Acuicultura - Crear unha empresa

Anuncio
2
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN .................................................................. 4
1.1. Uso de la guía y ámbito de análisis ............................... 4
2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESATIPO ....................................................................................... 4
3. PRINCIPALES CONCLUSIONES.......................................... 12
4. EL CONTEXTO SECTORIAL................................................. 14
4.1. La acuicultura ............................................................. 14
5. EL MERCADO DE LA ACUICULTURA ................................... 19
5.1. Estructura de la actividad ........................................... 19
5.1.1. Evolución en la concesión de autorizaciones .................. 20
5.1.2. Tamaño del mercado.................................................. 21
5.1.3. Previsiones para el futuro ........................................... 23
5.2. Análisis competitivo.................................................... 28
5.2.1. Análisis de las empresas competidoras ......................... 29
5.2.2. Análisis de los competidores potenciales ....................... 35
5.2.3. Análisis de los clientes ................................................ 36
5.2.4. Análisis de los proveedores ......................................... 36
5.3. Marketing.................................................................... 38
5.3.1. Producto................................................................... 38
5.3.2. Sistemas de distribución ............................................. 39
5.3.3. Promoción................................................................. 39
5.4. Análisis económico-financiero..................................... 40
5.4.1. Inversiones ............................................................... 42
5.4.2. Gastos...................................................................... 43
5.4.3. Previsión de ingresos.................................................. 44
5.4.4. Financiación .............................................................. 45
5.5. Recursos humanos...................................................... 46
5.5.1. Perfil profesional........................................................ 47
5.5.2. Estructura organizativa............................................... 48
5.5.3. Servicios exteriores.................................................... 49
5.5.4. Convenios colectivos aplicables.................................... 49
6. VARIOS............................................................................. 51
6.1. Regímenes fiscales preferentes .................................. 51
6.2. Normas sectoriales de aplicación ................................ 54
6.3. Ayudas ........................................................................ 57
6.4. Organismos................................................................. 60
6.4.1. Organismos oficiales .................................................. 60
6.4.2. Asociaciones profesionales .......................................... 60
6.4.3. Centros de estudios ................................................... 61
6.5. Páginas útiles en Internet........................................... 60
6.6. Bibliografía ................................................................. 63
6.7. Glosario ...................................................................... 64
7. ANEXOS ............................................................................ 66
7.1. Anexo de información estadística de interés............... 66
7.2. Anexo de proveedores ................................................ 69
7.3. Anexo de ferias ........................................................... 71
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
3
7.4. Anexo de formación ....................................................
7.5. Anexo sobre modalidades de contratación..................
7.6. Anexo de ayudas.........................................................
7.7. Anexo de páginas web de interés................................
7.8. Reflexiones para hacer el estudio de mercado ............
8. NOTA DE LOS AUTORES ....................................................
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
72
74
79
79
85
87
4
1. INTRODUCCIÓN
El siguiente documento es el resultado de un proceso de adaptación de las Guías de
Actividade a los entornos locales, proceso que se enmarca dentro del Proyecto de
Detección de Oportunidades de Negocio: Dinamización Empresarial dirigida
en las comarcas de Galicia, desarrollado por el BIC Galicia en colaboración con la
Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais y la Axencia de
Desenvolvemento Rural (AGADER).
Este proyecto surge con el objetivo de mostrar, a los Agentes de Desarrollo Local y
los Técnicos de Empleo, la metodología necesaria para analizar la potencialidad de
las distintas actividades en sus respectivas zonas de actuación a través de las Guías
de Actividade Empresarial, ya que ellos son elementos de dinamización del
territorio y actúan como intermediadores y colaboradores en el desarrollo
económico y social (es decir, tienen un contacto directo con los emprendedores y
deben ejercer una actuación dinámica, de asistencia técnica y estar en constante
proceso de búsqueda y actualización de la información económica y social), y, por
otra parte, las Guías de Actividade se configuran como el instrumento de
asesoramiento a los emprendedores y de impulsión de nuevas empresas, ya que
permiten evaluar nuevas ideas de negocio y ayudan a los técnicos y emprendedores
a analizar la viabilidad de un proyecto empresarial.
1.1. Uso de la guía y ámbito de análisis
El objetivo de este documento es adaptar la información contenida en la guía de
Acuicultura a la realidad socioeconómica de este territorio, ofreciéndote una
información más cercana de tu ámbito social y empresarial.
El siguiente documento es el resultado del trabajo realizado por los técnicos locales
de empleo de los municipios de las Comarcas de la Mariña Lucense y el Concello de
Riotorto que forman parte de la Rede de Técnicos de Emprego coordinada por la
Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais a través de la
Dirección Xeral de Promoción do Emprego, así como de los técnicos de los Grupos
de Acción Local que en la actualidad están desarrollando las iniciativas
comunitarias: PRODER II (MARIÑA OCCIDENTAL) y LEADER + (TERRAS DE
MIRANDA).
Para completar la información que ofrece esta guía con datos en el ámbito gallego y
nacional, deberás tener la Guía de Acuicultura realizada para Galicia, que puedes
está a tu disposición en la web: http://guias.bicgalicia.es; aunque debes tener en
cuenta que la guía realizada para Galicia contiene información genérica de la
actividad.
Son 16 los municipios los que forman la zona objeto de este estudio: ocho costeros
que son Ribadeo, Barreiros, Foz, Burela, Cervo, Xove, Viveiro y O Vicedo y los
restantes, los ayuntamientos de Trabada, A Pontenova, Lourenzá, Mondoñedo,
Alfoz, O Valadouro, Riotorto y Ourol, son de interior.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
5
Dichos municipios pertenecen a tres comarcas que son las que forman A Mariña
Lucense, salvo el de Riotorto que pertenece a Meira.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
6
2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y
PERFIL DE LA EMPRESA-TIPO
La acuicultura (FAO, 1992) es el cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces,
moluscos, crustáceos y plantas acuáticas. El hombre interviene en este proceso
para aumentar la producción, en operaciones como la siembra, la alimentación, la
protección frente a los depredadores, etc. Esto implica el control de las diferentes
etapas, proporcionando a los organismos los medios adecuados para su crecimiento
y engorde. Algas, moluscos (Malacocultura), crustáceos (Carcinocultura) y peces
(Piscicultura) son los grandes grupos objetivo de la acuicultura.
La acuicultura se clasifica, en sentido amplio, por tipos de cultivo en:
- Cultivos marinos: Los que se desarrollan en el mar o en zonas en
comunicación directa con éste (bahías, ensenadas, lagunas, rías, bocas de
ríos), en agua salada o salobre.
- Cultivos continentales: Los que se desarrollan en ríos, lagos, embalses o
en agua dulce.
En Galicia, el ejercicio de las actividades de acuicultura por toda persona física o
jurídica requiere de un título administrativo habilitante previo que concede la
Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos y que puede tener diferentes
modalidades:
• Concesión: cuando se otorgue el uso privativo anormal de bienes de dominio
público marítimo o marítimo-terrestre que implique el derecho a la
ocupación, uso o disfrute, en régimen temporal de los mismos, para la
instalación o explotación de un establecimiento de cultivo marino o de un
establecimiento auxiliar.
• Autorización: cuando se otorgue un uso privativo normal de bienes de
dominio público marítimo o marítimo-terrestre, a título precario, para su
explotación o utilización en régimen de exclusividad de los mismos, para el
aprovechamiento racional o de semicultivo de determinadas especies
marinas en un banco natural.
• Permiso de Actividad, cuando se reconoce la facultad de la puesta en
funcionamiento y explotación de los establecimientos de cultivos marinos y
auxiliares a empresas de productos de pesca, marisqueo o acuicultura en
terrenos de dominio público o privado que no sean marítimos o marítimoterrestres.
• Permiso de explotación: cuando se reconozca la capacidad de para ejercer
actividades de explotación a particulares, sean personas físicas o jurídicas,
de los recursos marinos.
A continuación te ofrecemos las definiciones relacionadas con la actividad de la
acuicultura, de acuerdo con la Ley 6/1993, del 11 de mayo, de Pesca de Galicia:
•
Acuicultura o cultivos marinos: se define como la actividad que, llevada
a cabo por medios técnicos y científicos, se realiza para obtener y
desarrollar especies marinas en sus diversas fases de reproducción, desove,
crecimiento, preengorde y engorde.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
7
•
Establecimientos productores de cultivos marinos: son los que,
situados en zonas de dominio público o privado, se dediquen a algunas de
las actividades marinas o de acuicultura. Se clasifican por razón de su
naturaleza o función en:
•
•
•
•
•
Establecimientos auxiliares de cultivos marinos: son los que,
situados en zonas de dominio público o privado, sean complementarios de
los principales para el desarrollo de algunas de las actividades de
acuicultura, y se clasifican en:
•
•
•
•
•
•
•
•
Parque de cultivo marino: espacio incluido en la zona marítima o
marítimo-terrestre en el que, con procedimientos técnicos, se
desarrollan cultivos marinos.
Vivero: instalación o artefacto flotante, a medias aguas, de fondo o de
armazón fija al fondo, que soporta los elementos necesarios para
realizar un cultivo marino.
Criadero: instalación fija donde por medios técnicos se obtiene la
reproducción de cualquier especie marina y se favorece el desarrollo de
especies marinas en el inicio de su ciclo vital, antes de su estabulación
en establecimientos de cultivo o para repoblaciones.
Granja marina: instalación fija situada en la zona marítimo-terrestre, o
terrestre, alimentada directa o indirectamente por agua del mar, a
través de conducciones desmontables, donde se hace el cultivo de
especies marinas.
Estación depuradora: instalación o establecimiento dotado de los
medios técnicos necesarios para conseguir la eliminación de gérmenes
patógenos en los moluscos vivos destinados al consumo humano.
Cetaria: estación en comunicación con el mar o alimentada con sus
aguas dedicada al mantenimiento de crustáceos vivos, con el fin de
llevar a cabo su regulación comercial.
Expositor: todo depósito dedicado al mantenimiento de crustáceos
vivos para su venta directa al consumidor y situado en
establecimientos de hostelería, supermercados y pescaderías a la vista
del público.
Depósito regulador: instalación en la zona terrestre o marítimoterrestre donde se acumulan temporalmente especies marinas distintas
de los crustáceos, con el fin de llevar a cabo su regulación comercial.
Centro de expedición: establecimiento dotado de los medios necesarios
en el que se reciben, acondicionan, lavan, clasifican y envasan especies
marinas en las condiciones sanitarias establecidas oficialmente para su
comercialización y consumo.
Centro regulador de crustáceos: establecimiento auxiliar de cultivos
marinos dedicado a la conservación de crustáceos vivos para su venta
minorista a través de los establecimientos de hostelería, alimentación,
pescaderías o análogos, de los que dependerá formado parte del
mismo local, aunque separado físicamente en su totalidad de la zona
de atención al público.
Banco natural: lugar o zona geográfica donde, de forma natural y
espontánea, se concentran especialmente una o varias poblaciones,
pudiendo estar sus individuos en cualquiera de sus fases de desarrollo, y
que puedan ser susceptibles de explotación.
Pradería de algas: lugar o zona geográfica donde, de forma natural y
espontánea, se concentran especialmente poblaciones definidas de algas,
de forma continua o discontinua.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
8
•
•
•
Semicultivo marino: la actividad ejercida sobre un banco natural, o una
parte de éste, que por medios técnicos y científicos logra aumentar su
producción con relación a la que sería ésta en el citado banco natural bajo
la regulación más eficiente en condiciones naturales.
Cultivo marino extensivo: actividad ejercida en zona marítima o
marítimo-terrestre que, por medios técnicos, produce especies marinas,
sin que sea necesaria el aporte de alimento para ellas.
Cultivo marino intensivo: actividad ejercida en zona marítima,
marítimo-terrestre o terrestre que, por medios técnicos, produce especies
marinas en condiciones de alta densidad, con aporte de alimento para
ellas.
Las características biológicas de las especies objeto de cultivo son:
1. Reproducción sencilla y controlable, sobre todo en condiciones de cautiverio.
2. Huevos y larvas resistentes a la manipulación.
3. Rápido crecimiento y fácil alimentación. Alta tasa de conversión del
alimento.
4. Alta capacidad de adaptación a vivir en altas densidades.
El conocimiento de todas estas características biológicas se obtiene de las
investigaciones desarrolladas por los biólogos, las cuales se han incrementado
notablemente permitiendo el desarrollo de técnicas específicas para resolver los
diferentes problemas que se derivan del cultivo de organismos acuáticos. Sin
embargo, aún queda mucho por investigar, lo que representa un reto interesante y
estimulante para estos profesionales.
El diseño y la construcción de las unidades de producción o estaciones
corresponden a la ingeniería, dando origen a una nueva rama de esta ciencia. La
investigación en ingeniería para la acuicultura también se encuentra en pleno
desarrollo con el objetivo de lograr la optimización estructural de estas unidades de
producción, teniendo como base los requerimientos de las especies a cultivar, el
tipo de cultivo a desenvolver y las metas de la empresa acuícola. El campo de esta
rama de la ingeniería tiene grandes posibilidades de trabajo y el ingeniero tendrá
que estar preparado para comunicarse con el biólogo, que debe cooperar para
asegurar el éxito.
Con el fin de determinar la rentabilidad de los cultivos, la demanda de los productos
en el mercado, el beneficio que obtendrá el productor, así como las características
sociales de los trabajadores y de los técnicos, es necesaria la investigación en
economía y sociología. Este nuevo campo de las ciencias sociales está en pleno
desarrollo y los economistas y los sociólogos que lo practican tienen que estar
preparados con los biólogos e ingenieros.
Los problemas de salud, tanto de las especies que se cultivan como de los
productos que se obtienen, están siendo atendidos por los médicos y los
veterinarios, los cuales también están desarrollando un nuevo campo para su
investigación y actividad profesional.
Por último, también se hace necesaria la participación en acuicultura de los
especialistas en nutrición humana, que se encargan de investigar a conveniencia y
de incorporar en la dieta los productos que se obtienen del cultivo.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
9
El objetivo final de todos estos profesionales (biólogos, ingenieros, economistas,
sociólogos, médicos, veterinarios y nutriólogos) es la producción de organismos
acuáticos, principalmente para el consumo humano.
Dependiendo del área geográfica, la naturaleza del cultivo, las especies y las
estructuras y medios técnicos utilizados para su desarrollo, existe una gran
diversidad de modalidades, lo que dificulta el establecimiento de una tipificación
estricta de los cultivos marinos (Guía E.I.A. – Cultivos marinos, Xunta de Galicia).
Según el número de especies cultivadas se calificará la explotación como
monocultivo (una sola especie) o policultivo (varias especies, independientes o
interdependientes).
Por otra parte, según las fases biológicas que se encuentran y producen en la
explotación podemos hablar de:
•
•
Cultivo integral o de ciclo completo cuando es controlado totalmente, siendo
independiente de la población natural.
Semicultito si depende parcialmente de la población natural (por ejemplo,
capturando larvas en el mar y engordándolas hasta su venta), por lo que en él
no se encuentran todas las fases de crecimiento de la especie cultivada.
Atendiendo a la escala e intensidad de producción, los cultivos pueden ser de tipo
extensivo, semiintensivo o intensivo diferenciándose entre ellos en la densidad que
ofrecen los organismos cultivados para un determinado espacio físico, considerado
como volumen o superficie y en el control a aplicar para la gestión correcta del
cultivo.
Por último, la ubicación de la instalación puede encontrarse en:
•
•
•
Zona litoral: protegida y a cierta distancia de la zona intermareal (viveros, etc.)
Zona intermareal (parques …)
Tierra firme (granjas de ciclo completo, hatcheries …)
Según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas del año 1993 (CNAE-93),
esta actividad se identifica bajo el epígrafe 05.02 y se incluye dentro del sector de
pesca, acuicultura y actividades de servicios relacionadas (CNAE 05).
Existe otro sistema de clasificación menos utilizado llamado SIC (Standard
Industrial Classification). De acuerdo con este sistema, la actividad se incluye
dentro del sector 9 referente a caza y pesca.
A continuación identificamos la actividad en ambos sistemas:
CNAE-93
SIC
05 Pesca, acuicultura y actividades de servicios
relacionadas.
9 Caza y pesca.
05.00 Pesca, acuicultura y actividades de servicios
relacionadas.
9.21 Criaderos y viveros de
pescado.
05.021 Acuicultura de aguas continentales.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
10
05.022 Acuicultura de aguas marinas.
En esta guía vamos a analizar básicamente los tipos de empresa y de
establecimientos productores definidos por la citada Ley de Pesca de Galicia.
Según la especie a cultivar, los establecimientos y las características de las
empresas varían, así que, para poder realizar el estudio de esta guía vamos a
diferenciar entre los productores de moluscos y los de peces
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA EMPRESA DE ACUICULTURA DE PECES
CNAE
05.00/05.021/05.022
SIC
9.21
IAE
Esta actividad está exenta
Condición jurídica SA/SL
Ubicación
En lugares próximos a la costa o a los ríos
Personal y
estructura
organizativa
No podemos ofrecer datos de la estructura de personal mínima
ya que depende de variables como la especie a cultivar,
tamaño de planta, tipo de cultivo, etc.
Instalaciones
Una instalación mínima de 2.000 m2 en la que se ubicaría un
sistema de cultivo (tanques, sistemas de recirculación,
filtración, etc.), almacén (de piensos), oficinas, laboratorio,
procesado (tallaje, tanques de sacrificio, mesa de eviscerado,
etc.) y vivienda.
Clientes
Empresas de procesado de pescado, empresas conserveras;
restauración; empresas de exportación de pescado; mercas;
mayoristas y minoristas de pescado.
Cartera de
productos
Diferentes variedades de pescado.
Herramientas
promocionales
Etiqueta y página web.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA EMPRESA DE ACUICULTURA DE
MOLUSCOS
CNAE
05.00/05.021/05.022
SIC
9.21
IAE
Esta actividad está exenta
Condición jurídica
SL/ Autónomo
Ubicación
En rías o lugares próximos a la costa
Personal y estructura
organizativa
1-2 personas
Instalaciones
Un vivero de cultivo (batea, jaula o parque)
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
11
Clientes
Empresas conserveras; restauración; superficies
comerciales; mayoristas y minoristas de pescado.
Cartera de productos
Diferentes variedades de moluscos.
Herramientas
promocionales
Asociaciones, consejos reguladores, etiquetas.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
12
3. PRINCIPALES CONCLUSIONES
•
La actividad de la acuicultura se lleva a cabo en Galicia en unas instalaciones
o establecimientos en función de la especie a cultivar. Las empresas
dedicadas a la acuicultura pueden ser productoras o auxiliares.
•
En Galicia la acuicultura se centra principalmente en la cría y engorde de
pescados, básicamente el rodaballo, y de moluscos, principalmente el
mejillón.
•
La producción actual acuícola de más de 254.000 Tm está basada
principalmente en el mejillón y el rodaballo. Ésta se ha venido
incrementando en los últimos 10 años, pasándose de 146.000 Tm en 1994 a
más de 254.000 Tm en el año 2003.
•
La producción de la acuicultura marina en Galicia ha experimentado un
incremento en el periodo 1994-2003 del 73,5%; la facturación se ha
incrementado en un 135%, pasándose de 76.165,10 miles de euros en 1994
a 179.339,05 en el 2003.
•
En la actualidad, existen en Galicia unos 4.886 establecimientos autorizados
de acuicultura: 3.705 viveros, 1.131 parques de cultivo, 28 granjas marinas
y 22 criaderos.
•
Según el INE, los españoles consumen una media de 43,9 Kg. por habitante
y año, ocupando la segunda posición a nivel europeo por detrás de Portugal
con 57,4 Kg. por habitante y año.
•
El gasto medio de pescado por hogar en el año 2002 fue de 295,72 €, con
un incremento del 13% en el periodo 1999-2002.
•
Las previsiones para el futuro señalan, como principal oportunidad, el
agotamiento de los caladeros de pesca y el incremento del consumo de
pescado a nivel mundial. Las principales amenazas son el incremento de
países productores, los cambios en la sociedad y la contaminación de las
aguas.
•
Los puntos fuertes más importantes son la tradición en el cultivo de algunas
especies (mejillón, rodaballo, etc.) y la gran cantidad de ayudas que tiene el
sector. Como principales puntos débiles hay que destacar la dependencia
tecnológica del exterior y la carencia de mano de obra cualificada.
•
Las herramientas promocionales más utilizadas son las muestras de
producto, ya que el productor acude de forma directa a su cliente.
•
La acuicultura de peces requiere fuertes inversiones en los primeros años de
vida, no sólo en instalaciones, sino en activos circulantes. La razón reside en
el hecho de tratarse de una explotación que no rinde fruto a corto plazo,
pues depende del período necesario para que las especies cultivadas
maduren y tengan un tamaño y una calidad óptimos para el consumo.
•
Dependiendo de las necesidades técnicas y de la especie a cultivar, el nivel
de inversión varía por la mayor o menor utilización de tecnología,
informática y recipientes de cultivo. Las partidas de gasto más importantes
de una explotación acuícola de peces son los aprovisionamientos de
alimentación y de alevines, con una representatividad del 50%. En el caso
de una empresa que cultive moluscos, la partida de gastos más importante
es la de reparaciones (del barco, del establecimiento, etc.)
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
13
•
Este es uno de los sectores considerados como clave y por el que la Xunta
de Galicia está apostando de manera importante con una destacada línea de
ayudas.
•
Falta personal cualificado en el sector por la reconexión entre el mundo
académico y el profesional.
•
Los puestos más demandados por las empresas de acuicultura de peces son
el de gerente, técnico en acuicultura, biólogo marino, buceador profesional,
administrativos, comerciales, patrones de pesca y conductores.
•
La estructura organizativa de una explotación acuícola de peces debería
constar como mínimo de siete departamentos en los que se incluye:
dirección, administración, compras, ventas, cultivos, laboratorios y parque
móvil.
•
Las empresas de acuicultura suelen utilizar los servicios exteriores de
gestorías y asesorías, así como de consultoras especialistas en el sector.
•
En materia laboral no existe un convenio colectivo para el sector, rigiéndose
éste por el convenio de granjas avícolas y otros animales.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
14
4. EL CONTEXTO SECTORIAL
La lectura de este capítulo te permitirá conocer:
> CUÁL ES LA PRODUCCIÓN TOTAL Y LAS ESPECIES
ACUÍCOLAS MÁS IMPORTANTES EN GALICIA.
> CUÁL HA SIDO LA EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS
AÑOS DE LA PRODUCCIÓN EN GALICIA.
> CUÁNTOS ESTABLECIMIENTOS DE ACUICULTURA
EXISTEN EN GALICIA Y CÓMO ES SU DISTRIBUCIÓN .
El análisis del contexto sectorial arroja las siguientes conclusiones básicas:
•
La producción actual acuícola gallega, de más de 254.000Tm, está
basada principalmente en el mejillón y el rodaballo.
•
La producción anual acuícola se ha incrementado en los últimos 10
años, pasando de 146.000 Tm en 1994 a más de 254.000 Tm en el
año 2003.
•
En la actualidad, existen en Galicia unos 4.886 establecimientos
autorizados de acuicultura: 3.705 viveros, 1.131 parques de cultivo,
28 granjas marinas y 22 criaderos.
4.1. La acuicultura
¿Cuál es la producción de las principales especies en
Galicia?
¿Cuál ha sido la evolución de la producción acuícola en
Galicia en los últimos años?
¿Cómo se distribuyen los diferentes cultivos de especies
en Galicia?
Como ya se ha explicado, se entiende por acuicultura, en sentido amplio, la cría, en
condiciones más o menos controladas, de especies que se desarrollan en el medio
acuático. La acuicultura, por tanto, es una interacción entre el hombre y el agua,
cuya consecuencia es la producción de especies vegetales y animales para utilidad
humana. Igualmente, se habla de piscicultura cuando se hace referencia a la cría de
peces, ostricultura a la de ostras, miticultura a la de mejillones, astacicultura a la
de cangrejos, etc.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
15
En Galicia, la acuicultura se basa fundamentalmente en el cultivo de peces y de
moluscos (cefalópodos y bivalvos), ya que los crustáceos (nécora, centolla, buey,
etc.) no son criados en establecimientos, tan sólo se recogen del mar con diversos
aparejos (nasas).
En cuanto a la acuicultura de peces, el cultivo principal es el rodaballo y los
salmónidos. Hay especies como el lenguado y el besugo que están en experimental,
por lo que su producción no es todavía importante. Además, existen
establecimientos que cultivan juveniles de especies como la lubina y la dorada, pero
no se dedican al engorde de los mismos.
En cuanto a los salmónidos, estas especies son de acuicultura continental
básicamente, aunque, a veces, el engorde se realiza en el mar.
Por lo que se refiere a la acuicultura de moluscos, los más importantes son los
bivalvos (mejillón, almeja y ostra) y, de ellos, el mejillón aglutina el 98% de la
producción total de moluscos.
Dentro de los cefalópodos, el pulpo está todavía en cultivo experimental, por lo que
no podemos hablar de importantes producciones.
A continuación te mostramos los datos de producción de las principales especies de
acuicultura marina en Galicia:
Cuadro 1: Producción de las principales especies de acuicultura marina,
Galicia, 2003 (TM)
Tm
MOLUSCOS
Almeja babosa
Almeja fina
Almeja japonesa
Berberecho
Mejillón
128,27
213,71
1.224,86
966,92
246.956,12
Ostra plana
2.073,09
Ostra rizada
127,00
PECES
Rodaballo
Salmónidos
Pulpo
Total
3.141,18
50,00
10,24
254.891,39
Fuente: Xestión de establecementos de cultivos mariños e auxiliares. Consellería de
Pesca e Asuntos Marítimos
Como puedes observar, la situación de la acuicultura es bastante prometedora. La
producción actual acuícola de más de 254.000 Tm, basada principalmente en el
mejillón y el rodaballo nos coloca en las primeras posiciones de productores, ya que
Galicia produce el 85,2% de la producción nacional de rodaballo y el 99,3% de la
producción española de mejillón.
Según la Xunta de Galicia, las previsiones para los próximos años en el cultivo de
rodaballo son de incrementar la producción al menos en un 40%, ya que de las
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
16
10.000 Tm con las que se abastece el mercado, 6.000 Tm provienen de capturas de
rodaballo salvaje y se espera que disminuyan paulatinamente por las cuotas de
pesca establecidas por la Unión Europea y el agotamiento de los caladeros.
A continuación te mostramos el valor total de la producción acuícola gallega:
Cuadro 2: Volumen de negocio de las principales especies de acuicultura
marina, Galicia, 2003 (euros)
Euros
Almeja babosa
Almeja fina
Almeja japonesa
Berberecho
Mejillón
Ostra plana
Ostra rizada
Rodaballo
Salmón
Dorada
Pulpo
Total
1.412.285
3.506.040
8.605.292
3.334.940
126.011.590
6.069.945
177.750
27.307.694
150.000
2.703.036
60.472
179.339.046
Fuente: Xestión de establecementos de cultivos mariños e auxiliares. Consellería de Pesca e
Asuntos Marítimos
La acuicultura es una verdadera ganadería de agua dulce y salada en expansión,
que utiliza técnicas cada vez mas perfeccionadas: parques flotantes o fijos en el
fondo; balsas de cultivo; esteros (balsas naturales donde entra el agua de las
mareas); estanques de tierra, de cemento y de otros materiales, para el cultivo de
crustáceos y de peces.
Al comenzar la década de los 80, el perfil de la acuicultura gallega era el de un
sector centrado en pequeñas empresas de economía familiar y muy tradicionales
centrados en el cultivo de la trucha arco iris, cuyo despegue tuvo lugar durante la
década de los 60, y del mejillón, cuyo inicio fue en los años 40 y su desarrollo tuvo
lugar desde mediados de los sesenta a mediados de los setenta.
En el último decenio, a estas modalidades tradicionales se ha incorporado un nuevo
sector, altamente industrializado y en rápida expansión. Sus exponentes más
característicos son el cultivo del rodaballo y el cultivo del mejillón, así como una
mayor industrialización, incorporando conceptos empresariales más actuales en los
cultivos de trucha.
En el cultivo del rodaballo, básicamente la producción se desarrolla en instalaciones
en tierra, que suponen una elevada inversión y costes, pero se está investigando un
sistema de cultivo de peces planos en jaulas en el mar, lo que supondría un ahorro
de inversión y energía al eliminar la necesidad de bombeo de agua y oxigenación.
La producción debida a la acuicultura en Galicia ha estado creciendo en las últimas
décadas gracias a la fuerte inversión en medios. En el siguiente cuadro puedes
observar cómo se distribuye la evolución de la producción de las principales
especies.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
17
Cuadro 3: Evolución de la producción por especie, Galicia, 1995-2003 (Tm)
Almeja babosa
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
1.685
362
287
1.309
400
324
375
123
128
724
367
237
80
120
113
533
121
214
1.614
1.843
1.591
752
1.829
3.039
1.297
1.225
Almeja fina
Almeja
japonesa
Berberecho
2.102
2.078
876
245
440
323
1.566
2.268
967
179.155
184.744
224.918
250.743
263.434
244.127
242.833
256.627
246.956
Ostra plana
2.340
2.102
2.260
2.540
3.332
3.382
3.865
3.764
2.073
Ostra rizada
80
90
52
49
41
15
10
37
127
77
77
11
7
110
2
3.237
3.141
300
50
Mejillón
Pectinidos
Rodaballo
1.764
1.773
1.989
1.818
2.557
2.978
3.226
Salmón
695
726
851
798
618
225
323
Lubina
19
15
Pulpo
12
32
33
28
15
17
188.701 194.396 234.752 259.281 271.739 253.350 255.929 267.791
Fuente: Xestión de establecementos de cultivos mariños e auxiliares. Consellería de Pesca e Asuntos
Marítimos
En la actualidad, existen en Galicia unos 4.886 establecimientos productores de
acuicultura autorizados, de los cuales, 3.611 son bateas, en su mayoría dedicadas
al cultivo del mejillón, aunque también hay algunas de ostra y pectínidos; 1.131
parques de cultivo de moluscos (almeja y berberecho principalmente); 28 granjas
marinas para el cultivo de peces (básicamente rodaballo) y 22 criaderos (6 de
peces y 16 de moluscos):
Cuadro 4: Gráfica de la distribución de los establecimientos productores
autorizados* de acuicultura marina, Galicia, 2004 (unidades)
Criaderos
22
Granjas marinas
28
1.131
Parques de cultivo
Jaulas
70
24
Línea de Cultivo
3.611
Batea
0
1000
2000
3000
4000
* El dato que se ofrece de los viveros es el de las cuadrículas ocupadas.
Fuente: Xestión de establecementos de cultivos mariños e auxiliares Consellería de Pesca e Asuntos
Marítimos
Por lo que respecta a la distribución geográfica de la producción, Pontevedra es la
provincia de aglutina el mayor volumen de establecimientos productores, con un
total de 3.776, seguida de A Coruña con 1.105. Lugo es la provincia con menos
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
10
254.891
18
presencia de establecimientos de acuicultura, con dos granjas marinas de rodaballo
y 3 criaderos.
Cuadro 5: Gráfica de la distribución provincial de establecimientos de
acuicultura, Galicia, 2004 (unidades)
3.000
2.640
2.000
1.000
1.080
971
2434511510
0
A Coruña
0 0 0 0 23
Lugo
0 36 11 9
Pontevedra
Batea
Línea de Cultivo
Jaulas
Parques de cultivo
Granjas marinas
Criaderos
Fuente: Xestión de establecementos de cultivos mariños e auxiliares. Consellería de Pesca e Asuntos
Marítimos
Por lo que respecta al cultivo de especies continentales en Galicia, la primera
especie es la trucha arco iris, cultivada en tanques de cultivo intensivo.
Como puedes observar, la actividad de la acuicultura es muy amplia y con muchas
diferencias entre las empresas en función de su finalidad (productora o auxiliar), de
la especie a cultivar (moluscos o peces), etc, por lo que, en el análisis del mercado,
nos centraremos en mostrar las características de las empresas productoras de la
zona.
En el apartado 7.1 Anexo de Información Estadística de Interés te mostramos,
desglosado, algunos de los datos presentados en este capítulo.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
19
5. EL MERCADO DE LA ACUICULTURA
5.1. Estructura de la actividad
La lectura de este capítulo te permitirá conocer:
> CUÁNTAS EMPRESAS HAY EN LA ZONA DEDICADAS
AL CULTIVO DE ESPECIES.
> CUÁL HA SIDO LA EVOLUCIÓN EN LA CONCESIÓN
DE LICENCIAS .
> CUÁL ES EL TAMAÑO DEL MERCADO EN BASE A LA
PRODUCCIÓN DE PESCADO.
> CUÁL HA SIDO LA EVOLUCIÓN EN EL GASTO MEDIO
POR HABITANTE EN PRODUCTOS PESQUEROS .
> CUÁLES SON LAS PREVISIONES PARA EL FUTURO
DEL SECTOR.
Las principales conclusiones que arroja el análisis del mercado de la acuicultura son
las siguientes:
•
El número de empresas relacionadas con el sector de la acuicultura
en la zona en 2004 era de 17, de las que 5 se dedicaban al cultivo de
especies y 12 eran empresas auxiliares (cetarías, estaciones
depuradoras, etc.).
•
Según la FAO, en España es un país consumidor de pescado (43,9 Kg
por habitante y año), siendo el gasto medio por hogar en el año
2002 de 297€, con un incremento del 13% en el periodo 1999-2002.
•
La producción de la acuicultura marina en Galicia ha experimentado
un incremento en el periodo 1994-2003 del 72 %; la facturación se
ha incrementado en un 135%, pasándose de 76.165,10 miles de
euros en 1994 a 179.000 en el 2003.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
20
5.1.1. Evolución en la concesión de autorizaciones
¿Resulta atractivo el mercado de la acuicultura?
Como comentamos en el apartado 2 Descripción de la actividad y perfil de la
empresa tipo, las empresas de acuicultura requieren de un título administrativo
para poder ejercer su actividad, ya que compete a la Xunta de Galicia regular todo
tipo de actividad o explotación del medio marino.
A continuación te mostramos la evolución en la concesión de licencias de
producción en la zona:
Cuadro 6: Gráfica de la evolución de licencias otorgadas de acuicultura,
Mariña Lucense (unidades)
6
5
5
4
3
3
2
2
2
1
1
0
1987
2001
Nº de concesiones
2002
Total acumulado
Fuente: Xestión de establecementos de cultivos mariños e auxiliares. Consellería de Pesca e Asuntos
Marítimos
Como puedes comprobar en el gráfico, la costa de la mariña lucense no dispone de
muchas licencias para el ejercicio de actividades productivas de acuicultura, y las
que hay corresponden básicamente a la cría de peces.
En los últimos 15 años se han otorgado 5 títulos administrativos en la zona, lo que
supone un crecimiento de la actividad del 150% en casi 20 años.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
21
5.1.3. Tamaño del mercado
¿Cuál es el consumo de productos del mar?
¿Cuál ha sido la evolución del gasto en productos pesqueros?
¿Cuál es la producción de la acuicultura en Galicia y qué
tendencia sigue?
¿Cómo puedo calcular el tamaño de mi mercado?
No hemos encontrado datos relativos al consumo de productos procedentes de
acuicultura en la zona de estudio ni en Galicia, por lo que mostraremos los datos
relativos a la producción y al gasto que realizan los hogares en alimentación de
pescado a nivel español.
Según datos de la FAO, España es un país consumidor de pescado (43,9 Kg por
habitante y año), únicamente superado por Portugal (57,4 Kg por habitante y año)
y muy alejado del consumo que se produce en la UE (24,2 Kg por habitante y año).
El gasto medio por hogar en España confirma estos datos con un incremento del
13% en el periodo 1999-2002.
A continuación puedes ver la evolución del gasto medio por hogar de productos del
mar:
Cuadro 7: Gráfico de la evolución del gasto en productos del mar, España,
1999-2002(euros)
Fuente: Encuesta continua de presupuestos familiares. INE.
Actualmente, el 40% del suministro total de pescado para alimentación procede de
la acuicultura. La contribución de las capturas marinas y continentales al suministro
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
22
alimentario per cápita se ha estabilizado en un nivel de 10-11 Kg por habitante, por
consiguiente, los aumentos recientes del consumo per cápita deben ser
compensados con la producción acuícola.
En Galicia, el cultivo principal de peces es el rodaballo, que supone el 98% de la
producción total de peces en acuicultura. Actualmente, esta producción en
establecimientos acuícolas supone casi el 40% del suministro total de esta especie
para alimentación, y se espera en los próximos años aumentar su producción hasta
llegar al 90-100% del suministro para consumo humano, por lo que se espera un
crecimiento de esta actividad.
Estos datos se confirman con el hecho de que el volumen de la producción de la
acuicultura marina en Galicia haya experimentado un incremento en el periodo
1994-2003 del 73,5%, en términos de facturación el incremento ha sido de un
135%, pasándose de 76.165,10 miles de euros en 1994 a 179.339,05 en el 2003.
En el siguiente gráfico puedes observar cómo ha evolucionado la producción y la
facturación de las empresas de acuicultura marina en Galicia en los últimos años:
Cuadro 8: Gráfico de la evolución de la producción de acuicultura marina,
Galicia, 1994-2003 (Tm, Miles de euros)
300.000,00
255.929,31
234.751,50
250.000,00
254.891,39
271.738,70
259.281,20
253.349,70
267.791,44
188.701,30
179.339,05
200.000,00
194.396,00
155.006,50
150.167,00
150.000,00
193.795,59
146.940,80
111.020,20
143.268,40
140.151,70
83.142,61
100.000,00
91.541,90
50.000,00
76.165,10
0,00
1994
1995
1996
1997
1998
Tm
1999
2000
2001
2002
2003
Euros
Fuente: JACUMAR. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Asimismo, debes tener en cuenta que la dependencia del pescado suele ser mayor
en las zonas costeras que en las continentales.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
23
5.1.4. Previsiones para el futuro
¿Qué aspectos debo considerar como puntos fuertes
en la actividad?
¿Cuáles son los puntos débiles a tener en cuenta?
¿Cuáles son las principales amenazas para el mercado
de los moluscos y de los peces?
¿Qué oportunidades se pueden presentar para
potenciar mi mercado?
¿Qué factores se consideran claves de cara al futuro?
Si te planteas entrar en el mercado de la acuicultura debes tener presente el
siguiente cuadro, con el fin de aumentar o mantener los puntos fuertes,
permanecer atento a las oportunidades que se te ofrecen y eliminar o mejorar los
puntos débiles de cara a combatir las amenazas que el mercado nos presenta.
Para el análisis de esta actividad, hemos diferenciado en función del tipo de
producción, entre peces y moluscos:
MOLUSCOS
AMENAZAS
OPORTUNIDADES
> Demanda creciente.
> Incremento del número de países
productores.
> Entrada de productos sustitutivos
foráneos.
>Compras más grandes y menos
frecuentes.
>Situación de contaminación de las
rías.
> Incremento y endurecimiento de las cuotas
de pesca establecidas por la política de pesca
común europea.
> Restricciones a la pesca en el ámbito
internacional derivadas de una legislación
más dura.
> Las condiciones costeras y ambientales de
Galicia favorecen el desarrollo de un gran
número de especies.
>Nuevos métodos que facilitan el trabajo y
permiten dedicar menos horas.
PUNTOS FUERTES
PUNTOS DÉBILES
> Proceso productivo sencillo.
> Producto perecedero.
>Buena relación calidad/precio en
algunas especies.
>Imagen externa poco favorable en el caso
de algunas especies.
>Profesionalización.
>Falta de promoción de usos culinarios de
algunas especies.
>Buen nivel de adecuación de los
activos físicos.
>Proveedores fiables.
>Ayudas por parte de la
administración para la puesta en
marcha de la actividad.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
>Carencias en formación y reciclaje de
algunos trabajadores.
>Poca flexibilidad ante cambios tecnológicos.
>Gastos en infraestructuras
>Tradicionalismo del sector.
24
Como amenaza más relevante es destacable el incremento en el número de países
productores, motivado por la transferencia tecnológica, lo que favorece, también la
entrada en Galicia de especies foráneas que están actuando como sustitutivo de la
producción acuícola autóctona.
Otra de las amenazas está relacionada con los cambios que se producen en la
sociedad, como la paulatina concentración de población en las ciudades o la mayor
participación de la mujer en el mercado laboral, lo que provoca una reducción del
tiempo de dedicado a las compras (son menos frecuentes y de mayor volumen) y,
consecuentemente, la reducción del consumo de productos frescos.
Además, en esta actividad hay que tener en cuenta la situación medioambiental de
las costas, ya que los vertidos a las rías y los desagües sin control perjudican en
gran manera el cultivo de estas especies. A esta situación contribuyen también los
vertidos de los establecimientos productores de mejillón debido a la acumulación de
sedimentos por los desechos de las bateas. Además, los productores encuestados
han manifestado su preocupación por los vertidos de petroleros, ya que la costa
gallega es un lugar de paso para este tipo de barcos, y algunos todavía no se han
recuperado de las pérdidas causadas por el hundimiento del Prestige.
Como principales oportunidades podemos mencionar que la demanda de
moluscos ha aumentado en los últimos años y, en el caso del mejillón, Galicia
produce casi el total de la oferta nacional. Esto es debido, principalmente, a la
mayor preocupación de la población por llevar una dieta equilibrada.
Asimismo, el 90 % de los alimentos que se obtienen de los océanos, lagos y ríos
proviene de la pesca, pero el estancamiento que ha presentado la captura mundial
en los últimos años, debido a que algunas especies, las más buscadas, ya han sido
sobreexplotadas y al establecimiento de cuotas de pesca por parte de la Unión
Europea, favorecen el futuro desarrollo del sector acuícola.
Cabe destacar, también, las especiales condiciones geográficas y ambientales de
Galicia para la producción de muchas especies potenciales en la acuicultura.
Otra de las ventajas que ofrece la investigación es la aparición de maquinaria
novedosa que reduce el empleo de mano de obra y el tiempo de dedicación al
proceso productivo.
Por lo que se refiere a los puntos fuertes, destacamos la sencillez del proceso
productivo de los moluscos, basado en el uso de instalaciones flotantes para la cría
del animal en su medio natural.
Además, los productos obtenidos suelen tener una buena relación calidad-precio de
cara al consumidor final.
Otro punto fuerte de esta actividad se refiere a la profesionalización del sector
debido a la gran experiencia acumulada en la explotación de moluscos.
Hay que señalar, además, la buena situación de los activos físicos, es decir, las
instalaciones y máquinas empleadas en la producción de estas especies, que logran
mejorar su crecimiento, gracias a las ayudas aportadas por las administraciones en
los últimos años.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
25
En primer lugar, Galicia es una región con una amplia tradición en la producción
acuícola sobre todo en el cultivo del mejillón y la trucha, factor que posibilita el
trabajo para la mejora de la tecnología y así incrementar la productividad. La gran
cantidad de kilómetros de costa así como la existencia de unas condiciones
ambientales óptimas favorecen el desarrollo en la región de un gran número de
especies sin la necesidad de aplicar tratamientos al agua (temperatura,
luminosidad, control de la salinidad, etc.). Por último, este es un sector que cuenta
con un gran número de ayudas tanto a escala regional, como nacional y
comunitario.
Como principales puntos débiles, hemos de destacar el escaso número de
profesionales especializados en la producción acuícola de determinadas especies y
el uso intensivo de mano de obra con baja calificación. Esto origina que las
explotaciones gallegas presenten un déficit tecnológico e informático importante en
relación a su competidor en España y Europa, unido a la fuerte dependencia
tecnológica de empresas de fuera de la región, lo que provoca un encarecimiento
de la producción. Hay que precisar que los cultivos tradicionales gallegos como el
mejillón y la trucha no precisan de instalaciones de gran tecnificación, aunque si tu
explotación va a ser d esta o de cualquier otra especie deberás temer en cuenta las
tendencias que actualmente se están dando en Europa en lo que se refiere al uso
de la tecnología y la informática en la acuicultura.
Otro aspecto a tener en cuenta es el elevado volumen de inversión que requiere
una explotación de tamaño medio, aunque como ya se ha comentado, en la
actualidad el desarrollo del sector permite realizar semicultivos de algunas especies
con necesidades de inversión menores y altos niveles de rentabilidad.
La gran tradición que existe en Galicia en el cultivo de algunas especies origina que
se desestime el cultivo de otras, esto provoca una falta de diferenciación en la
producción acuícola gallega.
Por último, uno de los principales inconvenientes en las explotaciones acuícolas es
el elevado tiempo que pasa entre la siembra de las especies y la obtención de
ejemplares óptimos para la comercialización.
PECES
AMENAZAS
OPORTUNIDADES
> La demanda es mayor que la oferta
en el consumo de pescado.
> Incremento del número de países
productores.
> Agotamiento de los caladeros de
pesca tradicionales.
>Aumento de la población en ciudades, de > Incremento y endurecimiento de las
la participación de la mujer en el trabajo; cuotas de pesca establecidas por la
compras más grandes y menos
política de pesca común europea.
frecuentes.
> Restricciones a la pesca en el ámbito
>Estado medioambiental de los lugares de internacional derivadas de una
producción.
legislación más dura.
> Aumento de especies cultivables y
finalización del ciclo biológico en muchas
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
26
especies.
> Las condiciones costeras y
ambientales de Galicia favorecen el
desarrollo de un gran número de
especies.
> Ayudas por parte de la administración
para la puesta en marcha de la
actividad.
> Aparición de explotaciones con
necesidades de inversión menores para
el cultivo de especies rentables.
PUNTOS FUERTES
PUNTOS DÉBILES
> Falta de profesionales especializados
en la actividad.
> Uso intensivo de mano de obra poco
cualificada.
> Gran tradición en el cultivo de algunas
especies.
> Elevado volumen de inversión
necesario para iniciarse en la actividad.
> Especialización.
> Dependencia de empresas auxiliares
de fuera de Galicia.
> Falta de tecnificación e
informatización en las plantas de cultivo.
> Elevado tiempo de espera para
comenzar a obtener beneficios de la
actividad.
Como amenaza más relevante es destacable el incremento en el número de países
productores, motivado por la transferencia tecnológica.
Al igual que ocurre con la producción de moluscos, una amenaza a la producción de
peces está relacionada con los cambios que se producen en la sociedad, como la
paulatina concentración de población en las ciudades o la mayor participación de la
mujer en el mercado laboral, lo que provoca una reducción del tiempo de dedicado
a las compras (son menos frecuentes y de mayor volumen) y, consecuentemente,
la reducción del consumo de productos frescos.
Además, hay que tener en cuenta la situación medioambiental de las costas, ya que
los vertidos a las rías y los desagües sin control perjudican en gran manera el
cultivo de estas especies. A esta situación contribuyen también los vertidos de los
establecimientos productores de mejillón debido a la acumulación de sedimentos
por los desechos de las bateas. Además, los productores encuestados han
manifestado su preocupación por los vertidos de petroleros, ya que la costa gallega
es un lugar de paso para este tipo de barcos, y algunos todavía no se han
recuperado de las pérdidas causadas por el hundimiento del Prestige.
Como principales oportunidades podemos mencionar que la demanda de pescado
es mayor que la oferta, por este motivo, España se ve obligada a importar parte del
producto consumido. Asimismo, el 90 % de los alimentos que se obtienen de los
océanos, lagos y ríos proviene de la pesca, pero el estancamiento que ha
presentado la captura mundial en los últimos años, debido a que algunas especies,
las más buscadas ya han sido sobreexplotadas y al establecimiento de cuotas de
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
27
pesca por parte de la Unión Europea, favorecen el futuro desarrollo del sector
acuícola.
Cabe destacar que los avances en la investigación y desarrollo en el sector originan
un aumento en el número de especies cultivables así como la finalización de los
ciclos biológicos de muchas especies, favoreciendo la existencia de empresas
autosuficientes.
La gran cantidad de kilómetros de costa así como la existencia de unas condiciones
ambientales óptimas favorecen el desarrollo en la región de un gran número de
especies sin la necesidad de aplicar tratamientos al agua (temperatura,
luminosidad, control de la salinidad, etc.). Por último, este es un sector que cuenta
con un gran número de ayudas tanto a escala regional, como nacional y
comunitario.
Por último, derivado de la investigación, es posible la existencia de cultivos de
especies rentables con necesidades de inversión menores, al acometer solo una de
las fases del ciclo biológico (por ejemplo, el engorde de esturión), así como la
mejora genética de especies como truchas, carpas y tilapias.
Por lo que se refiere al análisis interno, destacamos los siguientes puntos
fuertes:
En primer lugar, Galicia es una región con una amplia tradición en la producción
acuícola de rodaballo, factor que posibilita el trabajo para la mejora de la tecnología
y así incrementar la productividad.
La concentración de la producción gallega en un reducido número de cultivos
favorece las economías de escala y la optimización de los recursos empleados, así,
la producción gallega de rodaballo supone el 57% de la producción mundial de esta
especie.
Como principales puntos débiles, hemos de destacar el escaso número de
profesionales especializados en la producción acuícola de determinadas especies y
el uso intensivo de mano de obra con baja cualificación. Esto origina que las
explotaciones gallegas presenten un déficit tecnológico e informático importante
con relación a su competidor en España y Europa, unido a la fuerte dependencia
tecnológica de empresas de fuera de la región, lo que provoca un encarecimiento
de la producción. Hay que precisar que los cultivos tradicionales, gallegos como la
trucha no precisan de instalaciones de gran tecnificación, aunque si tu explotación
va a ser de esta o de cualquier otra especie deberás temer en cuenta las tendencias
que actualmente se están dando en Europa en lo que se refiere al uso de la
tecnología y la informática en la acuicultura.
Otro aspecto a tener en cuenta es el elevado volumen de inversión que requiere
una explotación de tamaño medio, aunque como ya se ha comentado, en la
actualidad el desarrollo del sector permite realizar semicultivos de algunas especies
con necesidades de inversión menores y altos niveles de rentabilidad.
Por último, uno de los principales inconvenientes en las explotaciones acuícolas es
el elevado tiempo que pasa entre la siembra de las especies y la obtención de
ejemplares óptimos para la comercialización.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
28
5.2. Análisis competitivo
La lectura de este capítulo te permitirá conocer:
> FUERZAS BÁSICAS QUE DETERMINAN EL GRADO DE
COMPETENCIA DENTRO Y FUERA DE LA ACTIVIDAD.
> CÓMO SON LAS EMPRESAS, SU DISTRIBUCIÓN
TERRITORIAL, SU ESTRUCTURACIÓN JURÍDICA Y
LABORAL, ASÍ COMO SU DIMENSIÓN .
> CUÁLES SON LAS PRINCIPALES BARRERAS A LA
ENTRADA Y A LA SALIDA QUE EXISTEN EN LA
ACTIVIDAD.
> ASPECTOS MÁS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA
DE NUESTROS CLIENTES Y PROVEEDORES .
Según vayas profundizando en la lectura de este epígrafe, llegarás a las siguientes
conclusiones básicas:
FUERZAS COMPETITIVAS
INTENSIDAD
Media
•
INTENSIDAD DE LA
COMPETENCIA
•
•
Concentración de la producción en las
provincias de A Coruña y Pontevedra.
Dependencia de un reducido número de
especies, falta de diversificación en la
producción.
Existencia de mano de obra de baja
cualificación y falta de personal
especializado.
Barreras a la entrada: Media
•
•
AMENAZA DE NUEVOS
COMPETIDORES
Necesidad de financiar las operaciones
durante un largo plazo en función de la
especie.
Elevados periodos de tiempo para la
concesión de las licencias y permisos
necesarios.
Barreras a la salida: Alta
• Difícil salida de la actividad por el
elevado nivel de inversión.
• Inexistencia de un mercado de segunda
mano para la venta de la maquinaria y
tecnología.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
29
FUERZAS COMPETITIVAS
PODER DE NEGOCIACIÓN DE
CLIENTES
PODER DE NEGOCIACIÓN DE
PROVEEDORES
INTENSIDAD
Bajo
•
•
•
Demanda mayor que oferta.
Mercado de fácil alcance.
Existencia de un gran número de
intermediarios y clientes a los que
vender el producto.
Media - Alta
• Dependencia de las empresas
proveedoras en muchos aspectos de la
explotación.
• Baja presencia de empresas auxiliares en
Galicia en la producción de peces. Plazos
de pago a proveedores elevados entre
30-90 días.
5.2.1. Análisis de las empresas competidoras
¿Cuántas empresas de acuicultura hay en la zona y qué
características tienen?
¿Cuál es el perfil de la competencia en la zona?
5.2.1.1. Número de empresas y su distribución territorial
En cuanto al análisis de las empresas de acuicultura de la zona, hay que diferenciar
entre aquéllas con establecimientos productivos de las que tienen establecimientos
auxiliares.
A continuación te mostramos los datos de las empresas productoras y sus
establecimientos de acuicultura instalados en la costa lucense. Como puedes
comprobar, la mayor parte de las empresas se localizan en la comarca de la Mariña
Occidental y, salvo un establecimiento de carácter público dedicado a la producción
de moluscos, el resto se dedican a la cría de peces.
Cuadro 9: Gráfica de la distribución de las empresas productoras por
municipio, A Mariña Lucense, 2004 (%)
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
30
Vicedo
20,0%
Cervo
40,0%
Xove
20,0%
Viveiro
20,0%
Fuente: Xestión de establecementos de cultivos mariños e auxiliares. Consellería de Pesca e Asuntos
Marítimos
En la Mariña Lucense existen en la actualidad 5 empresas de acuicultura y 8
establecimientos (criaderos, granjas marinas y viveros), lo que implica una baja
actividad en este campo con respecto a la costa atlántica.
Cuadro 10: Gráfica de la distribución de los establecimientos de acuicultura
por municipio, A Mariña Lucense, 2004 (%)
Vicedo
12,5%
Cervo
25,0%
Xove
25,0%
Viveiro
37,5%
Fuente: Xestión de establecementos de cultivos mariños e auxiliares. Consellería de Pesca e Asuntos
Marítimos
En cuanto a los establecimientos, en la zona sólo existe un criadero de moluscos,
situado en el ayuntamiento de Vicedo y perteneciente a la Consellería de Pesca y
Asuntos Marítimos.
En la zona existen dos granjas marinas de rodaballo, una en Xove y otra en Cervo.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
31
Destacamos la existencia de dos criaderos de rodaballo uno en Xove y otro en
Cervo, lo cual es bastante llamativo ya que en Galicia apenas existe abastecimiento
de alevines.
En cuanto a viveros (jaulas), en la Mariña Lucense existen 3 artefactos fondeados
con carácter experimental dedicados al cultivo de salmón atlántico.
Por lo que se refiere a las empresas con establecimientos auxiliares de acuicultura,
en la zona hay 12 empresas y 13 establecimientos:
Cuadro 11: Gráfica de la distribución de las empresas auxiliares por
municipio, A Mariña Lucense, 2004 (%)
Cervo
16,7%
Foz
8,3%
Ribadeo
41,7%
Burela
33,3%
Fuente: Xestión de establecementos de cultivos mariños e auxiliares Consellería de Pesca e Asuntos
Marítimos
En la zona hay 12 cetarías de crustáceos (5 en Ribadeo, 4 en Burela, 2 en Cervo y
1 en Foz) y una estación depuradora de moluscos en Burela.
5.2.1.2. Condición jurídica
El tamaño de las empresas condiciona la forma jurídica adoptada, de esta forma,
entre las empresas productoras la Sociedad Limitada es la forma que predomina
sobre el resto en esta zona con el 50% de las empresas del sector. En segundo
lugar se sitúan las empresas que son Sociedades Anónimas, con una cifra en torno
al 33% y, por último, encontramos una empresa pública perteneciente a la Xunta
de Galicia que supone el 17% de las empresas de la zona.
Cuadro 12: Gráfica de la distribución de las empresas productoras
condición jurídica, A Mariña Lucense, 2004 (%)
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
32
Pública
16,7%
SL
50,0%
SA
33,3%
Fuente: Xestión de establecementos de cultivos mariños e auxiliares. Consellería de Pesca e Asuntos
Marítimos
Con relación a las empresas auxiliares de la zona, hay que señalar que hay 8
empresas constituidas por personas físicas y 3 Sociedades Limitadas y una
Sociedad Anónima.
En el apartado 7.1 Anexo de Información Estadística de Interés puedes obtener
información más detallada sobre las empresas.
5.2.1.3. Volumen de facturación
Los datos obtenidos de las encuestas realizadas no nos permiten ofrecer un
volumen de facturación medio de las empresas productoras debido a la
dependencia de muchos factores, como las especie cultivada, la capacidad, etc.
En el caso de la producción de moluscos, como el mejillón, la inversión más
importante se refiere a la compra del vivero o batea (40.000-50.000 €) y el barco
necesario para las tareas a llevar a cabo en la batea (70.000-120.000 €).
En el caso de la producción de peces, la inversión es mucho mayor, ya que se
requiere de unas instalaciones en tierra con suministro de agua marina, además de
jaulas en el mar.
En el siguiente cuadro te mostramos datos de las especies más comunes en Galicia
y del volumen de producción en función de la inversión realizada.
Cuadro 13: Tabla del volumen de facturación en función de la inversión
realizada (€,Tm)
PECES
Especie
Inversión (€)
Producción estimada (Tm)
Trucha
Rodaballo
2.404.048 - 3.005.060
700 - 1.000
6.010.012
500 - 600
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
33
Besugo
1.502.530
300
MOLUSCOS
Especie
Mejillón
Inversión (€)
Producción estimada (Tm)
120.000-170.000
60-90
Fuente: Elaboración propia
5.2.1.4. Empleo
Al igual que ocurre con las inversiones, al hablar de empleo debemos diferenciar en
función de la producción o del tipo de establecimientos.
En cuanto al cultivo de moluscos, lo más extendido en Galicia es la cría de mejillón,
que emplea aproximadamente a 9.000 trabajadores en 3.500 bateas, aunque en la
zona no existe producción de esta especie.
En el caso de las granjas de peces, lo habitual, según las entrevistas, es disponer
de entre 15-20 trabajadores.
5.2.1.5. Instalaciones
Como comentamos en el apartado 2 Descripción de la Actividad y Perfil de la
Empresa tipo, los establecimientos o instalaciones necesarias para la producción de
especies de acuicultura marina vienen definidos en la Ley 6/1993, de 11 de mayo,
de Pesca de Galicia.
Dependiendo de las fases biológicas que se pretendan cultivar o de los diferentes
cultivos se incluye a continuación una breve relación de las
instalaciones/estructuras susceptibles de ser empleadas:
•
•
•
•
Cultivo suspendido, Batea: estructura flotante y anclada de dimensiones
variables de donde cuelgan cuerdas a las cuales se han adherido artificialmente
o de forma natural ejemplares jóvenes de moluscos o bien se han fijado cestas
o similares en las que se confinan los animales para su engorde hasta alcanzar
la talla comercial. Como variante de la batea, existe el cultivo suspendido en
cuerdas, unidas a flotadores, llamadas “long-lines”.
Jaula: estructura flotante en la que se mantienen especies en cultivo por redes,
barras, etc. Se diseñan especialmente jaulas para el engorde de peces. Las
jaulas o cestas que se aplican al engorde de determinados moluscos, pueden
considerarse realmente parte de las bateas.
Estanque y tanque: estructura de contención de agua elaborada con
diferentes elementos de construcción, como pueden ser cemento, materiales
plásticos u otros, que se emplea con normalidad en el desarrollo completo del
ciclo de muchas de las especies cultivadas, aunque también se utiliza como
soporte para la fase de engorde de los moluscos, crustáceos y peces.
Cultivo sumergido, Parque: parcela en la zona marítimo-terrestre delimitada
por mallas de diferentes materiales a modo de redil. Se utiliza para acotar una
determinada área en la zona intermareal donde se ha procedido a la siembra de
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
34
•
•
•
•
•
semilla de moluscos, o donde se sabe con seguridad que existe un banco
natural de dicho grupo.
Hatchery o criadero: estructura diseñada para el mantenimiento de los
reproductores, estimulación y control de la puesta y mantenimiento de los
juveniles en sus primeras fases. Se considera generalmente un establecimiento
auxiliar.
Nursery o semillero: establecimiento destinado a la adaptación y preengorde
de ejemplares juveniles antes de ser destinados a recintos o estructuras para
engorde. No se puede contemplar como unidad independiente prácticamente
para ninguna especie, sino que es un elemento posterior al criadero o previo a
bateas, parques, estanques, tanques, etc.
Cetárea: estación en comunicación con el mar o alimentada con sus aguas
dedicada al mantenimiento de los crustáceos vivos, con el fin de llevar a cabo
su regulación comercial.
Depósito regulador: instalación en la zona terrestre o marítimo-terrestre
donde se acumulan temporalmente especies marinas distintas de los
crustáceos, con el fin de llevar a cabo su regulación comercial.
Instalación de ciclo completo: centro donde se tratan y desarrollan todas las
fases biológicas de una especie, variando su diseño en función del organismo
cultivado. Este tipo de instalaciones se incluiría dentro del concepto más general
de Piscifactoría marina (en el caso exclusivo de peces) y de Granja marina.
A continuación se expone una relación entre los tipos de organismos que son
principal objeto de cultivo en Galicia y los elementos o instalaciones empleados
generalmente para su producción.
Moluscos
Peces
Parques
Jaulas
Bateas
Estanques o tanques
Hatcheries
Fuente: Guía E.I.A.-Cultivos marinos, Xunta de Galicia.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
35
5.2.2. Análisis de los competidores potenciales
¿Qué barreras a la entrada y a la salida nos encontraremos en
la actividad?
Debes analizar las barreras a la entrada y a la salida de la actividad, ya que tienen
una incidencia directa sobre la competencia y, por tanto, sobre el atractivo de
aquélla. La competencia será mucho más intensa con bajas barreras a la entrada y
altas barreras a la salida. Las primeras incrementan las posibilidades de que nuevas
empresas puedan surgir y se incorporen a la actividad; las segundas dificultan la
salida de la actividad de las empresas en funcionamiento.
Las barreras a la entrada de las empresas productoras de peces tienen una
importancia media ya que existe gran competencia en algunas de las especies
(rodaballo, trucha, etc.). Igualmente, la falta de diferenciación en la mayoría de los
productos gallegos hace que las empresas que añaden valor a los productos a
través de la aplicación de determinadas técnicas (fileteados, ultracongelación,
ahumados, productos interfoliados, etc.) puedan vender sus productos con un
mayor beneficio frente a las que venden en bruto.
Otra barrera a la entrada que hace difícil acceder a esta actividad es el plazo de
tiempo que transcurre desde que inicias el primer cultivo hasta que éste alcanza un
tamaño comercial. Durante este periodo de tiempo deberás financiar la actividad
con las aportaciones iniciales, pues la empresa no percibirá ingreso alguno.
La producción de algunas de la especies requiere niveles de inversión muy
elevados, sobre todo si se realiza todo el ciclo biológico de la misma. Por el
contrario, existen explotaciones con necesidades de inversión menores en función
de la especie a cultivar y de la etapa de ciclo en que se realice (engorde, cría, etc.).
En cuanto a las barreras de entrada de la empresas productoras de
moluscos, tienen una importancia media también, ya que, según la especie
elegida, las licencias necesarias no son fáciles de conseguir. En el caso del mejillón,
por ejemplo, actualmente la Xunta de Galicia no desea aumentar el número de
instalaciones de producción, aunque pueden ser adquiridas mediante la compra de
una ya existente.
Las barreras a la salida tienen una importancia alta debido que este sector
requiere inversiones muy elevadas, lo que hace que sea muy difícil abandonar la
actividad. A este factor se une la inexistencia de un mercado de segunda mano
consolidado. Esta situación se puede observar en la actualidad en las piscifactorías.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
36
5.2.3. Análisis de los clientes
¿Quiénes son los principales clientes de las empresas
dedicadas a la acuicultura?
Según las encuestas realizadas en la zona, las empresas pequeñas venden
principalmente dentro de la provincia y, como mucho, a nivel autonómico. Las
empresas más grandes (S.A) suelen llevar su producto a mercados europeos e,
incluso, a nivel mundial, ya que tienen mayor capacidad de distribución.
Los clientes son, principalmente, distribuidores o superficies comerciales y, en
menor medida, los hoteles, restaurantes, pescaderías, mercados locales y venta a
particulares:
- Distribuidores: 45-50%
- Superficies comerciales: 40-45%
- establecimientos de hostelería y comercios: 10%
Según las empresas que hemos encuestado, el plazo medio de cobro oscila entre
los 30 y los 60 días.
5.2.4. Análisis de los proveedores
¿Quiénes son tus proveedores?
¿Qué cuestiones debes tener en cuenta a la hora de seleccionar
un proveedor?
La acuicultura gallega, como ya se ha comentado, tiene una elevada dependencia
de sus proveedores (normalmente de fuera) en muchas de las fases del proceso
productivo, en este sentido, el uso intensivo de mano de obra en las empresas
origina una reducida presencia de tecnología e informática, aspectos considerados
claves para asegurar la futura competitividad del sector.
En lo que se refiere a la producción de moluscos, los proveedores suelen ser
gallegos:
•
•
•
•
Equipos: referidos como tales el barco y la instalación o establecimiento del
vivero.
Utensilios: cuerdas, palillos, combustible,...
Repoblaciones: en el caso del mejillón, los empresarios pueden elegir entre
recoger la semilla directamente de las rocas o comprársela a los
mariscadores de la zona. Para el cultivo de almejas, las repoblaciones suelen
proceder habitualmente del extranjero (Italia), algo de España y muy poco
de Galicia.
Control de calidad: normalmente acuden a un laboratorio cercano.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
37
Por lo que se refiere a la producción de peces, los empresarios se encuentran con
dificultades para encontrar proveedores en el ámbito autonómico:
•
•
•
•
•
•
•
Alimentos: los empresarios manifiestan que en Galicia no existe ningún
proveedor de pienso de especies como el rodaballo, por lo que acuden a
proveedores nacionales e incluso internacionales.
Estudios ambientales: Se recurre a empresas cercanas.
Equipos: básicamente se abastecen con proveedores gallegos, pero para
determinados productos a veces acuden a empresas nacionales.
Ingeniería y diseño de instalaciones: los proveedores utilizados son en su
mayoría empresas gallegas.
Control de calidad: suelen utilizar laboratorios cercanos, aunque para
análisis complejos deben acudir a empresas especializadas, de las cuales no
existen muchas en Galicia.
Productos farmacéuticos y químicos: suelen ser facilitados por la misma
empresa a la que compran el pienso.
Repoblaciones: Dependiendo de la especie, suelen acudir a empresas
gallegas o extranjeras. En Galicia hay pocos proveedores de alevines de
rodaballo.
Los datos obtenidos de las encuestas realizadas indican que el plazo medio de pago
a los proveedores se sitúa entre 30-60 días. Cabe destacar que, para el caso de
compra de alevín, el plazo es de 30 días, mientras que los piensos está entre 60-90
días.
En el apartado 7.2 Anexo de Proveedores encontrarás una relación de proveedores
de materias primas y maquinaria con sus referencias.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
38
5.3. Marketing
La lectura de este capítulo te permitirá conocer:
> CUÁLES SON LAS ESPECIES QUE SE CULTIVAN EN
LA ZONA.
> CÓMO ES EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
UTILIZADO POR LOS PRODUCTORES .
> QUÉ HERRAMIENTAS PROMOCIONALES SE
UTILIZAN.
El análisis de este apartado arroja las siguientes conclusiones principales:
•
En la zona, la acuicultura se centra principalmente en la cría y
engorde de rodaballo.
•
La herramienta promocional más utilizada son las muestras de
producto, ya que el productor acude de forma directa a su cliente.
También se suelen utilizar como elemento de apoyo las tarjetas de
visita y la página web.
5.3.1. Producto
¿Qué productos puedo ofrecer a mis clientes?
En Galicia la acuicultura se centra principalmente en la cría y engorde de pescados,
principalmente el rodaballo, y de moluscos, de los cuales el mejillón es el principal
exponente.
El cultivo de cefalópodos, como el pulpo, y de algunos peces como el lenguado y el
besugo están todavía en fase experimental, por lo que las producciones no son muy
relevantes.
Existe, además, una importante producción de moluscos como ostra, berberecho y
almeja.
Normalmente los pescados se crían en tanques y plantas industriales, de las cuales,
unas se dedican a la cría de alevines y otras al engorde de los mismos.
Los mariscos bivalvos, tales como almeja y berberecho, se crían en su medio
natural arenoso de las Rías, acotando determinadas zonas y sembrando de cría los
mismos.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
39
Otras especies como el mejillón u ostra se producen en un medio mixto tal como
las bateas, plataformas ancladas en las aguas de la Ría de la que penden cuerdas
sumergidas en donde se crían adheridas estas especies.
Estos cultivos suponen, para el consumidor, tener a su alcance, a bajo precio, un
tipo de productos de una gran calidad, tamaño y garantías que siempre podremos
encontrar en el mercado y que supone una alternativa al consumo de las mismas
especies naturales, desgraciadamente escasas y no al alcance de todos.
5.3.2. Sistemas de distribución
¿Cuál es la forma de distribución del producto?
Las empresas de acuicultura distribuyen sus productos principalmente a través de
grandes distribuidoras y superficies comerciales, aunque también se distribuye a
través del mercado local (restauración y pescaderías). Por último, un grupo
importante de clientes lo constituyen las empresas de transformación, ya que los
datos obtenidos en las entrevistas realizadas indican que, sobre todo, el mercado
exterior acepta de mejor grado el producto transformado (congelado, eviscerado,
ahumado, etc.) que en bruto (más indicado para el mercado nacional).
5.3.3. Promoción
¿De que herramientas dispongo para darme a conocer?
El productor suele acudir a sus clientes de forma directa (mercas, grandes
superficies, restauración, etc.), por lo que la herramienta promocional más utilizada
son las muestras de producto, ya sea en bruto o añadiéndole valor añadido
(conserva, congelación, interfoliado, etc.). Para complementar la utilización de
muestras, los productores suelen contar con tarjetas de visitas y página web.
Otra forma de contactar con el cliente final es mediante la asistencia a ferias
profesionales. Cabe destacar que en España apenas existen ferias específicas para
el sector mezclándose éstas con ferias de pesca y de alimentación.
Por último, las empresas de acuicultura aprovechan la promoción realizada desde
las instituciones (FROM, Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos, asociaciones de
productores, etc.) a través de anuncios publicitarios en televisión, revistas
especializadas, periódicos, etc. y la emisión de catálogos y recetarios.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
40
Asimismo, en el apartado 7.3 Anexo de Ferias te indicamos las ferias de acuicultura
más importantes.
5.4. Análisis económico-financiero
La lectura del presente capítulo te permitirá conocer:
> LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN MÁS UTILIZADAS
ENTRE LAS EMPRESAS DEL SECTOR.
> LA ENUMERACIÓN DE LAS PRINCIPALES PARTIDAS
DE GASTO Y SU PORCENTAJE DE IMPORTANCIA.
> LA ESTIMACIÓN DE LA RENTABILIDAD QUE PUEDES
OBTENER CON UNA EXPLOTACIÓN ACUÍCOLA.
Debido a la gran variedad de actividades, así como la diferencia que existe entre el
cultivo de las diferentes especies, no es posible establecer un plan homogéneo para
todas ellas, ni tampoco un volumen de inversión determinado. Las principales
conclusiones que se pueden obtener de este capítulo son:
•
La acuicultura requiere fuertes inversiones en los primeros años de
vida, no sólo en instalaciones, sino también en activos circulantes.
La razón reside en el hecho de tratarse de una explotación que no
rinde fruto a corto plazo, pues depende del período necesario para
que las especies cultivadas maduren y tengan un tamaño y una
calidad óptimos para el consumo.
•
Dependiendo de las necesidades técnicas y de la especie a cultivar,
el nivel de inversión varia por la mayor o menor utilización de
tecnología, informática y establecimientos de cultivo.
•
Las partidas de gasto más importantes de una explotación acuícola
de peces son aprovisionamientos de alevines y alimentos,
electricidad y oxígeno, con una representatividad del 50-60%. En el
caso de las explotaciones de moluscos, el gasto más importante se
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
41
refiere a las reparaciones, tanto del barco como de la propia
instalación de cultivo.
•
El margen sobre ventas que está obteniendo el sector de la
acuicultura en Galicia se encuentra en torno al 10%.
•
Este es uno de los sectores considerados como clave y por el que la
Xunta de Galicia está apostando de manera importante con una
destacada línea de ayudas.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
42
5.4.1. Inversiones
¿Qué desembolso tengo que hacer para iniciar la
actividad?
En el caso del cultivo de peces, el total de la inversión se reparte de la siguiente
manera entre las partidas:
Cuadro 14: Inversiones estimadas para un establecimiento productor de
peces (%)
Concepto
Obra civil
Bombas
hidráulicas
Filtros de
agua
%
montante
total
64
Instalaciones
eléctricas
Maquinaria
5
2
9
12
Administración
1
Gastos
diversos
8
Fuente: Dirección Xeral de recursos marinos. Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos.
Según te dediques al cultivo o semicultivo, según la especie o especies que vayas
a criar y según el tipo de acuicultura (marina o continental) vas a tener que adquirir
unos elementos u otros. A continuación te mostramos algunos de los utilizados en
este tipo de instalaciones:
- Tanques y acuarios, para el mantenimiento de las especies en sus
diferentes etapas de crecimiento.
- Piensos.
- Productos fitosanitarios.
- Sistemas de medición de los parámetros físico-químicos del agua (Ph,
temperatura, oxigeno).
- Esterilizadores del agua (ozonizadores, generadores de ultravioleta, etc).
- Enfriadores o calentadores del agua.
- Sistemas de iluminación, para asegurar el fotoperiodo correcto
dependiendo de la especie.
- Utillaje (botas, guantes, trueles, etc.).
- Clasificadores de peces vivos, utilizados para clasificar los distintos peces
del modo más idóneo.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
43
- Contadores de peces.
- Sistemas electrónicos de alimentación.
- Sistemas de limpieza.
- Elementos de filtración, para asegurar los parámetros correctos del agua.
- Jaulas, para el cultivo de especies en mar abierto.
- Bombas de recirculación.
- Equipos de procesado (fabricadores de hielo, mesa de eviscerado, tanque
de sacrificio, etc.)
- Medios de transporte, para el correcto traslado de las especies en las
condiciones de temperatura requeridas para su conservación.
Dependiendo de las necesidades técnicas y de la especie a cultivar, la utilización de
alguno de estos elementos puede ser necesaria o no. Asimismo, el coste de la
misma puede variar mucho en función del tipo de instalación. En un caso extremo,
podrías adquirir estos elementos a través de un leasing, ahorrándote de esta forma
la inversión inicial.
En el caso del cultivo de moluscos, las inversiones principales se refieren al barco
y al propio establecimiento productor, así como diferentes utensilios necesarios
para la instalación (cuerdas, redes, palillos, etc.) y el aprovisionamiento de
maquinaria auxiliar y de semilla para el comienzo de la actividad.
En el apartado 7.2 Anexo de Proveedores te proporcionamos una serie de
referencias que te orientarán en la búsqueda de proveedores para tu negocio.
5.4.2. Gastos
¿Qué porcentaje representan las principales partidas
de gastos de la actividad?
Dentro de los gastos, los más habituales en el cultivo de peces y su porcentaje
estimado de importancia son:
Cuadro 15: Gastos estimados para un establecimiento productor de peces
(%)
Concepto
Piensos
Alevines
% costes totales
25
20
Tratamientos y
productos químicos
5
Costes comerciales
4
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
44
Seguros
3
Energía eléctrica y
oxígeno
12
Gastos generales de
fabricación
7
Gastos de personal
6
Mantenimiento
3
Amortización
15
Fuente: Dirección Xeral de recursos marinos. Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos.
En el caso del cultivo de moluscos, los gastos más importantes se refieren a las
reparaciones necesarias en el barco y en la propia instalación productora, así como
el aprovisionamiento de semilla.
5.4.3. Previsión de ingresos
¿Cómo puedo realizar una previsión de ventas?
Como ya te hemos indicado, la acuicultura, requiere fuertes inversiones en los
primeros años de vida, no sólo en instalaciones, sino en activos circulantes. La
razón reside en el hecho de tratarse de una explotación que no rinde fruto a corto
plazo, pues depende del período necesario para que las especies cultivadas
maduren y tengan un tamaño y una calidad óptimos para el consumo.
El estudio Evolución de la rentabilidad del sector de la acuicultura en Galicia, de
Emilia García Arthus (Prof. titular del Dpto. Economía Financiera y Contabilidad de
la Universidad de A Coruña), muestra una aproximación a los niveles de
rentabilidad que puede obtener la acuicultura gallega. En el siguiente gráfico
puedes observar cómo ha evolucionado el margen sobre ventas de la acuicultura
gallega en los últimos años.
Cuadro 17: Gráfico de la evolución del margen sobre ventas de la
acuicultura, Galicia, 1994-1999 (%)
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
45
Fuente: Evolución de la rentabilidad del sector de la acuicultura en Galicia
Como puedes observar, el margen sobre ventas que está obteniendo el sector de la
acuicultura en Galicia se encuentra en torno al 10%, salvo en el año 1995, en el
que se produjo una caída significativa de la producción y del valor del mejillón, con
el significativo impacto para la acuicultura gallega.
5.4.4. Financiación
¿Qué alternativas tengo para obtener el dinero que necesito?
La acuicultura es uno de los sectores considerados como clave, y por el que la
Xunta de Galicia está apostando de manera importante. Por esta razón, existen
importantes subvenciones para el inicio y desarrollo de la actividad. En el apartado
7.1 Anexo de Información Estadística de Interés te mostramos los planes de
inversión que tiene la Xunta en esta materia.
A pesar de la existencia de estas ayudas, debes tener en cuenta que,
generalmente, estas subvenciones se materializan a posteriori, por lo que deberás
buscar la forma de conseguir dinero mientras no las cobres. Generalmente se opta
por los préstamos bancarios que se garantizan con la subvención concedida.
En el apartado 7.3, Anexo de Ayudas, te ampliamos la información sobre las ayudas
que existen para este sector, tanto a nivel gallego, como nacional y comunitario.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
46
5.5. Recursos humanos
La lectura del presente capítulo te permitirá conocer:
> EL PERFIL PROFESIONAL REQUERIDO PARA EL
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
> LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ESTIMADA Y LOS
SERVICIOS EXTERIORES MÁS HABITUALES.
> EL CONVENIO COLECTIVO APLICABLE A LA
ACTIVIDAD QUE CONSTITUYE LA NORMA BASE PARA
LA REGULACIÓN DE LA RELACIÓN EMPRESATRABAJADOR (SALARIO, JORNADA, VACACIONES,
ETC.).
El análisis de este apartado arroja las siguientes conclusiones principales:
•
Falta de personal cualificado en el sector por la reconexión entre el
mundo académico y el profesional.
•
Los puestos más demandados por las empresas productoras de
peces son el de gerente, técnico en acuicultura, biólogo marino,
buceador profesional, administrativos, comerciales, patrones de
pesca y conductores.
•
La estructura organizativa de una explotación de peces debería
constar, como mínimo, de 7 departamentos en los que se incluye:
dirección, administración, compras, ventas, cultivos, laboratorios y
parque móvil.
•
Las empresas de acuicultura suelen utilizar los servicios exteriores
de gestorías y asesorías, así como de consultoras especializadas en
el sector.
•
En materia laboral no existe un convenio colectivo para el sector, de
modo que éste se rige por el convenio de granjas avícolas y otros
animales.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
47
5.5.1. Perfil profesional
¿Qué cualidades debe tener el responsable de la
actividad?
¿Cuál es el perfil profesional de tus empleados?
Los datos obtenidos en las entrevistas realizadas muestran que existen muy pocos
técnicos especialistas en acuicultura a nivel nacional. Los empresarios del sector
apuntan que existe una desconexión entre el mundo académico y el mundo
profesional, lo que origina la falta de personal cualificado en el sector.
Los puestos más solicitados en el área de la acuicultura de peces son los
siguientes:
- Gerente: En general, el gerente será el responsable de conectar todos los
departamentos de la empresa.
- Técnico en Acuicultura: Entre sus cometidos está el mantenimiento
exterior de las instalaciones: costura de redes, recogida de cadáveres,
recogida de datos, despesques, etc.
- Biólogo marino: Sus funciones vienen marcadas por la información que
recoge de las instalaciones. Es responsable de los muestreos y seguimientos
de las siembras, análisis de los cadáveres y, sobre todo, de hacer mayor
énfasis en la detección y erradicación de enfermedades en los cultivos.
- Buceador profesional: Sus funciones se localizan bajo las instalaciones, ya
sea revisando de redes, cabos, grilletes y cadenas, como reemplazando las
piezas defectuosas.
- Administrativos: Se encargan de llevar la parte administrativa de la
empresa: altas-bajas de trabajadores, contabilidad, facturación, compras,
etc.
- Comercial: Es el encargado de abrir mercado y de negociar con las lonjas
tanto a nivel local como nacional y europeo.
- Patrón Local de Pesca: Dado que el barco o barcos de la empresa, se
engloban en la 4ª lista de buques, es requisito fundamental tener un Patrón
Local de Pesca (titulación mínima exigida por la Dirección General de la
Marina Mercante) que se encargue de manejar las embarcaciones con las
que cuente tu empresa.
- Conductor: Es el responsable de transportar el pescado empaquetado
hasta sus puntos de venta o a los muelles o aeropuertos.
En el caso del cultivo de moluscos, el sector es más tradicional, y los
trabajadores suelen ser los propios empresarios, que conocen la actividad por la
propia experiencia desde jóvenes en empresas familiares.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
48
En el apartado 7.4 Anexo de Formación encontrarás una relación de la oferta
formativa correspondiente al Plan FORCEM y al Plan FIP para demandantes de
empleo.
5.5.2. Estructura organizativa
¿Cómo debe estar organizada la empresa?
En general, podemos decir que la mano de obra es abundante, aunque no
suficientemente cualificada, salvo en el caso de la cría de moluscos que los años
han dado experiencia al sector.
Una empresa de cultivo de peces de tipo medio se pueden dividir en a siete
apartados fundamentales, como puedes ver en el siguiente organigrama:
A continuación te mostramos las principales funciones a realizar:
-
Dirección: Regida por un gerente, es la responsable de conectar el resto
de departamentos. Lleva los préstamos, avales, reuniones y todas
aquellas funciones de prioritaria responsabilidad.
-
Administración: Este departamento lleva toda la parte administrativa de
la empresa, ya sea recursos humanos, contabilidad, archivo de la
empresa, impuestos, como la introducción de datos recogidos por los
técnicos y operadores de acuicultura, para los programas de
seguimientos.
-
Parque móvil: En este departamento, englobamos el mantenimiento
tanto de los vehículos terrestres (camiones, coches), en lo que se refiere
a seguro obligatorio, ITV, Tarjeta Sanitaria de Transporte de mercancías
perecederas, como los vehículos marítimos (barcos), en lo tocante a
seguro marítimo, revisiones de la Marina Mercante de casco, emisora,
etc. y, sobre todo, en ambos casos, el consumo y abastecimiento de
combustible.
Compras: Este departamento es el encargado de negociar con los
proveedores.
Ventas y marketing: Responsable de las ventas de la empresa. Se
encarga de realizar los estudios de mercado y de la cartera de clientes.
La función del apartado de marketing es la de realizar las campañas de
publicidad, así como actualizar la página web de la empresa.
-
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
49
-
Desarrollo de cultivos: Parte fundamental de la empresa. Es el
departamento encargado del mantenimiento de las instalaciones y de las
siembras. Posiblemente, este departamento al que más atención deberás
dedicar, pues tiene varias ramificaciones, como, mantenimiento exterior
de la concesión, mantenimiento bajo el agua, alimentación y toma de
datos, muestreos de peces, siembra y despesque, etc.
-
Laboratorio: Se encarga de realizar todos los análisis de enfermedades
y/o de aguas. Realizan seguimientos ambientales. Normalmente, dado el
alto coste que supone un buen laboratorio, las empresas suelen crear
uno para varias empresas o entregar esas funciones a una empresa
especializada.
En el caso del cultivo de moluscos, los empresarios suelen ser autónomos y
trabajan ellos mismos en la instalación. Los trabajadores contratados suelen tener
vínculos familiares.
5.5.3. Servicios exteriores
¿Qué funciones se delegan a empresas externas?
Las empresas de acuicultura recurren a la contratación de los servicios exteriores
habituales de asesoría fiscal y laboral. En este sector cabe destacar la intervención
de consultoras especialistas en acuicultura para aspectos como:
-
Evaluación técnica, diseño e instalación de explotaciones s.
-
Comercialización en el ámbito internacional.
-
Estudios de mercado y viabilidad.
-
Nutrición y patología.
-
Informes técnicos, biológicos, químicos y geológicos.
-
Aspectos legales y financieros.
-
Selección de tecnologías.
-
Gestión medioambiental y calidad del agua.
-
Procesos de transformación, procesado y marketing.
5.5.4. Convenios colectivos aplicables
¿Existe algún convenio colectivo específico que regule la
actividad en materia laboral?
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
50
En materia laboral, la actividad de la acuicultura carece de un convenio específico
para el sector, ya que el Convenio colectivo por el que se regula es el de granjas
avícolas y otros animales. Se trata de un convenio de ámbito nacional que podrás
consultar en el siguiente diario oficial: BOE 52/2001 de 01 de marzo de 2001.
Revisión salarial en el BOE del 19 de abril de 2003.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
51
6. VARIOS
6.1. Regímenes fiscales preferentes
El régimen tributario aplicable a las empresas acuícolas no resulta distinto al de las
empresas de otros sectores económicos. No obstante, sí existen cuestiones que
conviene considerar y que desde el punto de vista de la Administración deberían
promoverse para clarificar la situación del sector, atendiendo a su particular
situación de proceso productivo y de riesgo.
1- Impuesto de Sociedades
El primer aspecto a considerar se centra en el modo en que se calcula el beneficio
empresarial y se liquida el Impuesto de Sociedades. Según la normativa vigente
para el cálculo del beneficio empresarial se considera el valor del stock de peces
existente al final del período impositivo. Esta circunstancia supone, para los
empresarios acuícolas, anticipar el impuesto de una actividad sometida a un alto
riesgo y con productos de dilatado proceso productivo en lugar de hacerlo efectivo
en el momento en que se produce el beneficio, esto es, en el momento de la venta
del producto. Ello se agrava en empresas en períodos de expansión, como
actualmente sucede en el sector acuícola. Además, la valoración del stock
constituye, por sí misma, un problema añadido. A estos efectos, algunos países han
modificado la legislación fiscal aplicable al sector acuícola, en el sentido de no
valorar, a efectos fiscales el valor de las existencias de peces existente en cada
momento, estando obligadas a pagar el impuesto en el momento de generar el
correspondiente beneficio. Todo lo cual supone, para el sector acuícola español, una
carga fiscal superior a la existente en otros países de su entorno competitivo
(Grecia y Noruega) que no valoran tales stocks.
2- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
En lo referente al IVA, la casi totalidad de las empresas acuícolas declaran en el
régimen general y sólo algunas están acogidas al régimen especial agrario. La
causa fundamental hay que encontrarla en que la compensación aplicable en este
régimen resulta insuficiente para recuperar el IVA soportado en las operaciones de
tráfico y en las inversiones que el sector requiere para su funcionamiento. En este
caso, la excepción al comportamiento general se encuentra en los productores de
mejillón, que, por sus peculiares características se reparten entre el régimen
especial agrario y el general en lo que al IVA se refiere. Respecto al IRPF, dadas la
estructura social y familiar dominante en el sector mejillonero, en la mayoría de las
explotaciones se acogen a la modalidad de índices de este impuesto.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
52
3- Incentivos fiscales
Paralelamente a lo mencionado, hay que destacar la existencia de incentivos
fiscales para aquellas inversiones que impliquen efectos beneficiosos sobre el medio
ambiente y para la realización de actividades de investigación científica e
innovación tecnológica. A este respecto se publicó en 1997 el Real Decreto 1549/97
de 17 de octubre (BOE nº 259 de 29 de octubre) que regula la deducción por
inversiones destinadas a la protección del medio ambiente en aplicación del Artículo
16 de la Ley 13/1996, de 30 de diciembre, sobre medidas fiscales administrativas y
de orden social, incluyendo un incentivo fiscal para determinadas inversiones
protectoras del medio ambiente. Dicho incentivo consiste en una deducción de la
cuota íntegra del 10% del importe de las inversiones en elementos patrimoniales
del inmovilizado material destinados a la corrección del impacto contaminante de
las explotaciones económicas del sujeto pasivo sobre el ambiente atmosférico y las
aguas, así como para la recuperación, reducción y tratamiento de residuos
industriales, siempre que realicen de acuerdo programas, convenios o acuerdos con
la Administración medioambiental y en cumplimiento o mejora de la normativa
vigente en esta materia. Estas inversiones han de consistir, para las empresas de
acuicultura, en instalaciones que tengan por objeto alguna de las siguientes
finalidades:
- Evitar o reducir la carga contaminante que se vierte a las aguas
superficiales, subterráneas y marinas.
- Favorecer la reducción, recuperación o tratamiento correcto de residuos
industriales desde el punto de vista medioambiental.
Para acogerse a estas deducciones, las inversiones han de tener por objeto
específico los anteriormente descritos o realizarse para dar cumplimiento a la
norma vigente en materia de medio ambiente o mejorar sus exigencias en los
plazos que establezca dicha norma. En cuanto a la deducción por actividades de
investigación científica e innovación tecnológica, éstas vienen reguladas en el
artículo 33 de la Ley 55/1999 de 29 de diciembre de Medidas fiscales,
administrativas y del orden social (BOE 30-12-99), en cuyo Artículo 3 se produce la
modificación de la Ley 43/1995 de 27 de diciembre del Impuesto sobre Sociedades.
Por este concepto se podrá practicar una deducción de la cuota íntegra del 30 % de
los gastos efectuados en el período impositivo por este concepto, que puede llegar
hasta el 50 % en el caso de que los gastos efectuados en la realización de
actividades de investigación y desarrollo en el período impositivo sean mayores que
la media de los efectuados en los dos años anteriores, en lo que exceda a dicha
media. Además de las deducciones anteriores, se practicará una deducción
adicional del 10 % del importe de los siguientes gastos del período:
- Los gastos de personal de la entidad correspondientes a investigadores
cualificados adscritos en exclusiva a actividades de investigación y
desarrollo.
- Los gastos correspondientes a proyectos de investigación y desarrollo
contratados con Universidades, Organismos públicos de Investigación o
Centros de Innovación y Tecnología, reconocidos y registrados como tales
según el Real Decreto 2609/1996, de 20 de diciembre, por el que se regulan
los Centros de Innovación y Tecnología. A estos efectos, se considera
investigación la indagación original y planificada que persiga descubrir
nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico o
tecnológico. Por su parte, el desarrollo refiere a la aplicación de los
resultados de la investigación o de cualquier otro tipo de conocimiento
científico para la fabricación de nuevos materiales o productos o para el
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
53
diseño de nuevos procesos o sistemas de producción, así como para la
mejora tecnológica sustancial de materiales, productos, procesos o sistemas
preexistentes. Finalmente, se entiende por actividad de investigación y
desarrollo la concepción de software avanzado, siempre que suponga un
progreso científico o tecnológico significativo mediante el desarrollo de
nuevos teoremas y algoritmos o mediante la creación de sistemas operativos
y lenguajes nuevos. No se incluyen las actividades habituales o rutinarias
relacionadas con el software. Existen, también, deducciones del 15 % y de
los 10 % para el importe de los gastos del período en actividades de
innovación tecnológica no incluidas anteriormente. A este respecto, la
innovación tecnológica se refiere a la actividad cuyo resultado es la
obtención de nuevos productos o procesos de producción o de mejoras
sustanciales, tecnológicamente significativas, de los ya existentes. Se
considerarán nuevos aquellos productos o procesos cuyas características o
aplicaciones, desde el punto de vista tecnológico, difieran sustancialmente
de las existentes con anterioridad.
4- Cánones
Los cánones aplicables al sector acuícola varían según el subsector que se analice.
En este sentido, resulta especialmente importante en el subsector de la acuicultura
continental, por cuanto surgen diferencias de criterios en el ámbito de las diferentes
cuencas hidrográficas.
Con relación al canon de vertidos, deberían contemplarse coeficientes que
facilitasen que la carga real contaminante originada por la propia explotación
tuviese mayor peso específico como criterio para la determinación de su importe. A
este respecto habría que profundizar en cuestiones como la compatibilidad del uso
del agua y la calidad de la misma. En el primer caso, porque la acuicultura
continental es una actividad que no es incompatible con otros usos del agua. En el
segundo caso, porque los propios acuicultores tienen un especial interés en que el
medio en que desarrollan su actividad esté en perfectas condiciones.
Además, debemos nombrar el canon de ocupación de terrenos de dominio público
marítimo terrestre, que establece la Ley 22/1988, de 28 de julio (RCL
1988\1642), de Costas. En su artículo 84, establece que toda ocupación o
aprovechamiento del dominio público marítimo-terrestre estatal, en virtud de una
concesión o autorización, cualquiera que fuere la Administración otorgante,
devengará el correspondiente canon en favor de la Administración del Estado.
5- Cotización a la Seguridad Social
Finalmente, se hace una breve referencia a la Seguridad Social. La primera cuestión
a plantear trata sobre la dispersión existente con relación a los diversos regímenes
a los que pueden acogerse las industrias acuícolas.
La gran mayoría de éstas, salvo los productores de mejillón, se incluyen en el
Régimen General. Sin embargo, los productores de mejillón están incluidos como
trabajadores Autónomos en el Régimen Especial del Mar. Ello implica adaptarse a
una legislación general, que no contempla las circunstancias particulares de la
actividad mejillonera. En este régimen, se considera que el centro de trabajo es la
embarcación auxiliar con la que se asiste a las bateas, en lugar de ser éstas
consideradas como tal, lo que perjudica la racionalidad del sector. Por su parte, los
productores de acuicultura continental se plantean su inclusión en el Régimen de
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
54
Seguridad Social Agrario. Respecto a esta política, cabe indicar la necesidad de su
adaptación a las distintas sensibilidades detectadas en el sector a fin de que éste no
sea un factor que limite la capacidad competitiva de las empresas acuícolas.
6.2. Normas sectoriales de aplicación
Este sector cuenta con una normativa muy amplia que a continuación te
presentamos agrupadas por su tipología:
Normativas de Autorizaciones (Comunidad Autónoma de Galicia):
•
Decreto 274/2003 de 4 de junio, DOG nº 110 de 9 de junio de 2003 por el
que se regula el procedimiento de obtención del permiso y concesión de
actividad para los establecimientos de acuicultura y auxiliares de acuicultura
en la zona terrestre.
•
Orden de 10 de julio de 2002, DOG nº 143 de 26 de julio de 2002 por la que
se modifica la del 14 de junio de 1999, por la que se declaran y clasifican las
zonas de producción de moluscos bivalvos vivos en las aguas de
competencia de la Comunidad Autónoma de Galicia.
•
Decreto 174/2002 de 10 de mayo, DOG nº 097 de 22 de mayo de 2002 por
el que se modifica el Reglamento de viveros de cultivo marinos en las aguas
de Galicia, aprobado por Decreto 406/1996, del 7 de noviembre.
•
Orden de 21 de julio, DOG nº 153 de 8 de agosto de 2000 que regula el
procedimiento para la transmisión de la titularidad del permiso de actividad
en establecimientos de cultivos marinos y auxiliares en la zona terrestre.
•
Orden de 22 de mayo de 2000, DOG nº 107 de 2 de junio de 2000 por la
que se regula el procedimiento para el otorgamiento de prórroga del permiso
de actividad a establecimientos de cultivos marinos y auxiliares en la zona
terrestre.
•
Orden de 27 de marzo de 2000 por la que se regula el procedimiento para el
otorgamiento del permiso de actividad a establecimientos de cultivos
marinos y auxiliares en la zona terrestre (DOG nº 67 de 5 de abril de 2000).
•
Orden de 17 de diciembre de 1999, DOG nº 13 de 20 de enero de 2000 por
la que se regula el procedimiento para el otorgamiento de prórrogas de las
autorizaciones temporales de carácter experimental en polígonos de viveros.
•
Decreto 338/1999 de 3 de diciembre, DOG nº 251 de 30 de diciembre de
1999 por el que se modifica el Decreto 406/96. Reglamento de cultivos
marinos en las aguas de Galicia.
•
Orden de 17 de noviembre de 1999, DOG nº 245 de 22 de diciembre de
1999 por la que se regula el procedimiento para el otorgamiento de
prórrogas de las concesiones de los viveros de cultivos marinos.
•
Orden de 7 de octubre de 1999 por la que se regula el procedimiento para la
transmisión mortis causa de la titularidad de las autorizaciones temporales
de carácter experimental en viveros.
•
Orden de 15 de junio de 1999, DOG nº 126 del 2 de julio de 1999 por la que
se regula el procedimiento para la transmisión de la titularidad de las
concesiones de los viveros de cultivos marinos.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
55
•
Orden de 17 de septiembre de 1998, DOG nº 188 del 28 de septiembre de
1998 por la que se regula el procedimiento para el otorgamiento de
autorizaciones temporales de carácter experimental en polígonos de viveros
de cultivos marinos.
•
Orden de 23 de febrero de 1998, DOG de 10 de marzo de 1998 que declara
y clasifica las zonas de producción de moluscos bivalvos y otros
invertebrados marinos.
•
Decreto 193/1997 de 5 de junio, DOG nº 142 de 24 de julio de 1997 por el
que se determinan las condiciones para el otorgamiento del permiso de
actividad para los establecimientos de cultivos marinos y auxiliares ubicados
en zona terrestre.
•
Decreto 130/1997, de 14 de mayo por la que se aprueba el Reglamento de
ordenación de pesca fluvial y de los ecosistemas acuáticos continentales
(DOG de 4-6-97).
•
Decreto 406/96, de 7 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de
cultivos marinos en las aguas de Galicia.
•
Orden de 16 de octubre de 1996, DOG nº 216 de 5 de noviembre de 1996,
sobre centros reguladores de crustáceos.
•
Decreto 286/1996, de 4 de julio, DOG nº 140 de 17 de julio de 1996 por el
que se crea la figura del centro regulador de crustáceos como nuevo tipo de
establecimiento auxiliar de acuicultura.
•
Ley 6/93, de 11 de mayo de Pesca de Galicia, DOG de 31 de mayo de 1993.
•
Ley 7/1992, de 24 de julio, de pesca fluvial (DOG 151, de 5-8-92).
Legislación de sanidad animal (Legislación comunitaria):
•
Directiva 91/67 del Consejo de 28 de enero de 1991 (DOCE L-46, 19/02/91)
relativa a las condiciones de policía sanitaria aplicables a la puesta en el
mercado de animales y de productos de la acuicultura. Modificada por las
Directivas del Consejo: 93/54 de 24 de junio de 1993 (DOCE L-175,
19/07/93); 95/22 de 22 de junio de 1995 (DOCE L-243, 11/10/95) por la
que se modifica los Anexos B y C y 98/45 de 3 de julio de 1998 (DOCE L196, 14/07/98).
•
Decisión 93/22 de la Comisión de 11 de diciembre de 1992 (DOCE L-16,
25/01/93) por la que se fija los modelos de documentos de transporte que
establece el artículo 14 de la Directiva 91/67 del Consejo.
•
Decisión 92/532 de la Comisión, de 19 de noviembre de 1992 (DOCE L 337,
21/11/92), por la que se establecen los planes de muestreo y los métodos
de diagnóstico para la detección y confirmación de determinadas
enfermedades de los peces. Modificada por la Decisión 96/240 de la
Comisión de 5 de febrero de 1996 (DOCE L 79, 29/3/96).
•
Directiva 93/53 del Consejo de 24 de junio de 1993 (DOCE L-175,
19/07/93) por la que se establecen medidas comunitarias mínimas de lucha
contra determinadas enfermedades de los peces. Modificada por la Directiva
2000/27 de 2 de mayo de 2000 (DOCE L-114, 13/05/00).
•
Decisión 1999/567/CE de la Comisión de 27 de julio de 1999 (DOCE L-216,
14/08/99) por la que se establece el modelo de certificado al que se hace
referencia en el apartado 1 del artículo 16 de la Directiva 91/67/CEE.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
56
•
Decisión de la Comisión 2001/183/CE, de 22 de febrero de 2001, (DOCE L
67, 9/3/01) por la que se establecen los planes de muestreo y los métodos
de diagnóstico para la detección y confirmación de determinadas
enfermedades de los peces y se deroga la Decisión 92/532/CEE.
•
Decisión de la Comisión, de 3 de abril de 2001(DOCE L-099,10/04/2001),
que modifica la Directiva 93/53/CEE del Consejo, por la que se establecen
medidas comunitarias mínimas de lucha contra determinadas enfermedades
de los peces, en relación con la lista de los laboratorios nacionales de
referencia para las enfermedades de los peces.
Legislación de sanidad animal (Legislación Española):
•
Real Decreto 1488/1994 de 1 de julio (BOE 22/09/94) por el que se
establecen medidas mínimas de lucha contra determinadas enfermedades de
los peces. Modificado por los RRDD 138/1997 de 31 de enero (BOE
25/02/97) y 3481/2000 de 29 de diciembre (BOE 19/01/01). Traspone las
Directivas del Consejo 93/53 y 2000/27 y las Decisiones de la Comisión
92/532 y 96/240.
•
Real Decreto 1882/1994 de 16 de septiembre (BOE 18/10/94) por el que se
establecen las condiciones de sanidad animal aplicables a la puesta en el
mercado de animales y productos de la acuicultura. Modificado por los RRDD
2581/1996 de 13 de diciembre (BOE 03/01/97) y 1255/1999 de 16 de julio
(BOE 17/07/99). Traspone las Directivas del Consejo 91/67, 93/54, 95/22 y
98/45 y la Decisión de la Comisión 93/22
•
Real Decreto 2459/1996 de 2 de diciembre (BOE 03/01/97) por el que se
establece la lista de enfermedades de animales de declaración obligatoria y
se da la normativa para su notificación.
•
Real Decreto 3481/2000, de 29 de diciembre (BOE19/01/01) , por el que se
modifica el RD 1488/1994, de 1 de julio por el que se establecen medidas
mínimas de lucha contra determinadas enfermedades de los peces.
•
Orden de 19 de septiembre de 2001 (BOE 27/09/01) por la que se modifica
el Anexo F del RD 1488/1994 de 1 de julio por el que se establecen medidas
mínimas de lucha contra determinadas enfermedades de los peces.
Además de esta normativa hay múltiples reglamentos referentes a aspectos
concretos del sector. En el apartado 7.7 Anexo de Páginas Web de Interés te
informamos de donde puedes consultar esos reglamentos.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
57
6.3. Ayudas
Las principales ayudas estructurales para el sector las convoca la Unión Europea a
través del IFOP (Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca). El objetivo de
estas ayudas es contribuir al logro de un equilibrio duradero entre los recursos
pesqueros y su explotación, reforzar la competitividad de las estructuras de
explotación y el desarrollo de empresas viables, valorizar los productos de la pesca
y la acuicultura y revitalizar las zonas dependientes de dichos sectores. Estas
ayudas están trasladadas a nuestra Comunidad por medio de las convocatorias
anuales que publica la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Pesca.
A continuación te mostramos las diferentes líneas de ayudas agrupadas por su
origen:
Galicia:
•
Orden del 15 de septiembre de 2003 por la que se hace pública la
ampliación del importe existente para la concesión de ayudas para la
creación, renovación, modernización e innovación tecnológica de las
empresas de manipulación, transformación, conservación, tratamiento y
comercialización de los productos de la pesca, el marisqueo y la acuicultura
convocadas por la Orden de 30 de diciembre de 2002 (DOG nº 182 de
19/09/2003). También debes consultar la Orden de 20 de marzo de 2003 en
el DOG de 27/03/2003.
•
Orden del 18 de marzo de 2003 por la que se convocan ayudas a las
inversiones en el ámbito de la acuicultura en Galicia por segunda vez para el
ejercicio 2003 (DOG nº 30 de 26/03/2003).
•
Orden del 22 de julio de 2003, por la que se establecen las bases y
condiciones y se regula el procedimiento de concesión de ayudas para la
promoción, fomento de calidad y búsqueda de nuevas salidas comerciales de
los productos de la pesca, del marisqueo y de la acuicultura (DOG de
29/07/2003).
•
Orden del 22 de enero de 2003, por la que se establecen las bases y
condiciones y se regula el procedimiento de concesiones de ayudas para la
creación, renovación, modernización e innovación tecnológica de las
empresas de manipulación, transformación, conservación, tratamiento y
comercialización de los productos de la pesca, del marisqueo y de la
acuicultura (DOG nº 24 de 04/02/2003).
•
Orden de 26 de julio de 2000 por la que se establecen las bases reguladoras
aplicables a la concesión de ayudas a las inversiones en el ámbito de la
acuicultura marina (D.O.G. Nº 150 de 03/08/2000), modificada por las
Ordenes de 1 de diciembre de 2000 (DOG nº 49 de 9 de marzo de 2001) y
del 26 de noviembre de 2002 (DOG nº 231 de 29 de noviembre).
•
Decreto 201/2000 de 6 de julio por el que se deroga el Decreto 278/1994 de
8 de septiembre, por el que se establece el programa de ayudas con
finalidad estructural en el sector de la pesca, la acuicultura y la
transformación y comercialización de sus productos (DOG nº 149 de
02/08/2000).
España:
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
58
•
Real Decreto 3448/2000 de 22 de diciembre por el que se establece la
normativa básica de las ayudas estructurales en el sector pesquero. (BOE nº
307 de 23/12/2000).
Unión Europea:
•
Reglamento 438/2001 de la Comisión de 2 de marzo de 2001 por el que se
establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) 1260/1999 del
Consejo en relación con los sistemas de gestión y control de las ayudas
otorgadas con cargo a los Fondos Estructurales (DOCE nº L 63, de
3.3.2001).
•
Reglamento (CE) 366/2001 de la Comisión, de 22 de febrero de 2001
relativo a disposiciones de aplicación de las intervenciones definidas por el
Reglamento (CE) 2792/1999 del Consejo (DOCE nº L 55 de 24.2.2001).
•
Reglamento (CE) 2722/2000 de la Comisión de 13 de diciembre de 2000,
que establece las condiciones en las que el IFOP puede contribuir a la
erradicación de los riesgos patológicos de la acuicultura (DOCE nº L 314, de
14.12.2000).
•
Decisión nº C (2000) 2876 de 30 de octubre de 2000 por la que se aprueba
el Documento Único de Programación para las Intervenciones estructurales
comunitarias en el sector de la pesca en España (Regiones fuera del objetivo
nº 1) (No se publica).
•
Decisión de la Comisión de 30/10/2000 por la que se aprueba un programa
operativo relativo a las intervenciones estructurales en el sector de la pesca
en España, que se integra en el marco comunitario de apoyo para las
intervenciones estructurales comunitarias en las regiones del objetivo nº 1
en España. C (2000) 2879.
•
Decisión de la Comisión de 30/10/2000 por la que se aprueba un Documento
Único de Programación para las intervenciones estructurales comunitarias en
el sector de la pesca en España (en las regiones fuera del objetivo nº 1). C
(2000) 2876.
•
Decisión nº C (2000) 2879 de 30 de octubre de 2000 por la que se aprueba
un Programa Operativo relativo a las intervenciones estructurales en el
sector de la pesca en España, que se integra en el marco comunitario de
apoyo para las intervenciones comunitarias en las regiones del objetivo nº 1
(No se publica).
•
Reglamento (CE) 1685/2000 de la Comisión de 28 de julio de 2000, por el
que se establece disposición de aplicación del Reglamento (CE) 1260/1999
del Consejo, en lo relativo a la financiación de gastos de operaciones
cofinanciadas por los Fondos Estructurales (DOCE nº L 193, 29.7.2000).
•
Reglamento (CE) 1159/2000 de la Comisión de 30 de mayo de 2000 sobre
actividades de información y publicidad que deben llevar a cabo los Estados
miembros en relación con las intervenciones de los Fondos Estructurales
(DOCE nº L 130 de 31/05/2000).
•
Reglamento (CE) 2792/1999 del Consejo de 17 de diciembre de 1999 por el
que se definen las modalidades y condiciones de las intervenciones con
finalidad estructural en el sector de la pesca (DOCE L-337/10 de
30/12/2000).
•
Reglamento (CE) 2792/1999 del Consejo de 17 de diciembre de 1999 por el
que se definen las modalidades y condiciones de las intervenciones con
finalidad estructural en el sector de la pesca (DOCE L 337, de 30/12/99).
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
59
•
Decisión Comisión 1 de julio de 1999 créditos de compromiso.
•
Reglamento (CE) 1263/1999 del Consejo de 21 de junio de 1999 relativo al
instrumento financiero de orientación de la pesca (DOCE L 161, 26/6/99).
•
Reglamento (CE) 1260/1999 del Consejo de 21 de junio de 1999 por el que
se establecen disposiciones generales sobre los fondos estructurales (DOCE
L 161, 26-6-99).
•
Reglamento (CE) 1263/1999, del Consejo de 21 de junio de 1999 relativo al
instrumento financiero de orientación de la pesca (DOCE nº L 161 de
26/6/1999).
•
Reglamento (CE) 1260/1999 de 21 de junio por el que se establecen
disposiciones generales sobre los Fondos Estructurales (DOCE nº L 161, de
26/6/1999).
•
Reglamento (CE) 1587/98 del Consejo de 17 de julio de 1998 por el que se
establece un régimen de compensación de los costes adicionales que origina
la comercialización de determinados productos pesqueros de las Islas
Canarias (DOCE nº L208, de 24/7/1998).
•
Directrices para el examen de las ayudas estatales en el sector de la pesca y
la acuicultura (2001/C19/05) (DOCE nº C19, de 20.1.2001).
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
60
6.4. Organismos
6.4.1. Organismos oficiales
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Paseo Infanta Isabel 1
28014 Madrid
Tlf.: 91 347 56 00
Página web: www.mapya.es
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
Plaza de San Juan de la Cruz s/n
28071 Madrid
Tlf.: 91 597 60 00
Página web: www.mma.es
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Edificio Administrativo San Caetano
15704 Santiago de Compostela
Tlf.: 981 54 54 00
Página web: www.xunta.es/conselle/pe
CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE
San Lázaro s/n
15781 Santiago de Compostela
Tlf.: 981 54 10 50
Fax: 981 54 11 00
E-mail: [email protected]
Página web: www.xunta.es/conselle/cma
INSTITUTO DE ACUICULTURA
Campus Sur
15706 Santiago de Compostela
Tlf.: 981 56 31 00 ext.: 14930
Fax: 981 54 71 65
6.4.2. Asociaciones profesionales
ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE PRODUCTORES DE CULTIVOS
MARINOS(APROMAR)
Orense, 18, 4º B
28020 Madrid
Tlf.: 91 555 37 81
Fax: 91 556 02 12
E-mail: [email protected]
Página web: www.mispeces.com/apromar.htm
ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES DE MEJILLÓN DE GALICIA (OPMEGA)
Plaza Juan XXIII, 8, 1º D
36600 Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
61
Tlf.: 986 50 13 38-986 50 13 89
Fax: 986 50 65 49
ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES OSTRÍCOLAS DE GALICIA (OPOGA)
Michelena 1
36002 Pontevedra
Tlf.: 986 84 48 02
Fax: 986 84 58 73
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE RODABALLO GALEGO (AROGA)
Ardía 172
36989 O Grove (Pontevedra)
Tlf.: 986 73 50 88
FAX: 986 73 19 45
ORGANIZACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE OSTRA E AMEIXA
(ONPROA)
Félix Ozamiz 30
36940 Cangas (Pontevedra)
Tlf.: 670 30 47 35
FAX: 986 30 47 90
FEDERACIÓN DE ASOCIACIÓNS DE MEXILLONEIROS DE AROUSA E NORTE
Avda. de José Antonio, 9, 1º
15930 Boiro (A Coruña)
Tlf.: 981 84 26 26
FAX: 981 84 26 26
CLUSTER DA ACUICULTURA DE GALICIA. CENTRO TECNOLÓXICO GALEGO
DA ACUICULTURA
Punta de Couso s/n
15960 Riveira (A Coruña)
Tlf.: 981 84 16 00
E-mail:[email protected]
ASOCIACIÓN GALEGA DE MEXILLONEIROS (AGAME)
Peirao, s/n
Cabo de Cruz
Boiro (A Coruña)
Tlf: 981 84 58 11
ASOCIACIÓN GALEGA DE CULTIVOS MARIÑOS (AGACUMAR)
Tlf: 986 84 32 40
6.4.3. Centros de estudios e investigación
A continuación te mostramos los diferentes centros que en Galicia imparten cursos
relacionados con la acuicultura o se dedican a la investigación en este ámbito:
INSTITUTO GALEGO DE FORMACIÓN EN ACUICULTURA (IGAFA)
Punta Niño do Corvo s/n
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
62
36626 Illa de Arousa (Pontevedra)
Tlf.: 986 52 71 01-986 52 71 02
Fax: 986 52 71 61
E-mail: [email protected]
FACULTAD DE BIOLOGÍA
Campus universitario s/n
15706 Santiago de Compostela
Tlf.: 981 56 31 00 ext.: 13317
Fax: 981 59 69 04
FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR
As Lagoas-Marcosende, aptdo. 874
36200 Vigo
Tlf.: 986 81 25 65-986 81 23 94
Fax: 986 81 25 65
INSTITUTO DE ACUICULTURA
Campus Sur
15706 Santiago de Compostela
Tlf.: 981 56 31 00 ext.: 14930
Fax: 981 54 71 65
CENTRO OCEANOGRÁFICO DE A CORUÑA
Muelle de las Ánimas s/n
15001 A Coruña
Tlf.: 981 20 53 62-981 20 53 66
Fax: 981 22 90 77
CENTRO DE INVESTIGACIONES MARIÑAS (CIMA)
Piedras de Corón s/n
36600 Vilanova de Arousa (Pontevedra)
Tlf.: 986 50 01 55-986 50 01 61
Fax: 986 50 67 88
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARIÑAS DE VIGO
Eduardo Cabello 6
36208 Vigo
Tlf.: 986 23 19 30-986 29 27 58
Fax: 986 29 27 62
CENTRO DE CULTIVOS MARINOS DE RIBADEO
Muelle de Porcillán s/n
27700 Ribadeo (Lugo)
Tlf.: 982 11 01 00
Fax: 982 13 03 91
6.5. Páginas útiles en Internet
En el apartado 7.7 Anexo de Páginas Web de Interés relacionamos aquellas páginas
web que consideramos vinculadas de forma directa o indirecta con tu futura
actividad.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
63
6.6. Bibliografía
- Bueno R.P., Phillips P., Hough M.J., McGladdery C., Arthur, J.E.
Aquaculture in the Third Millennium, FAO, 2000.
- Coll J.M., Actualidad y futuro de la acuicultura española.
- Funge-Smith S., Philips M., Aquaculture systems and species, 2001.
- Varadi L., Szucs I., Pekar F., Blokhin S., Csavas I., Aquaculture
development trends in Europe, 2001.
- Directorio español de acuicultura, Centro de información y documentación
científica (CINDOC), 1999.
- El Libro Blanco de la Acuicultura en España, Ministerio de agricultura,
pesca y alimentación, 1999.
- Report of the Ad Hoc EIFAC/EC working party on market perspectivas for
european freshwater aquaculture, European inland fisheries advisory
commission, 2001.
- The state of world fisheries and aquaculture, FAO, 2001.
- Toda la información sobre la PPC - Información básica sobre la política
pesquera común, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades
Europeas, 2001.
- Análisis estratégico del sector del mejillón en Galicia, Escuela de Negocios
de CaixaVigo, 1997.
- El cultivo de peces en Galicia, análisis económico-financiero de las
explotaciones gallegas de rodaballo, Fausto Varela Durán, 2001.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
64
6.7. Glosario
Alevín: Cría de los peces desde su nacimiento hasta el momento de la reabsorción
del saco vitelino
Amortización: Tratamiento contable que recoge la pérdida de valor de los activos
fijos, es decir, de bienes de la empresa tales como: vehículos, maquinaria,
mobiliario, etc.
Ciprínidos: Familia de peces que comprende un número grande de especies que
viven en aguas dulces del hemisferio boreal y que se caracterizan por presentar
dientes faríngeos, mandíbulas sin dientes y, a menudo, con barbas, ejemplo:
carpas, percas, etcétera
Condición jurídica: Estructura legal que puede adoptar una empresa.
Cultivo: Es una palabra heredada de la agricultura y que para nosotros tiene el
significado genérico de producir animales o plantas acuáticas.
Fuerza de ventas: Conjunto de personas que se ocupan de las tareas relacionadas
directamente con la venta de los productos fabricados o distribuidos por la
empresa.
Ictiología: Rama de la zoología que estudia a los peces.
Leasing o arrendamiento financiero: Forma de financiación de vehículos, bienes
de equipo, maquinaria, etc. que consiste en el arrendamiento de esos bienes a
cambio de una renta periódica.
Mercado: Conjunto de personas, empresas o instituciones capaces de adquirir el
producto que se va a ofrecer a través de la nueva empresa.
Microalgas: Algas celulares microscópicas que se sitúan en la base de la cadena
trófica de los ecosistemas acuáticos
Oportunidades: Todo aquello que pueda suponer una ventaja competitiva para la
empresa o represente una posibilidad para mejorar la cifra de negocios o la
rentabilidad.
Piscicultura: Biotécnica que tiene como finalidad el cultivo de peces.
Plan de empresa: documento en el que se analiza el contenido del proyecto
empresarial y en el que se describen todos los elementos de la empresa.
Plancton: Comunidad de organismos microscópicos que vive flotando en las aguas.
Público objetivo: segmento o segmentos de mercado a los que la empresa dirige
su oferta comercial.
Segmentos del mercado: Divisiones de un mercado según características
comunes.
Saco vitelino: Anexo embrionario en forma de bolsa que tiene sustancias
nutritivas de las que se alimenta el embrión o la larva.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
65
Ventaja competitiva: Característica de un producto o marca que otorga cierta
superioridad sobre sus competidores inmediatos.
Viabilidad económica: Cualidad de un proyecto del que obtenemos un excedente
(beneficio) suficiente que permite hacer frente al coste de su deuda, a la
remuneración de sus accionistas y a la financiación de una parte de su crecimiento,
una vez que alcanza su capacidad de producción plena y después de haber
deducido todo sus costes.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
66
7. ANEXOS
7.1. Anexo de información estadística de
interés
0400 El contexto sectorial
En el siguiente cuadro puedes observar la evolución de la producción gallega por
especie:
Cuadro 0400.1: Tabla de la evolución de la producción de acuicultura
marina, Galicia, 1994 - 2003 (Tm, miles de euros)
1994
Almeja
babosa
Almeja fina
1995
1996
1998
Tm
Euros
Tm
Euros
Tm
Euros
Tm
Euros
Tm
Euros
1.234
6.391
1.685
10.259
362
2.182
287
1.704
1.309
7.063
546
4.505
724
14.653
367
5.745
237
3.237
80
1.540
1.614
7.730
1.843
7.610
1.591
6.774
Almeja
japonesa
Berberecho
1997
925
817
2.102
3.624
2.078
3.605
876
1.446
245
401
139.769
44.475
179.155
34.456
184.744
49.632
224.918
69.681
250.743
97.065
Ostra plana
1.921
6.004
2.340
7.302
2.102
6.611
2.260
7.063
2.540
7.994
Ostra rizada
50
54
80
115
90
74
52
58
49
55
77
396
77
396.3
Mejillón
Pectinidos
Rodaballo
Salmón
92
518
1.496
10.494
1.764
10.596
1.773
13.266
1.989
15.987
1.818
16.817
909
2.908
695
1.941
726
2.158
851
2.534
798
2.283
19
18
12
87
32
161
188.701
83.143
194.396
91.542
234.752
111.020
259.281
140.152
Lubina
Pulpo
146.941
76.165
1999
2000
2001
2002
2003
Tm
Euros
Tm
Euros
Tm
Euros
Tm
Euros
Tm
Euros
Almeja
babosa
400
2.506
324
813
375
310
123
1.831
128
1.412
Almeja fina
120
1.236
113
1.305
533
670
121
2.701
214
3.506
Almeja
japonesa
752
3.541
1.829
8.406
3.039
3.974
1.297
11.313
1.225
8.605
Berberecho
440
640
323
586
1.566
862
2.268
5.490
967
3.335
263.434
106.929
244.127
98.030
242.833
108.669
256.627
132.115
246.956
126.012
Mejillón
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
67
Ostra plana
3.332
11.439
3.382
11.522
Ostra rizada
41
49
15
Pectinidos
11
69
7
Rodaballo
2.557
22.047
618
1.558
Salmón
3.865
13.110
3.764
11.140
2.073
6.070
18
10
27
37
46
127
178
35
110
52
2
14
2.978
21.765
3.226
26.206
3.237
28.641
3.141
27.308
225
673
323
931
300
404
50
150
Dorada
20
Lubina
Pulpo
75
15
33
154
28
271.739
150.167
116
253.350 143.268
54
15
67
17
101
10
60
255.929
155.006
267.791
193.796
254.891
176.636
Fuente: Xestión de establecementos de cultivos mariños e auxiliares. Consellería de Pesca e Asuntos
Marítimos
En el siguiente cuadro te mostramos la distribución de los establecimientos de
acuicultura, definidos por la ley como productores, existentes en Galicia. Como
podrás observar, existen amplias diferencias entre las provincias, Pontevedra
aglutina el 77% del total mientras que Lugo apenas llega al 0,1%.
Cuadro 0400.2: Distribución de los establecimientos autorizados* de
acuicultura, Galicia, 2004 (unidades)
A Coruña
Viveros
1.029
Batea
971
Línea de
Cultivo
Jaulas
Parques de
cultivo
Granjas
marinas
Criaderos
Total
Lugo
0
24
34
Pontevedra
2.676
0
2.640
0
0
Total
Galicia
3.705
3.611
0
36
24
70
51
0
1.080
1.131
15
10
1.105
2
3
5
11
9
3.776
28
22
4.886
* El dato que se ofrece de los viveros es el de las cuadrículas ocupadas.
Fuente: Xestión de establecementos de cultivos mariños e auxiliares. Consellería de Pesca e Asuntos
Marítimos
A continuación te mostramos los viveros existentes por distrito:
Cuadro 0400.3: Distribución de los establecimientos de viveiro por
distritos, Galicia, 2004 (unidades)
VIVEIRO VIVEIRO - LIÑA DE
BATEA CULTIVO
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
VIVEIRO GAIOLA
TOTAL
68
Camariñas
0
0
4
4
Caramiñal
Corme
Ferrol
Muros
Noia
Ribeira
658
3
5
105
25
59
0
9
10
0
0
0
0
0
8
2
1
0
658
12
23
107
26
59
Sada
Sismundi
Viveiro
A Coruña
Baiona
Bueu
Cambados
Cangas
Muros
O Grove
Portonovo
Sada
Redondela
Vigo
Vilagarcía
116
0
0
971
14
130
643
447
0
638
121
0
141
39
467
5
0
0
24
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
14
2
3
34
0
2
2
13
0
2
0
0
17
0
0
135
2
3
1.029
14
132
645
460
0
640
121
0
158
39
467
Pontevedra
2.640
0
36
2.676
Fuente: Xestión de establecementos de cultivos mariños e auxiliares. Consellería de Pesca e Asuntos
Marítimos
0500 El mercado de la acuicultura
A continuación puedes observar la distribución de las empresas de acuicultura en la
zona.
Cuadro 0521.1: Distribución de las empresas y establecimientos productores por
municipio, Mariña Lucense, 2004 (unidades)
Concello
Cervo
Viveiro
Xove
Vicedo
Total
Número de empresas
2
1
1
1
5
Establecimientos
2
3
2
1
8
Fuente: Xestión de establecementos de cultivos mariños e auxiliares. Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
69
7.2. Anexo de proveedores
En esta actividad existen varios tipos de proveedores como pudiste observar en el
apartado 5.2.4 Análisis de los proveedores, entre otros: equipos, instalaciones,
consultoría, laboratorios, etc. A continuación, te proporcionamos una serie de
referencias a título orientativo que identificamos en las entrevistas y en las fuentes
secundarias consultadas que pueden ser un punto de partida en la búsqueda de
proveedores para tu negocio.
1. Comprobamos que en directorios comerciales tales como QDQ e Páginas
Amarillas, tanto en soporte electrónico como en papel, puedes encontrar
proveedores situados en tu zona.
•
Páginas Amarillas: Los proveedores de acuicultura se encuentran bajo
cuatro epígrafes diferentes:
- Acuicultura
- Piscicultura: Materiales
- Piscifactorías
- Viveros y depuradoras de marisco
Además puedes acceder al formato electrónico en la página web
www.paginas-amarillas.es con la ventaja de seleccionar cualquier
provincia o localidad.
•
QDQ: En los epígrafes Piscicultura y Viveros de marisco puedes
encontrar diferentes proveedores de acuicultura. También puedes
consultar la versión electrónica www.qdq.com.
•
Europages: Es un directorio comercial de negocios en el que puedes
encontrar empresas de proveedores de todas las actividades de case
todos los países. La versión electrónica es www.europages.com.
•
Páxinas Galegas.
2. Publicaciones especializadas:
•
www.ojd.es: Portal de control de la difusión de las publicaciones en el
que puedes encontrar revistas especializadas en casi todos los
sectores.
3. Asociaciones (de la propia actividad o de profesionales): En ellas te
puedes informar sobre proveedores para tu negocio. La página web del Icex
(www.icex.es) cuenta con una base de datos de asociaciones existentes en
España clasificadas por sectores (Asoc).
4. Portales:
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
70
•
www.mispeces.com: Portal genérico sobre acuicultura en castellano
donde encontrarás un amplio directorio de proveedores. Entra en el
apartado Proveedores y entra en las diferentes secciones que se
muestran en la página.
•
http://fishlink.co.uk/aquaindex.html: Portal genérico sobre
acuicultura en inglés donde encontrarás un amplio directorio de
proveedores. Entra en el apartado Fishlink trade directory y
selecciona los diferentes proveedores.
•
www.kompass.com: Portal que contiene información empresarial de
todo el mundo. En esta página puedes encontrar una base de datos
sobre empresas de todos los sectores y de casi todos los países.
5. Bases de datos: Existen varias bases de datos de empresas clasificadas
por sectores, como son las de la Cámara de Comercio, Ardán (del Consorcio
de la Zona Franca de Vigo), y otras bases de datos privadas.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
71
7.3. Anexo de ferias
Aquí te presentamos una relación de los eventos más significativos a nivel nacional
e internacional relacionados con el sector de la acuicultura.
LOCALIDAD
España
NOMBRE
CONGRESO NACIONAL DE
ACUICULTURA
Vigo - España
CONXEMAR
Puerto Montt Chile
AQUA SUR
Atenas - Grecia
AQUAPARTNERS
Stavanger Noruega
AQUAVISIÓN
EVENTO
Itinerante
Feria internacional de productos
congelados
El evento de acuicultura bianual más
importante del Hemisferio sur
Exhibición internacional de pesquerías
y acuicultura
Conferencia sobre todo lo relacionado
con la industria pesquera y la
acuicultura
New Brunswick ATLANTIC AQUACULTURE
Canadá
Pekín - China
WORLD AQUACULTURE
Feria internacional de la acuicultura
Bordeaux BORDEAUX AQUACULTURE
Francia
AQUACULTURE
Nagasaki - Japón TECHNOLOGY
CONVENTION
Exposición de la alimentación.
París-Francia
SIAL
Exposición de pesca y acuicultura.
FORO DOS RECURSOS
O GroveMARIÑOS E DA
Pontevedra
ACUICULTURA DAS RÍAS
GALEGAS
TrondheimAQUANOR
Noruega
Bruselas EUROPEAN SEAFOOD
Feria internacional de los productos
Bélgica
EXPOSITION
del mar
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
72
7.4. Anexo de formación
A continuación, te ofrecemos información relacionada con los programas y FIP para
personas en situación de desempleo.
Programa FIP
La oferta formativa de la Dirección Xeral de Formación e Colocación, pertenece a la
Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais, es
CÓDIGO
NOMBRE CURSO
AC0001
Acuicultor
AC0019
Trabajador de cetárea
AC0020
Exp. plantas depuradora moluscos
PACA10
Cultivador de macroalgas en el medio natural
PACA20
Recolector de macroalgas
PACC10
Estabulador de crustáceos
PACF10
Cultivador de zooplancton
PACF20
Cultivador de fitoplancton
PACM10 Cultivador de moluscos en criadero
PACM20 Cultivador de moluscos en el medio natural
PACM30 Experto en reproducción, cultivo larvario y preeng
PAPC10
Piscicultor de criadero de especies marinas en instalaciones terrestres
PAPC20
Piscicultor de engorde en aguas marinas
PAPC30
Piscicultor en aguas continentales (cría y engorde)
PAPC40
Experto en reproducción y cultivo larvario de peces
Fuente: Dirección Xeral de Formación e Colocación
La programación de cursos para el año 2004 es la siguiente:
A Coruña
CÓDIGO
PACM20
Lugo
Ourense
Pontevedra
1
Fuente: Dirección Xeral de Formación e Colocación
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
73
Programa FORCEM
1. FOREM (CCOO)
Tel.: 981 55 33 10
Éste es el centro de formación del sindicato Comisiones Obreras. En el número de
teléfono que te proporcionamos podrás conseguir la información necesaria de los
cursos que están, actualmente, en vigor.
2. FORGA (CIG)
Tel.: 986 27 20 75
Éste es el centro de formación del sindicato CIG. La información necesaria sobre los
cursos de acuicultura puedes conseguirla en el número que te facilitamos.
3. IFES (UGT)
Tel.: 981 56 92 00
El centro de formación de UGT se denomina IFES. Mediante consulta telefónica
puedes averiguar los cursos que imparte este sindicato a nivel de Galicia en el
ámbito de la acuicultura.
Formación profesional
Instituto Galego de Formación en Acuicultura (IGAFA)
Punta Niño do Corvo s/n
Illa de Arousa (Pontevedra)
Tlf:: 986 52 71 01-986 52 71 02
Fax: 986 52 71 61
Se imparten los siguientes módulos de formación profesional:
Grado medio: Técnico en Operaciones de Cultivo Acuícola
Capacita para realizar operaciones de producción de cultivos acuícolas;
mantenimiento de primer nivel de las instalaciones y administración y gestión de
una pequeña explotación, consiguiendo la calidad requerida de la cosecha en
condiciones adecuadas de seguridad e higiene. RD 726/1994 de 22 de abril, BOE
24-06-1994
Grado superior: Técnico Superior de Producción Acuícola
Capacita para planificar, gestionar y controlar una explotación acuícola
consiguiendo la calidad requerida en condiciones adecuadas de seguridad e higiene.
RD 723/1994 de 22 de abril, BOE 24-06-1994
Por otra parte, todo el personal que trabaja en las instalaciones, debe tener, como
mínimo, la competencia de marinero, así como los cursos de supervivencia en el
mar y contraincendios.
Por último, en el apartado 6.4.3 Centros de Estudios te mostramos organismos e
instituciones en las que se imparten cursos y planes formativos relacionados con la
acuicultura.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
74
7.5. Anexo sobre modalidades de contratación
A continuación, se muestra una tabla donde puedes ver algunas de las
modalidades de contrato más habituales. En ella encontrarás la normativa que
debes consultar para obtener información sobre las diferentes modalidades de
contratación. También puedes consultar la página web del INEM: www.inem.es.
TIPO DE CONTRATO
CONTRATO A
TIEMPO PARCIAL
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES
Cuando la prestación de
servicios se haya acordado
durante un número de horas
inferior al 77% de la jornada a
tiempo completo establecida en
el Convenio aplicable/de la
jornada máxima legal.
NORMATIVA
Art. 12 RD 1/1995 de 24
de marzo. RD 15/1998 de
27 de noviembre. RD
144/1999 de 29 de enero
CONTRATO DE
INTERINIDAD
Contrato que se celebre con
trabajadores desempleados
inscritos en los Servicios
Públicos de Empleo, para
participar en programas
públicos para la realización de Estatuto de los
Trabajadores. Real
obras y servicios de interés
general y social. Los objetivos Decreto Legislativo
de este tipo de contrato son la 1/1995, de 24 de marzo
Real Decreto 2720/1998,
adquisición de experiencia
de 18 de diciembre, por el
laboral y mejorar la
ocupabilidad del desempleado. que se desarrolla el
Los trabajadores que sean parte artículo 15 del Estatuto de
los trabajadores en
en estos contratos no podrán
repetir su participación hasta
materia de contratos de
transcurridos tres años desde la duración determinada Ley
finalización del anterior contrato 12/2001.
de esta naturaleza, siempre y
cuando el trabajador haya sido
contratado bajo esta modalidad
por un periodo superior a nueve
meses en los últimos tres años.
CONTRATO DE
OBRA O SERVICIO
Es el que se concierta para la
realización de una obra o
prestación de un servicio, con
autonomía y sustantividad
propia dentro de la actividad de
la empresa y cuya ejecución,
aunque limitada en el tiempo,
sea en principio de duración
incierta.
CONTRATO DE
RELEVO
Contrato celebrado con un
Estatuto de los
trabajador de la propia empresa Trabajadores. Real
con un contrato de duración
Decreto Legislativo
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
Art. 15 RD 1/9595 de 24
de marzo, según
redacción dada por Ley
63/97 de 26 de diciembre,
ampliado por art.1 Ley
12/2001 de 9 de julio. RD
2720/98 de 18 de
diciembre. Art. 3 Ley
12/2001 de 9 de julio.
75
determinada o con un
1/1995, de 24 de marzo
desempleado (inscrito en la
Real Decreto 1991/1984,
Oficina de Empleo), para prestar de 31 de octubre, sobre
servicios durante, al menos, la regulación de la jubilación
parte de la jornada dejada
parcial y de los contratos
vacante por quien reduce su
de relevo y a tiempo
jornada, entre un 25 y un 85%, parcial Ley 12/2001, de 9
para acceder a la jubilación
de julio .
parcial . El puesto de trabajo del
relevista debe ser el mismo o
similar que el del sustituido,
entendiendo por similar el
correspondiente a tareas del
mismo grupo profesional o
categoría equivalente, y su
horario puede completar o
simultanearse con el del
sustituido. El contrato de relevo
puede ser por tiempo indefinido
o tener una duración
determinada.
CONTRATO DE
TRABAJO A
DOMICILIO
Es aquel contrato en que la
prestación de la actividad
laboral se realiza en el domicilio
del trabajador o en el lugar
libremente elegido por éste y
sin la vigilancia del empresario.
El contrato de trabajo a
domicilio en principio se
presume celebrado por tiempo Estatuto de los
indefinido. Pero puede también Trabajadores. Real
Decreto Legislativo
celebrarse por tiempo
determinado. Todo empresario 1/1995, de 24 de marzo.
que ocupe trabajadores a
domicilio deberá poner a
disposición de estos un
documento de control de la
actividad que realicen, en el que
deben consignarse el nombre
del trabajador, la clase y
cantidad de trabajo.
CONTRATO DE
TRABAJO DE
INSERCIÓN
Contrato que se celebre con
trabajadores desempleados
inscritos en los Servicios
Públicos de Empleo, para
Apartado 1)d del artículo
participar en programas
15 del Estatuto de los
públicos para la realización de
Trabajadores, según
obras y servicios de interés
redacción dada por el
general y social. Los objetivos
apartado nueve del
de este tipo de contrato son la
artículo primero de la Ley
adquisición de experiencia
12/2001, de 9 de
laboral y mejorar la
julio(BOE de 10 de julio).
ocupabilidad del desempleado.
Los trabajadores que sean parte
en estos contratos no podrán
repetir su participación hasta
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
76
transcurridos tres años desde la
finalización del anterior contrato
de esta naturaleza, siempre y
cuando el trabajador haya sido
contratado bajo esta modalidad
por un periodo superior a nueve
meses en los últimos tres años.
CONTRATO DE
TRABAJO EN
GRUPO
Es el contrato de trabajo
celebrado entre el empresario y
el jefe de un grupo de
trabajadores considerado en su
totalidad, no teniendo el
empresario frente a cada uno de
los miembros del grupo los
derechos y deberes que como
Estatuto de los
tal le competen. El grupo de
Trabajadores. Real
trabajadores es contratado
Decreto Legislativo
como una totalidad y el jefe del
1/1995, de 24 de marzo.
grupo ostenta la representación
de los trabajadores que lo
integran respondiendo de las
obligaciones inherentes a dicha
representación. En lo que
respecta a la duración puede ser
por tiempo indefinido o de
duración determinada.
CONTRATO EN
PRÁCTICAS
Facilita la obtención de práctica
profesional adecuada a sus
estudios por trabajadores con
título universitario o formación
profesional de grado medio o
superior, siempre que hubieran
finalizado sus estudios en los
últimos 4 años (6 si se trata de
un trabajador minusválido). Su
duración no podrá ser inferior a
6 meses ni exceder de 2 años.
CONTRATO
EVENTUAL POR
CIRCUNSTANCIAS
DE LA
PRODUCCIÓN
Se establece para atender a las
exigencias circunstanciales del
Art. 15 RD 1/1995 de 24
mercado, acumulación de tareas
de marzo según redacción
o exceso de pedidos, aún
dada por art.1 Ley
tratándose de la actividad
12/2001 de 9 de julio RD
normal de la empresa. Su
2720/98 de 18 de
duración máxima es de 6 meses
diciembre Art. 3 Ley
dentro de un período de 12
12/2001 de 9 de julio.
meses, sin perjuicio de lo
establecido en el convenio.
CONTRATO
INDEFINIDO
Es aquél que se concierta sin
Estatuto de los
establecer límites de tiempo en Trabajadores RD 1/1995
la duración del contrato Su
de24 marzo. Ley 12/2001
formalización puede ser verbal o de 9 de julio de medidas
escrita, salvo los acogidos al
urgentes de reforma del
programa público de fomento de mercado de trabajo para
la contratación indefinida,
el incremento de empleo y
minusválidos, etc.
mejora de su calidad. Ley
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
Art. 11 RD 1/1995 de 24
de marzo. Ley 63/1997
de26 de diciembre. RD
488/97 de 27 de marzo,
que desarrolla el art.11 ET
en materia de contratos
formativos.
77
24/2001 de 27 de
diciembre de medidas
fiscales, administrativas y
del orden social.
CONTRATO
INDEFINIDO DE
FIJOS
DISCONTINUOS
Estatuto de los
Trabajadores RD 1/1995
Es el que se concertará para
de24 marzo.
realizar trabajos que tengan el RD2317/1993 de 29 de
carácter de fijos discontinuos y diciembre por el que se
no se repitan en fechas ciertas, desenvuelven los
dentro del volumen normal de contratos en prácticas y
actividad de la empresa. Los
de aprendizaje y los
trabajadores serán llamados en contratos a tiempo parcial.
el orden y la forma que se
Ley 12/2001 de 9 de julio.
determine en los respectivos
Ley 24/2001 de 27 de
convenios colectivos.
diciembre de medidas
fiscales, administrativas y
del orden social.
Contrato realizado entre un
trabajador minusválido y el
empresario por tiempo
indefinido y a jornada completa.
Se suscriben a este tipo de
contratos los trabajadores
minusválidos con un grado de Ley 13/1982, de 7 de
disminución de, como mínimo, abril, de integración social
un 33%. El trabajador tiene que de minusválidos Real
haber sido declarado
Decreto 1451/1983, de 11
CONTRATO
minusválido por la
de mayo, sobre medidas
INDEFINIDO PARA
Administración y hallarse
de fomento del empleo de
MINUSVÁLIDO
inscrito en el Registro
trabajadores
correspondiente de la Oficina de minusválidos. Real
Empleo. La contratación de
Decreto 27/2000, de 14
minusválidos no es obligatoria de enero.
excepto en empresas que
emplean a 50 o más
trabajadores; éstas están
obligadas a que de entre los
trabajadores, al menos, el 2%
sean trabajadores minusválidos
CONTRATO PARA
LA FORMACIÓN
Facilita la contratación de
Art. 11 RD 1/1995 de 24
personas sin experiencia para
de marzo. Ley 63/1997
su inserción en el mercado
de26 de diciembre.RD
laboral, a través de la formación
488/97 de 27 de marzo,
dada por la empresa. Se
que desarrolla el art.11 ET
establece un máximo de este
en materia de contratos
tipo de contratos en función del
formativos.
tamaño de la plantilla
Existen además otro tipo de contratos indefinidos o temporales bonificados que se
aplican a colectivos específicos como son por ejemplo: trabajadores en exclusión
social, mayores de 45 años, víctima de violencia doméstica etc... Se muestran en
el siguiente cuadro:
TIPO DE CONTRATO CARACTERÍSTICAS
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
NORMATIVA
78
CONTRATO PARA
MAYORES DE 45
AÑOS
Estatuto de los
trabajadores. Real
Es necesario estar desempleado Decreto Legislativo
e inscrito en el Servicio Público 1/1995, de 24 de marzo
de Empleo y ser mayor de 45
Ley 53/2002 de 30 de
diciembre de medidas
años.
fiscales, administrativas
y del orden social
Es necesario estar desempleado
CONTRATO PARA
e inscrito en el Servicio Público
TRABAJADORES QUE de Empleo en situación de
SE ENCUENTRAN EN exclusión social. La exclusión se
SITUACIÓN DE
acreditará por los
EXCLUSIÓN SOCIAL correspondientes servicios
sociales municipales
CONTRATO PARA
TRABAJADORES
VÍCTIMAS DE
VIOLENCIA
DOMÉSTICA
Es necesario que los
trabajadores tengan acreditada
por la Administración
competente la condición de
victima de violencia doméstica
por parte de algún miembro de
la unidad familiar de
convivencia.
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
Estatuto de los
trabajadores. Real
Decreto Legislativo
1/1995, de 24 de marzo
Ley 53/2002 de 30 de
diciembre de medidas
fiscales, administrativas
y del orden social
Estatuto de los
trabajadores. Real
Decreto Legislativo
1/1995, de 24 de marzo
Ley 53/2002 de 30 de
diciembre de medidas
fiscales, administrativas
y del orden social
79
7.6. Anexo de ayudas
El apoyo a la cultura emprendedora tiene como finalidad buscar nuevas
alternativas y diversificar el tejido productivo de las Comunidades Autónomas.
Apareciendo así líneas de ayuda que pretenden facilitar el camino al emprendedor,
este apartado se centra en aquellas que ofrece la Consellería de Asuntos Sociales,
Emprego e Relacións Laborais, IGAPE, Agader, ICO e INEM. Las direcciones web de
estos organismos los podrás encontrar en el punto 8.7 de esta guía. (Anexo de
páginas web de interés)
Existen otras pero debe ser el emprendedor el que haga el seguimiento de las
mismas.
La Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais a través de la
Dirección Xeral de Promoción do Emprego mantiene varios programas que apoyan
e incentivan la creación de empleo estable mediante ayudas a la contratación
indefinida inicial y a la transformación de contratos temporales en indefinidos. Por
otra parte, se busca apoyar la iniciativa empresarial de los desempleados mediante
el empleo autónomo y diferentes formas de la economía social.
1.Apoyo a emprendedores: Autoempleo y Economía Social
1.1.Fomento de empleo en cooperativas y sociedades laborales
Su objeto es promover acciones e facilitar ayudas e subvenciones que contribuyan
a la creación y el mantenimiento de puestos de trabajo.
Tipos de ayuda:
- Por la incorporación de socios colectivos o de trabajo
- Para a contratación de directores o gerentes
- Subvención financiera de reducción de tipo de interés de préstamos
- Adquisición de inmovilizado material e inmaterial.
Estas ayudas son convocadas anualmente.
1.2.Promoción del empleo autónomo
Su fin es promover aquellos proyectos que permitan a los trabajadores
establecerse como autónomos. Sus beneficiarios son desempleados inscritos que
proyecten al creación de su propio puesto de trabajo.
Tipos de ayuda:
- Subvención financiera de reducción de tipo de interés de préstamos
- Rentas por inicio de actividad
Estas ayudas son convocadas anualmente.
1.3. Ayudas a mujeres emprendedoras. Programa EMEGA.
La finalidad de este Programa es la de subvencionar el establecimiento de la mujer
como empresaria, como medio adecuado para su integración laboral, bajo
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
80
cualquier forma de sociedad, cooperativa o establecimiento como trabajadora
autónoma, con domicilio social y fiscal en la Comunidad Autónoma de Galicia.
La ayuda irá destinada a sufragar los gastos derivados de:
- La puesta en marcha de la actividad
-Funcionamiento de las empresas que tengan el inicio de su actividad en el periodo
de la convocatoria.
Estas ayudas son convocadas anualmente
1.4. Creación y mantenimiento de centrso de especiales de empleo
Su objeto es incentivar los centros especiales de empleo en cuanto fórmulas
empresariales eficaces para generar empleo estable para personas desempleadas
con discapacidad.
Tipos de ayuda:
Para la creación e ampliación de centros especiales de empleo:
- Ayudas para la asistencia técnica.
- Subvención financiera de reducción de tipo de interés de préstamos
- Adquisición de activo fijo
Para el mantenimiento de los centros especiales de empleo:
- Bonificación en las cuotas de la Seguridad Social y subvención del coste salarial
de los puestos de trabajo
- Subvenciones para la adaptación de los puestos de trabajo y eliminación de
barreras arquitectónicas.
- Subvención para el saneamiento financiero
Estas ayudas son convocadas anualmente.
1.5.Ayudas a personas con discapacidad que se establezcan como
autónomos
Dirigido a personas con certificado de discapacidad inscritos como demandantes de
empleo que pretendan establecerse como autónomos.
Tipos de ayuda:
- Subvención financiera de reducción de tipo de interés de préstamos
- Rentas de inicio de actividad
- Subvención a la creación del puesto de trabajo propio, en función de la inversión
en activo fijo
Estas ayudas son convocadas anualmente.
1.6. Iniciativas Locales de Empleo e Iniciativas de Empleo Rural
Se entiende por Iniciativas de Empleo los proyectos empresariales de carácter
privado innovadores, generadores de empleo, promocionados y apoyados por la
Xunta de Galicia o por administraciones locales de carácter territorial de la
Comunidad Autónoma Gallega, previamente cualificados como iniciativas de
empleo e inscritos como tales en el registro administrativo habilitado a tal fin en las
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
81
Delegaciones Provinciales y en la Dirección Xeral de Promoción do Emprego de la
Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais
Estas ayudas, tienen como finalidad el fomentar y promover la creación de
empresas innovadoras, económica y financieramente viables, que generen empleo
estable en el ámbito local y en el medio rural.
Las ayudas que se pueden solicitar son las siguientes:
-Subvención a la creación directa de empleo estable
-Subvención por asistencia técnica para la contra de expertos técnicos de alta
cualificación
-Subvención financiera
-Ayuda para el inicio y puesta en marcha de la actividad.
Esta ayuda se regula por el Decreto 9/2000, do 12 de enero (DOG nº18,
27/01/2000) y su convocatoria es de carácter anual.
1.7.Iniciativas de empleo de base tecnológica
Se dirige a PYMES proyectos empresariales innovadores de contenido científico y/o
tecnológico, previamente cualificados como iniciativas de empleo de base
tecnológica (Iebt's) e inscritos en el registro administrativo habilitado al efecto en
la Dirección Xeral de Promoción do Emprego.
Tipos de ayudas:
- A la creación directa de empleo estable
- Subvención financiera de reducción de tipo de interés de préstamos
- Subvención por asistencia técnica para la contratación de expertos técnicos de
alta cualificación
- Apoyo a la función gerencial
- Subvención gastos de inicio de actividad
- Para el mantenimiento de empleo estable, en función de la existencia de gastos
de alquiler
Estas ayudas son convocadas anualmente.
2.Incentivos a la contratación por cuenta ajena
2.1.Programas de fomento de la estabilidad en el empleo
Esta actuación tiene por objeto el fomento de la estabilidad en el empleo, a través
del fomento de la contratación indefinida inicial o por transformación de contratos
de duración determinada, a través de los siguientes programas:
- Programa de fomento de la contratación indefinida de colectivos de desempleados
con mayores dificultades de inserción laboral
- Programa de fomento de la estabilidad.
- Programa de fomento de la contratación indefinida inicial vinculada a proyectos
de I+D
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
82
Tipo de ayuda
- Subvenciones por trabajador contratado
Estas ayudas son convocadas anualmente.
2.2.Incentivos a la contratación indefinida de personas con discapacidad
Dirigido a empresas que contraten con carácter indefinido a trabajadores
discapacitados desempleados o procedentes de centros especiales de empleo, o
que transformen en indefinidos contratos temporales.
Tipos de ayuda:
- Subvención por trabajador contratado por tiempo indefinido y a jornada completa
- Para la adaptación de los puestos de trabajo.
- Bonificación cuotas de la Seguridad Social
Estas ayudas son convocadas anualmente.
2.3.Programas de incentivos a la contratación por cuenta ajena como
medida de mejora de la empleabilidad de colectivos desfavorecidos.
Su objeto es establecer incentivos a la contratación temporal de grupos con
desventajas en el acceso al mercado laboral. Integra los siguientes programas:
- Programa de fomento de la contratación temporal de los trabajadores
pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión social.
- Programa de los contratos en prácticas de jóvenes titulados y para la innovación
tecnológica
- Programa de fomento de la contratación temporal de los desempleados
incorporados al Programa Labora
Tipos de ayuda
- Subvenciones por trabajador contratado
Estas ayudas son convocadas anualmente.
2.4.Incentivos a la contratación dirigidos a conciliar la vida laboral y
familiar
Con la finalidad de promover la igualdad de oportunidades y favorecer la
conciliación de vida laboral y familiar se contemplan dos tipos de ayudas:
- Por la reincorporación a la empresa de personas trabajadoras tras un proceso de
maternidad/paternidad
- Por las contrataciones de interinidad para la sustitución de trabajadores en
excedencia para el cuidado de familiares o con reducción de la jornada de trabajo
por motivos familiar
Tipos de ayuda:
- En el primer caso, ayuda de cuantía igual a parte de las cuotas a la a Seguridad
Social
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
83
- En el segundo, ayuda económica complementaria
Estas ayudas son convocadas anualmente.
2.5.Ayudas a empresarios sin asalariados dirigidas a la contratación de su
primer trabajador fijo
Ayuda a la contratación del primer trabajador fijo, siempre que pertenezca a
alguno de los colectivos especificados en la convocatoria, contemplándose la
posibilidad de contratación de familiares que tengan la consideración de
trabajadores autónomos .
Tipo de ayuda
- Subvención equivalente a un 30% de la base mínima de cotización
correspondiente al grupo de cotización del trabajador
Estas ayudas son convocadas anualmente.
El Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) es un instrumento para la
promoción y el fomento de la inversión productiva en Galicia
De entre todas las posibilidades que ofrece, se presentan a continuación las dos
líneas genéricas más adecuadas para emprendedores que inicien su actividad:
1.Programa Emprendedores, que pretende favorecer la aparición de nuevos
emprendedores y creación de nuevas iniciativas mediante:
- Apoyo a la formación y a la elaboración del plan de empresa.
- Apoyos a la implantación: concesión de subvenciones a las inversiones y gastos
de puesta en marcha, préstamos, intermediación en la concesión de recursos
financieros, apoyos a la creación de viveros de empresas y servicios de tutoría
2.Microcéditos: Ayuda para la adquisición de activos fijos. Con las características
que te mostramos a continuación.
Cuantía máxima del préstamo-----25.000 euros
Inversiones---------------------------Activos fijos
Garantías-----------------------------Aval de SRG
Solicitudes----------------------------Se presentan en el IGAPE
También en el ámbito de la comunidad autónoma de Galicia, se están aplicando
diversos programas de ámbito local o comarcal, cuyo fin es promover el desarrollo
económico en zonas rurales. Aunque la gestión depende de los denominados
Grupos de Acción Local, son coordinados a través de la Agencia Galega de
Desenvolvemento Rural – AGADER. Actualmente están en vigor los programas
Leader +, Proder II y Agader.
Se podrá obtener más información a través del Grupo de Acción Local que opere en
cada zona, cuyos datos de contacto serán facilitados en los ayuntamientos o
directamente en AGADER.
A nivel estatal existe la posibilidad de acudir a préstamos en condiciones
ventajosas articulados a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
84
De entre todas las posibilidades que ofrece, se presentan a continuación las dos
líneas genéricas más adecuadas para emprendedores que inicien su actividad:
1.Linea PYME: Tiene como objetivo financiar en condiciones preferentes las
inversiones en activos fijos productivos llevadas a cabo por Pymes. Está destinado
a Pequeñas y medianas empresas (menos de 250 trabajadores) de cualquier sector
económico que realicen inversiones en España, se financia hasta el 70% del
proyecto de inversión neto.
2.Línea de Microcréditos para España : Tiene como objetivo financiar la puesta
en marcha de pequeños negocios o microempresas por parte de personas que
carezcan de garantías bancarias o aval. Esta destinada para todas aquellas
personas que por carecer de garantías no tengan acceso a otro tipo de
financiación, se financia hasta el 95% de la inversión a realizar, con un límite de
25.000 euros
Se solicitan en la mayoría de las entidades financieras.
Por último, aquellos emprendedores que tengan derecho a la prestación por
desempleo, podrán solicitar el pago único en el Instituto Nacional de Empleo –
INEM, de manera que perciban de una sola vez y de forma anticipada la
mencionada prestación, facilitando así poder acometer las inversiones iniciales.
En el caso de emprendedores que se den de alta como autónomos, cuando no sean
personas con un grado de minusvalía igual o superior al 33%, únicamente se
percibirá un máximo del 20% de esta prestación en el momento inicial,
destinándose la cantidad restante a la reducción de las cuotas mensuales que este
deberá de abonar a la Seguridad Social.
Esta ayuda está regulada por la Ley 45/2002, de 12 de diciembre, de medidas
urgentes para la reforma del sistema de protección por desempleo y mejora de la
ocupabilidad.
7.7. Anexo de páginas web de interés
TEMÁTICOS
- Portal de acuicultura español: www.mispeces.com
- Portal de acuicultura: http://acuicultura.tuportal.com/
- Aquamedia: www.feap.info/feap/
- Revista AQUATIC: http://aquatic.unizar.es/
- Sociedad europea de acuicultura:
www.easonline.org/home/en/default.asp
- Sociedad mundial de acuicultura:
www.was.org/main/FrameMain.asp
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
85
INSTITUCIONES PÚBLICAS
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: www.mapya.es
- Ministerio de Medio Ambiente: www.mma.es
- Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos: www.xunta.es/conselle/pe
- Consellería de Medio Ambiente: www.xunta.es/conselle/cma
- Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais:
www.xunta.es/conselle/as
- FROM: http://from.mapya.es/
- JACUMAR (Junta Asesora Nacional de Cultivos Marinos):
www.mapya.es/jacumar/jacumar.asp
- Dirección general de pesca de la UE:
http://europa.eu.int/comm/dgs/fisheries/index_es.htm
- FAO: www.fao.org/focus/s/fisheries/aqua.htm
MERCAS
- Mercamarid: www.mercamadrid.es
- Mercabarna: www.mercabarna.es
7.8. Reflexiones para hacer el estudio de
mercado
A continuación, hemos considerado oportuno incluirte una serie de puntos que
creemos deben ser considerados en el análisis del mercado, ya que pueden
condicionar la estrategia comercial a desarrollar:
•
¿Has establecido, aunque sea de manera aproximada, el tamaño de tu
mercado en base a los parámetros que te aportamos?, ¿has decidido el
ámbito en el que vas a desarrollar tu actividad?, ¿cómo vas a hacer la
evaluación de las ventas? (Ver apartado 5.1.3 Tamaño de mercado)
•
¿Qué tipo de empresa del sector se adecua mejor a tu formación? (Ver
apartado 5.1.2 Evolución en la creación de empresas)
•
¿Has averiguado cuántas empresas existen dedicadas a la/s especie/es que
vas a producir? (Ver apartado 5.1.1 Cifra de negocios)
•
¿Has analizado qué tipo de acuicultura vas a hacer, qué especies vas a
producir y qué fase del proceso vas a cubrir?, ¿localizaste a tus posibles
clientes? (Ver apartado 5.3.1 Producto)
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
86
•
¿Qué condición jurídica vas a adoptar? (Ver apartado 5.2.1 Análisis de
empresas competidoras)
•
¿Cómo van a ser tus instalaciones?, ¿cuántos m2 vas a dedicar a cultivo?,
¿vas a construir plantas de transformación del producto? (Ver apartado
5.2.1 Análisis de empresas competidoras, 5.2.1.2 Condición jurídica)
•
¿A quién vas a vender tus productos?, ¿cuál es la persona que demanda los
productos que vas a vender?, ¿qué necesidades tiene?, ¿cuáles son las
razones por las que opta por tu empresa frente a otras alternativas? (Ver
5.2.3 Análisis de los clientes)
•
¿Cómo vas a darte a conocer?, ¿qué herramientas promocionales vas a
utilizar?, ¿has valorado cuánto te va a costar en tiempo y dinero? (Ver
apartado 5.3.3 Promoción)
•
¿Quiénes son tus proveedores?, ¿has analizado el grado de tecnificación de
tu explotación? (Ver apartado 5.2.4 Análisis de los proveedores)
•
¿Has analizado la posibilidad de trabajar subcontratado para alguna de las
empresas que ya están operando en el sector? (Ver apartado 5.3.1
Producto)
•
¿Has analizado el volumen de inversión y la producción estimada de la
especie que vas a cultivar? (Ver apartado 5.2.1 Análisis de empresas
competidoras)
•
¿Has considerado el desfase temporal entre la petición de los permisos de la
actividad y el inicio de la misma? (Ver apartado 5.1.4 Previsiones para el
futuro)
•
¿Dispones de personal cualificado?, ¿sabes dónde conseguirlo? (Ver
apartado 5.5 Análisis de los recursos humanos)
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
87
8. NOTA DE LOS AUTORES
Autores de la adaptación:
María Elena Candia Paz, Técnico de Emprego de Terras de Miranda.
Rosa María Sánchez Villalba, Técnico de Emprego do Concello de Barreiros.
Las referencias nominales suministradas en esta Guía, tales como centros de
estudio, asociaciones, instituciones, ferias, páginas web, etcétera que el lector
puede encontrar a lo largo de la lectura de este documento no pretenden ser una
enumeración exhaustiva sino una muestra orientativa de las entidades detectadas
durante la elaboración de este estudio. Es posible que existan otras referencias,
similares a las citadas, que no han sido incluidas por no constituir tales relaciones el
objetivo principal de la presente Guía.
Todos los datos relacionados con estadísticas, legislación, cursos, ayudas y
cualquier otra información susceptible de ser actualizada, han sido obtenidos
durante la realización de la presente Guía.
Santiago de Compostela, diciembre de 2004
GUÍA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACUICULTURA
Descargar