planificacion de la materia

Anuncio
PLANIFICACIÓN ANUAL
CICLO LECTIVO 2015
I.
N O M B R E
C A R R E R A
CURSO Y CUATRIMESTRE
PLA N DE E ST UDI O S
RESOLUC. PROGRAMA
PRECORRELATIVAS
OTROS REQUISITO S
CARGA HORARIA
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
CONTABILIDAD FINANCIERA
Licenciado en Economía y Licenciado en Administración de Empresas
1° año-1° cuatrimestre
2014
En trámite
No tiene
84 hs.
II. CONTENIDOS MÍNIMOS (Según Plan de Estudios)
PRIMERA PARTE:
Módulo I: El sistema de información contable
Módulo II: Los marcos que caracterizan al sistema de información contable
Módulo III: La igualdad contable y sus variaciones.
Módulo IV: Herramientas del proceso contable
Módulo V: La registración y la imputación de los hechos económicos.
SEGUNDA PARTE
Módulo VI: Criterios de Medición
Módulo VII: Medición de Activos
Módulo VIII: Medición de Pasivos.
Módulo IX: Patrimonio Neto y Resultados
TERCERA PARTE
Módulo X: La salida de la información contable
Módulo XI: Los estados contables
Módulo XII: Fuentes complementarias de Información Financiera
Módulo XIII: Análisis de la Información financiera: Evaluación del desempeño
Módulo XIV: Modelo de Análisis basado en cifras contables
1
III. CONTENIDOS TEÓRICOS-PRÁCTICOS
Tema Nº 1: Nombre: Introducción a la Contabilidad
Contenidos:
1. La Contabilidad. Naturaleza y funciones. Usuarios internos y externos de la información contable. La
Contabilidad y sus subsistemas. Contabilidad Financiera y Contabilidad Administrativa. Evolución de la
Contabilidad y el desarrollo económico de la humanidad.
2. Las Organizaciones económicas. Objetivo y tipos. Organizaciones lucrativas. Tipos y formas legales de
organización. Marco Legal. Concepto de entidad económica. La ética en la Contabilidad y en los negocios.
La profesión contable. Asociaciones Profesionales. Organismos emisores de normas contables.
Objetivos específicos:
 Que el alumno valore la utilidad de la información contable para la toma de decisiones.
 Comprender la importancia de la información financiera para usuarios externos en función de sus
objetivos y de la información gerencial para los usuarios internos para sus funciones de
administración.
 Que comprenda el concepto de ente económico y sus características.
 Que pueda evaluar la función de la competencia profesional y de la ética en los negocios y el
proceso contable.
Tema Nº 2: Nombre: El sistema de información contable
Contenidos:
1. Marco Conceptual. Características y requisitos de la información contable.
2. Postulados básicos. Concepto de entidad económica. Concepto de empresa en marcha. Postulados
sobre reconocimiento contable.
3. El proceso contable, etapas. La Contabilidad como sistema. Los comprobantes, tipos.
Objetivos específicos:
 Analizar la importancia de los sistemas contables para la generación de información confiable.
 Analizar elementos del sistema contable y los requisitos de los informes externos e internos para
la integridad de la información contable reportada.
 Comprender ciertos principios contables que son importantes para la comprensión de la
información financiera contable reportada.
Tema Nº 3: Nombre: Registro de transacciones. La ecuación contable y sus variaciones
Contenidos:
1. La inversión y financiación del ente: los recursos y fuentes de financiación. La igualdad recursos financiación. La ecuación contable básica.
2. Componentes de la Ecuación Contable. Activo, Pasivo, Patrimonio Neto (o capital contable): conceptos,
características, componentes y clasificación de cada elemento.
3. Efecto de las transacciones de negocios en la ecuación contable básica.
4. La cuenta contable. Clasificación. Catálogo de cuentas o plan de cuentas. Manual de cuentas.
5. El sistema de partida doble. Reglas de registro contable. Técnica del débito y crédito.
6. La base devengada o base acumulada de imputación de resultados. Correlación de ingresos y egresos.
7. Los libros contables. El Diario y el Mayor General. Aspectos legales y técnicos de los registros. El
balance (balanza) de comprobación. Concepto y estructura. Papeles de trabajo. Controles.
6. Casos de aplicación práctica
2
Objetivos específicos:
 Identificar los componentes de la ecuación contable y comprender y aplicar la forma en que las
transacciones de las empresas afectan los elementos de la ecuación contable básica.
 Comprender el concepto de resultado del ejercicio y determinarlo.
 Identificar las fuentes de datos del sistema de información contable.
 Comprender el concepto y función de la cuenta contable y del plan de cuentas.
 Identificar los pasos del proceso contable.
 Comprender y analizar las pautas de registración del sistema de partida doble.
 Conocer los distintos libros contables y evaluar el propósito de cada uno.
 Analizar la preparación de un balance de comprobación de sumas y saldos.
Tema Nº 4: Nombre: Los Estados Financieros y el cierre de libros
Contenidos:
. El proceso de ajuste. Tipos y casos de ajustes. Registración de ajustes y efectos en el balance de
comprobación. Finalización del ciclo contable.
2. Los estados contables (financieros). Objetivo. Estado de Situación Patrimonial o Balance General. El
Estado de Resultados. El Estado de Variaciones del Patrimonio Neto (o Capital Contable). El Estado de
Flujo de Efectivo.
3. El cierre de libros. El balance (balanza) de comprobación después del cierre. Resumen de los pasos del
proceso contable.
4. Sistemas contables manuales y computarizados.
5. Contabilidad de empresas comerciales. Los estados contables (financieros). Las transacciones
comerciales. El ciclo contable en una empresa comercial.
6. Casos de aplicación práctica
Objetivos específicos:
 Comprender los usos y limitaciones del balance de comprobación de sumas y saldos.
 Identificar y evaluar las causas y tipos de los ajustes contables de cierre de ejercicio y el propósito
del cierre de libros.
 Evaluar la naturaleza y propósito de los estados financieros básicos.
 Comprender la relación entre el balance general y la ecuación contable básica.
 Aproximación al contenido de los cuatro estados básicos y de sus interrelaciones.
 Comprender como la informática han transformado el proceso contable.
 Analizar el proceso contable en función del ciclo operativo de una empresa comercial.
Tema Nº 5: Nombre: Criterios de Medición. La medición de Activos
Contenidos:
1. Criterios de medición Básicos. Medición en distintos momentos de la vida de las empresas.
Medición de Activos. Normas Contables.
2. Disponibilidades e Inversiones Temporarias. Componentes. Medición
2. Cuentas a Cobrar. Clasificación. Medición. Cuentas Incobrables.
3. Bienes de Cambio (Inventarios) Componentes. Medición. Métodos de Costeo. Sistemas de inventario.
Controles, Reportes.
4. Bienes de Uso (Activos Fijos). Clasificación y naturaleza. Costo de los activos fijos. Métodos de
depreciación. Disposición y baja.
6. Bienes Intangibles. Clasificación. Medición y Depreciación.
3
8. Valor limite a la medición de los activos.
Objetivos específicos:
 Describir el modelo conceptual de la contabilidad e identificar sus elementos.
 Distinguir los distintos criterios de medición y los límites a la medición de activos y pasivos.
 Relacionar los distintos métodos de medición con su efecto en la medición de resultados en el
corto y en el largo plazo.
 Definir e identificar los principales rubros que componen el activo y analizar su naturaleza.
 Evaluar la medición o valuación de los distintos tipos de activos en el momento de incorporación,
durante el ejercicio, al momento de su salida del patrimonio por venta o consumo y al cierre del
ejercicio.
 Identificar los resultados vinculados a los diferentes activos, analizar las causas que los producen y
su tratamiento contable.
Tema Nº 6: Nombre: Medición de Pasivos
Contenidos:
1. Pasivos de corto plazo (circulante) y largo plazo. Componentes. Cuentas por Pagar, clases. Deudas
Financieras. Deudas Sociales (Nómina) y Fiscales. Otros pasivos. Valuación de los pasivos. Normas
Contables.
2. Pasivos Contingentes. Clasificación. Medición. Previsiones (provisiones). Resultados originados.3. Casos
de aplicación práctica
Objetivos específicos:
 Definir e identificar los distintos rubros que conforman las fuentes externas de financiación.
 Analizar la medición en el momento del reconocimiento de pasivos, en momentos posteriores y al
cierre de ejercicio.
 Comparar las características y diferencias entre deudas y pasivos contingentes.
 Identificar los resultados financieros originados por los pasivos y analizar su tratamiento contable.
Tema Nº 7: Nombre: Patrimonio Neto y Resultados
Contenidos:
1. Patrimonio Neto (Capital Contable). Componentes.
2. Aportes de los propietarios. Componentes. Capital. Primas de Emisión. Aportes Irrevocables.
3. Ganancias Reservadas. Concepto. Constitución, utilización y desafectación de Reservas.
4. Resultados No Asignados. Concepto. Destino. Dividendos.
5. Resultados del Ejercicio. Concepto. Clasificación.
6. Ajuste de Resultados de Ejercicios Anteriores. Concepto y Causas.
7. Casos de aplicación práctica
Objetivos específicos:
 Describir los derechos de los propietarios e identificar los componentes del Patrimonio neto
(Capital contable).
 Identificar el destino que pueden tener los resultados. Comprender el concepto y tipos de
dividendos.
 Identificar los tipos de resultados que componen el patrimonio, utilidades retenidas y resultados
no asignados.
4
Tema Nº 8: Nombre: Los Estados Contables
Contenidos:
1. Contenido conceptual: Los Estados Contables básicos y consolidados. Estado de Situación Patrimonial,
Estado de Resultados, Estado de Evolución del Patrimonio Neto y Estado de Flujo de Efectivo.
2. Análisis conceptual sobre su estructura y contenido.
3. Interrelación entre la información financiera contenida en los distintos Estados Contables.
4. Resoluciones Técnicas y Normas internacionales de Contabilidad: Análisis conceptual sobre el
contenido de aquellas relacionadas con la presentación de la información contable y financiera.
5. Casos de aplicación práctica
Objetivos específicos:
 Comprender que el Balance General es una expansión de la ecuación contable básica en un
momento determinado.
 Analizar que el Estado de Resultados muestra el desempeño de la empresa en un período de
tiempo (ejercicio) en términos de ingresos y gastos.
 Comprender el significado de las distintas variaciones en el Patrimonio neto
 Analizar que el Estado de Flujo de Efectivo muestra el cambio del efectivo en el período analizado
y sus causas.
 Identificar claramente las relaciones entre la información financiera contenida en los cuatro
estados financieros básicos.
Tema Nº 9: Nombre: Fuentes Complementarias de Información Financiera
Contenidos:
1. Fuentes complementarias de información financiera: información de mercado, publicaciones
especializadas, etc.
2. Planteo de los factores y condiciones externos e internos en los que actúa una Empresa: el
macroentorno y el microentorno.
3. Lectura de la información contable y financiera contenida en los reportes financieros.
4.Casos de aplicación práctica
Objetivos específicos:
 Localizar y utilizar distintas fuentes de información financiera para un adecuado análisis y
evaluación de la situación de la empresa.
 Identificar las variables y factores internos y externos que afectan las actividades y desempeño
de la empresa.
 Aprender a leer e interpretar correctamente la información financiera contenida en los estados
financieros.
Tema Nº 10: Nombre: Análisis de la Información Financiera. Evaluación de desempaño
Contenidos:
1. Introducción a la evaluación del desempeño en la empresa, objetivos
2. Medidas de desempeño: Basadas en cifras contables y basadas en valores de mercado.
3. Adecuación de la información contable para el análisis.
Elaboración de un modelo de Análisis basado en cifras contables para evaluar el desempeño.
4. Análisis de rentabilidad operativa: margen y rotación. Eficiencia en el uso de activos. Punto de
Equilibrio.
5. Análisis del Pasivo operativo y financiero. Leverage financiero.
4. Casos de aplicación práctica
Objetivos específicos:
5





Evaluar la necesidad de evaluar el desempeño de la empresa y analizar sus causas.
Aprender el cálculo, uso y propósito de las diferentes herramientas y medidas de desempeño.
Evaluar la necesidad y conveniencia de la adecuación de las clasificaciones de los estados
financieros para un análisis completo.
Utilizar herramientas y razones básicas de análisis financiero para evaluar la rentabilidad, la
liquidez y solvencia de la empresa.
Analizar los estados financieros desde el punto de vista de los accionistas, de acreedores y otros
usuarios para determinar el desempeño de la empresa para la toma de decisiones.
IV. HORARIO DE CLASES (Detallar horario de clases teóricas y prácticas a dictar)
Comisión
N°
Clases
TEORICAS
1
2
TEÓRICO
3
PRÁCTICAS
4
5
Docente
Horario
Domingo Marchese- Mónica Pulido
17 a 18,30 hs
Jueves
07:30 a 09:00 hs
09:00 a 10:30 hs
15:30 a 17:00 hs
17:00 a 18:30 hs
18:30 a 20:00 hs
L, M y V
L. M y V
L. M y V
L. M y V
L. M y V
Cr. José Eduardo Triviño
Cra. Mónica del Valle Pulido
Docente a designar
Docente a designar
Cr. Miguel Barrera
Días
V. CRONOGRAMA Y CARGA HORARIA
SEMANA
1
2
DIA
LUNES
MARTES
FECHA
09/03/2015
10/03/2015
MIÉRCOLES 11/03/2015
JUEVES
12/03/2015
CLASES
TEÓRICOPRÁCTICA
CLASES
TEÓRICAS
TEMA
Concluye inscripción ingresantes 2°
Instancia
Unidad I
VIERNES
13/03/2015
Unidad I
LUNES
16/03/2015
Unidad I
MIÉRCOLES 18/03/2015
Unidad I
6
Presentación, Objetivos. Unidad I
Contabilidad. Funciones. Usuarios. Ente
económico.Ente económico. Ética en los
negocios.
Contabilidad. Funciones. Usuarios. Ente
económico.Ente económico. Ética en los
negocios.
Contabilidad. Funciones. Usuarios. Ente
económico.Ente económico. Ética en los
negocios.
JUEVES
19/03/2015
VIERNES
LUNES
MARTES
20/03/2015
23/03/2015
24/03/2015
Unidad II
Unidad II
FERIADO
FERIADO
MIÉRCOLES 25/03/2015
Unidad III
Marco Conceptual. Características de la
Inf. Contable. Postulados básicos. El
proceso contable.
La ecuación contable. Efecto de las
transacciones. Cuenta, Plan de cuentas,
libros contables. Base devengada. Bce de
Comprobación.
La ecuación contable. Efecto de las
transacciones. Cuenta, Plan de cuentas,
libros contables. Base devengada. Bce de
Comprobación.
Unidad III
La ecuación contable. Efecto de las
transacciones. Cuenta, Plan de cuentas,
libros contables. Base devengada. Bce de
Comprobación.
Unidad II
3
JUEVES
26/03/2015
VIERNES
27/03/2015
LUNES
4
MARTES
Unidad III
30/03/2015
31/03/2015
Unidad III
MIÉRCOLES 01/04/2015
JUEVES
02/04/2015
VIERNES
03/04/2015
Unidad III
FERIADO
FERIADO
LUNES
06/04/2015
Unidad III
MARTES
07/04/2015
Unidad IV
5
MIÉRCOLES 08/04/2015
6
Unidad IV
JUEVES
09/04/2015
Unidad IV
VIERNES
10/04/2015
Unidad IV
LUNES
13/04/2015
Unidad IV
7
Marco Conceptual. Características de la
Inf. Contable. Postulados básicos. El
proceso contable.
Marco Conceptual. Características de la
Inf. Contable. Postulados básicos. El
proceso contable.
La ecuación contable. Efecto de las
transacciones. Cuenta, Plan de cuentas,
libros contables. Base devengada. Bce de
Comprobación.
La ecuación contable. Efecto de las
transacciones. Cuenta, Plan de cuentas,
libros contables. Base devengada. Bce de
Comprobación.
La ecuación contable. Efecto de las
transacciones. Cuenta, Plan de cuentas,
libros contables. Base devengada. Bce de
Comprobación.
Estados financieros. Proceso de ajustes.
Cierre de libros. Sistema contable de una
empresa Comercial
Estados financieros. Proceso de ajustes.
Cierre de libros. Sistema contable de una
empresa Comercial
Estados financieros. Proceso de ajustes.
Cierre de libros. Sistema contable de una
empresa Comercial
Estados financieros. Proceso de ajustes.
Cierre de libros. Sistema contable de una
empresa Comercial
Estados financieros. Proceso de ajustes.
Cierre de libros. Sistema contable de una
empresa Comercial
MIÉRCOLES 15/04/2015
JUEVES
VIERNES
PARCIAL SABADO
LUNES
MIÉRCOLES
7
JUEVES
VIERNES
LUNES
MIÉRCOLES
8
JUEVES
VIERNES
LUNES
MARTES
9
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
LUNES
MIÉRCOLES
10
JUEVES
VIERNES
PARCIAL SABADO
LUNES
MIÉRCOLES
11
JUEVES
VIERNES
LUNES
MIÉRCOLES
12
JUEVES
VIERNES
LUNES
13
16/04/2015 Unidad V
17/04/2015
18/04/2015 1° PARCIAL
20/04/2015
22/04/2015
23/04/2015 Unidad V
24/04/2015
27/04/2015
29/04/2015
30/04/2015 Unidad V
01/05/2015
04/05/2015
05/05/2015
06/05/2015
07/05/2015 Unidad VI
08/05/2015
11/05/2015
13/05/2015
14/05/2015 Unidad VIII
15/05/2015
16/05/2015 2° Parcial
18/05/2015
20/05/2015
21/05/2015 Unidad VIII
22/05/2015
25/05/2014
27/05/2015
28/05/2015 Unidad IX
29/05/2015
Unidad V
Medición de activos
Unidad V
Unidad V
Medición de activos
Medición de activos
Medición de activos
Unidad V
Unidad V
Unidad V
Medición de activos
Medición de activos
Medición de activos
Medición de activos
FERIADO
Unidad V
Unidad V
Unidad VI
Medición de activos
Medición de pasivos
Medición de pasivos
Medición de pasivos
Unidad VII
Unidad VII
Unidad VII
Patrimonio Neto
Patrimonio Neto
Patrimonio Neto
Los estados Financieros
Unidad VIII
Los estados Financieros
Unidad VIII
Unidad VIII
Los estados Financieros
Los estados Financieros
Los estados Financieros
Unidad VIII
FERIADO
Unidad VIII
Los estados Financieros
Los estados Financieros
Otras fuentes de información financiera
Unidad IX
01/06/2015
Unidad X
MIÉRCOLES 03/06/2015
Unidad X
JUEVES
14
Unidad IV
Estados financieros. Proceso de ajustes.
Cierre de libros. Sistema contable de una
empresa Comercial
Criterios de Medición- Medición de
Activos
Unidad X
VIERNES
05/06/2015
Unidad X
LUNES
08/06/2015
Unidad X
MIÉRCOLES 10/06/2015
Unidad X
8
Otras fuentes de información financiera
Modelo de análisis basado en cifras
contables
Modelo de análisis basado en cifras
contables
Modelo de análisis basado en cifras
contables
Modelo de análisis basado en cifras
contables
Modelo de análisis basado en cifras
contables
Modelo de análisis basado en cifras
contables
JUEVES
11/06/2015
Unidad X
VIERNES
12/06/2015
Unidad X
PARCIAL JUEVES
18/06/2015 3° P A R C I A L
Total clases
12
40
horas por clase
1,5
1,5
Total carga horaria
18
60
Clases adicionales y Aula Virtual
6
Total carga horaria
84
9
Modelo de análisis basado en cifras
contables
Modelo de análisis basado en cifras
contables
Descargar