Proyecciones PIB Minero

Anuncio
ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN MINERA
COLOMBIANA POR DISTRITOS, BASADA EN
PROYECCIONES DE PIB MINERO
LATINOAMERICANO 2008 – 2019
JJU
ULLIIO
OD
DEE 22000088
BBO
OG
GO
OTTÁ
ÁD
D.. CC..
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
1.2 Objetivos y alcances
1.3 Metodología
1.3.1 Revisión bibliográfica
1.3.2 Fuentes estadísticas y consolidación de cifras
1.3.2.1 Método de construcción de la base de datos de referencia
1.3.2.2 Método de construcción de la base de datos de cálculo
1.3.2.3 Series históricas de volúmenes de producción subsectorial
1.3.3 Datos a precios constantes
1.3.4 Estimación de la producción a mediano plazo
1.4 Restricciones del estudio
Pág.
1
2
3
4
4
5
5
6
7
7
7
8
2. MERCADOS MINEROS
2.1 Carbón
2.2 Cobre
2.3 Níquel
2.4 Oro
2.5 Plata
2.6 Materiales de construcción
10
10
11
12
13
14
15
3. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN MINERA EN LOS PAÍSES
ESTUDIADOS
3.1 Argentina
3.2 Chile
3.3 México
3.4 Perú
18
18
21
23
26
4. COMPORTAMIENTO DEL PIB
4.1 Coyuntura (corto plazo)
4.2 Tendencia de largo plazo
30
30
33
i
4.3 Precios de commodities
4.4 Contexto regional
Pág.
36
38
5. ESTIMACIONES
5.1 Período 2008 – 2013
5.2 Período 2013 - 2019
43
43
43
6. ANÁLISIS DE TASAS DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL, 2008 2019
49
7. BALANCE ECONÓMICO DE LA MINERÍA COLOMBIANA EN 2007
7.1 Producto interno bruto minero
7.2 Exportaciones
7.3 Flujos de inversión extranjera directa
54
54
55
56
8. PRODUCCIÓN COLOMBIANA Y SU ESTIMACIÓN TOTAL Y POR
DISTRITOS MINEROS, 2008 - 2019
8.1 Sobre las estimaciones volumétricas
8.2 Producción actual y proyectada
8.2.1 Producción actual y proyección de carbón
8.2.2 Producción actual y proyección de oro
8.2.3 Producción actual y proyección de platino
8.2.4 Producción actual y proyección de otros minerales metálicos
8.2.5 Producción actual y proyección de materiales de construcción
8.2.6 producción de otros productos minerales menores
60
60
61
64
66
67
68
69
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
72
ii
59
LISTA DE TABLAS
TABLA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Principal producción minera de Argentina (2000 – 2007)
Principal producción minera de Chile (2000 – 2007)
Principal producción minera de México (2000 – 2007)
Principal producción minera de Perú (2000 – 2007)
Crecimiento promedio del PIB (FMI, 2008)
Crecimiento de variables macroeconómicas fase 1980 – 2002
(Virmani, 2005)
Producto interno bruto –PIB- minero, estimado para los países
estudiados (1995 – 2007)
Tasas de crecimiento promedio anual estimada para los países
estudiados (2008 – 2019)
Resumen de las tasas de crecimiento promedio ponderado anual
estimadas en los tres escenarios (2008 – 2019)
Estimación de PIB minero colombiano, escenario alto (2008 – 2019),
millones de pesos constantes de 1994
Volúmenes mínimos de producción para alcanzar el escenario alto
Estimación de PIB minero colombiano, escenario medio (2008 –
2019), millones de pesos constantes de 1994
Volúmenes mínimos de producción para alcanzar el escenario medio
Estimación de PIB minero colombiano, escenario bajo (2008 – 2019),
millones de pesos constantes de 1994
Volúmenes mínimos de producción para alcanzar el escenario bajo
Principal producción minera de Colombia (2000 – 2007)
Proyección de producción colombiana de carbón (Mt)
Proyección de producción colombiana de oro (t)
Proyección de producción colombiana de platino (t)
Proyección de producción colombiana de otros metales
Proyección de producción colombiana de materiales de construcción
iii
Pág.
19
21
24
26
34
35
41
49
50
50
51
51
51
52
52
59
61
64
66
67
68
LISTA DE FIGURAS
FIGURA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
Proyección de producción de oro (toneladas)
Proyección de producción de cobre (millones de toneladas)
Proyección de producción de plata (toneladas)
Proyección de producción de cobre (millones de toneladas)
Proyección de producción de oro (toneladas)
Proyección de producción de plata (toneladas)
Proyección de producción de oro (toneladas)
Proyección de producción de cobre (millones de toneladas)
Proyección de producción de plata (toneladas)
Proyección de producción de cobre (millones de toneladas)
Proyección de producción de oro (toneladas)
Proyección de producción de plata (toneladas)
Comparación entre el PIB mundial y el colombiano (FMI, 2008)
Exportaciones latinoamericanas (FMI, 2008)
Inflación latinoamericana (FMI, 2008)
Tasas de crecimiento económico en América Latina (Cepal)
Composición del PIB según actividades económicas en
Latinoamérica (Cepal)
Participación porcentual por países en PIB Minas y Canteras –minas
e hidrocarburos (Cepal)
Participación del PIB Minas e Hidrocarburos y PIB Minas sin
Hidrocarburos en el PIB de cada país
Variación porcentual anual del PIB trimestral (1995 – 2007)
Composición del PIB minero colombiano (1994 – 2007)
Valor de la exportación minera colombiana
Inversión extranjera directa –IED- en Colombia
iv
Pág.
19
20
20
22
22
23
24
25
25
27
27
28
31
32
32
38
39
39
40
54
55
56
57
1. INTRODUCCIÓN
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
1. INTRODUCCIÓN
El Plan Nacional para el Desarrollo Minero, visión 2019 -PNDM2019, plantea la
necesidad de que la industria extractiva colombiana tenga una evolución positiva
que permita que el producto interno bruto –PIB- minero se ubique sobre el
promedio de los países latinoamericanos, en especial los de Argentina, Chile,
México y Perú.
En comparación con los países en referencia, Colombia fue el último en entrar
activamente en la nueva ola de inversiones mineras, pues sólo a partir de 2003,
con la llegada de AngloGold Ashanti comenzó a ser visible ante las compañías de
exploración de minerales metálicos. Es precisamente por esta razón que
actualmente el panorama minero en los países de comparación parece más claro
al contar con prospectos que prontamente entrarán a engrosar sus volúmenes de
producción.
Con contadas excepciones, los proyectos que están a punto de comenzar a
producir en Latinoamérica han tomado más de nueve años entre el momento del
descubrimiento del yacimiento hasta su viabilidad técnica, jurídica y financiera.
Bajo este panorama es posible considerar que hacia el 2013 se hayan
concretado hallazgos metalíferos importantes en Colombia sobre la base de los
proyectos de exploración actuales; por lo tanto, es imposible determinar con nivel
alto de certeza los volúmenes que serán alcanzados más allá de 2014.
Sin embargo, las posibilidades de crecimiento minero en Colombia con base en el
carbón son más claras aun, resulta altamente factible que en 2019 el país esté
produciendo cerca de 180 millones de toneladas (Mt) anuales (Saade, 2007).
Teniendo como base los objetivos del Plan Nacional para el Desarrollo Minero,
Visión al año 2019, se espera que -dadas las políticas de productividad y
competitividad del Ministerio de Minas y Energía- el crecimiento del valor
agregado del sector minero colombiano supere al promedio latinoamericano.
Dicho objetivo nace del análisis de la evolución económica del sector minero en los
países destacados de la región en este aspecto: Chile, Perú, México y Argentina,
y que en los últimos años ha sido bastante dinámica.
La coyuntura de precios ha dado viabilidad financiera a proyectos mineros
marginales, es decir, ha permitido activar proyectos que por sus costos no eran
rentables y así mismo ha estimulado la exploración de nuevos prospectos.
1
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
Ante este panorama, las políticas encaminadas a mejorar la productividad y la
competitividad de la industria minera nacional deben tener presente el contexto
regional para enfocar las estratégicas y alcanzar las metas de crecimiento al
2019.
Este trabajo presenta una estimación del desempeño a mediano plazo del
producto interno bruto -PIB- minero para los países que el Plan Nacional de
Desarrollo Minero, visión 2019, ha tomado como referencia y, a partir de allí,
infiere el comportamiento que la industria colombiana debe asumir frente a estos
escenarios con base en la producción de los productos más representativos de la
oferta minera nacional (carbón, oro, níquel y materiales para la construcción).
11..11 A
Anntteecceeddeenntteess
Durante el año 2006, la Unidad de Planeación Minero Energética proyectó, con
base en la información disponible entonces en publicaciones oficiales y en
comunicados de prensa de las compañías mineras, el desempeño de los productos
colombianos que aportan de manera significativa al PIB minero. Los resultados
obtenidos forman parte PNDM2019.
En los últimos dos años se han consolidado los esfuerzos de la industria en lograr
avances en infraestructura y prospectos mineros, como por ejemplo: la construcción
pronta del tren del Carare y del puerto carbonero de Ciénaga, los hallazgos
auríferos de La Colosa y Gramalote, la venta de Paz del Río y los anuncios y
señales de expansión de las compañías carboneras, entre otros.
Bajo las nuevas expectativas de producción y exportación resulta esencial
actualizar las proyecciones de producción de la UPME, con base en los nuevos
desarrollos asociados a la industria minera sin caer en falsas esperanzas de
producción basadas en las aspiraciones sin fundamento técnico que hoy mueven a
muchos inversionistas.
Otra meta del PNDM2019 consiste en fortalecer el desarrollo minero de los distritos
mineros, es decir, en aquellas regiones donde esta actividad es económicamente
relevante cuidando que la industria extractiva, por pequeña que sea, aporte al
desarrollo sostenible de las comunidades donde se ubica.
Con ambas metas en mente, el Ministerio de Minas y Energía busca dar solidez al
desempeño futuro de los distritos mineros desagregando las metas de producción
nacional que garantizaría que el PIB minero de Colombia supere el promedio
latinoamericano.
Es necesario, para verificar el cumplimiento de dicha meta, estimar la evolución
del PIB minero de los países objeto de comparación (Argentina, Chile, México y
2
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
Perú) observando los proyectos y los prospectos extractivos que apuntalan o
apuntalarán su desempeño minero.
Si bien es cierto que las agencias oficiales de estadística de los diferentes países
reportan la participación de la industria extractiva en el PIB de su país, también
lo es que no todas desagregan esta información entre minería e hidrocarburos y
muy pocas indican la participación de cada producto en el PIB minero.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe -Cepal, ha realizado la
labor de unificar las principales series estadísticas sobre la evolución económica y
social de los países de la región (América Latina y el Caribe), orientado a
homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables, sin
embargo, para el caso específico del sector minero sin hidrocarburos ha sido
necesario complementarlo con otras bases de datos como se describirá más
adelante.
11..22 O
Obbjjeettiivvooss yy aallccaannccee
El objetivo general de esta investigación es estimar las tasas de crecimiento del
PIB minero para Chile, Perú, México y Argentina hasta el año 2019, con el fin de
establecer los requerimientos productivos del país que permitan direccionar
estratégicamente las políticas institucionales hacia los objetivos del PNDM2019.
Los objetivos específicos que están representados por la propuesta presentada al
inicio del estudio son:
• Realizar una breve descripción de la dinámica de los mercados mineros a
nivel mundial y sus perspectivas a mediano plazo para inferir posibles
comportamientos de oferta y demanda.
• Definir y analizar la estructura de la industria minera en los países objeto de
estudio.
• Construir una base de datos histórica de la producción y el valor agregado
mineros de los países analizados.
• Estimar el PIB minero real hasta el 2019 de cada país a partir de un análisis
econométrico basado en los supuestos productivos de sus principales industrias
mineras suponiendo tres escenarios posibles (alto, medio y bajo).
• Analizar los resultados de las estimaciones realizadas para inferir el
comportamiento que la industria debe asumir frente a estos escenarios con
base en la producción de los productos más representativos de la oferta
minera nacional (carbón, oro, níquel y materiales para la construcción).
3
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
• Actualizar las estimaciones de producción reportadas en el PNDM, visión
2019, para los distritos mineros allí determinados.
• Proponer, con base en los niveles de producción actuales, la producción
tentativa que cada distrito minero debe aportar a la meta estimada para
cada producto.
El alcance de la investigación quedó establecido de la siguiente forma:
• Los países objeto de estudio serán Argentina, Chile, México y Perú.
• La variable de análisis será el crecimiento real del PIB minero.
• El horizonte del estudio será el 2019.
• Se analizarán los productos mineros más representativos de la oferta
colombiana
• La producción será presentada a escala de distritos mineros, es decir, se
propondrán los niveles de producción minera que deberá alcanzar cada uno.
11..33 M
Meettooddoollooggííaa
La metodología utilizada se basó en una extensa revisión bibliográfica y un
minucioso trabajo de consolidación de las cifras reportadas por diversas fuentes
en los cinco países examinados, incluido Colombia.
1.3.1
Revisión bibliográfica
Fueron investigados múltiples reportes publicados por las agencias de estadística
de los países comparados con Colombia con el fin de hallar la información
requerida.
Para establecer el desempeño minero futuro se revisaron las páginas de internet
de las empresas presentes en los diferentes países y múltiples anuncios de prensa
donde se reportan datos de apertura, cierre y volúmenes de producción
esperados para los próximos años.
Para el caso de Colombia, adicionalmente se consultaron expertos, directores
gremiales, productores y exploradores con el fin de alcanzar el mayor nivel de
confiabilidad en la información utilizada en el análisis.
4
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
1.3.2
Fuentes estadísticas y consolidación de cifras
Para la información sobre Producto Interno Bruto -PIB, se tomaron como base de
referencia los datos que presenta la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe -Cepal, en su “Anuario estadístico de América Latina y el Caribe”, donde
ofrece una selección de las principales variables económicas y sociales de los
países de la región, garantizando la homogeneidad de las series de tiempo y por
lo tanto la posibilidad de hacer análisis comparativos coherentes. En este caso se
cuentan con series estadísticas de PIB total y PIB por actividad económica a
precios corrientes y constantes en millones de dólares contantes del año 2000,
entre otras.
La razón por la cual se usó la información de la Cepal como base de referencia y
no como base de datos de cálculo, es que la longitud de sus series no es
suficientemente larga como para hacer análisis econométricos confiables y
tampoco cuenta con series de PIB sin hidrocarburos.
Por lo anterior, fue necesario construir las bases de datos del estudio con
información primaria obtenida de los institutos de estadística y los organismos
gubernamentales encargados de la minería en cada país.
Mediante análisis econométricos se simuló el sistema utilizado por la Cepal. Para
calibrar el modelo obtenido y certificar que fuera consistente con el de dicha
agencia se utilizaron las cifras históricas de PIB minero con hidrocarburos con
datos de cada país. La exactitud en las tasas de crecimiento obtenidas, frente a
las reportadas por la Cepal, brindó la confianza requerida para avanzar en la
investigación. La descripción del modelo desarrollado se presenta en el Capítulo
5.
1.3.2.1 Método de construcción de la base de datos de referencia
Complementariamente a las cifras de PIB total y PIB Minas y Canteras (minas con
hidrocarburos) de la Cepal, fue necesario realizar una estimación para obtener un
valor de PIB minero sin hidrocarburos, recurriendo en la mayoría de los casos a
las cuentas nacionales de los departamentos de estadísticas de los países
estudiados y a diferentes datos y cifras de volúmenes de producción de productos
mineros, análisis de precios, consumo y matrices insumo producto, entre otras.
En los casos de Perú, Colombia y parcialmente en Chile, se logra estimar sus PIB
mineros con un margen de error muy bajo, porque en estos países la cuenta en
cuestión de sus estadísticas oficiales está desagregada para hidrocarburos y el
resto, lo que permite descontar este rubro del total de la cuenta y obtener así, el
PIB minero sin hidrocarburos.
Para Argentina y México el ajuste metodológico descrito anteriormente no pudo
realizarse, pues en sus cuentas económicas no fue posible hallar una valoración de
5
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
PIB de hidrocarburos que permitiera hacer el respectivo descuento; por lo tanto se
recurrió a múltiples análisis, entre ellos las matrices insumo producto para tratar
de encontrar una estructura que permitiera descontar los aportes de
hidrocarburos pues en la mayoría de los países estudiados tiene un peso
representativo y más en los últimos años.
1.3.2.2
Método de construcción de la bases de datos de calculo
El método de cálculo de las series de valor agregado del sector minero (en
adelante “PIB” minero) sin hidrocarburos, en dólares del año 2000, es diferente
para cada país; según los datos disponibles en los institutos de estadística y
bancos centrales de cada uno.
Argentina: en el Banco Central se encuentran datos de PIB minero sin
hidrocarburos en pesos constantes de 1992. Esta serie se convirtió a dólares del
2000 utilizando series de tipo de cambio e inflación de EEUU (promedio anual,
todos los consumidores urbanos) del Fondo Monetario Internacional1.
Chile: Se tomaron las series de PIB minero total, que abarcan un período
suficientemente amplio, de la CEPAL en millones de pesos del 2003 y se
convirtieron a dólares del 2000 con las series de inflación de EEUU y de tipo de
cambio del Banco Central. Por otro lado se aproximó el valor de la producción,
aplicando el precio del petróleo WTI (marcador para Chile) y el precio del Gas
Natural (promedio FMI) del año 2000, a las series de volúmenes de producción
de la CEPAL.
México: El INEGI presenta series desagregadas de carbón, hierro, petróleo crudo
y gas natural, extracción de arena grava y arcilla, minerales metálicos no
ferrosos y minerales no metálicos. Esta serie está en pesos de 1980, desde 1970
hasta 1993. Del Informe de gobierno (Calderón, 2007) se obtuvo una serie
desde 1990 hasta el 2007, en millones de pesos de 1993. En pesos del mismo
año, los valores traslapados eran coincidentes, así que se empalmó en pesos de
1993. La serie obtenida: 1970-2007 en pesos del 93, se pasó a dólares de
1993 con el tipo de cambio FIX del Banco Central y se usó El IPC de EEUU para
convertirla a dólares del 2000.
Perú: El Banco Central de la República del Perú -BCRP- presenta una serie
histórica de PIB minero sin hidrocarburos desde 1970. Se convirtió a dólares del
2000 con el procedimiento mencionado anteriormente.
1
La CEPAL toma como pivote el valor corriente del año 2000 y lo convierte a dólares con el tipo de cambio promedio anual de ese año.
Posteriormente toma los crecimientos reales de la serie en moneda local y los utiliza para retrapolar y extrapolar a partir del valor en
dólares del año 2000.
6
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
1.3.2.3. Series históricas de volumen de producción subsectorial
La fuente principal de datos de producción física de cada mineral desde 1990
son los registros de World Mining Data. Para algunos pocos minerales, que se
hallan en las bases de datos de la Cepal, fue posible tener series más largas.
Finalmente se utilizaron informes de los servicios mineros, institutos de estadística y
empresas privadas del sector minero en cada país para obtener los datos
faltantes para 2006 y 2007.
Fuentes complementarias de información:
• Argentina, informe de Avance del Nivel de Actividad. Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos de la República Argentina -INECRA.
• Chile, boletín mensual del Banco Central de Chile.
• Colombia, cuentas nacionales trimestrales
Administrativo Nacional de Estadística -DANE.
del
PIB,
Departamento
• México, estadísticas económicas de producción, consumo e inversión del
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática -INEGI.
• Perú, publicaciones - nota semanal, Banco Central de Reserva del Perú -BCRP.
1.3.3
Datos a precios constantes
Puesto que se busca obtener el comportamiento real de la producción en
Latinoamérica y, en términos generales, el valor de una variable tiene dos
componentes implícitos -precio y cantidad, la investigación se basó en datos
valorados a precios constantes del 2000 para omitir el efecto precio, es decir, el
impacto de variación de precios.
De esta forma es posible analizar la evolución de las variables sobre la base de
la producción en términos de volumen, la cual es afectada por incremento de
capacidad, huelgas, agotamiento del yacimiento o descubrimientos, entre otros.
1.3.4
Estimación de la producción a mediano plazo
En cuanto a la estimación de la producción de los minerales más representativos
en el PIB minero de cada país se utilizaron los informes de las empresas
extractivas que tienen minas en actividad o en el túnel de proyectos que estarán
en operación en el futuro.
Con base en la información reportada por las compañías mineras en sus páginas
de internet o en reportes de prensa, se estimaron los crecimientos anuales en
7
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
volumen de la producción de cada uno de los productos mineros que más aportan
a su PIB minero.
Como supuesto se consideró que la desagregación en grandes grupos (más y
menos representativos) del PIB minero, es decir, la participación porcentual
promedio mostrada en los últimos 10 años, se mantendrá constante en el futuro.
Los métodos de proyección econométrica se explican en el Capítulo 5.
11..44 RReessttrriicccciioonneess ddeell eessttuuddiioo
Las proyecciones de largo plazo arrojan resultados altamente inciertos, al estar
controladas por variables como oferta y demanda mundiales, dominados a su vez
por otras como abundancia o escasez del producto, existencias en el mercado,
capacidad instalada, desarrollos tecnológicos, comportamientos climáticos,
disponibilidad energética, restricciones ambientales y hasta futuras decisiones de
política internacional, entre otros.
Ante la imposibilidad de incluir todas las causas de la volatilidad de los mercados
las proyecciones sólo describen las tendencias técnicamente factibles de calcular.
8
2. MERCADOS
MINEROS
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
2. MERCADOS MINEROS
Con el objeto de tener el contexto de las condiciones generales, actuales y
futuras, de los productos que aportan significativamente al PIB de los cinco países,
se presenta a continuación una descripción sucinta de los mercados que los
dominan.
En general, el futuro de los principales productos mineros de cada uno de los cinco
países -Argentina, Colombia, Chile, México y Perú- es bastante prometedor bajo
el panorama de crecimiento de las económicas asiáticas que se espera continúe al
nivel actual por diez años más; la debilidad actual del dólar; el precio de los
energéticos y sus restricciones ambientales; el temor generalizado al uso del
uranio como energético sustituto y; el desarrollo de nuevas aplicaciones para los
metales base y para el carbón.
Desde 2004 los precios de todos los productos mineros que interesan en este
análisis -carbón, cobre, níquel, oro y plata- han mostrado incrementos inusitados
que los llevaron a registros históricos entre 2007 y 2008.
22..11 CCaarrbbóónn
Aunque a finales de 2007 y principios de 2008, luego de la cumbre de Bali, se
vislumbraba un futuro difícil para el carbón debido a las debilidades ambientales
asociadas con su consumo, la evolución ha sido altamente positiva. El precio del
petróleo y las restricciones ambientales en Europa al consumo de uranio han
vuelto a poner este producto minero como la principal alternativa energética.
A pesar de las dificultades de la industria global del carbón como las huelgas en
Sudáfrica y Colombia, el invierno en Indonesia, la reducción de exportaciones de
China y los embotellamientos en los puertos australianos, se estima que el
comercio internacional de carbón térmico en 2007 tuvo un crecimiento entre el 4%
y el 8% con respecto al 2006 alcanzando entre 632,2 Mt y 662 Mt (Herrera,
2008).
Los consumidores europeos están mirando a Sur América; sin embargo, cualquier
esfuerzo de crecimiento podría verse afectado por huelgas, inviernos y problemas
10
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
de logística, en especial capacidad portuaria. Esta debilidad en infraestructura
podría hacer que los europeos miraran más hacia Estados Unidos.
Para el 2008 se espera que los volúmenes exportados de carbón térmico oscilen
entre 656 Mt y 688 Mt. Mientras que el comercio mundial de metalúrgico, que en
2006 había sido de 225, pasó a 231 en 2007 y podría ser de 237 Mt en 2008
(Herrera, 2008).
Es probable que en 2008 el incremento en las exportaciones provenga de
Colombia, Indonesia y Australia, pues Sudáfrica continuará por debajo de las 70
Mt debido a las limitaciones del terminal Richards Bay.
Según la AIE, la demanda continuará sensible al desarrollo de tecnologías limpias
en la producción de carbón y a políticas públicas tendientes a diversificar las
fuentes energéticas, el cambio climático y la polución local, así como a los precios
de otros combustibles.
Las exportaciones colombianas crecieron cerca de 70% desde 2001. Este
crecimiento está asociado con bajos costos de operación combinado con alto
contenido energético y bajos contenidos de azufre (Saade, 2007).
El excelente comportamiento de los precios del carbón, que para contratos nuevos
está rondando los 170 dólares la tonelada, y que en ocasiones llegaron hasta
US$200, cuando a principios de 2007 habían alcanzado niveles históricos del
orden de los US$50, hace pensar que este mercado seguirá siendo muy atractivo
tanto para empresas nacionales como internacionales en 2008.
22..22 CCoobbrree
Las principales industrias consumidoras de cobre son la eléctrica y la energética consumiendo cerca del 60%- y seguidas por la construcción que consume cerca
del 24% de la producción total.
El cobre se comercializa, como cátodo electrolítico o como cobre refinado,
mediante contratos de 25 toneladas o a través de las bolsas de metales de
Londres (LME) o Nueva York (Comex) donde se fija su precio.
Además de pertenecer a un mercado altamente sujeto a especulación financiera,
la debilidad en los inventarios hace que las huelgas, como la registrada en la
mina Cerro Verde en Perú iniciada el 7 de julio de 2008, incrementen sus precios
lo que está motivando la derivación de la demanda hacia productos de sustitución
(UPME – CRU Strategies, 2007).
11
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
Otros aspectos que afectan fuertemente el precio del cobre en la actualidad son
la depreciación del dólar con respecto al euro y la confirmación del aumento de
las tasas en Europa anunciada por el Banco Central Europeo (Buttler et al., 2008).
La demanda se ha visto presionada por la reducción en la extracción de cobre en
Chile que en el primer trimestre de 2008 cayó 3,2% con respecto al mismo
período de 2007.
A pesar de las expectativas por el incremento en la producción peruana, para los
próximos años se prevé una mayor escasez de cobre directamente asociado con
las altas importaciones de China, los temores a interrupciones desde la oferta
debidas fundamentalmente a la depreciación del dólar, a huelgas en las minas y
a la reducción en las leyes de los yacimientos chilenos.
En los últimos años el mercado del cobre ha sido deficitario, esto llevó al gobierno
chino a promover la extracción del metal; sin embargo, con una demanda
creciendo al 10% anual no se espera que el mercado se nivele.
Por su parte, la demanda estadounidense, que ha estado débil desde 2006, ha
comenzado a crecer y se espera que crezca 1,1% con respecto a 2007.
Cerca del 24,6% de la producción mundial de cobre refinado es consumida por
la industria europea, aun cuando ha estado disminuyendo en los últimos años
debido a la demanda asiática y al traslado hacia esa región de las industrias
consumidoras. Para los analistas internacionales la demanda europea sólo crecerá
0,3 Mt entre 2008 y 2011 (CRU Strategies, 2007).
La producción mundial de cobre en 2007 alcanzó las 16,2 Mt, se espera que en
2008 se produzcan 2,1 Mt adicionales; sin embargo, Cochilco estima que la
demanda estará cerca a las 19 Mt con lo que se generaría un déficit de 0,7 Mt
(Sonami, 2007).
Con la entrada en operación de nuevas minas en Chile y Perú, los mayores
productores a escala mundial y cuyas producciones alcanzan 41,8% del total
global, se espera que los precios se estabilicen cerca de los 2425,1 dólares la
tonelada hacia el 2010. No obstante, en un horizonte mayor la oferta estará bajo
presión debido a que en el túnel de proyectos no hay ninguno con el tamaño y la
calidad de aquellos que se agotarán hacia el 2016.
22..33 N
Nííqquueell
Cerro Matoso se considera la mina de níquel de menor costo de producción en el
mundo, tanto por costos de energía como por la riqueza del yacimiento.
12
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
El International Nickel Study Group ha pronosticado para el 2008 un incremento
en el consumo del níquel de 13,1% para llegar a 1,47 Mt, superando de esta
forma la caída en 7% registrada en 2007. Al mismo tiempo este grupo de
investigación prevé un aumento en la producción que le permitirá llegar a las
1,57 Mt, es decir, 70 kt más que en 2007.
Sin embargo, después ha haber mostrado una tendencia alcista desde 2006, en
junio de 2008 se registró una disminución importante en el precio, al parecer
asociada con el sobredimensionamiento de la industria de acero inoxidable, que
consume cerca del 64% de la producción total, en los países asiáticos.
La percepción actual sobre la demanda es que está débil, lo cual está sustentado
en una disminución del 12%. De acuerdo con el WBMS (2008) el mercado del
níquel registró un déficit de 9,3 kt en el primer trimestre de 2008 con una
disminución en la producción mundial cercana al 8% en el mismo período.
22..44 O
Orroo
La demanda del oro se distribuye de la siguiente manera 70% (2,4 kt en 2007) a
la industria joyera, 19,1% (650 t) para uso financiero, 8,8% (300 t) para uso
industrial y 1,7% (58 t) para uso odontológico.
Las proyecciones de la producción aurífera son altamente inciertas debido a que
los contenidos de oro en los yacimientos de metales básicos son variables al igual
que los volúmenes de oro reciclado que entran en el mercado cuando el precio
está alto.
En el escalafón de los cinco mayores productores de oro se encuentran China (276
t), Sudáfrica (272 t), Australia (184 t), Estados Unidos (179 t) y Perú (167 t). Por
primera vez desde 1905 Sudáfrica es destronado del primer lugar como
productor mundial, mientras que la mayor caída en la producción fue registrada
por Perú con el 17%.
El oro cumple, de manera casi óptima, con todas las características que lo califican
como buen dinero; facilidad de transformación, atesorabilidad y escasez relativa
(Rallo, 2008). Esta es la razón por la cual en el último año se ha le visto alcanzar
precios nunca antes vistos y podría alcanzar los 1 500 dólares la onza en el
último trimestre de 2008 como respuesta a la necesidad de los inversionistas de
una fuente fiable que retenga el valor ante la inflación y por la creciente
demanda china para la joyería (Turnbull, 2008).
Por su parte Christopher Wyke, gerente de mercados emergentes y de materias
primas de Schroders en Londres, ha llegado incluso a pronosticar que en los
próximos años el precio del oro podría alcanzar los cinco mil dólares la onza
13
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
debido a que los inversionistas se están protegiendo de las tasas de inflación
superiores al 10% que afectan a casi dos tercios de la población mundial.
Sin embargo, para José Martínez, estratega del Citi Group, es probable que ya
se haya alcanzado el techo del precio de este activo.
Y es que el oro es un valor de refugio que desafía el riesgo sistémico, es decir, un
metal que cobra relevancia cuando existen incertidumbres económicas, ya sea por
presiones inflacionistas o por posibles pérdidas en el valor de los activos.
En consecuencia, la demanda mantendrá su tendencia al alza, en especial, por la
creciente clase media asiática que tiene mayor poder adquisitivo.
Por primera vez en 20 años existe la posibilidad de que los bancos centrales
pasen del lado de la oferta al de la demanda debido a la disponibilidad
limitada de oro frente al tamaño del mercado mundial de capitales.
Por el lado de la oferta, la producción mundial ha caído a su nivel más bajo
desde 1937 y no han sido descubiertos yacimientos que permitan incrementar la
producción; tal es el caso de Yanacocha que llegó a producir 103 toneladas
anuales y en 2007 produjo 48,6 t.
22..55 PPllaattaa
El hecho de que el 80% de las ventas de plata a escala global estén
concentradas en pocos operadores hace pensar que este es un mercado
manipulado. No obstante, en los últimos años los inversionistas han adquirido un
inusitado interés por la plata debido a la estabilidad de sus precios, al hecho de
que la producción anual en mina es absorbida por la industria y a que, al ser
fundamentalmente obtenido como subproducto de la minería del oro y el cobre,
no proyecta un crecimiento importante en su oferta, es decir, que cualquier
incremento en la demanda afectará positivamente su precio.
La distribución de la demanda es como sigue: 54,1% (14,1 kt en 2007) es
consumido en aplicaciones industriales, 23,8% (6,2 kt) por la industria eléctrica y
electrónica, 15,2% (3,99 kt) por la industria fotográfica y 6,9% (1,8 kt) por la
industria joyera.
En 2007 la producción de plata en mina se incrementó en un 4% (20,1 kt),
especialmente por los aportes de Chile, China y México.
En los últimos años la demanda de plata ha registrado una disminución debido a
que las industrias joyera y fotográfica han presentado importantes reducciones.
Algunas nuevas aplicaciones de la plata hacen pensar que la demanda se
recupere en el mediano plazo.
14
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
En consecuencia, actualmente el mercado argentífero es deficitario aunque se
cuenta con proyectos mineros que en un futuro cercano entrarán en operación.
Las proyecciones de producción de plata son altamente inciertas debido a que
gran parte de su producción proviene de minas de metales base donde se
obtiene como subproducto.
La oferta neta de plata cayó 8% (5,4 kt) en 2007 debido, fundamentalmente, a
la caída del 3% en las ventas de plata reciclada. Además, los gobiernos chino e
indio que habían sido oferentes en 2006 estuvieron ausentes en el mercado
durante 2007; mientras que el gobierno ruso redujo su oferta en dicho año.
Según el Silver Institute, la agremiación mundial de productores de plata, el
mercado argentífero está totalmente balanceado, es decir, la oferta y la
demanda han correspondido en volumen desde 1998.
22..66 M
Maatteerriiaalleess ddee ccoonnssttrruucccciióónn
La demanda de este sector está esencialmente controlada por la industria de la
construcción -para fabricación de concretos, morteros, mezclas asfálticas y
prefabricados - que a su vez depende de los ciclos económicos y del peso que
tenga esta actividad en la economía.
En el caso del cemento, por ejemplo, la mayor parte del mundo registró una
fuerte demanda en los últimos ocho años y, bajo las expectativas de desarrollo
económico actuales, se pronostica que continuará esa tendencia; sin embargo, en
los mercados maduros, tales como la Unión Europea, se espera una
desaceleración.
Debido a los costos de transporte de este producto y a su carácter perecedero, el
comercio internacional está regionalizado. Por tal razón, los principales
productores están presentes en diferentes países: Holcim, el mayor productor
mundial, está en 67 países; Lafarge, segundo mayor productor, en 70 países y;
Cemex, tercer productor, en más de 50 países.
Las expectativas de los productores frente al futuro de los materiales de
construcción son positivas. Sin embargo, existe mucha inestabilidad por ser un
sector tan dependiente de los ciclos económicos y del peso que la construcción
tenga sobre la economía del país.
En general, los analistas internacionales pronostican que el mercado del cemento que actúa como indicador del mercado de los materiales de construcción- tendrá
incrementos anuales del 4% hasta el 2010.
15
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
En el mediano plazo el consumo de estos materiales en Colombia tendrá un
desarrollo importante basado en proyectos de infraestructura como dobles
calzadas, recuperación ferroviaria, adecuación de aeropuertos, hidroeléctricas, y
puertos, entre otros.
16
3. EVOLUCIÓN DE LA
PRODUCCIÓN MINERA EN
LOS PAÍSES ESTUDIADOS
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
3. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
MINERA EN LOS PAÍSES ESTUDIADOS
Siendo Latinoamérica uno de los destinos privilegiados por los inversionistas
mineros -actualmente se estima que el 23% del presupuesto para minería es
absorbido por América Latina- no es extraño que las expectativas de crecimiento
de la producción minera en los países observados sea bastante sólida, en especial
para Chile y Perú que llevan más de una década posicionados a escala mundial
como blancos importantes de inversión.
El año pasado el escalafón latinoamericano de inversión extranjera directa en
minería tuvo una modificación fundamental pues Chile, quien había ocupado el
primer lugar por casi dos decenios, cayó al tercer lugar quedando México de
primero y Perú de segundo.
En términos generales, Chile ha dirigido sus inversiones al fortalecimiento de minas
existentes cuya producción ha estado cayendo por agotamiento del yacimiento o
por reducción en las leyes del mineral.
En términos de desarrollo minero futuro, Perú espera la apertura de 15 nuevas
minas de cobre que duplicarán la producción actual hacia el 2013 y cuatro de
oro que, sumadas con la expansión de Yanacocha, incrementarán la producción en
cerca de 49 t anuales.
Argentina espera la entrada de seis proyectos antes de finalizar el 2008 que le
permitirán incrementar su producción de oro y plata.
En México se desarrollarán ocho nuevos proyectos auríferos y argentíferos que,
sumados a tres cupríferos, le darán un impulso grande a la producción nacional.
33..11 A
Arrggeennttiinnaa
Argentina es un productor menor de metales preciosos en el escalafón global al
aportar sólo 1,4% de la producción mundial de oro, 0,7% de plata y 1,2% de
cobre; no obstante, esta producción se ha incrementado en los últimos años
creciendo a tasas anuales de 33% en producción de oro, 11% de la producción
de plata y 22% de la producción de cobre (Ocampo, 2008).
18
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
Excepto el cinc, la producción de los minerales más representativos de Argentina
ha permanecido constante en los últimos ocho años (Tabla 1). En especial
sobresalen cobre y plata con crecimientos de 37,9% y 208,2% respectivamente.
TABLA 1. Principal producción minera de Argentina (2000 – 2007)
Cobre (kt)
Oro (t)
Plata (t)
Zn (kt)
2000
145
26,4
78,2
35
2001
192
30,6
152,8
40
2002
204
32,5
113
37
2003
199
29,7
133,9
30
2004
177
27
172,4
27
2005
187
27,9
263,8
30
2006 2007
180 200
30 45
134 241
30
35
FUENTE: World Mining Data (ediciones de 2003 – 2006), IMCPortal (2008)
Según Alcántara (2007), en el caso del oro tres minas producen el 96,5% del
total nacional: Veladero (44%), Alumbrera (39,8%) y Cerro Vanguardia (12,7%).
Además, existen seis proyectos que entrarán en producción en 2009 (Palmarejo,
Casposo, Huevos Verdes, Manantial Espejo, Gualcamayo y Agua Rica) que
aportarán 37 t adicionales a la producción anual (Figura 1).
120,0
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
FIGURA 1. Proyección de producción de oro (toneladas)
En cuanto al cobre (Figura 2), la única mina productora es Alumbrera con cerca de
200 kt anuales y proyección de crecimiento en 100 kt adicionales a partir de
2009 (Wachler, 2008); además, se espera la entrada en operación de El Pachón
en 2013.
19
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
FIGURA 2. Proyección de producción de cobre (millones de toneladas)
La producción de plata actual es marginal, tan sólo 241 t; sin embargo, la
entrada en actividad durante el 2009 de Minas Martha, Palmarejo, Navidad,
Pirquitas, Gualcamayo, Casposo, Huevos Verdes y Manantial Espejo, la
producción superará las 1,5 kt ubicando a Argentina dentro del los 10 mayores
productores de plata en el mundo (ver Figura 3).
1800,0
1600,0
1400,0
1200,0
1000,0
800,0
600,0
400,0
200,0
0,0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
FIGURA 3. Proyección de producción de plata (toneladas)
20
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
33..22 CChhiillee
Actualmente está posicionado como el primer productor mundial de cobre (5,6
Mt), nitratos naturales (1 112 Mt), yodo (16,5 kt) y litio (51,2 kt); el segundo en
molibdeno (44,8 kt); el cuarto en plata (1,9 kt); y el décimo quinto en oro (41 t).
Además, la producción minera chilena cuenta con importante abanico de
productos tales como hierro, azufre, carbón, plata, manganeso, plomo y cinc (INE,
2008).
Como muestra la Tabla 2, la producción cuprífera registra un crecimiento del
21,7% en los últimos ocho años, mientras que el oro y el cinc han caído 24% y
0,3% respectivamente.
TABLA 2. Principal producción minera de Chile (2000 – 2007)
Cobre (Mt)
Oro (t)
Plata (kt)
Zn (kt)
2000
4,6
54,2
1,2
31,4
2001
4,7
43
1,3
32,8
2002
4,6
39
1,2
36,1
2003
4,9
37
1,1
33
2004
5,4
36
1,3
27,6
2005
5,3
40,4
1,4
28,8
2006 2007
5,4
5,6
42,1 41
1,6 1,7
32,2 31,3
FUENTE: World Mining Data (ediciones de 2003 – 2006), IMCPortal (2008)
Chile es el productor líder de cobre y cuenta con 38,4% de las reservas
mundiales (123 Mt). En el último año se registraron reducciones en la producción
de Codelco y Escondida –quienes concentran el 55% del total nacional-, pero se
espera un crecimiento hasta las 7,9 Mt en 2015 con la expansión de estas y la
entrada de Antucoya, Caserones, Cerro Casale, El Morro, Relicho y Vizcachitas
(ver Figura 4).
21
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
FIGURA 4. Proyección de producción de cobre (millones de toneladas)
En 2007, con 41 t, Chile ocupó el décimo quinto puesto del escalafón mundial de
productores de oro; en 2011, con Pascua Lama, Cerro Casale, La Zanja y
Andacollo con cerca de 140 t estará en los 10 mayores productores (ver Figura
5). En promedio, el 62,8% del oro chileno proviene de minas auríferas; mientras
que el 37,2% restante es subproducto de la extracción de cobre (Merino, 2008).
160,00
140,00
120,00
100,00
80,00
60,00
40,00
20,00
0,00
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
FIGURA 5. Proyección de producción de oro (toneladas)
El 75% de la plata chilena viene de la minería del cobre y el 25% de minerales
combinados. En Suramérica, Chile ocupa el tercer lugar detrás de Perú y México.
22
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
Con la expansión del cobre se espera que pase de 1,7 kt en 2007 a 2,4 kt en
2015 (ver Figura 6).
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
FIGURA 6. Proyección de producción de plata (toneladas)
33..33 M
Mééxxiiccoo
Ocupa el segundo lugar en productores de bismuto, fluorita y plata; el tercer
lugar en celestita; el cuarto en wollastonita; el quinto en arsénico, plomo y cinc; el
sexto en cadmio; el séptimo en barita, grafito y sal; el octavo en diatomita,
feldespato, manganeso, molibdeno y yeso; y el décimo segundo en cobre
(Martínez, 2008).
En términos generales se considera que la minería mexicana está altamente
concentrada en la gran minería lo que le ha permitido profundizar en estudios de
exploración (Camimex, 2008); sin embargo, actualmente busca estrategias para
atraer compañías de exploración tipo júnior.
México muestra importantes crecimientos en los volúmenes extraídos de sus
productos mineros más representativos. Como se extrae de la Tabla 3, el cobre
ha tenido un crecimiento del 75,3%, el oro del 51,2%, la plata del 18,5% y el
cinc del 4%.
23
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
TABLA 3. Principal producción minera de México (2000 – 2007)
Cobre (kt)
Oro (t)
Plata (kt)
Zn (kt)
2000
365
25,8
2,7
401
2001
371
25,7
3
429
2002
330
23,6
3,1
446
2003
356
22,2
2,9
427
2004
399
24,5
3,1
424
2005
429
26,8
2,9
473
2006 2007
338 640
35,9 39
2,4 3,2
477 417
FUENTE: World Mining Data (ediciones de 2003 – 2006), IMCPortal (2008)
Al alcanzar, en 2007, las 39 t, México se constituyó en el país con mayor
crecimiento en la producción de oro con respecto a 2006 (36 t). Con los nuevos
proyectos que entrarán en operación entre 2008 y 2011 se espera que el
volumen producido se estabilice cerca de las 80 t anuales (ver Figura 7).
México continúa ocupando el segundo lugar en productores de plata en el mundo
aún cuando en los últimos años se ha observado un retroceso en la producción
argentífera, en especial debido a huelgas (Camimex, 2008b). Se espera que la
producción crezca de 3 247 t en 2007 hasta 4 100 t en 2013, cuando se
estabiliza, gracias a la entrada de minas como Dolores, Ocampo, Bahuerachi y
Peñasquito (ver Figura 8).
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
FIGURA 7. Proyección de producción de oro (toneladas)
24
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
FIGURA 8. Proyección de producción de plata (toneladas)
En cuanto al cobre se espera que con los nuevos proyectos que estarán en
producción entre 2010 y 2012 –El Arco, El Boleo y Bahuerachi- el volumen pase
de 64 kt en 2007 a 1,2 Mt en 2012 y se estabilice (ver Figura 9).
1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
FIGURA 9. Proyección de producción de cobre (millones de toneladas)
25
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
33..44 PPeerrúú
Ha logrado posicionarse en los escalafones mundiales de la producción minera
como el primer productor de plata (3,5 kt); el segundo de cobre (1,2 Mt) y cinc
(1,5 kt); el tercero en estaño (39 kt), bismuto y telurio; el cuarto en plomo (329,2
kt); el quinto en oro (171 t); el octavo en indio y selenio; y décimo en mineral de
hierro. En Latinoamérica es el principal productor de oro, plata, cinc, estaño,
bismuto, indio, plomo y telurio y el segundo de cobre, molibdeno y selenio
(Proinversión, 2007 y 2008; Cardozo y Pearson, 2006; Kuramoto y Glave,
2002).
De los cuatro países analizados, Perú es quien presenta mayores incrementos en
volúmenes producidos en los minerales que más aportan a su PIB. La Tabla 4
permite observar que entre 2000 y 2007 el cobre creció 118,2%, el oro 28%, la
plata 45,8% y el cinc 60%.
TABLA 4. Principal producción minera de Perú (2000 – 2007)
Cobre (Mt)
Oro (t)
Plata (kt)
Zn (kt)
2000
0,55
133
2,4
0,9
2001
0,72
138
2,7
1,1
2002
0,81
152
2,8
1,2
2003
0,84
172
2,9
1,4
2004
1,03
160
2,8
1,2
2005
1,01
207,8
3,2
1,2
2006 2007
1,05 1,2
202 170
3,4 3,5
1,2 1,44
FUENTE: World Mining Data (ediciones de 2003 – 2006), IMCPortal (2008)
Perú espera alcanzar 3,7 Mt de cobre en 2013 gracias a 15 proyectos cupríferos
nuevos entre los que se cuentan Las Bambas, Michiquillay, Toromocho y
Quellaveco como los de mayor capacidad (Binkert, 2007). Ver Figura 10.
26
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
FIGURA 10. Proyección de producción de cobre (millones de toneladas)
Después de alcanzar una producción de oro récord en 2005 (207,8 t), Perú
espera llegar a las 221 t en 2011 con nuevos proyectos como Cerro Corona, El
Galeno, La Granja y Minas Pata que aportarán, en conjunto, 15,5 t anuales. De
no encontrarse nuevos yacimientos el gobierno anticipa una caída importante en
la producción a partir de 2012 (ver Figura 11).
250
200
150
100
50
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
FIGURA 11. Proyección de producción de oro (toneladas)
En cuanto a la producción de plata (Figura 12), se espera que en 2011 el
volumen alcanzado sea de 142,1 t más que lo registrado en 2007 (3,5 kt).
27
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
4000
3950
3900
3850
3800
3750
3700
3650
3600
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
FIGURA 12. Proyección de producción de plata (toneladas)
28
4. COMPORTAMIENTO
DE PIB
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
4. COMPORTAMIENTO DE PIB
44..11 CCooyyuunnttuurraa ((CCoorrttoo PPllaazzoo))
Después de cinco años de crecimiento a las tasas más altas desde los años
setenta, Latinoamérica ha comenzado a mostrar signos de desaceleración. El
crecimiento latinoamericano a corto plazo depende fundamentalmente del ciclo
de negocios mundial. Entre 1998 y 2002, en la parte baja de este ciclo, el PIB de
los países analizados presentó crecimientos muy bajos o decrecimientos; entre
2003 y finales del 2007, en la parte alta del ciclo mundial, estos países crecieron
rápidamente. Desde comienzos del 2008 ha comenzado una nueva fase de
desaceleración.
El efecto del ciclo mundial es especialmente fuerte en el sector minero dado su
carácter exportador y que sus costos dependen de las tasas de interés de los
principales centros financieros globales, que suelen ser bajas en momentos altos
del ciclo cuando el riesgo es más bajo.
Entre el 2003 y el 2007, países como Brasil, Chile y Perú aprovecharon este
período expansivo del ciclo de crecimiento para mejorar sus condiciones
macroeconómicas y crecer sostenidamente en el futuro; su gasto público creció
poco y arrojaron superávits fiscales que utilizaron para pagar deuda externa e
interna o, en el caso Chile que debe muy poco, para constituir fondos de
estabilización en el exterior que serán usados en educación y pensiones en
momentos difíciles de la economía mundial. Además, su política monetaria fue
relativamente austera permitiendo que su inflación núcleo (que excluye alimentos,
combustible y transporte) fuera relativamente baja. Como consecuencia de estas
políticas de ahorro, el gasto del sector privado en inversión y consumo de estas
economías no creció excesivamente, lo cual se reflejó en cuentas corrientes
(exportaciones menos importaciones) superavitarias y -excepto Perú- en un
crecimiento moderado a corto plazo.
30
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
El crecimiento de Colombia y el mundial están
correlacionados
7
Cambio porcentual anual
5
3
1
PIB Mundi a l
-1
PIB col ombi a no
-3
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
-5
FIGURA 13. Comparación entre el PIB mundial y el colombiano (FMI, 2008)
En contraste con lo anterior, Venezuela, Argentina y Colombia siguieron políticas
fiscales de endeudamiento (aumento de pasivos) y venta de activos. Con
excepción de Argentina estos países presentaron déficit fiscal. El resultado inicial
fue un crecimiento del gasto o demanda de la economía a corto plazo que no es
seguido por la producción. Como consecuencia las cuentas corrientes
(exportaciones menos importaciones) de estos países fueron deficitarias a pesar
del crecimiento de las exportaciones, pues el gasto interno hizo que las
importaciones aumentaran.
Por otro lado, los bancos centrales de estos países, donde las tasas de inflación
núcleo fueron mayores, expandieron la cantidad de dinero incrementando la
inflación aún antes de que los precios mundiales de los alimentos y los
combustibles convirtieran la inflación alta en un fenómeno global. En Colombia la
relativa independencia del Banco Central evitó que la inflación fuera tan alta
como la de Venezuela y Argentina. Al igual que con el exceso de gasto público,
el exceso de dinero aumenta las tasas de crecimiento en el corto plazo pero a
largo plazo son negativas para el crecimiento2.
2
La razón es que cuando las inflaciones son muy altas, la capacidad adquisitiva del dinero comienza a disminuir así que los aumentos de
la cantidad de dinero se vuelven inútiles. En Argentina, donde la inflación (no oficial) del 2007 se calcula en alrededor del 25% los
salarios y los saldos en cuentas bancarias han perdido una enorme capacidad adquisitiva.
31
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
Chile y Perú (y Argentina) exportaron más que lo que
importaron
Cuenta corriente como porcentajedel
PIB
4
3
Argentina
2
Chi le
1
Col ombia
0
Mexico
-1
Peru
-2
-3
-4
2004
2005
2006
2007
FIGURA 14. Exportaciones latinoamericanas (FMI, 2008)
Bajas inflaciones (menores a 5%) en Chile, México y Perú
14
12
10
Argentina
Chile
8
Colombia
6
México
Perú
4
2
0
2003
2004
2005
2006
2007
FIGURA 15. Inflación latinoamericana (FMI, 2008)
Por lo anterior, a partir de 2008 se puede esperar un crecimiento más sostenido
en las economías de Chile y Perú que en las de Colombia, Argentina y México.
Además, se puede esperar una disminución en las tasas de crecimiento de las
32
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
exportaciones de minerales a los países desarrollados durante el próximo
quinquenio3. Dado que estas economías comenzaron a finales del 2007 una etapa
de desaceleración cíclica, que en EEUU es especialmente pronunciada y no se
descarta una recesión este año.
Sin embargo hay dos fenómenos de largo plazo que han incidido e incidirán en el
buen comportamiento de la producción minera en los años por venir, y que
sobrepasarán con creces la disminución cíclica del crecimiento de las economías
más desarrolladas y de las economías latinoamericanas más vulnerables: el
crecimiento de Asia y la mejora en las condiciones de inversión en los cinco países
estudiados.
44..22 TTeennddeenncciiaa ddee llaarrggoo ppllaazzoo
Aunque las exportaciones de minerales hacia Europa y EEUU son las más
importantes, el crecimiento asiático es el principal determinante del incremento de
las exportaciones de minerales colombianos desde hace unos años y hacia el
futuro previsible por tres razones: las tasas de crecimiento de las economías
asiáticas son más altas que las de los países desarrollados, demandan más
minerales en sus procesos de fabricación y en Asia está la mayoría de mercados
nuevos.
En primer lugar, durante los últimos treinta años el crecimiento de las economías
asiáticas ha sido excepcionalmente alto4. A fines de los años sesenta las
economías de Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong, conocidos como los
tigres asiáticos comenzaron a crecer muy rápidamente basadas en políticas
económicas de todo tipo. En unas el estado es muy grande (y regula o interviene
en la mayoría de actividades económicas) y en otras muy pequeño y poco
intervencionista. Unas economías eran cerradas con aranceles muy altos y
prohibición de ciertas inversiones e importaciones (lo cual no es obstáculo para
exportar) y otras eran muy abiertas. Desde los años ochenta comenzaron a crecer
los llamados “tigrillos”: Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia; también con
políticas económicas de todo tipo.
3
4
Las exportaciones de minerales a EEUU y Europa seguirán creciendo, pero a tasas menores a las de los
últimos años.
Una excepción es Japón que comenzó a crecer a finales del siglo XIX con la restauración Meiji y ha crecido
muy poco en los últimos quince años.
33
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
TABLA 5. Crecimiento promedio del PIB (FMI, 2008)
Crecimiento promedio del PIB
p
2003-2007 2009-2013
Productores de minerales
Argentina, Colombia y México
Chile y Perú
Demandantes de minerales
Países desarrollados
China
India
Tigres Asiáticos
Tigrillos Asiáticos
5,9%
5,7%
4,1%
5,4%
2,7%
2,6%
10,6%
8,6%
10,0%
8,0%
5,0%
4,8%
5,9%
6,4%
Promedios de los autores sobre datos y proyecciones anuales del Fondo
Monetario
Finalmente están las economías de la China y la India. China comenzó a crecer
desde mediados de los años setenta cuando Mao Tse Tung entregó el poder a
Deng Xiaoping quien desarrolló una revolución económica tan radical como la
revolución política de Mao. Los presidentes posteriores Jiang Zemin y Hu Jintao
han mantenido las políticas económicas de sus antecesores que son básicamente
una mezcla del comunismo de Mao con socialismo de mercado estilo europeo. Se
espera que la economía de China sobrepase a la de EEUU y sea la mayor del
mundo en el primer quinquenio de la próxima década. Sin embargo, dado que
EEUU es más cerrado en términos comerciales (importa y exporta un porcentaje
menor de su gasto y producto), desde el año pasado las importaciones Chinas
superaron a las de EEUU. Actualmente el PIB per cápita de China está alrededor
de los 2 600 dólares estadounidenses, ligeramente inferior al de Colombia, sin
embargo la mayor igualdad en el ingreso Chino implica que el porcentaje de
pobres sea menor en China. Los factores comunes tras el crecimiento asiático son
el énfasis en la educación, la investigación y la tecnología por un lado, niveles
bajos de corrupción gubernamental y mejores niveles de igualdad en el ingreso
(similares o mejores que las de los países desarrollados) que garantizan
estabilidad institucional.
La India comenzó a crecer a ritmos superiores al 5% desde mediados de los
ochenta (Virmani, 2005), inicialmente liderado por los sectores de manufacturas y
servicios no transables (servicios no exportables). Entre 1980 y 2003 creció al
5,7% en promedio y el PIB per cápita al 3,6%, aunque todavía es muy bajo. Es
una economía con menos restricciones a la inversión que en la China, pero con más
34
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
regulaciones y controles estatales sumados a una infraestructura pobre de vías de
comunicación y telecomunicaciones. Las importaciones de la india crecen al 9.5%
anual y la inversión del sector privado al 8.5% (ver Tabla 6).
Tabla 6. Crecimiento de variables macroeconómicos fase
1980-2002 (Virmani, 2005)
Sub-Fase
Fase (1980-81 a
A (1980-91)
B (1992-2001)
2001-02)
Tasa de crecimiento (%)
PIB (precios de mercado)
5,7%
5,5%
6,0%
PIB (costo de factores)
5,2%
5,5%
6,2%
PIB
5,5%
5,2%
5,8%
PIB percápita a precios de mercado
3,6%
3,3%
3,9%
PIB percápita a costo de factores
3,6%
3,2%
4,1%
Consumo privado
Consumo Gobierno
Inversión
Maquinaria y equipo
Privada
Exportac. de bienes y servicios
Importación petróleo
4,7%
6,3%
6,3%
8,9%
8,5%
9,5%
9,8%
4,5%
6,0%
5,0%
9,9%
8,4%
8,4%
6,9%
4,9%
6,6%
7,8%
7,9%
8,6%
10,0%
13,2%
Además de su enorme tamaño y las tasas de crecimiento sostenido por décadas,
hay un segundo factor que hace importante a Asia: las economías asiáticas
producen ante todo manufacturas, que tienen incorporado un porcentaje alto de
commodities, mientras que las economías de Europa y Estados Unidos ante todo
servicios de alto valor agregado –como los financieros- que no emplean muchos
minerales.
En tercer lugar hay muchos mercados nuevos en Asia. El estudio de los
determinantes del crecimiento asiático indica que están destinados a un PIB per
cápita muy alto y las tasas de crecimiento son las más altas del mundo. A medida
que vaya convergiendo hacia niveles de riqueza muy altos su desarrollo se
desacelerará, como sucedió con Japón o sucede con Europa; sin embargo, el
desarrollo de Asia hasta ahora está comenzando. Aparte de Japón, el país más
rico de la región es Corea del Sur de quien se espera que siga creciendo a tasas
altas durante las próximas dos décadas. Si así sucede con Corea del Sur, es
mucho mayor el crecimiento que se espera en los tigrillos asiáticos, el norte y
occidente de China y la India, que en su conjunto tienen la mitad de los habitantes
del planeta.
35
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
PIB Per
Nivel de
Ingreso2
1
Capita
China
India
2,473
Bajo
489
Peru
Colombia
Argentina
Mexico
3,898
3,670
Medio
6,624
8,483
Chile
Corea del Sur
EEUU
Francia
Crecimiento
1993-20133
9,878
19,867
Alto
45,818
41,517
10.1%
6.7%
6.3%
3.6%
3.5%
3.4%
5.4%
4.4%
3.3%
2.2%
1
En dólares del 2006 ajustados por PPP, promedio datos del FMI y el
Banco Mundial
2
3
Según la clasificación del Banco Mundial
FMI (2008) Base de datos del World Economic Outlook, Abril
De modo que una alta demanda por exportaciones mineras está asegurada a
largo plazo y eso hace que la inversión en minería sea tan alta, aún para
proyectos mineros que van a comenzar a producir en varios años. Aunque lo
deseable es abrir mercados en Asia, incluso en Colombia que es el país con la
estructura exportadora menos diversificada en términos del destino de sus
exportaciones (la gran mayoría a Estados Unidos) el crecimiento de Asia beneficia
a las exportaciones de dos maneras: el precio de los minerales sube en todo el
mundo, independientemente de su destino, y, por otro lado los importadores de
Estados Unidos encuentran menos proveedores en países como Canadá, África y
el resto de Latinoamérica.
44..33 PPrreecciiooss ddee CCoom
mm
mooddiittiieess
A largo plazo los precios de los bienes básicos o commodities tienen tres
características.
Precios constantes en dólares. La tendencia de los precios reales de los bienes
básicos, con excepción del petróleo, ha permanecido constante desde hace cien
años. Es decir, si se elimina el efecto de la inflación general de precios y las
variaciones temporales, los precios de los bienes básicos no han cambiado mucho.
Ha habido grandes alzas de precios, como la actual y la de los años setenta, y
36
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
grandes caídas como en los años veinte y ochenta del siglo pasado. Pero en
promedio los precios no han cambiado en dólares constantes de un año
determinado.
Precios decrecientes con respecto a las manufacturas. Los precios de los bienes
básicos son cada vez menores con respecto a los precios de los bienes de alto
valor agregado. Es decir, cada vez hay que entregar más sacos de café para
comprar un reloj promedio. Por esta razón no vale la pena basar el crecimiento
de un país en la producción de bienes básicos. La gran mayoría de los países que
han crecido rápidamente le agregan valor a sus productos de exportación.
Alta volatilidad. Los precios de los bienes básicos tienden a subir y bajar más
que los precios de otros bienes lo que introduce inestabilidad alta a las economías
que dependen de estos. Una forma de evitar los efectos de esta alta volatilidad
es ahorrar los recursos obtenidos en tiempos de buenos precios y gastar estos
ahorros cuando los precios están bajos. Esto es lo que hizo Colombia con la
bonanza cafetera de 1978 y que le permitió no caer, como los demás países de
la región, en crisis en 1982. Desde hace unos años, países como Noruega y Chile
tienen reglas que los obligan a ahorrar la totalidad de los ingresos extra por
regalías cuando el precio es alto. En los países árabes se han tomado decisiones
similares recientemente. Perú no tiene reglas pero utilizó los ingresos extra de los
años anteriores para pagar por anticipado gran parte de la deuda externa. En
Colombia no existen hoy en día reglas ni medidas informales para manejar los
cambios de precios, ni a nivel nacional ni municipal.
La tercera característica implica que, en general, las proyecciones econométricas
de precios a corto plazo tienen mayor margen de error. La primera característica
implica que tarde o temprano los precios se van a estabilizar a través de
mecanismos de mercado. Por esta razón en este estudio, que tiene como horizonte
el 2019, se utilizan precios en dólares constantes del año 20005.
El aumento de la demanda mundial de bienes básicos, causado ante todo por el
crecimiento del sudeste asiático y la India, fue el principal determinante del
aumento en los precios de los minerales de los últimos años. Durante unos años los
precios permanecen altos pero son esos mismos precios altos los que equilibrarán
el mercado. Con estos precios aumenta la inversión en exploración de nuevos
yacimientos y aumenta la explotación de las minas en producción. Con el tiempo
esto aumenta la producción de minerales –como ya ha empezado a suceder- y
poco a poco la oferta empieza a alcanzar a la demanda. Y cuando la oferta y la
demanda se emparejen, los precios bajaran de nuevo.
Si la demanda aumenta permanentemente el mecanismo funciona bajo las
condiciones anteriores porque los productores pueden prever tal aumento e
5
Utilizar dólares constantes permite también concentrarse en lo verdaderamente importante para el sector
minero: aumentar la capacidad productiva.
37
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
incrementar su producción consecuentemente. El problema con la subida actual de
precios es que nadie previó que el aumento de la demanda asiática sería tan
grande. Pero se espera que, si Asía sigue creciendo a las tasas actuales de
alrededor del 9%, en uno o dos años los precios se van a estabilizar. Dentro de
los supuestos de sus modelos macroeconómicos el FMI6 espera para 2009 una
caída de 4.9% en los precios de los commodities y del 3.4% entre el 2010 y el
2013. Sin embargo, cabe recordar la incertidumbre de los pronósticos de precios
y que el Fondo prevé que los precios de los productos agrícolas caerán primero y
que los precios de los minerales permanecerán altos por más tiempo.
44..44 CCoonntteexxttoo RReeggiioonnaall
Como un breve resumen sobre la región y los países objeto de estudio, se tiene
que según el último informe estadístico de la Cepal para el 2007, el
comportamiento económico de América Latina y el Caribe continúo mostrando
crecimiento, a una tasa del 5,6% durante el 2007. Se destaca el repunte de
economías como Panamá, Argentina, Venezuela y Perú, con tasas de crecimiento
mayores al 8% anual. Colombia se ubicó como el quinto país latinoamericano de
mayor crecimiento económico registrando una tasa del 7.5%.
1990
1995
2000
2007
%
8,0
-7,0
FIGURA 16. Tasas de crecimiento económico en América Latina (Cepal)
6
FMI, World Economic Outlook, Abril 2008. Cap 5.
38
Venezuela
Uruguay
Perú
Paraguay
Panamá
México
Ecuador
Costa Rica
Colombia
Chile
Brasil
Bolivia
Argentina
-2,0
A. Latina y Caribe
3,0
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
La composición del PIB por ramas de actividad económica en América Latina y el
Caribe, muestra que los servicios comunales, sociales y personales representan el
21%, seguidos por la industria manufacturera, los establecimientos financieros,
seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas; mientras que las
actividades primarias concentran un 8%, distribuido 5% en agricultura, caza y
pesca y un 3% en la explotación de minas y canteras (contiene hidrocarburos).
Agric, caza, silvicult
y pesca
6%
Servicios
comunales, sociales
y personales
23%
Explotación de
minas y canteras
4%
Industrias
manufactureras
18%
Establec
financ,seguros,
17%
Comercio, restaurant
y hoteles
15%
Construcción
5%
Transport, almacena
m y comunic
10%
Electricidad, gas y
agua
2%
FIGURA 17. Composición de PIB según actividades
económicas en Latinoamérica (Cepal)
En los últimos 10 años las actividades económicas con mayores crecimientos son:
transporte, almacenamiento y comunicaciones, electricidad, gas y agua y minas y
canteras con un promedio de 5,54%, 3,62% y 3,54%, respectivamente.
Ecuador
6,0%
Perú
5,4%
Bolivia
1,0%
Otros
7,8%
Venezuela
28,2%
Colombia
7,4%
Chile
7,5%
Argentina
9,7%
Brasil
16,0%
México
10,9%
FIGURA 18. Participación porcentual por países en PIB Minas
y Canteras –minas e hidrocarburos (Cepal)
39
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
La actividad minas y canteras (minas e hidrocarburos), actualmente se encuentra
concentrada en Venezuela, Brasil, México, Argentina y Chile con el 65% del PIB
de la región, básicamente se observa esto, por el importante peso del subsector
hidrocarburos en dichas economías.
Para los países objeto de estudio incluido Colombia, en promedio la actividad
minas e hidrocarburos, representa un 4% del PIB total.
Argentina
Chile
Colombia
Minas sin Hidrocarburos
Mexico
Minas e Hidrocarburos
Peru
Promedio
países
0,0%
1,0%
2,0%
3,0%
4,0%
5,0%
6,0%
7,0%
Participación % PIB Total
FIGURA 19. Participación del PIB Minas e Hidrocarburos y PIB
Minas sin Hidrocarburos en el PIB de cada país.
Estimaciones propias sobre la base de las cuentas
económicas de la Cepal
Como se ha indicando, para hallar el PIB minero sin hidrocarburos se hicieron
estimaciones complementarias que permitieran descontar la participación de
hidrocarburos, resultado de ello, permitió observar que de los países analizados
la actividad minera para Chile y Perú representa mayor peso, 5,8% y 4,9% de
total de sus economías, respectivamente. Sin embargo en términos absolutos
después de Chile, México es el país donde la minería presenta un mayor valor,
seguido por Perú, Colombia y por último Argentina, como se observa en la
siguiente tabla.
40
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
TABLA 7. Producto Interno Bruto - PIB- Minero, estimadas para los países
estudiados (1995– 2007).
Argentina
Chile
Colombia
Mexico
Peru
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
635
3.238
1.703
2.660
1.785
673
3.749
1.640
2.821
1.907
819
4.172
1.659
2.912
2.114
1.269
4.517
1.645
3.007
2.033
1.634
4.996
1.655
3.042
2.357
1.210
5.156
1.788
3.191
2.436
1.253
5.448
1.955
3.201
2.702
1.256
5.218
1.996
3.193
3.052
1.317
5.506
2.806
3.239
3.243
1.419
5.780
2.968
3.473
3.415
1.603
5.692
3.119
3.666
3.661
1.739
5.695
3.118
3.857
3.694
1.885
5.894
3.359
3.876
3.761
Estimaciones propias, sobre la base de las cuentas económicas de la Cepal.
Por otra parte, es Argentina el que ha mostrado la mayor tasa de crecimiento
para el período 1995-2007, a un ritmo promedio anual del 11%, especialmente
por el comportamiento que registra desde 2004, le siguen Perú (6,5%) y
Colombia (6,3%), entre tanto México mostró un crecimiento promedio de 3,2%, sin
embargo, en los últimos años Colombia se ha mostrado un poco más dinámico que
el promedio.
41
5. ESTIMACIONES
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
5. ESTIMACIONES
55..11 PPeerrííooddoo 22000088 –– 22001133
Por un lado se utilizaron datos de los planes de expansión de las principales
empresas mineras de los países considerados, las reservas de las minas más
importantes y la capacidad de extracción anual de minerales en cada una de
ellas.
Se tomaron en cuenta minas en etapa de producción y los prospectos más
grandes de cada país. El horizonte de esta información estaba alrededor del
2015, excepto para el caso de Chile donde había planes de expansión a mayor
plazo. Está información se analiza en el Capítulo 3.
Para la parte restante: las minas de menor producción y los minerales menos
representativos, así como una parte aleatoria que responde a impactos no
previstos, se elaboró una serie histórica 1970-2007 de la parte “restante”
restando al PIB minero sin hidrocarburos el valor agregado históricamente por las
minas más importantes.
Posteriormente se extrapolaron hasta el año 2015 estas series “restantes” usando
métodos econométricos similares a los que se explican más adelante para la
proyección del período 2015-2019.
55..22 PPeerrííooddoo 22001133 -- 22001199
Para proyectar las series desde el 2015 al 2019 se consideraron dos opciones,
una función de producción en la cual el PIB minero de este periodo era explicado
por la inversión, un índice de precios mineros y la demanda mundial; la segunda
opción fue una proyección univariada7 del PIB minero.
Log(Yt) = α1 + α2It + α3 Pt + α5 Yt + Σ α6i It-i + Σ α7j Pt-j + Σ α6k Yt-k + ε
7
Una proyección univariada utiliza el pasado de una serie para inferir el comportamiento futuro. Bajo ciertas
condiciones es el mejor método de estimación y es muy usado en las finanzas.
En este modelo el crecimiento del PIB minero en el año t es la variable de la
izquierda y es explicado por unas constantes α, por la inversión de ese periodo
(It), por el nivel de precios en ese periodo del índice de precios Pt, por el
crecimiento del PIB mundial ese año Yt, y por una serie de términos que
corresponden a estas mismas variables en periodos anteriores y expectativas de
estas variables en periodos posteriores.
Se descartó esta opción porque la información sobre inversión y demanda
mundial más allá del 2013 era escasa y no había proyecciones rigurosas. Con
respecto a los precios simplemente no había información. Se podría intentar una
proyección de estas tres variables con sus consiguientes errores de estimación, y
luego usar estas proyecciones para proyectar el PIB. Pero normalmente este tipo
de ejercicios arrojan un error mayor que el que arroja una proyección univariada.
Además se encontró una correlación alta, como era de esperarse según los visto
en la Capítulo 5, entre el PIB mundial y los precios mineros. Los modelos más
elaborados son buenos para explicar el pasado y entender las relaciones entre
variables, pero suelen arrojar malos pronósticos cuando las variables explicativas
no se conocen. Esto es especialmente cierto hablando de inversión y de precios
que son series muy volátiles.
Además los modelos económicos de crecimiento, como el anterior, no son todavía
muy confiables; a diferencia de los modelos económicos del ciclo que sí arrojan
buenas predicciones a corto plazo.
De modo que se decidió emplear un método univariado. Se había construido una
serie muy confiable de PIB minero de 1970 al 2007 y se había extendido esta
serie hasta el 2015 con información de las compañías mineras. De modo que se
contaba con 43 años de datos para pronosticar cuatro años más.
En los casos de México, Argentina y Chile se usaron métodos ARIMA sobre la
tendencia de la serie. En el caso de Perú se usó el método Holt Winters de
suavizamiento exponencial.
El método de Holt Winters es un método construido específicamente para
pronosticar que puede usarse cuando una serie gira alrededor de constantes. Esta
es una buena descripción, no del PIB minero de Perú sino de los cambios
porcentuales anuales de ese PIB. De modo que y es el cambio anual en el PIB
minero peruano. La ecuación implícita en este método es:
yˆt = α Σs=0, t-1 (1 – α)s yt–s
donde:
yˆt es la serie estimada en el momento t (desconocido)
yt-s es el cambio porcentual anual en el PIB minero en s años atrás
Σs=0, t-1 es la sumatoria desde s=0 hasta t-1
α es una constante que toma valores entre cero y uno
Como puede verse, el valor de la series es un promedio ponderado de los valores
anteriores de la serie. La ponderación (1 – α)s indica que los valores más lejanos
en el tiempo tienen menor peso. Por ejemplo, una observación sucedida 20 años
antes del año que se está estimando pesa solamente (1 – α)20, que es un valor
muy pequeño porque el término (1 – α) es un numero entre cero y uno.
El método ARIMA consiste en explicar también la serie como un promedio
ponderado de los valores pasados de la serie (AR) a los que se le añade un
promedio ponderado de los errores de pronostico (MA) anteriores. La diferencia
en los valores de estos ponderadores no se establecen previamente sino que para
cada serie se escogen de manera que minimicen el cuadrado del error. Entendido
este error como la diferencia entre los valores observados “yt” y los estimados yˆt
Adicionalmente este método se debe hacer sobre series cuya tendencia no crezca
ni decrezcan a largo plazo, estas series se llaman I(0), como se verá más
adelante. El método ARIMA es útil para modelar series con un comportamiento
más volátil y que no parecen tener una tendencia lineal.
El primer paso consiste en construir, a partir de las series originales, una serie que
no crezca ni decrezca a largo plazo, estas series se llaman estacionarias. La
forma de hacerlo es tomando cambios anuales: si, una serie crece en promedio al
5% de modo que no cumple con la condición de ser estacionaria, se pueden tomar
los cambios anuales de esa serie. Estos cambios pueden ser muy erráticos y tener
valores muy altos en unos años y muy bajos en otros pero en general, en los
comienzos de la serie y al final de esta suelen estar en torno al 5%. De modo que
a partir de una serie con tendencia I(1) se obtiene una serie sin tendencia I(0) al
tomar diferencias. Algunas series deben ser diferenciadas dos veces antes de
volverse estacionarias, pero son un fenómeno muy poco usual en economía.
Una vez se tiene una serie estacionaria, se procede a modelarla explicando el
valor presente en función de su pasado más o menos así:
yˆt = α1 + α2yt-1 + α3yt-2 … + αiyt-i + α εt-1 + β1 εt-2+ β2εt-3… + βjεt-j + εt
donde yˆt es el valor estimado del PIB minero a proyectar en el año t, yt-i es un
valor de y correspondiente a I años antes de t y βjεt-j es el error de una ecuación
de este tipo para j periodos antes de t. Esta serie tiene, además su propio error:
εt.
Si, por ejemplo se diferencia (se toman cambios una vez) y se encuentra que el
“y” más alejado que influye sobre t es tres años atrás y el error mas alejado que
influye es el de hace cuatro años el modelo es un ARIMA (314).
Encontramos que para las muestras que teníamos, los mejores modelos según el
país eran ARIMAS (4 1 0) para Argentina y México, y un ARIMA (3 1 0) para
Chile.
A modo de ejemplo el modelo encontrado para México tendría esta ecuación
para el año 2003:
y2003 = 0.22930*Y2002 + 0.47222* Y1999 + ε2003
Es decir que el crecimiento del PIB minero mexicano del 2003 se puede explicar
como el promedio ponderado de dos de los crecimientos de años anteriores. Lo
mismo sucede con el crecimiento en el año 1978, por ejemplo:
y1978 = 0.22930*Y1977 + 0.47222* Y1974 + ε1978
Los ponderadores o coeficientes no cambian, el método consiste en escoger un
grupo de coeficientes que haga que el error, es decir, la diferencia entre los
valores observados y los estimados, sea mínimo8.
Una vez se obtienen estos ponderadores para la serie histórica, es decir, que se
puede replicar el comportamiento pasado de la manera más fiel posible. Se
puede aplicar este mismo método para pronosticar.
Así se pronosticó, por ejemplo, el crecimiento en el año 2016 en función del
crecimiento del año 2015 y del año 2012.
yˆ2016 = 0.22930*Y2015 + 0.47222* Y2012
El final de la tabla para México fue así:
8
Más exactamente el método sirve para encontrar coeficientes que hacen lo más pequeña posible la suma de
los cuadrados de los errores.
Cambio en
PIB 19712013
Año
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
PIB (millones
de dólares
del 2002)
20,9%
6,3%
11,9%
2,4%
30,0%
1,1%
5,9%
2,5%
14,7%
3,9%
3,7%
2,0%
4.957
5.269
5.898
6.036
7.844
7.931
8.399
8.606
9.871
10.256
10.633
10.846
Se tenía una serie hasta el año 2014 y, utilizando los coeficientes obtenidos como
se explica atrás, se extendió año a año las series hasta el año 2019.
Todos los modelos satisfacían las pruebas de Dickey Fuller aumentadas. Los
mejores modelos obtenidos se presentan en la siguiente tabla.
Argentina
Yt-1
Yt-2
Chile
México
3,09
2,7
0,22
0,003
0,02
0,051
-3,63
-2,51
0,042
0,048
Yt-3
1,95
0,1
0,003
0,071
Yt-4
-0,37
0,47
0,071
0,062
R2
95%
98%
73%
6. ANÁLISIS DE TASAS DE
CRECIMIENTO
PROMEDIO ANUAL 2008 - 2019
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
6. ANÁLISIS DE TASAS DE CRECIMIENTO
PROMEDIO ANUAL 2008 - 2019
Como resumen del capítulo anterior, vemos que la tasa de crecimiento promedio
anual de los países estudiados en los próximos años serán las que se observan en
la Tabla 8, las cuales serán las indicativas del comportamiento de la minería
colombiana, en los tres escenarios que allí se muestran.
TABLA 8. Tasas de crecimiento promedio anual estimadas para los países
estudiados (2008 – 2019).
Escenario 1 - Alto
Argentina
Chile
México
Perú
Escenario 2 - Medio
Argentina
Chile
México
Perú
Escenario 3 - Bajo
Argentina
Chile
México
Perú
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0,0% 66,5% 0,0%
2,9% 6,4% 10,5%
23,4% 7,0% 13,3%
8,6% 8,9% 9,1%
0,0% 0,0% 66,3%
5,9% 6,0% 8,4%
2,6% 33,4% 1,2%
9,0% 9,0% 8,5%
1,2%
1,6%
6,6%
8,2%
0,2% -1,1% -2,8% -4,7%
3,4% 6,2% 8,5% 7,7%
2,7% 16,4% 4,3% 4,1%
8,0% 7,6% 7,4% 7,2%
2019
-6,9%
0,2%
2,2%
6,9%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
2019
0,0% 51,2% 0,0%
2,6% 5,7% 9,3%
20,9% 6,3% 11,9%
8,2% 8,5% 8,7%
-9,8%
0,1%
2,0%
6,6%
0,0% 0,0% 51,0%
5,2% 5,3% 7,5%
2,4% 30,0% 1,1%
8,6% 8,6% 8,1%
0,9%
1,4%
5,9%
7,9%
0,2% -1,6% -3,9% -6,7%
3,0% 5,5% 7,5% 6,8%
2,5% 14,7% 3,9% 3,7%
7,6% 7,3% 7,0% 6,8%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0,0% 35,8% 0,0%
2,3% 5,0% 8,1%
18,5% 5,6% 10,6%
7,8% 8,1% 8,3%
0,0% 0,0% 35,7%
4,6% 4,6% 6,5%
2,1% 26,5% 1,0%
8,2% 8,2% 7,7%
0,6%
1,2%
5,2%
7,5%
2019
0,1% -2,0% -5,1% -8,8% -12,7%
2,6% 4,8% 6,6% 6,0%
0,1%
2,2% 13,0% 3,4% 3,2%
1,8%
7,2% 6,9% 6,7% 6,5%
6,3%
Prom. Anual
9,9%
5,6%
9,5%
8,2%
Prom. Anual
6,8%
4,9%
8,5%
7,8%
Prom. Anual
3,6%
4,3%
7,5%
7,5%
Cálculos Propios
Como se observa, las estimaciones predicen que el país de mayores tasas de
crecimiento en el escenario medio será México que en promedio tendrá un ritmo
de crecimiento de 8,5% promedio anual, en su orden siguen Perú, Argentina y
Chile, con tasas de 7,8%, 6,8% y 4,9%, respectivamente.
Con base en las anteriores tasas de crecimiento se ha calculado la tasa de
crecimiento promedio ponderado anual de los países estudiados (lo que permite
considerar su participación en el total), las cuales se resumen en la siguiente tabla.
49
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
TABLA 9. Resumen de las tasas de crecimiento promedio ponderado anual
estimadas en los tres escenarios (2008 - 2019).
Escenario
Alto
Medio
Bajo
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
9,1% 13,9%
8,3% 11,7%
7,4% 9,4%
9,2%
8,4%
7,7%
4,8% 13,3% 13,5%
4,5% 12,1% 10,9%
4,2% 10,8% 8,4%
4,4%
4,1%
3,8%
3,7%
3,5%
3,3%
8,2%
7,5%
6,8%
5,2%
4,7%
4,2%
4,6%
4,1%
3,6%
2019
1,5%
1,3%
1,1%
Prom. Anual
7,6%
6,7%
5,9%
Cálculos Propios
A partir del promedio anual de las tasas de crecimiento de los cuatro países de
referencia se fijaron las metas mínimas que deberá alcanzar Colombia para
cumplir con el objetivo fijado en el PNDM2019, según las cuales deberá ubicarse
por encima de dicho promedio.
Como se observa, se plantearon tres escenarios posibles así: un escenario alto
fijado sobre la base de dos desviaciones estándar por encima del promedio
obtenido, un escenario medio equivalente a lo estimado y un escenario bajo
ubicado dos desviaciones estándar por debajo del promedio estimado.
Según la Tabla 9, para que Colombia cumpla su meta de crecer por encima del
promedio de los países estudiados, debe superar por lo menos el 7,6% el ritmo
de crecimiento económico de su PIB minero, con base en los anteriores escenarios
se ha calculado el valor que esta variable debe alcanzar como mínimo en cada
uno de los escenarios estimados, así mismo, se ha estimado el volumen mínimo de
cada una de las canastas de productos que actualmente son las más
representativos dentro de la composición de este PIB minero.
Para el caso del escenario alto, se observa que la tasa promedio anual de
crecimiento latinoamericano es del 7,6%, por lo tanto el PIB minero colombiano,
debe ubicase en un promedio anual de 4,6 billones de pesos contantes de 1994,
así:
TABLA 10.
Escenario Alto
PIB Minero Colombia
Carbón
Minerales metálicos
Minerales no metálicos
Estimación de PIB Minero colombiano, escenario alto (2008 - 2019)
Millones de pesos constantes de 1994
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2.821.308 3.214.457 3.510.289 3.679.505 4.168.594 4.729.572 4.937.719 5.119.671 5.540.491 5.825.856
1.521.848 1.733.917 1.893.493 1.984.770 2.248.590 2.551.189 2.663.466 2.761.613 2.988.609 3.142.538
470.397 535.947 585.271 613.485 695.031 788.563 823.267 853.604 923.768 971.347
829.062 944.592 1.031.525 1.081.250 1.224.972 1.389.820 1.450.986 1.504.454 1.628.115 1.711.971
2018
6.095.719
3.288.105
1.016.341
1.791.273
Cálculos Propios
Por lo tanto, los productos mineros más representativos del país deberían por lo
menos presentar los siguientes volúmenes de producción:
50
2019
6.189.666
3.338.782
1.032.005
1.818.880
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
TABLA 11. Volúmenes mínimos de producción para alcanzar el escenario alto
Producto Minero (unidad)
Carbón (Mt)
Oro (Kg)
Níquel (kt)
Mater. Construcción (kt)
2008
2009
2010
2011
76
44.346
54
25.504
87
50.526
61
29.058
95
55.176
67
31.733
99
57.836
70
33.262
2012
113
65.524
79
37.683
2013
128
74.341
90
42.755
2014
133
77.613
94
44.636
2015
138
80.473
98
46.281
2016
150
87.088
106
50.085
2017
157
91.573
111
52.665
2018
165
95.815
116
55.104
2019
167
97.292
118
55.954
Cálculos Propios. Toma como punto de referencia la producción registrada durante el 2007 de carbón y
níquel, para materiales de construcción la información reportada en el PNDM 2019 ajustada para caliza y
para oro lo que se estima debió producirse durante el 2007 (dado que el valor reportado por regalías es
solo es de 15,5 t).
En el escenario medio, la tasa promedio anual de crecimiento latinoamericano es
del 6,7%, indicándo que el PIB minero colombiano, debe ubicase los siguientes
valores:
TABLA 12. Estimación de PIB Minero colombiano, escenario medio (2008 - 2019)
Millones de pesos constantes de 1994
Escenario Medio
PIB Minero Colombia
Carbón
Minerales metálicos
Minerales no metálicos
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2.799.802 3.127.048 3.390.987 3.543.384 3.970.535 4.402.358 4.583.040 4.743.776 5.099.962 5.338.306 5.557.723 5.627.325
1.510.248 1.686.768 1.829.140 1.911.345 2.141.755 2.374.686 2.472.148 2.558.851 2.750.982 2.879.548 2.997.904 3.035.448
466.812 521.373 565.380 590.789 662.008 734.006 764.132 790.931 850.318 890.057 926.641 938.245
822.743 918.906 996.467 1.041.250 1.166.772 1.293.666 1.346.761 1.393.994 1.498.662 1.568.701 1.633.178 1.653.632
Cálculos Propios
El volumen mínimo de producción del país debería tener el siguiente
comportamiento:
TABLA 13. Volúmenes mínimos de producción para alcanzar el escenario medio
Producto Minero (unidad)
Carbón (Mt)
Oro (Kg)
Níquel (kt)
Mater. Construcción (kt)
2008
2009
2010
2011
76
44.008
53
25.310
84
49.152
60
28.268
92
53.301
65
30.654
96
55.696
68
32.032
2012
107
62.410
76
35.893
2013
119
69.198
84
39.797
2014
124
72.038
87
41.430
2015
128
74.564
90
42.883
2016
138
80.163
97
46.103
2017
144
83.910
102
48.258
2018
150
87.358
106
50.241
Cálculos Propios. Toma como punto de referencia la producción registrada durante el 2007 de carbón y
níquel, para materiales de construcción la información reportada en el PNDM 2019 ajustada para caliza y
para oro lo que se estima debió producirse durante el 2007 (dado que el valor reportado por regalías es
solo es de 15,5 t).
Finalmente, para el escenario bajo, la tasa promedio anual de crecimiento
latinoamericano es de 6,0%, lo que indica que el PIB minero colombiano, debería
ubicase en los siguientes valores:
51
2019
152
88.452
107
50.870
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
TABLA 14. Estimación de PIB Minero colombiano, escenario bajo (2008 - 2019)
Millones de pesos constantes de 1994
Escenario Bajo
PIB Minero Colombia
Carbón
Minerales metálicos
Minerales no metálicos
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2.778.296 3.039.936 3.272.939 3.409.153 3.778.093 4.096.939 4.252.998 4.394.208 4.693.018 4.891.258 5.069.570 5.123.326
1.498.647 1.639.779 1.765.463 1.838.939 2.037.950 2.209.939 2.294.119 2.370.290 2.531.472 2.638.404 2.734.588 2.763.585
463.226 506.849 545.698 568.409 629.922 683.084 709.103 732.648 782.468 815.521 845.251 854.214
816.423 893.308 961.778 1.001.805 1.110.221 1.203.916 1.249.775 1.291.271 1.379.079 1.437.333 1.489.731 1.505.528
Cálculos Propios
Por lo tanto, los volúmenes de la producción minera mínimos del país en este
escenario deberían ser:
TABLA 15. Volúmenes mínimos de producción para alcanzar el escenario bajo
Producto Minero (unidad)
Carbón (Mt)
Oro (Kg)
Níquel (kt)
Mater. Construcción (kt)
2008
2009
2010
2011
75
43.670
53
25.115
82
47.783
58
27.481
88
51.445
62
29.587
92
53.586
65
30.818
2012
102
59.385
72
34.153
2013
111
64.397
78
37.036
2014
115
66.850
81
38.446
2015
119
69.070
84
39.723
2016
127
73.767
89
42.424
2017
132
76.883
93
44.216
2018
137
79.685
97
45.828
Cálculos Propios. Toma como punto de referencia la producción registrada durante el 2007 de carbón y
níquel, para materiales de construcción la información reportada en el PNDM 2019 ajustada para caliza y
para oro lo que se estima debió producirse durante el 2007 (dado que el valor reportado por regalías es
solo es de 15,5 t).
Para alcanzar la meta propuesta, en los escenarios expuestos anteriormente,
prácticamente la producción minera del país se debe duplicar hacia el 2019 con
respecto a lo producido en 2007, teniendo en cuenta que los estimativos de
producción presentados son ejercicio académico para mostrar el volumen
promedio a ser alcanzado por los diferentes productos, pero en el tiempo estos
pueden ser mayores o menores presentando una recomposición en el peso
representativo que cada uno tiene en la canasta minera colombiana y en suma
tenerse un PIB minero real que cumpla la meta fijada.
52
2019
138
80.530
98
46.314
7. BALANCE ECONÓMICO DE LA
MINERÍA COLOMBIANA EN
2007
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
7. BALANCE ECONÓMICO DE LA MINERÍA
COLOMBIANA EN 2007
77..11 PPrroodduuccttoo iinntteerrnnoo bbrruuttoo m
miinneerroo
El balance económico para el sector minero colombiano para el año 2007
realmente fue positivo, posicionándose dentro de las actividades económicas del
país de mayor ritmo de crecimiento, registrando un crecimiento del 7,73% anual,
que significó un poco más de 2.5 billones de pesos constantes de 1994 y un
participación en el producto interno del país de 2,6%.
Producto Interno Bruto PIB - Trimestral 1995-2007
(Variación porcentual anual)
38
Producto Interno Bruto Colombia
33
PIB Minas e Hidrocarburos
PIB Minas sin Hidrocarburos
28
23
%
18
13
8
3
-2
-7
-12
95/94
96/95
97/96
98/97
99/98
00/99
01/00
02/01
03/02
04/03
05/04
06/05
07/06
FIGURA 20. Variación porcentual anual del Producto Interno
Bruto –PIB- trimestral 1995 – 2007
Fuente: DANE, Cálculos IMCPortal
Este excelente ritmo de crecimiento del sector minero se explica principalmente
por el buen desempeño que presentó la actividad de minerales no metálicos con
un crecimiento del 16.24%, que en pesos constantes equivale a 760 mil millones
de pesos, la actividad carbonífera por su parte registró un crecimiento del 6.91%,
equivalente en pesos a 1 395 mil millones de pesos constantes, mientras que la
54
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
actividad de los minerales metálicos mantienen su tendencia decreciente con una
caída del 2,44% (431 mil millones de pesos constantes)9.
Producto Interno Bruto PIB - Trimestral 1994-2007
(Millones de $ / 94)
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
0
I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II III IV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II III IV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II III IV I II IIIIV
1994
1995
1996
1997
1998
1999
PIB Minas e Hidrocarburos
Hidrocarburos
2000
2001
2002
2003
PIB Minas sin Hidrocarburos
Minerales metálicos
2004
2005 2006p 2007p
Carbón
Minerales no metálicos
FIGURA 21. Composición del PIB minero colombiano 1994 - 2007
Fuente: DANE, Cálculos IMCPortal
p: preliminar
77..22 EExxppoorrttaacciioonneess
En cuanto al monto de las exportaciones durante el 2007, éstas ascendieron a los
6 346 millones de dólares, con un crecimiento anual del 21.85%
comparativamente con el año 2006 y un peso del 21.16% de las exportaciones
colombianas.
Las exportaciones de carbón y coque fueron de 3 495 millones de dólares,
mostrando un crecimiento del 11.65% con respecto al valor reportado en el año
2006, y una participación del 11% en las exportaciones totales, consolidándose
como el segundo producto de exportación del país. Los principales destinos de
exportación del carbón colombiano fueron Estados Unidos (32%), los Países Bajos
(17%) y Reino Unido (5%). Es importante precisar que la tendencia exportadora
de este producto ha estado estimulada por el comportamiento creciente del nivel
de precios internacionales del carbón que durante el 2007 cerraron en promedio
9
Para mayor detalle del comportamiento a nivel de producto consulte nuestro informe especial Balance de la industria minera en
Colombia 2007
55
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
a 70.4 dólares por tonelada (crecimiento nominal del 33.8%, con respecto al
2006).
Entre tanto en ferroníquel, se posicionó como el cuarto producto de exportación
del país, sumando 1 680 millones registrando así un 51.8% más que en el 2006,
y un peso dentro del total exportado de 5.6%, teniendo como principales destinos
China (29.1%), Italia (15.5%), España (10.7%), Estados Unidos (7.9% y Japón
(7.2%). Al igual que el carbón, el níquel en el mercado internacional logró altas
cotizaciones cerrando en promedio en US$37 030 la tonelada (crecimiento
nominal anual del 51,2%, con respecto al 2006).
Las exportaciones de oro y esmeraldas, ascendieron 332 y 126 millones de
dólares.
713
Otros Prod
mineros
817
126
Esmeraldas
Valor de las exportaciones mineras
(millones de dólares)
90
332
Oro
281
1680
Ferroníquel
2007
1107
2006
3495
Carbón y
Coque
2913
6346
Total minería
5208
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
FIGURA 22. Valor de las exportaciones mineras colombianas
Fuente: Banco de la República, Cálculos IMCPortal
p: preliminar
77..33 FFlluujjooss ddee iinnvveerrssiióónn eexxttrraannjjeerraa
ddiirreeccttaa
Latinoamérica en los últimos años ha atraído un poco más del 10% de las
inversiones mundiales, hecho bastante relevante para la región dado ha que
permitido emprender proyectos productivos en los países receptores.
Es así como el país se consolidó como un buen destino para las inversiones
extranjeras, durante el 2007, alcanzando los US$9 028 millones (un poco más del
5% del PIB), representando un crecimiento del 39.7% con respecto al 2006. Con
56
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
esto se ratifica el buen clima de inversión y a la confianza que muestra la
economía colombiana, percepción que apoyada por el Banco Mundial en su
reporte Doing Business 2008, donde Colombia ocupa la sexta posición entre los
países que han reformado su entorno y sus condiciones para enfrentar el tema de
la globalización.
Inversión Extranjera Directa IED - 1996-2007
(Millones de US$)
8.300
5.300
2.300
-700
1996
1997
1998
TOTAL
1999
2000
2001
Hidrocarburos
2002
2003
Minas
2004
2005 p 2006 p 2007 p
Ind. Manufacturera
FIGURA 23. Inversión extranjera directa –IED- en Colombia
Fuente: Banco de la República, Cálculos IMCPortal
p: preliminar
Dentro de las inversiones más destacadas se tienen, las del sector petrolero (US$3
429 millones), manufacturero (US$1 516 millones) y minero (US$1 047 millones),
concentrando el 66% de las inversiones extranjeras que entraron al país.
Sin embargo, vale la pena anotar que aunque el sector minero está entre las
actividades que mayores inversiones atrajo durante el 2007, éste monto ha
venido disminuyendo considerablemente partir del año 2006, sólo en dos años las
inversiones han caído un poco más del 50%, con respecto lo registrado en el
2005, cuando ésta fueron de US$2 157 millones.
57
8. PRODUCCIÓN COLOMBIANA
Y SU ESTIMACIÓN TOTAL Y
POR DISTRITOS MINEROS,
2008 - 2019
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
8. PRODUCCIÓN COLOMBIANA Y SU
ESTIMACIÓN TOTAL Y POR DISTRITOS MINEROS,
2008 – 2019
Colombia, con casi 70 Mt, ocupa el cuarto lugar dentro de los países
exportadores de carbón después de Indonesia (203 Mt), Australia (120 Mt) y
Rusia (72 Mt). Además, la mina de Cerromatoso produce, con uno de los menores
costos de operación, cerca del 4% del total mundial de níquel.
La evolución de la minería colombiana en los últimos ocho años ha tenido un
comportamiento bastante interesante; por un lado el cobre pasó de 2,1 kt en
2000 a 4,3 kt en 2007 representando un crecimiento del 90,5%; el carbón pasó
de 38 Mt en el año 2000 a cerca de 70 Mt en 2007 mostrando un incremento del
83,5% y; el níquel creció un 77,3% en el mismo lapso; sin embargo, por otro lado
la producción de oro ha decrecido un 58,4% sin que se hayan registrado cierres
de operaciones mineras importantes o hayan ocurrido reconversiones laborales en
las áreas mineras.
TABLA 16. Principal producción minera de Colombia (2000 – 2007)
Carbón (Mt)
Cobre (kt)
Níquel (kt)
Oro (t)
Plata (t)
2000
38,1
2,1
27,8
37
7,9
2001
43,4
2,2
38,5
21
7,2
2002
39,5
1,9
43,9
20
6,9
2003
50
1,6
47,9
46,5
7,5
2004
53,7
1,7
48,8
37,7
8,5
2005
59
1,3
52,7
35,8
7,1
2006 2007
65,6 69,9
0,2
4
51,1 49,3
15,7 15,4
8,4
9,8
Fuente: World Mining Data (ediciones de 2003 – 2006), IMCPortal (2008)
El crecimiento de la producción en Colombia ha estado asociado con expansiones
en las minas existentes. En el 2000 la producción de El Cerrejón y Drummond
representaron el 89,2% del total nacional, mientras que en 2007 representaron
cerca el 73,7%. De igual forma se observa en níquel y en oro con las expansiones
en El Bagre y Marmato.
A partir de 2004 con las primeras señales de aumento fundamental en los precios
se ha incrementado el interés por nuevas áreas carboníferas.
59
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
En igual sentido, el interés por la minería metálica se ha disparado dando lugar a
la llegada de por lo menos 55 compañías interesadas en descubrir yacimientos
que les permitan desarrollar minas en un futuro cercano.
88..11 SSoobbrree llaass eessttiim
maacciioonneess
vvoolluum
mééttrriiccaass
Con base en las tasas de crecimiento del PIB minero para Colombia, estimadas en
los tres escenarios promedio de los países estudiados, fueron proyectados los
volúmenes de producción anual que deberán alcanzarse para cada uno de los
productos que aportan de manera significativa a esta cuenta plasmados en el
capítulo anterior.
Sin embargo, como un aporte significativo de este proyecto, adicionalmente se
cuantificaron los volúmenes de producción real del país en los próximos 17 años
fundamentados en los reportes de las empresas, pero utilizando criterios
conservadores frente a lo reportado por las mismas como se verá en cada caso,
el cual ha sido estimado a nivel de los distritos mineros propuestos en el
PNDM2019.
Sugerimos la comparación entre los volúmenes que deberán alcanzarse para
garantizar que Colombia contará con un promedio superior al latinoamericano y
los volúmenes reales que se estiman en el presente capítulo, como un insumo para
la formulación de políticas y acciones encaminadas a fortalecer el desarrollo
minero del país, pero es importante anotar que cada país tiene una dinámica
propia, no sólo en la temática minera, sino de todas sus actividades económicas,
por lo tanto, alcanzar ciertas metas fijadas en actores o variables externos es una
aspecto a reconsiderar, pues como se puede dilucidar del análisis la entrada,
estabilización y salida de proyectos afectan considerablemente el
comportamiento del crecimiento que se registre o se pronostique en cada caso,
independientemente los que esté sucediendo al interior de cada economía.
88..22 PPrroodduucccciióónn aaccttuuaall yy
pprrooyyeeccttaaddaa
La condición de país inmaduro, es decir, con bajos niveles de exploración previa,
sumados a la evolución de la seguridad física se han convertido en los mayores
atractivos para la inversión de alto riesgo en Colombia; no obstante, cerca de 15
empresas mineras han manifestado su temor ante la oferta de seguridad política
representada en la reforma al Código de Minas que se tramita en el Congreso
de la República.
60
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
Sin embargo; los anuncios hechos por las empresas mineras muestran un
crecimiento importante en la producción. A continuación se describe la evolución
futura más probable de los proyectos por distritos mineros:
8.2.1 Producción actual y proyecciones de carbón
Existe una explosión de proyectos carboneros que harían suponer a primera vista
que podría triplicarse la producción; sin embargo, al revisar detalladamente es
claro un comportamiento especulativo que desvirtúa esa primera impresión.
Como puede observarse en la Tabla 17, se utilizaron valores de producción
conservadores, es decir, suponiendo que la evolución proyectada por las
empresas no podrá hacerse realidad por decisiones ajenas a sus planes de
trabajo.
TABLA 17. Proyección de producción colombiana de carbón (Mt)
DISTRITO MINERO
La Guajira - Barrancas
Cesar La Jagua
Córdoba - Montelíbano
Cundinamarca - Zipaquirá
Boyacá - Paz del Río
N. Santander - El Zulia
Antioquia - Amagá
Valle Cauca - Jamundí
Santander TOTAL NACIONAL
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
Bajo Alto
31,0
48,0
0,5
2,0
2,5
2,0
0,4
0,1
0,5
32,0
72,1
0,8
2,4
3,1
2,4
0,8
0,1
0,9
35,0
76,0
0,8
2,6
3,3
2,7
0,8
0,1
1,4
38,0
77,6
1,0
3,1
3,9
3,0
0,8
0,1
1,8
40,0
78,8
1,0
3,7
4,8
3,3
0,8
0,1
2,2
40,0
80,7
1,0
4,5
5,8
3,7
0,9
0,1
2,6
40,0
81,6
1,0
4,7
6,0
4,0
0,9
0,1
3,0
40,0
81,6
1,0
4,7
6,0
5,2
0,9
0,1
3,4
40,0
81,6
1,0
4,7
6,0
5,2
1,0
0,1
3,8
40,0
81,6
1,0
4,7
6,0
5,2
1,0
0,1
4,2
40,0
81,5
1,0
4,7
6,0
5,2
1,0
0,1
4,6
40,0
81,6
1,0
4,8
6,1
5,2
1,0
0,1
5,0
86,9
114,6
122,7
129,2
134,7
139,2
141,3
142,8
143,3
143,7
144,1
64,0
85,0
1,6
10,6
14,0
12,0
2,0
0,1
8,0
144,7 197,3
Fuente: Estimaciones propias con base en el reporte de empresas.
Distrito de Barrancas. La compañía ha aprobado la expansión de la producción
en El Cerrejón hasta 40 Mt a partir de 2012 creciendo a tasas de 3 Mt anuales.
El proyecto para extraer 64 Mt en 2019, aun en escala conceptual, dependerá
de las consultas con las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa
Marta con respecto al impacto cosmogónico de mover un tramo de 18 km del río
Ranchería.
Distrito de La Jagua. En 2007 este departamento produjo 33,2 Mt con aportes
de Drummond (22,9 Mt), C. I. Prodeco (3,73 Mt), Carbones de La Jagua (2,63
Mt), Compañía Carbones del Cesar S.A. (1,46 Mt), Carbones del Tesoro S. A.
(1,21 Mt), Consorcio Minero Unido S. A.(0,55 Mt), Norcarbón S. A. (0,39 Mt) y
Carboandes S. A. (0,33 Mt)
Con base en los proyectos actuales, es factible que la producción futura del
departamento oscile entre 80 Mt y 85 Mt así:
Drummond aspira a producir cerca de 40 Mt en 2010 y 50 Mt en 2015 en sus
propiedades El Descanso y Pribbenow (La Loma). Sin embargo, ha apelado la
61
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
negativa del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial a los
proyectos El Descanso Sur, Similoa y Rincón Hondo cuyas producciones aportarían
cerca de 5 Mt anuales.
C. I. Prodeco cuenta con una capacidad máxima actual de producción 10 Mt en
Calenturitas y de 6 Mt en La Jagua. Por su parte, su propietaria Glencore ha
anunciado que aspira a producir 11,5 Mt en 2009, 14,4 Mt en 2010 y buscará
desarrollar al máximo las minas mencionadas llegando a 16 Mt en 2015.
Coalcorp buscará llegar a 6 Mt en 2009 con la entrada en operación de La
Francia C/D que se sumará a la producción actual en La Francia A/B.
De igual forma, Consorcio Minero Unido, Carbones de La Jagua y Carbones del
Tesoro, que han solicitado permiso para operación integrada, aspiran a llegar a
6 Mt en 2009.
Distritos de Zipaquirá y Paz del Río. Durante el 2007 la producción reportada
en Boyacá fue de 2,3 Mt, mostrando un incremento del 28% con respecto a 2006
(1,8 Mt); mientras que en Cundinamarca se reportaron 1,8 Mt en 2007 mostrando
un incremento de 63%.
Para el proyecto del tren del Carare se inscribieron nueve empresas para
exportar entre 60 kt y 200 kt, siete entre 200 kt y 500 kt, dos entre 500 kt y
750 kt, tres entre 750 kt y 1000 kt y nueve para más de 1000 kt; lo cual indica
una capacidad exportadora oscilando entre 14,2 Mt y 20 Mt.
A finales de 2007, Paz del Río anunció su intención de elevar hasta 15 Mt su
producción de carbón, de las cuales 5 Mt destinaría a la exportación; sin
embargo, la compañía no volvió a pronunciarse al respecto.
Según lo expresado por el director de Fenalcarbón, Alfonso Escobar, la
producción para consumo interno en 2014 podría estar cerca de las 4 Mt.
Bajo estas condiciones es probable que la producción en el altiplano
cundiboyacense hacia el 2014 oscile entre las 14 Mt y las 24 Mt, dependiendo en
gran medida de los resultados de exploración que ese realizan actualmente.
No obstante, se planteo un escenario conservador dado que los procesos de
expansión de las minas actuales tomarán algún tiempo y no existen garantías de
que todos sean exitosos. De esta forma se indicó que el total de la producción del
distrito de Zipaquirá pasará de 1,8 Mt en 2007 a 4,8 Mt en 2019 y el de Paz
del Río de 2,3 Mt en 2007 a 6,1 Mt en 2019.
Distrito de Córdoba. La producción durante el 2007 de este departamento fue
de 481 kt mostrando una caída en la producción del 6,4% frente a 2006 cuando
alcanzó 512,1 kt.
62
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
Con la adjudicación del área San Jorge a Cerromatoso S.A. se espera el
desarrollo de una planta térmica con consumos que podrían oscilar entre 300 kt y
1000 kt anuales.
Hacia el 2014, bajo las condiciones actuales, la producción de carbón cordobés
estará oscilando entre 800 kt y 1,6 Mt.
Para las proyecciones se asumió una condición en la cual Cerromatoso S.A. sólo
utilizará el área concesionada para abastecerse de carbón para su generación;
sin embargo, cualquier proyecto adicional como la construcción de una térmica a
carbón podría aumentar el volumen estimado.
Distrito El Zulia. Durante el 2007 la producción mostró un decrecimiento del
11,8%, llegando a 1,7 Mt, con respecto al 2006 cuando había estado cerca de
las 2 Mt.
Algunos proyectos que se están analizando actualmente permiten suponer que
hacia el 2014 la producción estará rondando las 4 Mt; sin embargo, si se
desarrolla el sector de La Gabarra es probable que se alcancen las 12 Mt.
Para el análisis de aportes al PIB minero se optó por un escenario cauteloso que
plantea una capacidad de producción de 5,2 Mt en 2019. Sin embargo, de no
ser solucionadas las dificultades recurrentes con el uso de puertos venezolanos,
esta meta correría el riesgo de no cumplirse.
Departamento de Santander. Aunque este no se ha sido clasificado aun como
distrito minero debe atenderse su posible desarrollo con base en los proyectos de
exploración actuales. La producción durante el 2007 fue de 116,3 kt
representando una caída de 35,3% frente al volumen alcanzado en 2006 cuando
llegó a 157,3 kt.
Actualmente existen proyectos de exploración de compañías como OPM,
Centromín y Coalcorp en asocio con BHP Billiton, en municipios como La Belleza y
San Luis, entre otros, que permiten prever que hacia el 2014 la producción esté
cerca de las 3 Mt.
Sin embargo, es posible que los resultados de las exploraciones que realizan
Vale y Rio Tinto en la zona puedan incrementar la producción hasta las 8 Mt.
De esta forma, un escenario negativo arrojaría una producción de 3 Mt y un
escenario positivo arrojaría 8 Mt.
Distrito Amagá. Durante el 2007 la producción fue 230,1 kt mostrando una
caída de 48.19% frente a los 427,6 kt reportados en 2006.
Los productores de la región están buscando incrementar su producción al doble
aprovechando la condición de precios altos actual; el volumen utilizado puede
verse superado si en algún momento toma fuerza la idea de construir una térmica
a carbón en la zona.
63
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
Distrito de Jamundí. El volumen de carbón producido en 2007 fue de 49,6 kt
representando una caída de 55,95% frente a la producción de 2006 que fue de
112,6 kt.
Al igual que los productores antioqueños, los vallecaucanos aspiran a doblar su
producción para alcanzar las 250 kt hacia el 2012.
8.2.2 Producción actual y proyecciones de oro
En la actualidad sólo existen tres proyectos de oro con un nivel alto de certeza
que podrían entrar en operación antes de 2015: La Colosa, Gramalote y
Angostura. El resto de operaciones aun están evaluando las reservas y la
viabilidad técnica y financiera para aprovecharlas.
En la mayoría de distritos mineros la proyección se basa en posibles
mejoramientos tecnológicos que se realicen en cada región, pues actualmente no
se conocen prospectos que incrementen su producción actual de manera relevante.
TABLA 18. Proyección de producción colombiana de oro (t)
Distritos
Ataco-Payande
Jamundi
Montelibano
Nordeste Antioq.
Frontino
Marmato
Santa Rosa
Istmina
Costa Pacífica Sur
San Martin de loba
La Llanada
Vetas - California
Mercaderes
Total Distritos
2007 e
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
0,5
2008 e 2009 e 2010 e 2011 e
0,5
0,6
0,6
0,7
0,8
0,9
1,0
1,1
1,2
1,3
1,5
1,6
0,6
0,7
0,7
0,8
0,9
1,0
1,1
1,2
1,3
1,5
1,6
1,8
2,0
3,9
3,9
3,9
3,9
3,9
3,9
3,9
3,9
3,9
3,9
3,9
3,9
3,9
22,6
22,5
23,2
23,2
29,1
29,9
28,6
28,6
28,6
28,6
28,6
28,6
28,6
0,3
0,3
0,3
0,4
0,4
0,4
0,5
0,5
0,6
0,7
0,7
0,8
0,9
2,2
2,2
2,2
2,2
2,2
10,9
10,9
10,9
10,9
10,9
10,9
10,9
10,9
4,9
5,4
5,9
6,4
6,9
7,4
7,9
8,4
8,9
9,4
9,9
10,4
10,9
1,6
1,6
1,6
1,6
1,6
1,6
1,6
1,6
1,6
1,6
1,6
1,6
1,6
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
1,1
1,2
1,3
1,4
1,6
1,8
2,0
2,2
2,3
2,5
2,7
2,8
3,0
0,6
0,6
0,7
0,8
0,9
1,0
1,1
1,3
1,5
1,7
1,9
2,2
2,5
0,1
0,1
0,2
0,2
12,7
12,7
12,7
10,0
10,0
10,0
10,0
10,0
10,0
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
0,3
0,3
38,7
39,5
41,2
42,1
61,5
72,0
71,7
70,2
71,3
72,5
73,8
75,2
76,7
Total Resto
1,9
2,0
2,1
2,1
3,1
3,6
3,6
34,5
34,6
34,6
29,2
29,3
29,3
Total Nacional
40,7
41,5
43,3
44,2
64,6
75,6
75,3
104,7
105,9
107,2
103,0
104,5
106,0
Fuente: estimaciones propias con base en el reporte de empresas.
Los únicos prospectos relevantes se ubican en los siguientes distritos:
Distrito del nordeste antioqueño. Con inversiones realizadas durante el presente
año, Mineros S. A. pretende incrementar su producción en 0,5 t anuales a partir
de 2009. En ese mismo año Gemini Exploration tiene proyectado el inicio de
actividades en su propiedad La Tapata con 0,22 t e ir incrementar la producción
hasta 0,47 t en 2012.
Por su parte, B2Gold proyecta la entrada en operación de Gramalote en el
2011 con una producción anual de 6 t para estabilizarse, después del 2013 en
64
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
4,7 t. El Dorado Minas ha planificado la entrada de su proyecto en 2012 con 0,8
t como producción anual.
Actualmente se está buscando la venta de Frontino Gold Mines a una
multinacional; de darse dicha venta el volumen de oro en el departamento podría
impactarse positivamente.
Con base en el número de compañías de exploración interesadas en este distrito
y en los proyectos que entrarán en operación, se estimó que este distrito está en
capacidad de incrementar su producción pasando de 22,5 t en 2008 a 28,6 t en
2019.
Distrito de Marmato. La producción de oro reportada en el departamento
durante 2007 fue de 1,12 t; en el distrito de Marmato el volumen podría verse
incrementado con base en los resultados esperados por Minera de Caldas que
espera lograr un desarrollo minero con volúmenes cercanos a los 7,8 t. Sin
embargo, aun falta confirmar técnicamente la viabilidad de este proyecto.
Adicionalmente en el distrito participan varias empresas en proyectos de
exploración, cuyos resultados aun no se conocen, que podrían dar como resultado
el incremento de la producción proyectada.
Se plantea entonces la posibilidad de que Marmato pase de 2,2 t en 2008 a
10,9 t en 2019.
Distrito de Santa Rosa. La producción de oro reportada en 2007 fue de 0,4 t
mostrando una reducción del 42% con respecto al 2006 cuando había sido
reportadas 0,99 t.
A pesar del retiro de AngloGold Ashanti de la región por no haber hallado los
volúmenes esperados, resulta probable que otras compañías de menor
envergadura desarrollen proyectos relevantes. Esta proyección estará altamente
influida por las relaciones con la comunidad y por las condiciones de orden
público.
Distrito de Vetas y California. Greystar Resources (2008) ha anunciado que
espera desarrollar una mina con capacidad anual de 12,5 t. Adicionalmente, en
la zona se encuentran otras compañías extranjeras, tales como Ventana Gold, que
buscan tecnificar minas existentes lo que incrementaría los volúmenes actuales.
Distrito de Montelíbano. Después de haber ocupado el primer lugar como
productor de oro, en 2007 sólo fueron registrados 14 kg; si bien es cierto que es
posible que anteriormente hubieran sido reportados volúmenes pertenecientes a
otros departamentos, la producción indicada para el año anterior es sumamente
baja.
Distrito de Itsmina. Durante 2007 fueron reportadas 1,6 t de oro mostrando un
crecimiento del 65% con respecto al 2006. Bajo tales condiciones es posible
65
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
suponer que mejorando las condiciones de fiscalización la producción del
departamento se acerque a las 2 t en un futuro cercano.
Aunque algunas empresa, tales como Rio Tinto, están explorando en Chocó, la
obligatoriedad de la consulta previa sin mecanismos claramente definidos
dificultaría el desarrollo de los proyectos de gran magnitud.
Departamento del Tolima. AngloGold Ashanti ha pronosticado la entrada en
operación de su proyecto La Colosa –incluida en la tabla dentro de Total Restopara 2014 (31 t) y la estabilización de la producción en 2017 (25,5 t).
8.2.3 Producción actual y proyecciones de platino
Según UPME – Geoamérica (2004), los reportes de producción de platino en
Colombia corresponden a sólo un cuarto del total extraído anualmente. Se ha
planteado un volumen meta basado en mejores condiciones de fiscalización,
especialmente en el Chocó, dada la baja tecnificación de las minas actuales y la
ausencia de empresas que proyecten producción futura con nuevos
emprendimientos.
TABLA 19. Proyección de producción colombiana de platino (kg)
Distrito
Nordeste Antioqueño
Frontino
Istmina
Costa Pacífica Sur
2008
2009
4
2010
4
2011
4
2012
4
2013
4
2014
4
2015
4
2016
4
2017
4
2018
4
2019
4
4
0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1.687
1.852
2.018
2.183
2.348
2.514
2.679
2.845
3.010
3.176
3.341
3.507
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Total distritos
1.691
1.857
2.023
2.189
2.354
2.520
2.685
2.851
3.017
3.182
3.348
3.513
Total nacional
1.692
1.858
2.024
2.190
2.355
2.521
2.686
2.852
3.018
3.183
3.349
3.514
Fuente: estimaciones propias con base en el reporte de empresas.
El reporte de producción del platino durante el 2007 fue de 1.526 kg, lo que
significó un crecimiento del 6,1% con respecto al 2006, la estimación parte de el
reporte de 2007 tomando la misma tendencia que registra la producción de
platino en el PNDM2019, que indica un crecimiento promedio anual del 7,2%
hasta superar una producción de tres toneladas promedio anual desde el 2016.
8.2.4 Producción actual y proyecciones de otros minerales metálicos
Aunque existen perspectivas cupríferas interesantes como Acandí, propiedad de
AngloAmerican Colombia Exploration S. A., y Mocoa, propiedad de B2Gold, no
66
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
se tiene aun información sobre los resultados de las exploraciones que permitan
inferir posibles volúmenes hacia el futuro. Mientras estos proyectos arrojan
resultados, la producción colombiana continuará liderada por el distrito de
Frontino donde se ubica la propiedad de Minera El Roble S.A. que ha mantenido
promedios de producción cercanos a las 8,7 kt anuales.
No existe información sobre posibles desarrollos de manganeso que aporten a la
producción actual; hacia el futuro seguirá en manos de mineros artesanales de
pequeña escala.
TABLA 20. Proyección de producción colombiana de otros metálicos
Mineral / Distrito
MIN. DE HIERRO (kt)
Paz del Rio
FERRONÍQUEL (kt de Ni)
Montelibano
MIN. DE COBRE (kt)
Frontino
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
753,7
807,6
866,0
866,0
866,0
866,0
866,0
866,0
866,0
866,0
866,0
866,0
48,4
52,7
50,2
50,4
51,1
50,6
50,7
50,8
50,7
50,7
50,7
50,7
4,5
5,0
5,5
5,5
5,5
6,0
6,0
6,0
6,0
6,0
6,0
6,0
514,0
0,7
545,0
0,8
577,0
0,8
577,0
0,8
577,0
0,8
577,0
0,8
577,0
0,8
577,0
0,8
577,0
0,8
577,0
0,8
577,0
0,8
577,0
0,8
MIN. MANGANESO (t)
Frontino
Jamundi
Total min. de manganeso
514,7
545,8
577,8
577,8
577,8
577,8
577,8
577,8
577,8
577,8
577,8
577,8
Fuente: estimaciones propias con base en el reporte de empresas.
Distrito de Paz del Río. Aunque Paz del Río ha hecho pública la información
preliminar sobre su futuro productivo su presidente anunció en una entrevista
dada al diario El País en septiembre de 2007 la intención de la compañía de
incrementar su producción de carbón, con base en dicha información puede
suponerse aumentos en el consumo de hierro. Sin embargo, se especula que lo más
probable es que sea importando desde Brasil. En consecuencia, se consideró
prudente proyectar el crecimiento a partir de 2007 y mantener constante ese
valor a partir de 2010.
Distrito de Montelíbano. El único distrito productor de ferroníquel es Montelíbano,
donde se encuentra la empresa Cerromatoso S.A. quien ha manifestado en
diferentes escenarios una necesidad imperante de extender la vida útil de su
proyecto con exploración cercana a la planta de fundición. Por el momento no
existen proyectos para incrementar la producción, así que se espera que continúe
hacia el futuro con los niveles actuales de producción.
8.2.5 Producción actual y proyecciones de materiales de construcción
67
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
Las estimaciones para materiales de construcción se hicieron a partir de las tasas
de crecimiento de la industria del cemento y de los principales proyectos de obras
públicas que estarán activos a partir de 2008. Para materiales de construcción se
tomó como referencia el volumen reportado en el PNDM2019, que indica que al
2007 la producción es de 8,5 Mt para los distritos de Sabana de Bogotá,
Luruaco, Ataco-Payandé y Jamundí, sin embargo, fuentes especializadas como
Anfalit y Asogravas indican que este volumen puede estar por encima de las 16
Mt10.
TABLA 21. Proyección de producción colombiana de materiales de construcción
(Mt)
Mineral / Distrito
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
MAT. DE CONSTRUCCIÓN (Mt)
Sabana de Bogotá
4,2
4,5
4,9
5,1
5,4
5,7
5,9
6,1
6,4
6,6
6,9
7,2
Luruaco
1,4
1,5
1,6
1,7
1,8
1,9
2,0
2,1
2,2
2,2
2,3
2,4
Ataco-Payande
Jamundi
2,4
1,2
2,6
1,3
2,8
1,4
2,9
1,4
3,0
1,5
3,2
1,6
3,3
1,6
3,5
1,7
3,7
1,8
3,8
1,9
3,9
1,9
4,1
2,0
Total (cifras oficiales)
Total (estimación productores)
9,22 9,901 10,71 11,17 11,71 12,38 12,82 13,36 14,05 14,47 15,01 15,71
18,44 19,8 21,42 22,34 23,42 24,76 25,64 26,72 28,09 28,94 30,02 31,43
CALIZA (Mt)
Paz del Rio
2,8
2,9
3,1
3,3
3,4
3,6
3,7
3,9
4,1
4,2
4,4
4,6
Luruaco
4,2
4,5
4,8
5,0
5,2
5,5
5,7
6,0
6,3
6,5
6,7
7,0
Ataco-Payande
3,1
3,2
3,5
3,6
3,8
4,0
4,1
4,3
4,5
4,7
4,8
5,1
Jamundi
2,0
2,1
2,2
2,3
2,5
2,6
2,7
2,8
2,9
3,0
3,1
3,3
Zulia
0,6
0,7
0,7
0,7
0,8
0,8
0,8
0,9
0,9
0,9
1,0
1,0
Puerto Nare
2,5
2,6
2,8
2,9
3,0
3,2
3,3
3,5
3,6
3,7
3,9
4,1
Oriente Antioqueño
0,4
0,4
0,4
0,4
0,5
0,5
0,5
0,5
0,6
0,6
0,6
0,6
Los Santos
Nordeste Antioqueño
0,1
0,1
0,2
0,1
0,2
0,1
0,2
0,1
0,2
0,1
0,2
0,1
0,2
0,1
0,2
0,1
0,2
0,1
0,2
0,1
0,2
0,1
0,2
0,1
Total
15,76 16,66 17,74 18,5 19,39 20,5 21,23 22,13 23,26 23,97 24,86 26,02
Fuente: estimaciones propias con base en el reporte de empresas.
Distrito de Zipaquirá. Puede estimarse un crecimiento importante en la demanda
actual con base en el desarrollo de proyectos de obras públicas tales como: la
construcción de las dobles calzadas Bogotá – Villavicencio, Bogotá – Sogamoso,
Bogotá – Girardot; la remodelación del aeropuerto Eldorado; la reconstrucción
del ferrocarril entre Bogotá y Saboyá; el metro de Bogotá y; la Avenida
Longitudinal de Occidente (ALO), entre otros.
Distrito de Marmato. En cuanto a materiales de construcción se tienen previstas
algunas obras públicas que incrementarán la demanda: rehabilitación de la línea
ferroviaria La Felisa - Amagá y la culminación de la doble calzada Pereira Manizales, entre otros.
10
Como no se cuenta con otras cifras oficiales consolidadas al respecto y por estar por fuera del alcance de la presente
consultoría, se toma como punto de partida el volumen reportado el PNDM2019 desde el 2007 al 2010 y en adelante se
estima como se indica, sin olvidar que allí solo están los Distritos representativos del país.
68
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
Distrito de Montelíbano. En cuanto a la demanda de los materiales de
construcción se tiene prevista la construcción de Urrá II.
Distritos antioqueños. La rehabilitación del ferrocarril entre La Felisa y Amagá,
el prospecto de doble calzada entre Medellín y Urabá; además de la
construcción de hidroeléctricas permiten suponer un crecimiento importante en la
demanda de materiales de construcción.
Distritos del Valle del Cauca. La construcción de la doble calzada Buga –
Buenaventura, la construcción del puerto de Agua Dulce y la terminación de las
obras del MIO, son proyectos que incrementarán la demanda departamental por
materiales de construcción.
Distrito de Itsmina. Los principales proyectos que consumirán materiales de
construcción están aun a escala conceptual: mejoramiento de la vía Carmen de
Atrato – Quibdó, pavimentación de los 40 km que faltan para conectar Pereira
con Tribugá y la construcción del puerto de aguas profundas de Tribugá.
Distrito de Putumayo. Se espera la pavimentación de algunos tramos entre
Puerto Asís y Mocoa y la construcción de la vía que unirá a Tumaco con Puerto
Asís; no obstante, este último proyecto aun está en nivel conceptual.
Departamento del Tolima. Se espera que la demanda aumente con la
construcción de la doble calzada Girardot – Cajamarca, la construcción del túnel
de la Línea, la construcción de la línea ferroviaria que unirá a La Dorada con
Ibagué y la construcción del puerto seco de Ibagué.
Departamento de Santander. La construcción de la línea ferroviaria entre Saboyá
y Cimitarra, además de la construcción del puerto fluvial en cercanías de
Cimitarrá son ejemplos de los proyectos que incrementarán la demanda para
materiales de construcción en el departamento.
8.2.6 Producción de otros productos mineros menores
Distrito Mesa de Los Santos. Para la industria cementera resulta esencial
abastecerse de yeso nacional; sin embargo, bajo la estructura productiva actual
es necesario importar este insumo. En consecuencia, las oportunidades para la
industria del yeso, asentada en la región de La Mesa de los Santos, son bastante
alentadoras. Infortunadamente aun no se conocen proyectos estructurados que
indiquen aumentos importantes en su producto.
Distrito de Zipaquirá. Se espera que con la firma del tratado de libre comercio
con Estados Unidos las industrias consumidoras de sal (textiles, química, pecuaria y
marroquinera, entre otros) eleven la demanda del mineral. Bajo tales condiciones
se espera un desarrollo importante de la industria salinera del país, en especial
de la mina de Zipaquirá y el prospecto de Sesquilé.
69
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
Distrito del Zulia. Según UPME – GIGeorecursos (2005), la producción
departamental reportada en 2004 fue de 8,5 kt; sin embargo, la producción real
estuvo cerca de las 15 kt. Bajo las nuevas expectativas para roca fosfórica,
basadas en la ampliación de la frontera agrícola para la producción de
biocombustibles, el potencial en el departamento podría permitir duplicar la
producción actual (15 kt ); sin embargo, las normas emitidas por el Ministerio de
Agricultura que favorecen la importación de fertilizantes podría poner en riesgo
esta meta.
70
9. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA –Proinversión. Peru
mining investment manual. 2008. Lima. 34 p.
ALCÁNTARA, P. Minería argentina. En: Semana de la ingeniería - Memorias.
Concejo federal de minería. Buenos Aires. 2007
BANCO WIESE SUDAMERIS –BWS. Reporte macroeconómico: proyecciones
macroeconómicas. Departamento de estudios económicos. 2005. Lima. 22 p.
BARRO, R. Determinants of Economic Growth: a cross-crountry empirical study. MIT
University Press. 2007. 141 p.
BINKERT, U. Agencia Federal para el Comercio Exterior –BFAI.
peruana impulsa nuevos proyectos. 2007. 3 p.
La minería
BUTTLER et al. Fortis metal monthly. Fortis Bank. Bélgica. 2008. 30 p.
CALDERÓN, F. Primer informe de gobierno. Gobierno de los Estados Unidos
Mexicanos. Presidencia de la República. México. 2007. 380 p.
CAMIMEX -Cámara Minera de México. Situación de la minería mexicana 2007.
México. 2008. 16 p.
________. Diario informativo, 14 de febrero de 2008. México
CARDOZO, M. y PEARSON, P. Gold exploration in Peru: trends and concepts.
Alturas Minerals, En: VII Simposio internacional del oro. Memorias. Lima. 2006. 24
p.
CUMPLIDO, F. y ROMERO, J., En: Revista de Derecho Administrativo Económico.
Núm. 13. 2004. pág. 41-64.
CEPAL, Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2006.
________. Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2007.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL –FMI. International financial statistics.
2008
GREYSTAR RESOURCES Ltd. Advancing one of the world´s largest undeveloped
gold deposit to production. Toronto, junio. 2008
72
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
HERRERA, J. Situación y perspectiva del mercado internacional del carbón.
Colombian coal conference, Memorias. Barranquilla, 2008
IMCPortal.com. Balance de la industria minera en Colombia – 2007. Marzo de
2008.
INE -Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, Anuncio de prensa. Febrero, 2008
KURAMOTO, Juana y GLAVE, Manuel. "Minería, minerales y desarrollo
sustentable en Perú". Minería, minerales y desarrollo sustentable. Londres: CIIPMA;
IDRC; IIED, 2002. p. 529-591.
LETURIA, F. y GARCÍA, J. Más allá del royalty: Análisis crítico de la tributación
minera. En: Revista Ius et Praxis vol.13 no.1 Talca 2007. Chile.
MARTINEZ, A. Situación actual de la minería mexicana. Asociación de ingenieros
metalurgistas y geólogos de México. Mayo de 2008.
MERINO, A. Situación y perspectivas de la minería en Chile. Sociedad Nacional
de Minería. Encuentro con periodistas. Junio. 2008
OCAMPO, D. En la industria minera de Argentina la creciente demanda global
podría vencer obstáculos de financiamiento. Estándar & Poor´s Buenos Aires (54)
114-891-2124; 2008
PINEDA, J. Fundamentos de la Ley Constitucional Minera. En: Edición de la
Sociedad Nacional de Minería. 2003.
PROINVERSIÓN -Agencia de Promoción de la Inversión Privada. La minería no
metálica en el Perú. 2007. Lima. 12 p.
RALLO, J. R. ¿Por qué el oro? Instituto Juan de Mariana. En: IMCPortal. 2008.
REVISTA DINERO. El as bajo la manga. Febrero de 2007
SAADE, A. Fogoneando con carbón el futuro. En: IMCPortal. Septiembre de 2007
SONAMI, Memoria Anual de Cochilco, informaciones de prensa. 2007
TURNBULL, T. Mercados del oro y la plata. Scotia Capital. En: VIII Simposio
Internacional del Oro –memorias. 2008. Perú
UPME – GEOAMÉRICA Ltda. Análisis de la estructura productiva y mercados de
los metales del grupo del platino. Informe de consultoría. Bogotá. 2004. 232 p.
UPME - GIGEORECURSOS. Análisis de la estructura productiva y mercados de la
roca fosfórica. Informe de consultoría. Bogotá. 2005. 127 p.
UPME. Plan nacional para el desarrollo minero, visión 2019: Colombia, país
minero. Bogotá. 2006. 125 p.
UPME – CRU STRATEGIES LTD. Estudio de mercado de Asia. Informe de
consultoría. Bogotá. 2006. 269 p.
73
Estimación de la producción minera colombiana
basada en proyecciones de PIB latinoamericano
______________. Estudio de mercado de la Unión Europea. Informe de
consultoría. Bogotá. 2007. 346 p.
VIRMANI, A. India’s Economic Growth History, Occasional Paper, Indian Council
for Research on International Economic Relations. 2005. 35 p.
WACHLER, S. Minería argentina en su mejor momento. 2008. En: Desde la bolsa.
WEBER L. y ZSAK G. World Mining Data, Federal Ministry for Economy and
Labour of the Republic of Austria. Viena. Ediciones del 2003 al 2006.
WORLD BUREAU IN METAL STATISTICS –WBMS. Report base metal statistics for
January – February. 2008. 150 p.
74
Descargar