3. caracterizacion general de la provincia

Anuncio
3. CARACTERIZACION GENERAL DE LA PROVINCIA
3.1. Caracterización climática
y agroclimática
El clima es uno de los factores que más influye
en el modelado del paisaje, en las características
del suelo, la fisonomía de la vegetación y en el potencial productivo de una región. La Organización Meteorológica Mundial lo define como “el
conjunto fluctuante de la condiciones atmosféricas caracterizado por los estados y las evoluciones del tiempo en una proporción determinada
del espacio”. En esta definición se tienen en cuenta tres puntos fundamentales: a) es una expresión de la circulación atmosférica, b) es fluctuante, c) hace referencia a una zona o porción determinada del espacio.
La acción del clima puede ser física, química o
biológica. Interviene en la pedogénesis constituyéndose en el principal factor de algunas reacciones químicas y físicas que ocurren en el suelo y actúa también como desencadenan te de procesos de
erosión eólica o hídrica.
En lo que respecta a su acción sobre la vegetación, puede decirse que la influencia de los elementos climáticos en forma individual como ser
temperatura, humedad y luz, así como las más
complejas correlaciones inherentes al ecosistema
local, son esenciales en el comportamiento de las
plantas. A su vez, tanto en forma directa como indirecta, el clima influye en la distribución de las
distintas especies animales.
Al efectuar la descripción del clima de una región o lugar, generalmente se tiene en cuenta las
condiciones del tiempo atmosférico, consideradas
en sus características medias a través de un período suficientemente largo de años.
En una caracterización climática es vital considerar los siguientes aspectos: a) la determinación
de los valores externos de los fenómenos meteorológicos, b) la síntesis de dichos fenómenos, de tal
manera que se obtenga una información integral
de aplicación práctica. En lo que respecta a este
último punto, hay que destacar la importancia de
buscar relaciones entre los distintos parámetros
climáticos (temperatura, precipitación, evapotranspiración, etc.) con el desarrollo biológico de
animales y vegetales.
El conocimiento del clima local o regional es
fundamental para la toma de decisión de los planteos de desarrollo de un área, o de los programas
de mejoramiento de la producción agropecuaria.
Los elementos y factores del clima de importancia en La Pampa son: temperatura, precipitación,
viento, humedad atmosférica, circulación general
de la atmósfera.
Como factores limitantes de gran envergadura
para La Pampa, pueden citarse las bajas precipitaciones y altas temperaturas.
Debe destacarse también las limitaciones que
ofrecen las bajas temperaturas del invierno, con
valores extremos que alcanzan los —14°C.
La considerable variabilidad en la ocurrencia de
las primeras y últimas heladas y la acción negativa de los vientos (erosión o incremento del déficit
hídrico), son también factores limitantes muy notorios.
19
3.1.1. La circulación general
de la atmósfera
Es éste un factor importante ya que determina
características netas del clima regional.
El río Colorado, que constituye un límite provincial y corre en dirección W-SE desembocando
en el océano Atlántico, ha sido considerado como
línea divisoria para separar los dos grandes sistemas de la circulación atmosférica que determinan los climas del territorio continental argentino (BURGOS, 1974).
En el verano (enero), la faja continua de alta
presión (anticiclón) semipermanente de los 30° de
latitud, baja unos 5° hacia el S y se interrumpe
por la presencia de un centro de baja presión (ciclónico) de origen térmico, que se genera en el continente y que se intensifica periódicamente. El foco de dicho centro suele ubicarse en la región cuyana.
Paralelamente, se establecen dos centros anticiclónicos, uno en el Atlántico y otro en el Pacífico. El primero, que se encuentra desplazado algo hacia el SE, a porta masas de aire que penetran en La Pampa con dirección N-NE y a veces
del E, siendo calurosas y húmedas. En determinadas momentos adquiere una mayor potencia
el anticiclón del Pacífico (vientos del SW) y como
consecuencia del choque frontal de ambas masas de aire, ocurren las precipitaciones propias
de la época.
En la estación invernal (julio), desaparece el
centro de bajas presiones en el continente, restableciéndose la faja continua de altas presiones
ubicada en los 30° de latitud. Por otro lado la faja
de las bajas presiones antárticas (60° de latitud)
alcanza en su extremo norte hasta los 40° de latitud. Este frente polar en su accionar como formador de procesos frontales y aporte de precipitaciones (San Carlos de Bariloche), no tiene incidencia
en La Pampa por la presencia de la barrera orográfica que constituye la cordillera de los Andes al
N de los 40° de latitud S. Las masas de aire que
penetran por el SW tienen la característica de ser
frías y secas, pues han descargado su humedad en
la zona cordillerana. Por ésta causa, en general,
son escasas las precipitaciones en la época invernal.
20
3.1.2. Régimen térmico
La temperatura es un factor ecológico muy importante; en sus variaciones extremas (CLARKE,
1974) muy frecuentemente actúa como limitante
para el crecimiento y distribución de plantas y
animales.
Las variaciones de temperatura, como puede
apreciarse en el mapa (Fig. N° 1) son más importantes en sentido N a S, aunque también adquieren valor las que ocurren en el extremo occidental, donde tiene marcada influencia la altitud.
La provincia de La Pampa se caracteriza por poseer un tipo de clima templado (temperatura media anual entre 14° y 16°C). Es de hacer notar su
gran amplitud térmica ( diferencia entre el mes
más caliente y el mes más frío), que alcanza valores generales de 16°C. Esto refleja su carácter
continental que se incrementa hacia el W.
Para caracterizar el verano se considera la temperatura media del mes más caliente (enero),
siendo sus valores en La Pampa de 24°C en el NNE y de 22°C en el W-SW (Fig. N° 1). Existe una
cuña de calor que penetra en la provincia por el N
avanzando hacia el S y que responde al gran calentamiento estival, que abarca una gran área del
centro del país. En el extremo suroriental las temperaturas decrecen algo por el flujo del aire del
océano Atlántico (dirección SE) que es propio de la
época.
En la parte occidental el efecto de la altitud lleva a que los valores disminuyan en cortos trechos
y que las isotermas se desplacen en el sentido N S (BURGOS, 1974).
En la estación invernal la temperatura media
del mes más frío (julio) sufre menos variaciones
por el alcance que tienen las profundas irrupciones de las masas de aire polar que llegan a tener
incidencia hasta el Brasil. La parte menos fría es
el N de La Pampa, que posee una temperatura
medía del mes de julio de alrededor de 8°C, mientras que la más fría es la del W-SW con valores
cercanos a los 6°C.
La temperatura máxima anual media es de
unos 40°C, siendo la zona centro-norte la que posee los valores más altos y por lo tanto el clima
más cálido de la provincia. La máxima absoluta
oscila entre los 40° y 45°C para las series analiza-
Figura Nº 1
21
das. La mínima anual media va de —8°C en el NE
a —12ºC en el SW. Los valores extremos de la
temperatura mínima anual absoluta, fluctúan entre —10°C en el NE y —17°C en el SW. Como se
aprecia, existe una mayor heterogeneidad que en
las máximas, lo cual se debe en parte a que es mayor el contenido de humedad del aire en el área
nororiental (atemperando la acción negativa de la
temperatura) y una mayor superficie del suelo cubierto por vegetación. Otra causa importante en
ésto es la circulación general de la atmósfera.
Se ha considerado la formulación de índices bioclimáticos (Fig. N° 2) con el fin de valorar el efecto del régimen térmico sobre la producción agropecuaria.
Entre los elementos bioclimáticos para el crecimiento (auxígenos: elementos del clima que favorecen o promueven el aumento de la masa vegetativa) se ha considerado la suma de temperaturas
superiores a 10°C (método residual). Como la mayor incidencia de la temperatura, es durante los
procesos de encañazón - floración (cultivos invernales) o rebrotes (forrajeras) y en el crecimiento y
desarrollo de los cultivos de verano; se ha tomado
en cuenta la suma de temperaturas durante el período libre de heladas. De acuerdo a ésto puede
decirse como ejemplo, que el cultivo del maíz (necesita entre 2000-2500° C) se podría cultivar al
menos desde el punto de vista térmico al N de la
isolínea de 2.000 grados de suma de temperaturas.
Entre los elementos bioclimáticos para el desarrollo (anaptígenos: elementos del clima que posibilitan el proceso fásico de los cultivos, o sea la sucesión de fases fenológicas hasta cumplir el ciclo),
se han considerado las horas de frío efectivo iguales o inferiores a 7°C durante el período invernal.
Este valor de 7°C, que determinaron NIGHTINGALE
y BLAKE (1934) como temperatura mínima de crecimiento de ramitas de duraznero o manzano, si
bien no es uniforme en su aplicación a todas las
especies y/o variedades exigentes en frío, se utiliza mundialmente como límite medio para el cómputo de las horas de frío.
Desde el punto de vista bioclimático, la importancia de las disponibilidades regionales en horas
de frío deben referirse solamente al período de
descanso invernal. El mapa presentado en la Fig.
22
N° 2 fue realizado de acuerdo a la metodología de
DAMARIO 1969). La isolínea de las 1.250 horas se
considera como límite para el desarrollo de los
frutales criófilos más exigentes en frío, como el
manzano y peral. A1 N de la misma ellos prosperan deficientemente. El área de Colonia 25 de Mayo es perfectamente apta para la producción de
cualquiera de los frutales con exigencia en frío
(manzano, peral, duraznero, ciruelo, etc.) ya que
posee alrededor de 1.700 horas de frío en el descanso vegetativo. En la zona norte pueden prosperar especies menos exigentes, como el ciruelo y
duraznero.
3.1.3. Régimen de heladas
Se considera helada a toda temperatura igual o
inferior a 0°C ocurrida a nivel del abrigo meteorológico (l,50 m. de altura). Este fenómeno constituye junto con la sequía, uno de los de mayor importancia en su acción perjudicial sobre los vegetales.
Las heladas otoñales y primaverales tienen gran
incidencia sobre la producción agrícola, ya que por
su época de ocurrencia, pueden llegar a producir
hasta la pérdida total de las cosechas. También
influyen sobre las sementeras, tanto de los cultivos de cosecha (sorgo, maíz, girasol, etc.) como en
las de forrajeras (alfalfa, pasto llorón, tréboles de
olor, etcétera).
En general las gramíneas de ciclo invernal, toleran bastante bien temperaturas de varios grados bajo cero en el estado de pasto, pero adquieren notoria sensibilidad en los momentos de floración o granazón lechosa (trigo, cebada, etc.). Los
cultivos estivales, son sensibles a las heladas a lo
largo de todo su ciclo vegetativo (sorgo, maíz, girasol, mijo, etc.). Los frutales criófilos (aquellos
que necesitan frío durante el descanso vegetativo), manzano, peral, duraznero, etc., son muy poco resistentes en la época de floración y cuando
aparecen los frutos.
De lo dicho resulta que las heladas otoñales y
primaverales adquieren un rol trascendental sobre la producción agrícola por su época de ocurrencia y variabilidad.
En el período invernal las bajas temperaturas
actúan fundamentalmente en detrimento del crecimiento vegetativo. Si se desea obtener forraje en
Figura Nº 2
23
Figura Nº 3
24
esos momentos se recurre a las especies más resistentes y de menor umbral térmico, de manera
que aprovechen las temperaturas diurnas, térmicamente favorables, para cumplir esa etapa de su
ciclo.
En varios sistemas de clasificación climática de
las zonas áridas se ha tenido en cuenta la temperatura para valorar sus condiciones térmicas
(BURGOS, 1963a y 1963b ), considerando como límite mínimo para llevar a cabo una agricultura
de desarrollo, el valor de 150 días (5 meses) libres
de heladas. Los valores más bajos del período libre de heladas en La Pampa (140 - 160 días) se registran al W -SW del río Salado. Además allí adquiere fundamental incidencia la presencia de
pastizales abiertos y arbustales ralos de bajo porte, que facilitan una mayor pérdida de calor por
irradiación del suelo.
En la Fig. N° 3 pueden verse las fechas medias
de primeras y últimas heladas. Existe diferencia
hasta de 30 días en la ocurrencia de las mismas
entre el sector nor-oriental y el sur-occidental. La
variabilidad de ambas es elevada, siendo en general para toda La Pampa entre 15 y 20 días como
mínimo.
La frecuencia de masas frías provenientes del
sector S-SW es una de las causas primordiales
que provoca una gran dispersión en la fecha de
ocurrencia de las primeras y últimas heladas.
La región N-NE se encuentra menos afectada
por ésta adversidad, aunque también en ésa zona
las heladas adquieren un papel preponderante en
la producción agropecuaria.
3.1.4. Régimen hídrico
Precipitaciones: La precipitación es un elemento del clima que condiciona en gran medida el rendimiento agrícola y la producción de forraje de
una región. El agua, aportada por las lluvias y
otros hidrometeoros (granizo, nieve, llovizna), es
un agente imprescindible en la formación del suelo y es necesaria para el desarrollo de diversos organismos que contribuyen a la formación de humus en el mismo; además transporta materiales
de una parte del perfil a otra. Entre sus acciones
negativas se destacan los problemas de erosión y
de inundaciones.
En La Pampa, dada la baja capacidad de retención que poseen los suelos, el período de aprovechamiento de las lluvias para el crecimiento de los
cultivos es muy corto. Para su estudio se efectuaron análisis de la distribución anual y mensual.
El régimen de la distribución de las lluvias a lo
largo del año en La Pampa (Fig. N° 4), muestra
que las mayores precipitaciones medias mensuales ocurren en el semestre estival (octubre a marzo) con picos mayores en octubre y /o marzo, haciéndose ello notorio en el norte de la provincia. El
mes de menores lluvias en general es agosto, aunque en la parte meridional lo son junio o julio. La
distribución de las lluvias máximas y mínimas
absolutas mensuales es aleatoria, si bien puede
mencionarse que las máximas ocurren en los meses de verano y otoño y las mínimas en los meses
de invierno (GALMARINI, 1961).
La variabilidad de las precipitaciones tanto en
los totales mensuales como en los totales anuales
es muy grande, siendo ésto una característica de
las regiones áridas y semiáridas.
En la figura N° 5 se pueden a preciar las isohietas correspondientes a la media anual. Se observa como decrecen las lluvias en sentido NESW, debido fundamentalmente a la circulación
general de la atmósfera ya que existen diferencias en el contenido de humedad del aire; esto último responde al aumento de la continentalidad
hacia el W. La causa principal de las lluvias se
debe a los procesos frontales que se generan en
el continente, o sea cuando existe choque de masas de aire de distintas características térmicas
e hídricas.
Balance hídrico: El régimen hídrico de una región no queda caracterizado sólo con los datos
de precipitación. La misma actúa substancialmente disminuyendo o aumentando las posibilidades de crecimiento de los cultivos ante una
demanda climática representada por la evapotranspiración.
Para las localidades con información meteorológica adecuada se ha confeccionado el balance hídrico, según el método de THORNTHWAITE (1967)
que se basa en la estimación de la evapotranspiración potencial (ETP) calculada mediante la temperatura del aire para un mes tipo de 30 días y 12
25
Figura Nº 4
26
Figura Nº 5
27
Figura Nº 6
28
horas de heliofanía (horas de sol). Con el valor de
ETP y la precipitación, se realiza el balance hídrico en el cual el almacenaje de agua en el suelo varía según la demanda hídrica, el contenido de
agua en el suelo, su capacidad de retención y la
profundidad de las raíces de la vegetación existente. Se ha utilizado este método ya que la información básica necesaria (temperatura y precipitación) es fácil de obtener, mientras que otros métodos emplean información más compleja. Además
es muy usado mundialmente para comparar climas de diversas regiones. Es de destacar que no
es el más adecuado para estimar la ETP en regímenes áridos y semiáridos como los de la provincia de La Pampa, siendo por ésto que los valores
de la evapotranspiración y de deficiencias obtenidos no son tan elevados como los que ocurren en
la realidad.
Observando los cuadros y gráficos de los balances calculados, se puede comprobar que en todas
las localidades hay un marcado déficit de agua. El
resultado que arroja el balance, es un pequeño déficit en el mes de agosto y un gran déficit de octubre a marzo. Si bien es ésta la época de mayores
precipitaciones, la acción de la elevada temperatura hace que la evapotranspiración sea muy
grande y por lo tanto las deficiencias hídricas aumentan notablemente (Fig. 6 y 7, evapotranspiración y deficiencia).
El período de recarga de agua del suelo es en general el que va de mayo a julio, no existiendo ninguna estación que presente exceso de agua. Las
deficiencias menores se presentan en el E, siendo
el promedio anual de las mismas en la serie de
años analizados (1941-60) para las estaciones meteorológicas de Santa Rosa, Quemú-Quemú, Macachín, General Pico y Guatraché de 180 mm. El
mayor déficit se presenta hacia el oeste de La
Pampa (Santa Isabel 480 mm).
Regiones hídricas: Este método permite a su vez
determinar las regiones hídricas; para ello y como
resultado del balance hídrico puede obtenerse el
índice hídrico (IH) de Thornthwaite, que integra
aspectos fundamentales como el exceso y la deficiencia de agua, constituyéndose en un indicador
de las características de la aridez. Los valores positivos indican climas húmedos y los negativos climas semiáridos o áridos.
Como el agua es el factor limitante más importante en La Pampa, se realizó el cálculo de este índice y se trazaron las isolíneas. Éstas delimitan 3
regiones en la provincia (Fig. N° 8).
I — Subhúmeda seca: Región nororiental
con IH —20 a 0.
II — Semiárida: región centro-occidental
con IH —20 a —40.
III — Árida: región suroccidental con IH —40
a —60.
I.
REGIÓN SUBHÚMEDA SECA
Es la de mayores posibilidades agropecuarias.
En ella pueden realizarse cultivos de forrajeras y
cereales con posibilidades de cosecha. En la parte
occidental suelen realizarse cultivos con doble
propósito (pastoreo y grano). Si las condiciones del
tiempo de determinado año se presentan favorables, se los destina a cosecha, de lo contrario se los
utiliza como forraje. Como los límites de estas zonas son algo teóricos por las fluctuaciones del
tiempo, la zona con aptitud agrícola a veces puede desplazarse hacia el W, siguiendo una línea hipotética que pasaría por Victorica-Gral. Acha y al
sur de Jacinto Arauz.
II.
REGIÓN SEMIÁRIDA
En ésta, las posibilidades climáticas desde el
punto de vista hídrico, permiten solamente realizar
una explotación racional del campo natural y efectuar siembras de forrajeras resistentes a sequía o
adaptadas a estas zonas, sin mayores pretensiones
de llevar a cabo una agricultura de cosecha.
III. REGIÓN ÁRIDA
Es una zona desértica que sólo permite una explotación ganadera rudimentaria, con muy baja
receptividad.
La provincia de La Pampa presenta como característica principal un marcado déficit hídrico, que
es limitante de la producción agropecuaria. Sólo
se puede realizar agricultura de secano en la región subhúmeda seca, ubicada en el sector nororiental. Por ello hay que llevar a la práctica todas
las técnicas de manejo que tiendan a almacenar y
economizar el agua disponible.
29
Figura Nº 7
30
Figura Nº 8
31
3.1.5. Régimen de vientos
Se han realizado los gráficos de los valores medios de frecuencia de la dirección del viento para
los meses de enero y julio, porque constituyen dos
condiciones extremas correlacionadas con la circulación de la atmósfera.
En enero (Fig. N° 9) en la porción centro-oriental se observa la incidencia de la circulación del NNE y S-SW. La mayor actividad le corresponde al
anticiclón del océano Atlántico, que penetra en la
provincia por el N-NE complementada por la baja
presión que se genera en el continente por el calentamiento del mismo. La acción del anticiclón
del Pacífico genera los vientos del S-SW. Hacia el
S de La Pampa se nota la influencia de los vientos
semipermanentes del W (Río Colorado), aumentando la frecuencia de éstos. En el SE de la provincia se nota la influencia de la brisa del mar,
propia de la estación, siendo mayor la frecuencia
de los vientos del sector E.
En julio (Fig. N° l0) se establece un centro de alta presión (anticiclónico) en el continente, por
un enfrentamiento del mismo, aumentando el
flujo de aire con dirección N y NW. Esto se hace
más notable en las estaciones meteorológicas del
centro (Victorica y Gral. Acha) y del W (Santa Isabel). En la zona S-SE (río Colorado) se hacen más
frecuentes estas direcciones, disminuyendo la acción del mar (viento del este).
La velocidad promedio anual del viento oscila entre 10 y 15 km/h, siendo la primavera la estación
en que sopla con mayor intensidad. Esto coincide
con el final del período de menor precipitación, lo
que contribuye a aumentar los riesgos de erosión
eólica. Por su acción desecante, este elemento del
clima adquiere, en determinados momentos, características adversas para la producción agropecuaria. Ejemplos de ello son la influencia del zonda de
dirección N - NW que es caliente y seco y del pampero (de dirección S-SW) que es frío y seco, desplazándose en forma rápida hacia el NE.
Los vientos de las direcciones E y NE son los
más beneficiosos para La Pampa, pues aportan
masas de aire húmedo precediendo generalmente
a las precipitaciones.
Adversidades climáticas: Del análisis de los distintos elementos del clima presentados, surge que
32
las mayores adversidades son las siguientes: sequía, marcado déficit hídrico, exceso de precipitaciones en ciertos momentos, vientos erosivos y desecantes, temperaturas elevadas, heladas otoñales y primaverales, bajas temperaturas invernales, granizo, etcétera.
3.2. Caracterización geomorfológica
La geomorfología de la provincia se inició realizando estudios de los principales rasgos naturales
que intervinieron en el modelado de su paisaje.
3.2.1. Topografía
En el mapa de la Fig. N° 11 se diferencian los siguientes rasgos altimétricos.
Las mayores alturas están en el extremo NW
(curva de los 1.000 m), cuya máxima corresponde
al Co. Negro 1.188 m. Las menores corresponden
al extremo SE, donde existen valores de hasta
—l0 y —20 m s.n.m. La pendiente regional es de
dirección NW-SE y su valor es 0,7 %.
Desde el NW, las alturas van decreciendo paulatinamente hasta alcanzar los 400 m, cuya curva
coincide con la escarpa del río Atuel. Entre ella y
la de 300 m, se localiza una extensa área compuesta fundamentalmente por pendientes y depresiones en el W y de acumulaciones medanosas
y mesetas recortadas en el NE. Entre los 300-200
metros se diferencian dos sectores: el occidental
definido por llanuras aluviales, arenosas y afloramientos rocosos y el oriental caracterizado por
mesetas y valles relictos. Entre las cotas de 200100 m, se encuentran planicies, planicies medanosas y mesetas. Por último el sector ubicado entre las cotas de 100 y —20 m. s. n. m. incluye mesetas, depresiones y bajos sin salida.
3.2.2. Hidrografía
Las características de aridez y semiaridez que
presenta la provincia, no ofrecen condiciones para
que se origine una red hidrográfica autóctona.
Los ríos Colorado, Atuel y Salado son aloctonos,
constituyendo las únicas vías de drenaje de importancia. Las lagunas, salares y salitrales conforman elementos complementarios y característicos del sistema hidrográfico. Fig. N° 12.
Figura Nº 9
33
Figura Nº 10
34
El río Colorado, originado en la provincia de
Mendoza, margina La Pampa de W a E. Prácticamente no recibe afluentes, el único cauce que desemboca es el del río Salado o Curacó, seco la mayor parte del año.
En épocas pasadas desarrolló una intensa actividad, ocupó extensas áreas donde acumuló rodados de vulcanitas que dieron origen a conglomerados que cubren a terrazas y mesetas. Coincidentemente con estas acumulaciones, elaboró amplios y
bien definidos cauces, ubicados casi paralelamente al N del curso actual. Más recientemente, en algunos lugares (Gobernador Ayala, Colonia 25 de
Mayo) produjo llanuras aluviales de considerable
amplitud; en el resto de su recorrido, su cauce,
bordea una barranca de varios metros de altitud
(6 a 10 m).
El río Atuel que nace en la cordillera de los Andes, penetra por la parte N formando una extensa llanura aluvial de más de 15 km de ancho y
con varios brazos que reciben denominaciones diversas (Ao. de La Barda, Atuel). En la actualidad
sus cauces carecen de caudal debido principalmente a que sus aguas se represan en el dique
del Nihuil.
El río Salado naciendo .en la laguna Guanacache (límite San Juan-Mendoza) con el nombre de
Desaguadero, penetra por el N con un cauce de tipo meandriforme y angosto hasta ponerse en contacto con el río Atuel y forma una llanura aluvial
conjunta de más de 20 km de ancho hasta aproximadamente el borde oriental del salitral Salina
Grande. Hacia el S continúa con un cauce muy
angosto y atraviesa lagunas y afloramientos rocosos hasta desembocar en el río Colorado.
FIGURA N° 11 — Hipsometríade la provincia de La Pampa.
35
FIGURA N° 12 — Hidrografía de la provincia de La Pampa.
Las lagunas y salitrales están casi siempre asociados a depresiones y bajos sin salida. Son más
abundantes al S del paralelo 36°50’. En el W dominan los salitrales, los más comunes son: La perra, Los Carrizales, Las Rosillas, Chosmalal,
Aguada de Acha, Gran Salitral. En el centro y el
E se encuentran lagunas, salitrales y formas combinadas. Las lagunas más notorias son: La Brava,
La Leona, La Dulce, Urre Lauquén, La Amarga,
La Tigra, Guatraché, Callaqueo, La Blanca
Grande. Los salitrales son: Levalle, Negro, San
Máximo, Salinas Grandes, San Pedro y como for36
mas combinadas más importantes: Colorada
Grande, del Chancho, La Gotera, Anzoategui,
etcétera.
3.2.3. Geología
Dentro del esquema geológico regional, La
Pampa se encuentra comprendida en el cinturón
móvil Mendocino-Pampeano que es parte del Bloque de San Rafael (CRIADO ROQUE, 1972).
El cinturón móvil atraviesa en dirección NW-SE
y configura numerosos afloramientos rocosos con
edades registradas desde el Precámbrico.
Las formaciones litoestratigráficas vinculadas
con los materiales originarios de los suelos y con
las formas del paisaje son:
Formación Puelén
»
El Sauzal
»
Co. Azul
»
»
»
}
}
Cuaternario
Río Negro
Ao. Chasicó Terciario
Copel
FORMACIÓN COPEL: aflora en el centro-oeste.
Son calizas silicificadas con pedernal, limonitas y
areniscas, Fig. N° 13.
FORMACIÓN ARROYO CHASICÓ: aflora en la parte
central (sierra Chata). Son “areniscas rojas y arenas limosas y calcáreas poco consistentes, de color
ocre a pardo con nodulitos arcillosos más oscuros”
(VILELA, RIGGI, 1956). Fig. N° 14.
FORMACIÓN RÍO NEGRO: son areniscas y arenas
limosas poco consolidadas. Se disponen horizontalmente y presentan estratificación entrecruzada; es común encontrar intercalaciones de material más fino y lentes de yeso de poco espesor y extensión. El sedimento arenoso es de textura gruesa y coloración oscura. Los lugares típicos obser-
FIGURA N° 13 — Perfil observado en las inmediaciones de la Ea. Cochi-Có.
a) — Formación Copel.
al — Capa de caliza silicificada con rodados de pedernal. Espesor 2 metros.
a2 — Lutitas amarilloverdosas. Espesor 8 metros.
a3 — Areniscas rojizas con bandas rosáceas. Espesor 8 m.
b) — Manto de arena reciente. Espesor 2 m.
FIGURA N° 14 — Perfil observado en el “abra” de Sa. Chata.
a — Capa calcárea gris con mayor proporción de arena en su base.
b — Formación Chasicó. Espesor 10 m.
c — Arenas finas mezcladas con derrubios. Espesor 0,50 m.
37
vados son las barrancas del río Colorado, de los
salitrales de Anzoategui y del Chancho; son pocos
representativos en la provincia. Fig. N° 15.
FIGURA N° 15 — Perfil estudiado en la localidad de
La Adela.
a — Costra calcárea incluyendo rodados en su masa.
Espesor 0,60-0,90 m.
b — Rodados de vulcanitas poco consolidados mezcla
dos con material arenoso. Espesor 1 m.
c — Formación Río Negro. Espesor 1 m.
d — Material limo-arenoso. Espesor más de 3 m.
FORMACIÓN CERRO AZUL: son limos arenosos, con
nódulos de arcilla de color pardo, no presentan estratificación, están medianamente compactados.
Lugares observados: Cerro Azul, barrancas de Algarrobo del Águila, pendientes empinadas de los
valles relictos del centro sur. Fig. N° 16
FIGURA N° 16 — Corte observado en la escarpa próxima a Algarrobo del Águila.
a — Manto arenoso de 0,70 m. de espesor .
b — Capa calcárea de más de 1,5 m. de espesor.
c — Formación Cerro Azul.
c1 — Parte superficial afectado por concreciones
calcáreas y con paleohorizontes (B2t) .
c2 — Limas arenosos de más de 5 m. de espesor.
FORMACIÓN EL SAUZAL: son conglomerados de
hasta 6 m de espesor, compuestos fundamentalmente de rocas volcánicas, también denominados
38
“tehuelches”, “patagónicos” o de “vulcanitas”; están parcialmente cementados por carbonato de
calcio. Se distribuyen en el sur de la provincia.
Fig. N° 17.
FIGURA N° 17 — Corte observado en las barrancas cercanas a Colonia 25 de Mayo.
a — Manto arenoso muy delgado de 0,10-0,20 m.
b — Formación El Sauzal.
b1 —Parte superficial cementada con carbonato de
calcio. Espesor 2,50 m.
b2 —Rodados sin cementación. Espesor 2 m.
c — Sedimentos limo-arenosos de más de 25 m. de espesor.
FORMACIÓN PUELÉN: son coladas basálticas ubicadas en el centro oeste; el espesor oscila entre 2
y 10 m— Fig. N° 18.
FIGURA N° 18 — Corte observado en las barrancas cercanas a Gobernador Ayala.
a — Formación Puelén. Espesor 2 m.
b — Sedimentos limosos de más de 10 m. de espesor.
3.2.4
Procesos morfodinámicos
El actual modelado que se observa en la provincia, es fundamentalmente el resultado de la combinación de acciones hídricas y eólicas.
A comienzos del Cuaternario, las acciones hídricas de escurrimiento difuso elaboraron en la parte N y E del territorio una inmensa pediplanicie
regional caracterizada por una cobertura calcárea
FIGURA N° 19 — Bloque perspectivo de la Provincia de La Pampa
muy potente. En el S, el paisaje estaba compuesto también por una gran planicie cubierta por un
espeso manto de rodados de vulcanitas.
Posteriormente este paisaje fue recortado por
nuevas acciones hídricas y eólicas dando la fisonomía actual. Fig. N° 19.
El material calcáreo se presenta en forma de
costras, a manera de matriz (englobando rodados
de vulcanitas y bloques de basalto) o como concreciones y muñecas diseminadas en materiales más
finos (limos). Atendiendo a su composición mineralógica se pueden diferenciar en calcáreos propiamente dichos y en areniscas calcáreas; estas
últimas solamente circunscriptas a las sierras de
Lihuel Calel.
Las principales acciones dinámicas de tipo hídrico están representadas por los ríos Atuel, Salado, Colorado y otras vías actualmente inactivas.
El río Atuel, participó en la elaboración del relieve en el W. Al construir su llanura, cortó la pediplanicie originando un área de pendientes dentro de la cual sobresalen algunas mesas —restos
de la pediplanicie—, (Fig. N° 39 y 40) y afloramientos rocosos. Es muy probable que antiguamente este río desembocara en una gran depresión arreica que actualmente constituye el Gran
Salitral o Salina Grande.
El río Salado contribuyó al desgaste de la pediplanicie en la parte central; sus antiguos cauces,
dispuestos paralelamente al actual, elaboraron en
39
la parte N amplias llanuras aluviales con mesetas
remanentes; en la parte S su dinámica fue casi
nula, su cauce poco insinuado corre entre lagunas
y afloramientos rocosos.
El río Colorado, desarrolló una importante acción hídrica en el SW de la provincia. Su continuo
desplazamiento hacia el S (evidenciado por los paleocauces) originó un paisaje donde se intercalan
terrazas, mesetas y paleocauces.
Los valles relictos centrales ubicados en la parte centro-occidental son testigos de una importante acción hídrica pasada; en éstos se distinguen
niveles de terrazas que posiblemente indicarían
su vinculación con los fenómenos climáticos ocurridos en el Cuaternario (glaciaciones), los interfluvios antiguos, hoy constituyen mesetas alargadas en sentido SW -NE, el fondo de los valles se
encuentra cubierto por cordones arenosos.
El sector SE tiene un paisaje que lo hace diferente al resto de la provincia; si bien la actividad
hídrica fue el principal modelador, su probable
vinculación con acciones marinas por una parte y
el afloramiento de masas rocosas por la otra, lograron crear depresiones alargadas con lagunas y
salitrales (con cotas por debajo del nivel del mar)
y áreas con un diseño de drenaje dendrítico muy
nítido.
Las acciones eólicas actuaron en todo el ámbito
de la provincia. Contribuyeron a su desarrollo las
condiciones climáticas de aridez (acentuadas en
los períodos secos del Cuaternario), la granulometría de las formaciones sedimentarias subyacentes (Co. Azul, Río Negro, etc.) y los suelos poco
evolucionados asociados a una vegetación semidesértica.
En sentido general puede decirse que una capa
arenosa cubre superficialmente todo el territorio;
el espesor es variable, desde centímetros a varios
metros. Este sedimento es el material originario
de casi todos los suelos.
Las áreas sometidas a acciones de deflación
(ubicadas preferentemente en el N y SW) se caracterizan por el delgado espesor de arena que tienen en superficie; el viento desgastó y transportó
el material a lugares más alejados o a las posiciones más deprimidas del paisaje y dejó al descubierto material subyacente consolidado (costras
calcáreas, rodados de vulcanitas, basalto y aflora40
mientos rocosos). Las cubetas de deflación se distribuyen preferentemente al S del paralelo 36°50’;
existen de tamaños variados, desde centenas de
metros hasta decenas de kilómetros. Las favorecidas por el material salino acumulado y el clima de
aridez predominante, amplían su tamaño paulatinamente y se van transformando en salares y salitrales.
Las áreas con relieve de acumulación, se caracterizan por el potente espesor de arena que tienen
(más de 5 m) y por las geoformas típicas que presentan (médanos, cordones, etc.). Se ubican en la
parte central y NE de la provincia.
La vinculación entre la pedogénesis y la morfogénesis puede apreciarse con bastante claridad en
el NE, donde los perfiles estudiados muestran capas arenosas y de ceniza volcánica coincidentes
con períodos morfogenéticos activos, intercalados
con paleosuelos o paleohorizontes que corresponden a períodos edafogenéticos predominantes.
Fig. N° 20.
3.3. Caracterización de los suelos
3.3.1. Antecedentes
El recurso suelo de la provincia de La Pampa
aparece en generalizaciones sobre su distribución
y caracterización en mapas de pequeñas escalas a
nivel esquemático o en investigaciones muy localizadas, efectuadas principalmente por especialistas en conservación de suelos, sobre erosión eólica, fijación de médanos, salinidad y de otros problemas de degradación de los suelos vinculados a
la aridez o semiaridez. ETCHEVEHERE (1962) menciona que, desde el año 1946, aparecen mapas esquemáticos de suelos del país en no menos de tres
versiones con interpretaciones según sus autores.
Eran casi en su totalidad trazados y sintetizados de datos extraídos de la información sobre el
clima, la geología, topografía y la vegetación, sin
ningún o muy poco apoyo de campo.
También en 1962, ETCHEVEHERE prepara el mapa esquemático de suelos de la República Argentina a escala 1:7500000. Este tiene control puntual de campo y completa el trazado de los límites
con información aportada por técnicos del ex Instituto de Suelos y Agrotecnia - INTA. En este mapa los suelos de la provincia se agrupan en 11
Unidades Cartográficas compuestas por asociaciones de grandes grupos de suelos, clasificados
según la taxonomía norteamericana en su versión
de 7a. Aproximación. Actualizado por el mismo
autor en el año 1971, es incluído en el capítulo
Sud América del Mapa Mundial de Suelos publicado por FAO a escala 1:5000000. En él las Unidades Cartográficas conforman también asociaciones de grandes grupos de suelos según el sistema desarrollado por ese organismo internacional.
En 1960, BONFILS et al, dan a conocer los trabajos cartográficos de una parte de la región semiárida a escala 1: 500000 con una superficie cercana
a los 6 millones de hectáreas que comprende parte del E de la provincia, incluyendo General Pico.
Quemú-Quemú y Alpachiri. Utilizan la taxonomía de 1938 modificada.
efectuados por conservacionistas del INTA, TAet al, (1960) y PREGO (1962).
En 1965, VIDAL hace un estudio de los suelos del
Valle Argentino para el uso integral destinado a
riego.
También la provincia de La Pampa, por intermedio de su departamento de suelos, PETRELLI y
SCOTTA (1966), hace una importante contribución
sobre las toscas como factor negativo en los suelos
y en el almacenamiento del agua. Otros logros
aparecen en algunos estudios inéditos efectuados
en el departamento de Realicó y Hucal.
También el INTA y el gobierno provincial, han
efectuado casi simultáneamente a la ejecución de
esta carta, estudios a escala detallada en áreas reducidas en el W de la provincia con fines de riego,
también inéditos.
LLARICO
FIGURA N° 20 — Corte observado al N de la localidad de Trili.
I — arena.
II — ceniza volcánica.
III — arena.
IV — suelo enterrado.
V — arena.
En el mapa exploratorio de PACHECO (1969) para la región del Comahué a escala aproximada
1:5000000, las Unidades Cartográficas se presentan en asociaciones de grandes grupos de suelos
clasificados según la taxonomía de 1938 modificada.
Con respecto a los reconocimientos de suelos a
escalas detalladas y otros estudios sobre problemas vinculados a los factores limitantes y degradación de los suelos, los más importantes son los
3.3.2. Clima de los suelos de La Pampa
Las variaciones de temperatura y humedad que
experimentan los suelos a través del tiempo, definen su clima, parámetro fundamental del cual dependen en gran medida la pedogénesis y la producción vegetal.
Como consecuencia de su trascendencia, el clima ha sido considerado prácticamente por todos
los sistemas de clasificación taxonómica de suelos.
41
Figura Nº 21
42
Sin embargo, en ninguno de ellos los denominados regímenes de temperatura y humedad han sido definidos con tanta precisión como en la moderna sistemática norteamericana, que es la usada
en este trabajo. Allí esos regímenes son diagnósticos de los diversos niveles jerárquicos que lo componen, es decir, desde órdenes hasta familias.
De tal forma se hace imprescindible efectuar un
análisis pedoclimático de la provincia a los efectos
de determinar dichos regímenes y clasificar suelos mediante ése sistema.
Debido a que tales determinaciones exigen largas y laboriosas mediciones en campaña, se utilizará un modelo matemático desarrollado por
NEWHALL que simula los movimientos del agua
dentro del perfil de suelo mediante registros climáticos atmosféricos normales. Este modelo es
resuelto por un programa de computación escrito
en Fortran cuyos datos de entrada son precipitación y temperatura atmosférica, obtenidos de diferentes estadísticas meteorológicos correspondientes a estaciones ubicadas en el área (VAN WAMBEKE y SCOPPA, 1976).
Así se computaron los datos correspondientes a
24 estaciones, las cuales son: Trenque Lauquén,
Malargüe, Macachín, Victorica, Choele-Choel,
Chos Malal, Emilio Mitre, General Acha, Bernasconi, Bahía Blanca, Las Lajas, Buena Esperanza,
Río Colorado, General Alvear, Fortín Mercedes,
Coronel Gómez, Cipolletti, Plaza Huincul, Pigué,
General Villegas, General Godoy, Huinca Renancó, Guaminí y Santa Rosa.
Los resultados obtenidos (VAN WAMBEKE y
SCOPPA, op. cit.) incluyen los datos entrados, la
evapotranspiración de acuerdo a THORNTHWAITE,
la temperatura media del suelo anual de verano,
de invierno y su diferencia, como también, las fechas de comienzo de las estaciones donde su temperatura es mayor de 5°C y 8°C, al régimen correspondiente. A continuación el calendario de
temperaturas y humedad de los suelos y el número de días acumulativos en que la sección de control de humedad, durante todo el año y cuando su
temperatura es mayor de 5°C está seca, parcialmente húmeda y húmeda. Por último indica el
mayor número de días consecutivos en que la sección de control de humedad está húmeda en alguna parte en un año y cuando la temperatura es
mayor de 8°C, seca después del solsticio de verano y húmeda después del de invierno, registrando
finalmente el régimen de humedad correspondiente.
Esta información, que se visualiza en los cuadros I a XXIV, infiere que en la provincia de La
Pampa existe un solo régimen de temperatura, el
térmico, mientras que los de humedad son el údico, el ústico y el arídico. Fig. N° 21.
Tales regímenes son definidos por el sistema de
la siguiente forma:
Régimen de temperatura térmico: La temperatura media anual del suelo es igual o mayor de
15°C pero inferior a 22°C y la diferencia entre las
medias de verano e invierno es mayor de 5°C a 50
cm de profundidad.
Régimen de humedad údico: Este régimen implica que en la mayoría de los años:
1— La sección de control de humedad no está
seca en alguna parte por más de 90 días acumulativos.
2 — Si la temperatura media anual del suelo a
50 cm es menor de 22°C y la media de verano e invierno a ésa profundidad difieren en 5°C o más, la
sección de control no debe estar seca en todas sus
partes por un período de 45 días consecutivos en
los cuatro meses que siguen al solsticio de verano
(del 22 de diciembre al 21 de abril) de por lo menos seis años de cada l0.
Además el régimen údico requiere (excepto por
cortos períodos), un sistema trifísico sólido-líquido-gas, por lo menos en una parte del suelo, cuando la temperatura a 50 cm sea superior a 5°C.
Es común en los suelos de los climas húmedos
que tienen precipitaciones bien distribuidas o suficientes en verano, que la humedad acumulada
más las lluvias sea aproximadamente igual o exceda a la evapotranspiración.
Régimen de humedad ústico: El régimen ústico
es intermedio entre el údico y el arídico. El concepto es de humedad limitada, pero suficiente en
el momento en que es requerida por el crecimiento de las plantas.
No se aplica para aquellos suelos con regímenes
de temperatura críico o pergélico.
43
CUADRO I
BAHIA BLANCA
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
51
56
67
54
30
22
26
24
40
62
53
54
Temperatura............................. 22,9
21,7
19,0
13,7
10,8
7,7
7,5
8,7
10,6
14,0
18,4
21,0
16
17
23
38
63
96
132
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 539 mm.
144
108
91
54
31
Evapotranspiración anual: 813 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
17,2
22,0
12,8
9,2
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
12 Ag.
316
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
1111111111
1111111111
1111111111
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2221111111
1111122222
1111122222
1111122222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
1111122222
2211111111
2222222211
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222111111
44
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
73
287
0
73
287
0
258
112
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
23
0
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Ústico
CUADRO II
BERNASCONI
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
55
63
73
39
29
14
18
21
32
81
49
61
Temperatura............................. 23,4
22,8
19,3
11,0
10,1
7,1
6,3
9,0
11,1
14,0
18,7
21,4
14
14
22
39
65
94
124
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 535 mm.
139
105
91
49
30
Evapotranspiración anual: 786 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
17,3
22,5
12,5
9,9
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
18 Ag.
304
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
1111111111
1111111111
2211111111
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2111111111
1111122222
1111122222
1111122222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
1111122222
2222111111
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222111
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
66
294
0
66
294
0
256
104
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
21
0
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Ústico
45
CUADRO III
BUENA ESPERANZA
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
69
54
59
44
17
13
10
12
25
54
62
67
Temperatura............................. 23,3
22,2
19,5
14,4
11,2
7,6
7,0
8,0
12,8
15,9
19,8
21,8
15
16
24
42
68
98
126
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 486 mm.
139
104
89
54
29
Evapotranspiración anual: 804 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
17,8
22,4
12,6
9,8
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
30 Ag.
297
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
1111111111
1111111111
1111111111
2222222211
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
2222222222
2221111111
1111122222
1111122222
1111122222
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111122222
1111122222
1111122222
2222222211
2222222211
2222222222
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
2222222222
2222222222
2222222221
46
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
260
100
0
260
100
0
23
23
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
22
0
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Arídico
CUADRO IV
CHOELE - CHOEL
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
21
19
24
15
21
12
16
20
23
40
20
20
Temperatura............................. 23,9
22,9
19,6
14,5
10,7
7,3
7,6
9,7
11,8
15,7
20,0
22,2
15
14
22
39
67
101
136
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 251 mm.
150
113
91
51
28
Evapotranspiración anual: 828 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°0 a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
18,0
23,0
13,2
9,8
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
5 Ag.
319
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
360
0
0
360
0
0
0
120
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
120
0
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Arídico
47
CUADRO V
CHOS MALAL
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
7
6
11
12
46
66
31
27
16
13
11
6
Temperatura............................. 21,1
20,3
17,6
12,4
9,1
5,9
6,3
7,6
9,5
13,4
17,5
20,3
15
16
20
34
58
86
105
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 252 mm.
128
101
78
47
28
Evapotranspiración anual: 716 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
15,9
20,7
11,5
9,2
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
6 Set
275
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
2222222222
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
2211111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1122222222
2222233333
3333333333
3333333333
3333333333
3333222222
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
2222222222
2222233333
2222233333
2222233333
2222233333
2222222222
1111111111
48
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
190
51
119
190
51
119
170
87
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
120
105
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Arídico
CUADRO VI
CIPOLLETI
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
15
11
17
9
17
14
13
17
12
27
13
10
Temperatura............................. 21,3
20,4
17,7
12,4
9,1
5,4
5,8
8,2
11,0
14,6
18,9
20,9
10
12
19
37
66
94
123
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 175 mm.
132
102
79
45
23
Evapotranspiración anual: 742 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
16,3
20,9
11,4
9,5
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
27 Ag.
282
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
360
0
0
360
0
0
0
0
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
120
0
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Arídico
49
CUADRO VII
CORONEL GÓMEZ
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
26
14
13
14
33
14
16
9
14
13
8
12
Temperatura............................. 22,0
21,3
18,6
13,4
9,6
6,0
5,9
8,4
11,0
14,8
19,2
21,4
11
9
17
37
64
95
129
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 186 mm.
136
104
81
46
22
Evapotranspiración anual: 751 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
16,8
21,6
11,8
9,8
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
25 Ag.
289
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
50
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
360
0
0
360
0
0
0
0
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
120
0
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Arídico
CUADRO VIII
EMILIO MITRE
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
64
69
71
46
28
18
12
13
26
62
54
82
Temperatura............................. 24,6
23,2
20,5
14,4
10,5
7,0
6,9
7,8
12,2
15,8
20,5
23,2
11
13
23
39
68
100
139
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 545 mm.
150
117
92
54
29
Evapotranspiración anual: 835 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
18,0
23,4
12,5
10,8
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
1 Set.
291
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
2111111111
1111111111
2211111111
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222211111
2222222221
1111111111
1111122222
1111122222
1111122222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
1111122222
1111122222
1111122222
2222111111
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222211
2222222222
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
80
280
0
80
280
0
200
96
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
20
0
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Ústico
51
CUADRO IX
FORTÍN MERCEDES
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
Precipitación ............................. 21,3
39,6
47,8
45,0
43,4
6,6
36,1
17,8
45,7
34,5
31,8
27,9
Temperatura............................. 22,6
21,7
18,3
15,0
10,7
7,9
7,2
8,3
11,3
15,1
18,8
21,5
16,6
15,5
21,0
36,0
65,5
95,5 125,9
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
133,8 105,1
Precipitación anual: 397,5 mm.
81,8
52,6
29,1
Evapotranspiración anual: 778,9 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
17,4
22,0
12,7
9,3
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
21 Ag.
308
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222211
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111122222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
1111111111
1111111111
52
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
187
173
0
187
173
0
173
78
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
120
0
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Arídico
CUADRO X
GRAL. ACHA
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
46
62
60
33
26
10
12
18
27
71
54
57
Temperatura............................. 23,5
22,4
19,9
13,6
10,5
7,3
7,3
9,0
11,6
15,0
19,1
21,9
14
14
22
38
64
95
130
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 476 mm.
144
108
88
51
28
Evapotranspiración anual: 796 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
17,6
22,6
12,9
9,7
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
12 Ag.
312
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
1111111111
1111111111
2111111111
2222222211
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
2222222222
1111111111
1111111111
1111122222
1111122222
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111122222
2222122222
1111122222
1111111111
2222222222
2222222222
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
2222222222
2222222221
2222211111
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
268
92
0
268
92
0
29
29
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
45
0
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Arídico
53
CUADRO XI
GENERAL ALVEAR
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
45
29
34
17
13
5
5
9
16
41
23
34
Temperatura............................. 24,1
22,5
19,6
13,9
9,9
7,3
7,6
9,6
12,5
15,9
19,9
22,2
14
15
25
45
76
110
146
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 271 mm.
144
109
84
50
28
Evapotranspiración anual: 846 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5ºC a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
17,9
22,9
13,2
9,7
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
5 Ag.
317
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
54
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
360
0
0
360
0
0
0
0
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
120
0
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Arídico
CUADRO XII
GENERAL GODOY
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
Precipitación ............................. 26,2
15,5
13,0
15,0
21,1
6,1
17,0
9,7
15,0
4,6
15,2
14,5
Temperatura............................. 22,4
20,7
16,6
12,8
8,7
5,9
5,5
7,1
11,1
15,5
19,1
22,1
12,0
11,6
18,4
38,1
71,0 100,2 133,0
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
133,5
Precipitación anual: 172,9 mm.
99,6
73,1
43,7
23,2
Evapotranspiración anual: 757,6 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
16,5
21,6
11,3
10,3
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
6 Set.
272
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
360
0
0
360
0
0
0
0
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
120
0
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Arídico
55
CUADRO XIII
GENERAL VILLEGAS
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
78
90
97
75
35
21
24
26
51
90
81
102
Temperatura............................. 24,2
23,5
20,1
14,7
11,4
7,7
7,7
9,4
12,4
15,5
19,4
22,6
18
18
24
41
67
95
130
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 770 mm.
145
111
89
55
32
Evapotranspiración anual: 825 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
18,2
23,4
13,3
10,0
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
5 Ag.
323
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333222222
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
56
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
0
0
360
0
0
360
360
323
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
0
120
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Údico
CUADRO XIV
GUAMINÍ
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
69
84
86
53
27
20
28
24
39
76
72
83
Temperatura............................. 21,5
20,6
17,6
12,0
9,3
6,3
6,1
7,3
9,7
12,7
16,3
19,2
15
16
22
37
64
94
133
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 661 mm.
141
110
87
52
29
Evapotranspiración anual: 800 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
15,7
20,6
11,4
9,2
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
8 Set.
276
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
2222222111
1111111111
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
1111122222
1111122222
2222212222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222111
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
27
333
0
27
333
0
292
120
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
18
0
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Ústico
57
CUADRO XV
HUINCA RENANCÓ
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
85
84
91
53
34
13
15
26
37
72
92
90
Temperatura............................. 24,2
23,5
20,1
14,7
11,4
7,7
7,7
9,4
12,4
15,5
19,4
22,6
16
17
24
42
70
102
135
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 692 mm.
149
114
91
55
31
Evapotranspiración anual: 846 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
18,2
23,4
13,3
10,0
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
5 Ag.
323
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
2221111111
1111111111
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
1111122222
1111122222
2211122222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
58
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
30
330
0
30
330
0
288
149
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
15
0
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Ústico
CUADRO XVI
LAS LAJAS
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
l0
6
12
18
41
43
32
31
17
17
l0
6
Temperatura............................. 18,8
18,4
16,0
11,0
7,4
4,6
5,2
5,9
8,3
12,0
16,0
18,6
13
13
19
32
58
79
108
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 243 mm.
118
92
75
45
26
Evapotranspiración anual: 678 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5 °C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
RÉGIMEN
8°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
14,3
18,8
10,0
8,8
26 Jul.
325
26 Set.
239
Mésico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
2222222222
2222222222
3333333333
3333333333
3333333333
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111122222
2222222222
2222233333
3333333333
3333333333
3322222222
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
2222222222
2222222222
3333333333
3333333333
3333333333
2222222211
1111111111
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
197
76
87
197
41
87
163
63
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
120
75
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Arídico
59
CUADRO XVII
MACACHÍN
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
64
76
81
44
31
15
16
29
39
83
69
80
Temperatura............................. 23,5
22,2
19,4
14,0
10,2
7,3
7,1
8,8
11,5
14,9
19,0
22,8
16
16
24
38
65
95
128
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 627 mm.
140
108
87
52
29
Evapotranspiración anual: 798 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
17,6
22,8
12,8
10,0
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
15 Ag.
308
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
2221111111
1111111111
2222222221
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
1111122222
1111122222
1111122222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222221111
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
60
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
37
323
0
37
323
0
288
139
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
19
0
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Ústico
CUADRO XVI
MALARGÜÉ
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
21
18
10
14
22
25
31
27
19
17
14
10
Temperatura............................. 21,0
20,3
17,6
12,4
9,0
5,9
6,3
7,6
9,5
13,4
17,5
20,3
10
10
16
33
58
82
110
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 228 mm.
116
90
74
45
24
Evapotranspiración anual: 668 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
15,9
20,7
11,5
9,2
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
6 Set.
275
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
2222222222
2222222222
2222222222
2222222111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111122222
2222222222
2222222222
2222222222
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
1111111111
1111111111
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
248
112
0
248
112
0
112
62
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
120
0
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Arídico
61
CUADRO XIX
PIGÜÉ
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
63
81
96
51
35
17
27
22
43
76
70
78
Temperatura............................. 21,5
20,6
17,6
12,0
9,3
6,3
6,1
7,3
9,7
12,7
16,3
19,2
15
15
22
35
56
80
117
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 659 mm.
120
94
78
48
29
Evapotranspiración anual: 709 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
15,7
20,6
11,4
9,2
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
8 Set.
276
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333222222
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
62
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
0
0
360
0
0
360
360
276
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
0
120
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Údico
CUADRO XX
PLAZA HUINCUL
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
Precipitación ............................. 20,3
6,9
9,7
11,7
22,6
8,9
11,4
12,4
9,4
8,1
3,3
7,1
Temperatura............................. 21,3
20,2
16,5
12,9
8,9
6,2
5,2
6,0
9,3
13,6
17,0
20,2
14,7
12,4
16,5
32,4
62,3
88,0 119,0
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
126,5
Precipitación anual: 131,8 mm.
98,5
75,6
47,2
26,4
Evapotranspiración anual: 720,1 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
15,6
20,6
10,8
9,7
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
18 Set.
262
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
360
0
0
360
0
0
0
0
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
120
0
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Arídico
63
CUADRO XXI
RÍO COLORADO
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
34
34
48
23
22
9
14
16
25
60
31
29
Temperatura............................. 23,1
22,1
19,2
13,5
10,5
7,3
7,2
8,9
11,3
15,3
19,5
21,0
14
14
24
40
69
101
140
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 345 mm.
151
109
89
50
27
Evapotranspiración anual: 828 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5 °C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
17,4
22,3
12,8
9,5
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
14 Ag.
310
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
2222221111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111122222
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
2222222222
1111111111
1111111111
64
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
339
21
0
339
21
0
21
21
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
120
8
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Arídico
CUADRO XXII
SANTA ROSA
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
60
84
71
42
25
13
17
22
38
82
75
71
Temperatura............................. 23,9
22,9
19,7
14,0
10,4
7,1
7,0
8,7
11,6
14,7
19,4
22,3
16
17
23
40
68
98
135
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 600 mm.
144
108
83
53
29
Evapotranspiración anual: 814 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
17,6
22,9
12,7
10,2
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
17 Ag.
305
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
1111111111
1111111111
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222211
1111122222
1111122222
2221122222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
1111122222
2222211111
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222222
2222222221
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
45
315
0
45
315
0
263
112
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
20
0
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Ústico
65
CUADRO XXIII
TRENQUE LAUQUEN
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
72
94
92
71
36
22
33
31
52
80
87
100
Temperatura............................. 24,0
22,9
20,2
14,4
11,4
8,3
7,4
9,8
12,6
15,0
19,7
22,4
16
17
24
40
65
93
129
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 770 mm.
141
109
89
54
32
Evapotranspiración anual: 809 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
18,2
23,1
13,5
9,7
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
7 Ag.
334
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333222222
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
3333333333
66
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
0
0
360
0
0
360
360
334
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
0
120
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Údico
CUADRO XXIV
VICTORICA
Datos de entrada:
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
72
72
72
30
25
17
10
18
28
76
61
75
Temperatura............................. 24,0
22,9
19,8
14,0
10,3
7,3
7,4
9,2
11,8
15,5
19,7
21,9
15
15
24
40
67
98
130
Precipitación .............................
Evapotranspiración calculada de acuerdo a Thornthwaite:
Precipitación anual: 559 mm.
145
110
90
53
28
Evapotranspiración anual: 815 mm.
Régimen de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad, estimada a partir de datos de temperatura del
aire, adicionando 2,5°C a la media anual y reduciendo su amplitud estacional mediante el factor 0,66.
Temperatura media del suelo
(grados centígrados)
Período en que la temperatura
del suelo es mayor que
5°
Anual
Verano
Invierno
Diferencia
17,8
22,9
13,0
9,9
RÉGIMEN
8°
Fecha
inicio
Duración
(días)
Fecha
inicio
Duración
(días)
360
9 Ag.
315
Térmico
Calendario de la condición de humedad:
(1 = Seco
Mes:
Días:
Enero ................
Febrero .............
Marzo ...............
Abril .................
Mayo.................
Junio.................
Julio..................
Agosto...............
Setiembre .........
Octubre ............
Noviembre........
Diciembre.........
2 = Parcialmente seco
1
11
21
1111111111
1111111111
2222221111
2222222211
2222111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
2222222222
2221111111
1111122222
1111122222
1111122222
2222222222
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111122222
2222222222
1111122222
2222222211
2222222222
2222222222
2222222222
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
1111111111
2222222222
2222222222
2222222222
30
Mayor número de días consecutivos
en que la SCH está
Número de días acumulativos en los
que la SCH
Cuando la temperatura
del suelo es > 5 °
Durante 1 año está
3 = Húmedo)
Húmeda en alguna
parte
Seca
húmeda
o seca
húmeda
Seca
húmeda
o seca
húmeda
En 1
año
cuando
temp.
> 8°
214
146
0
214
146
0
49
49
Seca
después
solsticio
de verano
Húmeda
después
solsticio de
invierno
17
0
RÉGIMEN
DE
HUMEDAD
Arídico
67
Las exigencias para el ústico dependen de la
temperatura media anual del suelo, a saber:
1 — Si la temperatura media anual del suelo es
de 22 °C o mayor, o si las medias de verano e invierno difieren en menos de 5°C a 50 cm de profundidad, la sección de control está total o parcialmente seca más de 90 días acumulativos en la
mayoría de los años. Pero si la sección de control
está parcialmente húmeda más de 180 días acumulativos o continuamente húmeda en alguna
parte, por lo menos 90 días consecutivos.
2 — Cuando la temperatura media anual del
suelo es menor que 22 °C y si entre la media de verano e invierno a 50 cm existe una diferencia de
5°C más, la sección de control está seca en alguna
o todas sus partes más de 90 días acumulativos la
mayoría de los años. Pero no está totalmente seca
más de la mitad del tiempo en que la temperatura del suelo excede los 5°C (regímenes arídicos y
tórricos). Tampoco está seca en todas sus partes
por un período tan largo como 45 días consecutivos en los cuatro meses que siguen al solsticio de
verano en seis o más años de cada 10, si toda la
sección de control está húmeda por más de 45 días
consecutivos dentro de los cuatro meses que siguen al solsticio de invierno (21 de junio al 21 de
octubre) en por lo menos seis de cada 10 años (régimen xérico).
Régimen de humedad arídico o tórrico: Ambos
términos son usados para el mismo régimen de
humedad, pero en diferentes categorías taxonómicas.
En este régimen la sección de control de humedad debe estar en la mayoría de los años:
1 — Totalmente seca más de la mitad del tiempo (acumulativo) en que la temperatura del suelo
a 50 cm de profundidad es mayor a 5°C.
2 — Nunca total o parcialmente húmeda por
más de 90 días consecutivos cuando la temperatura del suelo a 50 cm es superior a 8°C.
El término seco corresponde al punto de marchitez, húmedo a la capacidad de campo.
El régimen ácuico, probablemente presente en
algunos pequeños sectores de la provincia con topografía negativa, no se presenta pues el modelo
y el programa no están diseñados a ésos efectos.
68
Esta distribución de los regímenes de humedad
dentro de la provincia es coincidente con la de las
lluvias y muestra que el carácter transicional del
clima atmosférico se refleja en el edáfico.
Así el extremo nororiental manifiesta un régimen údico seguido de una franja de regular extensión y sentido SE-NNW donde el ústico es dominante mientras que el resto, correspondiente a la
mayor superficie, se caracteriza por el arídico.
Complementariamente y tomando en consideración los datos aportados por el procedimiento descripto, se efectuaron mapas digitalizados correspondientes al máximo de días consecutivos en que
la sección de control de humedad de los suelos está húmeda en alguna parte del año y de cuando esta condición se cumple siendo su temperatura mayor de 8°C con intervalos de 30 días. En esta estrategia los resultados obtenidos para cada estación
son interpolados matemáticamente, donde cada
punto cartografiado es calculado en relación con
los 6 vecinos más próximos a razón de 2 puntos por
centímetro (VAN WAMBEKE y SCOPPA, 1976).
Estos mapas de evidente utilidad agronómica,
permiten conocer de manera aproximada la distribución dentro de la provincia de un carácter
fundamental para el desarrollo de las plantas.
En el primero de ellos (Fig. N° 22) se observa
que independientemente de la temperatura, la
sección de control de humedad de los suelos se encuentra húmeda en alguna parte por períodos que
van desde un máximo de entre 330 y 300 días en
el NE hasta menos de 30 días en el extremo sur.
Por su parte en el segundo (Fig. N° 23), donde
las condiciones expuestas se relacionan con una
temperatura del suelo a 50 cm de profundidad
mayor de 8°C, el máximo encontrado va desde 240
a 270 hasta menos de 30 días anuales con aproximadamente la misma tendencia geográfica.
Estas distribuciones, no obstante, deben ser tomadas con la correspondiente prudencia pues derivan de un método eminentemente matemático
aceptando que el mismo como tal puede adolecer
de las limitaciones que le son propias.
Sin embargo indican tendencias dignas de ser
tomadas en cuenta pudiendo servir de base para
determinaciones más precisas.
3.3.3. Los suelos
Los Molisoles ocupan el sector oriental de la
provincia (M-EM- Fig. N° 24); su distribución es
bastante uniforme y continua en la parte norte
(M - Fig. N° 24), presentando solamente inclusiones de Entisoles en médanos y Aridisoles (Salortides) en cubetas y lagunas saladas de agua
temporaria. Por el contrario, en el sur (EM - Fig.
Los suelos de la provincia pertenecen a tres de
los diez Ordenes taxonómicos en vigencia, categorías más altas de la sistemática norteamericana
actual. Ellos son: Molisoles, Entisoles y Aridisoles. Cuadro N ° XXV.
FIGURA N° 22
LEYENDA
30.00 <
60.00 <
90.00 <
120.00 <
150.00 <
180.00 <
210.00 <
240.00 <
270.00 <
300.00 <
330.00 <
— < 30.00
1 < 60.00
< 90.00
2 < 120.00
= < 150.00
3 < 180.00
< 210.00
4 < 240.00
: < 270.00
5 < 300.00
< 330.00
X
Máximo de días consecutivos en que la
sección de control de humedad del suelo
está húmeda en alguna parte en un año.
Tomado de VAN WAMBEKE y SCOPPA, 1976.
69
N° 24), a partir de la laguna Colorada Grande,
disminuye su proporción en relación con los Entisoles que pasan a ser dominantes.
La mayoría de los Molisoles en la provincia, tienen regímenes de humedad ústico (humedad de
suelos que todavía permite cultivos sin riego) y de
temperatura térmico. Sólo se exceptúa de esta generalización una pequeña porción más húmeda
en el NE, donde son údicos.
Estos suelos presentan una cierta evolución genética con escasa diferenciación de horizontes y
leve estructuración. Son de textura gruesa varia-
FIGURA N° 23
LEYENDA
30.00 <
60.00 <
90.00 <
120.00 <
150.00 <
180.00 <
210.00 <
240.00 <
270.00 <
300.00 <
330.00 <
— < 30.00
1 < 60.00
< 90.00
2 < 120.00
= < 150.00
3 < 180.00
< 210.00
4 < 240.00
: < 270.00
5 < 300.00
< 330.00
X
Máximo de días consecutivos en que la
sección de control de humedad está húmeda
en alguna parte en un año cuando la temperatura del suelo es mayor a 8°C.
Tomado de VAN WAMBEKE y SCOPPA, 1976.
70
ble entre franco y franco arenoso, drenaje rápido,
permeabilidad rápida y su reacción oscila entre
medianamente ácida y ligeramente alcalina (pH
6-8).
La característica más importante de estos suelos es la presencia de un horizonte superficial oscuro, bien provisto de materia orgánica y relativamente espeso. Sin embargo, existen otros horizon-
CUADRO XXV
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS RECONOCIDOS EN LA PROVINCIA
DE LA PAMPA SEGÚN “SOIL TAXONOMY”
ORDEN
SUBORDEN
GRAN GRUPO
SUBGRUPO
FAMILIA
Udoles
Hapludoles
éntico
franca, gruesa, mixta, térmica.
típico
franca, fina, mixta, térmica.
franca fina, mixta, térmica.
éntico
Haplustoles
MOLISOLES
Ustoles
Salortides
ARIDISOLES
Ortides
Psamentes
ENTISOLES
Fluventes
arenosa, silícea, térmica.
arídico
Calciustoles
Calciortides
franca gruesa, mixta, térmica.
franca gruesa, mixta, térmica.
franca fina, mixta, térmica.
torriorténtico
franca gruesa, mixta, térmica.
arídico
arenosa, silícea, térmica.
típico
franca gruesa, mixta, térmica.
petrocálcico
franca gruesa, mixta, térmica.
típico
arenosa, silícea, térmica.
acuólico
franca fina, mixta, térmica.
lítico
esquelética - arenosa, silícea, térmica.
típico
Paleortides
ustólico
Durortides
típico
arenosa, silícea, térmica.
franca gruesa, mixta, térmica.
franca gruesa, mixta, térmica.
Ustipsamentes típico
silícea, térmica.
típico
silícea, térmica.
Torripsamentes lítico
ústico
silícea, térmica.
ústico
franca gruesa, mixta, térmica.
típico
franca gruesa, mixta, térmica.
lítico
franca gruesa, mixta, térmica.
típico
franca gruesa, mixta, térmica.
Ustifluventes
Torrifluventes
Torriortentes
Ortentes
Ustortente
71
tes subyacentes como las muy difundidas costras
calcáreas (tosca o caliche) y también un horizonte
cámbico, B color de los antiguos edafólogos, localizados en los departamentos de Trenel y Realicó.
Sus limitaciones más importantes son las climáticas (semiaridez), la costra calcárea (tosca),
el drenaje algo excesivo, la capacidad algo deficiente de retención de la humedad y la erosión
eólica.
Los Molisoles de la parte más húmeda se denominaban en la taxonomía antigua, Brunizem mínimo y Castaños. Los de la parte más seca Pardos
oscuros, Pardos, Pardos semidesérticos y Pardos
calcáreos semidesérticos.
La vegetación actual en la franja W del sector
de los Molisoles corresponde al bosque de caldén
dispuesto en bajos y pendientes y pastizales en las
planicies, la parte oriental está bajo cultivos.
Los Entisoles en La Pampa tienen mayor difusión, pero en forma casi pura y contínua ocupan
grandes superficies sólo en el centro de la provincia. Se los encuentra asociados a los Molisoles y
Aridisoles.
Todos tienen régimen de temperatura térmica y
de humedad arídico, excepto aquéllos que se encuentran incluídos entre los Molisoles que son de
régimen ústico. En general, no soportan cultivos
sin riego, solo lo hacen excepcionalmente en sectores ubicados dentro o en la transición al área de
los Molisoles.
Los Entisoles son suelos recientes, muy poco
evolucionados, con materiales parentales escasamente alterados y con débil estructuración. Cubren ambientes medanosos en su mayoría estabilizados naturalmente. Tienen texturas arenosas,
drenaje excesivo, permeabilidad muy rápida, escasa retención de humedad y no están estructurados, con excepción de la parte más superficial. Algunos están libres de calcáreo y tienen reacción
mediana a débilmente ácida (pH 6 - 6,6) aunque
otros tienen en todo el perfil reacción de ligera a
moderadamente alcalina (pH 7,5 - 8,4).
Las limitaciones más importantes son de naturaleza climática (aridez), como también el drenaje excesivo y la gran susceptibilidad a la erosión
eólica.
En los Entisoles se incluyen suelos reconocidos
72
antiguamente como Regosoles, Litosoles y Aluviales.
La vegetación que se desarrolla en los Entisoles
está constituída por pastizales o arbustales de los
cuales se reconocen varios tipos. En los suelos de
médanos hay pastizales sammófilos y en las planicies arenosas con calcáreo arbustales de Larrea
divaricata. Los suelos localizados al W en fuertes
pendientes (E2- Fig. N° 24), los someros de los rodados de vulcanitas (E3- Fig. N° 24) y también los
someros dentro del área de los basaltos, soportan
arbustales de Larrea cuneifolia y L. divaricata.
En el área de las masas rocosas no basálticas, la
vegetación es un pastizal-arbustal serrano. Otros
Entisoles en fases salinas dispuestos preferentemente sobre materiales aluviales del Atuel-Salado (E4- Fig. N° 24) y los próximos a lagunas y bajos tienen vegetación halófila.
Aridisoles. Finalmente, los Aridisoles, se encuentran abarcando superficies uniformes sin
mucha representatividad areal, sólo localizados
en vinculación con las toscas de La Humada y Cuchillo-Có o como inclusiones, asociados (lagunas
saladas) a los Molisoles y Entisoles.
Su régimen de humedad es arídico y el de temperatura térmico, está en el extremo más frío del
rango establecido para este último.
Son suelos muy secos, poco alterados, casi sin
ningún desarrollo gen ético; son poco profundos,
la costra calcárea se encuentra alrededor de los
50 cm. No están estructurados y tienen textura
gruesa, generalmente arenosa, a lo que se asocian el drenaje excesivo, calcáreo en la masa con
reacción de ligera a moderadamente alcalina
(pH 7,5 - 8,4).
Las limitaciones principales son las climáticas
(aridez), escasa profundidad y grave peligro a la
erosión eólica.
En los Aridisoles se incluyen suelos reconocidos
en la taxonomía antigua como Regosoles y Litosoles para los no salinos y salinos, o Solonchak para
los de alta concentración de sales.
La vegetación en los Aridisoles es de dos tipos.
Hay arbustal de Larrea divaricata vinculado a
suelos con tosca, poco profundos y con calcáreo en
la masa en todo el perfil y arbustal halófilo en suelos con alta concentración de sales.
Figura Nº 24
73
74
3.3.4. Guía de unidades cartográficas
NOMBRE DE LA UNIDAD CARTOGRÁFICA
SÍMBOLO
PAISAJE
Unidad combinada
Pu1
Pediplanicie
Asociación
Tot 2+Tt1f p4
Pendiente del Atuel
Asociación
RB
Coladas lávicas propiamente Asociación
dichas.
Composición y clasificación
Paleortid ustólico, arenosa, silícea, térmica.
Torripsamente típico, silícea, térmica.
SUPERFICIE
%
741.100
5,17
164.300
1,14
Coladas de rocas basálticas.
Torriortente lítico.
528.190
3,68
Bajos sin salida en las coladas
Complejo
lávicas.
Torripsamente típico, silícea, térmica.
Torriortente lítico, franca gruesa, mixta (calcárea)
térmica.
100.170
0,70
Sac3
Bajos sin salida con manantia- Complejo
les.
Salortid típico y acuólico, franca fina, mixta, térmica.
Natrargid ácuico.
13.570
0,09
RCTt1, pt
Terrazas e interfluvios de anti- Asociación
guos cauces del río Colorado.
Torripsamente típico, silícea (calcárea), térmica,
petrocálcica y sus fases someras.
658.300
4,59
RCTu1
Antiguos cauces del río Colo- Asociación
rado.
Torripsamente ústico, silícea ( calcárea), térmica.
Torripsamente típico.
385.730
2,69
C1Eq1
De las calizas silicificadas
Calciortid lítico, esquelético-arenosa, silícea térmica.
70.180
0,49
Áreas fuertemente inclinadas
y con alta pedregosidad.
Miscelánea (pendiente 10-25 % y pedregosidad 90 %)
149.460
1,04
RC
De los rodados de vulcanitas
del río Colorado.
Asociación
Torripsamente lítico y típico en fase somera y
pedregosas.
Calciortid típico.
507.900
3,54
Co. RS
Complejo aluvial del Atuel Salado.
Complejo
Torripsamente típico.
Salortides.
Torrifluventes.
727.200
5,07
Co. RC
Complejo aluvial del río Colo- Complejo
rado.
Ustifluventes.
95.200
0,66
Tt1
Paisaje de médanos.
Torripsamente típico, silícea, térmica.
661.000
4,61
Tt1 +Tt1ca
Cordones medanosos.
Torripsamente típico, silícea, térmica.
Torripsamente típico, silícea (calcárea), térmica.
411.350
2,86
RBTo12
M
Asociación
Torriortente típico, franca gruesa, mixta (calcárea),
térmica.
Torripsamente típico, silícea (calcárea), térmica; en
fase fuertemente inclinada.
NOMBRE DE LA UNIDAD CARTOGRÁFICA
SÍMBOLO
PAISAJE
Unidad combinada
Composición y clasificación
SUPERFICIE
%
130.120
0,90
Torriortente ústico, franca gruesa, mixta (calcárea),
térmica.
Torripsamente ústico, silícea, térmica.
169.170
1,18
Haplustol éntico, franca gruesa, mixta, térmica, petrocálcica.
Torripsamente ústico, silícea, térmica.
381.600
2,66
Haplustol arídico, franca gruesa, mixta, térmica.
Haplustol éntico, franca gruesa, mixta, térmica.
214.650
1,50
Planicies areno-limosas.
Haplustol torriorténtico, franca gruesa, mixta, térmica.
200.450
1,40
Tot2+Dt2
Llanura aluvial con modelado Complejo
eólico posterior.
Torriortente típico, franca gruesa, mixta (calcárea),
térmica.
Durortid típico, franca gruesa, mixta, térmica.
237.060
1,65
He2, pt+Ht3
Planicies con tosca de Realicó- Complejo
Arata.
indiferenciado
Haplustol éntico, franca gruesa, mixta, térmica, petrocálcica.
Haplustol típico, franca fina, mixta, térmica.
238.700
1,67
He2, pt+He2,
ptfso
Planicies con tosca de Castex- Complejo
indiferenciado
Winifreda.
Haplustol éntico, franca gruesa, mixta, térmica petrocálcica.
Haplustol éntico, franca gruesa, mixta, térmica petrocálcica; en fase somera.
614.500
4,29
Hue2
Planicie medanosa con cubetas
Hapludol éntico, franca gruesa, mixta, térmica.
108.850
0,76
He1+Ut1
Planicie medanosa ondulada.
Asociación
Haplustol éntico, arenosa, silícea, térmica.
Ustipsamente típico, silícea, térmica.
786.300
5,49
(He1+Ut1)fE3
Planicie medanosa con
médanos vivos.
Asociación
160.150
1,11
He2+He3+
Ut1p
Lomas y colinas
Asociación
766.700
5,35
Tt1fsa1
Médanos adyancentes al río
Salado
Tou2ca+Tu1
Planicies arenosas.
Asociación
He2, pt+Tu1
Planicies medanosas con tosca. Asociación
Ha2+He2
Planicies limo-arenosas.
Hto2
Torripsamente típico, silícea, térmica; en fase ligeramente salina.
Asociación
Haplustol éntico, arenosa, silícea, térmica; en fase
severamente erosionada.
Ustipsamente típico, silícea, térmica; en fase severamente erosionada.
Haplustol éntico, franca gruesa, mixta, térmica.
Haplustol éntico, franca fina, mixta, térmica.
Ustipsamene típico, silícea (calcárea), térmica; moderada a fuertemente inclinada.
75
76
NOMBRE DE LA UNIDAD CARTOGRÁFICA
SÍMBOLO
PAISAJE
Unidad combinada
Asociación
Composición y clasificación
Torripsamente ústico, silícea, térmica.
Calciustol arídico, arenosa, silícea, térmica.
Salortid típico, arenosa, silícea, térmica.
SUPERFICIE
%
400.300
2,79
457.700
3,19
822.710
5,74
269.770
1,88
436.400
3,04
95.500
0,67
Tu1+Ca1+
Sat1
Sector de los médanos y
valles transversales.
He2, pt
Mesetas relictos, relieve plano. Complejo
Uot2+He2fp
Pendientes y valles transversales.
Ha2
Mesetas relictos terminales.
Cpt2+Ct2
Mesetas planas.
Cpt2fsop1
Mesetas ligeramente inclinadas.
Calciustol petrocálcico, franca gruesa, mixta, térmica; fase somera y ligeramente inclinada.
Ha3
Mesetas relictos.
Haplustol arídico, franca fina, mixta, térmica.
132.080
0,92
Uot2+Ha3
Pendientes y bajos sin salida.
Asociación
Ustortente típico, franca gruesa, mixta (calcárea) térmica.
Hauplustol arídico, franca fina, mixta, térmica.
402.690
2,81
Tot2+Tt1
Sierras de Lihuel Calel y su
zona de influencia.
Asociación
Torriortente típico, franca grues, mixta (calcárea,
térmica.
Torripsaente típico, silícea (calárea), térmica.
663.700
4,63
Tt1fp15a1
Bajos salinos.
Complejo
Torripsamente típico, silícea, térmica; en fase ligeramente inclinada y moderadamente salina.
124.650
0,87
Pu2
Lomas con toscas y diseño
dendrítico.
Complejo
Paleortid ustólico, franca gruesa, mixta, térmica y
Paleortid típico.
392.700
2,73
Pu2fp1+Dt2
Vías de drenaje con tosca.
Asociación
146.600
1,02
Cpt2
Mesetas alargadas.
Complejo
Calciustol petrocálcico, franca gruesa, mixta, térmica
y Haplustol éntico.
75.900
0,53
Cpt2+Tu1
Sector ondulado próximo a
Azoategui y La Adela.
Asociación
Calciustol petrocálcico, franca gruesa, mixta, térmica.
Torripsamente ústico, silícea (calcárea, térmica.
256.730
1,80
L
Lagunas.
225.670
1,57
R
Afloramientos rocosos.
219.100
1,52
Total 14.344.000
100,00
Asociación
Haplustol éntico, franca gruesa, mixta, térmica,
petrocálcica. Ustipsamente típico.
Ustortente típico, franca gruesa, mixta (calcárea),
térmica.
Haplustol éntico, franca gruesa, mixta, térmica; en
fases inclinadas.
Haplustol arídico, franca gruesa, mixta, térmica.
Calciustol petrocálcico, franca gruesa, mixta, térmica.
Complejo
indeferenciado Calciustol típico, franca gruesa, mixta, térmica.
Paleortid ustólico, franca gruesa, mixta, térmica; en
fase ligeramente inclinada.
Durortid típico, franca gruesa, mixta, térmica.
3.4. Caracterización de la vegetación
3.4.1. Antecedentes
De los últimos estudios fitogeográficos a nivel
nacional surge que la vegetación de La Pampa
puede ser caracterizada bajo dos enfoques metodológicos distintos.
En uno de ellos, de tendencia fisonómica, se divide a la República Argentina en regiones naturales, caracterizándolas por su clima, suelo y vegetación (RAGONESE, 1967) ; así en la provincia de La
Pampa estarían representadas tres de las regiones naturales que enuncia para el país: a) los
“pastizales pampeanos” donde la actividad humana ha modificado la vegetación natural, reemplazándola por cultivos; b) los “bosques y médanos
pampeanos-puntanos” integrados por bosques
muy abiertos de Prosopis caldenia, pastizales de
flechillas y pastizales con plantas sammófilas; c)
el “monte” formado por arbustales xerófilos abiertos principalmente de Larrea divaricata.
En el otro enfoque, de tendencia florística, se divide al país en territorios fitogeográficos jerarquizándolos en Dominios, Provincias y Distritos (CABRERA, 1976). De acuerdo a éso, en La Pampa estarían representadas tres provincias fitogeográficas (Espinal, Monte y Pampeana) pertenecientes
al Dominio Chaqueño.
De la provincia del Espinal estaría representado el Distrito del Caldén que se extiende desde el
S de San Luis, centro de La Pampa hasta el S de
Buenos Aires, estando integrado por bosques xerófilos caducifolios, estepas arbustivas y de gramíneas. De la Provincia del Monte estaría representada una de las variantes de la estepa arbustiva
de Larrea divaricata, tan frecuente en esa amplia
región que se extiende por el W de Argentina, desde Catamarca hasta Río Negro y Chubut. De la
Provincia Pampeana estaría representado el Distrito Pampeano Occidental integrado principalmente por estepas de gramíneas (“flechillares”) .
Con referencia a los estudios de vegetación dedicados exclusivamente a La Pampa se destaca el
trabajo realizado hace 40 años por MONTICELLI
(1938). En el mapa esquemático de vegetación
que presenta, se indica el área que cubren la estepa de gramíneas, los caldenales y algarrobales, el
fachinal y el semidesierto. En el texto se hace una
descripción somera de cada una de ellas y se citan
sus especies más importantes. Se agregan además, listas florísticas de las asociaciones halófilas
y sammófilas, se detalla la vegetación serrana y
se enumeran todas las especies reconocidas y herborizadas. Esta obra constituye un hito importante en el conocimiento de la vegetación de la provincia, pues es el primer trabajo en que se la describe en forma ordenada.
STIEBEN (1946) distingue las siguientes grandes
formaciones vegetales en La Pampa: 1) la estepa
de gramíneas; 2) el bosque xerófilo; 3) el fachinal;
4) el semidesierto; 5) la meseta basáltica; 6) la flora halófila; 7) la flora de los médanos; 8) la flora
de los salitrales, y 9) la flora petrófila. En su mapa de regiones naturales (escala 1:500000) ubica
las áreas de pradera, bosque xerófilo, fachinal, semidesierto y meseta basáltica.
En 1958 este mismo autor divide a la provincia
en dos regiones: la Oriental y la Occidental. En la
primera (Oriental) considera tres zonas: 1) la “llana” con praderas de gramíneas y herbáceas de zona templada; 2) la “ de los valles” con caldenales
en las pendientes, largas y anchas cerrilladas de
médanos en el medio de ellos y planicies elevadas
o “planizas” entre valle y valle, y 3) la del “cinturón periférico con fachinal” de jarilla, chañar y alpataco.
A la segunda (Occidental) la divide en dos zonas: 1) el “semidesierto” con chaparrales muy pobres y algunos pastos duros y 2) la “meseta basáltica” con matorrales y mallines de pastos salados
en los bajos y aguadas.
De cada uno de ellos hace una descripción general, aportando datos sobre su vegetación.
COVAS (1964) divide al territorio pampeano de
W a E en tres sectores y basándose en la terminología usada por PARODI (1945) y CABRERA (1953)
los reconoce como pertenecientes a las Provincias
del Monte, Bosque Pampeano (distrito del caldenal) y Estepa pampeana, respectivamente.
Con respecto a estudios de algunas comunidades vegetales de la provincia o de trabajos sobre
otras formaciones del país, representadas también en La Pampa, se hace mención a los más importantes.
77
KOUTCHE y CARMELICH (1936) en su estudio forestal del caldén, indican en una carta escala
más o menos 1:2800000 el área de su distribución aproximada, detallando en forma somera
los dos niveles de abundancia en que éste se presenta.
MORELLO (1958) cuando estudió la provincia fitogeográfica del monte, presenta un mapa (escala 1:20000000) con la distribución de ésta “formación” en la Argentina indicando sus relaciones con la vegetación del Chaco y del Espinal. En
lo que respecta a La Pampa, incluída en ese mapa general, aparecen las áreas atribuidas por este autor al monte y al espinal.
CUELLO (1968) hace una descripción fisiográfica-climática del área ocupada por el Dpto. Chicalco, mencionando la flora y fauna más representativa de los micropaisajes de la barda.
LEWIS y COLLANTES (1973) en su estudio sobre la
provincia fitogeográfica del Espinal, consideran
que toda la vegetación de La Pampa al E del río
Salado, pertenece a dicha provincia, incluyéndola
en dos de los 8 distritos que describen en ella. Esos
distritos son el “Psamofítico” y el “Pampeano”.
3.4.2. Tipos Fisonómicos de vegetación
3.4.2.1.
Bosques
Bosque abierto caducifolio.
Ubicación: El caldenal se extiende desde el S de
San Luis (Nueva Galia) hasta el S de La Pampa,
entre las isoyetas de 400 y 600 mm; fuera de ellas
sólo existen ejemplares aislados.
Prefiere los bajos o depresiones, con suelos franco arenoso fino, profundos (sin tosca en el perfil)
con concreciones calcáreas aisladas o formando
una delgada capa, fácilmente disgregable.
ÁRBOLES DOMINANTES: El caldén (Prosopis caldenia) tiene hojas caedizas (caducifolio o deciduo); las pierde duran te la estación fría y seca.
Caen después de las primeras heladas (abril-mayo) y renacen después de las últimas heladas (octubre-noviembre). Son hojas compuestas bipinadas, pequeñas, formadas por dos hileras de foliolos lineales (yugas), de alrededor de 20 a 30 pares, sin nervios visibles, de 2,5 a 5 mm de longi78
tud por 0,2 a 1,2 mm de ancho, tocándose casi
por sus bordes.
Sus ramas son flexuosas o retorcidas, formando
una copa hemisférica en forma de sombrilla o parasol, con una marcada orientación hacia el lado
de mayor insolación.
Tiene espinas axilares, geminadas (en pares),
pequeñas, abundantes, algo mayor en los ejemplares jóvenes o en los rebrotes anuales. La punta de los rebrotes es de color castaño.
Florece entrada la primavera (mediados de noviembre), sus flores constituyen inflorescencias
axilares, pedunculadas, en espigas multifloras
amarillentas. A veces presenta una segunda floración mucho menos abundante en pleno verano
(enero o febrero).
Su porte es variable, mide de 10 a 12 m, tiene
un tronco recto o levemente tortuoso que se ramifica entre 1 y 3 m. En los lugares más secos y en
la parte alta de las lomas, los caldenes son más
bajos (4 - 6 m) con tronco grueso y corto, ramificado a baja altura (1 - 2 m).
Su fruto es indehiscente. Es una vaina retorcida
en espiral a la madurez, de color amarillento, muy
preferida por el ganado vacuno cuando madura y
aun cuando seca. Constituye un alimento de gran
valor proteico, que se utiliza en años de extrema
sequía, para complementar la dieta del ganado,
basada principalmente en gramíneas con alto
contenido de celulosa.
En el N de La Pampa, los caldenes son más altos y erectos, ramificados a mayor altura del suelo. En el S de la provincia son más bajos, ramificados a menor altura y están restringidos a las
áreas deprimidas.
El algarrobo (Prosopis flexuosa) es un árbol menos corpulento que el caldén, tiene ramaje más
abierto, por lo común ramificado desde más abajo.
Los foliolos de sus hojas son más grandes y están
algo separados entre sí: son de color verde más
claro que los del caldén y netamente péndulos.
Vegeta antes que aquel (octubre) y pierde sus hojas un poco más tarde. La punta de las ramas (rebrotes anuales) es rojiza. Tiene espinas geminadas mayores que el caldén. Sus vainas son amarillentas con puntuaciones rojizas, casi rectas o ligeramente curvadas, más dulces que las del caldén.
El tronco es rugoso, en muchos casos presenta
una mancha negra producida por la secreción de
taninos.
El chañar (Geoffroea decorticans) es un árbol xerófilo con raíces gemíferas, de copa redondeada u
oblonga, espinoso, con hojas compuestas imparipinadas, caducas, foliolos opuestos o alternos, obtusos. Su corteza (ritidoma) se desprende en fajas
longitudinales dejando ver el interior verde de la
corteza nueva.
La floración, que antecede a las hojas, es muy
breve y profusa, a lo sumo dura una semana. Sus
flores son pequeñas, amarillas, con estrías rojizas,
dispuestas en racimos breves. Tiene fruto con carozo grande, es verdoso, escaso y comestible. Es
una especie de gran amplitud ecológica, prefiere
suelos secos, vive en áreas arenosas o medianamente salinas. Forma bosquecillos que son utilizados como abrigo por los animales. Con su fruta
se prepara arrope y aloja de chañar. Es una especie considerada invasora en áreas medanosas.
El molle negro (Schinus fasciculatus) es un árbol de copa frondosa, más o menos redondeada, de
follaje reluciente, siempreverde (perennifolio).
Prefiere suelos con cierta proporción de arena. No
es muy abundante en el caldenal.
El peje o sombra de toro (Jodina rhombifolia) es
un árbol de mediano porte (6-10 m) de copa más o
menos esférica, de hojas coriaceas con punta aguda, follaje denso permanente (siempreverde). Prefiere áreas en pendiente con moderada proporción
de arena. Forma rodales de bosques desde muy
abiertos a ralos.
TIPOS DE CALDENALES: El caldén forma bosques
abiertos, las copas de los árboles no se tocan entre
sí, estando a una distancia promedio no mayor
que el diámetro de ellas. Si los árboles están muy
distanciados entre sí, se forma un bosque muy
abierto, a veces de aspecto sabanico. Si están muy
cercanos se forma un bosque denso.
En el estrato arbóreo domina Prosopis caldenia,
sin embargo suelen presentarse ejemplares de
Prosopis flexuosa, Geoffroea decorticans, Schinus
fasciculatus y Jodina rhombifolia. Estos árboles
acompañantes indican variaciones en la topografía del área, la textura del suelo o el gradiente de
precipitación.
El caldenal constituye una comunidad bastante
homogénea con algunas variantes florísticas. Las
diferentes posiciones topográficas (depresión, baja, media y alta pendiente) poseen bosques de caldén ligeramente diferentes entre sí.
a) El caldenal ubicado en las bajas pendientes o
en las depresiones más o menos planas tiene un
denso estrato de gramíneas perennes intermedias
(Stipa tenuissima, S. gynerioides, S. brachychaeta,
S. ambigua) y una discreta proporción de arbustos
bajos (Condalia microphylla, Ephedra triandra,
Lycium chilense var. minutifolium). Es lo que generalmente se conoce como caldenal pastizal. La cobertura del dosel varía del 30 al 50 %. La cobertura foliar del estrato graminoso varía del 60 al 90 %
mientras que la cobertura basal (corona) de las gramíneas no pasa del 50 %. Hay muy pocas herbáceas; éstas se instalan entre las matas dispersas de
gramíneas o en los manchones de suelo desnudo,
provocados por roedores y hormigas.
b) El caldenal ubicado en las medias y altas pendientes posee un estrato arbustivo de muy variable composición florística (Condalia microphylla,
Lycium gilliesianum, Prosopidastrum globosum,
Ephedra triandra, Chuquiraga erinacea, Baccharis ulicina, Lycium chilense). El porte y número
de los arbustos presentes varía de acuerdo a las
condiciones del área, presentando una estructura
vertical irregular. Las gramíneas perennes más
frecuentes son Piptochaetium napostaense, Stipa
tenuis, Poa ligularis, Aristida subulata, Trichloris
crinita, Digitaria californica. Es lo que vulgarmente se llama caldenal-arbustal.
VARIANTES LOCALES DEL CALDENAL: Desde el sector NW del departamento Loventué (límite con
San Luis) hasta más al S del Bajo de los Algarrobos, el caldén domina en las depresiones y acompaña a Prosopis flexuosa en las pendientes. En todos esos lugares hay una gran proporción de arbustos.
En la zona de planicies y valles transversales
(Valle Nerecó, Chapalcó, Quehué, Acha, Maracó)
el caldenal está relegado a las suaves pendientes
y a los bajos, formando bosques abiertos con un
estrato denso de gramíneas.
Al SW y W de Chacharramendi (Ea. La Verde,
Ea. El Huguito, Ea. La Armonía) existen algunas
áreas con bosques caducifolios mixtos donde coexisten Prosopis flexuosa y P. caldenia; en otras
79
Figura Nº 25
80
codominan el primero, arbustos y gramíneas intermedias.
Al S y SE de Cuchillo-Co sólo aparecen rodales
de bosques de caldén en las depresiones (Ea. Antehue Quelú, Ea. La Puma, Ea. La Araucaria),
mientras que en las pendientes dominan jarillares de Larrea divaricata o arbustales mixtos.
En las cercanías de Río Colorado (La Adela) el
caldén se presenta como individuos aislados en las
pendientes y formando bosques en las depresiones.
El fuerte gradiente de precipitaciones de E a W
que existe en La Pampa determina que los caldenales del sector oriental tengan menos arbustos
que los del sector occidental y que el pastizal del
área oriental esté integrado por mayor número de
herbáceas y gramíneas palatables.
M anejo: Una de las principales causas de variación de la composición florística y estructura del
caldenal ha sido el disturbio provocado por el
hombre. Durante las primeras décadas de este siglo fueron la cría de ovejas y la extracción de madera. Durante los últimos años fue el sobre pastoreo con vacunos, las quemas intencionales y el
desmonte para efectuar cultivos.
En la actualidad es muy difícil hallar en el caldenal dos áreas idénticas en cuanto a composición
florística o fisonomía. Existen numerosas variantes que no son más que distintos estados de sucesión de un mismo tipo de vegetación, provocados
por distintos factores.
TALA: El caldén retoña desde la base cuando es
cortado su tronco principal, desarrollando 6-8 rebrotes fuertes en su periferia, que forman después
troncos multicaules. El renoval que se forma es
muy denso.
QUEMA: Después de un incendio los caldenes
rebrotan rápidamente por su base, restableciéndose en pocos años un arbustal denso o “bosque
sucio”, por lo común más denso que el bosque original.
SOBREPASTOREO: Cuando las áreas en pendientes son sobrepastoreadas, desaparece el escaso estrato graminoso y se produce un rápido deterioro
del suelo. Aparece erosión laminar, pequeños surcos y” cárcavas” incipientes, llegando a producirse
descabezamiento del perfil y formación de pedes-
tales en los arbustos y gramíneas. Todo ese proceso conduce a un intenso cambio florístico en el caldenal, los arbustos se implantan más rápidamente transformando el bosque abierto en un arbustal denso con algunos árboles, llamado vulgarmente fachinal.
Si en las bajas pendientes y depresiones con caldenal pastizal se produce un sobrepastoreo a lo
largo de mucho tiempo, aumenta en forma notoria
el número de renuevos de caldén. Se forma entonces un bosque denso por lo general de altura homogénea que estaría indicando la época en que se
inició el proceso de arbustización.
Explotación con animales: En toda el área del
bosque de caldén se hace cría de ganado con distintos niveles de producción. En los sectores con
mayor promedio de lluvias (500-600 mm) se hace
recría y aun algo de invernada.
La productividad en general está por debajo de
la que podría alcanzarse si se utilizaran técnicas
conservacionistas.
Grado de pastoreo: En general es severo, con deterioro parcial del área. Pocos son los sitios en los
que se hace un pastoreo apropiado, basado en la
disponibilidad real del forraje y en los momentos
oportunos de su uso.
Hay lugares donde el pastoreo es destructivo, en
otros ese tipo de manejo se practicó durante los últimos años y las áreas aún no se han recuperado.
El exceso de ganado lanar a principios de siglo y
la existencia de grandes poblaciones de vizcachas
produjeron daños irreparables en la producción
de forraje. Actualmente la eliminación de algunos
animales silvestres (carniceros) más allá de los niveles requeridos para un control natural de las
poblaciones de roedores, puede provocar males
tan grandes o mayores que los que podrían producir esos animales en las majadas.
Disponibilidad forrajera: El caldenal en su condición pristina poseía especies muy palatables y
valiosas para el ganado (Poa ligularis, Ephedra
triandra). El sobrepastoreo ha disminuido mucho
el potencial forrajero y en la actualidad el pastoreo se basa sobre dos especies invernales crecientes (Stipa tenuis y Piptochaetium napostaense) y
sobre algunas de verano (Digitaria californica,
Trichloris crinita, Setaria leucopila).
81
Bosque muy abierto caducifolio mixto con arbustales
Ubicación y caracterización: en el SE de La
Pampa en el área de las mesetas recortadas, cerros testigos y bajos sin salida existen bosques
abiertos caducifolios mixtos (Prosopis flexuosa y
P. caldenia) alternando con arbustales.
La presencia de estos últimos es mayor en las altas pendientes y la de árboles en las bajas y medias
pendientes. Los arbustos más frecuentes son Condalia microphylla, Larrea divaricata, Chuquiraga
erinacea, Lycium chilense, L. gilliesianum, Prosopidastrum globosum. Las gramíneas dominantes y
acompañantes son: Stipa tenuissima, S. gynerioides, S. ambigua, S. tenuis, Piptochaetium napostaense, Aristida subulata, Setaria leucopila. Hay
numerosas matas y herbáceas en general poco utilizadas por el ganado. Las más frecuentes son:
Acantholippia seriphioides, Sphaeralcea crispa,
Baccharis ulicina, Glandularia hookeriana, Verbena seriphioides, Nierembergia aristata, etcétera.
En algunas depresiones salinizadas (Salitral
Negro, Salitral del Chancho, Salitral del 6 y del 7)
el caldenal es reemplazado por comunidades halófilas (matorrales y arbustales).
En las áreas colindantes a medanales el bosque
abierto caducifolio presenta estados transicionales donde conviven especies sammófilas y no sammófilas (Ea. La Chola, médanos de Callaqueo,
médanos de la Colorada Grande, etc.).
3.4.2.2.
Arbustales *
Arbustal abierto perennifolio
Ubicación y caracterización: Se extiende desde
La Humada hasta los planos aluviales del sistema Atuel-Salado, prolongándose hacia el S hasta
el río Colorado. Cubre todo el área de planicies disectadas por los sucesivos cambios de curso de este río, salvo en los sectores con rodados patagónicos en superficie, donde se instala otro tipo de vegetación descripto por separado.
La especie característica es Larrea divaricata
(jarilla), arbusto grácil de aproximadamente 2 a 3
m de altura, multicaule, de follaje siempreverde,
hojas pequeñas, formadas por dos foliolos unidos
(*) Se considera arbustal a toda comunidad donde domine vegetación de tipo leñoso, multicaule, entre 0,50 y 5 m. de altura.
82
por su base, de color verde intenso. Su ramaje es
abierto, fácilmente movido por el viento.
Forma arbustales abiertos con un estrato graminoso intermedio o bajo, arbustos y matas dispersas. La cobertura es de rala a abierta; la estructura vertical es de regular a irregular. En el
sector oriental existen a veces algunos árboles
aislados (Prosopis flexuosa, P. caldenia). En el estrato graminoso dominan o acompañan Stipa tenuissima S. gynerioides, S. tenuis, Digitaria californica, Setaria leucopila, Schismus barbatus,
Bronus brevis. Hay marcadas diferencias en la
proporción de gramíneas entre los jarillares del
W y los del E.
Tipos de arbustales: Se presentan algunas variantes fisonómicas o florísticas. De ellas se mencionan las más importantes.
a) ARBUSTAL ABIERTO CON MATAS: ocupa el sector
Nordoccidental siendo frecuentes Larrea divaricata, Acantholippia seriphioides, Monttea aphylla, Bougainvillea spinosa, Prosopis alpataco, Prosopidastrum globosum, etcétera).
b) ARBUSTAL ABIERTO CON MATAS HALÓFILAS Y SEMIHALÓFILAS: Ocupa las áreas bajas del área de las
coladas lávicas, alrededor de los grandes salitrales del SW de La Pampa y a ambos lados del plano aluvial del sistema Atuel-Salado.
Entre las especies diferenciales merecen citarse:
Atriplex undulata, A. lampa, Cyclolepis genistoides,
c) ARBUSTAL ABIERTO CON PASTIZAL BAJO: Ocupa
las áreas altas del centro y E del Dpto. Lihuel Calel, SW del Dpto. Utracán, planicies disectadas
por el río Colorado y algunas áreas de relictos de
planicie del SE. La gramínea baja más frecuente
es Stipa tenuis.
d) ARBUSTAL MIXTO CON ÁRBOLES MUY AISLADOS:
Ocupa áreas al S de Chacharramendi, áreas extraserranas al E y SE de Sa. Lihuel Calel y Sa.
Chica. Posee un estrato bajo de Stipa tenuis, Piptochaetium napostaense, Acantholippia seriphioides y Verbena connatibracteata. Entre los arbustos acompañantes son frecuentes Chuquiraga erinacea y Prosopidastrum globosum. En algunos lugares existe un estrato graminoso intermedio integrado por Stipa tenuissima y S. gynerioides, sobre todo en la zona de transición hacia el bosque
abierto caducifolio (Ea. Los Tajamares, Dpto.
Utracán; Ea. El Perdido, Dpto. L. Calel).
Explotación con animales: se hace cría de ganado vacuno y caprino. El ganado se ve precisado a
ramonear arbustos frente a la escasez de gramíneas. El nivel de producción es bajo a muy bajo,
sobre todo en el sector occidental. El grado de pastoreo es de severo a destructivo.
Arbustal bajo muy abierto perennifolio
Ubicación y caracterización: Es un arbustal bajo muy abierto ralo, de follaje siempreverde, con
matas y gramíneas bajas perennes y anuales. Las
herbáceas anuales o perennes son escasas. La estructura vertical es casi regular cuando domina
Larrea cuneifolia e irregular cuando codominan
otros arbustos.
Comunidad típica de lugares muy secos, cubre
el centro y W del Dpto. Puelén, en el área de las
coladas lávicas. Pasa en transición a matorrales
subdesérticos cerca del límite con Mendoza. Donde aflora el basalto aparecen con frecuencia Verbena crithmifolia, Fabiana viscosa, Gutierrezia
gilliesii, Chuquiraga rosulata, etcétera.
En las áreas con rodados patagónicos, en el SW y
W de La Pampa, el arbustal de Larrea cuneifolia
está acompañado por otros arbustos (Monttea
aphylla, Atriplex lampa, Lycium chilense, Bougainvillea spinosa, Acantholippia seriphioides, etcétera.
En algunas áreas del S (Ea. San Eduardo,
Choique Mahuida-Dpto. L. Calel) hay arbustales
mixtos con Larrea divaricata. La cobertura de
suelo es baja. Las áreas de suelo desnudo son coalescentes, formándose en superficie pavimento de
erosión.
En las áreas serranas y periserranas de toda La
Pampa este arbustal muy abierto, a veces ralo,
ocupa las altas pendientes.
Explotación con animales: Se hace cría muy
extensiva de cabras y en algunos sectores de
equinos. El nivel de producción es muy bajo. La
disponibilidad del forraje es muy limitada; sin
embargo en algunos sectores del W hay buena
proporción de gramíneas palatables, pero la disponibilidad de agua es allí el factor limitante de
la producción.
Arbustales y matorrales halófilos *
Están integrados por diferentes comunidades
halófilas o semihalófilas sobre suelos con distinto
contenido de sales.
Arbustal de Atriplex lampa
Ubicación y caracterización: Estos arbustales
ocupan áreas periféricas a los salitrales donde el
tenor de sales es extremadamente bajo.
En el W de la provincia Atriplex lampa (zampa)
aparece en las bajas pendientes y depresiones del
área de basalto. En el SW está en las bajas pendientes (en este caso los paleocauces del río Colorado) y alrededor de las depresiones salinas (bajos
sin salida) .
En el plano aluvial de los ríos Atuel y Salado este arbustal ocupa las pequeñas lomas arenosas en
cuyo perfil las sales han sido lavadas y también
ocupa las áreas marginales en transición hacia los
arbustales de Larrea divaricata y hacia los pastizales sammófilos.
En el resto de la provincia Atriplex lampa está
presente en áreas pequeñas alrededor de las lagunas salinas, con excepción del SE, donde cubre
áreas mayores alrededor de las lagunas Colorada
Grande, Blanca Grande, Salitral Negro.
Forma arbustales mixtos, muy bajos, generalmente de dos estratos, de follaje persistente con
gramíneas bajas e intermedias, perennes y
anuales.
Tipos de zampales: Hay una gran diversidad de
variantes florísticas de esta comunidad. En algunos lugares domina Atriplex lampa, en otras en
transición hacia arbustales no halófilos, codominan dos o tres arbustos (Prosopidastrum globosum, Chuquiraga erinacea, Lycium chilense, L. gilliesianum). Entre las gramíneas más frecuentes
en los zampales suelen hallarse Poa lanuginosa,
Trichloris crinita, Panicum urvilleanum, Aristida
mendocina, Schismus barbatus, etcétera.
Explotación con animales: Como las áreas donde está implantado este arbustal están incluídos
en potreros con otros tipos de vegetación, el pastoreo no puede ser controlado, siendo en general severo ya veces destructivo.
(*) Se considera matorral a toda comunidad donde domine vegetación leñosa o subleñosa entre 0 y 0.50 m. de altura.
83
Se hace cría de ganado vacuno y caprino. El nivel de producción es bajo. Esta comunidad brinda
muy poco forraje, por lo que el ganado debe ramonear.
Arbustal de Cyclolepis genistoides “matorro”
Ubicación y características: Se extiende en la
periferia de las áreas salinas, formando parte de
un anillo o faja de vegetación halófila o semihalófila que las rodea.
Este arbustal está compuesto de pocas especies,
sobre todo cuando se desarrolla en áreas con inmersión durante ciertos períodos en el año. Cuando la inundación dura poco tiempo o cuando casi
no la hay, la comunidad está formada por un mayor número de especies, conviviendo algunas típicamente halófilas con otras no halófilas.
Generalmente domina un solo estrato. Las herbáceas y gramíneas crecen en los pedestales que
forman las matas de “matorro”, siendo en general
poco numerosas (Hordeum pusillum, Sonchus asper, Plantago myosurus, Senecio sp. Cyclolepis genistoides tiene ramas espinescentes y hojas pequeñas, caedizas, florece en primavera, sus flores
son abundantes, muy vistosas, con papus de color
castaño rojizo. Es una especie muy ramoneada
por el ganado, que llega a deformarlo. Se extiende
por toda .la provincia; en algunos lugares planos
cubre grandes áreas (Pto. Las Crespas-Dpto. Chalileo; sierra Chata, Dpto. Curaco). En otros lugares forma angostas fajas alrededor de las lagunas
salinas. No aparece en las depresiones salinas entre médanos.
Explotación con animales: Las áreas con estos
arbustales se destinan a cría muy extensiva de
vacunos, ovinos y caprinos. El pastoreo no puede
ser controlado, por lo que el ganado elimina enseguida las pocas gramíneas palatables.
Matorral halófilo de Atriplex undulata
Ubicación y caracterización: Ocupa áreas próximas a las lagunas salinas o salitrales, soportando
períodos de inmersión en las épocas de grandes
lluvias. Cuando las inundaciones se prolongan
durante mucho tiempo se muere la mayor parte
de los ejemplares.
Son matorrales densos o abiertos, siempreverdes, micrófilos con gramíneas y herbáceas peren84
nes y anuales, por lo general filiformes. En ellos
se destaca siempre un estrato de matas; en algunos casos existe un segundo estrato de gramíneas
y herbáceas.
Las condiciones del área son desfavorables para
la implantación de otras especies. Si el área se
inunda varias veces en el año, la composición florística es muy pobre y está integrada por Atriplex
undulata y algunas pequeñas hierbas anuales
que se instalan en los pedestales que este forma.
Si el área soporta largos períodos de inmersión
hay un cambio florístico y aparecen otras especies
halófilas formando comunidades de transición hacia matorrales con Salicornia ambigua y Heterostachys ritteriana.
Explotación con animales: No constituyen áreas
de pastoreo, por la escasa disponibilidad de forraje que brindan.
3.4.2.3.
Pastizales
Pastizal de gramíneas bajas con arbustos aislados
Ubicación y caracterización: Los pastizales bajos de Stipa tenuis y Piptochaetium napostaense
con arbustos aislados constituyen uno de los tipos
fisonómicos de vegetación, más característicos de
las planicies de La Pampa.
Tiene el aspecto de sabanas muy bajas con arbustos, con un crecimiento vegetativo en invierno
y un receso en la época cálida. La longitud de ese
receso es muy variable. En los veranos con lluvias
abundantes y no muy calurosos, las especies invernales continúan vegetando.
El período frío coincide con sequías de 4 a 5 meses (abril-agosto). Cuando esas sequías se prolongan durante 6 u 8 meses (abril-noviembre) las especies invernales retrasan su floración o ésta no
se produce. En esos años de sequías extremas,
muchas son las matas de gramíneas que mueren,
provocándose cambios en la composición florística. Esa mortandad de especies se agudiza cuando
el sobrepastoreo ha debilitado las plantas más valiosas o expuesto sus coronas basales.
Tipos de pastizales: El gradiente de precipitación de W a E (400-600 mm) del sector de planicies donde están ubicados, ocasiona variaciones
importantes en la composición florística y en la fi-
sonomía de la vegetación natural. La porción occidental de ellas (400 mm) está cubierta de pastizales naturales bajos, con arbustos aislados. Las especies que dominan son Stipa tenuis y Piptochaetium napostaense, dos gramíneas perennes de láminas filiformes de bajo porte, con follaje de 20-30
cm y cañas floríferas entre 50 y 70 cm. Son especies muy resistentes al pastoreo y forman una cubierta graminosa densa (60-80 %). El estrato bajo
es dominante, siendo interrumpido por arbustos
bajos diseminados entre el pastizal. La proporción
de ellos es muy variable, dependiendo en muchos
casos del manejo a que ha estado sometida el
área.
Sucesión: La comunidad pristina de los pastizales de planicie ha desaparecido totalmente. En la
actualidad y debido a las distintas formas de manejo hay marcadas diferencias en su composición
florística y aun en su producción forrajera. Muchas de las especies más valiosas (Koeleria permollis, Sorghastrum pellitum, Poa ligularis, Eragrostis lugens, Stipa clarazii) han desaparecido o
son extremadamente escasas. Muchas de las malezas presentes hoy, no se conocían antes y es muy
posible que el número de arbustos sea mucho mayor que hace 50 años.
Manejo: En las planicies bien manejadas del
sector de El Durazno, domina Piptochaetium napostaense y Stipa tenuis, codominan o acompañan
Bromus brevis, Aristida subulata, Sporobulus
cryptandrus, Plantago patagonica, etc. Los arbustos más comunes son Prosopidastrum globosum,
Condalia microphylla, Chuquiraga erinacea, Discaria longispina, Baccharis ulicina, etc. Ciertas
especies ocasionales como Astragalus bergii, Vicia
pampicola y Adesmia muricata aparecen con mayor frecuencia en los años más lluviosos.
En los lugares donde las planicies fueron cubiertas por una capa de arena de uno a tres metros de espesor ( valle del Chillen) se desarrolló
una comunidad de transición con especies sammófilas (Elyonurus muticus, Hyalis argentea) y no
sammófilas (Stipa tenuis, S. gynerioides, S. tenuissima, Piptochaetium napostaense). Hay allí
un paisaje de planicie que alterna o ha sido reemplazado en partes por un relieve ondulado típico
de áreas medanosas.
En la porción oriental de las planicies que se extienden entre los valles transversales, los cultivos
de cereales y de forrajeras han reemplazado casi
totalmente la vegetación natural y se han introducido algunas malezas y especies bajas rizomatosas (Cynodon dactylon, Medicago minima, Erodium cicutarium, etc.) que forman muchas veces
un tapiz denso de 0-0,10 cm de altura.
ARADAS: Cuando se aran las planicies con “ campo natural”, se suceden distintas etapas de vegetación. El primer año aparecen las especies anuales
(Kochia scoparia, Chenopodium album, Bromus
brevis). En el segundo y tercer año se introducen
especies perennes muy agresivas (Sporobolus
cryptandrus, Stipa tenuis, S. tenuissima, S. ambigua, Piptochaetium napostaense. Recién a los 4 o 5
años aparece una etapa de sucesión en la cual la
proporción de especies valiosas es alta, brindando
una muy interesante producción de forraje.
Donde se hicieron cultivos contínuos, a lo largo
de muchos años, con un posterior pastoreo intensivo de ovinos, se formó un tapiz ralo de especies
muy bajas, de muy escaso rendimiento forrajero
(Plantago patagonica, Microchloa spathulata, Stipa tenuis, Gamochaeta calviceps, Cenchrus pauciflorus, Lepidium bonariensis, Bromus brevis). El
suelo, por lo general muy compactado, no permite
casi la infiltración en el perfil, produciéndose erosión laminar o surcos y cárcavas en las áreas con
pendientes.
Cuando y como consecuencia de las aradas contínuas se produjo erosión eólica con pérdida de los
materiales más finos (voladuras de campo) se instaló Geoffroea decorticans (chañar), formando isletas y bosquecillos que disminuyen mucho la productividad del área.
Los sectores de planicie cercanos a depresiones
con bosque de caldén se cubren con renuevos
cuando se dejan sin roturar durante 4 o 5 años,
haciéndose ineptos para cultivos posteriores por
el gran costo de erradicación de arbustos.
Explotación con animales: En las planicies se
hace ganadería de cría, recría y aun invernada en
ciertas áreas privilegiadas.
Grado de pastoreo: Es en general severo. Existen
áreas donde se practica un pastoreo contínuo, con
altas cargas. Al cabo de pocos años hay evidentes
85
signos de deterioro, típicos de un pastoreo destructivo. Pocos son los lugares donde el pastoreo es regulado de acuerdo a su rendimiento forrajero.
Disponibilidad forrajera: Tienen alta producción forrajera. Son campos esencialmente de invierno. La introducción de algunas forrajeras cultivadas ha aumentado en forma apreciable las posibilidades de manejo.
Pastizal sammófilo de gramíneas intermedias
Ubicación: Constituyen la vegetación dominante de una amplia zona de suelos arenosos de la
provincia que se extiende desde el paralelo 36° S
(límite con San Luis) hasta el paralelo 37° 20’ S,
entre los meridianos 65 y 67° W, alternando con
algunas lomas y depresiones con bosque caducifolio. Estos pastizales bordean una amplia zona de
planicies (El Durazno) terminando en lenguas
medanosas aisladas, en la zona de Luan Toro y La
Maruja.
También están presentes en los valles transversales de dirección SW-NE (Daza, Chillén-Chapalcó, Quehué, Utracán y Acha) y en los bajos de dirección NW-SE o W-E del SE de la provincia, en
las cercanías de las lagunas Colorada Grande,
Blanca Grande, Callaqueo y La Gotera. En estos
últimos, los pastizales sammófilos poseen algunas
especies típicas de áreas salinizadas.
Caracterización: Dominan Elyonurus muticus e
Hyalis argentea; este último un sufrutice rizomatoso de hoja caediza, que les brinda un color plateado muy vistoso. También existen otras gramíneas
y herbáceas, perennes y anuales que están a nivel
de acompañantes (Plantago patagonica, Poa lanuginosa, Stipa tenuis, Linaria texana, Bromus brevis, Panicum urvilleanum, Silene antirrhina, Aristida mendocina, Digitaria californica, etcétera.
Vegetación climax: Esta comunidad representa
una de las etapas regresivas de la sucesión natural. La vegetación prístina estuvo integrada por
gramíneas cespitosas intermedias y altas de mayor valor forrajero que las actuales. Esa comunidad climax (sorgastral) muy típica de los médanos
del centro de la Argentina, se extendía desde el
centro de San Luis hasta el S de la provincia de
Buenos Aires, con una composición florística bas86
tante homogénea, condicionada más por el gradiente de precipitación (de W a E) que por el gradiente de temperatura (de N a S). Hoy quedan
muy pocas áreas relictos de esa comunidad. Sin
embargo, en La Pampa han sido detectadas en lugares tan dispares como el S de Loventué (Ea. Las
Vertientes, Ea. Lote 7, Ea. San Martín); W de
Conhelo (Ea. Pto. Colorado); centro y E de Utracán (valle de Acha). También existe en los médanos al S de Bahía Blanca.
El cambio florístico producido en esas áreas medanosas ha sido muy grande; ha desaparecido la
mayor parte de sus especies más palatables siendo reemplazadas por otras de muy poco valor forrajero. En algunos casos el factor desencadenante fue el sobrepastoreo de la hacienda vacuna y lanar, en otras fueron las siembras de alfalfa, que
en algunas de esas áreas (Victorica y Carro Quemado) alcanzaron grandes rendimientos a principios de siglo.
Tipos de pastizales: Por constituir el área medanosa una combinación de geoformas (cordones
medanosos orientados de NE a SW, médanos no
alineados, llanos arenosos, depresiones intermedanales, etc.) la vegetación sammófila presenta
un sin número de variantes fisonómicas y florísticas de acuerdo a la topografía del área, la orientación de la pendiente, los disturbios provocados por
el hombre, el fuerte gradiente de precipitación
que hay de W a E, etcétera.
En los lugares donde los pastizales sammófilos
están en contacto con otros tipos de vegetación,
existen comunidades de transición constituídas
por elementos de las dos comunidades linderas.
a) En el NW del departamento Loventué (contacto del caldenal con los pastizales sammófilos)
hay bosque muy abierto de caldén de tipo sabánico con pastizal de gramíneas intermedias sammófilas y no sammófilas.
b) En la zona de La Pastoril (contacto con arbustales de Larrea divaricata) hay pastizal sammófilo de transición con Larrea divaricata.
c) En el sector de Emilio Mitre y al W de Arbol
Solo, existen depresiones intermedanales donde
aparecen algunos arbustos bajos. La abundancia
de ellos incrementa en forma paulatina hacia el W
(zonas aledañas al río Salado), formándose pasti-
zales sammófilos con arbustos o arbustales con
pastizal sammófilo.
d) En la zona de la Ea. El Pico (Dpto. Utracán)
hay arbustales mixtos de transición (Chuquiraga
erinacea, Prosopidastrum globosum, Prosopis alpataco, Acantholippia seriphioides) con especies
sammófilas (Poa lanuginosa, Panicum urvilleanum, Elyonurus muticus, Aristida mendocina).
e) En el valle del Chillén (Lote 7, Dpto. Loventué)
en el sector donde la arena se ha sobreimpuesto sobre un paisaje típico de planicie hay comunidades
sammófilas y otras de transición a pastizales de
gramíneas bajas, características de las planicies.
f) En los médanos vecinos a Laguna Callaqueo
y al salitral La Gotera (Dpto. Caleu-Caleu) hay
comunidades sammófilas en transición a comunidades halófilas con Sporobolus rigens y Distichlis
scoparia en las bajas pendientes y depresiones entre médanos.
Manejo: Las distintas formas de manejo del pastizal sammófilo por el hombre produce diferentes
respuestas de la vegetación natural.
Quemas: En las áreas quemadas aparece durante los dos o tres primeros años una etapa de
sucesión dominada por Elyonurus muticus, hasta
que se restablece Hyalis argentea, con la misma
abundancia que tenía antes del incendio.
Aradas: En los sitios roturados se presenta el
primer año una etapa con dominancia de Panicum
urvilleanum (tupe). En los años siguientes Hyalis
argentea recupera áreas, dominando luego en forma notoria. Elyonurus muticus tiende a desaparecer con las primeras aradas. Si la roturación se
efectúa a principios de primavera se produce durante el primer año una etapa dominada por
Cenchrus pauciflorus. Muchas siembras de pasto
llorón fracasan por la competencia que les ofrece
la roseta en los primeros meses de implantación.
Erosión: Donde se forman pequeños medanitos
es muy común la implantación de Senecio subulatus formando pequeños arbustales bajos o matorrales llamados vulgarmente “romerillares”.
Explotación por animales: En estas áreas se hace cría de vacunos, ovinos y caprinos, siendo en
general bajo el nivel de producción. El pastoreo es
en la mayoría de los casos de severo a destructivo.
La alta carga animal hace disminuir mucho la cobertura vegetal, favoreciendo la erosión eólica. El
tránsito de los animales en las pendientes arenosas ocasiona senderos casi paralelos, transversales al sentido de la pendiente, que favorecen la
erosión eólica.
Disponibilidad forrajera: Es estacional, extendiéndose desde la primavera hasta mediados del
verano, coincidiendo con las precipitaciones primavero-estivales. La producción de forraje invernal es muy baja a nula.
En las áreas medanosas con precipitación menor de 300 mm, la disponibilidad se centra en
muy pocas especies, de escasa producción y por lo
común primaverales (Panicum urvilleanum,
Plantago patagonica, Aristida mendocina, Poa lanuginosa). En las áreas con precipitación mayor
de 500 mm la disponibilidad es mayor. Hay especies estivales e invernales (Chloris retusa, Thelesperma megapotamicum, Digitaria californica,
Schizachyrium plumigerum, Stipa tenuis, Piptochaetium napostaense, Poa ligularis, etcétera) .
Pastizal-arbustal serrano y periserrano
Ubicación y caracterización: Están integrados
por gramíneas bajas, algunas intermedias perennes y anuales, matas y arbustos bajos, aislados.
Cubren por lo general la cúspide de los cerros y lomadas pedregosas que se extienden en forma aislada a lo largo del valle de los ríos Atuel-Salado.
En algunos sectores (sierra Lihuel-Calel, Carapacha Grande, Choique Mahuida, Sierra Chica) estos pastizales cubren áreas algo mayores.
Dominan, codominan o acompañan, Stipa speciosa, S. sanluisensis, S. tenuis, S. hypsophila,
Piptochaetium napostaense, P. stipoides, Erioneuron pilosum, Bothriochloa springfieldii, Schismus
barbatus, Aristida trachyantha, etcétera.
Entre las matas más vistosas merecen citarse Petunia axillaris, Glandularia platensis, Grindelia chiloensis, Oenothera mollisima, Adesmia lihuelensis
Hedeoma multiflorum, Gilia laciniata, Chuquiraga
rosulata, Gutierrezia gilliesii, Flourensia hirtissima.
Suelen presentarse arbustos bajos tales como
Hyalis argentea, Schinus johnstonii, Fabiana viscosa, Bougainvillea spinosa y Larrea cuneifolia en
general con porte reducido. En Lihuel Calel exis87
ten vistosas cactáceas, entre las que se destacan
Cylindropuntia tunicata y Trichocereus courantii
y helechos como Woodsia montevidensis, Pellaea
ternifolia, Adianthum chilense, etcétera.
A pesar de su ubicación todos estos pastizales
orófilos son pastoreados por vacas y cabras en mayor o menor grado. En áreas excluídas del pastoreo (Parque Nacional Lihuel Calel) se observa en
pocos años una rápida recuperación de ellos.
3.4.2.4.
Matorral
Matorral subdesértico
Ubicación y caracterización: Ocupa la parte NW
de la provincia, en el sector de afloramientos rocosos (Cerro Torres, Co. Negro, Co. El Puntudo, Co.
Jagüel del Moro, etcétera).
Constituye un matorral abierto perennifolio, micrófilo o afilo, desarrollado sobre suelos pedregosos
88
o arenosos e integrado por Acantholippia seriphioides, Senecio filaginoides, Ephedra ochreata, Fabiana viscosa, Elymus erianthus, Stipa speciosa,
S. humilis, S. neaei, Hyalis argentea, etc. En algunos lugares hay grupos de arbustos bajos (Larrea
cuneifolia, L. nitida, Neosparton aphyllum) ubicados con preferencia en las laderas de los cerros.
Este matorral subdesértico está generalmente
en áreas de 800 a 1000 m de altura y tiene una
gran analogía con el que se presenta en el SE de
Mendoza.
En el sector de las coladas lávicas (Latitud 37°
20’ S) el arbustal de Larrea cuneifolia pasa en forma gradual a ese matorral subdesértico, en las
cercanías con el límite con Mendoza, continuando
en esa provincia sin mayores cambios.
Son comunes allí Poa ligularis, Stipa speciosa,
Elymus erianthus, Chuquiraga rosulata, Fabiana
viscosa. Hay grandes áreas coalescentes de suelo
desnudo con trozos de lava en superficie.
Descargar