INESAD 1. 2. 3. 4. 5. Motivación Objetivos Estado del Arte Metodología Resultados Esperados • Las bajas tasas de crecimiento económico observadas durante los últimos 20 años (1989-2009) en Bolivia, se han traducido en bajos niveles de ingreso, elevada incidencia de la pobreza extrema e insuficiente generación de empleo. Entre 1985 y 2005, el país aplicó un modelo de desarrollo basado en el mercado, que fue exitoso en estabilizar la economía, pero los logros en términos de acelerar el crecimiento fueron limitados. En el período 2006-2009, el modelo de libre mercado fue sustituido por un modelo en el que el Estado juega el papel protagónico; sin embargo, hasta la fecha el crecimiento permanece en niveles insuficientes para que el país pueda desarrollarse y eliminar la extrema pobreza. Gráfico 1 Profundización del Capital, PIB por Trabajador y PIB Per Cápita (US$ constantes de 2006) 6,00 Miles de US$ del 2006 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 K por Trabajador PIB/Tabajador PIB per Cápita Gráfico 1 Tasa de inversión en Bolivia (Porcentaje del PIB) FBKF/PIB 25,0 20,0 promedio : 13,9% del PIB 15,0 10,0 5,0 0,0 1970197219741976197819801982198419861988199019921994199619982000200220042006 Cuadro 1 Indicadores Macroeconómicos 1980-1985 PIB per cápita en US$ constantes 2007 1,191 1986-1990 1991-1995 1996-2000 2001-2005 2006-2007 1,031 1,114 1,211 1,227 1,314 Crecimiento del PIB (var% promedio) -2.35 1.81 4.20 3.89 2.53 4.82 Crecimiento PIB per cápita (var % prom.) -4.55 -0.43 1.83 1.45 0.26 2.66 Tasa de Inflación Promedio (var %) 2,199.6 26.5 11.1 5.1 3.4 8.3 Tasa de Devaluación (var % promedio) 1,844.4 46.7 8.7 5.2 5.5 -1.3 Tipo de Cambio Real Multilateral (Año Base 2003 = 100) 38.2 57.2 97.6 96.1 103.7 109.8 Balance Cta. Corriente (% del PIB) -8.3 -3.4 -4.8 -6.2 0.7 12.4 -16.0 -5.3 -3.9 -3.5 -6.3 3.1 Tasa de Inversión Promedio (%PIB) 10.2 12.0 14.7 19.1 13.8 14.3 Tasa de Desempleo Abierto (% PEA) 13.5 15.1 4.8 5.5 7.5 7.8 1.8 2.8 3.2 1.4 3.4 4.8 Crecimiento Productividad del Trabajo (var. % anual promedio) -4.1 -1.0 1.0 2.5 -0.9 0.0 Elasticidad Arco (Empleo/Producto) -0.8 1.6 0.8 0.4 1.3 1.0 Balance Fiscal Promedio (% del PIB) Crecimiento del Empleo (var% promedio) Cuadro 2 Diferenciales de Productividad e Ingresos entre Sectores Sectores Sectores Intensivos en Trabajo Construcción Agricultura, ganadería y Silvicultura Servicios Comunales, Sociales y Personales Comercio Restaurantes y Hoteles Industria Manufacturera Sectores No Intensivos en Trabajo Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones Servicios a la Empresas Administración Pública Electricidad, Gas y Agua Servicios Financieros Minería e Hidrocarburos Total Intensividad Participación Participación Productividad Ingresos Flujos Laboral en el Total del en el PIB Laboral por Laborales Promedio de (trabajadores por Empleo 2007 Trabajador Mensuales unidad de 2007 producto) (%) (%) (Bs. de 1990) (Bs.) (million US$) 306.3 452.2 448.6 420.3 330.6 298.3 111.6 90.2 7.3 39.3 11.3 16.2 5.4 10.8 53.1 2.9 15.8 4.8 8.8 3.3 17.5 3.3 2.2 2.2 2.4 3.0 3.4 9.0 281 513 144 480 420 391 394 202.4 110.0 0.5 0.0 18.5 4.2 69.2 45.0 69.7 39.4 35.2 32.7 16.5 10.1 9.8 4.6 2.1 1.9 0.4 0.3 0.6 46.9 11.8 9.5 9.8 2.2 3.7 10.0 26.5 14.3 25.4 28.4 30.6 60.5 98.8 867 706 982 950 1107 1677 828 621.7 150.6 5.4 0.0 57.7 39.7 368.3 180.4 100 100 5.5 381 824.2 IED 1996-2004 Cuadro 2 Diferenciales de Productividad e Ingresos entre Regiones Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Promedio Occidente Tarija Santa Cruz Beni Pando Promedio Oriente BOLIVIA Porcentaje de Porcentaje en Población (%) el PIB (%) 6.4% 4.5% 28.4% 24.0% 17.6% 16.1% 4.7% 4.8% 8.6% 5.0% 65.7% 54.3% PIB Per Crecimiento Cápita (US$) PIB 1990-2006 809.2 1.43 996.9 2.63 1,043.4 3.26 1,213.9 2.89 711.1 2.28 954.89 2.50 Flujos de IED Coparicipación Incidencia Promedio y HIPC Pobreza % (million US$) (million US$) 70.1% 21.9 14.8 66.2% 118.7 61.3 55.0% 103.8 36.6 67.8% 11.7 11.1 79.7% 37.2 20.7 67.8% 293.2 144.5 4.7% 24.5% 4.4% 0.6% 34.3% 12.9% 28.9% 3.0% 0.9% 45.7% 3,033.2 1,300.5 814.3 1,365.9 1,628.48 8.29 4.30 2.73 4.90 5.06 50.8% 38.0% 76.0% 72.4% 59.3% 127.2 325.7 6.5 0.4 459.9 10.0 47.0 9.8 1.8 68.7 100.0% 100.0% 1,152.5 3.59 58.5% 753.0 213.2 Teorías del crecimiento Por el lado de la oferta: Solow (1956) y Swan (1956) Rendimientos decrecientes Cambio tecnológico Por el lado de la demanda: Kaldor(1970): Aumento de las exportaciones genera el incremento de la renta. Cornwall (1977): Las transformaciones en la composición o estructura de la demanda afectan a la tasa de crecimiento. Teorías del Crecimiento Endógenos: Romer (1986) y Lucas (1988) Rendimientos constantes y crecientes: La acumulación continua de factores de producción no agota su contribución a la producción dentro del margen. Romer (1990): Modelo de variedad de productos. Aghion y Howitt (1992): Modelo de crecimiento Schumpeteriano / Destrucción creativa / Innovaciones. Proceso y Políticas de Crecimiento Easterly (2001), Rodrik (2003, 2007), Ocampo, Rada y Taylor (2009), y Aghion y Howitt (2009) Rodrik: ¿Cómo plantearse políticas a favor del crecimiento económico? No en base a recetarios universales, sino a diagnósticos específicos, y resaltando que el crecimiento puede iniciarse con pequeños cambios institucionales. Los países en desarrollo no deben estar obsesionados con el acceso a mercados extranjeros, al costo de olvidarse de otros retos nacionales más importantes. Determinantes próximos y profundos del crecimiento Ingreso Endógenas Parcialmente Endógenas Exógenas Fuente: Rodrik (2003) Dotación de Factores Comercio Geografía Productividad Instituciones 1. 2. Investigar las causas que explican el bajo crecimiento y desarrollo de Bolivia en los últimos 20 años, tanto a nivel nacional como departamental. Proponer escenarios de propuestas viables y prácticas de política tendientes a lograr desarrollo. La investigación será emprendida en tres partes. I. Se analizará el comportamiento de la economía boliviana desde una perspectiva macroeconómica de largo plazo, que cubrirá un periodo mayor a 20 años. II. Se analizarán los factores que explican el crecimiento y el desarrollo de las regiones (departamentos así como de las áreas urbano y rural). Para estas dos partes, se realizará una revisión de la literatura existente, se armará una base de datos en cada caso y se construirán modelos econométricos. III. Se evaluarán diferentes alternativas de políticas y estrategias, para identificar las más adecuadas para que el país elimine los cuellos de botella y restricciones estructurales identificadas. Para ello, se utilizará un Modelo de Equilibrio General (MEG) construido para la economía boliviana. También se usará un Modelo de Descentralización Fiscal construido para el sector público boliviano, para analizar las diversas formas de distribución de los recursos públicos y los desequilibrios horizontales y verticales resultantes de cada alternativa. Se habrá logrado un conocimiento completo sobre los determinantes del crecimiento económico en Bolivia, y sobre cuáles son los principales cuellos de botella y factores estructurales que los restringieron en el pasado, tanto a nivel macroeconómico como a nivel departamental. A partir de la evaluación de las políticas dirigidas a viabilizar el crecimiento y desarrollo a nivel macroeconómico y regional, se tendrá una mejor idea sobre cuáles son las mejores alternativas de política que podrían contribuir en forma más eficiente a viabilizar el desarrollo del país y de sus regiones. Se contará con una base de datos macroeconómica y regionalizada que permitirá realizar, en el futuro, estudios sobre la temática del crecimiento y desarrollo del país.