PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “EDUCAMOS PARA LA

Anuncio
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
“EDUCAMOS PARA LA COMPETITIVIDAD CON ALTO SENTIDO SOCIAL”
COLEGIO PROVINCIAL SAN JOSÉ
PAMPLONA
2011
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
PRESENTACIÓN.
1.0 COMPONENTE CONCEPTUAL.
1.1 RESEÑA DE LAS INSTITUCIONES FUSIONADAS.
1.2 FINES DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO.
1.3 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES.
1.4 FINES INSTITUCIONALES.
1.5 FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES.
1.6 OBJETIVOS GENERALES.
1.7 VISIÓN.
1.8 MISIÓN.
1.9 FILOSOFÍA
1.10POLÍTICA DE CALIDAD
1.11POLÍTICA DE INCLUSIÓN.
1.12GOBIERNO ESCOLAR.
1.13MANUAL DE FUNCIONES,
1.14MANUAL SOCIAL DE CONVIVIENCIA.
1.15POLÍTICAS DE GESTIÓN DE CALIDAD.
2.0 COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y DE GASTIÓN
2.1. TITULO DEL PROYECTO.
2.2 IDENTIFICACIÓN.
2.3 PRESENTACIÓN.
2.4 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INSTITUCIÓN.
2.5 ASPECTO LEGAL.
2.6. COOBERTURA.
2.7 PRESUPUESTO.
2.8 MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN DEL RECURSO FÍSICO.
2.9 INVENTARIO.
2.10 SISTEMA BÁSICO DE INFORMACIÓN.
2.11 PLANTA FÍSICA.
2.12 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ADMINISTRATIVA.
2.13 DEPENDENCIAS Y NIVELES DE COMPETENCIA.
2.14 CARTA ORGANIZATIVA INSTITUCIONAL.
2.15 PLANTA DE CARGOS DEL PERSONAL.
2.16 CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE AGENTES EDUCATIVOS.
2.17 APOYO A LA INVETIGACIÓN.
2.18 EVALUACIÓN.
.
2.18
EVALUACIÓN.
3.0 COMONENTE PEDAGÓGICO.
3.1 GENERALIDADES.
3.2 DISEÑO CURRICULAR.
3.3 NÚCLEOS DE FORMACIÓN INSTITUCIONAL.
3.4 ESTRUCTURA CURRICULAR.
3.5 PERFIL DEL ESTUDIANTE.
3.6 MODELO PEDAGÓGICO.
3.8 PROYECTOS TRANVERSALES.
3.9. MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS ACADÉMICOS.
3.10
POLÍTICA DE AUSENTISMO.
4.0 COMPONENTE DE INTERACCIÓN Y PROYECCIÓN COMUNITARIA.
4.1 GENERALIDADES.
4.2 PRPOSITOS DEL COMPONENTE.
4.3 DESCRIPCIÓN DE PROCESOS.
5. ANEXOS.
“VIVIMOS TIEMPOS NUEVOS. EL MUNDO QUE CONOCIERON NUESTROS PADRES YA
NO EXISTEN. TODO HA CAMBIADO Y CONTINUARÁ CAMBIANDO. TAMBIEN
NOSOTROS TENEMOS QUE CAMBIAR, TRANSFORMAR MANERAS DE PENSAR Y
ACTUAR Y PREPARARNOS PARA UN MUNDO DISTINTO”
(Chamalù)
PRESENTACIÓN
La educación será siempre una “obra inconclusa”, un “proyecto inacabado”, en el que
“vamos siempre de comienzo hasta el comienzo final” (Silvio Herrera). En esto radica su
poderosa fascinación
Como institución educativa nos vemos en la imperiosa necesidad de replantear nuestras
convicciones y paradigmas que rigen nuestro que hacer como formadores de los ciudadanos
de la actual sociedad, la del conocimiento, significa hacer reingeniería a todo lo que encierra la
labor institucional, encontrando mayor sentido al hecho educativo. Esta construcción requiere
de alto nivel de responsabilidad, de un cargamento de iniciativas con creatividad, así como de
trabajo honesto y desinteresado, arganel. El logro de este propósito permitirá que la institución
sea al fin “el sitio donde el estudiante aprende para la vida y es feliz” (Ministerio de Educación
del Brasil. 2002).
La discusión no está, ciertamente, en que debe aprender el estudiante. Ese problema, ha sido
resuelto con la aparición de los estándares enunciados por el Ministerio de educación, sin
embargo la comunidad educativa ha de asumir el compromiso de elaborar planes de estudios
dinámicos y pertinentes, tomando en consideración la filosofía particular de la institución, la
misión, visión y fines. Lo que realmente nos debe preocupar es como lo debe aprender y para
que le sirvan dichos aprendizajes.
Igualmente debemos notar que ya no viven los rasgos de la llamada escuela tradicional;
aquellos tiempos de abundantes ejercicios de mecanización de un día para otro; de contenidos
con un alto nivel de abstracción y dificultad, que además carecían de lógica y practicidad en la
vida real par el estudiante. Los tiempos que corren ya agonizan los ruidos de pupitres; son
tiempos para construcción de conocimientos, para el trabajo colaborativo, cargados de
gimnasia mental y descubrimientos.
En este orden d ideas se trata de implementar unas prácticas académicas e institucionales en
términos actuales y pertinentes, para el aseguramiento de la calidad, que permita a nuestro
educando ser agentes activos, propositivos decisivos en la cambiante sociedad global.
“Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la
educación será su órgano maestro. Una educación desde la cuna hasta a la tumba, inconforme
reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos inste a descubrir quienes somos en
una sociedad que se quiera mas a sí misma que aproveche al máximo nuestra creatividad
inagotable y conciba una ética y tal vez una estética para nuestro afán desaforado y legitimo de
superación personal…. Por el país prospero y justo que soñamos al alcance de nuestros
estudiantes” (BAENA, Gustavo 2001).
El proyecto educativo institucional
“Estamos recibidos a redoblar esfuerzos a fin de:
3.4. Aplicar la Declaración y el programa de acción
De la Conferencia Mundial de Derechos Humanos
(Viena, Junio de 1993), y el plan de
Acción Mundial sobre Educación para
Los Derechos Humanos y la Democracia
(Montreal, marzo 1993), y poner
Los instrumentos internacionalmente reconocidos
en el ámbito de los Derechos Humanos
Al alcance de todas las Instituciones Educativas”Declaración de la 44ª. Reunión de la Conferencia
Internacional de la Educación.
Ginebra, suiza, de octubre de 1994.
Para abordar el estudio del Proyecto Educativo Institucional, es menester definir
etimológicamente en sentido estricto el significado de la expresión en todo su contexto.
En primer lugar, proyecto, del latín proicio, arrojar hacia adelante. Un proyecto consiste en una
actividad intencional, un proyecto es una actividad previamente determinada cuya intensión
dominante es una finalidad real, que orienta los procedimientos y les confiere una motivación.
El diccionario de la Real Academia Española trae para el término tres aceptaciones:
1. Lo que se lanza hacia adelante y a la distancia;
2. Idear, tratar, disponer o proponer un plan para ejecutar algo.
3. Anticipar una idea o una representación más clara del futuro, lo que permite identificar
caminos, vías y otras alternativas para llegar a construir un futuro.
Así, de la definición de proyecto, se puede deducir dos componentes fundamentales:
a. Un componente de creatividad, innovación e inventiva, de deseos, de sueños, utopías y
esperanzas, y
b. Un componente de trabajo, de acción y organización, necesarios para construir ese futuro
deseable, posible y evaluable en su finalización.
En su fundamento, el Proyecto es de naturaleza Filosofía y política. Es decir, a partir de la
transformación estratégica de los fines, misión, visión, e intencionalidades (filosóficos y
políticos) en objetivos y medios, se construye una fuerza coherente de acción o programa
organizacional que mediante tareas cotidianas se lleve a efecto durante un periodo lectivo.
La educación asegura, pues, la supervivencia individual (se adquieren patrones conductuales
de adaptación) y grupal o colectiva (función de recapitulación y progreso cultural). Pero el
hecho, radicalmente considerado, es personal, ya que ambas funciones se garantizan por el
proceso/producto de adquisición/perfeccionamiento de su personalidad, es fundamentalmente,
proceso de aprendizaje, que se justifica en la indeterminación biológica del hombre, al carácter
de respuestas adecuadas a las situaciones vitales con que se encuentra (en el animal los
patrones de conducta le son proporcionados por su estructura biológica). Es por tanto, la
educación un proceso necesario y legitimo para la supervivencia humana, ya que el hombre se
ve obligado a aprender las respuestas para vivir, lo que al mimo tiempo le hace “ser” de un
modo u otro. El proceso exclusivamente humano, secuencialmente puede describirse como: el
hombre que “ya es” (personeidad), “va siendo” (se va haciendo) según se conduce, y se va
conduciendo según va siendo. La clave explicativa del proceso reside, pues, en la
educabilidad. Así, la educación es el proceso de construcción personal (también social), de
acuerdo con unos patrones referenciales socioculturales que se inscriben en la ley como
107
fines del sistema educativo y objetivos comunes y particulares a los diferentes niveles en
que se organiza ese sistema y establecidos en sus artículos 13, 16, 20, 21, 22 y 30. El “hecho
educativo” es en todo caso una adquisición/transformación optimizante. La educación es, por
tanto, una “realidad histórica” (no natural) producida por el hombre y vinculada a su contexto
sociocultural. Así se explica la enorme riqueza semántica del concepto y la dificultad para
sistematizarla.
En virtud de los anterior, puede entenderse etimológicamente al Proyecto Educativo
Institucional, como un plan de trabajo de emprendido por la comunidad educativa con unos
fines y objetivos previamente establecidos por la ley y que lo orientan con el fin de resolver,
desde el reconocimiento de las necesidades y limitaciones y con el concurso y aportes de ese
comunidad, lo prioritario para la consecución de una educación de calidad.
La concepción del Proyecto como eje de la actividad en las instituciones educativas y
herramientas de la gestión escolar. Es una idea que se ha propuesto en todas los sistemas
educativos desde la promulgación de la Ley Orgánica del Servicio Educativo Español o LOGSE
en 1985. Por ello se habla en España del Proyecto Pedagógico Institucional; en el Perú de
Proyecto Educativo del Centro Escolar y en Colombia de Proyecto Educativo Institucional, que
definidos por las leyes respectivas, son la misma cosa.
La primera norma que habla del Proyecto Educativo Institucional en Colombia es la Resolución
No. 3353 de 1993, por la cual se establece el desarrollo de programas y Proyectos
Institucionales de Educación sexual en la Educación básica del país. Esta Resolución se dicta
como consecuencia de una sentencia de tutela fallada por la Corte Constitucional el 2 de julio
de 1992. Su expedición es casi paralela a la discusión de la Ley General de Educación
referenciada con el No. 115 de febrero de 1994 y por tanto de ese hecho se deriva la
coincidencia de la denominación a que se hace referencia.
Ni la Ley 115 de 1994, ni el Decreto 1860 del mismo año definieron en esencia lo que significa
el Proyecto Educativo Institucional. Su preocupación fundamental fue establecer el contenido
del Proyecto. La definición de Proyecto Educativo Institucional, puede afirmarse, viene a
encontrarse en los considerandos del Decreto 180 de 1997 que modificó el artículo 16 del
Decreto 1860. Dicen esos considerandos:
1. El Proyecto Educativo Institucional “es la estrategia fundamental, ordenada por la Ley 115
de 1994, para propiciar la transformación de las instituciones como ejes de desarrollo y
mejoramiento de la calidad educativa.
2. El Proyecto Educativo Institucional, como Proyecto de desarrollo humano e institucional es
un proceso permanente de construcción colectiva, que conlleva al crecimiento y desarrollo
escolar y social de las comunidades educativas”.
El Proyecto Educativo Institucional no puede considerarse como un documento-tarea, o como
un punto de referencia, o como un escrito o como un conjunto de subproyectos engranados; no
es ninguna de estas definiciones. Puede el Proyecto Educativo Institucional entenderse en el
marco de las normas, como un proceso permanente de construcción social, en el que docentes
y padres de familia tienen un papel fundamental para transformar las prácticas educativas,
mejorar la calidad educativa y permitir una evaluación del servicio educativo que se presta.
Este proceso genera para el Rector todas las funciones que de su puesta en práctica se
deriven. Dichas funciones constituyen una obligación para el Rector, así lo establece el literal K
del artículo 25 del Decreto 1860 de 1994:
“Las demás funciones afines o complementarias
con las anteriores que le atribuya el Proyecto
Educativo Institucional”.
En este marco de ideas, el Proyecto Educativo Institucional debe tener como fin la formación
integral del estudiante, cumpliendo con los fines y objetivos que para el sistema educativo
institucional enumera la Ley. Siendo así, en el Proyecto Educativo Institucional se deberá
especificar entre otros aspectos los siguientes: los principios y fines del establecimiento, los
recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el
reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a
cumplir con las disposiciones de la Ley 115 de 1994 y sus reglamentos. El PEI, como estrategia
de generar responsabilidades a la comunidad educativa, debe responder a situaciones y
necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto,
factible y evaluable (Artículo 73, Ley 115 de 1994). El PEI expresa la forma como se ha
decidido alcanzar los fines y objetivos de la educación definidos para la Ley, teniendo en
cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales del medio de donde se ubica la
Institución (Artículo 14, decreto 1860 de 1994) y los recursos y posibilidades de ella misma. El
proyecto Educativo Institucional como propuesta debe ser fruto del diálogo y de la
convergencia entre las diferentes posiciones de los Elementos de la Comunidad Educativa y
que intervienen en su diseño, ejecución y evaluación. (Artículo 6 de La Ley 115 de 1994).
Conforme a la norma, la construcción del Proyecto Educativo Institucional es tarea fundamental
de la Comunidad Educativa conformada principalmente por los elementos de docentes, padres
de familia y estudiantes, como agentes primarios y secundarios de ella. A los órganos del
gobierno escolar les corresponde sólo su adopción, su orientación y la evaluación de su
ejecución conforme a las normas vigentes. De ninguna manera el Proyecto Educativo
Institucional es impuesto por los órganos del Gobierno Escolar, pues los límites que entrega la
ley constituyen el marco de su conformación dentro de las posibilidades institucionales. En
última instancia, es la ley la que impone los componentes y contenidos del Proyecto Educativo
Institucional. La forma y la manera de administrarse es la que es susceptible de adopción por
parte del Gobierno Escolar con la aceptación de las autoridades educativas.
El Proyecto Educativo Institucional debe abarcar todos los ámbitos de la acción institucional,
debe tener un carácter prospectivo, anticipador de la acción, deber ser coherente, es decir, que
los distintos elementos que lo componen tengan relación entre sí y con los componentes del
modelo, plan, programa en que se inscribe la institución; debe ser pertinente, de acuerdo con el
momento histórico y con la cultura del entorno; y debe ser relevante en cuanto recoge las
aspiraciones, búsquedas, intereses y expectativas de las comunidades educativas. Así mismo,
debe ser dinámico, que evolucione y se transforme; en la medida en que la institución cambie,
esa dialéctica le dará vigencia pertinentemente.
Por construcción social del PEI se entiende el trabajo de deliberación y reflexión de la
Comunidad Educativa sobre su quehacer institucional. En ese quehacer, la cultura escolar,
entienda como el conjunto de concepciones y prácticas cotidianas arraigadas en el ethos
magisterial, puede convertirse en obstáculo para desarrollar el PEI como una innovación. Así
mismo, la cultural contextual, entendida como el conjunto de concepciones y prácticas
cotidianas arraigadas en el ethos de los padres de familia y otros actores de la comunidad local
y regional, también puede constituirse en obstáculo cultural para el desarrollo de la innovación.
Es posible mediante trabajos suplementarios y capacitación especializada superar los
obstáculos de la cultura escolar logrando la transformación cultural de sus actores protagónico.
El consejo directivo, con la orientación del consejo académico, para la adopción del Proyecto
Educativo Institucional, deberá dar estricto cumplimiento a lo establecido como debido proceso
en el artículo 15 del Decreto 1850 de 1994.
“aunque la Educación
Por si misma no produce cambio,
Ningún cambio se puede hacer
Sin una educación de calidad.
Esa es la debilidad
Y la fortaleza de la educación”.
José Bernardo Toro
1. COMPONENTE CONCEPTUAL
1.1 RESEÑAS HISTÓRICAS DE LAS INSTITUCIONES FUSIONADAS
COLEGIO PROVINCIAL “SAN JOSÉ”.
Se remonta su fundación hacia el año de 1815 cuando el obispo de Mérida y Maracaibo
RAFAEL LASSO DE LA VEGA, al recibir la bula en la ciudad de San Cristóbal (Venezuela) y de
paso por Pamplona dispuso de la fundación de una Casa de Estudios al tiempo que sirviera de
seminario solo hasta 1816 su objetivo la idea dándole efecto a la creación del COLEGIO CASA
DE ESTUDIOS.
En el año de 1823, el 4 de febrero encontrándose el obispo LASSO DE LA VEGA en Bogotá,
escribió un memorial al vicepresidente General Francisco de Paula Santander, en el sentido de
darle a conocer los recursos que eran necesarios para que funcionara la casa de estudios de
Pamplona sin contratiempos y por lo tanto la urgencia de darle carácter oficial, la anterior
solicitud tuvo eco al producir el General Santander el Decreto del 5 de marzo de 1823 por el
cual se reglamentó y se da de vida jurídica a la CASA DE EDUCACIÓN PAMPLONA, se le
asignó rentas, fijó sueldos y determinó el nombramiento de autoridades encargadas de su
progreso dentro de al metodología lancasteriana.
Por solicitud de la Junta Conservadora de Colegio antes el entonces Presidente de la
República General Francisco de Paula Santander, el 21 de noviembre de 1834 se le dio
perpetuidad el edificio del suprimido convento de San Agustín llamado “Colegio Viejo”, el cual
fue ocupado por un espacio de trece años, el que posteriormente fue demolido y en cuyos
terrenos se edificó la actual Plaza de Mercado Cubierto de Pamplona. Los Pamploneses
deseaban romper el cordón umbilical que mantenía unida la escuela de estudios adjunto al
seminario, este anhelo de la constitución de segunda enseñanza que albergara y diera
formación a los estudiantes de la Provincia, se concretó el 18 de octubre de 1835. El Seminario
de ubicó en el convento de los padres franciscanos.
La corporación Constituyente del Estado Soberano de Santander, se expide el Decreto con
fecha del 3 de diciembre de 1859 por el cual se crea la junta administradora o consiliatura del
plantel; que junto con el rector del mismo orientarían su destino.
El 20 de noviembre de 1872 la junta organizadora del Colegio San José de Pamplona, anuncia
que el 1° de febrero de 1873 se abrirá las matriculas del plantel y que funcionará por un térmico
de cinco años. Este mismo año se autoriza a la consiliatura contratos con el Gobierno
Soberano de Estado de Santander; el funcionamiento de una sola escuela Normal con
especialidad de artes y oficios en el Colegio San José, así como también la compra de un
inmueble en donde funcionaría en un futuro la Universidad Industrial de Santander.
En 1890 se dio comienzo a curso de agricultura teórica y práctica que comprendían 4 años de
estudio, los alumnos al terminar estos estudios recibía el DIPLOMA DE IDONEIDAD EN
AGRICULTURA. A mediados de 1890 el colegio suspendió labores académicas por la mala
administración de rectoría del señor Lucien Enfantin, de nacionalidad francesa; siendo reabierto
el 6 de diciembre del mismo año.
Al comenzar el año de 1899, faltando meses para que estallara la guerra civil llamada de los mil
días, el Gobernador de Santander ordena que se dicten cursos correspondientes de filosofía y
Letras similares a las que se dictaban a esa época en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del
rosario de Bogotá. Posteriormente el Ministerio de Educación nacional autorizaría conceder a la
Institución el Título de Filosofía.
Entre el tiempo que duró la anterior guerra civil no se registra los acontecimientos al interior del
claustro, solo sé referencia la interrupción de labores académicas desde el 22 de septiembre de
1899 a 1904.
En el año de 1929 la dirección del plantel estuvo a cargo de u profesores alemanes, bajo la
rectoría del señor Fritz Ruhfel, durante este tiempo se hicieron reparaciones al edificio.
En 1916 fue consagrado en Bogotá como Obispo de Nueva Pamplona. Monseñor RAFAEL
AFANADOR Y CADENA, quien hizo una visita a la casa de Estudios de los Hermanos de las
Escuelas Cristianas ubicada en Chapinero de esa capital, inició diligencias para que le dieran a
los religiosos de la Salle la dirección del Colegio Provincial San José, transcurrieron catorce
años para que la solicitud de Monseñor Afanador y Cadena tuviera éxito, es así como el 2 de
enero de 1930 llegaron a Pamplona el Hermano Visitador y cuatro religiosos de la
consagración Lasallista, para tomar la administración del Provincial “San José”, siendo el
primer rector el R.H. BLANCHARD FELIX. Mediante la protocolización del contrato el 17 de
enero del mismo año. También para ese mismo año, 1930 se celebra en Pamplona por primera
vez en el 15 de mayo fiesta del Santo del la Salle, San Juan Bautista, así mismo el 4 de junio
se inauguró el Estadio de Fútbol (hoy estadio Camilo Daza).
Al año siguiente, 1931, en el mes de mayo se funda la revista “EL AGUILUCHO”. Llega también
de la capital de la República del H.H. Gedeon Marie, conocido con el nombre dentro de la
comunidad como el Hermano Arturo María, trae a la provincia la práctica del Básquet, fútbol y
tenis de forma competitiva. Es de resaltar que al finalizar el año académico, no se otorgó el
título de bachiller a ningún estudiante de sexto año, porque a juicio de los superiores los
alumnos no estaban suficientemente preparados y el colegio no podía tomar la responsabilidad
de presentarlos a la Universidad.
En 1934 en Acto de Celebración de la fiesta de San José el 19 de marzo, se estrena el Himno
del Colegio, siendo el autor de su letra el contador, escritor y poeta antioqueño Juan de Dios
Arias, llamado con el nombre dentro de la comunidad de Hermano Gonzalo Manuel y el autor
de la partitura el señor Luis Planeta, antiguo alumno de los Hermanos del Colegio Alejandría.
Con motivo del primer centenario de la muerte del General Francisco de Paula Santander, la
dirección y la consiliatura del Plantel se dirigieron al señor Presidente de la República Eduardo
Santos y al ministerio de Educación con el propósito de interesarles en la construcción de un
edificio moderno donde funcionara el colegio “San José” por un monto de TRESCIENTOS
CINCUENTA MIL PESOS ($350.000) teniendo como base el costo de materiales traídos del
exterior. La obra se inició cinco días después de firmado el contrato con el compromiso de
entregarla a los 30 días del mes de diciembre de 1942.
Para la celebración del centenario de la muerte del General Santander, el señor presidente
Eduardo Santos colocó la primera piedra de los edificios para el Colegio San José de
Pamplona, a esa fecha se descubre un busto del hombre de las Leyes, con la creación del
jardín botánico del establecimiento, obra meritoria del hermano Antonio Miguel, con la
inauguración de la Banda de Guerra del Provincial el 1° de julio de 1942 se llevó a cabo la
inauguración de los nuevos edificios del Colegio Provincial “San José”. El lunes 25 de enero de
1943 la comunidad Lasallista en horas de la tarde se traslada al nuevo edificio. Al iniciarse el
año lectivo el personal educativo lo conformaban: 16 hermanos profesores, 6 profesores civiles,
405 alumnos de los cuales 222 eran externos y 138 internos.
Por disposiciones administrativas se adquieren terrenos aledaños a la institución con la
finalidad de ampliar los campos deportivos, que hoy constituyen
la denominada finca y el
potrero de la cancha de fútbol.
En 1942 la congregación de los RR.HH. Dominicas acepta regir la sección femenina del
Colegio Provincial que funcionaba donde hoy se encuentra el Colegio de Nuestra Señora de
Rosario en el año 1934.
En 1972 se integra el Colegio RAFAEL AFANADOR Y CADENA con su cuerpo docente,
administrativo y alumnos al Colegio provincial “San José”, un año más tarde por acto legal de
orden departamental se le da de nuevo vida jurídica y razón social al Colegio Afanador, se
traslada la sede donde actualmente se encuentra desempeñando la función educadora.
En 1972 la comunidad de los Hermanos Cristianos que dirigían la Institución entrega la
administración de este a la nación; abandonan el claustro y la ciudad mitrada después de 42
años, se inicia una nueva etapa educativa en el Colegio Provincial “San José”.
Hacia el mes de julio de 1955 se ejecuta el traslado de los 25 alumnos y el cuerpo docente
orientador de 5° primaria en la Escuela Urbana del “Escorial de Niñas” a los predios del Colegio
Provincial, en el mes de enero del año 1998 se completa la ubicación de los demás docentes y
alumnos en el espacio físico que hoy ocupan.
En 1995 durante el mes de agosto se establecen convenios de interinstitucionales con las
escuelas urbanas “La Salle” y “La Santa Cruz”.
Por Decreto departamental No. 004 del 26 de julio de 2002 se hace la reestructuración del
sector educativo en el ámbito regional y se da inicio a la nueva organización educativa
estableciendo las instituciones educativas, siendo el colegio “San José” una de las cuatro de
las que han establecido en Pamplona.
En cumplimiento de la Ley 715 Artículo 9° La Secretaría de Educación Departamental expidió
el Decreto No. 0128 del 28 de enero de 2003 por el cual se fusionan al Colegio Provincial los
centros docentes Escorial Niñas, Santa Cruz, La Salle, Mistral, Colegio Básico Joaquín Faría,
Colegio Universitario José Rafael Faría y El Instituto Técnico de Bachillerato ISER, para un total
de 8 centros educativos bajo la dirección del especialista EDUARDO RODRIGUEZ ESCOBAR
ESCUELA URBANA “LA SALLE”
Desde la fundación esta institución educativa ha estado vinculado el Colegio “San José”, se ha
referenciado anteriormente en el año 1872 la Consiliatura del Colegio anuncia que en 1873 se
establece un contrato con el Gobernador Soberano de Santander para la apertura de una
institución de arte y oficios, que recibió el nombre de “Escuela Modelo” anexa al Colegio “San
José”.
En 1951 se cambia en nombre la razón social anterior por el de “ESCUELA LA SALLE” que es
orientada por los Hermanos de las Escuelas Cristianas, labor que desempeñan hasta el año
1972, cuya dirección es entregada a la Secretaria de Educación Departamental.
A partir de 1973. “La Salle” ha sido dirigida por seglares. Hacia el año 1995 se establece el
convenio con el colegio “San José” y a partir del año 2002 hace parte de los establecimientos
educativos que integran el cuerpo colegial del denominado Institución Educativa San José.
ESCUELA LA SANTA CRUZ.
La creación de este establecimiento educativo se debió a la Comunidad de las Hermanas de la
Presentación radicadas en la ciudad, inició labores académicas sin sede propia, se dictan las
clases en inmuebles adaptados para vivienda familiar.
Hacia 1970 por iniciativa y diligencias de la Sociedad San Vicente de Paul facilita en calidad de
préstamo una residencia que fue condonada de forma pedagógica para orientar la construcción
de saberes de los aprendices.
A esa fecha por Acción de la Junta Comunal se adquiere a compra un terreno para establecer
la sede propia, se inicia la construcción de la misma y en 1972 se concluye la obra, se inicia
labores académicas.
En 1955 se autoriza y concreta la compra de un terreno adyacente al centro educativo en
donde se construye una cancha multifuncional en donde los alumnos realizan la recreación y
reciben clases de educación física.
El 14 de agosto de 1995 se realiza un convenio interinstitucional con el Colegio “San José” y
por Decreto 004 del 26 de julio de 2002 la escuela Santa Cruz integra la lista de las
instituciones que conformaran el Colegio General “San José”.
CONCENTRACION GABRIELA MISTRAL.
La Concentración Escolar Gabriela Mistral lleva su nombre en Honor a la Chilena Lucila Godoy,
fue construida en el año 1934 según escritura pública No. 644 de la Notaria Segunda de la
ciudad.
En sus comienzos funcionó con cinco grados de educación primaria y una cobertura para niñas
de ocho años en adelante, sin límites de edad a quienes se les ofrecía además de los
programas básicos, una formación de hogar con énfasis en tejidos, bordados, culinaria,
modistería y primeros auxilios. La base fundamental la constituirán el aspecto religioso y los
valores cristianos que eran impartidos con severidad y estricto cumplimiento en los que estaba
involucrado todo el personal docente y alumnos, bajo la dirección de la señorita RITA GOMEZ
FERNANDEZ, quien se destacó por su responsabilidad y capacidad administrativa.
La institución se hace presente en todas las celebraciones religiosas que tenían lugar en la
ciudad, con el transcurso de los años, se fue ampliando la cobertura hasta llegar a convertirse
en un importante patrimonio cultural legalizado con la denominación Concentración Escolar
Gabriela Mistral donde recibía educación gran número de niñas de diferentes partes del
departamento, acción que fue facilitada por la construcción de un bloque de
Aulas con unidad sanitaria, bajo la responsabilidad del Instituto Colombiano de construcciones
escolares en el año de 1960.
Desde el año 1983 se puso en vigencia la nuclearización educativa y la institución quedó
adscrita al núcleo educativo No. 36.
La Institución prestó los servicios de supervisión de práctica docentes a los alumnos de la
Normal nacional para señoritas desde el año 1971 según Resolución No. 164 de abril de 1972
hasta 1997.
Desde el año de 1975 se establecieron las jornadas de trabajo mañana y tarde, funcionando en
cada una de ellas dos niveles de educación preescolar grados A y B cinco de básica primaria
con acceso de ambos sexos.
A partir de del año 2002 se abrió un grupo de nuevo preescolar correspondiente al nivel prejardín de 3 a 4 años
INSTITUTO DE BACHILLERATO “ISER”
El Instituto superior de Educación Rural ISER de Pamplona fue creado con carácter de “Plantel
Piloto” para la Educación Rural del país mediante Decreto No 2365 del 18 de septiembre de
1956 expedido por la Presidencia de la República, iniciando labores en los primeros meses del
siguiente año, con las carreras de cooperativismo, supervisión Escolar, Técnicas Agropecuarias
y Educación para el desarrollo de la Comunidad, estas carreras tenían el objetivo de producir
un recurso humano pos secundario de carácter tecnológico, en repuesta a las necesidades del
país.
Al finalizar el año 1957 el Ministerio de Educación Nacional creó mediante resolución No.5074
la Escuela Normal Rural también con carácter “piloto” y asociada al Proyecto principal No 1 de
la UNESCO, con la finalidad de formar Supervisores Escolares y Profesores normales Rurales.
Este último programa fue sustituido en 1969 por el programa de Bachillerato Técnico Agrícola,
creado por el Decreto No 836 de mayo 26 expedido por la Presidencia de la República.
En 1963 se le da a la Institución la estructura académica y administrativa y es así como el
Presidente de la República por medio del Decreto No 1928 del 28 de agosto, de ese año, lo
define como “un organismo del nivel Superior dependiente técnica y administrativamente del
Ministerio de Educación nacional a través de la División de Educación superior y Normalista”.
En 1976 se entró a depender de la División de Educación Media Diversificada de ese mismo
ministerio al igual que los INEM e ITA de todo el país.
De lo anterior se deduce que el Ministerio de Educación nacional a partir de 1970 reforzó el
programa de Bachillerato del ISER.
En 1988, el ISER se transformó en un establecimiento público del orden nacional, con carácter
de Institución de Educación Superior, lo cual fue ordenado por el Decreto No 758 del 26 de
abril expedido por el gobierno nacional.
El 5 de diciembre de 1990 la Presidencia de la República expide el Decreto No 2927, creando
al Instituto de Bachillerato como una dependencia adscrita a la rectoría del ISER y para el año
lectivo de 19991 funciona con tres especialidades así: agropecuarias, informática y comercio.
En la actualidad educa a 370 estudiantes de bajo recursos económicos, con la orientación de
26 docentes, dos coordinadores (académico y de disciplina) y un director, estos últimos
nombrados por el rector del ISER siendo a su vez del libre nombramiento y remoción.
Hasta la fecha han pasado por sus claustros 224 docentes y ha otorgado 2.735 títulos de
Bachiller
En el año 2003 el Instituto Bachillerato ISER fue anexado a la Sede José Rafael Faria tanto en
su nomina de profesores como en un gran número de alumnos, posteriormente alguno de los
docentes del antiguo Instituto de Bachillerato ISER ingresaron como docente de planta a la
Sede central.
COLEGIO “JOAQUIN FARIA”
La ESCUELA URBANA “JOAQUIN FARIA” fue creada el 30 de noviembre de 1988 por la
Secretaría de Educación Departamental en convenio con la Caja de Compensación Familiar del
Oriente Colombiano COMFANORTE. Tomó su nombre de Joaquín Faría en memoria de un
hermano del Padre José Rafael Faría Bermúdez, fundador de la Universidad de Pamplona.
Inició sus labores con un número de 95 alumnos y 6 docentes, luego en los años siguientes se
incrementó la matrícula a 140 alumnos, atendidos por 10 docentes: Debido a promesas
incumplidas por algunos dirigentes políticos de la región y el desinterés del gobierno local, la
institución no pudo hacer realidad su anhelo de poseer planta física propia.
En 1996 COMFANORTE retiró su apoyo y la escuela fue disuelta cuando funcionaba en la
carrera 6ª, pasos delante de la Tesorería Municipal; gracias al apoyo de los Padres de Familia,
Radio Cariongo y el Concejo Municipal, en 1997 reinició nuevamente sus labores recuperando
el mobiliario y demás materiales, así como su potencial de alumnos.
A partir de ese momento funcionó en la calle 5ª 8-77, antiguo Restaurante Palonegro. Por falta
de apoyo la Escuela volvió a quedar sin sede y fue necesario el desplazamiento al Barrio Galán
donde la comunidad de dicho sector la recibió con beneplácito y gracias a un Convenio de
cooperación interinstitucional se logró el préstamo de la Casa Comunal hasta el año de 2001.
Dentro del proceso de Reorganización del Servicio Educativo, la Escuela Urbana “Joaquín
Faría” se asocia con el Colegio Nocturno Instituto de Bachillerato de Educación de Adultos
ISER, mediante los Decretos 930 y 949 de 2001, para adecuarse a las nuevas exigencias
planteadas por el Acto Legislativo 01 de 2001 y definidas más tarde en la ley 715 del 21 de
diciembre de 2001, dando origen al COLEGIO JOAQUIN FARIA.
Las jornadas Diurna y Nocturna del Colegio Joaquín Faría empezaron a funcionar en la calle
6ª No.2-102, en la antigua sede del Liceo Niño Jesús de Praga, atendiendo a un importante
número de alumnos (niños, niñas, jóvenes y adultos) que encuentran en esta institución su
única posibilidad de acceder al sistema educativo formal, para buscar la formación integral y
mejorar su condición social a través de la educación.
El Colegio Joaquín Faría, ofrece los servicios de Educación Pre-escolar y Básica (1º a 6º
grado) para niños y niñas y Educación para Adultos por Ciclos Especiales Integrados (Primaria,
Secundaria y Media) en las especialidades de corte y confección y electricidad.
Su Filosofía se fundamenta en una concepción humanista centrada en los valores de la
persona, reconociendo las particularidades individuales en un ambiente de respeto y
responsabilidad.
Acorde a esta concepción la formación integral incluye:
Apreciación estética y producción artística.
Producción técnico-científica
Relación armónica con el entorno.
Participación democrática y ciudadana.
Respeto y promoción de los Derechos Humanos.
Desarrollo bio-físico.
Relaciones Interpersonales.
Competencia Comunicativa.
Valores Humanos
Finalmente, en continuación del Proceso de Reorganización del Servicio Educativo El Colegio
Joaquín Faría según el artículo 1º del Decreto 000128 de enero 28 de 2003, se fusionó a la
Institución Educativa “COLEGIO PROVINCIAL SAN JOSE” del municipio de Pamplona, bajo
la Coordinación del Especialista OSCAR CONTRERAS GAFARO.
Como miembros de esta importante y reconocida institución educativa, la comunidad de la sede
“Joaquín Faría” espera continuar con su compromiso de aumentar la cobertura del servicio
educativo entre los habitantes de la ciudad de Pamplona y consolidar un Proyecto Integral de
Atención al niño y el joven en situación de riesgo, como una respuesta a la problemática socioeconómica de los grupos humanos más vulnerables de la ciudad de Pamplona y regiones
adyacentes.
En el año 2003 la Escuela Joaquín Faría tanto con su personal docente y alumnos fueron
anexados a la Sede la Sallé,
1.2 FINES DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO.
Artículo 5º. Ley General de Educación:
De conformidad con el artículo 67 de la constitución política, la educación se desarrollará
atendiendo los siguientes fines:
El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los
derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación
integral física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética,
cívica y demás valores humanos.
La formación en el respeto a la vida y a los derechos humanos.
La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan.
La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la
historia colombiana y a los símbolos patrios.
La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más
avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos,
mediante la aprobación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo
del saber.
El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y
cultural del país.
El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura,
el fomento a la investigación y el estimulo a la creación artística en sus
diferentes manifestaciones.
La creación y el fomento de una conciencia de la soberanía nacional para la práctica de
la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el
Caribe.
El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance
científico y tecnológico nacional.
La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del
medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos
naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del
riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la nación.
La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y
habilidades, así como en la valoración del mismo fundamento del desarrollo
individual y social.
La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención
integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la
recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y
La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar,
adoptar tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del, país y le
permitirá al educando ingresar al sector productivo.
1.3 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES.
De conformidad con los planteamientos hechos en las diferentes jornadas de trabajo, la
Institución Educativa cree conveniente retomar las ideas de la Fundación Social, en su
programa de Educación Social, en relación con los “SIETE APRENDIZAJES BÁSICOS PARA
LA CONVIVENCIA SOCIAL:
“EDUCANDO PARA HACER POSIBLES LA VIDA Y LA FELICIDAD”
1
Los educadores somos quizás la mayor organización profesional de Colombia, además
trabajamos con la mayor riqueza del país: los niños, las niñas y los jóvenes.
Este hecho nos convierte en la mayor del país para lograr el propósito más importante de
Colombia: Educar para la convivencia social y construir una verdadera cultura democrática.
Este propósito es perfectamente factible si todos(as) actuamos al mismo tiempo y en la misma
dirección.
Trabajar este propósito, significa crear, en nosotros y en nuestros estudiantes, formas de
pensar, de sentir y de actuar democráticas y de convivencia.
Un trabajo de reflexión, discusión y acción de todas y todos, es la forma práctica de construir la
convivencia y la democracia que queremos, para la COLEGIO PROVINCIAL “SAN JOSE”.
Aprender a no agredir al congénere: fundamento de todo modelo de convivencia social.
Aprender a comunicarse: base de la autoafirmación personal y grupal.
Aprender a interactuar: base de los modelos de relación social.
 Aprender a decidir en grupo: base de la política y de la economía.
 Aprender a cuidarse: base de los modelos de salud y seguridad social.
 Aprender a cuidar el entorno: fundamento de la supervivencia.
 Aprender a valorar el saber social: base de la evolución social y cultural
Considerando la pertinencia, para nuestro propósito de estos aprendizajes, nuestra filosofía los
contempla como normas de convivencia para la comunidad educativa.
Para consolidar estos aprendizajes, la institución educativa, tendrá los criterios de convivencia
escolar, contemplados en el manual de convivencia escolar, “para hacer posibles la vida y la
felicidad”, entre los integrantes de la comunidad educativa.
Estos criterios de convivencia se resumen así:
Criterio de Identidad, de Autonomía, de Respeto, Responsabilidad y Compromiso, Honestidad y
Honradez, Solidaridad y Fraternidad, Compañerismo, Tolerancia, Comunicación, Creatividad e
Innovación, Excelencia, Liderazgo.
“LA VIVENCIA DE LOS PRINCIPIOS ESTABLECIDOS NOS PERMITIRA CONSTRUIRNOS
COMO MEJORES SERES HUMANOS”
1
Consideraciones del documento de LA FUNDACIÓN SOCIAL. “Programa de comunicación
social” Bogota. 1997.
1.4
FINES INSTITUCIONALES
El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los
derechos de los demás y el orden jurídico, garantizados en el Manual de
Convivencia Institucional.
La formación en el respeto a la vida y a los derechos humanos,
La formación para facilitar la participación de todas y todos en las decisiones
institucionales.
La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más
avanzados, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados `para
el desarrollo del saber.
El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance
científico y tecnológico, en particular al relacionado con la comunicación,
medios y diseño.
La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del
medio ambiente.
La formación para la promoción y preservación de la salud física y mental, y la
utilización adecuada del tiempo libre.
La formación en el desarrollo de habilidades y estrategias para desenvolverse
adecuadamente en el nuevo entorno laboral (EMPRENDIMIENTO) y las
competencias básicas”
1.5
FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES:
El Colegio Provincial San José, basa el desarrollo humano y cognoscitivo de la Comunidad
Educativa, en los siguientes fundamentos:
Filosóficos
Es consciente de la trascendentalidad de su ser que se proyecta como alguien capaz de
enfrentar y superar los retos del momento histórico que le corresponde vivir.
Epistemológicos
Utiliza los conocimientos para aplicarlos en provecho de su comunidad, estableciendo como
prioridad el excelente manejo de la comunicación, los medios tecnológicos y el diseño, el
aprendizaje del inglés como segunda lengua y el afianzamiento del carácter emprendedor que
harán de él una persona capaz de crear, gestionar y producir.
Antropológicos
Considera el aspecto humano sobre todo, aleja de sí cualquier idea egocéntrica y busca
establecer lazos afectivos que contribuyan a favorecer su autoestima en primer lugar y el
respeto y compromiso con y por sus semejantes.
Sociológicos
Se apropia de la formación que recibe para fortalecer su posición en la sociedad que exige,
desde toda perspectiva, sentar bases sólidas de comunicación, como instrumentos de sana
convivencia; de desarrollo de habilidades en el manejo de avances técnicos y tecnológicos
impuestos por la modernidad; y del diseño como forma de planear y organizar desde su
actividad individual hasta la del grupo y la de la sociedad.
Psicológicos
Con base en la pedagogía del afecto, se desarrolla el proceso de aprendizaje y demás
actividades relacionadas con éste, llevando a la práctica la Pedagogía Activa, destinando
recursos y espacios de manera que contribuyan a hacer del (la) estudiante un ser sensible,
amoroso, respetuoso, con profundo sentido fraternal.
Pedagógicos
El Modelo Pedagógico de la Institución está cimentado en valores y principios, con base en los
aspectos filosófico, epistemológico, pedagógico, curricular e investigativo.
1.6
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Objetivos Generales
Formar personas íntegras, competentes y emprendedoras para una sociedad globalizada en
permanente cambio.
Objetivos del PEI
Promover el desarrollo de una solida cultura de creación y construcción social de
conocimientos, de amor, de felicidad, de afecto, de sueños y manifestaciones en el interior de
la comunidad educativa, mediante la profunda transformación de las relaciones entre sus
integrantes.
 Fortalecer la integración y cualificación de la comunidad educativa, creando ambientes de
comunicación, de gestión democrática, de participación y de equidad.
 Facilitar el intercambio de experiencias relevantes.
 Evidenciar las condiciones reales de la institución y de su contexto, a través de un
diagnostico inicial y permanente.
 Transformar la concepción y el ejercicio de la administración, del poder, la autoridad y
participación.
Objetivos específicos.
Formar de manera integral, facilitando el desarrollo humano, científico y tecnológico.
Desarrollar las competencias comunicativas y el uso apropiado de las nuevas
tecnologías.
Propiciar la conservación de la salud física y mental de la persona y el uso racional del
tiempo libre.
Fomentar el respeto de los valores, estimulando el desarrollo de procesos afectivos.
Impartir una formación académica adecuada, que permita al educando el ingreso a la
educación superior y a la vida productiva del país.
1.7
VISION
Para el 2015, El Colegio Provincial San José continuará siendo reconocido en la región
por ofrecer una formación integral de calidad, fundamentada en principios humanísticos y
en permanente actualización de las prácticas pedagógicas, en respuesta a los desafíos y
exigencias del entorno.
1.8
MISIÓN
El colegio Provincial San José de Pamplona es una institución integrada e inclusiva que ofrece
el servicio de educación en los niveles de preescolar, básica y media; modalidad académica
con el propósito de formar seres íntegros, competentes y emprendedores. Ciudadanos para
una sociedad globalizada en permanente cambio, respetuosos de los derechos humanos, las
libertades individuales y los valores propios de la dignidad humana, basados en los principios
de honor, ciencia y virtud, mediante procesos pedagógicos centrados en la construcción
compartida del conocimiento.
1.9
FILOSOFÍA
El Colegio Provincial “San José” de Pamplona, es una Institución oficial, con claros principios
de orientación cristiana, que fundamenta su accionar pedagógico en las virtudes y valores de
San José y el ideario de nuestro fundador Francisco de Paula Santander.
El colegio provincial san José pamplona pretende formar personas integras, competentes y
emprendedoras a través de la equidad, el compromiso y la calidad, pretendiendo desarrollar
en ellos competencias como el manejo adecuado de una segunda lengua, el manejo
apropiado de las tecnologías de la comunicación e información y valores como la civilidad, la
intelectualidad y la competencia, mediante una educación participativa, auto-gestionada y
contextualizada, que les facilite la continuidad de su desarrollo personal, laboral y profesional
para alcanzar un estado ideal de satisfacción y felicidad y que permita contribuir con el
progreso de su entorno social, regional y del país.
Ideario:
El ideario educativo representa la esencia y la imagen de la institución, como marco de
referencia doctrinal da cuenta del modelo educativo que concentra el empeño institucional, de
los propósitos que fundamentan su razón de ser, de los tipos de persona y sociedad que
buscan concretar, de los valores que dinamizan el trabajo personal y comunitario, de los
criterios generales que orientan el desarrollo de la práctica educativa, de los lineamientos
esenciales que demarcan el espacio y el alcance en que se sitúa el acontecer pedagógico, y
finalmente los agentes educativos que están comprometidos en la realización de la misión
educativa.
Apoyados en el pensamiento de nuestro fundador el GENERAL SANTANDER, cuando al
expresar su concepto sobre educación cívica trazo este programa:
“Que se inculque a nuestra juventud las virtudes que el evangelio enseña, como cristianos; los
deberes que la moral prescribe como a hombres y las obligaciones que las leyes imponen
como a ciudadanos”
“Honor ciencia y virtud, propician espacios de orden, libertad y democracia, principios
rectores para la formación de líderes que requiere la sociedad”
 DECALOGO DEL DOCENTE DEL COLEGIO PROVINCIAL SAN JOSE DE
PAMPLONA
Si quiero ser un buen maestro(a) recordare que:
1. Al igual que los alumnos, puedo cometer errores, pero al mismo tiempo, debo tener la
humildad de aceptarlos y la valentía para enmendarlos.
2. Mis alumnos me recordarán según la imagen que yo les proyecte. Mis alumnos
aprenderán de mí más por lo que hago que por lo que digo.
3. Debo evaluar siempre con justicia. Sabré premiar el esfuerzo de mis alumnos y
estimular a los que tengan mayor dificultad; ello permitirá que el alumno se sienta
satisfecho de demostrar lo que sabe.
4.
Debo mantener estrecha relación con los padres y/o acudientes de mis alumnos,
pues ellos serán mi mejor apoyo para seguir formándolos.
5. Procura ser servidor, no manipulador de la verdad “La verdad no es tuya, ni mía, ni
de aquel otro, sino patrimonio de todos”.
6. El compromiso y la lealtad son de doble vía, de las personas hacia la institución y de
esta hacia la gente. Usted haga su parte.
7. Al corregir cuando se a necesario, hágalo como le gustaría que lo hicieran con usted.
Hable de forma directa y clara pero con delicadeza.
8. Ten
fe
en
las
personas
y
en
sus
responsabilidades
“De nadie ha de desconfiarse hasta el extremo de perder toda fe en él. No hay que
desesperar de nadie mientras viva”.
9. Lo que hay que hacer se hace en el momento oportuno y bien hecho. La calidad
es en todo y siempre. Espete el tiempo de los demás: sea puntual. No interrumpa el
trabajo de los otros.
10. Debo educar con alegría. “la tristeza seca el alma y le quita a las palabras su
frescura…no puede sino salir débil y sin gracia la educación que surge de un corazón
triste”.
PROCESO DE MATRICULA
Objetivos de la matricula.




Responder a las necesidades y expectativas de los estudiantes antiguos y nuevos en la
formación humana, cristiana y académica de acuerdo con la misión institucional.
Garantizar la conformidad del Sistema de Gestión de la calidad con los requisitos legales
y de la norma.
Establecer los criterios a seguir y tareas a desarrollar para lograr que la población de
Pamplona pueda acceder al servicio educativo.
El proceso de matrícula es el conjunto de procedimientos y actividades, que permiten
organizar la continuidad de los alumnos antiguos y el ingreso de alumnos nuevos.

Adicionalmente como apoyo a la matrícula se tiene el registro y consulta de los alumnos
de la sede, jornadas, grados y el manejo de las novedades relacionadas con estas,
permitiendo la actualización de su información cuando sea necesario.
CRITEROS Y REQUISITOS
Establecer los requisitos a seguir y tareas a desarrollar para lograr que las madres acudientes
sean responsables de la educación de los alumnos siguiendo los requisitos exigidos por la
institución para la matrícula.
CRITERIOS
1. Haber sido oficialmente admitido o haber sido promovido, o habérsele concedido el
cupo para reiniciar año.
2. Presentación del Educando con su Representante legal, el día y hora señalados por el
Colegio.
3. Presentar paz y salvo expedido por el Colegio o el establecimiento donde cursó el
último año.
4. Ficha de matrícula diligenciada.
5. Si el alumno es recibido con compromiso el formato diligenciado debidamente firmado
por el alumno y su acudiente.
REQUISITOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Fotocopia del Registro Civil.
Fotocopia del documento de identidad.
Fotocopia del Sisben.
Fotocopia del Carnet del Salud.
Fotocopia del recibo de agua o luz para saber su estrato.
Certificados desde 5 º primaria hasta el grado que se va a matricular.
4 fotos recientes.
Carpeta colgante con pestaña.
REQUISITOS JORNADAS
1. Fotocopia del registro civil
2. Fotocopia del documento de identidad
3. Fotocopia del sisben
4. Fotocopia del carnet de salud
5. Fotocopia del recibo de agua o luz para saber su estrato
6. Certificados desde 5 º primaria hasta el grado que se va a matricular.
7. Consignar el valor del ciclo: Ciclo III ( 6º y 7º) $ 37.000; ciclo IV ( 8º y 9 º) $37.000 ciclo
V (10º) $ 47.000 y ciclo Vi ( 11º) $ 47.000
8. Carpeta colgante con pestaña
Nota: para la jornada nocturna el alumno debe ser mayor de 18 años y haber dejado de
estudiar por lo menos 2 años.
Jornada semipresencial y rural para personas mayores de 30 años.
La jornada INPEC tiene los mismos requisitos, además la entidad paga todos los costosde
los alumnos el único requisito que cambia es que tengan la disponibilidad de mejorar, las
clases son dirigidas por algunos docentes que conforman la planta de la institución.
La educación formal para adultos está conformada: jornada nocturna que es presencial de
6:30 p.m. a 10:00 p.m. y sábados 1:00 p.m. de lunes a viernes.
Jornada Semipresencial tiene el siguiente horario Viernes de 6:30 p.m. a 10:00 p.m. y
sábados de 1:00 p.m. a 7:00 p.m. las clases son impartidas por docentes de la institución.
CRONOGRAMA
Los pasos a seguir en el cronograma de matrícula para el 2.011 son los siguientes:
ETAPAS Y ACTIVIDADES
FECHAS
preliminares
Mayo 23 al 10 junio 2011
Proyección de cupos
Junio 13 al 31 julio 2011
Pre matricula
Agosto 1 al 31 de 2011
Asignación de cupos
Septiembre 1 al 23 2011
RESOLUCION DE MATRICULA
No. 02069 de 3 de junio del 2011, por la cual se modifica la Resolución 004349 de 2.010
REGLAMENTACION DE MATRICULA
Clases de Matrícula:
La matrícula podrá ser: ORDINARIA, si es realizada dentro de los plazos y fechas
señaladas por el Colegio y el SIMAT de conformidad con lo establecido por las autoridades
educativas competentes.
EXTRAORDINARIA, es la realizada fuera de las fechas programadas para la ordinaria,
teniendo en cuenta que los alumnos deben anexar las notas de los períodos realizados
hasta el momento de su traslado.
FINANCIERA: esta matrícula la cancelan los estudiantes de educación formal para adultos,
los que ingresan a la institución después del plazo estipulado por la misma y aquellos que
tengan nivel 3 y4 del sisben y que el gobierno no paga por ellos.
FISICA: es la que realizan los alumnos a la hora de entrega de documentos en la
secretaría general como evidencia de que pertenecen a la institución.
Para la cancelación de la matrícula de los alumnos deben presentar paz y salvo como
requisito para retirar su documentación.
CRONOGRMA DE ENTREGA DE BOLETINES
ETAPAS
FECHAS
PRIMER PERIODO
29 de abril de 2.010
SEGUNDO PERIODO
21 de Julio de 2.010
TERCER PERIODO
22 de Septiembre de 2.010
CUARTO PERIODO
25 de noviembre de 2.010
Los boletines no tienen ningún costo para los alumnos.
COMO FUNCIONA COCALCO
Este programa permite al usuario administrar las consultas que se podrán visualizar en
Consultas Cocalco, estas consultas se deben configurar en este administrador creando
vistas a la base de datos de Cocalco, que fue elaborada en Interbase. Los pasos para
configurar este administrador son:
a. Al ingresar al administrador de Consultas seleccionar el menú archivo y darle clic en
Base de datos.
b. Aparecerá una ventana con el título de Base de Datos, que contiene un explorador con
una sola opción llamada Mi empresa.
c. Dar clic con el botón derecho del Mouse y aparecerá una ventana con una opción
Nueva Base de Datos u oprimiendo la tecla INS.
NOTA: a principio del año el colegio solicita un ingeniero a la secretaría de educación para
hacer mantenimiento y actualizar el programa.
1.10
POLITICA DE CALIDAD
El Colegio Provincial San José de Pamplona, ofrece un servicio educativo para niñas, niños,
adolescentes, y adultos, fundamentado en valores: sociales ambientales, económicos,
científicos y políticos que faciliten afianzar las raíces de una sociedad justa, tolerante y
armónica, orientando sus acciones al desarrollo humano con equidad, compromiso y calidad.
OBJETIVOS DE LA CALIDAD
Implementar el Sistema de Gestión de la Calidad.
Lograr la certificación de la institución.
Fortalecer la institución en su direccionamiento estratégico.
Mejorar los procesos misionales que garanticen la formación integral.
Incrementar la participación de cada uno de los actores de la comunidad educativa.
Consolidar los sistemas de gestión de calidad para la mejora continua en la institución
a través del compromiso y la eficacia.
Certificar la institución a través de la participación activa y compromiso de la comunidad
educativa.
Proyectar la institución mediante convenios y alianzas, articulaciones y eventos
interinstitucionales.
Incrementar la competencia de los actores de la comunidad educativa.

Principios Institucionales.
El Colegio Provincial San José de Pamplona determina los principios institucionales que mejor
orientarán el accionar institucional;
Principios Universales:
 Respeto a la Vida
 Respeto al medio ambiente.
 Derecho a la educación.
 Respeto a la constitución y a las leyes.
 Con la observación que falta redactar uno humanístico. Los principios institucionales se
redactarán de acuerdo con la misión, visión y filosofía del colegio.
1.11 POLITICA DE INCLUSIÓN
La Institución Educativa Colegio Provincial San José promueve la inclusión de personas de
diferentes grupos poblacionales con capacidades disímiles y diversidad cultural, adaptando las
metodologías, los espacios físicos y el apoyo a los talentos de cada uno de ellos; Haciéndolos
respetar y valorar por todos los estamentos de la comunidad educativa. Promoviendo además
en coordinación con otros organismos su atención integral, introduciendo en el Sistema de
Gestión de Calidad y el PEI los ajustes pertinentes para su fortalecimiento y mejora continua,
garantizando su permanencia dentro del sistema educativo. Toda la población que ingrese a la
institución educativa recibirá una atención que garantiza el aprendizaje, la participación, la
convivencia y el avance de un grado a otro, preparándola para la vida y el trabajo.
Objetivos:
 Ampliar la cobertura con la inclusión de estudiantes de diferentes grupos poblacionales
con capacidades disimiles y diversidad cultural
 Hacer es seguimiento respectivo a los estudiantes vinculados en razón de la inclusión
 Ofrecer atención integral a los estudiantes vinculados en razón de la política de
inclusión
CONCEPTUALIZACION
La inclusión se refiere a la oportunidad que se le ofrece a la persona en situación de
vulnerabilidad para participar plenamente en todas las actividades: educativas, de empleo,
consumo, recreativas, comunitarias y domésticas, que tipifican la sociedad del día a día. Es la
posibilidad de que todas las personas se formen y eduquen en la institución educativa de su
sector y puedan gozar de todos los recursos que tiene ésta, sin que se le discrimine o limite su
participación.
LA POBLACION VULNERABLE A INCLUIR se refiere a
general:
los siguientes grupos de modo

Indígenas, Afro descendientes, Rom y Raizales

Con Necesidades Educativas Especiales (con discapacidad o talentos excepcionales)

Jóvenes y adultos iletrados, afectadas por la violencia (en situación de desplazamiento,
niños, niñas y jóvenes desvinculados de grupos armados al margen de la ley y adultos
reinsertados).

Menores en riesgo social (niños, niñas y jóvenes trabajadores, adolescentes en
conflicto con la ley, y niños y niñas en protección)

Habitantes de frontera y población rural dispersa.
El Índice de inclusión es una herramienta que permite a la institución educativa realizar el
proceso de autoevaluación de la gestión inclusiva, reconociendo el estado actual en la atención
a la diversidad, el análisis de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento para establecer
prioridades y tomar decisiones que cualifiquen las condiciones de aprendizaje, participación y
convivencia de la comunidad.
Presenta dos cuestionarios que evalúan las áreas de gestión directiva, académica,
administrativa y de la comunidad. Uno para docentes, directivos docentes, personal de apoyo y
administrativos (cuestionario No. 1) y otro para familias y estudiantes (cuestionario No. 2).
Están compuestos por descriptores, que se valoran en una escala que oscila entre: siempre,
casi siempre, algunas veces, no sé y no se hace.
La herramienta establece la metodología para su aplicación y el manual de grabación y
procesamiento de datos para obtener los resultados del Índice de Inclusión por estamento, área
de gestión y el global de la institución
JUSTIFICACION
La educación inclusiva consiste en reconocer la diversidad y permitir que cualquier estudiante
independiente de sus características personales o culturales sea acogido por la Institución
educativa. Que todos los niños, niñas y jóvenes de una comunidad puedan estudiar juntos y
gozar de igualdad de oportunidades. La inclusión significa atender con calidad y equidad a las
necesidades comunes y específicas que presentan los estudiantes.
Para lograrlo se necesita contar con:
 Estrategias organizativas que ofrezcan respuestas eficaces para abordar la diversidad.
 Concepciones éticas que permitan considerar la inclusión como un asunto de derechos
y de valores.
 Estrategias de enseñanza flexible e innovadora que permitan una educación
personalizada reflejada en el reconocimiento de estilos de aprendizaje y capacidades
entre los estudiantes y, en consonancia, la oferta de diferentes alternativas de acceso
al conocimiento y a la evaluación de las competencias.
 Asumir de manera natural, que los estudiantes van a alcanzar diferentes niveles de
desarrollo de las mismas.
 Acciones dentro del Plan de Mejoramiento Institucional – PMI.




Conocimiento del tema de inclusión por parte de todos los procesos.
Sensibilización e información a toda la comunidad educativa sobre Inclusión.
Revisión del índice de inclusión elaborado por la Institución en el año 2010.
Formulación y adopción de la política de Inclusión de personas con capacidades
disímiles y diversidad cultural.
 Elaboración de un censo y registro de la población en situación de inclusión en todas
las sedes.
 Diagnóstico de número de estudiantes en situación de vulnerabilidad.
 Remisión Aula Especializada.
 Conocer sus requerimientos educativos
 Diseñar plan de trabajo pedagógico (Adaptaciones curriculares y logros de inclusión en
cada área).
1.12 GOBIERNO ESCOLAR.
En cuanto a la organización del gobierno escolar, según lo dispuesto en el artículo 8 de la ley
115 de 1994, la comunidad educativa está constituida por las personas que tiene
responsabilidades directivas en la organización, Desarrollo y Evaluación del Proyecto Educativo
Institucional, que se ejecuta en un determinado establecimiento o institución educativa.

Se compone de los siguientes estamentos:
 Los estudiantes que se han matriculado.
 Los padres y madres o acudientes o en su defecto los responsables de la educación de
los alumnos matriculados.
 Los docentes que laboren en la Institución.
 Los directivos docentes y administrativos escolares que cumplen funciones directivas
en la prestación del servicio educativo.
 Los egresados organizados para participar.
Todos los miembros de la comunidad son competentes para participar en la dirección de las
instituciones educativas, y lo harán por medio de sus representantes en los órganos del
gobierno escolar.
Según lo establecido en el Decreto 1860 de 1994, Artículo 19, todos los establecimientos
educativos deberán organizar en gobierno para la participación democrática, de todos los
estamentos de la comunidad educativa, según lo dispuesto en el artículo 142 del a ley 115 de
1994 “cada establecimiento educativo del estado tendrá un gobierno escolar conformado por el
rector, consejo directivo y consejo académico para el año escolar”.
El artículo 20 del Decreto 1860 de 1994 “establecer el gobierno escolar en los establecimientos
educativos estatales” quien estará constituido por los siguientes órganos:
El Consejo Directivo: como instancia directiva de participación de la comunidad
educativa y de orientación académica y administrativa del establecimiento.
El Consejo Académico: como instancia superior, para participar en la orientación
pedagógica del establecimiento.
El Rector: como representante del establecimiento, ante las autoridades educativas de
las decisiones del gobierno escolar.
Los representantes en los órganos colegiales serán elegidos para periodos anuales, pero
continuaran ejerciendo sus funciones hasta cuando sean reemplazados, en caso de
vacancia, se elegirá su reemplazo para el resto del periodo.
Consejo Directivo:
El consejo Directivo de los gobiernos estatales (Artículo 21 del Decreto 1860 de 1994)
estará integrado por:
 El Rector: quien lo presidirá y convocará ordinariamente una vez por mes y
extraordinariamente cuando lo considere conveniente.
 Dos (2) representantes del personal docente: elegidos por mayoría de los votantes
en asamblea de docentes, en su defecto por acto administrativo, sino se postulan
candidatos.
 Dos (2) representantes de los padres de familia: según el decreto 1286 de 2005,
uno por el consejo de padres y otro por asociación de padres. (artículo 5, 6, 7, 8, 9 ,10
y 11 anexos decreto.)

Un (1) representante de los exalumnos elegido por el consejo Directivo de
terna presentada por las organizaciones que aglutinen la mayoría de ellos, o en su
defecto por quien haya ejercido en el año inmediatamente anterior, el cargo de
representante de los estudiantes.
 Un representante de los sectores productivos organizados en el ámbito local o de
las entidades que auspicien o patrocinen el funcionamiento del establecimiento
educativo.
 Integrantes Consejo Directivo Vigencia 2011.






Rector. Guillermo Acevedo Vargas.
Docentes: Alix Beatriz Mogollón.
Lorenzo Portilla.
Padres de familia: Hermes José Silva.
Jairo Reyes Cañas.
Representante de los estudiantes: Diego Ricardo Espejo.
Representante de los exalumnos: Luis Miguel Corona carrillo.
Sector Productivo: Rubén Darío Mantilla.
Parágrafo:
 Los administrativos escolares, podrán participar en las deliberaciones del Consejo
Directivo, con voz pero sin voto, cuando éste les formule invitación a solicitud de
cualquiera de sus miembros.
 Dentro de los primeros sesenta días calendario siguiente al de la iniciación de clase, de
cada periodo lectivo anual, deberá quedar integrado el Consejo Directivo y entra en
ejercicio de sus funciones; con tal fin el rector convocará con la debida anticipación a
los diferentes estamentos para ejecutar las elecciones correspondientes.
 De la misma forma el Decreto 1860 de 1994, artículo 23, establece las funciones del
Consejo Directivo, más los establecidos en la ley 715; el artículo 25 de del Decreto
1860 de 1994 establece las funciones del señor rector más lo establecido en la ley 715.
Funciones de Concejo Directivo:
 Tomar decisiones que afecten el funcionamiento de la institución.
 servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes y
administrativos con los alumnos del establecimiento educativo y después de haber
agotado los procedimientos previstos en el reglamento o manual de convivencia.
 adoptar el manual de convivencia y el reglamento de la Institución.
 fijar los criterios para la asignación de los cupos disponibles para la asignación de
nuevos alumnos.
 Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa, cuando
alguno de sus miembros se sienta lesionado.
 Aprobar el plan anual de actualización académica del personal docente presentado por
el rector.
 Participar en la planeación y evaluación del proyecto educativo institucional, del
currículo y del plan de estudios y someterlos a la consideración de la Secretaria de
Educación respectiva o del organismo que haga sus veces, para que verifiquen el
cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley y los reglamentos.
 estimular y controlar el buen funcionamiento de la Institución Educativa.
 Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del
alumno de acuerdo al manual de convivencia. En ningún caso puede ser contrario a la
dignidad del estudiante.
 Participar en la evaluación de los docentes, directivos docentes y personal
administrativo de la Institución.
 Recomendar criterios de participación de la Institución en actividades humanitarias,
culturales, deportivas y recreativas.
 Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones en la realización
de actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la respectiva
comunidad educativa.
 promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones
educativas y la conformación de organizaciones juveniles.
 Fomentar la formación de asociaciones de padres de familia y de estudiantes.
 Reglamentar los procesos electorales previstos en le presente decreto.
 Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y de pagos
legalmente autorizados.
 Darse su propio reglamento
El Consejo Académico:
Según el artículo 24 del Decreto 1860 de 1994 estará integrado de la siguiente forma: El
rector quien lo preside, los directivos docentes y un (1) docente por cada área definida en
el plan de estudios, y en este mismo artículo definen sus funciones.
Funciones del Concejo Académico:
 Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del
proyecto Educativo Institucional.
 Estudiar el
currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las
modificaciones y ajustes, de acuerdo con el procedimiento previsto en el presente
decreto.
 Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.
 Participar en la evaluación Institucional anual.
 Integrar los consejos docentes para la evaluación periódica del rendimiento de los
educandos y para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el proceso
general de evaluación.
 Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre la evaluación educativa.
 Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el
proyecto Educativo Institucional.
Está conformado por las siguientes áreas y docentes que lo lideran:
 CIENCIAS NATURALES: JORGE IVÁN PABÓN
 MATEMATICAS: CESAR JAIMES
 ESPAÑOL: DAMARIS HERRERA ACOSTA
 IDIOMAS: GLORIA MARINA SIERRA
 FILOSOFIA: EDUARDO CONTRERAS GÁFARO
 SOCIALES: JAVIER PEÑA
 INFORMATICA: JUSTO ANDELFO VERA SUÄREZ
 EMPRENDIMIENTO: ODILE GAMBOA
 ETICA: EDGAR YESID JAIMES SUÁREZ
 RELIGIÓN: OMAR DARIO RINCÓN
 EDUCACION FISICA: JORGE JAIMES CRUZ
 ARTES: LORENZO PORTILLA SARMIENTO
 Personero:
Decreto 1860 de 1994, artículo28. En todos los establecimientos educativos el personero
de los estudiantes será un alumno que curse el último grado que ofrezca la Institución,
encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes
consagrados en la constitución política, las leyes, los reglamentos y el manual de
convivencia; será elegido dentro de los treinta días calendario siguientes al de la Institución
Personero electo para el año 2011:
Dubian Enrique Hernández Arteaga.
Funciones del Personero:
 Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual
podrá utilizar los medios de comunicación interna de la institución, pedir la colaboración
del consejo de estudiantes, organizar foros u otras formas de deliberación
 Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a
sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el
incumplimiento del as obligaciones de los alumnos.
 Presentar ante el Rector o Director Administrativo, según sus competencias, las
solicitudes de oficio o petición de las partes que considere necesarias para proteger
los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes.
 Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que
haga sus veces, las decisiones del rector respecto a las peticiones presentadas por sus
intermedio (si no es escuchado él puede acudir ante las autoridades locales y distritales
o ante la personería local, la veeduría, la defensoría, la secretaria de educación y hasta
la procuraduría general de la nación.
Consejo de Estudiantes:
Decreto 1860 de 1994, artículo 29. En todos los establecimientos educativos en consejo de
estudiantes es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de
la participación por parte de los educandos, estará integrado por un vocero de cada uno del
os grados ofrecidos por el establecimiento que comparte un mismo Consejo Directivo,
quien convocará dentro del as 4 semanas del calendario académico a los alumnos que
cursan cada grado con el fin de elegir mediante voto secreto, un vocero estudiantil para el
año lectivo en curso.
 Funciones del Consejo de Estudiantes:
 Darse su propia organización interna
 Elegir al representante de los alumnos ante el Consejo Directivo del establecimiento y
asesorarlo en el cumplimiento de su representación.
 Invitar a sus deliberaciones aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el
desarrollo del a vida estudiantil.
 Las demás actividades afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el
manual de convivencia.
PARTICIPACION DE LOS PADES DE FAMILIA EN EL MEJORAMIENTO DE
LOS
PROCESOS EDUCATIVOS DE ACUERDO AL DECRETO NÚMERO 1286 DE 2005 EN LOS
NUMERALES 11 Y 21 DEL ARTÍCULO 189 DE LA CONSTITUCION POLITICA.
 Asociación de Padres de Familia:
Es una entidad jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro que se constituye por la
decisión libre y voluntaria de los padres de familia de los estudiantes matriculados en
un establecimiento educativo, sólo existirá una asociación de padres de familia por
establecimiento educativo y el procedimiento para su constitución está previsto en el
artículo 40 del Decreto 2150 de 1995 y sólo tendrá vigencia legal cuando haya
adoptado sus propios estatutos y se haya inscrito ante la cámara de comercio; su
patrimonio y gestión deben estar claramente separados del establecimiento educativo.
 Funciones de la Asociación de Padres de Familia







Apoyar la ejecución del proyecto educativo institucional y el plan de mejoramiento
del establecimiento educativo
promover la construcción de un clima de confianza, tolerancia y respeto entre
todos los miembros de la comunidad educativa.
promover los procesos de formación y actualización de los padres de familia.
Apoyar a las familias y a los estudiantes en el desarrollo de las acciones
necesarias para mejorar sus resultados de aprendizaje.
Promover entre los padres de familia una cultura de convivencia, solución pacífica
de los conflictos y compromiso con la legalidad.
Facilitar la solución de los problemas individuales y colectivos de los menores y
propiciar acciones tendientes al mejoramiento de su formación integral de
conformidad con lo establecido en el artículo 315 del Decreto 2737 de 1989.
Manejo de los Recursos de la Asociación de Padres de Familia:
El patrimonio de la asociación de adres de familia y su gestión debe estar separado de
los establecimientos educativos. Será administrado únicamente por la junta directiva de
la asociación de acuerdo con los estatutos. Ésta designara el responsable del recaudo
de los ingresos que por distintos conceptos reciba la asociación, quine en ningún caso,
podrá ser directivo, administrativo o docente del establecimiento educativo. La junta
directiva deberá entregar a sus afiliados al menos un informe semestral sobre su
gestión académica administrativa y financiera.

Parágrafo:
Las cuotas extraordinarias serán de destinación específica y sólo podrán exigirse si son
aprobadas por las tres cuartas (3/4) partes de los asistentes a la asamblea general de
asociados, convocada con la debida anticipación. En ningún caso, la asociación podrá
establecer cuotas que no estén sustentadas en un plan de desarrollo y un plan anual
de caja.
Prohibiciones Para las Asociaciones de Padres de Familia:




solicitar a los asociados o aprobar a cargo de
estos, con destino al
establecimiento educativo, donaciones, cuotas, formularios, o cualquier forma de
aporte en dinero o en especie.
Imponer a los asociados la obligación de participar en actividades sociales,
adquirir uniformes, útiles o implementos escolares en general, en negocios
propios de la asociación o miembros de ésta, o en aquellos que establezcan
convenios.
Asumir las competencias y funciones propias de las autoridades y demás
organismos colectivos de establecimientos educativos, o aquellas propias de los
organismos y entidades de fiscalización, evaluación, inspección y vigilancia del
sector educativo.
Organizar, promover o patrocinar eventos en los cuales se consuma licor o se
practiquen juegos de azar.
Padres de familia electos para la asociación en el año lectivo 2011.
SEDE SANTA CRUZ:
BLANCLA FLOR ARCINIEGAS
SEDE LA SALLE:
EDGAR H. BARRERA.
SEDE GABRIELA MISTRAL:
CLAUDIA BARBOSA.
SEDE JOSE RAFAEL FARIA:
RAMON DUARTE
SEDE COLEGIO PROVINCIAL:
JAIRO REYES CAÑAS.
El padre de familia JAIRO REYES CAÑAS, quedó electo para representar la Asociación
ante el consejo Directivo
Consejo de Padres de Familia:
Es un medio para asegurar la continua participación de los padres y acudientes en el
proceso pedagógico del establecimiento. Podrá estar integrado por los voceros de los
padres de los alumnos que cursan cada uno de los diferentes grupos que ofrece la
institución.
La junta directiva de la asociación de padres de familia convocará dentro de los primeros
treinta días calendario siguiente al de la iniciación del periodo lectivo anual.
Funciones del Consejo de Padres de Familia.


Contribuir con el rector o director en el análisis, difusión y uso de los resultados de las
evaluaciones periódicas de competencias y de las pruebas de estado.
exigir que el establecimiento con todos sus estudiantes participe en las pruebas de
competencias de estado realizadas por el Instituto Colombiano para el fomento de la
Educación Superior ICFES










Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas que organice el
establecimiento educativo, orientadas a mejorar las competencias de los estudiantes
en las distintas áreas, incluida la ciudadana y la creación de la cultura de la legalidad.
Participar en la elaboración de planes de mejoramiento y en el logro de los objetivos
planteados.
Promover actividades de formación de los padres de familia encaminados a desarrollar
estrategias de acompañamiento a los estudiantes para facilitar el afianzamiento de los
aprendizajes, fomentar la práctica de hábitos de estudio extraescolares, mejorar la
autoestima y el ambiente de convivencia y especialmente aquellas destinadas a
promover los derechos del niño.
Propiciar un clima de confianza, entendimiento, integración, solidaridad y concertación
entre todos les estamentos de la comunidad educativa.
Presentar propuestas de mejoramiento del manual de convivencia en le marco de la
constitución y la ley.
Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la salud física y mental de
los educandos, la solución de las dificultades de aprendizaje, la detección de
problemas de integración escolar y el mejoramiento del medio ambiente.
Elegir al padre de familia que participará en la comisión de evaluación y promoción de
acuerdo con el Decreto 230 de 2002.
Presentar las propuestas de modificación del proyecto Educativo Institucional que
surjan de los padres de familia de conformidad con lo previsto en los artículos 14, 15 y
16 del Decreto 1860 de 1994.
Elegir los representantes de los padres de familia en el consejo directivo del
establecimiento educativo.
El consejo de padres de cada establecimiento ejercerá estas funciones en directa
coordinación con los rectores o directores y requerirá de expresa autorización cuando
asuma responsabilidades que comprometan al establecimiento educativo ante otras
instancias o autoridades.
Padres de familia electos para el consejo de padres en el año lectivo 2011
SEDE SANTA CRUZ:
PABLO ISIDRO
SEDE LA SALLE:
MIGUEL CORONA C.
SEDE GABRIELA MISTRAL:
YANETH DÍZ A.
SEDE JOSE RAFAEL FARIA:
HERMES JOSÉ SILVA
SEDE COLEGIO PROVINCIAL:
MAURICO PERALTA
El padre de familia JAIRO REYES CAÑAS, quedó electo para representar
Padres ante el consejo Directivo
el consejo de
1.13 MANUAL DE FUNCIONES.
Es el compendio de las actividades, tareas, acciones que cada funcionario debe cumplir en
razón del cargo definido en el acto administrativo de nombramiento en propiedad o en su
defecto de un encargo en provisionalidad.
De conformidad con la estructura actual del sistema educativo colombiano, la Institución
Educativa Colegio Provincial San José emboza su manual de funciones de acuerdo con las
diferentes instancias que conforman la comunidad educativa, de la siguiente manera:

Rector
Nombre del cargo: Rector.
Es el representante legal del establecimiento ante las autoridades educativas municipales,
departamentales y nacionales; es el ejecutor de las decisiones del Consejo Directivo.
Igualmente le corresponde administrar los docentes, alumnos y el personal de servicios que se
encuentran en la Institución y responde por la administración financiera e infraestructura.
Superior inmediato: Secretario de Educación Departamental
Funciones: Están dadas por el Decreto 1860 artículo 25 y por la Ley 715 artículo 10

Coordinador
Nombre del cargo: Coordinador
Es el encargado de la disciplina, la administración académica, del personal estudiantil y
docente de la Institución, de la integración y participación de la Comunidad Educativa.
Superior inmediato: Rector.
Responsabilidad por persona: Le corresponde la administración de profesores y alumnos.
Funciones: por favor ver documento anexo.
Docentes.
Nombre del cargo: Profesor, docente o educador
El educador es el orientador en los establecimientos educativos de un proceso de formación,
enseñanza y aprendizaje de los educandos, acorde a las expectativas sociales, culturales,
éticas y morales de la familia y la sociedad y de la propuesta pedagógica acordada al interior
del proyecto educativo institucional.
Superior inmediato: Rector
Funciones: Ver documento anexo
Directores de grupo
Funciones: ver documento anexo.
Profesores sin dirección de grupo
Funciones: ver documento anexo
Profesores de educación física
Nombre del cargo: Profesor de Educación Física.
Superior inmediato: Rector
Responsabilidad por persona: Tiene a su cargo los alumnos de todos los grados de la jornada
que ofrece la Institución y que reciben clase de Educación Física.
Funciones: Ver documento
Psico-orientadora o consejera escolar
Nombre del cargo: Orientador Escolar
Es la facilitadora entre los miembros de la Comunidad Educativa para que identifiquen sus
características y necesidades personales y sociales para que tomen las decisiones
responsablemente.
Superior inmediato: Rector.
Responsabilidad por persona: Atiende los casos que se presenten en la Institución y que
requieran de este servicio.
Funciones: Ver documento anexo.
Profesor del aula de apoyo
Nombre del Cargo: Profesor del Aula de Apoyo
Es el encargado de atender esta sección en la institución con e] fin de contribuir mediante
actividades especificas a la solución de problemas que presentan los alumnos en el proceso de
enseñanza - aprendizaje.
Superior inmediato: Rector
Responsabilidad por persona: Atiende y responde por los alumnos que presentan problemas o
deficiencias en el proceso enseñanza - aprendizaje y que son remitidos por los directores de
grupo.
Director de la banda de marchas.
No existe dentro de la planta de cargos de la Institución, pero se mantiene un contrato de
prestación de servicio.
Es el encargado de orientar a los alumnos en el manejo y cuidado de los instrumentos
musicales, en la dirección y funcionamiento de este grupo.
Funciones: Ver documento anexo
Celador
Nombre del cargo: Celador
Superior inmediato: Rector
Responsabilidad por persona: Bajo su responsabilidad se encuentra la seguridad de la
Institución, el inventario de bienes muebles e inmuebles entregados para su custodia por la
dirección del plantel.
Funciones: Ver documento anexo.
Aseador (a)
Nombre del cargo: Aseador (a)
Superior inmediato: Rector
Responsabilidad por persona: Atender el aseo de los diferentes espacios y dependencias
asignadas por la Dirección del Plantel
Funciones: Ver documento anexo
Almacenista.
Nombre del Cargo: Almacenista
Superior inmediato: Rector
Organización de compra de útiles de aseo, los cuales se van distribuyendo en el transcurso del
año, compra de papelería, útiles de oficina para las secretarias, coordinaciones, orientaciones y
su distribución se hace según necesidades y orden de rectoría.
Organización de los salones de clase con el número de pupitres correspondientes, revisar su
mantenimiento, para después elaborar un inventario que se le hará entrega a cada titular.
Colabora en la administración, distribución, mantenimiento de los muebles e inmuebles de la
Institución.
Enfermera.
Nombre del Cargo: Auxiliar de Enfermería
Superior Inmediato: Rector
Prestar primeros auxilios a toda la comunidad que lo solicite, en saco de urgencias
hospitalarias acompañar al enfermo y avisar a los familiares.
Se presta el servicio de curaciones, inyectología y toma de tensión arterial.
Secretaria general.
Nombre del Cargo: Secretaria General
Superior Inmediato: Rector
Realizar las matriculas de los alumnos de la jornada diurna y nocturna de la sede central.
Organizar y mantener actualizado el archivo de los estudiantes de la jornada diurna y nocturna
de la sede central.
Tener actualizadas las listas de los estudiantes de la sede central
Tener al día las estadísticas de las siete instituciones fusionadas al colegio.
Diligenciar los formatos enviados por el DANE de la sede central y revisar los formatos de las
demás sedes.
Tomar actas de las reuniones de Consejo Académico y Comité Central.
Expedir todos los días certificados y constancias, actas e informes solicitados.
Atención al público en general.
Legalizar los documentos de los estudiantes graduandos en octubre y próximos a graduarse en
diciembre de las sedes central y Joaquín Faría.
Rendir informe bimensual de los estudiantes que tienen deudas de documentos y materias
pendientes en logros de años anteriores a los Coordinadores, titulares y padres de familia.
Mantener al día la información estadísticas de la institución.
Secretaria de rectoría.
Nombre del Cargo: Ayudante de Oficina
Superior Inmediato: Rector
Recibir y contestar la correspondencia que llega a la institución.
Mantener organizado los archivos con las hojas de vida de los docentes de la Institución.
Archivar la correspondencia y demás documentos que se manejan en la oficina.
Recepción de llamadas telefónicas.
Atención al público en general.
Colaborar en todo lo que el Rector requiera para el buen manejo de la oficina
Expedir constancias de trabajo a los empleados de la Institución.
Colaboración con los coordinadores, orientadores, docentes y empleados en general en
transcribirles textos.
Todas las demás tareas asignadas por el Rector.
Auxiliares de servicios
Nombre del Cargo: Auxiliar de Servicios Generales
Superior inmediato: Rector
Responder por el aseo de las áreas asignadas de acuerdo a lo establecido con el señor Rector
en su distribución mensual como los son baterías sanitarias, corredores, aulas de informática,
biblioteca, capilla y otros espacios.
Pagador
Nombre del Cargo: Pagador
Superior Inmediato: Rector
Planear y programar las actividades de pagaduría.
Colaborarle al señor Rector en la gestión y elaboración del presupuesto
Participar en actividades en que sea requerido como pagador
Manejar y controlar los fondos de la institución
Tramitar oportunamente los informes contables a la oficina de contabilidad de la Secretaría de
Educación.
Manejar las cuentas bancarias y llevar los libros reglamentarios de acuerdo a las normas
vigentes.
Liquidar y pagar las cuentas de cobro contraídas por el colegio hacer cheques.
Hacer los descuentos de ley
correspondientes.
y obligación solicitada y enviarla a las entidades
Registrar y tener en cuenta las novedades del personal de la institución
Liquidar las cesantías anualmente del personal docente y enviarlas a la oficina del Fondo
Prestaciones de Magisterio.
Cumplir las demás funciones que le sean asignadas por su naturaleza del cargo de pagador.
1.14 MANUAL SOCIAL DE CONVIVENCIA
El Manual Social de Convivencia de la Institución Educativa Colegio Provincial San José es un
ACUERDO COLECTIVO expresado en los compromisos que asume cada uno de los miembros
de la comunidad educativa con el objetivo primordial y de convivencia armónica.
Este Manual tiene un sentido de “Constitución Política Escolar”, esto determinará el propósito
de consolidar una pedagogía de control o gestar una nueva basada en la vivencia.
Estará conformado por los métodos y procedimientos adecuados para enfrentar situaciones y
darle solución a los conflictos que puedan alterar el buen funcionamiento de la institución, en él
se indicarán los derechos y deberes que como estudiantes deben cumplir frente al colegio,
frente a los compañeros, padres de familia, frente a los docentes y administrativos y frente a
ellos mismos.
El Pacto de Convivencia será producto del debate de la Comunidad Educativa que presente la
comisión que trabaja en su elaboración.
El Consejo Directivo debe elaborar el Manual de Funciones correspondiente a cada una de las
dependencias, niveles de competencia y de los funcionarios responsables teniendo en cuenta
la nueva estructura organizativa - administrativa que propone el P.E.I.
La Evaluación de desempeño se realizará con el referente del cumplimiento de las
responsabilidades que le corresponden a cada uno según el manual de Funciones y el marco
jurídico del sector.
La nueva convivencia humana que pretendemos construir entre todos, tiene como fundamentos
valores y actitudes personales que debemos esforzarnos en cultivar:
Amor a la verdad
Solidaridad
Espíritu de Justicia
Servicio civil
Equidad
Cuidado y respeto mutuo
En un ambiente de tolerancia, diálogo, concertación, amistad y amor.
Se adoptará fundamento en la Constitución Política de Colombia, el Código del Menor, la Ley
General de Educación 115 y su Decreto reglamentario el 1860 y además se tendrá en cuenta
las directrices dadas por la Corte Constitucional. Colombiana.
Marco legal.
Son las normas reglamentarias que le dan sentido a las relaciones interpersonales y de la
Comunidad Educativas.
Constitución Política de Colombia: Artículos 38, 41 al 44, 67, 68, 73, 79, 80, 82, 85, 86
y 87.
Ley General de Educación 115 de 1994: Artículos 1,2, 6,7 del 10 al 12, 15. 20, 28, 31,
32, 36, 46, 50, 55, 64, 68, 73, 76, 80, 82, 87, 91, 94, 142, 145.
Decreto 1860 de agosto 3 de 1994: Artículos 17, 32, 47 y 56
Código del Menor 2737 de 1989: 1 al 3, 7, 8, 10, 15, 25, 28, 30, 32, 83, 235, 272 y 311.
Decreto 2343 de junio 5 de 1996
Filosofía de la Institución.
Población objeto.
Este Manual de Convivencia estará dirigido a:
La Comunidad Educativa Colegio Provincial San José.
Los alumnos y alumnas de Preescolar, básica primaria, secundaria y media.
Los Directivos, Directivos Docentes y Docentes.
Los Padres de Familia
Personal Administrativo, asistencial y de servicios.
Se realizará, reformará y adaptará atendiendo las necesidades de cada uno de los integrantes
de la Comunidad Educativa quienes participarán activamente en su elaboración para que sea
un verdadero Acuerdo Social.
Objetivos del Manual de Convivencia Social.
Dar a conocer a cada miembro de la Comunidad Educativa los compromisos adquiridos
individual y colectivamente en el acuerdo social establecido como Manual de
Convivencia.
Fomentar un ambiente adecuado para el desarrollo de una cultura democrática
participativa en la que cultivemos valores como la tolerancia, el respeto y la
conciliación.
Adquirir un compromiso consigo mismo, organizando nuestra escala de valores y de
inmediato aceptamos como somos y compartir nuestros logros con los demás,
unidos por la amistad y el compañerismo para que se convierta en nuestro
diario vivir.
Prever las oportunidades que faciliten a los integrantes de la Comunidad Educativa
superar sus errores o fallas y fortalecer sus logros y éxitos.
Contenido del Manual de Convivencia Social.
Entre otros contemplar los siguientes aspectos:
Organización o ejercicios de la autoridad y procesos de comunicación.
Pautas de comportamiento individual y grupal con respecto al medio ambiente escolar
basadas en el respeto, la autonomía, la responsabilidad, el compromiso, la
equidad.
Compromisos personales de cada uno de los estamentos educativos para consolidar el
fortalecimiento de los valores y propender por una verdadera institución
educativa.
Acuerdo relacionados con el bienestar personal: físico, mental y de salud pública.
Compromisos tendientes al tendiente al buen uso y cuidado de las instalaciones de la
institución.
Normas de conducta para garantizar el respeto mutuo.
Pautas para resolver en forma oportuna y con justicia los conflictos individuales o
colectivos que se presenten.
Perfiles de cada uno de los estamentos de la Comunidad Educativa.
Niveles de exigencia y calidad en cuanto a rendimiento, evaluación y promoción de
estudiantes y desempeño de los demás miembros de la comunidad Educativa.
Práctica de la equidad de género en el ámbito escolar.
1.15 POLITICA DE GESTIÓN DE CALIDAD INSTITUCIONAL.
Establecer los lineamientos a seguir para la creación y funcionamiento del Comité de la calidad
en el Colegio XX y cumplir con los requisitos de la norma ISO 9001:2008.
Alcance
Aplica para la definición y aprobación de todos los documentos descriptivos que se requieran
en la implementación del S.G.C en el Colegio y el cumplimiento de los requisitos de la norma
ISO 9001:2008.
Definiciones
 Documento: información y su medio de soporte. los documentos pueden ser externos o
internos.
 Documento externo: Documento de consulta producido por un tercero.
 Descriptivo: Documento de consulta producido por un tercero que contiene: políticas,
normas, leyes o especificaciones, como códigos, decretos leyes etc.
 Formulario: formato producido por un tercero para registrar información que genera
evidencia.
 Documentos internos: son los originados por la Institución. Se clasifican en
 Descriptivos: Manuales, procedimientos, instructivos y proyectos
 Formato: documento elaborado para consignar un resultado de una tarea.
 Procedimiento: es la descripción de las etapas consecutivas de la forma como se
realiza una actividad determinada.
 Manual: Documento que resume lo más sustancial de una materia, recopilando el
conjunto de documentos esenciales referentes a un proceso técnico, operativo o
administrativo, en un texto o folleto.
 Instructivo: documento donde se describen todos los pasos a seguir para realizar una
tarea específica en forma clara, breve y concisa.
 Proyecto: Disposición detallada de acciones y actividades que contribuyen al logro de
un programa.
 Registro: documento que suministra evidencia objetiva de las actividades efectuadas o
de los resultados alcanzados. Es un formato diligenciado.
Desarrollo
 Constitución: El Comité de la calidad se conforma por personal de la institución,
nombrados por el Rector, quien preside, el coordinador de la calidad quien actúa como
secretario. Todos los miembros gozan de voz y voto.
 Conformación del comité de la calidad: el comité de la calidad del Colegio está
conformado por los siguientes miembros de la Institución:
 Rector, quien lo preside.
 Coordinador de la calidad, quien actúa como secretario.
 Coordinadores de Gestión ( Directiva, Administrativa, Académica, Comunitaria )
 Coordinador de Apoyo y logística.
 Funciones del jefe de control interno. ( Actúa como auditor interno )
Funciones: el comité de la calidad tiene como propósito la implementación
adecuada del sistema de gestión de la calidad, por tal motivo cumple las siguientes
funciones.
 Apoyar al Representante de la Dirección en el establecimiento de los procesos
necesarios para S.G.C.
 Crear y aprobar las estrategias para implementación del S.G.C.
 Documentar,
aprobar
e
implementar
los
documentos
descriptivos
según
el
“Procedimiento Control Documentos” PQ….
 Capacitar, sensibilizar y difundir a todo el personal del Instituto y las empresas
prestadoras de servicios, lo concerniente al S.G.C.
 Aprobar las modificaciones a los documentos descriptivos.
 Recopilar, organizar, documentar y aprobar toda la información relevante para el buen
desempeño de la Institución.
 Difundir la política y los objetivos de calidad.
 Implementar acciones de mejora continua al S.G.C.
 Mantener la integridad del S.G.C cuando se realicen cambios en este.
 Realizar, tabular y analizar las respectivas encuestas de satisfacción programadas.
 Las demás funciones que el comité apruebe unánimemente.
Funciones del Comité de Calidad

Multiplicar en cada una de las Dependencias de la Institución, toda la información
necesaria para garantizar la adecuada aplicación de las decisiones tomadas y
promover el conocimiento y desarrollo del S.G.C.

Asesorar al Representante de la Alta Dirección en la toma de decisiones
relacionadas con el S.G.C.
 Revisar y analizar los resultados de las metodologías para la determinación de
las actuales y futuras necesidades de los estudiantes, padres de familia y
demás interesados, el Comité debe presentar al Representante de la Alta
dirección propuestas de diseño y desarrollo de estrategias con el fin de dar
respuestas a estos requerimientos.
 Apoyar al Representante de la Alta dirección y al Coordinador de calidad en la
implementación de la NTC-ISO 9001:2000.
 Preparar la información requerida para la Revisión por la Dirección del S.G.C. y
asistir obligatoriamente a las reuniones programadas.
 Revisar, analizar y aportar valor a la creación, modificación o eliminación de la
documentación del S.G.C. incluidos los formatos, guías y documentos de
origen externo, con fin de mejorar los procesos y aprobar su incorporación al
S.G.C.
 Realizar seguimiento al desempeño del S.G.C.
 Diseñar y desarrollar planes de mejoramiento continuo de los procesos de la
Institución.
 Verificar el estado de las auditorias de calidad internas y externas.
 Evaluar y proponer al Representante de la Alta Dirección acciones correctivas y
preventivas, para eliminar las causas de las No Conformidades derivadas de la
aplicación de los procedimientos de medición y seguimiento a los procesos,
quejas y reclamos de los estudiantes, padres de familia y demás interesados,
auditorías internas y control del servicio no conforme.
 Velar por la aplicación de las herramientas de medición y seguimiento para
cada uno de
los procesos sobre los cuales se desarrolla el S.G.C. del
servicio educativo y la implementación del procedimiento de análisis de datos.
Funciones del Rector:
La Alta dirección debe designar un miembro de la dirección quien, con independencia de otras
responsabilidades, debe tener la responsabilidad y autoridad que incluya.

Establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para el Sistema
de Gestión de la Calidad,
 Informar a la Dirección sobre el desempeño del Sistema de Gestión de la
calidad y de cualquier necesidad de mejora, y
 Asegurar que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente
en todos los niveles de la organización.
Funciones del Coordinador de Calidad.
 Cumplir con los requerimientos del numeral 5.5.2 de la NTC ISO9001:2000.
 Presentar el informe de avances y resultados en la implantación de los
procesos
 del S.G.C. al Representante de la Alta dirección y al Comité de calidad.
 Dirigir el proyecto de certificación de la calidad del Servicio Educativo.
 Presentar al Representante de la Alta Dirección, el informe de avances y
resultados en la implantación de los procesos del S.G.C.
 Garantizar y asegurar que todos los procesos y procedimientos diseñados por
la Entidad estén alineados con los propósitos y objetivos del S.G.C.
 Liderar, interactuar y dar pautas para el funcionamiento del comité de Calidad,
presidir las sesiones y hacer cumplir las resoluciones y acuerdos del mismo.
 Asegurar que las responsabilidades y actividades del Comité de Calidad sean
comunicadas.
 Conformar del Comité de calidad de la Institución, teniendo en cuenta la
idoneidad de sus integrantes, de acuerdo al cargo que desempeñen.
 Consolidar y preparar la información necesaria para que el Comité de Calidad
realice la revisión del S.G.C.
 Elabora soportes para la documentación requerida por el S.G.C. centralizar
documentos.
 Revisar la documentación del S.G.C. a fin de verificar el cumplimiento de los
requisitos de la NTC ISO
 Elaborar el Manual de Calidad y demás documentos emanados por la Alta
Dirección.
 Revisar y actualizara los códigos, los formatos y demás soportes propios de la
Norma cuando lo ameriten.
 Controlar la documentación y los registros de la Institución de acuerdo con los
procedimientos establecidos.
 Apoyar a todas a las dependencias en el levantamiento de la información para
la documentación y el rediseño de los procesos.
 Planear la logística de las Auditorias con los Responsables de procesos.
 Hacer seguimiento al cumplimiento del programa de auditorías internas de
calidad.
 Brindar la información necesaria para la organización de los datos relacionados
con la Dependencia de Gestión de Calidad requeridos para la formulación de
los planes y programas de auditorías en la institución.
 Apoyar la generación de políticas para optimizar la calidad del servicio al cliente
externo e interno.
 Desarrollar y dar soporte a la logística requerida para ISO 9001:2000 y el
S.G.C.
 Identificar formular y sugerir indicadores del S.G.C. Realizar seguimiento a los
indicadores de gestión a fin de establecer planes de mejoramiento continuo.
 Hacer seguimiento a la implementación del mejoramiento continuo del S.G.C.
Mantener el Sistema de Garantía de Calidad vigente. Sugerir y dar apoyo
logístico a las acciones de mejora cuando sean
Funciones de Coordinadores de Gestión
 Revisar el S.G.C. en lo correspondiente a su proceso.
 Organizar grupos de trabajo para desempeñar actividades relacionadas con la
calidad.
 Dirigir y orientar la implementación y mantenimiento del S.G.C. en el proceso a
su cargo.
 Planear y ejecutar todas las actividades de soporte y estrategias necesarias
para la implementación, mantenimiento y mejora del S.G.C. en la Institución.
 Evaluar a través del personal bajo su cargo la eficiencia de los procesos del
servicio educativo.
 Informar sobre los avances y resultados de la gestión de la implementación del
S.G.C. del proceso a su cargo.
 Revisar la documentación que pertenezca a su proceso, verificando que la
misma aporte valor a la gestión del proceso y solicitar la incorporación al
S.G.C.
 Aprobar los documentos pertinentes del Sistema que son parte de su gestión.
 Solicitar cambios pertinentes a los documentos que hacen parte de su proceso.
 Dirigir, orientar y revisar la elaboración y actualización de los procedimientos de
la dependencia. Acompañar a los responsables operativos en el proceso de
documentación necesaria para el desarrollo del S.G.C. en la entidad y ejecutar
estrategias propuestas para su divulgación y aplicación.
 Aprobar los documentos pertinentes al S.G.C.
 Formular recomendaciones al Comité de Calidad.
 Acompañar al Coordinador de calidad en la identificación de las acciones
correctivas y preventivas del S.G.C.
 Informar al Coordinador de calidad acerca de los reportes de las acciones
correctivas y preventivas. Difundir y divulgar a su equipo la información
relacionada con el S.G.C.
 Implementar los indicadores y su respectivo seguimiento de acuerdo a la
naturaleza del mismo.
 Someter a verificación los cambios que proponga en los procesos o
documentos correspondientes a su dependencia ante el Coordinador de
calidad y Comité de Calidad.
 Presentar proyectos de mejora correspondientes a su proceso.
 Identificar los servicios no conformes que afecten el desempeño de sus
procesos.
 Asignar actividades a los Responsables operativos
involucrándolos en la eliminación de no conformidades.
de
procesos,
 Asignar actividades a los Responsables operativos
involucrándolos en la eliminación de no conformidades.
de
procesos,
 Verificar el cumplimiento de los controles definidos para cada uno de los
procesos del S.
Funciones del Coordinador de Apoyo y Logística
 Apoyar la implementación de la NTC ISO 9001:2000 y el cumplimiento de los
requisitos, mediante su participación y compromiso en el establecimiento de
objetivos, procesos y procedimientos necesarios para el logro de los
resultados, de acuerdo a los requisitos de los usuarios y las políticas
Institucionales.
 Brindar información y acompañamiento a cada uno de los Responsables de
procesos en la elaboración e implementación de la documentación que hace
parte del S.G.C.
 Ejecutar las estrategias y actividades programadas, necesarias para la
implementación, mantenimiento y mejora del S.G.C.
 Someter a verificación por parte del Responsable de proceso los documentos
(procedimientos, instructivos, manuales, etc.) correspondiente a sus procesos y
los futuros cambios que proponga.
 Ayudar al Responsable de proceso en la identificación de las acciones
preventivas y correctivas del S.G.C.
 Brindar la información necesaria para la organización de los datos relacionados
con los procesos que desarrolla y que son requeridos para la formulación de
los planes, programas de auditorías, controles de procesos, revisión de la
dirección y demás datos necesarios para la administración del S.G.C.
Funciones del Jefe de Control Interno y Gestión.
 Planear, dirigir y organizar la verificación y evaluación del sistema de control
interno.
 Coordinar con las demás dependencias del Colegio, las actividades que
forman parte del sistema de control interno.
 Coordinar con la rectoría y demás dependencias el flujo de información
conducente a alimentar los datos relacionados con el control interno.
 Revisar las medidas internas de comunicación, para que la información sea
fidedigna, adecuada y oportuna a los niveles de dirección y de ejecución
responsables de la parte contable, financiera, académica y de cualquier otra
índole.

Ejercer control periódico respectivo de existencias de almacén en forma
selectiva.

Efectuar el control periódico sobre el manejo de caja menor, por lo menos una
vez al mes.

Verificar que el sistema de control interno este formalmente establecido dentro
de la organización y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las
funciones de todos los cargos y en particular, de aquellos que tienen
responsabilidad de mando.

Comprobar que los controles definidos para los procesos y actividades de la
organización se cumplan por los responsables de su ejecución y en especial
que las áreas o empleados encargados de la aplicación de medidas
disciplinarias ejerzan adecuadamente esta función.

Velar por el cumplimiento de las normas, procedimientos, planes, programas,
metas y proyectos de la institución y recomendar los ajustes necesarios.

Servir de apoyo a los directivos en el proceso de toma de decisiones con el
propósito de alcanzar los resultados esperados.

Fomentar en toda la comunidad educativa, la cultura del control, para así
contribuir al mejoramiento continuo y al cumplimiento de la misión institucional.

Mantener permanentemente informados a los directivos acerca del estado del
control interno dentro del colegio, dando cuenta de las debilidades detectadas y
fallas en su cumplimiento.

Presentar en forma oportuna, informes al rector sobre evaluación, realidad,
fallas detectadas y recomendaciones.

Fijar los programas de trabajo a desarrollar dentro
permitiendo que se evalúe la gestión de la oficina.

Velar porque se implementen las medidas respectivas que hayan sido
recomendadas.

Observar y mantener el debido sigilo y prudencia en torno de los asuntos de la
dependencia y de todo el colegio, sin perjuicio de denunciar los hechos
anómalos que contribuyan a la falta disciplinaria.

Las demás que le sean asignadas conforme a la naturaleza del cargo.
de cada vigencia
Mapa de Procesos
2. COMPONENTE ADMINISTRATIVO
Y DE GESTION
2.1 TITULO DEL PROYECTO
“EDUCAMOS PARA LA COMPETITIVIDAD CON ALTO SENTIDO SOCIAL”
2.2 IDENTIFICACIÓN
Institución Educativa Colegio Provincial San José
Ciudad: Pamplona
Departamento: Norte de Tel.: 5682724
Santander
Código
DANE:
15451800273
Niveles Educativos: Preescolar, Educación Básica, Media Y Educación para jóvenes y Adultos.
Propiedad: Depto.
Zona: Urbana
Duración del Proyecto: 3 años
Especializaciones / Énfasis: Humanidades, lengua castellana.
Correo Electrónico: Colegioprovincialpamplona.hotmail.com
Registro ICFES: 012575
Pág. Web:
Cobertura:1.607alumnos, 113 docentes, 4 Directivos Horizonte Jurídico: Constitución Política,
Docentes, 11 administrativos
Ley 115 de 1994; Ley 715 de 2001; Ley
734 de 2002
2.3 PRESENTACIÓN
El componente administrativo y financiero: Da el soporte al trabajo institucional. Tiene
a su cargo todos los procesos de apoyo a la gestión académica, la administración de la planta
física, los recursos y los servicios, el manejo del talento humano, y el apoyo financiero y
contable.
El enfoque organizacional contemplado dentro de la teoría de la planeación estratégica nos
parece el más adecuado plantear para regentar las actuales Instituciones Educativas en pleno
siglo XXI.
Todas las organizaciones (conjunto de elementos, dedicados a la obtención de un fin
cualquiera que sea su naturaleza, pública o privada, lucrativa o sin ánimo de lucro) deben tener
unos fines u objetivos cuantificables y medibles para poder ser relevantes y supervivir en un
mundo cambiante y globalizado.
Otro elemento que no podemos desconocer es la globalización de todas las relaciones
humanas puesto que se trata del querer y de las decisiones de la humanidad y por ello hoy
todas las actividades humanas por intranscendentes que se consideren deben ser miradas a
través de la óptica de un mercado (lugares donde se ofrecen y se obtienen productos o
servicios de cualquier naturaleza) globalizado en su totalidad y donde las estrategias
representan uno de los valores que más los diferencia y por lo tanto le otorgan una mayor
posibilidad de éxito cuando las acciones son planificadas en la búsqueda del fin de la
organización.
Para las Instituciones Educativas en la perspectiva actual, la gerencia educativa, (Rectoría,
Consejo Directivo, Coordinaciones, Consejo Académico, Docentes en su área y administrativo
en sus diferentes rangos) es clave en la toma decisiones para el cumplimiento de los objetivos
y metas a mediano y largo plazo ya que son fundamentales para la organización en los
mercados y sectores en los cuales competirá, los productos o servicios educativos que
ofrecerá, la forma como intentará sobrepasar a sus competidores y las políticas que seguirá
para manejar sus relaciones con los usuarios internos y externos (alumnos, padres de familia,
administrativos y la sociedad en general).
Hoy en día las Instituciones educativas deberían ser empresas exploradoras analíticas, es
decir, vivir permanentemente creando para llegar a buenos niveles de innovación y reúnan
todas las exigencias para ser consideradas como organizaciones que tienen la necesidad de
permanecer y trascender en el tiempo y de generar productos del conocimiento necesarios
para las circunstancias en que se desenvuelven y por lo tanto deberán ser guiadas por la
eficacia, eficiencia, efectividad y competitividad, hoy impuesta a todos las organizaciones
sociales.
2.4 SITUACIÓN ACTUAL INSTITUCIONAL
De conformidad con lo establecido por la Ley 715 de diciembre de 2001 en su artículo 9º.
Sobre la conformación de Instituciones Educativas el gobierno departamental mediante Decreto
No. 0128 de enero 28 del 2003 dio vida jurídica a la fusión de Centros Docentes en torno al
Colegio Provincial San José quedando (creando) una nueva Institución Educativa conformada
por los siguientes centros docentes: Colegio Provincial San José de Pamplona jornada diurna y
nocturna; sedes José Rafael Faría Bermúdez; Santa Cruz; La Salle; Gabriela Mistral.
En este proceso de fusión para conformar una sola Institución Educativa se ha tenido en
cuenta los elementos fundamentales que identifican y caracterizan a cada una de las sedes, las
cuales aportan los principios, intereses, ideales, expectativas, sueños sobre el deber ser de la
educación dentro de los enfoques que vienen manejando en los procesos de construcción de
sus propios proyectos educativos institucionales desde hace ya ocho años, lo cual ha implicado
conciliar intereses para poder definir la nueva orientación, construcción, desarrollo, control y
evaluación del presente Proyecto Educativo Institucional.
La base común de estos centros educativos es la propuesta pedagógica en comunicación
medios y diseños, tecnologías en agropecuaria, electricidad, artes y oficios.
La ubicación de las sedes se localiza de la siguiente manera:
No.
SEDE
DIRECCION
01
Colegio Provincial San José
Avenida Santander No.11– 188
02
José Rafael Faría Bermúdez
Carrera 8º No 6 – 61
05
Gabriela Mistral
07
Santa Cruz
08
La Salle
Av. Santander No 10 – 25
Cra. 1ª Nº 8A - 20 La Santa Cruz
Av. Santander No. 11 – 42
TELEFONO / FAX
5682724
2.5 ASPECTO LEGAL
No
CONTENIDO
NORMA
ARTICULO
1991
16, 20, 27,
44, 67, 79
1
Constitución Política de Colombia
2
Reconocer tanto el carácter del alumno o educando
como centro del proceso educativo como la
participación de éste en su propia formación integral
Ley 115 de 1994
91
3
Las acciones pedagógicas que favorezcan el
desarrollo equilibrado y armónico de las habilidades
de los educandos, en especial, las capacidades para
la toma de decisiones, la adquisición de criterios, el
trabajo en equipo, la administración eficiente del
tiempo, la asunción de responsabilidades, la solución
de conflictos y problemas y las habilidades para la
comunicación, la negociación y la participación
Ley 115 de 1994
92
4
La definición de los limites superiores e inferiores de
edad para cursar estudios en la Institución teniendo
en cuenta el desarrollo personal del educando que
garantice su incorporación a los diversos grados de la
educación formal. Para ello atenderá rangos que
determine la entidad territorial correspondiente
teniendo en cuenta los factores regionales, culturales
y étnicos.
Decreto 1860 de
1994
8
5
La definición de los temas y objetivos del Servicio
Social Estudiantil
Decreto 1860 de
1994
39
6
Los principios y fundamentos que orientan la acción
de la comunidad educativa en la institución
Decreto 1860 de
1994
14
El análisis de la situación institucional que permita la
identificación de problemas y sus orígenes.
Decreto 1860 de
1994
Los objetivos generales del proyecto
Decreto 1860 de
1994
7
8
9
10
Numeral 1,
14
Numeral 2.
14
Numeral 3.
La estrategia pedagógica que guía las labores de
formación de los educandos
Decreto 1860 de
1994
14
La organización de los planes de estudio y la
definición de los criterios para la evaluación del
rendimiento del educando.
Ley 115 de 1994
79
Decreto 1860 de
1994
14
Numeral 4.
Numeral 5
38
11
Las acciones pedagógicas relacionadas con la
educación para el ejercicio de la democracia, para la
educación sexual, para el uso del tiempo libre, para el
aprovechamiento y conservación del ambiente y, en
general, para los valores humanos.
Decreto 1860 de
1994
14
Numeral 6
12
13
El reglamento manual de convivencia y el reglamento
para docentes
Decreto 1860 de
1994
Los órganos, funciones y forma de integración del
Gobierno Escolar.
Decreto 1860 de
1994
14
Numeral 7
14
Numeral 8
18 a 32
14
15
16
17
18
19
El sistema de matriculas y pensiones que incluyan la
definición de los pagos que correspondan hacer a los
usuarios del servicio
Decreto 1860 de
1994
Los procedimientos para relacionarse con otras
organizaciones sociales, tales como los medios de
comunicación masiva, las agremiaciones, sindicatos y
las instituciones comunitarias.
Decreto 1860 de
1994
La evaluación de los recursos humanos, físicos,
económicos y tecnológicos disponibles y previstos
para el futuro con el fin de realizar el proyecto
Decreto 1860 de
1994
Las estrategias para articular la institución educativa
con las expresiones culturales y regionales
Decreto 1860 de
1994
Los criterios de organización administrativa y de
evaluación de la gestión
Decreto 1860 de
1994
Los programas educativos de carácter no formal e
informal que ofrezca el establecimiento, en desarrollo
de los objetivos generales de la institución
Decreto 1860 de
1994
Decreto 114 de
1996
 Colombia al filo de la oportunidad: documento de los siete sabios
 Guía No 34
Numeral 9
Decreto 135 de
1996
DOCUMENTOS REFERENCIALES
 Plan decenal de Educación 2007 – 2015
14
14
Numeral 10
14
Numeral 11
14
Numeral 12
14
Numeral 13
14
Numeral 14
2.6 COBERTURA.
SEDES
8º
9º
11º
TOTA
L
0
1º
2º
3º
4º
5º
6º
GABRIELA
MISTRAL
15
43
50
61
54
60
76
31
LA SALLE
8
21
24
26
42
33
59
205
6
13
16
12
11
12
7
71
SAN
CRUZ
7º
10
º
GRUPOS
375
TA
JOSE
RAFAEL
FARIA
PROVINCIAL
SAN JOSE
15
55
64
10
0
71
60
54
404
21
64
76
97
12
0
89
106
552
15
0
14
0
19
7
19
1
14
9
160
1.60
7
TOTALES
65
77
90
99
10
7
10
5
14
2
2.7 PRESUPUESTO.
ACUERDO No. ____________
NOVIEMBRE _____ DE 2.010
Por medio del cual se fija el presupuesto de Ingresos y Egresos del Fondo de Servicios
Educativos de la Institución Educativa Colegio Provincial San José para la vigencia fiscal
comprendida
Entre el 1º de enero al 31 de diciembre de 2.011
El consejo directivo de la Institución Educativa Colegio Provincial San José en ejercicio de las
funciones que le asigna la ley 115 de 1.994, el decreto 1860 de 1.994 el decreto 4791 de 2.008
y la ley 715 de 2.001 y
CONSIDERANDO
Que los literales n, del articulo No. 114 d la ley 115 de 1.994 y/o el artículo 23 del decreto 1860
de 1.994 asignan como función del Consejo Directivo de la Institución Educativa, la de aprobar
el Presupuesto de Ingresos y Egresos de los recursos propios y los provenientes de pagos
legalmente autorizados…
Que el decreto No. 4791 de 2.008 establece parámetros y criterios para la elaboración y
ejecución presupuestal de la Institución Educativas.
Que de conformidad al numeral No. 10.16 del artículo No. 10 de la ley 715 de 2.001, es función
del rector “Administrar el Fondo de Servicios Educativos y los recursos que por incentivos se le
asignen…”
Que los artículos No. 11 y No. 14 de la ley 715 d 2.001 establecen y definen los Fondos de
Servicios Educativos.
Que los artículos No. 13 y N. 14 de la ley 715 de 2.001 establecen respectivamente los
procedimientos de contratación de los Fondos de Servicios Educativos y su respectivo manejo
presupuestal.
ACUERDA
ARTICULO PRIMERO: Fíjese el presupuesto de Ingresos del Fondo de Servicios Educativos
de la Institución Educativa Colegio Provincial San José para la vigencia fiscal comprendida
entre el 1º de enero al 31 de diciembre de 2.011 en la suma de: CIENTO SETENTA Y TRES
MILLONES CIENTOS SETENTA Y DOS MIL PESOS CON CERO CENTAVOS
($173.172.000.00) distribuidos así:
RUBROS
1
NOMBRE
INGRESOS
PRESUPUESTO INICIAL
143,172,000.00
1.1
INGRESOS OPERACIONALES
143,172,000.00
1.1.1
SERVICIOS EDUCATIVOS
1.1.1.1
Certificados y Constancia de estudios (Exalumnos)
1.1.1.5
Derechos Académicos Ciclo Complementario
20,000,000.00
1.1.2
OTROS SERVICIOS
31,360,000.00
1.1.2.1
Arrendamientos
31,360,000.00
1.1.2.1.1
Tienda Escolar
6,750,000.00
1.1.2.1.4
Polideportivo
7,210,000.00
1.1.2.1.5
Salón Múltiple
17,400,000.00
1.1.3
VENTA DE BIENES
100,000.00
1.1.3.3
COMERCIALIZADOS
100,000.00
1.1.3.3.1
Víveres y Rancho
100,000,00
1.1.4
TRANSFERENCIAS
88,112,000,00
1.1.4.2
Departamentales
36,000,000.00
1.1.4.3
Municipales
52,112,000.00
1.2
RECURSOS DE CAPITAL
1.2.1
Recursos de Balance
1.2.2
Rendimientos Financieros
23,500,000.00
3,500,000.00
100,000.00
0.00
100,000.00
ARTICULO SEGUNDO: Fíjese el presupuesto de Egresos del Fondo deservicios Educativos
de la Institución Educativa Colegio Provincial San José para la vigencia fiscal comprendida
entre el 1º de enero al 31 de diciembre de 2.011 en la suma de: CIENTO SETENTA Y TRES
MILLONES CIENTOS SETENTA Y DOS MIL PESOS CON CERO CENTAVOS
($173.172.000.00) distribuidos así:
RUBROS
NOMBRE
PRESUPUESTO
INICIAL
2
GASTOS
143,172,000
2.1
FUNCIONAMIENTO
142,172,000
2.1.1
GASTOS DE PERSONAL
7,000,000
2.1.1.3
SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS
7,000,000
2.1.1.3.1
Honorarios
7,000,000
2.1.2
GATOS GENERALES
2.1.2.1
ADQUISICIÓN DE BIENES
60,000,000
2.1.2.1.1
Compra de Equipo
10,000,000
2.1.2.1.2
Materiales y Suministros
50,000,000
2.1.2.2
ADQUISICIÓN DE SERVICIOS
74,172,000
2.1.2.2.1
Mantenimiento
41,672,000
2.1.2.2.2
Servicios Públicos
7,000,000
2.1.2.2.4
Gastos de viaje
1,000,000
2.1.2.2.5
Impresos y Publicaciones
3,000,000
2.1.2.2.6
Comunicaciones y Transporte
1,000,000
2.1.2.2.7
Seguros
4,000,000
2.1.2.2.8
OTROS GASTOS GENERALES POR ADQUISICION DE SERVICIOS
2.1.2.2.8.1
Comisiones Bancarias
2.1.2.2.8.2
Eventos Culturales, Deportivos y Científicos
2.1.2.2.8.3
Acciones de Mejoramiento de la Gestión Académica
5,000,000
2.1.2.3
IMPUESTOS, TASAS Y MULTAS
1,000,000
2.1.2.3.1
IMPUESTOS, TASAS Y MULTAS
1,000,000
135,172,000
16,500,000
1,500,000
10,000,000
2.2
INVERSION
1,000,000
2.2.2
Otras inversiones
1,000,000
ARTICULO TERCERO: El presente Acuerdo rige a partir del 1º de enero de 2.011 hasta el 31
de diciembre de 2.011 y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias
ARTICULO QUINTO: Copia del presente acuerdo debe remitirse a la Contraloría
Departamental y a la Secretaria de Educación Departamental Norte de Santander.
COMUNIQUESE Y CUMPLASE
Dado en Pamplona a los __ días del mes de noviembre de 2.010.
Sistema Presupuestal
Se establece como sistema presupuestal de los Fondos de Servicios Educativos un conjunto de
planes: Presupuesto Anual del Fondo de Servicios Educativos, Presupuesto de Ingresos,
Presupuesto de Gastos y Apropiaciones, Flujo de Caja, manejo de tesorería, Adiciones
presupuestales, Ejecuciones por fuera del presupuesto, Funciones del Consejo Directivo,
Funciones de los rectores o directores, Contabilidad, Control y asesoría, Publicidad y
Contratación.
Principios del Sistema Presupuestal:
 Planificación: Lo determina el Plan General Anual de Gastos.
Anualidad: Año Fiscal (1 enero 31 de diciembre) de cada año. No se podrán asumir
compromisos después del 31 de diciembre con cargo a las apropiaciones del año fiscal
que termina. Caducarán los saldos de apropiación no afectados con compromisos.
 Universalidad: contendrá la totalidad de los ingresos y de los egresos que se esperan
ejecutar durante la vigencia fiscal. Ninguna autoridad podrá efectuar gastos o
erogaciones que no figuren en el presupuesto.
 Unidad de caja: Con el recaudo de todos los recursos se atenderá el pago oportuno de
los gastos o apropiaciones autorizadas en el presupuesto anual.
 Especialización: Las apropiaciones deben referirse en cada fondo a su objeto y
funciones para las que fueron definidas y se ejecutarán estrictamente conforme al fin
para el cual fueron programadas.
 Inembargabilidad: las rentas y recursos incluidos en el presupuesto, sus bienes y
derechos son inembargables.
Pasos del proceso presupuestal de los fondos de servicios educativos.
 PREPARACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO ANUAL DEL FONDO DE
SERVICIOS EDUCATIVOS: Corresponde al Rector con base en el Presupuesto de
ingresos y al presupuesto de gastos y apropiaciones (artículos 4 y 5).
 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO: A consideración del Consejo Directivo antes de
terminar el año escolar y cierre de ejecución presupuestal.
 ESTUDIO Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO: Será aprobado antes del 31 de
diciembre.
 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO: No se podrán ejecutar gastos ni contraer
obligaciones sobre apropiaciones inexistentes o en exceso del saldo disponible.
Cualquier compromiso que se adquiera con violación de estos preceptos creará
responsabilidad personal y pecuniaria a cargo de quien asuma estas obligaciones, ya
sea cada uno de los integrantes del Consejo Directivo o el ordenador del gasto.
 MODIFICACIONES AL PRESUPUESTO: Mediante acto administrativo el Consejo
Directivo puede efectuarlas al presupuesto inicial.
 ADICIÓN AL PRESUPUESTO: según aportes del nivel nacional, departamental,
municipales o donaciones de diversa índole. Articulo 8º.
 TRASLADOS PRESUPUESTALES: Operan solo en el presupuesto de egresos. Se
hacen apropiaciones cuando sea necesario incrementar las cuantías autorizadas
inicialmente de algunas apropiaciones con cargo a partidas innecesarias o que tienen
saldos disponibles y no utilizados.
 CONTRACRÉDITO: Disminuciones que se efectúan a las apropiaciones con partidas
innecesarias o que tienen saldos disponibles y no utilizados.
2.8 MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN DEL RECURSO FISICO.
Para una buena organización y un excelente funcionamiento dentro del proceso de calidad de
la educación, se hace necesaria una acción precias, orientada por una filosofía que apoye la
esencia de la gestión de ADMINISTRACION DE RECUROS FISICOS, buscando el éxito y la
comodidad del bien común, cultural, económico y personal del alumno
Es una necesidad sentida, la adquisición, administración, uso y responsabilidad de los
RECURSOS FISICOS, mediante la creación de un manual de procedimiento para el proceso
de administración de los mismos, con la finalidad de darles un manejo eficiente, adecuado,
eficaz y responsable.
La adquisición de bienes debe estar acorde a la normas establecidas por el gobierno
OBJETIVO GENERAL
Crear un manual de procedimiento para el proceso de adquisición, administración, uso
adecuado de los recursos físicos, facilitando la correcta asignación y funcionamiento de los
mismos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Definir en forma detallada y precisa todos los elementos necesarios que la Institución
requiere para un excelente desempeño.




Adquirir la compra de bienes necesarios y de buena calidad por medio de contratación
directa o licitación, buscando economía.
Potenciar la utilización de todos los recursos físicos que adquiere y dispone la Institución
para cumplir con las metas de calidad.
Dados los recursos, sean administrados con honradez, eficiencia y prontitud acordes a las
necesidades presentadas.
Responsabilizar, mediante inventario, el manejo y buen uso de los recursos físicos a los
jefes de dependencia
Administración del Recurso Físico
Elaboración del plan de compras
Definición: Es una relación detallada de todos los elementos que el Colegio necesita,
previendo el rubro que va afectarse.
Responsable:
 Almacenista
Pasos:
 Informar a las dependencias para que hagan el pedido de los elementos necesarios.
 Analizar la información obtenida, descontando las existencias en almacén.
 Elaborar la lista de elementos clasificados de acuerdo con los recursos afectados.
Adquisición de Bienes
Definición: Procedimiento seguido por el colegio para la compra de bienes necesarios
para su funcionamiento; debe ajustarse a los lineamientos del Plan de Compras y
puede llevarse a cabo mediante compra por contratación directa o compra por
licitación.
Al realizarse por contratación directa se deben tener en cuenta los artículos 25 y 39 de
la ley 87 de noviembre 27 de 1993 y el decreto No 679 de marzo 28 de 1994.
Son formalidades plenas las siguientes:
Un documento escrito firmado
por las partes en el cual deben aparecer los elementos esenciales del contrato, las
cláusulas a que haya lugar y publicación del mismo según la ley.
Responsables:
 Rector
 Pagador
 Almacenista
Contratación
Definición: Acto por el cual una parte se obliga con otra a dar, hacer o hacer alguna
cosa; es el acuerdo de voluntad cuya finalidad es generar obligaciones.
Principios de la Contratación:
 Transparencia: Según el cual y por regla general, la escogencia del contratista se
efectuará por el proceso licitatorio.
 Economía: Prevé la realización de las actividades estrictamente necesarias dentro del
proceso de selección, señalando términos preclusivos y perentorios.
 Responsabilidad:
Mediante el cual los servidores públicos responden
disciplinaria, civil, penalmente por sus actuaciones y omisiones en la acción contractual
según lo estipulado en la Constitución y en la ley; es extensiva a contratistas,
consultores, interventores y asesores externos.
 Mantenimiento de la Ecuación Contractual:
Tiende al mantenimiento de la igualdad
o equivalencia entre los derechos y obligaciones surgidos al momento de proponer o
contratar.
 Igualdad: Es el equilibrio entre las prestaciones y derechos que caracteriza a los
contratados conmutativos, así como la buena fe.
Los anteriores principios son de necesaria aplicación.
Clases de Contratación
 Directa
 Licitación
Contratación Directa: Consiste en que el Colegio escoge con mayor discrecionalidad a
su contratista, sin necesidad de licitación o concurso, aplicando el principio de
Selección Objetiva y se aplica en forma excepcional teniendo como guía lo estipulado
en el Ordinal 1 del artículo 24 del Estatuto de Contratación Pública.
Los casos en que se escoge la contratación directa son los siguientes según el artículo
24 de la ley No 80 de 1993:










Menor cuantía.
Los contratos de empréstito.
Los contratos ínter administrativos a excepción del de seguro.
Los de prestación de servicios profesionales o de ejecución de trabajos artísticos que
solo puedan encomendarse a determinadas personas naturales o jurídicas o para el
desarrollo directo de actividades científicas o tecnológicas.
Los contratos de arrendamientos o adquisición de de inmuebles.
La urgencia manifiesta.
La declaratoria desierta de licitación o concurso, es decir que no se presente propuesta
alguna o no se ajuste al pliego de peticiones.
Cuando se trate de bienes y servicios que se requieran para la seguridad y defensa
nacional.
Cuando no existan pluridad de oferentes.
Los contratos que celebren las entidades estatales para la prestación de servicios de
salud.
Contratación por Licitación: Es el procedimiento mediante el cual y previa invitación, se
selecciona entre varias personas en igualdad de posibilidades, la que ofrezca mejores
condiciones de contratar; la finalidad de escoger un contratista en forma democrática,
evitando favoritismo en la adjudicación de contratos.
El procedimiento de licitación tiene las siguientes etapas según el artículo 30 de la Ley
80 de 1993:
 Elaboración de estudios diseños y proyectos requeridos junto con los pliegos y
términos de referencia.
 Avisos publicitarios de la licitación.
 Audiencia informativa de la licitación.
 Adjudicación o declaratoria de licitación desierta.
 Suscripción del contrato.
Competencia para la contratación:
Es competente para celebrar contratos a nombre del Colegio el Rector, sin embargo
estos se perfeccionan cuando se logre un acuerdo sobre el objeto y la
contraprestación; este acuerdo debe ser por escrito.
Para este proceso se tendrá en cuenta el artículo 41 del Estatuto de Contratación – Ley
No 80 de 1993.
Debe tenerse en muy cuenta que el proveedor tenga la capacidad financiera suficiente
y que esté inscrito en el Registro de proveedores.
Está prohibido fraccionar los suministros.
De acuerdo a la norma se partirá de la garantía y la reglamentación que sobre esta
existe.
Marco legal para la contratación:
Los contratos que celebre el Colegio están regulados por un régimen jurídico mixto,
contemplado en el derecho civil y en el comercial; además lo expresado en el Estatuto
General de Contratación de la Administración Pública – Ley No 80 de 1993 – así como
las demás normas que desarrollen ese estatuto.
Responsable:





Consejo Directivo
Rector
Pagador(a)
Almacenista
Control Interno.
Bienes Muebles
Es el procedimiento que sigue el Colegio para la compra de bienes muebles necesarios
para su funcionamiento; debe ajustarse a los lineamientos del Plan de Compras y
puede realizarse mediante compra por contratación directa o licitación.
Pasos:
 El almacenista elabora la orden de compra y la remite a rectoría.
 El rector la revisa y devuelve para que se haga la minuta de contrato
 Realizado lo anterior, se remite el contrato, la orden de compra y la reserva
presupuestal al proveedor indicándole el cumplimiento de las cláusulas respectivas.
 El proveedor remite el contrato debidamente suscrito y legalizado al almacenista (a)
quien dará el trámite correspondiente y lo pasará a la pagaduría para su cancelación,
archivando originales.
Responsable
 Rector
 Pagador (a)
 Almacenista
Adquisición de Elementos por Caja Menor
Definición: Cuando los materiales representan un costo inferior al monto autorizado por las
normas vigentes, se omite la elaboración de la Orden de Compra y se adquieren los
bienes mediante su pago de contado a través de dineros provenientes de Caja Menor.
Responsable:
 Pagador(a)
Pasos:
 Ingreso de materiales y legalización de la recepción por medio de los documentos de
soporte.
 Las actas se legalizan mediante la recepción, la firma del recibido o factura cuando se
trate de compra o donación; también cuando haya sobrantes de inventario o devolución de
elementos, en este caso se hará una relación de acta aclarando el concepto.
Entrega de materiales a funcionarios del Colegio
Definición: Es el egreso de materiales del almacén y consiste en la legalización de la
salida de elementos de esta dependencia.
Presentación de la solicitud para retiro de materiales.
 Será un documento interno destinado a iniciar el trámite de entrega
 Este documento debe tener:
fecha, destino final del material solicitado con su
respectiva identificación.
 Descripción del material en cuanto a cantidad y calidad para registrarlo en caso de que
se necesite adquirir nuevamente.
 Cualquier otra información que contribuya a la acción presupuestal y de contabilización
Objetivos
 Responsabilizar a los jefes de dependencia por las cantidades y calidades de los
materiales requeridos.
 Programar las compras, mediante un sistema de planeación adecuado que permita
oportunamente cumplir con los objetivos del Colegio.
 Comprobar la entrega de elementos para descargarlos del inventario.
A manera de ilustración se hace referencia a la situación presupuestal de la institución
educativa durante los tres últimos años:
Año
Presupuestal
Presupuesto
Aprobado
Ingresos Anuales
Presupuesto
Ejecutado
2008
196.269.306
196.269.306
196.269.306
2009
116.923.680
113.773.680
116.923.680
2010
127.767.680
127.467.680
127.767.680
2011
143.172.000
143.172.000
143.172.00
Observaciones
2.9 INVENTARIO
En cada una de las dependencias se ha realizado el inventario físico correspondiente
determinando la cantidad y estado actual de materiales y equipos y estableciendo
responsabilidades por parte de los funcionarios.
La almacenista está en capacidad de informar y justificar la procedencia de los mismos.
Cuando se hacen compras de materiales, textos, mobiliario y equipos o se reciben donaciones
se procede a incluirlos en el inventario. Igualmente cuando ya no son funcionales es necesario
dar de baja en el inventario atendiendo las sugerencias e instrucciones que en este aspecto
formulan los organismos de control. Se cuenta con el registro y los soportes legales del
inventario de la Institución.
Ver documento anexo.
2.10 SISTEMA BÁSICO DE INFORMACIÓN
La información oportuna, fluida, completa y eficiente en una organización es necesaria para
alcanzar los objetivos en el propósito de ser competente y eficaz.
Negar la información, entregarla a medias, o distorsionarla, afecta las competencias
comunicativas al interior de cualquier institución. En este aspecto todos los estamentos deben
comprometerse a ser transparentes para no sacrificar los intereses institucionales a favor de los
particulares.
La Institución organiza, desarrolla y evalúa planes y procedimientos para interactuar interna y
externamente, apoyar el trabajo académico y asegurar el logro de sus objetivos. El proceso de
articulación de las diferentes propuestas pedagógicas en un PEI ha exigido la realización de
acciones organizativas y administrativas para facilitar su ejecución con claridad y coherencia
dentro de un propósito colectivo que asegure un funcionamiento eficiente.
Se requiere el diseño de una nueva estructura organizativa-administrativa que permita
establecer una articulación y relación clara entre las diferentes unidades y dependencias
mejorando la calidad y atención de los servicios.
Los reglamentos y manuales deben ser actualizados y aprobados por el Consejo Directivo
especificando el perfil y las funciones de cada cargo. Ya se está trabajando en este aspecto
teniendo en cuenta el marco jurídico vigente para el sector educativo.
La institución cuenta con procedimientos ágiles y claros para el registro, organización y manejo
de los documentos e información (actas, informes académicos, hojas de vida, libros de
matrícula). La sistematización de toda la información básica en la institución permitirá un
acceso más rápido y mejorará la eficiencia en cuanto a la búsqueda y la utilización de la
misma.
2.11 PLANTA FÍSICA
Cobertura Educativa Según Capacidad de las Aulas.
CAPACIDAD DE LAS AULAS SEGÚN SU AREA
SEDES
Entre 15 y
20
Entre 20 y
25
Entre 25 y
30
Entre 30 y
35
-
-
1
2
4
19
Salle
-
-
-
2
-
12
Mistral
-
1
-
3
10
1
Santa Cruz
-
-
2
4
-
-
Provincial
Menos de
15
Más de 35
Faría
TOTAL
La Institución cuenta con los espacios suficientes e instalaciones adecuadas que permiten el
desarrollo de actividades y procesos de enseñanza aprendizaje, deportivas, recreativas,
culturales, religiosas y lúdicas por parte de la Comunidad Educativa.
En este aspecto aunque se soluciona la problemática de la distribución espacial no se cumple
con todas las especificaciones pedagógicas en algunas de ellas por cuanto se presentan
interferencias de un aula con otra. Uno de los problemas más urgentes de solucionar es el mal
estado de algunos techos que por el tipo de construcción y tiempo transcurrido se encuentran
deteriorados.
La dimensión y proyección de la institución educativa sustenta la necesidad de un aula múltiple
para garantizar un mejor desarrollo de diversas actividades, igualmente es de urgente
requerimiento la construcción del teatro, sala de lectura y aulas-taller para el desarrollo de las
propuestas laborales. Algunas de las aulas existentes tienen una capacidad mínima por lo
tanto no pueden garantizar el cumplimiento de la exigencia de un determinado número de
estudiantes por grado o por maestro.
Es conveniente y necesario intensificar el desarrollo de programas formativos para la
Comunidad Educativa sobre el uso, cuidado, mantenimiento y medidas de seguridad de la
planta física.
2.12 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ADMINISTRATIVA.
Servicios que se Ofrecen
Para contribuir al Bienestar y Formación Integral de los Educandos, Educadores, Directivos,
Administrativos, Padres y Madres de Familia, la Institución ofrece entre otros los siguientes
servicios.
Orientación y asesoría Escolar
Laboratorios
Biblioteca
Aulas de informática e internet.
Sala de videos
Restaurante escolar.
Campos deportivos
Bandas de marcha.
Cafetería para docentes y
administrativos
Enfermería.
2.13 DEPENDENCIAS Y NIVELES DE COMPETENCIA
La nueva estructura organizativa – administrativa, la determinación del perfil y el manual de
funciones para los diferentes cargos se debe reflejar en mayores niveles de eficiencia y calidad
en la prestación de los servicios y en el cumplimiento de las responsabilidades.
La determinación clara y operacional de las instancias, procedimientos y acciones permite
saber quién debe asumir tal o cual responsabilidad o función y generar alternativas para
superar las debilidades; también hará viables los mecanismos de seguimiento, control y
evaluación sobre el funcionamiento de las diferentes dependencias o unidades administrativas
en la ejecución de los planes de los equipos de trabajo. (Ver organigrama adjunto.)
2.14 CARTA ORGÁNICA INSTITUCIONAL.
2.15 PLANTA DE CARGOS Y DE PERSONAL.
Personal y cargos Directivos docentes.
RECTOR
CARGO
No.
1
NOMBRE
Guillermo Alfonso Acevedo Vargas
Labibe Acosta Mohalem
Propiedad.
COORDINADORES
Mario Armando Castellanos Dávila
PropiedadOscar Contreras Gáfaro
6
Propiedad.
Víctor Manuel Badillo Martínez
Resolución interna.
Edgar Tarazona Álvarez
Resolución interna.
Manuel Chinchilla
CONTROL
INTERNO
ORIENTADO
R(AS)
Resolución interna.
Dora Rodríguez Borras
4
1
Pedro Flórez Hernández
Pablo Antonio Jaimes Montaño
Biología - Química
Ad. Educativa
Ed. Física
Ad. Educativa
Química - Biología
Química - Biología
Química - Biología
Psicología Educativa
Orientación y Consejería
Orientación
César Augusto Meneses Jaime
Resolución interna.
NOMINA DOCENTE.
(Ver anexo)
PREGRADO
Pedagogía
2.15 CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE AGENTES
EDUCATIVOS
CAPACITACION Y FORMACION DOCENTE
Se entiende la capacitación y actualización de docentes como aquellos espacios de trabajo
académico que permiten a los profesores recuperar sus saberes y prácticas, ponerse en
contacto con los de otros y conocer o reconocer nuevos aspectos de la práctica docente con lo
cual los maestros están en posibilidades de desarrollar más eficazmente su labor. (Francisco
Rafael Millán vega. Revista la tarea. Retomado en línea marzo 27 del 2011).
La capacitación debe ser un proceso continuo para el docente. Un proceso formativo con
experiencias positivas, con estrategias para desarrollar habilidades. Un espacio donde se
encuentren múltiples posibilidades para mejorar la práctica docente. Es un medio para
reflexionar sobre su propia formación profesional y el trabajo en el aula. Permite saber tomar
decisiones.
Posibilita la oportunidad de compartir e intercambiar experiencias. Enriquecerse con el trabajo
conjunto. No sólo es necesario actualizarse sobre los contenidos específicos, también sobre
cómo gestionar una clase, cómo trabajar con los alumnos para que puedan construir con
sentido los distintos temas matemáticos.
Una serie de acciones que en conjunto y sistemáticamente implementadas a nivel institucional
en el colegio Provincial favorecerían este propósito institucional serán las siguientes:

Propiciar círculos de lectura de docentes, donde se promuevan el gusto por la lectura y la
preparación académica, pues el profesor que no lee no puede transmitir lo que no le
interesa ni practica.

Propiciar espacios permanentes donde los profesores revisen críticamente su forma de
concebir el conocimiento y lo que esto implica en términos de la acción del profesor y
principalmente del alumno.

Promover eventos, como encuentros entre docentes, donde desde un esquema de
discusión horizontal se intercambien y analicen experiencias docentes en el aula desde sus
diferentes disciplinas.

Publicar trabajos de experiencias de profesores y reportajes sobre experiencias
significativas de aula .A partir de estas propuestas, eligiendo lo posible, parece factible
pensar en la instalación de un proceso permanente de actualización y capacitación de los
docentes no solo a nivel institucional sino regional.

Apoyar proyectos de investigación que estudien problemáticas institucionales y que
propongan alternativas de solución a corto y mediano plazo.

Finalmente, la capacitación que ofrezca la institución, o por su intermedio, debe responder
a necesidades explicitas de mejoramiento, y más que la cantidad priorizará la calidad y la
pertinencia de la misma al desarrollo institucional.
PROGRAMA DE FORMACION Y CAPACITACION DOCENTE
PALABRAS CLAVES

CAPACITAR Hacer a alguien apto, habilitarlo para algo.

FORMACION. Acción y efecto de formar o formarse. Sinónimos. Educarse-Informarse.
Iniciarse Adiestrarse- Aleccionarse- ejercitarse.

INFORMAR Enterar, dar noticia de algo. Avisar-Comunicar-Advertir- Orientar.

ACTUALIZAR Hacer actual algo, darle actualidad. Poner al día.
¿CÓMO LO CONCEBIMOS? Se entiende la capacitación y actualización de docentes como
aquellos espacios de trabajo académico que permiten a los profesores recuperar sus saberes
y prácticas, ponerse en contacto con los de otros y conocer o reconocer nuevos aspectos de
la práctica docente con lo cual los maestros están en posibilidades de desarrollar más
eficazmente su labor.
¿CÓMO LO HACEMOS?
Identificando diferentes necesidades de capacitación o actualización docente, que respondan a
requerimientos específicos del PEI, posteriormente priorizarlas para dar cumplimiento a dos
eventos de capacitación y/o actualización por semestre, si es necesario con diferentes
secciones sobre la misma temática, pero que apunten al mejoramiento continuo institucional.
El programa institucional de capacitación formación y actualización docente, se ejecutará por
diferentes medios u ofertas a saber:

La capacitación que los docentes hacen de manera individual por intermedio de
instituciones reconocidas de carácter superior, relacionada pregrados, diplomados,
especializaciones, maestrías, entre otras.
 Cursos realizados por los docentes para ascenso en el escalafón y que apuntan al
mejoramiento no solo personal sino del colectivo institucional.
 Se priorizará la capacitación y actualización virtual, que el docente debe realizar ya sea por
su interés y motivación para lograr su cualificación, o por recomendación de la institución y que
se encuentra en la red y en las diferentes páginas de las entidades nacionales y territoriales.
Ministerio de educación, Colombia aprende, el educador.com, SENA, secretarias de educación
diferentes páginas web, profamilia entre muchas otras ofertas no solo en el ámbito, nacional
sino de carácter internacional y la mayoría de los casos que otorgan certificación.
 Otra alternativa de capacitación y/o actualización docente, será la que ofrecen entidades
del orden municipal y regional en las diferentes áreas de formación, que propicia la Alcaldía, el
Departamento o entidades en alianzas estratégicas, en la cual participarán docentes
seleccionados por áreas, necesidades o núcleos de interés para responder a exigencias
específicas.
 Finalmente la capacitación que desde años atrás viene ofreciendo la institución educativa a
sus funcionarios en las jornadas pedagógicas.
En el ejercicio de socialización del plan de mejoramiento año 2011, 2014 se han detectado
hasta el momento las siguientes temáticas:






Elaboración de proyectos de inversión
Inclusión
Modelo pedagógico
Manejo de estudiantes con discapacidad
Uso pedagógico delas TICS
Atención al cliente (personal operativo)
¿CÓMO EVALUAMOS? Se tendrán en cuenta estos indicadores

Número de capacitaciones ofrecidas y su pertinencia con el PEI o necesidades
institucionales.


Calidad del evento de capacitación y actualización.
Impacto de la capacitación o actualización docente en el aula de clase o en el espacio
escolar, en beneficio no solo personal, sino del estudiante y del colectivo.
2.17 APOYO A LA INVESTIGACIÓN
La presente tiene como objetivo, dar información sobre los proyectos de investigación
Pedagógica, que se encuentran en desarrollo dentro de la institución con el convenio
COLCIENCIAS – ONDAS.
La institución educativa cuenta con una política de apoyo a la investigación, la cual se viene
desarrollando de la siguiente manera a través de convenio de compromiso con COLCIENCIAS
– ONDAS.
Docentes Asesores
Nombre Proyecto de Investigación
1. Tulia Cuy
¿Si en tu escuela hay plantas y árboles como las
cuida tu y los demás?
2. Luz Estella Reyes Mendoza
¿Cómo reducimos o acabamos la contaminación
en la escuela?
3. Elsa Cacua
¿Qué fue, qué es y qué será el Rio Pamplonita?
4. Javier Peña
¿En qué medida la recreación y el buen uso del
tiempo libre pueden contribuir a que los niños y
niñas aprendan a convivir mejor?
5. Martha Isabel Villamizar
¿Cómo influye la educación familiar en el
comportamiento social y rendimiento académico
de los niños?
6. Pedro Flórez
¿Qué deben conocer los niños y las niñas sobre el
abuso sexual y las formas de prevenirlos?
7. Rosana Gáfaro
¿Qué hago para que me guste la lectura?
8. Javier Peña- Cecilia Maldonado
¿Cómo podemos organizar a los estudiantes para
contribuir a un mejor ambiente escolar?
9. Rafael Niño
¿Cuáles son las soluciones que los niños, niñas y
los jóvenes frente a la problemática ambiental del
Rio Pamplonita?
10. Doris Omaira Muñoz
¿Cuál es el compromiso con el cuidado de las
fuentes hídricas de mi colegio?
11. Sonia Mariño – Oscar Darío Rincón
¿Qué entiendes por crecimiento espiritual?
12. Pedro Felipe Jaimes
¿Mi futuro está en la superación personal,
académica y laboral cuando pienso en la
posibilidad de ser empresario?
13. Luis Humberto Sierra – Magally
Gélvez de Montañez
¿La reforestación en nuestro colegio en plantas
nativas de la región, permite la recuperación del
suelo, capa vegetal y flora destruido por la
quema?
14. Gloria Sierra
¿Cómo podemos hacer del inglés más práctico?
15. Jorge Jaimes
¿A qué se dedican los estudiantes en su tiempo
libre?
16. Estella Castro – Pedro Felipe Jaimes
– Lorenzo Portilla
¿Es posible establecer un cultivo de plantas
medicinales en clima frio para mejorar dolencias?
17. Javier Peña
¿Cómo utilizar las plantas ornamentales para
hacer más agradable el ambiente escolar en
nuestra sede?
18. José Orlando Monsalve
¿Cómo podemos mejorar nuestras competencias
comunicativas en cuanto a la comprensión
lectora?
19. Mª Angustias Mendoza
¿Se puede mejorar la precepción estética en los
momentos diarios de la vida del niño?
20. Eduardo Contreras – Javier Peña
¿Qué debemos hacer para mejorar la
comprensión de lectura en textos filosóficos y
producir nuestros primeros escritos de tipo
filosófico?
21. Justo Andelfo Vera
¿Qué causas influyen el bajo rendimiento
académico de los alumnos de la Básica
Secundaria del Colegio Provincial San José?
22. María Candelaria Sandoval
¿Qué debo hacer para cambiar la agresividad por
el buen trato?
23. Manuel Antonio Cacua
¿Qué acciones deben llevarse a cabo para dar
fundamentación básica en ninifutbol a niños de
edad escolar?
24. Jesús Antonio Vera del Real
¿En nuestro colegio hay buen trato?
25. María Janet Quintanilla
¿De qué manera se deben enseñar los valores
para que las niñas y niños puedan aplicar en su
vida?
26. Luis Cañas – Hernando Velandia –
Javier Peña (Pre estructurado)
La historia Hoy. Aprendiendo del Bicentenario de
la Independencia Fase II
27. Elsa Cacua (Pre estructurado)
Homacha y bufeo cuidan las
Fase II
cuencas Hídricas
2.18 EVALUACIÓN.
Evaluación Interna
La evaluación permite hacer los ajustes al PEI., y debe ser permanente dirigida al recurso
humano, físico, económico, tecnológico, disponible y previsto para el futuro con fechas y
acciones evaluativos que permitan la realización del Proyecto Educativo Institucional en
estrecha relación con sus objetivos y metas.
La evaluación institucional anual que permite la retroalimentación, con la participación de la
comunidad educativa y conlleva un nivel de compromiso.
Con el fin de apoyar la gestión administrativa y pedagógica de la institución se conforman 11
ejes articuladores del PEI los cuales tienen objetivos, metas, estrategias, planes y programas
particulares, orientados a fortalecerlo.
Tales ejes son: Uso de la infraestructura y cobertura, alianza estratégica, filosofía para la
competitividad, investigación, generación de recursos propios, empresarismo, virtualismo,
comunicación, imagen corporativa, creatividad e innovación.
Evaluación Externa.
La evaluación y acompañamiento externos, entendidos como las acciones que corresponde a
comunidad educativa ampliada (directores de núcleo, supervisores, etc.), en los niveles
municipal, regional y nacional, la cual se realiza de acuerdo con las competencias asignadas a
cada instancia según la legislación vigente.
La Secretaria de Educación Departamental, a través del equipo Pedagógico (Supervisores)
acompaña, apoya y asesora los procesos de construcción de los PEI en su región. Para ello
diseñan y ejecutan los mecanismos apropiados, respetando la autonomía institucional.
El Ministerio de Educación Nacional, a través de las dependencias pertinentes, apoya y orienta
a las instancias departamentales para que se constituya en estructuras sólidas, capaces de
interpretar y formar educadores, de acuerdo con las políticas vigentes y las características y
necesidades regionales.
Sistematización
La sistematización estará orientada a:
Visualizar la evolución del proceso de desarrollo de la Comunidad Educativa.
Facilitar la socialización de experiencias.
Es de esperar que la sistematización, así entendida, permita conocer asuntos tales como:
El origen del PEI, la situación específica de la cual partió, su historia.
Los principios y propósitos que guían el PEI, que se expresan en las políticas de la
Institución.
Las características del contexto histórico social global y del contexto local concreto: las
características de los estudiantes, los padres de familia y la comunidad en
general.
Las innovaciones diseñadas y ejecutadas, tanto en pedagogía como en administración.
La producción de saberes ya sea en relación con la transformación de la práctica
pedagógica, con la integración curricular, con el diseño y uso de sus
instrumentos nuevos de evaluación, o con estrategias de solución de
problemas del medio social.
La vivencia de valores, del amor, de la ternura, y de actitudes positivas.
La transformación en las relaciones entre los diversos miembros de la comunidad
educativa.
La innovación de los programas académicos y de las soluciones a los obstáculos que
se oponen a su normal desarrollo.
Los cambios a nivel administrativo y organizativo, en función de los requerimientos del
PEI, y los avances en el logro de propósitos y el cumplimiento de políticas
educativas.
3. COMPONENTE
PEDAGÓGICO
3.1 GENERALIDADES.
Ésta es la esencia del trabajo de un establecimiento educativo, pues señala cómo se enfocan
sus acciones para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias
necesarias para su desempeño personal, social y profesional.
Esta área
se encarga de los procesos de diseño curricular, prácticas pedagógicas
institucionales, gestión de clases y seguimiento académico.
3.2 DISEÑO CURRICULAR.
Con una sólida formación en valores y apoyados en el conocimiento y sustentado en su
desarrollo holístico, la Institución pretende formar estudiantes con una solidad compresión de la
realidad social, ambiental, económica y política que le permita integrarse a su entorno de
manera responsable y ética fundamentar las raíces de una sociedad justa tolerante y armónico.

ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
T
A
1°
2°
B
3°
4°
5°
C
6°
7°
D
8°
9°
10°
E
11°
TOTAL
IPS
Núcleo de Formación
Ed. Artística
Tec.
Informática
Inglés
Lengua
Castellana
Matemáticas
Ed. Física
Filosofía
Sociales
Física
Química
Emprendimi
ento
Núcleo de formación
Laboral
Científico Cultural
Biología
Ciencias
Políticas
Constitución
Ética y
Valores
Ed.
Religiosa
Grados
Niveles de
Form
Núcleo de
Formación Político
Social
3.3 NÚCLEOS DE FORMACIÓN INSTITUCIONAL
 Núcleo Político - social
Objetivo Primordial:
Con el desarrollo y comprensión de los conceptos de cada asignatura que conforma este
núcleo, se pretende que el estudiante:
Logre una mayor apropiación y manejo de estos conceptos
Asuma compromisos personales y sociales que mejore su integración con su entorno.
 Núcleo Científico - Cultural
Objetivo Primordial:
Formar Estudiantes con una sólida formación en valores que le permita:

Conocer, respetar, valorar e integrarse con su entorno inmediato con respeto y
tolerancia.

Actuar de manera responsable y ética en el manejo de la tecnología y en actividades
sociales y políticas.

Actuar consciente y disciplinadamente en las acciones que lo lleve a desarrollar su
proyecto de vida
 Núcleo Laboral
Objetivo Primordial:
Desarrollar las capacidades necesarias para incrementar y fundamentar su espíritu
emprendedor que le facilite:

Reflexionar y aceptar las emociones, sentimiento y opiniones de los demás.

Resistencia al fracaso. Que le permita analizar y abordar las dificultades.

Llevar adelante propuestas de forma coherentes, sobre proyectos personales y
colectivos.

Desarrollar su talento que le permita compartir, debatir y contratar con los demás y con
la realidad desde el conocimiento analítico al afectivo
3.4 ESTRUCTURA CURRTICULAR
Contenidos
Es la organización de los saberes en forma lógica, secuencial y sicológica con relación a los
espacios formativos de aprendizaje y al desarrollo de las actividades que apoyaran el avance y
fortalecimiento de las competencias propuestas en el PEI
Evaluación
Las actividades evaluativas deben estar en relación con los propósitos planteados en los
objetivos propuestos.
3.5 PLAN DE ESTUDIOS
3.5 PERFIL DE ESTUDIANTE
La Institución Educativa Colegio San José Provincial de Pamplona, pretende formar Bachilleres
Académicos que:
Posean una sólida formación en valores con una visión de desarrollo y comprensión de nuestra
realidad social, ambiental, económica, científica y política; apoyados en el conocimiento y
sustentados en el desarrollo humano holístico que les permita la integración con su entorno de
manera responsable y ética que facilite fundamentar las raíces de una sociedad justa, tolerante
y armónica.
Sean AUTOGESTIONADORES de su propio conocimiento, que les permita apropiarse de los
conocimientos y habilidades que se requieren para el desarrollo y alcance de su propio
proyecto de vida.
MANEJEN adecuada, racional y éticamente las nuevas tecnologías de la información y
comunicación como herramientas básicas para el desenvolvimiento apropiado en esta sociedad
de la información.
MANEJEN una segunda lengua que les permita encajar, adaptarse y desenvolverse en esta
nueva sociedad ahora globalizada.
Sean capaces de EMPRENDER, desarrollar, alcanzar y superar los retos que su proyecto de
vida requiere para alcanzar sus expectativas y satisfacer sus necesidades.
Compromisos
Con el Estudiante
Se establece por medio de la matricula. La institución se compromete, durante su proceso de
formación, a desarrollar las competencias que permitan a cada uno de los estudiantes,
integrarse de manera total, competente y emprendedora de acuerdo con las exigencias de la
actual sociedad de la información, ofreciéndole una formación de calidad con responsabilidad,
ética y equidad, que le permitan el logro de satisfacciones reales en su desarrollo personal,
laboral y social
Con el Padre de familia y la Comunidad
Formar seres con una firme fundamentación en valores sociales, ambientales, económicos,
científicos y políticos que faciliten la construcción las de una sociedad justa, tolerante y
armónica.
Orientando sus acciones al desarrollo humano con equidad, y compromiso con la calidad
Con el País.
Formar seres con solida vocación en valores sociales, ambientales, económicos, científicos y
políticos que faciliten afianzar las raíces de una sociedad justa, tolerante y armónica.
Orientando sus acciones al desarrollo humano con equidad, el compromiso y la calidad
3.6 MODELO PEDAGÓGICO.
 Fundamento Teórico
La pedagogía activa concibe la educación como el señalar caminos para la autodeterminación
personal y social, y como el desarrollo de la conciencia crítica por medio del análisis y la
transformación de la realidad; acentúa el carácter activo del niño en el proceso de aprendizaje,
interpretándolo como buscar significados, criticar, inventar, indagar en contacto permanente
con la realidad; concede importancia a la motivación del niño y a la relación escuela-comunidad
y vida; identifica al docente como animador, orientador y catalizador del proceso de
aprendizaje; concibe la verdad como proyecto que es elaborado y no posesión de unas pocas
personas; la relación teoría y práctica como procesos complementarios, y la relación docentealumno como un proceso de diálogo, cooperación apertura permanente10.
Esta pedagogía centra su interés en la naturaleza del alumno, y tiende a desarrollar en él el
espíritu científico, acorde con las exigencias de la sociedad, sin prescindir de los aspectos
fundamentales de la cultura.
La pedagogía activa, como tendencia orientadora del quehacer pedagógico para el nivel de
preescolar, toma como punto de partida para todo aprendizaje la propia actividad, pues es
mediante ella, que los niños y las niñas construyen conocimientos que, al ser experimentados e
incorporados, les permiten actuar nuevamente sobre la realidad en forma más efectiva y
compleja.
La pedagogía activa sustenta que todo lo que rodea a los niños puede ser fuente inagotable de
preguntas, que suscitan la búsqueda de información, de formulación de hipótesis, de análisis,
comprobación, exploración y observación. De esta forma todo el medio es un generador de
actividades, que se convierten en insumos de conocimientos y aprendizajes con significado y
finalidad, enriquecidos con las experiencias previas de los niños y con el intercambio
comunicativo que se establece entre el grupo infantil y el docente.
Dentro de la pedagogía activa la actividad es considerada como un elemento fundamental, ya
que las diversas concepciones educativas del mundo contemporáneo postulan que las
acciones prácticas conducen más rápidamente al aprendizaje y al conocimiento, sin embargo,
hay que considerar la actividad en el proceso educativo desde dos perspectivas:
*La acción como efecto sobre las cosas, es decir como experiencia física.
*La acción como colaboración social, como esfuerzo de grupo, es decir, como experiencia
social.
Se educa para que las personas se desempeñen mejor en el ambiente social, cultural,
económico y político en el cual se desarrollan para que, conociendo mejor su medio, participen
en la defensa de aquellos valores que su comunidad y su sociedad consideren importantes, y
al mismo tiempo participen en la renovación y la búsqueda de nuevos y mejores valores,
cuando se requiera un cambio.
Es desde la propia actividad consciente como el alumno construye sus propias herramientas
conceptuales y morales, contribuyendo activamente a la construcción de sus esquemas de
coordinación y reelaboración interior. La experiencia de su propia actividad sobre las cosas o
sobre el lenguaje enriquece su pensamiento. Con el manejo en la actualidad de los recursos
telemáticos, encuentra procesa y asimila información a mayor velocidad gracias a la intensidad
interactiva que se produce12.
Las actividades de los niños de tres a seis años, en el nivel de preescolar deben ser
estructuradas y adecuadas a sus etapas de desarrollo, para lograr la integralidad y armonía en
sus procesos a nivel cognitivo, social y emocional. Cuando el niño está en una actividad que
responde a sus intereses y necesidades, no espera que el docente le dé todo solucionado y le
indique la manera de realizarlo: busca, pregunta, propone y ejecuta las acciones y trabajos que
crea necesarios para cumplir con su propósito.
La forma de actividad principal o rectora que el niño realiza a través de su proceso evolutivo
varía con la edad, esto significa que existe una forma de actividad en las diferentes etapas del
desarrollo que prima sobre las otras sin menoscabar o estar ausentes otros tipos de
actividades. Se sabe que el juego es la actividad rectora del preescolar, esto no implica que allí
estén presentes otras formas de actividad como la manipulación de objetos, la comunicación o
actividades diferentes a lo que comúnmente llamamos juego. Sin embargo las
transformaciones fundamentales en esta edad dependen en gran medida del carácter del
juego, especialmente el juego simbólico, el juego de roles, cuyo papel es determinante en el
desarrollo logrado en esta etapa.
El juego es el motor del proceso de desarrollo del niño y se constituye en su actividad principal:
es social por naturaleza y se suscita por su deseo de conocer lo nuevo del mundo circundante,
de comunicarse con otros niños, de participar en la vida de los adultos.
A través del juego el niño adquiere independencia, cultiva las relaciones con su entorno natural,
social, familiar y cultural, fomenta el espíritu de la cooperación, la amistad, la tolerancia, la
solidaridad, construye nuevos conocimientos a partir de los que ya posee, desarrolla sus
habilidades y sus cualidades de líder, de buen compañero, es decir, se desarrolla como
persona, adquiere pautas de comportamiento y una filosofía ante la vida.
Como ya se dijo, el punto de partida de todo aprendizaje es la propia actividad, pues mediante
ella el sujeto construye conocimientos y esquemas que le permiten actuar nuevamente sobre la
realidad en formas más complejas, transformándola a la vez que él se transforma. Todo el
entorno que rodea al niño es un generador de actividades que al ser orientadas y estimuladas
por el docente se convierten en fuente de conocimientos y aprendizajes significativos dirigidos
a una finalidad. Éste se constituye en el fundamento principal de la pedagogía activa.
La pedagogía activa no sólo reconoce la actividad interna y externa del niño frente al
conocimiento, sino que tiene en cuenta la concepción global que el niño tiene del mundo. Las
actividades que en este enfoque se proponen deben ser estructuradas y adecuadas a su nivel,
responder a los intereses del niño y estar dirigidas hacia el cumplimiento de un objetivo.
Igualmente, es importante tener en cuenta que un niño activo no es aquél que hace muchas
actividades externas. Muchas veces un niño que piensa sentado en su pupitre puede ser más
activo que uno que recorta o hace muchos dibujos y ejercicios en hojas de papel.
Principios de la Pedagogía Activa
 Enseñanza Concreta:




Empezar siempre con datos concretos y a continuación ir de lo concreto a lo abstracto.
Apelar a la observación antes de pasar al razonamiento y a la búsqueda de la
explicación.
Dispensar las nociones teóricas con ocasión del ejercicio práctico a ellas ligados.
Utilizar la forma experimental siempre que sea posible.
Utilizar al máximo las ayudas audiovisuales.
 Enseñanza Activa:




Aprender haciendo.
Hacer descubrir las cosas por sí mismo.
Promover la discusión.
Favorecer la experiencia personal.
 Enseñanza Progresiva:




Descomponer cada tema en sus diversos elementos.
No enseñar más que una nueva cosa a la vez.
Esperar que los temas vistos hayan sido asimilados antes de pasar al siguiente.
Ir de lo simple a lo complejo.
 Enseñanza Repetitiva:

Repetir el ejercicio varias veces al día.

Volver a hacerlo al día siguiente antes de pasar al ejercicio que sigue.
 Enseñanza Variada:





Variar los ejercicios elementales.
No exigir un esfuerzo demasiado prolongado sobre la misma cuestión.
Evitar el aburrimiento.
Dejar que el tiempo haga su obra de clasificación.
Al principio no tener en cuenta el tiempo: buscar primero la calidad.
 Enseñanza Individualizada:



Conocer individualmente a los alumnos.
Tener en cuenta la personalidad de cada uno y tratarlo según su naturaleza.
Esforzarse por realizar una enseñanza a la medida.
 Enseñanza Estimulante:




Estimular los esfuerzos.
Apelar al interés, a los motivos personales.
Crear sistemáticamente ocasiones de éxito y de aprobación.
Conseguir que los esfuerzos sean sostenidos hasta que sean coronadas por el éxito.
 Enseñanza Cooperativa.


Promover el espíritu de ayuda mutua y de solidaridad entre los alumnos antes de que el
espíritu de emulación.
Favorecer el trabajo en grupo.
 Enseñanza Dirigida:



Corregir inmediatamente los errores.
No dejar arraigar costumbres defectuosas.
Evitar las falsas maniobras.
 Enseñanza Autodirigida:

Acostumbrar al alumno al autocontrol (control de sus propios resultados y de sus
propios progresos).
•
Fomentar la autoemulación (comparación consigo mismo en el tiempo)
3.7 PROYECTOS TRANVERSALES
NOMBRE DEL PROYECTO: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE
RESPONSABLES: ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES.
AÑO: 2011.
POBLACIÓN BENEFICIARIA: Estudiantes Institución Educativa Colegio Provincial San José
Pamplona.

JUSTIFICACIÓN.
La utilización del tiempo libre es medio pedagógica, que tiene como propósito central la
formación integral de los estudiantes en el aprovechamiento productivo de su tiempo libre, por
medio de actividades lúdicas, orientadas hacia el desarrollo de habilidades y destrezas propias
de cada estudiante y que corresponden con sus justos e interese individuales. Estas
habilidades le permitirán una proyección en su comunidad educativa, familiar y de participación
desde diferentes frentes en el mejoramiento, la humanización y el alcance de la misión, de ser:
bueno y honestos ciudadanos.
El desarrollo de hábitos espirituales, motrices, deportivos y artísticos, llevar a los estudiantes a
mejorar la convivencia y el trabajo en equipo es ase como se enfatiza en nuevas metodologías
que apliquen mayor participación y liderazgo, además de experiencias propias entre
estudiantes y su necesidad de realizarse plenamente a través de actividades diferentes de las
que usualmente se ofrecen en el horario curricular.
En la utilización del tiempo libre, los alumnos desarrollaran destrezas y habilidades personales
a través del juego, el deporte, la música, la danza y la proyección solidaria a la comunidad.
Dichas actividades le permitirán liberar el estrés diario que le producen las tareas académicas,
además de ayudarles a solucionar de forma más creativa las situaciones y conflictos que se le
presenten cotidianamente.
De acuerdo con la constitución política colombiana se puede dar una mayor claridad a los
conceptos referentes a la utilización del tiempo libre en los siguientes párrafos:
Decreto 893 de 29 de abril de 1998 y el 1860 en el artículo 57 de 1994 parágrafo 4:
“se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica deportiva y
al aprovechamiento del tiempo libre, el estado fomentara esas actividades e
inspeccionara las organizaciones deportivas cuya estructura deberá ser democrática”
Entre los fines de la educación en Colombia establecidos en el artículo 5 de la ley 115 de 1994
en el numeral 12 se establece:
“La formación para la promoción y preservación integral de problemas socialmente
relevantes, la educación física, la recreación y el deporte y la utilización adecuada del
tiempo libre”
La misma ley en el artículo 14 expresa:
“En los establecimientos educativos privados y oficiales de educación formal es
obligatorio en todos los niveles cumplir con: el aprovechamiento del tiempo libre, el
fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el
deporte formativo”.
Además lo dice: la ley 10 29 de 12 de junio de 2006
El decreto 1868 de 1994 en el articulo 57 parágrafo 4. En la ley general de educación en el
artículo 5.
Son muchos los estudiantes que tienen que permanecer en sus hogares solos o en la calle,
ante esta situación la institución Educativa Colegio Provincial San José ofrece diferentes
alternativas mediante la cual los estudiantes pueden ocupar su tiempo libre de forma
beneficiosa y productiva que les permita desarrollar todas las capacidades y aptitudes que
tienen.
Dicho proyecto se estructura a partir de varias actividades: espirituales, deportivas, recreativas
y artísticas a saber:








Espacios espirituales
Grupo de danzas
Grupo musical
Grupo de teatro
Grupo de arte
Grupo de investigación
Escuelas deportivas
Juegos intercalases
Todos estos espacios lúdicos están fundamentados en la sana competencia y en principios de
solidaridad, tolerancia respeto, participación, socialización y liderazgo.
Es indispensable formar un estudiante con valores, que se proyecte a su comunidad de forma
positiva en coherencia con su formación, aguilucha que busque su autonomía, responsabilidad,
solidaridad, tolerancia, la alegría y su capacidad creadora que transforme en un futuro a la
sociedad y al medio donde se desenvuelva.
 Marco Conceptual
El juego y la imaginación son manifestaciones de la libertad humana y pueden ser la base para
la formación de la moral, la cordialidad, la solidaridad el respeto por la cultura, el deporte y las
artes.
La exigencias en el estudio, las tareas, trabajos, evaluaciones, les ocasionan mucho estrés y
desgaste mental, los espacios artísticos, deportivos y espirituales que la institución ofrece en el
tiempo libre, hace que los estudiantes puedan disfrutar de momentos creativos donde puedan
adquirir habilidades que canalicen dichas tensiones y fortalezcan la convivencia grupal desde
otras perspectivas, sumada la satisfacción de ver cumplida la necesidad de jugar, de recrearse
y de construir nueva forma de pensamiento.
El desarrollo de la corporeidad a través de la danza, la rítmica y la música, juegan un papel
muy importante para el verdadero crecimiento integral de los alumnos en las diferentes etapas.
Ofrece también la opción para que los estudiantes se vinculen a los proceso de organización
social, que promuevan actividades frente a problemas de sus compañeros, de su entorno y
proyectarse en forma solidaria con la comunidad.
A nivel deportivo, las actividades lúdicas buscan promover y desarrollar las capacidades
motrices, de coordinación y competición.
De manera que puedan ser una alternativa al sedentarismo que presentan nuestros alumnos,
por los medios de comunicación, internet, juegos electrónicos, maquinitas y los espacios tan
reducidos en los cuales viven.
 Objetivo General
Aplicar un programa de actividades lúdico recreativas y espirituales, utilizando
positivamente el tiempo libre, para contribuir al desarrollo social de la institución
resaltando los valores para afianzar la identidad u el nacionalismo.
 Objetivos específicos





Adquirir habilidades especificar en el arte y en el deporte de acuerdo con sus propios
interés y aptitudes.
Participar en las diferentes actividades que propicien el ejercicio físico, el deporte, la
recreación, la danza, la música de una forma lúdica y recreativa.
Aprovechar adecuadamente el tiempo libre con actividades productivas uqe le
permitan proyectarse de una forma solidaria a la comunidad educativa.
Propiciar en los estudiantes un espacio de encuentro y comunicación por medio de
expresiones espirituales, deportivas, recreativas y artísticas.
Valorar la importancia de la práctica de actividades espirituales y física como medio de
prevención del vicio.
 Estructura de Contenidos
Espacios espirituales
Preparación para las confirmaciones
Santa misa los domingos
Novena san José
Preparación primeras comuniones
Grupo musical
Instrumentos
Coral
Grupo de arte
Ejercicios de iniciación
Dibujo
Pintura
Grupo de teatro
Expresión corporal
Mimo
Escénica
Grupo de investigadores
Proyectos
Eventos científicos
Publicaciones
Escuelas deportivas
Futbol
Futbol sala
Baloncesto
Voleibol
Atletismo
Tenis de mesa
Ajedrez
Patinaje
Juegos interclases.
Campeonatos
Futbol sala
Baloncesto
Voleibol
Banquitas
Festival Atlético
Ajedrez
Tenis de Mesa
 Evaluación
Se inicia con una evaluación diagnostica, donde se adquiere información básica sobre los
niveles o grados de conocimiento respecto a la temática a tratar. Con estos datos obtenidos se
toman decisiones sobre el programa aplicar en cada lúdica.
La evaluación se realiza en todos los momentos de encuentro de los grupos, además de la
ejecución de cada disciplina.
 Metodología
El desarrollo de hábitos motrices, deportivas, artísticas y espirituales llevan a los estudiantes a
mejorar la convivencia por medio de nuevas propuestas basadas primordialmente en la
utilización productiva del tiempo libre a través del juego.
La metodología como un conjunto de métodos depende interdisciplinariamente en cada una de
las actividades a desarrollar.
De acuerdo a la temática a desarrollar utilizamos estrategias metodológicas globales y estilo de
enseñanza participativos en donde los jóvenes asuman un papel activo, estimulando así su
desarrollo cognitivo, la iniciativa, la creatividad, la sociabilización, sus necesidades e intereses.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROVINCIAL SAN JOSÉ
PROYECTO UTILIZACIÓN TIEMPO LIBRE
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CLUBES
RESPONSABLES
ACCIONES
OBJETIVOS
CONTENIDOS
FECHAS
ESPIRITUAL
área de educación
religiosa
Seminarios
Adquirir hábitos
espirituales que
respondan a las
necesidades de
identidad como
cristianos católicos
Preparación para las
confirmaciones Santa
misa los domingos
Novena a san José
preparación primeras
comuniones
Febrero-marzo
domingos
Identificar las aptitudes
en el ámbito musical
para un mejor
desempeño artístico en
la orientación
vocacional
Expresión corporal
Técnica vocal
Utilizar la práctica de
bailes como medio de
Bambuco
Talleres
Charlas
Películas
GRUPO MUSICAL
Educación Artística
Charlas
Películas
Ensayos
Conciertos
7 al 18 de marzo
Segundo semestre
Febrero a noviembre
Grupo de guitarras
Grupo de flautas
Talleres
Presentaciones
DANZA
Monitores
Charlas de motivación
Marzo a octubre
Profesores de
educación física y área
de español
Talleres
Expresión corporal
adquisición y
conservación de la
cultura
Coreografía
Guabina
Pasillo
Cumbia
Joropo
Danza moderna
TEATRO
Área de español
Talleres
Películas
Valorar la práctica del
teatro como medio de
interrelación social
Expresión corporal
Marzo a noviembre
Mimo
Ensayos
Escénica
Dramatizaciones
Obras de teatro
Monólogos
Grupo de
investigación
Área de ciencias
naturales, sociales y
matemáticas
Revisión de las fuentes
bibliográficas
Elaboración de
proyectos
Talleres
Conferencias
Divulgar el método
científico y la
producción de nuevo
conocimiento a través
de la investigación
Semilleros
Publicaciones
Eventos científicos
Marzo a Noviembre
Escuelas de
Educación física
Conversatorios
formación deportiva
Practicantes
Programas
Profesores
Videos
Motivar a la práctica
deportiva desde la
iniciación a través de
las escuelas de
formación
Preparación
Febrero a Noviembre
deportiva (física,
técnica y táctica)
competencia
Colaboradores
Monitores
Juegos inter-clases
Profesores educación
Física
Practicantes
Monitores
Competencias
Demostrar habilidades
motrices especificas a
través de la práctica
deportiva
Organización
Deportiva
Competencia
Premiación
Abril a Octubre
 Proyecto Educación para la Democracia
 Denominación
El Área de Ciencias Sociales diseñará, coordinará, ejecutará, evaluará y hará seguimiento a un
Proyecto Institucional denominado EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA, LA PARTICIPACIÓN,
LA CONVIVENCIA CIUDADANA Y EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS.
 Definición.
Se busca llevar a cabo un proyecto transversal en los ámbitos de la educación para la justica, la
paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, la urbanidad, el cooperativismo, los derechos
humanos y en general la formación de los valores humanos con todos los miembros De la
comunidad educativa del Colegio Provincial San José de Pamplona
 Ámbitos
Bajo este proyecto en el Área de Ciencias Sociales se articulan las acciones tendientes a la
formación en Competencias Ciudadanas, el estudio, la comprensión y practica de la Constitución
que se debe desarrollar a modo de asignatura como lo establece la Ley General de Educación
(artículo 14), las Cátedras Santanderina, de Norte de Santander y de Pamplona, la conformación
del Gobierno Escolar y la formación en Derechos Humanos.
 Justificación
Una de las funciones de la escuela, es, entre otras, educar para la democracia, y está referida al
desarrollo de las capacidades y habilidades para una convivencia social fundada en la solidaridad,
la participación y el respeto entre otros valores .Esta función es crítica para efectos del desarrollo
de la auto conciencia y la responsabilidad social,
dado que permitirá a los estudiantes participar
como sujetos solidarios y críticos, en la escuela y en la sociedad.
Al respecto el director general de la UNESCO (1.993) afirma que la educación para la democracia
implica el empoderamiento de todos los individuos para participar activa y responsablemente en
todos los ámbitos de la vida política y social.
Esta función democratizadora cruza transversalmente y compromete todos y cada uno de los
procesos escolares, incluyendo el sistema de relaciones que en ella se tejen, los procesos
curriculares que
validación
se implementan y las estructura de poder institucionales. Requiere de la
de los significados de los actos y prácticas que en ella se experimentan y convoca a
estudiantes, docentes, directivos y administrativos a participar solidaria y colaborativa en la tarea
de construir un orden social democrático
La escuela puede cumplir esta función a través de la organización e implementación de prácticas
educativas que fomenten procesos deliberativos y la participación activa. Participar solidaria y
colaborando en la tarea de construir un orden social democrático promueve el conocimiento del
marco teórico o conceptual sobre la Democracia y la vivencia de acciones practicas en favor de la
educación en y para la democracia.. Al Colegio, la familia y la sociedad le corresponde potenciar
las vivencias, hacerla visible en todo tipo de relaciones sociales y convertirla en experiencia
significativa de aprendizaje.
 Fundamentación
La formulación, ejecución y evaluación permanente del proyecto obliga a integrar acciones de
transformación con estrategias educativas – formativas relacionadas con el Gobierno Escolar, el
Desarrollo de Competencias Ciudadanas, la Democracia, el fortalecimiento de la autoestima y el
ejercicio de la Autonomía con el criterio de Libertad dentro del Orden, todo con el propósito de
mejorar la Convivencia, visibilizar el respeto, alcanzar metas significativas en rendimiento
académico formando en la responsabilidad; utilizar la conciliación como instrumento en el manejo
de los conflictos en diferentes escenarios.
Pero como todo lo anterior no es suficiente y considerando que la Paz, la Convivencia, la Armonía,
la tolerancia se construyen desde la Sociedad y fundamentalmente desde la familia y la escuela
con vivencias cotidianas de respeto, reconocimiento, afecto, autoestima, ejercicio de la autonomía,
libertad con responsabilidad dentro del orden, en Ciencias Sociales se propende por el
establecimiento y vivencia de unas relaciones sociales escolares horizontales, sin confundir los
roles correspondientes, para hacer coherentes el discurso pedagógico con nuestras expresiones,
actitudes, comportamientos, manejo de conflictos, toma de decisiones en la tarea de crear un clima
organizacional e institucional donde teoría y praxis democráticas sean afines.
En esta propuesta asumirán responsabilidades directas los docentes del área, el Personero
Estudiantil, el Consejo Estudiantil, los Coordinadores, los Docentes Titulares y pasantes,
Orientación Escolar, los Representantes de Padres de Familia y en general todos los miembros de
la Comunidad Educativa en la tarea de desarrollar la formación en competencias ciudadanas
Así cómo es posible desarrollar en el estudiante habilidades para expresarse a través de diversos
lenguajes o para resolver problemas matemáticos, se pueden desarrollar habilidades específicas
para el ejercicio de la ciudadanía. En este sentido la
institución educativa es un escenario
privilegiado, pues allí se puede aprender a vivir juntos, a trabajar en equipo y a identificar las
particularidades y diferencias propias de cada individuo en una permanente interacción con otros
seres humanos. “Las Competencias Ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades
cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano
actúe de manera constructiva en la sociedad democrática”.
2
“Formar para la ciudadanía es un trabajo de equipo y no hay que delegarlo solamente a la escuela
y a la familia. Se aprende también por la calle, en los medios de comunicación, en las relaciones
entre el Estado y la Sociedad Civil y en cualquier situación comunitaria. Todos esos son los textos
vivos que leen nuestros jóvenes. Pero lo importante es traer estos mensajes al aula y al hogar y
reflexionar sobre ellos”.
El MEN hace la presentación y estructura de los estándares de competencias ciudadanas donde
cada grupo representa una dimensión fundamental para el ejercicio de la ciudadanía y contribuye a
la Promoción, el Respeto y la Defensa de los Derechos Humanos, presentes en nuestra
Constitución. En la vida real se requiere hacer uso de varios tipos de competencias y es difícil
separarlas porque la esencia del ser humano combina emoción, pensamiento, gesto, palabra, obra
y mucho más… como un todo integral. Todos estos procesos se van dando poco a poco, a medida
que el niño y la niña en interacción con los agentes educativos viven, crecen y aprenden juntos.
Para ello el MEN propone una serie de ámbitos conceptuales y estándares para los diferentes
grados desde pre escolar
hasta undécimo grado donde se aprecian los distintos tipos de
competencias para lograr los estándares, a saber: Conocimientos, cognitivas, emocionales,
comunicativas, integradoras.
Para su desarrollo el MEN ha organizado las competencias ciudadanas en tres grandes grupos:
 Convivencia y Paz.
-
Construyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar y en mi
comunidad (barrio o vereda).
-
Construyo relaciones pacíficas que contribuyen a la convivencia cotidiana en mi comunidad
y municipio.
 Participación y Responsabilidad Democrática.
-
Identifico y rechazo las situaciones en las que se vulneran los derechos fundamentales y
utilizo formas y mecanismos de participación democrática en mi medio escolar.
2
MEN Formar en competencias ciudadanas
-
Participo o lidero iniciativas democráticas en mi medio escolar o en mi comunidad, con
criterios de justicia, solidaridad y equidad, y en defensa de los derechos civiles y políticos.
-
Conozco y se usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten
expresar mis opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local
como a nivel nacional.
 Pluralidad, Identidad y Valoración de las diferencias.
-
Identifico y rechazo las diversas formas de discriminación en mi medio escolar y en mi
comunidad,
y
analizo
críticamente
las
razones
que
pueden
favorecer
estas
discriminaciones. Comprendo que, según la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y la Constitución Nacional, las personas tenemos derecho a no ser
discriminadas.
-
Rechazo las situaciones de discriminación y exclusión social en el país; comprendo sus
posibles causas y las consecuencias negativas para la sociedad.
Expreso rechazo ante toda forma de discriminación o exclusión social y hago uso de los
mecanismos democráticos para la superación de la discriminación y el respeto a la diversidad.
Cada grupo representa una dimensión fundamental para el ejercicio de la ciudadanía y contribuye
a la promoción, el respeto y la defensa de los derechos humanos, presentes en nuestra
Constitución. Las habilidades para conocernos, conocer a los demás y vivir juntos se ponen a
prueba en todas las circunstancias de la vida, dentro y fuera del ámbito escolar, y por eso suele
creerse que no son susceptibles de evaluación. Sin embargo, el hecho de establecer unos criterios
claros y públicos facilita a cada institución hacer un seguimiento y observar, no sólo cómo van sus
estudiantes, sino qué hace la comunidad educativa para contribuir a la formación ciudadana.
Si se retoma el concepto de competencia como saber hacer, se trata de ofrecer a los niños y niñas
las herramientas necesarias para relacionarse con otros de una manera cada vez más
comprensiva y justa y para que sean capaces de resolver problemas cotidianos. Las competencias
ciudadanas permiten que cada persona contribuya a la convivencia pacífica, participe responsable
y constructivamente en los procesos democráticos y respete y valore la pluralidad y las diferencias,
tanto en su entorno cercano, como en su comunidad, en su región y en su país.
La formación para la ciudadanía no es una asignatura aislada, sino una responsabilidad compartida
que atraviesa todas las áreas e instancias de la institución escolar y toda la comunidad educativa,
conformada por las directivas, los docentes, los estudiantes, las familias, el personal administrativo
y las demás personas que interactúan en ella.
La base de la democracia es la convivencia social que se aplica a todos los niveles de nuestra
vida, desde la relación con nuestros padres e hijos (en el seno familiar) hasta la relación escolar y
con los demás grupos de la sociedad. La convivencia social es algo que se debe llevar a la práctica
todos los días De no ser así se vivirá en un medio hostil.
 Estándares a Transversalizar
Preescolar
Se reconoce como ser social con principios y valores para logar una verdadera convivencia social
1º a 3º
Reconoce que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la
diversidad
4º a 5º
Reconoce la utilidad de las relaciones político-administrativas y sus cambios a través del tiempo
como resultado de acuerdos y conflictos
6º a 7º
Analiza como diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios
de acuerdo con las características del entorno.
8º a 9º
Analiza científicamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las
personas y la identidad local, regional y nacional
10º a 11º
Identifica y toma posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas,
sociales y ambientales de la aplicación de las diferentes teorías políticas en el Siglo XX y formula
hipótesis que permitan explicar el conflicto colombiano en este contexto.
 Acciones
 Cátedra Santanderina
Por tratarse de un colegio santanderino el área de Ciencias Sociales se propone desarrollar como
eje transversal la Cátedra Santanderina como un espacio de información, análisis y crítica sobre la
vida obra y legado de nuestro fundador el General francisco de Paula Santander y Omaña.
La temática se abordara a modo de talleres secuenciales sobre la vida familiar, académica, militar,
política y legado de Santander, a partir de la consulta y lectura crítica de diferentes materiales
disponibles sobre la vida y obra del “Hombre de las leyes”, para reconocer su gran papel en la
construcción de la nacionalidad colombiana al termino de la dominación colonial española en
América.
Se consideran los siguientes ejes temáticos
 Vida familiar
 Vida académica
 Vida militar
 Vida política
 Legado histórico
 Escritos políticos
 Otros aspectos
De igual manera, el impulso dado a la creación de la SOCIEDAD ACADEMICA SANTANDERISTA
DE PAMPLONA SASCOP es un escenario para la concreción del ideal santanderino en toda la
comunidad educativa y con gran proyección a nivel local, regional y nacional.
 Cátedra de Norte de Santander
Con motivo de la celebración del Centenario de la creación del Norte de Santander la Gobernación
del Departamento diseña una cátedra que contempla no solo los procesos históricos o de identidad
del departamento, sino sus facetas esenciales para la vida en comunidad, entre ellas
salud
pública, cultura ciudadana, derechos humanos, emprendimiento, entre otras temáticas.
En este sentido le corresponde al área de ciencias Sociales abordar los siguientes ámbitos de
formación:
Para Preescolar y Básica Primaria
 Poemas, canticuentos y versos infantiles sobre Norte de Santander
 Derechos del niño y la niña del Norte de Santander
 Democracia, urbanidad y cultura ciudadana
 Turismo (paseando por el departamento)
 Identidad nortesantandereana (cuentos, rondas, mitos y leyendas)
Para Básica Secundario y Media
 Norte de Santander 100 años de historia
 Derechos humanos
 Cuidando a Norte de Santander (Educación ambiental)
 Plan de Desarrollo Departamental

Cátedra de Pamplona
Con motivo de la celebración del Bicentenario de la independencia colombiana recobra importancia
el estudio de la geografía e historia de Pamplona y el reconocimiento del papel jugado por nuestra
patria chica en la historia nacional. Para ello, se abordara el estudio de La Cátedra de Pamplona
como parte del desarrollo curricular del área, a modo de talleres donde los estudiantes recopilaran
infracción sobre Pamplona y podrán construir conocimiento significativos sobre diferentes aspectos
geográficos, históricos y culturales del municipio de Pamplona.
Se consideran los siguientes ejes temáticos:
 Historia de Pamplona
 Primitivos pobladores
 Fundación de la ciudad
 Vida en la época colonial
 Los comuneros en pamplona
 La independencia
 La reconquista española
 Primeros años del estado nacional colombiano
 Las guerras civiles del siglo XIX
 El siglo XX y la modernidad
 Geografía de Pamplona
 Aspecto físico
 Aspecto económico
 Población
 Servicios públicos
 Autoridades y organizaciones
 Cultura Pamplonesa
 Artes y letras
 Educación
 Folclor
 Personajes destacados
 Vida cotidiana
Forma parte de este escenario la propuesta para recuperar el sentido histórico de la celebración
del 1º de noviembre (Fundación de Pamplona) con actividades de tipo cultural, deportivo,
académico y una gran desfile con la participación de las fuerzas vivas del municipio, los colegios
santanderinos y las instituciones educativas de la provincia.
 Estudio, comprensión y practica de la Constitución Política.
Se propone como eje transversal desde preescolar el conocimiento de nuestra Constitución, su
historia, su estructura, contenidos, desarrollo, nuestras instituciones, el Poder Público, Organismos
de Control, el conocimiento de los derechos fundamentales, colectivos y del medio ambiente, como
también las instancia de protección de los mismos y los mecanismos de participación en la vida
democrática.
Para esta formación en Constitución se debe incluir en el Plan de Estudios como lo ordena la ley la
asignatura de URBANIDAD Y CIVICA para ser impartida en los niveles de preescolar, básica y
media, de conformidad con el artículo 41 de la Constitución Política y tal como la tiene diseñada
curricularmente el Área de Ciencias Sociales.
 Educación en Derechos Humanos
Igualmente se hace énfasis en que los seres humanos somos depositarios de derechos pero
asumimos el cumplimiento de los deberes para garantizar la convivencia social, la Tolerancia en
medio de las diferencias, el reconocimiento del otro(a), el manejo positivo de los conflictos en
diferentes escenarios: el hogar, el colegio y la comunidad.
La temática referida a los derechos humanos se desarrolla a modo de talleres teniendo en cuenta
los siguientes ámbitos conceptuales
 Origen de los derechos humanos
 Derechos fundamentales (a la vida, igualdad y libertad)
 Derechos sociales (educación, salud y trabajo)
 Derechos colectivos (a un ambiente sano)
 Derecho Internacional humanitario
 Conformación del gobierno escolar
El área de ciencias sociales brinda el apoyo logístico y de capacitación durante la fase de
sensibilización y conformación del gobierno escolar, a fin de garantizar que dicha acción sirva
como elemento formativo en las prácticas democráticas a todos los miembros de la comunidad
educativa

Proyecto Ambiental Escolar
(PRAE)
Nombre del Proyecto “OBSERVATORIO DE EXPERIENCIAS AMBIENTALES”
Con la estrategia educativa del PRAE y reconocimiento que la Institución educativa, debe cumplir
el papel de gestora y jalona dora de un cambio de actitud, que debe adquirir cada ciudadano del
planeta con el fin de asegurar oportunidades mirando el futuro, por ello la formación del niño y el
joven es vital para así asegurar la sostenibilidad de nuestros recursos pensando en futuras
generaciones. El medio ambiente nos pertenece a todos, estamos inmersos en él, pero cada
componente natural tiene una limitante, y no como antes se pensaba que eran inagotables, por
fortuna el ser humano hoy ha reconocido que tienen condición finita que se agotan o se degradan,
y ello tiene también un efecto negativo en cada persona que vive en el planeta.
Analizando el contexto de la institución educativa y siguiendo los parámetros de la constitución
política de Colombia y la ley 99 la primera de educación y la segunda sobre cuestiones
ambientales, se realiza una indagación sobre cómo esta nuestra institución.
Con la estrategia educativa de los PRAE y reconociendo que la Institución Educativa debe ser
gestora y jalonadora de cambios de actitud que debe tener cada ciudadano del planeta, la
formación de los jóvenes es vital para asegurar la sostenibilidad de nuestros recursos mirando al
futuro. El medio ambiente nos pertenece a todos estamos inmersos en el pero cada elemento del
mismo tiene una limitante, y no como antes se pensaba que era inagotable hoy debemos
reconocer que esto tiene condición finita y a futuro debemos dar oportunidad a otros que los
disfruten.
Son aspectos relevantes tener cinco sedes que cada una tiene condiciones especiales y muy
particular por lo que debemos tener en cuento en la formulación del contexto.
Para ello se hizo con el sistema de encuesta y fue aplicada a profesores, estudiantes, padres de
familia, y algunos ex alumnos; la muestra para cada estamento del 10%.
Así se determina por respuestas dadas, cual es la problemática ambiental, tanto general, como
particular, de cada sede teniendo los siguientes resultados



Inadecuado uso del recurso suelo.
Manejo de residuos sólidos.
Mal uso del recurso hídrico.
Un proyecto tiene como fin dar respuestas o soluciones a un problema que es sentido en una
comunidad, y que puede repercutir en otros o en el futuro; esto es el motivo que nos impulsa a
direccionar un proceso de carácter educativo con reconocimiento de la comunidad, para que se
tenga un compromiso, sea agente generador de alternativas, proponga soluciones a corto mediano
y largo plazo. Por este motivo son problemáticas por sede las siguientes:
Sede central: recurso suelo, Residuos sólidos y el agua.
Sede José Rafael Faría Bermúdez: manejo de Residuos sólidos, uso adecuado del recurso hídrico.
Sede Gabriela Mistral: Residuos sólidos, Recursos hídricos, ornato natural.
Sede la Salle: Residuos sólidos, ornato natural, cuidado del agua.
Sede Santa Cruz: Recurso Hídrico Ornato Natural, Residuos Sólidos.
El proyecto presenta las características de ser transversal con contenidos desde preescolar hasta
undécimo grado, también incluye la interdisciplinariedad esto es el aporte de las diferencias áreas
del conocimiento mirando la problemática y aplicando cada conocimiento en la solución. Un
elemento que también tiene importancia es la investigación, pues en cuestión ambiental hay mucho
por hacer, y formar grupos de niños y jóvenes en este aspecto es una necesidad y una exigencia
del mundo actual en lo económico, político y social.
Con los terrenos de la sede central y un buen planteamiento con la condición del suelo, sus
nacientes, los humedales, cada uno de los jardines y el bosque de coníferas y nativos, existe un
potencial para hacer experiencias ambientales teniendo el compromiso de todos la creatividad
ambientales teniendo el compromiso de todos la creatividad y la iniciativa podemos hacer la
propuesta una realidad vivencial y muy propia en nuestra comunidad.
Todo lo anterior lo debemos asumir que la Educación Ambiental debe ser una política social, con la
formación de cultura para la protección, conservación y mejoramiento del entorno y la escuela tiene
la competencia y misión de educar al niño y el joven para que sean verdaderos protectores del
medio.
Un proyecto tiene como fin dar respuestas o soluciones a un problema que se presenta en una
comunidad y que puede repercutir en otro o en el porvenir. Este es el motivo que debemos
direccionar en la educación de manera que la comunidad reconozca su contexto de allí priorizar
la problemática y formule alternativas de solución, que deben ser proyectadas, a corto, mediano y
largo plazo, con esa continuidad, y con el aporte de todas las áreas del conocimiento esto es la
interdisciplinariedad además la condición de transversalidad que significa todos los grados que
ofrece la institución deben conocer, participar dar sus aportes a ese proyecto, con el fin de
fortalecer todas las acciones propuestas. El proceso de educación ambiental debe ser una
política social con la formación de cultura para la protección, conservación y mejoramiento del
entorno, toda la comunidad y la escuela tiene la misión de educar desde su competencia
aportando todo su esfuerzo para que sus jóvenes se conviertan en verdaderos protectores de
los recursos de cada lugar; nosotros los colombianos privilegiados por una amplia biodiversidad
con potenciales hídricos y formar parte del pulmón del planeta con nuestras selvas, debemos
mantenerlas y en cada sitio que nos encontremos al menos hacer el esfuerzo de no
contaminarlo y en lo posible dejarlo mejor de lo que encontramos, para cuando terminemos
nuestra existencia y con el aporte de todo dejemos un pequeño pero significativo legado a las
nuevas generaciones que seguro agradecerán.
 Proyecto Institucional de Formación en Valores
“Valores En Tiempo Presente”
El punto de partida.
“Por qué la c coherencia entre lo que se sable y lo que se vive es, como veremos, uno de los
Más apetecibles valores humanos. Y todavía más atractivo, si cabe, el valor de la Coherencia
entre lo que se vive y lo que se enseña”: Adela Cortina.
 Por qué y para que una educación en valores. En el texto de valores y temas
transversales en el curriculum Manuel González Alfayate, hace los siguientes
planteamientos; en estos momentos podemos asegurar que la preocupación por esos
valores es algo latente en todos los sistemas educativos internacionales y, en el nuestro es
una línea fundamental de acción que quiere estar presente en el proceso educativo. Esto
viene motivado porque desde distintos ámbitos de nuestra sociedad se advierte una
preocupación generalizada por fomentar una postura ética de actuación que sirva para
establecer las bases de la convivencia de nuestra sociedad.
 Cuando esta experimenta alguna necesidad o tiene conciencia de algún problema reclama
y exige unos códigos ontológicos que organicen las pautas de comportamiento ético de sus
integrantes y así aparecen códigos éticos en los distintos campos profesionales.
 Esta mirada de la sociedad también proyecta en la escuela responsabilidades sobre el
sistema educativo esperando que de él surjan alternativas y compromisos que nuestra
sociedad más cercana o más alejada tiene planteados. Estos problemas con los que la
escuela debe comprometerse, viene mediados pro unos condicionantes del modo
presente: por un lado los constantes cambios de nuestra sociedad, originados por un
mayor pluralismo y diversidad y por otro, cambios en nuestro alumnado, motivados por
formas de comportarse ante distintos conflictos sociales.
 Conectar la educación con los valores tiene mucho que ver con la calidad de la enseñanza,
calidad que no significa más aulas, más bibliotecas, más recursos tecnológicos, más
laboratorios,-aspectos éstos cuantificables y más costosos-, sino que calidad de
enseñanza también significa una educación en valores, aunque sea la parte más barata y a
veces mas altruista de la educación.
 Finalmente hacer una síntesis equilibrada entre el “aprender a aprender” y el “aprenderá
ser”, seria valido para responder al para que de la educación. Detrás del discurso de
calidad de enseñanza estaría esta tarea humanizadora, la educación en valores. (Valores
y Temas Trasversales Del Curriculum. Claves para la innovación educativa. Año
2000)
 De otra parte, en la actualidad, uno de los objetivos primordiales de la educación, consiste
en lograr la formación de buenos ciudadanos. Es necesario reconocer que en la actualidad
siendo la familia responsable en primera instancia de la formación en valores, se encuentra
ante una absoluta incertidumbre esta en sentido; será entonces la escuela la que en
segundo lugar tenga que educar en dichos valores, para ello debería implementar diversas
estrategias didácticas que le permitan asumir críticamente las propuestas que circulan en
la televisión, la radio, los periódicos y las revistas. (Revista Magisterio Nº4. Nuevas
perspectivas de la educación en valores AÑO 2000)

En que Respaldamos Nuestro Trabajo?
 En la Constitución Nacional.
 En la ley general de educación. Ley 115 de 1984.
 Fines de la educación. “La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos
humanos, a la paz a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia,
solidaridad y equidad, así como el ejercicio de la tolerancia y de la libertad”
 Los lineamientos curriculares de Ética y Valores.
 PEI. De la institución.
 Horizonte institucional. (Misión-Visión. Filosofía-Perfil Del Estudiante)
 De acuerdo a la misión, visión y principios institucionales, el Colegio Provincial San José
Pamplona tiene propósito, formar seres íntegros… Respetuosos de los derechos humanos,
las libertades individuales y los valores propios de la dignidad humana, basados en los
principios de HONOR, CINCIA Y VIRTUD. (Misión Institucional, Colegio Provincial 2010)
 La institución se caracterizara entre otras por ofrecer una formación integral de calidad,
fundamentada en principios humanísticos… en respuesta los desafíos y exigencias del
entorno. De esta forma considera como uno de los principios “la formación en valores
éticos, morales y religiosos” como soporte en la construcción de seres autónomos,
responsables y libres. (Visión Institucional Colegio Provincial San José Pamplona)
 “formar personas integras, competentes y emprendedoras… y la formación en valores
como la civilidad, la intelectualidad y la competencia, mediante una educación
participativa, autogestionada y contextualizada” (filosofía Colegio Provincial San José
Pamplona)
 Formar bachilleres académicos que: “posean una solidad formación en valores con una
visión de desarrollo y comprensión de nuestra realidad social, ambiental, económica,
científica y política;…” (perfil de estudiante Colegio Provincial San José Pamplona)
 la formación en valores éticos, morales y religiosos como soporte en la construcción de
seres autónomos, responsables y libres. (Principio Institucional Colegio Provincial San
José Pamplona)
 Actividades:
 Ambientación del valor a trabajar, utilizando para ello el correo electrónico de cada
docente. Mediante la utilización de frases celebres, pensamientos filosóficos, mensajes
escritos, páginas Web, prensa escrita, entre otros). Responsable integrantes del área de
ética y valores.
 Reflexiones el día lunes en formación general, por parte del capellán y uno de los
docentes encargados del turno de disciplina, (quincenal). Ocasionalmente un docente del
área de ética y valores.
 la cartelera central, corresponderá en lo posible al lo valor objeto de énfasis institucional.
(de acuerdo a los turno establecidos según distribución de Rectoría).
 Trabajo en titulatura los días martes, sobre el valor predeterminado. El docente queda en
libertad de buscar la mejor estrategia de trabajo al interior del grupo bajo su orientación.
 Los orientadores y coordinadores de la institución en sus diferentes encuentros con los
integrantes de la comunidad, (encuentro de padres y madres de familia, con estudiantes,
con representantes) en el tiempo de inducción y motivación, harán alusión al valor
correspondiente. (ver listado de valores para el año).
 Los docentes no titulares, en el momento, establecido para inducción y motivación de
sus clases, realizaran actividades tendientes a reforzar el valor y lo que es mejor evidenciar
por parte de todos su aplicación en situaciones especificas.
¿Quiénes son los responsables?

Jefe de área de ética y valores. Especialista Edgar Yesid Jaimes Suarez

El Rector de la institución. Mag; Guillermo Alfonso Acevedo Vargas.

Los coordinadores de cada una de las sedes o jornadas de la institución.

Los orientadores de cada sede en donde funcione este servicio.

Integrantes del área de ética y valores.
 Rosalba Molano
 Luisa Bautista
 Edilia Sánchez.



Jefe del área de Educación Religiosa. Padre Omar Darío e integrantes del área de
Educación Religiosa
Titulares
Y demás docentes de la institución en los diferentes niveles, preescolar, básica primaria,
básica secundaria y educación media. Y personal operativo y administrativo.
 ¿En qué nos podemos apoyar?
 En textos especializados de ética y valores
 En la red de internet, para sacar reflexiones y documentos.
 En los docentes de religión y de ética
 En el capellán de la institución,
 En proyectos piloto de otras instituciones en el orden local, regional y nacional.
 En fabulas y cuentos infantiles.
 En carteleras, prensa escrita, casos reales de la televisión, de la radio, la vida institucional,
entre muchos otros.
 Ubiquémonos
 En la actualidad, uno de los objetivos primordiales de la educación consiste en lograr la
formación de buenos ciudadanos. Ello en razón a que el ser humano no está condicionado
por naturaleza para vivir en solitario, si no en comunidad. Se hace entonces necesario
aprender a convivir, es decir, a relacionarse e interactuar con otros seres en muy diversos
ámbitos: sociales, culturales, laborales, etc., no de cualquier manera, si no en una relación
mediada por buenos modales, reglas de convivencia y valoración de ciertos
comportamientos que contribuyan a dignificar el sentido de vida de cada uno de los
integrantes de la sociedad o comunidad entro de la cual se vive; en otras palabras es
necesario aprender a convivir bajo la regla de oro: “No hagas a otros lo que no quieras
que hagan a ti”; o si es del caso hágale a los otros (as) lo que quiere que le hagan a
usted.
 La anterior expresión de la sociabilidad solo será posible si desde la infancia se forma en
valores como el respeto, la solidaridad, la responsabilidad, la honestidad, el esfuerzo y el
deseo de superación. Sin embargo, es necesario reconocer que en la didácticas actualidad
siendo la familia responsable en primera instancia de la formación, se encuentra
frente a una absoluta incertidumbre en este sentido; será entonces la escuela la que
en segundo lugar tenga que educar en dichos valores; para ello deberá implementar
diversas estrategias didácticas que le permitan asumir críticamente las propuestas que
circulan en televisión, la radio, los periódicos y las revistas. RETOMADO DE LA REVISTA
MAGISTERIO. Nº 004. Nuevas perspectivas En la Formación En Valores. Año 2003.
 En el mismo sentido los lineamientos curriculares de Ministerio de Educación Nacional
precisa; “como país y como sociedad no somos una isla, pero tampoco nos desdibujamos
en un mar de indiferenciacion o de asimilación global y de homogenización. En esta
encrucijada que enfrenta la llamada educación en valores que nosotros preferimos llamar
educación en valores de significación ética y moral o más llanamente, educación ética
y moral. Reconocemos que dadas las circunstancias del presente es inevitable una
sobredemanda de respuestas y de alternativas, formuladas desde el conjunto de la
sociedad, de la instituciones estatales y, desde luego, del propio sector educativo, a la
llamada educación en valores.
 Para nuestro caso el Colegio Provincial San José Pamplona, es incuestionable que mucho
de nuestros estudiantes, no reflejan una solida formación en valores desde el seno familiar,
de igual forma es evidente la incoherencia que se refleja entre lo que se enseña, se
pretende y se vivencia en los diferentes espacios del colectivo institucional, por lo anterior;
 Se hace prioritario repensar Un Proyecto De Formación En Valores “valores en tiempo
presente” con el compromiso de todos (as), los docentes de la institución, atendiendo la
de los lineamientos curriculares del Ministerio de Educación, particularmente cuando hace
referencia a; “no se debe eludir los compromisos que le correspondan a la evaluación ética
y moral, pero tampoco sobredimensionar su capacidad de respuesta…” Educación Ética
y Valores. Lineamientos Curriculares.
 Descubriendo las intenciones: objetivos
 General. Propiciar una formación en valores, basados en los principios de honor, ciencia
y virtud.
 Específicos.
La “la formación en valores éticos, morales y religiosos” como soporte en la
construcción de seres autónomos, responsables y libres.
Generar una cultural institucional, que posibilite el logro de una coherencia y
consecuencia entre la teoría y la práctica de los valores propios de la dignidad
humana.
Formar personas capaces de pensar por sí mismas, de actuar por convicción
personal, de tener un sentido crítico, y de asumir responsabilidades.
 ¿Para donde vamos?: Metas
 Trabajar 20 valores durante el año escolar año 2010, y así en los siguientes años. En los
niveles de preescolar, básica primaria y secundaria, y educación media en las diferentes
sedes de la institución educativa.
 Generar una cultura institucional de formación en valores, que involucre no solo a los
estudiantes, sino a todo el colectivo institucional, docentes, padres y madres de familia,
acudientes, personal administrativo y operativo del colegio.
 Sensibilizar al 90% de la comunidad educativa, sobre la importancia de retomar en
conjunto la formación en valores, y más aun la evidencia entre lo que se diga y en lo que
se haga en los diferentes momentos de nuestras vidas.

¿Cómo lo hacemos?... Estrategias
 De acuerdo a la programación de las aéreas de Ética y Religión, realizar una distribución
de los valores para ser trabajados cada quince días a partir del mes de enero 18 del año
2010, hasta noviembre 19. Iniciando con la puntualidad y el orden y terminando con la
gratitud.
 Por intermedio del correo electrónico se les informara a todos los docentes, incluyendo
desde luego al señor rector, orientadores, coordinadores, y titulares, del valor a trabajar y
se enviaran algunas reflexiones como motivación del mismo.
 Los días lunes, en la reflexión que se hace en las instituciones en formación general.
 En la hora de titulatura, y los demás docentes al comienzo de clase, posibilitaran
diferentes actividades (reflexiones, lecturas, artículos de prensa, lenguaje audiovisual,
entre otros) que apoyen el valor objeto de énfasis
 Destinado algunas carteleras institucionales, para resaltar el valor a trabajar durante la
quincena.
 En el blog diseñado y puesto al servicio institucional del Jefe de aérea de INFORMATICA.
www.verasuarez.blogspot.com.
 La escuela de padres, facilitadas por los orientadores escolares, deben propiciar espacios
para la réplica de estos valores con los padres, madres de familia y acudientes.
 El mensaje audiovisual, en las reuniones periódicas de padres de familia, debe
orientarse en concordancia al valor propuesto institucionalmente.
 Las intervenciones del señor rector y los coordinadores, en diferentes eventos (izadas;
actos culturales, deportivos entre otros), deben apuntar a enfatizar en los valores
institucionales.
 Pero lo más importante, se debe entender que el proyecto institucional de formación en
valores, no es de un área o de un grupo de personas, es un compromiso institucional, por
lo tanto implica la participación de toda la comunidad, pero en particular la de los y las
docentes, retomando la afirmación de la investigadora en este asunto Adela Cortina,
“porque la coherencia entre lo que se sabe y lo que se vive y lo que se enseña.
“Retomado del texto, El mundo de los valores. Ética mínima y educación”
 El hecho de que el valor sea quincenal, no implica que los ya trabajados, durante el
transcurso del año, se dejan de lado al contrario se retoman y se vivencian en los
diferentes espacios institucionales.
 Finalmente… ¿Cómo evaluamos?
 Un aspecto fundamental a desarrollar en el proceso, es la evaluación. Esta dejo de ser solo
un medio para medir resultados con relación a unos objetivos y pasó a ser más formativa y
participativa. Afecta a todos los involucrados en el proceso y por lo tanto es clave en la
toma de decisiones. (retomado del documento del Ministerio de Educación Nacional). Por
lo anterior atendiendo a las sugerencias en este sentido la evaluación será:
 Integrada, de manera que se construya en una acción, como todas las demás que
conforman el proyecto.
 Formativa, pues perfecciona y enriquece tanto el proceso como los resultados.
 Continua, es decir, se lleva a cabo durante todo el proceso y no solo al final.
 Decisoria, puesto que los datos obtenidos en el desarrollo y final del proyecto, facilitan y
fundamentan la toma de decisiones.
 Visionaria, pues en lo posible siempre deben existir criterios previos para la evaluación y si
no se pierde todo punto de referencia. En el caso en particular asumimos que; los valores
están relacionados con las grandes convicciones humanas de lo que es bueno, de lo que
es mejor y de lo que es optimo. (Libro Valores Humanas y Actitudes Positivas).
 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
 VALORES Y TEMAS TRANSVERSALES EN EL CURRICULUM. CLAVES PARA LA
INNOVACION EDUCATIVA. EDITORIAL LABORATORIO EDUCATIVO.
 ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTRUCCION DE UN PROYECTO
PEDAGOGICO. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. PROYECTO NACIONAL DE
EDUCACION SEXUAL.
 LINEAMIENTOS CURRICULARES. EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOS.
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. EDITORIAL MAGISTERIO. Año 1998
 VALORES Y TEMAS TRANSVERSALES EN EL CURRICULUM. CLAVES PARA LA
INNOVACION EDUCATIVA. Año 2000
 REVISTA INTERNACIONAL MAGISTERIO Nº4. NUEVAS PERPECTIVAS EN LA
EDUCACION EN VALORES. Septiembre del año 2003
 TRANSVERSALIDAD
Y
MAGISTERIO. Año 2003
CURRICULUM.
ABRAHAN
MAGENDZO.EDITORIAL
 EL MUNDO DE LOS VALORES.ETICA MINIMA Y EDUCACION.
CORTINA.EDITORIAL EL BUHO LTDA. Sexta reimpresión año 2007.
ADELA
Proyecto de Educación para Jóvenes y Adultos Colegio Provincial San José

JUSTIFICACION
El colegio Provincial San José, desde hace aproximadamente 31 años viene prestando el servicio
de educación para jóvenes y adultos, en las modalidades de presencial, semipresencial y sabatinos
rural, en, con alto nivel calidad a nivel Municipal, Departamental y Nacional, lo que le ha permitido
el beneficio a una gran población en extra-edad.
Siendo esta institución la única que brinda servicio educación en pro de la comunidad pamplonesa
y por ende de la gente menos favorecida, se presenta una coyuntura grave ya que si el servicio
que se brinda a los estudiantes que ha sido con docentes que atienden y están dedicados al
cuidado de esta jornada, se pretende reemplazar por maestros de hora cátedra, lo que ha futuro
puede crear un caos en la parte económica pues el país día a día adolece de recursos para una
educación de calidad por lo anteriormente expuesto, la institución Colegio Provincial se permite
presentar a manera de alternativa de solución este documento de trabajo a consideración de esta
mesa de trabajo en cabeza del señor Secretario de Educación
 PROPOSITO
Lograr que se mantenga el servicio de Educación para jóvenes y d Adultos con docentes de planta
de la Institución, para poder garantizar una verdadera educación de calidad.
 FUNDAMENTACION LEGAL
El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos,
de la comunidad local, de la región y el país, debe ser concreto y evaluable.
1. Principales disposiciones que sirven de sustento legal:
1.1. Constitución Nacional: Art. 67
1.2. Ley 115 del 8 de Febrero de 1.994: Título III, Capítulo 2o., Arts. 50 y 51
1.3. Ley 115 del 8 de Febrero de 1.994: Título IV, Capítulo 1o., art.73; Capítulo 2o., arts. 76, 77, 78
y 79; Capítulo 3o., art. 80; Capítulo 4o., arts. 85 y 8
. Decreto 3011 del 19 de Diciembre de 1.997
1.6. Resolución No. 000411 del 22 de Abril de 1.996 de la Secretaría de Educación del
Departamento Norte de Santander.
2. Acorde con el artículo 3o. del Decreto 3011/97, adóptense como principios básicos de la Jornada
Escolar DE ADULTOS del Colegio Provincial San José, los allí estipulados.
3. Al tenor del artículo 4o. del Decreto 3011/97, tómense como propósitos de los programas de
educación de adultos ofrecidos en la Jornada Escolar DE ADULTOS, los contemplados en él.
La Jornada Escolar DE ADULTOS del Colegio Provincial San José, acorde al Capítulo II, art. 5o.
del Decreto 3011/97, ofrecerá los siguientes programas de educación de adultos: Educación básica
y Educación media formal, en las modalidades de presencial y semi-presencial.
En un futuro toda vez que así se registre en el PEI., las posibilidades lo permitan y se presente
demanda del servicio, podrán ofrecerse los programas de alfabetización, Educación no formal y
Educación informal.
Según lo dispone el art. 10o. del Decreto 3011/97, El Colegio Provincial San José en la
Jornada Escolar DE ADULTOS, ofrecerá a partir del año lectivo de 1.999 la Educación básica
primaria y secundaria mediante programas educativos estructurados en ciclos lectivos
especiales integrados, lo cual se insertará como ajuste y modificación en el PEI. Del Colegio,
como variante en la propuesta pedagógica de la Jornada Escolar DE ADULTOS.
Misión.
Ofrecer una oportunidad de educación para todos los adultos mediante una acción pedagógica
basada en el auto aprendizaje orientado por los docentes , aprovechando la tecnología de la
enseñanza, la información y la comunicación, generando aprendizaje autónomo con calidez y
calidad.
 Visión
Seremos una Institución líder en la educación a nivel local y nacional reconocida por su
calidad y su pertinencia en ofrecer formación a aquellas personas que por sus condiciones de
vida no pueden acceder a la educación diurna.
 Propósitos
Se busca:
El aprovechamiento de las potencialidades y talentos de los estudiantes adultos de Pamplona,
de la zona rural o de la zona urbana de la ciudad, que en razón a sus ocupaciones no asisten a
la educación formal diurna.
Mejorar la calidad de vida de estos estudiantes a través de la autogestión y autoconstrucción
del aprendizaje.

Campos de acción
•
Jóvenes
•
Adultos
•
Adultos Mayores
•
Personas que no disponen de tiempo para asistir a la educación formal diurna o nocturna.
•
Estudiantes egresados de la primaria Rural y que es su vereda no tengan acceso a la
educación básica o media.
•
Desplazados por la violencia
•
Reinsertados de los grupos armados

Recursos.
Grupo humano
Un director que coordinará las funciones, Actividades y cronograma de la educación de
adultos.
Un docente por cada área, quienes serán los tutores de los estudiantes.
Una Secretaria que manejará la administración de la Educación de adultos..
Espacio físico: Instalaciones del Colegio Provincial San José de Pamplona. Instalaciones del
INPEC.
Material bibliográfico: Guías de auto aprendizaje producidas por el personal docente asignado
a la Educación de Adultos.. Biblioteca del Colegio Provincial, de la Universidad de Pamplona,
Biblioteca municipal y Biblioteca de la Penitenciaria de Pamplona y Bibliotecas de otras
Instituciones. Salas de Internet.

Metodología.
•
El aprendizaje estará fundamentado en guías de auto instrucción.
•
El alumno construirá el referente teórico pertinente al núcleo temático de la guía.
•
En los ejemplos se hará énfasis en la construcción de preguntas abiertas y de tipo ICFES,
fortaleciendo el desarrollo de las competencias comprensiva, interpretativa, argumentativa
y propositiva.
•
Los talleres de refuerzo se harán mediante la enseñanza programada.
•
La asesoría se fundamentará en el desarrollo de las guías de auto aprendizaje.
•
De acuerdo a la norma los estudiantes, de la Sección DE ADULTOS y del INPEC recibirán
el 100% de clases y los estudiantes de la Sección de Educación Semipresencial y Rural
recibirán clases presenciales equivalentes al 50% de la jornada formal de educación para
adultos.
•
El año lectivo se dividirá en cuatro períodos para la básica y dos para la media.
Además de la formación básica se ofrecerá un énfasis en formación empresarial que capacite a
estudiante para el trabajo y el emprendimiento.

Evaluación del aprendizaje.
En cada unidad se harán las siguientes actividades:
A. cuestionarios
B. talleres
C. producción textual (ensayos y/0 mapas conceptuales)
D. evaluaciones
E. autoevaluaciones
F. asistencia
•
la calificación definitiva de la unidad será el promedio de las actividades realizadas por los
estudiantes.
•
la definitiva del periodo, será el promedio de las unidades y de la prueba de eficacia.
•
la definitiva del año será el promedio de los periodos desarrollados.
•
actividades de recuperación.
•
cada actividad deberá ser entregada en la fecha prevista.
•
toda actividad podrá ser corregida o recuperada, la calificación válida será esta última.
•
en caso de ausencia injustificada se calificará la nota mínima., no recuperable.
•
4. la nivelación se hará al final del curso, con un paquete pedagógico que consta de un
trabajo y una evaluación. la valoración será el promedio.

Análisis de cobertura
Educación de Adultos
.
Educación INPEC
Educación Semipresencial
Total de estudiantes
4. COMPONENTE DE INTERACCION Y DE
PROYECCIONCOMUNITARIA.
4.1
GENERALIDADES
Como su nombre lo indica, se encarga de las relaciones de la institución con la comunidad; así
como de la participación y la convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con
necesidades especiales bajo una perspectiva de inclusión, y la prevención de riesgo.
Con este proceso la comunidad educativa establece una interacción continua y permanente,
respondiendo a las necesidades, expectativas y planteamientos del contexto y exigiendo a su vez,
la participación y aporte de dicha comunidad.
Lo anterior posibilita construir proyectos y de servicio a la comunidad, de educación formal e
informal, de tal manera que el ser y el quehacer de la institución educativa se conviertan en el
motor de desarrollo local, regional y nacional.
Todos los procesos enunciados convergen en la creación de un ambiente escolar propicio para el
aprendizaje y la convivencia.
4.2 PROPOSITOS DEL COMPONENTE:
Dar cumplimiento a uno de los objetivos del PEI.
Proyectar la Institución hacia las diferentes comunidades.
Sensibilizar a toda la comunidad Educativa para que participe con responsabilidad en los
diferentes proyectos fortaleciendo así la relación de todos sus integrantes.
4.3 DESCRIPCIÓN DE PROCESOS
Accesibilidad.
El Colegio cuenta con un aula de apoyo y los registros de la U.A.I para la atención educativa a
grupos poblacionales o en situaciones de vulnerabilidad.
De acuerdo al diagnostico realizado, el colegio conoce las características de su entorno y da
respuesta mediante acciones que buscan acercar a sus estudiantes.
El Colegio se interesa de forma programática en la proyección personal y el futuro de sus
estudiantes este programa es conocido por la comunidad educativa que lo apoya y enriquece.
El contexto y la caracterización del embellecimiento educativo.
El Colegio Provincial San José, goza de un ambiente agradable en cuanto a la ubicación y
distribución de sus dependencias, decoradas y embellecidas para la acogida de toda la Comunidad
Educativa y quienes la visitan.
ASPECTOS PARA RESALTAR.
 En todo el Colegio existen carteleras, cuya responsabilidad está a cargo de los docentes
en las diferentes áreas, quienes las decoran teniendo en cuenta los acontecimientos,
celebración y eventos especiales. Los pasillos poseen carteleras informativas que son
elaboradas por educandos del colegio y alumnos en proceso de formación de la
Universidad de Pamplona; haciendo énfasis en los proyectos trasversales que maneja el
colegio.
 La Planta física tiene amplias zonas verdes y jardines que embellecen
o El colegio dando un ambiente agradable para propios y visitantes ,en su parte
interior pasillos, halles y demás espacios se embellece con plantas ornamentales
propias al sitio.
 Las aulas de clase están decoradas de acuerdo con las exigencias y filosofía cristiana y
santanderina propia del Colegio.
 Oficinas y demás dependencias, decoradas de acuerdo a su función en ambientes
agradables.
 Aspectos por Mejorar.
 Hay la necesidad de arreglo y reparación de algunos techos, paredes pisos, canales de
recuperación de aguas lluvias y baterías sanitarias.
 Las redes eléctricas necesitan mantenimiento y reparación en algunos casos.
 Implementar recipientes para la recolección de desechos sólidos.
 Terminación de las obras en algunos salones.
 Implementar dotación para salas de espera.
 Existe la necesidad de implementar a la mayor brevedad el sistema de señalización,
evacuación y planos de Colegio.
 Reconocimiento de la realidad interna y externa del colegio provincial san José.
Una vez analizada la situación socio-económica del Colegio y de acuerdo a la Sisbenización
estos son los resultados:
SISBEN
#
%
1
584
41
2
639
44
3
115
8
4
3
0
SIN
103
7
Resultados de las ARS de los educandos y educandas del Colegio.
ARS
# DE EDUCANDOS
%
SALUCOOP
334
23
COMPARTA
235
16
FAMISALUD
189
CAPRECOM
110
SALUDVIDA
86
SIN ARS
84
SOLSALUD
72
SANIDAD MILITAR
71
CONFAORIENTE
42
NUEVA EPS
37
FUNDACION
36
COOMEVA
36
POLICIA
25
AVANZAR
21
COOSALUD
11
CONFANORTE
10
CAFESALUD
9
SEGURO SOCIAL
4
0
CAJASALUD
3
0
CASUR
3
0
FIDUPREVISORA
2
0
COLMENA
1
0
CONFAMILIAR
1
0
DACASUR
1
0
COLSANITAS
1
0
COLMEDICA
1
0
EDISALUD
1
0
Proyecto de vida
¿De dónde partimos? Tomamos como punto de referencia, los lineamientos presentados por
Ministerio de Educación Nacional en lo pertinente a las Competencias Laborales Generales
(CLG), específicamente cuando plantea que: “El desarrollo de las Competencias Laborales
3
Generales sirve de base para la construcción del proyecto de vida de los jóvenes”. Dentro de las
mencionadas competencias, se encuentran las de tipo personal, en donde se determina: “Definir un
proyecto personal en el que se aprovechan las propias fortalezas y con el que se superan las
debilidades, se construye sentido de vida y se alcanzan metas en diferentes ámbitos”
4
En este mismo sentido, El Programa Nacional De Sexualidad Y Construcción De Ciudadanía,
considera la sexualidad como parte de vida de los estudiantes. Al respecto hace el siguiente
cuestionamiento; ¿qué tendría que pasar para que los estudiantes tomen decisiones en relación
con la sexualidad que enriquezcan su proyecto de vida? Y sugiere para ello; crear vínculos
basados en la confianza., promover el uso de la libertad con límites consensuados, valorar el
diálogo de saberes y experiencias previas, una educación activa, con sentido y que construya
participativamente.
5
¿Cómo lo concebimos? “El proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su vida, a
partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la luz de la cual se
compromete en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en que decide su
6
futuro, como son el estado de vida y la profesión”. Lo asumimos, en un contexto humanístico, que
involucre las diferentes áreas de crecimiento personal, entre otras la espiritual, la familiar, la
intelectual, la afectiva, la profesional, la de salud física y mental, la económica la emocional y la
social
3
Competencias Generales Laborales. Ministerio De Educación Nacional Colombia. Serie Guías N°
21. Pág. 7.
4
Competencias generales laborales. MEN. Pág. 15.
5
Programa nacional de sexualidad y construcción de ciudadanía, MEN. Págs. 19 y 20.
¿Qué busca?
Capacitar y posibilitar al joven estudiante la construcción de proyectos de
realización personal, empezando por un proyecto dentro de su vida escolar y avanzando hacia un
7
proyecto laboral y, profesional y, de forma más amplia, un proyecto de vida. . De esta forma el
estudiante al terminar su ciclo de educación media en el colegio alcanzara el siguiente logro.
“Defino mi proyecto de
vida, supero mis debilidades y establezco acciones que me permiten
alcanzar dicho proyecto”. (CGL de tipo personal. pág. 15)
¿Cómo lo hacemos? Integrando las Competencias Generales Laborales al currículo, mediante un
plan de aula para la articulación de dichas competencias por áreas y o asignaturas establecidas en
el plan de estudios de la institución. De esta forma el área de ética y valores articula y desarrolla la
competencia de tipo personal, de acuerdo a la orientación ética del y el dominio personal que
orienta el Ministerio De Educación Nacional.
Para ello desde el área de ética y valores en uno de sus cuatro ámbitos, se facilitará desde grado
cero hasta grado once la construcción
progresiva de proyectos de vida con sentido social y
humanístico. Lo anterior no excluye que las demás áreas y asignaturas del plan de estudios lo
asuman como proyecto transversal desde las diferentes disciplinas.
Ley General de Educación. Serie documentos Nº 9. Ediciones FECODE.
BERNARDO W. Gélvez.
Elementos Básicos.
La Construcción Participativa del Currículo en la Institución Escolar.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
Investigación y Desarrollo Pedagógico.
Guía de Coeducación.
Dirección General de
FUNDACIÓN SOCIAL. Programa de Comunicación Social. Bogotá, D.C., 1997.
Documento P.E.I de las diferentes instituciones educativas.
MEN La Evaluación en el Aula y mas Allá de Ella. Serie Documentos de Trabajo. Bogotá 1997.
Documentos de Archivo Institucional. Reseñas Históricas Institucionales.

La Escuela de Padres, es un programa pedagógico institucional que orienta a los integrantes de
la familia respecto de la mejor manera de ayudar a sus hijos en el desarrollo de competencias
académicas o sociales y apoyar al colegio en los diferentes procesos.
Hay una estrategia de interacción con la comunidad que orienta y da respuesta a las necesidades
que apuntan al mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad y los estudiantes.
El Servicio Social es valorado por la comunidad y los estudiantes desarrollan una capacidad de
empatía e integración con esta. En la medida en que estos contribuyen a la solución de sus
necesidades a través de programas debidamente organizados
Proyecto de servicio social estudiantil.
De acuerdo a la Resolución No. 4210 del 12 de septiembre de 1996, se reglamenta el servicio
social obligatorio. Y, teniendo en cuenta la Resolución Interna de la Institución Educativa Colegio
Provincial San José: No 011 del 28 de enero del 2.008 Qué designa los docentes Gonzalo Cruz y
Raúl Acevedo como orientadores del Servicio Social de los alumnos de 10º y 11º de la Institución
Educativa, para el año 2.008.
La institución Educativa teniendo en cuenta las aptitudes, actitudes y habilidades de los
estudiantes, organiza diferentes sub-proyectos; todos con el objetivo de proyección a la
comunidad, desarrollando valores, especialmente la solidaridad, participación, protección,
conservación y mejoramiento del ambiente entre otros.
 Justificación.
Que el artículo 39 del Decreto 1860 de 1994, determina el propósito principal y los mecanismos
generales para la presentación del Servicio Social del estudiante, dispuesto en los artículos 66, 67
y 97 de la Ley 115 de 1994.
Que la Ley 115, concibe el Servicio Social estudiantil obligatorio como un componente curricular
exigido para la formación integral del estudiante en los distintos niveles y ciclos de la educación
formal para constituir un programa que contribuye a la construcción de su identidad cultural,
nacional, regional y local.
Que en armonía con lo dispuesto en el artículo 204 de la misma ley, el Servicio Social estudiantil
obligatorio se constituye en un mecanismo formativo que permite el desarrollo de3l proceso
educativo de los estudiantes, no sólo en el establecimiento educativo, sino también en el contexto
familiar, en el ambiente y en la sociedad.
Que el servicio Social es requisito indispensable para obtener el título de bachiller.
Objetivos.
 Sensibilizar al educando frente a las necesidades, intereses, problemas y potencialidades
de la comunidad, para que adquiera y desarrolle compromisos y actitudes en relación con
el mejoramiento de los mismos.
 Contribuir al desarrollo de la solidaridad, la tolerancia, la cooperación y el respeto a los
demás, la responsabilidad y el compromiso con su entorno social.
 Promover la aplicación de conocimientos y habilidades logrados en áreas obligatorias y
optativas en el plan de estudios apara favorecer el desarrollo social y cultural de las
comunidades.
 Fomentar la práctica del trabajo y del aprovechamiento del tiempo libre, para representar a
la
Institución
Educativa
con
identidad,
pertenencia,
pertinencia
en
todas
las
representaciones que se requieran.
Participación y convivencia
Los mecanismos y escenarios de participación del colegio son utilizados por los estudiantes de
forma continua y con sentido. No solamente se cumplen las normas legales, sino que se ha logrado
la participación real de los estudiantes en el apoyo a su propia formación ciudadana.
El Colegio posee canales de comunicación claros y abiertos que facilitan a los padres de familia el
conocimiento de sus derechos y deberes, de manera que ellos se sientan miembros legítimos de la
asamblea y del consejo de padres.
Existen propuestas para estimular la participación de las familias como mecanismos de apoyo a
acciones que son pertinentes para la institución.
Prevención de riesgos.
El Colegio cuenta con un Proyecto de prevención de riesgos físicos que hace parte de los
proyectos transversales.
La institución ha identificado los principales problemas que constituyen factores de riesgo para sus
estudiantes y la comunidad (SIDA, ETS, embarazo adolescente, consumo de sustancias
psicoactiva, violencia intrafamiliar, abuso sexual, físico y psicológico…) y diseña acciones
orientadas a su prevención. Además, tiene en cuenta los análisis de los factores de riesgo.
Proyecto de prevención de riesgos físicos.
El Plan Escolar para la Gestión del Riesgo tiene como propósito generar en la comunidad
educativa un mayor conocimiento de los riesgos a los que se encuentra expuesta, con el fin de
orientar los procesos que permitan reducirlos, eliminarlos o atender una situación de emergencia.
Este documento está dirigido a todas las personas que conforman la Comunidad Educativa del
Colegio PROVINCIAL SAN JOSÉ, que estén comprometidas a realizar acciones formativas en el
marco del programa escolar para la Prevención y Atención de Emergencias, orientada a la
elaboración del Plan Escolar para la Gestión del Riesgo. Con lo anterior se busca, formular
herramientas pedagógicas y conceptuales y, al mismo tiempo, señalar elementos prácticos que se
puedan adelantarse conjuntamente con la comunidad escolar en el proceso de toma de conciencia
sobre los riesgos a que estamos expuestos y la mejor manera de superarlos.
La Gestión del Riesgo es, en últimas, el conjunto de actividades organizadas que realizamos con el
fin de reducir o eliminar los riesgos o hacer frente a una situación de emergencia en caso de que
este se presente. Una adecuada Gestión del riesgo se organiza atendiendo los siguientes
elementos identificación de los principales factores de riesgos internos y externos
(amenazas y vulnerabilidades) a los que puede estar expuesta la institución educativa.
Identificados los factores de riesgo, se produce la elaboración de escenarios de riesgo; es decir; a
la representación de lo que “puede pasar” si se presenta un evento peligroso, dimensionado en
términos de daños o perdidas probables. Esta identificación nos debe permitir Sabe qué Hacer y
cómo debemos actuar para evitar que se presenten perdidas ante un posible evento.
Para evitar que las pérdidas se produzcan, debe formularse un plan de mitigación del riesgo que
señale las acciones, las responsabilidades y los procesos que lleven a este fin. Para actuar en
caso de que el evento suceda, debe formularse un plan de respuesta que permita la más rápida y
efectiva acción.
Las acciones de mitigación y de respuesta constituyen el Plan escolar para la gestión de Riesgo, el
cual debe ser realizado en el conjunto de las diferentes Sedes que conforman el COLEGIO
PROVINCIAL SAN JOSÉ como un primer paso en la toma de conciencia sobre las situaciones de
riesgo que vivimos y cómo manejarlas.
OBJETIVOS
 Identificar los principales riesgos que se pueden presentar en las diferentes sedes del
Colegio PORVINCIAL SAN JOSÉ en el aspecto físico, natural y psicosociales.
 Diseñar estrategias que conlleven a la prevención de los riesgos anteriormente
mencionados.

Políticas institucionales de administración del riesgo.
Una vez realizada la identificación de las situaciones riesgosas a las cuales puede estar expuesta
la entidad a través de la revisión hecha a cada uno de los procesos que constituyen la red a mapa
de procesos, la institución de acuerdo a la valoración obtenida para cada uno de los riesgos asume
el compromiso de trabajar a su alrededor con miras a controlarlos de mejor manera y evitar con ello
que los mismos afecten el cumplimiento de la Misión, Visión y Objetivos que se propone alcanzar
en desarrollo de la función social que le ha sido delegada por el Estado. El colegio orientara sus
actuaciones y recursos alrededor de todas aquellas acciones que se acuerden adelantar por parte
de los directivos y de los demás funcionarios institucionales ubicados en los diferentes niveles
jerárquicos, cuyo trabajo ya sea individual, por dependencias o por área, deberá realizarse
considerando los diferentes factores internos y externos que puedan generar algún tipo de riesgo e
incidir en el desarrollo de las funciones públicas y en general en el actuar de la organización.
En concordancia con lo anterior el COLEGIO PROVINCIAL SAN JOSÉ asume como políticas
frente la administración del riesgo las siguientes:
 Los riesgos que alcancen una valoración de Alto en el mapa de riesgos elaborado
serán considerados para la entidad en zona de riesgo inaceptable y a su alrededor se
deberán realizar acciones encaminadas a:
 Evitar el riesgo, lo que implica para la entidad que las actividades que se desarrollen
deben apuntar a tomar las medidas encaminadas a prevenir la materialización del riesgo.
Es siempre la primera alternativa a considerar, se logra cuando al interior de los procesos
se generan cambios sustanciales por mejoramiento rediseño o eliminación, resultado de
unos adecuados controles y acciones emprendidas.
 Reducir el riesgo, lo que implica para la entidad tomar medidas encaminadas a disminuir
tanto la probabilidad (medidas preventivas), como el impacto (medidas de protección) del
riesgo, se consigue mediante la optimización de los procedimientos y la implementación de
controles efectivos.
 Compartir o Transferir el riesgo, lo que implica para la entidad reducir el efecto del riesgo
a través del traspaso de las perdidas a otras organizaciones, como es el caso de los
contratos de seguro o través de otros medios que permitan distribuir una porción del riesgo
contra otra entidad, como el contrato a riesgo compartido.
 Los riesgos que alcancen una valoración de Media en el mapa de riesgos elaborado
serán considerados para la entidad en la zona de riesgo importante o moderado y a su
alrededor se deberán realizar acciones encaminadas a:
 Reducir el riesgo, lo que implica par la entidad tomar medidas encaminadas a disminuir
tanto la probabilidad (medidas preventivas), como el impacto (medidas de protección) del
riesgo, se consigue mediante la optimización de los procedimientos y la implementación de
controles efectivos.
 Evitar el riesgo, lo que implica para la entidad que las actividades que se desarrollen
deben apuntar a tomar las medidas encaminadas a prevenir la materialización del riesgo.
Es siempre la primera alternativa a considerar, se logra cuando al interior de los procesos
se genera cambios sustanciales por mejoramiento, rediseño o eliminación, resultado de
unos adecuados controles y acciones emprendidas.
 Compartir o Transferir el riesgo, lo que implica para la entidad reducir el efecto del riesgo
a través del traspaso de las perdidas a otras organizaciones, como es el caso de los
contratos de seguro a través de otros medios que permitan distribuir una porción del riesgo
con otra entidad, cono el contrato a riesgo compartido.
 Los riesgos que alcancen una valoración de Baja en el mapa de riesgos elaborado
serán considerados en zona de riesgo tolerable o aceptable para la entidad y a su
alrededor se deberán realizar acciones encaminadas a:
 Reducir el riesgo, lo que implica para la entidad tomar medidas encaminadas a disminuir
tanto la probabilidad (medidas preventivas), como el impacto (medidas de protección) de
riesgo, se consigue mediante la optimización de los procedimientos y la implementación de
controles efectivos.

Compartir o Transferir el riesgo, lo que implica para la entidad reducir el efecto de riesgo a
trasvés del traspaso de las perdidas a otras organizaciones, como es el caso de los contratos
de seguro a través de otros medios que permitan distribuir una porción del riesgo con otra
entidad, como el contrato a riesgo compartido.

Asumir el riesgo, lo que implica para la entidad que luego de que el riesgo ha sido reducido o
transferido puede quedar el riesgo residual que se mantiene y es necesario manejarlo
adecuadamente.
Para complementar se debe anotar que las acciones que el COLEGIO PROVINCIAL SAN JOSÉ
adelante dentro del proceso de administración del riesgo estarán encaminadas a realizar un uso
eficiente, eficaz y efectivo de los recursos públicos comprometidos por el estado y la sociedad, a
darle continuidad a la prestación del servicio educativo y la protección de los bienes públicos
utilizados para brindarle un servicio de la mejor calidad a la comunidad. En eses orden de ideas las
acciones que se adelante para los riesgos identificados y valorados como Alto, Medio o Bajo
pueden considerarse para cada una de ellas de manera independiente, interrelacionada o en
conjunto.
Finalmente las políticas definidas por la Institución a través de las acciones que se emprendan
dentro del mapa de riesgo definido, se constituyen en las opciones elegidas para tratar y manejar
los riesgos por parte del Colegio las cuales están basadas en la valoración obtenida por los riesgos
identificados, lo que permitirá tomar decisiones apropiadas y fijar lineamientos que guiaran las
actuaciones de toda la comunidad educativa.

Manuel de primeros auxilios (ver anexo)

Plan escolar para la gestión del riesgo. (Ver anexo)
Centro de Competencias Integradas para el Trabajo
EL CENTRO DE COMPETENCIAS INTEGRADAS PARA EL TRABAJO, cuya sigla es CCIT, es un
organismo perteneciente a la INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PROVINCIAL SAN JOSE, que
se crea como una alianza estratégica de todos los actores prominentes de la sociedad regional
cuyo interés común es la creación de una cultura empresarial. EL CCIT, se constituye como
herramienta institucional pero a la vez como brazo extendido a la comunidad capaz de generar
competencias para el trabajo, a través de sus procesos fundamentales de desarrollo: investigación,
planeación, organización, financiación y capacitación.

Misión.
“EL CENTRO DE COMPETENCIAS INTEGRADAS PARA EL TRABAJO tienen como misión
contribuir a la capacitación, planeación, organización y financiación de empresas mediante el
fomento de la investigación, la innovación, la educación técnica y las alianzas estratégicas, con el
propósito de generar desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de las comunidades,
creando una cultura empresarial.
Para alcanzar estos propósitos optimizará la participación del recurso humano como principal
elemento y la generación de ingresos mediante el uso eficiente de los recursos físicos y
económicos para el financiamiento de actividades eficaces en la formación para el trabajo”
 Visión
Al finalizar la primera década del siglo XXI EL CENTRO DE COMPETENCIAS INTEGRADAS
PARA EL TRABAJO será una organización líder en la generación de capital social orientado a la
productividad, con excelencia en sus procesos enmarcados en la calidad, eficiencia, eficacia, alto
sentido social y pertinencia regional.
 Filosofía.
“siempre mejorar, aún en lo que creemos que hacemos bien” es decir, que todo lo que hacemos es
susceptible de ser mejorado, por lo que siempre se debe estar atento en todos los frentes que
estamos cubriendo, capacitando y evaluando, capitalizando experiencias, innovando,
retroalimentando y enriqueciendo a los demás elementos constitutivos de la institución y
considerando que el crecimiento institucional se da verdaderamente cuando es equilibrado en los
niveles internos y externos.
 Fondo de fomento empresarial.
Es un organismo Financiero encargado de generar ingresos para destinación de fomento
empresarial, administrador de los bienes físicos e intelectuales susceptibles de explotación Será la
herramienta para realizar convenios interinstitucionales que aporten fondos.(FOMIPYME
Consornot, F Emprender etc.)
 Centro de capacitación empresarial.
Es un estamento del CCIT encargado de brindar capacitación pertinente, orientada
a la productividad, tomando como modelo pedagógico la formación por competencias laborales.
Sera el encargado de realizar las alianzas, convenios y acuerdos con aquellas instituciones
deformación para el trabajo (SENA, DANSOCIAL institutos técnicos, etc...).
 Incubadora de empresas.
Las Incubadoras de Empresas son instituciones que aceleran el proceso de creación, crecimiento y
consolidación de empresas innovadoras a partir de las capacidades emprendedoras de los
ciudadanos. Esta dependencia del CCIT lleva a cabo su labor correspondiente en alianza con una
incubadora de empresas ya existente, esto por el marco legal para su creación.
 Banco de proyectos
Será un organismo capaz de inscribir, recolectar, almacenar, organizar administrar
adecuadamente proyectos de diferente índole (Empresariales, de investigación, etc.)
Descargar