REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde INFORME DE GESTIÓN PARA LA GARANTÍA DE LOS DERECHO S DE LA INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde 1.1 CAPITULO 1 CONTEXTO TERRITORIAL E INSTITUCIONAL ANTECEDENTES HISTÓRICOS Morelia se fundó el 10 de septiembre de 1922 como corregimiento del Bodoquero, el cual hacía parte de la comisaría especial del Caquetá que para 1926 contaba con ocho corregimientos: San Vicente del Caguan, Yarí, Curiplaya, Belén de los Andaquíes, Guacamayas, Puerto Rico, Solano y Bodoquero (hoy municipio de Morelia) A partir de 1950 el corregimiento de Morelia pasa a ser Inspección Rural del municipio de Belén de los Andaquíes según el Decreto 3 del 14 de abril de 1950, Morelia siendo Inspección Rural de Belén de los Andaquíes pasa a ser Inspección intendencial y según decreto 026 del 4 de febrero de 1965 La Inspección de Morelia se erige como corregimiento de la Intendencia del Caquetá. Finalmente, según la Ordenanza 03 del 12 de Noviembre de 1985 y registrada el 01 de enero de 1986, se crean ocho (8) nuevos municipios en el departamento del Caquetá, entre ellos el de Morelia. El territorio de Morelia es el producto de los procesos de colonización sucedidos a mediados de siglo, aunque la fundación del caserío se haya hecho a comienzos de los años veinte, la consolidación de su territorio se presenta con la llegada masiva de colonos desplazados por la violencia del interior del país. Morelia es conocida como la Capital Turística del Caquetá, titulo otorgado a través de la Ordenanza No 021 de 1995, sus principales riquezas turísticas son el Rio Bodoquero fuente hídrica de aguas cristalinas que bañan al Municipio y sus exuberantes paisajes destacándose el Salto de la Diabla, patrimonio Turístico de Morelia. Su Festival de Verano Institucionalizado por Acuerdo Municipal y por Ordenanza del Departamento, se ha convertido en el principal exponente de las Actividades artísticas y cultuales del Departamento del Caquetá, el cual congrega a la población de los 16 Municipios del Departamento. El gentilicio de la Gente de Morelia es Moreliano, cuenta con canciones representativas como es Rio Bodoquero del Cantautor Caqueteño Eduardo Bahamon (Q.E.P.D.) “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde UBICACIÓN GEOGRÁFICA El municipio de Morelia se localiza al sur occidente de la ciudad de Florencia, capital del departamento del Caquetá, a una distancia de 24 kilómetros, en un punto intermedio entre Florencia y Belén de los Andaquíes sobre la carretera Troncal del Oriente. La cabecera municipal está ubicada a 01°29’25” de latitud norte y 75°43’43” de longitud oeste y tiene una altura sobre el nivel del mar de 258 metros. El territorio municipal comprende una extensión en superficie de 46.468 hectáreas (464.7 Km2), perteneciendo casi todo al sector rural y distribuyéndose en cuatro grandes paisajes fisiográficos: paisaje de Montaña, paisaje de Piedemonte, paisaje de Lomerío y el paisaje de Valle. Morelia limita con los siguientes municipios: Al Norte: Belén de los Andaquíes Al Occidente: Belén de los Andaquíes Al Oriente: con Florencia y Milán Al Sur: con Milán y Valparaíso Sus límites fueron establecidos según la ordenanza No. 03 de noviembre 12 de 1985. El municipio de Morelia cuenta con una división político-administrativa de tipo urbano y rural en barrios y veredas respectivamente así: Morelia cuenta dentro del perímetro urbano con Cuatro barrios: el Centro, la Alameda y Ángel Ricardo y una Urbanización que ya cuenta con 12 Viviendas. En el sector rural con treinta y Seis (36) veredas distribuidas en un área de 40,659,45 hectáreas que corresponde al 99.93% del área total del municipio. Cuadro No 1 , BARRIOS DE LA CABECERA MUNICIPAL No 1 2 3 4 5 Nombre / Junta Barrio Ángel Ricardo Barrio Alameda Barrio El Centro Barrio Cuerna Vaca Urbanización Bosques de Sofía “Morelia Próspera y Turística” Representante Legal Fidel Gómez Muñoz Inelda Cuellar García SUPERFICIE (ha) 33 No hay Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Panorámica de Morelia Cuadro No 2 VEREDAS DEL MUNICIPIO DE MORELIA - CAQUETÀ No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Nombre de la Vereda Vereda Buena vista Vereda Bolivia Vereda La Róchela Baja Vereda Agua Caliente Vereda Bajo Delicias Vereda La Cabaña Vereda La Cándido Vereda Lagunilla Vereda La Esperanza Vereda Sinai Vereda Buenos Aires Vereda Caldas Vereda Cumaral Vereda El Paraíso Vereda El Silencio Vereda Fuente Hermosa Vereda San Marcos Vereda San Jorge “Morelia Próspera y Turística” Extensión en Has 1.012,67 2.697,32 1.958,16 2.090,94 1.101,92 169,48 2.235.99 1.769,46 497,18 199,90 1.082,92 925,50 1.104,15 1.036,94 525,92 1.150,66 987,60 2.080,53 Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 Vereda Palmarito Vereda Santa Rosa Vereda Delicias Vereda Las Bruselas Vereda Las Acacias Vereda La Virginia Vereda La Unión Vereda La Róchela Alta Vereda La Raya Vereda La Estrella Vereda Carnicerías Vereda Campoalegre Albano Canelito El Temblón La Barrealosa TOTAL 1.837,33 1.985,37 1.800,24 805,74 1.710,66 2.003,21 451,79 1547,78 756,36 675,34 1.125,30 1494,37 1.382,42 573,74 674.31 2.118,55 40,659,45 Has FUENTE: Plan de Desarrollo Municipal/2008 “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Cuadro No 3 Población por veredas, Población y número de viviendas No. VEREDAS Albano Bajo Delicias Begonia Bocana Agua caliente Bolivia Bruselas Buenavista Buenos Aires Caldas Campo Alegre Canelito Carnicería Cumaral Delicias El silencio El Temblón Fuente Hermosa La Cabaña La Cándido La Esperanza La Estrella La Raya La Rochela Alta La Rochela Baja La Unión La Virginia Lagunilla Las Acacias Palmarito Paraíso Puerto Colombia San Jorge San Marcos Santa Rosa Sinaí Turbay TOTAL FUENTE: Esta investigación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 “Morelia Próspera y Turística” POBLACIÓN 22 74 15 81 113 65 93 38 108 60 27 44 56 40 106 15 43 90 17 78 89 54 84 74 23 39 37 52 76 43 8 79 79 71 24 19 2036 VIVIENDAS 5 22 3 23 33 13 25 10 28 14 7 12 15 7 23 4 15 18 4 20 25 21 22 13 5 13 12 12 18 9 2 20 24 22 9 4 532 Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde POBLACIÓN: Actualmente Morelia cuenta con 3.820 Habitantes de los cuales 1.966 son Hombres y 1.854 son Mujeres. TABLA No 1 PROYECCIONES DE LA POBLACION POR SEXO Y GRUPO DE EDAD DE 0 A 26 AÑOS. Código DANE del Departamento del Caquetá: 18 Código DANE del Municipio de Morelia: 479 2005 Total Mujere s 105 104 103 102 99 100 98 98 96 94 93 91 90 88 88 87 86 84 80 75 71 65 62 60 60 59 58 52 52 52 52 51 52 51 51 50 49 49 48 47 46 45 45 44 43 41 38 36 33 32 31 30 30 30 53 52 51 50 48 48 47 47 46 45 44 43 43 42 43 42 42 41 39 37 35 32 30 29 30 29 28 Edad 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 2006 Hombr es 2007 2008 Total Hombre s Mujere s Tota l Hombre s Mujere s 101 101 101 100 100 99 97 96 96 94 92 90 90 88 88 86 86 84 80 77 73 68 65 61 59 59 57 50 50 51 51 51 51 50 50 50 49 48 47 47 46 46 45 44 43 41 39 37 35 33 31 30 30 29 51 51 50 49 49 48 47 46 46 45 44 43 43 42 42 41 42 41 39 38 36 33 32 30 29 29 28 99 99 99 99 98 98 97 96 95 95 92 90 88 88 87 84 85 83 80 78 75 70 67 62 59 58 56 49 50 50 50 50 50 50 50 49 50 48 47 46 46 46 44 44 43 41 40 38 35 34 32 30 30 28 50 49 49 49 48 48 47 46 46 45 44 43 42 42 41 40 41 40 39 38 37 35 33 30 29 28 28 “Morelia Próspera y Turística” 2009 Total Hombre s Mujere s Total 97 98 98 98 98 98 97 96 94 93 92 90 88 87 85 83 83 81 79 78 75 73 70 66 61 58 56 48 49 49 50 50 50 50 50 49 48 48 47 46 46 45 44 43 42 41 40 39 36 35 33 31 30 28 49 49 49 48 48 48 47 46 45 45 44 43 42 41 40 39 40 39 38 38 36 37 35 33 30 28 28 96 96 97 96 96 96 95 95 94 93 92 90 89 87 85 84 82 80 79 76 76 75 72 68 64 60 56 2010 Hombres Mujere s 48 48 49 49 49 49 49 49 49 48 48 47 47 46 44 44 43 42 41 38 39 38 36 34 32 30 28 48 48 48 47 47 47 46 46 45 45 44 43 42 41 41 40 39 38 38 38 37 37 36 34 32 30 28 Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ Total Hombre s Mujere s 96 95 95 95 96 94 94 93 93 91 91 90 89 87 86 84 81 79 79 77 76 76 74 71 66 62 57 48 48 48 48 50 48 48 48 48 47 47 47 46 45 45 44 42 41 41 40 39 39 37 36 33 31 29 48 47 47 47 46 46 46 45 45 44 44 43 43 42 41 40 39 38 38 37 37 37 37 35 33 31 28 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Tabla No 2 Distribución de la población total por Zona del Municipio de Morelia 2011 ZONA URBANA RURAL TOTAL POBLACION 46% 54% 100% DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR ZONA DEL MUNICIPIO DE MORELIA 2011 POBLACION 46% URBANA RURAL 54% Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2008 En esta Grafica se observa que el 54% de la población habita en el área Rural y el 46% en el área urbana lo cual nos indica que existe una alta concentración de población en el sector rural a los cuales se les dificulta el acceso a los servicios Sociales del Gobierno Nacional, Departamental y Nacional. A nivel general la población del municipio de Morelia está creciendo a una tasa de 1,8%. De otra parte, el municipio presenta un índice de masculinidad de 106, lo cual significa que por cada 100 mujeres hay 106 hombres. Esta situación es normal en regiones donde predomina la población rural sobre la urbana “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Cuadro No 4 Población por veredas y número de viviendas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 No. VEREDAS Albano Bajo Delicias Begonia Bocana Aguacaliente Bolivia Bruselas Buenavista Buenos Aires Caldas Campo Alegre Canelito Carnicería Cumaral Delicias El silencio El Temblón Fuente Hermosa La Cabaña La Cándido La Esperanza La Estrella La Raya La Rochela Alta La Rochela Baja La Unión La Virginia Lagunilla Las Acacias Palmarito Paraíso Puerto Colombia San Jorge San Marcos Santa Rosa Sinaí Turbay POBLACIÓN 22 94 15 81 144 65 129 38 111 60 27 44 56 40 115 15 63 90 17 98 125 85 94 74 24 41 37 58 76 46 0 79 79 82 30 20 VIVIENDAS 5 22 3 23 33 13 25 10 28 14 7 12 15 7 23 4 15 18 4 20 25 21 22 13 5 13 12 12 18 9 2 20 24 22 9 4 Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2008 “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Población por grupos Etáreos y clases de suelo 2500 Población 2000 1500 1000 500 0 Menores De 1 a 4 De 5 a De 15 a De 45 a De 60 y de 1 año años 14 años 44 años 59 años más años Grupos etáreos Población urbana Población rural Población Total Morelia en el 2008 continúa siendo un municipio donde predomina la población rural. Para el año 2008 la población urbana alcanza al 46% (1.731 habitantes) mientras que la población rural concentra una población que cubre el 54% (2.036 habitantes) 2.036 Personas en el sector rural y 1.731 personas en el sector urbano “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde ESTRUCTURAS FÍSICAS FUNDAMENTALES LIMITES Mediante Ordenanza No 03 del 12 de Noviembre de 1985 se asignaron y aprobaron los Límites Municipales así: MUNICIPIO FLORENCIA MILÁN VALPARAÍSO BELÉN DE LOS ANDAQUÍES LÍMITES “partiendo de la desembocadura del río Batato en el río Bodoquero, se sigue por estas aguas abajo hasta donde le desemboca por su margen izquierda la quebrada la Chucua, lugar de concurso de los municipios de Morelia, Florencia y Milán”. “partiendo de la desembocadura de la quebrada la Chucua sobre la margen izquierda del río Bodoquero, lugar de concurso de los municipios de Morelia, Milán y Florencia, de este punto de sigue en dirección suroeste a encontrar la desembocadura de la quebrada La Paujilita o Paujila, sobre la margen derecha del río Pescado, lugar de concurso de los municipios de Morelia, Milán y Valparaíso”. “partiendo de la confluencia de la quebrada la Paujila en el río Pescado, por este aguas arriba hasta donde desemboca por su margen derecha la quebrada La Morrocoya; se sigue por la margen oriental del carreteable que allí termina en dirección norte hasta la Ye que conduce al Temblón, en el sitio denominado Campoalegre; por éste hasta el frente de la desembocadura de la quebrada La Arenosa en el río Pescado margen derecha, lugar de concurso de los municipios de Morelia, Valparaíso y Belén de los Andaquíes”. “partiendo de la desembocadura de la quebrada La Arenosa en el río Pescado, margen derecha, se sigue por éste río aguas arriba hasta la desembocadura de la quebrada La Borugo margen izquierda; de este punto en dirección general Noroeste hasta encontrar la desembocadura de la quebrada Aguazul sobre la quebrada Aguacaliente; por ésta aguas arriba hasta su nacimiento; de este punto y en dirección Noroeste hasta encontrar la desembocadura del río Batato en el río Bodoquero, punto de partida”. Extensión total: 46.468,02 Has ósea 464,7 Km2 Extensión área urbana: Ocupa un área de 28,29 ha, de las cuales están libres y habilitables para su urbanización 8,5 ha Extensión Suelo de Expansión Urbana: El suelo de expansión urbana ocupa un área de 69,41 ha. Extensión área rural: El suelo rural tiene una extensión aproximada de 33.313,39 ha. Extensión del área de protección: Ocupa un área de 13.056,93 ha del territorio municipal Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 510 msnm Temperatura media: 24,4º C Distancia de referencia: 27 km de Florencia, Capital del Caquetá. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGIA Las características geológicas del municipio de Morelia están determinadas por la evolución paleotectónica del territorio colombiano y más específicamente de la cordillera Oriental y de la cuenca noroccidental de la Amazonia, donde se ubica. En el flanco este de la cordillera Oriental donde se localiza Morelia se han encontrado gneiss, asociados con rocas ígneas correspondientes a afloramientos del batolito de Garzón. Las formaciones sedimentarias se localizan en el borde oriental del macizo (paisajes de montaña baja y piedemonte), son de reducida extensión y se encuentran fuertemente inclinadas, constituidas por areniscas y lutitas del Triásico-Jurásico hasta el Cretáceo superior. Hacia el oriente (paisajes de lomerío y valle) afloran estratos del Terciario (posiblemente del Paleoceno al Eoceno), caracterizados por areniscas conglomeráticas. TOPOGRAFÍA E HIDROLOGÍA El municipio de Morelia presenta cuatro grandes paisajes, de acuerdo con el proyecto INPA1 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (1993)1: Gran Paisaje de Montaña Estructural Erosional, Gran Paisaje de Piedemonte, Gran Paisaje de Lomerío y Gran paisaje de Valles Aluviales de ríos Andinos. La red hidrográfica del municipio de Morelia se caracteriza por tener un patrón de drenaje dendrítico. El sistema hidrográfico está representado por las subcuencas de los ríos Bodoquero y Pescado, ambos afluentes del río Orteguaza, tributario a su vez del río Caquetá, el cual pertenece a la gran cuenca del río Amazonas. Subcuenca hidrográfica del río Bodoquero. Esta subcuenca se extiende por la parte septentrional y central del municipio, tiene una superficie de captación total de 876 km2, de los cuales 376,6 km2 corresponden al municipio de Morelia representando el 81% del área total. Además de Morelia su territorio es compartido por los municipios de Belén de los Andaquíes, Florencia y Milán. El río Bodoquero sirve de límite a Morelia con el municipio de Florencia por el oriente y a través de su afluente principal la quebrada Aguacaliente, con el municipio de Belén de los Andaquíes, por el noroccidente. A este río drenan corrientes fluviales de menor categoría, tales como El Carmen, La Chorrera, La Diabla, La Paja, El Quebradón, La Raya, Agua Caliente, La Marimba, El Salado y La Rochela Alta. Merecen destacar en esta subcuenca, por su mayor caudal, las quebradas: El Quebradón, La Raya, Agua Caliente y La Cusumba. 1 INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Aspectos ambientales para el ordenamiento territorial del occidente del departamento del Caquetá. Bogotá: IGAC, 1993. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde CLIMA Y TEMPERATURA Para la caracterización climática del municipio de Morelia se utilizaron los parámetros de tres estaciones meteorológicas ubicadas en zonas limítrofes, ya que Morelia no cuenta con este servicio, éstas son: La Mono, Macagual y Valparaíso. Utilizando el método de los polígonos de Thiessen se determinó el área de influencia de cada estación, arrojando los siguientes resultados: la estación La Mono registra la información climática del centro-occidente de municipio; la estación Macagual del centro-oriente y norte, y la estación Valparaíso del sur del municipio. De acuerdo con la información climática de estas tres estaciones se puede afirmar, en forma general, que el clima de Morelia se caracteriza por lluvias abundantes, temperaturas moderadamente altas y alta humedad atmosférica. La característica climática más importante de Morelia es la alta precipitación, debido principalmente a los movimientos convectivos del aire que es calentado por los procesos de transferencia calorífica del suelo hacia la atmósfera y que tienen como fuente energética la elevada radiación solar recibida. La temperatura media multianual de Morelia es de 24,4° centígrados. La variación de la temperatura media mensual a través del año es casi imperceptible, presenta un rango de variación de 2,3° centígrados. Morelia presenta una humedad relativa alta, próxima al punto de saturación, con un promedio de 85.9%, con máximo promedio en los meses de junio y julio de 88% aproximadamente y un mínimo promedio de 83% en enero. El máximo de humedad relativa registrada fue del 96% en junio de 1981 y el mínimo del 73% en febrero de 1980 y diciembre de 1995. Morelia presenta una evaporación promedio mensual de 96,3 mm. Este elemento climático está directamente relacionado con la precipitación y la temperatura. Los meses más secos como diciembre, enero y febrero presentan los mayores valores, alcanzado promedios mensuales hasta de 112,6 mm en diciembre y enero. Los meses de menor evaporación están asociados con los meses más lluviosos, presentándose el mínimo promedio mensual en junio con 81,4 mm. Del total medio de horas de sol al año en Morelia (1.495), más de la mitad 58% corresponden a las horas de la mañana (de las 06 a las 12 horas), lo que es lógico si se considera que las horas de mayor frecuencia de lluvias son las de la tarde. El promedio mensual de la velocidad de los vientos en el municipio de Morelia es de 1,1 metros por segundo, que de acuerdo con la escala de Beaufort su intensidad corresponde al aire en calma. Los parámetros climáticos medios multianuales son los siguientes: “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Cuadro 5. Parámetros climáticos medios PARÁMETROS VALORES PROMEDIOS Precipitación Temperatura Humedad relativa Evaporación Brillo solar Velocidad del viento 3.493 mm/año 24,4 ºC/mes 85,9 %/mes 96,3 mm/mes 1.495 horas/año 1,1 m/seg/año CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Morelia es un municipio con características eminentemente rurales, por tanto, sus actividades económicas corresponden principalmente al sector primario de la economía, sobresaliendo la ganadería, la agricultura y la extracción de arcilla para la fabricación de ladrillos. No obstante, por su localización geográfica de centralidad departamental, por su cercanía a Florencia y por su gran potencial de recursos hídricos y paisajísticos, otras actividades del sector terciario como los servicios, especialmente de educación y el turismo de fin de semana, presentan algunas oportunidades para el desarrollo municipal. Aprovechando precisamente la vocación turística y ecoturística del municipio se podrían potencializar algunas actividades como restaurantes, discotecas, comidas rápidas y fomentar microempresas de transformación de productos cárnicos, lácteos y de frutales amazónicos. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Las actividades agropecuarias son las principales generadoras de empleo en el sector rural, especialmente con la ganadería para producción de carne y leche y la agricultura con el cultivo del plátano y el caucho. También son importantes fuentes de empleo la extracción de material de río y arcillas utilizadas par la fabricación de ladrillos. En el sector urbano las principales fuentes de empleo son los servicios y el comercio. Muchos cargos administrativos son desempeñados por personal de Florencia dada su cercanía a esta ciudad, pero también una buena parte de la población de Morelia trabaja en la ciudad de Florencia, produciéndose un movimiento pendular todos los días entre Morelia y Florencia y viceversa. Otra fuente importante de empleo es el trabajo informal relacionado con las microempresas familiares de comestibles (elaboración de empanadas, buñuelos y avena), las cuales representan hacia el futuro una posibilidad de potencial ampliación y fortalecimiento dado que el carácter de sitio de paso y de centro turístico del núcleo urbano de Morelia. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde En el sector urbano de Morelia los sistemas de producción generadores de empleo están relacionados exclusivamente con actividades del sector terciario de la economía, tales como los servicios (privados y públicos) y el comercio. La actividad productiva de servicios en el sector urbano que corresponde a los servicios privados comprende los restaurantes, cafeterías, residencias, talleres, peluquerías, oficinas, etc. Los servicios públicos son los que se prestan a través de instituciones del Estado y/o privadas: Alcaldía, ARS, Juzgados, Notaría, entre otros. El comercio al por menor se relaciona con la venta al detal de productos y mercancías y está representado por almacenes, droguerías, tiendas, puestos de ventas, tiendas de misceláneos, etc. Cuadro 6 Distribución del empleo por actividad en el sector urbano ACTIVIDAD ECONÓMICA MICROEMPRESAS (trabajo informal) SERVICIOS PRIVADOS SERVICIOS PÚBLICOS COMERCIO TOTAL NÚMERO DE EMPLEOS 13 42 17 85 157 PARTICIPACIÓN (%) 8,3 26,8 10,8 54,1 100.0 FUENTE: Esta investigación En el sector Rural los Sistemas de producción y de extracción de Morelia se han identificado como sistemas productivos relevantes los relacionados con las actividades pecuaria, agrícola y piscícola, y como sistema de extracción la actividad forestal, la minería de arcilla y la extracción de material de arrastre. La productividad de la ganadería depende de las fluctuaciones de los productos en el mercado (leche y carne), la leche presenta estabilidad en los precios gracias a que la empresa multinacional Nestlé y la empresa regional El Trébol, adquieren toda la producción, lo que no sucede con la carne la cual depende de la demanda del interior del país y su comercialización se hace a través de intermediarios, por estas razones la ganadería de doble propósito se ha impuesto en el municipio y representa su futuro en el sector rural, desde luego, haciéndola más sostenible y competitiva. El hato ganadero es de aproximadamente de 27.000 cabezas de ganado bovino y 5.000 entre mulares y caballares2. La actividad agrícola se caracteriza por bajos niveles de productividad y desarrollo tecnológico, y la falta de valor agregado a sus productos (plátano, caucho, caña panelera, yuca, cacao, arazá, café y maíz). 2 Coordinación de Proyectos Agropecuarios Morelia “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde La piscicultura, aunque incipiente, se ha establecido como complemento alimenticio de la población y con algunos excedentes para el mercado local. Las especies cultivadas son principalmente sábalo, cachama roja y mojarra. La extracción forestal de tipo artesanal se realiza en forma individual y se obtienen productos maderables que son utilizados en actividades de construcción de viviendas y cercas. La extracción de arcilla para la fabricación de ladrillos, es una actividad incipiente, de baja productividad y con problemas de comercialización (existe solamente una ladrillera en funcionamiento). La escasa infraestructura física para la producción existente en el municipio, hace que los productos no sean competitivos en el mercado regional y se encarezcan por efectos de los altos costos del transporte. Cuadro 7 Sistemas de producción y de extracción del sector rural ACTIVIDAD SISTEMA DE PRODUCCIÓN/EXTRACCIÓN Ganadería bovina extractiva tradicional DESCRIPCIÓN ESPECIES MAYORES ESPECIES MENORES PECUARIA Monocultivo de pastos nativos y de variedades de Brachiaria Ganadería bovina extensiva mejorada o Monocultivo de pastos nativos y de semi-intensiva brachiaria y en algunos casos sistemas silvopastoriles El hato ganadero es de aproximadamente 27.000 cabezas de ganado bovino. Equinos con fines de servicio en la finca Sistema extensivo. Mulas y caballos (5.000 animales) Porcinos con fines comerciales: Sistema extensivo e intensivo. Landrace x York, criollo y pietrain Pollos de engorde con fin comercial Sistema intensivo Gallinas ponedoras con fin comercial y Sistema extensivo de subsistencia Piscicultura de subsistencia y comercial Monocultivo de sábalo, Cachama roja y mojarra Agricultura tradicional de subsistencia Maíz, Yuca, caña, plátano, piña, huerto casero mixto AGRÍCOLA Agricultura comercial Plátano, Yuca, Caña, maíz, arazá, caucho, cacao y café FORESTAL Extracción artesanal No existe un manejo silvicultural MINERÍA Pequeña minería de extracción de arcilla Fabricación de ladrillos y tejas MATERIAL DE Extracción a pequeña escala de material El principal consumidor es la Alcaldía ARRASTRE de arrastre en el río Bodoquero. y particulares en poca cantidad FUENTE: Evaluaciones agropecuarias, 2010. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde VÍAS DE COMUNICACIÓN Por su excelente ubicación geográfica el municipio de Morelia dispone de una magnifica estructura vial con Una carretera principal asfaltadas que nos comunica con la Capital del Departamento Florencia, En el sector urbano el 100% de las calles son pavimentadas. Las vías rurales son destapadas y en la actualidad se encuentran en regular estado. El municipio de Morelia cuenta con 161 kilómetros de longitud de la red de carreteras (ver cuadro siguiente). Esta red vial está conformada por ejes viales de carácter nacional (7 km), departamental (23 km), local urbana (5,6 km) y local rural (134,8 km). Cuadro No 8 Infraestructura vial municipal TIPO DE MATERIAL Y LONGITUD EN KMS. PAVIMENTO AFIRMADO TIERRA ADOQUÍN NACIONAL 7 0,0 0 0 DEPARTAMENTAL 13 10,0 0 0 LOCAL RURAL 0 126,2 8,6 0 LOCAL URBANA 3 2,2 0,3 0,1 TOTAL 23 134,4 0,3 0,1 FUENTE: Instituto Nacional de Vías TIPO DE VÍA “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ TOTAL (km) 7,0 23,0 134,8 5,6 170,4 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde INDICADORES FINANCIEROS MORELIA GASTO PÚBLICO SOCIAL 2005-2010 PRIORIDAD FISCAL DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE MORELIA PERIODO 2006-2010 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010) 4,500 74.0% 3,916 73.0% 3,000 3,267 3,173 72.0% 2,866 2,839 2,858 2,500 2,268 2,000 71.0% 2,282 1,988 1,500 70.0% Porcentaje 3,500 69.0% 69.8% 72.7% 71.5% 500 73.0% 1,000 69.4% Millones de $ constantes 4,000 3,907 0 68.0% 67.0% 2006 2007 PRIORIDAD FISCAL 2008 GPS TOTAL 2009 PRESUPUESTO TOTAL DEF (Pesos constantes del 2010) PRIORIDAD FISCAL GPS TOTAL PRESUPUESTO TOTAL DEF PRIORIDAD FISCAL 2010 2006 2007 2008 2009 2010 1.988 2.816 69,4% 2.858 3.916 73.0% 2.268 3.173 71,5% 2.839 3.907 71,8% 2.282 3.267 69,8% El valor destinado al Gasto Público Social en el Municipio de Morelia presenta un comportamiento adecuado para los años 2007 y 2009, toda vez que cumple con lo establecido en la Ley 179 de 1994 con respecto a que la inversión social en una vigencia no puede disminuir porcentualmente en relación con el gasto del año anterior. Analizados los años 2008 y 2010 se refleja una disminución del GPS como consecuencia de la disminución del presupuesto ejecutado por recursos obtenidos durante la vigencia, que no pudieron ser comprometidos y que fueron adicionados en la siguiente vigencia. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde En términos generales el GPS tiene una participación de más del 50% del total del presupuesto ejecutado, es decir que el GPS constituye más del 70% del presupuesto ejecutado, cuya mayor inversión se ve reflejada en sectores como salud y educación que serán analizados posteriormente. PRIORIDAD MACROECONOMICA DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL: El indicador sobre la prioridad macroeconómica no se realiza porque no existe información sobre el PIB para el municipio, ya que la certificación la hacen a nivel de departamentos y nación. GASTO PÚBLICO SOCIAL PERCAPITA PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE MORELIA PERIODO 2006-2010 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010) 4,000 0.90 0.77 3,500 3,000 0.76 0.80 0.61 0.61 0.60 0.53 2,500 0.70 0.50 2,000 3,716 3,733 3,724 3,719 3,716 1,500 0.40 0.30 1,000 0.20 500 1,988 2,848.94 2,268 2,839 2,282 0 0.10 0.00 2006 2007 GPS EJECUTADO GPS PERCAPITA 2008 POBLACION DANE 2009 2010 GPS PERCAPITA CONSTANTES (Pesos constantes del 2010) 2006 2007 2008 2.848,94 3.716 2.268 3.716 2.839 2.282 POBLACION DANE 1.988 3716 3.716 3.716 GPS PERCAPITA 53.49% 76.67% 60.97% 75.36% 61.13% GPS EJECUTADO 2009 2010 El Gasto Público Social Per cápita del Municipio de Morelia, presenta un incremento en los años 2006 a 2007 y de los años 2008 a 2009, toda vez que se refleja la participación de un 76% de la población en el GPS. En las vigencias 2008 y 2010 presenta disminución respecto a la vigencia anterior, debido a que no hubo convenios de cofinancación y porque se asignaron recursos para otros programas que no hacen parte del GPS, como equipamiento municipal. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde GASTO PÚBLICO SOCIAL EN PRIMERA INFANCIA EN EL TOTAL DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE MORELIA PERIODO 2006-2010 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010) 2,849 2,806 2.000% Millones de $ constantes 1.720% 1.800% 2,500 2,282 1,988 1.400% 2,268 2,000 1.283% 1.200% 1,500 0.833% 1,000 500 1.600% 1.000% 0.800% Porcentaje 3,000 0.600% 0.000% 0.000% 0.400% 0 0 39 2006 2007 2008 36 19 2009 2010 0 0.200% 0.000% % PARTICIPACION GPS PRIMERA INFANCIA CONSTANTES GPS TOTAL (Pesos constantes del 2010) 2006 2007 2008 2009 2010 GPS PRIMERA INFANCIA 0 0 39 36 19 GPS TOTAL 1,988 2,849 2,268 2,806 2,282 % PARTICIPACION 0.000% 0.000% 1.720% 1.283% 0.833% En cumplimiento de la Política de Atención a la Primera Infancia en el municipio de Morelia, encontramos que la mayor inversión específica en Primera Infancia se dio en la vigencia 2008, con el 1.72% de participación respecto al Gasto Público Total, para este año se asignaron recursos mediante CONPES 115, por valor de $39 millones de pesos los cuales fueron ejecutados en su totalidad, durante las vigencias 2006 y 2007 no hubo inversión en Primera Infancia, para el año 2009 y 2010 encontramos ejecución de recursos que corresponden al CONPES 123 de 2009 con una participación del 1.283% y 0.833$ del Gasto Público Social, respectivamente. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde GASTO PÚBLICO SOCIAL EN INFANCIA EN EL TOTAL DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE MORELIA PERIODO 2006-2010 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010) 2,849 2,500 0.316% 0.350% 2,806 Millones de $ constantes 2,268 0.300% 2,282 1,988 2,000 1,500 0.200% 0.176% 0.201% 0.250% 0.150% 1,000 Porcentaje 3,000 0.100% 0.071% 500 0.000% 4 9 4 2 0 2006 2007 2008 2009 2010 0 0.050% 0.000% % PARTICIPACION GPS INFANCIA CONSTANTES GPS TOTAL (Pesos constantes del 2010) 2006 2007 2008 2009 2010 GPS INFANCIA 4 9 4 2 0 GPS TOTAL 1,988 2,849 2,268 2,806 2,282 % PARTICIPACION 0.201% 0.316% 0.176% 0.071% 0.000% Este indicador muestra que la mayor inversión efectuada en las vigencias analizadas, fue en el 2007 con una participación de 0.316% sobre el Gasto Público Social y una inversión de $9 millones de pesos, para el año 2010 no hubo inversión y la participación es de 0%. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde GASTO PÚBLICO SOCIAL EN ADOLESCENCIA EN EL TOTAL DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE MORELIA PERIODO 2006-2010 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010) 2,849 2,806 100% 90% 2,268 2,500 80% 2,282 1,988 2,000 70% Porcentaje Millones de $ constantes 3,000 60% 1,500 50% 40% 1,000 500 30% 0% 0% 0% 0% 0 0 0 2006 2007 2008 0% 0 0 2009 2010 0 20% 10% 0% % PARTICIPACION GPS ADOLESCENCIA CONSTANTES GPS TOTAL (Pesos constantes del 2010) 2006 2007 2008 2009 2010 GPS ADOLESCENCIA 0 0 0 0 0 GPS TOTAL 1,988 2,849 2,268 2,806 2,282 % PARTICIPACION 0% 0% 0% 0% 0% En este indicador no hubo inversión en el Gasto Público Social para las vigencias analizadas. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde PRIORIDAD DEL GPS EN SALUD EN EL TOTAL DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE MORELIA PERIODO 2006-2010 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010) Millones de$ constantes 53.6% 53.4% 2,500 1,988 2,000 1,500 1,061 2,839 39.7% 1,132 60.0% 2,282 42.6% 2,268 46.1% 1,216 50.0% 40.0% 30.0% 1,210 1,053 1,000 20.0% 500 10.0% 0 Porcentaje 2,849 3,000 0.0% 2006 2007 2008 % PARTICIPACION 2009 GPS SALUD 2010 GPS TOTAL (Pesos constantes del 2010) 2006 2007 2008 2009 2010 GPS SALUD 1.061 1.132 1.216 1.210 1.053 GPS TOTAL 1.988 2.849 2.268 2.839 2.282 % PARTICIPACION 53,4% 39,7% 53,6% 43,1% 46,1% La inversión en el GPS en salud ha venido teniendo un incremento en los años 2006 a 2009, cumpliendo con el precepto del artículo 49 de la constitución política, donde se establece la salud como un servicio público prioritario a cargo del estado, sin embargo en el 2010 se presenta una disminución que corresponde a unos recursos de ETESA que no fueron utilizados para ampliación de cobertura en el proceso de contratación. En la gráfica podemos observar que el sector salud tiene la mayor inversión reflejada dentro del GPS ejecutado presentando un promedio del 50%. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde PRIORIDAD DEL GPS EN EDUCACIÓN EN EL TOTAL DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE MORELIA PERIODO 2006-2010 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010) 2849 3,000 2839 9.0% 7.8% 8.0% 2268 1,988 6.0% 2,000 5.3% 2,282 5.5% 6.0% 4.9% 1,500 1,000 7.0% 5.0% 4.0% Porcentaje Milones de $ constantes 2,500 3.0% 156 2.0% 500 171 156 119 112 0 1.0% 0.0% 2006 2007 2008 % PARTICIPACION 2009 GPS EDUCACION CONSTANTES 2010 GPS TOTAL (Pesos constantes del 2010) 2006 2007 2008 2009 2010 GPS EDUCACION 156 171 119 156 112 GPS TOTAL 1.988 2849 2268 2839 2.282 % PARTICIPACION 7,8% 6,0% 5,3% 5,6% 4,9% Al igual que en el sector salud, la inversión anual en educación se mantiene constante, sin embargo el porcentaje de participación dentro del GPS se ve disminuido levemente de un año a otro, debido entre otras razones a que los recursos del sistema general de participaciones ha disminuido en los últimos años. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde PRIORIDAD DEL GPS EN VIVIENDA EN EL TOTAL DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE MORELIA PERIODO 2006-2010 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010) 2,849 3,000 7.00% 2,500 2,268 2,282 6.00% 1,988 2,000 5.00% 1,500 4.00% 6.72% 3.00% 1,000 500 4.42% 1.23% 1.74% 0.76% Porcentaje Millones de $ constantes 8.00% 2,839 2.00% 1.00% 0 0.00% 2006 2007 % PARTICIPACION 2008 2009 GPS VIVIENDA 2010 GPS TOTAL (Pesos constantes del 2010) 2006 2007 2008 2009 2010 GPS VIVIENDA 35 22 28 191 101 GPS TOTAL 1.988 2.849 2.268 2.839 2.282 % PARTICIPACION 1,74% 0,76% 1,23% 6,72% 4,42% Para el año 2009 se presentó la mayor inversión en el sector Vivienda con ejecuciones $ 191 millones que representó el 6.72% de las ejecuciones en Gasto Público Social de ese año, inversión efectuada con recursos SGP principalmente, en tanto que el nivel más bajo en las inversiones se presentó en el año 2007 donde encontramos una participación del 0.76% respecto al GPS Total ejecutado, notándose una disminución del 0.98% con relación a la vigencia 2006. PRIORIDAD DEL GPS EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN EL “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde TOTAL DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE MORELIA PERIODO 2006-2010 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010) 2,849 3,000 30.0% 2,282 2,268 25.0% 1,988 2,000 18.4% 15.1% 1,500 14.0% 20.0% 15.0% 25.8% 1,000 500 20.1% 10.0% 735 399 Porcentaje Millones de $ constantes 2,500 2,839 342 399 419 0 5.0% 0.0% 2006 2007 % PARTICIPACION 2008 2009 GPS SANEAMIENTO CONSTANTES 2010 GPS TOTAL (Pesos constantes del 2010) 2006 2007 2008 2009 2010 GPS AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 399 735 342 399 419 GPS TOTAL 1.988 2.849 2.268 2.839 2.282 % PARTICIPACION 20,1% 25,8% 15,1% 14,0% 18,4% En agua potable y Saneamiento Básico, encontramos un comportamiento creciente del porcentaje de participación entre la vigencia 2006 y 2007 pasando de 20.1% a 25.8% respectivamente, siendo esta la mayor inversión efectuada en los años analizados, situación que se presenta, porque hubo mayor asignación parte del CONPES Social y a que se asignaron recursos de libre destinación; entre las vigencias 2008 a 2010, también encontramos incremento, pasando del 15.1% en 2008, 14.0% en 2009 y “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde 18.4% en 2010; sin embargo frente a la vigencia 2007 la disminución se presenta por el recorte en el Conpes, además por libre destinación no destinaron recursos. PRIORIDAD DEL GPS EN SANEAMIENTO AMBIENTAL EN EL TOTAL DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE MORELIA PERIODO 2006-2010 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010) 2,849 3,000 4.0% 3.5% 3.2% 2,500 2,282 2,268 3.0% 1,988 2,000 2.5% 3.7% 1,500 2.0% 1.7% 1.4% 1.0% 1,000 1.5% Porcentaje Millones de $ constantes 2,839 1.0% 500 73 48 23 0.5% 72 39 0 0.0% 2006 2007 % PARTICIPACION 2008 2009 2010 GPS SANEAMIENTO AMBIENTAL CONSTANTES GPS TOTAL (Pesos constantes del 2010) 2006 2007 2008 2009 2010 GPS SANEAMIENTO AMBIENTAL 73 48 23 39 72 GPS TOTAL 1,988 2,849 2,268 2,839 2,282 % PARTICIPACIÓN 3.7% 1.7% 1.0% 1.4% 3.2% El municipio de Morelia, para la vigencia 2006 y 2010 realiza la mayor inversión en Saneamiento Ambiental, encontramos una participación del 3.7% y 3.2% con relación al gasto público social, para las demás vigencias objeto de análisis el promedio se mantuvo en el 1.3%. Además la inversión con recursos propios de Libre destinación es mínima, debido a que se concentró la inversión en otros sectores sociales. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde PRIORIDAD DEL GPS EN DEPORTE Y RECREACIÓN EN EL TOTAL DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE MORELIA PERIODO 2006-2010 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010) 3,500 3.50% 2,858 3,000 3.04% 2,839 3.00% 2,500 2,268 2.18% 2.22% 2,000 1,500 2.42% 2,282 2.50% 2.00% 1,988 1.50% 1,000 Porcentaje Millones de $ constantes 2.81% 1.00% 500 0.50% 43 64 69 69 64 2006 2007 2008 2009 2010 0 0.00% % PARTICIPACION GPS RECREACION CONSTANTES GPS TOTAL (Pesos constantes del 2010) 2006 2007 2008 2009 2010 GPS RECREACION 43 64 69 69 64 GPS TOTAL 1.988 2.858 2.268 2.839 2.282 % PARTICIPACION 2,18% 1,89% 3,04% 2,42% 2,81% En deporte para los años analizados el promedio de gasto público social se mantiene en 2.05%; encontramos que la mayor inversión se da en 2008 y 2009 con porcentajes del 3.04% y 2.42% respectivamente, pero en términos absolutos es de $69 millones, la diferencia en porcentaje se presenta porque el gasto público social total aumenta de un periodo a otro. También encontramos que no se hicieron inversiones con recursos propios. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde PRIORIDAD DEL GPS EN CULTURA EN EL TOTAL DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE MORELIA PERIODO 2006-2010 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010) 2,849 3,000 2,839 6.00% 2,282 2,268 5.00% 4.98% 1,988 2,000 4.60% 4.15% 1,500 4.00% 3.00% 2.63% 2.24% 1,000 Porcentaje Millones de % constantes 2,500 2.00% 500 1.00% 44 75 94 141 2006 2007 2008 2009 105 2010 0 0.00% % PARTICIPACION GPS CULTURA GPS TOTAL (Pesos constantes del 2010) 2006 2007 2008 2009 2010 GPS CULTURA 44 75 94 141 105 GPS TOTAL 1.988 2.849 2.268 2.839 2.282 % PARTICIPACION 2,24% 2,63% 4,15% 4,98% 4,60% En el sector cultura, encontramos un comportamiento creciente en el gasto público social, pasando del 2.24% en 2006, al 4.60% en 2010, la mayor inversión se presenta en la vigencia 2009 con $141 millones equivalente al 4.98% del total del Gasto Público Social, esto se debe a la gestión realizada con proyectos ante el Ministerio de Cultura y en el Departamento, para el desarrollo de actividades en Morelia Próspera y Ecoturística. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde ALCALDIA MUNICIPAL DE MORELIA – CAQUETÁ Hernán Florez Cuellar Alcalde Popular GABINETE MUNICIPAL YADIRA QUIMBAYO MUÑOZ SECRETARIA ADMINISTRATIVA Y DE ASUNTOS COMUNITARIOS HENRY BOHORQUEZ SANTANILLA SECRETARIO DE PLANEACIÓN Y EDUCACIÓN CARLOS DANIEL AROCA SECRETARIO DE HACIENDA MUNICIPAL YINNA CAROLINA DORADO HURTATIS COMISARIA DE FAMILIA Coordinadora Mesa de Protección JULIAN CORONADO MEDICO DIRECTOR Coordinador Mesa de Existencia ROCIO JIMENEZ GAMBOA COORDINADORA DEL SISBEN MORELIA Coordinadora Mesa de Ciudadanía JHONATHAN CAÑON MEDINA COORDINADOR DE FAMILIAS EN ACCIÓN Coordinadora Mesa de Desarrollo “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde 1.2 ANALISIS DE LOS DERECHOS POR CICLO DE VIDA CONSEJO POLITICA SOCIAL HERNÁN FLÓREZ CUÉLLAR ALCALDE POPULAR MORELIA 2008 - 2011 MESA DE TRABAJO CATEGORÍA MESA DE EXISTENCIA JULIAN CORONADO GOMEZ COORDINADOR INTEGRANTES COORDINADOR DE PROGRAMAS AMBIENTALES: ONIAS YOSSA COORDINADORA SISBEN: ROCIO JIMENEZ GAMBOA ASMETSALUD EPS: MARTHA AGUDELO TÉCNICO SANEAMIENTO: WILLIAM CHICA CORTÉS “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde CATEGORÍA: MESA DE EXISTENCIA OBJETIVOS DE POLITICA: TODOS VIVOS MORTALIDAD MATERNA Con el fin de lograr la reducción de la mortalidad materna y perinatal, se hace necesario establecer parámetros mínimos que garanticen una atención de calidad, con racionalidad científica, para el desarrollo de las actividades, procedimientos e intervenciones durante el control prenatal; de acuerdo con la Política nacional de salud sexual y reproductiva (2003-2007) y el Plan de acción aprobado por la Asamblea General de la ONU de 2002 sobre Niñez y Adolescencia , suscrito por Colombia, que buscan reducir la mortalidad materna en 50% en este período y 75% para 2015; así como también aumentar la cobertura y calidad del parto institucional en 95%, y fortalecer la vigilancia y prevención de la mortalidad materna y perinatal en el país. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde La tasa de mortalidad materna en Colombia para 2000 fue de 104.9 por 100.000 nacidos vivos, cifra que no ha variado de manera importante en la última década, así como su estructura de causa y grupos de edad que afecta. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, se calcula que 95% de estas muertes son evitables, siendo posible reducir esta tasa a menos de 10 muertes por cada 100.000 nacidos vivos con un adecuado y oportuno programa de control prenatal y atención del parto. Durante el transcurso de los años 2005 al 2010 en el municipio de Morelia se presentó un registro de mortalidad materna postparto por atonía uterina. INDICADOR 1. RAZON DE MORTALIDAD MATERNA 2005: 2006: 2007: 2008: 2009: 2010: 1 caso 0 casos 0 casos 0 casos 0 casos 0 casos Fuente: Informes CSM 2005 al 2010 (Centro de Salud Morelia) “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde MORTALIDAD INFANTIL La tasa de mortalidad infantil es un indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida. Aunque la tasa de mortalidad infantil se mide sobre los niños menores de 1 año, también se ha medido algunas veces en niños menores de 5 años. La consideración del primer año de vida para establecer el indicador de la mortalidad infantil se debe a que el primer año de vida es el más crítico en la supervivencia del ser humano: cuando se sobrepasa el primer cumpleaños, las probabilidades de supervivencia aumentan drásticamente. Se trata de un indicador relacionado directamente con los niveles de pobreza y de calidad de la sanidad gratuita (a mayor pobreza o menor calidad sanitaria, mayor índice de mortalidad infantil) y constituye el objeto de uno de los 8 Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas. La Convención sobre los Derechos del Niño, es el tratado internacional más ampliamente aceptado del mundo, establece la forma en que debe tratarse a los niños en las diferentes esferas de la vida. Reconoce sus derechos a la supervivencia, el desarrollo y la protección y a una participación activa en las cuestiones que los afectan. Los principios generales de la Convención definen una actitud muy concreta hacia los niños y sus derechos la Ley de infancia y adolescencia ley 1098 de 2006 Quien tiene como objeto garantizar la protección integral de niños niñas y adolescentes partiendo que Sus principios fundamentales son, la protección integral, interés superior, corresponsabilidad, perspectivas de géneros, prevalencias de los derechos, y quienes deben garantizar sus derechos son la familia, la sociedad y el estado. Es así que podríamos decir que Los Derechos de la Niñez reconocen que, por el hecho de ser niños y niñas, las personas menores de 18 años tienen unos derechos propios y específicos, en tanto necesitan de una Protección integral por parte de los adultos para poder alcanzar su pleno desarrollo como personas. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde La mortalidad ocurrida durante el primer año de vida reviste una particular importancia, porque de manera general se ha aceptado que la mortalidad infantil es un magnifico indicador del nivel de salud y sobre todo del nivel de bienestar y de vida de la población, debido a las condiciones socioeconómicas imperantes en un tiempo y un lugar determinado, ya que las ganancias en la reducción de las tasas generales de mortalidad, se originan en primer lugar en los alcances logrados en el descenso en la mortalidad infantil. Los demógrafos y sociólogos señalan que la tasa de mortalidad infantil, es tan significativa que le han llamado el “índice más revelador del bienestar social y del progreso de un país en materia de salud”. La tasa de mortalidad infantil sepuede definir como el resultado de dividir el número total de las defunciones de menores de un año ocurridas en un determinado periodo y el número total de niños nacidos vivos por mil habitantes. Por lo general este periodo es de unaño de calendario, y se consideran como defunciones ocurridas las que se registren durante el mismo. En nuestro país el crecimiento y el desarrollo socioeconómico adquiere gran importancia en el proceso de abatimiento de la mortalidad tanto general como infantil, a través de la intensificación de la inversión pública en obras de infraestructura que coadyuvaron directamente a elevar los niveles generales de salud de la población principalmente de la urbana, tales como la introducción de agua potable, drenaje y alcantarillado, la creación de centros de salud e instituciones de seguridad social, etc. Así como el aprovechamiento de los adelantos y las experiencias de los países desarrollados en materia de medicina y sanidad, ya que en gran medida, se ha dado un aumento en la expectativa de vida al nacer. ES ASI QUE LOS MORELIANOS ESTAMOS REDUCIENDO LA MORTALIDAD INFANTIL A TRAVÉS DE: El fortalecimiento de los sistemas de salud. La ampliación de los programas de vacunación. El mejoramiento del control del crecimiento de los niños. El aseguramiento de la supervivencia y la salud materna. El apoyo a la nutrición de madres e hijos. Y una mejor salud reproductiva. INDICADOR 2. TASA DE MORTALIDAD EN MENORES DE 1 AÑO MORTALIDAD INFANTIL. 2005: 2006: 2007: 2008: 2009: 0% 0% 0% 0% 0% “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde 2010: 2,3 % Fuente: Informes CSM 2005 al 2010 (Centro de Salud Morelia) Solo se cuenta con un caso de muerte neonatal periparto en el 2010 por síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido. INDICADOR 3. TASAS DE MORTALIDAD DE NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS. 2005: 2006: 2007: 2008: 2009: 2010: 0% 0% 0% 0% 0% 2,3 % Tasa de Mortalidad de Niñas y Niños Menores de 0 a 5 Años “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Mortalidad Infantil 0 a 5 Años Fuente: Informes CSM 2005 al 2010 (Centro de Salud Morelia) Nota: la Tasa se da por 1000 nacidos vivos según DANE Podemos observar el comportamiento a través del tiempo lamentablemente se nos presento 1 caso documentado de mortalidad en niñas y niños de 0 a 5 años, periparto por síndrome de dificultad respiratoria en madre sin controles prenatales. De 0-5 años muerte: 1, correspondiente a Dificultad Respiratoria del Recién Nacido No especificado (P229), presentando una tasa 2.3 por cada 1.000 menores de cinco años. 4. CINCO DE LAS PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD DE LOS NIÑOS, NIÑAS ENTRE LOS 0 Y 5 AÑOS. 2005: 2006: 2007: 2008: 2009: 2010: NO HAY CASOS NO HAY CASOS NO HAY CASOS NO HAY CASOS NO HAY CASOS 1 CASO: SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO. Solo contamos con un solo caso de muerte neonatal, periparto por síndrome de dificultad respiratoria en madre sin controles prenatales. Fuente: Informes CSM 2005 al 2010 (Centro de Salud Morelia) “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde VIOLENCIA INTRAFAMILIAR La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la familia sobre otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo. Se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una actitud violenta repetitiva, no por un solo hecho aislado. La víctima de violencia intrafamiliar es cualquier persona considerada cónyuge del agresor o que haya convivido de alguna manera con él. Así, podría ser hacia un conviviente actual o ex pareja, entre padres de un hijo común, o hacia un pariente consanguíneo hasta el tercer grado. Además, es importante destacar que dentro de la violencia intrafamiliar están considerados el maltrato infantil, la violencia hacia el adulto mayor, hacia minusválidos y entre cónyuges. En este último tipo de maltrato el más común es de parte de los hombres hacia las mujeres; sin embargo, existen también algunos casos de violencia de mujeres hacia hombres. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde TIPOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Abuso físico FORMAS ACTIVAS Abuso Emocional Abuso sexual MALTRATO INFANTIL FORMAS PASIVAS Abandono físico Abandono Emocional NIÑOS TESTIGOS DE VIOLENCIA Abuso físico MALTRATO HACIA LA MUJER Abuso emocional Abuso sexual Otras formas de abuso (económ.) VIOLENCIA INTRA FAMILIAR VIOLENCIA CONYUGAL VIOLENCIA CRUZADA Abuso físico Abuso emocional Abuso sexual Otras formas (económico). de abuso Abuso físico MALTRATO HACIA EL HOMBRE Abuso emocional Abuso sexual Otras formas de abuso (económ.). Maltrato físico MALTRATO A ANCIANOS FORMAS ACTIVAS Abuso financiero FORMAS PASIVAS “Morelia Próspera y Turística” Maltrato Emocional Abandono físico Abandono Emocional Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde INDICADOR 5. TASA DE MORTALIDAD DE 0 A 17 AÑOS POR CAUSAS EXTERNAS (HOMICIDIO, SUICIDIO, ACCIDENTE, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR) Fuente: Informes CSM 2005 al 2010 (Centro de Salud Morelia) No contamos con casos de mortalidad por causas externas en este grupo de población. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde CATEGORÍA: MESA DE EXISTENCIA OBJETIVOS DE POLITICA: NINGUNO DESNUTRIDO BAJO PESO AL NACER El peso al nacer se refiere al peso de un bebé inmediatamente después de su nacimiento. Tiene correlación directa con la edad gestacional al que el neonato nació y puede ser estimado durante el embarazo midiendo la altura uterina. Un bebé que haya nacido dentro del rango normal de peso para su edad gestacional se conoce como apropiado para la edad gestacional (AEG), mientras que los que nacen por encima o por debajo del límite definido para su edad gestacional han sido expuestos a un desarrollo fetal que les predispone a complicaciones para su salud como para la de su madre. El peso al nacer es una variable usada con frecuencia por epidemiólogos para evaluar las posibilidades de supervivencia de un recién nacido en sus primeros momentos de vida, así como para valorar las condiciones de la mujer de la determinada sociedad. La incidencia del peso al nacer fuera del AEG es influenciado por los padres en un número de maneras, incluyendo: Genética Factores ambientales La salud de la madre, en particular durante el embarazo; Historia personal o familiar de neonatos fuera del AEG. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde ¿QUÉ ES EL BAJO PESO DE NACIMIENTO? El bajo peso de nacimiento ocurre cuando un bebé pesa menos de 5 libros y 8 onzas (2.500 gramos) en el momento de nacer. Un peso de nacimiento menos de 3 libras y 4 onzas (1.500 gramos) se considera extremadamente bajo. Hay dos categorías de recién nacidos de bajo peso: Los bebés nacidos antes de tiempo (también llamados bebés prematuros), que son aquellos que nacen antes de la semana 37 del embarazo. Más del 60 por ciento de los bebés que nacen con peso bajo son prematuros. Cuanto antes nace un bebé, menos probable es que pese lo suficiente y mayor es el riesgo de que tenga problemas de salud. Los bebés pequeños para su edad (pequeños para su edad de gestación o de crecimiento retardado) son los que nacen al terminar el ciclo de gestación, pero pesan menos de lo normal. Este problema es debido a un crecimiento inadecuado dentro del vientre. Hay algunos bebés que son prematuros y también de crecimiento retrasado. Estos bebés corren el riesgo de experimentar muchos problemas vinculados a su bajo peso. ¿Cuál es la causa del peso bajo de nacimiento? Algunas de las razones por las que algunos bebés son demasiado pequeños o nacen demasiado pronto se conocen, pero no todas. Los defectos fetales resultantes de enfermedades hereditarias o de factores medioambientales pueden limitar el desarrollo normal. Los embarazos múltiples (mellizos, trillizos, etc.) muchas veces resultan en bebés de bajo peso al nacer, aun cuando nacen al final del ciclo de gestación. Cuando la placenta no es normal, es posible que un feto no crezca de la manera adecuada. Los problemas médicos de la madre tienen influencia en el peso de nacimiento, especialmente si ésta sufre de alta presión arterial, diabetes, ciertas infecciones o problemas del corazón, los riñones o los pulmones. Un útero o cuello de útero anormal pueden incrementar el riesgo de que la madre dé a luz a un bebé de peso bajo. La conducta de la madre-antes y durante el embarazo-puede afectar al peso de su bebé. Toda mujer embarazada debe hacer lo siguiente: Obtener cuidados prenatales regulares desde temprano, un factor importante de prevención contra el bajo peso de nacimiento. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Consumir 400 microgramos de ácido fólico por día (la cantidad que contiene la mayoría de las multivitaminas) antes de quedar embarazada y durante los primeros meses de gestación. Seguir una dieta equilibrada. Dado que la nutrición del feto depende de lo que come la madre, el bebé puede sufrir daños si la madre no se alimenta adecuadamente. Aumentar de peso suficientemente. Los profesionales de la salud recomiendan que una mujer de peso normal aumente entre 25 y 35 libras. No fumar. Las mujeres que fuman tienen bebés más pequeños que las que no lo hacen. La exposición al humo de otros fumadores también puede reducir el peso de nacimiento del bebé. Evitar las bebidas alcohólicas y las drogas ilícitas, como también todo tipo de droga que no haya sido recomendada por un médico que sepa que está embarazada. El uso de drogas y de alcohol limita el crecimiento fetal y puede provocar defectos de nacimiento. Algunos factores socioeconómicos como los bajos ingresos y la falta de educación también tienen relación con el incremento del riesgo de tener un bebé de peso demasiado bajo, si bien no se conocen las razones subyacentes a este fenómeno. Aparentemente, a veces este incremento puede atribuirse a la infección bacteriana del aparato reproductivo. Las madres con bajos ingresos puede que no sean capaces de afrontar los costos de una nutrición y un seguimiento médico adecuados. Las mujeres con mayor riesgo de tener bebés de peso bajo son las que tienen menos de 17 o más de 35 años de edad, las que no están casadas y las que han tenido varios hijos seguidos. Las adolescentes pueden no tener buenos hábitos de salud. Las mujeres que experimentan demasiado estrés y otros problemas sociales, económicos y psicológicos y las que son víctima de abusos domésticos o de otro tipo, también pueden tener mayor riesgo de dar a luz un bebé de peso demasiado bajo. DESNUTRICION CRONICA Qué es la desnutrición infantil? La desnutrición es el resultado de enfermedades infecciosas continuas, prácticas inadecuadas de alimentación e higiene y el consumo insuficiente de alimentos nutritivos. La desnutrición crónica se expresa en una menor estatura para la edad del niño y en un limitado desarrollo intelectual. La desnutrición limita el potencial intelectual del país y atenta contra el derecho fundamental a la salud y a la vida. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde La desnutrición es el resultado de múltiples factores: enfermedades infecciosas frecuentes, prácticas inadecuadas de alimentación e higiene, ambiente insalubre, consumo insuficiente de alimentos nutritivos, entre otras. Todas ellas asociadas generalmente a la pobreza de la familia, su bajo nivel educativo, a la escasa inversión social, a la falta de priorización en los grupos más vulnerables y, al uso ineficiente de los recursos del Estado. La desnutrición crónica no es sólo un problema de salud, es un indicador de desarrollo del país. Los primeros años de vida, determinan el desarrollo futuro del niño. Desde la gestación y en los tres primeros años de vida, la desnutrición crónica y la anemia afectan de manera irreversible la capacidad física, intelectual, emocional y social de los niños, y generan un mayor riesgo de enfermar por infecciones (diarreica y respiratoria) y de muerte. Este deterioro reduce su capacidad de aprendizaje en la etapa escolar y limita sus posibilidades de acceder a otros niveles de educación. En el largo plazo, se convierte en un adulto con limitadas capacidades físicas e intelectuales para insertarse en la vida laboral. Un niño desnutrido hoy, tiene altas probabilidades de ser un adulto pobre mañana. Está fuertemente ligado a la pobreza. En el Perú, la pobreza sigue afectando alrededor del 50% de la población y la desnutrición crónica sigue el mismo patrón geográfico. Entre los pobres extremos, el 35% de los niños está desnutrido frente a un 13% entre los no pobres. La desnutrición por si misma limita el desarrollo económico del país al reducir la productividad del capital humano. Ser pobre y estar desnutrido es una doble condición que acentúa la exclusión y la inequidad. La nutrición del niño se presenta así como un insumo esencial para el desarrollo social y económico para el país. La inversión en proteger a nuestros niños de la desnutrición, es sumamente rentable para asegurar la competitividad. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde INDICADOR 6. PORCENTAJES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VALORADOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA. 6 0% 5 0% 4 0% 3 0% 2 0% 1 0% 2010 2009 2008 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VALORADOS CON DESNUTRICIÓN 2007 2006 2005 Fuente: Informes CSM 2005 al 2010 (Centro de Salud Morelia). No se han documentado casos de desnutrición en la población pediátrica en el municipio de Morelia. INDICADOR 7. PORCENTAJES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VALORADOS CON DESNUTRICIÓN GLOBAL. 6 0% 5 0% 4 0% 3 0% 2 0% 1 0% 2010 2009 2008 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VALORADOS CON DESNUTRICIÓN 2007 2006 2005 Fuente: Informes CSM 2005 al 2010 (Centro de Salud Morelia). No tenemos datos de este grupo de población donde se reporte desnutrición global. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde CRECIMIENTO, DESARROLLO, NIÑO, PATRONES DE SALUD. Esta guía tiene como objetivo tener presente los límites normales del crecimiento y desarrollo del niño sano, y que permiten identificar en forma temprana los problemas, y con ello poder actuar rápidamente. El primer examen se efectúa en el momento del nacimiento, y permite identificar anormalidades y defectos congénitos, permeabilidad de orificios, integridad del paladar y una gran variedad de defectos leves e importantes. La evaluación del recién nacido se basa en el score de apagar y posteriormente en el examen neurológico. A las 2 - 4 semanas el niño debe ser capaz de: Levantar momentáneamente la cabeza cuando está en decúbito prono (acostado boca abajo). Fijar la mirada en una cosa u objeto y seguir su movimiento. A los 2 meses de vida el niño debe ser capaz de: Mantener su cabeza erecta sólo momentáneamente cuando es puesto de pie. Se mantiene fija a los 3 meses. Tomar un sonajero cuando es puesto en su mano. Sostener un sonajero transitoriamente. Mostrar una sonrisa social. Vocalizar recíprocamente. Comenzar a distinguir a los padres de otras personas, y responder más a ellos. Reaccionar a ruidos fuertes. A los 4 meses el niño debe ser capaz de: Mantener su cabeza firme al ponerlo en decúbito prono se sostiene sobre sus manos. Mantener su cabeza firme cuando es puesto en posición vertical. Darse vuelta de posición prona a supina. Mantener sus manos en la línea media. Jugar con sus manos. Mirar un móvil y agitar sus brazos. Sostener en sus manos un sonajero. Seguir los objetos y a sus padres con la mirada en un radio de 180 °. Sonreír, carcajear y gorjear (hacer trinos con la voz). Iniciar contacto social con la sonrisa o vocalizaciones. Enojarse o llorar cuando los padres se alejan. Reconocer cuando le están preparando sus alimentos y ser capaz de esperar un corto tiempo. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde A los 6 meses el niño debe ser capaz de: Voltear su cuerpo. Mantener firme su cabeza cuando se lo moviliza o sienta. Comienza a aparecer el "reflejo del paracaidista”. Sentarse con apoyo. Sostenerse sobre sus pies momentáneamente, si es ayudado. Puede alcanzar o sostener objetos. Al final de los 6 meses es capaz de transferir objetos de una mano a otra. Capaz de sostener la mamadera cuando se alimenta. Aproximar objetos hacia él con movimientos de rastrillo. Jugar con sus pies. Reaccionar a ruidos que se originan fuera de su habitación, y cambia de actividad. Mostrar los primeros signos de ansiedad frente a personas extrañas, que manifiesta en gestos de su cara y cuerpo. Es capaz de distinguir las palabras cariñosas de los regaños. Sonreír, cantar y tomar iniciativa en la interacción con los demás; imitar sonidos tales como la tos, carraspeo, etc.; puede jugar y hacer ruidos mientras está solo o acompañado. Enojarse cuando le quitan un juguete. A los 9 meses de vida debe ser capaz de: Sentarse correctamente. Gatear, arrastrarse sobre sus manos o sobre su trasero. Tender a pararse. Hurguetear con el dedo índice. Lanzar dos juguetes juntos. Poder alimentarse parcialmente con la mano. Tener una o dos vocalizaciones con significado, imitar y mostrar balbuceo con monosílabos (y posiblemente con polisílabos). Responder a su propio nombre y a preguntas tales como:"¿Dónde está mamá?"o respecto de algún objeto familiar. Entender algunas palabras no-no, chao-chao. Poder decir da-do o mamá de una manera no específica. Disfrutar de los juegos con los adultos. Reaccionar frente a los extraños con seriedad, ansiedad, incluso temor. Demostrar sus emociones a través de las expresiones faciales. Imitar gestos simples. En la mayoría de los casos tiene el concepto de permanencia de los objetos; recupera un objeto escondido debajo de un paño. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde A los 12 meses debe ser capaz de: Tender a pararse. Poder dar algunos pasos solo. Mostrar el uso de la función de pinza en forma precisa. Lanzar dos cubos juntos. Poner un objeto dentro de otro. Poder decir o hacer una o tres palabras o sonidos con significado, y además usar la palabra mamá o papá adecuadamente; imitar vocalizaciones. Poseer el concepto de permanencia de los objetos; buscar un objeto escondido o que se ha caído. Ayudar a vestirse y a alimentarse. Poder usar una tasa. A los 15 meses el niño debe ser capaz de: Caminar solo, caminar hacia atrás, agacharse, explorar. Subir escaleras. Construir una torre de 12 cubos e introducir un objeto pequeño dentro de una botella. Beber de una taza, usar sus manos para alimentarse. Tener un vocabulario de 3 a 6 palabras, usar un lenguaje de jerga y gestos (si a los 18 meses no es capaz de pronunciar una palabra reconocible, debe ser llevado para que se realice una evaluación fonoaudiológica). Reconocer y señalar una o dos partes de su cuerpo cuando se le pide. Mostrar sus zapatos, cuando se le pide que lo haga. Entender órdenes simples, por ejemplo: no, dame, ven acá, cuando se le pide. Disfrutar con las figuras de los libros de cuentos, y entretenerse cuando se le narra una historia. Reconocerse en un espejo. Encontrar un objeto que está fuera de su habitación cuando se le solicita. Disfrutar mucho al tirar y recibir una pelota. Sacarse una prenda de vestir y ponerse un sombrero. Dar y recibir un juguete. Dar abrazos y caricias. A los 18 meses el niño debe ser capaz de: Caminar con seguridad. Correr, subir escaleras sostenido de una mano, caminar hacia atrás, sentarse en una silla pequeña; subirse a una silla para adultos, patear una pelota. Juntar 3 o 4 cubos; poner un anillo sobre un cono, desarmarlo y armarlo de nuevo. Puede hojear un libro o una revista. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Tener un vocabulario de 4 a 10 palabras, construir frases de 2 palabras; entender y seguir indicaciones simples, expresar dos o más deseos; su capacidad para imitar el vocabulario es mucho mayor que su vocabulario espontáneo. Tirar un juguete. Lanzar una pelota. Alimentarse por sí solo, usar una cuchara adecuada, sostenerse y beber de un jarro. Mirar las figuras de un libro e identificarlas. Imitar un bosquejo sobre papel. Sacar una pastilla de una botella sin previa demostración. Encariñarse con un muñeco o un osito de peluche. Fruncir los labios y besar en la mejilla. A los 2 años de edad el niño debe ser capaz de: Subir y bajar solo las escaleras. Saltar con ambos pies juntos, sostenerse sobre un solo pie momentáneamente, correr con soltura. Abrir puertas. Subirse a los muebles. Alinear 3 a 5 cubos, después de una demostración. Usar con soltura una cuchara y una taza. Poseer un vocabulario de 50 o más palabras y construir frases con pronombres como yo, tú, mi. Referirse a sí mismo por su nombre (si el lenguaje no es comprensible por los padres o está retrasado debe realizarse una evaluación fonoaudiológica). Patear una pelota. Hacer frecuentemente preguntas. Es la edad del ¿por qué? Hacer trazos horizontales o circulares con un lápiz. Iniciar el control de la micción y defecación. Disfruta con la imitación de actividades domésticas o trabajos del adulto. Cooperar en vestirse, lavarse y secarse las manos. Usar adecuadamente sus juguetes. A los 3 años de edad el niño debe ser capaz de: Saltar en el mismo lugar, patear una pelota, balancearse y mantenerse firmemente en un pie. Conducir un triciclo. Subir escaleras con pasos alternados. Abrir puertas. Construir una torre de 9 cubos. Imitar un puente con tres cubos. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Su lenguaje es 50% entendible (el niño con dificultades para construir frases o cuyo lenguaje es ininteligible debe ser referido para una evaluación fonoaudiológica). Decir su nombre completo, saber su edad y su sexo. Contar hasta 3. Comprender lo que es tener frío, estar cansado, estar hambriento; entender las preposiciones sobre de y bajo de; distinguir entre más grande y más chico. Usar tijeras, llave y lápiz. Copiar un círculo, imitar una cruz y comenzar a reconocer los colores. Describir la acción que se muestra en un recuadro de un libro de cuentos. Ponerse algunas prendas de vestir. Alimentarse solo. Lavarse y secarse sus manos solo. A los 6 años de edad debe ser capaz de: Hacer botar una pelota 4-6 veces, lanzarla y recibirla. Patinar. Conducir una bicicleta. Amarrarse los zapatos. Contar más de 10, escribir su nombre, escribir más de 10 números, y escribir unas pocas letras. Diferenciar la derecha de la izquierda. Dibujar una persona con todas sus partes. A los 9 años de edad el niño tiene buena salud, tiene confianza en lo que hace y en sí mismo, disfruta de la relación con sus amigos. Tiene actividades de recreación, reconoce la necesidad de roles y obligaciones dentro de la familia; le va bien en la escuela; es razonablemente dedicado y responsable con sus tareas, sin caer en exceso; asume la responsabilidad de su propia salud; se siente cómodo al hacer preguntas a los padres; tiene hábitos alimentarios; es cooperador y considerado. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde INDICADOR 8. PORCENTAJES DE NIÑOS, NIÑAS ENTRE 0-6 MESES QUE ASISTEN AL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO Y QUE RECIBEN LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA. NIÑOS, NIÑAS ENTRE 0-6 MESES QUE ASISTEN AL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO Y QUE RECIBEN LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA PORCENTAJE 120% 100% NIÑOS, NIÑAS ENTRE 0-6 MESES QUE ASISTEN AL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO Y 80% 60% 40% 20% 0% 2004 2006 2008 2010 2012 AÑO Fuente: Informes CSM 2005 al 2010 (Centro de Salud Morelia) Podemos observar el comportamiento variable a través del tiempo donde al principio se contaba con baja cobertura; pero que a medida que se van implementando nuevas políticas de promoción y prevención se ha mejorado ostensiblemente la cobertura a la población pediátrica y adolescente, gracias a que la Alcaldia ha venido contratando con la Red Publica el 100% del Plan de Intervenciones Colectivas, permitiendo una mejor atención y cobertura de estos programas a nivel Municipal. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde La Anemia en Embarazadas El déficit de hierro, es común en la mujer en período de reproducción, principalmente porque la selección de alimentos con contenido del mineral es pobre y es baja la biodisponibilidad Este déficit es considerado como el problema nutricional mas relevante en las mujeres embarazadas, pues afecta la salud de la madre y del recién nacido Riesgos y Consecuencias Estudios recientes realizados en Perú, aseguran que la carencia de hierro no solo afecta al peso del bebé al nacer y al estado inmunológico materno sino que aumenta el riesgo de muerte durante el embarazo y el parto. La prevalencia de anemia en el embarazo, promedia entre el 35- 75% en diferentes regiones del mundo, siendo del 55% en Estados Unidos. Esta deficiencia también afecta al 43 %, aproximadamente, de las mujeres no embarazadas en los países en desarrollo, cifras menores como el 12 % en los países desarrollados y el 30 % en América Latina. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Alrededor del primer trimestre del embarazo los requerimientos son menores, pero a partir del segundo trimestre hay un aumento considerable del volumen sanguíneo materno. Las principales modificaciones en el metabolismo del hierro que ocurren durante el embarazo, incluyen la cesación de las menstruaciones, un aumento de la masa de glóbulos rojos y el depósito de importantes cantidades de hierro en el feto y en la placenta. Esto determina un aumento notable en los requerimientos. La necesidad de hierro se va incrementando hasta el final del embarazo, aunque el aumento de la masa sanguínea es hasta la décima semana de embarazo, durante el tercer trimestre aumenta la eritropoyesis, la placenta acumula hierro y aumentan los depósitos en el feto. Se considera que el total de hierro requerido durante el embarazo es de 840 mg aproximadamente, de esto, 350 mg se transfiere al feto y a la placenta, 250 mg se pierde como sangre durante el parto y 240 mg son pérdidas basales. Además, 450 mg son empleados en la expansión de la masa eritrocitaria circulante y contribuye a la depleción de los depósitos de hierro durante la gestación. Algunos autores determinan que el total de hierro requerido durante todo el embarazo es de 1.070 mg con una distribución similar a la anteriormente señalada. Cada embarazada debe ser sometida a un examen completo de sangre y repetido cada trimestre para detectar fallas que deberán corregirse. Se cree que son necesarios cerca de 5,6 mg de hierro absorbido por día durante el segundo y tercer trimestre, o sea 4,2 mg por día más que en las mujeres no embarazadas. La eficiencia de absorción de hierro en cada trimestre, es bastante controvertida, pues se utilizaron diferentes metodologías para estudiar el tema por ejemplo: si el hierro fue dado o no con las comidas, las dosis de hierro, la biodisponibilidad del hierro dado con las comidas y el método empleado para establecer la absorción de hierro. Cabe mencionar que otros estudios consultados manifiestan una serie de factores que interfieren en la absorción de dicho mineral. Es importante destacar: el comportamiento de la mucosa intestinal, la cantidad de hierro ingerido y la composición de las comidas. Estudios realizados identificaron como componentes del “pool” no hemínico a saber: hierro de los vegetales, huevos, leche y derivados de la leche y compuestos de hierro solubles, férricos y ferrosos. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Este hierro es inhibido por varios compuestos presentes en los alimentos vegetales: fitatos, polifenoles y fibras. Los principales inhibidores son los fitatos contenidos en los cereales y leguminosas y los polifenoles que están en alta concentración en el té y el café. Durante la digestión, además de los inhibidores antes mencionados existen otros compuestos que estimulan la absorción del hierro por ejemplo: proteínas de las carnes y vísceras, aminoácidos (cisteína especialmente), polipéptidos conteniendo cisteína, ácido ascórbico, ácido cítrico, ácido oxálico, fructosa, EDTA-Fe-Na, alcohol y comidas acidificadas. El “pool” de hierro hemínico está integrado por los músculos de los animales como: vaca, cerdo, aves, pescado y la hemoglobina. Su absorción es de 3-5 veces más elevado que el “pool” del hierro no- hemínico. El ácido ascórbico al ser agregado a los, puede incrementar varias veces la absorción del hierro natural de los alimentos. Recomendaciones Teniendo en cuenta que los suplementos de hierro pueden causar náuseas o estreñimiento, es necesario recomendar a la mujer embarazada que consuma el suplemento de hierro después de los alimentos, junto con fuentes adecuadas de vitamina C y que no lo tome con té o café, pues estas bebidas (anteriormente dicho) inhiben la absorción del nutrimento. Según la Academia Nacional de Ciencias, es recomendable para todas las mujeres embarazadas con una dieta bien balanceada, el aporte de 30 mg de Sulfato Ferroso suplementado por día, durante el segundo y tercer trimestre. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde INDICADOR 9. PORCENTAJES DE MUJERES GESTANTES CON DIAGNOSTICO CON ANEMIA NUTRICIONAL. Fuente: Informes CSM RIPS 2005 al 2010 (Centro de Salud Morelia) No se han encontrado reportes en las bases de datos por lo cual documentamos cero casos. INDICADOR 10. PORCENTAJE DE NIÑOS Y NIÑAS CON BAJO PESO AL NACER. 2005---2006---2007---2008---2009---2010---- 0% 0% 0% 0% 1% Niño con Bajo peso al Nacer 1% Niño con Bajo peso al Nacer En el municipio de Morelia, Caquetá, durante el 2009 Hubo 19 recién nacidos de éstos se presentó 1 con bajo peso al nacer equivalente al 5.6% según el indicador por cada 100 niños. Teniendo cuenta que la definición de este evento es “todo recién nacido a término con peso al nacer inferior a 2500 gramos” según el protocolo de seguimiento epidemiológico integral emanado por la Secretaría de Salud Departamental del Caquetá, Por lo que se concluye que para el 2009 no se cumplió la meta municipal de sostener por debajo del 5% el bajo peso al nacer. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde En el municipio de Morelia, Caquetá, durante el 2010 Hubo 5 recién nacidos de éstos se presentó 1 con bajo peso al nacer equivalente al 20% según el indicador por cada 100 niños. Teniendo cuenta que la definición de este evento es “todo recién nacido a término con peso al nacer inferior a 2500 gramos” según el protocolo de seguimiento epidemiológico integral emanado por la Secretaría de Salud Departamental del Caquetá, Por lo que se concluye que para el 2010 no se cumplió la meta municipal de sostener por debajo del 5% el bajo peso al nacer. AÑO NIÑOS Y NIÑAS CON BAJO PESO AL NACER. 2010 1 2009 1 2008 0 2007 0 2006 0 2005 0 NIÑOS Y NIÑAS CON BAJO PESO AL NACER. CASOS Fuente: Informes CSM RIPS 2005 al 2010 (Centro de Salud Morelia) Bajo peso al Nacer: En el municipio de Morelia Caquetá durante los años comprendidos del 2005 al 2010 se presentaron 106 nacidos vivos y de estos solo dos niños presentaron bajo peso al nacer, teniendo en cuenta que la definición de este evento es “todo recién nacido a término con peso al nacer inferior a 2500 gramos” según el protocolo de seguimiento epidemiológico integral emanado por el Instituto Departamental Salud 2010. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde CATEGORÍA: MESA DE EXISTENCIA OBJETIVOS DE POLITICA: TODOS SALUDABLES RAZONES PARA VACUNARSE Los infantes necesitan vacunas para protegerse de enfermedades inmunoprevenibles, porque preparan su organismo para combatir estas enfermedades, que pueden generar complicaciones graves, dejar secuelas y provocar incluso la muerte. Al vacunar a su hijo a tiempo usted lo puede proteger de infecciones e impedir que contagie a otros niños en la escuela o en el jardín. Los niños menores de seis años son muy susceptibles de contraer enfermedades porque su sistema inmunológico no ha desarrollado las defensas necesarias para luchar contra las infecciones. La malnutrición no es una contraindicación; por el contrario, es un indicio firme acerca de la necesidad de la vacuna. CUANDO SI SE PUEDE VACUNAR Cuando se presenta una enfermedad aguda benigna (catarro o diarrea en un niño sano). Cuando se presenta una infección simple de las vías respiratorias (rinitis). Cuando un niño está en tratamiento con antibiótico y/o fase de convalecencia de una enfermedad leve. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Cuando la madre del niño a vacunar este embarazada o que el niño este en contacto con mujeres en embarazo. Cuando se presente historia de alergia no anafiláctica (severa) al huevo y antibióticos, o alergias inespecíficas del niño. En la lactancia. Historia de convulsiones o epilepsia en el niño o en la familia. Historia familiar de síndrome de muerte súbita del lactante. Niños con síndrome de down. No tener carné de vacunas en el momento de la vacunación. No demostrar afiliación a algún régimen de seguridad social en salud al momento de solicitar el servicio. CUANDO NO SE PUEDE VACUNAR Reacción anafiláctica (severa) a dosis previas de la vacuna Reacción anafiláctica previa a algunos de los componentes de la vacuna CUANDO SE APLAZAN LAS VACUNAS Enfermedad aguda moderada con o sin fiebre. Condición Especial de salud que requiere de vigilancia médica permanente para establecer el momento óptimo para aplicar las vacunas, ejemplo: personas inmunosuprimidas por tratamientos contra el cáncer o el SIDA. En este caso el médico orienta el momento indicado y el tipo de vacunas a aplicar mediante la orden o receta médica. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde EDAD VACUNAS - - Al nacer B.C.G. (Tuberculosis) Hepatitis B - 1 mes - - Hepatitis B - 2 meses D.T.P. (Difteria, Tétanos y Tosferina) Polio Oral Haemophilus Influenzae Tipo B (Meningitis) 4 meses D.T.P. (Difteria, Tétanos y Tosferina) Polio Oral Haemophilus Influenzae Tipo B (Meningitis) 6 meses D.T.P. (Difteria, Tétanos y tosferina) Polio Oral Haemophilus Influenzae Tipo B (Meningitis) - Hepatitis B - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12 meses M.M.R. (Sarampión, rubéola, paperas) 15 meses Haemophilus Influenzae tipo B 18 meses D.T.P. (Difteria, Tétanos y tosferina) 5 años Polio Oral D.T.P. (Difteria, Tétanos y tosferina) Polio Oral 10 años M.M.R. (Sarampión, rubéola, paperas) 15 años Refuerzo contra el tétanos Cada 10 años Refuerzo contra el tétanos “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde El siguiente es el esquema complementario 4 1- Todas las vacunas que se encuentran en el plan gubernamental. 2- En vez de polio oral, la cual puede causar polio en 1 persona de cada 2.6 millones, se usa polio intramuscular la cual no tiene riesgo de producir polio. 3- Vacuna contra la varicela en mayores de 12 meses. Esta vacuna relativamente nueva, se recomienda sobre todo debido a las graves consecuencias que puede tener esta enfermedad si es adquirida tempranamente en la vida o en la adolescencia. A pesar que la mayoría de los casos entre nosotros, afortunadamente no son tan graves, la aplicación de esta vacuna se recomienda a TODOS los niños mayores de un año por la imposibilidad de predecir cual niño presentara las complicaciones graves y cuales no. Hepatitis A en mayores de 12 meses con segunda dosis en 6 meses. 5La vacuna D.T.P, es una vacuna contra la Difteria, el Tétanos y la Tosferina, pero con la ventaja de que produce menos efectos secundarios. 6Casos especiales: Las siguientes vacunas están indicadas solamente en casos muy especiales. Consulte siempre a su pediatra antes de aplicarlas, así se podrá evitar la aplicación de una vacuna no útil en su hijo. a- Vacuna contra el neumococo Es una vacuna especial contra el neumococo, bacteria que solo produce enfermedades graves en pacientes con patologías muy especificas donde las defensas contra este germen se encuentran afectadas. b- Vacuna contra la Influenza. El virus de la Influenza es el virus causante de la gripa. Como existen tantas variedades, la utilidad de esta vacuna en niños sanos es muy discutida. En algunos casos especiales como en niños en los cuales una gripa puede conducir a enfermedades más graves la utilidad está demostrada. En color naranja se encuentran las vacunas que un niño puede recibir y no se encuentran el plan de vacunación del gobierno. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde EDAD VACUNAS - - Al nacer B.C.G. (Tuberculosis) Hepatitis B 1 mes Hepatitis B 2 meses D.T.aP. (Difteria, Tétanos y tosferina) Polio muscular Haemophilus Influenzae Tipo B (Meningitis) 4 meses D.T.aP. (Difteria, Tétanos y tosferina acelular) Polio muscular Haemophilus Influenzae Tipo B (Meningitis) 6 meses D.T.aP. (Difteria, Tétanos y tosferina acelular) Polio muscular Haemophilus Influenzae Tipo B (Meningitis) 12 meses M.M.R. (Sarampión, rubéola, paperas) 15 meses Haemophilus Influenzae tipo B 18 meses D.T.P. (Difteria, Tétanos y tosferina acelular) Polio Oral 5 años D.T.aP. (Difteria, Tétanos y tosferina acelular) Polio Oral 10 años M.M.R. (Sarampión, rubéola, paperas) 15 años Refuerzo contra el tétanos - - - - - Hepatitis B Varicela Hepatitis A - - Hepatitis A - - - - - - - - - - - Cada 10 años Refuerzo contra el tétanos “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde C. TODOS SALUDABLES INDICADOR 11. Cobertura de inmunización contra BCG en niños, niñas menores de 1 año. AÑO POBLACION < 1AÑO VOP %VOP DPT %DPT HB %HB 2005 BCG %BCG 209 156 75% 156 74,8% 146 69,9% 89 42,7% 2006 202 157 78% 156 77,5% 156 77,5% 105 52,0% 2007 198 166 84% 166 84,0% 166 84,0% 83 42,0% 2008 195 154 79% 154 79,0% 154 79,0% 66 34,0% 2009 192 145 76% 145 75,5% 145 75,5% 57 29,6% 2010 191 172 90% 171 89,5% 171 89,5% 88 46,3% Fuente Informe Programa PAI/Centro de Salud Morelia INDICADOR 12. Cobertura de inmunización contra Polio en niños, niñas menores de 1 año. AÑO POBLACION < 1AÑO VOP %VOP DPT %DPT HB %HB 2005 209 156 75% 156 74,8% 146 69,9% 89 42,7% 2006 202 157 78% 156 77,5% 156 77,5% 105 52,0% 2007 198 166 84% 166 84,0% 166 84,0% 83 42,0% 2008 195 154 79% 154 79,0% 154 79,0% 66 34,0% 2009 192 145 76% 145 75,5% 145 75,5% 57 29,6% 2010 191 172 90% 171 89,5% 171 89,5% 88 46,3% “Morelia Próspera y Turística” BCG %BCG Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde INDICADOR 13. Cobertura de inmunización contra DPT en niños y niñas menores de 1 año AÑO POBLACION < 1AÑO VOP %VOP DPT %DPT HB %HB 2005 BCG %BCG 209 156 75% 156 74,8% 146 69,9% 89 42,7% 2006 202 157 78% 156 77,5% 156 77,5% 105 52,0% 2007 198 166 84% 166 84,0% 166 84,0% 83 42,0% 2008 195 154 79% 154 79,0% 154 79,0% 66 34,0% 2009 192 145 76% 145 75,5% 145 75,5% 57 29,6% 2010 191 172 90% 171 89,5% 171 89,5% 88 46,3% INDICADOR 14. Cobertura de inmunización contra Hepatitis B niños y niñas menores de 1 año. AÑO POBLACION < 1AÑO VOP %VOP DPT %DPT HB %HB 2005 209 156 75% 156 74,8% 146 69,9% 89 42,7% 2006 202 157 78% 156 77,5% 156 77,5% 105 52,0% 2007 198 166 84% 166 84,0% 166 84,0% 83 42,0% 2008 195 154 79% 154 79,0% 154 79,0% 66 34,0% 2009 192 145 76% 145 75,5% 145 75,5% 57 29,6% 2010 191 172 90% 171 89,5% 171 89,5% 88 46,3% “Morelia Próspera y Turística” BCG %BCG Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde INDICADOR 15. Cobertura de inmunización contra Rotavirus en niños y niñas menores de un año. AÑO POBLACION < 1AÑO rotavirus % rotavirus 2008 2009 2010 195 192 191 ND ND 134 70,5% INDICADOR 16. Cobertura de inmunización contra Neumococo en niños y niñas menores de un año. AÑO POBLACION < 1AÑO neumococo 2008 2009 2010 195 192 191 ND ND ND % neumococo INDICADOR 17. Cobertura de inmunización contra Triple Viral en niños y niñas menores de un año. AÑO POBLACION < 1AÑO Triple viral %triple viral 2005 209 150 72,1% 2006 202 145 72,1% 2007 198 198 100% 2008 195 181 93,0% 2009 192 178 92,9% 2010 191 149 77,9% Observación: El rotavirus y neumococo se viene aplicando casi que desde febrero de 2008 a grupos específicos y vulnerables por eso no existe información anterior. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde INDICADOR 18. Cobertura de inmunización contra Influenza en niños y niñas menores de un año AÑO POBLACION < 1AÑO influenza 2008 195 ND 2009 192 ND 2010 191 ND %influenza Observación: El rotavirus y neumococo se viene aplicando casi que desde febrero de 2008 a grupos específicos y vulnerables por eso no existe información anterior. De otro lado la vacuna contra la influenza no la otorga el POS, por lo cual se debe cancelar de manera particular. INDICADOR 19. Porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a control prenatal y que se practicaron la prueba de VHI (Elisa) 2005----2006----2007----2008----2009----2010----- 85,76 % 78.13 % 100 % 78.3 % 90,6 % 100 % Fuente: Informes de Salud Sexual y Reproductiva 2005-2010. Centro de Salud Morelia. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Fuente: Informes CSM RIPS 2005 al 2010 (Centro de Salud Morelia) Como se enseña en la grafica podemos ver que implementando adecuadamente las herramientas de captación de pacientes embarazadas y realizando un correcto control prenatal se han podido cumplir con las metas establecidas y se han podido tamizar a todas las pacientes embarazadas para VIH. INDICADOR 20. TASA DE TRANSMISION MATERNA INFANTIL DE VIH 2005----0% 2006----0% 2007----0% 2008----0% 2009----0% 2010----0% Fuente: Informes de Salud Sexual y Reproductiva 2005-2010. Centro de Salud Morelia Por lo que no se tiene un solo registro de pacientes embarazadas con VIH no tenemos casos de transmisión materno fetal de VIH. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde CONCEPTOS GENERALES SOBRE ADOLESCENCIA La OMS define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio? económica" y fija sus límites entre los 10 y 20 años. Es considerada como un periodo de la vida libre de problemas de salud pero, desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es, en muchos aspectos, un caso especial En muchos países, los adolescentes llegan a representar del 20 al 25% de su población. En 1980 en el mundo habían 856 millones de adolescentes y se estima que en el 2000 llegarán a 1,1 millones. La actividad sexual de los adolescentes va en aumento en todo el mundo, incrementando la incidencia de partos en mujeres menores de 20 años. Por los matices según las diferentes edades, a la adolescencia se la puede dividir en tres etapas: 1.1 Adolescencia Temprana (10 a 13 años) Biológicamente, es el periodo peri puberal, con grandes cambios corporales y funcionales como la menarca. Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo. Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales. Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia física. 1.2 Adolescencia media (14 a 16 años) Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático. Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres. Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo. Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde 1.3 Adolescencia tardía (17 a 19 años) Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales. Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes embarazadas y no embarazadas muy jóvenes". EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Se lo define como: "el que ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarca, y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen". La "tasa de fecundidad adolescente (TFA)" ha ido disminuyendo desde los años 50 pero en forma menos marcada que la "tasa de fecundidad general (TFG)", condicionando un aumento en el porcentaje de hijos de madres adolescentes sobre el total de nacimientos. En 1958 era del 11,2%; en 1980 del 13,3%; en 1990 del 14,2%; en 1993 del 15%. Este último porcentaje se traduce en 120.000 nacidos vivos de mujeres menores de 20 años. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde La fecundidad adolescente es más alta en países en desarrollo y entre clases sociales menos favorecidas, haciendo pensar que se trata de un fenómeno transitorio porque, de mejorarse las condiciones, ella podría descender. Para otros investigadores, la disminución de las tasas de fecundidad adolescente está cada vez más lejos, ya que el deterioro de las condiciones socioeconómicas globales hace que se dude sobre la posibilidad de que la mayoría de los países realicen mayores inversiones en sus sistema educacionales y de salud, para alcanzar la cobertura que el problema demanda. INDICADOR 21. PORCENTAJE DE EMBARAZO EN MUJERES ADOLESCENTES 2005 — 2006---2007--2008--2009---2010---- 5,7 % 12,5 % 11,6 % 2,9 % 15,6 % 0% “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde 2005 2006 2007 2008 2009 2010 PORCENTAJE DE EMBARAZOS EN MUJERES ADOLESCENTES MORELIA 2005-2010 0% Indicador calculado Total de mujeres gestantes Número de mujeres gestantes menores de 18 años Indicador calculado Total de mujeres gestantes Número de mujeres gestantes menores de 18 años Indicador calculado Total de mujeres gestantes Número de mujeres gestantes menores de 18 años Indicador calculado Total de mujeres gestantes Número de mujeres gestantes menores de 18 años Indicador calculado Total de mujeres gestantes Número de mujeres gestantes menores de 18 años Indicador calculado Total de mujeres gestantes Número de mujeres gestantes menores de 18 años 29 0 15.6% 32 5 2.9% 35 1 11.6% Series1 43 5 12.5% 32 4 5.7% 35 2 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Como vemos en la grafica el mayor % de embarazos en adolescentes se presento para el año 2009 con 15,6%, y el menor % se presento para el año 2010 con 0%. La Institución Educativa Cervantes viene en coordinación con la comisaria de familia y el centro de salud impulsando las charlas sobre salud Sexual y reproductiva a los adolecentes y su responsabilidad como jóvenes en tener cuidado al iniciar su vida sexual. INDICADOR 22. PORCENTAJES DE MUJERES CON SÍFILIS QUE HAN SIDO DIAGNOSTICADAS Y TRATADAS ANTES DE LA SEMANA 17 2005--0% 2006--0% 2007--0% 2008--0% 2009--0% 2010--0% Observación: Ninguna detectada o tratada antes de la semana 17 o primer trimestre de gestación. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde INDICADOR 23. TASA DE SÍFILIS CONGÉNITA 2005--2006--2007--2008--2009--2010--- 0% 0% 0% 0% 0% 0% Observación: En los últimos 5 años no se han presentado casos de sífilis congénita. Fuente: Informes CSM RIPS 2005 al 2010 (Centro de Salud Morelia) INDICADOR 24. CINCO PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS 2005 PARASITOSIS INTESTINAL RINOFARINGITIS CONSULTA ATENCION Y SUPERVISION SALUD NIÑO FIEBRE CON ESCALOFRIO GASTRITIS Cinco primeras causas de MORBILIDAD en niñas, niños entre 0 y 4 años en Morelia año 2005 Quinta causa: Gastritis 22 Cuarta causa: Fiebre con escalofrio 231 Tercera causa:Consulta atencion y supervision salud del Niño Cinco primeras causas de MORBILIDAD en niñas, niños entre 0 y 4 años en Morelia AÑO 2005 434 Segunda causa:Rinofaringitis 767 Primera causa:Parasitosis Intestinal 900 0 200 400 600 800 1000 Fuente: Informes CSM RIPS 2005 al 2010 (Centro de Salud Morelia) “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde 2006 RINOFARINGITIS CONSULT ATENCION SUPERVISION SALUD NIÑO DIARREA GASTROENTERITIS PARASITOSIS INTESTINAL FIEBRE NO ESPECIFICADA Cinco primeras causas de MORBILIDAD en niñas, niños entre 0 y 4 años en Morelia año 2006 Quinta causa: Gastritis 392 Cuarta causa: Fiebre con escalofrio 412 Tercera causa:Consulta atencion y… Cinco primeras causas de MORBILIDAD en niñas, niños entre 0 y 4 años en Morelia AÑO 2006 512 Segunda causa:Rinofaringitis 1173 Primera causa:Parasitosis Intestinal 2204 0 500 1000 1500 2000 2500 Fuente: Informes CSM RIPS 2005 al 2010 (Centro de Salud Morelia) 2007 RINOFARINGITIS CONSULTA ATENCION Y SUPERVISION SALUD NIÑO FIEBRE, NO ESPECIFICADA PARASITOSIS INTESTINAL DIARREA GASTROENTERITIS Cinco Primeras Causas de MORBILIDAD en Niños, Niñas entre 0 y 4 años en Morelia Año 2007 Quinta causa: FIEBRE NO ESPECIFICADA 96 Cuarta causa: PARASITOSIS INTESTINAL 109 Tercera causa: FIEBRE NO ESPECIFICADA 116 Segunda causa:CONSULTA ATENCION Y… Series1 227 Primera causa: RINOFARINGITIS 343 0 50 100 150 200 250 300 350 400 Fuente: Informes CSM RIPS 2005 al 2010 (Centro de Salud Morelia) “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde 2008 RINOFARINGITIS CONSULTA ATENCION Y SUPERVISION SALUD NIÑO DIARREA GASTROENTERITIS PARASITOSIS INTESTINAL FIEBRE, NO ESPECIFICADA Cinco Primeras Causas de MORBILIDAD en Niños, Niñas entre 0 y 4 años en Morelia Año 2008 Quinta causa: FIEBRE NO ESPECIFICADA 75 Cuarta causa: PARASITOSIS INTESTINAL 80 Tercera causa: GASTROENTERITIS 125 Series1 Segunda causa:CONSULTA ATENCION Y SUPERVISION SALUD NIÑO 262 Primera causa: RINOFARINGITIS 400 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 Fuente: Informes CSM RIPS 2005 al 2010 (Centro de Salud Morelia) 2009 RINOFARINGITIS CONSULTA ATENCION Y SUPERVISION SALUD NIÑO DIARREA GASTROENTERITIS PARASITOSIS INTESTINAL FIEBRE, NO ESPECIFICADA Cinco Primeras Causas de MORBILIDAD en Niños, Niñas entre 0 y 4 años en Morelia Año 2009 Quinta causa: FIEBRE NO ESPECIFICADA 122 Cuarta causa: PARASITOSIS INTESTINAL 100 Tercera causa: GASTROENTERITIS 118 Series1 Segunda causa:CONSULTA ATENCION Y… 238 Primera causa: RINOFARINGITIS 457 0 “Morelia Próspera y Turística” 100 200 300 400 500 Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde 2010 RINOFARINGITIS CONSULTA ATENCION Y SUPERVISION SALUD NIÑO DIARREA GASTROENTERITIS PARASITOSIS INTESTINAL FIEBRE, NO ESPECIFICADA Fuente: Informes CSM RIPS 2005 al 2010 (Centro de Salud Morelia) Cinco Primeras Causas de MORBILIDAD en Niños, Niñas entre 0 y 4 años en Morelia Año 2010 Quinta causa: FIEBRE NO ESPECIFICADA 72 Cuarta causa: PARASITOSIS INTESTINAL 70 Tercera causa: GASTROENTERITIS 176 Segunda causa:CONSULTA ATENCION Y SUPERVISION SALUD NIÑO Series1 290 Primera causa: RINOFARINGITIS 347 0 50 100 150 200 250 300 350 400 Fuente: Informes CSM RIPS 2005 al 2010 (Centro de Salud Morelia) INDICADOR 25. TASA DE MORBILIDAD POR EDA EN MENORES DE 5 AÑOS 2005: 2006: 2007: 2008: 2009: 2010: 1.2 % 5 % 9 % 1.2 % 1.2 % 1.8 % La tasa se da por 1000 menores de 5 años Fuente: Informes CSM RIPS 2005 al 2010 (Centro de Salud Morelia) “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde INDICADOR 25. B. TASA DE MORBILIDAD POR IRA EN MENORES DE 5 AÑOS. 2005: 2006: 2007: 2008: 2009: 2010: 1.6 % 0.1 % 0.5 % 0.1 % 0.1 % 0.8 % Fuente: Informes CSM RIPS 2005 al 2010 (Centro de Salud Morelia). INDICADOR 26. NIÑOS, NIÑAS ENTRE 0 Y 6 MESES QUE ASISTEN A CONTROLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO Y QUE RECIBEN LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA. A partir de la puesta en marcha del Programa de Control de Crecimiento y Desarrollo Infantil para niños de 0 a 5 años y ante la demanda específica de dificultades den el desarrollo y de detección de pequeños síntomas en niños en riesgo, y sabiendo que existe la posibilidad de prevenirlos en edades tempranas, es que surge la necesidades de incluir el Servicio de Psicopedagogía en los Centros de Salud Municipales. En el desarrollo del sujeto intervienen factores estructurales (que es lo constitutivo, el aparto biológico) y los aspectos instrumentales (que son las herramientas que utiliza para el proceso de desarrollo: el medio socio-cultural). Un factor importante ya que determina y condiciona el desarrollo del sujeto es el medio socio-cultural ya que éste es el que brinda los espacios e impone los principios culturales que caracterizan al grupo social al que pertenecen. Los tres a cinco años de vida del niño es la etapa más importante para el desarrollo cognitivo, afectivoemocional ya que en ella se realizan los primeros aprendizajes de vida que serán el sustento y la base de los aprendizajes en las etapas evolutivas posteriores. El aprendizaje es parte inherente del crecimiento y desarrollo de los seres humanos, la importancia que tienen estos aprendizajes en los primeros años de vida, así también como el establecimiento de relaciones vinculares, permiten el normal desarrollo del niño y posibilitan su inserción socio-cultural. Un desconocimiento de la importancia de esta etapa evolutiva, o alteración en algunos de estos aspectos (cognitivos, emocionales, sociales, etc.) pueden dar lugar a posibles anclajes de situaciones conflictivas que se van a evidenciar a través de "síntomas" originados a veces en diferentes ámbitos, familiares, escolares, contextos sociales, etc. El primer agente socializador y encargado de los primeros aprendizajes es la familia por lo cual es importante implementar estrategias de abordaje que tiendan a educar, reactivar, recuperar y fortalecer los vínculos de los padres con sus hijos a través de programas de educación para la salud. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Continuando con el programa que desde el Municipio se está realizando en los Centros de Salud se considera apropiado integrar a profesionales Psicopedagogos en un trabajo interdisciplinario a fin de poder realizar tareas preventivas para anticiparse a la aparición de enfermedades futuras, ya que enseñar está más cerca de prevenir que de curar y prevenir tiene que ver con la salud. INDICADOR 26. A. PORCENTAJES DE NIÑOS NIÑAS ENTRE 0 Y 10 AÑOS QUE ASISTEN AL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO. 2005: 2006: 2007: 2008: 2009: 2010: 57.8 % 13.9 % 15.3 % 71.8 % 53.5 % 76.5 % La cobertura de inscripción de niños menores al programa de control de crecimiento y desarrollo ha aumentado en los últimos tres años y a la vez permite aumentar las mejores probabilidades de una vida saludable. INDICADOR 27. COBERTURA DE AGUA. 6 510 503 5 490 482 4 475 471 3 460 455 2 442 438 1 428 428 0 500 “Morelia Próspera y Turística” 2010 2009 Número total de viviendas 2008 Número de viviendas que reciben agua 2007 AÑOS 2006 2005 1000 1500 2000 2500 Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde El Municipio de Morelia, cuenta con una cobertura promedio del 99% de Agua, presentándose dificultades en el suministro de Agua en los meses de Verano, (Noviembre, Diciembre y Enero) de cada año, lo que hace que se presenten racionamientos para los barrios de la cabecera Municipal de hasta 12 horas. Se necesita optimizar el Sistema tanto de captación como de aducción. INDICADOR 28. COBERTURA DE SANEAMIENTO BASICO. 510 503 6 2010 490 482 5 Indicador calculado 2009 Número total de viviendas 475 471 4 2008 460 455 3 2007 442 438 2 0 500 AÑOS 2006 428 425 1 Número de viviendas que cuentan con unidad sanitaria o que tienen conexión al sistema de alcantarillado 2005 1000 1500 2000 2500 El Municipio de Morelia, cuenta con una cobertura promedio del 99% de Alcantarillado, siendo este relativamente nuevo y en buen estado. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde INDICADOR 29. COBERTURA CON AGUA POTABLE 510 6 2010 490 5 2009 Número total de viviendas 475 4 2008 Número de viviendas que reciben agua potable. 460 3 2007 AÑOS 442 2 2006 428 1 2005 0 500 1000 1500 2000 2500 El Municipio de Morelia, cuenta con una cobertura promedio del 99% de Agua, pero se presenta un grave problema y es que el agua suministrada a la población no es tratada, debido a que el Municipio de Morelia no cuenta con un Sistema de Tratamiento de Agua Potable. El Municipio esperaba que a través del Plan Departamental de Aguas, se lograra ejecutar el Proyecto presentado al Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, el cual se encuentra aprobado y viabilizado por el Ministerio, pero sin asignación de recursos. Por lo que la grafica Muestra en cada año cero en Agua Potable Suministrada a la Población en General. Porcentaje de Agua tratada Suministrada a los Morelianos: 0% “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde CATEGORÍA: MESA DE EXISTENCIA OBJETIVOS DE POLITICA: NINGUNO SIN FAMILIA ADOPTABILIDAD La iniciación del proceso de adopción necesita en primo lugar de saber si el niño interesado esta susceptible de beneficiar de este tipo de medida. La adaptabilidad no es un concepto solamente jurídico. Incorpora distintos elementos: sociales, psicológicos, médicos y jurídicos. La determinación de la adaptabilidad tiene Varios objetivos: 1. Establece el hecho de que el niño tiene la necesidad de una familia Adoptiva por que no puede ser cuidado o reinsertado en su familia de origen. 2. Establece que el niño está en capacidad afectiva y médica de beneficiarse de una adopción. Debido a sus vivencias previas, algunos niños pueden no tener ya la aptitud/el deseo de establecer un vínculo de apego con una familia adoptiva o presentan limitaciones serias para adaptarse a un nuevo entorno familiar. Sin embargo, la gran mayoría de los niños es apta para obtener el beneficio de un entorno familiar permanente. 3. Algunos de ellos, porque presentan características más difíciles (retraso Físico o mental, graves traumatismos psicológicos, enfermedad, etc.), Necesitarán un medio familiar adoptivo que ofrezca características Particulares para permitir su recuperación física, emocional o psíquica. Es fundamental procurar no discriminar a estos niños y hacer lo máximo posible para ofrecerles el beneficio de una adopción. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde INDICADOR 30. NUMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DECLARADOS EN SITUACION DE ADOPTABILIDAD. AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Número de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años declaradas en situación de adoptabilidad 0 0 2 0 1 0 GRAFICA INDICADOR No 30: NUMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DECLARADOS EN SITUACION DE ADOPTABILIDAD 2500 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2000 AÑOS 1500 Número de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años declaradas en situación de adoptabilidad 1000 500 0 2 0 1 0 0 0 1 2 3 4 5 6 7 Fuente: I.C.B.F Regional Caquetá, Centro Zonal Florencia Para Morelia dos (2) niños niñas o adolescentes en el año 2007 y un (1) niño niña o adolescente fueron declarados en situación de adoptabilidad. Según el ICBF. Regional Caquetá. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde INDICADOR 31. PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE O Y 17 AÑOS DECLARADOS ADOPTABLES, DADOS EN ADOPCION. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años declarados adoptables, dados en adopción 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Número de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años declarados adoptables, dados en adopción 0 0 1 0 0 0 Número total de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años declarados adoptables 0 0 2 0 1 0 AÑOS GRAFICA INDICADOR No 31: PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE O Y 17 AÑOS DECLARADOS ADOPTABLES, DADOS EN ADOPCION 2500 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2000 Porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años declarados adoptables, dados en adopción AÑOS 1500 Número de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años declarados adoptables, dados en adopción 1000 500 00 12 00 01 00 00 0 1 2 3 4 5 Número total de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años declarados adoptables 6 En cuanto al Indicador N. 31: Un (1) NNA en el año 2007 fue dado en adopción este niño, niña o adolescente de 2 que fueron declarados adoptables en el año 2007. En el año 2009 se declara un NNA adoptable “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde INDICADOR 32. NUMERO ESTIMADO DE PERSONAS ENTRE LOS 0 Y 17 AÑOS EN SITUACION DE LA CALLE. 0% no existen niños de 0 a 17 años en la calle en Morelia. CATEGORÍA: DESARROLLO OBJETIVOS DE POLITICA: NINGUNO SIN EDUCACION INSTITUCIONES EDUCATIVAS EXISTENTES EN EL MUNICIPIO DE MORELIA PARA EL AÑO 2011. INSTITUCIONES Y CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES Y SEDES POR ZONAS ZONA INSTITUCION EDUCATIVA URBANA INTITUCION EDUCATIVA CERVANTES INSTITUCION EDUCATIVA JUAN XXIII RURAL SEDES NUMERO DE SEDES NUMERO DE DOCENTES 2 SEDES NUMERO DE SEDES NUMERO DE DOCENTES 12 PALMARITO 12 Fuente: Secretaría Departamental de Educación 2011. El municipio de Morelia cuenta con la infraestructura suficiente al igual que instalaciones educativas que facilitan el ingreso de niños y adolescentes al sistema escolar cubriendo todos y cada una de las zonas del municipio garantizando el derecho a la educación. En esta tabla se observa que en el municipio existe la Institución Educativa Cervantes la cual posee una sede que es la José Eustacio Rivera en el área Urbana y Dos Centros Educativos en el área Rural (Juan XXIII y Bolivia). “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde INDICADOR 33. PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS VINCULADOS A PROGRAMAS DE EDUCACION INICIAL. Estos son atendidos en el Hogar Comunitario de Bienestar en el caso de Morelia, proporcionando espacios de socialización hasta los cinco años de edad, para promover su desarrollo psicosocial, cultural, moral y físico. Año 2005 2006 2007 2008 2009 2010 72 58 58 58 72 72 613 602 592 587 577 571 11,75% 9,63% 9,80% 9,88% 12,48% 12,61% Niños Vinculados Población DANE Porcentaje de niños, niñas vinculadas a programas de educación inicial NIÑOS VINCULADOS 72 NUMERO DE NIÑOS 80 72 58 60 58 72 58 40 NIÑOS VINCULADOS 20 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 AÑO Análisis para el Municipio de Morelia: Los niños y las niñas del municipio de Morelia que fueron atendidos en los programas de educación inicial Por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar desde el 2005 hasta el 2010 y con proyección de atención al 2011; nos muestra que este municipio cuenta con una población reducida de niños y niñas menores de cinco años frente a la población de Niños y niñas de los otros municipio del departamento del mismo rango de edad. Los niños y niñas menores de cinco años en “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde el municipio de Morelia han sido atendidos en las modalidades de: Hogares Comunitarios de Bienestar FAMI y la Modalidad de Hogar Comunitario de Bienestar Agrupado. En la grafica podemos ver que del 100% de los niños de 0 a 5 años que viven en el Municipio, tan solo el 11 % de los niños están recibiendo educación Inicial. Esta cobertura es baja. Una de las causas es que un alto porcentaje (85%) de los niños y niñas de o a 5 años viven en el sector rural y los padres de familia no tienen la posibilidad de llevar a los niños menores de 5 años al Único Hogar comunitario que existe en la cabecera Municipal, En las zonas rurales no se cuenta con este tipo de servicio. INDICADOR 34. TASA NETA DE COBERTURA ESCOLAR PARA EDUCACION BASICA PRIMARIA TASA NETA DE COBERTURA ESCOLAR 2005 - 2010 AÑOS Tasa Neta de cobertura escolar para educación básica primaria 2005 2006 2007 2008 2009 2010 95,62% 96,00% 96,42% 78,81% 88,70% 90,26% Tasa Neta de cobertura escolar para educación básica primaria 6 90.26% 5 88.70% 4 78.81% 3 96.42% 2 96.00% 1 95.62% 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% Tasa Neta de cobertura escolar para educación básica primaria 80.00% 100.00% 120.00% Fuente: Secretaria de Educación Departamental “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Revisado cada uno de los indicadores se nota un porcentaje alto de deserción escolar, que puede presentarse por la problemas culturales y familiares ya que el municipio cuenta con todas las instalaciones y el personal docente para cubrir todas y cada una de las zonas, el tema de distancia de las fincas y el gran porcentaje de población rural disperso hacen padres no envían a los menores a estudiar y protegiendo su integridad. Se debe tener en cuenta que existen programas Sociales como Familias en Acción que promueven la educación y el capital humano de cada una de nuestras familias. INDICADOR 35. TASA NETA DE COBERTURA ESCOLAR PARA EDUCACION BASICA SECUNDARIA. AÑOS Tasa Neta de cobertura escolar para educación básica secundaria 2005 2006 2007 2008 2009 2010 47,06% 61,72% 57,22% 59,43% 68,95% 73,86% GRAFICA INDICADOR No 35: TASA NETA DE COBERTURA ESCOLAR PARA EDUCACION BASICA SECUNDARIA. Tasa Neta de cobertura escolar para educación básica secundaria 6 73.86% 5 68.95% 4 59.43% 3 57.22% 2 61.72% 1 0.00% Tasa Neta de cobertura escolar para educación básica secundaria 47.06% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% Fuente: Secretaria de Educación Departamental “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Revisado cada uno de los indicadores se ha nota un incremento de la población juvenil que se vincula al sistema escolar esto indica que programas sociales y la apertura de programas de educación por ciclo ha fortalecido el campo estudiantil de esta manera jóvenes y padres ven en la educación una herramienta de progreso. El incremento significativo se da entre el 2008 y 2010 donde se fortalecen con los distintas ayuda y subsidios, la gratuidad escolar ha permitido que las familias no encuentren escusas para no enviar los niños a estudiar se está cambiando a cultura y el aprendizaje está llegando a todos por igual fortaleciendo y capacitando a las necesidades de la globalización y el fortalecimiento para el ingreso a la educación superior creando campos de competitividad. INDICADOR 36. TASA NETA DE COBERTURA ESCOLAR PARA EDUCACION MEDIA Definición: • Indica para un periodo de tiempo específico, del total de la población entre 15 y 16 años, que proporción se encuentra vinculada al sistema educativo en el nivel de educación media. • Para el cálculo de este indicador se tiene en cuenta la edad de las personas matriculadas en las instituciones educativas en los grados específicos de la educación media Ciclo Vital: Adolescencia AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Tasa Neta de cobertura escolar para educación media 24,86% 23,26% 28,40% 26,51% 38,55% 39,39% GRAFICA INDICADOR No 36: TASA NETA DE COBERTURA ESCOLAR PARA EDUCACION MEDIA Tasa Neta de cobertura escolar para educación media 6 39.39% 5 38.55% 4 26.51% 3 28.40% 2 23.26% 1 0.00% Tasa Neta de cobertura escolar para educación media 24.86% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% Fuente: Secretaria de Educación Departamental “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Revisado cada uno de los indicadores se nota una disminución de la población juvenil, pero un alto porcentaje de quienes obtienen cobertura e ingresa a la educación media donde se creció la población escolar en educación media en un 15%, garantizando una mejor preparación de los jóvenes el municipio con miras a la superación. INDICADOR 37. TASA DE DESERCION ESCOLAR INTER – ANUAL DE TRANSICION A GRADO ONCE. Definición: Indica del total de niños, niñas y adolescentes que se matricularon en cada grado, que porcentaje de los que terminaron su año escolar, no se matricularon el año siguiente en un establecimiento educativo. El análisis de la deserción escolar inter-anual se debe complementar con una investigación sobre sus causas de tal forma que se sustente técnicamente las medidas y programas que se deben emprender para lograr la permanencia de los estudiantes. Ciclo Vital: 1 - 5 AÑO, 6 - 11 AÑOS, 12 - 17 AÑOS, La deserción escolar. Esto es, el hecho de que los jóvenes y niños que asisten a la escuela, dejan de asistir a ésta; que cuando están yendo a nivel de primaria o secundaria, interrumpen sus estudios y dejan de asistir a las aulas escolares para completar su desarrollo y preparación académica, trayendo consecuencias inadecuadas en la vida de ellos y en la vida social del país. AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Tasa Neta de cobertura escolar para educación transición 70% 86% 54% 74% 127% 64% “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde GRAFICA INDICADOR No 37: TASA DE DESERCION ESCOLAR INTER – ANUAL DE TRANSICION A GRADO ONCE. AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 DESERCION ESCOLAR DESERCION ESCOLAR 7,21% 12,38% 11,34% 11,95% 6,02% 6,80% 14.00% 12.00% 10.00% 8.00% DESERCION ESCOLAR 6.00% 4.00% 2.00% 0.00% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Tasa Neta de cobertura escolar para educación transición 6 64% 5 127% 4 74% 3 Tasa Neta de cobertura escolar para educación transición 54% 2 86% 1 70% 0% 50% 100% 150% Fuente: Secretaria de Educación Departamental “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde La de deserción escolar afecta enormemente la calidad estudiantil y se cierran las puertas al progreso de un país que se desenvuelve en el nivel de estudio de las persona si bien es cierto la deserción escolar se debe a la falta de profesional docente, a los índices de inseguridad en todo el territorio Caqueteño. Si bien es cierto ha ido mejorando a través de los años el tema de seguridad y los planes del gobierno nacional a través de programas como la revolución educativa y la mas actual ni uno menos que busca erradicar el trabajo y explotación infantil la cobertura total de los profesionales de la educación en todo el territorio nacional garantizando que todos los niños y jóvenes puedan acceder al sistema educativo. En gran medida la deserción ha ido disminuyendo considerablemente en nuestro municipio y ser ha garantizado el derecho a la educación y todo la sinergia institucional a permitido dar grandes pasos para consolidar una política prospera en nuestro municipio garantizando la infraestructura y personal suficiente y cumplir con los objetivos del milenio. La de deserción escolar afecta enormemente la calidad estudiantil y se cierran las puertas al progreso de un país que se desenvuelve en el nivel de estudio de las persona si bien es cierto la deserción escolar se debe a la falta de profesional docente, a los índices de inseguridad en todo el territorio Caqueteño. Si bien es cierto ha ido mejorando a través de los años el tema de seguridad y los planes del gobierno nacional a través de programas como la revolución educativa y la mas actual ni uno menos que busca erradicar el trabajo y explotación infantil la cobertura total de los profesionales de la educación en todo el territorio nacional garantizando que todos los niños y jóvenes puedan acceder al sistema educativo. En gran medida la deserción ha ido disminuyendo considerablemente en nuestro municipio y ser ha garantizado el derecho a la educación y todo la sinergia institucional a permitido dar grandes pasos para consolidar una política prospera en nuestro municipio garantizando la infraestructura y personal suficiente y cumplir con los objetivos del milenio. INDICADOR 38. TASA DE REPITENCIA EN EDUCACION BASICA PRIMARIA Definición: Indica para un tiempo específico, la proporción de alumnos matriculados en educación básica primaria que reprobaron el año escolar y no pueden ser promovidos al año siguiente. AÑOS Tasa de repitencia en educación básica primaria “Morelia Próspera y Turística” 2005 2006 2007 2008 2009 2010 25 214 29 18 13 51 Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde GRAFICA INDICADOR No 38: TASA DE REPITENCIA EN EDUCACION BASICA PRIMARIA Ciclo vital: INFANCIA PORCENTAJE TOTAL MENORES MATRICULADOS AÑO PORCENTAJE REPITENTES BASICA PRIMARIA 7.00 2005 4,08 25 613 5.00 2006 6,29 214 3402 4.00 2007 4,99 29 581 3.00 2008 4,99 18 562 2.00 2009 2,03 13 640 1.00 2010 6,41 51 796 0.00 6.00 PORCENTAJE 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Un desertor escolar se define como la persona que abandona la escuela sin haber finalizado los estudios inmediatos y siempre que no haya sido por muerte oculta referencia a otro centro escolar. la repitencia, como vocablo usual en el lenguaje académico, se entiende como el hecho mediante el cual el estudiante se ve obligado a cursar más de una vez un grado en uno de los niveles educativos. La repitencia es un indicador de deficiencia escolar, ya que se hace una inversión por alumno cada año lectivo y si repite grado la inversión se convierte en improductiva, por lo menos en términos estadísticos. Se repite herencia limitada capacidad del sistema para responder a la demanda de una población cada vez más numerosa. Se ha podido determinar las repitencia disminuye la autoestima. El alumno, repitente comienza percibirse como incapaz de afrontar con éxito la enseñanza escolarizada. Los elevados índices de repitencia por grado se consideran como indicadores de poca efectividad en la labor del maestro como por lo que se presume que éstos en muchos casos la presentan bajo la modalidad de deserción escolar. Conviene que la deserción se atribuye a causas ajenas a la labor en el habla, o lo que no afecta la evaluación del desempeño de los profesores. (interneth). Existen periodos significativos donde la tasa de repitencia es favorable en nuestro municipio y si bien es cierto estos índices muchas veces se debe a la movilidad de las familias pues contamos con gran número de familias en condición de desplazamiento. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde La población del área rural que aun no cuenta con evaluaciones periódicas que midan la calidad del cuerpo estudiantil hace que estos sean propensos a ser repitentes, por su misma condición cultural hay quienes inician su primaria pero se retiran por buscar una mejor condición de tipo económica, accediendo al trabajo de campo y en la mujeres la vinculación de formar nuevos hogares dejando de un lado la educación. INDICADOR 39. TASA DE REPITENCIA EN EDUCACION BASICA SECUNDARIA Definición: Indica para un tiempo específico, la proporción de alumnos matriculados en educación básica secundaria que reprobaron el año escolar y no pueden ser promovidos al año siguiente. AÑOS Tasa de repitencia en educación básica secundaria 2005 2006 2007 2008 2009 2010 3 42 17 18 21 127 GRAFICA INDICADOR No 39: TASA DE REPITENCIA EN EDUCACION BASICA SECUNDARIA Tasa de repitencia en educación básica secundaria 6 127 5 21 4 18 3 17 2 Tasa de repitencia en educación básica secundaria 42 1 3 0 “Morelia Próspera y Turística” 50 100 150 Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Un desertor escolar se define como la persona que abandona la escuela sin haber finalizado los estudios inmediatos y siempre que no haya sido por muerte oculta referencia a otro centro escolar. La deserción escolar, en algunos casos implica un fracaso escolar, ya que el alumno que abandona sus estudios si no lo es por causas pasajeras (por ejemplo, un viaje o una enfermedad suya o familiar) difícilmente retomará sus estudios. En la mayoría de los casos, es justamente una historia de fracasos escolares lo que determina que el alumno se desmotive, y ya no quiera concurrir más a las aulas. A esto se suma la falta de contención familiar y la baja autoestima. En el mejor de los casos quien deja el colegio, aprenderá un oficio o conseguirá algún trabajo no calificado, y en la peor de las situaciones no tendrá ninguna ocupación, con grave riesgo personal y social. Una causa fundamental de la deserción escolar, es la situación socioeconómica, que obliga a que los niños con su trabajo colaboren con el sustento familiar, lo cual en la mayoría de los países trata de revertirse con un sistema de becas o ayudas familiares, pero las cifras sobre trabajo infantil dan cuentan de que es una realidad preocupante, sobre todo en zonas rurales, donde se suma las grandes distancias que deben recorrer los alumnos hasta los centros educacionales. La pobreza es la mayor causa de deserción en las escuelas medias. En las adolescentes una causa frecuente de deserción escolar es el embarazo precoz, por lo cual deben implementarse políticas educativas que tiendan a educar en sexualidad responsable. Sin embargo, en general las niñas de las zonas urbanas, tienen menor índice de abandono escolar que los varones, aunque en las zonas rurales esta situación se revierte. (internet) INDICADOR 40. TASA DE REPITENCIA EN EDUCACION BASICA MEDIA Definición: Indica para un tiempo específico, la proporción de alumnos matriculados en educación media que reprobaron el año escolar y no pueden ser promovidos al año siguiente. AÑOS Tasa de repitencia en educación básica media “Morelia Próspera y Turística” 2005 2006 2007 2008 2009 2010 3 7 8 3 1 35 Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Tasa de repitencia en educación básica media 6 35 5 1 4 3 3 Tasa de repitencia en educación básica media 8 2 7 1 3 0 10 20 30 40 Un desertor escolar se define como la persona que abandona la escuela sin haber finalizado los estudios inmediatos y siempre que no haya sido por muerte oculta referencia a otro centro escolar. La deserción escolar, en algunos casos implica un fracaso escolar, ya que el alumno que abandona sus estudios si no lo es por causas pasajeras (por ejemplo, un viaje o una enfermedad suya o familiar) difícilmente retomará sus estudios. En la mayoría de los casos, es justamente una historia de fracasos escolares lo que determina que el alumno se desmotive, y ya no quiera concurrir más a las aulas. A esto se suma la falta de contención familiar y la baja autoestima. En el mejor de los casos quien deja el colegio, aprenderá un oficio o conseguirá algún trabajo no calificado, y en la peor de las situaciones no tendrá ninguna ocupación, con grave riesgo personal y social. Una causa fundamental de la deserción escolar, es la situación socioeconómica, que obliga a que los niños con su trabajo colaboren con el sustento familiar, lo cual en la mayoría de los países trata de revertirse con un sistema de becas o ayudas familiares, pero las cifras sobre trabajo infantil dan cuentan de que es una realidad preocupante, sobre todo en zonas rurales, donde se suma las grandes distancias que deben recorrer los alumnos hasta los centros educacionales. La pobreza es la mayor causa de deserción en las escuelas medias. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde En las adolescentes una causa frecuente de deserción escolar es el embarazo precoz, por lo cual deben implementarse políticas educativas que tiendan a educar en sexualidad responsable. Sin embargo, en general las niñas de las zonas urbanas, tienen menor índice de abandono escolar que los varones, aunque en las zonas rurales esta situación se revierte. (internet) INDICADOR 41. PUNTAJE PROMEDIO DE LAS PRUEBAS SABER – 5 GRADO. AÑOS Puntaje promedio de las pruebas SABER - 5 grado 2006 2009 Promedio General 52,50 264 Ciencias Naturales 49,83 269 Lenguaje 54,50 267 Matemáticas 53,17 255 PUNTAJE PROMEDIO DE LAS PRUEBAS SABER – 5 GRADO PUNTAJE PROMEDIO DE LAS PRUEBAS SABER -5 GRADO 300 269 267 250 264 255 Puntajes 200 Promedio General 150 Ciencias Naturales Lenguaje 100 49.83 54.50 52.50 50 0000 Matemáticas 53.17 0000 0000 2007 2008 0000 0 2005 2006 2009 2010 Años “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde El propósito principal de SABER 5° es contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana mediante la realización de medidas periódicas del desarrollo de competencias de los estudiantes de educación básica, como indicador de calidad del sistema educativo. Los resultados de estas evaluaciones y el análisis de los factores que inciden en los mismos permiten que los establecimientos educativos, las secretarías de educación, el Ministerio de Educación Nacional y la sociedad en general identifiquen los conocimientos, habilidades y valores que todos los estudiantes colombianos desarrollan durante la trayectoria escolar, independientemente de su procedencia, condiciones sociales, económicas y culturales y, a partir de las mismas, definan planes de mejoramiento en sus respectivos ámbitos de actuación. Su carácter periódico posibilita, además, valorar cuáles han sido los avances en un determinado lapso y establecer el impacto de programas y acciones específicas de mejoramiento. Estas prueban han permitido que todo el cuerpo estudiantil y docente haga una evaluación critica de cómo están operando las metodología y la pedagogía al interior de cada institución. Con el fin de analizar y tomar serias decisiones que permitan mejorar la calidad en la formación primaria y preparando a los niños hacia la secundaria donde poco a poco irán superando y adquiriendo mayores capacidades a nivel intelectual, social y competencia en los distintos campos de aprendizaje y así ir fortaleciendo el proyecto de vida del futuro de nuestra sociedad. Las pruebas expresan lo que los estudiantes deberían saber y "saber hacer" con lo que han aprendido. La finalidad de las pruebas pretende orientar los procesos de mejoramiento de la calidad en la educación básica, y son analizadas teniendo en cuenta cuatro aspectos: el puntaje promedio de cada área se puntúa de 0 a 100 puntos y puede promediarse para establecer un comportamiento global; cuando los resultados altos de un grupo están muy alejados en puntaje de los resultados bajos quiere decir que existe una desviación estándar alta, lo cual revela una desigualdad en la calidad académica al interior del grupo. INDICADOR 42. PUNTAJE PROMEDIO DE LAS PRUEBAS SABER – 9 GRADO. Definición: Informa sobre el dominio de las competencias básicas de los estudiantes de 9° grado en cinco áreas del conocimiento: lenguaje, ciencias naturales, matemáticas, ciencias sociales y competencias ciudadanas. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Ciclo vital: ADOLESCENCIA AREAS DE CONOCIMIENTO Promedio General 2006 Ciencias Naturales 2006 Lenguaje 2006 Matemáticas 2006 Promedio General 2009 Ciencias Naturales 2009 Lenguaje 2009 Matemáticas 2009 AÑO PORCENTAJE 60,47 57,10 66,00 58,30 260 266 266 247 2006 2009 PUNTAJE PROMEDIO DE LAS PRUEBAS SABER 9 GRADO 300 266 266 250 260 247 Puntajes 200 Promedio General 150 Ciencias Naturales Lenguaje 100 Matemáticas 57.10 66.00 60.47 50 58.30 0000 0000 0000 0000 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Años “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde ANALISIS: El propósito principal de SABER 9° es contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana mediante la realización de medidas periódicas del desarrollo de competencias de los estudiantes de educación básica, como indicador de calidad del sistema educativo. Muestra la tendencia en el comportamiento de tres variables que se pueden valorar: el Rendimiento promedio de los estudiantes de una institución al terminar un ciclo; el número o proporción de estudiantes que alcanza un determinado nivel de desempeño o de competencia; y la dispersión de los resultados individuales alcanzados en cada campo evaluado. El sistema de evaluación constituye entonces una fuente permanente de información acerca de tales variables, robusta, reproducible y confiable, que permite a los distintos actores tomar decisiones inteligentes con miras al mejoramiento de la calidad de la educación que se ofrece en el país. Los resultados de estas evaluaciones y el análisis de los factores que inciden en los mismos permiten que los establecimientos educativos, las secretarías de educación, el Ministerio de Educación Nacional y la sociedad en general identifiquen los conocimientos, habilidades y valores que todos los estudiantes colombianos desarrollan durante la trayectoria escolar, independientemente de su procedencia, condiciones sociales, económicas y culturales y, a partir de las mismas, definan planes de mejoramiento en sus respectivos ámbitos de actuación. Su carácter periódico posibilita, además, valorar cuáles han sido los avances en un determinado lapso y establecer el impacto de programas y acciones específicas de mejoramiento. Estas prueban han permitido que todo el cuerpo estudiantil y docente haga una evaluación critica de cómo están operando las metodología y la pedagogía al interior de cada institución. Con el fin de analizar y tomar serias decisiones que permitan mejorar la calidad en la formación primaria y preparando a los niños hacia la secundaria donde poco a poco irán superando y adquiriendo mayores capacidades a nivel intelectual, social y competencia en los distintos campos de aprendizaje y así ir fortaleciendo el proyecto de vida del futuro de nuestra sociedad. Las pruebas expresan lo que los estudiantes deberían saber y "saber hacer" con lo que han aprendido. La finalidad de las pruebas pretende orientar los procesos de mejoramiento de la calidad en la educación básica, y son analizadas teniendo en cuenta cuatro aspectos: el puntaje promedio de cada área se puntúa de 0 a 100 puntos y puede promediarse para establecer un comportamiento global; cuando los resultados altos de un grupo están muy alejados en puntaje de los resultados bajos quiere decir que existe una desviación estándar alta, lo cual revela una desigualdad en la calidad académica al interior del grupo. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde INDICADOR 43. PUNTAJE PROMEDIO DE LAS PRUEBAS ICFES AÑOS Puntaje promedio en las pruebas ICFES 2005 2006 2007 2008 2009 2010 42,98 44,01 41,99 41,88 41,38 41,25 PROMEDIO PRUEBAS ICFES 44.50 44.01 44.00 43.50 42.98 Promedio 43.00 42.50 41.99 41.88 42.00 41.38 41.50 PROMEDIO PRUEBAS ICFES 41.25 41.00 40.50 40.00 39.50 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Años ANALISIS: Las Pruebas ICFES Saber 11 son un conjunto de pruebas que se realizan en Colombia semestralmente, aplicada obligatoriamente a jóvenes estudiantes de undécimo grado son realizados por el ICFES (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ) para permitir el ingreso a la educación superior o universidad además de esto se evalúa el desempeño de las instituciones educativas de todo el territorio nacional (educación Secundaria y Superior) ; “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde sin embargo, puede ser presentada voluntariamente por estudiantes de otros grados ó niveles de educación como preparación para presentarlos oficialmente un futuro. Las pruebas constan de matemáticas, lenguaje, ciencias sociales, filosofía, biología, química, física e inglés. También consta de la prueba interdisciplinar (violencia y sociedad colombiana y medio ambiente contextualizado en la historia de Colombia) y la profundización, que se realiza en las áreas básicas del colegio y son matemáticas, lenguaje, ciencias sociales y biología, en las pruebas ICFES Saber Pro La realización de las pruebas ICFES Saber 11 puede ser flexible. Para calendario escolar A, antes del año 2002 se realizaban en el mes de agosto, durante el 2003 y 2005 se realizaron en octubre y en el 2006, 2007, 2008 y 2009, se realizaron en septiembre. Para el calendario escolar B las pruebas son realizadas en el mes de marzo. Los resultados de las pruebas son expuestos de 20 a 30 días de haber sido presentada, sirven como requisito para el ingreso en algunas universidades. Si bien es cierto el ICFES como un sistema evaluativo, en todas las áreas del conocimiento básico garantizan la agilidad y proyección de los estudiantes y como herramienta que le permita evaluar sus deficiencias. Las pruebas ICFES, garantizan la calidad en la educación y que los jóvenes análisis y re direccionen su proyecto de vida como sabemos los resultados influyen en muchas universidades el ingreso a un programa profesional especifico. En nuestro departamento y especialmente en nuestro municipio vemos una caída notable del promedio nacional en donde nuestro porcentaje que oscila entre el 40 y 45% que según la categoría o calificación este promedio es medio, y puede influenciar de manera significativa en el ingreso a la educación superior. Podremos decir que en algunos casos los jóvenes no están bien preparados para asumir los retos que exige las pruebas ICFES, en algunos casos esto se da por la falta de preparación y motivación por parte de las instituciones educativas, lo jóvenes no ven la importancia y la manera de que esta prueba influye en sus vidas a nivel educativo y con miras a un futuro profesional. Debemos analizar esta situación de una manera más minuciosa para mejorar la calidad estudiantil en nuestro municipio y convertirnos en modelo a nivel departamental, implementar estrategias que motiven, que puedan en cierta manera evaluar y analizar el potencial escolar de nuestros jóvenes. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde CATEGORÍA: DESARROLLO OBJETIVOS DE POLITICA: TODOS JUGANDO 44. NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 5 Y 17 AÑOS QUE ASISTEN A BIBLIOTECAS Definición: Número de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que asisten a las bibliotecas. Ciclo vital: ADOLESCENCIA AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 ASISTENCIA NIÑOS Y JOVENES 0 0 0 100 761 1330 ASISTENCIA NIÑOS Y JOVENES 1400 1200 1000 800 ASISTENCIA NIÑOS Y JOVENES 600 400 200 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 BIBLIOTECA MUNICIPAL "UN ESPACIO PARA SOÑAR" CANTIDAD DE POBLACION EN CANTIDAD DE SALIDAS INGRESOS INGRESOS REGISTRADAS/ 2010 REGISTRADOS /2009 NIÑOS 750 950 JOVENES 460 325 ADULTOS 60 55 TOTAL 1270 1330 “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde ANALISIS: ¿Qué es la Red Nacional de Bibliotecas Públicas? La Red Nacional de Bibliotecas Públicas es el conjunto de bibliotecas públicas estatales del país. Su objetivo es garantizar a todos los ciudadanos el libre acceso a los libros, la información, y el conocimiento, con el fin de contribuir a mejorar la formación, las oportunidades y la calidad de vida de la población colombiana. (interneth) En nuestro municipio de Morelia el tema de uso de la biblioteca por parte de la comunidad era deficiente durante los año 2005- 2008 no se tenía un registro claro de los participante pero el promedio oscilaba entre 80 y 100 niños y jóvenes que participaban activamente aunque para estos años la Biblioteca no contaba con el mobiliario y dotación suficiente que cumplieran con los requisitos mínimos para el estudio y la investigación. Para el año 2009 la Biblioteca tomo un nuevo rumbo fue dotada y certificada como un espacio más cómodo la dotación se incremento y hasta cuenta con servicio de computo e internet que lo cual la hace un sitio más placentera y motiva al ingreso de niños y jóvenes. Su infraestructura y toda la adecuación han hecho de ella un orgullo en la comunidad, aire acondicionado libros con gran cantidad de imágenes y las actividades que se realizan a través de ella ha creado estrategias que motivan a la población a participar de espacios para la lectura y el aprendizaje individual y grupal. Actividades como: abuelo cuéntame un cuento, choco latadas, viernes de película, festival de cometas, lecturas al aire libre, por una vida sana, historias de nuestro ancestros, por un momento de alegría son los nombres de actividades que se realizan mancomunadamente con la biblioteca y los distinto autores o responsables de incentivar a la lectura todos y cada uno de estos espacios permiten una interacción de niños, jóvenes y adultos creando una sociedad del conocimiento y durante estos dos últimos años vemos un incremento favorable casi de más del 8% y la vinculación de mas niños y jóvenes a utilizar este importante servicio. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde 45. PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE 5 A 17 AÑOS MATRICULADOS O INSCRITOS EN PROGRAMAS DE RECREACIÓN Y DEPORTE Definición: Indica en un periodo de tiempo específico, el porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que participaron en programas recreativos y deportivos. Ciclo vital: PRIMERA INFANCIA - INFANCIA - ADOLESCENCIA AÑO No de Niños, Niñas y Adolescente que participaron en programas recreativos y Deportivos 2005 ND 2006 ND 2007 ND 2008 130 2009 145 2010 150 Fuente: Coordinador de Deportes de Morelia/2011 “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde 46. PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES INSCRITOS O MATRICULADOS EN PROGRAMAS ARTÍSTICOS, LÚDICOS O CULTURALES Definición: Indica en un periodo de tiempo específico, el número de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años que participaron en programas artísticos, lúdicos o culturales Ciclo vital: PRIMERA INFANCIA - INFANCIA - ADOLESCENCIA PORCENTAJE 15 10 PORCENTAJE 5 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 AÑO PORCENTAJE Total de la población entre 0 a 17 años 2005 0 1706 0 2006 0 1689 0 2007 0 1672 0 2008 6,038647343 1656 100 2009 9,433962264 1643 155 2010 11,60220994 1629 189 “Morelia Próspera y Turística” PARTICIPANTES Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde ANALISIS: No se cuenta con un registro en los años 2005 al 2007 de los niños y jóvenes que participaban en actividades lúdicas parece ser que durante este tiempo no se fomentaba mucho en esta parte. Solo y durante el 2008 a la fecha el municipio de Morelia a logrado crear escuelas de formación para que niños y jóvenes utilicen mejor su tiempo libre y puedan de esta manera descubrir nueva s habilidades artísticas y claro esta fomentar la competitividad y el sano esparcimiento. El espacio denominado “ MELODIAS DEL BODOQUERO” se ha cimentado en 5 escuelas de formación como lo son “DANZA, MUSICA, TEATRO, ZANCOS, PINTURA, en donde participan 155 niños y jóvenes del municipio y los cuales ya han participado en distintos eventos del municipio mostrando su distintos talentos, estos espacios han permitido que especialmente los jóvenes no sean vulnerables para ingresar a la drogadicción, bandas o panillas, sino antes los motiva a ser sociales y vivir de una manera sana y productiva su tiempo libre fuera y dentro de su rol estudiantil social y familiar. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde CATEGORÍA: DESARROLLO OBJETIVOS DE POLITICA: TODOS CAPACES DE MANEJAR AFECTOS, EMOCIONES, Y SEXUALIDAD. INDICADOR 47. NUMERO DE NIÑOS, NIÑAS, Y ADOLESCENTES ENTRE 6 Y 17 AÑOS, QUE RECIBIERON ORIENTACION EN EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA. Todos capaces de manejar afectos, emociones y sexualidad 47 AÑOS Número de niño, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años, que recibieron orientación en educación sexual y reproductiva 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0 613 628 1127 1106 1059 Número de niño, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años, que recibieron orientación en educación sexual y reproductiva 6 1059 5 1106 4 1127 3 628 2 613 1 Número de niño, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años, que recibieron orientación en educación sexual y reproductiva 0 0 200 400 600 “Morelia Próspera y Turística” 800 1000 1200 Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde CATEGORÍA: CIUDADANIA OBJETIVOS DE POLITICA: TODOS PARTICIPANDO EN ESPACIOS SOCIALES GOBIERNOS ESCOLARES Porcentaje de gobiernos escolares operando. Según la Ley General de Educación, en su artículo 142, establece que todo plantel educativo debe tener un Gobierno escolar conformado por: el Rector, el Consejo directivo y el Consejo académico. Los gobiernos escolares son una figura creada para promover valores cívicos y democráticos y contribuir al orden y mantenimiento escolar de manera solidaria, participativa y tolerante; en el gobierno escolar, serán consideradas las iniciativas de los estudiantes, de los educadores, de los administrativos y de los padres de familia, en aspectos tales como la adopción y verificación del reglamento escolar, la organización de las actividades sociales, deportivas, culturales, artísticas y demás acciones que redunden en la práctica de la participación democrática en la vida escolar. El Consejo estudiantil es concebido como el "máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos". Está conformado por un representante de cada uno de los grados ofrecidos por la institución educativa. Un estudiante de este consejo que esté cursando el “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde último grado, deberá representar al estudiantado en el Consejo Directivo., que en este caso seria el Personero Estudiantil. En cumplimiento de la Ley General de Educación 115 de 1994, en su artículo 142, y según reporte de la Secretaria de Educación Departamental, y secretaria de Educación Municipal, en las tres instituciones educativas existentes en el Municipio de Morelia, fueron constituidos los Gobiernos Escolares, los cuales operan conforme lo estipula la Ley. AÑOS INSTITUCION EDUCATIVA CERVANTES CENTRO EDUCATIVO JUAN XXIII CENTRO EDUCATIVO PALMARITO TOTAL 2005 1 2006 1 2007 1 2008 1 2009 1 2010 1 1 1 3 1 1 3 1 1 3 1 1 3 1 1 3 1 1 3 CONSEJOS DE POLÍTICA SOCIAL INDICADOR 49. Porcentaje de consejos de política social (Departamental y Municipales) en los que participan niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Dentro del proceso de formulación y gestión de la política de Infancia y adolescencia se requiere de la opinión y la visión que los niños, niñas y adolescentes tienen sobre como están sus derechos y cuáles son las prioridades que los gobiernos deben tener en cuenta para cubrir sus necesidades. Así mismo, es importante su participación en los Consejos de Politica Social para hacer veeduría sobre las metas incluidas tanto en la política Pública de Infancia y Adolescencia como en el cumplimiento de las acciones de los planes de desarrollo orientadas a mejorar su situación. "EL Consejo de Política Social es una instancia de concertación, participación, coordinación y asesoría que posibilita la identificación de procesos dirigidos tanto al diseño como al desarrollo integral y coherente de la política social en un ente territorial. Tiene como propósito articular las acciones y esfuerzos intersectoriales e interinstitucionales para optimizar la intervención social. Los Consejos de Política Social promueven la articulación de instituciones tanto públicas como privadas y de sociedad civil en la construcción, implementación y veeduría de la política social. Son concebidos como estrategia fundamental de coordinación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar SNBF, para unir esfuerzos con otros sectores del sistema social del Estado en pro de resultados integrales. AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 PORCENTAJE DE CONSEJOS DE POLITICA SOCIAL EN LOS QUE 0 0 0 0 0 0 PARTICIPAN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TOTAL 0 0 0 0 0 0 Como se observa en el Cuadro anterior, falto iniciativa por los integrantes del Consejo Municipal de Política Social, para convocar a las niñas, niños y adolescentes para que participaran en cada uno de los Consejos de Política Social que se llevaron a cobo en cada una de las vigencias anteriores como también en el presente año 2011, cabe aclarar que en cada uno de los CPS realizados en el Municipio se han invitados a los rectores de cada uno de los centros Educativos existente en el Municipio. CONSEJOS DE JUVENTUD MUNICIPALES INDICADOR 50: Número de Consejos de Juventud Municipales conformados. El Sistema Nacional de Juventud (Ley 375 de 1997) creo, como parte de éste los Consejos Municipales de Juventud, organismos colegiados y autónomos que tienen como objetivo representar los intereses de los “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde jóvenes ante la administración municipal. Entre las funciones de estos organismos de los Consejos de Juventud están: • Actuar como instancia de interlocución y consulta de las entidades públicas del orden nacional y territorial en los temas concernientes a la juventud; • Establecer estrategias y procedimientos para que los jóvenes participen en el diseño de políticas, Planes, programas y proyectos de desarrollo dirigidos a la juventud, y ejercer veeduría en la ejecución de los Mismos; • Promover la difusión y el ejercicio de los derechos humanos, civiles, sociales y políticos y en especial de Los derechos y deberes de la juventud. • Elegir representantes ante otras instancias de participación juvenil y en general, ante aquellas cuyas regulaciones o estatutos así lo dispongan. • Cogestionar planes y programas dirigidos a la juventud y autogestionar recursos que contribuyan al desarrollo de los propósitos de la Ley. AÑOS Número de Consejos de Juventud Municipales conformados. TOTAL 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 De acuerdo a la información suministrada por la secretaría Administrativa y de Asuntos Comunitarios, y de acuerdo al gráfico anterior, a 31 de diciembre de 2010 el Municipio de Morelia Departamento del Caquetá no cuenta con Consejos Municipales de Juventud conformados,el Municipio aún no ha capacitado jovenes en cuanto al conocimiento y funciones de los consejos de juventud Municipales, para que así se realice la respectiva elección y conformación de los consejos de juventud. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde NINGUNO SIN REGISTRO INDICADOR 51. Proporción de niños y niñas menores de un año registrados según lugar de nacimiento, a quienes se les expidió su registro. En el marco de la Ley 1098 de 2006, Artículo 25 (Código deInfancia y Adolescencia), el cual establece: “Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a tener una Identidad y a conservar los elementos que la constituyen, como el nombre, la nacionalidad y filiación conforme a la Ley”. Los niños y las niñas tienen derecho a tener una identidad, y para ello el registro civil es fundamental la inscripción del nacimiento constituye el primer acto legal de reconocimiento de la existencia de un niño y es esencial acceder a múltiples situaciones que le permite ejercer como ciudadano y así acceder a las políticas y programas públicos que promuevan la supervivencia, el desarrollo y la protección integral como por ejemplo: atención en salud, vacunación, matrícula escolar, etc. Tus padres deben darte un nombre, y por otro lado el gobierno tiene la obligación de proteger tu identidad y las relaciones con tu familia. AÑOS 2005 2006 2007 2008 86 96 52 44 39 21 Número total de niña, niños menores de un (1) año 105 101 99 97 96 96 PORCENTAJE 81.9 95.0 52.5 45.4 40.6 21.9 Proporción de niños y niñas menores de un año registrados según lugar de nacimiento, a quienes se les expidió su registro. 2009 2010 La Registraduría Nacional del Estado Civil del Municipio de Morelia reporta que en el período 2005 a 2010 se registraron 338 niños en el municipio, y observando la grafica anterior se observa que en el año 2006 se alcanzó un 95% de niños nacidos y registrados logrando así casi alcanzar la meta del 100%; de igual forma se observa como a partir del año 2007 comenzó a decrecer el porcentaje de niños registrados en el municipio, tal situación se presenta debido a que existe gran número de desplazamientos de las personas y por ende registran a los niños en su nuevo lugar de residencia, Fuente: Registraduría Municipal del Estado Civil. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde INFORME DE RENDICION PÚBLICA DE CUENTAS GESTION PARA LA GARANTIA DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 2011 CATEGORIA DE PROTECCION YINNA CAROLINA DORADO HURTATIS COMISARIA DE FAMILIA AREA DE DERECHO CONFORMADA POR LA ENTIDADES GARANTES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y SU RESPECTIVO RESTABLECIMIENTO. HERNAN FLOREZ CUELLAR ALCALDE MUNICIPAL “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde CATEGORIA PROTECCION Objetivo de Política: NINGUNO MALTRATADO, ABUSADO O VICTIMA DELCONFLICTO INTERNO POR CAUSA DE LOS GRUPOS ARMADOS AL MARGEN DE LA LEY. Indica para un período de tiempo específico, el número de casos registrados de denuncia por maltrato en niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años. CICLOS VITALES: PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA. INDICADOR No 52: NUMERO DE CASOS DENUNCIADOS DE MALTRATO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 0 Y 17 AÑOS: El maltrato a los niños es un grave problema social, con raíces culturales y psicológicas, que pueden producirse en familias de cualquier nivel económico y educativo. Pueden distinguirse varias formas de maltrato que los adultos ejercen sobre los niños: la negligencia que se expresa en desprotección, descuido y/o abandono; el maltrato físico que es toda forma de castigo corporal e incluye también, el encierro o la privación intencional de cuidados o alimentos; el abuso sexual, que consiste en obligar o persuadir a un niño para que participe en actividades sexuales adultas, frente a la que no puede dar un consentimiento informado y último pero no por eso menos importante, el maltrato emocional, que acompaña a todas las otras, pero que puede ejercerse independientemente de las demás, por ejemplo, mediante amenazas aterrorizantes, descalificaciones, desvalorizaciones y/o ausencias de expresiones cariñosas. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde GRAFICO INDICADOR 52 NÚMERO DE CASOS DENUNCIADOS DE MALTRATO EN NIÑOS, NIÑAS Y DOLESCENTES ENTRE 0 Y 17 AÑOS MORELIA CAQUETA AÑOS 2005 A 2010. No DE CASOS DENUNCIADOS DE MALTRATO EN NNA Series1 2 1 0 0 0 2005 2006 2007 0 2008 2009 2010 FUENTE: ICBF – CENTRO ZONAL 1 FLORENCIA CAQUETA podemos apreciar que en el municipio de Morelia el índice de maltrato infaltil es muy bajo, por diferentes factores, en algunos casos por falta de denuncias, debido que culturalmente se tiene erróneamente conceptualizado que el maltrato físico para los NNA es uno de los modelos de corrección ante conductas no adecuadas, Mientras que en la mayoría de niñas y niños el maltrato infantil no está afectando de manera significativa su desarrollo debido a las posibilidades de apoyo con las que cuenta en su entorno, en la mayor parte de adolescentes la situación del maltrato está atentando considerablemente contra su integridad física, psicológica y sexual, afectando la relación con el entorno en el que se desenvuelve (hogar, colegio, grupo de amigos, entre otros). Sin embargo, en niñas y niños. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Sin embargo cabe destacar la ilustración que siempre se realiza con la población de Morelia frente a las rutas de atención y fortalecimiento de la denuncia, así como los proceso de detección, atención y prevención realizados con la comunidad, manejando el ejemplo de casos, las normas de auto cuidado que deben conocer los niños, las posibles causas y consecuencias que los abusos sexuales marcan en el aspecto físico y comporta mental del infante, los cuidados frente a la familia, amigos y desconocidos, la responsabilidad del representante legal del niño o niña y su deber de cuidado. CATEGORIA PROTECCION Objetivo de Política: NINGUNO MALTRATADO, ABUSADO O VICTIMA DELCONFLICTO INTERNO POR CAUSA DE LOS GRUPOS ARMADOS AL MARGEN DE LA LEY. Indica para un período de tiempo específico, el número de casos registrados de denuncia por abuso sexual en niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años. CICLOS VITALES: PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA. INDICADOR 53: NÚMERO DE CASOS DE DENUNCIA POR ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS ADOLESCENTES ENTRE O Y 17 AÑOS: Indica para un período de tiempo específico, el número de denuncias recibidas por abuso sexual ocurrido sobre algún niño o niña entre 0 y 17 años. EL ABUSO SEXUAL El abuso sexual es definido como cualquier actividad sexual entre dos o más personas sin consentimiento de una persona. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de un adulto a un menor -abuso sexual a menores y abuso sexual infantil o incluso entre menores. Definido como el contacto físico o verbal que un adulto tiene con un niño, niña o adolescente buscando una estimulación sexual mediante el engaño o la fuerza. La ley lo clasifica en tres modalidades: “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde 1. EL ACCESO CARNAL: siendo este el que encuadra la conducta de penetración del adulto en el infante o adolescente. 2. ACTOS SEXUALES: Son estos los realizados con el niño, niña o adolescente mediante la manipulación de su cuerpos, exhibicionismo etc. Diferente del acceso carnal es decir penetración. 3. INDUCCIÓN O CONSTREÑIMIENTO A LA PROSTITUCIÓN. Mediante la invitación a conducta de prostitución, exhibicionismo, licor, baile, relaciones sexuales por dinero etc. Mediante engaño o chantaje. GRAFICO INDICADOR 53. NUMERO DE CASOS DE DENUNCIA POR ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 0 Y 17 AÑOS. Fuente: Instituco Colombiano de Bienestar Familiar Belén Durante los tres ultimos años se presentaron 3 casos de abuso sexual, en niñas de 0 a 17 años de edad, segun informacion allegada por los entes receptores de denuncia del municipio de morelia - Caquetá, el “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde ICBF y la Fiscalía adscrita al municipio. Razon esta por la cual se ha benido fomentando continuamente las campañas de sensibilizacion e incluso a fomentar aún más la intervención en el sector de la poblacional urbano y rural de esta localidad, hoy por hoy se ha tenido alto grado de aceptacion y se han involucrado dentro de los diferentes procesos de prevencion y concientizacion de los beneficios del denunciar estos actos incoruptos. para de esta manera romper con el silencio de las personas que sean posibles victimas o representantes de estas y que por temor o desconocimiento actuen de manera pasiva y omisa frente a este tipo de situaciones de vulneración y amenza de derechos en la población infantil. Frente a la presencia de un caso de ABUSO SEXUAL, se activa la actuación de la mesa de protección, en Atención Integral, Valoración Médica (Exámen Sexológico), Valoración Psicologoica que busca estabilizar a la Victima y concoer las afectaciones y hechos en tiempo modo y lugar, La Sijin Y Fiscalía en recepción de Denuncia y Trámite pertinente frente al posbile agresor y protección de la Victima, La Comisaria De Familia En Proceso De Restablecimiento De Derechos, como orientadora en estas etapas y puente de conxión inmediata con ICBF, para que la Defensora de Familia continúe con el trámite pertinenete en potección de los derchos y la integrida de la niño o niño afectado. Porque queremos niños en garantía derechos. CATEGORIA PROTECCION Objetivo de Política: NINGUNO MALTRATADO, ABUSADO O VICTIMA DELCONFLICTO INTERNO POR CAUSA DE LOS GRUPOS ARMADOS AL MARGEN DE LA LEY. Indica para un período de tiempo específico, el número de casos registrados de denuncia por abuso sexual en niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años. CICLOS VITALES: PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA. INDICADOR 54 y 55: NUMERO DE CASOS DE INFORMES PERICIALES SEXOLOGICOS EN NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 17 AÑOS: Número de presuntos delitos de abuso sexual cometidos contra niños y niñas entre 0 y 5 años de edad en proceso de investigación. EL PERITAZGO MEDICO LEGAL. La peritación nace entonces de la necesidad de investigar un hecho en su existencia, estructura y calidades; busca la verdad científica, técnica o artística de una especialidad determinada por medio de una “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde metodología, una estrategia y un marco legal para tal efecto, hace parte fundamental de un proceso, actúa como prueba dentro de la investigación, señalando la posible o no ocurrencia de un abuso sexual en niños, niñas o adolescentes para el tema que nos ocupa. GRAFICO INDICADOR 54 y 55 NUMERO DE CASOS DE INFORMES PERICIALES SEXOLOGICOS EN MENORES DE 18 AÑOS EN MORELIA 2005-2010 INFORMACION RECAUDADA CON ICBF, POLICIA ANCIONAL, CENTRO DE SALUD. Durante los tres ultimos años se presentaron 3 casos de abuso sexual, en niñas de 0 a 17 años de edad, segun informacion allegada por los entes receptores de denuncia del municipio de morelia Caquetá, el ICBF y la Fiscalía adscrita al municipio. Razon esta por la cual se ha benido fomentando continuamente las campañas de sensibilizacion e incluso a fomentar aún más la intervención en el sector de la poblacional urbano y rural de esta localidad, hoy por hoy se ha tenido alto grado de aceptacion y se han involucrado dentro de los diferentes procesos de prevencion y concientizacion de los beneficios del denunciar estos actos incoruptos. para de esta “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde manera romper con el silencio de las personas que sean posibles victimas o representantes de estas y que por temor o desconocimiento actuen de manera pasiva y omisa frente a este tipo de situaciones de vulneración y amenza de derechos en la población infantil. Frente a la presencia de un caso de ABUSO SEXUAL, se activa la actuación de la mesa de protección, en Atención Integral, Valoración Médica (Exámen Sexológico), Valoración Psicologoica que busca estabilizar a la Victima y concoer las afectaciones y hechos en tiempo modo y lugar, La Sijin Y Fiscalía en recepción de Denuncia y Trámite pertinente frente al posbile agresor y protección de la Victima, La Comisaria De Familia En Proceso De Restablecimiento De Derechos, como orientadora en estas etapas y puente de conxión inmediata con ICBF, para que la Defensora de Familia continúe con el trámite pertinenete en potección de los derchos y la integrida de la niño o niño afectado. Porque queremos niños en garantía derechos. A partir del año 2008 con la implementación de la ley de infancia y adolescencia, y Los Consejos de Política social se han aumentado las herramientas de trabajo tendientes a garantizar los derechos de la primera infancia, infancia y adolescencia, así como la atención integral frente a la ocurrencia de estos hechos dentro de las rutas construidas para tal fin, permitiendo enfocarlos esfuerzos interinstitucionales en los casos reportados como denuncias verdaderas. CATEGORIA PROTECCION Objetivo de Política: NINGUNO MALTRATADO, ABUSADO O VICTIMA DELCONFLICTO INTERNO POR CAUSA DE LOS GRUPOS ARMADOS AL MARGEN DE LA LEY. Indica para un período de tiempo específico, el número de casos registrados de denuncia por abuso sexual en niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años. CICLOS VITALES: PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA. INDICADOR N. 56 NUMERO DE VALORACIONES MEDICO LEGALES POR PRESUNTO DELITO DE MALTRATO INFANTIL. Muestra el número de presuntos delitos por maltrato infantil cometidos en niños y niñas entre 0 y 17 años en proceso de investigación en un periodo de tiempo específico. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde VALORACION MEDICO LEGAL Es la atención integral en salud que recibe el niño, niña o adolescente por las lesiones causadas en su integridad física, de salud y psicológica, porque mediante el chequeo médica, el funcionario conversa con el paciente conociendo los detalles de actuación que rodean el hecho, causas y posibles consecuencias. GRAFICO INDICADOR N. 56 VALORACIONES MEDICO LEGALES POR PRESUNTO DELITO DE MALTRATO INFANTIL EN NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 0 Y 17 AÑOS. VALORACIONES MEDICO LEGALES POR PRESUNTO DELITO DE MALTRATO INFANTIL EN NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 0 Y 17 AÑOS Series1 1 0 0 2005 2006 1 1 2009 2010 0 2007 2008 INFORMACION RECAUDADA CON ICBF, POLICIA ANCIONAL, CENTRO DE SALUD La totalidad de los casos de maltrato infantil ocurridos durante los años 2005 a 2010, se presentaron en los dos últimos años, tal y como se puede apreciar en la gráfica, se ha considero población pacífica, pero la existencia de maltrato en niño menor de cinco años, señala la posible “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde ocurrencia de dos aspectos: uno, la no existencia de esta actuación en nuestra comunidad, o dos, la presencia de la misma, pero la no denuncia por parte de la sociedad conocedora de dicha ocurrencia, pese a las actividades realizadas con la comunidad en pro de educar, prevenir y fortalecer los lazos afectivos familiares, pautas de crianza y rutas de atención señaladas para la atención integral de estos casos. Por tanto es importante unificar esfuerzos interinstitucionales guiados a fortalecer vínculos familiares y promocionar la convivencia pacífica, creando estrategias que conlleven a mejorar los hábitos de convivencia familiar y social, ya que el maltrato infantil no sólo puede ser ejecutado por un padre de familia, sino por cualquier persona que agreda física y psicológicamente a un niño o niña. La MESA DE PROTECCION en sinergia con LA POLICIA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA, LA POLICIA COMUNITARIA, CENTRO DE SALUD Y PERSONERIA MUNICIPAL, acompañados del ICBF hemos realizado labores de acompañamiento a la población estudiantil de PRIMERA INFANCIA, PAIPI, HOGARES FAMI, COMUNITARIOS, HOGAR INFANTIL y PREESCOLAR, donde con padres e hijos trabajamos en PAUTAS DE CRIANZA, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, CONVIVENCIA PACIFICA y CONTROL DE TEMPERAMENTO, buscando sensibilización y responsabilidad frente a la tarea de ser padres y la magnitud e importancia de los hijos, así como las actuaciones normales para su edad. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde CATEGORIA PROTECCION Objetivo de Política: NINGUNO MALTRATADO, ABUSADO O VICTIMA DELCONFLICTO INTERNO POR CAUSA DE LOS GRUPOS ARMADOS AL MARGEN DE LA LEY. Indica para un período de tiempo específico, el número de casos registrados de denuncia por abuso sexual en niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años. CICLOS VITALES: PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA. INDICADOR N. 57 PORCENTAJE DE NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 0 Y 5 AÑOS VÍCTIMAS DE MINAS ANTIPERSONAS (MAP) Y MUNICIONES SIN EXPLOTAR (MUSE) PORCENTAJE DE NNA ENTRE 0 Y 5 AÑOS DE EDAD VICTIMAS DE MINAS ANTIPERSONAS Y MUNISIONES SIN EXPLOTAR Series1 0 0 0 0 0 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 INFORMACION RECAUDADA CON ICBF, POLICIA ANCIONAL, PERSONERIA MUNICPAL “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde En Colombia hay actualmente 449 niños víctimas de minas, de los cuales la mayoría tienen heridas graves, de acuerdo al Observatorio de Minas Anti persona del Programa de Derechos Humanos, adscrito a la Vicepresidencia de la República. "Si hablamos de víctimas, víctimas son todos los niños de los 647 municipios afectados por minas, pues a estos niños les quitan además de la seguridad y la confianza, la posibilidad de explorar. Son niños que viven con miedo. Miedo de caminar, de correr, de soñar", enfatiza Luz Piedad Herrera Ramírez, directora del Observatorio. Se puede destacar que una mina que se siembra puede durar 50 años sembrada y dentro de ese tiempo puede explotar, por tal este problema perdura en el transcurrir del tiempo y va a estar latente durante largo tiempo, por tal y por la cantidad de lugares que se encuentran con presencia de minas, es de gran responsabilidad de los entes gubernativos y de los padres colombianos cuidar a los niños, adolescentes, juventudes y hablarles de esta realidad latente. El informe comprende los años 2005 al 2010, durante estos años no se ha presentado antecedente alguno de víctimas de minas antipersonal y municiones sin explorar, a pesar que el municipio de Morelia – Caquetá, ha sido uno de los tantos de nuestro país que ha padecido la guerra las problemáticas causada por los diferentes grupos subversivos al margen de la ley. CATEGORIA PROTECCION Objetivo de Política: NINGUNO MALTRATADO, ABUSADO O VICTIMA DELCONFLICTO INTERNO POR CAUSA DE LOS GRUPOS ARMADOS AL MARGEN DE LA LEY. Indica para un período de tiempo específico, el número de casos registrados de denuncia por abuso sexual en niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años. CICLOS VITALES: PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde INDICADOR N. 58 PORCENTAJE DE NIÑOS Y NIÑAS ENTRE LOS 0 Y 17 AÑOS DE EDAD DESPLAZADOS POR LA VILENCIA. Indica para un periodo de tiempo específico, el porcentaje de niños y niñas entre los 0 y 17 años de edad desplazados por la violencia con respecto al total de la población desplazada. DESPLAZADO Desplazamiento forzado de población es un fenómeno en alza en Colombia que ha afectado a más de dos millones de personas en los últimos años. Pero la expresión “desplazamiento por la violencia” es inexacta en este caso y tampoco se debe al conflicto armado, o al menos no exclusivamente. El desplazamiento es utilizado como arma de guerra, pero también es, y lo ha sido siempre en Colombia una herramienta de acumulación económica y de expansión de la gran propiedad. Sus razones entroncan con un modelo de profunda exclusión en la propiedad de la tierra, con la ausencia institucional en grandes zonas del territorio. GRAFICA INDICADOR N. 58 PORCENTAJE DE NIÑOS Y NIÑAS ENTRE LOS 0 Y 17 AÑOS DE EDAD DESPLAZADOS POR LA VILENCIA. FUENTE DE INFORMACION: PERSONERIA MUNICIPAL – DANE “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Respecto a las percepciones acerca del desplazamiento, durante muchos años (y aún hoy en gran medida) se ha visto de dos formas: la primera, como una catástrofe natural, impredecible e imposible de prevenir. De esta concepción, del “desplazado-víctima”, se derivan respuestas estatales asistencialistas que, al no poder —o querer— abordar las causas, introducen un elemento de “legalización” o legitimación del desplazamiento el desplazamiento forzado es un problema que se presenta en todo el territorio de Colombia, y Morelia por ser una zona de limítrofe de departamentos víctima de violencia armada, es zona de refugio para esta población; es así como en los años 205 - 2010 se registra un alto índice de población infantil desplazada por cuanto se vivió un conflicto armado que origino este resultado.. CATEGORIA PROTECCION Objetivo de la Política: NINGUNO EN ACTIVIDAD PERJUDICIAL INDICADOR N. 59 NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 5 Y 17 AÑOS, QUE PARTICIPAN EN UNA ACTIVIDAD REMUNERADA O NO. CICLOS VITALES: PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA. EL TRABAJO INFANTIL El trabajo infantil es un fenómeno que preocupa a la sociedad actual en cuanto a que actúa en detrimento de uno de los grupos más vulnerables de la población. Dentro de sus principales consecuencias, además de ser claro que es un impedimento para que los niños, niñas y adolescentes satisfagan sus necesidades innatas de recreación, se presume que la vinculación temprana al trabajo tiene repercusiones negativas en la salud de los menores y, a futuro, en la población adulta. Asimismo, al darse en los años en que se “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde construyen las bases de la formación, el trabajo infantil y juvenil obstaculiza la educación, incidiendo negativamente en los ingresos posteriores, deteriorando las reservas de capital humano y aumentando las brechas de pobreza. Si bien el trabajo infantil tiene una fuerte relación con la pobreza, no se puede dejar de considerar que en ocasiones el trabajo trae como consecuencia que los niños se mantengan ocupados y, en algunos casos, alejados de vicios y actividades impropias, al ser una alternativa para aquellos menores que no realizan alguna actividad académica o de otro tipo. Además, en hogares con ingresos muy restringidos, por pequeño que sea el aporte económico que genera un menor, puede ser un factor importante para la supervivencia de la familia. Sin embargo, bajo condiciones de falta de recursos, se prevé que para los hogares que insistan en el trabajo infantil será muy difícil abandonar el círculo vicioso de la pobreza. Relaciona las precarias condiciones de los hogares en aspectos económicos, culturales y sociales donde se permite o se obliga al niño a laborar buscando ingresos para el sostenimiento de la familia no permitiendo su desarrollo normal y cargándolo de responsabilidades que no le corresponden. En muestro municipio no hay registro alguno niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años, que participan en una actividad remunerada o no. GRAFICA INDICADOR N. 59 NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 5 Y 17 AÑOS, QUE PARTICIPAN EN UNA ACTIVIDAD REMUNERADA O NO NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 5 Y 17 AÑOS, QUE PARTICIPAN EN UNA ACTIVIDAD REMUNERADA O NO 1 0.8 NUMERO DE CASOS 0.6 0.4 0.2 0 0 0 0 0 0 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: ICBF CENTRO ZONAL 1 FLORENCIA “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Tal como se evidencia en la grafica se puede determinar que nuestro municipio no atraviesa ni ha travesado por esta problemática y se puede concluir que nuestros niños gozarán de un buen nivel físico, psíquico y biológico, permitiendo que se mantengan en su propio mundo caracterizado por la necesidad de aprender, de soñar y de jugar, o sea en su mundo de niño. El cual da el derecho a ser verdaderamente un niño, en el sentido integral del concepto. CATEGORIA PROTECCION Objetivo de la Política: NINGUNO EN ACTIVIDAD PERJUDICIAL INDICADOR N. 60 NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 5 Y 17 AÑOS QUE TRABAJAN 15 O MÁS HORAS EN OFICIOS DEL HOGAR CICLOS VITALES: PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Número estimado de niñas y niños de 5 y 17 años que declaran haber participado 15 horas o más en oficios del hogar. En Morelia no hay reportes de niños y niñas que declaran haber participado 15 horas o más en oficios del hogar, por lo tanto seguiremos trabajando para garantizar la protección de todos los derechos fundamentales de los niños de nuestro Municipio GRAFICA INDICADOR N. 60 NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 5 Y 17 AÑOS QUE TRABAJAN 15 O MÁS HORAS EN OFICIOS DEL HOGAR 1 0.8 NUMERO DE CASOS 0.6 0.4 0.2 0 0 0 0 0 0 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: ICBF CENTRO ZONAL 1 FLORENCIA “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde CATEGORIA PROTECCION Objetivo de la Política: NINGUNO EN ACTIVIDAD PERJUDICIAL INDICADOR N. 61 NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 0 Y 17 AÑOS EXPLOTADOS SEXUALMENTE CICLOS VITALES: PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA. La explotación y el abuso sexual en niños son realidades que no sólo afectan a la sociedad colombiana. Son problemáticas de carácter mundial que difícilmente se pueden categorizar o describir ya que en su desarrollo llevan implícitos factores que involucran otros fenómenos sociales como el consumo de drogas, los adolescentes delincuentes, la violencia intrafamiliar, entre otros. Las diferencias sociales, el analfabetismo, la pobreza, la represión familiar, etc., son algunos de los factores que deterioran la calidad de vida de los niños. Sin embargo, no son elementos determinantes de todos los casos. La explotación y el abuso sexual en infantes no son realidades propias de los pobres, ni de los desplazados en conflictos armados. Las clases sociales más favorecidas son igualmente víctimas de estos males. Los delitos contra la libertad e integridad sexual abarcan la explotación sexual, el abuso sexual, la violación y cualquier otra forma de contacto sexual que persiga obtener beneficio o placer, a través de la incitación o coerción de los niños. Incluyen el uso de los menores de edad a cambio de retribución o remuneración, además de la pornografía, el turismo sexual, etc. Se estima que en Colombia hay 18.000.000 de menores de edad, de los cuales aproximadamente 35 mil niños y niñas están vinculados a la explotación sexual. Según el mismo estudio, la edad en que se induce a la actividad se ha reducido incluso por debajo de los 10 años. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 0 Y 17 AÑOS EXPLOTADOS SEXUALMENTE GRAFICA INDICADOR N. 61 NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 0 Y 17 AÑOS EXPLOTADOS SEXUALMENTE 1 0.8 NUMERO DE CASOS 0.6 0.4 0.2 0 0 0 0 0 0 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: ICBF CENTRO ZONAL 1 FLORENCIA En el municipio de Morelia como lo indica la anterior grafica, no presenta la problemática de niños, niñas y adolecentes entre 0 y 17 años explotados sexualmente, aunque este hecho se podría presentar en cualquier momento, la comisaria de familia con apoyo y participación de la personería, policía de infancia y Adolescencia, policía comunitario y otras autoridades administrativas relacionadas con el tema, hemos desarrollado jornadas de pedagógicas como mecanismos de prevención a la población del municipio con el fin de minimizar la probabilidad que este flagelo ocurra en nuestro municipio. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde CATEGORIA PROTECCION Objetivo de la Política:: ADOLESCENTES ACUSADOS DE VIOLAR LA LEY PENAL CON SU DEBIDO PROCESO INDICADOR N. 62 NUMERO DE ADOLESCENTES ENTRE 14 Y 17 AÑOS INFRACTORES DE LA LEY PENAL VINCULADOS A PROCESOS JUDICIALES Número de Adolescentes entre catorce y 17 Años que han sido detenidos y vinculados a proceso judiciales por ser presuntos infractores de la ley penal que se encuentra bajo el sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Por un periodo de tiempo específico. GRAFICA INDICADOR N. 62 NUMERO DE ADOLESCENTES ACUSADOS DE VIOLAR LA LEY PENAL CON SU DEBIDO PROCESO Series1 0 2005 0 2006 0 0 2007 2008 0 2009 0 2010 Fuente: ICBF CENTRO ZONAL 1 FLORENCIA Dentro De la ley de infancia y adolescencia, ley 1098 de 2006 se describen los procedimientos aplicables a los adolescentes entre 14 y 17 años de edad que hayan cometido alguna contrariedad a la ley penal, siendo estos ya sujetos de judicialización y sancionables con sujeción a la ley de infancia y adolescencia que no tiene otra finalidad que restablecer los principios y derechos del adolescente buscando su resocialización. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde En este acápite de PRIMERA INFANCIA no se entraría a hablar de Adolescente infractor de la ley penal, pues los niños que cometan algún tipo de delito serán sometidos a procesos de restablecimiento y garantía de derechos en el ICBF o las comisarías de familia de la localidad donde cometió el hecho; después de los trece años pasa a ser sujeto de derecho penal. Las graficas muestran que en el municipio de Morelia, para los años de informe no hay presencia de adolescentes reincidentes en la comisión de conducta contraria a derecho donde adolescentes se vean inmersos dentro de actos o delitos acusados de violar la ley CATEGORIA PROTECCION Objetivo De La Política: NUMERO DE ADOLESCENTES ACUSADOS DE VIOLAR LA LEY PENAL CON SU DEBIDO PROCESO INDICADOR No 63: PORCENTAJE DE ADOLESCENTES ENTRE 14 Y 17 INFRACTORES DE LA LEY PENAL REINCIDENTES. Indica que para un periodo de tiempo especifico, el porcentaje de adolescente entre catorce y diecisiete años que fueron vinculados a un proceso judicial y que fueron privados de su libertad. GRAFICA INDICADOR N.63 NUMERO DE ADOLESCENTES PRIVADOS DE SU LIBERTAD POR PROCESO JUDICIAL NUMERO ABSOLUTO PORCENTAJE DE ADOLECENTES ENTRE 14 Y 17 AÑOS PROCESADOS POR INFRINGIR LA LEY PENAL QUE FUERON PRIVADOS DE SU LIBERTAD. 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 0 0 0 0 0 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: ICBF CENTRO ZONAL 1 FLORENCIA CAQUETÁ “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde Hasta la fecha ninguno de los adolescentes investigados por la jurisdicción penal han sido declarados como culpables de la comision del delito que se les imputa, por ende no han recibido la sanción pedagógica respectiva. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde ANEXO FOTOGRAFICO COMISARIA DE FAMILIA DE MORELIA “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde CAMPAÑAS PARA DISMINUIR LOS ÍNDICES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL PERÍMETRO URBANO Y RURAL ACTIVIDADES PARA FORTALECER EL VÍNCULO AFECTIVO ENTRE PADRES E HIJOS ACTIVIDADES QUE FOMENTEN LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde CAMPAÑAS PARA LA ERRADICACION DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DE LOS JOVENES Y ADOLESCENTES CAMPAÑAS PARA DISMINUIR LA ASISTENCIA NOCTURNA DE JÓVENES Y ADOLESCENTES EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS CHARLA PARA PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ( SAN MARCOS, BAJO DELICIAS , SANTA ROSA, BOCANA, AGUA CALIENTE) “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde 31 DE OCTUBRE UN MOTIVO MAS PARA SONREÍR “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL HERNAN FLOREZ CUELLAR Alcalde Municipal “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde PLAN DE MEJORAMIENTO Dentro de los programas establecidos desde la categoría de protección se busca el restablecimiento de los derechos y de los deberes de la población infantil y juvenil dentro de proyecciones especificas, donde se les permitan incluirse en un espacio de reflexión, orientación y conciliación, al igual que la búsqueda de hábitos armoniosos de todos los miembros de la familia los cuales sean reconocidos y respetados, facilitando una convivencia integral, pacífica y de respeto entre ellos, mediante una atención integral que se brinda a la familia, con la intervención de profesionales no sólo en el área jurídica sino psicosocial. Teniendo en cuenta la problemática que hoy en día está inmersa dentro de cada uno de los diferentes contextos sociales, y sus diferentes medios culturales la agresividades y el uso inadecuado de palabras se ha convertido en uno de los principales factores generadores de violencia y maltrato infantil, es importante mencionar que el municipio de Morelia, fue uno de los tantos de nuestro país que se vio involucrado dentro de los conflictos armados, donde se crearon daños y repercusiones psicológicas, al igual que la adopción de modelos de vidas inadecuados, por otra parte teniendo en cuenta los diferentes datos suministrados por las diferentes instituciones que hacen parte a la categoría de protección (Personería Municipal, Inspección de Policía, Comisaria de Familia, policía nacional, entre otras), se han presentado casos y hechos que de cierta forma han vulnerado los derechos de los NNA entre estos tenemos: Abuso sexual, maltrato infantil, violencia intrafamiliar, niños, niñas y adolescentes, victimas del desplazamiento forzado por grupos al margen de la Ley. Por lo anteriormente expuesto y evidenciando la necesidad de mejorar la calidad de vida NNA la Mesa de Protección, sugiere crear un plan de mejoramiento con el fin de disminuir estos flagelos que crean conductas inadecuadas a los NNA. El problema de la violencia intrafamiliar es que es un flagelo que representa un gran problema para los padres de familia, mucho más representativo es para las madres cabezas de hogar en condición de desplazamiento que tiene que asumir el rol de padre y madre, pero no en unas circunstancias normales, sino dentro de un contexto violento, excluyente, discriminativo de desplazamiento y miseria como es el “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE MORELIA ALCALDÍA MUNICIPAL NIT. 800.095.773-4 Despacho del Alcalde caso de las madres cabeza de hogar del municipio de Morelia Caquetá, donde la violencia ha sido el común denominador de sus vidas. Específicamente con este plan de mejoramiento se busca sensibilizar a madres cabeza de hogar, madres comunitarias y jóvenes en condición de desplazamiento, sobre la necesidad de prevenir la violencia intrafamiliar, mediante el desarrollo de actividades y talleres educativos de carácter psicosocial, es muy importante, porque contribuye a que se mejoren las relaciones interpersonales dentro de la familia, se fomentan valores en los jóvenes, se les enseña a solucionar pacíficamente sus conflictos y asuman un comportamiento adecuado en su contexto social, transformándolo poco a poco en sentido positivo hacia la búsqueda de la sana convivencia y la paz. “Morelia Próspera y Turística” Dir: Cll. 3A # 2-58 Tel: (8) 4301082 - 4301123 e-mail:[email protected] MORELIA - CAQUETÁ
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )