`Vochol: Arte sobre ruedas` y - Embajada de México en Bélgica

Anuncio
COMUNICADO DE PRENSA
‘Vochol: Arte sobre ruedas’ y ‘Pecados y Milagros’ en el
Museo Real de Bruselas
Bruselas, a 30 de enero del 2013.


Con su programa de actividades, México se posiciona como uno de los principales actores
culturales en el corazón de la Unión Europea.
Del 31 de enero al 3 de marzo (Vochol) y al 24 de marzo (Pecados y Milagros), los
europeos podrán disfrutar de esta dos magníficas manifestaciones de la diversidad
cultural mexicana en el Museo Real de la capital de Europa.
La vistosas y coloridas muestras Vochol: Arte sobre ruedas y Pecados y Milagros fueron inauguradas el
30 de enero en el Museo Real de Bruselas (BOZAR) por la Embajadora de México ante Bélgica y
Luxemburgo y Jefe de Misión ante la Unión Europea, Sandra Fuentes-Berain. La diplomática estuvo
acompañada por Paul Dujardin, Director del Museo Bellas Artes de Bruselas (BOZAR), de Marie Therese
Arango, Fundadora y Presidente Honoraria, y Sonya Santos de Arredondo, Presidente de la Asociación
de Amigos del Museo de Arte Popular de México (MAP) y Directivos del Museo de Arte Nacional de
México (MUNAL). Asistieron asimismo, diplomáticos, funcionarios europeos y del gobierno belga,
personajes del sector cultural y de medios, así como miembros de la comunidad mexicana y amigos de
México.
Vochol: Arte sobre ruedas. Esta instalación toma como base el maravilloso ícono de la cultura mexicana
urbana del siglo XX: el automóvil de la marca Volkswagen, conocido cariñosamente en México como
‘Vocho’. El Vochol es de esta manera un Volkswagen Beetle decorado con chaquiras al estilo tradicional
de la cultura huichol de México. Este proyecto permite resaltar el ingenio artístico de una de las culturas
indígenas más importantes del país y demuestra la popularidas del arte popular aún en siglo XXI.
Para elaborarlo, ocho artesanos huicholes invirtieron 4 mil horas de trabajo, 2 millones de chaquiras y
16 Kg de resina para fusionar una tradición de antaño con un ícono contemporáneo que estalla de color.
Se trata de un proyecto concebido por el Museo de Arte Popular (MAP) inaugurado en 2010. Ha sido
exhibido en la Ciudad de México, en San Diego, en Washington, en Paris, en Wolfsburg y en Fráncfort. A
mediados de 2013, el Vochol será subastado y las utilidades se destinarán a fomentar el arte popular
mexicano.
México reconoce los valores del pueblo huichol, en esta ocasión reflejados en el Vochol, y en particular
en un Volkswagen Sedán, aún popular entre los automovilistas en México (último país en el que se dejó
de producir en 2003).
Por su parte, Pecados y Milagros se inspira en el álbum del mismo nombre de la aclamada cantante
mexicana Lila Downs. Durante su grabación, la artista invitó a quince pintores mexicanos
contemporáneos a presentar su versión de la tradicional pintura exvotos, que se practica como muestra
de agradecimiento a alguna figura religiosa por la concesión de un milagro.
Estas reinterpretaciones contemporáneas serán expuestas junto a una selección de piezas originales
pertenecientes a colecciones públicas y privadas que datan de mediados del Siglo XIX.
Vochol: Arte sobre ruedas y Pecados y Milagros llegan a la capital europea gracias a la colaboración del
Museo de Arte Popular (MAP), el Museo de Arte Nacional de México (MUNAL) , el Palacio de Bellas
Artes de Bruselas (BOZAR), la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Embajada de México ante Bélgica,
Luxemburgo y Misión ante la UE.
Descargar