Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio

Anuncio
Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de
Bucaramanga
Diagnostico - Dimensión Social
1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
1.1.
ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA
Bucaramanga
concentra
una
población
total
de
511.3581
habitantes
distribuidos, el 98% en el sector urbano y el restante en el rural.
Tabla 6. Distribución poblacional
1998
1998
1998
%
Urbana
Rural
Total
Dpto
506.135
5.223
511.358
26.73
Floridablanca
219.658
6.885
223.843
11.70
Girón
87.951
11.420
99.371
5.19
Piedecuesta
72.003
17.312
89.315
4.67
Total Area
883.047
40.840
923.887
48.30
Santander
1.316287
596.624
1.912.911
100.00
ENTIDAD
Bucaramang
a
Fuente: Dane 1998. Distribución Población Area
Metropolitana
El Área metropolitana ocupa el 4.15% del total del territorio y concentra el
48.3% del total de la población del Departamento. Bucaramanga participa con
el 26.73% de población en el departamento de Santander; Floridablanca con
un 11.7% y Barrancabermeja con el 10.09%. Los otros municipios que
comprenden el Área tienen una participación del 5.19% para Girón y el 4.67%
1
Proyección DANE 1998 para Bucaramanga.
para
Piedecuesta.
Los
municipios
del
Área
Metropolitana
tienen
una
participación por encima de municipios como Barbosa, Socorro y San Gil que
se encuentran en el 1.2% y el 2.1 %. Los municipios de la región
Metropolitana como Lebrija, Rionegro, Los Santos, Suratá, Matanza, California,
Tona, participan en un 5.03%.
1.1.1. Población por grupos de Edad
En la distribución por grupos de edad se observan cambios por grupos etáreos
con una disminución al 29.5% entre los grupos de 0-4, 5-9 y 10-14 años, que
representa la población menos de 15 años. Demográficamente se observa una
tendencia al envejecimiento de la población.
Tabla 7. Población por grupos de edad
Total
Urbana
Rural
Grupos-
Hombr Mujer TOTAL Homb Mujer TOTA Homb Mujer TOTA
Edad
es
0a4
es
res
es
L
25.992 24.81 50.811 25.735 24.548 50.283
res
es
L
246
283
528
280
248
528
290
251
541
300
263
563
282
309
591
9
5a9
25.523 25.27 50.799 25.245 25.024 50.270
6
10 a 14
25.471 26.51 51.981 25.170 26.271 51.440
0
15 a 19
24.481 29.64 54.121 24.283 29.275 53.558
0
20 a 24
26.252 30.57 56.827 25.998 30.238 56.236
5
25 a 29
23.752 28.28 52.036 23.476 28.018 51.495
269
272
541
258
212
470
184
180
363
149
132
281
9.510 11.277 20.787
116
102
218
8.262 10.316 18.578
108
88
195
4
30 a 34
20.887 24.29 45.184 20.837 23.877 44.714
7
35 a 39
15.991 18.93 34.930 15.828 18.739 34.567
9
40 a 44
12.918 14.14 27.067 12.766 14.020 26.786
9
45 a 49
9.584 11.42 21.005
1
50 a 54
8.334 10.43 18.773
9
55 a 59
6.563 8.192 14.756
6.499 8.102 14.602
77
76
153
60 y más
5.938 36.64 42.586 18.509 23.634 42.143
262
181
443
8
Total
231.68 289.1 520.8 243.0 272.4 515.4 5.417 2.821 2.597
4
90
74
37
19
57
Fuente: Proyección a 1999 de Censo 1993. Estadística
DASSSBU
1.1.2. Población por Género
Analizando el cuadro anterior podemos concluir que en la distribución por
género se observa una proporción muy simétrica en la población menor de 15
años, relación que cambia en los mayores de 15 años donde el 58.2% son
mujeres. Esto puede atribuirse a la situación social de violencia donde los
hombres en edad productiva son los más afectados.
PORCENTAJE TOTAL HOMBRES Y MUJERES.
DANE CENSO 1993
PORCENTAJE HOMBRES Y MUJERES (RURAL)
DANE CENSO 1993
Hombres
47%
Hombres
52%
Mujeres
48%
Mujeres
53%
Gráfico 1: población por género
Al analizar la distribución por género en el sector urbano y rural vemos como
las mujeres son la mayoría con el 53%, mientras los hombres son el 47%.
Caso contrario ocurre en el sector rural donde los hombres son mayoría con el
52% y las mujeres son el 48% de la población.
1.1.3. Población Municipal
Bucaramanga ha recibido sucesivos oleajes migratorios. Tras la decadencia de
las manufacturas
ras del Socorro, empezó la movilización desde las provincias del
sur; de la que giraba en torno suyo, de la de Guanentá, de la Villa cultural de
Zapatoca. El grande impulso ocurriría en la década de los cincuenta. La
llamada primera violencia provocó despl
desplazamientos
azamientos masivos del campo a los
centros urbano y de éstos a la atractiva y más segura Bucaramanga. Barrios
enteros se formaron con familias procedentes de la provincia de García Rovira.
Este despoblamiento rural lo podemos observar en el siguiente cuadr
cuadro:
Tabla 8. Población Municipal
Año
Total
Urbano
Rural
1985
352.236
1993
472.461
467.631
4.830
1998
511.358
506.135
5.223
Fuente: DANE
El Municipio de Bucaramanga para 1998 tenía los siguientes indicadores
sociodemográficos:
Tasa Bruta de Natalidad (Ajustada)
20.3/1.000
Habitantes
Tasa de Fecundidad (Ajustada)
38.2/1.000
Habitantes
Tasa Específica de Fecundidad (MEF)
Razón de Dependencia (RD)
60.4
Razón de Masculinidad (RM)
80
Proporción de menores de 15 años
30.7%
Tasa de Crecimiento Vegetativo
78.6/1.000 MEF
0.16%
2
Densidad Poblacional (Habitantes /Km )
1.2.
3.136
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
1.2.1. Movimiento de la población
Tabla 9. Población por comunas
Nº
COMUNA
AREA
Nº
Nº
HABITAN FAMILI
DEN_
DEN_
HABI
FAMI
TE
1 13137525.00
AS
18969
3794
14.43
2.88
2 1383450.875
32271
6454
233.26
46.65
3 2660248.750
41760
8352
156.97
31.39
507442.219
10712
2162
211.09
42.60
13 2250448.250
39305
7031
174.65
31.24
4 5781392.000
38286
7657
66.22
13.24
12 4403666.500
26974
5456
61.25
12.38
15 1036593.562
0
0
0.00
0.00
5 3779121.250
31531
6306
83.43
16.68
6 1928859.750
31374
6275
162.65
32.53
7 5742903.000
19682
0
34.27
0.00
9 896924.438
15960
2715
177.94
30.27
8 1057957.750
19480
0
184.12
0.00
10 2609607.000
20306
4537
77.81
17.38
11 3224823.500
10951
2314
33.95
7.17
0
14
Fuente: DANE
Al analizar el siguiente cuadro podemos observar:
Las comunas con mayor población nacidas en el mismo municipio en su
orden son 12, 4, 2, 5, 3, 1, 13,10 y las de menor: 15 y 11.
Residentes en otro municipio: Las mayores son 2, 3 y 13; y las de menor
15, 14 y 8.
Residentes en otro departamento: Las mayores son 13 y 3.
En otro país, son mayores los residentes de las comunas 12 y 3; y las menores en la 8,
las comunas 8,14 y 15.
Tabla 10. Movimiento de la población (Fuente: DANE)
Total
població
Nº de
n de 5
Comuna
años de
Residen
te
Nacidos
en el
Residente en
Residente
mismo
otro Municipio
en otro
Municipi
del dpto
dpto.
Residente
en otro país
o
Comuna 1
26.273
21.212
2.904
1.716
75
Comuna 2
28.725
24.370
22.337
1.658
94
Comuna 3
43.040
22.721
12.788
7.097
115
Comuna 4
29.101
25.041
1.849
1.773
113
Comuna 5
27.774
23.129
2.248
1.975
162
Comuna 6
24.492
20.254
2.079
1.798
125
Comuna 7
31.110
24.948
3.225
2.365
180
Comuna 8
14.278
12.043
1.261
793
52
Comuna 9
13.622
10.921
1.324
1.182
85
Comuna
23.625
18.141
2.677
2.443
167
17.599
9.183
5.531
2.741
49
10
Comuna
11
Comuna
33.832
26.670
2.783
3.700
400
40.087
19.101
11.911
8.596
239
11.609
9.562
1.052
760
63
5.625
4.494
476
560
25
12
Comuna
13
Comuna
14
Comuna
15
1.2.2. Desplazamiento Forzoso2
El desplazamiento forzoso en razón de la violencia es un fenómeno que viene
impactando notablemente el crecimiento poblacional de las ciudades del
Departamento de Santander. De acuerdo con la información reportada por la
Consejería Presidencial para la Atención Integral a la Población Desplazada,
Santander fue en 1998 el
segundo departamento receptor de población
desplazada, teniendo como origen a otros departamentos del país el 56.25%
de los desplazados y al mismo departamento el 39%.
Según la Consejería, sin contar a los 6000 colombianos asentados en
Barrancabermeja en 1998, “en Santander habían 1920 familias desplazadas,
que representan una población de 8727 personas siendo los municipios de
Bucaramanga, Lebrija, Girón y Floridablanca en la Provincia de Soto los
mayores receptores de población desplazada”. De las cifras registradas, el
24.1% ha retornado a su lugar de origen.
2
Diagnóstico P.O.T. metropolitano.
GRÁFICO 2:
En el Área Metropolitana de
CAUSAS DEL DESPLAZAMIENTO
Otros
Bucaramanga se asentaron
a 1998 3.290 personas. Al
Medio
CAUSAS
descontar la tasa de retorno
Secuestro o
desaparición forzosa
1
Maltrato Familiar
0
20
40
PORCENTAJE
60 Homicidio de un familiar
esta magnitud se reduciría
a 2.653, que representa el
18.1%
del
crecimiento
volumen
anual
de
del
la
población e implicaría una nueva tasa tendencial del 1.89%, siguiendo éste
nuevo patrón de crecimiento:
Floridablanca recibe 598 personas desplazadas que representan el 8.19%
de su crecimiento anual y su tasa de crecimiento se elevaría a 3.30%.
Girón recibe 710 personas desplazadas que representan el 35.8% de su
crecimiento anual y su tasa de crecimiento se elevaría a 3.05%.
Piedecuesta recibe 523 personas desplazadas que representan el 60.5% de
su crecimiento anual y su tasa de crecimiento se elevaría a 2.00%.
Bucaramanga recibe 822 personas desplazadas que representan el 18.4%
de su crecimiento anual y su tasa de crecimiento se elevaría a 1.07%.
El Desarrollo de los asentamientos humanos se ha apoyado históricamente en
dos pilares fundamentales, el agua y las vías de comunicación. Los primeros en
la prehistoria
toria se dieron necesariamente en las orillas de ríos y lagos, que
también se constituyeron en los medios de comunicación más elementales y
expeditos; más tarde, dentro del proceso evolutivo de la civilización, las vías
pudieron llegar a ser terrestres, ma
mas
s la localización de los poblados siguió
condicionada a la cercanía del agua, hasta cuando el hombre aprendió a
conducirla y almacenarla. Los nuevos desarrollos urbanos se dan donde se
pueda llegar rápidamente, teniendo previamente asegurado el suministro de
agua que en alguna forma pueda llegar a ser potable.
Igual sigue sucediendo en los procesos modernos de asentamiento y expansión
de la poblaciones: los nuevos desarrollos urbanos se dan donde se pueda
llegar rápidamente, teniendo previamente asegurado el suministro de agua
que en alguna forma pueda llegar a ser potable. Los pueblos previsivos y
ordenados aprendieron a prepararse para el desarrollo, y planificaron sus
asentamientos.
Bucaramanga
no
ha
sido
tan
afortunada
como
nuestros
antepasados
aborígenes, pues su desarrollo se ha dado básicamente por iniciativa privado y
no bajo un ordenamiento que otros asentamientos que ene el país tuvieron
que darse para aspirar al carácter de villa, con todos los requerimientos legales
del tiempo de la colonia, y que les permitió evolucionar con una visión de
prospectiva a largo plazo, como lo pudieron hacer Girón y Piedecuesta en sus
primeros años.
La falta de planeamiento integral y detallado de los desarrollos urbanos en el
área metropolitana de Bucaramanga en el pasado ha hecho difícil el
planeamiento de los servicios metropolitanos, y ha obligado a las entidades
encargadas a formular criterios propios sobre su concepción del desarrollo
urbano, y a establecer sus estrategias de crecimiento sobre bases no
necesariamente compartidas por todos los actores.
En un país cuestionado ante el mundo por la violación de los derechos
humanos, el caso de los desplazados pasa a ser un tema más de estudio que
trae graves consecuencias para la calidad de vida de los colombianos. Según el
estudio del Sistema de Información de Hogares desplazados por Violencia en
Colombia (SISDES) realizado en 1995 se estima que cada hora son
desplazados dos hogares por violencia en Colombia. Es decir cada día en 1995
fueron desplazados 195 personas integrantes de 147 hogares compuestos en
su mayoría por mujeres y niños provenientes del campo, como consecuencia
de acciones contra la población civil de grupos paramilitares, guerrilleros,
fuerza pública y otros actores armados.
Especial atención merece el desplazamiento de hogares con vínculos rurales
(siete de cada diez) obligados a abandonar la tierra y la producción
agropecuaria para hacinarse en zonas marginales urbanas.
Esta migración campesina genera cambios bruscos en la tenencia de la tierra
que tienen relación con procesos violentos de contrareforrna agraria, además
de afectar la producción agropecuaria y la calidad de vida de los campesinos
desplazados.
El desplazamiento de población por la violencia crece y las medidas del
gobierno
para
hacer
frente
a
este
problema
socio-demográfico
son
contradictorias y confusas. Contradictoriamente porque las medidas de orden
público y de erradicación de cultivos ilícitos están disparando los índices de
desplazados en todo el país.
Confusas porque, si bien es cierto se reconoce el problema y se define una
política para los desplazados (documento 2084 del Consejo Nacional de Política
económica y social Conpes), también lo es que la burocracia y los recortes
presupuestales afectan estos propósitos.
Hasta noviembre de 1995 la población desplazada por violencia en Colombia se
estima en 750.000 personas. [Esta estimación es el resultado de los estudios
estadísticos realizados por la Conferencia Episcopal de Colombia (1994) y por
la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento CODHES
(1995).] Es decir uno de cada 50 colombianos se encuentra en situación de
desplazamiento. El 55% del total de la población desplazada por violencia en
Colombia es menor de 18 años, es decir, aproximadamente 412.500 niños que
huyeron con sus familias por presiones de diversos actores armados.
El Sistema de Información de Hogares desplazados por Violencia en Colombia
SISDES, desarrollado por CODHES, precisa que el 12.72.% de la población
infantil desplazada corresponde a los menores de 5 años, el 19.78% oscila
entre 5 y 10 años, el 12.78% entre 11y 14 años y el 9.03% tiene entre 15 y
18 años.
Tabla 11. Población desplazada
Más de 18 años
45%
Menores de 5 años
13%
Entre 5 y 10 años
20%
Entre 11 y 14 años
13%
Entre 15 y 18 años
9%
Fuente: SISDES
Una vez desplazados por la violencia
GRAFICO 3:
GRÁFICO 3:
y como consecuencia del deterioro
POBLACIÓN DESPLAZADA
de la calidad de vida se advierte un
Hombres
23%
Mujeres
43%
alto índice de deserción escolar.
Mujeres
Niños
34%
Niños
Hombres
No asisten a clase 4 de cada 10
menores en edad escolar primaria o
secundaria (entre 6 y 18 años), hecho significativo en el impacto del
desplazamiento en la infancia al que se suman los traumas y dificultades de
adaptación al proceso educativo por parte de los niños desplazados que logr
logran
ingresar al sistema escolar.
Tabla 12. Actores armados responsables
Del desplazamiento.
Paramilitares
32%
Guerrilla
26%
Fuerzas
16%
militares.
Otros
16%
Policia Nal
3%
Autodefensas
3%
Mil.Pop. Urbanas
2%
Narcotráfico
2%
Fuente: SISDES
Los asesinatos selectivos, las masacres, las amenazas, el miedo y la zozobra,
motivan el desplazamiento o generan factores que alimentan la migración
forzada. Estas formas de violencia constituyen referentes negativos para el
normal desarrollo y crecimiento de los niños que perdieron sus padres,
familiares o amigos o aquellos que huyeron con las imágenes de terror en sus
memorias.
En los últimos tiempos y debido a las alteraciones de orden público
presentados en otras regiones cercanas, el municipio de Bucaramanga se ha
convertido en centro de confluencia de personas desplazadas por la violencia.
Este número de habitantes llega a la ciudad y ocupan zonas que no tienen la
infraestructura necesaria tanto de vivienda como de servicios públicos,
ocasionando
un
riesgo
que
junto
con
otras
amenazas
aumenta
la
provenientes
de
vulnerabilidad de unos conglomerados sociales.
Las principales zonas de asentamientos en Bucaramanga son:
GRAFICO 4:
PROCEDENCIADE LOS DESPLAZADOS A
BUCARAMANGA
Asentamientos
Barrancabermeja y Sabana de Torres
los cuales se ubican en Chimitá en
zonas de inundación.
50%
40%
30%
PORCENTAJES
20%
10%
0%
Asentamientos provenientes de la
Costa, se ubican en el Pablón, el
Santander
Cesar
Norte de Santander
Bolivar
Antioquia
Otros
Mirador, La Granjita, la zona detrás
del club tiburones y en el Café
Madrid.
Crean
invasiones
que
Imposibilitan al municipio para responder con planes de vivienda.
Morrorico - Zona Norte/Occidental. Existe sobrecarga de servicios, las
invasiones se ubican en ecosistemas del sector como los asentamientos
subnormales
de
Nápoles
y
Girardot.
En
esta
región
se
presentan
monocultivos y huertas en zonas recuperadas.
La Comuna nor- oriente es la principal comuna conformada por desplazados,
en el siguiente gráfico podemos observar de forma comparativa la cantidad de
asentamientos existentes en la región:
GRÁFICO 5:
Comuna Nor-Oriente
ASENTAMIENTOS POR COMUNAS
Comuna Norte
Comuna Morroric o
PORCENTAJES
35
30
25
20
15
10
5
0
Comuna Oc c idente
Sec tor rural (v eredas el
Paulon y Santa Rita)
Comuna Centro (z ona de
toleranc ia)
Comuna la Pedregos a (San
Martin y El Sol)
Comuna la Conc ordia
Comuna Prov enz a
1
Comuna Sur Occ idente (Pablo
V I y Bucaramanga)
Comuna la Ciudadela (Los
Héroes y los Estoraques )
Comuna San Francisc o
COM UNAS
Entre los desplazados encontramos varios tipos de vivienda: rancho, pieza de
inquilinato, la calle, apartamento, casa y refugiados en fincas. En el siguiente
GRÁFICO 6:
TIPO DE VIVIENDA
Apartamento
8%
Calle
10%
Refugiados
Casa en fincas
3%
14%
Rancho
Rancho
29%
Pieza de inquilinato
Calle
Apartamento
Pieza de
inquilinato
36%
Casa
Refugiados en f incas
gráfico podemos observar los porcentajes correspondientes para el Municipio
de Bucaramanga:
1.2.2.1. Asentamientos Humanos
Ante la
problemática actual de los asentamientos en el municipio de
Bucaramanga la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta
de Bucaramanga, realizó un diagnóstico general de la situación actual de los
asentamientos humanos existentes, a fin de dimensionar el problema, tratar
de plantear recomendaciones técnicas, para que se puedan controlar este tipo
de asentamientos que de una u otra forma vienen afectando el desarrollo
urbano y social del municipio.
Para el presente diagnóstico se tomaron 49 asentamientos del Municipio de
Bucaramanga, municipio de Floridablanca. La población encontrada en los
asentamientos estudiados es de aproximadamente 28.211 personas que
habitan un número de 4.296 viviendas lo cual arroja un promedio de 6.56
personas por vivienda.
De los asentamientos estudiados aparecen 29 para consolidar en cuanto a
obras, reordenamiento urbano y servicios.
16 asentamientos deben ser
reubicados, y 3 deben reubicarse parcialmente.
A nivel de los servicios públicos oficiales los barrios del municipio de
Bucaramanga poseen:
Tabla 13. Servicios públicos oficiales por barrios
Acueducto
El 42.86% que corresponde a 21 barrios, 12 barrios
se suplen del agua por pila pública (24.5%).
Alcantarillado
El 34.6% (17 barrios)
Gas
71.4%
(35 barrios) 14 barrios no poseen este
servicio
Energía
83.6% (41 barrios) Sólo 4 barrios tienen energía
provisional
Teléfono público
57.2% (28 barrios)
30.6% (15 barrios) Poseen servicio público y privado
Fuente: CDMB
Es de anotar que más del 50% de los 49 barrios poseen los servicios de gas,
energía y teléfono (ya sea público o privado).
Del total de barrios objeto del estudio investigativo, 28 barrios poseen servicio
de acueducto no oficializado ya sea porque son barrios de invasión o porque
tienen acueducto comunitario construido por la misma comunidad o adquirido
por mangueras o nacimientos hídricos.
32
barrios
(65.3%)
no
tienen
alcantarillado
oficializado
porque
son
asentamientos no consolidados cuyos servicios han sido construidos con el
esfuerzo comunitario más no aprobado legalmente por la CDMB.
4 barrios no poseen el servicio de energía eléctrica por ser barrios de invasión.
Lo contrario sucede con el servicio de teléfono en donde el 57.1% (28 barrios)
poseen servicio que beneficia a toda la comunidad y el 57.1% (28 barrios)
poseen el servicio telefónico domiciliario y a su vez público.
En cuanto al estado de las vías vehiculares y peatonales:
El 55.1% (27 barrios) se encuentran en buen estado (cemento, pavimentadas)
y el 44.9% (22 barrios) poseen vías vehiculares y peatonales destapadas en
tierra o sin demarcar.
Respecto al transporte 29 barrios (59.2%) tienen el servicio de bus urbano ya
sea porque entran hasta el barrio o la comunidad lo adquiere a 1 ó 2 cuadras
o por la vía principal y 20 barrios (40.8%) no poseen rutas de transporte que
entren hasta el barrio.
1.3.
DINÁMICA POBLACIONAL
1.3.1. Crecimiento Poblacional
Las tasas de crecimiento poblacional del municipio de Bucaramanga en los
últimos años son las siguientes:
Tabla 14: crecimiento poblacional
Período
1951-
1964-
1973-
1985-
1993-
1964
1973
1985
1993
1997
Total
3.1 - 5.5
3.15 - 3.8
2.25 - 0.8
3.5
2.0
Cabecera
5.57 - 5.7
4.36 - 4.2
3.03 - 0.5
4.1
2.1
Resto
2.5 - .099
1.58 - 6.3
0.95 - 8.2
-17.5
-6.6
Fuente: Cálculos con base en Censos de Población y Proyecciones 1997, DANE
Fuente: DANE a nivel nacional
En el Cuadro anterior se revela un crecimiento poblacional reciente (19731993) con características bastante peculiares, pues si el desaceleramiento del
ritmo de crecimiento urbano en las otras ciudades del Área Metropolitana como
Floridablanca y Girón es notable, pasando de 9.5 en 1973 a 2.4 en 1993 en
Floridablanca y del 7 al 3.6% en Girón, no se puede afirmar lo mismo de
Bucaramanga y Piedecuesta que por el contrario presentan una dinámica bien
importante. Bucaramanga pasa de 0.8 a 2% y Piedecuesta de 5.9 a 3.5% en
este mismo periodo.
Al analizar el Municipio en el contexto nacional, Bucaramanga estuvo
levemente por encima de la taza nacional en el período comprendido de 1951 a
1973. Sin embargo al analizar el sector rural, el municipio evidenció el mismo
fenómeno del país que presentó una taza negativa en las estadísticas, debido
al despoblamiento de este sector en los últimos años3.
3
FUENTE: DANE
POBLACION
POBLACIÓN NACIONAL
37816292
40000000
35098736
35000000
30062198
30000000
22942762
25000000
17278495
20000000
11548172
15000000
8710714
10000000
5000000
0
AÑO
GRÁFICO 7
URBANO
RURAL
TOTAL
1.3.2. Tendencias Poblacionales
Para esta parte del Diagnóstico el POT de la ciudad de Bucaramanga adoptará
el estudio realizado para el Plan de Ordenamiento territorial del Área
Metropolitana de Bucaramanga por el consorcio contratado para esta labor. El
Consorcio estimó el crecimiento poblacional a una tasa del 1.80% mientras que
del análisis tendencial resultó un crecimiento del orden del 1.60%. Este
resultado se obtuvo de construir una función logística que parte de revisar las
tendencias poblacionales en el tiempo, que da lugar a la construcción de una
función cronológica sencilla (Gp), pero que es bastante explicativa en tanto
recoge los cambios acaecidos en la talla poblacional del Área desde 1951. Este
resultado se afecta con un factor k que expresa cuantitativamente las
restricciones al crecimiento poblacional producto del proceso de densificación y
que se expresa como un cociente entre el área potencialmente urbanizable y la
tendencia de crecimiento poblacional.
Gp = P(t) - k
El modelo arrojó un coefciente R2 de 0.96 y un error de 1.745. P(t) da como
resultado un coeficiente de crecimiento cronológico de 1.91% que implica un
crecimiento absoluto de 16.118 habitantes/año. La estimación de la restricción
k arrojó un valor de 0.31% que en términos absolutos son aproximadamente
2.612 habitantes/año.
Al analizar éste último resultado surge un patrón tendencial de crecimiento
donde la tasa tendencial de Bucaramanga es de 0.90%, muy similar a la del
Consorcio y la más baja del AMB, denotando ello que la ciudad se encuentra en
los albores de su saturación producto del agotamiento secular de tierras
urbanizables. Esta tasa representa en la actualidad cerca de 4.479 nuevos
habitantes anualmente y aproximadamente 5.500 en el 2025.
Tabla 15. Proyección poblacional 1994 - 2027
Ciudad
1993
1994
1995
1996
1997
Bucaramanga
427.461
Floridablanca
203.477
210.199
217.142
224.315
231.725
Girón
86.828
89.517
92.289
95.148
98.094
Piedecuesta
79.938
81.471
83.034
84.627
86.250
842.704
858.731
875.146
891.963
909.191
1999
2000
Área Metropolitana
1998
477.543 482.681 487.873 493.121
503.788 509.207
2001
2002
Bucaramanga
498.426
514.685 520.222
Floridablanca
239.380
247.288
255.457
263.895
272.613
Girón
101.132
104.264
107.493
110.822
114.255
Piedecuesta
Área Metropolitana
87.905
89.591
91.309
926.843
944.931
963.467
93.061
94.846
982.464 1.001.93
5
2003
2004
2005
2006
Bucaramanga
525,818
Floridablanca
281,618
290,921
300,532
310,459
320,715
Girón
117,793
121,441
125,202
129,080
133,077
96,665
98,519
100,409
102,335
104,298
Piedecuesta
Área Metropolitana
1,021,89
531,474 537,192
2007
1,042,35 1,063,33
4
2008
6
2009
554,715
Floridablanca
331,309
342,254
Girón
137,199
Piedecuesta
106,299
Área Metropolitana
1,129,52
5
2011
560,683 566,714
2
2012
572,811
578,973
353,560
365,239
377,305
141,448
145,828
150,344
155,001
108,337
110,416
112,534
114,692
1,152,72 1,176,51
2
2013
1,084,84 1,106,90
4
2010
Bucaramanga
542,971 548,812
2
2014
1,200,92 1,225,97
8
2015
8
2016
0
2017
Bucaramanga
585,201
591,496
597,859
604,291
610,791
Floridablanca
389,769
402,644
415,945
429,685
443,879
Girón
159,801
164,750
169,852
175,113
180.536
Piedecuesta
116,892
119,134
121,419
123,749
126,122
Área Metropolitana
1,251,66
1,278,02 1,305,07
2
2018
5
2019
1,332,83 1,361,32
6
2020
7
2021
9
2022
Bucaramanga
617,362
624,003
630,716
637,501
644,358
Floridablanca
458,542
473,690
489,338
505,502
522,201
Girón
186,127
191,891
197,834
203,961
210,278
Piedecuesta
128,541
131,007
133,520
136,081
138,691
Área Metropolitana
1,390,57
1,420,59 1,451,40
3
2023
1
2024
1,483,04 1,515,52
8
2025
5
2026
9
2027
Bucaramanga
651,290
658,296
665,378
672,536
679,770
Floridablanca
539,452
557,272
575,681
594,698
614,343
Girón
216,790
223,504
230,426
237,562
244,919
Piedecuesta
141,352
144,063
146,826
149,643
152,513
Área Metropolitana
1,548,88
3
1,583,13 1,618,31
5
1
1,654,43 1,691,54
8
6
Fuente: AMB
1.4.
INDICE DE TAMAÑO FUNCIONAL
El ITF expresa la talla de las funciones urbanas del municipio y permite un
tratamiento jerárquico de las ciudades que expresan las dependencias
recíprocas entre ellas. A partir de este índice los municipios se clasifican en los
siguientes grupos de acuerdo al índice elaborado por el Ministerio de Desarrollo
Económico:
Tabla 16. Indice de tamaño funcional
GRUPO DE
GRUPO TAMAÑO FUNCIONAL
ESPECIALIZACIO
N
METROPOLIS
CENTROS
CENTROS
CENTROS
NACIONAL Y
REGIONALE REGIONALES SUBREGIONALE
REGIONALES
S MAYORES INTERMEDIO S MAYORES
S
CON SERVICIOS BOGOTA,
CARTAGEN TUNJA, ARMENIA, POPAYAN
SUPERIORES
CALI,
A, CUCUTA,
MEDELLIN,
MANIZALEZ
BARRANQUILL
A
BUCARAMANG
A
INDUSTRIA COMERCIO AL POR MAYOR,
DOSQUEBRA COPACABANA,
TRANSPORTE
DAS
RIONEGRO
PALMIRA,
CHINCHINA,
BELLO,
CALDAS GIRON
SOACHA,
PIEDECUESTA,
YUMBO,
MALAMBO
ENVIGADO,
CANDELARIA.
FLORIDABLA
NCA,
SOLEDAD,
ITAGUI.
SERVICIOS
IBAGUE,
BUENAVENT ROLDANILLO
DIVERSIFICADO
PEREIRA,
URA,
S
PASTO
BARRANCAB SAN VICENTE
PLANETA RICA,
ERMEJA SAN DE CHUCURI,
ANDRES,
ARAUCA,
SANTA
CIENAGA, CHIA
MARTA,
COROZAL,
MONTERIA,
PLATO QUIBDO
RIOHACHA,
PAMPLONA
VALLEDUPAR SABANALARGA,
SINCELEJO
MOMPOS SAN
BUGA,
JUAN DEL
TULUA
CESAR, SANTA
SOGAMOSO
ROSA DE
NEIVA
CABAL
DUITAMA
FUSAGASUGA,
SAN GIL
LERIDA,
ZARZAL
PUERTO
TEJADO,
CHIQUINQUIRA
, FLORIDA,
FACATATIVA,
SANTANDER
Metrópoli Nacional : comprende a Bogotá
Metrópolis
Regionales:
considerada
Cali,
Medellín,
Barranquilla
y
Bucaramanga.
Centros Regionales Mayores:
Ibagué, Pasto y Villavicencio.
Cúcuta, Cartagena, Manizales, Pereira,
Centros Regionales Intermedios.
Centros Subregionales Mayores.
Centros Subregionales Intermedios.
Centros Locales.
La consideración del municipio de Bucaramanga dentro de su departamento o
de su región, a partir de una medida de tamaño que exprese sus funciones
permite un acercamiento a la consideración de las interdependencias que tiene
con otros municipios.
Para obtener la medida de tamaño funcional se utilizaron indicadores que
expresaran en conjunto la magnitud de las funciones urbanas de cada
municipio. Y para resumir su efecto global se recurrió a la técnica estadística
del análisis factorial a través del cual se busco captar el aporte que cada uno
hace a una medida que las expresa simultáneamente.4
La selección de las variables se hizo con base a la disponibilidad de las mismas
y de acuerdo con tres criterios:
En un primer conjunto de información la magnitud de las funciones está
captada por el numero de establecimientos registrados en el censo
económico par algunas agrupaciones de actividades económicas y por el
numero de instituciones prestadoras de salud registradas para 1996.
Un segundo grupo de variables corresponde con las actividades financieras y
bancarias y educación en la cual se tomo el número de alumnos
matriculados en 1996, ya que no se dispuso el numero de establecimientos.
El tercer tipo de variables fue seleccionado para captar la magnitud de la
actividad económica general de los municipios y en general de la
administración pública municipal (ingresos fiscales propios) y las que
expresan un dinamismo urbano (impuesto de industria y comercio, servicios
y sobre taza a la gasolina).
4
La red urbana colombiana, Ministerio de Desarrollo Económico
1.4.1. Ciudades colombianas según su tamaño funcional
Del documento “ LA RED URBANA COLOMBIANA: UNA VISION A PARTIR DEL
TAMAÑO FUNCIONAL Y ESPECIALIZACION ECONOMICA DE LAS CIUDADES”,
del Ministerio de Desarrollo, Enero de 1998, tomamos los siguientes datos.
Si bien la población es una buena variable “proxi” del tamaño funcional, en
algunos municipios no lo expresa adecuadamente. La correlación entre el
tamaño poblacional y el índice de tamaño funcional es muy elevada para
ciudades como Bucaramanga, San Andrés, Tunja, Girardot, Leticia, Yopal, San
José del Guaviare, Tocaima Y Pacho
ascienden considerablemente en
población y puntaje, si se tiene en cuenta el índice obtenido respecto al que les
otorga la población únicamente.
Tabla 17. Orden de los municipios por tamaño funcional
No. de
Orden
Población
Tamañ
Cabecera
o
MUNICIPIO
ITF
Funcio
Municipal
1997
Grupo
Especializacio
n Funcional
nal
GRUPO 1 METROPOLIS REGIONALES
1
SANTAFE DE
28,7269
5.988.206,00
1
BOGOTA
GRUPO 2 METROPOLIS REGIONALES
2
CALI
7,9114
1.947.797,00
1
3
MEDELLIN
7,2049
1.867.003,00
1
4
BARRANQUILLA
3,6331
1.155.561,00
1
5
BUCARAMANGA
2,4129
504.452,00
1
GRUPO 3 CENTROS REGIONALES MAYORES
6
CUCUTA
1,7182
566.875,00
1
7
CARTAGENA
1,6831
760.880,00
1
8
MANIZALEZ
1,4326
337.138,00
1
9
PEREIRA
1,3734
365.228,00
3
10
IBAGUE
1,3099
392.083,00
3
12
VILLAVICENCIO
1,0599
259.861,00
4
OTRAS CIUDADES DE SANTANDER
22
BARRANCABERM
0,5474
177.507,00
3
EJA
38
FLORIDABLANCA
0,2056
216.469,00
2
73
GIRON
0,0468
90.093,00
2
84
PIEDECUESTA
0,0325
76.848,00
2
El análisis comprueba la existencia de un primer nivel de tamaño funcional
compuesto solo por Bogotá como centro metropolitano nacional y, por un
grupo de ciudades que contiene centros metropolitanos regionales, Cali,
Medellín Barranquilla y Bucaramanga (grupo 2). Bogotá sigue manteniendo su
predominio con un índice de tamaño funcional equivalente al de las nueve que
le siguen en la escala y al de las 90 que se encuentran por debajo de ellas.
En el siguiente nivel se encuentran siete centros regionales mayores (grupo 3).
Dentro de ellos Manizales y Pereira, con puntajes casi equivalentes, junto a
ellos se encuentra Cartagena, que adquiere el papel de centro regional alterno.
Y como ciudades centros de subregiones, con mayor autonomía relativa se
destacan Cúcuta, Ibagué, y Villavicencio.
En cuanto a la distribución de las ciudades o regiones
departamentos, en los departamentos de
por grupos de
Santander y Norte de Santander,
Cúcuta es un típico centro regional mayor con funciones binacionales. Dentro
de ellos una segunda ramificación se prolonga hacia el Magdalena y tiene su
centro en Barrancabermeja.
1.4.2. Tamaño funcional en áreas metropolitanas5
Las distancias entre
Bogotá y las metrópolis regionales se reduce y se
observan cambios en la posición de las ciudades que han sido clasificadas. En
tanto, el índice de tamaño funcional de Bogotá aumenta en 4% cuando se
considera conjuntamente con Soacha y los municipios no conurbados de la
sabana, el de Medellín lo hace en 33%, el de Bucaramanga 24% el de Cali en
17% el de Barranquilla 14% Pereira en 38% y el de Cúcuta en 15%. Sobre
esta base, el tamaño de Bogotá es sólo tres veces más que el área
metropolitana
de
Medellín
y
casi equivalente
al de
las
cuatro
áreas
metropolitanas regionales. Se hace notable que a diferencia de los demás
países latinoamericanos, en Colombia el crecimiento urbano no recae sobre
una sola ciudad, por el contrario, los indicadores son inferiores al promedio de
la región, equilibrando el sistema urbano.
5
Areas metropolitana definidas en “Ciudades y ciudadanía” Ministerio de Desarrollo Económico
Bucaramanga y Barranquilla disminuyeron la distancia que los separa de
Bogotá y en esta perspectiva se ratifica su papel de metrópolis regionales y
Cúcuta hace lo con respecto a Cartagena. A pesar de que los centros urbanos
metropolitanos regionales mantuvieron su posición relativa, la distancia
poblacional entre ellos y Bogotá se incremento, debido a que todos a excepción
de Bucaramanga que asciende una posición sobrepasando la población de
Cartagena, tuvieron pérdidas en la participación demográfica dentro del
contexto urbano nacional.
En conclusión, el análisis realizado sobre la red urbana en Colombia destaca,
en
primer
lugar
que
el
sistema
urbano
regional
colombiano
es
estructuralmente muy estable. Se mantiene Bogotá en la cabeza del sistema y
como polo regional del centro andino. Seguidamente aparecen las tres
ciudades como polos regionales (Medellín, Cali, Y Barranquilla ), junto con
Bucaramanga, Manizales y Pereira. Existen distancias funcionales muy grandes
entre Bogotá y las demás ciudades las cuales no parecen haber aumentado en
la última década6 y en el otro extremo más de 900 municipios con menos de
la tercera parte de su población en la cabecera, son básicamente rurales.
Las regiones donde se desarrollan los centros urbanos de mayor peso tienen
un fuerte soporte urbano, son aquellas capitales de departamento en la cual
existe una levada relación por medio de la red vial entre ellas, dejando atrás
otros ejes articuladores como el río Magdalena y el tren.
1.5.
6
POBREZA
Enero de 1998.
Una de las características del desarrollo territorial del país es la desigual
distribución de la población según sus condiciones socioeconómicas; este
desequilibrio se puede apreciar tanto en le plano interurbano como dentro de
las ciudades. Las características espaciales de la pobreza urbana se pueden
examinar con los resultados de la evolución del índice de las Necesidades
Básicas Insatisfechas (NBI) entre los censos de 1973 y 1985, complemen
complementados
con el análisis de las líneas de pobreza y de la distribución de ingresos.
EVOLUCION NBI CAPITALES DEPARTAMENTALES
56,1
63,4
80
52,3
56,9
Indice
49
41,8
18,2
60
40
36,6
20
0
Bogotá
1973
Medellín
Ciudades
Barranquilla
Cúcuta
Bucaramanga
23,5 24,7
1985
GRÁFICO 8:
El porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI)7. Para
Bucaramanga en el año 1985 fue del 18.20%, muy bajo con respecto al índice
Nacional
al 39.50% y al departamental 39.90%; para el censo de 1993 bajó a
14.40 % al igual que el nivel nacional y departamental en 29.10% y 26.60%
respectivamente.
El índice de miseria se expresa para los hogares con dos o más componentes
del NBI que para el año 1985 era del 4.86% para Bucaramanga, 18.30% a
7
Fuente DANE censo 1985-1993.
1993. El Dane utiliza estos indicadores para medir los niveles de
pobreza en el país, incluye los componentes de hacina
hacinamiento
miento crítico, viviendas inadecuadas,
viviendas sin servicios, inasistencia de menores a la escuela primaria
nivel nacional y 17.60% a nivel departamental. Para el censo del año 1993
Bucaramanga presenta un 3%, en la nación 10.70% y
el
8.60% para el
departamento.
El crecimiento demográfico del país, ocurrido entre 1973 y 1985, permite
apreciar el aumento de la concentración de población en las ciudades; el
volumen poblacional aumentó en 6 millones de habitantes, en tanto que en las
zonas rurales se incrementó en 2.4 millones. Sin embargo, la reducción de
niveles de necesidades básicas insatisfechas para dicho período, en las zonas
urbanas, fue muy superior al rural: 45.2% frente a un 17.9% respectivamente.
El anterior resultado muestra una importante capacidad de asimilación del
éxodo rural y de la pobreza por parte de las economías urbanas, especialmente
de las grandes ciudades.8
Tabla 18: indicadores de necesidades básicas insafistechas
Indicadores de NBI
1985
Urbano
1993
Rural
Total
Urban Rural Total
o
Materiales Inadec.
7.3
27.3
13.8
5.2
22.1 10.3
16.1
26.4
19.4
11.2
21.2 14.2
8.8
49
21.8
3.5
35.9 13.3
Vivienda
Hacinamiento Critico
Carencia de Serv.
Basicos
FUENTE: DANE 1985 –
1993
8
Es importante tener presente que las comparaciones de los niveles de pobreza entre las áreas
urbanas y rurales, se hace con criterios iguales para el medio urbano y rural y esto pueden
introducir distorsiones al comparar los indicadores, principalmente porque la referencia son los
modos de vida urbanos.
En las zonas urbanas la población pasó del 32.3% en 1985 al 20.6% en 1993.
Se evidenció un mayor dinamismo en la reducción de la proporción de
población con NBI durante el periodo de 1973 a 1985, explicado por la
disminución del gasto público social durante la segunda mitad de los años
ochenta.
A pesar de lo anterior, se incrementó la proporción urbana de la
población pobre. Mientras en 1978 el 55% de ésta y el 40% de la población en
miseria
se
localizaba
en
las
ciudades,
para
1993
estas
proporciones
aumentaron al 60% y 44% respectivamente. Así, el número de pobres en siete
áreas metropolitanas pasó de 4.127.000 en 1986 a 4.566.000 en 1990 y
4.737.000 en 1992.
A continuación observaremos a través del cuadro las principales cifras de NBI
del Municipio de Bucaramanga:
Tabla 19: necesidades básicas insatisfechas 1985-1993
Municipio de Bucaramanga
Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas 1985 y 1993
1985
Hogares
1993
%
Hogares
%
Hogares en condición de pobreza
Bucaramanga
10.900
17.1
12.976
14.3
4.3
2.711
3.0
2.7
2.508
2.8
Hogares en condición de miseria
Bucaramanga
2.718
Vivienda inadecuada en razón de
materiales
Bucaramanga
1.704
Vivienda inadecuada por carencia de servicios
públicos
Bucaramanga
2.008
3.2
2.356
2.6
6.7
5.321
5.8
3.4
2.107
2.3
7.1
4.178
4.6
Vivienda inadecuada por hacinamiento crítico
Bucaramanga
4.246
Hogares con inasistencia escolar
Bucaramanga
2.167
Hogares con alta dependencia
económica
Bucaramanga
4.508
Fuente: DANE
Los desequilibrios sociales urbanos continúan siendo extremos. Su principal
reflejo es la alta segregación social, entendida como la persistencia de
condiciones habitacionales precarias y mínimas posibilidades de acceso a los
servicios y beneficios de la ciudad. La presión migratoria, la carencia de
viviendas apropiadas, de infraestructura de entorno, de servicios y de una
planificación adecuada, ubica a enormes contingentes poblacionales al margen
de las oportunidades de desarrollo.
2. SERVICIOS SOCIALES
Para conocer las condiciones de vida de los grupos humanos que se
reproducen en cada municipio se hace necesario analizar la capacidad de la
infraestructura de servicios sociales básicos, tales como: educación, salud y
seguridad ciudadana, en función de la dinámica poblacional y de su ubicación
espacial.
2.1.
EDUCACIÓN
Para 1998 Bucaramanga presentaba un índice de analfabetismo9 urbano el 7%
y rural del 19.9%, considerado uno de los más bajos en el ámbito nacional. Lo
cual es consistente con la alta cobertura de educación básica primaria presente
la mayoría de las comunas del municipio.
PORCENTAJE DE PARTICIPACION
Gráfica 9. Participación por comunas del total de centros educativos por niveles
25,0%
20,0%
ESCUELA
15,0%
COLEGIO
UNIVERSIDAD
10,0%
OTROS
5,0%
0,0%
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
COMUNA
Fuente: Mesa Temática Educación
9
Fuente: DASSSBU.
14
15
Fuente:
Alcaldía Bucaramanga
Consultar Plano UR – 2
SIG
Colateralmente se observa una considerable disminución en la tasa de
asistencia para la educación secundaria, no sólo por la oferta reducida de
cupos sino por las capacidades económicas, pues se da el problema del ingreso
y permanencia del estudiante, debido a las dificultades que encuentran muchas
familias para proveer los elementos mínimos necesarios para el aprendizaje
escolar.
Tabla 20. Tasa de asistencia escolar por grupos de edad
POBLACIÓ
ASISTENTES
TASA DE
NIVEL
EDADES
PREESCOLAR
5 A 6 AÑOS
15.857
10.725
67%
PRIMARIA
7 A 11 AÑOS
40.104
36.675
91%
59.027
41.035
69%
59.795
21.679
36%
SECUNDARIA
SUPERIOR
12 A 18
AÑOS
18 A 24
AÑOS
N
ASISTENCIA
Fuente: Expediente Municipal
Dada la gran demanda de cupos, causada tanto por estudiantes de la ciudad,
como a los de regiones aledañas, frente a la escasez de instituciones media y
superior, hacen que muchos jóvenes no logren ingresar a alguno de los niveles
educativos ocasionando una gran disminución en la tasa de asistencia para la
educación superior.
En cuanto al nivel preescolar se observa una tasa de asistencia del 67% y se
reconoce que en varias comunas se ha dejado esta labor en los Hogares de
Bienestar.
2.2.
SALUD
Desde el punto de vista histórico el sector salud, en lo que concierne a
infraestructura física, siempre fue concebido desde la perspectiva del Gran
Hospital Central. A partir de la década del sesenta comienzan a surgir por
necesidades y presiones de la comunidad, los centros de salud en los barrios
periféricos de la ciudad, donde se atienden los problemas de baja complejidad
y se implementaron los programas de promoción y prevención establecidos por
el Ministerio de Salud en el marco del Sistema Nacional de Salud.
Como la red pública se hizo insuficiente, dado el crecimiento poblacional del
municipio, el sector privado entra a participar para mejorar la capacidad de
respuesta a la problemática de salud cada vez más creciente.
Actualmente las instituciones que mayor capacidad de respuesta aportan a la
solución de los problemas relacionados con la etapa de tratamiento y
recuperación de la salud, se halla concentrada en un área que se extiende
desde la carrera 9ª hasta la carrera 33 y desde la calle 56 hasta la Avenida
Quebrada Seca.
En Bucaramanga se han dado avances importantes a favor de la salud de sus
habitantes, como la creación de la Dirección Local de Salud (llamado
Departamento Administrativo de Salud y Seguridad Social de Bucaramanga
DASSSBU) y la transformación de la Red Pública de Prestación de Servicios en
la Empresa Social del Estado (ESE-ISABU).
Según los datos disponibles Bucaramanga cuenta con 426.958 afiliados al
régimen contributivo, siendo el Seguro Social con un 86% del total el que tiene
mayor porcentaje de afiliados.
Tabla 21. Instituciones prestadoras de servicios de salud
Entidad
Pública
Privada
Hospital
5
0
Clínica
2
26
Centro de Salud
27
67
Puesto de Salud
2
0
Unidad Intermedia
2
0
Consultorio Médico
48
243
Consultorio Odontológico
27
169
Laboratorio
9
52
Rayos X
2
24
Fisioterapia
0
50
TOTAL
124
631
Fuente:
Expediente Municipal
Fuente: SIG Alcaldía Bucaramanga
Consultar Plano UR – 2
Este perfil de la disponibilidad institucional para atender las necesidades de
salud de la población es solo cuantitativo, pues aún, no se tienen elementos de
juicio para expresar una valoración cualitativa y de suficiencia en cuanto a la
capacidad de respuesta de los servicios prestados.
Tabla 22. Participación de entidades en la prestación de servicios de salud, por
sector
SECTOR
PORCENTAJE
PUBLICO
16%
PRIVADO
84%
Fuente: Expediente Municipal
2.2.1.Morbilidad y Mortalidad
El análisis de las causas de morbilidad y mortalidad en el municipio, adquiere
importancia en la medida que permite tomar decisiones y direccionar las
acciones de promoción de la salud, prevención, tratamiento y rehabilitación de
las enfermedades.
Tabla 23. Causas de morbilidad general – 1998
CAUSA
Nº CASOS
%
Enf. de los dientes
1.458
5.56
Enf. piel y tejido celular subcutáneo
1.103
4.21
Infección respiratoria aguda
944
3.60
Otras enf. de los organos genitales
881
3.36
Otras virosis
663
2.53
Enteritis y otras enf. diarreícas
616
2.35
Fractura de los miembros
594
2.27
Otras enf. del aparato respiratorio
494
1.88
Epilepsia
437
1.67
Psicosis
420
1.60
Laceraciones, heridas y traumatismos
371
1.42
Fuente: Estadística DASSSBU
Tabla 24: causas de mortalidad general 1997
CAUSA
Nº CASOS
Enfermedades crónicas
552
Infarto agudo del miocardio
431
Trauma y violencia
270
Asociadas con la etapa
perinatal
Septicemia
252
143
Fuente: Estadística DASSSBU
El perfil de mortalidad general para Bucaramanga corresponde a la transición
epidemiológica y permite apreciar la simultaneidad de las muertes relacionadas
con estilos de vida asociados al desarrollo y causas inherentes a la deficiente
atención de la etapa gestacional y perinatal, además de
las infecciosas,
características de poblaciones con un bajo nivel de desarrollo económico.
Los indicadores de salud de 1997 mostraron una tasa de mortalidad infantil del
9.04/1.000 N.V., materna del 3.07/1.000 N.V. y perinatal del 14.3/1.000 N.V.
Generando una tasa de mortalidad general del 3.4/1.000 considerada en
demografía de las más bajas. Así mismo se presento un porcentaje del 0.17%
de los nacidos muertos (más de 20 semanas) en 1998 y una proporción de
gestantes adolescentes del 12.9% para el mismo año.
En cuanto al estado nutricional el Sistema de Vigilancia Epidemiológica
Alimentaria y Nutricional (SISVAN) reportó para 1996 una desnutrición del
33% en la comuna S ur y un 32% en las comunas Norte y Morrorico, en
menores de 5 años; y el Sistema de Vigilancia Nutricional en Escolares
(SIVINE) reportó una desnutrición del 46.6% en escolares pertenecientes a 71
escuelas.
2.3.
SEGURIDAD CIUDADANA
El crecimiento y desarrollo de Bucaramanga, que se acrecienta por los
desplazamientos humanos a causa de la ola de violencia, ha venido causando
el desempleo que da origen a conductas delictivas que incrementan los
factores de perturbación de la tranquilidad pública.
Tabla 25. Actividad delictiva de mayor impacto registrada en bucaramanga
MODALIDADES / PERIODO
1.996
1.997
144
149
15
18
6
8
31
14
Homicidio común
164
220
Homicidio en a/t
56
55
Lesiones personales comunes
512
358
Lesiones personales en a/t
257
105
Hurto calificado (Robo)
522
395
Hurto calificado (Atraco)
720
608
Hurto de vehículos
175
190
Hurto de motocicletas
524
594
Atraco a entidades financieras
19
6
Piratería terrestre
74
97
Extorsión
6
7
Abigeato
9
5
3.234
2.829
Estupefacientes
Terrorismo
Secuestro extorsivo
Acceso carnal violento
TOTAL
Fuente: Plan de desarrollo municipal
En Bucaramanga existe con un policía por cada 1.100 habitantes lo cual
representa la escaso cobertura de la Policía Nacional en esta ciudad, además
se observa la falta de equipos de comunicación y de parque automotor.
Descargar