El Cianotipo Técnica Fotográfica El cianotipo o también conocido como blue print o ferroprussiate print, fue inventado por Sir John Herschel en 1842 en Inglaterra; quien aplicó la propiedad fotosensible de las sales de fierro, generando una imagen de color azul Prusia. Herschel bautizó a este proceso como cianotipo por las palabras en griego impresión y azul. El cianotipo comparte el principio de la sensibilidad de sales de hierro con el platinotipo y calotipo. La popularidad de los cianotipos llegó en la década de 1880´s. No solo se imprimió sobre papel, también se realizaron cianotipos en madera, piel, cerámica y fibras textiles. Su uso principal fue las copias de planos y dibujos. Aunque por la facilidad del método, también se realizaron postales caseras por amateurs. Finalmente es hasta la década de 1960´s que los fotógrafos vuelven a cobrar interés por esta técnica fotográfica, como proceso alternativo de expresión artística. Este proceso de impresión se ha caracterizado por la sencillez de su elaboración, lo económico de las sustancias que se requieren para realizar las Cianotipo. Algas, por Anna Atkins. 1843. impresiones, y algo importante es que no se necesita de un cuarto oscuro para la elaboración del material lo cual permitió que muchos aficionados experimentaran con él. Entre sus desventajas se encuentra lo lento de los tiempos de exposición; la tonalidad azul llego a ser un problema para que la técnica adquiriera popularidad, ya que durante el siglo XIX, esta característica estética era en un impedimento para que la gente comprara sus retratos en tonos azules por parecer poco realista, además de que no se logran negros sólo azules muy intensos. El característico tono azul no era propicio para muchos temas, aunado a que la gama de medios tonos que se obtenía era limitada, y con frecuencia las imágenes tienden a las altas luces. Colecciones Algunas de las colecciones más famosas de cianotipos se encuentran en Montreal en el Canadian Centre for Architecture, ya que registraron la construcción del Forth Road Bridge; en el Nacional Railway Museum, York, en Inglaterra; el corte del Canal de Panamá cuya colección se localiza en National Library of Australia en Canberra y una de las más cercanas del Río Mississippi tomada por Henry Bosse. Artistas antiguos Ana Atkin inglesa en 1840 elaboró el primer libro con cianotipos, British and foreign flowering plants and ferns, editado en 1854. Henri Le Secq, francés en 1870 preocupado por la permanencia de sus imágenes, imprimió muchos de sus negativos en cianotipo. Henry Bosse, alemán que realizó vistas del Mississippi de 1883 – 1891 imprimiendo las imágenes en cianotipo, realizó una exposición con estos trabajos titulada World Columbian Exposition en 1893 en la ciudad de Chicago, E.U.. Cianotipo observado al microscopio 120x. fibras del papel. ENCRyM-2007. Identificación del proceso: Es uno de los procesos más fáciles de identificar pos su color azul brillante. Al observar al microscopio un espécimen de cianotipo se observa como un papel sin recubrimiento; la imagen se observa de tono continuo dentro de las fibras del papel. Henry M. Wheeler. Peter Bend House, Marlboro. Impresión en cianotipo. Deterioros más comunes: Por ser sales de hierro y el compuesto químico que forma la imagen ser azul de Prusia, la imagen es muy estable en la oscuridad aunque expuesta a la luz se llega a desvanecer en algunas ocasiones. El desvanecimiento es provocado por la exposición a la luz visible y UV, donde el ferrocianuro sigue el proceso químico generando blanco de Prusia, sin embargo al tratarse de un deterioro químico propio de la naturaleza del material, este es reversible si el espécimen se airea en la oscuridad. El blanqueo de la imagen generalmente se genera por hidrólisis alcalina, cuando la imagen ha estado en contacto con alguna substancia cuyo pH es mayor a 7, provocando la formación de oxido de fierro hidratado además de iones de fierro libres.[1] Por otro lado es más común el deterioro del soporte que el de la imagen misma, como la acidez del papel.[2] Generando un papel quebradizo, frágil que por ser el soporte de la imagen puede provocar la pérdida de la fotografía. Los principales deterioros físicos se encuentran: roturas, dobleces, pérdidas del soporte, manchas de foxing, así como presencia de microorganismos si la copia ha estado expuesta a ambientes sumamente húmedos. Conservación: La imagen es sensible a la luz, suele desvanecerse si ha estado expuesta a periodos prolongados de la luz, mientras que a la sombra se conserva muy bien. Tampoco se recomienda almacenarlos en papeles con cargas alcalinas, ya que propicia el desvanecimiento de la imagen. Por lo cual el tipo de guardas que deben emplearse son de cuatro solapas de papel neutro o ligeramente ácido (aunque el papel ácido puede favorecer el deterioro del soporte no tanto de la imagen), que aseguren que el espécimen no estará en contacto con la luz. Receta y procedimiento: Se recomienda el empleo de papel sin cargas alcalinas; en algunos casos el encolante puede ayudar a que la copia tenga mayor nitidez ya que la imagen se queda sobre el encolante y no penetra tanto en las fibras del papel. Aunque se puede imprimir con cualquier negativo por contacto, de preferencia los de alto contraste generan mejores resultados, ya que no es una técnica que tenga muchos medios tonos. Existen varias recetas, prácticamente el cambio deriva en las proporciones con las que se forma la solución A y la solución B, sin embargo estas cambian muy poco +/- 2%. Se necesitan dos soluciones, mismas que deben conservarse en una botella oscura dentro de un lugar fresco, ventilado y oscuro; La solución A: Citrato de fierro amoniacal verde 50 gr. Agua destilada 250ml. La solución B: Ferrocianuro de potasio 35gr. Agua destilada 250ml. Estas soluciones, almacenadas por separado pueden durar hasta cuatro meses. Para sensibilizar el papel se mezclan la solución A y B 1:1. La aplicación puede ser por medio de brocha o pincel, una sola pasada, lo más parejo posible bastará; también puede emulsionarse el papel por medio de flotación. La sustancia no es sensible a la luz de tungsteno débil por lo cual se puede emulsionar con esta luz o con luz de seguridad amarilla. El papel ya sensibilizado puede durar hasta dos semanas siempre y cuando no sea expuesto a la luz UV. Una vez sensibilizado el papel, se coloca el negativo con la emulsión hacia el lado del papel previamente sensibilizado; la exposición varía de 20 a 30 minutos, la exposición correcta está determinada por el color, cuando el amarillo verdoso se convierte en azul de Prusia la copia está lista. El siguiente paso es el lavado, se recomienda que sea con agua destilada (o por lo menos libre de cloro) a una temperatura de 21°C. El lavad o es sumamente importante, ya que de ser menos de 5 minutos, pueden permanecer sales de fierro en el papel lo cual favorecerá al desvanecimiento de la imagen si esta es expuesta a la luz. Exceder el tiempo de lavado propiciará pérdida en el detalle de las altas luces. El tiempo óptimo es de 10 a 20 minutos. Baño oxidante: Una variante es someterlo después del lavado en un baño con agua oxigenada al 1% en agua destilada, la inmersión se recomienda de 2 a 5 minutos, esto con el fin de terminar con la oxidación del hierro sobre el papel. Al terminar este baño, se vuelve a lavar. Este proceso no altera el contraste de la imagen. Únicamente funciona como fijador, detiene la reacción propiciando que el color que se observa se mantenga después del secado. Tips Azul ultramarino: solución al 5% de acetato de plomo en agua destilada, lavar después. Intensificar el azul de Prusia: someter la copia en una solución débil de ácido, el vinagre común al 3% en agua destilada es una buena opción. Para disminuir la intensidad del azul, en caso de haber sobre impreso la copia: una solución alcalina ayudará. 0.5 – 1% de carbonato de sodio en agua, otra opción es unas gotas de amoniaco en agua destilada o cloruro de amonio al 1%, incluso aclarador de hipo puede dar buenos resultados. Principales entonantes Tonos púrpuras: se blanquea la copia en una solución del 5% de amoniaco, se lava, se sumerge en una solución saturada de ácido gálico (1gr de ácido gálico en 100 ml de agua destilada). Se lava posteriormente. Tonos rojos cafés: se sumerge 5 minutos en una solución de ácido gálico (6 gr de ácido gálico en 280 ml de agua), se transfiere a una solución de carbonato de sodio en la misma proporción que la solución anterior. Extractado: http://procesosfotograficos.blogspot.com.ar/2007/08/cianotipo.html Links: Alternative photography: http://www.alternativephotography.com About: photography, http://photography.about.com/library/glossary/bldef_cyanotype.htm Imágenes: Dandelion from 'British and Foreign Flowering Plants and Ferns', c.1854 Anna AtkinsBritish, 1797 1871 Cyanotype 35 x 24.3 cm Festuca grasses from 'British and Foreign Flowering Plants and Ferns', c.1854, Anna Atkins, 1797 - 1871Cyanotype Title page from 'British and Foreign Flowering Plants and Ferns', c.1852Anna Atkins, 1797 1871Cyanotype Henry LeSecq, St Leu Chartres, ca 1850´s 32.2 x 21.3 cm cianotipo impreso de un negativo de papel Henry LeSecq, Farmyard scene, near St Leu d´Esserent, ca 1852 22.1 x 32.4cm cianotipo Charles François Jeandel, 1880, cianotipo, Francia Fuentes consultadas: Crawford, William, The keepers of light, a history and working guide to early photographic processes, Morgan & Morgan, NY, 1979 p.318. Loe, Brian & Haworth – Book Mark, A guide to early photographic processes, Victoria & Albert Museum, England, 1983, pg 19. Farber Richard, Historic photographic processes, a guide to creating handmade photographic image, Alworth Press, Hong Kong, 1998, p. 241. Monroy Nasr, Rebeca, De luz y plata, apuntes sobre tecnología alternativa en la fotografía, INAHColección Alquimia, México, 1997, pg 174 – 175. Ware, Mike, “A blueprint for conserving cyanotypes”, en: 30th AIC Anual Meeting, Topic in Photographic Preservation, Florida, 2003, pg 1- 12. About: Photography en: http://photography.about.com/library/weekly/aa061801a.htm, consultado el 13 de abril de 2007.