TALENTO TEC PUBLICACIÓN SEMANAL del campus ciudad de méxico | 09 DE FEBRERO DE 2009 | AÑO 3 Número 79 | CU LT U R A EGADE, primer lugar de América Latina EMPRENDEDORA Arranca el programa “Foro Tec. Líderes Empresariales” L a Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas del Tecnológico de Monterrey fue ubicada en 2009 en el primer lugar de las escuelas de negocios en América Latina, por segundo año consecutivo. Según la edición número 18 de la encuesta QS Global Top Business Schools 2009: The Employers' Choice para América Latina, la EGADE destaca entre las 12 mejores escuelas de negocios de la región por sus altos estándares de calidad académica. Se trata de una encuesta que se aplica anualmente a más de 4 mil empleadores de 604 compañías en 42 países, que contratan a profesionistas con estudios de posgrado en negocios. “La mayoría de los empleadores en América Latina siguen buscando contratar a profesionistas con Maestría en Administración de Negocios (Master of Business Administration, MBA) educados en las mejores escuelas de Norteamérica y Europa”, dice el reporte de QS Global Top Business Schools 2009. “Pocas escuelas en América Latina han sido exitosas al desarrollar una reputación internacional. Hay evidencias de que las escuelas de la región no se han internacionalizado al igual que sus homólogos en Asia. Sólo 12 escuelas aparecen entre las mejores de 2008”. “Una vez más, una institución mexicana encabeza la lista, la EGADE del Tec de Monterrey, justo encima del IPADE (Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas), ya que recibió 18 votos de empleadores, por encima de la Fundación Getulio Vargas de Brasil y el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México)”. Entre las escuelas mejor evaluadas aparecen también la Escuela de Negocios de Sao Paulo, PUC de Chile, la Escuela de Negocios INCAE de Costa Rica, ESAN de Perú, IBMEC de Brasil, Universidad de Chile, IESA de Venezuela e IAE de Argentina. Mayor información en el sitio: http://www.topmba.com/research/top_ 100_business_schools/ http://www.ccm.itesm.mx/talentotec/ Ante un auditorio en vivo, el Ing. Juan Manuel Durán, Rector de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, entrevistó al Director de Unisys en el primer programa de esta nueva serie, grabada en el estudio de televisión del campus. P.5 >> 27 medallas en atletismo Un conjunto de atletas del campus trajo a casa medallas de oro, plata y bronce, tras su participación en los Juegos Deportivos Infantiles y Juveniles del Distrito Federal. P.12 >> 02 TALENTO TEC ACADÉMICO POR REDACCIÓN TALENTO TEC C omo parte de las actividades del Centro de Estudios Europeos del Tecnológico de Monterrey, autoridades del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), visitaron el Campus Ciudad de México. “El Centro de Estudios Europeos invitó a representantes del COMCE al campus para establecer oportunidades de colaboración mutua y trabajar con el sector privado y empresarial, en especial con las PYMES”, destacó el doctor Milenko Panich, Director de este centro de estudios. 09 DE FEBRERO DE 2009 Visita COMCE instalaciones del Campus Ciudad de México Integrantes del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior estuvieron en el campus, invitados por el Centro de Estudios Europeos. Reunión productiva Los representantes del COMCE: Lic. Arturo Elízaga, Director General; Lic. Pilar Piñeiro, Directora para Europa y Prof. Héctor Tello, Presidente Comité Empresarial México Reino Unido, realizaron una visita a los laboratorios del CEDETEC. Luego, se reunieron con el Dr. Milenko Panich, acompañado de sus asistentes Lic. Pamela Torres y Lic. Edgar Orozco, ambos alumnos de EGAP, para establecer estrategias de cooperación dirigidas a las relaciones Unión Europea - México. “Este objetivo se logrará gracias al gran potencial con el que cuenta el Tecnológico de Monterrey en cuanto a profesores y alumnos”, indicó el Dr. Panich. Durante la visita, la delegación del COMCE mantuvo una charla con el Dr. Luis Miguel Beristáin, Director de Apoyo Académico del campus, quien explicó el modelo del Tecnológico de Monterrey y los vínculos de los alumnos con el entorno, centrándose especialmente en el modelo de incubadoras- aceleradoras, internships y el proyecto del parque tecnológico de nuestra institución. Afianza este encuentro relación de negocios >Héctor Tello, presidente Comité México-Gran Bretaña; Pilar Piñeiro, COMCE; Dr. Milenko Panich, Pamela Torres , Edgar Orozco y Arturo Elízaga, director general, COMSE Presentan propuestas del 2009, a integrantes de LCDE POR MARIANA CASTRO C on motivo del inicio del semestre enero-mayo 2009, el pasado 27 de enero se realizó una reunión con alumnos de la carrera de Creación y Desarrollo de Empresas (LCDE) que, además, sirvió como marco de presentación de los proyectos, enfoques y rumbo de la carrera durante este 2009 y presentación de los directores de carrera, Patricia Guzmán y Jorge Humberto León. La Maestra Patricia Guzmán, Consultora de Negocios, será la nueva Directora Académica de LCDE y estará encargada de asesorar a los alumnos en el proceso académico y administrativo que implica su plan de estudios. Por su parte, el Ing. Jorge Humberto León, Coordinador de la Red Nacional de Aceleradoras de Negocios y Director del Centro de Consultoría PyME, fungirá como Director Empresarial de LCDE y se encargará de asesorar y dar seguimiento a los alumnos en la creación de sus empresas e incubación de las mismas. La carrera de LCDE, como su nombre lo indica, está encargada de crear e incubar nuevas empresas, por lo que se fundamenta en el Modelo de Creación de Negocios, que consiste en la innovación de un producto o servicio para generar riqueza, desarrollo y nuevos empleos en beneficio de nuestro país. Estos objetivos pretenden ser alcanzados mediante la impartición de clases por parte de expertos en el área, como por ejemplo la clase de Innovación y Desarrollo Tecnológico, a cargo del Dr. Arturo Molina, Director General del Campus Ciudad de México, así como mediante el Coaching de expertos en forma personalizada y la aplicación de diferentes tecnologías, indispensables para el desarrollo de los negocios y con las que cuenta el Tecnológico de Monterrey. Refuerza su plan de estudios Este modelo se encuentra fundamentado básicamente en dos columnas, la primera es el plan de estudios, en cuya base se encuentran los profesores y la segunda se refiere a todo lo relacionado con el ecosistema empresarial, Nuevo horizonte de expansión Los aspectos que se dieron a conocer durante la presentación, a la que asistieron alumnos de distintos semestres de la carrera, fueron noticias sobre el plan de estudios y su enfoque de valor, así como una visita planeada a un Parque Tecnológico y las oportunidades que se tienen para LCDE. >Alumnos de LCDE fundamentan su formación en el Modelo de Creación de Negocios, orientado a la innovación de productos. “Finalmente, hubo un encuentro con el director de la División de Negocios, Dr. Daniel Moska, quien dio a conocer el modelo de nuevos programas internacionales de las carreras de Administración, Mercadotecnia y Finanzas”, afirmó Milenko Panich. Esta visita fue el inicio de un nuevo vínculo de colaboración entre el Tecnológico de Monterrey y este organismo empresarial, la cual traerá beneficios mutuos para ambas instituciones de tanto prestigio. “Además, cabe resaltar que los alumnos del Tec pueden apoyar actividades de los comités empresariales con los que cuenta México a través de COMCE con más de 60 países. Nuestros alumnos y profesores pueden obtener una experiencia internacional muy valiosa gracias a este acuerdo de colaboración”, concluyó el Director de Estudios Europeos del Tecnológico de Monterrey. como son la incubadora de empresas, la aceleradora de negocios, clubes de inversionistas, Aliados mundiales, NAFIN, la Secretaria de economía y CONACYT. Cabe mencionar que, de las incubadoras de empresas, la del Campus Ciudad de México es la segunda más grande y con mejores resultados del país. La carrera de LCDE involucra un proceso de nueve semestres, el cual está dividido en tres etapas. La primera tiene una duración de 3 semestres, donde los alumnos tienen sus primeras experiencias empresariales; la segunda etapa consiste en la creación de una empresa innovadora y la revisión de opciones para la atracción de capital semilla, que abarca del cuarto al séptimo semestre. Por último, la tercera etapa pretende lograr una empresa desarrollada a través de una incubación integral, que posea Branding Global y propiedad intelectual. TALENTO TEC TECNOLOGÍA MÓVIL 03 09 DE FEBRERO DE 2009 “Me parece una buena idea el tener un equipo como éste, porque así vamos a aprovechar tiempos muertos”, Jazmín Galindo, segundo semestre, Programa Bilingüe. “Se me hace muy útil que nos la hayan dado, porque podemos contestar exámenes rápidos”, Paulina Corral, segundo semestre, Programa Bilingüe. Reciben alumnos de Preparatoria, beneficios de la Tecnología Móvil on el fin de extender el proyecto de la tecnología móvil a más integrantes de la comunidad del Campus Ciudad de México, fueron entregados equipos Blackberry Pearl 3G a estudiantes de primer y segundo semestre de Preparatoria. La introducción de la tecnología móvil a la División Preparatoria fue ideada como una herramienta de apoyo para el mejoramiento del aprendizaje de los alumnos, quienes cur- san sus primeros semestres. De acuerdo con los alumnos, quienes recientemente recibieron equipos Blackberry, este dispositivo puede reemplazar el uso de la computadora, siendo su mayor ventaja la portabilidad. El equipo Blackberry contiene las aplicaciones necesarias para que los estudiantes puedan trabajar fuera y dentro del aula, de acuerdo con las actividades que los profesores asignen. Asimismo, los alumnos podrán contar con una comunicación inmediata con los profesores, en casos urgentes. “Nos va a ayudar a aprender tecnológicamente”, Alda García, segundo semestre, Programa Bilingüe. “Yo pienso que fue una excelente idea que nos dieran este equipo, porque aparte de que va a ser útil en nuestro trabajo académico, también todos los servicios son gratis”, Javier Pulido, segundo semestre, Programa Bilingüe. POR CITLALI ESTRELLA Y RUBÉN GARCÍA MALVÁEZ C “La mayor utilidad va a ser la rápida comunicación con el profesor vía Blackberry”, Gerardo Cázares, segundo semestre, Programa Bilingüe. “Es una agenda electrónica, puedo tener mis correos y recibirlos a cualquier distancia; al contar con Internet satelital puedo mandar trabajos y estar comunicado”, Gerardo Correa Campos, segundo semestre, Programa Bilingüe. “Yo creo que este dispositivo nos va a servir para tener mejores herramientas para un aprendizaje óptimo y también de entretenimiento, para las horas libres”, Adriana Jiménez, segundo semestre, Programa Bilingüe. 04 TALENTO TEC ACADÉMICO 09 DE FEBRERO DE 2009 Imparte especialista de Japón taller de robótica POR EUMIR MARTÍNEZ E l Dr. Naohiko Hanajima, proveniente del Muroran Institute of Technology, de Japón, se presentó en el Campus Ciudad de México para exponer avances de la tecnología para construir robots humanoides. “En Japón, se desarrollaron varios tipos de humanoid robots. En la Universidad de Japón, algunos científicos empezaron a desarrollar un robot humanoide hace casi 30 años”, explicó el invitado. “Sin embargo, en 1996, Honda lanzó un humanoid robot, por lo que los investigadores se soprendieron mucho. Después del lanzamiento de Honda, varios robots humanoides fueron desarrollados en diversas instituciones”, comentó el Dr. Hanajima. Los robots humanoides pueden ser usados en diferentes áreas, desde el desarrollo científico y tecnológico hasta la ayuda social. “En términos generales, la robótica existe en casi cualquier industria, puedes aplicar la tecnología de robótica para descubrimiento de minas, cría de ganado y desarrollo espacial. La NASA, por ejemplo, desarrolló un “robonauta”. En Japón ocurrió un gran desastre, un terremoto, después del cual los científicos japoneses desarrollaron robots de rescate para encontrar a personas perdidas”, relató. El experto recordó que los robots se empezaron a mencionar desde “La Ilíada”, de Homero, en la cual se habla de tres robots, sirvientes de un dios: uno que lo cuidaba, otro que cargaba sus pertenencias y otro que lo ayudaba en sus actividades. “Es importante saber cómo los humanos usan su imaginación para crear robots. Duramte la Revolución Industrial, surgió el steam man, una máquina que funcionaba justamente con vapor”. “En Japón, se desarrolló la Karakuri Doll, la cual es una muñeca robótica, la cual servía el té. Levantaba la taza para servir al huésped y así brindaba un servicio completo de té. Una característica muy particular de este robot, era que estaba hecho completamente de madera. La gente japonesa empezó a desarrollar muchos artefactos como éste desde el siglo XVIII”. El científico japonés recordó a los estudiantes el origen de la palabra “robot”, la cual proviene de la palabra “robota” que significa “algo que realiza trabajo duro”. El novelista checo Karel Capek fue el primero en utilizar esta palabra para referirse autómatas en su novela “Rossum’s Universal Robots”. “Metrópoli fue la primera película que enseñó a un robot; Astroboy fue también la primera caricatura que enseñó a un niño robot en televisión. Tenemos ejemplos más actuales como I, Robot con Will Smith”, expresó el Dr. Hanajima. Invitado por el Departamento de Electrónica y Mecánica, dijo que en su universidad, desarrollaron a una mujer robot bajo el Japanese Humanoid Robot Project, capaz de realizar gestos y pequeños movimientos. “Sin embargo, lo importante es su apariencia: puede pasar facilmente por un humano. También, desarrollamos una armadura robotizada, la cual permite a personas discapacitadas poder caminar, cargar cosas y hacer movimientos que sin ese artefacto robótico no podrían realizar”, dijo. “Los estudiantes del Tec de Monterrey respondieron muy bien a mi presentación, incluso mejor que los estudiantes japoneses, quienes tienden a ser muy callados; en cambio, aquí todos son muy participativos y existe una retroalimentación”. El invitado señaló que las instalaciones del Campus Ciudad de México son “muy avanzadas y completas, por lo que estoy muy sorprendido”. Muestran posibilidades de la Electrónica a alumnos de Preparatoria POR CITLALI ESTRELLA V incular a los alumnos de primer semestre de Preparatoria con la experiencia real de la Electrónica fue el objetivo de la actividad “Tablas de verdad”, llevada a cabo los días 27 y 29 de enero. Esta actividad incluyó la participación de alumnos quienes cursan la materia de Matemáticas I, a cargo de la profesora Gabriela Meza. “Se le llamó tablas de verdad porque por ahora, los estudiantes de nuevo ingreso empiezan a ver álgebra en Matemáticas”, aseguró la profesora Meza. Objetivos del proyecto El realizar este tipo de actividades tiene como objetivos que el alumno aplique lo aprendido en el aula y, además, que le encuentre utilidad. “Este trabajo conlleva a dos cosas: la primera es que el alumno conozca su campus y el otro es que relacione sus estudios en la práctica y tenga una visión más amplia, para que no se quede con la idea de que las matemáticas son sólo sistemáticas”, puntualizó la profesora. Para Tablas de verdad, los chicos estuvieron en las instalaciones de los Laboratorios de Electrónica para realizar su práctica. “La directora de carrera de IEC, ISE e ITE, Dra. Katya Romo, fue quien nos dio apoyo para poder llevar a cabo este trabajo; así, los alumnos entran en contacto directo con los directores de carrera”, continuó la profesora. Otro objetivo es que el estudiante de Preparatoria conozca a más profesores de otras áreas. “La idea es que los chicos sepan que hay más maestros fuera de la Preparatoria a los que también pueden acudir". Queremos que los alumnos vean que lo que se les está enseñando, sí les puede servir, que aterricen su conocimiento en la práctica y vean cómo se aplica”, agregó la profesora del Departamento de Computación y Matemáticas de Preparatoria. >Dr. Naohiko Hanajima Expectativas a corto plazo Después de concluir el trabajo de la práctica, se espera que el alumno aterrice aún más sus conocimientos. “El alumno debe de quedar satisfecho y convencido de que, por medio de esta práctica, puede entender mejor lo que ya aprendió, sobre todo al tener contacto con laboratorios que incluyen ya una formación profesional y que, incluso, puede despertarles el interés para cursar alguna carrera en donde las Matemáticas juegan un papel fundamental, como lo es la ingeniería”, mencionó Gabriela Meza. Para saber si este nuevo programa en el que se realiza la aplicación de los conocimientos realmente es útil para el aprendizaje de los estudiantes, se les darán algunas preguntas para contestar y saber si este proyecto se realiza para el siguiente semestre o no. “Dependemos de las respuestas de los chicos, para saber si va a incrementar este tipo de actividades en los programas de estudios o no”, finalizó la profesora. TALENTO TEC INSTITUCIONAL 05 09 DE FEBRERO DE 2009 Conduce Rector teleprograma de Líderes Empresariales POR CITLALI ESTRELLA y ángel díaz C omo parte de las actividades de las Cátedras Empresariales de nuestro campus, comenzaron las grabaciones del proyecto televisivo “Foro Tec, Líderes Empresariales”, bajo la conducción del Ing. Juan Manuel Durán Gutiérrez, Rector de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, el pasado 29 de enero. En la primera emisión participó como invitado el ingeniero Carlos Allende Macías, Director General de Unisys México. El ingeniero Durán inició este programa con un mensaje al alumnado del Tecnológico de Monterrey, invitándolos a estar abiertos al aprendizaje basado en las experiencias de gente que, al día de hoy, ha cimentado un presente próspero gracias a la actitud emprendedora. “El objetivo de Líderes Empresariales es fomentar una cultura emprendedora entre todos ustedes, los estudiantes”, indicó el ingeniero Durán. De esta forma, darán inicio una serie de entrevistas con directores generales, presidentes y CEO´s de empresas importantes a nivel mundial. Aprendiendo de los líderes A través del formato centrado en la entrevista abierta, frente a un nutrido público, “Líderes Empresariales” contó en este primer programa con la presencia del ingeniero Carlos Allende Macías, Director General de Unisys México. “En esta ocasión nos acompaña el director de esta importante empresa, egresado de la carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones (IEC) del Campus Cuernavaca”, señaló el ingeniero Durán. El ingeniero Allende compartió con los asistentes su experiencia de vida y se refirió a la elección de carrera como crucial para el futuro de todo emprendedor. “En mi caso, al principio me llamaba mucho la atención la electrónica de potencia, más que la electrónica digital; sin embargo, cuando tuve, en mis años de estudiante, contacto con la computadora y descubrí que lo que realmente llamaba mi atención era la interacción con la máquina, no dudé un segundo hacia dónde dirigir mi futuro. A la hora de decidir, leí el plan de estudios e ingresé por completo en esta área”, aseguró. Al hablar en torno a los principios éticos que han regido su vida, el Director General de Unisys México destacó la pertinencia de perseguir permanentemente los sueños para transformarlos en realidades prósperas. “Siempre debe perseguirse un sueño y, si bien no se tenga claro un punto de llegada, por lo menos sí debe contemplarse una dirección hacia dónde encaminar la trayectoria. En este sentido, la ética es un flanco fundamental”, señaló el Ing. Allende. Concepto de éxito El Rector cuestionó al ingeniero Allende Macías sobre el factor éxito dentro de la trayectoria profesional de un líder. “El concepto de éxito va evolucionando conforme vas caminando en la vida; actualmente, creo que éste consiste en tener un nivel de influencia en distintos ámbitos con gente de mi empresa, mi familia y como líder en tecnología; creo que lo importante es poder abrir los vectores, tener diferentes públicos y sumar hacia diferentes objetivos”, respondió. Entre los puntos más importantes abordados en esta conversación, el Rector de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México cuestionó al invitado sobre la diferencia entre un administrador, un directivo y un líder. “Cualquiera puede ser administrador, en tanto que todo lo que le rodee esté perfecto para efecto de auditoría; un directivo sabrá delegar indicaciones en función del adecuado funcionamiento de una empresa”. “El liderazgo, en cambio, va más allá, al promover que los procedimientos se cambien en beneficio del progreso, se dé “coaching” permanente y se tenga un criterio de negocios que vaya más allá de un simple procedimiento”, puntualizó. Televisión como apoyo didáctico Para la divulgación de este trabajo televisivo, los contenidos de las entrevistas que resulten apropiados para ciertas clases, se les proporcionarán a los profesores en formato DVD como material de apoyo. Además, todos los puestos de la producción en este programa son ocupados por alumnos de la carrera de Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Más adelante, se pretende que “Foro Tec, Líderes Empresariales” se pueda transmitir por algún canal de televisión abierta o de paga, para que esté al alcance de más personas. 06 TALENTO TEC LOGROS >Profra. Lizette de la Garza >Rodrigo González López 09 DE FEBRERO DE 2009 >Aldo Guerra y Diego Díaz TALENTO TEC LOGROS 07 09 DE FEBRERO DE 2009 CEREMONIA DE RECONOCIMIENTOS Premian la excelencia en Preparatoria POR CITLALI ESTRELLA E l desempeño académico y los logros de los equipos representativos, porristas y deportistas de la Preparatoria, fueron reconocidos en una ceremonia especial, el pasado 29 de enero en el Claustro de Aulas I de nuestro campus. “El día de hoy premiamos a la excelencia, que no se da sólo por las habilidades que tenga un alumno, sino por un proceso en el cual se involucran la disciplina, el esfuerzo y la visión”, señaló el Dr. Arturo Molina Gutiérrez, Director General del Campus Ciudad de México. El doctor Molina felicitó a quienes fueron reconocidos por sus logros en distintas áreas y resaltó el trabajo constante por parte del claustro de profesores de la División Preparatoria. “Este excelente proceso de enseñanza lo hacemos los profesores junto con los alumnos y, de esta forma, se facilita que ellos puedan alcanzar el éxito”, dijo. Presidieron este evento el Director General del Campus, doctor Arturo Molina Gutiérrez; la Directora de la División Preparatoria, Mtra. Vianey Alfaro Fattel y el Director de Apoyo Académico del Campus Ciudad de México, doctor Luis Miguel Beristáin Hernández. Metas alcanzadas En esta ceremonia se reconocieron distintos triunfos, entre los que destacaron el equipo de voleibol varonil como Campeón Nacional de CONADEIP juvenil C de sala y playa; el Grupo de animación, al obtener el primer lugar en el “Campeonato Cheer Dance de Cop”, y el alumno Rodrigo González López, ganador de la medalla de oro en la Olimpiada Nacional de Tritatlón y merecedor del Borrego de Oro de Deportes 2008 en el Campus Ciudad de México. “Me siento muy orgulloso de estos reconocimien- tos, pero a la vez también me siento más presionado para hacer un excelente papel en los juegos de Londres 2012”, señaló Rodrigo. Otros reconocimientos que fueron entregados, correspondieron a los alumnos de Danza Polinesia por haber obtenido el tercer lugar en el XVIII Festival Auana y también a alumnos que forman parte del Grupo Representativo de Teatro, que obtuvo el Primer Lugar en el Festival Nacional de Teatro Universitario. “Este reconocimiento es una consecuencia del primero que ya recibimos, pero la verdad sí se siente muy padre ser representante de la Prepa en el grupo de teatro, porque los demás son de profesional”, dijo Diego Díaz Rickards, estudiante de cuarto semestre. “Me siento muy orgulloso de mi reconocimiento y pienso que está muy bien que nos den este tipo de motivaciones para continuar en el grupo de Teatro”, añadió Aldo Stéfano Guerra Robles, compañero de Diego e igualmente estudiante de preparatoria de segundo semestre. Distinguidos con sello de excelencia También fue reconocido el esfuerzo de los estudiantes con mejor promedio en el semestre agostodiciembre. Así, Carlos Yair Godoy Jiménez , egresado del Programa Bilingüe Tadricional, con un promedio final de 93, firmó y dejó grabado su nombre en la Torre de la Excelencia. También fueron otorgados los reconocimientos al trabajo docente, que logró realizar proyectos importantes durante el semestre agosto-diciembre. “Llevo cinco años realizando la Olimpiada del Conocimiento; de ahí que esté recibiendo este reconocimiento. Éste es un evento que tiene una naturaleza de promoción y difusión de la prepa, de captación , al igual que de integración entre los profesores”, puntualizó la profesora Lizette de la Garza Gil, coordinadora académica de la Olimpiada del Conocimiento 2088. Salir adelante, motivación de Carlos Yair POR CITLALI ESTRELLA C arlos Yair Godoy Jiménez, estudiante del Programa de Preparatoria Bilingüe Tradicional, fue el mejor promedio de su generación (Diciembre 2008), al graduarse con 93 final. “Me siento orgulloso de este reconocimiento que es al esfuerzo y la constancia que desarrollé todos los días, al igual que la dedicación y el esfuerzo de mis padres; pero, más que nada, al deseo de salir adelante”, afirmó Carlos Yair. Como es la tradición del Campus Ciudad de México, Carlos firmó y dejó grabado su nombre en la Torre de la Excelencia durante la Ceremonia de Reconocimiento de Preparatoria el pasado 29 de enero. “Yo no lo hice por una calificación, más que nada, lo hice para esforzarme y para seguir mis sueños, porque lo que más quiero es salir adelante”, continuó. El alumno dijo estar consciente de que mantener un buen promedio no es nada fácil, pero que al final el resultado es muy satisfactorio. “Sí es un esfuerzo muy fuerte; a veces no haces las cosas que quieres y otras tienes que sacrificar muchas cosas, pero la verdad al final lo vale y es un gran orgullo”, señaló Carlos Yair, quien también externó un consejo hacia sus compañeros de Preparatoria. “Lo mejor es que no se estresen, que se relajen y que tomen las cosas con calma; también que sepan que cada esfuerzo que están haciendo vale la pena y, aunque la gente les diga que no pueden salir a delante y por más obstáculos que se les presenten, siempre se puede”, afirmó Carlos. Padres orgullosos Juan Carlos Godoy y Alicia Jiménez, padres de Carlos Yair, aseguraron que lo más importante es estar unidos como familia. “Nos sentimos muy orgullosos de nuestro hijo, porque se esforzó mucho para lograr su meta”, aseguró la Sra. Alicia Jiménez. “Creemos que éste es un trabajo en equipo, en el que participamos todos: su mamá, su hermano, él y yo, porque así todos nos apoyamos y las cosas son más fáciles y satisfactorias para todos”, agregó el Sr. Juan Carlos Godoy. Otro punto que consideraron muy importante y que también influyó en el éxito académico de su hijo, fue la educación que le han brindado y los valores que a ellos también les inculcaron sus padres. “Esta educación viene desde muchos años atrás, con mis padres que me inculcaron valores y las ganas de salir adelante”, concluyó el señor Godoy. 08 TALENTO TEC CAMPUS 09 DE FEBRERO DE 2009 Presenta SELEC panorama económico de México conferencias que la Sociedad de Alumnos de la Licenciatura en Economía (SELEC) planea realizar durante el presente ciclo escolar, en donde se tocarán temas de interés económico, y se hace una invitación a la comunidad del campus para asistir. Objetivo, incentivar la economía en México >Prof. Manuel Morales Promueve “Milagro por el aire” cuidado ambiental POR CITLALI ESTRELLA Y RUBÉN GARCÍA MALVÁEZ D esarrollar alternativas tecnológicas que contribuyan a tener un aire limpio y concientiziar a la gente para la mejora de la ecología, fue el motivo de la cuarta edición de la campaña “Hagamos un milagro por el aire”, cuya organización fue encabezada por el Tecnológico de Monterrey. Como parte de este movimiento, los alumnos de sexto semestre de la División de Preparatoria elaboraron carteles y ensayos que promovieran el cuidado del ambiente, los cuales fueron finalmente calificados el pasado lunes 26 de enero. “Los estudiantes participaron en este concurso por medio de sus materias de ciencias que cursaban en quinto semestre”, señaló el profesor Manuel Morales Carrión, quien estuvo a cargo de la organización de esta actividad. Para este semestre, el tópico a desarrollar fue titulado “Aire”, con lo cual se buscaba difundir tanto su cuidado, como la educación necesaria para no contaminarlo. “Es muy importante el poder hacer conciencia en las personas de que deben cuidar el aire, ya que es una necesidad de todos, en la que no tiene que ver la clase social de la gente”, puntualizó el profesor Morales. Este proyecto busca atender acciones en beneficio a la población de las grandes ciudades como lo es la Ciudad de México. “Por ahora sólo se lleva a cabo en el Distrito Federal; esperamos que para el próximo año se realice en otras grandes urbes como lo son Monterrey y Guadalajara”, señaló. Evalúan propuestas El concurso contó con la participación de distintas escuelas de la SEP, la UNAM, el CECYTEM y preparatorias del Estado de México. “Este año, el encuentro de finalistas no se llevará a cabo en las instalaciones del campus, ahora será fuera del Tec, en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública”, aseveró el maestro. En el próximo mes de abril se abrirá el foro de discusión entre los estudiantes participantes y en el que se formularán algunas soluciones para el problema del aire al igual que se elaboraran carteles de promoción para el cuidado del mismo. “En este concurso no hay ganadores; son quienes hacen mejor su trabajo los estudiantes que se seleccionan”, añadió el maestro Morales. Para concluir la evaluación de los trabajos entregados, participaron profesores de Ciencias para calificar la parte teórica; por otra parte, diseñadores gráficos y comunicólogos evaluaron el aspecto creativo; mientras que los ensayos fueron valorados por profesores de Lengua y Ciencias. “De acuerdo con los lineamientos requeridos, asistirán al foro de discusión los cuatro alumnos ganadores de carteles y los cuatro alumnos ganadores que presentaron ensayo”, finalizó el profesor Manuel Morales. RECTOR DEL TECNOLÓGICO de monterrey Dr. Rafael Rangel Sostmann POR MELISSA HERNÁNDEZ AMBROSIO Y DAVID ATHIE L os monopolios en nuestro país controlan diferentes sectores de la economía, situación que afecta a la generación de nuevas empresas y al consumidor en general, expresó el Dr. Carlos Urzúa Macías, director de la Escuela de Graduados en Administración Pública (EGAP) y del doctorado en Políticas Públicas de nuestro campus. “El objetivo principal es entender la situación de los grandes monopolios en el país, así como de la competencia económica y la pérdida de bienestar social en diferente grado, que afecta más a los habitantes de los estados del sur de México”, comentó el Dr. Urzúa Macías, en la conferencia titulada “Evaluación de los efectos distributivos y espaciales de las empresas con poder de mercado en México”, el pasado jueves 29 de enero. Esta ponencia marcó el inicio del ciclo de TALENTO TEC Directorio TECNOLÓGICO DE MONTERREY >Dr. Carlos Urzúa Macías DIVISIón DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Dr. Enrique Tamés Muñoz CENTRO DE INNOVACIÓN MULTIMEDIA Dr. Jacob Bañuelos Capistrán RECTOR DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Semanario del Campus Ciudad de México. Se distribuye gratuitamente durante los periodos académicos en las instalaciones del campus, ubicadas en la Delegación Tlalpan, Distrito Federal. DIRECCIÓN DE MEDIOS INFORMATIVOS Dr. Armín Gómez Barrios COORDINADOR EDITORIAL Lic. Ángel Eduardo Díaz Pérez Ing. Juan Manuel Durán Gutiérrez COORDINADOR DE ARTE Y DISEÑO DIRECTOR GENERAL DEL CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO Dr. Arturo Molina Gutiérrez COMENTARIOS [email protected] http://www.ccm.itesm.mx/talentotec/ D.G. Samuel Soriano Arteaga COORDINADORA DE FOTOGRAFÍA Lic. Valerie Ferrusquía Toriz El Dr. Urzúa Macías explicó que, actualmente, el impacto de los grandes monopolios en el mercado tiene como resultante problemas de eficiencia económica en México, ya que la mayor parte de ellos acaparan el mercado de servicios, telecomunicaciones, alimentos, entre otros. “Esto origina que pequeñas empresas pierdan competitividad ya que no pueden competir con el precio del producto o servicio”, expresó. El ponente expuso que muchos de estos monopolios no están ligados con un bienestar social, ya que la mala distribución del ingreso y el hecho de que muchos de los consumidores paguen más que mayoría, ocasiona el desequilibrio tanto social como económico. “Nuestro país está regido por varias empresas monopólicas u oligopólicas que controlan diferentes sectores de la economía y de las demandas de mercado como son el caso de la banca comercial y privada, las empresas televisoras, refresqueras y compañías de telecomunicaciones, por mencionar solo algunas”, refirió. “Muchos de los grandes ingresos y beneficios que reciben estas empresas se dan principalmente por la baja regulación a la que están sometidas y la incapacidad del gobierno de generar más competencia en beneficio de los consumidores”. El conferencista concluyó señalando que en México tenemos una economía “de cuates” y ésta no terminará hasta que se dé paso al crecimiento a otras empresas, con otro tipo de productos y servicios, creando así un nivel de competitividad superior para México. REPORTEROS y COLABORADORES Juan Rafael Rivera Sánchez, Citlali Estrella, Eumir Martínez, David Athie OFICINAS DE talento TEC: DIRECCIÓN DE medios informativos Mezzanine 1 Centro Estudiantil Calle del Puente 222, Col. Ejidos de Huipulco 14380 Tlalpan, México, Distrito Federal Tel. 5483-2020 Ext. 1501,1502 La clasificación de “institucional”,“académico” y “estudiantil” corresponde exclusivamente a un orden informativo. Las editoriales y columnas reflejan la opinión de sus autores y no necesariamente la postura de la institución. D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico, Monterrey N.L., México. TALENTO TEC ESTUDIANTIL 09 09 DE FEBRERO DE 2009 Otorga ASBEC becas para el Centro de Lenguas POR EUMIR MARTÍNEZ U n conjunto de becas para estudiar idiomas en el Centro de Lenguas del campus fue entregado por la Asociación de Becarios a estudiantes con alto promedio. “El objetivo principal de ASBEC al otorgar las becas del Centro de Lenguas es apoyar a los alumnos del campus. Dado que somos un grupo estudiantil para becarios, el otorgar una beca para alguien que en verdad lo requiera es un gran gusto, pues estamos ayudando a los que nosotros representamos y reconociendo su aprovechamiento académico”, mencionó Andrea Bravo, vicepresidenta de ASBEC. En esta ocasión, la convocatoria se abrió a toda la comunidad, ya que no sólo son los alumnos becarios los que necesitan una beca, sino otros estudiantes que tengan la capacidad para ganársela, y de esa manera, estudiar un idioma por su propia iniciativa. “A nosotros en ASBEC nos gusta aceptar a ese tipo de personas, ya que aportan muchas ideas y no sólo se lucen por tener un alto promedio, sino que en verdad tienen una ideolo- gía diferente para superarse”, explicó Andrea, alumna de sexto semestre de PrepaTec. “Como vicepresidenta de ASBEC, me encargo de ser el contacto con los alumnos de Preparatoria que quieran integrarse a la asociación de manera que puedan conocer e interactuar con actividades que a ellos les ayudarían. También, me encargaré el próximo semestre de ser el contacto con alumnos de División de Humanidades y Ciencias Sociales”, apuntó. Por su parte, Gabriela Jiménez Moyao, estudiante de octavo semestre de IMD, ganadora de una de las becas dijo sentirse feliz por contar con este apoyo. “Ganar una beca de lenguas por tercera vez es un gran orgullo debido a que me da herramientas para poder salir adelante en un campo laboral muy competido. Estoy estudiando Alemán III y estoy colaborando en los eventos que han organizado desde hace 2 años”, compartió. José Antonio Andrade, presidente actual de ASBEC, concluyó: “Invito a todos los alumnos de nuestra comunidad del campus a unirse a ASBEC o bien a participar en nuestros proyectos que tendremos durante este año”. >A través de sus actividades, los integrantes de ASBEC reconocen el aprovechamiento académico de sus compañeros. Entrena Idryo a publicistas POR ALEJANDRO LUGO JIMÉNEZ I ntegrantes de la Asociación Estudiantil IDRYO (Círculo de Publicidad y Creatividad), de alumnos de distintas carreras de nuestro campus, se reunieron en días pasados para comenzar con las actividades de este 2009. Desde su fundación hace seis años, IDRYO se ha caracterizado por estar a la vanguardia en cuanto a publicidad se refiere, con eventos como el Festival de Publicidad y Medios, Publiviaje y Taller de Escultura: Esculpe tus Ideas. Así, IDRYO se ha posicionado como la asociación de publicitarios del Campus Ciudad de México. Agencias de publicidad como Young & Rubicam y Ogilvy & Mather, junto con instituciones publicitarias tales como Brother >Al día de hoy, IDRYO mantiene estrecha comunicación con alumnos de distintas carreras. CINECLUB-SALCC y Simulador de Vuelo, han sido traídas al Campus Ciudad de México por IDRYO con el propósito de tener un acercamiento real a lo que acontece en la publicidad alrededor del mundo. Semestre tras semestre, nuevos integrantes se suman a las filas de este grupo de liderazgo con el fin de adquirir la visión más completa posible sobre el desarrollo de la actividad publicitaria. Actividades de integración, visitas a escuelas de publicidad, desarrollo de campañas, entre otras, complementan la experiencia IDRYO. Con un Festival de Publicidad y Medios programado para abril de este semestre además de la incursión a la creación publicitaria para pequeñas y medianas empresas, IDRYO espera seguir sumando logros y aprendizaje a todos sus integrantes. Proyectan al “Joven manos de tijera” de Burton TAQUIZA DE INGENIERÍA ASME te invita a la tradicional Taquiza de Ingeniería que se llevará a cabo el próximo 21 de febrero. Es una excelente oportunidad para convivir y conocer nuevas personas; como parte de las actividades tendremos un partido de tochito de Mecánicos (IMA/IME) vs Mecatrónicos además de rifas y una riquísima parrillada de arrachera. Costo de recuperación $50.00 Inscripción a partido comida incluida $80 Compra tu boleto en las oficinas de DAE M1, grupos estudiantiles con Elena Sánchez o Verónica Cubillos. Tim Burton, uno de los más reconocidos directores del cine de arte con tendencia oscura, en 1990 apostó por una historia sencilla y compleja al mismo tiempo. Con la actuación de su dupla singular, Johny Deep, en el papel de Edward, creó un clásico digno de ser recordado. Edward es un joven solitario que vive encerrado en la mansión de su inventor, su único defecto ante la sociedad es que en vez de tener un par de manos, tiene tijeras. Un día, Peg, una vendedora de maquillaje, visita la mansión, lo descubre y decide llevarlo a su casa a vivir. Al inicio, Edward parece algo incómodo sobre todo al conocer a Kim, la hija de Peg, pero poco a poco la va conociendo y termina construyendo una relación sentimental. Los vecinos, al igual que la familia, lo comienzan a apreciar y hasta a desear, pero todo esto cambia con un accidente causado por sus manos y el odio de Jim, ex-novio de Kim. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? Martes 17 de Febrero a las 16:00 hrs en la Sala de Proyecciones del CEDETEC. GIRA AMBULANTE Hoy lunes 9 de febrero a las 11hrs: PRESUNTO CULPABLE (Con la presencia del director Roberto Hernández y la productora Layda Negrete.) Martes 10 de febrero a las 16hrs: LOS QUE SE QUEDAN (Con la presencia de los directores Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman.) 10 TALENTO TEC CAMPUS Participan estudiantes de nuestro campus torneos de Karate BIENESTAR INTEGRAL Prevención para la edad adulta POR: JIMENA GONZÁLEZ GARCÍA E n nuestros días, la idea que tenemos de la edad adulta no es muy optimista, pese a los avances de la tecnología y medicina que han favorecido la longevidad de la población, así como la calidad de vida. Contamos con datos que, aun teniéndolos presentes, no hacen que nos “caiga el veinte” de lo importante que es esa etapa de la vida. Debemos pues cobrar conciencia de lo que debemos tener en cuenta para llegar a ser un adulto mayor sano: el secreto reside en la prevención desde la juventud, pues los hábitos que entonces se adquieran se verán reflejados en los años venideros. La vida sana comienza con la alimentación Recientemente, los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) realizaron una evaluación sobre la relación de la nutrición con la prolongación de la vida, mostrando resultados que indican que un 51% del estilo de vida, depende de la alimentación. Dicho porcentaje supera a la genética y los factores ambientales en gran medida. Por otra parte, la actividad física y la buena alimentación contribuyen también a la disminución de riesgo de enfermedades comunes en la senectud, tales como padecimientos cardiovasculares, pérdida de la memoria y/o habilidades psicomotoras, y ayudan, además, a mantener un peso adecuado que nos permita continuar con nuestras actividades diarias, para no convertirnos en dependientes de terceros. El miedo a la edad es sentimiento característico de nuestra generación. Debemos pensar que el envejecimiento es un proceso fisiológico que no podemos evitar; es por eso que, si queremos seguir teniendo el control de nuestra vida, debemos tomar la decisión de permitirte un cambio benéfico en el estilo de vida. Pensemos en el futuro Los cambios importantes que se experimentan en el anciano son la pérdida de agua y grasa corporal; pero, quizá el más importante sea la disminución de la masa muscular, el cual debemos usar para no perderlo. Todos estas modificaciones experimentadas por nuestro cuerpo pueden reducirse, con una alimentación balanceada, mediante la combinación de todos los grupos de los alimentos (frutas, verduras, alimentos de origen animal, leguminosas y cereales) y realizando actividad física, evitando el sedentarismo lo más que se pueda. Los grandes beneficios del ejercicio son muchos, pero los más relevantes para el adulto mayor son la reducción de la depresión, el mantenimiento de las habilidades psicomotoras, la mejora de la memoria, la independencia y también la estabilidad de un apetito saludable y con una hidratación adecuada en cantidad y frecuencia. Existen más recomendaciones para llegar a la meta de ser un adulto mayor sano; para ello necesitamos acudir con especialistas, como el nutriólogo que nos guiará de manera correcta a un cambio adecuado del estilo de vida. Así que la próxima vez que visualicemos el futuro de manera negativa, mejor será crear una idea del cuidado que estamos llevando para llegar a la etapa final llenos de energía y de vida. Coordinador del Programa de Bienestar Integral: Moisés Alejandro Guzmán González [email protected] Responsable de la asesoría de Nutrición del Programa de Bienestar integral: Angélica Guerrero Caullieres [email protected] 09 DE FEBRERO DE 2009 POR EUMIR MARTÍNEZ J oyce Velázquez Mendieta, Vania Velázquez Mendieta, Itzel Maldonado y Yuritzin Maldonado, karatekas de nivel cinta negra, participaron en dos torneos de Karate en el Gimnasio Juan de la Barrera de la Alberca Olímpica y obtuvieron excelentes resultados. “Practico karate desde hace diez años; comencé a practicar cuando entré en secundaria el estilo Shoto Kan. Actualmente también participo con el sensei César Ruiz desde hace cinco años el estilo Shito Ryu aquí en el Tec. Practicarlo aquí me ha ayudado a mejorar aspectos que en mi dojo particular no realizamos tan constantemente. El estilo de la clase es diferente, ya que aquí le damos mayor importancia al kumite, mencionó Joyce Velázquez, actual presidenta del Consejo Estudiantil de la FEITESM. El kumite es una aplicación de la técnica que se aprende en el dojo, al igual que la kata. Las katas son formas donde existe un combate imaginario: son una serie de movimientos coordinados, armónicos, donde se debe cuidar la respiración, la concentración, la fuerza, el kime y la técnica. En competencia, hay dos practicantes que pueden realizar la misma kata u otra diferente, generalmente del mismo nivel, uno se pone una cinta roja (aka) y otra una cinta azul (ao) y cada juez levanta la bandera del color de quien cree es el ganador. En el caso del kumite, es distinto ya que hay un juez central moderando todo el combate. Aquí la puntuación depende de la zona donde se golpee o patee: uno, dos o tres puntos. “En estos torneos pueden participar desde cintas blancas hasta cintas negras”, explicó Joyce, alumna de LNB de sexto semestre. “Como persona, el karate me ha ayudado no sólo en el aspecto de salud: te fortalece en el ámbito espiritual, te hace mucho más constante, te ayuda a tener mucha seguridad y por lo tanto a tener un mejor manejo de los problemas, pues el karate es un estilo de vida, una filosofía, por eso es un arte marcial, deja más allá de lo que un deporte como tal puede”, dijo. Por su parte, Vania Velázquez relató que asistió al Torneo Regional de Karate en Acapulco, Guerrero, en la categoría juvenil. “Desde finales del año pasado, empezaron los torneos distritales para obtener a la selección que representaría al Distrito Federal en el Torneo Nacional. Además, el domingo 25 de enero participé y obtuve el segundo lugar en categoría femenil juvenil por la Federación Mexicana del Karate (FEMEKA) y obtuve cuarto lugar en la Olimpiada Juvenil”, dijo Vania. “Sólo participé realizando “kumite” o combate, aunque tuve la posibilidad de haber participado en la modalidad de realización de “kata”. Este último torneo fue decisivo para la selección de los competidores que se irán al Torneo Nacional”, mencionó la alumna de cuarto semestre de PrepaTec. “Para mí obtener esos buenos resultados fue algo muy satisfactorio porque me esforcé muchísimo y siento que sería un gran logro entrar a la selección del distrito. Espero poder irme al Torneo Nacional en León, Guanajuato, porque sería un éxito a nivel personal”, señaló Vania. El torneo en que participó la alumna presentaba un alto nivel, y ella estaba lesionada del pie. “Esto provocó que me pusiera muy nerviosa; sin embargo, todo el entrenamiento que realicé me hizo sentirme más segura en el momento en que lo necesité al combatir con las demás participantes”, dijo. “El karate me ha dejado muchas cosas: ser muy dedicada, ser responsable, y, además, me hizo ser una persona íntegra y comprometida con las actividades que realizo”, concluyó la medallista de plata, Vania Velázquez. TALENTO TEC CULTURA 11 09 DE FEBRERO DE 2009 Carlos Cuarón: Rudo, cursi y “necio” POR Abel Quiroz Absalón “ Yo tenía una novia de manita sudada de la que estaba muy enamorado, su nombre es Literatura. Un día estaba sentado con ella en el sillón de la sala de mi casa, agarrándole la manita y queriéndola, cuando llegó Alfonso y me presentó a una prostituta de nombre cine, y pues me dejé llevar por sus buenas curvas”… De esta increíble y muy mexicana forma, el escritor y director de cine Carlos Cuarón nos introdujo a su mundo en su visita al Campus Ciudad de México el pasado 29 de enero del año, con el propósito de compartir su primera experiencia como director, además de promocionar el libro “Rudo y cursi”, sobre la película del mismo nombre. Desde que lo vimos llegar al lugar de la conferencia se notaba su gran energía. Después de una breve introducción de los organizadores de la charla, Cuarón comenzó a platicarnos sobre su vida, cómo fue que decidió ser escritor y posteriormente director. “Desde los 14 años se me metió la idea necia de que lo que yo quería era ser escritor, mi ilusión era llegar a ser alguien como Carlos Fuentes o García Márquez. Pero la vida me llevó por otro lado, porque mi hermano Alfonso, cinco años mayor que yo, decidió desde los 12 años que quería ser director y en el momento que necesitó mi ayuda empezamos a trabajar juntos”, relató Carlos. Un alumno le preguntó a Cuarón que si no le molestaba “que su hermano Alfonso le hiciera sombra” y, muy seguro de su respuesta, Carlos le contestó que él nunca lo había percibido así, y que era más bien un acompañante de vida de su hermano. “Además que me digan esto no me molesta, pues mi hermano es un grandioso representante del cine mexicano actual; si me compararan de esa forma con otro cineasta que a mí no me agradara y no fuera tan genial como Alfonso, tal vez sí me enojaría el comentario.” Por otro lado, el ahora director cinematógrafo nos comentó que, dentro del desarrollo de la película “Rudo y cursi”, se maravilló al observar el trabajo conjunto de sus actores y colegas, el cual logró romper con muchos esquemas y dio a la película arrebatos de risas que han servido como medio para colocar el filme dentro de uno de los más taquilleros hasta ahora. Al conversar con los asistentes, Carlos Cuarón se enfrentó a algunos ataques hacia la película y su trama, que se enfocó a responder. “Pienso que al cine mexicano le va tan mal porque le falta garra, argumentación y buenas ideas para poder sobresalir por encima de lo común”, explicó. Para finalizar, el invitado respondió a la inquietud de un estudiante, quien mencionó que él también desea ser director de cine y preguntó cómo debía empezar a tocar puertas o en dónde. Carlos Cuarón expuso que lo que primero debía tener era necedad, pues al definir su idea se tenía que apegara a ésta, así como aprender a escuchar los cometarios de los demás porque, aunque a veces duelan, ayudan a mejorar los proyectos y la visiones personales. “Se debe de tener pasión y amor a todo lo que hagamos”, concluyó. “ El náhuatl no sólo es un tema interesante; también es la verdadera lengua mexicana , Víctor Pérez ” Proyecta LMI película filmada en náhuatl POR Jorge Tirzo P ara inaugurar los festejos del décimo aniversario de la Licenciatura en Periodismo y Medios de Información, se presentó el Primer Cine-Debate indígena con la película “Santo Luzbel” dirigida por el maestro Miguel Sabido. La proyección fue organizada por la Sociedad de Alumnos de Periodismo (SAPE) y contó con la presencia de Víctor Pérez Erazo, actor participante de dicha producción. “Santo Luzbel” es la primera película filmada en su totalidad en lengua náhuatl y fue producida en el año de 1996. Narra las dificultades de un grupo de indígenas para llevar a cabo un ritual dedicado a San Miguel Arcángel. La película cuenta con las actuaciones de Ignacio López Tarso, Rafael Cortés, así como los miembros de la Compañía de Teatro Náhuatl. Fue ganadora en 1997 del premio Heraldo por Mejor Dirección y de una Diosa de Plata por Mejor Guión. Al término de la proyección, el actor Víctor Pérez intercambió algunas opiniones con los asistentes sobre la importancia de difundir las lenguas indígenas. “El náhuatl no sólo es un tema interesante o una lengua importante, también es la verdadera lengua mexicana. La deberíamos hablar todos, porque estaba aquí antes de la llegada de los españoles. Al menos eso creo yo porque me siento mexicano”, aseguró el actor. Víctor Pérez también aprovechó para promover el trabajo que lleva a cabo el Centro Cultural Tepeticpac Tlahtolcalli, del que forma parte. Dicho centro imparte cursos sobre lenguas indígenas y talleres de actividades tradicionales como la cartonería y la lectura de códices. Para mayor información puede consultarse www.tepeticpac.com >Carlos Cuarón PARTICIPA EN EL TRADICIONAL SORTEO TEC El 176º Tradicional Sorteo Tec se realizará el próximo 21 de marzo de 2009, con más de 93 millones de pesos en premios. Si te interesa adquirir un bloleto, dírigete al teléfono 5483-1721, o al correo: [email protected]. O bien, acudir a la oficina del Tradicional Sorteo Tec en el CCM ubicada en Aulas III Planta Baja. http://www.ccm.itesm.mx/dae/asesoriayprevención/cartel2009.html 12 TALENTO TEC LOGROS POR REDACCIÓN TALENTO TEC C on la participación de más de 800 atletas, representantes de las 16 Delegaciones del Distrito Federal, se efectuaron los Juegos Deportivos Infantiles y Juveniles del Distrito Federal en el Estadio Jesús Martínez “Palillo” del Centro Deportivo Magdalena Mixhuca, los días 29 y 30 de enero del 2009. El Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México participó con 43 atletas, 28 en la rama varonil y 15 en la rama femenil, y obtuvo un total de 27 medallas. Los atletas del campus trajeron a casa 12 medallas de oro, diez medallas de plata y cinco medallas de bronce, con lo cual clasifican 13 atletas para la Competencia Regional que se efectuará del 5 al 8 de marzo del presente año en Morelos, Cuernavaca. 09 DE FEBRERO DE 2009 Ganan 27 medallas en Campeonato de Atletismo del DF En la tercera carrera del torneo, el auto Touro completó 52 vueltas y se colocó a la cabeza en la tabla de posiciones. Los estudiantes que obtuvieron medallas son: En la categoría juvenil menor femenil, Karina Ramírez García, ganó dos oros y un bronce. En la categoría juvenil menor varonil, Santiago Román (plata) y Paúl O´Hea Flores (dos bronces). En la categoría juvenil mayor femenil, María Fernanda Samman (dos de plata), Anne Valérie Celis Luvian (plata), Carolina Corral Macias (dos oros), Itziar Lorena Páramo (oro). En relevos, obtuvieron una más de oro. En la categoría juvenil mayor varonil, Jonathan Carmona (bronce), Erick Ramírez Villasma (oro), Mauricio Cornelio Martínez (bronce). En relevos, obtuvieron una más de oro. En la categoría juvenil superior femenil, Leticia Catuxa Casal García (dos platas), Ana Elizabeth Rodríguez (plata), Paloma Mera León (plata y pase directo al Regional). En relevos, obtuvieron una más de oro. Finalmente, en la categoría élite varonil, Ramón Escudero Osorio (dos oros), Javier Baquera (oro y plata). En relevos, obtuvieron una más de plata. Los entrenadores son el Lic. Pedro Antonio García Montero y Lic. Gustavo Hernández Clark. Para mayor información, consultar la página del Departamento de Deportes: www. ccm.itesm.mx/dae/deportes07 Triunfa equipo del campus en el Campeonato Toyota Electratón Zona Norte POR REDACCIÓN TALENTO TEC M onterrey, N.L.- Ricardo Navarro, al volante del auto número 2, “Touro”, del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, se adjudicó la tercera carrera del Campeonato Toyota Electratón LTH Zona Norte que se corrió el primero de febrero en el Autódromo de Monterrey. Navarro completó 52 vueltas durante una hora que duró la competencia de los autos eléctricos, demostrando desde el inicio su superioridad ante los 11 participantes que se dieron cita este día para cumplir la tercera carrera del campeonato, organizado por la Industria Nacional de Autopartes, INA, con el apoyo de Toyota y LTH. Con estos resultados, el equipo del Tec de Monterrey Campus Ciudad de México es el nuevo titular en los puntos de la tabla de posiciones. Resultados de la carrera En segundo lugar quedó Jack Cleto, piloto del Auto 88 “Laska” de la Escuela Superior de Ingeniería Automotriz, ESIA, de CEDVA, Estado de México, con 49 vueltas cronometradas por los profesionales de DIPSA Monterrey, informó Diego Núñez, Coordinador General de la Competencia, vía telefónica. El tercer lugar fue para el Auto 8 “TR2”, de la Universidad de Monterrey, UDEM, con Demófilo Maldonado en la conducción, con 40 vueltas al trazado kartódromo de esta localidad. En cuarto se ubicó el coequipero del anterior, el “TR1”, de la propia UDEM, el auto número 3 de Alfonso Carrillo, con 39 vueltas completadas durante la hora que duró la carrera. El quinto lugar fue para Alberto Silva, piloto del auto 77, “Zenska”, del CEDVA Estado de México, con 35 giros, quien deja de ser el líder del Campeonato Toyota Electatón Zona Norte. La sexta posición fue para el capitalino Ricardo Rivas, del equipo “Libra”, auto 22, con 31 vueltas, mientras Pedro de León, conduciendo el auto 23, “Lince”, de la Universidad del Valle de México, UVM, Campus Monterrey, se colocó en la séptima posición con 20 vueltas. Octavo lugar fue para el auto “Águila”, de la Preparatoria Instituto Europeo de Torreón, Coahuila, al mando de Christian Maciel. En noveno lugar, se ubicó el auto 32, “Lares”, del Equipo Borregos del Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo, de Eduardo Castrejón, seguido del auto 81, >Con esta victoria, el Campus Ciudad de México se coloca a la cabeza del campeonato. “Elizabeth”, de Gustavo Cárdenas, con 11 vueltas, éste ultimo del equipo Distribuidora de Autoindustrias, DAI, quien cumple así su primera carrera dentro del Campeonato Regional de Autos Eléctricos. En el sito número 11 se colocó el auto 49, “Memo”, de Pablo Gándaro, del Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes, con diez vueltas. Despuésdelacarrera,laIndustriaNacional de Autopartes, INA, con el Ing. Agustín Ríos Matence, Presidente de la misma, rindió un homenaje a la empresa regiomontana LTH, que cumple 80 años de actividad industrial en México, dentro del sector automotriz. Testigo de este homenaje fue Edgar Silveyra, director de Mercadotecnia de LTH. La empresa anfitriona regaló sendos relojes a los pilotos de los primeros tres lugares. La cuarta fecha del Campeonato Toyota Electratón LTH Zona Norte se celebrará en el mismo circuito de Monterrey el 22 de febrero, informó Diego Núñez, Coordinador General. (Con información de Francisco Contreras, Regiodeporte).
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )