PLATÓN Contexto político:

Anuncio
PLATÓN
• Contexto político:
Toda la Teoría de Platón está basada en varios apartados:
A . La inestabilidad política que había en su época. Con el Gobierno de los Treinta Tiranos.
B . La importancia de la influencia de Sócrates. Le transmite sus pensamientos sus ideas...etc.
C . La motivación por la política que tenía desde la infancia.
E . Todo esto le sirvió para que alcanzara la idea de la Doctrina del Filósofo− Gobernante
• Influencias recibidas por Platón:
Doctrinas que Platón acepta
• Los Pitagóricos
• Doctrina fundamental => Las cosas son
números (La realidad se puede representar
medio de los números) Armonía entre las
matemáticas
• Doctrina Sobre el alma => El cuerpo es la
cárcel del alma. Ésta tiende a liberarse
(sucesivas reencarnaciones) hasta alcanzar
la sabiduría. El Alma es inmortal.
• Teoría del Conocimiento => Menosprecio
por el cuerpo y los sentidos como vía para
alcanzar la verdad. La forma de alcanzarlo
es por medio del razonamiento matemático.
• Parménides
• La vía de la verdad => Verdadero camino del
conocimiento. Por medio de deducciones y
razonamientos(NO a los SENTIDOS)
• La vía de la opinión => Vía engañosa(de los
sentidos y no de la razón). Conocimiento
engañoso, basado en las apariencias.
• Lo físico(Realidad sensible) => Engañoso,
cambiante, no eternas...
• La verdad (Realidad Inteligible) => El Ser,
lo que ofrece la razón: ideas inmutables,
eternas, indivisibles, no accesibles a los
sentidos...etc.
Doctrinas que Platón no acepta
• Filósofos de la naturaleza
• Centran la Filosofía en el estudio de la
naturaleza.
• Rechazo, ya que lo físico es cambiante y es
imposible extraer conocimiento.
• Los Sofistas
• El Relativismo => No existen verdades
absolutas, toda la verdad es siempre relativa.
Lo mismo es SER Y PARECER. No hay
diferencia entre la verdad y lo que parece
verdad. Cualquier opinión es verdadera.
• El Escepcionismo => No podemos estar
absolutamente ciertos en nada, pues conocer
la verdad es imposible. Las personas son
incapaces de ofrecer un conocimiento
objetivo. El lenguaje no podría nunca ser un
reflejo objetivo y cierto de la realidad.
• Convencionalismo => Las leyes...etc. son
productos de decisiones que se toman en un
momento dado por conveniencia.
Relativismo moral, afirma que lo que se
considera bueno− malo, justo − injusto...etc.
depende de la época, el pueblo, el
1
individuo...etc.
• Empirismo político => Se envuelve en lo que
el pueblo quiere, darles lo que piden, sin
pararse a pensar si eso es bueno,
justo...etc.(Un médico receta a un enfermo,
no lo que le conviene, sino lo que el enfermo
le pide).
• No está de acuerdo con ninguna de estas
ideas, es más, los critica, diciendo que son
charlatanes que convencen a los ignorantes
por medio de la palabra. También rechaza la
forma de educar.
• Heráclito
• Todo fluye, todo cambia y nada permanece.
La realidad permanece en continuo cambio.
• Platón sólo acepta esto aplicado al mundo
sensible a las realidades físicas.
• Cambios => Regidas por leyes cósmicas
(logos), sino todo sería un caos.
• Sócrates
• Defensa de una concepción absolutista de la
verdad y de los valores morales => La verdad
no es relativa. Hay ciertas verdades
absolutas , objetivas y universales.
• La educación y la dialéctica socrática => La
finalidad de la educación ha de ser alcanzar
la verdad.
• La búsqueda de las definiciones esenciales
=> Hay una definición que engloba a todos
los valores (cosas buenas => EL BIEN). Las
Realidades en sí, son las Ideas.
• El intelectualismo moral => La virtud
consiste en el conocimiento(no puedes ser
justo sino conoces la justicia).
A . El vicio es ignorancia: El ser humano busca su
propio bien, aunque muchas veces obra mal,
creyendo que obra bien.
B . Nadie obra mal a sabiendas: Si conoces
realmente que es la justicia, nunca podrá obrar mal.
• Platón => Concepción absolutista de la
verdad y de los valores morales.
• Pensamiento Platónico :
• Sentido de su filosofía (breve resumen)
2
El Ser humano Felicidad y virtudes SH en Sociedad Sociedad Justa
Conocimiento verdadero Educación H. Sabios y justos Estado Justo
Se Consigue Conociendo Mundo de las IDEAS EL BIEN
• Mundo de las Ideas (Teoría de las ideas)
Las IDEAS son realidades inmateriales, eternas e inmutables que las cosas sensibles o materiales intentan
a su forma imitar o copiar las ideas que hay sobre esas cosas sensibles (perecederas, cambiantes,
engañosas... etc.) y por tanto es evidente que las IDEAS son más reales que las cosas sensibles (aquellas
que sólo son percibidas por los sentidos). Ejemplo:
La belleza en sí (la idea de belleza) es más real que las cosas sensibles bellas": El modelo ideal de belleza
que ellas imitan o copian, su esencia; La idea de belleza es eterna, pero las cosas sensibles bellas son
perecederas; La idea no cambia nunca.
Idea de Forma humana de poner en práctica la Justicia
Justicia
MUNDO DE LAS IDEAS MUNDO SENSIBLE Y CAMBIANTE
Es la copia e imitación de las Ideas. Es imperfecta.
• Ontología : Mundo sensible y Mundo Inteligible (Teoría de la realidad/ Ideas)
Hay dos formas de entender la realidad, esto se denomina Dualismo Ontológico:
REALIADADES SENSIBLES
REALIDADES INTELIGIBLES
(Mundo sensible o físico)
(Mundo de las ideas, de la razón)
LA REALIDAD
Dualismo ontológico:
Dos niveles de realidad
• Las cosas materiales
• Se perciben por los sentidos
• Sólo muestran apariencias
• En movimiento
• Nacen y perecen
• Pluralidad
• Copias o imitaciones de las ideas
• Dependencia ontológica
• Nivel inferior de realidad
• Forma imperfecta de la realidad
• Mundo contradictorio
• Corrupto (ansia de poder,
dinero...)
• Efecto negativo
• Ideas inmateriales
• Accesibles a la inteligencia
• Las esencias de las cosas
• Inmutables
• Eternas (imperecederas)
• Modelos ideales
• Subsistentes
• Uso de la razón
• Nivel superior de realidad
• Forma perfecta de la realidad
• Sin contradicciones
• Busca el bien de todos, la
armonía
• Efecto positivo
• Mito de la Caverna:
Hace referencia a la Teoría de las ideas(las ideas) y a la Teoría de la realidad(ontología). Platón nos narra
este pasaje para explicarnos lo que significan las ideas y la ontología.
3
INTERIOR CAVERNA EXTERIOR CAVERNA
IMAGENES
PRISIONEROS (1)
GENTE − FIGURAS (2) ASCENSIÓN (A) REFLEJOS (4)
FUEGO (3)
− REAL + REAL
LAS MATEMÁTICAS
* Explicación:
INTERIOR DE LA CAVERNA: Nos encontramos en una caverna, en la que hay unas imágenes
reflejadas, prisioneros, gente con figuras y al final de la caverna un fuego. Al interior de la caverna la
llama mundo de abajo, realidad de la oscuridad, la mentira, Doxa... etc. Mundo sensible
EXTERIOR DE LA CAVERNA: Los árboles, las casas, los reflejos, todo hasta llegar a la idea suprema El
Sol. Mundo inteligible
Los Prisioneros
• Permanecen encadenados en el interior de la caverna
• Sólo pueden mirar a un punto Las sombras, Las imágenes
• Son esclavos, y ven la vida desde un punto de vista (la tradición, las
costumbres, lo que creen... etc.)
• Su vida está basada en lo que han visto, las sombras en movimiento
• Viven en una mentira, en lo único que han visto en su vida
Prisionero Liberado
• Es un esclavo de su vida, de lo que ha vivido. De la caverna
• Este se libera de las cadenas y emprende la búsqueda de la verdad
• Descubre que su vida es una mentira y por eso decide que tiene que
conseguir la verdad y por ello sale de la caverna
• Cuando sale lo primero que observa es el sol y por ello no puede ver...
• Después ve los reflejos las imágenes reflejadas en el agua
• Conoce las cosas, los árboles, las casas...
• Por último después de conocer todo lo que tiene a su alrededor, cuando
consigue acostumbrase a la luz, ve el SOL, es decir, la verdad absoluta,
la idea de BIEN.
Imágenes Reflejadas
• Éstas están producidas por personas que transportan en sus cabezas
figuras y al haber un fuego se reflejan en la pared las sombras en
movimiento
Salida al exterior
• Todo es más real que lo que hay en la caverna
• Guarda una jerarquía de realidad
• Observa cosas que nunca había imaginado
• (Características del prisionero liberado)
• Se ve en la obligación de intentar liberar a sus compañeros y mostrarles
la verdad
4
• Y por ello desciende a la caverna
Descenso a la caverna
• Vuelve a su antigua vida para mostrar la verdadera verdad
• Al principio le cuesta adaptarse a la oscuridad
• Les comenta a sus compañeros la verdad
• Éstos no le creen, piensa que está loco
• Alegan que lo única verdad es la que ven reflejada
• Incluso intentarían matarlo
RESUMEN:
Partimos del interior de una caverna, en la que nos encontramos a unas personas encadenadas con una
única visión las sombras reflejadas en la pared. Las sombras reflejadas están producidas por personas que
trajinan de un lugar a otro transportando en sus cabezas figuras. Los prisioneros creen que esas sombras
en movimiento reflejadas en la pared es la única verdad que existe en su vida, porque nunca han visto
nada distinto para poder comparar. Viven en la ignorancia, en sus costumbres, en la tradición, en sus
creencias en todo aquello que ellos mismos han ido creando para comprender su situación de vida. Nos
encontramos con un fuego al final de la caverna que simboliza la ignorancia, el mundo que les rodea y que
les hace opinar de él.
Llega un momento que uno de los prisioneros se libera de la ignorancia... de todo lo que conoce. Ve todo lo
que le rodea, el fuego, y se da cuenta de que las sombras están producidas por esa gente. Encuentra un
lugar por donde consigue salir de la caverna. Allí se encuentra con una luz muy potente que le impide la
visión. Primero experimenta el tacto, el olor la sensación de esas experiencias nuevas. Cuando oscurece
empieza a ver, ya que la noche es parecido a la condición de luz que tiene en la caverna. Ve la luz de las
estrellas, y la silueta de las cosas. Poco a poco se va acostumbrando a esa condición de luz. A la mañana
siguiente lo primero que ve son las imágenes reflejadas en un río, y cuando alza la cabeza ve las casas, los
árboles, los animales... etc. La luz que él ve simboliza las verdades, las ideas, la realidad. Y al final de todo
ve el SOL, que simboliza el BIEN absoluto.
Viendo todo esto, se siente en la obligación de volver a la caverna para explicarles a sus compañeros de
cárcel lo que ha visto, lo que ha experimentado. Éstos cegados por sus costumbres, pensamientos no lo
aceptan, es más, lo rechazan. Lo acusan de mentiroso, de loco.
PALABRAS CLAVE CON SIGNIFICACIÓN
La luz
Ideas, verdades, realidades
El sol
La sabiduría
Las imágenes reflejadas
Es menos real que las cosas reales
Subida al mundo del conocimiento, de las ideas
La subida al mundo de arriba
Te encuentras con la ESENCIA de las cosas
La bajada al mundo de abajo
Busca que el resto del mundo conozca la verdad
La ignorancia, las creencias, las tradiciones, las costumbres... etc.
El mundo de la caverna
La Doxa (Opinión sobre las apariencias)
La verdadera verdad
El mundo del exterior
Episteme ( el conocimiento de las cosas)
Vivienda− prisión
El mundo de los esclavos prisioneros
Vista
La inteligencia, el conocimiento
5
Infundir vista a unos ojos ciegos
Sombras
Real
Realidad
Enseñar a una persona ignorante la verdad, que debe basarse en las
ideas no en las cosas materiales.
Al mundo de lo cambiante, al mundo sensible
A lo que ellos conocen como realidad
Al mundo inteligible, al mundo que se encuentra en el exterior, al
mundo de las ideas...
Lo único que media entre lo sensible y lo inteligible son las
matemáticas
Se pueden representar de forma material (2 millones de coches)
Las Matemáticas o Dianoia
Se puede representar de forma mental sin necesidad de ponerlo en
práctica ( para entender el concepto 2 millones de coches no hace
falta que los pongamos materialmente para saber lo que realmente
quiere decir, lo sabemos mentalmente. La realidad la transformamos a
un concepto)
Todo se puede representar mediante los números
Media entre lo uno y lo otro, Son realidades abstractas.
Hay jerarquía de verdades
• Las sombras reflejadas
• La realidad de los seres encadenados
• La gente con figuras
• El fuego
• La ascensión al mundo de arriba
• Los reflejos de las cosas en el agua
• Las cosas en sí
• La luz
• El Sol = IDEA/ VERDAD ÚLTIMA
Ver, mirar, contemplar
• Simboliza el conocimiento
• Epistemología : Teoría del conocimiento
Platón defiende la existencia de dos niveles o grados distintos de conocimiento. Lo llamamos Dualismo
epistemológico:
CUADRO RESUMEN DEL DUALISMO EPISTEMOLÓGICO (CONOCIMIENTO)
Opinión o Doxa
Conocimiento científico o episteme
• Conocimiento sensible
• Se basa en los sentidos
• Conocimiento superficial y poco fiable
• Subjetivo y cambiante
• Se basa en las apariencias
• Se opone al conocimiento científico
• Distinción de dos formas: la imaginación y
la creencia
• Conocimiento inteligible
6
• Su objeto son las IDEAS
• Se basa en la inteligencia y en la razón
• Conocimiento fiable, objetivo y real
• Universal y no cambiante, eterno
• Grados de Realidad(Ontología) Grados de Conocimiento(Epistemología)
Ideas(El Bien) 1 Inteligencia
• Género de lo (dialéctica) Conocimiento
Inteligible Científico
(mundo inteligible) Objetos de los que Pensamiento (EPISTEME)
se ocupan las mates matemático
(números...) 2
Objetos físicos y Creencia
Fabricados como 3 (investigaciones
Árboles, animales naturales)
• Género de lo Opinión
Visible (mundo (DOXA)
Sensible) Imágenes (copias Imaginación
Reflejos, 4 (opiniones del
Apariencias) hombre...)
• Doctrina de la Reminiscencia
• Conocer es recordar
• El alma adquirió todo su saber antes de esta vida
• El alma, antes de encarnarse en un cuerpo, ha preexistido en el mundo de las Ideas
• El ama contempló allí las Ideas
• El alma tiende al mundo de las Ideas
• Todo el saber que aprendió lo olvidó al reencarnarse en el cuerpo
• Los conocimientos que tenemos son recuerdo de aquello que el alma aprendió
• Al ver las cosas materiales recordamos lo que el alma vivió
• El alma aprovecha la experiencia terrenal para sacar a la luz su conocimiento
• El alma nos empuja hacia el mundo de las Ideas
• Tendencia hacia el saber
• El Símil de la Línea
• El Conocimiento como contemplación y como recuerdo
7
• Teoría de la reminiscencia como fuente de conocimiento
• El conocimiento como proceso educativo que orienta al alma hacia la contemplación de las ideas
• Grados del conocimiento
• La opinión o Doxa (la imaginación) (la creencia)
• La episteme o conocimiento científico (Inteligencia)(pensamiento matemático)
• El Mundo de la Dialéctica
− La dialéctica es la ciencia de las Ideas y de las relaciones entre ellas. Es una ciencia suprema que estudia
las esencias inmateriales de las cosas.
− El fin último de la dialéctica es el conocimiento de la Idea de Bien, ya que a partir de él podemos conocer
las cosas sensibles y los asuntos humanos
− Es la ciencia de las Ideas y como enseñanza suprema para los filósofos
− Camino o método para alcanzar a la ciencia de las ideas sin recurrir a ningún dato sensible sino sólo al
poder de la razón para argumentar y explicar la realidad
− Arte del diálogo para argumentar. Dominio del lenguaje y capacidad de elaborar razonamientos
convincentes y lógicos
• Antropología (El hombre) (explicación dualista)
Dualismo Antropológico (El Hombre: Un compuesto de Cuerpo y Alma)
El Alma
• Es inmortal e inmaterial
• Prioridad sobre el cuerpo
• Principio vital que infunde vida
• Función principal: El CONOCIMIENTO
• Rasgo: Racionalidad
• Realidad intermedia
• Tiende hacia el mundo de las ideas
• Ha preexistido en el mundo de las ideas
• Doctrina de la reencarnación
• Necesidad de purificarse
• El alma tiende a liberarse del cuerpo
El Cuerpo
• Es material i mortal
• El cuerpo es la cárcel del alma
• El cuerpo causa efecto negativo en el alma
• Arrastra al alma a lo sensible...
• Obstáculo para el conocimiento de la verdad
• Psicología (El Alma)
Las tres partes del alma
RACIONAL
• Sede de la inteligencia
8
• Naturaleza divina
• Exclusiva del hombre
• Parte más elevada y noble
• Parte inmortal
• Es el puro pensamiento y contemplación
IRASCIBLE
APETITIVA O
CONCUPISCIBLE
• Fuente de las pasiones y emociones
• Es irracional
• Reside la voluntad
• Como el valor, la ambición, la esperanza
• Fuente de los apetitos y deseos materiales
• Instintos, deseos sensuales...
• Cosmología o Metafísica
• Una inteligencia divina => El Demiurgo => Por ser el mundo de lo sensible algo que surge de la
participación del mundo de las ideas, necesita de una causa. La verdadera casualidad habrá que
encontrarla en el mundo de las ideas que actúa como causa formal o ejemplar. Las cosas del mundo
sensible son algo porque se constituyen según el modelo, la forma de las ideas.
Es un ser inteligente que actuando sobre el mundo caótico de la materia conforma estas cosas según las
ideas, constituyendo así el mundo sensible.
• Un modelo eterno: El Mundo de las Ideas
• Una materia amorfa, preexistente, móvil y caótica
• Política (El Estado)
• Rechazo de la democracia como sistema de gobierno
• La Doctrina del Filósofo − Gobernante
• Gobierno de filósofos
• Son el remedio de la gente ya que el gobierno estará en manos de filósofos con gran sabiduría y
virtudes
• Sólo pueden gobernar personas sabias , justas y buenas
• La filosofía es el único saber que proporciona el conocimiento de las esencias de la Justicia y de
Bien
• Un Gobierno de los mejores en virtudes y en saber TEORÍA DE LA ÉLITE
• Seleccionar las mejores naturalezas( individuos dotados con las mejores virtudes)
• Potenciar las virtudes mediante una educación especifica
• Interpretación política del mito de la caverna
• Intelectualismo moral (la virtud consiste en el conocimiento)
• La virtud es el conocimiento
• El vicio es ignorancia
• Nadie obra mal a sabiendas
9
• Estado Ideal
• Clase de los productores => Artesanos, campesinos, comerciantes ...etc.
• Producir aquello que la comunidad necesita
• Parte más baja del alma
• Parte apetitiva
• Propiedad privada / familia
• Clase de los guardianes => La defensa de la ciudad
• Educación especial basada en la gimnasia y la música
• Parte irrascible
• Valentía
• No familia
• Clase de los Gobernantes − Filósofos
• Gobierno de la ciudad
• Contemplación del mundo de las Ideas
• Parte racional
• Sabiduría y prudencia
• Seleccionados de los mejores guardianes
• Debe haber armonía entre las tres clases
• Finalidad de la política => La justicia y el Bien del Estado
• Primacía de la felicidad colectiva frente a la individualidad (estatismo)
• Teoría de la educación
10
11
Descargar