Previo a optar el Grado Académico de

Anuncio
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
HIPOCONDRÍA: UN ESTUDIO COMPARATIVO EN MUJERES AMAS DE CASA QUE REALIZAN
EJERCICIO FÍSICO AERÒBICO RUTINARIO Y MUJERES AMAS DE CASA SEDENTARIAS
TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO
POR:
AURA MARINA PORTILLO MARCOS DE NAJARRO
Previo a optar el Grado Académico de
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA
Y el Título Profesional de
PSICÓLOGA
GUATEMALA, OCTUBRE 2014
AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y DEL TRIBUNAL QUE PRÁCTICO EL EXAMEN DEL
TRABAJO DE GRADUACIÓN:
DECANO DE LA FACULTAD: Dr. CARLOS ENRIQUE RAMÍREZ MONTERROSA
SECRETARIO DE LA FACULTAD: Dr. EDGAR ROLANDO VÁSQUEZ TRUJILLO.
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL EXAMINADOR: Lic. MARIO ROBERTO
RUIZ FALABELLA
SECRETARIO: Licda. MARIA DE JESÚS LEMUS CASTELLANOS
VOCAL: Dr. EDGAR ROLANDO VAZQUEZ TRUJILLO
III
IV
REGLAMENTO DE TESIS
Artículo 8°. RESPONSABILIDAD:
Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de tesis. Su
aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad.
V
ÍNDICE
Resumen
01
Capítulo I
Marco Conceptual
1.1
1.2
Introducción
Antecedentes
02
03
Capítulo II
Marco Teórico
2.1
Hipocondría
08
2.1.1
Etimología
08
2.1.2
Sintomatología
09
2.1.3
Criterios de la hipocondría
10
2.1.4
Factores de riesgo
11
2.1.5
Componentes de la hipocondría
11
2.1.6
Diagnóstico diferencial de la hipocondría
12
2.1.7
Tratamiento para la hipocondriasis
14
2.2
Mujer ama de casa
15
2.2.1
Rol de la mujer ama de casa
15
2.2.2
Patologías en mujeres amas de casa
15
2.2.3
Factores que predisponen las patologías
17
2.3
Ejercicio físico aeròbico rutinario
18
2.3.1
Beneficios del ejercicio físico aeròbico rutinario
19
2.3.2
Ejercicio físico y salud
20
VI
2.4
Sedentarismo
23
2.4.1
Sedentarismo y salud
23
2.4.2
Prevención del sedentarismo
24
2.4.3
Tratamiento contra el sedentarismo
25
Capítulo III
Planteamiento del problema
3.1
Justificación
28
3.2
Objetivos general
28
3.2.1
Objetivos específicos
29
3.3
Hipótesis de investigación
29
3.4
Variables
29
3.4.1
Variable independiente
29
3.4.2
Variable dependiente
29
3.4.3
Definición conceptual de variables
30
3.4.4
Definición operacional de variables
30
3.5
Alcances y Límites
31
3.6
Aportes
31
Capítulo IV
Método
4.1
Sujetos
32
4.2
Instrumentos
32
4.3
Procedimientos
33
4.4
Diseño de investigación
34
4.5
Metodología estadística
34
VII
Capítulo V
Presentación y análisis de resultados
35
Capítulo VI
Discusión de resultados
36
Capítulo VII
Conclusiones
38
Capítulo VIII
Recomendaciones
39
Referencias Bibliografía
40
Anexos
46
VIII
RESUMEN
El estudio denominado la hipocondría: un estudio comparativo en amas de casa
que realizanejercicio físico aeróbico rutinario y mujeres amas de casasedentarias,
tuvo como propósito determinar si existe una diferencia significativa de
hipocondría en mujeres amas de casa que realizan ejercicio físico aeróbico
rutinario y mujeres amas de casa sedentarias.
El trabajo se realizó con una muestra de 30 mujeres amas de casa que realizan
ejercicio físico aeróbico rutinario entre 30 y 35 años de edad y 30 mujeres amas
de casa sedentarias entre 30 y 35 años de edad.
El
instrumento
que
se
empleó
para
este
estudio
fue
el
CAQ
“ClinicalAnalysisQuestionnaire” del Autor, Samuel E. Krug. El instrumento consta
de doce variables clínicas de la personalidad, la variable que se utilizó fue la
hipocondría el cuál identifica rasgos psicopatológicos y el grado de intensidad de
las alteraciones.
El tipo de investigación fue descriptiva-comparativa y la estadística empleada fue
a través de la t de Student, se concluyó que existe diferencia significativa
aceptándose la hipótesis de investigación en mujeres amas de casa que realizan
ejercicio físico aeróbico rutinario con mujeres amas de casa sedentarias, se
recomendó implementar talleres informativos acerca de este fenómeno y así
mismo disminuir su incidencia.
1
CAPÍTULO I
MARCO CONCEPTUAL
1.1 Introducción
La hipocondría es una enfermedad
en la
cual el
paciente cree de forma
infundada que padece alguna enfermedad grave, la persona hipocondriaca está
constantemente sometida a un análisis minucioso y preocupado e incluso
obsesivo de sus funciones fisiológicas básicas.
Los hábitos saludables como realizar ejercicio cardiovascular hacen la diferencia
en mejoras tanto físicas como psíquicas en las personas que lo practican, es
evidente que los sujetos sedentarios tienen mayor probabilidad de padecer
enfermedades físicas y psíquicas.
El objetivo del estudio será determinar si existe diferencia de hipocondría en
mujeres amas de casa que realizan ejercicio físico aeróbico rutinario y amas de
casa sedentarias. Se utilizará una muestra de 30 mujeres amas de casa que
realizan ejercicio físico aeròbico rutinario entre 30 y 35 años de edad y 30 mujeres
amas de casa sedentarias entre 30 y 35 años de edad. El instrumento que se
empleará para este estudio es el CAQ ClinicalAnalysisQuestionnaire. Será un
estudio descriptivo- comparativo y se utilizará el proceso estadístico de t de
Student para determinar si existe o no diferencia significativa entre las variables.
Se adjuntaran datos teóricos relevantes al tema así mismo tesis que se relacionan
con la presente investigación y posteriormente se detallan los resultados en los
capítulos correspondientes.
2
1.2 Antecedentes
A continuación se exponen estudios de tesis que contienen relación con las
variables abordadas.
González, (2007), investigó sobre un estudio deinteligencia emocional y
afrontamiento de estrés en estudiantes que practican alguna actividad física y que
no la practican, tuvo como objetivo analizar si existe una diferencia significativa
entre los estudiantes que practican de una manera regular alguna actividad física
de los que no practican respecto al coeficiente emocional y afrontamiento positivo
y esforzado, la muestra se realizó con 80 estudiantes hombres y mujeres,
instrumento que usó
Escala del Inventario Baron de cociente emocional que
consta de cinco escalas de las cuales de una manera parcialmente se aprueba la
hipótesis, el autor del instrumento es RewvenBaron, el tipo de investigación fue
descriptivo, la estadística empleada fue a través de la t de Student, concluyó que
la realización constante de ejercicio tiene el beneficio de mejorar el estado de
ánimo e incrementar la autoestima y reducir las reacciones físicas y psicológicas
frente al estrés, recomendó que los estudiantes deberían de practicar algún
deporte que tiene como finalidad mejorar la calidad en sus relaciones conducta
positiva y un buen rendimiento académico.
Alcalá, (2011), en su estudio la queja hipocondriaca en atención primaria, tuvo
como objetivo analizar las consultas médicas frecuentes de los pacientes en
centro de salud, la muestra se realizó con 90 pacientes que acudían a centros de
salud durante 2 años con un protocolo bien elaborado, la mayoría son pacientes
del género femenino, casadas, con situación laboral activa, los instrumentos de
evaluación
fueron
cuestionario
IllnesBehaviorQuestionnaire
de
conductas
ante
las
enfermedades
proporcionando una medida de tendencia a la
hipocondría, Inventario de Estilos de Personalidad de Millon MPS
evaluando
dimensiones de rasgos y estilos de carácter, se realizó un estudio descriptivo, la
estadística empleada fue a través de la t de Student, se concluyó que existe una
3
asociación significativa entre mayor frecuencia de consultas médicas en el ámbito
de atención primaria y una actitud hipocondríaca ante la enfermedad, recomendó
que es importante estudiar la relación existente entre una actitud hipocondríaca
ante la enfermedad con comportamientos de protección paterna o materna,
diferentes estilos de personalidad y acontecimientos viales estresantes.
Fernández, (2008), investigó sobre la preocupación hipocondríaca: influencia en
la predisposición, inicio y persistencia, tuvo como objetivo analizar a los pacientes
con características hipocondriacas si
tienen rasgos asociados a una elevada
ansiedad o dependencia de otros o rasgos obsesivos de la personalidad,
la
muestra se realizó con 40 personas conformados en 20 hombres y 20 mujeres en
un centro de atención primaria de salud, los instrumentos que usó fue la Escala de
Actitudes ante la Enfermedad (EAE) del autor Kellner, Protocolo de Entrevista
Estructurada, cuestionario de conducta de enfermedad AnalysisIllnesBehavior del
autor Jeremy Hayden,
el tipo de investigación fue descriptiva,
empleada fue a través de la t de Student,
pacientes de su muestra podían
la estadística
concluyó que la ansiedad en 32
calificarse como severa experimentando
síntomas corporales crónicos la preocupación hipocondríaca y malestar emocional
asociadas tiene una traducción conductual, recomendó que
es necesario
comprobar el estado de salud actual del paciente hablar con los familiares para
verificar los síntomas del paciente y evitar a la exposición a estímulos relacionados
a la enfermedad.
Chorot, (2003), en su estudio actitud hacia la enfermedad ansiedad y
sintomatología somática en pacientes con trastorno de pánico e hipocondría, tuvo
como objetivo delimitar las diferencias entre el trastorno de pánico y la hipocondría
a partir de una serie de variables relacionadas con la ansiedad, la muestra se
realizó con un grupo de 54 personas divididos en 2 grupos 27 personas que
estaban diagnosticadas con trastorno de pánico y el otro grupo de 27 personas
diagnosticados con hipocondría, instrumentos que usó
Escala de Síntomas
Somáticos (ESS) de Sadín y Chorot y el IBQ de Rothbart , tipo de investigación
descriptiva, la estadística empleada fue a través de ANOVA medias y
4
desviaciones típicas aparecen indicada en la tabla, concluyó que los síntomas
físicos de activación se asocian con el trastorno de pánico, en contraste con la
hipocondría que estaría más caracterizada por una tendencia a presentar
síntomas físicos de no activación, recomendó que el paciente debe ser
entrevistado y analizar el nivel de ansiedad que presenta en el momento de la
consulta.
Morales, (1998), en su investigación correlaciones entre el
trastorno de
personalidad paranoide y trastorno somatomorfo hipocondriaco, tuvo como
objetivo analizar la correlación entre los síntomas hipocondríacos y los rasgos de
personalidad paranoide, la muestra fue con 90 alumnos que asistían al Instituto
Mateo Perrone plan fin de semana de sexo masculino entre las edades de 18 a 22
años clase socioeconómica medio-bajo estado civil soltero, los instrumentos que
usó fue el Test Inventario Multifásico de la Personalidad de Minessota MMPI de
Starke R. Hathaway y JC Mckinley, la investigación fue análisis estadístico de
correlación lineal, la estadística fue a través de la t de Student, concluyó que no
existe correlación estadísticamente significativa a nivel de 0.05 entre los síntomas
hipocondríacos y los rasgos de personalidad paranoide por lo cual se rechaza
hipótesis alterna (Hi) y se acepta la hipótesis nula (Ho), recomendó que se
impartan clases de psicología a los maestros para que ellos estén capacitados en
detectar trastornos de la personalidad en la conducta de los alumnos y que
puedan referirlos a un psicólogo que los orienten.
De León, (2005), realizó un estudio sobre hipocondriasis en personas que viven en
asilos: estudio realizado con personas de la tercera edad que viven en los asilos
de Retalhuleu, Suchitepéquez y Coatepeque, tuvo como objetivo establecer si los
ancianos reciben atención psicológica de parte de profesionales o personas con
conocimientos en esta área, la muestra se realizó con 88 personas entre las
edades 56 a 87 años de edad del sexo femenino y del sexo masculino, el
instrumento que se usó fue el CAQ ClinicalAnálisisQuestionnaire autor Samuel E.
Krug, tipo de la investigación fue descriptiva, la estadística empleada fue a través
de la t de Student,
concluyó que en los asilos para ancianos de Retalhuleu,
5
Suchitepequez y Coatepeque padecen de hipocondriasis y no se cuenta con un
programa de apoyo emocional por falta de medios o recursos económicos y
profesionales, recomendó que las organizaciones de atención al anciano soliciten
ayuda a las universidades para que proporcionen personal temporal del área de
psicología para atender clínicamente a los ancianos y al personal que los atiende.
Cameros, (2001), en su investigación criterios clínicos para el diagnóstico del
trastorno por somatización, tuvo como objetivo brindar al profesional de las
ciencias de la salud una herramienta útil para la detección inicial del paciente con
trastornos de somatización, la muestra fue con un total de 90 pacientes del sexo
femenino en la clínica de medicina familiar de Belén Mixco, el instrumento que
usó Cuestionario Básico para la Orientación diagnóstico inicial tipo del trastorno
por somatización, la investigación fue descriptiva, la estadística fue a través de la t
de Student, concluyó que los pacientes con compromisos familiares y una vida
conyugal problemática manifiestan una mayor tendencia a padecer trastornos de
somatización que el resto de la población estudiada, el nivel educativo resultó ser
un condicionamiento directo en el surgimiento del trastorno por somatización ya
que a menor nivel educativo mayor es la probabilidad de padecer de este tipo de
trastorno , recomendó que se sugiere utilizar el Cuestionario objeto de la presente
investigación como parte de la entrevista medica rutinaria ya que por su fácil
comprensión y manejo así como por el tiempo mínimo que requiere su uso puede
ser un auxiliar valioso para la orientación diagnóstica inicial en la práctica médica
diaria, pudiendo ser aplicada no sólo por el médico sino por el personal
paramédico.
Lumbrera,
(2005),
hipocondríasis
en
su
investigación
titulada
la
enfermedad
oculta:
en Jóvenes preparatorianos, tuvo como objetivo analizar el
aumento de indicadores hipocondriacas durante el período de exámenes en
jóvenes de preparatoria de una escuela pública de la universidad autónoma de
Nuevo León México, la muestra fue con 90 personas 45 del sexo femenino y 45
del sexo masculino estudiantes de 15 a 17 años de edad, el instrumento que usó
Escala de Ansiedad de Hamilton, la investigación fue descriptiva, la estadística fue
6
a través de t de Student, concluyó que los jóvenes del sexo femenino tienen
mayor índice de hipocondriasis
aún después del período de exámenes,
recomendó que se dé un seguimiento en la investigación y un mejor estudio en el
que incluya un programa de intervención que ayuda a jóvenes con altos niveles de
indicadores de hipocondriasis.
Anleu, (2007), en su estudio hipocondría en mujeres, tuvo como objetivo proponer
alternativas de terapia psicológica encaminadas a la disminución de los rasgos
evidentes de hipocondría en usuarios que acuden al servicio de consultas externa
específicamente de sexo femenino, la muestra fue con 30 mujeres comprendidas
entre las edades de 30 a 60 años de edad que acuden al servicio de consulta
externa del hospital nacional Santa Elena de Quiché mismos que generan, el
instrumento que se usó fue Cuestionario de AnálisisClínico CAQ, la investigación
fue método descriptivo, la estadística fue a través de la t de Student, concluyó que
los casos de trastorno psicológico son un hecho palpable en la consulta externa
del hospital nacional Santa Elena de Quiché mismos que generan una utilización
inadecuada de recurso médico, recomendó que se contraten psicólogos que
apoyen el sector de salud no solo en el ambiente hospitalario sino que también en
las diversas áreas de atención.
López, (2011), en su investigación delimitación diagnóstica y clínica del trastorno
de so matización, tuvo como objetivo describir el perfil clínico y psicopatológico
característico del trastorno de
somatización, la muestra se realizó con 80
personas divididos en grupos clínicos y grupos no clínicos, el instrumento que usó
SIQ Symtom Interpretation Questionnaire de los autores Rubbins y Kirmayer, tipo
de
investigación
descriptiva
los
resultados
estiman
que
los
pacientes
somatizadores presentan un trastorno afectivo, la estadística empleada fue a
través de la t de Student, se concluyó que la vulnerabilidad al estrés psicológico es
una variable que puede explicar el desarrollo de la investigación, recomendó que
el paciente necesita psicoterapia ayudando a manejar el malestar físico crónico y a
tratar cualquier cuadro de ansiedad o depresión que presente.
7
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Hipocondría
Feldman (2006), define que la hipocondriasis es un tipo de trastorno somatomorfo
en el cual la persona todo tiempo le teme a las enfermedades y le preocupa su
salud, los individuos con este trastorno consideran que los malestares y dolores
cotidianos son síntomas de una enfermedad pavorosa es la interpretación errónea
de esas sensaciones.
Braun (2008), afirma que la hipocondría es una creencia de que los síntomas
físicos son signos de una enfermedad grave, incluso cuando no exista ningún dato
médico para respaldar la presencia de una enfermedad. La forma como las
personas con hipocondría piensan acerca de sus síntomas físicos puede hacerlos
más propensos a padecer esta afección. Las personas con problemas de
hipocondría se preocupan por las sensaciones físicas, comienza un ciclo de
síntomas y preocupación, el cual puede ser difícil de detener.
2.1.1 Etimologìa
Dorsch (1991), refiere que la
palabra hipocondría proviene del griego
hypokhondriondel mismo significado, palabra formada por el prefijo hypo debajo y
khondros cartílago, estado de depresión con exagerada preocupación por la salud
propia y aprensión, sin fundamento, de hallarse aquejado por una enfermedad, en
la mayoría de casos es una forma de neurosis.
Soca (2002), indica que antiguamente se creía que el hipocondrio era la sede de
la melancolía, por lo que, en el siglo XVII, hipocondrio se usó con el sentido de
espíritus inferiores y de depresión. De allí se derivó el moderno significado, en el
8
sentido de aquel que siempre cree estar enfermo, que surgió en el siglo XIX, bajo
la forma hipocondría, los que padecen esta dolencia son llamados hipocondríacos.
2.1.2 Sintomatología
Halgin (2009), describe que
el principal síntoma de la hipocondría es la
preocupación exagerada que siente la persona por su salud. El hipocondríaco
medita constantemente sobre sus síntomas, reales o imaginarios, llegando a
percatarse de signos funcionales que normalmente se escapan a la conciencia la
intensidad de los latidos cardíacos y funciones digestivas. Puede describir un
cuadro clínico con una sutileza impresionante, aclarando repetidas veces el
alcance de cada uno de sus síntomas físicos. La atención del hipocondríaco se
centra no sólo en el estudio de sí mismo tomándose el pulso, la temperatura, el
número de respiraciones por minuto y la tensión arterial varias veces al día, sino
también en la cantidad y composición de los alimentos.
La característica esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo a
padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave, a partir de la
interpretación personal de uno o más signos o síntomas somáticos. La
sintomatología más típicamente hipocondríaca es la sugestiva, que experimenta
acompañada de una especial alteración negativa del estado de ánimo, sumamente
desagradable, y que le hace colocarse en una actitud fóbica frente a sus
molestias, de las que siempre cree que son el comienzo de enfermedades graves,
finalmente el hipocondríaco acaba renunciando a casi todo para consagrarse a
cuidar su enfermedad imaginaria.
En la hipocondría las preocupaciones del enfermo hacen referencia a funciones
corporales y a las anormalidades físicas, el individuo atribuye estos síntomas o
signos a una enfermedad temida y se encuentra muy preocupado por su
padecimiento, pero en realidad no existe ninguna enfermedad médica es un
problema psicológico.
9
Belloch (2008), indica que la psicopatología es todo aquello que se desvía de la
anormalidad, es decir, un rasgo de la personalidad, una capacidad intelectual, una
actividad mental, un comportamiento, una emoción, un afecto, que resulta poco
frecuente que no entra en los límites de la distribución normal de la población.
2.1.3 Criterios de la hipocondría
López (2002), en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
refiere que los criterios para el diagnóstico de la hipocondría son los siguientes:
Preocupación y miedo a tener, o la convicción de padecer, una enfermedad
grave a partir de la interpretación personal de síntomas somáticos.
La preocupación persiste a pesar de las exploraciones y explicaciones
médicas apropiadas.
Todas las creencias expuestas en el criterio A no es de tipo delirante (a
diferencia del trastorno delirante de tipo somático) y no se limita a
preocupaciones sobre el aspecto físico a diferencia del trastorno dismórfico
corporal.
Tener preocupación provoca malestar clínicamente significativo o deterioro
social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
La duración del trastorno es de al menos 6 meses.
Toda preocupación no se explica mejor por la presencia de trastorno de
ansiedad
generalizada,
trastorno
obsesivo-compulsivo,
trastorno
de
angustia, episodio depresivo mayor, ansiedad por separación u otro
trastorno somatomorfo.
10
Criterios Diagnósticos de la hipocondría según la Clasificación Internacional de las
Enfermedades
Creencia persistente de la presencia de al menos una enfermedad somática
grave, que subyace al síntoma o síntomas presentes, aun cuando
exploraciones y exámenes repetidos no hayan conseguido encontrar una
explicación
somática
adecuada
para
los
mismos,
o
una
preocupaciónpersistente por una deformidad supuesta.
Negativa insistente a aceptar las explicaciones y las garantías reiteradas de
médicos diferentes de que tras los síntomas no se esconde ninguna
enfermedad ni anormalidad somática.
2.1.4 Factores de Riesgo
Rais (2010), refiere que un factor de riesgo es aquello que incrementa su
probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los factores de riesgo para
la hipocondría incluyen:
Antecedentes familiares de hipocondría
Trastornos psiquiátricos, como depresión, ansiedad o trastorno de personalidad
Haber sufrido un abuso físico, sexual o emocional durante la infancia
Haber sido testigo de uno o varios actos de violencia durante la infancia
Una experiencia angustiosa a causa de una enfermedad grave en uno mismo o
en un familiar cercano
Alcoholismo
2.1.5 Componentes de la hipocondría
León (2014), indica que los componentes esenciales de la hipocondría se pueden
dividir en tres formas de respuesta:
11
Cognitivos
Preocupación por el propio cuerpo y por padecer diferentes enfermedades.
Angustia sobre síntomas, salud y enfermedad y sus consecuencias
Auto observación excesiva de las funciones del cuerpo y tendencia a verlas
como señal de enfermedad.
Más atención a las posibles consecuencias negativas, desoyendo los
aspectos más saludables de uno mismo y de la vida.
Emocional – Fisiológicos
Ansiedad
Temores sin correspondencia con el peligro real
Cambios en el estado de ánimo
Conductuales
Hablar a propios y extraños de las varias dolencias y síntomas.
Búsqueda de información en diferentes fuentes
Auto-observaciones repetidas y manipulación de diferentes partes del
cuerpo para comprobaciones diversas.
Aumento de las visitas a médicos y especialistas, y deterioro de las
relaciones con éstos.
Disminución de otras actividades sobretodo las de buena salud y aquellas
que implican responsabilidad social o laboral.
2.1.6 Diagnóstico diferencial de la hipocondría
Bauris (1990),
indica que el diagnóstico diferencial sirve para hacer un buen
diagnóstico de una enfermedad con respecto a otras parecidas, con las que
pudiera confundirse. Es un juicio clínico que corresponde exclusivamente a los
especialistas.
En
muchos
casos
requiere
de
pruebas
complementarias que han de solicitarse a los servicios médicos.
12
y
exploraciones
En el caso la hipocondría el diagnóstico diferencial se hace respecto a:
Enfermedad médica: explica completamente la hipocondría, y conlleva unas
preocupaciones realistas en relación a la gravedad objetiva de la enfermedad.
Síntomas somáticos en la niñez: Son normales en esta etapa y no se debe
diagnosticar hipocondría a menos que haya preocupación prolongada por
padecer una enfermedad grave.
Preocupaciones por la salud en la vejez: son más realistas o bien se
relacionan con un trastorno del estado de ánimo.
Trastornos de ansiedad: en el trastorno por ansiedad generalizada puede
haber preocupación por padecer una enfermedad grave, pero ésta es sólo una
de las preocupaciones. Aunque en la hipocondría son posibles pensamientos
obsesivos sobre la enfermedad y rituales asociados, en el trastorno obsesivo
compulsivo las obsesiones y las compulsiones no se restringen a la
enfermedad. Las preocupaciones hipocondríacas pueden desencadenar
ataques de pánico, sólo se diagnosticará trastorno de pánico cuando estos
ataques sean recurrentes e inesperados. En la fobia específica a las
enfermedades la persona tiene miedo sobre todo a la posibilidad de llegar
padecer alguna enfermedad, en cambio en la hipocondría hay preocupación
por padecerla ya. También se diferencia del trastorno de ansiedad por
separación que se inicia en la infancia y en situaciones en que hay separación
de personas importantes para el sujeto.
Trastornos
somatomorfos:
en
el
trastorno
dismorfico
corporal
la
preocupación se centra en el aspecto físico. En el resto de trastornos
somatomorfos, trastorno de somatización, trastorno de conversión, trastorno
13
por dolor y trastorno somatomorfo indiferenciado también hay síntomas físicos
pero no existe preocupación por padecer una enfermedad grave.
Episodio depresivo mayor: puede haber preocupación excesiva por la salud
física, pero se limita a los momentos en que la persona está deprimida.
Trastornos psicóticos: en la hipocondría la creencia de padecer una
enfermedad no llega a las proporciones de los delirios somáticos.
2.1.7 Tratamiento para la hipocondriasis
Rais (2010), refiere que un tratamiento efectivo implica un apoyo consistente y de
apoyo por parte de un doctor, con frecuencia en cooperación con un profesional
en
la
salud
mental.
Encontrar
un
médico
dispuesto
a
escuchar
las
preocupaciones, brindar confianza y evitar la realización de pruebas innecesarias
es clave para la recuperación, el doctor debe de brindar apoyo, alejar la atención
de los síntomas, ayudar a prevenir la dependencia y la incapacidad y recomendar
terapia.
Asesoría Psicológica
Beck (2005), indica que la terapia cognitiva conductual, ayuda a cambiar la forma
de pensar “cognitivo” y como actuar “conductual” y estos cambios ayuda a sentirse
mejor. Estos tratamientos incluyen la consulta regular con un psicoterapeuta para
reconocer falsas creencias, comprender la ansiedad y detener el comportamiento
ansioso.
Medicamentos
Los antidepresivos, como los inhibidores de la recaptación de serotonina o los
tricíclicos, pueden aliviar los síntomas de la hipocondría, la paroxetina es de ayuda
14
en el corto plazo para aliviar los síntomas y la fluoxetinaProzac es útil para
estabilizar a las personas con hipocondriasis.
2.2 Mujer Ama de casa
Ramírez (2012), refiere que una ama de casa es la mujer que tiene como
ocupación principal, el trabajo en el hogar con los oficios domésticos, el cuidado
de los hijos, la limpieza de la casa, la compra de víveres y otros artículos, la
preparación de los alimentos, la administración parcial o total del presupuesto
familiar.
2.2.1 Rol de la mujer ama de casa
Keyser (2000), considera que el rol de la mujer
ama de casa han estado
orientados principalmente en torno a las tareas domésticas. Una mujer ama de
casa se ocupa de varias labores para mantener el hogar como criar a los hijos,
preparar las comidas y limpiar la casa.
2.2.2 Patologías en mujeres amas de casa
Pino (2007), explica que las amas de casa tienen mayor posibilidad de padecer
patología las cuales son.
Alteraciones articulares
Dolores óseos y musculares, los movimientos que se realizan para desempeñar
las tareas domésticas pueden perjudicar la espalda y articulaciones artritis,
artrosis, lumbago, ciática, están causadas por exceso de carga y movimientos
incorrectos.
15
Estrés
Fatiga y cansancio,
una dieta inadecuada y sedentarismo, la tensión arterial
tiende a elevarse, como consecuencia de la acumulación de trabajo a
determinadas horas.
Depresión
Ante la falta de motivaciones, alicientes y estímulos, accidentes domésticos,
quemaduras, cortes, golpes, sobrepeso, por la tendencia a comer entre horas,
falta de ejercicio físico regular, sedentarismo.
Ansiedad
Temor a lo desconocido disminución del apetito sexual, como consecuencia del
estrés, del cansancio, de la rutina.
Irritabilidad
Por las continuas frustraciones en los horarios y en los objetivos.
Cefaleas
El trabajo monótono, la tensión y el cansancio influyen a la hora de padecer
jaquecas y dolores de cabeza, por alteraciones físicas o por estrés y cansancio.
Hipertensión arterial
16
Consecuencia del sobrepeso, estrés, una dieta inadecuada y sedentarismo, la
tensión arterial tiende a elevarse, y la causa es por los estados de estrés y
sobrepeso.
Dermatitis
La manipulación de productos como lejías, detergentes, desinfectantes y otros
incrementa el riesgo de padecer problemas en la piel, de hecho, a esta clase de
patología se le llama dermatitis de contacto.
2.2.3 Factores que predisponen las patologías
Pino (2007), indica que el trabajo de la mujer ama de casa ha sido socialmente
construido como su responsabilidad personal y su identidad pasa por las formas
específicas del trabajo doméstico que realice, este trabajo se manifiesta a través
de nueve elementos centrales .
Quienes realizan esta tarea, no reciben una contraprestación directa por ello,
debido a que los bienes y servicios domésticosno están destinados al
intercambio mercantil y las relaciones económicas de la familia.
Jornada interminable, puesto que no existe una regulación ni una media del
horario, este trabajo se caracteriza por largas jornadas. La cantidad de tiempo
que se le destina depende de las necesidades de la unidad familiar. Además,
el trabajo doméstico no presenta variaciones en fines de semana, días festivos
ni vacaciones. Los días festivos no representan una disminución del trabajo
doméstico que realiza la mujer ama de casa, por el contrario, lo incrementan.
Trabajo que puede implicar una variedad infinita de tareas que requieren una
compleja diferenciación: administración de recursos y del consumo, cuidado y
socialización de los niños, limpiar, cocinar, planchar, coser, atender a enfermos
y ancianos, transportar a los miembros de la unidad familiar a recibir servicios
17
educativos, recreativos y de salud, reparar y dar mantenimiento al espacio
doméstico, cuidar del jardín y de los animales.
El límite entre el tiempo de trabajo y el tiempo de ocio o descanso para las
amas de casa es difícil de trazar porque está sujeto a las necesidades de los
miembros de la familia.
Trabajo doméstico se le ha definido como un trabajo que no requiere un
aprendizaje especializado, subyace la idea de que cualquiera lo puede hacer
porque su adiestramiento se lleva a cabo en el hogar, no en una escuela ni en
una fábrica. Por tanto, la persona responsable de hacerlo, parece ser
sustituible por cualquier otra.
Límite de la autonomía, la libertad de acción y pensamiento de la ama de casa
se encuentra limitada por el propio espacio doméstico y por las condiciones
que las funciones le representan, sujetas a las necesidades de los otros.
Indefensión, las amas de casa que se dedican exclusivamente al trabajo
doméstico, no gozan de una garantía ante situaciones adversas, tales como la
enfermedad, los riesgos físicos y la vejez.
El hogar no es visto como un lugar de producción, entonces el trabajo realizado
en esta esfera, productor de bienes y servicios, no es reconocido como trabajo,
ni en las cifras macroeconómicas ni en el imaginario social. Desde esta
concepción, el trabajo doméstico no es una actividad ni es productivo. Y si bien
se reconoce imprescindible para el mantenimiento del espacio público, el
trabajo doméstico no amerita un reconocimiento social, el trabajo que se
realiza en la casa no se ve, se da por supuesto, como una obligación, es por
tanto invisible.
2.3
Ejercicio físico aeròbico rutinario
Lucke (2007), define que el ejercicio físico es el más adecuado para una buena
salud cardiovascular. Para que una actividad física sea aeróbica debe ser continua
en el tiempo y moderada, entre los ejercicios aeróbicos se pueden mencionar, el
andar de forma vigorosa, el uso de bicicletas estáticas, cintas de correr o
máquinas elípticas.
18
La Organización Mundial de la Salud (2013), considera que el ejercicio físico es
cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija
gasto de energía. La actividad física es planificada, estructurada, repetitiva y
realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o
más componentes de la aptitud física.
Orza (2002), refiere que la actividad física puede ser una excelente manera de
ocupar el tiempo libre, además de reportar ciertos beneficios; éstos se dan tanto a
nivel físico, como psicológico y social. Es importante comenzar desde edades
tempranas, durante el período de escolarización debe ser obligatoria a fomentar
estos hábitos. Ello repercutirá en una mejor calidad de vida, tanto actual como
futura y un mayor bienestar.
La actividad física hace referencia al movimiento, la interacción, el cuerpo y la
práctica humana. Tiene tres dimensiones: biológica, personal y sociocultural.
2.3.1 Beneficios del ejercicio físico aeròbico rutinario
La Organización Mundial de la Salud (2013), indica que un estilo de vida activo
también mejora el estado de ánimo, estimula la agilidad mental, alivia la depresión
y facilita el tratamiento del estrés.
A nivel físico
Aumenta la resistencia del organismo
Elimina grasas y previene la obesidad
Previene las enfermedades coronarias
Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo
Combate la osteoporosis
Mejora la eficacia de los músculos respiratorios
Mejora el desarrollo muscular
Mejora el rendimiento físico general
19
A nivel psíquico
Posee efectos tranquilizantes y antidepresivos
Mejora los reflejos y la coordinación
Elimina el estrés
Aporta sensación de bienestar, derivada de la secreción de endorfinas
Previene el insomnio y regula el sueño
2.3.2 Ejercicio físico y salud
Garcìa (2006), refiere que una práctica correcta de actividad física trae beneficios
al sistema y aparatos del organismo y estos son:
Aparato locomotor
Aparato cardiovascular
Aparato respiratorio
Sistema nervioso
El aparato locomotor
El aparato locomotor nos permite realizar cualquier acción voluntaria. Está
formado por:
Huesos: partes rígidas del sistema que se comportan como palancas
ejercen una función de armazón, sostén y protección del organismo.
Articulaciones: puntos donde se unen dos o más huesos, que funcionan
como partes móviles del esqueleto.
Músculos: Transforman la energía química en energía mecánica, y nos
permiten el deslizamiento de los huesos alrededor de los ejes de giro
definidos en cada articulación.
20
Los músculos esqueléticos se muestran receptivos a los cambios que conlleva el
acondicionamiento físico. El ejercicio físico produce un aumento del volumen y
eficacia de la musculatura empleada, además de unas mayores posibilidades de
estiramiento y movilidad articular, así se favorece la adopción de posturas
correctas, dificultando la aparición de desviaciones en la columna vertebral.
Los trabajos aeróbicos se plasman en la mejora de la capacidad del músculo para
obtener energía de las fuentes aeróbicas, se aumenta el contenido de mioglobina
proteína que fija el oxígeno, liberándolo cuando hay déficit, el volumen y el número
de mitocondrias de las células musculares. El trabajo de resistencia incrementa
poco la capacidad de fuerza del músculo; pero el trabajo de fuerza permitirá un
mayor engrosamiento de las fibras musculares, dando lugar a la hipertrofia,
aumentando la capacidad circulatoria y extrayendo más oxígeno de la sangre.
La rigidez de las articulaciones, condicionada por el engrosamiento de los
cartílagos, es progresiva con el aumento de edad, y sólo se contrarresta con la
actividad física regular, que mantiene la movilidad y flexibilidad articulares, el
fortalecimiento de los tendones e inserciones ligamentosas en los huesos, gracias
al ejercicio, permite soportar tensiones más elevadas con menor amenaza de
lesión. Además, la actividad física resulta indispensable para la calcificación de los
huesos, con lo que se previenen patologías degradantes de este sistema óseo y
articular.
El aparato cardiovascular
Garcìa (2006), el aparato cardiovascular es el encargado de transportar el oxígeno
y las sustancias nutritivas a través de la sangre a los diferentes tejidos y está
formado por:
El corazón, que hace de bomba impulsora de la sangre.
21
Los vasos sanguíneos arterias, arteriolas, capilares y venas, son las
cañerías por las cuales circula la sangre.
Respecto al corazón, es uno de los órganos en los que mejor se pueden observar
las repercusiones del ejercicio. Una actividad física de baja intensidad y larga
duración (120-140 pulsaciones/minuto) aumenta el volumen de las cavidades cabe
más sangre en las aurículas y ventrículos y las paredes miocardio se hacen más
gruesas; gracias a esto, la masa muscular y la contractibilidad cardíaca sufren un
incremento, lo que hace que envíe sangre con más fuerza al aparato circulatorio.
Estas mejoras debidas a la actividad física se reflejan en un aumento de la eficacia
de bombeo, lo que ocasiona un descenso de la frecuencia cardíaca de reposo.
El aparato respiratorio
Garcìa (2006), menciona que el aparato respiratorio está implicado en la captación
del oxígeno contenido en el aire atmosférico, y en la eliminación del dióxido de
carbono sintetizado en el organismo como producto de desecho, asegura el
intercambio gaseoso entre el aire atmosférico y la sangre, y está formado por :
Vías respiratorias superiores: son la nariz y fosas nasales, faringe y laringe,
se encargan de calentar, humidificar y filtrar el aire inspirado.
Aparato broncopulmonar: está formado por la tráquea, los dos bronquios
principales y los pulmones, que a su vez poseen bronquiolos y alvéolos.
Respecto a los pulmones, la frecuencia y amplitud respiratoria se ven elevadas,
gracias al incremento de la capacidad pulmonar capacidad vital y máxima
capacidad respiratoria y la eficacia de la musculatura respiratoria
Se incrementa además la cantidad de hemoglobina de los glóbulos rojos y, dado
que es la responsable de captar el oxígeno de los alvéolos, su transporte hasta los
tejidos, el intercambio del dióxido de carbono y la expulsión de éste en el saco
alveolar se verán mejorados.
22
El sistema nervioso
Garcìa (2006), define que atendiendo a una división desde un punto de vista
funcional, el sistema nervioso sistema nervioso somático o voluntario, que se
encarga de la actividad muscular se compone de:
Sistema nervioso somático o voluntario, que se encarga de la actividad
muscular.
Sistema nervioso vegetativo o autónomo, responsable del control de las
funciones orgánicas.
La práctica de actividad física tiene una serie de beneficios sobre este sistema,
que van desde un progreso en aspectos coordinativos, hasta la posibilidad de
disminución de los niveles de ansiedad y agresividad, pasando por la mejora del
descanso y el sueño, puede ayudar a prevenir situaciones depresivas o
estresantes, aumentando a la vez las posibilidades de ejecución.
2.4 Sedentarismo
Romero (2009), define que el término sedentarismo viene del Latin "sedere" o la
acción de tomar asiento, es la carencia de actividad física de moderada a intensa ,
por lo general pone al organismo humano en una situación vulnerable ante
enfermedades especialmente cardíacas.
2.4.1 Sedentarismo y salud
Miranda (2010), afirma que las personas están
conformadas por tres áreas
principales de vida: la biológica, la psicológica la social, por lo que cada una
influye en las otras. Así, finalmente, el que no realiza una actividad física y que
tenga una vida sedentaria afecta el estado de ánimo, el nivel de energía y la
imagen física, y es lo o que se va a reflejar en la salud mental.
Existe
una
relación
positivaentre
lasconductas
sedentariasy lamortalidad,
independientementede la actividad física realizada. Es decir, cuanto más tiempo
23
permanece una persona sedentaria mayor riesgo tiene de muerte por todas las
causas, por enfermedad cardiovascular o por cáncer.
La Organización Mundial de la Salud (2013), refiere que la falta de ejercicio o
sedentarismo disminuye la capacidad de adaptación a cualquier actividad física,
iniciando un círculo vicioso, está comprobado que los estilos de vida sedentarios
constituyen una de las diez causas fundamentales de mortalidad, morbilidad y
discapacidad, constituyendo factor de riesgo de una mala salud, el sedentarismo
duplica el riesgo de enfermedad cardiovascular, de diabetes tipo II y de obesidad,
así mismo, aumenta la posibilidad de sufrir hipertensión arterial, osteoporosis,
cáncer de mama y colon, entre otros.
2.4.2. Prevención del sedentarismo
Rodríguez (2010), refiere que la mejor manera de prevenir el sobrepeso, la
obesidad y muchas otras enfermedades asociadas a la misma es mantener un
estilo de vida saludable.
Tener unos hábitos dietéticos saludables, realizar ejercicio físico de forma
regular, mantener el peso.
Enseñar la importancia del ejercicio físico en la vida; ésta es una obligación
de padres y educadores. Si no se le da, la importancia que tiene a la
actividad física, desde temprana edad, será un adulto propenso al
sedentarismo.
Realizar ejercicios, por lo menos, 20 minutos tres veces a la semana. La
actividad física debe ser constante. Un problema del sedentario es que, si la
persona no es persistente en el ejercicio y no comienza con toda su
voluntad, su organismo se acostumbrará al sedentarismo, y pronto perderá
el interés, regresando a la inactividad física.
El ocioso es inapropiado ya que esto provoca inactividad física.
24
Andar en la bicicleta, caminar, subir escaleras o moverse de cualquier
forma, son acciones que ayudan a combatir el sedentarismo.
2.4.3 Tratamiento contra el sedentarismo
Sangeris (2013), afirma que el ejercicio físico mejora la salud, tanto física como
mental, la calidad de vida y también aumenta la longevidad. Por ello, es muy
importante practicar o realizar una actividad física. Es importante el movimiento
físico lo ideal es que se haga ejercicio durante 30 minutos 5 días por semana y
al menos 3 días por semana. Cada persona tiene que hacer ejercicio según su
condición física, y adaptar la actividad a su salud.El cuerpo está diseñado para
estar en movimiento y es muy positivo para la buena salud, por más condiciones
en contra que existan a la hora de evitar el sedentarismo, hay que hacer un
esfuerzo porque la inactividad no sea parte de la vida cotidiana.
. Mujeres de 15 a los 25 años
• Es necesario el examen físico, análisis de sangre, electrocardiograma de reposo
y evaluación nutricional sobre todo en los adolescentes, para calcular el ingreso de
calcio, porque a esta edad están formando la masa ósea. Es importante para que
a edades posteriores no tengan osteoporosis. En el caso de los adolescentes,
como todavía están creciendo, es fundamental la evaluación de la alineación
postural para evitar los ejercicios que pudieran perjudicarlos. De la evaluación del
apoyo se decidirá si se necesita utilizar para la actividad física, plantillas
correctoras y preventivas.
• Actividades aeróbicas de moderada intensidad del 70-85 % de la capacidad
aeróbica máxima y ejercicios de tonificación muscular, con muy bajas cargas y
altas repeticiones.
25
Mujeres de 25 a los 35 años
• Examen físico, análisis de sangre y electrocardiograma de reposo.
• En esta edad, la deserción de la actividad física es muy elevada, por lo cual hay
que encontrar un tipo de actividad física que atraiga y divierta. Pueden ser desde
simples caminatas, clases de baile, un plan al aire libre o un plan en el gimnasio.
• Es necesario practicar 30 minutos de actividad aeróbica, 20 minutos de
tonificación muscular y 10 minutos de flexibilidad, dividido en 3 a 4 sesiones
semanales.
Mujeres de 35 a los 45 años
• Examen físico, análisis de sangre y electrocardiograma de reposo.
• A esta edad es fundamental el fortalecimiento de todo el cuerpo porque
comienza la atrofia muscular por desuso. Realizar una actividad física 3 a 5 veces
por semana que incluya 30 minutos de aeróbica en bicicleta, cinta, caminador
elíptico o natación, y media hora de fortalecimiento muscular para prevenir las
hipotonías y la flacidez que después son tan difíciles de corregir.
Mujeres de 45 a los 55 años
• Esta es la etapa de la menopausia en la que las mujeres por descenso de los
niveles hormonales pierden grancantidad de hueso. Hay que prevenir la
osteoporosis o detenerla. Es necesario una evaluación médica que incluya análisis
de sangre, para medir colesterol y triglicéridos, una evaluación cardiológica en
reposo y en esfuerzo para medir el comportamiento de la frecuencia cardíaca y de
la tensión arterial en el esfuerzo físico.
• En este grupo es necesario
comenzar una vida más activa cada día de la
semana, en forma independiente de un plan programado de ejercicios, esto
significa que es muy importante el movimiento físico por algunos minutos, por
ejemplo
cuidando el jardín, levantándose del escritorio y caminando algunos
minutos.
26
Más de 60 años
• Es fundamental hacer una completa evaluación cardiovascular porque la
amenaza número uno para la salud de este grupo es el problema del corazón.
Deberán siempre chequear el colesterol, los triglicéridos y la tensión arterial en
reposo y en esfuerzo. Es conveniente realizar una densitometría ósea para
evaluar el grado de osteoporosis. También es importante evaluar la alineación de
la columna cervical para evitar dolores con ejercicios inapropiados.
• Se realizará trabajo físico aeróbico: evitar los ejercicios con impacto sobre las
articulaciones como los saltos. Indicados: bicicleta erguida y recostada y caminata
para que el traslado del propio cuerpo favorezca la calcificación de los huesos de
la cadera los más proclives a la osteoporosis. Siempre
realizar ejercicios de
fortalecimiento muscular para evitar la atrofia, hipotonía y flaccidez, que a esta
edad se produce aceleradamente si no se trabaja o entrena.
• Cuidar mucho la alimentación. Evaluar la necesidad de suplemento con calcio y
antioxidantes.
27
CAPÍTULO III
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Existirá alguna diferencia de hiponcondría en mujeres amas de casa que realizan
ejercicio físico aeròbico rutinario y mujeres amas de casa sedentarias?
3.1
Justificación
Todo ser humano siente alguna vez miedo infundado hacia una enfermedad pero
no todos han escarbado en sus síntomas como sucede con los hipocondriacos
quienes adoptan una actitud de preocupación y el miedo a padecer una
enfermedad grave afectando su organismo y entorno familiar, este padecimiento
se diagnostica en mayor número en género femenino vulnerables a creer que
tienen una grave enfermedad quepodría ocasionar graves consecuencias
basándose fundamentalmente en una interpretación distorsionada de los síntomas
físicos trastorno ansioso en el cual las personas imaginan y centran su vida en el
temor a la enfermedad.
Es importante para el Psicólogo interesarse en el tema de hipocondriasis porque
forma parte de los cuadros patológicos que generan inestabilidad emocional tanto
en quien lo padece como en sus familiares. Los profesionales de la salud mental
tiene por principal interés
el reestablecer la funcionalidad es por ello la
importancia de este estudio.
3.2Objetivo General
Determinar si existe diferencia de hipocondría en mujeres amas de casa
que realizan ejercicio físico aeròbico rutinario y mujeres amas de casa
sedentarias.
28
3.2.1Objetivos Específicos
Identificar la Hipocondría en mujeres amas de casa que realizan ejercicio
físico aeròbico rutinario y mujeres amas de casa sedentarias.
Realizar una comparación entre los grupos de mujeres que conforman la
muestra.
Establecer que grupo presenta mayor hipocondría.
Analizar cuantas mujeres por grupo presentan la variable estudiada.
3.3
Hipótesis de la Investigación
Hi Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05 % en hipocondriasis
cuando se comparan mujeres amas de casa que realizan ejercicio físico aeròbico
rutinario con mujeres amas de casa que llevan una vida sedentaria.
HoNo existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05 % en
hipocondriasis cuando se comparan mujeres amas de casa que realizan ejercicio
físico aeròbico rutinario con mujeres amas de casa que llevan una vida sedentaria.
3.4 Variables
3.4.1 Variable Independiente
Amas de casaque realizan ejercicio físico aeròbico rutinario y amas
de casa sedentarias.
3.4.2 Variable Dependiente
Hipocondría
29
3.4.3 Definición conceptual de variables
Variable Independiente
Ramìrez (2012), indica que una
ama de casa es la mujer que tiene como
ocupación principal, el trabajo en el hogar con los oficios domésticos tales como,
el cuidado de los hijos, la limpieza de la casa, la compra de víveres y otros
artículos, la preparación de los alimentos, la administración parcial o total del
presupuesto familiar y se considera que el ejercicio físico cardiovascular
es
cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija
gasto de energía. La actividad física es planificada, estructurada, repetitiva y
realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o
más componentes de la aptitud física.Mientras que una ama de casa sedentaria es
la que no lleva a cabo ningún tipo de ejercicio y sus actividades se limitan a poco
desgaste de calorías.
Variable dependiente
La hipocondriasis es un tipo de trastorno somatomorfoen el cual la persona todo el
tiempo le teme a las enfermedades y le preocupa su salud, los individuos con este
trastorno consideran que los malestares y dolores cotidianos son síntomas de una
enfermedad pavorosa es la interpretación errónea de esas sensaciones.
3.4.4 Definición operacional de variables
Independiente
Determinándose estos datos por medio de datos personales
elaborada por la autora de la investigación.
30
Dependiente
La variable hipocondría se midió por medio del test CAQ
“ClinicalAnalysisQuestionnaire”.
3.5 Alcances y límites
Ámbito geográfico: Ciudad capital de Guatemala.
Ámbito institucional: Gimnasioprivado y área residencial zona 18
Ámbito personal: 30 mujeres amas de casa que realizan ejercicio
físico aeròbico rutinario y 30 mujeres amas de casa sedentarias entre
las edades de 30 35 años.
Ámbito temporal: Enero a Junio 2014
Ámbito temático: La hipocondría: un estudio comparativo en mujeres
amas de casa que realizan ejercicio físico aeròbico rutinario
y
mujeres amas de casa sedentarias.
3.6 Aportes
El aporte de esta investigación es para la universidad Mariano Gálvez de
Guatemala ya que es un estudio que contribuye a la psicología clínica
resaltando la necesidad de atender esta afección psicológica en las
personas.
A la población estudiantil y profesional como un aporte y material de
consulta para brindarle a los pacientes una atención adecuada y más
específica acorde a sus sintomatología.
Sirve como antecedente a futuras investigaciones.
31
CAPÍTULO IV
MÉTODO
4.1 Sujetos
Para esta investigación la muestra estuvo formada por 30 mujeres amas de casa que realizan
ejercicio físico aeròbico rutinario y por 30 mujeres amas de casa sedentarias entre 30 y 35 años de
edad, nivel socioeconómico medio- alta, que asisten a gimnasio privado, y mujeres que viven en
área residencial zona 18, el tipo de muestreo fue por conveniencia.
4.2 Instrumentos
Para medir las variables de esta investigación se utilizó el cuestionario CAQ
Cuestionario de Análisis Clínico del Autor Samuel E. Krug. Un instrumento que
tiene por objetivo medir simultáneamente rasgos normales y patológicos y permitir
un perfil completo y multidimensional del sujeto, evalúa doce aspectos clínicos de
la personalidad pero para esta investigación se tomó la escala D1-Hipocondríasis.
El Instrumento está dirigido a personas adolescentes y adultos, la duración es de
30 minutos, sugiriendo un ambiente cómodo, tranquilo, sin interrupciones,
pudiéndose aplicar en forma individual como colectiva. Es un test con validez y
confiabilidad y por lo tanto es estandarizado.
La descripción interpretativa de todas las escalas del CAQ en el cuadro No. 1
seguidamente de los baremos se resumen las características específicas y más
representativos de los sujetos que obtienen los decapitos bajos (1-3) y altos (810), el cuestionario consta de 144 elementos cada uno con tres alternativas de
respuesta (A. B Y C). Consta de un cuadernillo de preguntas y respuestas.
32
Hipocondriasis
La persona que tiene puntuaciones altas en esta escala es depresiva y ansiosa
en el sentido de que le preocupa la alteración de las funciones de su cuerpo.
Boleta de datos personales elaborada por la autora de la investigación.
4.3 Procedimientos
Presentación a la decanatura de la facultad de Psicología para la
autorización del anteproyecto de tesis, el cual se otorgó.
Selección del tema.
Elaboración del prediseño de investigación.
Investigación en las diferentes bibliotecas nacionales e internacionales por
medio de internet sobre los antecedentes nacionales e internacionales
relacionados con el tema de investigación.
Recopilación de la información para desarrollar el marco teórico.
Determinar el problema.
Establecer el marco metodológico.
Aplicación del cuestionario CAQ a las mujeres amas de casa que realizan
ejercicio físico aeròbico rutinario y amas de casa sedentarias.
Corrección de las pruebas para obtención de resultados.
Análisis de diferencia de medias por medio de la prueba t de Student.
Interpretación y análisis de los resultados de cada grupo de estudio.
Realización de conclusiones y recomendaciones tomando como base los
resultados obtenidos.
Elaboración de informe final.
Presentación final.
33
4.4 Diseño de Investigación
4.4.1 Tipo de investigación
Esta investigación es de tipo descriptivo- comparativo, para Hernández
Fernández, Baptista (1997) la investigación descriptiva es aquella que tiene como
propósito describir situaciones y eventos tal como se presentan en su ambiente
natural. Ellos citan a (Dankhe
1986),
el
cual
manifiesta
que
el
estudio
descriptivo busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a
análisis. De la
misma manera mide o evalúa diversos aspectos, dimensiones o componentes del
fenómeno a investigar.
La investigación comparativa trata de estudiar las relaciones entre los fenómenos,
o sea, la influencia que tienen unas variables sobre otras, en la sociedad o en las
instituciones. Identifica las similitudes y diferencias que pueden existir entre dos o
más sistemas. Pueden referirse a instituciones sociales, sistemas jurídicos,
administrativos, educativos, etc.
4.5 Metodología estadística
Para el presente trabajo se utilizó el procedimiento de la t de Student, en
probabilidad y estadística, la distribución t de Student, es una distribución de
probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población
distribuida cuando el tamaño de la muestra es pequeña.
La prueba t de Student como todos los estadísticos de contraste se basa en el
cálculo de estadísticos descriptivos previos: el número de observaciones, la media
y la desviación típica en cada grupo. A través de estos estadísticos previos se
calcula el estadístico de contraste experimental. Con la ayuda de unas tablas se
obtiene a partir de dicho estadístico el p_valor. Si p< 0.05 se concluye que existe
diferencia entre los dos grupos.
34
CAPÍTULO V
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
A continuación se detalla el análisis inferencial que explica los resultados de
hipocondría en las mujeres evaluadas:
Hipocondría en amas de casa que realizan ejercicio físico aeròbico rutinario
y mujeres amas de casa sedentarias.
Sujetos
Muestra
Mujeres amas
Media
Valor de t
Valor critico Aceptación
de t
de hipótesis
1.69
Hi
7.16
de casa que 30
realizan
-3.56
ejercicio físico
aeròbico
rutinario.
Mujeres amas
de casa
8.43
30
sedentarias.
Fuente CAQ
Interpretación: Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en
hipocondría cuando se comparan mujeres amas de casa que realizan ejercicio
físico aeròbico rutinario con mujeres amas de casa que llevan una vida sedentaria
debido a que el valor de t (-3.56) es mayor que el valor critico (1.69) por lo que se
acepta la hipótesis de investigación Hi.
35
CAPÍTULO VI
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
El objetivo de este estudio fue comprobar si existe diferencia de hipocondríaen
mujeres amas de casa que realizan ejercicio físico aeròbico rutinario y mujeres
amas de casa sedentarias para luego poder compararla y determinar si existe
alguna diferencia estadísticamente significativa al nivel 0.05% para el mismo se
utilizó el instrumento de hipocondría CAQ por Samuel E. Krug.
Luego de haber aplicado la prueba correspondiente a la muestra estudiada se
pudo concluir respecto a la hipocondría que sí existe diferencia estadísticamente
significativa ya que la t tiene el valor de -3.56 siendo mayor al valor crítico de 1.69,
por lo tanto se acepta la hipótesis de esta investigación. Así mismo se determinó
que la media que corresponde al grupo de mujeres amas de casa que realizan
ejercicio físico aeròbico rutinario es de 7.16 mientras que la media de mujeres
amas de casa sedentarias es de 8.43 siendo el grupo de mujeres amas de casa
sedentarias las que muestran mayor incidencia de hipocondría.
Se obtuvo que del grupo de 30 mujeres amas de casa que realizan ejercicio físico
aeròbico rutinario 11 de ellas manifestaron incidencia de hipocondría así también
del grupo de 30 mujeres amas de casa sedentarias 22 de ellas presentaron
incidencia de hipocondría. Siendo significativo la alta presencia de la variable
medida en el grupo de mujeres sedentarias.
Es evidente que la incidencia de hipocondría en el grupo completo de las 60
mujeres es alta ya que se obtuvo que 33 de 60 presenten hipocondría.
Cumpliéndose los objetivos planteados, se aplicó la prueba psicométrica así
mismo se analizó que grupo presentó mayor incidencia de la misma realizándose
a su vez una comparación entre la muestra estudiada y finalmente se determinó
la existencia estadísticamente significativa de la variable descrita en esta
investigación.
36
Respecto a los antecedentes citados se mencionan a:
Los resultados son similares a los de Alcalá (2011), en su investigación la queja
hipocondríaca en atención primaria, tuvo como objetivo analizar las consultas
médicas frecuentes de los pacientes en centro de salud, llegando a la conclusión
que existe una asociación significativa entre mayor frecuencia de consultas
médicas en el ámbito de atención primaria y una actitud hipocondríaca ante la
enfermedad, recomendando que es importante estudiar la relación existente entre
una actitud hipocondríaca ante la enfermedad con comportamientos de protección
paterna o materna, diferentes estilos de personalidad y acontecimientos viales
estresantes.
Sin embargo Fernández (2008), estudió sobre la preocupación hipocondriaca:
influencia en la predisposición, inicio y persistencia , tuvo como objetivo analizar a
los pacientes con características hipocondriacas si tienes rasgos asociados a una
elevada ansiedad o dependencia de otros rasgos obsesivos de la personalidad así
mismo concluyó que la ansiedad en 32 pacientes de 40 de su muestra podían
calificarse como severa experimentando síntomas corporales crónicos la
preocupación hipocondriaca y malestar emocional asociadas tienen una
traducción conductual.
37
CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES
De acuerdo a los resultados se puede observar una diferencia
estadísticamente significativa de hipocondría en mujeres amas de casa que
realizan ejercicio físico aeròbico rutinario comparado con mujeres amas de
casa sedentarias.
Del total de la muestra 33 mujeres presentan incidencia de hipocondría y 27
no presentan. Siendo la incidencia alta.
Las mujeres amas de casa sedentarias demostraron mayor incidencia de
hipocondría siendo un total de 22 que lo manifiestan.
Se determinó que del grupo de mujeres amas de casa que realizan ejercicio
físico aeròbico rutinario demostraron menor incidencia de hipocondría
siendo un total de 11.
En este caso se aceptó la hipótesis de investigación Hi ya que si existe
diferencia estadísticamente significativa en la muestra presentada.
38
CAPÍTULO VIII
RECOMENDACIONES
A los profesionales de la salud mental y estudiantes de psicología
implementar talleres y cursos informativos acerca de la hipocondría y sus
signos, síntomas y como combatirlo.
Promover el tema de hipocondría a las mujeres o cualquier persona ya
que este puede ser para cualquier familiar o amigo utilizando recursos
como talleres o charlas.
A las parejas en general, si en algún momento identifican su relación con
sintomatología de hipocondría.
39
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
Belloch, Amparo y Sandin B. (2008). Manual de Psicopatología. España:
editorial. Mc Graw Hill Interamericana de España, S.A.
Beck, Aaron. (2005). Terapia Cognitiva de los Trastornos de Personalidad.
Ediciones Paidos Ibèrica, S.A.
Feldman, Robert. (2006). Psicología. México D.F: editorial Mc Graw Hill
Interamericana Editores, S.A.
Dorsch, Friedrich (1991). Psicologìa.
Barcelona. Editorial Herder S.A.
Provenza 388, Barcelona España.
Halgin, Richard. (2009). Psicología de la Anormalidad. México D.F: editorial
Cámara Nacional de la Industria Mexicana.
López, Juan y Aliño, Ibor. (2002).Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales. Barcelona España: editorial Domingraf Barcelona.
40
TESIS
Anleu, (2007). Inteligencia emocional y afrontamiento de estrés en
estudiantes que practican alguna actividad física y que no la practican.
Recuperado
de
http://www.Biblio:2urledu.gt/tesis/05/01Anleu_González.
Universidad RafaelLàndivar, Guatemala
Alcalá. (2011). La queja hipocondríaca en atención primaria. Recuperado
de
http://www.helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/.../9788469459270.p
df?...1. Universidad de Córdoba. España
Cameros. (2001). Criterios clínicos para el diagnóstico del trastorno por
somatización.
Recuperado
http://www.biblioteca.usac.edu.gt./tesis/05/05_7951.pdf.
de
Universidad
San
Carlos de Guatemala. Guatemala
Chorot, (2003). Actitud hacia la enfermedad ansiedad y sintomatología
somática en pacientes con trastorno de pánico e hipocondría. Recuperado
de
http://www.e-
espacio.uned.es/revistasuned/index.php/RPPC/article/viewfile/.../3693.
Universidad Autónoma de México
41
De León. (2005). Hipocondriasis en personas que viven en asilos: estudio
realizado en personas de la tercera edad que reside en los asilos de
Retalhuleu, Suchitepequez y Coatepeque.
Recuperado de http://www-
biblio2.url.edu.gt/tesis/Xela/05/DeLeón Ramos_Ine/pdf.Universidad Rafael
Làndivar. Guatemala
Fernández.
(2008).
predisposición,
Preocupación
inicio
y
hipocondríaca:
persistencia.
influencia
en
Recuperado
http//www.dspace.umb.es/…/tesis%20fernández%20.Universidad
la
de
de
Oviedo. España
González.
(2007). Inteligencia emocional y afrontamiento de estrés en
estudiantes que practican alguna actividad física y que no la practican.
Recuperado
de
http://www.oatd.org/oatd/record?record...a%5c%2ftesis%2f3061010602881.
Universidad de las Amèricas Puebla. Mèxico
López.
(2011).
Delimitacióndiagnóstica
somatización.
y
clínica
Recuperado
del
trastorno
de
de
http://www.tdx.cat/bitstream/10803/80943/1/López%20san.pdf. Universidad
de Valencia. España
Lumbrera.(2005).Hipocondriasis en jóvenes preparatorianos. Recuperado
de
http://www.tesisde.com/search/HIPOCONDRIASIS....../...../Universidad
Autónoma Nuevo León. México
42
Morales. (1998). Correlaciones entre el trastorno de personalidad paranoide
y
trastorno
somatomorfo
hipocondríaco.
Recuperado
http://www.bilio2.org.edu.gt./tesis/05/06/Morales_Coronado.
de
Universidad
San Carlos de Guatemala. Guatemala
REVISTAS
Braun.
(2008).
Hipocondría.Medline
Plus,
pg
5.
Recuperado
en
http://www.medlineplus.gov/spanish.
Orza (2002). Actividad Física. Revista digital Buenos Aires No. 51.
Recuperado en http://www.efdeportes.com/efd 51/salud htm.
Romero. (2009). CardiologíaRevista Chilena de Cardiología, pg 29-30.
Recuperado http:www.scielo.Cl/scielo.hpp2.script.
Rais.
(2010).
Medical
http://www.med.nyv.edu/content/103 634.
43
Center.
Recuperado
E-GRAFIAS
Bauris. (1990). Hipocondrìa. Barcelona. Recuperado en
http://ww.clìnicadeansiedad...Hipocondrìa:-Ansiedad por la. Salud.h
Garcìa. (2006). Ejercicio físico y salud. Recuperado en
http://www.efdeportes.com/.../efectos-del.ejercicio-fìsico-sobre-elorganismo.html
León. (2014). Componentes de la hipocondría. Recuperado en
http://www.clìnicadeansiedad.com/.../Hipocondrìa:-Ansiedad-por
la salud.htm
Lucke. (2007).Ejercicio físico cardiovascular. Recuperado en
http://www.dmedicina.com/.../el-acido-linoleico-potencia-los-efectos-delejercicio-fisico.
Miranda.(2010).Sedentarismo y salud. Recuperado en
http://www.redpei.grov.ps/blogs/item/sedentarismo-y -salud mental.
La Organizaciòn Mundial de la Salud (2013). Ejercicio físico. Recuperado
en http.//www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/
htp://www.ehowen-español.com>vida.
Pino. (2007). Patologìas en mujeres amas de casa. Recuperado en
En http://www.igerontologico.com/salud/sìndrome-ama-decasa1723
Ramìrez. (2012), Mujer ama de casa. Recuperado
enhttp://www.eswikipedia.org/wiki/Ama_de_casa
44
Keyser. (2000). Patología de amas de casa. Recuperado en
Rodríguez.
(2010). Prevención y salud. Recuperado en
http://www.cuidado de la salud.com.cuidados del cuerpo.
Sangeris. (2013). Actividad Física. Recuperado en
http://www.entremujeres.com/.../actividadfísica_fitness_entrenamiento.
Soca (2002). Etimología de Hipocondría. Recuperado en
http://www.elcastellano.org/palabra.php?id=1700
45
ANEXOS
46
Descargar