Libro 17

Anuncio
1
Las opiniones contenidas en este documento, son responsabilidad de los autores y no
necesariamente (aunque si pueden ser ampliamente compartidas), representan la opinión de
las Universidades a que pertenecen los autores ni de la SEESCyT.
2
RESUMEN EJECUTIVO
SITUACIÓN Y PERSPECTIVA DEL PROFESORADO DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR DE LA REÚBLICA DOMINICANA
En los años recientes, el debate sobre el futuro de la educación superior ha estado presente en
todo el mundo. Si algo ha caracterizado el primer lustro del siglo XXI es la reflexión sobre los
sistemas educativos y la búsqueda de nuevas estrategias para contener los desafíos que le
presentan sus sociedades nacionales, hoy inmersas en un mundo globalizado. Existe un
consenso generalizado en todos los países de que la educación constituye, y seguirá
constituyendo cada vez más en el futuro, el medio fundamental para posibilitar el desarrollo
sostenible de las sociedades.
En el mes de octubre de 1998 se celebró en París la Conferencia Mundial de Educación
Superior, patrocinada por la UNESCO, en la que confluyeron los análisis regionales que a lo
largo de esta segunda mitad de la década se han practicado. Los documentos “Declaración
Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción” y “Marco de Acción
Prioritaria para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior” señalan soluciones para
los desafíos de la educación superior en el mundo y plantan acciones para poner en marcha un
proceso de profunda reforma de este nivel educativo.
Diferentes estudios coinciden afirmando que en el área educativa, la participación femenina en
el profesorado es mayor que la masculina, lo cual es una constante que se produce en todas las
universidades.
Según –Reina:2003, González: 2003-, al dividir el sistema en sectores publico y privado, en
este último, la participación masculina es significativamente mayor, ya que el 61.4 % es
masculino y el 38.6 % es femenino. Sin embargo, esta situación no sucede en el sector público
de la educación superior, en el cual el 49.7 es masculino, y el 50.3 % es femenino.
Según un estudio de la SEESCYT, el sistema nacional de educación superior muestra algunos
avances con relación a los niveles de formación de sus docentes, los cuales tenían para los años
de 1997 y 1998, un 75% de titulación con el nivel de grado, el 15 % con el nivel de postgrado
y 10 % con grado desconocido.
Esa cantidad de docentes con bajos niveles de formación se ha reducido considerablemente; la
tasa de crecimiento de los últimos cuatro años es de 113 % ( 5,485 profesores con nivel de
postgrado en comparación con los 2,570 reportados por las IES para el año 1998), mostrando
así el avance y la eficacia del sistema educativo de los últimos cuatro años, aunque las tareas
presentes y futuras son aun mas cruciales para el desarrollo de la educación superior.
Es notable la presencia de doctores (PhD) de las mas variadas ramas del saber en las IES, lo
cual hace posible, y a eso estimula la SEESCYT, a que nuestras universidades preparen
doctores, lo que es un indicador importante de que proyecta calidad educativa y prepara la
producción de éstos en el país.
En la República Dominicana, las IES poseen distintos mecanismos para el reclutamiento del
personal docente: Las promociones, reconocimientos y premios otorgados a los profesores
están en relación con la antigüedad del docente en la institución de referencia, los resultados de
3
sus evaluaciones, el grado de identidad con la institución y las buenas relaciones con las
autoridades de lugar.
En otro orden la proyección del profesorado de la educación superior no puede verse desligado
del contexto mundial y particularmente del accionar de la educación superior en la América
Latina, en ese sentido es preciso hacer algunas consideraciones relacionadas con estos
contextos para orientar la implementación de políticas y proyectos en la línea de mejorar la
educación superior dominicana.
Según estudios, sobre este particular, en América Latina la inamovilidad de los puestos
académicos está siendo atacada y las disciplinas tienen que probar su valor mediante su
contribución a la economía. La crisis fiscal del Estado y sus resultantes recortes presupuestales
han generado una gran confianza en las estrategias de ahorro o reducción de costos y en las
fuentes privadas de ingresos.
El devenir del profesorado universitario es una problemática que ocupa poderosamente la
atención de los estudiosos de esta realidad, que como el realizado por la UNAM, evidencia
una serie de tendencias que coinciden con otros estudios realizados...En este sentido se señala,
en primer término, el movimiento por la universalización de la educación superior. Esta
tendencia se contrapone a las serias dificultades que en la actualidad exhibe la mayoría de los
gobiernos de América Latina para seguir respondiendo de manera satisfactoria a las demandas
por brindar mayor acceso a la educación superior.
4
Avance y Perspectiva del Profesorado de la Educación Superior en la Republica
Dominicana.
Los pueblos, las naciones, realizan impulsan reales y precisas inversiones en el capital humano
para obtener mejores niveles de desarrollo. Las economías como Japón, Taiwán y Singapore,
invirtieron grandes recursos en educación para propiciar su despegue hacia el desarrollo.
Sólo las economías que tienen mayor proporción de PBI dedicado a educación son las que se
encaminan por las sendas del desarrollo. La República Dominicana debe impulsar la educación
como base del desarrollo, por lo que la universidad del futuro debe preparar el capital humano
de acuerdo con las exigencias del aparato productivo nacional, donde se establezca la relación
universidad-empresa, para así formar el personal con la preparación necesaria y suficiente para
desempeñar sus funciones en un mundo competitivo y globalizado.
La Educación Superior Nacional, de cara a los nuevos tiempos, tiene que ser favorecida con la
asignación de los recursos para emprender los planes y proyectos tendentes a proporcionar
estos niveles de transformación.
“..El docente universitario debe colocarse a la vanguardia de la preparación y actualización
para una enseñanza con perspectiva y altos niveles de innovación que propicien la calidad de la
enseñanza y de lo que se enseña.
Una de las funciones del maestro consiste en planificar y organizar el ambiente educativo para
que el educando se desarrolle de acuerdo a sus dotes naturales. El proceso educativo
dependiendo de cómo se haya organizado, será positivo en la medida que el educando sea
capaz de:
- Descubrir las verdades que de acuerdo a sus valores estime.
- Definir y realizar las actividades que le patentizan como hombre útil, tanto en el
aspecto de hacer concreto como en el caso de los valores a realizar.
- Establecer los fines que convienen a su realización humana e involucrarse en la
búsqueda de medios que le conduzcan a la cristalización de sus ideas.”1
...El interés de una sociedad en perpetuar algunas de sus características, como son valores,
ideales, moral y verdades, la conduce a establecer un sistema educativo con una orientación
muy definida. Tomando en consideración que en la transmisión de la herencia cultural influyen
las expectativas particulares configurándose en una totalidad y que el individuo se desarrolla
de acuerdo a su propia concepción de la vida...”2
Citas: 1 y 2 tomada de Los Valores y la formación del profesorado
Liliamm Garcia de Brens. Prof. Titular. PCMM.
El maestro universitario es un ente de transformación, siempre que comprenda su rol
protagónico en este magno proceso de transformación; todo esto necesariamente vinculado a la
gestión universitaria, que representará, y en la cual aplicará políticas y estrategias que lo
involucren en forma decisiva en aras de una nueva visión y percepción del producto que se
espera.
5
En el ambiente actual, es pertinente establecer una política de inversión y desarrollo
tecnológico para hacer competitivo en la calidad y precios el aparato productivo nacional.
Urge plantearse en torno a la seguridad ciudadana, que las universidades y en sentido macro, el
Estado deben crear mecanismos de seguridad para la protección de sus docentes, ya que tanto
ellos como los demás ciudadanos, están a merced de las apetencias de los delincuentes que
rodean el entorno universitario nacional.
La transformación económica y el profesorado universitario jugarán, en estos momentos de
apertura, un papel de primer orden, para que la República Dominicana exhiba un perfil
positivo en esa cruzada mundial de oferta y demanda abierta, libre de aranceles, en la cual el
docente tendrá que ser competitivo y el accionar universitario en igual proporción.
El docente universitario debe ser sometido a procesos intensos y continuos de capacitación y /o
actualización que lo coloquen en condiciones de transformar el aula en una comunidad de
aprendizaje; en la cual se participe y se elimine la exclusión que se produce a nivel del la
información y la tecnología, para así contribuir con la construcción de una nación con una
ubicación geográfica de primer orden para captar la inversión extrajera y reenfocar la venta a
todos los demás países hermanos, pero para ello es urgente “alfabetizar tecnológicamente el
entorno social”.
6
Introducción
El presente trabajo se enmarca dentro de las acciones que realiza la Secretaría de Estado de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología, conjuntamente con las universidades dominicanas,
de cara a la formulación del Plan Decenal de Educación Superior.
Aquí se hace un análisis sobre la situación y perspectivas del profesorado de la Educación
Superior en la República Dominicana, introduciéndonos en los aspectos de contratación,
salario, seguridad social y otros aspectos importantes de la situación del profesorado. De igual
manera, se profundiza en una visión internacional y latinoamericana del docente universitario.
También se trata la perspectiva del profesorado universitario de la educación superior,
puntualizando las tendencias y corrientes por las que se encamina el profesorado para el diseño
y ejecución de políticas que ayuden a mejorar este sector, como forma de mejorar la calidad
educativa.
En esta línea también se presentan algunas perspectivas que podrían para nuestro desarrollo
educativo.
La metodología utilizada para el análisis de la temática que exponemos a continuación parte de
investigaciones realizadas en las instituciones de educación superior a las cuales se les
suministró un instrumento de recolección de informaciones que fueron devueltos con las
respuestas y datos adjuntos; además, algunas universidades consultaron a sus docentes de los
cuales obtuvimos valiosas informaciones que ayudaron a realizar las conclusiones del presente
documento. Por otro lado, pudimos accesar a bibliografías y datos publicados en el Internet de
estudios anteriores sobre el tema.
Se realizaron dos mini-foros, uno de ellos en Santo Domingo, y el otro en Azua de
Compostela, en los cuales se enriqueció dicho documento con la participación de docentes,
profesionales de diferentes áreas y estudiantes, dando como resultado la redacción de una
propuesta preliminar, la cuál fue consensuada por UTESUR, UNAPEC, UNHPU, UASD y el
Instituto de Formación Docente Salomé Ureña, como universidades encargadas de la sub-área
denominada SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL PROFESORADO DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
7
Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación
Situación y Perspectiva del Profesorado de la Educación Superior de la República
Dominicana.
CAPITULO I
1. Análisis de la Situación.
En los años recientes, el debate sobre el futuro de la educación superior ha estado presente en
todo el mundo. Si algo ha caracterizado el primer lustro del siglo XXI es la reflexión sobre los
sistemas educativos y la búsqueda de nuevas estrategias para contender frente a los desafíos
que les presentan sus sociedades nacionales, hoy inmersas en un mundo globalizado. Existe un
consenso generalizado en todos los países de que la educación constituye, y seguirá
constituyendo cada vez más en el futuro, el medio fundamental para posibilitar el desarrollo
sostenible de las sociedades. Basta ver las múltiples reuniones internacionales, regionales y
nacionales que en estos años han reunido a expertos, investigadores, académicos y directivos
de las instituciones educativas y de los gobiernos, para darnos cuenta de que estamos
preocupados, y en ciertas latitudes ocupados, por realizar las reformas educativas que
requieren nuestros países, a lo cual se oponen las inercias y la fuerte tradición de nuestros
sistemas educativos, desde los niveles básicos hasta el superior.
Organismos como la UNESCO, la CEPAL, el CRESALC, el Banco Mundial y la OCDE;
asociaciones de universidades de carácter nacional e internacional; los ministerios de
educación y las universidades y sus comunidades de investigadores, han generado una
amplísima información sobre las tendencias de los sistemas y de las universidades; han
identificado con mayor precisión sus problemas; han señalado lineamientos estratégicos para
su desenvolvimiento futuro y –de manera muy importante– han abierto la reflexión al ámbito
que está más allá de las instituciones educativas y que les da razón de ser: la sociedad,
rompiendo con la visión parcial y limitada del acontecer escolar.
En el mes de octubre de 1998 se celebró en París la Conferencia Mundial de Educación
Superior, patrocinada por la UNESCO, en la que confluyeron los análisis regionales que a lo
largo de esta segunda mitad de la década se han practicado. Los documentos “Declaración
Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción” y “Marco de Acción
prioritaria para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior,” señalan soluciones para
los desafíos que se presentan a la educación superior en el mundo, y proponen acciones para
poner en marcha un proceso de profunda reforma de este nivel educativo.(1)
1
Documento elaborado por el IESALC (consultado el día 28 de junio de 2006) disponible en URL
www.iesalc.org.ved
8
En la República Dominicana se han realizado importantes esfuerzos en este sentido, dentro de
los que se pueden citar en los últimos cinco años, la promulgación de la Ley 139-01 que traza
la normativa para la creación de un sistema nacional de educación superior, la creación de la
Secretaría de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología (SEESCYT), así como la
participación activa de la misma y de las universidades en diferentes foros, cónclaves y
seminarios que ayudan a la integración del sistema. El Foro Presidencial por la Excelencia de
la Educación se enmarca en esta línea.
En la Ley sobre educación superior se destaca como elemento de calidad educativa el disponer
de recursos humanos competentes y con las calificaciones necesarias para competir en un
mundo globalizado, y dentro de estos recursos cobran mucha importancia precisamente, los
formadores de los recursos, que son los profesores universitarios. ( 2)
En este sentido, se presenta un diagnóstico general de la situación del docente del nivel
superior, a partir del estudio e investigación de diferentes fuentes documentales, así como
también se ofrece un análisis tendencial de la realidad del profesorado universitario en
América Latina.
Según un estudio de la SEESCYT, el personal docente y de investigación que interviene en el
sistema de educación superior es de 10, 415 docentes
Según este mismo estudio para el año de 1998, la cantidad de docentes era 7,500, lo que
representa un crecimiento vertiginoso y acelerado en el crecimiento de la matrícula profesoral.
Mientras que para el año 1998 el número de profesores era de 7,500; el crecimiento
experimentado en los cuatro años siguientes ha sido de 2, 915 docentes en la educación
superior, lo cual equivale a un promedio anual de 729 profesionales que se insertan en las
actividades docentes.(3)
Es evidente que este aumento en el crecimiento del profesorado universitario en la República
Dominicana y también en América Latina, según los estudios que hemos revisado, tiene sus
causas en un creciente y sostenido aumento de la matrícula estudiantil, lo que ha llevado a las
instituciones de la educación superior a dar respuesta rápida a esta situación, crecimiento que
se hace necesario, aunque hay que tener en cuenta que esto conlleva tomar profesores del
banco profesional presente, implicando un ingreso en función de necesidades, y no
necesariamente en función de calidad.
Sin embargo se entiende que el crecimiento profesoral se hace necesario para que las IES
puedan responder al fenómeno de la masificación estudiantil.
2.- República Dominicana, Ley General de Educación Superior 139-01, Art.61.
3
IESALC-UNESCO, SEESCYT, SANTILLANA. Informe sobre la Educación Superior en la República
Dominicana, Santillana, Santo Domingo, 2003, p.91.
9
En lo relativo a la equidad de género, los profesores predominan en el nivel de la enseñanza
superior, según el estudio precitado la cuota de hombres es de 58 %, mientras que la
participación femenina es de un 42 %; sin embargo, la tendencia de los próximos años parece
ser la nivelación entre ambos géneros.
Diferentes estudios (Reyna: 2003, González: 2,002) coinciden al establecer que en el área
educativa la participación femenina en el profesorado es mayor, y que esta es una constante
que se produce en todas la universidades.
Hay que señalar que al dividir el sistema en sectores público y privado, en este último, la
participación masculina es significativamente mayor, es decir, el 61.4% es masculino y el
38.6% femenino. Sin embargo, esta situación no sucede en el sector público de la educación
superior donde 49.7 es masculino y el 50.3 es femenino.( 4)
En términos generales el predominio del sexo femenino en la enseñanza tiene lugar
esencialmente en las áreas de Educación, Lenguas, Bioanálisis, Enfermería, Odontología y
Secretariado.
Con relación a la edad del profesorado, sobre las bases de los datos aportados por 18
(dieciocho) IES, la edad promedio de los profesores es de 41 años. Este promedio varía según
la institución de que se trate, pero suele situarse entre los 37 y los 48 años.
Las IES sin embargo, no poseen estructuras que agrupen a los profesores según el nivel que
enseñan: Grado, Postgrado, ya que los mismos docentes enseñan en ambos niveles, y hasta en
el nivel Técnico Superior.
En relación con los niveles de formación. En la formación técnica superior suman 2 %, con el
nivel de grado; 48. 4 % con especialidad; 23.7 % con maestría 23.9 %, y con doctorado 1.9 %
(nivel de postgrado 49.5 %).
Según el estudio de la SEESCYT El sistema nacional de educación superior muestra algunos
avances con relación a los niveles de formación de sus docentes, los cuales tenían para los
años 1997 y 1998 un 75 % de titulación con el nivel de grado; 15 % con el nivel de postgrado
y 10 % con grado desconocido.
Esa cantidad de docentes con bajos niveles de formación se ha reducido considerablemente; la
tasa de crecimiento de los últimos cuatro años es de 113% (5, 485 profesores con nivel de
postgrado en comparación con los 2, 570 reportados por las IES para el año 1998), mostrando
así el avance y la eficacia del sistema educativo de los últimos cuatro años, aunque las tareas
presentes y futuras son aun más cruciales para el desarrollo de la educación superior, (hay que
aclarar que éstas son informaciones del 2003, pero esa tendencia se ha mantenido y ha
aumentado)
4
.-Reyna Roberto,
Evaluación y acreditación de la educación superior de la República Dominicana, SEESCYT, 2002.
10
Hay que resaltar la presencia de doctores (Ph.D) de las más variadas ramas del saber en las
IES, lo cual hace ya posible, y a eso estimula la SEESCYT, que nuestras universidades
preparen doctores, lo que es un indicador importante de que proyecta calidad educativa. y
prepara la producción de estos en el país.
Para los años 1997/1998 los doctores detectados en las IES fueron 105, actualmente son, por
lo menos, 140.
En lo referente al tiempo de dedicación de los profesores a la docencia, y al tipo de
contratación que conlleva dicha dedicación, la modalidad predominante es el contrato y pago
según horas de clases impartidas. Sólo en algunas instituciones tienen unos cuantos profesores
contratados a tiempo completo, con un sueldo básico mínimo mensual; estos profesores
representan apenas el 2.5 % de los docentes del país.
Aún en los casos en los cuales muchos docentes sólo laboran en una institución e imparten en
ella 40 horas de clases en la semana, disfrutando de los incentivos y beneficios
correspondientes (como es el caso de la UASD), el pago de los salarios de estos profesores es
calculado según horas de clase impartidas. Esta variable, junto a la de la formación de los
profesores, tiene que ser tomada en cuenta en el momento de concebir la mejora de los niveles
de calidad de la docencia y en la implementación de la investigación científica y tecnológica
de las IES nacionales.
En cuanto a la organización y representación de los profesores.
Se comprobó que sólo en la
UASD existe una asociación autónoma de los profesores, la Federación de Asociaciones de
Profesores de la UASD (FAPROUASD). En el resto de las instituciones del sistema han
fracasado todos los intentos de organización.
Los profesores deben estar representados en el CONESCYT, de conformidad con lo que
dispone la Ley 139-1, sin embargo esta elección no es representativa de los profesores, ya que
los candidatos los envían las autoridades universitarias, lo que en alguna forma no lo hace
garante de los intereses de los profesores.
1.1 Situación Social de los Docentes.
El nuevo contexto internacional donde se desarrollan los tipos de relaciones sociales y
educativas, está caracterizado por la apertura de los mercados, la privatización de empresas, la
interdependencia económica, la pérdida de hegemonía de los Estados nacionales, el desarrollo
acelerado de nuevas tecnologías de la comunicación y de la información, la cooperación y la
división internacional del trabajo, la conformación de industrias globales de cultura, el carácter
global de la red de mercados financieros, la marcada tendencia a la competitividad, la
conformación de bloques regionales, la desarticulación de las instituciones sociales
tradicionales, la crisis de los valores tradicionales y el aparente ensanchamiento de la
corrupción.
Este contexto, en el cual se expresan los principales fundamentos y dimensiones de la
globalización, incide de manera determinante en la Educación Superior, imponiéndole nuevos
retos y desafíos, que por ser desconocido y no actuarse frente al mismo de manera creativa y
11
sostenida, conduce, como acontece en la actualidad, al estancamiento y cualquerización de los
docentes.
Las expectativas que provocan los cambios en el interior de la sociedad demandan una mejor y
diferente educación para poder crear una nueva sociedad, regida por nuevos paradigmas y
modelos educativos, los cuales se están gestando de manera independiente a la acción de las
universidades.
En la actualidad persisten las más diversas críticas en torno a la educación superior en el país;
críticas cuyas expresiones cuestionan no sólo la calidad de los egresados, sino también lo
concerniente a sus aristas académicas, administrativas y de inserción social. Afrontar los retos
y desafíos demanda de una modificación radical sobre las condiciones sociales y económicas
de los docentes, sin la cual, la calidad educativa deseada no podrá lograrse. Bajos salarios,
vulnerabilidad social y profesional, el pluriempleo, inseguridad social, inestabilidad laboral,
ausencia de programas de pensión y retiro, violaciones recurrentes a la ley laboral, cargas
académicas exageradas, constituyen los flancos débiles de los docentes en las universidades de
la Republica Dominicana.
En efecto, la vida académica está severamente afectada por las condiciones económicas y
socio-políticas que impactan profundamente en las condiciones de vida de los docentes, como
las prácticas de investigación y de enseñanza-aprendizaje.
Los docentes mantienen el control de la formación académica de los profesionales y técnicos,
actividad que es de suma relevancia para el futuro de la sociedad. No obstante, formar el
capital humano competente para afrontar los retos actuales, requiere transformar de forma
radical las condiciones sociales, económicas y académicas, bajo las cuales los docentes
desempeñan su quehacer educativo.
1.2 Reclutamiento, Selección y Promoción del Personal Docente:
Los mecanismos y normas de reclutamiento, selección y promoción del personal docente en
las IES nacionales varían de una institución a otra. En la UASD, tal como lo establecen sus
Reglamentos, se procede a un concurso de oposición entre los diferentes candidatos a las
cátedras, haciendo de conocimiento público a través de la prensa dicho concurso.
Los interesados depositan sus credenciales en el Departamento o Escuela correspondiente. Las
autoridades competentes estudian las documentaciones y, si los candidatos tienen las
condiciones requeridas, se procede a un examen escrito y luego a otro oral.
Los candidatos serán seleccionados en función de la puntuación final que haya resultado del
proceso de evaluación.
También pertenecen a la carrera docente los monitores y / o ayudantes de profesores. Las
categorías de los profesores son adscrito, adjunto y titular.
12
El profesor de la UASD, disfruta de condiciones favorables casi exclusivas en el sistema
nacional de educación superior, tales como el ascenso de categoría en el plazo establecido, el
pago de su salario durante todo el año, pago de viáticos, transporte, club de profesores,
cooperativa, seguro médico y de vida, así como el sueldo triple de navidad, entre otros
beneficios.
El criterio determinante de formación en la UASD, es la antigüedad. La formación académica
no ha sido aún tomada en cuenta para el pago de incentivos a los profesores. Aunque ya se
reconoce el doctorado para un incentivo mínimo.
Por lo general, los mecanismos usuales para reclutar profesores por las demás instituciones de
educación superior son la recomendación y el estudio de credenciales, como se pudo constatar
en la Evaluación Diagnóstico Quinquenal 1994-1998.
1.3 Los Procedimientos de Elección:
Estas IES tienen en archivos un “Record de Elegibles”, formado por solicitantes y
recomendados, al cual acceden cuando se precisa de algún profesor para impartir determinada
asignatura. Para la selección, el Director de la Escuela o Departamento de lugar envía a la
Vicerrectoría Académica (en algunos casos a la Rectoría) una terna de candidatos,
recomendando especialmente a uno de ellos. La autoridad correspondiente devuelve la
correspondencia a la instancia académica con el candidato seleccionado.
Los profesores seleccionados son contratados por períodos académicos y salvo algunas
excepciones, no devengan salarios de vacaciones.
En la mayoría de estas IES está establecido el pago de formación académica, aunque en la
mayoría de ellas la diferencia de pago de un nivel de formación al otro no es muy significativo.
Las promociones, reconocimientos y premios otorgados a los profesores están en relación con
la antigüedad del docente en la institución de referencia, los resultados de sus evaluaciones, el
grado de identidad con la institución y las buenas relaciones con las autoridades de lugar.
La Ley 139-01 en el articulo 33, inciso (h), legaliza el funcionamiento autónomo de las IES,
con relación al régimen de acceso, permanencia y promoción del personal docente con el sólo
requisito, según el mismo inciso, que debe estar contemplado en sus estatutos
En cuanto a las acciones de las universidades y el Estado para mejorar la formación de los
profesores es necesario señalar que algunas IES propusieron elevar el nivel de formación de
todos los docentes al mínimo de maestría para el año 2005.
Esa perspectiva ha hecho posible que las ofertas actuales de programas del nivel de postgrado
en educación superior sean de los más demandados actualmente, junto a los del área de los
Negocios.
13
Las IES que ofertan programas del nivel de postgrado reservan su cuota para su personal
docente, al cual le financian desde la mitad hasta todo el programa. Sin embargo esto no
resulta suficiente.
Por otro lado, algunas IES, financian la capacitación de sus profesores en otras instituciones
universitarias nacionales donde ofertan los programas requeridos. En casos excepcionales se
envía a los docentes a universidades del extranjero a realizar una titulación superior a la
ostentada.
En el marco de la Ley 139-01, el artículo 92, inciso (i) establece un programa de
financiamiento no reembolsable por parte de la SEESCYT, dirigido a apoyar la formación de
profesores, así como, a la actualización y capacitación docente.
En ese tenor la SEESCYT, deviene en un punto decisivo en la formación de los profesores e
investigadores, tanto desde el punto de vista normativo, de evaluación y de supervisión, como
desde su financiamiento.
Según el informe de la SEESCYT, esta estimula al desarrollo docente y de la investigación en
las IES a través de la premiación anual a la excelencia profesoral, concurso en el cual
participan docentes de todas las IES, correspondiendo al CONESCYT la selección de los
profesores que serán honrados.
Temas pendientes:
La seguridad social de los maestros.
Los niveles salariales desde el punto de vista absoluto y relativo.
1.4 Relación de Ingreso con la Formación Académica
El Contexto Mundial y Latinoamericano:
La proyección del profesorado de la educación superior no puede verse desligada del contexto
mundial y particularmente del accionar de la educación superior en el mundo y América
Latina, en ese sentido es preciso hacer algunas consideraciones relacionadas con estos
contextos para orientar la implementación de políticas y proyectos en la línea de mejorar la
educación superior dominicana.
En un análisis que hace Daniel Schugurensky acerca de la educación superior en el mundo
contemporáneo, subraya que la repercusión de los actuales procesos de globalización de la
economía, la disminución del Estado benefactor y la mercantilización de la cultura en las
instituciones universitarias, se refleja en nuevos discursos y prácticas que hacen hincapié en el
valor del dinero, la mayor oferta de opciones, el análisis costo-beneficio, el saneamiento
administrativo, la distribución de recursos, los costos unitarios, los indicadores de desempeño
y la selectividad.
14
La inamovilidad de los puestos académicos está siendo atacada, y las disciplinas tienen que
probar su valor mediante su contribución a la economía. La crisis fiscal del Estado y sus
resultantes recortes presupuestales han generado una gran confianza en las estrategias de
ahorro o reducción de costos y en las fuentes privadas de ingresos.
Esto ha provocado, entre otras cosas, la desregulación en las condiciones de trabajo,
restricciones en la matrícula, crecimiento de instituciones privadas, actividades empresariales
del profesorado, ligas con el sector de negocios y aumento o introducción de cuotas en los
usuarios5
En lo que respecta a América Latina este mismo estudio realizado por la UNAN evidencia una
serie de tendencias que coinciden con otros estudios realizados por Juan Carlos Tesdesco y
José Joaquín Brunner sobre la trayectoria presente y futura de la educación superior en
América Latina, y en las que se encuentra inmerso el devenir del profesorado de la educación
superior.
En este sentido se señala, en primer término, al movimiento por la universalización de la
educación superior. Esta tendencia se contrapone a las serias dificultades que en la actualidad
exhibe la mayoría de los gobiernos de América Latina para seguir respondiendo de manera
satisfactoria a las demandas que exigen un mayor acceso a la educación superior.
Asimismo, las instituciones de educación superior se hallan bajo importantes presiones para
que sean más productivas, en cantidad y calidad, disponiendo de los mismos recursos o,
incluso, con menos.
Por otro lado, las instituciones en cuestión también se están viendo forzadas a realizar reformas
institucionales que incluyan mayor transparencia en su funcionamiento y sus resultados.
Esto implica la realización de evaluaciones, el establecimiento de sistemas de clasificación de
instituciones y la creación de organismos de acreditación a la manera de los que existen en
Europa y los Estados Unidos.
Hay que señalar que tanto en toda América como en nuestro país estas nuevas adecuaciones
están cuestionando una de las tradiciones institucionales más celosamente resguardadas por las
instituciones universitarias: la autonomía académica.
Todos los estudios consultados y autores (UNESCO, CEPAL, TEDESCO, BRUNNER,
RAMA) coinciden en que uno de los fenómenos más relevantes de la educación superior a
partir de l960, fue la gran explosión de personas que ingresó a las universidades, es decir se
produjo un proceso de masificación acelerado y desorganizado en los países de América Latina
que llevó a buscar respuestas, que en la mayoría de los casos obedecen al crecimiento y no a
una organización del desarrollo.
5
Universidad Autónoma de México, Documento en línea año 2001, Formato PDF, consultado
el día 1 de junio de 2006, disponible en URL, mailto:%[email protected]
15
En este sentido la expansión de la demanda sin el acompañamiento financiero, afectó los
niveles de calidad de las propias instituciones, ya que sus mecanismos preexistentes fueron
desbordados por la masificación
El mercado fue el nuevo eje articulador alrededor del cual las nuevas instituciones terciarias se
posicionaron en función de sus propios intereses, creando educación de elites; (con o sin fines
de lucro, etc.), y dada la ausencia de estándares básicos obligatorios de calidad, la dinámica
educativa produjo grandes contrastes, altos y bajos, en la educación como servicio.
En este sentido Brunner afirma que uno de los nudos problemáticos más importantes está
constituido por los cuerpos académicos latinoamericanos. La mayoría ingresó a la profesión
académica sin estudios de postgrado o experiencia de investigación.
En la profesión docente están sobre representadas las personas contratadas por tiempo parcial y
generalmente se desempeñan en ambientes institucionales que ofrecen pocas oportunidades de
mejoramiento profesional.
El perfeccionamiento de los profesores en servicio y la formación de la nueva generación de
académicos constituyen asuntos cruciales de la agenda.
Según este estudio se está produciendo el retiro del servicio de un número creciente de
profesores, los cuales deberán ser reemplazados por académicos con una mayor formación.
Para atender este asunto en el largo plazo es indispensable considerar las siguientes
alternativas: el fortalecimiento de los sistemas de postgrado, el aumento salarial diferenciado
teniendo como base la productividad, la flexibilización de las relaciones laborales en las
instituciones y el aumento progresivo de los criterios de rigor aplicados en la contratación y
promoción de los profesores.6
Hay que señalar que se ha fortalecido una corriente dirigida a minimizar el papel del docente
en todos los niveles de la educación, y mucho más en el nivel de la educación superior; en este
enfoque el docente no es el culpable del problema como lo visualiza la educación tradicional,
y tampoco es la victima, como lo entienden las corrientes críticas; simplemente no es
importantizado, no como se valoran las computadoras, los libros, los materiales audiovisuales,
las tecnologías y otros medios; sin embargo, no compartimos estos criterios de muchos
propagadores de este tipo de enseñanza.
En este sentido, es importante recordar que el informe de la Comisión Internacional de la
Educación para el siglo XXI, presidida por el Sr. Jacques Delors, define como uno de los
objetivos centrales para la educación del futuro, el aprender a aprender. El logro de este
objetivo supone un cambio muy importante en las metodologías de enseñanza y en el papel del
docente.
José Joaquín Brunner, et al. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES),
Argentina,2000, consultado 2 de junio 2006, disponible en,
6
http://www.schwartzman.org.br/simon/brunner95/brunner95.htm#_Toc523180399
16
Dicho sintéticamente, el desarrollo de la capacidad de aprender implica tener amplias
posibilidades de contactos con docentes que actúen como guías, como modelos, como puntos
de referencia del proceso de aprendizaje. El actor central del proceso de aprendizaje es el
alumno. Pero la actividad del alumno requiere de una guía experta y de un medio ambiente
estimulante que sólo el docente y la escuela pueden ofrecer.
De aquí que se valora el papel del maestro en el futuro como ente necesario, para lo que es
necesario lógicamente formar hoy los docentes acorde a las nuevas demandas de la sociedad.
Hay que acotar en este análisis que en los documentos consultados del Banco Mundial y de la
UNESCO, se le da mucha fuerza al problema del financiamiento, y al problema de la
acreditación y de la calidad, renglón en el cual se toca como recurso humano al docente, sin
embargo se observa que no tiene una valoración de primer orden en ninguno de estos informes
y declaraciones mundiales.
A modo de conclusión:
17
CAPITULO II
2. Avance y Perspectiva del Profesorado de la Educación Superior en la
República Dominicana.2.1 Tendencias:
La base para alcanzar el desarrollo está en la inversión en el capital humano. Economías como
Japón, Corea, Taiwán y Singapore, invirtieron grandes recursos en educación para impulsar
su despegue.
Las economías que tienen mayor proporción de su PBI dedicado a educación son las que se
encaminan por las sendas del desarrollo. La República Dominicana debe impulsar la educación
como base del desarrollo, por lo que la Universidad del futuro debe preparar el capital humano
de acuerdo con las exigencias del aparato productivo nacional, estableciendo donde la relación
universidad-empresa, para formar el personal con la preparación necesaria y suficiente para
desempeñar sus funciones en un mundo competitivo y globalizado.
La Educación Superior Nacional de cara a los nuevos tiempos tiene que ser favorecida con la
asignación de los recursos para emprender los planes y proyectos tendentes a proporcionar
estos niveles de transformación.
Como subsistema del sistema educativo nacional tiene la responsable misión de servir de
“Talón de Aquiles” para propiciar el desarrollo nacional en un mundo de exigencias en
relación con la ciencia, la tecnología y los intercambios y las constantes transformaciones.
El maestro universitario es un ente de transformaciones, siempre que comprenda su rol
protagónico en este magno proceso de transformación; todo esto necesariamente vinculado a la
gestión universitaria quien representará y aplicará políticas estratégicas que lo involucren en
forma decisiva en aras de una nueva visión y percepción del producto que se espera.
La perspectiva de desarrollo y las ventajas comparativas descansan sobre la calidad de los
productos, de ahí el énfasis en la formación de los recursos humanos. Las universidades deben
desarrollar programas específicos de capacitación de la fuerza de trabajo actual.
Se entiende y colige que el docente universitario debe colocarse a la vanguardia de la
preparación y actualización para una enseñanza con perspectiva y altos niveles de innovación
que propicien la calidad de la enseñanza y lo que se enseña.
18
Es obvio que la calificación del universitario es un puntal esencial para la producción del
conocimiento y el nuevo profesional que ingresará a un mundo de alta competencia y
aspiraciones de desarrollo.
2.2 El Docente, la Ciencia y la Tecnología:
El aspecto tecnológico relacionado con el desarrollo nacional implica una estrategia planteada
con coherencia entre los objetivos sectoriales y la transferencia de tecnología.
… Para los próximos tres lustros del presente siglo se propone la diversificación de los
sectores con el uso de tecnologías e inversiones con mayor valor* 3.
El aspecto tecnológico en su íntima relación con el desarrollo nacional es un norte que amerita
vital atención para las estrategias del futuro de las universidades del sector y en sentido macro,
la visión y misión del Estado.
Es pertinente hacer notar que los diversos sectores de la vida nacional, del que no escapa el
sector universitario junto a sus actores, tienen que estar vinculados de forma coherente con la
revolución tecnológica y el reciclaje de las competencias de los recursos humanos, de otra
forma el docente sólo se involucrará en la asimilación del mundo innovador de la tecnología de
punta como aspiración futurista.
“En el ambiente actual, es pertinente establecer una política de inversión y desarrollo
tecnológico para hacer competitivo en la calidad y precios el aparato productivo nacional.”*
Las universidades, el Estado Dominicano y los demás sectores nacionales, tienen que agenciar
la estructuración de un sistema de información que mantenga un programa actualizado de
ciencia y tecnología, creación de un sistema de investigación y extensión localizado en centros
universitarios, talleres y laboratorios públicos y privados, en último término, el desarrollo de
un sistema de programación que establezca las prioridades dependiendo del financiamiento
disponible, programando de esta manera los niveles de calificación de los recursos humanos.
2.3 La Seguridad Ciudadana y el Profesorado de la Educación Superior en
la República Dominicana:
“En el derecho constitucional de la población, el Estado debe proporcionar a toda la
ciudadanía la protección que le permita transitar por todo el territorio nacional en absoluta
libertad y seguridad”...
Las universidades deben crear mecanismos de seguridad para la protección de sus docentes, ya
que el mismo está a merced de la galopante delincuencia que rodea el entorno universitario
nacional.
19
El Estado Dominicano en coordinación con las IES, debe buscar alternativas que garanticen la
seguridad ciudadana y particularmente del maestro universitario.
Urge plantearse alternativas para la solución del problema de la inseguridad laboral, ya que el
profesional debe laborar con una estabilidad adecuada para así producir o contribuir con los
cambios que demanda la educación.
Cabe destacar que el maestro universitario ha sido víctima de violación a su integridad física, a
través del tiempo, en el ejercicio de su labor en la nación, con una secuela de impunidad
lamentable.
2.4 Transformación Económica: TLC y el Profesorado Universitario en la República
Dominicana:
Para la nueva sociedad la eficiencia estará colocada en primer orden por su papel esencial de
comprensión y visión transformadora de la realidad. Se colige que el nuevo orden mundial,
institucional y organizacional gira en torno a la competitividad y esta estará avalada y
correspondida con el nivel de eficiencia de sus actores. Aquí se incluye en forma decisiva el
profesorado universitario que tendrá que demostrar niveles óptimos de eficiencia cognitivo y
tecnológicos, así como entrega a los procesos de su radio de acción profesional.
El profesorado jugará un papel de primer orden en torno a una serie de componentes, que a su
vez posibilitarán que la República Dominicana exhiba un perfil positivo en esa cruzada
mundial de oferta y demanda abierta.
20
CAPITULO III
3. Objetivos a Mediano y Largo Plazo
3.1 Objetivos a Largo Plazo:
Preparar al docente de la Educación Superior desde una perspectiva integracionista
del capital humano. Con este objetivo enfrentaremos el reto que trae consigo la
globalización económica, T L C y un mercado cada vez más globalizado.
Disponer de un personal docente que promueva el conocimiento como agente de
cambio en el desarrollo social, político y económico. Con este objetivo
enfrentaremos el reto de la necesidad creciente del conocimiento en el desarrollo
económico. Este desarrollo se encuentra cada vez más ligado a la habilidad de una
nación de adquirir y aplicar conocimientos técnicos y socioeconómicos.
Disponer de un personal docente competitivo en cuanto a la creación de habilidades
para diseñar y ofrecer productos diversificados con las tecnologías propias. Con
este objetivo se enfrenta el reto de la revolución de la comunicación y la
información y se elimina la incapacidad de transmisión y almacenamiento de la
información.
Proporcionar un sistema de seguridad ciudadana, con democracia y participación
social y política, que permita la protección en los distintos sectores de la vida
nacional, particularmente la del maestro universitario.
Propiciar la inserción del profesional de la educación superior de la República
Dominicana en universidades extranjeras en igualdad de condiciones.
Elevar el nivel de compromiso del docente universitario con su institución y su
entorno social.
21
3.2 Objetivos a Mediano Plazo:
Afianzar los espacios de educación y capacitación para satisfacer la creciente
demanda de actualización constante de conocimiento y habilidades, tanto para el
profesorado de la educación superior, como para el público en general.
El fortalecer los programas de capacitación del profesorado para que pueda dinamizar
los programas de educación terciaria que le facilite una metodología de enseñanza
aprendizaje en forma autónoma.
Definir un perfil del docente que involucre en forma equilibrada la docencia, la
investigación y la extensión a través de la educación continuada.
Fortalecer la formación pedagógica, científica y tecnológica del docente
universitario.
Elevar el nivel académico del personal docente a través de programas de postgrado,
congresos, conferencias, cursos, en el país y en el extranjero.
22
CAPITULO IV
PROGRAMACIÓN O PROPUESTAS DE ACCIÓN
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROGRAMA O PROPUESTAS
OBJETIVOS A LARGO PLAZO
OBJETIVOS
PROPUESTAS
ACTIVIDADES
Preparar al Docente de la Educación
Superior desde una perspectiva
integracionista del capital humano.
Con este objetivo enfrentaremos el
reto que trae consigo la globalización
económica, T L C y un mercado cada
vez más globalizado.
1.1) Coordinar con instituciones
1) Programar y desarrollar cursos, nacionales y extranjeras las acciones
congresos, conferencias y post programadas.
grados, para el docente en el país y
en el extranjero.
1.2) Abrir círculos de discusión sobre
el T L C y sus implicaciones en la
educación superior de la República
Dominicana.
Disponer de un personal docente que
promueva el conocimiento como
agente de cambio de desarrollo
social, político y económico. Con
este objetivo enfrentaremos el reto de
la
necesidad
creciente
del
conocimiento en el desarrollo
económico. Este desarrollo se
encuentra cada vez más ligado a la
habilidad de una nación de adquirir y
aplicar conocimientos técnicos y
socioeconómicos.
2.1) Desarrollar cursos de formación
pedagógica que incluyan la Práxis
Académica.
2)Preparar académicos de alta
formación comprometidos con la
educación superior y convencidos de
que el conocimiento es la base del
desarrollo económico.
RESULTADOS ESPERADOS
1) Un docente con una visión
integracionista del capital tecnológico y la
información para la República Dominicana
y el mundo como idea global.
(Visión Crítica)
2.2)Establecer estrategias para el 2) Disponer de académicos con habilidades
financiamiento de los programas de para adquirir y aplicar conocimientos
técnicos y socioeconómicos con alta
formación del docente universitario.
pertinencia.
2.3)Hacer estudios acerca de las
necesidades de formación de los
docentes por área de conocimiento.
23
OBJETIVOS
Disponer de un personal docente
competitivo en cuanto a la creación
de habilidades para diseñar y
ofrecer productos diversificados
con las tecnologías propias. Con
este objetivo se enfrenta el reto de
la revolución de la comunicación y
la información y se elimina la
capacidad de transmisión y
almacenamiento de información.
Proporcionar un sistema de
seguridad
ciudadana,
con
democracia y participación social
y política, que permita la
protección en los distintos sectores
de
la
vida
nacional
y
particularmente
del
maestro
universitario.
PROPUESTAS
3.1) Crear programas para el diseño
y elaboración de nuevos productos
tecnológicos a partir de los
existentes en las IES y exclusivos
para sus docentes.
ACTIVIDADES
RESULTADOS ESPERADOS
3.1)
Hacer
diagnósticos
de 3) Docentes competitivos en diseño y
necesidades
de
producción elaboración de productos tecnológicos
tecnológica.
diversificados.
3.2) Diversificación de productos
tecnológicos
acordes
con
la
demanda.
3.1) Producción de tecnología requerida
por el mercado.
4.1) Realizar congresos para el
análisis de la carrera docente
universitaria en el ámbito de las IES.
4.2) Definir en el escenario
4.1) Cambio de actitud frente al universitario los mecanismos de
problema de la paz y la seguridad protección
más
idóneos
del 4.1) La competitividad del sistema de la
ciudadana,
democracia
y
la profesorado universitario.
carrera docente universitaria.
participación social y política
4.3)
Hacer
coincidir
los
planteamientos de las IES con los
del Estado frente a la seguridad del
docente universitario, implementar
acciones evaluadoras tendentes a
reivindicar la labor del docente.
(Incentivos)
24
OBJETIVOS
PROPUESTAS
Propiciar la inserción del profesional
de la educación superior de la
República
Dominicana
en
universidades extranjeras en igualdad
de condiciones.
5.1) Los programas de post grados de
cada IES deben estar sujetos a
normas
de
evaluación
con
parámetros comunes de aceptación
internacional.
ACTIVIDADES
RESULTADOS ESPERADOS
5.1) Revisión del perfil de los
programas de postgrado.
5.2) Someter los perfiles de esos
programas a normas internacionales
para fines de homologación y/o
equivalencia.
5.3) Realizar intercambios entre
docentes nacionales y extranjeros
documentos.
5.1) Homologación de los programas de
las IES nacionales e internacionales.
5.2) Programas adecuados a la
demanda nacional e internacional.
5.3) Docentes egresados de programas
de post grados competitivos nacional e
internacionalmente.
6.1.1) Disponibilidad presupuestaria
6.1)
Revisión
y
adecuación para la asunción de personal a tiempo
presupuestaria de las IES.
completo.
Elevar el nivel de compromiso del
docente
universitario
con
su
institución y su entorno social.
6.1) Que las universidades asuman al 6.2) Reconocimiento en el proceso 6.2.1) Disponibilidad de un personal
docente a tiempo completo.
de captación de recursos.
docente a tiempo completo.
6.3) Habilitación de espacio para las
acciones
investigativas
y
de
elaboración de proyectos para el
desarrollo institucional y socio –
comunal.
6.3.1) Elevar los niveles de inversión
en las IES.
6.4) Elaboración y ejecución de
proyectos de desarrollo socio –
comunal.
25
PROGRAMACIÓN O PROPUESTAS DE ACCIÓN – ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROGRAMA O PROPUESTAS
OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO
OBJETIVOS
PROPUESTAS
ACTIVIDADES
1) Que las IES mantengan programas de
formación, capacitación profesional,
científica y metodológica para sus
docentes en forma continua y atendiendo
a las necesidades de los mismos.
1.2) Cursos diversificados en atención a la
demanda del profesorado.
Afianzar los espacios de educación y
capacitación para satisfacer la
1.1) Diversificar la propuesta de cursos
creciente
demanda de
de educación continuada acordes con la
actualización
constante
en
1.2)
Que
se
establezcan
centros
de
demanda de los docentes.
conocimiento y habilidades, tanto
educación
continuada
en
las
IES.
para el profesorado de la educación
superior, como para el público en
1.1.3)
Definir
la
estructura
general.
organizacional bajo la cual funciona el
El fortalecer los programas de
capacitación del profesorado para
que pueda dinamizar los programas
de educación terciaria que le facilite
una metodología de enseñanza
aprendizaje en forma autónoma.
2) Que se propicie una metodología
dinámica y democrática y que se
desarrolle la autonomía de la producción
del conocimiento y la trascendencia del
mismo.
RESULTADOS ESPERADOS
1.2.1)Un centro de educación continuada en
cada IES.
1.2.2) Creación de organigrama
funcionamiento en cada IES.
de
centro.
1.2.3) Manuales de funcionamiento en cada
IES.
2.1) Activar la participación de los
docentes en los diseños y elaboración de
los programas pedagógicos con una
nueva visión del proceso enseñanzaaprendizaje.
2.1.1) Maestros con capacidad de propiciar
aprendizajes autónomos.
2.2) Ejecutar procesos de capacitación
sobre nueva metodología de enseñanza.
26
OBJETIVOS
PROPUESTAS
ACTIVIDADES
RESULTADOS ESPERADOS
Definir un perfil del docente que 3) Crear nuevos programas de 3.1.2) Revisar y fortalecer los 3.1.3) Nuevos mecanismos de capacitación.
mecanismos de capacitación existente.
involucre en forma equilibrada la capacitación de postgrados.
3.3.2) Docentes con los perfiles requeridos.
docencia, investigación y extensión a
3.1) Fortalecer la política de becas y 3.2) Ejecutar programas de capacitación
través de la educación continuada.
créditos para realizar cursos de cuarto
nivel: maestría y doctorado, con el
propósito de impulsar la investigación
desde el aula.
Fortalecer la formación pedagógica,
Creación
de
programas
científica y tecnológica del docente 4.1)
especializados
en
la
formación
universitario.
pedagógica, científico – tecnológico en
las IES.
de postgrado que propicien el perfil del
docente deseado.
3.3.1) Disponibilidad de becas y créditos para
la realización de maestrías y doctorados.
3.3) Facilitar becas y créditos al
profesorado de la República Dominicana
para elevar el nivel, calidad y pertinencia
de
la
enseñanza,
mediante
la
investigación – docencia.
4.1.1) Intensificar jornadas pedagógicas
y científico – tecnológicas para los
académicos.
4.1.2) Aumentar los requisitos en las IES
para la docencia universitaria.
4.1.3) Crear los mecanismos de auditoría
y regulación del personal docente
universitario.
4.1.4) Actualización constante y
movilidad del personal docente.
4.1.5) Fomentar las condiciones y
adecuarlas a estos procesos.
4.1) Elevar el nivel de formación científico,
pedagógico y tecnológico de los profesores
de las IES.
27
OBJETIVOS
PROPUESTAS
ACTIVIDADES
RESULTADOS ESPERADOS
Elevar el nivel académico del
personal docente a través de
programas de postgrado, congresos,
conferencias, cursos, en el país y en
el extranjero.
5.1) Crear un programa de intercambio
entre las instituciones nacionales y
extranjeras para aprovechar las ofertas de
capacitación
e
intercambio
de
conocimientos.
5.1) Desarrollo de programas de post
grados, video conferencias, cursos,
talleres en el país y en el extranjero.
5.1) Personal con un elevado nivel
académico.
Habilidades
y
destrezas
innovadoras, adecuadas y pertinentes.
28
CAPITULO VI
PERFILES DE PROYECTOS
No.
ÁMBITOS
1
1) NACIONAL
2
2) NACIONAL
PROYECTOS
OBJETIVOS
1.1) Estructuración del sistema de
información actualizado de ciencia y
tecnología,
investigación
y
extensión.
1.1.1) Contribuir a mejorar los
niveles de competitividad del
docente en cuanto a la creación
de habilidades para ofrecer
productos
tecnológicos
diversificados.
2.1) Programa de formación y
capacitación
del
profesorado,
actualización universitaria, desde
una perspectiva integracionista, en
cuanto a ciencia y tecnología.
2.1.1) Mejorar la calidad de la
formación académica de los
docentes
universitarios,
a
través del uso de la tecnología
y la información.
COSTO EN US$
COSTO EN RD$
29
No.
3
ÁMBITOS
3) NACIONAL
PROYECTOS
3.1) Creación de la Ley de carrera del
Docente Universitario.
OBJETIVOS
3.1.1) Propiciar un sistema de
seguridad y estabilidad laboral
del docente de las IES.
COSTO EN US$
COSTO EN RD$
3.1.2)
Programa
de
fortalecimiento
de
las
relaciones internacionales; la
inserción de los profesionales
de las IES tanto nacionales,
como extranjeros, en igualdad
de condiciones.
4
4) NACIONAL
4.1) Apoyo del estado a las
universidades para la contratación del
profesorado a tiempo completo.
4.1.1) Lograr un nivel mayor
de integración del docente a las
actividades
docenciainvestigación.
5
5) NACIONAL
5.1) Apoyo por parte de la SEESCYT,
para la instalación de aulas virtuales en
zonas carenciadas.
5.1.1) Elevar el nivel de
actualización en el uso de la
tecnología por parte del
profesorado.
30
No.
ÁMBITO
6
6) NACIONAL
7
7) NACIONAL
8
8) NACIONAL
9
9) NACIONAL
PROYECTOS
6.1) Programas de fortalecimiento y
creación de las unidades de
vinculación académica e investigación
que aglutine el personal docente de las
IES.
OBJETIVOS
6.1.1) Elevar el perfil del
docente universitario a través
de la investigación, docencia
y extensión.
7.1) Creación del instituto de
capacitación pedagógica, científica y
tecnológica I.N.C.P.Y.T.
7.1.1)
Fortalecer
la
formación
pedagógica,
científica y tecnológica del
profesorado universitario.
8.1) Programas de doctorados en las
IES, para beneficio de sus docentes.
COSTO EN US$
COSTO EN RD$
8.1.1)
Fortalecer
la
capacidad del profesorado de
las IES.
9.1) Programa de mejoramiento de los
postgrados,
que
desarrollan
actualmente en relación con otras
universidades
internacionales,
ampliando la cobertura de los docentes
de las IES.
31
RECOMENDACIONES:
Primero: Los docentes universitarios deben estar acorde con los cambios socioeconómicos y
culturales que se producen a la luz de la sociedad de la información (transformación).
Segundo: El profesorado debe verse en una perspectiva integracionista que asuma el tema de
la igualdad, “Dificultades en Posibilidades” –Paulo Freire-; “que vaya más allá del
constructivismo y promueva el aprendizaje dialógico, que tenga como objetivos la igualdad, la
solidaridad y el aprendizaje instrumental de conocimiento, las habilidades y la transformación”
“(F. Imbernon X)…”
Tercero: El docente universitario debe ser sometido a procesos intensos y continuos de
capacitación, que lo coloque en condiciones de transformar el aula en una comunidad de
aprendizaje; donde se participe y se elimine la exclusión que se produce en relación con la
información y la tecnología.
Cuarto: La formación de recursos humanos nos ofrece ventajas competitivas, por lo tanto
hay que invertir en este proceso.
Quinto: Las Instituciones de Educación Superior, deben disponer de mecanismos de
seguridad para el personal docente. (Seguridad ciudadana, laboral y emocional).
Sexto: Las IES deben propiciar espacios de reflexión, en los cuales el personal docente
planifique, evalúe y programe la acción.
Séptimo: Dentro de nuestras recomendaciones es prudente señalar la creación del Instituto
Nacional de Capacitación Científico, Pedagógico y Tecnológico, INCPYT.
Octavo: Los programas de capacitación del docente deben ser homologados de manera tal que
tengan equivalencia tanto nacional como internacionalmente.
Noveno: Es importante que el docente de las universidades asuma con más responsabilidad sus
funciones y para ello en la medida de las posibilidades debe estar contratado a tiempo
completo; para que se dedique a la reflexión, investigación y planeación de sus acciones.
Décimo: Para elevar los niveles de permanencia del profesorado en las IES es necesario crear
la Ley de Carrera del Docente Universitario.
32
CAPITULO V
CONCLUSIONES DE LAS PERSPECTIVAS DE DESARROLLO:1. Urge prestarle atención puntual al apoyo y a las facilidades necesarias para la
realización de la labor del profesorado universitario de la República Dominicana, ya
que representan un importante sector para el desarrollo científico – tecnológico de la
misma.
2. La labor docente en la República Dominicana, debe ser evaluada y necesita ser
involucrada, de manera general, en todo lo concerniente a la investigación y a la
extensión.
3. Las Instituciones de Educación Superior, tienen que, junto al sistema, gestionar amplios
programas y proyectos tendentes a obtener la actualización y vinculación del maestro
desde una perspectiva integracionista de la ciencia y la tecnología en aras de la
competitividad y el desarrollo nacional.
4. Los recursos financieros de las instituciones de educación superior estarán vinculados
al proceso de fortalecimiento de programas y proyectos dirigidos a convertirlas en
instituciones competitivas, donde su personal docente tendrá que estar a tono con los
avances que se producen en el mundo como una aldea global, se torna interesante la
creación de la Ley de Carrera del Docente Universitario.
5. Las Instituciones de Educación Superior (IES) ameritan un mayor apoyo estatal que les
permita colocar su equipo docente en disposición de elevar la actividad de producción y
facilitación del conocimiento con calidad; por ello se hace muy necesario que el
personal pueda ser asumido a tiempo completo en los mismos, siempre acorde con su
realidad.
6. El personal docente de las IES, tiene que ser actualizado pedagógica, científica y
tecnológicamente a través de métodos eficaces.
7. La tendencia de la transformación tecnológica que exigen los nuevos tiempos van
condicionando el quehacer docente desde la óptica de la competitividad, por lo tanto
amerita una inversión sistemática en la actualización de sus conocimientos, habilidades
y destrezas.
8. El sistema educativo debe proveer seguridad al docente, para protegerlo física y
laboralmente.
33
BIBLIOGRAFÍA
 Alcántara, Armando. Tendencias Mundiales en la Educación Superior, UNAM, México D .F., 2000,
disponible en mailto:%[email protected]
 Análisis Situacional de las Instituciones de Educación Superior que Forman Docentes en República
Dominicana.
NURYS DEL CARMEN GONZÁLEZ oct. 2006.
SEESCYT Y INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA EDUCACION SUPERIOR EN
AMERICA LATINA Y EL CARIBE.
 Adda, J (1996): La Mondialisation De L´ Economie, 2 Uls. Paris. Decouverte.
 Curtis, Celina. Estadísticas de Educación Superior en América Latina y el Caribe, UNESCO 2005.
 onferencia Regional de UNESCO Sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la
Educación Superior en América Latina y el Caribe, la Habana, del 18 al 22 de noviembre de 1996
(consultado
en
1
de
junio
del
2005,
disponible
en
URL:
http://www.raw.edu.uy/raw/docs/havdecs.htm.
 Competencias Docentes del Profesorado Universitario. Calidad y Desarrollo Profesional.MIGUEL
A. ZABALA
 Calidad Total de la Educación. F. Enwick W. English. John C. Hill.
Declaración Mundial sobre Educación Superior en el Siglo XXI, Paris, 9 octubre de 1998,
UNESCO, 1998.
 El Futuro de la Economía Dominicana y la Demanda de Empleo a Nivel de Educación Superior.PABLO RODRÍGUEZ y MANUEL HERASME
 Jeffrey N. Lowenthal, Reingeniería de la Organización. Enfoque Sistemático para la Revitalización
Corporativa. México: 1995.
 La Educación en el Siglo XXI los Retos del Futuro Inmediato.
F. IMBERNON (COORD.) y L. BARTOLOME, R. F. ET. AL
 Las Jornadas Nacionales de C. Madrid, Consejo de Universidades. Secretaría General.
 Ley 136-01, Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
 Plan Decenal de Educación. Síntesis del Plan Decenal de Educación. Serie A. Document. B.
 Reyna Tejada, Roberto. Evaluación y Acreditación de la Educación Superior de la Republica
Dominicana, SEESCYT, Santo Domingo, 2002.
 Rama, Claudio: El Complejo Futuro de la Evaluación Universitaria, IESALC, 2005. disponible en
www.iesalc.unesco.org.ve.
 Welch, Anthony R. El Profesorado en Tiempos Inciertos, Highes Education, Vol. 34, No. 3-octubre
1997, Pág. 299-303. Traducción Pedro D. Lafourcade
34
Descargar