Citas Textuales

Anuncio
Participación de los agentes políticos en los procesos de
protección civil de las ciudades petroleras del
Estado de Veracruz de 1998 al año 2000.
Caso: Ciudad de Poza Rica, Ver.
CITAS TEXTUALES
Director de Tesis: Dr. Alejandro de la Fuente Alonso
Tesista: Heidi Lizbeth Monroy Carranza
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(Abbagnano, 1960: 770)
[…]
La formulación más evidente de una definición de este tipo es la que considera la matemática como una ―teoría de las
relaciones‖. Poincaré expuso esta definición en la forma general, asegurando: ―La ciencia es un sistema de relaciones.
Solamente en las relaciones se busca la objetividad y sería vano buscarla en los seres considerados como aislados unos de
otros‖ (La valeur de la science, 1905, p. 266). […]
(Abbagnano, 1961: 1081)
… (Sistema) La palabra, desconocida en este sentido en el periodo clásico, fue adoptada por Sexto Empírico para indicar
el conjunto de las premisas y de la conclusión o el conjunto de las premisas (Hip. Pr., II, 173). Y la palabra es empleada
en filosofía para indicar preferentemente un discurso organizado en forma deductiva, o sea que constituye un todo cuyas
partes pueden resultar una de la otra…
Y la palabra es empleada en filosofía para indicar preferentemente un discurso organizado en forma deductiva, o sea que
constituye un todo cuyas partes pueden resultar una de la otra.
(Abbagnano, 1961: 1082)
El origen de este lugar común es el ideal matemático en que se habían inspirado Leibniz, Wolff y el mismo Kant, pero este
ideal se vuelve en contra de la matemática misma y es reivindicado exclusivamente por la filosofía.
La noción de sistema se modeló así según la del procedimiento matemático. Kant la subordinó a una condición ulterior: la
unidad del principio que es fundamento del sistema. Entendió, en efecto, por sistema a "la unidad de múltiples
conocimientos reunidos en una única idea"; afirmó que el sistema es un todo organizado con una finalidad y, por lo tanto,
es articulado (articulatio) no acumulado (coacervatio); puede crecer desde el interior (per intussusceptionem) pero no desde
el exterior (per appositionem) y es, por lo tanto, similar a un cuerpo animal cuyo crecimiento no agrega ningún miembro
sino que hace a cada miembro más fuerte y más adecuado a su finalidad, sin alterar la proporción del conjunto (Crít. R.
Pura, Doctrina del método, cap. III). A partir de esa base, Kant habla de la "unidad sistemática del conocimiento, al cual
tratan de acercarse las ideas de la razón pura" (Ibid., Dialéctica, cap. III, sec. I).
(Abbagnano, 1961: 1083)
Sistema (...) 1) Una totalidad deductiva de discurso. La palabra, desconocida en este sentido en el periodo clásico, fue
adoptada por Sexto Empírico para indicar el conjunto de las premisas y de la conclusión o el conjunto de las premisas
(Hip. Pir., II, 173). Y la palabra es empleada en filosofía para indicar preferentemente un discurso organizado en forma
deductiva, o se auq econstituye un todo cuyas partes pueden resultar una de la otra. (...) 2) Una totalidad cualquier o un
todo organizado. En este sentido, se dice 'sistema solar', 'sistema nervioso', etc., y se habla también de "clasificación
sistemática", o más simplemente de sistema en lugar de clasificación, com lo hizo Linneo, al insistir acerca del carácter
ordenado y completo de su clasificación (Systema naturae, 1735). 3) Una teoría cualquiera, científica o filosófica,
especialmente cuando se quiera subrayar su carácter escasamente empírico. En el siglo XVIII se hablaba del "sistema del
mundo" para indicar las teorías cosmológicas (cf., por ejemplo, D'Alembert, (Euvres, ed. Condorcet, pp. 165 ss.). Leibniz
denominó sistema a sus teorías acerca de la relación entre el alma y el cuerpo o entre las diferentes sustancias (Systéme
nouveau de la nature et de la communication des substances, 1695). Baumgarten denominó sistemas psicológicos a las
"opiniones que parecen adecuadas para explicar la relación entre el alma y el cuerpo " (Met., § 761). Y los iluministas
hablaron en el mismo sentido, pero en modo peyorativo, del sistema y del espíritu sistemático. Decía Diderot: "Por espíritu
sistemático entiendo aquel que traza planes y forma sistemas del universo a los cuales pretende adaptar luego los
fenómenos, por el derecho o por la fuerza" (Euvres, XVI, p. 291). D'Alembert habló igualmente de los sistmea socmo de
"sueños de filósofos" (cf., por ejemplo, (Euvres, ed. Condorcet, p. 234). Hegel deploró este uso de los filósofos franceses
que, según se dice, hacían coincidir al sistema con la unilateralidad o dogmatismo (Geschichte der Philosophie, I, cap. III,
sec. I, B, 4; trad. esp.; Historia de la filosofía, México, 1955. F.C.E.; I, cap. III, sec. III, C). Tal uso se mantuvo en
Francia en el siglo XIX (cf. C. Bernard, Introduction á la médicine expérimentale, 1865, I, II, § 6).
(Abbagnano, 1961: 1089)
Es la ciencia de la sociedad, entendiéndose por sociedad el campo de las relaciones intersubjetivas. El término fue creado
por Augusto Comte en 1838 para indicar ―la ciencia de observación de los fenómenos sociales‖ (Cours de phil. positive,
IV, 1938) y actualmente se emplea para designar todo tipo o especie de análisis empírico o de teoría que concierne a los
hechos sociales o sea las efectivas relaciones intersubjetivas, en oposición a las ―filosofías‖ o ―metafísicas‖ de la
sociedad, que pretenden ilustrar, independientemente de los hechos y una vez por todas, la naturaleza de la sociedad como
un todo.
(Abbagnano, 1961: 1166)
Universo ... 1) Una totalidad cualesquiera "U. Del discurso", "U. De las estrellas fijas", "U. Visible", por ejemplo. 2) El
todo de la naturaleza física, prescindiendo de su orden. Éste es el significado que dieron al término Aristóteles (Met., § V,
26, 1024 a 1) y los estoicos (Estobeo, Ecl., I, 21, pp. 442 ss.). 3) Lo mismo que mundo. Este uso prevalece entre los
modernos. Véase MUNDO; TOTALIDAD; TODO.
-2-
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
(Abbagnano, 1961: 169)
Cientismo […] 1) La actitud propia del que se vale de los métodos y de los procedimientos de la ciencia. […] 2) La actitud
del que da una importancia preponderante a la ciencia, muy por encima de las otras actividades humanas, o considera que
no existen límites para la validez y la extensión del conocimiento científico. […]
(Abbagnano, 1961: 170)
Círculo de Viena […] Se da este nombre al grupo de filósofos y científicos que se reunió en torno a Moritz Schlick,
profesor de la Universidad de Viena, entre 1929 y 1937, grupo que comprendía, entre otros, a Kurt Gödel, Philip Franck,
Friedrich Waissmann, Otto Neurath y Rudolf Carnap.
(Abbagnano, 1961: 171)
Con el Círculo de Viena se relacionaba el grupo de Berlín, cuyas cabezas visibles más importantes fueron Hans
Reichenbach y Richard von Mises. La revista Erkenntniss, publicada de 1930 a 1937 y dirigida por Carnap y Reichembach,
fue el órgano de esta corriente. […] Uno de los inspiradores del Círculo de Viena fue Ludwig Wittgenstein. Sobre las ideas
filosóficas sostenidas por el Círculo de Viena, cuya dirección fue antimetafísica y empirista, véase empirismo lógico. Para
ulteriores noticias acerca de este punto, cf. Barone, Il neopositivismo logico, Turín, 1953.
(Abbagnano, 1961: 272)
Este término tiene dos significados fundamentales. El primero es más antiguo y significa la formación del hombre, su
mejoramiento y perfeccionamiento. Francis Bacon consideraba la cultura en este sentido como ―la geórgica del alma‖ (De
Augm. Scient., VII, 1), aclarando así también el origen metafórico de la expresión. El segundo significado indica el
producto de esta formación, esto es, el conjunto de los modos de vivir y de pensar cultivados, civilizados, pulimentados a
los que se suele dar también el nombre de civilización.
(Abbagnano, 1961: 277)
[…] Puede considerarse como la mejor definición del concepto de cultura, dada hasta hoy, la de Kluckhohn y Kelly (en R.
Linton, The Science of Man in the World Crisis, 1945). ―La cultura es un sistema históricamente derivado de explícitos e
implícitos proyectos de vida que tienden a ser participados por todos los miembros de un grupo o de los especialmente
designados‖. […]
(Abbagnano, 1961: 756)
La lógica resulta así un instrumento de análisis filosófico. Por obra de Russell y Wittgenstein constituye una especie de
lenguaje ideal o perfecto, o para decirlo mejor, el esquema general (por ser meramente simbólico) de tal lenguaje y según
tal esquema se deberían construir más adelante lenguajes o fragmentos de lenguajes científicos, en los cuales deberían
traducirse y analizarse según las estructuras lógicas de tal lenguaje los enunciados de las disciplinas particulares en
examen.
[…]
En cambio, en el seno de la ex escuela de Viena, ahora escuela de Chicago, y bajo la influencia de otras corrientes
<<neopositivismo inglés, pragmatismo americano>> la lógica se ha orientado, por obra sobre todo de Morris, Carnap y
Hempel, en sentido más analítico-filosófico, tendiendo a resultar parte de una disciplina mucho más amplia, la semiótica o
teoría general de los signos (cuya teoría del lenguaje es la parte más interesante), creada por Ch. W. Morris con el doble
empuje de la síntesis lógica de Carnap y de la Lógica de Dewey.
(Abbagnano, 1961: 888)
Paradigma (...) Modelo o ejemplo. Platón empleó la palabra en el primer sentido (cf. Ti., 29 b, 48 e; etc.) en cuanto
considera como P. Al mundo de los seres eternos, del cual es imagen el mundo sensible. Aristóteles en la lógica usa el
término en el segundo significado (An. Pr., II, 24, 68 b 38), sobre el cual véase EJEMPLO.
(Actas de Cabildo, 1998: Enero 1)
[...] Regidor Sexto; Comisión de Derechos Humanos y Protección Civil. - - -- [...]
(Actas de Cabildo, 1998: Febrero 12)
[...] d) Propuesta de [...], regidor sexto, para la creación del Consejo Municipal de Protección Civil y su cuerpo directivo.
----- Por lo que respecta al siguiente asunto general, y que se hace consistir en la propuesta de la [...], regidor 6º, para que
sea creado a la brevedad posible el Consejo Municipal de Protección Civil y su cuerpo directivo, el Presidente Municipal
abundó en el hecho de que este organismo está constituido por él, en su carácter de Presidente Municipal y Presidente a su
vez del mismo consejo; de la regidora 6ª de este Ayuntamiento, quien a su vez fungirá como secretaria ejecutiva del mismo y
un secretario técnico designado por este Ayuntamiento, en su carácter de Jefe de Unidad Municipal de Protección Civil,
proponiéndose en este acto y para el desempeño de éste último cargo, al L.A.E. [...], propuesta que fue aceptada por todos
los presentes, quedando con esto debidamente conformado, el Cuerpo Directivo del referido Consejo y la Unidad Municipal
de Protección Civil, que desde luego podrá empezar a actuar con el carácter aludido, debiéndose levantar el Acta de
Instalación procedente, sin perjuicio de que se integren a dicha unidad y con el carácter de consejeros, aquellas personas u
organizaciones que hayan demostrado un acendrado espíritu de servicio y vocación comunitaria. ----- La C. [...], regidora
6º abundó en el hecho de que cuando ella ha intervenido como parte de este Ayuntamiento, y, dentro de las funciones
asignadas a su cargo, ha procurado enviar citatorios con toda oportunidad a los interesados para sostener pláticas
conciliatorias en los asuntos que le son inherentes, antes de aplicar cualesquier tipo de sanción, lo que le ha dado buenos
-3-
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
resultados, porque los citados al ver el trato que reciben son condescendientes con las observaciones que se les hacen,
comprometiéndose a colaborar con esta administración.
(Aguiar, 2004: 140)
Desde la perspectiva formal que adopta la teoría lo único que importa es que dichas preferencias, sean las que fueren,
satisfagan ciertos criterios básicos de consistencia lógica, entre los que cabe destacar por su importancia los siguientes:
Transitividad: Para todo 'x', 'y' y 'z', si 'x' es preferida estrictamente a 'y' e 'y' es preferida estrictamente a 'z', 'x' será
preferida a 'z'.
Completud: Para todo 'x' y todo 'y', o bien 'x' es preferida a 'y', o 'y' es preferida a 'x', o el individuo es indiferente entre
ellas. {<<Completud>> es el neologismo con el que se trudce a menudo en lógica el término inglés <<completeness>>.
No se trata, con todo, de una traducción aceptada de forma unánime, pues también hay quien se refiere a esta propiedad
como <<conectividad>> o <<complitud>>. Si de entre las diversas opciones elijo <<completud>> se debe a que me
parece que se emplea con mayor frecuencia.}
Asimetría: Si 'x' es preferida estrictamente a 'y', 'y' no es preferida estrictamente a 'x'.
Simetría de la indiferencia: Para todo 'x' e 'y', si 'x' es indiferente a 'y', 'y' es indiferente a 'x'.
Si todos estos requisitos se violan a la vez resultará imposible saber qué es lo que la persona prefiere; no se podrán
ordenar - jerarquizar - sus preferencias, y la teoría de la decisión considerará que dicha persona no elige racionalmente,
esto es, de forma lógicamente consistente {Como veremos más adelante, sin embargo, algunos de estos criterios se han
cuestionado para dar paso a versiones más realistas de la teoría de la decisión}.
(Aguiar, 2004: 141)
Para proceder al análisis de la decisión en estos términos es preciso identificar previamente un conjunto de opciones
posibles desde la perspectiva de quien toma la decisión (su conjunto factible) y un conjunto de consecuencias de cada una
de las opciones, consecuencias que se puedan anticipar y ordenar según las preferencias del individuo. Se supone que, dado
su conjunto factible, el individuo elegirá aquella opción que tenga - o crea que tenga - las mejores consecuencias, es decir,
la que prefiera más.
La decisión puede ser paramétrica - si el contexto se considera dado, es decir, un parámetro - o estratégica, esto es, si las
decisiones de los actores son interdependientes, de forma que nuestra decisión dependa de lo que hagan los demás {Sobre la
distinción entre decisiones paramétricas y estratégicas véase Elster (1986: 7)}. A este cuadro habría que añadirle la
cantidad de información con que cuenta el individuo para decidirse por una opción u otra de su conjunto factible. Si la
información sobre los resultados de las distintas opciones es completa - conocemos con toda seguridad las consecuencias de
nuestras decisiones - el individuo se hallará ante una situación de certidumbre; si, por el contrario, la información es
incompleta - desconocemos qué consecuencias tendrán nuestras acciones - la situación será bien de riesgo bien de
incertidumbre (más adelante desentrañaré con detalle la diferencia entre ambas).
(Aguiar, 2004: 142)
La teoría paramétrica de la decisión (o teoría de la decisión, sin más) aborda la naturaleza formal de las decisiones
individuales y analiza criterios diversos de decisión a tenor del contexto informativo en que se desenvuelva el individuo. [...]
(Aguilar, 2004: 2)
En una palabra, sus concepciones lingüísticas coinciden exactamente con su talante humanista, que le ha hecho militar
frontalmente a la política de USA. Por eso, quizás, ha encontrado más oposición de la que, en principio, debería haber
encontrado.
Su lógica matemática, la teoría de los conjuntos y el cálculo de matices han horrorizado tanto a los matemáticos como a
los lingüistas puros. Se podría hablar de una ―matematización‖ de los métodos lingüísticos a fin de que puedan satisfacer
los principios científicos que propone.
[...] Hay que reconocer que la teoría de Chomsky es específicamente para una lengua, la lengua inglesa, pero pretende ser
general y universal.
(Alcántara citado por Martínez, 2001: 71)
Y desde la perspectiva del sistema político, el análisis de la política social, como parte de un conjunto de políticas
públicas, debe hacerse en términos de flujos del sistema político hacia la sociedad, los cuales buscan la utilización
estratégica de los recursos para aliviar los problemas nacionales: "Strategic use of resources to alleviate national problems
or governmental concerns" como lo plantean Chandler y Plano [citados por Alcantara, 1995, 106], o bien en esta otra
definición según el autor que sería "el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno, actuando directamente o a
través de agentes, y que van dirigidas a tener una influencia determinada sobre la vida de los ciduadanos" [ibídem].
(Ander-Egg, 1968: 40)
Esta clasificación tiene en cuenta el espacio, ámbito o área en el que incide el plan. De acuerdo con este criterio se
distingue entre planificación nacional, regional, provincial (o estacional) y local.
-4-
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
Por planificación nacional se entiende –como su nombre indica– la elaboración de un plan que abarca todo el territorio de
una nación, país o Estado {Los planificadores al utilizar esta terminología, no suelen tener en cuenta que un país o Estado
pueda comprender varias nacionalidades}.
(Ander-Egg, 1968: 41)
Constituye, por lo general, el instrumento rector del sistema nacional de planificación (en el caso que éste exista), o bien el
documento que expresa los objetivos, propósitos, lineamientos estratégicos y líneas generales de acción para lograr el
desarrollo del país.
El concepto de planificación regional, como su nombre también lo indica, hace referencia a la región (unidad de superficie
territorial con características o propiedades comunes). Esta expresión puede tener diferentes alcances:
* En algunos casos se hace referencia a las características geográficas de la unidad planificada, definida en función de
algún criterio físico.
* En otros casos se basa en la planificación de actividades motoras y/o de servicios, articulados en un espacio estructurado
llamado región polarizada. Ésta constituye la radiación del polo, en el que operan dos fuerzas: por un lado el polo que
atrae capital y personas, por otro, que ofrece bienes y servicios. Cuando se habla de polo éste puede ser industrial,
comercial o administrativo (o una combinación de los tres).
* Por último, la planificación regional puede hacer referencia también a los planes y programas que se aplican al
desarrollo de una región en la que se elabora una política de intervención para lograr un desarrollo autopropulsivo,
armónico y acumulativo dentro de un espacio geográfico que presenta un carácter de unidad.
Cuando se habla de planificación provincial o estadual, se alude a la que se realiza en el ámbito político/administrativo de
una provincia o Estado federal. No implica ningún tipo de técnicas o procedimientos especiales. La denominación sólo
hace referencia a un ámbito en donde se planifican determinadas acciones.
Finalmente, en un ámbito espacial más reducido, se habla de planificación local. Con esta expresión se hace referencia a la
acción programada a nivel de municipio (o ayuntamiento). Sin lugar a dudas, éste es el ámbito en donde más realistamente
puede aplicar sus conocimientos de programación un trabajador social.
(Aniorte: 9)
Wolfang Köhler fue otro de los importantes creadores de la Gestalt. Su objetivo era desarrollar una Teoría Gestáltica en
la que se incluyera la filosofía y las ciencias naturales, porque consideraba que la filosofía estaba restringida por las otras
ciencias injustamente, y que las ciencias naturales podrían ayudar con sus métodos científicos a conseguir el triunfo de la
primera. Considera que en naturaleza hay muchos sistemas que tienden a regularse, es decir, a formar Gestalt. La relación
entre las gestalten físicas y las gestalten fenoménicas, las justificó mediante el "Principio del Isomorfismo Psicofísico", el
cual dice que el orden en el espacio y el orden de los procesos mentales es idéntico.
(Apostol, 1976: 39)
Una colección de objetos, considerados como una sola entidad, se llamará conjunto. Los objetos de la colección se
llamarán elementos o miembros del conjunto y diremos que pertenecen al conjunto o que están contenidos en él. El
conjunto, a su vez se dice que, los contiene o está compuesto por sus elementos. Nuestro interés radica, principalmente, en
los conjuntos de entes matemáticos; esto es, conjuntos de números, puntos, funciones, curvas, etc. sin embargo, como la
mayor parte de la teoría de conjuntos no depende de la naturaleza de los objetos individuales de la colección, supone una
gran economía de imaginación estudiar conjuntos cuyos elementos pueden ser de cualquier tipo.
(Ardila y Mendoza, 2005: 198)
La sustentación de sistemas socio-técnicos es que cada proceso tiene los subsistemas técnicos y sociales. El subsistema
técnico comprende estructuras, herramientas y conocimientos necesarios para realizar el trabajo orientado a producir (Fox,
1995). El subsistema social incluye las actitudes y creencias, los contratos entre patrones y empleados, las reacciones a los
convenios de trabajo, y las relaciones entre los individuos y entre los grupos (Pasmore y Sherwood, 1988). El subsistema
social surge a través de las personas que laboran en una actividad particular (Ejinatten, 1998). El concepto principal de
sistema socio-técnico busca rediseñar la optimización de la integración de los sistemas sociales y técnicos que constituyen el
sistema de trabajo total. La optimización de la unión sugiere que para rediseñar un proceso eficazmente en equilibrio debe
tratarse entre la tecnología y las personas que usan la tecnología (Shani et al, 1992). El sistema socio-técnico reconoce
que aunque la verdadera optimización no es posible, la consideración de ambos subsistemas es necesaria para lograr
procesos eficaces.
[...]
El sistema socio-técnico lo constituyen tres subsistemas principales: primero, sistema técnico o de tareas, que incluye el
flujo de trabajo, la tecnología utilizada, los roles que la tarea exige y algunas otras variables tecnológicas. Segundo,
sistema gerencial o administrativo, que implica la estructura organizacional, las políticas, los procedimientos y las reglas,
el sistema de recompensas y castigos, el modo de tomar las decisiones y otros elementos proyectados para facilitar los
procesos administrativos. Tercero, sistema social o humano, relacionado en primer lugar con la cultura organizacional,
los valores y las normas, y la satisfacción de las necesidades personales. También están incluidas la organización
informal, el nivel motivacional de los miembros y sus actitudes individuales, Chiavenato (2000).
[…]
La teoría socio-técnica, en la actualidad ha presentado algunos ajustes como: Sistema sociotécnico modificado (MoSTS)
-5-
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
analizado por Keating et al, (2001), sistemas socio-técnicos comerciales o de negocios (STBS), analizados por Leede,
Looise y Verbeck (2002), entre otros.
(Arnold y Osorio, 1998: 9)
Modelo
Los modelos son constructos diseñados por un observador que persigue identificar y mensurar relaciones sistémicas
complejas. Todo sistema real tiene la posibilidad de ser representado en más de un modelo. La decisión, en este punto,
depende tanto de los objetivos del modelador como de su capacidad para distinguir las relaciones relevantes con relación a
tales objetivos. La esencia de la modelística sistémica es la simplificación. El metamodelo sistémico más conocido es el
esquema input-output.
[...]
Negentropía
Los sistemas vivos son capaces de conservar estados de organización improbables (entropía). Este fenómeno aparentemente
contradictorio se explica porque los sistemas abiertos pueden importar energía extra para mantener sus estados estables de
organización e incluso desarrollar niveles más altos de improbabilidad. La negentropía, entonces, se refiere a la energía
que el sistema importa del abmiente para mantener su organización y sobrevivir (Johannsen. 1975).
(Ash, 1995: 1)
In 1890, one of Wertheimer's teachers, Christian von Ehrenfels, had already tried to reform elementism in psychology by
introducing the notion of additional "Gestalt qualities" given in and with sensory elements. As paradigmatic examples he
cited melodies, which sound the same in any key because they have such qualities.
(Ashby citado por von Bertalanffy, 1976: 98)
Ashby (1958a) ha esbozado admirablemente dos caminos o métodos generales posibles en el estudio de los sistemas: Es
fácil distinguir dos líneas principales. Una, ya bien desarrollada en manos de von Bertalanffy y sus colaboradores, toma el
mundo tal como lo hallamos, examina los varios sistemas que en él se dan – zoológicos, biológicos, etc. – y ofrece
entonces enunciados acerca de las regularidades que se han hallado válidas. Este método es esencialmente empírico. El
segundo método consiste en empezar por la otra punta. En lugar de estudiar primero un sistema, luego otro, después otro
más, hay que cambiar de extremo, que considerar el conjunto de todos los sistemas concebibles y entonces reducir el
conjunto a dimensiones más razonables. Tal es el método que he seguido recientemente.
(Asuad, 2001: 36)
Generalmente la región, como una unidad espacial, se define por los criterios que nos interesa observar por un propósito
particular; en esta concepción, la región, generalmente, es concebida como un instrumento descriptivo así como un método
de clasificación para distinguir ciertos aspectos regionales de interés para el investigador.
Con base en los criterios seleccionados se da la homogeneidad de las regiones, por lo que una región es una unidad
espacial subjetiva, un concepto espacial abstracto que sólo existe en la mente del investigador. Por tanto, no es un área
concreta real y no puede ser observada en la realidad. En lo general, se establece que la región relativa se concibe en forma
imaginaria, como un instrumento para el estudio del mundo real.
(Ayala, 1971: 48)
Una frase es proposición cuando se sabe si enuncia algo verdadero o falso.
(Ayala, 1971: 50)
La unión de dos proposiciones con el enlace y se llama conjunción de proposiciones.
(Ayala, et al, 1971: 279)
Operación en el conjunto N es una aplicación de N x N hacia N, siendo N el conjunto de los números naturales.
(Ayala, et al, 1971: 283)
Operación definida en un conjunto
A. Observa esta máquina.
(1a entrada) (2a entrada)
Tiene dos entradas y solamente utiliza puntos como los del siguiente conjunto B={pb, pr, pv, pn}**
** --( a= punto blanco / b= punto rojo / c= punto verde / d= punto negro )-Por la entrada primera se introduce un punto rojo; por la entrada segunda, un punto blanco.
(b) (a) = (b)
(Ayala, et al, 1971: 284)
** --( a= punto blanco / b= punto rojo / c= punto verde / d= punto negro )-Si se introducen:
(a) (c) = (c) / (a) (d) = (d) / (b) (a) = (b)
(b) (b) = (a) / (b) (c) = (d) / (b) (d) = (c)
(c) (a) = (c) / (c) (b) = (d) / (c) (c) = (a)
(c) (d) = (b) / (d) (a) = (d) / (d) (b) = (c)
(d) (c) = (b) / (d) (d) = (a) / (a) (a) = (a)
-6-
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
Se puede considerar que la máquina transforma los puntos como indica la siguiente gráfica:
BxB
(a a) (c c) (d d) (b b) --> (a)
(b c) (c d) (d c) (a b) --> (b)
(a c) (b d) (c a) (d b) --> (c)
(a d) (b c) (c b) (d a) --> (d)
Es decir, B X B –máquina--> B
Dicha correspondencia es una aplicación, por tanto, la máquina hace una operación
BxB --o--> B
(Ayala, et al, 1971: 285)
** --( a= punto blanco / b= punto rojo / c= punto verde / d= punto negro )-B. Fíjate que todos los elementos que se introducen en la máquina con (a) salen iguales.
(a a) = a
(b a) = b
(c a) = c
(d a) = d
(a b) = b
(a c) = c
(a d) = d
Como la máquina realiza una operación, si introducimos un punto de un color cualquiera con el blanco, aquél no cambia
de color; el punto blanco es el elemento neutro de esa operación.
C. Observa que cada elemento que se introduce en la máquina consigo mismo da el elemento neutro.
(a a) = a
(b b) = a
(c c) = a
(d d) = a
Observa que cuando se aplica la operación que realiza la máquina a dos elementos iguales se obtiene el elemento neutro.
(Ayala, et al, 1971: 51)
Verdadero = V
Falso = F
Proposición A
Proposición B
Conjunción A y BF
F
F
V
V
V
F
V
F
F
F
V
(Ayala, et al, 1971: 52)
La unión de dos proposiciones mediante la partícula o se llama disyunción.
(Ayala, et al, 1971: 53)
Verdadero = V
Falso = F
Proposición A
Proposición B
Disyunción A o B F
F
F
V
V
V
V
V
F
V
F
V
(Baca, et al, 2000: 706)
La distinción entre ciencias naturales y sociales ha vuelto a ser objeto de muchas controversias, sobre todo a partir de la
crítica kuhniana al modelo positivista de ciencia.
Para Giddens, la crítica de Habermas a Hans Albert y la crítica de Kuhn a Popper demuestran que las ciencias naturales
tienen problemas hermenéuticas al igual que las ciencias sociales. Por ello la distinción entre ciencias sociales y naturales
no puede ser entre comprensión (o comprensión explicativa) y explicación, sino el de una doble hermenéutica; para las
ciencias sociales, el mundo que interpreta se encuentra preinterpretado.
Al final de su vida Kuhn dedicó algunas reflexiones al problema de la distinción entre ciencias naturales y ciencias
sociales. Para él, las ciencias sociales tienden a mal interpretar las ciencias naturales; tienen una visión no positivista de
ellas mismas, pero de alguna manera siguen sosteniendo una comprensión positivista de las ciencias naturales.
(Barnard citado por Kast y Rosenzweig, 1972: 602)
Chester Barnard utilizó un marco básico de sistemas.
---Un sistema cooperativo es un complejo de componentes físicos, biológicos, personales y sociales que tienen una relación
específica sistemática, debido a la cooperación de dos o más personas para lograr al menos un fin definido. Este sistema es
evidentemente una unidad subordinada de sistemas mayores desde un punto de vista; y en sí, abarca a sistemas
subsidiarios: físicos, biológicos, etc. desde otro punto de vista. Uno de los sistemas incluidos en un sistema cooperativo, el
implícito en la frase <<cooperación de dos o más personas>>, se denomina organización>> (3, p. 65)---
-7-
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(Baumgarten, 1779: 304)
Sectio II. SYSTEMATA PSYCHOLOGICA. §. 761.
SYSTEMATA PSYCHOLOGICA sunt sententiae, quae videntur ad explicandum animae & corporis in homine commercium
aptae. Ergo systemata psychologica sunt systemata particularia, §. 462, velsimplimplica, verl composita, §. 457. Illorum
illum possibile, praeter sistema harmonae praestabilitae, influxus phytici, & ussarum occasionalium forsitan psychogicum,
§. 458.
§. 762.
Posito vno ex sistematibus generalibus (...)mplicibus, ponisur etiam vnum ex psy(...)ologicis simplicibus, §. 761. 457. Ergo
demonstrata harmonia praestabilita vniuer(...) li, §. 463. demonstrata simul est harmonia praestabilita psychologica.
Posito ta(...) en vno ex sistematis psychologicis sim(...)icibus non necessario vnum aut similli(...)um ex generalibus
ponendum st, §. 761, (...) 7. Si anima & corpus humanum posunt per hamonia praestabilitam in ar(...)ssimo esse
comercio, connectuntur et(...)m per harmoniam praestabilitam in mun(...) optimo, §. 461. ita, vt influxus physi(...)s aut
systema caussarum occasionalium (...)n admittenda sint, nisi vbi impossibile (...)er harmoniam praestabilitam
commercium, §. 462.
§. 763
Systema influxus physici psychologi(...)m, quia simplex est, ponit omnes omnium animarum corporumque humanorum
mutationes harmonicas contingere (...)er influxum physicum, §. 457. Ergo sivel vnica mutatio vnius animae vel corporis
humani harmonica, probari potest possibilis per, harmoniam praestabilitam in mundo optimo; systema influxus physici in
mundo optimo locum habere, amplius defendi nequit, §. 762. Systema harmoniae praestabilitae psychologicum, quia
simplex est, ponit omnes omnium animarum corporumque humanorum mutationes harmonicas contingere per harmoniam
praestabilitam; easdem per solam vim infinitam contingere ponit ob eandem rationem systema caussarum occasionalium
psychologicum, §. 457. Ergo sivel vna vnius animae vel corporis humani mutatio harmonica impossibilis esset in optimo
mundo per harmoniam praestabilitam: systema eius psychologicum locum habere in mundo optimo, amplius defendi non
posset. Si vel vna vnius animae vel corporis humani mutatio harmonica per harmoniam praestabilitam aut influxum
physicum possibilis est in mundo optimo: nec sistema caussarum occasionalium aplius locum habere in mundo optimo
defendi potest, §. 762; 460. Systema influxis physici psychologicum non magis, quam systema harmoniae praestabilitae &
caussarum occasionalium, pater per experientiam, §. 737, 738.
(Baumgartner, et al, 1991: 215)
Una conexión de datos a los que pueden acceder varios usuarios se denomina "banco de datos". Los datos se registran de
manera que sean independientes de los programas por los que son utilizados. Para añadir, modificar y consultar los datos
registrados en el banco de datos se utiliza una solución controlada y común a todos. Un sistema puede contener varios
bancos de datos si cada uno de ellos tiene una estructura de datos autónoma, independiente de las demás. Los bancos de
datos técnicos (que generalmente residen en el ámbito CAE) se diferencian de los bancos de datos comerciales porque es
necesario registrar, además, datos geométricos.
4.5.1. Bancos de datos
Los diferentes sistemas de bancos de datos se diferencian por la clase de información que contienen y por la forma en que
están estructuradas las relaciones entre los tipos de información. Los modelos de bancos de datos más importantes son:
Modelo jerárquico
Modelo de red
Modelo de relaciones
Formas mixtas
(Beer citado por Hernández, 2002: 99)
Para Stafford Beer la cibernética es: "La ciencia de la organización eficiente".
(Benítez, 1996: 11)
DN1: preparación de la fuerza militar para defender la soberanía nacional ante una agresión externa. [...] Esta doctrina
restringe la acción de las fuerzas armadas a misiones de defensa y sólo permite la salida de la fuerza militar del territorio
mediante una declaración de guerra contra otro país, petición que debe ser planteada por el presidente al Congreso de la
Unión (Senadores y Diputados) y ser autorizada por éste. [...] El plan DN1 está en correspondencia con los 'principios'
constitucionales de la política exterior mexicana: autodeterminación, no intervención en los asuntos internos de otros
Estados y solución pacífica de las controversias, contenidos en el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. [...]
DN2: preparación de la fuerza armada ante graves amenazas a la seguridad interna del país.
(Benítez, 1996: 12)
Las otras dos misiones fundamentales de las fuerzas armadas pertenecientes al plan DN2 son la guerra contra las drogas y
las responsabilidades de seguridad pública, donde crecientemente se ven involucrados oficiales del ejército y armada [...].
-8-
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
(Benítez, 1996: 13)
DN3: Este plan prevé que en caso de catástrofes naturales, se debe desplegar a las fuerzas armadas para auxiliar a la
población. Este plan de defensa en realidad es una acción cívica que tiene un contenido 'noble', y se realiza por el ejército,
la fuerza aérea y la armada ante urgencias como huracanes, inundaciones, desbordes de ríos, etcétera. En los meses de
agosto y diciembre de cada año, se refuerzan de forma preventiva destacamentos del ejército y la armada en estados
costeros. Este plan acerca de forma cotidiana a las fuerzas armadas con la población afectada, siendo funcional también a
la proyección de una imagen positiva ante la opinión pública. El plan y su aplicación consiste en participar en el rescate de
la población, otorgales bienes básicos como refugios temporales, agua potable y alimentos, proveer de materiales de
construcción apra la reparación de viviendas, y generalmente se acompaña de campañas de salud.
[...]
El reporte de actividades 'sociales' de las fuerzas armadas, que en general pertenecen al Plan DN3, en el periodo que va de
septiembre de 1995 a agosto de 1996, incluye desde apoyo médico a la población más marginada hasta labores 'ecológicas'.
(Benítez, 2000: 19)
Para el despliegue de tropas para el Plan DN-III-E, las fuerzas armadas se subordinan al Sistema Nacional de Protección
Civil (SINAPROC), de la Secretaría de Gobernación. Las acciones de la misión DN-III se pueden entender como <<acción
humanitaria>> y difícilmente alguien podría cuestionar este despliegue militar del ejército y armada de México.
(Benítez, 2000: 25)
En México, el rol de las fuerzas armadas no depende de ellas en sí. Las fuerzas armadas no definen sus misiones, sino los
distintos desafíos que obligan al presidente a emplearlas.
(Benítez, 2009: 12)
Lieberman (2002) ha descrito un modelo general de organización de los circuitos neuronales responsables del lenguaje que
se encuentra en consonancia con los extremos discutidos anteriormente y que ha venido en llamarse Sistema Funcional del
Lenguaje [...] Según esta hipótesis, las diferentes estructuras neuroanatómicas que constituyen el cerebro humano no
regularían aspectos discretos del comportamiento, sino que estarían constituidas por poblaciones celulares diferentes, esto
es, por grupos diferenciados de neuronas encargadas de determinados procesos, las cuales se hallarían conectadas con
otras poblaciones neuronales localizadas en estructuras neuroanatómicas diferentes.
(Benítez, 2009: 13)
Los distintos circuitos neuronales serían el resultado de este complejo patrón de interconexión neuronal y su actividad se
encontraría en la base de cada componente cognitivo, de manera que un comportamiento complejo dependería, ante todo, de
la forma en que un amplio conjunto de circuitos se agrupan para formar las intrincadas redes neuronales.
Para Lieberman (2002) el lenguaje descansa fundamentalmente en la actividad coordinada de tres componentes diferentes:
(i) un mecanismo que permite el procesamiento secuencial de elementos de diversa naturaleza, (ii) un dispositivo de
memoria que capacita para mantener presentes dichos elementos mientras se opera con ellos y (iii) un circuito de
almacenamiento de información lingüística y extralingüística sobre los elementos que deben procesarse.
(Berlín, 1997: 294)
Entidad, es una unidad delimitada territorialmente, que para conformar un Estado, establece o confirma por medio de un
pacto de unión con otras entidades (que se plasma en una Constitución escrita), las condiciones de división o distribución
de poder político en un sistema, que sólo puede modificarse por procedimientos extraordinarios que ellas mismas formulan.
En los sistemas federales, los estados federados pueden participar en las actividades gubernamentales nacionales y actuar
unilateralmente, con un alto grado de autonomía, en las esferas autorizadas en la Constitución, incluso en relación con
cuestiones decisivas y, en cierta medida, en oposición, a la política nacional, ya que sus poderes son efectivamente
irrevocables. Por lo que respecta a federatívo(va), su raíz etimológica la encontramos en el término latín foederãtus.
1. Es lo concerniente, perteneciente o relativo a la confederación.
2. Aplícase al sistema de varios estados que, rigiéndose cada uno por las leyes propias, están sujetos en ciertos casos y
circunstancias a las decisiones de un gobierno central (DLE).
La entidad federativa puede entenderse como una unidad, más o menos autónoma política y territorialmente, que compone o
forma parte de una federación con gobierno soberano.
(Berlín, 1997: 295)
[...] En México, las entidades federativas, son los estados miembros que integran el Estado federal, a las cuales se
consideran como partes integrantes de la federación. El artículo 43 de la Constitución, señala que México estará integrado
por 31 estados, los cuales conservan la extensión y límites que hasta hoy han tenido, mientras no haya dificultad entre
éstos, los estados pueden arreglar entre sí, por convenios amistosos, sus respectivos límites, pero requieren de la
aprobación del Congreso de la Unión. Para distintos teóricos, la autonomía, o relativa soberanía, que gozan las distintas
entidades federativas, es su característica esencial. Dicha autonomía, se hace patente cuando se observa que cada entidad
puede elaborar su propia Constitución y el o los procedimientos para su reforma.
-9-
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
El artículo 116 de la Constitución federal, señala los lineamientos centrales a los que debe sujetarse la entidad federativa
para su organización, la división del poder público para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial y su integración.
Cabe recordar que el artículo 40, consigna que en todo lo concerniente a su régimen interior, nuestra República
representativa democrática y federal está compuesta por estado libres y soberanos, pero unidos en una federación
establecida según los principios de esta ley fundamental.
(Bertalanffy, 1976: 20)
Teoría de los compartimientos. Un aspecto de los sistemas que puede ponerse aparte, en vista de la gran sutileza que
alcanza dicho campo, es la teoría de los compartimientos (Rescigno y Segre, 1966): el sistema consiste en subunidades con
ciertas condiciones de frontera, entre las cuales se dan procesos de transporte. Tales sistemas de compartimientos pueden
tener, pongamos por caso, estructura <<catenaria>> o <<mamilar>> (cadena de compartimientos o compartimiento
central en comunicación con múltiples periféricos). Es comprensible que las dificultades matemáticas se tornen prohibitivas
en el caso de sistemas de tres o más componentes. El análisis resulta posible gracias a transformaciones de Laplace y a la
introducción de la teoría de las redes y las gráficas.
Teoría de los conjuntos. Las propiedades formales generales de sistemas, sistemas cerrados y abiertos, etc. pueden ser
axiomatizadas en términos de teoría de los conjuntos (Mesarovic, 1964; Maccia, 1966). En elegancia matemática este
enfoque se compara favorablemente con las formulaciones más burdas y más especiales de la teoría <<clásica>> de los
sistemas. Los nexos entre la teoría axiomatizada de los sistemas (o sus inicios actuales) y los problemas reales de sistemas
son un tanto tenues.
Teoría de las gráficas. Muchos problemas de sistemas conciernen a sus propiedades estructurales o topológicas antes que a
relaciones cuantitativas. Se dispone de más de un acceso al respecto. La teoría de las gráficas, en especial la de las
gráficas dirigidas (digráficas), elabora estructuras relacionales representándolas en un espacio topológico. Ha sido
aplicada a aspectos relacionales de la biología (Rashevsky, 1956, 1960: Rosen, 1960). Matemáticamente se vincula al
álgebra de matrices; por el lado de los modelos, a la teoría de los sistemas por compartimientos son subsistemas
parcialmente <<permeables>>, y desde aquí a la teoría de los sistemas abiertos.
La teoría de las redes, a su vez, está ligada a las teorías de los conjuntos, las gráficas, los compartimientos, etc., y se
aplica a sistemas tales como las redes nerviosas (p. ej. Rapoport, 1949-1950).
[…]
La cibernética es una teoría de los sistemas de control basada en la comunicación (transferencia de información) entre
sistema y medio circundante, y dentro del sistema, y en el control (retroalimentación) del funcionamiento del sistema en
consideración al medio. Según mencionamos y volveremos a discutir, el modelo tiene extensa aplicación pero no ha de
identificarse con la <<teoría de los sistemas>> en general. En biología y otras ciencias básicas, el modelo cibernético
conviene para describir la estructura formal de mecanismos de regulación […].
(Bertalanffy, 1976: 21)
La teoría de la información, en el sentido de Shannon y Weaver (1949), se basa en el concepto de información, definido por
una expresión isomorfa con la entropía negativa de la termodinámica. De ahí la esperanza de que la información sirva de
medida de la organización (cf. P. 42; Quastler, 1955) […] La relación entre información y organización, teoría de la
información y termodinámica, sigue siendo un problema decisivo (cf. pp. 157 ss).
La teoría de los autómatas (ver Minsky, 1967) es la teoría de autómatas abstractos con entrada, salida y posiblemente
ensayo-y-error y aprendizaje. Un modelo general es la máquina de Turing (1936). […] Todo lo que sea posible lógicamente
(es decir, en un simbolismo algorítmico) también puede ser construido – en principio, aunque es claro que en modo alguno
siempre en la práctica – por un autómata, o sea una máquina algorítmica.
La teoría de los juegos (von Neumann y Morgestern, 1947) representa un enfoque diferente pero puede agregarse a las
ciencias de sistemas por ocuparse del comportamiento de jugadores supuestamente <<racionales>> a fin de obtener
ganancias máximas y pérdidas mínimas gracias a estrategias apropiadas contra el otro jugador (o la naturaleza). Tiene
así que ver esencialmente con un <<sistema>> de fuerzas antagónicas con especificaciones.
(Bertalanffy, 1976: 22)
La teoría de la decisión es una teoría matemática que se ocupa de elecciones entre posibilidades.
La teoría de las colas se ocupa de la optimización de disposiciones en condiciones de apiñamiento.
[…]
La cibernética, pongamos por caso, demostró su repercusión no sólo en la tecnología sino en ciencias básicas, al
proporcionar modelos para fenómenos concretos y traer fenómenos teleológicos – antes tabú – al ámbito de los problemas
científicamente legítimos; mas no ofreció una explicación totalizante o gran <<visión del mundo>>, por ser extensión más
que reemplazamiento del punto de vista mecanicista y de la teoría de las máquinas (cf. Bronowski, 1964). La teoría de la
información, tan desarrollada matemáticamente, resultó un chasco en psicología y sociología. La teoría de los juegos fue
aplicada esperanzadamente a la guerra y la política, pero no se nota que haya conducido a mejoramiento de las decisiones
políticas y del estado del mundo, fracaso no inesperado cuando se consideraba cuán poco se parecen las potencias a los
jugadores <<racionales>> de la teoría de los juegos.
- 10 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
(Biel, 1998: 19)
En el presente texto se llamará sistema termodinámico (o, abreviadamente, sistema) a todo sistema físico para el que se
satisfacen los postulados de la Termodinámica; sistema total, a un sistema termodinámico consituido por varios
subsistemas, que son, a su vez, sistemas termodinámicos [...].
(Bindé, 2007: 117)
La humanidad ejerce una influencia sobre el medio ambiente de muchas otras formas. La urbanización se ha decuplicado
en el último siglo y ahora más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y megalópolis. [...]
(Bindé, 2007: 46)
Examinemos primero el caso de las megalópolis, es decir las ciudades que según la definición convenida actualmente tienen
una población superior a diez millones de habitantes.
(Borjón, 2002: 186)
Por lo que respecta a los conceptos internacional y global, apuntaremos lo siguiente. El término internacional califica y
define el ámbito de nuestra tesis, referido a todo proceso o interacción que trasciende las fronteras entre los Estados. Sin
embargo, en algunos casos habrá que entenderlo en una dimensión "global", puesto que este calificativo refleja mejor
nuestra realidad finisecular en la que lo provincial, regional e internacional han quedado en cierta forma rebasados por la
preponderancia que tienen ahora los conceptos de trasnacionalidad, multinacionalidad y globalidad, gracias a la red
mundial de comunicaciones que hace que las transferencias de divisas y de capital financiero se realicen diariamente a la
velocidad de la luz, lo que si bien puede considerarse como algo positivo, también despierta temores de una eventual
catástrofe financiera que nos hunda en una nueva "Edad Oscura", si no se logra impedir que el desorden monetario y
financiero se tornen un mal endémico en el sistema de relaciones económicas globales.
(Borjón, 2005: 35)
¿Por qué ir en busca de una visión global? Hace pocas décadas la ciencia newtoniana, determinista y lineal, ofrecía un
mundo de optimismo, nos dice Wallerstein. Nos hacía creer en el progreso indefinido de la humanidad, en virtud de un
desarrollo tecnológico, que se lograría pasando de la premodernidad a la modernidad. Hoy esa visión ha sido superada y
más bien nos parece pintoresca, pues sin haber logrado el prometido progreso y persistiendo aún la desviación, la pobreza,
el crimen y todas las "enfermedades" atribuidas a la transición de la premodernidad a la modernidad, estamos viviendo en
la época de los problemas "pos", como los del pos-industrialismo, pos-modernismo, pos-colonialismo, y la modernidad
parece ser ya cosa del pasado. Paradójicamente, la elite neoliberal todavía cree en un glorioso futuro, a pesar de la
evidente polarización económica que puede apreciarse en el sistema-mundo, la cual incide en que las masas ya no crean en
las promesas propagadas por los media, ni crean en los movimientos y partidos contra-sistémicos que dicen representarlas.
(Borjón, 2005:34)
Se afirma, por ejemplo, que la sociedad se encuentra en perpetuo movimiento, y como inmersa en un estado de fluidez
continua y sin contornos fijos. Por todo ello, el sueco Görn Therborn considera que en el futuro las investigaciones se
centrarán más en actores-insertos-en-sistemas, enfoque que presupone que los sistemas tienden a situar a los actores dentro
de un juego de posiciones diferenciales, pero sin cancelar la posibilidad de movilidad individual ni de modificación
colectiva, a la manera de Niklas Luhmann, cuya lectura recomienda para apoyar esta nueva perspectiva.
Se afirma, por ejemplo, que la sociedad se encuentra en perpetuo movimiento, y como inmersa en un estado de fluidez
continua y sin contornos fijos. Por todo ello, el sueco Görn Therborn considera que en el futuro las investigaciones se
centrarán más en actores-insertos-en-sistemas, enfoque que presupone que los sistemas tienden a situar a los actores dentro
de un juego de posiciones diferenciales, pero sin cancelar la posibilidad de movilidad individual ni de modificación
colectiva, a la manera de Niklas Luhmann, cuya lectura recomienda para apoyar esta nueva perspectiva.
(Boulding citado por Hernández, 2002: 98)
En 1954, Kenneth Boulding escribió un artículo que tituló "La teoría general de sistemas y la estructura científica". Este
artículo se considera importante porque revolucionó el pensamiento científico y planteó la siguiente clasificación para los
sistemas:
primer nivel: estructuración "estática";
segundo nivel: mecánico o de "relojería";
tercer nivel: cibernético o de equilibrio;
cuarto nivel: estructura de autorreproducción;
quinto nivel: genético asociativo;
sexto nivel: el mundo animal, y
séptimo nivel: el humano.
Kenneth Boulding indica que los sistemas sociales pasarán por las etapas de evolución de los sistemas físicos y biológicos.
[...]
(Boulding citado por von Bertalanffy, 1976: 13)
He llegado casi casi a la misma conclusión que usted, aunque partiendo del rumbo de la economía y las ciencias sociales, y
no de la biología: que hay un cuerpo de lo que vengo llamando <<teoría empírica general>>, o <<teoría general de los
- 11 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
sistemas>> - por usar su excelente terminología –, de amplia aplicabilidad a muy diversas disciplinas. Estoy seguro de que
mucha gente en el mundo ha llegado a posiciones esencialmente iguales a la nuestra, pero están muy dispersos y no se
conocen: así de difícil es cruzar los límites entre las disciplinas.
(Bourdieu, 2000: 3)
Los sistemas ideológicos que los especialistas producen por y para la lucha por el monopolio de la producción ideológica
legítima, reproducen bajo una forma irreconocible, por intermediación de la homología entre el campo de las ciencias
sociales, la estructura del campo de las clases sociales.
(Bronowski citado por Von Bertalanffy, 1976: 22)
- en proceso de captura -
(Buckley citado por Lilienfeld, 1984: 244)
Bucley presenta la teoría general de sistemas como el próximo paso del pensamiento sociológico y como el lógico heredero
de los desarrollos previstos […] este enfoque promete desarrollar:
1. Un vocabulario común que unifique las diversas disciplinas ―conductuales‖.
2. Una técnica para tratar organizaciones muy complejas.
3. Un enfoque sintético cuando no es posible el análisis fragmentario debido a las intrincadas interrelaciones de partes que
no pueden tratarse fuera del contexto total.
4. Un punto de vista que llega al centro de la sociología porque ve al sistema sociocultural en términos de redes de
información y comunicación.
5. El estudio de relaciones antes que entidades, con énfasis en los procesos y transiciones probabilísticos como las bases de
una estructura flexible con muchos grados de libertad.
6. Un estudio definible operacionalmente objetivo y no antropomórfico del sistema conductual con propósitos y búsqueda de
metas, de los procesos cognoscitivos simbólicos, de la conciencia y la autoconciencia, y de la emergencia sociocultural y la
dinámica en general*.
*.- Buckley, Sociology and Modern Systems Theory, páginas 18 y 36.
(Buckley, 1998: 3)
The difficulties seem to be a confusion of the term <<system>> with the idea of <<systematic>> or <<rigidly
organized>>, which of course is not at all the case: systems may be very loosely organized and highly unstable or
changeable - it is only necessary that the components be interrelated into some kind of emergent whole to constitute a system
with its own unique properties; (2) difficulty in applying an abstract cybernetic model to social systems and
conceptualizing the idea that a society, for example, may have no effective self-regulation of major societal (e.g., economic)
processes (such as most contemporary capitalist societies), or may exercise a high level of regulation or feedback-directed
control (e.g., business organizations or dictatorships).
(Bueche, 1988: 258)
Energía térmica (DeltaQ) es la energía que fluye de un cuerpo a otro cuerpo debido a la diferencia de sus temperaturas. El
calor siempre fluye del cuerpo más caliente al más frío. Dos objetos que están en equilibrio térmico (es decir, cuando no
hay transferencia neta de calor de uno a otro) tienen la misma temperatura. Si cada uno de estos dos cuerpos está en
equilibrio térmico con un tercero, entonces se encuentran en equilibrio térmico entre sí. (Este hecho con frecuencia se
expresa como ley cero de la termodinámica).
La energía interna (U) de un sistema es la energía total contenida en el sistema. Es la suma de las energías cinética,
potencial, química, eléctrica, nuclear y todas las otras formas de energía que poseen los átomos y moléculas del sistema.
El trabajo efectuado por un sistema (DeltaW) es positivo si el sistema pierde energía al realizarlo y por ello la cede a sus
alrededores. Cuando los alrededores efectúan trabajo sobre el sistema, de modo que le proporcionan energía, entonces
DeltaW es una cantidad negativa. […]
La primera ley de la termodinámica es un enunciado de la ley de la conservación de la energía. Establece que si una
cantidad de energía térmica, DeltaQ fluye dentro de un sistema, entonces ésta debe aparecer como un incremento de la
energía interna DeltaU del sistema y/o como un trabajo DeltaW efectuado por el sistema sobre sus alrededores.
Representada en una ecuación, la primera ley es: DeltaQ=DeltaU+DeltaW.
(Bueche, 1988: 273)
La segunda ley de la termodinámica se puede establecer de tres formas diferentes:
1) La energía calorífica fluye espontáneamente desde un objeto más caliente a uno más frío, pero no en sentido inverso.
2) Ninguna máquina de calor que trabaja en ciclos continuamente puede cambiar toda la energía consumida en trabajo
útil.
3) Si un sistema experimenta cambios espontáneos, éste cambiará en tal forma que su entropía se incrementa o, en el mejor
de los casos, permanecerá constante.
La segunda ley establece la manera en que ocurrirá un cambio espontáneo, mientras que la primera ley nos dice si es
posible o no un cambio, de acuerdo con el principio de conservación de la energía. La primera ley se refiere a la
conservación de la energía; la segunda, se refiere a la dispersión de esta última.
La entropía (S) es una variable de estado para un sistema en equilibrio. Esto significa que la entropía siempre es la misma
para un sistema que se encuentra en un determinado estado de equilibrio. Así como P, V y U, la entropía también es una
- 12 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
característica de un sistema que está en equilibrio.
[…]
Un cambio o proceso reversible es aquél en el cual los valores de P, V, T y U están bien definidos durante el cambio. Si el
proceso se invierte, entonces P, V, T y U regresarán a sus valores originales. Para considerarse reversible, un proceso
debe, por lo general, ser lento, y el sistema debe estar muy próximo al equilibrio durante todo el cambio.
(Bueche, 1988: 274)
La entropía es una medida del desorden: Un estado que sólo puede ocurrir de una sola forma (por ejemplo, un único
arreglo de sus moléculas) es un estado altamente ordenado; pero si éste se da de muchas maneras es un estado
desordenado. Una forma de asociar un número con el desorden, es tomar el desorden de un estado como proporcional a
Omega, que es el número de formas en que puede ocurrir un estado. […] En un sistema que contiene muchas moléculas, los
procesos espontáneos siempre ocurren en una dirección de estado que puede existir en sólo unos pocos estados, al estado
que puede existir en muchos estados. Por consiguiente, cuando los sistemas se abandonan a sí mismos (es decir son
sistemas aislados), retienen su estado original de orden, o de otra manera pueden incrementar su desorden.
El estado más probable de un sistema es el estado con la entropía más grande. También es el estado con el mayor desorden
y el estado que puede ocurrir en el mayor número de formas.
(Bunge y Ardila, 1988:110)
El santo y seña de la escuela de la Gestalt era, naturalmente, Gestalt. Todo lo que encontraba lo atribuía a una Gestalt o a
una ley de las Gestalten; y siempre que trataba de explicar algo lo hacía en términos de Gestalten que se tenían por
inanalizables. Lamentablemente, puesto que no eran dados al análisis conceptual, los mimebros de la escuela empleaban a
menudo el término Gestalt en tres sentidos muy distintos: totalidad o sistema (Ganzheit), estructura o configuración
(Struktur) y propiedad emergente o sistémica (Gestalt-qualität). No es asombroso que el resultado fuese un formidable
embrollo conceptual. Comprensiblemente, muchos filósofos prestaron su apoyo a la psicología de la Gestalt, no tanto
debido a sus auténticos hallazgos, como a su oscuridad, mientras que otros la rechazaban exactamente por la misma razón.
Intentemos desentrañar los conceptos que se designaban con el antiguo término "Gestalt".
Un todo, una totalidad o un sistema es un objeto complejo cuyos componentes se encuentran relacionados entre sí, de tal
modo que el objeto tiene una estructura definida.
(Bunge, 1969: 110)
2.6 SISTEMÁTICA DE CONCEPTOS
Fundamentum divisiones: Función de los conceptos en la ciencia.
Conceptos formales.- Suministran elementos que constituyen el esqueleto formal (cálculo, p.e.) de sistemas factuales como
las clasificaciones y las teorías.
Su uso amplio conduce a sistematización más fuerte, precisión e integración conceptual de toda la ciencia.
Conceptos no formales.- Dan cuenta del mundo y planean nuestra investigación del mismo, permiten referirnos a hechos o
decisiones y actos.
[…]
Tabla 2.8.- Funciones de los conceptos.
CONCEPTOS
* Formales
Básicos: Suministran fundamentos racionales (Todos/Conjunto/Raíz cuadrada/Distancia/Grupo)
Metalógicos: Se presentan en análisis y teorías de teorías formales (Fórmula bien formada/Demostrable/
Axioma/Teorema/Teoría)
* No formales
Descriptivos: Nos permiten describir material fáctico de la experiencia
(Rojo/Cuerpo/Cerca/Acontecimiento/Entre/Líquido)
Interpretativos: En la interpretación de descripciones (Especie/Átomo/Tasa de nacimientos/Motivación/Inhibición)
Prescriptivos: Se presentan en normas, reglas y convenciones (Los designados por verbos en imperativo)
(Bunge, 1969: 38)
Formales: Estudian ideas. No se refieren a nada que se encuentre en la realidad.
Factuales: Estudian hechos. Hechos que ocurren en el mundo.
CONCEPTOS FORMALES: Explicación rigurosa y demostrativa de los fenómenos que ocurren en el mundo. Estudian ideas
y no se refieren a nada que se encuentre en la realidad.
Básicos.- Suministran fundamentos racionales.
Metalógicos.- Consisten en análisis.
CONCEPTOS NO FORMALES: Hechos, decisiones y actos que ocurren en el mundo. Estudian los hechos que ocurren en el
mundo.
Descriptivos.- A partir de la experiencia.
Interpretativos.- A partir de descripciones.
Prescriptivos.- Se presentarán en normas.
- 13 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(Bunge, 1969: 43).
CIENCIA: Pura y aplicada.
Revisiones de la Tecnología Contemporánea:
Tecnologías físicas (ingeniería eléctrica)
Tecnologías biológicas (medicina)
Tecnologías sociales (investigación operativa)
Tecnologías mentales (inteligencia artificial)
(Caamaño, 2000: 2)
La evolución de las sociedades humanas se ha caracterizado a lo largo de su historia por una utilización cada vez mayor, y
en formas cada vez más concentradas, de la energía. Sin embargo, este hecho no es, ni mucho menos, exclusivo de nuestra
particular forma de organización. Cualquier sistema orgánico, según la Ley de máxima energía de Alfred Lotka, tiende por
selección natural a incrementar su masa, y con ella el flujo de materia y energía, siempre y cuando ésta última se encuentre
disponible. Es decir, no es suficiente la existencia de energía (materia), la medida en la que ésta resulte accesible
determinará, en último término, la evolución del sistema.
(Canto citado por Moreno, 2001: 55)
A consecuencia de esta dualidad y dinamismo de la política social, los actores colectivos de la misma también han
cambiado. En primer término, han emergido movimientos sociales de diversa naturaleza como las organizaciones de
consumidores y usuarios, las asociaciones vecinales, los grupos de presión: intraburocráticos y ajenos al gobierno, las
organizaciones profesionales corporativas, movimientos esporádicos o de un sólo tema, etc. Al amparo de la política social
estos actores se transforman o desaparecen, se fortalecen o decaen, se ponen en movimiento o se paralizan, etc. [ídem].
Desde otro punto de vista, un consenso al que se ha llegado respecto de la política social, con la condición de que conserve
su carácter público, es qu eel gobierno la financie con recursos públicos, pero sin que esto signifique necesariamente sea el
gobierno el único productor y distribuidor de los servicios y bienes sociales. De aquí se seguiría la necesaria emergencia de
nuevos actores, como más abajo se trata [Canto y Moreno, 1994].
(Cao, 2002: 113)
La teoría de colas es una disciplina, dentro de la Investigación Operativa, que tiene por objeto el estudio y análisis de
situaciones en las que existen entes que demandan cierto servicio, de tal forma que dicho servicio no puede ser satisfecho
instantáneamente, por lo cual se provocan esperas.
Tal y como queda patente en la definición anterior, el ámbito de aplicación de la teoría de colas es enorme: desde las
esperas para ser atendidos en establecimientos comerciales, esperas para ser procesados determinados programas
informáticos, esperas para poder atravesar un cruce los vehículos que circulan por una ciudad o esperas para establecer
comunicación o recibir información de un servidor web, a través de internet, entre muchas otras.
(Caputo, et al, citado por García, 1992: 23)
Algunas conclusiones interesantes o "lecciones" a las que ha llegado este último tipo de estudios, y que pueden ser de
utilidad para un estudio socio-histórico de los desastres naturales son las siguientes:
a) los desastres naturales siempre interrumpen un cierto desarrollo;
b) los desastres naturales deben estudiarse y analizarse como parte de los procesos sociales y económicos;
c) hay que tomar en cuenta la diferente respuesta entre la población afectada, en particular su notable vitalidad y
capacidad organizativa para lograr la supervivencia, y la inercia que ha caracterizado la respuesta gubernamental en la
mayoría de los casos;
d) los desastres naturales se suman a los cotidianos desastres económicos y políticos por los que atraviesan ciertos países,
regiones o sectores (Cfr. Caputo, Herzer y Morello 1985).
(Carassale, 2005: 100)
Por tanto, el derecho es un sistema cerrado normativamente y abierto cognoscitivamente, lo que contribuye a aclarar los
mecanismos legales elementales; se relaciona con un tipo particular del manejo de las desilusiones y es funcional para la
solución de problemas.
(Carnap citado por Abbagnano, 1961: 169)
La distinción entre ciencias formales y ciencias reales aún es muy aceptada. Rudolf Carnap ha vuelto a proponerla
basándose en que las ciencias formales contendrían solamente aserciones analíticas y las ciencias reales o factuales
contendrían también aserciones sintéticas (en Erkenntniss, ―Conocimiento y error‖, 1934, n. 5; nuevamente publicado en
Readings in the Philosophy of Science, 1953, pp. 123 ss.). Así interpretada, la clasificación deja intacta, como señala
Carnap, la unidad de la ciencia, ya que ―las ciencias formales de hecho no tienen objeto y son sistemas de aserciones
auxiliares sin objeto y sin contenido‖ (Ibid., p. 128).
(Carpizo citado por Berlín, 2007: 295)
Jorge Carpizo, enumera, de manera sintética, algunos principios que rigen al Estado federal mexicano, entre los que
destacan principalmente:
1. La división de la soberanía entre la federación y las entidades federativas, estas últimas son instancia decisoria suprema
- 14 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
dentro de su ámbito de competencia.
2. Entre la federación y las entidades federativas existe coincidencia de decisiones fundamentales.
3. Las entidades federativas se dan libremente su Propia Constitución en la que organizan la estructura del gobierno, pero
sin contravenir el pacto federal inscrito en la Constitución general, que es la unidad del estado federal.
4. Existe una clara y diáfana división de competencias entre la federación y las entidades federativas: todo aquello que no
esté expresamente atribuido a la federación es competencia de las entidades federativas.
(Catalán, 2001: 10)
Asimismo, es fundamental conocer las características generales y particulares del proceso productivo, como son las
características de cada puesto, maquinaria, equipo, materias primas, productos y subproductos, tipos de energía utilizada
dentro de la producción, entre otros. No hay que olvidar que el factor trascendental dentro de los recursos de la empresa es
el recurso humano, por lo que todas las acciones de seguridad e higiene estarán dirigidas para salvaguardar su
integridad.
La seguridad e higiene empresarial deberá incluir y establecer acciones y programas de protección civil; uno de sus
objetivos, es difundir la información necesaria para que toda la población productiva de las empresas conozca y ponga en
práctica las políticas preventivas de los efectos destructivos de estos fenómenos.
Los programas deberán estar en función de las condiciones productivas, de recursos humanos, económicos y materiales con
que cuente cada empresa, con el propósito de utilizar los recursos existentes en las empresas de forma eficaz y eficiente en
la prevención de los efectos nocivos generados por los fenómenos destructivos.
(Catalán, 2001: 11)
Los distintos sectores industriales tanto nacionales como mundiales no están exentos de la afectación por estos fenómenos,
así como que en la gran mayoría de los ramos productivos existen riesgos resultantes de la misma actividad productiva,
denominados riesgos industriales, los cuales afectan a la población productiva de la empresa, a la población laboral de
otras empresas aledañas, de zonas habitacionales y a bienes o monumentos históricos, patrimonio de la humanidad, entre
otros.
En este tipo de riesgos industriales pueden incluirse los incendios, las explosiones, los derrames de sustancias químicas
peligrosas y la contaminación ambiental […].
(Catalán, 2001: 14)
[...] es primordial que al estructurar y aplicar los programas específicos de protección civil particulares a cada empresa,
se basen en la administración, que permitirán garantizar la óptima y oportuna utilización de todos los recursos con que
cuenta cada empresa para lograr un fin específico, que consideren todas y cada una de las necesidades de prevención dentro
de la misma, así como las distintas áreas de oportunidad, lo que permitirá contar con un proceso productivo sano y
seguro.
(Catalán, 2001: 15)
El crecimiento demográfico del país es un factor que incrementa los problemas existentes en las grandes urbes, como ocurre
en el Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara. Esta problemática la agudizan los riesgos socio-organizativos, como son
los mítines, plantones, marchas y otros sucesos masivos que alteran la seguridad, la paz y la estabilidad sociales.
El crecimiento de la planta productiva del país ha generado la introducción de una gran cantidad de sustancias químicas
para producir diversos productos y subproductos. Sin embargo, muchas de ellas no cuentan con un manejo adecuado, lo
que genera un riesgo potencial para los trabajadores, así como para la población circundante, pues la mayoría de las
sustancias deben ser transportadas, en ocasiones a través de grandes distancias.
(Catalán, 2001: 26)
Conforme a la LPCDF, se define como organización civil a las asociaciones de personas que coadyuvarán en las tareas de
prevención, auxilio y restablecimiento, corresponsablemente con la autoridad, integrando la instancia participativa del
Sistema de Protección Civil del Distrito Federal. Dichas asociaciones civiles se clasificarán de acuerdo con su especialidad
de la siguiente manera:
Administración (fracc. I).
Apoyo logístico (fracc. II).
Comunicación y transporte (fracc. III).
Sanidad y salud (fracc. IV).
Rescate y otros (fracc. V).
(Catalán, 2001: 27)
El Consejo de Protección Civil debe ser un órgano de consulta, opinión y un instrumento de coordinación de cada una de
las acciones que se van a desarrollar en la materia. El consejo se deberá integrar de forma multidisciplinaria e
interinstitucional con los organismos y dependencias del gobierno del Distrito Federal, así como con cada una de las
organizaciones civiles e instituciones científicas, académicas y profesionales, cuyos fines, funciones o atribuciones se
encuentran vinculados a las acciones específicas de la protección civil (artículo 19 de la LPCDF).
- 15 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(Catalán, 2001: 67)
Figura 3.1. Pasos de la administración
Administración:
* Planeación
* Organización
* Integración de personal
* Dirección
* Control
Fuente: Protección civil, un punto de vista empresarial. México, 1998.
(Catalán, 2001: 68)
Planeación
Es la primera etapa en el proceso de administración y es la de mayor relevancia, ya que se encarga de buscar
oportunidades y amenazas de riesgos de incidentes existentes en un determinado ambiente, incluyendo el geográfico, así
como las características del ambiente productivo de la empresa. La planeación se aboca a asegurar que todo el personal de
cada empresa comprenda los objetivos, los propósitos y la metodología del programa interno de protección civil para
llevarlo a cabo mediante acciones y esfuerzos de grupo dirigidos de forma unidireccional.
Organización
En administración, el término organización significa la integración de una estructura intencionada basada en papeles o
puestos destinados al logro de un determinado programa.
(Catalán, 2001: 69)
La organización con tramos estrechos de administración es la más adecuada para elaborar el programa interno de
protección civil, ya que de acuerdo con sus propias características ofrece las siguientes ventajas:
Supervisión estrecha de las actividades del grupo y del subgrupo.
Control estricto.
Comunicación rápida entre superiores y subordinados.
(Catalán, 2001: 70)
Está dirigida a cubrir y mantener ocupados los puestos de la estructura organizacional de forma óptima en un determinado
programa, de acuerdo con la identificación de requerimientos de la fuerza de trabajo.
(Catalán, 2001: 72)
La comunicación dentro de la organización de protección civil empresarial requiere informar adecuada y oportunamente las
políticas y objetivos de la misma empresa con base en las características del programa interno de protección civil.
Según la dirección de comunicación implantada en el sistema de flujo de comunicación, depende que exista una adecuada
trasmisión de la información, para que ésta sea oportuna, veraz, controlada y, sobre todo, que sirva como
retroalimentación a la misma organización, por lo que deben evitarse vicios de comunicación que puedan ser nocivos para
la organización.
(Catalán, 2001: 73)
Control
Este proceso es definido como la medición y la corrección del desempeño de las actividades de algún programa, con el fin
de asegurar que se cumplan los objetivos del programa y los de la empresa, así como los planes elaborados para
alcanzarlos.
El control comprende los siguientes pasos:
1. Establecimiento de estándares […].
2. Medición del desempeño con estándares […].
3. Corrección de las variables de los estándares y los planes […].
(Catalán, 2001: 76)
Figura 4.1. Organigrama de las acciones internas del EAEC
Estas acciones las desarrolla el equipo administrativo empresarial de crisis (EAEC), que se integra de la siguiente manera:
1.1. Director General
1.1.1. Jefe o gerente de seguridad, higiene y protección
1.1.2. Jefe o gerente de recursos humanos
1.1.3. Coordinador general (jefe de producción)
1.1.3.1.
Brigada de comunicación director; jefe de recursos humanos, seguridad e higiene y de producción
1.1.3.1.1.
Jefe de brigada contra incendio
1.1.3.1.2.
Jefe de brigada de evacuación
1.1.3.1.3.
Jefe de brigada de primeros auxilios
1.1.3.1.4.
Jefe de brigada de búsqueda y salvamento
1.1.3.1.5.
Jefe de brigada de vigilancia
- 16 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
1.1.3.1.6.
Jefe de brigada de mantenimiento
Fuente: Protección civil. Un punto de vista empresarial. México, 1998.
(Catalán, 2001: 79)
[...] Sin embargo, existen variantes en los programas internos de protección civil, mismas que se indican a continuación:
La ubicación geográfica de la empresa.
El ramo productivo.
Los objetivos y metas de la empresa.
La tecnología aplicada en el proceso productivo.
Las características del proceso productivo.
La utilización de distintas materias primas.
La infraestructura empresarial.
Las características arquitectónicas y ambientales de la empresa.
Las cantidades de subproductos y productos terminados almacenados.
La utilización de sustancias químicas peligrosas.
La estructura de la organización empresarial.
La falta de realización de necesidades del personal en la escala de Maslow.
La idiosincrasia del personal.
La falta de capacitación del personal.
(CDI, 1997: 10)
De 10,546 personas empleadas en el sector Extracción de Petróleo y Gas, 3,590 se empleaban en el subsector petroquímico
en el año de 1990, lo cual representa el 34% de participación en el sector, y el 2.99% de participación de la P.E.A. total
regional, porcentaje superior a zonas como Coatzacoalcos, donde el porcentaje de la P.E.A. en este sector es de 1.70%.
[…]
(CDI, 1997: 9)
Del total de la P.E.A. de la región, el 8.78% se ocupa en el sector extractivo, mientras que la media nacional en este sector
representa el 0.68% del total de la P.E.A. Sin embargo, el porcentaje mayor de ocupación en Poza Rica se debe a que es
una zona netamente petrolera. Este porcentaje es muy superior a la media nacional del 0.68%, por lo que se tratará de
conservar e impulsar el porcentaje nacional con un proyecto específico a la Petroquímica.
(CENAPRED, 1996: 3)
El plan que a continuación te presentamos, puede adaptarse a cualquier situación de emergencia y a las necesidades
específicas de cada familia, de acuerdo al número de personas que la componen y a las características propias del lugar en
el que habitan.
Este plan sirve de guía para que tú y tu familia sepan que actividades realizar antes, durante y después de una emergencia
o desastre.
[...]
(CENAPRED, 1996: 4)
Realiza simulacros
Un simulacro es un ensayo o práctica sobre cómo se debe actuar en caso de una emergencia, provocada por un temblor,
incendio, inundación, huracán, etc.
Realizar un simulacro tiene varias ventajas:
1.- Podemos comprobar con anticipación si las acciones de preparación son eficientes.
2.- Permite corregir la situación para una mejor atención de la emergencia.
3.- Permite estar bien entrenados para actuar correctamente ante una emergencia o desastre.
4.- Fomenta la cultura de protección civil entre los miembros de la familia y la comunidad.
(CENAPRED, 1996: 6)
Un plan preventivo requiere que quienes participan en él lo hagan de manera coordinada y con sentido de unión familiar.
Por ello es importante que todos los miembros de la familia y demás personas que viven en el hogar conozcan las medidas
incluidas en el mismo.
Recopilar los documentos personales de todos los miembros de la familia [...].
Guardarlos ordenadamente en una bolsa, caja o archivero portátil, resistente al agua y al fuego, téngalos a la mano.
Obtén copias de los documentos enumerados y guárdalos en casa de un familiar o amigo de confianza que viva en otra
zona, así podrás utilizarlos en caso de perder los originales durante el desastre.
Cuenta con un directorio con los teléfonos y direcciones de emergencia [...].
(CENAPRED, 1996: 7)
Ante una situación de emergencia:
Conservar la calma [...].
Una delas decisiones que muchas veces se tiene que tomar en una situación de emergencia es la de quedarse dentro o salir
de la casa. No hay una respuesta común para todas las situaciones, un lugar es más seguro en el grado en que se encuentra
- 17 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
menos expuesto a riesgos; es decir, en cuanto cumple mejor el propósito de sobrevivencia.
[...]
(CENAPRED, 1996: 8)
Los siguientes objetivos:
Que todos y cada uno de los miembros de la familia sepan qué hacer antes, durante y después de un desastre o emergencia,
a través del conocimiento de las medidas básicas de preparación y autoprotección.
Conocer qué tan segura es nuestra casa y sus alrededores, además de las acciones que se deben llevar a cabo para corregir
y mejorar sus condiciones de seguridad.
Diseñar rutas de evacuación y salidas más seguras y próximas para alejarse del lugar de alto riesgo. Así como ponerse de
acuerdo en un lugar donde se concentrarán los familiares en caso de desastre.
Conocer la lista de utensilios y materiales que se recomienda tener a la mano para su mejor autoprotección, comunicación
y abastecimiento.
(Cerroni, 1967: 7)
El motivo por el cual de esta concepción de la política quedan eliminadas no sólo las obras más antiguas (en especial las
orientales), sino además las que recordamos al principio, es que en ellas ni siquiera se da un estudio sistemático, o bien,
cuando lo encontramos, se trata de un estudio que lleva a la política a un sistema más general de problemas y que
subordina, orgánicamente, las soluciones políticas a las soluciones religiosas, éticas o filosóficas.
(Chalmers, 1988: 6)
7. LAS TEORÍAS COMO ESTRUCTURA:
1. Los programas de investigación.
[…] Para dar una idea más adecuada de las teorías, hay que concebirlas como totalidades estructuradas. Esto se debe a
tres razones: a) según un estudio de la historia de la ciencia, la evolución y el progreso de las ciencias principales
muestran una estructura que ni el inductivismo ni el falsacionismo puede abordar. b) El significado de los conceptos
depende de la estructura de la teoría en la que aparecen y la precisión de aquellos depende de la precisión y el grado de
coherencia de ésta. c) Razón que surge de la necesidad de desarrollo de la ciencia, dice que la ciencia avanzará de manera
más eficaz si las teorías están estructuradas de modo tal que contengan indicaciones y prescripciones acerca de cómo deben
desarrollarse y ampliarse. Así, su estructuración debe contener un programa de investigación.
(Chapoy citada por Gómez Terán, 2005: 92)
Chapoy Bonifaz señala que existe una importante diferencia entre la planificación y la planeación, lo cual no significa que
se trate de dos cuestiones independientes o que actúen de manera separada, alejada una de la otra, sino por el contrario se
encuentran correlacionadas estrechamente. De las características expuestas por esta autora, las cuales diferencian a la
planificación de la planeación, encontramos una que nos parece más clara y precisa, en la que considera a la planificación
como un proceso destinado al desarrollo económico y social de un país, mientras que define a la planeación como el
instrumento de la política que hace posible concretar acciones coherentes de crecimiento.
(Checkland, 1993: 23)
Es un documento de gran influencia, Boulding (1956) trata de conduciré en un flujo difícil, entre lo altamente abstracto y
lo específico inapropiado: {La teoría general de los sistemas} no busca, por supuesto, establecer una <<teoría general
autónoma e individual de prácticamente todo>> que reemplace todas las teorías especiales de disciplinas particulares. Tal
teoría casi no tendría contenido, ya que nosotros siempre sacrificamos el contenido por la generalidad, y todo lo que
podemos decir acerca de prácticamente todo es casi nada. Sin embargo, en algún lugar entre lo específico que no tiene
significado y lo general que no tiene contenido, debe haber, para cada propósito y en cada nivel de abstracción, un grado
óptimo de generalidad. El argumento de debate de los teóricos de los sistemas generales establece que este grado óptimo de
generalidad no siempre lo alcanzan las ciencias particulares.
(Churchman, 1973: 14)
A medida que la perspectiva del científico se amplió, empezó a considerar su enfoque como ―enfoque de sistemas‖. Observó
que lo que realmente le interesaba era caracterizar la naturaleza del sistema de tal manera que la toma de decisiones
ocurriera de manera lógica y coherente, y que no se presentara ninguna de las falacias comúnmente encontradas en
razonamientos más estrechos.
(Churchman, 1973: 15)
Ahora resulta completamente absurdo suponer que cualquier ser humano haya llegado a visualizar los problemas sociales a
tal grado que pueda identificar los problemas centrales y que pueda determinar cómo se deben resolver. Los sistemas en
los cuales vivimos son hasta ahora muy complicados para el alcance de comprensión de nuestra tecnología y capacidad
intelectual.
(CICR, 2001: 1)
La protección civil demuestra el esfuerzo que ha realizado el derecho internacional humanitario (DIH) por atenuar las
pérdidas, los daños y los sufrimientos ocasionados -en la población civil- por la dramática evolución de los métodos y los
medios de hacer la guerra. Este esfuerzo se inscribe asimismo en el marco general previsto por el Protocolo adicional I de
1977 a los Convenios de Ginebra de 1949 (Protocolo I) relativo a las precauciones que hay que tomar para proteger a la
- 18 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
población civil contra los efectos de los ataques. En el IV Convenio de Ginebra de 1949 relativo a la protección debida a
las personas civiles en tiempo de guerra ya se concedía a los organismos de protección civil y a su personal -al igual que a
las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja- el derecho a proseguir sus actividades bajo la
ocupación extranjera. En el Protocolo I, la protección ofrecida a esos organismos abarca todas las situaciones de conflicto
armado internacional. Se garantiza su protección en el desempeño de tareas de protección civil y se prevé un signo
distintivo que permita identificarlos.
Aunque en el Protocolo adicional II de 1977 a los Convenios de Ginebra de 1949 no se hace directamente referencia a ello,
las normas relativas a la protección civil también se deberían respetar en los conflictos armados no internacionales, en
virtud de la protección general de que goza la población civil contra los peligros procedentes de operaciones militares (art.
13, pár. 1). La protección civil es, en efecto, un componente esencial de esa protección.
(Clausewitz citado por Moloeznik, 2005: 171)
El poder armado es simplemente una herramienta del gobierno, un instrumento de la política {Clausewitz, Karl von. 1973.
De la Guerra. Tomo III. Editorial Diógenes, S.A., México; en particular, Libro VIII, 'Plan de una guerra' Capítulo VI,
'Influencia del objetivo político sobre el propósito militar' y 'La guerra como instrumento de la política', páginas 349-359}.
De ahí que el tipo de fuerzas militares que posee un país se encuentra íntimamente relacionado con el tipo y objetivos de su
gobierno, es decir, con su proyecto de nación. [...]
(Cobelli, et al, 2000: 12)
The tracers will be assumed to be ideal where an ideal tracer is a substance with the following characteristics:
a. it is detectable by an observer,
b. its introduction into a system does not perturb the system being studied, and
c. it is indistinguishable with respect to the properties of the tracee system being studied.
(COIPC, 1966: Art. 3)
PARTE III. MIEMBROS. Artículo 3: La calidad de miembro de la Organización es accesible a todos los Estados.
(COIPC, 1966: Art. 53)
Artículo 53: La presente Constitución entrará en vigor para cada Estado que la ratifique o se adhiera, treinta días después
de la entrega de su instrumento de ratificación o de adhesión. EN FE DE LO CUAL, los que suscriben, debidamente
autorizados a tal efecto por sus respectivos Gobiernos, han firmado la presente Constitución. HECHO en MÓNACO el día
diecisiete de octubre de mil novecientos sesenta y seis, en un solo original redactado en lengua española, francesa, inglesa,
rusa y china, siendo los cinco textos igualmente auténticos, cuyo original será depositado en los Archivos de la Secretaría
de la Organización Internacional de Protección Civil, la cual transmitirá copias certificadas conformes a todos los Estados
Signatarios y adherentes.
(Convenio IV, 1949: Art. 63)
Artículo 63
A reserva de las medidas provisionales que excepcionalmente se impongan por imperiosas consideraciones de seguridad de
la Potencia ocupante:
a) las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja (de la Media Luna Roja, del León y Sol Rojos) reconocidas podrán proseguir
las actividades de conformidad con los principios de la Cruz Roja tal como los han definido las Conferencias
Internacionales de la Cruz Roja. Las otras sociedades de socorro podrán continuar sus actividades humanitarias en
condiciones similares;
b) la Potencia ocupante no podrá exigir, por lo que atañe al personal y a la estructura de dichas sociedades, cambio
alguno que pueda perjudicar a las actividades arriba mencionadas.
Los mismos principios se aplicarán a la actividad y al personal de organismos especiales de índole no militar, ya existentes
o que se funden a fin de garantizar las condiciones de existencia de la población civil mediante el mantenimiento de los
servicios públicos esenciales, la distribución de socorros y la organización del salvamento.
(Cortés y Martínez, 1996: Filosofía)
El desarrollo de las mismas ciencias empíricas durante los dos últimos siglos, y sobre todo el de su metodología, ha
llevado a la conclusión de que la investigación científica no apunta simplemente a la verdad y a la certeza. El valor de la
ciencia es incuestionable y sus procedimientos son modelos de racionalidad, pero lo son precisamente porque cree que debe
cuestionarse a sí misma constantemente.
No porque haya una naturaleza, un modelo de racionalidad y un conocimiento verdadero se ponen los hombres de acuerdo;
más bien porque los hombres se ponen de acuerdo es posible hablar de conocimiento verdadero, de racionalidad y de
aquello que es, o ha de ser, común a todos.
A la filosofía corresponde, en los distintos ámbitos en que es necesario el acuerdo -en lo social, en lo ético, en lo teórico,
en lo científico- tratar de las condiciones que lo hacen posible y de los términos en que puede establecerse.
Aunque a lo largo de su historia la filosofía ha consistido en un saber sustantivo y autónomo, en ocasiones, ha sido el
único saber disponible; en la actualidad no se atribuye a la filosofía un objeto propio de estudio, por la simple razón de
que puede abarcarlos todos. Las ciencias son posteriores a la filosofía en cuanto a su nacimiento cronológico, pero ésta
ejerce ahora su actividad tras la actividad de las ciencias. Por esto suele definirse la filosofía como una reflexión de
segundo orden que se ejerce sobre otras actividades reflexivas de primer orden. Estas actividades reflexivas de primer orden
- 19 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
se ejercen directamente sobre la naturaleza en su sentido más amplio, que abarca desde el universo hasta el individuo
pasando por la sociedad y la historia, y sobre esta actividad primera reflexiona posteriormente la filosofía, analizando,
criticando, dilucidando, interpretando o evaluando sus presupuestos, sus conceptos básicos, sus métodos, sus resultados y
sus objetivos.
No constituye, pues, la filosofía un cuerpo de doctrinas, propio y exclusivo, y distinto de los demás saberes, sino una
actividad racional de reflexión sobre todos aquellos aspectos que se consideran fundamentales en distintos ámbitos de la
vida humana. Esta actividad se desarrolla:
a) constituyendo sus propias reflexiones teóricas en aquellos aspectos no susceptibles de ser tratados científicamente o
técnicamente, y
b) sometiendo a crítica, con todos los medios de que dispone la racionalidad humana -desde procedimientos formales de la
lógica y del análisis del lenguaje hasta la sola actividad reflexiva- presupuestos, nociones fundamentales, creencias básicas,
objetivos y métodos de la vida científica o de la vida ordinaria.
(Covarrubias citado por Moloeznik, 2005: 171)
De ahí que <<el diseño del aparato militar depende de la modalidad estratégica elegida y ésta a su vez de los desafíos y
amenazas que el Estado tenga>>{García Covarrubias, Jaime. 2005. Vid Supra;23}.
(CPEUM, 1917: Art. 41/Apartado C)
Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y
por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la
presente Constitución Federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las
estipulaciones del Pacto Federal.
[...]
Apartado C. En la propaganda política o electoral que difundan los partidos deberán abstenerse de expresiones que
denigren a las instituciones y a los propios partidos, o que calumnien a las personas.
Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales y hasta la conclusión de la respectiva
jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental,
tanto de los poderes federales y estatales, como de los municipios, órganos de gobierno del Distrito Federal, sus
delegaciones y cualquier otro ente público. Las únicas excepciones a lo anterior serán las campañas de información de las
autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de
emergencia.
[...]
(CPEUM, 1917: Art. 73/Fracc. XXIX-I)
Artículo 73. El Congreso tiene facultad:
[...]
XXIX-I. Para expedir leyes que establezcan las bases sobre las cuales la Federación, los estados, el Distrito Federal y los
municipios, coordinarán sus acciones en materia de protección civil, y [...]
(CRID, 2001: 163)
PROTECCION / PROTECTION / PROTEÇÃO
Categoría: SP8.946.819.910
Nota alcance: Acción de proporcionar seguridad y vigilancia en las áreas afectadas al igual que el auxilio para reducir las
pérdidas de vidas humanas. (Glosario de protección civil)
[...]
PROTECCION CIVIL / CIVIL PROTECTION / PROTEÇÃO CIVIL / PROTECTION CIVILE
Categoría: SP8.946.585.658
Scope note: The organized actions of planning, training, preparedness and response to all emergences at the local and
national levels, with the view to protecting the civilian population in case of natural catastrophe, man-made disaster or
war. As a wider, all-hazards approach, the term is now preferred to and covers civil defence (Material V - Gunn, S.W.A.
Multilingual Dictionary of Disaster Medicine and International Relief, 1990)
Escopo: Ações organizadas de planejamento, treinamento, preparo e resposta para todas as emergências em níveis local e
nacional, visando proteger a população civil em caso de catástrofe natural, desastres provocados pelo homem ou guerra.
[…]
(CRID, 2001: 2)
El Vocabulario Controlado sobre Desastres (VCD), es una herramienta de análisis de contenido de información
bibliográfica, que puede ser utilizado también como una obra de referencia sobre terminología de desastres.
Ha sido desarrollado por el Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID), con la colaboración del Centro
Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME). Los términos fueron seleccionados de
diversas fuentes bibliográficas y de los aportes de profesionales en el campo de los desastres. Se presentó para su revisión
en la Reunión de Validación del Vocabulario Controlado en Desastres, celebrada en el marco de la Reunión del Sistema
Regional de Información sobre Desastres (San José, Costa Rica. Agosto 1999), donde se contó con la participación de
- 20 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
representantes de unidades de información de América Central, el Caribe y Venezuela; así como de expertos en el tema.
Los participantes en esta reunión, acordaron varios mecanismos de actualización y desarrollo del vocabulario: validación
de la primera versión, reglas para la inclusión de nuevos términos (ubicación del término bajo la categoría jerárquica
correspondiente, incluir nota de alcance, referencias bibliográficas en la que ha sido citado el término, incluir sinónimos y
términos relacionados), utilización de un formulario de actualización.
Respecto de los idiomas en que estarán disponibles los términos, se acordó utilizar el español, inglés, portugués y francés
cuando el término se encuentre en este idioma, se propuso también que BIREME realice la traducción al portugués y se
solicitó la colaboración de la University of the West Indies para la traducción al inglés. El CRID tendrá a su cargo la
actualización de los términos en español y el desarrollo de la base de datos.
Por otra parte, se presentaron sugerencias sobre el seguimiento y cooperación para el mantenimiento del vocabulario.
Estas son las siguientes: utilización del Vocabulario Controlado sobre Desastres como herramienta para el análisis de
información del Sistema Regional de Información sobre Desastres (SRID), identificar los soportes más adecuados de
acuerdo con las necesidades de cada centro colaborador, actualización periódica en el disco compacto LILACS producido
por BIREME, distribución por parte del CRID del listado de términos a los integrantes del SRID cada vez que envíe la
actualización a BIREME para su inclusión en el DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud).
(CRID, 2001: D-24)
[...]
Administración de desastres {Nivel 1}
[...]
(CRID, 2001: D-33)
[...]
Organización {Nivel 2}
[...]
(CRID, 2001: D-34)
Protección Civil {Nivel 3}
Defensa civil {Nivel 4}
Plan director de defensa civil {Nivel 4}
Programa de protección civil {Nivel 4}
Subprograma de apoyo {Nivel 5}
Subprograma de auxilio {Nivel 5}
Subprograma de prevención {Nivel 5}
Sistemas nacionales de protección civil {Nivel 4}
(Croce citado por Abbagnano, 1961: 1082)
"Pensar un determinado concepto puro significa pensarlo en su relación de unidad y distinción con todos los otros y, de tal
manera, lo que se piensa nunca es en realidad un concepto particular, sino el sistema de los conceptos, el Concepto"
(Logica, 4ª ed., 1920, p. 172).
(Cruz -Introducción-, 2005: 6)
2. Fichte visita en Königsberg (1791) a Kant - a la sazón anciano y huraño -. Desea impresionarle; y en cuatro semanas
redacta, dentro del más estricto espíritu kantiano, un aCrítica de toda Revelación. El mismo Kant la hace publicar (1792).
Enseña allí Fichte que la religión de la razón tiene a Dios como ley moral representada en concreto; lo religioso se reduce
a lo moral. El editor saca la obra sin indicar el nombre del autor. El público piensa que es de Kant. Pero éste deshace
pronto el equívoco. Y desde este momento la fama de Fichte se extiende por todos los ámbitos culturales alemanes. Vuelve a
Zürich y contrae matrimonio (1793). Pronto establecería relaciones amistosas con Goethe y Jacobi.
(Cruz -Introducción-, 2005: 7)
3. La Universidad de Jena le abre sus puertas; allí es nombrado profesor en 1794. Explica - aparte de vibrantes
alocuciones populares sobre el destino del intelectual y el sentido de la libertad moral y política - los fundamentos de su
propia filosofía o metafísica, entendida por él como Doctrina de la ciencia (Wissenschaftslehre). Prepara un manuscrito
destinado exclusivamente a sus oyentes, los cuales tenían que familiarizarse con la terminología que acompañaba el difícil
contenido de sus explicaciones. De este manuscrito impreso, hace el editor más copias de las debidas que corren de mano en
mano con gran disgusto de Fichte. Llevaba por título Fundamento de toda la Doctrina de la ciencia (1794). (...) Publica
densas obras de filosofía práctica: Fundamento del Derecho natural (1796) y Sistema de Moral (1798). sus ideas
comienzan a tener repercusiones sociales y políticas. Reinhold, Schelling y Schlegel, entre otros muchos, saludan con
entusiasmo los nuevos planteamientos fichteanos.
En seguida piensa Fichte dar unidad al sistema kantiano, siguiendo el cometido de la Crítica del Juicio, buscando el
fundamento de unidad de lo sensible y lo suprasensible (la libertad); y lo intenta dentro de la líena que había emprendido
Reinhold. Pero también tiene en cuenta muchas de las incitaciones de Jacobi - filósofo del saber inmediato - contra el
determinismo de Spinoza. Deseaba incluir la realidad natural en el ámbito espiritual de la libertad.
- 21 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(Daniélou, 1977: 364)
Santo Tomás de Aquino, discípulo de Alberto, fue más lejos. Propuso adoptar el sistema de Aristóteles como base general
de la teología y del pensamiento cristiano e interpretarlo, siempre que fuese posible, en sentido cristiano y corregirlo en
algunos puntos. De hecho, santo Tomás de Aquino replanteó casi todo el sistema aristotélico y admitió ciertos elementos
platónicos o neoplatónicos. En realidad, su sistema es una construcción original en la que la armazón aristotélica se
coloca, por así decir, invertida. Aristóteles opera en un universo empírico movido por un primer motor impersonal e
inflexible. Santo Tomás parte de un creador personal y omnipotente, cuyo amor y bondad se extienden a todo el universo.
(Davis y McKeown, 1984: 10)
En un modelo determinístico, las relaciones funcionales, es decir, los parámetros del modelo, se conocen con certidumbre.
[…]
Un modelo estocástico puede tener algunas relaciones funcionales, sean determinísticas y estocásticas o todas pueden ser
estocásticas. Pueden obtenerse soluciones para esos modelos si se estructuran en forma que un modelo normativo, que
proporcionen los mejores resultados esperados; es decir, se optimiza la función objetivo para obtener los resultados
esperados máximos o mínimos. […] Un modelo lineal es en el que todas las relaciones funcionales implican que la variable
dependiente es proporcional a las variables independientes. […] Por otra parte, los modelos no lineales utilizan
ecuaciones curvilíneas o no proporcionales. […] Los modelos estáticos se definen en un punto fijo del tiempo y se supone
que las condiciones del modelo no cambian para ese periodo específico en el proceso de solución del modelo. […] Un
modelo dinámico difiere de uno estático en que el curso de acción mejor u óptimo se determina examinando periodos
múltiples. […] La simulación es un proceso de planteamiento de modelos y experimentación que se utiliza para describir
y/o analizar un problema o un área de problemas específicos.
(Davis y McKeown, 1984: 25)
Características de los problemas de programación lineal
Un solo objetivo. Para la Agro-Tech, el objetivo es la maximización de las utilidades. Este requerimiento indica que no
necesitamos ocuparnos de más de un objetivo a la vez. Esta consideración es razonable para un modelo de planeación a
corto plazo como el que se está trabajando. Como se verá más adelante, también es posible considerar la maximización o
minimización de otras cantidades, en calidad de objetivos únicos. Esta maximización de las utilidades se denomina función
objetivo del problema.
(Davis y McKeown, 1984: 26)
En la figura 2-1, puede observarse una función lineal o proporcional, comparada con dos funciones no lineales en b y c. En
la figura 2-1a, Y es lineal con respecto a X porque Y=CX para alguna constante C. Obsérvese que Y=0 si X=0 y que Y
aumenta en proporción adirecta al incremento de X. En la figura 2-1b, W no es lineal con respecto a X ya que aumenta a
una razón mayor de lo que aumenta X. Por último, en la figura 2-1c, V es no lineal con respecto a X porque el incremento
de V no es directamente proporcional al incremento de X. En este caso, V aumenta a un ritmo cada vez menor conforme X
aumenta.
(Davis y McKeown, 1984: 49)
En este capítulo se analizó un modelo de ciencia de la administración muy importante, la programación lineal. En la
terminología del capítulo 1, la programación lineal es un modelo normativo que es tanto lineal como determinístico.
También es un modelo estático ya que no se permiten cambios en los parámetros con el tiempo.
[…]
(Davis y McKeown, 1984: 50)
Programación lineal: modelo lineal y determinístico de naturaleza normativa. Con frecuencia se utiliza para asignar
recursos escasos o para obtener mezclas de productos.
(de Aquino, 1225-1274: q.119. Ia -Prima-)
(De la Fuente, 2003: Normatividad)
- Redacción tomada de Monroy Carranza, Heidi Lizbeth. 2005. Lineamientos urbanos para el Municipio de Poza Rica de
Hidalgo, Veracruz. Tesis para obtener el grado de Maestra en Desarrollo Regional. El Colegio de Veracruz. Página 83.
Extracción de los apuntes en sesión a cargo del Dr. Alejandro de la Fuente AlonsoLa jerarquía de leyes conforme a las fuentes formales del derecho se compone de la siguiente manera:
Constitución: Norma suprema que regula la vida jurídica de un país, no existe precepto, mandato u orden de ninguna
categoría, pues es la norma suprema de la mayor importancia y jerarquía; toda aquella disposición legal que contravenga
a lo establecido en su documento, se tendrá por no válida.
Leyes federales y tratados internacionales: Las leyes federales creadas por el Congreso de la Constitución Federal, la cual
amplían o complementan. Los tratados internacionales son acuerdos que se dan entre dos o más Estados soberanos e
independientes para regular sus relaciones.
Leyes ordinarias (estatales o locales): Son disposiciones jurídicas que no derivan de ningún artículo de la Constitución
Federal; no obstante lo anterior, tienen que seguir el espíritu de la misma en todas y cada una de sus disposiciones. Estas
leyes son creadas por los Congresos Locales (Cámara de Diputados de cada entidad federativa) y su aplicación se
- 22 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
circunscribe exclusivamente al ámbito local.
Decretos: Se trata de disposiciones del poder legislativo referente al modo de aplicación de las leyes en relación con los
fines, funciones o atribuciones de la administración pública.
Reglamentos: Son disposiciones de carácter normativo expedidas por el Ejecutivo; se aplican a todas las personas cuya
situación recae sobre su campo de acción; el objeto de los reglamentos es facilitar el mejor cumplimiento de la ley.
(Deaño, 1974: 103)
Toda ciencia es un sistema de enunciados. De enunciados que se refieren, de un modo más o menos lejano, a los objetos de
los que esa ciencia se ocupa. Puesto que la lógica se ocupa del razonamiento desde el punto de vista de su forma, lo que
sus enunciados enunciarán serán formas de razonar.
(Descartes citado por Gutiérrez, 1992: 48)
"Por método entiendo aquellas reglas ciertas y fáciles cuya rigurosa observación impide que se suponga verdadero lo falso,
y hace que - sin consumirse en esfuerzos inútiles y aumentando gradualmente su ciencia -, el espíritu llegue al verdadero
conocimiento de todas las cosas accesibles a la inteligencia humana. No suponer verdadero lo que es falso y llegar al
conocimiento de todas las cosas. No hay que perder de vista esos fines del método".
(Detusch, 1970: 164)
Todos los sistemas sociales tienen cierto número de funciones básicas en común. De acuerdo con el sociólogo Talcott
Parsons, las funciones básicas de todo sistema social son cuatro. En primer lugar, debe mantener sus propios niveles
básicos, particularmente los de su propio gobierno y control, de manera que el día siguiente, o el año siguiente, todavía
encuentre reconocible el sistema social y a cargo de sus propias acciones. En segundo, se debe adaptar a las condiciones
cambiantes [...]. En tercero, debe integrar sus diferentes tareas y funciones. En cuarto, si tiene metas específicas aparte de
la mera adaptación, integración y mantenimiento de sus patrones, adaptación, integración y realización de las metas son
sus tareas básicas. Del enfoque de Parsons podemos derivar una forma de considerar la política y los subsistemas de la
sociedad en el contexto de estas funciones básicas.
El mantenimiento de patrones es una tarea que puede ser realizada por muchos actores, pero algunos subsistemas
estructurales (o de propósitos múltiples) dedican a esta tarea mucho más tiempo y recursos que a ninguna otra.
(Deutsch, 1970: 149)
Un sistema político es una colección de unidades reconocibles que se caracterizan por su cohesión y covarianza. Cohesión
significa permanecer unidos o formar un todo. Dos unidades tienen cohesión si muchas de las operaciones sobre una de
ellas producen resultados definidos sobre la otra. […] Covarianza significa cambiar juntos. Si una unidad cambia, la otra
lo hace también.
(Deutsch, 1970: 154)
Además de la frecuencia de las transacciones, los componentes de sistemas están ligados por una segunda relación: la
covarianza de recompensas. Tales covarianzas existen cuando al cambiar algo que recompense a uno de los componentes es
probable que cambien también las recompensas de otros componentes.
(Deutsch, 1970: 155)
La covarianza de recompensas puede ser negativa también. Es un flujo de transacciones muy frecuentes – o en una sola
transacción de grandes consecuencias –, algo puede ser favorable para uno de los miembros del sistema y desfavorable
para otros.
[…]
Un sistema tenderá a ser más estable y duradero cuando las transacciones que lo mantienen no sólo son numerosas sino
también de muchas clases. Para que el sistema perdure, estas transacciones deben ser en general favorables, antes que
desfavorables, para los subsistemas e individuos que integran el sistema. Por lo tanto, los sistemas afectados por conflictos
tienden a durar menos. Cuando los grupos en conflicto permanecen juntos en un sistema durante largo tiempo, es muy
probable que tengan algunos intereses comunes que los hacen desear la continuación de su asociación a pesar del conflicto.
(Deutsch, 1970: 156)
"Afirmar que un sistema está conectado por la covarianza de las recompensas y sistema de solidaridad por la covarianza
positiva, es otra forma de decir que los miembros de tal sistema están conectados por una comunidad de intereses.
Pero los intereses de un sistema o subsistema no siempre son los mismos que los del sistema más grande del que forman
parte; tampoco son los mismos que los de los subsistemas más pequeños que puedan incluir."
"Afirmar que un sistema está conectado por la covarianza de las recompensas y sistema de solidaridad por la covarianza
positiva, es otra forma de decir que los miembros de tal sistema están conectados por una comunidad de intereses.
Pero los intereses de un sistema o subsistema no siempre son los mismos que los del sistema más grande del que forman
parte; tampoco son los mismos que los de los subsistemas más pequeños que puedan incluir."
- 23 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(Deutsch, 1970: 157)
Siempre ha sido un problema central de la política ponderar y, de ser posible, balancear los intereses de grandes cuerpos
políticos frente a los intereses divergentes de los subsistemas más pequeños que los componen, hasta llegar a los del
individuo.
Para analizar tales problemas hablamos de los niveles de sistemas. Tres pruebas indican lo que son estos niveles. La
primera es la prueba de la inclusión lógica. Virginia es parte de los Estados Unidos, pero los Estados Unidos no son parte
de Virginia. Por lo tanto, Virginia es un sistema de nivel menor y los Estados Unidos uno de nivel mayor. La segunda
prueba es la del tamaño. Si el sistema más grande difiere por un <<orden de magnitud>> - es decir, si es por lo menos el
doble de grande -, podemos claramente afirmar que el mayor es un sistema de mayor nivel. Virginia tiene aproximadamente
cuatro millones de habitantes y los Estados Unidos 210 millones. La tercera prueba, relacionada con las dos primeras, es
la del resultado probable en un conflicto. Si los dos sistemas llegan a chocar, el sistema más grande <<mostrará más
clase>> que el otro, como dicen los cronistas deportivos. Cuando en la década de 1950 el Estado de Arkansas trató de
desafiar el veredicto de la Suprema Corte de los Estados Unidos sobre el problema de la segregación racial en las escuelas,
la presencia de tropas federales en Little Rock terminó el desafío en breve tiempo, aunque el Gobernador de Arkansas,
Orval Faubus, puede haberse sentido injustamente superado en clase.
Una escala de política de diez niveles. Al analizar la política podemos pensar en diez niveles de sistemas, que
representamos en la gráfica 6.7.
Siempre ha sido un problema central de la política ponderar y, de ser posible, balancear los intereses de grandes cuerpos
políticos frente a los intereses divergentes de los subsistemas más pequeños que los componen, hasta llegar a los del
individuo.
Para analizar tales problemas hablamos de los niveles de sistemas. Tres pruebas indican lo que son estos niveles. La
primera es la prueba de la inclusión lógica. Virginia es parte de los Estados Unidos, pero los Estados Unidos no son parte
de Virginia. Por lo tanto, Virginia es un sistema de nivel menor y los Estados Unidos uno de nivel mayor. La segunda
prueba es la del tamaño. Si el sistema más grande difiere por un <<orden de magnitud>> - es decir, si es por lo menos el
doble de grande -, podemos claramente afirmar que el mayor es un sistema de mayor nivel. Virginia tiene aproximadamente
cuatro millones de habitantes y los Estados Unidos 210 millones. La tercera prueba, relacionada con las dos primeras, es
la del resultado probable en un conflicto. Si los dos sistemas llegan a chocar, el sistema más grande <<mostrará más
clase>> que el otro, como dicen los cronistas deportivos. Cuando en la década de 1950 el Estado de Arkansas trató de
desafiar el veredicto de la Suprema Corte de los Estados Unidos sobre el problema de la segregación racial en las escuelas,
la presencia de tropas federales en Little Rock terminó el desafío en breve tiempo, aunque el Gobernador de Arkansas,
Orval Faubus, puede haberse sentido injustamente superado en clase.
Una escala de política de diez niveles. Al analizar la política podemos pensar en diez niveles de sistemas, que
representamos en la gráfica 6.7
(Deutsch, 1970: 158)
Las organizaciones en cada nivel pueden incluir aproximadamente de dos a diez veces el número de personas que incluyen
las organizaciones del nivel inmediatamente inferior.
En política, el sistema más pequeño es el individuo, que incluye todas las memorias, impulsos y complejos que lleva en su
cuerpo y en su personalidad. Los subsistemas físicos y psicológicos que existen en el individuo son estudiados
principalmente por doctores, psicólogos y psiquiatras. Tienen mucho que ver en el hecho de que algunos individuos
participen en política y otros no, a pesar de que sus circunstancias exteriores sean semejantes. El grupo que sigue en
tamaño es el de la familia estrecha o nuclear y otros <<grupos primarios>>, que generalmente incluyen de dos a quince
miembros. Estos son estudiados a menudo por psicólogos de grupo, sociólogos y expertos en administración (muchos de
estos últimos creen que ningún individuo puede vigilar de cerca a más de seis subordinados, y el psicólogo George A.
Miller ha sugerido que la capacidad humana de estrecha atención y discriminación se limita ordinariamente <<al número
mágico 7, +- 2>>. El límite de Miller se aplica supuestamente a casi todo lo que podamos recordar distintamente, desde
las líneas generales de una conferencia hasta los patrones de equipos o sistemas multipartidistas). El tercer nivel de
sistemas corresponde al pequeño asentamiento o aldehuela, o al grupo familiar extenso, el clan, o tribu pequeña de países
en desarrollo, o la vecindad inmediata de las ciudades. La membresía de estos grupos se puede contar por centenares y
constituye la materia del estudio de los antropólogos culturales, etnólogos, psicólogos sociales y sociólogos. En el cuarto
nivel encontramos miles de personas agrupadas en grandes aldeas y pequeños pueblos, en fábricas de tamaño medio y en
otras empresas con cerca de 500 empleados (que representan cerca de 2,000 personas, incluyendo a los dependientes), en
las universidades pequeñas, etcétera. Aquí los sociólogos se dan gusto y algunos politólogos pueden participar también.
Donde la política se vuelve impersonal. En los niveles de sistemas de mayores dimensiones ya no es posible un conocimiento
íntimo, cara a cara, de todos los participantes; las relaciones se vuelven ahora más indirectas. Psicológicamente son a
menudo más superficiales, pero sus efectos pueden ser muy poderosos. Ver a un candidato en la televisión, o leer el análisis
de su personalidad hecho por un comentarista, no es lo mismo que conocerlo bien gracias a muchas veladas pasadas en su
casa, en la taberna local, o en el club de la vecindad. El quinto nivel comprende unidades de decenas de miles de personas
agrupadas en pueblos y ciudades pequeñas, condados y distritos, tribus grandes, grandes fábricas y empresas y grandes
universidades. Aquí la autoridad tiende a volverse más formal. A menudo se elaboran por escrito normas de conducta y
muchas tareas de administración y dirección están en manos de especialistas de tiempo completo que trabajan de acuerdo
con reglas cada vez más elaboradas. De manera que lo que llamamos burocratización es en parte una función del nivel del
- 24 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
sistema político al que corresponde una organización. Este nivel es estudiado menos por los psicólogos que por los
sociólogos, los expertos en administración y, en alguna medida, por los politólogos.
El sexto nivel se ocupa de cientos de miles de personas. Incluye las grandes ciudades, los distritos más populosos, los
condados grandes, las grandes tribus y muchas organizaciones grandes (casi una docena de pequeños estados de los
Estados Unidos, tales como Vermont o Nevada, y algunos pequeños Estados soberanos tales como Islandia, Luxemburgo y
Guyana, se encuentran en este nivel en términos de números, pero sus instituciones corresponden a los de niveles de
sistemas más elevados).
Las organizaciones en cada nivel pueden incluir aproximadamente de dos a diez veces el número de personas que incluyen
las organizaciones del nivel inmediatamente inferior.
En política, el sistema más pequeño es el individuo, que incluye todas las memorias, impulsos y complejos que lleva en su
cuerpo y en su personalidad. Los subsistemas físicos y psicológicos que existen en el individuo son estudiados
principalmente por doctores, psicólogos y psiquiatras. Tienen mucho que ver en el hecho de que algunos individuos
participen en política y otros no, a pesar de que sus circunstancias exteriores sean semejantes. El grupo que sigue en
tamaño es el de la familia estrecha o nuclear y otros <<grupos primarios>> , que generalmente incluyen de dos a quince
miembros. Estos son estudiados a menudo por psicólogos de grupo, sociólogos y expertos en administración (muchos de
estos últimos creen que ningún individuo puede vigilar de cerca a más de seis subordinados, y el psicólogo George A.
Miller ha sugerido que la capacidad humana de estrecha atención y discriminación se limita ordinariamente <<al número
mágico 7, +- 2>>. El límite de Miller se aplica supuestamente a casi todo lo que podamos recordar distintamente, desde
las líneas generales de una conferencia hasta los patrones de equipos o sistemas multipartidistas). El tercer nivel de
sistemas corresponde al pequeño asentamiento o aldehuela, o al grupo familiar extenso, el clan, o tribu pequeña de países
en desarrollo, o la vecindad inmediata de las ciudades. La membresía de estos grupos se puede contar por centenares y
constituye la materia del estudio de los antropólogos culturales, etnólogos, psicólogos sociales y sociólogos. En el cuarto
nivel encontramos miles de personas agrupadas en grandes aldeas y pequeños pueblos, en fábricas de tamaño medio y en
otras empresas con cerca de 500 empleados (que representan cerca de 2,000 personas, incluyendo a los dependientes), en
las universidades pequeñas, etcétera. Aquí los sociólogos se dan gusto y algunos politólogos pueden participar también.
Donde la política se vuelve impersonal. En los niveles de sistemas de mayores dimensiones ya no es posible un conocimiento
íntimo, cara a cara, de todos los participantes; las relaciones se vuelven ahora más indirectas. Psicológicamente son a
menudo más superficiales, pero sus efectos pueden ser muy poderosos. Ver a un candidato en la televisión, o leer el análisis
de su personalidad hecho por un comentarista, no es lo mismo que conocerlo bien gracias a muchas veladas pasadas en su
casa, en la taberna local, o en el club de la vecindad. El quinto nivel comprende unidades de decenas de miles de personas
agrupadas en pueblos y ciudades pequeñas, condados y distritos, tribus grandes, grandes fábricas y empresas y grandes
universidades. Aquí la autoridad tiende a volverse más formal. A menudo se elaboran por escrito normas de conducta y
muchas tareas de administración y dirección están en manos de especialistas de tiempo completo que trabajan de acuerdo
con reglas cada vez más elaboradas. De manera que lo que llamamos burocratización es en parte una función del nivel del
sistema político al que corresponde una organización. Este nivel es estudiado menos por los psicólogos que por los
sociólogos, los expertos en administración y, en alguna medida, por los politólogos.
El sexto nivel se ocupa de cientos de miles de personas. Incluye las grandes ciudades, los distritos más populosos, los
condados grandes, las grandes tribus y muchas organizaciones grandes (casi una docena de pequeños estados de los
Estados Unidos, tales como Vermont o Nevada, y algunos pequeños Estados soberanos tales como Islandia, Luxemburgo y
Guyana, se encuentran en este nivel en términos de números, pero sus instituciones corresponden a los de niveles de
sistemas más elevados).
(Deutsch, 1970: 159)
En lo que toca a este nivel, todavía lo estudian en gran medida los sociólogos y algunos psicólogos y antropólogos están
activos en este campo, pero la mayor parte de la investigación la realizan aquí los politólogos y, en alguna medida, los
economistas.
Las unidades del séptimo nivel cuentan sus miembros por millones. Aquí encontramos treinta y cinco de los cincuenta
estados de la Unión Americana y aproximadamente la mitad de los casi 140 países soberanos del mundo. En este nivel
encontramos también a las cincuenta áreas metropolitanas mayores del mundo, con dos excepciones - - [World Almanac
and Book of Facts (Nueva York: Doubleday, 1969), p. 651.Los años a que se refieren las estimaciones de las áreas urbanas
varían entre 1958 y 1968.] - -. Las organizaciones de este nivel de sistema, y de los que le siguen, pertenecen
primordialmente el campo de los politólogos y economistas, aunque un pequeño número de psicólogos sociales, sociólogos
y antropólogos culturales, están haciendo importantes contribuciones. Una minoría considerable de grandes países
soberanos (51 en 1970), así como seis estados de la Unión Americana (California, Nueva York, Pensilvania, Ohio, Texas e
Illinois), forman el octavo nivel y cuentan sus poblaciones en decenas de millones. Aquí nos encontramos claramente en el
terreno de la política y la economía a escala nacional y cuasi-nacional.
Los Estados gigantescos y los asuntos mundiales. El noveno nivel es el de las potencias mayores y el de buena parte de la
política internacional. Aquí los habitantes de cada unidad llegan a cientos de millones. Solamente siete naciones-estado
gigantes tienen poblaciones de este tamaño, pero incluyen cerca del 60% de la población y el ingreso del mundo. Por orden
- 25 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
su población en 1970, estos países son: la República Popular de China, la India, la Unión Soviética, los Estados Unidos,
Paquistán, Indonesia y Japón (véase la gráfica 6.8). Ninguna área metropolitana y ninguna organización empresarial
privada se aproxima siquiera remotamente a esta categoría. Pero algunas organizaciones religiosas, entre las que destaca
la Iglesia Católica Romana, tienen membresías tan numerosas; en cambio, prácticamente todos los sistemas de alianzas
internacionales grandes, como la OTAN y el Pacto de Varsovia, pertenecen a este orden de magnitud.
El décimo nivel incluye organizaciones que engloban a más de mil millones de personas. La principal organización de este
nivel son las Naciones Unidas, junto con sus organizaciones especializadas afiliadas, entre las que se incluyen la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) y muchas otras. Paradójicamente, a pesar de que la paz y el orden mundiales
organizaciones, personal, presupuestos y facultades legales efectivos son mucho más débiles a este nivel que al de naciónestado. Mientras que los gobiernos nacionales asignan cerca del 30% del PNB de la humanidad, las organizaciones
mundiales controlan menos del 1%.
En lo que toca a este nivel, todavía lo estudian en gran medida los sociólogos y algunos psicólogos y antropólogos están
activos en este campo, pero la mayor parte de la investigación la realizan aquí los politólogos y, en alguna medida, los
economistas.
Las unidades del séptimo nivel cuentan sus miembros por millones. Aquí encontramos treinta y cinco de los cincuenta
estados de la Unión Americana y aproximadamente la mitad de los casi 140 países soberanos del mundo. En este nivel
encontramos también a las cincuenta áreas metropolitanas mayores del mundo, con dos excepciones - - [World Almanac
and Book of Facts (Nueva York: Doubleday, 1969), p. 651.Los años a que se refieren las estimaciones de las áreas urbanas
varían entre 1958 y 1968.] - -. Las organizaciones de este nivel de sistema, y de los que le siguen, pertenecen
primordialmente el campo de los politólogos y economistas, aunque un pequeño número de psicólogos sociales, sociólogos
y antropólogos culturales, están haciendo importantes contribuciones. Una minoría considerable de grandes países
soberanos (51 en 1970), así como seis estados de la Unión Americana (California, Nueva York, Pensilvania, Ohio, Texas e
Illinois), forman el octavo nivel y cuentan sus poblaciones en decenas de millones. Aquí nos encontramos claramente en el
terreno de la política y la economía a escala nacional y cuasi-nacional.
Los Estados gigantescos y los asuntos mundiales. El noveno nivel es el de las potencias mayores y el de buena parte de la
política internacional. Aquí los habitantes de cada unidad llegan a cientos de millones. Solamente siete naciones-estado
gigantes tienen poblaciones de este tamaño, pero incluyen cerca del 60% de la población y el ingreso del mundo. Por orden
su población en 1970, estos países son: la República Popular de China, la India, la Unión Soviética, los Estados Unidos,
Paquistán, Indonesia y Japón (véase la gráfica 6.8). Ninguna área metropolitana y ninguna organización empresarial
privada se aproxima siquiera remotamente a esta categoría. Pero algunas organizaciones religiosas, entre las que destaca
la Iglesia Católica Romana, tienen membresías tan numerosas; en cambio, prácticamente todos los sistemas de alianzas
internacionales grandes, como la OTAN y el Pacto de Varsovia, pertenecen a este orden de magnitud.
El décimo nivel incluye organizaciones que engloban a más de mil millones de personas. La principal organización de este
nivel son las Naciones Unidas, junto con sus organizaciones especializadas afiliadas, entre las que se incluyen la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) y muchas otras. Paradójicamente, a pesar de que la paz y el orden mundiales
organizaciones, personal, presupuestos y facultades legales efectivos son mucho más débiles a este nivel que al de naciónestado. Mientras que los gobiernos nacionales asignan cerca del 30% del PNB de la humanidad, las organizaciones
mundiales controlan menos del 1%.
(Deutsch, 1970: 165)
Los principales subsistemas destinados al mantenimiento de patrones en la sociedad occidental son las familias y las
unidades familiares [...]
El principal subsistema de adaptación de la sociedad es la economía. Las actividades económicas nos permiten transformar
nuestro medio ambiente natural, un tanto inhospitalario, en otro donde la gente pueda sobrevivir y obtener su sustento y
sus recursos. La economía recibe en esta función el apoyo del subsistema tecnológico y científico [...].
El subsistema de integración de toda sociedad consiste principalmente en su cultura, o sector cultural, que incluye
educación, religión, filosofía y arte [...].
Por último, el subsistema típico de la obtención de metas de la sociedad es el gobierno, o en términos más generales, el
sector político. El gobierno organiza a la sociedad en la búsqueda de las metas que ésta haya escogido. La persecución de
un objetivo implica la formación de una imagen del mismo, a lo que podemos llamar la intención, y luego la determinación
de los medios de ejecución de esa intención, o sea de un curso de acción hacia la meta.
(Deutsch, 1970: 167)
Los sistemas no persiguen únicamente metas antiguas, sino que de tiempo en tiempo pueden abandonarlas y reemplazarlas
otras nuevas.
(Díaz, 1980: 601)
A fin de intensificar y coordinar a escala mundial el desarrollo y perfeccionamiento de la planificación, de los métodos y de
los medios técnicos que permitan prevenir y atenuar las consecuencias de las catástrofes naturales en tiempo de paz, o del
- 26 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
empleo de las armas en tiempo de guerra, los Estados contratantes han redactado de común acuerdo la siguiente
Constitución [...].
(Díaz, 1980: 603)
La calidad de miembro de la Organización es accesible a todos los Estados.
(Dieterich, 1996: 81)
Virtualmente todos los grandes paradigmas (modelos) de interpretación científica del mundo fueron logrados sobre
importantes descubrimientos de sus precursores. Una buena ilustración de este hecho es la teoría de la evolución de las
especies, de Charles Darwin, sin lugar a dudas, la teoría biológica más importante del siglo XIX.
(Dieterich, 1996: 84)
Gráfica 1. El universo = la totalidad de los fenómenos existentes. Al formular el estudioso su tema de investigación
científica, nombra y escoje automáticamente un fenómeno entre la infinidad de fenómenos del universo y lo hace resaltar.
Al formular el estudioso su tema de investigación científica, nombra y escoje automáticamente un fenómeno entre la
infinidad de fenómenos del universo y lo hace resaltar.
(Dieterich, 1996: 85)
Gráfica 2. La enunciación del tema de investigación resalta ipso facto el objeto de investigación, que es un fenómeno o una
parcela del universo.
(Dieterich, 1996: 87)
Ahora podemos relacionar las diversas gráficas y entender que a cualquier objeto de investigación, es decir, que a cada
parcela o fenómeno o aspecto de la realidad corresponden una o varias disciplinas científicas, que contienen el
conocimiento específico para explicarlo. En otras palabras, al anunciar el sujeto cognoscente el tema de investigación,
determina no sólo automáticamente una parcela en el universo (el objeto de investigación), sino al mismo tiempo una
parcela en el universo científico, a saber, las teorías, métodos, conceptos y conocimientos objetivos necesarios para explicar
el objeto de investigación.
Gráfica 5. El universo científico = todas las teorías, métodos, conceptos y conocimientos científicos existentes.
(Dieterich, 1996: 91)
La selección de la disciplina o de las disciplinas requeridas para la comprensión sistemática del objeto de investigación
escogido, es mucho más fácil en las ciencias naturales que en las ciencias sociales. Por las razones expuestas en el capítulo
anterior, existe en las primeras generalmente una sola teoría para la explicación de un fenómeno. Hay algunas excepciones
como la teoría corpuscular de la luz avanzada por Newton y después por Einstein, a diferencia, por ejemplo, de la teoría
de la luz desarrollada por Huyghens, Fresnel y Young quienes sostenían que la luz consistía de ondas transversales. Sin
embargo, tales casos no dejan de ser excepciones en las ciencias de la naturaleza. En las ciencias sociales. En cambio,
compiten frecuentemente diversas corrientes teóricas en la explicación de un fenómeno, sin que se haya establecido todavía
cuál es la más adecuada.
(Dieterich, 1996: 93)
Una teoría científica es, por ende, un conjunto de enunciados, reglas, conceptos, símbolos y conocimientos que permiten
describir, explicar y predecir objetivamente la estructura (la constitución) y el comportamiento (movimiento, evolución) de
un fenómeno o sector del universo, sea de la sociedad o de la naturaleza.
(DIRDN, 1998: No. 12)
COLOMBIA acaba de aprobar, en enero de 1998, un nuevo Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres así como
nuevas Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismoresistente, 4 tomos.
GUATEMALA. Con el objetivo de prevenir, mitigar, atender y participar en la rehabilitación y reconstrucción por los
daños derivados de los efectos de los desastres, el Congreso de la República de Guatemala, promulgó el Decreto Nº 109-96
"Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado", el 9 de diciembre de
1996, que reemplazaba la Comisión Nacional de Emergencia (CONE).
[...]
CUBA. El Consejo de Estado de la República de Cuba, garantiza la protección de la población y la economía en casos de
desastres naturales o ante la inminencia de estos, al promulgar el Decreto de Ley Nº 170: "Del Sistema de Medidas de
Defensa Civil", publicado en la Gaceta Oficial el 19 de mayo de 1997.
[...]
PANAMÁ . Se juramentó la "Comisión Nacional para el Decenio Internacional sobre la Reducción de Desastres Naturales",
el 14 de mayo de 1997, en las oficinas del Sistema Nacional de Protección Civil.
[...]
ARGENTINA. La Dirección Nacional de Planeamiento y Protección Civil de Argentina es el organismo que continúa
ejerciendo las acciones que antes estaban asignadas a la Dirección Nacional de Defensa Civil, la cual fue disuelta. Se
modificó en 1996 por decreto la estructura del Ministerio del Interior, incorporando al mismo la Secretaría de Seguridad
Interior y le asigna, entre otras, la misión de formular políticas correspondientes al ámbito de Protección Civil y de
coordinación y ejecución de acciones de prevención y respuesta frente a desastres naturales o Provocados por el hombre.
- 27 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(DIRDN, 1999: 12)
País: México
Informante: Manuel Díaz. Director General de Protección Civil.
ITEMES: I.1. Mayores desastres ocurridos en el país durante los últimos 5 años.
[…]
ITEMES: I.2. Impacto desastres reportados
Los datos reportados tienen relación con destrucción de viviendas y recursos forestales, principalmente.
ITEMES: I.3. Medidas de mitigación tomadas
* Asistencia en alimentos, ropa, colchonetas, láminas de cartón, etc. a las poblaciones damnificadas.
* Evacuación preventiva y albergue.
ITEMES: I.4. Actividades de preparación y prevención que el país necesita reforzar
* Investigación y desarrollo tecnológico para monitoreo, seguimiento, pronóstico y alerta.
* Mejorar esquemas de planeamiento en el marco del desarrollo sustentable.
* Concientización y preparación de la población civil, con énfasis en el nivel local.
* Mejorar coordinación operativa con ONGs de apoyo y atención a emergencias.
* Zonificación de riesgos.
* Desarrollo de recursos humanos y tecnológicos, sobre todo en el nivel municipal.
* Rol de los medios de comunicación masiva en las acciones de difusión.
(DIRDN, 1999: 13)
[…]
ITEMES: I.6. Medidas o proyectos exitosos en que se incorporaron enfoques preventivos
Programas de Contingencias adoptados por todas las Unidades Estatales de Protección Civil (se mencionan 7).
(DIRDN, 1999: 14)
PAÍS: MÉXICO
Rubro 2. Progresos realizados desde el inicio del DIRDN
2.1. Logros nacionales
a) Evaluación de riesgos. La Dirección Nacional ha elaborado un "Atlas Nacional de Riesgos". Se proponen elaborar una
nueva versión.
b) Planes de mitigación estructurados.
* Bases para el establecimiento del SINAPROC.
* Programa Nacional de Protección Civil 1996 - 2000
* Leyes estatales y reglamentos municipales
c) Acceso a Sistemas de Alerta Temprana
Hay cuatro SATs principales
* Servicio Sismológico Nacional
* Servicio Meteorológico Nacional
* Sistema de Alerta Temprana ante Maremotos
* Sistema de Alerta Sísmica
[...]
(DIRDN, 1999: 16)
Países de Centro y Norte América
Presentaron informes: Belice, Canadá, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, México y Panamá.
[...]
Costa Rica, CNE.
[...]
(DIRDN, 1999: 17)
Canadá, Comité Nacional Canadiense para el Decenio Internacional.
[...]
Guatemala, Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres (CONRED).
[...]
Nicaragua, Comité Nacional del Decenio.
El expositor informa que en 1989 se creó por Decreto Presidencial el Comité Nacional para la Protección de los Desastres
Naturales.
[...]
(DIRDN, 1999: 18)
Panamá, Sistema Nacional de Protección Civil.
[...]
México, Centro Nacional de Prevención de Desastres, Sistema Nacional de Protección Civil.
- 28 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
[...]
En 1990 se instala el Consejo Nacional de Protección Civil como un órgano consultivo y de coordinación de acciones
encabezado por el Presidente de la República.
Entre los logros alcanzados, reporta la consolidación de la estructura organizacional en todo el territorio nacional, donde
los Consejos Estatales de Protección Civil se encargan de elaborar programas de protección civil operados por unidades de
protección civil, estatal o municipal. [...]
Belice, Vice-alcaldesa de la Ciudad de Belice.
[...]
Recientemente (abril de 1999) se procedió a revisar la Organización Nacional de Administración de Emergencia (ONAE) y
el Plan de Administración de Desastres.
(DIRDN, 1999: GEMITIS)
El proyecto GEMITIS propone la creación de una red de ciudades capitales que se unirán para la prevención de desastres
en las ciudades de la región y la planificación durable del desarrollo urbano. Mitigar los desastres constituirá una base de
fuerte colaboración entre las ciudades de la red, y esto en el marco de intercambios abiertos, coordinados por especialistas
delegados por el Comité francés de la DIRDN. [...]
(DOF.19.VII.08., 2008: 3)
La política pública de protección civil que este Programa institucionaliza está basada en los lineamientos de política
nacional, regional, intersectorial y sectorial que el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en materia de seguridad,
igualdad de oportunidades y sustentabilidad ambiental establece.
El Plan Nacional de Desarrollo define a la protección civil, a la previsión y prevención y a la atención de desastres como
una política prioritaria del desarrollo nacional, y para ello establece el Programa Nacional de Protección Civil 2008-2012
como uno de los programas para ser instrumentados en el país.
(DOF.19.VII.08., 2008: 5)
El Sistema Nacional de Protección Civil es una figura de coordinación multiinstitucional, en la cual la concurrencia de los
tres órdenes de gobierno y la participación de la sociedad civil y las comunidades, organiza las facultades y funciones
gubernamentales en materia de protección civil con el fin de proteger la vida, el ambiente y el patrimonio de la sociedad.
La organización de este Sistema está basada en un Consejo Nacional de Protección Civil que integran el Presidente de la
República, los representantes de las dependencias, organismos e instituciones de la Administración Pública Federal, el
Centro Nacional de Prevención de Desastres, y los grupos voluntarios, así como los sistemas de protección civil de las
entidades federativas, el Distrito Federal, los municipios y las delegaciones políticas.
[...]
(Doxiadis citado por Jones, 1990: 207)
Doxiadis consideró lo que denominó desarrollos <<postciudad>> como el último peldaño de una progresión evolutiva. El
orden de sucesión temporal lo equiparó a un orden de sucesión de escala, que relacionó con <<espacios humanos>>.
Consideró todos estos como parte de un sistema de asentamiento que fue conocido como <<ekistics>> (Doxiadis 1968). Su
completa sucesión de <<espacio vital>> era: habitación, vivienda, grupo de viviendas o barrio, pueblo pequeño, ciudad,
metrópoli, conurbación, megalópolis, región urbana, continente urbanizado, ecumenópolis. Doxiadis pensó que los
problemas de administrar estos espacios habían sido resueltos hasta la ciudad. Más allá de la cual surgieron nuevos
problemas, hasta ahora irresueltos. La tarea de los proyectistas urbanos era la de idear entornos en esta escala que
permitieran el trato social, explotando la tecnología moderna para satisfacer estas aspiraciones sociales.
(Duckworth citado por Lilienfeld, 1984: 136)
La investigación de operaciones es ecléctica en sus técnicas […] la investigación de operaciones:
… no es sólo una colección de técnicas, es… una actitud mental del experimentador que desea encontrar relaciones causales
lógicas, aunque estadísticas, en su objeto de estudio, y luego emplear los resultados de sus observaciones para adquirir un
mayor control del medio (Duckworth hace tales afirmaciones al tiempo que reconoce que no han sido usadas todavía […]
).
(Duro, 2006: 113)
Para las escalas del bloque FUNCIÓN, adaptaremos a nuestros fines el esquema jerárquico de liderazgo organizacional
propuesto por Katz y Khan (1978; 1980) dentro de su enfoque sistémico, y según se ha expuesto en el Capítulo I, sección de
Funciones atribuidas. Sus funciones de innovación, interpolación y uso las adaptaremos respectivamente para nuestras
escalas organizacional, grupal e individual. El presupuesto que nos permite esta adaptación, es que cada una de aquellas
funciones ocurrirá y tendrá una mayor preponderancia en el nivel equivalente de nuestro modelo.
(Dye, 1976: 29)
Game theory is the study of rational decisions in situations in which two or more participants have choices to make and the
outcome depends on the choices made by each. It is applied to areas in policymaking in which there is no independently
―best‖ choice that one can make – in which the ―best‖ outcomes depend upon what others do.
The idea of ―game‖ is that decision makers are involved in choices that are interdependent. ―Players‖ must adjust their
- 29 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
conduct to reflect not only their own desires and abilities but also their expectations about what others will do.
(Dye, 1976: 30)
The rules of the game describe the choices that are available to all the players. The choices are frequently portrayed in a
―matrix‖ – a diagram that presents the alternative choices of each player and all possible outcomes of the game. A two-bytwo matrix is the simplest; there are only two players, and each player has only two alternatives to choose from:
PLAYER A
Alternative A1 Alternative A2
PLAYER B Alternative B1
Outcome1
Outcome3
Alternative B2
Outcome2
Outcome4
(Dynes, 1994 citado por Macías, 1999: 50)
No es casual que la fórmula de defensa civil/protección civil fuese adoptada por el gobierno mexicano para atender
situaciones amenazantes. Sus originales aplicaciones en Estados Unidos (actualmente están muy alejadas de la idea de
protección civil o defensa civil) estuvieron enmarcadas en la doctrina del "uso dual", que suponían una suerte de despliegue
de planeación militar para responder a emergencias civiles, porque los supuestos fundamentales descansaban en la
creencia de que una emergencia está caracterizada por el caos y que éste sólo podía ser eliminado por acciones de comando
y control (Dynes, 1994).
(Easton, 1969: 217)
Así, consideraremos que la vida política es un sistema de conducta incorporado a un ambiente a cuyas influencias está
expuesto el sistema político mismo, que a su turno reacciona frente a ellas.
(Easton, 1969: 218)
Por último, el hecho de que algunos sistemas sobrevivan, cualesquiera sean los golpes recibidos de sus ambientes, nos
advierte que necesitan poseer la capacidad de responder a las perturbaciones y, en consecuencia, de adaptarse a las
circunstancias en que se hallan. Una vez que aceptemos la suposición de que los sistemas políticos pueden ser adaptativos,
y no necesitan reaccionar de modo pasivo a las influencias de sus ambientes, estaremos en condiciones de abrir un nuevo
camino a través de las complejidades del análisis teórico.
En la organización interna de un sistema político, una de las propiedades críticas, que éste comparte con todos los demás
sistemas sociales, es su capacidad extraordinariamente variable para responder a las circunstancias en que funciona. En
verdad, los sistemas políticos acumulan gran cantidad de mecanismos mediante los cuales pueden tratar de enfrentarse con
sus ambientes. Gracias a ello son capaces de regular su propia conducta, transformar su estructura interna y hasta llegar
a remodelar sus metas fundamentales.
(Easton, 1969: 221)
[…] Para comenzar podemos definir un sistema como cualquier conjunto de variables, independientemente del grado de
relación existente entre ellas. Si preferimos esta definición, es porque nos exime de la necesidad de dirimir si un sistema
político es realmente un sistema. […] Como sostuve en The Political System, puede denominarse sistema político a aquellas
interacciones por medio de las cuales se asignan autoritativamente valores en una sociedad; esto es lo que lo distingue de
otros sistemas de su medio. Dicho ambiente mismo puede dividirse en dos partes: la intrasocietal y la extrasocietal.
(Easton, 1969: 222)
La primera consta de todos aquellos sistemas que pertenecen a la misma sociedad que el sistema político pero que no son
sistemas políticos, en virtud de nuestra definición de la naturaleza de las interacciones políticas. Los sistemas
intrasocietales comprenden series de conducta, actitudes e ideas tales como la economía, la cultura, la estructura social y
las personalidades individuales; son segmentos funcionales de la sociedad, uno de cuyos componentes es el propio sistema
político. […]
La segunda parte del ambiente, la extrasocietal, comprende todos los sistemas que están fuera de la sociedad dada. Son
componentes funcionales de una sociedad internacional, suprasistema del que forma parte toda sociedad individual. El
sistema cultural internacional es una muestra de sistema extrasocietal.
Tomadas conjuntamente, estas dos clases de sistemas – los intrasocietales y los extrasocietales –, que nosotros entendemos
ajenos al tema político, comprenden el ambiente total de éste último; las influencias que en ellos se originan son una
posible fuente de tensión. Podemos emplear el concepto de perturbación para designar aquellas influencias del ambiente
total de un sistema que actúan sobre éste y lo modifican. No todas las perturbaciones crean necesariamente tensión: hay
algunas favorables a la persistencia del sistema y otras por completo neutrales en esa materia. Pero en muchos casos, es
previsible que contribuyan a aumentar la tensión.
(Easton, 1969: 227)
Como instrumento teórico es útil considerar, a tal efecto, que las influencias ambientales más destacadas se centran en dos
insumos principales: demandas y apoyo. A través de ellos se encauza, refleja, resume e influye en la vida política una
amplia gama de actividades.
(Easton, 1969: 228)
Un modo útil de simplificar y organizar nuestras percepciones de la conducta de los miembros del sistema (tal como se
- 30 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
refleja en sus demandas y apoyo) consiste en averiguar los efectos de estos insumos sobre lo que podríamos denominar
productos políticos, las decisiones y acciones de las autoridades.
(Echeverría, 1994: 28)
[…] En este sentido, la ontología hace referencia a nuestra comprensión genérica – nuestra interpretación – de lo que
significa ser humano. Cuando decimos de algo que es ontológico, hacemos referencia a nuestra interpretación de las
dimensiones constituyentes que todos compartimos en tanto seres humanos y que nos confieren una particular forma de ser.
(Echeverría, 1994: 31)
Los tres postulados básicos en la ontología del lenguaje serán tratados en esta sección. Ellos son los siguientes:
1. Interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos.
2. Interpretamos al lenguaje como generativo.
3. Interpretamos que los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él.
(Echeverría, 1994: 37)
Los seres humanos se inventan a sí mismos en el lenguaje. Somos una construcción lingüística que, vista desde una opción
metafísica, pareciera oscilar entre la realidad y la ficción.
(EIRD, 2010: ¿Qué es la EIRD?)
¿QUÉ ES LA EIRD?
La EIRD es la sigla de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres, de las Naciones Unidas. Esta
Estrategia vincula a numerosas organizaciones, universidades e instituciones en torno a un objetivo común: reducir el
número de muertos y heridos que causan los desastres provocados por peligros naturales.
[...]
¿Por qué la EIRD produce un juego en línea sobre la reducción de los riesgos de desastre?
La educación es fundamental para reducir la vulnerabilidad de los niños a los desastres. Los niños constituyen uno de los
grupos más vulnerables en casos de desastre. Si desde una edad temprana los instruimos acerca de los riesgos que plantean
los peligros naturales, los niños tendrán más posibilidades de salvar la vida cuando sobrevenga un desastre.
El juego en línea tiene por objeto enseñar a los niños cómo se construyen pueblos y ciudades más resistentes a los
desastres. Mediante el juego los niños aprenderán que la ubicación de las casas y los materiales de que están hechas
pueden salvar vidas en caso de desastre, al igual que los sistemas de alerta temprana, los planes de evacuación y la
educación.
Los niños son los arquitectos, alcaldes, médicos y padres del mañana y si saben qué hacer para reducir las consecuencias
de los desastres, crearán un mundo más seguro.
(EIRD, 2010: Inicio del juego/Instrucciones)
El juego: El objeto de ¡Alto a los Desastres! es salvar vidas. Escoja un sitio y trate de construir en él una comunidad, con
barreras y viviendas reforzadas, en previsión de un desastre inevitable.
El interfaz: La barra superior y el cuadro de información.
La barra superior presenta todos los datos esenciales que usted ha recopilado, un resumen de las órdenes de misión y un
mapa, en la sección 'vista general' puede pulsar la flecha para las opciones y, si termina antes los objetivos de misión,
puede adelantar pulsando el botón 'inicio del desastre que aparece a la derecha.
El cuadro de información ofrece datos importantes acerca de la población y el presupuesto de su comunidad, junto con un
pequeño mapa y un indicador esencial rotulado 'probabilidad'. Éste da el mejor indicio de la inminencia del desastre.
La pantalla principal: Aquí va a desarrollarse la mayor parte de la interacción.
(Eisenstadt, 1963: 10)
Theoretically, the posible interrelations between these variables are manifold; however, several major types stand out in the
history of the development of human society. Most of these types have not as yet been subjected to a systematic sociological
or political analysis, and their classification has hitherto been largely descriptive. Even so, they represent the most common
forms of political systems encountered in the history of human societies. These main types are as follows:
1. Primitive political systems.
2. Patrimonial empires […]
3. Nomad or conquest empires […]
4. City-states […]
5. Feudal systems […]
6. Centralized historical bureaucratic empires, or, in short, historical bureaucratic societies.
7. Modern societies of various types (democratic, autocratic, totalitarian, <<underdeveloped>>)
(Eisenstadt, 1963: 5)
These atributes are as follows:
1. The political system is the organization of a territorial society having the legitimate monopoly over the autorized use and
regulation of force in the society.
- 31 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
2. It has defined responsibilities for maintaining the system of which it is a part.
3. Therefore, its organization imposes severe secular sanctions in order to implement the society‘s main collective goals,
maintain its internal order, and regulate its foreign relations […]. All social roles or groups fulfilling these distinct
functions in a society, regardless of what other tasks they may perform, constitute the society‘s political system.
This definition presupposes that every society necessarily features a political system – i.e., that no society exists that
implements its collective goals and maintains internal and external order, without having a legitimate pattern of interaction
by means of which these goals are implemented or this order is maintained. Specific political roles, as such, may, in some
societies, not be clearly distinguishable. But to deny their existence would be to argue that the fulfillment of political
functions is random.
(Eisenstadt, 1963: 6)
This analysis of the major characteristics of all political systems enables us to understand the basic types of activity within
them. It indicates that the major types of political activities existing in every political system are as follows (adapted, with
modifications, from [A] Roberts and Almond, 1957):
1. The <<legislative decision-making>> or the <<ultimate ruling>> activity, i.e., the determination of the society‘s
primary goals and formulation of general rules for maintaining (or changing) the existing order in the society.
2. The administrative activity, dealing with the execution of these basic rules in different social spheres and with the
organization of technical activities necessary for their efficient execution. The main purpose of the administrative activity is
to provide various services to various groups in the society, and to regulate and assure the provision of resources to the
political system (e.t., revenue) by different strata and groups.
3. ―Party-political‖ activity – i.e., activity mobilizing support for different political measures and rules, and for the
holders of different political positions.
4. The juridical activity, concerned with testing and authorizing the validity of applying the basic rules to particular,
concrete cases arising in the society.
(Eisenstadt, 1966: 13)
Las sociedades modernas también están muy diferenciadas y especializadas respecto de las actividades individuales y de las
estructuras institucionales. En ellas, el reclutamiento no está determinado por ninguna forma fija de parentesco ascriptivo,
casta territorial ni constitución de patrimonio.
(Eisenstadt, 1966: 21)
Sistemas de organización y status
Los rasgos característicos de la estructura de asociación en la sociedad moderna son: en primer lugar, la gran cantidad de
organizaciones con funciones específicas; en segundo término, la división del trabajo entre ellas, y otras de finalidad
solidaria o cultural; en tercer lugar, el debilitamiento de la importancia del parentesco y las bases territoriales estrechas
de las asociaciones especializadas, por una parte, y de diversas asociaciones <<especializadas>> y grandes grupos de
solidaridad ascriptiva, por la otra.
(Eisenstadt, 1966: 22)
Esta diferenciación estructural tuvo diversas repercusiones en el campo de la estratificación social: la más importante es la
aparición de un sistema de status ambiguo. La tendencia que encontramos en muchas sociedades premodernas es que casi
todas las relaciones de propiedad, poder y status muestran propensión a unirse o a ser segregadas en un orden jerárquico
bastante rígido, y tienden a quebrar el proceso de modernización. […] En las sociedades modernas esta movilidad no
obedece solo a que los individuos y las familias se desplazan entre puestos estructurales relativamente establecidos y fijos:
también hay creación e nuevos puestos estructurales, como resultado de nuevos tipos de empresas de negocios, organización
del trabajo u organizaciones políticas o administrativas, y nuevos criterios de evaluación de esos puestos.
(Eisenstadt, 1966: 24)
Hay tres grandes tipos de estos mecanismos: uno es el tipo representativo o público, cuyos principios de distribución se
establecen por debate público de <<representantes>> de diversos tipos de comisionados.
(Engels, 1863: 168)
Vemos, pues, que la concepción materialista de la naturaleza descansa hoy sobre fundamentos mucho más firmes que en el
siglo pasado. Entonces, sólo se conocía de un modo más o menos completo el movimiento de los cuerpos celestes y el de los
cuerpos terrestres sólidos, bajo la acción de la gravedad; casi todo el campo de la química y toda la naturaleza orgánica
eran, en aquel tiempo, misterios no descifrados. Hoy, toda la naturaleza se extiende ante nosotros, por lo menos en sus
lineamientos fundamentales, como un sistema aclarado y comprendido de procesos y concatenaciones…
(Engels, 1863: 178)
Por último, en la vida orgánica la formación del núcleo de la célula debe, asimismo, considerarse como un caso de
polarización de la proteína viva y, partiendo de la simple célula, la teoría de la evolución demuestra cómo todo progreso,
hasta llegar de una parte a la planta más complicada y de otra al hombre, es el resultado de la pugna constante entre la
herencia y la adaptación. Y en este proceso se revela cuán poco aplicables son a tales formas de desarrollo categorías como
las de lo "positivo" y lo "negativo". Podría considerarse la herencia como el lado positivo, conservador, y la adaptación
- 32 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
como el lado negativo, que va destruyendo constantemente lo heredado; pero también cabría representarse la adaptación
como la actividad creadora, activa, positiva, y la herencia como la actividad retardataria, pasiva, negativa. Sin embargo,
así como en la historia el progreso se presenta como la negación de lo existente, también aquí -por razones puramente
prácticas- es mejor concebir la adaptación como la actividad de signo negativo.
(Engels, 1863: 23)
La investigación empírica de la naturaleza ha acumulado una masa tan gigantesca de conocimientos de orden positivo, que
la necesidad de ordenarlos sistemáticamente y ateniéndose a sus nexos internos, dentro de cada campo de investigación,
constituye una exigencia sencillamente imperativa e irrefutable. Y no menos lo es la necesidad de establecer la debida
conexión entre los diversos campos de conocimiento.
(Engels, 1863: 24)
Por lo que a la dialéctica se refiere, hasta hoy sólo ha sido investigada detenidamente por dos pensadores: Aristóteles y
Hegel. Y la dialéctica es, precisamente, la forma más cumplida y cabal de pensamiento para las modernas ciencias
naturales, ya que es la única que nos brinda la analogía y, por tanto, el método para explicar los procesos de desarrollo de
la naturaleza, para comprender, en sus rasgos generales, sus nexos y el tránsito de uno a otro campo de investigación.
(Engels, 1863: 41)
Las leyes de la dialéctica se abstraen, por tanto, de la historia de la naturaleza y de la historia de la sociedad humana.
Dichas leyes no son, en efecto, otra cosa que las leyes más generales de estas dos fases del desarrollo histórico y del mismo
pensamiento. Y se reducen, en lo fundamental, a tres:
ley del trueque de la cantidad en cualidad, y viceversa;
ley de la penetración de los contrarios;
ley de la negación de la negación.
Las tres han sido desarrolladas por Hegel, en su manera idealista, como simples leyes del pensamiento: la primera, en la
primera parte de la Lógica, en la teoría del Ser; la segunda ocupa toda la segunda parte, con mucho la más importante de
todas, de su Lógica, la teoría de la Esencia; la tercera, finalmente, figura como la ley fundamental que preside la
estructura de todo el sistema.
(Engels, 1878: 29)
He aquí una rápida campaña ante la cual palidecen completamente Austerlitz y Jena, Koniggratz y Sedán. En unas pocas
frases que apenas llenan una página, una vez movilizado el primer axioma, hemos suprimido, eliminado y aniquilado todas
las trascendencias, Dios, las cohortes celestiales, el cielo, el infierno y el purgatorio junto con la inmortalidad del alma.
¿Cómo pasamos de la unicidad del ser a su unidad? Representándonoslo, simplemente. En cuanto extendemos en torno
suyo, como marco, nuestro unitario pensamiento, el ser único se convierte en el pensamiento en un ser unitario, en una
unidad de pensamiento, pues la esencia de todo pensamiento consiste en la unificación de elementos de la consciencia de
una unidad.
Este último enunciado es sencillamente falso. En primer lugar, el pensamiento consiste tanto en la separación de objetos de
consciencia en sus elementos cuanto en la unificación de elementos correspondientes en una unidad. No hay síntesis sin
análisis. En segundo lugar, el pensamiento, si no quiere incurrir en arbitrariedades, no puede reunir en una unidad sino
aquellos elementos de la consciencia en los cuales —o en cuyos prototipos reales— existía ya previamente dicha unidad. Si
reúno los cepillos de los zapatos bajo la unidad "mamíferos", no por ello conseguiré que tengan glándulas mamarias. Lo
que había que probar era precisamente la unidad del ser desde el punto de vista de la justificación de su concepción como
unidad, y cuando el señor Dühring nos asegura que él piensa el ser unitariamente, y no como duplicidad, no pasa de
declararnos su nada decisiva opinión.
El curso de su pensamiento, si es que interesa exponerlo en su pureza, es como sigue: empiezo con el ser. Por tanto, estoy
pensando el ser. El pensamiento del ser es unitario. Pero el pensamiento y el ser tienen que concordar, se corresponden, se
"cubren". Por tanto, el ser es unitario también en la realidad. Así, pues, no hay "trascendencias". Pero si el señor Dühring
se hubiera expresado así de abiertamente, en vez de declamarnos tan dramáticamente las anteriores frases de oráculo, la
ideología habría sido inmediatamente visible. Pretender probar por la identidad del ser y el pensamiento la realidad de
cualquier resultado del pensamiento fue precisamente la más insensata y febril fantasía... de un Hegel.
(Erdmann, citado por Abbagnano, 1961: 1082)
Leibniz denominó sistema a un repertorio de conocimientos que no se limita a catalogarlos, sino que contiene sus razones o
las pruebas y describió el ideal sistemático del modo siguiente: "El orden científico perfecto es aquel en el cual las
proposiciones están situadas según sus demostraciones más simples y de manera que nacen una de la otra" (Méthode de la
certitude, Op., ed. Erdmann, pp. 174-75).
(EURATOM, 2007: Inciso 4)
El objetivo general del Mecanismo es prestar apoyo, cuando se solicite, en caso de emergencias importantes y facilitar una
- 33 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
mejor coordinación de las intervenciones de ayuda prestada por los Estados miembros y por la Comunidad teniendo en
cuenta las necesidades particulares de las regiones aisladas y ultraperiféricas y otras regiones o islas de la Comunidad.
[...]
(Fairclough citado por Soage, 2006: 47)
En la actualidad, la mayoría de los teóricos del análisis del discurso diferencian entre <<discurso>> como término
abstracto y general, y <<discursos>>, en plural, como ejemplos concretos del primero (v.gr. Fairclough sin fecha: 2).
(FEMA, 2004: 8)
En ocasiones, es necesario recurrir a otros dentro de la comunidad local para recibir ayuda. El nivel local es el segundo
escalón de la pirámide, y está compuesto por los empleados asalariados y voluntarios de los sectores público y privado.
Estas personas se dedican a prevenir las emergencias y a estar preparadas para responder en caso de que algo ocurra. La
mayor parte de las emergencias se manejan en el nivel local, por lo que la comunidad tiene la enorme responsabilidad de
cuidar y atender a sus ciudadanos.
Entre las responsabilidades que tienen que asumir los funcionarios locales están:
• Identificar los peligros y evaluar el posible riesgo para la comunidad.
• Hacer cumplir los códigos de construcción, las ordenanzas de zonificación y los programas de regulación de uso del
suelo.
• Coordinar los planes de emergencia para garantizar una respuesta rápida y eficaz.
• Combatir los incendios y responder a incidentes con materiales peligrosos.
• Establecer sistemas de advertencia.
• Aprovisionar suministros y equipo de emergencia.
• Evaluar los daños e identificar las necesidades.
• Evacuar la comunidad y llevar a la gente a un lugar más seguro.
• Atender a los enfermos.
• Albergar a quienes no pueden quedarse en sus casas.
• Ayudar en los trabajos de recuperación.
(FEMA, 2004: 9)
Si se necesitan más recursos y apoyo de los que puede proporcionar el nivel local, la comunidad tiene la posibilidad de
solicitar ayuda del estado. El estado puede proporcionar recursos complementarios, como dinero, equipo y personal para
cerrar la brecha entre lo que se necesita y lo que está disponible en el nivel local. El estado también coordina los planes de
las diversas jurisdicciones para que las actividades no interfieran o entren en conflicto unas con otras. Para cerciorarse de
que el personal sepa qué hacer y que todos los esfuerzos estén coordinados, el estado puede ofrecer un programa que brinde
a las jurisdicciones la oportunidad de capacitarse y ejercitarse conjuntamente.
En la cúspide de la pirámide está el gobierno federal, que proporciona recursos para aumentar los esfuerzos locales y
estatales. Estos recursos pueden ser en la forma de:
• Materiales educativos para el público en general, como esta guía, que se utilizan para preparar al público a protegerse
de los peligros.
• Subvenciones financieras para equipo, capacitación, ejercicios, personal y programas.
• Subvenciones y préstamos para ayudar a las comunidades a responder y a recuperarse de desastres tan graves que el
Presidente de los Estados Unidos ha considerado que sobrepasan las capacidades estatales y locales.
• Descubrimientos de estudios e investigaciones que pueden ayudar a reducir las pérdidas provocadas por los desastres.
• Asistencia técnica para crear programas más sólidos.
(Fichte citado por Abbagnano, 1961: 1082)
"Si debe existir un sistema único y perfecto del espíritu humano, y no sólo uno o varios fragmentos de un sistema o, sin
más, varios sistemas, entonces debe existir un principio fundamental absolutamente primero y supremo. Y si de tal
principio nuestro saber se expande por sí mismo en muchas series de las cuales todavía resultan otras series y así
sucesivamente, todas estas series deben aún estrecharse en un solo anillo, el cual no está atado a nada, sino que, por su
propia fuerza se mantiene a sí mismo y a todo el sistema" (Über den Begriff der Wissenschaftslehre ["Concepto de la teoría
de la ciencia"], 1794, § 2).
(Fisch, 1984: xxvii)
Natural law of the gentes.
E1. So far we have remained withing the title of the third edition of the New Science. It will be convenient at his point to
digress and consider the last phrase of the title of the first edition [A1]. In that edition the title was: Principles of a New
Science concerning the Nature of Nations, by which are found the Principles of Another System of the Natural Law of the
Gentes. By "another system", Vico meant a new system, different from those of the seventeenth-century natural-law theorists,
Grotius, Selden, and Pufendorf [394]. The sense of the title is that it is the principles of the common nature of nations
which disclose the principles of the new system of the natural law of the gentes.
(Floria, 1969: 10)
Por un lado, teorizar acerca de la política supone pintar un cuadro racional de la escena política, señalando el contraste
- 34 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
entre lo que ella es en la actualidad y lo que tiende a ser (pero nunca será acabadamente). La diferencia entre la realidad
empírica de la política y la teoría de la política es similar a la que existe entre una fotografía y un retrato.
(Floria, 1969: 7)
Se trata de orientar el pensamiento político hacia la teorización empírica y al mismo tiempo bajar todos los puentes que la
ciencia política hubiera izado en el pasado, a fin de que las ciencias vecinas transiten sin obstáculos y aporten todo lo que
les sea dado aportar.
(Fougeyrrollas citado por Sarquís, 2005: 199)
Pierre Fougeyrrollas, por ejemplo, hace una atinada crítica a este tipo de enfoque al señalar que: lo que hay que entender
por sistemismo es esencialmente una concepción de los aparatos del Estado, la cual trata de estudiar su funcionamiento a
partir de las relaciones entre sus elementos constitutivos – institucionalmente hablando – sin tomar en cuenta las fuerzas
sociales que, en una coyuntura determinada las han engendrado.
(Frank, 1948 citado por Von Bertalanffy, 1976: 15)
El concepto de mecanismo teleológico, sin importar cómo pueda ser expresado en términos diferentes, puede verse como un
intento de escapar de estas viejas formulaciones mecanicistas que hoy resultan inadecuadas, y de presentar nuevas y
fecundas concepciones y metodologías más efectivas para estudiar los procesos de autorregulación, sistemas y organismos
con autoorientación y las personalidades que se autoridigen. Así, expresiones como retroalimentación, servomecanismos,
sistemas circulares y procesos circulares pueden ser tomadas como expresiones distintas pero en gran medida equivalentes
de la misma concepción (Frank et al., 1948, condensado).
(Frost, 1972: 34)
La sociología cultural investiga las relaciones entre la evolución de la cultura y la evolución política, además de la
determinación social de toda cultura y de las concepciones de la misma, pero se mantiene alejada de toda consideración de
fines o valores. En suma, la sociología es el estudio de las condiciones sociales de la cultura y de sus formas (por ejemplo:
¿condiciona la naturaleza de los grupos que las han sustentado las teorías filosóficas?) - Max Scheler (218), p. 98, pero no
es en modo alguno una crítica de la cultura, que es lo que la filosofía de la cultura es esencialmente.
(Frost, 1972: 35)
[...] No puede limitarse a estudiar las estructuras superiores - religión instituida, dogma e iglesia; metafísica; ciencia,
técnica y economía - de ese fenómeno humano peculiar al que llamamos cultura. La filosofía de la cultura tiene que
esforzarse por apresar como un todo orgánico las respuestas aisladas que el hombre da a los problemas que su situación le
plantea. [...]
(Fuentes, 1998: 5)
Un objeto es cualquier parte perceptible o imaginable del mundo. Naturalmente, los objetos que tienen interés en
bioquímica clínica son las entidades químicas y las biológicas, tales como las moléculas, las células o los virus.
Un conjunto de objetos interrelacionados constituye un sistema y cada uno de estos objetos se denomina componente, si los
componentes de un sistema son entidades biológicas, el sistema se denomina sistema biológico. Cuando en un sistema se
producen procesos biológicos, cada uno de estos procesos puede considerarse como un componente del sistema.
(García, 1992: 19)
Sabemos que existen algunos estudios que hacen referencia a inundaciones coloniales en la ciudad de México, como el de
José Fernando Ramírez, elaborado el siglo pasado y el de Boyer. Luis Chávez Orozco (1953) publicó una serie de
documentos sobre crisis agrícolas novohispanas; más tarde, Enrique Florescano estudió esas crisis desde la perspectiva de
la historia económica, y luego publicó dos recopilaciones de documentos para su estudio, las cuales han sido hasta hoy
poco exploradas. Por su parte, William Sanders (1970) dio a conocer una cronología de los principales eventos
meteorológicos sucedidos en el valle de México desde la época prehispánica hasta nuestro siglo. Ya en los ochenta, el
mismo Florescano coordinó el único estudio conocido sobre sequías históricas […]
(García, 1992: 21)
El estudio social de los desastres naturales se inició en los años veinte de nuestro siglo. El primer estudio empírico lo llevó
a cabo el canadiense Samuel Henry Prince en 1920, a partir de la descripción de la explosión de un barco de municiones
en Halifax, Nueva Escocia, y sus efectos. Todavía se le reconoce como el primer investigador en el campo de los desastres.
Sugirió que los eventos catastróficos inducen a un rápido cambio social. A partir de entonces, la mayor parte de los
estudios empíricos en este campo han tomado como punto de partida la conocida como "hipótesis de Prince" y se han
dedicado a probarla o bien a refutarla. Algunos han encontrado que los desastres no dejan efectos de larga duración en las
comunidades que afectan, simplemente las desorganizan temporalmente; otros insisten en que los desastres pueden acelerar
o disminuir la velocidad del cambio, pero en general no provocan cambios trascendentales. En tercer lugar, se encuentran
aquellos investigadores que han obtenido evidencias empíricas de que algunos desastres sí han inducido cambios mayores
en las sociedades afectadas (Cfr. Bates y Peacock 1987:292).
(García, 1992: 22)
Cuatro años después de la aparición del estudio pionero de Prince, apareció el que es considerado como el primer estudio
teórico sobre desastres: el de Pitrim Sorokin (1942) acerca de las "calamidades". A pesar de que contiene un sugestivo
- 35 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
tratamiento no ha tenido gran impacto. Se le reconoce haber sugerido que los desastres deben considerarse como elementos
importantes en las generalizaciones de tipo inductivo que llevan a cabo los científicos sociales y no como eventos sociales
únicos (Cfr. Dynes 1987:16).
Al igual que sucedió con las ciencias sociales en general, fue hasta después de la segunda guerra mundial que surgió la
primera generación de estudiosos sistemáticos sobre desastres y que se empezaron a crear instituciones específicamente
dedicadas a estos temas, teniendo siempre como foco de atención las sociedades contemporáneas. Se llevaron a cabo
exámenes empíricos sobre la naturaleza del comportamiento humano y la interacción social en períodos de emergencia
provocados por desastres. A través de estos estudios descubrieron que la respuesta humana a los desastres se caracterizaba
por altos niveles de actividad, racionalidad y altruismo, y no por un comportamiento antisocial, aberrante y criminal,
como se afirmaba (Cfr. Wenger 1987:218-219).
En los años sesenta surgieron los estudios enfocados al análisis de las estructuras y las organizaciones sociales de la
conducta colectiva, los cuales dominaron el panorama hasta mediados de los setenta. Igualmente en este período surgieron
intentos por ligar conceptualmente la teoría del comportamiento colectivo con la investigación sobre desastres y el análisis
organizacional.
Estos estudios estaban basados fundamentalmente en la teoría estructural-funcionalista de la sociología anglosajona.
Desde entonces, y a través de las instituciones específicas y reconocidas dentro del campo de la sociología de los desastres,
se ha estudiado sistemáticamente la respuesta organizacional y comunitaria a los desastres a partir de los marcos
propuestos por esa misma teoría.
Preocupados básicamente por elaborar tipologías de lo que denominan la "conducta organizada" ante los desastres; por
crear modelos o patrones adoptados por la sociedad afectada; por establecer reglas o normas determinantes en situaciones
de desastre o por proponer taxonomías de las respuestas sociales ante los desastres naturales, son estos estudiosos e
instituciones, norteamericanos en su mayoría, los que aún a la fecha dominan el panorama del análisis social de los
desastres naturales. Como estructuralistas, sus estudios se caracterizan por ser fundamentalmente clasificatorios.
(García, 1992: 23)
Menos conocidos y escasos resultan otros enfoques surgidos en la década de los ochenta. A diferencia de los estructuralfuncionalistas, visualizan a los desastres como fenómenos internos y no externos; para ellos las sociedades humanas no
constituyen entes totalmente integrados funcionalmente, solidarios y estructuralmente organizados que sólo por el efecto de
agentes externos (como serían los fenómenos naturales destructivos) resultan trastornados y perturbados. Rechazan
abiertamente el empleo del método inductivo a través del cual de un evento único se concluyen causas múltiples, e insisten
en analizar, de manera deductiva, la totalidad de factores internos que intervienen en una determinada sociedad antes y
después de un desastre, esto es, su contexto. En estos términos, esta propuesta resulta sugerente para lograr entender,
desde una perspectiva crítica, los efectos sociales, políticos y económicos de los desastres naturales.
Con este enfoque, algunos estudios enfatizan la recurrencia de los desastres en determinadas zonas geográficas, así como
la vulnerabilidad socioeconómica de ciertas poblaciones afectadas. Esta última provoca mayor fragilidad, en cuyo caso un
desastre natural puede convertirse en una verdadera catástrofe. Es el caso de situaciones en las cuales prevalece un
equilibrio precario entre la población y el ecosistema, en las que existen problemas persistentes como concentración de los
recursos, pauperización creciente, debilidad económica de grandes sectores, inestabilidad política u otros, que magnifican
los efectos de un desastre natural a niveles insospechados .
Las sociedades no son receptores pasivos de los excesos climáticos o geofísicos. Debemos analizar sus interrelaciones,
teniendo siempre presente el tipo específico de sociedad y de desastre en cuestión.
(García-Bellido, 2005: §4)
§4. Dentro de la gestión coranómica se diferenciará por su finalidad humana y moviéndose desde el menor impacto
(reversibilidad de las actuaciones) a los mayores impactos sobre el territorio natural (irreversibilidad de las alteraciones)
a lo largo de una línea continua y sin cesuras con cuatro grandes estados discernibles de actividades transformadoras:
(1) la gestión de los espacios naturales (proteccionismo);
(2) la gestión agrícola o ganadera (todas las actividades de uso moderado del suelo y sus recursos de fertilidad y agua
(agricultura, agrarismo);
(3) la gestión urbanística (ordenación territorial y urbanismo); y
(4) la gestión minera (extracciones industriales, desde galerías subterráneas o pozos petrolíferos hasta canteras y
explotaciones de carbón, cobre, plomo, a cielo abierto, hasta extracciones auríferas con derrumbe y lavado de montañas
enteras, como en ―las Médulas‖ romanas en El Bierzo leonés)
(García-Bellido, 2005: §5)
§5. Se ha identificado la Coranomía como la transdisciplina que integra los saberes de la Geografía Humana, la Ecología
y la Urbanística, en un intento de aglutinar todos los campos disciplinares que afectan al espacio social geográfico o
territorial desde cada una de las ciencias que estudian los procesos de su transformación (conservación, producción,
evolución, destrucción) convergiendo en una única ciencia del espacio humano socialmente transformado, de modo análogo
y convergente a como la Historia es la disciplina aglutinante de las demás disciplinas que integran el tiempo humano [...].
- 36 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
El Sistema Coranómico, como todo sistema, está constituido por elementos, términos u operandos (con los atributos
característicos de dichos elementos y con relaciones entre los elementos y entre sus atributos) y operadores o factores
transformadores que, al aplicarse a dichos elementos activan sus cambios mediante operaciones o transformaciones
endógenas y exógenas de las unidades mínimas del Sistema.
La unidad mínima elemental o átoma (indivisible, al igual que la célula o el ladrillo constitutivo del nivel macro en que
opera la Coranomía) es el coranema que puede definirse como la ‗unidad mínima significativa o ente relativamente
autónomo con significado socio-espacial propio constituyente del campo operatorio que determina el Sistema Coranómico‘,
algo así como la finca o la parcela con un dueño, una casa y un uso socialmente identificables. Esta unidad elemental o
coranema queda conformada en cada caso por variaciones de los tres elementos u operandos básicos (objeto, sujeto y
relaciones entre ellos que los vinculan) los cuales, al ser activados o gestionados por alguno de los sujetos o agentes, tanto
externos como internos a dicho coranema, generan o sufren operaciones transformacionales de la naturaleza del propio
coranema mediante la diversa aplicación de ciertos factores operadores o functores transformadores.
El Sistema Coranómico queda así compuesto por el conjunto de subsistemas y agregados de coranemas conformados por
todas las variaciones culturales, temporales y ambientales que hayan podido y puedan generarse en el espacio terrestre
socialmente configurado.
(García-Bellido, 2005: §6)
§6. [...] Así pues, el Sistema Coranómico estaría constituido por tres conjuntos de elementos o subsistemas que configuran
su propia identidad:
(1) Elementos, términos u operandos (objetos, sujetos y relaciones entre ellos)
(2) Factores u operadores transformadores que son activadores o gestores (de uso, posesión, valor y forma) aplicados
sobre los elementos alterando sus relaciones y morfologías.
(3) Transformaciones u operaciones transformacionales, efectos o resultados de toda acción sobre el territorio para alterar
su ordenación, subdivisión, urbanización o edificación, impulsada por los agentes gestores al activar algunos operadores
de intervención sobre los espacios-objeto y sus relaciones con los sujetos, generando cambios físicos, económicos y
jurídicos en todo espacio socialmente determinado.
(García-Bellido, 2005: §7)
(A) Sujetos, agentes, actores protagónicos políticos, económicos y sociales, en cuanto entes gestores u operadores de la
gestión coranómica, sujetos activos de las transformaciones, los creadores o receptores de las relaciones sociales y
políticas y de sus actividades económicas: son los operadores que expresan, o bien los intereses generales de la colectividad
social o comunidad, o bien los intereses particulares de los entes privados o individualidades de la misma comunidad,
pudiendo clasificarse, pues, en:
• operadores sintagmáticos públicos (tribu, comunidad, colectividad, Estado, Municipio, &c.) como agentes principales o
reguladores, de los que emanan las normas que regulan y sancionan las actividades en el territorio concreto de su
jurisdicción (para el concepto de ‗sintagma‘ ver luego ut infra §11); y
• operadores sintagmáticos privados que pueden estar representados por la oferta de la producción por:
(a) empresario profesional, promotor, developer, ámènageur, Verstädter, Bebauer, imprenditore, agencia, corporación,
&c., como productores industriales que aportan conocimientos, técnicas, inversión de capital, riesgo empresarial (de
capital público o privado, pero actuando en regimen privado de gestión y competencia; incluyendo las formas consorciales
de las administraciones públicas); o bien
(b) propietario del coranema, terrateniente, pequeño/grande agricultor, landlord, &c., que aportan el recurso básico suelo
(sea patrimonial público o privado, no dominio público ni comunal)
O bien por parte de la demanda de la producción:
(c) usuario finalista, comprador final de suelo y vivienda, dueño o inquilino, actuando en forma de usuario-propietario,
inquilino, &c., por lo que, no obstante, en las transformaciones del espacio ya construido actuarán como propietarios
oferentes de vivienda y suelo, cerrando el circuito del mercado.
(B) Objetos bienes, cosas y derechos jurídicos (de suelo y subsuelo + vuelo) referidos a la naturaleza de dos objetos
perfectamente distintos, aunque necesariamente interactivos y que demasiado frecuentemente son confundidos, mezclados y
desdibujados por intereses y prácticas sociales ideológicas:
1º) Suelo, superficie geográfica única en el mundo determinada por sus coordenadas universales, en tanto que bien soporte
natural imprescindible en toda actividad, cultivo, uso, instalación o construcción estable.
2º) Vuelo o subsuelo, artificio humano sobre o bajo el suelo, como potencial aprovechamiento, sea cultivo o explotación
agraria o sea con edificabilidad inmaterial, que es prefigurado virtualmente por la norma o el plan y que podrá llegar a
ser configurado como cosa material real al ser cultivado / urbanizado y construido sobre o bajo el suelo. Son pues dos las
naturalezas diferentes de este segundo objeto vuelo / subsuelo, de enorme importancia posterior en el mundo jurídico
comparado de los bienes y valores, a saber:
(i) el bien o derecho inmaterial de ese ob¬jeto vuelo, edificabili¬dad o ‗aprovechamiento‘ de los recursos naturales o
urbanís¬ticos, económica y jurídi¬camente prefi¬gura¬dos por el plan de explotación / aprovechamiento que, mientras es
idea, proyecto o plan es sólo un derecho ideal, in¬material, potencial o virtual (el potential floating value) que puede
- 37 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
llegar a cultivarse / construirse o no;
(ii) cosa u objeto material, fácticamente ya configurado como cosa real, actual, con una magnitud mensurable de uso y
valor superpuesta a la nuda propiedad del suelo (cultivo, calle, casa, edificio, instalación).
(C) Relaciones jurídico-económicas entre sujetos y objetos ligan a todos los elementos entre sí, tanto por relacionar a los
sujetos con los objetos (usos y destinos, actividades, vinculaciones, posesión-propiedad, afectación, servidumbres, sobre las
cosas-objeto), como a los propios sujetos entre sí por sus relaciones recíprocas con las cosas-objeto (contratos, cesiones,
préstamos, servidumbres, &c.), estableciéndose:
(i) Actos de uso-función, de atribución del valor social y, por ende, su valor económico de intercambio que los agentes les
confieran o asignen a dichos objetos, bienes o cosas por un acto decisorio, colectivo o administrativo, para un fín
determinado, según sus necesidades personales y sociales y el valor simbólico asignado a dicho bien.
(ii) Estatutos y formas de tenencia (ocupación, posesión, dominio) o de privatización del uso, goce y disposición, trueque,
intercambio o distribución de los frutos de la cosa o bien, que se establecen entre los sujetos o agentes y los bienes,
derechos o cosas virtuales o materiales para mejor ejecutar el destino de dicha función social y jurisdicción sobre la cosa,
establecida por relaciones situacionales y contingentes; así como la forma de apropiación de sus frutos, valores de
uso/cambio o /y fines (dominios público, comunal o privado y sus mutuas relaciones).
(Geach, 1989: 28)
Así era el método de McTaggart; pero su inspiración, no obstante, era mística. De vez en cuando, era tocado por alguna
experiencia que le daba una convicción total acerca de la naturaleza de la realidad: la convicción de que la realidad no es
más que un sistema de personas que se conocen perfectamente y se aman completamente. Mc Taggart era como un colegial
ante un ejercicio de matemáticas, que ya había visto la respuesta al final del libro: si hacía bien la suma, entonces sin duda
alguna esta aplicación del método racional daría con la respuesta allí apuntada. A esta tarea se dedicó a lo largo de su
dilatada vida en Trinity College, Cambridge, entre 1891 y 1925.
(Gelman, 2001: 16)
Por el control de un sistema, en general, se entiende la organización, planeación y ejecución de un conjunto de procesos
con el fin de definir y lograr ciertos objetivos, tales como el mantenimiento del estado de un sistema en límites dados, o la
determinación y realización de una trayectoria de cambio que permita al sistema llegar a un conjunto de estados deseados
[23]. Así, el control constituye una función sustancial para asegurar la ejecución de las funciones básicas de un sistema, y
se realiza por un subsistema llamado de gestión, de regulación o de control, que complementa al otro, denominado
conducido; ambos interrelacionados por vínculos fundamentales de información y ejecución (Fig. 2).
(Gelman, 2001: 17)
El subsistema conducido es el principal responsable por cumplir con el papel que tiene un sistema en el suprasistema y que
se logra a través de la realización de ciertas funciones de carácter productivo. Por su parte, el de control traza, realiza y
controla la trayectoria de cambio del sistema (que incluye el caso de no-cambio), por medio de la previsión y ejecución de
un conjunto de actividades que lo garanticen.
Así, en el caso de desastres, tenía que definirse el subsistema que los produce y el otro que los controla. Para
conceptuarlos fue importante separar el concepto de desastre de las causas que lo provoca, considerando que el término de
desastre corresponde sólo al cierto estado de graves daños.
De esta diferenciación surgieron dos conceptos esenciales para entender la producción de desastres: calamidad y desastre.
El primero entendido como aquel fenómeno destructivo (suceso) que perturba y provoca daños a un sistema propenso a sus
impactos, como puede ser una región político-administrativa, comunidad, obra civil, área productiva y/o asentamiento
humano, que abarca tanto la población expuesta y sus bienes, como el medio ambiente; el segundo, no sólo se refiere a los
estados mismos de perdidas humanas y daños materiales, sino a todas las consecuencias adversas que se caracterizan por
múltiples alteraciones -y hasta rupturas- del orden normal de las relaciones productivas, comerciales, sociales y políticas
en la sociedad.
(Gelman, 2001: 18)
Por lo anterior, se llegó a distinguir dos tipos básicos de sistemas: el afectable (SA) y el perturbador (SP), cuyas
interacciones son responsables por la mayor parte de la problemática de desastres. El primero, se define como el sistema
donde pueden materializarse los desastres debido a los impactos a los cuales está expuesto; en términos generales, está
integrado por la sociedad y los componentes que necesita para su subsistencia, incluyendo el medio ambiente; mientras que
en el contexto particular puede ser un pueblo o una planta. El segundo, responsable por la producción de impactos, se
define como el sistema capaz de causar calamidades, tales como sismos, incendios, explosiones, inundaciones y
contaminación. De esta manera, una calamidad, como producto del SP, al impactar sobre el SA, transforma su estado
normal en otro, conocido como desastre. Además de esta relación SP-SA, los dos sistemas se interrelacionan a través de
tres tipos de retroalimentación que, a su vez, pueden agravar o disminuir un desastre, así como provocar uno nuevo. La
primera, denominada SPSP, se manifiesta cuando la ocurrencia y características de una calamidad pueden verse
modificadas -favorecidas o inhibidas- por la acción de otra; por ejemplo, un incendio forestal, contemplado como un
fenómeno destructivo, puede crecer rápidamente por la acción del viento, considerado como otra calamidad; mientras que la
- 38 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
presencia de lluvia (fenómeno destructivo) puede apagarlo y disminuir los efectos desastrosos. La segunda, denominada
retroalimentación SA-SP, resulta en la activación o detención de la producción de calamidades por el SP en función del
estado del SA; por ejemplo, la proliferación de plagas (calamidad) se favorece por malas condiciones sanitarias (estado de
SA), o las inundaciones (calamidad) se evitan debido al estado limpio de coladeras. Finalmente, el SA también puede
influir sobre su propio comportamiento y estado, de tal manera que se puede agravar o disminuir el desastre, o se
abandona o fortalece el estado normal; por ejemplo, la interrupción del servicio eléctrico frecuentemente implica la
suspensión del abasto de agua potable, lo que ilustra el tercer tipo, la retroalimentación SA-SA. Tanto estas tres
retroalimentaciones, como la intervención directa del sistema perturbador SPSA, constituyeron la estructura básica de las
interrelaciones entre los dos sistemas, que en su totalidad representa la primera parte del paradigma responsable por el
proceso de producción de desastres (Fig. 3).
(Gelman, 2001: 20)
El establecimiento de este paradigma permitió definir los objetivos del sistema de control, así como orientar el desarrollo
de todo el proyecto. Por ejemplo, del análisis del paradigma surgen dos posibilidades complementarias de controlar
desastres: la intervención en el proceso de producción de las calamidades, para impedir o disminuir su ocurrencia; y el
cambio del estado y funcionamiento del sistema afectable, para disminuir las consecuencias del impacto desastroso. La
primera corresponde al objetivo de prevención; la segunda, al de mitigación; ambas constituyen el objetivo general de
reducción de riesgos o de protección (Fig. 5).
[...]
Sin embargo, debido a que no siempre se puede impedir la ocurrencia de una calamidad, ni reducir substancialmente sus
consecuencias, es necesario enfrentar y resolver el estado de desastre. En este caso, se busca salvar vidas y bienes,
proporcionar seguridad y atención médica, rehabilitar los servicios estratégicos y limitar la extensión del desastre, por
mencionar algunas de las prioridades que constituyen el objetivo de rescate o auxilio. Posteriormente, en la siguiente fase,
llamada de retorno, con el eventual mejoramiento de la situación, se trata de reconstruir y mejorar el sistema afectado, a
través del objetivo de recuperación. Ambos se engloban en el objetivo general de restablecimiento (Fig. 5).
(Gelman, 2001: 21)
El sistema de control tiene que alcanzar los objetivos planteados, apoyándose en la información sobre el estado actual y
futuro de los SP y SA, a través del estudio, monitoreo, previsión, planeación, toma de decisiones y ejecución de una
multitud de diversas acciones organizadas en el tiempo y espacio, tanto antes como durante y después del desastre, por
medio de los programas correspondientes de gestión. Además, estos programas tienen que ser elaborados, realizados,
evaluados y actualizados, por un conjunto de organismos, con responsabilidades bien definidas, que a través de sus
relaciones constituyen lo que se llama la estructura organizativa del sistema de gestión o de control.
(Gelman, 2001: 24)
* La formación y consolidación del área de investigación, que dispone de su propio marco conceptual y base metodológica
para estudiar en forma interdisciplinaria el fenómeno de desastre y buscar la solución de los problemas de seguridad y
salvaguarda [26, 22-23, 27-32].
* El desarrollo del Sistema de Protección y Restablecimiento de la Ciudad de México frente a desastres (SIPROR),
organismo del Departamento del Distrito Federal, que contempló tanto el diseño de su estructura organizativa como la
elaboración de sus planes y programas [33].
* La determinación de las medidas de prevención y rescate frente a la falla del bordo del estanque Río Escondido, Coahuila
y la integración de éstas en programas de acción, así como el diseño de la organización necesaria para su ejecución, a
solicitud de la Comisión Federal de Electricidad [34-36].
* El desarrollo de dos proyectos de prevención, mitigación y atención de desastres provocados por sismos, en las
Californias (Tijuana - San Diego), y por huracanes, en el área Matamoros - Brownsville, dentro del marco del Acuerdo
Bilateral entre México y
EUA sobre cooperación en casos de desastres, solicitados por su Comité Bilateral [37].
* La determinación de la organización y planeación de la seguridad y salvaguarda del sistema sur - oriente de acueductos
de la ciudad de México, realizada para la DGCOH del D.D.F. [38].
* La definición de las velocidades óptimas para el cierre de presas bajo el riesgo de inundaciones, a solicitud de la
Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos [39, 40].
* El desarrollo de la organización y planeación de la seguridad y salvaguarda en la Ciudad Universitaria para solucionar
los distintos problemas relacionados con actos delictivos, falta de vigilancia, manejo de sustancias peligrosas, etc., a
solicitud de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario de la UNAM [41].
(Gelman, 2001: 25)
* El estudio de las consecuencias de la erupción del Volcán Chichonal y de la organización de la respuesta, a corto y
mediano plazo [42].
* El análisis de los procesos de estimación de los daños producidos por los sismos de 1985, en la Ciudad de México [43,
44].
* La colaboración en la elaboración de las Bases para el Establecimiento del Sistema
Nacional de Protección Civil y el apoyo para su consecuente implantación y desarrollo, a solicitud de la Secretaría de
- 39 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
Gobernación [1, 24, 45].
* El diseño del Programa Universitario de Estudios de Desastres, como un órgano académico - administrativo de
coordinación de las actividades universitarias de investigación, docencia y extensión extrauniversitaria, relacionadas con la
protección civil, realizado para la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM [46].
* La elaboración de la estructura organizativa del Centro Mexicano - Japonés de Prevención de Desastres Sísmicos
(decretado el 19 de septiembre de 1988 como el Centro Nacional de Prevención de Desastres), así como de los programas
iniciales de investigación, capacitación y divulgación, a solicitud de la Comisión Interinstitucional [47].
* Desarrollo de un sistema de consulta bibliográfica computarizada para conocer y divulgar el estado actual de la
organización y planeación de prevención y atención de emergencias en Japón, así como de las metodologías y tecnologías
empleadas, a solicitud del CENAPRED [48].
* El desarrollo del Programa General de Reducción de Riesgos y Rehabilitación (PGRRR) y diseño del Órgano de
Seguridad y Salvaguarda de Cutzamala (OSESAC) [49, 8, 50], así como su instrumentación con el Sistema de Soporte
Informático para la toma de decisiones (SSI), a través de los estudios para mejorar la confiabilidad del funcionamiento del
Sistema Cutzamala, solicitados por la Comisión Nacional del Agua [51].
* Establecimiento y operación del Programa Interinstitucional de Prevención de Riesgos y Monitoreo Industrial, según el
acuerdo entre UNAM y SEDESOL, después de las explosiones en Guadalajara [52].
* Estudio del concepto de seguridad integral, con el fin de analizar y rediseñar los sistemas de procuración, impartición y
administración de justicia, bajo el enfoque de IID.
* Conceptualización y Gestión del Desastre Microeconómico [53].
* Diseño de un sistema de soporte informático a la toma de decisiones en situaciones de emergencia [54] y desarrollo del
Módulo de términos en el concepto del sistema de
Soporte Informático del Sistema Nacional de Protección Civil [55].
* Diseño del Sistema de Reconocimiento de Daños Postdesastre [56-58].
(Gelman, 2001: 4)
A fines de los años setenta, como resultado del empleo de los enfoques de sistemas y cibernético impulsados por estudios
propios en el campo de la Metodología de Investigación de Sistemas Generales, surgió en el Instituto de Ingeniería, UNAM,
un vasto programa que buscó en el contexto de la Ingeniería de Sistemas, fomentar, orientar, integrar y coordinar los
esfuerzos de diversas ramas de al ingeniería, y en términos generales de las distintas áreas científicas para asegurar la
confiabilidad de los servicios estratégicos, infraestructuras y otros sistemas ante fenómenos destructivos, a través de la
disminución de los riesgos que ellos provocan, así como por medio de la planeación y realización de las actividades de
diseño, construcción, mantenimiento y operación.
(Gerth y Wright, 1948: 228)
Los subsistemas básicos del sistema social propiamente dicho son sus diversas instituciones, las que constituyen órganos de
control de la conducta de los miembros individuales. Max Weber concibió a la disposición de limitaciones institucionales
en las sociedades modernas como la <<máquina burocrática>> y enfatizó su independencia relativa de las intenciones e
ideas de cualquier grupo de individuos. La persona comprometida con la máquina – <<el burócrata>> – es tan sólo un
engranaje aislado de un mecanismo funcional que le asigna un conjunto de rutinas fijas. El funcionario está encargado de
un conjunto de tareas y no puede detener o cambiar el mecanismo a voluntad. Tales directivas e instrucciones sólo pueden
salir de la cúspide, contaminando la naturaleza jerárquica del mecanismo.
(GOBVER, 1998/a, 1998: 11)
Distribución de la población por colonias
1990: 5,490
1996: 5638
(GOBVER, 1998/a: 7)
El área de estudio se ubica al surponiente de la ciudad de Poza Rica, en una superficie de 707 hectáreas. Sus límites están
definidos a través de vías de comunicación, límites de colonias o elementos naturales (ríos y terrenos con pendientes altas)
y son los siguientes:
Al norte, el Boulevard Lázaro Cárdenas y el centro urbano.
Al sur, los límites de los terrenos propiedad de Pemex-Refinación y colindantes a las colonias Adolfo Ruiz Cortines e
Infonavit Camioneros.
Al oriente, el límite del área urbana y terrenos sin urbanizar con pendientes mayores al 18%.
Al poniente, el Río Cazones.
Las colonias comprendidas dentro del perímetro del área de estudio son: 5 de mayo, División de Oriente, Jardines de Poza
Rica y Salvador Allende.
Asimismo esta zona incluye importantes instalaciones industriales, comerciales y de equipamiento, entre las que destacan:
la Superintendencia Local de Ventas de Pemex-Refinación, los Complejos Petroquímicos Poza Rica y Escolín, la
subestación eléctrica de la CFE, los talleres de mantenimiento y oficinas administrativas de Pemex Exploración y
Producción, la planta de tratamiento de aguas residuales dependiente de Pemex, la embotelladora COCA-COLA, INFRA,
BIMBO y dos elementos de equipamiento deportivo y mortuorio; todos ellos de importancia estratégica a nivel regional y de
la zona conurbada de Poza Rica […].
- 40 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
(GOBVER, 1998: 49)
Uso / Descripción / Superficie
Habitacional / Vivienda, equipamiento y espacio abierto local, comercio y vialidades. / 2323.2 Has.
Baldíos / Áreas no ocupadas dentro del área urbana. / 616.4 Has.
Industrial / Zona industrial. / 432.4 Has.
Equipamiento urbano / Área neta de los equipamientos. / 165 Has.
Usos mixtos / Mezcla de usos habitacionales, comerciales e industriales. / 103.6 Has.
Centro urbano / Vivienda, equipamiento, servicios, administración comercio, espacio abierto y vialidad secundaria y
colectora. / 64.4 Has.
Espacio abierto público / Parques urbanos. / 3.5 Has.
Centros de barrio / No especificado. / 0 Has.
(GOBVER, 1999: 144)
SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ
Catálogo de unidades médicas por institución
1998
CSU (SSA)
Hospital General (SSA)
Hospital General de Zona - Médica Familiar - (IMSS)
Clínica Hospital (ISSSTE)
Hospital Regional (PEMEX)
Consulta externa (PEMEX)
Consulta externa (SDN)
Unidad médica (SSA)
(GOBVER, 1999: 24)
CUENCA DEL RÍO CAZONES
***
Municipio: Papantla
Corriente: Cazones
Zonas de riesgo: Colonias Rafael Hernández Ochoa. Congregaciones Guadalupe Victoria, Pajasco, Limonar, San José de
las Lajas, San Lorenzo, Paso Valencia, Paso del Correo, Insurgentes Socialistas, Vista Hermosa, Pueblillo, La Colmena,
Belisario Domínguez, Joloapan y Francisco Sarabia.
***
Municipio: Poza Rica
Corriente: Cazones
Zonas de riesgo: Colonias Palma Sola, Independencia, Lázaro Cárdenas, Las Granjas, Infonavit Las Gaviotas, Ignacio de
la Llave y El Vergel.
***
Municipio: Tihuatlán
Corriente: Cazones
Zonas de riesgo: Acontitlan, La Concepción, Totlapa, Dirección de Caminos, Las Palmas, El Mamey y Poza Azul.
***
(GOBVER, 1999: 27)
Secretaría de la Defensa Nacional:
19ava. Zona Militar (39 Batallón de Infantería de Tuxpan, Ver.)
(7º Batallón de Infantería de Coatzintla, Ver.)
Secretaría de Marina-Armada de México
Primera Región y Tercera Zona Naval
Sector Naval de Tuxpan
Comisión Nacional del Agua
1 Estación hidrométrica
Dirección General de Seguridad Pública
Región IV (Papantla) y Policía Intermunicipal
Poza Rica-Tihuatlán-Coatzintla
496 elementos
86 vehículos
182 radios
- 41 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
Cuerpo de Bomberos
1 unidad en Poza Rica, Ver.
(GOBVER, 1999: 28)
Comisión Estatal de Agua y Saneamiento
5 bombas de achique
1 bomba eléctrica para limpia de cárcamos
2 dosificadores de hipoclorito
1 equipo especial de desazolve de drenaje
2 pipas de agua (10,000 litros)
5 tinacos (2,500-5,000 litros)
12 cilindros de gas cloro (68 kg.)
2 equipos de seguridad para cloro
Policía Federal de Caminos
Región XXIII de Xalapa, Ver.
Destacamento de Poza Rica, Ver.
Maquinaria pesada particular
En Tuxpan y Poza Rica, Ver.
Sector Salud
9 unidades médicas
6 unidades médicas familiares
60 unidades médicas rurales
3 centros de salud urbanos
25 centros de salud rural
3 hospitales generales
1 hospital general de zona de medicina familiar
1 clínica hospital
1 hospital regional
(GOBVER, 1999: 29)
Cruz Roja Mexicana
3 delegaciones
145 voluntarios
5 ambulancias
10 radios
Secretaría de educación y cultura e instituciones sociales
50 albergues
Distribuidora CONASUPO de Veracruz
1 centro de distribución en Poza Rica
Desarrollo Integral de la Familia
1 centro de acopio en Poza Rica
Unidad Municipal de Protección Civil
4 municipios: Poza Rica, Cazones, Tihuatlán y Papantla
Unidad Estatal de Protección Civil
1 centro de distribución en Xalapa
(GOBVER, 2001: 21)
CUENCA: Cazones
Afectación: Fluvial
Municipio: Poza Rica de Hidalgo
Corriente: Río Cazones
- 42 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
Localidad / Población afectable
Colonia Jesús Reyes Heroles / 32
Las Chacas / 16
El Edén I / 31
Ejido Arroyo del Maíz / 163
Fraccionamiento La Primavera / 54
Las Gaviotas / 40
La Palma / 13
El Palomar / 21
Poza Rica de Hidalgo / 10,000
Santa Paula / 19
Villa de las Flores / 550
La Virgen / 32
TOTAL
10,971
(GOBVER, 2001: Presentación)
La Subsecretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Veracruz-Llave, a través de la Dirección General de
Protección Civil, elaboró el Programa Estatal de Protección Civil 1999-2004, de acuerdo a la Ley número 92 de Protección
Civil para el Estado de Veracruz-Llave y al Reglamento Interior de la Secretaría General de Gobierno. […]
(GOBVER/a, 1998: 23)
Las áreas de riesgo potencial que podrían ocasionar una contingencia son tres: los Complejos Petroquímicos Poza Rica y
Escolín, así como la Superintendencia Local de Ventas de Pemex-Refinación.
(GOBVER/a, 1998: 24)
Otros dispositivos de seguridad para toda la planta en caso de incendio son: Alarmas de alto nivel, sistema de espuma
artificial y otros más de carácter preventivo. Además se cuenta con el siguiente equipo de respuesta rápida para sofocarlo:
* Una red contra incendio formando cuatro anillos con operación independientes.
* Hidrantes monitores distribuidos en los cuatro anillos.
* Proporcionadores a pie de dique.
* Un paquete de presión balanceada.
* Un sistema de inyección subsuperficial.
* Cámaras de espuma, uno por cada tanque del sistema de inyección superficial.
* Unidad móvil de contra-incendio.
[…]
Los dispositivos existentes para prevenir accidentes en la planta son los siguientes:
* Capacitación constante al personal.
* Uso de ropa de algodón en áreas de trabajo.
* Equipos de protección para el personal contra el fuego (chaquetón, casco con pantalla, botas de hule, pantalón,
guantes).
* Conexiones a tierra de los sistemas de carga y descarga del producto cuando se realiza por medio de auto tanques.
* Paros remotos de bombas de despacho y descarga.
* Paro automático total de los autotanques al momento de carga o descarga del producto.
* Agua almacenada para caso de incendio formando anillos independientes con tubería, diseñada en forma de circuitos que
rodean las partes operativas del almacenamiento de producto, contando con hidrantes-monitores.
La organización para la prevención de accidentes en la planta, está constituida por un comité ejecutivo interno para caso
de emergencia denominado ―Unidad interna de coordinación del programa para la prevención de accidentes‖ (PPA).
Cabe mencionar que en 1995 la Subdirección de Distribución, la Gerencia de Transportación por Ducto y la Subgerencia
de Ductos del Golfo sector Poza Rica, realizaron un documento para la prevención de riesgos denominado
Recomendaciones para vecinos, usuarios o propietarios de terrenos en zonas urbanas y rurales donde se alojan tuberías,
cuyo propósito es difundir recomendaciones de seguridad que se deben adoptar para prevenir accidentes industriales y/o
daños a la población y a sus bienes.
Como ya se ha mencionado, la ciudad de Poza Rica conjunta una serie de características muy particulares producto de la
actividad económica que en ella se desarrolla, en donde el crecimiento anárquico, la estructura vial insuficiente, la
incompatibilidad en los usos del suelo y la contaminación de los cuerpos de agua representan la principal problemática
detectada y que pueden ser factores de riesgo a la población.
En este sentido la estructura vial representa un problema prioritario, debido a la falta de continuidad del único acceso
existente que es la Av. Jesús González Ortega y de la carencia de pavimentos en algunas vías secundarias de la Col.
División de Oriente.
Otro aspecto a considerar se refiere a la incompatibilidad de los usos del suelo que se presenta en las colonias 5 de Mayo y
División de Oriente, ya que se localizan dentro de la zona industrial en zonas de alto riesgo.
Las inundaciones que se presentan en las riberas del río Cazones en época de lluvias podrían representar un factor de
- 43 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
riesgo en caso de que se lleven a cabo construcciones sobre esta zona.
(Goitia, Zurita y Millán, 1999: 139)
Se trata del 1º y 2º Triage o lo que es lo mismo la clasificación en función de la necesidad de tratamiento médico inmediato
(1º Triage) y la clasificación de los heridos una vez estabilizados en función de la urgencia de evacuación a un centro
hospitalario para que reciban cuidados especializados. [...] Así, el primer triage debe ser rápido y sencillo. A cambio no
va a ser excesivamente preciso, permitiendo clasificaciones por exceso (aumento de la gravedad) pero nunca por defecto
(disminución de la gravedad). Debe permitir que los heridos más graves, que morirán en los próximos minutos (problemas
de la vía aérea, hemorragias, dificultades respiratorias, etc.), sean rápidamente atendidos.
(Goitia, Zurita y Millán, 1999: 140)
Tabla 7. Diferencias entre el 1º y el 2º Triage
_____ / PRIMER TRIAGE / SEGUNDO TRIAGE
Objetivo / Orden de atención médica / Orden de evacuación
Fundamento / Funcional / Lesional o mixto
Complejidad / Sencillo / Complejo
Tiempo / < 1 minuto / > 1 minuto
Responsable / Personal adiestrado / Médico
Precisión / Falla por exceso / Gran precisión
Lugar / Entrada al área de atención / Salida del área de atención
[...]
En cambio, el segundo triage mucho más complejo intenta estimar el pronóstico y la necesidad inmediata de cuidados
hospitalarios (tratamiento del shock, evacuación de hematomas intracraneales, víctimas inestables, etc.). En este caso el
método es lesional o mixto, valorando las lesiones que tiene la víctima, sus posibilidades de supervivencia y la necesidad
imperiosa de tratamiento hospitalario. Se realiza en una zona intermedia entre la zona de atención sanitaria y el lugar de
acceso de las ambulancias.
(Gómez, 2003: 165)
El proceso de clasificación de los pacientes que acuden a los servicios de urgencias hospitalarios y extrahospitalarios, o
triaje de urgencias y emergencias, conocido en el mundo anglosajón como "emergency triage", ha sido, y está siendo, objeto
de una profunda revisión en los últimos años. Efectivamente, desde que a mediados de los años 90, empezaron a aparecer
trabajos que ponían en duda la validez de los sistemas de triaje de 3 y 4 categorías, diferentes sociedades científicas de la
Medicina de Urgencias y Emergencias se han esforzado en establecer escalas de triaje más o menos universalizadas en sus
respectivos países, que tienen en común basarse en 5 niveles de priorización, y que tienen como objetivo poder ser aplicadas
de forma segura, dentro de modelos de triaje estructurado.
El concepto de triaje estructurado hace referencia a la disponibilidad de una escala de clasificación válida, útil y
reproducible, y de una estructura física y una estructuración profesional y tecnológica en los servicios de urgencias, que
permitan realizar la clasificación de los pacientes en base a su grado de urgencia según un modelo de calidad evaluable y
continuamente mejorable.
(Gómez, 2003: 166)
El proceso de triaje lleva implícita la clasificación de los pacientes en diferentes niveles de urgencia o priorización de la
asistencia. La clasificación de los pacientes se ha de hacer en un tiempo corto, de forma ágil y efectiva, para que el proceso
no pierda su razón primaria de ser, que es garantizar la seguridad de los pacientes que esperan para ser atendidos por el
médico.
(González de Rivera, 1994: 1)
Otro concepto fundamental elaborado por Walter Cannon en esta época es el de homeostasis. Anteriormente, Claude
Bernard había formulado un aley fisiológica general de extraordinaria importancia que puede resumirse en un aforismo:
"La constancia del medio interno es la condición indispensable de la vida autónoma". Cannon denominó homeostasis al
conjunto coordinado de procesos fisiológicos encargados de mantener esa constancia, regulando las influencias del medio
externo y las respuestas correspondientes del organismo.
(González, 2002: 94)
Tras conocer la popularidad en los años 70, la teoría de sistemas aplicada a los problemas de gestión desapareció en los
años 80, pero ha vuelto a ponerse de moda. A nivel analítico, ésta (reconocida tanto por las ciencias de la naturaleza como
por las ciencias sociales) considera una organización como algo más que la suma de sus partes y pone énfasis en el hecho
de que sus objetivos y valores no pueden describirse tomando únicamente en consideración sus elementos constituyentes. A
nivel práctico, ayuda a las organizaciones a comprender el cambio y a gestionarlo mediante procesos de consenso y
acuerdo.
La creencia de los años ochenta, ampliamente difundida en Europa, de que las interacciones del mercado proporcionan un
modelo completo y satisfactorio del funcionamiento de las organizaciones hizo que se descartara el «holismo analítico» de
los modelos sistémicos. Del mismo modo, la idea de que las decisiones de los individuos motivadas por el mercado
bastaban para gestionar eficazmente grandes organizaciones socavó el colectivismo orientado hacia el consenso de las
- 44 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
soluciones sistémicas. El planteamiento del mercado falla justamente cuando las interacciones «sistémicas» son más
significativas, por ejemplo, cuando las consecuencias sociales o ambientales de las decisiones dirigidas por el mercado son
importantes y están interrelacionadas de forma compleja y, por tanto, la comprensión y el control de esas complejas
interacciones es fundamental en la búsqueda de la sostenibilidad urbana. La incapacidad del reduccionismo del mercado de
proporcionar los instrumentos adecuados para ello es uno de los factores que fomentan la vuelta a los planteamientos
sistémicos.
(González, 2002: 95)
El estado interno del sistema es lo que se denomina estructura, y está se caracteriza por una serie de componentes que
tienen unas propiedades y unos componentes y unas relaciones, diferenciado, de este modo, dos tipos:
— Estructura vertical: se traduce en las relaciones entre los diversos elementos de un espacio.
— Estructura horizontal: relaciones entre los componentes de los distintos lugares.
(Grawitz, 1984: 291)
Las técnicas
Cualquier investigación o aplicación de carácter científico en ciencias sociales, como en las ciencias en general, debe llevar
implícita la utilización de procedimientos operativos rigurosos, bien definidos, transmisibles, susceptibles de ser aplicados
de nuevo en las mismas condiciones y adaptados al género de problema y de fenómeno en cuestión. Éstas son las técnicas.
La elección de las mismas depende del objetivo perseguido, el cual va ligado al método de trabajo. De esta independencia
nace a menudo una confusión en los términos <<técnica>> y <<método>>, que conviene distinguir, ya que el lenguaje
corriente tiende a emplear indiferentemente uno u otro. […] La técnica es, como el método, una respuesta a un
<<cómo>>. Es un medio para lograr un fin, pero que se sitúa al nivel de los hechos o de las etapas prácticas. […] Lo que
podemos decir es que la técnica representa las etapas de operaciones limitadas, unidas a unos elementos prácticos,
concretos, adaptados a un definido, mientras que el método es una concepción intelectual que coordina un conjunto de
operaciones, en general, diversas técnicas.
(Gray y Haight, 1980: 13-6)
Cuando estudiamos una reacción química delimitamos real, o mentalmente una porción de materias, o un conjunto de
substancias para observarlas. Esta porción de materia, integrada por una o varias substancias simples o compuestas, se
encuentran en un <<ambiente>>, del que puede estar separada por límites, que por sus propiedades pueden condicionar el
transcurso de las transformaciones de la misma. Se dice que un sistema químico es un sistema aislado, cuando está
rodeado por paredes (o condiciones) que impiden el intercambio de energía (calor o trabajo) entre el mismo y el resto del
universo al que llamamos <<ambiente>>.
(Gray y Haight, 1980: 13-7)
Un sistema cerrado es aquel que está rodeado por límites que no impiden el intercambio de energía pero sí el de materia.
En general, los sistemas que se estudian más frecuentemente son sistemas cerrados que conservan su masa en el transcurso
de las reacciones.
Un sistema es abierto, cuando puede intercambiar energía y materia con el ambiente.
(Gutiérrez, 1991: 27)
Aristóteles. Aunque basado en la dialéctica de Platón, el método de Aristóteles sufre un cambio extraordinario. Aristóteles
fija su atención en el movimiento de la razón intuitiva, que, a través de la contraposición de opiniones, pasa de una
afirmación a la siguiente y lo reduce a leyes. Esto es precisamente el origen de la lógica, la cual, con Aristóteles, cobra la
estructura y forma definitiva que tiene actualmente. Precisamente, Aristóteles le da una forma y estructura a la teoría de la
inferencia, teoría que nos permite pasar de una proposición a otra. La lógica es para Aristóteles el método de la filosofía;
es a través de ésta que podemos aplicar las leyes del pensamiento racional y pasar de los conceptos más generales a los
particulares, véase figura 1.4. De esta manera, apoyándose en la dialéctica, Aristóteles establece las leyes del silogismo,
sus formas y figuras. (Figura 1.4. Deducción: a partir de principios generales se infieren los particulares).
(Gutiérrez, 1991: 28)
El método en Descartes es por lo tanto preintuitivo; su objetivo principal es saber cómo se logra una intuición. Para
Descartes el método es un análisis del mundo en que vivimos.
El análisis que propone Descartes es similar a establecer un orden en un lugar donde reina la confusión. Cuando, por
primera vez, nos acercamos al mundo que nos rodea, éste puede parecernos caótico y desordenado, pero somos nosotros los
hombres, quienes a través de un análisis ponemos orden en toda esa multitud de cosas que nos rodean, y colocamos esto
aquí y lo demás allá.
Edad Media. En esta época, el método de la lógica iniciado por Aristóteles encuentra una continuación en Santo Tomás de
Aquino, quien, además de utilizar los elementos de la lógica propuestos por Aristóteles, integra la dialéctica de Platón a su
sistema. Utilizando de esta manera la deducción, por medio de la cual infiere, a partir de principios generales, los
principios particulares. Por otra parte, utiliza un sistema de confrontación de opiniones - poniéndolas en columnas
separadas -, de diferentes filósofos (unas en pro, otras en contra), las critica y al final extra de ellas lo que puede haber de
falso o verdadero, con lo cual saca sus propias conclusiones acerca del problema en cuestión.
- 45 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(Gutiérrez, 1991: 29)
Descartes, el fundador de la filosofía moderna, instaura a la intuición como el método por excelencia de la filosofía. Este
método después de él, aún tendrá cabida, también, entre los filósofos modernos, tal es el caso de los idealistas alemanes:
Fichte, Schelling, Hegel, Schopenhauer, entre otros.
(Gutiérrez, 1991: 33)
En este sentido, son muchas las aspiraciones que la filosofía contemporánea ha tenido que dejar atrás; la renuncia a la
búsqueda de un conocimiento universal o acerca de la totalidad del universo, ha abandonado también la búsqueda de
verdades definitivas, etc. En resumen, existe una tendencia general a dejar a un lado la especulación para edificar un
conocimiento más objetivo.
A cambio de esas renuncias la filosofía ahora se fija como metas:
Un conocimiento objetivo.
Elaboración de explicaciones parciales y provisionales.
Un conocimiento perfectible.
(Gutiérrez, 1992: 124)
La postura de este filósofo (Bradley) no es aceptada en el medio de los empiristas británicos, y surge, así, a principios de
este siglo, una nueva corriente de pensamiento: la filosofía analítica, la cual va a centrar su atención en temas
preferentemente lógicos y epistemológicos. Los fundadores y representantes de este nuevo movimiento son G. E. Moore,
Bertrand Rusell y Ludwig Wittgenstein. Este grupo de eminentes filósofos propondrá una nueva y original tarea para la
filosofía: la aclaración lógica de los pensamientos.
A finales del siglo XIX surge en Inglaterra un movimiento idealista conocido como neohegelianismo, cuyos principales
representantes son F. H. Bradley y Mc Tagart. La propuesta de Bradley es muy similar a la de Hegel, él pensaba que era
necesaria la construcción de un lenguaje especial "ideal", mediante el cual fuera posible descubrir el verdadero significado
de la realidad considerada ésta como un todo.
(Gutiérrez, 1992: 128)
De las propuestas de Wittgenstein surge el llamado Círculo de Viena, entre los años 1920 y 1930, el cual se convierte en un
centro de discusión formado por filósofos y hombres de ciencia. Este grupo se forma alrededor de Schélick, profesor de la
Universidad de Viena. En 1929 se da a conocer su manifiesto, en él se exponen aquellos problemas a los cuales les
pretenden dar solución. Las tesis fundamentales del Círculo de Viena son las siguientes: Los enunciados son de dos tipos:
a) formales, conforman la lógica y la matemática. b) empíricos, conforman las ciencias empíricas. En cuanto al resto de
enunciados, a los que no hablan de los hechos empíricos, pero que tampoco son formales, sólo les quedan dos alternativas:
o bien ser reducidos a proposiciones empíricas o son proposiciones sin sentido.
(Gutiérrez, 1992: 130)
Los neopositivistas, conscientes del problema que durante siglos ha enfrentado la metafísica en su afán de cimentar un
conocimiento verdadero, hacen una nueva propuesta, tendiente a superar dichos problemas. Por una parte, la metafísica se
opone al conocimiento empírico; por otra, su búsqueda se centra en torno a problemas que transcienden los límites del
conocimiento humano, lo cual le confiere un alto carácter de incertidumbre. Pero, ante todo, los neopositivistas declaran:
tanto los problemas, como las respuestas que da la metafísica son totalmente carentes de significado. Es decir, las
proposiciones metafísicas son en realidad pseudoproposiciones, por eso consideran que la tarea más importante para la
filosofía es precisamente el esclarecimiento del lenguaje, pero no solamente en lo referente a la metafísica, sino también
hacen extensiva esta labor al terreno científico. Así, mientras que al científico le corresponderá la tarea de contrastar sus
hipótesis con los hechos, el filósofo se encargará del problema del lenguaje; es decir, de aclarar el significado de los
enunciados que emite la ciencia, sean éstos simples proposiciones, hipótesis o leyes y lo llevarán a cabo mediante un
análisis lógico del lenguaje.
(Gutiérrez, 1992: 39)
Lógica: se encarga de investigar las leyes y formas del pensamiento, así como los métodos y formas del desarrollo del
conocimiento. La lógica se ocupa en especial del conocimiento ―formal‖ de las leyes más generales del conocimiento.
(Gutiérrez, 1992: 50)
Es así como finalmente Descartes llega a establecer su propio método el cual está formado por cuatro reglas muy sencillas
que son las siguientes:
"El primero de estos preceptos, consistía en no recibir como verdadero lo que con toda evidencia no reconociese como tal,
evitando cuidadosamente la precipitación y los prejuicios, y no aceptado como cierto sino lo presente a mi espíritu de
manera tan clara y distinta que acerca de su certeza no pudiera caber la menor duda.
El segundo era la división de cada una de las dificultades con que tropieza la inteligencia al investigar la verdad, en tantas
partes como fuera necesario para resolverlas.
El tercero, ordenar los conocimientos, empezando siempre por los más sencillos, elevándome por grados hasta llegar a los
más compuestos, y suponiendo un orden en aquellos que no lo tenían por naturaleza.
Y el último, consistía en hacer enumeraciones tan completas y generales, que me dieran la seguridad de no haber incurrido
en ninguna emisión".
- 46 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
(Gutiérrez, 1992: 51)
El objetivo del método de Descartes descansa en tres principios:
1. Formular las reglas, teniendo presente el método matemático.
2. Fundamentar con una investigación metafísica el valor absoluto y universal del método.
3. Demostrar la fecundidad del método en las diversas ramas del saber.
(Gutiérrez, 1992: 95)
Aclararemos primero en qué sentido utiliza Kant la palabra metafísica; para él metafísica son los primeros principios o
cimientos de cualquier conocimiento objetivo.
(Hanneman, 2002: 5)
La estructura de datos fundamental es aquella que permite comparar qué tan parecidos o diferentes son los actores entre sí
en base a los atributos (comparando las filas). O quizás más frecuentemente, examinemos qué tan parecidas o diferentes
son las variables entre sí (comparando las columnas).
(Hanneman, 2002: 7)
Los datos de red se definen por actores y por relaciones (o por nodos y por vínculos).
(Hansson, 1994: 6)
1.3 Normative and descriptive theories
The distinction between normative and descrptive decision theories is, in principle, very simple. A normative decision theory
is a theory about how decisions should be made, and a descriptive theory is a theory about how decisions are actually
made.
(Hart, 1978: 1)
Al definir el uso del análisis, los pasos a seguir son los siguientes:
(1) Definición del sistema: Describa los componentes, el arreglo de los componentes, las entradas y las salidas del sistema.
(2) Construcción del modelo preliminar: Con base de los resultados de paso Nº1 construya un modelo consistente con lo
que ya sabe del sistema u otros sistemas similares. El modelo puede ser un diagrama cualitativo o cuantitativo, o una
ecuación matemática.
(3) Validación del modelo: Experimente con el sistema y con el modelo para ver si el modelo predice los resultados con el
sistema real.
(Hawking, 2007: 125)
Sería muy difícil construir de golpe una completa teoría unificada del todo, así que, en su lugar, tenemos que avanzar
encontrando teorías parciales. Estas describen un abanico limitado de sucesos y desprecian otros efectos, o los aproximan
por ciertos números. […] Al final, sin embargo, esperaríamos encontrar una teoría unificada completa y consistente que
incluyera a todas estas teorías parciales como aproximaciones. La búsqueda de tal teoría se conoce como <<la unificación
de la física>>.
[…] Sin embargo, parece ser que el principio de incertidumbre es una característica fundamental del universo en que
vivimos. Una teoría unificada satisfactoria debe por ello incorporar necesariamente este principio.
(Hawking, 2007: 126)
Tras decir esto, sigo creyendo que hay base para un prudente optimismo sobre la posibilidad de que ahora estemos
próximos al final de la búsqueda de las leyes definitivas de la naturaleza. De momento, tenemos varias teorías parciales.
Tenemos la relatividad general, la teoría parcial de la gravedad, y las teorías parciales que gobiernan las fuerzas débil,
fuerte y electromagnética. Las tres últimas pueden combinarse en las denominadas teorías de gran unificación. Estas no
son totalmente satisfactorias porque no incluyen la gravedad. La dificultad principal para encontrar una teoría que
unifique la gravedad con las demás fuerzas es que la relatividad general es una teoría clásica. Es decir, no incorpora el
principio de incertidumbre de la mecánica cuántica.
(Hawking, 2007: 127)
[…] Por lo tanto, un primer paso necesario es combinar la relatividad general con el principio de incertidumbre. Como
hemos visto, esto puede tener algunas consecuencias notables, como que los agujeros negros no sean negros y que el
universo sea completamente autocontenido y sin frontera.
(Hawking, 2007: 128)
[…] hubo un cambio de opinión a favor de lo que se denominan teorías de cuerdas. En estas teorías los objetos básicos no
son partículas que ocupan un solo punto en el espacio.
(Hawking, 2007: 129)
Más bien son cosas que tienen una longitud pero ninguna otra dimensión, como un lazo de cuerda infinitamente fino. Una
partícula ocupa un punto del espacio en cada instante de tiempo. Por eso, su historia puede representarse por una línea en
el espacio-tiempo llamada la <<línea de universo>>. Una cuerda, por el contrario, ocupa una línea en el espacio en cada
instante de tiempo, de modo que su historia en el espacio-tiempo es una superficie bidimensional llamada la <<hoja del
universo>>. Cualquier punto en dicha hoja de universo puede describirse por dos números, uno que especifica el tiempo y
el otro que especifica la posición del punto en la cuerda. La hoja de universo de una cuerda es un cilindro o tubo. Una
- 47 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
sección transversal del tubo es un círculo que representa la posición de la cuerda en un instante particular.
(Hawking, 2007: 134)
¿Puede haber realmente una teoría unificada de todo? ¿O solo estamos persiguiendo un espejismo? Parece haber tres
posibilidades:
Existe realmente una teoría unificada completa, que descubriremos algún día si somos suficientemente inteligentes.
No existe ninguna teoría última del universo, sino solo una secuencia infinita de teorías que describen el universo cada vez
con mayor precisión.
No hay ninguna teoría del universo. Los sucesos no pueden predecirse más allá de cierta medida, sino que ocurren de
manera aleatoria y arbitraria.
(Hawking, 2007: 136)
¿Qué significaría el que realmente descubriéramos la teoría definitiva del universo? Pondría fin a un largo y glorioso
capítulo en la historia de nuestra lucha por entenderlo. Pero también revolucionaría la comprensión que tiene la gente
normal de las leyes que gobiernan el universo. En la época de Newton era posible que una persona educada tuviera una
idea de la totalidad del conocimiento humano, al menos en líneas generales. Pero desde entonces, el ritmo del desarrollo de
la ciencia lo ha hecho imposible. Se han ido cambiando sin cesar las teorías para dar cuenta de nuevas observaciones.
(Hawking, 2007: 137)
Nunca eran adecuadamente digeridas o simplificadas para que la gente común y corriente pudiera entenderlas. Había que
ser un especialista, e incluso entonces sólo se podía esperar tener una idea adecuada de una pequeña proporción de las
teorías científicas.
(Hawking, 2007: 138)
Sin embargo, si descubrimos una teoría completa, debería en su momento ser comprensible en sus líneas generales por
todos, no sólo por unos pocos científicos. Entonces todos seremos capaces de tomar parte en la discusión de por qué el
universo existe. Si encontramos la respuesta a ello, sería el triunfo definitivo de la razón humana, pues entonces
conoceríamos la mente de Dios.
(Hegel citado por Abbagnano, 1961: 1082)
"La ciencia de lo Absoluto es esencialmente sistema, porque lo verdadero, como concreto, lo es sólo en cuanto se desarrolla
en sí, se recoge y mantiene en unidad, es decir, como totalidad, y sólo mediante el diferenciarse y la determinación de sus
diferencias resultan posibles la necesidad de éstas y la libertad del todo" (Enc., § 14). Hegel agrega que "un filosofar sin
sistema no puede ser para nada científico", porque expresa un modo de sentir subjetivo, y la exigencia sistemática se hizo
valer en contra de las doctrinas románticas y racionalistas o fideístas que precisamente se sustraían a tal exigencia.
(Heller, 1987: 59)
La función del Estado consiste, pues, en la organización y activación autónomas de la cooperación social-territorial,
fundada en la necesidad histórica de un status vivendi común que armonice todas las oposiciones de intereses dentro de una
zona geográfica, la cual, en tanto no exista un Estado mundial, aparece delimitada por otros grupos territoriales de
dominación de naturaleza semejante.
(Hernández y García, 2006: 67)
Se seguirá la metodología utilizada para resolver problemas de toma de decisiones (Hernández y García, 2003), la cual
aborda los problemas de toma de decisiones sin pasar por el planteamiento de hipótesis, sino que sigue los siguientes
pasos:
a) Definir el problema.- enunciado de los objetivos, antes presentados.
b) Búsqueda de datos.- orientada a la tipificación de accidentes industriales.
c) Definir alternativas.- definir las metas que se trabajarán en el modelo. Y de acuerdo a los objetivos, se completarán las
próximas etapas que son:
d) Evaluar las alternativas y
e) Seleccionar la mejor, para luego presentarla en sus detalles y analizar sus posibles soluciones, correspondiendo a
f) Implementar la alternativa y finalmente, ilustrar a través de un ejemplo, en esta caso hipotético, equivalente a
g) Establecer controles.
[...]
Metas, nótese que la cuarta, quinta y sexta son metas múltiples:
1.- Medidas preventivas (m1).- Número de medidas preventivas a implementar (8).
2.- Minimizar de costos por medidas preventivas activadas (m2).- Presupuesto para implementar medidas preventivas (9).
3.- Minimizar costos de indemnización (m3).- Dinero por indemnizaciones, consecuencias de accidentes (10).
4.- Minimización de accidentes sufridos por los operarios (m4i).- I metas, una por cada operario i, para minimizar los
accidentes sufridos por cada uno de ellos (11).
5.- Minimización de accidentes sufridos en regiones del cuerpo (m5j).- J metas, una por cada región del cuerpo j
considerada (12).
- 48 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
6.- Minimización de accidentes sufridos en las máquinas o zonas de la organización (m6k).- K metas, una por cada zona o
máquina k considerada (13).
(Hernández y García, 2006: 69)
Como primera conclusión se puede comprobar que los objetivos propuestos en este trabajo, se alcanzaron a plenitud,
puesto, que no sólo se consiguió un modelo basado en la programación meta, que permite evaluar la inversión de recursos
en medidas preventivas, para la minimización de accidentes, sino que se logró ilustrar dicho modelo a través de un caso
hipotético.
[…]
Con respecto al modelo, aunque su ilustración es simplificada, ya que expresar las complejas realidades de una
organización manufacturera, sería sumamente extenso, se puede observar que hay una serie de aspectos, los cuales fueron
convertidos en metas, que se deben atender destacando: Los costos causados por indemnización a los afectados por los
accidentes, los accidentes fatales, accidentes sufridos por los diferentes empleados de una organización, así como los
lugares, dentro de la organización, donde suceden los accidentes.
(Hernández, 2002: 101)
A su vez, todo sistema forma parte de otro mayor llamado macrosistema, suprasistema o ecosistema, y éste es un
subsistema de otro suprasistema. Por ejemplo, una planta es un sistema que forma parte del ecosistema vegetal, éste forma
parte de la ecología del planeta y así sucesivamente.
INSUMOS Y UNIDAD DE ENTRADA
Los insumos son todos los alimentadores de un sistema [...].
UNIDAD DE PROCESO
Una vez que el sistema recibe los insumos, la información o los materiales, éstos son organizados por la unidad de proceso
para transformarlos de acuerdo con la finalidad del sistema. La unidad de proceso comprende las siguientes partes o
subsistemas: [...]
(Hernández, 2002: 102)
* Unidad de dirección o subsistema gerencial
* Unidad de control
* Unidad de memoria
* Unidad de alarma
Todo sistema requiere de un conjunto de procedimientos específicos de transformación que comprende etapas definidas de
cómo se hace [...].
UNIDAD DE DIRECCIÓN O SUBSISTEMA GERENCIAL
Las funciones principales de la unidad de dirección son la toma de decisiones en un sistema y conducirlo hacia un fin
preestablecido. [...] En el caso de una empresa, un plan estratégico va a permitir orientar su desarrollo a largo plazo,
contemplando los principales problemas con que suele enfrentarse la organización. La gerencia, en este caso, es la
encargada de darle dirección al sistema dentro de límites de eficiencia y productividad. Es posible decir que las diferentes
áreas y los diversos niveles jerárquicos realizan en sus campos de competencia funciones directivas, al adaptar sus
subsistemas al organizacional y mantener los procesos dentro de rangos permisibles de variabilidad y control.´
UNIDAD DE CONTROL
Cuando el proceso no cumple con los requisitos (normas), la unidad de control, cuya finalidad es mantener las variables
del proceso dentro de los términos deseados, se encarga de señalar la ocurrencia de las desviaciones, mediante mecanismos
específicos, con el fin de que se corrija la marcha del proceso. Por variable entendemos aquellos insumos sujetos a
transformación o que afectan el desempeño del proceso. Por la importancia del control, se requiere que sea comprendido
con mayor profundidad, pro eso lo analizaremos a continuación.
(Hernández, 2002: 103)
UNIDAD DE ALARMA
Sirve para señalar que algo se ha salido de la normalidad [...] La unidad de alarma se vale de señales predeterminadas
para indicar que las variables del proceso se hallan fuera de control [...].
UNIDAD DE MEMORIA
Tiene como propósito retener y recordar el pasado, lo mismo que ir dejando huella de lo acontecido. Sólo los sistemas con
memoria pueden aumentar su eficiencia a través del tiempo. Los gráficos de control son un instrumento muy útil en los que
se apoyan los sistemas; permiten dejar huella del proceso y sus variaciones en tanto el grado de desviación en el momento
en que acontecieron [...].
PRODUCTOS Y UNIDAD DE SALIDA
Productos son los bienes materiales o inmateriales (servicios) que genera el sistema. Es el resultado, en unidades de un
proceso de transformación de los insumos, que tiene por finalidad el sistema para servir o alimentar a otros sistemas o
subsistemas.
- 49 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(Hernández, 2002: 104)
La unidad de salida es el medio por el cual el sistema entrega el producto o productos resultantes de su proceso al exterior
[...].
(Hernández, 2002: 105)
La aplicación de los conceptos del enfoque de sistemas a las organizaciones sociales llevó a crear modelos que facilitan el
estudio de la administración. La quinta disciplina de Peter Senge es el libro de vanguardia, vital para entender la empresa
como sistema [...].
(Hernández, 2002: 106)
Daniel Katz y Robert L. Kahn definen la organización social como un ―dispositivo para lograr mejor, con los medios de
un grupo, algún propósito‖; a la vez, consideran que, para su estudio, resulta más conveniente que los conceptos teóricos
partan del insumo, el resultado o producto y el funcionamiento, de la organización social como sistema, por lo que
proponen un modelo de insumo-producto basado en la teoría de Ludwig von Bertalanffy.
Estos autores dicen que las organizaciones sociales son sistemas abiertos, por lo que rechazan el enfoque de sistemas
cerrados. Según ellos, los sistemas abiertos tienen las nueve características siguientes:
1. Importación de energía. Los sistemas abiertos toman energía en forma de insumos que provienen del medio externo, pues
las estructuras sociales no son autosuficientes.
2. Procesamiento. Los insumos recibidos son transformados internamente por el sistema, es decir, dentro de éste se realiza
un trabajo.
3. El producto. El resultado de la transformación de insumos mediante el trabajo es un producto o una serie de productos
que el sistema abierto aporta al medio externo (exporta).
4. Funcionamiento cíclico. Los productos que los sistemas abiertos aportan al medio proporcionan insumos que entrarán
nuevamente al proceso del sistema, y a la vez que les dan el carácter de ciclo continuado a los intercambios entre el sistema
y su medio.
5. Entropía negativa (energía destructiva del sistema). Las organizaciones sociales necesitan, para sobrevivir, controlar la
entropía, mediante la importación de más energía de la que gasta y el almacenamiento del excedente.
6. La información, retroalimentación negativa y el proceso de codificación son insumos de un sistema abierto. La
información le permite al sistema entender su medio y si su propio funcionamiento es adecuado respecto de aquél. La
información negativa le señala sus fallas y desviaciones a la organización, para que las corrija. Así como los insumos son
recibidos en forma selectiva, la organización recibirá sólo aquella información que le resulte relevante para su
funcionamiento, es decir, aceptará o rechazará la que no le sirva mediante su codificación.
7. Estado estable y homeóstasis dinámica. Las entradas y los insumos seleccionados le proporcionan estabilidad y
homeóstasis al sistema en relación con los productos de sus procesos […].
8. Diferenciación. Como consecuencia de su crecimiento o expansión, cada sistema abierto tiene características específicas
que lo hacen distinto a los demás sistemas o estructuras.
9. Equifinalidad. Este principio, también sugerido por Bertalanffy, indica que un sistema puede lograr el mismo estado
final por diferentes caminos y desde diferentes estados iniciales.
(Hernández, 2002: 107)
Otra característica de los sistemas sociales mencionada por Katz y Kahn es que los sistemas sociales son artificiales, pues
son creados por el hombre, y sus bases: actitudes, percepciones, creencias, motivaciones, hábitos y expectativas de los seres
humanos son elementos de tipo psicológico. A ello se debe que su variabilidad sea mayor que la de los sistemas naturales
[…], las funciones, las normas y los valores son componentes básicos de estos sistemas. Katz y Kahn señalan que el
funcionamiento organizacional se lleva a cabo gracias a la interrelación de cinco subsistemas internos, los cuales se listan
enseguida:
1. Subsistema de producción: mediante el cual se realizan la transformación de insumos y la información a productos.
2. Subsistema de apoyo: permite que se den condiciones favorables para el funcionamiento del sistema, dándole soporte en
sus transacciones con el medio.
3. Subsistema de mantenimiento: preserva el sistema. Básicamente se encarga de vincular al elemento humano con los
objetivos del mismo. Los sistemas de recompensa y sanciones son subestructuras de mantenimiento que requieren estar
dentro de una homeóstasis.
4. Subsistemas de adaptación: su finalidad es ajustar el sistema a los cambios en el medio, ayudando a evitar que se
interrumpan el recibo de insumos y la exportación de productos.
5. Subsistema gerencial: compuesto por el ciclo de las actividades necesarias para coordinar, controlar y dirigir a los otros
subsistemas por medio de estructuras administrativas, reguladoras y de autoridad.
MODELO SOCIOTÉCNICO DE TAVISTOCK
Miembros del British Tavistock Institute, Eric L. Trist y un grupo de colaboradores, hicieron amplios estudios […] se
obtuvo como resultado el descubrimiento de que existen interacción e interdependencia entre los sistemas tecnológico y
social. Entre las observaciones, se vio que la integración del grupo de trabajo es un factor determinante de la
productividad; que no bastan las mejores técnicas para obtener mayores rendimientos, y que, incluso, cualquier mejora
técnica introducida puede resultar contraproducente si afecta negativamente las relaciones sociales y grupales
prevalecientes.
- 50 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
(Hernández, 2002: 108)
[…] la organización productiva resulta de la combinación del sistema tecnológico (conformado por las exigencias de la
tarea, el ambiente físico en el cual se desarrolla, los equipos utilizados para realizarla) y del sistema social.
MODELO DE KAST Y ROSENZWEIG
Estos autores conciben la organización como un sistema abierto que intercambia información, energía y materiales con el
medio o suprasistema, el cual influye en la forma en que el sistema organizacional efectúa sus actividades. Consideran a la
organización como un subsistema del sistema ambiental o medio, del que obtiene recursos para sus actividades y que
regresa tales recursos al medio en forma de productos provenientes de sus trabajos de transformación. […] Los factores
que influyen en la organización son:
1. Culturales: ideales, valores y normas prevalecientes en la sociedad; desarrollo histórico de la misma y las ideologías
presentes, además de creencias, costumbres y naturaleza de las instituciones sociales.
2. Tecnológicos: grado y perspectivas del avance científico y tecnológico.
3. Educativos: niveles de escolaridad y preparación para el trabajo productivo.
4. Políticos: sistema político y situación política general.
5. Legales: legislación que afecta diversos aspectos de la interacción de las organizaciones con el medio.
6. Recursos naturales: disponibilidad y condiciones climáticas, orográficas, hidrográficas, etcétera.
7. Demográficos: edad, sexo, número y distribución de recursos humanos.
8. Sociológicos: estratificación y movilidad sociales; definición de los roles sociales, y características de las instituciones
sociales.
9. Económicos: estado de la economía y acción de los agentes económicos.
Según estos autores, las organizaciones son sistemas sociales que se crean y diseñan para lograr propósitos específicos.
Están integradas por los siguientes subsistemas:
* de metas y valores,
* técnico,
* estructural,
* psicosocial,
* administrativo.
(Hernández, 2002: 99)
Los conceptos de sistemas han servido mucho para desarrollar la ciencia de la informática, que se conoce también con el
nombre de cibernética y significa: ciencia del control y gobierno. Cibernética se deriva del griego kybernetike, de kybernan o
gobernar, o sea, es parte de la política que trata de los medios de gobernar.
Para Stafford Beer la cibernética es ―La ciencia de la organización eficiente‖.
(Hubp e Inbar, 2002: 12)
Un desastre natural tiene las siguientes características: 1) es de gran magnitud, 2) es repentino y, por lo general,
imprevisible, de corta duración y 3) causa víctimas humanas y daños económicos considerables. El peligro existe por causas
naturales (volcán, falla geológica, pendiente abrupta, etc.). El riesgo está en función de la distancia al foco de peligro y el
tiempo que se requiere para ponerse a salvo. La vulnerabilidad depende de la defensa que tenga la población o de la
infraestructura.
(IFRC, 1997: 110)
Los datos sobre la frecuencia de los desastres, sobre sus efectos en al gente y sobre el costo que tienen para los países que
los sufren, continúan, en el mejor de los casos, siendo desiguales. Por lo tanto, el Informe Mundial sobre Desastres 1997
se basa en cinco fuentes principales de información de los datos adjuntados aquí: El Centro de Investigación sobre
Epidemiología de los Desastres (CIED), el Comité para Refugiados de los Estados Unidos (CRUSA), el Departamento de
Investigación sobre Paz y Conflictos de la Universidad de Uppsala, Suecia (DIPC), el Comité de Asistencia al Desarrollo
(CAD) de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) e INTERFAIS, un sistema de
información del Programa de Alimentos (PMA).
(IFRC, 1997:111)
Uno de los problemas principales, en lo que concierne a la recolección de información, es la carencia de definiciones
estandarizadas y aceptadas.
(IFRC, 2004: Cap. 8)
Los cuadros sobre los desastres de la última década y sus consecuencias para los seres humanos se establecieron a partir
de los datos de EM-DAT y fueron documentados por el Centro de Investigación sobre Epidemiología de los Desastres,
(CRED). Institución sin fines de lucro, el CRED se fundó en 1973 y forma parte de la Facultad de Salud Pública de la
Universidad de Lovaina, Bélgica. Aunque su labor se centra en la salud pública, en el CRED también se estudian las
consecuencias socioeconómicas y los efectos a largo plazo de los desastres de grandes proporciones.
Desde 1988, el CRED se ocupa de EM-DAT, la base que contiene datos esenciales sobre los 14.000 desastres que
sobrevinieron en el mundo desde 1900 al presente y las consecuencias de los mismos. Dicha base compila datos de distintas
fuentes, incluidos organismos especializados de las Naciones Unidas, ONG, compañías de seguros, institutos de
investigación y agencias de prensa. Las entradas se examinan constantemente para evitar duplicaciones e incoherencias y
- 51 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
completar los datos que faltan.
(INEGI, 1996: 25)
31 de enero de 1824.
Se decreta el Acta Constitutiva de la Federación (artículo 7º).
Art. 7º.- Los estados de la federación son por ahora los siguientes: […] el de Veracruz […] serán por ahora territorios de
la federación, sujetos inmediatamente a los supremos poderes de ella. […]
(INEGI, 1996: 34)
5 de febrero de 1857.
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (artículos 43, 48 y 49).
Las partes integrantes de la federación son: […] Veracruz […].
Veracruz es estado libre y soberano de la federación.
(INEGI, 1996: 37)
3 de marzo de 1865.
Ley sobre la división territorial del Imperio Mexicano (artículo 2º).
Art. 2º. El Territorio del Imperio se divide en cincuenta Departamentos, en esta forma: […] Veracruz… […].
Veracruz es departamento imperial.
(INEGI, 1996: 38)
20 de noviembre de 1868.
Decreto que erige al estado de Coahuila de Zaragoza.
Queda definitivamente erigido el Estado de Coahuila con el nombre de ―Coahuila de Zaragoza‖.
Veracruz es estado libre y soberano de la federación.
16 de enero de 1869.
Decreto que erige al estado de Hidalgo (artículo único).
Artículo único. Queda definitivamente erigido en nuevo Estado de la Federación con el nombre de Hidalgo, la comprendida
en los distritos de […], que formaron el segundo distrito militar, creado por decreto el 7 de junio de 1862.
Veracruz-Llave es estado libre y soberano de la federación.
(INFDM, 2005: Poza Rica de Hidalgo)
Denominación. Poza Rica de Hidalgo.
Toponimia. El nombre del municipio obedece al hecho de que en el lugar existía un remanso con abundancia de peces, esto
propicio que los habitantes le denominaran de ese modo.
HISTORIA
Reseña Histórica. Se originó en 1872 cuando algunas indígenas totonacas construyeron los primeros jacales en los
márgenes del arroyo el Mollejón, dándole el nombre de Poza Rica a un remanso abundante de peces. En 1905 al correr el
ferrocarril de Cobos a Furbero, se le dio el nombre de kilómetro 56; en 1928 se perforó el primer pozo petrolero.
El Decreto de 26 de diciembre de 1935 eleva a la categoría de congregaciones, la ranchería Poza Rica, del municipio de
Coatzintla.
Por Ley de 13 de noviembre de 1951 se crea el municipio de Poza Rica.
[...]
Cronología de Hechos Históricos:
1873 Siendo Presidente de la República Don Benito Juárez García, envió al cadete Victoriano Huerta al frente de una
brigada de ingenieros, a lotificar las tierras correspondientes al lote 3, posteriormente con Don Porfirio Díaz al frente del
país, dicho lote fue fraccionado en setenta y seis parcelas de 80 hectáreas cada una, surgiendo así la ranchería.
1929 Se creo la primera escuela mixta en el Campo de Palma Sola.
1930 Se realizan actividades Petroleras en la región, se perforó el pozo Poza Rica 2, uno de los más productivos.
1932 Se independizó Poza Rica de la Congregación Escolín y paso a Pertenecer a Poza de Cuero.
1933 El Sr. J.L. Pricellar, superintendente local, mando a construir una escuela de estructura de madera, reanudando sus
funciones el día 20 de Marzo y se le dio carácter de Escuela Mixta particular.
1934 Surge la primera organización Sindical petrolera
1935 El Gobernador Interino de Veracruz, Licenciado Guillermo Rebolledo, expidió el Decreto para elevar a Poza Rica a la
categoría de Congregación.
1936 Llega a Poza Rica la Primera Línea Aérea de Pasaje "Comunicaciones Aéreas de Veracruz".
1949 Se decretó el fundo legal de Poza Rica para lo cual se afectaron las parcelas 17,20 y 2 propiedad de los señores
Chena.
1950 Se produjo un accidente por envenenamiento de gas en el Departamento de Tratamiento de Utilización de Gas
Natural, al apagarse un quemador cuya visibilidad fue impedida por la densa neblina, hecho que causo la perdida de
muchos habitantes
1951 Siendo Presidente de la República Lic. Miguel Alemán y Gobernador del Estado el Lic. Marco Antonio Muñoz, el día
20 de noviembre Poza Rica de Hidalgo fue declarado Municipio Libre,
1959 Se creó el Distrito Judicial de Poza Rica, ya que anteriormente los asuntos se tenían que tramitar ante el Distrito
Judicial de la Ciudad de Papantla y se estableció el Juzgado Mixto de Primera Instancia de Poza Rica de Hidalgo, siendo
- 52 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
Gobernador del Estado Antonio M. Quirasco.
1960 La comisión Federal de Electricidad se establece en Poza Rica y surte a esta y a 200 poblaciones más de fluido
eléctrico, considerando así otra fuente de trabajo.
1965 El 26 de Agosto, el Presidente de la República Lic. Gustavo Díaz Ordaz, decreto la creación del Instituto Mexicano
del Petróleo, posteriormente el organismo creado par impulsar el desarrollo tecnológico de la industria petrolera nacional,
inicia sus labores el 18 de marzo de 1966 en esta ciudad.
1966 El 14 de agosto a las trece horas con 40 minutos, una línea de diez pulgadas de alta presión cargada con gas en el
sistema de bombeo neumático del Distrito Industrial (Refinería) de Poza Rica, sufrió una rotura y al escapar el gas se
produjo una explosión, causando un incendio que destruyo totalmente la casa de bombeo y otras instalaciones del Distrito,
como consecuencia de este accidente la producción nacional de crudo bajo considerablemente.
MEDIO FÍSICO
Localización. Se encuentra ubicado en la zona centro del Estado, en las coordenadas 20° 32‖ latitud norte y 97° 27‖
longitud oeste, a una altura 50 metros sobre el nivel del mar. Limita al noroeste y este con Papantla; al sur con
Coatzintla; al noroeste con Tihuatlán. Su distancia aproximada al nornoroeste de la capital del Estado por carretera es de
290 Km.
Extensión. Tiene una superficie de 230.31 Km2., cifra que representa un 0.32% total del Estado.
Características y Uso del Suelo. Su suelo es de tipo vertisol, que representa grietas anchas y profundas en época de sequía.
Se distribuye de la siguiente forma:
Características de Uso del Suelo Porcentaje
Habitación Plurifamiliar 2
Habitación Unifamiliar Alto 7
Habitación Unifamiliar Medio 60
Habitación Unifamiliar Bajo 3
Centro de Barrio 2
Centro Urbano 2
Subcentro Urbano 1
Equipamiento Urbano 4
Usos Mixtos con Vivienda 6
Usos Mixtos sin Vivienda 2
Usos Mixtos con Industria 2
Zona Industrial Ligera 3
Zona Industrial Pesada 3
Preservación Ecológica 1
Reserva Urbana 1
Vivienda Rural 1
[...]
GOBIERNO
Principales Localidades. Las comunidades más importantes, atendiendo a su población son: Poza Rica de Hidalgo con
153,585 habitantes; Villa de las Flores con 550 habitantes; Ejido Arroyo del Maíz con 163 habitantes; Fraccionamiento
Primavera con 54 habitantes y Las Gaviotas con 40 habitantes.
Caracterización del Ayuntamiento. Ayuntamiento 1998-2000.
Presidente Municipal
Síndico Único de mayoría relativa
5 Regidores de mayoría relativa
7 Regidores de representación proporcional
[…]
(Ipar, 2000: Conclusiones)
[…] … la reducción es al mismo tiempo una necesidad, una calamidad y un legítimo modo de abordar problemas
científicos y que está en manos del usuario determinar – o justificar como mejor pueda – el uso y alcance que de ella haga.
Deberá, pues, desarrollar un sentido de la oportunidad y de la medida que no pueda adquirirse por medio mecánico
alguno transmisible por medio de una fórmula única infalible y aceptar que sólo el tiempo bien aprovechado le hará visible
las limitaciones y extensión de los métodos reductivos. Como aconsejaba Platón, lo mejor ha de ser proveerse de muchas
fórmulas – una suerte de refranero epistemológico – para poder guiarse en los espinosos senderos del saber.
(Ipar, 2000: Reduccionismo)
La actitud reduccionista puede operar a tres diferentes niveles: el ontológico, a nivel del ser, reduciendo, por ejemplo, todo
lo real a átomos y gravedad como ya mencionamos que hacía Newton cuando funda el paradigma científico que, con
correcciones y adiciones diversas, está vigente hasta nuestros días; el metodológico, que reduce toda investigación a un
único método de aplicación universal; y el más interesante aquí para nosotros, el semántico, que afirma que el lenguaje de
una disciplina puede ser traducido al lenguaje de otra disciplina.
- 53 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(Isasi, Martínez y Borrajo, 1997: 2)
Una máquina abstracta o autómata es un dispositivo teórico capaz de recibir y transmitir información. Para realizar esta
labor manipula cadenas de símbolos que se le presentan a la entrada produciendo otras tiras o cadenas de símbolos a su
salida mediante un conjunto de estados que contienen la información necesaria para poder deducir, dado un símbolo de
entrada, cuál será el símbolo de salida en cada momento.
(Isasi, Martínez y Borrajo, 1997: 3)
Dado que las gramáticas proporcionan las reglas utilizadas en la generación de las cadenas de un lenguaje, se puede
establecer una conexión entre la clase de lenguajes generados por ciertos tipos de gramáticas y la clase de lenguajes
reconocibles por ciertas máquinas. Así, se pueden identificar los lenguajes del tipo 0 con la clase de lenguajes reconocidos
por una Máquina de Turing; los lenguajes del tipo 1 con los Autómatas Linealmente Acotados; los lenguajes de tipo 2 con
los Autómatas a Pila y, por último, los lenguajes de tipo 3 con los Autómatas Finitos, los Autómatas Probabilísticos y los
Autómatas de Células de McCulloch-Pitts. Al igual que ocurría con las gramáticas, cada tipo de máquina abstracta añade
restricciones al tipo de máquina del nivel superior. Todas poseen una cinta de donde leen los símbolos de entrada, un
conjunto de estados que representan diferentes fases del análisis de las palabras de entrada, un lugar donde generar la
salida, y, en algunos casos, cuentan con dispositivos auxiliares de memoria.
(Isasi, Martínez y Borrajo, 1997: 4)
Tabla 1.1: Relación entre lenguaje, gramática y autómata.
GRAMÁTICA / LENGUAJE / MÁQUINA
Tipo 0: Gramática sin restricciones. / Recursivamente enumerable ó sin restricciones. / Máquina de Turing (MT).
Tipo 1: Gramática sensible al contexto. / Dependiente del contexto. / Autómata linealmente acotado (ALA).
Tipo 2: Gramática de contexto libre. / Independiente del contexto. / Autómata a pila (AP).
Tipo 3: Gramática regular. / Regular. / Autómata finito (AF).
(Jamtsch, OCDE, citado por Tamayo, 2004: 71)
Tipos de disciplinariedad
Para la comprensión de la interdisciplinariedad es necesario plantear los diferentes tipos de disciplinariedad.
Tipos de disciplinariedad: Multidisciplinariedad / Pluridisciplinariedad / Interdisciplinariedad / Intradisciplinariedad /
Transdisciplinariedad.
El gráfico anterior nos permite visualizar lo complejo de las disciplinas, en su afán por proyectarse, y se fundamenta en el
esquema clásico presentado por E. Jamtsch {OCDE, L'interdisciplinarité, 1972} a la OCDE, el cual tituló Vers
l'interdisciplinarité et la transdisciplinarité dans l'enseignement et l'innovation.
(Jones, 1990: 198)
Al principio Gottmann empleó el nombre como un nombre propio para describir un único fenómeno geográfico y urbano.
Sus características eran:
(a) La unificación de varias conurbaciones por vías de comunicación rápidas.
(b) Un laxo tejido urbano de baja densidad que incluía una gran parte de suelo verde entrelazado con el entorno urbano
tradicional.
(c) Densos y agrupados núcleos en centros tradicionales dominados por actividades terciarias y cuaternarias.
(d) Características cualitativas que se diferencian de la experiencia urbana anterior.
(e) Una interdependencia funcional que es digna de una nueva aproximación conceptual.
(Jones, 1990: 200)
La idea de interconexión basada en rápidas comunicaciones - transporte en primer lugar - resultó familiar durante mucho
tiempo en la configuración de la ciudad lineal. Soria y Mata, a fines del siglo XIX, proyectaron tal urbanización alrededor
de Madrid, y una gran parte de la misma llegó a ser construida - un collar de viviendas suburbanas ensartadasa lo largo
de la línea del recién inventado tranvía eléctrico -. La accesibilidad inmediata al transporte rápido es esencial en una
ciudad lineal si se pretende explotar un pasillo de circulación muy largo; de aquí que la anchura de la ciudad lineal puede
resultar muy pequeña.
(Jones, 1990: 201)
De acuerdo con unos especialistas japoneses, el cinturón de urbanización – megalópolis – tiene varios rasgos distintivos
(Ito y Nagashima):
(a) Posee un crecimiento urbano rápido y sostenido.
(b) Sus centros polinucleares poseen una cualidad metropolitana.
(c) El poder económico y político se concentra en el mismo.
(d) Domina la economía nacional.
(Jones, 1990: 203)
A un nivel menos conflictivo la <<megalópolis>> proporciona una buena descripción de una nueva escala de crecimiento
urbano que es comprendida con facilidad por el profano [...] Ciertamente, no está surgiendo ningún sistema administrativo
u organizativo que atienda necesidades diferentes de aquéllas que son propias de las ciudades que integran la megalópolis.
- 54 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
(Jones, 1990: 204)
La visión de una fusión de ciudades lineales atrajo a Dinos Doxiadis, quien previó un estadio final de la evolución urbana
como un único sistema urbano mundial que llamó <<ecumenópolis>>. Doxiadis partió de ciertos supuestos que parecían
apuntar en esta dirección: en primer lugar, que la población mundial continuaría creciendo hasta llegar aproximadamente
a los 12 billones más o menos en un siglo; y, en segundo lugar, que para entonces la urbanización ya sería universal. A
mediados del siglo XXI una red global habría subsumido todas las actividades urbanas del mundo. Esto sería el
equivalente del concepto de <<un mundo>> para el cual McLuhan acuñó la expresión <<aldea urbana>> en 1968.
(Jones, 1990: 22)
Casi un milenio después, el geógrafo alemán Christaller se ocupó de la misma idea con toda la precisión científica de una
teoría. Expuso un esquema hipotético de asentamientos jerárquicamente ordenados por tamaño y función, que controlaba
una jerarquía de regiones que se integraban la una en la otra. Tal sistema ha sido probado empíricamente y, allí donde no
se dan grandes constreñimientos físicos ni sociales en la comunicación y el intercambio, se produce una razonable
adecuación entre la teoría y la realidad. Las grandes ciudades se sitúan en el peldaño más alto de la jerarquía, y existe
toda clase de razones funcionales por las cuales se diferencian claramente de otras ciudades.
(Jones, 1990: 237)
Las formas que podemos esperar se resumen [...] la cual sugiere seis posibilidades:
(a) La metrópoli núcleo: una extendida metrópoli con una centralidad muy elevada y alta concentración en el centro.
(b) La metrópoli satélite: con un núcleo bien desarrollado y alta densidad, pero con una constelación de ramales
planificados, bien definidos. [...]
(c) La metrópoli en forma de estrella: un marcado núcleo con un número limitado de rutas urbanas radiales, con centros
más pequeños a lo largo de las mismas. [...]
(Jones, 1990: 238)
(d) Ciudades lineales: Pasillos urbanos que, al basarse en ciudades núcleo existentes, formarán parte de la megalópolis.
[...]
(e) La metrópoli dispersa: Dependiente de las autopistas, sin verdadera centralidad. [...]
(f) Un dominio urbano polinucleado: Con centros muy desarrollados y especializados pero dispersos. [...]
(Kast y Rosenzweig, 1972: 602)
Incluso en el campo de la teoría de la organización y gestión, el enfoque de sistemas no es nuevo.
[...]
Barnard estaba influido por las <<opiniones de sistemas>> de Vilfredo Pareto y Talcott Parsons. Ciertamente, esta cita
(modificada ligeramente para resaltar el término <<sistema>>) podría ser la introducción de un libro sobre
organizaciones de 1972.
Miller señala que Alexander Bogdanov, el filósofo ruso, desarrolló una teoría de la tectología o ciencia de la organización
universal, en 1912, que se anticipó a la teoría general de sistemas y utilizó muchos de los mismos conceptos que los de los
teóricos modernos de sistemas (26, pp. 249-250).
Sin embargo, a pesar de la larga historia de pensamiento orgánico y holístico, la utilización del enfoque de sistemas no se
convirtió en el modelo aceptado para los teóricos de la organización y gestión hasta hace relativamente poco. Es difícil
especificar exactamente el punto de inflexión.
[...]
(Kast y Rosenzweig, 1972: 609)
Cuando las ciencias sociales adoptan la teoría general de sistemas, el sistema total se convierte en el foco de atención y la
terminología tiende a ser vaga. En la utilización de la teoría de sistemas, debemos ser más precisos en delinear el sistema
específico en consideración. No hacerlo produce mucha confusión.
(Kast y Rosenzweig, 1972: 610)
Necesitamos ser mucho más precisos al delinear tanto los límites del sistema en consideración como el nivel de nuestro
análisis. Existe una tendencia de los autores actuales de la teoría de la organización hacia aceptar la teoría general de
sistemas y después moverse indiscriminadamente a través de los límites de sistemas y entre niveles de sistemas sin ser muy
preciso (y dejando que los lectores sepan lo que ocurre).
[...]
Nuestro campo está repleto de estas confusiones sobre niveles de sistemas. Por objetivos, ¿queremos decir los objetivos de
la organización o los de las personas dentro de la organización? Al utilizar la teoría de sistemas debemos ser más precisos
en nuestra delineación de los límites del sistema y de los niveles de sistemas para evitar una ambigüedad conceptual
confusa.
(Kelsen citado por Ugarte, 1995: 110)
Kelsen define la norma así: "Norma es el sentido de un acto con el cual se ordena o permite, y, en especial, se autoriza un
comportamiento". La norma es algo distinto del acto que la produce (Teoría, p. 19).
(Kelsen citado por Ugarte, 1995: 113)
- 55 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
El sistema social para Kelsen es un orden normativo que regula el comportamiento del hombre en cuanto está en relación
inmediata o mediata con otros hombres. La moral y el derecho son unos de esos sistemas sociales. La función de los
sistemas sociales es provocar que el hombre se abstenga de ciertas conductas consideradas socialmente perjudiciales y en
cambio realice ciertas conductas consideradas socialmente útiles (Teoría, p. 38). El sistema social puede o no asignar
sanciones (Teoría, pp. 38-39).
(Krieger 2006: 282)
El mapa urbano todavía permite entender el plano de la sociedad; las casas y edificios aún reflejan la condición del estado
{23}. No obstante, durante el siglo XX, las estructuras y dimensiones de las ciudades cambiaron radicalmente. Los
tradicionales conceptos de urbanidad y cultura urbana están sujetos a cambios fundamentales. La imaginación que nutre la
identidad se apoya en apariencias totalmente diferentes, en formas fragmentadas, acumuladas.
___
{23}
Peter Krieger, "Political Space and Decorations of Democracy. Planing the New Parliament District of the German Capital
Berlin" en XIX Coloquio Internacional de Historia del Arte. Arte y Espacio, México, UNAM-Instituto de Investigaciones
Estéticas, 1997, pp. 69-88.
(Krippendorff, 1980: 11)
La idea de sistema (la conciencia de las interdependencias globales y dinámicas) tiene sus orígenes en el difundido uso de
la compleja tecnología de las comunicaciones, de los medios de comunicación de masas, de las redes de transmisión de
canales múltiples y los ordenadores, con la consecuente dispersión de las formas organizativas y el entrecruzamiento de las
empresas industriales privadas, los organismos gubernamentales, los medios de comunicación de masas y otras
instituciones.
(Krippendorff, 1980: 28)
El análisis de contenido es una técnica de investigación destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias
reproducibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto.
Como técnica de investigación, el análisis de contenido comprende procedimientos especiales para el procesamiento de
datos científicos. Al igual que todas las restantes técnicas de investigación, su finalidad consiste en proporcionar
conocimientos, nuevas intelecciones, una representación de los ―hechos‖ y una guía práctica para la acción. Es una
herramienta.
(Krippendorff, 1980: 36)
Este marco es simple y general, y en él sólo se recurre a unos pocos conceptos básicos:
Los datos, tal como se comunican al analista.
El contexto de los datos.
La forma en que el conocimiento del analista lo obliga a dividir su realidad.
El objetivo de un análisis de contenido.
La inferencia como tarea intelectual básica.
La validez como criterio supremo de éxito.
Este marco de referencia tiene tres finalidades: es prescriptivo, analítico y metodológico. Es prescriptivo en el sentido de
que debe guiar la conceptualización y el diseño de los análisis de contenidos prácticos en cualquier circunstancia; es
analítico en el sentido de que debe facilitar el examen crítico de los resultados del análisis de contenido efectuado pro
otros; y es metodológico en el sentido de que debe orientar el desarrollo y perfeccionamiento sistemático de los métodos de
análisis de contenido. […] La comunicación de los datos al analista es unidireccional. Él es incapaz de manipular la
realidad; no dispone de una realimentación correctiva con la fuente que, por razones propias, le suministra información; se
ve obligado, pues, a estudiar una porción de su universo de manera discreta.
(Krippendorff, 1980: 76)
Formulación de los datos.
Determinación de las unidades.
Muestreo.
Registro.
Reducción de los datos.
Inferencia.
Análisis.
Para lo cual se recurre a:
Validación directa.
Verificación de la correspondencia con otros métodos.
Verificación de las hipótesis respecto de otros datos.
(Krippendorff, 1980: 77)
En el análisis de contenido, los datos emergen por lo general a partir de formas simbólicas complejas, enunciadas en un
lenguaje espontáneo. […] En el interior de estas formas no estructuradas deben cumplirse los siguientes requisitos:
Los fenómenos de interés deben distinguirse y dividirse en unidades de análisis separadas, lo cual plantea el problema de
- 56 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
la determinación de unidades.
Estas unidades pueden presentarse en una cantidad tan grande que no permita un manejo fácil, lo cual plantea el problema
del muestreo de una porción más pequeña a partir de todas las unidades posibles.
Cada unidad debe codificarse y describirse en formas analizables, lo cual plantea problemas de registro.
(Krippendorff, 1980: 79)
La reducción puede ser estadística, algebraica o tener como única finalidad la omisión de los detalles irrelevantes.
[…]
La inferencia, es, desde luego, la razón de ser de todo análisis de contenido y la describiremos luego con minuciosidad.
―Abarca‖ todo el saber que debe poseer el analista de contenido acerca del modo en que los datos se relacionan con su
contexto, saber que se verá fortalecido por el éxito de cada inferencia.
[…]
El análisis se ocupa de los procesos más convencionales de identificación y representación de las pautas más notables,
estadísticamente significativas o que por algún otro motivo dan cuenta de los resultados del análisis de contenido o los
describen.
(Larousse, 1994: 350)
triage [de lettres] clasificación; [de candidats] selección.
(Lavell, 2000: 18)
Organización de los Estados Americanos
Proyecto de Amenazas Naturales
impactos de El Niño de 1982-83
Conferencia Hemisférica sobre desastres y desarrollo sostenible 1996 en Miami
Diálogo Interamericano sobre desastres Panamá 1997
Washington 1998
(Lavell, 2000: 21)
GTZ de Alemania comenzó un proyecto en Centroamérica sobre el fortalecimiento de las estructuras locales en la
mitigación de desastres, parcialmente basado en las ideas de LA RED e impulsado pro CEPREDENAC. Éste es un
organismo creado por los gobiernos de Centroamérica, único ejemplo de una institución oficial regional en América Latina
y quizás en el mundo, dedicada en exclusiva a los desastres.
(Lavell, 2000: 25)
Mitch sirvió para reiterar la necesidad del fortalecimiento de los procesos de control sobre la distribución de materiales
humanitarios, sobre la necesidad de adecuación de éstos a las necesidades locales reales, a la cultura y costumbre de la
población, así como con relación a la importancia de la participación de las organizaciones locales en los procesos de
recepción y distribución; todos estos temas fueron discutidos y desarrollados a lo largo de la década por parte de
académicos y practicantes.
(LDRU, 1999: Art. 13)
Artículo 13. El Programa Sectorial de Desarrollo Regional y Urbano establecerá los objetivos, políticas, estrategias e
instrumentos que requiera el proceso de desarrollo del estado a corto, mediano y largo plazo, y a ellos deberá ajustarse el
resto de los programas a que se refiere la presente Ley. Este programa deberá actualizarse obligatoriamente cada seis
años, en un plazo no mayor de seis meses contado a partir de la publicación del Plan Estatal de Desarrollo en la Gaceta
Oficial del gobierno del estado.
(LDRU, 1999: Art. 14)
Artículo 14. Los Programas de Desarrollo Regional tienen por objeto planificar el proceso de desarrollo a partir del
conocimiento de la problemática común de un territorio conformado por varios municipios, cuya agregación en región sea
determinada previamente por el Programa Sectorial de Desarrollo Regional y Urbano.
(LDRU, 1999: Art. 15)
Artículo 15. Los Programas de Ordenación de Zonas Conurbadas ubicadas dentro del estado, establecerán los objetivos
para ordenar el territorio y promover el desarrollo de los asentamientos humanos que conformen dicha zona, con una
estrategia integral de corto, mediano y largo plazo que privilegie el beneficio colectivo.
(LDRU, 1999: Art. 16)
Artículo 16. Los Programas Municipales de Desarrollo Regional y Urbano señalarán, en forma particular para el
territorio de un municipio, los lineamientos en materia de suelo, vivienda, medio ambiente, equipamiento e infraestructura,
en congruencia con el Programa Sectorial de Desarrollo Regional y Urbano. Los Programas Municipales de Desarrollo
Regional y Urbano formarán parte del Plan de Desarrollo Municipal.
(LDRU, 1999: Art. 17)
Artículo 17. Los Programas de Desarrollo Urbano de Centro de Población indicarán las acciones específicas para la
conservación, mejoramiento y crecimiento físico y económico a corto, mediano y largo plazo de un núcleo de población; así
como las emitidas para regular y ordenar los usos, reservas y destinos del suelo, por medio de la zonificación.
- 57 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(LDRU, 1999: Art. 18)
Artículo 18. Los Programas Parciales de Desarrollo Urbano tienen la finalidad de ordenar un espacio específico en el
centro de población o zona conurbada, ubicado en cualquier parte de la zonificación, ya sea área de asentamiento humano
o en reservas.
(LDRU, 1999: Art. 19)
Artículo 19. Los Programas Sectoriales tienen por objeto la determinación de acciones específicas en materias relativas a
suelo, vialidad y transporte, ecología y medio ambiente, equipamiento, infraestructura e imagen urbana. Estos programas
podrán generarse a partir del Programa Sectorial de Desarrollo Regional y Urbano, de los Programas Regionales, de
Zona Conurbada, Municipales de Desarrollo Regional y Urbano o de Centros de Población.
(LDRU, 1999: Art. 20)
Artículo 20. Los Programas Especiales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional y Urbano atenderán situaciones
particulares referentes al desarrollo de los asentamientos humanos dentro de uno o varios municipios, y estarán
vinculados a acciones de desarrollo económico, turístico, comercial y de servicios, industrial, de protección y conservación
del medio ambiente, del patrimonio histórico y arqueológico, u otros, así como los relacionados a fenómenos naturales,
siniestros y riesgos industriales, y en general, a aquellos que por su naturaleza requieran de atención especial.
(Lehmbrock citado por Conrads, 1972: 94)
El valor locacional de una vivienda se mide por los tiempos de andar y viajar necesarios para llegar a establecimientos
privados, comerciales y públicos. El valor locacional de una vivienda es tan importante como su valor de habitabilidad.
Esquema: Josef Lehmbrock.
Zona de andadura
Vivienda: Aislamiento. Esfera privada. Aislamiento visual y acústico.
1 minuto andando: Vecinos. Árboles para perros. Zona de exploración para niños pequeños. Vía rodada. Garaje. Cajón de
arena. Recogida de basuras.
2 minutos andando: Tasca. Platos preparados. Salas y praderas de fiestas. Centro juvenil. Casa-cuna. Jardín de infancia.
Enfermeras y ambulancia. Juegos infantiles. Kiosko. Periódicos. Lechería.
3 minutos andando: Paseos íntimos. Hospital. Iglesias. Pequeña huerta. Estudio. Residencia de ancianos. Club de juegos.
Bolera. Salas de fiestas.
5 minutos andando: Estación del metro. Bomberos. Policía. Biblioteca. Cementerio. Zona de tiro. Polideportivo. Baño al
aire libre. Zonas deportivas. Escuela elemental y grado superior. Trabajo breve. Consejo comunal. Autovías urbanas.
Gasolinera. Taller de automóviles. Artesanos. Centros de barrio. Tiendas del consumo diario. Supermecado.
Zonas de viajes
5 minutos de viaje: Mercado. Gran almacén. Comercio del arte. Librería. Centro cultural parroquial. Estadio con piscina
al aire libre. Industrias regionales. Piscina cubierta. Escuela superior. Hospital. Ayuntamiento. Parque.
15 minutos de viaje: Comercios. Cines. Consejo regional. Centro de negocios. Oficina central de correos. Estanque de
regatas. Parque natural. Instituto psiquiátrico. Cementerio central. Auditorium. Parque cultural. Clínica. Ópera. Teatro.
Catedral.
20 minutos de viaje: Comercio exclusivo. Industrias supraregionales. Agencias de viajes. Centros de diversión. Taller de
reparación de automóviles. Estadio nacional. Biblioteca regional. Escuela superior. Universidad. Academia. Escuela
especial. Parque comarcal. Zoológico.
30 minutos de viaje: Puerto. Aeropuerto. Industrias. Matadero. Industrias agrícolas. Industrias intensivas. Autopista
nacional. Comercios mayoristas.
(Lenin, 1915)
De modo que es posible (y se debe) descubrir en cual quier locución, como en una "célula", los gérmenes de todos los
elementos de la dialéctica, demostrando así que la dialéctica es, en general, inherente a todo el conocimiento del hombre. Y
las ciencias naturales nos muestran (y esto debe ser demostrado también con cualquier ejemplo de los más sencillos) la
naturaleza objetiva, que posee estas mismas cualidades: la transformacion de lo particular en general, de lo casual en
necesario, las transiciones, los matices, la relación mutua de los contrarios. La dialéctica esprecisa m e n t e la teoría del
conocimiento (de Hegel y) del marxismo: he aquí en qué "aspecto" de la cuestión (y esto no es un "aspecto" de la cuestión,
sino la esencia de la cuestión) no fijó su atención Plejánov, sin hablar ya de otros marxistas.
(Ley 226, 2008: Art. 10)
Artículo 10.- El Sistema Estatal tiene por objeto proteger a la población ante la eventualidad de un desastre provocado por
agentes perturbadores, mediante acciones que eviten o reduzcan la pérdida de vidas humanas, la afectación de servicios
estratégicos y planta productiva, la destrucción de bienes materiales y el daño a la naturaleza, en todo el territorio estatal.
Será propósito del Sistema Estatal de Protección Civil promover la educación de la autoprotección que convoque y sume el
interés de la población en general, así como su participación individual y colectiva.
(Ley 226, 2008: Art. 11)
Artículo 11.- El Sistema Estatal estará integrado por:
- 58 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
I. El Consejo Estatal de Protección Civil;
II. El Gobernador del Estado, quien será el Coordinador General; y
III. Los Consejos Municipales de Protección Civil.
(Ley 226, 2008: Art. 12)
Artículo 12.- El Consejo Estatal es el órgano superior de consulta, planeación y coordinación del Sistema Estatal y tendrá
las siguientes atribuciones:
I. Promover acciones de coordinación con el Sistema Nacional y con los sistemas estatales de las entidades federativas de la
República;
II. Convocar a los sectores público, social y privado a participar en las acciones de protección civil;
III. Establecer políticas y estrategias en la materia;
IV. Fomentar la cultura, el estudio, la investigación y la capacitación en la materia;
V. Promover ante las autoridades educativas correspondientes, la inclusión de programas de la materia, en todos los
niveles escolares;
VI. Promover campañas de difusión general en la materia;
VII. Determinar las políticas y procedimientos necesarios para una eficiente comunicación social en la materia, tanto en
situaciones normales como de emergencia;
VIII. Establecer las acciones y procedimientos necesarios para prevenir situaciones de emergencia que puedan provocar un
desastre;
IX. Determinar las acciones y los recursos necesarios a utilizar, para hacer frente a una situación de emergencia o
desastre;
X. En su caso, instalar el Comando Unificado;
XI. Promover la creación y funcionamiento de los grupos voluntarios;
XII. Integrar de entre sus miembros los comités o comisiones que sean necesarios;
XIII. Establecer las políticas para la creación y funcionamiento de los comités científicos asesores;
XIV. Evaluar anualmente el cumplimiento de los objetivos del Plan Estatal;
XV. Aprobar y evaluar el Programa Estatal;
XVI. Coordinar la ejecución del Programa Estatal, promoviendo las acciones que se requieran con los Poderes Legislativo
y Judicial, dependencias y entidades del Gobierno Federal, autoridades estatales, municipales y con las organizaciones
voluntarias, privadas, académicas y sociales;
XVII. Elaborar y proponer normas técnicas complementarias y términos de referencia, con base en la información del
Sistema Estatal;
XVIII. Vigilar que los organismos privados y sociales cumplan los compromisos concertados para su participación en el
Sistema Estatal; y
XIX. Las demás que expresamente le señalen esta Ley y otros ordenamientos legales aplicables, así como los reglamentos
que de ellos deriven.
(Ley 226, 2008: Art. 13)
Artículo 13.- El Consejo Estatal estará integrado por:
I. El Gobernador del Estado, quien será el Presidente;
II. El Secretario de Protección Civil, quien será el Secretario Ejecutivo;
III. Los integrantes de la Comisión Permanente de Protección Civil del Congreso del Estado;
IV. Los titulares de las Secretarías de Despacho;
V. La Procuraduría General de Justicia;
VI. La Contraloría General del Estado;
VII. La Dirección General de Comunicación Social;
VIII. El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia;
IX. Los representantes de las dependencias y entidades públicas federales relacionadas con la materia; y
X. Los representantes de grupos voluntarios, organizaciones sociales, sector privado e instituciones académicas, colegios
de profesionales y medios de comunicación en el Estado.
Los integrantes del Consejo Estatal a que se refiere la fracción X participarán en sus sesiones con voz pero sin voto. Cada
miembro titular nombrará un suplente. Una vez integrado el Consejo Estatal, deberán informarse a la Legislatura los
resultados de cada reunión.
(Ley 226, 2008: Art. 3 / Fracc. XII)
XII. Coordinación Regional.- El órgano que tiene como finalidad obtener de las instancias municipales, la unidad de
acción necesaria para contribuir al mejor logro de los objetivos, así como armonizar la actuación de las partes en tiempo,
espacio, utilización de recursos y servicios para lograr conjuntamente las metas establecidas;
(Ley 226, 2008: Art. 33)
Artículo 33. Los Consejos Municipales estarán integrados por:
l. El Presidente Municipal, quién lo presidirá;
II. El Edil encargado del Ramo, quien fungirá como Secretario Ejecutivo;
- 59 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
III. El Órgano Municipal de Protección Civil, quien fungirá como Secretario Técnico;
IV. A invitación del Presidente, participarán con voz y voto:
a) Los demás ediles del Ayuntamiento;
b) Los directores municipales de las áreas que se relacionen con la protección civil;
c) El Tesorero;
d) El Contralor;
e) El Secretario del Ayuntamiento; y
V. A invitación del Presidente, participarán con voz:
a) Los representantes de las dependencias o entidades públicas federales y estatales asentadas en el municipio o en la
región;
b) Los representantes de grupos voluntarios, organizaciones sociales y del sector privado;
c) Las instituciones académicas y colegios de profesionales radicados en el municipio; y
d) Los representantes de las organizaciones civiles especializadas y medios de comunicación radicados en la región.
Cada titular designará un suplente.
(Ley 226, 2008: Art. 37)
ARTÍCULO 37. El Titular de la Coordinación Regional, será designado por el
Titular de la Secretaría.
(Ley 226, 2008: Art. 5)
Artículo 5.- Son autoridades en materia de protección civil, en sus ámbitos de competencia:
I. El Consejo Estatal;
II. El Gobernador del Estado;
III. El Comando Unificado;
IV. El Secretario de Protección Civil;
V. Los Consejos Municipales;
VI. Los Presidentes Municipales; y
VII. Los Órganos Municipales.
(Ley 226, 2008: Art. 9)
Artículo 9.- El Sistema Estatal es parte del Sistema Nacional y es el conjunto de estructuras, acciones, métodos y
procedimientos que efectúan coordinadamente las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, entre sí y
con las dependencias y entidades de la Federación, con las autoridades municipales, y las organizaciones civiles.
(Ley 256, 2001: Art. 4 / Fracc. XXV)
XXV. Programa Especial: El Programa Especial de Protección Civil es el instrumento de planeación y operación cuyo
contenido se concreta a la atención de problemas específicos en un área determinada, provocados por la eventual presencia
de calamidades de origen natural o humano, que implican un alto potencial de riesgo para la población, sus bienes,
servicios estratégicos, y entorno.
(Ley 256, 2001: Art. 4 / Fracc. XXVI)
XXVI. Programa Estatal o Municipal: El Programa Estatal o Municipal de Protección Civil es el instrumento de
planeación y operación, mediante el cual se determinan y establecen, los objetivos específicos, metas, estrategias, líneas de
acción, responsables y corresponsables de los sectores público, social y privado, para organizar la prevención, auxilio y
apoyo a la población, bienes, servicios estratégicos y entorno, ante la eventualidad de un desastre provocado por una
calamidad de origen natural o humano.
(Ley 256, 2001: Art. 4 / Fracc. XXVII)
XXVII. Programa Externo: El Programa Externo de Protección Civil se circunscribe al ámbito externo de una dependencia,
entidad, institución u organismo, pertenecientes a los sectores público, social y privado y se implementa como una extensión
del Programa Interno, según sea el caso, en los inmuebles correspondientes, en coordinación con las autoridades
involucradas en la materia, con el fin de establecer las acciones preventivas y de auxilio destinadas a salvaguardar la
integridad física de la población, sus bienes, servicios estratégicos, y el entorno de la instalación.
(Ley 256, 2001: Art. 4 / Fracc. XXVIII)
XXVIII. Programa Interno: El Programa Interno de Protección Civil es el instrumento de planeación que se circunscribe al
ámbito de una dependencia, entidad, institución u organismo, pertenecientes a los sectores público, social y privado y se
implementa en cada uno de los inmuebles correspondientes, con el fin de establecer las acciones preventivas y de auxilio
destinadas a salvaguardar la integridad física de los empleados y de las personas que concurren a ellos, así como de
proteger a las instalaciones, bienes e información vital, ante la ocurrencia de una calamidad.
(Ley 256, 2001: Art. 4 / Fracc. XXXIX)
XXXIX. Unidad Verificadora: Es la persona física o moral que cuenta con un nivel de estudios de licenciatura o superior,
preferentemente dentro de áreas técnicas, que es avalado por la Unidad Mexicana de Acreditación A. C., por la Secretaría
de Energía o por Petróleos Mexicanos, cada año, con la finalidad de realizar actividades de auditoría y responsabilidad en
la seguridad de instalaciones de alto riesgo. La acreditación, en ningún caso constituye una certificación de productos,
- 60 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
procesos o servicios; asimismo la acreditación no implica la aprobación, la cual deberá solicitarse ante la dependencia
competente.
(Ley 256, 2001: Art. 4 / Fracc. XXXVIII)
XXXVIII. Unidad Interna: La Unidad Interna de Protección Civil, que es el órgano operativo y normativo, cuyo ámbito de
acción se circunscribe a las instalaciones de una institución, dependencia o unidad perteneciente a los sectores público,
social o privado, que tiene la responsabilidad de desarrollar y dirigir las acciones de protección civil, así como elaborar,
implementar y coordinar el Programa interno correspondiente.
(Ley 256, 256: Art. /Fracc. XXXVIII)
XXXVIII. Unidad Interna: La Unidad Interna de Protección Civil, que es el órgano operativo y normativo, cuyo ámbito de
acción se circunscribe a las instalaciones de una institución, dependencia o entidad perteneciente a los sectores público,
social o privado, que tiene la responsabilidad de desarrollar y dirigir las acciones de protección civil, así como elaborar,
implementar y coordinar el Programa Interno correspondiente.
(Ley 256: Art. 4 / Fracc. XXVIII)
XXXIV. Sistema Estatal: El Sistema Estatal de Protección Civil.
XXXV. Sistema Municipal: El Sistema Municipal de Protección Civil.
XXXVI. Sistema Nacional: El Sistema Nacional de Protección Civil.
XXXVII. Subsecretaría: La Subsecretaría de Protección Civil.
(Ley 53, 2008: Art. 3)
Artículo 3. El territorio del Estado tiene la extensión y límites que históricamente le corresponden y comprende además los
cabos, islas e islotes adyacentes a su litoral en los que ejerce jurisdicción, de conformidad con lo establecido en la
Constitución Federal y la ley.
El Estado tiene como base de su división territorial y de su organización política al municipio libre, sin perjuicio de las
divisiones que establezcan las leyes de los distintos ramos de la administración.
La ley fijará el mínimo de la población y los demás requisitos necesarios para crear o suprimir municipios.
(LGAH, 1993: Art. 2 / Fracc. III)
III. Centros de población: las áreas constituidas por las zonas urbanizadas, las que se reserven a su expansión y las que se
consideren no urbanizables por causas de preservación ecológica, prevención de riesgos y mantenimiento de actividades
productivas dentro de los límites de dichos centros; así como las que por resolución de la autoridad competente se provean
para la fundación de los mismos; [...]
(LGAH, 1993: Art. 2 / Fracc. IV)
IV. Conurbación: la continuidad física y demográfica que formen o tiendan a formar dos o más centros de población; [...]
(LGAH, 1993: Art. 2 / Fracc. X)
X. Equipamiento urbano: el conjunto de inmuebles, instalaciones, construcciones y mobiliario utilizado para prestar a la
población los servicios urbanos y desarrollar las actividades económicas;
(LGAH, 1993: Art. 2 / Fracc. XX)
Zona metropolitana: el espacio territorial de influencia dominante de un centro de población, y [...]
(LGPC, 2000: Art. 11)
Artículo 11.- El Sistema Nacional se encuentra integrado por el Presidente de la República, por el Consejo Nacional, por
las Dependencias, Organismos e Instituciones de la Administración Pública Federal, por el Centro Nacional de Prevención
de Desastres, por los grupos voluntarios, vecinales y no gubernamentales, y por los sistemas de protección civil de las
entidades federativas, del Distrito Federal y de los municipios.
(Lilienfeld 1984: 138)
Los analistas de sistemas deben estar dispuestos a superar las limitaciones formalistas, con el objeto de mejorar los
sistemas administrativos y sociales. El análisis de sistemas es un método para evaluar y elegir los medios y las metas
sociales y organizacionales.
Al construirse el análisis de sistemas como una disciplina, los teóricos de sistemas emplearon muchos de los conceptos de
la cibernética, de la teoría de la información, el sistema abierto de los biólogos, y los lenguajes de computadoras. […] Un
sistema elemental puede ser una relación lógica o cuantitativa, con un conjunto de variables en una transformación y no
solamente en una unidad elemental. Se estudian tales sistemas mediante el registro de la historia con sus entradas y salidas
correspondientes, precisamente como lo describió Ashby.
Para los analistas de sistemas, virtualmente cualquier representación diagramática, tal como un árbol genealógico o una
pirámide representando el poder en una organización, es una descripción del sistema. Se afirma que tales representaciones
de sistemas han evolucionado históricamente […].
(Lilienfeld, 1984: 101)
[…] Teoría de la información. La trasmisión de mensajes en canales tales como teléfonos, líneas telegráficas y radio, se
analizaron en relación con las leyes matemáticas que las gobiernan.
[…] Teoría de la comunicación. En vista de que la teoría de la información tiene un alcance algo limitado, y está enfocada
- 61 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
a los modelos de trasmisión, sin considerar el significado de las señales trasmitidas, la teoría de la comunicación es un
intento por tratar con los contenidos semánticos de las señales trasmitidas.
(Lilienfeld, 1984: 102)
[…] Pero puede abarcar también los procedimientos mediante los cuales un mecanismo afecta a otro (por ejemplo, un
radar rastreando un avión y guiando un misil dirigido al mismo). La teoría de la comunicación debe definirse en tres
niveles:
1. Nivel A. ¿Cuán adecuadamente pueden trasmitirse los símbolos de la comunicación?
2. Nivel B. ¿Cuán precisamente los símbolos trasmitidos llevan el mensaje deseado (el problema semántico)?
3. Nivel C. ¿Cuán efectivamente el significado recibido afecta la conducta del modo deseado (el problema de la
efectividad)?
(Lilienfeld, 1984: 105)
[…] se siguen haciendo intentos para encontrar las leyes matemáticas que gobiernan el lenguaje y el significado. Uno de
ellos está representado por el trabajo de G. K. Zipf […] Zipf sostiene que los humanos, en tanto organismos buscadores de
metas, están gobernados por el principio de reducir al mínimo la acción total entre dos puntos cualesquiera en el tiempo;
esto se aplicaría tanto a las acciones mentales, como a las físicas y, en consecuencia, al pensamiento y el habla. […] El
número de significados distintos que posee una palabra es una función lineal del orden de su frecuencia de uso, una
relación que parece aplicarse a diferentes autores y lenguajes. Se considera que las palabras tienen ―costos‖ (tal vez en
tiempo o en esfuerzo); en cierto modo el lenguaje asigna probabilidades a la aparición de palabras y letras de modo tal que
su costo promedio total es mínimo.
(Lilienfeld, 1984: 107)
Puede describirse un intento – el de Donald H. MacKay – para analizar el contenido o significado del lenguaje. El profesor
MacKay, jefe del Departamento de investigación de comunicaciones en la Universidad de Keele, se ha destacado tanto
como investigador científico, como popularizador de la teoría de la información, compilada por Colin Cherry. Uno de tales
artículos indica su programa: ―El lugar del <<significado>> en la teoría de la información‖ [Publicado originalmente
en Information Theory (Londres: Butterworths 1956), y reimpreso en Donald M. MacKay, Information, Mechanism and
Meaning. Cabridge: M.I.T. Press, 1969)].
(Lilienfeld, 1984: 119)
Puesto que un autómata puede describirse con un número finito de palabras, se puede especificar cada parte en sus
funciones. Esta lista puede extenderse para incluir partes más elementales o reducirse para incluir menor cantidad de
partes, cada una de las cuales tiene más de un atributo o función. El autómata que realiza la construcción se considera
como si estuviera situado en un depósito en el que están flotando gran cantidad de componentes elementales, y allí efectúa
su construcción. Von Neumann sugiere que, de hecho, así es como operan los genes: un gene es un conjunto de
instrucciones para construir y hacer funcionar a un autómata.
(Lilienfeld, 1984: 127)
La investigación de operaciones y su derivado, el análisis de sistemas, son las estrategias de sistemas más importantes, las
que tuvieron un impacto directo en el gobierno y la política a niveles municipales, estatales y federales. […] La
investigación de operaciones apunta a lo limitado y específico […] aunque al considerar el conjunto total de los enfoques
de sistemas, el trazo de líneas de demarcación rápidas y precisas debe ser arbitrario y tentativo, tanto aquí como en otras
áreas.
La investigación de operaciones tuvo sus comienzos en Gran Bretaña a fines de 1930, durante el inicio de la Segunda
Guerra Mundial.
(Lilienfeld, 1984: 128)
[…] La investigación de operaciones se difundió aplicando métodos estadísticos a problemas militares, a partir del trabajo
desarrollado con los sistemas de radar y el análisis de pérdidas de combatientes en Francia, de las incursiones de
bombarderos aéreos, la evaluación de armamento y equipo y el análisis de operaciones tácticas específicas; lo cual anunció
aún más su expansión. […] En 1957 se fundó, durante un congreso que se llevó a cabo en Oxford, la Federación
Internacional de Sociedades de Investigación de Operación (IFORS e International Federation of Operations Research
Societies). […] Los investigadores de operaciones (u ―hombres de sistemas‖) están convencidos que su técnica puede
aplicarse a un amplio rango de problemas sociales y políticos.
(Lilienfeld, 1984: 13)
La filosofía del pensamiento de sistemas constituye para la mayor parte una mezcla de positivismo comteano; un ilimitado
empirismo de Locke, Berkeley y Hume, y una filosofía lingüística moderna como la desarrollada por Wittgenstein, Carnap,
Whorf, Quine y otros, cubierta con el supuesto de que la lógica estadística y actuarial forman la base de los procesos
sociales y que la imagen de la sociedad, como sistema, es una metáfora asumida por los pensadores e impuesta
arbitrariamente al mundo, por otro lado, se sugiere un enfoque alternativo a la concepción de humanidad y sociedad.
Las lagunas e insuficiencias del pensamiento de sistemas como filosofía y sociología sugieren su función ideológica, y sus
relaciones con los intereses profesionales, burocráticos y presupuestarios de los escritores de sistemas indican su relevancia
- 62 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
social.
(Lilienfeld, 1984: 130)
Estadística clásica: El mecanismo completo del muestreo y prueba estadística se aplica a todo tipo de operaciones en
fábricas, incluyendo control de calidad, se somete a prueba la mayor efectividad de una máquina, de un procedimiento
químico, etc., comparándolos con otros […] Los que trabajan con estadísticas en áreas importantes, como la de control de
calidad, todavía no son analistas de sistemas; sin embargo, cuando aplican ésta y otras técnicas relacionadas con procesos
administrativos, son efectivamente analistas de sistemas.
Programación lineal: La programación lineal consiste en un conjunto de técnicas que, bajo condiciones complejas, hacen
máxima la producción y mínimo los costos. El término lineal se refiere al uso de ecuaciones lineales […] El programador
lineal desarrollará gráficas de la ecuación de producción de cada máquina y buscará, mediante la superposición
geométrica de estas ecuaciones, el punto de ganancia óptimo, es decir, la combinación del uso de la máquina que es
óptimamente productiva.
El programador lineal está interesado en soluciones óptimas de situaciones en las que el número de tales unidades es muy
grande.
(Lilienfeld, 1984: 138)
El diagrama de bloques, con flechas que representan entradas y salidas, es la fórmula central del análisis de sistemas. Los
tipos más comunes de operaciones incluyen:
1. El bloque de transformación, en el que la entrada x se convierte en la salida y mediante reglas de conversión específicas.
-->[ ]-->
2. El bloque de decisión, en el que se prueba la entrada x y se convierte ya sea a y o a z de acuerdo con las reglas
establecidas.
--> [ ] < y ó z
3. El bloque de retroalimentación, en el que se modifica la entrada x en función de la salida y.
y --> [ ] --> x --> [ ] --> ..y
Los tres pasos representan operaciones de conversión, operaciones lógicas y operaciones de corrección respectivamente. Los
mismos se combinan y multiplican a cualquier nivel deseado de complejidad.
(Lilienfeld, 1984: 140)
Los sistemas pueden ordenarse en jerarquías de sistemas más amplios y complejos, o pueden descomponerse en subsistemas
más simples. […] Por consiguiente, un ―sistema‖ consiste en un conjunto de categorías y reglas de clasificación de
entidades, así como la ubicación dentro de jerarquías específicas y el registro de sus atributos. El objetivo de tales sistemas
de clasificación es controlarlos por medio de reglas computarizadas. […]
El análisis de sistemas reconoce aquí su deuda con la cibernética, y adopta de ella el esquema jerárquico usado por Wiener
y Ashby para describir y clasificar máquinas de acuerdo con el tipo de retroalimentación presente: a) la retroalimentación
de primer orden incluye aquellas máquinas en las que se hacen los ajustes más simples […]; b) la retroalimentación de
segundo orden incluye aquellas máquinas que tienen depósito de memoria donde se registran los cambios de condiciones
pasadas […].
(Lilienfeld, 1984: 200)
En la concepción de Laszlo, el orden social está incluido en un esquema simbólico del universo entero o sistema del mundo.
Para describirlo, emplea, en diversos niveles, un simbolismo formalista y semimatemático: 1. teoría de sistemas
semimatemáticos; 2. teoría de sistemas físicos, a) átomos, b) sistemas biológicos (organismos) y c) sistemas sociales
(sociedades humanas). El simbolismo es el siguiente:
1. R f(αβγδ) donde αβγδ son variables independientes que tienen función conjuntar R (sistema natural).
2. α: relación conativa de partes que resultan en totalidades ordenadas en el estado del sistema (<<propiedad del estado
sistémico>>).
3. β: función de adaptación a las perturbaciones del medio que resulta en el reestablecimiento de un estado estable previo
en el sistema (sistema cibernético 1).
4. γ: función de adaptación a las perturbaciones ambientales que resulta en la reorganización del estado del sistema,
involucrando, con un alto grado de probabilidad, una ganancia total en la negentropía y el contenido información del
sistema (sistema cibernético II).
5. δ: adaptación estructural-funcional dual; con respecto a los subsistemas (adaptación como un todo sistémico) y
suprasistemas (adaptación como una parte del conjunto) (propiedad holón).
(Lilienfeld, 1984: 201)
[…] Además, las propiedades holónicas de los átomos se revelan en la jerarquía de capas atómicas (por holón se entiende
cualquier entidad que es un todo con respecto a ciertos componentes y una parte en relación con otros). Se ejemplifican las
jerarquías intersistémicas de elementos mediante las formaciones moleculares.
(Lilienfeld, 1984: 202)
El autor {Ervin Laszlo} define a la sociología como una ciencia que, al igual que las demás ciencias, capta el modelo y el
- 63 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
orden. Las sociedades, al igual que otros sistemas, exhiben las mismas propiedades: orden, apertura, autoestabilización
adaptativa, homeostasis, ajuste mediante retroalimentación y ultraestabilidad. Las sociedades evolucionan; por ejemplo,
una sociedad agrícola exhibe un modelo de conservación; pero bajo un cambio estructural en dirección a una incrementada
diferenciación, se transforma en una sociedad industrial y conserva el nuevo modelo en un nivel de diferenciación.
(Lilienfeld, 1984: 205)
No puede considerarse a Max Weber como un teórico de sistemas, ni tampoco como un "precursor" de la teoría de sistemas,
y su exposición de la burocracia implica una significación enteramente diferente a la sugerida por Laszlo. Primero, Weber
describe las estructuras burocráticas como desarrollos puramente contingentes; no hay nada, ni en la estructura del
universo ni en la <<esencia>> de la sociedad, que haga inevitable la burocracia, o aun deseable. Segundo, no es la
<<orientación del hombre para ubicarse a sí mismo y obedecer un conjunto jerárquico de limitaciones>> lo que crea la
burocracia, sino las condiciones económicas, sociales y legales específicas. Tercero, mediante ninguna acrobacia de la
imaginación puede considerarse que Max Weber veía a la burocracia como un desarrollo deseable; al contrario, expresó
preocupación y aún desesperación por la burocratización de la sociedad.
(Lilienfeld, 1984: 206)
Laszlo adapta el mundo social en su esquema de sistemas, tan sólo mediante la consideración del mundo más superficial
posible, y por la evasión de lo específico, de lo concreto y de las multidimensionales variedades de formas sociales. Las
objeciones a la concepción de sistemas de la sociedad se expresan a menudo en términos tales como tecnología social,
tecnocracia, y poco hay aquí para contradecir tales objeciones.
(Lilienfeld, 1984: 207)
Luego de haber ubicado a los sistemas sociales dentro de su marco de referencia, el profesor Laszlo se dirige a otros
asuntos. Ofrece material sobre sistemas cognoscitivos; una teoría de la mente; y en la ambiciosa segunda parte de su libro,
los marcos de referencia de sistemas para la ontología, una filosofía de la naturaleza, para una epistemología y una
metafísica.
[…]
Laszlo sugiere que el hombre como sistema físico está determinado, pero cuando se lo ve como un sistema psicofísico,
natural cognoscitivo, es libre. Aunque los sistemas cognoscitivos suponen, como un primer paso, la experiencia de ideas, y
como las ideas se determinan en su carácter fuera del sistema cognoscitivo, los sistemas cognoscitivos no son libres en este
nivel. Es decir, las ideas y las configuraciones perceptuales están determinadas. Pero un sistema cognoscitivo es libre de
elegir entre configuraciones perceptuales y, además, es libre de elegir entre los constructos usados para interpretar y
reaccionar ante las configuraciones perceptuales.
(Lilienfeld, 1984: 209)
Si el hombre es holón, <<las condiciones que satisfacen sus requerimientos sistémicos son compatibles con las que
representan su conducta social funcional y determinada en relación con el sistema social supraordenado>>. Aunque ni de
una u otra parte hay una evidencia empírica decisiva, la hipótesis, al menos, puede mantenerse sin contradicción.
(Lilienfeld, 1984: 243)
Al igual que Parsons, Homans concibe un sistema en términos de <<determinar relaciones recíprocas de todas sus partes,
independientemente de las estructuras en que se manifiestan estas relaciones>>. […] Estos elementos pueden ser
actividades, interacciones, sentimientos o normas. Las interrelaciones pueden verse como una estructura familia, una
estructura laboral o una estructura de comunidad. <<No se intenta tomar ninguna de estas estructuras como fijas o puntos
de referencia privilegiados>>. En consecuencia, la desviación, la fatiga, el conflicto, son tan integrales al sistema como lo
son la armonía, la cooperación, y el orden. El mantenimiento de un patrón es un problema o un milagro. Un sistema
social es una configuración de fuerzas dinámicas, a veces en balance (estado constante), a veces fuera de balance de forma
tal que ocurre un cambio. El sistema no impone un control, es un control. Los sistemas no buscan equilibrio y no tienen
problemas; no dan origen a estructuras porque están <<apremiados>> por el sistema. Homans rechaza el modelo
estructural función basado en la biología. Pero aunque el modelo de Homans evita las dificultades y ambigüedades del de
Parsons, tiene dificultades propias: su debilidad reside en una <<noción de equilibrio derivada mecánicamente>>.
Homans no nos provee de una base para juzgar si un sistema está o no en equilibrio; además, Homans incluso se acerca a
la teoría moderna de sistemas, al argüir que los sistemas mecánicos no elaboran estructuras, que no alcanzan nuevos
niveles de supervivencia y que no <<manifiestan causas eficientes que actúan en manos de causas finales>>.
(Lilienfeld, 1984: 245)
La teoría de sistemas de Buckley se ubica en dos niveles: un nivel <<microsociológico>> en el que la personalidad
individual emerge como un sistema de potenciales acciones y los significados sociales surgen fuera de las interacciones de
individuos en intercambios frente a frente.
(Lilienfeld, 1984: 246)
La teoría de sistemas debe considerar instituciones de gran complejidad. Buckley halla insatisfactoria la teoría sociológica
en relación con este problema. No se ha hecho exitosamente el salto desde los <<microprocesos>> hasta las instituciones
- 64 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
de gran complejidad. […] Buckley señala tendencias recientes (en el trabajo de Blau y Homans) que reaccionan contra esta
orientación. Deben cuestionarse dos concepciones: a) que la estructura institucional es <<solamente>> una asociación
personal escrita; b) que la estructura institucional <<modula>> la situación de la acción y la personalidad hasta el punto
en que permanece a nivel personal solamente un residuo mínimo para elegir y tomar decisiones. En la concepción de
Buckley, cada nivel interactúa y modula al otro. […] A nivel <<macrosocial>>, el modelo de la teoría de sistemas sostiene
tanto como el nivel <<micro>>. Es decir, observamos un <<sistema de componentes interactuantes>>, involucrados en
transacciones tanto con ambientes internos como externos, de forma tal que el conocimiento del ambiente externo de algún
modo está construido en el sistema.
(Lilienfeld, 1984: 247)
De esta manera el <<sistema sociocultural se debe ver como una organización de componentes complejos y adaptativos
[…] delinea la variedad de su ambiente externo por medio de la ciencia, tecnología, magia y religión, y su medio interno
por medio del sentido común, símbolos, normas y valores>>. […] La siguiente tarea, para Buckley, es la de conceptualizar
y sistematizar los <<mecanismos y procesos más detallados que subyacen al orden social>>. Buckley ha clasificado las
recientes contribuciones a la teoría sociológica bajo tres encabezados principales: el enfoque categorial y estructural, el
enfoque del comportamiento colectivo y el enfoque psicológico social. La tarea para el teórico de sistemas es la de
desarrollar un marco de referencia que incorpore a todos éstos, o al menos sus enfoques esenciales.
(Lilienfeld, 1984: 248)
Según la concepción de Buckley, la teoría del intercambio, la del pacto y la del rol interaccionista, son todas ejemplos del
modo en que la teoría corriente se está moviendo en dirección a los sistemas. […] La teoría de la institucionalización de
Homans da un paso importante en esta dirección. Homans considera las actividades como sustentadas tanto por
recompensas <<naturales>> como <<artificiales>> (tales como dinero o aprobación social).
(Lilienfeld, 1984: 249)
El intercambio de actividades de recompensa se desarrolla como redes de obligaciones y lazos. Entonces las instituciones,
que son las reglas que gobiernan la conducta de mucha gente, se continúan en la conducta social elemental y de allí crecen.
Buckley ve a la concepción de Homans como más dinámica y descriptivamente más adecuada que los enfoques normativos
estáticos, pese a todos sus defectos. Mediante la distribución de recompensas pueden fundarse las instituciones y
mantenerse por sí mismas pese a las deficiencias, incluso pueden desintegrarse y persistir en un estado de malestar y
conflicto no resuelto.
(Lilienfeld, 1984: 267)
Pero cuando la teoría de sistemas se ―desplazó‖ a estos campos, adquirió significados nuevos y en cierta medida perdió
otros y al mismo tiempo conservó los vicios dominantes de los teóricos de sistemas. El término sistema, cuando se mueve en
nuevos terrenos, se torna aún más vago en su definición e impresionante en su uso, siendo empleado a veces en el sentido
de sistema abierto de von Bertalanffy, a veces en el sentido de la teoría de las comunicaciones cibernéticas, otras (por
ejemplo en la investigación de operaciones) en el sentido de modelos de simulación, y a menudo como combinación de
todos.
(Lilienfeld, 1984: 276)
El trabajo de Forrester ha constituido una influencia importante en la trasmisión del pensamiento de sistemas en el nivel de
ideología popular {Sus principales trabajos son: Industrial Dynamics (Cambridge: M.I.T. Press, 1961); Principles of
Systems (Cambridge: Wrigth-Allen, 1968), Segunda edición preliminar; Urban Dynamics (Cambridge: M.I.T. Press, 1969);
World Dinamycs (Cambridge: Wrigth-Allen Press, 1971).}, tanto por sus propios escritos como por su asociación con el
Club de Roma y su ahora ya famoso documento Los límites del crecimiento {Donella H. Meadows, Dennis L. Meadows,
Jorgen Randers, William W. Behrens 111, The Limits to Growth – A Report for the Club of Rome‘s Project on the
Predicament of Mankind (Nueva York: Signet, 1972, reimpreso por Universe Books Dirs.).}, el cual se basa explícitamente
en el trabajo de Forrester. […]
Para Forrester, el modelo básico es cualquier sistema que reacciona a la información sobre el desarrollo del sistema; el
modelo es un conjunto de ecuaciones integrales que relacionan las variables. Las ecuaciones y las matemáticas son precisas
y no problemáticas. De un interés mayor son los supuestos de Forrester sobre la aplicabilidad de tales modelos al mundo
social. Su obra Dinámica urbana intenta aplicar tales modelos a los problemas del crecimiento y paralización urbana. Su
preocupación principal en Dinámica urbana está referida a la paralización de las ciudades, vista en términos de la
interacción de vivienda, industrias y población. Los sistemas son ―procesos de retroalimentación que tienen una
estructurada específica y ordenada‖, y se supone que el crecimiento y la paralización son sistemas de este tipo.
(Lilienfeld, 1984: 277)
Se dice que el modelo desarrollado explica el crecimiento urbano, el equilibrio y su decaimiento; al mantener las variables
del sistema dentro de límites apropiados, la ciudad pasará de la decadencia a un estado apropiado de crecimiento o
equilibrio. El crecimiento urbano y el equilibrio son producto de la relación entre la construcción de viviendas para la
población empleada en la industria y el terreno disponible. Se considera que el sistema urbano comprende numerosos
subsistemas. Uno se ocupa de la actividad administrativa (empresa nueva, negocio maduro, declinación de la industria);
- 65 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
otro representa la vivienda (construcción y demolición de viviendas); un tercer subsistema representa la población e incluye
tres categorías (profesional-administrativa, laboral y subempleada). A partir de estas categorías fundamentales se
desarrolla una serie de dinámicas de ―tasas de fluctuación‖, considerando como variables la declinación habitacional,
nuevas tasas de subempleo, nuevas empresas, un ―multiplicador de atractivos para el desplazamiento‖, un ―multiplicador
del gasto público‖, etc. Forrester incluye tales mejoras como una variable que retarda la percepción de la verdadera
atracción del área urbana.
(Lilienfeld, 1984: 291)
La elección arbitraria de los elementos del sistema
En una situación experimental, solamente los factores pertinentes forman parte del experimento; en efecto, uno de los
propósitos al desarrollar el experimento es usar tan sólo factores pertinentes y determinar sus pesos relativos. Un sistema,
que sea pertinente, usualmente es arbitrario al reflejar la naturaleza. En consecuencia uno puede ser arbitrario al
experimentar, pero no le puede llamar "naturaleza" cuando ha seleccionado los factores. También se supone
arbitrariamente que los factores están interconectados y que se conoce la naturaleza específica de las interconexiones.
(Lilienfeld, 1984: 303)
El término ideología tiene una larga historia y una variedad de significados […]. El primer empleo del término, nos dice
Lichtheim, es el de los ideólogos franceses, especialmente Antoine Destutt de Tracy, para quien significa el estudio de la
mente humana y de la historia y la cultura humana desde una perspectiva naturalista. […] Una vez que se comprenda
adecuadamente la naturaleza humana, la sociedad finalmente será capaz de ordenarse a sí misma de una manera
armoniosa. La razón es el garante de orden y libertad.
La moralidad, según palabras de Litchtheim, es considerada por los ideólogos como fundamentada en la naturaleza; el
mejor orden social corresponde a las necesidades permanentes del hombre.
(Lilienfeld, 1984: 304)
Marx preservó el motivo original de su pensamiento... Al evitar reconocer el dilema inherente en el principio de que los
modos de pensamiento deben ser comprendidos como "expresiones" de circunstancias sociales cambiantes. También
manifestó que, aunque la conciencia está condicionada por la existencia, se puede elevar por encima de la existencia y
convertirse en un medio de trascender la alienación que coloca los procesos históricos en movimiento. La verdad sobre el
hombre es una y la misma para todas las fases de la historia, aunque cada fase histórica produce sus ilusiones... La
unidad de la humanidad y la universalidad de la verdad fueron tan reales para él como lo fueron para Hegel, y se dejó a
sus discípulos la destrucción de la coherencia de este pensamiento al abandonar sus supuestos tácitos y transformar su
doctrina en una variante del positivismo (Wichteim, pág. 19 y págs. 21-22).
(...) Debiera notarse que la filosofía de sistemas muestra alguna afinidad con la aspiración marxista-hegeliana de
comprender, mediante un acto de intuición, tanto la naturaleza del hombre como la lógica de la historia; la primera por
algoritmos antes que por métodos filosóficos o económicos, pero continúa siendo sólo una aspiración.
Otro significado del término ideología posee una mayor resonancia que su primera acepción; el significado surge de la
concepción hegeliana-marxista, una concepción que reconocidamente ayudó a minar la fe racionalista en la razón. La
concepción de la historia en Hegel, como algo que posee propósitos ocultos a los hombres, condujo a la idea de que los
propósitos que los hombres pensaron que estaban siguiendo no constituían el verdadero sentido de sus acciones, y condujo
directamente a la idea marxista de ―falsa conciencia‖. No era la conciencia de los hombres la que determinaba su
existencia, sino su existencia (social) la que determinaba sus conciencias. De esta forma la conciencia alienada de los
hombres enmascara la realidad. De aquí no hay un gran paso hacia el concepto de ideología como una forma de conciencia
que enmascara el juego de intereses.
Esta concepción puede desarrollarse hasta el punto del relativismo extremo: todas las ideas, formas, conciencias e incluso
el mismo conocimiento, constituyen reflejos de las realidades sociales. Estas formas no deben tratarse ―en sus propios
términos‖ sino que deben relacionarse con la matriz social que las generó.
(Lilienfeld, 1984: 305)
Debiera notarse que la filosofía de sistemas muestra alguna afinidad con la aspiración marxista-hegeliana de comprender,
mediante un acto de intuición, tanto la naturaleza del hombre como la lógica de la historia; la primera por algoritmos
antes que por métodos filosóficos o económicos, pero continúa siendo sólo una aspiración.
(Lilienfeld, 1984: 306)
La ideología, entonces, es tanto una forma de conciencia como un modo de interpretar y comprender al mundo, el cual
justifica o mantiene relaciones de poder específicas. En un sentido es postular las ventajas sociales en forma disimulada.
La Utopía es exactamente lo mismo.
(Lilienfeld, 1984: 310)
La teoría de sistemas como doctrina social puede considerarse como una nueva variante de los enfoques orgánicos u
―organicistas‖ aplicados a la sociedad.
[…]
A los intelectuales les resulta atrayente la imagen de sociedad como organismo, en la que se ven a sí mismos como el
cerebro y el centro nervioso del organismo al tratar, como lo hacen, con temáticas simbólicas y conceptuales. […] Pero
independientemente de los detalles analógicos y de la forma en que los detalles del nuevo biologismo difieren de sus
- 66 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
primeras versiones, la importancia social es siempre la misma, en el sentido de que se inclina hacia una doctrina que
unifica y centraliza cada vez más las funciones sociales, con organizaciones concretas y la demanda de un monopolio de los
procesos de pensamiento, voluntad y acción, y en donde los individuos sólo son ―células‖ del organismo, cuyas funciones y
esferas de acción están delimitadas por una influencia superior y exterior.
(Lilienfeld, 1984: 311)
El problema, desde luego, no es si la imagen de sistemas orgánicos es ―verdadera‖, sino más bien: a) ¿cuáles son sus
diversas consecuencias sociales? y b) ¿qué puede hacerse con la imagen?
(Lilienfeld, 1984: 312)
En este momento en que la idea de sociedad es conocida por técnicos benevolentes imparciales que operan con base en la
lógica matemática y los métodos algorítmicos impersonales, puede tener éxito como una nueva ideología (o la noideología), y de hecho resultar atractiva a todas las sociedades industriales avanzadas, independientemente de sus credos
oficiales propios del siglo XVIII o XIX.
(Lilienfeld, 1984: 316)
Por consiguiente, parece haber tres fuentes de la teoría de sistemas como ideología: a) los ingenieros, los que estudian la
cibernética y los investigadores de operaciones, los que estudian la cibernética y los investigadores de operaciones,
ubicados en su mayor parte en la industria aeroespacial y en sectores del mundo académico que se orientan hacia la
tecnología; b) los académicos, incluyendo los economistas, científicos de la política, sociólogos y biólogos, orientados
principalmente hacia la ciencia o, de una u otra forma, el ―cienticismo‖; c) los burócratas del mundo del servicio social.
(Lilienfeld, 1984: 317)
En consecuencia, se ha originado una nueva constelación social que parece ser única por cuanto no fue anticipada por el
viejo estado liberal y manifiesta características distintivas en relación con la maquinaria burocrática de los países
socialistas. Entre otras cosas esta constelación sostiene ser independiente o sin ideología. No está asociada con ningún
partido político específico. Sostiene que en sí misma no tiene intereses creados; afirma que su única inclinación es
―favorecer la democracia‖ y preocuparse por el pobre. Ahora resulta conocido el crecimiento de esta burocracia en cuanto
a tamaño y poder, pero aún no se ha realizado una historia y una sociología completa del estado benefactor.
(Lilienfeld, 1984: 320)
Un tratamiento sistemático y a gran escala de este tema, aunque no orientado específicamente hacia las nuevas formas de la
burocracia americana, es el que ofrece el sociólogo holandés Piet Thoenes en su notable estudio La élite en el estado
benefactor […] Define una élite como "un grupo relativamente pequeño, adventiciamente organizado, el cual, legítimamente
o no, ejerce autoridad, sostiene el derecho a ejercerla, o cree que debiera ejercer autoridad sobre los otros grupos con los
cuales mantiene una relación, por lo general, de naturaleza política o cultural".
(Lilienfeld, 1984: 321)
[…] Thoens ofrece una tipología de las estructuras de élite; tres tipos ideales de los círculos artísticos y tres de los
políticos.
a) El grupo; es el colmo de la informalidad y no hay residencia fija. ―Sus miembros rara vez se reúnen; a menudo se
encuentran… Hay figuras centrales y figuras marginales, así como una antigüedad reconocida; y reglas no escritas que no
deben romperse (por el propio bien de uno)‖.
b) El salón, localizado en una casa ―bien situada‖, exclusiva, a menudo pertenece aun rico patrón ―simpático y liberal‖.
c) La academia.
d) Los conspiradores, están ocultos, son valientes y se mantienen unidos frente a las amenazas externas de muerte o
prisión.
e) El partido, más próspero, mejor constituido, con una disciplina aceptada por todos, y en un lugar en crecimiento.
f) El departamento, controlado por el papeleo, por documentos considerados como ―confidenciales‖, por ministros buenos
y malos, serviciales a los intereses de su país; la carrera avanza conforme se ha dominado la maquinaria administrativa,
en forma constante; en el mundo de los negocios privados no hay cosas tales como compromisos permanentes, pero el
servicio civil no puede prescindir de ellos.
(Lilienfeld, 1984: 327)
Las supuestas metas son las metas del sistema, no de los actores o de un conjunto particular de actores en un sistema. En
consecuencia, a las metas de los sistemas se les asigna un carácter "objetivo" incluso aunque no sea posible identificarlas
en un sistema; tan sólo se les identifica mediante una premisa o adscripción. También puede surgir la pregunta, dada esta
suposición de metas en un sistema cooperativo, de por qué y cómo los filósofos de la ciencia, y los científicos que actúan
como filósofos, postulan metas en un sistema, y una vez asignadas las metas, ¿cuáles podrían ser?
Un cierto número de posibilidades resultan aparentes; pese al nivel de los datos con que hemos trabajado, es un fenómeno
especulativo la imputación de metas y motivos a las personas en el análisis anterior: el teórico de sistemas puede atribuir
metas a los sistemas, pero no a las personas. En ausencia de una evidencia directa, nos vemos forzados a realizar el
trasplante desde las metas de un sistema a las metas de los individuos que construyen un sistema. Entre estas posibilidades
encontramos las siguientes:
Consenso [...]
La centralización de la sociedad [...]
- 67 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(Lilienfeld, 1984: 68)
Al igual que muchos estudiosos de la cibernética, Ashby concibe ésta, y la teoría matemática de la comunicación
desarrollada por Shannon y Weaver, estrechamente relacionadas y, en algunos casos, idénticas.
[…]
Las transformaciones determinadas de valor único descritas en la exposición elemental sobre teoría cibernética, constituyen
un caso extremo y especial de transformación estocástica. Ashby lo ilustra de la siguiente manera: considérese la siguiente
matriz de transición:
X A B C
A 0 1 0
B 1 0 0
C 0 0 1
Ésta representa una transformación de valor único.
A B C
B A C
De este modo, A se dirige a B, B a A y C siempre permanece C. Ahora bien, si estos valores se reemplazan por
probabilidades, tendríamos algo como lo siguiente:
X A B C
A 0 0.9 0
B 0.9 0 0
C 0 0 0.9
Ahora A se dirige a B el 90% de las veces, y a C el 10% de las veces, etc. Tenemos ahora una matriz de transición
probabilística. Ashby adopta aquí la definición ―clásica‖ de probabilidad, basada en los ensayos a largo plazo y los
resultados de un gran número de ensayos. De este modo, adopta la definición de Ronald Fisher de un evento probable como
un evento frecuente; esto se basa en el supuesto que los eventos exhiben una probabilidad constante y estable a lo largo de
un periodo de tiempo.
(Lilienfeld, 1984: 9)
Automatización: Construcción de máquinas que efectúan trabajo sin la intervención del hombre.
Automación: Diseño e implantación de sistemas en las que interviene tanto la máquina como el hombre.
(Lilienfield, 1984: 102)
Tal vez el documento más importante de la teoría de la información es ―La teoría matemática de la información de
Shannon y Weaver‖. […] Su trabajo trata puramente sobre el alcance y limitaciones de la trasmisión del mensaje, e indica
explícitamente que no se ocupa del significado de los mensajes trasmitidos, sino puramente de problemas tales como
codificación y decodificación de mensajes, al preservación de señales cuando existe ―estática‖, los límites prácticos de la
velocidad a la que pueden enviarse las señales bajo ciertas limitaciones, etc. Sin embargo, Weaver es más ambicioso en sus
afirmaciones sobre el significado del trabajo de Shannon, y ya que los dos ensayos se publicaron conjuntamente, se supone
que también representa los puntos de vista de Shannon.
(Lin, 1959: 309)
General systems of a single relation originated with Mesarovic, who began to study this concept in 1964 (Mesarovic, 1964).
Its final form was contained in the book by Mesarovic and Takahara (1975), in which the concept of general linear systems
was studied in detail. Theorem 10.2.1. is a combination of a result in (Lin, 1989b) and a fundamental theorem given by
Mesarovic and Takahara (1975).
Feedback transformation has been a really hot topic in recent years. Because all living and many nonliving systems are
feedback systems, the method of studying these systems is important. The conceptos of feedback transformation and feedback
decoupling shed some light on the matter, because the concepts tell when the system under consideration can be divided
into smaller systems. For recent research, see Takahara and Asahi (1985) and Saito (1986; 1987).
(Linnaei, 1758: 7)
IMPERIUM NATURAE
MUNDUS complectitur omnia sub Jove, quae in notitiam notram per fenfus cadere possunt: sunt haec Astra, Elementa,
Tellusque inenarrabili velocitate circumacta; horum inoffensam velocitatem procedere videmus aeterne legis imperio, nec
effe temere errantis hunc ordinem, neque quae temere coiverunt santa arte pendere, ut terrarum graviffimun pondus fedeat
(quafi) immorum cicum fe properantis caeli fugam specter (Senec, I.).
ASTRA sunt remotissima corpora lucida, quae gyrantur motu perpetuo; sunt haec aut SIDERA, propria luce radiantia, ut
Sol, remotioresque Stellae fixae; aut PLANETAE, a fideribus lucem mutuan-tuanques, qorum primarii Solares: Saturnus,
Jupiter, Mars, Tellus, Venus, Mercurius; fecundarii obsecundantes Planetis, ut Luna Telluri, aliique; nec posse sine
Cuslode tantum opus stare, nec hunc Siderum discursum fortuiti impetus esse, nam que casus incitat saepe turbari cito
arietare debent (Senec).
ELEMENTA funt corpora simplicissima atmosphaeram Planetarum constituentia, spatia inter Astra forte replentia:
IGNIS lucidus, refiliens, calidus, evolans, vivificans.
AER pellucidus, elasticus, siocus, obvoluns, generans.
- 68 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
AQUA diaphana, fluida, humida, tranans, concipiens.
TERRA opaca, fixa, frigida, quiescens, sterilis.
Sic tota hujus Mundu concordia ex discordibus conslat (Helmontii definitio).
TELLUS est globus planetarius, horis 24 rotatus, circum Solem quotannis in orbem actus, Elementorum atmosphaera
obvelatus, rerum Naturalium stupendo cortice tectus, cujus cognoscendae superficiei studemus. Globus hic terraqueus est,
cujus depressiorem partem Aquae inundant & Mare lente coarctandum; elatiorem vero aquae fugiunt fenfim dilatandam in
Continentem ficcam habitabilem. Haec Aquarum halitu, vi Aëris in nubes acto, irroratur, ut fummi montes perennique nive
Alpini Scaturigines in Fluvios perennes concurrentes, eamque permeantes, potum terrestri cibo addant in alimentum
incolarum, dum Venti motum excitant Ignis calore vivificatis corporibus. Omnium Elementorum alterni recursus sunt:
quidquid alteri perit in alterum transit; alternae sunt vices rerum (Senec, III, 10).
NATURA lex immutabilis Deis, qua res est id quod est, & agit quod agere jussa est (Helmont.); Haec opifex rerum, sui
juris, docta a nullo edocta, faltus non facit; clam operatur; quod commodissimum in omnibus fuis operationibus sequitur;
nihil frustra nihilque supervacaneum agit; dat fingulis fingula & omnibus omnia; Consuetudinem solam ardet. Omnia
ajuvabunt Naturam, ut Naturae opera peragantur (Senec. III, 20.)
NATURALIA sunt corpora cuncta Creatoris manu compofita, Tellurem constituentia, in Regna Nature tria divisa, querum
limites concurrunt in Zoophytis.
LAPIDES corpora congesta, nec viva, nec sentientia.
VEGETABILIA corp. organisata & viva, non fentientia.
ANIMALIA corp. organisata & viva, & sentientia, sponteque fe moventia.
Non ad unam Natura formam opus suum praestat, sed in ipsa varietate se jactat (Senec. VII, 27). Ideoque ex aliis alias
reparat natura figuras, non uno contenta tenore valet, sed immutatas gaudet habere vires.
(Lledó, 1973: 109)
Al mismo tiempo que el lenguaje sintetiza una interpretación del mundo, proyecta continuamente alternativas y cambios a la
visión más o menos establecida. En este sentido, el lenguaje no es sólo el pasado hecho palabra, sino también el gesto con
que se nos aparece el presente y la señal mediante la que presentimos el futuro. Porque la estructura lingüística supone una
incesante, aunque lenta, modificación de la mente desde el momento en que puede codificar ciertas presiones de la sociedad
y organizar, en nuevos sistemas jerárquicos de valores, las inflexiones de los usos, de las aceptaciones y rechazos de la
comunidad humana.
(LOML, 1993: Art. 10)
El territorio de los municipios se constituirá por:
I. Cabecera, que será el centro de población donde resida el Ayuntamiento;
II. Manzana, que será la superficie de terreno urbano delimitado por vía pública, donde residirá el jefe de manzana;
III. Congregación, que será el área rural o urbana, donde residirá el Agente Municipal; y
IV. Ranchería, que será una porción de la población y del área rural de una congregación, donde residirá el Subagente
Municipal.
(LOML, 2001: Art. 11 / Fracc. I)
I. Ciudad, cuando el centro de población tenga más de treinta mil habitantes y la infraestructura urbana necesaria para la
prestación de sus servicios públicos; […]
(LOML, 2001: Art. 11 / Fracc. II)
II. Villa, cuando el centro de población tenga al menos diez mil habitantes y la infraestructura urbana necesaria para la
prestación de sus servicios públicos;
(LOML, 2001: Art. 11 / Fracc. III)
III. Pueblo, cuando el centro de población tenga al menos cinco mil habitantes y los servicios públicos y educativos
indispensables; […]
III. Pueblo, cuando el centro de población tenga al menos cinco mil habitantes y los servicios públicos y educativos
indispensables;
(LOML, 2001: Art. 11 / Fracc. IV)
IV. Ranchería, cuando el centro de población tenga más de quinientos y menso de dos mil habitantes y edificios para
escuela rural; y
(LOML, 2001: Art. 11 / Fracc. V)
V. Caserío, cuando el centro de población tenga menos de quinientos habitantes.
(LOML, 2001: Art. 11)
Los centros de población en los municipios, conforme al grado de concentración demográfica que señale el último Censo
General de Población y Vivienda de los Estados Unidos Mexicanos, así como por su importancia y servicios públicos,
podrán tener las siguientes categorías y denominaciones: […]
(López, 1997: Walter Rudolf Hess)
Fisiólogo suizo nacido en Frauenfeld el 17/2/1881 y fallecido en Zürich el 12/8/1973. Obtuvo el Premio Nobel, compartido
equitativamente con Egas Moniz, por el descubrimiento de la organización funcional del cerebro intermedio como
- 69 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
coordinador de la actividad de los órganos internos.
(Lozano, 2002: 2)
La posibilidad invariable de padecer un trastorno catastrófico es, sin duda, uno de los rasgos de identidad de nuestras
sociedades contemporáneas. La ―civilización del riesgo‖, tal y como fue caracterizada la sociedad postmoderna hace un
cuarto de siglo, hacía referencia a una situación contingente: la alta probabilidad de experimentar un suceso de
consecuencias destructivas.
(Luhmann citado por Carassale, 2005: 100)
Para Luhmann, "el sistema legal no es un sistema normativo si esto significa que es un sistema cuyos elementos son
normas"; por el contrario, "es un sistema de operaciones legales usando la autorreferencia normativa para reproducirse a
sí mismo y seleccionar información. El sistema legal basándose a sí mismo sobre su autorreferencia normativa es un
sistema procesador de información y es capaz de adaptarse a entornos cambiantes si su estructura cognoscitiva es
suficientemente generalizada". Luhmann (1988), p. 114.
(Luhmann citado por Carassale, 2005: 91)
Según Luhmann, no todas las normas, instituciones y principios de identificación adquieren calidad legal, pues la ley
requiere una definición más estricta de su función y selectividad en referencia a la interacción. En un mundo altamente
complejo, el comportamiento social necesita reducir la contingencia para habilitar expectativas de comportamiento
recíprocas, guiadas por las expectativas de estas expectativas, que son estabilizadas y blindadas contra desilusiones las
dimensiones temporal, material y social. [...]
(Luhmann, 1984: 265)
Ya en la filosofía de Alfred North Whitehead, el concepto de actual occasion había obtenido esta posición básica, al mismo
tiempo que se le había instrumentado - ya que sólo así se puede garantizar relacionamiento - con autorreferencia (has
significance for itself). La autorreferencia se converte en el criterio de la realidad per se en el nivel de elementos que ya no
pueden disolverse más, puesto que sólo así se puede garantizar la coherencia. La autorreferencia es, en este contexto, un
término complejo que se refiere a la capacidad de determinarse internamente a sí misma medinate una combinación de selfidentity y self-diversity, dejando al mismo tiempo espacio para la codeterminación externa (Citas de Alfred N. Whitehead,
Process and Reality: An Essay in Cosmology (1929), Nueva York, 1969, p. 30).
(Macías, 1992: 70)
[…]Existe un subcampo de la investigación que se dirige a estudiar los desastres de manera aislada, sobre todo poniendo
énfasis en la aportación de conocimientos empíricos derivados de casos de eventualidades. […]
(Macías, 1992: 71)
Otro subcampo estaría conformado por la investigación sobre peligros naturales (más recientemente se consideran los
antropogénicos), que son básicamente estudios prospectivos encaminados a dar mayores luces sobre asuntos de pertinencia
preventiva y prospectiva. El otro subcampo atiende el análisis de riesgos, que son esfuerzos eminentemente preventivos.
Pero sin duda, existe una falta de aplicación de investigaciones concernientes a los procesos post-desastre, ya que
normalmente se han dejado a las acciones operativas de la autoridad.
Me parece que también en el asunto de los procesos post-desastre, se debe dirigir la investigación del riesgo- desastre. […]
(Macías, 1992: 73)
La década de 1990-2000 ha sido declarada por la Organización de las Naciones Unidas como la Década Internacional
para la Reducción de los Desastres Naturales, uno de los propósitos centrales es el uso creciente de la información
disponible sobre riesgos. […]
(Macías, 1999: 11)
Las bases que sustentan al Sistema Nacional de Protección Civil, y en particular su aparato conceptual, han mantenido
algunas nociones difusas, como la que se refiere a los "fenómenos socio-organizativos". La idea de introducir este tipo de
conceptos fue debido al interés de aislar conceptual y cuidadosamente la naturaleza de los "fenómenos perturbadores" que
"ocasionan desastres".
(Macías, 1999: 12)
De esa manera se contaron "fenómenos perturbadores" de origen geológico, hidrometeorológico, químico, sanitario y por
supuesto a aquellos de origen "socio-organizativo". Las deficiencias conceptuales han podido ser observadas en la
inconveniencia de "desocializar" a los desastres, es decir, ubicarlos en el rango equiparable del "fenómeno perturbador",
donde la sociedad es pasiva frente a los desastres y los activos son los fenómenos que perturban.
(Macías, 1999: 87)
Frank Press, presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos tuvo la original idea de organizar el
Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN) misma que se planteó en el octavo Congreso
Mundial de Ingeniería Sísmica en 1989. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este mismo mediante su
resolución 44/236 para ser adoptada a partir del 1º de enero de 1990. [...] Las bases del DIRDN consideraron las medidas
de mitigación, asistencia y socorro, preparación y prevención como las acciones pertinentes para reducir los desastres
naturales y sus efectos. Los conocimientos científicos y técnicos de ubicaron privilegiadamente en la definición determinante
- 70 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
de las medidas de mitigación, en tanto las otras actividades fueron colocadas en los terrenos de los organismos
especializados.
(MAH-México, 2008: 15)
3. Prioridad de Acción. Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para crear una cultura de seguridad y
resiliencia a todo nivel. […]
(MAH-México, 2008: 18)
4. Prioridad de Acción. Reducir los factores de riesgo subyacentes. […]
(MAH-México, 2008: 21)
5. Prioridad de Acción. Fortalecer la preparación en caso de desastre a fin de asegurar una respuesta eficaz a todo nivel.
[…]
(MAH-México, 2008: 3)
1. Prioridad de Acción. Garantizar que la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) sea una prioridad nacional y local con
una sólida base institucional para su aplicación. […]
(MAH-México, 2008: 6)
2. Prioridad de Acción. Identificar, evaluar y monitorear los riesgos de desastres y mejorar las alertas tempranas. […]
(Marcos, 2004: 200)
Hasta entonces, la ciencia había utilizado esquemas fijos e interpretaba las estructuras exclusivamente como la suma
estática de sus componentes. La Gestalt opone a este axioma el célebre: "el todo es más que la suma de sus partes" e incluye
la idea de "interactividad" de las partes de un todo.
(Martínez, 2001: 70)
De ahí que resulte indispensable elevar las capacidades de los gobernantes para que puedan responder con la mayor
eficiencia a los reclamos de la sociedad, pues es evidente que el tránsito de una sociedad con prácticas políticas y
administrativas obsoletas a una sociedad de apertura al contexto internacional, generan conflictos que pone en peligro la
estabilidad del sistema.
(Martínez, 2001: 71)
En síntesis, el estudio de la política social debe realizarse desde una perspectiva comparada en el sentido de preguntarse el
cómo, por qué, y cuáles son los efectos que los diferentes gobiernos persiguen mediante formas de acción o nacción y las
razones de b) De su caída en una situación de ingobernabilidad.
(Martínez, 2001: 76)
a) El Estado deja de ser el único emisor de políticas públicas y aparecen nuevos actores sociales e institucionales, con lo
cual nuevas lógicas y racionalidades se ponen en juego.
(Mendizábal, 1998: 64)
Este mundo interno, o aparato mental, está formado por el inconsciente y sus capas profundas, como postuló Freud. La
estructura biológica está representada por diversos aparatos y entre ellos uno que contiene al ser del aparato mental: El
sistema nervioso central que utiliza el recubrimiento de la piel y los órganos de los sentidos que nos ponen en contacto con
los demás seres; con la otra parte del mundo, con el mundo externo; es decir con el aparato social. […]
(México, 2004: 5)
El plan DN-III-E desde su origen ha sido constantemente revisado, siendo su más reciente actualización en febrero del
2003, aprovechando las experiencias obtenidas en los 38 años de su aplicación y quedando estructurado de la manera
siguiente:
-A nivel estratégico con el propio plan (director), atlas militares de riesgos de cada una de las regiones militares,
directivas de actuación del personal militar en incendios forestales, fenómenos químico tecnológicos, sistemas tropicales,
sistemas invernales, ayuda humanitaria, de empleo de una fuerza de apoyo para casos de desastre; así como planes
específicos para actuar en casos de emergencia de la central nucleoeléctrica de Laguna Verde, volcán Popocatépetl, volcán
de Colima y el "Plan Valle de Anáhuac" ante cualquier emergencia en la ciudad de México.
-A nivel táctico con 18 manuales de procedimientos específicos de ejecución, sobre la forma de organizar y poner en
funcionamiento los centros coordinadores, albergues, centros de acopio, cocinas comunitarias, manera de realizarla carga
y descarga de aeronaves, la búsqueda, rescate y evacuación, atención médica y odontológica, la evaluación inicial de daños,
los trabajos de ingenieros, el apoyo aéreo, la seguridad y vigilancia de las zonas afectadas, entre otros temas.
(Miller citado por Kast y Rosenzweig, 1972: 610)
James Miller sugiere la necesidad de una delineación clara de los niveles en la aplicación de la teoría de sistemas: <<Es
importante seguir una norma de procedimiento en la teoría de sistemas, a fin de evitar la confusión. Toda discusión debe
comenzar identificando el nivel de referencia y el discurso no debe cambiar a otro nivel sin una declaración específica de lo
que está sucediendo>> (25, p. 216).
(Molin, 1997: 5)
La proclamación del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN) por las Naciones
Unidas tiene corno objetivo "reducir, por medio de una acción internacional concertada, especialmente en los países en vías
- 71 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
de desarrollo, la pérdida de vidas, los danos materiales y trastornos sociales y económicos causados por los desastres
naturales..." (Anexo a la Resolución 44/236, 22 de diciembre de 1989, Asamblea General, Naciones Unidas).
Uno de los principales fundamentos que dio origen a la proclamación del Decenio fue corroborar que el impacto de los
desastres naturales representa un atraso en el desarrollo y una carga demasiado grande para los países más vulnerables y
pobres.
Además, es reconocer que existe el conocimiento, la tecnología y las experiencias acumuladas, para reducir tanto la
vulnerabilidad ante los desastres como los riesgos, vigilando y monito-reando las amenazas. […]
(Molin, 1997: 6)
El Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales representa una oportunidad y un marco para
desarrollar medidas de reducción de desastres. No es una agencia, ni tiene un presupuesto para financiar los proyectos.
En la Resolución 44/236 se crean tres instancias: El Consejo Especial de Alto Nivel, compuesto por diez personas
prominentes; el Comité Científico Técnico, 25 expertos responsables de definir el marco de políticas y programas, evaluar
el avance de las actividades y brindar recomendaciones a la Secretaría; y finalmente la Secretaría, ubicada en Ginebra
dentro del Departamento de Asuntos Humanitarios, como coordinadora y centro de información para la promoción del
Decenio. Desde agosto de 1992 hay un Oficial de Programas Regionales de la Secretaría para América Latina y el Caribe
con sede en Costa Rica, en conjunto a la oficina del Programa para Preparativos en Caso de Desastres de la Organización
Panamericana de la Salud.
Las responsabilidades operacionales para llevar adelante programas y ejecutar obras, para cumplir con las metas del
DIRDN, recaen en los gobiernos, las organizaciones de la ONU y otros entes que participan en el Decenio.
A nivel nacional se ha invitado a todos los gobiernos para que nominen los Comités Nacionales o Puntos Focales del
Decenio. Hasta el momento más de 118 países han formalizado esta iniciativa, de los cuales 15 se encuentran en América
Latina y 18 en el Caribe. El perfil y las funciones de los Comités Nacionales deberían ser:
• Constituirse de manera interdisciplinaria e interinstitucional, incluyendo los Ministerios de Educación, Salud,
Planificación, Obras Públicas, Asuntos Interiores, Defensa Civil o similar institución; medios de comunicación, ONGs,
empresa privada, organismos científicos y técnicos y otros afines.
• Involucrarse con la identificación de prioridades nacionales; formular y poner en marcha planes de mitigación y
prevención de desastres; desarrollo de proyectos y monitoreo.
• Brindar información y asesoría a los gobiernos, entes públicos y organizaciones relacionadas con el tema. Otros
participantes del Decenio son los representantes de las Naciones Unidas y agencias especializadas (en particular la
Organización Meteoro lógica Mundial, UNESCO, PNUD, PNUMA, UNHCS, OMS-OPS, Banco Mundial IAEA),
asociaciones científicas y centros de investigación (como el ICSU, EFEO, CRED, IASPEI), organismos regionales (como la
OEA, OPS y BID), los medios de comunicación y las empresas de servicios de seguros. Tanto las universidades como las
instituciones científicas nacionales o regionales como CERESIS, CEPREDENAC, FLACSO, La Red de Estudios Sociales y
otros) desempeñan un rol importante para la promoción y cumplimiento de las metas del Decenio.
(Moloeznik, 2005: 180)
Tratándose del sector Defensa en México, lo primero que llama la atención es la coexistencia de dos Ministerios: la
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Secretaría de Marina (SEMAR), cuyos titulares son militares en activo:
general de división y almirante, respectivamente.
(Moloeznik, 2005: 186)
Por otro lado, los Planes de Defensa Nacional están dirigidos a {SEDENA. Glosario de términos militares. 2001}: <<...
preparar a las Fuerzas Armadas para responder efectiva y coordinadamente contra agresiones del exterior, contra
trastornos del orden interno, contra desastres y contra cualquier otra eventualidad similar previsibles que trastorne la paz,
la seguridad y el orden interior>>, responden a las misiones del instrumento militar mexicano.
Esto explica la existencia de las siguientes herramientas de planeación militar:
Plan de Defensa Nacional DN I, para la defensa exterior de la Federación.
Plan de Defensa Nacional DN II, para la seguridad interior y el mantenimiento del orden interno.
Plan de Defensa Nacional DN III, para la protección civil.
(Monroy, 2005: 149)
La rama 2200 relacionada con la extracción de petróleo y gas natural es la primera rama de actividad considerada como
sector básico, pues constituye una diferencia radical respecto de la siguiente rama de actividad (de 10.84 a 5.50); el
impacto de las actividades de extracción a nivel nacional resulta de la infraestructura existente que aún se halla en
producción […] A nivel estatal (Veracruz de Ignacio de la Llave) el sector relativo a la minería y extracción de petróleo
contaba para 1998 con 99 unidades económicas con un personal ocupado de 12,175 por toda la Entidad y con la intensa
actividad petrolera, Poza Rica y Minatitlán registraron 24,833 y 22,373 personas ocupadas respectivamente, ocupando el
sexto y séptimo lugar en importancia estatal por su personal ocupado total.
(Monroy, 2005: 237)
El Municipio de Poza Rica está trabajando en la manera de estructurar el sistema administrativo local para que opere con
mayor eficiencia, es por ello que la actitud gubernamental de sacar ganancias inmediatas de la derrama petrolera
- 72 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
constituye una discusión y que al menos, a nivel local, sería más que redundante puesto que algunos de los servicios
estratégicos los sigue prestando Petróleos Mexicanos a través de las instalaciones de Bomberos, mantenimiento de brechas,
infraestructura de telecomunicación y las brigadas de apoyo a contingencias de tipo químico.
(Montesinos, 2007: 104)
La complejidad que representa la comunicación política en la construcción del futuro, sugiere el tipo de perspectiva que
han de considerar los decisores políticos en el procesamiento de la información, reflejando relaciones intrasistémicas y
extrasistémicas que han de ser consideradas para enfrentar los escenarios futuros marcados por la incertidumbre. Tal
capacidad depende, insistimos, de un proceso de aprendizaje donde el actor intenta que sus demandas, opiniones o
posiciones políticas, sean consideradas en la definición de las decisiones gubernamentales, considerando la variable del
riesgo. Sólo de esa forma, el sistema o el actor político puede adelantarse a los cambios que va generando el ambiente, y en
ese sentido, las expectativas representan formas de comunicación e intercambio entre sistema y entorno, que suponen una
retroalimentación que se traduce en aprendizaje. Por ello, la comunicación política emerge como el elemento fundamental
para prever las resistencias u oposición que presenta el ambiente (Luhmann, 1992: 159).
(Montesinos, 2007: 105)
Se trata de focos rojos que el ambiente emite en el intercambio establecido con el sistema. Pero en todo caso, será cuestión
que el nivel de madurez política alcanzado por el sistema determine la capacidad de los decisores políticos para utilizar
estas señales, como alertas que llaman la atención sobre probables riesgos que los gobiernos en turno enfrentan
permanentemente. De ello surge la posibilidad que el sistema se adelante a los cambios del entorno, que adopte medidas
tendientes a disminuir los riesgos, a solventar previamente costos políticos que coloquen en una situación incómoda al
sistema. Y si como señala Luhmann, las decisiones adoptadas definen el sentido que va cobrando el futuro, las decisiones
fundamentadas son las únicas posibles de reducir los riesgos que acecha a la estabilidad y el equilibrio sistema-entorno
(Luhmann, 1992). Y sólo a partir de ellas, es que, en todo caso, el sistema puede influir sobre los rumbos futuros de la
sociedad. En ese sentido, el reconocer la presencia de demandas en las diferentes formas de comunicación política es
fundamental para la persistencia del sistema, pues la capacidad de las elites para restablecer su equilibrio, depende de la
solidez de su propio proceso de aprendizaje de lo político, de su capacidad para legitimar ante la ciudadanía, su
permanencia en el poder.
(Moreno, 1998: 152)
Nótese que hemos montado un concepto en cierto modo equivalente al de inconsciente sobre la noción de hábito mental, que
es más amplio y profundo que el de concepto. Todo concepto es un hábito mental, pero no todo hábito mental es un
concepto. Hay hábitos mentales que no son conceptos, que no son reductibles al tipo de consciencia conceptual. [...] Si algo
resulta para mí inconsciente es porque he adquirido el hábito - probablemente inducido por la educación - de que así sea.
No estamos aquí hablando de valores, y menos aún de metas. Estamos hablando sólo de vivencias profundas y persistentes,
perdurables, y fuertemente sugestivas, que son a la vez únicas, singulares y compartidas, colectivas.
(Moreno, 2001: 53)
Más modernamente aún, la idea de lo público se ha entendido como la publicidad, cuyo contenido ha sido muy
específicamente comprendido como visibilidad, cognoscibilidad, accesibilidad y controlabilidad de los actos de quien
detenta el poder o la autoridad.
(Moreno, 2001: 65)
[...] Por último, el fortalecimiento de estos nuevos actores de la política social pasa de manera decisiva por su capacidad
para proponer y desarrollar alternativas con un doble sentido racional y público. Y su autonomía será la condición para
contender efectivametne con las estrategias de sometimiento que el Estado despligue.
(Morey, 2004: 100)
Para el reduccionista, la ciencia que considere fundamental permitirá explicar la ciencia reducida porque apunta a una
economía intelectual, promete mostrar que una disciplina que aparece como independiente o particular es meramente una
forma desviada sino incorrecta de analizar los hechos, en última instancia la ciencia fundamental explicará los fenómenos
de la disciplina derivada [...].
(Mormann, et al, 2004: 147)
La Sociedad fue modelada sobre los principios del movimiento para la educación de los adultos de Viena. Mientras sus
intereses iniciales estaban limitados a la ciencia natural, más tarde, probablemente por influencia de Otto Neurath, las
ciencias sociales fueron agregadas a la agenda. En su primera sesión, Moritz Schlick fue designado como presidente, quien
permaneció en el cargo hasta la disolución definitiva de la Sociedad en 1934.
(Mormann, et al, 2004: 156)
Pero ahora, la razón persecutoria también da un paso decisivo. El primer paso consistió en enfrentar cada afirmación de
existencia de una cosa con la pregunta por el camino de acceso a esa cosa, con base en el sistema espacial que abarca
todas las cosas [...] En el espacio todas las cosas tienen una relación espacial entre sí, y para cada cosa debe haber desde
mi persona un acceso hacia ella. De la misma manera, con base en el sistema conceptual, es decir, de un espacio conceptual
que abarca todo, todos los conceptos están en relación entre sí (y aquí en una relación lógico conceptual). *Nota al pie
No. 4: El argumento de Carnap en favor de esta tesis se basa en una analogía con el espacio físico. De la misma manera
- 73 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
en que, según él, las cosas en el espacio físico están conectadas, en el espacio conceptual los conceptos también deben
estarlo.
(Mosterin, 1984. Citado por Bar, 2000: 2)
Respecto del término modelo, Mosterin (1984) alude a él cuando se refiere a sistemas que dan cuenta de la teoría. La teoría
sin referente empírico, o sea sin sistemas que la representen, carece de modelos reales.
La teoría, como conjunto de proposiciones que describe las propiedades del modelo, permite predecir su comportamiento
ante modificaciones de su estructura.
(Murray citad por Kast y Rosenzweig, 1972: 609)
Como sugiere Murray:
---Soy cauteloso con la palabra <<sistema>> porque los científicos sociales la usan con mucha frecuencia sin especificar
en cuál de los diversos significados están pensando; pero más específicamente, porque hoy día, <<sistemas>> es un
término muy de moda, cargado de prestigio; por consiguiente, todos nos sentimos fuertemente tentados a utilizarlo, aunque
no tengamos en mente nada definido, y su único servicio es indicar que nos adherimos a la premisa general que respeta la
interdependencia de las cosas, algo básico en la teoría orgánica, la holística, la teoría de campos, el interaccionismo,
transaccionismo, etc... Cuando faltan las definiciones de las unidades de un sistema, el término no representa sino un
artículo de fe y, pro añadidura, es equívoco, ya que sugiere un estado de cosas que puede no existir en la realidad (72, pp.
50-51).
(Naranjo, 2003: 9)
Hoy por hoy es difícil, por no decir imposible, asociar una técnica o un conjunto determinado de técnicas de investigación a
una u otra disciplina social. Es cierto que solemos atribuir la encuesta estadística y los grupos de discusión a la
sociología, la entrevista en profundidad a la psicología o (para enumerar un solo caso más) la observación participante a
la antropología, tratándose a menudo de atribuciones que atienden a que tales técnicas se hayan practicado con mayor
profusión en cada una de esas ciencias, a que en su seno se hayan cultivado sus características más sobresalientes, a que
(debido a estas u tras razones) hayan servido como bandera o insignia de la identidad profesional de sus miembros o, lo
que tampoco es infrecuente, al empleo de estereotipos y etiquetas que reproducimos miméticamente. Sin embargo, es evidente
que la permeabilidad de las fronteras de las diferentes disciplinas no afecta únicamente a la circulación de conceptos,
teorías o estrategias metodológicas, sino también al traspaso de técnicas de investigación, ya sea la biográfica, la
producción/análisis de redes o, incluso, aquellas otras nombradas más atrás. Si ojeamos los trabajos que se han venido
realizando en los últimos años […] no se puede pro menos que llegar a la conclusión de que las técnicas de investigación
más que ser el terreno de la diferencia entre la antropología y, por ejemplo, la sociología o la historia, es un lugar de
coincidencia, que su trasiego, más que una excepción, ha sido moneda corriente a lo largo de sus respectivos devenires
históricos.
(Nebbia, 2002: 241)
[...] a pesar de que Parsons rechazó la idea del carácter ontológico que su modelo sistemático pudiera alcanzar (véase
Savage, 1998) [...] el carácter ontológico del modelo parsoniano se impone a través de su desarrollo y de su tratamiento en
la literatura.
(Nebbia, 2002: 242)
El esquema general de la acción social al que nos vamos a referir en este ensayo consta de cuatro niveles que pueden ser
considerados como subsistemas del esquema o sistema general de la acción social o sistemas analizados en sus propios
términos, es decir, como tales a los efectos de un análisis pertinente. Cada nivel del esquema o sistema general lleva, en el
análisis parsoniano, las denominaciones siguientes: subsistema conductual, el de la estructura de personalidad, el social, y
finalmente, el cultural.
(Nebbia, 2002: 249)
Todos los niveles sistémicos del esquema general poseen una dinámica a partir de las condiciones internas de conflicto
dinámico, es decir, disruptivo-constitutivo, en cuyo proceso las orientaciones complementarias juegan un papel importante
mediante las características específicas que poseen en cada uno de los niveles.
(Nebbia, 2002: 253)
T. Parsons, una de las personalidades más discutidas del siglo XX y una de las más decisivas en el desarrollo del
pensamiento teórico en la sociología, no partió de cero en la construcción de su sistema de la acción social. Supo, sin
duda, aprovechar todas las contribuciones que existían sobre la teoría de la acción, o que se habían dado en la literatura
no sólo sociológica o de filosofía social; además, indagó en la literatura económica, histórica y filosófica en busca de lo
que llegó a denominar convergencia, es decir, puntos de acuerdo con autores o corrientes divergentes o no emparentadas
teóricamente.
(Nemiche, 2002: 10)
Conceptos de Sistema en Lenguaje Natural
Llegados a este punto, consideramos que es necesario recordar algunos conceptos de sistema expresados en lenguaje
natural:
1. ―Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados‖ (Von Bertalanffy, 1968).
- 74 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
2. ―Un sistema se define como cualquier conjunto de variables que él (un observador) selecciona de las disponibles en la ―
máquina real‖‖ (Ashby, 1952).
3. ―Por el momento será suficiente pensar en un sistema como un grupo de objetos físicos en una parte limitada del espacio
que permanece identificable como un grupo a través de una longitud de tiempo apreciable.‖ (Bergmann, 1957).
4. ―Un todo que está compuesto de muchas partes. Un conjunto de atributos‖(Cherry,
1957).
5. ―Conjunto de partes que trabajan para lograr un objetivo común‖ (Forrester).
6. ―Una unidad compleja formada de muchos hechos a menudo diversos sujetos a un plan común o cumpliendo un
propósito común‖ (Tercer Nuevo Diccionario Internacional de Websters).
(Nemiche, 2002: 12)
Así, por ejemplo, según Mesarovic, un sistema es cualquier subconjunto de un producto cartesiano generalizado (podemos
tener que recurrir al Axioma de Elección para su construcción).
(Nemiche, 2002: 3)
De hecho la cibernética se desarrolló como ciencia profundamente "transdisciplinar" que estudia el control y el autocontrol
(Wiener) o la ciencia de la eficacia de la acción (Couffignal).
[...]
La cibernética de primer orden tiene que ver o se refiere a los sistemas que no cambian sus objetivos mientras no se les den
nuevas instrucciones al respecto. Se trata de unos sistemas prediseñados, mecanicistas y controlados, pocos aptos para
representar los sistemas sociales complejos que evolucionan y cambian autónomamente.
(Nemiche, 2002: 30)
Consideramos una evolución social, temporalmente discreta, de una población de N P subsistemas sociales. Cada
subsistema social N está definido por dos variables:
1. Una función de probabilidad [...] Esta representación permite estudiar al diferenciar entre la presencia y la ausencia de
varias propiedades [...].
2. La variable [...] expresa la dimensión nativa del subsistema social N, la cual condicionará los comportamientos de N
por la restricción [...]
El aumento de la dimensión nativa permite adoptar nuevos comportamientos con nuevas propiedades, lo que introduce
nuevas relaciones y transformaciones. Así el subsistema crece hacia más complejidad, como corresponde al avance
tecnológico: a lo largo de la evolución social de humanidad ha habido, en efecto, una tendencia hacia la complejidad en
términos de conocimientos, tecnología y estructura social.
(Nemiche, 2002: 34)
La modelación de la evolución real de la humanidad requiere considerar la noción de distancia entre subsistemas sociales
para simular la influencia que tiene un subsistema social N sobre otro M y cuantificar las condiciones geográficas iniciales
que pueden dar a unas zonas una ventaja de salida.
(Nemiche, 2002: 35)
La complejidad de la evolución global del comportamiento social y su diversidad entre "oriente" y "occidente" nos induce a
agregar once sistemas matemáticos que expresan las relaciones involucradas [...].
(Nemiche, 2002: 36)
Sistema de aprendizaje social [...] Tal aprendizaje permite a los subsistemas sociales "poner al día" sus propias bases de
conocimiento agregando o quitando informaciones a partir de la percepción de los efectos positivos o negativos de sus
acciones.
(Nemiche, 2002: 37)
Sistema de relevo [...] Cada uno de los subsistemas sociales ocupa un nicho el cual puede quedar libre cuando el
subsistema social se destruye. Cuando los nichos están libres pueden ser ocupados por nuevos subsistemas sociales
"neófitos".
(Nemiche, 2002: 39)
Sistema natural [...] expresará la diversidad de condiciones iniciales de los subsistemas sociales a través de la variable
natal [...] En este trabajo haremos depender el natal del factor ecológico.
(Nemiche, 2002: 4)
El término cibernética de segundo orden fue acuñado por Heinz von Foerster en su trabajo titulado "Cybernetics of
cybernetics" en 1970. La cibernética de segundo orden se ocupa del observador como parte de lo observado. Así, según
Heinz von Foerster, el objetivo de la segunda cibernética es explicar el observador a sí mismo, es decir la cibernética de la
cibernética, y se refiere a los sistemas que son capaces de modificar su objetivo o finalidad (o su camino) por sí mismos,
sin necesidad de ser guiados por alguien o algo desde fuera del sistema. Así, la segunda cibernética es una ciencia de
acción en la que los mecanismos de comunicación y control permiten que el sistema reoriente o replantee continuamente su
camino para alcanzar su objetivo primario.
(Nemiche, 2002: 41)
Sistema de impacto [...] La influencia que tiene un subsistema N sobre otro M lo afectaremos por un factor al que
- 75 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
llamamos impacto [...].
(Nemiche, 2002: 43)
Sistema de ciencia [...] simula el proceso de la comunicación científica determinando la tasa de aprendizaje PL de cada
comportamiento social en cada subsistema social teniendo en cuenta tanto su propia experiencia como la de los otros
subsistemas sociales que "comunican" con él [...].
(Nemiche, 2002: 45)
Con el Sistema Histórico queremos simular la posibilidad del progreso a través del aumento de la dimensión nativa m(N)
de un subsistema social N, y por lo tanto, del número de los comportamientos sociales disponibles.
(Nemiche, 2002: 46)
Sistema de Represión [...] queremos simula la represión sigma(U,N) sufrida por un comportamiento social U en un
subsistema social N.
(Nemiche, 2002: 47)
Sistema de Adaptación [...] queremos caracterizar el proceso por el cual la represión producida sts(U,N) evoluciona desde
un valor inicial k(U) cuando un subsistema social es un subsistema neófito, hacia la represión sufrida sigma(U,N) con un
retardo T alfa (N) [...].
(Nemiche, 2002: 48)
Sistema de Resignación [...] queremos simula la evolución dinámica de la referencia PR con la cual se compara el éxito y el
fracaso del cumplimiento del objetivo. En la evolución social tal referencia no se da de forma absoluta, sino es necesario
considerar la influencia del factor subjetivo.
(Nemiche, 2002: 49)
Sistema Ecológico [...] Con la ecología deseamos representar la degradación del entorno como consecuencia del consumo
en satisfacción y de la represión. También tiene asociada una disminución en la posibilidad del consumo, tanto en
satisfacción como en represión, para poder recuperar el entorno mediante el reciclaje.
(Nemiche, 2002: 5)
Algunos conceptos principales de la cibernética de segundo orden [...]
Autoorganización
[...] Al principio se definió como un sistema que cambia su estructura básica en función de su experiencia y su entorno. Tal
autoorganización es básicamente unprocesod e evolución donde el efecto del entorno es mínimo, es decir donde el
desarrollo de nuevas estructuras complejas se da esencialmente en el propio sistema.
(Nemiche, 2002: 51)
Sistema de Retardo [...] expresa la disminución del tiempo de Adaptación de la represión T alfa (N) con la fuerza, el
aumento del tiempo de resignación Tr(N) con la ferocidad y el aumento de tiempo de reciclaje Te(N) con la fuerza y su
disminución con la ferocidad, con unos parámetros Ka, Kr y Kae respectivamente.
(Nemiche, 2002: 53)
Con nuestro Modelo hemos obtenido evoluciones con los comportamientos sociales 1 - 3 - 7 - F (individualistas) en la zona
occidental y 0 - 2 - 6 (gregarios) en la zona oriental. Lo que refleja una representación satisfactoria de la Evolución Dual
con la siguiente posible interpretación de los comportamientos sociales:
dimensión m=0 (inicialización): Sociedad Primitiva
dimensión m=1: Revolución Agrícola
U=(0,0,0,0)=0: Imperio Oriental
U=(0,0,0,1)=1: Esclavitud Occidental
dimensión m=2: Incremento Tecnológico
U=(0,0,1,0)=0: Feudalismo Oriental
U=(0,0,1,1)=1: Feudalismo Occidental
dimensión m=3: Revolución Industrial
U=(0,1,1,0)=0: Socialismo Real
U=(0,1,1,1)=1: Capitalismo
dimensión m=4: Revolución Tecnológica
U=(1,1,1,1)=R, U=(1,1,1,0) = E: Sociedad Científica Libre
(Nemiche, 2002: 54)
Los otros valores de U pueden representar anomalías sociales (Fascismo, Estalinismo...). Esta posible interpretación de
los resultados se representa en la figura 2.5
De los resultados obtenidos se deduce que el Modelo puede representar evoluciones que pasan por distintas fases con
predominio de diversos estados globales. Hemos validado de forma cualitativa el Modelo en relación a los esquemas
históricos planteados por M.Godelier.
Los resultados del Modelo muestran una representación satisfactoria del planteamiento de referencia y genera muchos
rasgos que buscamos a explicar.
(Nemiche, 2002: 55)
- 76 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
Figura 2.5: Esquema de la Evolución Dual y sus algunas posibles futuras evoluciones según el Modelo.
ZONA OCCIDENTAL
{Sociedad primitiva (m=0)} --> Revolución agrícola (Esclavitud Occidental U=1) --> Incremento tecnológico (Feudalismo
Occidental U=3) --> Revolución industrial (Capitalismo U=7) --> Represión (GLOBALIZACIÓN CON U=7 o U=6) ó
Represión (Hecatombe ecológica) --> Revolución tecnológica (Sociedad científica y libre U=F y U=E) --> Posibles futuras
evoluciones ..
ZONA ORIENTAL
{Sociedad primitiva (m=0)} --> Revolución agrícola (Imperio oriental U=0) --> Incremento tecnológico (Feudalismo
Oriental U=2) --> Revolución industrial (Socialismo de Estado U=6) --> Represión (GLOBALIZACIÓN CON U=7 o U=6)
ó Represión (Hecatombe ecológica) --> Revolución tecnológica (Sociedad científica y libre U=F y U=E) --> Posibles
futuras evoluciones ..
(Nemiche, 2002: 56)
[...] después de una dualidad con el capitalismo en la zona occidental y el socialismo real en la zona oriental, llega una
globalización capitalista que luego se supera con una sociedad científica libre sin destrucción ecológica. Así, la
globalización capitalista es un proceso superable según nuestro Modelo.
Además el Modelo permite una estimación del valor de algunas magnitudes que no es posible medir en el sistema real. Por
ejemplo, consumo en satisfacción y represión de los distintos comportamientos sociales.
(Nemiche, 2002: 6)
Heinz von Foerster fue uno de los primeros en explicar de manera precisa el fenómeno de la autoorganización como
incremento del orden (información) - Véase el apartado 1.7 -. La autoorganización puede ser reforzada a través de
perturbaciones del entorno ("ruido") escogidas por el sistema para ser incorporadas ulteriormente en su estructura. Heinz
von Foerster llamó a este principio "el orden del ruido". En otros casos, el sistema se expande. Esta expansión no ocurre
arbitrariamente sino que resulta de una importación de los bloques construidos compatible con la estructura del sistema.
Erwin Schroedinger llamó a este principio "el orden del orden".
Un sistema social no es un sistema en equilibrio. Por el contrario, constantemente se producen perturbaciones, desviaciones
que fuerzan a una constante reorganización y ajuste. En este sentido, el orden y el desorden "cooperan" para la
organización del sistema. A veces el desorden es necesario para la producción del orden.
Cada sistema dinámico que tiene atractores terminará en uno de ellos, perdiendo su libertad de alcanzar cualquier estado
fuera del atractor, lo que Ashby llama principio de autoorganización [...]
(Nemiche, 2002: 9)
Fuente de información --> Transmisor --------------->
Receptor --> Destinatario
Fuente de perturbaciones-->
Diagrama de Shannon, recogido por Arreguin (1983)
(ONU-EIRD, 2007: 1)
¿Qué es una Plataforma Nacional para la RRD? En breves palabras, se le puede definir como un mecanismo nacional y
multisectorial que funge como agente promotor de la RRD en diferentes niveles. Ésta ofrece coordinación, análisis y
asesoría en torno a las áreas prioritarias que requieren de acciones concertadas.
Pero para que una Plataforma Nacional para la RRD tenga éxito, deberá basarse en una serie de principios relevantes,
siendo el más importante el relacionado con la pertenencia y el liderazgo que deben existir en el proceso de la RRD. Estos
Lineamientos de las Plataformas Nacionales para la Reducción de Desastres buscan ofrecer una orientación general,
basada en la experiencia sobre la forma de establecer, poner en funcionamiento y mantener una Plataforma Nacional para
la RRD.
(Ortega, 1987: 65)
Hemos de buscar para nuestra circunstancia, tal y como ella es, precisamente en lo que tiene de limitación, de peculiaridad,
el lugar acertado en la inmensa perspectiva del mundo. No detenernos perpetuamente en éxtasis ante los valores hieráticos,
sino conquistar a nuestra vida individual el puesto oportuno entre ellos. En suma: la reabsorción de la circunstancia es el
destino concreto del hombre.
Mi salida natural hacia el universo se abre por los puertos de Guadarrama o el campo de Ontígola. (12) [12 El campo de
Ontígola está al sur de Madrid, cerca de Aranjuez.] Este sector de realidad circundante forma la otra mitad de mi persona:
sólo al través de él puedo integrarme y ser plenamente yo mismo. La ciencia biológica más reciente estudia el organismo
vivo como una unidad compuesta del cuerpo y su medio particular: de modo que el proceso vital no consiste sólo en una
adaptación del cuerpo a su medio, sino también en la adaptación del medio a su cuerpo. La mano procura amoldarse al
objeto material a fin de apresarlo bien; pero, a la vez, cada objeto material oculta una previa afinidad con una mano
determinada.
Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo. Benefac loco illi quo natus es, leemos en la Biblia. Y
en la escuela platónica se nos da como empresa de toda cultura, ésta: "salvar las apariencias", los fenómenos. Es decir,
buscar el sentido de lo que nos rodea.
- 77 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(Paramés, 1988: 490)
Destaquemos, por ejemplo, la elección de la estrategia adecuada. Responde a criterios situacionistas si se acomoda al
siguiente esquema de Learned (694) que reproducimos en las palabras de Kast y Rosenzweig: <<1. Posibilidades que
ofrece el medio, es decir, lo que la organización podría hacer; 2. competencia y recursos, es decir, y con realismo, lo que la
organización puede hacer; 3. deseos e intereses del equipo directivo, o sea, lo que la organización quiere hacer y 4.
responsabilidad social, lo que la organización debe hacer. Este esquema utiliza la doctrina sistémica en una perspectiva
situacionista, porque reconoce las interrelaciones entre las distintas partes componentes.
(Parsons, 1937: 759)
[...] un tipo ideal, tal y como Weber emplea el término, es siempre una unidad generalizada de un sistema social. Pero es
usualmente de un carácter más específico y concreto que cualquiera de las categorías de nuestro sistema generalizado de
estructura.
(Parsons, 1951: 6)
El punto de partida fundamental es el concepto de los sistemas sociales de acción. En este sentido, la interacción de los
actores individuales tiene lugar en condiciones tales que es posible considerar ese proceso de interacción como un sistema
<<en el sentido científico>> y someterlo al mismo orden de análisis teórico que ha sido aplicado con éxito a otros tipos de
sistemas en otras ciencias.
(Parsons, 1951: 7)
Un sistema social - reducido a los términos más simples - consiste, pues, en una pluralidad de actores individuales que
interactúan entre sí en una situación que tienen, al menos, un aspecto físico o de medio ambiente, actores motivados por
una tendencia a <<obtener un óptimo de gratificación>> y cuyas relaciones son sus situaciones - incluyendo a los demás
actores - están mediadas y definidas por un sistema de símbolos culturalmente estructurados y compartidos.
Así concebido, un sistema social es sólo uno de los tres aspectos de la estructuración de un sistema total concreto de acción
social. Los otros dos aspectos son los sistemas de personalidad de los actores individuales y el sistema cultural que se
establece en sus acciones. Cada uno de estos tres sistemas tiene que ser considerado como un foco independiente de
organización de los elementos del sistema de la acción, en el sentido de que ninguno de ellos es teóricamente reducible a los
términos de ninguno de los otros dos, ni a una combinación de ellos.
(PCNL, 2006: 3)
* Imagen *
(PEMEX, 2001: 127)
a) Un Sistema Municipal de Protección Civil.
b) Consejos Municipales de Protección Civil.
c) Unidades Municipales de Protección Civil.
d) Comisiones Técnicas específicas que sean necesarias para la prevención y combate de fenómenos naturales destructivos.
e) Unidades Internas de Protección Civil de las Instituciones Públicas, Sociales y Privadas, y
f) Grupos Voluntarios de Protección Civil.
(PEMEX, 2001: 183)
Cuadro. Flujo operativo del Sistema Municipal de Protección Civil
Fuente: Guía institucional de Protección Civil; Programa de Capacitación Permanente para autoridades locales y
servidores públicos, estatales y municipales; Secretaría de Desarrollo Social.
Fase del alertamiento / Suceso / ¿Qué hacer? / ¿Quién lo hace? / Si rebasa su capacidad ¿Quién actúa? / ¿Qué resultado se
espera?
Inicio --> Prealerta / Posibilidad que ocurra una contingencia. / Se envía la información sobre la evolución de la
contingencia a la Unidad Municipal de Protección Civil. / El centro de comunicaciones de la Coordinación General de
Protección Civil de la Secretaría de Gobernación. / --> / La presencia del Consejo Municipal de Protección Civil activa las
primeras medidas del Plan Municipal de Contingencias y notifica a la Unidad Estatal de Protección Civil
Alerta / Se presenta la contingencia. / Se giran instrucciones y se coordina la atención local de la contingencia. / El
Presidente Municipal a través de la Unidad Municipal de Protección Civil por conducto de su centro de operaciones . / El
Gobierno Estatal a través de la Unidad Estatal de Protección Civil. / El Consejo Municipal de Protección Civil hace los
preparativos para aplicar el subprograma de auxilio.
Alarma / Aumentan los daños materiales y humanos en forma creciente. / Afecta a varios municipios. / Se coordina el
apoyo estatal o regional para la solución de la emergencia y se solicita apoyo federal. / La Unidad Estatal de Protección
Civil. / La Secretaría de Gobernación a través de la Coordinación General de Protección Civil. / El Consejo Estatal de
Protección Civil ejecuta el subprograma de auxilio de la población afectada por la contingencia
Emergencia / La contingencia rebasa la capacidad de respuesta local. Se afecta en gran parte o la totalidad de una entidad
federativa. / Se hace la declaratoria de estado de emergencia. / El Ejecutivo Estatal a través del Gobernador
. / El
Gobierno Federal. / La Secretaría de Gobernación solicita y coordina la entrega de la ayuda federal e internacional.
Desastre / El impacto de la contingencia es devastador y afecta las comunicaciones y la actividad económica de grandes
regiones. / Se hace la declaratoria del estado de desastre. / El Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Gobernación
- 78 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
(Coordinación General de Protección Civil)
Ayuda de otros gobiernos extranjeros. / El Consejo Nacional de Protección
Civil establece medidas excepcionales de respuesta para normalizar la vida económica y social de las zonas de desastre.
Terminación --> Normalidad
/ Se normaliza la situación en la zona de desastre. / Se hace la declaratoria de terminación
del estado de emergencia. / El Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Gobernación (Coordinación General de
Protección Civil). / El Consejo Nacional de Protección Civil coordina y ejecuta el subprograma de recuperación en las
zonas afectadas por el desastre.
(Pérez, 2000: 187)
Desastre
Es importante comenzar diferenciando el concepto desastre del de catástrofe. La catástrofe es un evento natural (sequía,
inundación, huracán) o humano (conflicto armado, accidente nuclear) que actúa como detonante de una crisis. Por su
parte, el desastre consiste en el impacto de esa crisis, en sus perniciosas consecuencias humanas, sociales y económicas,
tales como: el hundimiento de los sistemas de sustento, las hambrunas, las epidemias, el incremento de la mortalidad, las
migraciones forzosas (con el consiguiente abandono de las casas y las actividades económicas, y con la fragmentación de
comunidades y familias), la desestructuración de la sociedad, la alteración de sus normas éticas y sociales, etc.
El desastre se produce como consecuencia de un proceso de crisis que es desencadenado por una catástrofe, al actuar sobre
una determinada situación de vulnerabilidad preexistente, cuando la comunidad o sectores afectados no disponen de las
capacidades necesarias para ejecutar las estrategias de afrontamiento con las que resistir a tal proceso. De esta forma, la
interrelación entre tales factores se podría expresar con la siguiente fórmula: Desastre = vulnerabilidad + catástrofe estrategias de afrontamiento
Los desastres son fruto de la combinación de todos esos factores. La profundidad y amplitud del desastre depende, por
supuesto, del tipo, intensidad y duración de la catástrofe. Pero más determinante aún es el nivel de la vulnerabilidad
preexistente. [...]
(Pérez, 2000: 217)
Emergencia compleja
Tipo de crisis humanitaria que ha proliferado desde el final de la Guerra Fría y que es causada por la combinación de
diversos factores: el desmoronamiento de la economía formal y de las estructuras estatales, los conflictos civiles, las
hambrunas, las crisis sanitarias y el éxodo de la población.
El concepto de la "emergencia política compleja" (actualmente es más habitual el de "emergencia compleja", utilizándose a
veces también el de "emergencia humanitaria compleja") fue acuñado a finales de los años 80 por las Naciones Unidas para
describir el carácter diferenciado de las grandes crisis que han proliferado desde entonces, durante la post-Guerra Fría.
[...]
Su calificativo de ―complejas‖ se debe a tres razones. Primera, la multiplicidad de sus causas, que se encuentran en la
interrelación de diversos factores políticos, económicos y socioculturales. Segunda, el carácter omnicomprensivo de su
impacto, que, a diferencia de los desastres desencadenados por catástrofes naturales […] Tercera, la consiguiente
necesidad de que la respuesta internacional se base en un mandato múltiple, que permita actuar en varios frentes, como son
la acción humanitaria […]
(Pérez, 2000: 218)
Cada emergencia compleja es diferente en cuanto a sus causas, actores, incidencia, resolución, etc. Sin embargo, en general
suelen resultar de la combinación de los siguientes factores causales, que en cada caso pueden presentarse en mayor o
menor grado:
a) El debilitamiento e incluso quiebra y fragmentación del Estado, en países con altos niveles de pobreza y periféricos para
la economía global.
b) El hundimiento de la economía formal y el auge de la economía informal articulada mediante redes clandestinas.
c) El conflicto civil o interno, aunque frecuentemente con implicaciones internacionales, alentado por la exacerbación
identitaria […] pero estimulado también por la economía política la guerra.
d) La hambruna, como proceso de incremento de la desnutrición, la pobreza y las epidemias, que en ocasiones son
deliberadamente provocadas como arma de guerra o mecanismo de despojo de los sectores vulnerables.
e) El éxodo y las migraciones forzosas, causados por la necesidad de la búsqueda de ayuda y, sobre todo, por prácticas de
persecución y destrucción como la limpieza étnica o la tierra quemada.
(Pérez, 2000: 292)
Conjunto de decisiones político-administrativas y de intervenciones operativas que se llevan a cabo en las diferentes etapas
de un desastre de cara tanto a la anticipación como a la respuesta del mismo.
La gestión de desastres (disaster management) abarca varios tipos de intervención con unos objetivos diferenciados.
Aunque sus medidas frecuentemente se superponen e intercalan, cada uno de esos tipos tiene mayor peso y protagonismo en
una u otra de las varias etapas que sigue un desastre (antes, durante y tras él). Aunque todavía no existe un consenso pleno
- 79 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
en la bibliografía sobre las denominaciones y objetivos de dichos niveles de intervención, son básicamente los siguientes:
a) Prevención de desastres: son actividades diseñadas para proporcionar una protección permanente ante los desastres,
impidiendo la aparición de una catástrofe desencadenante y/o reduciendo su intensidad a fin de evitar que cause daños,
desestructuración y víctimas.
b) Preparación ante desastres: consiste en la creación de diversos mecanismos que permitan tanto la predicción de los
desastres como una respuesta rápida y efectiva cuando éstos se desencadenan, de forma que se puedan minimizar sus daños
humanos y materiales, facilitando además las posteriores intervenciones de rehabilitación. Entre ellos figuran los sistemas
de alerta temprana, los planes de contingencia o los mapas de vulnerabilidad.
c) Mitigación: según algunos autores e instituciones, consiste en las medidas que se ejecutan cuando comienza a gestarse un
desastre concreto, para aminorar su impacto. Para otros, sin embargo (como UNDP-DHA, 1994a), es un concepto
genérico que engloba a todas las acciones realizadas en cualquier momento con vistas a un desastre potencial, incluyendo
las de preparación y de prevención a largo plazo.
d) Ayuda de emergencia (relief): son medidas excepcionales para buscar y rescatar a los supervivientes y satisfacer sus
necesidades básicas (abrigo, agua, alimentos y cuidados médicos). [...]
e) Rehabilitación: está conformada por las actuaciones y decisiones tomadas tras el desastre, de cara a la recuperación de
las condiciones de vida de la población, con actuaciones en numerosos frentes (económico, social, institucional, etc.), al
tiempo que se facilitan los ajustes necesarios a los cambios producidos por un desastre y se sientan las bases para el
desarrollo futuro.
f) Reconstrucción: [...] son las acciones tomadas para restablecer plenamente una comunidad tras un período de
rehabilitación posterior a un desastre. Las acciones incluirían la construcción de viviendas definitivas, la restauración de
todos los servicios y la completa recuperación del estado previo al desastre. Para quienes así piensan, las intervenciones de
reconstrucción se prolongarían durante meses e incluso años, mientras que las de rehabilitación sólo durante semanas o
meses. [...]
(Pérez, 2000: 293)
Una pauta esencial en al respuesta a los desastres consiste en la necesidad de una información adecuada que permita la
pertinente planificación de las intervenciones. Si bien durante la fase de emergencia, o punto álgido del proceso de
desastre, existe la tendencia a actuar rápidamente aunque se carezca aún de la información precisa, la experiencia subraya
la importancia de dedicar un cierto tiempo a estimar las necesidades existentes y qué intervenciones son realmente
necesarias. Es recomendable resistirse a la tentación de emprender acciones poco justificadas que pueden resultar
perjudiciales.
(Pérez, 2000: 439)
Preparación ante desastres
Adopción de medidas y mecanismos, tanto de obtención de información como operativos, que permiten predecir los
desastres y responder a ellos con mayor rapidez, facilidad y efectividad.
[…] La preparación ayuda a paliar varios problemas habituales en los contextos de emergencia, como son la falta de
tiempo para planificar y actuar, y el caos organizativo. Para ello, consiste en el preestablecimiento de una estructura
ordenada con cauces y pautas para la predicción y la respuesta al desastre, permitiendo una mayor efectividad de ésta.
[…]
La preparación suele abarcar la creación de los siguientes instrumentos:
a) Una capacidad institucional suficiente para responder a los desastres, consistente en una red estructurada a nivel
nacional, provincial y local, compuesta por los diversos organismos públicos, así como por otras organizaciones […]
previamente identificadas por su capacidad de respuesta ante la emergencia […].
b) Una legislación sobre emergencias bien estructurada, que detalle y coordine claramente las funciones de las instituciones
desde el gobierno central hasta los órganos locales, y que especifique estándares y planes de actuación. […]
c) Mapas de vulnerabilidad, o estudios que identifican a los sectores sociales y zonas más vulnerables, detallando las
múltiples causas económicas, políticas y sociales de su vulnerabilidad […].
d) Sistemas de alerta temprana (SAT) adecuados para la vigilancia de la situación de la vulnerabilidad así como la
detección a tiempo de las crisis y el diagnóstico de su naturaleza e intensidad a través del análisis de diferentes indicadores.
Preparación ante desastres
Adopción de medidas y mecanismos, tanto de obtención de información como operativos, que permiten predecir los
desastres y responder a ellos con mayor rapidez, facilidad y efectividad.
[…] La preparación ayuda a paliar varios problemas habituales en los contextos de emergencia, como son la falta de
tiempo para planificar y actuar, y el caos organizativo. Para ello, consiste en el preestablecimiento de una estructura
ordenada con cauces y pautas para la predicción y la respuesta al desastre, permitiendo una mayor efectividad de ésta.
[…]
La preparación suele abarcar la creación de los siguientes instrumentos:
- 80 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
a) Una capacidad institucional suficiente para responder a los desastres, consistente en una red estructurada a nivel
nacional, provincial y local, compuesta por los diversos organismos públicos, así como por otras organizaciones […]
previamente identificadas por su capacidad de respuesta ante la emergencia […].
b) Una legislación sobre emergencias bien estructurada, que detalle y coordine claramente las funciones de las instituciones
desde el gobierno central hasta los órganos locales, y que especifique estándares y planes de actuación. […]
c) Mapas de vulnerabilidad, o estudios que identifican a los sectores sociales y zonas más vulnerables, detallando las
múltiples causas económicas, políticas y sociales de su vulnerabilidad […].
d) Sistemas de alerta temprana (SAT) adecuados para la vigilancia de la situación de la vulnerabilidad así como la
detección a tiempo de las crisis y el diagnóstico de su naturaleza e intensidad a través del análisis de diferentes indicadores.
(Pérez, 2000: 440)
e) Planes de contingencia, establecidos antes de la crisis, que especifiquen detalladamente qué acciones de mitigación o de
emergencia deben llevarse a cabo en los diferentes escenarios según el nivel de gravedad de la crisis, incluyendo planes
respecto a la seguridad, las comunicaciones, la alerta o aviso a la población y, si es necesario, el rescate y evacuación de
ésta […].
f) Establecimiento de infraestructuras y equipamientos necesarios para responder con rapidez y efectividad a los desastres:
equipos de intervención entrenados, medios de transporte, sistemas de comunicación, reservas alimentarias estratégicas,
sistemas de descarga portuaria, etc. […]
g) Identificación de los artículos y servicios de emergencia que probablemente puedan necesitarse en caso de catástrofe […]
h) Formación adecuada del personal implicado en la respuesta a desastres […]
i) Educación de la población en materia de desastres, haciéndoles conscientes de los actores cotidianos que les hacen
vulnerables a los mismos, propiciando su participación en las intervenciones de preparación, e instruyéndoles en la forma
en que deben actuar en caso de emergencia.
[…]
Prevención de conflictos
Conjunto de acciones emprendidas a corto, medio y largo plazo con el fin de evitar la emergencia de un conflicto latente
entre partes enfrentadas o, en caso de manifestarse, impedir su escalada hasta una situación de violencia abierta o su
reaparición.
(Pérez, 2000: 444)
Prevención de desastres
Medidas diseñadas para proporcionar protección de carácter permanente ante los desastres, impidiendo la aparición de
una catástrofe desencadenante y/ reduciendo su intensidad a fin de evitar que precipite un desastre causando daños,
desestructuración y víctimas.
(Pérez, 2000: 97)
Catástrofe
Evento extremo, de origen natural o humano que al afectar a un lugar en un momento dado puede causar daños y
perturbaciones tales que desencadenen un proceso de desastre.
Los conceptos "catástrofe" (en inglés habitualmente hazard) y "desastre", aunque suelen confundirse en el lenguaje
coloquial, tienen significados diferentes. La catástrofe es un acontecimiento que, en un contexto preexistente de
vulnerabilidad, puede actuar como desencadenante de un desastre, esto es, de un proceso de fuerte crisis y desestructuración
socioeconómica con graves consecuencias en diversos planos (hambruna, miseria, epidemias, éxodo, etc.). La gravedad y el
tipo de impacto que ocasiona el desastre depende, por supuesto, de la intensidad y características de la catástrofe que lo
haya originado, pero tanto más del grado de vulnerabilidad al que estuviera sometida la población afectada.
Las catástrofes admiten básicamente dos clasificaciones. En primer lugar, pueden ser naturales, como los huracanes y
erupciones volcánicas; o humanas, como los conflictos armados, los accidentes nucleares o la mayoría de los incendios.
[...]
El impacto de las catástrofes naturales ha aumentado durante los años 80 y 90, después de una cierta disminución en los
70. Esto se debe no tanto al incremento del número de eventos catastróficos, que no parece haberse alterado, sino más bien
al aumento de la vulnerabilidad en determinadas zonas y por determinados grupos sociales. Así, por ejemplo, en muchas
regiones semiáridas de los países en desarrollo, el sobrepastoreo y al conversión de paisajes naturales en tierras de cultivo
ha reducido la cobertura vegetal, facilitando la erosión y mermando la absorción del agua de lluvia, todo lo cual ha
incrementado el riesgo de sequía cuando las lluvias escasean y de inundaciones cuando abundan.
(Pignatari, 1973 : 16)
Numerosos son los sistemas de comunicación, pero todos ellos pueden reducirse a un esquema básico y abstracto de canal
de comunicación. La información que ha de ser comunicada debe tener una fuente y un destino distintos en el tiempo y en el
- 81 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
espacio, donde se origina la cadena que los une y constituye el canal de comunicación. Para que la información o mensaje
transite por ese canal, se hace necesario reducirla a señales aptas para esa transmisión: esta operación se llama
codificación y quien o lo que la realiza es el transmisor o eminente.
(Pignatari, 1973: 17)
En el punto de destino, un receptor reconvierte la información en su forma original, descodificándola con vista a su
destinatario. […] Pero ningún sistema de comunicación está exento de posibilidad de error. Todas las fuentes de error son
agrupadas bajo la misma denominación de ruido o disturbio. Si la tasa de ruidos es baja, tenemos la posibilidad de
obtener buena información, pero si es grande la posibilidad de error, también es elevada la tasa de disturbio, lo que reduce
la posibilidad de buena información. […] Así, en un periódico tenemos: página impresa/linotipaje/teja/impresión/lectura.
[…] Las llamadas erratas de imprenta, las letras o palabras mal impresas, los lapsos de pronunciación son formas
comunes de ruido.
(Pignatari, 1973: 37)
La elección más simple entre dos posibilidades iguales es la alternativa sí/no. […] La cantidad de información producida
por esta elección puede ser considerada como unidad básica y es denominada <<binary digit>> (dígito binario) o
simplemente bit. Bit = medida unitaria de la información. En el código binario, esta alternativa básica viene dada por 1 y
0, teniendo en cuenta, principalmente, la condición del circuito eléctrico (abierto/cerrado, conectado/desconectado) y sus
aplicaciones en el campo de la electrónica […] No es por otra razón por lo que Marshall McLuhan considera la luz
eléctrica como <<información pura>>.
En términos matemáticos: Si hay N posibilidades igualmente posibles, la cantidad de información H viene dada por: log2
N. Ejemplo de selección de un objeto entre 8 objetos equiprobables:
De donde: H = log2 8 = 3 bits
En el caso de posibilidades desiguales, cuanto menor sea la posibilidad de una señal en el conjunto, más selecciones
elementales del tipo sí/no (1/0) son necesarias. Esto significa que, cuanto más rara sea una señal, más elevado será su
grado, tasa o tenor de información. El tenor o grado de información viene medido en términos de rareza estadística […]
(Pignatari, 1973: 38)
Código decimal Código binario
0
0
1
1
2
10
3
11
4
100
5
101
6
110
7
111
8
1000
9
1001
(10)
(1010)
(Piñuel, 1981: 71)
1.2.1. Heurísticamente*, la Teoría General de Sistemas de L. von Bertalanffy supera a todas las propuestas anteriores de
generalización epistemológica porque:
- es capaz de formalizar y modelizar operativamente, más allá del ámbito de la física, las nociones de entropía y
homeóstasis, como nociones convergentes;
- es capaz de dotar al concepto de isomorfia del rango operativo de los modelos no sólo útiles para pensar, sino también
para actuar y contrastar, de modo que la heurística (como procedimiento provisional de inventiva) entra en la frontera de
la epistemología gracias a la pretendida posibilidad de falsación.
1.2.2. Epistemológicamente, la Teoría General de Sistemas cumple los requisitos inherentes a las nociones de validez y de
verdad formal, toda vez que la formalización es el nudo semántico de su concepto de isomorfia.
[...]
En efecto, resulta un riesgo no desdeñable arrancar de la Teoría de la Información, de Shannon y Weaber, dado que ésta se
apoya epistemológicamente en la interpretación estadística de la teoría abstracta de la probabilidad, aplicada a los
sistemas de señales y su transmisión, y si las señales pueden ser sometidas a usos expresivos, o no, es algo que no importa
como condición necesaria para la validez de sus teoremas**.
* Si se entiende por heurística (cualidad de inventiva) aquel método de proponer hipótesis o explicaciones cuya utilidad es
manifiesta para resolver problemas parciales o incluso prácticos, con independencia de su validez epistemológica general.
1.3. Teoría de la Información Semántica
Yehosua Bar-Hillel y Rudolf Carnap (1952) pretendieron incluso formalizar una ampliación epistemológica de la Teoría de
la Información de Shannon, mediante el recurso a una interpretación semántica de la Teoría de la Probabilidad, por una
parte, y de otro lado recorriendo el constructo de Lenguajes L - absolutamente artificiales -.
- 82 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
Este trabajo pretende alertar a los estudiosos de la Comunicación y a los especialistas que en ciencias humanas practican
el análisis de mensajes del doble peligro que se sigue de:
- postular teorías de la Comunicación desde las cuales el análisis de los procesos de la comunicación y el análisis de los
mensajes no pueden apoyarse sobre un mismo estatuto epistemológico;
- practicar análisis de los mensajes cuyos métodos (y a veces sólo técnicas) se apoyan en requisitos epistemológicos ajenos
a una teoría de la comunicación sólidamente establecida y propios a menudo de modelos pertenecientes a disciplinas como
la psicología, la lingüística o la sociología, que sólo recurren a la Comunicación para aprovechar heurísticamente su
vocabulario.
(Piñuel, 1981: 73)
2.1.1. Una teoría de la comunicación que pretenda fundar su estatuto epistemológico en ciencias humanas debe:
-<<aceptar componentes heterogéneos que en la práctica pueden ser cualesquiera de los que estudian las ciencias
humanas>>*;
-estar en condiciones de <<construir sistemas de análisis que respondan al carácter finalizado de los componentes y de los
referentes>> (ibidem).
- intentar poner en relación referentes con sistemas de análisis y con usos (ib.).
2.1.2. Previamente, una teoría de la comunicación con tales pretensiones debe poderse sostener fundamentalmente como
Teoría, de modo que en ningún caso los sistemas de análisis se dirijan a un objeto formal cuyo estatuto epistemológico no
sea el mismo cuando se analizan procesos y cuando se analizan mensajes.
* Martín-Serrano, M., "Bases epistemológicas de los métodos actuales de investigación social", R.E.I.S., núm. 3, pág. 47.
Los subrayados, sobre su texto, son nuestros.
(Piñuel, 1981: 74)
Puede afirmarse que tal requisito se cumple en la Teoría de Shannon y Weaber, en la que, definida la comunicación como
mera <<transmisión de señales>> y sentada la axiomática de la probabilidad estadística, se alcanza a estudiar
epistemológicamente los mensajes desde el aspecto formal de información (medida de la probabilidad o de la complejidad,
y no de la significación o contenido). Como se comprenderá igualmente que desde la Teoría General de Sistemas, de
Bertalanffy, el estatuto epistemológico de los mensajes sea el analógico formal del isomorfismo remitido al comportamiento
de los sistemas.
[...]
Por tanto, una Teoría de la Comunicación, teniendo en cuenta la relevancia con que tales niveles de constricción se ejercen
sobre el proceso, no sólo no puede limitarse a los modelos de Shannon y Bertalanffy, sino que además debe plantearse
metodológicamente caminos de medida de significación (o métodos de análisis) de modo que la evaluación de las
constricciones, a todos los niveles, superen la mera descripción cuantitativa-cualitativa y alcance el estatuto epistemológico
de la verificación de la teoría o de su falsación.
[...]
Sin lugar a dudas, la casi totalidad de los análisis de mensajes practicados en ciencias humanas y heterogéneamente
reunidos bajo la denominación de Análisis de Contenido, se apoyan en requisitos epistemológicos ajenos a una Teoría de
la Comunicación como último paradigma.
(Piñuel, 1981: 92)
[...] cabe afirmar que, identificados en cada nivel de transmisión los canales, los soportes, los códigos, ruidos, fuente y
destinos de los mensajes, podrán establecerse análisis en los que situar en un espacio y un tiempo dados los componentes
heterogéneos del proceso comunicativo. Pero además, el sistema de análisis estará preparado para respetar el carácter
finalizado de los componentes y de los referentes. Por último, si de los análisis se sigue una verificación de la dialéctica
acción/comunicación, los <<usos>> y los referentes de la comunicación, como postulábamos en 2.1.1., podrán ser
transformados como consecuencia de la aplicación de los sistemas de análisis, punto en el que, como decía Marx, el
conocimiento sirve para transformar la realidad.
(Polo, 1883: 842)
Averroes fue médico, gramático, jurisconsulto, matemático, naturalista, teólogo, astrónomo y filósofo: sabía de todo, y los
títulos solo de sus obras numerosas, prueban que su erudición era verdaderamente enciclopédica. Desterrado por sus
atrevidas opiniones teológicas, sus libros fueron quemados en muchas poblaciones, y en todas prohibida su lectura.
Exceptuáronse únicamente de esta proscripción, los que trataban de medicina, matemáticas y astronomía. A sus obras
filosóficas debe exclusivamente su gran celebridad en las escuelas de Occidente, en las cuales se le llamaba el Comentador,
por antonomasia, y también Alma de Aristóteles. (...) Su más famosa teoría es la de la unidad numérica del entendimiento
humano, o sea del alma racional, teoría que aunque apuntada por Avempace, constituye el más característico rasgo del
averroísmo filosófico. La doctrina averroísta tiende a despojar al individuo, no sólo del entendimiento agente, sino también
del posible, a quitarle la facultad no solamente de producir su propio pensamiento, sino hasta de recibir la impresión de
lo inteligible, no dejándole, en una palabra, más que la facultad pasiva de recibir las impresiones de los cuerpos y de
formar las correspondientes imágenes o especies sensibles. El entendimiento adquirido o individual es la razón impersonal,
en tanto que participada por el ser personal. Nadie, sin embargo, conoce la naturaleza de esta razón impersonal, que para
unos es el entendimiento activo, y para otros la última de las inteligencias planetarias, y por ende la más próxima al
- 83 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
hombre.
(Prebish, 2001: abril)
Hecha esta salvedad, podemos dar el nombre de Galenismo a la concepción que considera a la enfermedad como el
resultado accidental de una causa exterior en donde la terapéutica tendría por finalidad reducir el efecto de esa causa
impidiendo sus manifestaciones y procurar, al mismo tiempo, su eliminación o supresión.(…) El médico que actúa con esta
concepción, viene a ser algo así como un guerrero buscando el exterminio de la causa mórbida mediante el uso de su
arsenal terapéutico. Ante toda manifestación de enfermedad busca una causa accidental y se esfuerza por neutralizarla
dando batalla en la zona afectada. Se trata, como queda claro, de una concepción analítica y local. Para él, curar es
impedir que la enfermedad se desarrolle, razón por la que trata de frenar la exteriorización de los síntomas utilizando
fuerzas terapéuticas de efecto contrario a los mismos.
(Prieto, 2008: 1)
La Zona Metropolitana, es considerada como un conjunto de municipios contiguos en donde se localiza una ciudad
principal de 50 mil habitantes o más, cuya área urbana, funciones y actividades trascienden los límites territoriales del
municipio que originalmente las contuvo e incorpora a otros municipios vecinos, con los que forma un ámbito urbano
integrado física y funcionalmente. [...] Bajo este contexto, para atender las zonas metropolitanas, en el 2006, se creó el
Fondo Metropolitano como una respuesta a los problemas y con el objetivo de reordenar la vida social en las zonas
metropolitanas, atendiendo aspectos como el abastecimiento de agua potable, alcantarillado, drenaje, transporte público,
contaminación ambiental, rellenos sanitarios, etc.
(Prieto, 2008: 2)
Dentro de los proyectos que el Fondo Metropolitano puede apoyar están los de infraestructura y su equipamiento, todos
aquellos que tengan impacto metropolitano, desarrollo urbano y ordenamiento del territorio, dentro de los cuales destacan:
Elaboración y actualización de planes y programas de desarrollo metropolitano, regional y urbano;
Estudios y evaluación de impacto metropolitano, económico y social, costo beneficio y ambiental;
Elaboración de proyectos ejecutivos;
Construcción, reconstrucción, rehabilitación, ampliación, conclusión, mantenimiento, conservación, mejoramiento y
modernización de infraestructura y su equipamiento;
Agua potable, alcantarillado, drenaje y saneamiento (tratamiento de residuos de todo tipo);
Transporte público metropolitano y vialidad urbana;
Protección y cuidado de los recursos naturales y del medio ambiente;
Sistemas de inteligencia, comunicación e información de seguridad pública metropolitana;
Evaluación y gestión de riesgos de alcance metropolitano; y
Adquisición de reservas territoriales y derechos de vía.
[...]
El artículo 42 del Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2009, establece que los recursos del Fondo
Metropolitano, se aplicarán prioritariamente para financiar la ejecución de estudios, planes, evaluaciones, programas,
proyectos, acciones, obras de infraestructura y su equipamiento, los cuales deberán estar relacionados directamente o ser
resultado de la planeación del desarrollo regional y urbano, así como de los programas de ordenamiento de los
asentamientos humanos en el territorio, por lo que deberán guardar congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo 20072012 y con los programas en materia de desarrollo regional y urbano, y con los lineamientos con los planes estatales de
desarrollo urbano y de los municipios comprendidos en la respectiva zona metropolitana.
(Protocolo I, 1977: Anexo I. Art. 15)
Artículo 15 -- Signo distintivo internacional
El signo distintivo internacional de protección civil previsto en el párrafo 4 del artículo 66 del Protocolo será un triángulo
equilátero azul sobre fondo naranja. En la figura 4, a continuación, aparece un modelo.
1. Se recomienda:
a) que si el triángulo azul se utiliza en una bandera, brazalete o dorsal, éstos constituyan su fondo naranja;
b) que uno de los ángulos del triángulo apunte hacia arriba, verticalmente;
c) que ninguno de los tres ángulos tenga contacto con el borde del fondo naranja.
2. El signo distintivo internacional será tan grande como las circunstancias lo justifiquen. Siempre que sea posible, el
signo deberá colocarse sobre una superficie plana o en banderas visibles desde todas las direcciones posibles y desde la
mayor distancia posible. Sin perjuicio de las instrucciones de la autoridad competente, el personal de protección civil
deberá estar provisto, en la medida de lo posible, del signo distintivo en el tocado y vestimenta. De noche o cuando la
visibilidad sea escasa, el signo podrá estar alumbrado o iluminado; puede también estar hecho con materiales que permitan
su reconocimiento gracias a medios técnicos de detección.
(Protocolo I, 1977: Art. 17)
Artículo 17: Cometido de la población civil y de las sociedades de socorro
- 84 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
1. La población civil respetará a los heridos, enfermos y náufragos, aunque pertenezcan a la Parte adversa, y no ejercerá
ningún acto de violencia contra ellos. Se autorizará a la población civil y a las sociedades de socorro, tales como las
Sociedades nacionales de la Cruz Roja (Media Luna Roja, León y Sol Rojos), incluso por iniciativa propia, a recogerlos y
prestarles cuidados, aun en las regiones invadidas u ocupadas. No se molestará, procesará, condenará ni castigará a nadie
por tales actos humanitarios.
2. Las Partes en conflicto podrán hacer un llamamiento a la población civil o a las sociedades de socorro mencionadas en
el párrafo 1 para recoger y prestar cuidados a los heridos, enfermos y náufragos y para buscar a los muertos y comunicar
dónde se encuentran; dichas Partes concederán la protección y facilidades necesarias a aquellos que respondan a tal
llamamiento. Si la Parte adversa adquiere o recupera el control de la región seguirá otorgando esta protección y las
facilidades mencionadas mientras sean necesarias.
(Protocolo I, 1977: Art. 2 inciso a)
Artículo 2: Definiciones
Para los efectos del presente Protocolo:
a) se entiende por "I Convenio", "II Convenio", "III Convenio" y "IV Convenio", respectivamente, el Convenio de Ginebra
para aliviar la suerte de los heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña, del 12 de agosto de 1949; el Convenio
de Ginebra para aliviar la suerte de los heridos, enfermos y náufragos de las fuerzas armadas en el mar, del 12 de agosto
de 1949; el Convenio de Ginebra sobre el trato a los prisioneros de guerra, del 12 de agosto de 1949; y el Convenio de
Ginebra sobre la protección de personas civiles en tiempo de guerra, del 12 de agosto de 1949; se entiende por "los
Convenios" los cuatro Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 para la protección de las víctimas de la guerra;[...]
(Protocolo I, 1977: Art. 61 inciso a)
Artículo 61: Definiciones y ámbito de aplicación
Para los efectos del presente Protocolo:
a) se entiende por "protección civil" el cumplimiento de algunas o de todas las tareas humanitarias que se mencionan a
continuación, destinadas a proteger a la población civil contra los peligros de las hostilidades y de las catástrofes y a
ayudarla a recuperarse de sus efectos inmediatos, así como a facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia.
Estas tareas son las siguientes:
i) servicio de alarma;
ii) evacuación;
iii) habilitación y organización de refugios;
iv) aplicación de medidas de oscurecimiento;
v) salvamento;
vi) servicios sanitarios, incluidos los de primeros auxilios, y asistencia religiosa;
vii) lucha contra incendios;
viii) detección y señalamiento de zonas peligrosas;
ix) descontaminación y medidas similares de protección;
x) provisión de alojamiento y abastecimientos de urgencia;
xi) ayuda en caso de urgencia para el restablecimiento y el mantenimiento del orden en las zonas damnificadas;
xii) medidas de urgencia para el restablecimiento de los servicios públicos indispensables;
xiii) servicios funerarios de urgencia;
xiv) asistencia para la preservación de los bienes esenciales para la supervivencia;
xv) actividades complementarias necesarias para el desempeño de una cualquiera de las tareas mencionadas, incluyendo
entre otras cosas la planificación y la organización;
(Protocolo I, 1977: Art. 61 inciso b)
b) se entiende por "organismos de protección civil" los establecimientos y otras unidades creados o autorizados por la
autoridad competente de una Parte en conflicto para realizar cualquiera de las tareas mencionadas en el apartado a) y
destinados y dedicados exclusivamente al desempeño de esas tareas;
(Protocolo I, 1977: Art. 61 inciso c)
c) se entiende por "personal" de organismos de protección civil las personas asignadas por una Parte en conflicto
exclusivamente al desempeño de las tareas mencionadas en el apartado a), incluido el personal asignado exclusivamente a
la administración de esos organismos por la autoridad competente de dicha Parte;
(Protocolo I, 1977: Art. 61 inciso d)
d) se entiende por "material" de organismos de protección civil el equipo, los suministros y los medios de transporte
utilizados por esos organismos en el desempeño de las tareas mencionadas en el apartado a).
(Protocolo I, 1977: Art. 62)
Artículo 62: Protección general
1. Los organismos civiles de protección civil y su personal serán respetados y protegidos, de conformidad con las
disposiciones del presente Protocolo y en particular de la presente Sección. Dichos organismos y su personal tendrán
- 85 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
derecho a desempeñar sus tareas de protección civil, salvo en casos de imperiosa necesidad militar.
2. Las disposiciones del párrafo 1 se aplicarán asimismo a las personas civiles que, sin pertenecer a los organismos civiles
de protección civil, respondan al llamamiento de las autoridades competentes y lleven a cabo bajo su control tareas de
protección civil.
3. Los edificios y el material utilizados con fines de protección civil, así como los refugios destinados a la población civil,
se regirán por lo dispuesto en el artículo 52. Los bienes utilizados con fines de protección civil no podrán ser destruidos ni
usados con otros fines salvo por la Parte a que pertenezcan.
(Puertas, 1997: 1)
El psicólogo debe integrarse en el sistema integral de respuesta ante catástrofes regulado por las instituciones competentes,
y debe hacerlo desde distintos ámbitos profesionales:
- Desde la Psicología Social: para mejorar los mecanismos de información a la población y profundizar en diferentes
aspectos a través de la investigación.
- Desde la Psicología preventiva: para facilitar el aprendizaje de hábitos saludables e interiorización de comportamientos
positivos en una sociedad de riesgo creciente.
- Desde la Psicología de las Organizaciones: Para ofrecer capacitación y entrenamiento a los cuerpos de primera
intervención.
- Desde la Psicología Clínica: para la atención psicológica in situ (si se considera necesario) y terapéutica (si se solicita a
corto plazo o se producen secuelas).
(Puertas, 1997: 2)
Sea cual fuere el tipo de desastre vivido, la estructura emocional del recuerdo de la emergencia es, por regla general, muy
semejante entre unos y otros sujetos:
Aspectos psicológicos COMUNES DURANTE un desastre:
- Sentimientos de intenso malestar, inquietud, desamparo, indefensión.
- Miedo a perder la propia vida y la de los seres queridos.
- El estado predominante es el emocional versus el racional, sin embargo es frecuente que se desencadene una búsqueda
racional de causalidad como mecanismo de control.
- Sentimientos de solidaridad y empatía.
Aspectos psicológicos COMUNES DESPUES de un desastre:
- Ansiedad anticipatoria: extensión del estímulo amenazador a otros estímulos y temor a que vuelva a ocurrir.
- Las primeras conductas inmediatas a la emergencia siempre van dirigidas a la búsqueda de seres queridos y a recuperar
la unidad familiar, acompañadas de la correspondiente tensión contenida hasta conocer datos concretos.
- Algunas alteraciones en el sueño y conducta alimentaria en los días o semanas posteriores.
- Urgente necesidad de contar una y otra vez la experiencia vivida.
- Atribución de control externo: el resultado de lo que ha ocurrido en el suceso se atribuye fuera de uno mismo: a veces, a
la naturaleza y, a veces, a las autoridades o instituciones, pero no a la propia conducta durante el peligro.
- Sentimientos de solidaridad y empatía.
Dependiendo del tipo de catástrofe (desencadenada por agentes naturales o por intervención equivocada de la mano del
hombre) se distinguen algunos aspectos:
- Generalmente existe un posicionamiento de inferioridad frente al peligro que se manifiesta, sin embargo, en una doble
vertiente: por un lado, ante los terremotos se intensifica el sentimiento de desamparo e indefensión ("no hay nada que
hacer"); por otro, ante emergencias causadas por actividades industriales o por fenómenos naturales agravados por la
acción humana, el que se magnifica es el sentimiento de indignación y/o búsqueda de protección, revistiendo a la autoridad
de rasgos paternales.
- Aquellos aspectos que se atribuyen como responsabilidad de instituciones producen una abstracción distanciadora que
queda reflejada en una huída hacia lo ideal: "En América o en Europa esto no hubiera pasado", lo que hace pensar que la
frustración resultante impide aceptar lo ocurrido.
(Pulido, 1991: 118)
2.10.3. Ecuaciones lineales con una variable
Definición.- Una ecuación lineal con una variable es una proposición de igualdad entre expresiones de la forma: a x + b
[…]
(Pulido, 1991: 123)
2.10.4. Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos variables
Una ecuación lineal de dos variables tiene la forma:
ax + by = c
en donde a, b, y c son números cualesquiera y x y y representan a las variables de la ecuación.
[…]
(Pulido, 1991: 132)
Una ecuación lineal de tres variables tiene la forma:
- 86 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
ax + by+ cz = d
En donde x, y, z son las variables o incógnitas y a, b, c, y d son números; en particular, a, b, y c son los coeficientes de las
variables x, y y z.
[…]
(PVDRU, 2005: 56)
REGIÓN TOTONACA
Ciudades medias: 1 integrada por la zona conurbada Poza Rica-Coatzintla-Tihuatlán-Cazones-Papantla, donde participan
5 municipios - Poza Rica, Coatzintla, Tihuatlán, Cazones y papantla - y 12 localidades.
Ciudades intermedias: 1 Gutiérrez Zamora.
Básicas: 3 Coyutla, Filomeno Mata y Tihuatlán.
Centros prestadores de servicios: 13 localidades de los municipios de Cazones de Herrera, Coahuitlán, Coxquihui,
Chumatlán, Espinal, Mecatlán, Tecolutla y Zozocolco de Hidalgo.
(Quastler citado por von Bertalanffy, 1976: 21)
La teoría de la información, en el sentido de Shannon y Weaver (1949), se basa en el concepto de información, definido por
una expresión isomorfa con la entropía negativa de la termodinámica. De ahí la esperanza de que la información sirva de
medida de la organización…
(Rabotnikof citado por Moreno, 2001: 53)
A través de la historia occidental contemporánea se han desarrollado y convivido simultáneamente diversos sentidos de lo
público. En sentido más general, se entendió lo público como lo que es de interés y de utilidad común, "... que atañe a lo
colectivo, que concierne a la comunidad, y por ende a la autoridad de ella emanada, contra lo privado como aquello que se
refiere a la utilidad y al interés individual" (Rabotnikiof, 1997). En sentido más específico, lo que es visible, ostensible y
manifiesto en oposición a lo reservado y oculto, y lo que es accesible a todos.
(Rapoport, 1969: 197)
Una definición bien rigurosa de sistema seleccionaría de todas las clases, agregados o fenómenos aquellos que satisficieran
los siguientes criterios:
1. Se puede especificar un conjunto de elementos identificables.
2. Se pueden especificar relaciones identificables al menos entre algunos de los elementos.
3. Ciertas relaciones implican otras.
Todo esto constituye un sistema estático. La dinámica se añade incluyendo una dimensión temporal:
4. Cierto complejo de relaciones en un momento dado entraña cierto complejo (o uno de varios complejos posibles) en un
momento posterior.
Una especificación completa de los elementos y relaciones existentes entre ellos define un estado de un sistema. Por
consiguiente, una teoría dinámica de un sistema es la que nos permite deducir de un estado presente dado ciertos estados
futuros.
(Rapoport, 1969: 200)
7. En un sistema social pueden señalarse como elementos los individuos, clases de individuos, roles sociales o instituciones,
y como relaciones sus interdependencias funcionalmente importantes.
(Rapoport, 1969: 215)
Resumiendo: el enfoque sistémico de la teoría política equivale a un intento de teorizar sobre cuerpos y acontecimientos
políticos en términos de características estructurales y dinámicas especificables con precisión. En este orden de cosas,
especificaciones precisas no quiere decir elegancia en la definición formal ni sutileza de matices de significado; antes bien,
se refiere a la indicación exacta del modo en que los rasgos estructurales se implican mutuamente y en que cada estado del
sistema está determinado por los estados anteriores.
(Raz, 1986: 122)
El criterio kelseniano de la existencia de un sistema jurídico puede ser formulado como sigue: Un sistema jurídico existe si,
y sólo si, éste alcanza un cierto mínimo de eficacia.
[...]
La eficacia de una norma puede manifestarse de dos maneras: (a) por la obediencia de aquellos a quienes les es impuesto
un deber por dicha norma; (b) por la aplicación de la sanción permitida por la norma.
(Raz, 1986: 174)
Un sistema normativo es un sistema jurídico únicamente si tiene un cierto mínimo de complejidad. De esta forma, será
argumentado en el capítulo VIII que todo sistema jurídico tiene que regular la existencia y funcionamiento de algunos
tribunales y que todo sistema jurídico necesariamente estipula sanciones. [...] El contenido mínimo y la complejidad
mínima de todo sistema jurídico, conjuntamente con los principios de individuación, determinan las relaciones internas
necesarias que existen en todo sistema jurídico, esto es, la estructura interna la cual es necesariamente común a todos los
sistemas jurídicos.
Explorar la complejidad mínima de los sistemas jurídicos envolvería problemas íntimamente vinculados con el del contenido
mínimo de los sistemas jurídicos y, por tanto, esta tarea no va a ser emprendida aquí.
- 87 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(Raz, 1986: 175)
Las clases y patrones de relaciones internas que existen entre disposiciones jurídicas en un sistema jurídico dependen, en
última instancia, de dos factores: (1) Los principios de individuación, y (2) La riqueza, complejidad y variedad del
contenido del sistema jurídico. Cualquiera que sea el contenido de un sistema, si sus disposiciones jurídicas son
individuadas de conformidad con los principios de Kelsen, el patrón resultante de las relaciones internas (si hay alguno)
diferiría de los patrones de las relaciones internas que resultarían de individuar el mismo sistema de conformidad con los
principios de Bentham. Por otro lado, si el sistema es empobrecido en ciertos aspectos, esto puede afectar el patrón de sus
relaciones internas.
(Redmond, 1999: 15)
La lógica clásica elemental (el <<cálculo funcional>>) consta del cálculo proposicional (lógica de proposiciones) y del
predicativo (lógica de predicados, teoría de la cuantificación); a estas dos partes se agrega una tercera: la lógica de la
identidad. Dentro de este marco presentaremos la <<lógica tradicional>> (con la silogística de Aristóteles) y también
aspectos esenciales de la teoría de conjuntos y de la computación electrónica.
La extensión fundamental de la lógica elemental que estudiaremos es la lógica modal. Modal tiene varios sentidos. La
lógica modal alética atañe a conceptos tales como necesidad, posibilidad, contingencia y realidad. También estudiaremos
otros tipos de la lógica modal: epistémica, la lógica del saber y el creer: deóntica, la lógica de la ética, y temporal, la
lógica del tiempo. Es inmediatamente evidente, pues, que la lógica roza con y constituye un aspecto de otras áreas
filosóficas: ontología o metafísica, semiótica, epistemología, ética, y las filosofías del lenguaje, de la ciencia, de la
religión, etcétera.
(Redmond, 1999: 16)
Para aprender la lógica como arte hay que adquirir dos habilidades (no es muy distinto de aprender un idioma extranjero):
1) formalizar, e.d., traducir (en un sentido amplio) del español al simbolismo y al revés.
2) resolver las pruebas formales, e.d., derivar una conclusión por medio de las reglas.
[…] En la aplicación de la lógica hay que adquirir otra habilidad: la de reconocer un problema que la lógica puede ayudar
a resolver y formularlo correctamente.
(Redmond, 1999: 17)
Presentemos un sistema que se llama de deducción natural. Se llama así porque todo se hace con reglas sin la necesidad de
usar axiomas (con una excepción importante). La deducción natural no sólo es más fácil, es más <<lógica>>, porque hace
destacar el aspecto argumentacional del discurso. En las teorías que hacen uso explícito de la lógica – científicas (como la
biología), matemáticas (como la geometría) o filosóficas – los axiomas se reservan para el contenido propio (extralógico)
de los sistemas.
(Redmond, 1999: 20)
En general, pues, las pruebas formales tendrán la siguiente estructura:
1 │ premisa
h
2 │ premisa
h
│…
├
n │ consecuencia directa
regla
│…
m│ última consecuencia
conclusión
1 I premisa
2 I premisa
I…
In I consecuencia directa
I…
mI última consecuencia
h
h
regla
conclusión
(Redmond, 1999: 26)
El término <<metalógica>> abarca una serie de cuestiones formales en torno a los sistemas lógicos y matemáticos, como
por ejemplo, la consistencia (ninguna contradicción puede derivarse en el sistema), la completitud (cada fórmula válida del
sistema es teorema del sistema), y la decibilidad (hay un procedimiento que determina si cualquier fórmula del sistema es
teorema).
[…]
La filosofía de la lógica, como indica el nombre, versa sobre cuestiones filosóficas en torno a la lógica. Problemas
filosóficos de la lógica elemental, son, por ejemplo, la relación entre el simbolismo lógico y el lenguaje ordinario, el
sentido de las conectivas proposicionales y de los cuantificadores, la naturaleza de la proposición u oración, la validez de
- 88 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
los argumentos, la semántica y las teorías de la verdad, el objeto principal del análisis lógico. Las extensiones de la lógica
evidentemente plantean problemas de la necesidad y posibilidad, del conocimiento, del deber ético y del tiempo.
(Redmond, 1999: 31)
La lógica clásica o elemental, desarrollada por los filósofos griegos y escolásticos, y redescubierta en la última parte del
siglo pasado por el alemán G. Frege y el estadounidense Charles Sanders Peirce, consta, como hemos vista (introducción),
de tres componentes:
1. Cálculo de proposiciones. En él se estudian ciertas relaciones entre las proposiciones, las indicadas aproximadamente
por las palabras ―y‖, ―o‖, ―si… entonces…‖ y ―si y sólo si‖; se incluye la negación ―no‖.
2. Cálculo de predicados o teoría de la cuantificación. Incluye el cálculo proposicional. Se estudian ciertas relaciones entre
las proposiciones indicadas aproximadamente por palabras como ―todo‖, ―alguno‖ y ―ninguno‖.
3. Lógica de la identidad. Incluye la lógica de las proposiciones y de los predicados. En ella se estudian las relaciones
entre las proposiciones indicadas por expresiones como ―es idéntico a‖.
(Redmond, 1999: 32)
Símbolos
Hay varias presentaciones de la lógica proposicional y emplean una variedad de símbolos, los cuales funcionan de la
misma manera; cuando introducimos nuestros símbolos, indicaremos las variantes de uso más frecuente.
Hay dos clases de símbolos: constantes, los cuales significan lo mismo ―constantemente‖, y variables, cuyo significado
―varía‖.
Constantes
La lógica emplea dos clases de constantes: las lógicas y las extralógicas. Se recordará que éstas, cuando se incorporan en
una prueba, tienen que ser justificadas fuera de la lógica.
Constantes lógicas. Son de varios tipos:
1) Los integrantes de la prueba formal (ver la introducción) pueden considerarse como constantes:
Secuentes, líneas verticales con o sin la rayita […] Sin la rayita se llama ―categórico‖ y con la rayita es ―hipotético‖. Un
secuente puede abarcar a otros subordinados (colocados a la derecha). Una prueba se llama categórica o hipotética según
si su secuente principal (a la izquierda) es categórico o hipotético. Los secuentes subordinados suelen llamarse
―subpruebas‖; que también puede ser categóricas o hipotéticas.
[…]
La rayita en una subprueba hipotética significa: si es verdadero lo que aparece arriba (de la rayita), entonces es verdadero
lo que aparece abajo.
Números de los pasos de una prueba, escritos a la izquierda del secuente principal.
(Redmond, 1999: 33)
Justificaciones de los pasos. Cada paso tiene su justificación escrita a la derecha. Se coloca la abreviatura de la regla que
dice por qué el paso se incluye en la prueba. Si el paso se remite a otros anteriores hay que indicarlos escribiendo los
números de éstos delante de la abreviatura de la regla.
2. Corchetes: [ ], usados para evitar la ambigüedad en las expresiones complejas.
3. Operadores que reflejan el uso de las ―expresiones lógicas‖ en el discurso ordinario: ―y‖, ―o‖, ―si‖, etc. Cada parte
de la lógica tiene sus operadores. Usaremos los siguientes símbolos, llamados conectivas, como operadores en el cálculo
proposicional:
Negación: - (―tilde‖); refleja el sentido de ―no‖ en el lenguaje ordinario (la tilde es una ―conectiva‖ pero en realidad no
conecta nada).
Conjunción: & (―aspa‖); ―y‖, ―pero‖, ―que‖, etcétera.
Disyunción inclusiva: v (―cuña‖); ―y/o‖.
Implicación: > (―herradura‖); ―si… entonces…‖, ―sólo si‖.
Coimplicación, equivalencia: < > (―doble herradura‖); ―si y sólo si‖ (abreviaremos esta frase como ―ssi‖); equivalente a
[p>q]&[q>p].
No equivalencia, contradicción o disyunción exclusiva: < / > (―doble herradura con diagonal‖); ―o‖; equivalente a – [p <
> q].
No conjunción: […] ―ni… ni…‖; equivalente a –[p&q].
Constantes extralógicas. En la lógica proposicional, las constantes hacen las veces de proposiciones específicas. Usaremos
letras mayúsculas, escogiéndolas generalmetne para recordarnos lo que signifcan. Ejemplos: L: ―llueve‖, D: ―Dulcinea
está incómoda‖, F: ―hace frío‖. […]
(Redmond, 1999: 34)
Variables proposicionales
En la lógica proposicional, usaremos las letras minúsculas: p, q, r, s y t para indicar cualquier proposición. Cada una de
estas letras, por ser una variable proposicional, hace las veces de cualquier proposición o combinación de proposiciones.
En la lógica de los predicados se introducirán otros tipos de variables.
(Redmond, 1999: 38)
- 89 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
La tabla de la negación es sencilla:
p
-p
1
0
0
1
El esquema significa que si p es V, entonces -p es F, y si p es F, -p es V. Los números en la columna a la derecha (para
–p) se llama la función veritativa de la negación. Ésta, pues, es 01. Aquí están las funciones veritativas que definen cuatro
conectivas de uso frecuente:
p
q
p&q
p>q
pvq
p<>q
1
1
1
1
1
1
1
0
0
0
1
0
0
1
0
1
1
0
0
0
0
1
0
1
La función veritativa de la conjunción es 1000, la de la implicación es 1011, y así sucesivamente. La conjunción p&q es V
si tanto p como q son V, y es falsa si p es F o q es F o ambos son F. La disyunción pvq es V si al menos uno de sus
disyuntos, p o q, es V; es F sólo en el caso de ser ambos F. La implicación p>q es F sólo en el caso en que el antecedente p
sea V y el consecuente q es F. Si hay más de dos proposiciones, la tabla tendrá más renglones; en número de renglones ®
es igual a dos (pues hay dos posibilidades, V y F) a la potencia del número de proposiciones (n):
- erre igual a dos elevado a la ene potencia La siguiente tabla despliega la conjunción de tres proposiciones - ocho igual a dos elevado al cubo -:
p
q
r
p &q&r
1
1
1
1
1
1
0
0
1
0
1
0
1
0
0
0
0
1
1
0
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
(Rodríguez, 1998: 33)
El paradigma de la protección y la seguridad
A nivel internacional la acción del Estado ante los desastres está estrechamente relacionada con las tareas de seguridad
nacional y defensa civil, cuyo fundamento descansa en la acción militar, con una estrategia centralizada. Así, en Perú,
India, Cuba y Francia – por ejemplo – las tareas correspondientes están bajo la coordinación del área de ―Defensa Civil‖,
noción surgida durante la Segunda Guerra Mundial para defender a los civiles de los ataques aéreos, principalmente.
En México, España e Italia se le conoce como ―Protección Civil‖, desde la tradición de proteger a la sociedad ante
situaciones que ésta no puede solventar; Canadá define la Planeación de Emergencia como una responsabilidad que – en
primer lugar – define estrategias ante eventuales situaciones de guerra.
Es pertinente destacar la coincidencia entre la ―asepsia‖ científica y los esquemas de control político; una respuesta a esta
situación plantea que en estos dos aspectos son existe la ciudadanía: ambos son núcleos cerrados, cuyo escaso contacto con
la ―sociedad civil‖, da lugar a que ésta sea poco valorada pues su participación es accesoria a las decisiones y estrategias
del gobierno central, además de que su presencia es importante – en el discurso oficial – siempre y cuando asuma
pasivamente el problema para dar paso a las acciones asistenciales y corporativas, vehículo de legitimación política.
(Rodríguez, 1998: 34)
Al reducirse la seguridad humana a la seguridad de las macroestructuras (el Estado, principalmente), se generan tensiones
entre los objetivos generales de toda organización política y las demandas específicas que grupos sociales expresan, esto es,
los sujetos sociales no participan en la protección civil por la propia naturaleza de esta ideología, que inmoviliza a la
sociedad y justifica (de manera acentuada en los últimos tres años) la doctrina de seguridad nacional.
[…]
Es conveniente discutir los desastres como fenómenos ―socio-naturales‖, para tender puentes de acercamiento entre las dos
ramas del saber; actualmente las preocupaciones gubernamentales acerca de la estabilidad – dominadas por la noción de
progreso unilineal – (por acumulación estable o rupturas controlables) buscan preservar un orden social desigual, pero los
desastres pueden introducir en algunos casos la variable del conflicto, entonces el paradigma naturalista tiene dificultades
cuando pretende explicar a los desastres como ―agentes externos‖ a la sociedad. El conflicto en ciencias sociales remite a
los proceso de cambio, más que a la idea burocrática de la vuelta a la normalidad.
(Rogel, 2007: 529)
Su pensamiento – Wittgenstein – tiene dos períodos netamente distintos, que se han llamado: El primer Wittgenstein
- 90 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
(fenomenista) y el segundo Wittgenstein (escéptico). El Primer Wittgenstein comienza diciendo que la ciencia tiene por
objeto hechos sensibles concretos y totalmente diversos. Las leyes físicas son sólo la unión arbitraria de fenómenos
absolutamente diversos entre sí. Las teorías físicas, como la Relatividad, no nos dicen cómo es el mundo, sino sólo cómo
puede ser descrito. La inducción sólo consiste en el hábito psicológico de generalizar los hechos concretos, por ejemplo: la
manzana cayó; luego los cuerpos caen. La lógica no es ciencia, pues no versa sobre hechos concretos, sino sobre relaciones
entre conceptos; ordena los fenómenos del mundo, pero sólo en la mente; fuera de mente todo es caos.
(Rogel, 2007: 530)
A partir de 1930 radicaliza su posición hacia el escepticismo ―Segundo Wittgenstein‖: 1) Las ideas no son imágenes de las
cosas. 2) No hay lógicas con reglas y proposiciones comunes a los hombres. 3) El lenguaje no es expresión de hechos
atómicos y moleculares. 4) La Filosofía analiza el lenguaje […]
(Rosales, 1979: 1144)
- en proceso de captura -
(Rosales, 1979: 2215. VII.)
Lógica (…) Ciencia que estudia las leyes y modos del conocimiento científico mediante el raciocinio. 2. razonamiento,
discurso. 3. modo de razonar peculiar de cada uno. – Lógica afectiva. Sucesión de ideas que parece un proceso lógico, pero
están controladas por factores emotivos que las ponen en conexión. – Lógica formal. Ciencia que trata de los procesos del
pensamiento con referencia a la validez de sus conclusiones sacadas de ciertos tipos de premisas, sin tener en cuenta la
verdad o la falsedad de éstas. Lógica matemática. Rama de la lógica pura o formal que expresa mediante símbolos y
cálculos matemáticos las formas del pensar.
(Rosales, 1979: 2493)
- en proceso de captura -
(Rosales, 1979: 3700)
- en proceso de captura - en proceso de captura -
(Rosales, 1979-XI: 3700)
teoría (...) 3. Suposición o hipótesis. 4. Procesión religiosa entre los antiguos griegos.
teoría... Conocimiento especulativo considerado con independencia de sus posibles aplicaciones. 2. Ley o sistema de leyes
que se deducen de la observación de ciertos fenómenos y sirven para relacionarlos o explicarlos científicamente.
(Rosales-VI, 1979: 1808)
hermenéutica... Arte de interpretar los textos, especialmente los sagrados.
(Rosales-VI, 1979: 1819)
heurística... Arte de inventar. 2. Busca investigación de documentos o fuentes históricas.
heurístico, -ca... Adj. Perteneciente o relativo a la heurística.
(RSSP, 2003: Art. 31)
Artículo 31. Se adscriben a la Subsecretaría de Protección Civil los siguientes órganos administrativos:
I. Dirección Operativa de Protección Civil; y
II. Dirección de Difusión y Prevención de Riesgos.
(Ruspoli, 2000: 609)
Fiel a su concepción de que la historia de la filosofía es la filosofía, y además historia contemporánea pues toda ella está
en el presente, su pensamiento se basa en una reflexión histórica del pasado filosófico del que despuntan como hitos para
la elaboración de su propio sistema, Vico, Hegel, Gentile y el positivismo marxista La Filosofía dello Spirito (1), que es
como el propio autor intitula a su sistema, es deudora del pensamiento hegeliano en la identificación de espíritu y realidad,
dentro de una visión evolutiva actualista de inspiración gentiliana; del pensamiento de Giambattista Vico en la nítida
separación de fantasía e intelección (2) y del positivismo en la reducción de la historia al dato concreto.
(1): La Filosofia dello Spirito se desarrolla en cuatro libros: Estetica come scienza dell'espressione e linguistica generale
(1902), Logica come scienza del concetto puro (1905), Filosofia della pratica. Economia ed etica (1908) y Teoria e storia
della storiografia (1917). La reflexión estética dio lugar a nuevas obras como Problemi di estetica (1910), Breviario di
estetica (1912), Nuovi saggi di estetica (1920) y Ultimi saggi (1935).
(2): En la filosofia di G. B. Vico (1911) y en Saggio sullo Hegel (1912), especialmente en Lo vivo y lo muerto de la
filosofía de Hegel, muestra los aspectos aprovechables y los erróneos de la filosofía de ambos pensadores.
(SAMUR, 1999: 382)
Con esta filosofía no se debe hablar de escalas buenas o malas, que nos gusten más o menos, sino de escalas más o menos
adecuadas a las circunstancias del siniestro. Evidentemente en una situación hipotética de catástrofe en un lugar de difícil
acceso en donde no sea posible encontrar a un sanitario con formación adecuada (el medio de traslado disponible se
supone que tampoco sería sanitario), o de altísimo riesgo de forma que el personal de rescate adecuado posiblemente tenga
escasos conocimientos sanitarios, el método de clasificación de heridos podría basarse en criterios tan básicos como la
deambulación autónoma y la presencia o ausencia de respiración.
- 91 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(SAMUR, 1999: 383)
Tras las consideraciones que hemos realizado queremos insistir en la utilidad de los sistemas de clasificación muy básicos
como el S.T.A.R.T. o el M.R.C.C en situaciones extremas de ausencia de personal sanitario mínimamente cualificado, pero
resaltando la utilidad de sistemas más completos como el francés (asignación de colores con los criterios de Larcan, Noto
y Huguenard) y recomendando el uso añadido de escalas como la versión de Triage de la escala de Trauma Revisada de
Champion para las segundas clasificaciones cuando esto sea posible.
(San Agustín citado por Redmond, 1999: 27)
San Agustín tenía más entusiasmo; la lógica, dijo:
Ciencia de ciencias, / enseña a enseñar, enseña a aprender; / en ella la razón manifiesta y revela / qué es, qué pretende, qué
puede; / sabe saber, / no sólo pretende sino puede, ella sola, / hacer sabedores.*
*
―… ipsam disciplinam disciplinarum quam dilecticam vocant; haec docet docere, haec docet discere, in hac se ipsa ratio
demonstrat atque aperit quae sit, quid velit, quid valeat; scit scire, sola scientes facere non solum vult sed etiam potest‖
(De Ordine, bk. 1).
(Sánchez, 1978: 16)
Churchmann sugiere un enfoque de la Teoría general de sistemas, basado en los siguientes axiomas: 1. Los sistemas son
diseñados y desarrollados. 2. Los sistemas son diseñados mediante componentes. 3. Los componentes de un sistema son
también sistemas. 4. Un sistema es cerrado si su funcionamiento no depende de su interacción dentro de una clase
específica del medio. 5. Un sistema es abierto y dinámico, si funciona interactuando con todos los posibles medios que
afecta y que le afectan. 6. Se establece que existe uno y sólo un sistema general (monismo). 7. El sistema general es óptimo.
8. La Teoría general de sistemas es una metodología para investigar sistemas generales.
(Sánchez, 1978: 481)
1. La cibernética, como ciencia del control de los sistemas dinámicos complejos puede ser descrita en la siguiente matriz de
correlación, que define nueve áreas de estudio.
/Sistemas mecánicos/Sistemas vivos/Sistemas sociales/
Teórica
X
X
*X* 
Tecnológica X
X
*X*
Aplicada
X
X
*X* 
2. Conjunto de datos acerca del comportamiento de estos sistemas; datos principales:
a) Relación de partes o componentes del sistema.
b) Definición de las interacciones que se observan entre las partes antes enlistadas.
c) Objetivos o funciones que se cumplen mediante las interacciones entre los componentes.
d) Etapas o estados por los que el sistema pasa en su vida útil, ya sea en forma de ciclo (cerrado) o de trayectoria (abierta
hacia el futuro).
e) Datos sobre el medio ambiente externo al sistema (Acerca de factores que afectan la conducta del sistema, pero que están
fuera de su control).
f) Datos paramétricos del sistema (valores o cifras mediante las cuales se determinan los niveles mínimo, óptimo y máximo
de las funciones que describen la conducta del sistema en relación con su estado interno o de la naturaleza externa al
sistema).
g) Relaciones causales y mecanismos de ajuste entre los parámetros. Datos cuantitativos que provocan reacciones y ajustes
en el sistema y rangos de variación admisibles para dichos ajustes.
h) Datos acerca de los mecanismos sensores que captan y miden la información. Naturaleza física de los mensajes
captados: temperaturas, presiones, flujos, velocidades, aceleraciones, etc.; procesamiento y almacenamiento de esta
información que codifica, decodifica, transmite y retransmite la información necesaria para el control del sistema
(Sánchez, 1978: 482)
i) Pronóstico estadístico y probabilístico acerca de la conducta futura del sistema en función de sus objetivos a corto,
medio y largo plazo y de los posibles estados de la naturaleza del medio ambiente externo al sistema.
j) Clasificación de los sistemas:
Abiertos: intercambio de información y energía con otros sistemas o su medio.
Cerrados: no intercambio de información ni energía.
(Sánchez, 1978: 483)
Probabilísticos: conducta sujeta a incertidumbre o indeterminación; no es completa la información ni confiable al 100%.
Contiene un porcentaje de error que se intenta minimizar mediante la experiencia en el manejo del sistema.
Deterministas: presentan variaciones mínimas y su información se puede considerar 100% confiable y no sujeta al mínimo
error.
Complejos: con gran número de componentes e interacciones. Demandan gran cantidad de información acerca de los
parámetros que las regulan.
- 92 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
(Sánchez, 1978: 485)
Áreas de la cibernética teórica
1. Área de análisis matemáticos de los mecanismos de control mediante la retroalimentación en todos los mecanismos.
2. Investigación filosófica para comprender los efectos que el enfoque cibernético produce en los siguientes conceptos:
causal y necesario para la existencia de un sistema; esto es, redes causales que estudian la relación entre causas y efectos y
entre causas y causas, o efectos y efectos.
(Sánchez, 1983: 1033)
Ontogenia […] Proceso general de *desarrollo de un ser vivo. Incluye el conjunto de transformaciones que se operan en el
individuo desde el momento de la fecundación del huevo hasta el fin de la edad adulta. Se diferencia de *filogenia o
desarrollo de la especie.
(Sánchez, 1983: 285)
La noción de comunicación es esencialmente interepistémica. Al atravesar una gran diversidad de ámbitos de conocimiento
se convierte en un concepto transdisciplinar, a cuya teorización – in toto – sólo los enfoques metafísicos podrían aspirar.
En tal sentido lato no existe, pues, como objeto propio de ninguna teorización global y sistemática.
Sin embargo, con un enfoque interdisciplinar, y contando con el aporte progresivo de los distintos dominios de
investigación interesados en este complejo marco de cuestiones, no cabe duda de que es lícito el planteamiento – como meta
– de una teoría de la comunicación, aunque de facto habría justamente que hablar de <<teorías>> (regionales o
prioritariamente disciplinares) en torno al hecho de la comunicación.
(Sánchez, 1983: 286)
Los esfuerzos por considerar un corpus teórico en este dominio suelen atender a la formulación de la misma desde enfoques
filogenéticos (*filogenia) u ontogenéticos (*ontogenia) o bien desde supuestos diacrónicos o sincrónicos. En cualquier
caso las exigencias propuestas al corpus teórico de autocoherencia, exhaustividad y simplicidad son por el momento en
conjunto un mero desiderátum, toda vez que los esfuerzos se centrarían, hoy por hoy, en el primero de los requisitos.
Un programa básico para la elaboración de la teoría de la comunicación atendería a los orígenes, desarrollo y funciones
del hecho comunicativo, así como a los supuestos y condiciones que lo fundamentan y a las consecuencias que se derivan y
que sobre ella revierten.
En cualquier caso, la comunicación se plantea unánimemente como un proceso. No obstante, el modelo utilizado para su
análisis difiere particularmente.
A este respecto, históricamente, pueden subrayarse tres opciones: a) El modelo lineal, que desarrollaba el esquema
comunicativo de forma unidireccional (emisor --> receptor). Este modelo es también denominado hipodérmico cuando se
supone (analógicamente) su efecto directo e inmediato en el receptor. b) el modelo circular, que a partir del concepto de
*feedback (popularizado alrededor de los años ciencuenta), replanteaba el esquema comunicativo al introducir la noción de
<<circularidad>> en base a la virtual retroalimentación que se implicaba en el modelo. Con ello se permitía hacer
hincapié en que toda opción comunicativa y el modo de efectuarla produce un efecto que altera cualquier otro tipo de
comunicación futura. c) El modelo helicoidal es el más generalizado en la actualidad, al aceptar las aportaciones
principales de los modelos precedentes y superar, de algún modo, sus inconvenientes. De este modo el proceso de la
comunicación, análogamente al helicoide, se va moviendo hacia delante y, sin embargo, depende siempre en cierta medida
del pasado, que informa al presente y futuro. [...]
En el amplio contexto de la comunicación, y partiendo de los planteamientos aportados por C.E. Shannon (1948), la teoría
de la *información es asimismo fundamental - en el plano sintáctico y matemático - para la teorización en relación a la
dinámica comunicativa. Lo mismo cabría afirmar en relación a la *cibernética tras N. *Wiener, o de la semiología (F. de
Saussure) y la semiótica (Ch. S. Peirce).
(Sánchez, 1983: 647)
Filogenia […] Estudio de la evolución y ascendencia de los organismos; es decir, del desarrollo de cada línea evolutiva y la
aparición de unas especias a partir de otras.
(Sánchez, 1983: 910)
Hoy es generalmente aceptado que la matemática es una creación de la mente humana […] Con esto, la enseñanza de la
matemática aspira a que los estudiantes consigan elaborar técnicas generales para actuar ante situaciones de problema, así
como desarrollar estrategias mentales de tipo lógico que les permitan aproximarse a campos amplios del pensamiento y de
la vida y no sólo a parcelas del cálculo como simples ejercicios, o a la aplicación e fórmulas para casos particulares.
(Sánchez, 1983: 911)
Matemática moderna
Expresión usada a partir de 1930 para significar la organización actual de las matemáticas, con la que se trata de unificar
los distintos campos de éstas, tanto en el lenguaje empleado, que se obtiene de la teoría de conjuntos, como en la
fundamentación y sistematización de su estudio, realizada a partir de la idea de estructura matemática.
Para esa labor de unificación, la matemática moderna prescinde de la naturaleza de los entes que utiliza, obteniendo
teorías muy generales que, aplicadas a entes particulares (números, figuras, funciones…), son utilizables en las distintas
- 93 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
ramas de las matemáticas clásicas (aritmética, geometría, análisis…). Al no especificarse la naturaleza de los entes con
que se construyen las teorías generales, hay que comenzar por dar las relaciones que, por hipótesis, se supone que esos
entes guardan entre sí, hipótesis que se llaman axiomas de la teoría y a partir de los cuales se construye ésta. Por todo ello
es aceptado desde 1950 que la matemática moderna se caracteriza por ser abstracta, polivalente y axiomática.
[…]
Con todo, la matemática moderna no constituye sólo un estudio formal sobre entes carentes de naturaleza precisa. Por el
contrario, tiene aplicaciones en muchísimos campos del conocimiento y en casi todos de los que depende el progreso
técnico: informática, cibernética, teoría de juegos, teoría de grafos, investigación operativa, etc.; son aspectos de la
matemática actual que permiten resolver muchos problemas de transporte, de estrategia de decisión, de comunicación, de
economía, de gestión, etc. Hoy la matemática está presente en casi todas las actividades humanas.
(Sánchez, 1986: 204)
Conjunto de normativas, estructuras y personal especializado que posibilitan la dinámica operativa de toda organización
compleja. Desde la perspectiva de Max Weber, las notas esenciales serían: áreas de competencia delimitadas, jerarquía
piramidal, distribución/carga de tareas según esta ordenación, administración normativizada, disciplina explícita,
promoción interna ordenada, etc.
(Sánchez, 1986: 253)
Las ciencias naturales son ciencias empíricas, es decir, que se ocupan de fenómenos directamente relacionados con la
experiencia sensible.
Según el tipo de fenómenos estudiados, las ciencias naturales se dividen tradicionalmente en:
* Física. Estudia la materia y sus cambios, así como la energía asociada a dichos cambios.
* Química. Estudia la estructura y los cambios íntimos de la materia en las reacciones.
* Biología. Estudia la materia animada en su origen, composición química, organización, comportamiento y evolución, así
como las relaciones de los seres vivos en el medio ambiente.
* Geología. Estudia el origen, composición, comportamiento (formación) y evolución de la Tierra, así como su relación con
el sistema solar.
Esta división de las ciencias naturales no es sino un intento de delimitar campos que no siempre se encuentran nítidamente
diferenciados. […] También coinciden en muchos casos las técnicas utilizadas en dos campos diferentes. […]
Las ciencias naturales buscan un esquema conceptual que permita explicar los fenómenos observados. Dicho esquema ha de
ser continuamente contrastable y consistente con los datos que brinde la experiencia, pues únicamente de este modo puede
quedar refrendado o validado.
[…]
El llamado *método científico consta de los siguientes pasos:
-Planteamiento de un *problema dentro del esquema de conocimientos científicos.
-Formulación de una *hipótesis, tentativa que daría solución al problema.
-Validación de esa hipótesis mediante experimentos adecuados, en los que se controlan las *variables pertinentes.
-*Predicción de nuevos comportamientos que, de cumplirse, refuerzan la validez de la hipótesis.
-Generalización de la hipótesis elevándola a categoría de ley, con la correspondiente formulación matemática si es
procedente.
-Inclusión y acomodación de la ley dentro de una *teoría coherente con el cuerpo de conocimientos científicos.
(Sánchez, 1986: 341)
Suele definirse el término cultura por oposición a otro tan complejo como el de naturaleza, o también desde una perspectiva
histórica y geográfica, en relación con otro que tiene un matiz minoritario semánticamente, como es el de *subcultura.
(Sarabia, 1996: 2)
Consideremos un conjunto V (el número de cuyos elementos es finito o infinito numerable), el producto cartesiano V x V y
un subconjunto U(V) de V x V (es decir, una relación definida sobre V x V). Llamaremos red o grafo al par G = (V, U
(V)).
A los elementos de V se les da el nombre de vértices, nodos o nudos. A los elementos de U (V), que son parejas ordenadas
de vértices, se les da el nombre de arcos. El número de nudos recibe el nombre de orden del grafo.
(Sarabia, 1996: 373)
Todo fenómeno de colas se divide en cuatro partes: el ingreso de los clientes desde una fuente que los puede producir en
número finito o infinito, la línea de espera o cola propiamente dicha que puede constar de uno o varios canales, el centro
de servicio, donde recibirá la prestación requerida y que puede estar constituido por uno o más servidores o puntos de
atención, y la salida de los clientes hacia la fuente original o hacia otro fenómeno distinto. Al conjunto cola-centro de
servicio se le da el nombre de sistema.
[...]
Figura 6.3:
- 94 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
FUENTE DE CLIENTES --> Entrada --> COLA (clientes esperando servicio) --> CENTRO DE SERVICIO {Servidor 1 /
Servidor 2 / Servidor m } --> SALIDA
SISTEMA DE COLAS: Entrada .. Salida
[...]
A cada una de las partes que constituyen un fenómeno de colas se le asocia una serie de hipótesis. Algunas de estas
combinaciones de hipótesis han sido estudiadas, en algunos casos exhaustivamente, mientras que otras son problemas
todavía abiertos y que en la mayoría de los casos sólo admiten un tratamiento vía modelo de simulación.
(Sarabia, 1996: 374)
Las hipótesis más frecuentemente utilizadas son:
a) Sobre las llegadas
Los intervalos entre dos llegadas consecutivas pueden ser deterministas o aleatorios.
En el caso determinista la hipótesis de intervalos de duración constante entre llegadas es la mejor estudiada.
[...] El número medio de clientes que acceden al sistema por unidad de tiempo recibe el nombre de tasa de llegadas. En
ocasiones puede haber diversas fuentes como origen de los clientes, que contribuyen en conjunto a formar el proceso de
llegadas del sistema.
[...]
b) Sobre la duración del servicio y el número de servidores
[...]El número medio de unidades que puede atender un servidor por unidad de tiempo es la tasa de servicio del servidor:
El caso determinista más simple es aquel en el que la duración del servicio es constante.
[...]
c) Sobre la fuente
La podemos suponer constituida por un número infinito o finito de unidades. En el primer caso, no interesa saber si los
clientes, una vez recibido el servicio y salidos del ámbito del sistema, regresan o no a su fuente original; en el segundo, los
clientes deben volver a la fuente original, pues si no es así el fenómeno de colas terminará por extinguirse. Son los sistemas
abiertos y cerrados, respectivamente.
[...]
(Sarabia, 1996: 375)
d) Sobre el comportamiento de los clientes
Cabe la posibilidad de que el cliente, a la vista del tiempo que supone le toca esperar, no acepte unirse a la cola
convirtiéndose en cliente perdido [...].
Puede también unirse a al cola y abandonarla tras un tiempo de espera en la misma o [...] una unidad está
simultáneamente en varias colas.
En otras ocasiones, y en virtud de la información que el cliente tiene sobre la cola, éste puede variar su conducta habitual
para ahorrarse una espera prolongada y sacar algún beneficio adicional.
e) Sobre la cola y su disciplina
Puede suceder que para un servicio dado existan uno o más canales en la cola [...].
En otros casos, un canal de acceso puede quedar bloqueado por un tiempo o bien darse una interferencia de canales y aún
de colas.
[...] Una disciplina de cola es un algoritmo, no siempre expresable analíticamente, de acuerdo con el cual se determina el
orden en el que un cliente debe ser atendido en función de ciertos atributos que le caracterizan.
(Sarabia, 1996: 376)
Las disciplinas de cola más habituales son:
a) Atender primero al cliente que llegó antes a la cola [...]
b) Atender primero al último en llegar [...]
c) El servicio en orden aleatorio [...]
d) La disciplina de cuantos atiende a cada cliente durante un tiempo máximo que recibe el nombre de cuanto. Si la demanda
de servicio de un usuario no es satisfecha durante ese intervalo, el cliente retorna a la cola y espera hasta recibir servicio
de nuevo por una duración máxima de un cuanto, repitiéndose este proceso hasta que el servicio está completado.
(Sarabia, 1996: 377)
Cualquier problema de colas comprende cuatro fases:
a) Descripción correcta del fenómeno, definiendo las características de sus distintos componentes y deduciendo, por medio
del ajuste estadístico y a partir de los datos recogidos, las distintas distribuciones asociadas al fenómeno.
b) Establecer el grafo asociado a la cola y, si es posible, las ecuaciones que rigen la fase transitoria del proceso.
c) Determinar si existe una fase estacionaria en el fenómeno y obtener las medidas de eficacia citadas en la sección previa.
d) Utilizar estas medidas, y las distribuciones antes calculadas, para variar el valor de algunos de los parámetros
controlables del fenómeno, para mejorar, según determinado criterio, la eficacia del sistema.
- 95 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(Sarabia, 1996: 5)
Un bucle o lazo es un circuito de longitud […]
1.1.4. Tipos de redes
Una red se dice que es reflexiva si a cada vértice de la red hay asociado un bucle.
Una red es simétrica cuando en el caso de que exista un arco (i, j) existe también el arco (j, i). Su matriz asociada es
simétrica.
Una red simple es una red simétrica y sin bucles.
Una red para la cual en el caso de existir el arco (i, j) no existe el arco (j, i) se llama antisimétrica.
Una red es transitiva si la existencia de los arcos (i, j) y (j, k) supone también la del arco (i, k).
Una red es completa cuando para dos vértices cualesquiera existe al menos un arco que los une en uno de los dos sentidos.
Una red es fuertemente conexa o fuertemente conectada si para todo par de vértices i y j (i diferente de j) existe un camino
desde i hasta j. Esta es una propiedad que debe satisfacer toda red de comunicaciones bien organizada.
(Sarabia, 1996: 6)
Una red periódica es una red fuertemente conexa en la que la longitud de todos los circuitos es múltiplo de un número
mayor que 1. Dicho máximo común divisor recibe el nombre de periodo de la red.
(Sarquís, 2005: 169)
La idea de un sistema internacional constituye, ante todo, un intento de respuesta a la problemática que representa la
identificación concreta de un objeto de estudio para la disciplina de las relaciones internacionales. […]
Para algunos especialistas, el problema del objeto de estudio general propio de los internacionalistas {La identificación de
un objeto de estudio propio es condición sine qua non para cualquier desarrollo disciplinario de pretensiones científicas.
Si bien es cierto que no resulta fácil delimitar con absoluta claridad y precisión los límites que definen a un objeto de
estudio para la ciencia, ni se puede pretender una exclusividad total sobre un segmento de la realidad que se encuentra
siempre vinculado con el resto de lo real, la experiencia demuestra que, dada la complejidad de lo existente, la demarcación
es un proceso necesario para su comprensión, aún cuando lo estudiado tenga luego que ser reinscrito en el contexto de la
totalidad que representa el universo} puede empezar a abordarse desde una perspectiva macro, a partir de la idea de la
configuración y desarrollo de la sociedad internacional, entendida ésta como un sistema social, a través de la interacción
que establecen entre sí las distintas colectividades humanas organizadas de manera políticamente independiente que, a lo
largo de la historia han poblado este planeta {Las entidades políticamente autónomas constituyen un objeto de estudio en
sí mismas. Desde el punto de vista que son consideradas en este trabajo, representan grupos humanos organizados al
amparo de algún poder político independiente y van desde las antiguas familias primitivas hasta las modernas naciones.}.
Para algunos especialistas, el problema del objeto de estudio general propio de los internacionalistas {La identificación de
un objeto de estudio propio es condición sine qua non para cualquier desarrollo disciplinario de pretensiones científicas.
Si bien es cierto que no resulta fácil delimitar con absoluta claridad y precisión los límites que definen a un objeto de
estudio para la ciencia, ni se puede pretender una exclusividad total sobre un segmento de la realidad que se encuentra
siempre vinculado con el resto de lo real, la experiencia demuestra que, dada la complejidad de lo existente, la demarcación
es un proceso necesario para su comprensión, aún cuando lo estudiado tenga luego que ser reinscrito en el contexto de la
totalidad que representa el universo} puede empezar a abordarse desde una perspectiva macro, a partir de la idea de la
configuración y desarrollo de la sociedad internacional, entendida ésta como un sistema social, a través de la interacción
que establecen entre sí las distintas colectividades humanas organizadas de manera políticamente independiente que, a lo
largo de la historia han poblado este planeta {Las entidades políticamente autónomas constituyen un objeto de estudio en
sí mismas. Desde el punto de vista que son consideradas en este trabajo, representan grupos humanos organizados al
amparo de algún poder político}.
(Sarquís, 2005: 170)
Es por ello que, desde nuestro punto de vista, pensar en un sistema ofrece una noción más concreta, una representación
más asible que permite imaginar una estructura, dentro de la cual un grupo de agentes (subsistemas) desempeñan sus
funciones para dar vida a una totalidad que adquiere así una dinámica propia superior a la mera suma mecánica de sus
partes. En este sentido, el sistema internacional empieza a perfilarse como el gran grupo humano integrado por subgrupos
que se desempeñan en un momento dado y un lugar determinado, dando paso a una dinámica social que se convierte en su
―destino‖, aun cuando las partes no estén concientes de que su actividad individual influye en la composición y el devenir
del todo.
Sin embargo, debemos ser cuidadosos al pensar el sistema internacional en estos términos. La tentación de imaginarlo
como una estructura fija y preestablecida, dotada de vida propia, con sus mecanismos de autorregulación y adaptación es
muy grande y puede llevarnos tanto a menospreciar la labor de las partes de la conformación y preservación (o
transformación) de la estructura como a sobreenfatizar el funcionamiento autónomo del sistema.
(Sarquís, 2005: 179)
[…] la conformación de una sociedad nacional requería de un mínimo de condiciones para definir un proyecto compartido
- 96 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
de existencia social, fincado en tradiciones comunes y el desarrollo de instituciones para todos los integrantes […]
(Sarquís, 2005: 181)
Como puede apreciarse, gran parte de las dificultades teórico-metodológicas de la naciente disciplina devienen
precisamente de la incapacidad de vislumbrar un objeto de estudio propio claramente delimitado. El conglomerado de
actores internacionales entendidos desde una posición fragmentaria no sugiere la unidad orgánica que vincula a la
sociedad internacional como sistema, y por lo tanto, lo internacional no puede ser visto más que como una prolongación de
lo nacional y no como algo cualitativamente distinto que requiere de un tratamiento diferenciado.
(Sarquís, 2005: 258)
En este sentido, sólo conviene recordar aquí que, hablar de un sistema internacional implica tratar de representarnos al
conjunto de la población mundial y sus relaciones, en sus entornos físicos y con sus usos y costumbres, como una totalidad
orgánica en la que todos los procesos están indisolublemente vinculados entre sí.
(Sarquís, 2005: 259)
La unidad de análisis, entonces pasa a ser el sistema mundial en su conjunto, en vez de algún estado o sociedad en
particular {Uno de los exponentes más claros de este enfoque, también llamado, sistema-mundo es Emmanuel Wallerstein,
―La estructura interestatal del sistema-mundo-moderno‖, Secuencia, núm. 32, mayo-agosto de 1995}. Esto no significa,
desde luego, que no se puedan hacer análisis de casos o procesos particulares significa que para hacerlos, tenemos que
aprender a enfocar tales casos como partes de una totalidad mayor, es decir, como subsistemas que sólo pueden explicarse
integralmente en función de su relación con el todo.
(Sarquís, 2005: 265)
[…] Baste por el momento señalar que, sobre el particular existe una casi clásica polémica entre quienes, de una parte
sostienen la postura de una visión restringida, según la cual, las relaciones internacionales, atendiendo a una
interpretación semántica rigurosa, constituyen un fenómeno histórico relativamente reciente; el cual no puede remontarse
más atrás de la fecha oficial del surgimiento del Estado nacional […] ya que, en ausencia de éste, resulta inadecuado
hablar del fenómeno de las relaciones internacionales propiamente dicho.
Por otra parte, quienes apoyan una interpretación flexible del nombre ―relaciones internacionales‖ afirman que, si bien es
cierto que el Estado nacional es un actor histórico más o menos reciente, existían desde mucho antes vínculos e
interacciones entre colectividades humanas organizadas de manera políticamente independiente unas de otras, las cuales,
por las semejanzas que guardan con la interacción entre los estados nacionales, bien pueden servir, por lo menos como
antecedentes para comprender mejor el fenómeno internacional contemporáneo.
(Sarquís, 2005: 270)
Esto nos sugiere que, en efecto, el orden internacional es, como ya hemos señalado, una especie de ―arreglo natural‖
generado por las condiciones específicas de un momento histórico determinado, mientras que el régimen es la
particularización, a través de la cual, los actores institucionalizan sus relaciones (con la intención de preservar) ese orden.
(Sarquís, 2005: 33)
Es a partir de estas consideraciones que intentaremos hacer un recorrido por los territorios que hoy en día reclama como
patrimonio propio la filosofía de la ciencia, con la esperanza de contribuir a un mejor entendimiento de lo que hacemos
cuando decimos que estudiamos la realidad mundial desde una perspectiva propia como internacionalistas, con la finalidad
de comprender la dinámica que la mueve.
(Schauer citado por Redondo, 2000: 38)
Según Frederick Schauer un sistema comprehensivo de reglas "aspira a determinar todas las controversias. Eso, por
supuesto, no significa que todo aquel que presente una demanda judicial vencerá. Significa, sin embargo, que el sistema
busca ofrecer una respuesta para todos los casos en que dos ciudadanos tengan desavenencias" {Cf. Schauer, Frederick,
Playing by the Rules. A Philosophical Examination of Rule-Based Decision-Making in Law and Life, Clarendon Press,
Oxford, 1991, p. 224}.
(Schelling citado por Abbagnano, 1961: 1082)
"Se admite generalmente - decía Schelling - que a la filosofía conviene una forma suya particular que se denomina
sistemática. Presuponer una forma tal no reducida, corresponde a otras ciencias, que ya presuponen la ciencia de la
ciencia, pero no ya a ésta que se propone como objeto la posibilidad de una ciencia semejante" (System des
transzendentalen Idealismus ["Sistema del idealismo trascendental"], 1800, I, capítulo I).
(Schepers, 1977: 11)
J. H. Alsted fue profesor de filosofía y teología, primero en Herborn y luego en Transilvania. Partiendo de Zabarella - a
través del libro de Keckermann, Praecognita philosophica (1608), en que se alude a las doctrinas de Timpler (Technologia,
1606), Matthias Martinius (Idea methodica et brevis encyclopaediae, 1606), y de J. H. Beurer (Methodice, 1597) desarrolla una especia de teoría general de la ciencia y el método, esbozada primero (Panacea philosophica, 1610, y
Hexilogia, 1611), y expuesta luego detalladamente en la Digna restauración de la filosofía (Philosophia digne restituta,
1612), y finalmente en los primeros libros de sus diversas obras enciclopédicas aparecidas entre lso años 1620 y 1630. Esta
- 97 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
generalis theoria de philosophiae natura et studio (teoría general acerca de la naturaleza y estudio de la filosofía) trata de
la esencia de la filosofía enciclopédica en una teoría del hábito (Hexilogia), en una teoría general de los principios
(Archeologia) y en la Technologia, que debe fundar la división sistemática de las disciplinas. La cuarta ciencia
precognitiva, la Canonica o metodología, proporciona la guía que, en el plano didáctico, lleva al estudio de la filosofía
siguiendo la tradición de los escritos humanistas de ratione docendi et discendi, mientras que una disciplina particular
(Historia) es la encargada de dar a conocer la historia de la filosofía y de la cultura científica.
(Schepers, 1977: 19)
Una vez que la hegemonía aristotélica de la naturaleza se vio sensiblemente debilitada por la interpretación averroísta, y
más aún por el galenismo del siglo XVI, los físicos llamados cristianos, los físicos mosaicos y los físicos herméticos o
alquimistas prepararon efectivamente su sustitución por la física mecánica y corpuscular del siglo XVII.
(Schepers, 1977: 20)
Así fue como se desarrollaron en Alemania las teorías de Daniel Sennert, a quien hay que considerar como un renovador de
la física atómica, resultado de sus esfuerzos por hacer progresar la física tradicional, expuesta por él todavía en 1618 en
su Epítome de ciencia natural (Epitome scientiae naturalis) sin las innovaciones típicas de su obra, publicada un año más
tarde…
(Schepers, 1977: 21)
… Joachim Jungius elaboró una teoría corpuscular que le hizo famoso. Ya en 1630 sus enseñanzas se basaban en la
concepción de la syndiakrisis de Demócrito. En diversos tratados, de los que Robert Boyle tuvo sin duda conocimiento, hizo
avanzar considerablemente el atomismo gracias a unas nociones claras, tales como la de afinidad química o la de
conservación de la materia.
(Schepers, 1977: 5)
(…) … Goclenius llegó a constituirse en modelo para la mayor parte de sus colegas de La Reforma… (…) Además de su
célebre Léxico filosófico (Lexicon Philosophicum, 1613), acompañado del suplemento menos conocido sobre la terminología
griega (1615), su Conciliador filosófico (Conciliator philosophicus, 1609) merece particular atención no sólo por su
tendencia - típica de la época - a conciliar los elementos de la tradición entre sí y con la teología, sino también porque en
él queda esbozado el campo de los problemas escolásticos. Su discípulo, Otto Casmann, al principio en Steinfurt y luego en
Stade, donde fue rector, no se contenta con recordar que la filosofía, sistema de todas las artes humaniores o liberales, es
llamada de ordinario enciclopedia; entre 1594 y 1603 recorre él mismo - cosa que no tiene nada de particular entre los
filósofos universitarios - el ciclo casi completo de las disciplinas filosóficas (exceptuada la metafísica) con diversas obras
independientes en que aborda, además, problemas teológicos. Así, Casmann publicó, a modo de propaedia, una lógica
melanchtono-rameica… una tropología retórica y una sofística, a las cuales añadió, a modo de paedia, la filosofía de la
naturaleza y las tres disciplinas de la ética…
(Schepers, 1977: 6)
… sus obras abarcan la totalidad del cosmos creado tal como se lo representaban entonces los filósofos, que seguían
vinculando al Antiguo Testamento y a Aristóteles, y más aún quizá al ocultismo reinante. Cassman recogió todos estos
temas y lso completó en su Sistema de fisiología (Systema physiologiae) y la Explicación de los misterios de la naturaleza
(Nucleus mysteriorum naturae enucleatus, 1605).
(Schepers, 1977: 7)
Pese a todo, el Sistema metódico de la metafísica (Metaphysicae systema methodicum) de Timpler (1604), al que Goclenius
añadió más tarde un prefacio, notas y escolios, merece todavía hoy atención aprticular por su claridad y por la
originalidad de su concepción.
(Schepers, 1977: 8)
En tanto que atributos relativos, Timpler estudia el principio, la causa, el sujeto, el signo, el todo, la identidad y el orden
junto con sus respectivos correlatos, siendo así el primero en introducir en la metafísica de la Escuela una serie de
problemas que hasta entonces habían estado reservados a la lógica y que luego volverían a estarlo, revelando así su
componente ontológico, especialmente en el capítulo titulado <<de signo et signato>> (sobre el signo y el significado),
que trata de la controversia interconfesinal acerca de la teoría de lo sacramentos.
(Schepers, 1977: 9)
Después de esta metafísica, Timpler publicó, bajo el título común de Systema methodicum, un ciclo menos importante de
manuales de física (1605-1607), de filosofía práctica (1608-1611), de lógica y de retórica (1612-1613), y, finalmente, una
Optica y una Physiognomia (1617).
Para él (Keckermann), método sistemático significaba ordenar las doctrinas todavía dispersas en Aristóteles - y otros
autores - bajo las rúbricas de praecepta (definiciones et distributiones), regulae (theoremata seu canones) y commentarii
(aclaraciones y ejercicios de aplicación); y todo esto completado por un tipo especial de manuales, los Gymnasia
(ejercicios), que tenían como misión, especialmente en teología, poner a disposición del lector la materia señalada, de
acuerdo con el precepto de Tertuliano: <<Non copia, sed usus>> (no la facultad, sino la práctica).
(Scott citado por Kast y Rosenzweig, 1972: 602)
En 1961 Scott identificó el impulso de la teoría de sistemas cuando describió la relación entre la teoría general de sistemas
- 98 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
y la teoría de la organización.
---Las cualidades distintivas de la teoría moderna de la organización son su base conceptual-analítica, su fundamento en
datos de investigación empírica y, sobre todo, su naturaleza integradora. Estas cualidades se enmarcan en una filosofía
que acepta la premisa de que la única forma significativa de estudiar una organización es estudiarla como un sistema...
La teoría moderna de la organización y la teoría general de sistemas son similares, ya que contemplan a la organización
como un todo integrado (33, pp. 15-21)---
(SEAYNL, 2006: 10)
29. Trasladan los heridos a un hospital para su atención médica y notifican a Central y a C4
RADIO OPERADOR
30. Anota los datos proporcionados
ELEMENTOS QUE RESPONDEN
31. Buscan víctimas fatales
32. Informan a Central, C4, acordonan el área y solicitan al Agente del Ministerio Público del Estado
RADIO OPERADOR
33. Anota los datos y llama a la Procuraduría General de Justicia del Estado
ELEMENTOS QUE RESPONDEN
34. Entrega de la escena al Ministerio Público, se informa a Central y C4
RADIO OPERADOR
35. Anota los datos recibidos
ELEMENTOS QUE RESPONDEN
36. Toman los datos correspondientes al deceso
37. Notifican que regresan a base
RADIO OPERADOR
38. Anota los datos e inicia el flujo de llamadas
39. Redacta el parte oficial
FIN
(SEAYNL, 2006: 7)
INICIO
RADIO OPERADOR
1. Recibe la llamada
2. Confirma la llamada
3. Realiza llamada
4. Clasifica llamada o emergencia
5. Despacha la o las unidades necesarias
6. Notifica a C4
7. Identifica si requiere flujo de llamadas
(SEAYNL, 2006: 8)
8. Realiza el flujo de llamadas
9. Activa Plan de Emergencia
10. Anota los datos
ELEMENTOS OPERATIVOS Y/O PARAMÉDICOS
11. Responden a la llamada y cargan el equipo especial
ELEMENTOS QUE RESPONDEN
12. Informan de enterados a Central y C4
13. Arriban a al escena de la emergencia
RADIO OPERADOR
14. Anota los datos de llegada
ELEMENTOS QUE RESPONDEN
15. Evalúan la situación
16. Informan de la situación a mando superior, a la central y a C4
17. Empiezan a trabajar e instalan el centro de mando en la escena
(SEAYNL, 2006: 9)
RADIO OPERADOR
18. Anota los datos
19. Solicitan refuerzos
20. Anota datos y despacha refuerzos
21. Notifican que responden al llamado de refuerzos
22. Informan de su llegada al punto
- 99 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
23. Anota los datos
ELEMENTOS QUE RESPONDEN
24. Se continúan las labores de rescate
25. Buscan personas heridas en el lugar del incidente o emergencia
26. Rescatan los heridos y son atendidos en el punto
27. Verifican si necesitan traslado a un hospital
28. Declaran controlado el siniestro
(SEDENA citada por Moloeznik, 2005: 184)
Cuadro No. 3
Misiones generales establecidas en la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
1. Defender la integridad, independencia y soberanía de la Nación: Defensa Exterior.
2. Garantizar la seguridad interior: Narcotráfico, apoyo a la seguridad pública y orden interno.
3. Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso de la Nación: Reforestación, educación SMN y apoyo
al deporte.
4. Auxiliar a la población civil en caso de necesidades públicas: Labor social, campañas diversas y plan acuario.
5. Auxiliar a la población civil en caso de desastres naturales: Plan DN-III-E.
Fuente: Secretaría de la Defensa Nacional. 2005. "Organización de la S.D.N."; en http://www.sedena.gob.mx. Ver también;
Artículo 1o Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; en Diario Oficial de la Federación, México, 26 de
diciembre de 1986. Última reforma aplicada, 23 de enero de 1998.
(SEDESOL, 2004: 17)
1. Municipios centrales. Corresponden a los municipios donde se localiza la ciudad principal que da origen a la zona
metropolitana, los cuales se identificaron a partir de las siguientes características:
1a. Municipios que comparten una conurbación intermunicipal, definida ésta como la unión física entre dos o más
localidades censales de diferentes municipios y cuya población en conjunto asciende a 50 mil o más habitantes.
1b. Municipios con localidades de 50 mil o más habitantes que muestran un alto grado de integración física y funcional
con municipios vecinos predominantemente urbanos.
1c. Municipios con ciudades de un millón o más habitantes.
1d. Municipios con ciudades que forman parte de una zona metropolitana transfronteriza, reconocida en el Programa
Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio vigente.
El umbral mínimo de población de la localidad o conurbación que se considera centro de la zona metropolitana se fijó en
50 mil habitantes, pues se ha comprobado que las ciudades que han alcanzado este volumen presentan una estructura de
usos del suelo diferenciada, donde es posible distinguir zonas especializadas en actividades industriales, comerciales y de
servicios, que además de satisfacer la demanda de su propia población, proveen de empleo, bienes y servicios a población
de otras localidades ubicadas dentro de su área de influencia (Goodall, 1977). Asimismo, dicho tamaño coincide con la
definición operativa de las ciudades que integran el sistema urbano principal del país (Programa Nacional de Desarrollo
Urbano y Ordenación del Territorio 2001-2006, p. 59).
(SEDESOL, 2004: 18)
2. Municipios exteriores definidos con base en criterios estadísticos y geográficos. Son municipios contiguos a los
anteriores, cuyas localidades no están conurbadas a la ciudad principal, pero que manifiestan un carácter
predominantemente urbano, al tiempo que mantienen un alto grado de integración funcional con los municipios centrales de
la zona metropolitana, determinados a través del cumplimiento de cada una de las siguientes condiciones:
2a. Su localidad principal está ubicada a no más de 10 kilómetros por carretera pavimentada y de doble carril, de la
localidad o conurbación que dio origen a la zona metropolitana en cuestión.
2b. Al menos 15 por ciento de su población ocupada residente trabaja en los municipios centrales de la zona
metropolitana, o bien, 10 por ciento o más de la población que trabaja en el municipio reside en los municipios centrales
de esta última.
2c. Tienen un porcentaje de población económicamente activa ocupada en actividades industriales, comerciales y de
servicios mayor o igual a 75 por ciento.
2d. Tienen una densidad media urbana de por lo menos 20 habitantes por hectárea.
(SEDESOL, 2007: 41)
4.1.-Tendencia de expansión territorial 1995-2000.
La expansión territorial en el Municipio de Poza Rica ha sido muy variable, entre los año de 1995 y 2000 la expansión
territorial no fue relevante, incluso la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz con
información del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática muestra un crecimiento medio negativo del 0.27%. sin embargo fue posible apreciar que la expansión territorial fue al interior de la Ciudad de Poza Rica, dándose
desarrollos habitacionales al interior, como lo fue la colonia La Floresta y el Fraccionamiento Los Laureles, colonias que
precisamente fueron construidas en áreas inundables, igualmente hubo otras colonias al interior de la zona urbana.
- 100 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
(SEDESOL, 2007: 43)
4.2.- Tendencia de expansión territorial 2000-2005.
Entre los años de 2000 y 2005 se muestran aparentemente cambios en la tendencia de expansión territorial de una manera
fuerte hacia el ESTE en dirección al Municipio de Papantla, de acuerdo a Secretaría de Finanzas y Planeación con
información del Instituto Nacional de Geografía e Informática, el crecimiento poblacional medio entre el año 2000 y el año
2005 fue de 3.07%.
Esta ―aparente‖ tendencia de expansión territorial acelerada se debe a que de a acuerdo a la Gaceta Oficial del Estado de
Veracruz del viernes 12 de agosto de 2005 en la que se emite el Decreto 251 donde se decreta que los límites y colindancia
del Municipio de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave son los siguientes:
a) Del punto 1, que está ubicado donde hacen vértices las parcelas 131 y 130 del lote Pital y Mozutla del Municipio de
Papantla de Olarte, 1 del lote Poza de Cuero del Municipio de Poza Rica de Hidalgo y la margen derecha del cauce
antiguo del río Cazones, con rumbos al sureste, hasta llegar al punto 2, que está ubicado en el vértice que forman las
parcelas 81 del lote Escolín del Municipio de Papantla de Olarte, 70 del lote Poza Rica, del Municipio de Coatzintla y 51
del lote Poza Rica del Municipio de Poza Rica de Hidalgo, señalándose como referencias importantes en este lindero, la
carretera Poza Rica- Cazones, el ejido Cerro del Mesón y el arroyo del Maíz, quedando a la izquierda de estas líneas las
parcelas 131, 130, 91, 90, 88, 51, 52, 50, 49, 2, y 1 del lote Pital y Mozutla, del Municipio de Papantla y 1, 11, 12, 25,
26, 52, 53, 55, 56 y 81 del lote Escolín, también del Municipio de Papantla y a la derecha las parcelas 1, 3, 7, 17, 18, 31,
33, 52 y 53 del lote Poza de Cuero, Municipio de Poza de Rica de Hidalgo.
b) Del punto 2, con rumbos al Oeste y al Norte hasta encontrar el punto 3, que se encuentra ubicado en el vértice que
forman las parcelas 61 del lote Poza Rica del Municipio de Coatzintla y 39 del lote Poza Rica, Municipio de Poza Rica de
Hidalgo, con la margen derecha del cauce antiguo del río Cazones, señalándose como referencias importantes en este
lindero la carretera Papantla Poza Rica, las dos fracciones del ejido Escolín, la colonia Adolfo López Mateos y las
instalaciones petroquímicas Escolín, quedando a la izquierda de esta línea las parcelas 70, 69, 68, 67, 66, 65, 64, 63, 62 y
61 del lote Poza Rica, Municipio de Coatzintla y a la derecha las parcelas 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60 y 39 del
lote Poza Rica, Municipio de Poza Rica de Hidalgo.
(SEDESOL, 2007: 44)
c) Del punto 3, por toda la margen derecha del río Cazones, en algunas partes por el cauce antiguo y otras por el cauce
actual, hasta llegar a encontrar el punto 1, señalándose como referencias importantes de este lindero las desembocaduras
de los arroyos El Huéleque y del Maíz, quedando a la izquierda de esta línea el río Cazones (cauces antiguo y actual) y a
la derecha, las parcelas 61, 39, 38, 37, 19, 2 y 1 del lote Poza Rica, Municipio de Poza Rica de Hidalgo y 41, 40, 25, 24,
13, 12, 11, 4, 2 y 1 del lote Poza de Cuero, Municipio de Poza Rica de Hidalgo. Lo anterior significa que el Municipio de
Poza Rica integra en su superficie municipal áreas que anteriormente pertenecían al Municipio de Papantla, es por ello que
el crecimiento es aparentemente.
(SEDESOL, 2007: 624)
9.18.- Conclusiones Generales
El Sistema Nacional de Protección Civil funciona bajo un principio de coresponsabilidad entre los niveles federal, estatal y
municipal, los cuales requieren para su operación de apoyo y cooperación decidida para realizar acciones en beneficio de
la población ante la eventualidad de una situación de emergencia, que sea atendida mas allá de la respuesta apresurada
por parte de las diversas fuerzas de respuesta, las cuales sin importar a que nivel pertenezcan, reaccionan ante el impacto
del fenómeno, en algunas ocasiones con seguimiento previo al evento. En la mayoría de los casos sigue siendo sin estudio,
entrenamiento y organización anticipada. El futuro de la protección civil en el ámbito municipal es un área amplia de
oportunidad para privilegiar la prevención y así contar con una mejor reacción.
De lo anterior y siendo el Municipio la primera respuesta, el futuro mediato en materia de protección civil incluye acciones
en materia de organización, investigación de los fenómenos, la capacitación y educación de la población, y por ultimo la
difusión de medidas a adoptar.
La Protección Civil no es esfuerzo de una sola institución, un individuo, para que avance debe darse de manera
organizada, coordinada, homogénea, armónica y será acompañada como siempre con el comprobado espíritu de
solidaridad del pueblo mexicano.
El camino esta trazado, el compromiso se reforzara permanentemente con la decisión y apoyo de las autoridades
municipales, donde el verdadero futuro de la protección civil en México se concretara.
(SEDESOL, 2007: 625)
9.20.- Recomendaciones
En materia de prevención son importantes las acciones en beneficio de la población, las cuales requieren de un plan
estratégico que incluya la aportación y compromiso de futuras administraciones municipales y dar continuidad al proyecto
más importante de toda administración municipal, los ciudadanos.
• La entrevista a los miembros de la Dirección Municipal de Protección Civil demuestra una debilidad en recursos humanos
y materiales, programas y acciones de capacitación a la población, así como una falta de estrategia previa al no contar
con un plan de emergencia municipal acentuado en emergencias con materiales peligrosos y un Programa Operativo Anual
(POA), lo que compromete la seguridad personal y patrimonial de la población que se atiende. Lo anterior sin menoscabo
- 101 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
de los valores de servicio, dedicación y compromiso con la protección civil por parte de los elementos que integran la
Comisión Edilicia y la Dirección Municipal de Protección Civil; comprobada durante los eventos de impacto de los
Huracanes ―DEAN‖ y ―Lorenzo‖ en el año 2007. Es de vital importancia el reforzamiento continuo de la Dirección
Municipal de Protección Civil, privilegiando la selección de sus elementos, la capacitación y el entrenamiento continuo,
asignación de recursos humanos y materiales para el cumplimiento de sus labores en beneficio de la ciudadanía.
• El desarrollo social y económico de Poza Rica, demuestra una necesidad de contar con un cuerpo de Bomberos
Municipales o Intermunicipales, los cuales respondan a las necesidades de atención en emergencias a la población. Si bien
el Departamento de Contra Incendios de PEMEX responde a emergencias municipales, es una responsabilidad del
Ayuntamiento el prestar los servicios de Bomberos a su ciudadanía. La puesta en marcha de una estación municipal de
bomberos es un asunto importante en materia política y de administración, por lo que deberá ser analizado por el Cabildo
en pleno y aceptar estrategias de organización y operación en conjunto con otros municipios conurbados.
(SEDESOL, 2007: 626)
• Es recomendable que el proceso de capacitación y difusión en materia de protección civil incluya a todo el personal del
Ayuntamiento, Policía Intermunicipal, Personal de Transito, C-3, Grupos Voluntarios, socios de Cámaras y Colegios
organizados, prestadores de servicios en mercados, tianguis, plazas comerciales y todo establecimiento con afluencia de
publico, y de manera particular en los centros educativos de todos los niveles, dando a conocer temas de prevención, auxilio
y recuperación.
• Se ha mencionado la importancia que PEMEX tiene para el país y de manera particular con Poza Rica, por lo que los
planes de emergencia que se elaboren, deberán considerar las acciones de respuesta, auxilio y recuperación por parte los
miembros del Consejo Municipal de Protección Civil, para estar con conocimiento previo sobre los riesgos que conlleva el
manejo de hidrocarburos en la región.
• El transito de vehículos por caminos federales, estatales y municipales, transportando materiales y residuos peligrosos,
obligan al personal de la Dirección Municipal de Protección Civil a capacitarse y entrenarse en la respuesta en accidentes
con estos productos, para disminuir el riesgo a la integridad física del personal de respuesta.
• Se recomienda retomar o concertar acciones con dependencias miembros del Consejo Municipal de Protección Civil, para
conocer sus planes de emergencia, los recursos disponibles, actualización de directorios y reforzar los canales de
comunicación que mejoren la respuesta a la población.
• La información recabada por en materia de Incendios Forestales, señala que en durante los años 2005, 2006 y 2007, el
Municipio de Poza Rica no aparece como lugar de afectación, es lógico al no contar con comunidades rurales en este
Municipio, sin embargo estamos rodeados de amplias zonas boscosas y de pastizales, como son los municipios de
Papantla, Coatzintla, Cazones, Tihuatlán, etc., situación que obliga al Sistema Municipal de Protección Civil a considerar
atender en la planeación, capacitación y difusión para continuar con el cuidado del medió ambiente por parte de la
población.
(SEDESOL, 2007: 95)
1999
El día 2 de octubre de 1999, una onda tropical intensa proveniente del Mar Caribe cruzó la Península de Yucatán,
acompañada de un centro de baja presión. La amplia circulación de la onda tropical comenzó a incrementar el flujo de
humedad y el potencial de precipitaciones a lo largo de la vertiente de la Sierra Madre Oriental.
Durante el día 4 el sistema cruzó el Golfo de México propiciando fuerte inestabilidad en el suroeste del mismo y en el
Estado de Tabasco. Ese mismo día, el frente frío No. 5 avanzaba hacia el sureste e interaccionó con la onda tropical
generando un solo canal de baja presión. Así mismo, esta situación dio origen durante la tarde a la Depresión Tropical
No. 11, localizada para entonces al norte de Coatzacoalcos y comenzaba a favorecer lluvias localmente fuertes en la región
norte de la entidad.
La circulación del sistema de alta presión y aire frío que impulsaba al frente No. 5 se confundía con la circulación de la
Depresión Tropical propiciando un fuerte gradiente de presión al sur de Tamaulipas, donde el viento del norte alcanzaba
velocidades fuertes. Así mismo, ambos sistemas, uno frío y seco y el otro cálido y húmedo entraron en una etapa de
―equilibrio‖ con poco movimiento de ambos 1creando una línea de máxima intensidad de lluvias al norte de Veracruz,
norte de Puebla e Hidalgo, situación que persistió hasta el día 6 cuando se disipó la Depresión Tropical. Sin embargo, sus
remanentes ocasionaron lluvias de menor intensidad en los días siguientes.
La tarde del 5 de octubre la estación estaba totalmente inundada y la avenida se había llevado la escala. La última lectura
registrada fue de 5.50 m a las 21:00 horas. El aforador de la Estación Poza Rica, estima que el nivel del Río Cazones
alcanzó 7.10 m.
(SEDESOL, 2007: 96)
Lo anterior deja a las regiones afectadas totalmente incomunicadas sin energía eléctrica, sin agua potable, sin alimentos,
sin ropa, sin medicamentos y desprovisto de todo servicio elemental.
En el Municipio de Poza Rica, la zona localizada entre la margen derecha del río Cazones y la izquierda del arroyo
Salsipuedes, fue de las primeras en inundarse; primero, por el desbordamiento del Cazones y posteriormente por el
- 102 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
Salsipuedes; la población asentada en esta zona tuvo serias dificultases para abandonar el área, y sus viviendas resultaron
dañadas por la inundación.
Al incrementarse los niveles del río Cazones, lo hicieron también los de los arroyos; en especial el Hueleque y el
Salsipuedes, cuyos cauces presentan pendientes bajas. En un gran tramo de la margen derecha del Cazones comprendido
entre las instalaciones de PEMEX en el inicio del arroyo Salsipuedes y más allá de la desembocadura del Mollejón, el nivel
del río subió más de seis metros, con lo cual el agua proveniente del río y los arroyos, rebasó el nivel de la avenida Adolfo
Ruiz Cortínez, una de las más importantes de esta población.
Además de la inundación ocurrida en estas zonas, se presentaron severos problemas en los fraccionamientos Las Gaviotas y
La Florida; el primero se encuentra en los límites de la zona urbana de Poza Rica en su extremo hacia aguas abajo del río
Cazones; numerosas casas en esta área fueron inundadas tanto por el desbordamiento del río, como en los escurrimientos
procedentes de los arroyos que descargan en él y que para ello cruzan la carretera en la cercanía del fraccionamiento; al
mismo tiempo que otras sufrieron graves daños estructurales debido a los efectos de la socavación que se presentó en la
margen derecha del Cazones.
Por su parte La Florida se encuentra fuera de la zona urbana, aproximadamente a 3 km. de Las Gaviotas por las
carreteras que van de Poza Rica a la población de Cazones, este fraccionamiento fue cubierto en una amplia extensión por
las aguas del río Cazones y las que proceden de arroyos que descargan a él procedentes de pequeñas cuencas existentes en
esa zona; uno de dichos arroyos cruza el panteón local y se une a los escurrimientos de los arroyos que después de afectar
Las Gaviotas son drenados hacia esta zona comprendida entre Las Gaviotas y La Florida.
Fuente: Valencia M. Martín O., Monografía, Saneamiento de los Arroyos de la Ciudad de Poza Rica, Universidad
Veracruzana Facultad de Ciencias Químicas, Poza Rica, Veracruz, Noviembre 2001.
(SEDESOL, 2007: 97)
Las Colonias afectadas por el río:
CLAVE COLONIA
I.R. Ampliación Morelos
II.R. Las Granjas
III.R. Ignacio de la Llave
IV.R. Palma Sola
V.R. Gaviotas
VI.R. Villa de las Flores
VII.R. La Florida
VIII.R. Plan de Ayala
Fuente: Valencia M. Martín O., Monografía, Saneamiento de los Arroyos de la Ciudad de Poza Rica, Universidad
Veracruzana Facultad de Ciencias Químicas, Poza Rica, Veracruz, Noviembre 2001.
Colonias afectadas por arroyos:
CLAVE COLONIA
I.A. La Floresta
II.A. Ampliación Palmas
III.A. Aviación
IV.A. Obrera (Rastro Viejo)
Fuente: Valencia M. Martín O., Monografía, Saneamiento de los Arroyos de la Ciudad de poza Rica, Universidad
Veracruzana Facultad de Ciencias Químicas, Poza Rica, Veracruz, Noviembre 2001.
Colonias afectadas por deslaves:
CLAVE COLONIA
I.D. Fausto Dávila
II.D. Francisco I. Madero
Fuente: Valencia M. Martín O., Monografía, Saneamiento de los Arroyos de la Ciudad de Poza Rica, Universidad
Veracruzana Facultad de Ciencias Químicas, Poza Rica, Veracruz, Noviembre 2001.
Colonias afectadas por ríos y arroyos:
CLAVE COLONIA
I.A.R. Lázaro Cárdenas
II.A.R. Ampliación Lázaro Cárdenas
III.A.R. Independencia
Fuente: Valencia M. Martín O., Monografía, Saneamiento de los Arroyos de la Ciudad de poza Rica, Universidad
Veracruzana Facultad de Ciencias Químicas, Poza Rica, Veracruz, Noviembre 2001.
(SEDESOL, 2007: 98)
Población afectada en sus domicilios:
CLAVE COLONIA PERSONAS AFECTADAS
I.R. Ampliación Morelos 453
II.R. Las Granjas 39
- 103 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
III.R. Ignacio de la Llave 152
IV.R. Palma Sola 303
V.R. Gaviotas 238
VI.R. Villa de las Flores 351
VII.R. La Florida 342
VIII.R. Plan de Ayala 248
I.A. La Floresta 346
II.A. Ampliación Palmas 41
III.A. Aviación 137
IV.A. Obrera (Rastro Viejo) 63
I.D. Fausto Dávila 60
II.D. Francisco I. Madero 81
I.A.R. Lázaro Cárdenas 446
II.A.R. Ampliación Lázaro Cárdenas 64
III.A.R. Independencia 306
TOTAL 3,670
Fuente: Valencia M. Martín O., Monografía, Saneamiento de los Arroyos de la Ciudad de Poza Rica, Universidad
Veracruzana Facultad de Ciencias Químicas, Poza Rica, Veracruz, Noviembre 2001.
(SEGOB, 1986: 10)
El sistema se apoya en una estructura institucional que en distintos niveles de operación define responsabilidades claras
para todos los participantes y cuenta como soporte con la infraestructura básica de estas mismas instituciones.
(SEGOB, 1986: 11)
La noción misma de sistema implica que las distintas estructuras que lo integran no están sólo yuxtapuestas o adicionadas
sino que constituyen a la vez una combinación orgánica y un complejo coherente.
[...]
La estructura institucional del Sistema está integrada por las dependencias y entidades de la Administración Pública, por
los organismos de coordinación entre la federació y los estados y municipios y por la representación de los grupos sociales
que participan en las actividades de protección civil vinculados por medio de:
La Dirección y Coordinación del C. Presidente de la República
El Gobierno tanto en sus unidades centrales como en las paraestatales
El Gabinete especializado
Unidades o áreas de cada dependencia o entidad paraestatal responsable de la protección civil
Los responsables de las actividades de la protección civil estatal o municipal dentro de los órganos de coordinación
existentes y a través de conveniso entre federación y estados
Los Consejos que se establezcan para coordinar y sugerir acciones
Los mecanismos de participación social
La infraestructura de apoyo está constituida en consecuencia, por los recursos humanos, materiales y financieros [...]
(SEGOB, 1986: 13)
COMITÉS:
Comité de reconstrucción del Área Metropolitana de la Ciudad de México
Comité de descentralización
Comité de asuntos financieros
Comité de auxilio social
Comité de coordinación del auxilio internacional
Comité de prevención de seguridad civil
SUBCOMITÉS:
Secretaría Técnica
Subcomité de investigación en materia de Protección Civil
Subcomité de detección y prevención de desastres
Subcomité de desarrollo y aplicación tecnológica
Subcomité de organización y participación social
Subcomité de educación y capacitación
Subcomité de marco jurídico
Subcomité de planeación y ejecución de acciones inmediatas ante desastres
Subcomité de integración de la Federación, Estados y Municipios en materia de Protección Civil
Subcomité de Comunicación Social
(SEGOB, 1986: 19)
Como ya se dijo el Sistema Nacional de Protección Civil se concibe como un conjunto orgánico y articulado de estructuras,
- 104 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
relaciones funcioanles, métodos y procedimientos que establecen las dependencias y entidades del sector público entre sí,
con las organizaciones de los diversos grupos sociales y privados y con las autoridades de los Estados y Municipios a fin
de efectur acciones de común acuerdo destinadas a la protección de los ciudadanos contra los peligros y riesgos que se
presentan en la eventualidad de un desastre.
El Sistema responde a la necesidad sentida por toda la población, y atendida por el Gobierno, para conformar un conjunto
coordinado de prácticas que tiendan a alcanzar una mayor y mejor protección para la sociedad.
Se trata de integrar en este Sistema a todos: pueblo y gobierno, sector público, social y privado, estados y municipios, de
ahí el sentido mismo de conjunto orgánico antes mencionado.
[...]
Los tres componentes principales del Sistema son: la estructura institucional, el marco conceptual y de planeación, y los
métodos y procedimientos.
El Sistema se apoya en una estructura institucional, que en distintos niveles de operación define responsabilidades claras
para todos los participantes.
(SEGOB, 1986: 217)
Para su instrumentación se han previsto tres etapas fundamentales.
Primera etapa - Conceptualización y planeación
[...] Los aspectos programáticos se describen a través de la propuesta de subprogramas de prevención, de auxilio y de
apoyo para clasificar por su naturaleza las acciones que habrán de llevarse a cabo dentro del desarrollo del Sistema.
Cabe señalar que así como ha trabajado el Comité de Prevención de Seguridad Civil a nivel nacional para alcanzar su
propósito, así también lo han hecho los Comités de Prevención Civil Estatales coadyuvando todos al resultado esperado de
esta primera etapa.
Con la presentación de las bases que contienen los suficientes elementos definitorios básicos y la planeación inicial queda
terminada la primera etapa.
(SEGOB, 1986: 218)
Segunda etapa - Organización y programación
Esta etapa, que se inicia con la entrega de las bases, tiene como acción principal la organización y programación del
Sistema, participando para ello los tres sectores: público, privado y social. El resultado esperado de esta segunda etapa se
significa por la intención de contar al final de ella con los siguientes elementos:
Estructura institucional [...]
Criterios homogéneos de participación y división de funciones [...]
Compromisos de participación [...]
Programación específica [...]
Manuales de métodos y procedimientos [...]
Definición y cuantificación de recursos [...]
(SEGOB, 1986: 219)
Tercera etapa - Puesta en marcha
En la tercera etapa participan los miembros de la estructura del Sistema ya ajustado, a través de las deliberaciones que se
desarrollan durante la segunda etapa.
Esta tercera etapa, de hecho habrá de constituirse por dos vertientes. La primera, se refiere a la aplicación de los
programas de prevención, y la segunda sólo entrará en acción en caso de desastre.
(SEGOB, 1986: 7)
El desastre que los sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985 causó en varias regiones, especialmente en la ciudad de
México, hizo ver la impostergable necesidad de perfeccionar los dispositivos de protección civil por parte tanto de las
autoridades como de la sociedad, a fin de reaccionar rápida y eficientemente ante siniestros de tales proporciones.
Por ello, el C. Presidente de al República, Lic. Miguel de la Madrid, acordó el 9 de octubre pasado al creación de la
Comisión Nacional de Reconstrucción, con el fin de dirigir adecuadamente las acciones de auxilio a la población
damnificada, sentar las bases para establecer los mecanismos, sistemas y organismos para atender mejor a la población en
la eventualidad de otros desastres, incorporando las experiencias de instituciones públicas, sociales y privadas, de la
comunidad científica y de la población en general.
Para desempeñar ágilmente sus funciones, la Comisión se estructuró en seis comités, uno de los cuales fue el de Prevención
de Seguridad Civil. A este comité se le atribuyó en el acuerdo presidencial del mencionado. 9 de de octubre de 1985.
(SEGOB, 1986: 9)
Para el 29 de noviembre, los presidentes de los subcomités [...] hicieron entrega, en sesión plenaria, de las valiosas
aportaciones resultantes de casi dos meses de esfuerzos [...] para sentar las bases sobre las cuales pudiera apoyarse la
conformación del Sistema Nacional de Protección Civil.
[...]
Dentro de esta reforma está el artículo 26 de la Constitución, el cual determina que el Estado debe integrar un Sistema
Nacional de Planeación Democrática. En el marco de esta disposición se presentó a la Nación el Plan Nacional de
- 105 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
Desarrollo 1983-1988, en los términos y en el plazo fijados por la Ley de Planeación expedida el 5 de enero de 1983 [...].
(SEGOB, 2007: 70)
Indicador: Entidades federativas que cuentan con su Atlas de riesgo
2006: 6
2007: Meta programada (6) / Observado (6) / Variación % con relación a: Meta programada (0.0) 2006 (0.0)
Fuente: Secretaría de Gobernación
[...]
Indicador: Porcentaje de programas estatales que incluyen medidas preventivas para la reducción del riesgo de desastres
(%)
2006: 15
2007: Meta programada (15) / Observado (15) / Variación % con relación a: Meta programada (0.0) 2006 (0.0)
Fuente: Secretaría de Gobernación
[...]
Indicador: Porcentaje de programas municipales que incluyen medidas preventivas para la reducción del riesgo de desastres
(%)
2006: 10
2007: Meta programada (10) / Observado (10) / Variación % con relación a: Meta programada (0.0) 2006 (0.0)
Fuente: Secretaría de Gobernación
(SEGOB, 2007: 71)
Concepto: Protección a centros de población (miles de habitantes)
2006: 449
2007: Meta programada (635) / Observado (1,699) / Variación % con relación a: Meta programada (167.6) 2006 (278.4)
[...]
Concepto: Protección de áreas productivas (miles de hectáreas)
2006: 19,500
2007: Meta programada (9,070) / Observado (12.187) / Variación % con relación a: Meta programada (34.4) 2006 (-37.5)
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEGOB, 2007: 73)
Indicador: Porcentaje de atención a la población en casos y zonas de desastres (%)
2006: 100
2007: Meta programada (100) / Observado (100) / Variación % con relación a: Meta programada (0.0) 2006 (0.0)
Fuente: Secretaría de Marina
(SEGOB, 2007: 74)
Indicador: Viveros forestales militares construidos y árboles producidos y sembrados por elementos de la SEDENA (%) La
producción iniciará en el año 2008.
2006: _
2007: Meta programada (15) / Observado (15) / Variación % con relación a: Meta programada (0.0) 2006 (n.a.)
Fuente: Secretaría de la Defensa Nacional.
[...]
Indicador: Porcentaje de cobertura eficiente para proporcionar seguridad física a las personas en mares y litorales
mexicanos (%)
2006: 58.0
2007: Meta programada (60.0) / Observado (55.4) / Variación % con relación a: Meta programada (-7.7) 2006 (-4.5)
Fuente: Secretaría de Marina.
(SEGOB, 2008: 3)
El Programa Nacional de Protección Civil 2008-2012, ha sido elaborado en cumplimiento del Artículo 26 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y su publicación se efectúa de acuerdo con lo establecido en la Ley
de Planeación y la Ley General de Protección Civil.
Este Programa tiene como propósito establecer los objetivos, estrategias, metas y acciones que durante el Gobierno del
Presidente Felipe Calderón Hinojosa regirán las actividades del Sistema Nacional de Protección Civil. Para su realización,
estos parámetros serán llevados a cabo bajo un mismo eje de coordinación interinstitucional en el gobierno federal, con la
más funcional complementación federalista entre los gobiernos estatales y municipales y conforme a la más legítima
concertación con la sociedad. Igualmente, este Programa representa el compromiso del gobierno federal con la sociedad
para la reducción de los riesgos y para trabajar juntos por un país menos expuesto y más seguro ante los riesgos, los
desastres y sus crisis consecuentes.
(SEGOB, 2009: 3)
- 106 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
El Programa Interno de Protección Civil, es un instrumento de planeación y operación que se circunscribe al ámbito de una
dependencia, entidad, institución u organismo de la Administración Pública Federal y los sectores privado y social, que
previene y prepara a la organización para responder efectivamente ante la presencia de riesgos que pudieran generar una
emergencia o desastre dentro de su entorno.
Su propósito principal es el diseño y activación de medidas preventivas y de respuesta ante escenarios de emergencia, que
permitan garantizar la continuidad de las funciones sustantivas de la institución u organismo, salvaguardar la integridad
física de las personas que laboran o concurren como usuarios a sus inmuebles y proteger los bienes propiedad de los
mismos.
Actualmente la Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación se encuentra actualizando la Guía
para la Elaboración e Implementación de Programas Internos de Protección Civil, para que con apego a la Ley General de
Protección Civil y el Programa Nacional de Protección Civil 2008-2012, se incorpore dentro de sus componentes el enfoque
de continuidad de operaciones, proponiendo el desarrollo de tres planes sustantivos:
- El plan operativo para la implementación de las Unidades Internas de Protección Civil (de naturaleza operativa),
- El plan de contingencias (de naturaleza geográfico),
- y el Plan de Continuidad de Operaciones (de naturaleza funcional).
(Senge citado por Hernández, 2002: 109)
Senge dice cuando observamos los acontecimientos en forma lineal nuestro pensamiento está fraccionado; por ello, propone
el concepto de ―arquetipo‖ para describir la relación causa-efecto sistémica, o sea, círculos de causalidad, lo que permite
mantener un sistema en control […].
(Senge, 1990: 463)
Arquetipos sistémicos
Compensación entre proceso y demora
[…] Principio administrativo: En un sistema lento, la agresividad produce inestabilidad. Debes ser paciente o lograr que el
sistema reaccione mejor.
(Senge, 1990: 464)
[…] Descripción: Un proceso se alimenta de sí mismo para producir un periodo de crecimiento o expansión acelerada.
Luego el crecimiento se vuelve más lento (a menudo en forma inexplicable para quienes participan en el sistema) y se
revierte e inicia un colapso acelerado.
(Senge, 1990: 465)
[…] Principio administrativo: No presiones el proceso reforzador (de crecimiento); elimina (o debilita) el factor limitativo.
(Senge, 1990: 466)
[…] Descripción: Se usa una ―solución‖ de corto plazo para corregir un problema, con resultados inmediatos
aparentemente positivos. A medida que esta corrección se usa cada vez más, las medidas correctivas fundamentales se
aplican cada vez menos. Con el tiempo, las aptitudes para la solución fundamental se atrofian, creando mayor dependencia
respecto de la solución sintomática.
[…] Principio administrativo: Concéntrate en la solución fundamental. Si la solución sintomática es imperativa (a causa
de las demoras de la solución fundamental), úsala para ganar tiempo mientras trabajas en la solución fundamental.
(Senge, 1990: 470)
Escalada
[…] Dos personas u organizaciones entienden que su bienestar depende de una ventaja relativa de una sobre la otra.
Cuando una se adelanta, la otra se siente amenazada y actúa con mayor agresividad para recobrar su ventaja, lo cual
amenaza a al primera, aumentando su agresividad, y así sucesivamente […].
(Senge, 1990: 471)
Principio administrativo: Busca el modo de que ambas partes ―ganen‖ o alcance sus objetivos. En muchos casos, una parte
puede revertir unilateralmente la espiral viciosa al realizar ―agresivos‖ actos pacíficos que hagan sentir al otro menos
amenazado.
(Senge, 1990: 77)
1. Los problemas de hoy derivan de las ―soluciones‖ de ayer.
(Senge, 1990: 78)
2. Cuando más se presiona, más presiona el sistema.
(Senge, 1990: 80)
3. La conducta mejora antes de empeorar.
(Senge, 1990: 81)
4. El camino fácil lleva al mismo lugar.
(Senge, 1990: 82)
5. La cura puede ser peor que la enfermedad.
- 107 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(Senge, 1990: 83)
6. Lo más rápido es lo más lento.
(Senge, 1990: 84)
7. La causa y el efecto no están próximos en el tiempo y el espacio.
(Senge, 1990: 85)
8. Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes, pero las zonas de mayor apalancamiento a menudo son las
menos obvias.
(Senge, 1990: 87)
9. Se pueden alcanzar dos metas aparentemente contradictorias.
(Senge, 1990: 88)
10. Dividir un elefante por la mitad no genera dos elefantes pequeños.
(Senge, 1990: 90)
11. No hay culpa.
(Senge, 1990: 91)
El pensamiento sistémico es una disciplina para ver totalidades. Es un marco para ver interrelaciones en vez de cosas, para
ver patrones de cambio en vez de ―instantáneas‖ estáticas. Es un conjunto de principios generales destilados a lo largo
del siglo veinte y abarca campos tan diversos como las ciencias físicas y sociales, la ingeniería y la administración de
empresas. También es un conjunto de herramientas y técnicas específicas que se origina en dos ramificaciones: el concepto
de ―realimentación‖ de la cibernética y la teoría del ―servomecanismo‖, procedente de la ingeniería, que se remonta al
siglo diecinueve. […] El pensamiento sistémico es también una sensibilidad hacia las interconexiones sutiles que confieren
a los sistemas vivientes su carácter singular.
(Senge, 1990: 97)
La esencia de la disciplina de pensamiento sistémico radica en un cambio de enfoque: ver las interrelaciones en vez de las
concatenaciones lineales de causa-efecto; y ver procesos de cambio en vez de ―instantáneas‖.
(Shannon y W. citados por Lilienfeld, 1984: 102)
La comunicación se define de un modo amplio para incluir ―todos los procedimientos mediante los cuales una mente puede
afectar a otra. Por supuesto, esto no sólo supone el diálogo oral o escrito, sino también la música, las artes pictóricas, el
teatro, el ballet y, de hecho, toda la conducta humana‖*.
* Claude E. Shannon y Warren Weaver. The Mathematical Theory of Information (Urbana: University of Illinois Press,
1949; reimpreso 1972).
(Shannon, 1988: 11)
En síntesis, cada modelo o representación de una cosa es una forma de simulación. […] Simulación es el proceso de
diseñar un modelo de un sistema real y realizar experimentos con él para entender el comportamiento del sistema o evaluar
varias estrategias (dentro de los límites impuestos por un criterio o por un conjunto de criterios) para la operación del
sistema.
(Shannon, 1988: 12)
El modelado de la simulación es, por tanto, una metodología aplicada y experimental que intenta:
a) Describir el comportamiento de sistemas.
b) Postular teorías o hipótesis que expliquen el comportamiento observado.
c) Usar estas teorías para predecir un comportamiento futuro, es decir, los efectos que se producirán mediante cambios en
el sistema o en su método de operación.
(Shannon, 1988: 5)
El concepto de simulaciones simple e intuitivamente atractivo. Le permite al usuario experimentar con sistemas (reales o
propuestos) en casos en los que de otra manera esto sería imposible o impráctico.
(Shannon, 1988: 60)
El diagrama de flujo de proceso es una herramienta relativamente fácil de usar así como una excelente técnica para
determinar cómo los detalles paso-a-paso de un proceso se llevan realmente a cabo, o se prevén para llevarse a cabo. Éste
presenta la operación de manera lógica y condensada, mostrando el progreso etapa-por-etapa del procedimiento que se
planea. Sin embargo, una limitación restringe en cierto modo su generalidad: se usa con más frecuencia para seguir un
solo producto, material, objeto o persona por medio de una serie de pasos; también se pueden poner en un diagrama
múltiples materiales, objetos y personas, pero el procedimiento se vuelve más complejo.
(Shannon, 1988: 61)
Símbolo Nombre
Resultados
(Círculo) Operación
Produce, prepara y obtiene
(Flecha) Transportación Mueve
(Cuadrado) Inspección
Verifica
(Letra De) Demora
Interfiere, espera
(Triángulo) Almacenamiento Guarda, se retiene
- 108 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
(Shannon, 1988: 63)
Con éste o un conjunto similar de símbolos, se puede describir gráficamente cualquier procedimiento o proceso. Un
diagrama de procesamiento se construye con relativa facilidad y puede adoptar varias formas diferentes.
(Shannon, 1988: 64)
El diagrama de flujo permite desplegar el flujo de proceso sobrepuesto en un plano de la planta a escala del área física
donde se realiza el proceso. Las operaciones y otros eventos se enumeran a fin de compararlos con el diagrama de flujo de
proceso. Dicho diagrama ayuda a visualizar el agrupamiento de actividades, posibles interferencias y deficiencias dentro
del sistema.
(Shannon, 1988: 65)
Los diagramas de bloques identifican a los elementos o subsistemas principales y muestran la existencia de las relaciones
entre éstos. Las flechas describen el flujo de transacciones entre los elementos, y los cuadros que contienen las palabras
descriptivas o de identificación, representan los elementos o subsistemas.
(Shannon, 1988: 66)
Un diagrama de bloques un poco más complicado se presenta en el capítulo uno […]. En este tipo de diagrama de bloques
(que es en realidad un diagrama de flujo lógico del sistema), en vez de bloques rectangulares, se incluyen los símbolos de
diagramas de flujo de sistemas que usan los programadores de computadora y los analistas de sistema. Por ahora, sólo
necesitamos seis símbolos:
(Trapecio) Entrada-salida: Cualquier proceso que haga disponible la información para procesamiento o registro.
(Cuadrado) Procesamiento: Similar al símbolo de operación que se usó anteriormente, pero limitado a una función de
mayor procesamiento.
(Shannon, 1988: 67)
(Rombo) Decisión: Se usa para mostrar los puntos donde es posible una trayectoria opcional, basada en condiciones
variables.
(Flecha) Enlace de comunicación: La trasmisión automática de información de un lugar a otro.
(Círculo) Conector: Una entrada de, o salida a, otra parte del diagrama de flujo.
(Óvalo) Terminal: El principio, el final o un punto de interrupción del sistema.
Un diagrama de flujo consiste básicamente en un diagrama esquemático de líneas que conectan símbolos o cuadrados que
contienen algunas instrucciones abreviadas. Los símbolos representan grupos de pasos u operaciones elementales que
describen el comportamiento del sistema que se analiza; las líneas indican la relación entre los grupos. Las flechas indican
la dirección del flujo u orden de realización. Las instrucciones dentro de los símbolos identifican lo que sucede en cada
paso y el proceso se lee de arriba hacia abajo.
Una característica del diagrama de flujo que varía del diagrama de bloques tradicional y que da mayor flexibilidad, es su
capacidad de bifurcación. El diagrama de flujo puede representar los puntos de decisión o elección en la secuencia […].
Esto demuestra una de las ventajas que representa describir un sistema mediante un diagrama de flujo en vez de una
descripción verbal. El lenguaje hablado o escrito es de naturaleza serial; por tanto, cuando se llega a una decisión o
pregunta, debe seguirse la ramificación hasta su terminación, y luego regresar y seguir o describir la otra ramificación o
ramificaciones. Por lo tanto, decimos que el lenguaje proporciona una descripción secuencial, lineal y unidimensional de
un sistema.
(Shannon, 1988: 69)
El objetivo principal del diagrama de flujo y/o diagrama de bloques es proporcionar ayuda en el análisis y comunicación
de la estructura lógica del sistema, así como las relaciones entre sus elementos. Esto resulta especialmente importante
durante la definición del sistema, ya que a veces no sabemos cómo opera o debe operar un sistema. Podemos representar
sistemas muy complejos en forma de diagrama de bloques o de diagrama de flujo.
(Shea, 1998: 149)
En su libro The Hidden Dimension, definió la proxémica como <<las observaciones y teorías interrelacionadas del uso que
el hombre hace del espacio en tanto que una elaboración especializada de la cultura>> […].
(Shea, 1998: 150)
La proxémica trata de la forma en que las personas son influidas por las distancias establecidas entre ellas y los objetos
del ambiente, incluyendo las demás personas. Como acota Hall, los seres humanos, como otros animales, tienden a
proteger sus territorios interpersonales. A medida que los seres humanos se acercan más entre sí, se generan sentimientos
nuevos y se anticipan nuevas conductas. [...]
En la distancia personal (0-0.5 m.), los canales sensoriales principales tienden a ser de tipo táctil y olfativo. Las personas
se sienten como en casa con los aromas específicos que asocian con su pareja y sus hijos. A tan corta distancia, las
sensaciones térmicas también tienen un papel importante, sobre todo al hacer el amor o abrazarse. Las claves visuales
tienen menos importancia. De hecho, a la distancia íntima, la mayoría de los objetos se tornan borrosos, a no ser que se
enfoquen áreas pequeñas específicas. La voz apenas se utiliza. Incluso las palabras susurradas pueden a veces crear la
sensación de mayor distancia.
A medida que nos movemos hacia la distancia personal (0.5 - 1.20 m.), seguimos utilizando las claves quinestésicas, pero
- 109 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
disminuye la importancia de las sensaciones olfativas y térmicas. Con esa disminución, el sentido de la vista comienza a
ganar mayor importancia, sobre todo en los siguientes intervalos de este espacio interpersonal.
Al llegar a la distancia social (1.20-3.60 m.), llegamos a la región en la que se produce casi todo el intercambio social
cara-a-cara. El contacto físico es menos importante y las sensaciones olfativas son significativamente menos habituales.
Esta región es el terreno de juego de la voz y la mirada. La mayoría de las conversaciones y entrevistas se efectúan dentro
del intervalo de 1.20-2.10 m.
En la distancia pública (3.60 m. o más), la mirada y la audición son los principales canales de comunicación. Más aún, a
medida que las personas se apartan, tienden a perder su individualidad y se las percibe más como parte de su entorno.
(SINAPROC citado por PEMEX, 1998: Tabla 49)
Dependencias y organismos involucrados en reconstrucción y vuelta a la normalidad.
Dependencias y organismos/Función
Secretaría de Gobernación/Coordinador Ejecutivo
Secretaría de Hacienda y Crédito Público/Coordinador Técnico
Secretaría de Desarrollo Social/Coordinador Técnico
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales/Coordinador Técnico
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial/Corresponsables
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimento/Corresponsables
Secretaría de Comunicaciones y Transportes/Corresponsables
Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo/Coordinador Técnico
Secretaría de Educación Pública/Corresponsables
Secretaría de Salud/Corresponsables
Instituto Mexicano del Seguro Social/Corresponsables
Instituto de Seguridad y Servicios sociales para los Trabajadores del Estado/Corresponsables
Distribuidora Conasupo, S.A./Corresponsables
Comisión Nacional del Agua/Corresponsables
Petróleos Mexicanos/Corresponsables
Comisión Federal de Electricidad/Corresponsables
(SINAPROC, 2010: Organización)
¿Qué es el Sistema Nacional de Protección Civil?
El Sistema Nacional de Protección Civil es un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales,
métodos y procedimientos que establecen las dependencias y entidades del sector público entre sí, con las organizaciones de
los diversos grupos voluntarios, sociales, privados y con las autoridades de los estados, el Distrito Federal y los
municipios, a fin de efectuar acciones coordinadas, destinadas a la protección contra los peligros que se presenten y a la
recuperación de la población, en la eventualidad de un desastre.
Metodología de la Operación de una Emergencia
En una situación de emergencia, el auxilio a la población debe constituirse en una función prioritaria de la protección
civil, por lo que las instancias de coordinación deberán actuar en forma conjunta y ordenada.
Con la finalidad de iniciar las actividades de auxilio en caso de emergencia, la primera autoridad que tome conocimiento
de ésta, deberá proceder a la inmediata prestación de ayuda e informar tan pronto como sea posible a las instancias
especializadas de protección civil.
La primera instancia de actuación especializada, corresponde a la autoridad municipal o delegacional que conozca de la
situación de emergencia. En caso de que ésta supere su capacidad de respuesta, acudirá a la instancia estatal
correspondiente.
Si ésta resulta insuficiente, se procederá a informar a las instancias federales correspondientes, quienes actuarán de
acuerdo con los programas establecidos al efecto.
(SINAPROC, glosario: 45)
PROTECCION CIVIL: acción solidaria y participativa de los diversos sectores que integran la sociedad, junto y bajo la
dirección de la administración pública, en busca de la seguridad y salvaguarda de amplios núcleos de población, en donde
éstos son destinatarios y actores principales de esa acción, ante la ocurrencia de un desastre.
(SINAPROC, glosario: 51)
SISTEMA, estructura de acuerdo al enfoque estructural, un sistema está compuesto por subsistemas, partes, componentes y
elementos, que en su conjunto permiten cumplir con los objetivos propuestos.
El subsistema es la primera subdivisión del sistema, se define de conformidad con las funciones que debe desempeñar
dentro de los márgenes que aquél le determine; está formado por partes que coadyuvan a realizar la función encomendada.
En el Distrito Federal, la captación es un subsistema del sistema de agua potable. Las partes son las distintas variantes
que tiene el subsistema para cumplir con sus funciones. En el ejemplo anterior, los pozos profundos serían las partes del
subsistema de captación. Los componentes son las unidades operacionales, es decir, el conjunto de elementos necesarios
para ejecutar una determinada función. En el mismo ejemplo, los pozos de la Villa Olímpica y de la Universidad serían los
- 110 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
componentes. Los elementos son las unidades básicas en que se descompone un sistema, es decir, el nivel en el que el
resultado del impacto de una calamidad no es diferenciado para elementos menores. Se distinguen tres clases de elementos:
de infraestructura, de equipo y de operación. En el ejemplo citado los elementos de infraestructura serían: pozo, base,
tubería, caseta, líneas y postes; de equipo serían: bomba subestación, tableros, equipo de cloro y de radio; y de operación
serían el operador y los manuales.
(SINAPROC, glosario: 52)
SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL: organización jurídicamente establecida mediante el Decreto Presidencial
de fecha 6 de mayo de 1986, concebido como un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales,
métodos y procedimientos que establecen las dependencias y entidades del sector público entre sí, con las organizaciones de
los diversos grupos sociales y privados y con las autoridades de los estados y municipios, a fin de efectuar acciones de
común acuerdo destinadas a la protección de los ciudadanos contra los peligros y riesgos que se presentan en la
eventualidad de un desastre.
(SSRIAPC, 2005: 2)
En el año de 1991 se dio inicio a la creación de las bases para el establecimiento del Consejo Estatal de Protección Civil
en el Estado.
En el año de 1992, en la Gaceta Oficial de fecha 13 de junio, se crea el Consejo Estatal de Protección Civil en el Estado,
quedando a cargo de lo que era en ese año la Subsecretaría de Gobierno la Coordinación Técnica de la Unidad Estatal de
Protección Civil.
En 1995 se promulga la ―Ley Numero 92 de Protección Civil para el Estado de Veracruz-Llave‖ regulándose así las
acciones en esta materia.
En el mes de diciembre de 1998 la Unidad Estatal de Protección Civil, dependiente de lo que era la Subsecretaría de
Gobierno, pasa a ser Dirección General, quedando integrada a la Subsecretaría de Seguridad Pública, de acuerdo al
artículo 5, fracción V, inciso C, del Reglamento Interior de la entonces Secretaría General de Gobierno.
En el mes de junio del año 2001 la Subsecretaría de Seguridad Pública pasa a ser Secretaría de Seguridad Publica y la
Dirección General de Protección Civil se convierte en la Subsecretaría de Protección Civil.
Posteriormente se expide la Ley de Protección Civil Número 256, que entró en vigor el día 20 de Diciembre del 2001.
(Tamayo, 1975: 115)
En el ámbito de la Escuela de Viena, Adolfo Merkl, en 1923 presenta la teoría de la estructura escalonada del orden
jurídico, teoría que encuentra en Kelsen a su mejor expositor.
Según esta teoría, el orden jurídico sería una superposición de normas jurídicas de diferente nivel. La norma que se
encuentra por abajo es inferior con relación a la segunda y, consecuentemente, la norma que está por encima de otra es
superior con relación a ésta. La norma que no es inferior a ninguna es la norma suprema del sistema.
(Tamayo, 1975: 116)
Las normas que forman un orden jurídico se presentan, así, en relaciones de supra y subordinación, como una estructura
jerárquica de normas jurídicas de diferente grado.
Resulta claro que si el orden jurídico es un conjunto de normas superpuestas, entonces, es necesario que en cada nivel del
sistema se dé una norma jurídica completa, es decir, en cada grado del sistema tendría que darse, al menos, una entidad
que responda perfectamente a la noción de norma jurídica (base del sistema); de lo contrario, el orden jurídico no sería un
conjunto de normas jurídicas jerárquicamente dispuestas.
(Tamayo, 1975: 93)
Existe la idea - bastante compartida entre los juristas - de que los comportamientos jurídicos - testamentos, tratados,
indultos, embargos, etcétera - forman o constituyen un sistema que es generalmente denominado: 'orden jurídico' o bien
'sistema jurídico'. [...]
El condicionamiento sucesivo de los comportamientos jurídicos no explica, sin embargo, la totalidad del sistema jurídico.
(Tamayo, 1975: 95)
Una multitud de comportamientos jurídicos forman un sistema de normas, si estas normas poseen, cuando menos, un actocondición común a todas ellas. Por tanto, todas las normas que poseen un acto-condición común forman un orden o
sistema de normas jurídicas, son entidades de un mismo sistema. Una norma pertenece al sistema que su acto-condición
más mediato origina o constituye, es decir, una norma pertenece al orden jurídico que su acto-condición más mediato hace
posible.
(Tamayo, 1975: 96)
Sistema jurídico = { Q1 [(alfa (beta (gama (A,B,C,D,F,G,H,I,J,K,L,M,N,O,P,R,S,T,U,V,W,X,Y,Z,AA,BB) )))] }
(Tamayo, 1975: 97)
Imaginemos que Q1 es la constitución de un Estado nacional y los eventos de la columna alfa los actos que inmediatamente
la aplican o completan (tales como leyes, decretos-leyes, reglamentos autónomos, etcétera); los actos de la columna beta,
los actos que aplican la legislación (tales como reglamentos administrativos, contratos colectivos, etcétera); los actos de la
columna gama, que inmediatamente preceden a las consecuencias, podrían ser los procedimientos administrativos,
- 111 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
jurisdiccionales o particulares de individualización, y, por último, los actos A, B, C, ... BB serían las consecuencias
(ejecuciones en los patrimonios, penas de prisión, etcétera).
En este diagrama tenemos que los eventos alfa, los actos beta, los gama y las consecuencias A,B,C,...BB, son entidades de
un mismo sistema, en virtud de que poseen, cuando menos, una condición común a todos: el evento Q1.
(Tamayo, 1975: 99)
¿Qué actos, pues, pertenecen a un sistema jurídico? Las entidades de un sistema jurídico son todos aquellos
comportamientos que lo van progresivamente completando al conformarse a los criterios de identidad establecidos en los
actos jurídicos condicionantes, desde el acto jurídico tenido como el más mediato a las consecuencias hasta la aplicación
imputativa de estas últimas. El orden jurídico no es, en consecuencia, una mera yuxtaposición de comportamientos humanos
con características similares sino un conjunto de comportamientos que, sistemáticamente relacionados, van constituyendo
progresivamente el orden jurídico. Ahora bien, ¿qué es lo que nos permite reconocer un determinado orden jurídico y
distinguirlo de cualquier otro? Son los comportamientos humanos, reconocidos como entidades del sistema, lo que nos
permite identificar un sistema jurídico y diferenciarlo de otro.
(Tamayo, 1998: 41)
[...] Los sistemas de información se constituyen en la infraestructura que soporta el manejo de la información [...].
Sistemas de información. Definición.
Es un conjunto ordenado de recursos económicos, humanos, técnicos, datos y procedimientos que interactúan entre sí y al
ser ejecutados apropiadamente, proporcionan la información requerida para apoyar la toma de decisiones y facilitar el
control en la organización.
(Tamayo, 1998: 47)
2. Análisis detallado. Una vez entendido el problema, se procede a determinar lo que se debe hacer para lograr una óptima
solución, especificando las funciones con base en el estado actual de la organización. De esta forma es necesario adelantar
las siguientes actividades: profundizar y ampliar la definición del problema, analizar áreas problema, documentos
utilizados, esquema organizacional y funcional, las comunicaciones y sus flujos, el sistema de control y evaluación, análisis
y evaluación del sistema actual, determinar los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para desarrollar el
sistema.
(Tamayo, 1998: 50)
Sistema de apoyo a las decisiones
Cohen define a los sistemas de apoyo a las decisiones como: "Un conjunto de programas y herramientas que permiten
obtener oportunamente la información requerida durante el proceso de la toma de decisiones, en un ambiente de
incertidumbre".
(Tamayo, 2004: 15)
La ciencia se nos presenta como un cuerpo de conocimientos respecto a la realidad <<mundo>> y de los hechos y
fenómenos que en ella acontecen [...] La ciencia busca establecer las relaciones existentes entre diversos hechos, e
interconectarlas entre sí a fin de lograr conexiones lógicas que permitan presentar postulados o axiomas en los distintos
niveles del conocimiento; a partir de la sistematización que logra mediante la utilización de la investigación y el método
científico, determina la objetividad de las relaciones que establece entre los hechos y fenómenos de que se ocupa.
(Tamayo, 2004: 16)
[...] La ciencia se presenta, pues, como una actividad metódica por medio de la cual se llega al conocimiento objetivo de la
realidad. La ciencia es, entonces, un cuerpo de conocimiento que reproduce las leyes y teorías de los procesos naturales y
sociales de los cuales se ocupa, y por lo tanto, es susceptible de conformación con los mismos, lo cual determina su
carácter objetivo.
El ideal de la ciencia es la sistematización, es decir, el logro de una interconexión sistemática de los hechos; ya que las
proposiciones aisladas no constituyen una ciencia, es necesaria la integración.
A partir de esta interconexión sistemática de los hechos es como se justifica la interdisciplinariedad, es decir, el concurso
de varias disciplinas conexas entre sí y con relaciones definidas a fin de que sus actividades no se produzcan en forma
aislada, dispersa y fraccionada, y en consecuencia lleguen a un enriquecimiento pleno de la ciencia y de la actividad
científica.
(Tamayo, 2004: 16).
La ciencia se presenta, pues, como una actividad metódica por medio de la cual se llega al conocimiento objetivo de la
realidad. La ciencia es, entonces, un cuerpo de conocimiento que reproduce las leyes y teorías de los procesos naturales y
sociales de los cuales se ocupa, y por lo tanto, es susceptible de conformación con los mismos, lo cual determina su
carácter objetivo.
El ideal de la ciencia es la sistematización, es decir, el logro de una interconexión sistemática de los hechos; ya que las
proposiciones aisladas no constituyen una ciencia, es necesaria la integración.
A partir de esta interconexión sistemática de los hechos es como se justifica la interdisciplinariedad, es decir, el concurso
de varias disciplinas conexas entre sí y con relaciones definidas a fin de que sus actividades no se produzcan en forma
aislada, dispersa y fraccionada, y en consecuencia lleguen a un enriquecimiento pleno de la ciencia y de la actividad
- 112 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
científica.
(Tamayo, 2004: 72)
Multidisciplinariedad
Conjunto de disciplinas, cuyo punto de unión radica en el hecho de ser impartidas en el mismo centro docente. [...] Este
conjunto de disciplinas se propone simultáneamente, sin tener en cuenta las relaciones o posibles relaciones que puedan
existir entre ellas.
Este tipo presenta un solo nivel, con múltiples objetivos para cada disciplina e independientes entre sí; no existe ninguna
línea de relación o cooperación.
[...]
Pluridisciplinariedad
Conjunto de disciplinas que presentan gran afinidad pero que aparecen en yuxtaposición y se sitúan en un mismo nivel
jerárquico y se agrupan de manera que se subrayan las relaciones existentes entre ellas.
(Tamayo, 2004: 73)
La pluridisciplinariedad clasifica diversos planes de estudio e indica sus rasgos más característicos.
Este tipo presenta un solo nivel, con múltiples objetivos para cada disciplina, independientes entre sí, pero con una línea de
relación y cooperación estrecha dados los fines que se persiguen, pero no tienen una coordinación que permita su
integración.
Interdisciplinariedad
Conjunto de disciplinas conexas entre sí y con relaciones definidas, a fin de que sus actividades no se produzcan en forma
aislada, dispersa y fraccionada.
[...]
Este tipo presenta dos niveles y multiplicidad de objetivos y su coordinación procede de un nivel superior.
Intradisciplinariedad
Se presenta en aquellas disciplinas que superan estadios descriptivos y que aportan axiomas y modelos de orden superior,
con mayores posibilidades de transferirlos a otros campos disciplinarios, ejerciendo su atracción sobre las partes de la
propia disciplina menos subyugadas a este esfuerzo conceptualizado.
(Tamayo, 2004: 74)
Transdisciplinariedad
Intenta ordenar articuladamente el conocimiento, coordinándolo y subordinándolo en una pirámide que permita considerar
orgánicamente todas las ciencias. Busca que las relaciones entre las disciplinas trasciendan en la integración de un
conjunto con sentido y que pueda englobar el término de la transdisciplinariedad, bajo el supuesto de unidad entre diversas
disciplinas que le permitan interpretar la realidad y los fenómenos que se presuponen unitarios. Este tipo presenta niveles
y objetivos múltiples, coordinados hacia una finalidad común de los sistemas.
(Torres, 1998: 4)
Para hacerse una idea cercana (aunque no exacta) sobre la manera en la que Luhmann ha publicado su vastísima obra,
ayuda tener en cuenta tres series de textos: I) La Ilustración Sociológica (Soziologische Aufglärung); II) La Estructura
Social y su Semántica (Gesellschaftsstruktur und Semantik), y III) Sistemas Sociales.
La Ilustración Sociológica es una colección de artículos sobre la teoría de los sistemas sociales. El acento de estos escritos
está puesto sobre todo en el desarrollo de la teoría y, en realidad, gracias a ellos Luhmann adquirió la reputación de
teórico destacado en sistemas sociales. La editorial Westdeutscher está preparando ya el séptimo tomo.
La serie Estructura Social y su Semántica es una colección de escritos que parten de la tesis de que ―la transformación del
sistema llamado sociedad, produce en el acervo ideológico de las semánticas, modificaciones profundas y trascendentales,
mediante las cuales la sociedad posibilita la continuidad de su propia reproducción‖. El hilo conductor de esta serie es el
seguimiento histórico del cambio de sentido de los conceptos. La editorial Suhrkamp elabora el quinto tomo.
(Torres, 1998: 5)
Por último, la serie Sistemas Sociales que, a partir de 1984, ha reunido los libros: Sistemas sociales, La economía de la
sociedad, La ciencia de la sociedad, El derecho de la sociedad, El arte de la sociedad, La realidad de los medios masivos
de comunicación y La sociedad de la sociedad.
(Tovar, 2005: 30 de agosto)
(Trainini, 2004: 60)
Aquí debemos mencionar el teorema del matemático austríaco Kurt Gödel (1931) que dice esencialmente que incluso los
sistemas formalizados consistentes, que contienen la aritmética, siempre son incompletos.
(Trainini, 2004: 61)
En ciencia queremos saber si algo es verdad o falso. Y este planteo está lleno de limitaciones. El hombre, al pensar con su
propio cerebro, queda sujeto al teorema de Gödel. Nunca podremos comprender plenamente nuestra conciencia al no ser
capaces de salir de nuestra propia mente.
- 113 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(Trinidad, 2008: 3)
Primeros planteamientos del Plan Puebla Panamá
Centroamérica, 12 de Septiembre 2000. En el marco de una gira por los países de América Central, el entonces Presidente
Electo de México, Vicente Fox, planteó a los mandatarios centroamericanos la posibilidad de impulsar un plan de
desarrollo regional desde Panamá hasta Puebla, que cubriera los nueve estados del Sur Sureste de México y los siete países
del Itsmo Centroamericano.
Propuesta Formal México D.F., México, 30 de Noviembre 2000.La iniciativa del Plan Puebla-Panamá fue propuesta
formalmente a los Presidentes de los países centroamericanos y al Primer Ministro de Belice basándose en una nueva
concepción de la planeación regional que buscara adecuarse a un contexto nacional e internacional de democratización,
fortalecimiento institucional y participación de la sociedad civil organizada en la formulación de políticas públicas. Este
nuevo enfoque impulsó en el Sur-Sureste de México y Centroamérica un desarrollo integral equilibrado, basado en un
desarrollo económico sustentable y a la vez socialmente incluyente, ambientalmente sostenible y territorialmente ordenado.
Formulación de Agenda Regional (Iniciativas Mesoamericanas) México-Centroamérica, Diciembre 2000. A partir de
diciembre de 2000 se realizó un esfuerzo de relación muy intenso entre México y los países centroamericanos para impulsar
el Plan Puebla Panamá. En la formulación de las áreas de incidencia de esta iniciativa fueron utilizadas cómo marco de
referencia dos propuestas regionales: Una, en el caso del Sursureste de México, el ―Documento Base del Plan Puebla
Panamá, Capítulo México‖ elaborado por la Presidencia de la República de ese país; y dos, en el caso de Centroamérica,
la Propuesta Regional ―Transformación y Modernización de Centroamérica en el siglo XXI‖ elaborada por la Secretaría
General del Sistema de Integración de Centroamérica (SICA).
(Uebel, 1995: 5)
Las reflexiones de Philipp Frank sobre la herencia de Mach y la problemática del grupo de discusión de Hans Hahn de
1907 a 1912, en el que tomaron parte tanto Neurath como él mismo, son muy instructivas para conocer los aspectos que
compartían Neurath, Frank y Hahn. Consideremos concretamente la noción de ilustración (Aufklärung) de Frank. Uno de
los principales rasgos de la ilustración para el primer Círculo de Viena era su protesta contra el "uso inapropiado de
nociones meramente auxiliares en las argumentaciones filosóficas generales"*. Ellos veían una "característica realmente
trágica" en esa filosofía de la ilustración: destruye el viejo edificio conceptual pero al construir uno nuevo pone las bases
para un nuevo uso inapropiado. Así pues, no existe ninguna teoría sin conceptos auxiliares y todo concepto auxiliar tiene
con el tiempo necesariamente un uso inapropiado. Y por esta razón, prosigue Frank, en cada época "se necesita una nueva
ilustración para hacer frente a ese uso inapropiado". El mismo Mach había observado que su tarea no consistía en
combatir los errores de la ilustración del siglo XVIII, "sino en continuarla". De manera similar, de lo que se trata ahora en
el primer Círculo de Viena es de someter a crítica a Mach y lo asociado a su pensamiento.
*Todas las citas de este párrafo corresponde a Ph. Frank: 1917, 'Die Bedeutung der physikalischen Erkenntnistheorie Ernst
Machs für das Geistesleben unserer Zeit'Die Naturwissenschaften 5, 70-72. El subrayado es mío.
(Ugarte, 1995: 117)
Fácilmente puede apreciarse que el pensamiento de Kelsen parte de negar el hecho de ser cognoscible científicamente por la
sola razón natural la existencia de Dios. Y a partir de ese supuesto llega a decir que la justicia no es el fin del derecho, y
que si la banda de ladrones pasa a ser más eficaz que el Estado, su ordenamiento se convierte en derecho. Esto no
constituye la explicación, sino la negación misma de la juridicidad. Es el fracaso de la filosofía del derecho. Son de alabar,
sin embargo, la sinceridad y la coherencia lógica de Kelsen que, prescindiendo de Dios, sacó todas las consecuencias que
de la negación de Él era lógico sacar respecto del derecho; y no se quedó a medio camino, como Hugo Grocio, el cual
postula que si Dios no existiera, de todos modos existiría el derecho natural.
(Ugarte, 1995: 118)
Como hay Dios, la sumisión a Él del mundo físico tiene la misma razón de ser que la sumisión a Él de los seres libres, y
hay una unidad analógica en el concepto de ley que es realizado tanto por las leyes físicas como por las morales y
jurídicas. Por lo tanto, no hay dos mundos aparte (el de la naturaleza y el de la sociedad), explicados por distintos
principios, el de causalidad y ese otro inventado por Kelsen, que él denomina de imputación, para el orden social.
(Valverde, 1982: 7)
Por tanto, todo lo que ocurre respondería a esa Razón divina, a esa lógica de la naturaleza y de la historia. Entonces,
¿qué cuenta la voluntad de los seres humanos? No mucho: <<Todo lo real, es racional; todo lo racional, es real>>: esta
fórmula hegeliana puede verse por sus dos caras: todo lo que pasa responde a una razón lógica y divina, de modo que
debemos aceptarlo – lectura conservadora, de la <<derecha hegeliana>> pero también: todo lo que responde a la razón,
tendrá que suceder, tarde o temprano – lectura revolucionaria, de la <<izquierda hegeliana>>–.
(Valverde, 1986:26)
Entre la reacción antimetafísica de fin de siglo, asumió un papel central el esfuerzo por aclarar qué era el pensamiento
científico, el lenguaje exacto, sin vaguedades ni subjetivismos. En Viena y otras sedes germánicas, por un lado, y en
Cambridge y Oxford, por otro, se colaboró en ese ideal de claridad. Bertrad Rusell, como parte de sus reflexiones sobre la
lógica, la matemática y la significación, trazó un modelo de lenguaje perfecto, donde se describiría formalmente cada hecho
- 114 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
– <<atomismo lógico>>–: las frases correctas serían verdaderas o falsas según la comprobación empírica, y si ésta no
era viable, se reducirían a un mero sin-sentido. La línea de pensadores que luego se llamarían <<Círculo de Viena>>
enriqueció también ese campo, cuyo tema cabría decir que es: ¿Qué condiciones debe reunir un lenguaje para poderse
llamar científico […] En su Tractatus logico philosophicus (1921) criticó el lenguaje común para curarlo de sus
ambigüedades, imponiendo el imperativo del silencio cuando no se puede hablar de modo claro. Sin embargo, en el mismo
libro va faltando a su propia consigna, también al reconocer que las cuestiones verdaderamente importantes – ética,
estética, el sentido del mundo y de la vida – se sitúan fuera de lo que se puede decir de modo inequívoco, en el territorio de
lo <<místico>>.
(van Gigch, 1981: 66)
… algunas de las ideas predicadas por la teoría general de sistemas pueden observarse en tiempos más recientes, al
filósofo alemán George Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831), se le atribuyen las siguientes ideas:
1. El todo es más que la suma de las partes.
2. El todo determina la naturaleza de las partes.
3. Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo.
4. Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes (3).
3: (D.C. Philips, "Systems Theory - A Discredited Philosophy", Abacus, septiembre, 1969, págs. 3-15; reimpreso en
Peter P. Schoderbek (dir.), Management Systems (segunda ed.), Nueva York: Wiley, 1957, págs., 55-65).
(Velasco, 2005: 13)
Sin embargo, el origen de la estadística como actividad de recolección sistemática de datos se remonta a hace más de 5000
años en China.
(Velasco, 2005: 14)
La estadística descriptiva proporciona técnicas sencillas y fórmulas para organizar y manejar datos masivos o información
recolectada, ya sea en encuestas o en bases de datos. Como su nombre lo indica, su propósito es simplemente describir las
características de la información recabada. A menudo, la información disponible es tan sólo una parte (muestra) de un
conjunto más grande de datos (población) que puede ser de difícil acceso en su totalidad.
[…]
Por otra parte, la inferencia estadística (o estadística inferencial) utiliza todas esas descripciones para realizar inferencias
y tomar decisiones concernientes a la población de donde se sacaron los datos que se examinan. Gran parte del trabajo de
la inferencia estadística consiste en averiguar márgenes probables de error y de tolerancia en la estimación de parámetros
(magnitudes numéricas) de una población sobre la base de una muestra de datos extraídos de ella, así como la elaboración
de hipótesis acerca de parámetros, las cuales se trata de corroborar o desmentir.
(Velasco, 2005: 17)
La estadística descriptiva proporciona técnicas y métodos para organizar, manejar e interpretar datos o información
recolectada.
(Velasco, 2005: 307)
Una prueba de hipótesis es un procedimiento estadístico simple cuya finalidad es corroborar o desmentir alguna afirmación
que se hace en relación con un parámetro poblacional. Para hacer esto, se toma una muestra aleatoria de la población y
se calcula el valor de un estadístico de prueba, el cual debe obedecer ciertas leyes estadísticas comprobadas. Según como
resulte o se comporte el estadístico de prueba, se podrá aceptar o rechazar alguna hipótesis previamente establecida.
(Velasco, 2005: 308)
Al realizar una prueba de hipótesis, podemos cometer dos tipos de error, llamados universalmente error de tipo I y error de
tipo II […]
Error de tipo I. Consiste en rechazar una hipótesis que es cierta y debería haberse aceptado. […]
Error de tipo II. Consiste en aceptar como válida una hipótesis que es falsa y debería haberse rechazado. […]
Hipótesis nula. Se llama así a una suposición inicial que sirve para echar a andar el procedimiento de una prueba o
verificación de una hipótesis estadística relativa a algún parámetro de una población. […]
(Velasco, 2005: 309)
Hipótesis alternativa. Establece lo contrario de la hipótesis nula. Si ésta es rechazada, entonces será la hipótesis
alternativa la que se tome tentativamente como válida, y viceversa. Y decimos ―tentativamente‖ porque de ninguna manera
se acepta de manera tajante y concluyente, pues quizá alguna prueba futura, realizada con mayor precisión, podría ponerla
en tela de juicio. […]
Nivel de significación de una prueba: Se llama así a la probabilidad máxima de cometer un error de tipo I, y dicha
probabilidad se suele denotar universalmente por la letra griega <<alfa>>. Lo más usual es que al principio uno
establezca cuál es el valor de <<alfa>> que desea aplicar en la prueba.
Estadístico de prueba. Es una magnitud calculada mediante una muestra aleatoria y que involucra algún estadístico o
combinaciones de estadísticos, y cuyo valor se usará finalmente para contrastar con algún valor estadístico tabulado, y
entonces decidir si procede o no el rechazo de la hipótesis nula.
- 115 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(Velasco, 2005: 310)
Reglas de decisión. Es una especificación clara de cuándo se rechazará la hipótesis nula y cuándo no se rechazará. La
regla de decisión siempre está relacionada con el nivel de significación <<alfa>> de la prueba, en el sentido de que si
<<alfa>> se conoce de antemano, entonces la regla de decisión se deduce de manera única, y recíprocamente: si sólo se
dispone de una regla de decisión al principio, entonces no se debe establecer ningún valor para <<alfa>>, ya que éste
quedará determinado en forma automática, de acuerdo con la regla de decisión elegida.
(Vidal, 2004: 20)
Homeostasis.
Etimológicamente, la palabra procede del griego homeo que significa igual y stasis que significa quieto. Entonces, la
homeostasis es el conjunto de procesos activos del organismo que tienden a mantener de manera relativamente estable las
condiciones que permiten la vida, por medio de mecanismos compensatorios y de mecanismos anticipatorios. Es lo que se
conoce como equilibrio dinámico. La homeostasis responde a cambios producidos, tanto en el medio interno, como en el
medio externo. En el medio interno, el metabolismo produce múltiples sustancias, algunas de ellas de deshecho que deben
ser eliminadas. En el medio externo, la homeostasis, más que un estado determinado es el proceso resultante de afrontar
las interacciones de los organismos vivos con el medio ambiente cambiante cuya tendencia es hacia el desorden o a la
entropía.
(Villalvazo, Corona y García, 2002: 22)
México es un país con una larga tradición censal, y de acuerdo con lo investigado, es posible concluir que a través de la
historia se han tomado diferentes criterios –sobre todo numéricos– para diferenciar a la población rural de la urbana. El
Censo de 1910 relacionó poblaciones cuyo número de habitantes era mayor de 4 mil habitantes; en 1921, el criterio fue de
2 mil y más habitantes; en el Censo de 1930 figura una nota que señala el límite entre la población rural y urbana en 2
500 habitantes; los censos de 1940, 1950 y 1960 continuaron esa tradición, mencionándose en este último que el criterio
usado no considera las características de urbanismo, categoría política, la administración local, la proporción de
población dependiente de actividades agrícolas o no agrícolas, etc.; el Censo de 1970 sustituyó el criterio anterior por una
clasificación de seis tamaños de localidad con el fin de facilitar al usuario el empleo del criterio que convenga a sus
intereses, pero conservando en el primer estrato el tamaño de menos de 2 500 habitantes, que permitiera la comparabilidad
con censos anteriores; en el de1980 se manejaron los conceptos de área geoestadística básica (AGEB) tanto urbana como
rural, donde el primero correspondió al espacio ocupado por poblaciones o áreas urbanas de 2 500 habitantes y más.
(Villalvazo, Corona y García, 2002: 23)
El documento metodológico del XI Censo General de Población y Vivienda de 1990 explica que actualmente aún existen
polémicas sobre los criterios de diferenciación y definición de la frontera entre rural y urbano. En este sentido, utiliza la
variable tamaño de localidad para permitir el uso de fronteras opcionales para una definición rural-urbana conforme al
número de habitantes y, por otro lado, un análisis diferencial sobre características socioeconómicas y demográficas entre
los distintos estratos de la clasificación. Éstas se definieron de modo que ―...prevalezca la comparabilidad con el límite de
2 500 habitantes y más para las localidades urbanas‖.
Según el CONAPO, se puede afirmar que en la definición de urbano ha predominado la aplicación del enfoque poblacional
espacial con el uso de criterios y datos estadísticos, particularmente sobre el tamaño de población por localidad (2 500
habitantes, Censo de 1970).
(Viqueira, 2001: 190)
A través de este recorrido hemos tratado de mostrar que la definición de región depende del propósito de la investigación.
Se trata en todos los casos de una superficie continua, homogénea; la homogeneidad se elige de acuerdo al propósito de la
investigación. Es claro que esta decisión va a intervenir en la delimitación del territorio. Las regiones podrían ser: las
cuencas fluviales, las regiones naturales, las regiones históricas, las regiones económicas, las regiones culturales, las
regiones agrícolas, las regiones políticas y las regiones dominicales.
(Vitoriano, Ortuño y Tirado, 2009: 55)
The HADS system presented in this work is a decision support system for logistic operations, focused on specific transport
problems that appear in humanitarian aid distribution.
(Vitoriano, Ortuño y Tirado, 2009: 56)
The problem that the HADS system handles consists of designing routes for vehicles among nodes that have an available
quantity of goods (typically cities with airport, harbour, etc.) or have a demand of those goods. In the design of such a
route several criteria can be considered. The problem is described through the following elements:
1. Logistic map: nodes representing the places of pick-up, delivery or connection, and main links characterised by distance,
reliability, and ransack probability. The last two characteristics are defined for one vehicle, and will vary with the length
of the convoy: the reliability and the ransack probability decrease with the number of vehicles travelling through a link.
2. Goods: They are considered as single commodities, in order to make use of the system easier. Information about quantity
available at each node, global quantity to be distributed, or quantity required at each node (as a desired value to be
achieved) will be provided.
3. Vehicles: several types are considered, characterized by capacity, variable and fixed costs, and availability in each node
- 116 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
of the logistic map.
4. Financial elements: The budget available for operations is considered.
5. With these elements, several criteria can be considered, either as constraints or as goals:
Hard constraints: availability of goods, vehicles and money, among others.
Goals include operation cost, maximum ransack probability and minimum reliability in a link, and the system allows
choosing among them.
(Vitoriano, Ortuño y Tirado, 2009: 57)
The HADS system contemplates three different objectives/goals, besides a possible equitable distribution of goods or a
priority status for a singular node:
– minimizing cost and/or fitting it to budget
– minimizing maximum ransack probability of links or fitting it to a target
– maximizing minimum reliability in links or fitting it to a target
(Vitoriano, Ortuño y Tirado, 2009: 61)
The 2005–06 Niger food crisis was a severe but localized food security crisis in the regions of northern Maradi, Tahoua,
Tillabri, and Zinder of Niger. It was caused by an early end to the 2004 rains, desert locust damage to some pasture lands,
high food prices, and chronic poverty. In the affected area, 2.4 million of 3.6 million people were considered highly
vulnerable to food insecurity.
We study the actuation of two organizations, FARMAMUNDI and CADEV (Caritas Development), which designed a twophase response focused on delivery of basic food (sugar, powdered milk, and peanut oil) and medicaments.
The cities involved were (see Figure 4):
* Niamey (N) and Gaya (G): depots of the system.
* Dosso (D), Tahoua (T) and Maradi (M): intermediate nodes.
* Agadez (A) and Zinder (Z): aid demanding zones.
(von Bertalanffy, 1976: 10)
No obstante, la necesidad y factibilidad de un enfoque de sistemas no fue evidente hasta hace poco. Resultó por necesidad
del hecho de que el esquema mecanicista de vías causales aislables y el tratamiento merista resultaban insuficientes para
enfrentarse a problemas teóricos, especialmente en las ciencias biosociales, y a los problemas prácticos planteados por la
tecnología moderna. Su factibilidad quedó en claro gracias a distintos adelantos - teóricos, epistemológicos, matemáticos,
etc. - que, aunque aún entre balbuceos, lo volvieron progresivamente realizable.
La obra clásica de Lotka (1925) fue la que más cerca llegó del objetivo, y le debemos formulaciones fundamentales. La
verdad es que Lotka se ocupó de un concepto general de los sistemas (sin restringirse, como Köhler a sistemas de la física).
Como era estadístico, sin embargo, interesado en problemas de poblaciones más bien que en problemas biológicos de
organismos individuales, Lotka - cosa algo rara - concibió las comunidades como sistemas, sin dejar de ver en el individuo
una suma de células.
En una publicación posterior (1927), Köhler planteó el postulado de una teoría de los sistemas encaminada a elaborar las
propiedades más generales de los sistemas inorgánicos, en comparación con los orgánicos; hasta cierto punto, al encuentro
de esta exigencia salió la teoría de los sistemas abiertos.
(von Bertalanffy, 1976: 11)
Lo que incita a estas observaciones es el hecho de que en años recientes han vuelto a insistir en la <<biología
organísmica>> eminentes biólogos estadounidenses (Dubos, 1964, 1967; Dobzhansky, 1966; Commoner, 1961), sin citar,
no obstante, las labores muy anteriores de quien esto escribe, por mucho que sean debidamente reconocidas en la
bibliografía europea y de los países socialistas (p. ej. Ungerer, 1966; Blandino, 1960; Tribiño, 1946; Kanaev, 1966;
Kamaryt, 1961, 1963; Bendmann, 1963, 1967; Afanasjew, 1962). Puede afirmarse de plano que discusiones recientes (p. ej.
Nagel, 1961; Hempel, 1965; Beckner, 1959; Smith, 1966; Schaffner, 1967), aunque refiriéndose por supuesto a adelantos
de la biología durante los últimos 40 años, no han agregado ningún nuevo punto de vista en comparación con el trabajo
del presente autor.
Las labores de Cannon sobre la homeostasia aparecieron en 1929 y 1932. La concepción organísmica tuvo un gran
precursor en Claude Bernard, pero la obra de éste casi no fue conocida fuera de Francia, y aún hoy sigue esperando ser
cabalmente apreciada (cf. Bernal, 1957, p. 960). La aparición simultánea de ideas similares, independientemente y en
diferentes continentes, fue sintomática de una nueva tendencia que, sin embargo, requeriría tiempo para ser aceptada.
En filosofía, la formación del autor siguió la tradición del neopositivismo del grupo de Moritz Schlick, posteriormente
llamado Círculo de Viena. Pero, como tenía que ser, su interés en el misticismo alemán, el relativismo histórico de
Spengler y la historia del arte, aunado a otras actitudes no ortodoxas, le impidió llegar a ser un buen positivista. Eran
más fuertes sus lazos con el grupo berlinés de la Sociedad de Filosofía Empírica en los años ventitantos; allí descollaban el
fílósofo-físico Hans Reichenbach, el psicólogo A. Herzberg, el ingeniero Parseval (inventor del dirigible).
(von Bertalanffy, 1976: 12)
La afirmación del concepto de la teoría general de los sistemas, especialmente por el difunto profesor Otto Pötzl,
- 117 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
psiquiatra de Viena bien conocido, ayudó al autor a superar sus inhibiciones y preparar un escrito (reproducido como
capítulo III de este libro).
La propuesta de la teoría de los sistemas fue recibida con incredulidad, por fantástica o presuntuosa. O bien – decían –
era trivial por no ser los llamados isomorfismos sino meros ejemplos de hecho palmario de resultar aplicables las
matemáticas a toda suerte de cosas, lo cual no llevaba a mayor <<descubrimiento>> que la aplicabilidad de 2+2=4 a
manzanas, dineros y galaxias por igual; o bien era falsa y equívoca, en vista de que analogías superficiales – como en la
famosa comparación de la sociedad con <<organismo>> - disimulan diferencias genuinas y conducen así a conclusiones
erradas y hasta moralmente objetables. Para otros, en fin, era filosófica y metodológicamente inválida porque la
pretendida <<irreductibilidad>> de niveles superiores a inferiores tendía a impedir una indagación analítica cuyo éxito
era evidente en varios campos, como la reducción de la química a principios físicos, o de los fenómenos de la vida a la
biología molecular.
(von Bertalanffy, 1976: 13)
Durante el primer año del Center for Advanced Study in the Behavioral Sciences (Palo Alto), se encontraron Boulding, el
bioclimático A. Rapoport, el fisiólogo Ralph Gerard y el presente autor. En la reunión anual de la American Association
for the Advancement of Science de 1954 cuajó el proyecto de una sociedad dedicada a la teoría general de los sistemas.
(von Bertalanffy, 1976: 14)
Wiener llevó los conceptos de cibernética, retroalimentación e información mucho más allá de los campos de la tecnología,
y los generalizó en los dominios biológico y social.
(von Bertalanffy, 1976: 146)
Expresamos esto diciendo que los sistemas vivos son básicamente sistemas abiertos […]
Un sistema abierto es definido como sistema que intercambia materia con el medio circundante, que exhibe importación y
exportación, constitución y degradación de sus componentes materiales.
(von Bertalanffy, 1976: 147)
Hasta una época comparativamente reciente, la fisicoquímico, en la cinética y la termodinámica, estaba restringida a
sistemas cerrados; la teoría de los sistemas abiertos es relativamente nueva y tiene muchos problemas pendientes. El
desarrollo de la teoría cinética de los sistemas abiertos deriva de dos fuentes: primero, la biofísica del organismo vivo;
segundo, adelantos de la química industrial que, a más de reacciones en recipientes cerrados o <<procesos por lotes>>,
recurre cada vez más a sistemas de reacción continua, a causa de su mayor eficiencia y de otras ventajas. La teoría
termodinámica de los sistemas abiertos es la llamada termodinámica irreversible (Meixner y Reik, 1959); llegó a ser una
importante generalización de la teoría física gracias a los trabajos de Meixner, Onsager, Prigogine y otros.
(von Bertalanffy, 1976: 15)
Los conceptos de conducta intencional y de teleología se han asociado a una capacidad autoperfectiva o buscadora de
metas, o causa final, ordinariamente de origen sobrehumano o sobrenatural. Para adelantar en el estudio de los
aconteceres, el pensamiento científico tuvo que rechazar estas creencias en el propósito y en conceptos de operaciones
teleológicas, a favor de una visión mecanicista y determinista de la naturaleza. Esta concepción mecanicista quedó
establecida con la demostración de que el universo se basaba en la operación de partículas anónimas al azar, de modo
desordenado, generando con su multiplicidad, orden y regularidad de naturaleza estadística (física clásica y leyes de los
gases). […] Nuestras tradiciones y el lenguaje, nos fuerzan a abordar que lo que estudiamos lo hacemos como si estuviera
compuesto de partes o factores separados, discretos, que debemos tratar de aislar e identificar como causas potentes. De
ahí derivamos por tanto, nuestra preocupación por el estudio de la relación entre dos variables. Somos hoy testigos de una
búsqueda de nuevos enfoques, de conceptos nuevos y más amplios y de métodos capaces de vérselas con grandes conjuntos
de organismos y personalidades.
(von Bertalanffy, 1976: 16)
La teoría de los sistemas es también frecuentemente identificada con la cibernética y la teoría del control. Esto es asimismo
incorrecto. La cibernética, como teoría de los mecanismos de control en la tecnología y la naturaleza, fundada en los
conceptos de información y retroalimentación, no es sino parte de una teoría general de los sistemas; los sistemas
cibernéticos son un caso especial – por importante que sea – de los sistemas que exhiben autorregulación.
(von Bertalanffy, 1976: 163)
El punto esencial es que los sistemas abiertos caen más allá de los límites de la fisicoquímica ordinaria en sus dos ramas
principales, cinética y termodinámica. En otros términos, la cinética y la termodinámica habituales no son aplicables a
muchos procesos del organismo vivo; la biofísica – la aplicación de la física al organismo viviente – necesita una expansión
de la teoría.
(von Bertalanffy, 1976: 167)
En lugar de la teoría de los sistemas abiertos, hay otro modelo mejor conocido por la escuela estadounidense. Es el
concepto de regulación por retroalimentación, fundamental en cibernética y formulado biológicamente en el concepto de
homeostasia por Cannon. […] Según es generalmente sabido, el modelo básico es un proceso circular en el cual parte de la
salida es remitida de nuevo, como información sobre el resultado preliminar de la respuesta, a la entrada […] haciendo
- 118 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
así que el sistema se autorregule, sea en el sentido de mantener determinadas variables o de dirigirse hacia una meta
deseada.
(von Bertalanffy, 1976: 169)
Los siguientes son, al parecer, los criterios esenciales de los sistemas de control por retroalimentación:
(1) La regulación se basa en disposiciones preestablecidas (<<estructuras>> en sentido amplio). […]
(2) Las líneas causales dentro del sistema de retroalimentación son lineales y unidireccionales. […]
(3) Los fenómenos típicos de retroalimentación u homeostáticos son <<abiertos>> con respecto a la información
entrante, pero <<cerrados>> por lo que atañe a la materia y energía. […]
(von Bertalanffy, 1976: 170)
Su carácter mecanicista lo hace particularmente aplicable a la fisiología de órganos y sistemas de órganos.
[…] o sea que si una variable y es proyectada logarítmicamente frente a otra variable x se obtiene una línea recta. Hay
tantos casos en que es válida esta ecuación, que no hacen falta ejemplos. Examinemos mejor los fundamentos. La llamada
ecuación alométrica es, de hecho, la ley más sencilla posible del crecimiento relativo, tomando el término en el más amplio
sentido, o sea el incremento de una variable ‗y‘ con respecto a otra variable ‗x‘.
(von Bertalanffy, 1976: 18)
La teoría <<clásica>> de los sistemas aplica matemáticas clásicas, o sea el cálculo infinitesimal. Aspira a enunciar
principios aplicables a sistemas en general o a subclases definidas (p. ej. Sistemas cerrados y abiertos), a proporcionar
técnicas para su investigación y descripción, y aplicar éstas a casos concretos. En virtud de la generalidad de tal
descripción, puede afirmarse que algunas propiedades formales serán aplicables a cualquier entidad qua sistema (o sistema
abierto, o sistema jerárquico, etc.), aun cuando sus particulares naturaleza, partes, relaciones, etc. se desconozcan o no se
investiguen. Hay entre los ejemplos principios generalizados de cinética aplicables, v. gr., a poblaciones de moléculas o
entidades biológicas, o sea a sistemas químicos y ecológicos; la difusión, en las ecuaciones que la definen en fisicoquímica
y en la difusión de rumores; la aplicación de modelos de estado uniforme o equilibrio dinámico (steady state) y de mecánica
estadística al tráfico (Gazis, 1967); el análisis alométrico de sistemas biológicos y sociales.
(von Bertalanffy, 1976: 20)
La cibernética es una teoría de los sistemas de control basada en la comunicación (transferencia de información) entre
sistema y medio circundante, y dentro del sistema, y en el control (retroalimentación) del funcionamiento del sistema en
consideración al medio. […] En biología y otras ciencias básicas, el modelo cibernético conviene para describir la
estructura formal de mecanismos de regulación.
(von Bertalanffy, 1976: 22)
La teoría de la decisión es una teoría matemática que se ocupa de elecciones entre posibilidades.
La teoría de las colas se ocupa de la optimización de disposiciones en condiciones de apiñamiento.
[…]
La teoría de la información, tan desarrollada matemáticamente, resultó un chasco en psicología y sociología. La teoría de
los juegos fue aplicada esperanzadamente a la guerra y la política, pero no se nota que haya conducido a mejoramiento de
las decisiones políticas y del estado del mundo, fracaso no inesperado cuando se considera cuán poco se parecen las
potencias a los jugadores <<racionales>> de la teoría de los juegos. Conceptos y modelos de equilibrio, homeostasia,
ajuste, etc., convienen para el mantenimiento de sistemas, pero son inadecuados para fenómenos de cambio, diferenciación,
evolución, neguentropía, producción e estados improbables, creatividad, establecimiento de tensiones, autorrealización,
emergencia, etc.
(von Bertalanffy, 1976: 26)
De manera general aparecerán límites a los autómatas si la regulación en un sistema no va dirigida contra una
perturbación o una cantidad limitada de éstas, sino contra perturbaciones ―arbitrarias‖, número indefinido de situaciones
que no pudieran haber sido previstas […].
(von Bertalanffy, 1976: 268)
En contraste con el animal, que tiene un <<ambiente>> (Umwelt) determinado por su organización, el propio hombre crea
su mundo, lo que llamamos cultura humana. Entre los requisitos para su evolución están dos factores estrechamente
ligados, el lenguaje y la formación de conceptos. Ya en el mundo animal se observa <<lenguaje>>, llamadas u órdenes;
son ejemplos el canto de las aves, el silbido de aviso de la cabra montés, etc. Pero el lenguaje como representación y
comunicación de hechos es monopolio del hombre.
El lenguaje, en el sentido más lato del término, no sólo comprende la palabra hablada, sino también la escritura y el
sistema simbólico de las matemáticas. Son sistemas de símbolos no heredados sino libremente creados y tradicionales. Ante
todo, esto explica la espcificidad de la historia humana en contraste con la evolución biológica: la tradición, a diferencia
de las mutaciones hereditarias, que sólo se dan en un largo periodo de tiempo. En segundo lugar, el ensayo y error físico,
tan característico del comportamiento animal, es reemplazado por la experimentación mental, con símbolos conceptuales.
(von Bertalanffy, 1976: 269)
- 119 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
Si hay conflicto entre el mundo simbólico creado - emergente en la sociedad humana como valores morales y convenciones
sociales - y pulsiones biológicas, fuera de lugar en el ambiente cultural, la situación en que se encuentra el individuo lo
hace propender a la psiconeurosis.
Por esta razón se hace posible la persecución de metas. La persecución de mtas y la teleología en un sentido metafísico - la
regulación de aconteceres en el sentido deo mantenimiento, la producción y la reproducción de la totalidad orgánica constituyen un criterio general de la vida. Sin embargo, la verdadera intencionalidad implica que las acciones son
realizadas con conocimiento de su meta, de su resultado final venidero; la concepción de la meta futura existe ya e influye
sobre las acciones presentes. Esto se aplica a las acciones primitivas de la vida cotidiana así como a los logros supremos
del intelecto humano en la ciencia y la tecnología. Además, el mundo simbólico creado por el hombre adquiere vida propia,
por así decirlo; se torna más inteligente que su creador.
En contraste con la ingenua lucha por la existencia de los organismos, la historia humana está dominada en gran medida
por la lucha entre ideologías, es decir de simbolismos, tanto más peligrosos cuanto más disfrazan los instintos primitivos.
No es posible revocar el curso de los hechos que produjo lo que llamamos <<hombre>>; lo que sí nos atañe es aplicar la
previsión a su adelanto o su propia exterminación. En este sentido, la cuestión de qué rumbo tomará la concepción
científica del mundo, es, a la vez, la cuestión del destino de la humanidad.
(von Bertalanffy, 1976: 27)
En la teoría de las gráficas el orden jerárquico es expresado por el <<árbol>> y de esta manera llegan a ser
representados aspectos relacionales de jerarquías. Pero el problema es mucho más amplio y hondo: la cuestión del orden
jerárquico está íntimamente ligada a las de la diferenciación, la evolución y la medición de la organización, que no parecen
expresadas como es debido ni en términos de energética (entropía negativa) ni de teoría de la información […] A fin de
cuentas, según se mencionó, el orden jerárquico y la dinámica pudieran ser lo mismo, como expuso Koestler tan bien en su
símil de <<The Tree and the Candle>>.
(von Bertalanffy, 1976: 270)
El doctor von Bertalanffy responde pidiendo un nuevo campo en la ciencia, que llama <<teoría general de los sistemas>>
y que intenta fundar. Es un campo lógico-matemático cuya tarea es formular y derivar aquellos principios fundamentales
que sean aplicables a <<sistemas>> en general. De esta manera se vuelven posibles formulaciones exactas de términos
tales como totalidad y suma, diferenciación, mecanización progresiva, centralización, orden jerárquico, finalidad y
equifinalidad., etc. Son términos que se presentan en todas las ciencias que se ocupan de <<sistemas>> e implican su
homología lógica.
(von Bertalanffy, 1976: 32)
Así, existen modelos, principios y leyes aplicables a sistemas generalizados o a sus subclases, sin importar su particular
género, la naturaleza de sus elementos componentes y las relaciones o <<fuerzas>> que imperen entre ellos. Parece
legítimo pedir una teoría no ya de sistemas de clase más o menos especial, sino de principios universales aplicables a los
sistemas en general. De aquí que adelantemos una nueva disciplina llamada Teoría general de los sistemas. Su tema es la
formulación y derivación de aquellos principios que son válidos para los <<sistemas>> en general.
De aquí que adelantemos una nueva disciplina llamada Teoría general de los sistemas. Su tema es la formulación y
derivación de aquellos principios que son válidos para los <<sistemas>> en general.
(von Bertalanffy, 1976: 33)
Consecuencia de la existencia de propiedades generales de sistemas es la aparición de similaridades estructurales o
isomorfismos en diferentes campos. Hay correspondencias entre los principios que rigen el comportamiento de entidades
que son intrínsecamente muy distintas.
(von Bertalanffy, 1976: 34)
Se diría, entonces, que una teoría general de los sistemas sería un instrumento útil al dar, por una parte, modelos
utilizables y transferibles entre diferentes campos, y evitar, por otra, vagas analogías que a menudo han perjudicado el
progreso en dichos campos.
(von Bertalanffy, 1976: 37)
De esta suerte, la teoría general de los sistemas es una ciencia general de la <<totalidad>>, concepto tenido hasta hace
poco por vago, nebuloso y semimetafísico. En forma elaborada sería una disciplina lógico-matemática, puramente formal
en sí misma pero aplicable a las varias ciencias empíricas. Para las ciencias que se ocupan de <<todos organizados>>,
tendría significación análoga a la que disfrutó la teoría de la probabilidad para ciencias que se las ven con
<<acontecimientos aleatorios>>; la probabilidad es también una disciplina matemática formal aplicable a campos de lo
más diverso, como la termodinámica, la experimentación biológica y médica, la genética, las estadísticas para seguros de
vida, etc.
De esta suerte, la teoría general de los sistemas es una ciencia general de la <<totalidad>>, concepto tenido hasta hace
poco por vago, nebuloso y semimetafísico. En forma elaborada sería una disciplina lógico-matemática, puramente formal
en sí misma, pero aplicable a las varias ciencias empíricas. Para las ciencias que se ocupan de <<todos organizados>>,
tendría significación análoga a la que disfrutó la teoría de la probabilidad para ciencias que se las ven con
<<acontecimientos aleatorios>>; la probabilidad es también una disciplina matemática formal aplicable a campos de lo
más diverso, como la termodinámica, la experimentación biológica y médica, la genética, las estadísticas para seguros de
- 120 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
vida, etc.
(von Bertalanffy, 1976: 38)
Esto pone de manifiesto las metas principales de la teoría general de los sistemas:
(1) Hay una tendencia general hacia la integración en las varias ciencias, naturales y sociales.
(2) Tal integración parece girar en torno a una teoría general de los sistemas.
(3) Tal teoría pudiera ser un recurso importante para buscar una teoría exacta en los campos no físicos de la ciencia.
(4) Al elaborar principios unificadores que corren <<verticalmente>> por el universo de las ciencias, esta teoría nos
acerca a la meta de la unidad de la ciencia.
(5) Esto puede conducir a una integración, que hace mucha falta, en la instrucción científica.
[…]
De buenas a primeras, da la impresión de que la definición de sistemas como <<conjuntos de elementos en interacción>>
fuera tan general y vaga que no hubiera gran cosa que aprender de ella. No es así. Por ejemplo, pueden definirse sistemas
merced a ciertas familias de ecuaciones diferenciales, y si, como es costumbre en el razonamiento matemático, se introducen
condiciones más específicas, aparecen muchas propiedades importantes de los sistemas en general y de casos más
especiales…
(von Bertalanffy, 1976: 55)
Rigurosamente desarrollada, la teoría general de los sistemas habría de tener naturaleza axiomática; esto es, a partir de la
noción de <<sistema>> y un conjunto adecuado de axiomas se deducirían proposiciones que expresasen propiedades y
principios de sistemas.
(von Bertalanffy, 1976: 56)
Un sistema puede ser definido como un complejo de elementos interactuantes.
(von Bertalanffy, 1976: 80)
Una parte importante de estos procesos lo representa la homeostasia (Cannon), es decir, los procesos merced a los cuales
se mantiene constante la situación material y energética del organismo. Son ejemplos los mecanismos de termorregulación,
de conservación de la presión osmótica del pH, de la concentración de sales, la regulación de la postura, etc. Estas
regulaciones están gobernadas, en gran medida, por mecanismos de retroalimentación.
(von Bertalanffy, 1976: 83)
La teoría general de los sistemas, por tanto, no es un catálogo de ecuaciones diferenciales bien conocidas, con sus
soluciones, sino que plantea problemas nuevos y bien definidos, que en parte no aparecen en física pero tienen importancia
básica en campos no físicos. Precisamente por no ocuparse de ellos la física ordinaria, estos problemas han tomado a
menudo aire metafísico o vitalista.
La teoría general de los sistemas debe ser además un importante dispositivo regulador en la ciencia. La existencia de leyes
de análoga estructura en diferentes campos permite el empleo de modelos más sencillos o mejor conocidos, para fenómenos
más complicados y menos tratable. De manera que la teoría general de los sistemas tiene que ser, metodológicamente, un
importante medio de controlar y estimular la transferencia de principios de uno a otro campo, y ya no habrá que repetir o
triplicar el descubrimiento de los mismos principios en diferentes terrenos, aislados entre sí. Al mismo tiempo, formulando
criterios exactos, la teoría general de los sistemas evitará analogías superficiales inútiles para la ciencia y perniciosas en
las consecuencias prácticas.
Esto requiere definir hasta qué punto son permisibles y provechosas las <<analogías>> en las ciencias.
Vimos ya aparecer leyes similares de sistemas en varias ciencias. Lo mismo pasa con fenómenos cuyos principios generales
son describibles en lenguaje ordinario aunque no sean formulables en términos matemáticos.
(von Bertalanffy, 1976: 85)
Es claro que hay tres requisitos previos para la existencia de isomorfismos en diferentes campos y ciencias. Al parecer, los
isomorfismos o leyes descansan en nuestra cognición por un lado y en la realidad por otro. Sin ir más lejos, es fácil
escribir una ecuación diferencial complicada, pero hasta expresiones de aire inocente son a veces difíciles de resolver o
tienen cuando menos soluciones engorrosas. El número de expresiones matemáticas sencillas que será preferible aplicar
para describir fenómenos naturales es limitado. Por esta razón, leyes de idéntica estructura aparecen en campos
intrínsecamente diferentes. Lo mismo vale para enunciados en lenguaje ordinario; aquí también el número de esquemas
intelectuales es restringido, y serán aplicados a dominios sumamente diferentes.
[…]
Nos damos cuenta, sin embargo, de que todas las leyes científicas no representan más que abstracciones e idealizaciones
que expresan ciertos aspectos de la realidad. Toda ciencia es una imagen esquematizada de la realidad, en el sentido de que
determinada construcción conceptual está inequívocamente vinculada a ciertos rasgos de orden en la realidad;
precisamente cómo los planos de un edificio no son el edificio, ni lo representan en modo alguno cabalmente, con la
disposición de los ladrillos y las fuerzas que los retienen juntos, lo cual no es óbice para que exista una correspondencia
inequívoca entre lo trazado en el papel y la auténtica construcción de piedra, metal y madera. No se plantea la cuestión de
la <<verdad>> última, es decir, de hasta qué punto el plano de la realidad tal como lo traza la ciencia sea correcto o
susceptible de mejoramiento; ni la cuestión de si será expresable en un solo plano – el sistema de la ciencia humana – la
estructura de la realidad.
- 121 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(von Bertalanffy, 1976: 86)
Hay, con todo, una razón más del isomorfismo de leyes en diferentes dominios, que tiene importancia para lo que decimos.
En nuestras consideraciones partimos de una definición general de <<sistema>>: <<cierto número de elementos en
interacción>>, representado por el sistema de ecuaciones (3.1). No se hicieron hipótesis ni afirmaciones especiales acerca
de la naturaleza del sistema, de sus elementos o de las relaciones existentes entre ellos. No obstante, de esta definición
puramente formal de <<sistema>> se siguen muchas propiedades, en parte expresadas en leyes bien conocidas en varios
campos de la ciencia y que en parte conciernen a conceptos previamente tenidos por antropomórficos, vitalistas o
metafísicos. El paralelismo de concepciones generales y aún leyes especiales entre diferentes campos es, pues, consecuencia
del hecho de que se ocupen de <<sistemas>> y de que ciertos principios generales se apliquen a sistemas, sin importar su
naturaleza. De ahí que principios como los de totalidad y suma, mecanización, orden jerárquico, aproximación a estados
uniformes, equifinalidad, etc., aparezcan en muy diferentes disciplinas. El isomorfismo hallado entre diferentes terrenos se
funda en la existencia de principios generales de sistemas, de una <<teoría general de los sistemas>> más o menos bien
desarrollada.
[…]
Las limitaciones de esta concepción, por otra parte, salen a relucir distinguiendo tres clases o niveles en la descripción de
los fenómenos.
Primero están las analogías, o sea las similitudes superficiales entre fenómenos que no se corresponden ni en factores
causales ni en las leyes pertinentes.
(von Bertalanffy, 1976: 87)
Otro nivel son las homologías. Están presentes cuando difieren los factores eficientes, pero las leyes respectivas son
formalmente idénticas. Semejantes homologías tienen considerable importancia como modelos conceptuales en la ciencia.
[…] Sabemos a la perfección, sí, que no hay tal <<sustancia calorífica>>, sino que el calor debe ser interpretado en el
sentido de la teoría cinética; no obstante, el modelo permite estipular leyes que son formalmente correctas.
Es de homologías lógicas de lo que se ocupa la presente investigación. Esto es expresable así: si un objeto es un sistema,
debe tener ciertas características de los sistemas, sin importar de qué sistema se trate. La homología lógica no sólo permite
el isomorfismo en la ciencia sino que, como modelo conceptual, está en situación de dar instrucciones para la
consideración correcta y la eventual explicación de fenómenos.
Finalmente, el tercer nivel es la explicación, es decir, el enunciado de condiciones y leyes específicas que son válidas para
un objeto separado o para una clase de objetos. En lenguaje lógico-matemático esto quiere decir que las funciones
generales f de nuestra ecuación (3.1) son sustituidas por funciones especificadas aplicables al caso en cuestión.
(von Bertalanffy, 1976: 88)
a) El análisis de los principios generales de los sistemas muestra que muchos conceptos que a menudo han sido tenidos por
antropomórficos, metafísicos o vitalistas son susceptibles de formulación exacta. Son consecuencias de la definición de
sistemas o de determinadas condiciones de sistemas.
b) Semejante investigación es un útil requisito previo con respecto a problemas concretos de la ciencia. En particular,
conduce a la elucidación de cuestiones que no son tenidas en cuenta en los esquematismos y cuadrículas de los campos
especializados. O sea que la teoría de los sistemas debiera ser un recurso importante en el proceso de desarrollo de nuevas
ramas del conocimiento a la categoría de ciencias exactas, de sistemas de leyes matemáticas.
(von Bertalanffy, 1976: 89)
c) Esta investigación es igualmente importante para la filosofía de la ciencia, algunos de cuyos principales problemas
adquieren aspectos nuevos y a menudo sorprendentes.
d) El hecho de que ciertos principios se apliquen a los sistemas en general, sin importar la naturaleza de los mismos ni las
entidades de que se trate, explica que aparezcan en diferentes campos de la ciencia concepciones y leyes que se
corresponden, provocando el notable paralelismo que hay en su desarrollo moderno. Así conceptos como los de totalidad y
suma, mecanización, centralización, orden jerárquico, estados estacionarios y uniformes, equifinalidad, etc., surgen en
diferentes campos de la ciencia natural, al igual que en psicología y en sociología.
Estas consideraciones tienen trascendencia con respecto a la cuestión de la unidad de la ciencia. La opinión actual está
bien representada por Carnap (1934). Como él dice, la unidad de la ciencia está garantizada por el hecho de que todos los
enunciados de la ciencia puedan a fin de cuentas ser expresados en lenguaje físico – en forma de enunciados que vinculen
valores cuantitativos a posiciones definidas en un sistema espaciotemporal de coordenadas. […] Desde nuestro punto de
vista, la unidad de la ciencia adquiere un aspecto más concreto y, a la vez, más profundo. También dejamos abierta la
cuestión de la <<reducción última>> de las leyes de la biología (y de los demás ámbitos no físicos) a la física, la cuestión
de si se llegará a establecer un sistema hipotético-deductivo que abarque todas las ciencias, de la física a la biología y la
sociología. Pero de fijo estamos en condiciones de establecer leyes científicas para los distintos niveles o estratos de la
realidad. Y de ahí encontramos, hablando en <<modo formal>> (Carnap), una correspondencia o isomorfismo de leyes y
esquemas conceptuales en diferentes campos que sustenta la unidad de la ciencia.
- 122 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
(von Bertalanffy, 1976: 9)
Como <<filosofía natural>> podemos remontarlo a Leibniz; a Nicolás de Cusa con su coincidencia de los opuestos; a la
medicina mística de Paracelso; a la visión de la historia, de Vico e Ibn-Kaldun, como sucesión de entidades o
<<sistemas>> culturales, a la dialéctica de Marx y Hegel - por mencionar unos cuantos nombres de una rica panoplia de
pensadores.
El conocedor literario podrá recordar De ludo globi (1463; cf. Bertalanffy, 1928b) de Nicolás de cusa, y el Glasperlenspiel
de Hermann Hesse: ambos ven el andar del mundo reflejado en un juego abstracto, agudamente planeado.
(von Bertalanffy, 1976: 90)
Hablando en lenguaje <<material>>, esto quiere decir que el mundo (o sea el total de los fenómenos observables) exhibe
una uniformidad estructural que se manifiesta por muestras isomorfas de orden en sus diferentes niveles o reinos.
La realidad, concebida de un modo nuevo, se presenta como un tremendo orden jerárquico de entidades organizadas que
va, en superposición de numerosos niveles, de los sistemas físicos y químicos a los biológicos y sociológicos. La unidad de
la ciencia no es asegurada por una utópica reducción de todas las ciencias a la física y la química, sino por las
uniformidades estructurales entre los diferentes niveles de la realidad.
(von Bertalanffy, 1976: 91)
Opinamos que la elaboración venidera de la teoría general de los sistemas demostrará ser un paso de consideración hacia
la unificación de la ciencia. Quizás esté destinada, en la ciencia del futuro, a desempeñar un papel parecido al de la lógica
aristotélica en la ciencia de la Antigüedad. La concepción griega del mundo era estática; se consideraba que las cosas
reflejaban arquetipos eternos o ideas. De ahí que la clasificación fuese el problema central de la ciencia, cuyo órganon
fundamental era la definición de la subordinación y la superordinación de conceptos. En la ciencia moderna la interacción
dinámica parece ser el problema central en todos los campos de la realidad. La teoría de los sistemas definirá sus
principios generales.
(von Bertalanffy, 1976: 94)
(7) La teoría general de los sistemas en el sentido más estricto (G.S.T. en inglés) que procura derivar, partiendo de una
definición general de <<sistema>> como complejo de componentes interactuantes, conceptos característicos de totalidades
organizadas, tales como interacción, suma, mecanización, centralización, competencia, finalidad, etc., y aplicarlos entonces
a fenómenos concretos.
Si bien la teoría de los sistemas en sentido amplio tiene carácter de ciencia básica, existe un correlato en ciencia aplicada,
lo que a veces se llama ciencia de los sistemas, a secas. Este dominio está vinculado de cerca a la moderna automación. A
grandes rasgos se distinguen los campos siguientes (Ackoff, 1960; A. D. Hall, 1962):
Ingeniería de sistemas, es decir, la concepción, el planeamiento, la evaluación y la construcción científicos de sistemas
hombre-máquina.
Investigación de operaciones, el control científico de sistemas existentes de hombres, máquinas, materiales, dinero, etc.
Ingeniería humana, que es la adaptación científica de sistemas, y especialmente máquinas, con objeto de obtener máxima
eficiencia con mínimo costo en dinero y otros gastos.
(von Bertalanffy, 1976: 95)
Los motivos conducentes a la postulación de una teoría general de los sistemas pueden resumirse bajo unos pocos
encabezados.
(1) Hasta hace poco, el campo de la ciencia como empresa nomotética – es decir, que trata de establecer un sistema de leyes
explicativo y predictivo – coincidía prácticamente con la física teórica. En consecuencia, la realidad física pareció la única
otorgada por la ciencia. La consecuencia fue el postulado del reduccionismo, el principio de que la biología, el
comportamiento y las ciencias sociales habrían de manipularse de acuerdo con el parangón de la física, y al fin reducirse a
conceptos y entidades de nivel físico. […] A fuerza de tener que ver con estos campos, y de las exigencias de una nueva
tecnología, se impuso una generalización de los conceptos científicos y de los correspondientes modelos, lo cual llevó al
surgimiento de nuevos campos más allá del sistema tradicional de la física.
(2) En los campos biológico, del comportamiento y sociológico, hay problemas esenciales que la ciencia clásica descuidó,
o, mejor dicho, que no entraban en sus consideraciones. […] Asimismo, en la conducta humana es imposible prescindir de
la persecución de metas y de la intencionalidad, aunque se adopte una posición estrictamente conductista. Ahora bien,
conceptos como los de organización, directividad, teleología, etc., sencillamente no tienen cabida en el sistema clásico de la
ciencia.
(von Bertalanffy, 1976: 96)
(3) La ciencia clásica se ocupaba ante todo de problemas de dos variables, de cursos causales lineales, de una causa y un
efecto, o de unas pocas variables cuando mucho. La mecánica es el ejemplo clásico.
[…]
(4) Lo que se ha dicho no tiene pretensiones metafísicas o filosóficas. […] Tampoco insistimos en que la biología sea en
principio <<irreducible a la física>>, lo cual también andaría descaminado en vista de los tremendos adelantos en la
explicación física y química en los procesos vitales.
- 123 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
(von Bertalanffy, 1976: 97)
(5) Se diría, pues, que hace falta una expansión de la ciencia para vérselas con esos aspectos que deja fuera la física y que
son los que tocan a las características específicas de los fenómenos biológicos, del comportamiento y sociales. Esto
equivale a la introducción de nuevos modelos conceptuales.
(6) Estas construcciones teóricas ampliadas y generalizadas, estos modelos, son interdisciplinarios: trascienden los
compartimientos ordinarios de la ciencia, y son aplicables a fenómenos en diferentes campos. Esto conduce al isomorfismo
entre modelos, principios generales y aún leyes especiales que aparecen en varios campos.
Resumiendo: la inclusión de las ciencias biológicas, del comportamiento y sociales en la tecnología moderna exige la
generalización de conceptos científicos básicos, lo cual implica nuevas categorías de pensamiento científico, en
comparación con las de la física tradicional, y los modelos implantados con tal propósito tienen naturaleza
interdisciplinaria.
[…]
Uno de los aspectos importantes de los cambios modernos en el pensamiento científico es la inexistencia de un <<sistema
universal>> único y que lo abarque todo. Cada construcción científica es un modelo que representa determinados aspectos
o panoramas de la realidad.
(von Bertalanffy, 1976: XIII)
A rasgos generales pueden indicarse tres aspectos pirncipales, no separables en cuanto a contenido pero distinguibles en
intención. El primero es circunscribible como <<ciencia de los sistemas>>, o sea la exploración y la explicación científicas
de los <<sistemas>> de las varias ciencias (física, biología, psicología, ciencias sociales...), con la teoría general de los
sistemas como doctrina de principios aplicables a todos los sistemas (o a subclases definidas de ellos). (...) El segundo
territorio e sel de la <<tecnología de los sistemas>>, o sea el de los problemas que surgen en la tecnología y la sociedad
modernas y que comprenden tanto el hardware de computadoras, automación, maquinaria autorregulada, etc., como el
software de los nuevos adelantos y disciplinas teóricos. (...) En tercer lugar está la <<filosofía de los sistemas>>, a
saber, la reorientación del pensamiento y la visión del mundo resultante de la introducción del <<sistema>> como nuevo
paradigma científico (en contraste con el paradigma analítico, mecanicista, unidireccionalmente causal, de la ciencia
clásica). Al igual que toda teoría científica de gran alcance, la teoría general de los sistemas tiene sus aspectos
<<metacientíficos>> o filosóficos. El concepto de <<sistema>> constituye un nuevo <<paradigma>>, por hablar como
Thomas Kuhn, o una <<nueva filosofía de la naturaleza>>, según dijo quien esto escribe (1967), contrastando las
<<leyes ciegas de la naturaleza>> de la visión mecanicista del mundo y el devenir del mundo como argumento
shakesperiano contado por un idiota, con una visión organísmica de <<el mundo como una gran organización>>.
(von Bertalanffy, 1976: XV)
El concepto <<sistema>> constituye un nuevo <<paradigma>>, por hablar como Thomas Kuhn, o una <<nueva filosofía
de la naturaleza>>, según dijo quien esto escribe (1967), contrastando las <<leyes ciegas de la naturaleza>> de la
visi{on mecanicista del mundo y el devenir del mundo como argumento shakesperiano contado con un idiota, con una visión
organísmica de <<el mundo como una gran organización>>.
(Von Mises citado por Abbagnano, 1961: 169)
Las siguientes palabras de Von Mises expresan bien el punto de vista más difundido acerca del tema: <<Toda división y
subdivisión de las ciencias tiene solamente una importancia práctica y provisional, no es sistemáticamente necesaria y
definitiva, o sea que depende de las situaciones externas en las cuales se cumple el trabajo científico y de la fase actual de
desarrollo de las disciplinas en particular. […]>> (Kleines Lehrbuch des Positivismus [―Pequeño manual del
positivismo‖], 1939, V, 7).
(von Neumann citado por von Bertalanffy, 1976: 21)
La teoría de los juegos […] representa un enfoque diferente pero puede agregarse a las ciencias de sistemas por ocuparse
del comportamiento de jugadores supuestamente <<racionales>> a fin de obtener ganancias máximas y pérdidas mínimas
gracias a estrategias apropiadas contra el otro jugador (o la naturaleza). Tiene así que ver esencialmente con un
<<sistema>> de <<fuerzas>> antagónicas con especificaciones.
(von Wright citado por Redondo, 2000: 38)
Siguiendo a von Wright, Alchourrón y Bulygin entienden que un sistema jurídico cerrado 'es aquel en que toda acción está
deónticamente determinada para cualquier caso posible'. [...]
(Wallerstein, 1995: 77)
La modernidad es la combinación de una realidad social particular y de una particular Weltanschauung o visión del
mundo, que han reemplazado, e incluso enterrado, a otro par que, precisamente para indicar cuán superado está, ahora
llamamos el Ancien Régime, el antiguo régimen.
(Wallerstein, 1998: 4)
No es el rostro de un futuro perfecto (e inevitable), sino el de un futuro alternativo, realmente mejor y plausible (pero
incierto) desde el punto de vista histórico. Es, por lo tanto, un ejercicio simultáneo en los ámbitos de la ciencia, la política
y la moralidad. […]
- 124 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
Por supuesto que nuestros códigos morales también se jactan de ofrecernos una guía para llegar a las metas óptimas. Y la
política es el logro terrenal de esas metas, o al menos pretende serlo. La utopística trata de reconciliar lo que la ciencia, la
moralidad y la política nos enseñaron que deben ser nuestras metas; nuestras metas generales, no los fines subordinados
secundarios que llamamos medios. Estos últimos son sin duda importantes, pero constituyen los problemas permanentes de
la vida cotidiana de un sistema histórico. Establecer con eficiencia nuestras metas generales suele resultarnos difícil. Sólo
en momentos de bifurcación sistémica, de transición histórica, la posibilidad se convierte en realidad. […]
(Wallerstein, 2004: 32)
Es en este punto, a principios de los años setenta, cuando la gente comenzó a hablar explícitamente sobre los sistemasmundo de análisis como una perspectiva. Los sistemas-mundo de análisis fueron un esfuerzo por combinar de manera
coherente las preocupaciones respecto a la unidad de análisis, la preocupación por las temporalidades sociales y la
preocupación por las barreras que se habían erigido entre las diferentes ciencias sociales.
Los sistemas-mundo de análisis significaron antes que nada la sustitución de una unidad de análisis llamada "sistemamundo" en vez de la unidad estándar de análisis, que había sido el estado nacional. En su conjunto, los historiadores
habían estado analizando historias nacionales, los economistas economías nacionales, los politólogos estructuras políticas
nacionales y los sociólogos sociedades nacionales. [...] En lugar de los estados nacionales como objetos de estudio, los
sustituyeron por "sistemas históricos" que, se argüía, habían existido hasta ese momento en sólo tres variantes:
minisistemas, y "sistema-mundo" de dos tipos (economías-mundo e imperios-mundo).
Nótese el guión en sistema-mundo y sus dos subcategorías, economías-mundo e imperios-mundo. La colocación de dicho
guión intentaba señalar que se estaba haciendo referencia no a sistemas, economías o imperios de (todo) el mundo, sino
sobre sistemas, economías e imperios que son un mundo (pero posiblemente y de hecho, usualmente, sin ocupar la totalidad
del globo). [...] Afirma que en "sistema-mundo" estamos frente a una zona espaciotemporal que atraviesa múltiples
unidades políticas y culturales, una que representa una zona integrada de actividad e instituciones que obedecen a ciertas
reglas sistémicas.
(Wallerstein, 2004: 39)
Los TiempoEspacios son construcciones reales que se encuentran en constante evolución y cuya construcción es parte
componente de la realidad social que analizamos. [...] Permanecen iguales a lo largo del tiempo, pero no son idénticos de
un minuto al siguiente. Ésta es una paradoja, pero no una contradicción. La habilidad para lidiar con esta paradoja, que
no podemos evitar, es la principal tarea de las ciencias sociales históricas. Esto no es un acertijo, sino un desafío.
(Weaver citado por von Bertalanffy, 1976: 96)
Warren Weaver (1948) uno de los fundadores de la teoría de la información, ha señalado esto en palabras muy citadas. La
ciencia clásica, afirma, se ocupaba de vías causales lineales, o sea de problemas de dos variables, o de complejidades no
organizadas. Éstas últimas son tratables mediante métodos estadísticos y se empalman a fin de cuentas con el segundo
principio de la termodinámica. Sin embargo, en la física y la biología modernas salen sin cesar al paso problemas tocantes
a la complejidad organizada, interacciones entre muchas – pero no infinitas – variables, que requieren nuevas
herramientas conceptuales.
(Weber, 1919: 138)
El Caucus-System, sin embargo, no es más que una forma debilitada de la estructura moderna si se le compara con la
organización de los partidos americanos, que acuñó de forma especialmente temprana y pura el principio plebiscitario.
(Weber, 1919: 139)
Es así la misma elección presidencial la que ofrece como premio por la victoria un rico botín de prebendas y cargos. El
<<spoils system>>, elevado por Andrew Jackson a la categoría de principio sistemático, no hace más que sacar las
consecuencias de esta situación.
¿Qué significa actualmente para la formación de los partidos este spoils system, esta atribución de todos los cargos
federales al séquito del candidato victorioso? Pues simplemente que se enfrentan entre sí partidos totalmente desprovistos
de convicciones, puras organizaciones de cazadores de cargos, cuyos mutables programas son redactados para cada
elección sin tener en cuenta otra cosa que la posibilidad de conquistar votos. Estos programas cambian de una a otra
elección en una medida para la que no pueden encontrarse analogías en ninguna otra parte.
(Weber, 1919: 82)
¿Qué entendemos por política? El concepto es extraordinariamente amplio y abarca cualquier género de actividad directiva
autónoma. Se habla de la política de divisas de los Bancos, de la política de descuento del Reichsbank, de la política de un
sindicato en una huelga, y se puede hablar igualmente de la política escolar de una ciudad o de una aldea, de la política
que la presidencia de una asociación lleva en la dirección de ésta e incluso de la política de una esposa astuta que trata de
gobernar a su marido. […] Por política entenderemos solamente la dirección o la influencia sobre la dirección de una
asociación política, es decir, en nuestro tiempo, de un Estado.
(Weber, 1919: 83)
Dicho Estado sólo es definible sociológicamente por referencia a un medio específico que él, como toda asociación política
posee: la violencia física. […] Hoy, por el contrario, tendremos que decir que Estado es aquella comunidad humana que,
- 125 -
Heidi Lizbeth Monroy Carranza
ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al año 2000.
dentro de un determinado territorio (el <<territorio>> es elemento distintivo), reclama (con éxito) para sí el monopolio de
la violencia física legítima.
(Weber, 1919: 84)
Política significará, para nosotros, la aspiración (Streben) a participar en el poder o a influir en la distribución del poder
entre los distintos Estados o, dentro de un mismo Estado, entre los distintos grupos de hombres que lo componen.
Política significará, para nosotros, la aspiración (Streben) a participar en el poder o a influir en la distribución del poder
entre los distintos Estados o, dentro de un mismo Estado, entre los distintos grupos de hombres que lo componen.
(Weber, 1922: 5)
Por ―acción‖ debe entenderse una conducta humana (bien consista en un hacer externo o interno, ya en un omitir o
permitir) siempre que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo. La ―acción social‖, por tanto,
es una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por
ésta en su desarrollo.
(Wiener, 1948: 11)
The notion of the amount of information attaches itself very naturally to a classical notion in statistical mechanics: that of
entropy. Just as the amount of information in a system is a measure of its degree of organization; and the one is simply the
negative of the other. This point of view lead us to a number of considerations concerning the second law of
thermodynamics, and to a study of the possibility of the so-called Maxwell demons.
[...]
We have decided to call the entire field of control and communication theory, whether in the machine or in the animal, by
the name Cybernetics...
(Wiener, 1948: 2)
For many years Dr. Rosenblueth and I had shared the conviction that the most fruitful areas for the growth of the sciences
were those which had been neglected as a no-man's land between the various established fields. Since Leibniz there has
perhaps been no man who has had a full command of all the intellectual activity of this day. Since that time, science has
been increasingly the task of specialists, in fields which show a tendency to grow progressively narrower.
(Wiener, 1948: 4)
These recommendations, together with tentative suggestions for the means of realizing them, were sent in to Dr. Vannevar
Bush for their possible use in a war. At that stage of the preparations for war, they did not seem to have sufficiently high
priority to make immediate work on them worth while. Nevertheless, they all represent ideas which have been incorporated
into the modern ultra-rapid computing machine. These notions were all very much in the spirit of the thought of the time,
and I do not for a moment wish to claim anything like the sole responsibility for their introduction. Nevertheless, they have
proved useful, and it is my hope that my memorandum had some effect in popularizing them among engineers. At any rate,
as we shall see in the body of the book, they are all ideas which are of interest in connection with the study of the nervous
system.
(Winkin, 1981: 14)
En 1948, el científico norteamericano Norbert Wienner publica Cybernetics. Un año después, uno de sus antiguos alumnos,
Claude Shannon, da a la luz The Mathematical Theory of Communication.
(Winkin, 1981: 16)
Para fijar previamente las ideas, Shannon propone un esquema del <<sistema general de comunicación>>, que entiende
como una cadena de elementos: la fuente de información que produce un mensaje [...], el emisor que transforma el mensaje
en señales [...], el canal que es el medio utilizado para transportar las señales [...], el receptor que construye el mensaje a
partir de las señales y el destino que es la persona (o la cosa) a la que se envía el mensaje. Durante la transmisión, las
señales pueden ser perturbadas por ruido [...].
(Winkin, 1981: 6)
La comunicación se concibe como un sistema de canales múltiples en el que el autor social participa en todo momento,
tanto si lo desea como si no: por sus gestos, su mirada, su silencio e incluso su ausencia…
(Wolff citado por Abbagnano, 1961: 1082)
"Se denomina sistema un conjunto de verdades relacionadas entre sí y con sus principios" (Log., §. 889).
(Young y Veldman, 1965: 100)
Tabla 5-5. Escalas de medida, medias de tendencia central y de variabilidad comparables.
ESCALA
/ TENDENCIA CENTRAL / VARIABILIDAD
Nominal
/ Modo
/Rango
Ordinal
/ Mediana
/Rango semi-intercuartilar
Intervalo y razón constante / Media
/Desviación estándar
- 126 -
Participación de actores en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.
El caso de Poza Rica, Ver.
(Young y Veldman, 1965: 60)
[…] definiremos la medida de tendencial central como un intento de identificar la calificación más característica o típica en
un grupo de calificaciones. […] Existen tres medidas de tendencia central comunes: el modo, la mediana y la media. […]
De las tres medidas, el modo es la más fácil de obtener y también es la que está más sujeta a fluctuaciones cuando cambian
los valores de unas pocas calificaciones. […] El modo se define como la calificación más frecuente de una distribución.
(Young y Veldman, 1965: 61)
La mediana se define como aquel punto de una escala debajo del cual queda el 50% de los casos.
(Young y Veldman, 1965: 64)
Esta medida de tendencia central es lo que más se aproxima a lo que comúnmente entendemos por promedio. […] La media
se puede definir como la suma de todas las calificaciones en la distribución, dividida entre el número total de calificaciones.
(Young y Veldman, 1965: 89)
[…] la presencia de cualquier grado de variación entre las medidas hace necesario el uso de ambos conceptos para un
resumen adecuado de las características del grupo de calificaciones.
(Young y Veldman, 1965: 90)
En cualquier caso, sin embargo, sería deseable tener un índice de variabilidad que pudiésemos usar para describir y
comparar distribuciones […]
El rango es simplemente la diferencia entre los valores de la calificación más grande y la calificación más pequeña en una
distribución.
(Young y Veldman, 1965: 91)
El rango semi-intercuartilar se define como la mitad de la distancia sobre la escala entre Q1 (el punto en el cual cae el
25% de los casos) y Q3 (el punto en el cual cae un 75% de los casos).
(Young y Veldman, 1965: 97)
[…] mientras mayor es el valor de la desviación estándar, mayor es el grado de variabilidad. Además, aun cuando no sea
aparente de inmediato, el valor de la desviación estándar (o la varianza) nunca puede ser menor que cero. Si alguna vez
calculamos una desviación estándar, y obtenemos un valor negativo, podemos estar seguros de que se cometió error en los
cálculos. Por otro lado, el valor absoluto de la desviación estándar (así como el rango y el rango semi-intercuartilar) tiene
poco significado, S debe ser considerada como una medida relativa de la variabilidad de las calificaciones en la
distribución.
(Zavala, 2001: 41)
Parsons redujo a dos los aspectos básicos del sistema social: / La orientación motivacional o <<expectativa
estructurada>>, compuesta de elementos para analizar problemas que tienen interés para el actor social. Esta orientación
incluye, entre otras cosas, el conocimiento y la evaluación de lo que los actores sociales pueden obtener al emprender una
acción determinada, y qué <<costos>> habrán de pagar al participar en ella. / La orientación del valor. Ella es la que
<<da los criterios que son las soluciones satisfactorias a los problemas planteados en la orientación motivacional>>,
incluidos los criterios morales, que son particularmente importantes. El valor, según Parsons, es <<un elemento de un
sistema simbólico compartido que puede servir de criterio para la selección entre las alternativas de orientación que se
presentan intrínsecamente abiertas en una situación>>.
(Zepeda y González, 2001: 4)
Al conjunto de tareas que tienden a la reducción de los impactos de los desastres, se le ha denominado protección civil, y a
la estructura organizativa para la realización de dichas tareas se le llama en México, Sistema Nacional de Protección Civil
(SINAPROC).
[…]
Un requisito esencial para la puesta en práctica de las acciones de protección civil es contar con diagnósticos de riesgos, o
sea, conocer las características de los eventos que pueden tener consecuencias desastrosas […] y determinar la forma en
que estos eventos inciden en los asentamientos humanos, en la infraestructura y el entorno. Base fundamental para estos
diagnósticos es el conocimiento científico de los fenómenos; éste es principalmente materia de las ciencias geológicas y
atmosféricas que estudian los mecanismos de generación de fenómenos como los sismos, el vulcanismo y los huracanes, y el
grado de incidencia de los mismos en distintas partes del territorio.
El proceso de diagnóstico implica la determinación de los escenarios o eventos más desfavorables que pueden ocurrir, así
como de la probabilidad asociada a su ocurrencia. […]
- 127 -
Descargar