Nuevo Servicio de Imagenología Wifi Gratuito Destacan Trabajo de Médico de Hospital Clínico Mutual Primera Expopensionados Estamos contigo BoleTín Hospital Clínico 03 Agregamos valor, protegiendo a las personas Paciente francés destaca estándar de calidad de Hospital Clínico Yves Lagabrielle, geólogo de la Universidad de Montpellier fue derivado al centro asistencial de la Mutual de Seguridad de Santiago tras sufrir un grave accidente en el sur de Chile. Basta un segundo para que la vida cambie en 360 grados, así lo constató este miembro del Centro Nacional de Investigación Científica francés (CNRS) y connotado docente de la Universidad de Montpellier, quien fue atropellado en enero de 2010 en la ruta a Cerro Castillo en la Región de Aysén, sufriendo la amputación inmediata de sus dos extremidades inferiores a la altura de las rodillas. Por la gravedad de las lesiones, Lagabrielle fue trasladado desde Coyhaique hasta el Hospital Clínico de la Mutual de Seguridad en Santiago. Como cuenta el doctor Alberto Muñoz, médico jefe de la UCI de este recinto, “Yves fue sometido en 20 días a siete operaciones, con el objetivo de ir haciéndole -por medio de un prolijo manejo de cirugía plástica- pequeños retoques a sus muñones y acondicionarlos para el uso de prótesis”, recuerda el experto. Durante su estadía, este paciente se convirtió en un verdadero ejemplo: “Siempre se le veía con buen ánimo y sentido de humor, además, nos facilitó el trabajo el hecho de que hablara varios idiomas, porque hubo un diálogo fluido”, comenta el médico en jefe de la UCI. Valentía a toda prueba Hoy y cuando ya han pasado varios meses desde su accidente, Yves continúa su rehabilitación en Lamalou Les Bains, Francia, desde ahí nos cuenta cómo ha sido esta etapa: “Cuando volví a mi país, estuve internado primero en un hospital en Montpellier, donde recibí dos operaciones en ambas piernas: la primera para acondicionarlas para recibir las prótesis y la segunda para injertar piel sobre mi rodilla izquierda, ésta última fue posible gracias a la preparación realizada por el Dr. Muñoz y su equipo, utilizando el sistema VAC, ahora mi extremidad izquierda está bien equipada con una prótesis transitoria. En el caso del lado derecho, estuve seis meses con una ortesis provisoria y recién hace dos semanas puede recibir una prótesis, esto me permite caminar normalmente, pero el actual hospital sigue trabajando en diseñar una alternativa mejor”, señala el científico. Positivo desde el primer momento, Lagabrielle lo demuestra al decir que: “Recuerdo cuando desperté en Coyhaique a un hombre que me dijo ‘todavía tienes dos rodillas… Puedes caminar’, esa frase se transformó en mi gran objetivo de esta nueva vida como minusválido”. Agradecido del apoyo recibido, Yves es enfático al resaltar la calidad del Hospital Clínico Mutual: “Es el lugar más moderno que me ha tocado ver en esta aventura. El trabajo profesional es preciso y de gran corazón y la tecnología empleada es de primer nivel, incluso, en ninguno de los hospitales en los que he estado posteriormente me ha tocado ver algo así, ni tampoco a enfermeras de la UCI tan buenas”. Consciente de que la vida continúa, Yves espera volver pronto a la Patagonia chilena, para tratar de probar con su equipo de trabajo su teoría sobre la actividad sísmica de la zona. Boletín 03 Imagenología estrena nuevos equipos para mejorar la atención al paciente Orientado a convertirse en el referente chileno en materia de trauma, rehabilitación y calidad de vida, el Hospital Clínico Mutual estrenó un resonador magnético, un scanner de 64 cortes y equipos digitales directos para maximizar la calidad del servicio y los tiempos de espera de los pacientes de las empresas adherentes y privados. Una atención expedita y acorde a las tecnologías más avanzadas del mundo, es lo que pretende ofrecer al paciente el nuevo Servicio de Imagenología del Hospital Clínico Mutual. El proyecto -que entre equipamiento y sistema de digitalización en red contempla una inversión inicial cercana a los $2.500 millones- comenzó a hacerse realidad con la llegada de nuevos y modernos equipos al centro asistencial. El resonador magnético modelo AVANTO de 1,5 T de la marca Siemens, se caracteriza por su productividad, alta resolución y velocidad, el cual permite efectuar hasta el doble de exámenes que un equipo normal, ya que las secuencias duran 1 a 2 minutos en vez de 4 ó 5. Además, da la oportunidad de que usted vea su película favorita o escuche música mientras se efectúa el examen. Este equipo está orientado a realizar exámenes de neuroradiología y osteoarticular a nuestros pacientes, además incorpora tecnología de primer nivel dirigida a la medicina del deporte o para el diagnóstico de tumores, entre otras prestaciones. Como indica el Dr. Cristián Wilenmann, médico jefe del Servicio de Imagenología, “éste es el primer resonador que llega al Hospital Clínico y, por lo mismo, se escogió el mejor equipo disponible en el mercado, los que nos deja a la altura de los mejores centros del país”. La segunda adquisición es un scanner modelo Sensation 64 de la marca Siemens, que lleva a cabo angiografías y exámenes dinámicos que requieren alta velocidad. Es lo último en trauma y posibilita cuadruplicar los exámenes que se hacen en el Siempre Conectados, internet gratuito recinto, complementando las labores que desarrolla actualmente el scanner antiguo y que continuará operando para procedimientos radiológicos, quirúrgicos, de fracturas y biopsias. Otro gran avance es la compra de nuevos equipos de radiografía digital directa. Al respecto el Dr. Wilenmann sostiene: “Los nuevos equipos nos permitirán disminuir los tiempos de ejecución de las radiografías drásticamente. Por ejemplo, una radiografía de tobillo que antes demoraba 15 minutos, ahora sólo tomará 5”. Y no sólo eso, el proyecto también incluye la digitalización de imágenes, que dará a los médicos de todo Chile la oportunidad de recibir en pocos minutos las imágenes de radiografía, scanner, ecotomografías y resonancias magnéticas, gracias a la puesta en marcha del sistema RIS-PACS adquirido a la empresa AGFA, el que emite a través de la red, imágenes de alto nivel técnico e informes especializados, haciendo que el médico tratante cuente de forma oportuna con estos datos para la atención de sus pacientes. Esta iniciativa será implementada integralmente a lo largo de todo el país en un plazo de cuatro años. Con el objetivo de agregar valor a quienes visitan a familiares o amigos o están internados en este centro asistencial, a partir del 15 de septiembre de 2010 se puso a disposición del público un nuevo servicio de conectividad gratuita. Se trata del acceso a internet por medio de conexión inalámbrica o Wi Fi. De esta manera, pacientes o acompañantes que necesiten trabajar de forma remota o distraerse mientras esperan la realización de un examen o están hospitalizados, podrán hacerlo gracias a este nuevo beneficio que ofrece el Hospital Clínico de la Mutual de Seguridad CChC. Para conectarse basta con tener su equipo portátil e instalarse en una de las áreas habilitadas para ello. El paso siguiente es seleccionar en su computador el ítem “Conexiones de red inalámbricas” y luego aquella que dice “Mutual Free” y ¡a navegar! El servicio pretende brindar una estadía más cómoda a quienes se atienden en el Hospital Clínico Mutual. Torre C Zonas con Wifi liberado • Zócalo CET (torre A) • Recepción de imagenología y Urgencia (torre D, piso 1) • Ala Poniente (torre A, piso 2) • Centro Médico (torre A, piso 3) y Hospitalización (torre D, piso 3) • Recepción (piso 4) y Torre C Ala Norte izquierdo. El sector dañado estaba muy contaminado, por lo que el hueso tenía gran posibilidad de infección. Lo recibió el Jefe de turno de Urgencia, Dr. Francisco Ruiz, quien se vio frente a la disyuntiva de mantener el fragmento libre de clavícula con un alto riesgo de infección o retirarlo temporalmente. El doctor Francisco Ruiz ganó el premio al mejor trabajo del Libro de Casos Clínicos en Ortopedia y Traumatología de Mutual de Seguridad CChC por el manejo del autoinjerto óseo realizado para tratar una fractura segmentaria expuesta de clavícula, lesión poco común. Había que decidir con prontitud, un paciente de 21 años había llegado al Hospital Clínico Mutual tras sufrir un accidente automovilístico. Tras el choque, una estructura metálica había atravesado el parabrisas lesionando gravemente su clavícula, vasos sanguíneos y nervios de su extremidad superior Expo Pensionados, mejorando la calidad de vida de los adherentes Torre D Torre A Torre B ins igg ard ern Av da eni a ert Lib B dor ’H oO Con pocas descripciones similares en la literatura, tomó el segundo camino: rescató el hueso del paciente para posteriormente injertárselo. “En medicina, como en la vida, hay ocasiones en que hay que innovar en el marco de la prudencia”, comenta el traumatólogo especialista en codo y hombro, al recordar este caso de lesión extrema y conducta atípica. Como la clavícula une la extremidad superior al tronco y distancia ambas partes del cuerpo en 18 cms. aproximadamente, era importante rescatarla para que el paciente tuviera una simetría estética y para que sus músculos, permitiesen una potencial recuperación funcional. Se decidió sacar la clavícula, lavarla con solución antibiótica Con la Expo Pensionados, activida d diri gid a a este gru po de personas y sus familias, la Mutual de Seguridad CChC dio inicio al “Mes de la Inclusión”, iniciativa que busca informar y promover el acceso y uso de los diferentes recursos existentes, para facilitar la reinserción de las personas que se encuentran en situación de discapacidad. Boletín 03 Reconocimiento a la innovación y congelarla en un banco de huesos. “Sin embargo, nada garantizaba que a -80º C no hubiesen bacterias. Teníamos que buscar otros métodos de esterilización. Después de estudiar las posibles soluciones, mandamos el hueso en su empaque definitivo a la Comisión Nacional de Energía Nuclear para que lo irradiaran. Cuando lo implantamos calzó como una pieza de un rompecabezas, perfectamente”. En el acto se fijó con una placa de titanio hasta su consolidación. El caso quedó plasmado en El Libro de Casos Clínicos en Ortopedia y Traumatología que agrupa casos excepcionales para difundirlos en el ámbito médico a nivel nacional e internacional. Para el doctor Ricardo Eckardt, Subdirector de de Atención Cerrada del Hospital Clínico Mutual, el caso es digno de resaltar “por el manejo frente a una lesión poco común y la precaución que se tuvo de guardar el hueso, lo que revela la motivación de alcanzar el máximo de recuperación del paciente más allá del trauma típico”, comenta. s del Hospital el pasado 4 de octubre en las instalacione cabo a ó llev se s ado sion Pen o Exp La primera ción Ciudad Accesible, , patrocinada por SENADIS y la Corpora Clínico Mutual de Santiago. La actividad reinserción de es recursos que existen para facilitar la rent dife los de ca acer r rma info to tuvo por obje así su calidad de vida. A situación de discapacidad, mejorando los pensionados que se encuentren en rsos stands con imiento, además de la presencia de dive rend emp al as ulad vinc s ncia fere con través de n observar de la mano salud y recreación, los visitantes pudiero material e información relacionada con entes activos generar oportunidades para volver a ser den pue o cóm nes, acio fund y es dad de varias enti de la sociedad. Boletín 03 Estamos contigo Protegidos Hospital Clínico para la llegada del verano Ahora que se acerca la época estival y la gente comienza a realizar más actividades al aire libre y a prepararse para unas merecidas vacaciones, se deben aumentar los resguardos para no ser víctimas de los dañinos rayos UV. A continuación, la Mutual de Seguridad CChC le entrega una serie de recomendaciones para exponerse al sol sin peligros: ¿Qué se entiende por accidente del trabajo en el trayecto? Es el accidente que se produce en el trayecto directo entre la casa o el lugar donde se duerme y el trabajo o viceversa. También en caso de que la persona vaya a su hogar a almorzar o tenga dos empleos y se lesione yendo desde el primero al segundo. En esta última situación, el trabajador deberá solicitar la cobertura correspondiente al empleador al que se dirigía. Para comprobar que el siniestro sucedió durante la jornada laboral, éste deberá presentar a la Mutual de Seguridad CChC medios de prueba que acrediten su ocurrencia durante el recorrido, por ejemplo, la denuncia ante Carabineros, el certificado de atención médica o algún testigo. ¿Qué cobertura tiene este tipo de accidente? El trabajador tiene derecho a las prestaciones económicas y médicas de manera gratuita, hasta su curación completa o mientras subsistan los síntomas de las secuelas causadas por el accidente, por ejemplo, atención médica, quirúrgica y dental, hospitalización, medicamentos, prótesis y aparatos ortopédicos, entre otros. 1 Usar en vestimenta telas delgadas y colores claros para que reflejen el calor. Dentro de lo posible, preferir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo o que esté diseñada para proteger la radiación solar. 2 Utilizar sombrero de ala ancha para que dé sombra sobre la nariz y las orejas. 3 Si se visita lugares con mucha reflexión –sea nieve, agua, salares o superficies claras- emplear lentes con protección UV de color gris o blanco, preferentemente, que tengan indicada la leyenda de que bloquean la radiación UVA y UVB. 4 Para evitar quemaduras en la cara o el resto del cuerpo, aplicarse diariamente pantallas o bloqueadores solares con factor de protección de mínimo 30. 5 En caso de quemaduras, no usar talco o aceite. Colocarse toallas húmedas, beber abundante líquido y no volver a exponerse al sol. Si hay heridas, acudir a un servicio de urgencia o centro médico. 6 Para evitar la insolación o deshidratación por sobreexposición solar, que se manifiesta a través de escalofríos, fiebre, vómitos, cefaleas o malestar general, beber abundante líquido y seguir los consejos anteriores.