Descargar este fichero PDF

Anuncio
Aplicando Contenidos Educativos Digitales (CED) en el Aula:
Una Manera de Incorporar las TIC en Clase
Teresa Nakanoa Kim Morlab Gabriela Fidhelc Agueda Mijad
a, b, c, d
Dirección de Informática Académica de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract. En vista del continuo desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y del impacto que
tienen en la educación, resulta necesario responder a los desafíos que supone su incorporación como elemento mediador de la
enseñanza y el aprendizaje. En este sentido, se diseñó el presente estudio con la finalidad de explorar la percepción y utilidad
de contenidos educativos digitales (CED) por parte de docentes y estudiantes de Educación Básica Regular. Se entrevistaron a
cinco docentes y encuestaron a 165 estudiantes de colegios privados de Lima Metropolitana. Los principales resultados
reportan que el uso de los CED funciona como incentivo dentro de la clase y fomenta una disposición positiva al aprendizaje de
los temas tratados, especialmente aquellos que incluyen animaciones. Asimismo, existe el reconocimiento del uso de los CED
asociado a la metodología del profesor en clase, según lo reportado por los estudiantes. Una de las mayores dificultades para su
puesta en práctica en el aula es el poco conocimiento de los profesores en el uso de las TIC e infraestructura tecnológica poco
adecuada en los colegios.
Keywords: ced, oar, educación básica regular, tic.
MARCO TEÓRICO
Hoy en día las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en un elemento
esencial en los nuevos contextos y espacios de interacción entre los individuos. En el 2003, Benvenuto las definió como
el “conjunto convergente de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento,
comunicación, registro, acceso y presentación de datos y contenido” (Pág. 113). En el 2009, Jaramillo, Castañeda y
Pimienta las definieron como un conjunto de herramientas basadas en la tecnología digital, que involucran el computador
y la Internet. Lo cierto es que las TIC han logrado insertarse en la sociedad actual y transformarla de acuerdo a sus
funcionalidades y alcances.
A partir de estos cambios Ferreiro (2009) señala que la generación actual, denominada como generación “N”, se
encuentra más familiarizada con las TIC y muestra un gran interés a todo lo relacionado con ellas, a diferencia de las
generaciones pasadas. Además, cuenta con una asombrosa capacidad de adaptación en las diferentes actividades que
impliquen el uso de las TIC y evidencian una capacidad de atención con márgenes más amplios. Estas características de
los miembros de la generación “N” configuran un panorama complejo para la definición y desarrollo de estrategias
pedagógicas en el aula, pues requieren de actividades de aprendizaje que capturen su atención, que les permitan
interactuar con los objetos de estudio (información, material, juegos, etc.) a través de diferentes medios y así mantener su
motivación.
Macario, Gimeno, Sarmento y de Almeida (2010) aseguran que “… con el acceso más sencillo a todo tipo de
dispositivos electrónicos, es notorio que el uso de multimedia tiende a afectar todos los niveles y modalidades
educativos.” (Pág. 23). En éste sentido, la educación puede ser un elemento clave para garantizar que este cambio sea
provechoso para los nuevos individuos de esta sociedad informatizada. Pero hoy en día no solo se habla sobre la brecha
digital (Prensky, 2001) que se configura entre diferentes grupos etáreos, principalmente por el nivel de acceso y
familiaridad con las tecnologías. Si no que en los últimos años ha surgido el término de “sabiduría digital” (Prensky,
2009; Pedró 2012), que se refiere a las capacidades que tiene un individuo para desempeñar tareas de aprendizaje de
manera eficiente haciendo uso de las TIC. La bibliografía revisada sugiere que se debería buscar desarrollar una
alfabetización crítica sobre el uso de las TIC, ya que es importante que los individuos de siglo XXI sean capaces de
producir y generar conocimiento en lugar de limitarse a asimilar la información que tienen disponible (Macario; Gimeno;
Sarmento y de Almeida, 2010).
Por ello, la prioridad hoy en día dentro del sistema educativo debería ser alfabetizar digitalmente a profesores y
estudiantes, además de garantizar el acceso y la infraestructura adecuada para el uso de las TIC en las escuelas. Esto es
evidente en algunas investigaciones que identifican la necesidad por parte de los docentes de recibir una formación
adecuada para desarrollar sus competencias digitales y así potenciar un mejor uso pedagógico de las mismas (Pedró,
2012).
Las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje
De acuerdo a las definiciones sobre las TIC señaladas anteriormente, el presente estudio comprende las TIC
como el conjunto de sistemas, herramientas y recursos para la elaboración, almacenamiento y difusión digitalizada de
información basados en tecnología informática (Sanz, 2006; Izquierdo y Pardo, 2007)
Las TIC ofrecen múltiples posibilidades en el contexto formativo, como medios de información y comunicación
con un valor didáctico (Izquierdo y Pardo, 2007). El interés por el estudio de cómo influyen las TIC en los procesos
educativos ha aumentado progresivamente en los últimos años. En este contexto, y para buscar comprender dicha
influencia, se ha planteado la necesidad de estudiar de manera empírica cómo los profesores y alumnos usan las TIC en el
desarrollo real de sus prácticas pedagógicas, tanto dentro como fuera del aula.
Uno de los contextos estudiados son los ambientes de aprendizaje, los cuales pueden ser apoyados mediante la
integración de las TIC, ofreciendo la posibilidad de trascender el aula física y el tiempo de clase, enriquecer las
alternativas y metodologías pedagógicas y brindar a los estudiantes mejores oportunidades de aprendizaje (Jaramillo,
Castañeda & Pimienta, 2009; Ferreiro, 2009).
Dentro de esta línea, Coll (2008) propone cuatro categorías acerca del uso real de las TIC en contextos
educativos formales: 1) como instrumento de mediación entre los alumnos y el contenido o la tarea de aprendizaje; 2)
como instrumento de representación y comunicación de significados sobre los contenidos o tareas de enseñanza y
aprendizaje para el profesor y/o alumnos; 3) como instrumento de seguimiento, regulación y control de la actividad
conjunta del profesor y alumnos alrededor de los contenidos o tareas de enseñanza aprendizaje; y por último 4) como
instrumento de configuración de entornos de aprendizaje y espacio de trabajo para profesores y alumnos.
Como puede advertirse, las TIC son consideradas mayormente como elementos que favorecen las estrategias
pedagógicas de enseñanza. Sin embargo, la herramienta en sí misma no resulta suficiente, pues el éxito que tenga
dependerá mucho del uso que hagan de ella (Ferreiro, 2009; Tejedor, García & Prada, 2009). Así, el uso de las TIC se ve
condicionado en gran medida por diferentes factores como: el conocimiento tecnológico que poseen los docentes, el
potencial pedagógico que les atribuyen y por las actitudes que mantienen hacia ellas. Además de ello, también influye la
cultura escolar y las condiciones implementadas en el centro educativo en particular.
De esta idea, se desprende que las concepciones y percepciones que los profesores manejan en torno al papel de
las TIC, resultan determinantes para su integración en el proceso de aprendizaje y la forma cómo lo harán. Diferentes
estudios realizados resaltan la predisposición negativa de los docentes hacia el uso de las TIC en el aula (Tejedor, García
& Prada, 2009). Algunas causas encontradas, como generadoras de estas actitudes poco positivas, se refieren al hecho de
que los docentes no logran identificar los efectos reales del uso de las computadoras en el aprendizaje y además cuentan
con un poco conocimiento sobre el hardware y software. Calderón y Piñeiro (2007, citado en Tejedor, García & Prada)
refieren que los aspectos más problemáticos en relación al uso de la tecnología por parte de docentes son: resistencia al
cambio, deficiencias en la formación y el conocimiento sobre las tecnologías, temor a perder autoridad en el aula y ser
superados por los alumnos en el uso de las TIC, y, miedo a ser reemplazados por una herramienta tecnológica como la
computadora.
Asimismo, la falta de capacitaciones que desarrollen competencias digitales y ayuden a integrar estas tecnologías
dentro de las prácticas pedagógicas es una de las mayores dificultades que afrontan los docentes (Sanz, 2006). Una
muestra de ello es el estudio experimental realizado en el año 2010 por Santiago et al, sobre los efectos del programa
“Una laptop por niño” implementado por el ministerio de educación del gobierno peruano. Los resultados mostraron que
existe una demanda de mayor preparación por parte de los docentes ya que no se aprovechó de manera integral estas
computadoras dentro del aula. Por ende, es necesario que existan capacitaciones para los docentes tanto a nivel digital
como pedagógico de modo que logren insertar estas tecnologías de manera exitosa dentro del aula. En este sentido, la
experiencia muestra, no sólo para el caso peruano sino también para otras realidades, que la tecnología por más compleja
o accesible que sea, requiere de un espacio de apropiación por parte de los usuarios (docentes y estudiantes), pues las TIC
en el ámbito educativo deberían suponer un cambio en el modelo de enseñanza, no solo en el dominio de la herramienta
en sí misma (Sanz, 2006, y Area Moreira, 2008)
De esta manera, el reto de la educación para los próximos tiempos estaría centrado en la innovación pedagógica,
la cual debe incluir el uso de herramientas didácticas más pertinentes (entre ellas las TIC), para diseñar y elaborar
actividades de aprendizaje de calidad para los estudiantes, que sigan un modelo constructivista (Domínguez, 2009).
Los contenidos educativos digitales (CED) como recurso didáctico
Una de las formas de “aprovechar” los beneficios que brindan las TIC es a través de los objetos de aprendizaje
(OA) o contenidos educativos digitales (CED), como han sido denominados para el presente estudio. Este concepto ha
evolucionado de manera significativa durante los últimos años y ofrece un nuevo panorama para la educación basada en
el uso de las TIC (Sicilia, 2005). Así, los OA o CED se definen como el conjunto de recursos digitales que puede ser
utilizado en diversos contextos, con un propósito educativo. Su estructura interna está compuesta por: contenidos,
actividades de aprendizaje y evaluación (Leal, 2008). Son descritos por Wiley y David (2002), como cualquier recurso
digital que puede ser reutilizado para favorecer el aprendizaje. Así también, Poveda (2011) los describe como “materiales
de soporte digital y carácter educativo diseñados y creados en pequeñas unidades con el propósito de poder reutilizarse en
sucesivas sesiones de aprendizaje” (Pág. 157). Para efectos de este estudio, se ha considerado esta última definición de
Poveda pues incluye diferentes aspectos importantes de un OA como el que tenga un soporte digital, con una secuencia
clara y que apoye el proceso de aprendizaje, además de estar desarrollado en unidades pequeñas y específicas.
Una de las ventajas que Cameron y Bennett (2010) mencionan sobre los CED es el potencial que tienen de
ayudar a superar los desafíos a los que se enfrentan los docentes al momento que intentan integrar la tecnología en el aula.
Asimismo, provee la oportunidad para organizar y hacer visible el material educativo existente en las instituciones
educativas y de compartirlo entre los diferentes profesores. Hoy en día existen una serie de repositorios de libre acceso
que cuentan con una amplia variedad de objetos de aprendizaje que pueden utilizar los docentes y el público en general
(Poveda, 2011). En esta misma línea, Smith y Casserely, 2006 (citados en Burgos, 2010) señalan que el potencial de un
OA o REA (recursos educativos abiertos), término acuñado por la UNESCO (2002; citado en Burgos, 2010), radica en la
capacidad de ofrecer diferentes conocimientos con accesibilidad para todos, de manera que estos recursos puedan ser
aprovechados por diferentes usuarios y en diferentes realidades.
Ahora bien, es necesario señalar que un OA, debe contar con ciertos requisitos o características que aseguren su
calidad, entre éstas se encuentran 1) contenido educativo, 2) ser reutilizable, 3) ser modificable, 4) ser interactivo, 5)
contar con formatos y caracterizaciones estandarizadas; y, 6) ser de granularidad variable (Poveda, 2011). Asimismo,
Wiley y David (2002) refieren otras características para los OA, entre las cuales se encuentran las siguientes: tener
elementos combinados (videoclips, imágenes, etc.), ser reutilizable, señalar la función o manera en que será usado,
describir los diferentes contextos y áreas en que puede ser usado, y, describir el potencial que el OA tiene para ser
utilizado en un área específica.
Estas características son importantes ya que permiten que estos objetos tengan un mayor alcance con las
menores dificultades posibles, lo que se hace evidente en el estudio de Cameron y Bennett (2010) donde la imposibilidad
de uso de los materiales, debido a una mala conexión a Internet o incompatibilidad de softwares, era una fuente de
frustración en los alumnos que generaba desmotivación frente al contenido presentado. Además, el diseño instruccional
que está a la base del CED resulta importante de considerar, pues de ello dependerá la calidad del OA o CED (Nesbit y
Li, 2004).Por otro lado, los OA pueden clasificarse según el tipo de estructura de aprendizaje formativo. 1) OA de
aprendizaje dirigido, donde la interacción con el usuario no es necesaria y se presentan los conceptos de manera
predefinida, 2) OA de aprendizaje guiado por el alumno, donde el alumno elije lo que desea visualizar; y, 3) OA de
aprendizaje adaptativo, los cuales apuntan a que el sistema decida la secuencia de presentación de contenidos de acuerdo
a la evolución del alumno (Poveda, 2011).
Cabe resaltar que el interés por el estudio de los OA es reciente. En estados Unidos y Canadá, el desarrollo de
OA o CED ha sido influenciado por el enfoque de las ciencias de la información y se han concretado iniciativas
interinstitucionales para el generar dichos recursos y compartirlos entre los miembros de diferentes asociaciones (Chan,
2001). Otra experiencia es la llevada a cabo en Colombia, en donde se han invertido esfuerzos significativos por mejorar
la educación (Leal, 2008). Dentro de sus propuestas se encontró la creación de OA, la cual se enmarcó como estrategia
para fomentar la colaboración entre instituciones y el acceso a contenidos de alta calidad, pertinentes y contextualizados a
la realidad de los estudiantes de ese país. Además, en este proceso, han involucrado a diferentes equipos
interdisciplinarios que generen contenidos de calidad. Por otra parte, las investigaciones realizadas sobre los efectos que
tiene el uso de objetos de aprendizaje en educación básica regular concluyen que estos materiales tienen un impacto
positivo y generan compromiso y motivación en los estudiantes hacia lo que están aprendiendo.
Es por ello que el desarrollo y aplicación de CED en el aula son una buena oportunidad para fomentar la
inserción de las TIC en la educación (Cameron y Bennett, 2010), así como para atender el desfase entre la forma de
aprendizaje de los estudiantes (generación N) y la manera de enseñar. Asimismo, permite capacitar al docente en la
incorporación de las TIC como parte de su metodología de enseñanza.
La presente experiencia buscó explorar la aplicación de contenidos educativos digitales desarrollados para primero de
secundaria en el área curricular de comunicación integral e identificar:
a) Las percepciones de alumnos y docentes sobre el uso de los contenidos educativos digitales en el aula con
respecto a la enseñanza y el aprendizaje.
b) Los diferentes usos de los contenidos educativos digitales en el aula por parte de los docentes y las condiciones
requeridas para ello.
MÉTODO
Participantes
Los participantes de este estudio fueron cinco docentes del área de comunicación integral de cinco instituciones
educativas privadas de Lima Metropolitana que pertenecen a la red de colegios INFOPUC1. Estos docentes fueron
seleccionados gracias al cumplimiento de algunos requisitos2 establecidos en las cartas de invitación. El 100% de los
profesores tienen estudios universitarios completos, son docentes de profesión y reportan haber trabajado siempre en
enseñanza de educación secundaria. Además manifiestan hacer uso de materiales digitales con regularidad dentro de sus
aulas. Los participantes fueron seleccionados de manera intencional mediante cartas de invitación. También participaron
los estudiantes de las clases de comunicación de dichos docentes, en total participaron 165 estudiantes de primero de
secundaria.
Instrumentos
El presente estudio es de carácter exploratorio descriptivo, pues está orientado a conocer la respuesta de los
estudiantes ante el uso de CED en clases y los requerimientos de los docentes. Para recoger la información en este
estudio, se han empleado tres instrumentos que se describirán a continuación:
a) Entrevista a docentes: Instrumento aplicado en la última sesión observada en la cual el docente hizo uso de
algún contenido educativo digital. La entrevista cuenta con 17 ítems que buscan obtener información sobre las
características de los docentes entrevistados, además de sus percepciones y opiniones acerca del uso de
materiales digitales en clase y de los CED utilizados en particular. (Ver anexo 1)
b) Ficha de observación: Instrumento aplicado en cada clase observada. En el mismo se registra qué CED y de
qué manera se ha utilizado. Además, recoge las principales dificultades encontradas en la aplicación de los
materiales. (Ver anexo 2)
c) Encuesta a alumnos: Instrumento aplicado a estudiantes al finalizar la clase en la cual el docente hizo uso de
un CED. La encuesta cuenta con 4 ítems que buscan recoger las percepciones y opiniones que tienen los
alumnos sobre el material utilizado. (Ver anexo 3)
Procedimiento
El desarrollo de esta experiencia ha tenido los siguientes momentos:
1. La coordinación con los colegios participantes se dio mediante el envío de una carta de invitación a catorce
colegios privados de Lima Metropolitana para participar en el proyecto de evaluación de contenidos educativos
digitales. Los colegios interesados asistieron a una reunión donde se les presentó los objetivos, los beneficios y
las condiciones de su participación. Asimismo, se les mostró algunos de los CED elaborados con la finalidad de
lograr una mejor comprensión. Estos CED fueron elaborados por estudiantes de pregrado, quienes tuvieron
asesoría pertinente sobre el proceso de elaboración de un contenido educativo digital. Luego se coordinó una
reunión con los docentes interesados para planificar el uso de los CED en sus aulas.
2. La aplicación de los CED en aula estuvo a cargo de cada uno de los docentes participantes. Los mismos
planificaron el uso de los materiales digitales en función de su planificación curricular. La estructura de estos
CED incluye el objetivo de aprendizaje, contenido teórico y actividades de evaluación, configurando así un
CED de carácter dirigido. Se pidió asistir a una o dos sesiones de aplicación de los CED3 para que un miembro
1
InfoPuc es el Instituto de Informática de la Pontifica Universidad Católica del Perú, el que brinda servicios de certificación
tecnológica y capacitaciones a una red de colegios del Perú.
Los requisitos planteados fueron que se apliquen al menos un CED y que se permita observar dicha aplicación, que se aplique la
entrevista a los docentes involucrados y la encuesta a los alumnos participanes.
2
3
Los materiales más utilizados fueron “Palabras Graves”, “Texto Narrativo” y “Palabras Esdrújulas”. Se pueden descargar de la
siguiente dirección: oar.pucp.edu.pe
del equipo pueda aplicar la ficha de observación de clase, la encuesta a los estudiantes que utilizaron los
materiales y la entrevista al docente descritas anteriormente.
RESULTADOS Y DISCUSIÓ
ÓN
En primer lugar vemos que la motivación de los alumnos hacia el tema que se está trabajando se incrementa con el
uso de contenidos educativos digitales, sobre todo aquellos que tienen videojuegos y/o herramientas interactivas como
parte de la evaluación. Estos resultados se obtienen a partir de la entrevista a los docentes, donde el 100% de ellos reporta
que uno de los beneficios del uso de CED en clase es la alta motivación que presentan los estudiantes por aprender con
ese material. En esta línea, Pedró en el 2010 habla sobre las características de los estudiantes de esta generación y
concluye que es necesario hacer uso de materiales que presenten una variedad amplia de estímulos en el salón de clases
para así elevar la motivación de los estudiantes dentro del mismo.
En segundo lugar, el 45% de los estudiantes reportan que lo que más les llamó la atención de los CED fue el
contenido teórico que presentaban; mientras que el 78% de estudiantes encuestados manifiestan que fue el diseño gráfico.
Este resultado evidencia la importancia que tiene para los estudiantes los aspectos visuales de los materiales digitales.
En la siguiente gráfica podemos observar las demás respuestas que dieron los estudiantes con respecto a las
características más resaltadas.
A pesar de reconocer en el CED, características positivas, el 68% de estudiantes indica que realizaría cambios en
dichos materiales, especialmente lo referido a los contenidos: hacerlos más claros y fáciles de entender. Para ilustrar estos
resultados presentamos una gráfica que indica que el 26% de los estudiantes no realizaría cambios al material mientras
que el 6% no contestó la pregunta.
En esta misma línea, los docentes reportan en su mayoría (70%) que uno de los aspectos negativos que identifican en
los CED empleados es la calidad del contenido, pues consideran que no son del todo pertinentes para el grado establecido
(primero de secundaria): poca dificultad para el grado e información excesiva. Sabemos que un elemento clave dentro de
la elaboración de materiales es la pertinencia del contenido teórico en los mismos (Nesbit y Li, 2004; Poveda, 2011), es
decir, hacer un uso correcto de los saberes de la disciplina correspondiente. Algunos investigadores (Nesbit y Li, 2004;
Leal, 2008; Poveda, 2011; Cameron y Bennett, 2010) resaltan la importancia de que los CED tengan contenidos teóricos
de calidad para alcanzar los objetivos de aprendizaje planteados, lo cual tiene a la base el desarrollo previo de un diseño
claro y acorde a los contenidos de la currícula. De acuerdo a ello, no sólo se debe tener en cuenta el grado escolar en el
cual se aplicará, si no que también las características de aquellos alumnos que harán uso del mismo y el contexto cultural
en el que se encuentran incorporados.
Esta diferencia podría ser salvada si es que los docentes elaboraran sus propios materiales de manera efectiva,
necesidad que expresada en las entrevistas de los docentes: el 100% menciona que les hubiera gustado que les enseñen a
utilizar programas tecnológicos para la elaboración de CED. En este sentido, la ausencia de competencias tecnológicas
limita a los docentes en la creación de sus propios CED y los lleva a hacer uso de materiales disponibles que no
corresponden necesariamente a sus requerimientos didácticos. Así, algunas investigaciones también manifiestan la
necesidad de incluir en la formación docente el desarrollo de competencias digitales que incluya el manejo efectivo de
tecnologías para la educación, no solo a nivel tecnológico sino también pedagógico (Almerich, G., Suárez-Rodríguez,
J.M., Belloch, Consuelo & Bo, R.M., 2011).
Con respecto a la utilidad pedagógica que presentan los materiales vemos que los docentes reportan que los
materiales que utilizaron fueron de gran ayuda para su quehacer pedagógico desde el punto de vista de lo que ellos llaman
motivación (100%). Los profesores reportan que el mayor beneficio que se obtiene a partir del uso de CED en clase es la
alta motivación que genera en los estudiantes. Esto, a su vez, lleva a un incremento en la participación en clase por parte
de los mismos. Sin embargo, la teoría nos indica que aquello a los que los docentes hacen referencia como motivación, en
realidad no lo es. La motivación es definida por De Caso, et al (2010) como el “conjunto de fuerzas internas o de rasgos
personales, de respuestas conductuales a determinados estímulos o de diferentes escenarios de creencias y afectos” (pág
134). Además Pintrich y Schunk (2006) entienden la motivación como “el proceso que nos dirige hacia el objetivo o la
meta de una actividad, que la instiga y la mantiene”, por último McCollum y Kajs (2007) agregan que ese proceso es un
estado interno, es decir, que no es directamente observable, si no que se tienen que inferir ciertas conductas como la
elección entre distintas tareas, el esfuerzo o la persistencia (citado en De Caso, et al., 2010). Por esta razón, es
comprensible que cuando los docentes hacen alusión a la “motivación” de sus estudiantes se refieran a las características
de “incentivo” que tienen los CED para los alumnos dentro del aula. Santrock (2006) define los incentivos como
“estímulos o eventos positivos o negativos que pueden motivar la conducta del alumno; los promotores del uso de
incentivos consideran que éstos añaden interés o entusiasmo a la clase y dirigen la atención hacia la conducta apropiada”.
En este caso, parece ser que los CED funcionan como incentivos dentro de la clase y propician actitudes positivas hacia el
aprendizaje de los temas que se tratan. Estos resultados se refuerzan con lo registrado en las observaciones de clase en las
que se reporta “entusiasmo e interés” por parte de los estudiantes.
Es importante señalar que la aplicación de los CED proyectado en la pizarra desde una computadora sin interacción
directa del estudiante, ha limitado la exploración del CED como recurso de aprendizaje autónomo. Sin embargo, ha
permitido demostrar que es posible emplearlo como recurso didáctico en el desarrollo de una sesión de clase que no
cuente con la infraestructura tecnológica suficiente. Asimismo, es percibido por los estudiantes como parte del
desempeño docente en la medida que evalúan al CED en función de la actuación del docente y el uso que hace del mismo.
De acuerdo a todo lo señalado anteriormente, es importante que dentro de elaboración de los CED se tenga claro el
componente instruccional para considerarse como un “objeto de aprendizaje”, ya que sin esa consideración estaríamos
hablando de un “objeto de conocimiento” (Merrill, 2002).
Sobre las dificultades que se presentaron durante la aplicación de los CED en clase, vemos que se presentan las más
comunes recogidas por la literatura revisada (Leal, 2008; Poveda, 2011; Cameron y Bennett, 2010). El 90% de los
docentes presentaron y manifiestan haber tenido dificultades técnicas al momento de utilizar los CED en clase: a) la
descarga de materiales que es percibida como engorrosa por los participantes y que se documenta en las fichas de
observación; b) la compatibilidad entre los softwares de los materiales y las computadoras disponibles en los colegios.
Ambas dificultades llevan a que el empleo de los CED se descarte debido a que genera pérdida de tiempo.
Estos requerimientos de compatibilidad de software y equipamiento deberían tenerse en cuenta al momento de
elaborar los CED. La literatura sugiere que se cumplan una serie de requisitos que permitan la reutilización de los
materiales (Poveda, 2001). Es por eso que es necesario tener en cuenta la estandarización de estas características para
poder elaborar materiales que se adecuen a la mayoría de las instituciones educativas y sus infraestructuras tecnológicas,
pues como señala Burgos (2010), el potencial del CED radica en la posibilidad de que todos puedan acceder fácilmente a
él.
Por otra parte existen una serie de limitaciones que responden a la infraestructura de las instituciones que no brindan
lo necesario para aplicar estos materiales en clase, ya que no todas las aulas cuentan con computadoras para cada alumno
e incluso la gestión para el uso de los laboratorios disponibles es limitada, lo que termina por aislar el uso del CED hacia
una actividad extra curricular. Asociado a ello, es el uso del CED desarticulado de la programación curricular, pues en
algunos casos no habían sido programados como parte del desarrollo de la asignatura.
COMENTARIOS FINALES
A partir de lo expuesto, podemos concluir que la percepción que tienen los docentes respecto al uso de
contenidos educativos digitales en el aula y su utilidad didáctica es positiva. Ellos consideran que existe una mayor
“motivación” por parte de los alumnos respecto a las actividades interactivas (animaciones), pues aumenta la
participación e interés por el tema de la clase. Por su parte, los estudiantes también valoran de manera positiva a los CED.
El uso pertinente de los CED está asociado a la calidad de los mismos. Por ello, es necesario que el docente
evalúe la correspondencia del contenido con el grado escolar, el tipo de actividades de reforzamiento o evaluación que
propone. Asimismo, su elaboración requiere definir con claridad el diseño instruccional a la base del CED y el uso idóneo
de los contenidos disciplinares.
Los resultados alcanzados nos invitan a proponer el desarrollo de competencias digitales en la formación
docente, de modo que les permita crear sus propios CED e insertarlos de manera natural a su planificación curricular.
Finalmente, es importante recalcar que el uso de los CED en clase requiere no sólo del manejo de recursos tecnológicos
sino también de metodologías que posibiliten su incorporación efectiva y eficiente.
REFERENCIAS
1.
A. Benvenuto, “Las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en la docencia universitaria” en Theoria, vol. 12, 109 –
118, 2003. Recuperado el 07 de junio de 2012 de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/299/29901210.pdf
2.
P. Jaramillo, P. Castañeda, M. Pimienta, “Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario de usos de las TIC para aprender y
enseñar”, en Educación y Educadores, Volúmen 12, no. 2, 2009.
3.
J.M De Siqueira, A.Gimeno Sanz, I.M.S. Rego y J.A. Amorin, “Algunos dilemas contemporáneos en torno a las tecnologías de la
información y de las comunicaciones en la educación: propuesta para la formación de profesores para la producción y el uso
de video en el aula. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa” en RELATEC, volumen 9 (2), pp 21-35, 2010.
4.
M. Prensky, “H.Sapiens Digital: From Digital Inmigrants and Digital Natives to Digital Wisdom”, 2009. Recuperado el 02 de
junio de 2012 de http://www.wisdompage.com/Prensky01.html
5.
F. Pedró, “Tecnología y escuela: lo que funciona y por qué (documento básico)”, 2012. Recuperado el 12 de mayo de 2012 de
http://www.fundacionsantillana.com/upload/ficheros/noticias/201111/documento_bsico.pdf
6.
C. Coll, M. Majós & J. Goñi, “Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural. (Spanish)”, en Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(1), 1-18, 2008.
7.
R. F. Ferreiro, “El reto de la educación del siglo XXI: la generación N. (Spanish)”. Apertura: Revista de Innovación Educativa,
6(5), 72-82, 2009.
8.
F. J. Tejedor, A. A.García-Valcárel & S. S. Prada, “Medida de actitudes del profesorado universitario hacia la integración de las
TIC. (Spanish)”. Comunicar, 17(33), 115-124. 2009.
9.
A. Santiago, E. Severin, J. Cristia, P. Ibarrarán, J. Thompson, S. Cueto, Evaluación experimental del programa “Una laptop por
niño” en Perú”, en BID Educación: Aportes, N° 5 Julio 2010. Recuperado el 07 de Junio de 2012 de
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35370099
10. D. E. Leal, “Iniciativa colombiana de objetos de aprendizaje: situación actual y potencial para el futuro”, en Apertura, año 8 núm
8, noviembre de 2008
11. A. Poveda, “Los objetos de aprendizaje: aprender y enseñar de forma interactiva en biociencias”, en Revista Cubana de
ACIMED, 22 (2), 155 – 166, 2011
12. G. Almerich, J.M. Suárez-Rodríguez, Belloch, Consuelo & R.M. Bo, “Las necesidades formativas del profesorado en TIC:
perfiles formativos y elementos de complejidad”, en RELIEVE, v. 17, n. 2, art. 1, (2011) Recuperado de 07 de febrero de
2012 de http://www.uv.es/RELIEVE/v17n2/RELIEVEv17n2_1.htm
13. T. Cameron & S. Bennett, “Learning objects in practice: The integration of reusable learning objects in primary education” en
Learning objects in progress, volume 44 issue 6, pp 897-908, November, 2010.
14.
Merrill David 2002, Utha State University, Position Statement and Questions on Learning Objects Research and Practice.
Learning Development Institute- http://www.learndev.org/
15.
Chan, M. (2001). Objetos de aprendizaje una herramienta para la innovación educativa.
16.
17.
David A. & Wiley, II. “Connecting learning objects to instructional design theory: a definition, a metaphor, and a taxonomy
Nesbit, J. & Li, J. (2004). Web-Based tools for learning object evaluation. School of interactive arts & technology.
18.
Sicilia. M.A. (2005). Reusabilidad y reutilización de objetos didácticos: mitos realidades y posibilidades. RED. Revista de
19.
Burgos Aguilar, J.V. (2010), Diseminación digital de Recursos Educativos Abiertos y potencial aprovechamiento. Ponencia
educación a distancia, número monógrafico II.
presentada en el XI Encuentro Internacional Virtual Educa, Santo Domingo, República de Panamá.
20. Sanz, J. (2006). Elementos para un marco conceptual sobre la incorporación de las TIC en la educación. En Cuadernos de
Filosofía Latinoamericana. Pp. 200-206.
21. Area Moreira, M. (2008). Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. En
Investigación en la escuela. Pp. 1-14.
22. Izquierdo, J. & Pardo, M. (2007). Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en la gestión académica del
proceso docente educativo en la educación superior. En Revista Pedagogía Universitaria. Pp. 58-68.
Anexo 1: Entrevista a docentes
CUESTIONARIO DE INFORMACIÓN SOBRE EL DOCENTE
Datos del docente
Nombre del colegio
:
Nombre y apellidos
del docente :
Sexo
:
Número de alumnos
en el aula
:
F
M
_____________
( en números )
Datos de aplicación de la entrevista:
Fecha:
____ /____ /____
Hora:
( dd / mm / aa )
____ /____
( hh / mm )
2011
SOBRE SU FORMACIÓN Y EXPERIENCIA
Formación
Marque según corresponda:
1.
Grado de
instrucción
2.
Profesión
(Puede marcar más de una)
A. postgrado
A. Docente
B. universitaria
completa
C. universitaria
incompleta
D. superior no
univ. completa
B. Otra: ____________________
E. superior no
univ. incompl.
F. secundaria
completa o
menor
G. Otros
C. Adicional a docente:
____________________________________
(si es diferente a docencia u tiene otra carrera adicional indicar cuál)
3.
Especialidad
A. Inicial
B. Primaria
C. Secundaria
E. otro: ________________________________
ACERCA DE LOS MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
1. ¿Utiliza materiales educativos en el desarrollo de sus clases? (Marque la opción más adecuada)
Siempre
Casi Siempre
A veces
Casi Nunca
Nunca
2. ¿Qué tipo de materiales o recursos utiliza?
Materiales concretos (papelógrafos, cartulinas, etc.
Materiales digitales (detallar programa que utiliza el docente)
Juegos didácticos
Lecturas adicionales (impresas o enlaces a internet)
Dinámicas
Otro (especificar):
Responder a la siguiente, si el docente usa materiales digitales
3. En caso utilice materiales digitales, ¿son elaborados por el docente? (detallar cómo los realiza, recursos que
utiliza, etc.)
Durante la clase (Detallar)
Como material de repaso (lo envía a los estudiantes)
Subirlo a Paideia para que los estudiantes tengan el material
Otro:
5. De la siguiente lista, marque la opción que más se adecúe a su experiencia en relación al uso de materiales
educativos. (Podría ser también razones)
Elaboro materiales para mi curso pues en el colegio me exigen esa forma de
trabajo.
Considero que usar materiales o recursos adicionales genera mayor motivación
entre mis estudiantes.
Diseñar o preparar materiales me demanda mucho tiempo, por ello prefiero no
realizarlos.
Me gustaría realizar materiales educativos, pero no manejo muchos recursos o
herramientas informáticas para elaborarlos.
Otro (Especificar):
SOBRE EL PROYECTO CED
6. ¿Qué expectativas tenía sobre el proyecto CED antes de iniciarse? (cómo cree qué sería? ¿porqué acepto
participar?)
7. De los diferentes CED desarrollados presentados a continuación, ¿cuál o cuáles utilizó? (Puede señalar más
de uno en caso sea necesario)
Ced
El subrayado
El pronombre numeral y relativo
El pronombre demostrativo, indefinido,
interrogativo – exclamativo
El pronombre personal, posesivo y reflexivo
Palabras graves
Palabras esdrújulas
Toma de apuntes
Los signos de puntuación
Texto instruccional - publicitario
Texto lírico
La narración
Detallar qué parte del CED usó
8. De los Ced que utilizó, ¿cómo los usó? ¿en qué parte de su clase? (Describir)
CED UTILIZADO (Señalar)
Describir cómo fue lo utilizó
9. ¿Qué aspectos positivos / negativos puede mencionar sobre el proyecto?
10. ¿Qué cambiaría sobre los temas o contenidos que utilizó?
11. Sugerencias / Recomendaciones sobre los CED
ACTIDUD / PERCEPCION DE LOS ESTUDIANTES
12. ¿Cómo fue el trabajo con sus estudiantes haciendo uso de los CED?
13. Frente a los CED, ¿Cuál fue la respuesta de sus estudiantes?
(DESCRIBIR)
Se mostraron interesados por trabajar con los CED pues antes no había usado un
recurso de ese tipo.
No les llamó mucho la atención.
Les interesó, pero solo al inicio.
Otro (especificar):
14. Impresiones / percepciones de los estudiantes con respecto a los CED.
Anexo 2: Ficha de observación
PROYECTO CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES (CED)
I. DATOS
Nombre del colegio
:
Nombre del docente
:
Fecha
:
II. OBSERVACIONES SOBRE CED
En las siguientes preguntas, marcar con una (x) la alternativa que mejor responda. Se puede marcar más de
una.
a. ¿El docente ya ha usado algún CED? ¿En qué momento?
Ced
El subrayado
El pronombre numeral y relativo
El pronombre demostrativo, indefinido,
interrogativo – exclamativo
El pronombre personal, posesivo y reflexivo
Palabras graves
Palabras esdrújulas
Toma de apuntes
Los signos de puntuación
Texto instruccional - publicitario
Texto lírico
La narración
¿Cuándo lo usará? (detallar)
b. ¿Qué CED usará el docente y en qué momento de su programación?
¿En qué momento lo usó? (detallar)
Ced
El subrayado
El pronombre numeral y relativo
El pronombre demostrativo, indefinido,
interrogativo – exclamativo
El pronombre personal, posesivo y reflexivo
Palabras graves
Palabras esdrújulas
Toma de apuntes
Los signos de puntuación
Texto instruccional - publicitario
Texto lírico
La narración
c. En caso el docente ya haya utilizado algún CED, ¿qué parte utilizó?
Explicación del tema
Ejercicios de práctica
Actividades de evaluación
Todo el contenido
Otro: (Especificar)_______________________________________
d. ¿Qué parte del CED, el docente ha considerado utilizar?
Explicación del tema
Ejercicios de práctica
Actividades de evaluación
Todo el contenido
Otro: (Especificar)_______________________________________
e. ¿En qué contexto utilizará el docente el CED?
Durante la clase (Con computadora y retroproyector)
En el laboratorio de cómputo
En Paideia, como forma de repaso para sus estudiantes
En Paideia, como forma de evaluar a sus estudiantes
Otra forma de uso (especificar):
_________________________________
_________________________________
_________________________________
f.
Dificultades encontradas (Con respecto a la descarga de OAR, con respecto al uso de los ced, entre
otros).
g. Sugerencias / recomendaciones:
Anexo 3: Encuesta a alumnos
Encuesta a alumnos
Colegio: ________________________
Grado y sección: _________________
Fecha: _________________________
Tema trabajado: _________________
Estimado alumno:
La presente encuesta tiene como finalidad conocer tu percepción sobre el material que ha usado tu
docente durante la clase de hoy. Por favor, responde de manera sincera pues tu opinión nos permitirá
mejorar el material utilizado. Muchas gracias.
1. En este curso, ¿tu docente suele usar materiales digitales como parte de la explicación de algún tema?
Siempre
Casi
Siempre
A veces
Nunca
2. ¿Qué fue lo que más te llamó la atención del material utilizado? (puedes marcar más de una opción)
El diseño del material (uso de imágenes, figuras, entre
otros)
El contenido presentado
Los ejercicios y ejemplos presentados
Las actividades propuestas
Las animaciones con las que contaba el material
Otro (Especificar):
3. ¿Qué aspectos cambiarías en el material que ha usado tu profesor (a)?
4. ¿Qué es lo que menos te agradó del material utilizado?
Descargar