Terapias de ultrasonido

Anuncio
pág. 1
pág. 2
HOSPITAL
PNP ” LUIS
NEGREIROS SAENZ”
Tema:
Ultrasonido
Turno:
Tarde
Docente:
LIC. ESPERANZA
pág. 3
ALUMNA:
María del Rosario Atoche Yupanqui
Especialidad:
Fisioterapia y rehabilitación
IV Ciclo 3er Mes
2014
Terapia de Ultrasonido
Ultrasonido en fisioterapia es tipo de terapia que utiliza ultrasonido para tratar distintas
afecciones, entre ellas afecciones traumatológicas, litiasis, varias formas de cáncer,
hemostasia, trombolisis y para la administración transdérmica o localizada de
medicamentos.
pág. 4
Principales aplicaciones
Fisioterapia
El ultrasonido en fisioterapia utiliza la compresión y dilatación cíclica de ondas de
frecuencia entre 1 y 3 MHz (Megaherzios o millon de ciclos por segundo), si bien se usan
frecuencias entre 7000 y 33000 hercios. La absorción máxima en tejidos blandos oscila
en el rango de 2 a 5 cm, y la intensidad decrece cuando las ondas penetran más
profundamente. Se absorben primariamente por el tejido conectivo: ligamentos,
tendones , fascia y tejido de cicatrización.
Los beneficios del ultrasonido en este ámbito son de dos tipos: térmicos y no térmicos.
Los efectos térmicos se deben al calentamiento por absorción de las ondas sonoras. Los
efectos no térmicos se deben a cavitación, microinducción e inducción acústica. La
cavitación resulta de la producción de burbujas microscópicas de aire, que transmiten las
vibraciones de forma tal que estimulan la membrana celular. Esta estimulación física
parece mejorar la capacidad de reparación celular en la respuesta a las inflamaciones.
pág. 5
La fisioterapia ultrasónica suele recomendarse para tratamiento de músculos y
articulaciones, aunque no existe evidencia clara de su efectividad.
Debemos también recalcar que su uso es analgésico, de regeneración, antiinflamatorio, y
su onda de rebote recoge hasta un 100% el hueso, debemos tener mucho cuidado en la
aplicación de este medio, por las complicaciones que esta acarrea, con mayor
preocupación en las mujeres y niños, que al igual que todos los agentes físicos en
rehabilitación, puede producir mutaciones en las células del cuerpo humano( alterando las
células y llegando a alterar algunos tipos de tumores), por ello es que este tipo de equipos
debe ser usado exclusivamente por profesionales altamente capacitados, para evitar
todas las complicaciones que acarrea tanto a los pacientes como a los que lo aplican.
Absorción de medicamentos
Se ha utilizado ultrasonido en varias terapias medicamentosas para mejorar la
farmacodinamia en tejidos predeterminados, incluyendo la absorción transdérmica, la
concentración de quimioterapia en el sitio del tumor, o la disposición de drogas
trombolíticas en un coágulo sanguíneo. Adicionalmente se ha aplicado para facilitar la
soldadura en una fractura ósea.
Los efectos de la exposición a un ultrasonido de 1,58 megahercios en el transporte de
drogas sobre tejidos blandos se incrementan cuando se aplica un gradiente de presión
para inducir la convección de fluidos a través del mismo. La farmacodinamia se ha
pág. 6
medido en cerebros de equinos y músculos de aves, mostrando que el ultrasonido mejora
la absorción y transporte, más aún cuando se aplica presión externa. Una teoría sobre el
particular que se investiga en Cornell es que la exposición al ultrasonido del parénquima
cerebral incrementa la penetración del material infundido.
Tratamiento de litiasis
En litiasis el ultrasonido se ha utilizado para complementar la cirugía endourológica,
facilitando la extracción de cálculos grandes mediante su previa desintegración. El
método ha sido superado por tratamientos de onda neumática, ondas electrohidráulicas o
láser pulsátil que no presentan la desventaja de los efectos térmicos del ultrasonido,
considerando la potencia necesaria para lograr la desintegración.
Sin embargo, se han desarrollado equipos de ultrasonido que generan ondas de choque
pulsátiles, lo que reduce notablemente la termogénesis.
pág. 7
Limpieza dental
El ultrasonido se utiliza en odontología para tartrectomía, vale decir, la eliminación del
sarro depositado sobre el esmalte. Este efecto se logra mediante cavitación, que permite
destruir en pequeños fragmentos la capa de sales.
pág. 8
Cirugía estética
Se utiliza comúnmente el ultrasonido en cirugía estética y reparadora para diferentes
fines: para coadyuvar a los tratamientos de mesoterapia, en hidrolipoclasia , y como
complemento en lipoescultura y lipoaspiración.
La hidrolipoclasia ultrasónica aprovecha los efectos de la plasmosis para hacer estallar
las células hidratadas mediante ondas de choque ultrasónicas, lo que libera glicerol que
se elimina metabólicamente por heces y orina. Se aplica para reducción de abdomen,
papada, interior de piernas y otras zonas con exceso de tejido adiposo.
pág. 9
También se utiliza el ultrasonido para reducir y mejorar estéticamente cicatrices
provenientes de heridas o cirugía.
Cirugía con ultrasonido focalizado (FUS) guiada por RM
La cirugía con ultrasonido focalizado guiada por RM es un procedimiento ambulatorio, no
invasivo, que usa ondas ultrasónicas focalizadas para destruir un conjunto de células.
Puede utilizarse en neurocirugia para tratamiento de Parkinson y temblor esencial.
También es utilizado en el tratamiento de fibromas uterinos, permitiendo su destrucción
sin afectar ninguno de los otros tejidos alrededor del fibroma.
pág. 10
Índice
1.Caratula……………………………………………………………………………………………
………………………………..…….1
2.Definición…………………………………………………………………………………………
…………………………………..…..2
3 Principales
aplicaciones…………………………………………………………………………………………
…………………….
pág. 11
3.1
Fisioterapia…………………………………………………………………………………………
……..………………..3
3.2 Absorción de
medicamentos………………………………………………………………..…………………….4
3.3 Tratamiento de
litiasis………………………………………………………………………………………………….
5
3.4 Limpieza
dental…………………………………………………………………………………………………
………...6
3.5 Cirugía
estética………………………………………………………………………………………………
…………….7
3.6 Cirugía con ultrasonido focalizado (FUS) guiada por
RM………………………………………………8
4Indice………………………………………………………………………………………………
……………………………………………9
pág. 12
Descargar