Programa Regional de Entrenamiento Geotérmico DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN GEOTERMIA - EDICIÓN 2014 – SÍNTESIS DEL DIPLOMADO San Salvador, 07 de noviembre 2014. “EL SALVADOR, PROMOVIENDO LA CAPACITACIÓN GEOTÉRMICA EN LA REGIÓN DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE” PROGRAMA REGIONAL DE ENTRENAMIENTO GEOTÉRMICO ANTECEDENTES En 2009, una asociación ítalo-salvadoreña fue formada con el objetivo de brindar entrenamiento en geotermia al personal técnico, académico y de investigación de la Universidad de El Salvador para transferir técnicas y conocimientos científicos de Italia a El Salvador y contribuir al estudio de los recursos geotérmicos nacionales y en última instancia para crear un vínculo más cercano entre las instituciones, la comunidad académica, y los expertos en energía geotérmica que trabajan en este ámbito en El Salvador. El proyecto fue titulado Proyecto creación de una actividad de formación en geotermia en el sistema académico salvadoreño (i. Creazione di una attivitá di formazione in geotermia nel sistema accademico salvadoregno) y tendría una duración de 1.5 años En 2012 gracias a las gestiones conjuntas realizadas por la Universidad de El Salvador (UES) y el Consejo Nacional de Energía (CNE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en cofinanciamiento con el Fondo 1 Nórdico para el Desarrollo (NDF, por sus siglas en inglés), otorgó una cooperación técnica no reembolsable para ayudar a que El Salvador consolidara un Centro de Entrenamiento en Geotermia, para Latino América y el Caribe (LAC), que le permitirá a El Salvador y a otros países de la región LAC desarrollar sus capacidades profesionales y explotar eficientemente esta fuente de energía renovable; este proyecto fue denominado Programa Regional de Entrenamiento Geotérmico (PREG). El PREG está dividido en tres componentes: Componente 1: Revisión y análisis del Diplomado de Especialización en Geotermia en la Universidad de El Salvador; Componente 2: Elaboración de un plan de desarrollo Integral para el Fortalecimiento de la Capacitación Regional en Geotermia; Componente 3: Realización/implementación de Diplomados de Especialización en Geotermia 2013, 2014 y 2015; apoyo de becas. Esta es una iniciativa estratégica para la Región Latinoamericana y del Caribe ya que a largo plazo se espera fundar un Centro Regional de Entrenamiento e Investigación Geotérmica que ayude a potenciar el desarrollo de este recurso renovable en nuestros países. El PREG es ejecutado por el Consejo Nacional de Energía (CNE) y tiene como Co-ejecutor a la Universidad de El Salvador, además se tiene como un socio estratégico a LAGEO que es la única empresa geotérmica de El Salvador que tienen más de 40 años de experiencia en el aprovechamiento de los recursos geotérmicos. Estas tres instituciones son las encargadas de poner en marcha esta iniciativa y garantizar que los objetivos de largo plazo sean alcanzados. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PREG? El principal objetivo de este Programa es establecer las bases sobre las cuales se creará un Centro Regional de Investigación y Entrenamiento Geotérmico de reconocimiento mundial y con sede en El Salvador. Con vista de lograr lo anterior, el PREG pretende capacitar entre 2013 y 2015 por lo menos a 60 profesionales salvadoreños y 30 profesionales del resto de América Latina y del Caribe en el área de geotermia; para esto se realizarán 3 cursos de capacitación y proporcionará un total de 60 becas de estudio. Existe además la posibilidad de que profesionales interesados de cualquier otra parte del mundo financien por medios propios su participación en los cursos de geotermia que el PREG ofrece. 2 COMPONENTES DEL PROGRAMA COMPONENTE I: El objetivo de este componente fue el de analizar el Diplomado de Especialización en Geotermia financiado por la Cooperación Italiana en 2009 y 2012 y recomendar puntos de mejora en aspectos académicos (contenidos, duración, horarios, metodología, proyectos, evaluación, laboratorios, material didáctico), administrativos, organizacionales, de infraestructura y aspectos financieros de tal manera que se obtuviera un documento de línea base para, posteriormente, elaborar una propuesta de estructuración de un Centro Regional de Entrenamiento Geotérmico. Este estudio fue realizado por Programa de Entrenamiento Geotérmico de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-GTP) con sede en Islandia, para ello fueron realizadas visitas a El Salvador para recopilar información y presentar resultados preliminares. El estudio fue finalizando en marzo 2013 y como resultado se obtuvo un documento que contiene recomendaciones puntuales al Diplomado de la UES que proponen mejoras en las áreas antes mencionadas. Estas recomendaciones serán retomadas durante el desarrollo del Componente II y III del PREG. 3 COMPONENTE II: El objetivo de este componente es preparar el plan de desarrollo integral para la capacitación regional sostenible en geotermia, analizando la demanda futura y las necesidades de formación en este tema de la región latinoamericana y el Caribe. Enfatizando en la calidad de la oferta académica (en aspectos didácticos, como de infraestructura pedagógica, administrativos, becas, docentes, laboratorios, y otros) para convertirla en un referente regional, buscando la auto-sostenibilidad de la capacitación regional de entrenamiento geotérmico. Este estudio será la base para la conformación de un futuro centro de investigación y formación geotérmica para ALC de primer nivel. Este componente está siendo ejecutado por el consorcio International Geothermal Association Service Company (IGA Service Company) y el International Geothermal Center Bochum (GZB) ambas firmas de Alemania. COMPONENTE III: Apoyo a la Realización de 3 Ediciones de la Capacitación Sostenible en Geotermia. Con este programa se espera capacitar entre 2013 y 2015, al menos a 60 profesionales salvadoreños y 30 profesionales del resto de América Latina y el Caribe en el área de geotermia; para esto se financiarán 3 cursos de especialización con profesores expertos nacionales e internacionales. 4 LOGROS DEL PROGRAMA REGIONAL DE ENTRENAMIENTO GEOTÉRMICO El programa se ha posicionado en la región LAC como una Capacitación de Alto Nivel acorde a las necesidades de recurso humano calificado para el aprovechamiento sostenible de sus Recursos Geotérmicos. Las cuatro ediciones exitosas que han sido desarrolladas por la Unidad de Postgrados de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El salvador, a través de los distintos fondos de cooperación internacional, han dado como resultado la especialización de más de 110 profesionales para en el aprovechamiento sostenible de los recursos geotérmicos de la región LAC, tal y como se describe a continuación: 2010 - Primera Edición: 2012 - Segunda Edición: 2013 - Tercera Edición: 2014 - Cuarta Edición: 36 Graduados 23 Graduados 26 Graduados 26 Graduados El aporte profesional a nivel nacional se ha dado a diferentes Empresas, Instituciones Gubernamentales y No Gubernamentales, la Academia, Consultores Independientes, etc.; así mismo a nivel regional, se han capacitado a profesionales de Instituciones de Gobierno y de Empresas Privadas involucradas en el desarrollo geotérmico de esos países, tales como: Instituto Nacional de Electrificación (INDE), Guatemala. Orzunil, Geothermal Power Plant, Zunil, Quetzaltenango, Guatemala. Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Honduras. Ministerio de Energía y Minas, Nicaragua. Agencia de Desarrollo de Inversiones, Neuquén, Argentina. Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), Ecuador. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos (INGEMMET), Perú. Polaris Energy Nicaragua. Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - (INGEMMET), Perú. Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energía Renovable INER, Ecuador. Empresa Nacional de Electricidad, Proyecto Geotérmico Laguna Colorada, Bolivia. Servicio Geológico Colombiano. A continuación, se presenta una Síntesis Especialización en Geotermia, Edición 2014. del Diplomado de 5 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE POSGRADO DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN GEOTERMIA - EDICIÓN 2014 OBJETIVO: Brindar una Capacitación Sostenible en Geotermia, de calidad con una curricula actualizada, la cual generará y fortalecerá capacidades en geotermia en la región de América Latina y el Caribe. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Fortalecer la base técnico analítica de los participantes, de las instituciones que trabajan en el área geotérmica. 2. Proporcionar a los participantes los elementos básicos para la comprensión teórica de la ciencia y de la tecnología geotérmica. 3. Formar recurso humano altamente calificado. Modalidad de Estudios: Presencial. Duración: 382 horas clase presenciales. Fecha de Inicio: 2 de junio de 2014. Fecha de finalización: 7 de noviembre de 2014. Horario de clases presenciales: - Lunes a Viernes de 2:00 pm a 6:00 pm - Sábado de 8:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 5:00 pm DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN GEOTERMIA, EDICIÓN 2014. 6 CONTENIDO GENERAL MÓDULO I. CONCEPTOS GENERALES 1. Estructura interna de la tierra y su relación con la Energía Geotérmica. 2. Introducción a la Geotermia. 3. Fundamentos de Termodinámica y Transporte de Fluidos. 4. Etapas de un Proyecto Geotérmico. 5. Utilización de los Recursos Geotérmicos. 6. Energía Geotérmica y su Impacto en el Medio Ambiente. 7. Introducción a la Cartografía. 8. Uso de GPS. 9. Aplicaciones del Sistema de Información Geográfica. 10. Visita al Campo Geotérmico de Ahuachapán, actualmente en Explotación. 7 MÓDULO II. EXPLORACIÓN GEOLÓGICA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Fundamento de Geología y Vulcanismo. Introducción a la formación de Cristales. Laboratorio de Geología: Identificación y Clasificación de Rocas. La estructura Geológica en la Exploración Geotérmica. Alteraciones Hidrotermales en los Sistemas Geotérmicos. Gira de campo Geología. Inclusiones Fluidas. Laboratorio de Geología. Fundamentos de Hidrogeología. Modelo Geológico Conceptual. Taller sobre Modelos Geológicos. MÓDULO III. EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Geoquímica en Sistemas Geotérmicos y Técnicas de Exploración. Clasificación de Fluidos Geotérmicos. Estimación de Temperaturas de Reservorio: Geotermómetros. Medición de Gases Difusos en la Exploración Geotérmica. Gira de campo: Campo Geotérmico de Ahuachapán. Taller de Procesamiento de Datos e Interpretación Geoquímica. Geoquímica Isotópica. Desarrollo de un Modelo Geoquímico Conceptual. Taller: Desarrollo de modelo geoquímico conceptual. 8 MÓDULO IV. EXPLORACIÓN GEOFÍSICA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. Introducción a la Exploración Geofísica. Método Gravimétrico de Exploración Geotérmica. Estudios Magnéticos en la Exploración Geotérmica. Procesamiento de Datos de Potencial. El Método Geoeléctrico. Gira de campo: Campaña Gravimétrica y Magnetometría. Procesamiento de Datos de Gravimetría y Magnetometría. El Método Electromagnético. Procesamiento de Datos Electromagnéticos. Métodos de Investigación Sísmica: Pasiva y Activa. Integración de los Métodos Geofísicos. Gira de campo: Campaña de TDEM y MT. Modelo Geofísico Conceptual. 9 MÓDULO V. PERFORACIÓN DE POZOS GEOTÉRMICOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Equipo de Perforación y sus Componentes Principales. Diseño de Pozos Geotérmicos. Perforación Direccional. Entubamiento y Cementación de los Pozos Geotérmicos. Gira de Campo. Registros en Pozos. Geología de Pozos. Aspectos Económicos. Otros Aspectos. 10 MÓDULO VI. INGENIERÍA DE RESERVORIOS GEOTÉRMICOS 1. 2. Integración de un Modelo Conceptual Geotérmico. Evaluación del Recurso Geotérmico a través de un Modelo Determinístico: Monte Carlo. 3. Fundamentos de Geoquímica de Reservorios Geotérmicos. 4. Interacción agua-roca y Modelado Geoquímico. 5. Trazadores. 6. Tipos de sistemas geotérmicos. Física de Reservorios. 7. Mediciones en pozos. Completamiento y calentamiento del pozo. 8. Pruebas de producción. Monitoreo y Manejo de Campo. 9. Procesamiento de datos de Reservorios. 10. Gira de Campo. 11. Modelado de Reservorio Geotérmico. 12. Manejo de Campo Geotérmico. MÓDULO VII. PLANTAS GEOTÉRMICAS Y APLICACIONES DE BAJA Y MEDIANA ENTALPÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Tipos y estructura de una Central Geotérmica. Sistemas de Acarreo. Tipos de Plantas Geotérmicas. Componentes de Plantas Geotérmicas. Ingeniería Económica de un Proyecto Geotérmico. Gira de Campo. Recursos Geotérmicos de media y baja entalpía. 11 MÓDULO VIII. GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS GEOTÉRMICOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Desarrollo Sostenible Legislación Ambiental Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental para Proyectos Geotérmicos Metodologías para la Evaluación de Impacto Ambiental para Proyectos Geotérmicos Programa de Manejo Ambiental y Monitoreo Ambiental para Proyectos Geotérmicos Estudios de Riesgos Ambientales para Proyectos Geotérmicos Participación Ciudadana y Consulta Pública Inspecciones y Auditorías Ambientales Gira de Campo MÓDULO X. PROYECTO FINAL 12 PROFESORES: Se cuenta con un amplio equipo de profesores nacionales (procedentes de LaGeo, la UES y otras instituciones nacionales) e internacionales (Italia, Alemania, México, Guatemala, etc.), con experiencia profesional y académica en el sector geotérmico. El programa de estudio considerado dentro del diplomado es impartido por expertos de varias disciplinas geocientíficas y de tecnología e ingeniería geotérmica, tales como Hidrología, Geología, Geofísica, Geoquímica, Ingeniería de Reservorios Geotérmicos, Ingeniería de Perforación, Ingeniería de Plantas, Ingeniería Ambiental, etc. PERFIL DEL EGRESADO El participante al finalizar el Diplomado tendrá la capacidad de: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Aplicar los conocimientos científicos y técnicos obtenidos sobre energía geotérmica en las diferentes fases en proyectos de desarrollo desde la exploración hasta la operación de plantas geotérmicas. Planificar, desarrollar y ejecutar proyectos de investigación científica y tecnológica relacionados con la geotermia. Reconocer los beneficios y las desventajas de los proyectos de uso y manejo del recurso geotérmico. Analizar correctamente la información relacionada con recursos geotérmicos y contribuir a la capacidad de toma de decisiones en las instituciones responsables de la administración del uso y conservación de dichos recursos a nivel gubernamental, privado y no gubernamental (ONG's). Trasmitir y aplicar conocimientos relacionados con los recursos geotérmicos, con una actitud que permita su desarrollo dentro del contexto de su país de origen. Integrar sistemáticamente consideraciones medioambientales en sus procesos de toma de decisiones, orientadas a la sustentabilidad de los proyectos geotérmicos que participe. ACERCA DE LOS ESTUDIANTES DEL DIPLOMADO. Un total de 26 estudiantes han participado en el Diplomado de Especialización en Geotermia, Edición 2014; diez como becarios extranjeros bajo la modalidad beca completa, dos becarios extranjeros bajo la modalidad media beca, diez como becarios nacionales, dos como estudiantes autofinanciados y dos como estudiantes financiados por la empresa privada. Los estudiantes Becarios fueron seleccionados para participar en este Diplomado que busca fortalecer la base tecnológica, científica, investigación y de capital humano de las instituciones y empresas relacionadas al campo de la geotermia en El Salvador y el resto de países de Latinoamérica y El Caribe. 13 DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN GEOTERMIA, EDICIÓN 2014 LISTADO DE ESTUDIANTES EXTRANJEROS Nº Nombre 1 Antonella Tamara Galetto Argentina 2 Pedro Rómulo Ramos Sullcani Bolivia 3 Danny Miguel Revilla Vargas Bolivia 4 Yenny Paola Casallas Veloza Colombia 5 Yicel Andrea Linares Correal Colombia 6 7 8 9 Danilo Xavier Asimbaya Amaguaña Délmar Misael Villatoro Martínez Marcos Antonio Delgado Sirias Kevin Yamil Gutiérrez Donaire País Ecuador Guatemala Nicaragua Nicaragua Empresa Universidad Nacional de Río Negro, Consejo de Investigaciónes Científicas y Técnicas Empresa Nacional de Electricidad, Proyecto Geotérmico Laguna Colorada Empresa Nacional de Electricidad, Proyecto Geotérmico Laguna Colorada Universidad Nacional de Colombia, Servicio Geológico Colombiano Universidad Nacional de Colombia, Servicio Geológico Colombiano Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energía Renovable INER Instituto Nacional de Electrificación Ministerio de Energía y Minas Empresa Nicargüense de Electricidad Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) 10 Diana Pajuelo Aparicio Perú 11 Yolanda Mercedes Guijarro Altamirano Ecuador CELEC EP Termipichincha 12 Lester Lennin Prado Reyes Nicaragua Polaris Energy Nicaragua Tipo Becario Extranjero Becario Extranjero Becario Extranjero Becario Extranjero Becario Extranjero Becario Extranjero Becario Extranjero Becario Extranjero Becario Extranjero Becario Extranjero Becario Parcial Extranjero Becario Parcial Extranjero 14 DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN GEOTERMIA, EDICIÓN 2014 LISTADO DE ESTUDIANTES NACIONALES Nº Nombre 13 Jonathan Mauricio Argueta Martínez Sandra Jeannette Ascencio Ventura Marco Antonio Ayala Erick Gerardo Funes Ayala José Erick Jiménez Majano Gerver Iván Laínez Velásquez Ricardo Mata Zelaya Raúl Alexander Ríos González Francisco Paúl Rivera Acosta William Eulises Soriano Herrera Guillermo Enrique Anaya Sánchez Carlos José Barrera Méndez José Ricardo Castro Chávez Héctor Alexander García Vela 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 País Empresa El Salvador Independiente El Salvador LaGeo El Salvador El Salvador Universidad de El Salvador ALBA Petróleos de El Salvador El Salvador Independiente El Salvador Independiente El Salvador Universidad Centroamericana (UCA) El Salvador Independiente El Salvador El Salvador El Salvador Universidad de El Salvador ALBA Petróleos de El Salvador ALBA Petróleos de El Salvador Tipo Becario Nacional Becario Nacional Becario Nacional Becario Nacional Becario Nacional Becario Nacional Becario Nacional Becario Nacional Becario Nacional Becario Nacional No Becario El Salvador Independiente No Becario El Salvador ALBA Petróleos de El Salvador No Becario El Salvador Independiente No Becario 15 DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN GEOTERMIA, EDICIÓN 2014 LISTADO DE PROYECTOS FINALES Nº ÁREA DE LA GEOTERMIA PRESENTAN TEMÁTICA 1 Exploración Geológica Danilo Asimbaya Antonella Galetto Diana Aparicio 2 Exploración Geoquímica Jonathan Argueta Erick Funes Técnicas para la elaboración de un modelo geológico en la exploración geotérmica, casos de aplicación en Argentina, Perú y Ecuador. Guía de uso, análisis e interpretación de resultados en estudios de sensibilidad química de fluidos en reservorios geotérmicos, aplicando el programa de especiación química WATCH. 3 Exploración Geoquímica Marcos Delgado Hidrogeoquímica preliminar del sistema geotérmico de Cerro Juan Sapo, Nicaragua. 4 Exploración Geoquímica Andrea Linares Estimación del equilibrio mineral acuoso para la evaluación geotermométrica de aguas termales diluidas provenientes del sistema geotérmico del volcan Nevado del Ruiz, Colombia 5 Exploración Geoquímica Jeannette Ascencio Estudio comparativo de gases difusos en área geotérmica, El Salvador, C.A. 6 Exploración Geoquímica Yolanda Guijarro 7 Exploración Geofísica 8 Exploración Geofísica 9 Modelo Conceptual Pedro Ramos 10 Ingeniería de Reservorios Lenin Prado Miguel Revilla Yenny Casallas Délmar Villatoro Paul Rivera Marco Ayala Guillermo Anaya Requerimientos técnicos y económicos necesarios para efectuar la implementación de un laboratorio geoquímico en Ecuador. Caracterización térmica de un reservorio geotérmico en una zona volcánica. Caracterización de la Falla Agua Agria con Magnetometría y VLF. Área geotérmica de San Vicente, El Salvador. Actualización del modelo conceptual y evaluación potencial del recurso – proyecto geotérmico laguna colorada. Evaluación de las características Termo hidráulicas desde la perforación hasta la evaluación de descarga en pozos geotérmicos multilaterales. 16 DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN GEOTERMIA, EDICIÓN 2014 LISTADO DE PROYECTOS FINALES Nº ÁREA DE LA GEOTERMIA 11 Diseño de Plantas 12 Diseño de Plantas 13 Gestión medioambiental PRESENTAN Raúl Ríos Ricardo Castro Kevin Gutiérrez William Soriano Alex Garcia Erick Jiménez Carlos Barrera Gerver Laínez Ricardo Mata TEMÁTICA Diseño preliminar de sistema de acarreo y selección de equipos principales para una planta geotérmica a condensación. Diseño conceptual de planta geotérmica tipo binaria para producción de electricidad. Metodología para la evaluación del comportamiento de cuencas hidrológicas y estimación de riesgos asociados a avenidas fluviales con el apoyo de herramientas informáticas. A continuación se presenta un Resumen de cada Proyecto Final, presentado por los estudiantes del Diplomado. Puede consultar la versión completa de cada Proyecto Final en el sitio web: www.geotermia.edu.sv 17 1. TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN MODELO GEOLÓGICO EN LA EXPLORACIÓN GEOTÉRMICA, CASOS DE APLICACIÓN EN ARGENTINA, PERÚ Y ECUADOR Por: Danilo ASIMBAYA, Antonella GALETTO, Diana PAJUELO Tutor: Arturo Quezada Descripción del proyecto El presente trabajo busca describir y desarrollar las actividades asociadas a la etapa de exploración de un proyecto geotérmico, relacionadas a la etapa de trabajo de gabinete, previo al primer trabajo de campo, y orientadas al estudio de la geología. Para ello se busca implementar técnicas para la elaboración de un modelo geológico en base al análisis de imágenes satelitales y la integración de investigaciones geológicas, con el fin de tomar esta experiencia y aplicarla en cada uno de los países considerados. Objetivos Generales Desarrollar técnicas de exploración para la elaboración de modelos geológicos conceptuales, previo a la etapa de investigación de campo. Específicos Integrar y correlacionar datos litológicos, estructurales y de evidencias hidrotermales de cada caso de estudio. Confeccionar mapas temáticos y perfiles geológicos. Desarrollar el modelo geológico conceptual para cada caso y complementarlo con datos de exploración geoquímica y/o geofísica para los casos que dispongan. Determinar puntos de interés geotérmico para cada caso de estudio y proponer trabajos de investigación convenientes a realizarse en el trabajo de campo. Metodologías Etapa 1: “Recopilación y descripción de técnicas de exploración geológica” Etapa 2: “Desarrollo de casos de aplicación” Etapa 3: “Integración de datos y elaboración de modelo geológico conceptual” 18 Resultados Tras la aplicación de las técnicas en gabinete se pudieron desarrollar mapas temáticos estructurales, de alteración hidrotermal y de temperaturas aparentes. Estos permitieron delimitar con mayor precisión zonas de interés. El análisis de los mapas temáticos obtenidos junto con la información recopilada, permitieron elaborar un perfil geológico preliminar para la elaboración del modelo geológico conceptual en cada caso. Mediante la integración de datos geoquímicos y/o geofísicos se pudo comprender de una mejor manera cada sistema geotérmico. Conclusiones Se pudo comprobar la importancia que merece el trabajo geológico de gabinete en la etapa de exploración de un proyecto geotérmico. La aplicación de estas técnicas permite jerarquizar los sitios de interés con un menor grado de incertidumbre. Éstas técnicas de exploración permiten optimizar tiempos y costos durante la etapa de trabajo de campo. Recomendaciones Las técnicas de teledetección se podrían mejorar mediante el uso de imágenes satelitales específicas para cada tipo de análisis, como por ejemplo acceder a imágenes Aster y Radar, entre otras. Referencias Navarro, P., & Grández, E. (2001). Detección de áreas de alteración hidrotermal a partir de datos aster en el distrito minero de san genaro - huancavelica. XIII Congreso Peruano de Geología. Resúmenes Extendidos, 494–497. OLADE. (1994). Guia Estudios de Reconocimiento y Prefactibilidad Geotérmicos (p. 145). Quito, Ecuador. To, A. G., Data, R., For, P., & Projects, G. (n.d.). Geothermal exploration best practices : a guide to resource data collection , analysis , and presentation for geothermal projects. Ke-sheng, S. H. U., & Ming-yuan, H. U. O. (2010). Application of Remote Sensing Technology in Geothermal Exploration : a Case Study of Taizhou City in Jiangsu Province. World Geothermal Congress, Bali, Indonesia, 1100(April). 19 2. GUIA DE USO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS EN ESTUDIOS DE SENSIBILIDAD QUÍMICA DE FLUIDOS EN RESERVORIOS GEOTÉRMICOS, APLICANDO EL PROGRAMA DE ESPECIACIÓN QUÍMICA WATCH Por: Jonathan Argueta y Erick Funes Tutor: Lic. Francisco Ernesto Montalvo Objetivo General Elaborar una guía de uso, análisis e interpretación de resultados en estudios de sensibilidad química de fluidos en reservorios geotérmicos aplicando el programa de especiación química WATCH. Descripción del proyecto En base a los fundamentos teóricos en que se sustentan los análisis de sensibilidad química y el programa de especiación WATCH, se realizaron una serie de simulaciones en datos de fluidos geotérmicos, manipulando diferentes parámetros de la características químicas de los fluidos de estudio, con el objeto de poder identificar el efecto en las condiciones de saturación de diferentes minerales y otras variables de interés, para así determinar las relaciones entre las condiciones mineralógicas con respecto a las especies químicas y las condiciones físicas presentes en los fluidos analizados. Metodología La presente investigación se dividió en dos etapas, de las cuales la primera consistió en la recopilación de información bibliográfica, siendo la base para la comprensión de los principios en los que se fundamentan los análisis de sensibilidad química en fluidos geotérmicos, con énfasis en los principios aplicados por el programa de especiación química WATCH. Dicha investigación partió de las metodologías de estudios geoquímicos involucradas en las etapas de un proyectos geotérmico, de las cuales se presenta un resumen a partir de la Guías de OLADE para cada una de dichas etapas; seguidamente se profundizó en los fundamentos de interpretación de parámetros químicos en estudios de fluidos geotérmicos y los principios del equilibrio químico, los cuales son la base para la determinación de la genética de un fluido particular. En la segunda etapa, una vez comprendidos los principios básicos para la interpretación de resultados, se elaboraron una serie de simulaciones utilizando el programa WATCH, para el análisis de 10 fluidos geotérmicos divididos en 2 grupos, teniendo cada uno de ellos diferentes características químicas. Se abarcó el modelo de ebullición adiabática (para fluidos con y sin potencial de incrustación de calcita), y el modelado de aguas de manantiales, realizando aproximadamente 500 simulaciones con el programa WATCH para los análisis de sensibilidad química. Posteriormente se procedió a la interpretación de los resultados, contrastando lo obtenido en la simulación con lo definido en la teoría. 20 Resultados Elaboración de un manual para usuario del programa de especiación química WATCH, en el cual se detalla la forma de uso, entradas necesarias y resultados obtenidos. Elaboración de Macros para el manejo de datos de salida del programa WATCH de manera eficiente. Recopilación de información referente a los fundamentos de análisis en estudios geoquímicos, principios teóricos en modelos de mezcla, uso de geotermómetros y equilibrio químico. Identificación de dependencias entre condiciones mineralógicas con respecto a concentraciones de especies químicas presentes y condiciones físicas a las cuales es sometido el fluido. Determinación de márgenes de cambios en concentración de especies químicas, presión y pH que generan cambios significativos en los índices de saturación mineral, referidos a los análisis químicos y margen de cambio utilizados en las simulaciones. Referencias OLADE (1994). Guía de estudios de reconocimiento y pre factibilidad geotérmicos. QuitoEcuador. OLADE (1994). Guía para estudios de factibilidad geotérmica. Quito-Ecuador. OLADE. (1993). Guía para la etapa de desarrollo de un proyecto geotérmico. Quito-Ecuador. OLADE (1993). Guía para la operación y mantenimiento de campos y plantas geotérmicas. QuitoEcuador. International Atomic Energy Agency. (2000). Isotopic and chemical techniques in geothermal exploration, development and use. Viena-Austria. Nicholson, K. (1993). Geothermal Fluids: Chemistry and exploration techniques. Escocia: Springer Vergal. Montalvo, F. (2014). Monitoreo geoquímico de pozos geotérmicos. Presentación en Módulo VIDiplomado de Especialización en Geotermia, San Salvador, El Salvador. Leon, J. L. (2007). Manual de géotermia, ciencias de la tierra e ingeniería de reservorios . México. Hördur svavarsson (1981). Programas “Watch1” y “Watch3”. Herramienta para la interpretación de análisis químicos de aguas geotérmicas. Orkustofnun (Autoridad de Energía Nacional de Islandia), División Geotérmica, Reykjavik. The Iceland water chemistry group – Isor Iceland Geosurvey (2010). “Watch”. Islandia. 21 3. HIDROGEOQUÍMICA PRELIMINAR DEL SISTEMA GEOTÉRMICO DE CERRO JUAN SAPO, NICARAGUA Por: Marcos A. Delgado Sirias Tutor: Ing. Antonio Matus Descripción del proyecto: Este proyecto de investigación se centra en el estudio hidrogeoquímico del Área de Estudio Cerro Juan Sapo, con el fin de estudiar prospectos que ayuden al desarrollo geotérmico en Nicaragua y tener una base para futuros estudios en la actualización del plan maestro geotérmico. Se realizaron diferentes técnicas para la caracterización hidrológica de la zona como: clasificación de las aguas, estimaciones de temperatura, identificación de la recarga y descarga del sistema y finalmente con la recopilación e interpretación de los resultados de las técnicas aplicadas se elaboró un modelo conceptual geoquímico, en donde se tomó en cuenta estudios realizados en zonas cercanas al Cerro Juan Sapo, la geología Local y la química de los fluidos. Objetivo General Realizar un modelo conceptual geoquímico para el sistema Geotérmico Cerro Juan Sapo. Objetivos Específicos Determinar la composición química de los fluidos del sistema geotérmico. Estimar la temperatura del Reservorio a través de geotermómetros. Identificar la recarga y descarga del sistema. Realizar un esquema de la probable circulación de los fluidos. Metodología Recopilación de Información Se recopiló la información relacionada con el trabajo de campo, los análisis de laboratorio y el informe geológico, consistieron en varias etapas dentro de las cuales se encuentran: Muestreo y análisis de fluidos geotérmicos, Clasificación de las aguas, Cálculo de geotermómetros, Elaboración de Diagrama como STIFF, Piper, Langelier, Binarios, Interpretación de los resultados. Resultados De acuerdo a la información obtenida se elaboró un modelo conceptual de la zona de Cerro Juan Sapo donde se encontró que este sistema presenta temperaturas aproximadas en un rango de 134-197°C, La recarga se asume que es de origen meteórico y al Rio Grande, la circulación del sistema se realiza a través de fallamientos regionales hasta descargar en la parte sureste de la Zona de Interés. 22 Conclusiones La información obtenida para elaboración del modelo conceptual permitió tener una idea esquemática de la posible interacción de los fluidos con diferentes fuentes de origen superficial, también estimaciones de temperatura asociadas a una fuente de calor de un intrusivo producto de la tectónica de placa característica de esta zona. Los Diagramas de Piper; Triangulares y Binarios nos muestran una caracterización de las aguas donde se puede apreciar los diferentes componentes químicos en base a sus concentraciones y las interacciones que han sufrido entre agua roca, el ascenso de los fluidos por medio de fallas , procesos de mezcla con aguas superficiales y la procedencia de los fluidos. De acuerdo a los valores de temperatura obtenido por geotermometría, el reservorio presenta temperaturas entre 134 – 197°C, estos valores fueron evaluados principalmente por el geotermómetro de Giggenbach y el de cationes, no se tomó como referencia el geotermómetro de sílice debido a que se observó que estas aguas han sufrido procesos de mezclas por tanto no existía una huella de la temperatura al compararlos con los otros. Referencias Henley R.W., Truesdell A.H. et.al. Fluid Mineral Equilibria in Hydrothermal. Volumen I. Matus A. Geochemical Exploration in Chinameca Geothermal Field, El Salvador. Reconocimiento Geológico de Área de Cerro Juan Sapo. Dirección de Geotermia del Ministerio de Energía y Minas. Marzo 2012. Reporte no publicado del Ministerio de Energía y Minas. Estudio de Potenciales y Calidad de los Acuíferos del Norte de León y Chinandega, Cuenca El Sauce. Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). 23 4. ESTIMACIÓN DEL EQUILIBRIO MINERAL ACUOSO PARA LA EVALUACIÓN GEOTERMOMÉTRICA DE AGUAS TERMALES DILUIDAS PROVENIENTES DEL SISTEMA GEOTÉRMICO DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ, COLOMBIA Por: Andrea Linares Correal Tutor: Antonio Matus Avelar El complejo Volcánico del Nevado del Ruiz corresponde a un estrato volcán andesítico activo, con la parte superior aplanada donde se encuentra el Cráter Arenas: su cráter principal y dos cráteres adventicios: El Alto de la Piraña y La Olleta. Está ubicado en la Cordillera Central Colombiana entre los departamentos de Caldas y Tolima con una altitud de 5320 m.s.n.m. Este trabajo se enmarca y retoma los resultados geoquímicos y geotermométricos obtenidos en la investigación precedente (2009 – 2012) que fue liderada por Isagen S.A. E.S.P, la Universidad Nacional de Colombia, Ingeominas, actualmente Servicio Geológico Colombiano y Colciencias denominado: “Programa Estratégico para la investigación y modelamiento del sistema hidrotermal-magmático en áreas con potencial geotérmico localizadas en el flanco noroccidental del Volcán Nevado del Ruiz, Colombia”. La metodología usada, se basa en la teoría fundamental en donde la composición de las aguas del reservorio es controlada por el equilibrio con un ensamblaje mineral y puede ser reconstruido usando algunos de los parámetros fisicoquímicos determinados (pH, alcalinidad) y especiación química mayoritaria y minoritaria a condiciones superficiales mediante el uso de SOLVEQ y SOLMINEQ 88, softwares especialmente creados para este fin. Haciendo uso de la información obtenida preliminarmente, se seleccionaron 8 manantiales termales representativos del area de estudio y se les determinaron los índices de saturación con el fin de identificar un punto de convergencia que represente la temperatura a la cual se logró el último equilibrio mineral agua –roca en rango de temperatura entre 100 °C y 300 °C. 24 Los resultados obtenidos muestran que la determinación de los índices de saturación en función de la temperatura exhiben alta dispersión como resultado del desequilibrio mineral existente en el sistema, del mismo modo no es posible identificar el intervalo de temperatura a las que pudiese encontrarse el reservorio. Al aplicar el método FixAl (ajuste del Aluminio) propuesto por Pang et al. se determinó la actividad del aluminio forzando el equilibrio del sistema en función de un mineral como caolinita -Al2Si2O5(OH)4-, muscovita Si3Al10Al2(OH)2K-, microclina -KAlSi3O8- o albita -NaAlSi3O8- mediante pruebas de ensayo y error en un rango de temperaturas entre 100 °C y 300 °C. El uso de esta metodología usando microclina como mineral de equilibrio para los 8 manantiales seleccionados, evidenció mejoras en la reconstrucción mineral, permitió establecer un intervalo de temperatura probable en el reservorio (entre 200°C y 240°C) y comparable con el obtenido usando metodologías geotermométricas como las propuestas por Giggenbach (220°C y 260°C) y dio apertura a la posibilidad de emplear un método adicional de utilidad para sistemas geotérmicos con aguas muy diluidas. REFERENCIAS Arnorsson, S., Gunnlaugsson, E. & Svavarsson, H., 1983b. The chemistry of geothermal waters in Iceland. III. Chemical geothermometry in geothermal investigations.. Geochim. Cosmochim. Acta , Volumen 42, pp. 567-577. Fournier, R., 1977. Chemical geothermometers and mixing models for geothermal systems. Geothermics, Volumen 5, pp. 41-50. Giggenbach, W., 1988. Geotherrmal solute equilibria. Derivation of Na-K-Mg_Ca- geoindicators. Geochim. Cosmochim. Act, Volumen 52 , pp. 2749-2765. Pang. A, H. & Reed, M., 1998. Theoetical chemical thermometry on geothermal waters: problems and methods. Geochimica et cosmochimica acta, 62(6), pp. 1083-1091. 25 5. ESTUDIO COMPARATIVO DE GASES DIFUSOS EN AREA GEOTERMICA, EL SALVADOR, C.A. Por: Sandra Jeannette Ascencio Ventura Tutor: Lic. Lic. María Inés Magaña Burgos. Descripción del proyecto: El presente estudio pretende ser un aporte para la construcción de un modelo que permita dar a conocer el desplazamiento de los fluidos. Para esto se realizaron perfiles y grillas de medidas de gases difusos en el área de interés. Este trabajo contempla también la recopilación de la base de datos 20072014, aplicación y evaluación del método de medición de gases difusos desde el suelo, como técnica de exploración geoquímica en la prospección de un área geotérmica. Objetivos Generales: Figura 1. Área de Estudio y ubicación Recopilación de bases de datos de puntos de muestreo 2007-2014 del Campo en Exploración para definir un área geotérmica. Estudio Comparativo de gases difusos en la atmósfera del suelo 2007-2014. Metodología: Para el desarrollo del presente trabajo se llevaron a cabo una serie de actividades que se describen a continuación: 1. Seleccionar un área de estudio: se han realizado aproximadamente un total de 300 puntos, a una separación de 500 m entre cada punto con dirección este-oeste y norte-sur para el año 2007 y a una separación de 250 m entre cada punto con dirección este-oeste y norte-sur para el año 2014. 2. Identificar sitios de interés, utilizando como apoyo fundamentalmente información existente tales como fotografías aéreas, infrarrojas, mapas geológicos de fallas y zonas de alteración. 3. En ambos casos fue generada una cuadricula (Grid) para llevar a cabo el desarrollo del muestreo. 4. Muestrear, graficar, interpretar toda la data generada en campo durante el desarrollo de la campaña de investigación. 26 Resultados: GAS DE INTERES Medición de Flujo de Dióxido de Carbono (CO2) y de Sulfuro de Hidrogeno (H2S) Radón (222Rn) y Torón (220Rn) Mercurio (Hg) y Sulfuro de Hidrógeno H2S 1 2 RESULTADOS Anomalía 1: que se extiende desde Guadalupe en la zona Oeste cercana a la falla y fumarola que se encuentra en la coordenadas Lambert de: 514000-5170000 mS y 276000-281000mN. Anomalía 2: que se extiende hacia el Norte de Tepetitan en la zona Norte Sureste cercana a la falla y fumarola que se encuentra en la coordenadas Lambert de: 517000-523000 mS y 276500-279000mN. Anomalía 1: que se extiende desde Guadalupe en la zona Oeste Sur cercana a la falla y fumarola que se encuentra en la coordenadas Lambert de: 515000-5166000 mS y 278000-278200mO. Anomalía 2: que se extiende hacia el Norte de Tepetitan en la zona Sureste cercana a la falla y fumarola que se encuentra en la coordenadas Lambert de: 518000-519000 mE y 278000-282000mS. Anomalía 1: que se extiende desde Guadalupe en la zona Sur hacia el Nor-Oeste cercana a la falla y fumarola que se encuentra en la coordenadas Lambert de: 514000-5170000 mS y 278000-280000mN. Anomalía 2: que se extiende desde el Norte de Tepetitan en la zona Sureste cercana a la falla y fumarola que se encuentra en la coordenadas Lambert de: 518000-519500 mS y 278000-280000mE. 1 2 Figura 13. Log de CO2: a) Año 2007 y b) Año 2014. Conclusiones: Los gases difusos medidos en el suelo muestran la distribución de los gases en el área geotérmica en estudio, lo que indica que existen zonas donde hay ascenso de fluidos hacia la superficie, alta permeabilidad alrededor de las anomalías, lo cual puede observarse en las figuras realizadas para cada uno de los gases. Las presencia de gases difusos cercanos a las anomalías son relacionados a la presencia de fluidos provenientes de la profundidad del área en investigación, estos gases se mueven por un canal que permite la conexión entre los fluidos del reservorio y la superficie. Referencias: Chiodini G., Cioni R., Guidi M. y Raco B., 1997: Soil CO2 Flux measurements in volcanic and geothermal areas. Applied Geochemistry. Dereinda F., 2008: CO2 Emissions from the Krafla Geothermal Area, Iceland. United Nations University Geothermal Training Programme. 27 6. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS NECESARIOS PARA EFECTUAR LA IMPLEMENTACIÓN DE UN LABORATORIO GEOQUÍMICO EN ECUADOR Por: Yolanda Mercedes Guijarro Altamirano Tutor: Roberto Enrique Renderos Pacheco Descripción del proyecto El proyecto presentado tiene como finalidad contribuir con el desarrollo de la energía geotérmica en el Ecuador mediante la implementación de un laboratorio de análisis geoquímico. Los métodos geoquímicos de exploración geotérmica han cumplido un rol muy importante en la exploración geotérmica desde comienzos de 1960 (Gupta, 2007). Durante la etapa previa a la perforación, la geoquímica provee información de las condiciones y procesos en profundidad que no podría obtenerse con otras técnicas de exploración. Esto es gracias a que las aguas y gases normalmente son modificados por los procesos que ocurren en profundidad. Se han definido los diferentes ensayos que se requieren efectuar en un laboratorio geoquímico para apoyar en las diferentes etapas de los proyectos geotérmicos. También se detalla un listado de equipos y una evaluación económica de los recursos tanto humanos, técnicos y económicos que se requieren para efectuar la implementación de un laboratorio geoquímico. Objetivos Definir los parámetros físico químicos, de interés geoquímico. Elaborar un listado de equipos que se van a utilizar. Elaborar un análisis técnico - económico de los recursos requeridos para implementar el laboratorio geoquímico. Metodología El proyecto presentado se realizó de acuerdo a los siguientes puntos: Definición de procedimientos de muestreo de fluidos geotérmicos, así como las técnicas de preservación de muestras y de eliminación de interferencias. Definición de las normas técnicas de referencia a utilizar para cada parámetro. Determinación de los equipos necesarios para cada tipo de parámetro. Investigación del costo de los equipos a los proveedores disponibles en el mercado. Definición del personal necesario para el laboratorio. Evaluación económica del proyecto. 28 Resultados: Tabla 1. Lista de equipos requeridos para los análisis en un laboratorio geoquímico Equipo Parámetros a analizar Potenciómetro (con electrodo selectivo de amoníaco) Titulador Automático (con electrodo selectivo de ácido sulfhídrico) Titulador Automático (con electrodo selectivo de dióxido de carbono) Titulador potenciométrico automático (con electrodo de pH) Espectrofotómetro UV/VIS Cromatógrafo de Iones con detector de conductividad eléctrica y membrana de supresión Titulador potenciométrico automático (con electrodo de Ag-AgCl) Potenciómetro (con electrodo selectivo de fluoruro) Medidor de pH de mesa Espectroscopio láser Cromatógrafo de gases con detector de masas Espectrómetro de Emisión Atómica con Plasma Acoplado Inductivamente. Costo referencial USD $ NH3 3,000.00 H 2S 3,000.00 CO2 3,000.00 Bicarbonatos, Carbonatos y dióxido de carbono total SO4, B, SiO2 (monomérica), SiO2 total en vapor 13,000.00 10,900.00 Cl, SO4, F 60,000.00 Cl 12,000.00 F 3,000.00 pH Oxígeno-18 y Deuterio He, H2, Ar, O2, CH4, N2, CO Na, K, Ca, Mg, B, Li, Fe, SiO2 total Metales trazas para aguas geotérmicas (Ni, Hg, Cs, Rb, Al, Cu, Pb, Zn, As) Metales Trazas para aguas superficiales (Cd, Cr, Pb, Al, Hg, As) TOTAL USD $ 1,512.00 45,000.00 120,000.00 180,000.00 454,412.00 Conclusiones El costo total de los equipos requeridos para implementar las técnicas de análisis de un laboratorio orientado al ámbito geotérmico sería de aproximadamente USD $ 454,412.00. Según el análisis económico realizado para un período de 10 años, se recuperaría la inversión del capital en el primer trimestre del quinto año, para esto se deben realizar al menos dos campañas de exploración que brinden al año mínimo 120 muestras para sus correspondientes análisis (si son más las recuperación será en menor tiempo). Referencias Gupta, H.K., Roy, S., (2006). Geothermal energy – An alternative Resource for the 21st century. Elsevier publications, 292 p. American Public Health Association, et al. (2011), Standard Methods for examination of water and waterwaste. Arnorsson, S., Bjarnason, J. O., Giroud, N., Gunnarsson, I., & Stefansson, A. (2006). Sampling and analysis of geothermal fluids. Geofluids (p. 060620022515002–???). doi:10.1111/j.14688123.2006.00147.x Halldór, Á., & Magnús, Ó. (2007). Geothermal sampling and analysis (pp. 1–8). 29 7. CARACTERIZACIÓN TÉRMICA DE UN RESERVORIO GEOTÉRMICO EN UNA ZONA VOLCÁNICA Por: Yenny Paola Casallas Veloza, Délmar Villatoro Martínez Tutor: Elizabeth Torio Henríquez DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para conocer el comportamiento y la evolución térmica de la zona de reservorio de un campo geotérmico, se usan técnicas de laboratorio tales como microscopía, para la identificación de minerales de alteración hidrotermal, y microtermometría de inclusiones fluidas (IF), para conocer la temperatura y salinidad de los fluidos originarios formadores de roca. Adicionalmente, comparando los rangos de temperatura obtenidos por las técnicas mencionadas, con los registros de temperatura estabilizada de los pozos, se logra conocer la evolución térmica del reservorio. Es así que este proyecto pretende contribuir en la actualización del modelo conceptual, comprendiendo y conociendo la evolución y estado térmico de un campo geotérmico ubicado dentro de un sistema volcánico con potencial geotérmico en El Salvador. OBJETIVO GENERAL Analizar la evolución térmica de un reservorio geotérmico empleando técnicas de laboratorio como petrografía de minerales de alteración para identificar los ensambles mineralógicos o facies mineralógicas, obteniendo los rangos de temperatura de formación; y microtermometría de inclusiones fluidas en minerales secundarios para inferir la temperatura original de los fluidos geotérmicos. METODOLOGÍA Las muestras analizadas corresponden a testigos de roca en zona de reservorio de tres pozos profundos: se tuvo en cuenta cinco muestras de vetillas de calcita y anhidrita para realizar secciones doblemente pulidas y posteriormente microtermometría y muestras de secciones delgadas para la identificación de minerales indicadores de temperatura. Con ellos se obtuvo rangos de temperatura de reservorio para los intervalos de las muestras analizadas y se compararon con los perfiles de temperatura estabilizada de los registros de pozo. RESULTADOS Utilizando petrografía de minerales de alteración hidrotermal de los testigos de roca de los tres pozos, se obtuvo los rangos de temperatura mineralógica para el reservorio geotérmico analizado. Con las temperaturas de homogenización (Th) de las IF, se verificó y analizó el comportamiento de la temperatura del reservorio con el tiempo y se determinó que el reservorio es de alta temperatura, con temperaturas desde 200°C y más de 280°C. De acuerdo con los intervalos de temperatura encontrados con mineralogía e IF y comparando con los registros de temperatura estabilizada de pozo, se observa que el pozo B y el intervalo de -530 hasta -535 msnm del pozo A se encuentran en equilibrio con el fluido geotérmico. Mientras que el pozo C y 30 el intervalo -713 a -717 msnm del pozo A han sufrido enfriamiento o inversión térmica a lo largo del tiempo. Utilizando temperatura mineralógica y temperatura de inclusiones fluidas (IF), se propone un comportamiento térmico del reservorio tal como se muestra en la Figura . Figura 1: Correlación de temperatura mineralógica y de IF para el reservorio geotérmico CONCLUSIONES El pozo A, en el intervalo de -530 a -535 msnm, se obtuvo un intervalo de 200 a 240°C con mineralogía y un intervalo de 201 a 207°C con IF (Th). Para el intervalo -713 a -717 msnm, la temperatura tanto mineralógica como la TH indica un rango de 272°C en adelante. Comparando estos rangos con los registros de temperatura estabilizada de pozo, se encontró que el reservorio de este pozo se encuentra en equilibrio con el fluido geotérmico en el intervalo menos profundo, pero que a profundidad, desde -713 msnm hasta fin de pozo, está sufriendo una inversión térmica. Al comparar la Th y las registradas en pozo, se determinó que el pozo B se encuentra en equilibrio con el fluido geotérmico. Y presenta rangos de temperatura de 230°C a 237°C. El pozo C parece haber sufrido dos eventos térmicos, uno con rango de temperatura desde 220°C (obtenida con mineralogía) hasta 258°C (obtenida con IF), y un evento más caliente con temperatura obtenida por ambas técnicas superior a 280°C. Al comparar estos intervalos con los registros de pozo, 184°C, se muestra que este pozo ha sufrido enfriamiento. 31 8. CARACTERIZACIÓN DE LA FALLA AGUA AGRIA CON MAGNETOMETRÍA Y VLF. ÁREA GEOTÉRMICA DE SAN VICENTE, EL SALVADOR Por: Guillermo Anaya Sánchez, Marco Ayala Aristondo, Francisco Rivera Acosta Tutor: Pedro López Santos Descripción del proyecto El desarrollo de éste proyecto, busca aportar a la caracterización de una falla identificada en la zona de alteración hidrotermal de San Francisco Agua Agria del municipio de Guadalupe, departamento de San Vicente, mediante la implementación de VLF y Magnetometría, los cuales son métodos geofísicos de carácter pasivo, que trabajan en base a señales de radiocomunicación a baja frecuencia y señales de campo magnético de la tierra, de manera que se pueda identificar su rumbo y de ser posible definir los límites de la misma. Se aplicaron los dos (2) métodos geofísicos mencionados en la zona de interés, de manera que se pueda corroborar el resultado de las lecturas mediante la comparación de ambos métodos. Los resultados obtenidos, fueron procesados, analizados e interpretados, con el objetivo de contar con más criterios de decisión en el desarrollo de futuras prospecciones. Objetivos Ubicar la falla inferida en la zona de estudio con datos electromagnéticos de muy baja frecuencia (VLF), y datos magnéticos en una campaña de prospección. Procesar, interpretar e integrar los datos de campo de cada método y obtener una presentación clara de resultados que permita concluir sobre la zona de estudio. Conocer, en diferentes tipos de suelos, el nivel de resolución de los métodos geofísicos anteriormente descritos. Metodología Recopilación bibliográfica sobre los métodos geofísicos a implementar, que junto con la geografía de la zona, aporten al diseño de una malla de puntos donde se realizarán las medidas geofísicas. Trabajo de campo que permitirá el levantamiento de datos de magnetometría y de VLF en los puntos de malla previamente establecidos. Procesamiento de datos utilizando programas que ejecuten filtros como el de Karous-Hjelt y Fraser en VLF para que posteriormente se apliquen otros programas como Matlab y Quantum Gis, que ayuden a presentar de la mejor forma los resultados. 32 Resultados De los cuatro (4) perfiles desarrollados, se pudo destacar el último de ellos, ubicado en la zona norte del área de interés, donde se resaltan formas de campos verticales detectables, en direcciones opuestas, que definen una anomalía anti simétrica tal como se muestra en la siguiente figura: Conclusiones La realización de la prospección geofísica con VLF y Magnetometría, mostro gran aplicabilidad al problema planteado, permitiendo obtener importante información del rumbo de la falla en el área de estudio, particularmente, la detección de la anomalía detectada en el último perfil desarrollado. En base a la claridad del último resultado, se puede inferir una trayectoria preliminar de la falla a caracterizar. Las técnicas utilizadas permitieron comparar las estructuras detectadas, que dieron a conocer características de la falla inferida. El desarrollo de más perfiles en la zona norte de las mediciones permitirá la delimitación de la falla inferida. Recomendaciones Se recomienda continuar prospectando el área para caracterizar de mejor forma y delimitar la falla, se pueden desarrollar más perfiles en la zona norte del área de estudio que continúen brindando información sobre la falla, ya sea con VLF, Magnetometría u otro método. Se recomienda realizar los métodos de Magnetometría y VLF ya que para la zona de estudio son factibles y sus resultados son excelentes. Referencias: John Milsom (2011). Field Geophysics 4th Edition, Paperback. Chapman&Hall (1995). Principles of Applied Geophysics D.S.Parasnis. 33 9. EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS TERMO HIDRÁULICAS DESDE LA PERFORACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN DE DESCARGA EN POZOS GEOTÉRMICOS MULTILATERALES. Por: Lester Lenin Prado Reyes, Danny Miguel Revilla Tutor: Manuel Monterrosa. Descripción del proyecto: El campo geotérmico San Jacinto Tizate - Nicaragua, está ubicado en la zona occidental a 75 kilómetros al Norte de la capital con una extensión de 6 kilómetros, entro en operación comercial en el año 2005 con la puesta en marcha de 2 unidades a contrapresión de 5 MW 2x5. En Noviembre 2011 entra en operación la primera unidad a condensación de 38.5 MW, en mayo del 2012 salen de servicio las 2 unidades a contrapresión por efecto de la entrada de la unidad a condensación y en diciembre del 2012 entra en operación la segunda unidad a condensación de 38.5 MW. En el presenta trabajo se han analizado las diferentes pruebas realizadas en los pozos geotérmicos durante la perforación, calentamiento y evaluación con énfasis en pozos multilaterales, con el fin de evaluar las características termo hidráulicas en este tipo de pozos. Para este análisis se seleccionaron dos pozos multilaterales SJ9-3 y SJ12-3 y las pruebas analizadas fueron las siguientes: registros de pérdidas de circulación, pruebas de inyectividad, registros estáticos, registros dinámicos y las pruebas de producción. En las pruebas de inyectividad el agua es bombeada al interior del pozo a régimen constante, el incremento en la presión es medida en función del tiempo, como producto del incremento en el nivel del agua al interior del pozo. Este proceso se repite para varios caudales al final se detiene el bombeo y el pozo queda en condiciones estáticas por un periodo aproximado de 12 horas. Entonces podemos decir que el índice de inyectividad es: la relación entre un delta de caudal y un delta de presión y que este parámetro está muy relacionado con la capacidad de absorción de un pozo a una presión determinada, el propósito de esta prueba es determinar la permeabilidad, el factor de daño y la transmisividad. Objetivos General. Establecer métodos para la evaluación de un pozo geotérmico mediante el análisis e interpretación de las pruebas realizadas y caracterización del reservorio, con énfasis en pozos multilaterales. Metodología: Para este estudio se seleccionaron dos pozos multilaterales del campo geotérmico San Jacinto Tizate - Nicaragua, SJ9-3/SJ9-3 fork leg y SJ123/SJ12-3 fork leg, a través de las pruebas realizadas durante la perforación calentamiento y evaluación, se caracterizan los parámetros termo hidráulico de cada pozo. Para este análisis se utilizaron los softwares que se mencionan a continuación, Excel, Saphir y el simulador HOLA, estos softwares se utiliza 34 para analizar datos dinámicos, pruebas de presión transitoria y simulaciones en pozos geotérmicos en muchos campos del mundo. Resultados: Los resultados de las pruebas de inyectividad ejecutadas en SJ9-3 Fork Leg y piernas combinadas no muestran mejora en la capacidad de absorción del pozo. Los índices de inyectividad de las pruebas realizadas el 9 de octubre 2013 y la prueba del 11 de enero 2014, en la prueba de inyectividad al fork leg se obtuvo un II de 8.38 tph/bar, durante la prueba en el fork leg se selló el agujero original con tecnología de perforación y en la prueba de las piernas combinadas se obtuvo un II de 8.29 tph/bar. En las modelaciones de las pruebas utilizando el Saphir el kh del fork leg es mayor que el kh de las piernas combinadas, esto quiere decir que la permeabilidad absoluta de la roca en fork leg es mejor que en la del agüero original y el Skin en ambas modelaciones da negativo lo que sugiere que no hay daño en la formación. Kh: es la permeabilidad absoluta de la roca k (m2) por el intervalo productor h (m). Conclusiones: En conclusión perforar un pozo multilateral puede mejorar la capacidad del pozo pero esta segunda pierna podría provocar un comportamiento cíclico en la presión de cabezal por lo tanto afecta la producción de masa de vapor, masa liquida y la generación en la central geotérmica causando inestabilidad en la producción. En pozos multilaterales es difícil encontrar un punto óptimo de producción y operación para lograr la estabilidad en las presiones de cabezal, en este tipo de pozos siempre existirá un comportamiento cíclico por las diferencias de presiones en las zonas de alimentación, además de su comportamiento cíclico, las piernas generan otro problema en las mediciones de presión y temperatura ya que solo se puede medir un agujero. Recomendaciones: Se recomienda evitar en un futuro utilizar esta tecnología multilateral en el campo geotérmico San Jacinto – Tizate, ya que es un campo de líquido dominante. Durante las pruebas de inyectividad prolongar el monitoreo de la caída de presión Falloff, por lo menos 12 horas para obtener mejor y más información de este tipo de pruebas. Referencias: Geothermal Reservoir engineering, Malcolm A. Grant Paul F. Bixley Modern Well Test Analysis, Roland N. Horne Revista Mexicana de geo energía, Revista Volumen 23.1. 35 10. ACTUALIZACIÓN DEL MODELO CONCEPTUAL Y EVALUACIÓN POTENCIAL DEL RECURSO – PROYECTO GEOTÉRMICO LAGUNA COLORADA Por: Pedro Rómulo Ramos Sullcani Tutor: Manuel Ernesto Monterrosa Vásquez Descripción del proyecto: En Bolivia la energía eléctrica es generada principalmente por centrales termoeléctricas e hidroeléctricas, sin embargo, una de las políticas energéticas está orientada hacia la diversificación de la matriz energética en nuevas fuentes de generación como la energía geotérmica. El Proyecto Geotérmico Laguna Colorada se encuentra localizado en la parte SO de Bolivia e inicia actividades de exploración en la década de los ’80. Desde entonces se han desarrollados estudios en diferentes periodos y por diferentes autores. Entonces, la integración de la información disponible en un modelo conceptual actualizado permitirá al Proyecto conocer mejor las características del campo geotérmico y por ende realizar una adecuada planificación durante las futuras etapas del Proyecto. De igual forma la evaluación inicial del recurso mediante el método volumétrico permitirá conocer un posible potencial y marcará un inicio para la evaluación del recurso mediante métodos más especializados. Objetivos: El objetivo general del presente proyecto comprende la actualización del modelo conceptual y evaluación del recurso geotérmico. Metodología: Para el desarrollo de este proyecto se tomó como punto de partida los estudios de exploración y perforación, un estudio realizado por la Comisión Federal de Electricidad de México (CFE) en 1997 y estudios realizados por WEST JEC (West Japan Engineering Consultants, Inc) en el año 2008. Resultados: La morfología de la zona es típicamente volcánica, caracterizada por grandes extensiones ignimbriticas que han nivelado las asperezas morfológicas y sucesivamente modelada por fenómenos de erosión glacial. La fuente principal de calor se relaciona con la cámara magmática que alimentó los más recientes eventos volcánicos. La geología estructural está relacionada a tres sistemas de fallas en dirección NO-SE las cuales habrían provocado un fracturamiento secundario a profundidad dando lugar a zonas de alteración hidrotermal. De acuerdo a los datos de perforación la litología estaría agrupada en 4 unidades: ignimbrita baja, andesita, ignimbrita alta y cerro Apacheta. Entre los minerales de alteración hidrotermal de los pozos se han identificado arcillas, silicatos, zeolita, limonita, sericita, clorita, calcio, pirita y epidota. 36 La información geofísica (MT) reciente permitió estimar una posible geometría del reservorio asociada a zonas conductivas y correlacionada con datos de pozo. La integración de la información disponible permitió la elaboración de un modelo conceptual en el cual representa las características del campo geotérmico. Finalmente para la evaluación del recurso se aplicó el método de Monte Carlo. Conclusiones: La integración de la información disponible permitió elaborar un modelo conceptual de campo geotérmico. La evaluación previa del recurso se convierte en un primer paso para la evaluación del recurso mediante métodos numéricos más avanzados. Recomendaciones: Continuar proceso de actualización del modelo y la evaluación del recurso mediante otros métodos. Complementar y validar con estudios adicionales la información exploratoria existente ya que muchos estudios no cubren el área de interés. Referencias: Axelsson, G., Arnaldsson, A., Mortensen, A. K., Bore, C., Karingithi, C., Koech, V., … Engineers, V. C. (2013). Conceptual model and resource assessment for the Olkaria geothermal system, Kenya CFE. (1997). Certificacion del potencial campo Sol de Mañana. GMETI-JETRO-WJEC. (2008). Estudio de Factibilidad para la Construcción de la Planta Geotermoeléctrica de Laguna Colorada Potosí , Bolivia. Sarmiento, Z. F., & Steingrímsson, B. (2013). Volumetric resource assessment. West JEC. (2013). Reporte 2013, 1–102. 37 11. DISEÑO PRELIMINAR DE SISTEMA DE ACARREO Y SELECCIÓN DE EQUIPOS PRINCIPALES PARA UNA PLANTA GEOTÉRMICA A CONDENSACIÓN POR: Ricardo Castro, Kevin Gutiérrez, Raúl Ríos y William Soriano TUTOR: Ing. José Luis Henríquez COLABORADOR: Ing. Álvaro René Flamenco DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la realización del diseño preliminar del sistema de acarreo de vapor y de los equipos principales de una planta geotérmica a condensación en base a datos de pozos productores para luego dar especificaciones técnicas éstos. OBJETIVO GENERAL Dimensionar y generar especificaciones técnicas para el equipamiento de una planta geotérmica a condensación (tubería bifásica y de vapor, separador ciclónico, colector de vapor, turbina, condensador, torre de enfriamiento, etc) con base al recurso probado de un campo geotérmico. METODOLOGÍA Se elaboró un modelo para análisis en EES (Engineering Equation Solver) de una Planta Geotérmica a Condensación de Simple Flasheo utilizando los datos de pozos productores proporcionados. Posteriormente se optimizaron los parámetros termodinámicos y geométricos y se definieron los sistemas de tuberías y equipos de la planta geotérmica. RESULTADOS De acuerdo a las condiciones de presión, temperatura, flujos másicos, etc. se dimensionaron los principales equipos y tuberías (ver tabla 1) Tabla 2 – Resumen de especificaciones técnicas de equipos. EQUIPO TURBINA DE VAPOR Potencia (MW)/Presión a la entrada (Bar a) Flujo de vapor primario (kg/s) CONDENSADOR DE CONTACTO DIRECTO Presión (bar a)/Flujo de enfriamiento (kg/s) SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE GASES Tipo/Capacidad de extracción de GNC (kg/h) BOMBA DE CONDENSADO Potencia del motor (kW)/Flujo (kg/s) TORRE DE ENFRIAMIENTO Tipo Agua de enfriam. (m3/s)/Potencia de ventilación (Kw) COLECTOR DE VAPOR Flujo de vapor (kg/s)/Presión de operación (Bara) SEPARADOR DE HUMEDAD Flujo de vapor (kg/s)/Presión de operación (Bara) TREN DE SEPARACIÓN Presión de separación (bar a) Flujo de vapor saliente (kg/s) ESPECIFICACIÓN TÉCNICA U1 55/8 112.9 U2 55/8 112.9 0.1/2273 0.1/2273 Eyect./3888 Eyect./3960 350/2390 350/2390 Contra-flujo Contra-flujo 2.41/100 2.40/100 115/8 115/8 115/8 A 8.9 72.91 115/8 B 8.85 40.95 C 9.14 63.89 D 8.26 48.02 38 EQUIPO Flujo de salmuera saliente (kg/s) TUBERÍA DE VAPOR Longitud (m) Diámetro (Pulg.)/Tipo de Acero de construcción 176.05 1500 32/A53 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA 122 189.49 2000 28/A53 2500 32/A53 0 1000 32/A53 * Las tuberías de flujo bifásico a instalar deberán ser de 20 pulgadas. A continuación se presenta el DFP (Diagrama de Flujo de Proceso) del desarrollo Campo-Planta propuesto. Ilustración 1 - Diagrama de flujo de proceso – Desarrollo campo-planta CONCLUSIONES Las condiciones termodinámicas en ambas unidades permite la selección de equipos de similares características, facilitando labores de procura, construcción, operación y mantenimiento. De acuerdo a los datos de pozos proporcionados la presión óptima de generación para la central geotérmica es de 8Bara. REFERENCIAS Dipippo R. (2008). Geothermal Power Plants. Segunda Edición. Massachusetts. Editorial Elservier.ps 518. Hanifah B. Sulistyardi (2010).Basic Desing Of Lumut Balai 2x55MW Geothermal Power Plant, Indonesia. Reykjavik, Iceland. 39 12. DISEÑO CONCEPTUAL DE PLANTA GEOTÉRMICA TIPO BINARIA PARA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD Presentado por: José Erick Jiménez Majano, Carlos José Barrera Méndez, Gerver Iván Laínez Velásquez, Héctor Alexander García Vela Tutor: Ing. José Luis Henríquez Colaborador: Ing. Álvaro Rene Flamenco Ramos DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El presente proyecto tiene como objetivo plantear una propuesta para incrementar la eficiencia global de una planta geotérmica, ya en operación, mediante el aprovechamiento de la energía térmica contenida en el agua procedente de diferentes estaciones de separación, ubicada en dicho campo geotérmico, para accionar una planta tipo binaria. Para esta propuesta se desarrolló un modelo del ciclo termodinámico y transferencia de calor, mediante el cual se identificaron los parámetros principales de operación y dimensionamiento de los equipos principales de transferencia térmica, así como de los equipos de generación de potencia eléctrica. Con esto se pretende establecer las condiciones de operación y dimensionamiento de los equipos principales. OBJETIVOS GENERAL Diseñar conceptualmente un planta geotérmica tipo binaria METODOLOGÍA En primer lugar, por semejanza de presión y temperatura, se seleccionaron tres pozos de un campo geotérmico en operación, de los cuales se utilizó el agua geotérmica separada (185 [kg/s] de agua geotérmica a una presión de separación de 12 [Bar]). Para determinar el salto térmico se determinó la temperatura de abandono a través del análisis de potencial de incrustación de sílice y se estableció una temperatura de condensado. Para evaluar diferentes condiciones de operación se desarrolló un modelo termodinámico del ciclo de potencia en el software EES (Engineering Equation Solver). Mediante este modelo se pudo seleccionar el tipo de fluidos de trabajo y condiciones óptimas (temperatura, flujo y presión) de operación de cada equipo de intercambio térmico. Tabla 1. Dimensionamiento de equipos Parámetro/Intercambiador Numero de pasos Área de transferencia [m2] Arreglo Pitch [in] Numero de tubos Longitud [m] Diámetro y calibre de tubería2 [in] Diámetro interno de carcaza [in] Distancia entre bafles [m] Diámetro de banco de tubos [m] Precalentador 1 944.4 Triangular 15/16 846 16 7/8-14 40 0.88 N/A Recuperador 1 705.8 Triangular 15/16 843 12 7/8-14 40 0.88 N/A Evaporador 4 1224 Triangular 1 2505 7 7/8-14 132 N/A 1.6 40 El resultado de la simulación fue utilizado como variables de entrada para la selección de los tipos de intercambiadores de calor a utilizar y su dimensionamiento, el cual es presentado a modo de resumen en la Tabla 1. RESULTADOS Las mejores condiciones de trabajo se obtuvieron para la configuración con regeneración y torre seca, obteniendo una eficiencia Figura 1, Diagrama de flujo de exergética de 32%, utilizando como proceso. fluido de trabajo el n-pentano, el diagrama de flujo de proceso (DFP) se presenta en la Figura 1. Las condiciones de trabajo para cada equipo se muestran en la Tabla 2. CONCLUSIONES La configuración que presenta las mejores características es el ciclo con Tabla 2, Condiciones de trabajo de equipos regeneración y torre de EQUIPO ESPECIFICACIÓN enfriamiento seca. Siendo el nTURBINA Tipo/Etapas Expansión /1 pentano el fluido de trabajo que Potencia generada [MW] 8.19 presenta las mejores ventajas. Presión de entrada [bar] 17.5 Presión de salida [bar] 1.367 Con el flujo y condiciones de la Flujo másico [kg/s] 105.4 salmuera disponible es posible REGENERADOR Tipo E generar 8.19MW adicionales a Calor transferido [kW] 7826 los que la planta ya instalada TORRE DE ENFRIAMIENTO Tipo Torre seca genera. Aumentando la Flujo de aire [kg/s] 2444 turbulencia en los equipos de Potencia de ventiladores [kW] 33.37 Calor transferido [kW] 38080 transferencia de energía sus BOMBA DE CIRCULACION Tipo Centrifuga dimensiones se ven reducidas. Potencia [kW] PRECALENTADOR Tipo Flujo de salmuera [kg/s] Presión lado de alta temperatura [bar] Presión lado de baja temperatura [bar] Calor transferido [kW] EVAPORADOR Tipo Calor transferido [kW] 337 E 185 12 17.5 24212 1De acuerdo a la clasificación TEMA expuesta en la referencia [3] 2En base a la clasificación BWG, extraído de la referencia [3] K 22336 REFERENCIAS [1] DiPippo, R., 2005: Geothermal power plants: Principles, Applications and case studies, Elsevier Ltd. Kidlington, Inglaterra. [2] Serth, Robert, Process Heat Exchanger: Principles and applications, 2007, Elsevier Science, Inglaterra. [3] Kakac, Sadik, Heat Exchanger, 2002: Selection, Rating and Thermal Design, CRC PRESS, Estados Unidos. 41 13. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE CUENCAS HIDROLÓGICAS Y ESTIMACIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS A AVENIDAS FLUVIALES CON EL APOYO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Por: Ricardo Mata Zelaya Tutor: Ing. Luis Franco Como parte del proyecto final del Programa de Entrenamiento Geotérmico 2014, y de manera conjunta con la Unidad Ambiental de LaGeo, se ha determinado la necesidad de registrar una metodología para el análisis de cuencas hidrológicas asi como para la estimación de riesgos asociados a avenidas fluviales con el apoyo de herramientas informáticas. Como proyecto piloto, se ha determinado estudiar los impactos de las lluvias en una quebrada ubicada en el municipio de Chinameca y el impacto en las viviendas cercanas a ella. Objetivo General Contribuir, junto con la unidad ambiental del LaGeo, en la disminución de los impactos de las amenazas de origen hidrometerológico en comunidades rurales de El Salvador . Objetivos específicos Establecimiento de una metodología para evaluar el escurrimiento superficial de las cuencas hidrológicas que descargan hacia la quebrada, utilizando como herramienta informática los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Establecer una metodología para estimar los riesgos asociados a avenidas fluviales en comunidades rurales utilizando como herramienta informática los Sistemas de Información Geográfica (SIG), el programa de cálculo hidráulico HEC-RAS y el conjunto de herramientas y utilidades para el procesamiento de datos geoespaciales, HEC-GeoRAS . Metodología La zona de estudio se ubica en el punto de confluencia de las quebradas La Horca y Las Lajas que drenan hacia la quebrada San Juan ( N13.502977°, W 88.343934°, Datum WGS 84). Estas quebradas están ubicadas en el municipio de Chinameca,., en la la parte alta de la microcuenca del río Jalapa, que ocupa Con el uso del software ESRI ArcMap 10.2, ESRI Inc., se ha determinado los modelos de elevación digital del terreno, mapas de acumulación de flujo, canales de drenaje, cuencas tributarias y caudales de escurrimiento. 42 Con la información anterior, junto con el uso de conjunto de herramientas y utilidades para el procesamiento de datos geoespaciales, HEC-GeoRAS y el programa de modelamiento hidráulico HEC-RAS, Institute for Water Resources - Hydrologic Engineering Center (CEIWR-HEC), se estimo el riesgo asociado a avenidas fluviales en la comunidad cercana a la quebrada San Juan, aguas debajo de la confluencia de las quebradas La Horca y Las Lajas. Resultados obtenidos Del tratamiento de los datos se ha determinado que en el punto de confluencia de las quebradas La Horca y Las Lajas (N13.502977°, W88.343934°. Datum WGS84) drena una superficie de 4.9 km 2, siendo la quebrada La Horca la que recoge mayor flujo en un a longitud de 4 km con una pendiente media de 0.18. En la zona de confluencia de las quebradas La Horca y Las Lajas, y luego en la quebrada San Juan, aunque forman corrientes estacionales, forman una zona de riesgo que se inunda durante la época lluviosa y afecta a las viviendas que se encuentran en la zona cercana a la quebrada San Juan. Recomendaciones Las recomendaciones van orientadas a la creación y recolección de datos que ayuden a mejorar las aproximaciones creadas a través de los modelos presentados en este estudio. Para el caso, y teniendo como punto de partida que se ha trabajado desde gabinete sin el levantamiento de información de campo, se recomienda la mejora de la resolución de los cauces de drenaje (quebradas La Horca, Las Lajas y San Juan) a través del levantamiento de secciones transversales de éstos, definición topográfica en campo del cauce principal de las quebradas y de sus llanuras de inundación, además de puntos altimétricos que definan de mejor manera el modelo de elevación digital de dichas quebradas; actualización del mapa de cobertura del suelo que defina de mejor manera los distintos usos para una mejor determinación de los caudales de drenaje y la rugosidad de la superficie por donde circula el agua (Número de manning). Además, la obtención de datos locales de lluvias, de ser posible a través de instrumentación propia, para una posterior creación de una base de datos. pluviométricos Estos registros serán útiles para mejorar el cálculo de los caudales de drenaje de las cuencas. Con estas recomendaciones se tendrá una mejor descripción del comportamiento de las cuencas y afinará la metodología de evaluación de éstas ,que luego podrá ser replicable en otros sitios en condiciones similares. 43