Guía del Estudiante 2013 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 CONTENIDO C O N T E N I D O ................................................................................................................ 1 PRESENTACIÓN ................................................................................................................... 4 AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ............................................................... 5 VISIÓN ................................................................................................................................. 6 MISIÓN ................................................................................................................................ 6 VALORES DE LA FIIS ............................................................................................................ 7 ORGANIGRAMA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ............. 8 BIOGRAFÍA DE FEDERICO VILLARREAL .............................................................................. 9 RESEÑA HISTORICA - FIIS.................................................................................................. 11 MIEMBROS DEL CONSEJO DE FACULTAD ........................................................................ 13 AUTORIDADES ................................................................................................................... 15 RELACIÓN DE DOCENTES DE LA FACULTAD .................................................................... 16 DOCENTES DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ....................................... 16 DOCENTES DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS ..................................... 17 DOCENTES DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ............................ 18 DOCENTES DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE TRANSPORTE ............................... 19 ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - VISIÓN MISION ................................................ 21 PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO INDUSTRIAL ......................................................... 21 MALLA CURRICULAR 2010 .............................................................................................. 24 MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 2002 – INGENIERÍA INDUSTRIAL ............. 24 ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS – VISIÓN MISION ............................................... 31 PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS ....................................................... 31 MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 2002 – INGENIERÍA DE SISTEMAS ........... 35 ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL – VISION MISION ..................................... 42 PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO AGROINDUSTRIAL .............................................. 42 MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 2002 – INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL .. 46 MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 2010 ....................................................... 49 ESCUELA DE INGENIERÍA DE TRANSPORTES – VISIÓN - MISION ..................................... 53 PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO DE TRANSPORTES ............................................... 53 MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 2002 – INGENIERÍA DE TRANSPORTE ..... 56 REGLAMENTO DEL RÉGIMEN ACADÉMICODE PRE GRADO ............................................ 68 (Resolución Rectoral Nº 3518 – 2006 - UNFV) ................................................................ 68 DISPOSICIONES GENERALES ............................................................................................ 68 FUNDAMENTOS ....................................................................................................... 68 DEL INGRESO ........................................................................................................... 68 DE LA MATRÍCULA ................................................................................................... 69 DE LOS ESTUDIOS ..................................................................................................... 70 ACTIVIDADES LECTIVAS .......................................................................................... 71 EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE ............................................................................... 71 AÑO ACADÉMICO.................................................................................................. 72 GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN ............................................................................ 73 DE LAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES .......................................................... 73 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES.................................................... 74 REGLAMENTO GENERAL PARA LA CONVALIDACIÓN DE ASIGNATURAS ...................... 74 DEFINICIÓN Y FINALIDAD........................................................................................ 74 PROCEDIMIENTO ..................................................................................................... 75 DE LOS REQUISITOS ................................................................................................. 75 DE LA COMISIÓN DE CONVALIDACIÓN ............................................................... 75 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 1 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES.................................................... 76 REGLAMENTO GENERAL PARA EL CICLO VACACIONAL .............................................. 79 FUNDAMENTACIÓN ................................................................................................ 79 RÉGIMEN DE ESTUDIOS............................................................................................ 80 DE LA MATRÍCULA ................................................................................................... 81 DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN ............................................................................... 81 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES.................................................... 82 REGLAMENTO GENERAL DE MATRICULA DEL PRE GRADO ............................................. 82 FINES Y OBJETIVOS .................................................................................................. 82 LA MATRÍCULA ........................................................................................................ 83 MATRICULA DE INGRESANTES A LA UNIVERSIDAD ................................................ 84 MATRÍCULA EXTEMPORÁNEA ................................................................................. 85 REACTUALIZACIÓN DE MATRÍCULA ....................................................................... 85 CAPITULO V RECTIFICACIÓN DE MATRÍCULA ....................................................... 86 RETIRO DE MATRÍCULA ............................................................................................ 86 CANCELACIÓN DE MATRICULA ............................................................................. 87 ANULACIÓN DE INGRESO....................................................................................... 87 PERDIDA DE LA GRATUIDAD DELA EDUCACIÓN .................................................. 87 CICLO DE REGULARIZACIÓN ACADÉMICA .......................................................... 88 AMPLIACIÓN DE CRÉDITOS .................................................................................... 88 DE LA MATRICULA CONDICIONAL ........................................................................ 89 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES.................................................... 89 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ...................................................................... 89 DISPOSICIONES GENERALES ................................................................................... 89 SISTEMA DE EVALUACIÓN....................................................................................... 90 MODALIDADES ........................................................................................................ 90 DISPOSICIONES ESPECÍFICAS.................................................................................. 90 CAPITULO I ............................................................................................................... 90 EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ........................................................................... 90 DELCREDITAJE ......................................................................................................... 91 FORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN ................................................. 92 EXÁMENES DE REZAGADOS ................................................................................... 92 EXAMEN SUSTITUTORIO............................................................................................ 92 EXAMEN DE APLAZADOS ........................................................................................ 92 EXAMEN DE SUBSANACIÓN.................................................................................... 93 DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES ............................................................... 95 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS ..................................................................... 95 REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS Y TITULOS DE PRE GRADO ................................... 95 DISPOSICIONES GENERALES ................................................................................... 95 FUNCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE GRADOS Y TÍTULOS ................. 96 REQUISITOS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER ................. 96 REQUISITOS PARA OBTENER ELTÍTULO PROFESIONAL ............................................ 97 OBTENCIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL POR LA MODALIDAD DE ........................ 97 SISTEMA DE TESIS ...................................................................................................... 97 OBTENCIÓN DEL TÍTULO POR LA MOD. DE EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD .. 99 CAPÍTULO VI OBTENCIÓN DEL TITULO POR SUFICIENCIA PROFESIONAL ........ 100 PROCEDIMIENTO PARA LA SUSTENTACIÓN Y ENTREGA DE DIPLOMAS ............. 100 DE LOS GRADOS Y RECONOCIMIENTOS HONORÍFICOS .................................... 101 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES.................................................. 102 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 2 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 OTROS DOCUMENTOS PARA EL PROCESO DE MATRICULA .......................................... 106 B.- DE LA AMPLIACIÓN DE CRÉDITOS........................................................................... 107 C.- DE LA REACTUALIZACIÓN DE MATRÍCULA ............................................................. 107 D.- DE LA MATRÍCULA EXTEMPORANÉA ....................................................................... 108 E.- DE LA RECTIFICACION DE MATRÍCULA ................................................................... 108 F.- DE LA RESERVA DE MATRÍCULA ............................................................................... 108 G.- DEL RETIRO DEL AÑO ACADÉMICO......................................................................... 109 H- DE LA SUSPENSIÓN DEL CICLO ACADÉMICO ......................................................... 109 I.- DE LA CANCELACIÓN DELA MATRÍCULA................................................................. 109 J.- DE LOS PAGOS .......................................................................................................... 109 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 3 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 PRESENTACIÓN La Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas tiene a bien poner a disposición de nuestros alumnos la “Guía del Estudiante 2013” que cuenta con información importante como Planes de Estudios, mallas curriculares, autoridades, docentes nombrados, normas académicas y tasas académicas vigentes a la fecha. Resaltando la Visión, Misión y Valores del proceso de Auto evaluación que la Facultad ha iniciado con el objetivo de que en el futuro acreditemos nuestras carreras profesionales; donde la participación de vosotros unidos a los docentes y administrativos es indispensable. Es necesario que los alumnos conozcan en detalle la currícula de la carrera profesional al cual accedieron a su ingreso, en cuanto a código, crédito y pre-requisitos; datos importantes para un buen proceso de matrícula evitando inconvenientes futuros, en su formación profesional. Es oportuno recordar a nuestros estudiantes no perder de vista sus objetivos trazados, tratando de alcanzarlos con esmero, dedicación, constancia y sobre todo actuando con ética estudiantil. LA FACULTAD Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 4 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Dr. José María Viaña Pérez Rector Dra. Nancy Olivero Pacheco Vicerrectora Académica Dr. Feliciano Oncevay Espinoza Vicerrector de Investigación Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 5 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 VISIÓN “Ser líder en el sistema universitario nacional e internacional, formando profesionales competitivos en ingeniería, acorde con los cambios científicos y tecnológicos para el desarrollo sostenible basado en valores al servicio de la sociedad.” MISIÓN “Somos una Facultad Académica comprometida con la formación integral de ingenieros industriales, de sistemas, agroindustriales y de transportes, con base científica, tecnológica y humanista al servicio del desarrollo de la sociedad.” Resolución Rectoral Nº 7912-2008-UNFV Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 6 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 VALORES DE LA FIIS Respeto Responsabilidad Honestidad Solidaridad Libertad Disciplina Integridad Justicia Compromiso Tratar a los miembros de nuestra comunidad con dignidad, respetar su privacidad y permitir su libre determinación es esencial en una Facultad como es la FIIS conformado por una diversidad de personas. Es Asumir y hacerse cargo de nuestros propios actos y omisiones, en el ejercicio de las funciones que se nos asignan como se desarrollan en nuestra Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - FIIS. Es ser real, auténtico, genuino. Es tener la capacidad para decir la verdad y esta tiene que estar acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos. Unificar esfuerzos en las causas, proyectos y dificultades que se presenta en nuestra FIIS. Actuar de manera coordinada buscando siempre la satisfacción de las necesidades de la facultad. Es decidir por que sendero queremos caminar, es definir a qué proyecto queremos estar ligados. Es optar por un estilo de vida y asumir las consecuencias de nuestra opción. Actuar ordenado y perseverantemente para conseguir un bien. Para lograr este valor debemos primero lograr la Auto exigencia; es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la mejor manera. Es atenerse a los principios, mantener un criterio independiente, y desempeñar sus deberes con imparcialidad, contribuye a mantener la integridad y a evitar conflictos de intereses de hipocresía. Está determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo; es decir es dar a cada cual lo que le corresponde. Es cumplir con lo prometido cuando las circunstancias se ponen adversas. Compromiso es el material con que se forja el carácter para poder cambiar las cosas. Es el triunfo diario de la integridad sobre el escepticismo. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 7 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 ORGANIGRAMA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 8 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 BIOGRAFÍA DE FEDERICO VILLARREAL En agosto de 1850 nació en Túcume, Lambayeque, Federico Villarreal, figura genial como afirma Jorge Basadre- que dio brillo propio a la ciencia peruana a fines del siglo XIX y comienzos de siglo XX. De cuna modestísima, sin embargo, Villarreal supo sobrellevar una serie de limitaciones. En efecto, trabajando desde muy joven (14 años), como cajero de una compañía que se encargaba de despepitar el algodón (Negociación Zaracódegui), no dejo empero de lado sus estudios, de ahí que en 1876 dirigió la escuela oficial de su pueblo natal. Más adelante, en un colegio de instrucción media, en Lambayeque. Era tal su nombradía en matemática que cuando contaba con apenas 23 años descubrió un método para elevar un polinomio cualquiera a una potencia cualquiera, investigación que le daría nombradla universal. Es asombroso que encontrándose lejos de la influencia de los grandes matemáticos de la época, haya podido Federico Villarreal arribar a importantes estudios y descubrimientos, lo que no hace otra cosa que resaltar ¡a genialidad que felizmente lo acompañó toda la vida, tal es así que en 1881, luego de seguir rigurosos estudios en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos obtenía su Título Profesional de Matemático. Su vocación de maestro y su afán de seguir especializándose lo llevaron a la Escuela de Ingenieros, llegando a graduarse de ingeniero civil y luego de ingeniero de minas. Lo que es más, estando como alumno en esta escuela, a la vez era allí mismo profesor del curso de Resistencia de Materiales y Cálculo Infinitesimal, es decir, todo un ejemplo para las juventudes. Federico Villarreal también participó activamente formando parte del contingente sanmarquino durante la Guerra del Pacífico. Luego de participar en la resistencia de Chorrillos y en la Batalla de Miradores fue dado de alta con el grado de subteniente. Se incorporó a la masonería, alcanzando el más alto grado que otorga esa orden. Fue concejal en las municipalidades de Lambayeque y Lima; se desempeñó como senador por Lambayeque en dos oportunidades y en muchas otras funciones públicas. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 9 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 El sabio Federico Villarreal murió en Barranco el 3 de junio de 1923, rindiéndosele honores póstumos correspondientes a la categoría de ministro de Estado. La obra de Federico Villarreal: Consignaremos sus más relevantes trabajos: ESTUDIOS MATEMÁTICOS, ASTRONÓMICOS Y GEODÉSICOS Método para elevar un polinomio a una potencia cualquiera publicado en 1886 en la “Gaceta Científica” y con mayor amplitud en 1919 en la “Revista de Ciencias”. "Efectos de la refracción sobre el disco de los astros" escrito en 1880, vio la luz cinco años más tarde en la “Gaceta Científica”. Clasificación de las curvas de tercer orden. Tesis de doctorado en la Facultad de Ciencias en 1881. Resolución de la Ecuación de Quinto Grado. Poliedros regulares y semirregulares. Determinación de las coordenadas geográficas del Perú. Geometrías no euclidianas. Presentó este trabajo Villarreal en el Primer Concurso Científico Latinoamericano realizado en Buenos Aires en 1898. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 10 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 RESEÑA HISTORICA - FIIS La Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) de la UNFV fue creada el 25 de marzo de 1964, adquiriendo la condición de Facultad en 1986, aunque antes funcionaba como Escuela de Ingeniería de Producción en 1964, en el seno de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales, luego como Programa Académico en 1969, como consecuencia de la formación de un anteproyecto presentado por los distinguidos docentes: Lic. Luis Salazar Larraín Ing. Luis Sánchez Bazalar Ing. Santiago Segura Rodríguez La denominación exacta de entonces fue Programa Académico de Formación Profesional de Ingeniería de Producción, del 03 de marzo de 1969. Con Resolución Rectoral Nº 10243-74-CR de fecha 12 de junio de 1974, se crea el Departamento Académico de Ingeniería Industrial. En el año 1976 se forma una Comisión Reestructuradora del Programa Académico Ingeniería Industrial, conformando los siguientes profesores: Presidente Lic. Máximo Barrantes Zamora Lic. Rodrigo Alva Izaguirre Lic. Alfredo Rivera Núñez Posteriormente, se conforma una comisión asesora en 1978 integrada por destacados profesores Ing. Renato Gibellini, Ing. Manuel Rodríguez Zúñiga, Ing. Primo Pacheco Guillen, los mismos que con la comisión de implementación del Departamento Académico a su vez formada por los docentes Juan Manuel Ontaneda, Juan Osorio Ramírez y Felipe Valdivieso dieron inicio a la hoy Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. En el año 1987 fue creada la Escuela Profesional de Sistemas, y con Resolución Rectoral Nº 009-87-FIIS-UNFV, del 27 de enero de 1987, Designan a los Profesores: Integrantes de la comisión de la creación de la Escuela: Ing. Rodolfo Velarde Palomino Ing. Ilmer Cóndor Espinoza Ing. Renato Gibellini Vecchini Lic. Edmundo Barrantes Ríos Ing. Zonia Geldres Benites Lic. Manuel de Priego Carbajal Ing. Roberto Esparza Silva Ing. Efren Michue Salguedo Ing. Cristina Asunción Alzamora Rivero Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 11 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Con Resolución Rectoral Nº 5060-89-UNFV, de fecha 08 de mayo de 1989, siendo Decano el Ing. Rodolfo Velarde Palomino, se crean dos Escuelas. La Escuela Profesional Ingeniaría Agroindustrial, el día 28.03.1989 formando profesionales preparado científicamente y técnicamente para preservar y transformar los productos agropecuarios, y la Escuela Profesional de Transporte, el día 13.04.1989 formando profesionales dedicado a organizar y dirigir empresas de transporte en cuanto a producciones y productividad en beneficio del capital de trabajo y del estado. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 12 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 MIEMBROS DEL CONSEJO DE FACULTAD Docentes: Dra. Ing. Cristina Asunción Alzamora Rivero (Decana) PRTC Dra. Ing. Ana María Ángeles Lazo PRTC Dr. Luis Humberto Manrique Suárez PRTC Mg. Williams Hernán Batallanos Casas PRTC Mg. Pedro Efraín Alvarado Ignacio PRTC Mg. Efrén Silverio Michue Salguedo PRTC Dr. Higinio Exequiel Flores Vidal PRDE Mg. Violeta Leonor Romero Carrión ASTC Ing. Héctor Gavino Salazar Robles ASTC Ing. Wilfredo Eugenio Gallegos Urdanivia ASTC Ing. José Orlando Alvarado Alvarado ASTC Mg. Enrique Pereyra Zelada AXTC Arq. María Asunta Santibáñez Sánchez ASTC Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 13 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Alumnos Consejeros Karen Eliana Huamán Remuzgo Jussara Jacy Vásquez Fernández Héctor Job Herrera Daga Oscar Willians Campos Lembi Miguel André Jiménez Chauca José Abelardo Requejo Reyes Secretario: Ing. Lucio Jara Bautista ASTC Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 14 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 AUTORIDADES Dra. Cristina Asunción Alzamora Rivero Decana Ing. Héctor Gavino Salazar Robles Director - Escuela Profesional de Ing. Industrial Mg. Armando Ricardo Huapaya Sotero Director - Escuela Profesional de Ing. de Sistemas Ing. M.A. Carlos Estenio Salinas Salinas Director - Escuela Profesional de Ing. Agroindustrial Mg. Pervis Paredes Paredes Director - Escuela Profesional de Ing. de Transportes Dr. Luis Humberto Manrique Suarez Jefe Departamento Académico de Ing. Industrial Dr. Jorge Víctor Mayhuasca Guerra Mg. Pedro Efraín Alvarado Ignacio Mg. Leonidas Carolina Salazar Bravo Jefe Departamento Académico de Ing. de Sistemas Jefe Departamento Académico de Ing. Agroindustrial Jefe Departamento Académico de Ing. de Transportes Ing. Lucio Jara Bautista Secretario Académico Mg. Walter Villalobos Cueva Director de la Sección de Post Grado Ing. José Orlando Alvarado Alvarado Director del Instituto de Investigación Ing. Blasdemir Isidoro Calderón Cuenca Director de Proyección Social Ing. Asencio Humberto Obregón Espinoza Director de Producción de Bienes y/o Servicios Director de Orientación, Tutoría Académica y Ing. Manuel Rodríguez Zúñiga Personal Mg. María Renée Alfaro Bardales Directora de Acreditación y Autoevaluación Econ. María Piedad Rodríguez Zapata Jefe de la Oficina de Planeamiento Ing. Emilio Ignacio Carbonel Alhuay Jefe de la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional Lic. Carlos Gustavo Gallegos Coca Jefe de la Oficina de Servicios Académicos Sra. María Esperanza Benites Salas Jefe de la Oficina de Asuntos Administrativos Mg. Enrique Pereyra Zelada Jefe de Grados y Títulos Ing. Martín Sabino Gavino Ramos Jefe de la Oficina de Prácticas Pre-Profesionales Responsable del Laboratorio de Cómputo Ing. Julio Teófilo Azaña Azaña Responsable del Laboratorio de Electrónica Ing. Pablo Ernesto Escobar Rodríguez Responsable del Laboratorio Polivalente Mg. Alexis Dueñas Dávila Centro de Capacitación Agroindustrial – Oquendo Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 15 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 RELACIÓN DE DOCENTES DE LA FACULTAD DOCENTES DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CÓDIGO PERSONAL DOCENTE CATEG. DEDICACIÓN 80477 ANGELES LAZO, ANA MARIA PR 40 77074 BATALLANOS CASAS, WILLIAMS HERNAN PR 40 77075 BENAVIDES CAVERO, OSCAR PR 40 79089 MANRIQUE SUÁREZ, LUIS HUMBERTO PR 40 78227G MORÓN RAMOS, CARLOS PR 15 76364G RAMIREZ ROSILLO, JOSÉ PR – DE 40 80086 BENAVIDES MIRANDA, MARIA ADELINA AS 40 79321 COVEÑAS LALUPÚ, JOSÉ AS 40 80093 ESTRADA LAU, MANUEL ANTONIO AS 40 80383 GALLEGOS COCA, CARLOS GUSTAVO AS 40 80488 GONZÁLES CORREA, JUAN ALBERTO AS 40 77092 MEZA ARMAS, ORLANDO ELEODORO AS 40 79328 OBREGÓN ESPINOZA, ASENCIO HUMBERTO AS 40 82320 PAIRAZAMAN CARBAJAL, JUAN CLEMENTE AS 40 80272 PINO GOTUZZO, RAÚL ALFREDO AS 40 88025 SALAZAR ROBLES, HÉCTOR GAVINO AS 40 86316 TELLO VERA, JORGE RAFAEL AS 40 80102 TORRES SANCHEZ, DORIS CONCESA AS 40 86236 VILLANUEVA GUZMÁN, VÍCTOR GONZALO AS 40 91082 FERNÁNDEZ PADILLA, JUAN RAMÓN AUX 40 86311 HERNANDEZ CONDE, FERNANDO AUX 40 91103 OCHOA SOTOMAYOR, NANCY ALEJANDRA AS 40 79137 HERRERA ABAD, JUAN MARIANO AUX 15 88026 MARICIANO ESPINOZA, GESHLER GALINDO AUX 12 99164 PEREYRA ZELADA, ENRIQUE AUX 40 03024 REYNAFARJE PASTOR, CÉSAR AUX 15 88024 SANTIBAÑEZ SÁNCHEZ, MARÍA ASUNTA AUX 40 90454 ZÚÑIGA VARGAS, GUILLERMO ANTONIO AUX 12 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 16 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 DOCENTES DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CÓDIGO PERSONAL DOCENTE CATG. DEDICACIÓN 78153 ACEVEDO BORREGO, ADOLFO OSWALDO PR. 12 79086 ALFARO BERNEDO, JUAN OSWALDO PR 40 80084 ALZAMORA RIVERO, CRISTINA ASUNCIÓN PR 40 74119-C CACHAY BOZA, ORESTES PR 15 77081-E CONCHA DEL CASTILLO, CELSO PR 40 79094 ESPARZA SILVA, MILCIADES ROBERTO PR 40 84032 LÓPEZ JUÁREZ, BERTHA BEATRIZ PR 40 88113 MAYHUASCA GUERRA, JORGE VICTOR PR 40 79090 MICHUE SALGUEDO, EFREN SILVERIO PR 40 79300 MUJICA RUIZ, OSCAR HUGO PR 40 82301 ALVARADO ALVARADO, JOSÉ ORLANDO AS 40 92140 AZAÑA AZAÑA, JULIO TEÓFILO AS 40 89189 HUAPAYA SOTERO, ARMANDO RICARDO AS 40 78112-f MUÑOZ RAMOS, LUIS AVELINO AS 12 82154 RAMIREZ SAAVEDRA, LUZ NOEMÍ AS 40 86317 VALES CARRILLO, JORGE ALBERTO AS 20 95153 CANCHANO CARO, JAVIER TOLENTINO AS 9 96121 CAPETA MONDOÑEDO, FRANO SANTIAGO AUX 12 96120 CUBAS AGREDA, RODOLFO MANUEL AUX 11 94101 FRANCO DEL CARPIO, CARLOS MIGUEL AS 40 GAMBOA CRUZADO, JAVIER ARTURO AUX 8 GAVINO RAMOS, MARTÍN SABINO AUX 40 SOTO SOTO, LUIS AUX 8 VILLAFUERTE BARRETO, HERNÁN OSWALDO AUX 17 2001038 94105 2001039 95156 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 17 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 DOCENTES DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL CÓDIGO PERSONAL DOCENTE CATG. DEDICACIÓN 79184 ALVARADO IGNACIO, PEDRO EFRAIN PR. 40 80033 ALFARO BARDALES, MARIA RENEE PR 40 79307 SÁNCHEZ CÁCERES, ISAAC PR 40 78115-E BAZÁN BRICEÑO, JOSE LUIS AS 40 80508 RAMIREZ LIVIO, HUGO JULIAN AS 40 79091 CARBONEL ALHUAY, EMILIO IGNACIO AS. 40 77064-E HUIMAN SANDOVAL, JOSÉ ALBERTO AS – DE 40 88027 SALINAS SALINAS, CARLOS ESTENIO AS 40 79322 JARA BAUTISTA, LUCIO AS 40 82498 VALLE SANTOS, ANELDO OLIVERIO AS 40 98091 DUEÑAS DAVILA,FEDERICO ALEXIS AS 40 79153 CCASANI ALLENDE, JULIAN AS 12 88185 FRANCO MEDINA, JORGE LAZARO AS 40 93089 ESCOBAR RODRIGUEZ. PABLO ERNESTO. AUX. 40 95078 DECHECO EGUSQUIZA, ALICIA CECILIA AS 20 2000254 APOLINARIO PEÑA, MARÍA LUISA AUX 12 2002081 VENEGAS SANCHEZ, GERARDO AUGUSTO AUX 10 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 18 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 DOCENTES DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE TRANSPORTE CODIGO CATG. DEDICACION FLORES VIDAL, HIGINIO EXEQUIEL PR – DE 40 GELDRES BENITES, ZONIA GUDELIA PR – DE 40 63066 RODRIGUEZ ZUÑIGA, MANUEL PR – DE 40 79301 SALAZAR BRAVO, LEONIDAS CAROLINA PR 40 78210F ZULOETA VERA, JAIME PR 40 79329 PAREDES PAREDES,PERVIS PR 40 87058 ATAUJE PARIONA, MAGNO AS 40 79136 BENITES CERNA ,LUXI ASUNCIÓN AS 20 80503 BUSTOS HERRERA ,CARLOS AS 40 AS – DE 40 80501 77069D 76203D PERSONAL DOCENTE CALDERÓN CUENCA, BLASDEMIR 80271 CASTILLO HERBAS, IRMA AS 40 80482 CAMPOS MIRANDA, MARÍA ELENA AS 40 86228 GALLEGOS URDANIVIA, WILFREDO EUGENIO AS 40 88023 ROMERO CARRIÓN, VIOLETA LEONOR AS 40 80280 VILLALOBOS CUEVA, WALTER AS 40 86226 BURGA VÁSQUEZ, OSCAR ALFONSO AUX 15 88231 CAMACUARI MARTÍNEZ, LUIS ALBERTO AUX 16 86310 FABIÁN RAMOS, LUIS ÁNGEL AUX 40 80258 MUZAURIETA SILVA, DAVID ALBERTO AUX 20 86231 PALOMINO LAZARO, LAURO AUX 40 95154 PÉREZ BOLIVAR, RUBÉN FRANCISCO AS 15 96125 ROJAS TORRES, ROBERTO AGUSTIN. AUX 40 Categorías Dedicación PR = Principal DE = Dedicación Exclusiva AS = Asociado TC = Tiempo Completo AUX = Auxiliar TP = Tiempo Parcial Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 19 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 20 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 INGENIERÍA INDUSTRIAL VISIÓN “Ser líder en la formación profesional en el ámbito de la Ingeniería Industrial acorde con los cambios científicos y tecnológicos para el desarrollo sostenible basado en valores al servicio de la sociedad.” MISIÓN “Formamos Ingenieros Industriales competitivos con base Humanística, Científica y Tecnológica comprometidos con el desarrollo sostenible de la sociedad y la preservación del medio ambiente.” PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO INDUSTRIAL Integra, diseña, planea, organiza, gestiona los Sistemas Productivos, Sistemas de Servicios. Innovan los Sistemas de Procesos que produce Bienes y Servicios. Planificar, Organizar, Controlar, dirigir y coordinar recursos que dispone la Empresa para elevar su calidad productiva y de servicios. Aplicar los conocimientos recibidos de las ciencias básicas, sociales, económicas, informáticas, matemáticas y tecnológicas, para desarrollar modelos técnicos humanísticos que permitan el desarrollo del país. Desarrollar acciones en condiciones de riesgo, innovación tecnológica y el desarrollo humano para mejorar la competitividad. Priorizar el sector de la Pequeña y Microempresa para su desarrollo. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 21 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 PLAN CURRICULAR SEMESTRAL 2002 FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL Aprobado con Resolución R. Nº 2374-2002-UNFV, Modificado con la Resolución R. Nº 0585-2005-UNFV (27.04.2005) AÑO CODIGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA CRED. PRE - REQ. PRIMER CICLO 3B0062 MATEMATIC A I 5 4B0012 QUIMIC A I 3 1A0008 DISEÑO TEC NIC O 3 5A0016 C OMPUTAC ION E INFORMATIC A I 4 8B0062 INTRODUC C ION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL 2 2C 0029 LENGUAJE Y C OMUNIC AC IÓN 3 3B0058 ALGEBRA LINEAL 2 1º TOTAL 22 SEGUNDO CICLO 3B0063 MATEMATIC A II 5 3B0062 7C 0127 EC ONOMIA I 3 8B0062 3B0026 GEOMETRIA DESC RIPTIVA 3 1A0008 5A0017 C OMPUTAC ION E INFORMATIC A II 4 5A0016 2D0024 SOC IOLOGIA 3 3A0011 FISIC A I 4 TOTAL 3B0058 22 TERCER CICLO 3B0065 MATEMATIC A III 5 3B0063 3A0018 FISIC A II 4 3A0011 - 3B0063 6D0027 METODOLOGIA DE LA INVESTIGAC ION C IENTIFIC A 4 2C 0029 5A0018 C OMPUTAC ION E INFORMATIC A III 3 5A0017 7C 0128 EC ONOMIA II 3 7C 0127 4B0013 QUIMIC A II 3 4B0012 TOTAL 2º 22 CUARTO CICLO 5C 0005 INVESTIGAC ION DE OPERAC IONES I 4 3B0065 BA0094 PSIC OLOGIA ORGANIZAC IONAL 4 2D0024 5B0019 ESTADISTIC A I 4 3B0063 3A0019 MEC ANIC A RAC IONAL 4 3A0018 7B0108 C ONTABILIDAD GENERAL 4 5A0017 8C 0037 PLANOS INDUSTRIALES 2 3B0026 TOTAL 22 QUINTO CICLO 5C 0006 INVESTIGAC ION DE OPERAC IONES II 4 5C 0005 5B0020 ESTADISTIC A II 4 5B0019 8B0065 RESISTENC IA DE MATERIALES 4 3A0019 8C 0038 PROC ESOS INDUSTRIALES I 3 4B0013 7B0111 INGENIERIA DE C OSTOS I 4 7B0108 7A0178 ADMINISTRAC ION DE EMPRESAS 3 7C 0128 TOTAL 3º 22 SEXTO CICLO 8C 0031 INGENIERIA DE METODOS I 5 5B0019 - 8C 0037 8C 0039 PROC ESOS INDUSTRIALES II 3 8C 0038 2D0028 REALIDAD NAC IONAL 4 6D0027 1J0001 C REATIVIDAD EMPRESARIAL 3 BA0094 7B0113 INGENIERIA DE C OSTOS II 4 7B0111 8C 0027 INGENIERIA C OMERC IAL Y MERC ADEO I 3 7A0178 TOTAL 22 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 22 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 PLAN CURRICULAR SEMESTRAL 2002 FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL Aprobado con Resolución R. Nº 2374-2002-UNFV, Modificado con la Resolución R. Nº 0585-2005-UNFV (27.04.2005) AÑO CODIGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA CRED. PRE - REQ. SEPTIMO CICLO 8C 0033 INGENIERIA DE METODOS II 4 8C 0031 5B0066 C ONTROL DE C ALIDAD 4 5B0020 - 8C 0039 ELEC TIVO 3 2A0038 FILOSOFIA Y ETIC A 3 2D0028 8C 0028 INGENIERIA C OMERC IAL Y MERC ADEO II 4 8C 0027 7A0190 GESTION DE REC URSOS HUMANOS 4 1J0001 TOTAL 4º 22 OCTAVO CICLO 7A0087 SISTEMAS DE INFORMAC ION GERENC IAL 4 8C 0028 7A0198 PLANEAMIENTO Y C ONTROL DE OPERAC IONES I 4 8C 0033 7B0116 INGENIERIA FINANC IERA I 2 7B0113 6D0060 TEC NOLOGIAS AVANZADAS DE MANUFAC TURA 4 5C 0006 7A0189 GESTION DE LA C ALIDAD Y PRODUC TIVIDAD 3 5B0066 9F0022 TEC NOLOGIA AMBIENTAL 2 7A0190 2I0161 DEFENSA NAC IONAL 3 2A0038 TOTAL 22 NOVENO CICLO 7A0183 DIAGNOSTIC O EMPRESARIAL 2 7A0087 7A0199 PLANEAMIENTO Y C ONTROL DE OPERAC IONES II 4 7A0198 - 6D0060 7B0117 INGENIERIA FINANC IERA II 4 7B0116 8D0005 INGENIERIA DE MATENIMIENTO 2 8B0065 8C 0034 INGENIERIA DE RIESGOS 2 9F0022 GA0018 PRAC TIC AS PRE-PROFESIONALES I 5 7A0198 ELEC TIVO 3 TOTAL 5º 22 DECIMO CICLO 2A0039 INGENIERIA LOGISTIC A 2 8C 0028 7A0184 DIREC C ION ESTRATEGIC A DE OPERAC IONES 3 7A0199 7D0067 FORMULAC ION Y EVALUAC ION DE PROYEC TOS 5 7B0117 2I0122 LEGISLAC ION INDUSTRIAL Y TRIBUTARIA 2 8C 0034 5C 0004 INVESTIGAC ION APLIC ADA 2 2I0161 GA0019 PRAC TIC AS PRE-PROFESIONALES II 5 GA0018 ELEC TIVO 3 TOTAL TOTAL GENERAL 22 220 CURSOS ELECTIVOS CODIGO ASIGNATURA CRED. 8F0099 TEC NOLOGIA DE MATERIALES 3 8C 0036 PATENTES Y MARC AS 3 9B0009 INGENIERIA DE LA PRODUC TIVIDAD 3 HB0004 INNOVAC ION TEC NOLOGIA 3 7C 0133 MERC ADO DE C APITALES 3 7C 0126 C OMERC IO INTERNAC IONAL 3 8C 0035 METROLOGIA 3 2G0015 INGLES I 3 2G0016 INGLES II 3 2G0029 INGLES TEC NIC O 3 8D0013 INGENIERIA DE VALUAC ION Y PERITAJE 3 8C 0050 INGENIERIA DE INSTALAC IONES Y ORGANIZAC IÓN INDUSTRIAL 3 NOTA: CURSOS EXTRACURRICULARES DE 1 CREDITO POR SEMESTRE, HASTA EL OCTAVO CICLO Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 23 MALLA CURRICULAR 2002 MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 2002 – INGENIERÍA INDUSTRIAL I Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII Ciclo VIII Ciclo IX Ciclo X Ciclo UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN CURRICULAR SEMESTRALIZADO 2010 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA INDUSTRIAL Re solución Re ctoral Nº 10578-2010-CU-UNFV (15.03.2010) - (Re ct. R.R.Nº 11329-2010-UNFV-02.07.2010) Año CODIGO ASIGNATURA CRED. HT HP TH CODIGO PRE-REQUISITOS CODIGO PRE-REQUISITOS PRIMER CICLO 7A0178 ADMINISTRACION DE EMPRESAS 3 2 2 4 7B0190 CONTABILIDAD EMPRESARIAL 4 3 2 5 3B0062 MATEMATICA I 5 3 4 7 4B0001 QUIMICA GENERAL 4 3 2 5 BA0242 PSICOLOGIA GENERAL 2 1 2 3 3B0058 ALGEBRA LINEAL 2 1 2 3 2C0186 COMUNICACION Y REDACCION 2 1 2 3 22 14 16 30 CRED. HT HP TH TOTAL 1º CODIGO ASIGNATURA SEGUNDO CICLO 5A0052 INFORMATICA 4 3 2 5 8B0062 INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL 2 2 0 2 7A0178 Administración de Empresas 3B0063 MATEMATICA II 5 3 4 7 3B0062 Matematica I 3A0078 FISICA GENERAL 4 3 2 5 3B0058 Algebra Lineal 4B0063 QUIMICA INDUSTRIAL 3 2 2 4 4B0001 Química General 1A0033 DISEÑO TECNICO 2 1 2 3 6D0120 METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA 2C0186 Comunicación y Redacción TOTAL Año CODIGO ASIGNATURA 2 1 2 3 22 15 14 29 CRED. HT HP TH CODIGO PRE-REQUISITOS TERCER CICLO 8E0038 LENGUAJES DE PROGRAMACION 3 2 2 4 5A0052 Informática 7C0225 ECONOMIA EMPRESARIAL I 3 2 2 4 8B0062 Introducción a la Ingeniería Industrial 3B0169 MATEMATICA III 5 3 4 7 3B0063 Matemática II 5B0110 ESTADISTICA Y PROBABILIDADES 4 3 2 5 3B0063 Matematica II 8F0098 ELECTROTECNIA 3 2 2 4 3A0078 Física General 3B0167 GEOMETRIA DESCRIPTIVA 2 1 2 3 1A0033 Diseño Técnico 2D0108 REALIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACION 2 1 2 3 BA0242 Psicología General 22 14 16 30 CRED. HT HP TH CODIGO TOTAL 2º CODIGO ASIGNATURA PRE-REQUISITOS CUARTO CICLO 8B0113 GESTION DE SOFTW ARE 3 2 2 4 8E0038 Lenguajes de Programación 7C0226 ECONOMIA EMPRESARIAL II 3 2 2 4 7C0225 Economía Empresarial I 7B0111 INGENIERIA DE COSTOS I 4 3 2 5 7B0190 Contabilidad Empresarial 5C0005 INVESTIGACION DE OPERACIONES I 4 3 2 5 3B0063 Matemática II 5B0021 ESTADISTICA INFERENCIAL 4 3 2 5 5B0110 Estadística y Probabilidades 8A0121 LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS 2 0 2 2 3B0167 Geometría Descriptiva 8C0058 OPERACIONES DE PROCESOS UNITARIOS 2 1 2 3 4B0063 Quimica Industrial 22 14 14 28 CRED. HT HP TH CODIGO TOTAL Año CODIGO ASIGNATURA PRE-REQUISITOS QUINTO CICLO 7B0113 INGENIERIA DE COSTOS II 4 3 2 5 7B0111 Ingeniería de Costos I 5C0035 INVESTIGACION DE OPERACIONES II 4 3 2 5 5C0005 Investigación de Operaciones I 5B0066 CONTROL DE CALIDAD 4 2 2 4 5B0021 Estadistica Inferencial 3A0020 TERMODINAMICA 3 2 2 4 8F0098 Electrotecnia 8C0056 INGENIERIA DE METODOS 4 3 2 5 8A0121 Lectura e Interpretación de Planos 5C0034 INVESTIGACION APLICADA 3 2 2 4 2D0108 Realidad Nacional y Globalización 22 15 12 27 CRED. HT HP TH CODIGO TOTAL 3º CODIGO ASIGNATURA PRE-REQUISITOS SEXTO CICLO 7B0193 GESTION COMERCIAL 4 3 2 5 7C0226 Economia Empresarial II 7B0194 GESTION FINANCIERA I 3 2 2 4 7B0113 Ingeniería de Costos II 3A0019 MECANICA RACIONAL 4 3 2 5 8F0098 Electrotecnia 2A0038 FILOSOFIA Y ETICA 3 2 2 4 5C0034 Investigación Aplicada 5 8C0058 3A0020 Operaciones de Procesos Unitarios Termodinamica 8C0056 Ingeniería de Métodos 8C0061 PROCESOS DE MANUFACTURA Y MATERIALES I 8C0054 DISTRIBUCION DE PLANTA Y ERGONOMIA TOTAL 4 3 2 4 3 2 5 22 16 12 28 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN CURRICULAR SEMESTRALIZADO 2010 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA INDUSTRIAL Re solución Re ctoral Nº 10578-2010-CU-UNFV (15.03.2010) - (Re ct. R.R.Nº 11329-2010-UNFV-02.07.2010) Año CODIGO ASIGNATURA CRED. HT HP TH CODIGO PRE-REQUISITOS SEPTIMO CICLO 7A0361 COMERCIO EXT ERIOR 3 2 2 4 7B0193 Gestión Comercial 7B0195 GESTION FINANCIERA II 4 3 2 5 7B0194 Gestión Financiera I 8B0065 RESISTENCIA DE MATERIALES 4 3 2 5 3A0019 Mecánica Racional 8C0062 PROCESOS DE MANUFACTURA Y MATERIALES II 4 3 2 5 8C0061 Procesos de Manufactura y Materiales I 2D0107 GESTION DE PERSONAL POR COMPETENCIAS 4 3 2 5 2A0038 Filosofia y Ética Electivo 3 2 2 4 TOTAL 4º CODIGO ASIGNATURA 16 12 28 HT HP TH CODIGO PRE-REQUISITOS OCTAVO CICLO 7D0104 DIAGNOSTICO Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS 4 3 2 5 7B0195 Gestión Financiera II 5B0111 GESTION DE CALIDAD 4 3 2 5 5B0066 Control de Calidad 8C0055 2 1 2 3 8B0065 Resistencia de Materiales 4 3 2 5 8C0054 Distribución de Planta y Ergonomia AJ0187 GESTION DE MANTENIMIENTO PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES I SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2 2 2 4 2D0107 Gestión de Personal por Competencias 2I0161 DEFENSA NACIONAL 3 2 2 4 2A0038 Filosofia y Ética Electivo 3 2 2 4 7A0198 TOTAL Año 22 CRED. CODIGO ASIGNATURA 22 16 14 30 CRED. HT HP TH CODIGO PRE-REQUISITOS NOVENO CICLO 7A0478 LOGISTICA INTEGRAL 3 2 2 4 7A0361 8C0062 Comercio Exterior Procesos de Manufactura de Materiales II 7D0019 FORMULACION DE PROY ECTOS 4 3 2 5 7D0104 Diagnostico y Formulación de Estrategias 7A0474 EMPRENDEDURISMO 2 1 2 3 8B0113 Gestión de Softw are Planeamiento y Control de Operaciones I Gestión de Mantenimiento Gestión de Calidad 7A0199 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES II GA0129 PRACTICAS PRE- PROFESIONALES I Electivo TOTAL 5º CODIGO ASIGNATURA 4 3 2 5 7A0198 8C0055 5B0111 6 0 12 12 7A0198 Planeamiento y Control de Operaciones I 3 2 2 4 PRE-REQUISITOS 22 11 22 33 CRED. HT HP TH CODIGO DECIMO CICLO 8B0117 PROSPECTIVA TECNOLOGICA 3 2 2 4 7A0478 Logistica Integral 7D0106 EVALUACION Y GESTION DE PROY ECTOS 3 2 2 4 7D0019 Formulación de Proyectos 7A0184 DIRECCION ESTRATEGICA DE OPERACIONES 3 2 2 4 7A0199 Planeamiento y Control de Operaciones II 8C0057 LEGISLACION INDUSTRIAL 2 1 2 3 AJ0187 Seguridad y Salud Ocupacional 8B0119 SIMULACION DE SISTEMA 2 1 2 3 5C0035 Investigación de Operaciones II GA0063 PRACTICAS PRE PROFESIONALES II 6 0 12 12 Electivo TOTAL 3 2 2 4 22 10 24 34 CRED. HT HP TH GA0129 Practicas Pre Profesionales I CURSOS ELECTIVOS CICLO CODIGO ASIGNATURA 4G0050 GESTION DEL MEDIO AMBIENTE 3 2G0055 INGLES TECNICO I 3 2G0056 INGLES TECNICO II 3 8C0063 PRODUCTO Y ESTRATEGIA DE PRODUCCION 3 7C0133 MERCADO DE CAPITALES 3 4G0049 ENERGIAS ALT ERNATIVAS 3 8E0040 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION 3 8C0035 METROLOGIA 3 1I0009 CREATIVIDAD E INNOVACION 3 8F0121 AUTOMATIZACION DE LA MANUFACTURA 3 ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Ingles Básico 4 Otras Actividades Extracurriculares 4 Total NOTA: CODIGO PRE-REQUISITOS NOTA: 8 1. El Inglés Básico, debe ser llevado por el estudiante en el Instituto de Idiomas de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), o, en cualquier otra Institución de estudios de Inglés debidamente acreditados con la Certificación de haber aprobado el Ciclo Básico, siendo este Curso Extracurricular obligatoriamente . 2. Las OTRAS “ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES” se refieren también a lo precisado en la Resolución R. Nº 3518-2006-UNFV del 19.12.2006, del Compendio de Normas Académicas de la UNFV, que contiene el “Reglamento del Régimen Académico de Pre-Grado”: Arts. 55º al 61º. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 26 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 2010 I CICLO II CICLO 5A0052 C T P 8E0038 Informática 4 3 2 7B0190 III CICLO Lenguaje de 3 2 2 Software 7B0111 3 2 2 8B0062 Introducción a Ingeniería de 7A0474 Emprendeduri 7B0113 Ingeniería de C T P 4 3 2 Costos I 7C0226 Economía 4 3 2 7B0194 Gestión C T P Costos II 7B0195 Gestión C T P 3 2 2 Financiera I 7B0193 Gestión 7D0104 Diagnostico y C T P 4 3 2 Financiera II 7A0361 Comercio Formulación 4 3 2 de Estrategias 2 1 2 smo 7D0019 Formulación C T P 4 3 2 de Proyectos 7A0478 Logística 7D0106 Evaluación y C T P Gestión de 3 2 2 Proyectos 8B0117 Prospectiva C T P C T P C T P C T P C T P C T P Empresas Industrial 3 2 2 Empresarial I 3 2 2 Empresarial II 4 3 2 Comercial 3 2 2 3 2 2 3 2 2 1A0033 Diseño 3B0167 Geometría 8C0054 Distribución C T P de Planta y C T P 4 3 2 Ergonomía 4 3 2 Operaciones I Procesos de Quimica C T P 2 1 2 Técnico 4B0063 Quimica 2 1 2 Descriptiva C T P General 3 2 2 Industrial 3A0078 8F0098 C T P Física General C T P 2 1 2 4 3 2 3 2 2 5B0110 3B0062 3B0063 Matemática I 5 3 4 C T P Matemática II 5 3 4 Psicología C T P 2 1 2 X CICLO la ingeniería C T P Algebra Lineal BA0242 IX CICLO 2 2 0 3B0058 C T P VIII CICLO C T P C T P 4 3 2 Economía VII CICLO n de C T P 4B0001 7C0225 VI CICLO C T P C T P Empresarial V CICLO Gestión de C T P 3 2 2 Programación Contabilidad 7A0178 Administració C T P 8B0113 C T P C T P 4 3 2 IV CICLO 2C0186 Comunicació 6D0120 C T P C T P 2 1 2 n y Redacción 2 1 2 Lectura e Estadística y de Planos 4 3 2 8C0058 Operaciones 8C0061 C T P de Procesos C T P Manufactura y C T P Manufactura y 2 1 2 Unitarios 4 3 2 Materiales I 4 3 2 3A0020 Termodinámic 3A0019 Mecánica 8B0065 C T P C T P 5B0021 4 3 2 4 3 2 Estadística Inferencial 5C0005 Investigación C T P Matemática III C T P 5 3 4 4 3 2 Operaciones I Realidad Nacional y Métodos 3 2 2 a 5B0066 Control de 4 3 2 8C0062 4 3 2 de 4 3 2 GA0129 Practicas Pre- GA0063 Practicas Pre- C T P Profesionales C T P Profesionales 6 0 12 6 0 12 I Resistencia de Materiales 8C0055 Gestión de 7A0199 Planeamiento C T P Mantenimient C T P 2 1 2 o 4 3 2 Operaciones II y Control de 5B0111 Gestión de 4 3 2 Calidad 7A0184 Dirección C T P Estratégica de 3 2 2 Operaciones Calidad 8B0119 Simulación de de C T P 4 3 2 Operaciones II 5C0034 Investigación 2A0038 C T P C T P 3 2 2 II C T P 5C0035 Investigación C T P Tecnológica Materiales II C T P Racional y Control de Integral Procesos de C T P 3B0169 C T P 7A0198 Planeamiento 2 0 4 C T P 2D0108 Ingeniería de C T P C T P Probabilidade s 8C0056 C T P Interpretación Electrotecnia 2 1 2 Globalización general 8A0121 Exterior Aplicada 3 2 2 Filosofía y Ética 2 1 2 Sistema Legislación 2D0107 Gestión de AJ0187 Seguridad y 8C0057 C T P Personal Por C T P Salud C T P 2 1 2 Ocupacional 2 1 2 Industrial 2I0161 Defensa C T P Electivo 4 3 2 Competencias Metodología de Investigación Científica C T P C T P Electivo 3 2 2 Nacional C T P Electivo C T P Electivo 3 2 2 3 2 2 3 2 2 3 2 2 Ingles Técnico I Ingles Técnico II Metrologia Producto y estrategia de Producción Gestión del Medio Ambiente Automatización de la Manufactura Creatividad e Innovación Energías Alternativas Mercado de Capitales Tecnologías de la Información UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CUADRO DE EQUIVALENCIAS 2002 - 2010 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA INDUSTRIAL PLAN CURRICULAR SEMESTRALIZADO 2002 Año 1º CODIGO ASIGNATURA CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO 3B0062 MATEMATICA I 5 I 3B0062 MATEMATICA I 4 I 4B0012 QUIMICA I 3 I 4B0001 QUIMICA GENERAL 4 I 1A0008 DISEÑO TECNICO 3 I 1A0033 DISEÑO TECNICO 2 I 5A0016 COMPUTACION E INFORMATICA I 4 I 5A0052 INFORMATICA 4 I 8B0062 INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL 2 I 8B0062 INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL 2 I 2C0029 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3 I 2C0186 COMUNICACIÓN Y REDACCION 3 I 3B0058 ALGEBRA LINEAL 2 I 3B0058 ALGEBRA LINEAL 2 I CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO CODIGO Año 2º Año 3º PLAN DE ESTUDIOS 2010 ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA 3B0063 MATEMATICA II 5 II 3B0063 MATEMATICA II 5 II 7C0127 ECONOMIA I 3 II 7C0225 ECONOMIA EMPRESARIAL I 3 II 3B0026 GEOMETRIA DESCRIPTIVA 3 II 3B0167 GEOMETRIA DESCRIPTIVA 2 II 5A0017 COMPUTACION E INFORMATICA II 4 II 8E0038 LENGUAJES Y PROGRAMACION 3 II 2D0024 SOCIOLOGIA 3 II 3A0020 TERMODINAMICA 3 I 3A0011 FISICA I 4 II 3A0078 FISICA GENERAL 4 II CODIGO CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO 3B0065 MATEMATICA III 5 III 3B0169 MATEMATICA III 5 III 3A0018 FISICA II 4 III 8F0098 ELECTROTECNIA 3 III 6D0027 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 4 III 6D0120 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 2 III 5A0018 COMPUTACION E INFORMATICA III 3 III 8B0113 GESTION DE SOFTW ARE 3 III 7C0128 ECONOMIA II 3 III 7C0226 ECONOMIA EMPRESARIAL 3 III 4B0013 QUIMICA II 3 III 4B0063 QUIMICA INDUSTRIAL CRED. CICLO CODIGO CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA II ASIGNATURA 3 III CRED. CICLO 5C0005 INVESTIGACION DE OPERACIONES I 4 IV 5C0005 INVESTIGACION DE OPERACIONES I 4 IV BA0094 PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL 4 IV BA0242 PSICOLOGIA GENERAL 2 IV 5B0019 ESTADISTICA I 4 IV 5B0110 ESTADISTICA Y PROBABILIDADES 4 IV 3A0019 MECANICA RACIONAL 4 IV 3A0019 MECANICA RACIONAL 4 VI 7B0108 CONTABILIDAD GENERAL 4 IV 7B0190 CONTABILIDAD EMPRESARIAL 4 IV 8C0037 PLANOS INDUSTRIALES LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS CODIGO ASIGNATURA 2 IV 8A0121 CRED. CICLO CODIGO ASIGNATURA 2 IV CRED. CICLO 5C0006 INVESTIGACION DE OPERACIONES II 4 V 5C0035 INVESTIGACION DE OPERACIONES II 4 V 5B0020 ESTADISTICA II 4 V 5B0021 ESTADISTICA INFERENCIAL 4 V 8B0065 RESISTENCIA DE MATERIALES 4 V 8B0065 RESISTENCIA DE MATERIALES 4 V 4 V V 8C0038 PROCESOS INDUSTRIALES I 3 V 8C0061 PROCESOS DE MANUFACTURA Y MATERIALES I 7B0111 INGENIERIA DE COSTOS I 4 V 7B0111 INGENIERIA DE COSTOS I 4 7A0178 ADMINISTRACION DE EMPRESAS 3 V 7A0178 ADMINISTRACION DE EMPRESAS 3 V CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA 8C0031 INGENIERIA DE METODOS I 5 VI 8C0056 INGENIERIA DE METODOS 4 VI 8C0039 PROCESOS INDUSTRIALES II 3 VI 8C0062 PROCESOS DE MANUFACTURA Y MATERIALES II 4 VI 2D0028 REALIDAD NACIONAL 4 VI 2D0108 REALIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACION 2 VI 1J0001 CREATIVIDAD EMPRESARIAL 3 VI 8B0119 SIMULACION DE SISTEMA 2 VI 7B0113 INGENIERIA DE COSTOS II 4 VI 7B0113 INGENIERIA DE COSTOS II 4 VI 8C0027 INGENIERIA COMERCIAL Y MERCADEO I 3 VI 7B0193 GESTION COMERCIAL 4 VI GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CUADRO DE EQUIVALENCIAS 2002 - 2010 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA INDUSTRIAL PLAN CURRICULAR SEMESTRALIZADO 2002 Año CODIGO ASIGNATURA 8C0033 INGENIERIA DE METODOS II 4 5B0066 CONTROL DE CALIDAD 4 CRED. CICLO VII 8C0054 DISTRIBUCION DE PLANTA Y ERGONOMIA 4 VII VII 5B0066 CONTROL DE CALIDAD 4 VII 3 VII ELECTIVO 3 VII 3 VII 2A0038 FILOSOFIA Y ETICA 3 VII 8C0028 4 VII 7A0361 COMERCIO EXTERIOR 3 VII 2D0107 GESTION DE PERSONAL POR COMPETENCIAS 4 VII INGENIERIA COMERCAL Y MERCADEO II ASIGNATURA 4 VII CRED. CICLO 7A0087 SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL CRED. CICLO 4 VIII 7A0474 EMPRENDEDURISMO 2 VIII 7A0198 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES I 4 VIII 7A0198 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES I 4 VIII 7B0116 INGENIERIA FINANCIERA I 2 VIII 7B0194 GESTION FINANCIERA I 3 VIII 4 VIII 8B0117 PROSPECTIVA TECNOLOGICA 3 VIII TECNOLOGIAS AVANZADAS DE 6D0060 MANUFACTURA CODIGO ASIGNATURA 7A0189 GESTION DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 3 VIII 5B0111 GESTION DE CALIDAD 4 VIII 9F0022 TECNOLOGIA AMBIENTAL 2 VIII 8C0058 OPERACIONES DE PROCESOS UNITARIOS 2 VIII 2I0161 DEFENSA NACIONAL (aprobado mediante Res.8243-2004-UNFV - OFICIO MULTIPLE Nº 031-04-VRAC-UNFV 3 VIII 2I0161 DEFENSA NACIONAL 3 VIII CODIGO ASIGNATURA CRED. CICLO 7A0183 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL CODIGO ASIGNATURA 2 IX 7D0104 DIAGNOSTICO Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS CRED. CICLO 4 IX 7A0199 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES II 4 IX 7A0199 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES II 4 IX 7B0117 INGENIERIA FINANCIERA II 4 IX 7B0195 GESTION FINANCIERA II 4 IX 8D0005 INGENIERIA DE MANTENIMIENTO 2 IX 8C0055 GESTION DE MANTENIMIENTO 2 IX 8C0034 INGENIERIA DE RIESGOS 2 IX AJ0187 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2 IX GA0018 PRACTICAS PRE-PROFESIONALES I 5 IX GA0129 PRACTICAS PRE PROFESIONALES I 6 IX 3 IX ELECTIVO 5º ASIGNATURA ELECTIVO CODIGO Año CODIGO 2A0038 FILOSOFIA Y ETICA 7A0190 GESTION DE RECURSOS HUMANOS 4º PLAN DE ESTUDIOS 2010 CRED. CICLO CODIGO ASIGNATURA CRED. CICLO 2A0039 INGENIERIA LOGISTICA 2 DIRECCION ESTRATEGICA DE 7A0184 OPERACIONES X ELECTIVO CODIGO ASIGNATURA 3 IX CRED. CICLO 7A0478 LOGISTICA INTEGRAL 3 X 3 X 3 X 7A0184 DIRECCION ESTRATEGICAS DE OPERACIONES 7D0067 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS 5 X 7D0019 FORMULACION DE PROYECTOS 4 X 2I0122 LEGISLACION INDUSTRIAL Y TRIBUTARIA 2 X 8C0057 LEGISLACION INDUSTRIAL 2 X 5C0004 INVESTIGACION APLICADA 2 X 5C0034 INVESTIGACION APLICADA 3 X 5 X 6A0063 PRACTICAS PRE PROFESIONALES II 6 X 3 X ELECTIVO 3 X GA0019 PRACTICAS PRE-PROFESIONALES II ELECTIVO Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 29 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 30 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 INGENIERÍA DE SISTEMAS VISIÓN “Ser el mejor programa de Ingeniería de sistemas en el país y líder en gestión de tecnologías y de los procesos analíticos empresariales del Perú.” MISIÓN “Formar profesionales idóneos, críticos, con alto sentido humanista, comprometidos con el desarrollo del país y capaces de implementar soluciones a los diversos problemas sociales y organizacionales haciendo el mejor uso de la tecnología disponible.” PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS El Ingeniero de Sistemas es un especialista en la resolución de problemas complejos, para ello, debe tener las siguientes capacidades: analizar, diseñar, implementar, evaluar y administrar los sistemas de información y dirigir equipos de desarrollo y mantenimiento. Analizar problemas reales de las organizaciones para su automatización, es una tarea importante que afrontará el Ingeniero de Sistemas. Con un bagaje pluridisciplinario en diversas áreas como la economía, la física y otras para asegurar dicho entendimiento. Diseñar soluciones a los problemas de automatización analizados, utilizando métodos, técnicas y herramientas de ingeniería de software. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 31 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Implementar soluciones concretas conforme al diseño elaborado, a partir del conocimiento de software y hardware, utilizando las herramientas de desarrollo de aplicaciones y de equipos informáticos de última tecnología. Evaluar los sistemas automatizados, con fines de consultoría o de auditoría, para organizaciones deseosas de mejorar sus sistemas de información. Administrar los sistemas computacionales en funcionamiento, aprovechando las herramientas de monitoreo y mantenimiento de sistemas. Dirigir, supervisar y coordinar equipos de desarrollo y mantenimiento de sistemas informáticos que optimicen procesos administrativos e industriales. Planificar la ejecución y la integración de los sistemas informáticos en las diversas organizaciones. Un marcado interés por profundizar críticamente en el desarrollo investigativo y científico de su profesión de acuerdo con las prioridades sociales y humanas. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 32 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 PLAN CURRICULAR SEMESTRAL 2002 FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Aprobado con Resolución R. Nº 2374-2002-UNFV, Modificado con la Resolución R. Nº 0585-2005-UNFV(27.04.2005) AÑO CODIGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA CRED. PRE - REQ. PRIMER CICLO 4B0012 QUMIC A I 3 3B0062 MATEMATIC A I 5 5A0016 C OMPUTAC ION E INFORMATIC A I 4 2C 0057 LENGUAJE Y C OMUNIC AC IONES 4 1A0008 DISEÑO TEC NIC O 3 8B0061 INTRODUC C ION A LA INGENIERIA 2 3B0058 ALGEBRA LINEAL 2 TOTAL 1º 23 SEGUNDO CICLO 3A0011 FISIC A I 4 3B0059 ALGORITMIC A 3 3B0062 3B0062 3B0063 MATEMATIC A II 5 3B0058 - 3B0062 5A0017 C OMPUTAC ION E INFORMATIC A II 4 5A0016 6C 0037 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGAC IÓN 3 2C 0057 2D0030 SOC IOLOGIA EMPRESARIAL 3 2C 0057 TOTAL 22 TERCER CICLO 3A0018 FISIC A II 4 3A0011 5B0019 ESTADISTIC A I 4 3B0063 3B0064 MATEMATIC A III 4 3B0063 5A0019 LENGUAJE DE PROGRAMAC ION I 4 3B0059 - 5A0017 7C 0080 EC ONOMIA 3 3B0063 8F0097 ELEC TRONIC A BASIC A DIGITAL 3 3B0059 - 3B0063 TOTAL 2º 22 CUARTO CICLO 8E0003 SISTEMAS OPERATIVOS 4 8F0097 5B0020 ESTADISTIC A II 4 5B0019 3B0066 MATEMATIC A IV (MAT. DISC RETAS) 4 3B0064 8B0027 LENGUAJE DE PROGRAMAC ION II 4 5A0019 5A0015 ARQUITEC TURA DEL C OMPUTADOR 3 8F0097 8B0073 TEORIA DE SISTEMAS 3 5A0019 - 8B0061 TOTAL 22 QUINTO CICLO 8B0058 FUNDAMENTO DE BASE DE DATOS 4 8B0027 - 8B0073 7A0178 ADMINISTRAC ION DE EMPRESAS 3 7C 0080 5C 0002 INVESTIGAC ION OPERATIVA I 4 3B0064 5A0020 LENGUAJE DE PROGRAMAC ION III 4 8B0027 7B0106 C ONTABILIDAD 3 7C 0080 8B0059 INGENIERIA DE SOFTWARE I 4 8B0027 - 8B0073 TOTAL 3º 22 SEXTO CICLO 2H0033 FUNDAMENTOS DE C OMUNIC AC IONES 4 5A0015 1A0010 DISEÑO ORGANIZAC IONAL 3 7A0178 8B0068 SISTEMAS DE BASE DE DATOS 4 8B0058 7B0045 INGENIERIA DE C OSTOS 4 7B0106 5C 0003 INVESTIGAC ION OPERATIVA II 3 5C 0002 8B0060 INGENIERIA DE SOFTWARE II 4 8B0058 - 8B0059 TOTAL 22 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 33 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 PLAN CURRICULAR SEMESTRAL 2002 FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Aprobado con Resolución R. Nº 2374-2002-UNFV, Modificado con la Resolución R. Nº 0585-2005-UNFV(27.04.2005) AÑO CODIGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA CRED. PRE - REQ. SEPTIMO CICLO 8B0084 REDES Y C ONEC TIVIDAD 3 2H0033 2D0077 GESTION DEL POTENC IAL HUMANO 3 1A0010 - 7B0045 8B0085 DINAMIC A DE SISTEMAS 3 3B0066 7C 0081 INGENIERIA EC ONOMIC A 3 3B0064 - 7B0045 2I0120 3 1A0010 8B0071 TALLER DE BASE DE DATOS 4 5A0020 - 8B0068 2I0161 3 2D0030 DEREC HO INFORMATIC O DEFENSA NAC IONAL TOTAL 4º 22 OCTAVO CICLO 8B0069 SISTEMAS Y PROC ESOS DE PRODUC C ION 4 2D0077 7C 0132 MARKETING INFORMATIC O 3 2D0077- 2I0120 8B0072 TALLER DE INTEGRAC ION DE SISTEMAS 4 8B0060 - 8B0084 8B0071 7B0109 FINANZAS 4 7C 0081 8B0067 SIMULAC ION DE SISTEMAS 3 8B0085 7A0193 GESTION ESTRATEGIC A 4 2D0077 TOTAL 22 NOVENO CICLO GA0015 PRAC TIC AS PRE PROFESIONALES I 5 7A0195 LIDERAZGO Y C REATIVIDAD 3 7C 0132 7D0068 PROYEC TOS DE INVERSION 4 7A0193 - 7B0109 8B0074 TOPIC OS ESPEC IALES EN INGENIERIA DE SISTEMAS I 3 7A0193 - 8B0072 8B0007 GERENC IA DE PROYEC TOS INFORMATIC OS 4 7A0193 - 8B0072 8B0066 SEGURIDAD EN C OMPUTAC ION E INFORMATIC A 3 8B0084 - 8B0072 TOTAL 5º 7A0193 22 DECIMO CICLO GA0016 PRAC TIC AS PRE PROFESIONALES II 5 8B0003 AUDITORIA DE SISTEMAS 4 8B0066 8B0064 REINGENIERIA DE PROC ESOS DE NEGOC IOS 4 8B0075 TOPIC OS ESPEC IALES EN INGENIERIA DE SISTEMAS II 4 7D0068 - 8B0007 8B0007 - 8B0066 8B0074 8B0007 - 8B0074 7A0185 ESTRATEGIA Y GESTION DE LA INFORMATIC A 5 TOTAL GA0015 22 TOTAL GENERAL 221 N OTA: CURSOS EXTRACURRICULARES DE 1 CREDITO POR SEMESTRE, HASTA EL OCTAVO CICLO FORMACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA FORMACIÓN HUMANÍSTICA SOCIAL FORMACIÓN PROFESIONAL FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES TOTAL 23 45 95 48 10 221 10.41% 20.36% 42.99% 21.72% 4.52% 100.00% Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 34 MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 2002 – INGENIERÍA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN CURRICULAR SEMESTRALIZADO 2010 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA DE SISTEMAS Re solución Re ctoral Nº 10578-2010-CU-UNFV (15.03.2010) Año CODIGO ASIGNAT URA CRED. CODIGO PRE-REQUISIT OS PRIMER CICLO 2A0125 LÓGICA Y ALGORITMOS 3 NINGUNO 3B0058 ALGEBRA LINEAL 2 NINGUNO 5A0060 COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA BASICA 4 NINGUNO 2C0187 LENGUAJE Y REDACCIÓN 4 NINGUNO 6C0037 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3 NINGUNO 8B0116 INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SISTEMAS 2 NINGUNO 3B0103 MATEMÁTICA BASICA 5 NINGUNO T OT AL 1º CODIGO 23 ASIGNAT URA CRED. CODIGO PRE-REQUISIT OS SEGUNDO CICLO 3A0014 FISICA 4 7C0080 ECONOMIA 3 3B0165 CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL 5 3B0103 MATEMATICA BASICA 8B0109 ALGORITMOS Y ESTRUCTURA DE DATOS 4 2A0125 LOGICA Y ALGORITMOS 7B0192 CONTABILIDAD GENERAL 3 NINGUNO 7A0472 ADMINISTRACION DE NEGOCIOS 3 NINGUNO T OT AL Año CODIGO ASIGNAT URA 3B0103 MATEMATICA BASICA NINGUNO 22 CRED. CODIGO PRE-REQUISIT OS T ERCER CICLO 8F0123 ELECTROMAGNETISMO Y ONDAS 4 3A0014 FISICA 5B0110 ESTADISTICA Y PROBABILIDADES 4 3B0103 MATEMATICA BASICA 3B0166 ECUACIONES DIFERENCIALES 4 3B0165 CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL 8E0035 LENGUAJE DE PROGRAMACION ESTRUCTURADO 4 5A0060 ALGORITMOS Y ESTRUCTURA DE DATOS 8B0109 COMPUTACION E INFORMATICA BASICA 8B0073 TEORIA DE SISTEMAS 3 8B0116 INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SISTEMAS 8E0039 PROGRAMACION LINEAL 3 3B0058 ALGEBRA LINEAL T OT AL 2º CODIGO ASIGNAT URA 22 CRED. CODIGO PRE-REQUISIT OS CUART O CICLO 8F0127 SISTEMAS DIGITALES 4 8F0123 ELECTROMAGNETISMO Y ONDAS 5B0021 ESTADISTICA INFERENCIAL 4 5B0110 ESTADISTICA Y PROBABILIDADES 3B0170 MATEMATICAS DISCRETAS 4 3B0166 ECUACIONES DIFERENCIALES 8E0036 LENGUAJE DE PROGRAMACION ORIENTADO A OBJETOS 4 8E0035 LENGUAJE DE PROGRAMACION ESTRUCTURADO 6C0006 INVESTIGACION OPERATIVA 3 5B0110 ESTADISTICA Y PROBABILIDADES 7B0184 COSTOS Y PRESUPUESTOS 3 7B0192 CONTABILIDAD GENERAL 7C0080 ECONOMIA T OT AL Año CODIGO ASIGNAT URA 22 CRED. CODIGO PRE-REQUISIT OS QUINT O CICLO 5A0063 FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS 4 8B0109 ALGORITMOS Y ESTRUCTURA DE DATOS 8E0037 LENGUAJE DE PROGRAMACION ORIENTADO A WEB 3 8E0036 LENGUAJE DE PROGRAMACION ORIENTADO A OBJETOS 8E0003 SISTEMAS OPERATIVOS 4 8E0035 LENGUAJE DE PROGRAMACION ESTRUCTURADO 7B0197 INGENIERIA DE PROCESOS DE NEGOCIOS 4 7A0472 ADMINISTRACION DE NEGOCIOS 5A0015 ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 3 8F0127 SISTEMAS DIGITALES 8B0073 TEORIA DE SISTEMAS 8B0036 LENGUAJE DE PROGRAMACION ORIENTADO A OBJETOS 8B0110 ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION T OT AL 3º CODIGO ASIGNAT URA 4 22 CRED. CODIGO PRE-REQUISIT OS SEXT O CICLO 2H0033 FUNDAMENTOS DE COMUNICACIONES 4 5A0015 ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 7C0081 INGENIERIA ECONOMICA 3 7B0184 COSTOS Y PRESUPUESTOS 8B0068 SISTEMAS DE BASE DE DATOS 4 5A0063 FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS 2A0124 FILOSOFIA Y ETICA 4 2C0187 LENGUAJE Y REDACCION 2D0109 SISTEMAS DE GESTION DEL POTENCIAL HUMANO 3 8B0110 ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION 8B0059 INGENIERIA DE SOFTWARE I 4 8B0110 ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION T OT AL 22 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN CURRICULAR SEMESTRALIZADO 2010 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA DE SISTEMAS Resolución Rectoral Nº 10578-2010-CU-UNFV (15.03.2010) Año CODIGO ASIGNATURA CRED. CODIGO PRE-REQUISITOS SEPTIMO CICLO 8B0111 ARQUITECTURA Y CONECTIVIDAD DE REDES 3 2H0033 FUNDAMENTOS DE COMUNICACIONES 7A0480 MARKETING EMPRESARIAL 3 7B0197 INGENIERIA DE PROCESOS DE NEGOCIOS 8B0085 DINAMICA DE SISTEMAS 3 3B0170 MATEMATICAS DISCRETAS 7A0013 ADMINISTRACION FINANCIERA 3 7C0081 INGENIERIA ECONOMICA 8B0114 INGENIERIA DE SOFTWARE II 3 8B0059 INGENIERIA DE SOFTWARE I 8B0071 TALLER DE BASE DE DATOS 4 8B0068 SISTEMAS DE BASE DE DATOS 3 2A0124 FILOSOFIA Y ETICA 2I0230 GEOPOLITICA Y DEFENSA NACIONAL 4º TOTAL CODIGO 22 ASIGNATURA CRED. CODIGO PRE-REQUISITOS OCTAVO CICLO 8B0108 ADMINISTRACION DE REDES 4 8B0111 ARQUITECTURA Y CONECTIVIDAD DE REDES 2I0229 DERECHO INFORMATICO Y EMPRESARIAL 3 7A0480 MARKETING EMPRESARIAL 8B0072 TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS 4 8B0114 INGENIERIA DE SOFTWARE II PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE 7A0482 NEGOCIOS 4 7A0480 MARKETING EMPRESARIAL 8B0067 SIMULACION DE SISTEMAS 3 8B0085 DINAMICA DE SISTEMAS 8F0126 NEGOCIOS ELECTRONICOS 4 7B0197 INGENIERIA DE PROCESOS DE NEGOCIOS TOTAL Año CODIGO 22 ASIGNATURA CRED. CODIGO PRE-REQUISITOS NOVENO CICLO 6 7A0477 LIDERAZGO Y CREATIVIDAD EMPRESARIAL 3 7A0482 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE NEGOCIOS 4 7A0482 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE NEGOCIOS 3 8B0072 TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS 8F0124 INTELIGENCIA ARTIFICIAL 4 8B0067 SIMULACION DE SISTEMAS SEGURIDAD EN REDES Y SISTEMAS DE 8B0118 INFORMACION 3 8B0108 ADMINISTRACION DE REDES FORMULACION Y VALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS TOPICOS ESPECIALES EN INGENIERIA DE 8B0074 SISTEMAS I 5A0062 TOTAL 5º 8B0072 TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS GA0062 PRACTICAS PRE PROFESIONALES I CODIGO 8B0111 ARQUITECTURA Y CONECTIVIDAD DE REDES 23 ASIGNATURA CRED. CODIGO PRE-REQUISITOS DECIMO CICLO GA0063 PRACTICAS PRE PROFESIONALES II 6 GA0062 PRACTICAS PRE PROFESIONALES I HC0107 SEMINARIO DE TESIS 2 5A0062 BA0328 GESTION DEL CONOCIMIENTO 3 8B0112 GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACIONES. TOPICOS ESPECIALES EN INGENIERIA DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 8F0124 INTELIGENCIA ARTIFICIAL 7A0482 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE NEGOCIOS 4 8B0118 SEGURIDAD EN REDES Y SISTEMAS DE INFORMACION 8B0121 SISTEMAS II 4 8B0074 TOPICOS ESPECIALES EN INGENIERIA DE SISTEMAS I 8B0003 AUDITORIA DE SISTEMAS 4 8B0118 SEGURIDAD EN REDES Y SISTEMAS DE INFORMACION TOTAL 23 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 37 MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 2010 – INGENIERÍA DE SISTEMAS Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Malla Curricular - Plan de Estudios 2010 I CICLO 2A0125 Cr 3 LOGICA Y ALGORITM OS 3B0058 II CICLO 3A0014 5A0060 Cr 4 2C0187 Cr 4 6C0037 Cr 3 8B0116 Cr 2 3B0103 Cr 5 8F0123 FISICA Cr 4 Cr 4 7C0080 ALGEBRA LINEAL Cr 2 5B0110 ECONOM IA Cr 3 COM PUTACION E INFORM ATICA BASICA LENGUAJE Y REDACCION M ETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SISTEM AS M ATEM ATICA BASICA III CICLO 3B0165 Cr 5 8B0109 Cr 4 Cr 4 CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL ALGORITM OS Y ESTRUCTURA DE DATOS 7B0192 3B0166 Cr 4 8E0035 Cr 4 Cr 3 ESTADISTICA Y PROBABILIDADES ECUACIONES DIFERENCIALES LENGUAJE DE PROGRAM ACION ESTRUCTURADO 8B0073 CONTABILIDAD GENERAL Cr 3 7A0472 ELECTROM AGNETISM O Y ONDAS 8F0127 Cr 4 8E0037 ESTADISTICA INFERENCIAL Cr 4 Cr 3 3B0170 8E0036 Cr 4 Cr 3 LENGUAJE DE PROGRAM ACION ORIENTADO A WEB LENGUAJE DE PROGRAM ACION ORIENTADO A OBJETOS INVESTIGACION OPERATIVA VI CICLO 2H0033 Cr 4 7B0197 Cr 4 5A0015 Cr 3 8B0110 COSTOS Y PRESUPUESTOS Cr 4 Cr 4 ARQUITECTURA DEL COM PUTADOR ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEM AS DE INFORM ACION VII CICLO 8B0111 Cr 3 7A0480 INGENIERIA ECONOM ICA Cr 3 8B0068 INGENIERIA DE PROCESOS DE NEGOCIOS FUNDAM ENTOS DE COM UNICACIONES 7C0081 SISTEM AS OPERATIVOS Cr 4 7B0184 Cr 3 FUNDAM ENTO DE BASE DE DATOS 8E0003 M ATEM ATICAS DISCRETAS Cr 4 PROGRAM ACION LINEAL Cr 3 5A0063 5B0021 6C0006 8E0039 V CICLO SISTEM AS DIGITALES Cr 4 TEORIA DE SISTEM AS Cr 3 ADM INISTRACION DE NEGOCIOS IV CICLO Cr 3 SISTEM AS DE BASE DE DATOS 2A0124 2D0109 Cr 3 8B0059 Cr 4 Cr 3 INGENIERIA DE SOFTWARE I 8B0108 Cr 4 2I0229 Cr 3 8B0072 DINAM ICA DE SISTEM AS Cr 3 7A0013 SISTEM A DE GESTION DEL POTENCIAL HUM ANO M ARKETING EM PRESARIAL 8B0085 FILOSOFIA Y ETICA Cr 4 ARQUITECTURA Y CONECTIVIDAD DE REDES VIII CICLO 8B0114 Cr 3 8B0071 Cr 4 2I0230 Cr 3 Cr 4 ADM INISTRACION FINANCIERA INGENIERIA DE SOFTWARE II TALLER DE BASE DE DATOS GEOPOLITICA Y DEFENSA NACIONAL 7A0482 Cr 4 ADM INISTRACION DE REDES DERECHO INFORM ATICO Y EM PRESARIAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEM AS PLANEAM IENTO ESTRATEGICO DE NEGOCIOS 8B0067 IX CICLO GA0062 Cr 6 7A0477 Cr 3 5A0062 Cr 4 8B0074 Cr 3 LIDERAZGO Y CREATIVIDAD EM PRESARIAL FORM ULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS INFORM ATICOS TOPICOS ESPECIALES EN INGENIERIA DE SISTEM AS I 8F0124 SIM ULACION DE SISTEM AS Cr 3 GA0063 Cr 6 8B0118 NEGOCIOS ELECTRONICOS Cr 3 SEM INARIO DE TESIS Cr 2 BA0328 Cr 3 8B0112 Cr 4 8B0121 Cr 4 SEGURIDAD EN REDES Y SISTEM AS DE INFORM ACION PRACTICAS PRE PROFESIONALES II HC0107 INTELIGENCIA ARTIFICIAL Cr 4 8F0126 Cr 4 PRACTICAS PRE PROFESIONALES I X CICLO GESTION DEL CONOCIM IENTO GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA DE INFORM ACION Y COM UNICACIONES TOPICOS ESPECIALES EN INGENIERIA DE SISTEM AS II 8B0003 AUDITORIA DE SISTEM AS Cr 4 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CUADRO DE EQUIVALENCIAS 2002 - 2010 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA DE SISTEMAS PLAN CURRICULAR SEMESTRALIZADO 2002 Año 1º Año 2º Año CODIGO CRED. CICLO CODIGO 3B0059 ALGORITMICA 3 I 3B0058 ALGEBRA LINEAL 2 I 5A0016 COMPUTACION E INFORMATICA I 4 2C0057 LENGUAJE Y COMUNICACIONES 6C0037 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 8B0061 INTRODUCCION A LA INGENIERIA 3B0062 MATEMATICA I CODIGO ASIGNATURA CRED. CICLO 2A0125 LOGICA Y ALGORITMOS 3 I 3B0058 ALGEBRA LINEAL 2 I I 5A0060 COMPUTACION E INFORMATICA BASICA 4 I 4 I 2C0187 LENGUAJE Y REDACCION 4 I 3 I 6C0037 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3 I 2 I 8B0116 INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SISTEMAS 2 I MATEMATICA BASICA 5 I 3B0103 CRED. CICLO CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA 5 I CRED. CICLO 3A0011 FISICA I 4 II 3A0014 FISICA 4 II 7C0080 ECONOMIA 3 II 7C0080 ECONOMIA 3 II 3B0063 MATEMATICA II 5 II 3B0165 CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL 5 II 5A0017 COMPUTACION E INFORMATICA II 4 II 8B0109 ALGORITMOS Y ESTRUCTURA DE DATOS 4 II 7B0106 CONTABILIDAD 3 II 7B0192 CONTABILIDAD GENERAL 3 II 7A0178 ADMINISTRACION DE EMPRESAS 3 II 7A0472 ADMINISTRACION DE NEGOCIOS 3 II CODIGO CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO 3A0018 FISICA II 4 III 8F0123 ELECTROMAGNETISMO Y ONDAS 4 III 5B0019 ESTADISTICA I 4 III 5B0110 ESTADISTICA Y PROBABILIDADES 4 III ASIGNATURA ASIGNATURA 3B0064 MATEMATICA III 4 III 3B0166 ECUACIONES DIFERENCIALES 4 III 5A0019 LENGUAJE DE PROGRAMACION I 4 III 8E0035 LENGUAJE DE PROGRAMACION ESTRUCTURADO 4 III 8B0073 TEORIA DE SISTEMAS 3 III 8B0073 TEORIA DE SISTEMAS 3 III 5C0002 INVESTIGACION OPERATIVA I PROGRAMACION LINEAL CODIGO ASIGNATURA 4 III 8E0039 CRED. CICLO CODIGO ASIGNATURA 3 III CRED. CICLO 8F0097 ELECTRONICA BASICA DIGITAL 3 IV 8F0127 SISTEMAS DIGITALES 4 IV 5B0020 ESTADISTICA II 4 IV 5B0021 ESTADISTICA INFERENCIAL 4 IV 3B0066 MATEMATICA IV (MAT. DISCRETAS) 4 IV 3B0170 MATEMATICAS DISCRETAS 4 IV 4 IV LENGUAJE DE PROGRAMACION ORIENTADO A `8E0036 OBJETOS 8B0027 LENGUAJE DE PROGRAMACION II 4 IV 5C0003 INVESTIGACION OPERATIVA II 3 IV 6C0006 INVESTIGACION OPERATIVA 3 IV 7B0045 INGENIERIA DE COSTOS 4 IV 7B0184 COSTOS Y PRESUPUESTOS 3 IV CODIGO CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO 8B0058 FUNDAMENTO DE BASE DE DATOS 4 V 5A0063 FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS 4 V 5A0020 LENGUAJE DE PROGRAMACION III 4 V 8E0037 LENGUAJE DE PROGRAMACION ORIENTADO A WEB 3 V SISTEMAS OPERATIVOS 4 V 8E0003 SISTEMAS OPERATIVOS 4 V 4 V 7B0197 INGENIERIA DE PROCESOS DE NEGOCIOS 4 V 5A0015 REINGENIERIA DE PROCESOS DE NEGOCIOS ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 3 V 5A0015 ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 3 V 1A0010 DISEÑO ORGANIZACIONAL 8B0064 3º ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2010 CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA 3 V 8B0110 ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION 4 V CRED. CICLO CODIGO ASIGNATURA CRED. CICLO 2H0033 FUNDAMENTOS DE COMUNICACIONES 4 VI 2H0033 FUNDAMENTOS DE COMUNICACIONES 4 VI 7C0081 INGENIERIA ECONOMICA 3 VI 7C0081 INGENIERIA ECONOMICA 3 VI 8B0068 SISTEMAS DE BASE DE DATOS 4 VI 8B0068 SISTEMAS DE BASE DE DATOS 4 VI 2D0030 SOCIOLOGIA EMPRESARIAL 3 VI 2A0124 FILOSOFIA Y ETICA 4 VI 2D0077 GESTION DEL POTENCIAL HUMANO 3 VI 2D0109 SISTEMAS DE GESTION DEL POTENCIAL HUMANO 3 VI 8B0059 INGENIERIA DE SOFTWARE I 4 VI 8B0059 INGENIERIA DE SOFTWARE I 4 VI GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CUADRO DE EQUIVALENCIAS 2002 - 2010 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA DE SISTEMAS PLAN CURRICULAR SEMESTRALIZADO 2002 Año 4º Año 5º CODIGO CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO 8B0084 REDES Y CONECTIVIDAD 3 VII 8B0111 ARQUITECTURA Y CONECTIVIDAD DE REDES 3 VII 7C0132 MARKETING INFORMATICO 3 VII 7A0085 MARKETIN EMPRESARIAL 3 VII 8B0085 DINAMICA DE SISTEMAS 3 VII 8B0085 DINAMICA DE SISTEMAS 3 VII 7B0109 FINANZAS 4 VII 7A0013 ADMINISTRACION FINANCIERA 3 VII 8B0060 INGENIERIA DE SOFTWARE II 4 VII 8B0114 INGENIERIA DE SOFTWARE II 3 VII 8B0071 TALLER DE BASE DE DATOS 4 VII 8B0071 TALLER DE BASE DE DATOS 4 VII 2I0161 DEFENSA NACIONAL 3 VII 2I0230 GEOPOLITICA Y DEFENSA NACIONAL 3 VII CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO VIII 8B0108 ADMINISTRACION DE REDES 4 VIII CODIGO ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2010 ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA 2I0120 DERECHO INFORMATICO 3 VIII 2I0229 DERECHO INFORMATICO Y EMPRESARIAL 3 VIII 8B0072 TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS 4 VIII 8B0072 TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS 4 VIII 7A0193 GESTION ESTRATEGICA 4 VIII 7A0482 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE NEGOCIOS 4 VIII 8B0067 SIMULACION DE SISTEMAS 3 VIII 8B0067 SIMULACION DE SISTEMAS 3 VIII 8B0069 SISTEMAS Y PROCESOS DE PRODUCCION 4 VIII 8F0126 NEGOCIOS ELECTRONICOS CODIGO ASIGNATURA CRED. CICLO CODIGO ASIGNATURA 4 VIII CRED. CICLO GA0015 PRACTICAS PRE PROFESIONALES I 5 IX GA0062 PRACTICAS PRE PROFESIONALES I 6 IX 7A0195 LIDERAZGO Y CREATIVIDAD 3 IX 7A0477 LIDERAZGO Y CREATIVIDAD EMPRESARIAL 3 IX 4 IX 7D0068 PROYECTOS DE INVERSION 4 IX 5A0062 FORMULACION Y VALUACION DE PROYECTOS INFORMATICOS 8B0074 TOPICOS ESPECIALES EN INGENIERIA DE SISTEMAS I 3 IX 8B0072 TOPICOS ESPECIALES EN INGENIERIA DE SISTEMAS I 3 IX IX 8F0124 INTELIGENCIA ARTIFICIAL 4 IX 8B0066 SEGURIDAD EN COMPUTACION E INFORMATICA SEGURIDAD EN REDES Y SISTEMAS DE INFORMACION 3 IX CODIGO GA0016 7A0185 ASIGNATURA PRACTICAS PRE PROFESIONALES II ESTRATEGIA Y GESTION DE LA INFORMATICA 3 IX 8B0118 CRED. CICLO CODIGO 5 X 5 X 8B0007 GERENCIA DE PROYECTOS INFORMATICOS 8B0075 TOPICOS ESPECIALES EN INGENIERIA DE SISTEMAS II 4 X 8B0003 AUDITORIA DE SISTEMAS 4 X 4 X CRED. CICLO GA0063 PRACTICAS PRE PROFESIONALES II 6 X HC0107 SEMINARIO DE TESIS 2 X BA0328 GESTION DEL CONOCIMIENTO 3 X 8B0112 ASIGNATURA X GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA 4 X DE INFORMACION Y COMUNICACIONES. 8B0121 TOPICOS ESPECIALES EN INGENIERIA DE SISTEMAS II 4 X 8B0003 AUDITORIA DE SISTEMAS 4 X Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 40 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 41 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL VISIÓN “Liderar el desarrollo agroindustrial nacional, mediante la formación de profesionales con criterio empresarial e investigativo, contribuyendo al desarrollo sostenible y globalizado del país.” MISIÓN “Somos una Escuela Profesional, formadora de Ingenieros Agroindustriales, con sólidos conocimientos empresariales, fomentando la innovación tecnológica con valores, principios, éticos y humanísticos comprometidos con el desarrollo sostenible del país.” PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO AGROINDUSTRIAL El Ingeniero Agroindustrial estará preparado para llevar a cabo estudios y por ende posibilitar y solucionar los problemas empresariales de las actividades económica que procesan materias primas de origen agrícola, pecuario y forestal, utilizando el método científico e Innovación tecnológica; obteniendo bienes para el consumo humano, consumo animal e insumos diversos. Su desenvolvimiento tendrá como objetivo la elevación de los niveles de calidad, productividad, competitividad y rentabilidad en las Empresas Agroindustriales. Al concluir sus estudios profesionales, el Ingeniero Agroindustrial debe ser capaz de: Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 42 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Crear, Planificar y evaluar la investigación con el objeto de desarrollar procesos, equipos y tecnología para el mejor aprovechamiento de los recursos agrícolas pecuarios. Aplicar con criterio de productividad, la ciencia, ingeniería y tecnología en la solución de los problemas de transformación de los recursos. Asimilar y trasmitir los conocimientos científicos y tecnológicos que se desarrollan en el mundo a las condiciones específicas del país. Relacionar el desarrollo de la Agroindustrial al ecosistema y fomentar el uso racional de los recursos naturales en función a la concepción del desarrollo nacional. Desarrollar y ejecutar y evaluar proyectos agroindustriales, aprovechando las ventajas comparativas que posee el país. Relacional la producción Agroindustrial con los mercados potenciales de consumo en función a la oferta y demanda de bienes y servicios. Contribuir a la generación de Empresas Agroindustriales con énfasis en su productividad y calidad, así como en la gestión eficiente de las mismas. Desempeñar consciente y solidariamente su rol de pro motor del desarrollo nacional, con un sentido ético y humanístico, dentro del medio social cambiante y complejo del país. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 43 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 PLAN CURRICULAR SEMESTRAL 2002 FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Aprobado con Resolución R. Nº 2374-2002-UNFV, Modificado con la Resolución R. Nº 0625-2005-UNFV (05.05.2005) AÑO CODIGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA CRED. PRE - REQ. PRIMER CICLO 3B0062 MATEMATIC A I 5 4B0012 QUIMIC A I 3 1A0008 DISEÑO TEC NIC O 3 5A0016 C OMPUTAC ION E INFORMATIC A I 4 9B0010 INTRODUC C ION A LA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL 2 2C 0029 LENGUAJE Y C OMUNIC AC IÓN 3 4H0001 BIOLOGIA 2 1º TOTAL 22 SEGUNDO CICLO 5A0017 C OMPUTAC ION E INFORMATIC A II 4 5A0016 7C 0127 EC ONOMIA I 3 9B0010 3B0067 MATEMATIC AS II 5 3B0062 3A0011 FISIC A I 4 3B0062 4B0013 QUIMIC A II 3 4B0012 4I0009 GENETIC A GENERAL 3 4H0001 TOTAL 22 TERCER CICLO 7C 0128 EC ONOMIA II 3 7C 0127 3B0065 MATEMATIC A III 5 3B0067 3A0018 FISIC A II 4 3A0011 4E0048 BIOQUIMIC A I 4 4H0001 - 4B0013 4B0011 FISIC O - QUIMIC A 3 3A0011 - 4B0013 9B0016 ZOO - FITOSELEC C ION 3 4I0009 TOTAL 2º 22 CUARTO CICLO 3B0069 MATEMATIC A IV 5 3B0065 3A0017 BALANC E DE MATERIA Y ENERGIA 4 3A0018 - 4B0011 4J0017 MIC ROBIOLOGIA I 4 4E0048 4E0049 BIOQUIMIC A II 4 4E0048 9B0014 PRODUC C ION PEC UARIA 2 9B0016 9B0007 AGROTEC NIA 3 9B0016 TOTAL 22 QUINTO CICLO 7B0107 C ONTABILIDAD FINANC IERA 3 5A0017 - 7C 0128 5B0067 ESTADISTIC A I 3 3B0069 3A0021 TERMONIDAMIC A 4 3A0017 5B0070 OPERAC IONES UNITARIAS I 4 3A0017 4J0018 MIC ROBIOLOGA II 4 4J0017 2D0029 REC URSOS HUMANOS 4 2C 0029 TOTAL 3º 22 SEXTO CICLO 7B0110 INGENIERIA DE C OSTOS I 3 5B0068 ESTADISTIC A II 3 5B0067 8C 0030 INGENIERIA DE METODOS I 3 1A0008 - 5B0067 5B0071 OPERAC IONES UNITARIAS II 4 3A0021 - 5B0070 9B0015 REFRIGERAC ION Y C ONSERVAC ION 3 3A0021 7A0194 LIDERAZGO Y C OMPORTAMIENTO ORGANIZAC IONAL 2 2D0029 9B0008 ANALISIS DE PRODUC TOS AGROINDUSTRIALES 4 4J0018 TOTAL 7B0107 22 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 44 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 PLAN CURRICULAR SEMESTRAL 2002 FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Aprobado con Resolución R. Nº 2374-2002-UNFV, Modificado con la Resolución R. Nº 0625-2005-UNFV (05.05.2005) AÑO CODIGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA SEPTIMO CICLO CRED. PRE - REQ. 7C0130 MARKETING AGROINDUSTRIAL I 3 5B0068 7B0112 INGENIERIA DE COSTOS II 3 7B0110 7C0081 INGENIERIA ECONOMICA 3 7B0110 8C0032 INGENIERIA DE METODOS II 3 8C0030 9B0011 PROCESOS AGROINDUSTRIALES I 4 4E0049 - 5B0071 9B0008 9B0015 7A0191 GESTION EMPRESARIAL 3 7A0194 2A0040 LOGISTICA 3 8C0030 TOTAL 4º 22 OCTAVO CICLO 7C0131 MARKETING AGROINDUSTRIAL II 3 7C0130 7B0167 INGENIERIA FINANCIERA 2 7C0081 6C0006 INVESTIGACION OPERATIVA 3 5B0068 8D0026 ENVASES, EMBALAJES Y TRANSPORTES 2 2A0040 9B0012 PROCESOS AGROINDUSTRIALES II 4 9B0011 7A0020 PLANEAMIENTO, CONTROL DE OPERACIONES I 3 8C0032 8C0049 INGENIERIA DE MANTENIMIENTO Y RIESGOS 2 8C0032 2I0161 3 7A0194 DEFENSA NACIONAL TOTAL 22 NOVENO CICLO 5º 7D0019 FORMULACION DE PROYECTOS 4 7B0167 5B0065 CONTROL DE CALIDAD 2 9B0012 9B0013 PROCESOS AGROINDUSTRIALES III 4 9B0012 7A0186 EVALUACION E IMPACTO AMBIENTAL 2 8C0049 7A0200 PLANEAMIENTO, CONTROL DE OPERACIONES II 3 7A0020 - 6C0006 4I0008 2 BIOTECNOLOGIA GA0017 PRACTICAS PRE - PROFESIONALES I 5 TOTAL 9B0011 - 9B0014 9B0007 9B0011 22 DECIMO CICLO 7A0187 EVALUACION Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS 4 7D0019 7A0192 GESTION ESTRATEGICA 3 7A0201 7A0196 NEGOCIOS INTERNACIONALES 2 7C0131 - 8D0026 7A0188 GESTION DE LA CALIDAD 3 5B0065 - 9B0013 6D0058 INVESTIGACION CIENTIFICA 3 4I0008 2A0019 ETICA PROFESIONAL 2 7A0191 5 GA0017 GA0014 PRACTICA PRE PROFESIONALES II TOTAL TOTAL GENERAL 22 220 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 45 MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 2002 – INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL I II INTRODUCCION .A LA INGENIERIA AGROINDUSTRIA L ECONOMIA I COMPUTACION E INFORMATICA I COMPUTACION E INFORMATICA II II I I V ECONOMIA II V CONTABILIDAD FINANCIERA DISEÑO TECNICO MATEMATICA I QUIMICA I V I INGENIERIA DE COSTOS I INGENIERIA DE METODOS I MATEMATICA II MATEMATICA III FISICA I FISICA II QUIMICA II FISICO -QUIMICA BIOQUIMICA I MATEMATICA IV BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA ESTADISTICA I ESTADISTICA II OPERACIÓNES UNITARIAS I OPERACIÓNES UNITARIAS II TERMODINAMIC A REFRIGERACION Y CONSERVACION INGENIERIA DE METODOS II LOGISTICA MICROBIOLOGIA II VII I INGENIERIA I X FORMULACION FINANCIERA DE PROYECTOS INGENIERIA DE MANTENIMIENTO Y RIESGOS EVALUACION E IMPACTO AMBIENTAL PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES I ENVASES EMBALAJES TRANSPORTE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES II MARKETING AGROINDUSTRIAL I BIOLOGIA EVALUACION Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS GESTION ESTRATEGICA NEGOCIOS INTERNACIONALE S MARKETING AGROINDUSTRIA L II CONTROL DE CALIDAD ANALISIS DEPRODUCTOS AGROINDUSTRIA LES PROCESO AGROINDUSTRIA L II PROCESO AGROINDUSTRIA L III GESTION DE LA CALIDAD PRACTICAS PRE PROFESIONALES PRACTICAS PRE PROFESIONALES II I PRODUCCION PECUARIA GENETICA GENERAL X INVESTIGACION OPERATIVA PROCESO AGRO INDUSTRIAL I BIOQUIMICA II MICROBIOLOGIA I VII INGENIERIA DE COSTOS II INGENIERIA ECONOMICA BIOTECNOLOGIA ZOO-FITO SELECCION INVESTIGACION CIENTIFICA AGROTECNIA LENGUAJE Y COMUNICACIONE S RECURSOS HUMANOS LIDERAZGO Y COMPORTAMIEN TO ORGANIZACIONA L GESTION EMPRESARIAL ETICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN CURRICULAR SEMESTRALIZADO 2010 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Re solución Re ctoral Nº 10578-2010-CU-UNFV (15.03.2010) Año CODIGO ASIGNAT URA CRED. HT HP TH PRIMER CICLO 2C0188 LENGUAJE Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN 3 2 2 4 2D0106 DESARROLLO HUMANO 2 1 2 3 5A0061 COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 3 2 2 4 3B0081 MATEMÁTICA I 4 2 4 6 4B0003 QUÍMICA GENERAL 3 2 2 4 6C0058 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2 1 2 3 4A0008 BIOLOGÍA 3 2 2 4 9B0028 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 2 1 2 3 22 13 18 31 CRED. HT HP TH TOTAL CODIGO ASIGNATURA 1º PRE-REQUISIT OS CODIGO PRE-REQUISITOS SEGUNDO CICLO 2A0123 ETICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2 1 2 3 2C0188 LENGUAJE Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN 7C0080 ECONOMÍA 3 2 2 4 2D0106 DESARROLLO HUMANO 1A0032 DISEÑO TECNICO ASISTIDO POR COMPUTADORA 3 2 2 4 5A0061 COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 3B0117 MATEMÁTICA II 4 2 4 6 3B0081 MATEMÁTICA I 3A0011 FÍSICA I 4 2 2 4 3B0081 MATEMÁTICA I 4B0003 QUÍMICA GENERAL 4B0027 4I0009 QUÍMICA ORGÁNICA GENÉTICA GENERAL TOTAL Año CODIG O CODIGO ASIGNATURA 3 2 2 4 6C0058 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 9B0028 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 4A0008 BIOLOGÍA 3 2 2 4 22 14 16 30 CRED. HT HP TH CODIGO PRE-REQUISITOS TERCER CICLO 7A0349 ADMINISTRACIÓN GENERAL 2 1 2 3 2A0123 ETICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 7A0475 INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS 2 1 2 3 7C0080 ECONOMÍA 5B0067 ESTADÍSTICA I 3 2 2 4 1A0032 DISEÑO TECNICO ASISTIDO POR COMPUTADORA 3B0064 MATEMÁTICA III 4 2 4 6 3B0117 MATEMÁTICA II 3A0018 FÍSICA II 4 2 4 6 3A0011 FÍSICA I 4E0048 BIOQUÍMICA I 4 2 4 6 4B0027 QUÍMICA ORGÁNICA 4A0008 BIOLOGÍA 9D0002 PRODUCCIÓN PECUARIA 3 2 2 4 4I0009 GENÉTICA GENERAL 22 15 14 29 CRED. HT HP TH CODIGO PRE-REQUISITOS TOTAL 2º CODIGO ASIGNATURA CUARTO CICLO 7B0191 CONTABILIDAD FINANCIERA 2 1 2 3 7A0475 INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS 8C0030 INGENIERÍA DE MÉTODOS I 3 2 2 4 5B0067 ESTADÍSTICA I 5B0109 ESTADÍSTICA II 2 1 2 3 3B0064 MATEMÁTICA III 3B0119 MATEMÁTICA IV 4 2 4 6 3B0064 MATEMÁTICA III 4B0061 FISICO-QUÍMICA 3 2 2 4 3A0018 FÍSICA II 4B0027 QUÍMICA ORGÁNICA 4E0049 BIOQUÍMICA II 4 2 4 6 4E0048 BIOQUÍMICA I 4J0046 MICROBIOLOGÍA GENERAL 4 2 4 6 9D0002 PRODUCCIÓN PECUARIA 4E0048 BIOQUÍMICA I 22 15 14 29 CRED. HT HP TH CODIGO TOTAL Año CODIGO ASIGNATURA PRE-REQUISITOS QUINTO CICLO 7A0473 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 3 2 2 4 7A0349 ADMINISTRACIÓN GENERAL 7B0110 INGENIERÍA DE COSTOS I 3 2 2 4 7B0191 CONTABILIDAD FINANCIERA 8C0032 INGENIERÍA DE MÉTODOS II 3 2 2 4 8C0030 INGENIERÍA DE MÉTODOS I 5B0109 ESTADÍSTICA II 3B0119 MATEMÁTICA IV 6C0006 INVESTIGACIÓN OPERATIVA 3 2 2 4 3A0020 TERMODINÁMICA 3 2 2 4 4B0061 FISICO-QUÍMICA 3A0076 BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA 3 2 2 4 4B0061 FISICO-QUÍMICA 4J0046 MICROBIOLOGÍA GENERAL 4E0049 BIOQUÍMICA II 4J0045 MICROBIOLOGÍA APLICADA TOTAL 3º CODIGO ASIGNATURA 4 2 4 6 22 16 12 28 CRED. HT HP TH CODIGO PRE-REQUISITOS SEXTO CICLO 7A0476 LEGISLACIÓN LABORAL Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS 2 1 2 3 7A0473 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 7B0112 INGENIERÍA DE COSTOS II 3 2 2 4 7B0110 INGENIERÍA DE COSTOS I 2A0040 LOGÍSTICA 3 2 2 4 8C0032 INGENIERÍA DE MÉTODOS II 8D0043 ENVASES Y EMBALAJES 3 2 2 4 6C0006 INVESTIGACIÓN OPERATIVA 5B0070 OPERACIONES UNITARIAS I 4 2 4 6 3A0020 TERMODINÁMICA 3A0076 BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA 9B0029 LABORATORIO DE ANÁLISIS AGROINDUSTRIALES 4 2 4 6 4J0045 MICROBIOLOGÍA APLICADA 9B0007 AGROTECNIA 3 2 2 4 4J0045 MICROBIOLOGÍA APLICADA 22 16 12 28 TOTAL GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN CURRICULAR SEMESTRALIZADO 2010 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Resolución Rectoral Nº 10578-2010-CU-UNFV (15.03.2010) Año CODIGO ASIGNATURA CRED. HT HP TH CODIGO PRE-REQUISITOS SEPTIMO CICLO 4º LEGISLACIÓN LABORAL Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS 7A0192 GESTIÓN ESTRATÉGICA 3 2 2 4 7A0476 7C0081 INGENIERÍA ECONÓMICA 3 2 2 4 7B0112 INGENIERÍA DE COSTOS II 7C0129 MARKETING 3 2 2 4 2A0040 LOGÍSTICA 5B0108 CONTROL DE CALIDAD 3 2 2 4 8D0043 ENVASES Y EMBALAJES 5B0071 OPERACIONES UNITARIAS II 4 2 4 6 5B0070 OPERACIONES UNITARIAS I 8B0115 INNOVACIÓN TECNOLOGICA 3 2 2 4 5B0070 OPERACIONES UNITARIAS I 9B0026 ALMACENAMIENTO Y MANEJO POST COSECHA 3 2 2 4 22 16 12 28 CRED. HT HP TH CODIGO TOTAL CODIGO ASIGNATURA 9B0007 AGROTECNIA 9B0029 LABORATORIO DE ANÁLISIS AGROINDUSTRIALES PRE-REQUISITOS OCTAVO CICLO 2I0161 DEFENSA NACIONAL 3 2 2 4 7A0192 GESTIÓN ESTRATÉGICA 7B0130 GESTIÓN FINANCIERA 3 2 2 4 7C0081 INGENIERÍA ECONÓMICA 7A0481 MARKETING ESTRATÉGICO 3 2 2 4 7C0129 MARKETING 7A0483 SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 3 2 2 4 5B0108 CONTROL DE CALIDAD 8C0064 TECNOLOGÍA DE FRIO 3 2 2 4 5B0071 OPERACIONES UNITARIAS II 5C0034 INVESTIGACIÓN APLICADA 3 2 2 4 8B0115 INNOVACIÓN TECNOLOGICA 9B0011 4 2 4 6 9B0026 ALMACENAMIENTO Y MANEJO POST COSECHA 22 16 12 28 CRED. HT HP TH CODIGO PROCESOS AGROINDUSTRIALES I TOTAL Año CODIGO ASIGNATURA PRE-REQUISITOS NOVENO CICLO ELECTIVO 2 1 2 3 ELECTIVO 2 1 2 3 7D0082 FORMULACIÓN DE PROYECTOS 3 2 2 4 7B0130 GESTIÓN FINANCIERA 8C0059 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES I 2 1 2 3 7A0483 7A0186 EVALUACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL 2 1 2 3 8C0064 TECNOLOGÍA DE FRIO 9B0031 PROCESOS AGROINDUSTRIALES II 3 1 4 5 9B0011 PROCESOS AGROINDUSTRIALES I 4I0008 BIOTECNOLOGÍA 2 1 2 3 9B0007 AGROTECNIA 6 0 12 12 GA0062 PRACTICAS PRE PROFESIONALES I TOTAL 5º CODIGO ASIGNATURA 22 11 16 27 CRED. HT HP TH CODIGO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PRE-REQUISITOS DECIMO CICLO ELECTIVO 3 2 2 4 ELECTIVO 3 2 2 4 ELECTIVO 7D0105 EVALUACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS 3 2 2 4 7D0082 FORMULACIÓN DE PROYECTOS ELECTIVO 8C0060 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES II 2 1 2 3 8C0059 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES I HA0034 ELABORACIÓN DE TESIS 2 1 2 3 5C0034 INVESTIGACIÓN APLICADA 9B0032 PROCESOS AGROINDUSTRIALES III 3 1 4 5 9B0031 PROCESOS AGROINDUSTRIALES II GA0063 PRACTICAS PRE PROFESIONALES II 6 0 12 12 GA0062 PRACTICAS PRE PROFESIONALES I 22 11 16 27 TOTAL CURSOS ELECTIVOS CICLO IX X CODIGO ASIGNATURA CRED. HT HP 9B0027 BIONEGOCIOS Y MANEJO FORESTAL 2 1 2 TH CODIGO 3 4M0004 GESTION DE RECURSOS HIDROBIOLOGICO 2 1 2 3 7C0126 COMERCIO INTERNACIONAL 2 1 2 3 7A0196 NEGOCIOS INTERNACIONALES 2 1 2 3 7C0114 MARKETING INTERNACIONAL 3 2 2 4 9B0030 PLAN DE NEGOCIOS AGROINDUSTRIALES 3 2 2 4 7A0484 TOPICOS DE MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 3 2 2 4 7A0478 LOGISTICA INTEGRAL 3 2 2 4 PRE-REQUISITOS NOTA: CREDITOS NECESARIOS PARA EGRESAR: 1.-CREDITOS DEL PLAN CURRICULAR (Incluye 10 Créditos de CURSOS ELECTIVOS(*), correspondientes a 4 Cursos; y, 10 Créditos de PRACTICAS PRE PROFESIONALES) 220 Referencia: (*) Se requiere un MINIMO de 10 CREDITOS DE CURSOS ELECTIVOS para poder EGRESAR. 2.-CREDITOS DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES 3/ 3.-TOTAL CREDITOS (1+2) 8 228 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 48 MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 2010 I LENGUAJE Y TECNICAS DE COMUNICACIÓN DESARROLLO HUMANO COMPUTACION E INFORMATICA II ETICA PROFESIONAL Y RESPONSABILID AD SOCIAL III IV V ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADMINISTRACION GENERAL VI VII VIII IX LEGISLACION LABORAL Y COSTITUCION DE EMPRESAS GESTION ESTRATEGICA INGENIERIA ECONOMICA GESTIÓN FINANCIERA FORMULACION DE PROYECTOS MARKETING MARKETING ESTRATEGICO ELECTIVO ECONOMIA INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS CONTABILIDAD FINANCIERA INGENIERIA DE COSTOS I INGENIERIA DE COSTOS II DISEÑO TECNICO ASISTIDO POR ESTADISTICA I INGENIERIADE METODOS I INGENIERIA DE METODOS II LOGISTICA DEFENSA NACIONAL ELECTIVO X ELECTIVO EVALUACION Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS CR: 4 ELECTIVO COMPUTADORA ESTADISTICA II CR: 2 MATEMATICA I QUIMICA GENERAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓ N MATEMATICA II FISICA I MATEMATICA III FISICA II MATEMATICA IV FISICO -QUIMICA INVESTIGACION OPERATIVA TERMODINAMI CA ENVASES EMBALAJES OPERACIÓNES UNITARIAS I OPERACIÓNES UNITARIAS II TECNOLOGÍA DE FRIO INNOVACIÓN TECNOLOGICA QUIMICA ORGANICA BIOLOGIA CONTROL DE CALIDAD SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TECNOLOGIA DE FRIO BIOQUIMICA I BIOQUIMICA II BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA LABORATORIO DE ANALISIS AGROINDUST RIALES ALMACENAMIEN TO Y MANEJO PÇST COSECHA PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES I EVALUACION E IMPACTO AMBIENTAL INVESTIGACION APLICADA PROCESOS AGRO INDUSTRIALES I GENETICA GENERAL PRODUCCION PECUARIA MICROBIOLOGIA GENERAL MICROBIOLOGIA APLICADA AGROTECNIA ELECTIVO ELABORACION DE TESIS PROCESOS AGRO INDUSTRIALLES II CR:4 INTRODUCCION .A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES II PROCESOS AGRO INDUSTRIALES III BIOTECNOLOGIA PRACTICAS PRES PROFESIONALES I PRACTICAS PRE PROFESIONALES II UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CUADRO DE EQUIVALENCIAS 2002 - 2010 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL PLAN CURRICULAR SEMESTRALIZADO 2002 Año 1º Año 2º Año 3º CODIGO ASIGNATURA CRED. CICLO 1A0008 Diseño Técnico 3 I 1A0032 DISEÑO TECNICO ASISTIDO POR COMPUTADORA 3 II 2C0029 Lenguaje y Comunicación 3 I 2C0188 LENGUAJE Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN 3 I 3B0062 Matemática I 5 I 3B0081 MATEMÁTICA I 4 I 4B0012 Química I 3 I 4B0003 QUÍMICA GENERAL 3 I 4H0001 Biología 2 I 4A0008 BIOLOGÍA 3 I 5A0016 Computación e Informática I 4 I 5A0061 COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 3 I 9B0010 Intro. a la Ing. Agroindustrial 2 I 9B0028 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIA 2 I CODIGO ASIGNATURA CRED. CICLO PLAN DE ESTUDIOS 2010 CODIGO ASIGNATURA CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO 3A0011 Física I 4 II 3A0011 FÍSICA I 4 II 3B0067 Matemáticas II 5 II 3B0117 MATEMÁTICA II 4 II 4B0013 Química II 3 II 4B0027 QUÍMICA ORGÁNICA 3 II 4I0009 Genética General 3 II 4I0009 GENÉTICA GENERAL 3 II 5A0017 Computación e Informática II 4 II 2D0106 DESARROLLO HUMANO 2 I 7C0127 Economía I ECONOMÍA CODIGO ASIGNATURA 3 II 7C0080 CRED. CICLO CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA 3 II CRED. CICLO 3A0018 Física II 4 III 3A0018 FÍSICA II 4 III 3B0065 Matemática III 5 III 3B0064 MATEMÁTICA III 4 III 4B0011 Físico - Química 3 III 4B0061 FISICO-QUÍMICA 3 IV 4E0048 Bioquímica I 4 III 4E0048 BIOQUÍMICA I 4 III 7C0128 Economía II 3 III 7A0475 INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS 2 III 9B0016 Zoo – fito selección 3 III 6C0058 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2 I CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA 3A0017 Balance de Materia y Energía 4 IV 3A0076 BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA 3 V 3B0069 Matemática IV 5 IV 3B0119 MATEMÁTICA IV 4 IV 4E0049 Bioquímica II 4 IV 4E0049 BIOQUÍMICA II 4 IV 4J0017 Microbiología I 4 IV 4I0046 MICROBIOLOGÍA GENERAL 4 IV 9B0007 Agrotécnia 3 IV 9B0007 AGROTECNIA 3 VI 9B0014 Producción Pecuaria 2 IV 9D0002 PRODUCCIÓN PECUARIA 3 III CODIGO CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO 2D0029 Recursos Humanos 4 V 7A0473 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 3 IV 3A0021 Termodinámica 4 V 3A0020 TERMODINÁMICA 3 V 4J0018 Microbiología II 4 V 4I0045 MICROBIOLOGÍA APLICADA 4 V 5B0067 Estadística I 3 V 5B0067 ESTADÍSTICA I 3 III 5B0070 Operaciones Unitarias I 4 V 5B0070 OPERACIONES UNITARIAS I 4 VI 7B0107 Contabilidad Financiera 3 V 7B0191 CONTABILIDAD FINANCIERA 2 IV CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO 5B0109 ESTADÍSTICA II 2 IV CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA 5B0068 Estadística II 3 VI ASIGNATURA ASIGNATURA 5B0071 Operaciones Unitarias II 4 VI 5B0071 OPERACIONES UNITARIAS II 4 VII 7A0194 Liderazgo y Comport. Organiz. 2 VI 7A0349 ADMINISTRACIÓN GENERAL 2 III 7B0110 Ingeniería de Costos I 3 VI 7B0110 INGENIERÍA DE COSTOS I 3 V 8C0030 Ingeniería de Métodos I 3 VI 8C0030 INGENIERÍA DE MÉTODOS I 3 IV 9B0008 Análisis de Productos Agroind. 4 VI 9B0029 LABORATORIO DE ANÁLISIS AGROINDUSTRIALES 4 VI 9B0015 Refrigeración y Conservación 3 VI 8C0064 TECNOLOGÍA DE FRIO 3 VIII GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CUADRO DE EQUIVALENCIAS 2002 - 2010 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Año CODIGO 2A0040 4º Año CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO 3 VII 2A0040 LOGÍSTICA ASIGNATURA 3 VI 7A0476 LEGISLA CIÓN LA B ORA L Y CONSTITUCIÓN DE EM P RESA S 2 VI 7A0191 Gestión Empresarial 3 VII 7B0112 Ingeniería de Costos II 3 VII 7B0112 INGENIERÍA DE COSTOS II 3 VI 7C0081 Ingeniería Económica 3 VII 7C0081 INGENIERÍA ECONÓM ICA 3 VII 7C0130 Marketing Agroindustrial I 3 VII 7C0129 M A RKETING 3 VII 8C0032 Ingeniería de Métodos II 3 VII 8C0032 INGENIERÍA DE M ÉTODOS II 3 V 9B0011 Procesos Agroindustriales I 4 VII 9B0011 P ROCESOS A GROINDUSTRIA LES I 4 VIII CRED. CICLO CODIGO CODIGO ASIGNATURA A SIGNA TURA CRED. CICLO 3 VIII 2I0161 Defensa Nacional 3 VIII 2I0161 DEFENSA NA CIONA L 6C0006 Investigación Operativa 3 VIII 6C0006 INVESTIGA CIÓN OP ERA TIVA 3 V 7A0200 Planeamiento, Control de Oper. I 3 VIII 8C0060 P LA NEA M IENTO Y CONTROL DE OP ERA CIONES I 2 IX 7B0167 Ingeniería Financiera 2 VIII 7B0130 GESTIÓN FINA NCIERA 3 VIII 7C0131 Marketing Agroindustrial II 3 VIII 7A0481 M A RKETING ESTRA TÉGICO 3 VIII 8C0049 Ingeniería de Mantent. y Riesgos 2 VIII 8B0115 INNOVA CIÓN TECNOLOGICA 3 VII 8D0026 Envases, Embalajes y Transp. 2 VIII 8D0043 ENVA SES Y EM B A LA JES 3 VI 9B0012 Procesos Agroindustriales II 4 VIII 9B0031 P ROCESOS A GROINDUSTRIA LES II 3 IX CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO CODIGO 4I0008 Biotecnología 2 IX 4I0008 B IOTECNOLOGÍA 2 IX 5B0065 Control de Calidad 2 IX 5B0108 CONTROL DE CA LIDA D 3 VII 7A0186 Evaluación e Impacto Ambiental 2 IX 7A0186 EVA LUA CIÓN E IM P A CTO A M B IENTA L 2 IX 7A0201 Planeamiento, Control Operac II 3 IX 8C0059 P LA NEA M IENTO Y CONTROL DE OP ERA CIONES II 2 X 7D0019 Formulación de Proyectos 4 IX 7D0082 FORM ULA CIÓN DE P ROYECTOS 3 IX 9B0013 Procesos Agroindustriales III 4 IX 9B0032 P ROCESOS A GROINDUSTRIA LES III 3 X GA0017 Practicas Pre-Profesionales I 5 IX GA0062 P RA CTICA S P RE P ROFESIONA LES I 6 IX CRED. CICLO CODIGO CODIGO 7A0187 ASIGNATURA ASIGNATURA Evaluación y Administr. de Prytos 4 X 2A0019 Ética Profesional 2 X 6D0058 Investigación Científica 3 X A SIGNA TURA CRED. CICLO 7D0105 EVA LUA CIÓN Y A DM INISTRA CIÓN DE P ROYECTOS 3 X 2A0123 ETICA P ROFESIONA L Y RESP ONSA B ILIDA D SOCIA L 2 II HA0034 ELA B ORA CIÓN DE TESIS 2 X 5C0034 INVESTIGA CIÓN A P LICA DA 3 VIII A SIGNA TURA 7A0188 Gestión de la Calidad 3 X 7A0483 SISTEM A S INTEGRA DOS DE GESTIÓN DE LA CA LIDA D 3 VIII 7A0192 Gestión Estratégica 3 X 7A0192 GESTIÓN ESTRA TÉGICA 3 VII 7A0196 Negocios Internacionales 2 X 9B0026 A LM A CENA M IENTO Y M A NEJO P OST COSECHA 3 VII GA0014 Practica Pre Profesionales II 5 X GA0063 P RA CTICA S P RE P ROFESIONA LES II 6 X CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO CODIGO E L E C T I V O S ASIGNATURA Logística ASIGNATURA A SIGNA TURA 9B0027 B IONEGOCIOS Y M A NEJO FORESTA L 2 IX 4M0004 GESTION DE RECURSOS HIDROB IOLOGICO 2 IX 7C0126 COM ERCIO INTERNA CIONA L 2 IX 7A0196 NEGOCIOS INTERNA CIONA LES 2 IX 7C0114 M A RKETING INTERNA CIONA L 3 X 9B0030 P LA N DE NEGOCIOS A GROINDUSTRIA LES 3 X 7A0484 TOP ICOS DE M ODELOS DE GESTIÓN DE LA CA LIDA D 3 X 7A0478 LOGISTICA INTEGRA L 3 X Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 51 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 52 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 INGENIERÍA DE TRANSPORTES VISIÓN “Ser una profesión líder y acreditada dentro de los estándares del sistema universitario nacional e internacional, formando profesionales competitivos en ingeniería de transporte, acorde con los cambios científicos y tecnológicos para el desarrollo sostenible basado en valores al servicio de la sociedad.” MISIÓN “Somos una Escuela comprometida con la formación integral de Ingenieros de Transportes, con base científica, tecnológica y humanística al servicio del desarrollo de la sociedad, promoviendo soluciones a la problemática de movilidad de personas y mercancías, considerando su seguridad y minimizando sus costos e impacto en el medio ambiente para un servicio eficaz y sostenible.” PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO DE TRANSPORTES Plantea soluciones en el transporte, acorde con la realidad de nuestro país, teniendo en cuenta los aspectos socioeconómicos, humanísticos y ambientales. Elabora Especificaciones Técnicas para la implementación de equipo e infraestructura de transporte. Organiza, administra y planifica terminales y flota de las diferentes empresas de transportes en toda su modalidad con el objetivo de optimizar el servicio, así como dar mantenimiento para poder brindar seguridad, eficiencia, calidad en el transporte. Emplea tecnologías de última generación para poder desarrollar un transporte sostenible, y elaborar nuevos sistemas de transporte de pasajeros de carga en los medios de transporte terrestre, aéreo, acuático y multimodal. Realiza y promueve la Gestión Técnica, Operativa, Económica y Financiera del transporte en general. Desarrollo de investigaciones con el objetivo de innovar e implementar los sistemas de transporte. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 53 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 PLAN CURRICULAR SEMESTRAL 2002 FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE TRANSPORTE Aprobado con Resolución R. Nº 2374-2002-UNFV Aprobado con Res. R. Nº 10340-2004-UNFV, Modificado con Res. R. Nro.0585-2005-UNFV (27.04.2005) AÑO CODIGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA CRED. PRE - REQ. PRIMER CICLO 3B0062 MATEMATIC A I 5 4B0012 QUIMIC A I 3 5A0016 C OMPUTAC ION E INFORMATIC A I 4 8D0016 INTRODUC C ION A LA INGENIERIA DEL TRANSPORTE 2 1A0011 DISEÑO TEC NIC O I 3 2C 0029 LENGUAJE Y C OMUNIC AC ION 3 8F0100 TEC NOLOGIA Y ENERGIA 1º 2 TOTAL 22 SEGUNDO CICLO 3B0063 MATEMATIC A II 5 3B0062 3A0011 FISIC A I 4 3B0062 5A0017 C OMPUTAC ION E INFORMATIC A II 4 5A0016 7C 0127 EC ONOMIA I 3 8D0016 1A0012 3 1A0011 3 2C 0029 DISEÑO TEC NIC O II 2D0024 SOC IOLOGIA TOTAL 22 TERCER CICLO 7B0106 C ONTABILIDAD 3 3A0012 FISIC A II 3 3A0011 BA0204 PSIC OLOGIA 3 2D0024 8A0075 TOPOGRAFIA Y GEODESIA 3 1A0012 5B0009 ESTADISTIC A 3 3B0063 3B0060 ANALISIS MATEMATIC O I 6 3B0063 TOTAL 2º 7C 0127 21 CUARTO CICLO ELEC TIVO 3 3A0013 FISIC A III 3 3A0012 4L0016 VISION GEOGRAFIC A DEL PERU 3 BA0204 8C 0029 INGENIERIA DE METODOS 3 5B0009 2A0040 LOGISTIC A 3 3B0061 ANALISIS MATEMATIC O II 6 TOTAL 3B0060 21 QUINTO CICLO ELEC TIVO 3 3A0020 TERMODINAMIC A 3 3A0012 8F0096 ELEC TRONIC A 3 3A0013 5C 0002 INVESTIGAC ION OPERATIVA I 4 3B0061 8F0098 3 3A0012 3 3A0012 ELEC TROTEC NIA 8D0017 MEC ANIC A Y RESISTENC IA DE MATERIALES TOTAL 3º 19 SEXTO CICLO ELEC TIVO 3 8D0023 VEHIC ULOS Y MOTORES 3 8D0022 TERMINALES 3 2A0040 5C 0007 INVESTIGAC ION OPERATIVA II 4 5C 0002 8B0070 3 5A0017 4 8D0017 SOFTWARE DEL TRANSPORTE 8D0018 MEC ANISMOS BASIC OS TOTAL 3A0020 20 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 54 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 PLAN CURRICULAR SEMESTRAL 2002 FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE TRANSPORTE Aprobado con Resolución R. Nº 2374-2002-UNFV Aprobado con Res. R. Nº 10340-2004-UNFV, Modificado con Res. R. Nro.0585-2005-UNFV (27.04.2005) AÑO CODIGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA CRED. PRE - REQ. SEPTIMO CICLO 2I0161 DEFENSA NAC IONAL 3 4L0016 8D0008 INGENIERIA DE TRAFIC O I 4 8D0022 7B0114 INGENIERIA DE C OSTOS Y PRESUPUESTOS 4 7B0106 7A0197 PLANEAMIENTO DEL TRANSPORTE 3 8B0070 2A0009 ETIC A 3 4L0016 8D0019 MODELOS DE PREDIC C C ION EN EL TRANSPORTE 3 8B0070 TOTAL 4º 20 OCTAVO CICLO ELEC TIVO 3 8D0009 INGENIERIA DE TRAFIC O II 4 8D0008 210121 LEGISLAC ION DEL TRANSPORTE 3 2A0009 8D0015 INGENIERIA DEL TRANSPORTE URBANO 3 7A0197 8D0021 OPERAC IONES DE SISTEMAS DE TRANSPORTE I 3 8D0019 8D0006 INGENIERIA DE MANTENIMIENTO 4 8D0023 TOTAL 20 NOVENO CICLO ELEC TIVO 3 GA0012 PRAC TIC A PRE PROFESIONAL I 5 HC 0085 SEMINARIO PROFESIONAL 4 8D0014 INGENIERIA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO 3 7D0066 FORMULAC ION Y EVALUAC ION DE PROYEC TOS 3 8D0020 OPERAC IONES DE SISTEMAS DE TRANSPORTE II 3 TOTAL 5º 8D0006 8D0009 7B0114 8D0015 8D0021 21 DECIMO CICLO ELEC TIVO 3 GA0013 PRAC TIC A PRE PROFESIONALES II 5 GA0012 7A0178 ADMINISTRAC ION DE EMPRESAS 3 HC 0085 8D0011 INGENIERIA DE TRANSPORTE INDUSTR. 4 7D0066 8D0010 INGENIERIA DE TRANSPORTE AEREO 4 8D0020 8D0012 INGENIERIA DE TRANSPORTE MARITIMO 4 8D0014 23 TOTAL GENERAL 209 CURSOS ELECTIVOS CODIGO ASIGNATURA CRED. PRE-REQ. 5B0005 ESTADISTIC A INFERENC IAL 3 7C 0129 MARKETING 3 7C 0128 EC ONOMIA II 3 4B0013 QUIMIC A II 3 4B0012 8D0004 INGENIERIA DE MANTENIMIENTO VEHIC ULAR 3 8D0006 8D0002 EDUC . SEG. DEL TRANPS. E IMPAC T. AMBIENTAL 3 6D0059 METODOLOGIA DE INVESTIGAC ION C IENTIFIC A 3 7A0188 GESTION DE LA C ALIDAD 3 7B0115 INGENIERIA FINANC IERA 3 BA0205 PSIC OLOGIA EN EL TRANSPORTE 3 CREDITOS NECESARIOS PARA EGRESAR CREDITOS DEL PLAN CURRICULAR CREDITOS EXTRACURRICULARES TOTAL CREDITOS 7C 0127 BA0204 209 8 217 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 55 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 2002 – INGENIERÍA DE TRANSPORTE Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 56 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN CURRICULAR SEMESTRALIZADO 2010 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA DE TRANSPORTES Resolución Rectoral Nº 10578-2010-CU-UNFV (15.03.2010) - (Rect. R.R.Nº 11215-2010-UNFV-08.06.2010) Año CODIGO ASIGNATURA CRED. HT HP TH CODIGO PRE-REQUISITOS CODIGO PRE-REQUISITOS PRIMER CICLO 1º 3B0168 MATEMATICA I 5 3 4 7 4B0062 QUIMICA APLICADA 3 2 2 4 5A0016 COMPUTACION E INFORMATICA I 4 3 2 5 8D0016 INTRODUCCION A LA INGENIERIA DEL TRANSPORTE 2 2 0 2 1A0011 DISEÑO TECNICO I 3 1 4 5 2C0029 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3 2 2 4 8F0100 TECNOLOGIA Y ENERGIA 2 1 2 3 22 14 16 30 CRED. HT HP TH TOTAL CODIGO ASIGNATURA SEGUNDO CICLO 3B0063 MATEMATICA II 5 3 4 7 3B0168 MATEMATICA I 3A0011 FISICA I 4 3 2 5 3B0168 MATEMATICA I 5A0017 COMPUTACION E INFORMATICA II 4 3 2 5 5A0016 COMPUTACION E INFORMATICA I 7C0127 ECONOMIA I 3 2 2 4 8D0016 INTRODUCCION A LA INGENIERIA DEL TRANSPORTE 1A0012 DISEÑO TECNICO II 3 1 4 5 1A0011 DISEÑO TECNICO I 2D0024 SOCIOLOGIA 3 2 2 4 2C0029 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 22 14 16 30 CRED. HT HP TH CODIGO TOTAL Año CODIGO ASIGNATURA PRE-REQUISITOS TERCER CICLO 7B0106 CONTABILIDAD 3 2 2 4 7C0127 ECONOMIA I 3A0018 FISICA II 4 3 2 5 3A0011 FISICA I BA0204 PSICOLOGIA 3 2 2 4 2D0024 SOCIOLOGIA 5B0009 ESTADISTICA 3 2 2 4 3B0063 MATEMATICA II 3B0060 ANALISIS MATEMATICO I 6 4 4 8 3B0063 MATEMATICA II 7C0128 ECONOMIA II 3 2 2 4 7C0127 ECONOMIA I 22 15 14 29 CRED. HT HP TH CODIGO 1A0012 DISEÑO TECNICO II TOTAL 2º CODIGO ASIGNATURA PRE-REQUISITOS CUARTO CICLO 8A0075 TOPOGRAFIA Y GEODESIA 3 2 2 4 2G0055 INGLES TECNICO I 3 2 2 4 4L0016 VISION GEOGRAFIA DEL PERU 3 2 2 4 BA0204 PSICOLOGIA 8C0029 INGENIERIA DE METODOS 3 2 2 4 5B0009 ESTADISTICA 7B0196 INGENIERIA DE COSTOS Y PRESUPUESTO 4 3 2 5 7B0106 CONTABILIDAD 3B0061 ANALISIS MATEMATICO II 6 4 4 8 3B0060 ANALISIS MATEMATICO I 22 15 14 29 CRED. HT HP TH CODIGO TOTAL Año CODIGO ASIGNATURA PRE-REQUISITOS QUINTO CICLO 3º 7C0114 MARKETING INTERNACIONAL 3 2 2 4 5B0009 ESTADISTICA 2A0009 ETICA 3 3 0 3 4L0016 VISION GEOGRAFICA DEL PERU 2G0056 INGLES TECNICO II 3 2 2 4 2G0055 INGLES TECNICO I 5C0002 INVESTIGACION OPERATIVA I 4 3 2 5 3B0061 ANALISIS MATEMATICO II 8F0122 ELECTRICIDAD Y ELECTROTECNIA 3 2 2 4 3A0018 FISICA II 8F0125 MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES 3 2 2 4 3A0018 FISICA II ELECTIVO 1/ 3 2 2 4 TOTAL CODIGO ASIGNATURA 22 16 12 28 CRED. HT HP TH CODIGO PRE-REQUISITOS SEXTO CICLO ELECTIVO 1/ 3 2 2 4 8D0055 VEHICULOS Y MOTORES 4 3 2 5 8F0122 ELECTRICIDAD Y ELECTROTECNIA 8D0022 TERMINALES 3 2 2 4 8C0029 INGENIERIA DE METODOS 5C0007 INVESTIGACION OPERATIVA II 4 3 2 5 5C0002 INVESTIGACION OPERATIVA I 8B0120 SOFTWARE DEL TRANSPORTE 4 3 2 5 5A0017 COMPUTACION E INFORMATICA II 8D0018 MECANISMOS BASICOS 4 3 2 5 8F0125 MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES 22 16 12 28 TOTAL Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 57 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN CURRICULAR SEMESTRALIZADO 2010 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA DE TRANSPORTES Año CODIGO ASIGNATURA CRED. HT HP TH CODIGO PRE-REQUISITOS SEPTIMO CICLO 2I0161 4º 3 2 2 4 4L0016 VISION GEOGRAFICA DEL PERU 8D0008 INGENIERIA DE TRAFICO I DEFENSA NACIONAL 4 3 2 5 8D0022 TERMINALES 7A0479 LOGISTICA 4 3 2 5 7B0196 INGENIERIA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS 8D0052 PLANEAMIENTO DEL TRANSPORTE 4 3 2 5 8B0120 SOFTWARE DEL TRANSPORTE METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA 6D0119 Y TECNOLOGICA 3 2 2 4 7B0196 INGENIERIA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS 8D0049 MODELOS DE PREDICCION EN EL TRANSPORTE 4 3 2 5 8B0120 SOFTWARE DEL TRANSPORTE TOTAL CODIGO ASIGNATURA 22 16 12 28 CRED. HT HP TH CODIGO PRE-REQUISITOS OCTAVO CICLO 3 2 2 4 8D0009 INGENIERIA DE TRAFICO II ELECTIVO 1/ 4 3 2 5 2I0121 LEGISLACION DEL TRANSPORTE INGENIERIA DE TRAFICO I 3 2 2 4 2A0009 ETICA 8D0048 INGENIERIA DEL TRANSPORTE URBANO 4 3 2 5 8D0052 PLANEAMIENTO DEL TRANSPORTE 8D0050 OPERACIONES EN SISTEMAS DE TRANSPORTE I 4 3 2 5 8D0049 MODELOS DE PREDICCION EN EL TRANSPORTE 8D0055 VEHICULOS Y MOTORES 8D0006 INGENIERIA DE MANTENIMIENTO TOTAL Año 8D0008 CODIGO ASIGNATURA 4 3 2 5 22 16 12 28 CRED. HT HP TH CODIGO PRE-REQUISITOS NOVENO CICLO 3 2 2 4 GA0058 PRACTICA PRE PROFESIONAL I ELECTIVO 1/ 6 0 6 6 8D0006 INGENIERIA DE MANTENIMIENTO HC0258 SEMINARIO PROFESIONAL 3 2 2 4 2I0121 LEGISLACION DEL TRANSPORTE 8D0047 INGENIERIA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO 3 2 2 4 8D0009 INGENIERIA DE TRAFICO II 8D0044 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE TRANSPORTE 4 3 2 5 8D0048 7A0479 INGENIERIA DE TRANSPORTE URBANO LOGISTICA 8D0051 OPERACIONES EN SISTEMAS DE TRANSPORTE II 3 2 2 4 8D0050 OPERACIONES EN SISTEMAS DE TRANSPORTE I CODIGO PRE-REQUISITOS TOTAL 5º CODIGO ASIGNATURA 22 11 16 27 CRED. HT HP TH DECIMO CICLO 3 2 2 4 GA0059 PRACTICA PRE PROFESIONAL II ELECTIVO 1/ 6 0 6 6 GA0058 PRACTICA PRE PROFESIONAL I 7A0178 ADMINISTRACION DE EMPRESAS 3 2 2 4 HC0258 SEMINARIO PROFESIONAL 8D0046 INGENIERIA DE TRANSPORTE INDUSTRIAL 3 2 2 4 8D0044 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE TRANSPORTE 8D0045 INGENIERIA DE TRANSPORTE AEREO 3 2 2 4 8D0051 OPERACIONES EN SISTEMAS DE TRANSPORTE II 8D0012 INGENIERIA DEL TRANSPORTE MARITIMO 4 3 2 5 8D0047 INGENIERIA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO 22 11 16 27 TOTAL Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 58 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN CURRICULAR SEMESTRALIZADO 2010 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA DE TRANSPORTES ELECTIVOS 2/ CODIGO CRED. HT HP TH CODIGO 5B0080 ESTADISTICA INFERENCIAL ASIGNATURA 3 2 2 4 5B0009 ESTADISTICA PRE-REQUISITOS 8D0054 TECNOLOGIA DE TRANSPORTE MULTIMODAL 3 2 2 4 8D0050 OPERACIONES EN SISTEMAS DE TRANSPORTE I 7C0224 ECONOMETRIA 3 2 2 4 7B0115 INGENIERIA FINANCIERA 7A0361 COMERCIO EXTERIOR 3 2 2 4 7C0114 MARKETING INTERNACIONAL 8D0004 INGENIERIA DE MANTENIENTO VEHICULAR 3 2 2 4 8D0006 INGENIERIA DE MANTENIMIENTO EDUC. SEG. DEL TRANSP. E IMPACT. 8D0042 AMBIENTAL 3 2 2 4 2A0009 ETICA 8D0053 SIMULACION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE 3 2 2 4 8D0049 MODELOS DE PREDICCION EN EL TRANSPORTE 7A0188 GESTION DE LA CALIDAD 3 2 2 4 5B0009 ESTADISTICA 7B0115 INGENIERIA FINANCIERA 3 2 2 4 7B0196 INGENIERIA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS 8A0123 MECANICA DE SUELOS Y MATERIALES 3 2 2 4 8A0075 TOPOGRAFIA Y GEODESIA NOTA: CREDITOS NECESARIOS PARA EGRESAR: 1.-CREDITOS DEL PLAN CURRICULAR (Incluye 15 Créditos de Asignaturas Electivas(*), correspondientes a 5 Cursos; y, 10 Créditos de PRACTICAS PRE PROFESIONALES) 220 Referencia: (*) Se requiere un MINIMO de 15 CREDITOS DE ASIGNATURAS ELECTIVAS para poder EGRESAR. 2.-CREDITOS DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES 3/ 3.-TOTAL CREDITOS (1+2) 8 228 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 59 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Universidad Nacional l FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Escuela Profesional de Ingeniera de Trasportes MAPA DEL PLAN DE ESTUDIOS 2010: MALLA CURRICULAR. 1 er 2 do 3 er 4 to 5 to 6 to 7 mo 8 vo 9 no 10 mo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Matemática I Matemática II Análisis Matemático I Análisis Matemático II Investigación Operativa I Investigación Operativa II Defensa Nacional Electivo (*) Electivo (*) Electivo (*) Química Aplicada Física I Física II Ingles Técnico I Ingles Técnico II Electivo (*) Modelos de Pred. en el Transp Operación en Sist.de Trans I Operacio. en Sist.de Transp. II Ingeniería de TranspAéreo Comp. e Informática I Comp. e Informática II Estadística Ingeniería de Métodos Marketing Internacional Software del Transporte Planeamiento delTransporte Ingenieríadel Transp. Urbano Formul. y Evaluac.de Proyectos Ingeniería del Trans. Industrial Intr.a la Ing. delTransporte Economía I Contabilidad Topografía y Geodesia Electricidad y Electrotecnia Vehículos y Motores Logística Ingeniería de Mantenimiento. Practica Pre Profesional I Practica Pre Profesional I I Diseño Técnico I Diseño Técnico II Economía II Ingeniería de Costos y Presupuestos Mecánica y Resist. de Materiales Mecanismos Básicos Lenguaje y Comunicación Sociología Psicología Visión Geográfica delPerú Ética Terminales Tecnología y Energía Metodología de la Invest. Cient. yTecn. Legislación Del Transp. Seminario Profesional Adminis. de Empresas Ingeniería de Tráfico I Ingeniería de Tráfico II Ingeniería del Transp. Ferroviario Ingeniería del Transp. Marítimo Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV Electivo (*) 60 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CUADRO DE EQUIVALENCIAS 2002 - 2010 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA DE TRANSPORTES PLAN CURRICULAR SEMESTRALIZADO 2002 Año 1º CODIGO ASIGNATURA CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO 3B0062 MATEMATICA I 5 I 3B0168 MATEMATICA I 5 I 4B0012 QUIMICA I 3 I 4B0012 QUIMICA APLICADA 3 I 5A0016 COMPUTACION E INFORMATICA I 4 I 5A0016 COMPUTACION E INFORMATICA I 4 I 8D0016 INTRODUCCION A LA INGENIERIA DEL TRANSPORTE 2 I 8D0016 INTRODUCCION A LA INGENIERIA DEL TRANSPORTE 2 I 1A0011 DISEÑO TECNICO I 3 I 1A0011 DISEÑO TECNICO I 3 I 2C0029 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3 I 2C0029 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3 I 8F0100 TECNOLOGIA Y ENERGIA TECNOLOGIA Y ENERGIA CODIGO Año 2º Año 3º PLAN DE ESTUDIOS 2010 ASIGNATURA 2 I 8F0100 CRED. CICLO CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA 2 I CRED. CICLO 3B0063 MATEMATICA II 5 II 3B0063 MATEMATICA II 5 II 3A0011 FISICA I 4 II 3A0011 FISICA I 4 II 5A0017 COMPUTACION E INFORMATICA II 4 II 5A0017 COMPUTACION E INFORMATICA II 4 II 7C0127 ECONOMIA I 3 II 7C0127 ECONOMIA I 3 II 1A0012 DISEÑO TECNICO II 3 II 1A0012 DISEÑO TECNICO II 3 II 2D0024 SOCIOLOGIA 3 II 2D0024 SOCIOLOGIA 3 II CODIGO CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO 7B0106 CONTABILIDAD ASIGNATURA 3 III 7B0106 CONTABILIDAD ASIGNATURA 3 III 3A0012 FISICA II 3 III 3A0018 FISICA II 4 III BA0204 PSICOLOGIA 3 III BA0204 PSICOLOGIA 3 III 8A0075 TOPOGRAFIA Y GEODESIA 3 III 8A0075 TOPOGRAFIA Y GEODESIA 3 IV 5B0009 ESTADISTICA 3 III 5B0009 ESTADISTICA 3 III 3B0060 ANALISIS MATEMATICO I 6 III 3B0060 ANALISIS MATEMATICO I 6 III CODIGO CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO ELECTIVO ASIGNATURA 3 IV 3A0013 FISICA III 3 IV ASIGNATURA 8A0123 MECANICA DE SUELOS Y MATERIALES 3 E 4L0016 VISION GEOGRAFIA DEL PERU 3 IV 4L0016 VISION GEOGRAFIA DEL PERU 3 IV 8C0029 INGENIERIA DE METODOS 3 IV 8C0029 INGENIERIA DE METODOS 3 IV 2A0040 LOGISTICA 3 IV 7A0479 LOGISTICA 4 IV 3B0061 ANALISIS MATEMATICO II 6 IV 3B0061 ANALISIS MATEMATICO II 6 IV CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO CODIGO ASIGNATURA ELECTIVO 3 V 3A0020 TERMODINAMICA 3 V 8F0096 ELECTRONICA 3 V 5C0002 INVESTIGACION OPERATIVA I 4 8F0098 ELECTROTECNIA 8D0017 MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA 8D0054 TECNOLOGIA DEL TRASPORTE MULTIMODAL 3 E V 5C0002 INVESTIGACION OPERATIVA I 4 V 3 V 8F0122 ELECTRICIDAD Y ELECTROTECNIA 4 V 3 V 8F0125 MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES 3 V CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO ASIGNATURA ELECTIVO 3 VI ELECTIVO 3 VI 8D0023 VEHICULOS Y MOTORES 3 VI 8D0055 VEHICULOS Y MOTORES 4 VI 8D0022 TERMINALES 3 VI 8D0022 TERMINALES 3 VI 5C0007 INVESTIGACION OPERATIVA II 4 VI 5C0007 INVESTIGACION OPERATIVA II 4 VI 8B0070 SOFTWARE DEL TRANSPORTE 3 VI 8B0120 SOFTWARE DEL TRANSPORTE 4 VI 8D0018 MECANISMOS BASICOS 4 VI 8D0018 MECANISMOS BASICOS 4 VI Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 61 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CUADRO DE EQUIVALENCIAS 2002 - 2010 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA DE TRANSPORTES PLAN CURRICULAR SEMESTRALIZADO 2002 Año 4º Año 5º CODIGO ASIGNATURA CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO 2I0161 DEFENSA NACIONAL 3 VII 2I0161 DEFENSA NACIONAL 3 VII 8D0008 INGENIERIA DE TRAFICO I 4 VII 8D0008 INGENIERIA DE TRAFICO I 4 VII 7B0114 INGENIERIA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS 4 VII 7B0196 INGENIERIA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS 4 VII 7A0197 PLANEAMIENTO DEL TRANSPORTE 3 VII 8D0052 PLANEAMIENTO DEL TRANSPORTE 4 VII 2A0009 ETICA 3 VII 2A0009 ETICA 3 V 8D0019 MODELOS DE PREDICCION EN EL TRANSPORTE 3 VII 8D0049 MODELOS DE PREDICCION EN EL TRANSPORTE 4 VII CRED. CICLO CODIGO CRED. CICLO CODIGO ASIGNATURA ELECTIVO 3 VIII 8D0009 INGENIERIA DE TRAFICO II 4 VIII ASIGNATURA ASIGNATURA ELECTIVO 3 VIII 8D0009 INGENIERIA DE TRAFICO II 4 VIII 2I0121 LEGISLACION DEL TRANSPORTE 3 VIII 2I0121 LEGISLACION DEL TRANSPORTE 3 VIII 8D0015 INGENIERIA DEL TRANSPORTE URBANO 3 VIII 8D0048 INGENIERIA DEL TRANSPORTE URBANO 4 VIII 8D0021 OPERACIONES EN SISTEMAS DE TRANSPORTE I 3 VIII 8D0050 OPERACIONES EN SISTEMAS DE TRANSPORTE I 4 VIII 8D0006 INGENIERIA DE MANTENIMIENTO INGENIERIA DE MANTENIMIENTO CODIGO ASIGNATURA 4 VIII 8D0006 CRED. CICLO CODIGO ASIGNATURA 4 VIII CRED. CICLO ELECTIVO 3 IX ELECTIVO 3 IX GA0012 PRACTICA PRE PROFESIONAL I 5 IX GA0058 PRACTICA PRE PROFESIONAL I 6 IX HC0085 SEMINARIO PROFESIONAL 4 IX HC0258 SEMINARIO PROFESIONAL 3 IX 8D0014 INGENIERIA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO 3 IX 8D0047 INGENIERIA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO 3 IX 4 IX 3 IX 7D0066 FORMULACION Y EVAL. DE PROYECTOS 3 IX 8D0044 FORMULACION Y EVAL. DE PROYECTOS DE TRANSPORTE 8D0020 OPERACIONES DE SISTEMAS DE TRANSPORTE II 3 IX 8D0051 OPERACIONES EN SISTEMAS DE TRANSPORTE II CODIGO CODIGO CRED. CICLO ELECTIVO ASIGNATURA 3 X GA0013 PRACTICA PRE PROFESIONAL II 5 X 7A0178 ADMINISTRACION DE EMPRESAS 3 X 8D0011 INGENIERIA DE TRANSPORTE INDUSTR. 4 8D0010 INGENIERIA DE TRANSPORTE AEREO 4 8D0012 INGENIERIA DEL TRANSPORTE MARITIMO CODIGO E L E C T I V O S PLAN DE ESTUDIOS 2010 ASIGNATURA CRED. CICLO ELECTIVO 3 X GA0059 PRACTICA PRE PROFESIONAL II 6 X 7A0178 ADMINISTRACION DE EMPRESAS 3 X X 8D0046 INGENIERIA DE TRANSPORTE INDUSTR. 3 X X 8D0045 INGENIERIA DE TRANSPORTE AEREO 3 X INGENIERIA DEL TRANSPORTE MARITIMO 4 X 8D0012 CRED. CICLO CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA 4 X CRED. CICLO 5B0005 ESTADISTICA INFERENCIAL 3 E 5B0080 ESTADISTICA INFERENCIAL 3 E 7C0129 MARKETING 3 E 7C0114 MARKENTING INTERNACIONAL 3 V 7C0128 ECONOMIA II 3 E 7C0224 ECONOMETRIA 3 E 4B0013 QUIMICA II 3 E ELECTIVO 3 X 8D0004 INGENIERIA DE MANTENIMIENTO VEHICULAR 3 E 8D0004 INGENIERIA DE MANTENIMIENTO VEHICULAR 3 E 8D0002 EDUC. SEG. DEL TRANP. E IMPAC. AMBIENTAL 3 E 8D0042 EDUC. SEG. DEL TRANP. E IMPAC. AMBIENTAL 3 3 3 VII 6D0059 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 3 E 6D0119 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA 7A0188 GESTION DE LA CALIDAD 3 E 7A0188 GESTION DE LA CALIDAD 3 E 7B0115 INGENIERIA FINANCIERA 3 E 7B0115 INGENIERIA FINANCIERA 3 E BA0205 PSICOLOGIA EN EL TRANSPORTE 3 E Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 62 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Cronograma de Actividades Académicas Mes Semana Fecha Enero a Marzo 08 semanas Febrero 12 días Inicio 07 de enero término 01 de marzo 15 al 28 04 al 16 Marzo 04 semanas Actividad CICLO VACACIONAL (Nivelación 2012N y Adelanto 2013-0)/ CICLO DE REGULARIZACIÓN Entrega de CARPETA DE MATRÍCULA y Guía del Estudiante. Entrega de SILABOS a los Departamentos Académicos y Escuelas 04 al 30 de Marzo Matrícula (*) Abril Mayo Junio Julio Semana 01 01 al 06 Inicio de clases – Entrega de sílabo a Estudiantes. Semana 02 08 al 13 clases regulares Semana 03 15 al 20 clases regulares Semana 04 22 al 27 clases regulares Semana 05 29 de abr. al 04 mayo clases regulares Semana 06 06 al 11 clases regulares Semana 07 13 al 18 clases regulares Semana 08 20 al 25 clases regulares - Exámenes Parciales Semana 09 27 al 01 Junio clases regulares - Entrega de Notas a la Dirección de la Escuela Profesional y ésta a la OSA. Semana 10 03 al 08 clases regulares Semana 11 10 al 15 clases regulares Semana 12 17 al 22 clases regulares Semana 13 24 al 28 clases regulares Semana 14 01 al 06 clases regulares Semana 15 08 al 13 clases regulares Semana 16 15 al 20 clases regulares - Exámenes Finales Semana 17 22 al 27 Exámenes de Aplazados / Sustitutorio – Publicación de Notas – Entrega de Pre Actas a OCRACC. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 63 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 INICIO DEL SEMESTRE 2013 - 2 Agosto Setiembre Octubre Noviembre Retroalimentación Académica área, en coordinación con Departamentos Académicos Escuelas Profesionales por los y (Retroalimentación para Docentes) 05 al 10 Semana 01 19 al 24 Clases regulares Semana 02 26 al 31 Clases regulares Semana 03 02 al 07 Clases regulares Semana 04 09 al 14 Clases regulares Semana 05 16 al 21 Clases regulares Semana 06 23 al 28 Clases regulares Semana 07 30 Set. Al 05 Oct. Clases regulares Semana 08 07 al 12 Clases regulares- Exámenes Parciales Semana 09 14 al 19 Clases regulares – Entrega de Notas a la Dirección de la Escuela Profesional y ésta a la OSA. Semana 10 21 al 26 Clases regulares Semana 11 28 Oct. Al 02 Set. Clases regulares Semana 12 04 al 09. Clases regulares Semana 13 11 al 16 Clases regulares Semana 14 18 al 23 Clases regulares Semana 15 25 al 30 Clases regulares Semana 16 02 al 07 Exámenes Finales Semana 17 09 al 14 Exámenes de Sustitutorio / Aplazados 16 al 21 Llenado y entrega de Pre-Actas de los docentes a sus Escuelas Profesionales Publicación de Notas - Entrega de Pre Actas a la OCRACC 12 al 17 Diciembre Semana 18 (*) Administración, Ciencias económicas, Ciencias Sociales, Educación, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Humanidades, Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo, Ciencias Naturales y Matemática, y Psicología. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 64 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 CALENDARIO ACADÉMICO 2012 – SEMESTRAL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICO - ADMINISTRATIVAS Reactualización de Matrícula 2008 Matrícula Regular Inicio: Término: 02 de setiembre 2012 09 de febrero 2013 Del 04 de marzo Al 30 de marzo Todas las otras Facultades Matrícula Extemporánea (*) Ampliación de créditos Inicio: Término: 01 de abril 13 de abril Inicio: 22 de abril Término: 27 de abril Inicio: 12 de abril Término: 22 de abril Inicio; 09 de setiembre Término: 14 de setiembre Inicio: Término: Inicio; Término: 27 de mayo 01 de Junio 14 de octubre 19 de octubre Inicio : Término: Inicio : Término: 01 de abril 27 de abril 19 de agosto 14 de setiembre Rectificación de matrícula 2013 Semestral I Semestral II Retiro de matrícula Semestral I Semestral II Reserva de matrícula Semestral I Semestral II Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 65 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Subsanación 1er Examen Inicio : Término: 04 de marzo 30 de marzo 2do. Examen Inicio : Término: 16 de setiembre 12 de octubre Inicio: Término: 07 de enero 01de mayo Inicio: Término: 07 de enero 01 de mayo Inicio: Término: 25 de marzo 18 de abril Ciclo de regularización Ciclo de Vacacional (Nivelación y Adelanto) (**) Proceso de convalidación (*) Procede solo si el alumno tiene buen rendimiento académico y cumple con lo señalado en el artículo 64º del Reglamento General e Matrícula de Pre - Grado (**) Según admisión, en un plazo de 15 días después de su ingreso Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 66 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 67 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 PARTE I REGLAMENTO DEL RÉGIMEN ACADÉMICODE PRE GRADO (Resolución Rectoral Nº 3518 – 2006 - UNFV) Base Legal: - Ley Universitaria 23733 - Estatuto de la Universidad. - Reglamento General de la UNFV-V Resolución Rectoral N° 3577-02-UNFV - Resolución Rectoral N°2027del 14.03.2002. Actividades extracurriculares. - Resolución Rectoral N°4845-03-UNFV del 06.03.03 y sus modificatorias. TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO FUNDAMENTOS Artículo 1.-La Universidad Nacional Federico Villarreal organiza su régimen académico por Facultades, las cuales imparten una o más disciplinas, carreras o especialidades, de acuerdo a los planes de estudios aprobados por su Consejo de Facultad y ratificados por el Consejo Universitario. Artículo 2.-La UNFV proporciona, a través de sus Facultades, aprendizajes en asignaturas de pre grado, que conducen a formar profesionales. Artículo 3.-La UNFV ofrece a los estudiantes la posibilidad de seguir estudios universitarios de Pre Grado en Carreras Profesionales que tienen una duración de cinco o más años, y conducen a la obtención del Grado Académico de Bachiller, Título Profesional o Licenciatura. Artículo 4.- Las Facultades y Escuelas Profesionales se rigen por las disposiciones que establecen la Ley 23733, Estatuto y Reglamento General de la UNFV. CAPITULO II DEL INGRESO Artículo 5.- El ingreso a las Facultades y Escuelas Profesionales se lleva a cabo siguiendo las modalidades establecidas por el Estatuto de la UNFV (Art.92). Artículo 6.- El Consejo Universitario, a propuesta de las Facultades aprueba anualmente el número de vacantes para cada Escuela Profesional, el cual es inmodificable, dando cumplimiento al Art.92 del Estatuto UNFV. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 68 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 CAPÍTULO III DE LA MATRÍCULA Artículo 7.- La matrícula es el acto formal y voluntario que acredita la condición de estudiante universitario, e implica el compromiso de cumplir los deberes, así como ejercer los derechos establecidos en el Estatuto de la UNFV. Artículo 8.- La matrícula se realiza en la Facultad, siguiendo las normas, directivas y fechas aprobadas por el Consejo Universitario en coordinación con la Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Cómputo. Artículo 9.- Los requisitos para la Matrícula se fijan en el presente Reglamento General de Matricula del Pre Grado y las Directivas complementarias que al respecto emite la Universidad. Artículo 10.- En el acto de matrícula, el alumno, con apoyo de un profesor consejero, quien es designado por la Escuela Profesional correspondiente llenará una ficha en la que figuran los cursos a matricularse en el año académico. El número mínimo de créditos para mantener la condición de estudiante regular es el 10% de créditos del Plan Curricular vigente. Artículo 11.- En cada ciclo académico los alumnos se matriculan en todas las asignaturas de acuerdo a su nivel en el Plan de Estudios de su Escuela Profesional, en un máximo de 50 créditos en el régimen anual y en el régimen semestral hasta 25 créditos, según el plan correspondiente. Artículo 12.- El Plan Curricular Semestral o Anual determina una secuencia de cursos a lo largo de la carrera, estableciendo un sistema de pre - requisitos cuya aprobación es indispensable para matricularse en las asignaturas del siguiente nivel. Artículo 13.- El alumno que desaprueba una asignatura que es pre requisito de otra, necesariamente tiene que matricularse en aquella al año académico siguiente. Artículo 14.- El alumno que desaprueba cuatro o más asignaturas de su Plan de Estudios en el ciclo académico cursado, se matricula, en el nivel o año académico siguiente, en las que desaprobó, incluyendo aquellas en que no se presentó. Artículo 15.- El alumno que tiene un promedio de 13 (trece) o más y se encuentra en condición de invicto en el ciclo académico inmediato anterior, podrá solicitar ampliación de créditos. Los alumnos del último año o semestre académico, exceptuándose de estos requisitos, podrán llevar hasta dos asignaturas por ampliación de créditos para culminar sus estudios. Artículo 16.- Para los fines de ubicar académicamente a los alumnos, según una escala de rendimiento, se utiliza el promedio ponderado obtenido en el año académico inmediato anterior a la matrícula. Artículo 17.- Si un alumno se matricula indebidamente en un curso, sea porque desaprobó los pre requisitos o excede indebidamente el número de créditos, la matrícula es nula de oficio y la Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Cómputo rechaza su procesamiento, notificando, a la Facultad para su revisión procediendo, con la aceptación del alumno la corrección respectiva. Artículo 18.- El alumno que aprobó un mínimo de 36 créditos en una Escuela Profesional de la UNFV, puede solicitar traslado de matrícula a otra Escuela o Facultad, siguiendo los lineamientos señalados por el Reglamento de Admisión y dentro de un proceso de admisión, siempre y cuando exista vacante disponible para Traslado Interno. Artículo 19.- En los casos de Traslados v Exoneraciones, se pueden convalidar los cursos de contenido similar a los del Plan Curricular vigente en la Facultad de destino. La convalidación se hace por única vez en toda la carrera y de acuerdo, a la Tabla de Equivalencias aprobada en cada Facultad, al momento de aceptarse la matrícula. Los Bachilleres provenientes de otras universidades no necesitan convalidación, Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 69 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 sus grados están reconocidos en el sistema universitario peruano por la Asamblea Nacional de Rectores. Lo que permitirá que continúen con los trámites pertinentes para obtener su título profesional. Los titulados en Institutos Pedagógicos, podrán optar su Grado de Bachiller y su Licenciatura en Educación, de acuerdo a las leyes especificas de profesorados Nros. 24029 y 25212. OPCIÓN 1: Los Bachilleres en Educación, egresados de Universidades Públicas o Privadas, que realizaron sus estudios por la modalidad de Complementación Académica, podrán matricularse en la Facultad de Educación para culminar sus estudios de Complementación y obtener la licenciatura. OPCION 2: Los Bachilleres en Educación, egresados de Universidades Públicas o Privadas, que realizaron sus estudios por la modalidad de Complementación Académica, podrán matricularse en el Programa de PROLICED para culminar sus estudios de Complementación y obtener la licenciatura. Artículo 20.- La rectificación de matrícula es el derecho que tiene el alumno matriculado para ingresar y/o retirarse de una o más asignaturas pudiendo sustituirlas o no por otras, de acuerdo a su Plan de Estudios y/o cambiar de sección, dentro de los plazos establecidos que fija la Universidad. Artículo 21.- Los alumnos que por causa justificada dejan de matricularse por uno o más años, reactualizan su matrícula en la Facultad por intermedio de una resolución decanal hasta un máximo de 9 años 11 meses 30 días, y de 10 años a más realizan su reactualización de matricula por acuerdo de consejo universitario mediante trámite en el Vicerrectorado Académico según lo establecen los Reglamentos y Directivas de la Universidad. El alumno que ha reactualizado su matrícula, deberá culminar sus estudios en el plan de estudios, vigente al momento de su reingreso y solo deberá estudiar del nuevo plan los cursos que le faltan para completar su plan de estudios original, para lo cual se utilizará la tabla de equivalencia. Artículo 22.- Un estudiante matriculado puede solicitar reserva de matrícula para interrumpir sus estudios por un año académico o dos semestres. Articulo 23.- Se pierde la condición de alumno de la Universidad, con la desaprobación de una asignatura por tres veces y/o no cumplir con aprobar por tercera vez el 10% del total de créditos del plan curricular de la carrera que estudia en la Facultad; siendo cancelada su matrícula. CAPITULO IV DE LOS ESTUDIOS Artículo 24.- La enseñanza de las carreras profesionales está basada en los planes de estudio diseñados para un perfil profesional, altamente capacitado desde el punto de vista científico, tecnológico, humanista y de servicio social, y adaptado a cubrir las necesidades del desarrollo nacional. Articulo 25.- El sistema de estudios para las carreras profesionales es por matrícula anual o semestral. Artículo 26.- La enseñanza-aprendizaje se realiza de acuerdo a las características de las especialidades. Las clases son de naturaleza teórico - práctica y serán desarrolladas utilizando las más modernas y variadas metodologías y medios didácticos. Artículo 27.- El Plan de Estudio establece cursos obligatorios y cursos electivos. Artículo 28.- El período lectivo ordinario tiene una duración de 34 semanas en el sistema anual y 17 semanas en el sistema semestral, incluyendo las evaluaciones periódicas. Las fechas de inicio y término del período lectivo ordinario se aprueban por el Consejo Universitario. Artículo 29.-La Facultad organizados los horarios de clases dentro de los límites fijados por la Universidad, en función de sus fines académicos y su disponibilidad de docentes y aulas. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 70 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Artículo 30.- Si una Escuela Profesional es desactivada, los alumnos podrán ser reubicados en las Escuelas Profesionales afines dentro de su Facultad, con acuerdo de Consejo de Facultad y la respectiva Resolución Decanal, debiendo ser ratificada con resolución rectoral, previo acuerdo del Consejo Universitario. Articulo 31.- Si una Escuela Profesional no cubre el número mínimo de 08 alumnos ingresantes en un proceso de admisión, dichos alumnos a su solicitud, serán reubicados en otras especialidades de la misma Facultad, previa opinión de la Comisión de Admisión y aprobación por Consejo Universitario. CAPITULO V ACTIVIDADES LECTIVAS Artículo 32.- Las Escuelas Profesionales, determinan las modalidades de la actividad lectiva que comprende cada asignatura, de acuerdo a los créditos establecidos en el Plan Curricular. Artículo 33.- Los horarios se fijan al inicio de cada ciclo académico antes de la matrícula, y son inmodificables, salvo autorización expresa del Decano en coordinación con el Director de Escuela quien es responsable de su elaboración y publicación antes del proceso de Matrícula. Artículo 34.- Los docentes harán entrega de los sílabos y guías de práctica de las asignaturas a su cargo en cada período lectivo a la Jefatura del Departamento y Dirección de Escuela respectiva a más tardar 30 días antes del inicio de las actividades académicas. Artículo 35.- Las Direcciones de Escuela Profesional en coordinación con la Oficina de Servicios Académicos de cada Facultad serán responsables de la elaboración de la "Guía del Estudiante", debiendo hacer entrega de un ejemplar a cada alumno al inicio del proceso de matrícula, en cumplimiento del Art. 45, inciso f) del Estatuto 2001 de la UNFV. Artículo 36.- La asistencia de los alumnos a las clases es obligatoria, el control corresponde a los profesores de la asignatura. Si un alumno acumula el 30% de inasistencias injustificadas totales durante el dictado de una asignatura, queda inhabilitado para rendir el examen final y es desaprobado en la asignatura, sin derecho a rendir examen de aplazado, debiendo el profesor, informar oportunamente al Director de Escuela. CAPITULO VI EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE Artículo 37.- La evaluación de los estudiantes es un proceso flexible y permanente. Las Facultades aprueban su propio Reglamento para la evaluación del rendimiento estudiantil y los requisitos generales para su aprobación. Articulo 38.- La evaluación comprende, según la naturaleza de la asignatura, las siguientes modalidades, las que serán consignadas en los sílabos: a) Exámenes orales o escritos. b) Prácticas Calificadas. c) Informes de Laboratorio. d) Informes de prácticas de campo. e) Seminarios calificados. f) Exposiciones. g) Trabajos monográficos. h) Investigaciones bibliográficas. i) Participación en trabajos de investigación dirigidos por profesores de la asignatura. j) Otros que se crea conveniente de acuerdo a la naturaleza de la asignatura. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 71 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Artículo 39.- Las modalidades que comprende la evaluación se establecen en el sílabo de cada asignatura, y no pueden ser modificados durante el ciclo académico. Artículo 40.- El sílabo de las asignaturas establece las ponderaciones relativas para cada una de las modalidades de evaluación que comprende la nota final del curso. Artículo 41.- Los exámenes y otras formas de evaluación se califican en escala vigesimal de 1 a 20. Artículo 42.- Los exámenes y prácticas/calificadas se realizan en fechas señaladas en el sílabo de cada asignatura, coordinadas, por la Escuela Profesional en cumplimiento del Calendario Semestral y Anual dela UNFV, salvo casos debidamente sustentados y comprobados. Artículo 43.- Al término del ciclo académico los alumnos obtienen un promedio final que comprende todas las notas obtenidas en el curso. El promedio aprobatorio es 11. Las fracciones decimales se tratan de la siguiente manera: menor de 0.49 se elimina, 0.50 ó mayor se considera un punto. Artículo 44.- Los alumnos tendrán derecho a acogerse al examen sustitutorio y aplazados, según corresponda y de acuerdo a lo señalado en el Reglamento de Evaluación, parte del presente Compendio Académico. Artículo 45.- Las asignaturas que no logran promedio aprobatorio después de los exámenes de aplazados, se denomina "cursos desaprobados". Los cursos desaprobados exigen una nueva matrícula, la asistencia a clases y el cumplimiento de todas las obligaciones académicas que demanda la asignatura. Artículo46.- En la UNFV no existen "cursos de cargo", es decir no hay matrícula en cursos desaprobados en que sólo se exija la rendición de exámenes, sin la correspondiente asistencia a las actividades lectivas. Artículo 47.- El estudiante que para concluir sus estudios profesionales adeuda dos asignaturas anuales o tres semestrales desaprobadas que no sean pre requisito entre ellas, puede rendir un examen especial que se denomina "de subsanación". Estos exámenes de subsanación están normados por su reglamento respectivo y deben ser autorizados por el Decano, programándose de acuerdo al Calendario Académico. Artículo 48.- Si un docente comete un error en el calificativo final de un alumno, este hecho académico administrativo es de entera responsabilidad del docente. Asimismo dicho docente asume el costo que implique su regularización. Artículo 49.- El trámite a que se refiere el artículo anterior se inicia con la presentación de una solicitud del alumno perjudicado, acompañando los documentos que sustenten su pedido para ser visto y resuelto por el Consejo de Facultad. CAPÍTULO VII AÑO ACADÉMICO Artículo 50.- El desarrollo de las acciones académicas en todas la Facultades está normado por el Calendario Académico el cual está aprobado por Resolución Rectoral. Artículo 51.- El año académico se inicia simultáneamente en todas las Facultades. Sí por la índole de los Estudios una Facultad o un año de estudios de una Escuela Profesional, tiene que modificar el inicio o "la terminación del año académico, la Facultad solicita, oportunamente, su autorización mediante resolución, que ampara el caso de excepción. Artículo 52.- La suspensión de actividades académicas durante el año académico, requerirá necesariamente de autorización mediante Resolución Rectoral. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 72 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 CAPÍTULO VIII GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN Artículo 53.- La gratuidad de la Educación en la Universidad se define como la exoneración del pago de derechos de estudios por los cursos en que se matrícula un alumno regular, esta situación no comprende la tasa de matrícula y otras que se abonan anualmente, como el seguro estudiantil, carné universitario, etc. Artículo 54.- La gratuidad se pierde cuando un alumno es desaprobado en una asignatura. Debiendo abonar un derecho por cada crédito del curso desaprobado de acuerdo a la tasa establecida. CAPITULO IX DE LAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Articulo 55.- Se Establece en ocho (08) el número de créditos extracurriculares que deberán acreditar los estudiantes corno requisito exigido por sus Facultades para optar el Título Profesional. Artículo 56.- Se Autoriza a cada Facultad de la Universidad a extracurriculares, con un mínimo de cuatro (04) créditos. considerados los organizados por otras dependencias de reconocido prestigio, siempre que estén relacionados con la número de horas en las que se desarrolló. organizar, desarrollar y evaluar actividades Entre los créditos restantes podrán ser la Universidad u otras instituciones, de carrera profesional del alumno y figure el Articulo 57.- Las actividades extracurriculares que sean organizadas por dependencias de la UNFV, deberán ser previstos en los planes anuales de trabajo de cada dependencia. Artículo 58.- El valor asignado a los créditos extracurriculares se establecerá de acuerdo a la siguiente escala, las actividades extracurriculares de carácter internacional, también se sujetarán a esta escala: ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR CRÉDITOS TOTAL HORAS 0.5 De 10 a 15 1.0 De 16 a 20 1.5 De 21 a 30 2.0 De 31 a 40 2.5 De 41 a 50 3.0 De 51 a 60 3.5 De 61 a 70 4.0 De 71 a 80 4.5 De 81 a 90 Artículo 59.- La organización de las actividades extracurriculares, serán presentadas como proyectos a consideración del Consejo de Facultad y luego de aprobado se emitirá la Resolución Decanal; elevándose al Vicerrectorado Académico para su conocimiento. Artículo 60.- Podrán también considerarse corno actividades extracurriculares las siguientes: a. Las actividades que realicen los alumnos como integrantes del equipo de investigación que oficialmente desarrolla el personal docente de la Universidad, asignándole tres créditos extracurriculares por año, previa certificación del director de investigación de la Facultad. b. Los certámenes organizados por los Colegios Profesionales de la especialidad en que Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 73 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 c. se encuentra el estudiante, debiendo acreditarse la certificación, por la autoridad competente. Solo se otorgara créditos extracurriculares a los alumnos que queden en los certámenes deportivos y culturales en primer y segundo lugar, ya sea en forma individual o grupal. Artículo 61.- Los Directores del instituto Central de Educación Física, Centro Cultural Federico Villarreal y del Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social, deberán organizar actividades extracurriculares que sean de su competencia remitiendo semestralmente las citadas dependencias a cada Facultad, la relación y creditaje de los alumnos que participen en dichas actividades extracurriculares. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES PRIMERA.- Cuando se realice cambio de Plan de Estudios en una Facultad, éste deberá aplicarse a partir de los ingresantes del año académico próximo, y los alumnos de los ciclos superiores seguirán con su plan de estudios respectivos hasta su finalización. SEGUNDA.- Los casos no previstos en este Reglamento, serán vistos y solucionados por el Consejo de Facultad y una vez consentidos serán puestos en conocimiento del Vicerrectorado Académico. TERCERA.- E presente Reglamento entra en vigencia a partir de la emisión de la Resolución Rectoral respectiva. CUARTA.- Dejar sin efecto todas las resoluciones que se opongan al presente reglamento. PARTE II REGLAMENTO GENERAL PARA CONVALIDACIÓN DE ASIGNATURAS BASE LEGAL: - Ley Universitaria N°23733. Estatuto de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Resolución R. Nº4845-2003-UNFV de fecha 06.03.03 y sus modificatorias. TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I DEFINICIÓN Y FINALIDAD Articulo 1.- El presente Reglamento establece las normas de la convalidación, el cual es un proceso académico de reconocimiento y confrontación de asignaturas y créditos de Pre Grado aprobados por el estudiante en determinado año o semestre de estudios en su Facultad de la Universidad de origen, y que deben guardar equivalencia con el Plan de estudios en la Facultad de destino de la UNFV. Artículo 2.- La finalidad de la convalidación es posibilitar la óptima formación profesional y el control de la eficiencia del estudiante a través de su transferencia a otra Facultad o Escuela Profesional en función de su interés vocacional y talento, debiendo cumplir con la normatividad aquellos estudiantes que hayan ingresado a esta Universidad por la modalidad de Traslado Interno, Externo, por Segunda Profesión y Convenio. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 74 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 CAPITULO II PROCEDIMIENTO Artículo 3.- Para los fines del presente Reglamento se consideran Facultades de origen las de procedencia de los alumnos; y Facultades de destino las solicitadas por éstos. Artículo 4.- Los procesos de convalidación deberán culminar antes del proceso de la matrícula. Artículo 5 .- El proceso de convalidación estará a cargo de una Comisión de Convalidación integrada por tres profesores: designados por el Consejo de Facultad, dicha Comisión se encargará de la programación, organización, implementación, y ejecución. Articulo 6.- La convalidación de asignaturas y créditos se hará teniendo en cuenta el plan de estudios aprobado y vigente en la Facultad de destino. Articulo 7.- Las asignaturas de pre grado cursadas en un régimen anual podrán ser convalidadas con asignaturas de régimen semestral o viceversa. Para que una asignatura sea convalidada, debe cumplir con el 75% de los contenidos como mínimo. Articulo 8.- El Informe de Convalidación de asignaturas, presentada por la Comisión de Convalidación de la Facultad será aprobada por el Consejo de Facultad, emitiéndose la Resolución Decanal respectiva y comunicada a la Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Computo (OCRACC) para su registro. Articulo 9.- El proceso de convalidación de asignaturas se realiza en el año de ingreso a esta Casa Superior de Estudios y por una sola vez durante la carrera profesional. Las convalidaciones extemporáneas requerirán de la aprobación del Consejo de Facultad. CAPÍTULO III DE LOS REQUISITOS Articulo 10.- Para el proceso de convalidación se requiere: a) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad de destino. b) Originales de los Certificados oficiales de Estudios expedidos por la Universidad u otras instituciones con rango universitario reconocidas de origen. c) Sílabos de las asignaturas aprobadas debidamente visados por la Facultad de la Universidad y otras instituciones en originales. d) Documento de identidad (fotocopia) e) Recibo de pago de la tasa vigente. f) Constancia de Ingreso a la Facultad de destino. CAPÍTULO IV DE LA COMISIÓN DE CONVALIDACIÓN Articulo 11.-La Comisión de Convalidación de cada Facultad será designada por el Consejo de Facultad, a propuesta del Decano y oficializada por la resolución respectiva. Artículo 12.-La Comisión de Convalidación estará integrada por tres profesores ordinarios y presidida por el profesor de mayor jerarquía. A igualdad de jerarquía, por el más antiguo; el de mayor jerarquía y antigüedad actúa como Presidente. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 75 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Artículo 13.- Son funciones de la Comisión de Convalidación: a) Revisar y evaluar cada expediente de convalidación. b) Aplicar la tabla de equivalencias aprobada mediante Resolución de Facultad y refrendada por Resolución Vice Rectoral Académica. c) Presentar su dictamen final en los formatos respectivos (anexo 01-02) al Decano de la Facultad, para su aprobación en Consejo de Facultad. Artículo 14.- Si como resultado de la revisión y evaluación del expediente se constata alguna alteración, modificación o falsificación de los documentos, el estudiante será inhabilitado para el proceso de convalidación de sus estudios. La Universidad se reserva el derecho de fiscalización posterior de todos los expedientes de Traslados, Segunda Profesión y Convenio. Artículo 15.- Para la convalidación de las asignaturas, la Comisión se remitirá a los sílabos correspondientes cuyos contenidos se estudian tanto en la Facultad de origen como en la Facultad a la que ingresó, en igual o diferente año de estudios. Articulo 16.- La convalidación de asignaturas es procedente cuando el mínimo de coincidencia en los contenidos silábicos es un 75%. Artículo 17.- El alumno, no conforme con lo resuelto por el Consejo de Facultad, podrá interponer los recursos impúgnatenos de reconsideración ante el Consejo de Facultad o de apelación al Consejo Universitario. Artículo 18.- Los expedientes de convalidación declarados no aprobados deberán ser retirados por el interesado a través de la Mesa de Partes de cada Facultad ocho días útiles después de publicados los resultados del proceso de convalidación. Vencido el plazo pasarán al Archivo de la Facultad. Articulo 19.- El Dictamen de la Comisión de Convalidación se hará utilizando los formatos que figuran como anexo N° 1 y 2 del presente Reglamento. Artículo 20.- Cada Dictamen será firmado por todos los miembros integrantes de la Comisión de Convalidación y elevado al Decano de la Facultad para su aprobación por el Consejo de Facultad y la emisión de la Resolución correspondiente. Artículo 21.- En los casos de certificados de estudios cuyos calificativos han sido hechos con escala centesimal la Comisión de Convalidación procederá a su conversión a escala vigesimal,considerando el medio punto favorable al alumno. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES PRIMERA.- El presente Reglamento se sustenta en el Art. 58 del Estatuto de la UNFV y el Art.56 de la Ley Universitaria Nro. 23733. SEGUNDA.- Los casos especiales no previstos en el presente Reglamento serán resueltos por el Consejo de Facultad y en última instancia por el Consejo Universitario. TERCERA.- El presente Reglamento regirá al día siguiente de aprobado, mediante Resolución Rectoral y deja sin efecto todas las disposiciones que se opongan. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 76 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 ANEXO 01 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE………………………………………………………… COMISIÓN DE CONVALIDACIÓN DE ASIGNATURAS DICTAMEN Nº___________ VISTO EL EXPEDIENTE DE CONVALIDACIÓN No………………………………………… PERTENECIENTEA……………………………………………………..…PROVENIENTE DE LA UNIVERSIDAD………………………………………………………………… FACULTAD …………………………………………… INGRESANTE POR LA MODALIDAD…………………………………………… DE CONFORMIDAD CON LA RESOLUCIÓN RECTORAL NRO. ……………………….. DE FECHA…………………………………...Y EL REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN APROBADO POR RESOLUCIÓN RECTORAL No ……………………………………. DE FECHA …………………………………… DICTAMINA LA APROBACIÓN DELA CONVALIDACIÓN DE LAS ASIGNATURAS SIGUIENTES: UNIVERSIDAD DE ORIGEN Nro. ASIGNATURA CR. NOTA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Nro. ASIGNATURA CR. NOTA Lima…….de …….de 20…. PRESIDENTE MIEMBROS: Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 77 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 ANEXO 02 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE………………………………………………………… COMISIÓN DE CONVALIDACIÓN DE ASIGNATURAS HOJA DE PROCESAMIENTO DE CONVALIDACIÓN EXPEDIENTE No. :__________________ ALUMNO :____________________________________________ INGRESANTE POR LA MODALIDAD: ______________________________________ UNIVERSIDAD DE ORIGEN : _______________________________________ FACULTAD DE ORIGEN:_______________________________________ ESCUELA PROFESIONAL : ___________________________________ UNIVERSIDAD DE ORIGEN UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ASIGNATURA No. ………………………….. ASIGNATURA No. ……………………….. NOMBRE _________________________ NOMBRE ________________________ CREDITOS _______________________ CREDITOS _______________________ PORCENTAJE DE CONTENIDO PORCENTAJE DE CONTENIDO CALIFICATIVO : NUMERO __________ CALIFICATIVO : NUMERO __________ LETRAS ___________ LETRAS ___________ PRESIDENTE MIEMBROS: _____________ Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 78 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 PARTE III REGLAMENTO GENERAL PARA EL CICLO VACACIONAL - Ley Universitaria Nro.23733. Estatuto de la Universidad Nacional Federico Villarreal. TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I FUNDAMENTACIÓN Articulo 1.- El presente reglamento tiene por finalidad establecer las normas, directivas y procedimientos generales parar organizar, estructurar, dirigir, controlar y supervisar, el proceso del régimen académico del ciclo vacacional que se dictan opcionalmente en las Facultades de la Universidad Nacional Federico Villarreal habiendo cumplido con las disposiciones y requisitos pertinentes. Artículo 2.- El Reglamento General es el documento normativo para que cada Facultad organice su ciclo Vacacional considerando sus necesidades y requerimientos específicos que así lo determinen. Artículo 3.- El objetivo del presente reglamento es garantizar el correcto desarrollo de la gestión académica del Ciclo Vacacional, el cual debe cumplirse de acuerdo a las pautas y requisitos que indica el presente Reglamento. Articulo 4.- El Ciclo Vacacional consta de Nivelación y Adelanto de Asignaturas (Art.65 del Estatuto de la Universidad) el mismo que deberá ser controlado y supervisado dentro de los dispositivos académicos vigentes, se desarrollará en los meses de Enero a Marzo además en cada inicio de semestre para el régimen semestral e inicio del año académico para el régimen anual y de julio a septiembre. Artículo 5.- Para la matrícula de los estudiantes en el Ciclo Vacacional - Nivelación deberá tomarse como base de información, el récord académico actualizado o la boleta de notas del ciclo académico anterior, pudiendo matricularse hasta un máximo de cuatro (04) asignaturas desaprobadas en el año, si pertenece al Régimen Semestral o tres (03) si corresponde al Régimen Anual. Articulo 6.- La matrícula en el Ciclo Vacacional – Nivelación debe quedar entendido que no constituye una nueva matrícula para ser contabilizada en el récord académico, sino que constituye una etapa más de la evaluación correspondiente al año académico anterior. Artículo 7.- Para la matrícula en el Ciclo Vacacional – Adelanto de asignatura deberá tomarse como base de información el récord académico actualizado o la boleta de notas del ciclo académico anterior inmediato, debiendo cumplir con los siguientes requisitos en forma concurrente: - Tener la condición de invicto en el ciclo académico anterior (sistema anual, sistema semestral o sistema anual semestral). - Podrá matricularse hasta un máximo de CUATRO asignaturas por ciclo vacacional si pertenece al Régimen Semestral y TRES si pertenece al Régimen Anual. Artículo 8.- La matrícula en el Ciclo Vacacional – Adelanto de Asignaturas, constituye una nueva matricula en consecuencia deberá ser contabilizado en su Récord Académico. Fijar en seis (06) cursos como máximo para adelantar asignaturas durante su carrera profesional para los alumnos cuyos estudios tengan una duración igual a 10semestres académicos o 05años y en ocho (8) cursos cuando la carrera Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 79 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 profesional requiera estudios de duración mayor a lo indicado. Articulo 9 .-La Facultad programará el Ciclo Vacacional: Nivelación y Adelanto de Asignaturas, en un proyecto integral, aprobado por el Consejo de Facultad, el cual se informará al Vice Rectorado Académico y contendrá la siguiente información: - Asignaturas a dictarse, créditos, pre-requisitos, nombres y códigos. - Profesores responsables de los cursos. - Calendario de clases: fechas y horarios. - Evaluaciones: modalidades y fechas de evaluación. - Presentar el presupuesto. El Director de la Escuela Profesional correspondiente será el responsable de la organización y desarrollo de dicho ciclo. . Artículo 10.- El Ciclo Vacacional que organice cada Facultad es autofinanciado. El Presupuesto será remitido por la Facultad al Vice Rectorado Administrativo para su correspondiente aprobación. TÍTULO II DISPOSICIONES ACADÉMICAS CAPÍTULO I RÉGIMEN DE ESTUDIOS Artículo 11.- El Ciclo Vacacional: NIVELACIÓN tiene por finalidad, repasar y nivelar curricularmente a los alumnos que tengan únicamente asignaturas desaprobadas. No hay cursos de nivelación para práctica pre profesional, seminario de tesis e internado. Artículo 12.- El Ciclo Vacacional de NIVELACIÓN es opcional para los estudiantes, solamente lo pueden llevar aquellos estudiantes, que estuvieron matriculados en los respectivos cursos y que fueron desaprobados con nota mínima de 07. Articulo 13.- El Ciclo de NIVELACIÖN Y ADELANTO DE ASIGNATURAS, comprende los meses de enero a marzo y/o agosto a septiembre; serán desarrollados en dos (02)meses de duración como mínimo el tiempo lo determina cada Consejo de Facultad a propuesta del Director de la Escuela Profesional correspondiente, debiendo desarrollarse con un total de horas de teoría igual a un ciclo regular (semestral o anual). Las Facultades, deberán remitir al Vice Rectorado Académico para su conocimiento, lar elación de asignaturas que por su naturaleza serán programadas para su dictado en los Ciclos Vacacionales. Articulo 14.- Para que un curso se dicte en Ciclo Vacacional: NIVELACIÓN YADELANTO DE ASIGNATURAS es indispensable un mínimo de alumnos matriculados que no debe ser menor de ocho (08) y que hayan abonado la tasa correspondiente y en concordancia con el artículo 10° del presente reglamento, salvo que los alumnos que deseen llevar las asignaturas en el ciclo respectivo, abonen el importe equivalente a 08 alumnos. En el caso de alumnos del último ciclo académico, las asignaturas del ciclo vacacional podrán dictarse con un número de alumnos menor en la modalidad más conveniente. Las asignaturas de las especialidades en extinción si no alcanzan el mínimo (08), serán llevadas por tutorías, previa autorización del Vice Rectorado Académico. Artículo 15.- Los pagos abonados por los alumnos para acceder al Ciclo Vacacional serán fijados por la Universidad y que se encuentran comprendidos en el Registro detasas de Derechos Universitarios. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 80 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Artículo16.- La asistencia a clases teóricas y prácticas según lo programado en el Ciclo Vacacional: NIVELACIÓN Y ADELANTO DE LAS ASIGNATURAS es obligatoria. La Facultad, a través de la Comisión Coordinadora, supervisará que el mínimo de horas programadas para cada asignatura se cumpla indefectiblemente. Artículo 17,- El estudiante que al final del ciclo Vacacional: NIVELACIÓN YADELANTO DE ASIGNATURAS, tenga más del 30% de inasistencias sobre el total de horas programadas estará impedido de rendir- examen final de ciclo. El profesor de la asignatura es el responsable de la aplicación de esta disposición: de suceder tal hecho, debe dejar constancia llenando un Acta antes de los Exámenes Finales. Articulo 18.- La hora académica de clase es de cincuenta (50) minutos y la tolerancia de control de la asistencia a clases o exámenes es de 15 minutos. CAPÍTULO III DE LA MATRÍCULA Artículo 19.- La matrícula en el Ciclo Vacacional: NIVELACIÓN Y ADELANTO DEASIGNATURAS es el acto formal y voluntario que acredita al estudiante el compromiso de aceptar y cumplir con el Reglamento y las disposiciones académicas vigentes, con relación a los alumnos del Ciclo de NIVELACIÓN en este momento concluye el periodo académico. Artículo 20.- El acto de la matrícula es responsabilidad del alumno, quien es asesorado por un profesor consejero designado para tal efecto por la Comisión Coordinadora del Ciclo Vacacional. El responsable de alguna omisión es el profesor consejero. Artículo 21.- En la inscripción de la matrícula no se aceptan cruces de horario. Si el alumno realiza la matrícula con cruce, se deja sin efecto la inscripción en la matrícula de la asignatura de menor creditaje entre los registradas, salvo por elección del alumno. Artículo 22.- En el Ciclo Vacacional de Nivelación no se permite adelantar asignaturas dentro del plan curricular del estudiante. Artículo 23.- La matrícula es por asignaturas créditos debiendo observar los pre-requisitos. El costo por asignatura es según la tasa oficial vigente. Artículo 24.- Un alumno se matricula en el CICLO VACACIONAL- NIVELACIÓN YADELANTO DE ASIGNATURAS hasta en cuatro (04) cursos si dichos cursos corresponden al Régimen Semestral, en un año académico y tres (03) si corresponde al Régimen Anual. Articulo 25.- Excepcionalmente, se aceptará la anulación total o parcial o retiro de la matrícula. Articulo 26.- Toda rectificación de matrícula se realiza a más tardar la primera semana de iniciadas las clases. CAPÍTULO IV DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN Artículo 27.- La evaluación del rendimiento y aprovechamiento en el Ciclo Vacacional es permanente y se aplica durante EL período de duración. Es programada por la Comisión Coordinadora, de acuerdo a las normas académicas vigentes. Articulo 28.- El Calendario de evaluaciones es programado y publicado por la Comisión Coordinadora, no debiendo existir cruces de fechas; de tal manera, que los alumnos puedan asistir a su evaluación. En las fechas programadas para exámenes parciales, no se suspenderán las clases. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 81 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Artículo 29.- El sistema de calificación que se utiliza es único para todos los cursos que se dicten comprendiendo la escala vigesimal de 01 a 20. La nota mínima aprobatoria es once (11). Toda fracción en las notas igual o mayor a 0.5 es redondeado al entero superior, Artículo 30.- El alumno que no haya rendido ningún examen en las fechas señaladas ni cumplido con las tareas académicas, automáticamente será considerado como abandono del curso con cero (00). DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES PRIMERA.- Los casos no previstos en este Reglamento serán resueltos por la Comisión Coordinadora en acuerdo con el Decano de la Facultad y en última instancia por el Consejo de Facultad. SEGUNDA.-La Comisión Coordinadora será responsable de la calificación de las solicitudes, verificando que el alumno reúna las exigencias señaladas en el presente reglamento. TERCERA.- El presente Reglamento regirá al siguiente día de aprobado mediante Resolución Rectoral. PARTE IV REGLAMENTO GENERAL DE MATRICULA DEL PRE GRADO - Ley Universitaria Nro.23733. Estatuto de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Reglamento General de la UNFV - Resolución Rectoral N° 3577-02-UNFV. TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I FINES Y OBJETIVOS Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por finalidad establecer las normas, directivas y procedimientos para organizar, estructurar, dirigir, controlar y supervisar los procesos de matrícula en general, en los ciclos académicos, que se realizan en todas las Facultades de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Artículo 2.- E! objetivo del presente Reglamento es garantizar el correcto desarrollo y cumplimiento del proceso de matrícula en el período señalado en el calendario académico. Artículo3.- La matrícula de los estudiantes es la actividad académica que registra las asignaturas en los ciclos académicos, de acuerdo al Plan de Estudios vigente en cada Facultad, y que se ejecuta conforme a las normas y disposiciones académicas vigentes, siendo coordinada, controlada y procesada por la Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Cómputo. Articulo 4.- La matrícula se realiza en un lapso de tiempo delimitado, el cual es establecido en el Calendario Académico correspondiente, aprobado mediante Resolución Rectoral. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 82 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 TÍTULO II DISPOSICIONES ESPECÍFICAS CAPÍTULO I LA MATRÍCULA Artículo 5.- La matrícula es el acto formal y obligatorio que acredita la condición del estudiante universitario, e implica el compromiso de cumplir los deberes, así como ejercer los derechos establecidos en el Estatuto de la Universidad. Sólo por la matrícula se puede regular y acreditarla situación y progreso de los estudiantes hacia la obtención del Grado de Bachiller o Título Profesional. Artículo 6.- Mediante la matrícula el alumno registra las asignaturas que va a seguir en el Ciclo Académico de acuerdo al plan de estudios. Articulo 7.- La condición de alumno es conferida, por la matrícula, válida hasta la matrícula siguiente. Artículo 8.- Son requisitos para convocar y registrar la matrícula: a) Currículo: es decir el plan de estudios con las asignaturas codificadas, fijando las horas de teoría y práctica, créditos y pre-requisitos. b) Récord Académico del estudiante: que consigna la relación de asignaturas cursadas, las fechas y sus notas, lo que permite determinar la procedencia o improcedencia de la matrícula de acuerdo con los pre-requisitos. El récord académico es emitido por la Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Computo (OCRACC) c) Horarios fijos: para evitar incompatibilidades en la asistencia. d) Turnos: Los turnos los fijan cada Facultad según sus necesidades. e) Ambientes: es decir, aulas, talleres o laboratorios en que se dictan las asignaturas. Con este propósito se racionalizará la ocupación de las aulas, fijando su uso con horario y calendario semanal. f) Nomina de profesores por asignatura. g) Profesores Consejeros: quienes tienen la responsabilidad de dirigir el correcto llenado de la ficha de matrícula y prevenir las incompatibilidades en los cursos elegidos por el estudiante. h) Tasa y pago de derechos vigentes. Artículo 9.- La información recibida en la matrícula debe ser rigurosamente controlada y fidedigna, dado que servirá para dar origen a los siguientes documentos: a. El carné estudiantil. b. Las listas de alumnos por Escuela Profesional. c. Las listas de alumnos por asignatura. d. Las actas promocionales e. Padrones para las elecciones estudiantiles. Artículo 10.- La matrícula ordinaria se efectúa simultáneamente en todas las Facultades en las fechas establecidas por el Calendario Académico. Las fechas son improrrogables. Artículo 11.- La matrícula se hace en forma personal o por poder, legalizado notarialmente o en la Secretaria. Artículo 12.- La dirección y ejecución de la matrícula en la Facultad, es responsabilidad directa de la Escuela Profesional con apoyo de la Oficina de Servicios Académicos en coordinación con la Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Cómputo. Artículo 13.- La matrícula es anual y anual semestral se efectúa por asignaturas, está en relación a la capacidad de las aulas relacionadas. Se respeta estrictamente el cuadro de pre - requisitos del plan de estudios. En cada semestre se aperturarán las asignaturas que corresponda al semestre más las Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 83 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 asignaturas determinadas por el Consejo de Facultad. Asimismo podrán matricularse aquellos alumnos que cumplan los requisitos para adelantar asignaturas. Artículo 14.- La matrícula por asignaturas determina que para llevar a cabo las actividades académicas de clases, se debe tener un mínimo de ocho (08) alumnos registrados en la asignatura. En este caso si no hay el número suficiente de alumnos registrados, podrán registrar asistencia en un curso de igual o similar contenido en su Facultad o en otra. Las asignaturas de las especialidades en extinción si no alcanzan el mínimo (08), serán llevadas por tutorías, previa autorización del Vice Rectorado Académico. Artículo 15.- En la matrícula el estudiante elige el turno en concordancia con el Art. 8 inciso d) del presente Reglamento. Después de la matricula los cambios de turno, se realizarán mediante rectificación de matrícula, sólo si hay vacante disponible. Artículo 16,- Para permanecer como alumno regular de la Universidad, el estudiante debe matricularse anualmente en no menos de 12 créditos en cada semestre y 24 créditos en el régimen anual. Artículo 17.- El alumno que desaprobó cuatro o más asignaturas en el Ciclo Académico anterior se matrícula en el próximo ciclo académico sólo en las que desaprobó, incluyendo aquellas en lasque no se presentó. Siempre que la Facultad los programe, estos cursos son autofinanciados y el alumno que desapruebe menos de cuatro (04) asignaturas en cada semestre y estos acumulen en el año académico cuatro o más asignaturas desaprobadas podrán matricularse en el primer semestre en las asignaturas desaprobadas que corresponda y en aquellas cuyos pre requisitos han sido aprobados. Lo mismo se aplicará en el segundo semestre. Artículo 18.- El alumno desaprobado hasta en tres asignaturas se matricula en primer lugar en las que desaprobó; luego en los cursos de su plan curricular que le corresponda de acuerdo a su nivel de estudios, hasta completar el número máximo permitido de créditos (44 y 22 créditos anual, semestral respectivamente). No existen asignaturas de cargo. CAPÍTULO II MATRICULA DE INGRESANTES A LA UNIVERSIDAD Artículo19.- Es la que realiza el postulante que obtiene la vacante en el concurso de admisión, cualquiera que sea la modalidad de su ingreso. Articulo 20.- Es un requisito indispensable para la matrícula la presentación de la Constancia de ingreso otorgada por la Oficina Central de Admisión, entregado después de la publicación de los resultados oficiales. Artículo 21.- El proceso de matricula es planificado, organizado y conducido por la Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Computo, en coordinación con la Oficina Central de Admisión de los alumnos ingresantes. Artículo 22.- Para ser matriculado, el ingresante, debe pagar las tasas académicas correspondiente a la matrícula, la constancia de ingreso, carné estudiantil, y otros que se señalan en el prospecto de Admisión. Articulo 23.- El proceso de matrícula tiene una duración de diez días hábiles. Por causa debidamente justificada, los ingresantes pueden registrar matricula fuera de ese término, pero dentro del plazo de la matrícula ordinaria. Artículo 24.- En su primera matricula, los estudiantes son inscritos en todas las asignaturas del primer año del plan curricular vigente para la carrera elegida. Si hay varias secciones para la misma asignatura, la distribución inicial se hace por orden alfabético. Este proceso estará a cargo de la Oficina Central de Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 84 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Registros Académicos y Centro de Cómputo, en coordinación con la Oficina Central de Admisión. Articulo 25.- Si un estudiante no desea iniciar sus estudios en el año en que logró ingresar a la Universidad, luego de obtener su Constancia de Ingreso, puede solicitar reserva de matrícula por un año académico ante su Facultad. Artículo 26.- Los ingresantes por traslado interno, externo o por segunda profesión, así como los comprendidos en convenios especiales, son matriculados en su Facultad previo proceso de convalidación y en él nivel que le corresponda. La convalidación se hace por Resolución de la Facultad, emitida antes del proceso de matrícula. CAPÍTULO III MATRÍCULA EXTEMPORÁNEA Artículo 27.- Los alumnos que no se hayan matriculado, en la fecha establecida según el cronograma de la Universidad Nacional Federico Villarreal, tienen la oportunidad de matricularse en el proceso de matrícula extemporánea", que se ejecuta durante los diez días útiles siguientes al cierre de matrícula regular. La matrícula extemporánea tiene una tasa de recargo. CAPITULO IV REACTUALIZACIÓN DE MATRÍCULA Artículo 28.- La reactualización de matrícula es un proceso que permite la matrícula de un alumno que ha discontinuado sus estudios durante uno o varios años y/o ciclos académicos. Aceptada su reactualización el alumno se adecúa al Plan Curricular vigente, previa equivalencia de asignaturas. Artículo 29.- El proceso debe iniciarse antes de concluir el año académico y concluye antes del inicio del proceso de matrícula del año académico siguiente. Articulo 30.- El solicitante debe presentar un expediente que contenga: a) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad, si su alejamiento de los estudios es hasta por 09 años, 11 meses y 30 días por circunstancias debidamente justificadas, si se excede al plazo indicado podrán solicitarlo al Consejo Universitario a través del Vice Rectorado Académico. b) Recibo de la tasa académica correspondiente. c) Constancia de ingreso a la UNFV emitida por la Oficina Central de Admisión. d) Récord académico actualizado emitido, por la Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Cómputo con una antigüedad de treinta días o de ser el caso boleta de notas del ciclo académico anterior. Artículo 31.- Procede la reactualización de matrícula del alumno que tenga promedio ponderado no menor de 9.00 y no tenga asignaturas desaprobadas por tres o más veces consecutivas. Para estos, efectos se considera el Récord Académico emitido por la Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Cómputo como información referencial absoluta. No se considera en el promedio ponderado las asignaturas del último año académico que abandonaron por situación de emergencia. Artículo 32.- Los alumnos reingresantes se matriculan de acuerdo al plan curricular vigente, previa equivalencia. La Facultad determina el nivel de estudios al que se incorporan. Todo alumno reingresantes debe cumplir con el plan curricular vigente al tiempo de su ingreso. Artículo 33.-La Resolución Decanal que apruébala autorización de Reactualización debe ser puesta en conocimiento del Vicerrector Académico y tramitada a través de su Facultad. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 85 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 CAPITULO V RECTIFICACIÓN DE MATRÍCULA Artículo 34,- La rectificación de la matrícula consiste en el ejercicio del derecho de un alumno matriculado para ingresar y/o retirarse de una o más asignaturas, sustituyéndolas o no, por otras; sin exceder el número de créditos permitido. El cambio de turno o sección también es una forma de rectificación de matrícula. Artículo 35.- La rectificación de matrícula sólo puede realizarse mediante solicitud dirigida al Decano de la Facultad dentro de la cuarta semana de iniciado el ciclo académico semestral o anual, señalando y sustentando las razones del retiro o cambio. Articulo 36.-La Escuela Profesional acepta la rectificación, la ejecuta la Oficina de Servicios Académicos, y comunica a la Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Cómputo. Articulo 37.-La Oficina de Servicios Académicos de la Facultad, emitirá una ficha de matrícula con la rectificación de la matrícula solicitada. Artículo 38.- El proceso de rectificación de matrícula será orientado por un profesor consejero designado por la Escuela Profesional. Artículo 39.- Los ingresantes por traslado externo, segunda profesión o convenios especiales, son matriculados en forma condicional en el primer nivel del período académico, debiendo proceder resultados de la convalidación. CAPÍTULO VI RETIRO DE MATRÍCULA Artículo 40.- Un alumno matriculado puede retirarse de los estudios, de un semestre o año académico, por causa debidamente justificada, antes de haberse concluido el51% del dictado de las asignaturas. No pierde su condición de alumno regular. Se le reconocerá aquellas asignaturas que hubiere aprobado en el ciclo académico correspondiente. Artículo 41.- No procede el retiro de la matrícula si el estudiante no tiene un rendimiento académico satisfactorio. Artículo 42.- Para el retiro de matrícula ciclo anual o semestral, el alumno presenta una solicitud dirigida al Decano de Facultad de acuerdo al plazo establecido en el Calendario Académico, anexando el documento justificatorio y el recibo de pago de la tasa académica correspondiente. Artículo 43.-La Facultad mediante Resolución acepta el retiro del ciclo académico o de la(s) asignatura(s) correspondientes. Artículo 44.-La Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Cómputo, teniendo a la vista la Resolución de la Facultad, procede a la anulación de la matrícula correspondiente. CAPÍTULO VII RESERVA DE MATRÍCULA Artículo 45.- Se podrá solicitar reserva de matricula por uno, dos semestres o un año académico, no Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 86 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 siendo requisito estar matriculado previamente. Podrá solicitarlo por un período igual como máximo. Artículo 46.- La reserva de matrícula se solicita, previo pago de la tasa correspondiente y es autorizada por la respectiva Facultad. La aprobación deberá comunicarse al Vice Rectorado Académico para su conocimiento y a la Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Cómputo para su ejecución. Artículo 47,- Los alumnos ingresantes a la Universidad pueden solicitar reserva de matrícula para el primer año de estudios, siempre y cuando hayan hecho efectivo el trámite que acredite su admisión en la Facultad correspondiente. Artículo 48.- El plazo máximo para solicitar reserva termina a las cuatro semanas posteriores de concluida la matrícula. Si se tratase de reserva para el segundo ciclo semestral el plazo máximo para solicitarla culmina a las cuatro semanas de iniciada las clases. Artículo 49.- El alumno ingresante que no haya realizado su reserva de matrícula pierde su condición de ingresante. CAPÍTULO VIII CANCELACIÓN DE MATRICULA Articulo 50.- El derecho para continuar estudios en la Universidad se pierde por las siguientes causales académicas: a) Haber sido desaprobado por tres veces en la misma asignatura. b) No cumplir con aprobar por tercera vez consecutiva el mínimo del 10% de créditos del plan curricular vigente, anual o semestral. Artículo 51.- La cancelación de matricula se efectuará mediante Resolución Decanal, que será elevada al Vicerrector Académico para su informe, elevándose la misma al Consejo Universitario, para ser ratificada mediante resolución rectoral. El proceso de cancelación de matricula lo ejecuta la Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Cómputo. Artículo 52.- El alumno cuya matrícula haya sido cancelada no pierde el derecho para que la Universidad le otorgue certificado de las asignaturas que haya aprobado. CAPITULO IX ANULACIÓN DE INGRESO Artículo 53.- Se pierde el derecho de continuar los estudios en una Facultad, el alumno que ingresa a otra Facultad, el alumno que ingresa, bajo cualquier modalidad, debiendo solicitar al Rector la anulación de su primer ingreso, con firma autenticada. Artículo 54.- El alumno cuyo ingreso haya sido anulado, no pierde el derecho para que la Universidad le otorgue los certificados de estudios. CAPITULO X PERDIDA DE LA GRATUIDAD DELA EDUCACIÓN Artículo 55.- La gratuidad de la educación en la UNFV, se define corno las asignaturas en que se matricula un alumno regular. Esta situación no comprende la tasa de matrícula y otras que se abonan anualmente, como el seguro estudiantil, carné universitario y otro que determine el Vice Rectorado Administrativo. Artículo 56.- La gratuidad se pierde cuando un alumno es desaprobado en una asignatura, debiendo Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 87 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 abonar un derecho por cada crédito del curso, en una tasa que se fija anualmente, y que será simple para la segunda matricula y doble para la tercera. Artículo57.- Si un alumno desaprueba 21 créditos en un mismo año académico, pierde en forma absoluta la gratuidad de los estudios en su siguiente matrícula. . CAPÍTULO XI CICLO DE REGULARIZACIÓN ACADÉMICA Artículo 58,- Deberán acceder al Ciclo de Regularización Académica los alumnos provenientes de otras universidades del país cuya incorporación ha sido aprobada por Consejo Universitario, a propuesta de la Facultad, que luego del proceso de convalidación adeuden asignaturas del Plan de Estudios de la Facultad de destino. Artículo 59.- También podrán acceder a este ciclo aquellos alumnos que adeuden hasta un máximo de tres (03) asignaturas en ciclo anual y cuatro (04) asignaturas en ciclo semestral para poder culminar sus estudios, y que no registran matrícula en las mismas. Asimismo hayan tenido nota cero (00), también se autoriza llevar las asignaturas por regularización académica y una asignatura por subsanación. Artículo 60.- En caso de Revalidación de los grados Académicos y/o Títulos Profesionales, obtenidos en el extranjero, aprobados por el Consejo Universitario a propuesta de la Facultad, deberán acceder al Ciclo de Regularización Académica, que luego del proceso de convalidación adeuden asignaturas del Plan de Estudios de la Facultad a fin. Artículo 61.- Para la ejecución desarrollo del Ciclo de Regularización Académica, la Facultad deberá presentar el proyecto integral respectivo, con la información de la organización académica y presupuestal, este debe ser aprobado en primera instancia por el Consejo de Facultad y luego refrendada con Resolución del Vice Rectorado Académico. Artículo 62.- El Ciclo de Regularización Académica será autofinanciado por los alumnos, de acuerdo al pago de la tasa establecida. Artículo 63.- Cada Facultad desarrolla el Ciclo de Regularización Académica en los meses de enero a marzo, y julio a septiembre de acuerdo a un programa establecido. El Director de Escuela Profesional y el Decano son los responsables del estricto cumplimiento de la planificación, desarrollo y evaluación de todas las actividades del Ciclo de Regularización Académica. CAPITULO XII AMPLIACIÓN DE CRÉDITOS Articulo 64.- La ampliación de créditos es un derecho del estudiante, se ejecuta posteriormente a la matrícula regular y se requiere que el alumno tenga un promedio ponderado no menor a trece, la condición de que no tenga asignatura desaprobada en el último año o ciclo académico anterior, dichas asignaturas no deberán interferir con su horario regular y el sistema de pre requisitos. Se ejecuta en el periodo académico solicitado, siendo el máximo de 04 créditos por semestre y 08 créditos anuales. La solicitud será refrendada por el profesor consejero y debe contar con la aprobación del Decano de la Facultad con Resolución de Facultad. Los alumnos del último ciclo académico podrán llevar hasta dos asignaturas por ampliación de créditos que les falte para culminar sus estudios. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 88 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 CAPÍTULO XIII DE LA MATRICULA CONDICIONAL Artículo 65.- La autorización de "matrícula condicional" es emitida únicamente por Resolución de Facultad, solicitada, por aquellos estudiantes que no hayan aprobado el 10% del total de créditos del plan curricular durante el período académico anterior, superada esta condición la matrícula se convierte en regular. Dicha autorización será de conocimiento de] Vicerrector Académico. Articulo 66.- Los ingresantes por traslado externo, segunda profesión o convenios especiales son matriculados en forma condicional en el primer nivel de período académico, debiendo proceder a efectuar rectificación de matrícula de acuerdo a los resultados de la convalidación de asignaturas. Artículo 67.- No existen "matrículas provisionales". Las registradas con ese carácter no tienen ningún valor para la Universidad ni crean ningún derecho para los estudiantes. Las Facultades que realicen dicho tipo de matrícula son responsables de sus consecuencias y los ejecutores acreedores de sanción. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES PRIMERA.- Los casos no previstos en este Reglamento serán resueltos por el consejo de facultad y en última instancia por el consejo universitario. SEGUNDA.- El presente Reglamento entra en vigencia a partir del siguiente día desaprobado mediante Resolución Rectoral y deja sin efecto todas las disposiciones que se opongan. PARTE V REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN - Base Legal. Ley Universitaria No.23733. Estatuto de la Universidad Nacional Federico Villarreal Resolución R. Nº4845-2003-UNFV del 06.03.2003. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente Reglamento establece las normas, directivas y procedimientos generales para organizar, estructurar, dirigir, controlar y supervisar el proceso de evaluación de la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de pre-grado en las diferentes Facultades de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Artículo 2.- Las Facultades se adecuarán al presente Reglamento General para la formulación y modalidad de evaluación según la especialidad que imparten. Articulo 3.- El objetivo de este Reglamento es garantizar la correcta aplicación de las normas, procedimientos e interpretaciones de los criterios académicos, en la calificación de la evaluación del rendimiento de los estudiantes en todas las Facultades. Artículo 4.- Este Reglamento determina los derechos y deberes que debe observar y cumplir el estudiante, así como el cumplimiento y aplicación por parte de los docentes y autoridades. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 89 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 CAPÍTULO I SISTEMA DE EVALUACIÓN Artículo 5.- La evaluación es el proceso que consiste en determinar el rendimiento académico de un estudiante con la finalidad de ser promovido. Es integral y permanente. Se aplica durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Articulo 6.- El régimen de estudio es anual y semestral. El período lectivo es de 34 semanas ó 17 semanas según corresponde. Artículo 7.- La evaluación en la Universidad comprende según las modalidades de tareas académicas, lo siguiente: a) Exámenes orales o escritos. b) Prácticas calificadas. c) Informes de laboratorio. d) Informes de prácticas de campo. e) Seminarios calificados. f) Investigaciones bibliográficas. g) Trabajos de Investigación dirigidos por profesores de la asignatura. h) Controles de lectura. i) Otras modalidades de acuerdo a lo naturaleza de la asignatura. Artículo 8.- El sistema de evaluación comprende generalmente Examen Parcial, Examen Final, Tarea Académica, aplicados al inicio, a la mitad, al final y a lo largo del periodo académico respectivamente. Artículo 9.-La Tarea Académica es un elemento primordial en la evaluación permanente del estudiante. Articulo 10.- En el sistema de evaluación se puede considerar la ponderación denotas, referidas a un determinado peso referencial al examen parcial, tarea académica, al examen final. CAPÍTULO II MODALIDADES Artículo 11.- La evaluación es integral y permanente, se orienta a la medición de competencias y aprovechamiento académica de los estudiantes. Articulo 12.- El Régimen de evaluación precisa la modalidad y frecuencia, así como la aplicación de los instrumentos de evaluación a desarrollar. TÍTULO II DISPOCISIONES ESPECÍFICAS CAPITULO I EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO Artículo 13.- Los exámenes y otras formas de evaluación se califican en escala vigesimal (de 1 a 20) en números enteros. La nota mínima aprobatoria es once (11).El medio punto (0.5) es a favor del estudiante. Artículo 14.- Las modalidades y oportunidades que comprende la evaluación se establecen en el sílabo de cada asignatura y no pueden ser modificadas durante el periodo académico. El Reglamento de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 90 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Facultad especifica todo lo relativo al presente artículo. Artículo 15.-La Dirección de la Escuela Profesional y los profesores encargados de la asignatura son responsables de que los exámenes se elaboren en función al contenido del sílabo y objetivos del curso. Artículo 16.- Los exámenes escritos son calificados por los profesores responsables de la asignatura y entregados a los alumnos y las actas a la Dirección de Escuela Profesional, dentro de los plazos fijados. Artículo 17.- Las fechas de exámenes escritos y orales son publicadas oportunamente por la Dirección de Escuela Profesional supervisando a su vez su cumplimento, de acuerdo al Calendario Académico de la Universidad. Artículo 18 - El sistema de calificación es único para las asignaturas que se dicten en las Facultades. Articulo 19.- El alumno que al final del periodo académico acumule 30% de inasistencias injustificadas durante el dictado de una asignatura, queda inhabilitado para rendir examen final, sin derecho para rendir examen de aplazado. El profesor encargado de la asignatura es responsable de la aplicación de esta disposición. Artículo 20.- A solicitud del estudiante las pruebas escritas pueden ser revisadas, dentro del término prudencial hasta 48 horas después de haber sido recibida. La Facultad determina los requisitos para recibir la solicitud. Artículo 21.- Todo hecho irregular cometido por el estudiante durante el examen y que contraríe la disciplina académica del acto y lo dispuesto para su realización se le califica con la nota cero uno (01). Articulo 22.- Los alumnos que obtengan calificativo 00 en una asignatura, no podrán someterse a examen de aplazados, subsanación ni podrán matricularse en los ciclos de nivelación. Artículo 23.- Es obligación del profesor de la asignatura llevar el control de notas y de asistencia en un Registro, la Faculta respectiva proporcionará el Registro. Artículo 24.- El alumno que abandona la asignatura se le considera con 00 siempre y cuando no haya rendido ningún examen o evaluación correspondiente. En este caso, el 00 no se considera como desaprobado. No obstante pierde la gratuidad de la enseñanza hasta que supere esta situación y se nivele en su plan de estudios. CAPITULO II DELCREDITAJE Articulo 25.- El crédito es un valor relativo que se asigna a las asignaturas según el número de horas teóricas y prácticas semanales precisadas para su dictado y evaluación correspondiente. Artículo 26.- Se determina que: Asignatura con teoría y práctica de régimen anual Por cada 01 hora de teoría se asigna 02 créditos. Por cada 02 horas de práctica (o laboratorio) 02 créditos. Asignatura con teoría y práctica de régimen semestral Por cada 01 hora de teoría se asigna 01 crédito Por cada 02 horas de práctica (o laboratorio) 01 crédito. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 91 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 CAPÍTULO III FORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN Artículo 27.- En los sílabos se determina la forma de evaluación, los instrumentos que se utilizan, en qué oportunidades o fechas se realiza, así como, la organización de la evaluación en relación a la asignatura (teoría y práctica): por capítulos o unidades. Artículo 28.-La calificación final -se obtiene sumando el total de calificativos acumulados enel proceso de evaluación (etapas) de acuerdo a una ponderación establecida. Articulo 29,- Los exámenes y prácticas calificadas se realizan en fechas señaladas en el sílabo de cada asignatura coordinadas por la Dirección de la Escuela Profesional en cumplimiento del Calendario Académico de la Universidad, no son postergables. Los alumnos que no asisten en esas fechas pierden el derecho a rendir el examen salvo casos de enfermedad o duelo debidamente comprobados. Artículo 30.- Al término del ciclo académico los alumnos obtienen un promedio final, que es el resultado de promediar todas las modalidades de evaluación desarrollada en la asignatura. Es responsabilidad de la Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Cómputo la emisión del Record Académico, Historial Académico y Certificados. Las Oficinas de Servicios Académicos de las Facultades sólo otorgarán las boletas de notas y publicarán un cuadro de mérito por sección y grado académico, luego de transcurrido 07 días de haber concluido el ciclo correspondiente. CAPITULO IV EXÁMENES DE REZAGADOS Articulo 31.- El alumno que estuviera impedido de rendir examen en la fecha señalada, en caso de fuerza mayor puede solicitar a la Dirección de Escuela, la autorización para rendirlo en fecha posterior y acompañando prueba sustitutoria y en un plazo no mayor de 48 horas de la fecha del examen. Esta autorización se da por una sola vez. CAPÍTULO V EXAMEN SUSTITUTORIO Artículo 32.- El estudiante que obtenga nota desaprobatoria en alguna de las calificaciones de teoría de una O MAS asignaturas, podrá someterse a un examen sustitutorio, cuya nota reemplazará la nota; más baja. Podrán someterse a este examen inclusive, aquellos alumnos aprobados que deseen sustituir la nota más baja obtenida en cualquier calificativo de teoría de la asignatura. De obtener menor nota, se mantendrá la obtenida en el examen sustitutorio. No tienen derecho a examen sustitutorio quienes injustificadamente no se presentan a rendir examen en la fecha programada por el profesor ni solicitaron examen de rezagados oportunamente. CAPÍTULO VI EXAMEN DE APLAZADOS Articulo 33.- Los alumnos que al término del ciclo académico, obtengan nota desaprobatoria podrán rendir examen de aplazado como última oportunidad para aprobarlo. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 92 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Articulo 34.- Los exámenes de aplazados se rinden en la fecha programada en el Calendario Académico, hasta un máximo de tres asignaturas desaprobadas en el ciclo académico anterior. La nota del examen de aplazado se promedia con la nota final del curso. Los alumnos que no se presenten son automáticamente desaprobados, y se les califica con el promedio final obtenido. Articulo 35.- El alumno que al término del ciclo académico tiene cuatro o más cursos desaprobados repite automáticamente el mismo ciclo académico. Los cursos aprobados mantienen su nota. No están en la condición de repitentes, los alumnos que desaprueben menos de cuatro asignaturas en cada semestre. Artículo 36.- Los cursos que no logran promedio aprobatorio después de los exámenes de aplazados, se denominan cursos desaprobados. Los cursos desaprobarlos exigen una nueva matricula, la asistencia a clases y el cumplimiento de todas las obligaciones académicas que demanda la asignatura. CAPÍTULO VII EXAMEN DE SUBSANACIÓN Artículo 37.- El estudiante que para concluir sus estudios profesionales tuviere una sola asignatura anual o dos asignaturas semestrales desaprobadas que no sean pre requisito entre ellas, podrá rendir un examen denominado de "SUBSANACION", al cual no podrán acogerse los estudiantes que no registrarán matrícula previa en estas. También se considera el examen de Subsanación con las disposiciones mencionadas, para los casos de asignaturas que ya no se dictan por cambio del Plan de Estudios y que no tengan equivalencias. Debiendo adecuarse al nuevo plan. Los exámenes de subsanación son autorizados por el Consejo de Facultad. Articulo 38.- No hay Examen de Subsanación para los alumnos de las Facultades de Medicina Humana, de Tecnología Médica y de Odontología por cuanto ellos deben haber aprobado la totalidad de su asignatura como requisito indispensable para continuar con los de Clínica. Artículo 39.- El Director de la Escuela Profesional en coordinación con el Decano de la Facultad, elabora de acuerdo al Cronograma del Calendario Académico de la UNFV el Programa Anual de Exámenes de Subsanación, teniendo en cuenta: a) Metas. b) Disponibilidad de aulas. c) Planes curriculares. d) Horarios. e) Cuadro de jurados y personal de apoyo en los exámenes, conformados por Profesores Principales o Asociados a DE o TC. f) Inicio, duración y termino de los exámenes. g) Fecha de publicación del acta del examen de Subsanación. Articulo 40.- Quienes desaprueben en e! mes de Marzo que es la primera oportunidad tienen una segunda opción, la misma que es señalada en e! Calendario Académico de la UNFV del mismo año. Artículo 41.- Los alumnos rendirán un examen de subsanación por día y únicamente por escrito. Artículo 42.- Son requisitos para rendir Examen de Subsanación: a) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad. b) Record Académico original. c) Recibo de pago en Caja equivalente a la tasa establecida vigente a la fecha del Examen de Subsanación, por concepto de la primera opción del mencionado examen. La segunda opción Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 93 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 tendrá una tasa equivalente al doble de la fijada para la primer opción. d) Ficha de matrícula de las asignaturas desaprobadas a subsanar. Artículo 43.- Los Jurados por cada asignatura son designados por el Decano en coordinación con el Director de Escuela Profesional. Artículo 44.- El Jurado para Examen de Subsanación está constituido por tres profesores para cada una de las asignaturas, el Presidente del Jurado es el profesor de más alta categoría y antigüedad. Artículo 45.- No existe Examen de Subsanación para las Prácticas Pre Profesionales, o para asignaturas de naturaleza eminentemente práctica y seminario de tesis. Artículo 46.- El Director de la Escuela Profesional, es responsable del proceso de subsanación, después de recibir los expedientes de los alumnos solicitantes al examen de Subsanación, provenientes del Decanato procede a: a) Convocar al Examen de Subsanación para la fecha establecida en el Calendario Académico en forma oportuna. b) Solicitar a la Oficina de Servicios Académicos la emisión de las pre actas de evaluación c) Establecer el rol de exámenes. d) Señalar los Jurados correspondientes, conforme al Art. 43°, del presente Reglamento. Artículo 47.-La Oficina de Servicios Académicos de la Facultad proporciona al Jurado: a) El currículo vigente; y b) Tablas de Equivalencias. Artículo 48.- Constituido e instalado el Jurado procede a revisar los expedientes de los alumnos para comprobar si reúnen los requisitos señalados en el Art.42 del presente Reglamento. Artículo 49.- Si falta un miembro del Jurado es sustituido por otro profesor de la misma especialidad, categoría y dedicación ó, por el director de la Escuela Profesional. Artículo 50.- El examen de subsanación es elaborado en base a los temarios, contenidos en el sílabo de la asignatura. El número de preguntas, la redacción, etc., está de acuerdo a la naturaleza de la asignatura, y queda a criterio de los miembros del Jurado. Artículo 51.- La nota mínima aprobatoria del Examen de Subsanación es once (11), el medio punto es a favor del estudiante. Articulo 52.- Terminado el Examen de Subsanación el Jurado procede de inmediato, a su calificación; y junto con el expediente de los estudiantes, los entrega, con cargo, a la Dirección de la Escuela Profesional, la que dispone su publicación, dentro de un plazo de 24 horas. Articulo 53.- De no estar conforme con la calificación obtenida, el estudiante dispone de un plazo de dos días hábiles para presentar reclamo ante el Decano de la Facultad, quien a su vez dispone del mismo período de tiempo para su debida atención, mediante la Dirección de la Escuela Profesional correspondiente y el Jurado respectivo. Artículo 54.- Cumplido el plazo de atención al reclamo presentado por el estudiante, el Decano de la Facultad dispone que el Jurado proceda a llenar el Acta correspondiente para su remisión a la Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Cómputo. Artículo 55.- La Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Computo, después de procesar las Actas de examen de Subsanación enviadas por cada Facultad; otorga los record de notas y certificados correspondientes. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 94 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 CAPÍTULO VIII DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Articulo 56.- Las prácticas pre profesionales debe estar considerada dentro del Plan Curricular, asignándole no menos de 12 créditos. Articulo 57.- Cada Facultad reglamentará las prácticas pre profesionales de acuerdo a las características propias de la Escuela Profesional y Especialidad respectiva. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS PRIMERA.- Cada Facultad podrá elaborar directivas, conteniendo normas que de acuerdo a la naturaleza y características propias de ella sean necesarias para complementar el presente reglamento, la misma que deberá ser de conocimiento y aprobación del Vice Rectorado Académico. SEGUNDA.- Los casos especiales no previstos en el presente Reglamento, son resueltos por el Consejo de Facultad, y en última instancia por el Consejo Universitario. TERCERA.-El presente Reglamento rige a partir del día siguiente de la publicación de la Resolución Rectoral respectiva. CUARTA.-Deróguese las disposiciones, reglamentos y normas que se opongan al presente reglamento general. PARTE VI REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS Y TÍTULOS DE PRE GRADO BASE LEGAL a) b) c) d) e) Ley Universitaria 23733. El Estatuto de la UNFV. El Decreto Ley 739. Resolución C. R. Nº 12187-97-UNFV. Resolución R. Nº 4845-2003-UNFV del 06.03.03. TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.-La UNFV, a través de sus Facultades, otorga a nombre de la nación Grados Académicos y Títulos Profesionales, para sus egresados, así como grados honoríficos para personalidades de reconocida trayectoria profesional y/o académica del país o del extranjero. Articulo 2.- El presente Reglamento establece las normas, alcances, requisitos, criterios y procedimientos a seguir para la obtención de los Grados y Títulos en la UNFV. Artículo 3.- El grado académico de Bachiller y el Título Profesional son aprobados por el Consejo de Facultad respectivo y conferidos por el Consejo Universitario, llevan las firmas del Rector, Secretario General, Decano de Facultad, Secretario de Facultad y del interesado. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 95 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Articulo 4.-La Oficina de Grados y Títulos de la Universidad cuenta funcionalmente con las Oficinas de Grados y Títulos de cada Facultad, para todo efecto del proceso de graduación o titulación de sus egresados. CAPÍTULO I FUNCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE GRADOS Y TÍTULOS Artículo 5.-La Oficina de Grados y Títulos depende directamente de la Secretaría General de la Universidad, y es la encargada del registro, ordenamiento y del trámite de los expedientes de los Egresados y Bachilleres de la UNFV, así como de elaborar y actualizar los procedimientos académico – administrativos para su cumplimiento. Artículo 6,- Son funciones de las Oficinas de Grados y Títulos de la Facultad la orientación, asesoramiento, y verificación de la documentación presentada por el graduando. De igual forma, es la responsable de organizar, desarrollar y evaluar el proceso para la obtención del Grado Académico y/o Título Profesional. Artículo 7.-La Oficina de Grados y Títulos, es la encargada del ordenamiento, conservación y custodia de los expedientes. CAPITULO II REQUISITOS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER Artículo 8.- De conformidad con el Artículo 1, del D.L. Nro.739, del 12.11.91, el Grado de Bachiller se obtiene automáticamente a la conclusión del 100% del currículo de estudios. DE LA DOCUMENTACIÓN Artículo 9.- Para la obtención del grado académico, se requiere presentar un fólder A-4 con el color correspondiente a la Facultad, conteniendo los siguientes documentos: a) Una solicitud al Decano de la Facultad. b) Partida de nacimiento. c) Recibos de pago de las tasas académicas debidamente canceladas. d) Constancia de Ingreso, Constancia de Expediente Completo, certificados de Estudios y Récord Académico, expedidos por la Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Cómputo; y Resolución de equivalencia de asignaturas aprobadas si fuere pertinente. e) Constancia de egresado. f) Constancia de no adeudar suma alguna a la Facultad y a la UNFV. g) Constancia de no adeudar material bibliográfico. h) Constancia de no adeudar materia! didáctico y/o equipos de laboratorios, talleres y gabinetes. i) Fotocopia legalizada del DNI u otro documento de identificación. j) Cuatro fotografías recientes a color tamaño pasaporte y dos en tamaño carné, en fondo blanco. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 96 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 CAPÍTULO III REQUISITOS PARA OBTENER ELTÍTULO PROFESIONAL Artículo 10.- De conformidad con el Art. 23 de la Ley Universitaria 23733, el Decreto Legislativo 739, los Art. 61 del Estatuto y el Art. 126 del Reglamento General de la UNFV, se optará el Titulo Profesional o Licenciatura con mención, en la especialidad correspondiente, mediante las siguientes modalidades: A. Sistema de Tesis. B. Experiencia en la Especialidad. C. Suficiencia Profesional. D. Otra modalidad que la Facultad considere en su reglamento respectivo. DE LA DOCUMENTACIÓN Artículo 11.- Para obtener el Título Profesional se requiere presentar el expediente en un fólder A-4 con el color correspondiente a la Facultad respectiva, conteniendo los siguientes documentos: a) Solicitud debidamente llenada por el Bachiller, dirigida a la Oficina de Grados y Títulos de la Facultad. b) Recibos de pago debidamente cancelados de acuerdo a la tasa vigente en la UNFV. c) Copia del Diploma de Bachiller legalizada por el Fedatario de la UNFV. d) Constancia de no adeudar suma alguna a fa UNFV. e) Constancia de no adeudar material bibliográfico. f) Constancia de no adeudar material didáctico y/o equipos de laboratorio, talleres, gabinetes. g) Constancia que acredite conocimiento de un idioma extranjero, extendida por el Instituto de Idiomas de la Universidad o de otra Institución acreditada, para ingresantes del año 2002. h) Acreditar como mínimo 08 créditos extracurriculares. i) Fotocopia legalizada del DNI u otro documento de identificación. j) Para los extranjeros deberán acreditar su permanencia legal en el país. k) Cuatro fotografías recientes a color, tamaño pasaporte y dos en tamaño carné, en fondo blanco. l) De conformidad con modalidad elegida para la titulación, el graduando debe presentar: A. Sistema de Tesis.-Plan de Tesis aprobado por el Jefe de la Oficina de Grados y Títulos de la Facultad respetiva y tres ejemplares del trabajo estructurado de acuerdo a lo establecido por la Oficina de Grados y Títulos. B. Examen Profesional. B.1 Experiencia en la Especialidad.- Constancia de experiencia propia de la especialidad, mínima de tres años consecutivos posteriores a la fecha de egresado. B.2 Suficiencia Profesional.-Se podrán acoger los egresados, previa actualización académica desarrollada por la Facultad, para tal efecto. CAPÍTULO IV OBTENCIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL POR LA MODALIDAD DE SISTEMA DE TESIS Artículo 12.-La Tesis versará, preferentemente sobre temas de interés nacional o de investigación original e inédita, concordante con los perfiles profesionales en sus aspectos teórico, metodológico, aplicativo y formativo. Artículo 13.-La Tesis requiere de un Asesor designado por la Oficina de Grados y Títulos de la Facultad entre los profesores Principales o Asociados Permanentes, cuya especialidad tenga afinidad con el tema aprobado. Además contará con Asesores de consulta igualmente designados, pudiendo ser profesores del mismo nivel, procedentes de otras universidades, nacionales o extranjeros debidamente reconocidos, cuando el grado de especialidad así lo requiera. Artículo 14.- El tema es escogido por el Bachiller, quien presenta el Plan de Tesis respectivo para ser Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 97 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 aprobado por el Asesor y la Oficina de Grados y Títulos. De aprobarse, se otorga al bachiller un plazo no menor a seis meses para su presentación. Articulo 15.- Excepcionalmente, en caso debidamente justificado y con aprobación del Asesor, podrá cambiarse por una sola vez, el tema y Plan de Tesis respectivo. Esto procede solo dentro de los seis meses a partir de la inscripción del Plan de Tesis. Artículo 16.- Aprobado el Plan de Tesis el Bachiller solicita que se le designe Asesores de Consulta, pudiendo proponer a dos de ellos. La Oficina de Grados y Títulos de la Facultad decide su inclusión. Artículo 17.- Vencido el plazo fijado para la presentación de la Tesis, y si el Bachiller no hubiera podido culminarla por motivo de fuerza mayor, debidamente comprobado, se le otorgará un plazo adicional. Artículo 18.- Presentada la Tesis y contando con la aprobación del asesor o asesores y la Oficina de Grados y Títulos de la Facultad, esta oficina designa al Jurado, ante quien será sustentada, así como la fecha de sustentación. No podrá fijarse dicha fecha mientras no se haya cumplido con todos y cada uno de los requisitos establecidos para tal efecto. Artículo. 19.- El Jurado examinador para las tres modalidades de sustentación estará conformado por 04 (cuatro) docentes de la especialidad del tema con categoría de Principal, Asociado o Auxiliares permanentes con Grado Académico de Magister, los cuales serán elegidos por sorteo, será presidida por el docente de mayor categoría y antigüedad, actuará de secretario cualquiera de lo otros tres miembros. No puede integrar el Jurado el Asesor de la tesis. Será obligatorio la presencia del Presidente, sin su presencia no se podrá iniciar la sustentación. Articulo 20.- De la Sustentación: a. Cada miembro del Jurado recibe un ejemplar de la Tesis para su revisión, pudiendo presentar observaciones al bachiller, en un plazo no mayor de 10días. El Bachiller toma en cuenta las observaciones en un plazo no mayor de siete días, a partir de la fecha de haberlas recibido. Revisada la Tesis, con las debidas correcciones, cada miembro del Jurado informará a la Oficina de Grados y Títulos de la Facultad, opinando la conformidad de la sustentación. b. La sustentación ante el Jurado es un acto público. c. Para dar inicio al acto de sustentación deberán estar presentes los cuatro miembros del Jurado. d. De no iniciarse el acto de sustentación, la Oficina de Grados y Títulos de la Facultad fijará nueva fecha. Las inasistencias injustificadas de los miembros del Jurado, se anotarán como demérito en su legajo personal. e. De no presentarse el Bachiller a la sustentación, éste será inhabilitado para solicitarlo hasta después de los 06 meses. Articulo 21.- Sustentada la Tesis, el Jurado delibera de inmediato, a puerta cerrada, para definir la calificación obtenida por el Graduando. La calificación se hará de una de las siguientes formas: a) Aprobado por Excelencia. b) Aprobado por unanimidad o mayoría. c) Desaprobado. Artículo 22.- De la modalidad de la calificación: a) La aprobación por excelencia es por unanimidad y merecerá su publicación por parte de la UNFV, además de recomendación para que el graduado pueda iniciarse en la carrera Docente de la UNFV. b) La Aprobación Simple podrá serlo por Unanimidad o Mayoría. c) En caso de desaprobación se entregarán las recomendaciones necesarias al Asesor para la reformulación del trabajo por el Bachiller otorgándosele un mínimo de seis meses para tal fin. Articulo 23.- Las Actas correspondientes a la sustentación, debidamente llenadas y firmadas por el Jurado, son entregadas por el Presidente, junto con los ejemplares de la Tesis y el expediente respectivo a la Oficina de Grados y Títulos de la Facultad. Artículo 24.-La Oficina de Grados y Títulos de la Universidad es la encargada de tramitar la Resolución Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 98 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Rectoral pertinente y dispone la confección del Diploma que es firmado por el Rector, Decano de la Facultad, el Secretario General de la UNFV, Secretario Académico de la Facultad y el interesado. Artículo 25.- Las copias del Acta de sustentación se mantienen, en el archivo de la Oficina de Grados y Títulos de la Facultad y otra incluido en el expediente del Bachiller. CAPÍTULO V OBTENCIÓN DEL TÍTULO POR LA MODALIDAD DE EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD Artículo 26.- Se obtiene el Título Profesional mediante la evaluación de un trabajo de interés profesional, acreditando una experiencia en el área de su especialidad por un período de tres años ininterrumpidos adquiridos con posterioridad a la condición de egresado. Artículo 27.- Para optar el Título Profesional, el Bachiller presenta sus Constancias de Eficiencia en el Trabajo, en actividades de su especialidad, visado por quien dirige la institución, debiendo certificar las actividades de prestación de servicios realizadas, por no menos de 03 años, a partir de la fecha de haber obtenido la condición de egresado. Artículo 28.- El proceso de evaluación de Experiencia pre Profesional comprende las siguientes etapas cancelatorias: a) Presentación de una Memoria Descriptiva en la que se describe sucintamente la experiencia profesional del Bachiller. b) Presentación de un Trabajo Monográfico sobre una experiencia en la especialidad, desarrollada por el Bachiller, especificando su nivel de participación. c) Exposición del Trabajo Monográfico en acto público y ante un Jurado conformado por cuatro miembros designado por el Consejo de Facultad a propuesta de la Oficina de Grados y/o Títulos de la Facultad. Artículo 29 - Para la ejecución de la primera etapa, el Bachiller es asesorado por un docente elegido entre los profesores: Principales, Asociados o Auxiliares Permanentes con Grado Académico de Magíster, propuesto por el Bachiller. La supervisión estará a cargo de la Oficina de Grados y/o Títulos de la Facultad. Artículo 30.- El Bachiller cuya memoria descriptiva es aprobada por el asesor y pasa a la segunda etapa de evaluación, se debe tener en cuenta lo siguiente: a) El Trabajo Monográfico debe versar sobre temas directamente relacionados con el Área de su especialidad, cuyo tema elige el Bachiller con orientación y anuencia del Asesor. b) El Trabajo Monográfico se estructura de acuerdo al esquema establecido por la Oficina de Grados y Títulos de la Facultad. c) El graduando contará con un asesor especializado en el tema, pudiendo ser el mismo de la primera Etapa u otro asesor. Artículo 31.- La evaluación del Trabajo Monográfico estará a cargo del asesor, debiendo el Bachiller presentar a la Oficina de Grados y Títulos de fa Facultad 04 ejemplares, además de la siguiente documentación: a) Memoria descriptiva de la primera etapa. b) Relación de períodos y fechas del tiempo trabajado en actividades de la especialidad. c) Relación de cargos y responsabilidades asumidas, períodos y fechas del tiempo trabajado en actividades de su especialidad, debidamente certificados: c.1 Por la autoridad de la institución que corresponda, en el caso de actividad dependiente. c.2 Por constancia de pago de impuestos, en caso de actividad 1 independiente. d) Relación y descripción de los trabajos que ha desarrollado dentro del ejercicio profesional, indicando tiempo y grado de participación. e) Relación debidamente acreditada, de los certámenes y eventos relacionados con la especialidad, indicando el tipo' de participación, duración y temática respectiva. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 99 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 f) Haber sido declarado conforme et expediente, según lo establece en el Art. 11 del presente Reglamento. Artículo 32.-La Tercera Etapa consistirá en lo siguiente: a) Evaluación del trabajo monográfico a cargo del Jurado examinador, conformado según lo establecido en el Artículo 19° del presente Reglamento dentro de los diez días de recibido el expediente, debiendo emitir un dictamen sobre la aprobación o desaprobación de la sustentación. b) El graduando realiza la sustentación del trabajo monográfico ante dicho Jurado. De no haber observaciones, el jurado comunicará el resultado consignado en et acta de sustentación por triplicado a la Oficina de Grados y Títulos de la Facultad. Articulo 33.- Los resultados emitidos por el Jurado Examinador son inapelables. CAPÍTULO VI OBTENCIÓN DEL TITULO POR SUFICIENCIA PROFESIONAL Artículo 34.- El Bachiller para optar el Título Profesional mediante el Examen de Suficiencia Profesional, debe cumplir el siguiente procedimiento: a) Tener el Expediente declarado conforme, según lo establece el Artículo 11 del presente Reglamento. b) Acreditar con las constancias respectivas, el haber aprobado los cursos de Actualización Profesional. La desaprobación en alguno de éstos invalida el proceso por un período anual. c) Sustentar en acto público un tema de la especialidad. El temario ha sido propuesto por la Oficina de Grados y Títulos y el tema sorteado previamente. El Bachiller dispondrá de 15 días a partir de la fecha del sorteo para la sustentación de su tema. Articulo 35.- La conformación del Jurado Examinador, se hará según lo establecido en el Art. 19 del presente Reglamento. Artículo 36.- El planeamiento y ejecución de los cursos de Actualización Profesional es de responsabilidad de la Oficina de Grados y Títulos de la Facultad con la aprobación del Decano de la misma. El profesorado debe ser de la mayor jerarquía académica y dedicación horaria en el campo de la especialidad de bachiller. Artículo 37. - El costo de los cursos de Actualización Profesional son determinados por Consejo de Facultad a propuesta de la Oficina de Grados y Títulos de la misma. TÍTULO II DE LA SUSTENTACIÓN CAPÍTULO I PROCEDIMIENTO PARA LA SUSTENTACIÓN Y ENTREGA DE DIPLOMAS Artículo 38.a) El Presidente del Jurado da inicio a la sesión pública e invita al Bachiller a comenzar la exposición de su -Tesis, Monografía o tema sorteado, para lo cual dispone de 30 minutos como mínimo. Su exposición podrá contar con ayudas audiovisuales. b) Finalizada la exposición, el Presidente invita a los integrantes del jurado a efectuar preguntas, observaciones y objeciones, las cuales debe responder el Graduando. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 100 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 c) d) e) f) g) h) Concluida la exposición y absolución de las preguntas, observaciones u objeciones del Jurado se procede a la calificación, para lo cual el Presidente invita al graduando y al público asistente a abandonar la sala, a fin de poder deliberar. La calificación final es inapelable y se basa en lo expuesto por cada miembro del Jurado, en forma individual y sustentada. El Presidente puede usar el derecho a voto dirimente, en caso de ser necesario. Se reabre el Acto Público, dando el Secretario lectura al acta con el resultado obtenido; en ella se indica el resultado final de la calificación; concluida su lectura el Presidente da por concluido el Acto. Si el Graduando es aprobado se procederé a la juramentación, el Presidente suscribe un Acta por triplicado firmada por todos los miembros del Jurado, las cuales se entregan a la Oficina de Grados y Títulos de la Facultad para el envío de un ejemplar a la Oficina de Grados y Títulos de la UNFV, otro al Archivo Central de la UNFV, quedando un ejemplar en la Facultad. Los tres ejemplares de la Tesis o del Trabajo Monográfico se distribuyen de la siguiente manera: - Dos ejemplares para la Biblioteca de la Facultad. - Un ejemplar para la Oficina de Grados y Títulos de la Facultad, el cual es archivado conjuntamente con una copia del Acta, según inciso “f” del presente artículo. La Oficina de Grados y Títulos de la Facultad publica anualmente a través de los canales pertinentes, los resúmenes de las tesis o monografías sustentadas y aprobadas. Artículo 39.- Si el Bachiller es desaprobado, el Presidente del Jurado suscribe un Acta firmada por todos los miembros por triplicado, en la que se fundamentan las causales de la desaprobación. El Bachiller podrá solicitar una nueva fecha de Sustentación, después de un periodo mínimo de seis (06) meses debiendo cumplir con un nuevo pago por este derecho. Artículo 40.- Del Diploma y Registro a) La Oficina de Grados y Títulos de la Facultad remitirá los expedientes, previa aprobación del Consejo de Facultad a fin de proceder a la confección de los Diplomas a la Oficina Central de Grados y Títulos. Posteriormente dicho Diploma es devuelto a la Facultad correspondiente a la firma del Secretario y Decano de la Facultad. b) Acto seguido, se deriva a la Oficina Central de Grados y Títulos, a fin de que sea elevado al Consejo Universitario para su aprobación, registro y firmas, del Secretario General y del Rector de la UNFV. c) d) El diploma es entregado en la Facultad previo registro, en acto público de cada fin de mes. En presencia de las respectivas autoridades de la misma. Se podrá expedir duplicados de Diplomas de Títulos Profesionales y Grados Académicos, previo pago de la tasa correspondiente. TITULO III CAPITULO l DE LOS GRADOS Y RECONOCIMIENTOS HONORÍFICOS Artículo 41.- Los Grados Honoríficos que ofrece la UNFV a Docentes y personalidades del país o del extranjero, que ostenten reconocida trayectoria profesional y/o académica, los otorga la Universidad a través de sus Facultades con aprobación del Consejo Universitario. Articulo 42.- Los Grados Honoríficos a Personalidades, se otorgan en sesión solemne de la Asamblea Universitaria presidida por el Rector, quedando registrado el grado en la Oficina de Grados y Títulos. El homenajeado recibirá un diploma y medalla en Acto Público. Artículo 43- Se pueden otorgar reconocimientos honoríficos a las personalidades nacionales y/o extranjeras benefactoras a la Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 101 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES PRIMERA.- Todo aspecto no contemplado en el presente Reglamento, se resuelve por la Oficina de Grados y Títulos y lo aprueba el Consejo de Facultad y es elevado al Vice Rectorado Académico para su conocimiento. SEGUNDA,- Son responsables del cumplimiento del presente Reglamento las autoridades de la Alta Dirección, Secretario General, el Jefe de la Oficina de Grados y Títulos, los Decanos y los jefes de las Oficinas de Grados y Títulos de las Facultades. TERCERA.- Cada Facultad debe adecuar su Reglamento Interno de Grados y Títulos, a lo dispuesto en el presente Reglamento General dentro de un plazo máximo de treinta (30) días posteriores a la fecha de su promulgación. CUARTA.- Cada Facultad deberá anotar obligatoriamente en un Libro de Registro los Diplomas de los Grados de Bachiller y Título Profesional, previa a la entrega del Diploma al interesado. QUINTA.- Cada Facultad deberá remitir a la Asamblea Nacional de Rectores para su correspondiente registro en TIPRO (Registro de Trabajos de Investigación y Proyectos) una copia impresa o por medio magnético o electrónico de los trabajos de investigación o proyectos sustenten el título universitario que se hubieren otorgado. SEXTA.- Este Reglamento deroga todas las disposiciones anteriores sobre el particular y entra en vigencia a partir de la fecha de su promulgación. SÉPTIMA.- El Vice Rectorado Académico, Los Decanos de las Facultades, así como las Oficinas Centrales de Asuntos Académicos y de Registros Académicos y Centro de Cómputo, dictarán las medidas necesarias para el cumplimiento de la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y archívese. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 102 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 103 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 TASAS ACADÉMICAS Concepto de Pago Dependencia Facultad Importe FIIS FIIS FIIS 5.00 5.00 5.00 FIIS 5.00 15812 11012 10212 10312 10412 10912 ANULACIÓN DE MATRICULA (POR CURSO) BOLETA DE NOTAS CERTIFICADO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES CONST.NO ADEUDAR MATER.DIDACTICO LABORAT, TALLERES Y GABINETES CONST.O CARTA DE PRESENTACIÓN-FACULTADES CONSTANCIA DE DONACION A LA BIBLIOTECA CONSTANCIA DE EGRESADO CONSTANCIA DE ESTUDIOS CONSTANCIA DE MATRICULA CONSTANCIA DE NO ADEUDAR A LA BIBLIOTECA FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS 10812 CONSTANCIA DE NO ADEUDAR A LA FACULTAD FIIS 5.00 0.00 15.00 5.00 5.00 5.00 5.00 16012 10512 10612 10712 15312 18112 17912 18312 18012 15112 16212 13912 14012 15212 11312 CONSTANCIA DE NO HABER HECHO TRASLADO CONSTANCIA DE NOTAS CONSTANCIA DE NOTAS DE CURSO DE ACTUALIZACION CONSTANCIA DE ORDEN DE MERITO CONVALIDACIÓN (POR CURSO) CURSO DE ADELANTO DE ASIGNATURAS (P/CREDITO) CURSO DE REGULARIZACIÓN (P/CRÉDITO) CURSO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD CURSOS DE NIVELACIÓN (POR CRÉDITO) DER. P/ ACOGERSE A LA REV.BACH.TIT. DER.EXAMEN APLAZADO (POR CURSO) DER.EXAMEN SUBSANACIÓN POR CURSO (1RA. OPCION) DER.EXAMEN SUBSANACIÓN POR CURSO (2DA. OPCION) DER.P/ACOG. A LA OBT.TIT.PROF(BACH. DER.P/REPROCESAMIENTO DE ACTA(HOJA) DER.RESOLUCIÓN EXPEDITO GRADO DE BACHILLER ALUMNO OTRA UNIVERS. DER.RESOLUCIÓN EXPEDITO GRADO DE BACHILLER ALUMNO PREGRADO DER.RESOLUCION EXPEDITO TITULO-ALUMN.OTRA UNIVERSIDAD OBT.TIT.PROF.SIS.SUF.PROF.MAS DE 6 OBT.TIT.PROF.SIS.TESIS.BACH..6 AÑOS OBT.TIT.PROF.SIST.PROF.BACH.3 A 6 OBT.TIT.PROFES.SIS.T.BACH.3-6 ANT. OBT.TIT.PROFES.SIS.TESIS-BACH.1-3 OBT.TITULO (P/ PROCED.OTRA UNIVERSI OBT.TITULO PROFES.SIST.EXP.PROF,6 A OBT.TITULO PROFES.SIST.TESIS-BACH.1 OBTENCION DE GRADO BACHILLER - ALUM.OTRA UNIVERSID AD (NAC/EXTRANJ) OBTENCION DE GRADO BACHILLER - ALUM.UNFV OBT.TIT.PROF.SIS.SUF.PROF.BACH.1-3 OBT.TIT.PROF.SIS.SUF.PROF.BACH.3-6 OBT.TIT.PROF.SIS.SUF.PROF.BACH.G.1 DIPLOMA DE TIT.PROFES.- P/EGRE OT.U DUPLIC.DIPLOMA TITULO PROF/2DA.ESPE DUPLICADO DE DIPLOMA DE BACHILLER REVALIDACIÓN SIN CONVENIO P/TIT.PRO REVALIDACIÓN SIN CONVENIO PARA BACH TABLA DE EQUIVALENCIAS EXAMEN DE APLAZADOS - CURSO DE ACTUALIZACION DIPLOMA DE BACHILLER - ALUM.OT.UNIV DIPLOMA DE BACHILLER - ALUM.UNFV DIPLOMA DE TIT.PROFES.- ALU. UNFV FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS 5.00 5.00 5.00 5.00 10.00 25.00 30.00 0.00 25.00 3500.00 10.00 82.00 164.00 3500.00 3.00 FIIS 40.00 FIIS 20.00 FIIS 40.00 FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS 600.00 400.00 600.00 300.00 200.00 1200.00 800.00 120.00 FIIS 140.00 FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS FIIS 70.00 300.00 450.00 150.00 60.00 2000.00 2000.00 800.00 600.00 5.00 150.00 30.00 15.00 30.00 14512 15512 10112 11112 11512 11412 11712 12812 12312 12912 12212 12112 13112 13012 12012 11912 11812 12612 12712 12512 13512 13712 13612 15012 14812 15412 16312 13312 13212 13412 Descripción Concepto de Pago Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 104 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 12412 14112 14912 14712 OBTENCIÓN DE TITULO (CARRERA CORTA) PAGO DE ASIGNATURA DESAPROB SEGÚN RECORD ACADEMICO REACTUALIZACION MATRICULA - DERECHO DE EXAMEN REACTUALIZACION MATRICULA (POR AÑO) REACTUALIZACION MATRICULA - TRAMITE RECTIFICACIÓN DE MATRICULA (P/CURSO) REPROGRAMACION DE SUSTENTACIÓN - TITULO PROFESIONAL RESERVA DE MATRICULA REVALIDACIÓN CON CONVENIO P/TIT.PRO REVALIDACIÓN CON CONVENIO PARA BACH 81366 DERECHO POR HISTORIAL ACADEMICO OCRACC 6.00 80091 DERECHO POR RECORD ACADÉMICO OCRACC 6.00 81323 DUPLICADO DE CARPETA DE MATRICULA (INCLUYE RECORD ACADÉMICO) OCRACC 9.00 80328 DUPLICADO DE RECIBO DE PAGO DE MATR ICULA OCRACC 1.00 80329 DUPLICADO DE RECIBO DE PAGO DE PENSION OCRACC 1.00 80352 FORMATO PARA MATRICULA (FICHA ÓPTICA) OCRACC 2.00 80634 SERVICIOS DE FOTOGRAFÍA A B/N (04) OCRACC 6.00 80633 SERVICIOS DE FOTOGRAFÍA A COLOR (02 OCRACC 4.00 80057 CERT.ESTUD.PRE GRADO CICLO REGULAR, ACTUALIZ. , SUBSANCION - COMPLEM. OCRACC 10.00 80060 CERT.ESTUDIOS DE PRE GRADO-C.ANUAL OCRACC 10.00 80056 CERT.ESTUDIOS DE PRE GRADO-C.SEMEST OCRACC 5.00 80058 CERTIF. ESTUDIOS: CICLO DE COMPLEMENTACION OCRACC 20.00 80059 CERTIF. ESTUDIOS: RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS CERTIF.Conval.-Subsan-Nivelac. Extraor-Aplazados-Ciclo VeranoCurso Cargo-Adelanto OCRACC 8.00 OCRACC 5.00 80113 CERTIF.DE ESTUDIOS - 2DA ESP(ANUAL) RES. MEDICO OCRACC 50.00 80119 CERTIF.DE ESTUDIOS - 2DA ESP(SEMESTRAL) RES. MEDICO OCRACC 25.00 80115 CERTIF.DE ESTUDIOS-2DA ESPEC(ANUAL) EUDED OCRACC 15.00 80114 CERTIF.DE ESTUDIOS-2DA ESPEC(CICLO) EUDED OCRACC 8.00 80081 CONSTANCIA DE EXPEDIENTE COMPLETO - PRE GRADO OCRACC 5.00 80064 CONSTANCIA DE INGRESO (OCRACC) -PRE GRADO OCRACC 5.00 80087 CONSTANCIA DE NO ADEUDAR A LA UNFV -CC.NN- 2DA ESP OCRACC 20.00 16112 14312 14412 14212 14612 13812 80063 FIIS 100.00 FIIS 5.00 FIIS FIIS FIIS FIIS 70.00 30.00 30.00 3.00 FIIS 150.00 FIIS FIIS FIIS 5.00 600.00 400.00 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 105 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 MATRICULA REGULAR 1. El recabo de la Carpeta de Matrícula se publicara cuando estás sean entregadas por OCRACC, a la Facultad de acuerdo al Cronograma que se publicara en su momento, la misma que contiene: a. b. c. d. Récord Académico para la Matrícula 2013. Ficha de Solicitud de Matrícula. Reporte de Obligaciones de Pago (OCEF). Instrucciones de la Matrícula 2013, emitida por OCRACC. 2. La Matrícula es Semestral, el alumno registrará su matrícula tanto del primer semestre (2013-1), como del segundo semestre (2013-2). 3. El alumno verifica y confecciona su respectivo horario de clases, no debe de existir cruce de horario, de existir es responsabilidad del alumno. 4. El alumno solo podrá registrar su matrícula una vez, debiendo tener en cuenta lo siguiente: a. Verificar su horario, antes de seleccionar el turno, sección y asignatura a matricularse, respetando los Pre requisitos. b. Tener en cuenta los pre-requisitos de cada asignatura y el creditaje permitido según el nivel de estudios del plan en el que se matrícula. c. El alumno desaprobado hasta en tres asignaturas se matricula en primer lugar en las que desaprobó, luego en los cursos de su plan curricular que le corresponda de acuerdo a su nivel de estudios, hasta completar el número máximo permitido de créditos. No existen asignaturas de cargo – Artículo 18º RGM. d. El alumno que desaprobó cuatro o más asignaturas en el Ciclo Académico anterior se matrícula en el próximo ciclo académico sólo en las que desaprobó, incluyendo aquellas en las que no se presentó. e. El alumno que desapruebe menos de cuatro (04) asignaturas en cada semestre y estos acumulen en el año académico cuatro o más asignaturas desaprobadas; podrán matricularse en el primer semestre en las asignaturas desaprobadas que corresponda y en aquellas cuyos pre-requisitos han sido aprobados. Lo mismo se aplicará en el segundo semestre – Artículo 17º RGM. 5. El alumno llenara conjuntamente con su profesor consejero la ficha de solicitud de matrícula la misma que entregara en su escuela conjuntamente con la carpeta de matrícula y todos los documentos que sustentan su matrícula. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 106 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 a. Recibo de Pago por concepto de Matrícula b. Resolución de Reserva de Matrícula anterior, Resolución de Reactualización de Matrícula, Resolución de reincorporación. c. Resolución de Suspensión de Matrícula para el Año Académico 2012, para los alumnos que dejaron de estudiar en el 2012 por no haber aprobado el mínimo de créditos requeridos en sus dos (2) últimos ciclos académicos, d. Resolución del Vicerrector Administrativo de exoneración de pago de tasas académicas, para los alumnos que ocupen los primeros puestos en su Facultad o precaria situación económica comprobada (según Resolución Rectoral Nº 2683-2002-UNFV sólo se exonerará el pago de la tasa por concepto de matrícula hasta por el valor de S/ 55.00 a los alumnos que ocupen los primeros puestos). e. Constancia emitida por la Oficina Central de Recursos Humanos, de ser trabajador o hijo de trabajador de la UNFV. 6. Posteriormente el alumno recabará la Boleta de Matrícula 2013,en las fechas establecidas por la facultad, respetando la fechas del Calendario Académico. 7. Los alumnos que caigan en suspensión o cancelación para el año académico 2013, no podrán realizar su registro de matrícula, si no presentan autorización de la Alta Dirección. C.- DE LA AMPLIACIÓN DE CRÉDITOS 1. Los alumnos con promedio ponderado no menor a trece (13) y tengan la condición de invicto en el último ciclo académico – Artículo 64º RGM, podrán solicitar ampliación de créditos. 2. Presentarán las solicitudes desde el 12 de marzo al 24 de marzo. 3. Una vez que cuenten con la Resolución que le autorice la ampliación, deberá apersonarse a la OSA, a registrar la asignatura a ampliar, la misma que emitirá la boleta de ampliación respectiva. D.- DE LA REACTUALIZACIÓN DE MATRÍCULA 1. Se lleva a cabo del 02 de setiembre del 2012 al 09 de Febrero del 2013. 2. La reactualización de matrícula es el proceso mediante el cual se permite la matrícula de un alumno que ha discontinuado sus estudios durante uno o varios años y/o ciclos académicos – Artículo 28º RGM. 3. El proceso debe iniciarse antes de concluir el año académico y concluye antes del inicio del proceso de matrícula del siguiente año - Artículo 29º RGM. 4. Procede la reactualización de matrícula del alumno que tenga promedio ponderado no menor de 9.00 y no tenga asignaturas desaprobadas por tres o más veces Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 107 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 consecutivas. Para cuyos efectos se considera el récord académico emitido por la OCRACC como información referencial. 5. Las reactualizaciones de matrícula de 10 años a más deben ser solicitadas al Vicerrector Académico para su aprobación. E.- DE LA MATRÍCULA EXTEMPORANÉA 1. Se llevara a cabo del 01 al 13 de abril. 2. El alumno debe cancelar la tasa respectiva, establecidas por el vicerrectorado Administrativo y; 3. Procede a su Matricularse en forma manual. F.- DE LA RECTIFICACION DE MATRÍCULA 1. Para los alumnos de régimen anual y del 1er semestre del régimen semestral se lleva a cabo del 22 al 27 de abril y para los alumnos del 2do semestre se llevará a cabo del 09 al 14 de setiembre. 2. El alumno debe cancelar la tasa respectiva, establecida por el Vicerrectorado Administrativo. 3. El alumno presentara una solicitud simple al Decano de Facultad señalando y sustentando las razones del retiro o cambio de una o más asignaturas y/o turno y/o sección, la misma que lo recabara en mesa de partes de su facultad. 4. Las solicitudes serán presentadas por mesa de Partes de la facultad, las cuales serán atendidas de 24 a 48 horas de recibido el expediente, los expedientes observados serán derivados a la escuela respectiva. G.- DE LA RESERVA DE MATRÍCULA El alumno puede solicitar reserva de matrícula por uno, dos semestres o un año académico, no siendo requisito matricularse previamente – Artículo 45º RGM. La reserva de matrícula se solicita previo pago de la tasa correspondiente y es autorizada por la respectiva Facultad. La aprobación debe comunicarse al Vice Rectorado académico para su conocimiento y a la Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Cómputo para su ejecución – Artículo 46º RGM. Para los alumnos del régimen anual y los del 1er. Semestre pueden realizar este trámite del 01 de abril al 27 de abril, y para los alumnos matriculados en el 2do. Semestre del 19de agosto al 14 de setiembre. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 108 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 H.- DEL RETIRO DEL AÑO ACADÉMICO El retiro de matrícula, cancela el conjunto de asignaturas matriculadas, es autorizado por Resolución Decanal, previa evaluación y es solicitada antes de haber trascurrido el 51% del periodo académico. No procede el retiro de la matrícula si el estudiante no tiene un rendimiento académico satisfactorio. La Facultad mediante resolución acepta el retiro del ciclo académico o de la(s) asignatura(s) correspondientes, la cual debe ser procesada por la OSA de la Facultad y luego debe se remite a la OCRACC para su ejecución. Para los alumnos del régimen semestral pueden realizar este trámite del 27 de mayo al 09 de junio, los del 1er semestre; y para los alumnos matriculados en el 2do. Semestre del 14 al 19 de octubre. I.- DE LA SUSPENSIÓN DEL CICLO ACADÉMICO Si un alumno no cumple con aprobar el mínimo de créditos requeridos en sus dos (02) últimos ciclos académicos se le suspende por un ciclo académico – Artículo 44º inciso j), del Estatuto UNFV. J.- DE LA CANCELACIÓN DELA MATRÍCULA La cancelación de la matrícula es la acción mediante la cual el estudiante pierde el derecho a continuar estudios en la Universidad, se formaliza con Resolución Rectoral y se genera por la siguiente causales – Artículo 50º RGM, Artículo 109º RG y Artículo 44º: a) Desaprobar tres veces la misma asignatura. b) No cumplir con aprobar por tercera vez el mínimo de créditos requeridos. K.- DE LA PÉRDIDA DELA GRATUIDAD DELA ENSEÑANZA 1. La gratuidad se pierde cuando un alumno es desaprobado en una asignatura, debiendo abonar un derecho por cada crédito del curso desaprobado de acuerdo a la tasa establecida, y que será simple para la segunda matrícula y doble para la tercera – Artículo 56º RGM. 2. También, pierde la gratuidad el alumno que obtiene el calificativo de cero (00) por haber hecho abandono de la asignatura – Artículo 24º RGE. 3. Los alumnos ingresantes por modalidad de Traslado Externo y Segunda Profesión abonarán una pensión mensual, según tasa establecida por el Vice Rectorado Administrativo. L.- DE LOS PAGOS Los pagos sólo podrán realizarse en las Agencias del Banco de Comercio. Para que el alumno cancele sus obligaciones debe seguir las siguientes Instrucciones: Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 109 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 a. Acercarse a cualquier sucursal del Banco de Comercio, portando su Reporte de Obligaciones de Pago, emitido por la OCEF y recabado en su Facultad. b. Entregar al recaudador del banco, el Reporte de Obligaciones de Pago y el monto respectivo, debiendo especificar la cuota a cancelar, según fecha de vencimiento. c. El recaudador del banco, debe verificar el valor y el concepto del pago a realizar por el alumno con lo señalado en el Reporte de Obligaciones de Pago. d. De estar conforme, el recaudador del banco correspondiente, en donde se incluirá en el timbrado: el código y nombre del alumno, detalle del concepto cancelado, monto cancelado, la fecha en la que el alumno está realizando el pago y número de cuota cancelada. Caso contrario, el recaudador informará al alumno sobre la no procedencia del trámite. e. Luego, el recaudador del banco entregará al alumno el recibo y/o voucher cancelado emitido por el banco y, el Reporte de Obligaciones de Pago. f. El alumno debe verificar que el recibo y/o voucher cancelado cuente con los datos descrito en el ítem d y, que el monto cancelado haya sido registrado en las cuentas de la UNFV, habilitadas para efectuar dichos pagos. Solo se puede fraccionar el concepto de “Deudas Anteriores”, debiendo seguirse los siguientes pasos: a. El alumno debe acercarse a la OSA de su Facultad para el llenado del Compromiso de Pago, correspondiente adjuntando al mismo el Reporte de Obligaciones de Pago. El alumno debe quedarse con una copia del compromiso llenado. b. La Facultad debe remitir a la OCEF los Compromisos de Pago, debidamente llenados por el alumno, para la ejecución del fraccionamiento y el Reporte de Obligaciones de Pago en original. (Estos serán atendidos por fecha de recepción). c. Los Reporte de Obligaciones de Pago reprocesados por fraccionamiento de la “Deuda Anterior” serán remitidas a la Facultad para su entrega al alumno solicitante del fraccionamiento. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 110 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 DIRECTORIO DE ANEXOS IP – FIIS - 2013 SIGLAS D OFICINA NOMBRES Decanato Secretaria Decano IP/TELEF. Dra. Cristina Asunción Alzamora Rivero 8740 Sr. Luis Raúl Sagastegui Morales 8741 8824 Apoyo Secretaria Decano Sra. Patricia Vilma Pastrana Gadea Fax FIIS SA 433-4403 Secretaria Académica Secretaria I Dirección de Autoevaluación y Acreditación Secretaria OGYT Sra. Roxana Cecilia Champi Bonilla 8744 Mg. Maria Renêe Alfaro Bardales 8759 8758 Sra. Janina Yovana La Rosa Rojas Oficina de Grados y Títulos Mg. Enrique Pereyra Zelada Sra. Elizabeth Yolando Rivera Huamán Secretaria OCEII 8725 Sr. Cesar Raúl Quispe Alcazar Mesa de Partes CAA Ing. Lucio Jara Bautista . Oficia de Comunicaciones e Imagen Institucional Oficina de Servicios Académicos 8726 8822 Ing. Emilio Ignacio Carbonel Alhuay 8746 Ing. Carlos Gustavo Gallegos Coca 8736 Secretaria Srta. Shirley Miriam Palomino Tarazona 8752 Analista de Sistemas Sra. Milagritos Ruth Segura Ibañez OSA OP Oficina de Planeamiento Econ. María Piedad Rodríguez Zapata Secretaria EPII Srta. Doris Jeanette Vigo Sánchez Director de Esc. Prof. De Ing. Industrial Secretaria EPIS Director de Esc. Prof. De Ing. de Sistemas Director de Esc. Prof. De Ing. Agroindustrial Secretaria EPIT Director de Esc. Prof. De Ing. de Transportes Secretaria DAII Ing. Héctor Gabino Salazar Robles Sra. Rosa Esmilda Crespo Pérez Secretaria EPIA 8742 Dpto. Acad. De Ing. Industrial 8743 8747 Mg. Armando Ricardo Huapaya Sotero 8819 Sra. Laura Mary Loayza Arguelles 8748 Ing. M.A. Carlos Estenio Salinas Salinas 8728 Sra. Flor de María Antonia Sipan Díaz 8750 Mg. Pervis Paredes Paredes 8731 Srta. Marizela del Rosario Sánchez Valle 8749 Dr. Luis Humberto Manrique Suarez 8732 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 111 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 DAIS Dpto. Acad. De Ing. de Sistemas Dr. Jorge Victor Mayhuasca Guerra 8733 DAIA Dpto. Acad. De Ing. Agroindustrial Mg. Pedro Efrain Alvarado Ignacio 8734 DAIT Dpto. Acad. De Ing. de Transporte Mg. Carolina Leonidas Salazar Bravo 8735 Sra. Viky Rosio Huamán Guadalupe 8745 Secretaria de los 4 Departamentos Académicos OPPP Oficina de Prácticas Pre Profesionales Ing. Martin Sabino Gavino Ramos 8761 DSPG Director de Post Grado Mg. Walter VillalobosCueva 8727 Sra. Janina Yovana La Rosa Rojas Secretaria DPBS Director Producción de Bienes y/o Servicios Ing. Humberto Asencio Obregón Espinoza Secretaria DSPS Sra. Elvira Yapu Yapu Dirección de Proyección Social Ing. Blasdemir Isidoro Calderón Cuenca Secretaria Secretaria Gerente del Instituto de Transporte IT Secretaria OAA Jefe de la Oficina de Asuntos Administrativos Jefe de Biblioteca Especializada Técnico Biblioteca LC Ing. José Orlando Alvarado Alvarado 8730 Sra. Victoria Cabada Alfaro 8757 Ing. Roberto Agustín Rojas Torres 8756 Sra. Elvira Yapu Yapu Asistente BE Jefe de Laboratorio de Cómputo María Esperanza Benites Salas 8729 Sr. Víctor Martin Salazar Linares 8823 Ing. Lauro Palomino Lázaro 8737 Sra. Fabiola Bell Minchan Cogorno 8818 Ing. Julio Teófilo Azaña Azaña 8820 Secretaria Sra. Olga Rosa Backus Muñoz Auditorio AUDITORIO Nº 1 Adm. 08 8757 Sra. Victoria Cabada Alfaro Director del Instituto de Investigación II 8846 Administrador Anexo 08 Sr. Luis Alberto Guzmán Lezama /Sr. Juan Manuel Soto Rojas 8739 8724 CENTRAL TELEFONICA N° 7480888 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 112 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 HIMNO DE LA UNIVERSIDAD CORO Juventud estudiosa Anhelante de saber Alegre y bulliciosa Llegará a vencer ESTROFAS Nuestras voces sean clarines Y nuestro canto sonoro Para que se oiga nuestro coro En los últimos confines. ¡Federico Villarreal!(bis) En honor a tu memoria Lucharemos con tesón, Con el alma y corazón Hasta llegar a la gloria Con la fuerza de la razón (bis) Letra y Música Sr. Alejandro Coello Baratta Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 113 GUIA DEL ESTUDIANTE - 2013 Agradecemos al personal docente y administrativo que desinteresadamente han colaborado en la elaboración de la presente guía La Decana Lima, julio del 2013 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - UNFV 114