Términos económicos

Anuncio
UTILIDAD TOTAL
La utilidad para los subjetivistas es precisamente la capacidad que tienen los bienes para satisfacer las
necesidades humanas, esta capacidad esta dada por las cualidades físicas del bien. Ejemplo, la utilidad de un
automóvil esta dada por el conjunto de cualidades físicas que le permiten satisfacer las necesidades del
transporte.
La utilidad se relaciona con la escasez para determinar el valor de un bien, ya que en la medida que un
individuo tenga mayor cantidad de bienes tendrá mayor utilidad a cada uno de ellos.
Capacidad de los bienes para satisfacer necesidades humanas, esta capacidad esta dada por las cualidades
físicas de un bien.
La teoría subjetiva del valor empieza planteando que las actividades que realizan los hombres lo hacen con el
objetivo de satisfacer sus necesidades.
Es un sentimiento de que falta de insuficiencia y de ruptura interna entre las piezas de un organismo y del
medio que les rodea. Ejemplo, necesidad de comer es provocada por un desequilibrio que es el hambre. Así
mismo existen una serie de necesidades las cuales maslov las clasifica
• Fisiológicas
• De inseguridad
• Estimación
• Económicas, etc
Por otra parte la clasificación de las necesidades están garantizadas naturales las cuales son: la propia
naturaleza del ser humano y las superiores: son aquellas que se desarrollan a partir de la clasificación de
necesidades naturales cuando se producen bienes y servicios.
UTILIDAD MARGINAL
Es la medida en que el individuo posee mayor cantidad de un bien, la utilidad que le atribuye a cada unidad
del bien va disminuyendo en relacion directa con el aumento de unidades del bien que se trate lo que se
conoce como ley de la utilidad decrecente.
Por el contrario cuando el individuo posee pocas unidades de un bien, le atribuye mayor importancia a cada
una, cada unidad del bien tendra para el mayor utilidad.
La utilidad marginal es un aumento de la utilidad total provocada por un incremento de una unidad
consumida, poseída y producida.
Cubos de agua
1
2
3
4
5
6
7
Utilidad total
25
40
50
55
58
60
61
Utilidad marginal
25
15
10
5
3
2
1
Puntos
A
B
C
D
E
F
G
1
8
61
0
H
EQUILIBRIO
Precio de mercado y equilibrio. Determinación del precio. Los compradores y los vendedores se ponen de
acuerdo sobre el precio de un bien de forma que se producira el intercambio de cantidades determinadas de
ese bien por cantidad de dinero tambien determinada.
El precio de un bien en su relacion de cambio por dinero, esto es, el numero de unidades monetarias que se
necesitan obtener a cambio de una unidad del bien.
Fijando precios para todos los bienes, el mercado permitira la coordinación de compradores y vendedores y
por lo tanto asegura la visibilidad de un sistema capitalista del mercado.
Los precios son el proncipal mecanismo de ajuste de la oferta y la demanda ya que el precio de cualquier bien,
en una economia de libre mercado tiene que alcanzar el punto donde se equilibra la producción y el consumo,
este precio de equilibrio refleja el punto donde se equilibra la producción y el consumo: este precio de
equilibrio refleja el punto de concuerda que los productores pueden costear y que los consumidores estan
dispuestos a pagar, por lo tanto, los precios determinaran que y cuanto se produce como se produce y quien
puede comprarlo.
Tanto los factores de oferta como demanda como los de la demanda determinaran los precios de los bienes.
Los precios disminuiran si hay exceso de oferta y aumentaran si la demanda es excesiva, hasta que se alcanze
el equilibrio.
El equilibrio del mercado cuando ponemos en contacto a los consumidores y productores con sus respectivos
planes de consumo y producción, esto es, con sus respectivas curvas de demanda y oferta en un mercado
particular, podemos analizar como se lleva a cabo la coordinación de ambos tipos de agentes. Se observa
como en general un precio arbitrario no log4ra que los planes de demanda y de oferta coincidan. Solo en el
punto de corte de ambas curvas se dara esta coincidencia y solo un precio podre producirlos. A este precio lo
denominamos precio de equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada, comprada y vendida a ese precio
cantidad de equilibrio.
El precio de equilibrio es aquel que la cantidad de demanda es igual la ofrecida. Esa cantidad de equilibrio es
la cantidad de equilibrio.
Para analizar la determinación del precio de equilibrio de un mercado se dibuja en un mismo grafico las
curvas de oferta y la demanda.
Equilibrio de un consumidor racional es maximizar la utilidad total o satisfacción que obtiene que gastar su
ingreso. El consumidor alcanza este objetivo, o se dice que esta en equilibrio, cuando gasta su ingreso en tal
forma que la utilidad o satisfacción del ultimo peso gastado por los diversos articulos es la misma.esto se
puede expresar matemáticamente por: Umx = Umy
Px Py
EL EFECTO SUSTITUCION
Es el primer factor que explica la disminución del consumo sube el precio. Si por ejemplo sube el precio del
te; sin que varien lo demas, se dice que este bien ha encarecido relativamente.
2
Cuando el te se convierte en un estimulante relativamente mas caro que antes, se compra menos te y mas café
o leche ( estos dos últimos son los productos capaces de sustituirlos).
Ley de sustitucion. Según el grado de elasticidad o rigidez de la demanda se puede clasificar los bienes y
productos en dos grandes categorías:
La primera es integrada por aquellos bienes cuya demanda es poco elastica, es decir escasamente sensible a
las variaciones de precio como sucede por ejemplo con los articulos de primera necesidad de los
consumidores continuan comprando casi en la misma cantidad, incluso si el precio sube.
A la segunda categoría pertenecen los bienes de demanda muy elastica, o sea todos los que no son
imprescindibles y se venden menos cuando el precio aumenta.
En este caso desempeña un papel muy importante una regla economica llamada ley de sustitucion. Según esta
cuando determinados bienes son demasiados caros, los consumidores o los usuarios si se trata un servicio
adquiere otros precios inferior capaces de sistituirlo.
EFECTO INGRESO
El movimiento de un punto a otro de equilibrio del consumidor se puede dividir en un efecto de sustitucion y
un efecto de ingreso, según el primero, cuando baja el precio de un articulo, el individuo reemplaza con el
otros articulos cuyos precios han permanecido sin cambio. Este efecto de sustitucion hace aumentar la
cantidad demandada del articulo cuyo precio baja.
El efecto de ingreso puede explicarse como sigue. Si baja el precio de un articulo (ceterisparibus) el poder
adquisitivos del ingreso monetario constante de un individuo aumenta. En otras palabras aumenta su ingreso
real. Al ocurrir esto el individuo tiende a comprar articulos cuyo precio bajo, si ese articulo es normal, menos
unidades si es un articulo articulo inferior. La separación de los efectos de sustitucion y de ingreso de cambio
de un precio.
CURVA O INGRESO DE INDIFERENCIA
En el análisis grafico que nos permite utilizar un lenguaje para transmitir el análisis teorico y se define como
aquella representación grafica que proporciona un nivel constante de satisfacción o igualmente, como el
ingreso geométrico de los puntos que representan combinaciones de 2 bienes en las cuales el consumidor es
indiferente.
Tabla de indiferencia: tabla hipotética de indiferencia en la cual se relacionan las diferencias combinaciones
de cines conciertos por mes, entre las cuales el consumidor ha manifestado ser indiferente.
El punto es que a medida que haya menores unidades de un articulo en la canasta de bienes, debera ser
disponible una mayor cantidad del otro, a manera de compensación si se quiere que el consumidor
permanezcan indiferente entre diversas combinaciones, esto se refiere a el supuesto de la grafica: si se
sacrifica algo de un bien, la unica manera es que el consumidor puede permanecer igualmente satisfecho es
recibiendo una compensación representada por una mayor cantidad del otro bien.
El consumidor individual ha manifestado su indiferencia entre dos combinaciones ir a una película de cine o a
siete conciertos por mes. El consumo de bienes y servicios por unidad de tiempo.
Curva de pendiente negativa: debido al supuesto de insaciabilidad la curva de indiferencia tiene pendiente
negativa, siendo decreciente de derecha a izquierda, esto significa que debe obtenerse una mayor cantidad de
un bien para compensar la disminución en la cantidad de un bien para compensar la disminución en la
3
cantidad del otro y que el consumidor permanezca indiferente y obtenga un nivel constante de satisfacción.
Curva sin pendiente postiva: una curva que tenga pendiente positiva implicaria que a medida que los
consumidores aceptaran disponer de una menor cantidad de un bien x tambien a aceptar menor cantidad de
otro bien.
Las curvas de indiferencia muestran tres caracteristicas basicas: tienen tres pendientes negativas son convexas
con respecto al origen y no pueden Intersercarse. Una curva de indiferencia muestra las diversas
combinaciones de articulos X y el articulo Y que proporcionan igual utilidad o satisfacción y una mas baja
muestra menor satisfacción. Alta muestra mayor grado de satisfacción.
PREFERENCIAS
Para realizar afirmaciones científicas acerca de la elección del consumidor, debemos establecer algunos
supuestos que definan las hipótesis y los conceptos básicos, que se cimienta nuestra teoria. Los supuestos son
bastantes obvios y se relacionan con la forma en que se realizan escogencias de bienes y servicios, los cuales a
su vez proporcionan un flujo de servicios de consumo por unidad de tiempo. En este modelo del
comportamiento del consumidor la gente escoge, no entre los articulos mismos sino entre los flujos de
servicio recibidos de estos.
En otras palabras, no nos hacemos a la propiedad de un automóvil para mirarlo y no consumirlo en un
momento determinado, sino para disfrutar los beneficios que un vehículo nos brinda a traves de tiempo; este
modelo opera bajo los siguientes supuestos:
• el consumidor induvidual. Cuando se enfrenta a una elección entre ciertas combinaciones de bienes, puede
decir efectivamente cual de ellas prefiere y cuales brindan la misma satisfacción, esta dado que el
consumidor conoce el valor de la utilidad de todas las posibles opciones y se dice que existe una integridad
en las preferencias.
• el consumidor es consistente al hacer escogencias entre diferentes combinaciones de bienes. De esta manera
puede manifestar en primera instancia que prefiere los automóviles Ford a los Chevrolet y posteriormente
manifiesta que prefiere los Chevrolet a los Toyota para ser consistente debe manifestar también que
definitivamente prefiere a los Ford a los toyota. Se dice entonces que las preferencias del consumidor son
transitivas o consistentes.
• mas es preferible a menos. Ningun individuo jamas se siente satisfecho con todos los bienes deseados, a
pesar de que pueda saturarse del consumo de ciertos bienes y es conocido como el supuesto de
insaciabilidad.
TASA MARGINAL DE SUSTITUCION
Tasa marginal de sustitucion. El numero de unidades de un bien Y y que deben sacrificarse por cada unidad
adicional obtenida del bien X de tal manera que el consumidor continue indiferente entre los dos bienes y
experimente el mismo nievel de satisfacción.
La tasa marginal desustitucion de Y por X (tms xy) se refiere a la cantidad de Y que el consumidor esta
dispuesto a sacrificar con el objeto de obtener una unidad adicional de X (permanece todavía en la misma
curva de indiferencia). Cuando el individuo se mueve hacia abajo en la curva de indiferencia la tms xy
disminuye.
Crva de
indiferenciq
Qx
1
Qy
10
tmx xy
..
Curva de
indiferencia
Qx
3
Qy
10
tms xy
..
Curva de
indiferencia
Qx
5
Qy
12
tms xy
..
4
2
3
4
5
6
7
8
9
10
5
3
2.3
1.7
1.2
0.8
0.5
0.3
0.2
5
2
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
4
5
6
7
8
9
10
7
5
4.2
3.5
3.2
3
2.9
3
2
0.8
0.7
0.3
0.2
0.1
6
7
8
9
10
11
12
9
7
6.2
5.6
5.2
5
4.9
3
2
0.8
0.7
0.3
0.2
0.1
LINEAS DE PRESUPUESTOS
Casi todos los recursos tienen otros usos. El terreno del agricultor, el tractor, el corral y la mano de obra
podrían producir una variedad de cosechas. Los bienes alternativos son bienes que emplean algo de los
mismos recursos que se usan para producir el bien en consideración. Por ejemplo si el precio de la cosecha se
incrementa, asi se incrementa el costo de oportunidad de los ganaderos. Una caida en el precio de un bien
alernativo, hara que la producción de otro bien sea relativamente mas atractiva.
Los cambios de expectativas del productor en relacion con los factores del mercado pueden cambiar la oferta
actual y esperar un mayor precio. En términos generales cualquier cambio esperado que afecte la rentabilidad
tal como un cambio de en los impuestos a la empresa, podria cambia la oferta actual.
Curva de ingreso consumo
Los precios permanecen constantes. El ingreso monetario es inicialmente M dando lugar a la linea de
restricción presupuestao BB'. El punto intimo de consumo ocurre en el punto E dando la curva de indiferencia
I es tangible a BB' entonces se procede a incrementar el ingreso monetario primero a M' y luego a M'' se
obtienen nuevos puntos optimos se consumio el punto E' y E'' respectivamente cuando conectamos estos y
todos los restantes puntos optimos de consumo, obteniendo la curva de ingreso−consumo.
Podemos utilizar la curva de ingreso−consumo para establecer la relacion existente entre el nivel del ingreso y
la cantidad optima comprenda en cada bien.
Derivamos la curva de engel para el bien c sacamos el punto m/px de las diversas combinaciones de ingreso
cantidad que se compran del del bien m/py que representa la combinación de nivel de ingreso m'/px y la
cantidad optima c'
Comprobada a ese niveldel ingreso el punto b' del otro lado representa el ingreso m'/py y la cantidad optima E'
comprada con el ingreso E'' cuando se unen las tres lineas−
CURVA DE ENGELS
Modificando el ingreso monetario del individuo y manteniendo al mismo tiempo constantes sus gustos y los
precios de X y Y podemos derivar la curva de ingreso−consumo y la curva de engels. La de ingreso−consumo
en el lugar geométrico de puntos de equilibrio del consumidor que resulta cuando se varia unicamente el
ingreso.
La curva de engels muestra la cantidad de un articulo que el individuo compraria por unidad de tiempo a
diversos niveles de su ingreso.
5
Descargar