Primera situación pedagógica “Aprendemos a analizar críticamente

Anuncio
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO II: Los textos publicitarios en la escuela
Modalidad Semipresencial
Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica
“Aprendemos a analizar críticamente afiches publicitarios”
I.
Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica
Tener cuidado con la propaganda que vemos.
II. Nombre de la actividad
Análisis crítico de afiches publicitarios.
III. Propósito
Analizar críticamente afiches publicitarios para conocer sus características y el lenguaje empleado.
IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes





Identifica los elementos relevantes en los afiches publicitarios.
Define los elementos que componen el afiche publicitario.
Relaciona los elementos presentes en el afiche publicitario.
Jerarquiza los elementos que componen los elementos del afiche publicitario.
Identifica mensajes implícitos en el afiche publicitario.
V. Condiciones de aprendizaje
Condiciones afectivas: Motivación, clima favorable.
Condiciones cognitivas: Relacionar saberes, analizar críticamente, discutir.
Condiciones socioculturales: Trabajar en equipo, respeto a las norma de convivencia.
VI. Reto cognitivo o problema planteado
¿Cómo analizar críticamente un afiche publicitario?
VII. Procesos cognitivos:
 Observar afiches publicitarios.
 Seleccionar información acerca del afiche publicitario.
 Planificar el trabajo de análisis de afiches publicitarios.
 Establecemos criterios de análisis de afiches publicitarios.
 Observar modelamiento de análisis de afiches publicitarios.
 Analizar de manera independiente afiches publicitarios.
 Opinar críticamente acerca del afiche publicitario.
 Hacer conclusiones acerca de los afiches publicitarios.
VIII.
Secuencia de acciones (estudiantes y docente)
Acciones previas
1. Motivación: Todos los estudiantes se distribuyen en dos
filas y participan en la dinámica “Las ligas” de tal manera
que se resaltará las cualidades del grupo ganador.
2. Inducción del tema: Se desarrolla un breve diálogo acerca
de los negocios y el márquetin, centrando la atención en
el rol de la publicidad gráfica (afiches).
3. Saberes previos: El docente pregunta: ¿Qué es un afiche
publicitario?, ¿Qué afiche publicitario han visto?, ¿qué
intención tienen los afiches publicitarios?
Estrategias
Dinámica
grupal
Recursos
Dos
ligas
grandes (rojo y
verde)
Exposición
oral
Palabra hablada
Interrogación
Preguntas
“Año de la Diversificación Productiva y del
Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con Discapacidad en
el Perú 2007 - 2016"
1
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO II: Los textos publicitarios en la escuela
Modalidad Semipresencial
4. Reto cognitivo: El docente interroga: ¿Cómo se analiza
críticamente un afiche publicitario?
5. Enunciación del propósito: Los estudiantes se informan
del propósito de la clase: Analizar críticamente afiches
publicitarios para conocer sus características y el lenguaje
empleado.
6.
Familiarización conceptual: El docente proporciona
materiales para que los estudiantes lean y seleccionen
información sobre el afiche publicitario. (Anexo 01)
7. Planificación del trabajo: Se organizan las tareas de
análisis considerando actividades a realizar.
Análisis del texto publicitario
8. Criterios de análisis: Los estudiantes se familiarizan con
los criterios de análisis de afiches publicitarios. (Anexo 02)
9. Modelación: El docente presenta un afiche publicitario
(Anexo 03) y procede al análisis considerando los criterios
establecidos y el aporte de los estudiantes.
10. Análisis independiente: Los estudiantes organizan en
grupos de 4 integrantes y analizan dos afiches
publicitarios recopilados en su casa siguiente los criterios
expuestos en el modelamiento.
Cierre de la actividad
11. Socialización de los resultados: Los grupos exhiben los
afiches analizados y leen los resultados del análisis. Los
demás estudiantes hacen sus aportes.
12. Conclusiones: Con ayuda del docente, los estudiantes
completan un cuadro (Anexo 04), sintetizando las
conclusiones sobre el análisis de afiches.
13. Evaluación: El docente evalúa el aprendizaje utilizando
una lista de cotejo. (Anexo 05)
Interrogación
Pregunta
Toma
apunte
Pizarra
de
Lectura
Apuntes.
Hoja impresa
Cuaderno
Lluvia de ideas
Pizarra
Estrategias
Exposición
oral
Recursos
Exposición
diálogo
Papelote
y
Afiche
publicitario.
Observación y
análisis
Afiche y guía de
análisis
Estrategias
Recursos
Lectura oral
Hoja escrita
Lluvia de ideas
Apuntes
Cuaderno
Observación
Comentario
Lista de cotejo
IX. Evidencia de lo aprendido
Los estudiantes evidencian lo aprendido cuando analizan críticamente un afiche publicitario según
los criterios establecidos: Observan el afiche, identifican los elementos, relacionan elementos,
jerarquizan elementos e identifican los mensajes ocultos del afiche.
X.
Registro del avance de los estudiantes
Ficha de cotejo sobre el análisis del afiche publicitario.
Apellidos y Nombre del Participante:
HERNÁNDEZ QUIROZ, Darío
XI. ANEXOS
“Año de la Diversificación Productiva y del
Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con Discapacidad en
el Perú 2007 - 2016"
2
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO II: Los textos publicitarios en la escuela
Modalidad Semipresencial
ANEXO 01: HOJA DE INFORMACIÓN TEÓRICA
EL AFICHE PUBLICITARIO
Constantemente recibimos impactos publicitarios en toda clase de medios y formatos, resulta imposible
escapar a esta vorágine de mensajes persuasivos cuya última intención suele ser la de vendernos algo, pero
¿Dónde está la diferencia entre un buen anuncio y otro que no lo es? Normalmente partimos del supuesto
de que el buen anuncio es aquel que resulta efectivo, o sea, el que vende. Antiguamente se creía en una
mecánica que conducía automáticamente de un buen mensaje publicitario a la compra del producto, pero desde
los años 70 se comenzó a cuestionar esta teoría dado que en la decisión del sujeto influyen numerosos factores
de índole emocional que resultan difíciles de racionalizar.
Los publicistas utilizan diversas estrategias comunicativas para llamar la atención y convencer a las personas
de que compren determinado producto. Asimismo, en los afiches es común encontrar cierto tipo de frases
cortas, por ejemplo, “Solo para incomprendidos”, a esto se denomina eslogan. Además, los publicistas prestan
especial interés en organizar de una manera singular las formas y los colores, las fotos y las letras que van a
aparecer en un afiche publicitario, para llamar la atención y agradar a las personas que los leerán. A ello se
denomina composición gráfica.
Estos tres elementos ayudan a que se cumpla el propósito para el que fue hecho el afiche.
RECUERDA: En un afiche publicitario, el texto principal es el lema o eslogan que resume el mensaje del
afiche. Necesariamente el eslogan deber ser breve y fácil de recordar.
Es relevante prestar atención a las características del lenguaje escrito del mensaje publicitario, porque
responden a un propósito determinado:
 El eslogan, por lo general, es corto y en algunos casos tiene rima.
 Los enunciados son simples y breves.
 El uso de la segunda persona: tú/usted, según la imagen del destinatario: “Porque tú lo vales”.
 Oraciones de modalidad exhortativa, interrogativa y exclamativa: “¡Únete a nosotros!”
 El uso de recursos del lenguaje con finalidad persuasiva.
ASPECTOS BÁSICOS PARA EL ANÁLISIS
Contexto: Antes de desarrollar o analizar cualquier mensaje publicitario deberíamos cerciorarnos de
poder responder a estas preguntas: qué, quién, cuándo, dónde y cómo. Obviamente se puede
responder a muchas de ellas a través de la imagen y el diseño, sin decir una palabra.
Descripción: Antes de profundizar en el sentido del anuncio deberíamos limitarnos a describirlo,
desentrañando cada elemento que compone el mismo:
 Describir lo que vemos.
 ¿Qué tipo de imágenes utiliza: fotografía, ilustración…?
 Principios básicos del diseño: Unidad, armonía, secuencia énfasis, contraste y equilibrio.
 Colores y texturas
 Formato
 Textos y tipografías
 Producto y logotipo
 Medio en el que aparece
No se trata de buscar significados, en este punto solo buscamos hacernos una idea general de la
composición, la técnica y el formato escogido.
Significado: Después de conocer el contexto y describir los aspectos técnicos, viene la parte más
compleja que consiste en encontrar la esencia del anuncio, lo que intenta trasmitirnos. Para ello puede
ayudarnos tener en cuenta determinados aspectos:
 ¿A quién va dirigido el anuncio?
 ¿Qué idea intenta trasmitir y cual trasmite?
 ¿Cuáles son los valores que muestra?
 ¿Cómo apoya el aspecto visual a la trasmisión del mensaje?
 ¿Apela a lo emocional o es descriptivo?
 ¿Qué aspectos subliminales esconde?
Respondiendo a estas preguntas se puede llegar a una idea más o menos clara de las intenciones del
anunciante y el equipo creativo.
“Año de la Diversificación Productiva y del
Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con Discapacidad en
el Perú 2007 - 2016"
3
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO II: Los textos publicitarios en la escuela
Modalidad Semipresencial
ANEXO 02: FICHA DE ANÁLISIS DE AFICHE PUBLICITARIO
CRITERIOS
Producto
¿Qué
producto
se anuncia?
Marca
¿A qué marca
pertenece
el
afiche?
Eslogan
¿Cuál es la frase
que se presenta
en el afiche?
Público objetivo
¿A quiénes va
dirigido
el
mensaje? ¿Cómo
me di cuenta de
ello?
Composición
gráfica
¿Qué objetos o
qué sujetos han
sido
seleccionados
para componer la
imagen y llamar
la
atención?
¿Qué
están
haciendo? ¿Qué
significa eso?
Fíjate
en
las
palabras:
¿De
qué tamaño son?
¿De qué color?
¿Dónde y cómo
están ubicadas?
¿Por qué están
en esa posición?
Estrategias
comunicativas:
¿El mensaje del
afiche
es
atractivo?
¿De
qué manera?
Opinión
¿Qué
opinas sobre el
lenguaje
publicitario
del
afiche?
¿Los
elementos
que
usa se orientan a
su objetivo de
atraer?
AFICHE 1
AFICHE 2
“Año de la Diversificación Productiva y del
Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con Discapacidad en
el Perú 2007 - 2016"
4
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO II: Los textos publicitarios en la escuela
Modalidad Semipresencial
ANEXO 03: AFICHE UTILIZADO EN EL MODELADO
“Año de la Diversificación Productiva y del
Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con Discapacidad en
el Perú 2007 - 2016"
5
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO II: Los textos publicitarios en la escuela
Modalidad Semipresencial
ANEXO 04: ESQUEMA PARA CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD
¿Qué es el afiche?
¿Cuáles
son
sus
características?
¿Cuáles
son
sus
elementos?
¿Qué es el slogan?
¿A qué se refiere la
composición gráfica?
¿Qué
son
las
estrategias
comunicativas?
¿Por qué es importante
saber analizar un afiche
publicitario?
ACTIVIDAD 05: LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL ANÁLISIS DE AFICHES PUBLICITARIOS
TERCERO – SECCIÓN K
Identifica
elementos
Define
elementos
Relaciona
elementos
Jerarquiza
elementos
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
NO
NO
NO
NO
Identifica
mensajes
implícitos.
SI NO
1. ACUÑA FALLA, Vagner Michael
2. ALEJANDRÍA HOYOS, Cristian O
3. ALVÁN GUTIÉRREZ, Jean Paul
4. ARANA SÁNCHEZ, Jorge Willia
5. ARISTA VÁSQUEZ, César Moisé
6. ASUNCIÓN RÍOS, Jordy Denilso
7. BERNAL GUERRERO, Yordin
8. CAICEDO INOÑÁN, Daniel Fern
9. CALVAY FLORES, Jean Pooll Ant
10. CASTAÑEDA SAMILLÁN, Alexan
11. CELIS MONTALVO, Jheferson
12. CHÁVEZ CASTRO, Jorge Alexan
13. CUBAS BECERRA, Cristhian
14. FARRO BARTOLO, Jeanpierre
15. LEYVA PAIVA, Jasson Alexande
16. MAZA CUBAS, Elvis David
17. MENDOZA CUBAS, Jhon Antho
18. MILLONES CHENTA, Germán E
19. MONCADA NOMBERA, Cristhia
20. MUÑOZ MISCÁN, Alejandro
21. PÉREZ FERNÁNDEZ, Jesús
22. PISCOYA SERQUÉN, Alex
23. RAMOS MONTEZA, Kevin Rola
24. RIVERA CRUZ, Ronald Alfredo
25. ROJAS PUYÉN, Walther
26. RUIZ VILLEGAS, Carlos Kevin
27. SÁNCHEZ EFFIO, Mario Leonar
28. SANTAMARÍA RUIZ, Jorge Xavi
29. SOSA RAMÍREZ, Daniel
30. TEPE LEÓN, Edwin
31. VALDIVIESO DELGADO, Bruno
32. VICENTE Paredes, Fernando D
“Año de la Diversificación Productiva y del
Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con Discapacidad en
el Perú 2007 - 2016"
6
Descargar