vía de provisión. Las fuentes donde se han obtenido los valores de los anteriores parámetros son las siguientes: § Producto Interior Bruto (PIB): Los datos que utilizaremos serán los de la página web del Banco Mundial. http://databank.worldbank.org/ddp/home.do § Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF): Los datos que utilizaremos serán también los de la base de datos del Banco Mundial: http://databank.worldbank.org/ddp/home.do Pero el dato que nos interesa conocer es la inversión en infraestructuras y al no tenerlo para todos los países que se van a analizar realizaremos una estimación a partir de los países que sí sabemos junto a los datos de FBCF que disponemos para todos los países. Por Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 15 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL tanto, con estos datos podremos estimar el porcentaje que las infraestructuras representan en la FBCF de media y lo aplicaremos para los países en los que no dispongamos de datos reales.7 § Inversión realizada mediante colaboraciones público-privadas: Este parámetro también lo obtendremos del Banco Mundial: http://ppi.worldbank.org/explore/Report.aspx Es conveniente aclarar, que esta fuente maneja proyectos que no sólo están bajo el régimen de Colaboración Público – Privada tal y como lo conocemos en España, sino también bajo otro tipo de modalidades de contratos (ver el punto 3.2.6 / para ver las distintas modalidades de contrato que se consideran en la base de datos del Banco Mundial). Se hace necesario entonces, eliminar los proyectos que no se ajusten a la modalidad que nos interesa que son las CPPs. En concreto se desechan proyectos del tipo: o Contratos de gestión y arrendamientos. o Desinversiones (privatizaciones). o Contrato tipo “Merchant”. o Leasing. Nos quedaremos, por tanto, con proyectos bajo las modalidades siguientes: o o o o o o Rehabilitar, operar y transferir (ROT) Rehabilitar, alquilar o arrendar, y transferir (RLT) Construir, rehabilitar, operar y transferir (BROT) Construir, arrendar y operar (BLO) Construir, operar y transferir (BOT) Construir, ser propietario y operar (BOO) A parte del Banco Mundial para determinar la inversión realizada mediante Colaboración Público – Privada existe otra fuente que es Public Works Financing (PWF), aunque ésta, a diferencia del Banco Mundial, hay que subscribirse. Además en esta fuente no están todos los países que se van a analizar y es por esto que no la hemos utilizado aunque es muy interesante comparar ambas fuentes para determinar la fiabilidad de los datos. Los datos que muestra la siguiente tabla es la inversión total en Colaboración Público – Privada desde el año 1985 hasta la actualidad con los datos del Banco Mundial y de Public Works Financing, 7 La metodología del cálculo para determinar la inversión en Infraestructuras se incluye en el Anexo en el punto 10.1 /. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 16 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL y como se puede comprobar existe una gran diferencia entre ambas fuentes que puede deberse a una diferencia de perímetro. Inversión en CPP BM Brasil Colombia Costa Rica Mexico Panama Peru Bulgaria Lituania Rumanía Rusia Turquía Ucrania China Filipinas India Indonesia Malasia Tailandia Egipto Ghana Marruecos Senegal Sudáfrica Tanzania Inversion en CPP PWF $ 194.800.344.000,00 $ $ 20.100.640.000,00 $ $ 1.634.600.000,00 $ $ 70.929.010.000,00 $ $ 3.812.700.000,00 $ $ 12.600.900.000,00 $ $ 6.162.900.000,00 $ $ 1.551.190.000,00 $ $ 9.456.410.000,00 $ $ 60.923.480.000,00 $ $ 45.074.740.000,00 $ $ 85.448.790.000,00 $ $ 24.698.701.880.000,00 $ $ 44.575.290.000,00 $ $ 243.027.370.000,00 $ $ 36.391.500.000,00 $ $ 51.364.750.000,00 $ $ 194.910.380.000,00 $ $ 15.201.100.000,00 $ $ 35.114.300.000,00 $ $ 13.275.400.000,00 $ $ 1.273.910.000,00 $ $ 21.563.400.000,00 $ $ 3.226.890.000,00 $ 21.475.600.000,00 4.011.140.000,00 952.000.000,00 32.753.100.000,00 1.071.000.000,00 3.800.000.000,00 1.000.000.000,00 1.144.000.000,00 164.000.000,00 3.462.000.000,00 27.142.800.000,00 11.214.000.000,00 13.369.800.000,00 3.807.000.000,00 10.714.000.000,00 3.696.600.000,00 1.034.000.000,00 5.150.000.000,00 470.000.000,00 6.320.600.000,00 164.000.000,00 Tabla 2: Inversión en CPPs desde el año 1985 hasta la actualidad. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Banco Mundial y de Public Works Financing. Estos tres parámetros (PIB, FBCF e Inversión en CPP) obtenidos del Banco Mundial nos permitirán realizar la primera comparativa entre países y continentes de forma homogénea y rigurosa ya que todos los datos de los distintos países proceden de la misma fuente de origen. Hemos creído oportuno utilizar el periodo de estudio del año 2007 al 2011 y no centrarnos exclusivamente en un único año. La razón de esta decisión estriba en que el periodo de cinco años es, sin lugar a dudas, una muestra más representativa de la situación y tendencia del país que la que pueda representar un año aislado. Así pues, se hace necesario precisar que los valores que se utilizarán a lo largo del presente proyecto para estos tres parámetros corresponden a la media de estos 5 años. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 17 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Por tanto, con el primer filtro obtenemos una gráfica para cada continente, en la cual el eje horizontal representa el porcentaje de Inv. en Infraestructuras/PIB, y el eje vertical el porcentaje de CPP/ Inv. en Infraestructura. De este modo, cada país estará representado por un punto en la gráfica cuyo tamaño será función del PIB de ese país (en una escala logarítmica). Se eligen aquéllos 3 países que, teniendo una mayor inversión respecto a su producto interior bruto (Inv. en Infraestructuras/PIB), tenga un menor porcentaje de inversión en proyectos de Colaboración Público – Privada respecto a la inversión total (CPP/Inv. en Infraestructuras). Es decir, se seleccionarán países que tengan una actividad inversora importante pero que utilicen de forma limitada la CPP como vía de provisión. SEGUNDO FILTRO: INVERSIÓN HECHA MEDIANTE CPP Y RIESGO PAÍS La segunda comparativa o filtro que aplicaremos vendrá por la comparación entre el riesgo país de cada país y el porcentaje de inversión realizada bajo la modalidad de CPP (también utilizado en el primer filtro). Lo que interesa de este filtro es poder comparar aquellos países que teniendo un riesgo país similar hayan tenido mayores diferencias en la utilización de las CPP como vía de provisión. La principal fuente para la determinación del riesgo país ha sido Euromoney en los años 2010 y 2011: § Riesgo país (septiembre 2010): http://www.euromoney.com/Article/2675660/Country-riskFull-results.html § Riesgo país (marzo 2011): http://www.euromoney.com/Article/2773235/Country-riskMarch-2011-Country-rankings-and-acknowledgements.html La razón de utilizar esta fuente de información y no otra de las fuentes mencionadas en el apartado de definiciones, se debe principalmente a dos factores: · Posibilidad de acceder de forma gratuita a una valoración del riego país de cada país (frente a otras fuentes contrastadas de información pero de pago). · Acceso a una valoración de casi todos los países del mundo (frente a trabajos de años anteriores que sólo estudiaron América Latina y Europa y que por tanto, no se centraron en ciertos continentes que estudiaremos en este proyecto). Como se ha comentado en el punto 3.2.5.4 el riesgo país para Euromoney8 es resultado del análisis del riesgo de impago de bonos, riesgo de pérdida de inversión directa, riesgo a las relaciones 8 La metodología del cálculo de riesgo de Euromoney se incluye en el Anexo en el punto 10.2 / Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 18 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL globales de negocio, etc., mediante la aplicación de un modelo cualitativo, que recoge opiniones de expertos sobre las variables de riesgo de un país (peso del 70%) combinadas con 3 factores cuantitativos básicos (30% de peso). Para obtener la puntuación total de riesgo país, Euromoney asigna un peso a seis categorías. Las tres categorías cualitativas son riesgo político (30%), resultados económicos (30%) y evaluación estructural (10%). Las tres categorías cuantitativas son indicadores de deuda (10%), rankings de crédito (10%) y acceso a financiación bancaria/mercados de capitales (10%). El índice de riesgo país (ECR) se puntúa en una escala de 100 puntos, siendo el valor 100 libre de riesgo y el valor 0 completa exposición a cualquier tipo de riesgo. No obstante, los datos que aparecen en Euromoney se podrán comparar, dentro de una misma región, con los resultados del análisis de riesgo país obtenidos en los proyectos de riesgo país de años anteriores, y el informe Infrascopio de 2009 y 2010 de The Economist Intelligence Unit (América Latina y Caribe) y el Infrascope 2011 (para Asia) y de este modo eliminar en la medida de lo posible la subjetividad que pueda existir en dichas valoraciones y hacer el estudio más riguroso. Máster (2009-2010) (*) Máster (2010-2011) (*) Infrascope 2009 (**) Infrascope 2010 (**) Infrascope 2011 (**) Euromoney 2010 (***) Euromoney 2011 (***) 69,57 63,97 52,78 68,56 58,47 64,59 63,22 58,72 48,81 58,13 60,42 56,70 53,52 50,70 61,48 62,57 59,93 60,39 49,09 43,97 56,83 57,07 53,82 57,05 72,60 62,80 58,75 58,83 60,11 66,53 63,55 56,96 58,27 64,75 54,46 63,00 57,44 43,95 58,61 44,01 44,71 51,28 América Latina Brasil Colombia Costa Rica México Panamá Perú 7,10 6,20 7,00 6,80 6,50 6,70 57,80 39,10 45,10 47,50 21,00 58,90 73,20 53,70 32,30 58,10 34,60 67,20 Europa Rumanía Ucrania Rusia Turquía Bulgaria Lituania 1,90 _ _ _ 2,40 5,03 Asia China India Indonesia Malasia Filipinas Tailandia África Egipto Ghana Marruecos Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) 49,80 64,80 46,10 47,10 45,30 Página 19 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Senegal Sudáfrica Tanzania 33,65 68,18 40,07 45,63 59,20 43,27 Tabla 3: Datos de riesgo país. Fuente Trabajos anteriores máster GIES, Infrascope y Euromoney. (*) Puntuación sobre 10 (**) Puntuación sobre 100 (***) Puntuación sobre 100 Por otro lado, es necesario mencionar que las metodologías de proyectos de años anteriores y del Infrascope evalúan los ambientes para las asociaciones público-privadas y la metodología de Euromoney no es específica de infraestructuras. Además, para eliminar la posible subjetividad si analizamos los datos de América Latina por estar en todas las fuentes, podemos observar que la posición que ocupa cada país en la metodología del Infrascope 2010 con la de Euromoney 2010 es la misma, pero al comparar con la tercera metodología de los trabajos de años anteriores realizados por alumnos del master GIES 2009-2010 la posición de los países es acorde a las otras dos exceptuando Costa Rica que tanto para el Infrascope como para Euromoney ocupa la última posición y en la metodología del máster ocupa el segundo puesto. Por último, para las tres metodologías el país de América Latina que mejor puesto ocupa es Chile. Si seguimos con esta comparación entre distintas fuentes también podemos comparar el Infrascope 2011 con la de Euromoney 2011 para los países de Asia, pero en este caso se observa que entre ambas metodologías hay más diferencias en los puestos que ocupa cada país. Por último, con el segundo filtro obtendremos otra gráfica por cada continente en la cual el eje horizontal representa el Riesgo País y el eje vertical el porcentaje de CPP/ Inv. en Infraestructuras. Al igual que en el primer filtro, el tamaño de los puntos que representan cada país será función de su PIB en una escala logarítmica. De los tres países que hayan pasado el primer filtro nos quedaremos con aquel que teniendo un riesgo país más bajo (que son los países más estables) tengan una menor inversión en proyectos de Colaboración Público – Privada (CPP/Inv. en Infraestructuras), porque esta diferencia es la que se pretende analizar. DESARROLLO DEL ANÁLISIS DEL PAÍS SELECCIONADO. ANÁLISIS COMPARADO El resultado que buscamos con la aplicación del primer y segundo filtro será quedarnos con un país por cada continente y compararlo con otro (no necesariamente emergente) que haya tenido éxito en la implementación de contratos de CPP: § País a analizar: escogeremos un país que en la comparativa del primer y segundo filtro se aprecie poco éxito en la implementación de Colaboraciones Público – Privadas. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 20 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § País Modelo o Estrella con el que comparar: Aquel país (no necesariamente emergente) de cada continente que haya tenido éxito a la hora de desarrollar contratos en Colaboración Público – Privadas nos servirá como país modelo sobre el que comparar el país a analizar. La razón de seleccionar un país modelo o estrella por cada continente, y no un único país que sirva como referencia para todos los países del mundo, es precisamente para tener en cuenta la singularidad de cada continente (diferencias culturales, históricas y geográficas, su marco jurídico, etc.). En definitiva, poder comparar países, que presenten deficiencias a priori, con uno de su propio entorno que haya tenido éxito. Una vez que se ha definido el país modelo en cada continente y el país sobre el que queremos analizar las deficiencias y proponer las recomendaciones correspondientes procederemos a un análisis comparado entre uno y otro. Para saber qué campos se hacen necesarios para realizar un análisis en detalle, utilizaremos la comparativa del riesgo país de Euromoney. Tal y como se ha explicado, de las distintas categorías que finalmente arrojan la valoración del riesgo país (riesgo político, resultados económicos, evaluación estructural, indicadores de deuda, rankings de crédito y acceso a financiación bancaria y mercado de capitales) se analizarán y compararán sólo aquellas donde se manifieste una clara deficiencia en el país a estudiar. Este modo de proceder, ya nos dará pistas sobre dónde se encuentran los problemas del país en cuestión y nos permitirá entrar en un análisis más a fondo de cada deficiencia. Una vez estudiado, localizado y conocido el problema seremos capaces de proponer un posible refuerzo institucional acorde con los problemas que padezca cada país. El objetivo final de este punto es que seamos capaces de identificar los problemas y de proponer alternativas y recomendaciones para solventarlos (refuerzo Institucional). En general, dicho punto irá encaminado a: § Particularizar las características de cada región y país. § Describir qué posibilidades ofrecen las bancas multilaterales que se puedan adaptar mejor al país analizado. § Proponer un método de implementación de aquellos procedimientos que han funcionado bien en un país para aplicarlo en otro con deficiencias. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 21 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 4 / Comparación preliminar de países y resultados obtenidos. La financiación de la infraestructura por parte de los gobiernos se ha hecho más difícil y con más riesgo tras la recesión global del 2008-2009, dejando en números rojos muchos presupuestos. Esta reducción de las inversiones en infraestructuras conlleva sus propios riesgos, como una menor productividad y una ralentización del crecimiento económico, especialmente en los mercados emergentes. En el presente punto se pretende llevar a la práctica la metodología expuesta en el apartado 3.3 / para cada continente de estudio, es decir, preselección de países, filtro 1 y filtro 2, pero antes de centrarnos se aplicará la metodología a todos los países juntos para poder comparar la posición de cada continente respecto a los demás en los proyectos de Colaboración Público – Privada. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 22 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 4.1 / Comparativa global entre todos los países de cada continente En el primer filtro de la metodología se relacionan los parámetros del PIB, Inversión en Infraestructuras e Inversión realizada mediante CPP. Si aplicamos este filtro a los 24 países obtenemos la siguiente gráfica: Total países - Filtro 1 45,00 Brasil (Am) Colombia (Am) Brasil (Am) Perú (Am) 40,00 Costa Rica (Am) México (Am) India (As) Panamá (Am) Perú (Am) 35,00 Bulgaria (Eu) Lituania (Eu) Rumanía (Eu) 30,00 CPP/Inver. Infras. (%) Rusia (Eu) Turquía (Eu) Ucrania (Eu) 25,00 China (As) Filipinas (As) Filipinas (As) India (As) 20,00 Panamá (Am) Indonesia (As) Malasia (As) Senegal (Af) 15,00 Tailandia (As) Egipto (Af) Tailandia (As) Turquía (Eu) Ghana (Af) 10,00 Marruecos (Af) México (Am) Rusia (Eu) Egipto (Af) 5,00 0,00 1,00 2,00 Indonesia (As) Tanzania (Af) Malasia (As) Rumanía (Eu) 3,00 Senegal (Af) Sudáfrica (Af) Colombia (Am) Ghana (Af) Lituania (Eu) 0,00 Costa Rica (Am) Bulgaria (Eu) Ucrania (Eu) Sudáfrica (Af) 4,00 Tanzania (Af) China (As) Marruecos (Af) 5,00 6,00 7,00 Inver. Infras./PIB (%) Figura 6: Comparativa y resultados de todos los continentes. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Banco Mundial. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 23 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Analizando la anterior gráfica podemos deducir lo siguiente: § § § § § 21 de los 24 países están entre el 2,5 % y el 4,5 % en Inversión de Infraestructuras respecto al PIB, exceptuando Brasil (1,75 %), Perú (1,65 %) y China (6,23 %). Por otro lado de los 21 países, 15 están entre el 1,0 % y el 8,0 % en inversión de CPPs respectos a la Inversión de Infraestructuras. El tamaño de los puntos es función del PIB en escala logarítmica, por tanto, donde más se invierte es en Asia y además cuanto más grande es la economía más se invierte. En relación a CPPs donde hay más es en Asia y en América Latina. Por último, exceptuando el caso de India no parece que exista una correlación entre inversión, CPP y tamaño de la economía. Una vez aplicado el primer filtro seleccionamos los 12 países que teniendo una mayor inversión respecto a su PIB, tenga un menor porcentaje de inversión en proyectos de Colaboración Público – Privada respecto a la inversión total. Los 12 países que pasaremos a aplicarles el segundo filtro es 1 país de América Latina, 4 países de Europa, 3 países de Asia y 3 países de África. § § § § América Latina: Colombia Europa: Lituania, Rumanía, Rusia y Ucrania Asia: China, Indonesia y Malasia África: Ghana, Marruecos, Sudáfrica y Tanzania. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 24 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Con el segundo filtro compararemos el porcentaje de CPP respecto a la inversión en infraestructuras y el Riesgo País. Total países - Filtro 2 8,00 Colombia (Am) 7,00 Lituania (Eu) Rusia (Eu) Rumanía (Eu) 6,00 CPP/Inver. Infras. (%) Rusia (Eu) 5,00 Colombia (Am) Indonesia (As) Ghana (Af) Ucrania (Eu) China (As) 4,00 Indonesia (As) Tanzania (Af) 3,00 Malasia (As) Rumanía (Eu) Malasia (As) 2,00 Ghana (Af) China (As) 1,00 0,00 35,00 Ucrania (Eu) 40,00 45,00 50,00 Lituania (Eu) Marruecos (Af) 55,00 60,00 Marruecos (Af) Sudáfrica (Af) Sudáfrica (Af) 65,00 Tanzania (Af) 70,00 Riesgo País Figura 7: Comparativa y resultados de los países que han pasado el primer filtro. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Banco Mundial y Euromoney. Analizando la anterior gráfica podemos deducir lo siguiente: § § 9 de los 12 países están en la horquilla entre 50 y 70 puntos sobre 100, exceptuando Tanzania (41,67 puntos), Ghana (44,33 puntos) y Ucrania (47,34 puntos). Existe correlación entre el tamaño de la economía y el riesgo país, es decir, a mayor PIB menor Riesgo País (son los países más estables). Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 25 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 4.2 / América Latina 4.2.1 / Preselección de los países de partida (filtro previo) En lo que respecta a América Latina, los principales motivos para seleccionar los seis países han sido los siguientes: § Un gran interés por parte de los inversores españoles, donde el idioma y la cultura son factores muy importantes a la hora de establecer relaciones bilaterales. § Son mercados que tienen un gran número de proyectos de infraestructuras en cartera, y donde las empresas con un know-how adquirido tienen grandes posibilidades de negocio. Brasil, según los datos del Banco Mundial, en los últimos 10 años ha tenido una amplia experiencia con los proyectos CPPs y ha implementado más proyectos de concesión que cualquier otro país de la región. Colombia ha sido un país muy activo en los proyectos CPPs relativos a los sectores de agua potable, transporte y electricidad, aunque los proyectos nacionales se han concentrado únicamente en transporte y energía. Costa Rica se ha concentrado en los proyectos de CPPs de los sectores de transporte y electricidad, aunque ha sido un país más activo en el ámbito del transporte y no ha llevado a cabo un gran número de proyectos. México ha desarrollado proyectos CPPs para sus carreteras interestatales, aeropuertos y puertos a nivel nacional; el país ha implementado una amplia variedad de proyectos de infraestructura usando concesiones y contratos especiales de CPPs llamados Contratos de Pago por Servicio (PPS). Panamá ha desarrollado importantes proyectos en el sector del transporte aunque se ha encontrado con graves dificultades al tener que rescatar a dos concesionarias de carreteras. Perú tiene una ley de concesiones para obras públicas desde el 1996 y permite que obras públicas se contraten al sector privado para autopistas, obras sanitarias y aeropuertos. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 26 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 4.2.2 / Filtro 1 A continuación se aplica el primer filtro de la metodología para los seis países de América Latina, en el que se relacionan los parámetros del PIB, inversión en Infraestructuras e Inversión realizada mediante CPP. CPP/Inver. Infras. (%) América Latina - Filtro 1 45,00 40,00 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 0,00 Perú Brasil Brasil Colombia Panamá Costa Rica México Costa Rica México Colombia Panamá Perú 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 Inver. Infras./PIB (%) Figura 8. Comparativa y resultados de América Latina (Filtro 1). Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Banco Mundial Analizando el gráfico anterior podemos deducir: § § § 4 de los 6 países están entre el 3,5 % y el 4,5 % en Inversión de Infraestructuras respecto al PIB, exceptuando Brasil (1,75 %), Perú (1,65 %). Por otro lado, respecto a la inversión de CPP/Inver. Infras. se observan grandes diferencias en la utilización de CPP estando Brasil y Perú alrededor del 40 %, Panamá 19 % y México, Costa Rica y Colombia alrededor del 7,5 %. Por último, no parece que exista una correlación entre inversión, CPP y tamaño de la economía. Por tanto, una vez aplicado el primer filtro los países que pasan por tener poca inversión en CPPs respecto a la inversión del país son Colombia, Costa Rica y México. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 27 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 4.2.3 / Filtro 2 Una vez seleccionados los tres países que pasan al segundo filtro comparamos el porcentaje de CPP/Inver. en Infraestructuras con el Riesgo País. América Latina - Filtro 2 9,00 Costa Rica CPP/Inver. Infras. (%) 8,00 México 7,00 6,00 Colombia 5,00 Colombia 4,00 Costa Rica 3,00 México 2,00 1,00 0,00 0,00 20,00 40,00 Riesgo País 60,00 80,00 Figura 9: Comparativa y resultados de América Latina (Filtro 2). Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Banco Mundial y Euromoney. Analizando el gráfico anterior podemos deducir lo siguiente: § § México y Colombia están alrededor de los 60 puntos sobre 100 y en cambio Costa Rica tiene 10 puntos menos. Es decir, el país que tiene el mayor riesgo país de los tres es el que más inversión recibe. Por otro lado, existe correlación entre el tamaño de la economía y el riesgo país, es decir, a mayor PIB menor Riesgo País. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 28 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 4.2.4 / Selección del país a estudiar y país modelo Una vez realizado el segundo filtro deberíamos elegir si lo hacemos de forma estricta Colombia porque es el país que teniendo una buena puntuación en el análisis de Riesgo País recibe las menores inversiones mediante CPPs. Pero apoyándonos en toda la información que disponemos si evaluamos el informe de Infrascope que analiza el entorno para las Asociaciones Público Privadas en América Latina podemos advertir que Costa Rica del 2009 al 2010 se ha alejado de los puestos principales del ranking de riesgo país y es por este motivo que se ha escogido para poder plantear aquellas mejoras en el desarrollo de las CPPs ya que estimamos que tiene mucho espacio para mejorar. COSTA RICA Infrascope 2009 Infrascope 2010 Riesgo país concesional 45,10 (5) 32,30 (8) Tabla 4: Puesto general de Costa Rica. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Infrascope 2009 y 2010. Puntuación sobre 100 y el número entre paréntesis indica la posición respecto a 19 países. La elección del país modelo con el que se va a comparar Costa Rica es Chile por tratarse de una de las economías más desarrolladas de la región y que durante dos años consecutivos ha encabezado el Infrascope debido a sus buenas condiciones normativas, institucionales y de inversión, y a las reformas legales introducidas este año que mejoraron el proceso de los proyectos de Colaboración Público – Privadas. CHILE Infrascope 2009 Infrascope 2010 Riesgo país concesional 64,30 (1) 79,30 (1) Tabla 5: Puesto general de Chile. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Infrascope 2009 y 2010. Puntuación sobre 100 y el número entre paréntesis indica la posición respecto a 19 países. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 29 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 4.3 / Europa 4.3.1 / Preselección de los países de partida (filtro previo) En cuanto a Europa, son países emergentes los que formaron parte del Pacto de Varsovia, incluida la propia Rusia y Turquía. Se han elegido seis países de los que forman parte del Banco Mundial para tener datos comparables. Rusia, Turquía, Ucrania y Rumanía son los cuatro países con mayor población de la zona. Lituania se escoge por ser el país báltico con mayor inversión en CPPs y Bulgaria por ser uno de los últimos países en formar parte de la U.E. y que por tanto tiene a su disposición fondos de cohesión y de desarrollo regional para la construcción de nuevas infraestructuras. 4.3.2 / Filtro 1 A continuación se aplica el primer filtro de la metodología para los seis países de Europa, en el que se relacionan los parámetros del PIB, inversión en Infraestructuras e Inversión realizada mediante CPP. Europa - Filtro 1 Turquía CPP/Inver. Infras. (%) 14,00 12,00 Rumanía 10,00 Rusia 8,00 Ucrania Bulgaria Rusia 6,00 Turquía Rumanía 4,00 Bulgaria 2,00 Lituania Lituania 0,00 0,00 1,00 2,00 3,00 Ucrania 4,00 5,00 Inver. Infras./PIB (%) Figura 10: Comparativa y resultados de Europa (Filtro 1). Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Banco Mundial. Del primer filtro podemos analizar que los países europeos seleccionados tienen escasa inversión en CPPs respecto de la inversión total en infraestructuras, siendo el más destacable Turquía con algo más del 12%, siguiéndole Bulgaria y Rusia con una inversión cercana al 7%. Por otro lado Rumanía tiene una inversión de más del 2% y, Ucrania y Lituania no alcanzan el 1%. Por tanto, los países que pasan el primer filtro por tener poca inversión en CPPs respecto a la inversión del país son Rumanía, Ucrania y Lituania. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 30 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Al igual que sucedía en América Latina, no se aprecia en el filtro 1 ninguna correlación entre inversión, inversión en CPPs y el tamaño de la economía de los distintos países. 4.3.3 / Filtro 2 Una vez seleccionados los tres países que pasan al segundo filtro comparamos el porcentaje de CPPs respecto a la inversión en infraestructuras con el Riesgo País. Europa - Filtro 2 CPP/Inver. Infras. (%) 3,00 Rumanía 2,50 2,00 Lituania Rumanía 1,50 Ucrania Ucrania Lituania 1,00 0,50 0,00 0,00 20,00 40,00 Riesgo País 60,00 80,00 Figura 11: Comparativa y resultados de Europa (Filtro 2). Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Banco Mundial y Euromoney. Una vez seleccionados los tres países hacemos el análisis comparado de riesgo país para obtener el país más propicio para ser seleccionado y estudiado con mayor profundidad. Tanto Rumanía como, Ucrania tienen índices de riesgo país similares en torno a 50 sobre 100. Por el contrario Lituania está en el 58,72. 4.3.4 / Selección del país a estudiar y país modelo Se decide elegir Lituania porque aunque los tres países difieren en apenas diez puntos de riesgo país, es el que menos invierte en CPPs; además tiene unas infraestructuras obsoletas que no se han renovado desde la desaparición de la U.R.S.S. y que producen grandes retrasos y congestiones a sus ciudadanos y sus esfuerzos por implementar sistemas de colaboración público privada en lo que se refiere a las infraestructuras. La relación entre la inversión actual y la necesaria para desbloquear el país es muy importante. El país modelo seleccionado para hacer la comparación es España por ser el país más avanzado y con experiencia sólida en los proyectos de Colaboración Público – Privada. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 31 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 4.4 / Asia 4.4.1 / Preselección de los países de partida (filtro previo) Los países escogidos han sido China, India, Indonesia, Filipinas, Tailandia y Malasia como países representativos de Asia basándonos en los siguientes factores: § § Factores de población: Según la división de población de la Organización de las Naciones Unidas, China, India, Indonesia, Filipinas, Tailandia y Malasia representan el primer, segundo, cuarto, decimosegundo y vigésimo país más poblado del mundo respectivamente. Con la elección de estos países escogemos, sin duda, una muestra muy representativa del continente asiático en lo que a población se refiere y sin duda los países emergentes con mayor población de la zona. Factores económicos: Según los datos económicos de PIB del Banco Mundial del año 2010, China representa la segunda economía del mundo (primera de Asia), India la novena (tercera de Asia después de China y Japón), Indonesia la decimoctava (quinta de Asia después de Corea del Sur), Tailandia la trigésima (sexta de Asia), Malasia la trigésimo octava (séptima de Asia) y Filipinas la cuadragésimo tercera (octava de Asia). Por tanto, se escogen los países emergentes con mayor peso económico en Asia. 4.4.2 / Filtro 1 A continuación se aplica el primer filtro de la metodología para los seis países de Asia, en el que se relacionan los parámetros del PIB, inversión en Infraestructuras e Inversión realizada mediante CPP. CPP/Inver. Infras. (%) Asia - Filtro 1 45,00 40,00 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 India China India Filipinas Indonesia Tailandia Malasia Indonesia Malasia Filipinas China Tailandia 0,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 Inver. Infras./PIB (%) Figura 12: Comparativa y resultados de Asia (Filtro 1). Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Banco Mundial. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 32 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Lo primero que salta a la vista es que sólo China ha invertido más de un 6% en infraestructuras en los últimos cinco años y lo poco que ésta se ha llevado a cabo mediante CPP (alrededor de un 1%). Es un claro ejemplo de fracaso en la implementación de CPP como medio de provisión. Es el país que más ha invertido y el que menos lo ha hecho en CPP (en términos de porcentaje de la inversión en infraestructuras). India por otro lado, es sin duda alguna el país que más está utilizando las colaboraciones público privadas con una inversión del 4,5% del PIB en infraestructuras, de la cual el 38% se hace mediante sistemas de CPP. En contraposición con China, representa el éxito en la utilización de las CPP. De los cuatro países restantes (Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia), la propia comparativa nos desvela que invierten en infraestructuras entre el 3% y 4% del PIB pero destacan Indonesia y Malasia por ser los que menos han utilizado las CPP como medio de provisión (5% y 2% respectivamente). Por tanto, aplicando la metodología top-down y una vez analizado los seis países, los tres países que pasan el primer filtro son: China, Indonesia y Malasia. 4.4.3 / Filtro 2 Una vez seleccionados los tres países hacemos el análisis comparado de riesgo país para obtener el país más propicio para ser seleccionado y estudiado con mayor profundidad: Asia - Filtro 2 CPP/Inver. Infras. (%) 6,00 5,00 Indonesia 4,00 3,00 Indonesia Malasia Malasia China 2,00 China 1,00 0,00 55,00 60,00 Riesgo País 65,00 70,00 Figura 13: Comparativa y resultados de Asia (Filtro 2). Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Banco Mundial y Euromoney. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 33 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL En lo que al riesgo país se refiere, podemos interpretar que los tres tienen un riesgo similar al estar en el rango de 58 y 68, por lo que podemos deducir que el riesgo es similar y sin grandes diferencias dignas de mención. Quizá se podría mencionar que el riesgo en China es algo menor (68,08) que los otros dos pero sin grandes diferencias respecto a Malasia (61,8) e Indonesia (58,5). 4.4.4 / Selección del país a estudiar y país modelo Una vez aplicados los dos filtros y aplicando la propia metodología nos hace pensar que el país seleccionado sería China como el candidato idóneo para estudiar en detalle con la intención de averiguar las razones de este escaso éxito. Sin embargo, la poca información que hemos encontrado de este país, así como la barrera del idioma a la que nos enfrentamos al consultar páginas web del país en cuestión hacen que sea difícil llevar a buen puerto un análisis comparado con el país modelo que se elija, por tanto, ante esta situación hemos decidido descartar este país. Por todo lo anterior, elegimos Malasia como país de estudio por ser uno de los países que más invierte en términos de PIB (valor muy similar a India) y que menos éxito ha tenido a la hora de implementar contratos de CPP. El país modelo seleccionado para hacer la comparación es Singapur por ser el país más avanzado y con experiencia sólida en los proyectos de Colaboración Público – Privada en el continente. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 34 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 4.5 / África 4.5.1 / Preselección de los países de partida (filtro previo) En lo que respecta al continente africano, se ha procurado seleccionar países que cubran todas las zonas del continente (Marruecos en el Magreb, Ghana y Senegal en África Oeste, Sudáfrica al Sur, Tanzania al Oeste y Egipto al Norte), con el objetivo de proporcionar un análisis más completo y equilibrado. Ghana es un país singular por su espectacular previsión de crecimiento de PIB para los próximos años (13% en el 2012 según estimaciones del FMI; uno de los más elevados del mundo). Sudáfrica representa el país más desarrollado del sub-continente (África Subsahariana) con experiencias singulares destacadas en el ámbito de las CPPs. Marruecos es un país de vital importancia para los economías europeas por su alto volumen de intercambios comerciales y recibe una importante cantidad de financiación de los organismos multilaterales. Senegal tiene una pequeña pero incipiente experiencia en el ámbito de las CPPs y goza de una relativa estabilidad que favorece el desarrollo de las infraestructuras y atrae inversión extranjera. En Egipto, si bien la revolución y el periodo de transición política que se abrió a partir de la dimisión del Presidente Mubarak a principios de 2011 están teniendo un impacto negativo en la economía egipcia a corto plazo, existe todavía un importante potencial a medio y largo plazo y atesora buenas experiencias en proyectos CPPs. Por último, Tanzania es junto con Kenia el país más estable de África Este desde el punto de vista político y tiene una consolidada democracia, además de un creciente interés en la implementación de proyectos de CPP, como lo demuestra su política nacional de PPPs. 4.5.2 / Filtro 1 A continuación se aplica el primer filtro de la metodología para los seis países de África, en el que se relacionan los parámetros del PIB, inversión en Infraestructuras e Inversión realizada mediante CPP. África - Filtro 1 CPP/Inver. Infras,(%) 18,00 16,00 Senegal Egipto 14,00 12,00 Ghana 10,00 8,00 Marruecos Egipto 6,00 4,00 2,00 Senegal Tanzania Ghana Sudáfrica Sudáfrica Marruecos Tanzania 0,00 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 Inver. Infras./PIB (%) Figura 14: Comparativa y resultados de África (Filtro 1). Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Banco Mundial. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 35 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Analizando el gráfico anterior podemos deducir: § § § 3 de los 6 países (Marruecos, Tanzania y Senegal) superan el 4% de inversión en infraestructuras respecto al PIB. Les sigue Sudáfrica con un 3,3%. Egipto y Ghana no superan el 3%. Por otro lado, respecto a la inversión de CPP/Inver. Infras. se observan grandes diferencias: Sudáfrica con 0,2% y Marruecos con un 0,5% son los países que menos CPPs desarrollan, siendo el índice CPP/Inver.Infras. casi nulo. Hay 3 países que presentan también índices bajos: Tanzania un 3,3%, Ghana un 4,3% y Egipto un 6,1%. Finalmente, Senegal con un 15,9% es el país con mayor inversión relativa en CPPs. Por último, no parece que exista una correlación entre inversión, CPP y tamaño de la economía. Por tanto, una vez aplicado el primer filtro los países que pasan por tener poca inversión en CPPs respecto a la inversión del país son: Sudáfrica, Marruecos y Tanzania. 4.5.3 / Filtro 2 Una vez seleccionados los tres países que pasan al segundo filtro comparamos el porcentaje de CPP/Inver. en Infraestructuras con el Riesgo País. África - Filtro 2 CPP/Inver. Infras. (%) 3,50 Tanzania 3,00 2,50 Marruecos 2,00 Sudáfrica 1,50 Tanzania 1,00 Marruecos 0,50 Sudáfrica 0,00 0,00 20,00 40,00 Riesgo País 60,00 80,00 Figura 15: Comparativa y resultados de África (Filtro 2). Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Banco Mundial y Euromoney. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 36 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Analizando el gráfico anterior podemos deducir lo siguiente: § § § Tanto Marruecos como Sudáfrica tienen índices de riesgo similares en torno a 60 sobre 100. Sin embargo reciben menor inversión. Particularmente Sudáfrica, con 64 de riesgo es el país más estable, pero el que menos inversión recibe (0,2%); por tanto es el país que mayor gap riesgo país-CPP/Invers. Infras. presenta. Tanzania está en torno al 40 en riesgo país. Sin embargo, recibe mayor inversión en CPPs. Es decir, el país que tiene el mayor riesgo país de los tres es el que más inversión recibe. Por otro lado, existe correlación entre el tamaño de la economía y el riesgo país, es decir, a mayor PIB menor Riesgo País. 4.5.4 / Selección del país a estudiar y país modelo Por tanto, una vez realizado el segundo filtro podemos determinar que entre Sudáfrica y Marruecos, con un nivel de riesgo país similar y notablemente más alto que Tanzania, seleccionamos a Sudáfrica, porque tiene menor inversión en CPPs. Por otro lado, África no cuenta con experiencia desarrollada en los proyectos de Colaboración Público – Privada y por este motivo se ha escogido un país estrella europeo que en este caso es el Reino Unido, por haber tenido influencia y ascendencia significativa sobre Sudáfrica, país del que se independizó en 1910 (en ambos caso se sigue un modelo anglosajón) al tratarse el país modelo para comparar . Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 37 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5 / Identificación de factores de debilidad en la utilización de CPP como vía de provisión de infraestructuras Para identificar los factores de debilidad del país seleccionado de cada continente, utilizaremos las siguientes metodologías. § § § Metodología top-down para estudiar los siguientes factores: o Sub-indicadores de riesgo país. o PPPs: Legislación y aspectos diversos. Metodología bottom-up para estudiar los siguientes factores: o Ciclo de vida de los proyectos. o Casos de éxito – fracaso en proyectos de infraestructuras. Una vez analizados cada uno de los factores podremos justificar las debilidades de cada país. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 38 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.1 / América Latina En los siguientes apartados se tratará de explicar las diferencias encontradas en el estudio del riesgo país entre Costa Rica y Chile, para identificar elementos que puedan promover la inversión a través de colaboraciones público - privadas en Costa Rica. 5.1.1 / Sub-indicadores de Riesgo País (Euromoney, Máster GIES, Infrascope) En los siguientes apartados se analizan las diferencias entre Costa Rica, país estudio elegido en América Latina y Chile, país estrella de referencia la para la región. Para ello disponemos de distintas fuentes para obtener los datos de riesgo país ofreciéndonos una visión más amplia y eliminando la posible subjetividad que pueda existir en dichas valoraciones. 5.1.1.1 Sub-indicaroes de Riesgo País (Euromoney) Según los datos obtenidos de Euromoney, el Riesgo País de Costa Rica es de 50,80 y el de Chile 78,02; existiendo una diferencia entre ambos países de 27,23 puntos. Esta diferencia se compone de: § Riesgo político: Sobre un máximo de 30 puntos, Costa Rica puntúa 16,70 y Chile 23,83. Hay una diferencia de 7,13. § Riesgo económico: Sobre un máximo de 30 puntos, Costa Rica puntúa 11,64 y Chile 23,11. Hay una diferencia de 11,48. § Riesgo estructural: Sobre un máximo de 10 puntos, Costa Rica puntúa 5,47 y Chile 7,56. Hay una diferencia de 2,09. § Accesos a mercados de capitales: Sobre un máximo de 10 puntos, Costa Rica puntúa 5,00 y Chile 7,60. Hay una diferencia de 2,67. § Indicadores de deuda: Sobre un máximo de 10 puntos, Costa Rica puntúa 8,67 y Chile 8,35. Hay una diferencia de 0,32. § Valoraciones de crédito: Sobre un máximo de 10 puntos, Costa Rica puntúa 3,33 y Chile 7,50. Hay una diferencia de 4,17. A continuación, para llevar a cabo el análisis entre Costa Rica y Chile se ha elaborado un gráfico radial comparativo de forma que de manera visual se obtenga una percepción inicial del riesgo entre los dos países (los datos corresponden a la media de los años 2010 y 2011). Riesgo país Político Costa Rica Chile Diferencia 50,80 78,02 27,23 16,70 23,83 7,13 Económico Estructural 11,64 23,11 11,48 5,47 7,56 2,09 Acceso a financiación 5,00 7,67 2,67 Deuda Crediticio 8,67 8,35 -0,32 3,33 7,50 4,17 Tabla 6: Riesgo País de Costa Rica y Chile. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes de Euromoney. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 39 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Comparación Riesgo País - América Latina Chile Costa Rica Económico 25,00 23,11 20,00 23,83 15,00 Acceso a mercados de capital 11,64 10,00 7,66 16,70 Político 5,00 5,00 0,00 5,47 8,35 8,67 3,33 Deuda 7,50 7,56 Estructural Crediticio Figura 16: Comparativa sub-indicadores riesgo país Costa Rica – Chile. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes de Euromoney. En global, el índice de riesgo país de Chile es 78,02 y el correspondiente a Costa Rica es de 50,80, por tanto, la diferencia entre ambos países es de 27,23 puntos. De esta comparativa podemos concluir que los dos sub-indicadores donde la distancia es mayor son el Riesgo Político (7,13 puntos de diferencia) y el Riesgo Económico (11,48 puntos de diferencia). Por este motivo si Costa Rica mejorara en estos dos aspectos se conseguiría reducir la distancia entre ambos países. A continuación realizaremos un análisis detallado de los dos sub-indicadores donde se han observados mayores diferencias indicando en qué aspectos específicos debe mejorar Costa Rica para acercarse al país modelo, y será utilizado para el análisis de refuerzo institucional: § Riesgo político: Si bien la situación de Costa Rica es privilegiada en comparación con los países de su región, todavía tiene un margen de mejora amplio como podemos observar en la siguiente tabla. RIESGO POLÍTICO PAÍS Sub-indicador Costa Rica Chile Tipo de Gobierno República Presidencialista República Democrática Presidencial Crisis políticas recientes No No Libertad económica (2011) 49 posición 11 posición Libertad de información (2010) 29 posición 33 posición Percepción de índice de corrupción (2010) 41 posición 21 posición Tabla 7: Comparativa sub-indicadores riesgo político Costa Rica - Chile (2011). Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Euromoney y Transparency International. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 40 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Observando la tabla podemos destacar que existe una diferencia muy significativa en el ámbito de libertad económica en el cual Costa Rica ocupa la posición 49 frente a la posición 11 de Chile y en la percepción del índice de corrupción que están separados un país del otro en 20 posiciones. Estos datos, complementados con los que se obtienen en la página web de Heritage Foundation nos permite obtener una visión más detallada del índice de riesgo político entre ambos países. La siguiente tabla muestra un desglose detallado en el que se puede observar que la diferencia mayor entre Costa Rica y Chile está en sistema legal y en la eficiencia regulatoria. Tabla 8: Fuente: Comparativa Economic Freedom Costa Rica – Chile. Elaboración propia a partir de datos de Heritage Foundation9. Se aprecia que Costa Rica tiene deficiencias significativas con respecto al país modelo. Tal y como se explicó en la metodología, el riesgo político (tal y como lo entiende Euromoney) está relacionado con la estabilidad gubernamental del país, el marco regulatorio existente, el posible riesgo de impago de préstamos/dividendos/gastos comerciales, la dificultad de repatriación de capitales, la percepción del nivel de corrupción, y con el acceso y transparencia de la información así como del sistema judicial. La conclusión que se obtiene a partir de este primer análisis es que las medidas que se deben adoptar para aumentar el éxito de las colaboraciones público-privada deben ir encaminadas a mejorar el entorno político existente en Costa Rica. El objetivo final debe ser que crezca la libertad económica que actualmente existe en el país buscando una reducción drástica en el elevado índice de corrupción que se percibe, una mejora y garantía de los derechos de la propiedad privada, así como un incremento de libertad financiera y de inversión. Todo ello acompañado de un fácil acceso a información transparente. § 9 Riesgo económico: hace referencia tanto al grado de incertidumbre sobre los resultados operativos del proyecto de inversión, llevado a cabo en ese Estado, como a la incertidumbre http://www.heritage.org/index/country/costarica y http://www.heritage.org/index/country/chile Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 41 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL asociada al grado de dificultad para hacer frente al servicio de la deuda contraída para llevar a cabo dicho proyecto debido a las características del país. Para valorar este riesgo se utilizarán los ratios de Euromoney y Heritage Foundation. RIESGO ECONÓMICO PAÍS Sub-indicador Costa Rica Chile GDP (PPP) 51,2 billion de $ 257,9 billion de $ Crecimiento en 2010 4,20% 5,30% Predicción de GDP (5 años) 4,40% 3,30% Tasa de desempleo (Septi embre 2011) 7,30% 8,10% Tasa de inflacción (Septiembre 2011) 5,70% 1,50% Flujos de IDE / FDI Inflow (Septiembre 2011) 1,4 billi on de $ 15,1 billion de $ Deuda Públi ca (Septiembre 2011) 29,6% de GDP 9,2% de GDP Activos bancos central es (2009) 4677,6 million de $ (+7,88%) 22,86 billion de $ (+3,24%) Tabla 9: Comparativa sub-indicador riesgo económico Costa Rica - Chile (2011). Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Euromoney y Heritage Foundation. De los datos anteriores se puede apreciar que los sub-indicadores donde la diferencia se hace más visible es el porcentaje de Deuda Pública y en la Tasa de Inflación. Por tanto, la conclusión que se obtiene de los sub-indicadores anteriores es que Costa Rica debe reducir su tasa de inflación porque si se sigue elevando disminuiría el valor real de la moneda a través del tiempo frenando la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero. Y también debería reducir la deuda pública (o Deuda Soberana) que es la suma de las deudas que tiene un estado; el porcentaje que se debe sobre el PIB, es lo que debería gastar el país para pagar su deuda. Con el fin de complementar el análisis de las principales diferencias se analizarán a continuación los sub-indicadores de evaluación estructural, valoraciones de crédito y acceso a mercados de capitales § Evaluación estructural: la siguiente tabla comparativa muestra las diferencias entre Costa Rica y Chile en materia de mercado de trabajo/relaciones laborales, demografía, equipamientos e infraestructura. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 42 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL EVALUACIÓN ESTRUCTURAL PAÍS Sub-indicador Costa Rica Chile Tasa de nacimiento 16,60 nacimientos por mil habitantes 14 nacimientos por mil habitantes Distribución población Mayor 65 años: 6,58% Mayor 60 años: 12,9% Esperanza de vida Mujer/hombre (años): 81,8/76,8,3 Mujer/hombre (años): 81,2/75,7 Tasa de mortalidad 4,10% 5,50% Infrastructuras Red de transportes aceptable Red de transportes avanzada Desempleo (Septiembre 2011) 7,30% 8,10% Acceso a internet 35,00% 44,90% Tabla 10: Comparativa Evaluación Estructural Costa Rica – Chile. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Euromoney (2011). De los datos anteriores el único dato relevante en ambos países es el escaso acceso a internet. § Valoraciones de crédito: un análisis de los valores asignados por las agencias Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch, nos permite ver las diferencias entre los dos países. Agencias PAÍS MOODYS RATING MOODYS OUTLOOK Fitch RATING FITCH OUTLOOK S and P RATING S and P OUTLOOK Costa Rica Baa3 STABLE BB+ STABLE BB STABLE Aa3 STABLE A+ STABLE A+ POSITIVE Chile Tabla 11: Comparativa ratings Costa Rica – Chile (2011). Elaboración propia a partir de datos de Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch. La situación de Costa Rica en términos generales es aceptable, aunque está muy por debajo de chile y se está acercando al límite de los denominados bonos basura. § Accesos a mercados de capitales: Como complemento a los datos proporcionados por Euromoney, analizamos el CAI Index (índice de accesos a capitales) desarrollado por el Milken Institute de Estados Unidos, el cual se basa en 6 indicadores: o El Entorno Macroeconómico (ME): ME captura la medida en que entorno macroeconómico de un país es propicio para los negocios. o El Entorno Institucional (IE): IE refleja el grado en que un país tiene las instituciones necesarias para apoyar y mejorar las actividades de financiación de las empresas. o Bancos e Instituciones Financieras (FI): FI measures the level of involvement of deposit-taking institutions in financing businesses. FI mide el nivel de participación de los bancos en la financiación de las empresas. o Desarrollo del Mercado de Capital (EM): Refleja la importancia de los mercados de capital para la financiación de las empresas. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 43 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL o Desarrollo del Mercado de Bonos (BM): BM capta la importancia de la financiación en bonos para las empresas. o Alternative Sources of Capital (AC): AC mide el uso de herramientas alternativas de financiación como el capital riesgo, colocaciones privadas, y las tarjetas de crédito. o International Funding (IF): IF mide el nivel de capital extranjero a disposición de las empresas de un país. Presentamos a continuación los valores de los 6 indicadores para Costa Rica y Chile: Costa Rica Capital Access Index (CAI) The Macroeconomic Environment (ME) Institutional Environment (IE) Financial and Banking Institutions (FI) Equity Market Development (EM) Bond Market Development (BM) Alternative Sources of Capital (AC) International Funding (IF) Posición Puntuación Posición Puntuación Posición Chile 64 29 4,43 6,36 74 42 5,17 6,83 53 30 5,41 6,76 Posición 52 16 Puntuación 4,8 7 Puntuación Posición Puntuación Posición 82 11 1,83 6,83 48 13 4 7,25 Posición 47 58 Puntuación 3,5 3 Posición 67 25 3,75 5,5 Puntuación Puntuación Tabla 12: Comparativa ratings Acceso a Mercados de Capitales Costa Rica – Chile- Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Capital Access Index Report, the Milken Institute (2009). En la anterior tabla comparativa entre Costa Rica y Chile exceptuando Alternative Sources of Capital (AC) en donde los 2 países ocupan posiciones similares, en el resto de parámetros Costa Rica se encuentra notablemente por debajo de Chile. Otro parámetro indicativo de la diferencia entre los dos países, en cuanto al acceso de mercados de capitales es el Stock of Domestic Credit (cantidad total de crédito, denominados en moneda nacional, proporcionados por las instituciones financieras a los gobiernos del banco central, estatales y locales, las sociedades públicas no financieras y el sector privado) facilitado por el World Factbook de la CIA. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 44 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Stock of Domestic Credit (2011) Costa Rica Chile Posición 84 41 Cantidad 19.110 million USD 178.900 million USD Tabla 13: Comparativa Costa Rica – Chile. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CIA (2011). 5.1.1.2 Sub-indicadores de Riesgo País Concesional (Máster GIES 2009-2010) En anteriores ediciones del Máster de Gestión de Infraestructuras y Servicios Públicos se ha definido Índice de Riesgo País Concesional propio para los principales países potencialmente receptores de inversión internacional en colaboración público privada. Dichos trabajos pretenden desarrollar una metodología que refleje de manera fiel los riesgos intrínsecos al negocio concesional en los países analizados y valore la remuneración mínima que este tipo de inversiones debería exigir en dichos países, aplicando la metodología a países de las regiones más interesantes en cada momento. La metodología que platean, se basa en tomar como punto de partida el riesgo soberano del país tomado del EMBI (Emerging Markets Bond Index), que está considerado como el indicador más fiable para definir el riesgo país en países emergentes de Latinoamérica. A partir del EMBI se irán valorando y añadiendo los riesgos que afectan al negocio concesional que no están comprendidos en el riesgo soberano del país. El número de factores adicionales al riesgo soberano se ha reducido a cinco. Estos cinco factores con considerados como críticos en un proyecto concesional: Calidad del marco regulatorio concesional; Seguridad jurídica; Facilidad de financiación local; Riesgo social concesional y Experiencia en concesiones. El peso que se le da a cada factor es el siguiente: al Riesgo Soberano un 50% del peso total. Al resto de parámetros se les da un peso proporcional a su relevancia a la hora de concebir la inversión concesional en un país extranjero, siendo este criterio el siguiente: al Marco Regulatorio y a la Seguridad Jurídica se les otorga un peso de dos veces superior que los otros tres parámetros que se le otorga un peso equivalente entre ellos y la mitad de los dos anteriores. Es decir, Riesgo Soberano (50%), Marco Regulatorio (15%), Seguridad Jurídica (15%), Financiación Local (7%), Riesgo Social (7%) y Experiencia Concesional (7%). Aplicando esta metodología los valores de los indicadores para Costa Rica y Chile son los que aparecen en la siguiente tabla: Riesgo país Costa Rica Chile Diferencia 7,00 9,00 2,00 Riesgo Soberano 8,70 8,90 0,20 Marco Regulatorio 4,60 8,40 3,80 Seguridad Jurídica 7,10 10,00 2,90 Financiaci ón Local 4,10 9,70 5,60 Riesgo Social 3,90 9,00 5,10 Experiencia Concesional 4,40 7,40 3,00 Tabla 14: Riesgo País de Costa Rica y Chile. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del máster GIES (2009- 2010). Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 45 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Figura 17: Comparativa sub-indicadores Riesgo País Concesional Costa Rica – Chile. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del trabajo de máster 2009-2010. En la anterior figura podemos destacar que en los tres factores donde más diferencia existe es en el Marco Regulatorio, la Financiación Local y el Riesgo Social. El indicador elegido para puntuar el Marco Regulatorio es una ponderación entre el indicador de gobernabilidad del Banco Mundial; “calidad del marco regulatorio” con la valoración de la legislación y de la “regulación específica concesional”. Para la Financiación Local se estudió el ratio de “Sofisticación de los Mercados Financieros”, elaborado por el Foro Económico Mundial para el año 2009. Este indicador mide la “calidad y cantidad” del sector bancario de un país, al incluir aspectos como la capacidad del país para financiar en deuda local, la facilidad de acceso a préstamos o a capital riesgo, las restricciones regulatorias existentes al libre flujo internacional de capitatales o la saluda bancaria del país. Por otro lado, para valorar el Riesgo Social los indicadores elegidos fueron “Clima de inversión en APP’s” elaborado por The Economist para asociaciones público – privadas en Latinoamérica y la “Calidad de las infraestructuras” existentes en el país, elaborado por el Foro Económico Mundial. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 46 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Por tanto, si mejorara cualquiera de los anteriores indicadores consiguiría reducir el “gap” existente entre ambos países, pero con que solo reduzca el marco regulatorio al tener mayor ponderación podría reducir su riesgo país concesional y atraer más inversión extranjera. Es decir, tendría que mejorar el marco para la puesta en marcha de contratos concesionales y reducir el riesgo institucional por la capacidad de los estamentos de la Administración para regular, controlar y dirigir proyectos complejos, debido a que estos riesgos se transmiten a los inversores dando una sensaciones de inestabilidad y por ende, de mayor riesgo. 5.1.1.3 Sub-indicadores de Riesgo País Concesional (Infrascope 2010) El Infrascope es una herramienta de aprendizaje interactivo y un índice de referencia que proporciona un valioso punto de partida en el diálogo Público – Privado para mejorar las condiciones inherentes a los proyectos y estrategias. En el Infrascope, son evaluados 19 países de América Latina y el Caribe, en base a una evaluación independientes desarrollada por el Economist Intelligence Unit, tomando en cuenta su capacidad relativa para desarrollar y aplicar alianzas Público – Privadas en los sectores de agua y saneamiento, así como en transporte y energía. El estudio analiza además la legislación existente, los reglamentos, las instituciones y las prácticas que afectan al entorno de las alianzas público-privadas y evalúa estas condiciones existentes junto con el ritmo y la calidad del desarrollo de los proyectos de alianzas Público – Privadas en la región. Las categorías y su ponderación es la siguiente: Marco Normativo (25%); Marco Institucional (20%); Madurez Operativa (15%); Clima de Inversión (15%); Facilidades Financieras (15%) y Factor de ajuste Subnacional (10%). Con esta metodología los valores de los indicadores para Costa Rica y Chile son los que aparecen en la siguiente tabla: Riesgo país Costa Rica Chile Diferencia 32,30 79,30 47,00 Marco Marco Regulatorio Institucional 34,40 25,00 84,40 75,00 50,00 50,00 Madurez Operativa 42,10 72,20 30,00 Clima de Inversión 40,70 85,40 13,70 Facilidades Financieras 41,70 97,20 55,50 Factor de ajuste 0,00 50,00 50,00 Tabla 15: Riesgo País de Costa Rica y Chile. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Infrascope 2010. A continuación, para llevar a cabo el análisis en Costa Rica y Chile se ha elabora el siguiente gráfico radial comparativo de forma que de manera visual se obtenga una percepción inicial del riesgo entre los dos países. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 47 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Comparación Riesgo País - América Latina Chile Costa Rica Marco Normativo 100 84,4 80 60 Factor de ajuste subnacional Marco Institucional 34,4 40 50 75 25 20 00 41,7 Facilidades financieras 97,2 42,1 40,7 72,2 Madurez operativa 85,4 Clima de inversión Figura 18: Comparativa sub-indicadores Riesgo País Concesional Costa Rica – Chile. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Infrascope 2010. Del informe de Infrascope se desprende que desde el anterior informe del 2009 no se han producido cambios institucionales, normativos, ni en el nivel de los proyectos de consideración. La evaluación de Costa Rica en el sector del transporte ha permanecido por lo general sin cambios. El país se ha mostrado bastante cerrado a la participación privada en el sector eléctrico y es uno de los pocos países latinoamericanos que no ha reestructurado algunos segmentos dentro del sector. Las operaciones eléctricas están prácticamente controladas por empresas estatales, y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) es su principal protagonista. ICE posee un tercio de la capacidad de distribución y transmisión y también la mayor parte de la capacidad de generación del país. El sector privado sólo puede participar en pequeños proyectos de energías renovables que venden su energía al monopolio estatal. Además, la Ley 7508 de 1995 prohíbe a los generadores privados producir más de 20mw y establece un límite a toda la generación privada, de forma que la generación privada total no puede superar el 15% de la capacidad total de generación del país. Por este motivo, el puntaje de Costa Rica ha empeorado para reflejar el predominio estatal en el sector eléctrico. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 48 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.1.1.4 Conclusiones sobres los sub-indicadores de riesgo país De las tres metodologías utilizadas podemos concluir que en todas ellas los puntos débiles de Costa Rica son el Marco Regulatorio e Institucional, por tanto, deberá de mejorar dichos aspectos para poder ascender puestos y atraer más inversión extranjera. 5.1.2 / PPPs: Legislación y aspectos diversos 5.1.2.1 Visión general de las PPPs en Costa Rica y Chile Costa Rica Fue para el 12 de marzo de 1993, que se establece la primera Ley General de Concesión de Obra Pública, Nº 7329, que se “inspiró” en las leyes de México, Chile, España, Venezuela, Argentina e Italia. La ley 7329 se caracterizó por varios aspectos entre ellos se puede mencionar grosso modo: § § Definió la licitación pública como única modalidad de selección del Concesionario. Hizo una gran remisión a otras leyes sin delimitar las competencias de la Administración concedente de manera clara. § Otorgó una participación preponderante a la Contraloría. § Sujetó el plazo para la justa recuperación de la inversión a un máximo de 25 años, entre otros. No obstante, esta ley no dio los resultados esperados ni tuvo ninguna aplicación práctica y, por el contrario, poco más de un año después de promulgada estaba siendo reformada, por lo que el Poder Ejecutivo, el cual solicitó a la Asamblea Legislativa una “reforma parcial” –por no decir integral-, condicionando su ejecución a la aprobación de un estudio o evaluación del impacto ambiental, lo cual se logra mediante la ley 7404 que se caracteriza en su fondo por la ausencia de discusión y la preservación del excesivo control previo que en realidad convertía a la herramienta de la concesión más en un peligro que una alternativa a solucionar algún problema. Por ello, esta nueva ley, que pretendía ser muy útil, no tuvo tampoco el éxito que se le esperaba, y no produjo grandes efectos prácticos en la vida nacional. Finalmente, no fue sino con la Ley Nº 7762 del 14 de abril de 1998, Ley General de Concesión de Obra Pública con Servicios Públicos, que se llegó a tener un instrumento mejorado que permitiera iniciar la experiencia nacional con la concesión. Con esta ley se creó el Consejo Nacional de Concesiones (CNC), el cual es un órgano con desconcentración máxima que cuenta con personalidad jurídica instrumental y se encuentra adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Transporte; y sobre el que ha recaído una serie de atribuciones que corresponden directamente con el proceso de adjudicación y trámite de las concesiones. Sin embargo, en la realidad, pese a que la misión de este Consejo es satisfacer las necesidades de infraestructura y servicios públicos logrando asociaciones exitosas entre el sector público y el sector Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 49 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL privado, mediante una organización especializada, comprometida en la calidad y mejoramiento continuo; esta no se ha visto reflejada en todo su esplendor en el ámbito costarricense, lo cual realmente se ha convertido en un gran problema, que precisamente, resulta ser la problemática que se pretende abordar en el presente trabajo final de graduación, no sólo para analizar la normativa vigente y las propuestas de cambios factibles, sino que también permitan mayor agilidad, flexibilidad, estabilidad y transparencia en los procesos de concesión, de manera tal que, sin producir inestabilidad las regulaciones, se ajusten a las necesidades actuales y que en todo momento se vele por el interés público; de tal manera que no se mal gasten los recursos sin un estudio suficiente, lo cual resulta al final no ser de provecho para la sociedad en su todo. Y por otro lado, este Consejo Nacional de Concesiones, puede decirse que cuenta con inexperiencia en el ámbito en el cual se desarrolla; además, el trámite mismo de adjudicación de las concesiones se ve inmerso muchas veces en trámites engorrosos que retardan la celeridad y eficiencia; ello debe privar dentro de este sistema y, de una manera u otra, son los que deberían impulsar al Consejo Nacional de Concesiones como órgano en su desempeño. Chile Las principales fortalezas del sistema concesional de Chile son las que se enumeran a continuación: · Resolución de Controversias a través de un sistema de Comisión Conciliadora. · Protección al Acreedor, posibilidades y estructura de prendas. · Asignación de riesgos en cada etapa de la concesión: Licitación, Construcción y Explotación. Figura 19: Fortalezas del sistema. Fuente: Elaboración propia. Por otra parte, los principales elementos distintivos son: § § § Requisitos de capital mínimos exigidos a las Sociedades Concesionarias. Seguros contra daños a terceros y Seguros por Catástrofe. Procedimientos para la actualización de estándares de servicios en la etapa de explotación. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 50 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL En la siguiente jerarquía se representa el origen de los proyectos en Chile. Figura 20: Origen de un proyecto. Fuente: Elaboración propia. Entre los años 1993 – 2007 se han adjudicado 52 proyectos que ascienden a 8.082 $ millones de inversión y que se dividen de la siguiente manera. Figura 21: Tipología de Proyectos y Resultados en Cifras. Fuente: Elaboración propia. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 51 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.1.2.2 Aspectos institucionales de las PPPs en Costa Rica y Chile Costa Rica El Consejo Nacional de Concesiones (CNC) es un órgano con desconcentración máxima, adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Transportes, por lo que cuenta con personalidad jurídica instrumental a los efectos de administrar los fondos y presupuesto asignados, así como concertar los convenios y contratos necesarios para cumplir sus funciones. El CNC identifican en el país un conjunto de proyectos con posibilidades de ser concesionados, con la cual se pretende incentivar la inversión en el país, por medio de la consecución de recursos privados que vengan a complementar la inversión pública en infraestructura nacional, con un único fin, la calidad de vida del ser costarricense junto al desarrollo del país. Dentro de este contexto la empresa privada está llamada a cumplir un importante rol social, ya que la inversión en infraestructura pública permite al Estado concentrar y optimizar los recursos estatales en otros programas sociales. Figura 22: Organigrama actual del Consejo Nacional de Concesiones. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 52 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Chile En el Sistema de Concesiones de Chile se pueden identificar dos modelos organizacionales e institucionales para impulsar las concesiones de acuerdo a lo siguiente: § § Modelo organizacional que considera los roles de promoción y de estructuración de la transacción asumidos por agentes propios de la organización (in-house). Este modelo es utilizado en la mayoría de los proyectos del Programa de Obras Públicas y es el que está en el marco de la Ley de Concesiones de Obras Públicas y que es impulsado por la Coordinación de Concesiones de Obras Públicas (CCOP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Modelo organizacional que considera el traspaso de los roles de promoción y de estructuración de la transacción a un asesor financiero o banca de inversiones quedando los aspectos técnicos y legales de la estructuración bajo la responsabilidad de agentes propios de la organización. Este modelo se ha utilizado para impulsar el Programa de Concesiones Portuarias y Ferroviarias y que es impulsado por las empresas públicas portuarias y ferroviarias. Estructura organizacional MOP: La Ley de Concesiones de Obras Públicas entrega la responsabilidad al Ministerio de Obras Públicas (MOP) de otorgar en concesión toda obra fiscal y, en caso que la obra a concesionar fuese competencia de otro organismo del Estado, delegar a esta, mediante convenio mandato, la facultad de entregarla en concesión. Este ministerio crea en el año 1993 una unidad especializada para impulsar el programa de concesiones, la Coordinación General de Concesiones (CGC), que dependería administrativamente de la Dirección General de Obras Públicas. Figura 23: Organigrama de la Coordinación General de Concesiones. Fuente: Elaboración propia Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 53 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL El Coordinador de Concesiones y los Jefes de División y Unidad que conforman la organización son los responsables de velar por la aplicación de políticas, planes, normas administrativas y financieras que defina el Ministro de Obras Públicas, y en general, procurar la coordinación y supervisión de las Divisiones y Unidades de Concesiones, sin perjuicio de las atribuciones que por ley le correspondan a otras Direcciones del Ministerio de Obras Públicas. En la figura siguiente se presentan las distintas etapas de un proyecto de concesión. Figura 24: Etapas de un proceso de Concesión. Fuente: Elaboración propia. Otros actores del Sistema de Concesiones: El contrato de concesión no sólo produce efectos y participación de relevantes agentes del Sector Público, sino también diferentes actores del Sector Privado, dada su estructuración como financiación de proyectos (Project Finance). Tanto los inversionistas a través de las sociedades concesionarias como los financistas a través de los contratos de financiamiento tienen un rol sumamente importante en la concesión. 5.1.2.3 Marco Legal y regulatorio de las PPPs en Costa Rica y Chile La normativa vigente en Costa Rica y España en el campo de las CPPs es la siguiente: Costa Rica § General o Ley 7762 General de Concesión de Obra Pública con Servicios Públicos o Ley 8643 modificación parcial de la Ley General de Concesiones de Obras Públicas con Servicios Públicos, Nº 7762 o Decreto Iniciativa Privada Nº 31836 Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 54 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § o Reglamento Auditorías Internas (actualizado 08-04-08) Específica o Ley 8541 Reguladora de la actividad de la Costa del Pacífico Chile § § § 5.1.2.4 General o Ley 20.410/2010 de Concesiones. o DS MOP 900/1996. o DS MOP956/1997 Particular o Bases de Licitación y Circulares Aclaratoria. o Oferta Técnica y Económicas del Concesionario. o Decreto Supremo de Adjudicación. Específica o Ley 16752 de Aeropuertos o Ley 19542 Puertos o Dto. 1157 Ferrocarriles o Ley general de Servicio Eléctrico DFL 4/2007 Procesos de licitación de las PPPs en Costa Rica y Chile Costa Rica La aplicación de los principios generales en los procesos de contratación, tienen su base en el artículo 182 de la Constitución Política de Costa Rica, pues de allí es donde nace toda la directriz de cómo es que se debe desarrollar la contratación, sea esta a través de la licitación, y a su vez la licitación está cargada con una serie de principios de acatamiento obligatorio, de modo que no debe faltar en ningún proceso la aplicación de dichos principios. Dentro del ámbito de contratación, se encuentran un sin número de principios que se aplican, algunos son citados de forma expresa dentro de la Ley de Contratación Administrativa, entre ellos podemos mencionar: § § § § § § § § § § El principio de igualdad y libre competencia El principio de publicidad El principio de eficacia El principio de legalidad o transparencia de los procedimientos La buena fe Seguridad jurídica Intangibilidad patrimonial Mutabilidad del contrato Control de los procedimientos Principio de equilibrio de intereses Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 55 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Chile Las propuestas a ser concesionadas pueden ser de origen público o privado. En el segundo caso, el Ministerio de Obras Publicas debe determinar si la iniciativa es de interés para el Estado. De ser así, el proyecto será declarado licitable y, al momento de su licitación el proponente será premiado con una mejor ponderación en su oferta, la cual está claramente establecida en la normativa. Si el origen del proyecto es público, el Ministerio consulta con otros organismos fiscales sobre su factibilidad y conveniencia; sólo entonces se integra a la cartera de negocios. Una vez que los interesados en los proyectos entran en una fase de precalificación o directamente de licitación, los profesionales del Ministerio de Obras Publicas dan inicio a una etapa de intercambio de información técnica y de factibilidad con los participantes del sector financiero y los propios actores del proceso, perfeccionando los proyectos y los mecanismos de participación del Estado y del sector privado. Una vez concluido este proceso se elige, entre las propuestas técnicamente aceptables, la que entregue la mejor oferta económica. La empresa o consorcio que se adjudica la concesión construye las obras establecidas en el contrato, lo administra y mantiene el servicio por un período determinado, el cual se extiende generalmente por un período de 20 o 30 años, siendo su máximo 50, de acuerdo a lo establecido por la Ley de Concesiones. 5.1.2.5 Aspectos financieros y mecanismos de pago de las PPPs en Costa Rica y Chile Costa Rica Ingresos de la administración concedente: En la forma determinada en el cartel de licitación o en la oferta del concesionario, en el contrato podrán fijarse los siguientes pagos a favor de la administración: Un canon por la explotación de la concesión, el cual no podrá ser superior al cinco por ciento (5%) de los ingresos brutos generados por la concesión otorgada. El porcentaje, el plazo y la entrega del cobro serán los estipulados en el cartel de licitación; Los pagos extraordinarios al Estado, que correspondan de conformidad con el artículo 28 de esta Ley; Los que se originen en la entrega de los bienes que se utilizarán en la concesión; Un pago por concepto de inspección y control del contrato de concesión. La forma de fijar el monto de este pago se basará en criterios de servicio al costo. Cuando el Consejo Nacional de Concesiones haya realizado el proceso de concesión, los pagos mencionados en el punto anterior ingresarán a la Tesorería Nacional, excepto el pago por el concepto de inspección y control, que ingresará al Fondo Nacional de Concesiones. En caso contrario, ingresarán a la Tesorería de la administración concedente. Por otro lado, el mecanismo de concesión sólo será viable en la medida en que se diseñen estructuras tarifarias que cubran los costos, contemplen las obras ya realizadas por el Estado y generen una rentabilidad razonable para el concesionario inversionista. En el caso de infraestructura vial, la estructura tarifaria es resultado de la interacción entre la inversión requerida y el volumen de tráfico. La experiencia indica que para que los proyectos sean financieramente Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 56 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL viables sin aporte de inversión del estado en carreteras nuevas se requiere un tránsito promedio diario (TPD) anualizado equivalente a 25,000 vehículos, para la rehabilitación de una carretera existente de un TPD diario de 5,000 vehículos y en el caso del mantenimiento de una obra existente de un TPD de 1,500 vehículos. Chile A grandes rasgos, en Chile el sistema de concesiones viales interurbanas utiliza la tarificación por vehículo como contraprestación por el servicio brindado. El peaje básico es producto de cada licitación, en cuyas bases se establecen diferentes categorías de vehículos. El automóvil es la unidad básica y los demás tipos pagan un múltiplo del peaje básico, establecido en las bases en forma fija. Los contratos de licitación prevén ir adaptando los peajes al cobro por uso efectivo, a partir del desarrollo de las tecnologías de telepeaje. Con respecto a los pagos al Estado, es usual exigir al concesionario que ofrezca estos pagos durante el contrato de concesión. Los pagos a ser realizados se conforman de múltiples conceptos que están establecidos en las bases de licitación. Los ejemplos más ilustrativos de los mencionados conceptos son los que se abonan por: infraestructura preexistente que el Estado transfiere al concesionario; multas que tiene un régimen especial establecido en el Reglamento; expropiaciones; pagos ofrecidos al fisco en la oferta; pagos por estudios previos; etc. Por otro lado, el Estado puede realizar al concesionario los siguientes pagos; devoluciones del IVA pagados por el concesionario; pagos por concepto de ingreso mínimo garantizado en el supuesto de que la recaudación de la concesión, en un determinado año, sea inferior a la prevista en el contrato; subvenciones, cuando éstas surjan de la licitación; y premio por tránsito expedido y por seguridad vial, cuando es cumplido el plan propuesto por la concesionaria y aprobado por el MOP. 5.1.2.6 Inversión extranjera en las PPPs en Costa Rica y Chile Costa Rica No existe un texto único que regule la inversión extranjera en Costa Rica. Hay varias leyes y regulaciones que tienen relación con la inversión nacional y extranjera en Costa Rica. No hay registro de inversiones en el país ni registro de inversiones costarricenses en el exterior. En la solución de los conflictos derivados de la interpretación y aplicación de la regulación sobre inversión extranjera se aplica lo dispuesto en la legislación nacional. Los contratos celebrados con el Estado se sujetan a la ley costarricense y a la jurisdicción de los tribunales nacionales. Por ello, el inversor debe tener en cuenta cuales son las leyes de Costa Rica, para ello, deberá visitar la página: http://www.tramites.go.cr/manual/default.htm Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 57 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL En el manual se hace referencia a todas aquellas leyes que el inversionista debe tener en cuenta para instalarse en Costa Rica. Así mismo, como en el propio manual se indica para ampliar la información legal puede visitarse la página: www.poder-judial.go.cr ó www.pgr.go.cr/scij/ Chile La inversión extranjera ha jugado un rol muy importante en el desarrollo de la infraestructura en Chile, contribuyendo de esta manera a apoyar la inserción internacional de la economía nacional. Las disposiciones normativas que reglamentan la inversión extranjera en Chile, establecen de manera armónica y sistemática los compromisos y disposiciones a las que se encuentran sometidos en Chile los capitales provenientes del exterior. La normativa interna está constituida por disposiciones constitucionales y legales. Los principios que rigen la inversión extranjera en Chile son: § § § 5.1.2.7 No discriminación No discrecionalidad de los procedimientos Libertad económica Garantías del Estado en las PPPs en Costa Rica y Chile Costa Rica El Estado raramente facilita garantías, sin embargo, en determinadas ocasiones, si el proyecto es singular puede ofrecer ciertas garantías. Chile Una deficiencia que se observa en Chile, y en muchos otros países, es que frecuentemente se le otorga al concesionario un seguro contra riesgos comerciales que es financiado por los contribuyentes. Normalmente, el concesionario se encuentra sujeto a riesgos de demanda, de construcción y mantenimiento, y aquellos vinculados con los cambios de políticas económicas. Uno de los motivos por los cuales las empresas exigen garantías es que éstas les permiten minimizar, en buena medida, el riesgo de la demanda. Este riesgo es muy grande, ya que proyectar la demanda con precisión, aun en el mediano plazo, es extremadamente difícil. Las empresas no tienen la posibilidad de diversificar esos riesgos, probablemente porque los problemas de agencia vinculados con la financiación son importantes. La forma adecuada de encarar este problema es elegir un mecanismo de licitación apropiado. Las empresas también exigen garantías para cubrir los riesgos de construcción y de mantenimiento. Para ello es frecuente que traten de lograr acuerdos para compartir costos con el Estado. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 58 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL En los contratos de concesión habituales, en los cuales el plazo está determinado de antemano y el Estado no da garantías, el concesionario enfrenta los siguientes riesgos: riesgo de demanda; riesgo de construcción y operación; riesgo de política económica; etc. Las garantías del gobierno pueden ser tanto explícitas como implícitas. Por ejemplo, una garantía de demanda explícita que se utiliza con frecuencia es asegurar al concesionario niveles anuales mínimos de ingresos, especificándolos en el contrato de concesión. Si los ingresos por este concepto son insuficientes, los contribuyentes se hacen cargo de la diferencia. Otro tipo de garantía explícita utilizada con frecuencia es que el Estado pague una fracción preestablecida de los sobrecostos. Las garantías implícitas, por su parte, aparecen tras la renegociación del contrato original, por lo general cuando el concesionario comienza a experimentar problemas financieros. 5.1.2.8 Análisis de mitigación de riesgos en Costa Rica y Chile Acuerdos de Protección Recíproca de Inversiones (APPRI)10 Los APPRIs son tratados bilaterales suscritos entre dos Estados para crear, recíprocamente, unas condiciones de seguridad a las inversiones realizadas por los inversionistas de uno de los países en el otro. Estos acuerdos garantizan el derecho de propiedad, la libre transferencia de rendimientos y de la desinversión, la no discriminación y el establecimiento de un mecanismo para solucionar las controversias surgidas entre el inversor extranjero y el país destinatario de la inversión. Costa Rica Chile Entra en vigor BOE Período inicial Prórroga Preaviso Expiración 09/06/99 BOE 17/07/09 10 años Indefinido 6 meses 10 años 28/03/94 BOE 19/03/94 10 años Indefinido 6 meses 20 años Tabla 16: APPRIs en vigor con España: Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España. Contratos de Estabilidad Jurídica (CEJ)11 Los contratos de estabilidad jurídica también denominados CEJ son contratos firmados entre el estado e inversores en los cuales se busca ofrecer estabilidad en la legislación por el periodo de la inversión. 10 http://www.comercio.gob.es/es-es/inversiones-exteriores/acuerdos-internacionales/acuerdos-promocion-proteccion-reciprocainversiones-appris/paginas/lista-appri-vigor.aspx 11 http://www.icpcolombia.org/archivos/observatorio/boletin_16 Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 59 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Costa Rica Chile CEJ Duración Inversión mínima M US$ NO - - 10 años - 20 años 50 SI Tabla 17: Contratos de Estabilidad Jurídica: Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Instituto de Ciencia Política. Arbitrajes y regulación internacional12 Recurrir al arbitraje permite a las partes, en un contrato internacional, contar con un tribunal neutral de tal manera que ninguna de ellas tenga que someter sus controversias a la jurisdicción de su contraparte. El arbitraje puede tener lugar por Acuerdos Recíprocos de Promoción y Protección de Inversiones y cuando de común acuerdo inversionista y Estado establezcan en una cláusula contractual que las disputas sean sometidas a arbitraje. El organismo más recurrido en la resolución de disputas entre estados e inversionistas es el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), instituido conforme a la Convención sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados o Convención de Washington. No obstante, existen otros como la Cámara de Comercio Internacional en París (CCI), la London Court of International Arbitration (LCIA) o la American Arbitration Association (AAA). Firma Costa Rica Chile 27 de mayo de 1993 24 de octubre de 1991 Tabla 18: Fecha de adhesión de Costa Rica y Chile al CIADI. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Banco Mundial. 5.1.3 / Ciclo de Vida Antes de tratar los casos de éxito y fracaso de las PPPs en Costa Rica, resulta conveniente entender el ciclo de un proyecto PPP en el país. 12 http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/QUIENESSOMOS/0,,contentMDK:20193455~menuPK:418789~pagePK: 64057863~piPK:242674~theSitePK:263702,00.html Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 60 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL El proceso de concesión como procedimiento administrativo que es, debe tener como objetivos principales: el privilegiar la transparencia en la adjudicación de proyectos y respetar los principios que deben regir la contratación administrativa, promover un amplio acceso a quienes cumplan con los requisitos tanto económicos, técnicos y de moralidad comercial, para lograr de esta manera incentivar la competencia, reconocer la dinámica de un contrato a largo plazo, tanto para llevar adelante nuevas iniciativas y prácticas, como para resolver los inconvenientes que el desarrollo mismo de la economía, la tecnología y de los servicios demandan y que resulta frecuente en contratos de ésta índole. El proceso de concesión en Costa Rica consta de cuatro fases que aparecen en la siguiente figura: Figura 25: Etapas proceso de concesión en Costa Rica. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de CNC. 5.1.3.1 Primera Etapa - Preparación A) Idea del Proyecto Se origina en el Plan Nacional de Desarrollo y es promovido por el Poder Ejecutivo o el Sector descentralizado institucional y gobiernos locales. En esta primera etapa se analiza: Costos y beneficios sociales del proyecto; La calificación de interés público y El ámbito territorial. Y se identifican: Beneficios esperados, Externalidades y Posibles Costos, Otras alternativas existentes además de la Concesión de Obra Pública e Inicio de Estrategia de Comunicación. B) Realización de Estudios de Factibilidad Técnica, Ambiental, Económica y Financiera: Viabilidad jurídica; Estudio de la demanda.; Definición y diseño preliminar de las características físicas y operativas del proyecto; Estimación de los costos de inversión, operación y mantenimiento; Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 61 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Estudio preliminar de Impacto Ambiental; Evaluación económica y financiera; Estructuración del proyecto. C) El CNC, da inicio a la coordinación del proyecto Demostrada la factibilidad legal, técnica, ambiental, económica y financiera, se negocian y firman los convenios entre el CNC y la entidad concedente. Se inicia el proceso de divulgación del proyecto y evaluación del mercado potencial para la posterior invitación a oferentes. Se coordina con los entes reguladores: Contraloría General de la República, ARESEP, SUGEFSUGEVAL, SETENA, Defensoría de los Habitantes y Reguladores Sectoriales. D) Proceso de precalificación (esta etapa es optativa para la Administración) Preparación prospecto de inversión. § § § § Cartel de precalificación. (Fija los requisitos de los oferentes) Se realiza la promoción internacional. Se abre el período de recepción de ofertas. Análisis de Ofertas. Se nombra a la Comisión Evaluadora integrada por: El gerente del proyecto, Consultores del CNC, Entidad Cliente y Asesores Legales. Se anuncian las empresas que concursarán en la licitación. 5.1.3.2 Segunda Etapa – Licitación A) Preparación del cartel de licitación § Se consulta a los precalificados y entidades financieras. § Se consulta con entidades reguladoras. (ARESEP, Contraloría General de la República). B) Aprobación del cartel § Se somete a conocimiento y aprobación de la Junta Directiva del CNC. C) Publicación del Cartel § 5.1.3.3 Se da por iniciado el proceso licitatorio. Tercera Etapa – Adjudicación A) Recepción y análisis de ofertas § § § Se reciben las ofertas el día, la hora y el lugar designado en el cartel. Se nombra la Comisión Evaluadora. La comisión recomienda a la Administración para que proceda a la adjudicación. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 62 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL B) Adjudicación y Formalización § § § § 5.1.3.4 La Administración Concedente anuncia al adjudicatario (deberá conformar la Sociedad Concesionaria). Se suscribe el contrato de concesión con la Sociedad Concesionaria. Se envía el contrato a la Contraloría General de la República para su refrendo. Se da la orden de inicio por parte de la Administración Concedente. Cuarta Etapa – Ejecución A) Supervisión de la obra en construcción § § Se nombra un órgano fiscalizador de la construcción. Cumplidos los requerimientos contractuales, a satisfacción de la Administración se autoriza la Puesta en Operación. § La administración concedente da orden de inicio para la explotación. B) Inicio de la operación y explotación § § § § § § El Concesionario recibe orden de inicio de operación y procede de acuerdo con le plazo y modalidad de la concesión estipulado en el contrato. Se nombra el órgano fiscalizador de la operación, con representación del Consejo. Se implementa una campaña de comunicación para los usuarios. Se fiscaliza el mantenimiento de la obra y el cumplimiento de estándares de servicio durante todo el plazo de la concesión. Si fuera el caso de comprobarse que existe un interés público en prorrogar el plazo de la concesión, debe hacerse un addéndum al contrato, y el mismo deberá pasar por todo el trámite de aprobación descrito. Si no existiere interés de prorrogar el contrato, la Secretaría Técnica coordinará oportunamente con la entidad competente la reversión de los bienes y servicios objeto de concesión; y realizará el finiquito del contrato con el Concesionario y demás finiquitos necesarios para cerrar el proyecto. 5.1.4 / Casos de Fracaso y Éxito en Costa Rica 5.1.4.1 Casos de Fracaso Caso 1: Autopista San José – San Ramón Descripción: Los tramos que componen el corredor vial son cuatro, carretera General Cañas (17,3 km), la Bernardo Soto (40,1 km) y las radiales Santa Ana-Belén (5,1 km) y Radial Río Segundo (3,1 km). La Autopista General Cañas es la más importante carretera con peaje de la red vial nacional de Costa Rica. Comunica a Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 63 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL la ciudad capital San José, con las ciudades suburbanas de Alajuela, San Antonio de Belén, y otras. Además sirve como enlace entre la capital y el Aeropuerto Juan Santamaría, y es actualmente el principal corredor de acceso de los viajes de larga distancia provenientes de las provincias de Guanacaste y Puntarenas, el Puerto de Caldera, en el Océano Pacífico y Nicaragua. La carretera Bernardo Soto recorre a través de la provincia de Alajuela, los cantones de Grecia, Naranjo, Palmares y San Ramón. En la actualidad, es el principal corredor de acceso de los viajes de larga distancia provenientes de las provincias de Guanacaste y Puntarenas, el Puerto de Caldera, en el Océano Pacífico y Nicaragua. Beneficios del proyecto: El desarrollo del contrato de Concesión del Corredor San José-San Ramón tendrá importantes beneficios económicos, no solo para los municipios y comunidades vecinas, sino en general para la economía del país. Los beneficios en la disminución del coste y tiempo del viaje, ya sea particular, o de transporte de pasajeros, o de carga son significativos al tener una vía con condiciones de servicio de funcionamiento y trazado geométrico mucho mejor del existente. Además de mejoras en la seguridad (disminución de número de accidentes) y calidad del viaje a los usuarios, ahorros en combustibles y en emisiones de CO2. Plazo de concesión: 25 años, Año de adjudicación 2004. Concesionaria: Autopistas del Valle, S.A. Inversión inicial contemplada: 270.200.000 US$. Fondos Propios 74.400.000 US$. Tipo de contrato: La modalidad contractual contemplada en este proyecto es la de ConstruirOperar-Transferir, cuyas siglas en inglés son BOT. El Concesionario contará con un plazo máximo constructivo de veinticinco (25) meses, para construir la totalidad de las obras. Suspensión del Contrato: 3 de Abril de 2006. Figura 26: Autopista San José – San Ramón. Estado actual del proyecto: Desde el año 2006 y hasta la fecha, el proyecto de “Concesión de Obra con Servicio Público corredor San José-San Ramón” continúa suspendido en su etapa de transición, establecida para el desarrollo y cumplimiento de una serie de actividades y condiciones previas al inicio de las obras, tanto por parte de la Sociedad Concesionaria como por la Administración Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 64 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL concedente. Tanto la Administración como el Concesionario, han estado trabajando en el cumplimiento de algunas condiciones precedentes a la orden de inicio de la etapa de construcción. No obstante, estas no han concluido, principalmente no se ha logrado adquirir en su totalidad los derechos de vía para poder emitir la orden de inicio a la etapa de construcción, siendo algunas expropiaciones críticas al afectar al troncal de la vía y por lo tanto a su funcionalidad, así como el reasentamiento de familias afectadas. Aspectos principales para analizar los problemas en la concesión § § § § Falta de entrega de la totalidad de las expropiaciones estipuladas en el contrato de Concesión. Prórroga indefinida del período de transición sin determinar hitos y un cronograma de cumplimiento de las Condiciones Precedentes del Contrato. La demora de más de 7 años del inicio de las obras hace que el costo ofertado de inversión se incremente y tenga que ser objeto de actualización de precios y reequilibrio del Contrato de Concesión, lo que abre un período de negociación, aprobación y firma de modificaciones del Contrato de Concesión. De igual manera, durante los últimos años aparecen nuevas condiciones de los Mercados Financieros con respecto a garantías y condiciones de financiación. A continuación procedemos a analizar algunos de los aspectos del proyecto como son las expropiaciones, el impacto ambiental, la duración del proyecto y el cumplimiento de los principios de eficiencia y celeridad. · Expropiación: Dentro del contrato se estableció que a más tardar cinco días hábiles después de notificado el Concesionario del Refrendo del Contrato por la Contraloría General de la República, el Concesionario formalizaría el contrato de Fideicomiso de Supervisión y Fiscalización, Explotación, Expropiaciones y Seguros de la Concesión San José-San Ramón, con un banco del Sistema Bancario Nacional. Los costos de ese fideicomiso correrían por cuenta del Concesionario. El Concesionario debería depositar, la cantidad de US$34.020.000, para la compra de terrenos, las expropiaciones e indemnizaciones del Proyecto viéndose obligado a depositar dicha cantidad en el Fondo de Expropiación del Fideicomiso de acuerdo a unos plazos. Si existiese atraso podría considerarse falta grave y dar lugar a la resolución del Contrato por parte de la Administración aunque rara vez la Administración valora este aspecto. Después de más de siete años desde la adjudicación todavía quedan terrenos por expropiar, algunos de ellos críticos, debido a que el Estado no ha podido cumplir con la entrega de todos los terrenos libres al Concesionario. Esto ocurre porque para realizar cada una de las expropiaciones hay que cumplir con una serie de requisitos, lo que conlleva a un proceso largo y exhaustivo incluso a nivel interno del CNC, bastante engorroso, para lo cual han intentado organizarse mejor creando un manual de pasos a seguir. Los principales problemas son que las personas se oponen al precio que se les Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 65 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL pretende pagar, por lo el proceso se lleva a instancias judiciales, activándose los procesos contenciosos administrativos, en donde se definirá el justo precio, y desde luego el Estado ha tenido que pelear por obtener un precio accesible, teniendo en cuenta que tienen que velar por que se mantenga el equilibrio financiero. Por otro lado, la inscripción de los terrenos a nombre del Estado ha sido otra gran traba, pues se dan una serie de problemas con los planos los cuales son rechazados y no permiten la inscripción solicitada a nombre del Estado. Se han dado casos en los cuales se desocupan los terrenos, pero como pasa el tiempo y no realizan los trabajos esperados, las personas han vuelto a entrar a dichos terrenos, los invaden y posteriormente se han tenido que volver a gestionar el desalojo de los mismos, generando esto más trabas al proceso. Finalmente se dirá que a la fecha no se ha logrado la entrega de todos los terrenos necesarios para la construcción, por una u otra razón ya citada. · Impacto Ambiental: en el contrato se estableció que dichos riesgos son del Concesionario. Los cambios regulatorios en esta materia a partir de la fecha de la apertura de las ofertas y que puedan afectar el equilibrio económico y financiero del contrato, serán compensados por la Administración concedente. El Concesionario debe elaborar el Plan de Medidas Ambientales, que incluya las medidas de prevención, mitigación, reparación y/o compensación que se adoptará para eliminar o minimizar los efectos adversos del Proyecto o actividad y, las acciones de reparación y/o compensación que se realizarán, cuando ello sea procedente. Dentro del presente proceso de concesión, el aspecto ambiental no ha generado trabas de consideración, debido a que se cumple con la aplicación de una serie de requisitos y se da pie a la construcción del proyecto, así como se ajustaron al plazo de un mes que tiene Administración competente para dar la resolución final. El verdadero problema, se podría ver en adelante, si se continúa claro con el proyecto, pues al momento que se realizaron los estudios las circunstancias eran otras a la fecha en la que se va a construir y podría darse factores que vengan a afectar seriamente el medio ambiente. Tal y como ha ocurrido con anteriores proyectos, en los que no existe una correcta planificación en cuanto al tiempo en el cual se aprueban los estudios de factibilidad ambiental y el tiempo verdadero de construcción y explotación de la obra. No parece darse mayor importancia dentro de este proyecto a las implicaciones ambientales que podría traer la realización de un proyecto tan grande como el presente, dentro del cual se pretende realizar ampliaciones a la carretera. · Duración del proyecto: Para poder determinar si se ha cumplido o no con los plazos establecidos por las partes dentro del Contrato de Concesión, es necesario ver las cláusulas establecidas en dicho contrato y compararlas con la realidad. El plazo de Transición es de 12 meses, el de Construcción de 24 meses y el de Concesión de 25 años. Es evidente que el presente proyecto, no se ha logrado cumplir a tiempo con el cronograma establecido desde el inicio y parece ser que los plazos resultan sumamente Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 66 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL cortos y nada acordes con la realidad. Realmente se debería realizar una correcta valoración a la hora de establecer los plazos, para que no resulten ser irrisorios y así se evitan incumplimientos contractuales que además generan una gran desconfianza en la figura, en el Concesionario y en El Estado, ocasionando una respuesta negativa en todos y esto conlleva a su vez la imposibilidad de continuar con el proyecto y futuros proyectos en buenos términos. · 5.1.4.2 Principios de eficiencia y celeridad: Resulta interesante, que en el presente proyecto de concesión, a pesar de ser un concurso internacional, no se hayan recibido ofertas de varias Empresas o Grupos Empresariales con la capacidad técnica y económica exigida. Del estudio del proyecto, se desprenden trámites formalistas y engorrosos, plazos que se extienden de manera exagerada, y cada vez que se quiere hacer un procedimiento, se debe recurrir a un sin número de controles. Otro aspecto que influye en el no cumplimiento de los citados principios, consiste en el hecho de que la Administración concedente o el Estado en sí, poseen una serie de problemas de coordinación interinstitucional, las mismas entidades u organismos que conforman el Estado, no son capaces de verse de forma unida, sino que se ven como islas, cada uno de forma independiente, jalando cada quien para su lado, de manera que no se logra la cooperación debida a la Administración concedente y al Concesionario para la correcta realización del proyecto. Casos de Éxito Caso 1: Autopista San José – Puerto de Caldera Descripción: El tramo entre San José y Puerto Caldera tiene una longitud total de 76,80 Km. El proyecto se dividió en tres subtramos: San José - Ciudad Colón (longitud 14,20 Km); Ciudad Colón – Orotina (longitud 38,80 Km) y Orotina – Puerto Caldera (longitud 23,80 Km). El diseño consiste en el diseño, planeamiento, financiamiento, construcción rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento de la autopista. La carretera comunica la capital San José con el Pacífico Central reduciendo sustancialmente el tiempo de viaje, con respecto a las otras rutas disponibles. Figura 27: Mapa Autopista San José – Caldera. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 67 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Beneficios del proyecto: Se ha dado continuidad y un excelente nivel de servicio al corredor vial que una la ciudad de San José con el Puerto Caldera. Este corredor corresponde a lo que se llama la Ruta No. 27. Esta vía facilita el tránsito de vehículos ligeros y de transporte de pasajeros, así como también los vehículos de carga. Beneficiando la actividad industrial, comercial y de importación y exportación. Plazo de la concesión: El plazo vigente de la Concesión San José – Caldera es de veinticinco años y seis meses (25 años y 6 meses), contados desde la fecha de inicio que corresponde al 09 de enero de 2008. Concesionaria: Autopistas del Sol S.A. es la encargada de la construcción y administración de la carretera. Inversión Total: US$330 millones Condiciones Financieras del Proyecto: Monto del Financiamiento: US$246.186.284; Tipo de financiación: Crédito Sindicado; Monto del préstamo y Plazo del Préstamo: Tramo AI – BCIE (US$ 40.000.000) 20 años; Tramo AII – BCIE (US$ 120.000.000) 18 años y Tramo B – Caja Madrid (US$ 86.186.294) 16 años. Reconocimientos: La revista europea Euromoney otorgó en el año 2007 el premio “Latin America PPP Deal of the Year” al financiamiento que logró la Autopista del Sol y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y Caja Madrid, para la ejecución de la carretera. Un segundo reconocimiento fue otorgado por el Foro Latinoamericano de Liderazgo e Infraestructura en la categoría de Finanzas, favorecido, entre otros bancos, por el Banco Mundial el cual distingue las iniciativas cuya estructura financiera puede convertirse en una modelo para imitar. Inauguración: La carretera San José-Caldera fue inaugurada el 27 de Enero del 2010 por el Presidente de la República, Doctor Oscar Arias Sánchez. Figura 28: Autopista San José – Caldera. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 68 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Caso 2: Terminal Contenedores Moín Descripción: construcción en una primera fase de 900 metros de muelle para atender como mínimo barcos tipo PANAMAX, protegidas por un rompeolas para crear una dársena con olas por debajo de los niveles aceptables de agitación para cargar y descargar buques portacontenedores, así como la construcción de 60 hectáreas de patios para el almacenamiento de contenedores y el suministro de los equipos necesarios para la operación de la nueva TCM. Construcción de la segunda etapa del proyecto que consiste en la construcción de 600 metros adicionales de muelle y 40 hectáreas para el almacenamiento de contenedores y los equipos correspondientes. Dragado de un canal de acceso con una profundidad de -18 metros. Dragado de una dársena de maniobras y áreas de aproximación hacia las terminales con una profundidad de -16 metros para poder atender como mínimo barcos portacontenedores tipo Panamax. Suministro del equipo marítimo para la asistencia en las maniobras de atraque y desatraque de los barcos (remolcadores marinos para atender como mínimo a barcos Panamax con una capacidad mínima de tiro a la bita 60 Toneladas). Beneficios del proyecto: Eliminación de congestión por el incremento de eficiencia, productividad y los rompeolas. Reducción en un 38% el costo del flete marino. Mejora de la infraestructura portuaria y eficiencia, lo que implica mejorar la competitividad a la hora de exportar. Operación 365 días al año. Ahorro en costos de las líneas navieras y exportadores. Eliminación del costo en USD $20.000 por barco en tiempos de espera y demoras. Plazo de la concesión: El plazo será por 33 años incluyendo 3 años de construcción al inicio del período. Las obras se iniciarán en el 2012. El período de Construcción de 3 años es para tener los dos primeros puestos de atraque y 10 años para el tercer puesto o antes en función de la demanda. La construcción de la fase 3 debe estar concluida antes del año 2046. Concesionaria: APM terminal, empresa de capital holandés con sede en Francia. Considerada la cuarta empresa en importancia en la construcción y administración de terminales de contenedores en el mundo que administra más de 50 puertos en cinco continentes y actualmente construye siete terminales más en el mundo. Inversión Total: US$992 millones de parte de APM Terminals para el diseño, financiamiento, construcción, explotación y mantenimiento de la terminal de contenedores de clase mundial. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 69 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 70 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Figura 29: Fases de construcción terminal de contenedores. Figura 30: Infografías de la terminal de contenedores. 5.1.5 / Factores de debilidad Costa Rica En este apartado se describen algunas debilidades del modelo concesional en Costa Rica. 5.1.5.1 Análisis crítico de la operatividad real del CNC Para analizar la operatividad del CNC se han analizado algunos aspectos básicos de la organización para conocer las fortalezas y debilidades que actualmente está mostrando este órgano en la realidad nacional. Fortalezas del CNC · La Ley le otorga personalidad jurídica instrumental, lo cual aunque es limitada le brinda autodeterminación y capacidad de actuar en ciertos campos como el financiero, y esto sin duda le facilita tener cierta independencia a pesar de que es un órgano adscrito al MOPT, por lo que sin duda alguna es un aspecto que debe saber explotar al máximo. · Cualquier Administración Pública que tenga interés en concesionar un proyecto y convertirse en Administración concedente, tendrá que recurrir a dicho Consejo, para que estos se encarguen de tomar la necesidad pública que se quiera satisfacer y moldear un proyecto que cumpla ese cometido. · Es un órgano al cual se le ha brindado un marco jurídico claramente establecido, ya que cuenta con la Ley General de Concesión de Obras Públicas con Servicios Públicos Nº 7762 del 14 de abril de 1998, publicada en La Gaceta Nº 98 del 22 de Mayo de 1998 (así como sus reformas actuales) y su respectivo reglamento denominado Reglamento General de Concesión de Obras Públicas con Servicios Públicos (RCOP) Nº 27098-MOPT del 12 de junio de 1998, publicado en La Gaceta Nº 115 del 16 de junio de 1998. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 71 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL · Por otra parte, se destaca el hecho de que el CNC como institución, a través de su personal, ha intentado de la mejor manera proyectar una imagen de transparencia y acceso a la información que ellos manejan en sus actuaciones. El CNC en virtud de sus funciones ha incorporado en su equipo de trabajo distintos profesionales que van desde ingenieros, abogados, economistas, entre otros; lo cual es un aspecto positivo a destacar, en vista de lo complejo que es un proceso de concesión como tal y su puesta en marcha. · El CNC cuenta con una división interna claramente definida y también tienen establecidas las funciones que le corresponden a cada departamento según la ley lo estipula y los objetivos que se establecen a nivel interno a cumplir. Debilidades del CNC · Una de las debilidades es la falta de recursos humanos para poder cumplir con las obligaciones y tareas que tienen. Este problema se presenta en distintas Administraciones Públicas que deben enfrentarse al financiamiento, lo cual trae aparejado muchas veces la escasez de personal. Por este motivo esto es una debilidad porque repercute en el rendimiento de la institución. Pero, se trate de la que se trate, el CNC no esté ajeno a dicha problemática pero escapa muchas veces de sus posibilidades, ya que depende en gran medida de la planificación y recursos que el Gobierno les asigne y deben sujetarse a ello. · A nivel interno, otra gran debilidad es el hecho de que el Consejo es un órgano que se rige mucho por las corrientes políticas, empezando por el cargo de Viceministro que por lo general se da con el cambio de gobierno cada cuatro años, ya que es un puesto meramente político, en la mayoría de las ocasiones. Ello dificulta su desempeño porque la línea de trabajo y prioridades a desarrollar se ven alteradas por los distintos planes de gobierno. Con lo cual, los proyectos no siguen la misma línea de trabajo y en muchas ocasiones el personal también cambia. Por este motivo al tener tanta importancia el CNC debería ser un órgano apolítico, que esté en capacidad de mantener una estabilidad en sus prioridades y planes de trabajo. · Otra debilidad es la falta de cooperación de las Administraciones concedentes, debido a que apenas el Consejo asume dar forma a sus necesidades a través de un proyecto ésta se desentiende de todo; esto no debería ser así porque son las propias Administraciones las que conocen sus necesidades y las que pueden decir que es lo que pretenden lograr. · La falta de planificación de algunos aspectos del proyecto de concesión, es una debilidad que el CNC; ya que errores como por ejemplo la estimación de un costo en “X” cantidad de dinero en un contrato y donde a la hora de la puesta en práctica se eleva a diez veces “X”, sin duda van a generar atrasos en un proyecto. Muchas veces ese costo lo asume el Concesionario y con un margen de error tan elevado no van a querer asumirlo porque, como es lógico, se sale de sus expectativas y posibilidades financieras, Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 72 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL lo que hace que a posterior tengan incluso que volver a negociaciones para ver como sufragan esos inconvenientes. Que el contrato es complejo y que pueden surgir imprevistos en el camino es normal y aceptable; sin embargo, siendo un órgano que cuenta o debe contar en principio con personal técnico y su función primordial es llevar a cabo este tipo de proyectos, deben prever todo lo que sea posible y bajo márgenes reales. Es un factor fundamental a resolver de la mejor manera posible, ya que repercute directamente en la funcionabilidad y operatividad del CNC en cada proyecto que emprende y atrasa en gran medida su realización; lo que afecta al cumplimiento de los principios de eficiencia y celeridad. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 73 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.2 / Europa A continuación se tratará de explicar las diferencias encontradas en el estudio del riesgo país entre España y Lituania, con la finalidad de identificar elementos que puedan promover la inversión a través de colaboraciones público - privadas en este último país. 5.2.1 / Sub-indicadores de Riesgo País (Euromoney, Máster GIES) En este apartado se analizan las diferencias entre Lituania, país de estudio elegido para el continente europeo, y España, país estrella de referencia para la región. 5.2.1.1 Sub-indicadores (Euromoney) Las mayores diferencias se observan en los siguientes sub-indicadores: § Riesgo económico: Sobre un máximo de 30 puntos, Lituania puntúa 14,64 y España 13,33 (hay una diferencia negativa para España de -1,30 puntos). § Riesgo político: Sobre un máximo de 30 puntos, Lituania obtiene 18,63 y España 22,09 (hay una diferencia de 3,46 puntos). § Evaluación estructural: Sobre un máximo de 10 puntos, Lituania obtiene 5,99 y España 6,70 (hay una diferencia de 0,71 puntos). § Valoraciones de crédito: Sobre un máximo de 10 puntos, Lituania obtiene 5,21 y España 9,38 (hay una diferencia de 4,17 puntos). § Indicadores de deuda: Sobre un máximo de 10 puntos, Lituania obtiene 7,38 y España 10,00 (hay una diferencia de 2,62 puntos). § Accesos a mercados de capitales: Sobre un máximo de 10 puntos, Lituania obtiene 6,88 y España 8,50 (hay una diferencia de 1,63 puntos). A continuación, se refleja en el siguiente gráfico la comparativa de Riesgo País entre Lituania y España. Riesgo país Económico Lituania España Diferencia 58,72 70,00 11,28 14,64 13,34 -1,30 Político Estructural Crediticio Deuda 18,63 22,09 3,46 5,99 6,70 0,71 5,21 9,38 4,17 7,38 10,00 2,62 Acceso a financiación 6,88 8,50 1,63 Tabla 19: Riesgo País de Lituania y España. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes de Euromoney. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 74 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Comparación Riesgo País - Europa España Lituania Económico 25,00 14,64 20,00 13,34 15,00 Acceso a mercados de capital 22,09 18,63 Político 10,00 8,50 6,88 5,00 0,00 5,99 7,38 10,00 Deuda 6,70 5,21 Estructural 9,38 Crediticio Figura 31: Comparativa sub-indicadores Riesgo País Lituania - España. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Euromoney. Por tanto, los dos sub-indicadores donde la distancia es mayor son en Riesgo Político y Valoraciones de crédito y de éstos realizaremos un análisis detallado para indicar en qué aspectos específicos debe mejorar Lituania para acercarse al país modelo, y será utilizado para el análisis de refuerzo institucional: § Riesgo político: Lituania se encuentra en la media de valoración en comparación con los países de su región, todavía tiene un margen de mejora amplio respecto a países occidentales. Esta diferencia es muy significativa en el ámbito de la percepción de índice de corrupción, parámetro en el que ocupa la 50º posición, frente al 32º de España. Tabla 20: Comparativa sub-indicadores riesgo político Lituania - España (2011). Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Euromoney y Transparency International. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 75 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Un análisis desglosado del índice de libertad económica muestra que Lituania está por debajo en sistema legal frente al resto de campos, dónde Lituania se encuentra en mejores condiciones que España. El siguiente gráfico nos muestra un desglose detallado: Tabla 21: Fuente: Comparativa Economic Freedom Lituania - España. Elaboración propia a partir de datos de Euromoney, Transparency International y Heritage Foundation. § Valoraciones de crédito: Un análisis de los valores asignados por las agencias Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch nos permite ver las diferencias entre los dos países. España está en mejores condiciones de acceso al crédito: tres escalones por encima en la valoración de Moody’s y cinco en la de Fitch y S&P; pero con una perspectiva de empeoramiento, frente a la mayor estabilidad de Lituania. Lituania ha visto degradada su calificación progresivamente situándose al borde de los denominados bonos basura. Sin embargo, a principios del año 2010, coincidiendo con indicios de cierta estabilización de la economía financiera, se produjo un cambio de perspectiva, pasando de negativa a estable. PAÍS España Lituania MOODYS RATING A1 Baa1 MOODYS OUTLOOK NEGATIVE STABLE Fitch RATING AABBB Agencias FITCH OUTLOOK NEGATIVE POSITIVE S and P RATING AABBB S and P OUTLOOK NEGATIVE STABLE Tabla 22: Fuente: Comparativa ratings Lituania - España (2011). Elaboración propia a partir de datos de Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch 5.2.1.2 Sub-indicadores de Riesgo País Concesional (Máster GIES) Al igual que sucede en América Latina, para el caso de Europa en anteriores ediciones del Máster de Gestión de Infraestructuras y Servicios se ha definido el Índice de Riesgo País Concesional propio Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 76 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL para los principales países potencialmente receptores de inversión internacional en colaboración público privada. Se consideran seis factores: Riesgo económico, político, estructural, crediticio, de deuda y acceso a mercados de capital. El peso que se le da a cada factor es el mismo, es decir, Riesgo Soberano (50%), Marco Regulatorio (15%), Seguridad Jurídica (15%), Financiación Local (7%), Riesgo Social (7%) y Experiencia Concesional (7%). Aplicando esta metodología los valores de los indicadores para Lituania y España son los que aparecen en la siguiente tabla: Riesgo Riesgo país Económico Lituania España Diferencia 4,25 8,43 4,18 7,29 8,44 1,15 Riesgo Político Riesgo Estructural Riesco Crediticio Deuda 5,60 8,35 2,75 4,58 7,02 2,44 3,76 6,79 3,03 3,33 10,00 6,67 Acceso a Mercados de Capital 0,96 10,00 9,04 Tabla 23: Riesgo País de Lituania y España. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de trabajos anteriores. Comparación Riesgo País - Europa España Lituania Económico 8,44 10,00 7,29 10,00 0,96 Acceso a mercados de capital 8,00 6,00 8,35 5,60 Político 4,00 2,00 0,00 Deuda 3,33 10,00 Estructural 4,58 7,02 3,76 Crediticio 6,79 Figura 32: Comparativa sub-indicadores Riesgo País Concesiona Lituania – España. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del trabajo de Riesgo País máster 2009-2010. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 77 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL En la anterior figura podemos destacar que en los tres factores donde más diferencia existe es en el Acceso a mercados de capitales, deuda y riesgo crediticio. 5.2.1.3 Conclusiones sobre los sub-indicadores de riesgo país La conclusión que se obtiene a partir de este primer análisis es que las medidas que se deben adoptar para aumentar el éxito de las colaboraciones público-privadas deben ir encaminadas a mejorar el entorno político existente en Lituania. El objetivo final debe ser que crezca la libertad económica que actualmente existe en el país, mejorando el marco legal y la seguridad jurídica en los contratos de todo tipo. Todo ello acompañado de un aumento de la transparencia y el acceso a la información. En cuanto a la valoración de crédito, Lituania debe mantener sus esfuerzos realizados en los últimos dos años por estabilizar su economía, luchando activamente por mantener el rigor presupuestario en todas las administraciones con el fin de reducir su prima de riesgo país. A continuación se realizará un estudio más profundo de las diferencias legislativas en los marcos legales de Lituania y España, que es el punto en el que se ha apreciado una diferencia más notable. 5.2.2 / PPPs: Legislación y aspectos diversos 5.2.2.1 Normativa vigente en Lituania y España La normativa vigente en Lituania y España en el campo de las CPPs es la siguiente: • • Lituania o Ley de concesiones de 1997. Revisada en 2003. o Ley de contratación pública. o Código Civil. o Ley de gestión, utilización y disposición de propiedades estatales y municipales. o Leyes sectoriales. o Decretos gubernamentales. Resolución N º 1480 del Gobierno de la República de Lituania sobre asociaciones público-privadas. España o De derecho público. • Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público de 2011. • Leyes sectoriales. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 78 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL • o Leyes autonómicas. De derecho patrimonial – privado. • Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público de 2011. • Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas de 2003. • Leyes autonómicas del Patrimonio de las Administraciones Públicas. • Derecho privado. Lituania El marco legal regula de distinta forma los procedimientos de colaboración público-privados: § Formas específicas reguladas por ley de Concesiones de 2003: privatizaciones y concesiones. El régimen de concesión plantea dificultades de aplicación en contratos dónde no existe un usuario final que genere ingresos para el proyecto de suficiente cuantía cómo es el caso de sanidad, educación o seguridad pública. § Formas de asociación reguladas por la Ley de gestión, utilización y disposición de propiedades estatales y municipales: Joint Ventures. § Ley de Contratación Pública: o o • Regula los procedimientos de colaboración público-privada. No permite formalizar contratos de colaboración público-privados a largo plazo. Existen algunas limitaciones en los términos del contrato hasta los 3 años. o Cada fase del proyecto (diseño, construcción, operación, etc.) debe llevarse a cabo bajo un contrato separado que se introducirá en el acuerdo global. o El riesgo operacional en la mayoría de los casos se queda del lado del sector público. o Las cláusulas de aviso e intervención no están permitidas. La aplicación de la legislación vigente, ha dado lugar a las siguientes dificultades: o o o o o Los contratos de concesión no están siguiendo la ley en cierta medida. Los riesgos no se asignan claramente en los contratos. No hay competencia real en las convocatorias de propuestas. Ningún requisito imprescindible para la entidad pública para preparar estudio de viabilidad a fin de evaluar las alternativas. No hay ninguna entidad pública que preste asistencia en el campo de las CPPs. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 79 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.2.2.2 Formación de esquemas de colaboración público-privados consistentes Lituania La situación de las CPPs en Lituania demuestra la falta de cultura CPPs. Los socios del sector privado a menudo tratan de maximizar sus beneficios a corto plazo de los contratos y las instituciones del sector público a menudo son incapaces de entender los intereses comerciales del sector privado en el proceso. Es difícil de establecer esquemas de colaboración público-privados consistentes debido a la falta de desarrollo de cultura de la asociación, los intereses divergentes de los sectores público y privado y las denuncias de corrupción en los medios de comunicación u otras fuentes. Una asociación de CPPs nacional podría terminar en relaciones corruptas entre los socios privados y públicos. Por lo tanto, la competencia entre los diferentes socios privados debe promoverse en el mercado de las CPPs. España Uno de los pilares sobre los que el éxito de estas iniciativas radica es que durante la fase de redacción de los proyectos de los siguientes pasos están perfectamente definidos: las acciones a desarrollar, los objetivos y metas a alcanzar, las implicaciones técnicas, legales y financieras, etc. No debe haber cabos sueltos que llevan hacia los malentendidos entre las diferentes organizaciones. Es absolutamente necesario que cada actor del contrato, tanto público como privado, entienda sus obligaciones y derechos, así como los del resto de intervinientes. Al mismo tiempo, deben tener la capacidad para llevar a cabo la tarea fijada. 5.2.2.3 Comprensión por parte de todos los actores del carácter social de las colaboraciones público-privadas Lituania Como se indicó anteriormente, los socios privados a menudo no pueden o no quieren entender el carácter social de las CPPs porque su comportamiento es a menudo impulsado por la maximización de beneficios en el corto o largo plazo. Existe la necesidad de imponer una serie de responsabilidades sociales al sector privado de una manera jurídicamente vinculante. La creciente competencia en el mercado de CPPs y una mayor publicidad puede mejorar la orientación del sector privado hacia los aspectos sociales de las CPPs. El concepto de responsabilidad social corporativa, que es promovido en Lituania y otros países en el sector privado, puede ser útil en el contexto de las CPPs. España Para la implementación de una colaboración público-privada es fundamental el beneficio social y económico que se obtenga. Cuando el sector privado decide llevar a cabo un proyecto de esta naturaleza, el objetivo principal es lograr un beneficio económico determinado. En el caso del sector público, debe primar el interés general de la sociedad. Una de las circunstancias que determinan Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 80 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL que ambos sectores desarrollan sus prácticas por separado es el rechazo social que la iniciativa pueda causar. Por esta razón, es importante poner en acción las medidas necesarias para que los ciudadanos comprendan los beneficios intrínsecos sociales del proyecto. 5.2.2.4 Aceptación pública de las colaboraciones público-privadas Lituania La aceptación del público es importante para el éxito político de la CPPs. La aceptación de los acuerdos de CPPs en la opinión pública lituana es limitada (a causa de acusaciones de corrupción en varios proyectos anteriores). Sin embargo, el público en general, está a favor de una mejor infraestructura pública y / o servicios desarrollados con la aplicación de los acuerdos de CPPs en Lituania. Sería útil para promover la sensibilización del público acerca de CPPs (por ejemplo, mediante la difusión de ejemplos de buenas prácticas). España A través de sus representantes políticos, el sector público es responsable de informar a la población sobre las acciones a ser ejecutadas con transparencia y claridad. La administración debe ser capaz de hacer que los ciudadanos comprendan los beneficios que cada iniciativa les traerá. Toda la información debe ser proporcionada desde el primer momento para evitar el rechazo inicial y la sospecha. Los ciudadanos deben entender que el proceso no implica una privatización encubierta de bienes y servicios, ya que la responsabilidad final de la iniciativa recae en las autoridades públicas. 5.2.2.5 Respaldo político Lituania El apoyo político para las CPPs es variado en Lituania. El actual alcalde de Vilna, A. Zuokas, es particularmente favorable a la aplicación de CPPs. Sin embargo, algunos críticos señalan la falta de transparencia en sus relaciones con el grupo de Rubicón, el mayor operador de CPPs. Además, es importante tener en cuenta que no hay apoyo político para los proyectos de CPPs en los municipios por parte del gobierno central. Algunos políticos lituanos y altos funcionarios son sospechosos de la falta de transparencia de los proyectos. España Los riesgos políticos que pueden ser generados como el rechazo de los sindicatos, los funcionarios o la sociedad se deben a la asociación de CPP con la privatización, lo que puede llevar al poder político a oponerse a desarrollar estos proyectos. Sin embargo, por la necesidad actual de colaborar con el sector privado para poner en práctica algunas iniciativas, el apoyo político es evidente. En iniciativas puestas en marcha, una vez que la incertidumbre de la primera etapa del desarrollo se ha superado, se da un apoyo político total cuando se obtienen muestras de apoyo de los ciudadanos. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 81 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.2.2.6 Cumplimiento del interés general Lituania A menudo no se busca conseguir el interés general en los proyectos. El diseño de los proyectos de CPPs a menudo no es conducente a dicho cumplimiento (con la excepción de unos pocos casos). Es imprescindible un alto nivel de transparencia en el sector público y privado y el ejercicio efectivo de rendición de cuentas y el control de la opinión pública. Un papel cada vez mayor de la supervisión por el Estado y el comité de auditoría del Parlamento lituano es un paso positivo en este sentido. España Las CPPs están despertando un interés notable entre la población y las empresas. Los ciudadanos muestran un alto grado de interés en los programas destinados a reforzar la innovación implementada conjuntamente por los sectores público y privado, ya que pueden proporcionar beneficios sociales. 5.2.2.7 Beneficios asegurados para la sociedad concesionaria Lituania Habitualmente es difícil determinar la garantía de beneficios para el sector privado. De acuerdo con la experiencia de Lituania, el nivel de beneficio para el sector privado no debe ser garantizado, pero sí ha de ser minorado mediante la competencia durante la etapa de licitación y maximizado por la eficiencia operativa del socio privado en la fase de implementación. Sin embargo, la Comisión Europea está a favor de niveles de beneficio "aceptables" para el sector privado en los proyectos de CPP cofinanciados con cargo al presupuesto de la UE, mientras se mantenga en interés público de la inversión. España En algunas ocasiones se ha introducido como criterio de puntuación en las licitaciones, pero la competencia entre los participantes ha producido que la candidatura ganadora haya renunciado a ello. 5.2.2.8 Transferencia de la gestión del sector público al sector privado Lituania En el caso de Vilna, la transferencia de la gestión se produjo tanto por el suministro de calefacción y como en proyectos de aparcamiento. El éxito relativo del proyecto de suministro de calor se asocia con un fuerte rendimiento del operador con experiencia privada, incluyendo la buena gestión estratégica y operativa de los servicios de calefacción de distrito. Después de la cancelación del proyecto, el Ayuntamiento decidió volver a crear la empresa pública para la prestación de los servicios de aparcamiento. Es interesante notar que esta empresa pública ha mostrado una operación más eficiente (la recaudación de ingresos 2,6 veces más que el socio privado), Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 82 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL posiblemente debido a la supuesta ocultación contable de beneficios por parte de la empresa concesionaria. España Las CPPs se aprovechan de los puntos fuertes del sector privado con el fin de mejorar la eficiencia y para lograr ahorros a través de la gestión económica. Al mismo tiempo, la tarea de obtener el equilibrio entre el interés social y económico se le asigna a la Administración. 5.2.2.9 Iniciativa Pública Lituania La mayoría de las iniciativas han sido llevadas a cabo por las grandes ciudades. Las instituciones financieras internacionales apoyaron la elaboración del proyecto de la ciudad de Vilna de suministro de calefacción. Sin embargo, los socios privados a menudo proponen a la Administración iniciativas de CPPs, en un intento de generar más proyectos o crear condiciones más favorables para sus actividades posteriores. Las propuestas de las instituciones de la UE para utilizar CPPs en Lituania obtienen a menudo largas y dilaciones por parte del gobierno lituano. Sin embargo, hay planes para combinar la aplicación de CPPs en la gestión de los Fondos Estructurales de la UE. España El principal promotor de estas fórmulas es la cooperación público-privada, debido a la necesidad de desarrollar proyectos con rentabilidad social, para prestar servicios y proporcionar la infraestructura pública de la manera más eficiente. La principal desventaja para participar en una CPP es el déficit de rentabilidad financiera que la mayoría de los proyectos tienen, y la incertidumbre generada por los riesgos asociados. 5.2.2.10 Transferencia de conocimiento Lituania La transferencia de conocimientos entre el sector público y privado o interiormente en ambos es limitada. El sector privado compite en el mercado CPPs, que está dominado por un grupo de empresas. Durante el proceso de una CPP se produce un cierto aprendizaje por parte sector público. No hay difusión de conocimientos sobre CPPs, lo que podría ser promovido por el gobierno central. Es importante hacer la transferencia de conocimientos más amplia e intensiva en Lituania. España Es necesario un nivel moderado de la transferencia de conocimiento desde el sector privado al sector público a fin de establecer una atmósfera de mutuo acuerdo, para alcanzar el mejor potencial de la iniciativa y tener buenas relaciones entre los agentes de la sociedad. Las CPPs tienen una curva de aprendizaje debido a que el conocimiento se adquiere a lo largo de su ejecución. En el inicio de Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 83 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL los proyectos los costes de asunción de riesgos pueden ser muy altos, pero se reducen gradualmente cuando aumenta el conocimiento del negocio. 5.2.2.11 Garantías públicas para préstamos Lituania No hay garantías públicas para los préstamos vinculados a los proyectos de CPPs. El sector público (a través de la INVEGA) ofrece garantías para préstamos a las pequeñas y medianas empresas, en determinadas condiciones. La buena disposición del sector financiero para prestar a los socios privados, que participan en los proyectos de CPPs, depende de su situación particular. El socio privado debe estar en una situación financiera sólida para obtener préstamos que financien los proyectos. Por ejemplo, en algunos casos una solicitud de préstamo fue aprobado sólo después de tomar la decisión del Ayuntamiento de Vilna para contratar servicios adicionales por parte del operador privado. España Es imprescindible un acuerdo entre todos los agentes en el contrato para posterior cierre de la financiación. La Administración ofrece medidas que lo facilitan como las siguientes: § § § § Subvenciones a la inversión para la creación de empleo Préstamos reembolsables. Avales, seguros de cambio y garantías sobre los préstamos Préstamos subordinados a un cierto nivel de ingresos para la concesionaria. 5.2.2.12 Definición de estándares certificación de calidad Lituania Las normas de calidad y el producto están poco desarrollados en Lituania, aunque son una de las principales características de las CPPs. La capacidad de la empresa privada para la prestación de servicios de calidad contribuyó al éxito relativo del proyecto de suministro de calefacción en Vilna. Es importante para garantizar un mayor énfasis en el rendimiento en los proyectos de CPPs tanto en la fase de construcción como de explotación. España Al comienzo del proyecto es necesario establecer los riesgos, para aclarar las medidas necesarias para atenuarlos y los parámetros de la calidad del servicio. Un marco de políticas estratégicas y un conjunto de principios comunes facilitará la tarea de planificación. Con el fin de evitar malos entendidos en las fases posteriores, la CPPs debe tener una estructura simple y responsabilidades claras. Durante la fase de elaboración es necesario para predecir los riesgos y beneficios del proyecto. Principalmente es esencial para identificar los riesgos potenciales de gestión financiera, administrativa y de personal. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 84 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.2.2.13 Marco legislativo propiamente dicho Lituania La mayoría de los proyectos de CPPs se ha establecido sobre la base de los contratos de arrendamiento. A pesar de una ley nueva concesión fue aprobada por el parlamento, no se ha aplicado en la práctica. La ley de concesiones no es totalmente compatible con varias leyes sectoriales, así como la Ley de Contratación Pública, que debe aplicarse durante el proceso de concesión. Aunque el marco legal existente es complejo, no hay suficiente información o asesoramiento por parte del gobierno central para los potenciales socios de las CPPs. El fracaso del proyecto de aparcamiento de la ciudad de Vilna es en parte atribuible a la insuficiente elaboración del contrato. La presencia de un marco jurídico bien elaborado permitiría una mejor formulación de los proyectos de CPP en un sentido legal. España La Ley de Contratos de 2007 permite compartir el riesgo de una manera equilibrada, para agregar los indicadores que evalúan la calidad del servicio y aumentar la influencia del sector privado en la toma de decisiones. Debido a los procedimientos de gran complejidad de la regulación y contratación de estos proyectos, se ha llevado a cabo un proceso de homogeneización, clarificación y simplificación de la Ley mediante el Texto Refundido de la LCSP. 5.2.2.14 Capacidad de desarrollo a nivel nacional y regional Lituania Los posibles actores del sector público tienen un conocimiento limitado sobre CPPs. Sólo una excepción es el municipio de la ciudad de Vilna, donde las empresas privadas han desarrollado cierta experiencia. Esto crea las condiciones previas para una gestión más exitosa de las CPPs en la Ciudad. No hay manuales disponibles sobre "buenas prácticas", ni servicios de formación o el intercambio de experiencias para aumentar la capacidad de organizar contratos de CPPs. Se han dado casos de formación ad hoc para algunos proyectos y el intercambio de buenas prácticas con el apoyo de los asesores internacionales. Sería importante llevar a cabo diversas medidas de fomento de la capacidad en todos los niveles y garantizar su sostenibilidad. España La existencia de una unidad institucional, que previamente ha adquirido el conocimiento a través de la experiencia de numerosas CPPs, así como la capacidad para asesorar a los agentes participantes que puedan regular el proceso, facilitara la aplicación de un programa común que, como consecuencia, aumenta el número de proyectos desarrollados. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 85 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.2.2.15 Compatibilidad con regulaciones sobre fondos estructurales y financiación por parte de las administraciones públicas Lituania No hay compatibilidad entre la financiación mediante los Fondos Estructurales de la UE y la cofinanciación del gobierno de Lituania. Por lo tanto, los fondos estructurales se proporcionan a los socios públicos o privados, en forma separada, implementando una determinada etapa del proyecto. Además, la mayoría de los proyectos de CPPs no implican pagos del sector público al sector privado. Es importante establecer esta compatibilidad para facilitar el acceso a fondos comunitarios. España El cumplimiento de los criterios de convergencia, previamente fijados en Maastricht, junto con el hecho de que los proyectos públicos tienen un efecto significativo en el déficit del Estado, han sido dos pasos necesarios para analizar el proceso que los procedimientos de contabilidad nacionales realizan sobre los métodos público-privadas de financiación y de gestión de servicios públicos, y conocer las consecuencias económicas que los procedimientos mencionados tienen relación con el cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria. 5.2.2.16 Establecimiento de arbitrajes independientes Lituania En Lituania no hay una autoridad independiente para la resolución de conflictos. Por lo tanto, las partes en conflicto deben utilizar las negociaciones bilaterales durante el proceso de CPP o acudir a los tribunales. Por ejemplo, en la ciudad de Vilna el proyecto de aparcamientos se encuentra en el proceso de arbitraje en este momento. Podría ser útil para establecer una autoridad independiente para la resolución de conflictos, junto con una mayor participación del gobierno central en el proceso. Además, los procedimientos para la resolución de conflictos deben ser descritos en los contratos de CPP. España La administración pública tiene la responsabilidad final sobre las CPPs. Se establece un control y proporciona información sobre las operaciones cuando hay activos y fondos de dominio público en cuestión. Como se trata de operaciones relativamente nuevas, es necesario que tengan una adecuada contabilidad método con el fin de dotar a los procesos con transparencia. Este método debe mostrar la realidad económica, tanto de las CPPs y sus agentes asociados. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 86 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.2.2.17 Asistencia en la fase de redacción de proyecto Lituania No existe ayuda en la fase de redacción de las CPPs por parte del gobierno central a los municipios. Es conveniente facilitar a las autoridades locales (en particular el municipio de la ciudad de Vilna) servicios de consultoría. Esto contribuyó a que el éxito relativo del proyecto de la ciudad de Vilna suministro de calefacción. Por lo tanto, es evidente que se necesita más ayuda durante la etapa de elaboración de las CPPs. Sin embargo, muchos municipios más pequeños y otras instituciones de la administración pública carecen de financiación suficiente para la obtención de tales servicios. España A fin de evitar discrepancias en las fases posteriores del proyecto, es esencial que el equipo de gestión del proyecto con el asesoramiento de profesionales externos evalúe las dificultades que pueden surgir con respecto a las áreas legales, técnicos, financieros, etc. durante la fase de redacción del proyecto. 5.2.2.18 Posibilidad de aplicar las cláusulas de aviso de intervención en los contratos de CPPs Lituania La Ley de Concesiones de Lituania establece que un contrato de concesión debe considerar el supuesto de que la autoridad contratante o un tercero, pueda (temporalmente o no) garantizar la prestación eficaz e ininterrumpida de los servicios en el caso de que el concesionario incumpla sus obligaciones en virtud de lo establecido. La Ley de Concesiones también establece que un contrato de concesión debe, entre otras cosas, incluir las disposiciones relativas a: § Las limitaciones y condiciones aplicables a los casos de cambio de control de la sociedad concesionaria. § El derecho de las partes para transferir sus obligaciones en virtud el contrato de concesión para la seguridad o cualquier otro propósito, y las condiciones de la transferencia. § Las situaciones de fuerza mayor, las modificaciones en la legislación o la aparición de otras circunstancias descritas en el contrato, incluyendo el derecho de las partes a la modificación o terminación del contrato de concesión o una compensación por las pérdidas resultantes (si se incluye en el contrato de concesión). El ejercicio de los derechos derivados de las cláusulas de aviso e intervención podrían ser ejercidos de conformidad con los términos del contrato, siempre que tal posibilidad esté prevista en su articulado. Cabe preguntarse si el ejercicio de los derechos derivados de las cláusulas de aviso e intervención haciéndose cargo de la titularidad de las acciones de la sociedad concesionaria, está permitido por la Ley de Concesiones, ya que establece que si un contrato de concesión es firmado mediante un Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 87 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL SPV que el adjudicatario ha establecido, éste último deberá controlar que la SPV, durante la vida de la concesión. La situación es diferente en los contratos de gestión de servicios públicos tradicionales, dónde el operador privado recibe el pago por el servicio por parte de la Administración. La Ley de Inversiones de Lituania regula las principales cuestiones de este tipo de proyectos. Se prevé que en las cláusulas del contrato se definan las siguientes características: § Las circunstancias y las condiciones bajo las cuales la Administración, para garantizar la prestación ininterrumpida de obras o servicios, tiene derecho temporal a hacerse cargo de la prestación del servicio o transferir a un tercero el cumplimiento de sus obligaciones, en el caso de que el socio privado sea incapaz de cumplir con sus obligaciones contractuales de forma temporal. § El procedimiento para la solución de problemas derivados del riesgo imprevisible durante la vigencia del contrato. § Los términos y condiciones para la modificación o finalización del contrato, si dicha posibilidad se proporcionó en los pliegos del concurso. La Ley de Inversiones permite a la Administración hacerse cargo de forma temporal de la ejecución del contrato o su transferencia a un tercero. Sin embargo, no establece expresamente que los terceros interesados puedan ejercer los derechos aviso e intervención sin la intervención por parte de la Administración. Por otro lado, establece que los contratos entre el gobierno y una empresa privada se adjudicarán con arreglo a las disposiciones de la Ley de Contratación Pública de Lituania. Bajo esta ley, los términos del contrato público no podrán modificarse durante la vigencia del contrato, con excepción de aquellos términos que, en caso de que tuvieran que ser modificados, no vulneren los principios de igualdad, no discriminación, reconocimiento mutuo de proporcionalidad y transparencia, y donde la Oficina de Contratación Pública de Lituania hubiera aprobado dichas modificaciones de antelación. Parece, por tanto, que existe una contradicción entre las disposiciones respectivas de la Ley de Inversiones y la Ley de Contratación Pública sobre si una parte del contrato, adjudicado de conformidad con la Ley de Contratación Pública de Lituania, se puede modificar. Dado que las disposiciones en materia de CPPs en la Ley de inversiones son tan novedosas (las últimas enmiendas introducidas entraron en vigor el 1 de enero de 2010), no hay certeza sobre qué disposiciones de la Ley deben prevalecer en caso de incumplimiento socio privado. Queda por verse de qué manera se llevará a la práctica. La estandarización de los documentos de los contratos de colaboración público-privados fue iniciada por el gobierno de Lituania en el año 2011. En estos momentos se está preparando un paquete de documentos estándar por parte de asesores legales externos. Se entiende que los derechos de aviso e intervención quedarán incluidos en el paquete de documentos estándar. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 88 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL España Queda excluida, en relación con la hipoteca de concesiones de obras públicas la acción de devastación prevista en la Ley Hipotecaria. Cuando el valor de la concesión hipotecada sufriera grave deterioro por causa imputable al concesionario, el acreedor hipotecario podrá solicitar del órgano de contratación pronunciamiento sobre la existencia efectiva de dicho deterioro. Si éste se confirmara podrá, asimismo, solicitar de aquél que, previa audiencia del concesionario, ordene a éste hacer o no hacer lo que proceda para evitar o remediar el daño. El incumplimiento por el concesionario de estas medidas constituirá causa de resolución de la concesión. Cuando procediera la resolución de la concesión por incumplimiento de alguna de las obligaciones del concesionario, el órgano de contratación, antes de resolver, dará audiencia al acreedor hipotecario a efectos de que éste pueda solicitar subrogarse en su cumplimiento directamente o a través de una entidad participada, lo que se acordará si se considera compatible tal ofrecimiento con el buen fin de la concesión, siempre que el acreedor cumpla con los requisitos exigidos al concesionario. 5.2.3 / Ciclo de Vida Antes de tratar los casos de éxito y fracaso de las CPPs en Lituania, resulta conveniente entender el ciclo de un proyecto PPP en el país. La forma de entender los proyectos de CPPs por parte de las distintas administraciones lituanas se divide en las siguientes fases: § § § § § § Lanzamiento del proyecto por parte de la Administración. Fase de licitación pública. Diseño del proyecto. Construcción de las infraestructuras Operación y mantenimiento de las infraestructuras. Entrega a la administración al final del contrato. 5.2.4 / Casos de éxito y fracaso en Lituania 5.2.4.1 Casos de éxito A continuación se adjuntan algunos proyectos de CPPs que han funcionado adecuadamente: · Restauración Vilnius SPA. Año 2003, Druskininkai. Capacidad 352 personas. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 89 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL · Restauración Hotel Europa City. Año 2006. Druskininkai. Capacidad 400 personas. Los dos proyectos anteriores, no son a priori servicios públicos o de interés general, pero las ciudades de Vilna y Druskininkai forzaron su inclusión como CPPs como vía de financiación de ambos. · Contratos de leasing para prestar servicios de calefacción por 15-30 años en Vilna, Marijampole, Druskininkai y otras ciudades lituanas. Consistió en 10 proyectos en total, con un 45% de media del mercado entre todas las ciudades; 137 millones de euros, 1.500 empleados, producción calorífica de 3,2 TWh por año y eléctrica de 1,1TWh por año. El servicio incluyó a 700.000 personas y tuberías de transporte abarcaron 970 kilómetros. o En el año 2000 se firmó un contrato de leasing por 15 años entre la empresa Dalkia y la ciudad de Marijampole. En 2004, el acuerdo se prorrogó por otros diez años más, a cambio de incluir nuevas tareas en el contrato para el concesionario. o En el año 2002, se firmó otro contrato de leasing por 15 años entre la empresa Dalkia y la ciudad de Vilna. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 90 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.2.4.2 Casos de fracaso De la misma se muestran algunos proyectos que han fracasado · Centro científico y tecnológico “Saulėtekis valley”, Vilna. Numerosos obstáculos legales. Está en fase de construcción a pesar de que el proyecto se puso en marcha en 2007. El presupuesto total es de 162 millones de euros, y la intención era sufragar la mitad del importe con fondos de la Unión Europea, una pequeña cantidad por la ciudad de Vilna y el resto mediante financiación privada. La determinación de la Administración por sacar adelante el proyecto es total, por lo que se buscarán las fórmulas necesarias para que llegue a término. · El Siemens Arena junto con un parque de atracciones y un centro comercial en Vilna. Inversión de € 38,5 millones por un socio privado para la construcción y operación de la instalación. El diez por ciento de las acciones del operador arena también se han transferido a la municipalidad. Vilna aportó una parcela de 61 hectáreas de forma gratuita e invirtió € 4,5 millones en la carretera de acceso al Parque. · Construcción y operación de colegios en Kaunas. El proyecto encalló a nivel político a raíz del cambio de gobierno en unas elecciones municipales, lo cual supuso la paralización inmediata de todos los proyectos preparados por la corporación anterior, sin ningún tipo de valoración individual. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 91 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.2.5 / Factores de debilidad de Lituania A continuación se describen algunas debilidades del modelo concesional lituano: § Gobierno Central: o § Deficiente nivel de transparencia en el sector público y privado y en el ejercicio efectivo de rendición de cuentas y el control de la opinión pública. o Procedimiento legal incompleto y mezclado en diversas leyes en todo lo relacionado con las CPPs. Dificultad para acceder a los fondos comunitarios como consecuencia de lo anterior. o Bajo grado de involucración del Gobierno Central en las concesiones y prácticamente nula transmisión de conocimientos entre las distintas administraciones. o Mala coordinación de los bienes del Estado. o Imposibilidad de resolución de conflictos mediante una autoridad independiente. o No queda claro si los proyectos de CPPs viables están exentos de IVA. Administración contratante o o o o o Intento continuado de comenzar desde cero en cada proyecto sin valorar dificultades anteriores. No se cumplen convenientemente los principios de publicidad, transparencia y no discriminación. Los actores del contrato buscan su beneficio propio en lugar del común, especialmente los socios privados. No se realizan estudios de viabilidad previos a la licitación de los proyectos. La competencia entre proveedores es muy escasa. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 92 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.3 / Asia A continuación se tratará de explicar las diferencias encontradas en el estudio del riesgo país entre Malasia y Singapura, con la finalidad de identificar elementos que puedan promover la inversión a través de colaboraciones público - privadas en este último país. 5.3.1 / Sub-indicadores de Riesgo País (Euromoney) En este apartado se analizan las diferencias entre Malasia, país de estudio elegido para el continente asiático, y Singapur, país que utilizaremos como modelo para la región. Como se aprecia por el gráfico comparativo, existen diferencias sustanciales en todos los subindicadores utilizados por Euromoney para el cálculo del riesgo país: § Riesgo económico: Sobre un máximo de 30 puntos, Singapur puntúa 22,83 y Malasia 18,65 (hay una diferencia de 4,18 puntos que representa el 18,3% de la puntuación de Singapur). § Riesgo político: Sobre un máximo de 30 puntos, Singapur puntúa 25,56 y Malasia 18,45 (hay una diferencia de 7,11 puntos que representa un 27,8% de la puntuación de Singapur). § Evaluación estructural: Sobre un máximo de 10 puntos, Singapur puntúa 8,17 y Malasia 6,60 (hay una diferencia de 1,57 puntos que representa el 19,21% de la puntuación de Singapur). § Valoraciones de crédito: Sobre un máximo de 10 puntos, Singapur puntúa 10,00 y Malasia 6,25 (hay una diferencia de 3,75 puntos que representa el 37,5% de la puntuación de Singapur). § Indicadores de deuda: Sobre un máximo de 10 puntos, Singapur puntúa 10,00 y Malasia 4,02 (hay una diferencia de 5,98 puntos que representa el 59,8% de la puntuación de Singapur). § Accesos a mercados de capitales: Sobre un máximo de 10 puntos, Singapur puntúa 9,88 y Malasia 7,84 (hay una diferencia de 2,04 puntos que representa el 20,64% de la puntuación de Singapur). En el gráfico de araña mostrado a continuación, se pueden apreciar las comparativas comentadas (los datos corresponden a la media de los años 2010 y 2011): Riesgo país Económico Malasia Singapur Diferencia 61,79 86,44 24,65 18,65 22,83 4,19 Político Estructural Crediticio Deuda 18,45 25,56 7,11 6,60 8,17 1,58 6,25 10,00 3,75 4,02 10,00 5,98 Acceso a financiación 7,84 9,88 2,04 Tabla 24: Riesgo País de Malasia y Singapur. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes de Euromoney. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 93 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Comparación Riesgo País - Asia Singapur Malasia Económico 30,00 22,83 25,00 18,65 Acceso a mercados de capital 9,88 7,84 20,00 25,56 15,00 18,45 Político 10,00 5,00 0,00 4,02 6,60 8,17 10,00 Deuda 6,25 Estructural 10,00 Crediticio Figura 33: Comparativa sub-indicadores riesgo país Singapur- Malasia. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes de Euromoney. En global, el índice de riesgo país de Singapur (86,44) y el correspondiente a Malasia (61,79) difieren en 24,65 puntos. Por la comparativa se concluye, que los dos sub-indicadores que más colaboran a que la diferencia sea tan relevante son el riesgo político (7,11 puntos de diferencia) y la evaluación de la deuda (5,98 puntos de diferencia). Mejorando estos dos aspectos en Malasia, se conseguiría reducir el “gap” existente entre ambos países. De hecho, si se consiguiera igualar estos dos subíndices, el “gap” se reduciría a menos de la mitad. A continuación se realiza un análisis detallado de los dos sub-indicadores donde se han observado mayores diferencias. Esta comparativa detallada indicará en qué aspectos específicos debe mejorar Malasia para acercarse al país modelo, y será utilizado para el análisis de refuerzo institucional: § Riesgo político: Como se verá a continuación, el país modelo elegido para esta región es uno de los países con menor riesgo político del mundo. En este sentido, según los estudios de Euromoney, Singapur es el país con menos corrupción del mundo y el segundo con mayor libertad económica. Esto contrasta con Malasia que, sin ser de los países peor valorados del mundo, sí tiene una valoración manifiestamente mejorable: Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 94 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Tabla 25: Comparativa sub-indicadores riesgo político Malasia - Singapur (2011). Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Euromoney y Transparency International. Es digno de destacar, que ambos países muestran claras deficiencias en lo que a libertad de información y transparencia se refiere. En este aspecto ambos países deberían mejorar. Estos datos, complementados con los que se obtienen de la página web Heritage Foundation nos permiten obtener una visión más detallada del índice de riesgo político de ambos países. La siguiente tabla muestra que Malasia está muy por debajo en: sistema legal, eficiencia regulatoria, aspectos fiscales y apertura de mercados. Tabla 26: Fuente: Comparativa Economic Freedom Malasia - Singapur. Heritage Foundation. Se aprecia que Malasia tiene deficiencias muy significativas con respecto al país modelo. Tal y como se explicó en la metodología, el riesgo político (tal y como lo entiende Euromoney) está relacionado con la estabilidad gubernamental del país, el marco regulatorio existente, el posible riesgo de impago de préstamos/dividendos/gastos comerciales, la dificultad de repatriación de capitales, la percepción del nivel de corrupción, y con el acceso y transparencia de la información así como del sistema judicial. La conclusión que se obtiene a partir de este primer análisis es que las medidas que se deben adoptar para aumentar el éxito de las colaboraciones público-privadas deben ir encaminadas a mejorar el entorno político existente en Malasia. El objetivo final debe ser que crezca la libertad económica que actualmente existe en el país buscando una reducción drástica en el elevado índice de corrupción que se percibe, una mejora y garantía de los derechos de la propiedad privada, así como un incremento de libertad financiera y de inversión. Todo ello acompañado de un fácil acceso a información transparente. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 95 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § Indicadores de Deuda: se calcula utilizando ratios del Banco Mundial (World Bank’s Development Finance): lo que la deuda total representa sobre el PIB (A), lo que el servicio de la deuda representa sobre las exportaciones (B) y balance por cuenta sobre el PIB. Todos en porcentajes. Tabla 27: Comparativa sub-indicadores de deuda Malasia – Singapur. Fuente: Banco Mundial (año 2011). Nota: La mayor parte de la deuda pública de Singapur, consiste en titulaciones realizadas por el gobierno (“Singapore Government Securities (SGS)”) emitidas para ayudar al fondo “Central Provident Fund (CPF)”, que administra el fondo de pago de pensiones; El gobierno no ha emitido deuda para financiar el déficit desde la década de los 80 (fuente de la nota: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/sn.html) Otro indicador relevante en este aspecto es la deuda externa: Tabla 28: Sub-indicador de deuda externa de Malasia y Singapur. Fuente Banco Mundial (año 2011). Nota: El valor de deuda externa refleja el valor acumulado (en %) de los préstamos recibidos en moneda extrajera tanto del sector público como privado. No debe confundirse con la deuda pública que refleja el valor acumulado de los préstamos adquiridos en moneda local por el gobierno descontando las amortizaciones correspondientes. Entre paréntesis la posición que ocupan en el ranking mundial. Siendo la deuda más alta cuanto menor es el número entre paréntesis. Si a estos datos, le sumamos que el déficit de Malasia en 2011 estuvo alrededor del 5% frente al 1% del Singapur, podemos concluir, que la calidad de la deuda de Singapur es muy superior a la de Malasia haciendo mucho más atractiva una inversión en ese país que en Malasia. Cuanto más alto es el indicador, menor probabilidad de impago (default) o de tener que refinanciar la deuda contraída por no poderla hacer frente en un momento dado. Para mejorar este sub-índice, y hacer que sea atractivo al capital extranjero, Malasia debería encaminar sus esfuerzos a reducir el déficit público, mejorar su balance por cuenta corriente y reducir deuda para asegurarse que el repago de la misma estará garantizado. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 96 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL El gráfico siguiente, nos muestra la evolución de la inversión pública y privada en Malasia los últimos años. Nótese el descenso drástico en 2009 a consecuencia de la crisis financiera mundial. Figura 34: Evolución de la inversión pública y privada en Malasia. Fuente: Economic Planing Unit and Department of Statistics de Malasia. 5.3.2 / PPPs: Legislación y aspectos diversos Para cualquier país (emergente o no) que se marque como objetivo el mayor desarrollo de su red de infraestructuras, y tenga la intención de utilizar las colaboraciones públicos privadas como vía de provisión, se le hará indispensable contar con un marco legal bien definido que regule y garantice la transparencia y éxito de las mismas. Para ello, se hará obligatorio contar con un marco regulatorio proactivo, que disponga de los controles y equilibrios adecuados para fomentar este tipo de colaboraciones con el sector privado, de manera que contribuya a construir un marco legal óptimo que garantice una seguridad jurídica del capital privado invertido y haga que la relación entre sector público y privado esté perfectamente definida. Se realiza a continuación un análisis comparativo de otros factores claves que inciden en el desarrollo de los proyecto PPPs en Malasia y Singapur. A parte de una visión general de las PPPs en los 2 países, se estudiarán aspectos institucionales, legislación y marco regulatorio, proceso de Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 97 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL licitación, aspectos financieros y mecanismos de pago, requisitos sobre inversiones extranjeras y garantías del estado 5.3.2.1 Visión general de las PPP en Malasia y Singapur Visión general de las PPPs Malasia § Se puede decir que Malasia tiene poca experiencia en CPP. Hasta mediados de los años 80 Malasia basaba todo el desarrollo de sus infraestructuras en los presupuestos públicos. Sólo a partir de entonces (con el plan de privatización de 1983) comenzó a colaborar con el sector privado para el desarrollo de sus infraestructuras (principalmente autopistas de peaje). Sin embargo, no se puede decir que en este periodo las CPP se desarrollasen a gran escala. La escasez de transparencia en los procesos de adjudicación han llevado a múltiples quejas y fracasos. Además, la poca implicación de la administración en el proceso ha sido un factor clave para este fracaso. Esto trajo como consecuencia protestas generalizadas que se tradujeron en la reducción y retraso de las subidas tarifarias previstas (especialmente con la crisis financiera asiática de 1997) creando incertidumbre en el sector privado. § Como consecuencia de ellos, en los primeros años del nuevo mileno, el número de proyectos en colaboración público privado tampoco creció mucho: Tabla 29: Número de proyectos en Colaboración Público – Privada en Malasia. Fuente: Economic Planning Unit. Nótese que lo que entendemos como contratos de concesión de obra pública en España son los BOT, de los cuales sólo se llevaron a cabo 6 durante los 5 años del periodo estudiado (y sólo 3 en construcción). Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 98 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § § § § § § Este difícil comienzo, sin tener un programa claro y específico en el ámbito de las CPP, hizo reflexionar a la administración para cambiar un el marco donde se desarrollaba este tipo de contratos. No fue hasta 2006 (con el noveno plan quinquenal de crecimiento 2006-2010) donde oficialmente se establece la implementación de proyectos públicos mediante PPP. Desde abril de 2009 Malasia tiene una unidad PPP específica que depende del ministerio de finanzas. El organismo independiente se llama “Public Private Partnership – 3PU”, y es al que se le asigna la responsabilidad de coordinar y gestionar los proyectos de privatización y de colaboración público privada que tienen impacto relevante en la economía del país. En 2009, el gobierno malayo promueve la iniciativa “Private Finance Iniciative (PFI)” también bajo el noveno plan malayo como un método alternativo de provisión para el sector público para el desarrollo y mantenimiento de infraestructuras, y que conlleva los beneficios de la innovación y eficiencia del sector privado. Con anterioridad a este plan, había existido desde 1983 un programa de privatización. Ese mismo, se publican las guías a seguir para el tipo de contratos. Según la Base de datos del Banco Mundial (no ha sido posible adquirir la información de la agencia específica antes comentada) el número de proyectos llevados a cabo en los últimos cinco años con participación del Banco Mundial son los siguientes: Cierre Nombre del Proyecto Financiero 2007 Kajang-Seremban Highway Tipo de Subtipo proyecto En construcción Greenfield Build, operate, and transfer Estado Sector Transporte Subsector Carreteras Planta de 2007 Sungai Lolo Water Treatment Plant Cancelado Brownfield Rehabilitate, operate, and transfer Agua y saneamiento tratamiento 2008 Johor Eastern Dispersal Link Expressway En construcción Greenfield Build, operate, and transfer Transporte Carreteras Planta de 2008 Sungai Sireh Water Treatment Plant Cancelado Brownfield Rehabilitate, operate, and transfer Agua y saneamiento tratamiento Periodo de Inversión Total Inversión 2007-2007 272 2007-2007 No disponible 2008-2008 425 2008-2008 No disponible Cifras en Millones de USD Tabla 30: Número de proyectos con participación del Banco Mundial. Fuente: Banco Mundial and PPIAF, PPI Project Database. (http://ppi.worldbank.org). § Se aprecia un claro fracaso de sólo cuatro proyectos llevados a cabo en los últimos cinco años, de los cuales dos han sido cancelados. Visión general de las PPPs en Singapur § § § § El concepto de PPP fue introducido en Singapur en 2003, cuando el “Public Utilities Board (PUB)” adjudicó el primer contrato para la ejecución de una planta desaladora. Como consecuencia el ministerio de Finanzas publicó en 2004 el “Public Private Partnership Handbook” que establece la guía a seguir para conseguir una estructura y gestión exitosa en este tipo de contratos. En marzo 2012 se publica la segunda versión del documento. En este documento se recomienda que todo proyecto que exceda una inversión de 50 Millones de dólares de Singapur sea considerado para implementarlo vía colaboración pública-privada. Sin embargo el éxito de las PPPs en Singapur desde entonces tampoco ha sido un rotundo éxito. Parte de este fracaso se puede explicar de la justificación que da en un informe de 2007 KPMG: Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 99 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL “A diferencia de muchos países que llevan a cabo proyectos PPP, el gobierno de Singapur no necesita de la financiación privada para mejorar sus infraestructuras. Históricamente ha tenido y tiene una gran cantidad de reservas y un superávit presupuestario. Además, el gobierno no necesariamente está de acuerdo con que el sector privado siempre es más eficiente que el sector público. La necesidad y habilidad de conseguir capital no es tan necesaria en Singapur como pudiera ser en otras regiones. § § § § § Así pues, la razón de introducir las PPP en Singapur se concentra básicamente en la necesidad de obtener un adecuado “Value for money” en la provisión de servicios públicos tal y como se establece en el “PPP Handbook” de 2004. Esto significa que las PPPs se perciben como un mecanismo que puede ser utilizado para permitir un equilibrio óptimo entre beneficios y costes sobre la base todos los costes que se asumen (aun cuando no sea al menor coste posible). No existe una legislación específica tal y como la entendemos en España. Tampoco existe un organismo o unidad específica para el control y gestión de los contratos público privado. Es el ministerio de finanzas el organismo que actúa como agencia coordinadora de este tipo de contratos. Se ha basado mucho en la experiencia del Reino Unido y Australia. En el periodo 2004 a 2010, se han considerado 13 proyectos de los cuales 9 han sido implementados de forma exitosa. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 100 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 101 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Tabla 31: Proyectos implantados en el período de 2004 a 2010 en Singapur. Fuente: Informe Cobra 2010 (The Construction, Building and Real Estate Research Conference of the Royal Institution of Chartered Surveyors) a partir de MOF; PUB, 2007; CNA, 2009; Lazauskaite, 2009; Loh, 2007; Wang, 2009; Dalal, 2009; IFR Asia,2009. 5.3.2.2 Aspectos institucionales de las PPPs en Singapur y Malasia Aspectos institucionales de las PPPs en Malasia: § La unidad PPP tiene como misión ayudar a la transformación económica a través de colaboraciones publico-privadas estratégicas basada en la integridad, innovación y el principio del “value for money”. § Los objetivos principales de esta unidad específica son los siguientes: o Planificar, evaluar, coordinar, negociar y controlar la implementación de proyectos en colaboración público-privada. o Gestionar y evaluar proyectos que requieren subvenciones públicas basándose en criterios estipulados previamente. o Controlar el crecimiento del desarrollo de proyectos de alta capacidad. o Negociar y administrar acuerdos con subvenciones. § El proceso de aprobación, según se establece en la guía de 2009 es el siguiente: Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 102 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Figura 35: Proceso de aprobación en Malasia. Fuente: Guidelines for PPP http://www.ukas.gov.my/en/web/guest/garis-panduan Como se aprecia, las colaboraciones público-privadas se basan en el modelo del diálogo competitivo que tenemos en España. Dado que no se tiene una ley específica al respecto. § No se deja claro el proceso de licitación en la unidad específica. Algo que no contribuye a la transparencia del proceso. Aspectos institucionales de las PPPs en Singapur: No hay una unidad/organismo específico que gestione estos proyectos. El organismo centralizador es el ministerio de finanzas. § Con la publicación del Handbook de 2009 se pretender dar una estandarización y transparencia al proceso de licitación. § El proceso de licitación tiene 7 fases principales. La primera fase hace referencia a la invitación o petición de muestras de interés de los consorcios interesados. La segunda fase corresponde a la precalificación de los ofertantes. La tercera, corresponde a la invitación a ofertar de los consorcios precalificados en la fase dos. La cuarta hace referencia a la comprensión de lo que conlleva realizar el proceso que se está llevando a cabo. Es decir, comprender tanto por parte de los consorcios privados como de la administración las implicaciones y riesgos que asumirán las partes. En la quinta fase se solicita la oferta final a § Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 103 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL los distintos consorcios. En la sexta fase se cierra el proceso para presentar las ofertas. Por último, la última fase hace referencia a la adjudicación del contrato y el cierre financiero: Figura 36: Proceso de Licitación en Singapur. Fuente: http://app.mof.gov.sg/ppp.aspx § § § El papel fundamental del ministerio de finanzas es la de formular las políticas y guías a seguir en los contratos de CPP, basándose en la experiencia de los sectores privados y públicos así como la experiencia en vivida en países extranjeros. Al mismo tiempo, el ministerio se encarga de la formación en materia de CPP en las administraciones y organismos concedentes. De hecho, una de sus funciones es la de asesorar a las agencias que llevarán a cabo este tipo de proyectos. Se realiza una evaluación exhaustiva de la viabilidad y asequibilidad del proyecto, y se realizan comparaciones con el sector público para demostrar la viabilidad del proyecto. Estandarización y transparencia deben regir todo el proceso de licitación. Existe una guía para la estructuración de los proyecto PFI, el “Handbook 2009”. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 104 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.3.2.3 § § § § § Marco legal y regulatorio de las PPPs en Malasia y Singapur Marco legal y regulatorio de las PPPs en Malasia: El sistema legal malayo se basa en el derecho anglosajón, en la ley islámica y algunas leyes de carácter local. La máxima instancia judicial en Malasia es el Tribunal Federal (“Federal Court”). Por debajo de éste, de mayor a menor rango, las instancias judiciales superiores de Malasia son: Tribunal de Apelación (“Court of Appeal”) y dos “High Courts” (Malasia Peninsular y Malasia Insular-Sabah y Sarawak). Paralelamente a estas instancias, encargadas de aplicar la legislación ordinaria, existen los llamados “Native Courts” de Sabah y Sarawak y los Tribunales Sharia que aplican la ley islámica. En Malasia la legislación ordinaria coexiste con la ley islámica, cuya formulación es de competencia regional, no federal, rige únicamente para musulmanes y regula el derecho de familia (matrimonio, divorcio, adopción, herencias) y cuestiones relativas a la práctica de la religión musulmana. De acuerdo con el art. 121.1A de la Constitución, los tribunales ordinarios no pueden entrar a juzgar aquellas cuestiones que sean competencia de los Tribunales Sharia. Esta estanquidad entre ambos ordenamientos ha generado algunos debates y polémica en casos, por ejemplo, de personas que se han convertido al Islam pero cuyos familiares pertenecen a otra confesión religiosa. Malasia no dispone de una ley específica de concesiones. Tal y como se ha comentado existe un documento publicado en 2009 que intenta establecer una guía para la correcta gestión de los contratos de colaboración público privada. La realidad es que el documento es muy pobre y no tiene más de 10 páginas. Marco legal y regulatorio de las PPPs en Singapur: Al igual que Malasia, está basado en el derecho anglosajón pero sin la ley islámica. El Poder Judicial reside en la Corte Suprema y en las magistraturas secundarias. La Corte Suprema está compuesta del Alto Tribunal (High Court) y el Tribunal de Apelación (Court of Appeal), que, a su vez, está constituido por el Justicia Mayor y dos jueces de apelación. El Justicia Mayor y los jueces del Alto Tribunal son nombrados por el Presidente a propuesta del Primer Ministro. § En Singapur, no existe una ley de concesiones tal y como la podemos conocer en España. En 2004 se publicó el “Public Private Partnership HandBook” que se trata más bien de un manual donde se establecen ciertas recomendaciones pero que no lo debemos entender como una ley específica al respecto. En marzo 2012 se emitió la segunda versión del documento para adaptarse a la crisis global de crédito que padece gran parte de los países actualmente. § Los principales objetivos que busca el manual son los siguientes: o Permitir que el sector público obtenga un mayor “value for money” a la hora de prestar servicios públicos. o Ofrecer al sector privado más oportunidades de negocio con la posibilidad de innovar y ofrecer soluciones eficientes para los servicios públicos. o Combinar la experiencia entre el sector público y el privado para satisfacer las necesidades públicas de manera eficiente y eficaz. § § Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 105 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.3.2.4 § § § § § § Proceso de licitación de las PPPs en Malasia y Singapur Proceso de licitación de las PPPs en Malasia: Las propuestas para proyectos PPP pueden nacer de los ministerios así como directamente del sector privado. Los ministerios evaluarán por la unidad PPP antes descrita basados en los criterios preestablecidos. La decisión de llevar a cabo un proyecto es tomada por el órgano más alto del país “El Gabinete” que se puede asemejar a nuestro consejo de ministros. La aprobación del gabinete se hará en tres etapas: Aprobación del proyecto en sus términos generales, aprobación de la mejor oferta en el proceso de licitación y aprobación de los términos y condiciones de la concesión. Las ofertas son evaluadas mediante un criterio de selección preestablecido que favorece el value for money. Los criterios de evaluación, establecidos en los pliegos son: técnicos, financieros, legales y BEE (black econcomic empowerment) & socioeconómicos. Los proyectos en general serán licitados (abierto o limitado). Se deja la posibilidad de que el proceso sea negociado y no sea público en casos excepcionales. Proceso de licitación de las PPPs en Singapur: § El proceso para seleccionar a mejor proveedor del proyecto debe ser transparente, a la vez que asegure el “value for money”. La selección debe hacerse de acuerdo con los procedimientos establecidos por el gobierno para asegurar la transparencia y un trato no discriminatorio a otros proveedores potenciales. Todos los ofertantes deben ser tratados de forma igualitaria y justa a lo largo de todo el proceso. La SPV es generalmente, una compañía de responsabilidad limitada, creada para el único fin de entregar el proyecto. § § 5.3.2.5 Aspectos financieros y mecanismos de pago de las PPPs en Malasia y Singapur Aspectos financieros y mecanismos de pago de las PPPs en Malasia: Hay poca información al respecto en el manual publicado en 2009 Se hace una breve referencia al pago por disponibilidad de acuerdo al cumplimiento de ciertos parámetros de servicio. § Se hace necesario que la guía o manual sea más específico de mecanismo de pago a adoptar. § No se ha implementado ningún fondo para el desarrollo de este tipo de proyectos. § § § Aspectos financieros y mecanismos de pago de las PPPs en Singapur: El mecanismo de pago en Singapur está basado en los principios de pago establecidos en las PPPs del Reino Unido. El mecanismo más común de pago el “unitary charge”, un sólo pago mensual en función del uso de la instalación y todos los servicios ofrecidos por la Project Special Purpose Vehicle. Los pagos suelen estar sujetos a revisiones anuales por la inflación. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 106 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL El “unitary charge” puede estar también sujeto a otros ajustes (a) costes directos de mano de obra; (b) costes de energía y otros suministros; (c) tasas locales. El mecanismo de pago determina los pagos que el gobierno hace al proveedor privado en un proyecto PPP. Se le conoce como “unitary charge” ya que es función de la disponibilidad del servicio y de los parámetros que deben cumplir. El mecanismo de pago es uno de los núcleos principales de cualquier contrato de CPP ya que es ahí donde se ve si los riesgos están transferidos o no al privado. Como es común en las colaboraciones público-privadas en diálogo competitivo, el mecanismo de pago se establecerá ad hoc en cada contrato de manera que sirva y se ajuste a las necesidades de la agencia que promueve el contrato. § § 5.3.2.6 Garantías del Estado en las PPPs de Malasia y Singapur Garantías del Estado en las PPPs de Malasia: § No existen garantías del gobierno para las financiaciones de largo plazo. La empresas y consorcios que participan en estos proyectos deben apoyarse en su propio músculo financiero y en la naturaleza del proyecto (Project Finance) para conseguir financiación. Garantías del Estado en las PPPs de Singapur: § Step in right: se permite a los prestamistas asumir el papel del SPV en caso de incumplimiento o insolvencia de estos. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 107 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.3.3 / Ciclo de Vida A continuación se adjunta un cuadro que representa el ciclo de proyecto PPP según lo entiende la unidad específica de PPP de Malasia (dependiente del ministerio de finanzas). Figura 37: Proceso de aprobación en Malasia. Fuente: “Public-Private Partnership Guideline” Ministerio de Finanzas de Malasia. Cabe mencionar, que faltaría por incluir la etapa de construcción y explotación del proyecto (que se puede sobrentender que está implícita dentro del “Project implementation”). Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 108 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.3.4 / Casos de Fracaso y Éxito en Malasia 5.3.4.1 Fracasos recientes en PPPs de Malasia: Caso 1: Autopisa Norte-Sur: La Autopista Norte-Sur (ANS) es una autopista de peaje de 848 km que une la costa oeste de Malasia con la frontera con Singapur. Fue construida entre 1988 y 1994 con una inversión total de 2400 millones de dólares (USD) y fue financiada totalmente en el mercado de capitales local de Malasia. Esta carretera representa uno de los primeros proyectos PPP, bajo contrato BOT en Asia y atraviesa las principales cuidades del país. Sin embargo, antes de concesionarla el gobierno había iniciado su proceso de construcción como contrato tradicional de obra pública. Posteriormente, se adjudicó la concesión al consorcio United Engineers Malysia, Berhan (UEM), el cual creo la nueva sociedad concesionaria, la Projek Lebuhraya Utara-Selatan BDH (PLUS). PLUS, mediante el contrato, se obligaba a construir los restantes 462 km, que no había contratado el ministerio de Obras Públicas, 35 km nuevos de la autopista Klang Valley, de Kuala Lumpur a la costa, y un rehabilitación y mejora en 15 km de la autopista federal 2. En compensación, el gobierno se obligaba a transferis a PLUS 309 km de la ANS que ya estaban terminados o en construcción y los tramos existentes de la autpista de peaje 1 y 2, con una extensión de 61 km. El contrato de concesión duraba hasta 2018. Debido al tamaño del proyecto y a su incertidumbre y complejidad técnica, la concesionaria tomó la decisión de licitar contratos de construcción separados más que entregar la construcción a un solo concorcio y UTE constructora. Alrededor de 2/3 del contrato fueron pequeños contratos de construcción y muchos de ellos fueron adjudidacos a empresasa locales. Los contatos de construcción fueron adjudicados en un plazo de hasta 4 años, mientras que el progama total de consttucción se estimó en 5 años. Figura 38: Autopista Norte-Sur de Malasia. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 109 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL La construcción se terminó antes del plazo programado, pero hubo sobre costes respecto al presupuesto inicial. Cuando se llevaba aproximadamente la mitad del proyecto y PLUS estaba adjuidcando los contratos de contrucción finales, estba claro que no habría suficientes fondos disponibles para terminar la obra y que sería necesario una seguna etapa de financiación. El coste de 2400 millones de dólares (USD) fue financiado por una combinación de los ingresos recolectados durante el periodo de construcción , aporte de capital, acciones preferentes, créditos del gobierno y deuda financiera comercial. El coste inicial del presupuesto de construcción fue de unos 1400 millones de dóles (USD). En esta época, la inflación en Malasia era baja y el presupuesto de construcción asumió que esa tendencia continuaría. Los asesores financieros acosejaron a PLUS que consiguiera lo más posible de los fondos requeridos en el mercado local con el objetivo de limitar la exposición al tipo de cambio. Aunque el mercado local no tenía la liquidez suficiente para soportar un proyecto de esta envergadura, las demoras en la adjudicación de los trontatos de construcción dieron más tiempo para que la economía y el mercado finaciero mejoraran, por lo que PLUS, pudo obtener toda la financiación requerida en el mercado local, através de un crédito sindicado de 46 intituciones financieras. La primera etapa de financiemiento consistió en dos créditos a 15 años por un total de 1.008 millones de dóalres, siendo la primera vez que se otorgaba un crédito de tan largo plazo en el mercado local y de lejos el que más plazo para financiamiento de proyectos. El proyecto sufrió aumento muy significativos de costes por varias razones; primero, algunas inversiones de para aumentar la capacidad de la autopista que inicialmente estaban planeadas para varioa años posteriores, se anticiparon con el objetivo de absorber el mayor tráfico que el que se había estimado; segundo, el gibierno también solicitó obras adicionales para mejorar algunas espcificaciones del contrato; pero los factores más importantes fueron que no se había previsto una inflación tan alta como consecuencia de la reciente salida de la econmía de una recesión y el impacto de la guerra del Golfo en los costes de los materiales de construcción. Con el objetivo de cubrir los sobre costes del presupuesto, se hizo necesesario conseguir una segunda etapa de financiamiento. Ésta consistió en un crédito de 822 millones de dólares (USD) a 12 años de plazo, complementado con una emisión de acciones por 392 millones de dólares. El sobre coste fue enteramente financiado por PLUS, pero una parte considerable que la concesioanria creía de responsabilidad de la administración pública no habí sido compensada todavía, por lo que 5 años después de la apertura del último tramo de la NSE, la concesionaria todavía estaba negociando con la administración el reequilibrio. PLUS también negoció tres medidas de apoyo del gobierno para este proyecto. La primera fue un crédito a tipos de interés preferenciales para compensar a PLUS por los tramos no rentables de la autopista y por no poder aplicar tarifas de acuerdo al contrato; la segunda fue un acuerdo de aporte de tráfico suplementario, el cual proveía un crédito a PLUS si los ingresos no alcanzaban un cierto nivel; y la tercera fue una cobertura ante riesgo de tipo de cambio, la cual consideraba que si la moneda de Malasia se depreciaba más que un cierto porncetanje en relación a la moneda del servicio de la deuda, el gobierno aportaría los recusos necesarios para hacer frente a este servicio. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 110 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL La seunda y tercera medida de apoyo han resultado ser innecesarias hasta ahora debido al crecimiento económico y al no cecesidad de créditos internacionales, sin embargo, durante el perido 1996-08 se tuvo que compensar a la concesionaria debido a la decidión del gobierno de no autorizar aumentos de tarifas de acuerdo a lo indicado en el contrato de concesión. CONCLUSIÓN: del análisis de este caso particular, se concluye que la no existencia en su día de una unidad específica PPP que hubiera madurado el proyecto correctamente (ya que una parte del proyecto comenzó como contrato de obra pública), que el contrato no hubiera hecho un reparto claro de los riesgos entre administración y concesionaria, el hecho de que no se cumpla lo estipulado en el contrato de concesión (no se deja a la concesioanria subir las tarifas según contrato) y que más de 5 años después de la entrada en operación del último tramo aún no se hubiera reequilibrado a la sociedad concesionaria genera incertidumbre para el inversor privado. Esto por supuesto nos lleva a pensar que las colaboraciones público privadas en Malasia no hayan tenido todo el éxito que deberían haber tenido por casos como éste. 5.3.4.2 Éxistos recientes en PPPs de Malasia: Caso 1: Terminal de contenedores (Puerto de Klang): La terminal de contenedores del puerto de Klang, está situada a 50 km al sur de Kuala Lumpur. Toda la infraestructura del puerto, incluida la terminal de contenedores, estaba operada inicialmente por la propia autoridad portuaria “Port Klang Authority”, una empresa 100% pública. El gobierno decidió entonces privatizar la terminal dentro de un plan de privatización. Una de las principales razones que llevó a tomar esta decisión fue que los niveles de eficiencia y eficacia de la operación y explotación de la terminal eran claramente inferiores a los contemplados en las normas/estándares internacionales. Siguiendo el plan de privatización, se creó una nueva empresa llamada “Klang Container Terminal (KCT)”. En un primer momento, KCT estaba participada al 100% por la misma autoridad portuaria. Esto se hizo así con la finalidad de facilitar la emisión de acciones por la nueva empresa y así poder venderlas al sector privado (convertirla en una sociedad de economía mixta). Una vez hecho esto, la autoridad portuaria invitó a las empresas privadas interesadas en la compra del 51% de las acciones de la nueva compañía a hacer sus mejores ofertas. El resto del accionariado (49%) siguió siendo pública y propiedad de la autoridad portuaria. Se decidió que, una vez que la empresa KCT estuviera consolidada en el mercado se haría una oferta pública de venta para vender parte del accionariado de la autoridad portuaria y del sector privado. Según el plan establecido, después de realizar la oferta pública de venta la distribución del accionariado sería el siguiente: § § § Autoridad Portuaria: 20% Empresa privada compradora: 40% Empleados: 5% Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 111 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § Público general: 35% Cabe mencionar, que existió un problema legal en el proceso de privatización. El suelo donde se situaba la terminal de contenedores se podía vender legalmente a un privado. Este problema se resolvió dando el uso privativo del suelo a KTC (concesión de dominio público) durante 21 años con el propósito de operar la terminal de contenedores. Aunque en general es sabido que la existencia de un mercado competitivo y una regulación adecuada (nunca debiendo ser excesiva) son factores más determinantes para asegurar una mayor eficiencia y eficacia económica del negocio que el hecho de quién sea el dueño de la empresa, el caso del puerto Klang parece demostrar que un cambio de dueño sin reforma alguna en la estructura del mercado puede conllevar también una mejora en la eficiencia. Figura 39: Terminal de contenedores Puerto Klang en Malasia. Fuente: www.panoramico.com Caso 2: Ciudad Médica de Enstek: El caso que de éxito que se expone a continuación corresponde a lo que se conoce como la “ciudad médica de Enstek”. El consorcio estaba formado por TH Properties Sdn Bhd y Negeri Sembilan State Development Corporation. Esta unión hizo que ambos socios compartieran los riesgos y beneficios existentes en el proyecto. Este proyecto, de carácter social, se realizó bajo el paraguas de un contrato de colaboración público privado y fue financiado a través de del modelo promovido en el noveno plan: “Private Finance Initiative (PFI)”. Figura 40: Ciudad médica de Enstek. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 112 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL TSR Capital Bhd junto con TH Properties Sdn Bhd formaron la sociedad vehículo que financió el proyecto de la ciudad médica. La sociedad vehículo se creó como la sociedad que asumió la responsabilidad de conseguir la financiación, hacer los pagos correspondientes, asegurar un servicio adecuado según se establecía en el contrato de concesión asegurando que el activo se mantendría y conservaría unos estándares de calidad a lo largo del periodo concesional. El marco de la sociedad vehículo se muestra en el gráfico siguiente: Figura 41: Marco de la Sociedad Vehículo. El gráfico muestra claramente relación existente entre la agencia pública y la empresa privada. Este proyecto consigue dos objetivos a la vez: que la administración vaya aumentando el desarrollo de infraestructuras en Malasia y que el sector privado se convierta y participe en la entidad para llevarla a cabo. El éxito o fracaso depende de cómo estos participantes efectivamente se integren en el proyecto de colaboración público privado. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 113 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.3.5 / Factores de debilidad de Malasia Se proporciona a continuación un listado de los factores de debilidad de Malasia en el ámbito de las CPP: § § § § § § § § § § § El riesgo país de Malasia no es de los más altos de Asia. Sin embargo, si lo comparamos con otros países desarrollados existe una diferencia notable la cual se debe principalmente al riesgo político, a los indicadores de deuda y las valoraciones de crédito del país. Existe una alta percepción de corrupción en las administraciones públicas del país que lastra la inversión privada extrajera que pudiera existir. La libertad económica es escasa, los derechos de la propiedad privada se vulneran en ocasiones, y la repatriación de capitales invertidos al extranjero tiene muchos impedimentos haciendo un país poco atractivo a los ojos de las empresas extrajeras. Los datos de déficit de los últimos años de Malasia (superiores al 5%) han hecho empeorar los indicadores de deuda de país, haciendo que la financiación haya sido más cara y menos abundante. La escasez de transparencia en los procesos de CPP llevados a cabo por las administraciones han llevado a múltiples quejas y fracasos. Esto trajo como consecuencia que en la primera mitad de la década pasada sólo se llevaran a cabo con éxito 6 proyectos BOT. Y en la segunda mitad 2. Poca experiencia en los contratos de CPP. Oficialmente se establece la implementación de proyectos públicos mediante PPP en 2006 (aunque desde mediados de los 80 ya se había utilizado tímidamente esta modalidad). Se debe fijar como modelo países con éxito contrastado en el campo de las CPP. Se observa que la unidad PPP específica existente no ha tenido una actitud proactiva para aumentar la utilización de las CPP como método de provisión. De hecho, la propia página web está desactualizada haciendo que no sea una fuente para recabar información. No existe una ley específica para las CPP. En 2009 se publica una guía con recomendaciones a seguir en estos contratos pero apenas tiene 10 páginas y claramente no sirve su propósito. Se han producido fracasos debido a no haber madurado bien los proyectos correctamente. Estos fracasos, que llevaron a que no se cumpliera el contrato de concesión en algunos casos, no alienta la entrada de inversión extranjera. Esto se hubiera evitado con un marco regulatorio en materia de CPP bien definido y articulado. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 114 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.4 / África A continuación se tratará de explicar las diferencias encontradas en el estudio del riesgo país entre Sudáfrica y Reino Unido, con la finalidad de identificar elementos que puedan promover la inversión a través de colaboraciones público - privadas en este último país. 5.4.1 / Sub-indicadores de Riesgo País (Euromoney) En este apartado se analizan las diferencias entre Sudáfrica, país de estudio elegido para el continente africano, y Reino Unido, país estrella de referencia para la región. Las mayores diferencias se observan en los siguientes sub-indicadores: § Riesgo económicos: Sobre un máximo de 10 puntos, Sudáfrica puntúa 9,46 y Reino Unido 10 (hay una diferencia 0,54 puntos, que representa el 5,40 % de la puntuación de Reino Unido). § Riesgo político: Sobre un máximo de 30 puntos, Sudáfrica puntúa 19,96 y Reino Unido 25,28 (hay una diferencia 5,32 puntos, que representa el 21,04 % de la puntuación de Reino Unido). § Evaluación estructural: Sobre un máximo de 10 puntos, Sudáfrica puntúa 5,70 y Reino Unido 7,58 (hay una diferencia 1,88 puntos, que representa el 24,80 % de la puntuación de Reino Unido). § Valoraciones de crédito: Sobre un máximo de 10 puntos, Sudáfrica puntúa 5,83 y Reino Unido 10 (hay una diferencia de 4,17 puntos, que representa el 41,70% de la puntuación de Reino Unido). § Indicadores de deuda: Sobre un máximo de 30 puntos, Sudáfrica puntúa 16,24 y Reino Unido 18,36 (hay una diferencia 2,12 puntos, que representa el 11,54 % de la puntuación de Reino Unido). § Accesos a mercados de capitales: Sobre un máximo de 10 puntos, Sudáfrica puntúa 6,5 y Reino Unido 9,88 (hay una diferencia 1,52 puntos, que representa el 15,38 % de la puntuación de Reino Unido). En el gráfico de araña mostrado a continuación, se pueden apreciar las comparativas comentadas (los datos corresponden a la media de los años 2010 y 2011): Riesgo país Sudáfrica Reino Unido Diferencia Económico Político Estructural Crediticio Deuda 16,24 18,36 2,12 19,96 25,28 5,32 5,70 7,58 1,88 5,83 10,00 4,17 9,46 10,00 0,55 63,69 81,09 17,40 Acceso a financiación 6,50 9,88 3,38 Tabla 32: Riesgo País de Sudáfrica y Reino Unido. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes de Euromoney. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 115 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Comparación Riesgo País - África Reino Unido Sudáfrica Económico 30,00 25,00 18,36 20,00 16,24 Acceso a mercados de capital 25,28 19,96 Político 15,00 9,88 10,00 6,50 5,00 0,00 5,70 7,58 9,46 10,00 5,83 Deuda 10,00 Estructural Crediticio Figura 42: Comparativa sub-indicadores riesgo país Sudáfrica- Reino Unido. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes de Euromoney. En global, el índice de riesgo país de Reino Unido es (81,09) y el correspondiente a Sudáfrica (63,69) difieren en 17,40 puntos. Por la comparativa se concluye, que los dos sub-indicadores que más colaboran a que la diferencia sea tan relevante son el riesgo político (5,32 puntos de diferencia) y las valoraciones de crédito (4,17 puntos de diferencia). Mejorando estos dos aspectos en Sudáfrica, se conseguiría reducir el “gap” existente entre ambos países. De hecho, si se consiguiera igualar estos dos sub-índices, el “gap” se reduciría a menos de la mitad. A continuación se realiza un análisis detallado de los dos sub-indicadores donde se han observado mayores diferencias. Esta comparativa detallada indicará en qué aspectos específicos debe mejorar Sudáfrica para acercarse al país modelo, y será utilizado para el análisis de refuerzo institucional: § Riesgo político: Si bien la situación de Sudáfrica es privilegiada en comparación con los países de su región, todavía tiene un margen de mejora amplio respecto a países occidentales. Esta diferencia es muy significativa en el ámbito de la libertad económica, parámetro en el que ocupa la 74 posición, frente al nº 16 de Reino Unido: Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 116 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL RIESGO POLÍTICO PAÍS Sub-indicador Sudáfrica Reino Unido Tipo de Gobierno Democracia Parlamentaria Morquía constitucional Crisis políticas recientes No No Libertad económica 74 posición 16 pos ición Libertad de información 38 posición 19 pos ición Percepción de índice de corrupción 54 posición 20 pos ición Tabla 33: Comparativa sub-indicadores riesgo político Sudáfrica- Reino Unido (2011). Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Euromoney y Transparency International. Un análisis desglosado del índice de libertad económica muestra que Sudáfrica está muy por debajo en: sistema legal, eficiencia regulatoria y apertura de mercados. El siguiente gráfico nos muestra un desglose detallado: Tabla 34: Fuente: Comparativa Economic Freedom Sudáfrica- Reino Unido. Elaboración propia a partir de datos de Heritage Foundation. Se aprecia que Sudáfrica tiene deficiencias muy significativas con respecto al país modelo. Tal y como se explicó en la metodología, el riesgo político (tal y como lo entiende Euromoney) está relacionado con la estabilidad gubernamental del país, el marco regulatorio existente, el posible riesgo de impago de préstamos/dividendos/gastos comerciales, la dificultad de repatriación de capitales, la percepción del nivel de corrupción, y con el acceso y transparencia de la información así como del sistema judicial. La conclusión que se obtiene a partir de este primer análisis es que las medidas que se deben adoptar para aumentar el éxito de las colaboraciones público-privadas deben ir encaminadas a mejorar el entorno político existente en Sudáfrica. El objetivo final debe ser que crezca la libertad económica que actualmente existe en el país buscando una mejora en el índice de corrupción que se percibe, una mejora y garantía de los derechos de la propiedad privada, así como un incremento de libertad financiera y de inversión. Todo ello acompañado de un fácil acceso a información transparente. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 117 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § Valoraciones de crédito: Un análisis de los valores asignados por las agencias Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch nos permite ver las diferencias entre los dos países: MOODYS RATING Aaa A3 PAÍS Reino Unido Sudáfrica MOODYS OUTLOOK STABLE STABLE Agencias Fitch FITCH RATING OUTLOOK AAA STABLE BBB+ STABLE S and P RATING AAA BBB+ S and P OUTLOOK STABLE STABLE Tabla 35: Fuente: Comparativa ratings Sudáfrica- Reino Unido (2011). Elaboración propia a partir de datos de Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch La situación de Sudáfrica, en términos generales es aceptable, aunque está muy por debajo de Reino Unido. Según Standard and Poor’s la balanza de pagos del país no presentará problemas en el corto-medio plazo a pesar de los volátiles flujos de cartera. El déficit fiscal se irá reduciendo gradualmente en los próximos años. También contribuye positivamente el hecho de que El “National Treasury” planea recortar su déficit presupuestario a alrededor del 3,2% del PIB para 2014. Las agencias esperan que el gobierno mantenga su compromiso con la estabilización de la deuda en poco más del 40% del PIB y consideran que la política macroeconómica de Sudáfrica seguirá en su línea de prudencia, así como el recurso a la financiación externa. Igualmente espera que el PIB aumente entre un 3% y un 4% anual en los próximos años. En el caso de Sudáfrica, debido a sus similitudes y relativa proximidad a Reino Unido en cuanto a indicadores (Sudáfrica es uno de los mejores países del continente) y con el fin de complementar el análisis de las principales diferencias, se decide analizar a continuación los sub-indicadores de acceso de mercados de capitales y evaluación estructural: § Accesos a mercados de capitales: Como complemento a los datos proporcionados por Euromoney, analizamos el CAI Index (índice de accesos a capitales) desarrollado por el Milken Institute de Estados Unidos, el cual se basa en 6 indicadores: o El Entorno Macroeconómico (ME): ME captura la medida en que entorno macroeconómico de un país es propicio para los negocios. o El Entorno Institucional (IE): IE refleja el grado en que un país tiene las instituciones necesarias para apoyar y mejorar las actividades de financiación de las empresas. o Bancos e Instituciones Financieras (FI): FI measures the level of involvement of deposit-taking institutions in financing businesses. FI mide el nivel de participación de los bancos en la financiación de las empresas. o Desarrollo del Mercado de Capital (EM): Refleja la importancia de los mercados de capital para la financiación de las empresas. o Desarrollo del Mercado de Bonos (BM): BM capta la importancia de la financiación en bonos para las empresas. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 118 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL o Alternative Sources of Capital (AC): AC mide el uso de herramientas alternativas de financiación como el capital riesgo, colocaciones privadas, y las tarjetas de crédito. o International Funding (IF): IF mide el nivel de capital extranjero a disposición de las empresas de un país. Presentamos a continuación los valores de los 6 indicadores para Sudáfrica y Reino Unido: Sudáfrica Capital Access Index (CAI) The Macroeconomic Environment (ME) Institutional Environment (IE) Financial and Banking Institutions (FI) Equity Market Development (EM) Bond Market Development (BM) Alternative Sources of Capital (AC) International Funding (IF) Posición Puntuación Posición Puntuación Posición Puntuación Reino Unido 31 3 6,15 7,95 63 11 5,83 8,17 26 4 6,94 8,47 Posición 19 11 Puntuación 6,7 7,1 Posición Puntuación 5 13 7,33 6,67 Posición 31 1 Puntuación 5,5 8,25 Posición 24 1 Puntuación Posición Puntuación 5,75 9 55 9 4,25 6,92 Tabla 36: Comparativa ratings Acceso a Mercados de Capitales Sudáfrica- Reino Unido. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Capital Access Index Report, the Milken Institute (2009). Esta tabla comparativa nos indica que excepto en los parámetros de Desarrollo del Mercado de Bonos y Bancos e Instituciones Financieras, donde los 2 países tienen posiciones similares, en el resto de parámetros Sudáfrica se encuentra notablemente por debajo de Reino Unido. Otro parámetro indicativo de la diferencia entre los 2 países, en cuanto al acceso al mercado de capitales es el Stock of Domestic Credit (cantidad total de crédito, denominados en la moneda nacional, proporcionados por las instituciones financieras a los gobiernos del banco central, estatales y locales, las sociedades públicas no financieras y el sector privado) facilitado por el World Factbook de la CIA: Stock of Domestic Credit (2011) Sudáfrica Reino Unido Posición 35 5 Cantidad 324,4 billion USD 5,2 trillion USD Tabla 37: Comparativa Stock of Domestic Credit Sudáfrica – Reino Unido. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CIA (2011). Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 119 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § Evaluación estructural: La siguiente tabla comparativa ilustra las diferencias entre los 2 países en materia de mercado de trabajo/relaciones laborales, demografía, equipamientos e infraestructuras: EVALUACIÓN ESTRUCTURAL PAÍS Sub-indicador Sudáfrica Reino Unido Tasa de nacimiento 21,33% 6,40% Distribución población Mayor 60 años: 7,6% Mayor 60 años: 20,6% Esperanza de vida Mujer/hombre (años): 55,2/53,3 Mujer/hombre (años): 81,9/77,7 Tasa de mortalidad 13,90% 0,60% Infrastructuras Red de transportes aceptable Red de transportes avanzada Desempleo 23,90% 7,80% Acceso a internet 10,80% 82,50% Tabla 38: Comparativa Evaluación Estructural Sudáfrica- Reino Unido. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Euromoney (2011). Es preocupante la tasa de desempleo de Sudáfrica (23,90%) y el escaso acceso a internet de la población (10,83%). 5.4.2 / PPPs: Legislación y aspectos diversos Se realiza a continuación un análisis comparativo de otros factores claves que inciden en el desarrollo de los proyecto PPPs en Sudáfrica y Reino Unido. A parte de una visión general de las PPPs en los 2 países, se estudiarán aspectos institucionales, legislación y marco regulatorio, proceso de licitación, aspectos financieros y mecanismos de pago, requisitos sobre inversiones extranjeras y garantías del estado. 5.4.2.1 Visión general de las PPP en Sudáfrica y Reino Unido: Visión general de las PPPs Sudáfrica § Sudáfrica es el país con más experiencia en PPP en el África subsahariana. Desde 1997, ha habido más de 50 proyectos PPP a nivel nacional/provincial y más de 300 proyectos a nivel municipal. § Sudáfrica tiene una unidad PPP perteneciente al Ministerio de finanzas, en la Oficina de Presupuestos (Budget Office). Tiene 20 personas, al mando está un Chief-Director. § El gobierno sudafricano ha venido fomentando activamente las PPP desde 1997 (comenzando con proyectos piloto). El desarrollo de infraestructuras es un objetivo político clave para Sudáfrica, y los sectores seleccionados como prioritarios son la atención sanitaria, el transporte (edificios administrativos, carreteras d peaje y transporte ferroviario), la educación, el turismo y las prisiones. § Un difícil comienzo en ámbito de las PPP en la década de los 90 facilitó lecciones útiles sobre la preparación del proyecto, la pre-contratación y en particular en el cálculo y compromiso a largo plazo de la asequibilidad y viabilidad de los proyectos. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 120 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § § § En el periodo 2007-2009, con el clima financiero existe aumentó la preocupación acerca de la disponibilidad de fondos del sector privado. Había un pequeño número de bancos locales que participaban en las PPP de Sudáfrica. El resultado ha sido un lento flujo de operaciones (con sólo 20 proyectos PPP en la década 2000-2010) y procesos de contratación largos y caros, que en 2006, fueron citados como obstáculos principales para los patrocinadores del sector privado y financiadores. Se ha percibido una recuperación desde comienzos de 2010. Las PPPs han recibido un apoyo decido del estado y de las instituciones financieras más importantes de la región (el Banco Africano de Desarrollo y la Industrial Development Corporation sudafricana). La mayoría de los proyectos PPP en Sudáfrica hasta la fecha han sido pequeños (a excepción de los del sector eléctrico), requiriendo financiación de un solo sponsor y una sola entidad financiera. Tabla 39: Proyectos PPP en Sudáfrica Periodo, 2006–2010. Fuente: EIB Infrastructure Journal (2011). § Sudáfrica ha tratado de regularizar la contratación de PPPs para evitar las cuestiones relacionadas con proyectos pasados, menos estructurados (por ejemplo, el alcance del proyecto y la planificación previa a la contratación), y ha desarrollado su Unidad de PPP para abordar mejor los retos históricos. Un marco estratégico para las PPPs fue aprobado por el Consejo de Ministros en diciembre de 1999, y en 2000 el Tesoro Nacional emitió el Reglamento 16 (Treasury Regulation 16) el bajo PFMA para regular las PPPs a nivel nacional y provincial. La Unidad PPP también se ha ampliado de modo que ahora tiene cinco cuerpos transversales para proporcionar apoyo especializado en diferentes disciplinas, y se ha beneficiado de su intercambio de conocimientos con el Reino Unido. En 2004, se publicó un Manual de las PPP (PPP Manual) y las Disposiciones Estandarizadas de las PPP (Standarised PPP Provisions). Visión general de las PPPs en Reino Unido § El Reino Unido ha estado en la vanguardia de las infraestructuras desde que el concepto PPP fue introducido en los 90. El valor total de proyectos PPPs firmados hasta 2011 alcanza los 67 billones de Euros. § El Reino unido cuenta con una unidad PPP, Infrastructure UK (IUK), insertada en el Ministerio de Finanzas (HM Treasury) en la Dirección de Empresa y Crecimiento (Enterprise and Growth). Trabajan en ella 60 profesionales. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 121 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § Utilización del modelo PFI (Project Finance Initiative), licitado por un amplio abanico de autoridades, incluyendo departamentos gubernamentales, agencias ejecutivas, municipio, agencias hospitalarias y universidades. Habitualmente aplicación e contaros a largo plazo (25-30 años). Los proyectos de energía no se incluyen en el programa PFI. El Reino unido privatizó el sector en los años 80. El sector público sólo interviene en la regulación, licencias y permisos. El nuevo Gobierno de Coalición que accedió al poder en 2010 ha cuestionado el uso del modelo PPP. En algunos sectores el Gobierno ha cancelado algunos proyectos argumentando reducción de costes. Sin embargo, en otros sectores como el transporte, el Gobierno ha reafirmado el modelo PPP como el referente a la hora de desarrollar nuevos proyectos. El Gobierno está explorando si otros modelos alternativos pueden proporcionar value for money y mayor flexibilidad. Autoridades locales ya han establecido modelos 50/50 de participación entre el sector público y privado. La experiencia PFI del Reino Unido ha servido de ejemplo y referencias para otros países, donde se han aplicado modelos PPPs parecidos. § § § § Tabla 40: Proyectos PFI en Reino Unido, 2006–2010. Fuente: EIB Infrastructure Journal (2011). 5.4.2.2 Aspectos institucionales de las PPPs en Sudáfrica y Reino Unido Aspectos institucionales de las PPPs en Sudáfrica: § La unidad PPP tiene 2 funciones fundamentales: 1) Asistencia técnica parta el desarrollo de proyectos PPP en departamentos gubernamentales, provincias y municipalidades; y 2) supervisión regulatoria y aprobación de los proyectos PPP en las fases de planificación y contratación. Ejerce estas funciones mediante 5 cuerpos funcionales transversales especializados en Finanzas, Legal, Desarrollo de Negocio, Evaluación de Proyectos y Proyectos Municipales. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 122 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § § § § § § § § § 5.4.2.3 El proceso de aprobación ocupa 4 fases principales, con la unidad PPP actuando en representación del ministerio de Finanzas (National Treasury). La primera fase de aprobación es el estudio de viabilidad, que debe ser completado antes de que el proyecto salga al mercado. La segunda fase es la revisión de la documentación antes de ser lanzado el proceso de concurso (RFP: Request for Proposals). Una tercera fase de aprobación sucede justo antes de la selección del oferente preferido (prefered bidder) con el fin de asegurar que todos los criterios principales de un proyecto PPP son satisfechos, incluido una apropiada trasferencia de riesgos, asequibilidad (affordability) para la entidad contratante y valor por dinero (value for money) para la sociedad. La fase final sucede justo antes del cierre financiero, para asegurar una vez más que el proyecto es asequible y podrá ser gestionado eficientemente una vez se encuentre en operación. La unidad PPP realiza una evaluación exhaustiva de la viabilidad y asequibilidad del proyecto, y realiza comparaciones con el sector público para demostrar la viabilidad del proyecto. Analiza también experiencias recientes, estimación realista de costes y ajusta los proyectos a la transferencia de riesgos al socio privado. Hay planes para establecer unidades PPP provinciales para aumentar la capacidad provisión de proyectos. Aspectos institucionales de las PPPs en Reino Unido: La unidad PPP tiene las siguientes funciones: planificar y supervisar la provisión de infraestructuras, revisar y mejorar los modelos de provisión de tipo CPP, asegurar que los proyectos aportan Value for Money, asesorar a los organismos públicos para el desarrollo de proyectos y Preparar y difundir información, estadísticas, guías y documentos El papel de la PUK (ahora IUK) ha sido estandarizar contratos PPP/PFI y aconsejar a las entidades contratantes en la licitación de proyectos. Esto incluyó, entre otros, proyectos en el sector de la sanidad y la educación, donde PUK jugó un papel clave. La asignación de los presupuestos se lleva a cabo por el gobierno central principalmente a través de créditos PFI específicos. Cada proyecto PFI es aprobado por el Project Review Group (cuerpo interdepartamental creado por el Ministerio de Finanzas que asesora en todas las licitaciones del gobierno). Las entidades contratantes necesitan la aprobación del OGC antes de obtener los créditos PFI. Se realiza una evaluación exhaustiva de la viabilidad y asequibilidad del proyecto PFI, y se realizan comparaciones con el sector público para demostrar la viabilidad del proyecto. Estandarización y transparencia deben regir todo el proceso de licitación. Existe una guía para la estructuración de los proyecto PFI, el “Handbook SoPC4”. Marco legal y regulatorio de las PPPs en Sudáfrica y Reino Unido: Marco legal y regulatorio de las PPPs en Sudáfrica: § El sistema legal de Sudáfrica proporciona un sólido y firme marco legal para las PPPs. Sudáfrica tiene un sistema legal híbrido que contiene elementos de la common law y de la civil law. Las administraciones públicas están autorizadas para licitar y contratar proyectos PPP tanto a nivel nacional, provincial como municipal. § Los proyectos PPP en Sudáfrica están regidos por dos leyes (Acts): la Public Finance Management Act (PFMA), Act, 1999 No. 1 of 1999 (incluye el PPP Manual, que consta de 7 Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 123 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § § § § § § módulos, y las Standardised PPP Provisions); y la Municipal Finance Management Act (MFMA), Act No.56 of 2003. Existen herramientas especiales PPPs para sectores específicos como el turismo. Los litigios son generalmente resueltos en los tribunales. Las Standarised PPP Provisions requieren que las controversias se resuelvan en los tribunales, pero también permiten otros métodos como la mediación o acuerdos amistosos. Este enfoque tiene como objetivo que los tribunales de Sudáfrica desarrollen su experiencia en PPP y generen un cuerpo de doctrina para poder refinar el sistema. El requerimiento de resolución de disputas en público de disputas fortalece la transparencia en los procesos PPP en Sudáfrica. Las Standarised PPP Provisions desalientan el uso de arbitraje comercial internacional, lo cual genera impedimentos en el desarrollo de las PPPs. El marco legislativo para el arbitraje está anticuado en Sudáfrica y necesita una reforma. Por estos motivos, es muy poco probable que las partes acuerden arbitraje bajo la supervisión de la legislación de Sudáfrica. Marco legal y regulatorio de las PPPs en Reino Unido: El sistema legal británico proporciona un sólido y firme marco legal para las PPPs. El Reino Unido tiene un sistema legal common law. No hay una ley PPP específica. Este sistema facilita claridad, consistencia y flexibilidad de los proyectos PPPs. Las entidades públicas tienen reconocida una clara autoridad legal para licitar y contratar proyectos PPP. Las disputas en contratos PPP/PFI son resueltas, excepto si las partes acuerdan procesos alternativos, en los tribunales civiles. En Reino Unido existen tribunales especializados, como por ejemplo, el Tribunal de Tecnología y Construcción. Las partes también pueden optar por arbitrajes. Los arbitrajes estarán regidos por el Arbitartion Act 1996. 5.4.2.4 Proceso de licitación de las PPPs en Sudáfrica y Reino Unido Proceso de licitación de las PPPs en Sudáfrica: § La Constitución requiere que los procesos de licitación sean justos, equitativos, transparentes, completivos y coste-eficientes. § Las ofertas son evaluadas mediante un criterio de selección preestablecido que favorece el value for money. Los criterios de evaluación, establecidos en los pliegos son: técnicos, financieros, legales y BEE (black econcomic empowerment) & socioeconómicos. § Las entidades contratantes obligan a los oferentes a cumplir con toda la legislación aplicable Proceso de licitación de las PPPs en Reino Unido: § Los procedimientos de licitación están regulados y estandarizados, asegurando que los principios clave de justicia, transparencia y concurrencia son aplicados. § Hay cuatro tipo de procedimientos de contratación: the open procedure; the restricted procedure; the negotiated procedure; and the competitive dialogue procedure. § Desde 2006, ha sido norma habitual que el gobierno licitaba los proyectos utilizando la fórmula de diálogo competitivo. Recientemente se está cuestionado la eficacia de este modelo. § El criterio de adjudicación el “most economically advantageous tender” (MEAT). Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 124 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § § 5.4.2.5 La SPV es generalmente, una compañía de responsabilidad limitada, creada para el único fin de entregar el proyecto. Los riesgos generalmente se transfieren a la parte mejor posicionada para gestionarlos. Se hace un análisis value for Money pata determinar si el riesgo se debe traspasarse al sector privado o debe permanecer en el sector público. Algunos riesgos son compartidos. Aspectos financieros y mecanismos de pago de las PPPs en Sudáfrica y Reino Unido Aspectos financieros y mecanismos de pago de las PPPs en Sudáfrica: § Los mecanismos de pago en Sudáfrica han adoptado los principios de pago establecidos en las PPPs del Reino Unido. El mecanismo más común de pago el “unitary charge”, un sólo pago mensual en función del uso de la instalación y todos los servicios ofrecidos por la Project Special Purpose Vehicle. Los pagos suelen estar sujetos a revisiones anuales por la inflación. El “unitary charge” puede estar también sujeto a otros ajustes (a) costes directos d emano de obra; (c) costes de energía y otros suministros; (c) tasas locales. Aspectos financieros y mecanismos de pago de las PPPs en Reino Unido: § Mismo concepto que en Sudáfrica § La Treasury Infrastructure Finance Unit (TIFU) se creó en 2009 para financiar directamente los proyectos. 5.4.2.6 Inversión extranjera en las PPPs de Sudáfrica y Reino Unido Inversión extranjera en las PPPs de Sudáfrica: § El régimen de inversión extranjera en Sudáfrica es bastante liberal, creando un ambiente favorable para los inversores de PPPs. Existen todavía algunos controles, pero no hay restricciones para empresas extranjeras a la hora de contratar con el gobierno, ni hay regulaciones específicas que afecten a las joint ventures o SPVs. § Sin embargo, los criterios BEE (surgido del histórico proceso del apartheid) son considerables en los procesos de licitación y pueden ser un elemento decisivo en el proceso de selección el ganador. Inversión extranjera en las PPPs de Reino Unido: · Hay muy poca regulación que afecte a las inversiones directas extranjeras. 5.4.2.7 Garantías del Estado en las PPPs de Sudáfrica y Reino Unido Garantías del Estado en las PPPs de Sudáfrica: § El estado raramente facilita garantías. Sin embargo, en determinadas ocasiones, por lo especial de ciertos proyectos, el gobierno si ha ofrecido algún tipo de garantías a ciertos elementos. Garantías del Estado en las PPPs de Reino Unido: § Step in right: se permite a los prestamistas asumir el papel del SPV en caso de incumplimiento o insolvencia de estos Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 125 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.4.3 / Ciclo de Vida Antes de tratar los casos de éxito y fracaso de las PPPs en Sudáfrica, resulta conveniente entender el ciclo de un proyecto PPP en el país. La PPP Unit de Sudáfrica distingue seis fases principales: El comienzo (inception), Estudio de Viablidad (Feasibility Study), La licitación (Procurement), El Desarrollo del Proyecto (Development), La Entrega del Proyecto (Delivery) y el Cierre Final (Exit). La figura siguiente ilustra en detalle el ciclo de proyecto PPP en Sudáfrica: Figura 43: Ciclo de Proyecto PPP en Sudáfrica. Fuente: SOUTH-AFRICA PPP UNIT. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 126 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 5.4.4 / Casos de Fracaso y Éxito en Sudáfrica 5.4.4.1 Fracasos recientes en PPPs En los últimos años se han producido varios fracasos en las PPPs de Sudáfrica, que describimos a continuación: Caso 1: N1-N2 Winelands Toll Road Descripción: 175 km de Carretera de Peaje entre Ciudad del Cabo y Cape Winelands. Importe y plazo: 10.270 millones Rands (1.000 millones USD). 30 años. Fecha lanzamiento tender: Noviembre 2010 Fecha Adjudicación y adjudicatario: Octubre 2011. Preferred bidder: Protea Parkways Consortium (Group Five, Basil Read, Bouygues) Fecha de Cancelación y motivo: 2012. Ciudad del Cabo denuncia a la Agencia Nacional de Carreteras de Sudáfrica porque el Estudio de Impacto Ambiental, el Estudio Socioeconómico, el Estudio de Viabilidad y el proceso de registro del proyecto fueron ilegales. Falla la fase 1 y fase 2 del ciclo de proyecto. Caso 2: Nuevas prisiones en Paarl, East London, Nigel and Klerksdorp Descripción: Diseño, construcción y gestión de 4 nuevas prisiones en Paarl, East London, Nigel and Klerksdorp. Importe y plazo: 5.000 millones Rands (450 millones USD). 15 años. Fecha lanzamiento tender: Septiembre 2008 Fecha Adjudicación y adjudicatario: Se paralizó el proceso en Marzo 2009, fecha en la que se enviaron las ofertas. Las ofertas se mantuvieron cerradas en lugar seguro y nunca se abrieron. Fecha de Cancelación y motivo: Noviembre 2011. El Gobierno argumentó que entraba en conflicto con su política de seguridad entregar ciertas labores de los servicios públicos (gestión de la custodia de los presos) a terceras partes (agentes privados). Falla la fase 1 y fase 2 del ciclo de proyecto. También cambios legales han provocado la cancelación. Caso 3: Cape Town Rail Link Concession Descripción: línea de 4,6 km que conectará el aeropuerto de Ciudad del Cabo con el centro de la ciudad. Importe y plazo: 2.100 millones Rands (200 millones USD) Fecha lanzamiento tender: 2009 Fecha Adjudicación y adjudicatario: Febrero 2010. Preferred bider: Group Five Fecha de Cancelación y motivo: Proyecto en punto muerto por falta de financiación. El concesionario no puede cerrar la estructuración financiera del proyecto. Falla la fase 4 del ciclo de proyecto. Otros casos: · Retraso de más de 5 años en la licitación de la reforma del Chris Hani Baragwanath Hospital, cuya inversión estimada es de 7.000 millones de Rands (650 millones USD). Problemas políticos y financieros. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 127 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL · Han pasado más de 10 años y todavía no se ha licitado la Wild Coast Toll Road (120 km de peaje, con inversión estimada de 8.000 millones de Rands (750 millones de USD), debido a problemas medioambientales y políticos. Se espera salga a licitación este año 2012. 5.4.4.2 Casos de éxito en PPPs Caso 1: Inkosi Albert Luthuli Hospital Descripción: Proyecto pionero en las PPP de Sudáfrica concebido en el año 2000, y primer hospital (846 camas) bajo la modalidad PPP. La financiación se cerró en diciembre de 2001. La concesión (DFBOT) consiste en el suministro y mantenimiento de de equipamiento médico especializado, rehabilitación y expansión del hospital y gestión de las instalaciones. Los riesgos se compartieron entre la administración (Department of Health) y el agente privado. Importe y plazo: 5.000 millones Rands (450 millones USD). 15 años. Fecha Adjudicación y adjudicatario: 2001; Impilo Consortium Caso 2: The Pretoria to Maputo N4 Toll Road, Trans African Concessions Descripción: La concesión N4 (carretera de peaje) es un caso único de acuerdo PPP transfronterizo, firmado en 1996 entre Mozambique y Sudáfrica, por un plazo de 30 años. El proyecto se financió 20% fondos propio y 80% deuda. Los riesgos fueron repartidos entre el sector público y privado. Fue el mayor Project Finance de la época. Importe y plazo: 3.000 millones Rands (250 millones USD). 30 años. Fecha Adjudicación y adjudicatario: 1996; RSA, MZE, SANRAL, TRAC, DBSA, Rand Merchant, ABSA, Nedcor, Standard, FNB, Mine Employees y Officials Pension Fund. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 128 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Caso 3: N3 Toll Concession Descripción: Esta concesión de 418 km de carretera de peaje entre KwaZulu-Natal y Heidelberg recibió en 1999 el premio al Project Finace Deal of the Year Award. Importe y plazo: 3.500 millones Rands (300 millones USD). 30 años. Fecha Adjudicación y adjudicatario: 1999; N3TC 5.4.5 / Factores de debilidad de Sudáfrica Se proporciona a continuación un listado de los factores de debilidad de Sudáfrica en el ámbito de las CPP: § § § § § § § El riesgo país de Sudáfrica es de los más bajos del continente. Sin embargo, comparado con países desarrollados todavía existe una diferencia importante, la cual se debe principalmente al riesgo político y a las valoraciones de crédito del país. Los datos macroeconómicos también contribuyen a la debilidad. Por ejemplo, Sudáfrica tiene más de un 21% de desempleo. Todavía hay un pequeño número de bancos locales que participan en las PPP de Sudáfrica. El resultado ha sido un lento flujo de operaciones (con sólo 20 proyectos PPP en la década 2000-2010) y procesos de contratación largos y caros. Esto se ve como uno de los obstáculos principales para los patrocinadores del sector privado y financiadores. Algunos proyectos recientes han fracaso por la imposibilidad del cierre financiero. La mayoría de los proyectos PPP en Sudáfrica hasta la fecha han sido pequeños, lo que disminuye el número de empresas interesadas en estos programas El marco regulatorio es, en general muy sólido, pero en lo que concierne el arbitraje comercial internacional está anticuado y necesita una reforma. Se desalienta su uso, lo cual genera impedimentos en el desarrollo de las PPPs. Los criterios BEE (surgido del histórico proceso del apartheid) son considerables en los procesos de licitación y pueden ser un elemento decisivo en el proceso de selección el ganador. Casos importantes de fracaso se han debido a falta de planificación y estudios de debilidad deficientes. Resulta necesario fortalecer aún más las capacidades de la administración sudafricana en aspectos clave. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 129 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 6 / Refuerzo institucional El refuerzo institucional en esquemas de participación público privada es una fórmula de asesoramiento destinada mejorar la capacidad de gestión y el conocimiento de las Administraciones públicas responsables de este tipo de proyectos. Los programas de refuerzo institucional constituyen una gran ayuda para las administraciones públicas de esos países, que encuentran en ellos una vía de mejorar su capacidad, a la vez que consiguen sacar adelante algunos proyectos concretos. Takoradi Port, Sekondi-Takoradi, Ghana Lo más característico de un programa de refuerzo institucional, va mucho más allá de una asistencia técnica, ya que permite a los expertos consultores y a la administración contratante pensar juntos y a ésta última, resolver sus dudas, explicarle conceptos nuevos, hacerle ver aspectos que escapaban a su análisis, así como ayudarle a definir los elementos principales de la fórmula concesional con la que va a ser licitado el proyecto. A continuación se indican algunos aspectos sobre los cuales se incide en un programa de refuerzo institucional: § Forma de lanzamiento al mercado del contrato § Requisitos para participar en el concurso y búsqueda del socio local § Formas societarias exigibles § Plazos de las distintas fases del concurso § Diseño de la formula concesional: financiación cruzada y complementaria. Tratamiento de zonas de servicios adjuntas a la autopista § Parámetros económicos de la concesión: ayuda pública, peaje y plazo. Política tarifaria § Cláusula de progreso y parámetros de calidad Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 130 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § Mapa de riesgos y su mitigación: riesgos de demanda y disponibilidad. Garantía de ingresos mínimos § Causas de fuerza mayor, factum principis e ius variandi. Hechos imprevisibles § Responsabilidad patrimonial § Riesgo–país y barreras psicológicas. Garantía del tipo de cambio § Contenidos de las ofertas § Criterios de evaluación y puntuación de las ofertas § Contenidos del contrato concesional § Financiación pública § Participación en el proyecto de la Banca Multilateral § Financiación propia y ajena § Derechos de step –in a favor de los financiadores § Financiación en moneda local y en divisas extranjeras. Riesgo del tipo de cambio § Posibilidad de recurrir a arbitrajes internacionales § Cambios en la propiedad de las acciones § Tráfico jurídico de la concesión Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 131 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 6.1 / Banca Multilateral A continuación se exponen los diversos servicios que las bancas multilaterales de desarrollo ofrecen a sus respectivos países y clientes para facilitar las inversiones y mitigar el riesgo país en proyecto de asociación público – privada. Todos los países tienen en común el acceso a las ayudas del Banco Mundial y en cada continente se analizará su entidad característica: § § § § § Banco Mundial (común para todos los continentes) Banco Americano de Inversión (Costa Rica y Chile) Banco Europeo de Inversión (Lituania, España y Reino Unido) Banco Asiático de Inversión (Malasia y Singapur) Banco Africano para el Desarrollo (Sudáfrica) 6.1.1 / Banco Mundial 6.1.1.1 Operaciones de inversión y de financiación para políticas de desarrollo Las operaciones de inversión son a corto plazo (de cinco a 10 años) y permiten financiar la adquisición de bienes y la contratación de obras y servicios para proyectos de desarrollo económico y social. Estos proyectos de inversión abarcan sectores tan distintos como la agricultura, el desarrollo urbano, la infraestructura rural, la educación y la salud. Las operaciones de financiación para políticas de desarrollo suelen durar de uno a tres años y proporcionan financiación externa de rápido desembolso para respaldar reformas institucionales y de políticas. En principio, los préstamos, créditos y donaciones para políticas de desarrollo estaban diseñados para proporcionar apoyo a reformas de la política macroeconómica. Actualmente se concentran más en reformas estructurales, del sector financiero y de las políticas sociales; por ejemplo, para mejorar la administración pública, el funcionamiento del poder judicial o la promoción de una buena gestión de gobierno. En todos los proyectos que financia, el Banco Mundial asume plenamente la responsabilidad que le cabe ante los accionistas, los donantes y los inversores. En ese sentido, el Banco trabaja para garantizar que las adquisiciones para los proyectos se lleven a cabo en forma adecuada, de manera que los préstamos y otros fondos se utilicen para los fines previstos. 6.1.1.2 Operaciones de inversión Los préstamos, créditos y donaciones para proyectos de inversión proporcionan financiación para una amplia gama de actividades destinadas a crear la infraestructura física y social necesaria para reducir la pobreza y promover el desarrollo sostenible. En los últimos 20 años, las operaciones de inversión han representado, en promedio, entre el 75% y el 80% de la cartera del Banco. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 132 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Este tipo de financiación se ha modificado a lo largo del tiempo. Los préstamos y las donaciones para proyectos de inversión, que inicialmente se concentraron en componentes físicos, servicios de ingeniería y proyectos de "ladrillo y mortero", hoy en día están más relacionados con el fortalecimiento institucional, el desarrollo social y la infraestructura de políticas públicas necesarias para facilitar la actividad privada. § Elegibilidad. Pueden solicitar préstamos de inversión los prestatarios del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF) que no tengan pagos en mora con el Grupo del Banco. § Desembolsos. Los fondos se desembolsan contra gastos específicos en moneda nacional o extranjera relacionados con el proyecto de inversión, con inclusión de equipo, materiales, obras civiles, servicios técnicos y de consultoría, estudios y costos recurrentes adicionales identificados con anterioridad. La adquisición de estos bienes y la contratación de estas obras y servicios representan un aspecto importante de la ejecución del proyecto. Para garantizar resultados satisfactorios, en el convenio de préstamo o crédito se pueden incluir condiciones de desembolso para determinados componentes del proyecto. § Instrumentos. La gran mayoría de los préstamos para proyectos de inversión son préstamos para inversiones específicas o préstamos para inversión y mantenimiento sectoriales. Recientemente se han introducido los préstamos adaptables para programas y los préstamos para el aprendizaje y la innovación, a fin de permitir una mayor innovación y flexibilidad en la utilización de los fondos. Existen otros instrumentos adaptados a las necesidades específicas de los prestatarios, como los préstamos para asistencia técnica, los préstamos a intermediarios financieros y los préstamos de emergencia para recuperación. 6.1.1.3 Operaciones de financiación para políticas de desarrollo Las operaciones de financiación para políticas de desarrollo proporcionan asistencia financiera de rápido desembolso para permitir a los países hacer frente a necesidades de financiación para el desarrollo, ya sean reales o previstas, de origen interno o externo. Por lo general, respaldan el logro de un conjunto de resultados en términos de desarrollo a través de un programa de mitad del período de medidas de políticas e institucionales, conforme a las políticas económicas y sectoriales del país. Durante los ejercicios de 2006-07, las operaciones de financiación para políticas de desarrollo de la AIF y el BIRF representaron menos del 30% del total de los compromisos financieros del Bancos. Las operaciones de financiación para políticas de desarrollo pueden ser independientes o, lo que es más frecuente, integrar un conjunto programático de operaciones. En las operaciones programáticas, el Banco respalda la ejecución de un programa a mediano plazo de reformas de políticas mediante una serie de operaciones anuales, cada una de las cuales se desembolsa una vez que se ha adoptado un conjunto de medidas institucionales y de políticas establecido de común acuerdo. En los países de ingreso bajo donde el gobierno ha adoptado oficialmente una estrategia nacional de lucha contra la pobreza y dicha estrategia se encuentra respaldada por una serie de políticas de desarrollo, las operaciones de financiación para este tipo de políticas también suelen Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 133 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL denominarse créditos de apoyo a la lucha contra la pobreza. Por lo general, consisten en una serie programática de tres operaciones anuales. § Elegibilidad. Las operaciones de financiación para políticas de desarrollo requieren un acuerdo previo sobre medidas de reforma institucional y de políticas susceptibles de fiscalización y un sólido marco de políticas macroeconómicas que sea sostenible en el tiempo. Para los países que sólo pueden recibir financiación de la AIF y que se encuentran en grave riesgo de sobreendeudamiento, las operaciones de financiación para políticas de desarrollo consisten en donaciones. § Condiciones. Pueden solicitar operaciones de financiación para políticas de desarrollo los prestatarios del BIRF y la AIF que no tengan pagos en mora con el Grupo del Banco. Dichas operaciones también pueden provenir de otras fuentes de financiación, como los fondos fiduciarios. § Desembolsos. Los fondos se desembolsan en una o más etapas (tramos). Los tramos se liberan una vez que se ha evaluado satisfactoriamente el rendimiento tomando como referencia un conjunto de indicadores, tales como la adopción de medidas de reforma institucional o de políticas, o indicadores de resultados que muestren avances en la ejecución de un programa nacional de reformas. § Instrumentos. Con la nueva política, OP/BP 8.60 i, aprobada en agosto de 2004, quedó formalizado el concepto de apoyo presupuestario directo y se unificaron los distintos tipos de financiación para fines de ajuste utilizados por el Banco durante el decenio de 1990 con la introducción del financiación para políticas de desarrollo. 6.1.1.4 Productos bancarios El Banco Mundial promueve el uso eficiente de los recursos financieros a través de sus servicios financieros tradicionales y novedosos, incluido el uso de las herramientas adecuadas de mitigación de riesgos. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) ofrece a los países miembros, que cumplan con los debidos requisitos, acceso a una lista completa de productos bancarios y servicios para la gestión del riesgo, así como soluciones flexibles para la gestión de los riesgos relacionados con el tipo de cambio, las tasas de interés y los productos básicos. Los productos bancarios ofrecen considerable flexibilidad para adaptar, según las necesidades del caso, las condiciones, como los calendarios de reembolso, selección de la moneda, incluida la moneda local, y la inamovilidad de la tasa de interés. 6.1.1.5 Fondos fiduciarios y donaciones Los fondos fiduciarios son mecanismos financieros y administrativos que el Banco Mundial organiza con donantes externos para atender, por medio de donaciones, créditos, préstamos y garantías, necesidades acuciantes en materia de desarrollo, incluidos los servicios de asistencia técnica y asesoría, el alivio de la deuda, la ayuda para situaciones posteriores a los conflictos y el cofinanciación. Se contabilizan en forma separada de los recursos propios del Banco. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 134 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL El Banco también otorga donaciones que financia en forma directa o administra mediante asociaciones. La mayoría de ellas tiene por objeto alentar nuevas ideas, enfoques y soluciones para los problemas que plantea el desarrollo; la colaboración entre las organizaciones, y la participación de las partes interesadas en el plano nacional y local. 6.1.1.6 Garantías El programa de garantías del Banco Mundial satisface la creciente necesidad que tienen muchas instituciones de crédito comercial de obtener productos que permitan reducir el riesgo político a la hora de invertir en los países en desarrollo, donde existe un elemento de riesgo adicional. El objetivo básico del Banco al ofrecer garantías consiste en reunir capital privado para proyectos de inversión en calidad de "prestamista de última instancia". Para los inversionistas, la participación del Banco en estas operaciones es un factor de estabilidad, debido a la relación a largo plazo que el Banco Mundial mantiene con los países y el apoyo en materia de políticas que presta a los gobiernos. 6.1.1.7 Actividades no crediticias (Asistencia técnica) La vasta capacidad analítica, técnica y de investigación del Banco constituye un elemento crucial de su contribución al desarrollo. Estos servicios pueden ayudar a los gobiernos de los países miembros a adoptar mejores políticas, programas y reformas que permitan lograr un mayor crecimiento económico y reducir la pobreza. Los productos son variados e incluyen informes sobre cuestiones económicas y sociales clave, notas sobre políticas, y talleres y conferencias sobre el intercambio de conocimientos. Se dividen en: estudios económicos y sectoriales, asistencia técnica, evaluaciones del impacto de los proyectos, informes sobre el desarrollo mundial, servicios de investigación y coordinación de la ayuda de los donantes. Estudios económicos y sectoriales La base de conocimientos del Banco acerca de un país específico se conforma a partir de estudios económicos y sectoriales y los análisis que éstos generan. Los estudios económicos y sectoriales se inician con reuniones del personal de los países en los que se evalúa información (datos y estadísticas) sobre la economía actual y/o el gobierno y los sistemas de servicios sociales. Las estadísticas y los datos económicos reunidos constituyen el punto de partida para las deliberaciones sobre políticas con los prestatarios. Además, ayudan a fortalecer la capacidad de un país para evaluar, por ejemplo, sus políticas económicas y sociales, sus sistemas de gestión financiera y ejecución de programas, sus necesidades de infraestructura física y humana, y sus prácticas de gestión de gobierno. Los estudios y los informes analíticos nos ayudan a preparar y poner en práctica programas crediticios eficaces y, al mismo tiempo, influyen en la labor de nuestros prestatarios y asociados de la comunidad del desarrollo. Asistencia técnica Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 135 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Dentro de la categoría de la asistencia técnica no crediticia está la asistencia técnica profesional del Banco, que respalda, entre otras, la reforma jurídica, de políticas, de administración y de gestión necesaria para alcanzar los objetivos económicos, sociales y de reducción de la pobreza que persiguen los países. La amplia variedad de conocimientos y aptitudes especializadas que posee el Banco se utiliza para ayudar a los países a crear instituciones públicas responsables y eficientes que pueden aprovechar la asistencia del Banco y otras fuentes de financiamiento para lograr un desarrollo sostenible que beneficie a sus ciudadanos a largo plazo. El personal del Banco brinda asesoramiento y ayuda a los gobiernos para preparar documentos, tales como proyectos de ley, planes de desarrollo institucional, estrategias nacionales y planes de acción para la aplicación. Asimismo, puede colaborar con las autoridades públicas para diseñar o establecer nuevas políticas o programas. Evaluaciones del impacto de los proyectos Uno de los métodos que utiliza el Banco para medir los resultados de su labor en materia de reducción de la pobreza es el de las evaluaciones del impacto. En estos informes se evalúan los cambios en el bienestar de las personas, los hogares, las empresas o las comunidades que pueden atribuirse a un proyecto, programa o política específica que ha recibido el respaldo del Banco. De las evaluaciones del impacto se extraen las conclusiones que ayudan al Banco a mejorar el diseño de sus programas y políticas. Además, estos estudios constituyen una base comprobada para mejorar los programas en curso que los asociados en la tarea del desarrollo y los encargados de la formulación de políticas también pueden usar como herramienta dinámica de aprendizaje, tanto dentro como fuera del Banco. Informes sobre el desarrollo mundial Como parte de sus investigaciones sobre economía del desarrollo, el Banco Mundial elabora el Informe sobre el desarrollo mundial, una de las principales publicaciones anuales sobre las tendencias mundiales del desarrollo. Cada año, este Informe se centra en un aspecto diferente del desarrollo. En el anexo del Informe se encuentran los Indicadores del desarrollo mundial, una compilación de datos sobre el crecimiento económico y social de más de 120 países. Servicios de investigación Los expertos del Banco Mundial también estudian temas de desarrollo con una perspectiva más amplia y a más largo plazo que trasciende las necesidades inmediatas de investigación asociadas con una operación específica de financiamiento del Banco o un país o sector en particular. Los productos de investigación para el desarrollo se pueden encontrar en el sitio web del Banco Mundial dedicado a la investigación; algunos de ellos son: Desarrollo rural y urbano sostenible, Investigaciones sobre sector privado y finanzas, Investigaciones sobre la pobreza y la nueva serie de Documentos de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo. La distribución pública de los resultados de las investigaciones alienta el intercambio de ideas sobre los temas de Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 136 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL desarrollo, lo cual beneficia a todos los que trabajan en pos del crecimiento económico y la reducción de la pobreza en los países en desarrollo. Coordinación de la ayuda de los donantes Se denomina de esta manera a la interacción habitual y organizada entre los donantes de asistencia financiera y no financiera para los países receptores (gobiernos, organismos de ayuda, grupos humanitarios, fundaciones y bancos de desarrollo) y a la coordinación general de las relaciones entre los donantes. En esta categoría están comprendidas desde las actividades más simples, como el intercambio de información y de ideas, hasta el cofinanciamiento de un proyecto concreto o la preparación de un programa estratégico conjunto para un país o región. Se incluye también la preparación de los eventos de coordinación de los donantes, como las reuniones de los grupos consultivos (reuniones conjuntas de los asociados) que se centran en una cuestión o país en particular. El Grupo Consultivo de Ayuda a la Población más Pobre (CGAP) es un ejemplo de estos grupos de asociados. 6.1.2 / Banco Americano de Inversión – Banco Interamericano de Desarrollo (BID)13 El Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, con sede en Washington DC, está formado por tres organismos: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).Su objetivo es el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. Para alcanzar tal objetivo, los tres organismos prestan, garantizan, donan (en programas de cooperación técnica) y asesoran en materia de políticas a los sectores público y privado. Es la principal fuente de financiación multilateral para el desarrollo, por delante de otras instituciones multilaterales como el Banco Mundial (BM), la Corporación Andina de Fomento (CAF) o el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). 6.1.2.1 Préstamos La mayoría de los proyectos y los programas de cooperación técnica del BID se financian a través de préstamos, ya sea a precios de mercado o mediante el uso de recursos en condiciones favorables. Los préstamos pueden ser otorgados como: § 13 Préstamos de Garantía Soberana: El BID ofrece financiamiento a los gobiernos y a las instituciones controladas por el Gobierno para apoyar el desarrollo y proyectos sociales. http://www.iadb.org/es/proyectos/proyectos,1229.html Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 137 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § 6.1.2.2 Préstamos sin Garantía Soberana: El BID ofrece financiamiento para proyectos del sector privado que contribuyan al desarrollo. Donaciones El BID otorga donaciones, o fondos no reembolsables, a programas de cooperación técnica en los países miembros prestatarios. La institución también ofrece a estos programas financiamiento de recuperación contingente, que se reembolsa únicamente si el programa obtiene financiamiento adicional, ya sea del mismo Banco o de otra fuente. A finales de 2007 el Banco había aprobado un total de US$ 2,4 mil millones en donaciones. Sólo en 2007, el financiamiento del BID a fondos de cooperación técnica no reembolsable superó los US$ 167 millones. Donaciones del FOMIN El Fondo Multilateral de Inversiones apoya donaciones a pequeña escala, en el marco de iniciativas piloto que puedan ejercer una función catalizadora para emprender reformas de mayor alcance. En la actualidad, el FOMIN, un fondo autónomo miembro del Grupo BID, es la principal fuente de donaciones de asistencia técnica para el desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe. Pueden recibir fondos del FOMIN organismos tanto privados como públicos dependiendo de las características específicas de la operación propuesta. Los organismos privados pueden ser organizaciones no gubernamentales, asociaciones sectoriales, cámaras de comercio, o organizaciones similares pero no pueden ser entidades con fines de lucro. Fondo de Donaciones del Programa de Empresariado Social A través de su Programa de Empresariado Social, el BID otorga préstamos y donaciones a organizaciones privadas sin ánimo de lucro, organizaciones comunitarias e instituciones públicas de desarrollo local. Los recursos del programa pueden ser usados para asistencia técnica, capacitación, inversión en infraestructura productiva o de servicios básicos, adquisición de equipos y materiales, de trabajo o de capital operativo, y / o la comercialización. Donaciones procedentes de los Fondos Fiduciarios Los fondos fiduciarios, generalmente establecidos por países miembros o grupos de países y encomendados al Banco para que la institución los administre, también pueden utilizarse para financiar donaciones. Estas donaciones se destinan principalmente a países miembros menos desarrollados, los países de los grupos I y II14. 14 En 1999, el BID comenzó a utilizar una agrupación de países con objeto de supervisar la distribución de sus préstamos. Este criterio divide a los países en Grupos I y II, en función de su PNB per cápita en 1997. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 138 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Aunque todo organismo público o privado legalmente constituido puede solicitar recursos de los fondos fiduciarios, el respaldo de algunos se limita a áreas geográficas y a sectores específicos. Los fondos tienen límites diferentes según el tamaño de los proyectos individuales. 6.1.2.3 Garantías El BID garantiza préstamos otorgados por instituciones financieras privadas a los sectores público y privado de América Latina y el Caribe para promover la inversión en los países prestatarios. Asimismo otorga garantías con o sin contraparte del gobierno del país prestatario. Garantías (Soberanas) del Sector Público El BID ha establecido un programa de préstamos para el desembolso de garantías que permite desembolsar los préstamos en forma de garantía. Este programa permite al prestatario ejercer la opción de conseguir la totalidad o una parte del desembolso del préstamo como garantía, y utilizar dicha garantía para obtener condiciones de crédito más favorables de parte de fuentes privadas de financiamiento, como por ejemplo alargar los vencimientos del préstamo, reducir las tasas de interés o aumentar su capacidad de crédito. El programa permite al prestatario a tomar todo o parte del desembolso de un préstamo en forma de una garantía, y usar esa garantía para mejorar las condiciones de los préstamos otorgados por fuentes del sector privado; por ejemplo, mediante la ampliación de los tenores disponibles, reduciendo las tasas de interés e incrementando la capacidad de endeudamiento en las fuentes del mercado. Garantías (no soberanas) del Sector Privado Hasta un 10 por ciento del total de préstamos y garantías pendientes de no-emergencia del Banco pueden ser entregados directamente a las empresas privadas y a las entidades subnacionales de los gobiernos sin garantía gubernamental, usando precios basados en el mercado. Las operaciones de garantía del BID incluyen garantías para cubrir los riesgos políticos y de crédito parcial a que están expuestos los proyectos del sector privado financiados con deuda privada. § § Garantías de Crédito. Se encuentran disponibles varias modalidades de garantías crediticias contra todo riesgo. Dichas garantías cubren todos los riesgos relacionados con las condiciones crediticias específicas que estipule el prestatario comercial. Las garantías de crédito no pueden superar el 25 por ciento del costo total del proyecto, hasta un tope de US$200 millones, sea cual sea la menor. En el caso de proyectos en economías más pequeñas con limitado acceso a los mercados de capital, el Banco puede garantizar hasta un 40 por ciento del costo del proyecto, también sujeto a un tope de US$200 millones. Garantías de riesgo político. El Banco ofrece diversos tipos de garantías para cubrir los riesgos políticos a que están expuestos los instrumentos de deuda, como por ejemplo Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 139 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL garantías contra incumplimiento de contrato, riesgo de convertibilidad y transferencias monetarias. El monto de la cobertura se determina en función de las características del proyecto a fin de que cubra riesgos específicos atribuibles a factores no comerciales. La cobertura máxima equivale a un 50 por ciento del costo del proyecto, hasta un tope de US$150 millones, sea cual sea la menor. 6.1.2.4 Inversiones El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) no invierte ni adquiere participaciones de capital en empresas privadas, pero el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), ambas entidades afiliadas al BID, sí invierten en empresas del sector privado. El FOMIN invierte en fondos de inversión de capital y en instituciones microfinancieras las que, a su vez, asisten a la micro y pequeña empresa en América Latina y el Caribe. Las inversiones del FOMIN constituyen herramientas para el desarrollo, cuya eficacia no se mide sólo a través de resultados financieros, sino también por las características del desarrollo. Entre los muchos ejemplos de estas últimas, podemos citar a la innovación, el efecto demostrativo, la creación de puestos de trabajo, la transferencia de tecnología, la promoción de la inversión extranjera directa, el desarrollo empresarial, el fomento del sentido de propiedad de capital, la movilización de los ahorros, y la contribución al desarrollo y el establecimiento de los mercados de capital. La mayoría de intermediarios de microfinanzas que han recibido fondos de inversión del FOMIN son instituciones del sector privado. La creación de una red de intermediarios estables es una meta principal de las inversiones del FOMIN. La Corporación Interamericana de Inversiones (CII), institución multilateral de inversión afiliada al Grupo BID como entidad independiente, invierte en proyectos de la pequeña y mediana empresa privada, directamente o a través de participaciones en el capital. La CII puede adquirir hasta el 33 por ciento del capital social de una compañía, aunque no asume funciones gerenciales o administrativas en las compañías en que invierte. No obstante, en ciertos casos solicita representación en la junta directiva. La CII puede retirar su participación mediante: § § § § La venta de sus acciones en el mercado de valores del país; La colocación de estas acciones con terceros interesados; La venta de sus acciones a los patrocinadores del proyecto al amparo de una opción de venta previamente acordada; El rescate de las acciones por parte de la compañía. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 140 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Asimismo, la CII invierte en fondos de participación en el capital y canaliza estas inversiones hacia fondos sectoriales, nacionales y regionales que invierten en compañías medianas de América Latina y Caribe que no cuentan con otras fuentes apropiadas de capital. 6.1.2.5 Asistencia Técnica En este apartado se describe el proceso que siguen los proyectos de cooperación técnica no reembolsable en el Banco, desde que surge la idea de proyecto hasta que éste está terminado y evaluado. Se recuerda que el objetivo de la cooperación técnica es facilitar la transferencia de conocimientos técnicos y experiencia calificada, con el fin de complementar y reforzar las capacidades técnicas nacionales y regionales y así contribuir al desarrollo económico y social de los países miembros prestatarios. Por ello, las oportunidades de negocio que surgen son de contratos de consultoría, tales como identificación de proyectos, evaluación y viabilidad de proyectos, fortalecimiento institucional de agencias ejecutoras, estudios estratégicos y sectoriales, fortalecimiento de capacidades, proyectos piloto, etc. El ciclo de proyecto que se describe a continuación es el mismo independientemente de cuál sea la fuente de los recursos que financian el proyecto: fondos fiduciarios, Capital Ordinario, e ingreso neto del Fondo de Operaciones Especiales (FOE). También lo es respecto a quién sea el beneficiario. Según la política de cooperación técnica del Banco, son elegibles las siguientes entidades: (i) gobiernos e instituciones públicas o (ii) compañías privadas provenientes de los países miembros del Banco que sean elegibles para recibir préstamos, y los organismos regionales y subregionales constituidos por dichos países. En todo caso el beneficiario designa una agencia ejecutora, que es quien recibe y administra los recursos de CT. Además, el propio Banco también puede administrar la cooperación técnica, al contratar servicios de consultoría para realizar actividades de CT relacionadas principalmente con la elaboración de productos no financieros, entre los que se incluyen: (i) actividades de enfoque externo y diseñadas para beneficiar directamente a los países prestatarios, (ii) actividades dirigidas principalmente a un público interno y que efectúen una aportación al desarrollo de forma indirecta a través de su contribución a los programas de país y regionales (como los estudios económicos y sectoriales y las actividades dirigidas a desarrollar y reforzar políticas y estrategias) y (iii) capacitación y otras actividades que incrementen los conocimientos especializados del Banco y refuercen su capacidad para dar apoyo futuro a los países miembros prestatarios. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 141 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Figura 44: Ciclo de proyecto del BID para Cooperaciones Técnicas. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco Interamericano de Desarrollo. § El FOMIN realiza básicamente dos tipos de operaciones: operaciones de cooperación técnica con recursos no reembolsables y préstamos, dirigidos a micro y pequeñas empresas que no tienen acceso al capital, con el fin de mejorar su competencia y promover el interés de futuros inversores en áreas como las microfinanzas o fondos de capital de riesgo. TIPO DE OPERACIÓN AGENCIA EJECUTORA / BENEFICIARIO OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Agencia Ejecutora local Cooperación Técnica Contratos de consultoría FOMIN Préstamos, participaciones en capital, etc. PYMEs, ONGs, Cámaras de Comercio, etc. Financiación para proyectos Tabla 41: Oportunidades de negocio en operaciones del FOMIN. Fuente: Elaboración propia. En este apartado se describen los ciclos de proyectos de ambos tipos de operaciones, siendo alrededor de un 75% las operaciones del FOMIN que están dedicadas a proyectos de Cooperación Técnica, y las únicas oportunidades comerciales consisten en contratos de servicios de consultoría que se derivan de ése tipo de operaciones. En las operaciones de CT, con independencia de la fuente de los fondos (recursos financieros del FOMIN o fondos fiduciarios), y de quién ejecute el proyecto (una agencia ejecutora local o el propio FOMIN), se aplican las mismas políticas y métodos de selección Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 142 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL de consultores. El ciclo de los proyectos del FOMIN en operaciones de cooperación técnica siguen las siguientes etapas: Figura 45: Ciclo de proyecto del FOMIN para Cooperaciones Técnicas. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco Interamericano de Desarrollo. Los recursos de inversión del FOMIN –préstamos, participaciones en capital, y garantías financian instituciones financieras privadas como bancos, cooperativas, o instituciones microfinancieras y también ONGs, para que puedan, a su vez, prestar los recursos y beneficiar a las micro y pequeñas empresas en la región. Su ciclo de proyecto es prácticamente igual en todas las etapas al de las operaciones de cooperación técnica, salvo que los equipos del FOMIN que realizan los análisis pertinentes pertenecen a la Unidad de Acceso a la Financiación y que no existe todo el tramo de selección de consultores. § La Corporación Interamericana de Inversiones realiza, principalmente, operaciones de financiación a empresas privadas de pequeño y mediano tamaño de la región; y de manera complementaria también lleva a cabo operaciones asistencia técnica (donaciones) financiadas con cargo a los fondos fiduciarios que gestiona. TIPO DE OPERACIÓN AGENCIA EJECUTORA / BENEFICIARIO OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Préstamos, participaciones en capital, etc. PYMEs, Intermediarios financieros Financiación para proyectos Agencia Ejecutora local Cooperación Técnica Contratos de consultoría CII Tabla 42: Oportunidades de negocio en operaciones de la CII. Fuente: Elaboración propia. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 143 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL El programa FINPYME Technical Assistance brinda a los clientes de la CII servicios de consultoría en áreas como cumplimiento de normativa ambiental y análisis financiero o estudios sobre aspectos técnicos y del mercado, entre otros. El programa está financiado en parte con cargo al Fondo Fiduciario Corea-CII para el Desarrollo de la PYME, el Fondo Fiduciario Danés y los fondos fiduciarios para cooperación técnica del BID con Francia y Noruega. Toda empresa que aspire a recibir asistencia técnica habrá de ser cliente actual o potencial de la CII, estar dispuesta a pagar una parte del costo total de los servicios de consultoría y estar en condiciones de demostrar el valor agregado de los servicios de asistencia técnica solicitados. La CII ofrece cinco categorías de asistencia técnica a sus clientes actuales y potenciales: o o o o o 6.1.2.6 Estudios de viabilidad. La CII ofrece asistencia técnica destinada a ayudar a las PYME clientes a evaluar la viabilidad técnica, financiera y comercial del proyecto. Fortalecimiento de la cadena de abastecimiento. La CII ayuda a sus clientes a acrecentar y profesionalizar su cadena de abastecimiento. Promoción de la competitividad. La CII ayuda a sus clientes a obtener certificaciones internacionales y, en general, a introducir mejoras en determinadas áreas de negocio para aumentar la competitividad (identificación de mercados, estrategias de mercadeo y desarrollo de planes de negocios para atender mercados nuevos en la región, por ejemplo). Cuando resulta necesario, la CII ayuda también a sus clientes a movilizar recursos e identificar expertos en áreas tales como ingeniería, formulación de estrategias y finanzas. Seguimiento de los proyectos de la CII. Muchos de los proyectos de la CII son de larga duración y, por lo general, su construcción, ejecución y seguimiento exigen supervisión por parte de expertos. La CII y los donantes ayudan a las empresas a sufragar estos servicios por parte de terceros y proporcionan los conocimientos necesarios para que los proyectos se terminen dentro del plazo fijado y, en la medida de lo posible, sin exceder el presupuesto asignado. Revisión ambiental y social. La CII proporciona asistencia técnica para ayudar a sus clientes actuales y potenciales a cumplir los requisitos de diligencia debida ambiental, social y jurídica necesarios para la aprobación del préstamo. El ciclo de vida del proyecto en el BID En este apartado se describen las cuatro etapas que forman el ciclo del proyecto en operaciones de préstamos de inversión del BID al sector público: preparación, aprobación, ejecución, y culminación e informes. En cada una de las etapas se mencionan los documentos originados en ella y las oportunidades que pueden surgir. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 144 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Figura 46: Ciclo de proyecto del BID en Operaciones con Garantía Soberana. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco Interamericano de Desarrollo. 6.1.2.7 Costa Rica dentro del BID Costa Rica es uno de los países miembros fundadores del BID. Como el resto de los accionistas, Costa Rica designa a un gobernador, que representa al país en la Asamblea de Gobernadores. Para las operaciones diarias del Banco, Costa Rica está representada en el por una silla que comparte con Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. El gobernador por Costa Rica elige junto a los gobernadores por Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua a un director ejecutivo que trabaja en la sede del BID, en Washington, D.C., durante su mandato de tres años. Las Contribuciones de Capital de Costa Rica (al 31/12/2009) en total fueron de 459,20 Millones de US$, siendo de Capital Ordinario 435,80 Millones de US$ y en fondo de Operaciones Especiales 23,40 Millones de US$. 6.1.3 / Banco Americano de Inversión – Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)15 La prestación de productos y servicios por parte de CAF está enmarcada dentro de los pilares fundamentales de su misión, como son reforzar y expandir su papel como organismo 15 http://www.caf.com/view/index.asp?pageMs=61402&ms=19 Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 145 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL propulsor de la integración latinoamericana, y fortalecer el enfoque de sostenibilidad de todas sus operaciones. Los servicios de CAF están dirigidos tanto a los gobiernos de los países accionistas, como a las instituciones públicas y empresas privadas o mixtas que operan en estas naciones. Éstos se orientan a potenciar las ventajas competitivas de CAF en las áreas de infraestructura, industria y sistemas financieros; propiciar la integración de la acción pública y privada en los países accionistas; y fortalecer su rol catalítico, innovador e integrador en la región. Los Productos y Servicios brindados por CAF son: Préstamos a corto, mediano y largo plazo; Financiamiento Estructurado sin recurso o con garantías limitadas; Préstamos modalidad A/B con instituciones multilaterales y la banca internacional, incluyendo préstamos A/B; Asesoría financiera; Garantías y avales; Garantías Parciales; Participaciones accionarias; Servicios de tesorería; Cooperación técnica; Líneas de crédito. 6.1.3.1 Préstamos Los préstamos son un acuerdo entre CAF y su cliente, en virtud del cual el cliente se compromete a devolver a CAF, en un plazo determinado, la suma de dinero entregada para un propósito definido, junto con los intereses, comisiones y demás gastos convenidos entre las partes. Los préstamos son la principal modalidad operativa de CAF, y pueden ser de corto plazo (1 año), mediano plazo (de 1 a 5 años) y largo plazo (más de 5 años), dentro de los cuales pueden haber diferentes tipos: Préstamos para comercio (Preembarque y Post embarque) y capital de trabajo, préstamos para proyectos y de garantía limitada. CAF podrá financiar operaciones con riesgo soberano y operaciones de clientes con riesgo no soberano. Los préstamos pueden otorgarse en cualquiera de las etapas de ejecución de los proyectos; sin embargo, bajo ciertas circunstancias, y en el contexto de una relación crediticia integral, CAF tiene licencia para conceder préstamos para el desarrollo de operaciones comerciales orientadas hacia el fomento de las exportaciones, y de capital de trabajo a empresas o instituciones financieras. El abanico de proyectos que puede financiar CAF es muy variado, y abarca planes de infraestructura relacionados con la vialidad, el transporte, las telecomunicaciones, la generación y transmisión de energía, el agua y el saneamiento ambiental; así como también los que propician el desarrollo fronterizo y la integración física entre los países accionistas. En cuanto al área industrial, CAF invierte en proyectos destinados a ampliar y modernizar la capacidad productiva y la inserción de las empresas de sus países accionistas en los mercados regionales y mundiales. Entre las ventajas que ofrece esta modalidad se encuentran: Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 146 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § Acceso a mayores plazos de financiamiento con base en el apoyo de una institución multilateral, y ajuste a sus necesidades en términos de plazo (corto/ mediano y largo plazo simultáneamente). § Flexibilidad y agilidad que caracterizan a CAF. Se considerarán susceptibles de financiamiento las operaciones presentadas por los gobiernos de los países accionistas, así como por empresas del sector privado o mixto, de una amplia gama de sectores económicos. 6.1.3.2 Financiamiento Estructurado El término Project Finance es generalmente utilizado para identificar una modalidad de financiamiento otorgado bajo una estructura de garantías limitadas (“limited recourse lending”), y donde los recursos (deuda y capital) aportados para financiar el proyecto únicamente son remunerados con el flujo de caja generado por el mismo. Usualmente, la construcción y posterior operación de estos proyectos se fundamentan en numerosos y diversos contratos, con los cuales se logra alcanzar una distribución de los riesgos de manera balanceada entre todas las partes. Entre éstos, resaltan aquellos especialmente destinados a mitigar ciertos riesgos de los acreedores financieros. El Financiamiento de Proyectos en CAF va dirigido a entidades que busquen financiar operaciones que se relacionan con el sector de infraestructura, y generalmente proceden de contratos de concesión otorgados por los gobiernos. Igualmente se utiliza frecuentemente para financiar proyectos de minería y explotación de petróleo y gas. Mediante la adopción de este tipo de modalidades de financiamiento, las entidades promotoras del proyecto minimizan el impacto que alternativamente tendría el incorporar en sus estados financieros la deuda que requiere el proyecto. Son elegibles para solicitar este tipo de financiamiento inversionistas del sector privado o público, asociados en entidades promotoras de proyectos. 6.1.3.3 Préstamo modalidad A/B Un préstamo sindicado consiste en una estructura en la que una institución financiera ejerce el liderazgo en una transacción crediticia y reúne a un grupo de bancos y/u otras instituciones (Participantes), para así responder a las necesidades de financiamiento de un cliente bajo el amparo de un solo préstamo. Bajo esta estructura, los acreedores comparten los mismos derechos y obligaciones (pro rata). La relación Corporación Andina de Fomento (CAF) - Participantes se funda en el principio de pro rata, donde los acreedores del cliente participan proporcionalmente como socios en los derechos y las obligaciones que han asumido en el contrato de préstamo, en base al aporte económico respectivo efectuado. Es así como los acreedores se distribuyen los ingresos y los egresos según la parte alícuota que les corresponda. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 147 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Los préstamos sindicados pueden tomar varias formas según el interés y el nivel de riesgo de la institución financiera líder (titular y/o administradora del préstamo) y los Participantes. Bajo esta premisa, las operaciones sindicadas en CAF pueden tomar la figura de Cofinanciamiento o de Préstamo A/B. Cofinanciamiento A través de este producto, CAF y los Participantes atienden de manera conjunta las necesidades de financiamiento de un cliente. En esta figura, las condiciones financieras del crédito pueden ser iguales si CAF y dichas instituciones logran unas condiciones comunes, o simplemente pueden estructurarse de manera independiente de acuerdo a los intereses de cada una de ellas. Un Cofinanciamiento puede ser estructurado: (i) bajo un mismo contrato de préstamo, o (ii) mediante contratos separados, con un acuerdo entre acreedores. Préstamos A/B Los Préstamos A/B preservan el concepto de pro rata, pero modifican la capacidad de cada acreedor de ejecutar dichos derechos. La principal modificación consiste en la actuación de CAF como único titular del total del Préstamo A/B (o sea, Prestamista Oficial de Registro / Lender of Record), lo que conlleva un mayor nivel de control sobre la administración del mismo por parte de dicho titular. Como titular del Préstamo A/B, CAF: § § § Administrará el crédito en su conjunto frente al cliente. Financiará la parte del préstamo (Tramo A), la cual no es participada a los Participantes. Venderá una parte del préstamo (Tramo B) bajo convenios de participación a los Participantes. § Actuará por cuenta propia en el Tramo A y tendrá ciertos derechos y obligaciones con los Participantes del Tramo B. Los Préstamos A/B pueden variar en relación a la manera de estructurar el Tramo B. Dicho tramo puede estructurarse de las siguientes maneras: § § 6.1.3.4 Venta de todo el tramo a un grupo de Participantes seleccionados por CAF. Cabe recalcar que se pudiera seleccionar un banco como Co-Arranger quien representará los intereses mancomunados de los Participantes ante CAF y el cliente. Venta de todo el tramo a un fideicomiso, cuyo único propósito consistiría en la emisión de títulos valores a ser vendidos a inversionistas institucionales. Asesoría financiera CAF brinda asesoría financiera a clientes del sector privado, público o mixto. El alcance de cada asesoría depende de las necesidades específicas de cada cliente y puede estar o no ligada a la obtención de fondos o a un producto financiero específico. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 148 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL CAF puede brindar servicios de asesoría en la definición y estructuración de planes de financiamiento para proyectos o compañías; asistencia al sector público en el diseño y ejecución de procesos de licitación pública, para delegar al sector privado la construcción, operación y administración de obras de infraestructura o servicios públicos, (Asociaciones Público Privadas, Concesiones); asistencia al sector privado en la preparación de ofertas para participar en dichos procesos de licitación pública; asistencia en fusiones y adquisiciones; valoración de empresas, entre otros. Los servicios de asesoría financiera ofrecidos por CAF permiten a los clientes del sector público y privado complementar y añadir valor en la utilización de productos tradicionales. Estos servicios están dirigidos a gobiernos nacionales, subnacionales, empresas del sector público, empresas del sector privado o mixtas de los países accionistas que busquen realizar operaciones innovadoras o que requieran de un conocimiento financiero especializado. 6.1.3.5 Garantías y Avales Las garantías parciales y avales son productos que presta CAF a gobiernos nacionales, subnacionales, empresas públicas, privadas o mixtas y a instituciones financieras con la finalidad de respaldar operaciones de crédito otorgadas por otras fuentes. Las garantías parciales se utilizan para mejorar la calificación de riesgo crediticio de emisiones de deuda de los clientes, con el objetivo de facilitarles el acceso a nuevos mercados o inversionistas, y/o mejorar las condiciones a las cuales pueden obtener financiamiento por si solos. Las garantías parciales pueden ser utilizadas para obtener financiamiento en los mercados de capitales locales y/o internacionales. Este producto además de ayudar al cliente a obtener el financiamiento requerido, contribuye con el desarrollo de los mercados de capital de la región. 6.1.3.6 Garantías Parciales La garantía parcial de crédito (GPC) es una modalidad de avales y garantías en virtud de la cual CAF garantiza a un tercero parte del riesgo crediticio de una obligación a cargo de un cliente. Asimismo, CAF puede garantizar la suscripción de emisiones de papel de renta fija de entidades emisoras en mercados de capital de la región. Esta modalidad busca atraer nuevos recursos a la región y estimular a las fuentes de financiamiento privadas a extender los plazos de sus créditos, condiciones que de otra manera no estarían disponibles para los clientes beneficiados por esta modalidad operativa. Las garantías parciales contribuyen en la mejora de la calificación de emisiones y préstamos, y en la conformación de fideicomisos estructurados, para así apoyar el desarrollo de los mercados de capital de los países accionistas de CAF. Esta modalidad se aplica para garantizar operaciones con riesgo soberano, pudiéndose aplicar de manera selectiva para garantizar operaciones con riesgo no soberano. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 149 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 6.1.3.7 Participaciones accionarias Las participaciones accionarias son operaciones destinadas a la adquisición de acciones ordinarias, acciones preferenciales o participaciones en el capital social, así como títulos de deuda subordinada, convertible, u otros instrumentos similares, en empresas, fondos, o instituciones financieras públicas, privadas o mixtas y vehículos financieros de propósito especial. Estas inversiones de capital se realizan en áreas estratégicas con el objeto de apoyar el desarrollo y el crecimiento de empresas en los países accionistas, y sus participaciones en los mercados de valores. Asimismo, permiten a inversionistas contar con recursos y con el soporte de una institución financiera multilateral, que a su vez sirve de agente catalizador en la atracción de los recursos requeridos por la empresa, fondo o institución financiera. Las participaciones accionarias de CAF se realizan en atención a varias modalidades, las cuales son: § A través de fondos de inversión que tienen por objeto la adquisición, tenencia, administración y enajenación de títulos de renta fija o variable de empresas o proyectos de infraestructura representados en acciones o en certificados de participación emitidos por dichas sociedades. § En forma directa, a través del capital de sociedades que tienen por objetivo la producción de bienes o la prestación de servicios. § Por medio de inversiones de cuasi-capital, tales como préstamos subordinados, acciones preferentes y préstamos con opción de ser convertidos en acciones. Entre los criterios básicos que CAF considera al decidir una participación accionaria se encuentran: § § § § § 6.1.3.8 Movilización de recursos externos lograda como resultado de esa inversión, Impacto para el desarrollo de la región, Carácter estratégico de la misma, Mecanismos de salida Rentabilidad Servicios de tesorería Los siguientes servicios de Tesorería son ofrecidos por CAF en Latinoamérica: § Cuentas corrientes § Depósitos a plazo § Administración de Fondos Asimismo, la Tesorería puede apoyar a los clientes en la adquisición de papeles comerciales o notas emitidas por CAF en el mercado internacional. La cercana relación que se mantiene con los clientes permite que los servicios se adecúen a sus necesidades, ofreciéndoles soluciones a sus requerimientos de inversión, con productos flexibles y tasas competitivas. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 150 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Los clientes atendidos con estos productos son conocidos por CAF a través de las distintas áreas de negocios; y/o mediante el contacto telefónico donde se analizan sus necesidades, ofreciéndoles respuestas oportunas. 6.1.3.9 Cooperación Técnica CAF financia operaciones especializadas que complementan la capacidad técnica existente en los países accionistas con el fin de impulsar programas innovadores que contribuyan al desarrollo sostenible y a la integración regional. El servicio de cooperación técnica está dirigido a empresas, organismos u organizaciones pertenecientes a los sectores públicos o privados de los países accionistas de CAF. Las operaciones se orientan hacia el apoyo de las reformas relacionadas con los procesos de modernización del Estado, tales como la privatización, la descentralización administrativa y el fortalecimiento institucional. Asimismo, éstas persiguen la promoción de la oferta exportable y de las inversiones, el desarrollo e integración de los mercados financieros y de capital de la región, la transferencia y adaptación tecnológica, la protección del ambiente, el desarrollo social y el fomento de los valores culturales. De igual forma, a través del Fondo para el Desarrollo Humano (Fondeshu), CAF proporciona ayuda financiera para la ejecución de proyectos comunitarios productivos, innovadores y de alto impacto demostrativo, dirigidos a los sectores sociales más vulnerables; además de invertir en entidades microfinancieras calificadas, y programas para su fortalecimiento institucional. Se considerarán susceptibles de financiamiento las operaciones que se ajusten a las áreas indicadas y que sean identificadas como prioritarias por CAF. Las solicitudes podrán ser recibidas en la Sede a través de la Dirección de Gobernabilidad y Cooperación Técnica o en las oficinas de Representación en los países accionistas. 6.1.3.10 Líneas de crédito Las líneas de crédito son una facilidad que se otorga a un cliente hasta por un límite determinado y que le permite, durante el período de vigencia de la facilidad, solicitar el financiamiento de varias operaciones de naturalezas semejantes e independientes entre sí. El monto de la línea de crédito y las condiciones de cada operación serán establecidos por CAF durante el proceso de evaluación. Las líneas de crédito pueden ser de corto plazo (1 año), mediano plazo (de 1 a 5 años) y excepcionalmente de largo plazo (más de 5 años). CAF podrá financiar operaciones con riesgo soberano y operaciones de clientes con riesgo no soberano. CAF también actúa como banca de segundo piso, otorgando líneas de crédito a instituciones financieras de desarrollo, la banca comercial privada o empresas calificadas de los sectores productivos de la región, a fin de que éstas luego le ofrezcan financiamiento a grupos específicos, como por ejemplo las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 151 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Entre las ventajas que ofrece esta modalidad se encuentra el contar con un cupo de exposición autorizado para el financiamiento, bajo un mismo acuerdo, de diferentes operaciones elegibles. Se considerarán susceptibles de financiamiento las operaciones presentadas por instituciones financieras o gobiernos de los países accionistas, así como por empresas del sector privado o mixto, de una amplia gama de sectores económicos. 6.1.4 / Banco Americano de Inversión – Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)16 El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), creado en 1960, es una persona jurídica, de carácter internacional, que tiene por objeto promover la integración y el desarrollo de los países fundadores: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Tiene su sede en Tegucigalpa, Honduras, y cuenta con oficinas regionales en cada país centroamericano. Misión del BCEI El BCIE es un banco multilateral que tiene como misión promover la integración económica y el desarrollo económico y social equilibrado de los países centroamericanos. Visión del BCEI Ser el socio estratégico para la mejora de la calidad de vida de los centroamericanos a través del desarrollo sostenible del territorio y sus recursos. Estrategia institucional El BCIE impacta a través de su Estrategia Institucional, que para el período 2010-2014 se denomina "Competitividad con Integración y Desarrollo Social" con sus tres ejes: Desarrollo Social, Integración Regional y Competitividad, con un eje transversal de Sostenibilidad Ambiental y una Política de Equidad de Género. Productos y Servicios El BCIE promueve la generación de Proyectos de inversión y cataliza recursos para los mismos a través de una amplia gama de soluciones financieras por medio de la intermediación. Los productos y servicios que ofrece son los siguientes: 16 http://www.bcie.org/?lang=es Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 152 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § Administración de Fondos y Fideicomisos Anticipos IFÁCIL Cartas de Crédito Cartas de Crédito “Standby” y Garantías a Primera Demanda Créditos Estructurados Factoraje para Proveedores Garantías IFÁCIL Iniciativa MIPYMES Verdes Licitaciones Preinversión y Cooperación Técnica Préstamos A/B Préstamos Sindicados Programa BCIE de Crédito Educativo Programa de Apoyo a la MIPYME con Enfoque en Agronegocios Programa de Apoyo a las MIPYME Programa de Apoyo a MIPYMES afectadas por Desastres Naturales Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España Programa de Cooperación Técnico y Financiera dirigido a la MIPYME Programa de Financiamiento de Infraestructura Municipal (PROMUNI) Programa de Intermediación Financiera para Vivienda Social Programa Especial de Elegibilidad Project Finance Proyecto ARECA Proyecto CAMBIO 6.1.5 / Banco Europeo de Inversión (BEI) El Banco Europeo de Inversión (BEI) ofrece cinco servicios principales a sus clientes: 6.1.5.1 Préstamos Otorgados a proyectos de inversión viables o a colaboraciones público-privadas. Se benefician de ellos estados, regiones autónomas o municipios en el sector público, y pequeñas y medianas empresas en el sector privado. Se dividen en: § § Préstamos individuales: proyectos viables de más de 25 millones de euros que están en línea con los objetivos de préstamo del BEI. Préstamos intermedios: líneas de crédito a bancos e instituciones financieras para ayudar a proporcionar financiación a pequeñas y medianas empresas con programas de inversión subvencionables o proyectos que cuestan menos de 25 millones de euros. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 153 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 6.1.5.2 Asistencia Técnica De ella se encarga un equipo de expertos economistas, ingenieros y especialistas sectoriales para complementar la financiación del BEI. Existen tres posibilidades: § § § 6.1.5.3 Estudios en las áreas de legislación, la reforma reglamentaria y la adjudicación de concesiones. Estudios de viabilidad. Unidades de gestión de proyectos para evitar retrasos y sobrecostos. Garantías Se encuentran disponibles para una amplia gama de actores en el proyecto, por ejemplo bancos, compañías de leasing, compañías aseguradoras, sociedades vehiculares para los proyectos, etc. Además, el Instrumento de Garantía de Préstamos para Transporte (LGTT) está diseñado para garantizar los riesgos de ingresos durante un período limitado después de la construcción de proyectos de RTE, en particular, bajo una estructura de CPP. Las garantías también se proporcionan en el marco del Fondo de Inversión para el financiamiento de África, el Caribe y el Pacífico. Ofrecen las siguientes ventajas a los proyectos: § § 6.1.5.4 Mayor valor agregado. Menores requerimientos de capital. En el marco de Basilea II, las garantías del BEI proporcionan una ponderación de riesgo cero a la obligación garantizada. Capital de Riesgo Las solicitudes de capital de riesgo se dirigen a empresas intermediarias través del Fondo Europeo de Inversión EIF. Se dividen en: § § § 6.1.5.5 Fondos de capital riesgo Paquetes de seguridad para esos fondos de capital riesgo Préstamos condicionados y subordinados. Micro-financiaciones Otorgadas a empresas de reconocido prestigio con un compromiso social, tales como las instituciones de micro-financiación de proyectos y vehículos de inversión, tanto dentro como fuera de Europa. Las transacciones pueden adoptar diversas formas (préstamos, subvenciones, garantías y asistencia técnica). 6.1.5.6 Lituania dentro del BEI Lituania es país miembro del BEI desde el año 2004. Las contribuciones de capital entre el año 2007 y 2010 ha sido de 1.321 millones de euros repartidos en 11 operaciones, teniendo dos la actualidad que todavía están sin valorar económicamente. La principal cartera de inversiones se centra en telecomunicaciones y líneas de crédito. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 154 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 6.1.6 / Banco Asiático de Inversión (BAsD) 6.1.6.1 Introducción. ¿Qué es el BAsD? El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) es una organización financiera para el desarrollo económico de Asia y el Pacífico. Su objetivo principal es la erradicación de la pobreza y facilitar ayudas para mejorar el nivel de vida de la población de la región a través de préstamos y colaboración técnica. Creado en 1966 por 31 países. Hoy cuenta con 67 miembros (48 regionales y 19 no regionales). Estados Unidos y Japón son sus principales accionistas, con el 15,6% del capital cada uno. El Banco tiene como su principal objetivo la lucha contra la pobreza. Para ello busca promover el crecimiento económico y la cooperación en la región de Asia-Pacífico, y acelerar el proceso de desarrollo económico de sus países miembros. Las dos terceras partes de personas pobres del mundo (aquellos que viven con menos de dos dólares diarios por persona), cerca de 1.800 millones de pobres, viven en esta región. El BAsD aprobó una nueva Estrategia a Largo Plazo (2008-2020) centrada en un crecimiento económico, medioambientalmente sostenible e integración regional. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 155 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Datos más relevantes del BAsD de los años 2010 y 2011: (Cifras en millones de dólares USD) I.- RECURSOS DE CAPITAL ORDINARIO Y RECURSOS DE FONDOS ESPECIALES Préstamos Subvenciones Garantías Inversiones en capital Subvenciones para Asistencia Técnica II. - COFINANCIACIÓN A.- Proyectos Préstamos Subvenciones B.- Subvenciones para Asistencia Técnica TOTAL I + II 2010 2011 13.535 11.444 982 700 235 174 14.023 12.605 614 417 239 148 5.431 7.694 5.154 127 6.512 971 150 211 18.966 21.717 Tabla 43: 2011 Annual Report. Fuente: Asian Development Bank. 6.1.6.2 Sectores que promueve el BAsD En 2010 los principales receptores de préstamos fueron el sector de transporte y comunicaciones (26%) y energía (23%). Operaciones ordinarias El BAsD financia operaciones ordinarias a través de dos ventanillas: § § Recursos de Capital Ordinario (OCR): concede préstamos (al sector público y privado) en condiciones ventajosas, garantías y toma participaciones de capital. Estos recursos se captan en los mercados financieros, utilizando como garantía el capital desembolsado por sus miembros y las reservas acumuladas. También se financian algunas Asistencias Técnicas (AT) (mediante préstamos -en el caso principalmente de preparación de proyectos-, o en forma de donaciones). El Banco proporciona también asesoramiento técnico en materia de políticas, programas y proyectos. Fondo Asiático de Desarrollo (FAsD): Creado en 1974, es la ventanilla de financiación concesional del BAsD para los países miembros con menores niveles de renta y limitada capacidad de repago de su deuda. Proporciona préstamos en términos concesionales, donaciones para proyectos y asistencia técnica en forma de donación. Se financia con la contribución de países donantes, actualmente 30 países, que reponen sus fondos cada cuatro años. El volumen de recursos del Fondo en el FAsD IX, que cubre el periodo 2005- Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 156 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 2008, fue de 7.000 millones de dólares. Recursos última reposición FAsD X para 2009-2012: 11.300 millones de dólares. Operaciones extraordinarias § § Fondo Especial de Asistencia Técnica: Concede donaciones para operaciones de asistencia técnica, incluyendo apoyo a los países miembros a desarrollar capacidades para la gestión de proyectos de desarrollo. Sus recursos provienen de contribuciones voluntarias de los países miembros y contribuciones de las ventanillas OCR y FAsD. Fondo Especial de Japón, Fondo Especial del Instituto del BAsD, Fondo de ayuda por el Tsunami y Fondo de ayuda por el Terremoto de Pakistán. 6.1.6.3 Productos que ofrece el BAsD Productos destinados al sector público El Banco Asiático de Desarrollo ofrece al sector público diferentes tipos de productos financieros, entre los que se incluyen préstamos, donaciones o subvenciones, asistencia técnica, garantías y productos de gestión de deuda. Estos productos se financian generalmente con recursos de capital ordinario (OCR) así como con fondos especiales para el desarrollo de los cuales el Fondo Asiático de Desarrollo (ADF) es el mayor. La mayoría de los préstamos ofrecidos por el BAD provienen de OCR, donde se ofrece un “pool” de fondos en condiciones cercanas a mercado a países de renta baja a media. Por otro lado, el ADF ofrece préstamos a tasas de interés muy bajos (muy por debajo de mercado) y subvenciones que ayudan a reducir la pobreza en los países más pobres de BAD. § Préstamos basados en el LIBOR: La mayoría de los nuevos préstamos del ADB (provenientes de OCR) han sido ofrecidos en términos del índice interbancario de Londres, LIBOR, y se les conoce con las siglas LBL (“London based loans”). Los productos LBL dan a los prestatarios un alto grado de flexibilidad a través de: o o o Posibilidad de elección de la moneda y la base de la tasa de interés. Una amplia selección de los plazos de amortización de la deuda. La capacidad de modificar los términos originales del préstamo durante la vida del préstamo. Los LBLs pueden estar denominados en dólares estadounidenses, euros, yenes u otras monedas extranjeras en las que el ADB intermedia de manera eficiente y eficaz. Inicialmente, los LBLs tienen un tipo de interés flotante basados en el LIBOR a 6 meses o en algún otro índice de referencia, tienen además un diferencial según contrato no muy alto y, en su caso, una prima fija de vencimiento durante la vida del préstamo. Sin embargo, el prestatario tiene la opción de cambiar la base de la tasa de interés durante la vida del préstamo. El diferencial contractual que se aplica es de 20 puntos básicos para los préstamos del 1 de octubre 2007 al 30 de junio de 2010, 30 puntos básicos para los préstamos negociados a partir de julio 1, Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 157 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 2010 hasta junio 30, 2011, y 40 puntos básicos para los préstamos negociados a partir del 1 julio de 2011. El 14 de diciembre de 2011, el Consejo de Administración aprobó la introducción de un criterio de madurez/vencimiento para la fijación de precios de los nuevos préstamos LBL a prestatarios soberanos o con garantía soberana, y préstamos en moneda local con garantía soberana, para lo cual las negociaciones formales de préstamos se ejecuten, o después de 1 de abril 2012. Bajo la nueva estructura de precios, los préstamos con un vencimiento promedio de hasta 13 años no conllevará el pago de una prima a su vencimiento. Los préstamos con un vencimiento promedio entre 13 y 16 años, conllevará el pago de una prima al vencimiento de 10 puntos básicos por año. Los préstamos con un vencimiento promedio entre 16 y 19 años conllevará el pago de prima de 20 puntos básicos por año. La prima se añadirá al diferencial contractual de 40 puntos básicos y se aplicará a la vida del préstamo. Para los préstamos no soberanos, el diferencial del préstamo se determina caso por caso a fin de cubrir la exposición del BAD al riesgo de prestatarios y proyectos específicos. § Préstamos en moneda local: Para satisfacer las necesidades financieras de los prestatarios, el Banco Asiático de Desarrollo presentó en agosto 2005 un nuevo producto: el préstamo en moneda local (LCL). Las empresas del sector privado y algunas entidades del sector público, incluidos los gobiernos locales y empresas del sector público, se pueden beneficiar de LCLS. El objetivo de los LCLs es reducir las diferencias cambiantes en los tipos de cambio de las monedas de los países miembros. Bajo el paraguas de LCL, los prestatarios tienen la opción de cambiar la base de del tipo de interés del LCL durante la vida del préstamo mediante la solicitud de un tasa de interés de conversión para fijar o no fijar su tasa de interés, sujeta a aprobaciones regulatorias y a las oportunidades de mercado de intercambio disponibles para el BAD en el mercado local. § Asistencia/Asesoramiento Técnica: A través de sus operaciones de asistencia técnica, el BAD apoya a sus países miembros en desarrollo en: o o La identificación, formulación y ejecución de proyectos, Mejora de las capacidades institucionales de los gobiernos y los organismos de ejecución. o Formular estrategias de desarrollo. o Promover la transferencia de tecnología. o Promover la cooperación regional. En 2010, las donaciones de asistencia técnica ascendieron a $ 175 millones. § Productos de gestión de deuda: El BAD ofrece productos de gestión de la deuda a los miembros y entidades plenamente garantizados por los miembros en relación con sus obligaciones de terceros. Al ofrecer productos de Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 158 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL gestión de la deuda de obligaciones a terceros, el BAD es capaz de contribuir al desarrollo económico de sus DMC permitiendo a los miembros o a las entidades garantizadas mejorar la gestión de la deuda, lo que podría reducir la volatilidad económica, la reducción de los costes de endeudamiento, mejorar el acceso a los mercados de capitales, y la liberación de los escasos recursos financieros para el desarrollo económico. Los productos de gestión de la deuda ofrecidos por el BAD incluyen swaps de divisas, incluyendo los swaps de monedas locales, y los swaps de tasas de interés. Mientras que los swaps de divisas ofrecen la posibilidad de que los países o entidades garantizadas transformen deudas o pasivos en moneda extranjera a moneda local, la transformación inversa de convertir un pasivo en moneda local a moneda extranjera no se ofrece. § Financiación Multi-tramos (MFF): Un MFF es una modalidad de financiamiento que apoya el programa o plan de inversión a medio y largo plazo de un cliente. El consejo o comité de dirección del BAD autoriza y aprueba la cantidad máxima para un MFF, así como las condiciones bajo las que se dará el producto. Partiendo de la autorización del consejo el BAD, y a solicitud del cliente, el BAD convierte parte de la cantidad disponible en varios tramos para financiar inversiones. Un tramo puede consistir en préstamo, subvenciones, garantías, o confinanciamiento administrado por el BAD. Los términos y condiciones de financiación pueden variar entre tramos. El importe global del MFF no se registra como un compromiso financiero jurídicamente vinculante por las partes, ya sea el Banco Asiático de Desarrollo o sus clientes. Únicamente los importes convertidos (en préstamos, subvenciones donaciones, garantías o cofinanciación Banco Asiático de Desarrollo, administrado) se registran como compromiso, siempre y cuando se haya aprobado. Productos destinados al sector privado El BAD cataliza la inversión privada a través de financiación directa, mejoras de las condiciones crediticias, e instrumentos de mitigación de riesgos. BAD proporciona asistencia financiera directa a través de préstamos e inversiones de capital. Ofrecen garantía de riesgo político e instrumentos de garantía de crédito parcial para mejorar los perfiles de riesgo de las transacciones con el objetivo de atraer a los prestamistas comerciales, tanto extranjeros como locales, hacia los proyectos en los países miembros en desarrollo (DMC). A través de operaciones de cofinanciamiento y garantías, también se apoya a los inversores locales, a los bancos domésticos y a las instituciones financieras para proporcionar fondos en condiciones adecuadas para proyectos de desarrollo con participación del BAD. El Banco Asiático de Desarrollo también moviliza recursos adicionales para proyectos a través de acuerdos con un "préstamo B". § Préstamos: EL BAD ofrece préstamos en moneda fuerte y estable, tanto tipo “senior” y subordinadas, así como financiaciones intermedias tipo “mezzanine”. También ofrecen préstamos en moneda local en los mercados selectivos para lo cual será necesario el estudio individualizado caso por caso. Los Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 159 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL términos y tipos de interés varían dependiendo de las necesidades de la empresa o del proyecto y los riesgos que se asuman: o Precio: – A la hora de valorar y fijar el precio de sus préstamos, Banco Asiático de Desarrollo tiene en cuenta los tipos de interés vigentes en el mercado del país en cuestión y el sector, el factoring en el país y los riesgos de las transacciones. El BAD proporciona préstamos a una tasa flotante con un margen por encima de la tasa interbancaria de oferta de Londres (LIBOR) o la tasa interbancaria de la eurozona, dependiendo de la moneda. o Honorarios - Basados en el mercado se imponen tarifas. Normalmente, en los préstamos a tipo variable, el BAD cobra una sola tarifa, así como una comisión de compromiso sobre el saldo no desembolsado. También se puede cobrar una cuota para cubrir los costos iniciales asociados con la debida diligencia. o Seguridad – Se buscará una seguridad adecuada para el préstamo y el tipo de financiamiento. § Inversiones en capital: El BAD puede invertir directamente en una empresa. Ofrece financiación a través de inversiones de capital, incluidas las inversiones de capital directas en forma de acciones ordinarias, acciones preferentes, o convertibles. Las inversiones de capital en las empresas, en especial las instituciones financieras, ocurren antes de una oferta pública inicial. El Banco Asiático de Desarrollo no busca una participación mayoritaria en una sociedad participada, y no asumirá ninguna responsabilidad de gestión. Por lo general deseará, sin embargo, tener el derecho de nombrar a un candidato o un observador a la junta de directores de cada una de sus sociedades participadas y comités de la junta seleccionados, y ejercer derechos de voto como accionista. Se mantendrá un contacto regular con el equipo de gestión de la empresa y se solicitará informes periódicos sobre el avance de los proyectos en los que se ha invertido capital, el rendimiento operativo, la situación financiera de la empresa, y el valor económico agregado. Una vez que el objetivo de su inversión se ha logrado, el BAD se desprenderá de sus acciones a un precio justo de mercado. Para llevar a cabo esta venta es posible que sea necesario requerir la posible cotización en bolsa de las acciones de las empresas participadas en una o más bolsas de valores, la realización de una venta comercial o un acuerdo de un plan de recompra. En general, el BAD prefiere vender acciones a los nacionales del país de acogida para ampliar la participación local y desarrollar los mercados locales de capital. Cuando se deshaga de sus acciones, el BAD se esforzará para consultar con sus socios más relevantes y dar la debida consideración a sus puntos de vista, con independencia de disponer de sus inversiones a su entera discreción. El BAD también podrá invertir en un fondo de capital privado, hasta ciertos límites de exposición. Para ello se reservará el derecho de nombrar a un candidato a la junta asesora del fondo. Mantendrá contacto frecuente con el administrador del fondo y requerirán informes trimestrales detallados de la inversión del gestor del fondo, el seguimiento, la evolución del aumento de valor de la inversión, y, finalmente, la evolución de la desinversión. Con la misma frecuencia, el BAD seguirá de cerca el desempeño financiero medido por el valor neto de los activos. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 160 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § Garantías: BAD proporciona garantías que podrán ser utilizadas para cubrir los riesgos políticos, y de forma más global, ambos a la vez: los riesgos políticos y de crédito. § Préstamo B: El BAD podrá movilizar recursos adicionales de deuda para un financiamiento a través de un acuerdo en la forma de un Préstamo B “B-loan/Lender “. § Asistencia técnica: Además de los productos financieros, el Banco Asiático de Desarrollo también ofrece asistencia técnica (AT) para operaciones del sector público y privado. Esto puede incluir lo siguiente: o o o o o o Desarrollo de capacidades - Esta ayuda se ofrece a emprender el desarrollo de la capacidad institucional y organizacional y para apoyar la implementación, operación y gestión de proyectos financiados por el BAD. Preparatoria del Proyecto - Esta asistencia ayuda en la preparación de proyectos del sector privado para su financiación por el BAD y / u otras fuentes externas. Políticas y Asesoramiento - Esta asistencia ayuda al sector público a través del financiamiento del sector, de políticas y temas orientados a los estudios. Investigación y Desarrollo - Esta asistencia ayuda a fortalecer el papel del BAD como una plataforma de conocimientos para abordar las cuestiones de desarrollo de carácter global. Regional - Esta asistencia ayuda en la preparación de proyectos, asesoramiento sobre políticas, o el desarrollo de capacidades para las operaciones que abarcan más de un país específico prestatario. Investigación y desarrollo se considera una actividad regional. Pequeña escala - Esta ayuda se define por su tamaño, por montos de hasta $ 225,000, y emplea el procesamiento eficiente. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 161 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 6.1.6.4 El ciclo de vida del proyecto en el BAsD El ciclo de proyecto se explica en el siguiente gráfico: Figura 47: Ciclo de vida del proyecto. Fuente Asian Development Bank. Se distinguen varias etapas: Elaboración de la estrategia del país. § § § § Preparación. Aprobación. Implementación. Finalización y evaluación. 6.1.6.5 Malasia dentro del BAsD Malasia es miembro fundador del Banco Asiático de Desarrollo (BAsD). Después de un periodo de aproximadamente 15 años sin un compromiso a nivel de país, en noviembre 2011 se aprobó un nuevo plan (ICPS) que traza la estrategia de Malasia dentro del BAsD alcanzando un compromiso mayor con la multilateral. En el ICPS también se establece el compromiso del BAsD con Malasia y con la implementación de su décimo Plan de desarrollo. El nuevo acuerdo del BAsD con el país, tiene un alcance modesto en lo que respecta a actividades, sectores, y cobertura temática. Un plan de negocio a nivel de país operará el alcance y estrategia del Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 162 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL ICPS. El plan de negocio incorpora proyectos que llevarán a cabo el desarrollo de infraestructuras en el sector de la energía principalmente así como en el sector privado. El BAsD también aprobó un apoyo de asistencia técnica para el 2012 para ayudar a las reformas estratégicas y las prioridades de Malasia tal y como se establecen en el décimo plan de desarrollo del país. La asistencia técnica ayudará a Malasia a llevar a cabo su política macroeconómica así como los retos de crecimiento durante este periodo de alta transformación económica. Apoyará los objetivos marcados por las instituciones financieras que deberán financiar el desarrollo (como el Export-Import Bank), y contribuir al desarrollo de la financiación de asociación público-privada. A continuación se exponen las principales cifras en la relación Malasia-BAsD: Tabla 44: Fuente: Banco Asiático de Desarrollo. Tabla 45: Fuente: Asian Development Bank. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 163 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 6.1.7 / Banco Africano para el Desarrollo (BAfD) 6.1.6.1 Introducción. ¿Qués el BAfD? El Grupo del Banco Africano de Desarrollo (BAfD), fundado en 1964, es una institución internacional dedicada a promover el desarrollo de los países africanos a través de proyectos en infraestructuras, gobernanza, educación superior y sector privado. Es el único banco multilateral en el que los prestatarios son también propietarios de la mayor parte de las acciones (60 %). Este banco es la institución multilateral más importante de África. En los últimos años, su volumen de operaciones ha sido de unos 5.000 millones de euros anuales y se espera una tendencia al alza tras la triplicación de su capital social en 2010. El desarrollo del continente africano pasa inexorablemente por una mejora en las infraestructuras que eliminen los numerosos cuellos de botella que siguen frenando el crecimiento de sus economías. Así, en 2011, casi la mitad de las aprobaciones totales correspondían al sector de infraestructuras. Es el primer ámbito de actuación y en el que mayor ventaja comparativa posee el BAfD por su larga experiencia. El Grupo del Banco Africano de Desarrollo está apoyado por 77 países miembros de África, Norte y Sur América, Europa y Asia. El grupo consiste en 3 instituciones: § Banco Africano de Desarrollo (ADB - African Development Bank), § Fondo Africano de Desarrollo (ADF - African Development Fund) y § Fondo Fiduciario de Nigeria (NTF - Nigeria Trust Fund) El volumen de negocio del NTF es despreciable en comparación con los otros 2 grupos. La ventanilla ADF presta en términos concesionales a países con baja renta, incapaces de endeudarse en términos BAD (destinado a países de ingresos medios). Esto nos da tres categorías de países regionales: § § § 6.1.6.2 Categoría A. Países elegibles sólo para financiación ADF Categoría B. Países elegibles para financiación ADB y ADF Categoría C: Países elegibles sólo para financiación ADB Sectores que promueve el BAfD El Grupo del Banco Africano de Desarrollo concede préstamos y ayuda técnica a los proyectos y programas de los países que son sus Estados Miembros Regionales (Prestatarios), en los sectores siguientes: § § § Agricultura Transporte Servicios públicos (energía, telecomunicaciones, suministro de agua y desagües) Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 164 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § Infraestructura social (salud y educación) § Industria 6.1.6.3 Productos que ofrece el BAfD § Préstamos para la ejecución de proyectos de desarrollo. Se financian con préstamos fundamentalmente actividades que tengan un beneficio económico identificable (proyectos de planificación rural, de microcréditos, infraestructuras). § Donaciones para la ejecución de proyectos de desarrollo. Este instrumento se usa fundamentalmente para actividades que no tengan un beneficio económico identificable (como construcción de servicios sociales, acciones contra el SIDA). § Líneas de crédito. Son fondos canalizados a través de instituciones financieras nacionales o regionales, destinadas a financiar un conjunto de proyectos específicos, generalmente de pequeñas y medianas empresas. § Préstamos para la inversión y rehabilitación de un sector. Su finalidad es reforzar o rehabilitar capacidades de planificación, producción y marketing específicamente sectoriales. Este instrumento es usado con frecuencia para financiar importaciones de equipamientos o para el sector. § Préstamos para el ajuste de un sector. Se entiende por ajuste cambios estructurales, institucionales o de políticas en un sector determinado. § Préstamos de ajuste estructural: para potenciar el cambio de políticas macroeconómicas. § Operaciones de asistencia técnica: préstamos o donaciones para financiar expertos que incrementen la capacidad de las instituciones nacionales o regionales o estudios requeridos para la financiación de un proyecto. § Garantías de préstamos. Se usan para apoyar al sector privado en los países regionales. El Banco también puede también tomar participaciones de capital en otras instituciones aunque la utilización de este instrumento se ha restringido y en la actualidad se utiliza de manera selectiva en operaciones de apoyo al sector privado. 6.1.6.4 El ciclo de vida del proyecto en el BAfD Se distinguen las siguientes fases: § § § § § § § 1. Preparación de la estrategia país 2. Identificación del proyecto 3. Preparación del Proyecto 4. Evaluación del proyecto 5. Aprobación por el Consejo y negociación del préstamo 6. Ejecución del proyecto 7. Cierre del proyecto y evaluación Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 165 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 6.1.6.5 Sudáfrica dentro del BAfD Sudáfrica pertenece a la categoría C (países elegibles para financiación ADB). En el periodo 19692010 ha recibido 3.580 millones de Euros. Se citan a continuación las cifras principales: § Miembro desde: 1995 § Comienzo de operaciones de préstamos: 1997 § Número de operaciones aprobadas por el banco en1997-2010: 20 § Monto de las operaciones aprobadas en 1997-2010: 3580 mill EUR § Capital (%) suscrito en el banco a 31 diciembre 2010: 4.580% § Operaciones en curso: 10 § Monto de las operaciones en curso: 3260 mill EUR La cartera de inversiones del BAfD en el país está dominada por las infraestructuras del transporte y suministro de electricidad (73,4%), con el 26,6% restante destinado al sector financiero. Figura 48: Distribución de las inversiones por sector. Fuente: BAfD. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 166 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 6.2 / Refuerzo Institucional – Costa Rica Debido a la importancia en la inversión en infraestructuras de transporte, como instrumento para generar crecimiento económico y reducir la pobreza, especialmente en las zonas rurales, surge la pregunta de ¿por qué el proceso de tomas de decisiones y puesta en marcha de planes de infraestructuras ha sido tan deficiente en Costa Rica? Los problemas de toma de decisión se dan en todas las etapas del proceso. Desde la planificación hasta la puesta en marcha de los proyectos, pasando por la designación de cuáles realizar, la intervención de las instituciones de control y la búsqueda de financiamiento. Se proponen las siguientes acciones a llevar a cabo como refuerzo institucional: § Mejoras para el Gobierno Central – Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) o Aumentar el nivel de transparencia y de mecanismos efectivos de rendición de cuentas. o Elaborar un Plan Nacional de Inversión Pública que no sea sólo un recuento de todas las necesidades del país sino que contenga una evaluación del impacto económico y social de cada inversión para priorizar las mismas de acuerdo a la rentabilidad social de cada una. Este plan debe ser uno a largo plazo, donde se contemplen las necesidades del país a 20 o 25 años, así como las obras necesarias para llegar a cubrir dichas necesidades. El Plan debe incorporar una serie de hitos que permitan al gobierno darle el seguimiento adecuado a la gestión de los mismos. Por último, en dicho Plan se debe establecer la estrategia nacional de inversión pública en infraestructura y definir también las líneas de financiamiento de los proyectos. o Mejorar la burocracia del MOPT debido a que desde su restructuración en los años ochenta se quedó con relativamente poco personal que tuviera suficiente capacidad para llevar a cabo las labores de planificación y dirección de proyectos de gran envergadura que el país requiere. o Incentivar los nuevos talentos: la estructura de los salarios son automáticos por antigüedad y si sumamos la inmovilidad de los puestos públicos provoca que se castigue la búsqueda de nuevos talentos y genera una escasez de capacidad gerencial en puesto de alto mando dentro del Ministerio. o Mejorar el financiamiento de la inversión debido a que en algunos casos se rige más por motivos políticos que por decisiones técnicas. o Mejorar las instituciones de control del Estado debido a que muchas de estas instituciones tienen poder de veto en distintas fases del proceso de inversión en infraestructura. o Rediseñar el esquema de operación del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) asignándole mayores recursos humanos y el fortalecimiento de su capacidad técnica para mejorar su efectividad en la ejecución de proyectos para la conservación y fortalecimiento de la red de carreteras nacionales. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 167 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL o § Intentar introducir algún tipo de castigo a los apelantes en los procesos de licitación cuando las apelaciones son hechas sin ningún fundamento válido debido a que es un grave problema el tiempos que dilatan en ejecutarse los proyectos ya aprobados. Para esto también es importante mejorar las etapas previas de los procesos de licitación y contratación. o Introducir elementos adicionales a los proyectos, con el fin de mejorar la gestión de calidad de los mismos. o Aprender de los errores y aciertos en proyectos pasados. Esto no significa buscar una solución única sino desarrollar un menú de opciones y aplicarlo en la proporción que genere las mayores posibilidades de éxito según el tipo de infraestructura de que se trate y de acuerdo con la realidad de las instituciones participantes y de los sectores o comunidades donde se encuentren los usuarios. Mejoras para la administración contratante (CNC) o Aprender de los errores y los aciertos en proyectos pasados y países, y no pretender que todo proyecto se tramite inevitablemente por la vía de las CPPs. Considerar todas las opciones. o Aumentar los recursos humanos para poder cumplir con las obligaciones y tareas que tienen. o Incrementar la formación de los profesionales dedicados a las CPPs. o Eliminar del órgano las corrientes políticas para poder desempeñar las líneas de trabajos y prioridades marcadas. o Planificar adecuadamente algunos aspectos del proyecto de concesión antes de sacarlos a licitación, para no generar atrasos en el proyecto y de este modo atraer a firmas internacionales, redundando en una mayor competitividad y optimización de la gestión de los proyectos. o Aumentar el grado de coordinación de las Administraciones concedentes. Todos los actores del contrato deben tener claro que el objetivo es que todos ganen para que se llegue a buen resultado colectivo porque en caso contrario no saldrá adelante el proyecto en cuestión. 6.2.1 / Participación del BID y de CAF17 En cuanto al análisis del papel de las instituciones multilaterales como el BID y la CAF, podemos realizar una serie de comentarios generales, teniendo en cuenta sus diferencias y peculiaridades: § El BID cuenta con mayor capacidad financiera que la CAF, observable tanto en el importe total de la cartera de proyectos históricos acometidos, como en la mayor dimensión unitaria de los mismos. 17 Trabajo “Análisis de la influencia de las infraestructuras en el desarrollo. Influencia del modelo concesional en el desarrollo de los países. Condiciones para su uso en ellos”, curso 2010-2011, Máster en Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 168 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § El BID posee mejor rating que CAF (AAA frente a A) por lo que la participación del BID tenderá a reducir en mayor proporción el coste total de financiación de los proyectos § El BID y CAF poseen distintos criterios geográficos de inversión, siendo más amplios los del BID. Los estatutos de CAF establecen que su cartera total en un país no puede superar en más de 4 veces la participación accionarial de ese país en el organismo. § El BID posee mayor capacidad de atracción de otros inversores o prestamistas externos, como se observa en los préstamos en régimen de cofinanciación en la cartera del BID cuando se la compara con la de CAF. Dejando al margen limitaciones geográficas, la participación de ambas entidades multilaterales es fundamental para asegurar la financiación del proyecto y contener sus costes financieros, de modo que estos puedan ser asumidos por los ingresos esperados. 6.2.2 / Ejemplo de proyecto en el que aplicar las recomendaciones de refuerzo institucional 6.2.2.1 § § § § § § Autopista San José – San Ramón Descripción: Cuatro tramos con una longitud total de 65,6 Km. Año de adjudicación y concesionaria: 2004, Autopista del Valle. Plazo de concesión 25 años. Inversión inicial contemplada: 270.200.000 US$. Fondos Propios 74.400.000 US$. Suspensión del contrato 3 de Abril de 2006. Proyecto paralizado desde 2006 en su etapa de transición. por problemas de financiación y adquisición de los terrenos. Figura 49: Imágenes del trazado y vista de la carretera actual. Por otro lado, el procedimiento expropiatorio es extremadamente lento; han existido cambios regulatorios en relación al medio ambiente que podrían afectar al equilibrio económico y financiero; ni tampoco se ha cumplido con el cronograma establecido; por todo esto, se podría optar por la contratación de una asistencia técnica que asesorase a la administración pública para un trámite ágil y correcto en esta materia. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 169 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 6.3 / Refuerzo Institucional – Lituania A pesar de las dificultades existentes, las concesiones están aumentando en estos últimos años en Lituania. No hay competencia real en el sector y en muchos casos no existe más que un licitador. Igualmente, se ha producido un aumento del número de las ideas desarrolladas, que no se llevaron a cabo. En general, la sociedad y la clase política tienen opinión negativa sobre los proyectos de CPPs. Principalmente, porque la iniciativa en todo el proceso es a menudo llevada por las empresas, en función de sus propios intereses. Por otro lado, los límites de endeudamiento de los municipios lituanos coartan notablemente la inversión en infraestructuras y junto con la necesidad de que la administración general del Estado aumente su esfuerzo inversor, colocan los proyectos de colaboración público-privados en primera línea de actualidad. A la vista de las dificultades que existen en Lituania para la implementación de este tipo de contratos, se proponen las siguientes acciones a llevar a cabo como refuerzo institucional: § Mejoras para el Gobierno Central: o o o o o o Aumentar el nivel de transparencia en el sector público y privado y el ejercicio efectivo de rendición de cuentas y el control de la opinión pública. Es imprescindible un papel cada vez mayor de supervisión por el Estado y del comité de auditoría del Parlamento lituano. Elaborar un procedimiento legal completo en una misma ley para llevar a cabo las CPPs y que sea compatible con las leyes sectoriales. Prestar especial atención a las cláusulas de aviso e intervención, que mitigan los riesgos de los acreedores en caso de incumplimiento del concesionario y en último término de la propia Administración. Aumentar el grado de involucración del Gobierno Central y el compromiso de establecer un sistema eficaz de transmisión de conocimientos en CPPs a través de los distintos órganos de la Administración. Elaborar manuales sobre buenas prácticas, formación e intercambio de experiencias sobre CPPs con el apoyo de los asesores internacionales. Establecer las modificaciones en la legislación que permitan el acceso a fondos comunitarios, limitando entre otras características las subvenciones del sector público al privado. Elaborar mecanismos de cofinanciación y / o de cobertura del riesgo (garantías, etc.) con la contribución estatal para los proyectos del CPPs. Coordinar / centralizar la gestión de bienes del Estado. Identificar los recursos (realizar un inventario de los bienes del Estado), las necesidades de gastos de capital y establecer prioridades de inversión. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 170 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL o § Establecer una autoridad independiente para la resolución de conflictos (arbitraje), junto con una mayor participación del gobierno central en el proceso. Además, los procedimientos para la resolución de conflictos deben ser descritos en los contratos de CPPs. o Resolver el asunto de compra del IVA para las instituciones públicas (órganos de contratación). No queda claro si los proyectos de CPPs viables están exentos. Mejoras para la administración contratante: o o o o o o Aprender de los errores y los aciertos en otros países y no intentar comenzar desde el principio en cada proyecto. Involucrar a todas las partes interesadas y utilizar los recursos adecuados para garantizar que se cumplan los principios de publicidad, transparencia y no discriminación. Aumentar la competencia por los proyectos mediante una publicidad anticipada y transparente. Todos los actores del contrato deben tener claro que el objetivo es que todos ganen para que se llegue a un buen resultado colectivo. En caso contrario no saldrá adelante el proyecto en cuestión. Antes de licitar un proyecto, valorar su viabilidad respecto al mercado en cada momento, con la ayuda de consultores expertos. Facilitar la competencia entre los posibles proveedores para obtener la mejor relación calidad-precio. Potenciar el concepto de la responsabilidad social corporativa, con el fin de que las empresas se involucren en el objetivo de fortalecer el interés general de los proyectos. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 171 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 6.3.1 / Ejemplo de proyecto en el que aplicar las recomendaciones de refuerzo institucional 6.3.1.1 § § § Puente en el río Neman (Lituania – Rusia) Ciudades que une: Sovetsk (Kaliningrado) con 43.000 habitantes y Tauragé (Lituania) con 28.000 habitantes. Anchura del río Neman: 300 metros. Inversión necesaria: 20 millones de euros. Figura 50: Imágenes del antiguo puente, saturado por el tráfico. En este caso sería recomendable solicitar la participación del Banco Europeo de Inversión (BEI) mediante un préstamo con garantías que disminuya los requerimientos de capital, además de la asistencia técnica que a encontrar la mejor solución para la construcción y explotación de la obra. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 172 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 6.4 / Refuerzo Institucional – Malasia La escasa formación y recursos de algunos países hace que muchas administraciones públicas, no se encuentran suficientemente capacitadas para gestionar adecuadamente los proyectos concesionales, ya que se trata de proyectos que encierran gran complejidad y que, en la práctica, implican montar un negocio desde dentro de la propia Administración. En todas las fases del proyecto (licitación, adjudicación, financiación, construcción y operación) intervienen distintos factores económicos, financieros, jurídicos, contables, empresariales y administrativos, que en muchos casos no son conocidos por el personal de la administración pública de muchos países. Además, para que un proyecto de CPP tenga éxito, es del todo necesario que sea equilibrado y que todas las partes salgan ganando. De lo contrario el fracaso estará asegurado. Malasia no es un país con mucha experiencia en PPP. Oficialmente se estableció las CPP como método de provisión de las infraestructuras en 2006. Entre 2000 y 2010 sólo se han desarrollado con éxito 8 proyectos. Al igual que otros países que se consideran referentes en las CPP, Malasia tiene una unidad PPP específica que cuelga del ministerio de finanzas. Sin embargo, no se puede decir que tenga un marco regulatorio específico para este tipo de contratos ya que, como se ha venido comentando, sólo dispone de una guía publicada en 2009 con apenas 10 páginas. Es obvio que existes aspectos con deficiencias evidentes que siguen pendientes de solucionarse (riesgo político, indicadores de deuda, valoraciones de crédito, datos macroeconómicos, escasez de apoyo del Banco Asiático de desarrollo, y falta de planificación y maduración de los proyectos fundamentalmente) y una serie de retos importantes a afrontar (fortalecimiento de las instituciones, formular una ley específica en materia de CPP, necesidad de que se materialice el reciente acuerdo alcanzado con el Banco Asiático de Desarrollo en noviembre 2011, formación del personal de la administración pública que gestionará este tipo de contratos en todas sus etapas) que marcarán el desarrollo de las infraestructuras en el país en los próximos años, factor clave que marcará su crecimiento económico. Se proponen las siguientes acciones a llevar a cabo como refuerzo institucional: § Mejoras para el Gobierno Central: o o o Mejorar la libertad de información del país. Se deben implementar reformas que fomenten la transparencia de información. Todo ello con la finalidad de que mejore el entorno donde los agentes privados van a invertir. Aumentar la libertad económica del país. Para ello se deberán emprender reformas en el mercado regulatorio que garanticen los derechos de la propiedad privada así como reformas que permitan la repatriación de capitales de empresas extranjeras. Esto, al igual que el punto anterior, con la finalidad de asentar el punto de partida para la inversión extranjera en el país. Erradicar la corrupción, verdadero obstáculo para el desarrollo eficiente de nuevos proyectos. Para ello se propone establecer programas de transparencia, auditorías y control. Mejorar los procesos de licitación con audiencias públicas y selección de Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 173 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § adjudicatarios en base a criterios claramente definidos y preestablecidos. Necesidad de rendir cuentas a la opinión pública. o Mejorar el compromiso político del gobierno en la ejecución de los nuevos proyectos. Ofrecer garantías a los agentes privados en el retorno de sus inversiones. o Introducir reformas necesarias para mejorar los parámetros macroeconómicos principales del país, encaminaos a reducir el déficit, mejocar la calidad de la deuda y obtener calificaciones crediticias solventes. o Establecer una ley específica en materia de PPP, que asegure un marco adecuado para los contratos de CPP de manera que ayude a que los contratos nazcan de forma equilibrada y con la finalidad de que todas las partes que intervienen (administración, usuarios, agente privado y los agentes financieros) salgan ganando. o Programas de Hermanamiento: Se propone un programa de hermanamiento en el que funcionarios de países con éxito contrastado en la implementación de programas PPP, trabajen conjuntamente con los funcionarios de la administración pública de Malasia en la realización de proyectos piloto. Esto ayudará a la formación de los funcionarios y la transmisión de conocimientos de unos países a otros. Podrá ser complementado con seminarios. o Utilizar los programas de asistencia técnica ofrecidos por las multilaterales. En concreto las del Banco Asiático de Desarrollo que ayudarán a la identificación, formulación y ejecución de proyectos, mejora de las capacidades institucionales de los gobiernos y los organismos de ejecución, formulación de estrategias de desarrollo, promover la transferencia de tecnología y la cooperación regional. o Favorecer la entrada de entidades financiadoras a parte de los bancos tradicionales como fondos de pensiones…. o Elaborar mecanismos de cofinanciación y / o de cobertura del riesgo (garantías, etc.) con la contribución estatal para los proyectos del CPPs. o Establecer una autoridad independiente para la resolución de conflictos mediante arbitraje internacional. Esto atraerá mayor inversión de más empresas. Mejorará la seguridad jurídica. Mejoras para la administración contratante (Unidad PPP de Malasia): o o o o Proporcionar una adecuada planificación a medio y largo plazo en la provisión de infraestructuras, para lo cual se hace necesario disponer de una cartera de proyectos maduros y estudiados listos para ser lanzados al mercado. Éstos deberán ser incorporados al plan 11 de desarrollo de Malasia. Mejorar la coordinación entre la unidad PPP de Malasia y las distintas entidades que intervienen en la gestión de los proyectos concesionales (hacienda, unidad ppp,…). Asegurar un reparto adecuado de los riesgos entre las partes integrantes del contrato de concesión. Los contratos de CPP deben dejar perfectamente claro el reparto de los mismos. Debe ser un reparto justo y equilibrado donde todas las partes salgan ganando. Programas hermanamiento (sector público): antes comentado. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 174 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL o o o o o o Programas de asesoramiento privado: asesoramiento por parte de empresas privadas a la administración pública en materia de provisión, gestión y financiación de infraestructuras. Asegurar un respaldo político que acompañen a las actuaciones de refuerzo institucional por la parte de la Administración receptora. Para que un país ponga en marcha concesiones, no sólo es necesario que cuente con funcionarios bien preparados en esa materia, sino que necesita un respaldo político por parte de los responsables de la política de infraestructuras. Además, desde el punto de vista organizativo y administrativo, resulta muy conveniente que exista una unidad específica que se responsabilice de la gestión de los proyectos de CPP. En el caso de Malasia ya existe esta unidad pero debe tener una participación más activa en la materia. Aprender de los errores y los aciertos en proyectos pasados y países y no pretender que todo proyecto se tramite inevitablemente por la vía de las CPPs. Considerar todas las opciones. Madurar adecuadamente los proyectos antes de sacarlos a licitación mediante contrato de CPP. Para ello es fundamental asegurar un estudio de viabilidad adecuado que permita dictaminar si el proyecto es viable o no. Es condición necesaria que los proyectos estén adecuadamente maduros y estudiados antes de ofrecérselo a los agentes privados. Clasificar e identificar los proyectos adecuadamente. Asegurar el value for money. Acudir a la ayuda de consultores expertos. Dimensionar adecuadamente los proyectos para que sean capaces de atraer a firmas internacionales, redundando en una mayor competitividad y optimización de la gestión de los proyectos. 6.4.1 / Ejemplo de proyecto en el que aplicar las recomendaciones de refuerzo institucional 6.4.1.1 § § § § § § Intercambiador de Transportes en Gombak (Malasia) Descripción: Intercambiador de transporte destinado a reducir el tráfico y mejorar el transporte público en la ciudad de Combak. Superficie: 132.000 m2 Importe: 50 millones de dólares. Capacidad: 15.000 viajeros al día. Proyecto paralizado desde 2001 por problemas de financiación y adquisición de los terrenos. Se quiere retomar para dar solución al problema que lleva padeciendo la ciudad de Gombak en materia de tráfico y transporte público. Ya se recoge en el 10º plan de desarrollo de Malasia previsto para 2010-2015. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 175 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Figura 51: Boceto preliminar del intercambiador Figura 40: Vista 3D del estado final del intercambiador Originalmente se pensó hacer el proyecto mediante contrato de obra ordinario con cargo a las cuentas públicas. El hecho de que no se consiguiera la financiación necesaria y que la expropiaciones de la tierras donde está previsto que se ubique el intercambiador se demoraron mucho más de lo previsto hizo que el proyecto nunca se llegara a comenzar. Se recomienda un utilizar mecanismo de provisión mediante un contrato de colaboración públicoprivada donde el sector privado ayude a financiar el proyecto. Además, si existe la posibilidad, se deberá complementar con la entrada del Banco Asiático de Desarrollo en la financiación. Estos dos factores deberían hacer viable la financiación del proyecto. Por otro lado, es visto que el procedimiento expropiatorio ha sido extremadamente lento, se podría optar por la contratación de una asistencia técnica que asesorase a la administración pública para un trámite ágil y correcto en esta materia. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 176 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 6.5 / Refuerzo Institucional – Sudáfrica Sudáfrica es el país con más experiencia en PPP en el África subsahariana. Desde 1997, ha desarrollado más de 50 proyectos PPP a nivel nacional/provincial y más de 300 proyectos a nivel municipal. Al igual que muchos países frecuentemente citados como referentes en el ámbito de las CPP, Sudáfrica tiene una unidad PPP perteneciente al Ministerio de finanzas y un marco regulatorio específico para las PPPs. Sin embargo, todavía existen problemas sin solucionar (riesgo político, datos macroeconómicos, restricciones en la financiación, escala reducida de los proyectos, leyes municipales y falta de planificación fundamentalmente) y una serie de retos importantes (fortalecimiento de las instituciones, negociaciones con los sindicatos, necesidad de personal cualificado y obtención de compromiso serio de todos los stakeholders involucrados) que marcarán el desarrollo de las infraestructuras en el país en los próximos años, factor clave que marcará su crecimiento económico. Se proponen las siguientes acciones a llevar a cabo como refuerzo institucional: § Mejoras para el Gobierno Central: o o o o o o o o o Erradicar la corrupción, verdadero obstáculo para el desarrollo eficiente de nuevos proyectos. Establecer programas de transparencia, auditorías y control. Mejorar los procesos de licitación con audiencias públicas y selección de adjudicatarios en base a criterios claramente definidos y preestablecidos. Necesidad de rendir cuentas a la opinión pública. Aumentar el grado de coordinación del Gobierno Central y los municipios (en muchos casos destinatarios y beneficiarios últimos de los proyectos). Consultar a todos los agentes involucrados en el proceso. Mejorar el compromiso político del gobierno en la ejecución de los nuevos proyectos. Ofrecer garantías a los agentes privados en el retorno de sus inversiones. Campañas de información y concienciación hacia los sindicatos para que se muestren más receptivos a los proyectos de CPP. Introducir reformas estructurales que mejoren los ratios macroeconómicos principales del país, encaminaos a obtener calificaciones crediticias solventes y generación de crecimiento y empleo. Compromiso de establecer un sistema eficaz de transmisión de conocimientos en CPPs. Sobre todo en lo que concierne a la formación de profesionales locales mediante programas de intercambio de experiencias con otros países (en cierta manera, ya se está haciendo con el Reino Unido) Establecer un programa de inversión a corto y medio plazo, planificando los recursos, las necesidades de gastos de capital y las prioridades de inversión. Favorecer la entrada de entidades financiadoras a parte de los bancos tradicionales como fondos de pensiones…. Elaborar mecanismos de cofinanciación y / o de cobertura del riesgo (garantías, etc.) con la contribución estatal para los proyectos del CPPs. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 177 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL o § Establecer una autoridad independiente para la resolución de conflictos mediante arbitraje internacional. Esto atraerá mayor inversión de más empresas. Mejorará la seguridad jurídica. Mejoras para la administración contratante (South Africa PPP Unit): § Aprender de los errores y los aciertos en proyectos pasados y países y no pretender que todo proyecto se tramite inevitablemente por la vía de las CPPs. Considerar todas las opciones. § Dimensionar adecuadamente el contenido de los estudios de viabilidad previos a la licitación. Excesivos detalles suponen costos altos e innecesarios. Agilizar la tramitación de los estudios (actualmente el periodo medio son 2 años). § Clasificar e identificar los proyectos adecuadamente. Asegurar el value for money. Acudir a la ayuda de consultores expertos. § Dimensionar adecuadamente los proyectos para que sean capaces de atraer a firmas internacionales, redundando en una mayor competitividad y optimización de la gestión de los proyectos. § Incrementar la formación de los profesionales dedicados a las CPPs. Retener al personal capacitado. De extrema importancia es la asignación de Responsables de Proyectos aptamente calificados para la gestión de los proyectos desde la unidad PPP. § Todos los actores del contrato deben tener claro que el objetivo es que todos ganen para que se llegue a un buen resultado colectivo. En caso contrario no saldrá adelante el proyecto en cuestión. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 178 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 6.5.1 / Ejemplo de proyecto en el que aplicar las recomendaciones de refuerzo institucional 6.5.1.1 Cape Town Rail Link Concession (Sudáfrica) · Descripción: línea de 4,6 km que conectará el aeropuerto de Ciudad del Cabo con el centro de la ciudad. · Importe y plazo: 2.100 millones Rands (200 millones USD) · Fecha Adjudicación y adjudicatario: Febrero 2010. Preferred bider: Group Five · Fecha de Cancelación y motivo: Proyecto en punto muerto por falta de financiación. El concesionario no puede cerrar la estructuración financiera del proyecto. Falla la fase 4 del ciclo de proyecto. Figura 52: Imágenes de Cape Town y un plano del proyecto En este caso sería recomendable solicitar la participación del Banco Africano de Desarrollo (AfDB) mediante la concesión de un préstamo con garantías que disminuya los requerimientos de capital y a través de una asistencia técnica para planificación y estructuración óptima de la concesión. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 179 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 6.6 / Conclusiones Refuerzo Institucional Después del análisis realizado y la comparativa entre los países seleccionados y los países estrella en cada continente, cabe destacar que existen algunas debilidades que son comunes para Costa Rica, Lituania, Malasia y Sudáfrica; que pueden ser extrapolables a los países emergentes en general y que es necesario fortalecer con el objetivo de aumentar y mejorar la implementación de proyectos de colaboración público – privada que permitan el desarrollo de las respectivas infraestructuras y con ello el crecimiento potencial de los países. En las siguientes tablas aparecen las posibles mejoras tanto para el Gobierno Central como para la Administración Contratante. Costa Rica Lituania Malasia Sudáfrica X X X X X X X X X X X X X Mejoras para el Gobierno Central Erradicar la corrupción Mejorar la libertad de información. Reformas que vayan encaminadas a la transparencia de información Aumentar la libertad económica para el capital extranjero. Asegurar los derechos de propiedad privada. Elaborar procedimiento legal completo en una misma ley que asegure que los contratos nazcan equilibrados. Mejorar aplicación de step-in rights Aumentar la coordinación del Gobierno Central y los municipios. X Establecer modificaciones en la legislación que permitan acceso a fondos U.E. Mejorar el compromiso político del gobierno en la ejecución de los nuevos proyectos. Ofrecer garantías a los agentes privados en el retorno de sus inversiones. X X Coordinar / centralizar la gestión de bienes del Estado. Campañas de información y concienciación hacia los sindicatos para CPPs Establecer autoridad independiente para resolución de conflictos (arbitraje) incluida en contratos. X X X X X X X X X Reformas estructurales que mejoren los ratios macroeconómicos principales del país Establecer un sistema eficaz de transmisión de conocimientos en CPP X Establecer un programa de inversión a corto y medio plazo. Planificación. X X Favorecer la entrada de inversores institucionales Resolver asunto de compra del IVA para órganos de contratación. No queda claro CPPs están exentas. Elaborar mecanismos de cofinanciación y / o de cobertura del riesgo Establecer una autoridad independiente para la resolución de conflictos mediante arbitraje internacional X X X X X X X X X X X X X X X X Tabla 46: Posibles mejoras para el Gobierno Central. Fuente: Elaboración propia. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 180 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Costa Rica Lituania Malasia Sudáfrica X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Mejoras para la administración contratante Aprender de los errores y los aciertos en proyectos pasados y países Involucrar a las partes y utilizar recursos para garantizar publicidad, transparencia y no discriminación. Dimensionar adecuadamente el contenido de los estudios de viabilidad previos a la licitación Clasificar e identificar los proyectos adecuadamente Asegurar el value for money Dimensionar adecuadamente los proyectos para que sean capaces de atraer a firmas internacionales X X X X Facilitar competencia entre proveedores para obtener mejor relación calidad-precio. Potenciar concepto de R.S.C. para involucar empresas en fortalecer interés general. Incrementar la formación de los profesionales dedicados a las CPPs. Retener al personal capacitado Todos los actores del contrato deben tener claro que el objetivo es que todos ganen X X X X X X Tabla 47: Posibles mejoras para la Administración contratante. Fuente: Elaboración propia. A continuación se exponen algunas recomendaciones para mejorar aquellos puntos que son comunes en todos los países analazidos: 6.6.1 / Mejoras propuestas para los gobiernos centrales de los países emergentes § Erradicar la corrupción La corrupción, tanto en la esfera pública como en la privada, lleva a la absoluta pérdida de confianza en el sistema por parte de los actores de la concesión, empeorando notablemente el clima de actuación conjunta en el que es necesario que todos los actores participen a la hora de llevar a cabo las CPPs. Es un hecho que buena parte de los países emergentes deben poner todo su empeño por mejorar la transparencia en sus actuaciones públicas y privadas para alcanzar un nivel de desarrollo superior que ya han alcanzado los países desarrollados y en el que deben reflejarse. Figura 53: Corruption Perceptions Index 2011 de Transparencia Internacional. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 181 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § Aumentar la coordinación del Gobierno Central y los municipios. La implantación de sistemas de colaboración público privada requiere la implicación de todas y cada una de las administraciones de los estados, aportando cada una sus conocimientos previos y partiendo de las experiencias anteriores, tanto nacionales como internacionales, para obtener el máximo beneficio para el interés general y no repetir los errores del pasado. § Mejorar el compromiso político del gobierno en la ejecución de los nuevos proyectos. Es muy importante dotar a los países de cuerpos de funcionarios que con la ayuda de asesores expertos lleven a cabo el proceso de maduración de los proyectos, con el fin de que no dependan del signo político del gobierno de turno, sino que todos apoyen la mejora continua de las infraestructuras. La tarea ardua de clasificar y desarrollar proyectos por parte de la administración es cuestión de muchos años, pero los beneficios obtenidos alcanzarán a varias generaciones. § Ofrecer garantías a los agentes privados en el retorno de sus inversiones. El aporte de garantías a las empresas privadas que disminuyan los riesgos en los que incurren a la hora de participar en los contratos concesionales, permite obtener grandes beneficios para el interés general, incluyendo el ahorro de costes y las mejoras tecnológicas que aportan las empresas privadas. § Establecer un sistema eficaz de transmisión de conocimientos en CPP Puede ser de gran utilidad la creación de agencias de CPPs que recopilen e implementen los conocimientos de experiencias anteriores en todo el mundo, a la hora de madurar nuevos proyectos. La experiencia de estas agencia en muchos países como por ejemplo el Reino unido así lo avala. § Establecer una autoridad independiente para la resolución de conflictos mediante arbitraje internacional El establecimiento de tribunales de arbitraje independientes a la hora de resolver los puntos de disputa que puedan surgir entre los actores concesionales dará seguridad, especialmente a las empresas privadas y en particular a las extranjeras a la hora de construir, explotar o financiar las infraestructuras, reduciendo muy notablemente el riesgo político que perciben. 6.6.2 / Mejoras propuestas para la administración contratante § Aprender de los errores y los aciertos en proyectos pasados y países Una de las primeras obligaciones de las administraciones locales antes de licitar un contrato concesional ha de ser la tarea de recopilación de experiencias sobre el estado del arte en cuanto a la infraestructura en cuestión, con el fin de buscar la solución que más se adecúe a las necesidades del lugar y la vez no repetir los errores que se cometieron anteriormente en otras experiencias semejantes. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 182 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § Dimensionar adecuadamente el contenido de los estudios de viabilidad previos a la licitación Dedicar los esfuerzos técnicos y financieros necesarios a la hora de realizar los estudios de viabilidad de las CPPs puede suponer un importante ahorro de recursos para descartar proyectos inviables y de dimensionar las necesidades técnicas y económicas en los futuros proyectos. El intento de ahorro excesivo en este punto puede dar lugar a costes futuros no previstos, que den al traste con todo el proyecto. § Asegurar el value for money La administración contratante debe tener absolutamente clara la ventaja de adelantar un proyecto por la vía de una colaboración público – privada en lugar de realizarlo por la vía tradicional a su debido tiempo y cuando disponga de los recursos necesarios; con el fin de obtener los beneficios que comporte con mucha mayor antelación, frente al ahorro en costes que supondría la segunda opción. En caso contrario debe esperarse el tiempo que sea necesario sin sacar adelante proyectos de CPPs que no sean rentables socialmente. § Dimensionar adecuadamente los proyectos para que sean capaces de atraer a firmas internacionales En todo el mundo existen flujos económicos interesados en invertir en proyectos de infraestructuras a cambio de una rentabilidad razonable, asociada a un riesgo parejo. Facilitar por parte de las administraciones públicas la publicidad, transparencia y no discriminación en las licitaciones será un fuerte incentivo para la participación de empresas internacionales que mejore la calidad del resultado final de los proyectos. § Incrementar la formación de los profesionales dedicados a las CPPs. Retener al personal capacitado Un dato relevante es conseguir que las administraciones contratantes dispongan de personal adecuadamente formado a la hora de licitar y gestionar contratos de CPPs que ahorren costes en asesores externos y dedicar los recursos necesarios para su formación y permanencia en sus puestos de trabajo. Un adecuado y bien formado personal funcionario reducirá dificultades futuras en los proyectos. § Todos los actores del contrato deben tener claro que el objetivo es que todos ganen La administración contratante debe tener meridianamente claro que para que un proyecto tenga éxito, todos los actores involucrados han de obtener un beneficio razonable que impulse su participación y que si a uno de ellos no le cuadran las cuentas, el proyecto no saldrá adelante. Para ello deberá buscar activamente la participación de todos, de forma que se obtenga una solución satisfactoria para el conjunto. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 183 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 7 / Conclusiones La globalización ha traído consigo que emerjan nuevas economías a nivel mundial. El sector público de estas nuevas economías, caracterizadas por sus escasos recursos, necesitan al sector privado como socio para llevar a cabo la provisión de las infraestructuras tan necesarias para impulsar estas economías en desarrollo. Las colaboraciones publico privadas se demuestran como un buen mecanismo de provisión siempre y cuando nazcan bien estructuradas y equilibradas donde todos los agentes que intervienen ganan. En definitiva, son una oportunidad única para que estos dos sectores tan diferentes (privado y público) aprendan a trabajar juntos. El sector público se beneficia de la transferencia de riesgos y de la financiación que aporta el privado. Para el sector privado, el ambiente y las carencias que se presentan en estos países representan una oportunidad de añadir valor a las empresas privadas. En los mercados emergentes, las empresas internacionales deben analizar no sólo el riesgo del proyecto y el riesgo país (riesgo político, económico, estructural, acceso a financiación, calidad de la deuda, valoración de crédito…), sino también el riesgo de la carencia de preparación y habilidades de los responsables públicos y de las instituciones para realizar este tipo de contratos. Figura 54: Área Metropolitana Lagos (proyecto en régimen de CPP). Fuente: Banco Mundial. Después del análisis realizado y la comparativa entre los países seleccionados y los países estrella en cada continente, cabe destacar que existen algunas debilidades que son comunes para Costa Rica, Lituania, Malasia y Sudáfrica; que pueden ser extrapolables a los países emergentes en general y que es necesario fortalecer con el objetivo de aumentar y mejorar la implementación de proyectos de colaboración público – privada que permitan el desarrollo de las respectivas infraestructuras y con ello el crecimiento potencial de los países. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 184 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Las conclusiones más relevantes que podemos extraer del presente proyecto podrían resumirse en los siguientes puntos: § Todos los países que hemos analizado necesitan reducir el riesgo político asociado al país. Esta conclusión parece extrapolable a la gran mayoría de los países emergentes. Se hace necesario, por tanto, que este tipo de economías empiecen por mejorar aspectos como la estabilidad gubernamental, el marco regulatorio, el riesgo de impago (default), las dificultades existentes a las expatriaciones de capitales, el nivel de corrupción de las administraciones públicas (este último muy extendido como hemos podido comprobar), los escasos niveles de transparencia y el sistema judicial que impera en algunos casos que no transmiten la suficiente seguridad. El entorno debe invitar a que el privado invierta. § Hemos podido comprobar también que el siguiente factor/carencia que nos encontramos en este tipo de mercados está relacionado con la calidad y valoraciones de los créditos. En concreto, a día de hoy, los mercados internacionales dan mucho crédito a las valoraciones (ratings) de la deuda de cada país (aunque no siempre vaya acorde con la percepción del propio país). El sector privado invertirá antes en un país donde se le atribuya cierta solvencia que en otro donde, a priori, se presenten más probabilidades de impago. § El riesgo económico, también ha aflorado en algunos países. Parece obvio, por tanto, que las reformas a emprender deberán ir encaminadas a mejorar la estabilidad del sector bancario, reducir las tasas de desempleo, mejorar las finanzas públicas y el crecimiento, así como la política monetaria del país. § Como se ha demostrado, un aspecto fundamental para el éxito de las colaboraciones público privadas es el marco regulatorio que rige el país. Éste debe ser lo suficientemente flexible para que se adapte las distintas necesidades que puedan producirse. Deben asegurar que los contratos nazcan de forma equilibrada y simétrica. Debe quedar perfectamente claro antes de adjudicar en qué casos se pueden extinguir los contratos y bajo qué criterios se adjudicará al ganador de la licitación. Para ello, lo recomendable es que estos países con poca experiencia en CPP se basen en las leyes de países con experiencia demostrable en este campo: España, UK,… § Los contratos concesionales o las colaboraciones público privadas con diálogo competitivo requieren que el sector público o administración tenga la capacidad suficiente para poder gestionar y licitar este tipo de contratos. En este sentido, el hecho de que ciertos países posean unidades PPP específicas (como en el caso de Costa Rica, Malasia y Sudáfrica) resultará beneficioso para asegurar el éxito del contrato. Hay que decir, que en algún caso (como el de Malasia) estas unidades no han sido especialmente proactivas lo que tampoco ha contribuido a mejorar el éxito de estos contratos. Para conseguir esta capacidad y conocimiento por parte de los funcionarios de estos países se ha propuesto programas de hermanamiento con administraciones de países con experiencia contrastada, realización de seminarios así como la creación de cursos de formación en este aspecto. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 185 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL § Se deberá asegurar que el proceso de licitación se realice con publicidad, transparencia y no discriminación. Esto que nos parece obvio aquí en España, no lo es tanto en otros países tal y como hemos podido observar del análisis de los casos particulares de fracaso. Si el modelo concesional del país está bien implantado, el propio modelo hará que no se pueda elegir a un candidato malo. § Para fomentar la entrada de inversores privados, éstos demandarán (a parte de los puntos arriba comentados) que los proyectos estén bien preparados y maduros. Hemos podido observar también en los propios análisis de casos de fracaso que en algunos países el fracaso ha venido como consecuencia de la no maduración de los proyectos. Además, exigirán que haya un apoyo político a los proyectos así como que esté perfectamente definidas las reglas del juego que regirán el proceso de licitación y la vida del contrato con anterioridad a presentar cualquier oferta. § En línea con el punto anterior, los estudios de viabilidad que se han observado han sido deficientes y no lo suficientemente rigurosos. Algo crucial en cualquier contrato entre el sector público y privado. § Desde el punto de vista de la financiación, la presencia de la banca multilateral ayudará a mitigar el riesgo país con los distintos productos ofrecidos. Desde las garantías que ofrecen en algunos casos, hasta los préstamos y subvenciones en otros. § Los bancos multilaterales han destinado importantes recursos de asistencia técnica para fortalecer los marcos regulatorios y la capacidad técnica de las administraciones, con el objetivo de mejorar el clima de negocios y facilitar la inversión privada en asociaciones público privadas. En definitiva, para que las colaboraciones público privadas resulten exitosas en cualquier país del mundo, resulta necesario que el escenario país, el marco regulatorio y la capacidad y conocimiento de la administración sean los adecuados para acometer contratos de este tipo. Todo lo que no sea disponer de un ambiente propicio obligará al país en cuestión a emprender reformas si quiere asegurarse el éxito en la utilización de este mecanismo de provisión de infraestructuras. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 186 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Figura 55: Garantías Banco Mundial, MIGA y IFC 8. 177 transacciones completadas en 46 países diferentes, a 31 de Dic 2011. Fuente: Banco Mundial. Por último, lanzamos unas reflexiones en cuanto a desarrollo de infraestructuras en cada continente y las oportunidades que se abren para las CPPs: § § § § América Latina: el continente necesita invertir en infraestructuras a un ritmo del 8% de su PIB anual. Actualmente, a penas se alcanza el 2% Europa: la crisis de deuda y estrangulación financiera está impidiendo el crecimiento. ¿Qué papel jugará la EU 2020 Project Bonds Iniciative? Asia: El continente más poblado del mundo tiene un déficit de 8 trillones de USD para los próximos 10 años. África: El continente más pobre presenta enormes desigualdades (Nigeria y Sudáfrica aglutinan más del 50% de la inversión en PPPs). El continente necesita 92 bn d USD para los próximos 10 años. ¿Será capaz la iniciativa privada de atender y satisfacer las necesidades futuras de infraestructuras de los países emergentes y acelerar su desarrollo económico y convergencia hacia los estándares del primer mundo? Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 187 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 8 / Referencias 8.1 / Bibliografía consultada Para realizar este documento se han consultado los siguientes documentos: § KAPPELER, Andreas y NEMOZ, Mathieu. Public-Private Partnerships in Europe. Before and during the recent financial crisis. European Investment Bank, 2010. § BENAVENTE, Patricia y DE LA TORRE, Benjamín. Mejores prácticas en el financiamiento de asociaciones público-privadas en América Latina y Caribe. World Bank Institute, 2011. § BARTH, James y YAGO, Glenn. Capital Access Index 2009. Best Markets for Business Access to Capital. April 2010. Milken Institute. § Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y Caribe y el Caribe (Infrascope 2009). FOMIN, 2009. § Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y Caribe y el Caribe (Infrascope 2010). FOMIN, 2010. § Evaluating the environment for public-private partnerships in Asia-Pacific. (Infrascope 2011). FOMIN, 2011. § Guía Práctica: El Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo. Guía práctica para empresas españolas. ICEX, 2008 § Sutherland, D. et al. (2009), “Infrastructure Investment: Links to Growth and the Role of Public Policies”, OECD Economics Department Working Papers, No. 686, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/225678178357 § MESALLES, Luis y CELIS, Rafael. Más y mejor infraestructura de transporte para reducir la pobreza rural en Costa Rica. Fundação Konrad Adenauer, 2011 § VARIOS. “Laying the Foundation Stone : Lithuania’s new Concessions Laws and its lessons for PPPs in Central and Eastern Europe and the CIS”. § VARIOS. “Possibility to use and enforce lender's step-in rights in Baltic PPP projects: part two — Lithuania”. § VARIOS. “PPP sucess and sustainability factors”. § MEIDUTE, Ieve. “The analysis of opportunities of public private partnership implementation in Lithuanian transport sector”. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 188 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 8.2 / Fuentes de información Para realizar este documento se han consultado las siguientes fuentes: § www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/index.html § https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/cs.html § http://databank.worldbank.org/ddp/home.do § www.euromoney.com/Article/2675660/Country-risk-full-results.html § www.euromoney.com/Article/2773235/Country-risk-March-2011-Country-rankings-andacknowledgements.html § http://www.euromoneycountryrisk.com/Wiki/Costa-Rica § http://www.euromoneycountryrisk.com/Wiki/Chile § http://www.euromoneycountryrisk.com/Wiki/Spain § http://www.euromoneycountryrisk.com/Wiki/Lithuania § http://www.euromoneycountryrisk.com/Wiki/Singapore § http://www.euromoneycountryrisk.com/Wiki/Malaysia § http://www.euromoneycountryrisk.com/Wiki/South-Africa § http://www.euromoneycountryrisk.com/Wiki/United-Kingdom § http://www.heritage.org/index/ranking § http://www.iirsa.org/BancoMedios/Documentos%20PDF/caex_bogota08_camilo_sanchez.p df § http://www.incae.edu/es/clacds/publicaciones/pdf/cen244.pdf § http://ppi.worldbank.org/explore/Report.aspx § www.wikipedia.org Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 189 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 9 / Índice de figuras y tablas 9.1 / Índice de figuras Figura 1: Países receptores de inversión PPPs en infraestructuras (1990-2010). Fuente: PPI Database Banco Mundial. ............................................................................................................................................ 1 Figura 2: BRT de Lima. ................................................................................................................................ 3 Figura 3: Vista de Jakarta, Indonesia ......................................................................................................... 6 Figura 4: Autovía de los Inmigrantes en Sao Paulo. ................................................................................. 6 Figura 5: Países seleccionados. ................................................................................................................ 15 Figura 6: Comparativa y resultados de todos los continentes. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Banco Mundial. .................................................................................................... 23 Figura 7: Comparativa y resultados de los países que han pasado el primer filtro. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Banco Mundial y Euromoney. .......................... 25 Figura 8. Comparativa y resultados de América Latina (Filtro 1). Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Banco Mundial ................................................................................................ 27 Figura 9: Comparativa y resultados de América Latina (Filtro 2). Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Banco Mundial y Euromoney. ........................................................................ 28 Figura 10: Comparativa y resultados de Europa (Filtro 1). Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Banco Mundial. .................................................................................................... 30 Figura 11: Comparativa y resultados de Europa (Filtro 2). Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Banco Mundial y Euromoney. ............................................................................. 31 Figura 12: Comparativa y resultados de Asia (Filtro 1). Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Banco Mundial. ............................................................................................................... 32 Figura 13: Comparativa y resultados de Asia (Filtro 2). Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Banco Mundial y Euromoney. ........................................................................................ 33 Figura 14: Comparativa y resultados de África (Filtro 1). Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Banco Mundial. ............................................................................................................... 35 Figura 15: Comparativa y resultados de África (Filtro 2). Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Banco Mundial y Euromoney. ........................................................................................ 36 Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 190 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Figura 16: Comparativa sub-indicadores riesgo país Costa Rica – Chile. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes de Euromoney. ............................................................................................ 40 Figura 17: Comparativa sub-indicadores Riesgo País Concesional Costa Rica – Chile. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del trabajo de máster 2009-2010................................................ 46 Figura 18: Comparativa sub-indicadores Riesgo País Concesional Costa Rica – Chile. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Infrascope 2010. ............................................... 48 Figura 19: Fortalezas del sistema. Fuente: Elaboración propia. ............................................................ 50 Figura 20: Origen de un proyecto. Fuente: Elaboración propia. ............................................................ 51 Figura 21: Tipología de Proyectos y Resultados en Cifras. Fuente: Elaboración propia....................... 51 Figura 22: Organigrama actual del Consejo Nacional de Concesiones. ................................................ 52 Figura 23: Organigrama de la Coordinación General de Concesiones. Fuente: Elaboración propia... 53 Figura 24: Etapas de un proceso de Concesión. Fuente: Elaboración propia........................................ 54 Figura 25: Etapas proceso de concesión en Costa Rica. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de CNC. ........................................................................................................................................................ 61 Figura 26: Autopista San José – San Ramón. .......................................................................................... 64 Figura 27: Mapa Autopista San José – Caldera....................................................................................... 67 Figura 28: Autopista San José – Caldera.................................................................................................. 68 Figura 29: Fases de construcción terminal de contenedores. ................................................................ 71 Figura 30: Infografías de la terminal de contenedores. ......................................................................... 71 Figura 31: Comparativa sub-indicadores Riesgo País Lituania - España. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Euromoney. .................................................................................................................. 75 Figura 32: Comparativa sub-indicadores Riesgo País Concesiona Lituania – España. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del trabajo de Riesgo País máster 2009-2010. ........................... 77 Figura 33: Comparativa sub-indicadores riesgo país Singapur- Malasia. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes de Euromoney. ............................................................................................ 94 Figura 34: Evolución de la inversión pública y privada en Malasia. Fuente: Economic Planing Unit and Department of Statistics de Malasia. ................................................................................................ 97 Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 191 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Figura 35: Proceso de aprobación en Malasia. Fuente: Guidelines for PPP http://www.ukas.gov.my/en/web/guest/garis-panduan ..................................................................... 103 Figura 36: Proceso de Licitación en Singapur. Fuente: http://app.mof.gov.sg/ppp.aspx .................. 104 Figura 37: Proceso de aprobación en Malasia. Fuente: “Public-Private Partnership Guideline” Ministerio de Finanzas de Malasia. ........................................................................................................ 108 Figura 38: Autopista Norte-Sur de Malasia. ........................................................................................... 109 Figura 39: Terminal de contenedores Puerto Klang en Malasia. Fuente: www.panoramico.com .... 112 Figura 40: Ciudad médica de Enstek. ..................................................................................................... 112 Figura 41: Marco de la Sociedad Vehículo. ........................................................................................... 113 Figura 42: Comparativa sub-indicadores riesgo país Sudáfrica- Reino Unido. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes de Euromoney. ........................................................................... 116 Figura 43: Ciclo de Proyecto PPP en Sudáfrica. Fuente: SOUTH-AFRICA PPP UNIT. ........................... 126 Figura 44: Ciclo de proyecto del BID para Cooperaciones Técnicas. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco Interamericano de Desarrollo. ..................................................................... 142 Figura 45: Ciclo de proyecto del FOMIN para Cooperaciones Técnicas. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco Interamericano de Desarrollo. ..................................................................... 143 Figura 46: Ciclo de proyecto del BID en Operaciones con Garantía Soberana. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco Interamericano de Desarrollo. ...................................................... 145 Figura 47: Ciclo de vida del proyecto. Fuente Asian Development Bank............................................. 162 Figura 48: Distribución de las inversiones por sector. Fuente: BAfD. .................................................. 166 Figura 49: Imágenes del trazado y vista de la carretera actual. .......................................................... 169 Figura 50: Imágenes del antiguo puente, saturado por el tráfico. ...................................................... 172 Figura 51: Boceto preliminar del intercambiador ................................................................................. 176 Figura 52: Imágenes de Cape Town y un plano del proyecto............................................................... 179 Figura 53: Corruption Perceptions Index 2011 de Transparencia Internacional. ............................... 181 Figura 54: Área Metropolitana Lagos (proyecto en régimen de CPP). Fuente: Banco Mundial. ....... 184 Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 192 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Figura 55: Garantías Banco Mundial, MIGA y IFC 8. 177 transacciones completadas en 46 países diferentes, a 31 de Dic 2011. Fuente: Banco Mundial. .......................................................................... 187 Figura 56: Riesgo País. Fuente: Euromoney. ......................................................................................... 200 Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 193 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 9.2 / Índice de tablas Tabla 1: Elección de países. ....................................................................................................................... 14 Tabla 2: Inversión en CPPs desde el año 1985 hasta la actualidad. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Banco Mundial y de Public Works Financing................................................................ 17 Tabla 3: Datos de riesgo país. Fuente Trabajos anteriores máster GIES, Infrascope y Euromoney. .... 20 Tabla 4: Puesto general de Costa Rica. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Infrascope 2009 y 2010. Puntuación sobre 100 y el número entre paréntesis indica la posición respecto a 19 países. ......................................................................................................................................................... 29 Tabla 5: Puesto general de Chile. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Infrascope 2009 y 2010. Puntuación sobre 100 y el número entre paréntesis indica la posición respecto a 19 países. 29 Tabla 6: Riesgo País de Costa Rica y Chile. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes de Euromoney............................................................................................................................................. 39 Tabla 7: Comparativa sub-indicadores riesgo político Costa Rica - Chile (2011). Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Euromoney y Transparency International. ................................................. 40 Tabla 8: Fuente: Comparativa Economic Freedom Costa Rica – Chile. Elaboración propia a partir de datos de Heritage Foundation.................................................................................................................. 41 Tabla 9: Comparativa sub-indicador riesgo económico Costa Rica - Chile (2011). Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Euromoney y Heritage Foundation. ............................................................ 42 Tabla 10: Comparativa Evaluación Estructural Costa Rica – Chile. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Euromoney (2011). ................................................................................................................ 43 Tabla 11: Comparativa ratings Costa Rica – Chile (2011). Elaboración propia a partir de datos de Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch. ......................................................................................................... 43 Tabla 12: Comparativa ratings Acceso a Mercados de Capitales Costa Rica – Chile- Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Capital Access Index Report, the Milken Institute (2009). .... 44 Tabla 13: Comparativa Costa Rica – Chile. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CIA (2011). ......................................................................................................................................................... 45 Tabla 14: Riesgo País de Costa Rica y Chile. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del máster GIES (2009- 2010)....................................................................................................................................... 45 Tabla 15: Riesgo País de Costa Rica y Chile. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes del Infrascope 2010. ................................................................................................................................... 47 Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 194 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Tabla 16: APPRIs en vigor con España: Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España. .......................................................................................... 59 Tabla 17: Contratos de Estabilidad Jurídica: Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Instituto de Ciencia Política. ...................................................................................................................... 60 Tabla 18: Fecha de adhesión de Costa Rica y Chile al CIADI. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Banco Mundial. .......................................................................................................................... 60 Tabla 19: Riesgo País de Lituania y España. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes de Euromoney............................................................................................................................................. 74 Tabla 20: Comparativa sub-indicadores riesgo político Lituania - España (2011). Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Euromoney y Transparency International. ................................................. 75 Tabla 21: Fuente: Comparativa Economic Freedom Lituania - España. Elaboración propia a partir de datos de Euromoney, Transparency International y Heritage Foundation. ........................................... 76 Tabla 22: Fuente: Comparativa ratings Lituania - España (2011). Elaboración propia a partir de datos de Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch..................................................................................................... 76 Tabla 23: Riesgo País de Lituania y España. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de trabajos anteriores. ................................................................................................................................................... 77 Tabla 24: Riesgo País de Malasia y Singapur. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes de Euromoney. ...................................................................................................................... 93 Tabla 25: Comparativa sub-indicadores riesgo político Malasia - Singapur (2011). Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Euromoney y Transparency International. ............................ 95 Tabla 26: Fuente: Comparativa Economic Freedom Malasia - Singapur. Heritage Foundation. ........ 95 Tabla 27: Comparativa sub-indicadores de deuda Malasia – Singapur. Fuente: Banco Mundial (año 2011). .......................................................................................................................................................... 96 Tabla 28: Sub-indicador de deuda externa de Malasia y Singapur. Fuente Banco Mundial (año 2011). ..................................................................................................................................................................... 96 Tabla 29: Número de proyectos en Colaboración Público – Privada en Malasia. Fuente: Economic Planning Unit. ............................................................................................................................................. 98 Tabla 30: Número de proyectos con participación del Banco Mundial. Fuente: Banco Mundial and PPIAF, PPI Project Database. (http://ppi.worldbank.org). ...................................................................... 99 Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 195 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Tabla 31: Proyectos implantados en el período de 2004 a 2010 en Singapur. Fuente: Informe Cobra 2010 (The Construction, Building and Real Estate Research Conference of the Royal Institution of Chartered Surveyors) a partir de MOF; PUB, 2007; CNA, 2009; Lazauskaite, 2009; Loh, 2007; Wang, 2009; Dalal, 2009; IFR Asia,2009. ........................................................................................................... 102 Tabla 32: Riesgo País de Sudáfrica y Reino Unido. Fuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes de Euromoney. .................................................................................................................... 115 Tabla 33: Comparativa sub-indicadores riesgo político Sudáfrica- Reino Unido (2011). Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Euromoney y Transparency International. .......................... 117 Tabla 34: Fuente: Comparativa Economic Freedom Sudáfrica- Reino Unido. Elaboración propia a partir de datos de Heritage Foundation. ................................................................................................ 117 Tabla 35: Fuente: Comparativa ratings Sudáfrica- Reino Unido (2011). Elaboración propia a partir de datos de Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch ........................................................................................ 118 Tabla 36: Comparativa ratings Acceso a Mercados de Capitales Sudáfrica- Reino Unido. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Capital Access Index Report, the Milken Institute (2009). .. 119 Tabla 37: Comparativa Stock of Domestic Credit Sudáfrica – Reino Unido. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CIA (2011). .............................................................................................. 119 Tabla 38: Comparativa Evaluación Estructural Sudáfrica- Reino Unido. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Euromoney (2011). .................................................................................................... 120 Tabla 39: Proyectos PPP en Sudáfrica Periodo, 2006–2010. Fuente: EIB Infrastructure Journal (2011). ................................................................................................................................................................... 121 Tabla 40: Proyectos PFI en Reino Unido, 2006–2010. Fuente: EIB Infrastructure Journal (2011). ..... 122 Tabla 41: Oportunidades de negocio en operaciones del FOMIN. Fuente: Elaboración propia. ........ 142 Tabla 42: Oportunidades de negocio en operaciones de la CII. Fuente: Elaboración propia.............. 143 Tabla 43: 2011 Annual Report. Fuente: Asian Development Bank. ...................................................... 156 Tabla 44: Fuente: Banco Asiático de Desarrollo..................................................................................... 163 Tabla 45: Fuente: Asian Development Bank........................................................................................... 163 Tabla 46: Posibles mejoras para el Gobierno Central. Fuente: Elaboración propia. ........................... 180 Tabla 47: Posibles mejoras para la Administración contratante. Fuente: Elaboración propia. ......... 181 Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 196 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL Tabla 48: Cálculo de la Inversión en Infraestructuras. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco Mundial y otros. ............................................................................................................................ 198 Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 197 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 10 / Anexos 10.1 / Metodología para calcular la Inversión en Infraestructuras Como no disponemos de la Inversión en Infraestructuras para todos los países de estudio vamos a realizar una estimación a partir de los países que si tenemos. Para ello disponemos del PIB y la FBCF de todos los países para el año 2010. Los datos de inversión de infraestructuras que tenemos son para los países de Latinoamérica y se han tomado del informe ¿Cómo cerrar la brecha? Propuestas para facilitar la inversión en infraestructura de José Luis Guasch; Centro Amércia y Panamá: Principales desafíos para su desarrollo y el papel de la Infraesctructura de John Henry Stein y la web http://www.infraestructura.gob.mx/index5bbb.html?page=inversion-en-infraestructura. Al disponer de los porcentajes en infraestructuras respecto al PIB hayamos la inversión en infraestructuras y a continuación el porcentaje que ocupa la Inversión en Infraestructuras respecto a la FBCF, de este modo tenemos un promedio que podemos aplicar al resto de países para estimar su Inversión en Infraestructuras. PIB 2010 Brasil Colombia Costa Rica Mexico Panama Peru Rumanía Ucrania Rusia Turquía Bulgaria Lituania China India Indonesia Malasia Filipinas Tailandia Egipto Ghana Marruecos Senegal Sudáfrica Tanzania FBCF 2010 2.087.889.553.822,00 385.120.256.041,20 288.188.988.824,40 66.603.965.456,40 35.831.464.225,60 7.025.542.190,70 1.034.804.491.265,40 208.517.377.916,70 26.688.773.969,80 6.839.213.727,20 157.053.003.533,60 38.541.578.178,60 161.623.662.680,93 50.340.107.596,37 137.929.309.475,81 26.245.967.741,94 1.479.819.314.058,23 324.147.128.556,38 734.364.471.759,68 137.644.428.330,08 47.714.490.182,80 11.202.721.056,20 36.306.384.146,11 5.831.460.691,40 5.926.612.009.749,61 2.693.556.392.643,47 1.727.111.096.363,26 509.231.828.097,91 706.558.240.891,86 227.181.835.182,71 237.796.914.597,18 48.304.741.562,97 199.589.447.423,75 40.960.934.053,94 318.522.264.428,70 78.782.810.623,91 218.894.280.919,80 40.709.329.221,30 31.305.891.329,20 7.014.025.157,20 90.804.562.195,60 27.849.233.693,70 12.954.023.882,30 3.747.249.386,30 363.703.902.726,70 92.775.109.991,90 23.056.525.009,40 6.935.795.515,80 Infraestructuras 2010 Infras. / PIB (%) 48.021.459.737,91 12.968.504.497,10 1.254.101.247,90 33.113.743.720,49 934.107.088,94 2.669.901.060,07 7.236.967.671,87 3.773.158.801,89 46.599.866.434,56 19.787.964.817,73 1.610.519.603,39 838.339.338,52 387.229.616.039,31 73.207.914.194,00 32.659.993.697,99 6.944.360.466,85 5.888.603.932,57 11.325.932.359,06 5.852.432.852,95 1.008.346.539,89 4.003.646.665,67 538.710.065,63 13.337.485.830,36 997.100.131,95 2,30% 4,50% 3,50% 3,20% 3,50% 1,70% 4,48% 2,74% 3,15% 2,69% 3,38% 2,31% 6,53% 4,24% 4,62% 2,92% 2,95% 3,56% 2,67% 3,22% 4,41% 4,16% 3,67% 4,32% Infras. / FBCF (%) 12,47% 19,47% 17,85% 15,88% 13,66% 6,93% 14,38% 14,38% 14,38% 14,38% 14,38% 14,38% 14,38% 14,38% 14,38% 14,38% 14,38% 14,38% 14,38% 14,38% 14,38% 14,38% 14,38% 14,38% Tabla 48: Cálculo de la Inversión en Infraestructuras. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco Mundial y otros. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 198 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL 10.2 / Metodología del cálculo del Riesgo País de Euromoney El riesgo país es resultado del análisis del riesgo de impago de bonos, riesgo de pérdida de inversión directa, riesgo a las relaciones globales de negocio, etc., mediante la aplicación de un modelo cualitativo, que recoge opiniones de expertos sobre las variables de riesgo de un país (peso del 70%) combinadas con 3 factores cuantitativos básicos (30% de peso). Para obtener la puntuación total de riesgo país, Euromoney asigna un peso a seis categorías. Las tres categorías cualitativas son riesgo político (30%), resultados económicos (30%) y evaluación estructural (10%). Las tres categorías cuantitativas son indicadores de deuda (10%), rankings de crédito (10%) y acceso a financiación bancaria/mercados de capitales (10%). § Riesgo político. Se preguntó a economistas e investigadores por su valoración de 1 a 100 sobre países que dominaban en cinco categorías: estabilidad gubernamental, marco regulatorio, riesgo de impago de préstamos / dividendos / gastos comerciales, dificultad de repatriación de capitales, percepción del nivel de corrupción, acceso a la información / transparencia y sistema judicial. Estas categorías se promedia para conseguir un resultado global con un peso del 30%. § Riesgo económico. Se preguntó a economistas e investigadores por su valoración de 1 a 100 sobre países que conocían en cinco categorías (excepto por la predicción de crecimiento económico que se formuló en forma de porcentaje): estabilidad bancaria, predicción de producto interior bruto, tasa de desempleo, finanzas públicas, y política monetaria. Estas categorías se promedian para conseguir un resultado global con un peso del 30%. Para el riesgo político y resultados económicos, se da una puntuación de un 20 % donde un país recibió menos de tres respuestas. § Riesgo estructural. Se preguntó a economistas e investigadores por su valoración en cuatro categorías: mercado de trabajo/relaciones laborales, demografía, equipamientos e infraestructuras. Estas categorías se promedian para conseguir un resultado global con un peso del 10%. § Acceso a financiación bancaria / mercados de capitales. Máximos responsables sobre sindicaciones de deuda y préstamos sindicados valoraron la accesibilidad de cada país a los mercados internacionales en una escala de 1 a 100, donde cero indica acceso nulo y cien indica acceso total. Estas categorías se promedian conseguir un resultado global con un peso del 10%. Igualmente se preguntó a los encuestados si habían accedido a algún mercado de capitales de un país determinado en los últimos seis meses. § Indicadores de deuda. Se calculó usando los siguientes ratios a partir de los datos del Banco Mundial sobre finanzas globales: deuda total/producto interior bruto (A), servicio de la deuda/exportaciones (B) y balance por cuenta corriente/producto interior bruto (C). Los Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 199 LAS CPP EN LOS PAÍSES EMERGENTES. ANÁLISIS COMPARADO. REFUERZO INSTITUCIONAL países en desarrollo que no proporcionaron datos completos de deuda obtuvieron una puntuación nula. § Valoraciones de crédito: Se asignaron valores nominales a los valores asignados para cada país por parte de Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch IBCA. Los gráficos se convirtieron en puntuaciones a partir de un gráfico de puntuaciones. Dichas puntuaciones se promediaron y se les dio un peso del 7,5 %, siendo el mejor valor el de mayor peso. Países sin clasificación tienen una puntuación nula. El índice de riesgo país (ECR) se puntúa en una escala de 100 puntos, siendo el valor 100 libre de riesgo y el valor 0 completa exposición a cualquier tipo de riesgo. Se representa también en una escala de colores (verde significa menos riesgo y rojo mayor riesgo). Figura 56: Riesgo País. Fuente: Euromoney. Una vez analizado el mapa que facilita Euromoney observamos que España está en color naranja “Tier 3. Resulta sorprendente considerando el rotundo éxito de los últimos años en la implementación de proyectos de Colaboración Público – Privada y en la atracción de inversión extranjera. Se pone de manifiesto la subjetividad de esta metodología realizada por Euromoney. Esto nos hace pensar que siendo una empresa anglosajona es más proclive a puntuar mejor a los países anglosajones; Sin embargo, y a pesar de la aclaración que acabamos de exponer, nos vemos obligados a seguir utilizando Euromoney ya que como se expuso anteriormente es la única fuente con acceso gratuito que tiene una valoración a nivel global. Iván Berganza / Alberto López / Pilar Monge / Sergio Navarro Proyecto Fin de Máster X Edición (2011-2012) Página 200