REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Anuncio
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE CS POLITICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
TRASTORNO POR ATRACON EN ATLETAS DE ALTO
RENDIMIENTO
REALIZADO POR
KLORY ANDREA SOTO OVALLE
PAOLA FERNANDA PINEDA FUENMAYOR
MARACAIBO, AGOSTO 2005
S
O
D
VA
R
E
S RENDIMIENTO
EN ATLETAS DE
ALTO
E
R
OS
H
C
RE
TRASTORNO POR ATRACON
DE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y
SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
S
O
D
A
“TRASTORNO POR ATRACON EN
ATLETAS
DE ALTO
V
R
E
S
RENDIMIENTO”
E
R
S
HO
C
E
DER
_________________
______________
Paola Pineda
Klory Soto
C.I: 16.298.856
C.I:15.763.184
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y
SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
JURADO CALIFICADOR
________________
Psic. Patricia Pinto
________________
S
O
D
VA
R
E
S
Psic. Diego Shortt
E
R
S
HO
EC
R
E
D
TUTOR
_____________________
Psic. Evelyn Quintero de Parraga
Directora de la
Escuela de Psicología
_________________
Psic. Milena Bardi
Decano de la Facultad de Cs.
Políticas, Administrativas y
Sociales
_________________
Econ. Alfredo León
DEDICATORIA
Dedico este pequeño trabajo a mis padres quienes me han dado
la existencia dándome las herramientas necesarias para ir en busca
de tesoros y vivir tan plenamente como me sea posible. A mi mami
por ser tan especial y comprensiva, quien ha sabido llenarme de
S
O
D
VA
R
E
S necesaria para continuar
por ser quien me ha enseñadoR
laE
fortaleza
OS
H
C
adelante y elR
gran
E deseo de superación.
DE
buenos consejos y enseñarme el lado espiritual de la vida y a mi papi
Klory.
IV
DEDICATORIA
Este trabajo, se lo ofrezco a Dios principalmente por ser él quien
me colocó en el camino del éxito, a mis padres y abuelos por ser el
apoyo emocional y económico
desde que nací hasta entonces e
inculcarme todos los valores necesarios para ser una persona de bien.
S
O
D
VA
R
E
S
Este es solo es el final del comienzo de mis triunfos venideros.
DE
REC
E
R
S
HO
Paola.
V
AGRADECIMIENTOS
Doy gracias a Dios por acompañarme en todo momento, por ser la luz
que me guía y permitir que muchos de mis sueños se hagan realidad.
A mis Padres quienes me prestaron su ayuda incondicional y apoyo
económico.
A mi súper amiga y compañera en este pequeño proyecto Paola por
ser mi aliada y acompañante de diferentes locuras, por su comprensión
y amistad.
S
O
D
VA por brindarnos su
A la Psicóloga Evelyn Quintero por su gran
apoyo,
R
E
S de conocimientos.
ayuda y confianza y transmitirnos
infinidad
E
R
OS
H
C
A nuestras compañeras
de Nutrición y Dietética por ser de gran ayuda
E
R
E
D
en nuestra investigación.
Al profesor Héctor Peña por impartirnos diferentes conocimientos y
su paciencia.
A la Psicóloga Claudia Martínez por su disposición, participación y
ayuda para la realización de este trabajo.
Klory.
VI
AGRADECIMIENTOS
A mi Abuela Aída por darme todo su amor y cuidados. Por
enseñarme desde niña que es lo bueno y lo malo.
A mi Mamá, por toda su fortaleza que me ha inspirado siempre a
luchar por lo que quiero.
A mi Papá, por impulsarme siempre a la excelencia y por ser el
S
O
D
VAy darme la seguridad
R
A mi hermana Alia, por ser mi mejor
amiga
E
S
E
R
S por siempre estar allí.
OGracias
H
que necesito para seguir.
C
E
DER
aval económico de mis estudios.
A mi Amiga Klory, que desde el inicio de esta carrera estuvimos
juntas esperando este día, y lo hemos logrado. Gracias por tu amistad
incondicional, sinceridad y tolerancia.
A Evelyn Quintero, por ser nuestra guía en este proyecto y
darnos toda su dedicación para que esto fuera posible.
A Héctor Peña, por motivarme a ser cada día mejor y no
conformarme con poco, gracias por toda la enseñanza que me has
dado.
Paola.
VII
Pineda F, Paola F.; Soto O. Klory A. Trastorno por Atracón en
Atletas de Alto Rendimiento. Universidad Rafael Urdaneta. Escuela
de Psicología. Maracaibo, 2005. Tutora: Psic. Evelyn Quintero de
Parraga.
RESUMEN
La presente investigación se realizó para determinar la prevalencia
del Trastorno por Atracón (TPA) en Atletas de Alto Rendimiento de la
selección del Estado Zulia. La investigación fue de tipo descriptiva de
campo. Se utilizó la técnica de censo poblacional manejando una
población de 105 atletas femeninas de las cuales fueron 20 de
Natación, 21 de Gimnasia Aeróbica, 17 de Gimnasia Artística, 12 de
Gimnasia Rítmica, 18 de básquetbol y 17 de Voleibol, en edades
comprendidas entre 8 y 18 años. Se utilizó una entrevista semiestructurada como instrumento de medición las listas de chequeo
Anorexia – Bulimia – Atracón (ABA 2.000) para recopilar los datos
pertenecientes al estudio. Los resultados obtenidos muestran una
prevalencia del 12% (n=13) del TPA. Las características clínicas
identificadas incluyen comer hasta sentirse desagradablemente lleno,
ingesta mas rápido de lo normal, culpa y disgusto consigo mismo
después del Atracón. La sintomatología psicológica Asociada al TPA
mas frecuente, estuvo representada por autoaversión, sentimiento de
culpa y preocupación por el cuerpo.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Palabras Claves: Trastorno por Atracón. Atletas de Alto Rendimiento.
Características clínicas y Sintomatología Psicológica.
VIII
ÍNDICE
Dedicatoria....………………………………………………………….
IV
Agradecimiento………………………………………………………..
VI
Resumen……………………………………………………………….
VIII
Índice General………………………………………………………….
IX
Índice de Tablas……………………………………………………….
XII
S
O
D
VA
R
E
S
Índice de Gráficos……………………………………………………..
XIII
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Capitulo I.- El Problema
1.- Planteamiento y Formulación del Problema…………………….
2
2.- Objetivos de la Investigación..……………………………………
5
3.- Justificación de la Investigación………………………………….
6
4.- Delimitación…………………………………………………………
7
Capitulo II.- Marco Teórico
1.- Bases Teóricas…………………………………………………….
10
1.1.- Trastorno por Atracón…………………………………………
10
1.1.1.- Definición…………………………………………………..
11
IX
1.1.2.- Orígenes del Trastorno por Atracón……………………..
11
1.1.3.- Características Diagnosticas……………………………..
12
1.1.4.- Síntomas y Trastornos asociados……………………….
14
1.1.5.- Diagnostico Diferencial……………………………………
17
1.1.6.- Criterios de investigación para el Trastorno por Atracón
19
1.2.- Definición de la Psicología del Deporte……………………… 20
1.2.1.- Definición de Deporte……………………………………… 20
S
O
D
VA
R
E
S
1.3.- Voleibol………………………………………………………….
E
R
OS
H
C
1.4.- Básquetbol………………………………………………………
E
DER
1.2.2.- Clasificación del Deporte………………………………….
21
24
24
1.5.- Natación…………………………………………………………
25
1.6.- Gimnasia ………………………………………………………..
26
1.7.- Atleta de alto Rendimiento…………………………………….
32
2.- Investigaciones Antecedentes…………………………………….
33
3.- Cuadro de Variables………………………………………………..
37
Capitulo III. Marco Metodológico
1.- Tipo y Nivel de Investigación………………………………………
40
2.- Diseño de Investigación……………………………………………
41
X
3.- Sujetos de Investigación…………………………………………..
41
3.1.- Población………………………………………………………..
42
3.2.- Investigadores…………………………………………………..
43
4.- Definición Operacional de las Variables…………………………
43
5.- Técnica de Recolección de datos………………………………..
44
5.1.- Descripción del Instrumento…………………………………..
44
5.2.- Propiedades Psicometricas……………………………………
45
S
O
D
VA
R
E
S
7.- Consideraciones Éticas……………………………………………
E
R
OS
H
C
E
DER
6.- Procedimiento………………………………………………………
47
48
Capitulo IV.- Resultados de la Investigación
1.- Análisis de los Resultados………………………………………..
53
2.- Discusión de los Resultados………………………………………
65
Conclusiones……………………………………………………………
71
Limitaciones…………………………………………………………….
73
Recomendaciones……………………………………………………..
74
Anexos
Referencias Bibliográficas
XI
Índice de Tablas
Tabla
Pág.
#1.- Características Clínicas del Trastorno por Atracón……….
57
#2.- Síntomas y Trastornos Asociados al Trastorno por
Atracón………………………………………………………………
63
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
XII
Índice de Gráficos
Gráfico
Pág.
# 1.- Prevalencia del Trastorno por Atracón………………………
54
# 2.- Presencia del Trastorno por Atracón en las diferentes
disciplinas……………………………………………………………..
55
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
XIII
CAPITULO I
S
O
D
VA
RPROBLEMA
PLANTEAMIENTO S
DEL
E
E
R
S
HO
C
E
DER
1
1. Planteamiento y Formulación del Problema.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaría son alteraciones graves
que presenta el individuo en relación a su patrón alimentario, es
disfuncional manifestado por medio de la preocupación en torno al
tema de la alimentación, cuya etiología es de tipo psicológico. La APA
en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
S
O
D
VA
R
E
S alimentaría, en esta categoría
clasificar los trastornos de la conducta
E
R
OS
H
C
se incluyen la
Anorexia
Nerviosa, Bulimia Nerviosa y Trastornos de la
E
DER
DSMIV-TR (2002) ofrece una categoría diagnóstica específica para
Conducta No especificados y en el Apéndice B de Criterios y ejes
propuestos para estudios posteriores aparece el Trastorno por
Atracón.
El Trastorno por Atracón (TPA), se caracteriza por sobreingesta de
comida recurrente que se asocian a pruebas subjetivas y de
comportamiento de falta de control sobre la alimentación y de malestar
clínicamente significativo, y que no se acompañan de
estrategias
compensatorias. El Atracón se define como el consumo a lo largo de
un periodo corto de tiempo de menos 2 días por semana durante un
2
periodo mínimo de 6 meses de una cantidad de comida muy superior a
la que la mayoría de los individuos comerían. (A.P.A. 2002)
Reiff y Lampson – Reiff (1994), citado por Quintero de Párraga
(2001), pertenecientes a la Asociación Dietética Americana, plantean
que las recurrentes conductas de Atracón no son como tal un
fenómeno nuevo, en el pasado había sido referido como ingesta
S
O
D
VA
R
E
S de este trastorno
quienes presentas características
E
R
OS
H
C
consideradasR
que
Etenían un desorden mental.
DE
compulsiva, y no fue hasta 1.994 que se consideró que las personas
fueron
Los deportes representan un riesgo potencial para el desarrollo de
trastornos de la conducta alimentaria, en este sentido se conoce, que
muchos deportistas de élite, o que están en camino de serlo, sufren
irregularidades y disfunciones alimentarías de gravedad variable (Toro,
1996).
Los hábitos alimentarios adecuados son fundamentales para el
rendimiento deportivo y las anomalías nutricionales pueden influir muy
significativamente en el rendimiento del deportista. La presión que
3
sufre el deportista para mantener un peso óptimo puede ser un factor
determinante en la aparición de patología de la conducta alimentaría.
Un Atleta de Alto Rendimiento es un Atleta dotado de condiciones
físicas especiales, adecuadas a las exigencias de la disciplina; inmerso
en un aprendizaje progresivo de la técnica deportiva, con una energía
competitiva para la confrontación y una sustanciosa motivación (Leal,
S
O
D
A
deportivos de gran importancia tanto para R
lasV
organizaciones,
estados,
E
S
RE
y naciones, como para O
su S
capacidad, récord deportivo y valoración
CH
E
R
DE
personal.
1997). También se caracteriza por enfrentar, generalmente, retos
En virtud de todo lo señalado con anterioridad demuestra que esta
psicopatología en los deportistas de élite representa un alto riesgo de
severidad, con alteraciones de tipo físico – conductual – cognitivo –
emocional, lo que conlleva a plantear el problema de la presente
investigación de la siguiente manera:
¿Cuál es la prevalencia del Trastorno por Atracón en Atletas de Alto
Rendimiento?
4
2. Objetivos de la Investigación
2.1. Objetivo General.
1.- Determinar la prevalencia, las Características Clínicas, los
síntomas y trastornos asociados del Trastorno por Atracón en atletas
de alto rendimiento.
2.2. Objetivos Específicos.
S
O
D
A
V
R
E
1.- Identificar la prevalencia delE
trastorno
S por atracón en atletas de
R
OS Gimnasia Rítmica, Artística y Aeróbica.
H
C
Básquetbol, Natación,
Voleibol,
E
DER
2.- Describir las Características Clínicas del Trastorno por Atracón
en los atletas de Básquetbol, Natación, Voleibol, Gimnasia Rítmica,
Artística y Aeróbica.
3.- Describir los Síntomas y Trastornos asociados del Trastorno
por Atracón en los atletas de Básquetbol, Natación, Voleibol, Gimnasia
Rítmica, Artística y Aeróbica.
5
3. Justificación de la Investigación.
Los hallazgos obtenidos en este estudio servirán para realizar
futuras investigaciones de la prevalencia del TPA dentro de los
trastornos de la conducta Alimentaría en diversas dimensiones del
individuo y a la vez para poner en práctica nuevos tratamientos como
realizar intervenciones basadas en la Psicoeducación y Educación
Nutricional
dirigidas
a
los
atletas,
DOS
entrenadores,
VA
R
E
ES
padres
y
representantes, agentes de las asociaciones deportivas y profesionales
R
S
O
CH
vinculados a la salud de los atletas, con el propósito de que conozcan
E
R
E
D
las consecuencias de realizar regimenes dietéticos sin la adecuada
asesoría y atención nutricional, valorando la adecuada alimentación
durante la etapa de crecimiento y desarrollo de los atletas.
En Venezuela y en la región zuliana el problema es relevante por
la falta de investigaciones previas sobre Trastornos de la Conducta
Alimentaria específicamente del TPA en atletas de alto rendimiento y
en torno al área de psicología deportiva. Tanto entrenadores como
atletas carecen de las interesantes innovaciones técnicas producto del
estudio y la experimentación. Esta
situación
también afecta a los
6
psicólogos que intentan desarrollarse en el área de la psicología al
deporte, quienes no cuentan con datos provenientes de nuestros
atletas, por lo cual deben utilizar información de otros países que, si
bien son útiles, poseen un limitado valor por su calidad de ajenas a la
realidad sociocultural de los deportistas venezolanos.
Finalmente esta es una investigación contemporánea y de alta
S
O
D
también dar respuestas a las necesidades
de
orientación hacia unas
VA
R
E
S
RE proporcionando herramientas de
S
conductas alimentarías O
adecuadas
CH
E
R
DEabordaje y seguimiento en lo que a prevención se refiere.
intervención,
relevancia científica, que a la par del diagnostico de TPA, permitirá
4. Delimitación.
La investigación se llevó a cabo en Maracaibo, Estado Zulia, en el
periodo de Septiembre del 2.004 y Julio del 2.005. La población
estudiada estuvo conformada por todos las atletas femeninos de alto
rendimiento de la selección del Estado Zulia, específicamente de las
disciplinas Gimnasia Rítmica, Gimnasia Artística, Gimnasia Aeróbica
Básquetbol, Natación y Voleibol.
7
Como instrumento de recolección de datos y para el diagnostico
del trastorno por Atracón, se utilizara como instrumento de medición la
entrevista semi-estructurada denominada lista de chequeo AnorexiaBulimia- Atracón, A.B.A, (Quintero y otros, 2003), específicamente la
tercera parte del instrumento.
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
8
S
O
D
VA
R
E
S
CAPITULO II
E
R
MARCO
TEORICO
S
O
CH
E
R
DE
9
1.- Bases Teóricas
En
bases
teóricas
se
exponen
características y sintomatología
las
conceptualizaciones,
concernientes al Trastorno por
Atracón y definiciones de la psicología del deporte y las disciplinas
deportivas pertenecientes a la investigación.
S
O
D
VA
R
E
S
1.1.- Trastorno por Atracón
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Los trastornos de la Conducta Alimentaría son considerados hoy
en día de interés contemporáneo, el tema de la alimentación y su
impacto en la figura, en la aceptación o no y en la satisfacción
individual pareciera que se ha vuelto el centro de atención entre los
individuos. Actualmente se están desarrollando nuevos conceptos que
encajan dentro de los trastornos Alimentarios. En las nuevas
categorías propuestas por el DSM-IV-TR aparecen otras entidades
como lo es el Trastorno por Atracón anteriormente llamado Trastorno
de Sobreingesta. Raich, (1994), citado por Quintero de Párraga (2001).
10
1.1.1. Definición
El TPA se define como una alteración que experimenta el
individuo en su comportamiento alimentario, la cual consiste en comer
en cortos periodos de tiempo de al menos 2 días por semana durante
un periodo mínimo de 6 meses. grandes cantidades, definitivamente
mayores a lo que la mayoría de las personas podrían comer en
S
O
D
VA
R
E
S
circunstancias similares (APA, 2002).
E
R
S
HO
EC
R
E
D
1.1.2 Orígenes del Trastorno por Atracón
El TPA puede volverse un problema a cualquier edad, aunque es
más probable que otros desórdenes alimentarios se desarrollen
después. Los hombres probablemente desarrollan con más frecuencia
el TPA que otros trastornos de la conducta alimentaría. Aquéllos con
TPA normalmente comen por razones emocionales: para confortarse,
evitar perturbar las situaciones, evadir dolores emocionales o
distraerse del fastidio. Algunos son incapaces de expresar un punto
específico del TPA pero pueden reportar sentimientos de tensión de
11
bajo nivel persistente y ansiedad que son características del trastorno
por Atracón. (Nash Joyce, 1999).
1.1.3 Características diagnósticas
De acuerdo con la A.P.A (2002) este trastorno se caracteriza por
S
O
D
VA
R
E
S sobre la alimentación y de
y de comportamiento de falta deE
control
R
S
O
H
C
malestar clínicamente
E significativo, y que no se acompañan de las
DER
atracones de comida recurrentes que se asocian a pruebas subjetivas
estrategias compensatorias típicas de la bulimia nerviosa (p. ej.,
autoinducción del vómito, abuso de laxantes u otros fármacos, ayuno y
ejercicio físico excesivo).
Entre las pruebas que demuestran una falta de control sobre la
alimentación cabe citar el comer apresuradamente, comer hasta
sentirse desagradablemente lleno, ingesta de grandes cantidades de
comida en ausencia de hambre y sentirse disgustado, culpable o
deprimido tras uno de estos episodios. Para establecer el diagnóstico
de trastorno compulsivo es necesario que los atracones provoquen
12
malestar clínicamente significativo, que debe incluir insatisfacción
durante y después de cada episodio y preocupación sobre los efectos a
largo plazo que dichos atracones pueden tener sobre el peso y la
imagen corporal.
La frecuencia de los atracones debe ser, como media, de al menos
2 días por semana durante un periodo mínimo de 6 meses. La duración
S
O
D
VA
R
E
S
atracones de episodios
del atracón puede variar enormemente, y a muchos individuos les
E
R
S
HO
cuesta diferenciar los auténticos
EC
R
E
D
menos
importantes. Sin embargo, a menudo les es fácil recordar haber
realizado un atracón en un día y un momento determinados. Por tanto,
se recomienda enfocar el interrogatorio sobre el número de días que
tienen lugar estos episodios más que en el número de episodios.
Investigaciones futuras acabaran de definir esta cuestión.
Los síntomas no aparecen exclusivamente durante una anorexia
nerviosa o una bulimia nerviosa. Además, si bien en ocasiones el
individuo lleva a cabo estrategias compensatorias (p. ej., purgas,
abstención de comer o ejercicio físico excesivo), estas no constituyen
una práctica habitual para contrarrestar los efectos de los atracones.
13
Los trabajos de investigación realizados hasta la fecha por el grupo de
profesionales de la salud mental que conforman los colaboradores de
la A.P.A, no se han puesto de acuerdo en el modo de definir el empleo
habitual de estrategias compensatorias. Algunos estudios definen el
termino habitual del mismo modo que en la bulimia nerviosa, es decir,
dos episodios por semana, y consideran que los individuos que
practican estos comportamientos menos de dos veces por semana
S
O
D
VA
R
E
S
compulsivo. Otros estudios excluyen
a los sujetos que confiesan haber
E
R
S
O
H
C
recurrido al menos
a
una
de aquellas estrategias durante el episodio.
E
DER
(pero si una vez por semana) deben recibir el diagnóstico de trastorno
Investigaciones futuras acabaran de definir igualmente este punto.
1.1.4. Síntomas y Trastornos Asociados
Según la A.P.A (2002), algunos individuos manifiestan que sus
atracones están desencadenados por estados de animo disfóricos,
como depresión y ansiedad. Otros se ven incapaces de identificar
desencadenantes concretos, pero si pueden manifestar una sensación
inespecífica de tensión, que el atracón consigue aliviar. Otro grupo de
14
individuos otorga una calidad disociativa al atracón (sensación de
embotamiento o de estar drogado). Finalmente, muchas personas se
pasan todo el día comiendo sin horarios ni desencadenantes definidos.
Los individuos con este patrón alimentario que son vistos en los
centros asistenciales presentan grados variables de obesidad. La
mayoría de los sujetos se han sometido a dietas en numerosas
S
O
D
VA
R
E
Sde comida. Algunos continúan
entraña el control sobre la ingesta
E
R
OS
H
C
intentándolo, R
mientras
E que otros han abandonado cualquier intención
DE
ocasiones y se confiesan desesperados por las dificultades que
de realizar una dieta debido a sus continuos fracasos. En las clínicas
de adelgazamiento los individuos con este trastorno muestran, como
media, en comparación con los que no lo presentan, un mayor grado
de obesidad y una mayor fluctuación del peso a lo largo de su vida.
Cuando se emplean muestras de individuos afectos pero no
ingresados, la mayoría de ellos tienen sobre peso (aunque otros nunca
lo han presentado).
Estos individuos pueden declarar que el trastorno interfiere en sus
relaciones interpersonales, su trabajo o su capacidad para aceptarse y
15
agradarse a si mismos. Si los comparamos con individuos con igual
peso que no padecen el trastorno, en el primer grupo se constatan
porcentajes superiores de autoaversión, descontento de la propia
imagen, depresión, ansiedad, preocupación por el cuerpo y mayor
susceptibilidad ante los demás. También puede haber una mayor
prevalencia de trastorno depresivo mayor, trastornos relacionados con
sustancias y trastornos de la personalidad.
S
O
D
VA
R
E
S
En muestras obtenidas en
programas
de adelgazamiento, la
E
R
S
HOaproximadamente entre el 15 y el 50% (con
C
prevalencia global
oscila
E
DER
una media del 30%), siendo 1,5 veces mas frecuentes en mujeres que
en hombres. En muestras obtenidas de individuos no ingresados se ha
descrito una prevalencia del 0,7-4%. La edad de inicio de este trastorno
se sitúa tipicamentente al final de la adolescencia o principios de la
tercera década de la vida, y a menudo aparece inmediatamente
después de una perdida de peso significativa lograda tras una dieta.
Entre los individuos que solicitan tratamiento, el curso parece ser de
carácter crónico.
16
1.1.5. Criterios de investigación para el trastorno por atracón (Apéndice
B del DSMIV-TR)
A.
Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de
atracón se caracteriza por las dos condiciones siguientes:
(1)
ingesta, en un corto periodo de tiempo (p. ej., en 2 horas),
de una cantidad de comida definitivamente superior a la que la
S
O
D
VA
R
E
S
mayoría de gente podría consumir en el mismo tiempo y bajo
E
R
S
HO
circunstancias similares
(2)
sensación
EC de perdida del control sobre la ingesta durante
R
E
D
el episodio (p. ej., sensación de que uno no puede parar de comer
o controlar que o cuando esta comiendo)
B.
Los episodios de atracón se asocian a tres (o mas) de los
siguientes síntomas:
(1)
ingesta mucho mas rápida de lo normal
(2)
comer hasta sentirse desagradablemente lleno
(3)
ingesta de grandes cantidades de comida a pesar de no
tener hambre
(4)
comer a solas para esconder su voracidad
17
(5)
sentirse a disgusto con uno mismo, depresión, o gran
culpabilidad después del atracón
C.
Profundo malestar al recordar los atracones.
D.
Los atracones tienen lugar, como media, al menos 2 días a
la semana durante 6 meses.
S
O
D
VA
R
E
S
Nota: El método para determinar
la
frecuencia
difiere del empleado en
E
R
S
HO
el diagnosticoR
deElaC
bulimia nerviosa; futuros trabajos de investigación
DE
aclararan si el mejor método para establecer un umbral de frecuencia
debe basarse en la cuantificación de los días en que hay atracones o
en la cuantificación de su numero.
E.
El atracón no se asocia a estrategias compensatorias
inadecuadas (p. ej., purgas, ayuno, ejercicio físico excesivo) y no
aparecen exclusivamente en el transcurso de una anorexia o una
bulimia nerviosa. (DSMVI-TR, 2002)
18
1.1.6. Diagnostico Diferencial
Según la A.P.A (2002), los individuos que cumplen estos criterios
de investigación reciben el diagnostico de trastorno de la conducta
alimentaría no especificado.
A diferencia de la bulimia nerviosa, en la que se emplean
S
O
D
VA
R
E
S que aquí se describe no es
nocivos de los atracones, en elR
trastorno
E
OS
H
C
frecuente el R
empleo
E de tales estrategias. En el trastorno depresivo
DE
estrategias compensatorias inadecuadas para contrarrestar los efectos
mayor son frecuentes los episodios de sobreingesta, que generalmente
no suelen llegar a atracones. Los atracones como trastorno aislado
solo deben diagnosticarse cuando el individuo manifiesta que, durante
los episodios de sobreingesta, experimenta una sensación subjetiva de
perdida del control acompañada de tres de los síntomas recogidos en
el Criterio B. muchos individuos sienten malestar a causa de episodios
de sobreingesta que no son propiamente atracones.
19
De lo anterior se desglosa los aspectos concernientes del TPA, su
definición, criterios diagnostico, y características psicológicas de los
individuos que padecen algún trastorno de la conducta alimentaría.
Seguidamente se describirán conceptos relacionados con el deporte,
necesarios para comprender el objetivo de la investigación.
S
O
D
VA
R
E
S
1.2. Definición de Psicología del deporte
E
R
S
HO
C
E
R
E
García, D
S. 2000) “la Psicología del Deporte y de la actividad física es el
Según la Asociación Americana de Psicología APA, (citado por
estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con
la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos
de actividad física”.
1.2.1
Definición de Deporte
Conjunto de ejercicios físicos que se presentan en forma de
juegos, individuales o colectivos, practicados observando ciertas reglas
(El pequeño Larousse, 1998)
20
Según El Diccionario de los Deportes (Karag, A. Citado por
González, J. 1992), el término hace referencia a todo ejercicio
metódico de fuerza y destreza que tiende al desenvolvimiento general
del individuo.
1.2.2. Clasificación
S
O
D
Hay varias formas de clasificar el deporte,
VA a continuación
R
E
S
E
R
explicaran las siguientes:OS
CH
E
R
DE
se
Según las interrelaciones que se efectúan en la práctica deportiva
(Riera, 1985; citado por Espinoza, M. 1997)
a.
Deportes sin cooperación ni oposición: donde el rendimiento
depende de la relación del deportista y los objetos con los que
interactúa. Por ejemplo: Gimnasia, saltos y lanzamientos en
atletismo, entre otros.
b.
Deportes con cooperación sin oposición: en los que el
rendimiento depende de las interacciones de deportistas, objetos y
21
compañeros, resaltando la cooperación. Por ejemplo: Nado
sincronizado, patinaje por parejas, etc.
c.
Deportes sin cooperación y con oposición: la interacción existe
entre deportistas, objetos y oponentes. Por ejemplo: Atletismo
excepto relevos, boxeo, esgrima, judo, y otros.
d.
Deportes de cooperación y oposición: en los cuales la
S
O
D
VA
R
E
Srelevos en atletismo, baloncesto,
oponentes. Por ejemplo: Voleibol,
E
R
S
O
H
C
béisbol, entre
Eotros.
DER
interacción se da entre deportistas, objetos, compañeros y
·
Según el lugar donde se practican
a.
Deportes náuticos: se practican en ambientes acuáticos. Por
ejemplo: Canotaje, vela, natación, etc.
b.
Deportes de pista: se practican en forma de carreras de
distancia. Por ejemplo: atletismo, ciclismo, entre otros.
c.
Deportes de campo: son los practicados en canchas. Por
ejemplo: baloncesto, béisbol, voleibol, y otros.
22
·
Según los ámbitos de aplicación para el psicólogo del deporte
(García, S. 2000):
a.
Deporte de ocio, salud y tiempo libre: a esta categoría
pertenecen los programas de ejercicios aeróbicos, y cualquier otra
actividad deportiva de tipo casual y con fines prioritariamente de
recreación, de salud, y buena forma física.
S
O
D
VA
R
E
S
actividad físico-deportiva, especialmente
en edades tempranas.
E
R
S
O
H
C
Más que competitiva
es una actividad lúdica y de desarrollo
E
DER
b.
Deporte de base e iniciación: se refiere a la fase de inicio de la
personal.
c.
Deporte de rendimiento: tiene como meta la consecución de
resultados óptimos en la competición deportiva. Se regula por una
normativa y se enmarca en una institución, organización o entidad;
e implica una práctica continuada, planificada y realizada dentro de
márgenes de edad, en función de la modalidad deportiva
practicada ya sea amateur o profesional.
A continuación se describen las diferentes disciplinas escogidas
para realizar la investigación.
23
1.3. Voleibol
Es un deporte colectivo en el que se enfrentan dos equipos de seis
jugadores en una cancha de 18 por 9 metros. El objetivo de los
jugadores es enviar reglamentariamente el balón por encima de la red
al piso del campo contrario.
El balón se pone en juego con un saque ejecutado por el jugador
S
O
D
VA
R
E
Sdirectamente al campo contrario
golpeado con una mano y enviado
E
R
S
O
H
C
para pasarlo sobre
E la red sobre los limites laterales.
DER
zaguero derecho colocado en la zona de saque, el balón debe ser
El equipo que logra ganar por lo menos 15 puntos o más, con dos
puntos de ventaja sobre su adversario, gana un set (juego). El equipo
que gana 3 sets (juegos) obtiene la victoria. (Zambrano y López, 1988)
1.4. Básquetbol
El básquetbol se juega entre dos equipos, compuestos cada uno
por cinco jugadores. El objetivo de cada equipo es el de introducir el
balón en el cesto del equipo contrario, y evitar que el otro equipo
obtenga posición del balón o marque. El balón puede ser pasado,
tirado, palmeado, rodado o botado en cualquier dirección. El partido
24
constara de dos tiempos de 20 minutos cada uno, con un descanso,
normalmente, de 10 minutos entre ambos. (Zambrano y López 1988)
1.5. Natación
Según la Real Academia Española, la natación es la acción y
efecto de nadar
y nadar es el hecho de trasladarse en el agua,
S
O
D
VA
R
E
Snatación como: La habilidad que
apoyo. Asimismo se define el término
E
R
S
O
H
C
permite al ser humano
E desplazarse en el agua, gracias a la acción
DER
ayudándose de los movimientos necesarios, y sin tocar el suelo ni otro
propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y
coordinados de los miembros superiores, inferiores y el cuerpo, y que
le permitirá mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que
ofrece el agua para desplazarse en ella. (Hernández, Antonio, 2002).
Para terminar con la definición terminológica de la natación, se deberán
tener en cuenta los distintos objetivos o fines que se persiguen con
esta práctica. Éstos pueden variar desde un planteamiento utilitario que
cubra las necesidades básicas del ser humano como puede ser el
conservar la vida; hasta un planteamiento educativo que permita
además del aprendizaje de la natación contribuir a la formación integral
25
de la persona desde el punto de vista motor, cognitivo y afectivo. Otro
objetivo puede ser el planteamiento higiénico-sanitario como mejora de
la condición física y profiláctica. Otros planteamientos son el
competitivo o el recreativo.
Por último decir que la natación de competición se centra sobre
todo en la velocidad. Es por eso que en las últimas décadas los
nadadores se han concentrado en el único propósito de batir récord
S
O
D
que se van superando cada año. En la natación
VAexisten cuatro estilos:
R
E
S
E
R
estilo libre, espalda, pecho
OoSbraza y mariposa.
H
C
E
DER
1.6. Gimnasia
La gimnasia es el arte de ejercitar, fortalecer y desarrollar el
cuerpo mediante ejercicios físicos adecuados.
La Gimnasia Rítmica, es una disciplina esencialmente femenina,
de carácter gimnástico, que se practica con acompañamiento musical y
que utiliza diversos complementos como cintas, pelotas, aros, cuerdas,
mazas, etc. (El pequeño Larousse, 1998).
26
La Gimnasia Rítmica es uno de los pocos deportes puramente
femeninos donde reina la plasticidad, la gracia y la belleza. Este
deporte nace en la antigua Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas,
URSS., en una época caracterizada por la Revolución Industrial, donde
se permitió una variedad de pensamientos nuevos que impulsaron la
participación de la mujer mas allá de lo habitual en todos los campos
sociales, el de la investigación, en el profesional, en el laboral y por
S
O
D
VA
R
E
Snivel.
y se crearon competencias de muy
alto
E
R
OS
H
C
E
R
E
D
La base de la Gimnasia Rítmica, siempre ha sido la coreografía
supuesto en el deportivo. En un periodo relativamente corto tomó auge
clásica y sus iniciadores fueron maestros de danza, especialistas en
coreografía, y no entrenadores deportivos como pudiera pensarse. De
hecho la gimnasia rítmica se dio a conocer como gimnasia rítmica
moderna y sus practicas y presentaciones se realizaba en salas de
concierto, los objetos que utilizaban las deportistas, eran mas cercanos
al arte (dos cintas o combinación de dos objetos, aro y pelota por
ejemplo) las competencias mas bien eran conocidas como concursos.
27
La Gimnasia Aeróbica, se define como la habilidad de ejecutar en
forma continua y a una alta intensidad, complejos patrones de
movimiento aeróbicos, originados de los Aerobic´s Tradicionales,
interpretando la música.
La definición de los patrones de movimiento aeróbicos es la
combinación de pasos y movimientos de brazos ejecutados en forma
S
O
D
secuencias de movimientos dinámicas, rítmicas
VyAcontinuas.
R
E
S
E
R
S
O
H
C
Los pasos básicos
E de los Aerobic´s Tradicionales son 7:
DER
consecutiva, respetando el carácter de la música para así, crear
- March (Marcha)
- Jog (Trote)
- Knee Lift (Elevación de Rodillas)
- Kick (Patadas Altas)
- Jumping Jack
- Lunge
Una rutina de Gimnasia Aeróbica debe contener aparte de los
patrones de movimientos aeróbicos, 12 elementos de dificultad las
cuales están repartidos en 4 familias.
28
Todos los movimientos realizados en una rutina de Gimnasia
Aeróbica
Deportiva,
ya
sean
patrones,
elementos,
enlaces
y
transiciones deben tener, alineaciones y posturas correctas y nunca
hiperextensiones de las articulaciones.
La Gimnasia Artística es un deporte de especialización
temprana, esto quiere decir que el mayor avance en cuanto la
S
O
D
se alcanza en la niñez o pubertad. Aún cuando
VAlos mejores resultados
R
E
S
E
R
deportivos puedan alcanzarse
OS en la edad adulta, lo cual ha sido más
H
C
E
R
E
D
común últimamente, se requiere lograr niveles máximos de fuerza,
adquisición de habilidades y destrezas necesarias para esta actividad
flexibilidad y coordinación durante la infancia.
La mejor edad para iniciar esta disciplina oscila entre los cuatro y
los cinco años edad en donde los más importante es la adquisición de
hábitos posturales y el desarrollo de habilidades motrices básicas
necesarias para el posterior aprendizaje de elementos de mayor
complejidad.
La Gimnasia Artística femenina se realiza en cuatro aparatos que
requieren el desarrollo de habilidades físicas específicas:
29
Salto de caballo: Es una prueba de rapidez y potencia. Consiste en
una carrera, el impulso con los pies en un botador, la entrada enérgica
y momentánea con las manos sobre la superficie del caballo y el
despegue inmediato para la ejecución de diversos movimientos que
pueden incluir giros tanto en el eje longitudinal como en el transversal.
Dependiendo del grado de dificultad de estos movimientos, el salto
recibe un valor. Así, hay desde los saltos muy sencillo, de poco valor,
S
O
D
VA
R
E
S
hasta los saltos muy complicados.
E
R
S
HO
EC
R
E
en unosD
cuantos segundos, las gimnastas deben realizar un promedio
Barras Asimétricas: Este aparato, se caracteriza por ser muy rápido,
de 15 elementos en los que incluyen giros, cambios entre las barras,
ejercicios de vuelo en los que sueltan y retoman la barra, etc. Es
predominantemente una prueba de fuerza, sobretodo de brazos y
tronco, ya que en todo momento el peso del cuerpo es cargado por los
brazos y se necesita mucha fuerza de tensión en el tronco lograr una
adecuada ejecución de los ejercicios.
Viga de Equilibrio: La viga de equilibrio es de los aparatos más bellos
pero quizá también el que represente mayor complejidad, sobretodo
durante las competencias donde el dominio mental y la concentración
30
son fundamentales para no fallar en esta prueba. Con cinco metros de
longitud , tan sólo 10 centímetros de ancho y a una altura aproximada
de 1.20m, las gimnastas, no solamente deben demostrar la capacidad
de mantener el equilibrio, sino también realizar ejecuciones que
requieren elevados niveles de fuerza y coordinación. De hecho, los
ejercicios que se presentan en viga son los ejercicios de piso,
traspasados a un apoyo muy reducido. En este aparato, así como en el
S
O
D
VA
R
E
en ambos se combinan ejercicios
de S
danza y ejecuciones acrobáticas.
E
R
S
O
Heste
C
Por ello se considera
aparato como un símbolo de exactitud,
E
DER
piso, es de gran importancia el papel que juega la coreografía ya que
precisión y elegancia.
Piso: Los ejercicios en el piso se ejecutan con música, lo que distingue
a este aparato. Esto brinda a las gimnastas la oportunidad de dar un
toque personal a su rutina de acuerdo al tipo de música y coreografía
que se elija. La presentación artística, la elegancia y el carácter
atractivo de la rutina tienen gran peso a la hora de calificar cada rutina.
Esta considerada como la prueba reina de esta modalidad y es de las
más esperadas por los aficionados ya que en ella se combinan la
31
elegancia de ejercicios propios de la danza con sorprendentes
ejecuciones acrobáticas.
La gimnasia artística es un deporte de apreciación, es decir, el
resultado deportivo depende de la calificación de un grupo de jueces,
las cuales evalúan las rutinas presentadas por las gimnastas y otorgan
su calificación. Una rutina consiste en una serie de ejercicios realizados
S
O
D
VA
R
E
En la presente investigación E
seS
trabajara con el campo deportivo,
R
S
O
H
C
evaluando atletas
Econ condiciones particulares de rendimiento máximo
DER
de forma armónica, combinando destreza y elegancia.
en cada una de las disciplinas anteriormente expuestas. A continuación
se conceptualizara Atleta de Alto Rendimiento.
1.7. Atleta de Alto Rendimiento
Atleta dotado de condiciones físicas especiales, adecuadas a las
exigencias de la disciplina; inmerso en un aprendizaje progresivo de la
técnica deportiva, con una energía competitiva para la confrontación y
una
sustanciosa
motivación''
(Leal,
1997).
El
Atleta
de
Alto
Rendimiento se caracteriza también por enfrentar, generalmente, retos
32
deportivos de gran importancia tanto para las organizaciones, estados,
y naciones, como para su capacidad, récord deportivo y valoración
personal.
2.- Investigaciones Antecedentes
S
O
D
VA
R
E
S estados de animo disfóricos,
atracones están desencadenadosEpor
R
S
O
H
C
como depresiónEy ansiedad. Otros se ven incapaces de identificar
DER
Según la A.P.A (2002), algunos individuos manifiestan que sus
desencadenantes concretos, pero si pueden manifestar una sensación
inespecífica de tensión, que el atracón consigue aliviar. Otro grupo de
individuos otorga una calidad disociativa al atracón (sensación de
embotamiento o de estar drogado). Finalmente, muchas personas se
pasan todo el día comiendo sin horarios ni desencadenantes definidos.
De igual la forma la A.P.A plantea, que en muestras obtenidas de
individuos no ingresados a programas de adelgazamiento se ha
descrito una prevalencia del TPA del 0,7-4%. La edad de inicio de este
trastorno se sitúa típicamente al final de la adolescencia o principios de
33
la tercera década de la vida, y a menudo aparece inmediatamente
después de una perdida de peso significativa lograda tras una dieta.
Entre los individuos que solicitan tratamiento, el curso parece ser de
carácter crónico.
Quintero de Parraga, Evelyn Elena (2003), realizó un estudio que
tuvo como objetivo determinar la prevalencia y las características
S
O
D
VA
R
E
S Este estudio tomo
ambosRsexos.
E
OS
clínicas, y sintomatología psicología asociada al Trastorno por Atracón
en
adolescentes
de
CH
seleccionados
E
R
DE
adolescentes
aleatoreamente
de
una
1363
población
conformada por 23.831 estudiantes. Para recolectar los datos se aplico
la lista de chequeo Anorexia-Bulimia-Atracón (ABA), con la finalidad de
identificar la presencia de los síntomas que caracterizan a los
Trastornos de la Conducta Alimentaría, según los criterios propuestos
en el Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastorno Mentales
(DSM-IV). Los resultados obtenidos muestran una prevalencia del
0.66% (n=9), del TPA. Las características clínicas identificadas en la
muestra incluyen comer hasta sentir llenura desagradable, sentir
disgusto, culpa o depresión después del atracón. La sintomatología
psicológica asociada del TPA estuvo representada por preocupación
34
por el cuerpo. Adicionalmente se analizaron las características de los
individuos que cumplimiento parcialmente con los criterios diagnósticos
(n=27), lo cual es muestra de una singularidad sub-clínica que otorgan
rasgos distintivos a los sujetos del estudio.
Quintero de Parraga, Evelyn Elena (1997) realizó el presente
trabajo de investigación el cual determinó los Trastornos de la emoción,
S
O
D
VA
R
E
S cognitivo de Beck (1967, 1973
Atracón. Estuvo basado sobre elR
modelo
E
OS
H
C
y 1979) y Seligman
E (1991), así como también sobre el modelo
DER
Estilo Atribución
y desesperanza en Obesos con Trastorno por
emocional de Goleman (1996). Para ello se consideraron 37 sujetos
(29 femeninos y 8 masculinos) con una media de edad de 28.81 años y
una media de índice de masa corporal (IMC) de 32.24 kg/m2, quienes
fueron clasificados de acuerdo al grado de obesidad (I-II y III) para sui
estudio. Para recolectar los datos se utilizaron una entrevista clínica
semi estructurada para el diagnostico del Trastorno por Atracón
(Quintero- Parraga, 1997), Cuestionario de Estilo Atribucional (ASQ),
Inventario de Depresión de Beck y la Escala de Ansiedad de Taylor.
Los resultados indicaron que en la muestra total se cumplieron losa
criterios diagnósticos en investigación para el Trastorno por Atracón
35
propuestos en el apéndice B del DSM-IV, así como también se
evidenciaron las características descritas dentro de la sintomatología
asociada para el trastorno.
En lo referente a los trastorno de la
emoción, la totalidad de los obesos estudiados cursaron con depresión
y un 94.5% presentaron índices de ansiedad. Posee un estilo
explicativo pesimista, a excepción de una baja proporción que
puntuaron como promedio. En cuanto a la variable de desesperanza
S
O
D
VA
R
E
S de un grupo minoritario
mientras que el resto puntuó R
promedio
E
OS
H
C
encontró esperanzado.
E
DER
alrededor del 55% de los sujetos se encontraron desesperanzados,
se
Hulley AJ (2001) realizó un estudio orientado a determinar la
presencia de algún trastorno de la Conducta Alimentaria en Atletas
Femeninos (Nadadoras) de Alto nivel competitivo del Reino Unido,
corroborando a través de esta investigación que las atletas de elite
tienen un mayor índice de padecer algún trastorno de la conducta
alimentaria, debido a la exigencia de la disciplina.
Borgen J y Torstveit MK. (2004) estudiaron el predomino de los
desordenes
del
comer
en
Atletas
Femenino
y
Masculino,
evidenciándose mayor riesgo de presentar trastornos de la Conducta
36
Alimentaria para los deportistas de elite Femenino que para los
deportistas de elite Masculino. Siendo más devastador en algunas
especialidades deportivas, donde se necesita mayor resistencia o un
mayor control del peso. Comprobándose que los deportes representan
un
riesgo
potencial
para
el
desarrollo
de
Trastornos
del
Comportamiento Alimentario.
S
O
D
A que se estudia
presente trabajo, ya que manipulan la misma
Vvariable
R
E
S
E
R
Sque el mismo instrumento de evaluación
en esta investigación, al O
igual
H
C
E
R
E
D
que mide la variable.
Las investigaciones antecedentes permiten comparar y guiar el
3.- Cuadro de Variables
Variable
Dimensiones
Prevalencia
Indicadores
Ítems
Número de personas que la padecen
-Episodios recurrentes de atracones. Un
atracón se caracteriza por: Ingesta de
comida en corto tiempo y en una cantidad
superior a la que la mayoría de las
personas podrían consumir en las
mismas circunstancias, acompañado de
una perdida de control sobre la ingesta
1
37
Características
Clínicas
Trastorno
por
Atracón
-Los episodios de atracón se relaciona
con tres o mas de los siguientes
síntomas: Ingesta mucho mas rápido de
lo normal, comer hasta experimentar una
sensación de llenura desagradable,
ingesta excesiva a pesar de no tener
hambre, esconde su voracidad comiendo
a solas, sensación de disgusto consigo
mismo, depresión o gran culpabilidad
después del atracón.
-Sensación de profundo malestar al
recordar los atracones.
-Este trastorno no se relaciona con
estrategias o conductas compensatorias
inadecuadas.
-Estados de animo disforicos, como
ansiedad y depresión.
S
O
D
VA con su
R
-Autoaversión yE
descontento
S
E
imagen
corporal
R
SíntomasH
y OS
C
-Susceptibilidad ante las opiniones de los
E
Trastornos
demás.
DER
2,3,4,
5,6,7,
8,9
10
11
22, 11
14,13
15
asociados
-Sensación inespecífica de tensión.
12
-Atribución de cualidades disociativas al
atracón (sensación de estar drogado,
embotado, fuera del espacio).
16
-Dificultades para mantenerse en régimen
dietético.
-Problemas en relaciones interpersonales
y en el trabajo.
17
19,20
18
-Preocupación por el cuerpo.
-Escasa conciencia de enfermedad.
21
38
CAPITULO III
S
O
MARCO METODOLOGICO
VAD
O
CH
E
R
DE
R
SE
E
R
S
39
1.- Tipo, Nivel y Modelo de Investigación
La investigación es de tipo
y Nivel
descriptivo ya que la
variable de estudio será descrita sin ningún análisis sobre la
misma y nos permitirá el despistaje o presencia del Trastorno por
Atracón en Atletas de Alto Rendimiento. Y según Hernández,
S
O
D
VA
R
E
S
manera más bien independiente
los conceptos o variables con los
E
R
S
O
H
C
que tienen que
E ver”.
DER
Fernández y Baptista (1991); “los estudios descriptivos miden de
La presente investigación es un estudio de campo, ya que
pretende estudiar a los sujetos en un ambiente real. En este tipo
de estudio los datos de interés se recogen en forma directa de la
realidad, por lo cual se denomina datos primarios. (Sabino, 1980)
Por esta razón con el estudio de campo se identificará la
prevalencia del trastorno por Atracón en Atletas de Alto
Rendimiento.
40
2.- Diseño de la Investigación.
El diseño de esta investigación es No experimental,
Transeccional Descriptivo.
No experimental ya que la variable “Atracón” no es objeto de
manipulación por parte del investigador; tal como lo señalan
Hernández,
Fernández
y
Baptista
(1998);
“el
Diseño
No
S manipular
sin
O
D
VA
R
E
S
deliberadamente variables”. EAsimismo
en el Diseño no
R
S
O
H
C
Experimental
Eno se establece relaciones Causa-Efecto entre las
DER
experimental
es
aquel
que
se
realiza
variables de estudio y otras cualquiera. La clasificación como
Transeccional Descriptivo ya que el propósito es describir el
Atracón en Atletas de Alto Rendimiento y analizar su incidencia e
interrelación en un momento dado. Según Hernández, Fernández
y Baptista (1998) estos diseños recolectan datos en un solo
momento, en un tiempo único y es descriptivo ya que tiene como
objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta
una o más variables.
41
3.- Sujetos de Investigación
3.1.- Población
La población a estudiar estuvo conformada por 105 atletas de
alto Rendimiento con edades comprendidas entre 8 y 18 años de
edad (X = 14.05), de sexo femenino, pertenecientes a la selección
deportiva del Estado Zulia. No se tomo en cuenta atletas con un
S
O
D
VA
R
E
S
selección del Estado Zulia. Para
la realización del presente estudio
E
R
S
O
H
C
se utilizo la E
técnica del Censo Poblacional, a través de la cual se
DER
periodo de entrenamiento menor de un año, o que no fuesen de la
toma información de toda la población y se recomienda para
poblaciones pequeñas, es decir menores de 500 sujetos
(Hernández Sampieri, 1991).
Edad
Media
Desviacion Tipica
Natacion
14,20
2,59
Basquet
15,39
0,78
Disciplinas
Voleibol
G. Aerobica G. Artistica
15,71
13,29
13,76
1,53
4,01
3,51
G. Ritmica
12,00
2,26
3.2.- Investigadores
42
Los investigadores son Paola Pineda, C.I 16.298.856 de 20 años
de edad y Klory Soto de 21 años, C.I 15.763.184, estudiantes del
9no semestre de Psicología de La Universidad Rafael Urdaneta.
4.- Definición Operacional de las Variables
El Trastorno por Atracón se define operacionalmente como la
S
O
D
A
realización por parte del sujeto deVatracones
recurrentes
R
E
S
E
R
caracterizados por ingestas
OS excesivas y sensación subjetiva de
H
C
REcontrol; los cuales se acompañan de los síntomas
perdida
DEde
establecidos en los criterios diagnósticos formulados por este
trastorno en el apéndice B del Manual Diagnostico y Estadístico de
los Trastornos Mentales, en su cuarta edición, esto se realizo
mediante una entrevista semi-estructurada denominada lista de
chequeo
Anorexia
–
Bulimia
–
Atracón
(A.B.A.
2000),
específicamente la tercera parte correspondiente al Trastorno por
Atracón.
5.- Técnica de recolección de datos
43
A continuación se describirá el instrumento con el cual se
efectuó la recolección de datos en los sujetos de la investigación
con la finalidad de obtener los datos indispensables para cumplir
con los objetivos planteados en este estudio, se empleo la
Entrevista Semi - Estructurada Lista de Chequeo A.B.A.. (Ver
anexo 1)
S
O
D
VA
R
E
S
5.1.- Descripción del Instrumento
E
R
OS
H
C
ERelEdiagnostico del TPA se utilizó como instrumento de
DPara
medición la entrevista Semi – Estructurada denominada lista de
chequeo Anorexia – Bulimia – Atracón (ABA, Quintero y otros
2003), que tienen como objetivo medir los criterios diagnósticos y
sintomatología psicológica asociada a los Trastornos de la
Conducta
Alimentaría,
según
lo
expuesto
por
el
Manual
Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales. El
instrumento incluye un área general de datos personales como lo
son: fecha de nacimiento, edad, sexo, grado instruccional del
sujeto institución donde estudia, así como peso y talla. Cada lista
44
de Chequeo corresponde a uno de los trastornos de la Conducta
Alimentaria. Para cumplir con los objetivos propuestos en este
estudio se analizaran las respuestas de los sujetos a la tercera
parte
del
instrumento,
específicamente
para
establecer
el
Diagnostico del Trastorno por Atracón, la cual esta conformada por
22 reactivos. Los ítems se caracterizan por ser proposiciones
cerradas de tipo dicotómicas (SI y No) y de varias alternativas, los
S
O
D
VA
R
E
S reactivos permitirán identificar
deben circunscribirse a estas.
Estos
E
R
OS
H
C
la presencia
E y ausencia de los criterios diagnósticos y
DER
cuales presentan al sujeto las posibilidades de respuestas y ellos
sintomatología psicológica asociada al TPA.
5.2 Propiedades Psicometricas
El instrumento A.B.A por estar sustentado teóricamente en el
Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales
(DSM-IV-R), se ampara en la validez y confiabilidad del mismo en
cuanto a los criterios considerados para determinar el diagnostico
y las características psicologías que acompañan al trastorno
45
involucrado en el siguiente estudio. No obstante, se llevo a cabo
un procedimiento de validación a través del juicio de expertos, en
el cual participaron un (1) Medico psiquiatra, seis (6) psicólogos
nacionales e internacionales, de los cuales, cuatro (4) ejercen en
el Municipio Maracaibo – Venezuela, específicamente en el área
Clínica; y los restantes (3) son psicólogos de la Ciudad de Mar del
Plata - Argentina, especialistas en el área de investigación,
S
O
D
VA
R
E
S una evaluación de las Listas,
Alimentaria. Tales jueces realizaron
E
R
OS
H
C
tomando R
enE
consideración la perteneciente de cada reactivo; es
DE
diagnostico y tratamiento de los Trastornos de la Conducta
decir, el contexto teórico, los objetivos y el indicador a medir;
además de considerar el tipo de pregunta y la redacción de cada
ítem. El formato de evaluación entregado a los jueces incluyo las
categorías, adecuado / inadecuado para cada uno de los aspectos
antes mencionados; además de un apartado destinado a la
evaluación general del contexto teórico y los indicadores de la
variable medida en cada una de las listas. Para esto se incluyeron
las categorías suficiente, medianamente suficiente e insuficiente,
además de observaciones generales y una sección para clasificar
según su criterio personal cada lista.
46
6.- Procedimiento
- Se procedió a visitar el polideportivo de Maracaibo y a sus
respectivas direcciones por disciplinas con el objetivo de solicitar la
colaboración para llevar a cabo el estudio; para ello se dirigió una
carta para cada disciplina. (Ver anexo 2)
S
O
D
A que conformaban la
- Se determino el número de atletas de V
elite
R
E
S
E
R
población, medianteOlaSinformación brindada por la dirección
CH
E
R
deportiva.
DE No se tomaron en cuenta los atletas que no tuvieron un
alto nivel competitivo.
- Las investigadoras fueron entrenadas en la aplicación del
instrumento.
- Se procedió a la aplicación del instrumento, (A.B.A, 2000) en
todas las disciplinas deportivas bajo la supervisión de un psicólogo
clínico.
- Se procedió a establecer el diagnostico del Trastorno por Atracón
identificadas en cada una de las disciplinas.
47
- Se procedió a la tabulación de los datos obtenidos.
- Se llevo a cabo el análisis de los resultados a través de la
estadística descriptiva la cual se expresaron en cifras absolutas, y
porcentuales Medias ± Desviación Estándar haciendo uso del
programa SPSS. (Software Program Sadystical System).
- Se procedió a realizar la discusión e interpretación de los
S
O
D
VA
R
E
S
contenidos lo que llevo el resultado de la investigación a las
E
R
S
HO
conclusiones.
EC
R
E
D
7.- Consideraciones Éticas
Esta investigación se desarrolla dentro del marco ético
propuesto por la FVP en el Código de Ética Profesional del
Psicólogo de Venezuela, en el capitulo que trata De los Deberes
Éticos en el Área de la Investigación.
El investigador se inspira en claros y sólidos fundamentos
éticos y científicos para la realización de este estudio (Art. 54 “La
investigación en Psicología debe inspirarse en los más elevados
48
principios éticos y científicos”), el mismo es realizado y
supervisado
por
personas
técnicamente
entrenadas
y
científicamente calificadas (Art. 55 “La investigación en Psicología
deberá ser realizada y supervisada por personas técnicamente
entrenadas y científicamente calificadas”). A los sujetos de la
muestra se les aclaró que, sin temor y con absoluta libertad,
pueden aceptar o rechazar el ser sujetos de experimentación al
S
O
D
VA
R
E
Scon absoluta libertad su voluntad
a- “Toda persona debe expresar
E
R
OS
H
C
de aceptar
E o rechazar su condición de sujeto de
DER
igual que suspender la experiencia en cualquier momento (Art. 57.
experimentación...”, b- “Debe tener la facultad de suspender la
experiencia en cualquier momento” ).
El investigador les explicara claramente los objetivos de la
investigación, tanto a las autoridades de las disciplinas deportivas
y a los sujetos de la muestra (Art. 57. c- “Debe estar
suficientemente informado acerca de la naturaleza, alcance, fines
y consecuencias que pudieran esperarse de la experimentación,
excepto en aquellos casos en que la información pudiera alterar
los resultados de la misma”).
49
La investigación se ha calificado acorde a su necesidad
objetiva, su dimensión y los riesgos probables, y el investigador ha
aclarado concretamente las verdaderas razones del estudio (Art.
59 “Toda investigación deberá ser calificada en función de su
necesidad real, de su alcance y de los riesgos que implica. El
investigador deberá tener sumo cuidado de transmitir las
verdaderas razones de su investigación”). Basándose en una de
S
O
D
VA
R
E
Sse les informó- en el proceso de
anonimato de los sujetos -lo
cual
E
R
OS
H
C
análisis de
los
E datos, aunque si en su presentación y publicación
DER
las partes que contiene el instrumento no se mantiene el
(Art. 60 “El investigador deberá garantizar el anonimato de las
respuestas de los sujetos sometidos a investigaciones y evitar o
aminorar la posibilidad de cualquier daño moral a aquellos”).
Las opiniones, ideas, teorías e instrumentos pertenecientes a
estudiosos, ajenos a la presente investigación, son debidamente
reconocidas en su correspondiente apartado (Art. 73 “... El
Psicólogo debe reconocer, con sumo cuidado, y a través de citas
específicas, el origen de sus ideas y materiales”). Federación de
Psicólogos de Venezuela (1981).
50
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
51
S
O
D
CAPITULO IV
VA
ER
S
E
R LA INVESTIGACION
RESULTADOS
DE
S
O
CH
E
R
DE
52
Capitulo IV.- Análisis y Discusión de los Resultados
1.- Análisis de los Resultados
Los resultados obtenidos serán presentados considerando el
siguiente orden: en primer lugar se ofrecerán los hallazgos que
corresponden a los objetivos de la investigación, esto es, identificar la
S
O
D
VA
R
E
S
distintas disciplinas, describir lasRCaracterísticas
Clínicas, los Síntomas
E
S
HyOsu distribución por disciplinas.
C
y Trastornos Asociados
E
DER
prevalencia del Trastorno por Atracón (TPA), su distribución por las
Referente al primer objetivo planteado en esta investigación, el
cual esta relacionado a identificar la presencia del Trastorno por
Atracón en sujetos de sexo femenino, en edades comprendidas de 8 a
18 años se obtuvo los siguientes resultados.
En cuanto a la presencia del Trastorno por Atracón en Atletas de
Alto Rendimiento se determinó que el 12 % (n=13) de los participantes
cumplen con los criterios diagnósticos establecidos para este trastorno
53
en el Manual Diagnostico y Estadístico en su cuarta edición (APA,
1994). (Ver grafico # 1)
GRAFICO # 1
S
O
D
VA
R
E
S
88%
E
R
S
HO
EC
R
E
D
NO
SI
12%
En lo concerniente a la presencia del Trastorno por Atracón en
las diferentes disciplinas, se encontró los siguientes porcentajes: los
atletas de Natación arrojaron 31 % (n=4), Gimnasia Aeróbica 31 %
(n=4), en Gimnasia Artística 8 % (n=1), Gimnasia Rítmica 0 % (n=0),
en Básquetbol 15 % (n=2), en Voleibol 15 % (n=2) que padecen del
TPA (Ver grafico #2).
54
GRAFICO # 2
NATACION
15%
31%
GIMNASIA AEROBICA
15%
GIMNASIA ARTISTICA
GIMNASIA RITMICA
0%
BASQUET
8%
31%
VOLEIBOL
S
O
D
VA
R
E
S
Referente a las características clínicas se evidenció que en la
E
R
S
HO
Disciplina de Natación, 75% de los sujetos diagnosticados con
EC
R
E
D
Trastorno por Atracón (n=4) cumplen con las características clínicas
establecidas para este Trastorno, es decir realizan Atracones de al
menos dos días por semana durante los últimos seis meses y todos los
sujetos diagnosticados cumplen con tres o mas de los siguientes
síntomas (criterio A y D), ingesta rápida de alimentos, comer hasta
sentirse
desagradablemente
lleno,
a
solas,
sin
hambre
y
experimentando disgusto consigo mismo, culpa y / o depresión
después de los atracones (criterio B). Asimismo el 100% cumplió con el
criterio C, es decir que experimentan malestar al recordar los atracones
y el 0% emplea conductas compensatorias correspondientes al Criterio
E. En relación al criterio B, se observó que el 100% manifestaron
55
comer más rápido que otras personas, el 50% comer hasta sentirse
desagradablemente llenos, el 25% comer en exceso aunque que no
tenga hambre, 50% comen a solas cuando come en exceso o seguido,
100% sienten disgusto consigo mismo cuando come en exceso, 50%
experimentan depresión y 100% manifestaron culpa después de los
atracones. (Ver tabla # 1)
S
O
D
VA
R
E
Slos sujetos diagnosticados
En relación a la Disciplina de Gimnasia Aeróbica se logró
E
R
S
HO
observar que el 100% (n=4) de
EC
R
E
D
con
Trastorno por Atracón cumplen con las características clínicas
establecidas para este Trastorno, es decir realizan Atracones de al
menos dos días por semana durante los últimos seis meses y todos los
sujetos diagnosticados cumplen con tres o mas de los siguientes
síntomas (criterio A y D), ingesta rápida de alimentos, comer hasta
sentirse
desagradablemente
lleno,
a
solas,
sin
hambre
y
experimentando disgusto consigo mismo, culpa y / o depresión
después de los atracones (criterio B) . De igual forma el 75%
experimentan malestar al recordar los atracones (criterio C) y el 25%
emplea conductas compensatorias (criterio E).
56
Tabla No 1
Características Clínicas del Trastorno por Atracón por Disciplina
Disciplina
AYD
CARACTERISTICAS CLINICAS
Natación
Total
Frecuencia
Total
75%
4
100%
4
100%
Cumplimiento de al menos 3 síntomas
asociados al episodio de atracón
Síntomas asociados al
episodio de atracón
B
Frecuencia
Gimnasia Artística
Frecuencia
Comer hasta sentirse
desagradablemente lleno
DE
4
E
Básquet
Voleibol
Frecuencia
Total
Frecuencia
Total
100%
2
100%
2
S
100%
1
4
100%
1
100%
2
50%
2
ES
R
S
O
H
REC
100%
Total
DO
A
V
R
Atracón (al menos 2 días por semana
durante 6 meses)
Ingesta mas rápida de lo normal
E C
Gimnasia Aeróbica
50%
4
100%
4
100%
1
100%
2
100%
2
25%
4
75%
4
100%
1
0%
2
0%
2
50%
4
50%
4
0%
1
100%
2
100%
2
100%
4
75%
4
100%
1
50%
2
50%
2
50%
4
25%
4
100%
1
0%
2
100%
2
100%
4
75%
4
100%
1
50%
2
100%
2
Profundo malestar al recordar los atracones
100%
4
75%
4
100%
1
50%
2
50%
2
Atracón no asociado a estrategia
compensatoria
0%
4
25%
4
0%
1
50%
2
50%
2
Come en exceso aunque no tenga
hambre
Come a solas para esconder
voracidad
Siente disgusto consigo mismo
cuando come en exceso
Se siente deprimido cuando come
en exceso
Siente culpa cuando come en
exceso
57
criterio B, se observó que el 100% manifestaron comer mas rápido que
otras personas, 100% comer hasta sentirse desagradablemente llenos,
75% comer en exceso aunque que no tenga hambre, 50% comen a
solas cuando come en exceso o seguido, 75% sienten disgusto
consigo mismo cuando come en exceso, 25% experimenta depresión y
75% manifestaron culpa después de los atracones.
S
O
D
VA
R
E
S
observar que el 100% (n=1) R
fueEdiagnosticado
con Trastorno por
S
HOcon las características clínicas establecidas
C
Atracón, el cual
cumple
E
DER
En relación a la Disciplina de Gimnasia Artística se logró
para este Trastorno, es decir realiza Atracones de al menos dos días
por semana durante los últimos seis meses y cumple con tres o mas de
los siguientes síntomas (criterio A y D), ingesta rápida de alimentos,
comer hasta sentirse desagradablemente lleno, a solas, sin hambre y
experimentando disgusto consigo mismo, culpa y / o depresión
después de los atracones (criterio B). Asimismo experimenta malestar
al recordar los atracones (criterio C) y no emplea conductas
compensatorias (criterio E). En relación al criterio B, se observó que
manifestó comer mas rápido que otras personas, comer hasta sentirse
desagradablemente lleno, no manifestó comer en exceso aunque que
58
no tenga hambre, come a solas cuando come en exceso o seguido,
siente disgusto consigo mismo cuando come en exceso, de igual forma
experimenta depresión y culpa después de los atracones.
En cuanto a la Disciplina de Básquetbol se pudo observar que el
100% (n=2) de los sujetos diagnosticados con Trastorno por Atracón
cumplen con las características clínicas establecidas para este
S
O
D
VA
R
E
Smeses y todos los sujetos
semana durante los últimosRseis
E
OS
H
C
diagnosticados
cumplen
con tres o mas de los siguientes síntomas
E
DER
Trastorno, es decir realizan Atracones de al menos dos días por
(criterio A y D), ingesta rápida de alimentos, comer hasta sentirse
desagradablemente lleno, a solas, sin hambre y experimentando
disgusto consigo mismo, culpa y / o depresión después de los
atracones (criterio B). Asimismo el 50% experimentó malestar al
recordar los atracones (criterio C) y emplea conductas compensatorias
(criterio E). En relación al criterio B, se observó que el 100%
manifestaron comer más rápido que otras personas, 100% comer hasta
sentirse desagradablemente llenos, 0% comer en exceso aunque que
no tenga hambre, 100% comen a solas cuando come en exceso o
seguido, 50% siente disgusto consigo mismo cuando come en exceso,
59
0% experimentan depresión y el 50% manifiesta culpa después de los
atracones.
En cuanto a la Disciplina de Voleibol se identificó que el 100% de
los sujetos diagnosticados (n=2) con Trastorno por Atracón cumplen
con las características clínicas establecidas para este Trastorno, es
decir realizan Atracones de al menos dos días por semana durante los
S
O
D
VA
R
E
S(criterio A y D), ingesta rápida de
tres o mas de los siguientes síntomas
E
R
OS
H
C
alimentos, comer
Ehasta sentirse desagradablemente lleno, a solas, sin
DER
últimos seis meses y todos los sujetos diagnosticados cumplen con
hambre y experimentando disgusto consigo mismo, culpa y / o
depresión después de los atracones (criterio B). Igualmente solo el
50% experimenta malestar al recordar los atracones (criterio C) y
emplea conductas compensatorias (criterio E). En relación al criterio B,
se observó que el 50% manifestaron comer mas rápido que otras
personas, 50% comer hasta sentirse desagradablemente llenos, 0%
comer en exceso aunque que no tenga hambre, 100% comen a solas
cuando come en exceso o seguido, 50% siente disgusto consigo
mismo cuando come en exceso, 100% experimentan depresión y
manifestaron culpa después de los atracones.
60
En relación a la prevalencia del Trastorno por Atracón en las
diferentes disciplinas se observó que los atletas de Natación y
Gimnasia Aeróbica arrojaron 31% siendo este el mayor porcentaje
encontrado a diferencia de los atletas de Gimnasia Rítmica quienes no
presentaron T.P.A.
S
O
D
VA
R
E
S (n=4) 50% cumple con la
encontró en la disciplina de R
Natación
E
OS
H
C
sintomatología
depresiva,
75% experimentan síntomas de ansiedad,
E
DER
En lo relacionado con los síntomas y trastornos asociados, se
50% experimentan autoaversión, 25% reportan susceptibilidad ante las
opiniones de los demás, 25% reportaron sensación no especifica de
tensión, 50% atribuyen cualidades disociativas del atracón, 50%
presentan dificultad para mantener dietas, 50% reportaron problemas
en las relaciones interpersonales, 75% presentan descontento con la
imagen corporal, 75% manifiestan preocupación por el cuerpo y 50%
escasa conciencia de enfermedad. (Ver tabla # 2)
En la disciplina de Gimnasia Aeróbica (n=4) se identificó que el
100% experimenta sintomatología depresiva, 75% experimentan
61
síntomas de ansiedad, 50% experimentan autoaversión, 50% reportan
susceptibilidad ante las opiniones de los demás, 75% reportaron
sensación no especifica de tensión, 25% atribuyen cualidades
disociativas del atracón, 75% presentan dificultad para mantener
dietas, 25% reportaron problemas en las relaciones interpersonales,
50% manifestaron descontento con la imagen corporal, 75%
manifiestan preocupación por el cuerpo y solo 25% escasa conciencia
S
O
D
VA
R
E
S
de enfermedad.
E
R
S
HO
EC
R
E
D
En la disciplina de Gimnasia Artística (n=1) se identificó que el
100%
presenta
sintomatología
depresiva,
a
su
vez
ninguno
experimenta síntomas de ansiedad, 100% manifestaron autoaversión, y
susceptibilidad ante las opiniones de los demás, no se encontró
ninguno reportando sensación no especifica de tensión, por otra parte,
100% atribuyen cualidades disociativas del atracón, 100% presentan
dificultad para mantener dietas, 100% reportaron problemas en las
relaciones interpersonales, 100% manifiestan descontento con la
62
TABLA # 2
Síntomas y Trastornos Asociados al Trastorno por Atracón
Disciplina
SINTOMATOLOGÍA PSICOLÓGICA
ASOCIADA
Natación
Gimnasia Aeróbica
DOS
Gimnasia Artística
Frecuencia
Total
Frecuencia
Sintomatología Depresiva
50%
4
100%
4
Sintomatología Ansiosa
75%
4
75%
4
4
50%
25%
4
Sensación de tensión
75%
Atribución de cualidades disociativas al
Atracón
A
V
R
SE
Frecuencia
Total
Frecuencia
Total
100%
1
100%
2
50%
2
0%
1
50%
2
100%
2
4
100%
1
50%
2
0%
2
50%
4
100%
1
50%
2
0%
2
4
75%
4
0%
1
50%
2
50%
2
50%
4
25%
4
100%
1
50%
2
50%
2
Dificultad para hacer dietas
50%
4
75%
4
100%
1
50%
2
100%
2
Prob. En relaciones interpersonales
50%
4
25%
4
100%
1
0%
2
50%
2
Descontento con la imagen corporal
75%
4
50%
4
100%
1
50%
2
50%
2
Preocupación por el cuerpo
75%
4
75%
4
100%
1
100%
2
100%
2
Escasa conciencia de enfermedad
50%
4
25%
4
0%
1
100%
2
50%
2
Susceptibilidad ante opiniones de los
demás
O
H
C
RE
DE
50%
S RE
Frecuencia
Voleibol
Total
Autoaversión
Total
Básquet
63
imagen corporal y preocupación por el cuerpo y ninguno escasa
conciencia de enfermedad.
En la disciplina de Básquetbol (n=2) se observó que el 100%
experimentan sintomatología depresiva, 50% experimentan síntomas
de
ansiedad
y
experimentan
autoaversión,
50%
reportan
susceptibilidad ante las opiniones de los demás, sensación no
S
O
D
VA
R
E
Sdietas, ningún sujeto
para mantener
E
R
HOS
especifica de tensión, atribuyen cualidades disociativas del atracón y
presentan dificultad
EC
R
E
D
reportó
problemas en las relaciones interpersonales, 50% manifestaron
descontento con la imagen corporal, 100% reportaron preocupación
por el cuerpo y escasa conciencia de enfermedad.
En la disciplina de Voleibol (n=2), se observó que el 50% de los
sujetos experimentan sintomatología depresiva, 100% presentaron
síntomas de ansiedad, ninguno presentó autoaversión ni reportaron
susceptibilidad ante las opiniones de los demás, el 50% sensación no
especifica de tensión y atribuyen cualidades disociativas del atracón,
100% presentan dificultad para mantener dietas, 50% sujetos
reportaron problemas en las relaciones interpersonales y descontento
64
con la imagen corporal, 100% manifiestan preocupación por el cuerpo y
50% arrojaron escasa conciencia de enfermedad.
2.- Discusión de los Resultados
Entre las características generales se encontró que entre todas
S
O
D
VA
R
E
Ssujeto padeció del Trastorno por
Gimnasia Rítmica en la cual ningún
E
R
OS
H
C
Atracón y el mayor
E promedio de edad se encontró en la disciplina de
DER
las disciplinas estudiadas, la
de menor promedio de edad fue
Voleibol, encontrándose en esta hallazgos del TPA .
La A.P.A (2002), plantea que la prevalecía en individuos no
ingresados a programas de adelgazamiento fluctúa entre 0.7% y el 4%
mientras que en el presenta estudio la prevalecía encontrada es de
12%, lo cual difiere de lo esperado por esta asociación a pesar de que
lo sujetos diagnosticados con el TPA se encuentran al inicio de la
adolescencia, y según los planteamientos de esta fuente, la edad de
inicio de este trastorno corresponde al final de la adolescencia o
principio de la tercera década de la vida.
65
En lo concerniente a la descripción de las Características
Clínicas propias del Trastorno de la Conducta Alimentaria, en este
estudio cabe mencionar que la mayoría de ellas son características
cuya manifestación ha debido ser cumplida cabalmente por los sujetos
bajo las condiciones expuestas por la APA. (2002) para ser
diagnosticados. En relación a las características clínicas referidas a los
síntomas asociados al episodio de Atracón en el TPA, se cumple con la
S
O
D
VA
R
E
S de lo normal, hasta sentirse
(2002) como son: ingesta másRrápida
E
OS
H
C
desagradablemente
E lleno, a solas para esconder la voracidad, sin
DER
manifestación de tres síntomas de los cinco propuestos por la APA
hambre y experimentando disgustos consigo mismo, depresión o culpa
después del episodio de atracón. Todos los criterios anteriores fueron
cumplidos por los sujetos diagnosticados con Trastorno por Atracón.
En lo referente a los síntomas mas frecuentemente asociados a los
episodios de atracón encontrados en cada una de las disciplinas, se
encuentran, ingesta mas rápida de lo normal, comer hasta sentirse
desagradablemente lleno, sentir disgusto consigo mismo al comer en
exceso y culpa después del atracón. El síntoma reportado con menor
frecuencia fue la ingesta en ausencia de hambre.
66
En cuanto a la sintomatología psicológica asociada al Trastorno
por Atracón se advirtió la presencia de los síntomas psicológicos
establecidos por la A.P.A, es decir, se evidencio sintomatología
depresiva, sintomatología ansiosa, autoaversión, descontento hacia la
propia imagen corporal, susceptibilidad ante las opiniones de los
demás, sensación de tensión, atribución de cualidades disociativas al
episodio de atracón, dificultades para hacer dieta, problemas
S
O
D
VA
R
E
S en todos los sujetos de las
enfermedad. El síntoma mas frecuente
E
R
OS
H
C
diferentes disciplinas
E fue preocupación por el cuerpo, descontento con
DER
interpersonales, preocupación por el cuerpo y escasa conciencia de
la propia imagen corporal, dificultad para hacer dieta y sintomatología
depresiva, los menos frecuentes fueron susceptibilidad ante las
opiniones de los demás, atribución de cualidades disociativas al
episodio de atracón y problemas en relaciones interpersonales.
Un estudio realizado por Quintero- Parraga (1.997) con sujetos
obesos que padecen de Trastorno por Atracón encontró que la
totalidad de los sujetos registraron depresión y la mayoría evidenciaron
índices de ansiedad, lo cual difiere medianamente de los resultados
obtenidos en la presente investigación ya que los sujetos estudiados de
67
las diferentes disciplinas reportaron bajo porcentaje de sintomatología
ansiosa y depresiva que no indican el trastorno depresivo y ansioso
como tal. Lo antes mencionado apunta hacia la posibilidad que la
sintomatología depresiva y ansiosa se relacione con la presencia del
Trastorno por Atracón.
Otra
investigación
realizada
por
Quintero-Parraga
con
S
O
D
VA
R
E
Sde 1.363, lo cual se diferencia a
TPA del 0.66% (n=9) de una muestra
E
R
OS
H
C
la presente investigación
ya que se encontró un 12% (n=13) de una
E
DER
Adolescentes de la Ciudad de Maracaibo encontró una prevalencia del
muestra de 105 sujetos estudiados lo que indica una mayor prevalencia
del TPA en atletas de Alto Rendimiento. En cuanto a las características
clínicas identificadas en la muestra de la investigación antecedente
como comer hasta sentir llenura desagradable, sentir disgusto, culpa o
depresión después del atracón y la sintomatología psicológica asociada
del TPA la cual estuvo representada por preocupación por el cuerpo.
Se encontró que existe una relación estrecha con la realidad de la
presente investigación en Atletas, debido a la presencia evidenciada de
los síntomas asociados al episodio de Atracón.
68
Hulley AJ (2001) realizó un estudio orientado a determinar la
presencia de algún trastorno de la Conducta Alimentaria en Atletas
Femeninos (Nadadoras) de Alto nivel competitivo del Reino Unido,
corroborando que las atletas de elite tienen un mayor índice de
padecer algún trastorno de la conducta alimentaria, debido a la
exigencia de la disciplina. Resultado congruente con la presente
investigación debido a que la disciplina Natación es una en las que se
S
O
D
VA
R
E
Sniveles de exigencia en cuanto a
que esta disciplina requiere mayores
E
R
OS
H
C
competitividadRE
se refiere, en relación a las demás disciplinas
DE
evidencia mayor prevalencia del Trastorno por Atracón, lo cual infiere
estudiadas.
Borgen J y Torstveit MK. (2004) estudiaron el predomino de los
desordenes
del
comer
en
Atletas
Femenino
y
Masculino,
evidenciándose mayor riesgo de presentar trastornos de la Conducta
Alimentaria para los deportistas de elite Femenino que para los
deportistas de elite Masculino. Comprobándose que los deportes
representan un riesgo potencial para el desarrollo de Trastornos del
Comportamiento Alimentario. Este hallazgo representa un indicio que
lleva a reflexionar sobre la posibilidad que en las atletas femeninos de
69
la selección del Estado Zulia, este presentes hábitos alimentarios
inadecuados que originan la aparición de desordenes de la conducta
alimentaria.
Los descubrimientos obtenidos en este estudio, no solo los que
responden a los objetivos propuestos, sino también aquellos obtenidos
S
O
D
existente de implementar estrategias preventivas
VAen la población a fin
R
E
S
E
R
de detener la propagación
OySla instauración del TPA en los atletas, los
H
C
E
R
E
D
cuales ya se están presentando entre los niños y adolescentes
de manera complementaria, son indicadores directos de la necesidad
deportistas de la región.
70
Conclusiones
•
La prevalencia del trastorno por Atracón encontrada en los Atletas
de Alto Rendimiento de las diferentes disciplinas estudiadas fue de
12% (n=13).
•
S
O
D
VA
R
E
S
La prevalencia del Trastorno por Atracón que se encontró en cada
E
R
S
HO
una de las disciplinas se distribuyó de la siguiente manera: Natación
EC
R
E
D
31% (n=4), Gimnasia Aeróbica 31% (n= 4), Gimnasia Artística 8%
(n=1), Gimnasia Rítmica 0% (n= 0), Básquetbol 15% (n=2) y
Voleibol 15% (n= 2).
•
Las edades de aparición del Trastorno por Atracón en las diversas
disciplinas se ubicaron al inicio de la adolescencia, difiriendo del
planteamiento de la A.P.A (2002), el cual la ubica al final de la
adolescencia.
71
•
Las Características Clínicas y la sintomatología psicológica
asociada al Trastorno por Atracón evidenciaron diferencias entre
cada una de las disciplinas.
•
En relación a las características Clínicas del TPA, todos los sujetos
diagnosticados con el TPA de las diferentes disciplinas cumplieron
con los criterios
diagnósticos
establecidos por el Manual
S
O
D
VA
R
E
S
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (A.P.A. 2002).
EC
R
E
D
E
R
S
HO
72
Limitaciones
•
La escasez de modelos de investigaciones relacionadas con
Trastornos de la Conducta Alimentaria en Atletas a nivel
Regional,
dificultó
un
profundo
y
extenso
proceso
de
documentación, además de impedir la comparación de hallazgos
culturalmente similares.
•
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
La no inclusión de atletas de sexo masculino, impidió la
EC
R
E
D
comparación de la prevalencia del TPA en ambos sexos,
asimismo conocer el riesgo de padecer algún trastorno de la
conducta alimentaria en los atletas masculinos del la selección
del estado Zulia.
73
Recomendaciones
•
Proporcionarle a las diversas disciplinas de la Selección del
Estado Zulia, psicoeducación en relación a la educación
Nutricional de manera de crear en cada uno de ellos hábitos
alimentarios adecuados.
•
S
O
D
VA
R
E
S
Utilizar los resultados aportados por la investigación como base
E
R
S
HO
para el diseño y establecimiento de estrategias de intervención
EC
R
E
D
eficiente y oportuna, orientadas a desarrollar
una prevención
primaria efectiva para los atletas de Natación, Básquetbol,
Voleibol, Gimnasia Rítmica, Gimnasia Artística y Gimnasia
Aeróbica de la selección del Estado Zulia.
•
Fomentar el desarrollo de otras investigaciones en el área de los
Trastornos de la Conducta Alimentaria en el ámbito deportivo
con el fin de facilitar la programación de acciones preventivas
ajustadas a la realidad regional en lo referente a este campo de
investigación.
74
•
Se sugiere reaplicar el presente estudio en otras regiones del
país, considerando además otras disciplinas deportivas a fin de
obtener información
más amplia
en lo que se refiere al
Trastorno por Atracón en atletas de elite.
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
75
S
O
D
VA
R
E
S
ANEXO
EC
R
E
D
E
R
S
HO
76
Maracaibo, 22 de Abril de 2.005
Sr______________
Su Despacho
Ante todo reciba nuestros saludos.
Por medio de la presente nos dirigimos a usted para solicitar su
colaboración en una investigación sobre Trastornos de la Conducta
Alimentaria que se esta llevando a cabo en la Universidad Rafael
S
O
D
A
Administrativas y Sociales. El propósito deR
la V
investigación esta dirigido a
E
ES
determinar Trastornos de S
la R
Conducta Alimentaria en Atletas de Alto
HO
C
Rendimiento.
E
DER
Urdaneta de la Escuela de Psicología de la Facultad de Ciencias Políticas
Es altamente importante para el desarrollo de esta investigación su
colaboración la cual consistirá en permitir aplicar un instrumento de
medición a través de una entrevista semi – estructurada a los atletas que
conforman su selección.
Los resultados de esta investigación serán utilizados grupalmente y
con carácter de confidencialidad, y solo serán empleados con fines
científicos.
Contando con su receptividad y agradeciendo su colaboración
____________
___________________________
____________
Paola Pineda
Mg. Sc. Evelyn Quintero-Párraga
Klory Soto
Tutora
77
Referencias Bibliográficas
Agras & Aplee (1997). Overcoming Eating Disorders. Graywind
Publication Incorporated. From the Psychological corporation.
USA.
Asociación Americana de Psiquiatría A.P.A (2002) Manual
S
O
D
VA
4ta Edición. España Ediciones Masson.
R
E
S
E
R
OS
H
C
E
DER
Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR)
Borgen J Torstveit, 2004. Predominio de los desordenes del comer
en atletas de elite Femenino y masculino. (1) Journal of Sport Med.
25 – 32.
El pequeño Larousse ilustrado, 1998. 3era Edición
Espinoza, M. Y Colon, R. (1997). La Práctica de la Psicología
Diferencial en Educación, Clínica y Deportes. Ediciones Pirámide.
Madrid, España.
78
Federación de Psicólogos de Venezuela (1981). Código de Ética
profesional del Psicólogo de Venezuela. 1981.
García, S. Y. (2000). Psicología de la Actividad Física y del
Deporte.
http://www.cop.es/perfiles/contenido/deporte.htm
S
O
D
A
V
R
E
Práctica. Tomo I, Fascículo E
XXV.
S Ediciones Espacio y Tiempo.
R
OS
Buenos Aires, Argentina.
H
C
E
DER
González, J. (1992). Psicología y Deporte. Colección Psicología
Hernández y otros (1998). Metodología de la Investigación.
Ediciones McGraw Hill.
Hernández Antonio. 2002. ¿Que es la Natación?.
http://www.inatacion.com/contenidos/articulos/modalidades/natacio
n/natacion.html.
Hernández Sampieri. 1991. Metodología de la Investigación.
Editorial Mc Graw Hill Mexico.
79
Hulley AJ, 2001. Trastornos Alimentarios en Atletas Femeninas de
Elite. Pub Med 74 – 85.
Kerlinger, Fred. Investigación del Comportamiento. Métodos de
Investigación en Ciencias Sociales. Cuarta edición. 2002.
Leal, J. (1997). Registro Descriptivo de la Ansiedad Competitiva en
S
O
D
VA
Ediciones del Instituto Regional de Deporte
del Estado Zulia
R
E
S
E
R
(I.R.D.E.Z.). Maracaibo,S
Venezuela
HO
C
E
DER
Atletas Pertenecientes a la Selección Juvenil del Estado Zulia.
Nash, Joyce (1999). Binge No More: Guide to Overcoming
Disordered Eating. New Harbinger Publications. USA.
Quintero
de
Parraga,
Evelyn
(2001)
Psiconutrición.
El
comportamiento alimentario y sus psicopatológicas. Ediciones
Astro Data. Venezuela, Maracaibo.
Quintero Parraga;
Pineda
(2.003).
Perez Montiel; Montiel Nava; Pirela; Acosta;
Trastornos
de
la
Conducta
Alimentaría.
Prevalencía y Características Clínicas en adolescentes de la
80
Ciudad de Maracaibo. Revista Investigación Clínica, ICLIAD, 44(3),
175-268.
Quintero de Parraga, Evelyn Elena. “Trastorno por Atracón:
Prevalencia, Características Clínicas, y sintomatología asociada
en adolescentes de la ciudad de Maracaibo”. Trabajo de ascenso
presentado ante el Consejo de la Facultad de Medicina, para optar
a la categoría de Profesor Asociado. Maracaibo. La Universidad
S
O
D
VA
R
E
S
del Zulia, Facultad de Medicina, Escuela de Nutrición y Dietética.
E
R
S
HO
2003. 48 paginas.
EC
R
E
D
Quintero de Parraga, Evelyn Elena. “Trastornos de la emoción,
Estilo Atribución y desesperanza en Obesos con Trastorno por
Atracón. Maracaibo, Venezuela: Universidad Rafael Urdaneta.
Vice-rectorado de Investigación y Postgrado, 1997, XIII, 118h, 19il.
Trabajo de Grado.
Raich, R (1994). Anorexia y Bulimia: Trastornos alimentarios.
Ediciones Pirámide, S.A., Madrid, España.
Sabino, C (1980). El proceso de investigación. Editorial el Cid
Argentina.
81
Sovetsky,
1987.
La
Gimnasia
en
la
URSS.
www.deporte.org.mx/eventos/on2003/01paginas/02deportes/gimart
fem.htm.
Toro, 1996. Trastorno de la alimentación en el deporte. Revista
Electrónica de Motivación y Emoción. http:// www.reme.uji.es.
S
O
D
Educación Física de Hoy. Editorial Panapo.
VA
R
E
S
E
R
OS
H
C
E
DER
Zambrano y López (1988). Voleibol, Reglas Oficiales Actualizadas.
82
Descargar