Manuel Arroyo Grupo Lauman / El Financiero PwC México Entrevistas a profundidad Opinión de nuestros socios Adolfo Calatayud Socio de Impuestos Manuel Arroyo Grupo Lauman / El Financiero Mi diagnóstico para 2016 es que, mientras en Estados Unidos las tasas de interés permanecerán muy bajas, en Japón y Europa se mantendrá la política expansiva por parte de sus bancos centrales. México, a su vez, no tendrá incrementos en las tasas si el país vecino del norte no lo hace. Grupos de interés vigilantes Las expectativas de la sociedad están cambiando. Los grupos de interés que Contextos paralelos El obstáculo más grande para alcanzar la alineación de equipo es la falta de cultura organizacional adaptarse a los cambios. Manuel Arroyo Presidente de Grupo Lauman El entorno global experimenta una realidad simultánea. Si bien la globalización produce convergencia en las formas de hacer negocio en casi cualquier parte del mundo, al mismo tiempo, el desarrollo de procesos de cambio tan diversos y rápidos genera divergencias, por lo menos en el corto plazo, según la industria o Estas dinámicas, a su vez, crean más elementos de incertidumbre que obligan a las empresas a así como a un seguimiento más cercano y meticuloso de las mismas. En Grupo Lauman, por ejemplo, nos retan a que consideremos inamovibles. Asimismo, no hay que perder de vista que los cambios multipolares en el poder económico inciden en la creación de velocidades diversas de evolución de los mercados, los cuales conducirán a énfasis diferentes según la localización de las operaciones o el ritmo de crecimiento del sector en el que se encuentre uno. En un país de economía abierta como México, estos afectan de manera directa el ritmo de crecimiento del PIB. A pesar de la inestabilidad que hemos visto en el mercado global en 2015 y 2016, tengo la aliento del crecimiento durante los próximos cinco años. Como consecuencia de eso, el sector empresarial deberá asumir que los cambios en la industria no serán de carácter transitorio sino recurrente, lo que nos obligará a hacer esfuerzos permanentes para anticiparlos y ajustarse a ellos. 7a Encuesta de CEO en México los negocios son reguladores, empleados, medios, entorno y clientes, siendo estos últimos los más importantes, dado que de ellos depende el presente y el futuro de las empresas. Las demandas y necesidades de estos repercuten en de hoy. En Grupo Lauman estamos conscientes de ello y por tanto, buscamos satisfacer las necesidades de una clientela cambiante y diversa y que hay que tomar en cuenta al mismo tiempo que el desarrollo de tendencias globales como son escasez de recursos y cambio climático, variabilidad en el poder económico global y urbanización. Los cambios tecnológicos y en hábitos de consumo son, quizá, los que más rápidamente mientras que los relacionados a aspectos más lenta. En particular, para algunas de nuestras divisiones de negocios, como los medios y la de video, hay cambios tecnológicos que muy rápidamente se traducen en nuevos hábitos de Los nuevos caminos de una industria en crecimiento La industria del entretenimiento se está transformando como de internet ha revolucionado la manera en cómo consumimos información y experimentamos el mundo. En la actualidad, poco más de la mitad de la población mexicana tiene acceso a internet, lo cual representa un mercado potencial de alrededor 53.9 millones de personas. Si bien lo anterior representa un área de oportunidad, también existen desafíos. Los periódicos, por ejemplo, han tenido que rediseñar su estrategia. Algunos de estos están apostando más por el formato digital de contenidos. En febrero de 2016, uno de los principales diarios británicos anunció que abandonaría su versión impresa. Su última edición en papel fue en marzo de 2016. A partir de esa fecha, sus contenidos se encuentran en línea. Observamos un fenómeno interesante de integración, en el cual, las barreras entre las actividades entre industrias y/o empresas se diluyen o mejor dicho, se complementan. Al día de hoy, existen compañías generadoras de contenido que incursionan en la búsqueda de nuevas plataformas y viceversa. Asimismo, no hay que perder de vista que el factor principal dentro del modelo de dicho negocio sigue siendo la publicidad. De acuerdo con el Entertainment & Media Outlook México 2015-2019, “la inversión publicitaria en México continúa con un acelerado desarrollo a doble dígito (en 2014 con 32%)”. La tendencia en este rubro es que, cada vez, se vuelva más personalizada gracias al big data. PwC México reconoce la importancia de este contexto y por eso, se tecnología. Los servicios que ofrece ya no sólo son de auditoría e impuestos, sino que también apoyamos a nuestros clientes con implementación de tecnologías que ayuden a su negocio. Un claro caso de éxito es HP, empresa especialista en tecnología, en el cual asesoramos en todas las especialidades, desde impuestos, consultoría y auditoría. Hoy ya es una compañía que funciona ejemplo, la instauración un Consejo Administración. negocios y su lógica. Ante esto, el establecimiento de métricas es de suma importancia. Los clientes, por ejemplo, quieren mediciones diferentes del impacto de su publicidad y comunicación en los medios. PwC México Entrevistas a profundidad 90% de los CEO a nivel global observan a los clientes como el grupo de interés con más impacto en su estrategia. Confío en que podremos lograr un crecimiento rentable y cumplir satisfactoriamente las expectativas de los grupos de interés al mismo tiempo en la medida de que se hagan los esfuerzos necesarios para conseguir los cambios internos que permitan asegurar la operación rentable en ese nuevo entorno. Alinear al equipo con el propósito de la compañía Uno de los retos que enfrentan las organizaciones empresariales es lograr que todas sus partes se enfoquen hacia los mismos objetivos, lo cual requiere de un trabajo permanente así como de una adecuada dirección estratégica. El propósito de Grupo Lauman es ofrecer los mejores productos y servicios, en sus diferentes mercados, con la mejor calidad, oportunidad, y a los mejores costos disponibles, además de contribuir a la construcción de una mejor sociedad en México. En lo personal, me siento motivado por esto, tanto para mantener los aspectos esenciales del propósito como para asegurar el ajuste de las modalidades que nos permitan alcanzarlo. Ahora bien, la alineación del equipo es estratégica. Para lograrlo, es preciso la integración de personas con una cultura que se adapte a estos cambios, pasando por la educación y capacitación requeridas, hasta el desarrollo de incentivos internos que pongan el acento en alineación a los cambios. Quizá, el obstáculo más importante que reconozco para alcanzar dicha meta es la falta de cultura organizacional y las resistencias a adaptarse a los nuevos entornos y exigencias, pues se requiere que la mayoría de los colaboradores salgan de su zona de confort. 7a Encuesta de CEO en México Manuel Arroyo El papel de la tecnología La tecnología desempeña una función vital en el entorno de negocios, ya que genera conectividad, lo que la convierte en un gran aliado para el desarrollo de nuestros servicios, la entrega de nuestros productos, como para me permita la más acertada toma de decisiones en un ambiente fuertemente colaborativo. En la actualidad, estamos desarrollando tanto productos nuevos, como cambiando las tecnologías con las que operamos. En el caso de los medios, nos movemos claramente de medios tradicionales hacia contenidos digitales en interactividad, por ejemplo. En otras divisiones estamos atentos a las para adaptarnos a ellas. Medir el éxito moderno Sin lugar a dudas, el éxito de una empresa moderna tiene nuevos componentes. Sin embargo, la premisa de la cual siempre debe partir es asegurar la rentabilidad. Sin esta condición, peligra la permanencia y crecimiento de la compañía y sus colaboradores. Probablemente, lo más importante en la nueva sea socialmente responsable y comprometida con el crecimiento sustentable en el largo plazo. Del mismo modo, debe contemplar factores como la equidad de género, de oportunidades, el compromiso al desarrollo del personal, la adecuada remuneración, entre otros. Considero que existe una menor dicotomía entre estos nuevos elementos y lo que la sociedad considera importante. Los aspectos que son positivos para la sociedad son los que deben serlo para la empresa así como también deberían de ser prioritarios para el gobierno, ya que con ellos, podremos construir mejores sociedades. En la medida que cambian los productos, la forma de obtener ingresos, y por lo mismo, tanto los procesos productivos como las formas de organizarse, las estrategias empresariales tendrán que ajustarse en los próximos cinco o diez años. El tema de la comunicación En mi opinión, las empresas deben hacer mayores esfuerzos de comunicación de manera propósitos. Lo mismo se debe hacer para clientes y proveedores. En el caso de nuestra división de medios, una de nuestras tareas centrales es difundir una visión positiva que se construya sobre la base de la visión de una empresa moderna, que además de asegurar su rentabilidad, es consistente con su conjunto de responsabilidades sociales. Al igual que en otras áreas de la empresa, en Grupo Lauman tenemos la tarea de construir mediciones operantes. Finalmente, hay dos mensajes esenciales que nos gustaría subrayar y que, hasta el momento, para que se evalúen correctamente. Por un lado, debemos observar con detenimiento la decisión de invertir y crecer de manera decidida, para innovar y generar empleos en medio de un Por otro lado, debemos prestar especial atención a la aportación que hacemos a través de nuestro sistema de medios. Lo más importante son los clientes porque y futuro de las empresas de hoy. Manuel Arroyo Presidente de Grupo Lauman Manuel Arroyo Es fundador, presidente y director general de Grupo Lauman, proveedor de soluciones de telecomunicación el cual, en 2012, adquirió El Financiero y en alianza con Bloomberg desarrolló una multiplataforma informativa que incluye un periódico, un canal de TV y una plataforma digital de noticias especializadas en contenido general. En 2014 fue galardonado por la Presidencia de la República como El Empresario del Año 2013 en el marco del 96 Aniversario de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco). Grupo Lauman - Comtelsat El Financiero - Bloomberg Fundada en 1993 y de origen 100% mexicano, Grupo Lauman fue creada para proveer soluciones de alta tecnología acordes a las necesidades del mercado de broadcast, cable, telefonía y servicios de seguridad. Es una empresa internacional con más de 2,700 empleados. Su objetivo fundamental es integrar soluciones de venta, servicios, diseño e implementación de proyectos y sistemas, siendo factor clave en la consecución de los objetivos de sus clientes. Entre otras empresas, el Grupo es propietario de El Financiero|Bloomberg, Entrevista realizada el 18 de marzo de 2016. Estamos convencidos de que una sociedad que cuenta con información de alta calidad a través de todas las plataformas disponibles es capaz de tomar mejores decisiones que permitan una mejor asignación de recursos, una más informada elección de gobernantes, mejores decisiones de consumo, entre otros factores, que en conjunto implican un bien para la sociedad, y que debemos conseguir que se aprecie con mayor claridad. PwC México