asociacionismo en la manchuela durante el reinado de alfonso xiii

Anuncio
ASOCIACIONISMO EN LA
MANCHUELA DURANTE
EL REINADO DE
ALFONSO XIII
(1902 – 1931)
MARIO MARTÍNEZ ESCRIBANO
1
ÍNDICE
Sumario………………………………………………………...…………………..
Pág.
1. Introducción ………………………………………………………………….
1
2. España en el primer tercio del siglo XX …………………………………..
2
3. La economía de principios de siglo.………………………………………..
3
4. La evolución social entre 1902 y 1931 …………………………………….
5
5. La Manchuela. Situación geográfica ……………………………………….
5
6. Manchuela conquense ………………………………………………………
6
6.1. Asociacionismo laboral
6.2. Asociacionismo lúdico-social
6.3. Asociacionismo social
6.4. Asociacionismo cultural
6.5. Asociacionismo religioso
6.6. Asociacionismo deportivo
7. Manchuela albaceteña ………………………………………………………
12
7.1. Asociacionismo político y social de clase
7.2. Asociacionismo lúdico y deportivo
7.3. Asociacionismo religioso
8. Manchuela valenciana ………………………………………………………. 16
8.1. Asociacionismo socio-laboral
8.2. Asociacionismo religioso
8.3. Asociacionismo deportivo
8.4. Asociacionismo lúdico cultural
9. Bibliografía ……………………………………………………………………. 20
2
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo da una visión de la situación tanto histórica, como social y
económica de España en la época del reinado de Alfonso XIII (1902 – 1931) que
servirá de base para comprender la forma de vivir y relacionarse que tenía la
población de la Manchuela en sus distintos aspectos sociales, económicos,
religiosos y políticos. En este periodo aparece el Asociacionismo como una
necesidad que surge en la población por agruparse para conseguir un mismo fin,
para dar explicación a una serie de ideas y acontecimientos que marcaron la época.
Por ello, se crearon asociaciones de carácter social, político, cultural, religioso,
económico, lúdico o deportivo, en algunos casos privadas y en otros de interés
comunitario.
He consultado e investigado en bibliotecas e internet y he hablado con
presidentes y representantes de actuales sociedades y asociaciones para ir
recopilando los datos que se desarrollan en el trabajo. Este trabajo de investigación
lo he realizado en algunas poblaciones de las zonas en que se divide la Manchuela:
 Manchuela Conquense.
 Manchuela Albaceteña.
 Manchuela Valenciana.
Se muestra una gran diferencia social, económica, cultural y política entre la
Manchuela castellana y la Manchuela valenciana siendo el ferrocarril y la cercanía
con la ciudad de Valencia los grandes marcadores de esta diferencia. Entre las
zonas de la Manchuela castellanas se aprecia, igualmente, una diferencia social y
política
en los aspectos estudiados, observándose en la zona albaceteña una
sensibilidad política y social más acentuada.
3
2. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX
El principio de siglo fue un periodo histórico marcado por una gran crisis
económica. España estaba sumida en una desigualdad social con un caciquismo
imperante lo que motivó un clima desestabilizador y numerosos cambios de
gobierno. En 1902 concluye la regencia de Mª Cristina y toma el trono Alfonso XIII
hasta 1931. España trató de acercarse a las grandes potencias europeas y participar
en el reparto de África. En la Conferencia Internacional de Algeciras de 1906 se
acordó el reparto de Marruecos entre Francia y España y su ocupación militar en
1909 desencadenó la Guerra de Marruecos, hecho que enfureció al pueblo español
generándose el levantamiento popular conocido como “Semana Trágica de
Barcelona”.
Las huelgas se extienden por el país y a las zonas rurales van llegando los
primeros adelantos mecánicos y técnicos del siglo. España se convulsiona con el
asesinato de Canalejas en Madrid, con la revolución rusa y con el estallido de la
Gran Guerra europea. En 1917 la situación era insostenible, los sindicatos iban
aumentando su poder y daban cobertura a una fuerte conflictividad social,
especialmente en el campo andaluz y en las áreas industriales de Barcelona,
enfrentándose a la patronal y a los conservadores.
Por temor a la revolución social, el rey consiente el golpe de estado del general
Primo de Rivera. La dictadura duró mientras hubo bonanza económica pero, cuando
desapareció, el general se vio obligado a dimitir frente a la presión social el 28 de
enero de 1930, arrastrando con él al rey. Las elecciones del 31 fueron toda una
reválida de la monarquía, en ellas, los partidos de izquierda se llevaron la gran
mayoría de los votos. La gente se echó a la calle y se multiplicaron las
manifestaciones y actos públicos, el sentimiento antimonárquico inundaba las calles
y el 14 de abril el rey “abdicaría” dando inicio a la Segunda República.
4
3. LA ECONOMÍA DE PRINCIPIOS DE SIGLO
La creación de núcleos industriales en las ciudades incrementó el número de
obreros, aunque la población activa de España era esencialmente agraria formada
por dos millones de jornaleros y braceros del campo, y un millón de campesinos.
La producción de cereal aumentó gracias a la roturación de nuevas tierras, pero
las técnicas agrícolas seguían siendo anticuadas. Poco a poco se fueron
introduciendo el arado de vertedera, la utilización de abonos y nuevos cultivos. Sólo
en la desembocadura de los ríos mediterráneos se desarrolló una agricultura de
regadío próspera. En Castilla predominaba el cultivo de cereales y de leguminosas
en parcelas de superficie mediana entre el Duero y el Tajo y latifundios de
extensiones superiores a las 100 hectáreas más al sur, pero la agricultura no cubría
las necesidades de la población. En las plazas de los pueblos se podía ver a
muchos campesinos sin tierras; eran los jornaleros y braceros que ofrecían su
trabajo de sol a sol por un jornal mínimo, llegando a padecer hambre en los años de
malas cosechas. Los propietarios se encontraban con una mano de obra abundante
y barata que frenaba la inversión en maquinaria, los terratenientes conservaban la
psicología de la Edad Media y los comportamientos del régimen señorial.
La Ley de Sindicatos Agrícolas de 1906 llevó a la desaparición de los antiguos
gremios y dio paso la formación de asociaciones obreras, que más tarde se
transformaron en movimientos cooperativistas. La Ley consideraba que los
sindicatos agrícolas eran asociaciones, sociedades, comunidades
y cámaras
agrícolas formadas por personas dedicadas a cualquiera de las profesiones
agrícolas o interesadas de una manera directa en la mejora de la agricultura, de la
ganadería o de los productos del cultivo, sean propietarios, arrendatarios, aparceros
o simples braceros. Se incentivó la modernización del campo lo que favoreció la
5
aparición de las Cámaras Agrícolas que tenían como objetivo fomentar la
agricultura. La Ley iba dirigida a los grandes propietarios que se transformaron en
líderes del movimiento asociativo agrario y en interlocutores de los poderes públicos.
La Iglesia de principios de siglo intentaba conseguir mayor influencia en las zonas
rurales y aprovechó las necesidades de los agricultores para expandir su influencia
en el medio rural. Se constituyeron los “Sindicatos Agrícolas Católicos” y las
Cajas Rurales cuya meta era potenciar el desarrollo de la producción agrícola
“protegiendo” los intereses morales y económicos de los agricultores. El sindicalismo
agrario de izquierdas surge al amparo de la Ley de 1906 aunque ya había
movimientos ligados al Partido Socialista y a la UGT.
Se producen tres fenómenos en esta época:
 La aparición del sindicalismo católico. En 1924 Albacete tiene 40 sindicatos
con 4.056 socios y Cuenca 47 sindicatos con 2.314 socios.
 El nacimiento y consolidación de las organizaciones obreras. En el censo del
Instituto de Reformas Sociales de 1904, figuran 74 sociedades obreras y un total
de 12.208 socios. En Castilla-La Mancha aparece la creación de Casas del
Pueblo en poblaciones agrarias de rango medio y llegan a Cuenca en 1914.
 Y la organización de las primeras asociaciones patronales. En 1917 aparece
en Cuenca y La Mancha la “Federación de Viticultores y exportadores de vinos de
La Mancha”, integrada en la “Asociación Nacional de Viticultores”. En 1917 se
creó la Confederación Nacional Católico-Agraria (CNCA), organización patronal
agrícola que surgió a partir de la Federación Agrícola de Castilla La Vieja de 1906,
impulsada por la jerarquía católica. En 1919 tenía 52 federaciones, 5.000
entidades cooperativas de medio millón de asociados y 500 cajas rurales con
58.000 socios.
6
4. LA EVOLUCIÓN SOCIAL ENTRE 1902 y 1931
La población española creció de forma lenta porque se dio una disminución de la
tasa de la mortalidad y un ligero aumento de la esperanza de vida. Aun así, la
elevada mortalidad infantil y la epidemia de “Gripe Española” entre 1918 y 1919
estuvieron presentes. La emigración interior del campo a las ciudades llevó a una
creciente urbanización del país con un cincuenta por ciento de la población
concentrada en las ciudades en 1930. La emigración exterior fue la causa de que
más de un millón de españoles partieran hacia América Latina.
Muchos nuevos burgueses, enriquecidos por los fabulosos negocios propiciados
por la Gran Guerra, se fueron integrando en la vieja oligarquía dominante. La
sociedad española siguió marcada por grandes diferencias entre los diversos grupos
sociales que se manifestaba en la forma de vestir, de divertirse, asistir al teatro o la
zarzuela, de practicar deportes elitistas como el tenis, el golf, el hockey, el atletismo
o el ciclismo. Sin embargo, el deporte rey fue el fútbol que se extendió rápidamente
entre la población. La tauromaquia será a partir de 1913 y hasta 1920 cuando viva
su época más prestigiosa con Joselito y Juan Belmonte.
5.
LA MANCHUELA. SITUACIÓN GEOGRÁFICA
La Manchuela es una comarca que abarca, física e históricamente, pueblos de la
provincia de Cuenca, Albacete y Valencia. Se encuentra entre la llanura de la
Mancha y la Serranía de Cuenca. Políticamente se hablaría de Manchuela
albaceteña, Manchuela conquense y de Manchuela valenciana. En el pasado, la
Manchuela incluía administrativamente la actual comarca de Requena-Utiel como
parte de Castilla, y en 1851 pasó a pertenecer a la provincia de Valencia. En la parte
castellana, La Manchuela se halla administrativamente divida entre los partidos
judiciales de San Clemente y Motilla del Palancar en Cuenca; y de Casas-Ibáñez, la
7
Roda y Almansa en Albacete. Limita al norte con la Serranía de Cuenca, al sur con
la sierra de Alatoz, al este con el Valle de Cofrentes (considerando que la comarca
de Requena-Utiel es, por historia y geografía, parte de La Manchuela), y al oeste con
el río Júcar.
6. MANCHUELA CONQUENSE
Se encuentra al sureste de la provincia de Cuenca. Los municipios que la forman
pertenecen a los partidos judiciales de Motilla del Palancar y San Clemente. Su
situación estratégica hace que se denomine “Puerta a Levante”. Tiene una economía
basada principalmente en la agricultura: vid, cereal, olivo y azafrán.
A principios del siglo XX las zonas rurales de la comarca seguían ancladas en
una estructura rural decimonónica con una socioeconomía pegada a la tierra y a los
usos y costumbres de la cultura tradicional campesina heredada. En 1900 tenía
algunas poblaciones calificadas como intermedias por su número de habitantes
como era el caso de Iniesta.
6.1.
Asociacionismo laboral
Comenzaron a instalarse los primeros molinos privados dedicados a moler
trigo y cereales para la producción de harinas y piensos para los animales. Las
posadas funcionaban acogiendo a carreteros, muleros y viajantes que acudían a la
zona a comerciar con sus productos. En 1901 llega la luz eléctrica y en 1910 se
introduce el “abono súper”. La agricultura estaba dominada por grandes
terratenientes, algún pequeño agricultor propietario y toda una legión de jornaleros
que desarrollaban a mano y con caballerías todas las faenas del campo. En
ocasiones se asociaban varios hermanos o amigos para realizar actividades
8
económicas como es el caso del molino de pienso de Iniesta que lo regentaron los
hermanos Castillo.
6.2.
Asociacionismo lúdico-social
Los casinos recreativos o también llamados círculos culturales, llegaron a
España como lugares de socialización y recreo, muchos de ellos nacieron de los
cafés de tertulia. Las actividades más frecuentes entre sus socios eran la lectura de
periódicos y libros, la realización de conciertos, bailes y juegos permitidos, como el
billar, el ajedrez, el dominó y los naipes. Debe tenerse en cuenta que los juegos de
apuestas estuvieron prohibidos, sin embargo, algunos casinos culturales vulneraron
la normativa. Los socios eran gente pudiente, burguesa y de clase alta.
En 1887 se fundó en Iniesta una sociedad recreativa que recibió el nombre de
“Círculo de la Concordia” con un reglamento escrito a mano y en papel de cartulina
de gran tamaño que aún se conserva. Era un tipo de sociedad de recreo, un club
privado abierto sólo a sus socios. Su presidente fue D. Inocencio Jover en el
momento en el que se le cambió de nombre a “Círculo Iniestense”. Durante el mes
de noviembre del año 1928 y hasta diciembre del año 1930 se le cambió el nombre
por el de “Círculo Iniestense de la Unión Patriótica”, y a partir del 1 de Enero de 1931
volvió a denominarse “Círculo Iniestense”, al tiempo que se hacen reformas en el
local para darle un tono señorial y elegante. En la década de los años 1925 al 1935,
sus bailes de carnaval con disfraces tuvieron tal ambiente y señorío que se hicieron
famosos en toda la comarca y fuera de ella.
Algunas poblaciones como Iniesta, aparentemente ajenas a la crisis
económica y la crispación obrera, siguen inaugurando nuevas instalaciones y
modernizándose con la instalación del primer telégrafo, la estación municipal de
teléfonos y la compra de la báscula municipal para uso público. En 1915 aparece por
9
las calles el primer camión de ruedas macizas adquirido por D. Martín Jover y en
1920 se introduce el uso del Nitrato de Chile en el campo y se abren nuevas
posadas y fondas para viajantes y diligencias de viajeros.
6.3.
Asociacionismo social
En 1920 existía la Sociedad Obrera “El Porvenir” según consta en el
Ayuntamiento; el 4 de abril de ese año, pidieron por escrito la creación de un local de
albergue para transeúntes, la creación de una escuela de graduados, la compra de
material contra incendios, y el traslado directo de cadáveres al cementerio.
En 1920 la familia del Marqués de Valdeguerrero cede una casa de su
propiedad en Iniesta para la creación de la Casa-Cuartel de la Guardia Civil,
organización de carácter militar dependiente del Estado.
6.4.
Asociacionismo cultural
En aquella época en poblaciones como Iniesta y Minglanilla ya existían
bandas de música compuestas por hombres (la mayoría de ellos jornaleros) músicos
no profesionales, que tras las labores diarias en el campo, se reunían para aprender
música “solfa” y a tocar su instrumento “tocar el pito”. El director, que era el que
sabía música, se encargaba de formar a los nuevos músicos, algunas veces
ayudado por los alumnos más avanzados. Tocaban en las fiestas del pueblo,
Semana Santa y celebraciones especiales, y era toda una fiesta recibir a las bandas
de música en los pueblos, sobre todo, cuando eran invitadas para amenizar con
pasacalles las fiestas. Vestían blusones y gorras características de la época y de la
clase social. En Iniesta la banda se fundó en 1880 estando compuesta por alrededor
de 20 músicos en 1914. Cada vez que tocaban por las calles se llevaban a toda la
chiquillería detrás caminando al ritmo de su música, las mujeres salían a la calle o se
asomaban por las ventanas, era una fiesta ver pasar a la banda.
10
En Minglanilla se fundó la banda en 1884 siendo en primer lugar una rondalla
a la que se incorporan nuevos instrumentos de viento, flautas, clarinetes y acordeón.
El primer director fue D. Natalio que era el que formaba a los músicos de tal manera
que en 1912 contando con 30 músicos se divide en dos. La división dio lugar a la
creación de la Banda llamada “El Romeral”, con 12 músicos, y la Banda
“Cantalapiedra”, con 18. Entre las dos bandas había una gran rivalidad.
En la zona hay gran tradición taurina, Iniesta cuenta con una hermosa plaza
de toros que en las fiestas del pueblo, para deleite de la población, realiza
espectáculos taurinos. No he hallado ninguna peña formalmente constituida. Existía
gran afición por la fiesta y había grupos de seguidores y admiradores de
determinados toreros, “figuras” de la época. En otras poblaciones que no tenían
plaza, estas eran construidas con remolques, tablones o cualquier otro objeto que
cerrara el ruedo para la suelta de alguna vaquilla.
6.5.
Asociacionismo religioso
A principios del siglo XX los prejuicios sociales y religiosos perduraban en
muchos pueblos, traduciéndose en una gran devoción y culto por lo religioso. Los
vecinos se agrupaban, se juntaban con un fin común, la celebración religiosa o
festivo-religiosa de sus Vírgenes y Santos. Este era el motivo principal para estas
reuniones, en el caso de Iniesta nos encontramos con la Virgen de Consolación y
San Isidro o, como algunos mayores me han comentado, San Pedro, patrón de los
pastores. Estos se juntaban a comer y celebrar su santo y aprovechaban para
cambiarse de “amo”. En Quintanar del Rey en la festividad de San Isidro se reunía la
población en el pinar de San Isidro para disfrutar de una buena comida y para pasar
el día con los amigos celebrando el patrón de los agricultores. En Ledaña de día de
San Roque se celebraba una romería y en San Isidro se realizaba una merienda
11
popular a la que acudían todos los vecinos. En todas las celebraciones no falta la
celebración de una Misa pidiendo protección. En Semana Santa aparecen cofradías
religiosas de nazarenos para la celebración de los actos religiosos propios de la
fecha que reúnen a los creyentes en torno a una advocación de Cristo, de la Virgen
o de un santo, un momento de la Pasión o una reliquia, con fines piadosos,
religiosos o asistenciales. Las cofradías estaban formadas por penitentes o
nazarenos, siempre hombres, hermanos que procesionaban en Semana Santa
revestidos con el hábito penitencial y la cara normalmente cubierta por el “capuz”.
En la celebración del Corpus Christi los vecinos decoraban las calles por las
que pasaba la procesión con alfombras, colchas, flores y altares, y los niños que
tomaban la primera comunión tiraban pétalos de rosa durante la procesión. En
Iniesta existe una asociación religiosa-cultural llamada “Paloteo” que canta y realiza
danzas tradicionales en honor al Santo Sacramento. Realizaban manifestaciones
dancístico-religiosas ejecutando danzas y ataviados con prendas femeninas. Estos
rituales, de origen antiguo, se adaptaron a la religión cristiana acomodándose al
ritmo de la vida agrícola. Se representan por medio del ruido y el golpe, del
movimiento y las luchas entre el bien y el mal. Por una prohibición de la iglesia,
todas estas danzas son de calle y procesionan delante de la imagen sagrada a la
que se honra. Predominaba el color blanco como asociado a lo limpio, lo puro,
lo divino y llamaba la atención el que los hombres (no había mujeres) vistieran con
faldas, enaguas, cintas, gorros con flores, aditamentos en suma femeninos. El
acompañamiento musical era de percusión, y predominaba el tamboril y la dulzaina.
El carnaval, celebrado cuando se va a iniciar la Cuaresma, es una festividad
muy seguida y esperada por los jóvenes de las localidades. A pesar del frío los
vecinos, sobre todo los grupos de jóvenes se organizaban en cuadrillas y salían a la
calle a vivir días de diversión y alegría llenando de colorido las calles del pueblo.
12
6.6. Asociacionismo deportivo
La entrada del fútbol en España se produjo por los ingenieros escoceses e
ingleses en las minas de Huelva y por marineros ingleses que llegaban a los puertos
del País Vasco, Asturias, Galicia, Sevilla y la Costa Mediterránea, trayendo los
primeros balones de reglamento. Las zonas del interior tardaron más en captar la
influencia y lo hicieron a través de los jóvenes estudiantes que se encargaron de
difundir la afición. La entrada de este deporte en poblaciones de la comarca como
Iniesta parece ser que se debió principalmente a los maestros que empezaron a
fomentarlo en los recreos de las escuelas aficionando a los alumnos. En Iniesta
jugaban a diario enfrentándose los alumnos de una clase contra los de otra, era un
deporte estrictamente masculino. Pronto se encontraron en el pueblo zonas
adecuadas donde empezar a dar las primeras patadas a un improvisado balón y en
un improvisado terreno de juego, las eras de las afueras del pueblo. A principios de
los años treinta el fútbol ya no era cosa de niños, y había un grupo de jóvenes que lo
practicaban, los hermanos Félix y Fermín, los “Mangones”, venidos de Valencia
organizaron un equipo con muchachos del pueblo de Iniesta y dos hermanos de El
Herrumblar, que venían a la escuela de Iniesta. Los primeros balones eran
informales, hechos de paja, de trapos o de cualquier material que se pudiera golpear
sin causar daño. Cuentan que el primer balón de reglamento lo trajo Gabriela, la de
“Periquete” y era algo más grande y de un material más duro que los actuales,
además producían mucho daño cuando se golpeaba con la cabeza de ahí que
muchos jugadores usaran boinas y pañuelos en la frente para evitar ser dañados.
Para los partidos contra otros pueblos se solían utilizar las eras que había por la
carretera de Villagarcía, cerca de la fábrica de “los Correas”, que eran de las más
grandes. Las porterías se improvisaban con dos posters y un cordel hacía las veces
de larguero. El primer equipo de Iniesta utilizó camisetas de color blaugrana, no
13
había ningún motivo especial en los colores quizás se eligió porque era la más
atractiva. Los pantalones los confeccionó Simón, que ya era aficionado a la costura y
las botas eran de cuero, que los zapateros del pueblo se encargaban de reforzar
para que los pies sufrieran lo menos posible. Los rivales solían ser equipos de los
pueblos de alrededor y normalmente existían los enfrentamientos de ida y vuelta.
Para concertar los partidos eran los capitanes quienes entraban en contacto y los
propios jugadores ponían de su bolsillo el dinero que podían para que uno de los
camiones de los que había en el pueblo los transportara a los partidos.
7. MANCHUELA ALBACETEÑA
En las tres primeras décadas del siglo XX el dominio y hegemonía de los
propietarios locales y la incipiente burguesía rural en expansión, fue total y absoluta
en todos los aspectos, adoptando forma caciquil. Serán los propietarios los que
marquen las pautas políticas y sociales, por el contrario, campesinos y jornaleros,
junto con otras capas populares permanecerán en total desorganización, careciendo
de iniciativa, de conciencia de clase y de capacidad de reacción frente a los
propietarios como clase social hegemónica. Habrá que esperar a los últimos años de
la década de los años 20 para que, tímidamente, se creen los primeros núcleos
politizados. Al cultivo del cereal se dedican las mejores tierras y las parcelas más
extensas dando trabajo a la mayor parte de la mano de obra asalariada de la zona.
El cultivo de cereal era llevado por los campesinos acomodados y el cultivo de la vid
es propio de pequeños campesinos. Las superficies dedicadas a la viña son
pequeñas, de tierra de poca calidad y marginal, necesita mucha mano de obra lo
que la hace poco atractiva para la incipiente burguesía rural que está empezando la
acumulación de capital y que invierte su dinero en negocios más lucrativos. Por el
contrario, el campesino se ve obligado a hacer un cultivo intensivo en sus pequeñas
14
o medianas propiedades y trata de sacar el máximo producto de sus tierras de
secano.
El ganado tiene doble importancia en esta época por ser la fuerza de tracción a la
hora de trabajar y por ser alimento para la población. El ganado doméstico que es
llevado principalmente por la mujer en los corrales de las casas es la base principal
del consumo de carne fresca en las familias.
7.1.
Asociacionismo político y social de clase
Una de las primeras manifestaciones de asociación política aparece en
Villamalea durante las elecciones a alcalde de 1909, en ellas, se crean dos bandos
caciquiles que se designan como partidos políticos y solo son luchas entre dos
individuos. Comentaban que había dos partidos políticos uno de izquierdas, cuyo
jefe era Ciriaco, y otro de derechas en el que mandaba Genaro, dos partidos del
mismo color pero con diferente nombre. La realidad es que la gran mayoría de los
vecinos, campesinos y jornaleros, eran apolíticos y permanecen al margen de la vida
social.
El 2 de enero de 1916 se crea en Villamalea el primer Sindicato Agrario
Católico. Nació para evitar que los campesinos y jornaleros se unieran a sindicatos
anarquistas o socialistas.
En 1916, la Iglesia local, con los patronos, crean en Villamalea el sindicato
católico destacando un patrón (Ciriaco Fernández) y un cacique (el médico, alcalde y
gran propietario Manuel García Navarro), junto con ellos se encuentra el cura D.
José Guillén. En el Boletín Oficial de la Provincia de Albacete del 5 de febrero de
1931 se recoge la existencia de este sindicato: “Fecha de constitución: 2 de enero
de 1916. Fines: Agrícolas. Nombre: Sindicato Agrícola C/ Mayor. Socios: 223”.
15
Al principio el sindicato careció de local y las reuniones se hacían en una casa
particular, más tarde lo tuvo en el llamado “Centro Católico”. En el local, según
cuentan, había libros de santos, los jornaleros iban y no tenían nada que hacer, la
gran mayoría eran analfabetos. Tenían estufa y eso era importante, se juntaban más
de treinta personas en busca del calor de esta sobre todo en invierno, allí pasaban
los hombres las tardes sumisos, callados y adormecidos. A veces, el cura iba y
hacía alguna predicación de Santos o Vírgenes, pero nunca de política. La labor
social del Sindicato Agrario Católico fue nula y no llegó a arraigar al no defenderse
los intereses de los campesinos y jornaleros. En aquella época, según comentaba
un viejo jornalero, “No se sabía que era eso de la política”.
La armonía interclasista que existía en las tres primeras décadas del siglo XX
se debía a la falta de planteamientos sindicales y políticos de clase. El caciquismo
paternalista ejercía una gran influencia y la lucha de clases no existía. A finales de
los años 20 el Sindicato Agrario Católico se convirtió en “Centro Republicano”.
La gran mayoría de las organizaciones de clase aparecen en la II República
en Villamalea y en muchas poblaciones rurales de la zona por la situación social y
económica dominada por una burguesía rural que adopta las formas de los
caciques. Durante este periodo las organizaciones de clase están ausentes,
campesinos y jornaleros permanecían divididos e ignorantes de sus intereses. La
“armonía” interclasista entre patronos y jornaleros era aceptada por la población, y
en
este
ambiente
aparecerá
la
primera
organización
de
clase,
creada
clandestinamente, el “Radio Comunista del PCE”, en Villamalea durante el verano de
1928 por Luis García. La organización se reunirá clandestinamente los fines de
semana y Luis llamará a otros militantes de Valencia para que den charlas a los
afiliados. El “Radio Comunista del PCE” estaba constituido por dos células entre las
cuales no había ningún contacto. A principio de los años treinta jornaleros de la zona
16
buscaban a Luis García, que ya era médico y ejercía en Villamalea, para que los
organizara, les diera charlas y les ayudara a organizar el “Radio Comunista del PCE”
local, como cuenta Eladio Bueno, jornalero de Cenizate.
Los socialistas carecieron de implantación orgánica en Villamalea y es curiosa
la ausencia de organización formal. Es el PCE el que fundó la UGT en la zona y la
gente comenzó a considerarse de socialista sin estar afiliados a este partido. A
principios de 1931 por mandato de D. Luis García se fundó la UGT en Villamalea
teniendo al poco tiempo alrededor de 40 afiliados.
7.2.
Asociacionismo laboral
A través de las distintas lecturas efectuadas, también podemos establecer
otro tipo de “agrupación”, la asociación o unión laboral de dos o más individuos
(hermanos o amigos, siempre hombres y normalmente pequeños burgueses), para
la explotación de un negocio como puede ser un molino de aceite o de harina, un
salón de cine y baile, una bodega, una alcoholera, etc. Hay varios ejemplos que nos
dan cuenta de ello: en 1926, en Villamalea, se formó un salón de cine y baile “La
Unión” que estuvo gestionado por los hermanos Gómez Fernández; en 1922 Pedro
Zamora y Juan Ratón se quedaron con el pozo Concejo en subasta y vendían el
agua extraída de él por la calle; en 1917 los hermanos Herrero montan la primera
almazara; en 1920 Aquilino Navarro y Fidencio Noguerón montan las primeras
fábricas de alcohol de orujo de uva.
7.3.
Asociacionismo lúdico y deportivo.
Los mozos se agrupaban en peñas y organizaban bailes populares en la
plaza del pueblo hasta 1921 en Villamalea. En algunas zonas aparecen los primeros
equipos de fútbol.
17
7.4.
Asociacionismo religioso
En Tarazona de La Mancha se bailaban los "Matachines", asociación de
danzarines en honor de San Blas con músicas parecidas a las de Villalgordo.
Se celebran fiestas religiosas donde se agrupa la población, con fervor religioso,
para festejar a sus Vírgenes y Santos con procesiones, cantos y las Bandas de
Música de la zona.
8. MANCHUELA VALENCIANA
En esta comarca se cultivan, mayoritariamente, los cereales y la vid. El número
de fábricas de harinas se redujo con la aparición de la energía eléctrica, a pesar de
ello, algunos molinos se acabaron reconvirtiendo en fábricas. Entre 1900 y 1930 el
transporte de harina por ferrocarril hacia Valencia tenía una media anual cercana a
las 2000 toneladas. La superproducción vinícola daría origen a la industria
aguardentera que más tarde se transformó en alcoholera.
8.1.
Asociacionismo socio-laboral
La actividad económica utielana entre 1900 y 1930 estaba representada por
la “Cámara Agrícola Utielana” y la “Cooperativa del Progreso Utielano” (tienda de
comestibles). En 1925, algunos agricultores y unos 127 socios de la Cámara y de la
Destilería, se plantearon la necesidad de asociarse para poder contar con una
alcoholera y una bodega propia, fundando el 24 de abril de 1927 la Cooperativa
Agrícola con la denominación de “Síndico Agrícola” o “Cooperativa de Viticultores”.
En los años 20 se formaron sociedades agrícolas en las que los socios se
unían para defender sus intereses y conseguir mejoras en los precios de ventas,
materiales de labranza, simientes, abonos y para difundir el cooperativismo tal y
como se ve en los documentos gráficos de 1929 en San Antonio de Requena.
18
Entre 1915 y 1920 se fundó en San Antonio el Sindicato Agrícola que aglutinó
a jornaleros del campo y pequeños productores de aceituna que elaboraban en una
almazara común y en cuya sede se celebraban distintos actos en favor del mundo
obrero en 1924. El sindicato promovió la construcción de las Escuelas. Eran años en
que los jornaleros y pequeños cosecheros estaban sometidos a caciques y grandes
propietarios por ello el sindicato apoyaba una mayor educación de los obreros.
8.2.
Asociacionismo religioso
Aparece un gran número de Cofradías que desarrollan su actividad en la
Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción de Utiel, la más importante es la
Santísima Virgen del Remedio. Por los flujos migratorios a finales del año 1902
existía en Utiel un grupo de vecinos que formaban una comunidad de obediencia
anglicana que se agrupaba para el culto, estos levantaron una Capilla Evangélica.
En Villargordo del Cabriel hay constancia de una asociación de danzantes del
paloteo, el trenzado y la “danza del diablo". Los danzantes de este pueblo lucen
almidonadas enaguas, gorros de flores y espejos en los que se simboliza la luz de la
custodia del Santísimo, en cuya cofradía tienen origen estas danzas.
En esta época ya existe la cofradía de San Isidro Labrador. Los agricultores
afiliados sacaban en procesión a San Isidro el día de su fiesta (15 de Mayo), por las
calles de Utiel.
8.3.
Asociacionismo deportivo
Las primeras noticias de fútbol de la comarca datan del 27 de Mayo de 1923
cuando en la Plaza de toros de Requena jugó la “Unión Sportiva de Chiva Fútbol
Club” contra “Requena C.D”. Entre 1924 y 1925 San Antonio de Requena ya
disfrutaba de su equipo de fútbol; en el año 1927 se fundó el “Club Deportivo
19
Camporrobles” y en Fuenterrobles creó el club “Los Centellas”. En Venta del Moro
se fundó en 1928 el primer club de fútbol con el nombre de “Heliogábalo F.C”. En el
mismo año, en Requena se fundó “La Muerte” antecedente del Sporting, ellos
vestían de negro y con una calavera blanca y guadaña como escudo, más tarde, se
creará el “Exótico C.F”. Otro equipo denominado “La Muerte” existió en 1930 en
Venta del Moro debido a que jugaban cerca del cementerio, el fútbol aquí lo trajeron
algunos de los obreros del ferrocarril inconcluso Utiel-Baeza, ya que muchos
jugaban en el “Heliogábalo”. En 1930, existían ya dos equipos en Utiel: el
“Gimnástico F.C.” y el “C.D. Utiel” y jugaban en el campo de “La Peñuela”, aunque
también lo hicieron en la Plaza de Toros, como en Requena, y en “el Soborno”.
Posteriormente también surgió el “C.S. As de Utiel”. En Caudete, tras la existencia
de un efímero campo de fútbol, el 6 de enero de 1931 se inauguró el segundo
campo de fútbol enfrentándose el “Exótico C.F.” de Requena contra el “Juventud
Deportiva” de Caudete. En los años 30 varios equipos en la comarca de RequenaUtiel competieron contra otros equipos del otro lado del Cabriel, los equipos de
Minglanilla y de Campillo de Altobuey.
8.4.
Asociacionismo lúdico y cultural
Las asociaciones de comparsas han estado presentes en diferentes puntos
de la comarca. En Requena y Fuenterrobles recuerdan como era una fiesta bien
organizada y estructurada, siempre caracterizada por su pretendida espontaneidad
optando por un tipo de disfraz uniforme y una buena música ensayada y compuesta
por algunos de los mejores compositores de la comarca; no se trataba de murgas
meramente burlescas. Se escogían tres o cuatro canciones de moda (chotis, polka,
valses, mazurcas, jotas, seguidillas, pasodobles) y se les acoplaban unas letras
satíricas e ingeniosas relacionadas con sucesos de la población o letras
pretendidamente románticas. Incluso, un baile de maestros tan elegante como el
20
llamado “De los Lanceros” iniciaba la gala del Carnaval en Requena, mostrando a la
población elegantes trajes de época.
En la comarca había grupos teatrales, asociaciones de amantes de la cultura
que se reunían para interpretar y representar obras de distintos género en los
escenarios de la zona de Utiel y Requena: el “Teatro García Berlanga” de Requena y
“Teatro Nuevo” de Utiel. Sus integrantes eran hombres y mujeres de distintas
edades, niños, jóvenes, adultos y ancianos. Aparecen las siguientes asociaciones:
en 1906 la “Sociedad Cómico-Dramática Requenense”, en 1910 la “Sociedad
Dramática Requenense”, en 1911 la “Agrupación Borrás-Gayarre”, en 1910 la
“Compañía de Niños Aficionados”, en 1912 la “Sociedad Requenense de Iniciativas”,
en 1920 la asociación teatral “Grupo Romeu” y 1922 la “Agrupación ZanonClaramunt”.
También estaba el “Ateneo Mercantil”, un tranquilo círculo cultural centrado en
organizar conferencias. En 1914 aparece la Sociedad “El Arte” de gran actividad
cultural, abarca facetas como la música, la poesía, el teatro y la prensa.
A principios del siglo XX existía en San Antonio la Banda de Música “El Ateneo
Musical”, fundada por D. José Escrich Giner.
En esta comarca también hay plazas de toros: la de Requena y la de Utiel, que
son explotadas por particulares; había grupos de aficionados que acudían a la plaza
cuando se realizaban los festejos taurinos. Las primeras peñas taurinas surgen en
los últimos años del siglo XIX vinculadas al gusto por la fiesta, en su aceptación
amplia de diversión popular. Muchas surgen por la admiración a un torero
determinado de la época: “Gallito”, “Belmonte”….
21
9. BIBLIOGRAFÍA
 La España del siglo XX. La quiebra de una forma de Estado (1898/1931). Manuel
Tuñón de Lara.
 Las colectividades agrarias en Castilla-La Mancha. Natividad Rodrigo González.
 Transformaciones burguesas, cambios políticos y evolución social (1). I Congreso
de Historia de Castilla-La Mancha.
 El Movimiento Cooperativo Agrario en España en la segunda mitad del siglo XIX y
el primer tercio del siglo XX. Miriam Hermi Zaar.
 Historia de la Villa de Iniesta. Herminio Peñarrubia Armero.
 La Población en Iniesta. Francisco Manuel García Clemente.
 Iniesta. Historia fotográfica del siglo XX. J. Cuellar Tórtola y Pedro P. Domingo.
 El Paloteo: Ensayo sobre las danzas rituales de la villa de Iniesta (Cuenca). Javier
Cuellar Tórtola.
 Villamalea. Historia y Vida. Antonio López Martínez.
 Villamalea 1875 - 1977. Historia de un pueblo de Castilla-La Mancha. Benito Sanz
Díaz.
 Aspectos históricos, artísticos, sociales y económicos de la provincia de Albacete.
Francisco Fuster Ruiz.
 Minglanilla. Vida, tradición y costumbre. Javier Cuellar Tórtola y Pedro Pardo
Domingo.
 San Antonio, su historia y sus familias. Juan Piqueras Haba.
 Visión Retrospectiva de Utiel. Historia Gráfica. José Martínez Ortiz.
 La historia en píldoras. Hechos y sucesos documentados en la meseta RequenaUtiel. De Ignacio Latorre Zacarés.
22
Descargar