PEI - GESTIÓN DIRECTIVA GESTION DIRECTIVA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LEPANTO..................................................................................... 3 PROYECTO EDUCATIVO ....................................................................................................................... 4 INSTITUCIONAL.................................................................................................................................... 4 IDENTIFICACION .................................................................................................................................. 5 SEDES............................................................................................................................................... 6 MISION ................................................................................................................................................ 7 VISIÓN ................................................................................................................................................. 7 PRINCIPIOS INSTITUCIOINALES ........................................................................................................... 7 VALORES ETICOS Y MORALES .............................................................................................................. 8 LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS: ......................................................................................................... 9 PRINCIPIOS REGULADORES: .............................................................................................................. 10 PRINCIPIOS PROCEDIMENTALES ....................................................................................................... 10 PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACION (Art 55. Ley 115)..................................................................... 10 INCLUSION DE LA ETNOEDUCACION EN EL P.E.I. .............................................................................. 10 CREENCIAS:........................................................................................................................................ 11 OBJETIVOS INSTITUCIONALES: .......................................................................................................... 12 OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.......................................................................... 13 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA .......................................................... 15 METAS ............................................................................................................................................... 15 PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE ...................................................................................................... 16 PERFIL DE LOS DOCENTES: ................................................................................................................ 17 PERFIL DE LOS PADRES DE FAMILIA .................................................................................................. 17 Perfil del estudiante lepantista ......................................................................................................... 19 Egresados: ......................................................................................................................................... 19 Fundamentos de la educación .......................................................................................................... 20 FILOSOFICOS:..................................................................................................................................... 20 FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS ....................................................................................................... 22 FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS................................................................................................. 23 FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS........................................................................................................ 24 CULTURA INSTITUCIONAL ................................................................................................................. 24 CLIMA ESCOLAR................................................................................................................................. 25 CONVIVENCIA ESCOLAR: ................................................................................................................... 27 FORMACIÓN DEL PROFESORADO ..................................................................................................... 29 Manejo de conflictos y casos difíciles.................................................................................... 29 INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LEPANTO GESTION DIRECTIVA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Se pretende con el PEI que en nuestra Institución se reflejen los sueños, Expectativas, retos, concepciones sobre el educar, el aprender, compromisos y tareas compartidas que de manera colaborativa van ganando la autonomía y la articulación con el contexto inmediato, nacional, regional y local. IDENTIFICACION INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LEPANTO CARÁCTER OFICIAL DIRECCION SEDE PRINCIPAL Cra 11 N°1-141 salida Guamal MUNICIPIO MURILLO DEPARTAMENTO TOLIMA ZONA EDUCATIVA URBANA PAGINA WEB http://lepanto.colegiosonline.com/ FECHA Y ACTO ADMINISTRATIVO DE CREACION DELPEI_ FECHA APROBACION DEL PEI APROBACION PEI N° DEL ACTA DE ULTIMA FECHA DE MODIFICACION DEL PEI ENERO 26 DE 2015 REGISTRO EDUCATIVO: 1461053 RESOLUCIÓN 6762 DEL 10 DE OCTUBRE DE 2014. REGISTRO DANE: 2734100725 REGISTRO EDUCATIVO: 1461053 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SEDES FRANSISCO JOSE DE CALDAS, ALFOMBRALES, LA CABAÑA, CAJONES, EL TAMBO, LA CASCADA, LA ESTRELLA, LA GLORIA, LAS NOVILLAS, PAJONALES, PRADERA ALTA, LA PICOTA, REQUINTADEROS, SABANALARGA, SANTA BARBARA, LA VINAGRE RECTOR: JOVAN CARLOS MORA TIPO DE NOMBRAMIENTO: ENCARGADO TITULO: INGENIERO GRADO DE ESCALAFON JORNADA: MAÑANA NIVELES: PREESCOLAR, BASICA PRIMARIA, SECUNDARIA ESPECIALIDAD: AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MISION La Institución ofrece a la comunidad educación en los niveles de preescolar básica y media, con especialidad en agroindustria alimentaria; se enfoca hacia una formación integral y desarrollo sostenible con compromiso ético y responsabilidad, generando opciones de mejoramiento continuo en la calidad de vida. VISIÓN La Institución para el año 2020 fortalecerá sus procesos de formación agroindustrial en los estudiantes, proyectándose para ser vista como un modelo empresarial, generador de un cambio socioeconómico de la región. LEMA: FORMAR PERSONAS COMPETENTES CON VISION DE FUTURO PRINCIPIOS INSTITUCIOINALES Los principios son normas o ideas fundamentales que rigen el pensamiento o la conducta de los integrantes de un grupo humano y en suma se busca que todos los miembros de la institución educativa técnica Lepanto se integren y vivan en armonía bajo los siguientes valores: Bioética: Trata una amplia gama de comportamientos relativos a las personas, en forma individual en campos que van desde la ontología de la persona, la dignidad humana y la calidad de vida y el mantenimiento de los soportes vitales, como lo social, la vida del hombre en las sociedades actuales. Responsabilidad social. En cumplimiento del mandato Constitucional, y por su carácter de entidad pública, es el eje principal de la I.E.T.L, frente a los diferentes sectores de la comunidad educativa. Pluridiversidad. Promueven la libertad de enseñanza, la investigación y la difusión del pensamiento en un ambiente de pluralismo ideológico y diversidad cultural que haga posible la crítica y el debate público. Equidad. La I.E.T.L promueven el respeto y prevalencia del interés público sobre el particular y la defensa de la igualdad de oportunidades. Reafirma como valores corporativos la justicia, el amor a la patria, el respeto a la diversidad étnica y cultural, el ejercicio de la democracia y la tolerancia. EXCELENCIA ACADÉMICA. La I.E.T.L se comprometen en la búsqueda de niveles de excelencia para obtener logros cada vez mayores en procesos académicos de calidad y con pertinencia social. VALORES ETICOS Y MORALES La I.E.T.L tiene en cuenta los siguientes valore éticos. HONESTIDAD: Entendemos que los intereses colectivos deben prevalecer al interés particular y que el actuar se realice con la debida transparencia y esté dirigido a alcanzar los propósitos misionales. LEALTAD: Guardar confidencialidad respecto a la información de la entidad y en caso de conflicto de intereses abstenerse de opinar de los asuntos. Velar por el buen nombre de la institución, dentro y fuera de ella y hacer observaciones y sugerencias que permitan elevar la calidad de la educación que se imparte. RESPETO: El respeto implica la comprensión y la aceptación de la condición inherente a las personas como seres humanos con derechos y deberes en un constante proceso de mejora espiritual y material. SOLIDARIDAD: La disposición a ayudar a los compañeros cuando necesiten de apoyo. Actuar siempre regidos por la cooperación para lograr los objetivos propuestos por la entidad. JUSTICIA: Damos a cada quien lo que le corresponde de conformidad con sus méritos y los derechos que le asisten. PERTENENCIA: Mantenemos el deseo y la motivación de aportar al desarrollo institucional mediante nuestra capacidad intelectual y física para servir con el mayor agrado, haciendo el proyecto de vida compatible con el proyecto laboral. TOLERANCIA: Valoramos a los demás por lo que son y aceptamos con respeto lo distinto, lo diferente y lo que no es igual a nosotros. RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL: El manejo eficiente de los recursos en la realización de nuestras actividades se deben realizar de modo que se cumplan con excelencia y calidad los objetivos y metas Institucionales. RESPONSABILIDAD SOCIAL: Apoyamos las acciones realizadas para el ejercicio de la ciudadanía y el desarrollo local, regional y nacional, en especial aquellas dirigidas al mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores más desprotegidos de la sociedad. RESPONSABILIDAD AMBIENTAL: Promovemos el cuidado del medio ambiente para garantizar la calidad de vida de las generaciones futuras, en el accionar de todas las áreas institucionales con la finalidad de generar prácticas responsables dentro del enfoque de sostenibilidad ambiental y la búsqueda de la eficiencia en los procesos para lograr un nivel óptimo en el uso de los recursos. CONVIVENCIA: Mantenemos la disposición al diálogo como punto de partida a la solución de situaciones producto de las diferencias que se presenten en la interacción cotidiana entre los distintos miembros de la comunidad educativa. IMPARCIALIDAD: Actuar con legalidad, justicia e imparcialidad tanto en la prestación de servicios como en las relaciones laborales sin tratar con privilegio o discriminación, sin tener en cuenta su condición económica, social, ideológica, política, sexual, racial, religiosa o de cualquier otra naturaleza. LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS: Forman parte de los principios rectores y son importantes para el desarrollo académico de la I.E.T.L ellos son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. Planificar para potenciar el aprendizaje Generar ambientes de aprendizaje Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje(conformación de las comunidades de aprendizaje) proponer énfasis en el desarrollo de competencias el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados. usar materiales educativos y tecnológicos para favorecer el aprendizaje. Evaluar para aprender Favorecer la inclusión para atender la diversidad. Incorporar temas de relevancia social 10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la institución. 11. Promover el liderazgo. 12. La tutoría y capacitación académica a los docentes de la institución. PRINCIPIOS REGULADORES: Son el conjunto de criterios que determinan las relaciones entre las personas. Se fundamentan en valores morales pensadas y fundamentadas para alcanzar una ética civil. PRINCIPIOS PROCEDIMENTALES Estos son el soporte ético en el tratamiento justo de la norma se presenta como las formas de proceder y las instancias a que se acude para dar cumplimiento a hacer vigente los principios reguladores. PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACION (Art 55. Ley 115) DEFINICIÓN DE ETNOEDUCACIÓN. Se entiende por educación para grupos étnicos la que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos. Esta educación debe estar ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural, con el debido respeto de sus creencias y tradiciones. PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN. (Art 56. Ley 115) La educación en los grupos étnicos estará orientada por los principios y fines generales de la educación establecidos en la presente ley y tendrá en cuenta además los criterios de integralidad, interculturalidad, diversidad lingüística, participación comunitaria, flexibilidad y progresividad. Tendrá como finalidad afianzar los procesos de identidad, conocimiento, socialización, protección y uso adecuado de la naturaleza, sistemas y prácticas comunitarias de organización, uso de las lenguas vernáculas, formación docente e investigación en todos los ámbitos de la cultura. INCLUSION DE LA ETNOEDUCACION EN EL P.E.I. Institucionalizar en el P.E.I la conmemoración durante el año de las fechas de la Afrocolombianidad. Aprovechar las jornadas culturales e izadas de bandera para inculcar los valores de la identidad, así como organizar centros culturales, festivales y concursos de peinados, cuento, poesía, pintura, dibujo, música, danza, videos afros, teatro, y tantas manifestaciones culturales propias de las comunidades. Programar la realización de talleres de capacitación y fundamentación sobre la Etnoeducación Afrocolombiana, tanto para los docentes como para estudiantes. Organizar grupos de investigación o micro centros que promuevan iniciativas y proyectos en torno a los siguientes aspectos: a. Talleres de capacitación docente. b. Realización de investigaciones sobre la cultura etnica c. El diseño curricular que reforme los contenidos de asignaturas introduciendo la Afrocolombianidad. d. La producción de textos escolares. e. La revisión de los textos de las editoriales. f. Organización de Centros de Documentación y secciones de libros en la biblioteca CREENCIAS: CREEMOS: que con nuestra educación participamos en la misión que forjara personas auténticas, comprometidas con la familia y la sociedad. 1. CREEMOS: que la persona busca relacionarse con un ser superior que le da sentido al presente y al futuro, a su propia vida y a la de los demás. 2. CREEMOS: que nuestros educadores y directivos desarrollan una pedagogía caracterizada por el amor, la ternura, la alegría, la creatividad y la innovación curricular, los cuales serán el modelo para nuestra misión educativa. 3. CREEMOS: que la formación permanente de los docentes, directivos y personal de apoyo, a la luz del modelo constructivista, es fundamental para el logro de la Misión-Visión institucional. 4. CREEMOS: que el desarrollo de competencias cognitivas, afectivas, comunicativas y expresivas, facilita a nuestros estudiantes las relaciones interpersonales, les posibilita el acceso a la sociedad del conocimiento, al mundo tecnológico, simbólico, artístico y cultural. 5. CREEMOS: que la lectura, el desarrollo del pensamiento, un buen dominio del inglés, la investigación científica y tecnológica, prepara a nuestros estudiantes para su desempeño en el mundo universitario y/o laboral. 6. CREEMOS: que es importante formar a nuestros estudiantes con una conciencia ecológica que los comprometa a la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, el uso racional de los recursos naturales, la búsqueda de la calidad de vida y la prevención de desastres. 7. CREEMOS: que el ambiente familiar y la interacción familia-institución escolar son fundamentales para el desarrollo integral de nuestros estudiantes. 8. CREEMOS: que La Educación lepantista contribuye a la formación de personas con mentalidad empresarial, cualificadas para el ejercicio del liderazgo en ámbitos económicos, sociales, políticos, culturales. 9. CREEMOS: que los egresados colaboran desde su ser y quehacer en la construcción de un mundo justo, solidario, fraterno y en paz. OBJETIVOS INSTITUCIONALES: OBJETIVOS COMUNES DE TODOS LOS NIVELES. Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a: a. Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes; b. Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos; c. Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad; d. Desarrollar una san sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable: e. Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional; f. Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional; g. Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y h. Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos. OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. SON OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: a. Propiciar una formación, general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación de la sociedad y el trabajo; b. Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente. c. Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana. d. Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua; e. Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa, y f. Propiciar la formación social, moral y demás valores del desarrollo humano. ARTICULO 21o. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE PRIMARIA. LOS CINCO (5) PRIMEROS GRADOS a. La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista; a. El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico; b. El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en le caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura. c. El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética; d. El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos; e. La comprensión básicas del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad; f. La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimientos que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad; g. La valoración de la higiene y salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente; h. El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico; i. La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre; j. El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana; k. La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura; l. La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una lengua extranjera; m. La iniciación en el conocimiento de la Constitución política y n. La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Son objetivos específicos de la educación media técnica: a. La capacitación básica inicial para el trabajo; b. La preparación para vincularse al sector productivo y a las posibilidades de formación que éste ofrece, y c. La formación adecuada a los objetivos de educación media académica, que permita al educando el ingreso a la educación superior. METAS La I.E.T.L se propone a alcanzar las siguientes metas: Conseguir que al inicio del año escolar los estudiantes se apropien del horizonte institucional ya que este será la oportunidad de reconocer su propia realidad institucional como punto de partida, para visualizar la realidad deseable, es decir su punto de llegada, sus sueños, posibilidades y responsabilidades. Crear un ambiente óptimo de convivencia entre familia y docentes. Facilitar la participación de las familias en el proceso de enseñanzaaprendizaje que proporcione un mejor conocimiento de los estudiantes, para así obtener un mayor desarrollo de sus capacidades. Conseguir que los estudiantes adquieran y perfeccionen hábitos de estudio, investigación reflexión, orden, limpieza, puntualidad, compañerismo, autonomía, trabajo en equipo, aprovechamiento del tiempo libre, para fortalecer su proyecto de vida con autonomía, desarrollando las posibilidades de tomar iniciativas y de establecer relaciones afectivas. Conseguir que los estudiantes contribuyan activamente a la defensa, conservación y mejora del medio ambiente. estudiantes, padres de Conseguir que los estudiantes perfeccionen mediante actividades adecuadas sus capacidades de observación e investigación y adquiera con ello un espíritu crítico. Conseguir que los estudiantes conozcan y se responsabilice de sus deberes y derechos en orden a crear y vivir un ambiente de mayor libertad, sinceridad y justicia, de acuerdo con nuestra Constitución y los derechos humanos. Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas, comportarse de manera solidaria, rechazando discriminaciones basadas en diferencias de sexo, clase social, creencias, raza y otras características individuales, sociales y culturales. Conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo, adoptando hábitos de salud y bienestar y valorar las repercusiones de determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida. La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos. PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE El Directivo Docente debe tener capacidad para innovar, visualizar nuevos conceptos y llevarlos a la práctica, la motivación debe ir más allá del cumplimiento del deber y debe fomentar en sus colaboradores la identificación con el trabajo y la realización de aportes adicionales al cumplimiento de las funciones del cargo. Debe poseer capacidad de trabajo en equipo, habilidad para dirigir y coordinar actividades, características de motivador, y una gran identificación con los objetivos de la institución educativa. El Directivo Docente debe poseer un alto grado de iniciativa y conocimiento, pues debe dirigir el conjunto de la organización, debe mostrar amplia capacidad para analizar en perspectiva correcta las variables de su entorno y emitir oportunamente sus recomendaciones en función de los análisis realizados, lo que requiere de conocimiento de las políticas de Gobierno y de las políticas institucionales, conocimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y lineamientos que regulan las Instituciones Educativas. Debe tener características de líder y disposición al cambio. Por ser un cargo de nivel estratégico, debe estar presente la capacidad de visión estratégica, planificación y proyección de la institución. Asimismo, es importante que posea capacidad de persuasión y mando, cortesía en las relaciones de trabajo; se requiere dinamismo para atender las diversas actividades que demanda el cargo, así como habilidad para expresar ideas, oralmente y por escrito, lo cual implica el dominio de técnicas que faciliten la comunicación. Debe tener habilidad para manejar apropiadamente las relaciones humanas, de ahí la necesidad de que desarrolle suficiente empatía. Debe tener capacidad de síntesis para la presentación de los resultados de su gestión en los diferentes informes; además debe mostrar un comportamiento proactivo, dinámico, acucioso, metódico y sistemático. Debe tener una mentalidad creativa, amplia e innovadora para proyectar, promover y desarrollar nuevas estrategias de acción para contribuir con el cumplimiento de la misión-visión. El Directivo Docente debe tener habilidad para ordenar recursos de todo tipo, en función de los objetivos por alcanzar, lo cual a su vez se reflejará en su capacidad de organización y dirección. Es deseable que quien ocupe el cargo de Directivo Docente (Rector-Coordinador) conozca la normativa que rige para los procesos educativos y la administración de la educación, especialmente los concernientes a talento humano, contratación de servicios, ejecución presupuestal y financiera. Es indispensable que tenga conocimiento en pedagogía. PERFIL DE LOS DOCENTES: El docente de la I.E.T. es una persona caracterizada por una sólida y actualizada formación académica y por un profundo sentido de la ética personal y social. Comprometido plenamente con la filosofía institucional, con su profesión y con el desarrollo de la comunidad, del Distrito, del país, y movido por el respeto, la honradez y la tolerancia, actúa responsablemente de acuerdo con estos principios para servir de ejemplo y contribuir a la formación de excelentes personas. Su creatividad, motivación y capacidad de liderazgo le permiten interactuar solidariamente con los estudiantes para infundir en ellos su pasión por el conocimiento y orientarlos constantemente hacia la excelencia. Es un investigador asiduo que se mantiene en contacto con sus pares institucionales e interinstitucionales y que, como tal, está al día en los avances del conocimiento, la cultura, la pedagogía y la tecnología. Se trata de un profesional idóneo que posee conocimientos actualizados en su especialidad, así como en otras áreas disciplinas. Respetuoso, responsable, tolerante y comprometido con la excelencia, mantiene una actitud positiva y de colaboración permanente, se preocupa constantemente por el proceso de autoformación e incorpora métodos y recursos didácticos acorde con los más reciente avances pedagógicos y tecnológicos. Tiene una mentalidad flexible y abierta al cambio, lo cual le permite trabajar en equipo y participar en la ejecución de proyectos innovadores. PERFIL DE LOS PADRES DE FAMILIA El padre de familia se considera el primer educador y gestor de los valores de sus hijos, es el responsable o tutor del alumno ante la institución. Debe demostrar sentido de pertenencia e identificarse con la filosofía de la institución. Se brinda formación y capacitación a los padres de familia, y además los primeros y fundamentales educadores de sus hijos e hijas, para ello desarrollamos los talleres escuela de padres y los programas pertinentes. Dando estricto cumplimiento a la Ley 1098 de infancia y adolescencia artículo 18, articulo 39, articulo 42 numeral 5, articulo 44 numeral 10 en las disposiciones que emana. Debe ser eje y centro de la formación del alumno Núcleo de vida enmarcado en valores, moral, respeto y convivencia. Ejemplo de tolerancia y fraternidad Abierto al diálogo. Promotor de la unión familiar. Modelo para sus hijas e hijos y la comunidad. Crítico y participativo. Debe conocer el manual de convivencia. Conocedores de la legislación escolar vigentes y practicantes de la democracia. Tolerantes, comprensivos y con buenas relaciones humanas, interesados por el mejoramiento de la calidad educativa Excelentes orientadores con espíritu de liderazgo. Conciliador y solidario Amigo y compañero de sus hijas e hijos. Trabajador y emprendedor. Receptivo ante los cambios educativos. Humano y respetuoso. Justo y equilibrado. Guía y formador. Comprometido y responsable. Amable, cordial y humilde. Perfil del estudiante lepantista Es gestor de su propio aprendizaje. Construye Nuevos conocimientos. Conserva y práctica valores espirituales, cívicos éticos y morales. Valora el trabajo intelectual, social y productivo como medio de desarrollo humano. Domina su idioma originario y se interesa por aprender otros idiomas. Desarrolla capacidades y actitudes para el trabajo socialmente productivo. Valora y respeta la vida en todas sus manifestaciones. Realiza proyectos sociales y productivos basados en los principios de la sustentabilidad. Reconoce y valora las diferencias, la diversidad, la relación comunicativa horizontal de diálogo permanente para el bienestar común. Cuida y protege el medio ambiente para tener una sana convivencia con el entono Egresados: Perfil del Estudiante Al terminar su siclo de educación básica y media estará en capacidad de: 1. Poner en práctica los conocimientos académicos y técnicos con toda la capacidad para desenvolverse en cualquier actividad que lo requiera. 2. Amar la paz como única vía para el desarrollo personal y comunitario. 3. Practicar y demostrar los valores cívicos, morales y espirituales. 4. Demostrar un comportamiento veraz y honesto ante la sociedad. 5. Aplicar valores sociales, éticos como la responsabilidad, la unidad, la solidaridad, el respeto, la honestidad y amabilidad. 6. Establecer excelentes relaciones humanas en su entorno social para mejorar su calidad de vida. 7. Hacer uso de su capacidad de liderazgo, promoviendo acciones que mejoren su entorno personal y colectivo. 8. Crear una adecuada comunicación con sus semejantes. 10. Actuar con dominio propio ante situaciones que la vida presenta. 11. Desarrollar estrategias de análisis que le permitan proponer alternativas eficientes de solución. 12. Estar orgulloso de su identidad, cultura y tradiciones. Fundamentos de la educación La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social. FILOSOFICOS: El PEI de la Institución Educativa Técnica Lepanto se rige en su filosofía por la intencionalidad de la Constitución Política de 1991 y la ley 115 de 1994 o Ley General de la Educación. El PEI Institucional resalta la educación orientada hacia el estudiante, especialmente a su formación integral, para cimentar valores que velen por su desarrollo como individuo, como ser social y como futuro ciudadano. Luego es una educación basada en la confianza, la libertad y la tolerancia y como proceso permanente, fundamentada en una concepción integral de la persona, un ser respetuoso de sus derechos y exigente en el cumplimiento de sus deberes. La persona posee en su interior una serie de potencialidades morales y de conocimientos que en cualquier momento puede dinamizar para su bien y el de los demás. La I.E.T Lepanto influye en la persona para que desarrolle ese potencial de tal forma que plasme lo mejor de sí, lo comparta y haga crecer su entorno sociocultural; no desconoce la particularidad de cada persona y reconoce sus actos creadores que pueden causar bienestar y crecimiento a la comunidad educativa. El maestro es capaz de contemplarse para descubrirse y transformarse, abriendo la posibilidad de descubrir a los estudiantes para brindar a todos los espacios necesarios que los conduzcan a su auto descubrimiento y libertad. La realidad que rodea al hombre está compuesto por la tradición y el ahora, encarnado en los factores socio-históricos, que se nutren de los elementos económicos, políticos y culturales tanto locales como globales que le afectan totalmente. La I.E.T Lepanto ofrece tiempos y espacios de igualdad, amor, solidaridad y crecimiento colectivo en todo el proceso de formación y propiciado desde la estrategia y dinámica de clase en donde se vive la autoridad y la disciplina gracias al poder que genera la participación de todos y sentirse escuchado al proponer cualquier elemento de conocimiento. El proceso de socialización formativo vivencia permite a la persona dar respuestas históricas acertadas y ordenadas a la creación de condiciones que lo conduzcan a su auto-reconocimiento, al reconocimiento social, a la autodeterminación y aun acercamiento a la libertad. La institución Educativa no desconoce la realidad socioeconómica, política y cultural en la que se desarrolla su comunidad educativa y sabe sobre su influencia bien sea formativa o deformativa de acuerdo al proceso de acompañamiento, orientación y ayuda. Propicia los medios para que la persona se constituya en un ser con capacidad y posibilidad de impulsar una sociedad justa y democrática , en la cual se tenga la oportunidad real y efectiva de satisfacer las necesidades básicas. El sentido de las estructuras pedagógicas está dado por la comprensión de la pedagogía como ciencia amorosa. Las aulas y todas las estructuras del colegio son espacios y oportunidades para crear, fortalecer, expresar y vivenciar el a FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS La I.E.T Lepanto está inmersa en una realidad socio-cultural que presenta carencias, en especial, una marcada actitud violenta; desequilibrios en las familias: desplazados, hogares incompletos, violencia intra-familiar, abusos, desordenes, abandonos, violación de los derechos humanos; una cruda situación de desempleo que hace que las personas vivan en la angustia y la desesperación. La educación es un proceso que no está ajeno a esta realidad, por tanto, nuestra institución tiene en cuenta a cada estudiante según su edad, sexo, condiciones y personalidad. Se trabaja buscando que la comunidad educativa asuma una actitud crítica frente a la realidad socio-cultural, fundamentalmente que aprenda a plantear soluciones a los conflictos personales, evitando todo tipo de juicios sin alternativas de solución, haciendo conciencia de las fuerzas sociales, culturales y regionales, con el interés de transformar la sociedad, para facilitar la realización autentica de la libertad y los ideales humanos. La estructura social educativa se basara en el trabajo que lleve a la satisfacción de las necesidades para el desarrollo de la región y la localidad, de acuerdo a las experiencias de cada uno y como propósito íntimo de la educación se tendrá en cuenta la participación activa del estudiante en todos los procesos de formación, teniendo como referencia, su mundo, sus experiencias y sus expectativas. Educar al estudiante como ser político que participe y promueva discusiones sobre el poder como instrumento que regula las relaciones y el fundamento de las estructuras sociales, económicas y políticas. La sociedad moderna en la que se desarrolla la persona está profundamente marcada por una situación cada vez más significativa de destrucción y muerte, de perdida de sentido de los valores en inversiones de su significado. Aporta a esta realidad la influencia marcada de los medios de comunicación social y el mundo con criterios de facilismo y superficialidad que atrae a los niños y jóvenes; la valoración cada día más creciente de los bienes, el placer y el poder como medios para alcanzar la felicidad; a menudo los niños y jóvenes se ven empujados hacia los flagelos de la pereza, la apatía, los vicios, los esnobismos y la aversión frente a los criterios generales de formación. Esta realidad está profundamente ligada a la situación de la familia que vive en crisis marcada de carencias e insuficiencias, muchas veces sin alternativas de solución La I.E.T Lepanto propicia espacios que le permiten a la persona hacerle al otro todas las cosas buenas que se quiere hacer pero que no se hacen, demostrar los sentimientos, hacer manifestaciones de afecto, cariño, ternura, encanto, agrado de ver, cooperar, acariciar, sonreír y amar. El miedo es el enemigo: el miedo al otro que observa atentamente todo lo que hacemos, que siempre está dispuesto a criticar, a condenar, a poner restricciones porque no hacemos las cosas como él quiere. Ese miedo tiene que ser vencido para que tanto el que no deja como el que se sienta cohibido conquiste su libertad. Existe la I.E.T Lepanto porque esta comunidad necesita experimentar el amor: que es paciente con los defectos y realidades del otro, que muestra comprensión, no tiene celos, no aparenta ni se jacta; no actual con bajeza ni busca su propio interés, no se deja llevar por la ira y olvida lo malo; no se alegra de la injusticia sino que se goza con la verdad; todo lo cree, todo lo excusa, todo lo espera, todo lo soporta. Abraza entre sus elementos de construcción el criterio de la RESPONSABILIDAD: la capacidad de asumir sus propias potencialidades y ponerlas al servicio de los demás, actuar conscientemente de acuerdo a su vocación y misión, por lo tanto, realiza las actividades que le competen para la creación de un entorno de calidad. Propicia ambientes de JUSTICIA, entendida ésta como la capacidad que las personas van adquiriendo de dar a cada uno lo que le corresponde, cumplir sus funciones con eficiencia y calidad pensando siempre en el bienestar propio y el del otro; trabajar continuamente alejado de los resentimientos, los deseos de venganza, cobrar, explotar, surgir, tener éxito a costa del sufrimiento y la destrucción del otro en pro de la adquisición de los bienes que le permitan vivir dignamente ubicado como eje departida la construcción del bien social. Todos los valores humanos hacen parte de un proceso de construcción que se produce en una tarea conjunta, organizada, creativa, consciente y transcendente de todas las personas que conforman la comunidad educativa de la I.E.T.Lepanto FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS Se propone la formación integral del educando, mas allá de la simple acumulación de datos, se trata su inteligencia y sus capacidades. El momento que vive la humanidad ha ido transformando en todos los aspectos: valores, cultura, tecnología, modos de vida, etc. Esto lleva como consecuencia a una reflexión nueva de los conceptos del “saber”, “el reconocimiento y la investigación” y su participación en los cambios del post-contemporáneo, con el desarrollo de nuevos métodos experimentales. Es fundamental para la institución educativa proporcionar y comprometer al estudiante en la puesta en la práctica de métodos de estudio como son el deductivo, el inductivo, el análisis, la síntesis, la utilización de la estadística y la razón como fundamento filosófico. La institución también proporcionara al estudiante elementos para que mecanice, concrete, abstraiga y formalice conceptos, así como también para que sea creativo y proponga alternativas de solución a la problemática de su entorno. FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS Es el criterio pedagógico la esencia y razón de ser de nuestra cotidianidad en la institución, es nuestra preocupación constante el saber si estamos utilizando el método pedagógico apropiado, si los estudiantes están sintiendo a gusto, si saben y están logrando captar con facilidad los diversos conocimientos y procesos de las diferentes áreas y proyectos pedagógicos. Se considera al estudiante Como el centro del quehacer educativo. Con el soporte de la pedagogía activa, dinámica y participativa; es él quien construye, asimila, enriquece y profundiza el conocimiento a través de la interacción y de los múltiples espacios que abren los docentes, como orientadores, motivadores y facilitadores del proceso del desarrollo humano. Por ser lo pedagógico la esencia del proceso de formación en nuestro quehacer diario, se hace revisión continua de la experiencia docente, enriqueciéndola con el intercambio permanente de aportes pedagógicos de otros docentes y el conocimiento de otras teorías y propuestas pedagógicas. Solo con la praxis pedagógica de acciones y procesos pedagógicos se construye una propuesta autentica y pertinente que comprometa a todos los estamentos institucionales, logrando así consolidar e iniciar un mejoramiento real de la calidad de la educación. (http://iecolmor.blogspot.com/2013/06/proyecto-educativoinstitucional.html) CULTURA INSTITUCIONAL LA INSTITUCIÓN SE ENMARCA EN LA BÚSQUEDA DE UNA EXCELENCIA EDUCATIVA INTEGRAL, ABORDANDO LA EDUCACIÓN COMO UNA ACTIVIDAD PROPOSITIVA, MÁS ALLÁ DE LAS IMPOSICIONES, LAS TAREAS Y LAS “OBLIGACIONES”, CON EL OBJETIVO DE QUE LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS PUEDAN OBSERVAR QUE EL PROCESO FORMATIVO ES UNA ETAPA RICA EN SENSACIONES, EMOCIONES Y ENSEÑARLES A DISFRUTAR LOS MOMENTOS DE SATISFACCIÓN POR EL DEBER CUMPLIDO Y POR LOS PROCESOS DE LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD QUE DÍA A DÍA SON EL TRANSCURRIR DEL CONOCIMIENTO EN NUESTRA INSTITUCIÓN. La educación constituye un derecho social, por ello todos los seres humanos, son sujetos plenos del aprendizaje y de la enseñanza: todos tienen capacidad para aprender y transmitir la cultura, cada uno de los miembros dela Comunidad Educativa tiene el compromiso de formar hombres y mujeres íntegras e integrales. Se busca entonces que demuestren liderazgo social, que se pronuncien y se comprometan ante el mundo que les rodea, que sean agentes de cambio; que integren y sean coherentes entre lo que piensan, sienten, dicen y hacen; que sean creativo(as) y que tengan la solidez intelectual y profesional para dinamizar procesos culturales y sociales de cambio en nuestra región, por esto nuestra Institución, resaltara como referente de una educación verdaderamente integral a nivel nacional. La institución busca que las conductas de los miembros de nuestra comunidad, es decir, estudiantes, padres de familia, exalumnos, docentes, directivos, administrativos, miembros del sector productivo y demás comunidad sean basadas en el respeto, la responsabilidad, la honestidad la tolerancia, la solidaridad y el liderazgo. CLIMA ESCOLAR Podemos considerar el clima escolar como el conjunto de actitudes generales hacia y desde el aula, de tareas formativas que se llevan a cabo por el profesor y los alumnos y que definen un modelo de relación humana en la misma; es resultado de un estilo de vida, de unas relaciones e interacciones creadas, de unos comportamientos, que configuran los propios miembros del aula. Así, el clima escolar queda condicionado por el tipo de prácticas que se realizan en el aula, por las condiciones físicas y ambientales de la misma, por la personalidad e iniciativas del profesor, por la homogeneidad o heterogeneidad del grupo, por el espíritu subyacente en todo el profesorado del Centro y la orientación que el Equipo Directivo da a sus funciones, de la coherencia en las propuestas y tendencias del proyecto educativo de centro, de la claridad con que se explicitan las normas, del conocimiento de ellas que tienen los alumnos y de la implicación del profesorado en su grado de cumplimiento (de forma rígida o flexible, unánime o arbitraria , etc,), del medio social en que se halle el Centro, de la participación de los padres en la vida del mismo, de su preocupación e interés en el seguimiento del proceso educativo de sus hijos, incluso de su propio poder adquisitivo… A su vez, se puede distinguir entre “microclima” escolar y “microclima” de clase, en cuanto que ésta, como unidad funcional dentro del centro, está influida por variables específicas de proceso que inciden en un contexto determinado dentro de la propia institución. Las características y conducta tanto de los profesores como de los alumnos, la interacción de ambos y en consecuencia, la dinámica de la clase confieren un peculiar tono o clima de clase, distinto a otro en el que variase alguno de estos elementos, por ejemplo, el mismo grupo de alumnos con otro maestro, De modo que se diferenciarían dos tipos de clima: clima institucional (macroclima) y clima de clase (microclima); ambos interrelacionados (por las personas que pertenecen a él) e interdependientes (las líneas pedagógicas generales del centro, influyen en el aula). A su vez, dentro de la institución podemos distinguir otros microclimas, por ejemplo, el clima de los alumnos, el clima de profesores, el clima de los padres y madres de alumnos,… Se podría decir que el clima institucional representa la personalidad de un centro, en cuanto es algo original y específico del mismo con un carácter relativamente permanente y estable en el tiempo, cuya evolución se realiza lentamente aunque se modifiquen las condiciones. Según Medina Rivilla (2001), este concepto de clima institucional tiene un carácter multidimensional y globalizador, y se compone de varios elementos como: las interacciones socio – comunicativas, las tareas educativas, el discurso de la comunidad escolar, las percepciones de docentes y estudiantes, las relaciones generadas entre las personas, dentro y fuera de la institución, los roles que ejercen cada uno de los miembros de la comunidad educativa, el proceso de liderazgo, el estilo de toma de decisiones, las normas configuradas y las propuestas administrativas, el impacto en y desde la sociedad, la interdependencia entre Escuela y su medio social, cultural y laboral, la interdependencia de las anteriores propuestas. Siguiendo la propuesta teórica de Medina Rivilla (2001), propone que el clima se inicia en el momento en el que el grupo humano interactúa, se desarrolla en el esfuerzo dinámico de búsqueda en común y de atención a los problemas que viven y ante los que la institución como tal tiene que responder. Por tanto, entendemos que la respuesta y el discurso que generará la institución tras estos intercambios y propuesta de nuevas metas, deben ser acordado y compartido desde esa perspectiva común desde la ha de entenderse y comprenderse la toma de decisiones. De modo que se diferenciarían dos tipos de clima: clima institucional (macroclima) y clima de clase (microclima); ambos interrelacionados (por las personas que pertenecen a él) e interdependientes (las líneas pedagógicas generales del centro, influyen en el aula). A su vez, dentro de la institución podemos distinguir otros microclimas, por ejemplo, el clima de los alumnos, el clima de profesores, el clima de los padres y madres de alumnos,… Se podría decir que el clima institucional representa la personalidad de un centro, en cuanto es algo original y específico del mismo con un carácter relativamente permanente y estable en el tiempo, cuya evolución se realiza lentamente aunque se modifiquen las condiciones. Según Medina Rivilla (2001), este concepto de clima institucional tiene un carácter multidimensional y globalizador, y se compone de varios elementos como: las interacciones socio – comunicativas, las tareas educativas, el discurso de la comunidad escolar, las percepciones de docentes y estudiantes, las relaciones generadas entre las personas, dentro y fuera de la institución, los roles que ejercen cada uno de los miembros de la comunidad educativa, el proceso de liderazgo, el estilo de toma de decisiones, las normas configuradas y las propuestas administrativas, el impacto en y desde la sociedad, la interdependencia entre Escuela y su medio social, cultural y laboral, la interdependencia de las anteriores propuestas. Siguiendo la propuesta teórica de Medina Rivilla (2001), propone que el clima se inicia en el momento en el que el grupo humano interactúa, se desarrolla en el esfuerzo dinámico de búsqueda en común y de atención a los problemas que viven y ante los que la institución como tal tiene que responder. CONVIVENCIA ESCOLAR: Para la consecución de una convivencia escolar positiva para el desarrollo de la labor educativa la I.T. Lepanto va a llevar a cabo una serie de medidas tendentes a favorecer la convivencia y la comunicación, entre las que se proponen que figuren las siguientes: Acción tutorial, mejora de la comunicación, línea de actuación: Convivencia escolar. La participación de todos los componentes de la comunidad escolar: alumnado, profesorado, familias, equipos de organización escolar, y cuyo objetivo general es aprender a vivir juntos, cuyas propuestas están relacionadas con la convivencia y las estrategias de resolución de conflictos. PROPUESTAS Y METODOLOGÍAS DE TRABAJO PARA UN CLIMA ESCOLAR POSITIVO. Aprendizaje cooperativo: Las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años sobre este tema, permiten identificar al aprendizaje cooperativo, en equipos heterogéneos, como un procedimiento clave para adaptar la educación a los actuales cambios sociales, mejorando con ello la convivencia escolar y la prevención de la violencia. El aprendizaje cooperativo, con su entrenamiento, facilita y promueve las siguientes actitudes, experiencias y valores: adaptación a la diversidad, interdependencia positiva, motivación y aprendizaje, condiciones del contacto intergrupal, integración y tolerancia, cooperación y construcción de la solidaridad, y distribuir las oportunidades de obtener éxito y reconocimiento. Para todo ello, el aprendizaje cooperativo supone un cambio importante en el papel del docente y la interacción que establece con los alumnos. El control de las actividades deja de estar centrado en él y pasa a ser compartido por toda la clase. Este cambio hace que el docente pueda y deba realizar actividades nuevas, además de las que habitualmente lleva a cabo en otras formas de aprendizaje (explicar, preguntar y evaluar), que contribuyen a mejorar la calidad educativa, como por ejemplo: enseñar a cooperar de forma positiva, observar lo que sucede en cada grupo y con cada alumno, prestar atención a cada equipo para resolver los problemas que puedan surgir, proporcionar reconocimiento y oportunidad de comprobar su propio progreso a todos los alumnos. Enseñar a resolver conflictos individualmente El conflicto forma parte de la vida, es el motor de nuestro progreso. Sin embargo en determinadas condiciones puede conducir a la violencia, incluso en contextos cuya naturaleza es educativa. Por eso la I.E.T. Lepanto, para prevenir esta situación es preciso enseñar a resolver conflictos de forma constructiva (pensando, dialogando, negociando,…) y crear las condiciones necesarias que permitan aplicar esta enseñanza. Para ello, es necesario enseñar a realizar correctamente todas las fases del proceso desde una perspectiva empática, a través del cual se analizan y resuelven los conflictos sociales de naturaleza emocional: – 1) Definir adecuadamente el conflicto, identificando todos sus componentes, e integrando en dicha definición toda la información necesaria para resolverlo. – 2) Establecer cuáles son los objetivos a conseguir y ordenarlos según su importancia. La conducta violenta suele producirse cuando no se considera la globalidad de los objetivos implicados en la situación que la provoca, sino solamente alguno o algunos, sin considerar los demás. – 3) Diseñar las posibles soluciones al conflicto y valorar cada una de ellas teniendo en cuenta las consecuencias, positivas y negativas, que pueden tener para las distintas personas implicadas en la situación. – 4) Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para llevarla a cabo. De este modo nos podemos anticipar a las dificultades que puedan surgir, y poder superarlas con mayor previsión y facilidad. 5) Llevar a la práctica la solución elegida. – 6) Valorar los resultados obtenidos, y no son los deseados, iniciar de nuevo la práctica del procedimiento para mejorarlo. Mediación en conflictos Se trata de un grupo de miembros de la comunidad educativa integrado principalmente por estudiantes pero en el que también participan profesores, padres y madres y personal no docente, todos ellos voluntarios, que se forman en técnicas de mediación en conflictos y que median en casos graves de conflictos, en los que la negociación entre las partes se ha roto. Este servicio organiza la mediación entre las partes involucradas con la intención de que sean las mismas partes quienes lleguen a soluciones propias y percibidas como justas, y equitativas para todos ellos. Con todo ello, se crea la figura del alumno-ayudante, cuyas funciones básicas son: ayudar a sus compañeros, acoger a los que se incorporan nuevos al centro, velar por las buenas relaciones en los grupos, detectar casos de maltrato, intervenir en situaciones de hostilidad, integrar a los compañeros rechazados o aislados, y en definitiva formar parte del observatorio de convivencia del centro escolar. Otra tarea que suele asumir el alumno-ayudante es la transmisión de valores como solidaridad con el otro, tolerancia hacia el diferente, compromiso con su propio papel y un sentido empático hacia las dificultades de los demás compañeros. Así se trabajan valores a nivel individual y colectivo relacionados con la participación, ayuda, solidaridad, autonomía, responsabilidad y corresponsabilidad. FORMACIÓN DEL PROFESORADO De esta situación se deriva la necesidad de formación permanente del profesorado en materias relacionadas con la prevención de violencia escolar y promoción de buenas prácticas de convivencia, sobre todo para el profesorado de secundaria. Por ejemplo, el enriquecimiento de las habilidades profesionales del educador (liderazgo, formación,…) y fortalecimiento de los procesos internos de la organización educativa para una mayor calidad (planificación institucional, trabajo en grupo,…). Para ello hay que contar con la participación de todos los agentes de la comunidad educativa: alumnado, profesorado, familias; de este modo y sintiendo el proyecto como algún común, de mutuo beneficio y creación propia, la responsabilidad que sobre el mismo crece. Comunidades de aprendizaje. El proyecto P.T.A será la transformación de la Institución ya que se crearan las Comunidades de Aprendizaje las cuales se basan en el aprendizaje dialógico para lograr un doble objetivo: el máximo aprendizaje para el alumnado y una buena convivencia. La comunidad educativa y en especial las familias se implican en la organización y gestión del centro a través de las comisiones de trabajo, entran en el aula a través de los grupos interactivos y participan en actividades de formación de sus hijos. Manejo de conflictos y casos difíciles El comité de Convivencia Social tiene como objetivo principal dialogar con los implicados en cualquier problema buscando siempre la verdad, el cumplimiento de sus deberes, el cambio de actitud, de hábitos, y modales que lesionen la dignidad humana, los bienes de sus compañeros, de la Institución o del medio ambiente. se reunirá al finalizar cada periodo y cada vez que surja la necesidad de analizar cada una de las situaciones que ameriten estudio para declaraciones de los y las involucradas, investigaciones preliminares, actas de cargos, recibo de descargos de los y las implicadas, estímulos, sanciones, situaciones agravantes, excepciones por motivación y atenuantes de un conflicto determinado. Los procedimientos conciliación: de 1. Cualquiera de las partes de un conflicto podrá solicitar por escrito a la Comisión de Convivencia que sirva como mediador en el conflicto que se ha generado. 2. El comité de Convivencia Social en pleno, deberá estudiar todas las peticiones de conciliación que se le hagan, facilitando los elementos necesarios de conciliación. 3. Se acordará con los y las interesadas una fecha y una hora para desarrollar la sesión de conciliación. 4. De esta reunión se levantará un acta breve que contenga: fecha, hora, personas que asistieron, motivo de conciliación, compromisos y acciones de los y las estudiantes en adelante. 5. Es responsabilidad de cada una de las personas involucradas, que toda acción derivada del análisis del conflicto sea de carácter pedagógico, es decir, que favorezca el crecimiento personal de los y las estudiantes y de los demás miembros de la comunidad. 6. Favorecer y establecer la Primacía de los intereses comunes de la comunidad educativa por encima de patrones particulares. FUENTES REVISADAS: GUIA ORIENTADORA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SED TOLIMA – Lorenzo Delgado, M.(coord.)(2001). La organización y gestión del centro educativo: análisis de casos prácticos, Madrid, Editorial Universitas S.A. – Plan para promoción y mejora de la convivencia escolar (2006) Ministerio de Educación Política Social y Deporte. http://www.mepsyd.es. PEI – GESTIÓN ACADÉMICA INSTITUCIÓN EDUCATICA TÉCNICA LEPANTO MURILLO - TOLIMA GESTIÓN ACADÉMICA GESTIÓN ACADEMICA ................................................................................................................... 1 GRUPO DE TRABAJO DOCENTES I.E.T.L. ........................................................................................ 1 Proyectos pedagógicos transversales ........................................................................................... 2 Qué es la Transversalidad?............................................................................................................ 3 NIVELES EN QUE OPERA LA TRANSVERSALIDAD ........................................................................... 4 Transversalidad Curricular: ........................................................................................................... 4 Transversalidad Institucional: ....................................................................................................... 4 Opciones Curriculares. .................................................................................................................. 5 TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA................................................................................................ 8 EL MARCO EPISTEMOLÓGICO ................................................................................................... 9 EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA.................................. 9 EDUCACION AMBIENTAL............................................................................................................. 10 COMPETENCIAS CIUDADANAS .................................................................................................... 11 MARCO LEGAL ............................................................................................................................. 11 ¿QUE SON LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS?.......................................................................... 12 LA TRANSVERSALIDAD EN TODAS LAS INSTANCIAS .................................................................... 13 PRIMERO A TERCERO .................................................................................................................. 14 CUARTO a QUINTO ...................................................................................................................... 16 SEXTO A SÉPTIMO ....................................................................................................................... 17 OCTAVO A NOVENO .................................................................................................................... 19 DÉCIMO A UNDÉCIMO ................................................................................................................ 21 COMPETENCIA CURRICULAR ....................................................................................................... 23 PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS AREA DE CIENCIAS NATURALES ................................ 26 GESTIÓN ACADEMICA GRUPO DE TRABAJO DOCENTES I.E.T.L. Proyectos pedagógicos transversales Antes de introducirnos de lleno en la concepción curricular a la cual refiere la llamada “transversalidad”, es necesario hacer referencia a una serie de hitos, tanto internacionales como nacionales, que se constituyen en fuente de inspiración y de fundamentación para comprender la envergadura y el impacto, a nivel curricular y social, que tiene la transversalidad. Hemos seleccionado aquellas 3 instancias que contienen definiciones, concepciones y orientaciones políticas que –a nuestro juicio mejor relevan la relación que se da entre la dimensión formativa del currículum (valores, habilidades y actitudes) y su dimensión cognoscitiva (conocimientos de las áreas disciplinarias). Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, Jomtien, Tailandia, 1990: El principal fin establecido en la Declaración Mundial sobre Educación para Todos fue satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos. Se estimula a cada país, para lograr sus metas particulares, a desarrollar o actualizar planes de acción amplios y a largo plazo (desde los niveles locales a los nacionales y subnacionales) para satisfacer las necesidades definidas como “básicas”. Dentro del conjunto de las necesidades básicas de aprendizaje que deben satisfacerse, la Declaración Mundial hace especial hincapié en que éstas deben considerar las destrezas cognitivas, valores y actitudes, tanto como conocimientos sobre materias determinadas, las que deben estar plasmadas en las definiciones curriculares que haga cada país al respecto. El Informe a la UNESCO redactado por la Comisión de Educación para el Siglo XXI, “El Informe Delors”, (Delors, 1996). El Informe Delors constituye el marco filosófico de una agenda de reformas diseñado para entregar las pautas esenciales que guiarán la reestructuración de los sistemas educacionales de América Latina y el Caribe. Existe la profunda convicción que una educación de calidad que esté sustentada por los cuatro pilares del aprendizaje –aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser– podrá proporcionar las dimensiones cognitivas, morales y culturales que permitirán, tanto a individuos como a grupos sociales, la superación de los obstáculos y el aprovechamiento de las oportunidades inherentes al proceso de globalización. Estos cuatro pilares fundacionales de la educación –que promueven un enfoque radicalmente diferente del aprendizaje– en conjunción con reformas estructurales claves, podrán dar lugar a un sistema de educación substancialmente más flexible y dinámica. La Comisión Nacional para la Modernización de la Educación (1995) convino y explicitó un marco valórico para la educación chilena, tanto del nivel de educación básica como de la educación media, lo que posteriormente constituyó la base de lo que hoy se conoce como los ‘Objetivos Transversales’ de la misma. Es así que le planteaba a la educación la necesidad de responder a desafíos referidos a: “Cómo ofrecer no sólo la oportunidad de aprender habilidades y conocimientos que son necesarios para vivir y progresar en un mundo más tecnificado sino, además, una oportunidad de formarse, de adquirir una comprensión del mundo, una capacidad reflexiva de juicio y una experiencia de cultura en sus expresiones más auténticas." Estos referentes nos dan las bases para comprender y valorar la relación entre lo instructivo y lo formativo que está presente en el currículum, y que responde a la demanda actual que la sociedad le hace al sistema escolar en cuanto a preparar a sus estudiantes para enfrentar los desafíos que acarrea la modernidad y el fortalecimiento de una sociedad democrática. De este modo, los aprendizajes que deben lograr los y las estudiantes en su experiencia escolar se refieren al desarrollo de las dimensiones personales, sociales, valóricas y cognitivas las que, trabajadas en correspondencia con los conocimientos disciplinarios, constituyen el llamado “currículum para la vida”. Qué es la Transversalidad? En estricto rigor, transversal es aquel contenido, tema, objetivo o competencia que “atraviesa” todo proceso de enseñanza-aprendizaje. La imagen que suele darse para aclarar este significado es la de contenidos, temas, objetivos que “cruzan” o “impregnan” todo este proceso. La Transversalidad, entonces, hace referencia a las conexiones o puntos de encuentro entre lo disciplinario y lo formativo, de manera de lograr “el todo” del aprendizaje. La Transversalidad busca mirar toda la experiencia escolar, como una oportunidad para que los aprendizajes integren las dimensiones cognoscitivas y formativas de éstos. Por ello es que ésta impacta no sólo el currículum oficial, descrito en el Marco Curricular y en los Programas de Estudio, sino que también interpela la cultura escolar y a todos los actores que forman parte de ella. En ese sentido podemos afirmar que la comprensión de la transversalidad requiere plantearse desde una perspectiva sistémica. “La Transversalidad es una nueva mirada sobre cuestiones esenciales de la educación y una respuesta eficaz a las demandas de la sociedad”. La Transversalidad es un enfoque dirigido al mejoramiento de la calidad educativa, a asegurar la equidad de la educación. Se vincula básicamente con una nueva manera de ver la realidad y vivir las relaciones sociales desde una visión sistémica o de totalidad, aportando a la superación de la fragmentación de las áreas de conocimiento, a la adquisición de valores y formación de actitudes, a la expresión de sentimientos, maneras de entender el mundo y a las relaciones sociales en un contexto específico. Desde esta visión, al incorporar la Transversalidad al currículum de la Institución Educativa Técnica Lepanto, se busca aportar a la formación integral de las personas en los dominios cognitivo, actitudinal, valórico y social; es decir, en los ámbitos del saber, del hacer, del ser y del convivir, a través de los procesos educativos; de manera tal, que los y las estudiantes sean capaces de responder de manera crítica a los desafíos históricos, sociales y culturales de la sociedad en la que se encuentran inmersos y adquirir un compromiso activo con el desarrollo social, económico y democrático del Municipio y del País. A partir de lo anterior, es posible afirmar que la Transversalidad no se juega sólo en “la clase” o en los contenidos que se trabajan en ella. La Transversalidad también permea e interpela a la cultura institucional de la escuela y a la sociedad en su conjunto. NIVELES EN QUE OPERA LA TRANSVERSALIDAD Transversalidad Curricular: Está referida a los conocimientos, habilidades y actitudes que están presentes en las diversas áreas de aprendizaje o asignaturas y que no son de exclusiva incumbencia de un área disciplinaria en particular. Por ejemplo el desarrollo de la capacidad de investigar la realidad, el desarrollo de la autonomía, el reconocimiento y valoración de los Derechos Humanos. Transversalidad Institucional: Indica que la responsabilidad de su tratamiento no se reduce al docente de aula, sino que compromete a todos los miembros de la comunidad escolar. Nos referimos aquí a dimensiones tales como la convivencia escolar, el clima escolar, las definiciones, valores y anhelos plasmados en el proyecto educativo institucional. La transversalidad favorece en los y las estudiantes la formación de un conjunto de capacidades y competencias que les permiten desarrollar una serie de disposiciones personales y sociales (referidas al desarrollo personal, autoestima, solidaridad, trabajo en equipo, autocontrol, integridad, capacidad de emprender y responsabilidad individual, entre otras); habilidades cognitivas (capacidades de abstracción, de pensar en sistemas, de aprender, de innovar y crear); deben contribuir significativamente al proceso de crecimiento y autoafirmación personal; a orientar la forma en que la persona se relaciona con otros seres humanos y con el mundo; a fortalecer y afianzar la formación ético-valorativa; y al desarrollo del pensamiento creativo y crítico. La Transversalidad ha sido incorporada en las reformas curriculares de distintos países. En algunos en calidad de temas, otros en cuantos ejes o contenidos; hay países que han optado por definir habilidades, actitudes o valores transversales; también hay quienes han establecido objetivos transversales de aprendizaje. Incluso, en algunos casos se pueden encontrar combinaciones donde, por ejemplo, a nivel de orientaciones generales para todos los niveles y sectores, y para las actividades insertas en la cultura escolar, se definen ejes transversales, y luego, en algún ciclo de la enseñanza se desarrollan específicamente temas transversales, como la educación ambiental, cruzando todas las asignaturas y actividades escolares. Opciones Curriculares. Los temas o ejes transversales: incluyen temas y/o tópicos transversales que hacen referencia, preferentemente, a contenidos emergentes e integradores los cuales – por su naturaleza- no pueden ser tratados en una única asignatura. Constituyen nuevos ámbitos curriculares que vienen a enriquecer la experiencia de los y las estudiantes. Cumplen con el cometido educacional de abrir el currículum y la escuela a los grandes problemas sociales emergentes de carácter ético, económico, tecnológico o cultural que la sociedad nacional e internacional está confrontando en la actualidad. Plantean, también, situaciones y problemas que los y las estudiantes confrontarán como resultado de los procesos de modernización. Así, por ejemplo, son temas transversales los derechos humanos, el medio ambiente, el enfoque de género, la tecnología, los medios de comunicación, la multiculturalidad, entre otros. Los contenidos transversales: son aquellos que recogen demandas y problemáticas sociales, comunitarias y laborales relacionadas con temas, procedimientos y actitudes de interés general. Su tratamiento requiere el aporte de diversas disciplinas y deben ser abordados con distintos niveles de complejidad según los saberes, intereses y otras cuestiones que le asigne cada institución escolar. Se consideran contenidos transversales, por ejemplo, la ciudadanía; la salud; el medio ambiente, la democracia, la paz, la no discriminación, el consumo, el trabajo, la educación sexual, la educación vial, etc. Si bien en muchos casos estos contenidos transversales se organizan en categorías, ejes o temas transversales, deben estar clara y diferenciadamente especificados, aunque luego se trabajen en los horarios previstos para áreas o disciplinas, o en talleres interdisciplinarios, o a través de proyectos especiales. Las habilidades o competencias transversales: en estos casos, el currículum señala como transversales un conjunto de competencias que tienen que ver con la construcción de conceptos fundamentales y con el desarrollo de competencias metodológicas generales. Figuran como transversales las competencias que sirven para la construcción de los conceptos fundamentales de aprendizaje, lo que exige que las competencias deban estar presentes en todas las actividades de la escuela a través de una secuencia más simple en los primeros ciclos, hasta sus representaciones más complejas, en los últimos ciclos. Por último, entre las competencias metodológicas generales se señalan la memoria, los métodos de trabajo y el tratamiento de la información. Entre las habilidades transversales que refieren los currículum, destacan las que dicen relación con la capacidad de resolver problemas, de cuantificar, de planificar, de otorgar significados; la capacidad de trabajar autónomamente, de trabajar en equipo, de establecer relaciones sociales, de ser flexible y adaptarse frente a situaciones nuevas, de emplear el computador; la capacidad de comunicarse, etc. Las actitudes y valores transversales: hacen referencia a aquellas disposiciones y valores éticos y ciudadanos que se estima los y las estudiantes deben internalizar con el fin de incorporarse a la vida social, familiar, laboral y cotidiana. Por sobre todo se trata de formar, por un lado, la capacidad para el discernimiento valórico y, por el otro, profundizar los grados de compromiso y responsabilidad con valores como son la búsqueda de la verdad, la promoción del bien, la paz, la justicia, la solidaridad, la libertad, el respeto por la dignidad, la sensibilidad estética. Entre las actitudes se distinguen aquellas que sirven para la construcción de la personalidad, la adquisición de la autonomía y el aprendizaje de la vida social: la responsabilidad, el respeto de las reglas y normas, la tolerancia, la cooperación, el saber atender, la sensibilidad estética, entre otras. Los objetivos de aprendizaje transversales: hacen referencia a las finalidades generales de la educación, es decir, a los conocimientos, habilidades, actitudes, valores y comportamientos que se espera que los y las estudiantes desarrollen en el plano personal, intelectual, moral y social. Objetivos que son asumidos por el currículum en su conjunto, adaptándose en el plano operacional a las características del estudiante de cada nivel educacional. Por otra parte, refuerzan los propósitos formativos generales y comunes del sistema educativo; conectan los diversos sectores disciplinarios del currículum y permean la cultura escolar. En nuestra Institución, la Transversalidad se ha asumido en cuanto objetivos de aprendizaje transversales, los que se han estructurado en torno a los ámbitos del crecimiento y autoafirmación personal, desarrollo del pensamiento, formación ética, y persona y su entorno; donde se ubican tanto contenidos, habilidades, como actitudes y valores transversales. Puede decirse que en la operación del currículo escolar se encuentran tres proyectos de vida: a). El del estudiante: que trae su propia historia, con sus experiencias escolares propias y el modelo de vida al que aspira, b). El proyecto del profesor: que algunas veces evidencia en su discurso pedagógico, pero sobre todo lo manifiesta, prácticamente, en la manera en que opera el curriculum y, c). La propuesta explícita en el currículo oficial: expresado en planes, programas y materiales de estudio. Así, el estudiante se presenta ante una situación de confrontación de sus expectativas ante las que se le propone el currículo oficial y los diferentes modelos que ponen en práctica sus profesores y otros compañeros de estudio. Así va aprendiendo a vivir en un proceso dinámico de confrontaciones e intercambios de proyectos de vida, mientras desfilan, hora tras hora, los diferentes contenidos disciplinares por el calendario escolar, con toda la buena intención académica que se quiera, pero no siempre ligados al interés de los estudiantes y sus proyectos de vida. El currículo como propuesta institucional Lepantista se enfrenta a las historias, expectativas, conocimientos y modos de aprender y enseñar de estudiantes y profesores, a las estrategias para su incorporación, a los manejos erráticos que se tienen en su aplicación. Así, algunos profesores nunca hicieron caso de las reformas que implantaron los planes de estudio por áreas, se quedaron en las asignaturas esperando treinta años a que regresaran, situación no sólo imputable a los docentes, sino a una mala estructuración de uno o varios de los elementos del currículo, o, en otros casos a un currículo rígido que no permite ni el apoyo a los procesos de aprendizaje, ni una innovación de la práctica educativa. Por su parte, la transversalidad es un enfoque dirigido al mejoramiento de la calidad educativa, y se refiere básicamente a una nueva manera de ver la realidad y vivir las relaciones sociales desde una visión holística o de totalidad, aportando a la superación de la fragmentación de las áreas de conocimiento, a la aprehensión de valores y formación de actitudes, a la expresión de sentimientos, maneras de entender el mundo y a las relaciones sociales en un contexto específico. De esta manera, se hace posible introducir las preocupaciones de la sociedad, tanto en el diseño curricular como en las prácticas educativas. Desde esta visión se busca aportar a la formación integral de las personas en los dominios cognoscitivo, procedimental y actitudinal; es decir, en los ámbitos del saber, saber hacer y del ser, a través de los procesos educativos; de manera tal, que los sujetos sean capaces de responder de manera crítica a los desafíos históricos, sociales y culturales de la sociedad en la que se encuentran inmersos. Hasta aquí hemos dado una exhaustiva mirada a la relación que existe entre los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT) y los Contenidos de los distintos subsectores de aprendizaje. Del mismo modo, hemos establecido algunos criterios orientadores y recursos didácticos para su implementación en el aula y la evaluación de los aprendizajes vinculados a ellos. La implementación de los OFT en la institución Educativa Técnica Lepanto, exige definir y revisar acuerdos, gestos, modos de organización y prácticas que involucran a todos los actores miembros de la institución. Por ejemplo, el aprendizaje de los valores de la convivencia requiere que la institución manifieste su adhesión a ellos mediante su observancia en cada uno de los aspectos y espacios de la vida institucional. Los OFT se ponen en juego en una trama de interacciones donde se cruzan tanto los conocimientos explicitados en el currículum oficial, como otros conocimientos, concepciones, actitudes y valores que sustentan de manera implícita en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Como ya hemos señalado el conjunto de aprendizajes asociados a los Objetivos Fundamentales Transversales “...no se logran (solamente) en un subsector o en unas actividades curriculares específicas. Aprender a pensar abarca al conjunto de los saberes y actividades involucrados en la vida escolar, a toda la escuela y en especial a los actores directos del proceso educativo: alumnos/as y profesores (...). Lo mismo ocurre con la transversalidad institucional educativa -esto es, las normas de convivencia y las decisiones curriculares y de autoridad- y con la transversalidad de los valores de la convivencia, en cuanto ellos son resultados de experiencias de adquisición de los códigos de comportamiento comunitario y de vida pública democrática”. 1 Desde esta perspectiva, se debe considerar que a través de la cultura escolar los y las estudiantes están recibiendo mensajes y construyendo saberes afectivos, intelectuales, valóricos y sociales que, de no ser evidenciados, analizados y conceptualizados, pueden resultar tremendamente contradictorios con los OFT, invalidando, incluso, algunos objetivos que se intencional desde las disciplinas de estudio. Por lo anterior, al introducirnos en el tema de la cultura escolar desde la perspectiva de los OFT, es necesario considerar la presencia del “currículum oculto”, como lo recomiendan una serie de autores. A través de éste es que se elaboran normas, se transmiten valores y se favorecen ciertos aprendizajes que están implícitos, pero que nunca llegan a explicitarse como metas educativas a lograr de una manera intencional. TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA La Institución Educativa Técnica Lepanto aplica la transversalidad en las diferentes áreas y asignaturas desde el nivel preescolar, básica primaria, básica media y media técnica, con prácticas y con ejemplos de la cotidianidad y el entorno escolar. La transversalidad complementa el educar o formar para la vida en su integridad donde el docente es un orientador de procesos que incluyen valores morales, intelectuales, sociales donde la principal intención es que el estudiante retome y se apropie de la formación integral para la vida, donde la transversalidad se convierte en uno de los ejes más innovadores de las actuales reformar educativas cuya intención es llegar a la globalización de la educación mediante aprendizajes significativos haciendo de esta manera individuos competentes en los diferentes roles dentro de una sociedad. EL MARCO EPISTEMOLÓGICO La transversalidad plantea dentro del enfoque curricular de la institución fragmentar el conocimiento y presentarlo como algo neutral no ideologizado y desprovisto de elementos de valor. Crear condiciones propicias que permitan al educando la búsqueda del conocimiento como una práctica pluralista, rigurosa y abierta a sus diversas formas y niveles dentro de los ámbitos de las ciencias, las humanidades, las artes, la técnica y profesional, permitiéndole al estudiante el desarrollo de auténticas competencias académicas, científicas y su interacción con los conocimientos hacia unas estrategias articuladas y complejas en la construcción de los currículos de la institución, atendiendo al principio de interdisciplinariedad, como un hecho social con responsabilidad integral. Los proyectos transversales propuestos por el Ministerio de Educación Nacional facilitan a la institución educativa que los proyectos se articulen al PEI mediante los planes de área a desarrollar durante el año lectivo, en concordancia con la ley 115 del 1994 en el Artículo 14 que estipula la enseñanza obligatoria en las diferentes áreas y niveles de la educación. EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA El proyecto de Educación Sexual parte de la complejidad de la sexualidad como dimensión esencial y constitutiva del ser humano presente en todos los espacios de su existencia. Aunque es difícil dar cuenta de esa complejidad, un punto de partida para su reconocimiento y visibilidad está en el marco cultural que le da sentido y dentro del cual la sexualidad se inscribe. A través de la historia y en las diferentes culturas las expresiones de lo sexual han sido interpretadas, aceptadas o censuradas de acuerdo con los valores propios de la época. La posibilidad del ser humano de establecer lazos afectivos, reproducirse, buscar placer y vivenciar las diferencias de género adquieren diferentes matices de acuerdo con el contexto cultural e incluso con las diferencias subculturales de los grupos humanos. Reconocer la diversidad de expresiones de lo sexual es en sí mismo una invitación para asumir la sexualidad como una construcción social y por consiguiente, como algo inacabado. La sexualidad se construye en los procesos sociales de interacción a través de los cuales se plasma, confronta, elabora y transforma el sentido de las concepciones y expresiones de la sexualidad. Es precisamente este carácter de construcción inacabada, susceptible de transformación y cambio el que abre espacios para un proyecto como este en Educación Sexual para niños con quienes se empieza a explicitar el tema en el cual están siendo educados de manera implícita desde su nacimiento. EDUCACION AMBIENTAL Las causas principales de los problemas ambientales son la falta de conciencia y respeto por la naturaleza, se invita a toda la comunidad de la Institución Educativa a defender y conservar el medio ambiente, ya que es compromiso de los seres humanos defender la vida en la tierra. No podemos continuar ignorando la problemática que hoy se presenta a nuestro alrededor y de la cual el hombre ha sido el causante, pero tampoco hay que olvidar que si es el principal destructor, también es el único que posee las capacidades de inteligencia para proteger y conservar el medio ambiente, por tal motivo es importante comprometerse para diseñar estrategias que permitan salir de la ignorancia sobre los temas ambientales, y trabajar por la correcta utilización de los recursos naturales. Nuestra institución no debe permanecer al margen de toda la realidad y nosotros como docentes y agentes encargados de ayudar a conservar el medio ambiente, debemos establecer una serie de actividades extracurriculares(PRAE), que capacite al estudiante para que cuide y conserve las pocas zonas verdes de nuestro planeta que aún existen. Para lo cual se pretende diseñar un proyecto ambiental cuyo propósito sea el de conservar, proteger y mejorar el medio ambiente, adaptándolo a los principios y fundamentos que rigen nuestra Institución Educativa y tomando como referencia la Ley General de Educación 115 de Febrero de 1994. COMPETENCIAS CIUDADANAS La institución educativa técnica Lepanto implementara la inclusión de la cátedra de competencias ciudadanas dentro del plan de estudios mediante proyectos transversales que se trabajaran en todas las áreas de los diferentes niveles que ofrece la institución que van desde el preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica. Se entiende por competencia “la capacidad para….” según los lineamientos curriculares (MEN, 1998) o “saber hacer en contexto”, según el ICFES, (Icfes, 200), en otras palabras, como las acciones cognitivas o sistemas de significación que un estudiante realiza en el contexto de una disciplina del conocimiento o de una problemática, utilizando el conocimiento implícito para solucionar diversas situaciones problémicas. MARCO LEGAL El Programa de Competencias Ciudadanas —PCC— es el conjunto de estrategias lideradas desde el Ministerio de Educación Nacional —MEN— y dirigidas a todo el sector, que busca fomentar en el establecimiento educativo innovaciones curriculares y pedagógicas basadas en “prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana” (Art. 41, Colombia, 1991), con el fin de “formar al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia…” (Art. 67, Ibíd.). Estas Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas son un aporte de dicho Programa al objetivo de la política sectorial 2010-2014 de Educación de calidad, el camino hacia la prosperidad del MEN, Para formar “mejores seres humanos, ciudadanos con valores democráticos, respetuosos de lo público, que Ejercen los derechos humanos, cumplen sus responsabilidades sociales y conviven en paz”. Esta es una tarea Prioritaria que debe asumir el sector educativo en conjunto con todos los estamentos de la sociedad, e implica Desarrollar en niños, niñas y jóvenes de nuestro país las competencias básicas y, de manera particular, las ciudadanas. La construcción de estas orientaciones ha sido un proceso de participación, diálogo y reconocimiento de múltiples actores relevantes y diversos, tanto en lo local como en lo nacional, que tuvo cuatro momentos primordiales. El primero, fue un ejercicio de revisión de bibliografía sobre los desarrollos del Programa de Competencias Ciudadanas, desde sus comienzos en el 2004 hasta el 2010. A este momento, se le sumó la aplicación de entrevistas a personas que han tenido aportes significativos para la formación ciudadana en el país durante estos años. El segundo momento, consistió en el desarrollo de cinco talleres consultivos. Uno nacional, con miembros de distintos programas del MEN, así como representantes de organizaciones no gubernamentales aliadas en el fortalecimiento de la formación ciudadana; y cuatro talleres regionales realizados con 12 Secretarías de Educación. De cada una de estas secretarías asistieron representantes de los equipos de calidad, directivos docentes, docentes, estudiantes y padres de familia de Establecimientos Educativos junto con aliados estratégicos como universidades, empresas, instituciones públicas y ONG. El tercer momento de este proceso, fue un ejercicio de consulta frente a una primera propuesta de orientaciones. Para esto, se realizó un foro virtual de validación por medio del portal en internet Colombia Aprende, al que fueron convocadas aquellas personas que habían asistido a los talleres consultivos regionales. El cuarto y último momento de esta construcción, consistió en un segundo taller consultivo de retroalimentación los avances en el documento de orientaciones, con el fin de afinarlos y fortalecerlos. Sin duda alguna, los resultados fueron fundamentales para los ajustes definitivos de las orientaciones. Las discusiones que se dieron durante el taller, la interacción de opiniones y experiencias, las claridades que aportaron los participantes y las recomendaciones para cualificar la propuesta, hicieron de este taller un perfecto y justo cierre para este proceso consultivo y participativo con el que se produjeron estas orientaciones. La institucionalización de las competencias ciudadanas aporta a este proceso de mejoramiento, pues brinda herramientas concretas para cumplir con los fines de la educación que señala la Constitución y establécela Ley. También, aporta al mejoramiento institucional para que la gestión sea eficiente y se aproveche el tiempo y los espacios de formación que usualmente no se tienen en cuenta; y para que el aprendizaje al que tienen derecho niñas, niños y jóvenes incluya los conocimientos, habilidades y actitudes para el ejercicio pleno de la ciudadanía y las responsabilidades que ello implica. ¿QUE SON LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS? Las competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática. Retomando el concepto de competencia como saber hacer, se trata de ofrecer a los niños y niñas las herramientas necesarias para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa y para que sean capaces de resolver problemas cotidianos. Las competencias ciudadanas permiten que cada persona contribuya a la convivencia pacífica, participe responsable y constructivamente en los procesos democráticos y respete y valore la pluralidad y las diferencias, tanto en su entorno cercano, como en su comunidad, en su país o en otros países. En ese sentido, los estándares de competencias ciudadanas establecen, gradualmente, lo que los estudiantes deben saber y saber hacer, según su nivel de desarrollo, para ir ejercitando esas habilidades en su hogar, en su vida escolar y en el entorno. ¿QUE RELACION TIENE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS CON EL DESARROLLO MORAL? Así como la educación se ha propuesto formar el pensamiento, también es posible fomentar el desarrollo moral de los seres humanos y éste esun aspecto fundamental para la formación ciudadana. El desarrollo moral se entiende como el avance cognitivo y emocional que permite a cada persona tomar decisiones cada vez más autónomas y realizar acciones que reflejen una mayor preocupación por los demás y por el bien común. Estas decisiones y acciones no implican, necesariamente, la renuncia a los intereses personales, sino más bien, la construcción de un diálogo y una comunicación permanente con los demás, que permita encontrar balances justos y maneras de hacer compatibles los diversos diversos involucrados Las competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulado centre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática. Retomando el concepto de competencia como saber hacer, se trata de ofrecer a los niños y niñas las herramientas necesarias para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa y para que sean capaces de resolver problemas cotidianos. Las competen- LA TRANSVERSALIDAD EN TODAS LAS INSTANCIAS La formación para la ciudadanía no es una asignatura aislada, sino una responsabilidad compartida que atraviesa todas las áreas e instancias de la institución escolar y toda la comunidad educativa, conformada por las directivas, los docentes, los estudiantes, las familias, el personal administrativo y las demás personas que interactúan en ella. El equipo docente tiene mucho que aportar, desde sus clases, al aprendizaje y a la práctica de estas competencias. En todas las áreas académicas se pueden proponer actividades, reflexiones y discusiones valiosas. Por ejemplo, una clase de educación física, un proyecto de ciencias naturales, un taller de teatro o de pintura son espacios que nos permiten aprender a vivir y a trabajar juntos. No se trata de dejar de enseñar lo que es propio de cada área sino, por el contrario, de aprovechar esos conocimientos y habilidades específicas para contribuir a la formación ciudadana. PRIMERO A TERCERO Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor. Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas. Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.). Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas. Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí. Comprendo que nada justifica el maltrato de niñas y niños y que todo maltrato se puede evitar. Identifico las situaciones de maltrato que se dan en mi entorno (conmigo y con otras personas) y sé a quiénes acudir para pedir ayuda y protección. Puedo diferenciar las expresiones verdaderas de cariño de aquellas que pueden maltratarme. (Pido a los adultos que me enseñen a diferenciar las muestras verdaderamente cariñosas de las de abuso sexual o físico y que podamos hablar de esto en la casa y en el salón.) Hago cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesto satisfacción al preocuparme por sus necesidades. Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar. Identifico cómo me siento yo o las personas cercanas cuando no recibimos buen trato y expreso empatía, es decir, sentimientos parecidos o compatibles con los de otros. (Estoy triste porque a Juan le pegaron.) Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona. (Clave: practico lo que he aprendido en otras áreas, sobre la comunicación, los mensajes y la escucha activa.) Conozco y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos. (¿Cómo establecer un acuerdo creativo para usar nuestro único balón en los recreos... sin jugar siempre al mismo juego?) Conozco las señales y las normas básicas de tránsito para desplazarme con seguridad. Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente reciban buen trato. Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo. Manifiesto mi punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en la casa y en la vida escolar. Reconozco que emociones como el temor o la rabia pueden afectar mi participación en clase. Manifiesto desagrado cuando a mí o a alguien del salón no nos escuchan o no nos toman en cuenta y lo expreso... sin agredir. Comprendo qué es una norma y qué es un acuerdo. Entiendo el sentido de las acciones reparadoras, es decir de las acciones que buscan enmendar el daño causado cuando incumplo normas acuerdos. Colaboró activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. (Por ejemplo, en nuestro proyecto para la Feria de la Ciencia.) Participo en los procesos de elección de representantes estudiantiles, conociendo bien cada propuesta antes de elegir. Identifico las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y yo. Reconozco y acepto la existencia de grupos con diversas características de etnia, edad, género, oficio, lugar, situación socioeconómica, etc. Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a escuchar sus historias de vida?) Identifico las ocasiones en que mis amigos/as o yo hemos hecho sentir mal a alguien excluyéndolo, burlándonos o poniéndole apodos ofensivos. Manifiesto desagrado cuando me excluyen o excluyen a alguien por su género, etnia, condición social y características físicas, y lo digo respetuosamente. Comparo cómo me siento cuando me discriminan o me excluyen... y cómo, cuándo me aceptan. Así puedo explicar por qué es importante aceptar a las personas. CUARTO a QUINTO Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones, pero que tener conflictos no significa que dejemos de ser amigos o querernos. Conozco la diferencia entre conflicto y agresión y comprendo que la agresión (no los conflictos) es lo que puede hacerle daño a las relaciones. Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos poniéndome en su lugar. Identifico las ocasiones en que actúo en contra de los derechos de otras personas y comprendo por qué esas acciones vulneran sus derechos. Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de conflicto. Identifico múltiples opciones para manejar mis conflictos y veo las posibles consecuencias de cada opción. Utilizo mecanismos para manejar mi rabia. (Ideas para tranquilizarme: respirar profundo, alejarme de la situación, contar hasta diez o...) Pido disculpas a quienes he hecho daño (así no haya tenido intención) y logro perdonar cuando me ofenden. Puedo actuar en forma asertiva (es decir, sin agresión pero con claridad y eficacia) para frenar situaciones de abuso en mi vida escolar. (Por ejemplo, cuando se maltrata repetidamente a algún compañero indefenso.) Reconozco cómo se sienten otras personas cuando son agredidas o se vulneran sus derechos y contribuyo a aliviar su malestar. Conozco los derechos fundamentales de los niños y las niñas. (A tener nombre, nacionalidad, familia, cuidado, amor, salud, educación, recreación, alimentación y libre expresión.) Identifico las instituciones y autoridades a las que puedo acudir para pedir la protección y defensa de los derechos de los niños y las niñas y busco apoyo, cuando es necesario. Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y en otras situaciones. Reconozco que tengo derecho a mi privacidad e intimidad; exijo el respeto a ello. ¡Me cuido a mí mismo! Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones. Ayudo a cuidarlas plantas, los animales y el medio ambiente en mi entorno cercano. Conozco y sé usar los mecanismos de participación estudiantil de mi medio escolar. Conozco las funciones del gobierno escolar y el manual de convivencia. Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar. Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales. Identifico y manejo mis emociones, como el temor a participar o la rabia, durante las discusiones grupales. (Busco fórmulas secretas para tranquilizarme). Propongo distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salón y en la vida escolar. Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo. Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad. Reconozco que todos los niños y las niñas somos personas con el mismo valor y los mismos derechos. Reconozco lo distintas que somos las personas y comprendo que esas diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones y hacer que la vida sea más interesante y divertida. Identifico mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra gente. (Al salón llegó una niña de otro lado: habla distinto y me enseña nuevas palabras.) Identifico algunas formas de discriminación en mi escuela (por género, religión, etnia, edad, cultura, aspectos económicos o sociales, capacidades o limitaciones individuales) y colaboro con acciones, normas o acuerdos para evitarlas. Identifico mis sentimientos cuando me excluyen o discriminan y entiendo lo que pueden sentir otras personas en esas mismas situaciones. Expreso empatía (sentimientos parecidos o compatibles con los de otros) frente a personas excluidas o discriminadas. Identifico y reflexiono acerca de las consecuencias de la discriminación en las personas y en la convivencia escolar. SEXTO A SÉPTIMO Conozco procesos y técnicas de mediación de conflictos. Sirvo de mediador en conflictos entre compañeros y compañeras, cuando me autorizan, fomentando el diálogo y el entendimiento. Apelo a la mediación escolar, si considero que necesito ayuda para resolver conflictos. Reconozco el conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer nuestras relaciones. Identifico las necesidades y los puntos de vista de personas o grupos en una situación de conflicto, en la que no estoy involucrado. (En un problema, escucho a cada cual para entender sus opiniones.) Comprendo que las intenciones de la gente, muchas veces, son mejores de lo que yo inicialmente pensaba; también veo que hay situaciones en las que alguien puede hacerme daño sin intención. Comprendo que el engaño afecta la confianza entre las personas y reconozco la importancia de recuperar la confianza cuando se ha perdido. Comprendo la importancia de brindar apoyo a la gente que está en una situación difícil. (Por ejemplo, por razones emocionales, económicas, de salud o sociales.) Comprendo que todas las familias tienen derecho al trabajo, la salud, la vivienda, la propiedad, la educación y la recreación. Reflexiono sobre el uso del poder y la autoridad en mi entorno y expreso pacíficamente mi desacuerdo cuando considero que hay injusticias. Comprendo la importancia de los derechos sexuales y reproductivos y analizo sus implicaciones en mi vida. (Por ejemplo, el derecho a la planificación familiar.) Promuevo el respeto a la vida, frente a riesgos como ignorar señales de tránsito, portar armas, conducir a alta velocidad o habiendo consumido alcohol; sé qué medidas tomar para actuar con responsabilidad frente a un accidente. Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y todas y por eso lo cuido y respeto. Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único e irrepetible que merece mi respeto y consideración. Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar y Exijo el cumplimiento de las normas y los acuerdos por parte de las autoridades, de mis compañeros y de mí mismo/a. Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando se vulneran las libertades de las personas y acudo a las autoridades apropiadas. Analizo cómo mis pensamientos y emociones influyen en mi participación en las decisiones colectivas. Identifico decisiones colectivas en las que intereses de diferentes personas están en conflicto y propongo alternativas de solución que tengan en cuenta esos intereses. Preveo las consecuencias que pueden tener, sobre mí y sobre los demás, las diversas alternativas de acción propuestas frente a una decisión colectiva. Escucho y expreso, con mis palabras, las razones de mis compañeros/as durante discusiones grupales, incluso cuando no estoy de acuerdo. Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas. Comprendo que el disenso y la discusión constructiva contribuyen al progreso del grupo. Comprendo la importancia de participar en el gobierno escolar y de hacer seguimiento a sus representantes. Comprendo que, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución Nacional, las personas tenemos derecho a no ser discriminadas. Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera diferente. Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad. Respeto y defiendo las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de pensamiento, de culto y de libre desarrollo de la personalidad. Comprendo que existen diversas formas de expresar las identidades (por ejemplo, la apariencia física, la expresión artística y verbal, y tantas otras...) y las respeto. Comprendo que cuando las personas son discriminadas, su autoestima y sus relaciones con los demás se ven afectadas. Identifico mis emociones ante personas o grupos que tienen intereses o gustos distintos a los míos y pienso cómo eso influye en mi trato hacia ellos. Analizo de manera crítica mis pensamientos y acciones cuando estoy en una situación de discriminación y establezco si estoy apoyando o impidiendo dicha situación con mis acciones u omisiones. Actúo con independencia frente a situaciones en las que favorecer a personas excluidas puede afectar mi imagen ante el grupo. Reconozco que los niños, las niñas, los ancianos y las personas discapacitadas merecen cuidado especial, tanto en espacios públicos como privados. Identifico y rechazo las situaciones en las que se vulneran los derechos fundamentales y utilizo formas y mecanismos de participación democrática en mi medio escolar. Identifico y rechazo las diversas formas de discriminación en mi medio escolar y en mi comunidad, y analizo críticamente las razones. OCTAVO A NOVENO Entiendo la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis familiares, amigos, amigas y parejas, a pesar de las diferencias, disgustos o conflictos. Comprendo que los conflictos ocurren en las relaciones, incluyendo las de pareja, y que se pueden manejar de manera constructiva si nos escuchamos y comprendemos los puntos de vista del otro. Identifico y supero emociones, como el resentimiento y el odio, para poder perdonar y reconciliarme con quienes he tenido conflictos. Utilizo mecanismos constructivos para encauzar mi rabia y enfrentar mis conflictos. (Ideas: detenerme y pensar; desahogarme haciendo ejercicio o hablar con alguien). Preveo las consecuencias, a corto y largo plazo, de mis acciones y evito aquellas que pueden causarme sufrimiento o hacérselo a otras personas, cercanas o lejanas. Conozco y utilizo estrategias creativas para solucionar conflictos. (Por ejemplo, la lluvia de ideas.) Analizo críticamente los conflictos entre grupos, en mi barrio, vereda, municipio o país. Analizo, de manera crítica, los discursos que legitiman la violencia. Identifico dilemas de la vida, en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto y analizo posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada una. (Estoy en un dilema, entre la ley y la lealtad: mi amigo me confesó algo y yo no sé si contar o no.) Argumento y debato sobre dilemas de la vida cotidiana en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. Construyo, celebro, mantengo y reparo acuerdos entre grupos. Construyo relaciones pacíficas que contribuyen a la convivencia cotidiana en mi comunidad y municipio. Así, paso a paso... paso a paso... paso a paso... lo voy logrando lo voy logrando lo voy logrando Convivencia convivencia convivencia Comprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos. Identifico y analizo las situaciones en las que se vulneran los derechos civiles y políticos (Al buen nombre, al debido proceso, a elegir, a ser elegido, a pedir asilo, etc.) Conozco, analizo y uso los mecanismos de participación ciudadana. Identifico los sentimientos, necesidades y puntos de vista de aquellos a los que se les han violado derechos civiles y políticos y propongo acciones no violentas para impedirlo. Analizo críticamente mi participación en situaciones en las que se vulneran o respetan los derechos e identifico cómo dicha participación contribuye a mejorar o empeorar la situación. Cuestiono y analizo los argumentos de quienes limitan las libertades de las personas. Analizo críticamente la información de los medios de comunicación. Hago seguimiento a las acciones que desarrollan los representantes escolares y protesto pacíficamente cuando no cumplen sus funciones o abusan de su poder. Comprendo que los mecanismos de participación permiten decisiones y, aunque no esté de acuerdo con ellas, sé que me rigen. Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a decisiones colectivas. Participo en la planeación y ejecución de acciones que contribuyen a aliviar la situación de personas en desventaja. Participo o lidero iniciativas democráticas en mi medio escolar o en mi comunidad, con criterios de justicia, solidaridad y equidad, y en defensa de los derechos civiles y políticos. Rechazo las situaciones de discriminación y exclusión social en el país; comprendo sus posibles causas y las consecuencias negativas para la sociedad. Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural. Comprendo los conceptos de prejuicio y estereotipo y su relación con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la diferencia. Comprendo que la discriminación y la exclusión pueden tener consecuencias sociales negativas como la desintegración de las relaciones entre personas o grupos, la pobreza o la violencia. Respeto propuestas éticas y políticas de diferentes culturas, grupos sociales y políticos, y comprendo que es legítimo disentir. Conozco y respeto los derechos de aquellos grupos a los que históricamente. DÉCIMO A UNDÉCIMO Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación. Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender el derecho humano en mi contexto escolar y comunitario. Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que pueden generar conflictos o afectar los derechos humanos. Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa. Manifiesto indignación (dolor, rabia, rechazo) de manera pacífica ante el sufrimiento de grupos o naciones que están involucradas en confrontaciones violentas. Valoró positivamente las normas constitucionales que hacen posible la preservación de las diferencias culturales y políticas, y que regulan nuestra convivencia. Comprendo que, para garantizar la convivencia, el Estado debe contar con el monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza, y que la sociedad civil debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos. Conozco las instancias y sé usar los mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos para la resolución pacífica de conflictos: justicia ordinaria, jueces de paz, centros de conciliación, comisarías de familia; negociación, mediación, arbitramento. Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos. Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos. Conozco y respeto las normas de tránsito. Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor. Comprendo que en un Estado de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual. Conozco los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario (por ejemplo, la protección a la sociedad civil en un conflicto armado). Analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia de cumplirlas, así no comparta alguna de ellas. Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia vida. Expreso empatía ante grupos o personas cuyos derechos han sido vulnerados (por ejemplo en situaciones de desplazamiento) y propongo acciones solidarias para con ellos. Participo en manifestaciones pacíficas de rechazo o solidaridad ante situaciones de desventaja social, económica o de salud que vive la gente de mi región o mi país. Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad. Comprendo qué es un bien público y participo en acciones que velan por su buen uso, tanto en la comunidad escolar, como en mi municipio. Comprendo que cuando se actúa en forma corrupta y se usan los bienes públicos para beneficio personal, se afectan todos los miembros de la sociedad. Construyo una posición crítica frente a las situaciones de discriminación y exclusión social que resultan de las relaciones desiguales entre personas, culturas y naciones. Reconozco las situaciones de discriminación y exclusión más agudas que se presentan ahora, o se presentaron en el pasado, tanto en el orden nacional como en el internacional; las relaciono con las discriminaciones que observo en mi vida cotidiana. Comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales. Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos. Identifico y analizo dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto y exploro distintas opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos. Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. COMPETENCIA CURRICULAR MARCO LEGAL: Las normas colombianas que definen, regulan y dan pautas para el diseño del currículo en los diferentes establecimientos educativos del país son directamente las siguientes: Ley General de Educación, Ley 115 de 1994 Decreto 1860 de 1994 Resolución 2343 de 1996 Decreto 1290 de 2009 Lineamientos curriculares de las diferentes áreas Estándares básicos de competencias en diferentes áreas Ley General de Educación, Ley 115 de 1994: “ARTICULO 76. Concepto de currículo. Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y pro cesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.” “ARTICULO 79. Plan de estudios. El plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos.” “ARTÍCULO 23. AREAS OBLIGATORIAS Y FUNDAMENTALES. Para el logro de los objetivos de la educación básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional. Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un mínimo del 80% del plan de estudios, son los siguientes: 1. Ciencias naturales y educación ambiental. 2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democrática. 3. Educación artística. 4. Educación ética y en valores humanos. 5. Educación física, recreación y deportes. 6. Educación religiosa. 7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. 8. Matemáticas. 9. Tecnología e informática.” La competencia bioética: se orienta a que el estudiante desarrolle una reflexión y acción ante los diversos desafíos que significa la ciencia, la tecnología y la cultura ante la biodiversidad. La relación ciencia tecnología sociedad cultura está cruzando los umbrales de la vida y ante ello se requiere que los estudiantes asuman posiciones éticas. Los procesos involucrados en esta competencia son adquisición de información sobre los problemas bioéticos, clasificación de información, reflexión, argumentación y posición pública ante los problemas bioéticas. Esta competencia también involucra la formación en valores que no se puede desligar de lo afectivo y lo cognitivo. La valoración del medio ambiente tanto social como natural, está acompañada por el desarrollo de afectos y la creación de actitudes valorativas. Esto conlleva a que el estudiante analice y se integre armónicamente a la naturaleza, que ame la madre tierra, que sienta y conciba la naturaleza como organismo vivo, que aprenda a sanar y curar la tierra que se maraville por la existencia de la belleza de nuestro planeta, configurando así una ética y una estética de la madre tierra, fundamentada en el respeto a la vida, y la responsabilidad con el uso de los recursos que ofrece el medio a las generaciones actuales y futuras. Siempre acompañado por una actitud de valoración, cuidado y amor, que le haga ser consciente siempre de sus grandes limitaciones y de los peligros que un ejercicio irresponsable de este poder sobre la naturaleza puede tener. La competencia investigativa: Es aquella que permite a los estudiantes aprender a desarrollar actitudes ante la investigación, resolver problemas y crear conocimiento. Los procesos involucrados en esta competencia, que se relaciona con los procesos del pensamiento científico, son los siguientes: formular problemas, justificar el problema, formular hipótesis, organizar y aplicar el diseño metodológico para resolver los problemas, experimentar, analizar, interpretar, razonar, presentar resultados y elaborar propuestas. En cada una de las ciencias las competencias son indispensables en la formación integral de un estudiante, pues hacen parte de las exigencias culturales de la sociedad actual y por lo tanto son necesarias para comprender y desenvolverse en la vida cotidiana ya que posibilitan una manera diferente de afrontar los problemas. - Plantear relaciones condicionales para que un evento pueda ocurrir, o predecir lo que probablemente suceda dadas las condiciones sobre ciertas variables. - Identificar los diseños experimentales pertinentes para constatar una hipótesis o determinar el valor de una magnitud. - Elaborar conclusiones adecuadas para un conjunto de situaciones o eventos (por ejemplo, completar una tabla de datos una vez descrita la situación). - Formular comportamientos permanentes para un conjunto de eventos o situaciones. D. Competencia para valorar el trabajo en ciencias naturales: esta competencia involucra todas las acciones de tipo interpretativo, argumentativo y propositivo orientadas a la toma de posición respecto a las actividades asociadas al trabajo en ciencias. La evaluación de esta competencia tiene, en principio, fines investigativos, por lo cual no tendrá resultados individuales sino grupales. ”EL CIUDADANO SE CONSTRUYE PARA QUE LA SOCIEDAD SE TRANSFORME Y ESE PROCESO DE CONSTRUCCION CIUDADANA ES UN PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS AREA DE CIENCIAS NATURALES “FORMAMOS PERSONAS COMPETENES CON VISION DE FUTURO” El plan de área o de estudios de Ciencias Naturales y Educación Ambiental desde el enfoque por competencias se constituye en una estrategia pedagógica y didáctica para orientar los procesos de construcción de las unidades y guías de aprendizaje de cada institución educativa, fundamentados en la Ley General de Educación, los Lineamientos Curriculares, los Estándares Básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, el decreto 1743 (PRAES) y los lineamientos en Educación Ambiental, 1995. El plan de área o de estudio en Ciencias Naturales y Educación Ambiental fue organizado por grados (1°, 2º, 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9°, 10° y 11º) y está estructurado dela siguiente forma: El componente pedagógico, Los Estándares básicos de competencias, la Competencia y la Tabla de saberes, los indicadores de la competencia y los procesos de evaluación. Complementando lo anterior, se anexaran las tablas que contienen contiene los subprocesos, el conocimiento esencial, el conocimiento de procesos, los desempeños, las estrategias pedagógicas y las evidencias del aprendizaje; junto con un cuadro anexo en donde se complementara con los procesos: me aproximo al conocimiento científico natural y mis compromisos personales y sociales debido a que La lectura de los estándares debe hacerse en forma integral. Así, para el manejo de conocimientos propios de las ciencias naturales resulta fundamental aproximarse al conocimiento tal como lo hacen los científicos y las científicas y, a la vez, deben asumirse compromisos personales y sociales. La comunidad académica del área de Ciencias Naturales espera que los docentes orienten el plan de estudio bajo el enfoque por competencias, generando nuevas prácticas pedagógicas y didácticas que contribuyan al desarrollo del pensamiento científico y tecnológico para fomentar actitudes de respeto y uso adecuado de los diversos ecosistemas, en especial los páramos. Las Ciencias Naturales y Educación Ambiental es una de las áreas básicas del conocimiento para el desarrollo científico, tecnológico, ético y socio-afectivo que se encuentra en constante evolución y nos permite acceder a las innovaciones de la globalización. El Área de Ciencias Naturales y educación Ambiental, ofrece al estudiante la posibilidad de aprender a comprender en mundo en que vivimos, de que se aproxime al conocimiento partiendo de preguntas, conjeturas o hipótesis que inicialmente surgen de su curiosidad ante la observación de su entorno y de su capacidad de analizar lo que observa. En esta área se dan cambios generadores de análisis críticos porque incluye procesos dinámicos que hacen parte de la interacción entre el ser vivo y su entorno, haciendo posible el avance en los procesos científicos que ayudan al logro de calidades de vida en todos los ámbitos, contribuyendo al desarrollo integral de los educandos que asumen una posición de reflexión, análisis crítico y conocimiento del entorno a través de la construcción del pensamiento y la acción en el tratamiento de personas, además de resaltar el valor de la vida y la importancia de la armonía con la naturaleza como propósito primordial de la educación en nuestro plantel educativo. Aquí se busca que los estudiantes hallen habilidades científicas y las actitudes requeridas para explorar fenómenos y resolver problemas en forma crítica, ética, tolerante con la diversidad y comprometida con el medio ambiente; se busca crear condiciones para que nuestros estudiantes sepan que son las ciencias naturales , para que puedan comprenderlas, comunicarlas, y compartir sus experiencias y sus hallazgos, actuar con ellas en la vida real y hacer aportes a la construcción y al mejoramiento de su entorno. De acuerdo con el Artículo 5 de la Ley 115 de 1994, se pueden establecer como fines del área de Ciencias Naturales: La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como el ejercicio de la tolerancia la libertad. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación tecnológica. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país MALLA CURRICULAR NOTA: Insertar las demás mallas curriculares. PEI – GESTIÓN A LA COMUNIDAD GESTIÓN A LA COMUNIDAD CARACTERIZACION .............................................................................................................................. 3 CARACTERISTICAS FISICO-GEOGRAFICAS ............................................................................................ 3 CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS .................................................................................................... 3 CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS Y CULTURALES ..................................................................... 5 SOCIOECONOMICAS ............................................................................................................................ 5 CULTURALES ........................................................................................................................................ 6 INDICADORES DE COBERTURA ............................................................................................................ 8 VALORACION DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS................................................................................. 10 USO DE LAS DEPENDENCIAS.............................................................................................................. 12 OFICINAS ....................................................................................................................................... 12 RECTORIA ...................................................................................................................................... 12 COORDINACION ............................................................................................................................ 12 SECRETARIA ................................................................................................................................... 13 PAGADURIA ................................................................................................................................... 13 PREESCOLAR .................................................................................................................................. 13 EDUCACION BASICA PRIMARIA ......................................................................................................... 14 SALA DE PROFESORES ................................................................................................................... 15 SALA DE AUDIOVISUALES .............................................................................................................. 15 AULA MULTIPLE............................................................................................................................. 15 RESTAURANTE ESCOLAR Y ECONOMATO. .................................................................................... 15 TIENDA ESCOLAR O CAFETERIA ..................................................................................................... 16 EL INTERNADO ESCOLAR ............................................................................................................... 16 ENFERMERIA ................................................................................................................................. 17 SALA DE DEPORTES. ...................................................................................................................... 17 AULA DE CLASE .............................................................................................................................. 17 SALA DE CULTURA ......................................................................................................................... 18 LUDOTECA ..................................................................................................................................... 19 AULAS TECNOLOGIAS. ................................................................................................................... 19 LABORATORIOS ............................................................................................................................. 19 PATIOS Y ZONAS DE RECREACION. ................................................................................................ 20 JARDINERIA Y ZONAS VERDES. ...................................................................................................... 20 LA HUERTA ESCOLAR ..................................................................................................................... 20 SALA DE SISTEMAS ........................................................................................................................ 21 POLÍTICA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS....................................................................................... 21 ORGANIZACIONES QUE APOYAN A LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA TÈCNICA LEPNATO ..................... 22 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL....................................................................................................... 23 FICHA DE IDENTIFICACIÓN: DATOS PERSONALES DEL EGRESADO.................................................... 24 ACTIVIDADES ECONÓMICAS.............................................................................................................. 27 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN PEDAGOGIA ........................................................................... 29 INVENTARIO DE EQUIPOS TECNOLOGICOS ................................................................................... 30 ESTUDIO TECNICO ............................................................................................................................. 31 CARACTERIZACION CARACTERISTICAS FISICO-GEOGRAFICAS El municipio de Murillo, se encuentra situado en el norte del departamento del Tolima, su cabecera está a una altura sobre el nivel del mar de 2.950 metros; a 144 Kilómetros de Ibagué, la capital del departamento; sus coordenadas y demás aspectos se observan en la siguiente Tabla. TABLA 01: Localización Altura sobre Temperatura el nivel del Media (ºC) Latitud Norte Longitud Oeste mar (Mt.) 4º55' 75º11' 2.990 Distancia a la capital (Km.) 12ºC 144 Murillo, localización geográfica, temperatura y distancia a Ibagué. Fuente: Tolima en cifras 2005 – 2006. Límites del municipio: Murillo limita con los municipios de Villahermosa, por el Norte; por el Sur, con Santa Isabel; por el Oriente con el Líbano y por el Occidente con los departamentos de Risaralda y Caldas. Una síntesis de los límites se ve en el siguiente cuadro. Extensión total:417,29 Km2 Extensión área urbana:1 Km2 Extensión área rural:416,29 Km2 Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 3050 MSNM Temperatura media: 12 º C Distancia de referencia: 144 km de la Capital. CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS De acuerdo con los resultados del Censo del 2005, Murillo tenía 5.075 habitantes, 1.189 personas menos que las registradas en 1993, lo cual representa un crecimiento negativo del 18,27%. En el intervalo 1973 – 1985; la población disminuyó en un 6%; y en el periodo 1985 – 1993, creció el 6,62%. La evolución de la población y su distribución urbana - rural se muestra en la siguiente tabla. Se presenta información a partir de 1973, año en el cual aún era corregimiento del municipio del Líbano, por esta razón no existen cifras de los censos anteriores. Tabla 1. Murillo, población total, cabecera y resto, según Censos 1951, 1964, 1973, 1985, 1993, 2005. CENSOS TOTAL CABECERA % RESTO % 1951 N. D. N. D. N. D. N. D. N. D. 1964 N. D. N. D. N. D. N. D. N. D. 1973 6.252 2.257 36,10 3.995 63,90 1985 5.875 2.034 34,62 3.841 65,38 1993 6.264 2.016 32,18 4.248 67,82 2005 5.075 1.609 31,70 3.466 68,30 Fuente: DANE. Censos de población: 1951, 1964, 1973, 1985 1993 y 2005 Al revisar la composición de la población y su evolución se observa que la población ubicada en la cabecera municipal en 1973 era del 36,10% y ha venido reduciendo su participación; en 1985, correspondía al 34,62%; en 1993, fue del 32,18% y en el 2005, el 31,7%, con una disminución de 20,19%, con respecto a 1993. La población ubicada en el resto del municipio o sector rural; pese a haber aumentado su participación, al pasar del 63,9% en 1973 al 68,3% en el 2005; descendió el 13,24% durante el período 1973 – 2005. En la siguiente gráfica se ilustra la evolución histórica de la población en el municipio de Murillo, clasificada por zonas. Allí se nota que tanto la población de la cabecera municipal, como en el resto del municipio ha descendido. CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS Y CULTURALES SOCIOECONOMICAS INDUSTRIA Y COMERCIO En Murillo existen en el año 2006, 101 establecimientos de comercio, 31 más que en el 2005; 38 de estos establecimientos (37,6%), están relacionados con la prestación de servicios como hoteles, restaurantes, bares y similares; en segundo lugar se encuentran 21 establecimientos, el 20,8%, dedicados al comercio de prendas de vestir. En el año 2000, se tenían 14 establecimientos, en el 2002 se incrementaron en 2 y en el 2004 y 2055 existían 22 y 70 establecimientos, respectivamente. Fuente: Tesorería Municipal de Murillo PRODUCCIÓN AGRÍCOLA En el año 2000 se cultivaron en el municipio de Murillo, 1.593 hectáreas que permitieron obtener una producción de 16.498 toneladas. El 80,67%, del área cultivada, corresponde a cultivos semestrales que aportaron 13.953 toneladas; un 84,57%, del total de la producción. Los cultivos semipermanentes participaron con el 13.75% del área cultivada y una producción de 2.000 toneladas que representó el 12,12% de la producción agrícola en el 2000. En el 2004, se sembraron 2.129 hectáreas, que le generaron al Tolima 9.323 toneladas de alimentos; sobresale la producción de los cultivos semestrales que con un área de 1.885 hectáreas, un 88,54%, del total del área cultivada, contribuyo con el 84.23% de la producción. Le sigue en importancia la producción de los cultivos semipermanentes que aportaron 1.032 toneladas, el 11,07% de la producción. Fuente: Tolima en cifras, 2000 - 2006. PRODUCCIÓN GANADERA Y PECUARIA En el 2004, se tenían, 14.039 cabezas de ganado bovino, un 11,54% más que en el 2003; 1.430 porcinos, igual al año anterior; 9.837 aves, un 5,21% más que las registradas en el 2003; la población equina era de 2.540, igual al año anterior; y se tenían 41.666 alevinos que arrojaron una producción de 12.500 kilos, igual a la producción del 2003. CULTURALES 1.1.1. PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNICIPIO DE MURILLO El patrimonio cultural entendido este como los bienes y valores especiales que poseen un especial interés histórico, artístico, arquitectónico, urbano, arqueológico, testimonial y documental, además de las manifestaciones musicales, literarias, escénicas y la representaciones de la cultura popular será identificado y protegido para que mantengan la identidad de sus habitantes, este patrimonio están constituidos por los inmuebles y los elementos del espacio público, que se encuentran en el municipio. Para garantizar un modelo de ocupación territorial, acorde con las necesidades de la administración y de los ciudadanos según las actuaciones, programas, proyectos definidos por el plan que reposa en el consejo municipal dando cumplimiento al artículo 21 de la ley 388 de 19997, donde se adoptaron las siguientes decisiones: Las normas aquí establecidas, tienen carácter tienen carácter estructura, junto con ello la ejecución de actuaciones, planes y proyectos se desarrollarán en los componentes generales, urbano y rural; programando su ejecución en corto mediano y largo plazo, los cuales deberán ajustarse a los planes de desarrollo de cada administración. 1.1.2. COSTUMBRES Y TRADICIONES El municipio de Murillo posee un espíritu emprendedor impulsado gracias al sacerdote Carlos Arturo Reyes, el cual animaba a los pobladores a trabajar en comunidad, es asì como se forjo la construcción de la iglesia impulsando así la utilización de nuevos materiales para la misma. La pluriculturalidad del municipio fomento la aparición de grupos musicales, que con el tiempo fueron creciendo a su máxima expresión logrando la conformación de aproximadamente 80 grupos musicales repartidos en solistas, duetos, tríos y cuartetos especialistas en instrumentos de cuerda, con la aparición de los grupos musicales; fue solo cuestión de tiempo para que fueran apareciendo el teatro y las artes escénicas influenciadas por la señora Delfina Forero la cual convocaba a la comunidad especialmente los jóvenes los cuales rápidamente fueron atrapados por las artes, danzas y teatro. Hoy en día todas estas expresiones musicales y artísticas perduran en la memoria de os habitantes del pueblo, que cada dos años celebran el festival de la papa hoy llamadas fiestas del retorno, que reviven una vez más en la memoria de los abuelos que son los encargados de demostrar y transmitir el legado artístico que una vez existió y destacaba el pueblo Murillence. 1.1.3. MITOS Y LEYENDAS: los mitos más tradicionales del municipio son: El cura sin cabeza, la muelona y las guacas. INDICADORES DE COBERTURA 1.2. RESUMEN DE INDICADORES DE COBERTURA Y EFICIENCIA INTERNA AÑO 2013 (Acceso y permanencia escolar, retención, deserción y promoción) PREESCOLAR SEDE LEPANTO FRANCISCO JOSE DE CALDAS LAS NOVILLAS SABANALARGA LA GLORIA LA VINAGRE EL TAMBO REQUINTADEROS LA CASCADA COROZAL EL OSO LA CABAÑA PRADERA ALTA ALFOMBRALES PAJONALES CAJONES LA PICOTA SANTA BARBARA LAESTRELLA TOTAL PRIMERO SEGUNDO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LEPANTO MURILLO - TOLIMA CUADRO ESTADISTICO MATRICULA AÑO 2013 CUARTO QUINTO TERCERO M A T R IC PR OM OC IO R EP R O D ESE R M A T R IC PR OM OC I R EP R O D ESE R T M A T R IC PR OM OC I R EP R O D ESE R T O M A T R IC PR OM OC R EP R O D ESE R M A T R IC PR OM OC R EP R OB D ESE R T M A T R IC PR OM OC I R EP R O D ESE R T U LA D OS N A D OS B A D OS T OR ES U LA D OS ON A D OS B A D OS OR ES U LA D OS ON A D OS B A D OS R ES U LA D OS ION A D OS B A D OS T OR ES U LA D OS ION A D OS A D OS OR ES U LA D OS ON A D OS B A D OS OR ES SEXTO 75 54 33 1 1 2 0 2 0 2 27 1 1 2 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 6 60 0 0 0 3 0 4 0 0 0 3 0 4 0 1 35 14 11 0 0 0 3 0 0 1 2 1 0 0 0 3 0 0 2 2 0 1 0 0 37 0 4 2 1 3 1 1 28 0 3 1 0 3 0 1 3 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 1 0 0 1 2 5 0 1 0 3 2 0 2 5 1 1 1 0 2 4 1 2 0 0 0 1 0 4 2 50 4 1 43 0 0 0 0 5 1 1 7 98 5 0 0 0 0 1 55 21 22 3 0 65 3 0 48 0 0 8 2 4 8 1 2 0 1 0 1 0 1 0 6 0 0 1 1 0 0 0 INACTIVA 0 1 0 0 0 0 INACTIVA 0 0 9 SEPTIMO OCTAVO NOVENO DECIMO ONCE TOTAL PROMO REPR DESE PROMO REPR PROMO REPR PROMO MATRICU CIONA REPROB MATRICU PROMOC OBAD RTOR MATRICUL CIONAD OBAD DESER MATRIC CIONAD OBAD DESER MATRIC PROMOC REPRO DESERT MATRIC CIONAD REPRO DESER MATRICU PROMOCI REPRO DESERT LADOS DOS ADOS DESERTORES LADOS IONADOS OS ES ADOS OS OS TORES ULADOS OS OS TORES ULADOS IONADOS BADOS ORES ULADOS OS BADOS TORES LADOS ONADOS BADOS ORES 42 2 3 5 0 2 1 1 38 2 3 2 0 2 1 1 4 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 28 2 0 3 1 2 5 2 17 2 0 2 1 2 5 1 6 0 0 1 0 0 0 0 5 35 0 1 0 3 0 5 0 3 0 4 0 0 1 0 31 1 3 5 3 4 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 281 218 27 36 235 176 30 29 6 6 0 0 14 13 1 0 21 13 4 4 5 4 0 1 16 16 0 0 11 8 3 0 7 6 0 1 0 1 0 1 4 2 0 0 0 1 3 2 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 2 4 2 2 0 1 2 3 2 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 1 4 2 0 1 2 1 4 2 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 6 12 12 9 17 9 1 1 66 1 1 57 0 0 6 0 0 3 3 0 57 3 0 43 0 0 8 0 2 0 3 6 69 2 3 62 0 0 3 0 0 4 18 18 0 0 7 5 0 2 686 526 73 87 75 54 8 8 13 13 61 61 45 10 6 45 10 6 51 40 5 6 31 51 40 5 6 31 24 3 4 24 3 4 33 33 26 26 1 1 6 6 30 30 29 29 0 1 0 1 2 5 6 8 13 9 3 0 1 1 3 0 1 7 5 0 1 0 VERIFIC ACION 281 235 6 14 21 5 16 11 7 0 6 12 12 9 17 9 0 18 7 686 SEDE LEPANTO FRANCISCO JOSE DE CALDAS LAS NOVILLAS SABANALARGA LA GLORIA LA VINAGRE EL TAMBO REQUINTADEROS LA CASCADA COROZAL EL OSO LA CABAÑA PRADERA ALTA ALFOMBRALES PAJONALES CAJONES LA PICOTA SANTA BARBARA LAESTRELLA PROMOCIONADOS REPROBADOS DESERTORES 78% 75% 100% 93% 62% 80% 100% 73% 86% 10% 13% 0% 7% 19% 0% 0% 27% 0% 13% 12% 0% 0% 19% 20% 0% 0% 14% 33% 42% 50% 89% 76% 100% 50% 0% 8% 11% 18% 0% 17% 58% 42% 0% 6% 0% 100% 71% 0% 0% 0% 29% VALORACION DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS En nuestra institución las dependencias no están bien dotadas en su totalidad ya que algunas carecen de materiales o la infraestructura no esta capacitada para prestar el servicio al cual se le hace referencia. Sin embargo las dependencias no deben ser solo un mecanismo para distribución de información, si no que beben ser un sistema donde las actividades involucradas en el proceso de aprendizaje puedan tomar lugar, es decir que deben permitir interactividad, comunicación, aplicación de conocimientos, evaluación, y manejo de las clases. USO DE LAS DEPENDENCIAS Uso adecuado de las dependencias: la institución educativa técnica Lepanto considera como dependencias a todos los escenarios y lugares propios de su planta física como aula de clase, laboratorios, baterías sanitaria, escenarios deportivos, cafetería, restaurante escolar, biblioteca, sala de audiovisuales, sala de sistemas, sala de coordinación, sala de profesores, y demás locales de uso público al servicio de su comunidad educativa, por tanto considera que el uso de sus instalaciones está regido por principios y reglamentos. Para uso adecuado, siempre primara el interés general sobre el interés particular. Cualquier daño ocasionado o causado será reparado por la persona o personas que lo hicieron, previa investigación que demuestre su responsabilidad. El uso de las dependencias por tratarse de escenarios públicos estarán regidos por unos reglamentos específicos y unos procedimientos para su adecuado manejo. Cada reglamento estará fijado en un lugar visible y de fácil acceso al usuario. OFICINAS Las oficinas y dependencia operativas, administrativas, rectoría, pagaduría, secretaria, sala de profesores, etc. de la institución son lugares privados de trabajo a los cuales se puede acceder con previa autorización del encargado para adelantar tramites respectivos. RECTORIA Es el inmediato superior de los docentes, es el rector o director del establecimiento educativo, lo anterior en virtud a las facultades establecidas en el artículo 25 del decreto 1860 de 1994. COORDINACION Es la persona encargada de coordinar las actividades académicas inherentes al área de preescolar y básico, así como también las actividades que se desarrollen en la institución, supervisando y evaluando el proceso de enseñanza para garantizar el desarrollo integral del alumnado. El tomar decisiones que se basan en políticas específicas, en procedimientos diferidos para lograr objetivos especificaos, mejorar métodos o establecer técnicas y estándares a nivel del departamento, el cargo se ubica en un sitio cerrado, generalmente agradable y no mantiene contacto con agentes contaminantes. SECRETARIA La primera impresión que una persona tiene de una institución educativa está dada por el contacto con la secretaria, de quien creemos que con su actitud de atender nos refleja la personalidad de su propio jefe, pues se asume que muchas secretaria se mimetizan con el comportamiento y actitud del jefe, si este es amable, la secretaria también lo será, si el jefe es prepotente en el trato, la secretaria también lo será. Pero nada más equivocado en realidad, pues la buena secretaria trata con amabilidad a sus interlocutores, pues sabe que una mala actitud dejara en evidencia la calidad de jefe que tiene. La secretaria es una gran ayuda para cualquier jefe, por ello debemos reconocerle su gran valor e importancia en nuestra institución. PAGADURIA El pagador-almacenista, depende del rector quien es el ordenador del gasto. Le corresponde manejar los fondos del plantel y registrar las operaciones en los libros respectivos, también le corresponde la administración de equipos, materiales, muebles y enceres de la institución, de él depende el personal auxiliar a la pagaduría. La Institución Educativa Técnica Lepanto cuenta en la actualidad con una sede central que atiende una población de sexto a once grado con personal profesional y capacitado para ejercer su cargo encabezados por una directiva y un grupo de colaboradores que se entregan al máximo por servir a la población estudiantil y a la comunidad educativa en general en pro de un servicio y beneficio para la comunidad. PREESCOLAR La educación infantil temprana es el nombre que recibe el ciclo de estudios previos a la educación primaria obligatoria establecidos en muchas partes del mundo hispanoamericano. En algunos lugares, es parte del sistema formal de educación y en otros es un centro de cuidado o jardín de infancia y cubre las edades de cero a seis años. La educación infantil que el niño recibe en sus primeros años de vida (0-6), esta es una etapa importante en el desarrollo del niño, ya que se les puede despertar sus habilidades físicas y/o psicológicas, su creatividad, se les puede enseñar a ser autónomos y auténticos; que más adelante les puede servir para abrirse al mundo por sí solo. Para ellos se ha puesto en marcha distintos programas que apoyan los aprendizajes de los niños, tomando teorías pedagógicas como las de Jean Piaget, Visgotski, etc. La maestra y/o maestro les ofrecen varios materiales para manipular y realizar actividades que les motiven a aprender el lenguaje y el vocabulario de las palabras, matemáticas, ciencias, idiomas extranjeros, y computación, así también como arte, música, y conducta social. La Institución Educativa Técnica Lepanto cuenta con una especialista que se desempeña en esta labor entregando todo lo que tiene para sacar u nos alumnos de óptima calidad allí se atiende una población de niños y niñas que cuentan con edades de cinco años cumplidos y contando con un total de (33) educandos, este preescolar urbano cuenta con un salón principal, sala de juego y una unidad sanitaria. EDUCACION BASICA PRIMARIA Consta de 5 grados cada uno de un año de duracion nombrados de primero a quinto grado ingresando a los seis años de edad. Para el años lectivo de 2012 apartir del mes del mes de enero la educacion primaria y secundaria. En la Institucion Educativa Tecnica Lepanto urbana y rural el sistema uducativo hasta la presente ha sido mixto, en la poblacion urbana, se cuenta con un total de 6 decentes para atender a una poblacion de primero a quinto con un total de 240 alumnos aproximadamente. Cuenta con aulas de clase, patios de recreo, servicios sanitarios, cocina comedor, aula de sistemas, etc. En lo referente a la poblacion rural cuenta con 17 sedes, 15 estan activas en la actualidad. La mayoria de estas sedes cuenta con un salon de clases, una biblioteca con libros que estan en mal estado, y algunas poseen computadores donados por diferentes entidades, en el sector rural se atienden aproximadamente 230 alumnos repartidos en los 6 grados, patios de recreo, unidades sanitarias, cocinas, etc. SALA DE PROFESORES Es un lugar exclusivo de trabajo para los docentes. Los alumnos deben abstenerse por todo motivo de ingresar al recinto, si lo hacen será con autorización de un docente. Se debe contribuir con el orden, el silencio, y la buena presentación personal cuando se disponga a ingresar a estas dependencias y respetar los horarios de atención y servicio al público. Los estudiantes deben dirigirse con respeto y amabilidad a todos los funcionarios que presten su servicio en oficinas de la institución. Las constancias y certificados de estudios deberán ser solicitados en secretaria de la institución en los días, horarios indicados y se dispone de 5 días hábiles para entregarlos. SALA DE AUDIOVISUALES Esta sala tiene como objetivo facilitar la incorporación de los recursos educativos no impresos al proceso de enseñanza- aprendizaje, esta acondicionada con equipos de computadora, y retroproyectores. Esta sala es una herramienta utilizada en el proceso de enseñanzaaprendizaje por los decentes de diferentes materias que se ofrecen en reuniones de trabajo, conferencias, cursos de capacitación y reuniones del cuerpo de docentes. AULA MULTIPLE Es un espacio de dicado a todos los alumnos(as), docentes administrativos, directivos, y comunidad educativa para potenciar su formación a través del dialogo, intercambio de trabajo en equipo, apoyar al programa curricular las unidades educativas los niveles de prescolar a once. RESTAURANTE ESCOLAR Y ECONOMATO. El restaurante escolar es un lugar de bienestar estudiantil, y prestara el servicio de nutrición ofreciendo diariamente tres alimentos durante el año lectivo. Es un deber hacer buen uso de los alimentos que alli se ofrecen, no se permite votarlos o jugar con ellos. Para el buen funcionamiento del restaurante escolar se requiere de la colaboracion, el orden y el buen comportamiento por parte de los usuarios. El restaurante escolar tiene horarios señalados para atender a los estudiantes, se deben acudir en orden para ser atendidos. No se permite la indisciplina, vocabulario soez, discusiones, etc. Se deben respetar a las personas que laboran alli como manipuladoras. La sede FRANCISCO JOSE DE CALDAS cuenta con economato, cocina, comedor y reglamento interno para atender a la población que allí se orienta. TIENDA ESCOLAR O CAFETERIA La tienda escolar es un lugar de servicio para todo el personal de la institución. Para que la tienda escolar pueda prestar un mejor servicio se requiere de la colaboración, el orden y el buen comportamiento por parte de los usuarios. La tienda escolar tiene unos horarios de atención a estudiantes, como son en descansos o pausas pedagógicas. Los estudiantes acudieran en orden y respetando los turnos para ser atendidos. En la tienda escolar no se toleran exigencia, protesta, ni reclamo caprichoso, o mal formulados. Las basuras se deben depositar en las canecas establecidas para dicho uso. EL INTERNADO ESCOLAR El internado es usualmente un colegio privado donde algunos o todos los pupilos no solo estudian, si no que tasmbien viven alli durante el periodo escolar. Acontinuacion se detallan las caracteristicas de las instalaciones de que dispone la residencia de estudiantes: Los alumnos se alojaran en dos residencias separadas una para los alumnos y otra para las alumnas, cada una de ellas contara con dormitorios comunes. Los alumnos y alumnas se agrupan en cada una de las habitaciones en funcion del nivel academico en que se encuentren. En el mismo piso del dormitorio se encuentran ubicados unos servicios comunitarios, dotados de duchas, aseos, y lavados, donde los estudiantes podran realizar sus tareas de aseo personal. ENFERMERIA La sala de enfermería comunitaria, en su actual concepción, es el reflejo de las transformaciones que ha sufrido en el transcurso de los años. Esta sala funcionara en el espacio que ocupa la emisora institucional y contara con una persona encargada quien prestara sus servicios de primeros auxilios en cualquier medio donde se desempeñe su trabajo, a una enfermera se le da la combinación de funciones, además las enfermeras (os), desempeñan actividades: Asistenciales: Atención de docentes, alumnos, administrativos. Esta sala contara con la implementación necesaria para prestar los primeros auxilios en un caso de emergencia, o algún accidente ocasionado dentro de la sede principal. SALA DE DEPORTES. Como su nombre lo indica es un aula bajo techo para practicar deportes, su objetivo es servir a los alumnos para desarrollar sus encuentros deportivos, ya sean colectivos o individuales. Desafortunadamente en el sitio designado para tal fin no cuenta con el espacio adecuado y allí solo se depositan objetos deportivos en mal uso, esto es debido a que la institución no cuenta con los recursos para la construcción de esta. AULA DE CLASE Es una sala en la cual se enseña una lección por parte de un profesor en la institución educativa. Las aulas de los colegios se denominan popularmente clases, mientras que en la universidad conservan el nombre de aulas. La utilización de las aulas de una escuela se puede asociar a una materia en particular, sobre todo, en los casos donde se requieren unos recursos didácticos específicos (laboratorios, talleres, etc.) o a un profesor específico. En este último caso, un mismo profesor y a menudo los alumnos que acuden a la escuela, pueden asistir a todas sus lecciones en una misma aula. En el otro sistema el aula se comparte por varios profesores o se utiliza por un mismo profesor en diferentes horas lectivas. Un aula debe proporcionar el ambiente apropiado para el aprendizaje de los estudiantes que la utilizan. Ello incluye: Una correcta disposición de las sillas o bancos que se orientan hacia el fondo de la clase en donde se sitúa el profesor La localización fácil de los recursos de aprendizaje (tablero, marcadores, libros, etc.) Otros aspectos ambientales tales como iluminación y temperatura, este debe contar con una buena decoración. SALA DE CULTURA Brindarle a la comunidad educativa una oferta cultural que cubra las demandas sociales y culturales que tiene el pueblo, este es un espacio creado para que jóvenes y niños(as) establezcan relaciones interpersonales por medio del arte, la música y la danza, que les ayudaran a contribuir con el desarrollo cognitivo, la sala de danza y música se configura como un centro educativo de enseñanza especializada y de difusión cultural, que cuenta con instructores con formación pedagógica especializada y cuyo principal objetivo es el acercamiento y disfrute de la cultura musical a todos los ciudadanos, contribuyendo así al desarrollo integral de la persona a través de la música y la danza. AULA DE RECICLAJE Es el entorno de aprendizaje que tiene como propósito principal estimular en los educandos, actividades favorables entorno a la cultura del reciclaje, El objetivo general del aula de reciclaje se define como base de las destrezas, capacidades cognitivas y actitudinales a desarrollaren los aprendices del nivel que a su vez guardan relación con las metas fundamentales. LUDOTECA Es el espacio donde se realizan actividades ludicas, de juegos y juguetes, especialmente en educcion infantil, con el fin de estimular el desarrollo fisico y mental, ademas la solidaridad con otras personas. El ludotecario (a) es el responsable de acompañar en el proceso de desarrollo psicosocial, intelectual, y efectivo de los niños. Debe tener capacidad para divertirsse junto con ellos asi como crear su ambiente de tolerancia y respeto donde todos sientan la libertad de experimentar. Tambien debe poseeer conocimientos sobre los procesos de de desarrollo de la niñez. En la actualidad esta dependencia no esta funcionando pero ya se tien los materiales y el lugar para prestar el servicio. AULAS TECNOLOGIAS. Es un lugar donde se hace un trabajo específico, o se investiga sobre un tema predeterminado. Es una propuesta para la solución de necesidades que evidencia a la institución, sus alumnos, docentes, y padres de familia. El impacto de la tecnología en el proceso educativo ha generado una diversidad de enfoque y conceptos que demuestran el grado de interacción y dinamismo de dicho impacto, es la suma total de las actividades que hacen que la persona modifique su ambiente externo (materiales), o internos (de comportamiento). LABORATORIOS Es indispensable en todos los trabajos que exista: limpieza, exactitud, paciencia, extremada prudencia en la manipulación de químicos y reactivos. Usar siempre una bata blanca, limpia, y en buen estado. El lugar de trabajo debe permanecer limpio y libre de objetos ajenos a la práctica. Conservar las paredes, pisos y servicios sanitarios en buen estado y limpios. Soltar el agua para que los baños queden limpios. Utilizar la cesta para depositar papeles y toallas higiénicas. Evitar regar agua en el piso. No convertir los baños en centro de reunión. Utilizar en forma adecuada los sanitarios, evitar los desórdenes en los baños y no realizar letreros ni mensajes obscenos. PATIOS Y ZONAS DE RECREACION. Las zonas de recreación es el espacio que se destina al recreo para el descanso y el esparcimiento de alumnos entre clase y clase, son espacios abiertos situados dentro del perímetro de la institución. Las zonas recreativas se encuentran ubicadas en la parte central y anterior a la institución, y consta de cancha e futbol, y otra cancha múltiple, en estos espacios se practica los distintos deportes que ofrece la institución en horarios establecidos por el docente de educación física. No se permite hacer uso de estos espacios en horario de clase, para no interrumpir el normal desarrollo de la jornada laboral. Las actividades que allí se desarrollan estarán bajo la dirección del profesor encargado del evento. JARDINERIA Y ZONAS VERDES. No arrojar papeles en zonas verdes y jardineras. Mantener en buen estado los jardines y embellecerlos aportando abonos y plantas ornamentales. Evitar pisar los prados. Colaborar con el riego en tiempo de verano. LA HUERTA ESCOLAR Es un proyecto comunitario que invita a trabajar en un ambiente familiar. Allí interactúan con el trabajo del campo los alumnos(as) de sexto a once y se incluyen adultos de la comunidad, como padres de familia y otros miembros de la comunidad. La huerta escolar cumple una importante función en la producción, y una importancia para adquirir conocimientos de aprendizaje para la vida, recursos de alimentos frescos para el comedor escolar, sirviendo además como herramienta o elemento didáctico para capacitar a alumno y a los padres. SALA DE SISTEMAS La sala de sistemas debe tener un horario y uso que será manejado por el coordinador de la institución. Los equipos que allí reposan estarán siempre en buen estado y su uso será responsabilidad del decente o directivo que solicita su manejo. Los estudiantes deben cuidar los instrumentos, materiales, y dotación general del salón. La sala de sistemas estará a cargo de un docente. El ingreso de los estudiantes a la sala de computo o sistemas, ha de contar siempre con la autorización del profesor encargado quien deberá responde a la institución por cualquier anomalía que allí se presente. POLÍTICA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS Son los egresados el testimonio del proceso de formación que se imparte en la Institución Educativa técnica Lepanto. El vínculo debe mantenerse a través del ofrecimiento de seminarios, cursos, talleres que les permitan la actualización de los conocimientos recibidos y el diseño de programas que les permita afianzar la formación recibida. Política: Promover la formación de los egresados, su excelencia académica y su compromiso social como mecanismo de vinculación permanente con la institución. Estrategias: Elaborar y mantener actualizada una base de datos de los egresados de los programas de la Institución. Elaborar y aplicar encuestas sobre las necesidades de formación y capacitación de los egresados para el diseño de programas de ecuación continua. Propiciar espacios de participación de las diferentes asociaciones de egresados en las actividades académicas y administrativas de la Institución y de aquellas que propendan por el desarrollo regional. VER ANEXO 02. ORGANIZACIONES QUE APOYAN A LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA TÈCNICA LEPNATO Teniendo en cuenta que la institución educativa Técnica Lepanto es el único centro educativo urbano del municipio. Todos los entes municipales han contribuido en una u otra forma al bienestar y desarrollo de la institución; la población educativa vulnerable por falta de desarrollo del municipio es beneficiada por los diferentes aportes que brindan las organizaciones ya sean económicas o logísticas y educativas. La alcaldía en acuerdo con la secretaria de educación departamental han contribuido a la alimentación, las rutas escolares, de la institución, asi como el hospital Ramón María Arana nos ha aportado con su personal humano brigadas de salud y talleres, la policía nacional, los bomberos, el sena, personería, comisaria y salud pública y todas aquellas organizaciones gubernamentales y municipales que están en la obligación de velar por la educación y bienetar de los niños niñas jóvenes y adultos de nuestro municipio. Seguirán aportando en el desarrollo y la formación de los estudiantes cuando la institución requiera de la ayuda y apoyo de los mismos. ANEXO 01. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL ANEXO 02. FICHA DE IDENTIFICACIÓN: DATOS PERSONALES DEL EGRESADO. Primer Apellido: Segundo Apellido: Nombre (s): Lugar de nacimiento: Año de ingreso a la Institucion: Año de egreso: Dirección Actual: Teléfono : Correo electrónico: INSERCIÓN EN EL CAMPO LABORAL 2.1 Cuando egresó de la IETL, decidió:¿Trabajar? ( )¿Continuar estudios? ( ). Indique. 2.2 Si decidió continuar estudios indique el tipo de estudio y la Institución donde los realiza o realizó: 2.3 En caso de que haya decidido trabajar ¿Qué estrategia siguió para conseguir el empleo? 2.4 ¿Cuál es su situación laboral actual? Empleado ( ) Desempleado ( ) Subempleado ( ) Autoempleado ( ). 2.5 ¿Si es autoempleado o subempleado, indique qué tipo de trabajo está realizando? 2.6 ¿Si no ha conseguido un empleo, a qué factores lo atribuye? Si está usted desempleado, subempleado o autoempleado, pase al apartado 4. Si este no es el caso y tiene un empleo, continúe con la siguiente pregunta. 2.7 ¿Cuánto tiempo tardó en conseguir el empleo que pretendía? 2.8 Proporcione los datos de su empleo actual. Razón social de la Empresa/ Institución: Dirección: Teléfono: Giro de la empresa: Antigüedad en el trabajo: Para efecto de un estudio de egresados a través de sus empleadores, proporcione los datos de la persona más indicada, que sirva como contacto en la empresa o institución: 2.9 ¿Indique a cuánto ascienden los ingresos mensuales que percibe actualmente incluyendo bonos y prestaciones? Menos de $ 300.000 2.10 ( ) De $ 900.000 a $ 1.200.000 ( ) De $ 300.000 a $ 600.000 ( ) De $ 1.200.000 a $ 1.500.000 ( ) De $ 600.000 a $ 900.000 ( ) De $ 1.500.000 a $ 1.800.000 ( ) ¿Cómo percibe la situación actual del mercado laboral para el Técnico en Agroindustria?. CONTRIBUCIONES AL MEJORAMIENTO CONTINUO DEL PROGRAMA CURRICULAR. 1.1 Señale las temáticas o contenidos teóricos o prácticos del plan de estudios que cursó, los cuales faltaron en su formación y que considera de importancia para enfrentar las exigencias del mercado laboral actual. A. Como califica los métodos de enseñanza y aprendizaje usados por el docente técnico y el instructor SENA? GRACIAS POR SU COLABORACIÓN Lugar y fecha Nombre y Firma ACTIVIDADES ECONÓMICAS Población Actual municipio Murillo 4,700 Habitantes Sector Agropecuario NOMBRE Ganadería CANTIDAD 31.600 cabezas de ganado en el municipio de Murillo. Se producen actualmente según fuente de la alcaldía 10.450 Lts diarios y 800 de Kilogramos de Queso diario. FUENTE Alcaldía Municipal y la Umata , encargado Rafael Ardila. Agricultura NOMBRE Tomate CANTIDAD 11,3 hectáreas en el Municipio Mora 7,76 hectáreas en el municipio de murillo. Granadilla 67,78 Toneladas en el municipio de murillo. Papa 660 hectáreas en el municipio de murillo. Arvejas 350,06 hectáreas en el municipio de murillo Arracacha 37,7 hectáreas en el municipio de murillo. FUENTE Alcaldía Municipal y la Umata, encargado Rafael Ardila. Alcaldía Municipal y la Umata, encargado Rafael Ardila. Alcaldía Municipal y la Umata, encargado Rafael Ardila. Alcaldía Municipal y la Umata, encargado Rafael Ardila. Alcaldía Municipal y la Umata, encargado Rafael Ardila. Alcaldía Municipal y la Umata, encargado Rafael Ardila. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LEPANTO-MURILLO-TOLIMA Reconocimiento Oficial: Res 1547 de 04 de Noviembre de 2009 Código DANE: 273411000725 Registro Educativo: 14611053 Nit: 800014311-9 Carrera 11 No. 1-141 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN PEDAGOGIA NOMBRE DEL DOCENTE EXPERIENCIA LABORAL TITULO DE PROYECTO REALIZADO TIEMPO DE EJECUCION DESCRIPCIÓN INVENTARIO DE EQUIPOS TECNOLOGICOS j ESTUDIO TECNICO SEDES RURALES CODIGO DANE NO. DEPARTAM MUNICIPIO INSTITUCION NOMBRE INSTITUCION ENTO CODIGO DANE SEDE NOMBRE SEDE NÚMERO DE ESTUDIANTES MEDICIÓN INFRAESTRUCTURA (AULAS) 1 TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273411000245 LA C ASC ADA 7 6 X 6 Metros C uadrados 2 TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273411000423 PRADERA ALTA 5 7 x 3 Metros C uadrados 3 TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273411000644 LA VINAGRE 9 6 x 7 Metros C uadrados 4 TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273411000725 5 TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273411000741 16 8 x 8 Metros C uadrados 6 TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273411000962 10 6 X 6 Metros C uadrados 7 TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273411000997 LA GLORIA 12 7 x 4 Metros C uadrados 8 TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273411001616 EL TAMBO 11 8 x 6 Metros C uadrados 9 TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273411001721 SANTA BARBARA 18 9 x 4 Metros C uadrados 10 TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273461000017 ALFOMBRALES 11 4 x 8 Metros C uadrados 11 TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273461000041 LAS NOVILLAS 9 6 X 5 Metros C uadrados 12 TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273461000068 PAJONALES 16 7 X 7 Metros C uadrados 13 TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273461001005 EL OSO 6 7 x 4 Metros C uadrados 14 TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273461001021 LA PIC OTA 0 15 TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273461001030 16 TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273461001781 17 TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273461001803 Total Estudiantes Rurales LEPANTO SABANALARGA C AJONES REQUINTADEROS 11 7 X 7 Metros C uadrados LA C ABAÑA 11 5 X 5 Metros C uadrados LA ESTRELLA 5 7 X 6 Metros C uadrados 157 SEDE FRANCISCO JOSE DE CALDAS 1 TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273411001586 PREESC OLAR 24 7,57X8,50 Metros cuadrados TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273411001586 PRIMERO A 18 5,48X6,53 Metros C uadrados TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273411001586 PRIMERO B 20 5X8,03Metros C uadrados TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273411001586 SEGUNDO 37 6,51X6,54 Metros C uadrados TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273411001586 TERC ERO 37 6,51X6,54 Metros C uadrados TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273411001586 C UARTO 43 5,48X6,53 Metros C uadrados TOLIMA MURILLO 273411000725 INST EDUC TEC LEPANTO 273411001586 QUINTO 20 6,51X6,54 Metros C uadrados