San Martin

Anuncio
PLAN
PLAN DE
DE OPERACIONES
OPERACIONES DE
DE EMERGENCIA
EMERGENCIA
PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN
ANTE SISMOS, HUAYCOS, INUNDACIONES Y OTROS PELIGROS EN LA PROVINCIA DE
SAN MARTIN
COMITE PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL
SAN MARTIN - PERÚ
2008
Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades de los Organismos de Preparativos y Respuestas, Región San Martín”
PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
ANTE DESLIZAMIENTOS, SISMOS, HUAYCOS,
INUNDACIONES Y OTROS PELIGROS EN LA PROVINCIA DE SAN MARTÍN
ELABORADO POR:
COMITÉ PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL - SAN MARTIN
ASESORÍA:
Agustín Gonzalez Pineda
Arturo Liza Ramirez
Michell Córdova Flores
Especialista en Preparativos para Emergencias
Técnico en Emergencias
Promotor Local
COORDINADOR DEL PROYECTO PMA- PREDES: Esp. Emergencia Agustín Gonzalez Pineda
FINANCIA:
Programa Mundial de Alimentos - PMA
Ramón Cisneros - Oficial del Programa
EJECUCIÓN:
PREDES- Centro de Estudios y Prevención de Desastres
Gilberto Romero Zevallos - Director Nacional PREDES
EDICION Y DIAGRAMACION
Erika Cienfuegos Salvatierra
c
Comunicadora Social
PREDES, Fondo Editorial
Centro de Estudios y Prevención de Desastres
Martín de Porres 161 - San Isidro Lima 27
Teléfonos: 221-0251 442-3410 Fax: 222-0762
e-mail: [email protected]
www.predes.org.pe
Primera Edición
Enero 2008
INDICE
PRESENTACION
INTRODUCCION
MARCO LEGAL
I.
SITUACION ACTUAL Y DIAGNÓSTICO DE RIESGOS DEL DISTRITO
1.1
Proyecto:
“Fortalecimiento de Capacidades
de los Organismos de Preparativos y
Respuesta a Emergencias,
Región San Martín”
1.2
1.3
II.
III.
San Martín - Perú
2007-2008
IV.
V.
VI.
Caracterización de la Provincia
1.1.1
Población, Límites y Extensión Territorial
1.1.2
Actividad Económica
1.1.3
Educación
1.1.4
Vivienda
1.1.5
Red Vial
Unidad Geográfica
Vulnerablidades Existentes en la Provincia de San Martín
ORGANIZACIÓN Y MISIÓN DEL COMITE PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL
2.1.
Estructura del Comité de Defensa Civil
EJECUCION
3.1.
Fase I : Preparación/ Planes Operativos
3.2.
Fase II: Acciones de Respuesta y Rehabilitación por Comisión
3.2.1
Centro de Operaciones de Emergencia
3.2.2
Acciones de Respuesta en Varios Niveles de Alertas
3.2.3
Función de la Comisiones
3.2.3.1 Comisión de Salud
3.2.3.2 Comisión de Operaciones
3.2.3.3 Comisión de Logística
3.2.3.4 Comisión de Comunicaciones
3.2.3.5 Comisión de Ley y Orden
INSTRUCCIONES DE COORDINACION
ADMINISTRACION Y LOGISTICA
5.1
Personal, inventario, recursos disponibles (a nivel local)
5.2
Logística financiera
CONTROL, COORDINACION Y COMUNICACIONES: COE/REDCOM
6.1
Control y coordinación
6.2
Comunicaciones
ANEXOS
1.Inventario de Recursos Humanos y Materiales
3.Plan de Aviso al Personal en emergencias
4.Población en Riesgo ante Sismos e Inundaciones
5.Cronología de desastres ocurridos en la Provincia
6.Resolución de Conformación del Comité Provincial de Defensa Civil
7.Resolución de Validación del Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia
8.Mapa Provincia San Martín
8
8
9
9
9
9
10
17
21
22
27
27
28
28
29
30
31
32
33
33
33
34
34
35
36
37
38
39
54
56
57
PRESENTACION
El crecimiento urbano acelerado y una planificación limitada, ha hecho que la Provincia de San Martín se desarrolle rápidamente, ocasionando que
muchos de sus pobladores se asienten en terrenos no adecuados o no aptos para vivir, los mismos que son proclives a los impactos de eventos de origen natural
y/o antrópicos ocasionando muchas veces graves consecuencias a su comunidad.
El Presente Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín, constituye una herramienta fundamental de apoyo y soporte al Comité de
Defensa Civil para desarrollar las estrategias, programas y sub. programas que forman parte del análisis participativo hecho con los diferentes actores de este
distrito.
El Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín, contiene un análisis situacional, misión, objetivos, estrategias, niveles de coordinación y
el uso de la sala situacional en caso de emergencias.
Se considera que este importante documento sirva de base al Comité Provincial, para que pueda desarrollar sus roles, funciones y responsabilidades.
Sr. Sandro Rivero Uzategui
Presidente del Comité Provincial
de Defensa Civi
San Martín, 2008
INTRODUCCIÓN
El Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín ha sido elaborado con la participación de las instituciones que la
conforman y la población, a partir de una primera etapa de los aportes en el taller de identificación de las Amenazas, el análisis de las Vulnerabilidades y
de los riesgos existentes, luego en una segunda etapa en un taller se formulo el plan de Operaciones de Emergencia, con la participación de las
Instituciones Publicas y Privadas de la Provincia de San Martín.
El presente Plan de Operaciones de Emergencia se viene desarrollando dentro del marco del Proyecto PMA-PREDES, que ejecuta el Centro de Estudios
y Prevención de Desastres PREDES.
El Plan de Operaciones será un instrumento de gestión que promueve la participación de las capacidades locales existentes en la provincia involucrada la
Municipalidad y las instituciones públicas, privadas y organizaciones de base, quienes proyectan y trabajaran preparativos y respuestas ante cualquier
emergencia que se presenta conociendo sus Vulnerabilidades y capacidades ante inundaciones, deslizamientos, vientos fuertes y otros peligros.
El presente plan debe ser aplicado permanentemente y actualizado en función de la reducción de los riesgos que se implementan durante el año y en base
a la evolución de los riesgos que hubiera respecto a la dinámica de la naturaleza y la acción humana.
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
MARCO LEGAL
MARCO LEGAL
DECRETO LEY Nº 19338, “Ley del Sistema de Defensa Civil”
Ley Nº 27680 - Reforma del Artículo 192º de la Constitución Política del Perú.
-
Decreto Ley Nº 19338, sus modificatorias y ampliatorias, aprobadas por Decretos legislativos Nº 442, 735 y 905.
-
Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y sus modificatorias, Leyes Nº 27902 y 28013.
-
Decreto Supremo Nº 005-88-SG, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil y su modificatoria.
-
Decreto Supremo Nº 001-A-2004-DE/SG Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres.
-
Directiva 022-2005, Lineamientos y Normas para el funcionamiento de los Sistemas Regionales de Defensa Civil SIREDECI de los Gobiernos
-
Ordenanza Regional Nº 002-2006-GRSM/CR, Aprobación de directiva de Funcionamiento del Sistema Regional de Defensa Civil.
-
Decreto Supremo Nº 013-200-PCM, Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil.
-
R.J. Nº 086-2004-INDECI, Aprueba el Manual de Conocimientos Básicos para los Comités y Oficinas de Defensa Civil.
-
Ley de Municipalidades Nº 27972, Art. 9º, 20º, 49º, 73º, 79º, 80º, 82º, 85º, 89º, 92º.
regionales
DECRETO SUPREMO Nº 005-88-SGMD, REGLAMENTO DEL SINADECI
DE LOS COMITES DE DEFENSA CIVIL
Artículo 7.- Los Comités de Defensa Civil son integradores de la función ejecutiva del Sistema de Defensa Civil. Tienen carácter Multisectorial y
jurisdicción Regional, Departamental, Provincial y Distrital sucesivamente.
Artículo 8.- Son funciones generales de los Comités de Defensa Civil en respectiva jurisdicción territorial:
a) Dictar medidas y/o coordinar la ejecución de acciones necesarias para hacer frente a los desastres o calamidades que les afecten.
b) Supervisar la administración y asegurar la utilización óptima de los recursos públicos y/o no públicos disponibles, de acuerdo con las normas
emitidas por el INDECI.
c) Dirigir y promover la capacitación a la población para prevenir daños por desastres posibles de ocurrir y hacerles frente.
d) Supervisar los programas de Defensa civil para asegurar la rehabilitación hasta que existan las condiciones mínimas para el desarrollo
ininterrumpido de actividades en la zona.
e) Pronunciarse previamente o tramitar la declaración de estados de emergencia por desastres o calamidad pública, de acuerdo a los dispositivos
legales vigentes.
f) Mantener los canales de comunicación con los otros componentes del Sistema.
g) Aprobar el Plan de Defensa Civil de la jurisdicción del Comité, que incluye medidas de prevención, emergencia y rehabilitación.
7
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
I.- SITUACIÓN ACTUAL / DIAGNÓSTICO DEL RIESGO
1.1 CARACTERIZACIÓN DE LA PROVINCIA:
1.1.1 Población, límites y extensión territorial
La provincia de San Martín se encuentra ubicada en el sector norte y oriental de la región San Martín, y cuenta con una superficie total de
5,639.82 km2. Fue creada por Ley del 25 de noviembre de 1876 y actualmente está conformada por 14 distritos que son los siguientes:
Tarapoto (capital), Cacatachi, Chazuta, Chipurana, Juan Guerra, Morales, Papaplaya, San Antonio de Cumbaza, Sauce, Shapaja, Huimbayoc,
La Banda de Shilcayo, Cabo Alberto Leveau y El Porvenir.
La población de la provincia de San Martín es de 116,005 habitantes, siendo los distritos de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo los de
mayor concentración poblacional y Cabo A. Leveau y El Porvenir los que tienen menor población. La tasa de crecimiento de la provincia es de
el 4.21%, siendo el distrito de Morales el que mayor crecimiento poblacional ha registrado en estos último años con un 9.62% y el distrito de
San Antonio de Cumbaza el que menos crecimiento poblacional ha experimentado con tal solo 0.06%.
DISTRITOS
Alberto Leveau
Cacatachi
Chazuta
Chipurana
El Porvenir
Huimbayoc
Juan Guerra
La Banda de Shilcayo
Morales
Papaplaya
San Antonio
Sauce
Shapaja
Tarapoto
Fuente: INEI, Censo 2005
Viviendas
actuales
261
844
2013
374
357
1028
907
6774
5354
547
484
1382
412
16014
Población por
sexo
M
F
544
478
1570
1334
5114
4449
1012
867
901
713
2426
2113
1801
1485
13349 12849
10989 10668
1392
1256
769
720
3037
2313
915
884
31553 32392
Total de
población
1022
2904
9563
1879
1614
4539
3286
26198
21657
2648
1489
5350
1799
63945
Limites:
• Por el Norte
• Por el Este
:
:
Con la provincia de Lamas y la región Loreto
Con la región Loreto
8
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
•
Por el Sur
•
Por el Oeste
:
:
Con la región Loreto y la provincia de Picota
Con la provincia de Lamas
1.1.4 Vivienda:
1.1.2 Actividad económica:
La población se dedica principalmente a la actividad agropecuaria; las
actividades de transformación y de servicios son de mucha importancia en
la capital provincial (Tarapoto), pues su economía se mueve en base a los
servicios.
DISTRITO
TOTAL
Prov. SAN MARTÍN 41,098
Tarapoto
19,468
Cabo A. Leveau
501
Cacatachi
905
Chazuta
2,985
Chipurana
581
El Porvenir
400
Huimbayoc
2,578
Juan Guerra
1,001
La Banda de
4,067
Shilcayo
Morales
4,796
Papaplaya
877
San Antonio
683
Sauce
1,471
Shapaja
676
EXTRACCIÓN TRANSFORMACIÓN SERVICIOS
NO
ESPECIFICADO
13,974
2,971
366
369
1,834
441
353
1,520
769
1,276
4,624
2,861
10
86
134
15
2
33
26
612
16,281
11,207
39
104
328
85
41
431
173
1,592
6,219
2,429
86
346
689
40
4
594
33
587
1,602
394
532
1,099
448
562
47
19
145
72
1,783
102
67
227
102
849
334
65
109
54
La Provincia de San Martín presenta los siguientes indicadores en el
rubro de educación:
9
36751
25976
15624
21.6%
20.1%
20%
1.1.5 Red vial:
1.1.3 Educación:
Fuente: INEI, Censo 1993
Total de Viviendas Particulares
Viviendas con alumbrado eléctrico
Viviendas con Servicio de Desague
Viviendas con características físicas inadecuadas
Viviendas con hacinamiento.
Viviendas sin desagüe
Fuente: INEI, Censo 1993
Fuente : INEI, Censo - 1993
Tasa de analfabetismo - De las mujeres de 15 y más años
Población de 15 y más años - Femenina con secundaria completa o más
Promedio de años de estudios aprobados de la población de 15 y más años
Niños que no asisten a la escuela - De 6 a 12 años
Niños que no asisten a la escuela - De 13 a 17 años
Niños de 9 a 15 años con atraso escolar
Tasa de actividad económica de la PEA - De la población de 6 a 14 años
En el rubro de Vivienda, la Provincia de San Martín presenta
características propias de la zona de Selva, siendo el principal
material de construcción el Tapial y techo de palma o tejas.
Asimismo podemos mencionar los siguientes indicadores que
caracterizan a esta Provincia:
9.8
30.9%
7.7
15.9%
36.4%
11.4%
5.2
El acceso a la provincia de San Martín se da por vía terrestre,
constituyendo la Carretera Fernando Belaunde Terry (Ex Marginal
de la Selva) la más importante, ya que es la vía que comunica con
el resto de la región, contando además con la carretera TarapotoYurimaguas la cual une ambas ciudades; por vía fluvial, siendo el
río Huallaga el eje de comunicación entre los pueblos del Bajo
Huallaga y el de mayor importancia para éstos pueblos; y por vía
aérea, localizándose el aeropuerto en la ciudad de Tarapoto, el
cual es considerado como uno de los más importantes a nivel
nacional, y es además la puerta de entrada de pasajeros a la
región San Martín.
1.2
1.2.1
UNIDAD GEOGRÁFICO
Clima y Precipitación:
En general la provincia presenta un clima Semiseco y cálido,
influyendo principalmente en los sectores de planicies, lomadas y
colinas del río Cumbaza. La temperatura fluctúa entre los 24.8 °C
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
y 26.5 °C. En el siguiente cuadro podemos apreciar los datos climáticos
registrados en cada distrito de la Provincia:
Distrito
Clima
Temperatura
Chazuta
Shapaja
Sauce
Alberto Leveau
El Porvenir
Chipurana
Huimbayoc
Papaplaya
Tarapoto
Juan Guerra
Cacatachi
San Antonio
La Banda de Shilcayo
Morales
Ligero a Moderadamente Húmedo y Cálido
Ligero a Moderadamente Húmedo y Cálido
Ligero a Moderadamente Húmedo y Semicálido
Ligero a Moderadamente Húmedo y Semicálido
Semiseco y Cálido
Semiseco y Cálido
Semiseco y Cálido
Semiseco y Cálido
Semiseco y Cálido
Semiseco y Cálido
Semiseco y Cálido
Ligero a Moderadamente Húmedo y Cálido
Semiseco y Cálido
Semiseco y Cálido
24.0 °C y 26.0
24.0 °C y 26.0
20.0 °C y 24.0 °C
20.0 °C y 24.0 °C
24.8 °C y 27.3 °C
24.8 °C y 27.3 °C
24.8 °C y 27.3 °C
24.8 °C y 27.3 °C
24.8 °C y 27.3 °C
24.8 °C y 27.3 °C
24.8 °C y 27.3 °C
24.0 °C y 26.0 °C
24.8 °C y 27.3 °C
24.8 °C y 27.3 °C
1.2.2
Precipitación
Pluvial
1400 y 2000 mm
1400 y 2000 mm
1400 y 1800 mm
1400 y 1800 mm
1000 y 1400 mm
1000 y 1400 mm
1000 y 1400 mm
1000 y 1400 mm
1000 y 1400 mm
1000 y 1400 mm
1000 y 1400 mm
1400 y 2000 mm
1000 y 1400 mm
1000 y 1400 mm
Hidrografía:
El río Huallaga recorre el territorio de la provincia en toda su
extensión y es prácticamente el modelador del territorio provincial, pues a
su paso llegó a formar los Pongos de Aguirre y Huahuanhuasi y al paso de
ellos el cause de río se hace meándrico y donde se observan numerosos
lagos o lagunas de forma semi-circular, conocidas como “cochas” o
“tipishcas”, que no son, sino los meandros formados en el antiguo lecho de
río y que por tanto, se encuentran en sectores inmediatos a los lechos
actuales, constituyendo una de las características típicas del paisaje de la
Selva Baja. Al río Huallaga tributan por la margen derecha el río Mayo y a
ella el Cumbaza, a la altura del pueblo de Juan Guerra. Por la margen
izquierda tenemos al Chipurana, Yanayacu, Chipeza, etc. La hidrografía de
la provincia se complementa con la presencia de la laguna de Sauce,
Ricuricocha, Castrococha, y Limoncocha principalmente.
1.2.3
Accidentes geográficos:
El territorio de la provincia de San Martín se caracteriza por la
presencia de dos regiones naturales: la selva alta y la selva baja.
La selva alta esta caracterizado por la presencia de una serie de cadenas
montañosas, entre los que tenemos a la cordillera Cerro Escalera que se
extiende longitudinalmente como prolongación de la cordillera
Cahuapanas por el sur-este (parte de Lamas, Tarapoto, Shapaja); es
una cadena anticlinorium que se levanta hasta los 2500 msnm. Está
dominada por una morfología accidentada conformada por cerros
de flancos muy agudos, disectados por quebradas profundas en
gran parte cubiertos por una densa vegetación arbórea y que sirve
de naciente de numerosos cursos de aguas en ambos flancos, donde
se desarrollan cataratas, cascadas y rápidos y se constituyen en
atractivos turísticos.
Este anticlinorium continúa en la cordillera Azul, los que se
dividen al ser cortados transversalmente por el río Huallaga en el
Pongo de Aguirre (cañón profundo cuyo fondo se encuentra entre
180 y 195 msnm.) y en la gran fosa tectónica o graven que las divide
longitudinalmente desde Chazuta hasta el río Shanuzi por efecto de
una falla de sobre-escurrimiento que ha originado un gran escarpe
estructural de más de 1000 m. de altura.
Además tenemos el Anticlinal Sauce, que separa la laguna del
mismo nombre, del río Huallaga; la Colina Alta Anticlinal San
Antonio, unidad que separa al río Cumbaza de la Quebrada
Shupishiña y de la planicie holocénica; el Valle del río Cumbaza, Es
otra importante expresión morfológica del área de estudio, que
contrasta y está adyacente a la anterior; es la principal unidad
hidrográfica colectora del drenaje de la cuenca del mismo nombre.
Presenta un estadio de desarrollo juvenil caracterizado por un valle
angosto con incipiente formación de terrazas, en el sector del
distrito de San Antonio presenta una gradiente que le da una
importante dinámica torrencial, con gran capacidad de acarreo.
Los flancos del valle muestran cierta asimetría en su pendiente,
altitud y desarrollo; hacia la margen izquierda las laderas
presentan mayor pendiente, ya que forma parte de las
estribaciones de la cordillera Cerros Escalera de donde nacen la
mayor parte de quebradas afluentes del río Cumbaza.
Hacia el flanco derecho del valle se observa terrenos de
10
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
relieve menos accidentados, con una mayor estabilidad geomorfológica que
inclusive sirve de soporte de actividades agropecuarias.
La Selva Baja o Llano Amazónico, se localiza entre los 80 y 400 m.s.n.m.
ocupando la parte oriental de la provincia. Se nota la presencia de
ondulaciones suaves, zonas de terrazas fluviales donde se asientan muchos
caseríos y pueblos, que casi nunca se inundan. Alternando con las terrazas
altas y sectores colinosos, están las zonas bajas, pantanosas e inundables.
Aquellas que se inundan sólo en época de creciente de los ríos, reciben el
nombre de RESTINGAS y aquellas que siempre están inundadas, el de la
vegetación predominante, como por ejemplo: Aguajales, Tahuampales,
Ceticales, Renacales, etc.
1.2.4
Información General de los Distritos de la Provincia de
San Martín
DISTRITO DE ALBERTO LEVEAU
Presenta una vulnerabilidad baja al ser un distrito con poca concentración
de población, 1153 hab. que representan el 0.9% de la población provincial.
Sin embargo, el 76.4% de la población presenta necesidades básicas
insatisfechas, con el 70.7% de las viviendas con características físicas
inadecuadas, y el 25.6% de las familias en condiciones de hacinamiento.
La deficiencia en la cobertura de servicios y de infraestructura básica, el
difícil acceso al centro poblado capital y principalmente la fuerte
deforestación y degradación de los suelos, son las causas de la lenta tasa de
crecimiento en el último periodo intercensal, 0.4%.
La tasa de analfabetismo es de 6.4, el promedio de años de estudio es de
seis grados y el 7.3% de los niños no asisten a la escuela.
EL 47.4% de los niños presentan desnutrición crónica, a pesar de contar el
distrito con un 88.2% de su población ocupada en la agricultura. Esto se debe a
que la producción responde más a una demanda de mercados externos, que a
una necesidad local de cultivos de panllevar. Asimismo se debe también a la
insuficiente infraestructura y servicio de salud, y por ende a la falta de
11
campañas del sector salud en nutrición infantil. Los problemas
económicos y el difícil acceso, también son una traba importante,
al no permitir adquirir productos de fuera.
DISTRITO DE CACATACHI
Presenta una mayor inversión en sus construcciones, lo que
muestra un mayor nivel nivel de ingresos que en el distrito de Cabo
Leveau, sin embargo la cobertura de servicios es más deficiente,
con un porcentaje mayor de desnutrición crónica infantil (53.1%),
una mayor tasa de analfabetismo (9%), y con el 13.8% de los niños
que no asisten a la escuela.
El 62.8% de su población presenta necesidades básicas
insatisfechas, con un porcentaje bajo de viviendas con
características físicas inadecuadas, pero con un 31.7% de las
familias en condiciones de hacinamiento. La tasa de crecimiento es
de 3.7 y la densidad de 30.6 hab./km2.
DISTRITO DE CHAZUTA
Chazuta presenta una vulnerabilidad bastante alta, por los
valores extremos de sus condiciones socio-económicas y por la
fuerte concentración poblacional del distrito: cuenta con 8943
hab., que representa el 7.13% de la población de la provincia. La
tasa de crecimiento anual en el último periodo intercensal es alta,
principalmente en el centro poblado capital.
El 88.9% de la población presenta necesidades básicas
insatisfechas, con porcentajes elevados de viviendas con
características inadecuadas, hacinamiento, y una fuerte
deficiencia en los servicios básicos.
La cobertura del servicio educativo es mínima, presentando
valores extremos en sus indicadores: la tasa de analfabetismo es de
19.2%, la más alta de toda la provincia, el promedio de años de
estudio de la población es de 5.2 años, el más bajo de la provincia,
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
y el 17.7% de los niños no asisten a la escuela.
El servicio de salud también es deficiente, principalmente en los caseríos y
centros poblados, sólo el CC.PP. capital, Chazuta, cuenta con un centro de
salud, pero éste no logra dar un adecuado servicio. Es necesario acercarse más
a la población, con campañas y talleres de capacitación y prevención, en
coordinación con el sector educación. Así, la desnutrición se presenta como
uno de los mayores problemas del distrito, con un 70.7% de los niños con
desnutrición crónica; a pesar que el 80.2% de la población se dedica a la
agricultura. Se puede inferir entonces que los cultivos se dirigen más hacia
mercados externos que a un mercado local de productos de panllevar. La dieta
diaria es entonces, poco diversa y se limita a los productos cosechados del
huerto familiar. Sin embargo el elevado porcentaje de PEA agrícola es también
un potencial grande, ya que se podría trabajar con los campesinos, en caseríos
y centros poblados, la diversificación de sus cultivos y la priorización de los
productos de pan llevar.
La fuerte migración ha provocado grandes cambios en el espacio urbano y
en el rural del distrito: el 63.1% de las viviendas presentan características
inadecuadas y el 42.2% de las familias viven en condiciones de hacinamiento;
los servicios básicos de agua, desagüe y energía eléctrica no han podido ser
cubiertos, ni siquiera en el centro poblado capital. La deforestación también
es bastante intensa tanto en las riberas del Huallaga como en las laderas de los
cerros.
DISTRITO DE CHIPURANA
Es uno de los distritos que presenta las condiciones más críticas de la
provincia, con un 98.9% de su población con necesidades básicas
insatisfechas, con un porcentaje elevado de viviendas con características
inadecuadas, y una muy fuerte deficiencia en la cobertura de servicios. Tanto
los centros poblados de las márgenes del Huallaga como los del valle del
Chipurana, presentan serios problemas de acceso y comunicación.
Esta fuerte acumulación de problemas, así como la reubicación del centro
poblado capital, Navarro, por las continuas inundaciones, han generado un
crecimiento nulo en el último periodo intercensal, tras una alta emigración
principalmente hacia el distrito de Huimbayoc.
El 80% de las viviendas presentan características
inadecuadas y el 30.9% de las familias viven en condiciones de
hacinamiento. Los servicios básicos de agua, desagüe y energía
eléctrica, son inexistentes en todos los centros poblados del
distrito.
La desnutrición crónica infantil afecta al 51.7% de los niños,
que es un valor bajo comparado con los otros distritos del Bajo
Huallaga. Aparentemente la marginalidad y poco acceso de los
centros poblados y caseríos, ha llevado a que se desarrolle una
economía más de subsistencia, con una mayor cantidad de
productos de panllevar. Es más, en el periodo fuerte de la
comercialización de la coca, era este distrito el que abastecía de
productos de consumo directos a sus vecinos de Huimbayoc y
Chazuta.
La tasa de analfabetismo es de 9.3%, y el promedio de años
de estudio de la población es de sólo 5.5 años. Pero el problema
educativo más preocupante es el fuerte déficit de cobertura
educativa actual, con un 22.7% de los niños que no asisten a la
escuela.
DISTRITO DE EL PORVENIR
El distrito de El Porvenir presenta condiciones extremas en
los índices socioeconómicos, con un 96.5% de su población con
necesidades básicas insatisfechas y un porcentaje de desnutrición
crónica infantil altísimo, 81.6%. Es además el distrito más alejado
de la provincia, limítrofe con el distrito de Shucshuyacu, provincia
de Alto Amazonas, región Loreto, con quienes tiene mayor
comunicación.
El 54% de sus viviendas presentan características
inadecuadas y el 42% de las familias se encuentran en condiciones
de hacinamiento. Los servicios básicos de agua, desagüe y energía
eléctrica son casi inexistentes en el distrito. La cobertura del
sistema educativo es sin embargo mayor que en el distrito de
12
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
Chipurana, con un 10.2% de los niños que no asisten a la escuela, y un
promedio de años de estudio de 5.6 años. La tasa de analfabetismo es sin
embargo más alta, con un 10.6% de población que no sabe leer ni escribir.
la provincia, y el 6% de los niños no asisten a la escuela. La tasa de
analfabetismo es todavía un poco alta, el 7.8% de la población no sabe
leer ni escribir.
La desnutrición crónica infantil es el principal problema del
distrito, al presentar al 81.6% de los niños de primer grado en estas
condiciones, a pesar de contar con una alta PEA agrícola, 88.4%. La causa es
que la producción de esta actividad se dirige a un mercado externo,
descuidándose el mercado local de productos de consumo directo. Es
necesario trabajar campañas coordinadas entre los sectores Agricultura,
salud y educación, para diversificar y priorizar los cultivos de productos de
panllevar.
El 30.7% de las viviendas presentan características
inadecuadas, por el material empleado en su construcción o por su
antigüedad (zona central). El crecimiento urbano actual se da en
forma lineal a los costados de la Carretera Marginal, luego de la
reubicación de las viviendas ubicadas en la margen del Cumbaza y que
fueron afectadas por la inundación de 1978. Estas viviendas son en su
mayor parte de material noble y cuentan con los servicios básicos.
DISTRITO DE LA BANDA DE SHILCAYO
DISTRITO DE HUIMBAYOC
El distrito de Huimbayoc ha tenido un intenso crecimiento
poblacional en los últimos años, producto de su ubicación como puerta de
entrada al Bajo Huallaga, y por una elevación de los ingresos de las
actividades económicas por el narcotráfico.
Pero si bien ha habido un mayor nivel de ingresos, éste no ha
generado mejoras en las condiciones sociales: el 96.5% de la población
presenta necesidades básicas insatisfechas, con un fuerte déficit de los
servicios básicos de agua, desagüe y energía eléctrica, y de la cobertura de
los servicios de salud y educación. El 22.4% de los niños no asisten a la
escuela, y el 67.1% presentan desnutrición crónica, la tasa de
analfabetismo es de 10.3%, y el promedio de años de estudio de la población
es de sólo 6 años.
Distrito casi netamente urbano que concentra al 11% de la
población de la provincia, 14,099 hab. Presenta un crecimiento
poblacional alto, 6.1% anual en el último periodo intercensal, que se
ve reflejado en un incremento de los asentamiento humanos y
pueblos jóvenes, del distrito. Así el 13.7% de las viviendas presentan
características inadecuadas y el 17% de las familias viven en
condiciones de hacinamiento.
Los pueblos jóvenes recientes no cuentan con los servicios
básicos de agua y desagüe y en algunos casos de energía eléctrica. La
cobertura educativa no es suficiente, el 7.5% de los niños no asisten a
la escuela, el 7% de la población no sabe leer ni escribir, y el promedio
de años de estudio es de 7.5 años.
DISTRITO DE MORALES
DISTRITO DE JUAN GUERRA
Es un distrito que presenta condiciones similares a los distritos
urbanos de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo. El 40.6% de su
población presenta necesidades básicas insatisfechas, porcentaje lejano
del 98.9% presentado por el distrito de Chipurana, y mejor aún que el de los
distritos de Morales y La Banda de Shilcayo.
La desnutrición crónica infantil es de 19.3%, el menor índice de
13
Tiene una población de 14810 hab. que representan el 11.82%
de la población de la provincia. Presenta la tasa de crecimiento más
alta de la provincia, con un 9.3% anual, que ha llevado a la formación
de numerosos asentamientos humanos, pueblos jóvenes,
asociaciones de viviendas y urbanizaciones; muchas de las cuales no
cuentan con los servicios mínimos. La densidad poblacional es la más
alta de la región, con 337.3 hab/km2.
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
La desnutrición crónica infantil es el principal problema dl
distrito, pues afecta al 46,6% de los niños del primer grado de primaria. Los
problemas económicos de las familias, por la falta de empleo, debe ser la
causa principal de este, porque a diferencia de otros distritos en los que no
hay mayor variedad de productos, en esta ciudad se concentra la producción
de toda la región, así como los venidos de la Costa y Sierra.
El 14.1% de las viviendas presentan características inadecuadas,
y el 19.2% de las familias viven en condiciones de hacinamiento. La
cobertura del servicio educativo tampoco es suficiente, con un 19.8% de los
niños que no asisten a la escuela, la tasa de analfabetismo es de 7.3%, y el
promedio de años de estudio es de 7.5 años.
DISTRITO DE PAPAPLAYA
El porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas es
uno de los más altos de la región: 97.6%, con un elevado porcentaje de
viviendas con características inadecuadas y una extrema falta de servicios
básicos.
El 74.2% de los niños presentan desnutrición crónica, debido a la
inestabilidad económica de las familias. Pero principalmente debido a una
escasa campaña de nutrición vía los sectores de educación y salud; por que
los recursos existen (el 72.6% de la población se dedica a la agricultura),
pero falta reorientar la producción hacia cultivos de productos de panllevar
para un mercado local.
El servicio educativo es deficiente, el 19.8% de los niños no asisten a
la escuela, el 12.7% de la población no sabe leer ni escribir, y el promedio de
años de estudio es de sólo 5.5 años.
Presenta fuertes problemas educativos, con una tasa de
analfabetismo de 8.8% y un promedio de años de estudio de 5.8%, y
principalmente con el 19.2% de niños en edad escolar que no
asisten a la escuela. La capital del distrito, que alberga a la mayor
parte de la población de la jurisdicción, cuenta con 2 escuelas de
educación inicial, 3 de primaria y una de secundaria. La
desnutrición crónica infantil también es alta, en un 45.8%, a pesar
de contar con un centro de salud.
Las viviendas con características inadecuadas son el 22.6%,
y el 34% presentan hacinamiento. Esto debido principalmente a la
antigüedad de las construcciones, especialmente en el centro
poblado de San Antonio donde el mayor % de las viviendas tiene
entre más de 11 y 21 años, y el material de construcción empleado
en ellas es el tapial y techo de palma.
La ubicación de parte de los centros poblados en la márgen
del río Cumbaza, los pone en una vulnerabilidad física latente
frente a una creciente violenta de este curso de agua.
DISTRITO DE SAUCE
Cuenta con una población de 4750 hab. que representa el
3.79% de toda la provincia, y con una tasa de crecimiento superior a
la del distrito de Tarapoto, en el último periodo intercensal (19811993).
El 86.6% de su población presenta necesidades básicas
insatisfechas, con el 79.9% de sus viviendas con características
inadecuadas y el 24.8% de las familias viven en condiciones de
hacinamiento.
DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CUMBAZA
El distrito de San Antonio, ubicado a sólo media hora de la ciudad de
Tarapoto, presenta una vulnerabilidad media, con el 64% de su población
con necesidades básicas insatisfechas, con deficiencias en las cobertura de
servicios básicos.
La tasa de analfabetismo es de 7.8%, y el promedio de años
de estudio es de sólo 6.2 años; el 10.8% de los niños no asisten a la
escuela.
14
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
DISTRITO DE SHAPAJA
La desnutrición es otro indicador preocupante, al mostrar
a un 28.7% de los niños del primer grado de primaria presentan
desnutrición crónica, tanto por problemas económicos de las
familias, como por la escasa capacitación en adecuados hábitos
alimenticios y nutrición.
Ubicado en la desembocadura del río Mayo en el Río Huallaga, el
distrito de Shapaja cuenta con el 87% de su población con necesidades
básicas insatisfechas, con el 80.2% de sus viviendas con características
inadecuadas y el 24.3% de las familias viviendo en condiciones de
hacinamiento.
La cobertura educativa es insuficiente, al presentar a un 12.4% de
los niños del distrito que no asisten a la escuela, el 7.3% de la población es
analfabeta, siendo el promedio de años de estudio de sólo 6.7 años.
El 4.7% de las viviendas presentan condiciones
inadecuadas, y los asentamientos humanos recientes, ubicados en
la ribera del Cumbaza, no cuentan con los servicios básicos.
1.2.5 PELIGROS
Esta deficiencia en el servicio educativo, sumado a la insuficiente
cobertura del servicio de salud y la falta de campañas de nutrición, son la
causa principal del alto índice de desnutrición crónica infantil: 50%. La
inestabilidad económica, principalmente de la actividad agrícola, que
ocupa al 71.7% de la población del distrito, es causa también importante de
este problema. Sin embargo, esta misma PEA agrícola es el recurso más
importante para combatir la desnutrición, si se logra una diversificación de
los cultivos de pan llevar para el consumo local, en vez de la producción de
monocultivos que obedecen más a demandas de mercados externos.
El peligro es un evento con determinada intensidad,
localización y duración, tiene la probabilidad de ocurrir, tiene
capacidad de producir daños físicos, económicos ambientales ,
afecta adversamente a las personas, infraestructura, producción,
bienes y servicio.
Los principales peligros que presenta la provincia son los
sismos, inundaciones, derrumbes, Vientos fuertes, incendios
urbanos e incendios forestales:
Peligro
DISTRITO DE TARAPOTO
Sismos
Vientos fuertes
El distrito de Tarapoto concentra al 45.31%, con 56760 hab. y
presenta la vulnerabilidad más baja de la región.
Es el distrito que concentra además los servicios y la
infraestructura básica necesaria de toda la región; lo que le da una mayor
diversificación de las actividades económicas: comercio, servicios,
agricultura, pequeña industria, y por ende una mayor estabilidad a las
familia.
Sin embargo las condiciones no son las óptimas, y dentro del
distrito e incluso dentro del mismo centro poblado capital, existen muchas
diferencias y distorsiones. Así la cobertura educativa no es suficiente, el 6%
de los niños no asisten a la escuela, la tasa de analfabetismo es de 4.8% y el
promedio de años de estudio es de 8.9 años.
15
Derrumbes
Inundaciones
Incendios urbanos
Incendios forestales
Distritos Afectados
Cacatachi, Morales, Tarapoto, Banda de Shilcallo, Juan Guerra, Shapaja, Chazuta, Sauce,
Cabo Leveau, San Antonio de Cumbaza
Cacatachi, Morales, San Antonio de Cumbaza, Banda de Shilcayo, Juan Guerra, Shapaja,
Cabo Leveau, Chazuta, Porvenir, Papaplaya, Chipurana, Sauce
Juan Guerra, Chazuta, Sauce, San Antonio
Cacatachi, Morales, San Antonio de Cumbaza, Banda de Shilcayo, Juan Guerra, Shapaja,
Cabo Leveau, Chazuta, Porvenir, Papaplaya, Chipurana, Sauce
Tarapoto, Sauce, San Antonio de Cumbaza, Huimbayoc, Chazuta
Chazuta,
A continuación se abordan dichas amenazas, agrupadas según su
origen en naturales, socionaturales y antròpicas:
PELIGROS NATURALES:
ü
Sísmico:
En San Martín, la actividad sísmica está vinculada a fallas geológicas
superficiales y/o de reciente formación, presentándose también
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
hipocentros a profundidades mayores de 33 km.
Un rápido análisis de los registros sísmicos obtenidos en el presente siglo
muestran en esta región la presencia de varios Focos Sísmicos, asociados
principalmente a las fallas geológicas superficiales (principalmente a las
fallas de Juanjuí, Pucatambo y Angaiza), las que de acuerdo a los hipocentros
sísmicos muestran cierta continuidad a profundidades mayores a los 33 km
ü
Vientos Fuertes:
En la provincia de San Martín los vientos se deben a que hay presencia de
vientos debido a que el proceso de deforestación que se ha desatado, el cual
hace que los suelos tengan menos capacidad de amortiguar el cambio de
temperatura, y a la vez de proteger a las poblaciones de dichos fenómenos
meteorológicos.
Los factores que se combinan para la generación de vientos fuertes son la
temperatura, la deforestación y la topografía del lugar: zonas llanas en valles
o mesetas, o cima de lomadas.
ü
Granizada:
La granizada se presenta en forma eventual en la provincia de San Martín, en
el periodo seco, entre junio y setiembre.
En San Antonio de Cumbaza se presentó una el 15 de mayo de 1923, sin causar
mayores daños. En Tarapoto se ha presentado en dos oportunidades, en 1943
en el Barrio La Hoyada, afectando los cultivos de las huertas; y otra a
mediados de julio de 1963, en el Barrio Suchiche, sin causar mayores daños
La Ultima granizada se presento en octubre del 2007 en el CPM de las Palmas
distrito de Juan Guerra.
PELIGROS SOCIO NATURALES:
ü
Derrumbes:
En la provincia de San Martín la construcción de las vías troncales y
secundarias ha generado una fuerte inestabilidad en las laderas,
interrumpiéndose permanentemente dichas vías por la caída
constante de lodo y roca. Se presentan estas condiciones en varios
tramos de la carretera Tarapoto-Shapaja-Chazuta, en la carretera a
Yurimaguas y en la vía que conduce a San Antonio y San Roque de
Cumbaza; asimismo en los tramos de la Cordillera Escalera, en la
carretera Marginal (sector del abra de Machungo) y en la carretera de
Puerto López a Sauce (sector Rocaviva), donde se produce derrumbes
de piedras, el material se encuentra inconsolidado y la deforestación
muy avanzada, hecho que agrava la presencia de derrumbes en esta
zona.
Los derrumbes son provocados por la acción erosiva del río Huallaga,
Cumbaza, por las lluvias intensas que caen en la zona, deforestación
de las laderas para la siembra de cultivos.
El río Huallaga recorre la provincia, a partir de la zona del Bajo
Huallaga, en forma meándrica, erosionando constantemente la ribera
de los pueblos que se ubican en su parte cóncava, los cuales sumados
al suelo del tipo arcilloso que presenta esta zona, hace que la erosión
sea más intensa, provocando el derrumbe de cientos de metros de
orilla.
ü
Deslizamientos:
En la provincia de San Martín los deslizamientos son provocados por
la presencia de lluvias intensas, la deforestación de las laderas y el
corte de laderas.
La ocurrencia de deslizamientos se prevé principalmente para el mes
de marzo, que es la época donde mayor precipitación se registra en la
provincia, En la zona de la Cordillera Escalera se dan las condiciones
para la presencia de esta amenaza , lo que ha reportado ya algunos
daños en San Antonio de Cumbaza, afectando obras de agua potable y
es visible en laderas de la Cordillera Escalera
ü
Inundaciones:
Las inundaciones en la provincia son violentas como las provocadas
por el Cumbaza y el Shilcayo, donde el nivel de las aguas sube de
16
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
acuerdo a las lluvias que caen en la cuenca alta; lentas como las que
son producidas por el río Mayo y Huallaga. La ocurrencia de lluvias intensas
que caen en la zona, también producen inundaciones, debido al mal
drenaje pluvial que presentan las localidades afectadas, los cuales tienen
efectos muy severos sobre las viviendas e infraestructura de la ciudad.
En la provincia de San Martín las inundaciones son provocados por el
aumento de caudal de los ríos Huallaga, Chipurana, Cumbaza, Shilcayo,
Choclino y las Qdas. Pelejo; siendo los factores que inducen a esta amenaza
las precipitaciones pluviales que caen en la cuenca alta de los ríos y/o
quebrada, así como las que caen en la región, para el caso específico del
aumento de caudal del río Huallaga; asimismo por la ubicación de los
centros poblados a orillas de los ríos.
AMENAZAS ANTROPICAS:
1.3
VULNERABILIDADES EXISTENTES EN LA PROVINCIA DE SAN
MARTÍN
La Vulnerabilidad es la condición de susceptibilidad a resultar
dañadas o afectada que tienen algunas comunidades o sociedades.
La vulnerabilidad se expresa en formas físicas y en formas de
actuar en relación al medio natural, la vulnerabilidad se va
configurando en el proceso de desarrollo de los pueblos, es
determinada por el modelo de desarrollo que adopta cada país o
región.
El modelo es la forma como están definidas las políticas que
orientan la actuación de los actores de desarrollo, Condiciona la
actitud y la práctica de las empresas, personas y comunidades. Las
decisiones y acciones que realizan los actores de desarrollo
producen vulnerabilidad.
ü
Incendios urbanos:
En la provincia de San Martín los incendios urbanos, se presentan en épocas
donde la temperatura es mayor, donde las lluvias se ausentan. El fuerte
verano hace que los materiales de las viviendas estén demasiado secos, lo
que una pequeña chispa provoca el incendio. Todos los centros poblados
están propensos a sufrir estos fenómenos, siendo las localidades de
Utcurarca, Chazuta, Huimbayoc, Papaplaya, San Antonio de Cumbaza,
Sauce los más propensos debido al tipo de material que emplean en sus
construcciones.
1.2.6 CRONOLOGÍA DE DESASTRES EN LA PROVINCIA DE SAN MARTÍN
La recurrencia de estos fenómenos es por lo general de carácter anual, por
ello la importancia de considerarlos como peligros porque pones en riesgo
la seguridad de las poblaciones, la vida de las personas, animales, cultivos,
infraestructura vial, de servicios básicos (agua, luz y otros), cuya
recurrencia esta registrada en la historia del distrito y los poblados,
descrita en la cronológica de desastres, por lo que se considera como
peligros latentes.(Anexo 01)
17
Los factores de vulnerabilidad que predisponen a la población a ser
afectada por las distintas amenazas que presenta el territorio son
diversos, entre éstos se destacan la pobreza, la concentración
poblacional en unos sectores y la dispersión en otros, el mal uso del
suelo, la deforestación, la contaminación ambiental y los
deficientes servicios básicos.
1.3.1 FACTORES AMBIENTALES:
Las áreas de bosque propias de zonas destinadas a
la conservación y/o protección de suelos y fuentes
de agua, están siendo afectadas para garantizar las
condiciones mínimas de habitabilidad de la
población campesina. Los cultivos de pan llevar, la
actividad pecuaria, así como la extracción de leña
para el consumo y el s u s t e n t o d e p r o d u c t o s
complementarios a escala familiar, representan una amenaza creciente a
los recursos naturales, afectando la calidad y disponibilidad de los
mismos. Las afectaciones más sentidas se presentan con:
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
§
Ciudades que crecen al margen de regulaciones urbanísticas y ambientales
con deficiencias en servicios de saneamiento utilizan las fuentes de aguas
superficiales y predios baldíos para eliminar desechos líquidos y sólidos.
§
Deforestación sin control en los bosques de ribera, laderas y en áreas
protegidas por decreto de ley.
§
Producción de carbón sin control en áreas protegidas.
1.3.2 FACTORES FISICOS:
§
Proliferación de asentamientos
espontáneos sin control que ha
implicado la ubicación de viviendas
en zonas propensas a ser afectadas
por ríos y quebradas expuestas a
inundaciones.
•
Existe inestabilidad de funcionarios por cambios de gobierno
nacional, regional y local.
•
Poca relación entre las instituciones del gobierno y las autoridades
locales.
•
Falta de priorización de necesidades de gestión de
riesgos(fortalecimiento de capacidades, obras de mitigación).
•
Centralización y capacidad de gestión.
•
Falta de aplicación territorial de estrategias y políticas
nacionales.
•
Falta de programas de atención a la niñez y adolescentes en alto
riesgo.
v
Institucional
Entre algunos factores importantes se encuentran:
§
Sectores con gran concentración
poblacional, viviendas antiguas y
construcciones modernas con
escasa o ninguna aplicación de las
normas del Código de la Construcción, así como materiales de construcción
fabricados y comercializados en la zona sin supervisión ni control de
calidad, Viviendas construidas con adobes de 15 cm de ancho.
§
Ubicación de terrenos de cultivos a orillas del río.
1.3.3 FACTORES SOCIALES:
La vulnerabilidad social del Municipio se expresa en cuatro tipos, todos
relacionados en las formas de comportamiento de la población, sistemas
educativos, políticos, culturales, organizativos e institucionales,
manifestándose de la siguiente manera:
v
Política
•
Falta de coordinación interinstitucional.
•
Burocracia, carencia de recursos, así
como alta centralización.
•
Limitada capacidad en las instituciones
para atender y/o resolver algunos
problemas de la provincia.
•
Algunas instituciones no contemplan en
su presupuesto una partida para las
acciones de prevención, mitigación y atención a desastres.
•
Carencia de programas de asistencia técnica en la provincia y
distritos, reflejando en la practica una actividad agrícola de pan
llevar con técnicas tradicionales de producción.
•
No se capacita sobre prácticas de manejo y conservación de suelos
y aguas, poniendo en riesgo la fertilidad de los suelos.
v
Cultural
La vulnerabilidad cultural se manifiesta de la siguiente manera:
Se manifiesta de la siguiente manera:
18
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
•
Falta de coordinación entre los miembros del Comité provincial y
•
Percepción de los fenómenos como algo que tiene que ocurrir, o que son
Distritales de Defensa Civil.
castigos de la naturaleza, jugando un papel importante las influencias
•
No hay mecanismo de coordinación y seguimiento establecido que
religiosas, lo que tiene ver,
mantengan activos los comités distritales de Defensa Civil y falta
•
Sentido de pertenencia obstaculiza la percepción del riesgo, así como las
de Comités vecinales urbanos y rurales.
costumbres.
•
Crecimiento de la población que conlleva a una mayor demanda de los
1.3.4 ESCENARIOS DE RIESGOS
bienes y servicios.
•
Muchas madres solteras cabeza de familia.
Los principales riesgos identificados en San Martin se enmarcan en
el contexto de las limitaciones económicas, sociales y ambientales
v
Educativa
que afectan a la población en su conjunto, donde las afectaciones
de carácter social y ambiental se han incrementado en las dos
La vulnerabilidad educativa tiene múltiples expresiones, entre ellas están:
últimas décadas, tanto como para clasificar la provincia como un
“Territorio Crítico”4, destacándose los riesgos ante sismos,
•
Falta de un programa educativo sobre acciones de prevención, mitigación y
inundaciones deslizamientos, Vientos fuertes, incendios
atención a desastres dirigidos a la población y en especial a los estudiantes.
forestales y urbanos.
•
Falta de programas de capacitación a los docentes ante situaciones de
desastre y fomento de una cultura de prevención.
ü
Riesgo por Sismos:
•
Falta de conocimiento referente al riesgo.
•
Inexistencia de espacios de dialogo para su capacitación con los diferentes
•
El riesgo sísmico para la provincia es muy alto debido a la cercanía
actores.
de la zona de fallas locales, así como el hacinamiento, la
•
Falta de programas de Capacitación y tecnificación para agricultores,
antigüedad de sus construcciones con materiales que resultan muy
ganaderos y mano de obra en la construcción.
frágiles ante estos eventos, la falta de aplicación del Código de la
•
Falta de oportunidad y disponibilidad de recursos para optar a estudios
Construcción, la existencia de zonas con alta concentración
superiores.
poblacional y el crecimiento urbano sin control
v
Organizativa
Esta se presenta de la siguiente manera:
•
La falta de participación ciudadana en el empoderamiento de actitudes que
conlleven a una conciencia amplia sobre los diferentes elementos que
originan el riesgo con el que viven.
•
Falta de consolidación y fortalecimiento del Comité Provincial y Distritales
de Defensa Civil.
•
Inexistencia de planes de trabajo coordinados entre las distintas
comisiones del Comité Provincial de Defensa Civil.
19
•
Un terremoto podría de mediana magnitud podría causar el
colapso de viviendas, la afectación de los servicios básicos, la
interrupción de calles y carreteras en especial en la zona del abra
y puntos críticos carretera a Yurimaguas al estar estas inestables
por los cortes realizados al trazar la carretera asfaltada.
ü
Riesgo por Inundaciones:
•
Por su recurrencia y afectación las inundaciones son el segundo
gran riesgo que afecta a la población de la provincia,
principalmente en las zonas bajas aledañas a los ríos. Estás se
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
originan cuando ocurren
lluvias intensas, vaguadas de
alta intensidad y duración.
Estas están asociados a la
dinámica de la cuenca y a su
vez ligada a los deslizamiento
estos realizados por el rió
Huallaga y la quebrada de
Chazutayacu.
•Las inundaciones en la
provincia pueden ser de dos
tipos: inundaciones violentas, en cursos torrentosos de mediana longitud,
como el Shilcayo, el Cumbaza, el Chazutayacu, donde el nivel de las aguas
sube y baja de acuerdo a las lluvias en la cuenca alta; e inundaciones
lentas, en los cursos bajos de ríos de fuerte caudal, como el Mayo o el
Huallaga, y que afectan áreas más extensas. La ocurrencia de lluvias
intensas en zonas de difícil drenaje o en centros poblados con deficiente
red de desagüe pluvial, puede tener también efectos severos sobre las
viviendas e infraestructura urbana, presentándose casos ya, en las
ciudades de Tarapoto, Morales y la banda del Shilcayo.
•
Las inundaciones se producen principalmente en la época de mayor
precipitación: entre octubre y diciembre, y entre febrero y abril; pero se
encuentran casos de inundaciones por lluvias intensas producidas en
cualquier época del año.
ü
Riesgo por Derrumbes:
•
Dependiendo de la intensidad de las lluvias asociado a las condiciones de
vulnerabilidad de los terrenos se va a desatar el deslizamiento en varios
sectores Se ha registrado un deslizamiento, en el distrito de San Antonio de
Cumbaza, ocurrido el 7 de marzo de 1995 aproximadamente 200 metros de
cerro, cayó afectando los trabajos de construcción de la red de agua del
C.P. de la Banda,
ü
Riesgo por Vientos Fuertes:
•
Este es un evento que causa mucho daño a la población de los
distritos de la provincia, este evento viene causando daños
materiales así como daños a los cultivos, quedando en ocasiones
sin techo, abrigo, cultivos que en muchas veces sirven a la
población de ingresos familiares y para su propio consumo.
ü
Riesgo por Incendios Urbanos:
•
Dependiendo de la precariedad de las viviendas y el material que
se usa hace que este tipo de eventos sean muy constantes dentro
de la provincia, que es causado generalmente por el fuego que
emana de las cocinas artesanales (Tuchpas), o por la caída de un
mechero o vela que se encuentra prendida.
Riesgo
Distrito
Derrumbe
Inundaciones
Tarapoto
Mediano
Cacatachi
Mediano
Chipurana
Sismo
Muy alto
Cabo A. Leveau
Chazuta
Lluvias
intensas
Alto
Muy alto
Bajo
Alto
Muy alto
Mediano
Alto
Muy alto
Alto
Muy alto
El Porvenir
Huimbayoc
Muy alto
Juan Guerra
Muy alto
Alto
La Banda de Shilcayo
Morales
Vientos
fuertes
Muy alto
Alto
Papaplaya
Muy alto
Alto
Alto
San Antonio de Cumb.
Mediano
Sauce
Muy alto
Shapaja
Muy alto
Muy alto
Muy alto
Muy alto
Muy alto
Muy alto
Bajo
Bajo
Muy alto
20
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
II.- MISION DEL COMITE DE DEFENSA CIVIL
El Comité Provincial de Defensa Civil de San Martín, presidido por el Alcalde Sandro Rivero Uzategui, en coordinación con los Comités Distritales,
Comunales y Centros Poblados Menores de Defensa Civil, articulados con los agentes del desarrollo local; implementarán concertadamente el presente
Plan de Operaciones de Emergencia, a fin de mitigar los riesgos probables que originan situaciones de desastres o siniestros en esta Provincia.
El comité en su conjunto, se encargará de planificar, direccionar y controlar las actividades de protección a la población, en la etapa de preparación,
emergencias y rehabilitación por un evento natural o provocado que altere la tranquilidad, formas y medios de vida de la población.
El Sr. Tnte. Alcalde Dr. Neptali Santillan, por tanto sustituye al Presidente del Comité en su ausencia.
Organigrama del Comité de Defensa Civil
Presidente CDDC
(Alcalde)
Vicepresidente
(Tnte. Alcalde)
Secretario Técnico
(Jefe de defensa Civil Municipal)
Comisión de operaciones
Presidente: UGEL
Integrantes:…………………….
Comisión de Logística
Presidente: Ejercito Peruano
Integrantes:…………………….
(Anexo 1) organización de las comisiones
21
Comisión de Salud
Presidente: Red de Salud
Integrantes:………………
Comisión de Comunicación
Presidente: Comisario
Integrantes:…………………….
.
Comisión de Ley y Orden
Presidente: Comisario PNP
Integrantes:…………………
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
III.- EJECUCIÓN
CONCEPTO DE LA OPERACIÓN
Para enfrentar con éxito cualquier evento natural o provocado que se presente en el territorio y que ponga en riesgo a la población e
infraestructura de La provincia el Comité de Defensa Civil planifica sus actividades en dos fases:
1) Preparación
2) respuesta a Emergencia.
3.1
Fase de Preparación:
En esta fase se desarrollan acciones a fin de fortalecer la capacidad operativa de las instituciones que forman parte de las comisiones del Comité
de Defensa Civil y de la población implementando acciones con el propósito de trabajar sobre las vulnerabilidades existentes.
Dada las condiciones de vulnerabilidad existente se hace necesario.
22
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
Plan Operativo 0ctubre-diciembre 2007
ACTIVIDAD
PROCEDIMIENTO
LUGAR
RESPONSABLE
RECURSOS
Octubre,
Noviembre
Tarapoto
Gobernador
Medios de comunicación
hablada y escrita
Octubre
Tarapoto
STDC
Oficios
y Tarapoto
STDC
Reuniones,
asistencia
Suministro de planos, organización de
grupos
y
programación
del
empadronamiento
Difusión de empadronamiento en el
centro histórico y AAHH
Empadronamiento de viviendas
Apoyo con movilidad y combustible
para empadronadores
Apoyo con refrigerios(resfrescos) para
empadronadores
Procesamiento de padrones e informe
final de poblaciones en riesgo por
diferentes amenazas
Dotando de kits con materiales para el
trabajo de las comisiones
Implementar al CDC con materiales
Reproducción del Plan de Operaciones y Fotocopiar borrador
entrega a las comisiones
Operaciones
23
FECHA
Promover la participación de sectores Con los medios de comunicación
públicos y privados en las comisiones del promover
sanciones
morales
y
CDC
llamadas de atención a instituciones
que no participan
Inventario de RR HH y materiales de la Mediante un oficio se solicita a las
provincia
instituciones
Elaborar un directorio de integrantes de En reuniones de las comisiones los que
las comisiones del CDC incluido los participan se solicita, rpm, celular,
comunicadores
email.
Organización interna de cada comisión
En reunión de la comisión con la
del CDC
explicación de sus funciones se
reforzara a lo interno la misma
asignando responsabilidades.
Empadronamiento de viviendas para
Invitar a alumnos de las facultades de
determinar cantidad de viviendas
ingeniería civil, arquitectura para
vulnerables a las diferentes amenazas,
realizar empadronamiento en el centro
cantidad de familias y personas en
histórico y AAHH
diferentes riesgos
Elaborar y reproducir fichas a usarse
en empadronamiento.
del
Plan
Octubre
Noviembre
lista
de
Octubre
Tarapoto
Presidente de Reuniones,
cada comisión
plumones
Noviembre
Tarapoto
Operaciones
Noviembre
Tarapoto
Operaciones
Logística
Noviembre
Tarapoto
Operaciones
Diciembre
Tarapoto
Diciembre
Diciembre
Tarapoto
Tarapoto
Enero
Tarapoto
Operaciones
Computadoras, programa,
impresoras, digitadores.
Tarapoto
PMA-PREDES
Municipio
Tarapoto
PMA-PREDES
Tableros,
silbatos,
linternas, pilas, silbatos,
banners y banderolas
Fotocopias, anillados
de Noviembre
papelotes,
Entrevista con Decanos
Reuniones con jóvenes
y Copias de fichas
Reuniones con Jóvenes
Planos,
papelotes,
plumones.
Comunicaciones Spots,
entrevistas,
comunicados
Operaciones
Comisión de operaciones
Logística
Camionetas, combustible
Refrescos,
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
Plan Operativo enero- diciembre 2008
ACTIVIDAD
Implementar SAT en
la provincia de San Martín
Establecer almacenes
de la provincia
Asesoría a los
Comités distritales
para fortalecer su
operatividad
Organizar a Comités
vecinales de DC
en Tarapoto
Conformar brigadas
comunitarias de
primeros auxilios
y equipos de búsqueda
y rescate
Fortalecimiento de
brigadistas
Fortalecimiento
del programa escolar
de emergencia
PROCEDIMIENTO
FECHA
Promover la concertación del Sistema de Enero
Monitoreo
Organización de la REDCOM en la provincia
Enero
LUGAR
Tarapoto
Implementar Sistema de Alerta Y Alarma en
AAHH vulnerables
Formular Plan de Evacuación en AAHH de
zonas vulnerables en Tarapoto.
Designar lugares que servirán como
almacenes de la comisión de Logística:
Pronaa, Caritas
Reunión con los comités distritales para
organizar las comisiones de trabajo,
capacitación en sus funciones, formulación
de sus planes de Operaciones
Reuniones con dirigentes de barrios, AAHH y
anexos para organizar su CVDC y
comisiones.
En los AAHH invitar a vecinos a organizar
brigadas de primeros auxilios
Febreromarzo
Febrero
marzo
Febrero
Tarapoto
Curso a brigadistas en temas de Prevención
Curso de brigadistas en AVAD
Reforzar
capacitación
de
permanentes
– Tarapoto
Tarapoto
RECURSOS
Entrevistas, reuniones
con Senamhi y ATDR
Comunicaciones Diagnostico de radios,
frecuencias, horario
de
operación,
reuniones
Ley y Orden
STDC,
PREDES
Logística
PMA- Planos,
croquis,
cartulinas, etc.
Acuerdos
Enero-marzo
Provincia
Enero-marzo
Tarapoto
Febrero
Tarapoto
Salud
Volantes, reuniones
Marzo
Tarapoto
PMA-PREDES
Papelotes, plumones,
etc
Tarapoto
Tarapoto
Salud
UGEL
PMA-PREDES
Tarapoto
Tarapoto
UGEL
STDC
PMA-PREDES
PMA-PREDES
Tarapoto
UGEL
PMA-PREDES
Marzo
comisiones MarzoNoviembre
Reforzar capacitación de brigadas escolares
Asesorar la formulación de Planes escolares
de Reducción de Riesgos y de emergencia
Capacitación de Normas de conducta ante
diferentes riesgos si los educando se
encuentran en casa.
Tarapoto
RESPONSABLE
Operaciones
Marzo
Marzonoviembre
Marzonoviembre
STDC,
Convocatoria,
integrante de Movilidad,
comisiones
combustible
según plan
STDC, Ley y Reuniones, movilidad
Orden
24
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
Plan Operativo enero- diciembre 2008
ACTIVIDAD
PROCEDIMIENTO
Implementación
del Coordinación con UGEl para implementar el
programa SESPAD en la programa en IE del distrito.
provincia
Capacitación de Jóvenes que integran el
SESPAD
Integración de Jóvenes del SSPAD a las
comisiones del CPDC.
Capacitación a comisiones de Cursillo EDAN
trabajo
en
herramientas
básicas
de
manejo
de
emergencia
Cursillo SINPAD
Cursillo LSS
Cursillo ESFERA
FECHA
Marzo
RESPONSABLE
STDC
RECURSOS
PMA-PREDES
Marzo
STDC
PMA-PREDES
Marzo
UGEL, STDC
Marzo
Operaciones
PMA-PREDES
PMA-PREDES
PMA-PREDES
PMA-PREDES
Tarapoto
Operaciones
Logística
Operaciones,
Salud
Ley y Orden
Provincia
Comunicaciones
Distritos
Comisiones
Distitos
Comité
de
Defensa Civil
Tarapoto
Operaciones
salud
Tarapoto
Logística.
Tarapoto
Comunicaciones Spots,
notas
prensa
Logística
Resrescos,
herramientas
Marzo
Abril
Febrero
Capacitar en normas legales relacionada a Febrero
desastres
Campaña de sensibilización
Febrero
sobre
prevención
de
Marzo, mayo
desastres
Simulaciones
de
las En reunión con el Comité se programara Abril, mayo,
comisiones con sus funciones simulacros ante diferentes amenazas como: julio, octubre
asignadas por ley
•
Inundaciones
•
Deslizamientos
•
Sismos
•
Incendios
Validar
el
Plan
de Simulacros y simulaciones
Febrero
Operaciones de Emergencia
mediante ejercicios prácticos
Campañas de limpieza de Coordinación
con
Juntas
Vecinales, Enero,
drenes, canales, alcantarillas brigadistas y vecinos para organizar y febrero,
ejecutar campañas de limpieza.
octubre
Programación con el area de obras del Marzo, julio
municipio para recojo de desmontes de la
limpieza
Difundir campañas de limpieza en barrios Marzo
con medios, perifoneo, etc.
Suministro de herramientas, refrescos de Marzo
campaña de limpieza
25
LUGAR
Tarapoto
Tarapoto
Tarapoto
Tarapoto
Tarapoto
COE, fichas, equipos,
computadora,
movilidad, spots
y
Coordinaciones
de
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
Plan Operativo enero- diciembre 2008
ACTIVIDAD
PROCEDIMIENTO
FECHA
Inspecciones
de
puntos Visitas a AAHH, puntos críticos de la ciudad Al
haber
críticos en época de lluvias. identificados
lluvias
intensas
En época de lluvias o ante Monitoreo y Vigilancia permanente
Permanente
una
inminente
amenaza
Implementar
El
SAT
establecido en el Plan de
Operaciones de Emergencia.
Difundir alertas, apoyo de reportes de Permanente
indicadores
Activación de alarmas en el momento Alerta
preciso
Amarilla
y
roja
Activación de Planes de Evacuación en zonas Alerta
amenazados
Amarilla
y
roja
LUGAR
Tarapoto
RESPONSABLE
Operaciones
RECURSOS
Movilidad,
combustible
Provincia
Senamhi
ATDR
Estaciones, aforos
Provincia
REDCOM
Radios
Provincia
Ley y Orden
Sirenas,
silbatos
Provincia
Ley y Orden
campanas,
26
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
3.2
aplica en su totalidad a un evento súbito, tal como un terremoto.
Fase II: Respuesta y Rehabilitación
3.2.1 Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP):
El Centro de Operaciones de Emergencias Distrital es un Centro de
información especializada en situaciones de alerta o de desastres al
servicio del Sistema Regional de Defensa Civil para la coordinación de las
acciones de las comisiones del Comité provincial que participan en
preparación y respuesta de emergencias y desastres.
El COE es coordinado por el Sr. Pedro Pinedo, Secretario Técnico del
Comité provincial y lo integran:
1.
2.
3.
4.
Modulo de Operaciones, lo dirige la Comisión de Operaciones
Modulo de Monitoreo y Análisis, lo dirige y operaciones y
participa Ley y Orden.
Módulo de Logística, lo dirige la comisión de logística.
Módulo de Prensa, lo dirige la Comisión de Comunicaciones
3.2.2 Acciones de Respuesta a varios niveles de alerta:
El Comité Regional de Defensa Civil, por medio de la Secretaría Técnica
declarará los estados de alerta correspondientes a nivel regional,
quedando establecido que el monitoreo de los fenómenos naturales es
función y responsabilidad de SENAMHI, de conformidad a lo
establecido en su Ley orgánica.
Niveles de alerta según el POEN
Nivel
Verde III
Amarilla II
Roja
I
Condición
Normal
Emergencia
Desastre
Acciones
“Información”
“Preparación y Alerta”
“Impacto y respuesta”
Las acciones descritas a continuación obedecen a una respuesta ante un
evento progresivo, tal como lo es uno hidro-meteorológico, pero no se
27
a).
Alerta Verde:
ü
SENAMHI, en coordinación con la Secretaría Técnica regional, deberá
alertar al COED acerca de la situación por medio del SAT.
ü
Localizar a todo el personal
ü
Prepararse para una posible activación
ü
Alertar a los distritos y los Caseríos de Tarapoto
ü
Verificación del Mapa de recursos disponibles
ü
La Secretaría Técnica proveerá información y recomendaciones a l
Comité Provincial y a la Población en general.
ü
El Modulo de Monitoreo intensifica la vigilancia del fenómeno
para la toma de decisiones.
b).
Alerta Amarilla:
ü
Las Comisiones se reúnen en el Centro de Operaciones de Desastres
[COEP].
ü
Las Comisiones despliegan los recursos a las áreas de posible
impacto.
ü
Los Comités distritales y Comunales están en un nivel alto de alerta y
en sesión constante.
ü
Se identifican recursos adicionales
ü
Se preparan los refugios
ü
Se inicia la evacuación de ciudadanos según sea necesario
ü
Se comienza a utilizar el Fondo de emergencia del PP
ü
Se preparan los Albergues Temporales y se comienzan a ocupar
según las necesidades.
c).
Alerta Roja:
ü
Continuar con las evacuaciones
ü
Todas las Comisiones totalmente operativas y respondiendo a la
crisis.
ü
Iniciar las actividades de búsqueda y rescate
ü
Se inicia la EDAN [evaluación de daños y análisis de necesidades].
ü
Se realiza la evaluación de las necesidades logísticas y de suministros.
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
3.2.3 Función de las Comisiones
3.2.3.1
COMISION DE SALUD
ACCIONES
Activar la comisión de salud
Manejo pre hospitalario(rescate y salvamento, primeros auxilios,
traslado de heridos)en zona afectada.
Atención Hospitalaria
Saneamiento básico:
ü
Tratamiento de agua intradomiciliario
ü
Tratamiento de agua en albergues
ü
Disposición final de excretas
ü
Tratamiento de residuos sólidos
Promover el control de la manipulación de alimentos en ollas
comunes, comedores de albergues, etc
Monitoreo de las condiciones nutricionales de la población vulnerable
RESPONSABLE
Presidente de la comisión
Bomberos
Brigadistas
Ejercito, unidad de salud
Personal asistencial DIRES,
ESSALUD
Inspectores sanitarios
Directorio
Herramientas, Camillas,
botiquines, ambulancias,
camionetas.
Herramientas y Equipos
Cloro, comparadores
Inspectores sanitarios
Promover drenaje y tratamiento de charcas para control de vectores
Recuperación Psicoemocional
RECURSOS
Letrinas, cartillas
Bolsas plásticas, silos p/basura
Equipo para muestras y análisis
bromatológico
Educativos,financieros,
Larvicidas, brigadas de salud
Salud Mental (MINSA)
Lista de personal del área
Monitoreo abusos de los menores
Área Psicológica
Control Epidemiológico
Campañas de limpieza en puntos vulnerables
Detectado un brote de enfermedades recomendar la declaratoria de
alerta sanitaria al presidente del Comité de Defensa Civil
Establecer cerco sanitario de brote de alguna enfermedad
transmisible
28
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
3.2.3.2
COMISION DE OPERACIONES
ACCIONES
Activar el Modulo de Operaciones y monitoreo
RESPONSABLES
Miembros de operaciones
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades a:
Salud de personas…………………………………………………
Viviendas …………………………………………………………………
Red de salud
Alumnos
Facultad
Ingeniería,
Brigadistas, voluntarios, juntas
vecinales
Emapa
Electro Oriente
Telefónica, Claro, TV SAM
Obras Municipio
Proyecto Huallaga
Obras,
CIP,
CAP,
Docentes
Universitarios,
Inspectores
Técnicos.
ATDR, Usuarios, regantes
Agricultura, usuarios
Alumnos de Sistemas
Agua y desagüe…………………..……………………………………
Energía ……………………………………………………………………
Comunicaciones ………………………………………………………
Calles, aeropuerto,
Carreteras, puentes, caminos…………………………………
Locales públicos ………………………………………………………
Infraestructura de riego……………………………………………
Cultivos ……………………………………………………………………
Procesamiento de información en el modulo de
operaciones del COEP
Calculo de necesidades de ayuda humanitaria,
logística, accesorios y otros materiales.
Formulación de fichas técnicas para: locales
públicos, vías de transporte, servicios básicos, agricultura
Instalación de albergues en caso necesario de
familia damnificadas
Acceso de carreteras, caminos afectados
Reforzamiento de defensas ribereñas,
puentes, etc.
Suministro de agua intradomociliaria y a los
albergues instalados
Rehabilitación del agua, energía, comunicaciones.
Promover con las familias de viviendas afectadas
la limpieza de sus predios y saquen desmonte a calle
Remoción de escombros de calles
Instalación de aulas provisionales en
Promover campañas de limpieza de alcantarillas,
drenes, cunetas
29
RECURSOS
Ficha EDAN
Movilidad
Tableros
Linternas
Computadoras, impresoras
Integrantes de comisión con la Daños, computadora, calculadoras, papelotes, plumones.
ayuda de la comisión de Logística
Técnicos capacitados
Fichas técnicas, información EDAN, Computadora
Selección del lugar
Carpas, colchas, colchones, alimentos
Traslado de carpas, colchones,
colchas.
Proyecto Huallaga
Maquinarias, combustible, operadores
Proyecto Huallaga, Perpec
Maquinarias, combustible, operadores
Emapa
Cisternas, bladers, reservorios, combustible
Emapa, Electroriente, telefónica, Herramientas, accesorios
claro
Operaciones
Herramientas
Obras
Operaciones
Maquinaria, combustible
Personal, kits de herramientas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
3.2.3.3
COMISION DE LOGISTICA
ACCIONES
Activar el modulo de Logística
Revisión de stock de ayuda humanitaria en los almacenes
Ayuda a operaciones a calcular las necesidades
Instalación de programa LSS para el control de la ayuda humanitaria y
logística para atender la emergencia.
Suministro de ayuda humanitaria a familias damnificadas con el
apoyo de Operaciones del stock existente
Suministro de ayuda humanitaria a operaciones para instalación de
albergues en el distrito del stock existente.
Gestionar ante la comisión de Logística del nivel superior las
necesidades
Acopio y Almacenaje de donaciones
Registro de donaciones en programa LSS
Antes de la entrega de ayuda, clasificar las mismas dando de baja a
las que estén en mal estado
En caso necesario instalación de ollas comunes sectorizados
Suministro de ayuda humanitaria a comisiones de logística de los
distritos afectados.
Coordinar con las demás comisiones para conocer sus necesidades
Apoyo logístico a comisiones.
Apertura cuenta corriente
Reporte periódicos de donaciones recibidas por categorías y
cantidades
Evaluación de la ayuda humanitaria y logística entregada a los
distritos, barrios y AAHH de Tarapoto y demás comisiones
RESPONSABLES
RECURSOS
Ejército Peruano
30
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
3.2.3.4
COMISION DE COMUNICACIONES
ACCIONES
Recoger información oficial del COE
RESPONSABLES
RECURSOS
COMISION DE COMUNICACIONES
Medios de comunicación, alto
parlantes, radio comunicadores
con las que cuentan algunas
instituciones (MINSA, Policía,
Ejercito, bomberos,
Agricultura, Electro oriente,
etc)
Recoger del COE información permanente para la actualización de los
daños,
necesidades,
damnificados,
ayuda
humanitaria,
empadronamiento y seguridad, etc.
Redactar notas de prensa (sobre daños y alcance)
Distribuir notas de prensa a los medios de comunicación
informará a la población de la situación creada en el territorio por el
fenómeno, previa autorización del Comité y ordenará entrevistas de
los miembros del comité con los medios de difusión hablados y
escritos.
Distribución de información actualizada a los medios de comunicación
Spot con mensajes tranquilizadores y orientadores para que la
población actué organizadamente a través del COE
Realizar reportajes con información oficial
31
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
3.2.3.5
COMISION DE LEY Y ORDEN
ACCIONES
Patrullaje intensivo con vehículos y personal por toda la zona del
desastre
PNP
Nombrar apoyo inmediato a la comisión de salud, logística y
comunicaciones
PNP
RESPONSABLES
Estacionamiento táctico en puntos vulnerables de la ciudad, con PNP
concentración de fuerzas (puentes, partes altas, etc.)
Seguridad y control de aeropuerto, evacuaciones
EP
RECURSOS
Vehículos y patrulleros,
motocicletas, personal .
Vehículos
y
patrulleros,
motocicletas,
personal
(oficiales, sub oficiales y
alumnos de escuela)
Personal de oficiales (con
mando)
Personal oficiales, sub oficiales
y soldados
Información constante y coordinación general con todas las FAP
comisiones y al gobiernos locales, gobierno central, etc.
Levantamientos de cadáveres, registros, verificación de actas, Gobernación
legalización (Instalar modulo en la zona de desastre)
Vehículos, naves, personal y
otros
Gobernador y todo el personal
Controlar y evitar la violencia contra mujeres y niños en los albergues Ministerio publico
Pull de fiscales
Dar seguimiento a las incidencias dolosas
Acoger los reclamos y cuidar el fiel respeto del derecho de las
personas
32
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
IV.- INSTRUCCIONES DE COORDINACIÓN
Ø
El comité Provincial tendrá reuniones mensuales para planificar y
evaluar las actividades que realizaran dentro de la Provincia.
Ø
Se establece hacer uso de las herramientas técnicas de manejo de
emergencia(EDAN, LSS, ESFERA), para el cumplimiento de las
funciones establecidas en la ley de Defensa Civil.
Ø
Una vez detectado el riesgo a impactar se instalara la sala
situacional en el COE.
Ø
Una vez suscitado un evento los técnicos de enlace se presentan al
COE activando los módulos respectivos.
Ø
El Comité Provincial de Defensa Civil mantendrá coordinación
permanente con el Comité Regional y los Comités Distritales.
Ø
El Comité Provincial Gestionará el apoyo para la elaboración de
expedientes Técnicos, ejecución de obras, buscando la confluencia
de organismos públicos y privados.
Ø
El Comité Provincial se comunicará con la opinión pública a través
de notas de prensa que den cuenta de la situación de emergencia.
Ø
De manera independiente cada comisión se reunirá cuando lo
estime conveniente para implementar el presente plan de
emergencia.
Ø
El presidente del Comité y los responsables de cada comisión se
reunirán previamente a fin de establecer la agenda de la reunión
del comité.
Los funcionarios o integrantes de las instituciones públicas locales,
salud, Gobernación, Municipalidad, Iglesia Católica, Iglesia
Adventista, Iglesia Evangélica, Centros Educativos, Policía
Nacional, Organizaciones de Base (clubes de madre, barrios), y
otros, participarán en el Comité de Defensa Civil según la afinidad
que tenga con las funciones de las comisiones.
5.2.- Logística Financiera
Los requerimientos logísticos y financieros que demandan la
evaluación de riesgos, la elaboración y actualización del presente
plan, capacitación a las comisiones, así como la publicación del
mismo, son cubiertos por el proyecto PMA-PREDES.
Los gastos que demande la implementación de las acciones de
emergencias del presente Plan de Operaciones de Emergencias
serán cubiertos por el aporte de la misma Municipalidad e
instituciones del Comité de Defensa Civil fijando una partida en el
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO y el Comité disponga para atender
cualquier tipo de demanda que la población requiera por una
emergencia.
VI.- CONTROL, COORDINACIÓN Y COMUNICACIONES
6.1.- Control y Coordinación
v
Fase de Preparación:
Puesto de coordinación, oficina de Defensa Civil en la
Municipalidad.
v
Fase de Respuesta y Reahabilitación:
V.- ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA
5.1- Personal, Inventario, Recursos Disponibles (a nivel local)
33
Centro de operaciones de emergencia, COE Provincial,
auditorio municipal
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
6.2.- Comunicaciones
Sistema de telefonía
Sistema de radio de comunicación
1
CANAL
INSTITUCION
Emergencias
FRECUENCIA
5.313.50 USB
2
Salud
7.520.00 USB
3
MTC
7.820.00 USB
4
PNP
5
ESTACIONES RADIALES
Central REDCOM
Operador de radio
William Ramírez
Defensa Nacional
Operador
Elsa Cabrera
Dir. Regional Comunic.
Operador de radio
Víctor Díaz
PNP Tarapoto
Operador de radio
INDICATIVO
Central
OPERATIVO
24 hrs
95-D
7:30 a 1:00 3:00 a 6:00
7:30 a 1:00 3:00 A 5:30
Provincia:
Comite Provincial... 522371
Bomberos ............526202
PNP ................... 522141
Proyecto Huallaga
Agricultura
Operador de radio
7
GORESAM-CRDC
8
Municipios
7.415.00 USB
Of. D.C regional
Operador de radio
Javier Bardales
Operador de radio
9
Municipio ..... 522371
Jovos .........
Resp agua .....526666
58
Operador de radio
6
Distrito:
Alterna de emergencias
7.570.00 USB
Región:
78
CRDC ............ 523391/522285
DN de DIRES..... 522371
Pronaa ........... 522658
Indeci ............ 521954
Predes ........... 526214
Operador de radio
Dirección electrónica:
Comite provincial .... [email protected]
Comite regional ...... [email protected].
http/www.siredecism.org
34
ANEXOS
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
35
(Anexo 1), Inventario de Recuroso Humanos y
Materiales
(Anexo 2), Plan de Aviso del Comité de Defensa
Civil
(Anexo 3), Población en riesgo a Sismos
(Anexo 4), Población en riesgo a inundaciones
(Anexo 5), Cronológía de los Desastres de la
Provincia de San Martín
(Anexo 6), Resolución de Conformación de los
Miemebros del Comité Provincial de
Defensa Civil, San Martín
(Anexo 7), Resolución de Validación del Plan de
Operaciones de Emergencias de la
Provincia de San Martín
(Anexo 8), Mapa de la Provincia de San Martín
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
(ANEXO 1), INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Instituciones
01
02
03
04
Alcaldia
Gerencia de Obras MPSM
Policia Municipal
Gobernación
05
Policía Nacional
06
Ejercito Peruano
07
Fuerza Aérea Peruana
08
Red de Salud
09
Bomberos Voluntarios
10
Fiscalía
11
Proyecto Huallaga
12
Electro Oriente
13
Emapa
14
Medicoop
RECURSOS MATERIALES
Transporte
Livianos
Maquinaria
Alimentos
Techo
abrigo
Multimedia
Almacén
Volquetes
Cargador
frontal
Caterpillar
Camiones
Camionetas
Motocicletas
A/C
Cisternas
Ambulancias
Patrulleros
Portátil
Base
y
Logístico
Computadoras
Técnicos
y
Medios de Comunicación
Radios
Tipo
Frecuencia
Técnico
Profesional
Recursos
Humanos
Teléfono, fax
Nº
36
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
ANEXO 2.- PLAN DE AVISO DEL PERSONAL EN EMERGENCIAS
Nº
01
Sandro Rivero Uzategui
02
Neptali Santillan
03
Oscar García Reategui
Comisión
Comunicaciones
Cargo
Rpm
MPSM
Celular
Casa
Presidente
MPSM
# 398063
04
UGEL
Operaciones
Presidente
05
PNP
Ley y Orden
Presidente
06
EP
Logística
Presidente
07
Gobernador
Comunicaciones Presidente
08
09
Artemio del Águila
Red de Salud
J Obras MPSM
Salud
Operaciones
10
11
Miguel López
Lucas Garces M.
Obras MPSM
PHBH
Operaciones
Operaciones
Obras MPSM
PHBH
9794850
9692323
524229
527786
12
Benjamín López C
EMAPA
Operaciones
EMAPA
9955903
530965
13
Juan Gutiérrez L.
Electro Oriente
Operaciones
Electro Oriente
9631283
14
15
16
37
Institución
Nombres y Apellidos
Isaac Arce
Sofía Rodríguez
Cobas
Presidente
J Obras MPSM
Operaciones
Red de Salud
Red de Salud
Salud
Salud
#308020
9620169
#241816
Red de Salud
9674273
Red de Salud
17
Lastenia Documet
CBV
Salud
CBV
18
Mario López
MEDICOOP
Salud
MEDICOOP
9673318
9938647
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
(ANEXO 3), POBLACION EN RIESGO ANTE SISMOS
Distritos
Sectores/barrios
Fam
H
0-1
M
T
H
2-5
M
T
Grupo de edades
6-16
H
M
T
H
17-65
M
T
Mas de 65
H
M
T
Total de
personas
H
M
T
Mas de 65
H
M
T
Total de
personas
H
M
T
(ANEXO 4), POBLACION EN RIESGO ANTE INUNDACIONES
Distritos
Sectores/barrios
Fam
H
0-1
M
T
H
2-5
M
T
Grupo de edades
6-16
H
M
T
H
17-65
M
T
38
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
(ANEXO 5), CRONOLOGIA DE DESASTRES OCURRIDOS EN LA PROVINCIADE SAN
MARTIN
INUNDACIÓN
Distrito / localidad
Fecha
Causas
IMPACTO
Cabo Leveau
Utcurarca
Utcurarca
1978
1980
Río
Huallaga
La creciente del Huallaga llegó hasta la Plaza de Armas,
dejando una persona herida, 70 familias damnificadas, 7
viviendas destruidas en su totalidad y 20 afectadas.
Río
Huallaga
3 familias damnificadas, 25 afectadas. 8 viviendas, 1
centro de salud y un local comercial sufrieron daños
parciales. Se perdió 3 has. de cultivo.
Cacatachi
Cacatachi
Marzo
1932
Río
Dejó 1 muerto, 20 familias damnificadas y 32 afectadas.
Shupishiña 10 viviendas sufrieron destrucción total y 12 daños
parciales. Se vieron afectados también un centro de
salud, y un centro educativo, el mercado, 3 locales
comerciales, una oficina pública y un local comunal. La
trocha quedó en mal estado, y se perdió la producción de
180 has. de cultivo.
Chazuta
1903
Río
Huallaga
La creciente llegó hasta la Plaza de Armas
Chazuta
Marzo
1978
Río
Huallaga
El río Haullaga creció 2 metros de su nivel normal dejando
5 personas desaparecidas, 60 viviendas destruidas y 30
afectadas. Sufrieron daños también el Centro de Salud, 3
centros educativos, el mercado, 10 locales comerciales y
una oficina pública. Medio kilómetro de la carretera fue
erosionado, y se destruyeron 50 has. de cultivo, y otras
200 perdieron su producción.
Chazuta
1993
Qda.
Chipaota
Chazuta
39
RESPUESTA
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
INUNDACIÓN
Distrito / localidad
Fecha
Causas
IMPACTO
RESPUESTA
Chipurana
Navarro antiguo.
1978
Río
Huallaga
Navarro antiguo.
1992
Río
Huallaga
Creciente producida a las 11 p.m. produjo la destrucción
de una vivienda.
Navarro antiguo.
1993
Río
Huallaga
Fue la más fuerte y obligó a los pobladores a reubicarse
en el Nuevo Navarro.
Río
La creciente del Huallaga se elevó 1.8 m de su nivel
normal, destruyendo 5 viviendas, y afectando otras 30, 1
centro educativo y una oficina pública. Se perdió la
producción de 35 has. de terreno.
El Porvenir
Pto. Alegre
Noviemb.
Huallaga
Pelejo
Mar/38
Río
Huallaga
Fue la creciente más grande, inundó la hacienda Ugarte,
el agua demoró 3 días en bajar a su nivel. Por primera
vez entre la creciente a Pelejo. La inundación fue cuando
se formó los malos pasos del vaquero.
Pelejo
1972
Qda.
Pelejo
La Qda. Pelejo se desbordó, destruyendo el puente. El
agua entró por parte del poblado de Yarina (brazo del
Huallaga) saliendo en la Qda. Yarina (Peljo). Los
pobladores perdieron sus cultivos de panllevar.
Pamplona
Nov. 1972
Río
Huallaga
El río subió 1.5m. de su nivel normal, causando la
destrucción de una vivienda y afectando otras 15, un
centro educativo y una oficina pública. Se afectaron
también 30 has de cultivo.
San Juan
14 marzo
1993
Apoyaron el Ministerio de Salud con
medicinas, y Defensa Civil con
alimentos. Pero ambas ayudas fueron
insuficientes.
Apoyaron el Ministerio de Salud con
medicinas, y Defensa Civil con
alimentos. Ero ambas ayudas fueron
insuficientes.
El río se mantuvo durante un mes, dejando 70 familias
Se recibió apoyo de Defensa Civil con
damnificadas, 2 viviendas destruidas, todas las demás con frazadas y ropa usada y del PRONAA
daños parciales. 400 has de maíz, arroz, plátano y yuca
con alimentos.
perdidas. Se vieron afectadas también 2 centros
educativos, 1 centro de salud y un puente.
40
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
INUNDACIÓN
Distrito / localidad
Fecha
Causas
IMPACTO
RESPUESTA
Huimbayoc
Huimbayoc
Marzo
1976
Dejó un muerto, que fue golpeado por un palo.
San José
1976
Río
Chipurana
Huimbayoc
13 set.
1978
Río Huallaga El Huallaga cubrió todas las partes bajas del distrito,
dejando 32 familias damnificadas, 10 viviendas con
daños parciales, 40 has de cultivo afectadas.
Recibieron algún apoyo de Defensa
Civil en víveres y ropa.
Paraíso
Marzo
1995
Río Huallaga 60 viviendas resultaron afectadas por crecida del
Huallaga similar a la de 1978.
El Min. De Salud apoyó con medicinas
y el Municipio con alimentos.
22 marzo
Río Huallaga El río represó al Cumbaza, elevándose el nivel de este en La Municipalidad Provincial y los
7 metros y avanzando 1 Km. De su ribera.
clubes organizados, entregaron
víveres, vestimentas, carpas y
Sufrieron destrucción total: 300 viviendas, una posta
medicinas a los damnificadas. Se
sanitaria, un mercado, 50 locales comerciales, la
reubicaron luego al costado de la
Municipalidad, el Comité del Caos de Leche, una Iglesia
Margina de la Selva.
Católica, una Iglesia Evangélica, y una Pentecostés.
Mayo,
cumbaza
Se presentaron casos de fiebre tifoidea.
Creciente de un día del Chipurana dejó 10 viviendas
destruidas y 40 afectadas. 50 has agrícolas y 30 de
pastos fueron inundadas. 60 familias resultaron
damnificadas.
Defensa Civil mandó víveres y
medicinas.
Juan Guerra
Juan Guerra
1978
Juan Guerra
41
19/02/93
Precipitació
n pluvial
Las fuertes lluvias que cayeron en la zona inundaron
varias viviendas y a la vez el aumento de caudal de la
Qda. Shatoyacu, 4 viviendas se inundaron de agua y
otras 25 quedaron afectadas parcialmente. Se enturbió
el agua de la Qda. Y no se pudo dar servicio por varios
días. La lluvia además originó la caída de postes
eléctricos. La familia se organizó para apoyar a las
personas damnificadas.
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
INUNDACIÓN
Distrito / localidad
La Banda de
Shilcayo
Las Palmas
Fecha
Causas
IMPACTO
Octubre de 1982
La quebrada desborda dejando peces en la llanura de
inundación adyacente; las aguas llegaron hasta la garita
de control de la planta térmica de Electro Oriente/1986/
1988 (Llocllada que dejó palizadas en las orilla.
Nov. de 1991
Creciente que asustó a los pobladores de las orillas.
Nov. De 1990
Creciente menor que la anterior, que mantuvo alerta a
los pobladores de las orillas.
8 marzo 1992
Río
Ahuashiyacu
15 de abril de
1992
Ríos Shilcayo A las 3:30 de la madrugada, el río Shilcayo se desbordó
y Choclino
provocando la inundación de numerosas viviendas
ubicadas en terrenos ribereños en ambas márgenes, en
el sector comprendido entre el Hotel de turistas y el
Camal Municipal de la ciudad de Tarapoto. También se
afectó la bocatoma de captación de agua potable y la
carretera de acceso a dicha instalación. Creciente de
ambos ríos afecto parte de canal y 13 viviendas del
Sector Huayco.
RESPUESTA
Lluvias intensas en la cabecera causaron la creciente
violenta del río, que destruyó 20 viviendas y dejó con
daños parciales a otras 45. se vieron afectadas también
30 has. de productos de pan llevar
Morales
10-15 Set. 1947
Causó muertes y pérdidas de enseres y animales
domésticos, entre los sectores de Morales y Juan Guerra.
Las Palmeras
1992
Inundación por lluvias intensas, causaron el aniego total
de 15 viviendas.
AA.HH. Los Andes
25 Nov. 1995
4 viviendas se vieron afectadas por lluvias intensas, que
elevan considerablemente el nivel de las zonas.
14 marzo 1993
70 familias resultaron damnificadas por creciente del río
Huallaga. 2 viviendas sufrieron destrucción total y todas
las demás resultaron afectadas. Se inundaron también el
Centro de Salud y 2 centros educativos y 400 has de
cultivo.
Defensa Civil apoyó con
Inundación del centro poblado provocó casos de cólera
PRONAA apoyó con alimentos.
Papaplaya
San Juan
Asunción
Marzo 1993
alimentos y frazadas,
y el PRONAA, con alimentos.
42
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
INUNDACIÓN
Distrito / localidad
Fecha
IMPACTO
RESPUESTA
San Antonio de Cumbaza
San Antonio
25 dic.
1910
Crecida del Cumbaza, se llevó viviendas, terrenos de
cultivo y animales, obligando a la reubicación del centro
poblado a la loma.
San Juan
Abril 1992 Evento que inundó al caserío, obligando a su
reubicación. En Morales, el nivel de las aguas estuvo a
menos de 1m. De la plataforma del puente Cumbaza,
sobre la carretera marginal.
San Antonio
15 mayo
1987
Creciente del Huallaga llevó terrenos de cultivo,
gallinas, y postes de alumbrado eléctrico .
Posteriormente se construyó un muro
de contención.
Creciente de las Qda. Upianillo, Ojos y Vijahuillo, dejó
tres muertos, 15 personas heridas, 50 viviendas y 8
locales comerciales sufrieron daños severos. 300 metros
de pista y 500 metros de la red eléctrica quedaron
afectados.
Se reubicó a las 50 familias
damnificadas a lugar seguro.
Sauce
PP.JJ.8 de Julio
Sauce
1985
Creciente obligó a la reubicación del colegio
Shapaja
1939
Creciente producida por fuerte embalse del Huallaga,
por derrumbe que incluso originó el mal paso del
Vaquero. Ha sido la más grande inundación del centro
poblado.
Shapaja
14 marzo
1978
Fuerte creciente del Huallaga, que se elevó unos dos
metros de su nivel normal, causó la destrucción de 40
viviendas, el Centro de Salud, el mercado y 2 oficinas
públicas.
La comunidad apoyó en el rescate de
las víctimas y la Municipalidad, con
carpas, medicinas y ropa.
Shapaja
Resultaron afectadas otras 60 viviendas, y 7 kms. De la
carretera. Se perdieron 30 has. de cultivo.
Shapaja
43
20 marzo
1982
Creciente de la quebrada Pucayacu, afectó algunas calle
y viviendas, por no encontrarse canalizadas.
Defensa Civil y la Municipalidad
Distrital apoyaron con medicinas,
vestidos, alimentos; como también en
la reubicación de las viviendas.
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
INUNDACIÓN
Distrito / localidad
Fecha
Causas
IMPACTO
RESPUESTA
Tarapoto
Tarapoto
Octubre
1982
Lluvias
intensas
Creciente por lluvias intensas se llevó puente que
cruzaba zanja en la primera cuadra del Jr. Arica.
AA.HH. 2 de Mayo
15 marzo
1987
Lluvias
intensas
Creciente del río cumbaza, llevó a 1 metro del tanque
de agua, y muy cerca del AA.HH.
2 piscigranjas resultaron afectadas.
Las lluvias intensas produjeron también el rebalse del
desagüe pluvial, que causó la caída de las paredes de
tres casas, y afectó otras cinco.
AA.HH. Miguel
Grau
12 agosto Lluvias
1992
intensas
10 viviendas resultaron inundadas, por el rebalse de la
zanja del Jr. Manco Inca. Se perdió también unos 500
ladrillos de adobe, que la población iba a emplear para
la construcción de sus viviendas.
Bernabé Guride
Marzo
1993
Inundación por lluvias intensas afectó 12 viviendas y la
zona deportiva que se encontraba en media
construcción.
Antonio Raimondi
12 junio
1993
AA.HH. Miguel
Grau
27 nov.
1994
Lluvias
intensas
Los vecinos apoyaron a sacar el agua.
3 viviendas sufrieron destrucción total por la ocurrencia
de lluvias intensas y la deficiente red de desagüe pluvial.
Lluvias
intensas
Creciente violeta de zanja de Manco Inca por lluvia
La población apoyó con la mano de
intensa, causó la pérdida del puente de acceso al AA.HH. obra y la Municipalidad puso los
materiales para la reconstrucción.
44
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
INUNDACIÓN
Distrito / localidad
Fecha
Causas
IMPACTO
RESPUESTA
Tarapoto
Tarapoto
Octubre
1982
Lluvias
intensas
Creciente por lluvias intensas se llevó puente que
cruzaba zanja en la primera cuadra del Jr. Arica.
AA.HH. Miguel
Grau
27 nov.
Lluvias
intensas
Creciente violeta de zanja de Manco Inca por lluvia
La población apoyó con la mano de
intensa, causó la pérdida del puente de acceso al AA.HH. obra y la Municipalidad puso los
materiales para la reconstrucción.
Antonio Raimondi
Marzo
1995
La Hoyada
25 Oct.
1995
Lluvias
intensas
Se inundó una vivienda por la ocurrencia de lluvias
intensas.
Bernabé Guride
25 Oct.
1995
Lluvias
intensas
Se inundaron 12 viviendas de la calle Los Cedros, por la
ocurrencia de lluvias intensas. El agua baja de la calle
Manco Cápac.
1994
5 viviendas sufrieron destrucción total por la ocurrencia
de lluvias intensas (2 días) y la deficiente red de desagüe
pluvial.
Afectó también la loza deportiva.
AA.HH. Miguel
Grau
45
25 oct.
1995
Lluvias
intensas
Rebalse de zanja de Manco Inca, por lluvias intensas
produjo la inundación de 20 viviendas, que vieron
bastante debilitadas sus paredes, por se de adobe.
AA.HH. 28 de Julio 25 oct.
1995
Lluvias
intensas
Rebalse de zanja por lluvias intensas, produjo la caída
de 2 viviendas.
AA.HH. 10 de
agosto
25 oct.
1995
Lluvias
intensas
El agua corría en algunas calles a medio metro del suelo.
3 viviendas sufrieron daños parciales, por la deficiente
red de desagüe pluvial
AA.HH. Alberto
Fujimori
25 oct.
1995
Lluvias
intensas
Inundación total del terreno donde se ubica el AA.HH.
por encontrarse en zona baja y no contar con red de
desagüe pluvial.
AA.HH. San Martín
de Porres
14 Nov.
1995
Desborde de las cunetas de desagüe pluvial, afectó 20
viviendas.El problema es que las cunetas están
rellenadas de basura y desmonte y estanca el agua de la
lluvia.
Los vecinos apoyaron a sacar el agua.
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
VIENTOS FUERTES
Distrito/Localidad
Fecha
IMPACTO
RESPUESTA
Cabo A. Leveau
Utcurarca
Afectó 2 viviendas elevando los techos, el centro educativo
N° 0088 también quedó afectado. Hubo 10 familias
damnificadas y 15 afectadas. Además 3 has de cultivos de
pan llevar se voltearon.
Chazuta
Chazuta
Nov/82
El viento se produjo a las 3:00 am. , destruyendo 2 viviendas
y la voladura del techo del centro educativo y de una iglesia.
Chazuta
Set/95
Afectó sembríos de plátano, yuca y maíz
Navarro
Agos/93
El viento se produjo a las 4:00 pm, se voltearon 4 viviendas.
Nuevo Navarro
25/08/95
Hubo voladura del techo del colegio. Además se voltearon 10
has. de plátanos. El viento fue acompañado con lluvia
intensa.
Nuevo Navarro
25/09/95
El viento arrasó 10 has. de plantaciones de plátano. Se
produjo entre las 5:30 y 6:30 de la tarde.
Huimbayoc
05/09/93
Huimbayoc fue azotado por un fuerte viento proveniente de
la parte norte, causando la destrucción total de una vivienda
ubicada frente al malecón 5 has de cultivos quedaron
volteadas.
Huimbayoc
27/08/95
El viento arrasó 3.5 has de platanales y de otros sembríos.
Juan Guerra
Junio/57
Ventarrón que ocasiona daños en 37 casas de quincha, en el
techo de la escuela y en las terrenos de cultivo.
Juan Guerra
1979
Fuertes vientos causan daños en 5 viviendas.
Chipurana
Huimbayoc
Juan Guerra
46
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
VIENTOS FUERTES
Distrito/Localidad
Fecha
IMPACTO
La Banda de Shilcayo
Las Palmas
Marzo 1970
Se voló el techo de la escuela, que estaba mal clavado
AA.HH. Los Andes
25 agosto
1995
Viento se llevó totalmente el techo de una vivienda. Y dejó
afectadas otras cinco.
AA.HH. Cumbaza
18 setiem.
1995
Volaron los techos de seis viviendas, del molino y de un
Jardín de Niños
Aa.HH. Las
Palmeras
25 oct. 1995
Viento fuerte con lluvia afectó los techos de 3 viviendas.
Papaplaya
1989
El viento causó daños en los techos de las viviendas( de
calamina y palma, con estructura de madera)
Asunción
1990
Se afectaron los techos de cuatro viviendas, y varias has de
cultivo.
San Antonio de
Cumbaza
28 agosto
1994
Viento fuerte afectó parte del techo de una vivienda, en el
Sector La Loma.
Morales
Papaplaya
Sauce
Shapaja
Una vivienda afectada por la ocurrencia de viento fuerte
1989
Se destruyeron el techo del Colegio Secundario y los techos
de 5 viviendas.
Tarapoto
1983
Afectados con voladura de techo los locales del Colegio
“Santa Rosa”, del Aeropuerto y de algunas viviendas del
barrio Huayco.
AA.HH. 2 de Mayo
6 agosto
1988
Viento fuerte afectó los techos de 7 viviendas, y volteó la
pared de la Granja Reátegui
Tarapoto
26/03/92
Volteó una pared de ladrillo de 15m. De largo, sin amarres
de (instalaciones de la Guardia Civil; 11:30 del 24); deterioro
en el techo del camal municipal (3:30 del 26)
AA.HH. Alberto
Fujimori
25 octubre
1995
80 viviendas de plástico y triplay fueron afectadas por viento
fuerte.
Tarapoto
47
RESPUESTA
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
DERRUMBES
Distrito / localidad
Fecha
Causas
IMPACTO
RESPUESTA
12/10/94
Lluvias fuertes
Cayeron piedras en aproximadamente 100 La población y los transportistas
metros de la carretera, lo que interrumpió trabajan por grupo. El Ministerio
el transporte en una semana.
de Transportes brindó la
maquinaria.
Abril 1994
Lluvias fuertes
Derrumbe de cerro, un día antes del
sismo, afectando el camino a la catarata.
Sauce
Sector Rocaviva
San Antonio
San Antonio
DESLIZAMIENTO
Se han registrado un deslizamiento, en el distrito de San Antonio de Cumbaza, ocurrido el 7 de marzo de 1995. Aproximadamente 200 metros de cerro,
cayó afectando los trabajos de construcción de la red de agua del C.P. de La Banda.
HUAYCO
Se han producido siete eventos, cuyas fechas de ocurrencia coinciden con la época de lluvia.
Distrito/localidad
Chazuta
Chazuta
San Antonio de Cumbaza
Shapaja
Fecha
Causas
IMPACTO
RESPUESTA
1922
quebrada Chumía se produjo un huaico que formó el malpaso del
Chumia, y que actualmente imposibilita la
navegación en este sector del río Huallaga
diciembre de quebrada
de Dejó 10 personas heridas y aprox. 100 familias
1978
Chazutayacu
damnificadas. 50 viviendas y 20 has de cultivo
sufrieron destrucción total, y 25 viv., un centro
de salud, 2 centros educativos, 3 puentes
sufrieron destrucción parcial.
marzo 1995 Qda. Pintoyacu
Llevó tuberías del centro poblado de La Banda, y
barrió con 2 has. de cultivo. La causa parece ser
la ocurrencia de derrumbes en la parte alta en
terrenos de cultivo en zona de muy fuerte
pendiente.
15
marzo
Afectó 3 km. de carretera y 3 has de cultivo.
1991
48
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
INCENDIOS URBANOS
Distrito / localidad
Fecha
IMPACTO
Agost./82
La chispa de candela provocado por una cocina (tushpa) y
ayudado por el viento fue lo que propagó el incendio,
resultando destruidos 2 viviendas y 11 damnificados. El techo
de las viviendas aceleró el incendio, ya que eran de palma. La
cocina (tushpa) provocó el incendio.
RESPUESTA
Cabo A. Leveaú
Utcurarca
Chazuta
1902
El incendio destruyó la iglesia construido por los nativos
Chazuta
1992
El incendio quemó totalmente una vivienda y parcialmente
otra. Los techos de dichas viviendas estaban construidas de
palma.
Chazuta
1993
El incendio afectó el mercadillo del pueblo
Huimbayoc
Huimbayoc
07/08/94
Quedaron destruidas 5 viviendas, resultando 5 familias
damnificadas. La población apoyó a apagar el incendio.
Los damnificados fueron apoyados con
calaminas por Defensa Civil y la Mun.
San Antonio de Cumbaza
San Antonio de
Cumbaza
San Antonio de
Cumbaza
Sauce
1936
Se quedaron 3 casas, de techo de palma, y la Municipalidad,
perdiéndose los archivos del centro poblado.
Octubre 1994 Se quemó parte de la casa del Sr. Octavio Tapullima, por
incendio originado en la cocina.
28 de
A las 2:30 p.m. se produjo un incendio en el Barrio el Triunfo,
quemándose 14 viviendas en su totalidad, y 5 en forma
Diciemb. 1993
parcial. 15 personas resultaron heridas.
El fuego se produjo al volar unos cohetes de Navidad,
expandiéndose rápidamente por los techos de palma. Se vio
afectado también el C.E. 0066.
Sauce
15 de
noviembre
1994
Tarapoto
49
1993
El fuego se produjo al caerse un meceros sobre un cesto con
ropa, provocándose un incendio que destruyó tres viviendas,
dejando sin techo a 16 persona.
Se quemó la vivienda de Diógenes Sajamí, al prenderse el
mosquitero y el techo por alcuza.
La Municipalidad evaluó los daños y envió
informe a la Oficina Provincial y Regional
de Defensa Civil. Se recibió apoyo del
PRONAA, Defensa Civil (carretilla), y
calaminas del Proyecto Especial Huallaga
Central y el Gobierno Regional.
La Municipalidad evaluó los daños y envió
informe a la Oficina Provincial y Regional
de Defensa Civil. Se recibió apoyó del
PRONAA en alimentos, y ropa de la V
Región de Defensa Civil.
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
SISMOS
Distrito/localidad
Cabo leveau
Fecha
Causas
1992
San Antonio de Cumbaza
Pueblo
1990
IMPACTO
RESPUESTA
Se afectaron: 2 viviendas, 1 CS, 1 IE
Corto circuito
Deslizamiento cerro afectando la carretera.
Sismo alto mayo Se afectaron:
municipalidad
Shapaja
Pueblo
1968
Tarapoto
10/10/1995 Sismo
Sismo
viviendas
de
tapial,
la
Destruyo 20 viviendas en la calle malecón, No hubo apoyo
se afectaron 200 has de cultivo, 200 mts de
carretera por la caída de derrumbes
Afecto casas de tapial(¿), el colegio
No hubo apoyo
GRANIZADA
Distrito/localidad
San
Antonio
Cumbaza
Tarapoto
Hoyada
Suchiche
Juan Guerra
Las Palmas
Fecha
de 15/05/1923
1943
Julio 1963
Causas
IMPACTO
Sin daños
RESPUESTA
Afecto cultivos de las huertas
Sin daños
Octubre 2007
50
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
EPIDEMIA
En la provincia de San Martín se han presentado epidemias de malaria, verruga, cólera y dengue en 1992, tuberculosis y fiebre asiática en 1995, que
han afectado a la población de los distritos de Chazuta, Chipurana, Sauce, San Antonio, y los distritos urbanos de Tarapoto, la Banda de Shilcayo y
Morales.
Distrito/localidad
Epidemia
Fecha
IMPACTO
Chazuta
Chazuta
Chazuta
Sarampión
Colera
mar/73
1993
Malaria
1994
Esta enfermedad mató a 103 niños.
En este año se presentó la epidemia del cólera, el
cual trajo grandes consecuencias, aproximadamente
100 personas perdieron la vida por falta de
atención.
En este año se presentó la malaria, afectando
considerablemente a la población.
Cólera
Fiebre maligna
may/92
may/95
Esta enfermedad provocó la muerte de 30 personas.
Es una enfermedad parecida a la malaria, pero los
síntomas son más fuertes, la fiebre es permanente,
afectó a 8 personas.
AA.HH. San Juan
1992
Epidemia de cólera afectó a 6 personas
AA.HH. San Juan
1993
El 20% de la población fue afectada por epidemia de
dengue.
AA.HH. Los Andes
Nov.
1995
2 personas afectadas con tuberculosis, y cinco con
indicios.
AA.HH. Los Andes
1995
50 hogares afectados de fiebre asiática.
AA.HH. Cumbaza
Oct.-Nov
1995
20 hogares afectados por fiebre asiática.
San Antonio
julio
1992
3 personas fallecidas por epidemia de cólera.
San Antonio
1895
Primeros pobladores afectados por epidemia de
verruga. Fallecieron 3 personas.
Chazuta
Chipurana
Navarro
Navarro
La Banda de Shilcayo
Morales
San Antonio
51
RESPUEST
A
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
EPIDEMIA
Distrito/localidad
Tarapoto
Epidemia
Fecha
IMPACTO
AA.HH. San Martín de Porres
1992
El 50% de la población estuvo afectada por epidemia
de dengue.
AA.HH. 10 de Agosto
1992
15 personas afectadas por epidemia de cólera.
La Hoyada
junio
1995
15% de la población afectada por fiebre asiática.
Bernabé Guride
nov. 1995 20 familias afectadas por fiebre asiática. El mal
tiene una duración de dos semanas
AA.HH. San Martín de Porres
oct.
- Más de 20 familias afectadas por fiebre asiática. El
nov. 1995 mal tiene una duración de dos semanas
AA.HH. Paraíso
1995
Población afectada por conjuntivitis y males a la
vista
AA.HH. Fujimori
Oct.Nov.
1995
20 personas afectadas por fiebre asiática, con
fuertes dolores musculares y de cabeza.
AA.HH. Fujimori
agosto.
1995
Fuertes infecciones estomacales afectaron a la
población. 2 niños, de uno y dos años, fallecieron.
RESPUESTA
La población
era atendida
en la Posta
de
Salud,
implementad
a por CEPCO.
52
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
PLAGA
Distrito/localidad
Juan Guerra
Fecha
Causas
15/05/1949 Plaga de langosta
IMPACTO
RESPUESTA
Plagas de langostas, destrucción de
sembrios, techos de las casas de palmas,
escases de alimentos
San Antonio de Cumbaza
1965
1970
1993
1995
1994-1995
Tarapoto
PPJJ San Martin
AAHH 2 de mayo
AAHH
Fernando
Belaunde
51
Plaga de brocca
Plagas de langostas, destrucción de Llegaron expertos
sembrios, techos de las casas de palmas, para combatirla
escases de alimentos
Afecto cultivos de cafe
Plaga de mildio,boltritis y Afecto cultivos de vid
siniofa
Plaga de murcielagos
Afecto los parrales
1996,97,98 Plaga de ratas y pericotes
Basural parte alta d ela
zanja, granja de pollos,
fundo ganadero
La población aplico
fungicidas
La población aplica
campeón
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
(ANEXO 6 ), RESOLUCION DE CONFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL COMITE
PROVINCIAL DE DEFNSA CIVIL DE SAN MARTIN
54
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
(ANEXO 6 ), RESOLUCION DE CONFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL COMITE
PROVINCIAL DE DEFNSA CIVIL DE SAN MARTIN
55
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
(ANEXO 7 ), RESOLUCION DE VALIDACION DEL PLAN DE OPERACIONES DE
EMERGENCIAS DE LA PROVINCIA DE PICOTA
56
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Lamas
Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de San Martín
9320
9320
Pamplona
420
(ANEXO 8 ), MAPA DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN
Pto.Alegre
Laguna
Yanayacu
San Luis
Sta.Sofia
Pelejo
440
Ubicación en el Departamento
de San Martín
Papaplaya
Pto.Mercedes
Sta.Rosa
usi
San Juan
R.S
han
Lamas
Barranquita
chi
ara
R.C
um
P.Caynarachi
San Juan
R.C
ayn
baz
a
R.M
ayo
El Dorado
a
R.Sis
Asuncion
San
Antonio
9300
H u al la g
a
400
Dos de Mayo
Pucallpa
Yarina
San José
360
S.Pedro
Cacatachi
Morales
380
Bda. Shilcayo
Achinamiza
ua ll a g a
R.Palma
Llucallanayacu
S.Jose de
Yanayacu
Callanayacu
Chimbana
PROVINCIA
SAN MARTÍN
Cerro San
Pablo
Sauce
Machungo
360
9280
Leche
u
ac
riy
u
ac
cy
Aguano
Muyuna
Utcurarca
R io H
San Francisco
La Unión
yo
ca
Santa
Rosa
Hu a
ll ag
a
il
Sh
Rio
Tununtunumba
Cu
ra
Yu
Chazuta
Shapaja
Sta.Rosillo de
Upaquihua
Yacucatina
Miraflores
Pongo Isla
Chipeza
Bello Horizonte
Las
Palmas
San Juan
Alto Polish
3 de
Pucayacu
Octubre
9260
Sta.Martha
Sta.Cecilia
9280
La Unión
Sta.Rosa
Juan
Guerra
Inayuca
Huimbayoc
Paraiso
Progreso
Solteritas
Nva.Venecia
TARAPOTO
9280
Ri
Progreso
o
San Roque de
Cumbaza
San Ant.de
Cumbaza
9300
Tipishca
Navarro
Aucaloma
Reforma
Sta.Rosillo
9260
Laguna
Sauce
380
Lag.Sta.Rosillo
420
400
440
9240
57
Entidad Financiera del Proyecto : PMA
El Programa Mundial de Alimentos, se convirtió en la
primera agencia de las Naciones Unidas en adoptar
una Declaración de Misión en 1994. Sobre esta
declaración se construyó las políticas para definir
qué, dónde y a quién, se debe apoyar para erradicar
el hambre global y la pobreza.
La agencia también proporciona el apoyo logístico
necesario para llevar alimentos a las personas que
han sido víctimas de desastres y a los que más lo
necesitan, en el momento preciso y en el lugar
adecuado. El PMA aboga para que el tema del
hambre sea una prioridad en la agenda
internacional, promoviendo además políticas,
estrategias y operaciones que benefician
directamente a los pobres y a los que pasan hambre.
Entidad Ejecutora del Proyecto : PREDES
Centro de Estudios y
Prevención de Desastres
El Centro de Estudios y Prevención de
Desastres (Predes), es una Organización
No Gubernamental peruana, creada en
1983 para contribuir a la reducción de la
vulnerabilidad y el riesgo de desastres en
el país.
Realiza estudios, asesoría técnica y
promueve la educación y participación
ciudadana, trabajando con comunidades
vulnerables, con gobiernos locales y
regionales e instituciones públicas y
privadas. Promueve la inclusión del
enfoque de prevención en las políticas
públicas como parte del desarrollo
sostenible y la creación de un hábitat
seguro y saludable.
COMITE PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL
SAN MARTIN - PERÚ
2008
Este documento ha sido elaborado en el marco del Proyecto: Fortalecimiento de Capacidades de los
Organismos de Preparativos y Respuestas a Emergencias - en la Región San Martín, la cual se ha
ejecutado con el aporte financiero del PMA.
Los Puntos de vista que en él se expresan no representan necesariamente el punto de vista del PMA.
Descargar