universidad rafael landivar facultad de ciencias politicas y sociales

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES
INTERNACIONALES
“ANALISIS COMPARATIVO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS
COMPROMISOS INTERNACIONALES AMBIENTALES EN EL AREA
DE MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO, QUE GUATEMALA Y
COSTA RICA HAN REALIZADO EN EL PERIODO DE GOBIERNO DE
ALVARO COLOM Y OSCAR ARIAS, EN LA APLICACIÓN DEL
PROTOCOLO DE KYOTO”
TESIS
ANNA VICTORIA LOPEZ
Carné: 11657- 05
Guatemala, enero de 2012
Campus Central
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES
INTERNACIONALES
“Análisis comparativo del cumplimiento de los compromisos
internacionales ambientales en el área de mitigación del cambio
climático, que Guatemala y Costa Rica han realizado durante el
periodo de gobierno de Álvaro Colom y Oscar Arias, en la
aplicación del Protocolo de Kyoto”
TESIS
Presentada al
Consejo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
POR
ANNA VICTORIA LOPEZ HERNANDEZ
Carné No. 11657- 05
Previo a conferírsele el título de:
Internacionalista
EN EL GRADO ACADÉMICO DE:
LICENCIADA
Guatemala, enero de 2012
Campus Central
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
RECTOR
Padre Rolando Alvarado, S.J.
VICERRECTORA ACADÉMICA
Dra. Lucrecia Méndez González de Penedo
VICERRECTOR DE INVESTIGACION Y PROYECCION
Padre Carlos Cabarrús Pellecer, S.J.
VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA
Padre Eduardo Valdés Barría, S.J.
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO
Lic. Ariel Rivera Irías
SECRETARIA GENERAL
Licda. Fabiola Padilla Beltranena
CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
DECANO
Dr. Víctor Gálvez Borrell
VICEDECANO
Lic. Luis Andrés Padilla Vassaux, M.A.
SECRETARIA ACADÉMICA
Licda. Lourdes Balconi Villaseñor, M.A.
DIRECTORA DE CIENCIA POLITICA Y
RELACIONES INTERNACIONALES
Licda. Guisela Elizabeth Martínez Chang
DIRECTORA DE TRABAJO SOCIAL
Licda. Miriam Colindres Wolter
COORDINADOR DE POSGRADOS
Lic. Yan Yanín López Chinchilla
DIRECTOR DE INTRAPAZ
Lic. Byron Morales Dardón
DIRECTOR DE INGEP
Dr. Fernando Valdez Gordillo
REPRESENTANTES DE CATEDRÁTICOS
Licda. Alejandra Medrano
Licda. Vanessa Plihal
REPRESENTANTE DE ESTUDIANTES
Br. Ángel Estuardo Ramírez de León
TUTOR DE TESIS
Licda. Francisca Cárdenas Morán
REVISOR FINAL DE TESIS
Licda. Diana Ramírez
AGRADECIMIENTOS
A Dios por darme la confianza y seguridad necesaria.
A mi amada y adorada madre Zoe Catalina Gálvez por ese apoyo incondicional en todo
aspecto de mi vida.
A cada una de las personas que me apoyaron y colaboraron de alguna manera en este proceso,
en especial mi familia y amig@s.
DEDICATORIA
A quien más amo y admiro.
Zoe Catalina Gálvez,
Por veinte años de amor y apoyo,
Por darme la mejor familia del mundo,
Por sus enseñanzas y confianza,
Y por podernos llamar madre e hija.
INDICE
Pág.
RESUMEN EJECUTIVO
15
INTRODUCCIÓN
16
ACRÓNIMOS
21
MARCO METODOLÓGICO
24
1. Tema General
24
2. Problema de Investigación
25
3. Justificación
25
4. Preguntas Problematizadoras
28
5. Objetivos
29
5.1. General
29
5.2. Específicos
29
6. Metodología
30
7. Lugar y/o campo y tiempo
31
MARCO CONCEPTUAL
33
1. Relaciones Internacionales
33
1.1. Derecho Internacional
34
1.1.1. Derecho Internacional Privado
34
1.1.2. Derecho Internacional Público
35
a. Tratados Internacionales
36
b. Convenios o Convenciones
36
c. Protocolo Internacional
37
2. Protocolo de Kyoto
40
3. Cambio Climático
42
3.1. Efecto Invernadero
3.1.1. Gases de Efecto Invernadero
43
44
3.2. Adaptación al Cambio Climático
46
3.3. Vulnerabilidad al Cambio Climático
47
i
3.4. Mitigación del Cambio Climático
47
MARCO TEÓRICO
49
1. Relaciones Internacionales
49
2. Teorías de las Relaciones Internacionales
50
2.1. Idealismo (Liberalismo Internacional)
51
2.2. Realismo
54
2.3. Paradigma Científico
57
2.3.1. Behaviorismo
58
2.3.2. Teoría de los Sistemas
59
a. Interdependencia Compleja
CAPÍTULO I
61
78
1. Compromisos Ambientales de Guatemala y Costa Rica a Nivel
Internacional
78
1.1. Guatemala
82
1.1.1. Circunstancias Nacionales
82
1.1.2. Medio Ambiente y Desarrollo Humano
83
1.1.3. Compromisos Ambientales
84
1.2. Costa Rica
95
1.2.1. Circunstancias Nacionales
95
1.2.2. Medio Ambiente y Desarrollo Humanos
96
1.2.3. Compromisos Ambientales
97
1.3. Guatemala y Costa Rica
101
1.3.1. Respecto a los Compromisos Ambientales
101
1.3.2. Respecto al Medio Ambiente y Desarrollo Humano
102
CAPÍTULO II
104
2. El Protocolo de Kyoto
104
2.1. Antecedentes
104
2.2. Objetivo Principal del Protocolo de Kyoto
106
2.3. Los GEI en el Protocolo de Kyoto
106
2.3.1. Energía
107
ii
2.3.2. Transporte
107
2.3.3. Procesos Industriales
107
2.3.4.
107
Agricultura
2.3.5. Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura
108
2.3.6. Desechos
108
2.4. Países Parte del Protocolo de Kyoto
108
2.4.1. Partes de Anexo I
108
2.4.2. Partes del Anexo II
109
2.4.3. Países con Economías en Transición
110
2.4.4. Partes no Incluidas en el Anexo I
111
2.5. La Conferencia de las Partes en Calidad de Reunión de las
Partes en el Protocolo de Kyoto
2.6. Órganos Constituidos en Virtud del Protocolo de Kyoto
112
112
2.6.1. Junta Ejecutiva del Mecanismo para un Desarrollo
Limpio
a. Mecanismo de Desarrollo Limpio
112
112
2.6.2. Comité de Supervisión del Artículo 6 y Comité de
Cumplimiento
2.7. Otras Funciones del Protocolo de Kyoto
113
114
2.7.1. Investigación y Observación Sistemática
114
2.7.2. Educación, Formación y Sensibilización del Público
115
CAPÍTULO III
116
3. Medidas de Mitigación del Cambio Climático
Implementadas en Guatemala y Costa Rica
116
3.1. Generalidades del Protocolo de Kyoto de Guatemala y
Costa Rica
121
3.1.1. Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) para
Guatemala y Costa Rica
3.2. Costa Rica
122
124
3.2.1. Áreas de Estudio en la Emisión de GEI según la
IPCC
126
a. Energía
126
iii
b. Procesos Industriales
127
c. Agricultura
129
d. Cambio de Uso de Tierra y Silvicultura
130
e. Manejo de Desechos
130
3.2.2. Inventarios de GEI
131
3.2.3. Medidas y Propuestas Adoptadas para Detener el
Cambio Climático en Costa Rica
138
a. Política Nacional de Ambiente, Energía y
Telecomunicaciones
138
b. Iniciativa Paz con la Naturaleza
139
c. Estrategia Nacional de Cambio Climático
141
3.2.4. Medidas y Propuestas Adoptadas para la
Mitigación del Cambio Climático en Costa Rica
142
a. Carbono Neutralidad
143
b. Mecanismo de Desarrollo Limpio
145
3.3. Guatemala
151
3.3.1. Áreas de Estudio en la Emisión de GEI según la
IPCC
153
a. Energía
153
b. Procesos Industriales
154
c. Agricultura
155
d. Cambio de Uso de Tierra y Silvicultura
156
e. Desechos Sólidos
156
3.3.2. Inventario de GEI
157
3.3.3. Medidas y Propuestas Adoptadas para Detener el
Cambio Climático en Guatemala
a. Política Nacional del Cambio Climático
a.1. Otras Políticas Ambientales en Guatemala
b. Mesa Sectorial de Ambiente y Agua
b.1. Mesa Nacional de Cambio Climático
162
163
165
166
167
b.1.1. Mesa Indígena de Cambio
Climático de Guatemala
168
3.3.4. Medidas y Propuestas Adoptadas para la
iv
Mitigación del Cambio Climático en Guatemala
169
a. Proyecto Manejo Integrado de Bosques
169
b. Mecanismo de Desarrollo Limpio
170
3.4. MDL Guatemala y Costa Rica
CAPÍTULO IV
176
179
4. Análisis y Comparación del Cumplimiento de los
Compromisos del Protocolo de Kyoto de Guatemala y
Costa Rica en el Período de Gobierno de
Álvaro Colom y Oscar Arias
179
4.1. Similitudes y/o Diferencias entre Costa Rica y Guatemala
Respecto al Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto
179
4.2. Avances, Diferencias y Aspectos Positivos en el Cumplimiento
de los Compromisos de Cambio Climático y Mitigación
182
4.2.1. Costa Rica
183
4.2.2. Guatemala
184
4.2.3. Comparación Costa Rica y Guatemala
185
4.3. Análisis Comparativo del Avance en el
Cumplimiento de los Compromisos del
Protocolo de Kyoto de Ambos Países
4.4. Compromisos Pendientes de Cumplir y Aspectos Negativos
187
190
CONCLUSIONES
194
RECOMENDACIONES
196
BIBLIOGRAFÍA
198
ANEXOS
211
v
ÍNDICE DE TABLAS
Tablas
1
Régimen Internacional Ambiental
65
2
Tratados Ambientales de Guatemala
86
3
Tratados Ambientales de Costa Rica
98
4
Países del Anexo I en el Protocolo de Kyoto
109
5
Países del Anexo II en el Protocolo de Kyoto
110
6
Partes no Incluidas en Anexo I: Países en
Desarrollo de la Franja Centroamericana dentro del
Protocolo de Kyoto
7
Emisiones Totales de Gases de Efecto Invernadero,
1990, Costa Rica
8
160
Proyectos Desarrollados en Guatemala Bajo el
Mecanismo de Desarrollo Limpio
15
157
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero
2000: Reporte en Resumen de Guatemala
14
147
Inventario Total de Emisiones y Absorciones de
Gases de Efecto Invernadero 1990. Guatemala
13
134
Proyectos Desarrollados en Costa Rica Bajo el
Mecanismo de Desarrollo Limpio
12
133
Emisiones Totales de Gases de Efecto Invernadero,
2005, Costa Rica
11
132
Emisiones Totales de Gases de Efecto Invernadero,
2000, Costa Rica
10
131
Emisiones Totales de Gases de Efecto Invernadero,
1996, Costa Rica
9
111
171
Comparación de Diferencias y/o Similitudes entre
Costa Rica y Guatemala en la Investigación
191
vi
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráficos
1
Distribución Mundial de las Emisiones de
Gases de Efecto Invernadero
2
América Latina y el Caribe: Países Emisores de
Gases de Efecto Invernadero, 1990-2000
3
176
Distribución Regional Centro América
Proyectos MDL Registrados
11
155
Distribución Regional América Latina
Proyectos MDL
10
154
Emisiones GEI en las Actividades Agrícolas 1990
Guatemala
9
129
Producción y Consumo de Energía 1990 en
Guatemala
8
128
Emisiones de GEI en la Agricultura del
2000 y 2005, Costa Rica
7
127
Emisiones Totales por Procesos Industriales en los
Años 2000 y 2005, Costa Rica
6
120
Porcentaje de Emisiones de GEI en los
Diferentes Sectores del Área Energía, Costa Rica
5
118
América Latina y el Caribe: Emisores de CO2
per cápita, 1990- 2004
4
117
177
Reducciones de Emisiones tnCO2/año
Proyectos MDL Registrados en
Región Centroamericana
178
vii
ÍNDICE DE DIAGRAMAS
Diagramas
1
Organización de las Naciones Unidas
69
2
Organización de los Estados Americanos
71
3
Sistema de Integración Centroamericana
74
ÍNDICE DE FIGURAS
1
Efecto Invernadero
44
viii
RESUMEN EJECUTIVO
Análisis comparativo del cumplimiento de los compromisos internacionales ambientales en el
área de mitificación del cambio climático, que Guatemala y Costa Rica han realizado durante el
periodo de gobierno de Álvaro Colom y Oscar Arias, en la aplicación del Protocolo de Kyoto.
Anna Victoria López
11657-05
El cambio climático está afectando a países de todo el mundo, sus poblaciones y Estados
sufren consecuencias económicas, políticas y comerciales. Cada región y país toman acciones
para mitigar el cambio climático basándose en lineamientos de instrumentos internacionales
ambientales.
Guatemala y Costa Rica luchan para mitigar el cambio climático, aplicando medidas del
Protocolo de Kyoto, con distintos resultados y avances en la reducción de efectos negativos.
Esta investigación tiene como objeto analizar comparativamente el cumplimiento de
compromisos ambientales internacionales que ambos países han realizado durante el período
de gobierno de Álvaro Colom y Oscar Arias en aplicación del Protocolo de Kyoto,
identificando el papel de países en desarrollo como Guatemala y Costa Rica, analizando la
contribución a mitigar el cambio climático mediante el Mecanismo de Desarrollo Limpio, a
través de la venta de Certificados de Reducción de Emisiones a países desarrollados.
Mediante una metodología cualitativa con revisión normativa y bibliográfica; entrevistas y
documentos oficiales de ambos países; se identifican y analizan las propuestas y acciones
nacionales que Guatemala y Costa Rica manejan en mitigar el cambio climático, desde una
perspectiva internacionalista basada en la Teoría de la Interdependencia Compleja.
Es evidente que el cambio climático influye en las características nacionales e internacionales
de los países, este fenómeno se debe observar y analizar desde la perspectiva de las
Relaciones Internacionales, porque es un tema que afecta directamente el ambiente del
desenvolvimiento social de las poblaciones, así como el desarrollo humano, social,
económico, comercial y político de los países.
15
INTRODUCCION
El medio ambiente en épocas ancestrales fue considerado sagrado por la connotación que cada
uno de sus componentes naturales tenía en la vida del ser humano. Cada árbol, planta,
montaña, río o manantial eran protegidos y tratados con cautela y respeto por cada uno de los
habitantes de las distintas comunidades, pues mas allá de conservarlas porque les proveía de
alimentos, cada uno de esos componentes naturales significaba algo para el espíritu del ser
humano. Por lo tanto, más que respetarla por los beneficios que este les otorgaba, sabían que
el medio ambiente, en general la Tierra, no le pertenecía al hombre sino que el hombre le
pertenecía a ella y al hacerle daño estaban despreciando a su creador.
Actualmente, el tema del medio ambiente tiene más una importancia social y económica, pues
del correcto manejo que se le dé, depende que existan recursos naturales, los cuales son
indispensables para el desarrollo de los países y la disminución de la pobreza.
Por el proceso evolutivo que ha sucedido en la sociedad, el ser humano se ha situado por
encima del resto de seres vivos, desacralizando la naturaleza, creando graves consecuencias al
dejarla indefensa ante agresiones ecológicas provocadas por él; lo que ha hecho que en este
momento el medio ambiente atraviese por una crisis ecológica, pues el hombre está creando
consecuencias nefastas para la naturaleza, pues con la industrialización pero sobre todo la
ambición negativa del hombre que ha creado todo tipo de situaciones y estrategias para
enriquecerse, se ha aprovechado del medio ambiente sin pensar que algún día éste podría
verse afectado creando consecuencias devastadoras para el propio hombre y sus comunidades.
A causa de la industrialización y la globalización que se ha creado a través del tiempo, se ha
dado el cambio climático. Este es un fenómeno natural que ha ocurrido desde la creación de la
Tierra, sin embrago, el que se está viviendo en la actualidad es a causa de las acciones y el
descuido del ser humano.
El cambio climático implica serias consecuencias políticas, económicas y sociales para los
Estados, desde los desastres naturales que han golpeado a las poblaciones creando al mismo
tiempo consecuencias internacionales económicas, comerciales, de salud, etc.
La importancia que se le ha dado al medio ambiente, específicamente el cambio climático en
las relaciones internacionales es porque los Estados y las organizaciones internacionales han
llegado a darse cuenta que este es un fenómeno que se ha convertido en un nuevo enemigo
16
mundial, ante la cantidad de desastres naturales en cada uno de los países desarrollados y en
desarrollo han atravesado a través de los años, el cambio climático no es un problema que
afecte a unos cuantos; es un mal que no tiene fronteras ni distinción de banderas, por lo que
actualmente la comunidad internacional se ha visto obligada a tratar el cambio climático como
un tema de prioridad en su agenda.
Al ser tema internacional, la globalización ha dado lugar a cambios que privan únicamente a
los Estados como los actores únicos de influencia en lo que respecta al cambio climático. La
Teoría de la Interdependencia Compleja explica que no únicamente los Estados son actores de
las relaciones internacionales en temas como el medio ambiente, pues todo tipo de
organización multinacional, transnacional e internacional debe colaborar con cuestiones
ambientales como la mitigación del cambio climático colaborando con los Estados para
beneficio mutuo.
Los gobiernos ante esta situación han reconocido que se deben desarrollar esfuerzos nuevos a
nivel nacional e internacional para poder emprender una lucha en la erradicación o control del
deterior ambiental mediante la mitigación del cambio climático, y la única manera para poder
vincular a varios Estados, regiones y organizaciones transnacionales dentro de una misma
línea de trabajo es mediante los tratados y acuerdos internacionales mejor conocidos como
―regímenes internacionales‖ en la teoría de la Interdependencia Compleja.
Entonces, la presente investigación tiene como objeto realizar un análisis comparativo del
cumplimiento de los compromisos internacionales que Guatemala y Costa Rica han realizado
durante el período de gobierno de Álvaro Colom y Oscar Arias
en la aplicación del
Protocolo de Kyoto.
Mediante la identificación de los compromisos internacionales que ambos países han
ratificado en materia ambiental, para conocer si verdaderamente países en desarrollo como
Guatemala y Costa Rica contribuyen a la mejora del medio ambiente en general; para luego
profundizar específicamente en el papel que tienen estos países dentro del Protocolo de Kyoto
al ser una acuerdo o régimen internacional de suma importancia en la mitigación del cambio
climático; para terminar con la identificación de las propuestas y acciones que Guatemala y
Costa Rica manejan en el tema de mitigación a nivel nacional e internacional bajo los
17
lineamentos del Protocolo de Kyoto, todo durante los períodos presidenciales de Álvaro
Colom y Oscar Arias.
El Protocolo de Kyoto es un instrumento internacional enfocado en la mitigación del cambio
climático, que tiene como objeto reducir un promedio de 5,2% las emisiones de GEI en
relación con el nivel de emisiones que tenían los países desarrollados en 1990. Pero esta no es
únicamente una lucha internacional de los países desarrollados que forman parte del anexo I y
II dentro del mismo, sino también de los países en desarrollo que son las partes no incluidas
en el anexo I.
Guatemala y Costa Rica son integrantes de los países no partes del anexo I en el Protocolo de
Kyoto y a pesar que no tienen la obligación de reducir GEI tiene una labor muy importante
para la mitigación del cambio climático; pues a través de uno de los tres mecanismo flexibles,
el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) se les permite vender Certificados de Reducción
de Emisiones a países industrializados del anexo I para cumplir parte del compromiso total de
reducción para el 2012. Lo que hace que países como Guatemala y Costa Rica tengan ventajas
económicas y ambientales.
Para elaborar el presente trabajo de tesis se ha utilizado una metodología cualitativa, mediante
entrevistas aplicadas a profesionales en el campo ambiental que dan seguimiento al
cumplimiento de los compromisos internacionales respecto a la mitigación del cambio
climático de Costa Rica y Guatemala. Asimismo, se utilizó un análisis de caso comparativo
para poder caracterizar la situación basado en la comprensión y análisis de los hechos
mediante la descripción e interpretación del contexto de ambos países.
Debido a la complejidad del régimen ambiental a nivel internacional, se ha elaborado un
Marco Conceptual que tiene como finalidad explicar y conceptualizar la terminología legal
internacional y la científica ambiental indispensable para comprender el análisis de la presente
investigación.
Posteriormente a ello, se presenta un Marco Teórico donde se realiza un análisis crítico acerca
de las Teorías de las Relaciones Internacionales, identificando por ultimo la propuesta teórica
que se utilizará como base para el estudio y trabajo de campo realizado en la presente tesis.
18
Como siguiente punto, en el Capítulo I se exponen los diferentes tipos de tratados o convenios
ambientales que existen internacionalmente, para entrar de lleno a las características
geográficas y circunstancias nacionales de cada país (Costa Rica y Guatemala), abordando la
importancia que tiene el medio ambiente en el desarrollo humano y viceversa de cada uno de
ellos, continuando con algunos de los compromisos ambientales internacionales que
Guatemala y Costa Rica han ratificado en los últimos años y el peso de estos compromisos en
las leyes de cada uno de los países. Todo eso para finalizar con un análisis comparativo de
ambos países en el tema de desarrollo humano, y los compromisos ambientales.
En el Capítulo II se abarca en totalidad a diferencia que en el Marco Conceptual, lo que es el
Protocolo de Kyoto, sus antecedentes, lo que pretende (su objetivo principal), la reducción de
gases de efecto invernadero en las distintas áreas de trabajo: energía, procesos industriales,
agricultura, desechos sólidos, silvicultura y uso de tierra. Para luego ubicar a las Partes que
han ratificado el Protocolo dentro de los diferentes anexos de países en desarrollo,
desarrollados o economías emergentes; conociendo cuales son las obligaciones de cada uno
de esos anexos dentro del mismo a través de los mecanismos flexibles.
En el Capítulo III se exponen las generalidades de Costa Rica y Guatemala dentro del
Protocolo de Kyoto, especialmente en el Mecanismo de Desarrollo Limpio, que es el único en
el que competen ambos países para la mitigación del cambio climático. Además de conocer la
posición que tienen ambos países a nivel latinoamericano en la reducción de los gases de
efecto invernadero. Luego de estas generalidades hay un enfoque en cada uno de los países en
las áreas de emisión de gases de efecto invernadero, los inventarios de gases de efecto
invernadero nacionales de cada uno de ellos, continuando con las medidas y propuestas que
cada uno de los países ha adoptado para enfrentar el cambio climático.
La presente investigación cierra con el Capítulo IV donde se elabora el análisis comparativo
de las diferencias y/o similitudes que tienen ambos países en cuanto a las medidas adoptadas
para la mitigación del cambio climático a nivel nacional y bajo los lineamientos del Protocolo
de Kyoto. Asimismo, se identificaron los aspectos negativos tanto sobre el cumplimiento que
ambos países presentan en la aplicación de las medidas de cambio climático y mitigación, así
como las dificultades que se tuvieron a lo largo de la elaboración de la investigación.
19
La importancia de los instrumentos internacionales como el Protocolo de Kyoto es que todos
los países que lo ratifican tienen una misma meta, sin importar si unos deben hacer más
esfuerzo que otros, todos y cada uno de ellos se involucran por medio de los diferentes tipos
de cooperación para poder alcanzar lo que se han propuesto.
La voluntad de querer un ambiente sano y protegido a nivel mundial es un ejemplo de esto, el
calentamiento global y el cambio climático han hecho relucir y renacer problemas en cada
uno de los países a nivel mundial, por esta razón todo relacionista internacional debe conocer
del tema y los instrumentos internacionales, regionales y nacionales que tratan de enfrentar el
problema del cambio climático, pues es un fenómeno que está afectando a todo el planeta,
directamente al ambiente donde se desenvuelven las personas, pero también se ve afectada la
política, la economía, comercio y demás espacios dentro de un Estado.
Por lo tanto, es importante que las personas conozcan los esfuerzos que países como
Guatemala y Costa Rica están realizando para poder mitigar el cambio climático, pues a
través de las medidas adoptadas están beneficiando una parte importante de cada ser humano
que es el medio ambiente en el que se desenvuelven y en el que seguramente sus generaciones
futuras tendrá que desenvolverse. A través de esta investigación puede nacer un sentimiento
de querer involucrarse en la cruzada a favor del cuidado del medio ambiente como individuos,
pues aunque a nivel Estatal y de organismos internacionales se estén uniendo esfuerzos para
mitigar el cambio climático, también es deber y obligación de cada habitante conservar un
ambiente sano para el mejor desenvolvimiento social y que facilite el desarrollo sostenible de
las poblaciones.
20
ACRÓNIMOS
AC
Aplicación Conjunta.
CCAD
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo.
CIN
Comité Intergubernamental de Negociación.
CMNUCC
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático.
CNCC
Consejo Nacional de Cambio Climático. Guatemala.
CONAMA
Comisión Nacional del Medio Ambiente. Guatemala.
CONAP
Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Guatemala.
CP
Conferencia de las Partes en la Convención.
CRE
Certificados de Reducción de Emisiones.
DDHH
Derechos Humanos.
ENCC
Estrategia Nacional de Cambio Climático. Costa Rica.
GEI
Gases de efecto invernadero.
IMN
Instituto Meteorológico Nacional. Costa Rica.
IPCC (siglas en ingles)
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático. (Por sus siglas en ingles.
MARN
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Guatemala.
MDL
Mecanismo de Desarrollo Limpio
MICCG
Mesa Indígena de Cambio Climático de Guatemala
MINAE
Ministerio de Ambiente y Energía. Costa Rica.
MNCC
Mesa Nacional de Cambio Climático. Guatemala.
21
OCIC
Oficina Costarricense de Implementación Conjunta.
OEA
Organización de Estados Americanos.
OGIC
Oficina Guatemalteca de Implementación Conjunta.
OMM
Organización Meteorológica de las Naciones Unidas.
ONDL
Oficina Nacional de Desarrollo Limpio. Guatemala.
ONG
Organización no gubernamental.
ONU
Organización de Naciones Unidas.
PEI
Plan Estratégico Institucional. MARN.
PND
Plan Nacional de Desarrollo. Costa Rica.
PNUD
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
PNUMA
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
PSA
Pago por Servicios Ambientales.
RRII
Relaciones Internacionales.
SICA
Sistema de Integración Centroamericana.
SIGAP
Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas.
SINAC
Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Costa Rica.
URE
Unidades de reducción de las emisiones.
UTS
Uso de tierra, cambio de uso de tierra y silvicultura.
GEI
CH4
Metano.
CO
Monóxido de carbono.
CO2
Dióxido de carbono.
22
COVDM
Compuestos volátiles diferentes al metano.
HFC
Hydrofluorocarburos o hydrofluorocabonos.
NOx
Óxidos de nitrógeno.
N2O
Oxido nitroso.
NMVOC
Hidrocarburos volátiles.
PFC
Perfluorocarburos.
SF6
Hexafluoruro de azufre.
SO2
Dióxido de azufre.
Medidas
BEP
Barriles equivalentes de petróleo.
CO2e
Dióxido de carbono equivalente.
Gg.
Giga gramos.
MtCO2
Millones de toneladas de dióxido de carbono.
Per cápita
Por persona.
tCO2
Toneladas de dióxido de carbono.
msnm
Metros sobre el nivel del mar.
23
MARCO METODOLÓGICO
1. Tema General.
El problema que se estudia en esta investigación es el cumplimiento de los compromisos
internacionales a través de un análisis de caso en Guatemala y Costa Rica respecto a sus
compromisos de medidas de mitigación ante el cambio climático.
Ha sido necesario conocer si las medidas que se han estipulado en los acuerdos
internacionales en el tema del cambio climático (en este estudio enfocándose en el tema de
mitigación ambiental), han sido cumplidas y si los resultados que se pretenden alcanzar de
los instrumentos pro ambientales como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto son alcanzables realmente para los países del
mundo, específicamente países en desarrollo como Guatemala y Costa Rica.
Se comprueba que el cumplimiento de estos compromisos internacionales se está dando y que
los países han podido con las actividades mitigatorias del cambio climático, pues de nada
serviría comprobar que en los textos de los acuerdos internacionales se proponen reducir o
adaptarse a los distintos fenómenos ambientales, cuando los países no cuentan con los
instrumentos necesarios para alcanzar esos compromisos.
Dejando a un lado el cumplimiento de los compromisos internacionales y enfocándose en el
tema del cambio climático, no está demás mencionar que éste es un tópico de suma
importancia en la vida del planeta, ya sea en temas ambientales, económicos, políticos,
sociales, etc.1 Es lo que hoy en día está causando un desequilibrio económico, de salud,
educación, en los Estados del mundo.
El cambio climático ha surgido como el nuevo enemigo mundial, ante la cantidad de desastres
naturales en países desarrollados y en desarrollo. Es un problema que no tiene fronteras, ni
distinción de bandera.
1
A nivel nacional e internacional.
24
Este proceso climatológico es natural y es atribuido indirectamente al humano, pues desde el
origen de la Tierra se han presentado distintos cambios climatológicos. Sin embargo,
actualmente el cambio climático le es atribuido al humano. Por esta razón hay que saber más
respecto a él y lo que los Estados y otras organizaciones están haciendo para poder emprender
una lucha contra tan temible enemigo.
2. Problema de Investigación.
El tema del cambio climático tiene distintas áreas2 sobre las cuales es posible abordar su
problemática. La que interesa en esta investigación es el área de la mitigación al cambio
climático; en ella se conocen, comparan y analizan los instrumentos o mecanismos que
Guatemala y Costa Rica han implementado para el cumplimiento de lo estipulado en el
Protocolo de Kyoto en cuanto a la mitigación del cambio climático.
El Protocolo de Kyoto representa un gran paso contra la lucha del calentamiento del planeta,
además de limitar y reducir los gases de efecto invernadero.
A pesar que Guatemala y Costa Rica no son Partes del Anexo I dentro del Protocolo, los
países en desarrollo también deben trabajar contra el cambio climático, en la reducción de
gases invernaderos, mediante las distintas acciones permitidas y sugeridas dentro de él.
Entonces, el problema de investigación es: el cumplimiento de los compromisos
internacionales en materia ambiental, caso de estudio: análisis comparativo de las acciones de
mitigación del cambio climático que Guatemala y Costa Rica han realizado durante el período
de gobierno de Álvaro Colom y Oscar Arias, en el marco del cumplimiento del Protocolo de
Kyoto.
3. Justificación
―Las circunstancias climáticas influyen en las características nacionales tanto como en la
política exterior de los estados.‖ (Dougherty y Pfaltzgraff, 1993, citan a Bodin, s.f.). Con esta
2
Adaptación, vulnerabilidad, mitigación, sensibilización y educación, etc.
25
cita se puede entender que el tema ambiental, especialmente el cambio climático, puede ser de
suma importancia tanto para una política nacional como para las políticas exteriores de los
Estados.
Por diversas causas históricas y sociales, pero especialmente por la importancia ambiental
internacional que existe actualmente, se pueden crear tratados internacionales relacionados
con la ecología entre los distintos Estados del mundo.
La formación de tratados internacionales para regular aspectos ambientales ha comenzado por
la distinción de la magnitud de las afecciones que podría tener el planeta por causas humanas.
Desde entonces se han establecido múltiples acuerdos para proteger el ambiente natural en el
que millones de habitantes se desenvuelven diariamente.
Según el Centro de Información y Comunicación Ambiental (s.f.) que cita Conable3 (1987),
todos esos acuerdos buscan un esfuerzo común entre Estados para cooperar en la
conservación del entorno natural mundial, entonces, dichos acuerdos son importantes dentro
de la cooperación internacional pues tratan de preservar con eficacia y eficiencia los recursos
naturales indispensables para la vida del ser humano, y de todo el planeta.
A través de los acuerdos ambientales internacionales, las Partes pertenecientes a ellos tienen
la obligación de cumplir con las normas estipuladas y aceptadas por cada una de ellas, esto
permite que internacionalmente cada Estado sea calificado según su desempeño y sea
sancionado por no cumplir lo acordado. De esta manera puede haber un control de resultados
por parte de cada país y globalmente, para saber cuánto se ha avanzado en la mitigación,
adaptación, etc., del cambio climático.
En este momento la Tierra está atravesando por una crisis ecológica. La raza humana está
creando consecuencias nefastas para la naturaleza. Hay que tener en cuenta que en la
antigüedad cada árbol, planta, flor, montaña, colina, manantial, rio, etc., eran importantes
para la conservación, alimentación pero sobre todo para el espíritu humano.
3
Sr. Barber B. Conable, en ese entonces presidente del Banco Mundial.
26
En cambio ahora, según González (2007, p. 3) que cita a White (1967), ningún elemento de la
creación física tiene otro fin que el de servir a los objetos del hombre, y que es la voluntad de
un Ser Supremo que el hombre explote la naturaleza para sus propios fines. Esto porque el
error de las enseñanzas sociales que tienen raíz en las espirituales es considerar que el hombre
es superior al resto de la creación.4
La Tierra, haciendo énfasis en el medio ambiente, en tiempos ancestrales era considerada
sagrada. Según González (2007), se sabía que la Tierra no le pertenecía al hombre sino que
era el hombre el que pertenecía a la Tierra. Y el causar daño a la Tierra era depreciar a su
creador.
Esto sigue siendo así, sin embargo, con la industrialización pero sobre todo la ambición
negativa del hombre que ha creado todo tipo de situaciones y estrategias para enriquecerse, se
ha aprovechado del medio ambiente sin pensar que algún día éste podría verse afectado
creando consecuencias devastadoras para el propio hombre y sus comunidades.
Por el proceso evolutivo, el ser humano se ha situado por encima del resto de seres vivos,
desacralizando la naturaleza, creando graves consecuencias al dejarla indefensa ante
agresiones ecológicas provocadas por él.
Trayendo el tema ambiental a la realidad de los Estados, éste es importante pues de ello
depende también que exista un correcto manejo de los recursos naturales, los cuales son
indispensables para el desarrollo de los países y la disminución de la pobreza.
En el caso de este estudio, es importante mencionar que Guatemala y Costa Rica son de los
países más ricos en biodiversidad y recursos naturales. Además existe consciencia de que se
necesita emprender una lucha contra el deterioro del medio ambiente, las amenazas del
cambio climático y la impunidad ambiental que son desafíos para ambos países.
Por esta razón es que se pretendió descubrir y dar a conocer mediante un análisis comparativo
cuáles son las herramientas y avances que Guatemala y Costa Rica han logrado en el tema de
4
Aquí se refiere a algunos países y ciertas enseñanzas espirituales, específicamente el cristianismo.
27
mitigación del cambio climático. Pues es importante conocer lo que ambos países están
haciendo para erradicar el deterioro ambiental.
A pesar que Guatemala y Costa Rica en escala global no son países que contribuyen en gran
cantidad a la contaminación del ambiente en comparación con otros países como Estados
Unidos, China, etc., eso no quiere decir que no lo contaminen y contribuyan al deterioro del
medio ambiente a escala nacional, regional y global, con el uso que le dan a los recursos
naturales en las actividades como el uso de tierra, tala de árboles, y el uso de biocombustibles,
entre otros.
El motivo por el cual se selecciono a Costa Rica para ser comparado con Guatemala es porque
se considera uno de los países más verdes del mundo5, según estudios basados en el índice
de Performance Medioambiental de cada país, que realizó la Universidad de Yale de Estados
Unidos en el 2010. (Santiago, 2010, párr. 1).
Así que para estudiar el proceso de mitigación que ambos países están realizando se realizó
bajo los lineamientos del Protocolo de Kyoto.
4. Preguntas Problematizadoras
 ¿Cómo adquieren los Estados compromisos a nivel internacional?
 ¿Cuáles son los compromisos que en materia ambiental han adquirido Guatemala y
Costa Rica?
 ¿Cuáles son los objetivos de mitigación ante el cambio climático que se pretenden
alcanzar mediante el Protocolo de Kyoto?

¿Qué papel tiene Guatemala y Costa Rica dentro del Protocolo de Kyoto?
5
Al mencionar país verde, no quiere decir que sean los países más limpios, sino que son países que realizan
grandes esfuerzos para cuidar el medio ambiente y que trabajan duro para poder reducir las emisiones de
carbono.
28
 ¿Cuáles han sido las propuestas y acciones en la mitigación del cambio climático, que
proponen ambos países durante los períodos de gobierno de Oscar Arias y Álvaro
Colom, para el cumplimiento del Protocolo de Kyoto?
 ¿Cómo han avanzado ambos países en los temas de mitigación del cambio climático
en los períodos de gobierno de Álvaro Colom y Oscar Arias dentro del marco del
Protocolo de Kyoto?
 ¿Qué diferencias o similitudes existen en los resultados de Costa Rica y Guatemala en
el tema de mitigación que se mencionan en el Protocolo de Kyoto?
5. Objetivos
a. General
Realizar un análisis comparativo del cumplimiento de los compromisos internacionales que
Guatemala y Costa Rica han realizado durante el período de gobierno de Álvaro Colom y
Oscar Arias en la aplicación del Protocolo de Kyoto.
b. Específicos
 Identificar los compromisos internacionales en la temática ambiental de Guatemala y
Costa Rica.
 Analizar el papel que Guatemala y Costa Rica, como países en desarrollo, tienen
dentro del Protocolo de Kyoto.
 Identificar las propuestas y acciones que Guatemala y Costa Rica manejan en el tema
de mitigación del cambio climático de acuerdo al Protocolo de Kyoto, durante el
período de gobierno de Álvaro Colom y Oscar Arias.
29
6. Metodología
El tipo de estudio que se utiliza para este proyecto es Cualitativa. Según Vélez (s.f.), es
aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales
o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura analizar con
sumo detalle algún asunto o actividad en particular.
Además que se utilizará la información secundaria o documental haciendo análisis a datos
publicados del tema.
Este tipo de investigación tiene el objeto de determinar ―los conceptos, expectativas, deseos
de las personas respecto a un tema determinado.‖ (De Aragón, 2008, p. 21). De esta manera
se puede llegar a obtener una mejor calidad en los datos obtenidos, ya que la interacción entre
ambas personas (entrevistado y entrevistador), permite profundizar.
En esta investigación se utilizan entrevistas abiertas y cerradas, aplicadas a los profesionales
en el campo socio ambiental que dan seguimiento al cumplimiento de los compromisos
internacionales respecto a la mitigación del cambio climático.
El propósito de esta
metodología consiste en ―reconstruir la realidad, tal y como la observan los actores dentro del
sistema social previamente definido‖. (Baptista, Fernández y Hernández, 2010, p. 9).
En este caso sería el sistema ambiental con relación al cambio climático enfocado en las
acciones de mitigación que los profesionales de cada país están llevando a cabo, según los
lineamientos del Protocolo de Kyoto. Baptista et al. (2010, p. 9) cita a Corbetta (2003) que el
enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación
ni estimulación con respecto a la realidad. Busca en pocas palabras interpretar lo que va
captando activamente.
También será utilizado un análisis de caso, siendo éste un ―método de investigación que
permite caracterizar una situación o problema complejo, basado en la comprensión y análisis
de los hechos mediante una descripción e interpretación de las situaciones con su contexto.‖
(Guía Conceptual y Metodológica, 2006, p.1)
30
Es una investigación procesual, sistemática y profunda de un caso concreto; en este caso el
tema ambiental dentro del marco de mitigación del Protocolo de Kyoto.
Según la Guía Conceptual y Metodológica (2006) que cita a Stake (1994), se han definido tres
tipos de estudio de caso: intrínsecos, instrumentales y colectivos. El primero, es cuando el
investigador tiene un interés particular en el caso para poder comprenderlo mejor; el segundo,
para entender más de lo que es obvio al observador profundizando un tema o afirmando una
teoría; y el tercero, para indagar en un fenómeno donde se estudian varios casos.
En el caso de estudio del análisis comparativo de las acciones de mitigación del cambio
climático que Guatemala y Costa Rica han realizado durante el período de gobierno de Álvaro
Colom y Oscar Arias, en el marco del cumplimento del Protocolo de Kyoto, se estaría
haciendo un análisis de caso intrínseco pues es de interés para el investigador poder conocer y
comprender las medidas de reducción de gases de efecto invernadero que ambos países están
logrando. Además,
de ser un estudio instrumental pues se profundiza en el tema de
mitigación en el marco del Protocolo de Kyoto, teniendo en cuenta que ya se tiene
conocimiento del tema deseando profundizarlo. Y colectivo, pues se analizan dos casos, el de
Costa Rica y Guatemala en temática ambiental.
Por último, el esquema general para un análisis de caso según la Guía Conceptual y
Metodológica (2006) que cita a Yin (1994) es: a.) diseñar el protocolo del estudio de caso,
en este se selecciona el caso, se deben tener los objetivos, y tener localizados los documentos,
instituciones y actores que pueden ayudar a llevar a cabo el estudio de caso, b.) conducir el
estudio de caso, aquí se da la recolección de datos ya sea en entrevistas o investigando, c.)
analizar la evidencia del caso de estudio: estrategia analítica, se analiza y hace la
comparación de la información recolectada de manera descriptiva, explicativa e interpretativa,
d.) determinar las conclusiones, recomendaciones e implicaciones basadas en la
evidencia, reporte final del estudio y explicación detallada del proceso.
7. Lugar y/o Campo y Tiempo
Esta investigación se realiza en el tema del cumplimiento de los compromisos internacionales
en materia ambiental, caso de estudio: análisis comparativo de las acciones de mitigación del
31
cambio climático que Guatemala y Costa Rica han realizado durante el período de gobierno
de Álvaro Colom y Oscar Arias, en el marco del cumplimiento del Protocolo de Kyoto.
El tiempo de investigación es tomado desde el año 2007 al 2010. Que abarca los períodos de
gobierno de Oscar Arias por Costa Rica y, Álvaro Colom por Guatemala.
Hay que tomar en cuenta que ninguno de los dos períodos presidenciales es evaluado en su
totalidad. Oscar Arias fue presidente de Costa Rica del año 2006 a 2010. Mientras que Álvaro
Colom, actual presidente de Guatemala, inició su período presidencial de 2007 a 2011. Por lo
cual, únicamente tres años de cada gobierno han sido investigados. En el caso de Cota Rica
los últimos tres años del período presidencial de Arias y en Guatemala, los primero tres años.
La información necesaria para la investigación se recauda específicamente de las instituciones
públicas que tienen la responsabilidad de cumplir con los compromisos del Protocolo de
Kyoto en ambos países: El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en
Guatemala y, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) en Costa Rica.
Además de cualquier oficina, institución u organización que ambos Ministerios sugirieron
para profundizar en el tema mencionado, siempre enfocado en el Protocolo de Kyoto y
cualquier otra medida de mitigación del cambio climático.
32
MARCO CONCEPTUAL
Para iniciar con el marco conceptual del tema a tratar se debe partir explicando las Relaciones
Internacionales para comprender el papel que juegan los Estados en el cumplimiento
internacional de fines comunes para el beneficio político, económico y en este caso ambiental.
1. Relaciones Internacionales
Con las Relaciones Internacionales6 (RRII) se abarca ―el conjunto de las relaciones sociales
que configuran la sociedad internacional, tanto las de carácter político como las no políticas,
sean económicas, culturales, humanitarias, religiosos, etc., tanto las que se producen entre los
Estados como las que tienen lugar entre otros actores de la sociedad internacional y entre los
Estados.‖ (Del Arenal, 2007, p. 23).
Los actores que se mencionan en las RRII, los Estados, individuos o instituciones
internacionales, están sujetos al Derecho Internacional, siendo esto los que ―legitiman y
legalmente tienen representación directa o indirecta de sus poblaciones, para establecer fines
fronterizos y de impacto fuera de su territorio.‖ (Andrino, 2008, p. 1).7
Las RRII también pueden ser definidas como ―relations across national boundaries‖
(Relaciones Internacionales, s.f., p.1,) que cita a Dougherty y Pfaltzgraff, (1971). Por ello se
entiende a las relaciones a través de las fronteras nacionales.
Otra definición es ―el estudio de las relaciones de los Estados con otros y con organizaciones
internacionales y otras entidades subnacionales.‖ (Relaciones Internacionales, s.f., p. 1) que
cita a Encyclopedia Britannica, (s.f.)
Y también se puede mencionar que son ―aquellas acciones recíprocas surgidas entre grupos
con un cierto poder autónomo y cuyos efectos se dejaran sentir directamente, en la
configuración del contexto internacional.‖ (Calduch, 1991, p.1).
6
El tema de las Relaciones Internacionales será ampliado en el Marco Teórico para mejor entendimiento.
7
Sujetos del Derecho Internacional.
33
Entonces, las RRII según las diferentes definiciones anteriormente referidas son el conjunto y
estudio de las relaciones que se da a través de Estados y otros actores tales como
organizaciones internacionales e individuos dentro de la sociedad internacional, siendo
relaciones de carácter político, cultural, económico, religioso, humanitario, etc.8
1.1.
Derecho Internacional
Según Funk & Wagnalls (1968) son los principios y normas de conducta que los Estados
consideran obligatorio tener y observar en su relación con otros. La necesidad de algunos
principios y normas de conducta entre los Estados surge cuando se desarrollan las relaciones
mutuas entre ellos.
Entonces, es el ―conjunto de normas jurídicas, actos consuetudinarios y relaciones humanas
con incidencia política, pues en vigencia por el concierto de las naciones, dentro de una
institucionalidad universal, y con el propósito de delimitar y hacer valer los derechos entre los
Estados y sus habitantes.‖ (Andrino, 2008, p.2).
El Derecho Internacional de divide en dos: privado y público.
1.1.1. Derecho Internacional Privado
Según Andrino (2008, p. 9.) que cita a Romero Prado (1961), es el ―conjunto de normas
jurídicas que tienen por objeto o fin, determinar cuál es la jurisdicción competente o la ley
que debe aplicarse en caso de concurrencia simultanea de dos o más leyes, en el espacio, que
reclaman su observancia‖. O también se entiende como el ―conjunto de principios que
determinan los límites de la competencia legislativa de los Estados cuando ha de aplicarse a
relaciones de la vida real que pueden estar sujetas a más de una legislación estatal‖. (Andrino,
2008, p. 10.) que cita a Hall Lloreda, (s.f.).
8
Hay que dejar claro que las Relaciones Internacionales han dejado de ser exclusivas de los gobiernos y Estados,
y se han dado también entre distintos actores. Hay que estudiar estas relaciones desde diferentes ángulos y
puntos de vista para poder abarcar las distintas posibilidades que ellas presentan afectando cada acción que se
toma a través de las fronteras nacionales.
34
En conclusión es el derecho de gentes o derecho que regula la situación jurídica de las
personas en el ámbito internacional.9
1.1.2. Derecho Internacional Público
Constituye el ―conjunto de normas y principios que regulan las relaciones entre los Estados y
las organizaciones internacionales, en la globalización que vive el mundo para enfrentar los
retos que demanda la convivencia internacional, a través de las existentes convenciones,
acuerdos, pactos y de los que puedan surgir las necesidades de la convivencia pacífica, la
resolución de conflictos y en general el alcance del desarrollo interno, regional y mundial, en
un marco de paz y armonía internacional.‖ (Macas, 2009, p.5).
Entonces es aquél donde los Estados ejercen su función soberana10, para establecer acciones,
compromisos y obligaciones para con otros Estado o instituciones internacionales, haciendo
que su denominación sea respetada y reconocida por el mundo. Además de ser las ―normas
jurídicas que rigen las relaciones internacionales.‖ (Mayo, 2008, p. 4.) que cita a
Guggenheim, (s.f.).
Según Mayo (2008) las competencias del Derecho Internacional Público son las de establecer
los derechos y deberes de los Estados en la comunidad internacional, debe determinar las
competencias de cada Estado y ha de reglamentar las organizaciones e instituciones de
carácter internacional.
Entonces según Tormo (s.f.), este derecho está integrado por acuerdos entre Estados como los
tratados, los cuales reciben diversas denominaciones como: pactos, declaraciones, cartas,
acuerdos, convenciones o convenios, protocolos, etc. Sin embargo el término Tratado sugiere
un acuerdo internacional más formal.
9
Este también es conocido como el Derecho Civil Internacional, que se aplica a la condición jurídica de
extranjeros.
10
Esta acción es la que radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en los Organismos Legislativo,
Ejecutivo y Judicial. Articulo 141. De la Constitución Política de la República de Guatemala.
35
a. Tratados Internacionales
Los Tratados Internacionales son ―las manifestaciones de voluntades concordantes de dos o
más sujetos de Derecho Internacional, destinadas a producir efectos jurídicos; es decir, a crear
modificar o extinguir un derecho‖. (De Arechaga, 2010, párr. 2).
Según Pelayo (s.f.) son instrumentos jurídicos que se pueden asimilar a los contratos en el
sentido de que mediante el consentimiento manifestado por los Estados, se da vida a un
vehículo jurídico en el cual se crean derechos y obligaciones entre las partes. Es decir, que los
sujetos del derecho internacional y particularmente los Estados celebran tratados sobre las
más variadas materias con la intención de crear derechos y obligaciones regidos por el
derecho internacional.
Los Tratados según Pelayo (s.f.) se pueden clasificar en bilaterales que significa que se dan
entre dos Estados únicamente y multilaterales entre tres o más Estados.11 Estos últimos
pueden ser generales los cuales tienen aptitud universal y restringidos que se limitan a la
elección de estados por motivos geográficos, económicos, etc. Además, pueden ser abiertos o
cerrados para la participación de otros miembros. Los Tratados también pueden ser tratados
de ley donde jurídicamente superan las leyes de los países firmantes y tratados de contrato
donde suponen un intercambio de prestaciones entre partes iguales. Agregando que también
pueden ser de duración determinada o indeterminada.
b. Convenios o Convenciones
Como menciona Declaración y Convenios (s.f.) el significado de convenio o convención
puede ser genérico y específico. El término genérico que cita el artículo 38, apartado a.
párrafo 1 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es donde se hace referencia a
―convenciones internacionales, sean generales o particulares como fuente de derecho,
además de la costumbre internacional y los principios generales del derecho internacional,
y —como fuente secundaria— las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de
mayor competencia. El uso genérico del término ―convención‖ abarca todos los acuerdos
11
Los tratados también se pueden dar entre Organizaciones Internacionales únicamente o entre Estados y
Organizaciones Internacionales.
36
internacionales, de la misma forma que el término genérico tratado. Por consiguiente, el
término genérico convención es sinónimo del término genérico tratados. (párr.1).
Y como término específico según Declaraciones y Convenios, (s.f.), se empleaba
habitualmente para los acuerdos bilaterales, actualmente se utiliza en general para los tratados
multilaterales formales con un gran número de partes. Normalmente cualquier miembro de la
comunidad internacional, o un gran número de Estados, pueden ser parte de una convención,
además de ser instrumentos negociados y aprobados por una organización internacional.
Por ejemplo, La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC), que es la base para la concertación de medidas internacionales para la
mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos. Esta Convención cuenta con
189 Partes, tiene un alcance prácticamente universal. Según el artículo 2 de la CMNUCC
(1992), el objetivo último de la presente Convención es la estabilización de las
concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida
interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático.
c. Protocolo Internacional
Un protocolo es un ―acuerdo menos formal que los tratados, convenciones o convenio entre
dos o más Estados‖. (Declaraciones y Convenios, s.f., párr. 4).
Un protocolo puede abarcar los siguientes tipos de instrumentos según Declaración y
Convenios (s.f.):
a) Un protocolo de firma es un instrumento subsidiario de un tratado redactado por las
partes en éste. Este tipo de protocolo contempla cuestiones accesorias, como la
interpretación de cláusulas particulares del tratado, las cláusulas formales no incluidas en
él o la reglamentación de aspectos técnicos. Normalmente la ratificación del tratado supone
ipso facto la ratificación de este tipo de protocolo. b) Un protocolo facultativo de un
tratado es un instrumento que establece derechos y obligaciones adicionales respecto de un
tratado. Casi siempre se aprueba el mismo día, pero tiene carácter independiente y está
sujeto a ratificación por separado. Estos protocolos permiten a determinadas partes del
37
tratado establecer entre ellas un marco de obligaciones que van más allá del tratado general
y que no todas las partes del tratado general aceptan, creando así un ―sistema de dos
niveles‖. c) Un protocolo basado en un tratado marco es un instrumento que contempla
obligaciones sustantivas concretas para alcanzar los objetivos generales de una convención
marco o convención general anterior. Estos protocolos permiten simplificar y agilizar el
proceso de elaboración de tratados y se han empleado en particular en el ámbito del
derecho ambiental internacional. d) Un protocolo de enmienda es un instrumento con
disposiciones que modifican uno o varios tratados anteriores.
e) Un protocolo
complementario de un tratado es un instrumento con disposiciones que complementan un
tratado anterior.
f) Un Proceso-Verbal es un instrumento en el que constan ciertos
entendimientos a que han llegado las partes contratantes. (párr. 5- 10)
La celebración de las etapas de un protocolo son las siguientes12:
Firma: es el ―acto de adopción y autenticación del texto, pero al firmar no significa que el
Estado deba cumplirlo‖. (Aguilar, 2007, párr. 35).
Aceptación, Aprobación, Ratificación y Adhesión: estos cuatro significan la conformidad,
apoyo, asentamiento y confirmación de la validez que tiene un protocolo para los Estados
parte. (Anónimo, 2005, párr. 1)
Entrar en vigor: es cuando se marca la obligatoriedad jurídica internacional y el deber de las
partes de aplicar un instrumento como el protocolo. (Carpio, s.f., párr. 4).
Se ha ampliado el término Protocolo y sus etapas, ya que en esta investigación se hablara
específicamente del Protocolo de Kyoto en la vinculación que tiene con el tema del cambio
climático, tema que se ampliara posteriormente.
De acuerdo con el Convenio de Viena sobre el Derecho de los Tratados, ―la firma de un
tratado expresa la voluntad del país a ser parte contratante de dicho tratado mientras que la
ratificación es la expresión final y formal de esa voluntad. La adhesión se da en los casos en
12
Basado en el Protocolo de Kyoto.
38
que un Estado decide ser parte de un tratado en cuya elaboración no participó y ya está
vigente; con ella asume exactamente los mismos compromisos que con la ratificación.‖
(Rodríguez, 2002, p.6).
En Guatemala quien ratifica los tratados internacionales es el Organismo Ejecutivo, a través
del Presidente de la República según la Constitución Política de la República de Guatemala
(2006) el artículo 183 inciso k) Funciones del Presidente de la República, ―Someter a la
consideración del Congreso para su aprobación, y antes de su ratificación, los tratados y
convenios de carácter internacional…‖
Hay algunos tratados que requieren la aprobación del Congreso antes de su ratificación, esto
se explica en la Constitución Política de Guatemala artículo 171 inciso l) Otras atribuciones
del Congreso, ― aprobar antes de su ratificación los tratados, convenios o cualquier arreglo
internacional‖ cuando:
 Afecten a las leyes vigentes para las cuales la Constitución requiere la misma mayoría
de votos;
 afecten el dominio de la Nación o establezcan organismos o mecanismos dentro de un
ordenamiento jurídico comunitario (Centroamericano);
 obliguen financieramente al Estado, en proporción que exceda al 1% del presupuesto
ordinario o cuando el monto sea indeterminado;
 constituyan un compromiso para someter cualquier asunto a decisión judicial o
arbitraje internacional; o
 contengan cláusula de sometimiento a arbitraje o jurisdicción internacional.
En el caso de Costa Rica es la Asamblea Legislativa la que aprueba o no los convenios o
tratados internacionales según la Constitución Política de la República de Costa Rica (s.f)
artículo 121 numeral 4) Atribuciones de la Asamblea Legislativa ―Aprobar o improbar los
convenios internacionales, tratados públicos… los tratados públicos y convenios
internacionales, que atribuyan o transfieran determinadas competencias a un ordenamiento
jurídico comunitario, con el propósito de realizar objetivos regionales y comunes, requerirán
la aprobación de la Asamblea Legislativa, por votación no menor de los dos tercios de la
totalidad de sus miembros. No requerirán aprobación legislativa los protocolos de menor
39
rango derivados de tratados públicos o convenios internacionales aprobados por la Asamblea,
cuando estos instrumentos autoricen de modo expreso tal derivación.‖
Entonces a los tratados de menor rango según el artículo 140 numeral 10) de la Constitución
de la República de Costa Rica ―…los Protocolos derivados de dichos tratados públicos o
convenios internacionales que no requieran aprobación legislativa, entraran en vigencia una
vez promulgados por el Poder Ejecutivo.‖
2. Protocolo de Kyoto.
A continuación se hará mención de lo que es y pretende el Protocolo de Kyoto, además de
mencionar las Partes que lo incluyen y el antecedente principal a su creación. Este tema será
ampliado en el Capítulo II de esta investigación, titulado Protocolo de Kyoto.
El Protocolo de Kyoto tiene varios antecedentes, pero con el que más se vincula es con la
firma del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 1992 que
entró en vigor en 1994. Esta sirve de base para la ―concentración de medidas internacionales
para la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos.‖ (Manual de la
Convención Marco, 2006, p. 15).
Y es en 1997 cuando se aprueba el Protocolo de Kyoto, en el cual según el Manual de la
Convención Marco (2006) se establecen objetivos jurídicamente vinculantes para los países
industrializados que estén dispuestos a tomar medidas positivas para reducir las emisiones de
dióxido de carbono (CO2) y otros Gases de Efecto Invernadero (GEI) de las fuentes situadas
en sus territorios. Y es hasta febrero del 2005 que el Protocolo entra en vigor.
El objetivo del Protocolo es de obligar a los países desarrollados y en desarrollo a luchar por
el cambio climático mediante una acción internacional de reducción de las emisiones de
ciertos GEI responsables del calentamiento del planeta. El objetivo principal del Protocolo de
Kyoto es ―reducir un promedio de 5,2% las emisiones de GEI en relación con el nivel de
emisiones que tenían en 1990‖. (Objetivos del Protocolo de Kyoto, s.f., párr. 7)
Los gases que se pretenden reducir del 2008 al 2012 son según Mance y Rodríguez Becerra
(2009): dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), oxido nitroso (N2O) y hexafluoruro de
40
azufre (SF6).
Mientras que los grupos de gases son hydrofluorocarburos (HFC) y
perfluorocarburos (PFC).
Las emisiones de estos gases se deben limitar o reducir en seis sectores principales dentro de
los Estados Parte. Los sectores que menciona Cambio Climático y Desarrollo en América
Latina (2009) son: energía, transporte, procesos industriales, agricultura, cambio de uso de la
tierra y silvicultura, y desechos.
Las Parte que conforman el Protocolo se encuentran en el Anexo I donde se localizan 41
países industrializados, entre ellos figuran los países relativamente ricos y países con
economías en transición. Estos son los que tienen emisiones de GEI más elevado en
comparación con otros países.
También está el Anexo II donde figuran 24 Partes las cuales tienen la obligación especial de
proporcionar ―recursos financieros nuevos y adicionales‖13 a los países en desarrollo para
ayudarles a hacer frente al cambio climático. Además, deben facilitar la transferencia de
tecnologías inofensivas para el clima a los países en desarrollo como a los países con
economías en transición.14 (Manual de la Convención Marco de las Naciones Unidas, 2006,
p. 53).
Otros países Partes del Protocolo de Kyoto son los países con economías en transición y las
Partes no incluidas en el Anexo I que son los países en desarrollo.
El Protocolo de Kyoto según Mance y Rodríguez Becerra (2009), establece un mercado
internacional de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con el propósito de
disminuir el costo de cumplimiento de los países industrializados. Al mismo tiempo
contribuye al desarrollo de los países en desarrollo.
El Protocolo estableció tres Mecanismos de Desarrollo Limpio
que permiten que las
reducciones ocurran en los países donde el costo marginal de reducción por toneladas de
13
Art. 4.3 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
14
Art. 4.5. CMNUCC.
41
emisiones abatidas sea menor según Cambio Climático y Desarrollo en América Latina
(2009): a). El comercio de derechos de emisión entre países industrializados del anexo I. b).
El mecanismo de aplicación conjunta c). El mecanismo para un desarrollo limpio.
3. Cambio Climático.
La CMNUCC (1992), en el artículo 1 define al cambio climático como ―un cambio de clima
atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la
atmosfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
períodos de tiempo comparables.‖
Como se menciona en la definición anterior el cambio climático no debe ser únicamente
atribuido directamente a la especie humana. Desde el origen de la Tierra, el planeta ha
presentado distintos cambios permanentemente, y grandes transformaciones han surgido de
estos cambios; desde la evolución de las especies, hasta su desaparición.
Sin embargo, el rápido proceso del cambio climático que actualmente vive la Tierra, según
Mance y Rodríguez Becerra (2009), no tiene causa natural. Y mencionan que de acuerdo al
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en
inglés), el origen de cambio climático que hoy se vive está en la actividad humana, con una
certidumbre científica mayor a 90%.
La actividad humana que principalmente está causando el cambio climático y que lo seguirá
causando, es el consumo de combustibles fósiles15, en particular petróleo y carbón. Los cuales
emiten CO2 y otros gases que producen el calentamiento global.
La Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica (2009, p. 11)
cita a el IPCC (2007) quien dice que el calentamiento global hay que entenderlo como ―el
incremento de la temperatura en la tierra, producido por los gases de efecto invernadero
15
De esta manera se llama al petróleo, el carbón y el gas natural. Estos proporcionan el 80% de energía que
actualmente utiliza la sociedad industrial. Estos productos se han formado naturalmente a través de complejos
procesos bigeoquímicos, desarrollados bajo condiciones especiales durante millones de años. (Combustibles
Fósiles, 2011, párr. 3- 4).
42
asociados con la actividad humana‖. Entonces, el mecanismo que produce el calentamiento
global se llama efecto invernadero.
3.1.
Efecto Invernadero.
Casi la mitad de la radiación solar que llega a nuestra atmósfera penetra la superficie de la
Tierra, mientras el resto es reflejada por la atmósfera misma y retornada al espacio o
absorbida por gases y partículas de polvo. La energía solar que alcanza la superficie de la
Tierra calienta el suelo y los océanos, que a su vez, liberan calor en la forma de radiación
infrarroja. (Mance y Rodríguez Becerra, 2009, p. 10).
Otra forma de explicar lo que es el efecto invernadero es como lo menciona la Segunda
Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica (2009), ésta menciona que:
El Sol activa el clima de la Tierra, irradiando energía en longitud de ondas cortas
predominantemente en la parte visible o casi visible del espectro. Aproximadamente una
tercera parte de la energía solar que alcanza la zona superior de la atmósfera terrestre se
refleja directamente de nuevo al espacio. Para equilibrar la energía entrante absorbida, la
Tierra debe, como promedio erradicar la misma cantidad de energía al espacio. Como la
Tierra es mucho más fría que el Sol, ésta irradia en longitudes de onda mucho más largas,
sobre todo en la parte infrarroja del espectro. Los gases de efecto invernadero absorben la
radiación infrarroja reflejada o emitida por la superficie de la Tierra, por la propia
atmósfera debido a los mismos gases o, por las nubes. Los gases de efecto invernadero,
entonces, atrapan el calor reflejado dentro de la tropósfera; a este fenómeno se le denomina
―efecto invernadero natural‖.
Un aumento en la concentración de gases de efecto
invernadero produce un aumento de la temperatura en la parte baja de la atmósfera. Esto
causa un forzamiento radioactivo, un desequilibrio que solo puede ser compensado con un
aumento de la temperatura del sistema superficie-tropósfera. A este se denomina ―efecto
invernadero aumentado‖. El efecto invernadero es un fenómeno natural, el cual se produce
porque la atmósfera retiene en la tropósfera parte del calor generado en la superficie del
planeta por la radiación solar debido a la presencia de gases atmosféricos. (p. 12)
Este fenómeno puede ser observado gráficamente en la Figura 1.
43
Entonces, se puede decir que gracias a este fenómeno, el cual se ha producido durante miles
de millones de años, pudieron surgir y evolucionar las distintas especies animales y vegetales,
incluyendo al ser humano. ―Porque de no existir dicho fenómeno, la temperatura de la tierra
seria de aproximadamente -18oC.‖ (Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio
Climático de Costa Rica, 2009, p. 13).
Figura 1.
Efecto Invernadero
Fuente: Generalitat Valenciana, 2010.
3.1.1. Gases de Efecto Invernadero.
También conocidos como los GEI, son los gases que integran la atmósfera, son de origen
natural y antropogénico (humano). Estos según la Segunda Comunicación Nacional sobre el
Cambio Climático de Costa Rica (2009), absorben y emiten la radiación reflejada por la
superficie de la Tierra, la atmosfera y las nubes. Esto es lo que causa el efecto invernadero.
Los principales GEI que se encuentran en la atmósfera terrestre son el vapor del agua (H2O),
dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O), metano (CH4) y ozono (O3).
Según la Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica, (2009,
p. 14) que cita a la IPCC (2007) menciona que además del CO2, N2O, CH4, el Protocolo de
44
Kyoto aborda otros GEI como el hexaflurouro de azufre (SF6), hydrofluorocarbonos (HFC) y
los perflurocarbonos (PFC). Lo que hacen estos gases es acumularse en la atmósfera,
provocando incremento de concentraciones con el paso del tiempo.
Hay que comprender que las principales fuentes humanas de los GEI y el incremento de ellos
han aumentado considerablemente desde mediados del siglo XVIII, época del inicio de la
revolución industrial, como consecuencia de la acción humana.
Los principales GEI que anteriormente se mencionan han tenido un aumento por las acciones
humanas, por lo cual ya no son del todo gases naturales sino de origen antropogénico. Para
comprender mejor de qué manera hay un incremento en los GEI por parte del hombre, a
continuación se citan los gases y la forma en que el hombre está produciendo su incremento.
Mance y Rodríguez Becerra (2009), lo explican de la siguiente forma:
El CO2, se produce a causa del consumo de combustibles fósiles y de la deforestación de
árboles y plantas que contienen carbono; los cuales al descomponerse después de haber
sido talados o al quemarse, emiten grandes cantidades de CO2. Las emisiones de metano se
producen principalmente a consecuencia de diversas actividades agropecuarias, como el
cultivo del arroz –proceso de descomposición orgánica en las aguas de inundación- y la
cría del ganado –la emisión producida por el proceso digestivo y las heces-. Las emisiones
de óxido nitroso se derivan principalmente del uso de agro-químicos en la agricultura. Si
bien el CO2 es un GEI de menor potencia que el metano, el oxido nitroso o los
flurocarbonados, su abundancia relativa en la atmósfera y su incremento exponencial en
los últimos cincuenta años explican por qué es el principal responsable del incremento de
la temperatura. (p. 12)
Según Mance y Rodríguez Becerra (2009), hay que afirmar que la Tierra es capaz de absorber
el CO2, pero recalcar que es una capacidad limitada. La forma en la que capta el CO2, es a
través de los ―sumideros naturales‖, estos son los océanos, la vegetación, el suelo y los
45
depósitos subterráneos. Las plantas continentales y del medio marino también pueden
absorber CO2, mediante la fotosíntesis.16
El problema actualmente es que cada vez se deposita una parte más de dióxido de carbono en
la atmósfera. Y los sumideros naturales fueron los responsables de estabilizar las
concentraciones de ese gas en la atmósfera a largo plazo. Pero el problema ahora está en el
hecho del incremento de los GEI por acciones humanas, y que los sumideros naturales no
tiene la capacidad de capturar gran parte de ese aumento. Ya que las acciones del hombre
también han destruido en gran parte los sumideros naturales.
Como resultado del cambio climático, Estados, organizaciones no gubernamentales,
gubernamentales, sector privado, publico etc., han de trabajar y encontrar soluciones para el
fenómeno del calentamiento global. Y por ello se han enfocado en los siguientes puntos.
3.2.
Adaptación al Cambio Climático.
Según la Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica (2009),
que cita a IPCC (2007), es el proceso en el cual se realiza un ajuste en respuesta a condiciones
cambiantes en el entorno. Entiéndase que en los sistemas naturales ésta puede ser espontanea
o reactiva, mientras que en los sistemas humanos ésta puede ser planificada o proactiva.
La adaptación al cambio climático tiende a reducir muchos de los impactos adversos a él y a
reforzar impactos beneficiosos.
Las pérdidas agrícolas, incremento de enfermedades, destrucción de la infraestructura debido
a fenómenos naturales causados por el calentamiento global; son algunas de las situaciones a
las que los países17 se deben adaptar. Lo que pretende la adaptación al cambio climático, es
que las poblaciones se ajusten al clima actual y a su variabilidad.
16
Proceso mediante el cual los seres vivos poseedores del clorofila y otros pigmentos, captan energía luminosa y
transforma el agua y el CO2 en compuestos orgánicos reducidos, liberando oxigeno.
17
Países en desarrollo principalmente.
46
3.3.
Vulnerabilidad al Cambio Climático.
Según Lagos (s.f.), es la medida en que un sistema es capaz o incapaz de afrontar los efectos
negativos del cambio climático. O bien, la incapacidad de resistencia cuando se presenta un
fenómeno amenazante, o la incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un
desastre.
Otra forma de explicar la vulnerabilidad es como ―el potencial de un sistema de sufrir daños a
causa del cambio climático, teniendo en cuenta las repercusiones del cambio climático en el
sistema así como la capacidad de éste de adaptarse‖. (Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación, s.f., p. 2).
La variabilidad climática y los eventos climáticos extremos a los que la Tierra está
actualmente atenida son los siguientes: el deshielo e incremento en el nivel del mar, fuertes
lluvias e inundaciones, deslizamientos de tierra, aumento de sequias, olas de calor, heladas y
huracanes.
Debido a las características geográficas y topográficas, América Latina y el Caribe son
marcadamente vulnerables al cambio climático. El aumento de los eventos meteorológicos
extremos ha provocado que en los últimos años hayan incrementado los eventos climáticos
extremos en las áreas latinoamericanas y del Caribe.
3.4.
Mitigación del Cambio Climático.
La mitigación son ―las medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por
fuente y/o de incrementar la eliminación de carbono mediante sumideros‖. (Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, s.f., p. 2).
Para mitigar los efectos del cambio climático se deben (en el tema de energía), apoyar
iniciativas para disminuir la dependencia de derivados del petróleo; utilizar energías
renovables, como paneles solares, bombas de agua alimentados con energía solar; ahorrar
energía utilizando electrodomésticos con bajo consumo de energía, bombillas ahorradoras de
energía, etc. En cuanto a los recursos forestales, se deben apoyar iniciativas de reforestación
47
en zonas de riesgo y recuperación. En el manejo de desechos, se deben implementar
programas de manejo de desechos sólidos (basura) en la escuela y hogares; además de utilizar
racionalmente el agua. (Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa
Rica, 2009).
Entonces, el Protocolo de Kyoto es uno de los instrumentos que actualmente esta regulando la
mitigación del cambio climático, por esta razón se va a estudiar a profundidad lo que países
como Guatemala y Costa Rica están haciendo para poder revertir daños ambientales. Que a
pesar de no ser parte del anexo I, los países en desarrollo juegan un papel muy importante en
la mitigación del cambio climático, para beneficio nacional, regional y global.
En este Marco Conceptual se han definido varios conceptos que ayudaran a entender mejor lo
que tratará esta investigación, dentro de ellos hay varios que únicamente se toman como
referencia para poder hacer énfasis en términos que sí serán utilizados dentro del trabajo.
Las definiciones de las Relaciones Internacionales, Derecho Internacional y Derecho
Internacional Privado, únicamente hacen referencia a la definición del Derecho Internacional
Público, que da lugar a la mención de los Tratados, Convenios y Protocolos para luego poder
enfocarse en la CMNUCC y el Protocolo de Kyoto que es el tema a tratar dentro del estudio
comparativo que se realiza.
48
MARCO TEÓRICO
1.
Relaciones Internacionales
Las RRII como disciplina científica son importantes para las naciones, organizaciones
internacionales e individuos, específicamente para las naciones, pues según Guarisma (2010)
ninguna de ellas puede considerarse autosuficiente y no necesitar el apoyo de los demás
países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de
las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias con otros países.
Como definición propia, las RRII son el conjunto y estudio de las relaciones que se da a
través de Estados y otros actores tales como organizaciones internacionales e individuos
dentro de la sociedad internacional, siendo relaciones de carácter político, cultural,
económico, religioso, humanitario, etc.
Como toda disciplina, las RRII tienen historia, la cual inicia a partir de la Primera Guerra
Mundial. ―Se puede decir que desde la Primera Guerra Mundial las relaciones internacionales
han atravesado por cuatro etapas. La primera, idealista y normativa, llega hasta la década de
los treinta; la segunda, realista (empírico-normativa), alcanza la década de los cincuenta; la
tercera, behaviorista-cuantitativa, caracteriza las décadas de los cincuenta y sesenta, y
finalmente, una cuarta, pos behaviorista, se inicia a finales de los sesenta llegando hasta
finales de los setenta.‖ (Del Arenal, 2007, p. 100) que cita a Douherty y Pfaltgraff, (1981).
El paso de una a otra etapa han tenido lugar a la evolución de la sociedad internacional y los
acontecimientos internacionales.
Como explicación breve a las cuatro etapas según Del Arenal (2007) se menciona que la etapa
idealista y normativa, responde al contexto internacional e intelectual que provoca la Primera
Guerra Mundial. Se crea la Sociedad de Naciones que contribuiría a acentuar el optimismo de
preservar la paz, buscando una solución pacífica a los conflictos.
49
La etapa realista (empírico-normativa), es el resultado a las insuficiencias teóricas de los
idealistas, y como una solución pacífica es incapaz de prevenir la guerra, se hace necesario
volver a ideas de seguridad nacional y fuerza militar.
La tercera etapa behaviorista-cuantitativa, es la reacción a los excesos del realismo, donde se
busca un enfoque de carácter científico capaz de dar respuesta a la complejidad de las
relaciones internacionales con base en la aplicación de métodos cuantitativo-matemáticos,
considerando que sin la acumulación de conocimiento verificable, los medios para la
consecución de los objetivos serian inciertos.
Y por último, la cuarta etapa pos behaviorista, también llamada como ―la nueva revolución de
la ciencia política‖, se produce por una profunda insatisfacción con la investigación política y
enseñanza behaviorista, en el intento de convertir el estudio de la política interna o
internacional en una ciencia. Este no abandona el énfasis científico y dirige su atención a la
conducta humana en cuanto tal, a los problemas reales del mundo.
2. Teorías de las Relaciones Internacionales
Una teoría es esencial para la comprensión de los fenómenos; ―es una explicación general de
ciertos fenómenos seleccionados, planteados de forma satisfactoria para alguien que tenga
conocimiento de las características de la realidad que se está estudiando, además, de ser una
herramienta intelectual que ayuda a organizar el conocimiento, formular preguntas
significativas y guiar la formulación de prioridades en la investigación.‖ (Dougherty y
Pfaltzgraff, 1993, p. 26).
En las RRII, la teoría es más difusa y menos precisa18. Se ha llegado a igualar con ideologías
e hipótesis. ―Una teoría general de las relaciones internacionales significa un cuerpo
abarcador, coherente y que se corrige a sí mismo, de conocimientos que contribuyen a la
comprensión, la predicción, la evaluación y el control de las relaciones entre los estados y de
las condiciones del mundo.‖ (Dougherty y Pfaltzgraff, 1993, p.30) que cita a Wrigh, (s.f.)
18
En comparación con las Teorías de las ciencias físicas.
50
De las Teorías de las Relaciones Internacionales que se mencionaran en esta investigación son
el idealismo, realismo y científico para luego poder abordar el paradigma de la
interdependencia compleja que será utilizado en el caso de estudio del análisis comparativo de
las acciones de mitigación del cambio climático que Guatemala y Costa Rica han realizado
durante el período de gobierno de Álvaro Colom y Oscar Arias, en el marco del cumplimiento
del Protocolo de Kyoto.
2.1.
Idealismo (Liberalismo Internacional)
Como antecedente del Idealismo según Dougherty y Pfaltzgraff (1993) que cita a Carr (s.f.)
hay que mencionar que desciende en su mayoría de los intelectuales del liberalismo del siglo
XIX y otras corrientes19. Por esta razón anteriormente se le llamaba Liberalismo Internacional
por las características que compartía con el Liberalismo económico, siendo estas ―subrayar
cómo debería comportarse la gente en sus relaciones internacionales más que cómo se
comporta de hecho, critican la política del equilibrio del poder, los armamentos nacionales, el
uso de fuerza en los asuntos internacionales y los tratados secretos. Además, enfatizan los
derechos y obligaciones legales internacionales, la armonía natural del interés nacional,
recuerda la ―mano invisible‖20 como reguladora de la preservación de la paz internacional y la
función del Tribunal Mundial de la Opinión Pública para preservar la paz.‖ (Dougherty y
Pfaltzgraff, 1993, p. 14).
El Idealismo se da durante la etapa de los años 1920`s a los 1930`s aproximadamente. Y es
Woodrow Wilson, presidente electo de los Estados Unidos en 1913, el precursor en promover
una ―doctrina apegada al derecho internacional, la libre determinación, la búsqueda de la paz
y la promoción de una organización internacional que fuese capaz de implementar los nuevos
ideales de la seguridad colectiva.‖ (Padilla, 1992, p. 73-74).21
19
Optimismo iluminista del siglo XVIII e idealismo wilsoniano del siglo XX. (Dougherty y Pfaltzgraff, 1993, p.
14.)
20
Que según Adam Smith y otros economistas del siglo XVIII, siguiendo los pasos individualistas de John
Locke, ―enseñaron que la gente en un sistema competitivo cuando busca su propia ganancia privada, esta
conducida por una ―mano invisible‖ a promover el interés de toda sociedad. Así que conduce a los individuos
que sigan su egoísmo particular.‖ (Dougherty y Pfaltzgraff, 1993, p. 54).
21
Según Padilla, (1992), Hugo Grocio fue el primero en fomentar las relaciones entre Estados Soberanos,
además de hacer énfasis en la paz, evitando la guerra. Además, Platón, Kant y Hegel son los que dan
preeminencia a los datos filosóficos del idealismo.
51
Wilson, tratando de evitar la guerra de las naciones europeas en conflicto, hizo la propuesta
del plan de los Catorce Puntos, los cuales según Padilla (1992) mencionan los principios de
igualdad de derechos entre las naciones, la necesidad de establecer gobiernos democráticos en
todos los países, garantías para la salida al mar de todos los Estados, prohibición de alianzas,
establecimiento de una organización internacional que impidiera las guerras en el futuro a
través de un mecanismo de seguridad colectiva. De aquí nace la Sociedad de Naciones, siendo
la antecesora de la creación de la organización de Naciones Unidas22 en 1945.
Entonces, el paradigma idealista debe entenderse como el ―conjunto de teorías o concepciones
políticas que considera que las relaciones internacionales deben apoyarse en principios éticojurídicos que están destinados a la consecución de la paz y la armonía en las relaciones interestatales, tratando así de evitar la guerra, promover el desarme y reducir el militarismo.‖
(Padilla, 1992, p. 70).
Según Padilla (1992), la concepción idealista sostiene que la manera más adecuada para
garantizar la paz es tomar como base para la política exterior de los Estados las normas del
derecho internacional, los convenios internacionales para la protección de los derechos
humanos o principios y normas derivados de la acción de las organizaciones internacionales
como Naciones Unidas.
Según Dougherty y Pfaltzgraff (1993), Del Arenal (2007) y Rodríguez (s.f.), los idealistas
cuentan con las siguientes características:
 Sostiene que la humanidad es perfectible y capaz de mejorar. El hombre tiene la
capacidad de aprender, cambiar y controlar su conducta. El mal comportamiento
humano es resultado de instituciones y arreglos estructurales, no proviene de la
naturaleza misma de los humanos. Los idealistas ignoran las lecciones de la historia.
 En el nivel político internacional puede ser transformado por instituciones como la
Liga de Naciones o Las Naciones Unidas a través del establecimiento de normas de
conducta. Considerando que un orden político racional y moral es posible en el
22
Impulsada por Franklin D. Roosevelt, también presidente de Estados Unidos que según Padilla, (1992) puede
también ubicarse dentro del pensamiento idealista.
52
sistema internacional y que así como los individuos son buenos y racionales, también
los Estados son capaces de comportarse así.
 Solución pacífica de los conflictos y planes de desarme, es un paradigma optimista.
Tienen fe en el progreso creyendo en la eficacia del cambio a través de la acción
humana. Por consecuencia, la guerra es evitable ya que es producto de ciertas
instituciones que la promueven, las cuales podrían ser neutralizadas.
 La sociedad internacional debería reorganizarse para reconocer a la guerra como un
problema internacional y eliminar aquellas instituciones que la promueven, a favor de
aquellas que adelanten la paz.
 Estadio del desarrollo de las Relaciones Internacionales.
Al haber hecho una pequeña mención de este paradigma, se agrega que este no puede ser
utilizado en el estudio de caso de esta investigación, y aunque aplica en parte a la creación de
tratados y acuerdos para la protección de los derechos del hombre y en la creación de
organizaciones como las Naciones Unidas como base de la política exterior, no puede ser
aplicado porque únicamente enfoca su pensamiento en la paz, seguridad, planes de desarme,
etc., y cualquier tema que tenga que ver en evitar la guerra de los Estados. No siendo la
guerra en este momento el único tema de importancia a nivel internacional y sobre todo en el
estudio que se estar realizando en esta investigación.
Entonces, así como el idealismo promueve la creación de convenios y tratados, estos no se
enfocan en la problemática ambiental, pues en el contexto que estaba viviendo el idealismo; la
seguridad, el desarmamiento y la paz para los Estados era el tema de preocupación, y ningún
tema de índole ambiental podía llegar a compararse con la gravedad de lo que una guerra
podría significar para los Estados, los cuales eran los únicos actores internacionales, mientras
que en temas ambientales existen más actores internacionales. Además, que una organización
como la Liga de Naciones estaba únicamente enfocada en evitar una segunda guerra mundial,
la cual fue inevitable y por ello surge la siguiente corriente ideológica.
53
2.2.
Realismo
Este surge según Del Arenal (2007) tras el decaimiento del pensamiento idealista, al ver que
se aproximaba otra guerra (la segunda Guerra Mundial), sin que el idealismo hubiera tenido
mayor influencia en la política nacional e internacional de los Estados en ese momento. El
realismo entonces surge en los años de 1940`s a los 1950`s aproximadamente.
Los autores Morgenthau y Carr son como los Woodrow Wilson del idealismo siendo de los
más importantes en la escuela realista.23
Morgenthau en su obra Política entre las Naciones formuló seis principios del realismo
político que serán a continuación mencionados. ―Primero, menciona que los Estados se rigen
por leyes objetivas en la política internacional; segundo, los intereses nacionales se definen en
términos de poder; tercero, los estadistas deben evitar poner la ideología en el centro de su
análisis; cuarto, los estadistas deben minimizar riesgos y maximizar ganancias; quinto, asumir
que existe una tensión entre la ética de la responsabilidad y la convicción sin apartarse de la
responsabilidad; y sexto, la no existencia de una moral universal.‖ (Mondragón, 2009, párr.
2).
Según Del Arenal (2007) el realismo pretende comprender el mundo tal y como es y no
cambiarlo, considerando que el principio de la fuerza y equilibrio de poderes es la forma
adecuada para mantener la paz, creando grandes ejércitos. El realismo postula que el estado
nación es el actor más importante en las relaciones internacionales, y que el principal objeto
de estudio en esta materia es el poder.
Como menciona Del Arenal (2007), es probable que el realismo sea la escuela teórica más
solvente y de mayor tradición intelectual en la formación de la disciplina de las RRII y en los
orígenes modernos de la Ciencia Política; el realismo como teoría política se construyó a base
de entender la historia como el resultado de la naturaleza del ser humano a codiciar el poder y
desear la dominación de otros.
23
Maquiavelo, Túcides y Hobbes, también han fomentado en sus obras el pensamiento realista, según del Arenal
(2007.)
54
Según Rodríguez (s.f.) se determina que la posibilidad de erradicar el instinto por el poder es
una aspiración utópica, llevando a percibir la política internacional como una lucha
interminable entre actores que intentan dominar a otros y aquellos que intentan resistir este
dominio externo.
El realismo político según Rodríguez (s.f.) asume que el sistema internacional es anárquico,
en sentido que no existe una autoridad superior a los Estados apta para regular efectivamente
las relaciones entre ellos. Asienta que los Estados soberanos son los actores principales que
componen el sistema internacional, y no las instituciones internacionales, organizaciones no
gubernamentales o corporaciones multinacionales.
―Cada Estado es un actor racional que busca maximizar su posición política dentro del
sistema mediante la acumulación de recursos de poder militar y económico. Estos intentos de
maximizar el poder llevan últimamente a un balance de poder entre los actores y a la
estabilidad en el sistema internacional.‖ (Rodríguez, s.f., párr. 6).
Entonces, las características del realismo son las siguientes según Dougherty y Pfaltzgraff
(1993), Del Arenal (2007) y Rodríguez (s.f.):
 El realismo asume que el sistema internacional es anárquico, en el sentido que no
existe una autoridad superior a los Estados capaz de regular efectivamente las
relaciones entre ellos. Así que el Estado es soberano y no existe ninguna institución y
organización internacional superior a él. Estados y estadistas actores fundamentales de
las RRII.
 Establece que las RRII se basan en la fuerza, el equilibrio del poder e intereses
nacionales e internacionales. Únicamente busca el poder. Y la seguridad nacional más
la necesidad de la fuerza militar es muy importante para apoyar la diplomacia.
 Niega que el pensamiento humano pueda modificar la acción humana y por eso los
realistas a menudo leen la historia de forma demasiado pesimista.
55
Después de conocer más acerca del realismo se puede decir que este paradigma tampoco
puede ser utilizado en el estudio de esta investigación porque en el tema ambiental son varios
actores los que tienen importancia en la temática, teniendo que quitarle la autonomía y
soberanía al Estado, mientras que en el realismo como se ha mencionado anteriormente, el
Estado es el actor único y principal en las relaciones internacionales. Además, este paradigma
se enfoca en el poder y el tema militar como principio para la seguridad de los países.
Tomando en cuenta que no se enfocan en situaciones que no sean la seguridad y el poder, así
que el tema ambiental no tiene ningún papel dentro del realismo.
Entonces resumiendo los paradigmas idealista y realista, se puede decir que según Padilla
(1992) y Del Arenal, (2007) son nombrados clásicos y se caracterizan por una limitada
utilidad en cuanto a la identificación y análisis de los problemas más importantes. Siendo el
objetivo principal de las relaciones internacionales de estos dos paradigmas alcanzar la paz
para los Estados, por la época de su creación y el contexto que en ese entonces se vivía a nivel
mundial, la paz era el tema de interés a nivel internacional.
Actualmente han ocurrido varios cambios en la escena internacional con los cuales los temas
de interés de las relaciones internacionales son otros tales como la economía, derechos
humanos, salud y el medio ambiente, entre otros.
Autores como Dougherty y Pfaltzagaff citados por Padilla (1992), son críticos de los
paradigmas idealista y realista pues según ellos estos tienden a separar el sistema nacional del
internacional, cuando entre el medio interno e internacional siempre hay linkages.24
En el tema del medio ambiente, en este caso la mitigación del cambio climático es un tema
que debe ser abordado por los Estados desde un punto de vista nacional e internacional, pues
debe existir apoyo por parte de la comunidad internacional ya que es un tema que afecta no
únicamente a un territorio, sino que es un mal que se está viviendo a nivel mundial.
De lo anterior se replantean los postulados del realismo político, con base en el carácter
impreciso e intuitivo de los mismos para el análisis de la realidad internacional, y buscan un
24
Puntos de articulación que se revelan sobre todo en procesos de toma de decisiones propios de la política
exterior de los Estados.
56
enfoque de carácter científico capaz de dar respuestas a la complejidad de las relaciones
internacional. De aquí nace, según Del Arenal, (2007) el paradigma científico, el cual será
explicado a continuación.
2.3.
Paradigma Científico
Este se da aproximadamente en las años 1960`s y es el ―examen del conjunto de
planteamientos teóricos e investigaciones que utilizan una metodología rigurosa a diferencia
de los enfoques de idealistas y realistas, cuyos trabajos ponen menos atención al rigor en el
método y se desenvuelven con la libertad propia – en algunos casos- del ensayo literario.‖
(Padilla, 1992, p. 109).
El paradigma científico surge según Padilla (1992) de un famoso debate académico que se
desarrolla en los Estados Unidos y el cual se origina en mayor y menor grado en el marco de
los enfoques behaviorista y sistémicos en las relaciones internacionales. Los cuales han
establecido una posición con los paradigmas clásicos idealismo y realismo respecto a la
metodología. El debate académico sobresalió en la X Conferencia sobre la Enseñanza de las
Relaciones Internacionales en las Universidades que se celebró en Inglaterra 1966.
Según Padilla (1992) Hedley Bull presentó una ponencia en la Conferencia hacia el enfoque
científico, sin embargo, quienes defendieron el enfoque sostienen que la capacidad explicativa
y predictiva de las teorías clásicas es limitada, pues utilizan el enfoque intuitivo y la
publicación de textos de carácter ensayístico en los que se recurre únicamente a la historia y a
la filosofía, mientras que las defensores de la teorías clásicas sostienen que en el campo de las
relaciones internacionales no es posible utilizar la metodología científica de la manera como
esta se utiliza en las ciencias naturales o en la ciencias exactas, ya que no es posible utilizar en
método experimental.
Las características más importantes del conjunto de posiciones teóricas que se ubican dentro
del paradigma científico en las relaciones internacionales son: ―a) su interdisciplinariedad, ya
que trata de adaptar al campo de las relaciones internacionales teorías y metodologías
provenientes de otras disciplinas; b) la aplicación del análisis comparativo; c) el énfasis en el
57
rigor metodológico; d) su preocupación por la utilización adecuada de las técnicas de
investigación, recolección y almacenamiento de datos.‖ (Padilla, 1992, p. 112).25
En el párrafo anterior cuando se habla del conjunto de posiciones teóricas se refiere al marco
del Enfoque Behaviorista y el Enfoque Sistemático en las relaciones internacionales, los
cuales serán ampliados a continuación.
2.3.1. Behaviorismo
Es también llamado conductismo según Arnoletto (s.f.) y fue propuesto en el campo de la
Psicología por John B. Watson quien lo planteó como un método enfocado en el estudio de la
conducta humana26 desde el punto de vista objetivo y observable. Se concentra en estudiar el
comportamiento de los actores internacionales, tal es el caso de los líderes o jefes de Estado y
la manera en que ellos toman las decisiones en la política exterior.
El behaviorismo se caracteriza por realizar un análisis considerando que la realidad es
cognoscible a partir del estudio de sus partes, en forma acumulativa, según Padilla, (1992).
El predominio del behaviorismo según Arnoletto (s.f.) en la política norteamericana se da
luego de la Segunda Guerra Mundial cuando en 1945 se creó el Committee on Political
Behavior en el seno del Social Science Research Council.
El behaviorismo según Arnoletto (s.f.) ha evolucionado en muchos aspectos y si antes los
estudios partían del individuo como unidad de análisis, posteriormente los grupos,
instituciones, organizaciones, etc., también son material de análisis.
Entonces, tiene el objeto de estudiar desde la conducta política el comportamiento de
individuos y grupos que actúan políticamente. Así que en la política también se pueden dar
explicaciones y predicciones en forma semejante a las ciencias naturales. Pues el límite del
estudio científico de la política se encuentra en fenómenos observables.
25
Entonces, el paradigma científico aparece por falta de investigación en las situaciones de importancia en las
relaciones internacionales.
26
Watson rechaza el método subjetivo del análisis psicológico basado en la introspección y proponer una
metodología objetiva que es la observación a fin de convertir a la psicología en una rama de las ciencia naturales
y estudiar los fenómenos psíquicos a base del estimulo y respuesta.
58
Según Arnoletto (s.f.) el behaviorismo tiene las siguientes carateristicas:
 Es un método descriptivo en referencia a las interacciones que el sujeto de estudio
mantiene con el medio que lo rodea.
 El individuo es especialmente la unidad de estudio, aunque con el tiempo también las
instituciones u organizaciones lo han sido.
 Su estudio es simétrico pues siempre se van a observar y estudiar a los actores que
tengan simetría en poder y relación. Por ejemplo, si se analiza la reacción del
presidente estadounidense por algún tema, y se desea hacer una comparación en
relación a otros países, también se deben analizar las respuestas que se tengan de
únicamente los presidentes del resto de países.
Por lo visto anteriormente, el behaviorismo, como propuesta teórica no se utilizará en el
estudio que se realizará en esta investigación porque como menciona Padilla, (1992), tiene
insuficiencias marcadas ya que no es posible desde su perspectiva hacer un análisis del
conjunto de las unidades que integran el sistema internacional, por lo que no sería posible en
este estudio basarnos únicamente en la observación de los lideres de cada país y
especialmente de Guatemala y Costa Rica para poder conocer las acciones y los alcances que
han tenido en el marco del Protocolo de Kyoto en el tema ambiental.
Por eso a continuación se expondrá la teoría de sistemas para luego dar a conocer la teoría que
se utilizará en el estudio de la presente investigación.
2.3.2. Teoría de los Sistemas
Al igual que el behaviorismo, la Teoría de Sistemas es también una gran escuela dentro del
paradigma científico. Padilla, (1992) menciona que quienes se ubican en la escuela sistémica
se basan en que las RRII constituyen una amplia y compleja totalidad o sistema que integra
numerosos subsistemas y actores.
59
Un sistema es ―un conjunto de relaciones entre variables políticas en un sistema internacional
que se supone que ha existido. Cualquier conjunto de variables en interacción.‖ (Dougherty y
Pfaltzgraff, 1993, p. 147).
La teoría general de sistemas incluye un ―conjunto integrado de conceptos, hipótesis y
proposiciones, que (teóricamente) son ampliamente aplicables en todo el espectro humano,
entonces, la teoría general de sistemas en un conjunto de afirmaciones acerca de las relaciones
entre variables independientes y dependientes en las cuales los cambios en una o más
variables están acompañadas o seguidos por cambios en otras variables o combinaciones de
variables.‖ (Dougherty y Pfaltzgraff, 1993, p. 147).
Y como explica Dougherty y Pfaltzgraff (1993) que cita a Anatol Rapoport (1968) ―un todo
que funciona como un todo en virtud de la interdependencia de sus partes es llamado sistema,
y el método que apunta a descubrir cómo se produce esto en las más amplia variedad de
sistemas se ha llamado teoría de los sistemas.‖
Dougherty y Pfaltzgraff (1993) mencionan que los sistemas tiene las siguientes
características: en algún sentido todos los sistemas son una red de comunicaciones que
permite que el flujo de información lleve a un proceso de autoajuste, todo sistema tiene
ingresos y egresos y dicho egreso puede volver a entrar al sistema como un nuevo ingreso
(retroalimentación) y todo sistema tiene fronteras que lo distinguen de su entorno operativo.
Este proceso de sistemas se ha utilizado para caracterizar relaciones en el sistema
internacional global como Dougherty y Pfaltzgraff (1993) lo mencionan, lo que ha hecho que
la teoría de sistemas esté estrechamente vinculada con el término de interdependencia el cual
será posteriormente definido.
A diferencia del behaviorismo que únicamente estudia a los actores que tienen en observación
y análisis de manera simétrica, la teoría de sistemas es holística, es decir que estudia un todo,
ya sean líderes estatales, organizaciones no gubernamentales (ONG), Estados y cualquier
actor que se relaciona dentro del mismo estudio, lo que hace que este tipo de análisis sea
asimétrico por las diferencias que existen entre cada uno de los actores.
60
El sistema internacional se vincula con la interdependencia basada en los modelos de
interacción del rápido cambio entre fenómenos27 que estaban ocurriendo a fines del siglo XX
como lo menciona Dougherty y Pfaltzgraff (1993).
―El surgimiento de subgrupos significa que la lealtad de los individuos ha sido transferida de
una entidad mayor a una menor, con un consecuente debilitamiento de la autoridad del
estado-nación establecido,
que da como efecto que la interdependencia consistiera en
distribuir poder entre entidades estatales y numerosos subsistemas en varios niveles; en el que
los individuos y los grupos ocupen diversos papeles en sistemas diferentes.‖ (Dougherty y
Pfaltzgraff, 1993, p. 152).
Es entonces luego de explicar finalmente la teoría de sistemas y ahora con la interdependencia
compleja que se analizara el caso de estudio del análisis comparativo de las acciones de
mitigación del cambio climático que Guatemala y Costa Rica han realizado durante el período
de gobierno de Álvaro Colom y Oscar Arias, en el marco del cumplimiento del Protocolo de
Kyoto.
a. Interdependencia Compleja28
Este enfoque según Padilla (1992) se formula en la década de los 1970`s y el nombre de
interdependencia compleja se lo dan los autores Robert Keohane y Joseph Nye en la
publicación de su libro en 1977 ―Power and Interdependence: World Politics in Transition.”
La interdependencia es definida como una ―situación caracterizada por efectos recíprocos
entre países o entre actores en diferentes países.‖ (Padilla, 1992, p. 163). Y menciona que si a
algún actor le va mal, posteriormente le irá mal a otro, mientras si les va bien a unos será
positivo para el resto de ellos. Este tipo de relación tiene no únicamente beneficios sino que
27
Tales como la escasez de recursos, la eficacia de los gobiernos, temas transnacionales, la creciente
disponibilidad o difusión de las tecnologías, la ampliación y profundización de las transacciones económicas,
entre otros. (Dougherty y Pfaltzgraff, 1993, p. 12).
28
Del Arenal (2007) menciona en su libro ―Introducción a las Relaciones Internacionales‖ que también es
llamado paradigma de la política mundial, política transnacional o sociedad global. Entonces al mencionarse
estos a continuación, debe entenderse que se está refiriendo a la interdependencia compleja.
61
también costos para cada actor, uno de ellos es la reducción de la autonomía pues al trabajar
conjuntamente con otros deben regirse ante la agenda establecida por todos los actores y no
únicamente por la propia, tratando de alcanzar los objetivos y fines en beneficio de todos los
involucrados.
Lo que anteriormente se mencionó da lugar a analizar claramente el papel de la sensibilidad y
la vulnerabilidad en la interdependencia. La sensibilidad son los ―grados de respuesta dentro
de una estructura política‖ (Padilla, 1992, p. 163-164). Lo que significa que cambios de
cualquier tipo político, económico o en este caso en el medio ambiente de un país van a tener
efectos en otro, siendo la sensibilidad determinante de la rapidez en la que ocurren los
cambios. En cambio la vulnerabilidad manifiesta la magnitud de afección que tienen los
países u otros actores según la postura que tenga dentro del resto de actores internacionales.
El calentamiento global como consecuencia del cambio climático es uno de los mejores
ejemplos que pueden existir para poder tratar el tema de la sensibilidad en la
interdependencia, pues esta se refleja en todos los países del mundo y no hay continente,
región, país o individuo que no se vea afectado por tal fenómeno y que pueda huir de todas las
variaciones ambientales que se han estado dando en el planeta desde hace muchos años y que
actualmente están afectando de gran manera en las variaciones del incremento en el nivel del
mar y las temperaturas, las cuales han provocado señales inequívocas (como tornados,
inundaciones, sequias, huracanes, nevadas y tormentas) que el planeta está siendo golpeado
por el cambio climático.
En el Protocolo de Kyoto la sensibilidad se muestra con el ejemplo de países como Guatemala
y Costa Rica que a pesar que son partes no incluidas en el anexo I van a ser países afectados y
sensibles a las acciones y decisiones de las partes del Anexo I, y II y viceversa. Un claro
ejemplo de ello se menciona en uno de los mecanismo flexibles del Protocolo de Kyoto en
donde se pueden hacer transacciones entre países en desarrollo y países industrializados en la
compra de Certificados de Reducción de Emisiones (CRE) para el cumplimiento de la
reducción de gases de efecto invernadero por parte de las partes del anexo I.
Entonces en la sensibilidad todos los actores son afectados por determinada situación, en este
caso el cambio climático, pero en la vulnerabilidad se mide el nivel de afección que cada actor
62
tiene ante el cambio climático, pues hay que tener claro que no todos los países son afectados
de la misma manera con los fenómenos ambientales. Hay que tomar en cuenta que las
poblaciones más afectadas por el cambio climático serán también las que afronten mayores
desventajas geográficas y de desarrollo sostenible, político, económico, industrial, entre otros.
Por esta razón, es que Del Arenal (2007) menciona que la vulnerabilidad es más importante
que la sensibilidad dentro de la interdependencia, ya que de ello depende conocer y analizar la
diferencia que puede tener un tema como el cambio climático en países como Guatemala y
Costa Rica (comparados entre sí) en relación a otros países como Estados Unidos, India y
China que son los países que más GEI emiten por el tipo de industria que tienen.
Y es aquí donde se puede mencionar que ―existe una asimetría indudable entre los actores
internacionales, donde unos pueden incrementar su poder (definido como control sobre
recursos o potencial para afectar resultados) a costa de otros.‖ (Padilla, 1992, p. 163).
En el tema del Protocolo de Kyoto se puede notar la asimetría que existe entre países del
anexo I y II en relación con los países no parte del anexo I (Guatemala y Costa Rica) o los
países con economías en transición.
Pues los primeros tienen mayores posibilidades
económicas para poder crear métodos de mitigación y adaptación en sus países, mientras que
el resto dependen en parte de la cooperación financiera o técnica, que otros países puedan
brindarles para poder implementar medidas que beneficien el medio ambiente.
El enfoque de la interdependencia se formula según Padilla (1992) porque el proceso de
globalización ha dado lugar a cambios que están privando el Estado territorial por actores no
territoriales como las corporaciones multinacionales, movimientos sociales transnacionales y
organizaciones internacionales que prácticamente le han dado fin al Estado como unidad total
del poder.
Este tipo de relación por el hecho que se haya formulado en los años 1970`s no significa que
hasta esa fecha haya existido, pues las relaciones transnacionales han existido y han sido
estudiadas y analizadas desde siempre, según Del Arenal (2007), y lo que sucede es que antes
únicamente se consideraban como elemento en el entorno del Estado el cual era siempre el
centro de atención.
63
Con el tiempo y por las situaciones que se iban viviendo en el ámbito internacional según Del
Arenal (2007) menciona que Wolfers (1959) señala que los Estados no eran los únicos actores
de las RRII y que otras entidades no estatales son capaces en ocasiones de afectar el curso de
los acontecimientos internacionales.
Según Del Arenal (2007) la concepción transnacional principalmente tiene la característica de
incluir actores transnacionales para poder romper con el paradigma clásico del Estado como
centro de la teoría internacional. Además de que ya no existen las fronteras estatales y que las
relaciones transnacionales se producen más allá y a través de las fronteras físicas de un
Estado.
Por lo que se afirma que no únicamente los Estados son actores de las RRII, y en temas como
el medio ambiente, todo tipo de organización multinacional, transnacional e internacional
debe colaborar con cuestiones ambientales como la mitigación colaborando con los Estados
para beneficio mutuo.
Actualmente, los Estados y sus gobiernos están enfrentando una serie de desafíos ante los
trastornos ecológicos, muchas veces por la falta de disposición que hay por parte de ellos ante
el tema ambiental, el cual amenaza a toda la población, especialmente a las más vulnerables
en países en desarrollo como Guatemala y Costa Rica.
El tema ambiental y sus amenazas han obligado a crear alianzas de fuerza política y social,
pues ninguna nación puede alcanzar los objetivos para mitigar el cambio climático por sí sola,
por esa razón necesita de organizaciones internacionales para poder alcanzar mejoras
ambientales en asociación mundial.
Los gobiernos ante esta situación han reconocido que se deben desarrollar esfuerzos nuevos a
nivel nacional e internacional para poder emprender una lucha en la erradicación o control del
deterior ambiental mediante la mitigación del cambio climático, y la única manera para poder
vincular a varios Estados y regiones dentro de una misma línea de trabajo es mediante los
tratados y acuerdos internacionales; en este caso a través del Protocolo de Kyoto.
64
Hablando de tratados y acuerdos internacionales hay que mencionar que la interdependencia
compleja de la que habla Kehone y Nye está regulada por lo que se denomina regímenes
internacionales, que según Dougherty & Pfaltzgraff (1993) son las normas y procedimientos
que regularizan el comportamiento y controlan los efectos para guiar a los Estados y a los
actores transnacionales en medio de una vasta variedad de campos, siendo entidades
intermediarias entre la estructura del poder de un sistema internacional para desarrollar
arreglos cooperativos.
Como menciona Padilla (1992) surgen de intereses compartidos y pueden ser incorporados a
los acuerdos o tratados intergubernamentales y pueden ser factores intermedios entre la
estructura de poder de un sistema internacional y la negociación política y económica que
permanentemente se produce dentro del mismo.
Estos pueden ser formales por naturaleza o pueden consistir en arreglos informales. Los
formales pueden ser el resultado de la legislación de las organizaciones internacionales, tales
regímenes pueden tener concejos que los gobiernan y estructuras burocráticas. Los regímenes
informales pueden estar basados simplemente en un consenso de objetivos y de intereses entre
los participantes. (Dougherty y Pfaltzgraff, 1993, p. 180).
Entonces cuando se habla de regímenes internacionales en materia ambiental se refiere a los
acuerdos o tratados, cumbres y órganos responsables de la agenda ambiental. A continuación
se realizara una tabla ejemplificando brevemente algunos de los tratados, conferencias u
órganos que pertenecen al régimen internacional en materia ambiental, para luego dar paso a
los diagramas de los regímenes ambientales internacionales (globales y continentales) para
finalizar con el del ámbito regional centroamericano al cual pertenecen sin duda alguna
Guatemala y Costa Rica.
Tabla 1.
Régimen Internacional Ambiental
Nombre de acuerdo,
conferencia u órgano.
Lugar y
año
Descripción
65
1979
Se señala que el clima es un problema mundial
urgente a tratar. Se establece un Programa
Mundial sobre el Clima a cargo de la
Organización Meteorológica de las Naciones
Unidas (OMM) y el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el
Consejo Internacional de Uniones Científicas
(CIUC).
Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio
Climático, (IPCC, por sus siglas
en inglés).
1988
Creada por la OMM y la PNUMA para analizar los
riesgos, repercusiones y posibilidades de
adaptación al cambio climático.
Convenio para la Protección de
la Capa de Ozono.
Viena,
Austria,
1985
Proteger la salud humana y el medio ambiente
contra los efectos adversos que puedan resultar de
la modificación de la capa de ozono.
Protocolo de Montreal
Montreal,
Canadá
1989
Relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de
Ozono.
Segunda Conferencia Mundial
sobre el Clima.
1990
Se inician negociaciones para realizar una
convención internacional sobre el Cambio
Climático.
Cumbre para la Tierra
Río de
Janeiro,
1992
Se establece una alianza mundial nueva y
equitativa de cooperación entre los Estados, para
que se proteja la integridad del sistema ambiental y
de desarrollo mundial.
Agenda 21
1992
Respuesta a la invitación que las Naciones Unidas
formularon durante la Cumbre de la Tierra con el
fin de que las ciudades elaboraran planes y
acciones para afrontar los retos socioambientales
del siglo XXI.
Convenio sobre la Diversidad
Biológica.
1992
Busca la conservación de la biodiversidad, el uso
sostenible y participación equitativa de los
beneficios que se obtengan del uso de los recursos.
Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el
Cambo Climático.
1992
Pretende lograr la estabilización de las
concentraciones de gases de efecto invernadero,
además de permitir el desarrollo económico y
sostenible.
Protocolo de Kyoto
Japón, 1997
Primera Conferencia Mundial
sobre el Clima.
Pretende dar fuerza a la Convención Marco sobre
Cambio Climático, con la disminución de gases
66
invernaderos por países gratificantes
Objetivos del Milenio.
Específicamente el Objetivo 7
de Sostenibilidad Ambiental.
2000
Pretende garantizar la sostenibilidad ambiental
mediante la incorporación de principios de
desarrollo sostenible en las políticas de los países
para reducir pérdida de recursos ambientales,
reducción de la pérdida de biodiversidad, etc.
Informe Stern
Reino
Unido, 2006
Informe del papel del cambio climático y el
calentamiento global sobre la economía mundial.
Fuente: Elaboración propia. Con ayuda del Manual de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático, 2006. Y PNUD, 2010.
Se debe tener claro el orden de cada uno de los convenios, acuerdos y protocolos que
anteriormente se han mencionado. Como resultado de la Declaración de Río o la Cumbre para
la Tierra, se da la Convención sobre Diversidad Biológica y la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del cual es resultado el Protocolo de Kyoto; y del
Convenio para la Protección de la Capa de Ozono luego se firma el Protocolo de Montreal.
Entonces la Tabla 1 muestra algunos de los lineamientos que han guiado a los Estados y
demás actores para poder mejorar y trabajar en cooperación para la protección del medio
ambiente y la conservación de los recursos naturales del planeta.
A continuación, en el Diagrama 1 se muestra el régimen internacional ambiental desde la
perspectiva de la Organización de Naciones Unidas (ONU) la cual pretende facilitar la
cooperación entre los Estados en materia de derecho internacional, entre otras cosas.
En la ONU hay programas, consejos y convenciones enfocados al medio ambiente y demás,
dentro PNUMA hay una serie de comisiones, organizaciones y demás que también luchan y
buscan los beneficios ambientales para la mejora de la vida de los seres humanos, por ejemplo
como se mostrará a continuación organizaciones como la Food and Agriculture Organization
–FAO- (Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación) o la World Health
Organizaction –WHO- (Organización Mundial de la Salud), entre otras, las cuales a pesar de
no enfocar sus labores en el área ambiental directamente, luchan por la conservación y
protección del medio ambiente y recursos naturales de los pueblos para el beneficio de sus
67
programas, pues al tener un ambiente sano es más fácil lograr sociedades sanas y mejor
alimentadas con una agricultura de calidad.
Debido a que el medio ambiente y su situación también tienen efectos en la economía de los
países, puede notarse como organizaciones económicas-financieras también se involucran, tal
es el caso del World Bank Group (Grupo del Banco Mundial) o las Economic and Social
Commissions (Comisiones Sociales y Económicas) de Asia, América Latina y el Caribe,
Europa y África.
68
Convention on Biological Diversity (CBD)
Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna
and Flora (CITES)
Diagrama 1.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.
Convention on Migratory Species (CMS)
Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA)
Economic and Social Commission for Africa (ECA)
United Nations Economic Commission for Europe (ECE)
Convención Marco d las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático.
Protocolo de
Kyoto
Convención de las Naciones Unidas de Lucha
Contra la Desertificación (UNCCD)
Economic and Social Commission for Latin America and the Caribbean
(ECLAC)
Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP)
Economic and Social Commission for West Asia (ESCWA)
Food and Agriculture Organization (FAO)
Consejo de Administración del Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Ramsar Convention on Wetlands Sacretariat ( RAMSAR)
International Atomic Energy Agency (IAEA)
World Tourism Organization (UNWTO)
World Meteorological Organization (WMO)
World Health Organization (WHO)
Fuente: Elaboración propia con información de PNUMA, 2011.
The World Bank Group (WORLD BANK)
International Fund for Agricultural Development (IFAD)
United Nations Human Settlements Programme (UN- HABITAT)
International Maritime Organization (IMO)
International Strategy for Disaster Reduction Secretariat (UN/ ISDR)
69
Al igual que en la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA)29 también cuenta
con diferentes foros y departamentos que se encargan de las normas y procedimientos que
guían a los Estados miembros de la organización, en la mejora ambiental, conformándose de
tal manera. El sub régimen ambiental americano; parte del régimen internacional del
ambiente. Ver Diagrama 2.
29
La OEA fue creada en 1948, es una organización internacional con el objeto de crear cooperación y dialogo en
la toma de decisiones en el ámbito americano. (OEA, 2011, parra 1.)
70
Diagrama 2.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS
Gestión del Riesgo y Adaptación
al Cambio Climático.
Informe del Foro de las Américas sobre el Programa Internacional de
Leyes, Normas y Principios para la Respuesta de Desastres (IDRL)
Acuerdo de Cooperación entre la OEA y la United Nations
International Strategy for Distater Reduction (UNISDR)
Reducción de Desastres Naturales, Gestión de Riesgos y
Asistencia en casos de Desastres Naturales, 2007.
Legislación de Desastres: hacia un marco normativo en las Américas, 2007.
Implementación del Marco de Acción de Hyogo en las Américas. 2009
Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: aumento de la
resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres.
Energía y Mitigación del Cambio
Climático.
Comunidades en el Caribe con Baja Emisión de
Carbono, 2010.
I Sinposio Presente y Futuro de los Combustibles en
Guatemala, 2010.
Propuesta Hacia una Política Energética para Belice, 2011.
71
Manejo Integrado de Recursos
Hídricos.
Junto con el DDS crean
proyectos en respuesta a las
necesidades de desarrollo de
las capacidades relacionadas
al comercio, economía, etc.,
en el área de gestión
ambiental.
Departamento de Desarrollo
Sostenible. (DDS)
Foro Interamericano de Derecho
Ambiental (FIDA)
Derecho Ambiental, políticas y
gobernabilidad.
Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA) entre las partes del
Acuerdo de Libre Comercio Republica DominicanaCentroamérica- Estados Unidos (DR- CAFTA), 2005.
Acuerdo de Comercio y Medio
Ambiente en las Américas.
Water Resourced Management
Legislation.
Natural Disasters Laws, Norms
and Principles.
72
Biodiversidad
Foro de la Red Interamericana de la
Información sobre Biodiversidad (IABIN)
Estrategia Regional para la Conservación
y Uso de Humedales Alto Andinos
Iniciativa para Especies Migratorias
del Hemisferio Occidental (WHMSI)
Propuesta Cuidades Sotenibles.
Mandatos de Cumbres en Medio Ambiente y Gestión de Recursos Naturales, y
Cambio Climático: Consecuencias para el Medio Ambiente.
Fuente: Elaboración propia con información de OEA, 2011.
73
Diagrama 3.
SISTEMA DE INTEGRACION
CENTROAMERICANA
Comisión Regional de Recursos
Hidráulicos CRRH
Centro de Coordinación para la Prevención
de Desastres Naturales en América Central
(CEPREDENAC)
Comité Coordinador Regional de
Instituciones de Agua Potable y
Saneamiento de Centro América, Panamá
y Republica Dominicana (CAPRE)
Reducción de la Vulnerabilidad del Istmo
Centroamericano ante los Desastres
Asociados al Clima Extremo
Comisión Centroamericana de Ambiente y
Desarrollo (CCAD)
Plan de Acción Regional para el Manejo
Integrado de los Recursos Hídricos
(PACADIR)
Acuerdo Regional sobre movimiento
Transfronterizo de Desechos
Peligrosos, 1992.
Fuente: Elaboración propia con información del SICA, 2009.
Política Centroamericana de
Gestión Integral de Riesgo de
Desastres (PCGIR), 2010.
Convenio Centroamericano de
Biodiversidad, 1992.
Convenio Regional para el Manejo y
Conservación de los Ecosistemas
Naturales Forestarles y Desarrollo de
Plantaciones Forestales, 1993.
Convenio Regional sobre Cambios
Climáticos, 1993.
74
El Diagrama 3, muestra los lineamientos de los ejes ambientales en la región centroamericana
pertenecientes al Sistema de Integración Centroamericana (SICA)30.
Los tres Diagramas anteriormente vistos son la representación del régimen internacional de
ambiente, en donde tres distintas organizaciones (pero no alejadas de sus acciones) muestran
los diferentes planes regulados por normas y procedimientos cuyos lineamientos abarcan
desde un sistema global a los subsistemas del ámbito internacional global, internacional
continental e internacional regional. Además, hay que notar que en los diagramas está clara la
representación de un régimen internacional formal pues son el resultado de la legislación de
organizaciones como la ONU, OEA y SICA así como del acuerdo y compromisos de sus
estados miembros en cumplirlos.
Es importante resaltar que la Interdependencia Compleja no se limita a lo mencionado
anteriormente, por lo cual, a continuación se procederá explicar con mayor detalle sus
características.
La primera según Padilla, (1992) es la existencia de canales múltiples, los cuales conectan a
las sociedades y están lejos de limitarse a los contactos oficiales de gobierno a gobierno.
Estos canales pueden ser clasificados como:
a) Relaciones transgubernamentales, ―que se refiere a los contactos bilaterales directos
entre dependencias o agencias de gobierno, sin pasas por las cúpulas‖. (Padilla, 1992,
p. 166). Un ejemplo de este podría ser la Comisión Centroamericana de Ambiente y
Desarrollo (CCAD) la cual está formada por los Ministros de Ambiente de cada uno
de los países integrantes del SICA, por lo que las decisiones que se den en el tema
ambiental bajo la legislación de la CCAD es responsabilidad de ellos y no de los
Presidentes o Primeros Ministros de las partes.
b) Relaciones interestatales, que según Padilla (1992) se dan entre altos funcionarios de
gobierno. Que podrían ser las cumbres presidenciales en donde los Presidentes o
30
Fue creada en 1991, tiene como objetivo fundamental la realización de la integración de Centroamérica, para
constituirla como una región de desarrollo.
75
Primeros Ministros toman la decisión de suscribir algún tratado o convenio en materia
ambiental, por ejemplo la Cumbre para la Tierra en 1992 donde de ella se crearon los
Convenios de Diversidad Biológica y del Cambio Climático.
c) Relaciones transnacionales, ―que son los contactos directos entre ciudadanos,
empresas, organizaciones no gubernamentales internacionales, movimientos políticos,
religiosos, etc., conocidas también como ―relaciones horizontales‖ entre las sociedades
civiles (los pueblos)‖. (Padilla, 1992, p. 166). Un ejemplo claro de este tipo de
relaciones se puede dar entre los ciudadanos de los países u ONG's como menciona la
página ONGinfo (2007) la Fundación Animales Libres en Costa Rica, la cual tiene el
fin de conservar la flora y fauna silvestre de Centroamérica, especialmente la
costarricense; Planet Conservation, que también es una ONG costarricense
especializada para crear programas ambientales; o ADE que es una ONG guatemalteca
que tiene el fin de crear desarrollo en el país respetando siempre el medio ambiente; la
Fundación Solar también guatemalteca la cual busca la creación de desarrollo y
crecimiento mediante la conservación, difusión y promoción de los recursos naturales;
y FUNDAECO que es una fundación para el ecodesarrollo y la conservación
ecológica del país, la cual se dedica a conservar los últimos bosques del Caribe
Guatemalteco entre las fronteras de Belice y Honduras.
La segunda característica según Del Arenal, (2007) es que en las relaciones interestatales
existe una agenda con múltiples problemas que no están ordenados en una jerarquía clara y
consistente. En donde las relaciones ya no se encuentran tratando específicamente un tema
central, sino que múltiples asuntos sin poseer una clara jerarquización.
Esto significa que actualmente existen varios temas como la salud, educación y medio
ambiente, entre otros, que se consideran parte de la agenda política de los Estados o que
también son tratados por los diferentes actores que forman parte de la interdependencia.
Organizaciones como la ONU y la OEA no tratan únicamente temas ambientales como se
muestra en los diagramas presentados anteriormente sino, estas organizaciones tienen
distintos foros, programas, comisiones y convenios que tratan temas diferentes y tan variados
como la reducción de la pobreza, desarrollo sostenible, salud, violencia, seguridad, educación,
economía, derechos humanos, etc.
76
Además, actualmente las cumbres que se celebran entre actores estatales no tienen en su
agenda un solo tema a tratar, pues abordan varios temas de preocupación internacional que
están perjudicando el desarrollo de las sociedades, en este caso el tema del cambio climático y
la forma de mitigarlo mediante lo lineamientos del Protocolo de Kyoto.
Por último, la tercera característica de la Interdependencia Compleja según Padilla (1992) es
la ausencia de predominio de los asuntos militares, pues las cuestiones militares y de
seguridad ya no ocupan prioridad en la agenda de las relaciones multiláteras como lo hace en
el paradigma idealista y realista.
Tomando en cuenta lo anterior, puede indicarse que la Interdependencia Compleja es la mejor
base teórica para analizar un caso de estudio como el análisis comparativo de las acciones de
mitigación del cambio climático que Guatemala y Costa Rica han realizado durante el período
de gobierno de Álvaro Colom y Oscar Arias, en el marco del cumplimiento del Protocolo de
Kyoto; pues este es un tema que no concierne o no se limita a la seguridad y la paz a la
seguridad y paz.
Además, es uno de los tantos temas que se tocan actualmente en la agenda de los actores
estatales y no estatales y por tal razón no únicamente los Estados deben de apoyar y ayudar en
la mitigación del cambio climático, sino que cada individuo, organización gubernamental o no
gubernamental, etc., porque este es un problema que está afectando a toda la población del
mundo y por eso debe existir cooperación entre todos estos actores para mitigar y adaptarse al
cambio climático.
77
CAPÍTULO I
1. Compromisos Ambientales de Guatemala y Costa Rica a Nivel Internacional
Guatemala y Costa Rica, así como el resto de países del mundo han llevado a cabo luchas
para defender su entorno ambiental. Según el Centro de Información y Comunicación
Ambiental de Norte América, A.C., (s.f.) un efecto de dichas luchas es la creación de tratados
internacionales relacionados con causas como la ―conciencia nacional‖ que tiene como
finalidad la construcción y desarrollo de una nación, protegiendo y dando un buen uso a los
recursos naturales, y la ―especie humana‖ causa que va más allá de la política, economía y
cultura que implica la necesidad del hombre para poder conservar el lugar donde vive y la
preservación de su especie.
Los acuerdos o tratados internacionales en torno al ambiente comenzaron a tener mayor
fuerza en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, cuando se entendió la magnitud del
daño que el humano había causado, estaba causado y podría causar a la totalidad del planeta.
Desde entonces se han establecido múltiples y diversos tratados para proteger el ambiente
natural, y según el Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América,
A.C., (s.f.) que cita a CEDEC/CIESIN (2000) se han elaborado y firmado más de 169
Tratados Internacionales referentes a la Ecología y Protección del Ambiente, entre países y
regiones de todo el mundo. Estos tratados contemplan directa o indirectamente la protección
del medio ambiente y sus componentes.
En el tema ambiental según el Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte
América, A.C., (s.f.) existen tratados que se clasifican por su contenido o temas específicos,
estos son:
 Cambio Climático Global; acuerdos sobre acciones respecto al acelerado cambio
climático de orden mundial. Cambios que se deben al incremento de la temperatura en
la Tierra, provocado por la excesiva actividad industrial, lo cual puede provocar el
derretimiento de los glaciares de los polos, elevación del nivel del mar, etc. En 1992 se
78
firmó la Agenda 21, la Declaración de Río,31 El Acuerdo que establecía un Instituto
Interamericano para la Investigación del Cambio Climático Global y Marco de
Trabajo de las Naciones Unidas.
 Agotamiento del Ozono Estratosférico; existen para precisar qué tipo de sustancias son
las que causan el agotamiento de la capa de ozono. El Protocolo de Montreal trata este
tipo de tema.
 Cambio de la Cubierta de las Tierras y Desertificación; se tratan asuntos como la
productividad en las regiones desérticas, la migración de individuos hacia otros
lugares por falta de recursos en dichas zonas. Este tipo de acuerdos se llevan a cabo
principalmente en el norte y noreste de África, Medio y Cercano Oriente, y el sudeste
de Asia. En este tipo de acuerdos se encuentra la Convención de las Naciones Unidas
de la Lucha Contra la Desertificación.
 Deforestación; el Tratado Internacional más importante que se ha firmado al respecto
es el Acuerdo Internacional sobre Madera Tropical en 1983 y 1994. Este problema es
de los más graves en el mundo pues las consecuencias derivadas de él son múltiples y
de enorme afectación al ser humano.
 Conservación de la Diversidad Biológica; estos acuerdos pretenden proteger la
biodiversidad y reparar los hábitats dañados alrededor de mundo, conservar especies
en riesgo de extinción y evaluar el impacto ecológico de cualquier proyecto en el
mundo. Algunos acuerdos en el tema son: Declaración de Río de Janeiro en Brasil,
Convención sobre Diversidad Biológica, Acuerdo para la Conservación de la
Naturaleza y los Recursos Naturales (ADEAN), Convención de Benelux para la
31
La Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y Desarrollo se dio del 3 a 14 de junio de 1992 en Rio de
Janeiro Brasil, esta reafirma la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano
adoptada en Estocolmo en junio de 1972. Tiene el objeto de ―establecer una alianza mundial nueva y equitativa
mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y
las personas, procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se
proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial.‖ En ella se firma el documento de Agenda
21 que es una ―respuesta a la invitación que las Naciones Unidas formularon en el año 1992 durante la Cumbre
de la Tierra con el fin de que las ciudades elaboraran planes y acciones para afrontar los retos socioambientales
del siglo XXI. Un compromiso que tiene que permitir avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible.‖ (GP
Agenda 21 Local, 2006.)
79
Conservación de la Naturaleza y la Protección de los Paisajes, Tratado para la
Cooperación en el Amazonas, Convención para la Protección de la Naturaleza y la
Preservación de la Vida Salvaje en el Hemisferio Occidental.
 Contaminación Transfronteriza del Aire; algunos de los tratados son la Convención
sobre los Efectos Transfronterizos de Accidentes Industriales, Protocolo Concerniente
la Cooperación para el Combate de la Contaminación en Casos de Emergencia,
Convención sobre la Contaminación Transfronteriza del Aire de Largo Alcance.
 Los Océanos y sus Recursos Vivientes; existen por la explotación de los recursos del
océano. Convención para la Conservación y la Administración de los Bancos de Peces
Altamente Migratorios en el Océano Pacífico Occidental y Central, Resolución
Conama que establece las áreas protegidas para el desove de los huevos de las tortugas
marinas, Código Internacional de Conducta para la Pesca Responsable, Convención
Internacional para la Prevención de la Contaminación de los Barcos.
 Comercio/ Industria y el Ambiente; Declaración de Río de Janeiro, Convención sobre
la Regulación de las Actividades de los Recursos Minerales del Antártico, Acuerdo
General sobre Aranceles y Comercio o GATT.
 Dinámica de la Población; se trata de analizar los movimientos de la población
mundial y sus efectos en el medio ambiente natural. Declaración de Río.
Como se puede notar hay gran cantidad de acuerdos ambientales que se han firmado a nivel
mundial, tratando un área específica dentro de la gama de tópicos que existen en el tema.
Desde finales de los años 1980, según Rodríguez, (2002), la cooperación entre los países
mesoamericanos se ha intensificado, generando una serie de acuerdos regionales en materia
ambiental cuya implementación está coordinada por la CCAD.
La CCAD es un órgano responsable de la agenda ambiental de la región centroamericana, su
objetivo principal consiste en ―contribuir al desarrollo sostenible de la región
80
centroamericana, fortaleciendo el régimen de cooperación e integración para la gestión
ambiental.‖ (SICA. 2006, párr. 1).
Se creó el 12 de diciembre de 1989, con el fin de establecer un régimen regional para la
utilización óptima y racional de los recursos naturales del área, el control de la contaminación
y el restablecimiento del equilibrio ecológico. Los primero países en firmar el convenio
fueron Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, adheridos más tarde en
1991, Belice y Panamá y en el 2005 República Dominicana, según la SICA (2006).
Con la creación de la CCAD la cual está integrada por los Ministros de Ambiente de cada país
miembro, según la SICA, (2006) se han ratificado varios acuerdos y convenios en la región
centroamericana en beneficio del medio ambiente, tales como el Acuerdo de Creación de la
Comisión Binacional Intergubernamental para la Cooperación e Integración de la gestión de
la zona Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano, suscrito en Tegucigalpa, Honduras
el 30 de junio de 2005; o la Declaración de Galápagos, Cumbre de Autoridades de Turismo y
de Ambiente de Ibero América y el Caribe Galápagos suscrita en Puerto Ayora, Ecuador el 31
de mayo de 2002; y el Acuerdo entre la CCAD y el gobierno de Dinamarca en el ―Regional
Water Action Plan for Central America‖, suscrito en Guatemala, Guatemala el 02 de marzo
de 1998; entre otros.
Además de los acuerdos suscritos con ayuda de la CCAD, existen varios convenios
multinacionales como la CMNUCC y su Protocolo de Kyoto, entre otras, que han sido
ratificados por los países mesoamericanos.
Deduciendo lo anterior, más adelante se identificaran los compromisos internacionales
ambientales que Guatemala y Costa Rica han ratificado en las distintas áreas ambientales que
existen y que son importantes para la preservación sana del ambiente.
81
1.1. Guatemala
1.1.1. Circunstancias Nacionales
Según la Primera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Guatemala (2001),
Guatemala se encuentra en el istmo centroamericano, colinda al norte y oeste con México, al
Este con el Salvador, Honduras, Belice y el Mar Caribe y al Sur con el Océano Pacífico. Por
su localización geográfica y su topografía, Guatemala cuenta con una variedad grande de
climas que van desde el cálido húmedo en las regiones costeras hasta el clima frío en el
altiplano; incluso existen pequeñas áreas localizadas de clima seco que llegan a una condición
semiárida.
Según el INE (2011) estima que Guatemala tiene una población de 14.7 millones de
habitantes. Con una extensión territorial de 108,889 km2, el 70% de la superficie del país es
montañosa y un 62% selvática, las alturas varían desde 0 hasta 4,220 msnm32 en el Volcán
Tajumulco.
―Cuenta con un clima templado, tropical y subtropical. Su problema es el inadecuado uso del
suelo siendo sus recursos naturales el petróleo, níquel, maderas, entre otros. El uso de la tierra
mayormente se da para cultivos y cosechas permanentes.‖ (Almanaque Mundial, 2007, p.
143).
Según Rodríguez (2002):
Por la ubicación geográfica que tiene y la combinación de geología, geomorfología, suelos,
climas y microclimas, cuenta con 14 zonas de vida, de lo que resulta una diversidad y
riqueza biológicas excepcionales.33 Aproximadamente 1,500 especies de vertebrados han
sido reportadas, con por lo menos 15 especies endémicas. A nivel de la flora, existen
alrededor de 8,000 especies, incluyendo 540 especies de plantas endémicas. Los bosques
32
Metros sobre el nivel del mar.
33
La geología es la ―ciencia que estudia los caracteres geográficos que ha ido adoptando la tierra.‖ La
geomorfología ―estudia el relieve terrestre y los factores que la determinan.‖ (Portal de Ciencia, 2005, párr. 2
y12).
82
tropicales de la región de Petén (la segunda más grande extensión boscosa de
Mesoamérica), alberga aproximadamente 840 especies conocidas de helechos, orquídeas y
musgos. (p. 2)
1.1.2. Medio Ambiente y Desarrollo Humano
Guatemala posee paisajes únicos, tales como lagos, zonas costeras y volcanes, así como un
patrimonio cultural excepcional que requiere protección por su significancia nacional e
internacional. Sin embargo, la riqueza natural del país se está viendo afectada, agotándose y
deteriorándose desde hace mucho tiempo a consecuencia del crecimiento poblacional y el
incremento de actividades industriales que dan mala utilización de los recursos naturales
renovables y no renovables.
El deterioro ambiental también es consecuencia del desarrollo sostenible que un país tenga, en
el caso de Guatemala ni la educación ni la economía genera mayor progreso para que la
población evite la degradación ambiental, la falta de educación y la pobreza influyen
considerablemente en las afecciones que pueda tener el medio ambiente del país, este
problema es de índole cíclica pues si existe pobreza, no hay educación, y si no hay educación,
no existe el cuidado ambiental (por lo que hay una degradación del ambiente), lo que hace que
se genere más pobreza dentro de las comunidades.
Según el Índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (2010) Guatemala cuenta con la posición 116 de 169 a nivel mundial, lo que
impide que se logre el objetivo de desarrollo sostenible y agrava el círculo de la degradación
ambiental y pobreza.34
Entonces el desarrollo sostenible es importante para el cuidado y buen mantenimiento del
medio ambiente como se menciona en el artículo 97 Medio ambiente y equilibrio ecológico
en la Constitución Política de la República de Guatemala: ―El Estado, las municipalidades y
los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social,
económico y tecnológico que prevenga las contaminación del ambiente y mantenga el
34
El desarrollo humano se mide por los indicadores de salud, educación, ingresos, desigualdad, pobreza, genero,
sostenibilidad y seguridad de las personas.
83
equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas necesarias para garantizar que la utilización
y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente
evitando su depredación.‖
1.1.3. Compromisos Ambientales
En los últimos 10 años según Rodríguez (2002) Guatemala ha ratificado más convenios
internacionales que durante los 50 años anteriores debido al proceso de integración ambiental
a nivel regional, y el fortalecimiento del enfoque en el medio ambiente a nivel mundial que ha
generado nuevos compromisos internacionales, así como cambios políticos, legales e
institucionales dentro del orden nacional.
En la normativa nacional la Constitución Política de la República de Guatemala según el
artículo 46 Preeminencia del Derecho Internacional menciona que ―se establece el principio
de que en materia de derechos humanos, los tratados y convenciones aceptados y ratificados
por Guatemala, tienen preeminencia sobre el derecho interno.‖ Este artículo no menciona
nada al respecto sobre los tratados que no sean sobre los derechos humanos, sin embargo,
según Rodríguez (2002) una interpretación amplia de la Constitución menciona que cuyo
objetivo es preservar y mejorar la vida mediante el control de actividades humanas que
puedan afectar el ambiente, los tratados ambientales conciernen directa o indirectamente a los
derechos humanos, y deben tener preeminencia sobre el derecho interno.
Según Sagastume (2004) en materia de Derechos Humanos35 (DDHH), se da la promulgación
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 y se suscribe el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos así como el Pacto de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales en 1976. Siendo estos pactos conocidos también como de Primera y
Segunda Generación.
A través de los años las necesidades del ser humano y su colectivo evolucionaron llegando al
punto de la creación de una tercera generación en los DDHH, llamados Derechos de los
Pueblos o de Solidaridad, estos son los que contemplan cuestiones como el derecho a un
35
Son los derechos que todos los seres humanos tienen desde que nacen, siendo este también un derecho,
derecho a la vida, otros son derecho a la libertad, igualdad, seguridad, entre otros.
84
medio ambiente sano y su protección, al desarrollo sostenible, etc., Tiene por objeto la tutela
de la vida, la salud y el equilibrio ecológico. Vela por la conservación de los recursos
naturales, el paisaje y los bienes culturales. El derecho a gozar de un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado según Fournier y Peña (s.f.).36
Entonces, con lo anterior se comprueba que los tratados internacionales en materia ambiental
son parte de los DDHH, teniendo prioridad en el derecho interno de Guatemala como se
menciona en la Constitución Política del país artículo 46.
Después de aclarar la relación de los DDHH y el ambiente se muestran los tratados que
Guatemala ha ratificado con el tiempo en materia ambiental.
36
El derecho a la protección del ambiente tiene su aparición a nivel internacional en el año 1972 a raíz de la
promulgación de la Declaración de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano. Se ve desarrollado por la Carta
de la Tierra del año 1982, la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo del año 1992 y la reciente
Declaración de Johannesburgo del año 2002. (Fournier y Peña, s.f.).
85
Tabla 2.
Tratados Ambientales de Guatemala.
Tratado
Lugar y fecha
de adopción
Convenio de la OIT sobre el
Empleo de la Cerusa en la Pintura.
Ginebra, Suiza
25/10/1921
Convenio para la Protección de la
Flora, de la Fauna y de las Bellezas
Escénicas Naturales de los Países
de América
Washington DC,
EEUU
12/10/1940
Convenio de la OIT relativo a la
Inspección del Trabajo en la
Industria y el Comercio
Ginebra, Suiza
19/06/1947
Convención Internacional de
Protección Fitosanitaria
Roma, Italia
06/12/1951
revisada el
28/11/1979
Convenio sobre el Alta Mar
Ginebra, Suiza
29/04/1958
Fecha de
entrada en
vigencia
Fecha de
ratificación
Objetivo
31/08/1923
22/11/1989
Proteger la salud de los trabajadores y el medio
ambiente para evitar riesgos por la exposición a la
cerusa y sulfato de plomo.
30/04/1942
28/07/1941
Proteger áreas naturales importantes, así como la
fauna y flora, especialmente las especies
amenazadas y aves migratorias.
28/01/1952
Plantear un sistema de inspección del trabajo en
los establecimientos industriales y comerciales
con el fin de garantizar la seguridad de los
trabajadores y del medio ambiente.
12/05/1955
ratificación
tras revisión
25/05/1995
Prevenir y controlar la introducción y difusión de
plagas y enfermedades de plantas y productos
vegetales entre países.
27/11/1961
Definir el régimen jurídico de alta mar, así como
los derechos y obligaciones de los Estados sobre
este espacio.
0/04/1950
03/04/1952
04/04/1991
30/09/1962
86
Convenio sobre la Plataforma
Continental.
Ginebra, Suiza
29/04/1958
10/06/1964
03/11/1961
Definir los derechos y
Concierne a la
obligaciones de los
protección ambiental en
Estados costeros sobre la los impactos de las
plataforma continental y
actividades en la
determinar las reglas de plataforma continental
delimitación.
sobre recurso marinos.
Tratado Antártico
Washington DC,
EEUU
01/12/1959
23/06/1961
30/04/1991
Definir el régimen jurídico de la Antártida y
limitar su utilización a fines pacíficos.
Tratado de Prohibición de Pruebas
Nucleares en la Atmosfera, el
Especio Exterior y Bajo el Agua.
Moscú, Unión
Soviética
05/08/1963
06/01/1963
21/11/1963
Poner fin a la carrera de armamentos y prevenir la
contaminación del ambiente por sustancias
radioactivas.
Convenio sobre la Responsabilidad
por Daños Nucleares.
Viena, Austria
21/05/1963
12/11/1977
21/11/1993
Establecer estándares mínimos con el fin de
asegurar protección financiera adecuada en caso
de daño por el uso de energía nuclear.
Tratado para la Proscripción de
Armas Nucleares en América
Latina.
Tlatelolco,
México
14/02/1967
01/01/1989
19/12/1969
Poner fin a la carrera de armamentos y contribuir a
la paz mundial.
Tratado de no Proliferación de
Armas Nucleares.
Londres, Moscú,
Washington
01/07/1968
05/03/1970
25/08/1970
Poner fin a la carrera de armamentos. No recibir
armas nucleares desde otros países.
Convenio de la OIT relativo a la
Inspección del Trabajo en la
Agricultura.
Ginebra, Suiza
25/06/1969
19/01/1972
14/03/1994
Plantear un sistema de inspección del trabajo en
empresas agrícolas.
87
Convenio sobre Responsabilidad
Civil por Daños Causados por la
Contaminación del Mar por
Hidrocarburos
Bruselas,
Bélgica
29/11/1969
19/06/1975
18/01/1983
Establecer un sistema internacional uniforme de
seguro que garantice la indemnización de las
victimas de derrames de hidrocarburos.
Convención sobre las medidas que
deben adoptarse para Prohibir e
Impedir la Importación,
Exportación y Transferencia de
Propiedad Ilícita de Bienes
Culturales.
Paris, Francia
17/11/1970
24/04/1972
05/12/1984
Proteger los bienes culturales contra el tráfico
ilícito. Protección de bienes.
Convenio Relativo a los
Humedales de Importancia
Internacional Especialmente como
Hábitat de Aves Acuáticas.
Ramsar, Irán
02/02/1971
21/12/1975
Accesión
05/04/1988
Proteger los humedales, así como la flora y la
fauna, particularmente las aves acuáticas
migratorias.
30/08/1973
Terminar la carrera de armamentos. Destruir
dichos productos y armas, tomando precauciones
para la protección de la población y el medio
ambiente.
31/08/1978
Establecer un sistema de protección colectiva de
monumentos y sitios que presentan un valor
universal histórico, artístico o científico
excepcional, así como de áreas naturales.
17/06/1975
Prevenir la contaminación del mar por
vertimientos intencionales de desechos y controlar
las fuentes de contaminación.
Convenio sobre la Prohibición del
Desarrollo y Almacenamiento de
Armas Bacteriológicas y Toxicas y
su Destrucción.
1972
Convenio para la Protección del
Patrimonio Mundial, Cultural y
Natural.
Paris, Francia
16/11/1972
Convenio sobre la Prevención de la
Contaminación del Mar por
Vertimientos de Desechos y Otras
Londres,
México D.F.,
Moscú
26/03/1975
17/12/1975
30/08/1975
88
Materias.
29/12/1972
Convenio Internacional para
Prevenir la Contaminación del Mar
por Buques. Y Protocolo de 1978.
Londres, Reino
Unido
02/11/1973
17/02/1978
Convenio sobre el Comercio
Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestre.
Washington DC,
EEUU
03/03/1973
Convención de Protección y
Restitución de Monumentos
Arqueológicos, Artísticos e
Históricos, entre la República de
Guatemala y los Estados Unidos de
México.
03/11/1997
Prevenir la contaminación intencional del mar por
descarga de hidrocarburos, así como la
contaminación accidental.
01/07/1975
05/02/1980
Proteger especies amenazadas de fauna y flora
silvestre mediante la limitación y el control del
comercio internacional de dichas especies.
Rosario, México
31/05/1975
1976
22/04/1976
Proteger y mejorar los bienes arqueológicos,
artísticos e históricos de ambos países.
Tratado sobre la Protección del
Patrimonio Arqueológico,
Histórico y Artístico de los Países
de América.
San Salvador, El
Salvador
16/16/1976
30/06/1978
24/10/1979
Prevenir las importaciones y exportaciones
ilegales de bienes culturales y proteger el
patrimonio cultural de América.
Convención sobre la prohibición de
Utilizar Técnicas de Modificación
Ambiental con Fines Militares u
Otros Fines Hostiles.
10/12/1976
05/10/1978
21/03/1988
Mantener la paz y proteger la salud humana, así
como el ambiente.
Convenio OIT sobre la Protección
de los Trabajadores contra los
Ginebra, Suiza
20/06/1977
11/07/1979
03/11/1995
Prevenir y limitar en todas las ramas de la
economía los riesgos profesionales debidos a la
02/10/1983
89
Riesgos Profesionales debidos a la
Contaminación del Aire, el Ruido y
las Vibraciones en el Lugar de
Trabajo.
contaminación del aire, el ruido y las vibraciones
en el lugar de trabajo.
Acuerdo entre Guatemala y la
OIEA para la Aplicación de
Salvaguardias en Relación con el
Tratado para la Proscripción de
Armas Nucleares en América
Latina y el Tratado sobre la no
Proliferación de Armas Nucleares.
Viena, Austria
16/06/1978
1982
04/01/1982
Implementar procedimientos de salvaguardia con
el fin de verificar que los materiales nucleares de
los miembros del Tratado para la Proscripción de
Armas Nucleares en América Latina y del Tratado
sobre la no Proliferación de Armas Nucleares no
sean utilizados para la fabricación de armas u
otros dispositivos nucleares explosivos.
Convención sobre la Protección
Física de los Materiales Nucleares.
03/03/1980
08/02/1987
22/05/1985
Facilitar la transferencia segura de los materiales
nucleares y establecer medidas para su protección
física.
Convenio Constitutivo de la
Organización Latinoamericana de
Desarrollo Pesquero.
México D.F.,
México
29/10/1982
27/10/1986
Promover, mediante programas conjuntos, el
adecuado aprovechamiento de los recursos
pesqueros a manera de conservar el medio marino
y de agua dulce.
11/02/1996
Definir las reglas
internacionales para la
delimitación de los
espacios marítimos, así
como los derechos y
obligaciones de los
Estados sobre dichos
espacios.
Convención de las Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar.
Montego Bay,
Jamaica
10/12/1982
-
16/11/1994
La parte XII del
Convenio atañe a la
protección y
preservación del medio
ambiente marino.
90
Convenio para la Protección y el
Desarrollo del Medio Marino de la
Región del Gran Caribe.
Cartagena,
Colombia
24/03/1983
Protocolo Concerniente a la
Cooperación en el Combate de los
Derrames de Hidrocarburos en la
Región del Gran Caribe.
Cartagena,
Colombia
24/03/1983
Protocolo sobre Derrames de
Petróleo.
Cartagena,
Colombia
24/03/1983
20/06/1989
Proteger ecosistemas marinos y coteros de la
Región del Gran Caribe.
11/10/1986
20/06/1989
Evitar daños al medio ambiente marino y a las
zonas costeras de la región del Gran Caribe
mediante la adopción de medidas para prevenir y
combatir la contaminación causada por derrames
de hidrocarburos
-
Adhesión
18/12/1989
-
30/03/1986
Protocolo Relativo a las Áreas y a
la Flora y Fauna especialmente
Protegidas del Convenio para la
Protección y el Desarrollo del
Medio Marino en la Región del
Gran Caribe.
Kingston,
Jamaica
18/01/1990
No está en
vigencia
Firmado el
18/01/1990
Convenio para la Protección de la
Capa de Ozono.
Viena, Austria
22/03/1985
22/09/1988
10/07/1988
Proteger la salud humana y el medio ambiente
contra los efectos adversos que puedan resultar de
la modificación de la capa de ozono.
Protocolo Relativo a las Sustancias
Agotadoras de la Capa de Ozono.
Montreal,
Canadá
16/09/1987
01/01/1989
11/07/1989
Implementar medidas concretas para la protección
de la capa de ozono.
Convenio de la OIT sobre la
Utilización de Asbesto en
Ginebra, Suiza
18/06/1989
10/03/1989
Asegurar la seguridad de los trabajadores
expuestos a partículas de asbesto, al igual que
Proteger el medio marino y sus recursos en la
Región del Gran Caribe mediante la creación de
áreas protegidas.
Implementación del artículo 10 del Convenio para
la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en
la Región del Gran Caribe.
91
Condiciones de Seguridad.
24/06/1986
Convenio sobre la Pronta
Notificación de Accidentes
Nucleares
Viena, Austria
26/09/1986
27/10/1986
08/09/1988
Prevenir y mitigar los efectos transfronterizos en
casos de accidentes nucleares.
Convenio sobre la Asistencia en
Caso de Accidente Nuclear o de
Emergencia Radiológica.
Viena, Austria
26/09/1986
10/09/1997
08/09/1988
Facilitar la pronta asistencia en caso de accidente
nuclear o de emergencia radiológica.
Convenio entre la Republica de
Guatemala y los Estados Unidos de
México sobre la Protección y el
Mejoramiento del Ambiente n las
Zonas Transfronterizas.
Guatemala,
Guatemala
10/04/1987
16/09/1988
11/02/1988
Cooperar para proteger y mejorar los recursos
naturales que se encuentran a ambos lados de la
frontera entre México y Guatemala.
Convenio Constitutivo del
Organismo Internacional Regional
de Sanidad Agropecuaria.
Basilea, Suiza
22/03/1989
25/04/1995
Proteger el medio ambiente y la salud humana
contra los efectos perjudiciales de la generación,
del manejo y de los movimientos transfronterizos
de desechos peligrosos.
05/09/1991
10/04/1996
Asegurar que los pueblos indígenas tengan los
mismos derechos que el resto de la población. En
materia ambiental, reconocer el derecho de los
pueblos indígenas sobre sus tierras y de participar
a las decisiones que afecten sus tierras.
14/06/1990
19/03/1990
Convenio de la OIT sobre Pueblos
Indígenas y Tribales en Países
Independientes.
Convenio Centroamericano para la
Protección del Ambiente y
Protocolo al Convenio de la
Creación de la CCAD
Ginebra, Suiza
07/06/1989
San José, Costa
Rica 12/12/1989
San Salvador, El
Salvador
proteger al medio ambiente.
05/05/1992
Fortalecer la cooperación regional para la
utilización sostenible de los recursos naturales, el
control de la contaminación, restablecimiento del
equilibrio ecológico y mejoramiento de la calidad
92
de la vida.
17/07/1991
Convención para el Control de los
Movimientos Transfronterizos de
los Desechos Peligrosos y su
Eliminación.
Basilea, Suiza
22/03/1989
-
15/05/1995
-
Convenio Centroamericano sobre
los Movimientos Transfronterizos
de Desechos Peligrosos.
Panamá,
Panamá
11/12/1992
27/07/1994
24/02/1994
Controlar los movimientos transfronterizos de
desechos peligrosos originados dentro y afuera de
la región centroamericana.
Convenio para la Conservación de
la Biodiversidad y Protección de
Áreas Silvestres Prioritarias en
América Central.
Managua,
Nicaragua
05/06/1992
20/12/1994
10/09/1993
Conservar la biodiversidad terrestre y costeromarina de la región centroamericana.
Convenio sobre la Diversidad
Biológica.
Rio de Janeiro,
Brasil
05/06/1992
14/06/1995
Conservar la diversidad biológica, promover un
uso sostenible de sus componentes, y repartir de
manera equitativa los beneficios generados por la
utilización de los recursos genéticos.
Convenio Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático
y Protocolo de Kyoto.
29/12/1993
Nueva York,
EEUU
09/05/1992
28/03/1995
02/2005
07/07/1999
02/03/1996
07/02/1996
Japón,1997
Convenio Centroamericano sobre
Cambios Climáticos.
Guatemala,
Guatemala
29/10/1993
Estabilizar las concentraciones de gases de efecto
invernadero en la atmósfera a un nivel que impida
una interferencia perjudicial con el sistema
climático.
Proteger el sistema climático a manera de asegurar
la continuidad del desarrollo económico y de la
producción alimenticia
93
Convenio Centroamericano para el
Manejo y Conservación de los
Ecosistemas Naturales Forestales y
el Desarrollo de Plantaciones
Forestales.
Convenio de las Naciones Unidas
para Combatir la Desertificación y
la Sequia.
Guatemala,
Guatemala
29/10/1993
Paris, Francia
14/10/1994
17/05/1995
26/12/1996
02/02/1994
Adhesión
04/05/1998
Reducir el nivel de deforestación y promover el
uso sostenible del recurso forestal en América
Central
Combatir la desertificación y mitigar los efectos
de la sequía mediante estrategias de largo plazo
que enfocan en la rehabilitación y mejoramiento
de la productividad del suelo, así como la
conservación y el manejo sostenible de las tierras
y los recursos acuáticos.
El Convenio enfoca en el continente africano. Sin
embargo, incluye un Anexo de aplicación
específica a América Latina y el Caribe.
Convenio Técnico Operativo para
la Restitución y el Combate del
Tráfico Ilícito de Monumentos
Arqueológicos, Históricos y
Artísticos entre la Republica de
Guatemala y los Estados Unidos de
México.
Guatemala,
Guatemala
09/01/1995
1996
24/01/1996
Fortalecer la cooperación entre ambos países para
la protección de los bienes arqueológicos,
históricos y artísticos. Cuidando al mismo tiempo
el medio ambiente donde se encuentran.
Protocolo de la Carta de la
Organización de Estados
Centroamericanos.
Tegucigalpa,
Honduras
23/07/1992
-
13/08/1993
-
Fuente: Elaboración propia. Rodríguez, 2002,
p. 9- 123. Recopilación de Tratados Ambientales Vigentes en Guatemala. Secretaria Ejecutiva de la Comisión
Centroamericana, 2003, p. 5-8.
94
Cada uno de los acuerdos anteriormente mencionados en la Tabla 2 tiene como objeto la
protección y preservación del medio ambiente en temas como el cambio climático global,
deforestación, conservación de la diversidad biológica, cambio de cubierta de las tierras y
desertificación, entre otros.
Es importante conocer los tratados en materia ambiental que tiene Guatemala para hacer
constancia que el país está trabajando en cooperación con otros actores en beneficio de medio
ambiente.
1.2. Costa Rica
1.2.1. Circunstancias Nacionales
Costa Rica pertenece también el istmo centroamericano, limita al norte con Nicaragua, al sur
con Panamá, al este con el Mar Caribe y al oeste con el Océano Pacífico. Cubre el 0.034% de
la superficie de la Tierra, tiene un 5% aproximadamente de la biodiversidad del planeta
Según el Primer Informe de Costa Rica sobre el Avance en el Cumplimiento de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (2004) la riqueza natural del país no solo se encuentra en sus
bosques, sino en la diversidad de su flora y fauna. Además, se caracteriza por una gran
diversidad de climas, resultado de la interacción de la circulación atmosférica con la cordillera
volcánica que atraviesa el país de noroeste a sureste, con elevaciones de hasta 3,820 msnm.
Su régimen pluviométrico se caracteriza por mostrar una estación seca y una estación lluviosa
bien definidas, y también, por los grandes contrastes climáticos entre las partes altas y las
bajas.
Según el INEC (2011) tiene una extensión de 51,100 km2 con 4.576.562 millones de
habitantes. ―Presenta una red fluvial con dos vertientes, la del Pacífico que cubre casi el 53%
de la superficie del país y las del Caribe que abarca el 46%. Su clima es tropical con dos
estaciones, una seca de diciembre a abril y la húmeda que se da el resto del año. Sus
problemas son la deforestación, contaminación de ríos y costas y exceso de pesca. El uso de la
tierra se enfoca especialmente en los cultivos, cosechas constantes, pastizales permanentes,
bosques y selvas.‖ (Almanaque Mundial, 2007, p. 132).
95
Costa Rica según la Iniciativa Paz con la Naturaleza (2007):
Es puente natural entre América del Norte y América del Sur, aunque geográficamente
representa solo un 0.01% de la superficie terrestre, Costa Rica alberga alrededor del 4% de
la biodiversidad mundial, con un alto grado de endemismo. Ha establecido un sistema de
áreas protegidas que cubre actualmente 26% de su superficie continental. Además posee 11
humedales de importancia internacional (sitios Ramsar)37, 2 reservas de la biosfera y 3
sitios de patrimonio mundial. (p. 14).
1.2.2. Medio Ambiente y Desarrollo Humano
Según la Iniciativa Paz con la Naturaleza (2007) Costa Rica ha sido internacionalmente
reconocida por sus acciones pioneras respecto al medio ambiente. Se han logrado alcanzar la
estabilidad y madurez social y política las cuales han permitido que el país establezca entre
sus prioridades una necesidad que en otras circunstancias le habría resultado secundaria, la
conservación y uso sostenible de la naturaleza.
Costa Rica cuenta con la posición 54 de 169 a nivel mundial según el Índice de Desarrollo
Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (2010), lo que ha logrado
que el país se pueda enfocar en temas ambientales como prioridad.
Pero no siempre fue así, según la Iniciativa Paz con la Naturaleza (2007) desde los años
1960´s hasta mediados de los 80´s Costa Rica alcanzó niveles exorbitantes de destrucción
masiva en sus bosques. En esa época tuvo la distinción de tasas de deforestación más altas del
mundo. Por esta razón, los costarricenses empezaron a ser mas cuidadosas en el uso de suelos
para actividades agropecuarias y la tala de árboles para fines comerciales, además con la
modificación a la Constitución Política en 1994, según el artículo 50 ―El Estado procurara el
mayor bienestar a todos los habitantes del país, organizando y estimulando la producción y el
más adecuado reparto de la riqueza. Toda persona tiene derecho a un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado. Por ello, está legitimada para denunciar los actos que infrinjan
ese derecho y para reclamar la reparación del daño causado.‖
37
Humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas. Convenio firmado en
la ciudad de Ramsar, Irán en 1971. (Pro Diversitas, 2006, párr. 1)
96
Asimismo, la Constitución Política de la República de Costa Rica en el artículo 46,
refiriéndose a los monopolios y su creación, menciona que ―Los consumidores y usuarios
tienen derechos a la protección de su salud, ambiente, seguridad e intereses económicos; a
recibir información adecuada y veraz; a la libertad de elección y aun trato equitativo. El
Estado apoyará los organismos que ellos (los poderes públicos) constituyan para la defensa de
sus derechos. La ley regulará esas materias."
Y también se menciona al ambiente de una manera cultural entre los fines de la República
costarricense como dice el artículo 89 ―Proteger la bellezas naturales, conservar y desarrollar
el patrimonio histórico…‖
Es necesario conocer este tipo de artículos en la Constitución pues es lo que respalda el poder
tener un ambiente sano en un país como Costa Rica.
1.2.3. Compromisos Ambientales
Costa Rica al igual que Guatemala ha ratificado gran cantidad de tratados ambientales
regionales y globales que a continuación se mostraran, pero antes de ello hay que hacer
mención de la importancia en conocer el puesto que tienen dichos acuerdos o tratados
ambientales en la legislación de Costa Rica para poder interpretar la valor que tienen los
temas internacionales (en este caso el ambiental) en la política nacional de los países.
En la normativa nacional la Constitución Política de la República de Costa Rica menciona en
relación a la jerarquía de los tratados o acuerdos internacionales lo siguiente en el artículo 105
―La potestad de legislar reside en el pueblo, el cual la delega, por medio del sufragio, en la
Asamblea Legislativa. Tal potestad no podrá ser renunciada ni sujeta a limitaciones, mediante
ningún convenio o contrato, ni directa ni indirectamente, salvo el caso de los tratados, de
conformidad con los principios del Derecho Internacional.‖
97
Tabla 3.
Tratados Ambientales de Costa Rica.
Tratado
Convención Internacional para la
Regulación de Pesca de Ballenas.
Convenio para la Protección de la Flora,
de la Fauna y de las Bellezas Escénicas
Naturales de los Países de América
Convención para el Establecimiento de
una Comisión Interamericana de Atún
Tropical.
Convención Internacional de Protección
de Plantas.
Convenio sobre el Alta Mar.
Convención sobre el Mar como
Territorio y Zona Contigua.
Convención sobre la Plataforma
Continental.
Tratado de Prohibición de Pruebas
Nucleares en la Atmosfera, el Especio
Exterior y Bajo el Agua.
Convenio sobre la Prevención de la
Contaminación del Mar por Vertimientos
de Desechos y Otras Materias.
Convenio Internacional para Prevenir la
Contaminación del Mar por Buques. Y
Protocolo de 1978.
Convenio sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestre.
Convenio para la Protección del
Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
Convención de las Naciones Unidas
sobre el Derecho del Mar.
Convenio para la Protección de la Capa
de Ozono.
Protocolo Relativo a las Sustancias
Agotadoras de la Capa de Ozono.
Protocolo de Cartagena sobre
Lugar y fecha de
adopción
Fecha de
entrada en
vigencia
Fecha de
ratificación
-
24/07/1981
-
Washington DC,
EEUU
12/10/1940
12/04/1967
-
-
03/03/1950
-
28/04/1952
23/07/1973
-
Ginebra, Suiza
29/04/1958
17/03/1972
-
29/04/1958
-
-
17/03/1972
-
10/07/1967
-
16/07/1986
-
24/06/1982
-
28/09/1975
30/16/1975
23/11/1977
23/08/1977
16/11/1994
21/09/1991
28/10/1991
Adhesión
30/07/1991
28/10/1991
-
-
Firma
Ginebra, Suiza
29/04/1958
Moscú, Unión
Soviética
09/08/1963
Londres,
México D.F.,
Moscú
29/12/1972
Londres, Reino
Unido
02/11/1973
17/02/1978
Washington DC,
EEUU
03/03/1973
Paris, Francia
16/11/1972
Montego Bay,
Jamaica
10/12/1982
Viena, Austria
22/03/1985
Montreal, Canadá
16/09/1987
Cartagena,
98
Bioseguridad a la Convención sobre la
Biodiversidad Biológica.
Convención para el Control de los
Movimientos Transfronterizos de los
Desechos Peligrosos y su Eliminación.
Protocolo sobre la Responsabilidad y
Compensación por Daño Resultante de
Movimientos Transfronterizos de
Sustancias Peligrosas y su Eliminación.
Convenio Centroamericano sobre los
Movimientos Transfronterizos de
Desechos Peligrosos.
Convención Armazon sobre el Cambio
del Clima.
Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Tratado sobre la Protección del
Patrimonio Arqueológico, Histórico y
Artístico de los Países de América.
Convención sobre el Instituto
Interamericano de Agronomías.
Acuerdo establecido por la Banca
Interamericana de Desarrollo.
Tratado de no Proliferación de Armas
Nucleares
Tratado para la Proscripción de Armas
Nucleares en América Latina.
Acuerdo de la Pesca del Atún del Océano
Pacifico Este.
Convenio sobre la Pronta Notificación de
Accidentes Nucleares
Convenio sobre la Asistencia en Caso de
Accidente Nuclear o de Emergencia
Radiológica.
Convención Internacional por la
Protección de Plantas.
Convenio de la OIT sobre Pueblos
Indígenas y Tribales en Países
Independientes.
Acuerdo para el Desarrollo de la Gente
Indígena en América Latina y Caribe.
Convenio para la Conservación de la
Colombia
29/01/2000
24/05/2000
Basilea, Suiza
22/03/1989
-
Adhesión
07/03/1995
Basilea, Suiza
10/12/1999
-
Firma
27/04/2000
Panamá, Panamá
11/12/1992
05/06/1995
09/11/1995
13/06/1992
24/11/1994
-
24/11/1994
26/08/1994
27/08/1980
-
15/01/1944
30/11/1944
-
30/12/1959
30/12/1959
-
05/03/1970
-
25/08/1969
-
15/03/1983
-
-
Viena, Austria
26/09/1986
17/10/1991
-
Viena, Austria
26/09/1986
17/10/1991
-
-
04/04/1991
-
Ginebra, Suiza
07/06/1989
02/04/1994
-
24/07/1992
-
-
Managua,
-
12/12/1994
Rio de Janeiro,
Brasil
05/06/1992
San Salvador,
El Salvador
16/16/1976
Londres,
Moscú,
Washington
01/07/1968
Tlatelolco,
México
14/02/1967
99
Biodiversidad y Protección de Áreas
Silvestres prioritarias en América
Central.
Convenio de las Naciones Unidas para
Combatir la Desertificación y la Sequia.
Convenio Centroamericano para el
Manejo y Conservación de los
Ecosistemas Naturales Forestales y el
Desarrollo de Plantaciones Forestales.
Convenio Centroamericano sobre
Cambios Climáticos
Convenio Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático y Protocolo
de Kyoto.
Convenio Centroamericano para la
Protección del Ambiente y Protocolo al
Convenio de la Creación de la CCAD
Nicaragua
05/06/1992
Paris, Francia
14/10/1994
26/12/1996
08/01/1998
Guatemala,
Guatemala
29/10/1993
22/06/1996
22/06/1996
-
09/01/1996
02/2005
09/2002
Guatemala,
Guatemala
29/10/1993
Nueva York,
EEUU
09/05/1992
San José,
Costa Rica
12/12/1989
San Salvador, El
Salvador
17/07/1991
Adhesión
19/07/1991
08/06/1995
Convención sobre Contaminantes
Orgánicos Persistentes.
Estocolmo,
22/05/2001
-
Firma
16/04/2002
Convención para el Procedimiento del
Consentimiento Informado Previo de
Ciertos Productos Químicos Peligrosos y
Plaguicidas en el Comercio
Internacional.
10/09/1998
-
Firma
17/08/1998
Ramsar, Irán
02/02/1971
27/04/1992
-
Convenio Relativo a los Humedales de
Importancia Internacional Especialmente
como Hábitat de Aves Acuáticas.
Protocolo de la Carta de la Organización
de Estados Centroamericanos.
Tegucigalpa,
Honduras
23/07/1992
-
26/06/1995
Protocolo Concerniente a la Cooperación
en el Combate de los Derrames de
Hidrocarburos en la Región del Gran
Caribe
Cartagena,
Colombia
24/03/1983
-
Adhesión
01/08/1991
Protocolo sobre Derrames de Petróleo.
Cartagena,
Colombia
24/03/1983
-
Adhesión
01/08/1991
100
Protocolo sobre Contaminación por
Fuentes Terrestres.
Aruba 06/10/1999
-
Firma
06/10/1999
Nota: La descripción de los acuerdos se encuentra la mayoría en la tabla de Tabla 1. Tratados Ambientales de
Guatemala.
Fuentes: Elaboración propia. Rodríguez, 2002, p. 9-123. Recopilación de Tratados Ambientales
Vigentes en Guatemala. Secretaria Ejecutiva de la Comisión Centroamericana, 2003, p. 5-8. Anónimo,
2000.
Costa Rica también cuenta con varios acuerdos según la Tabla 3 para la protección del medio
ambiente y la prevención de daños futuros a la biodiversidad del país. Y poder controlar la
deforestación, desertificación y las consecuencias que el cambio climático ha hecho en el
territorio costarricense.
1.3.
Guatemala y Costa Rica
1.3.1. Respecto a los Compromisos Ambientales
En cada país es importante conocer el lugar que los tratados internacionales tienen dentro de
la jerarquía de las leyes. Por esta razón se hace mención a los artículos 105 de la Constitución
Política de Costa Rica y al artículo 46 de la Constitución Política de Guatemala, ya que al
hacer un estudio en el marco de los tratados internacionales en materia ambiental los cuales
son parte del Derecho Internacional, es trascendental estar al tanto del rango que estos tienen
en las leyes de cada país.
En el caso de Guatemala los tratados internacionales tienen preeminencia solo de tratarse de
temas de Derechos Humanos, pero como ya que se comentado anteriormente, y estando de
acuerdo con Rodríguez (2002) los temas ambientales influyen indirectamente al tema de los
DDHH al tratarse de la protección y beneficio de los seres humanos, pues sin un medio
ambiente sano no pueden practicar muchos de los derechos y obligaciones que les competen.
Ahora bien, para Costa Rica únicamente los tratados de Derecho Internacional tienen la
potestad de hacer renunciar a la potestad que reside en el pueblo, el cual se la delega a la
Asamblea Legislativa.
101
Por lo cual, se puede decir que en ambos países los tratados internacionales tienen prioridad
en la jerarquía de las leyes nacionales.
Cada uno de los acuerdos ratificados por Guatemala y Costa Rica han hecho que se fortalezca
la cooperación internacional entre ambos países y los diferentes actores internacionales38 para
la protección del medio ambiente e individuos que pertenecen a él. Como se ha mostrado
ambos países tienen varios acuerdos internacionales en materia ambiental, o que a pesar que
no son directamente enfocados en el ambiente contienen alguna cláusula respecto al tema.
Con las Tablas 2 y 3 de los acuerdos multinacionales en el tema ambiental de ambos países se
puede notar que tanto Guatemala como Costa Rica tienen la voluntad para poder mejorar el
espacio ambiental de su territorio además de beneficiar también a la región centroamericana y
la global. Aparte de que ambos cuentan con la ratificación de varios acuerdos en común.
El hecho que ambos países cuenten con la voluntad de mejorar el ambiente contra el cambio
climático no significa que se estén cumpliendo los compromisos de estos acuerdos
internacionales sino simplemente que tienen la obligación de hacerlo. Por lo tanto, más
adelante se explicará a detalle el cumplimiento de los compromisos asumidos por Costa Rica
y Guatemala en el Protocolo de Kyoto, como un análisis de caso acerca del cumplimiento de
los compromisos ambientales internacionales de estos países.
Es importante resaltar que Guatemala y Costa Rica han firmado la mayoría de los acuerdos
anteriormente mencionados en las Tablas 2 y 3 en los últimos 25 años. Esto da la idea de que
el tema ambiental ha estado tomando importancia a nivel global seguramente a causa de las
consecuencias que se han podido observar y vivir en las últimas décadas, las cuales han
afectado la economía, política e índice de desarrollo humano en los países.
1.3.2. Respecto al Medio Ambiente y Desarrollo Humano
Retomando el tema ambiental y el índice de desarrollo humano en el caso de Guatemala y
Costa Rica, según el Informe de Factibilidad (2009), una parte importante de la población
38
En este caso los Estados.
102
pobre de ambos países depende en una forma directa del medio ambiente para acceder a
bienes básicos, como agua, alimentos, medicinas y energía, entre otros. En muchos casos, la
falta de capital y alternativas de medios de subsistencia, provoca que el sector de la población
sobreexplote el medio ambiente lo cual podría dificultar el cumplimiento de los compromisos
internacionales.
Por ejemplo, los efectos del cambio climático en la producción de granos básicos en los países
hacen prever que la seguridad alimentaria y los ingresos de ese sector de la población sufran
de manera significativa, la cual es probable que ocasione un aumento de la migración del
campo a la ciudad y más problemas para abastecer los alimentos básicos a la población urbana
pobre.
Entonces según el Índice de Desarrollo Humanos de ambos países hay una diferencia de 62
lugares, Guatemala con el puesto 116 y Costa Rica con el 54 de 169 países. Habiendo una
gran diferencia en temas de desarrollo humano puede que este tema colabore con lo que
ambos países han y puedan realizar en el tema ambiental. Las prioridades notablemente son
diferentes para cada uno de los países y que por esta razón según López (2010) Costa Rica se
haya postulado en el 2010 como el tercer país más verde en el mundo mientras Guatemala
haya obtenido el puesto 104 de 141 países a nivel mundial.
103
CAPÍTULO II
2.
El Protocolo de Kyoto.
El presente capítulo está dedicado al Protocolo de Kyoto. En el cual brevemente se evaluara
su importancia dentro de la temática del calentamiento global y la función que este ha
desempeñado en la disminución de GEI.
2.1.
Antecedentes
La preocupación hacia el clima se ha dado desde hace 30 años. A continuación se expondrán
algunos momentos en la evolución de los compromisos internacionales en materia ambiental
dentro del marco del Derecho Internacional Público según el Manual de la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (2006). Antecedentes que llevaran
finalmente a la adopción del Protocolo de Kyoto para posteriormente poder ampliar sus
alcances.
1979. Primera Conferencia Mundial sobre el Clima. En ésta, se señaló que el clima era un
problema mundial urgente. Se exhorta a los gobiernos a prever y prevenir peligros potenciales
del cambio climático. Se estableció un Programa Mundial sobre el Clima, a cargo de la
OMM, PNUMA y el CIUC.
1988. La OMM y PNUMA establecieron el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático.
1990. Segunda Conferencia Mundial sobre el Clima. La Asamblea General de las Naciones
Unidas inicia negociaciones acerca de una convención internacional sobre el cambio climático
llamada Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
1991- 1992. El Comité Intergubernamental de Negociación (CIN) aprueba la Convención
Marco y queda abierta a la firma en la Cumbre para la Tierra de Río de Janeiro, donde fue
firmada por 154 Estados.
104
1994. Convención Marco entra en vigor el 21 de marzo.
1995. El CIN ultimó su labor de la preparación para la aplicación de la Convención. La
Conferencia de las Partes en la Convención (CP) pasó a ser la autoridad máxima de la
Convención y celebro su primer periodo de sesiones CP 1 en Berlín.
1997. Basándose en las conclusiones la CP 3 aprobó el Protocolo de Kyoto, en el cual se
establecen objetivos jurídicamente vinculantes para los países industrializados que estén
dispuestos a tomar medidas positivas para reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros
GEI de las fuentes situadas en sus territorios. Por limitaciones de tiempo, la CP 3 no pudo
detallar la forma en que el Protocolo de Kyoto debía funcionar en la práctica.
2000. La CP 6 se celebró en La Haya y se negoció sobre las modalidades del Protocolo de
Kyoto.
2001. La CP 6.5 tiene continuación en Bonn donde se da un acuerdo político sobre las
modalidades del Protocolo de Kyoto. Y en la CP 7. Celebrada en Marrakech se da la
ultimación de detalles técnico del Protocolo de Kyoto.
2005. El Protocolo de Kyoto entró en vigor el 16 de febrero. La Conferencia de las Partes en
calidad de reunión de la Partes en el Protocolo de Kyoto, celebró su primer período de
sesiones en Montreal. Al mes de septiembre de 2006, de un total de 191 Estados Miembros de
las Naciones Unidas, 189 países y la Comunidad Europea se habían hecho Partes en la
Convención y 164 países y la Comunidad Europea eran Partes en el Protocolo de Kyoto. Eso
hace a la Convención uno de los acuerdos internacionales más universalmente ratificados.
Entonces, el Protocolo de Kyoto está basado en la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático. El Manual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático (2006), menciona que el Artículo 17 de la Convención indica que ésta
puede ser complementada con protocolos aprobados por la Conferencia de las Partes en
cualquier período ordinario de sesiones.
Guatemala y Costa Rica firman la CMNUCC en 1992, en la Cumbre para la Tierra de Río de
Janeiro. Luego de eso, en el caso de Guatemala, firma el Protocolo de Kyoto en 1998 y lo
105
ratificó en octubre de 1999, mediante el Decreto No. 23-99 del Congreso de la República y
entro en vigor en febrero de 2005. Mientras que Costa Rica firma el Protocolo de Kyoto en
1998, lo ratifica en septiembre de 2002 y entra en vigor en febrero de 2005.
2.2.
Objetivo Principal del Protocolo de Kyoto
Obligar a los países desarrollados y en desarrollo a luchar por el cambio climático mediante
una acción internacional de reducción de las emisiones de ciertos GEI responsables del
calentamiento del planeta. El objetivo principal del Protocolo de Kyoto es ―reducir un
promedio de 5,2% las emisiones de GEI en relación con el nivel de emisiones que tenían en
1990.‖ (Objetivos del Protocolo de Kyoto, s.f., párr. 7)
En el Protocolo se prevén, además, diversos mecanismo para que los países cumplan con los
compromisos adquiridos, en particular los basados en el mercado, como el Mecanismo de
Desarrollo Limpio (MDL).
2.3.
Los GEI en el Protocolo de Kyoto
El anexo A del Protocolo trata de un grupo de cuatro importantes gases y dos grupos de gases.
Las Partes deben limitar o reducir las emisiones de ellos durante el primer período de
compromiso de 2008 a 2012.
Los gases que según Mance y Rodríguez Becerra (2009) son: dióxido de carbono (CO2),
metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y hexafluoruro de azufre (SF6). Mientras que los grupos
de gases son hydrofluorocarburos (HFC) y perfluorocarburos (PFC).
Las emisiones de estos gases se deben limitar o reducir en seis sectores principales dentro de
los Estados Parte. Los sectores que menciona Cambio Climático y Desarrollo en América
Latina (2009) son: energía, transporte, procesos industriales, agricultura, cambio de uso de la
tierra y silvicultura y desechos.
Según el Manual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(2006) hay que tomar en cuenta que aunque las circunstancias de cada país son diferentes, por
106
lo general las políticas sobre el cambio climático son parecidas y tratan acerca de los
siguientes puntos:
2.3.1. Energía
 Suministro y uso económicamente eficientes de la energía.
 Diversificación de las fuentes de energía para lograr una mayor seguridad del
suministro.
 Protección del medio ambiente, en particular la gestión de la calidad del aire.
 Reforma del sector energético para aumentar la eficiencia económica incrementando
la participación del sector privado, la competencia en el suministro y la distribución y
las posibilidades del consumidor de elegir al proveedor de energía.
 Empleo eficiente de los recursos, incluidos los recursos energéticos, mediante la
reforma del impuesto verde.
 Mitigación del cambio climático mediante el comercio de los derechos de emisión.
2.3.2. Transporte
 Desarrollo sostenible.
 Gestión de la calidad del aire.
 Manejo de la congestión.
 Seguridad energética.
2.3.3. Procesos industriales
 Reducción de los gases emitidos como subproductos.
 Mejoramiento de la eficiencia.
 Reducción al mínimo del empleo y la emisión de gases fluorados.
2.3.4. Agricultura
 Mejoramiento de la protección ambiental, por ejemplo previniendo la contaminación
de las aguas subterráneas.
107
 Mayor sostenibilidad, entre otras cosas mediante el mejoramiento de la calidad de los
alimentos, el desarrollo rural, la agricultura orgánica y la planificación del uso de la
tierra.
2.3.5. Cambio de uso de la tierra y silvicultura
 Protección y gestión sostenible de los bosques.
 Conservación de la biodiversidad, de la flora y la fauna silvestres, del suelo y del agua.
 Actividades de forestación y reforestación para aumentar la capacidad de los
sumideros.
2.3.6. Desechos
 Reducción del impacto de los desechos en el aire, el suelo y las aguas subterráneas.
 Reducción al mínimo y reciclaje de los desechos.
2.4.
Países Parte del Protocolo de Kyoto
2.4.1. Partes del Anexo I
En la CMNUCC según el Manual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (2006), que es la que precede la aplicación del Protocolo de Kyoto se
menciona que actualmente 41 países industrializados son parte del anexo I, entre ellos figuran
los países relativamente ricos y los países con economías en transición, que comprenden la
Federación de Rusia, Estados bálticos y otros varios Estados de Europa central y oriental.
Estos países tienen los niveles de emisión per cápita de GEI más elevado que la mayoría de
países en desarrollo, pero también poseen una mayor capacidad financiera e institucional para
hacer frente al cambio climático.
Las Partes del anexo I se han comprometido a adoptar políticas y medidas a nivel nacional
con el fin de lograr que sus emisiones nacionales de GEI disminuyan.
108
Tabla 4.
Países del Anexo I en el Protocolo de Kyoto
Alemania
Estoniaa
Noruega
Australia
Federacion de Rusiaa
Nueva Zelanda
Austria
Finlandia
Países Bajos
Belarúsa
Francia
Poloniaa
Bélgica
Grecia
Portugal
Bulgariaa
Hungríaa
Canadáa
Reino Unido de Gran Bretaña e
Irlanda del Norte
Irlanda
República Checaa*
Comunidad Económica Europea
Islandia
Croaciaa
Italia
Dinamarca
Japón
Eslovaquiaa
Letoniaa
Esloveniaa
Liechtenstein*
España
Lituania
Estados Unidos de América
Luxemburgo
Rumania
Suecia
Suiza
Turquía
Ucraniaa
Mónaco*
a
Países en proceso de transición a una economía de mercado.
*
Nota del editor: Países agregados al anexo I en virtud de una enmienda que entró en vigor el 13 de agosto de
1998, en cumplimiento de la decisión 4/CP.3, aprobada en la CP 3.
Fuente: Manual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. 2006, p.
52.
2.4.2. Partes del Anexo II
En este anexo figuran actualmente 24 Partes del anexo I. Estas Partes tienen la obligación
especial de proporcionar ―recursos financieros nuevos y adicionales‖39 a los países en
39
Art. 4.3 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
109
desarrollo para ayudarles a hacer frente al cambio climático. Además según el Manual de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (2006) deben facilitar
la transferencia de tecnologías inofensivas para el clima a los países en desarrollo como a los
países con economías en transición.40
Tabla 5.
Países del Anexo II en el Protocolo de Kyoto
Alemania
Estados Unidos de América
Noruega
Australia
Finlandia
Nueva Zelanda
Austria
Francia
Países Bajos
Bélgica
Grecia
Portugal
Canadá
Irlanda
Reino Unido de Gran Bretaña e
Irlanda del Norte
Comunidad Económica Europea
Islandia
Dinamarca
Italia
España
Japón
Suecia
Suiza
Luxemburgo
Nota del editor: Turquía quedó suprimida del anexo II en virtud de una enmienda que entró en vigor el 28 de
junio de 2002, en cumplimiento de la decisión 26/CP.7, aprobada en la CP 7.
Fuente: Manual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. 2006, p.
53.
2.4.3. Países con Economías en Transición
El Manual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(2006) menciona que estos países que forman parte del anexo I que están en proceso de
transición a una economía de mercado disponen de cierto grado de flexibilidad en el
cumplimiento de los compromisos contraídos, en consideración de los cambios económicos y
políticos que acaban de experimentar.41
40
Art. 4.5. CMNUCC.
41
Belarús, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Federación de Rusia, Hungría, Letonia, Lituania,
Polonia, Republica Checa, Rumania y Ucrania.
110
2.4.4. Partes no Incluidas en el Anexo I
La mayoría de las Partes son países en desarrollo.
42
Estas ―deben informar de forma más
general sobre las medidas que hayan adoptado para hacer frente al cambio climático y
adaptarse a sus efectos.‖ (Manual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático, 2006, p. 54).
Tabla 6.
Partes no Incluidas en Anexo I.
Países en Desarrollo de la Franja Centroamericana dentro del Protocolo de Kyoto.
País
Firma
Ratificación y adhesión
Entra en Vigor
Belice
-----
26/09/09 (Ac)
16/02/05
Guatemala
10/07/98
05/10/99 (R)
16/02/05
El Salvador
08/06/98
30/11/98 (R)
16/02/05
Honduras
25/02/99
19/07/00 (R)
16/02/05
Nicaragua
07/07/98
18/11/99 (R)
16/02/05
Costa Rica
27/04/98
09/08/02 (R)
16/02/05
Panamá
08/06/98
05/03/99 (R)
16/02/05
Ac= Adhesión
R= Ratificación
Nota: los Estados en desarrollo que no pertenecen al anexo I son más, sin embargo, en este trabajo
únicamente se trabajara con el área centroamericana. Específicamente Guatemala y Costa Rica.
Fuente: Tabla ―Kyoto Protocol, Status of Ratification‖. 2009, p. 1-3, 5.
42
―Se aplica a naciones caracterizadas por un retraso en términos de desarrollo humano de un segmento
importante de su población, un alto nivel de desigualdad social, una debilidad institucional y una inestabilidad
política. Dos terceras partes de la población mundial viven en países en vías de desarrollo (mayoritariamente en
Latinoamérica, África y Asia).‖ (Anónimo, 2010, párr., 1).
111
2.4.5.
La Conferencia de las Partes en Calidad de Reunión de las Partes en el
Protocolo de Kyoto
De conformidad con el artículo 13 del Protocolo, la CP/RP43 se reunirá al mismo tiempo que
la CP44. Las Partes que pertenecen a la Convención pero que no son Partes en el Protocolo de
Kyoto pueden participar en la CP/RP únicamente como observadores, pero no tienen derecho
a participar en la toma de decisiones según el artículo 13.2 del Protocolo de Kyoto, según el
Manual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (2006).
2.5.
Órganos Constituidos en Virtud del Protocolo de Kyoto
2.5.1.
Junta Ejecutiva del Mecanismo para un Desarrollo Limpio.
La CP 7 aprobó en la decisión 17/CP.7, las ―Modalidades y procedimientos de un mecanismo
para un desarrollo limpio, según se define en el artículo 12 del Protocolo de Kyoto‖, por las
que se establece la Junta Ejecutiva del MDL. Esta junta tiene las facultades de supervisar el
MDL ―bajo la autoridad y orientación de la CP/RP‖, ante la cual es ―plenamente
responsable;‖ según el Manual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (2006).
a. Mecanismo de Desarrollo Limpio
El Protocolo de Kyoto según Mance y Rodríguez Becerra (2009), establece un mercado
internacional de reducción de emisiones de GEI con el propósito de disminuir el costo de
cumplimiento de los países industrializados. Al mismo tiempo contribuye al desarrollo de los
países en desarrollo.
43
Así son llamadas las reuniones de las Partes en el Protocolo de Kyoto. La primera fue celebrada en Montreal
en el 2005, junto a la CP 11.
44
Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La
primera fue celebrada en 1995, en Berlín.
112
El Protocolo estableció tres mecanismos que permiten que las reducciones ocurran en los
países donde el costo marginal de reducción por toneladas de emisiones abatidas sea menor
según Cambio Climático y Desarrollo en América Latina (2009):
a). El comercio de derechos de emisión entre países industrializados del anexo I
consiste en la transferencia de derechos de emisión deducidos de la asignación equivalente
a sus compromisos de reducción según el Protocolo de Kyoto. Los países del anexo I cuya
reducción de emisiones haya sobrepasado el nivel comprendido en el Protocolo de Kyoto
pueden comerciar este excedente con otros países del anexo I que no hayan alcanzado
unidades de la cantidad asignada. b). El mecanismo de aplicación conjunta (AC) –
basado en la transferencia de créditos de reducción de emisiones entre países
industrializados del anexo I y deducidos de su compromiso de reducción- permite acreditar
unidades de reducción de emisiones a favor del país que realiza la inversión en proyectos
de reducción de gases de efecto invernadero en otro país del anexo I. Las unidades
transadas en este mecanismo se denominan de reducción de las emisiones.
c). El
mecanismo para un desarrollo limpio (MDL) es el único que supone transacciones entre
países en desarrollo y países industrializados. Permite a los países industrializados del
anexo I comprar CRE generadas voluntariamente por proyectos de países en desarrollo que
no integran el anexo I para cumplir parte de su compromiso total de reducción según el
Protocolo de Kyoto. (p. 135 y 136)
Los países en desarrollo pueden aprovechar el MDL para la introducción de métodos de
producción y consumo más limpios y de menor efecto negativo interno que, al reducir las
emisiones de CO2 disminuyan también las de contaminantes locales.
2.5.2.
Comité de Supervisión del Artículo 6 y Comité de Cumplimiento.
Según el Manual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(2006), el Comité de Supervisión del artículo 6 lleva a cabo la verificación de las Unidades de
Reducción de las Emisiones (URE), además de supervisar un procedimiento de verificación
de la URE generadas por los proyectos de aplicación conjunta en los países que no cumplan
plenamente los requisitos.
113
Mientras el Comité de Cumplimiento es un de facilitación y de control del cumplimiento. Con
el de promover el cumplimiento y brindar asesoramiento técnico y financiero, en particular
sobre la transferencia de tecnología y el fomento de la capacidad. También se encarga en
determinar si una Parte cumple sus obligaciones, de cuáles serán las medidas correctivas si
una parte no cumple sus obligaciones.
2.6.
Otras Funciones del Protocolo de Kyoto
En el marco del Protocolo de Kyoto también se hace mención al Sector UTS45, que según el
artículo 3.3 del Protocolo las variaciones netas de las emisiones y la absorción de GEI que se
deban a determinadas actividades de cambio de uso de tierra y silvicultura podrán utilizarse a
los efectos de cumplir los compromisos provenientes del Protocolo de las Partes del anexo I.
Determinadas actividades son la forestación, la reforestación y la deforestación. También
según el Manual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(2006) que cita al Acuerdo Marrakech (2001) se designaron otras cuatro actividades
admisibles en el sector UTS: la ordenación forestal, la gestión de tierras agrícolas, la gestión
de pastizales y el restablecimiento de la vegetación. Las Partes podrán utilizar para cumplir
sus objetivos de emisión.
2.6.1.
Investigación y Observación Sistemática
Este también se ocupa de la investigación y la observación sistemática. En el artículo 10 y en
el apartado d) de ese artículo se dice según el Manual de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (2006) que:
Todas las Partes, teniendo en cuenta sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y
las prioridades, objetivos y circunstancias concretos de su desarrollo nacional y regional,
cooperaran en investigaciones científicas y técnicas y promoverán el mantenimiento y el
desarrollo de procedimientos de observación sistemática y la creación de archivos de datos
para reducir las incertidumbres relacionadas con el sistema climático, las repercusiones
45
Uso de tierra, cambio de uso de tierra y silvicultura.
114
adversas del cambio climático y las consecuencias económicas y sociales de las diversas
estrategias de respuesta, y promoverán el desarrollo y el fortalecimiento de la capacidad y
de los medios nacionales para participar en actividades, programas y redes internacionales
e intergubernamentales de investigación y observación sistemática, teniendo en cuenta lo
dispuesto en el artículo 5 de la Convención.‖ (p. 167).
2.6.2.
Educación, Formación y Sensibilización del Público
También tiene la función y responsabilidad de educación, formación y sensibilización al
público. En el artículo 10 e) del Protocolo, siempre basándose en las disposiciones de la
Convención, establece lo siguiente según el Manual de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (2006):
―Todas las Partes, teniendo en cuenta sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y
las prioridades, objetivos y circunstancias concretos de su desarrollo nacional y regional,
cooperarán en el plano internacional, recurriendo, según proceda, a órganos existentes, en
la elaboración y la ejecución de programas de educación y capacitación que prevean el
fomento de la creación de capacidad nacional, en particular capacidad humana e
institucional, y el intercambio o la adscripción de personal encargado de formar
especialistas en esta esfera, en particular para los países en desarrollo, y promoverán tales
actividades, y facilitarán en el plano nacional el conocimiento público de la información
sobre el cambio climático y el acceso del público a ésta.‖ (p. 179)
Entonces, teniendo claro lo que es el Protocolo de Kyoto, la procedencia de este en las RRII
y la representación que tiene como un gran paso contra la lucha del calentamiento del planeta,
además de limitar y reducir los GEI. Se da lugar a poder vincularlo con el esfuerzo que países
como Guatemala y Costa Rica han realizado para poder mejorar la situación ambiental que
está viviendo actualmente en el planeta.
A pesar que ambos países no son Partes del Anexo I dentro del Protocolo, los países en
desarrollo también deben trabajar contra el cambio climático, en la reducción de GEI,
mediante las distintas acciones permitidas y sugeridas dentro de él.
115
CAPÍTULO III
3. Medidas de Mitigación del Cambio Climático Implementadas en Guatemala y
Costa Rica.
La evidencia de que el cambio climático está afectando al más alto y bajo nivel político,
económico y social de la comunidad internacional, ha hecho que organizaciones como la
ONU adopte la CMNUCC en 1992 y su Protocolo de Kyoto en 1997, entre otros instrumentos
internacionales ambientales para tratar las consecuencias de dicho fenómeno a nivel mundial.
El cambio climático como se menciona en capítulos anteriores, es un cambio en el clima que
es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana y que altera la composición de la
atmosfera mundial, este fenómeno se ha presentado mediante cambios permanentes naturales
en la Tierra creando grandes trasformaciones en la evolución de las especies.
Sin embrago, el rápido proceso de cambio climático que se está viviendo actualmente no tiene
causas naturales, se debe a la actividad humana con una certidumbre científica mayor a 90%,
según Mance y Rodríguez Becerra (2009).
Las raíces del cambio climático son el resultado de las diferentes actividades que se producen
en todos los países del mundo; lo cual cada uno de ellos debe de tomar las medidas necesarias
para erradicar y controlar ese problema.
Hay que tomar en cuenta que aunque los países desarrollados o los países más grandes 46 son
los que contribuyen más a la contaminación del ambiente, los países en desarrollo y con
menos grandeza geográfica, económica e industrial, también colaboran con la contaminación
y la emisión de GEI.
Para tener una idea clara de la emisión de GEI a nivel mundial, se presentan los gráficos que
representan dichas emisiones en distribución mundial para luego presentar la gráfica con
países de Latinoamérica y el Caribe.
46
Grandes económicamente, industrialmente, poblacionalmente, etc.
116
En el Gráfico 1 se debe dirigir la atención específicamente en América Latina y el Caribe
como emisor de GEI durante los años de 1990 y 2000 en comparación con el resto del mundo,
mientras que en el segundo (1990- 2000) y tercer gráfico (1990- 2004) tratan de la emisión de
gases de efecto invernadero de algunos países latinoamericanos, en donde nos enfocaremos
específicamente en Guatemala y Costa Rica, siendo estos dos países de los que se obtendrán
las emisiones de GEI y se estudiaran en esta investigación.
Gráfico 1.
Distribución Mundial de las Emisiones de Gases de Efecto Invernaderoa
(En millones de toneladas de CO2)
Fuente: Cambio Climático y Desarrollo en América Latina y el Caribe: reseña 2009, Pág. 120., que cita
al Instituto de los Recursos Mundiales (WRI). ―Climate Analysis Indicators Tool (CAIT) Vresion 5.0‖,
Washington, D.C., 2008.
a
Incluye emisiones por cambio de uso de suelo.
El Gráfico 1 demuestra que a nivel mundial hubo un incremento considerable de la emisión
de CO2 en 10 años, de aproximadamente 3, 000 millones de toneladas (Mt). Lo mismo se
puede decir de Asia, África y Oceanía. Sin embargo, Europa fue el que mayor reducción de
emisiones de CO2 obtuvo en los años de 1990 y 2000, su reducción fue aproximadamente de
117
2, 000 Mt. Esto seguramente por los proyectos y programas que algunos países han puesto en
marcha para la mitigación del cambio climático, a través de las tecnologías que estos países
tienen en relación del medio ambiente.
En el caso del continente americano, se encuentra en cuarto y quinto puesto en la emisión de
CO2 a nivel mundial. América del Norte tuvo un incremento de aproximadamente 1, 500 Mt
en la emisiones de CO2 en los 10 años de 1990 a 2000.
Enfocándonos en América Latina y el Caribe, puede mencionarse que en 1990 emitió
aproximadamente 5,500 Mt., mientras que en el 2000 emitió 5, 000 Mt., lo que demuestra que
en 10 años hubo una disminución de emisión de CO2 por parte de los países que conforman
esta región, posiblemente por los distintos esfuerzos realizados para la mitigación del cambio
climático, mediante proyectos internacionales, cooperación de tecnología, y los distintos
convenios y tratados que se han ratificado a nivel global y regional que les exige mantener un
ambiente sano para un mejor desarrollo humano.
Grafico 2.
América Latina y el Caribe: Países Emisores de Gases de Efecto Invernadero, 19902000a
(En millones de toneladas de CO2)
118
Fuente: Cambio Climático y Desarrollo en América Latina y el Caribe: reseña 2009, Pág. 121., que cita
al Instituto de los Recursos Mundiales (WRI). ―Climate Analysis Indicators Tool (CAIT) Vresion 5.0‖,
Washington, D.C., 2008.
a
No incluye la Argentina, el Brasil, Chile, Colombia, el Ecuador, el Estado Plurinacional de Bolivia,
México, el Perú ni la Republica Bolivariana de Venezuela.
b
La fuente no indica datos sobre cambios de uso de suelo en estos países.
El Gráfico 2 muestra las emisiones de GEI de 24 países latinoamericanos en los años 1990 y
2000. Guatemala encabeza la lista de emisores con una cantidad de 95 MtCO2 en 1990 y
aproximadamente 83 MtCO2 en el 2000; lo que muestra que tuvo una disminución de emisión
de GEI de aproximadamente 12 MtCO2 en 10 años. La razón de este resultado es el índice de
industria que maneja el país además del mayor uso de energía en el sector transporte ya que
―la afluencia vehicular a la metrópoli se ha incrementado en los últimos 20 años, al punto de
que para esta fecha circulan aproximadamente más de 800 mil vehículos, lo que representa 8
vehículos por cada 10 habitantes.‖ (Municipalidad de Guatemala, 2008, párr. 1), además la
tala inmoderada de arboles y los constantes incendios sobre todo en el área boscosa de Petén.
Mientras que Costa Rica se encuentra en el puesto 11 de emisores de GEI con una
aproximación de 26 MtCO2 en 1990 y aprox. 23 MtCO2 en el 2000. Esto demuestra que tuvo
una disminución de 3 MtCO2 en el período de 10 años.47 Así que aunque Costa Rica es un
país de menor emisión de GEI ante Guatemala, durante los 10 años de 1990 a 2000,
Guatemala obtuvo mayor disminución de GEI.
En el Gráfico 2 se puede observar que Costa Rica en comparación con Guatemala es un país
con menores emisiones de CO2. Mientras que Guatemala es el primero en la lista de países del
gráfico, lo cual es alarmante tomando en cuenta no solo que posee el segundo pulmón (bosque
tropical) de América –después del Amazonas- y que no es un país altamente industrializado.
47
Los cálculos realizados no son de ninguna fuente. Son aproximaciones realizadas después de observar los
gráficos.
119
Grafico 3.
América Latina y El Caribe: Emisiones de CO2 Per Cápita, 1990- 2004
(En toneladas de CO2)
Fuente: Cambio Climático y Desarrollo en América Latina y el Caribe: reseña 2009, Pág. 122., que cita
a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Naciones Unidas,
―Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio‖.
El Grafico 3 demuestra que tanto los habitantes de Guatemala como de Costa Rica no
superaron el promedio de emisión de CO2 en 1990 ni 2004, que era de 3 tCO248 per cápita;
pero si lo aumentaron de 1990 a 2004. Sin embargo, observando el gráfico, muestra que los
habitantes de Costa Rica tuvieron más emisiones de CO2 durante 1990 y 2004 que los
guatemaltecos.49
48
Toneladas de CO2
49
La División de Estadística de las Naciones Unidas informó en 2004 emisiones de 3, 1 tCO 2 por persona en
América Latina y el Caribe, en comparación con las 2, 4 toneladas por cápita registradas en 1990. Los cual
resulta inferior al promedio per cápita de los países del anexo I, de 9, 5 toneladas en 2004 y el promedio mundial
de ese año de 5, 4 tCO2. (Cambio Climático y Desarrollo en América Latina y el Caribe: reseña 2009, p. 121)
que cita a Naciones Unidas, (2008.)
120
Observando los Gráficos anteriores (1, 2 y 3) es necesario saber cómo los países en desarrollo
como Guatemala y Costa Rica están contribuyendo a la lucha del cambio climático y con qué
acciones de mitigación lo están haciendo, dentro y fuera del marco del Protocolo de Kyoto.
3.1. Generalidades del Protocolo de Kyoto en/ o para Guatemala y Costa Rica
Guatemala y Costa Rica han creado y ejecutado proyectos de mitigación del cambio climático
para poder erradicar el calentamiento global que ha sido causa de las acciones humanas en
cada uno de los países. Una hipótesis de estudio es que estos proyectos de mitigación muchas
veces están relacionadas con las normas de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto (el cual será estudiado en este capítulo),
sin embargo, hay otras más, que están fuera de lo que dictan los lineamientos de estos dos
instrumentos internacionales, pero que seguramente van sobre la misma línea de trabajo.
Para conocer mejor la relación que tienen estos países con la aplicación del Protocolo de
Kyoto, es necesario hacerse la siguiente pregunta: ¿cuáles son los lineamientos y obligaciones
que países como Guatemala y Costa Rica deben seguir dentro del Protocolo de Kyoto?
Para darle respuesta a esta pregunta, se debe iniciar haciendo referencia que Guatemala y
Costa Rica son países en desarrollo, como se muestra en el Capítulo II en la Tabla 6, son
Partes no incluidas en el anexo I50. Sabiendo esto, ahora es preciso conocer cuáles son los
compromisos de estos países dentro del Protocolo.
Según el artículo 10 del Protocolo de Kyoto (1998) todas las Partes tienen los siguientes
compromisos:
 Formular programas nacionales, y en su caso, regionales para mejorar la calidad de los
factores de emisión, datos de actividad y/o modelos locales para la realización y la
actualización periódica de los inventarios nacionales de las emisiones de origen
humano por las fuentes y la absorción por los sumideros de los gases de efecto
invernadero.
50
Según Chacón y Villalobos (2005) fue aprobado por la Conferencia de las Partes en su 8va. Sesión mediante la
decisión 17/CP.8
121
 Formular, aplicar, publicar y actualizar periódicamente programas nacionales, y en su
caso, regionales que contengan medidas para mitigar el cambio climático, y medidas
para facilitar una adaptación adecuada al cambio climático. Tales programas
guardaran relación entre otras cosas con los sectores de energía, transporte y la
industria así como la agricultura, la silvicultura y la gestión de desechos.
 Cooperar en la promoción de modalidades eficaces para el desarrollo, la aplicación y
la difusión de tecnologías, conocimientos especializados, prácticas y procesos
ecológicamente racionales en lo relativo al cambio climático, y adoptar todas las
medidas viables para promover, facilitar y financiar, según corresponda, la
transferencia de esos recursos o el acceso a ellos, en particular en beneficio de los
países en desarrollo.
 Cooperar en el plano internacional para la creación de capacidad nacional, en
particular capacidad humana e institucional, en particular para los países en desarrollo.
Facilitar en el plano nacional el conocimiento público de la información sobre el
cambio climático y el acceso del público a esta.
Para que los países pudiesen cumplir con los compromisos establecidos, el Protocolo de
Kyoto establece 3 mecanismos flexibles con los que se pretenden contribuir con el objetivo de
mitigación del cambio climático mediante la reducción de emisiones de GEI. La
implementación conjunta, el MDL y el comercio de emisiones.
3.1.1. Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) para Guatemala y Costa Rica
De los tres mecanismos flexibles anteriormente mencionados, el único que compete a los
países en desarrollo, en este caso Guatemala y Costa Rica, es el MDL, pues según el artículo
12 del Protocolo, ―el propósito del mecanismo para un desarrollo limpio es ayudar a las Partes
no incluidas en el anexo I a lograr un desarrollo sostenible y contribuir al objetivo de la
CMNUCC, así como ayudar a las Partes incluidas en el anexo I a dar cumplimiento a sus
compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones…‖
122
Los proyectos de mitigación serán llevados a cabo en los países de las Partes no incluidas en
el anexo I ―beneficiándose de las actividades de proyectos que tengan por resultado
reducciones certificadas de las emisiones, mientras las Partes del anexo I podrán utilizar las
CRE resultantes de esas actividades de proyectos para contribuir al cumplimiento de una parte
de sus compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones…‖ como
menciona el artículo 12 inciso a y b del Protocolo de Kyoto.
Para Guatemala, Costa Rica y el resto de países centroamericanos al haber ratificado el
Protocolo de Kyoto ―surge la posibilidad de participar en mecanismos de mercado en el cual
los países se verán beneficiados por la posibilidad de obtener financiamiento de aquellos
países que están obligados a reducir su cuota de emisiones. Además, los países
centroamericanos, por estar considerados como menos desarrollados, no están obligados a
reducir emisiones por lo cual los mecanismos de Kyoto significan ventajas económicas y
ambientales.‖ (CCAD, 2005, párr. 2).
Tomando en cuenta lo anterior, Landreau (2006) indica que el MDL es un elemento
importante para que los países en desarrollo puedan cumplir con sus compromisos de
reducción de emisiones y para crear nuevas oportunidades de desarrollo económico y
sustentable. El objetivo principal del MDL es incluir a países en vías de desarrollo como
Costa Rica y Guatemala dentro del esfuerzo global contra el cambio climático mediante la
promoción de desarrollo sostenible.
Siendo estos dos países no partes del anexo I, no tienen la obligación de reducir las emisiones
de GEI, por lo que al participar en el MDL están ayudando especialmente a los países
industrializados a cumplir el Protocolo y contribuir al desarrollo sostenible del país.
Según Landreau (2006) con el MDL, los gobiernos y empresas pueden obtener CRE de GEI
por medio de la financiación de proyectos destinados a ese fin en países en vías de desarrollo.
Por cada tonelada no emitida a la atmosfera o cada tonelada fijada, se recibe un CRE
canjeable en el mercado internacional del carbono.
Hay que mencionar también, que este mecanismo cuenta con una estructura institucional
compleja la cual según Giménez (2008), incluye un Consejo Ejecutivo que guía y supervisa
123
los arreglos prácticos del MDL, estando este Consejo bajo la autoridad de la Conferencia de
las Partes51. En cuanto al monitoreo de los procesos, los del MDL son más estrictos en
comparación con los otros dos mecanismos flexibles pues deben garantizar que no se generen
CRE ficticios, dado que algunos países en desarrollo carecen de la capacidad técnica
necesaria para realizar un monitoreo precisos de sus emisiones
Entonces, el MDL es una opción adicional a disposición de los países en vías de desarrollo
para poder financiar proyectos que beneficien el desarrollo sostenible que no hubiera podido
lograr sin los recursos generados por el MDL y como menciona Landreau (2006) uno de los
objetivos del MDL es que los países en desarrollo no den los mismos pasos que los países
industrializados en el tema del desarrollo sostenible y ambiental. Así que el MDL es un
método de crecer en desarrollo de una manera prudente y bien pensada, que podríamos llamar
desarrollo sostenible o sustentable.
Por esta razón, a continuación se mostrara la forma y acciones en que ambos países han
trabajado en el tema de mitigación del cambio climático, dentro del marco del Protocolo de
Kyoto; enfocándose en los proyectos de MDL en los años de gobierno del Presidente Álvaro
Colom en Guatemala (2007- 2011) y Oscar Arias de Costa Rica (2006- 2010). Tomando en
cuenta algunos antecedentes de acciones elaboradas e inventarios de GEI por ambos países,
por la importancia del tema ambiental que en esta investigación predomina.
3.2.
Costa Rica
En Costa Rica el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), es el ―encargado de velar por
el mejoramiento de la calidad de vida de las y los habitantes del país mediante la promoción
del manejo, conservación y desarrollo sostenible de los elementos, bienes, servicios y
recursos ambientales y naturales del país, además de garantizar armonía entre las actividades
de desarrollo nacional y el respeto por la naturaleza‖, fomentando cada uno de las acciones
que contribuyan a alcanzar tales objetivos. (MINAE, 2007, párr. 1.)
51
Es el órgano supremo de la Convención.
124
Por este tipo de responsabilidad Costa Rica ratifica la CMNUCC, como parte del compromiso
ambiental. De aquí en adelante se desarrolla un Programa Nacional de Cambio Climático,
coordinado por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN)52 y la Oficina Costarricense de
Implementación Conjunta (OCIC)53.
El Programa de Cambio Climático según Chacón y Villalobos (2005) desarrolla varios temas
de interés ambiental para el país, donde se incluyen los inventarios de gases de efecto
invernadero, estudios de vulnerabilidad e impactos del cambio climático y la realización de
análisis de opciones de mitigación y adaptación que llevaran a políticas y medidas
integradoras de un plan de acción de cambio climático. Además de incentivar el uso de los
mecanismos financieros del CMNUCC y Protocolo de Kyoto, que incluye el MDL dando
seguimiento al proceso de las negociaciones internacionales que apoyan la realización de
todos estos esfuerzos.
En 1990 y 1996, el IMN realizó los primeros inventarios de emisiones de gases de efecto
invernadero, por orden de la CMNUCC. Los gases que se evaluaron fueron los siguientes: en
el primer inventario, dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), metano (CH4),
otros hidrocarburos volátiles (NMVOC), óxido nitroso (N2O) y óxidos de nitrógeno (NOx);
mientras que en el de 1996 se agregaron el dióxido de azufre (SO2) y los hidrofluorocarbonos
(HFC)54.
Para hacer estos inventarios, se utilizaron las directrices del IPCC55. Por lo cual los
inventarios se dividieron en cinco áreas según la metodología de la IPCC: energía, procesos
industriales, agricultura, uso de la tierra, silvicultura y manejo de desechos.
52
Es una dirección adscrita al MINAE, siendo un ente científico que tiene a cargo la coordinación de las
actividades meteorológicas del país. Recopila, estudia y analiza la información climatológica el país. (IMN,
2009, párr. 1 y 3). Además ―el IMN funciona como institución técnico científica que evalúa los inventarios de
emisiones de gases de efecto invernadero, coordina las comunicaciones nacionales de cambio climático y dentro
de estas realiza evaluaciones de opciones de mitigación en los diversos sectores productivos.‖ A.R. Chacón
(comunicación personal, 16 de agosto de 2011).
53
Esta oficina fue creada en 1995, luego de atribuir las obligaciones del CMNUCC. Desde 2004 se ha
constituido como la Autoridad Nacional MDL y en Punto Focal de la CMNUCC en representación del MINAE.
(MINAE, 2007, párr. 4 y 7).
54
Gas formado por carbono, hidrogeno y flúor.
55
Se creó en 1988. Esta hace las evaluaciones periódicas de los conocimientos sobre el cambio climático. (IPCC,
2000, párr. 1).
125
3.2.1. Áreas de Estudio en la Emisión de GEI según la IPCC
a. Energía
Esta categoría cubre todas las emisiones de GEI generadas por la combustión o fuga de
combustibles. El sector energético según la Primera Comunicación Nacional sobre el Cambio
Climático de Costa Rica (2000) consume la mayor cantidad de hidrocarburos en Costa Rica y
la combustión de estos produce emisiones en cantidades importantes de dióxido de carbono,
monóxido de carbono, oxido nitroso, metano, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, etc.
Entre los hidrocarburos que se utilizan se encuentra el petróleo crudo, gasolinas, diesel,
queroseno, jet fuel, nafta asfalto y otros aceites; las mayoría de estos pertenecen al sector
transporte.
La biomasa solida según la Primera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de
Costa Rica (2000) también es de las principales emisores de GEI en Costa Rica, esta
corresponde a la leña, cascarilla de café, bagazo y otros residuos agrícolas; utilizada
principalmente en consumo domestico o industrial.
En la Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica (2009), este
sector se divide en dos: primero, las actividades de combustión de combustibles; segundo, la
emisión fugitivas provenientes de la extracción y manipulación de combustibles. En la
primera se encuentran las actividades de generación de electricidad; la industria
manufacturera y de construcción; actividades residenciales de comercio, públicas y servicios;
consumo propio (refinación de petróleo) y el transporte terrestre, ferrovial, marítimo y aéreo.
Mientras en la segunda se encuentra el transporte, refinación y almacenamiento.
Al igual como se menciona en la Primera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático
(2000), se muestra el siguiente gráfico donde se hace notar que nuevamente el sector de
transporte fue el que más emisiones de GEI tuvo, seguido del sector industria.
126
Grafico 4.
Porcentaje de Emisiones de GEI en los Diferentes Sectores del Área de Energía.
Fuente: Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica, 2009.
El Gráfico 4 muestra que entre el 2000 y el 2005 hubo un aumento en la emisión de gases de
efecto invernadero en el área de energía de un 3%, especialmente en el sector transporte
donde seguramente ha incrementado el tránsito vehicular por la adquisición de mayor
cantidad de vehículos en el país. Mientras el sector de industria permaneció con la misma
cantidad de emisiones de 18% en el transcurso de los dos años y los demás sectores como el
agropecuario, generación térmica y comercial, disminuyeron la emisiones.
b. Procesos Industriales
Según la Primera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica (2000) en
este sector el cemento es una de las fuentes más importantes en la emisión de CO2, mientras
que el resto de GEI, son emitidos por la producción de la cal, utilización de carbonato sódico,
la industria del vidrio, producción de ácido nítrico, producción de aluminio, producciones de
bebidas alcohólicas y alimentos, tostado de café, revistas, periódicos, la artesanías y
utilización de halocarburos.
La Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica (2009)
menciona que no muchos de los procesos anteriormente mencionados se realizan en Costa
Rica, en especial los relacionados con la fabricación de productos químicos y la industria de
127
metales, no obstante las actividades como la industria de alimentos, bebidas, especialmente de
cemento contribuye a la formación de GEI.
Grafico 5.
Emisiones Totales por Procesos Industriales en los Años 2000 y 2005
Fuente: Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica, 2009 que cita al
IMN, 2008.
En el Gráfico 5 se muestra que la actividad de producción de cemento es la que más
emisiones de GEI tiene, este sector es el que ha emitido mayores cantidades de CO 2 y SO2 en
el 2000 y 2005. Entre estos dos años ha habido un incremento de ambos GEI en cantidades
considerables, por ejemplo el CO2 ha incrementado aproximadamente 109.1 gigagramos
(Gg.) y el SO2 0 .16 Gg., esto seguramente debido al uso de cemento y cal en nuevas
construcciones. En cuanto a los NMVOC el sector de la pavimentación asfáltica fue el mayor
emisor en ambos años con una diferencia incrementada de 6.6 Gg en 5 años en el 2005.
Mientras que los HFC fueron los que menores cantidades de emisión de GEI tuvieron en el
2000 y 2005.
128
c. Agricultura
Según la Primera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica (2000),
en este sector se presentan las siguientes fuentes de emisión de GEI: la ganadería y animales
domésticos (fermentación entérica y manejo de estiércol), emisiones del cultivo del arroz,
quema prescrita de pastizales y sabanas, quema en el campo de residuos agrícolas (quema de
residuos en cultivos del maíz, arroz, frijol, caña de azúcar, etc.) y suelos agrícolas (aplicación
de fertilizantes sintéticos).
Grafico 6.
Emisión de GEI en la Agricultura del 2000 y 2005
Fuente: Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica, 2009 que cita al
IMN, 2008.
El Grafico 6 demuestra que del año 2000 al 2005 la fermentación entérica fue la mayor
emisora de CH4 aumentando considerablemente con un total aproximado de 3, 6 Gg entre
ambos años, Mientras la quema de pasturas es la mayor emisora de CO y NOx, con
disminuciones de 0,359 Gg. y 0, 004 Gg. del año 2000 al 2005, con un mayor control en la
quema de los pastizales. Y los suelos agrícolas son los mayores emisores de N2O con la
disminución de 0,05 Gg. del año 2000 al 2005, debido al mejor manejo de fertilizantes
aplicados a los suelos.
129
d. Cambio de Uso de Tierra y Silvicultura
En este sector las principales actividades de emisión de GEI son según la Primera
Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica (2000) los cambios de
biomasa en bosques y otros tipos de vegetación leñosa, conversión de bosques y praderas a
tierras de cultivo o pastos permanentes, y abandono de tierras cultivadas.
Según la Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica (2009)
los cambios de biomasa en bosques y otros tipos de vegetación y el crecimiento en tierras
abandonadas fueron las actividades con mayor emisión de GEI del 2000 al 2005.
e. Manejo de Desechos
En la Primera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica (2000) se
menciona que las mayores emisiones de GEI en este sector se dan principalmente por los
rellenos sanitarios y aguas residuales domésticas, comerciales y efluentes industriales.
La Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica (2009)
menciona que en Costa Rica actualmente el único lugar donde se da la recuperación en el
manejo de desechos56 es en el Relleno Sanitario del Río Azúl, el cual cuenta con un sistema
de recolección del metano que es utilizado en una planta de generación eléctrica, la cual
empezó a operar en el 2004.
Así mismo, según la Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa
Rica (2009) respecto a las aguas residuales menciona que muchas industrias descargan sus
aguas residuales directamente a cuerpos de agua naturales, mientras que algunas de ellas
poseen sistemas de tratamiento, aunque la mayoría no los poseen. En el caso de las aguas
residuales domesticas, el caso es similar, ya que algunos domicilios residenciales desechan
esas aguas en alcantarillado sanitario mientras otras descargan directamente en cuerpos de
agua, aunque a veces las alcantarillas también descargan directamente en este tipo de cuerpos
de agua sin tratamiento alguno.
56
Con desechos se refiere a los que comúnmente llamamos basura.
130
Entonces, al haber determinado las actividades de cada uno de sectores que emiten GEI según
los lineamientos de la IPCC, se puede observar que hay actividades y/o productos que
diariamente se realizan y/o consumen que son emisores de este tipo de gases antropogénicos,
los de origen humano, producidos por el hombre.
3.2.2. Inventarios de GEI
A continuación se muestran las tablas de inventarios de GEI en Costa Rica de los años 1990 y
1996 las cuales fueron presentadas en la Primera Comunicación Nacional sobre Cambio
Climático de Costa Rica de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cabio
Climático en el 2000. Seguidas de las tablas de inventario de GEI del 2000 y 2005
presentadas en la Segunda Comunicación Nacional de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático, 2009.
Con estas tablas se podrá observar la diferencia de aumento o disminución de emisión de GEI
que Costa Rica ha tenido en los últimos 15 años, para luego dar paso a los proyectos,
programas, políticas y acciones que este país ha realizado para poder mitigar el cambio
climático que es el precursor las emisiones de GEI antropogénicos.
Tabla 7.
Emisiones Totales de Gases de Efecto Invernadero, 1990
Fuente: Primera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica, 2000, p.18, que cita
a IMN, 1995.
131
La Tabla 7 muestra el primer inventario de GEI emitidos en Costa Rica, lo que destaca es que
el sector energético fue el mayor emisor de GEI con un total de 2665, 6 Gg. Superando a
otros sectores con el CO2, CO, NOx y NMVOC. Esto debido al consumo de hidrocarburos y
su combustión de ellos, con el incremento de automóviles que el país tiene cada año,
utilizando estas mayores cantidades de diesel, gasolina, etc.
Además de las emisiones
industriales en los comercios, construcciones y las residencias del país.
Mientras que el manejo de desechos fue el sector con menos emisiones de gases de efecto
invernadero con 20, 5 Gg.
Hay que tomar en cuenta que no todas las áreas emiten cada uno de los GEI, por ejemplo, la
de manejo de desechos únicamente emite el CH4, al igual que la de procesos industriales sólo
emite CO2 en sus actividades. Mientras que el área energética emite cada uno de los GEI en la
lista del inventario.
El total de GEI en Costa Rica incluyendo las cinco áreas planteados por la IPCC en 1990 fue
de 4404,4 Gg.
Tabla 8.
Emisiones Totales de Gases de Efecto Invernadero, 1996
Fuente: Primera Comunicación Nacional sobre al Cambio Climático de Costa Rica, 2000, p.19, que cita
a IMN, 2000
132
En la Tabla 8 se muestra nuevamente que el sector energético fue el mayor emisor de GEI con
un 4287,5 Gg. Y que al igual que en la Tabla 7 el sector de manejo de desechos fue el menor
emisor de GEI con 41, 4 Gg, no contribuyendo a la emisión de todos los GEI, únicamente del
CH4.
El total de emisión de GEI de Costa Rica en 1996 fue de 4047,7 Gg, incluyendo los cinco
sectores planteados por la IPCC.
Entonces el inventario de 1996 en comparación con el de 1990 se puede observar que en el
lapso de 6 años las emisiones de GEI disminuyeron en 356, 7 Gg a pesar que en el inventario
de 1996 hay dos gases más, el SO2 y los hidrofluorocarbonados.
Tabla 9.
Emisiones Totales de Gases de Efecto Invernadero, 2000
Fuente: UNFCCC, 2010, p.88, que cita a IMN, MINAET, 2009.
La Tabla 9 demuestra que las emisiones de GEI en el 2000 fueron de 2277,86 Gg., entonces
en el período de 4 años, se muestra nuevamente que el sector energía es el que más gases
emite y el sector manejo de desechos el que menor cantidad emite, que en comparación con el
inventario de 1996 de la Tabla 8., hay una disminución de emisión de GEI de un total de
2126, 54 Gg.
133
Tabla 10.
Emisiones Totales de Gases de Efecto Invernadero, 2005
Fuente: UNFCCC, 2010, p. 89, que cita a IMN, MINAET, 2009.
En la Tabla 10 al igual que el resto demuestra las mismas áreas de mayor y menor emisión de
gases. Dando un total de 2851, 12 Gg., lo que demuestra claramente que hubo un aumento en
la emisión de GEI durante los siguientes 5 años después del inventario del 2000. Este
aumento de emisión de gases fue de 573, 26 Gg.
Entonces, el inventario del 2000 fue el año en que hubo una menor emisión de GEI con un
total de 2277,86 Gg., mientras que el inventario de 1990 con 4404,4 Gg. demuestra la mayor
emisión de GEI en los cuatro inventarios de GEI de Costa Rica. A pesar que en el 2000 hubo
un aumento de emisiones de CH4, N2O y NMVOC en comparación con el de 1990, en 1990
hubo mayores emisiones de CO2, CO, NOx.
El CO2 tubo emisiones de 3, 843. 5 Gg. en 1990 y en el 2000 de 1, 842. 5 Gg. lo que hace una
diferencia de 2, 001 Gg., esto porque en 1990 hubo mayor cambio de biomasa57 en bosques y
el crecimiento de tierras abandonadas.
57
Según el Diccionario de Medio Ambiente (2011) es la materia orgánica renovable de origen vegetal o animal
originada en un proceso biológico, espontaneo o provocado, utilizable como fuente de energía.
134
El CO tuvo mayores emisiones en 1990 con un total de 331. 41 Gg a diferencia de los 184. 4
Gg del 2000, todo por el área de energía que fue la mayor en emitir este gas durante ambos
años.
El CH4 tuvo mayores emisiones en el 2000 con un total de 164. 6 Gg, y aunque no fue grande
la diferencia en relación con los 161. 97 Gg de 1990, la agricultura fue una de las principales
áreas de emisión de este gas, especialmente en 1990 con un total de 124. 52 Gg y la diferencia
de 99. 59 Gg del 2000.
N2O tuvo mayores emisiones en el 2000 con 8.3 Gg y en 1990 con 0.68 Gg siendo el área de
agricultura la mayor en emitir este tipo de gas. Mientras que el NOx se emitió mayormente en
1990 especialmente en el área de energía con un total de 33. 49 Gg y en el 2000 22.00 Gg.
Los NMVOC tuvieron mayores emisiones en 2000 con 52.0 Gg pero a diferencia de las
emisiones de 1990 con 33.33 Gg. en el 2000 no únicamente el área de energía fue la que
emitió este tipo de gas como se muestra en 1990, el área de procesos industriales también
contribuyo a la emisión de NMVOC.
Hay que tomar en cuenta que en el 2000 se registraron nuevos GEI como el SO2 y HFC, los
cuales no fueron contabilizados en el inventario de 1990, y a pesar de eso el inventario del
2000 es el menor emisor de GEI de los cuatro y en comparación de 1990.
Los inventarios de GEI son la representación clara de lo que Costa Rica ha contribuido en los
últimos 15 años en la emisión de estos gases. Además, ayudan a tener una visión amplia de
los sectores y áreas que son los mayores emisores en el país, como menciona el Proyecto
NEEDS (2010), se muestra que el sector energía y la agricultura han sido los principales
emisores de GEI en el país, esto como resultado del uso de combustibles fósiles en materia
transporte, las emisiones de metano en la ganadería y el uso intensivo de agroquímicos en las
actividades agrícolas. En el caso de la agricultura, las emisiones parecen haberse estabilizado,
mientras que en los otros sectores han venido aumentando. En el caso del sector cambio de
uso de suelo se ha consolidado como una fuente de captura importante en el sector forestal.
135
Entonces según el Proyecto NEEDS (2010), las emisiones del área energética se centran en el
sector transporte, pues la generación eléctrica del país depende en más del 90% de las fuentes
renovables, principalmente la hidroelectricidad, que es la energía producida por el agua. Y en
lo que al cambio de la tierra se refiere, el sector forestal ha contribuido de gran manera en la
mitigación de emisiones de GEI por las políticas de conservación de bosques, protección de
parques nacionales y el Pago por Servicios Ambientales (PSA).
Como menciona la Primera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica
(2000) el sector forestal es una de las principales preocupaciones del gobierno costarricense, y
una de sus principales vocaciones es la de velar por la conservación de la biodiversidad del
agua y de los suelos, así como contribuir a los efectos que generen los cambio climáticos.
Por esta razón, según la Primera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa
Rica (2000) en 1969 se promulgó la primera Ley Forestal para hacer los primeros esfuerzos
en contribuir con la creación de un sistema nacional de áreas protegidas, lo que hoy conforma
el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) bajo el cual se protege
aproximadamente el 25% del territorio nacional bajo las categorías de Parques Nacionales,
Reservas Biológicas, Zonas Protectoras, Reservas Forestales, Refugios de Vida Silvestre y
Humedales. Creando en 1979 los primeros incentivos fiscales a la reforestación.
Sin embargo esto no fue suficiente como menciona la Primera Comunicación Nacional sobre
el Cambio Climático de Costa Rica (2000), entonces en 1996 bajo los lineamientos de la Ley
Forestal y la conceptualización que los bosques no únicamente sean vistos por las funciones
de bienes que producen sino que también por los servicios que brinda a la sociedad, se
establece el Programa Nacional de Pagos de Servicios Ambientales.
Los PSA ―son una clase de instrumento económico diseñado para poder dar incentivos a los
usuarios del suelo con el fin que continúen ofreciendo un servicio ambiental (ecológico) que
beneficie a la sociedad como un todo58.‖ (PSA, 2009, párr. 1)
58
En algunos casos se busca que los usuarios adopten prácticas de uso que garanticen la provisión de un
servicio específico, como por ejemplo, plantar árboles con fines de secuestro de carbono.
136
El impacto ambiental que han tenido los PSA es positivo, pues según la Primera
Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica (2000) han logrado
disminuir la tasa de deforestación, incrementar la promoción de regeneración natural y
ampliar las áreas de reforestación, y esto ha hecho al sector forestal un fijador neto de carbono
ayudando al área de cambio de uso de suelo a mitigar los GEI.
Los inventarios de GEI se han dedicado a plantear la cantidad de emisiones que cada sector en
el país emite en diferentes años, con el fin de poder tener un control de las emisiones para
poder crear acciones reales que puedan disminuir las emisiones de estos gases, por eso a
continuación se darán a conocer las medidas adoptadas para lograr la mitigación del cambio
climático en Costa Rica.
Al igual que en el área de uso de suelo, Costa Rica ha elaborado otras medidas de
intervención que potencialicen la mitigación de emisiones.
En el sector transporte según NEEDS (2010) han pensado en la restricción vehicular en San
José, medida que prohíbe el ingreso de vehículos a la ciudad capital un día a la semana de
acuerdo al número de placa del vehículo. En el tema de los hidrocarburos como el biodiesel
pretenden hacer una mezcla con diesel para mejorar tecnologías de nueva generación; al igual
que con bioetanol consiste en mezclarlo con gasolina. También pretenden el ingreso de
flotillas de vehículos híbridos y eléctricos. Al igual que el uso de autos compartidos, proyecto
de trenes eléctricos que inicia en 2014, construcción de ciclovías y hasta se ha pensado en que
la jornada de empleados públicos sea de cuatro días en el centro de trabajo y uno en la casa
para evitar el uso de vehículos por 1 día a la semana lo cual disminuiría la emisión de GEI.
También se ha pensado en promover el cambio de residencia a personas que viven lejos del
área de labores.
En el sector industrial según NEEDS (2010) promover proyectos de calderas eficientes,
motores eficientes, lámparas eficientes en industria, calentadores solares para la industria y
uso de aire acondicionado eficiente en la industria basados en ayuda al sistema. Y en el sector
residencial, se proponen utilizar proyectos de educación.
137
3.2.3. Medidas y Propuestas Adoptadas para Detener el Cambio Climático en Costa
Rica
Como menciona la Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa
Rica (2009), Costa Rica ha participado y firmado diversos convenios a nivel internacional y
regional sobre el cambio climático. En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2006- 2010, se
evidencian los objetivos a nivel nacional de lo que pretende lograr la CMNUCC y el
Protocolo de Kyoto en el tema ambiental. Esto da paso a un avance para la creación de una
Política Nacional que facilite la planificación y ejecución de las acciones en materia
ambiental, lo que hace que el país propusiera desarrollar una Estrategia Nacional de Cambio
Climático y el Programa Nacional de Cambio Climático.
El PND 2006- 2010 según el Gobierno de Costa Rica (2007) que cita a Juan Manuel Dengo
Oregón (2007) no únicamente se enfoca en el tema ambiental, este contiene seis áreas
centrales de cooperación propuestos por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) y demás agencias del Sistema de Naciones Unidas, estas áreas son: desarrollo
humano, democracia y gobernabilidad, reducción de la pobreza, la desigualdad y exclusión
social, gestión de riesgo y medio ambiente.
Según el Gobierno de Costa Rica (2007) los ejes que tienen estructura dentro del PND
(propuestas enfocadas en la áreas de la PNUD y demás agencias) son la Política Social,
Política Productiva, Política Ambiental, Energética y de Telecomunicaciones, Reforma
Institucional y Política Exterior.
a. Política Nacional de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones.
Esta política tiene varias acciones estratégicas que asumen el compromiso de implementar
una visión integral del medio ambiente que según la Segunda Comunicación Nacional sobre
el Cambio Climático de Costa Rica (2009) están articuladas en los temas ambientales,
energéticos y telecomunicaciones.
Según la Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica (2009)
en el tema ambiental el Plan Nacional de Cambio Climático es una de las estrategias para
138
atender los retos y oportunidades del cambio climático en los diversos sectores del país
(energía, uso de suelo, transporte, manejo de residuos, etc.). Con una Agenda de Cambio
Climático como prioridad a nivel nacional e internacional en el PND, la que está dirigida a
mitigar la absorción de carbono y reducción de gases de efecto invernadero, además pretende
la adaptación al cambio climático, como una prioridad a nivel nacional e internacional.
Los sectores de estudio que la Política Nacional atiende han sido propuestos por el Programa
Nacional de Cambio Climático59, el cual ha sido explicado anteriormente. Este Programa
como menciona el Gobierno de Costa Rica (2007) ha sido creado dentro de los objetivos del
PND para enfrentar retos nacionales y globales en materia ambiental y de energía, otorgando
alta prioridad al fortalecimiento institucional y el aumento de las capacidades de los actores
en el sector, bajo un enfoque de sostenibilidad, creando la conservación y uso sostenible y
equitativo del patrimonio natural, apoyando al país también en el fortalecimiento de los
mecanismo de prevención, adaptación y mitigación del cambio climático.
b. Iniciativa Paz con la Naturaleza
El Gobierno de Costa Rica ante la amenaza del cambio climático, posiciona la Agenda de
Cambio Climático del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 como un tema de prioridad a
nivel nacional e internacional; tema reflejado en la Iniciativa Paz con la Naturaleza, creada
por dos Decretos Ejecutivos el 20 de diciembre de 2006, impulsada por el Presidente Oscar
Arias, según el MINAE (2007).
Según la Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica (2009)
esta Iniciativa tiene dos dimensiones, la interna y externa, que a continuación serán
explicadas.
En lo interno su finalidad es ser firme con el artículo 50 de la Constitución Política
Costarricense (explicado en el Capítulo I), además de ser ―consecuente con los tratados
internacionales ratificados por Costa Rica, las leyes vigentes, las políticas públicas y los
planes de acción respecto al manejo sostenible de los ecosistemas, sus bienes y servicios
59
En base a la IPCC
139
ambientales.‖ (Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica,
2009, p. 98).
Según la Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica (2009) a
nivel nacional o interno se pretende lo siguiente con la Iniciativa Paz con la Naturaleza:
1. Neutralidad en carbono para el año 2021, liderada por el Poder Ejecutivo, donde Costa
Rica se compromete a ser neutral en carbono o C-Neutral, para ese año, además de
proponer la reducción de impuestos sobre los automóviles híbridos y otros tipos de
autos que utilizan fuentes renovables de energía; esto para acelerar la sustitución de
vehículos que no lesiones el ambiente.
2. Plan de gestión ambiental obligatorio para las instituciones del Estado, en el cual se
establece un Decreto Ejecutivo que obliga a elaborar y poner en práctica un plan de
gestión ambiental a todas a las instituciones del Estado.
3. Aumento en la cobertura boscosa y las zonas protegidas.
4. Fortalecer el currículo escolar y colegial, sobre el aprendizaje del desarrollo sostenible
y educación ambiental.
Y hacia lo externo o internacional, la Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio
Climático de Costa Rica (2009) menciona que la Iniciativa pretende insertar al país en los
procesos internacionales, dando el ejemplo en la mejora ambiental, para poder incidir
significativamente en las decisiones que a nivel mundial deban tomarse en torno al tema
ambiental. Tomando en cuenta las siguientes acciones:
1. Liderar una red internacional de ―países neutro‖ en carbono.
2. Impulsar la creación de un sistema global de retribución a la deforestación evitada,
como mecanismo para asegurar la conservación y preservación de bosques.
3. Respaldar en canje de deuda externa bilateral con base en la protección ambiental.
4. Apoyar una iniciativa internacional a favor del establecimiento de un canon a la
emisión de dióxido de carbono.
La Iniciativa Paz con la Naturaleza implica una labor de parte de Costa Rica a nivel nacional e
internacional (interno y externo). Ambas agendas tienen como prioridad la sostenibilidad
140
ambiental para el mantenimiento y la recuperación de los ecosistemas que permiten la vida en
la Tierra. Ambas agendas se complementan y retroalimentan la una de la otra, haciendo que
los alcances que tenga Costa Rica en el tema ambiental sean beneficiosos para la comunidad
internacional en ese tema, igual que los logros externos sean de beneficio para el país, para la
creación de nuevas oportunidades para fortalecer la gestión interna.
c. Estrategia Nacional de Cambio Climático
El 1 de agosto de 2007 se da la presentación de la iniciativa gubernamental Estrategia
Nacional de Cambio Climático (ENCC), la cual persigue ―responder la problemática mundial
con enfoque nacional, con una fuerte participación de los diferentes actores y sectores.‖
(MINAE, 2007, párr. 1).
Con esta propuesta según la Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de
Costa Rica (2009) se solicita a todas las instituciones públicas, gobiernos locales e
instituciones autónomas a elaborar y poner en ejecución en plan con metas a corto, mediano y
largo plazo con metas claras que contemplen los seis ejes fundamentales y las cuatro bases
fundamentales. Las bases fundamentales son responsabilidad compartida, oportunidad,
amenaza, y desarrollo de capacidad y legitimidad para incidir internacionalmente. Los seis
ejes de acción incluyen la mitigación, vulnerabilidad y adaptación, métrica, desarrollo de
capacidades y transferencia tecnológica, educación y sensibilización, y financiamiento.
Ampliando el eje de mitigación, este tiene como objeto ―constituir un país -neutro en
emisiones de carbono- para el año 2021, mediante la reducción de las emisiones de GEI que
causan el calentamiento global e incrementan la captura de CO2 en sumideros, minimizar
suministros energéticos y de consumo de energía como el biocombustible y el ahorro y uso
adecuado de la energía. La mitigación se fundamenta en 3 sub-ejes: reducir emisiones de
gases por fuentes, captura y almacenamiento de carbono (fijando carbono por reforestación),
y mercados de carbono (nacional e internacional) en los sectores: energía, transporte,
agropecuario, industria, residuos sólidos, turismo, hídrico y cambio de uso de suelo.‖
(Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa Rica, 2009, p. 99)
Como menciona la Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Costa
Rica (2009) y el MINAE (2007) la ENCC abre la oportunidad a las Empresas de desarrollar la
141
marca C-Neutral, la cual se ha inscrito a nivel nacional con el propósito de diferenciar al país
y la producción de bienes y servicios asociados a un sistema de verificación y certificación
que contribuya al fortalecimiento de la competitividad; en el mercado de carbono las
empresas tendrán la posibilidad de aumentar significativamente las transacciones y rápido
crecimiento, porque la marca C-Neutral crea oportunidades comerciales importantes buscadas
por empresas e inversionistas comprometidos con el medio ambiente.
Todas las medidas y propuestas anteriormente mencionadas buscan entonces fortalecer sus
acciones internas y externas, públicas y privadas, para asumir el compromiso de revertir por
medio de un esfuerzo conjunto las tendencias de degradación ambiental causadas por el
impacto de las acciones humanas sobre la calidad de vida de las personas y los ecosistemas.
Medidas que por supuesto deben ser no únicamente internas pues no es lo suficiente para
solucionar los problemas globales en la temática ambiental, por lo cual se debe trabajar bajo
una alianza bajo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.
3.2.4. Medidas y Propuestas Adoptadas para la Mitigación del Cambio Climático en
Costa Rica
El cambio climático según el Proyecto NEEDS (2010) es una de las prioridades en la política
costarricense, el país ha impulsado a nivel nacional e internacional notables esfuerzos en el
tema del manejo ambiental sostenible y particularmente la mitigación del cambio climático.
Hay que tomar en cuenta que el financiamiento de estos esfuerzos nacionales han sido
principalmente fiscales, (con los impuestos sobre combustibles fósiles), fondos locales y
endeudamiento externo. Mientras que la cooperación internacional ha tenido un papel positivo
pero comparativamente menor.
Costa Rica ha sido un país que ―ha liderado discusiones en el seno de la CMNUCC, ha sido
pionero en los mercados emergentes de carbono, ha desarrollado varios proyectos bajo el
Mecanismo de Desarrollo Limpio, y se ha planteado la ambiciosa meta de lograr la Carbono
Neutralidad para el 2021.‖ (Proyecto NEEDS, 2010, p. 7).
142
b. Carbono Neutralidad
La iniciativa de Costa Rica para ser C- Neutral para el año 2021 según la ENCC (2008) fue
revelada en el 2007 en una reunión que hubo en Kenia, se ratificó durante el lanzamiento de la
iniciativa Paz con la Naturaleza en junio del 2007. La C- Neutral ha sido la inspiración para
otros países de proponerse el mismo objetivo, como Noruega y Nueva Zelanda que se han
unido al esfuerzo con la misma meta planteada para el 2030.
Como menciona la ENCC (2008) las Naciones Unidas y algunos países han demostrado
interés en compartir el proceso para lograr la C- Neutralidad, creando una red de países con
esa característica para promover entre otros el compartir la experiencia y conocimiento que se
desarrollen durante el proceso, buscando la oportunidad de desarrollo, transferencia de
tecnologías, etc. Todo esto con tal de poder desarrollar países C- Neutrales, siendo Costa Rica
el impulsor de este proyecto, por lo que ―se ha propuesto metas de mitigación bastante
rigurosas.‖ A.R. Chacón (comunicación personal, 16 de agosto de 2011).
Costa Rica según la ENCC (2008) adquirió este compromiso para compensar las emisiones de
carbono que libera el país con dosis de oxígeno para que llegado el 2021 el país no contribuya
en nada en el calentamiento global y el deterioro del aire y ambiente. La definición de CNeutralidad es que las emisiones sean menores o iguales a cero,60 refiriéndose a balancear los
equivalentes de emisiones de dióxido de carbono, oxido nitroso, metano, fluoruros de
carbono, etc.
Aterrizando en el tema, según la ENCC (2008) las empresas u organizaciones que desean ser
parte de la marca C- Neutral, pueden participar voluntariamente en el proceso. Como
menciona la ENCC (2008) este proceso inicia con la decisión de la empresa de participar en el
programa, enviando una carta al Ministro del MINAE y al Coordinador de la ENCC
indicando su voluntad e interés. La empresa una vez registrada con guía de la ENCC debe
realizar su inventario y reporte de GEI61 para luego crear el plan que utilizara en la búsqueda
60
Esto para las empresas que participan en la iniciativa C- Neutral.
61
Según la ENCC (2008) se deben considerar tres alcances para realizar el inventario y los compromisos de
reducción. Primero, debe haber un alcance sobre las emisiones directas que se deben a los procesos internos de
las empresas de los cuales se tiene control absoluto, entre estos, las calderas, hornos, turbinas donde se genera
electricidad, vapor, enfriamiento, etc. Segundo el alcance sobre las emisiones indirectas, debido al consumo
143
de ser parte de la marca C-Neutral. Esta iniciativa se concentra en los gases contemplados en
el Protocolo de Kyoto y la IPCC.
Estas empresas o entidades, pueden llegar a obtener la marca C- Neutral si cumplen los
siguientes requisitos establecidos para 3 categorías según la ENCC (2008):
La categoría C, de base, contempla el cálculo de sus emisiones de GEI y la compensación
de las mismas por ejemplo en proyectos forestales. La categoría B, intermedia, donde se
busca la reducción de emisiones por esfuerzos de eficiencia energética, uso de energía
renovable u otras iniciativas que se orienten hacia la eficiencia en el uso de los recursos y
la visión de mitigación. Por último, la categoría A, o avanzada, que busca le eficiencia de
los procesos o actividades mediante el encadenamiento para reducir aun más las emisiones
esta vez con una interacción con terceros. (párr. 3)
Según la ENCC (2008) el reporte del inventario de GEI que debe presentar la empresa debe
contemplar el año anterior completo a la solicitud de formar parte de la marca C- Neutral,
además, la repetición del inventario debe ser anual para hacer evidentes los resultados de
programas de reducción, también se deben relacionar las emisiones de GEI con los
parámetros de producción para explicar los aumentos debidos a un incremento de la
producción y no a problemas de eficiencia o implementación de los proyectos.
En este proceso de consolidación y expansión del mercado de carbono, se creó la Junta
Carbono Neutral para ser la garante del cumplimiento de los criterios y procedimientos para el
otorgamiento de la marca. Y para promover credibilidad nacional e internacional al sistema,
existe el Sistema Nacional de la Calidad compuesto por el Ente Costarricense de Acreditación
(ECA)62 el Instituto de Normas Técnicas Costarricense (INTECO)63 el Laboratorio
eléctrico donde la electricidad es producida por terceros. Y el tercer alcance también es de tipo indirecto, con la
disposición final de residuos sólidos, contratación de transporte externo, viajes de negocios de los empleados,
etc.
62
Este se encarga de acreditar los operadores del sistema, así como del reconocimiento de otros sistemas
voluntarios existentes en el mercado internacional o que quieran operar en el mercado nacional, según la ENNC
(2008)
63
Los estándares necesarios para emisiones de gases GEI ya han sido homologados nacionalmente por
INTECO, según la ENCC (2008).
144
Costarricense de Metrología (LACOMET)64, y de Regulación (ORT) que garantizan los
procesos de certificación, acreditación y verificación.
Algunas de las empresas e instituciones costarricenses que se han unido a la marca C- Neutral
son: Chiquita Brands, Dole Brands, Coca Cola Interamerican, CEMEX, HOLCIM,
CANATUR, Tabacón Resorts, La Universidad para la Cooperación Internacional,
Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, Budget Car Rental, Hotel Mediterraneus,
etc.
Entonces, el mercado como se puede observar desempeña una labor muy importante en los
proyectos de mitigación del cambio climático, ayudando a nivel nacional a la disminución de
las emisiones de GEI beneficiándose con la marca C- Neutral, económicamente y
ambientalmente.
c. Mecanismo de Desarrollo Limpio
Según Landrau (2006) Costa Rica desde 1994 ha venido comprobando los mecanismos de
flexibilidad del MDL, por lo que se podría decir que fue el primer país a nivel mundial en
comprobarlos. A pesar que aun en esa fecha no existía el MDL, Costa Rica empezó a trabajar
en la reducción y venta de emisiones de GEI con el gobierno de EE.UU., en septiembre de ese
año.
Como menciona Landrau (2006) a pesar que EE.UU no ratificara el Protocolo de Kyoto
juntos suscribieron siete acuerdos específicamente con la United States Iniciative on Joint
Implementation (USIJI), de los cuales tres están relacionados con energía de plantas eólicas,
aeroenergía y otros en el sector forestal.
Landrau (2006) hace mención que en 1997 Costa Rica vendió al gobierno de Noruega sus
primeros CRE, aunque en ese tiempo se llamaban Certified Tradable Offsets (CTO).
64
Como se menciona en la página de LACOMET (s.f.) tiene el objetivo de garantizar trazabilidad de las
mediciones que se ejecuten en el país hasta la realización de ellas acorde con lo establecido por el Sistema
Internacional de Unidades (SI).
145
Situación que fue de estreno mundial pues era el primer país que vendía a otro país los
esfuerzos de reducción de emisiones.
Entonces de esto se puede decir que Costa Rica ha sido un país que ha estado verdaderamente
preocupado por el cambio climático y dispuesto a realizar cuantos proyectos pueda para
beneficiar el ambiente nacional e internacional. Conociendo que al beneficiarse en este tema,
da lugar a poder concentrase en otras necesidades que tenga el país para poder tener un
avance en el desarrollo sostenible del país.
A continuación, se muestra la Tabla 11, que hace referencia a los proyectos de MDL que ha
tenido Costa Rica a nivel global en las distintas áreas registrados por la CMNUCC,
especialmente en proyectos que incluyen ―generación hidroeléctrica, generación eólica, uso
del gas de relleno sanitario para producir energía.‖ A. R. Chacón (comunicación personal, 16
de agosto de 2011).
146
Tabla 11.
Proyectos Desarrollados en Costa Rica Bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio
Titulo
Fecha de
Registro
Status
Vendedor
Comprador
Reducciones
Anuales Mt
CO2e por año
Periodo de
CRE’s
18/08/2004
Rio Azul Lanfill Gas and
Utilization Project in Costa Rica
13/10/2005
Registrado
Costa Rica,
Corporate Group
SARET
Países Bajos,
NL Agency
156, 084
a
17/08/2009
Cote Small- Scale Hydropower
Plant
30/03/2006
Registrado
Costa Rica,
Compañía Nacional
de Fuerza y Luz
(CNFL)
Canadá,
Finlandia,
Alemania,
Japón, Países
Bajos,
Noruega,
Suecia,
6, 431
01/04/03 a
31/03/2010
(renovable)
Sector y Metodología Utilizada
Trabajo en el sector manejo y
eliminación de desechos, utilizando la
metodología de recuperación de gas en
relleno sanitario con la generación de
electricidad y sin captura o destrucción
de metano en el escenario base.
Sector de energía industrial (renovable
y no renovable) mediante la
metodología de generación de
electricidad renovable para una red.
Tipo hidro.
147
Francia, Reino
Unido65
La Joya Hydroelectric Project
Tejona Wind Power Project
(TWPP)
Switching of Fuel From Coal to
Palm Oil Mill Biomass Waste
Residues at Industrial de
Oleaginosas Americanas S.A.
(INOLASA)
CEMEX Costa Rica: Use of
Biomass Residues in Colorado
Cement Plant
09/03/2007
23/03/2007
30/11/2007
05/06/2008
Registrado
Costa Rica, Unión
Fenosa
Internacional S.A.
Unión Fenosa
Generadora La
Joya, S.A.
Registrado
Costa Rica,
Instituto
Costarricense de
Electricidad (ICE)
Registrado
Costa Rica,
Industrial de
Oleaginosas
American S.A.
(INOLASA)
Alemania,
KfW
-
Costa Rica,
CEMEX Costa
Rica S.A.
Reino Unido,
CEMEX
International
Finance
Company
España, Gas
Natural SDG,
S.A.
Países Bajos,
Essent Energy
Trading BV
25/09/2006
a
24/09/2013
(renovable)
Sector de energía industrial (renovable
y no renovable) mediante la
metodología conectada a la red de
electricidad de fuentes renovables. Tipo
hidro.
12, 600
01/01/2003
a
31/12/2012
Sector de energía industrial (renovable
y no renovable) mediante la
metodología conectada a la red de
electricidad de fuentes renovables. En
un parque eólico.
38, 212
30/11/2007
a
29/11/2014
(renovable)
Sector de energía industrial (renovable
y no renovable) mediante la
metodología de la energía térmica para
el usuario con o sin electricidad. Tipo
energía biomásica.
42, 040
01/01/2009
a
31/12/2018
En el sector de industria manufacturera
mediante la metodología de reducción
de emisiones mediante la sustitución
parcial de combustibles fósiles por
combustibles alternativos en la
38, 273
65
Gobierno de Canadá, Ministry of Foreign Affairs & International Trade; Fortum Corporation, Government of Finland, Ministry of foreign Affairs of Finland; RWE Power
AG; Chubu electric Power Co., Inc., The Chogoku Electric Power Co., Inc., Mitsubishi Corporation, Japan International Cooperation Agency (JICA), etc.; Electrabel S.A.;
Government of Norway; Swedish energy Agency; GDF SUEZ, etc.
148
(CIFO) and
CO2 Global
Solutions
International
S.A.
Guanacaste Wind Farm
Los Mangos Landfill Gas
Capture and Flaring Project
Fuente:
Elaboración
11/02/2011
15/04/2011
propia,
con
ayuda
-
Costa Rica, Planta
Eólica Guanacaste,
S.A.
-
Costa Rica,
Cambclimat
Cambio Climático
S.A.
de
NEEDS
(2010),
CDM
Países Bajos,
Electrabel
NV/SA
-
Project Activities
fabricación de cemento.
95, 225
29, 741
(2011)
y A.R.
11/02/2011
a
10/02/2021
Sector de energía industrial (renovable
y no renovable) mediante la
metodología de la energía térmica para
el usuario con o sin electricidad. Tipo
eólico.
01/06/2011
a
31/05/2021
En el sector de eliminación y manejo de
desechos, con la metodología
consolidada en el seguimiento para las
actividades de proyecto de relleno de
gas
Chacón
(2011)
que
cita
a
OCIC
(2009).
149
La Tabla 11 muestra los proyectos que Costa Rica ha tenido en los últimos años en el MDL
para disminuir la emisión de los GEI, junto con los países industrializados, donde Costa Rica
ha vendido CRE generadas voluntariamente para cumplir su parte en la reducción de GEI.
Estos proyectos se han programado su mayoría en el sector de energía industrial renovable y
no renovable.
A pesar que este país no tiene ninguna obligación en la reducción de GEI ante el Protocolo de
Kyoto, la colaboración de este con los proyectos ambientales son de suma importancia y
contribución a nivel nacional e internacional, porque así como menciona A.R. Chacón
(comunicación personal, 16 de agosto de 2011), ―las actividades del MDL proporcionan
opción para tener recursos financieros para realizar actividades de mitigación que aunque los
créditos de carbono se les contabilicen a un país desarrollado, la tecnología y la mejora
ambiental de ese proyecto permanecen en el país.‖
Según A.R. Chacón (comunicación personal, 16 de agosto de 2011) ―Costa Rica en
comparación con otros países no ha logrado introducir muchos proyectos, pero los que ha
incluido fomentan el desarrollo pues conducen a tecnologías amigables con el ambiente y a
nuevas tecnologías. Además, Costa Rica ha tenido avances en materia de mitigación en el
gobierno de Oscar Arias no tanto por la implementación del Protocolo de Kyoto sino por
fijarse la meta de ser C- Neutral para el 2021. Aunque se va a paso lento pues primero deben
sentarse las bases, realizar análisis de reducción de emisiones, establecer la norma y la marca
para la carbono neutralidad también existe una fuerte presión del sector privado para
incorporar las medidas de reducción de emisiones en sus procesos productivos.‖
Como se menciono anteriormente en las generalidades del Protocolo de Kyoto en el artículo
10 se enumeran los compromisos que las Partes deben de cumplir siendo o no del anexo I; en
el caso de Costa Rica, al no ser parte del anexo I han realizado las siguientes:
Costa Rica ha formulado programas nacionales como la Iniciativa Paz con la Naturaleza,
Estrategia Nacional del Cambio Climático, Programa Nacional de Cambio Climático y la
Política Nacional de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, entre otros, las cuales buscan
150
poder mitigar el cambio climático así como también poder influir en los demás temas
relacionados con el cambio climático (adaptación y vulnerabilidad, educación y formación,
etc.) para la mejora ambiental nacional e internacional.
Además el IMN ha realizado los inventarios de GEI en los años 1990, 1996, 2000 y 2005 que
muestran las emisiones de GEI que Costa Rica ha tenido en los diferentes períodos de los
últimos 15 años para poder evaluar la efectividad de los programas que se han empleado en
materia ambiental y también para saber los lineamientos que cada uno de esos programas o
proyectos debe seguir dependiendo el resultado de los inventarios de GEI.
El país también ha publicado la Primera y Segunda Comunicación Nacional ante la
CMNUCC, en el 2000 y 2009. Donde se presentan los inventarios de GEI, las metas,
esfuerzos y resultados que el país ha tenido ante la mitigación, vulnerabilidad y adaptación,
educación, etc., del cambio climático; siguiendo siempre las directrices de la CMNUCC y el
Protocolo de Kyoto.
3.3. Guatemala
En Guatemala el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) es ―la entidad del
sector público especializada en materia ambiental y de bienes y servicios naturales, al cual
corresponde proteger y preservar los sistemas naturales que desarrollen y den sustento a la
vida, mediante el uso racional de los recursos naturales.‖ (MARN, 2011, párr. 1)
Para apoyar la preservación y protección del medio ambiente Guatemala suma la ratificación
de la CMNUCC y su Protocolo de Kyoto en la lucha para la mitigación, adaptación, etc., del
cambio climático y luego según la Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático
de Guatemala (2001) entre la ratificación de estos dos instrumentos internacionales se crea la
Oficina Guatemalteca de Implementación Conjunta (OGIC) en junio de 1997, siendo su
función ―dar seguimiento técnico a los proyectos de implementación conjunta, además de
propiciar un conjunto armonizado de las acciones que mejoren las condiciones de vida de los
guatemaltecos y faciliten el desarrollo de los proyectos dentro del marco de la CMNUCC.‖
(FAO, 2003, p. 20.)
151
Un mes después, en julio de 1997 como menciona la Primera Comunicación Nacional sobre
el Cambio Climático de Guatemala (2001) también se constituye el Consejo Nacional de
Cambio Climático (CNCC) que es una ―instancia de coordinación intersectorial e
interinstitucional que está integrada por los principales actores del sector público, privado,
organizaciones no gubernamentales y de la academia‖ (MARN, 2001, p. 6).
El CNCC según el MARN (2001) es la iniciativa de la Comisión Nacional del Medio
Ambiente (CONAMA), la cual tomo en cuanta las consideraciones de la CMNUCC y los
antecedentes del Convenio Regional Centroamericano (suscrito por los gobiernos
centroamericanos en la CCAD) que propone proteger el sistema climático en beneficio de las
generaciones presentes y futuras.
Según la Primera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático en Guatemala (2001)
ambas la OGIC y la CNCC están conformadas por los principales actores de la sociedad
guatemalteca que conforman el Sector Gobierno, Sector Privado, ONG’s y Academias.
En Guatemala también existe el Programa Nacional del Cambio Climático, según el MARN
(2004) el cual junto con el ha llevado a cabo una serie de actividades sobre el tema del
cambio climático que incluye realizar estudios para la mitigación del cambio climático basado
siempre en los lineamientos de la CMNUCC y el Protocolo de Kyoto, estudios de adaptación
y vulnerabilidad.
Además de realizar inventarios de GEI utilizando las directrices de la IPCC en las 5 áreas de
emisión de GEI y bajo las emisiones de CO2, CH4, N2O, siendo los principales gases de
efecto invernadero directo y abordando la concentración de otros gases como el CO, NOx, y
los compuestos volátiles diferentes al metano (COVDM) que son precursores de los primeros
tres, como menciona el MARN (2001).
152
3.3.1. Áreas de Estudio en la Emisión de GEI según la IPCC
a. Energía
Según el MARN (2001) las actividades energéticas que emiten GEI son la quema de
combustibles y las emisiones fugitivas. Donde la primera se refiere a la combustión del
petróleo y sus derivados además de la quema de biomasa leñosa para la cocción de alimentos,
calentamiento de agua, etc. Mientras que las emisiones fugitivas se refieren a la liberación de
gases que se produce mediante los procesos de extracción, producción, transporte y
almacenamiento de productos energéticos.
En Guatemala según la Primera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de
Guatemala (2001) se generan y consume energía primaria y secundaria las cuales producen
impactos ambientales al suelo, agua, aire y los ecosistemas naturales, lo cual puede contribuir
al incremento de la emisión de GEI.
En el gráfico que a continuación se muestra, se puede notar las dos fuentes de energía
existentes en el país; la primera incluye el petróleo, productos de caña, leña, hidroenergía, etc.
Mientras que la segunda área está formada por gasolina, electricidad, gas licuado, kerosene,
diesel oil, fuel oil, etc.
Ambas áreas de energía se muestran con la medición de miles de barriles equivalentes de
petróleo (BEP).
153
Gráfico 7.
Producción y Consumo de Energía 1990 en Guatemala
BEP: Barriles Equivalentes de Petróleo.
Fuente: Primera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Guatemala, 2001, p. 28.
En el Gráfico 7 se muestra que el total de la energía primaria es de 20, 415 miles BEP
teniendo únicamente 5 áreas de energías, mientras que la energía secundaria cuenta con 11
áreas de energía y tiene un total de 10, 215 de miles de BEP, haciendo ambas un total de 30,
630 miles de BEP. Entonces la energía primaria al consumir mayor cantidad de BEP debe
contribuir mayormente a la emisión de GEI.
Y como se muestra también en el Gráfico 7, los sectores que utilizan mayor cantidad de miles
de BEP es el sector transporte con 5, 290 miles de BEP y residencial con 3, 517 miles de
BEP, siendo estos los mayores contaminantes y emisores de GEI.
b. Procesos Industriales
Como menciona el MARN (2001), en el país la generación de GEI en los procesos
industriales únicamente se limita a algunos gases como el CO2, COVDM, al dióxido de azufre
(SO2) debido al nivel y tipo de industrialización del país.
154
Por esa razón únicamente las siguientes actividades son emisoras de GEI en Guatemala:
producción de cemento portland, producción de cal, alimentos y bebidas y en el asfalto de
carreteras y en mínima cantidad a la producción de vidrio, como menciona MARN (2001).
―En 1990 se emitieron 544.664 Gg. de CO2, 14.206 Gg. De COVDM y 0.263 Gg. De SO2.
La mayor parte del CO2 fue emitido por la producción de cemento portland, cal y carbono de
sodio. Mientras que la mayoría de COVDM fueron a consecuencia del asfalto de carreteras,
vidrio y por ultimo alimentos y bebidas; y el SO2 fue emitido por la producción de cemento.‖
(Primera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Guatemala, 2001, p. 31.)
c. Agricultura
Esta incluye según el MARN (2001) las actividades agrícolas y pecuarias. Las primeras
derivan de la combustión de los residuos de las cosechas en el campo, quema de sabanas y
rozas, cultivo de arroz, reservas leñosas, y suelos agrícolas. En las actividades pecuarias se
encuentran la fermentación entérica del ganado mayor y menor, y manejo de estiércol, además
de la silvicultura.
Gráfico 8.
Emisiones GEI en las Actividades Agrícolas 1990
Fuente: Primera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Guatemala, 2001, p. 31
En el Gráfico 8 como menciona la Primera Comunicación Nacional sobre el Cambio
Climático de Guatemala (2001) se puede observar que el CO fue el gas que más se emitió en
1990 a consecuencia de la agricultura por la quema de residuos agrícolas o roza, y Guatemala
es un país altamente agrícola, luego le sigue el CH4 y el N2O resultado del manejo de
155
estiércol, la industria avícola y el cultivo de maíz. Y por último, las emisiones menores fueron
de NOx.
d. Cambio de Uso de Tierra y Silvicultura
En esta área la actividad forestal según el MARN (2001) se considera una fuente de emisión
como de sumidero de GEI. El CO2 es el principal gas que se asocia con esta área. Sin
embargo también hay emisión de otros gases a consecuencia de la quema de biomasa forestal.
Otras actividades en la emisión de GEI son el cambio de bosques, sabanas y abandono de
tierras manejadas agrícolamente.
Según la Primera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Guatemala (2001) la
actividad de deforestación ha sido una de las principales causas de emisiones de GEI,
especialmente del CO2. En Guatemala en 1990 la cobertura forestal era de 42.7 miles de km 2
un 11.7% menos que en 1980.
e. Desechos Sólidos
Esta actividad según el MARN (2001) reside principalmente en los sectores de rellenos
sanitarios, vertederos de basura, aguas residuales bajo condiciones anaeróbicas (sin aire). La
Primera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Guatemala (2001) menciona
que los municipios de Guatemala, Mixco y Villanueva son los principales en generar la mayor
cantidad de toneladas de residuos domiciliarios por día.
Las Primera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Guatemala (2001)
menciona que las actividades industriales y agroindustriales de beneficio de café, azúcar,
extracciones de frutas y verduras son los contribuyentes principales de la generación de aguas
residuales industriales del país.
Al haber mencionado cada una de las áreas bajo las directrices de la IPCC se puede observar
que en Guatemala la mayoría de actividades existentes son emisoras de GEI, tanto a nivel
industrial como domiciliar. Con lo anteriormente indicado se puede observar exactamente
cuáles son los sectores que causan mayor emisión de GEI, dentro de cada una de las áreas.
156
A continuación para tener una idea más general de los GEI y las áreas de la IPCC se
mostraran los inventarios de GEI que Guatemala ha realizado en el transcurso de los años.
3.3.2. Inventarios de GEI
Tabla 12.
Inventario Total de Emisiones y Absorciones de Gases de Efecto Invernadero 1990 (Gg)
Fuente: Primera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático de Guatemala, 2001, p. 27.
157
Como menciona la Tabla 12, el Primer Inventario de GEI de Guatemala fue publicado en la
Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático en 2001.
En 1990 el total de la emisión de CO2, CH4, N2O, NOx, CO, COVDM y SO2 se estima fue de
aproximadamente 8, 895.777 Gg, siendo las emisiones de CO2 las mayores en contribuir con
un total de 7, 489.619 Gg.
CO2
El área energía fue el mayor emisor de CO2 con un total de 3,700.402 Gg. siendo el sector de
quema de combustibles el emisor de la cantidad total de CO2, especialmente el sub sector de
transporte con un total de 2, 122. 017 Gg., seguido por la industria manufacturera y de
construcción con 810. 189 Gg., y por último el sub sector de industria energética con un total
de 192. 204 Gg. El sector transporte se debe al aumento de automóviles en el país, y el de
manufacturera por las oportunidades de aumento que ha tenido el país en la industria.
El área de cambio de uso de tierra y silvicultura fue la segunda en contribuir a las altas
emisiones de CO2 con un total de 3, 244.553 Gg. siendo el sector de conversión de bosques y
sabanas la emisora total de esa cantidad. Lo que contribuye a esto es la tala inmoderada de
árboles en los bosques, a la práctica de la roza, etc.
Esta área como menciona H. Rivera (Comunicación personal, 01 de septiembre de 2011) en
Guatemala se han realizado mapeos de las áreas deforestadas y degradadas por perdida de
cobertura boscosa, dado que el 50% aproximadamente de la producción de CO2 proviene de
la deforestación en el país.
Seguido por el área de procesos industriales con 544.664 Gg, desechos sólidos y agricultura
con 0 emisiones, según lo observado en la Tabla 12.
158
CO
Este fue el segundo GEI con mayores emisiones con un total de 961. 655 Gg. El área de
energía fue la mayor emisora con 725. 726 Gg, con la mayoría de emisiones en el sector de
quema de combustibles con 725. 674 Gg. especialmente en el sub sector de transporte con
124. 781 Gg., industria manufacturera y construcción con 39. 401 Gg., y por último la
industria energética con 0.039 Gg. Ahora bien, el sub sector de emisiones fugitivas de
combustibles aporto el resto de 0.052 Gg. con la totalidad de emisiones en el sub sector de
petróleo y gas natural.
La segunda área con mayores emisiones de CO fue la agricultura con 193. 085 Gg con
emisiones de 103.168 Gg en la quema prescrita de sabanas y 89.917 Gg en la quema de
residuos agrícolas en el campo. Mientras que el área de cambio de uso de tierra y silvicultura
fue la tercera en la emisión de este GEI con 42. 844 Gg. Las áreas de desechos sólidos y
procesos industriales tienen 0 emisiones como se muestra nuevamente en la Tabla 12.
CH4
Este gas fue el tercero en mayores emisiones en el inventario de 1990, con un total de 199.556
Gg. Con las emisiones mayores en el área de agricultura 129.872 Gg. principalmente en el
sector de fermentación entérica con 116.425 Gg. Esto se debe a que le país es altamente
ganadero.
La segunda área fue de energía con 34.401 Gg. sobre todo en el subsector de industria
energética con 34.284 Gg. Seguido del área de desechos con 30. 387 Gg en los sectores de
disposición de desechos sólidos en la tierra 28. 952 Gg y disposición de agua de desechos 1.
435 Gg., con las emisiones de 4.896 Gg en el área de cambio de tierra y silvicultura.
COVDM
Sus emisiones totales fueron de 105. 949 Gg, principalmente en el área de energía con 91.743
Gg. en el sector de quema de combustibles con 90. 743 Gg., seguido de los procesos
industriales con 14. 206 Gg.
159
SO2
Las emisiones de este GEI fueron de 74. 497 Gg. siendo el área de energía la de emisiones
mayores de 74. 235 especialmente en el sector de quemas de combustibles. Mientras que el
0.263 Gg fue emitido por el área de procesos industriales en el sector de productos minerales.
Por último, el NOx y el N2O fueron los GEI menos emitidos en Guatemala según la Tabla 12.
Con un total de 43.792 Gg. y 20. 709 Gg., el área de mayor emisión de cada uno fue la de
energía y la de agricultura. Debido a los fertilizantes y la sobre fertilización de los suelos.
Tabla 13.
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 2000
Reporte en Resumen (Gg)
Fuente: MARN, 2007, p. 3.
En la Tabla 13, se muestra que en el 2000 las emisiones totales de GEI fueron de 26,679.
6083 Gg. notando que en relación con las emisiones de GEI del inventario de 1990 el
aumento fue considerablemente superior con la diferencia aproximada de 17, 783. 8313 Gg en
10 años.
Siendo el CO2 el gas que más se emitió con 21, 320. 8150 Gg. sobre todo en las áreas de
energía, y uso de tierra y silvicultura. Seguido por COVDM con 3, 256. 8511 Gg,
mayormente emitido en el área de procesos industriales y energía; el tercer GEI con mayores
160
emisiones fue el CO con una cantidad de 1, 651.4501 Gg con mayores emisiones en el área
energía. Le sigue el CH4 con mayores emisiones en área de agricultura con un total de
230.2936 Gg.
Mientras los últimos tres GEI fueron NOx, SO2, y N2O., con 89.7208 Gg en las áreas de
energía y agrícola, 75.1459 Gg. en el área de energía y 55. 3318 Gg principalmente en la
agricultura.
Con la representación de ambos inventarios de 1990 y 2000, se puede observar que en
relación al de 1990, todos los GEI aumentaron debido a las emisiones de los distintos sectores
que la IPCC recomienda estudiar. Esto debido mayormente al área de energía, como se puede
notar en la discusión de cada tabla (12 y 13), especialmente por el sector transporte donde el
aumento de vehículos ha creado que se utilicen más hidrocarburos, aumentando la emisión de
CO2, y demás gases.
Otras áreas que han creado el aumento de emisión de GEI son la agricultura, en el uso de roza
para la limpieza de los campos en los cañaverales u otros; uso de suelo y silvicultura, en los
altos índices de deforestación que se están dando en los bosques; procesos industriales, como
la elaboración de alimentos, bebidas, cal, cemento y asfalto; entre otros.
Es importante para esta investigación conocer los inventarios que Guatemala ha hecho, ya que
según el PNUD (2009) los inventarios son fundamentales para evaluar y monitorear la
implementación de los lineamientos del Protocolo de Kyoto y la CMNUCC. Y también son la
base para evaluar la efectividad de los proyectos a realizar para la disminución de emisiones
de GEI y para la preparación de los proyectos.
Además, ayudan a tener una visión más clara y real del incremento de emisiones por parte de
las distintas áreas y sectores dentro de ellas. Como por ejemplo, lo que menciona el PNUD
(2009) que el área energética es la principal fuente de emisión de GEI (49.4 %) compuesto
principalmente por el sector transporte (28.3%) y la energía usada en la industria
manufacturera (10.8%), luego el sector de cambio de uso de la tierra por la conversión de
bosques y sabanas (43.3%) y los procesos industriales (7.3 %) que involucran principalmente
la producción de cal y cemento.
161
Por esa razón como se menciona el PNUD (2009), Guatemala en el área de energía ha
pensado en mejorar y fomentar el uso del transporte colectivo y la eficiencia en el transporte
particular; planificar el desarrollo de centros de servicios y comercio así como industrias
ligeras y oficinas profesionales cerca de las áreas de residenciales de alta densidad; fomentar
el uso de bicicletas o motocicletas construyendo vías especiales para este tipo de transporte; y
proveer incentivos fiscales para fomentar el uso de vehículos pequeños más eficientes en el
uso de combustible.66
En el sector forestal, Guatemala tiene muchas posibilidades de desarrollar proyectos de
mitigación de emisiones de GEI, siempre conducidos a reducir la alta tasa de deforestación
del país. Lo cual según e PNUD (2009) se puede lograr con el fortalecimiento de la
institución Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) que se creó en 1989 regulada por
lo establecido en la Ley de Áreas Protegidas, siendo órgano máximo el Sistema Guatemalteco
de Áreas Protegidas (SIGAP), con jurisdicción en todo el territorio nacional, sus costas
marítimas y su espacio aéreo.
En otros sectores como el agrícola según el PNUD (2009) la mejor opción de mitigar la
emisión de GEI es evitando la práctica de quemas previas a la siembra (rozas) y las de quemar
los residuos agrícolas en el campo antes o después de la cosecha especialmente en el sector
cañero. En el sector de desechos en Guatemala se han iniciado estudios para desarrollar
proyectos en los dos vertederos más grandes de la capital, el basurero de la zona 3 y el relleno
de Villa Nueva para la eliminación de metano.
3.3.3. Medidas y Propuestas Adoptadas para Detener el Cambio Climático en
Guatemala
Guatemala a través de los años se ha visto involucrada en el tema ambiental con la
ratificación de varios instrumentos internacionales relacionados con el tema; la mayoría de los
convenios o tratados globales y regionales que ha firmado el país inciden en los proyectos y
actividades que este elabore en materia ambiental.
66
Uno de los grandes limitantes para estas opciones de mejora es la inseguridad pública del país según la PNUD
(2009).
162
En el ámbito nacional, según el PNUD (2009) por medio del Área Programática de Energía y
Medio Ambiente y el Programa de los Informes Nacionales de Desarrollo Humano, junto con
el MARN han desarrollado esfuerzos para poder abordar la problemática del cambio
climático.
En el Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2007/2008, en el plano nacional, como
menciona el PNUD (2009) se hace un llamado urgente a enfrentar el cambio climático desde
una perspectiva multisectorial, en el ámbito nacional y municipal, y a tomar medidas
específicas tales como la protección de bosques y reforestación, manejo integrado de cuencas
y recursos hídricos, manejo adecuado de desechos, etc.
El MARN según el PEI (2008) también ha trabajado en al Plan Estratégico Institucional 20082012 en donde las prioridades se concentran en propiciar la adopción de políticas y desarrollo
de acciones de protección y mejoramiento del medio ambiente y de los bienes y servicios
naturales, especialmente en la adaptación y mitigación al cambio climático; el manejo del
agua y la gestión integrada de cuencas; fortalecimiento de la conciencia de la población
respecto a su responsabilidad en la protección y mejoramiento del medio ambiente; el
fortalecimiento de la gestión socio ambiental; y el fortalecimiento del SIGAP.
A continuación, se mostraran algunos de los proyectos y acciones que Guatemala ha creado
en materia ambiental- cambio climático, para poder cumplir las expectativas que se tienen
para poder controlar y contribuir a la erradicación del mismo.
a. Política Nacional del Cambio Climático
Según el Gobierno de Guatemala (2009) el proceso de elaboración de la Política Nacional del
Cambio Climático se inició en febrero del 2008 con la formación de un grupo de trabajo
interno del MARN así como uno a nivel nacional integrado por representantes de otras
instituciones del sector gobierno, sector académico, sociedad civil y de organismos
internacionales.
El objetivo general de la Política es ―que el Estado Guatemalteco, a través del Gobierno
Central, las municipalidades, la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general, adopte
163
practicas de prevención de riesgo, reducción de la vulnerabilidad y mejora de la adaptación al
cambio climático, y contribuya a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en
Guatemala, coadyuve a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y fortalezca su
capacidad de incidencia en las negociaciones internacionales de cambio climático.‖ (Gobierno
de Guatemala, 2009, p. 10).
Las áreas de incidencia de esta Política según el Gobierno de Guatemala (2009) son:
Primero el desarrollo de capacidades nacionales y transferencia de tecnología para encontrar
maneras propias para afrontar de mejor manera los desafíos de la adaptación y la mitigación
del cambio climático, donde el sector productivo desarrolle y aplique tecnologías apropiadas,
limpias y amigables con el ambiente y las condiciones ecológicas del país, en los diferentes
ámbitos de la producción nacional.
Segundo, reducción de vulnerabilidad, mejoramiento y la adaptación y gestión de riesgo,
donde Guatemala debe establecer planes y programas de gestión de riesgo diseñados para
condiciones y circunstancias particulares del país.
Y por último, la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, en base a la
responsabilidad con la CMNUCC y el Protocolo de Kyoto, para implementar acciones en
contribución a la reducción de las emisiones mediante la producción y consumo de energía
aprovechando los recursos naturales, al igual que por medio de los mercados de carbono,
manejo de desechos mediante la propuesta e implementación de sistemas de tratamiento de
desechos, y los mecanismo innovadores de financiamiento para la creación de un Fondo
Nacional de Cambio Climático que incluya las diferentes entidades y organizaciones del
Estado y la sociedad civil.
La Política Nacional de Cambio Climático según el Gobierno de Guatemala (2009) pretende
la reducción de la vulnerabilidad a los eventos climatológicos extremos, el reforzamiento de
la capacidad de adaptación y el aprovechamiento de las oportunidades para la reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero.
164
a.1. Otras Políticas Ambientales en Guatemala
Guatemala no únicamente cuenta con la Política Nacional de Cambio Climático para mitigar
la
emisión
de
GEI
y
el
deterioro
ambiental.
Una
de
ellas
es
la
Política Forestal Nacional que tiene como objetivo ―incrementar los bienes y servicios
generados en los ecosistemas forestales y contribuir al ordenamiento territorial en tierras
rurales, a través del fomento del manejo productivo y de la conservación de la base de
recursos naturales, con énfasis en los forestales y los recursos asociados como la
biodiversidad, el agua y los suelos; incorporando cada vez más la actividad forestal a la
economía del país en beneficio de la sociedad guatemalteca.‖ (MARN, 2009, p. 13).
Política Energética y Minera, que tiene como objeto ―contribuir al desarrollo energético
sustentable en el país, asegurando el abastecimiento oportuno, continuo y de calidad, a precios
competitivos. Además de aumentar la oferta energética del país a precios competitivos;
diversificar la matriz energética del país, priorizando las energías renovables; promover el
desarrollo sostenible y sustentable a partir de los recursos renovables y no renovables del país;
incrementar la eficiencia energética; e impulsar la integración energética.‖ (MARN, 2009, p.
48)
Otra es la Política de Áreas Protegidas y Biodiversidad, que ―busca mejorar la protección y la
utilización sostenible del patrimonio natural y cultural, para contribuir a incrementar la
calidad de vida, mediante la conservación de la biodiversidad biológica, conservar y
administrar los recursos naturales, formación de cultura ambiental, etc.‖ (MARN, 2009, p.
13).
También se encuentra la Política de Producción más Limpia que ―dirige al país a nuevas
formas productivas, que hacen énfasis en manera energética, en la conservación y uso
sostenible del agua, del saneamiento del ambiente, el uso adecuado de los recursos y en la
seguridad integral. Las principales líneas de la Política buscan uso y manejo del ambiente y
los recursos naturales y valoración de patrimonio natural para el desarrollo sostenible; y
desarrollo de mecanismo e instrumentos ambientales para la producción y gestión de la
calidad ambiental.‖ (MARN, 2009, p. 14)
165
Y la Política Nacional para el Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos, que su
objetivo es ―reducir los niveles de contaminación ambiental que producen los residuos y
desechos sólidos, para que Guatemala sea un país más limpio y ordenado que brinde a su
población un ambiente saludable.‖ (MARN, 2009, p. 14)
Estas políticas muestran claramente que Guatemala está muy interesada en el tema ambiental,
sobre todo en la manera de mitigar el cambio climático, mediante la descentralización de
temas ambientales, lo que hace que exista una política para cada uno de los sectores en los
que se trata de emplear esfuerzos para el beneficio del desarrollo sostenible y el cuidado
ambiental.
b. Mesa Sectorial de Ambiente y Agua
Según MARN (2009) la creación de esta mesa fue bajo los compromisos de aumento de
apropiación nacional de las políticas, planes e intervenciones dirigidas a reducir la pobreza y
desigualdad, y a incrementar el desarrollo humano. Compromisos que se encuentran en
diversos acuerdos internacionales, especialmente en los Objetivos del Milenio67 en 2000,
Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo en 2005 y la Agenda de
Accra para la Acción en 2008.
En este marco se elaboro la Declaración de Antigua I en mayo de 2008 donde se conformaron
las mesas sectoriales de educación, salud y justicia y seguridad. Y fue en la Declaración de
Antigua II en noviembre de 2008 cuando se priorizan dos mesas más, la de ambiente y agua y
de desarrollo rural.
Como menciona el MARN (2009) la Mesa Sectorial de Ambiente y Agua se creó el 17 de
junio de 2009 bajo el proceso que dio el MARN, la Secretaria Técnica del Gabinete del Agua
y el Consejo de Cooperación Internacional (CCI).
67
Según Naciones Unidas (2011) los Objetivos del Milenio se fijaron en el 2000 para ser alcanzados en el 2015
por los países que forman parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU), estos son: erradicar la pobreza
extrema y el hambre; lograr la enseñanza primaria universal; promover la igualdad entre géneros y la autonomía
de la mujer; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras
enfermedades; garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; y fomentar una asociación mundial para el
desarrollo.
166
Esta mesa ―es la instancia de dialogo de alto nivel entre el gobierno (representado por todas
las instituciones que tienen competencias sobre el sector acompañadas del Ministerio de
Relaciones Exteriores [MINEX], Ministerio de Finanza Publicas [MINFIN] y la Secretaria de
Planificación y Programación de la Presidencia [SEGEPLAN]) y los países y agencias de
cooperación que lo apoyan.‖ (MARN, 2009, p. 9)
Según el MARN (2009) para la creación de la Mesa Sectorial de Ambiente y Agua se
implementaron políticas y estrategias socio ambientales para focalizar las acciones de
gobierno hacia cinco objetivos prioritarios: la adaptación y mitigación al cambio climático,
manejo integrado de recursos hídricos y cuencas hidrográficas, concienciación y participación
social, fortalecimiento de gestión ambiental y fortalecimiento del SIGAP.
La Mesa como menciona el MARN (2009) tiene como propósito lograr que las instancias
públicas que tienen responsabilidades sobre ambiente y agua aumenten su efectividad en el
logro de resultados de desarrollo, conseguir que el diseño e implementación de todas las
políticas públicas del Gobierno de Guatemala incorporen plenamente la visión ambiental.
b.1. Mesa Nacional de Cambio Climático (MNCC)
La MNCC fue una propuesta realizada por el MARN en abril de 2009. ―Es un grupo
conformado por diversas organizaciones de la sociedad civil, organizaciones gubernamentales
y no gubernamentales con el propósito de incidir en la formación de políticas nacionales
relacionadas con problemáticas del cambio climático. Lo que pretende es por medio del
dialogo intersectorial generar insumos para el abordaje más amplio de la problemática del
cambio climático como un componente del desarrollo, además de sensibilizar a través de la
información generada a la población, y es Estado.‖ (MNCC, 2010, p. 5)
El objetivo de la MNCC es según la MNCC (2010) constituir un espacio de diálogo
permanente entre organizaciones de la sociedad civil de diversos sectores e instituciones del
Estado, además de fomentar alianzas intersectoriales e interestatales como herramientas para
la búsqueda de alternativas concertadas con el fin de alcanzar una mejor gestión socio
ambiental, principalmente en la temática de cambio climático, su adaptación y mitigación.
167
Según MNCC (2010) la fortaleza de esta Mesa es que no tiene estructura formal sino
voluntaria, no maneja ningún presupuesto por el momento y solo cuentan con los aportes
voluntarios de sus miembros para realizar actividades y eventos. Su agenda esta desligada a
las entidades de gobierno. Esta trabaja en programas de vulnerabilidad creando redes de
voluntarios en el país para atender cualquier emergencia natural, además, pretende crear un
Observatorio Nacional Fenomenológico de Monitores al Cambio Climático y Mesas
Departamentales de Cambio Climático.
Actualmente según H. Rivera (Comunicación personal, 01 de septiembre de 2011) ya se han
creado las mesas regionales de cambio climático en Peten, las Verapáces y Suroccidente.
b.1.1.Mesa Indígena de Cambio Climático de Guatemala (MICCG)
Como menciona la MICCG (2011) la Mesa Indígena de Cambio Climático de Guatemala se
creó en marzo de 2009 como un espacio de diálogo e incidencia de las organizaciones
Indígenas de Guatemala, con el fin de facilitar la unificación de acciones en el tema del
cambio climático desde la cosmovisión de los pueblos indígenas.
La MNCC es uno de los antecedentes más importantes de la MICCG, además de la
Declaración de Pueblos Indígenas ante el Cambio Climático en Guatemala el 13 de febrero de
2008.
Esta Mesa según CERIGUA (2010) pretende dar seguimiento a la implementación de los
contenidos de la CMNUCC, donde se establece que los Estados deben garantizar la inclusión
indígena en las normas, políticas y estrategias nacionales. La intención de esta Mesa, más allá
de la integración de la cosmovisión indígena es el instalar el debate nacional sobre amplios
conocimientos de los pueblos indígena sobre la conservación y protección de los recursos
naturales y reconocer sus aportes históricos en la adaptación a los fenómenos climáticos.
168
3.3.4. Medidas y Propuestas Adoptadas para la Mitigación del Cambio Climático en
Guatemala
Como menciona el PNUD (2009) Guatemala tiene mayor interés en la mitigación del cambio
climático en el sector forestal, pues ha estado buscando desarrollar proyectos para la Reserva
de Biosfera Maya donde se encuentran las mayores reservas forestales del país.
Ya que según la FAO (2003), el 7% del territorio guatemalteco (750 mil hectáreas
aproximadamente) son aptas para desarrollar proyectos de mitigación, en la protección de los
bosques capaces de generar oportunidades de ingresos para los sectores rurales y comunitarios
que son los más necesitados de estos recursos, no solo para reducir su dependencia de los
productos del bosque sino para tener mejores oportunidades de adaptación a posibles eventos
extremos.
a. Proyecto Manejo Integrado de Bosques (MIBOSQUE)
Según PNUD (2009) este ha sido una negociación de certificados de carbono fuera del
Protocolo de Kyoto que Guatemala ha negociada bilateralmente mediante la venta de carbono
que la ONG internacional CARE logro con una empresa generadora de energía Applied
Energy Service de Estados Unidos.
―Este proyecto se ha concentrado en el proceso de administración de bosques comunales y
agroforestería comunitaria y municipales en 11 municipios con más de 100 comunidades
poseedoras de bosques de propiedad colectiva en cabeceras de cuencas del occidente,
logrando que 53 bosques de propiedad colectiva contaran con un estudio de carbono estimado
en 1,109.901 toneladas de carbono.‖ (CARE, 2009, párr. 2.)
Como menciona CARE (2009) MIBOSQUE fue implementado para un período de 10 años
del 2000 al 2009, orientado a la conservación y fijación de carbono mediante el apoyo a la
administración forestal comunitaria asegurando la sostenibilidad mediante la participación de
comunidades y municipalidades en la administración de sus bosques, orientado hacia la
generación de ingresos y servicios con equidad. Además de fortalecer la capacidad técnica y
administrativa del personal por medio del intercambio de experiencias, producción de plantas
169
forestales y frutales, huertos familiares orgánicos, establecimiento de sistemas agroforestales,
estructuras y prácticas de conservación de suelos y manejo de bosques.
b. Mecanismo de Desarrollo Limpio
Según MARN (2011) en el 2005 se creó la Oficina Nacional de Desarrollo Limpio (ONDL)
para dar seguimiento al Protocolo de Kyoto especialmente en la coordinación de las
actividades del MDL, facilitando la participación de diferentes sectores brindando asistencia
técnica en el proceso de formulación de proyectos e identificando proyectos con potencial
para participar en el MDL.
Guatemala, como se mencionaba con anterioridad, pretende enfocar sus esfuerzos de
mitigación en el sector forestal, ya que el país como menciona PNUD (2009) podría aportar
30 millones de toneladas de carbono, generadas en este sector bajo proyectos del MDL
gracias a las reservas de bosques que existen en el país.
Sin embargo, ―la distribución sectorial de los proyectos del MDL en Guatemala tienen una
relación estrecha con las características geográficas del país, ya que su relieve montañoso
propicia el desarrollo de proyectos hidroeléctricos, por lo que el 80% de los proyectos
tramitados se encuentran en el ámbito de las energía renovables.‖ (Guereña, Guijarro, Habert
y Lumbreras, 2009, p. 19)
Según Guereña et al. (2009) el potencial del país para desarrollar las energías renovables es
significativo, y no solamente en el ámbito hidroeléctrico sino también en otras fuentes de
energía como la geotérmica, eólica y biomasa.
Para tener una imagen más clara de ellos, a continuación se muestra la tabla de los proyectos
que Guatemala tiene bajo el MDL.
170
Tabla 14.
Proyectos Desarrollados en Guatemala Bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio
Titulo
Las Vacas Hydroelectric
Project
Fecha de
Registro
17/12/2005
Status
Vendedor
Registrado
Guatemala,
Hidroeléctrica
Rio Las Vacas,
S.A. (HRLV)
Comprador
España,
IBERDROLA
Reducciones
Anuales Mt
CO2e por
año
Periodo de
CRE’s
Sector y Metodología Utilizada
90, 363
01/01/2004
a
31/12/2010
Renovable
Sector de energía renovable y no
renovable. Metodología conectada a la
red pequeña de cero emisiones de
generación de electricidad renovable.
Bajo la metodología conectada a la red
de generación de electricidad
renovable.
Matanzas Hydroelectric Plant
21/01/2006
Registrado
Guatemala
Suiza
38, 493
29/07/2009
a
28/06/2016
Renovable
San Isidro Hydroelectric Plant
23/01/2006
Registrado
Guatemala
Suiza
13, 389
29/06/2009
a
28/06/2016
Hidroeléctrica conectada a la red de
generación de electricidad renovable
Suiza,
Ecoinvest
Carbon, S.A.
18, 922
01/01/2007
a
31/12/2013
Sector industrial de energía renovable y
no renovable mediante la metodología
conectada a la red de generación de
electricidad renovable.
Canadá, Países
Bajos,
Finlandia,
118, 527
23/11/2003
a
Sector de energía renovable y no
renovable, mediante la metodología de
generación conectada a la red de
Candelaria Hydroelectric
Project
09/11/2006
Registrado
Guatemala,
Hidroeléctrica
Candelaria, S.A.
El Canada Hydroelectric
Project
02/12/2006
Registrado
Guatemala,
Generadora de
Occidente Ltda.
171
(GdO)
Biogas Energy Plant From
Palm Oil Mill Effluent
Amatitlan Geothermal Project
Xacbal Hydroelectric Project
06/04/2008
12/12/2008
23/12/2008
-
-
-
Guatemala,
Extractora del
Atlántico S.A.
Francia,
Suecia,
Alemania,
Japón y
Noruega68
Reino Unido,
J.P. Morgan
Ventures
Energy
Corporation
Guatemala,
Ortitlan
Limitada
Reino Unido,
Eco Securities
Group PLC.,
EcoSecurities
Carbon I Ltd.
Guatemala,
Hidro Xacabal,
S.A.
Países Bajos,
Corporación
Andina de
Fomento
(CAF)
22/11/2010
electricidad de fuentes renovables.
Renovable
30, 333
06/04/2008
a
05/04/2015
Renovable
82, 978
311, 438
Sector de energía renovable y no
renovable, manejo y eliminación de
desechos y agricultura. Con la
metodología conectada a la red de
generación de electricidad renovable,
generación de electricidad por el
usuario y recuperación de metano en el
tratamiento de aguas residuales.
12/12/2088
a
11/12/2015
Renovable
Sector de energía renovable y no
renovable, mediante la metodología de
generación conectada a la red de
electricidad de fuentes renovables.
01/10/2009
a
30/09/2016
Sector industrial de energía renovable y
no renovable, con la metodología
consolidada para la generación
conectada a la red de electricidad de
fuentes renovables.
68
Ministry of Foreign Affairs and International Trade; Ministry of Foreign Affairs of Finland, Fortum Corporation; Chubu Electronic Power Co., Kyushu Electric Power Co.,
Mitsubishi Corporatio; Electrabel N.V.; Governmente of Norway; Government of Sweden; DDP SUEZ; Deutsche Bank AG.
172
Bioenergia Anaerobic
Digestion and Biogas
Generation Project
Co-composting of EFB and
Pome Project
Biogas Project, Olmeca III,
Tecun Uman
Montecristo Hydroelectric
Project
Ingenio Magdalena S.A.
Cogeneration Project
01/04/2009
18/06/2009
23/11/2009
-
-
-
Guatemala,
Bioenergia S.A
Reino Unido,
EcoSecurities
Group Plc.
Guatemala,
Inversiones de
Desarrollo S.A.
Suiza, Bunge
Emissions
Fund Limited
-
Guatemala,
Olmeca S.A.
Suiza,
Bunge
Emissions
Fund Limited
Rechazado
Guatemala,
Generadora
Montecrito, S.A.
-
Rechazado
Guatemala,
Ingenio
Magdalena, S.A.
-
-
01/04/2009
a
31/03/2016
Sector manejo y eliminación de
desechos. Metodologia de evitar las
aguas residuales y emisiones en sitios al
uso de la energía en el sector industrial
18/07/2009
a
17/07/2016
Sector de manejo y eliminación de
desechos con la metodología de evitar
la producción de metano de la
descomposición de la biomasa a través
del compostaje.
37, 377
23/11/2009
a
22/11/2016
Sector de industria de energía
renovable y no renovable, manejo y
eliminación de desechos, mediante la
metodología de recuperación de metano
en el tratamiento de aguas residuales y
generación de electricidad por usuario.
35, 189
11/05/2007
a
10/05/2014
Sector de energía renovable y no
renovable. Con metodología conectada
a la red de generación de electricidad
renovable.
-
Sector industrial de energía renovable y
no renovable, mediante la metodología
consolidada para la generación
conectada a la red de electricidad a
partir de residuos de biomasa y
metodología consolidada para la
generación conectadas a la red de
100, 000
22, 940
144, 350
173
electricidad de fuentes renovable.
Fuente: Elaboración propia, con ayuda de CDM Project Activities (2011).
174
En la Tabla 14 se muestran las acciones que Guatemala tiene a nivel global en el MDL para
la reducción de GEI. Beneficiando a los países industrializados o partes del anexo I con el
Protocolo de Kyoto en la venta de CRE mediante la reducción de la cuota que cada uno de los
países compradores debe disminuir en emisión de GEI.
Guatemala se beneficia de estos programas de manera económica y también ambiental, pues
es en su territorio donde se están llevando a cabo los diferentes proyectos, como dice el
artículo 12 inciso a y b del Protocolo de Kyoto, el cual ha sido mencionado anteriormente.
También al observar la tabla es claro que Guatemala tiene la mayoría de los proyectos de
MDL en el área de energía renovable y no renovable, mediante diferentes metodologías
dependiendo el proyecto, especialmente en hidroeléctricas para la generación de energía
renovable.
Como se menciono anteriormente en las generalidades del Protocolo de Kyoto en el artículo
10 se enumeran los compromisos que las Partes deben de cumplir siendo o no del anexo I; en
el caso de Guatemala, al no ser parte del anexo I han realizado las siguientes:
Ha formulado programas nacionales como la Mesa Sectorial de Ambiente y Agua, la Política
Nacional ante el Cambio Climático, entre otras para la mejora ambiental del país, mediante
los diferentes sectores de adaptación y vulnerabilidad; formación y educación; y mitigación
del cambio climático.
Además de haber elaborado los inventarios de gases de efecto invernadero de 1990 y 2000,
bajo los lineamientos de la IPCC. Con el fin de poder evaluar la emisión de esos gases para la
creación y formación de proyectos que reduzcan su emisión.
El país también ha publicado la Primera Comunicación Nacional ante la CMNUCC, en el
2001 y se encuentra en el proceso de la Segunda Comunicación Nacional ante la CMNUCC,
siguiendo siempre las directrices de la CMNUCC y el Protocolo de Kyoto.
175
3.4. MDL Guatemala y Costa Rica
Guatemala y Costa Rica siendo países no partes del anexo I del Protocolo de Kyoto y
catalogados como países en desarrollo al igual que el resto de países latinoamericanos, han
participado en proyectos de MDL como anteriormente se ha mostrado en cada una de las
tablas que claramente muestran el sector y la metodología empleada para la reducción de GEI,
la cantidad de MtCO2e que se disminuirán por año con cada proyecto, además de mostrar el
comprador del CRE.
Para poder tener una mejor imagen de lo que Guatemala es en el MDL en comparación con
Costa Rica se mostraran los siguientes gráficos del año 2009.
Gráfico 9.
Distribución Regional América Latina
Proyectos MDL
Fuente: Gobierno de Guatemala, 2009, p.21.
El Gráfico 9 muestra del lado izquierdo la escala de 0 a 180 proyectos de MDL, lo que nos
permite observar que el país con más proyectos de MDL es Brasil con 164, seguido de
México con 118. Mientras que Guatemala se encuentra en noveno puesto con 10 proyectos y
Costa Rica en el decimo con 6 proyectos de MDL al igual que Panamá. El país
latinoamericano con menor cantidad de proyectos El Salvador con 5 y Nicaragua con 4.
176
Para tener una mejor imagen de la región centroamericana, a continuación se muestra el
Gráfico 10.
Gráfico 10.
Distribución Regional Centro América
Proyectos MDL Registrados
Fuente: Gobierno de Guatemala, 2009, p. 23.
En el Gráfico 10 se muestra que el país centroamericano con mas proyectos de MDL es
Honduras con 15, seguido de Guatemala con 10 como se mostro en el Gráfico 9 y Costa Rica
al igual que Panamá con 6 proyectos siendo El Salvador y Nicaragua los países que cuentan
con menos proyectos MDL de Centroamérica.
Se encuentra la cantidad de proyectos MDL que tienen los países centroamericanos, pero el
hecho que los países tengan más o menos en comparación con los demás no necesariamente
significa que todos y cada uno de los proyectos sean responsables de una gran disminución de
GEI.
A continuación se muestra el Gráfico 11 que demuestra la cantidad de reducciones de cada
uno de los países de Centroamérica.
177
Gráfico 11.
Reducciones de Emisiones
tnCO2/ año
Proyectos MDL Registrados en Región Centroamericana
Fuente: Gobierno de Guatemala, 2009, p. 26
En el Gráfico 11 se muestra que Honduras el país con más proyectos de MDL y en la
reducción de CO2/año es el cuarto en con una cantidad de 293, 703. Cuando El Salvador y
Nicaragua tienen los dos últimos puestos en proyectos, estos dos países se encuentran en los
primeros tres en la reducción de CO2/ año; Nicaragua con 556, 570 y El Salvador con 475,
444. En el caso de Guatemala al tener 10 proyectos MDL tiene una reducción de emisiones de
827, 383 lo que lo hace ser el primer país reductor de CO2/ año en Centroamérica y Costa
Rica al ser el sexto en cantidad de proyectos reduce 293, 640, lo que lo hace ser el quinto país
centroamericano en reducción de CO2/ año. Y Panamá es el último país de Centroamérica en
la reducción de CO2/ año.
El Gráfico 11 demuestra que no depende de la cantidad de proyectos que un país pueda tener
bajo los lineamientos de MDL, sino de la cantidad de reducciones que puede tener cada uno
de los proyectos que se estén implementando en cada país.
178
CAPÍTULO IV
4. Análisis y Comparación del Cumplimiento de los Compromisos del Protocolo de
Kyoto de Guatemala y Costa Rica en el Período de Gobierno de Álvaro Colom y Oscar
Arias.
El tema ambiental y en este caso la problemática del cambio climático, es de tal importancia
que debe ser abordado tanto en la política interna como en la exterior de los Estados debido a
las consecuencias negativas globales que el aumento de la temperatura ha estado produciendo
y producirá en el futuro (desastres naturales, hambrunas, malas cosechas, crecimiento del
nivel del mar, pérdida de bosques, sequias y desertificación, etc.), de tal manera, que en los
últimos 25 años la proliferación de acuerdos y convenios multilaterales que atienden la
problemática ambiental y el cambio climático ha aumentado. Esto ha dado como resultado
una serie de compromisos que los Estados partes deben cumplir en aras de respetar dichos
convenios pero sobre todo, por el bien de su población actual y futura.
En el presente capítulo se analizará el cumplimiento de los compromisos internacionales
respecto a las medidas de mitigación ante el cambio climático adoptados y/o realizadas por
Guatemala y Costa Rica, durante los períodos de gobierno de Álvaro Colom y Oscar Arias
(2007- 2010) además, se discutirá el alcance y limitaciones de dichas medidas, así como las
diferencias en los avances que cada país ha logrado.
4.1. Similitudes y/o Diferencias entre Costa Rica y Guatemala Respecto al Cambio
Climático y el Protocolo de Kyoto.
Guatemala como Costa Rica están siendo especialmente sensibles a los efectos del cambio
climático comparados con el resto de países del mundo. Cada uno de los desastres naturales
que han ocurrido en los últimos años ha hecho que estos países centroamericanos sean
sensibles y vulnerables a los estragos que los fenómenos climatológicos han creado en su
población, economía, política y desarrollo.
Hay que hacer mención que Guatemala como Costa Rica son países bastante vulnerables al
fenómeno del cambio climático en comparación con otros países del mundo, especialmente
179
por la ubicación geográfica en la que se encuentran y el nivel de desarrollo que existe en la
región.
Estos dos países como se menciona en la teoría de la interdependencia compleja, son
sensibles a cualquier tipo de situación que respecte al cambio climático, y el hecho de ser
sensibles los hace vulnerables, sin embargo, la vulnerabilidad de ambos es diferente. Si lo
observamos a escala global, todo el planeta es sensible al calentamiento global, pero los
territorios más vulnerables son Latinoamérica, África, en comparación con los países
desarrollado como los europeos y Estados Unidos.
En el caso de Guatemala y Costa Rica sucede lo mismo, aunque el cambio climático afecta
definitivamente a los dos por la misma ubicación geográfica, lo hace de diferente manera, y
no porque en los dos países sucedan diferentes desastres sino porque tienen diferentes
metodologías para poder lidiar con este fenómeno, pues cada uno tiene distinto acceso a
recursos, además de tener diferentes capacidades institucionales y técnicas, lo que
evidentemente hace que la vulnerabilidad de cada uno se deba al nivel de desarrollo de cada
país.
Cuando se habla de desarrollo se debe pensar en el Índice de Desarrollo Humano de los países
que la ONU proporciona anualmente, pues es el único que nos puede aclarar la realidad social
y económica de cada uno de ellos, únicamente al conocer cuál es el nivel de desarrollo de un
país en relación con el resto, se puede tener una idea clara de las acciones, proyectos, medidas
y decisiones que cada país toma y/o debe tomar respecto a determinados temas.
En este caso, Costa Rica seguramente es menos vulnerable al cambio climático frente a
Guatemala en el tema de desarrollo, ya que según el Índice de Desarrollo Humano de ambos
países Costa Rica tiene el puesto 54 mientras Guatemala el 116 de 169 países. Al observar lo
anterior, surge la pregunta: ¿Por qué Costa Rica al tener un mejor y más alto Índice de
Desarrollo Humano es menos vulnerable en comparación de Guatemala?
Esto sucede porque las prioridades de cada país son diferentes, Costa Rica al tener un mejor
desarrollo humano, puede verse con mayor participación en temas ambientales y de cambio
climático pues los demás temas (salud, educación, alimentación, trabajo, vivienda, etc.) ya los
180
tienen cubiertos, quizá no en su totalidad pero han trabajado en ellos por más tiempo y
esfuerzo; mientras que Guatemala aun lucha por poder llegar a estabilizar el desarrollo
humano que los habitantes se merecen, enfocándose principalmente en temas como
educación, trabajo, salud, etc. Lo que hace que Guatemala difícilmente pueda enfocar la
mayor parte de su esfuerzo en el tema ambiental y de cambio climático, y aunque así lo
quisiera, debe priorizar otros asuntos dentro de su agenda de emergencia nacional.
Así que, las prioridades de cada uno de estos dos países hacen que varíen en relación del
ambiente y el cambio climático, lo que ha hecho que Guatemala sea más vulnerable a los
efectos ambientales y especialmente al cambio climático, todo por el desarrollo del país. Y
esto se puede apreciar también en la postulación de Costa Rica como tercer País Verde del
Mundo en 2010, mientras Guatemala obtuvo el puesto 104 de 141 países.
Tanto Guatemala como Costa Rica mencionan en sus Constituciones de la República que los
tratados internacionales tienen prioridad en la jerarquía de las leyes nacionales, lo que hace
que los tratados que se han ratificado en materia ambiental lleguen a tener prioridad, además
dentro de las mismas Constituciones se comprometen a velar por el desarrollo humano, a
conservar y proteger el ambiente alegando que toda persona tiene derecho a un ambiente sano
y ecológicamente equilibrado.
Estos países han ratificado varios convenios, acuerdos y tratados globales y regionales en
materia ambiental, como se pude notar en el Capítulo I, ambos han ratificado en su mayoría
los mismos convenios para la protección del medio ambiente en las distintas áreas del tema.
En materia de esta investigación, tanto Costa Rica como Guatemala ratificaron la Convención
Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y luego el Protocolo de Kyoto que
respecta a la mitigación el cambio climático, específicamente a los gases de efecto
invernadero.
Como generalidades del Protocolo de Kyoto, ambos países son no partes del anexo I, pues son
países en desarrollo, lo que hace que no tengan la obligación de reducir sus emisiones, sino
solamente formar parte de la ayuda mediante el Mecanismo de Desarrollo Limpio para que
países industrializados o partes del anexo I puedan comprar los certificados de reducción de
181
GEI, a través de proyectos que se lleven a cabo en países como Guatemala y Costa Rica, lo
cual beneficia sin duda alguna la economía y el ambiente de ellos.
Además, en el artículo 10 del Protocolo se hace mención que todas las Partes tienen que
cumplir ciertos compromisos, como formular programas nacionales en las área de energía,
agricultura, industria, etc.; actualización periódica de inventarios nacionales de emisiones de
GEI; cooperar en la difusión de tecnologías y procesos ecológicamente racionales en lo
relativo al cambio climático; cooperar en el plano internacional para la creación de capacidad
nacional (humana e institucional), etc.
Más adelante se profundizara en las medidas y propuestas que Guatemala y Costa Rica han
adaptado para detener el cambio climático, mediante la mitigación.
4.2. Avances, Diferencias y Aspectos Positivos en el Cumplimiento de los
Compromisos de Cambio Climático y Mitigación.
Guatemala y Costa Rica han llevado a cabo luchas para defender su entorno ambiental, a
partir de esto, han ratificado tratados internacionales relacionados con la protección y buen
uso de los recursos naturales. Ambos países se han visto inmersos en planes globales,
regionales y nacionales en el tema ambiental. A nivel global han ratificado diferentes
acuerdos con clasificaciones diferentes en el tema ambiental, como por ejemplo la
Declaración de Rio y Agenda 21 en 1992; el Protocolo de Montreal de agotamiento del ozono
estratosférico, Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares en la Atmosfera, el Especio
Exterior y Bajo el Agua; Convenio sobre la Diversidad Biológica; Convenio de las Naciones
Unidas para Combatir la Desertificación y la Sequia, entre otros.
A nivel regional, actualmente ambos países son parte de la CCAD la cual junto con el resto de
países que forman parte hacen esfuerzos regionales para el desarrollo humano y ambiental de
cada país para mejorar como bloque. Por lo que están llevando una relación interdependiente
entre no únicamente los Estados sino también con diferentes organizaciones e instituciones
para poder trabajar en conjunto contra el cambio climático y sus consecuencias, algunos de
los programas o acuerdos regionales en tema ambiental son el Convenio Centroamericano
sobre
Cambios
Climáticos;
Convenio
Centroamericano
sobre
los
Movimientos
182
Transfronterizos de Desechos Peligrosos; Convenio Centroamericano para la Protección del
Ambiente.
4.2.1. Costa Rica
En materia ambiental Costa Rica ha tenido varias medidas y acciones que están vinculadas
fuertemente con el cambio climático, una de ellas es la Política Nacional de Ambiente,
Energía y Telecomunicaciones, que aunque se basa en tres áreas diferentes, esta medida
asume el compromiso de implementar una visión integral del medio ambiente, además de
tener como prioridad nacional la mitigación de la absorción de carbono y reducción de GEI en
la áreas de estudio que la IPCC ha implementado; con una vínculo estrecho en la adaptación
del cambio climático.
La Iniciativa Paz con la Naturaleza posiciona al tema del cambio climático como prioridad a
nivel nacional e internacional, la cual fue impulsada por el Presidente Oscar Arias. Esta
iniciativa está enfocada a
nivel nacional en el artículo 50 de la Constitución Política
Costarricense que dice: ―El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del
país, organizando y estimulando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza. Toda
persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Por ello, está
legitimada para denunciar los actos que infrinjan ese derecho y para reclamar la reparación
del daño causado.‖
Esto mediante diferentes proyectos como ser C-neutral para el 2021, aumentar la cobertura
boscosa y las zonas protegidas, y fortalecer el currículo escolar sobre el aprendizaje de
desarrollo sostenible y educación ambiental.
Mientras que a nivel internacional, pretende liderar una red internacional de países neutro en
carbono, impulsar la creación de un sistema global de retribución a la deforestación para
asegurar la conservación y preservación de bosques.
Entonces, ambas agendas (internacional y nacional) tienen como prioridad la sostenibilidad
ambiental para el mantenimiento y la recuperación de los ecosistemas que permiten la vida en
la Tierra.
183
Otra medida es la Estrategia Nacional de Cambio Climático la cual solicita a todas las
instituciones públicas, gobiernos locales e instituciones autónomas costarricenses a ejecutar
planes con metas a corto, mediano y largo plazo claras que complementen las bases de
responsabilidad compartida, oportunidad, amenaza y desarrollo de capacidad, y legitimidad
que incluyan los seis ejes de mitigación, vulnerabilidad y adaptación, métrica, desarrollo de
capacidades y transferencia tecnológica, educación y sensibilización, y financiamiento. La
ENCC en el eje de mitigación, pretende contribuir un país neutro en emisiones de carbono
para el año 2021.
Una de las medidas de mitigación más importantes de Costa Rica es la búsqueda de la
C-Neutralidad para el 2021, la cual ha sido la inspiración para otros países de proponerse el
mismo objetivo, siendo este un compromiso para compensar la emisión de carbono que libera
el país con dosis de oxígeno para que en el 2021 el país no contribuya en nada al
calentamiento global y el deterioro del aire y ambiente.
4.2.2. Guatemala
Guatemala a nivel nacional también tiene medidas creadas en beneficio ambiental
especialmente para mitigar el cambio climático. Una de ellas es la Política Nacional del
Cambio Climático, la cual involucra al sector gobierno, sector académico, la sociedad civil y
organismos internacionales. Esta pretende el desarrollo de capacidades nacionales y
transferencia de tecnología, reducir la vulnerabilidad y mejorar la adaptación y gestión de
riesgo al cambio climático además de contribuir a la reducción de emisiones de GEI mediante
la mitigación, que mejore la calidad de vida de los habitantes y fortalezca la capacidad de
incidencia de las negociaciones de cambio climático.
La Mesa Nacional de Cambio Climático es otra medida conformada por diversas
organizaciones de la sociedad civil, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
con el propósito de incidir en la formación de políticas nacionales relacionadas con el cambio
climático. Esta pretende constituir un espacio de diálogo permanente para la búsqueda de
alternativas concertadas con el fin de alcanzar una mejor gestión socio ambiental,
principalmente en la temática de cambio climático, su adaptación y mitigación.
184
En Guatemala también existe una medida de cambio climático enfocado al pueblo indígena
llamada Mesa Indígena de Cambio Climático de Guatemala, que tiene el fin de facilitar la
unificación de acciones en el tema del cambio climático desde la cosmovisión de los pueblos
indígenas, además de instalar el debate nacional sobre amplios conocimientos de los pueblos
indígena sobre la conservación y protección de los recursos naturales y reconocer sus aportes
históricos en la adaptación a los fenómenos climáticos.
La MICCG es de suma importancia pues está tomando en cuenta a una de las poblaciones más
grandes y vulnerables en Guatemala respecto al cambio climático, y por la falta de tecnología
que esta población tiene, sus conocimientos y capacidades de adaptarse a su entorno han dado
resultados para la supervivencia y a los procesos de mitigación y adaptación.
Guatemala ha empleado un mecanismo de mitigación llamado Proyecto Manejo Integrado de
Bosques, que es una negociación bilateral en la venta de carbono que la ONG CARE ha
logrado con empresas de energía estadounidense.
Este proyecto se ha concentrado en el proceso de administración de bosques comunales,
orientado a la conservación y fijación de carbono mediante el apoyo a la administración
forestal comunitaria asegurando la sostenibilidad mediante la participación de comunidades y
municipalidades en la administración de sus bosques.
4.2.3. Comparación Costa Rica y Guatemala
Entonces, Guatemala y Costa Rica tienen medidas y acciones globales, regionales parecidas
en el tema del cambio climático, sin embargo, a nivel nacional han adquirido diferentes
medidas para poder adaptarse y mitigar el cambio climático desde la perspectiva que cada
país tiene de las afecciones que este fenómeno ha creado en su territorio.
Por la información anterior de cada uno de la países, la cual esta de forma más amplia en
capítulos anteriores se puede deducir que Costa Rica tiene mejores lineamientos nacionales e
internacionales en materia ambiental, específicamente en el cambio climático, pues así como
la Iniciativa Paz con La Naturaleza y la Estrategia Nacional de Cambio Climático están
vinculadas para poder promover el mismo mecanismo de C-neutralidad para el 2021, el cual
185
es una iniciativa ejemplar a nivel mundial para la reducción de GEI, en conjunto con los
diferentes sectores de una sociedad nacional e internacional; también se puede decir que la
Iniciativa Paz con la Naturales tiene la percepción correcta que el cambio climático es una
fenómeno a nivel mundial y por lo mismo tiene lineamientos a nivel internacional donde la
cooperación humana, tecnológica y financiera, entre otras, es de suma importancia para poder
beneficiarse en el tema ambiental.
Las medidas empleadas por los costarricenses tienden a tener y perseguir mejoras en las
mismas áreas bajo los mismos ejes. Lo que hace que cada medida se complemente con otra,
logrando fácilmente los objetivos que se proponen, que es mejorar y conservar un ambiente
sano para los habitantes del país.
En el caso de Guatemala, como Estado, al parecer hay menos incidencia en la creación de
medidas que beneficien el medio ambiente y mitiguen el cambio climático, en el Proyecto
MIBOSQUE es evidente que ha sido una ONG la que ha negociado los certificados con
empresas estadounidenses, pero es difícil encontrar algún proyecto funcional Estatal que
mitigue el cambio climático.
Esto no significa que el país este del todo perdido en el tema del cambio climático pues con la
Política Nacional de Cambio Climático, Guatemala crea una razón para que los diferentes
sectores de la sociedad tengan incidencia en la elaboración de proyectos que mitiguen y
adapten dicho fenómeno, además con la Mesa Nacional de Cambio Climático y la Mesa
Indígena de Cambio Climático de Guatemala, se están orientando a los diferentes sectores
para poder proponer medidas funcionales para la mitigación según los sectores pertenecientes.
Pues por la diversidad ambiental y necesidades de cada una de las regiones de Guatemala, es
necesario poder ubicar la diferencia para luego poder crear proyectos efectivos en cada una de
las áreas del país, por esta razón la Mesa Nacional de Cambio Climático ha creado mesas
regionales en Peten, las Verapaces y Suroccidente.
Y con la creación de la Mesa Indígena, Guatemala está respetando los lineamientos
internacionales de la CMNUCC donde se establece que los Estados deben garantizar la
inclusión indígena en las normas, políticas y estrategias nacionales. Por lo que Guatemala a
186
pesar de estar apenas empezando a prestarle atención al tema del cambio climático,
seguramente va por buen camino en la mitigación del mismo.
4.3. Análisis Comparativo del Avance en el Cumplimiento de los Compromisos del
Protocolo de Kyoto de Ambos Países
En el tema de los lineamientos que estos países tienen respecto al Protocolo de Kyoto, se
puede mencionar que ambos han realizado inventarios de gases de efecto invernadero bajo las
directrices del IPCC. Costa Rica y Guatemala han hecho inventarios de GEI desde 1990,
Costa Rica tiene 4 inventarios en 1990, 1996, 2000 y 2005, mientras Guatemala únicamente
tiene 2 en los años de 1990 y 2000.
La importancia de la creación de los inventarios de GEI es la de plantear la cantidad de
emisiones que cada sector en los países emiten en diferentes años, con el propósito de tener
control de las emisiones para poder crear acciones reales que puedan disminuir las emisiones
de los gases, además de poder tener la base de evaluación de los proyectos realizados en
comparación con los inventarios anteriores.
Lo que nos muestra el Capítulo III en relación a los inventarios de GEI de Costa Rica y
Guatemala es que Costa Rica en 1990 emitía mayores cantidades de GEI habiendo
disminuido considerablemente en el 2000, aunque en el 2005 se muestra que hubo un
aumento en las emisiones de GEI nuevamente. Lo que ha tenido Costa Rica a su favor es la
elaboración de estos inventaros en un lapso no mayor de 10 años, que ha ayudado a crear
acciones y proyectos de acuerdo a las necesidades del ambiente en las áreas específicas donde
según los inventarios merecen más esfuerzo.
Para Guatemala ha sido un escenario completamente diferente, ya que únicamente cuenta con
dos inventarios de GEI con una diferencia de 10 años entre cada uno. Lo que ha hecho que las
necesidades ambientales en las diferentes áreas de trabajo cambien, haciendo posiblemente
que los proyectos empleados estén caducando o no contengan los lineamientos necesarios
para cualquier tipo de circunstancias ambientales que sean requeridos, ya que como se
muestra de igual manera en el Capítulo III el inventario del año 2000 tuvo un aumento
considerablemente alto en comparación con el de 1990.
187
En el tema de las áreas de estudio que la IPCC dictó para poder crear los inventarios,
Guatemala y Costa Rica no difieren mucho en cuanto a las emisiones. Pues en ambos se ha
mostrado que el área energética es la que más emisiones de GEI emite por el uso de
combustibles siendo el transporte la principal fuente de emisiones, seguida del área agrícola,
cambio y uso de suelo y los procesos industriales.
Estos dos países también han elaborado según las normas del Protocolo de Kyoto y la
CMNUCC las Comunicaciones Nacionales ante la CMNUCC. En el caso de Costa Rica,
actualmente cuenta con dos, la Primera Comunicación Nacional fue elaborada en el año 2000
y la segunda en 2009. Mientras que Guatemala, únicamente ha elaborado la Primera
Comunicación Nacional en 2001 y está en proceso de la Segunda Comunicación Nacional.
Esto hace que Costa Rica tenga ventaja en conocer la realidad del tema ambiental en su país,
pues con dos Comunicaciones Nacionales puede conocer los avances y/o retrocesos que el
país ha tenido en el tema del cambio climático en comparación con los resultados de ambas
comunicaciones. En cuanto a Guatemala únicamente queda poder presenciar la presentación
de la Segunda Comunicación Nacional donde seguramente se evaluaran los resultados que se
han obtenido en comparación con la Primera Comunicación, además de conocer los avances
y/o retrocesos que el país ha tenido en el tema del cambio climático.
Guatemala y Costa Rica al conocer la realidad que cada uno está viviendo en el tema del
cambio climático gracias a los inventarios y a las Comunicaciones Nacionales, han creado
medidas para poder detener el cambio climático y para mitigarlo, las cuales se muestran en el
Capítulo III, y al poder conocer cada una de ellas es evidente que Costa Rica tiene proyectos
mejor formulados y estructurados en ese aspecto que lo que Guatemala ofrece en materia de
mitigación. Costa Rica ha sido pionero de varios países en proyectos como llegar a ser CNeutral en el 2021, además de haber empezado con acciones del MDL antes de que estos se
llamaran así, con países como Estados Unidos.
Esto no quiere decir que Guatemala no trabaje en la mitigación del cambio climático, con
proyectos como MIBOSQUE y la creación de la Mesa Nacional de Cambio Climático, se
puede visualizar que aunque es principiante en el tema, pretende elaborar varios proyectos de
reducción de emisiones, especialmente en el sector forestal.
188
A pesar que los proyectos y medidas de cambio climático favorecen a Costa Rica, Guatemala
ha tenido mayor reducción de gases de efecto invernadero bajo los lineamientos del MDL que
Costa Rica. En el Capítulo III se muestran la cantidad de proyectos MDL que tubo cada país
en el 2009, lo cual hace que Guatemala se vea con ventaja ante Costa Rica en cantidad y
reducción de emisiones. En las tablas actualizadas del Capítulo III se puede observar que
desde el 2009 ambos países han elaborado más proyectos de MDL y con eso seguramente
aumenta la reducción de GEI.
El tema ambiental es sumamente importante para el desarrollo humano y el que cada
habitante pueda vivir en un ambiente sano y con control de él, hace que pueda desarrollarse en
los distintos ámbitos sociales, económicos y políticos.
En Guatemala a través de los años aparentemente han priorizado otros temas como educación,
salud, empleo mientras que el tema ambiental y específicamente el cambio climático, no le
han prestado la atención necesaria. Sin embargo durante el 2007 a 2010 en el período
presidencial de Álvaro Colom, han apoyado más temas ambientales y han tenido mayores
propuestas para poder mitigar el cambio climático.
Para ambos países, tanto en el período de Colom como de Arias, Costa Rica ha tenido mayor
empuje para la optimización de medidas y acciones que puedan contribuir a mitigar el cambio
climático. Ambos países han sufrido las consecuencias de dichos fenómeno, las cuales han
sido devastadoras para cierta proporción de la población de cada país, lo que ha creado que
enfoquen mayor atención a este fenómeno pues a causa de él se han visto afectados varios de
los intereses políticos, económicos, industriales, etc., de los países.
Con lo discutido anteriormente se puede dar respuesta a la preguntas problematizadoras de la
investigación. Los Estados en este caso Guatemala y Costa Rica han logrado adquirir
compromisos internacionales con el simple hecho de querer cambiar la realidad de sus países
mediante la ayuda y cooperación de otros, siendo conscientes que la lucha frente a un
fenómeno como el cambio climático se debe hacer en cooperación a pesar que cada individuo
tenga diferentes resultados.
189
Por esta razón, ambos han ratificado compromisos internacionales en materia ambiental para
poder mitigarlo y así alcanzar objetivos como el Protocolo de Kyoto, la reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero, que bajo los lineamientos de este Protocolo no
únicamente benefician a países como Guatemala y Costa Rica en lo ambiental sino que
también en lo económico, en la venta de CRE.
Hay que tomar también en cuenta que Guatemala y Costa Rica tienen diferencias
demográficas y geográficas, que hace que sea más difícil para Guatemala poder centrar la
atención únicamente en un tema como lo es el cambio climático, la cantidad habitacional del
país, su tamaño geográfico y el nivel de desarrollo humano hacen que las diferencias sean
notables.
4.4 Compromisos Pendientes de Cumplir y Aspectos Negativos
En este punto en materia de cambio climático, puede mencionarse que es evidente con los
puntos anteriores saber que Costa Rica es uno de los países no sólo en el análisis comparativo
con Guatemala y la región, sino que a nivel latinoamericano, un país que ha tenido mayor
interés y esfuerzos en el tema ambiental al ser el precursor de varios proyectos a nivel
mundial.
Mientras que Guatemala aun está en una etapa donde está iniciando a cobrar interés en el
tema ambiental no porque anteriormente no le interesara, sino que hasta hace unos años ha
podido manejar y conllevar el tema con el conocimiento y herramientas necesarias.
En cuanto a la información obtenida para la investigación, puede mencionarse que a pesar que
el trabajo fue realizado en Guatemala, se logró obtener más información de Costa Rica que de
la misma Guatemala. Los costarricenses tienden a hacer más públicas sus labores y esfuerzos
en materia ambiental que Guatemala.
Además, con el tema de las entrevistas, únicamente se pudieron elaborar una de cada país,
tomando en cuenta la poca disponibilidad del personal que trabaja en el tema. Lo negativo en
Costa Rica fue evidentemente por cuestiones de ubicación, sin embargo, se obtuvo mayor
ayuda y apoyo de parte de la persona que respondió la entrevista en Costa Rica, Ana Rita
190
Chacón trabajadora del Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica, además de su pronta
respuesta a la entrevista elaborada para recaudar información.
En Costa Rica se intentó contactar a Walter Alpízar perteneciente a la Dirección del Cambio
Climático en el MINAE, sin tener ningún resultado positivo a la investigación. Esta
información hubiera sido clave entre otras que se intentó obtener, pero como se menciona
anteriormente, Costa Rica publica la mayoría de sus labores en tema ambiental, lo que hizo
poder obtener la información que se necesitaba con éxito.
En el caso de Guatemala, la obtención de la información fue un poco más complicada, pues es
difícil encontrar publicaciones que el MARN haga en línea, además de la poca colaboración
de parte de personas de dicha institución. Se trató de ubicar al Ing. Castañeda representante de
la Unidad de Mecanismo de Desarrollo Limpio, personaje clave en la elaboración de este
proyecto, pero aunque al principio se logró obtener respuesta de él, con el tiempo la
comunicación fue imposible; y esto sucedió también con otras personas ya contactadas. Fue
así como se contactó a
la Licda. Hilda Rivera de Rainforest Alliance quien apoyó la
investigación al responder la entrevista.
A pesar de los impedimentos para obtener la información de primera mano, se puede decir
que no fue obstáculo ya que se pudo recaudar exitosamente lo que se necesitaba para poder
realizar esta investigación y eso se puede notar en la amplia bibliografía que se utilizó.
A continuación, se presenta una tabla comparativa que expone las diferencias y/o similitudes
que Costa Rica y Guatemala tienen en relación a distintas áreas dentro de esta investigación.
Tabla 15.
Comparación de Diferencias y/o Similitudes entre Costa Rica y Guatemala en la Investigación
Guatemala
Costa Rica
Inventarios de GEI
1990 y 2000
1990, 1996, 2000 y 2005
Comunicaciones Nacionales
ante la CMNUCC
2001
2000 y 2009
191
Proyectos MDL en la
actualidad
11
8
Reducciones Anuales TM
CO2e por año de todos los
Proyectos de MDL
864, 760
418, 606
Índice de Desarrollo Humano
(169 países)
116
54
Política Nacional del Cambio
Climático.
Iniciativa Paz con la Naturaleza.
Medidas y Propuestas para
Detener el Cambio Climático
Mesa Sectorial de Ambiente y
Agua.
Mesa Nacional de Cambio
Climático.
Política Nacional de Ambiente,
Energía y Telecomunicaciones.
Estrategia Nacional de Cambio
Climático.
Mesa Indígena de Cambio
Climático de Guatemala
Medidas de Mitigación de
Cambio Climático
Proyecto Manejo Integrado de
Bosques.
Mecanismo de Desarrollo
Limpio.
Carbono Neutralidad.
Mecanismo de Desarrollo
Limpio.
Fuente: Elaboración propia.
La Tabla 15 muestra en resumen la comparación de Guatemala y Costa Rica en esta
investigación. Por ejemplo, Costa Rica tiene cuatro inventarios de GEI en diferentes años en
un lapso no mayor de 10 años entre cada uno, mientras que Guatemala únicamente cuenta con
dos teniendo un lapso exactamente de 10 años entre cada uno. Con las Comunicaciones
Nacionales ante la CMNUCC, Costa Rica tiene dos mientras que Guatemala tiene solamente
una (con información que está en proceso la segunda). En cuanto a los proyectos de MDL de
ambos países, Guatemala tiene una cantidad de 11 actualmente y Costa Rica únicamente 8,
siendo evidente que la reducción anual de MtCO2e es mayor en Guatemala con reducciones
de 864, 760 y Costa Rica con 418, 606.
En el Índice de Desarrollo Humano Costa Rica tiene el puesto 54 de 169 países y Guatemala
el puesto 116. Que como se mencionaba anteriormente, hace que Costa Rica pueda priorizar
temas ambientales pues otros ya están cubiertos, quizá no es su totalidad, pero da espacio a
192
poder enfocarse más en esos temas ambientales y de mitigación en comparación con
Guatemala, pues al ser Guatemala el puesto 116 en desarrollo humano hace que las
prioridades del país sean otras, antes que el cambio climático.
Y las medidas y propuestas para el cambio climático y la mitigación del mismo son diferentes
pero siempre buscando los mismos resultados. Mejorar el medio ambiente para los habitantes
del país mediante la mitigación y adaptación del cambio climático y la formación y educación
para las comunidades en busca de un ambiente sano. Haciendo todo lo posible por reducir las
emisiones de GEI a través de mecanismos que se puedan implementar dentro de los hogares.
193
CONCLUSIONES
 Costa Rica y Guatemala han ratificado varios compromisos internacionales de materia
ambiental en los últimos años; y durante el período de gobierno de Oscar Arias y
Álvaro Colom han realizado y formado parte de medidas de mitigación para el cambio
climático en la aplicación del Protocolo de Kyoto, mediante el Mecanismo de
Desarrollo Limpio.
 El Protocolo de Kyoto es un instrumento internacional ambiental que tiene como
antecedente la Comunicación Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático, su importancia es la de obligar a los países desarrollados y en desarrollo a
luchar por el cambio climático mediante una acción internacional de reducción de las
emisiones de ciertos GEI responsables del calentamiento del planeta. Esto a través de
reducir un promedio de 5,2% las emisiones de GEI de los países desarrollados en
relación con el nivel de emisiones que tenían en 1990, todo esto para el año 2012.
 Costa Rica y Guatemala han ratificado el Protocolo de Kyoto, siendo su papel dentro
de este únicamente colaborar con los países del anexo I a la reducción de GEI
mediante el Mecanismo de Desarrollo Limpio, a través del cual con los certificados de
reducción de emisiones vendidos a países desarrollados, Guatemala y Costa Rica se
benefician económica y ambientalmente de proyectos como estos.
 Costa Rica ha tenido varias propuestas y acciones en el tema de mitigación durante el
período presidencial de Oscar Arias, muchos de los proyectos como la Iniciativa Paz
con la Naturaleza junto con la Estrategia Nacional del Cambio Climático fueron
propuestas presidenciales, además con las metodologías directamente enfocadas en la
mitigación del cambio climático han sido pioneros internacionales en propuestas
mitigatorias dentro y fuera del marco del Protocolo de Kyoto; Costa Rica también es
considerado uno de los países más verdes en 2010 a nivel latinoamericano.
 En el caso de Guatemala durante el período presidencial de Álvaro Colom se ha
elaborado la Política Nacional de Cambio Climático, la Mesa Nacional de Cambio
Climático y la Mesa Indígena de Cambio Climático como propuestas para que todas
las comunidades, instituciones y organizaciones beneficien al ambiente. Además de
194
los avances en varios proyectos dentro de los lineamientos del Protocolo de Kyoto con
el MDL.
 El desarrollo de países como Guatemala y Costa Rica tiene mucho que ver en el
interés en proyectos y acciones ambientales que se deban tomar y viceversa. Costa
Rica evidentemente tiene un mayor Índice de Desarrollo Humano en comparación con
Guatemala, lo que hace que tenga al tema ambiental entre las prioridades de su agenda
política, mientras Guatemala tiene que tratar con temas prioritarios como de salud,
educación, empleo, etc., lo que hace que el tema ambiental no tenga la atención
necesaria.
195
RECOMENDACIONES
 Que los gobiernos de Costa Rica y Guatemala creen mecanismos institucionales
dentro de las instituciones rectoras del ambiente, MINAE y MARN, que puedan
sistematizar los compromisos internacionales en materia ambiental, para realizar
monitoreo y evaluaciones constantes acerca del nivel del cumplimiento de dichos
instrumentos, para fortalecer su aplicación.
 Que Guatemala y Costa Rica promuevan conjuntamente nuevos proyectos de MDL
con países desarrollados que permitan lograr una mejora en los procesos industriales y
en el desarrollo económico, para que ambos países sigan contribuyendo a la
mitigación del cambio climático convirtiéndose al mismo tiempo en países
ambientalmente sostenibles.
 Que Costa Rica al ser uno de los países latinoamericanos más verdes por los esfuerzos
ambientales que ha realizado, comparta con Guatemala y el resto de países
centroamericanos las bases creadoras y transitorias de sus mejores prácticas de los
proyectos y acciones de las medidas de mitigación del cambio climático como la
Iniciativa Paz con la Naturaleza y la Estrategia Nacional de Cambio Climático así
como, el proyecto de la Carbono Neutralidad, para complementar los esfuerzos y
medidas que estos países ya poseen.
 Que los nuevos gobiernos electos por ambos países, incluyan dentro de sus prioridades
la problemática del cambio climático para la elaboración de nuevas acciones o darle
seguimiento a las ya existentes acciones de mitigación, adaptación, educación y demás
temas involucrados para la protección y sanación del medio ambiente, para así reducir
la vulnerabilidad de las población ante el fenómeno del cambio climático.
 Que los gobiernos de ambos países, en especial el guatemalteco elabore acciones que
acoplen los esfuerzos e ideas de las necesidades prioritarias, como salud y educación,
con las necesidades del medio ambiente, para poder avanzar y mejorar tanto en el
desarrollo humano como en el ambiental, planeando trabajar con métodos educativos
y de salubridad ambientales.
196
 Que las carreras de Relaciones Internacionales de las principales universidades de
Guatemala y Costa Rica, incluyan la variable ambiental (derecho internacional
ambiental, organismos internacionales ambientales, cooperación internacional
ambiental, entre otros) en sus mallas curriculares, para asegurar la preparación
completa y actualizada de sus estudiantes en temas de actualidad internacional.
197
BIBLIOGRAFÍA
Material Académico y Entrevistas
1. Andrino Grotewold, Jorge Mario. (2008). Derecho Internacional: definición,
material de clase de Derecho Internacional. Universidad Rafael Landivar
2. Andrino Grotewold, Jorge Mario. (2008). Sujetos del Derecho Internacional,
material de clase de Derecho Internacional. Universidad Rafael Landivar.
3. A.R. Chacón. (2011). Entrevista Protocolo de Kyoto en Guatemala y Costa Rica.
Correo electrónico. Costa Rica
4. De Aragón, Alberto. (2008). Investigación Cualitativa: Investigación de Mercados y
Campañas Electorales. Material de clase de Mercadotecnia Política. Universidad
Rafael Landivar.
5. H, Rivera. (2011). Entrevista Protocolo de Kyoto en Guatemala y Costa Rica. Correo
electrónico. Guatemala.
6. Landrau, Benjamin. (2006). Evaluación del Mecanismo de Desarrollo Limpio en
Costa Rica. ¿Un país demasiado verde para beneficiarse del MDL? Tesis. Master en
Gestión Ambiental y Ecoturismo con énfasis en Diseño Político. Universidad de
Costa Rica.
Normativas
1. CMNUCC. (1992). Obtenida el 15 de febrero de 2011. Convención Marco de las
Naciones
Unidas
sobre
el
Cambio
Climático.
Disponible
en:
http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf
2. Constitución Política de la República de Costa Rica. (s.f.) Disponible en:
http://www.constitution.org/cons/costaric.htm
198
3. Constitución Política de la República de Guatemala. (2006). Leyes para Construir
una Guatemala de Todos. Secretaria de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia.
Segunda edición. Guatemala.
4. Protocolo de Kyoto. (1998). Obtenido el 05 de marzo de 2011. Disponible en:
http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf
Libros
1. Baptista, M., Fernández, C. y Hernández. (2010). Metodología de la Investigación.
5ta. Edición. D.F. México. Editorial Mexicana.
2. Del Arenal, Celestino. (2007). Introducción a las Relaciones Internacionales. 4ª.
Edición. Editoriales Tecnos.
3. Dougherty, J., y Pfaltzgraff, R. (1993). Teorías en Pugna en las Relaciones
Internacionales. Buenos Aires, Argentina. Editorial Latinoamericano.
4. Funk & Wagnalls. (1968). International Law. In Encyclopedia of Book of Judges.
(10th ed., volume 14, pp. 4921- 5298). Standard Reference. New York.
5. Sagastume Gemmell, Marco Antonio. (2004). Introducción a los Derechos
Humanos. Editorial Universitaria. Guatemala, CA.
6. Padilla, Luis. (1992). Teoría de las Relaciones Internacionales: La Investigación
sobre el Conflicto y la Paz. Primera Edición. Guatemala. IRIPAZ.
Manuales y Comunicaciones
1. Cambio Climático y Desarrollo en América Latina y el Caribe. (2009). CEPAL.
Naciones Unidas. Santiago de Chile.
2. Gobierno de Costa Rica. (2007). Iniciativa presidencial: Paz con la Naturaleza.
199
3. Gobierno de Guatemala. (2009). Política Nacional del Cambio Climático.
Guatemala.
4. Gobierno de Guatemala. (2009). La Aplicación del Mecanismo de Desarrollo
Limpio –MDL- Guatemala. Guatemala.
5. Informe de Factibilidad. (2009). Economía del Cambio Climático en Centroamérica.
Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
6. Iniciativa Paz con la Naturaleza. (2007). Paz con la Naturaleza. Iniciativa
Presidencial de Oscar Arias.
7. Mance, H., Rodríguez Becerra, M. (2009). Cambio Climático: lo que está en juego.
Foro Nacional Ambiental. Primera edición. Bogotá, Colombia.
8. Manual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático. (2006). Organización de las Naciones Unidas.
9. MARN. (2001). Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero: año base 1990.
Guatemala.
10. MARN. (2007). Programa Nacional del Cambio Climático. Guatemala.
11. MARN. (2009). Aplicación de los Principios de la Declaración de Paris al Sector
Publico de Ambiente y Agua de Guatemala. Guatemala.
12. PNUD. (2009). El Cambio Climático y sus Efectos sobre el Desarrollo Humanos en
Guatemala. Guatemala.
13. Primer Informe de Costa Rica sobre el Avance en el Cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio. (2004). Consejo Social de Gobierno. República
de Costa Rica. Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica.
200
14. Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático. (2000). Ministerio del Ambiente y Energía.
Costa Rica.
15. Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre Cambio Climático. (2001). Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales. Guatemala, C.A.
16. Proyecto NEEDS. (2010). Opciones de Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto
Invernadero en Costa Rica: hacia la carbono neutralidad en el 2021. National
Economic, Environment and Development Study for Climate Change. Costa Rica.
17. Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático. (2009). Costa Rica.
18. UNFCCC. (2010). Opciones de Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto
Invernadero en Costa Rica: Hacia la Carbono Neutralidad en el 2021. Obtenido el 20
de julio de 2011.
Revistas
1. Almanaque Mundial. (2007). Editorial Televisa Internacional. México.
2. Objetivos del Protocolo de Kyoto. (s.f.). Obtenida el 07 de marzo de 2011. La Revista.
Disponible
en:
http://www.publispain.com/revista/objetivos-del-protocolo-de-
kyoto.htm
Internet
1. Aguilar, E. (2007). Derecho Internacional Público. Obtenido el 04 de marzo de 2011.
Monografias.com.
Disponible
en:
http://www.monografias.com/trabajos/dchointpub.shtml#top
201
2. Anónimo. (2000). Tratados Ambientales de Costa Rica. Obtenido el 25 de mayo de
2011.
Disponible
en:
http://www.cnie.org/PopPlanet/issue.cfm?CurrentLanguageID=5&countryid=5&iid=1
8&factoidID=6
3. Anónimo. (2005). Obtenida el 04 de marzo de 2011. Diccionario de la Lengua
Española. Disponible en: http://www.wordreference.com/definicion/ratificación
4. Anónimo. (2010). Países en Vías de Desarrollo. Obtenida el 08 de marzo de 2011.
Consumoteca. Disponible en: http://www.consumoteca.com/diccionario/paises-envias-de-desarrollo
5. Arnoletto, Jorge. (s.f.). Curso de Teoría Política: el behaviorismo. Obtenido el 29 de
junio de 2011. Disponible en: http://www.eumed.net/libros/2007b/300/28.htm
6. Calduch, R. (1991). Las Relaciones Internacionales: las interacciones sociales y el
concepto de las relaciones internacionales. Obtenido el 29 de marzo de 2011.
Disponible en: http://www.ucm.es/info/sdrelint/ficheros_aula/aula0701.pdf
7. CARE. (2009). Proyecto MIBOSQUE. Obtenido el 23 de agosto de 2011. Guatemala.
Disponible
en:
http://www.care.org.gt/index/news-app/story.2/title.proyecto-mi-
bosque
8. Carpio, C. (s.f). Entrada en Vigor de los Tratados. Obtenida el 04 de marzo de 2011.
Monografias.com.
Disponible
en:
http://www.monografias.com/trabajos13/valte/valte.shtml
9. CCAD. (2005). Beneficios para Centroamérica con la entrada en vigencia del
Protocolo de Kyoto. Obtenido el: 22 de julio de 2011. Comisión Centroamericana de
Ambiente
y
Desarrollo.
Disponible
en:
http://www.sica.int/busqueda/Noticias.aspx?IDItem=6857&IDCat=3&IdEnt=2&Idm=
1&IdmStyle=1
202
10. CDM Project Activities. (2011). Project Search. Obtenido el 26 de Julio de 2011.
UNFCCC. Disponible en: http://cdm.unfccc.int/Projects/projsearch.html
11. Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América, A.C. (s.f.).
Saber más… Tratados Internacionales. Obtenido el 22 de marzo de 2011. Disponible
en: http://www.ciceana.org.mx/recursos/Tratados%20internacionales.pdf
12. CERIGUA. (2010). Conforman Mesa Indígena sobre Cambio Cismático. Obtenido el
09 de septiembre de 2011. Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala.
Disponible
en:
http://cerigua.org/archivo/index.php?option=com_content&task=view&id=19392
13. Chacón, Ana. Y Villalobos, Roberto. (2005). Programa Nacional de Cambio
Climático.
Obtenido
el
20
de
julio
de
2011.
Disponible
en:
http://www.imn.ac.cr/publicaciones/Programa%20nacional.pdf
14. Combustibles Fósiles. (2011). Obtenida el 15 de febrero de 2011. Química Libre.
Disponible en: http://quimicalibre.com/¿que-son-los-combustibles-fosiles/
15. De Arechaga, Jiménez. (2010). Los Tratados Internacionales. Obtenido el 29 de
marzo
de
2011.
Centre
Estudis
Internacionals.
Disponible
en:
http://www.ceibcn.com/docencia/fitxadocument.php?categoria=144&idcurs=1&llengu
a=en&id=9
16. Declaraciones y Convenios que Figuran en las Resoluciones de la Asamblea
General. (s.f.). Obtenida el 04 de marzo de 2011. Organización de las Naciones
Unidas.
Disponible
en:
http://www.un.org/spanish/documents/instruments/terminology.html
17. Diccionario de Medio Ambiente. (2011). Biomasa. Obtenido el 08 de septiembre de
2011. Disponible en: http://ciencia.glosario.net/agricultura/biomasa-10691.html
203
18. ENCC. (2008). Estrategia Nacional del Cambio Climático. Obtenida el 15 de julio de
2011. Estrategia Nacional de Cambio Climático. Costa Rica Disponible en:
http://www.encc.go.cr/index.html
19. FAO. (2003). Guatemala Frente al Cambio Climático. Obtenido el: 03 de agosto de
2011. Disponible en: http://www.fao.org/DOCREP/006/AD443s/AD443s00.htm
20. Fournier, I. Peña, M. (s.f.). Derechos Humanos y Medio Ambiente. Obtenida el 10 de
junio de 2011. Disponible en: www.idea.org.py/rda/
21. Generalitat Valenciana. (2010). Efecto Invernadero. Conselleria de Medio
Ambiente, Agua y vivienda. Obtenido el 09 de junio de 2011. Disponible en:
http://www.cma.gva.es/web/indice.aspx?nodo=4560&idioma=C
22. Giménez, Paloma. (2008) ¿Qué se está haciendo a nivel mundial para mitigar el
cambio
climático?
Obtenido
el
08
de
junio
de
2011.
Disponible
en:
http://www.slideshare.net/geopaloma/el-protocolo-de-kioto
23. Gobierno de Costa Rica. (2007). Prioridades del Plan Nacional de Desarrollo 20062010.
Obtenido
el
28
de
julio
de
2011.
Disponible
en:
http://www.pnud.or.cr/dmdocuments/Prioridades_Plan_Nacional.pdf
24. González, L. (2007). Religiones y Medio Ambiente. Obtenida el 24 de febrero de
2011.
Universidad
Politécnica
de
Madrid.
Disponible
en:
http://catedrabp.lambiental.upm.es/Portals/8/Pres06/Conf22M.pdf
25. GP Agenda 21 Local. (2006). Agenda 21 y Declaración de Rio. Obtenido el 09 de
junio
de
2011.
Municipio
de
Ensenada,
México.
Disponible
en:
http://agenda21ens.cicese.mx/agenda21local.htm
204
26. Guarisma, José G. (2010). Importancia de las Relaciones Internacionales. Obtenido
el
30
de
marzo
de
2011.
La
Prensa.
Disponible
en:
http://www.laprensademonagas.info/Articulo.aspx?s=14&aid=32345
27. Guereña, A., Guijarroj A., Habertj J., y Lumbreras, J. (2009). Impacto de los
Proyectos MDL sobre el Desarrollo Humano: Análisis de experiencias en Marruecos,
Guatemala y México. Obtenido el 23 de agosto de 2011. Disponible en:
http://www.intermonoxfam.org/UnidadesInformacion/anexos/10645/090327_INFOR
ME_II_MDL.pdf
28. Guía Conceptual y Metodológica para Análisis de Casos: Qué es un Análisis de
Caso.
(2006).
Obtenido
el
22
de
marzo
de
2011.
Disponible
en:
https://www.sos.com.co/ArchivosSubidos/Internet/Epidemiologia/Guiaconceptualmet
odologicaanalisisdecasos.pdf
29. IMN. (2009). El Instituto Meteorológico Nacional. Obtenido el 20 de julio de 2011.
Instituto
Meteorológico
Nacional.
Costa
Rica
Disponible
en:
http://www.imn.ac.cr/sobreimn/index.html
30. Índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo. (2010). Obtenido el 16 de mayo de 2011. Disponible en:
http://hdrstats.undp.org/es/paises/perfiles/GTM.html
31. INE. (2011). Población de Guatemala en el 2011. Obtenido el 07 de junio de 2011.
Instituto
Nacional
de
Estadísticas.
Disponible
en:
http://www.ine.gob.gt/index.php/demografia-y-poblacion/42demografiaypoblacion/222-poblacion2011
32. INEC. (2011). INEC. Obtenido el 07 de junio de 2011. Instituto Nacional de
Estadísticas
y
Censos.
Costa
Rica.
Disponible
en:
http://www.inec.go.cr/Web/Home/pagPrincipal.aspx
205
33. IPCC. (2000). IPCC. Obtenido el 04 de julio de 2011. Disponible en:
http://www.ipcc.ch/publications_and_data/publications_and_data_reports.shtml
34. Kyoto Protocol, Status of Ratification. (2009). Obtenida el 03 de marzo de 2011.
Disponible
en:
http://unfccc.int/files/kyoto_protocol/status_of_ratification/application/pdf
/kp_ratification.pdf
35. LACOMET. (s.f.) Que es LACOMET. Obtenido el 30 de julio de 2011. Disponible
en: http://www.lacomet.go.cr/LACOMET.htm
36. Lagos. E. Pablo. (s.f.). Vulnerabilidad al Cambio Climático. Obtenida el 22 de
febrero
de
2011.
Disponible
en:
http://www.pnuma.org/agua-
miaac/SUBREGIONAL%20MESO/MATERIAL%20ADICIONAL/BIBLIOGRAFIA
WEBGRAFIA/Modulo%202%20Herramientas%20claves%20para%20el%20MIAAC
/Vulnerabilidad/Doc%202.%20Lagos-Vulnerabilidad.pdf
37. López, Thelma. (2010). El Rankin más verde del mundo. Obtenido el 26 de mayo de
2010. Revista Mercados y Tendencias. Edición en Línea Disponible en:
http://www.revistamyt.com/myt/negocios/712
38. Macas Illescas, José Aurelio. (2009). Derecho Internacional Público. Obtenida el 17
de marzo de 2011. Universidad Técnica Particular de Loja. Ecuador. Facultad de
Ciencias
Jurídicas.
Disponible
en:
http://www.utpl.edu.ec/eva/descargas/material/184/G10304.pdf
39. MARN. (2004). Programa Nacional de Cambio Climático. Obtenido el 05 de agosto
de
2011.
Disponible
en:
http://translate.google.com.gt/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.nlcap.ne
t/fileadmin/NCAP/Countries/Guatemala/NCAP_workplan_Guatemala_summary.01.3
00106.pdf
206
40. MARN. (2011). Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Obtenido el 04 de
agosto de 2011. Disponible en: http://www.marn.gob.gt/index.html
41. Mayo Mendoza, Marcos. (2008). Sistema Jurídico Internacional Público. Obtenida
el 17 de marzo de 2011. Disponible en: http://www.slideshare.net/maiz/derechointernacional-publico-406165
42. MICCG. (2011). Mesa Indígena de Cambio Climático de Guatemala. Obtenido el 09
de3
septiembre
de
2011.
Disponible
en:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:lVNpRKXOSD8J:mesaindig
enacc.org/%3Fpage_id%3D21+mesa+nacional+de+cambio+climatico+indigena+guat
emala&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=gt&client=firefox-a
43. MINAE. (2007). Misión y Visión. Obtenida el 20 de julio de 2011. Disponible en:
http://www.minae.go.cr/acerca/info_general/mision_vision.html
44. MINAE. (2007). Estrategia Nacional de Cambio Climático –ENCC-. Obtenida el 28
de
julio
de
2011.
Disponible
en:
http://www.minae.go.cr/ejes_estrategicos/ambiente/encc.html
45. MNCC. (2010) Mesa Nacional de Cambio Climático. Guatemala, Centroamérica.
Obtenida
el
29
de
agosto
de
2011.
Disponible
en:
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35185310
46. Mondragón, Carlos. (2009). Principios del Realismo Político. Obtenido el 29 de
junio de 2011. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/16279735/Hans-Morgenthau
47. Municipalidad de Guatemala. (2008). Transito y viabilidad en la Ciudad. Obtenido
el
13
de
agosto
de
2011.
Disponible
en:
http://www.muniguate.com/index.php/emetra/62-transporte/1792-transitovialidad
207
48. Naciones Unidas. (2011). Portal de la labor del sistema de Naciones Unidas sobre
los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Obtenido el 16 de agosto de 2011. Disponible
en: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/
49. OEA. (2011). Medio Ambiente. Obtenido el 24 de junio de 2011. Disponible en:
http://www.oas.org/es/temas/medio_ambiente.asp
50. ONGinfo. (2007). ONG de Medio Ambiente. Obtenida el 24 de junio de 2011.
Disponible en: http://ong.tupatrocinio.com/medio-ambiente-guatemala-c16-p11.html
51. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (s.f.).
Mitigación del Cambio Climático y Adaptación en la Agricultura, la Silvicultura y la
Pesca.
Obtenida
el
22
de
febrero
de
2011.
Disponible
en:
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/i0142s/i0142s00.pdf
52. PEI. (2008). Plan Estratégico Institucional Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales Administración 2008- 2012. Guatemala. Obtenido el 09 de septiembre de
2011. Disponible en: http://www.marn.gob.gt/documentos/politicas/pei.pdf
53. Pelayo Torres, María. (s.f.). Tratados Internacionales: régimen jurídico. Obtenido el
29 de marzo de 2011. Universidad Autónoma de Baja California. Disponible en:
http://www.natlaw.com/pubs/candel.htm
54. PNUD. (2010). Objetivo 7. Sostenibilidad Ambiental. Obtenido el 24 de junio de
2011. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Disponible en: Fuente:
Elaboración propia. Con ayuda de PNUMA, 2011.
55. PNUMA. (2011). The UN Environment. Obtenido el 23 de junio de 2011. Programa
de
Naciones
Unidas
para
el
Medio
Ambiente.
Disponible
en:
http://www.unep.org/un%2Denv/
56. Política Energética y Minera. (2007). Objetivos de la Política Energética y Minera.
Obtenida
el
16
de
agosto
de
2011.
Costa
Rica.
Disponible
en:
208
http://www.infoiarna.org.gt/media/file/areas/energia/legislacion/Politica%20Energetic
a%202008-2015.pdf
57. Portal de Ciencia. (2005). Geología y Geomorfología. Obtenido el 16 de mayo de
2011. Disponible en: http://www.portalciencia.net/geolo.html
58. Pro Diversitas. (2006) ¿Qué es el Convenio Ramsar? Obtenido el 24 de mayo de
2011. Programa Panamericano de Defensa y Desarrollo de la Diversidad Biológica,
Cultural y Social. Disponible en: http://www.prodiversitas.bioetica.org/des23.htm
59. PSA. (2009). ¿Qué es el pago por servicios ambientales? Obtenido el 02 de agosto de
2011. Disponible en: http://www.cifor.org/pes/_ref/sp/sobre/index.htm
60. Relaciones Internacionales. (s.f.). Obtenido el 29 de marzo de 2011. Disponible en:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/chavez_g_te/capitulo1.pdf
61. Rodríguez Mahuad, Guillermo. A. (2002). Recopilación de Tratados Ambientales
Vigentes en Guatemala. Obtenido el 16 de mayo de 2011. Disponible en:
http://www.borsicca.com/downloads/gt1254756964.pdf
62. Rodríguez, Manuel L. (s.f.). Las Relaciones Internacionales. Obtenida el 30 de
marzo de 2011. Disponible en: http://www.robertexto.com/archivo11/relac_intern.htm
63. Santiago. (2010). Los Países mas Verdes del Mundo. Consultado el 4 de marzo de
2011. Un Blog Verde. Disponible en: http://www.dforceblog.com/2011/02/11/los-10paises-mas-verdes-del-mundo/
64. Secretaria Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo.
(2003). Situación de Centroamérica sobre Acuerdos Multilaterales de Medio
Ambiente (AMUMAS). Obtenido el 26 de mayo de 2011. Disponible en:
http://www.ccad.ws/documentos/proyectos/informefinal_cosude/anuma_actualizado_
10octubre.pdf
209
65. SICA. (2006). Sobre CCAD. Obtenido el 09 de junio de 2011. Disponible en:
http://www.sica.int/ccad/ccad_breve.aspx?IdEnt=2
66. SICA. (2009). Eje de Integración Ambiental. Obtenido el 24 de junio de 2011.
Disponible en: http://www.sica.int/sica/sub_m.aspx?IdSbs=25
67. Tormo, Darcko. (s.f.). Glosario Neoliberal: tratados internacionales. Obtenido el 21
de marzo de 2011. Disponible en: http://www.nodo50.org/pretextos/Glosario.html
68. Vélez, Lamberto. (s.f.). La Investigación Cualitativa. Consultado el 26 de julio de
2010.
Disponible
en:
http://ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf
210
ANEXOS
Entrevista
PROTOCOLO DE KYOTO EN GUATEMALA Y COSTA RICA.
Junto con saludarle, deseo invitarle a responder el presente cuestionario en relación a la
participación que su país tiene dentro de la mitigación del cambio climático, especialmente
dentro del Protocolo de Kyoto. Sus respuestas tienen por objeto recoger su importante
opinión y conocimiento sobre el tema, con el fin de optimizar el desarrollo del análisis
comparativo que existe en materia ambiental entre Guatemala y Costa Rica.
1. ¿Guatemala/ Costa Rica son parte del Protocolo de Kyoto, sabe usted cuáles son las
obligaciones de su país dentro del mismo?
2. ¿Cuáles han sido las medidas adoptadas por Guatemala/ Costa Rica a favor de la
mitigación del cambio climático como parte no incluida de anexo I en el Protocolo de
Kyoto?
3. ¿Qué acciones y/o proyectos ha puesto en marcha Guatemala/ Costa Rica en el tema
de mitigación del cambio climático dentro y fuera del Protocolo de Kyoto?
4. ¿Qué papel tiene la Institución que usted representa en las acciones a favor de la
mitigación del cambio climático según los compromisos adquiridos por su país en el
Protocolo de Kyoto?
5. ¿Considera usted que el Protocolo de Kyoto y sus lineamientos de un Mecanismo de
Desarrollo Limpio (MDL) funcionan para la mejora ambiental de su país? Si/ No,
¿por qué?
6. ¿Es Guatemala/ Costa Rica parte de la venta de Certificadas de Reducción de
Emisiones (CRE)?
211
7. De ser afirmativa la respuesta a la pregunta anterior, podría mencionar ¿cuáles han
sido los proyectos con los que su país ha vendido CRE y quienes han sido sus
compradores? O Si la respuesta de la pregunta anterior fue negativa, explicar la razón
por qué su país no ha iniciado con la venta de CRE.
8. ¿Qué proyectos de MDL ha puesto su país en marcha? Puede indicar el nombre de las
empresas que han aplicado y cuál ha sido su contribución a la lucha contra el cambio
climático
9. ¿Cómo ha contribuido al desarrollo de Guatemala/ Costa Rica los proyectos de
reducción de los GEI y de mitigación contra el cambio climático?
10. Considera usted que Guatemala/ Costa Rica ha tenido avances en materia de
mitigación del cambio climático con la implementación del Protocolo de Kyoto, sobre
todo en el periodo de gobierno de Álvaro Colom/ Oscar Arias.
Comentarios:
Gracias por su tiempo y colaboración.
Atte.,
Anna Victoria López
Licda. In fieri en Relaciones Internacionales.
Universidad Rafael Landívar
212
Descargar