INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Anuncio
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD MAGDALENA DE LAS SALINAS
UNIDAD DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN REGIÒN NORTE
SEGUNDO EXAMEN EXTRAORDINARIO
UNIDAD DIDÁCTICA: GENERALIDADES DE TERAPIA OCUPACIONAL
SEMESTRE: SEGUNDO
ALUMNO: ________________________________ FIRMA ____________________
DOCENTE ________________________________ FIRMA ____________________
FECHA ________________________________
INSTRUCCIONES
Las opciones de respuesta son 4, selecciones la que considere correcta y márquela con una X.
1.− La férula se define como:
a).−Mecanismo de yeso o de otro material que permite la independencia en las
actividades de la vida diaria humana
b).−Dispositivo externo aplicado al cuerpo del paciente como parte de su
tratamiento
c).−Sistema de fuerzas diseñadas para corregir una deformidad ósea
d).− Ortesis que sustituye una parte del cuerpo para inmovilizar
2.− Al confeccionar férulas es importante considerar los siguientes factores:
a).− Psicológicas y Laborales
b).− Sociales y económicas
c).− Recreativas y culturales
d).− Terapéuticas y médicas
3.− Las férulas se clasifican en:
a).− Correctivas y de alineación
1
b).− Semidinámicas y estáticas
c).− Estáticas y dinámicas
d).− Activas y de reposo
4.− De Las funciones principales de las férulas son, alinear segmentos y:
a).− Apoyo de los músculos débiles
b).− Conservar la fuerza
c).− Aumentar la sensibilidad
d).− Reducir la flacidez
5.− Un paciente con síndrome del túnel carpal, requiere de una férula de reposo con un ángulo de la
articulación radiocarpiana de:
a).− 0º a 5º de flexión dorsal
b).− 0º a 5º de flexión palmar
c).− 25º a 30º de flexión dorsal
d).− 10º a 15º de flexión palmar
6.− El brazo de palanca de una férula de mano, de reposo ó funcional, se coloca hasta:
a).− Tercio superior del antebrazo
b).− La articulación radiocubital superior
c).− Tercio medio del antebrazo
d).− La articulación radiocubital inferior
7.− Una férula dinámica permite el fortalecimiento muscular de:
a).− Flexores superficiales de los dedos
b).− Flexores profundos de los dedos
c).− Extensor común de los dedos
d).− Interóseos palmares y dorsales
8.− El ángulo de la articulación radiocarpiana de una férula dinámica debe tener:
a).− 180º con desviación cubital de 30º
b).− 25º a 30º de flexión dorsal
2
c).− 15º a 20º de flexión palmar
d).− 15º a 20º de flexión dorsal
9.− Las funciones principales de una férula dinámica son:
a).− Mantener la alineación de los dedos y de la muñeca
b).− Movimientos de extensión pasiva de los dedos.
c).− Realizar tracción de los dedos con estiramiento pasivo
d).− Conservar la posición funcional de la mano
10.− La férula en posición funcional es principalmente para pacientes con:
a).− Síndrome del túnel del carpo
b).− Lesión del nervio radial
c).− Artritis reumatoide
d.− Enfermedad de Quervain.
11.− El ángulo de la articulación radiocarpiana de una férula en posición funcional es:
a).− 25º a 30º de flexión dorsal
b).− 180º de alineación
c).− 45º de flexión dorsal
d).− 0º a 5º de flexión palmar
12.− Los puntos de referencia para una férula de mano, de reposo ó funcional son los
Siguientes:
a).− 1º y 2º espacio interdigital y el apófisis estiloides del cúbito
b).− 1er. Espacio interdigital, la base del 3er.metacarpiano y apófisis estiloides del
radio
c).− Nivel de la articulación interfalángica del pulgar, apófisis estiloides del radio y
tercio medio de antebrazo
d).− 1º y 2º espacio interdigital y apófisis estiloides del radio
13.− La férula indicada para un paciente con luxación de hombro, es:
3
a).− De aeroplano
b).− De suspensión
c).− En ocho
d).− De propiocepción
14.− El punto en el cual se dirigen los dedos cuando se realiza puño se encuentra en:
a).− El hueso escafoides
b).− La cabeza del tercer metacarpiano
c).− El apófisis estiloides del radio
d).− La articulación radio carpal
15.− La férula en aeroplano tiene los siguientes ángulos:
a).− 90º de flexión de hombro, codo en extensión completa y mano en posición de
reposo
b).− 60º de de abducción de hombro, 90º de flexión de codo y mano en posición
funcional
c).− 90º de abducción de hombro, codo a 90º de flexión y mano en posición
funcional
d).− 100º de abducción de hombro, codo a 90º y antebrazo en supinación, mano
en reposo
16.− Un paciente con lesión del nervio cubital, la férula adecuada es:
a).− De reposo con 4º y 5º dedo en posición funcional
b).− La dinámica para extensión pasiva del cuarto y quinto dedos
c).− De flexión progresiva del 4º y 5º dedos
d).− Propioceptiva con tracción de 4º y 5º dedos
17.− La férula adecuada para un paciente con limitación severa para la extensión de la
articulación radiocarpiana es de:
a).− Flexión palmar progresiva
4
b).− Estiramiento intermitente
c).− Dinámica en flexión dorsal
d).− Flexión dorsal progresiva
8.− El tipo de férula que requiere un paciente con espasticidad en la mano, secundario a un
accidente cerebro vascular es:
a).− Propioceptiva
b).− Sensorial superficial
c).− Cinestésica
d).− Dinámica
19.− La fuerza de tracción para corregir una deformidad articular debe ser aplicada en un
Ángulo de:
a).− 80º
b).− 90º
c).− 100º
d).− 110º
20.− Para un mejor aprovechamiento rehabilitatorio, se recomienda el uso de la férula en
forma :
a).− Alternada con un programa de ejercicios
b).− Permanente, se retira para higiene
c).− Intermitente: un día sólo actividades de terapia ocupacional
d).− Intermitente según lo decida el paciente
21.− En las fèrulas de tobillo, la articulación involucrada es:
a) Tibioperonea distal
b) Peroneoastragalina
c) Tibioperoneo calcanea
d) Tibioperoneo astragalina
22.− La posición funcional en una férula para pie, el ángulo de la articulación de tobillo es:
5
a).− 100º de flexión dorsal
b).− 90º de flexión dorsal
c).− 10º de flexión plantar
d).− 20º de flexión plantar
23.− Un aditamento se indica en:
a).− Parálisis muscular de las extremidades superiores
b).− Mano funcional
c).− Limitación para la extensión del codo
d).− Limitación para la prehensión
24.− En que patología es más común adaptar aditamentos y mejorar pinza gruesa.
a).− Fractura de Colles
b).− Artritis reumatoide
c).− Lesión del nervio radial
d).− Enfermedad de Quervain
25.− La férula apropiada para evitar la deformidad de hiperextensión de los
dedos, secundario a quemaduras en el dorso de la mano es:
a).− Extensión progresiva
b).− Flexión progresiva
c).− Dinámica
d).− Posición funcional
BIBLIOGRAFIA
1.− Trombly,CA. Terapia Ocupacional para enfermos físicamente. Mèxico D.F. :La prensa médica mexicana
1990.
2.− Bendlin,MD. Tratado de quemaduras. Mèxico D.F. Interamericana. Mc Graw− Hill 1993.
3.− Willar/Spacman. Terapia Ocupacional. España. Panamericana 1998.
6
Descargar