Ejercicio para Niños - Pilar Martín Escudero

Anuncio
1. Introducción a conceptos cleportivos ..............................
5
2. 1-a Importancia del ejerclclo fislco en el niño ................... l o
3. Efecto del ejerclcio físico como preventivo de las
enfermedades ............................................................... .i 5
1) Arteriosclerosis y enfermedades relacionadas.
II) Enfermedades cardiacas.
III) Enfermedades respiratorias.
IV) Enfermedades neuromusculares.
V) Cáncer y otras enfermedades.
4. Indicaciones, contraindicaciones y limitaciones para la
realización de ejercicio físico ........................................
1) Indicaciones:
-
18
Buena respuesta.
- Mala respuesta.
Us. S.A. 2000
Prohibida la reproduccidn sin
permiso del titular del Copyright.
@ You &
Diseno y Coordinaci6n editorial: You & Us. S.A.
Ronda de Poniente. 4
Tres Cantos.
28760 MADRID
Telf. (91)804 63 33
- Con alteraciones.
II) Contraindicaciones:
- Absolutas.
- Relativas: en cuanto al deporte, en cuanto al medio.
III) Limitaciones, a la práctica de ejercicio físico, en distintas
enfermedades.
5. ~ o r m a sbásicas de prescripclán de ejercicio físico en el
nlño. III entrenamiento deportlvo en el niño.....................
1) Características generales.
II) Entrenamiento de resistencia.
111) Entrenamiento de fuerza.
IV) Entrenamiento de flexibilidad.
V) Entrenamiento de la coordinación y el equilibrio
VI) Entrenamiento de la velocidad.
28
movimiento es una actividad
=indispensable a todos los seres
vivos, incluido los humanos. Sin
embargo, el tiempo dedicado al
mismo, así como la intensidad varía
de unas personas a otras de acuerdo
con el sexo, la edad, el status socioeconómico y la motivacidn (1).
11'
En la actualidad hay una educación
donde impera el reposo físico, debido una serie de compromisos sociales: horarios escolares largos, viviendas pequeñas donde está la televisibn como distraccibn, calles llenas
de coches y parques urbanos repletos de gente mayor a la que le molestan losjuegos de los niños (2).
Por otra parte, la comodidad de nuestra sociedad de consumo ha hecho
necesario la sustitucidn de los movimientos empleados en el trabajo
laboral y domestico (cada vez menos
intensos) por otros de menor utilidad
práctica y mayor componente educativo y recreativo, lo que se conoce
como cultura física y deporte. Esto ha
permitido que se multiplique la oferta de las actividades relacionadas con
el deporte (1-4).
Al evidenciar múltiples investigaciones el efecto favorable del ejercicio
físico sobre diferentes sistemas orgánicos, han hecho cambiar la mentalidad de muchos facultativos medicos
que han pasado de recomendar reposo, despues de una enfermedad, a un
regimen pautado de ejercicio tanto
de prevencidn como de tratamiento
en diferentes enfermedades (3-4).
Por ello surge el concepto de prescripción de ejercicio, que es un proceso por el cual a una persona sana o
enferma se le recomienda un regimen de actividad física individualizado y adecuado a sus necesidades, a
diferencia del concepto clásico de
prescribir, que es recetar un farmaco,
un tratamiento o un procedimiento
(4). Para poder realizar esta prescripcidn, en el ámbito de la medicina del
deporte, hay que repasar unos conocimientos básicos de la adaptacidn
del organismo durante la realizacidn
de esfuerzo físico y conocer los diferentes sistemas por los que el organismo capta energía en funcidn del
esfuerzo físico.
l. SISTEMAS ENERG~?~ICOS
Y
UTILIZACION SEG~JN
1-1,
ESFUERZO
El organismo está diseñado para
moverse y poder realizar todo tipo de
actividades con los fines más diversos, para esto el cuerpo humano es
una central de energía sofisticada
que produce energía y permite así
que sus celulas funcionen (5).
Durante la realizacidn de ejercicio se
desencadenan en el organismo una
serie de modificaciones fisioldgicas,
tanto de forma inmediata como permanente, y también de forma diferente según se trate de un individuo
de vida sedentaria o de una persona
entrenada regularmente (6-8), destinadas a:
O Disponer de 7-12 kilocalorías de
energía necesaria para la contraccidn muscular. (Gracias al desdoblamiento de ATP en ADP) (8).
O Ofrecer mas oxlgeno al músculo
que realiza el esfuerzo, actuando a
su vez sobre la recogida de oxigen o de los alveolos del aire inspirad o y su posterior transporte por la
sangre a los tejidos (6, 9-10).
La principal fuente de energía para la
contraccidn del músculo es el ATP.
Esta molecula de ATP a traves de
transformaciones energeticas se
convierte en energía cinetica. La
energfa se obtiene cuando el ATP es
hidrolizado en ADP y fosfato inorgánico y se utiliza en las proteínas miofibrilares en el complejo actina-miosina a traves de cuatro sistemas
energéticos (11-14).
a) Slstema del Fosfhgeno
Una de las fuentes inmediatas de
obtención de energía esta mediado
por la enzima creatinkinasa y el sistema de la adenilciclasa (8,11,14-15).
b) Gl~collslsanaerobia
Siendo la glucosa el substrato, la
formacidn neta de ATP se limita a
dos m o l ~ c u l a s de ATP por cada
molecula d e glucosa; la utilizacidn
de 180 g d e glucdgeno, e n ausencia
de oxígeno, nos va a permitir disponer d e 3 ATP de manera inmediata.
Las reservas de glucdgeno se acumulan principalmente en dos sitios: hlgad o y músculo (8, 11, 15-18).
c) Fosforilaclón oxldatlva
Ejercicios de treinta segundos a
minuto y medio. La energia predominante en este caso es la glicolisis anaerobia (15, 20). Tal es el
de las carreras de 400
metros o 410 metros vallas.
A traves de esta vía, la más generosa
energeticamente de las tres. se obtienen 39 ATP en presencia de oxígeno
útil (3 ATP por la glucogenolisis y 36
de la propia oxidación aerdbica de las
mitocondrias) para la oxidación de
180 g. de glucdgeno (8, 11, 15, 16, 19).
Ejercicios de minuto y medio a
tres minutos. Donde la predominancia energetica de la glicolisis
anaerobia deja paso a la fosforilizacidn oxidativa (15, 20). En este
grupo se incluye las pruebas de
800 metros, 1.500 metros e inclusive de 3.000 metros.
d) Oxldaclón de los acldos grasos
Por medio de este sistema energetico, puramente aerdbico, se oxidan
los Acidos grasos que se hallan almacenados en el organismo en forma de
triglicerido (tres moleculas de ácidos
grasos y una de glicerina) (17. 20).
Ejercicios de más de tres minutos.
Donde practicamente toda la
energía la obtenemos de la fosforilizacidn oxidativa y de la oxidacidn de los ácidos grasos (15, 20).
Este es el sistema energetico predominantemente utilizado en maratbn o pruebas ciclistas de ruta.
Los substratos energeticos utilizados
varían con el esfuerzo físico. N o es
solamente la sucesidn de una serie
de sistemas energeticos que "se
encienden" y "se apagan", sino más
bien una mezcla continua con superposicidn de cada m o d o de transferencia energética con predominancia
de u n tipo de fuente energética (21).
II. CONCEPTOS DE
ENTRENAMIENTO
Todas las actividades que realiza el
organismo sirven de estímulo para el
mantenimiento o mejora del funcionamiento de sus cClulas, de tal forma
que, cuantas más actividades realiza,
mayor grado de funcionamiento
adquiere en la etapa de crecimiento y
menor grado de declinacidn se produce en la etapa de involucidn o envejecimiento. Hipdcrates de Cos ya l o indicaba en su "Corpus Hippocraticum"
"Todas aquellas partes del cuerpo que
tienen una funcidn, si se usan con
moderacidn y se ejercitan en el trabaj o para el que están hechas, se conservan sanas, bien desarrolladas y
envejecen lentamente, pero si n o se
usan y se dejan holgazanear, se convierten en enfermizas, defectuosas
en su crecimiento y envejecen antes
de hora" (4).
Figura 1. Posibilidades de suministro de energía en función del tiempo.
Basándonos e n la duracidn del
esfuerzo realizado podemos establecer cuatro grupos (figura 1):
Ejercicios de menos de treinta
segundos. La energía se obtiene
predominantemente del sistema
del fosfágeno. Esta fuente energetica es mínima en personas de edad
avanzada (15, 20). Aunque todos
los deportes requieren de la utilizacidn de los fosfatos de alta energía,
muchas actividades dependen casi
exclusivamente de este medio de
transferencia tales como el fSitbol
americano, la halterofilia, determinadas modalidades del atletismo,
el beisbol y el voleibol (21).
,
1 1
10 segundos
4
30 seg. a 1 minuto y medio
METABOLISMO ANAER~BICO
..
. .... . . ... ...... . _
Minuto y medio a ires minuios
_ ,.......
Mas de tres minutos
I METABOLISMO A E R ~ B I C O
6) la fuerza: es la capacidad de supe-
En la actualidad sabemos que los
efectos de la actividad física son múltiples y abarcan tanto al individuo en
general como a diferentes sistemas
tanto cardiovasculares, como musculares, metabdlicos, etc. Uno de los
efectos de la actividad es la mejora
de las cualidades físicas (5). Las cualidades físicas básicas son el conjunt o de aptitudes de la persona que la
posibilitan fisioldgica y mecánicamente para la realizacidn de cualquier actividad física.
rar o contrarrestar fuerzas mediante la actividad muscular.
C) la flexibilidad: es la cualidad física
básica que, con base en la movilidad articular, extensibilidad y elasticidad muscular, permite el máxim o recorrido de las articulaciones
en posiciones diversas permitiend o al individuo realizar, acciones
motoras con la mayor agilidad y
destreza posibles.
D) la velocidad: es la capacidad
motriz para realizar actividades
motoras en condiciones dadas en
el tiempo mínimo (22, 23).
De forma general se consideran cuat r o las cualidades físicas básicas: la
resistencia, la fuerza, la flexibilidad y
la velocidad (figura 2) (22, 23).
En ninguna actividad física estas cualidades fisicas aparecen de forma
pura y aislada sino más bien interrelacionadas entre sí. Cada vez que se
A) la resistencia: es la capacidad psicofísica de una persona para resistir la fatiga.
Figura 2. Las cualidades físicas básicas y su modificación con la edad en un
individuo sano sedentario.
-
% Como
mBximo
individual
i
m
-
--
.
.\
B
I
6
R
S
1
I
1O
20
30
40
50
60
70
m
I
Resistencia
Velocidad
Fuerza
Flexibilidad
I
80
Edad
realiza u n ejercicio se precisa siempre de una fuerza, se ejecuta con una
velocidad determinada con una
amplitud (flexibilidad) dada y en u n
tiempo (resistencia) también determinado (22, 23).
La evolucidn y desarrollo de las mismas van a conformar, en principio, la
condicidn física general de la persona, para evolucionar y progresar con
posterioridad, hacia la condicidn física específica, dentro del marco de u n
proceso de entrenamiento a largo
plazo (22, 23).
El entrenamiento se define como u n
proceso planificado y complejo, que
en el caso del ejercicio consiste en
organizar la cantidad y la intensidad
del ejercicio para que las cargas progresivas estimulen los procesos fisioIdgicos de supercompensacidn del
organismo, favorezcan el desa-rrollo
de las diferentes capacidades y así
promover y consolidar el rendimient o deportivo. Es decir, entrenamiento
es igual a adaptacidn bioldgica (24).
Esta adaptacidn biológica, fruto del
entrenamiento, va a ejercer unos
efectos en el organismo humano
tanto de forma inmediata (variaciones bioqulmicas y morfofuncionales
después de la ejecucidn del ejercicio)
como de forma permanente o como
efectos acumulativos (variaciones
que aparecen después de u n largo
periodo de entrenamiento) (24-26).
La teoría y metodología de entrenamiento tiene sus propios principios
basados en las ciencias biolbgicas,
psicoldgicas y pedagdgicas. Estas
guías y reglas que sistemáticamente
dirigen el proceso global de entrena-
miento se conocen como Principios
de Entrenamiento. Todos ellos se
relacionan entre sí y garantizan la
aplicacidn correcta de todo el proceso de entrenamiento, aunque son
variables para cada autor (21). Dentro
de estos principios hay dos aspectos,
unos de carácter pedagdgico como la
participacibn activa, evidencia, accesibilidad y sistemática y otros de
carácter bioldgico tales como:
1
.- Que el nivel de estimulacidn de la
carga sea adecuado. Este tiene
que superar el umbral de movilizacidn o umbral crltico de entrenamiento del deportista, de lo
contrario n o tendría efecto el
entrenamiento. Aunque en este
extremo hay que ser muy cautos
en los nitios, como se verá posteriormente.
2.- Que sea tenida en cuenta la relacidn entre la estimulacidn y el
periodo de descanso posterior. Es
necesario u n cierto tiempo de
recuperacidn tras una estimulacidn eficaz con el fin de poder
soportar de nuevo una carga
parecida. Esto es de gran importancia para los nirios que realizan
deporte.
3.- Que exista una variedad de cargas así como repetitividad y continuidad sin olvidarnos de la periodicidad, individualidad, alternancia, modelacidn y regeneración,
así como u n disfrute de las actividades, dándole u n carácter primordial Iúdico como elemento
específico del ámbito infantil (2226).
*n la infancia, la actividad motriz
-influye de forma decisiva en la
conducta futura del niño. La educacibn flsica procura que el niño vaya
adquiriendo conciencia de sí mismo,
afirme su personalidad, aumente su
predisposición a relacionarse con
otros, aprenda a dar y a recibir ayuda
y a adquirir hábitos de salud y comportamiento social adecuados (2).
1-
Cuando hablamos de ejercicio flsico
hay que diferenciar el tipo de actividad, la duracibn, la intensidad y la
frecuencia del mismo. Es necesario
especificar estas características para
saber si u n niño hace mucho o poco
ejercicio (1).
familia por el deporte de elite del
niño.
La principal motivacidn para el conj u n t o de los niños que realizan deporte es el deseo de diversibn. N o obstante en los niños tambien se pueden
apreciar otros factores como:
1. Conseguir autoconfianza y satisfaccidn personal.
2. Combatir el aburrimiento y explorar nuevas áreas de interes: Los
jbvenes vuelven al deporte a veces
con el ánimo de experimentar nuevas experiencias como el contacto
con la naturaleza (figura 3).
La actividad física en el niño se puede
materializar mediante la educacibn
física, juegos, deporte de recreación
y deporte de alto rendimiento. N o se
discute que los tres primeros están
en sintonía con el ejercicio físico,
pero surgen discrepancias en la práctica del deporte de alto rendimiento.
Por otra parte, en estos últimos años
hay u n mayor número de niños realizando ejercicio por dos hechos
(27):
1. Se observa que los niños inscritos
en programas de actividad física
poseen u n mejor grado de salud
que la poblacien &,eneral.
2. Por una razbn poco altruista pero
importante, la posibilidad de mejorar el status socio-econbmico de la
que ayudan a centrar los cambios
corporales que se producen en la
pubertad) y modificar la imagen
corporal (mientras que los chicos y
chicas tienen similares porcentajes
de grasa corporal en las edades
escolares, en la pubertad los chicos pierden grasa y las chicas la
ganan. El ejercicio flsico ayuda a
que esta distribucibn de grasa se
realice de forma adecuada).
Figura 4. Socialización.
Los efectos del ejercicio sobre el niño
son múltiples y podemos resumirlos
en:
Figura 3. Niño y naturaleza
3. Socializacibn (figura 4).
4. Y otros objetivos como: facilitar el
crecimiento físico (ya que en la
pubertad el crecimiento se relaciona con la cantidad de ejercicio realizado), mejorar la maduracidn
(gracias al deporte se produce u n
aumento de la fuerza, la resistencia
y las habilidades neuromusculares
1. Cantidad de ejercicio y crecimiento: Parece necesitarse una cantidad
mlnima de ejercicio para el crecimiento y desarrollo adecuado.
Pero existe u n punto en el que el
ejercicio excesivo compromete el
crecimiento. Hay u n "intervalo de
ejercicio" saludable. No están claras las relaciones entre crecimient o y actividad física pero se sabe
que el ejercicio estimula la hormona de crecimiento entre 20 y 40
veces, siempre que la intensidad
del ejercicio supere el 50% del consumo máximo de oxlgeno y la
duración no sea inferior a los 15
minutos (1, 27).
2. Variación del peso y ejercicio: La
pérdida de peso es consustancial
con la práctica de varios deportes.
A traves del control del peso
periddico del niño podemos controlar sus variaciones a fin de evitar que descensos importantes del
m i s m o influyan negativamente
sobre el crecimiento. El uso de
suplementos proteicos para ganar
peso debe de ser desaconsejado
por la predisposicibn de producir
alteraciones renales. La dieta
deportiva de u n adolescente n o
debe variar en exceso de las recomendaciones de la poblacibn adolescente, s61o se debe diferenciar
para acomodarlo al gasto calbrico,
a traves del suplemento en carboh i d r a t o ~(1, 5).
3. Tejido óseo y ejercicio: La actividad
flsica prolongada y de cierta intensidad no sblo aumenta el contenid o y densidad de calcio en los huesos, sino que tambien aumenta el
grado de robustez (1). El consumo
de drogas tiene efectos severos
sobre el crecimiento y el desa-rro110, tales como, cierre epifisario y
perdida de peso rápida.
4. Aparición de efectos secundarios:
La participacibn en actividades
deportivas supone un mayor riesg o de lesibn, Hay que tener cuidad o especialrriente con las lesiones
epifisarias. ,, ,
Características físicas del niño que
reailza deporte
Por regla general los niños tienden a
ser habitualmente más activos que
los adultos y, por tanto, mantienen
niveles adecuados de forma física,
pero existen diferencias cuantitativas
respecto a los adultos que dependen
del crecimiento y la maduración (2, 5,
27).
El consumo m á x i m o de oxigeno,
como parámetro fisiológico de capacidad aeróbica, se halla m u y influido
por el estado de maduracidn y crecimiento adquirido en u n momento
dado por el nirio, esto nos lo demuestra el prepúber sano al encontrarse
cercano a su máxima eficacia a pesar
de cualquier entrenamiento realizado
(1, 37).
La determinacidn de la capacidad
aeróbica en los nirios posee algunas
dificultades n o observadas en los
adultos. Es m u y difícil que u n niño
que trabaje en u n ergómetro llegue al
agotamiento, debido a la menor
motivación. Los metodos empleados
para la determinación del consumo
m á x i m o de oxígeno en bicicleta ergometrica o cinta sinfín n o proporcionan valores identicos a los de los
adultos, siendo u n 8 a u n 19 % más
bajos para los niños. Entre las causas
estaría una menor masa muscular
implicada en la bicicleta y la dificultad para mantener el ritmo de pedaleo. Además, es dificil en los deportistas infantiles observar la aparición
de la meseta y la elevacidn del lactat o sanguíneo. Con respecto a los
valores de capacidad aerdbica máxima, en terminos generales de consum o máximo de oxígeno en valores
absolutos (Ilm), es similar en ambos
sexos hasta los 12 arios. A los 14, la
diferencia entre nirios y niñas viene a
ser del 25% a favor de los primeros,
elevándose al 50% en los 16 arios (1,
28).
En cuanto a la potencia y la capacidad anaeróbica, se correlacionan
m u y bien con la edad, el peso total
del cuerpo, el peso magro y la superficie corporal y patentizan, con gran
exactitud, el grado de entrenamiento
anaerobio adquirido, al mismo tiemp o que permite diferenciar los velocistas de los fondistas. Esta capacidad es menor en los nirios que en los
adolescentes y adultos y mayor en
las nirias antes de la pubertad que las
mujeres adultas (1, 5).
La frecuencia cardiaca basal en los
ninos es algo más elevada que en los
adultos. La frecuencia cardiaca máxim a disminuye despues de la pubertad a razón de 0,8 latidoslminutolario
(1). En todas las edades y niveles de
trabajo las chicas poseen frecuencias
cardiacas más altas que los varones.
Para cualquier nivel de intensidad del
trabajo durante el esfuerzo, los nitios
activos muestran u n pulso más lento
que los sedentarios (1). El gasto cardiaco en los nirios es menor que el de
los adultos, tanto si se considera en
reposo como para cualquier grado de
actividad. Lo mismo se ve con el
volumen latido (1).
La presión arteria1 basal aumenta con
la edad, desde el nacimiento hasta la
edad adulta. La respuesta al ejercicio
varía según el carácter de la actividad, la intensidad y la edad.
Cualquier tipo de esfuerzo produce
una elevación de la presidn sistólica,
siendo mayor cuanto más elevadas
sean las cargas. Para u n mismo ejercicio, las cifras observadas en 10s
ninos son más bajas que en losadultos y adolescentes. LOS cambios ver¡ficados e n la presión diastólica
durante el esfuerzo son menos evidentes y n o hay acuerdo con la variaci6n. parece ser que el ejercicio
isometrico aumenta la tensibn tanto
diastólica como sistólica (1).
..
La función ventilatoria pulmonar, en
terminos absolutos. aumenta con la
edad, pero S¡ 10 expresamos en forma
de ventilacidn máxima en relación
con la masa muscular, no hay diferencias entre infancia y adultos (1).
A continuación se expone, a modo de
esquema, las características del nirio
que hace ejercicio y SU influencia en
la prescripci6n de ejercicio (tabla 1).
De lo anteriormente expuesto surge
la duda si es necesario o no el recon0cimient0 medic0-deportivo previo
O valoracidn de la capacidad deportiva de los niños que van a iniciar una
actividad fisico-deportiva.
Si tenemos en cuenta que u n altísimo
porcentaje de los afectados por algunas enfermedades, no sdlo pueden
hacer eiercicio. sino aue deben
hacerlo (dadas s1; enormes ventajas
que encierran estas actividades), al
medico deportivo le incumbe la valo-
Tabla 1. Características fisiológicas del niño que hace ejercicio y que tienen
relevancia para la prescripción de ejercicio (Tomado de Ortega y Pujol, 1997).
FUNC16N
COMPARACI~NCON ADULTOS
IMPLICAC~NPARA LA PRESCRIPCI~NDE EJERCICIO
METABOLICA
VO, maxkg masa corporal.
Similar
Puede realizar ejercicio de resistencia aerObica
razonablemente bien.
-Demanda submaxima de oxlgeno
en carrera o marcha.
Mas alta
Mayor fatigabilidad en actividad prolongada de
alta intensidad. mayor produccian de calor.
-Tasa de glucollsis anaerdbica.
Mas baja
Capacidad mas baja en actividades anaer6bicas
Intensas de 10-60 segundos de duraclan.
- Deuda de oxigeno y recuperacl6n
Mas cwtas
Se aJusta bien a actividades intermitentes.
MBs bajo
Deliciencia potencial de apone de oxlgeno
ssngulneo periMrico durante el ejercicio mBximo
en climas calurosos.
Mas altos
Faligabiiidad precoz en actividades que requieren
grandes volijmeneslminuto respiratorio.
TERMORREGULACION
Producc~ande sudor
Aclimalaci6n al calor.
-Tiempo de tolerancia en
Calor extremo
Mas baja
Mas lenta
Mas corto
Mayor riesgo de lesiones por caiw en dfas
caluroso y húmedos.
MBs rdpido
Hipotermia potencial.
- Calentamiento del Interior del
Mayor
Hay que reforzar la ingeste de llquidos
continuamente en actividades prolongadas.
Mas baja
El nitio desea continuar el ejercicio cuando esta
flsiolOgicamentesobrecargado.
.
Iras esfuerzo,
CARDIOVASCULAR
-Gasto cardiaco a un determinado.
consumo de oxlgeno
RESPIRATORIA
Ventilacidn submaxima.
Equivalenteventilatorio.
Frecuencia respiratwia.
-
1 - Enfriamientocorporal en agua.
Organismo durante la deshidratacidn
PERCEPTUAL
Fase de percepidn del esfueno.
-
1
raci6n del estado de salud y la capacidad para realizar esfuerzo.
Exploración médico-deportiva del
niño que realiza deporte
El medico deportivo, además de la
realizacidn de una exhaustiva historia
cllnica, deportiva, familiar y una
exploración cuidadosa con valoracidn expresa de la talla y peso, estudio de percentiles y estimación del
estadio de desarrollo sexual, debe
medir los siguientes componentes de
la forma física como: composición
corporal, capacidad aerdbica, fuerza,
resistencia muscular, flexibilidad y
velocidad (5, 29).
De la composici6n corporal interesa,
sobre todo, conocer el nivel de porcentaje graso y las variaciones que
sufre Cste con los entrenamientos a
l o largo de la temporada o con el
ejercicio fisico realizado, ya que si
está elevado afecta al rendimiento (1,
5, 29). También se tendrá en cuenta la
estatura y la configuración corporal
ya que desernpetia u n papel m u y
importante para la realizacidn de
determinados tipos de deportes.
Cuando la talla y el peso influyen
decisivamente en los resultados sería
m u y interesante el poder predecirlos
con suficiente antelacidn para obtener el máximo desarrollo del nino (1).
Para valorar la capacidad aerdbica se
pueden utilizar pruebas simples
como la de Ruffier o del escaldn, pero
es conveniente, dentro de las posibilidades del niño, el realizar una prueba de esfuerzo en bicicleta o tapiz (1,
5, 29). Para medir la fuerza se puede
utilizar la dinamometría manual y de
tronco, la potencia muscular se
expresará como producto de la fuerza por la velocidad aplicada a u n
mdvil y para la resistencia muscular
las pruebas de abdominales p o r
minuto (5, 30). También es conveniente n o olvidarse de valorar la flexibilidad a través de los sistemas tradicionales (por ejemplo: el test del
caj6n) (1, 5).
N o debe olvidarse el realizar una
valoracidn músculo-esquelética en el
nirio que realiza deporte, incidiendo
especialmente en el análisis de cinco
zonas anatdmicas (27):
Columna: para detectar alteraciones precoces de deformidades vertebrales. Espondilitis y espondilolistesis congénitas predisponen al
dolor de espalda.
Rodillas: Una relación de fuerza
entre el cuádriceps y el blceps
mayor de 2:1, es u n factor de prediccidn de lesiones futuras. Hay
que hacer atencidn a los desplazamientos
rotulianos,
OsgoodSchlatter.
Tobillo y pie: Observar con atencidn
la inestabilidad secundaria secuela
de distensiones o esguinces de
repeticidn. Completar el estudio
con análisis de la huella plantar.
Hombro: Incidir en el pinzamiento
del manguito rotador y la inestabilidad secundaria a subluxaciones.
Codo: Valorar hiperdstosis y lesidn
de partes blandas.
1) Arteriosclerosis y enfermedades
relacionadas.
11) Enfermedades cardíacas.
111) Enfermedades respiratorias.
IV) Enfermedades neuromusculares.
V) Cáncer y otras enfermedades.
No se puede negar el efecto beneficioso del ejercicio en la infancia y la
pubertad, en cuanto a aspectos de
calidad de vida, as1 como en la mortalidad y morbilidad secundarias a
cardiopatía o a otras enfermedades
crdnicas.
1) La arteriosclerosls y las
enfermedades relacionadas
La arteriosclerosis es una afección
cuyo comienzo se sitúa en los primeros años de la vida, aunque sus manifestaciones cllnicas tardan en ponerse de manifiesto unos 20 6 30 aAos
(1).
La infancia es el periodo en el cual se
debe iniciar las campanas de reconocimiento dirigidas a descubrir los factores de riesgo y a emprender las
acciones sobre ellos (1). Además, los
niños entre 5 y 6 arios tienen similares factores de riesgo de enfermedad
cardiovascular que los adultos (HTA,
obesidad, etc.) (27).
La actividad física en cualquiera de
sus manifestaciones, j u n t o con otras
medidas higiCnicas, produce una disminucidn del colesterol total, triglicé-
ridos, LDL-colesterol y aumento del
HDL-colesterol, descenso del peso
graso, descenso de la presidn arterial
y estabilizacidn de la diabetes tanto
en las personas afectadas por enfermedades como en las sanas y tanto si
son adultos como en los niños (1).
Entre los efectos que conlleva el ejercicio
1. Modificaciones de los lipidos y
lipoproteinas
En los niños, y especialmente en los
m u y pequeños, los efectos del ejercicio sobre los lipidos y lipopro-telnas
quedan atenuados debido a que sus
cifras plasmáticas son considerablemente inferiores. Los planes deportivos orientados a la correccidn de
dichas anomallas producen los mismos resultados en nitios prepúberes
que en los adolescentes (1).
La hipertensidn en los adolescentes
presenta una incidencia de un 7,7% de
la poblacidn infantil de la Comunidad
de Madrid. El ejercicio de resistencia o
de larga duracidn facilita el descenso
de las cifras de tensión arterial basal
en los nitios de todas las edades,
incluidos los adolescentes hipertensos (1, 27, 31).
Es por ello que, para realizar la prevencidn primaria de la hipertensidn,
es conveniente realizar u n protocolo
d e educacidn sanitaria y adoptar
unas medidas higiénico-dietéticas
como dieta pobre en sal, actividad
física reglada, control de peso corporal y suprimir el tabaco y el alcohol.
Estas actuaciones se deben extremar
en los hijos de los padres hipertensos
(1).
3. La diabetes
La diabetes constituye un factor de
riesgo de la arteriosclerosis y de la
enfermedad coronaria y su tratamiento se fundamenta en tres pilares: dieta, ejercicio e insulina en los
insulín-dependientes. El ejercicio
aeróbico disminuye los niveles de
glucosa circulantes gracias a la introducción de la glucosa dentro de la
celula sin necesidad de insulina (1).
Cuando la actividad física es adecuada, se refuerzan mutuamente el efecto del ejercicio y la insulina, disminuyendo los valores de glucosa, lo que
permite bajar la dosis de la misma e
incluso modificar la cantidad de carb o h i d r a t o ~presentes en la dieta (1).
4. Obesidad
Su prevalencia en la edad infantil
oscila entre el 6-39% en los países
occidentales y su importancia radica
en el hecho de que el 80% de los
nirios obesos siguen siendolo en la
edad adulta.
Una dieta adecuada junto con el ejercicio favorece el descenso del sobrepeso porque la actividad física, por sí
misma, es u n excelente remedio para
luchar contra la obesidad al modificar
estilos
de
vida
sedentarios.
Actividades tan fáciles como correr o
pasear durante 30-60 minutos elevan
el gasto calórico entre un 20-25% (1).
El descenso del peso por el ejercicio
físico es más bien modesto comparado por el conseguido por la dieta; este
tiene un efecto acumulativo cuando la
actividad física persiste durante largos periodos de tiempo (1).
La suma del gasto calórico producido
por la elevación del metabolismo
basal consecutiva al esfuerzo de gran
intensidad consigue reducciones
semanales del 1-5% del contenido
graso del cuerpo. Es curioso observar
que, en general, los nirios se benefician más que las nitias con los programas deportivos orientados a disminuir el porcentaje de grasa corporal (1).
5. El sedentarismo
El único sistema eficaz para tratar el
sedentarismo es el ejercicio físico. La
inactividad física es una causa importante en la produccidn de numerosas
alteraciones en el organismo humano, por ello, hay que insistir en la
introducción del ejercicio físico en las
medidas preventivas de múltiples
enfermedades (1).
II) Enfermedades cardlacas
En este caso no se trata de mejorar
con el ejercicio, sino de conseguir
una mejora del desarrollo integral del
niilo con la actividad física. Los
miembros de la Comisión Cientlfica
de la Federación Internacional de
Medicina Deportiva indican la importancia que la actividad motriz posee
para el desarrollo del nirio afectado
por una enfermedad cardiaca. Las
restricciones en estos nirios las pondrá la capacidad funcional individual
de cada cardiopatía (1).
III) Enfermedades resplratorlas
Algunas enfermedades respiratorias
como la fibrosis qufstica, bronquitis y
fibrosis pulmonar mejoran notablemente con el ejercicio aeróbico pautado (1, 32).
Con respecto al asma bronquial, una
indicación pautada del esfuerzo físico
con el tratamiento mejora la calidad
de vida de los mismos y permite un
manejo más adecuado de la enfermedad (33, 34).
IV) Enfermedades neuromusculares
En este grupo de enfermedades, el
ejercicio físico, intenta mejorar la
capacidad funcional neuromuscular y
la cardiopulmonar y a la vez facilitar
la reinserción social y la convivencia
con los nirios normales, con el fin de
evitar discriminaciones que en el
futuro pudieran ser causa de problemas psicológicos. El ejercicio se ha
venido utilizando con este fin y con
buenos resultados en diferentes
enfermedades (1).
V) El chncer y otras enfermedades
No sabemos a ciencia cierta cómo
actúa el ejercicio en la prevención de
tumoraciones malignas, pero numerosos estudios epidemioldgicos dan
fe de ello (35).
1) lncllcaclones
Según la Asociación Americana de
Medicina del Deporte, las indicaciones de la práctica deportiva para
niños son las siguientes (1):
1. Niños y niñas sanos con buena respuesta al ejercicio: se permiten
todas las actividades excepto boxeo
y submarinismo. Por supuesto, de
acuerdo con la edad y el estado de
maduración.
2. Niños y nirias sanos con pobre respuesta al ejercicio: igual que el
apartado anterior, pero realizando
la adecuación previa del organism o al esfuerzo mediante el entrenamiento oportuno.
3. Niños y niñas con alteraciones: en
este caso la evolución de su enfermedad puede ser mejorada por el
ejercicio y a la vez sirve para prevenir las enfermedades del adulto
[obesidad, diabetes, hiperlipidemia, hipertensión (HTA), sedentarismo, etc.]. En estos casos se
recomienda el ejercicio aeróbico
adaptado a las condiciones individuales (1).
11) Contralndicaclones
En todas las guías de ejercicio ffsico
e n edad infantil, se establecen unas
contraindicaciones para la práctica
del deporte. Estas deben ser consideradas como contraindicaciones puntuales, que una vez resuelta la causa,
deben permitir el acceso del niño al
deporte e n favor de su desarrollo persona l.
Se dividen e n absolutas, entendiendo las que impiden la práctica total
del ejercicio físico, y las relativas, las
que limitan la práctica del ejercicio
físico e n función del deporte practicad o y del medio donde se realiza (1).
Entre ellas tenemos:
l Q ABSOLUTAS
1) Insuficiencia renal, hepática, pulmonar, suprarrenal y cardiaca.
2) Enfermedades infecciosas agudas (mientras duran).
3) Enfermedades infecciosas crónicas.
4) Enfermedades metabólicas n o
controladas: diabetes, hipertiroidismo, anorexia nerviosa.
5) Hipertensión de base orgánica sin
corrección terapéutica.
6) Inflamaciones del sistema músculo-esquéletico: miositis y artritis
e n fase aguda.
7) Enfermedades que cursan con
astenia o fatiga muscular.
8) Enfermedades que perturban el
equilibrio o producen vértigos.
2) Enfermedades hemorrágicas (con
las limitaciones que se explican
posteriormente).
3) Alteración de la aclimatación al
calor.
3) Ausencia de u n órgano par: e n las
agenesias renales la deshidratación y rabdomiolisis pueden producir una lesión renal y hay que
tener cuidado con los deportes de
contacto.
1) Asma inducido al esfuerzo.
4) Disminución acusada de la visión
y audición.
5) Organomegalias.
6) Hernias abdominales: se permite
la realización de todo tipo d e
deporte que n o comporte aument o de la prensa abdominal.
7) Alteraciones músculo-esqueleticas que dificultan la actividad
motriz necesaria para la actividad
deportiva.
8) Antecedentes de traumatismos
craneales o intervenciones quirúrgicas de cabeza y columna.
9) Enfermedad convulsiva n o controlada.
10) Testículo n o descendido.
B) En cuanto al medio
B11 EN EL AGUA
1) Dermopatías que empeoran con
la enfermedad.
2) Otitis, sinusitis y conjuntivitis
agudas.
ZPRELATIVAS
B21 AMBIENTES CALUROSOS
A) En cuanto al t i p o de deporte
1) Fibrosis quistica.
1) Retraso del crecimiento y maduración.
2) Estados de hipohidratacidn secundarios o vómitos o diarreas.
B31 AMBIENTES FRlOS Y SECOS
111) Llrnltaclones
Enfermedades psicofísicas (5, 32)
En los minusválidos psíquicos, l o
que intenta el deporte es la socialización, aumento de la autoestima y
evitar el desentrenamiento. En las
alteraciones psicoffsicas se debe
promover la práctica de actividades
recreativas, intermitentes y de gran
variedad, en grupos generales n o
discriminatorios.
En los niños hiperactivos está indicada la práctica de deportes tutelados, especialmente aquellos que
aumenten su capacidad de concentración.
Enfermedades neurologicas (1, 5,
32, 36)
En secuelas de la poliomielitis: La
natacibn, las carreras y los deportes d e equipo adaptados van a
mejorar tanto la funcidn muscular
como la psicológica.
Parálisis cerebral infantil: En estos
enfermos, en función de la capacidad funcional que presenten, la
actividad física educacional recreativa y deportiva mejora las condiciones funcionales (capacidad aeróbica, amplitud de movimientos,
deambulacidn y control de la composicibn corporal) de estos nirios.
Es bueno realizar marcha suave,
natación, actividades de sillas d e
ruedas al menos dos veces a la
semana en sesiones de 15 minutos.
Distrofias musculares: Con el
ejercicio se produce u n aumento
de la fuerza y la resistencia muscular y permite prolongar la fase
ambulatoria. Los ejercicios recomendados son la natación, ejercicios terapéuticos y deportes en
sillas d e ruedas.
Enfermedad de Little: El deporte
es m u y importante como vehícul o para el desarrollo psicomotor
de estos enfermos.
La epilepsia controlada con medicación n o contraindica la participación en deportes. El niño epiléptico posee ciertas limitaciones,
por los riesgos que conlleva, en
deportes como escalada, equitación, boxeo, submarinismo, automovilismo.
Inestabilidad atlantoaxoidea: En
esta enfermedad n o es conveniente la realización de ejercicios
d e natación c o m o mariposa,
braza, n i tirarse a la piscina de
cabeza. Sí son aconsejables realizar ejercicios de carrera continua,
natación de espalda, algunos
deportes de raqueta, siempre que
se compense posteriormente con
ejercicios simétricos, y deportes
como tiro con arco, golf, bolos,
etc.
Espina bífida: El ejercicio e n estos
casos permite fortalecer la parte
superior del cuerpo, controlar la
grasa corporal y mejorar la capacidad aeróbica. Son convenientes los deportes con ejercicios
terapéuticos de miembros superiores y deportes en sillas de ruedas.
Enfermedades cardiológicas
Hipertensión (31,32,36,37)
El ejercicio a realizar debe ser de
tipo aeróbico (marcha, carrera, bicicleta y natación) c o n ejercicios de
flexibilidad (no propioceptiva). En
adolescentes se permiten ejercicios
de fuerza-resistencia (de muchas
repeticiones y poca carga). Este
ejercicio se realizará unos 3-5 días a
la semana y 45-60 minutos por
sesión.
Para determinar la intensidad del
ejercicio es recomendable hacer
una prueba de esfuerzo previa, y así
determinar la frecuencia cardiaca
máxima del paciente, j u n t o c o n la
monitorización conjunta d e la tensión arterial. En estos casos se considera prueba d e esfuerzo máxima
con frecuencia cardiaca máxima a
la frecuencia e n la que el paciente
acaba la prueba de esfuerzo por
agotamiento o la que se suspende
por ser la prueba por presentar una
presión sistdlica mayor d e 250 m m
Hg y diastólica mayor d e 115 m m
transposición de grandes vasos,
coartación d e aorta, ductus arterioso persistente, estenosis pulmonar
severa y defecto auriculoventricular
completo. Si la malformación cardiaca no ha recibido corrección quirúrgica antes de la edad escolar es
necesario conocer cuál es su limitación funcional para saber cuáles
son sus limitaciones para el deporte.
A pesar de las numerosas variaciones individuales de las alteraciones
cardiacas, sin embargo se recomienda las siguientes medidas previas a la
prescripción d e ejercicio:
1. Estudio completo del enfermo c o n
radiografía de tórax, electrocardiograma, fonocardiografía y ecocardiograffa; se puede completar
con cateterismo si hay hipoxia o
aumento d e la presión pulmonar.
Hg.
2. Valoración precisa de los defectos
funcionales debidos a la enfermedad c o m o hipertrofia cardiaca,
disminución del gasto cardiaco
sistémico, disminución de la perfusión pulmonar y gasometría.
Enfermedades congénitas del corazón (5,32,36,37)
3. Evaluación d e la capacidad física
para el trabajo físico a través d e la
realización d e una ergometría.
En los últimos años, la cirugia cardiaca ha avanzado considerablemente y las intervenciones quirúrgicas se realizan a edades tempranas facilitando la participación de
estos niños e n la mayoría d e los
deportes en función de la capacidad funcional que presenten. Esto
es m u y importante para los niños
con grandes defectos del tabique
interventricular, tetralogía de Fallot,
4. Exacto conocimiento d e los efectos producidos por el ejercicio
tanto en lo que se refiere a la duración c o m o a la intensidad del
mismo.
Analizando individualmente cada
anomalía congénita del corazón
podemos indicar que en:
1. Comunicación interventricular: Si
el defecto es pequeilo, el paciente
puede practicar cualquier tipo de
deporte y la evolución suele ser hacia
el cierre espontáneo del orificio. Se
puede realizar actividad física, n o
competitiva si las presiones en ventriculo derecho y en arteria pulmonar
n o son m u y elevados en u n cortocircuito moderado o severo. El cierre
espontáneo o quirúrgico del defecto
modifica la citada indicación, debiéndose valorar la posible persistencia
de u n defecto residual, la evolución
de las cifras de tensión arterial. la
aparición de u n bloqueo aurículoventricular, la presencia de arritmias
o de función ventricular, en posible
relación con la ventriculotomía, etc.
2. Comunicación interauricular: Si n o
hay hipertensión pulmonar y el cortocircuito izquierdo es ligero, pueden
realizar actividad física pero no competitiva. Si aumenta la presión pulmonar o hay hiperaflujo importante
las limitaciones son mucho m á s
amplias, debiendo ser valorado el
paciente para cirugla.
3. Conducto arterioso persistente:
Sólo se permite la actividad física e n
ausencia de sintomatología clínica,
aumento de la silueta cardiaca y d e la
presión e n la arteria pulmonar. Si la
presión es elevada se debe limitar el
ejercicio en función de los datos de la
exploración y plantearse la indicación terapéutica. No obstante, podem o s decir que ante conductos pequeños, c o n cortocircuito ligero, el
paciente puede realizar cualquier tipo
d e ejercicio. Ante cortocircuitos
moderados o importantes, se recomienda e n primer lugar el cierre y
seguidamente, si el resultado es
bueno, c o n desaparición de la sobre-
carga volumetricamente, reducción
del tamaño de la silueta cardlaca y
normalizacidn de las cifras de presión
arterial pulmonar, el paciente una vez
curado puede realizar deporte competitivo. Las cardiopatías en situación
de síndrome de Eisenmenger deben
evitar cualquier t i p o de actividad
deportiva.
4. Estenosis pulmonar valvular con
septo interventricular íntegro: Si el
ventriculo derecho tiene una buena
funcidn contráctil, la estenosis se clasificará en ligera si el gradiente n o
supera los 25 m m Hg, moderada
entre 25 y 50 m m H g y severa cuando
sea superior a 50 m m Hg. Con menos
de 25 m m Hg se permiten todos los
deportes y actividades n o competitivas si el gradiente sistdlico se sitúa
por debajo de los 50 m m Hg. Si
alcanza los 80 m m Hg las restricciones son mayores, con práctica de
ejercicio suave o ligero, prohibiendose cuando los valores superen los
100 m m Hg.
5. Estenosis adrtica valvular y rodete
subadrtico fibroso o fibromuscular.
En general, podrla afirmarse que u n
paciente asintomático con una estenosis adrtica ligera (gradiente por
cateterismo menor de 20 m m Hg)
puede realizar cualquier tipo de ejercicio; c o n una estenosis adrtica
moderada (gradiente por cateterismo
inferior a 40 m m Hg) puede efectuar
deportes en plan recreativo y que con
una estenosis adrtica severa deberá
evitar la práctica de ejercicio físico.
En esta alteración n o debemos olvidar que antes de dar vía libre a la
práctica deportiva y especialmente
cuando hablamos de deporte competitivo, es necesario disponer de u n
estudio Holter sin arritmias significativas y de una prueba de esfuerzo
normal, tanto en respuesta tensional,
como en trastornos de la repolarización o del ritmo.
intensidad y corta duración, 6 semanas después de la normalizacidn clínica. Transcurridos 6 meses, si el
niño n o muestra alteraciones patológicas se podrán llevar a cabo toda
clase de actividades deportivas con
u n plan progresivo de ejercicio.
6. Coartacidn adrtica: La prueba de
esfuerzo con monitorizacidn de la
tensidn arterial es importante en el
estudio de dichos pacientes, una presidn arterial elevada en situación
basal o que sobrepase niveles de
2201100 durante el ejercicio obliga a
desaconsejar la práctica del deporte
competitivo. Cabe destacar que
dichos valores se refieren a niños ya
mayores. En niños pequeños, el dintel debe colocarse a nivel inferior,
dependiendo de la edad del mismo.
Las lesiones valvulares requieren
de estudio y valoracidn personalizada por u n especialista. Especial
relevancia constituyen, además, el
grupo de niños sometidos a cirugla
cardiaca, a los cuales antes de iniciar una actividad física se les debe
determinar la capacidad aeróbica
máxima para ajustar la intensidad y
duracidn del ejercicio.
Otro factor a tener en cuenta es la
dilatación de la raíz adrtica que suele
verse en estos pacientes y obliga a
evitar deportes con posibilidad de
traumatismo torácico, dado el riesgo
de rotura adrtica que comportan.
7. Todas las malformaciones que produzcan u n descenso de la perfusidn
pulmonar como Tetralogía de Fallot y
similares. En estas, la actividad física
debe ser prohibida hasta que n o se
realice la reparacidn del defecto.
8. Hipertrofia primaria del miocardio:
se recomienda una restriccidn total
del deporte de competicidn.
Lesiones del miocardio y v8lvulas
(1, 5,32.37)
En las carditis sin actividad, con
electrocardiograma sin alteracidn,
frecuencia cardiaca basal normal se
permite actividad fisica de baja
Si Csta n o se halla m u y deteriorada,
a las 4-6 semanas despuCs del
periodo de recuperación, pueden
realizar actividad física y natacidn
recreativa, pero hasta los 3 meses
transcurridos desde la intervencidn
n o es conveniente llevar a cabo
esfuerzos de gran intensidad.
En el caso de valvulopatía mitral y10
adrtica postcirugía, la comisurotomía mitral o la valvuloplastia, que
dejan como secuelas grados de
insuficiencia de grado ligero, permiten practicar programas de ejercicio de intensidad similar a la autorizada en las insuficiencias.
En la comisurotomía adrtica n o
debemos olvidar el potencial evolutivo de las lesiones obstructivas a la
eyeccidn ventricular izquierda, así
pues, n o nos podemos conformar
con una valoración aislada, sino
que es necesario realizar controles
periddicos que permitan modificar
nuestras recomendaciones.
Los portadores de prdtesis que n o
reciben tratamiento anticoagulante
pueden practicar deportes d e baja
repercusidn cardiovascular como
bolos, golf y tiro con arco y, en
algunos casos especiales, de moderada repercusidn cardiovascular
como el excursionismo a menos de
1.800 metros de altitud. Los pacientes que reciben tratamiento anticoagulante no deben practicar deportes de contacto.
Anomalías
electrocardiográficas
(5,32, 36-38)
La mayoría de las arritmias cardiacas en nirios y adolescentes proceden de latidos ectdpicos y pueden
tener origen tanto auricular como
ventricular o de la unión.
La arritmia sinusal respiratoria, el
marcapasos errante y los ritmos
intermitentes de la unidn suelen ser
normales en los nirios, debidos a
u n aumento de la actividad vagal
por el entrenamiento deportivo o
factores constitucionales. Con
menos frecuencia, las arritmias se
deben a taquicardia supraventricular paroxística y bloqueo auriculoventricular.
En general, los latidos ectdpicos de
origen ventricular o supraventricular son benignos. N o existe razdn
para preocuparse si son unifocales
y desaparecen con el esfuerzo.
Cuando los niños sanos realizan
ejercicio a una frecuencia cardiaca
mayor a 140 latidos por minuto,
casi todos los extrasístoles desaparecen o disminuyen en número.
A u n niño con taquicardia supraventricular paroxística se le debe
permitir la participacidn plena en
deportes si la arritmia se puede
controlar. U n nirio con bloqueo cardiaco completo congenito puede
participar habitualmente en actividades normales, su participación
en deportes competitivos estará
supeditada a los estudios sobre su
capacidad funcional.
Conviene insistir en la valoracidn
de los niños que durante el ejercicio
desarrollan una rápida taquicardia.
Ésta debe ir dirigida a la posible
presencia del síndrome de preexcitacibn; si la taquicardia paroxística
es recurrente o inducida por el ejercicio, debe procederse entonces a
la formulacidn del diagndstico
correcto o la institucidn de la terapéutica adecuada. TambiCn deben
tenerse presentes las taquicardias
asociadas con u n intervalo Q-Tprolongado.
Enfermedades hematológicas (5,
32.36, 39)
La anemia en los nirios produce u n
descenso en el rendimiento físico y
pslquico, por eso es conveniente
vigilar regularmente su aparicibn.
Los niños de raza negra con anemia
de células falciformes n o tienen
limitacidn para el desarrollo de
esfuerzo físico ya que sus niveles
de hemoglobina son normales,
pero sí tienen riesgo al realizar ejercicio máximo, porque éste puede
precipitar una crisis de celulas falciformes, si se realiza en deshidratacidn. La mejor recomendacidn de
ejercicio para estos pacientes son
los de larga duración a intensidad
moderada (<70% de la frecuencia
cardiaca máxima) con hidratacidn
adecuada.
En las alteraciones de la coagulacidn y de las plaquetas el mayor
riesgo que comporta el ejercicio, en
personas con cuentas de plaquetas
bajas o con deficiencia en los factores de coagulacidn, es tener u n
trauma o una presidn sanguínea
alta.
En nirios, las cuentas bajas de plaquetas n o es u n problema la realización de ejercicio de baja resistencia,
salvo cuando los valores están por
debajo de 100.0001mm3. Cuando la
cuenta de plaquetas es menor de
20.0001mm3 el ejercicio está contraindicado porque pueden aparecer procesos intracraneales espontáneos. El ácido acetilsalicílico y los
antiinflamatorios n o esteroideos
transforman a las plaquetas en inactivas y su uso es peligroso en nirios
que tienen alteraciones de las plaquetas.
En los nirios con hemofilia o enfermedad de Von Willebrand, la manera de realizar el ejercicio puede
minimizar el trauma sobre las articulaciones. Para las limitaciones en
las articulaciones están indicados
los ejercicios de flexoelasticidad y
la fisioterapia. N o se aconsejan los
deportes de contacto.
Enfermedades metabólicas
Obesidad (1, 5, 32)
El deporte está indicado en la obesidad, ya que reduce la grasa corporal, mejora la condición física del
nirio, su socializacidn y su autoestima. Los deportes recomendados
son aquellos que aumentan el
gasto calórico, a traves de transportar el cuerpo, pero evitando el peso
en las articulaciones inferiores,
como la natación. La duracidn y la
intensidad de los ejercicios se realizará a niveles inferiores al 70% del
consumo m á x i m o de oxígeno
durante largos períodos de tiempo
(45-60 minutos), es decir, aquellos
ejercicios que utilizan como substrato energetico las grasas.
Con respecto al apetito se ha visto
que los nirios que están involucrados en actividades deportivas de
alta competición comen más que
los n o deportistas. Sin embargo, se
observa que los nirios sedentarios
que inician u n programa de ejercicio n o presentan este aumento sino
incluso u n descenso. En los nirios a
quienes el ejercicio les aumenta las
ganas de comer, la perdida caldrica
consecutiva a la actividad deportiva
es superior a la ganancia conseguid o con el exceso de alimentación.
Anorexia, bulimia y otras alteraciones del comportamiento alimentario (32)
En cuanto a la anorexia nerviosa y
otras alteraciones del comportamiento alimentario, indicar que el
ejercicio se debe utilizar como u n
medio para modificar la conducta y
educar sobre la relacidn masa
magralmasa grasa. Las actividades
recomendadas son los deportes de
baja demanda energetica y que
sean capaces d e d i s m i n u i r los
niveles d e ansiedad c o m o ejercicios c o n música, yoga y tecnicas
d e relajacidn.
Diabetes (1, 5)
El ejercicio físico regular ayuda al
control metabdlico de la diabetes
mellitus. Los deportes más adecuados para estos nitios son los de
gran componente aerbbico, tomándose las siguientes precauciones: el
ejercicio se realizará a la misma
hora y con u n "azucarillo" a mano,
se evitará la deshidratacibn, la
inyección de insulina se realizará en
lugares alejados de los músculos
implicados en el ejercicio con el fin
de evitar su rápida movilizacidn y
se evitará ponerlo justo antes de
hacer ejercicio. En u n diabetico
infantil mal controlado el ejercicio
físico agrava el problema, por l o
que es preferible evitarlo hasta su
completa normalización.
Enfermedades respiratorias
En las enfermedades respiratorias
n o hay que olvidar que el ejercicio
está contraindicado en enfermedades infecto-contagiosas como la
tuberculosis pleural o pulmonar, en
el neumotdrax y bronquiectasias
(1).
Fibrosis quistica (32, 40, 41)
El ejercicio es seguro y debe formar
parte de la vida cotidiana de estos
pacientes, en forma de deportes y
juegos, para mejorar el placer y
promover la integracidn tanto física, mental, como social de estos
pacientes. Varios estudios h a n
demostrado que ejercicios c o m o
nadar, canoa, correr o entrenamiento de los músculos inspiratorios es
m u y conveniente como entrenamiento específico de músculos y
para mejorar la capacidad ventila-
toria y hacer que el ejercicio submáximo sea más fácil.
La gimnasia suave con música, el
baile de salón, la bicicleta, IQSj u e gos de pelota, remar, carrera o travesía de montarla son actividades
que pueden producir u n efecto de
entrenamiento en estos pacientes,
siempre y cuando n o se realicen en
ambientes calurosos para evitar
una pérdida excesiva de electrolitos. Estos deportes se realizarán a
u n 70% de la frecuencia cardiaca
máxima, monitorizado regularmente la función pulmonar, la producción de esputo, los signos físicos
pulmonares, asf como el estado
físico del paciente.
Asma inducida por el esfuerzo (AIE)
(32-34, 42-43)
U n 17% de los jóvenes padecen
broncoespasmo inducido por el
ejercicio. El aire húmedo y caliente
tiene carácter preventivo, por lo
que los nadadores son los deportistas menos afectados.
El entrenamiento parece ser u n
método seguro y beneficioso para
los que padecen asma inducida por
el ejercicio físico al mejorar la tolerancia y reducir la obstruccibn e n
pacientes con AIE. Éste desplaza el
umbral anaeróbico, l o que disminuy e la frecuencia de respiración para
u n nivel de consumo m á x i m o
determinado, minimizando el estím u l o para la broncoconstricci6n.
El deportista con AIE debe calentar
más tiempo y procurar respirar por
la nariz cuando realiza esfuerzo físico. Es necesario el tratamiento precoz de los síntomas alérgicos y las
infecciones respiratorias concomi-
tantes. Los deportes más adecuados son la natación y el waterpolo.
En los esquiadores de fondo el uso
de protectores nasales sirve para
calentar el aire.
Para los atletas que padecen AIE
con carácter grave, se recomienda
que realicen deportes de equipo, ya
que éstos incluyen períodos relativamente breves de ejercicio intenso con otros de descanso, evitando
condiciones de frío y sequedad
extrema. La natación induce menor
grado de broncoconstricción porque el ambiente en las mismas,
sobre todo las cubiertas, es más
húmedo y caluroso.
Enfermedades infecciosas (1, 44)
Ante una infección aguda es necesario una consideración individualizada, ya que la mayoría de los procesos vírales empeoran con la actividad física e influyen en el rendimiento.
-
Infección rino-faríngea: altera la
capacidad de entrada de aire por
la via superior, dificultando la
respiración.
-
Infección de oído interno: influye
en el equilibrio y la coordinación; conviene ser cuidadoso
con los deportes acuáticos.
-
Enfermedades virales: se debe
cuidar la aparición de miocarditis.
-
Mononucleosis infecciosa: riesg o de que el aumento del bazo
favorezca su rotura tras u n
golpe.
-
Infecciones herpéticas: sopesar
el riesgo de contagio en deportes de contacto.
Enfermedades neurocirculatorias
(5)
En este caso, el ejercicio aumenta la
tolerancia al esfuerzo, mejora la
respuesta ortostática y los ejercicios recomendados son los de gran
capacidad aeróbica.
Enfermedades reumatológicas y
otras alteraciones esqueléticas (1,
5,451
El fin del ejercicio, en las enfermedades reumatológicas, es evitar
contracturas y atrofias musculares
respetando las fases agudas de
estas enfermedades. El ejercicio se
debe utilizar para mantener la funcionalidad de las articulaciones,
recomendándose la natación, a ser
posible en piscina climatizada, ejercicios de flexoelasticidad, marcha
suave y ciclismo de recreaci6n.
En la escoliosis leve, el ejercicio
físico está sistemáticamente recomendado sobre todo la natación y
la gimnasia correctiva. Los trabajos
con pesas en brazos de más de 5 kg
n o están indicados, al igual que las
máquinas de ejercicio que actúan
en dirección axial.
ma, la anaerdbica y la velocidad; por
el contrario, es de gran utilidad para
incrementar las habilidades rnotrices
y lo más importante mejorar hábitos
de vida.
1) Caracteristlcas generales
(1, 2, 5, 8, 27, 46, 47)
para aumentar el consumo máximo
de oxígeno.
TIPO DE EJERCICIO
En las etapas tempranas de la vida
del hombre, la forma de percibir el
ejercicio es muy distinta a la de la
edad adulta, de tal manera que,
mientras en la época infantil el
esfuerzo de cierta intensidad les produce mayor cansancio que a los adultos, sin embargo, la recuperacidn es
más rápida.
En cuanto a la entrenabilidad de la
capacidad anaerdbica en las edades
que preceden a la maduracidn, salvo
rarísimas excepciones, es aceptado
que no es posible e incluso está contraindicada su potenciación. La entrenabilidad de la velocidad, al igual que
en los adultos, es mínima.
De lo anteriormente expuesto se
deduce que para que la prescripcidn
del tipo de ejercicio para el niño sea
adecuada, se deberán tener en cuenta unas recomendaciones, algunas
de las cuales han sido indicadas por
la Federacidn Internacional de
Medicina del Deporte (FIMD):
La habilidad motriz es probablemente, la cualidad física más beneficiada
con el entrenamiento en los prepúberes. A la edad de 5 o 6 años un 60%
de los niños y niñas sanos, incluidos
los deportistas, aprenden y realizan
correctamente toda clase de actividades rnotrices. La coordinacidn psicomotriz debe ser entrenada desde los
primeros atios de vida, dado su
influencia posterior en el desarrollo
de los deportes.
1. Los niños deben participar en una
amplia diversidad de actividades
deportivas, con gran variedad de
medios y entornos naturales, para
garantizar que encuentren los
deportes que mejor se adaptan a
sus necesidades, intereses, constitución y capacidad física. De esta
forma suele aumentar su exito y
disfrute del deporte y reducirse el
número de "abandonos".
La flexibilidad es otra de las cualidades deportivas que pueden ser mejoradas con el adiestramiento antes de
la pubertad y después de los 7-8
años. Esta cualidad física debe de ser
entrenada para disminuir el número
de lesiones músculo-esqueleticas.
La fuena se debe incluir en el entrenamiento, pero su realización no se hará
sin control ni con pesos superiores al
del niño, hasta que no se haya producido la maduración ósea completa.
2. Los niños requieren un consumo
máximo de oxígeno más alto que
los adultos, durante la misma velocidad de carrera o marcha. Esto
conlleva a que tengan mas fatiga
durante actividades prolongadas.
Su alto nivel metabdlico, excesivo
calentamiento corporal y pobre
capacidad de sudoración, hace que
los niños tengan un tiempo de tolerancia más corto cuando hacen
ejercicios en climas calurosos.
En conclusidn. el entrenamiento
antes de la pubertad es poco útil para
mejorar la capacidad aerdbica máxi-
3. Durante la adolescencia, la realizacidn de deporte se convierte en un
elemento motivador muy impor-
AdemBs, cada edad precisa de ejercicios adecuados a sus capacidades,
teniendo en cuenta la edad fisioldgica
y no la cronolbgica. Especialmente en
epoca prepuberal y puberal. Los nitios
que realizan deporte son más altos y
pesados y maduran antes, comparados con los homdlogos en edad y
sexo de generaciones anteriores.
La actividad flsica general o el entrenamiento produce una transformación morfoldgica y funcional, así como
una mejora de las cualidades físicas
básicas derivadas del entrenamiento
específico. Pero en los niños, el crecimiento y la maduracidn van a interferir tanto positivamente como negativamente en esas transformaciones.
Sobre el efecto que produce el ejercicio aeróbico, las opiniones son contradictorias, tanto que en algunos no
se observa mejoría alguna con el
entrenamiento, mientras que otros sí
la evidencian. Algunos autores, inclusive, sugieren que ejercicios rápidos
de corta duración no son suficientes
tante para el mantenimiento de un
adecuado estilo de vida.
4. Para la prescripcidn de ejercicio
durante la pubertad, deben consi' derarse los estadios de madurez
propuestos por Tanner. En prepúberes, los participantes en deportes de contacto no deben clasificarse en razdn de la edad cronológica,
sino según su madurez, tamaño
corporal, destreza y sexo.
5 . El entrenador debe identificar las
peculiaridades individuales del
niño y sus oportunidades para su
posterior desarrollo, y tenerlas presentes como criterios esenciales
que rijan la organizacidn de los programas de entrenamiento. No debe
estimularse la especializacidn precoz. La responsabilidad del desarrollo general del nitio debe primar
sobre las exigencias del entrenamiento y la competicidn.
6. Las reglas y duración de los partidos deben ser adecuadas para la
edad de los participantes y las
sesiones de entrenamiento han de
ser relativamente breves y estar
bien organizadas. La sesidn bien
planificada optimiza la instrucción
en cuanto a actividad y habilidad y
reduce al mínimo el peligro de
lesidn.
7. Respecto a las diferentes variedades de deportes, el levantamiento
de pesas y halterofilia no deben
realizarse antes de que alcance la
edad de maduracidn del sistema
esqueletico. Tampoco son aconsejables antes de la madurez, las
carreras competitivas de gran
fondo. En ninguna circunstancia
los jdvenes inmaduros deben
intentar correr una maratdn completa, debido a las lesiones epifisarias que pueden comportar.
D U R A C I ~ NDE EJERCICIO
La duracidn total del ejercicio debe
ser de 45 a 60 minutos, de forma
intermitente, realizando brotes cortos
de ejercicio con pausas de recuperación entre ellos. El tiempo mínimo
debe ser de 12 a 15 minutos por
sesidn. Para jdvenes sin actividades
de competicidn se recomienda una
duracidn mayor, con intensidad de
ligera a moderada. Con este program a se intenta obtener u n mejor rendimiento a costa de producir menos
lesiones.
FRECUENCIA
Hasta los 12 a 14 años n o es aconsejable realizar ejercicio flsico intenso
más de 3 veces a la semana, dedicand o 2 dlas al entrenamiento y u n o a la
competicidn. El resto de los días se
permiten actividades Iúdicas recreativas de esfuerzo físico bajo. Para edades sucesivas, la frecuencia deberia
ser progresivamente más alta, para
alcanzar una frecuencia diaria o casi
diaria (6 veces) a los 17-18 años.
INTENSIDAD
Al niño o adolescente que practica u n
deporte tendrá u n entrenador al que
le corresponde vigilar y controlar la'
intensidad de los esfuerzos, con el fin
de evitar complicaciones cardiovasculares y para hacer dptimo el progreso de su forma fisica.
La intensidad se puede determinar
fácilmente monitorizando la frecuencia del pulso. La frecuencia máxima
del pulso para u n nirio o adolescente
puede situarse en 200 pulsaciones
por minuto, independientemente de
la edad del niño. Los niveles de entrenamiento debe estimarse entre el 7090% de la frecuencia cardiaca máxima. Cuando el control de la misma es
difícil, resulta más práctico establecer
unos niveles de intensidad de esfuerzo basándose en sus percepciones
del esfuerzo.
A modo de resumen, se expone en la
tabla 2 los deportes más indicados
para cada intervalo de edad.
Tabla 2. Recomendaciones de deportes por edades
EDAD
TIPO DE EJERCICIO
OA 2 ANOS:
En esta epoca es Conveniente todo tipo dejuegos que estimulen al bebe y al niao que
empieza a andar. se trabajara especialmente la psicomolricidad, volteas por el suelo. aprender a
caerse y si es con música mejor. Es conveniente introducir la natacidn comojuego.
2 A 6 ANOS:
Se debe destacar especialmente la coordinacidn. no se permite ninguna forma de
entrenamiento extremo. Son recomendables actividades Iijdicas llenas de movimiento. Los
juegos tradicionales realizan muy bien este cometido como el escondite. el pilla-pilla. pies
quleios. cuerda. bailes etc ... Los depones recomendados son los Juegos tradicionales, los paseos
en la naturaleza, la bicicleta y la natacidn.
6 A 10 ANOS:
Es la epaa dorada. El aprendizaje es mucho mas lacil en esta edad. Es mas imponante moverse
que el moverse com?ctamente pero se empieza a introducir la educacidn llslca general y
multiforme. El niao realizara ejercicios de comparacidn con los demas y esto se debe de canalizar
con los deportes de equipo: fútbol. balonmano. baloncesto. hockey. eic ... y el contacto con
balones tanto para mano como pie.
10 A 13 ANOS:
Se recomiendan todos los depones de pelota. A esta edad estan maduros para aprender una
tecnica y el cuerpo esta preparado para entrenar la resistencia. El aprender un deporte no debe
signlflcar una espec1alizaci0nprecoz de este depone. Se puede introducir el atletismo y depones
que requieran mayor destreza. Introducir el concepto de calentamiento y los ejercicios de
flexoelaslic!dad.
1 3 A 18 ANOS:
Esta es la epoca del 'brote del crecimiento" un periodo en que losjdvenes crecen muy
de prisa y empieza la adolescencia. Se debe incitar a realizar ejercicio como mejora de la imagen
corporal y pslquica. Todos los deportes relacionados con la naturaleza son especialmente
beneficiosos como toma de habitos de vida saludables y conocimiento de grupos sociales con
similares intereses y aficiones.
18 A 25 ANOS:
Este el mejor periodo para participar en deportes. mienlras no se comentan exageraciones. no
hay Ilmites.
II) Entrenamiento de reslstencla
(1, 2, 4, 28, 48-50)
La resistencia es la capacidad psicofísica de la persona para resistir la fatiga. Puede considerarse igualmente
como la capacidad que el cuerpo
posee para soportar esfuerzos originados por la actividad prolongada.
El consumo m á x i m o d e oxígeno,
como parámetro fisioldgico de la
resistencia. parece que puede ser
influido de forma m u y limitada por el
entrenamiento de resistencia antes
de la pubertad. Las únicas mejoras
del mismo se atribuyen al incremento en la talla y el peso del niño y u n
7% a la actividad física prolongada.
Sin embargo, la importancia del
entrenamiento de resistencia se fundamenta en poder influir en hábitos
de vida saludables en el niño y en la
utilizacidn del m i s m o como metodo
de motivacidn para realizar deporte
en niños sedentarios.
Por otra parte, los niños son más activos que los adultos pero desarrollan
mejor actividades fisicas de tipo
intermitente y de corta duracidn. Esto
se explica por causas fisioldgicas,
unidas a una menor capacidad de
atencidn. necesidad de estímulos
recreacionales y menor motivación
social por deportes de larga duracidn.
Por l o tanto, para entrenar la resistencia aerdbica en los nirios es necesario tener en cuenta unas guías básicas, para que el trabajo n o sea extenuante y evitar el abandono de su
práctica:
1. Se debe utilizar cualquier tipo de
ejercicio en el que se pongan en
accidn grandes masas musculares:
caminar, caminar rápido, campo a
traves, trotar, trotar-correr, correr
suave, bicicleta, natacidn, juegos
Iúdicos, etc ... Ldgicamente la intensidad y duracidn de estas actividades estarán adaptadas a la edad,
intereses, motivacidn y condicidn
física de cada nirio.
2. Menores de 7 anos: La introducción al ejercicio de resistencia se
producirá a traves de todo tipo de
juegos, incluidos los tradicionales,
como el escondite, pilla-pilla, el
pañuelo, etc.. El único interes de la
introduccidn del deporte en esta
epoca es la obtencidn de hábitos
de vida saludables. Es bueno que
estos se practiquen en contacto
con la naturaleza, por la gran cantidad de estímulos que introducen.
Si se empiezan a introducir ejercicios se deben realizar en grupos,
con resistencia muy suave, volu-
m e n bajo y con grandes pausas de
descanso.
3. De 8 a 70 años: Incrementar gradualmente el número de ejercicios
y deportes, practicar la técnica de
los lanzamientos. aumentar de
forma progresiva la carga de los
ejercicios, seguir con ejercicios
simples, incrementar gradualmente el volumen de entrenamiento,
observar cuidadosamente la tolerancia al estrés del ejercicio. En
esta época ya se debe introducir el
concepto de sesión de entrenam i e n t o y calentamiento con el
objeto de prevenir lesiones.
equipaciones, n i requiere de compañeros n i rivales, n o precisa el conocimiento de técnicas especiales y la
intensidad y duración pueden graduarse con facilidad. Sin embargo,
en los niños n o son fuente de motivación para la práctica del deporte en
si mismo, si n o se les introduce elementos Iúdicos y recreacionales.
Otras modalidades de ejercicio con
una buena relacidn costelbeneficio
son el ciclismo, la natación y la marcha.
4 . De 7 7 a 73 años: Introducir tecnicas
básicas de los ejercicios, continuar
la carga progresiva para cada ejercicio, enfatizar el aspecto técnico
del mismo, introducir ejercicios
más avanzados con pequeñas dificultades.
5 . De 74 a 15 años: Progresar en programas de ejercicios de resistencia
adecuados para su edad, añadir
componentes especfficos para
cada deporte, insistir en el aspecto
técnico e incrementar el volumen.
6. De 76 años o mayores: lntroducir
al j o v e n en los programas de adultos, después de haber alcanzado
u n nivel básico de entrenamiento.
Es conveniente realizar u n reconocimiento medico-deportivo previo
a la práctica exclusiva del entrenamiento de resistencia.
Tipo de ejerclclo
Normalmente los ejercicios más
extendidos son la carrera o la marcha, ya que n o necesitan grandes
dades del niño. Nunca olvidarse de
usar protecciones solares adecuadas
y provisión de agua suficiente.
Con respecto a la carrera, la idea es
empezar lenta y gradualmente,
haciendo énfasis en el tiempo dedicad o a ella, incluido los tiempos de descanso, mas que a la distancia que se
puede recorrer. En los niños más
pequeños esta se introducirá únicamente a traves de los juegos, mientras que en el niño mayor es aconsejable, para evitar su abandono, el
establecer pequeñas metas e introducir componentes lúdicos del medio
natural (rodear u n bosque, introducir
juegos de orientación, etc.). Es bueno
que estos niños tengan una agenda
donde anoten sus progresos.
Figura 5. La marcha
La marcha recreativa (figura 5), dentro del ámbito de la naturaleza, es u n
buen metodo recreativo d e iniciación
del niño a la resistencia, pero su
aceptación estará unida al carácter
Iúdico que aporte más que al ejercicio en si. U n buen sistema consiste
en incorporar juegos de aprendizaje
en relacidn con el ambiente que nos
rodea, c o m o el conocimiento de
minerales, animales, seleccidn de
plantas, etc. Para esto es conveniente
que la marcha se realice en el campo
mejor que en zonas urbanas m u y
pobladas, para que el niño pueda
andar libremente sin peligro. Hay que
ser cauto a la hora de elegir el terreno,
adaptándolo a los intereses y capaci-
Figura 6. Caminos en la naturaleza
Si hace mucho calor y humedad es
mejor correr por la mañana e hidratarse abundantemente. Tambien hay
que hacer especial atención a las
zapatillas utilizadas y el terreno
donde se corre, a ser posible blando
como cesped, arena de la playa,
caminos en la montarla, etc. (Figura
6). N o es aconsejable correr en sitios
con mucha contaminación y tráfico.
Con respecto a la natacibn, decir que
es una bonita actividad sobre todo
cuando hace calor. Lo mejor es hacerlo en instalaciones adecuadas. Es
necesario saber nadar y esta capacitación debe ser adquirida lo antes
posible, en la infancia inclusive a edades tempranas. Es bueno jugar en el
agua pero también es necesario
nadar. El aprendizaje de los diferentes estilos es importante para que se
obtengan beneficios con la natación.
El crawl proporciona mayores beneficios de forma física, seguido de braza
y de espaldas.
En lo que se refiere a la bicicleta, si
u n o sabe montar en bici es fácil realizar ciclismo. Montar en bicicleta es
bueno para los músculos, corazón y
pulmones, y ayuda a quemar la grasa
extra. Pero para conseguir esto hay
que montar en bicicleta regularmente. Es conveniente extremar unos cuidados previos antes de montar en
bicicleta: elección adecuada d e la
misma, valorar altura del sillin y
manillar a la talla del nirlo, revisar el
funcionamiento de los frenos, cambios y ruedas. Si se va por la carretera hay que tener cuidado con el tráfico, es mejor realizarlo en circuitos
dedicados a la práctica del ciclismo
(figura 7). Es recomendable la utiliza-
ción de casco en la carretera. Es
bueno que los niños tengan una
agenda donde anoten sus progresos.
En caminos largos se debe beber
abundantemente, sobre todo si hace
calor y humedad. Hay que aprender a
cuidar y reparar la bicicleta. Si se
quiere empezar a hacer ciclismo de
competición es bueno apuntarse a u n
club en los niños pre-adolescentes.
cuado de salud. A medida que mejore la forma física del individuo, en
función del tiempo que disponga, se
podrá incrementar la frecuencia.
Nunca sobrepasar los cinco días por
semana, dejando dos para descanso.
En los inicios, comenzar con dos
sesiones semanales en días n o consecutivos, en las dos primeras semanas, para después ir aumentando
progresivamente en combinación
con la intensidad y la frecuencia.
lntensldad y cantldad
de ejerclclo
Figura 7. Ciclismo
Se recomienda una duración de 30
minutos para la carrera y la natación
y de 60 minutos para el ciclismo. En
las etapas iniciales de la carrera y
natación se puede comenzar con
períodos de ejercicio de 10 minutos,
intercalando pausas de recuperación
hasta que la mejoría del estado físico
pueda permitir realizar u n ejercicio
de 30 minutos de duración, sin llegar
al agotamiento.
En la bicicleta se empieza por 20
minutos unos días a la semana para
llegar a los 45-60 minutos 4 veces a la
semana.
Frecuencia
Tres sesiones a la semana son suficientes para mantener u n estado ade-
La frecuencia cardiaca máxima permanece estable en niños y adolescentes entre 195 y 215 latidos por
minuto y n o es recomendable el realizar cualquier variedad de ejercicio
cercano a la máxima frecuencia cardiaca. Los límites aconsejables son el
75% de la frecuencia cardiaca máxima, sin embargo, el control de su frecuencia cardiaca es algo especialmente difícil en los niños. Resulta
mas práctico establecer unos niveles
de intensidad de esfuerzo basándose
en sus percepciones del esfuerzo.
Tanto en la carrera como en el ciclismo, es más recomendable para el
niño, incrementar progresivamente la
velocidad y el grado de dificultad de
la meta a realizar, más que la distancia
y el tiempo dedicado al mismo una
vez conseguido unos mínimos aceptables de capacidad de resistencia.
Para la natacibn, autores anglosajones proponen 350 metros para los
menores de 8 años, de 8 a 10 años
500 a 1.000 metros, de 11 a 12 años
900 a 1.800 metros y de 13 a 14 años
de 1.800 a 3.500 metros.
Control de la forma física
Tal como hemos indicado con anterioridad, las revisiones medicodeportivas son recomendables cada
año para los niños sanos que realizan
una actividad deportiva reglada. Se
debe poner especial atención a la
talla y peso del niño y al estadio del
desarrollo sexual.
III) Entrenamiento de fuerza
(1, 30,49-52)
La fuerza, como cualidad física básica, representa la capacidad de u n
músculo o grupo muscular para vencer una resistencia dada. Esta cualidad es indispensable para generar el
movimiento y desplazamiento inherente al ejercicio físico. En las actividades cotidianas los músculos utilizan sólo el 15-30% de su fuerza máxima voluntaria. Por lo tanto, para desarrollar todo el potencial muscular es
necesario el entrenamiento de fuerza.
El entrenamiento para aumentar la
fuerza ha experimentado u n notable
incremento en su popularidad durante la pasada década ya que su campo
de aplicación es m u y amplio. Los
atletas de elite ya l o habían empleado
para mejorar su fuerza y tamaño
muscular y ahora los deportistas aficionados lo usan para mejorar su
condición física. Sin embargo, su utilización en la edad infantil debe cumplir unas normas diferenciales de las
del resto de la -población.
Las normas del entrenamiento de
fuerza podrían resumirse en los
siguientes puntos:
1. Para los menores de 12 años es
aconsejable que la única iniciación
a la musculación provenga del
peso de su propio cuerpo a través
de juegos y ejercicios gimnásticos.
Antes de la pubertad no es aconsejable que los niños utilicen grandes
cargas para el entrenamiento de
fuerza y es mejor realizar mayor
número de repeticiones con baja
carga. Hasta los 15 años n o se
deben especializar en la halterofilia
y sólo centrarse en ella desde el
entrenamiento de la velocidad y la
técnica, pero no desde la potencia.
2. Antes de empezar el trabajo de
fuerza en el pre-adolescente se
debe realizar un reconocimiento
medico-deportivo y pruebas de
aptitud para valorar su estado de
forma física y madurez psíquica.
centej Además, se hará especial
incidencia sobre la seguridad de su
uso y el local donde se realice debe
ser amplio, con buena ventilación
e iluminación y libre de obstáculos.
4. Durante su realización es aconsejable que exista una supervisión por
entrenadores con conocimientos
de fuerza y problemas en los preadolescentes. Este entrenamiento
se planteará dentro de un program a global de mejora de la condición física general sobre todo en
los que no la posean.
5. El entrenamiento de fuerza debe ir
precedido de un calentamiento y
finalizarlo con u n programa d e
enfriamiento sin olvidar intercalar
los ejercicios de flexibilidad entre
series y al finalizar el ejercicio.
Durante la realizacidn de los ejercicios se vigilará especialmente las
posturas viciosas, trabajar ambos
hemicuerpos así como los músculos agonistas y antagonistas y
nunca producir dolor.
6. En los pre-adolescentes el entrenamiento se realizará dos o tres
veces por semana en periodos de
20-30 minutos. Las repeticiones
aconsejadas son 8 a 12 repeticiones en miembro superior y 15 a 20
en miembro inferior. Las series se
realizarán de 1 a 2 en iniciación y
no superando 3 en estadios posteriores. Las cargas se incrementa-
rán muy progresivamente cuando
el joven realice 15 repeticiones en
buena forma. En cuanto al número
de ejercicios, se deben usar 6 a 10
grupos musculares que serán trabajados de forma rotatoria utilizando pesas libres en vez de máquinas. Las pausas entre los ejercicios
deben ser iguales a los de los adultos.
Figura 10. Ejercicios de abdominales
Figura 11. Ejercicios de tríceps
A continuaci6n se exponen en las
figuras 8-14 ejercicios de fuerza muy
sencillos para iniciar al niilo en el
entrenamiento de esta cualidad fisica. (Tomados de Rowland TW.
Exercise and children's Health. Ed
Human Kinetics Books 1990.USA)
Figura 13. Ejercicios de zona lumbar
\
Figura 12. Ejercicios de cuhdriceps
Figura 8. Ejercicios de miembros superiores
Figura 14. Ejercicios de bíceps
Figura 9. Ejercicios de miembros inferiores
IV) Entrenamiento de
flexlbilldad (28, 53, 54)
La flexibilidad es la capacidad de los
cuerpos de adoptar una determinada
forma sin romperse, estando en relación con la articulacidn, mientras que
la elasticidad es la capacidad d e
deformarse y recuperar la forma original y suele atribuirse genéricamente a los músculos.
La flexoelasticidad es la combinación
de ambas, y representa en definitiva
la amplitud o arco de movimiento de
una articulación o de una serie de
articulaciones dependiendo de los
músculos, tendones, ligamentos y
estructuras óseas.
Esta es una cualidad fisica básica
necesaria para el decarrollo de las
demás y que mejora la calidad del
movimiento y su eficacia biomecánica. N o hay que olvidar que es m u y
importante como preventivo de las
lesiones.
Desgraciadamente en la vida cotidiana y la práctica deportiva habitual de
los niños concurren una serie de circunstancias que tienden a disminuir
la flexibilidad y la elasticidad muscular, como por ejemplo movimientos
repetidos de escasa amplitud, actitudes posturales viciosas y musculatura sometida a grandes esfuerzos.
Esto aparece especialmente a partir
de una determinada edad comprendida entre 8 a 10 años y en relación
con el mayor grado de desa-rrollo
muscular del niño.
Existen tres métodos para estirar los
músculos y tejidos blandos que limitan la flexibilidad:
1 ) Estiramiento balístico (rebote):
Consiste en u n movimiento rápido
y espasmódico, en el cual una
parte del cuerpo se pone en movimiento y con el impulso alcanza el
límite de extensión de los músculos. Es la tecnica de estiramiento
más peligrosa y que conlleva
mayor riesgo de lesiones.
2) Estiramiento estático: consiste en
llevar al músculo hasta su mayor
longitud posible y mantenerlo en
dicha posicidn u n mínimo de 15 a
30 segundos. Los órganos tendinosos d e Golgi sirven para inhibir
la contraccidn del músculo estirado. Este fendmeno de relajacidn
n o aparece cuando el músculo se
estira con rapidez.
3) Facilitacion propioceptiva (PNF):
Consiste en realizar el estiramient o ayudado de otra persona. Este
tipo hay que efectuarlo con sumo
cuidado y está contraindicado en
cardiopatías e hipertensibn.
El estiramiento estático es el preferido y el más beneficioso. Ya que es el
más simple, fácil de aprender y de Ilevar a cabo, n o necesita de seguimiento profesional y es el que menos
daño produce. Pero para realizarlo es
conveniente seguir unas recomendaciones:
1) El entrenamiento de flexoelasticidad n o se comienza a trabaj a r en el niño hasta la edad de
8-10 años, en funcidn del nivel
de masa muscular que presente. A más masa muscular, antes
se debe empezar a ejercitar.
Evitar este trabajo en las épocas del estirón.
2) El estiramiento n o es u n concurso, cada uno debe llegar a
su nivel. N o hay que sufrir con
el estiramiento para mejorar.
con música ambiente suave, ya
que facilita la relajacidn y mejora la realización de los ejercicios.
3) Se debe realizar del siguiente
modo: Mantener la postura de
estiramiento hasta que disminuye la sensacidn de tirantez,
entonces es cuando se vuelve a
estirar y se mantiene unos 15 a
30 segundos. Hay que evitar la
sensacidn de tirantez excesiva.
6) Si se hace entrenamiento de
fuerza, el estiramiento se debe
intercalar entre series.
4) Movilizar las articulaciones en
todos sus grados de libertad
fisiol6gicos pero sin sobrepasarlos. Prestar atención a aquellas articulaciones más solicitadas por el niño, incidiendo
sobre la articulación objeto de
dicho trabajo, manteniendo el
resto del cuerpo en posición
correcta. Es m u y importante
mantener relajado el resto del
cuerpo.
5) La respiración debe ser lenta,
profunda y rítmica. Si es posible, acompañar el estiramiento
7) Con el ejercicio cardiovascular
es necesario realizar estiramient o antes y después del mismo y
sobre todo de la musculatura
implicada en el esfuerzo.
8) Este trabajo debe formar parte
del calentamiento y vuelta a la
calma de las sesiones de entrenamiento habituales con una
duración de al menos 10 minutos.
A continuacidn se exponen en las
figuras 15-21 ejercicios de estiramiento muy sencillos para iniciar al
nirlo en el entrenamiento de esta cualidad flsica. (Tomados de Rowland
TW. Exercise and children's Health.
Ed Human Kinetics Books 1990.USA)
Figura 16. Estiramiento de músculos
isauiotibiales
Figura 15. Estiramiento de los
músculos del cuello
\o Entrenamiento de la
coordlnaclón y el equlllbrlo
(1, 5, 49, 55)
Figura 17. Estiramiento de las ingles
Figura 18. Estiramiento de la espalda
Figura 19. Estiramiento del cuádriceps
En el ámbito psicomotor, es necesario una adecuada maduración para
completar con éxito el desarrollo.
Éste se va a efectuar progresivamente en las diversas etapas de la vida
del nitio. Desde el nacimiento al primer ano de vida los reflejos d e succión, presión, d e la nuca, andar a
gatas y natación permiten al niAo
pasar desde gatear a realizar los primeros pasos terminando con la marcha erguida.
Entre el primer y tercer ario d e vida
se desarrollan las capacidades de
andar hacia delante, hacia atrás y de
puntillas. Empieza a saltar y brincar
con gran facilidad, aprende a correr,
pero es incapaz d e detenerse d e
repente o girar. Desarrolla y mejora la
coordinación ojo-mano y comienza a
percibir la forma de los objetos. El
contacto con el medio circundante
fomenta el mejor conocimiento del
mismo a través del juego.
En la edad preescolar y escolar mejora de forma importante la capacidad
motriz. Además, la configuración del
cuerpo sufre una serie d e transformaciones adaptándose a la figura del
adulto y adquiriendo nuevas cualidades. En esta etapa se puede diferenciar:
Figura 20. Estiramiento de los músculos oblicuos
Figura 21. Estiramiento de los gemelos
1 . De 3 a 7 años: Fase de perfeccionamiento rápido donde los m o v i mientos aprendidos e n &pocas
anteriores se mejoran, así como la
combinacidn de los mismos.
2 . De 7 a 8 años: Fase de adelantos
rápidos en el desarrollo m o t o r
donde mejoran la coordinación y el
aprendizaje de los movimientos de
equilibrio (figura 22).
3 . De 9 a 11 años: Fase de mejor
capacidad para el aprendizaje
motor con una gran capacidad de
reacción y enormes ganas de
aprender. Es bueno haber realizado otros deportes previamente.
Figura 22. Equilibrio
4 . De 72 a 15 años: Fase de cambio en
las estructuras y habilidades motrices. Esta fase coincide c o n el
segundo cambio de la morfologla
del nitio y comienzo de la pubertad. Aqul se modifica la longitud,
frecuencia del paso de la marcha,
la carrera, la brazada en natación y
mejora del rendimiento.
5 . De 75 a 18 años: Fase de estabilización y de refuerzo d e la individualización y diferenciación especifica
según los sexos. Se detiene y estabiliza el desarrollo de las habilidades rnotrices, la fuerza aumenta y
los movimientos se efectúan con
mayor soltura, adquiriendo los
nitios la máxima capacidad d e
adaptacidn y rendimiento.
Si analizamos algunas actividades
características del desarrollo motor
orientados hacia el ejercicio, observamos que:
La carrera comienza a partir de los
2 años pero sdlo hasta los 4 años es
cuando realiza grandes progresos
introduciendo la parada y el cambio
de direccidn. Desde los 5 a los 12
años la velocidad de la carrera va a
progresar de 4 a 6 metroslsegundo.
Con respecto al salto a piesjuntos y
a la "pata coja" éste se va a integrar
en el salto del último escalón de
una escalera. A los 4 años realizará
un salto de 20 a 25 cm de largo para
que, ya cercano a los 5 anos, llegue
a los 90 cm para progresar, a ritmo
de 10-11 cm por año, hasta los 12
años. El control del equilibrio y la
fuerza son indispensables para el
salto a la "pata coja".
Hacia los dos años, el equilibrio es
suficiente para que el niño se mantenga sobre una pierna y de un
puntapié al balón. El niño impulsa
más el balón que le golpea. Ya a los
6 años el lanzamiento del balón se
realiza de forma más eficaz Ilegando a proyectarlo a unos 5 m.
Para realizar el lanzamiento es
necesario fuerza y precisión y para
que sea eficaz es necesario una
coordinacidn elevada de las diferentes partes del cuerpo. A los 2-3
años (figura 23) el nino lanza con el
brazo y tronco en un plano anteroposterior con retroceso de la pelvis
pero con los pies foos en el suelo.
Dosañosdespuésya serácapazde
girar el cuerpo hacia la direccidn
adecuada del lanzamiento. No es
hasta los 5-6 años cuando adelanta
el pie en funcidn de la mano con la
que va a ejercitar el lanzamiento.
Sólo a partir de los seis o siete años
es cuando los miembros inferiores
intervienen en oposición de los
superiores y empieza a mejorar la
efectividad del lanzamiento.
! '
--.
.
- -
.
..--..:-;.;
.
. ,
. . *.,
.a
"
. , .
1-
-
c.'.,.
c; .- .
,
, ,
.
i
.!
I
los años sucesivos cuando el niño
elaborará la sincronizacidn necesaria para introducir los desplazamientos para recibir la pelota,
empezando con pelotas que han
botado previamente en el suelo y
posteriormente llegar a recoger un
baldn que se desplaza libremente
en el aire.
Con lo anteriormente indicado deducimos que la coordinación y el equilibrio son dos capacidades intimamente relacionadas y que es necesario
ejercitar regularmente para realizarlas coordinadamente. Esta ejercitacidn empieza desde el nacimiento
hasta la edad adulta en función de las
caracteristicas motrices del nino en
cuestidn. No debemos olvidar una
máxima en motricidad humana:
Maduración t aprendizaje=adaptación;
Maduración t no aprendizaje. no adaptación;
Figura 23. Lanzamiento
La recepción o atrapamiento de un
balón o móvil es ciertamente uno
de los gestos más dificiles de dominar por el niño e incluso por algunos adultos. Aparte de la coordinación se anaden factores espaciotemporales de apreciacidn de la
velocidad y la trayectoria del mbvil.
En el primer año de vida, el niAo
atrapa fácilmente un objeto parado,
y a los tres años atrapará un balón
con los brazos extendidos o rígidos
siempre que éste sea lanzado suavemente en los brazos. A partir de
los cuatro anos ya será capaz de flexionar los brazos para coger el
balón pero sin desplazamiento
hacia la pelota. Tendrá que ser en
No maduración t aprendizaje= perdida de
tiempo; No maduración t no aprendizaje= no
efecto.
Dentro de la ejercitacidn de las habilidades neuromotoras para mejora
de la coordinación y el equilibrio
podemos distinguir cuatro etapas en
el nino.
a
Desde el nacimiento hasta la etapa
preescolar el niño debe realizar
ejercicios materializados en juegos
variados y dentro del ámbito de la
psicomotricidad. Estos ejercicios
integrados en juegos serán de múltiples tipos, intentando tener contacto con distintos medios y entornos (agua, terrenos irregulares,
césped, piscina de bolas, etc.). La
realización de estos juegos con
música adaptada a sus intereses
mejorará la satisfaccidn del niño
por los mismos.
a
Entre la etapa preescolar y los inicios de los estudios de primaria es
recomendable la introduccidn de
ejercicios sin móviles en un inicio,
para posteriormente introducir
ejercicios sencillos con móviles
potenciando especialmente aquellas cualidades que sean más defectuosas en el niño. No olvidar incidir
especialmente en la mejora del
equilibrio del niño.
Durante la primaria todos aquellos
juegos con mbviles con desplazamientos del niño que permitan
mejorar la recepción, el lanzamiento y el golpeo del baldn asi como la
coordinaci6n del ojo con la mano y
con el pie, ayudarán a mejorar la
destreza para su posterior práctica
en deportes de equipo.
En el niño mayor y preadolescente
hay que prestar atencidn a los elementos de coordinacidn y equilibrio con la utilización de medios
más complejos como bancos,
barras, cuerdas, etc ... El entrenamiento del equilibrio debe seguir
siendo entrenado como preventivo
de lesiones derivadas de las caldas.
VI) Entrenamiento de la
velocldad (22, 23, 25, 26)
Velocidad es la relacidn existente
entre la distancia o espacio y el tiempo que se invierte en ello. La velocidad y el éxito deportivo suelen ir muy
unidos.
Esta cualidad física nos permite realizar todo tipo de acciones motrices en
un lapso de tiempo por debajo de lo
establecido. No es una cualidad pura,
ya que depende de múltiples parámetros como la fuerza, función del
sistema neuromuscular, técnica
motriz, rapidez máxima y gesto
deportivo.
Siguiendo a Grosser (1992), y teniendo en cuenta todas las capacidades
motrices, se distinguen varias formas
de velocidad: de reacción, de movimiento o de acción y frecuencial.
* La velocidad de reacción es la capacidad de reaccionar en el menor
tiempo posible a un estímulo.
* La velocidad de movimiento o de
acción es la capacidad de realizar
movimientos aciclicos (movimientos únicos) a velocidad máxima
frente a resistencias bajas.
* La velocidad frecuencial es la capacidad de realizar movimientos cíclicos (movimientos iguales que se
van repitiendo) a velocidad máxima frente a resistencias bajas.
En función de la acción de correr, la
velocidad se clasifica en:
A. Velocidad de aceleración: capacidad para conseguir la máxima
velocidad en el menor tiempo
posible. Comprendería la fase que
va desde la salida hasta aproximadamente los 30 o 40 metros.
B. Velocidad máxima: capacidad de
mantenimiento de la velocidad una
vez conseguida. No se puede mantener más allá de 50 metros o 6
segundos, y esto sólo en el caso de
atletas muy entrenados. Serían los
metros recorridos entre los 30,40 a
los 80 metros.
D. Factores tendo-musculares: Una
mejor distribución de los tipos de
fibras musculares, un aumento en
la seccibn transversal de las fibras,
la velocidad de contracción muscular, una mejor elasticidad de los
músculos y tendones, una mejor
extensibilidad de los mismos y un
adecuado calentamiento previo,
son los factores tendo-musculares
necesarios para la mejora de la
velocidad.
C. Resistencia a la velocidad: Capacidad
de mantener una velocidad próxima
a la máxima el mayor tiempo posible. Correspondería a los últimos 20
metros.
Los factores que influyen en la velocidad en los niños son múltiples y variados entre los que conviene destacar:
A. El sexo y la constitución que imponen diferencias en la capacidad de
velocidad desde el momento en
que determinan distintos niveles
de fuerza en función de la cantidad
de masa muscular. Hasta la pubertad no se observan diferencias en
la velocidad entre sexos, en la
edad infantil y puberal los niños
más adelantados constitucionalmente van a tener unas cualidades
de velocidad más desarrolladas.
En el resto de la vida, el hombre, al
tener un mayor porcentaje muscular, está en disposición de desarrollar mayor velocidad que la mujer.
B. Edad: a los 8-12 ailos el niilola se
encuentra en una fase sensible,
desde el punto de vista neuronal,
para desarrollar la velocidad de
reacción y la velocidad frecuencial
y desde el punto de vista psíquico
tienen mayor voluntad y motivación por aprender y mejorar estas
cualidades.
C. Factores neuronales: Los cambios
en la excitación e inhibición en el
sistema nervioso central dependiente del número de unidades y
frecuencia de unidades motoras
reclutadas. la velocidad conductora de estímulos y la preactivación
son factores de gran importancia
en el desarrollo de la velocidad:
de la mejora de la velocidad para
niños y adolescentes:
Los métodos y medios deben ajustarse a las diferentes edades y
características de los jóvenes
deportistas (figura 24).
E. Anticipación al movimiento: La
capacidad de adelantarse a las
situaciones y acciones conlleva
poder realizar movimientos con
mayor reacción y exito.
F. Concentración, regulación psíquica y fuerza de voluntad: Son tres
factores que producen un aumento
en la concentración total del individuo y mejoran una salida ante un
estímulo.
!
!
G. El talento: El talento es innato al
hombre y esto le permite la realización de movimientos a máxima
velocidad.
H . Técnica deportiva: Un aumento en
la velocidad de ejecución vuelve el
gesto más impreciso y viceversa.
Figura 24. Velocidad y niños
Es de vital importancia aprovechar
los periodos o fases sensibles para
la mejora de la velocidad.
Es necesario sistematizar el entrenamiento de la velocidad y las
capacidades que le afectan.
Las posibilidades de modelado de
la velocidad pueden desaparecer si
no se trabaja desde la infancia.
Los movimientos deben realizarse
a la máxima velocidad, con pocas
series y repeticiones, los desplazamientos deben ser cortos y con
descanso prolongado entre repeticiones.
Para trabajar la velocidad es necesario que exista un equilibrio muscular
entre el retroceso y empuje de la
pierna, ya que la velocidad va a estar
relacionada con el músculo menos
fuerte en vez del más fuerte como
mecanismo de protección para no
lesionarse el organismo.
En función de las edades se deben
tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Con todo esto se sugieren unos principios generales para la prescripción
De 3 a 8 años no debemos incidir
indirectamente sobre la velocidad,
sólo como carácter Iúdico y con el
fin d e mejorar la coordinacibn.
De 8 a 10 años es u n perlodo sensible de desarrollo de la velocidad a
través dejuegos como los relevos y
juegos de pillar.
De 10 a 12 años aparece la fase
sensible para la mejora de la velocidad frecuencia1 a través dejuegos y
el predeporte.
De 12 a 1 4 años los chicos mantienen u n trabajo parecido a la etapa
anterior y a las chicas se les puede
incrementar la carga d e trabajo.
,
De 14 a 16 años va a ser una fase
sensible para desarrollar las cualidades que acompañan a la velocidad.
1. Marcos Becerro JF. El nino y el deporte. Ed
Impresión SA. 1989. Madrid.
de edad avanzada. Rev Med Geriatr 1991;
4: 120-124.
Bonet Rodes J. Casaca JM, Bonet Mass6
M. Infancia y deporte. Alianza Ed SA 1995
Madrid.
16. Bongbele J. Gutierrez Sainz A. Bases
bioquímicas de la fatiga muscular durante
esfuerzos máximos anaer6bicos IActicos y
aeróbicos (y 11). Arch Med Deporte 1990: 7:
49-56.
2.
De 16 a 18 años es cuando se introduce el entrenamiento sistematizad o basándose e n el deporte.
3. García Ferrando M. Aspectos sociales del
deporte. Una reflexi6n sociol6gica. Alianza
Editorial S.A. 1990. Madrid.
l
!
l
I
l
4.
5. Ortega Sánchez-Pinilla R. Pujol Amat P.
Estilos de vida saludable: Actividad física.
Ed Ergon S.A. 1997. Madrid.
6. Alvarez-Sala Walther JL, Espin6s Perez D.
El transpone de gases respiratorios por la
sangre. Medicine 1986; 26: 52-72.
7.
!
Barbany i Cair6. Fisiologla del esfuerzo.
lnstitut Nacional D'Educacion Física de
Catalunya
Barcelona.
1
!
Serra Grima JR. Prescripci6n de ejercicio
físico para la salud. Colección Fitness. Ed
Paidotribo S.A. 1999. Barcelona.
1986:
99-133
y
171-195.
8. Moya M i r MS. Fisiología del ejercicio
físico. Bases para el entrenamiento. Dolor
lnflam 1989; 2: 21-26.
9.
L6pez A, Julia JA. Transcutaneous
monitoring and response t o hangrip
exercise. Chest 1989; 96: 1218.
17. Monod H. Flandrois R. Manual de fisiología
del deporte. Bases fisiol6gicas de las
actividades físicas y deportivas. Ed
Masson. Barcelona 1986.
18.Saltin B. La capacidad aer6bica y
anaerdbica en el ser humano. Med Deporte
1991; 2: 6-34.
19. Layzer RB. Muscle metabolism during
fatigue and work. Bailliere's Clin
Endocrino1 Metab 1990; 4: 441-459.
20. López JL, Artinez JA. Tus hijos en forma .
Contrapunto Selleres SA. 1992 Barcelona.
21. Mc Ardle WD. Katch FI, Katch VL. Fisiologla
del ejercicio. Energía. nutricidn y
rendimiento humano 1986. Ed Alianza
Editorial SA. 119-137. Madrid.
22. Matveev L. Fundamentos del entrenamiento
deportivo. Ed Mir 1980.
23. Platonov VN. El entrenamiento deportivo.
Ed Paidotribo 1980.
10. Strauss RH. The respiratory system. Sports
Medicine WB. Saunders CO Philadelphia.
1984.
24. Durán Piqueras JP. Teoría y metodología
del entrenamiento deportivo. Master en
alto rendimiento deportivo Mayo 1994.
11. Astrand P-O, Rodahl K. Fisiología del
trabajo físico. Ed Medica Panamericana.
Buenos Aires.7-477;1986.
25. Harre D. Teoría del entrenamiento
deportivo. La Habana 1983.
12. Casaburi R. Physiologic responses t o
training. Clin Chest Med 1994; 15: 215-228.
13. Shephard RJ. Exercise physiology and
perfomance of sport. Sport Sci Rev 1992; 1:
1-12.
26. Hegedus J. La ciencia del entrenamiento
deportivo. Ed Mir 1980.
27. Mc Keagg. Papel del ejercicio en los nihos
y los adolescentes. Clínicas de Medicina
Deportiva. 1991; 1: 127-142.
14. Sj6din B. Anaerobic function. Sport Sci Rev
1992: 1: 13-27.
28. Rowland TW. Exercise and children's
Health. Ed Human Kinetics Books
1990.USA.
15. Moya Mir MS. Ejercicio físico en personas
29. Lejido Arce JC, Segovia Martínez JC,
Lopez-Silvarrey FJ. Manual de valoracidn
funcional. Ed Eurobook SL 1986. Madrid.
43. Ballester
Rodes.
Hiperreactividad
bronquial. Medicine: 1985; 26:1118-1123.
30. Marcos Becerro JF. Ejercicio, forma flsica y
salud. Ed Eurobook SL. 1994. Madrid.
44. Nieman DC. Pedersen BK. Exercise and
inmune function. Recents developments.
Sports Med 1999; 27: 73-80.
31. Arensman FW, Christiansen JL, Strong
WB. Juvenile Hypertensidn and Exercise.
Advances i n Pediatric Sport Sciences
(volume three) Ed Human Kinetics
1989.USA.
32. ACSM'S.
Exercise Management for
persons with ,chronic diseases and
disabilities. Ed Human Kinetics. 1997: 7486.
33. Miller LG. Asma inducido por el ejercicio.
Tiempos medicos 19.91; 436: 48-55.
34. Mink BD. Problemas pulmonares y
prescripción de ejercicio. Clínicas de
Medicina Deportiva 1991; 1: 115-126.
35. Mackinnon LT. Advances i n exercise
inmunology. Human Kinetics 1999.USA.
36. ACSM'S. Guidelines for exercise testing
and prescription. American college o f
sports medicine. Willians & Wilkins. 5" Ed.
1994: 195-205.
37. Ribas Comas J. Serra Grima R. Tormo
Alfonso JM. Actividad física y programas
de rehabilitacidn en las cardiopatlas. Gulas
de Actualizacidn Clínica en Cardiologla
dirigidas a la Atencidn Primaria. Sociedad
Esparlola de Cardiología 1997.
38. Froelicher VF. Exercise and the heart.
Clinical Concepts. 2' Ed Year Book Medical
Publishers INC 1987.USA.
39. Selby G. Anemia. Bleeding disorders.
ACM's Exercise managemente for persons
with chronic diseases and disabilities. Ed
Human Kineticas 1997.USA.
40. Stanghelle JK. Physical exercise for
patients with cystic fibrosis: a review.
lnternational Journal of Sports Medicine
1988: 9: 6-18.
--
45. Avila Espana F. Higiene y precauciones
para la práctica del deporte en sujetos con
alteraciones ortopedicas n o invalidantes
durante la edad escolar. Bases medicas de
la Actividad Físico-deportiva. Servicio de
Deportes de la Diputacidn Provincial de
Cádiz 1992; 29-52.
46. FIMS. El entrenamiento flsico excesivo en
los ninos y adolescentes. 1991.
47. Knop P. El papel de los padres en la
práctica deportiva infantil. UNISPORT.
Junta de Andalucía 1993. Málaga.
48. Cox MH. Programa de entrenamiento y
adaptacidn cardiorrespiratoria. Cllnicas de
Medicina Deportiva 1991; 1: 235-238.
49. Garcla Calzado MC. Millán Núnez-Cortes J.
Envejecimiento. metabolismo y deporte.
Bases Medicas de actividad físicodeportiva.
Servicio
de
Deportes.
Diputacidn Provincial de Cadiz 1992:123136.
50. Willmore JH, Costill DL. Physiology of
sport and exercise. 2' Ed Human Kinetics
1999.USA.
51.Pozo Municio C. Molines A. Martln
Escudero MP. Normas básicas para el
entrenamiento de fuerza en el deportista
de base (desde el punto de vista medico
deportivo) REEF y D 1998; 5: 12-15.
52. Ruiz
Alonso
JG.
Sistemas
de
entrenamiento. Fuerza y musculacibn. Ed
Deportiva Agonos 1994. Lleida.
53. Norris CM. La flexibilidad. Principios y
practica. Ed Paidotribo 1984. Barcelona.
41. Stanghelle JK and Skyberg D. Cystic
fibrosis patients running a marathon race.
lnternational Journal of Sports Medicine
1988: 9: 37-40.
54. Pozo Municio C. Molines A. Martln
Escudero MP. Normas básicas para el
entrenamiento de flexoelasticidad en el
deportista de base (desde el punto de vista
medico deportivo) REEF y D 1998; 3: 14-17.
42. Agustl Vidal. Slntomas y signos en las
enfermedades respiratorias. Neumología
Básica. IDEPSA Madrid 1986: 67-71.
55. Rigal R. Motricidad humana. Fundamentos
y aplicaciones pedagdgicas. Ed Pila Telena
SA. 1987 Madrid.
. L.,
Descargar