Contrato mantencion areas verdes

Anuncio
;i
I'i
t'
IiR€f
,,
I
.: REGULARIZA APRUEBA CONTRAf
O
iitoa ¡,luarmos, o5 de septlembre der 2013
tj DEcREfo ExEUfo No¡r{xs
vrsTos
1.-
La Llcltaclón Públlca IO 387'22'1P13 "CS SERVICIOS DE ASEO, MANTENCIoN DE aREAs vERDES, PARA PLAZAS Y
PARQUES DE LA CO¡4UNA OE LOS I"IUERI,IO5, CAÑITAS Y RIO FRIO'.
2,- El Dec.eto Exento Not560 de f€cha 2 de abrllde 2013, que aprueba las Bases Administrativas, Presupuesto y
anexos para €l llamado a Li€¡tación Pública denominada "CS SERV¡CIOS DE AsEO, MANTENCION DE AREAS VEROES, PARA
pLAzas y pAReuEs DE LA coMUNA oE Los MUERMoS, CAñITAS Y RIo FRIo".
3.4.-
El
cetlftcado de dlsponibilidad presupuestaria de fecha 27 de mayo de 2013.
El infolme mmlslón evaluadora para adtudicación Lic¡tac¡ón Pública, de fech¿ 13 d€ mayo de 2013, suscr¡ta por
los m¡embros de la comisión €valuadora de la propuesta, ad.Junto al Presente Decreto Exento.
^
5.' El acta de proposlción del Alcalde al concejo, de fecha 28 d€ mayo de 2013, en el cual y en conformldad al
artlculo 8, Inclso siete de la L€y No
8.695 Ley Or9ánica Constiiucionat de ttunicipalidades; el Alcalde de la comuna de lo5 l'luermos viene a ¡nformar al
Concejo llunicipa¡ lá adjudlcac¡ón de la Licitación "CS SERyIC¡OS OE ASEO, f"laNrENCION DE AREAS VERDES, PARA
cLaznd v ennQues oe u coMUNA oE Los MUERl"los, caÑITAs Y RIo FRIo", la oferta pres€ntada por el oferente
ARTURO ENRIQUE KLAGGES SCfTILLING RUT: 5.619.035-K, proveedor conslderado el más conveñiente a los inte.eses
6.-
Confome a lo d¡spuesto en €l artículo 8 de la Ley No 18575 que prescrlbe: "Los contratos admin¡strativos se
cetebraÉn previa propuesta públlca, en conformidad a l¿ Ley. El procedimiento concursal se reglrá por los plncipios de
la libre concurrencia de los oferent€s al llamado administratlvo y de igualdad ante los Eases administrativas que rigen el
proceso llcitatorio,
7.-
El ¡nctso 3 det artículo ro de la Ley 19866 sobre contratos administrativos y sumlnrstro y preslación de sedicros
estabtece: "t-os Drocedimientos de licitación se realizarán con estrida sujedón, de los part¡clpantes y de la enl¡dad
lidtante, de lss Bases Admlnistratlvas que la reguleñ
8,-
!o dtspues!o en el Regtameñto
9.10.-
L6 Ley No 194a6, que regula las Bases sobre contrato Admin¡strat¡vos de Suministro y Prest¿crór de Serv¡cios
No
41, de 2O de marzo de 2008, sobre Ilcltacloñes, conlrataciones y adquisiciones
Contralo de conven¡o de Suministro de fecha 03/06/2013, entre la Munic¡p¿lldad de los Muermos y el Sr. Arturo
Klagges
10.
tas f6cultades conferidas en la Ley No 19880 que establece las Bases
los
ados de los órganos de la AdministÉoón del Estado.
/-Jigen
t¡.- Los disouestos en elaÉículo 5, letra d), l2 y 63 letra l), d€ la Ley
No 18.695, Oۇnica constitucional de Municipalidades.
CO
t|sl
D ERA
d€
Procedlmientos Administrativos que
I{DO:
La necesidád de La ltustre tfunicipatidad de Los Huermos de contarcon el seNicio de aseo, lilantencion, de Areas
verdes, Plazas y Parques de la Comun¿,
DECRETO:
aDr¡eb€s. .l coñtrato do Conv€nlo de sum¡nbtro entr€ rá Munk¡Palidad d.
f€cha 03l06120¡3
¡vEsE.
CO]'Tufif QUESE, REGISIRESE Y
" ALC
iaprobado por responsable de
,:Aprobado por Finanzas
tAprobado por Coñtrol I nte rno
nucrmos y €l Sr,
A
rturo |(lagg6s de
lg5 /Ylve,,-'.os
CONTRATO CONVENIO DE SUMINISTRO
"('S SERIlCIOS DI: ASEO, ¡,1/INTI'NCION .iRE/IS VERDES. P,4RA PI,..IZAS I'
ITiRQUI,:S DE L/t COi|'túNA DE LOS Ul)k¡tos, CAñII'AS y RIO tt¡tr"
En los Muermos, Repúbljca de Chile 03 de junio del año clos mit trece, enL|e
la MUNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS, persona jufídica de derecho pliblico, Rol
Único Tributarlo número sesenta y nueve ¡nillones doscaeñLos veinte mil
ochocientos 9uión cinco, en adelanle "la MUNICIPALIDAD", representad¡ por su
Alcalde don EMILIO RAFAEL GONZALEZ BURGOS, Chileno, casado, céclula de
identidad núnrero ocho millo¡es cuatrocientos veinte y cuatro ¡¡il setcc¡entos
noventa y nueve gú¡ón cinco, ambos don¡icili¡do en calle Anton¡o Voras No
cú¡trocientos noventa y ocho , de la coml¡na y ciudad de Los ¡4uermos; y por la
otra, don Arturo Enr¡que Klagges Sch¡lling, quien declara ser Chileno, cas¡do,
Códula Nacional de ldentidad No c¡nco millones scjscientos diec¡nueve mil treintn y
ci¡co guión K domiciliado en calle Diego Port.rles N" mil trescientos cincL¡enta y
cuatro, Paillaco, región de Los Rios, se ha convcnido lo siguaentei
P&[!!EBQi ANTEcEDENTES
lvlediante Decreto Exento número rn¡l qLrinientos sesenta cle fecha 2 de abril
rle 2013, se aprobaron las Bases Adrninistrativas Gerreroles, lérminos técnicos de
referencia y se ¡lamo a la propuesta Pública denonrinada "Cs SERVICIOS DF AsEo,
I4ANTENCION DE AREAS VERDES. PARA PLAZAS Y PARQUES DE LA COMTINA Dt:
LOS F,IUERMOS. CAÑITAS Y RIO FRIO',, pLrblicada en el porta¡ !vw-u,-c¡ilef:p-fn¡lro,-Ql
con el ID 387 22-LP13.
Ivlediante Decreto Exento numero dos rrril cuatrocientos setenta y se¡s de
fecha 3 de junio de 2013, la propuesta púb¡ica individua¡izada en lo cláusola
precedente fue adjudlcada a don ARTURo ENRIQUE KLAGGES SCHILLING, de
acuerdo a las condiciones establecidas cn l¿ oferta, los requer,mientos conaignados
cn las Bases Administr?tivas Gener¿les, Especiales y Técn¡c¿s. Consultas y
Aclaraciones de la Licitación. El Dccreto referido se entien(fe forllrar partc
integrante del presente contralo.
SEcgnpgj DocUMENToS
QUE FoRMAN PARTE DEL coNTRATo
Forman parte ¡ntegrante clel presenLe contrato, los siguienLes docurrlentos:
a) Bases lYercado oubl¡co
b) Respuestas y Aclar¿ciones de la Propuesta;
c) Documenlos Anexos;
d) Oferta económica y técnica de la Enrpresa;
e) Planos y antecedentes comLrnales
f)
g)
Tér minos Tecnicos
Vas¡ta a
de Referencia
terreno
En caso de haber discordancia entre los documentos anexos estipulaclos en I¡
cláusula anterior y el presente contrato, prevalccerá lo cons¡gnado en l¡s Bases
Adrnir)¡strativas Especiales y, en todo cirso, se considera la altern¡tiv¡ nr.is
conveniente para el Mandante,
Igs | | tvrer,*'.os
TERCERO: CONVENIO LICITADO
trr\
i'"#r#^r,"i
'-,,
y-":X'
Se aclara que los planos, especificacioncs tóc¡rc¡5 y cualqLtier otro LlocLl mento
cofrespond¡ente al proyecto; son netamente referenciales, por lo que recaerá en el
adjudicado para las ejecuc¡ón de obras. Las constataciones, melora y
rect¡f¡cac¡ones. todo según normas construct¡vas chilenas, ley géneral de urbanisnlo
y cualquier otra norma chilena vigente aplicable.
CUARTO: OaJEfO DE LA CONTRATACION
Por el presente instrumento, la lYunicipalidad de los l\4oermos, representad¿
t)or su Alcalde don EIVIILIO RAFAEL GONZALEZ BURGOS, contrata a don Arturo
fnrique l(lagges Schilling, qu¡en acepta expres¿mente, la ejecución del servtcto
.CONVENIO DE
SUMINISTRO DE SERVICIOS DE ASEO, IYANTENCION DE AREAS
vERDEs, PARA pLAzAS y pAReuES DE LA coryuNA DE Los tvtuERMos, cAñrTAs y
RIO FRIO". Las obras contratadas se ajustarán estrictamente a lo solicitado en las
Bases Administrativas Generales, términos tócnlcos de ref€rencia, antcc.tdentes
comunales, vasita a terreno, etc. para el llanlado a propuesta pública Número lD
287-22-LPl3. Asim¡smo. el contratista deberá cumpl¡r con todas las disposrc¡ones
lcgales v¡gentes, tanto para la eJecución del servicio, como en relación con el
personal que contrate para ejecutar¡a, respondierrdo de todo juicio resL¡ltante de l¡
ejecución del presente contrato, tanto aDLe la N4unicip.rlidad conto ante terccros.
OUINTO: TIPO DE CONTRATO
fl Contratista acepta ejecutar el servicio por el sistema. a sumó alzada. In el caso
(lue durante ¡a elecución del contrato se produzcan hechos que, previa c¿lificación
de la Unidad Técnica respectiva, ameriten aumento o dismiñución de los valores
contr¡tados, deberá procederse a mod¡ficar el respectivo contrato, el clral nunca
podrá superar el 10o/o del valor del contrato. El monto es expresado en pesos
chilenos, significado esto, la ejecución del scrvicio "CONVENIO DE SUMINIS-TRO DE
SERVICIOS DE ASEO, MANTENCION DE AREAS VERDES, PARA PLAZAS Y PARQUI]S
DE LA cotYuNA DE LoS MUERMoS, cAÑITAS Y RIo FRIO" y recibido confornre san
observaciones por el lqandante, lo que no da derécho al contratista a cobrar nrngún
lipo de 5ervicios extraordinarios que el Mandantc no haya solicitado.
SEXTOI PLAZO DE EJECUC¡ON
El plazo del contrato y la ejecución de la Obra será de l2 meses, contados
clesde la fecha que se haga entrega dcl terreno al contratista, en los términos
señalados en el art¡culo 7 y artículo 9 de l¿s llases Administrativas Generales,
deb¡endo quedar coñstancia de este evento, en Lrn acta firmada por el Director de
Obras f,lunicipales, el Inspector Técnico de la Obra y el contratista.
5EP_]IUQi PRECIO DEL CONTRATO
L'rnico a pagar por la ejecución del servic¡o "CS SERVICIOS DE ASEO,
IiIANTENCION DE AREAS VFRDES, PARA PLAZAS Y PARQUES DE LA COMUNA DF
Los MUERMoS, CAÑITAS Y RIo FRIo" en la conrL¡na dé Los lYuermos, cs la suma
El prec¡o
olzada de $134,750.004.- (C¡erto treinta y .cuatro m¡llon€s setccientos
cincuedta m¡¡ cuatro pesos). Impuesto incluido. Pagadero en 12 estados de pago
iguales,
Para la ejecución del Contrato no se conl.enrplan anticipos. Invo¡ucrados.
E
l.)'j
d&,
i\F-
l0slll\ercWs
O-ETAVq FORMA DE PAGO
.rÁ-u\to_¡x\
-s-.*<ñ'ü"d
q o\\:ogr,- ¡
'9-"2
, Ov,,/I b/
O
'+.-'- \
medianle estados de p3or
Los pagos se cancelarán en pesos chilenos
mensuales a mes vencido, deblendo restar de este los valores que correspond¿ l')or
, oncepto de multos, si lar hLrbiere.
Los Estados de P¿go se presentarán en la f\4unicipalidad de Los lvluernros,
debjendo ser ingresados por ol"icina de paftes, Los primeros 5 días háblles del mes
siguiente, Será de exchrsiva responsabilidad del proveedor adjLrdicado la entrega
del estado de pago en la fecha señalada, la no presentación de este en d¡cha fcclra
sign¡f¡cará el retraso del pago en 1 mes calenda¡io.
Serán visados por la Unidad Técnica a modo que ésta certifique la ejecucrón
de los Lrabajos a que ellos se ref¡eran y, prev¡afirente al env¡o de los anlecedentes a
la DAF, a efectos de autorice la procedcncia del pago de los rnismos, c¡ quc será
cancelado dentro de los próximos 15 días hálriles siguientes a la presentariión.
Las facturas deberán ser emitid¡s a noNbre de "ILUSTRE ¡4UNICIPALÍDAD
DE LOS II'IUERMOS RUT 69.220.800-5" con domicilio en calle Antonio Varas No 498,
Los Mucrmos.
Ademas, debera acreditar con Certrfiraúo de la Inspeccion de¡ tr.rbdjo erl
de pago el hccho dc no tcner deudas prev¡s¡onales o dc
remuneraciones con el personal contratado para el servicio que presta para el
14unicipio. Se entenderá vigente, aquel ccrt¡ficado que tenga fecha máxiÍta 30 días
anteriores a la fecha de presentación clel Esbaclo de Pago, para su postcrior cobro.
cada estado
De ex¡st¡r desvinculaciones de trabajadores por parte de la ernpresa y
nuevas contrataclones, deberán hacer ingreso ¡l ltrunicipio los rluevos contratos y
copia de los correspondientes finiquitos
NovENO: DERECHo DE RETENCION
En caso que la empresa no acre(l¡te oportullamente el cumpl¡miento integfo
(le las obligaciones laborales y prevlslonales de los trabajadores dispueslo p¿ra la
obra contratada, la Municipalidad podrá retener los montos de dineros nccesarlos
para dar cumplimiento a dichas obligaciones. En todo caso, este derecho de
retención en conformidad con lo dispL¡esto en el artículo 183 C del Cócligo del
rfabajo y D.S. 319 sobre acreditación cie cumplimiento laborales y previsionales.
caso que la empresa que se adjudique la propuesta registre saldos
insolutos de remuneraciones o cotizac¡ones de seguridad soc¡al con sus actuales
lrabajadores o con trabajadores contratados en los últimos dos años, los primeros
estados de pago producto del contrato licitado debelán ser destinados al pago de
clichas obligaciones, debiendo la efipresa ¿cre(litar que la totalidad de las
E
obl¡gaciones se encuentran liquidadas al cumplirse la m¡tad del período de e-jecucróll
del contrato, con un máx¡mo de seís meses. La ¡4t¡nicrpdlidad exlgrrá a la empresa
contratacla que proceda a dichos pagos y lc pfescnce los comprobantes y planill¿s
que demuestren cl total del cumplimiento dc la oblig¿ción. El incumplim¡ento de
estas obligac¡ones por parte de la eÍtpresa corttralada, dará el derecho a termin¿r
cl respectivo contrato, pudiendo llamarse a L¡na nueva licltac¡ón en 1.1 que la
empresa contratad¿ sL¡bcontr¡te
ernpresa referida no podrá participar, Si
||lismo,
la
ernpresa subcontraIista deberá
labores
del
lrarcralmenLe algunas
Sin perjuicio cte lo
fecién
Inencionados
con
los
requisitos
iqualmente cumplir
bs[Y\o,nws
., "" ;;:-anterior, r¡gen además las estipulaciones conten¡das en el punto No 9, de las
Admlnistrativas.
Además, los estados de pago podrán ser retenidos por la Munic¡pal¡dad, en
caso de que la lYunic¡pal¡dad fuera demandada subs¡d¡ar¡añente, quedará facultada
para pagar con estos fondos; por obseruacioncs no subsanados, para lo cual se
retendré el valor de las obras pendientes de ténnino; y por el incumplimiento de
alguna de las exigencias en la fecepc¡ón prov¡soria de las obras,
QEIAVq GARANTIAS
:.
FIEL CUMPLIIfIENTO DEL CON]'RATO
Para caucionar el f¡el cumpl¡nt¡ento del contrato, el contratista deberá
entregar una Boleta de Garantía Bancar¡a para caucionar el flel cumplimiento del
contrato, por un 5olo del monto a contrafar, de validez superior a un mcses (JO
clías) desde la fecha de término del contrato, propuesto a nombre cle la
rnunlcipalidad.
El contratista, deberá presentar la gar¿ntía de fiel cumplin¡iento del
contrato, al momento de firma del contrato, en caso contrario se podrá dejár sin
electo la adjudicación y se hará efectiva la garantía de la oferta todo ello por simple
resolución administrativa.
En caso de aumento de presupÚesto se reemplazará la antigua boleta de
qarantra por una nueva correspondiente al 5olo del rtuevo monto, esta se deberá
entregar al momento de firmar la modificación del contrato bojo los requis¡tos
antenores.
En caso de cobro de esta garantia derivado del ¡ncumplimiento de cualquiera
de las obligaciones que impone el Conven¡o de Surninistro, el proveedor deberá
reponer la garantía por igual monto y por el mismo plazo de vigencia quc la que
reemplaza, dentro de los 5 días háb¡les s¡guie¡tes contados desde el cobro de ta
primera. Será responsabilidad del contratado mantener vigente la garantia de fael
cumplimiento hasta 30 días háb¡les después de culm¡nado el contrato. t4¡cntras se
encuentre vigente el contrato, las renovac¡ones de esta garantía serán de exclusiva
responsabilidad del Proveedor. La restitución de esta garantía será realizada una
vez que se haya cumplido la fecha de véncimiento de cada una de ellas, y su ret¡ro
será obl¡gación y responsabilidad exclus¡va del conlratado.
lfqvEsgi saNcroNEs
La Ilustre Munlcipalidad de Los lvluermos, podrá aplicar administrativamentc y
unilateralmente sln u¡terior recurso. las siguientes multas, las cuales se deducirán
de los pagos que el Municipio debe efectuar:
a) Uso del unilornre y Elementos de Protecciór) Personalt 2 UF, por cada trabajador
que sea sorprendldo fealizando funciones s¡n estc.
b) Por c¿lle no atendida: 3
UF.
c) Por calle atendlda parcialmente: 2 UF. (Se cntenclerá por calle no atendida
o
atendida parcialmente, aquella que presente pasto crccido más de 15cms, de alto.
cunetas obstru¡das, acumulación de basrifa y escombros sin ret¡rar más de 2 dias y
residuos de iardanes acumulados rnás de 3 días).
lYlu,nv,os
bs
."" '- -
"::::
d) Por ejecución descu¡dada de los servicios: 4 tJF. (Por consumos de he
alcohól¡cas durante la jornada de tfabajo,- pof malos nrodales ccrn
contribuventes o acciones indevidas).
descarga en botadefos ¡utorizadds:5 UF (ser sorprendido
rcaliTando descargas en lugares no autorizados por la autor¡dad conlpetenl.e o la
e) Por no efectuar
DOrY
).
f)
Por desacato a las órdenes e instrucciones impartidas por el Director de Obras,
encargado del Aseo y Ornato en la conrúna¡ tanto al person,rl de terreno como a 5rl
(¡ntratista en forma verbal: 2 UF., cuando sc haya hecho por escr¡to 5 UF.-. (Lilrro
C{rnlrol).
cle
!t) Incumplimiento en la dotación mínima de personal, por cada hombre d¡ar¡o 2
LJF., sin perjuiclo del descuerlto por aLrsencia, cuando esta sea prolongada iiitr
¡utorizac¡ón o l¡cencia médica y cuando no se hay¿ inforrnado a l¿ D.o ¡'l
¡r) ln(umphmiento en cLralqLriera de las oblig¡rrones dél Oferente cegun Bases:
5
ut.
PECIMO: TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO
Se procederá a dar término ant¡cipado admi istÉtivamente al contfato ell
lo< sigu¡entes casos:
r.
rrquroecróru coN cARGo
Procederá la liquidación con cargo en los siguientes casosl
Si el contratista por causa que le fuere imputable no in¡ciare las obras dentro
(lel plazo máximo de 15 dias corridos, luego cle haber sido cobradas las multas
diarias respectivas contados desde la fecha de cntrcga del terreno
Sa el contratista o a¡guno de los socios de la empresó contratista fuera
condenado por delito que merezca pena aflictiva.
El contratista es declarado en quiellra
El contratista paral¡za las obras por más de 10 días háb¡les seguidos, sin
justificación alguna.
Incumplimiento de lo estipulado en el cotltrdto y sus anexos.
Incumplimiento de los plazos contractu¡les y/o programación de Ia obra sl
1¡ obra se encuentra ¡tras¿da, de manera que ]a diferéncia entre el avance tísico
acumulado programado y el avance fis¡co rea¡ es J¡ayor a una 20016 por trn¿ sola
vez, o si es mayor a un 15o/o por segunda vez consecutiva,
Si por error en la ejecución de los trall¿jos la obra quedará con defectos
qraves que no pudieran ser reparados y ellos comprometieran su seguridad u
obligan a modificaciones susl¡nciales del proyecto
Si se detectan observaciones en la ejccución de obras, en el proccso de
fcceDción provisoria de las mismas y estas no son subsanadas en el plazo olorgado
para tal efecto.
Si el contratista no cumple oportLrn¡mente con mantener vigenLes las
boletas de garantía o pólizas correspondientes.
Para proceder a realizar la liquidación con cargo, deberá solicitarse
autorización al ¡4andante, para lo cual l¡ unidad Técn¡ca deberá enviar jtllllo ¡l
of¡cio conductor:
'¿ros
to
lg5/YIvn,*"as
, " "'
".'j;-
( ¿lL¡sas
|
\
Informe de térm¡no con cargo emitido por el ITO, en la que se expre
o razones que llevarán a Donef término ¡l contrato.
ResLrmen de las retenciones, mullas, garantias.
2,
A
]"
,/.P"\*
,/<¿qoa
i
.e'^4,/
(hlav |
;
S(vn vr
TERN1INO DE COMUN ACUERDO O RESCIL]ACION DE CONTRATO,
Cuando la Nlunic¡palidad en cornún acuerdo con el contrat¡sta, resUelve
l¡quidar anticipadamente el contrato, y autorización de éste,
Para tal efecto el interesado deberá solicitarlo Éor escr¡to a la contraparte,
en un plazo de treinta días que resc¡la el contr¡to sir¡ indemn¡zación para las partes,
y devolviéndose las boletas bancarias de garantia pertinentes.
DEC¡MO PRIMERO: GASTOS NOTARIALES
Todos los gastos derivados de la reducckin a escrilura pública dcl presenLe
conLrato serón de cargo del contratista.
DECIMO SEGUNDO: DOMICILIO.
Para los efectos der¡vados del presente contrato, l¿s paftes fijan su domicilio
cn la ciudad de los muermos, y se someten a la jurisd¡cción de sus tribun¿rles
ordinarios de iustic¡a.
p-E_EI!4OjIEBSEBQ! PERSoNERIAS.
La personería del don EMIL¡O RAFAEL GONZALEZ BURGOS, para actuar
en nombre y representación de la lYuniclpalidad de los lYuermos, consta de Acta del
tribunal regional electoral de fecha 29 de noviernbre de 2012.
DECIMO CUARTO: COPIAS.
l¡q partes en cuátro ejemplares de
quedando
poder
idént¡co tenor,
uno de estos en
del Sr. Arturo Enrique Klagges
Schilling y los restantes en la Munic¡palidad dc los lYuernros.
E¡ presente instrumento se suscribc por
Ar.cAtDE
\R
Ir
RO l;,
.-'
Kl^d(;tis s( |||LLtN(;
ltuT
c()N'IRAt lS'l'A
5.619-0-15-K
DU
( ( )l\{uNÁ
-C LI)II
ii
/ ./.''
o'a
R(;()S
E LOS lll trl,lliNl():i
lt
-
g
Repúbl¡ca de Chile
14un
r'R€f,: APRUEBA f4ODIFICACION
cipalidad de los I't!ermos
DE CONTRATo
Los Muermos, 05/09/2013
,
DECRETO EXENIO
N'4052
vrStos:
1.- La L¡c¡taclón Públ¡c¿ lD 387-22-LPr3 "CS-SERVICTOS DE ASEO, ÍVIANTENCION DE AREAS VERDES, PARA pLAZAS
PARQUES DE LA COIlUNA DE LOS MUERI9OS, CAñITAS Y RIO FRIO".
y
2.' E Deüeto Exento No1560 de rech¿ 2 de ab.¡l de 2013, que aprLreba las Báses Administr¿tivas, presuDuesto v
¿ñexos pard el llamado a Licitac¡ón Públrca denom¡nada "cs SERvIcloS DE ASEO, fvraNTENctoN DE AREAS vERDES, iARA
PLAZAS Y PARQUES DE LA COMUNA DE LO5 I¡4UERMOS, CAÑITAs Y RIO FRIO".
3.-
El certif¡cado
de disponibilidad presupuestaria de fecha 27 de mayo de 2013
El ¡nforme com¡s¡ón evaluadora par¿ adludicacióñ Lrcrtac¡ón
1los mrembros de la com¡s¡ón ev¿tuadora de t¿ p.opuest¿,
Pública, de fe€ha 13 de mayo de 2013, suscrita por
adlun!o ¿t p.€señte Decreto Exento.
^
5.- El acta de proposic¡ón de atcatde al concejo, de fecha 28 de r¡ayo de 2013, en et cualy en conformidad al
¿rtícu o 8, inc so slete de l¿ Lev No
8 695 Lev o19ánica coñst¡tuc¡onai de l'lLrn¡cipalidades, el Alc¿lde de la comuna de los r'4uermos v¡ene a Intorm¿r ¿l
Concejo 14unicipal la adJUdtcac¡ón de t¿ L crtación ,.CS SERVIC¡OS DE AsEO, MANTENC¡ON DE AREAS VERDES, PARA
PLAZAS Y PARQUES OE LA COMUNA DE LOS MUER¡4OS, CAñ¡TAS y RrO FRIO", ta oferta preseñtada por et Oierenre
ARTURO ENRIQUE KLAGGES ScHILLING RUr: 5.619.035-K, proveedor cons¡derado el más conven¡e;te a tos intereses
6.- Conforme ¿ lo dispuesto en el artículo 8 de l¿ Ley No 18575 que prescrib€: los contratos ¿dministrat¡vos se
cel€braÉn prev¡a proplesta públ¡ca, en €onformidad a la Ley. El proced miento concursat se regirá por tos princ¡pios de
la lbre coñcurrenc¡a de los oferentes ¿l ll¿m¿do adnrinistrativo y de ¡guald¿d ante los Bases Admiñlstrativas oue raen el
proceSo ircldroro
7
-
E inciso 3 del artíct¡lo 10 de l¿ Ley 19866 sobre contr¿tos admrn¡strat¡vos y suministro y prestación de servi€ios
éstablece: tos procedimientos de lc¡t¿ción se real¡z¿.án con estrlcta suleción, de ros participantes y de ta e¡t¡dad
l¡c¡t¿nte, de las Eases Adminislratlvas que la reguten
8_
Lod¡spuestoenel Regar¡entoNo4l,de20denrarzode2oo8,sobrelicitaciones,contrataconesyadquisciones
_ !a Ley No 19886, que regula as Bases sobre conlr¿to adm¡n¡strat¡vos de Sumrnisrro y Prest¿ción de Seruicios.
10._ contr¿to de convenio de sum n stro de rech¿ 03/06/2013, entre la r¡!nicipa tdad de tos Mu€rmos y el Sr. Arturo
9
Kla9ges
11.^ 2.
K
a g
Decreto
No
404a d€ fech¿ 0slo9/2013, que requtariza Aprueba Coñtr¿!o.
Mod¡ficaclo¡ convenro de suministro de fecha 03/09/20r3, entfe la t¡u¡icpérd¿d de Los tyuermos y et sr. Arturo
ges.
13.
14.
Bo et¿s
de cár¿nt¡¿ qlre ¿compañan Mod¡frcacion de Contrato
Las racultades conferidas eñ la Ley No 19880 que estabtece tas Bases
n stración de Estado.
rqenlosactosde os órqa¡os de l¿ adr¡
de
Proced nr¡e¡tos Administra¡vos que
15.
No
Los dispuestos en e articulo 5, tetra d), 12 y63 tetra i), de ia Ley
18.695, O19ánica Constituctondl de Muñ¡opatidades.
CONSIDERANDO!
Que durante el mes de Agosto se Reajusra et S¿tario Min¡mo, y de acuerdo
monto del conlra to Adjudrc¿do
DECRETO:
A
Pruebes€, modltlcacion.le
€ Convenio d€ Sum¡nistro, ta cual
, @MUNfQuEsE, REG¡STRESE
SECREIARIO l4UNl
Aprob¿do por responsabte de Unidad
Aprobado por F¡nanzas
Aprobado por control Inte.no
a
las bases existirla Re¿justabilidad en €l
.O
bt
ry'y"r'J6 tlustre Muricipalidad
de Los Muermos
- Dirección
de Obras Municipales
ANEXO DE CONTRATO CONVENIO DE SUMINISTRO
En la ciudad de Los Muermos, con fecha 03 de septiembre del 2013, entre la
Municipalidad de los Muermos, RUT Na 69.220.800-5, representada por su alcalde don EMlLfo
RAFAEL GONZALEZ BURGOS, Chileno, C. ldenridaLJ y RÚT Nlr 8.424.799-5, ambos con
domicilio legal en calle Antonio Varas Na 498 de esta ciudad, en adelante "La l'{unicipalidad" y
el Sr.: Arturo Enfique Klagges Schilling, Chileno, mayor de edad, C. ldentidad y RÚT No
5.619.035-k domiciliado en calle Diego Portales n! 1354, en adelante "El Prestedor" han
convenido modificar el Conlrato dc Convenio de Suministro:
PRIMERO: Modifíquese el articulo SEPTIMO, quedando de la siguiente forma:
ARTICULO SEPTIMO:
El precio único a pagar por la ejecuc¡ón del servicio "CS SERVICIOS DE ASEO,
I,4ANTENC¡ON DE AREAS VERDES, PLAZAS Y PARQUES DE LA COI\¡UNA DE LOS
MUERlt4oS, CAÑlTAs Y RIO FRIO' en la misma comuna, es por la suma de
$140.208.344.- (ciento cuarenta millones dosc¡entos ocho m¡l tresc¡entos cuarenta y
cuatro pesos) impuesto incluido, donde al monto primitivo de $134.750.004._ se le
sumo la cantidad de S5.458.340.- por concepto de reajuste del salario mínimo. Este
nuevo monto rige a part¡r del mes de Agosto.
SECUNDO:
Las oartes indican que
todo lo demás no modificado del contrato antes mencionado se
conservan íntegramente.
TERCERO:
todos los efectos legales, la presente mod¡ficación tiene vigencia a contar del
01/08/2013 y se considera parte integral del contrato original, suscribiéndose el
presente documento en tres ejemplares del mismo tenor y data, quedando uno en
poderdel Sr. ArtLrro Enrique Klagges schilling yel restoen poderdel municipio.
Para
Para constancia firman:
ARTURO
Página I de 17
Licltac¡ón rD:
387-22-1P13
CS SeN¡c¡os de aseo, ñantenc¡ón áreas verde, para plazas y parques de
la comuna cle Los Muerños, Ciñ¡tas y R¡o Frio,
de..ta l¡c¡tac¡ón: Ilustre Municipaljdad de Los lYuermos,
MuniciDalidad de Los Muermos-Adouis¡ciones
ReiponsablG
a
IET
O.j.¡
E
lBñt -*l
ñ
on
Ed.mo Fbrc
tr MEE Á
A¿ink..óñ ds..
ú r.!i16
c.¡l!É¡
Productos o sarvicios
S.rvlrlo¡ d. limpiezá dc cattca
Cod:76121503
sed,c'o de a*o¡ mdnten€rón y .ep¿Goóñ de ár.!s verdes, ptazas y p¿rques de
comuna dé ros t4uermos¡ crudad de Los t"tuermos, cañrtas y Ro Frto.
b.res
1 C.racterlst¡cas d. ta ttcttac¡ón
ra
Contén¡do d€ tá5
2. Organ¡smo demand¿nre
4. Antecedentes par¿ Inclur. eñ ta oferta
5. RequErios par¿ (onfatar ¿r proveedor ddjud'cado
6. Cr¡terios de evaluación
7. Montos y d!r6c¡óñ delconrraro
L
Garantias reqler¡das
9, Requer m¡entos téc¡rcos y otr¿s ctáusutas
1. C.ractcrlrt¡c¿i de ta ti.itac¡óñ
a
NomDr. dc
ra
O.rcr¡pclóñ¡
cs s€d¡c|os de ¿s€o, mdntencrón áre¿s vérdes, pár¿ ptazás v Dórqu€s de ta
comuna de Los Mu€mos, Cañirds y Rro
o
¡
tlunicipa dad de Los Muemos, de ¿cuerdo a tas atibuciones qüe te confiére ta Lev
19.886, ttama ¿ Lrcttación púbtica d. biénes y servrc,os á través d; ¡a suscaocrón d¿ '
Coftenros de sum'nistros, ó tos prove€dores det rubrc de s.tu,cios d€ aseo; m.nte;c¡orl
oe ¿réas v¿rdes¡ par¿ prazas y p¿rq06 de ta @mona de Los Huermos, ciudád de Los
Mue.mos, Cañitós v R¡o Fnd.
L¿
Página 2 de 17
T¡po
d.llcltá.|óri:
Pública'Lic¡tació¡ Pública l'4¿yor 1000 UTM (LP)
f.po dc coñvó.ltori¡ ¡ ABIERÍO
¡loned.: Peso Chileno
Etrp.. d€l pro.cso d..pertur.: Una Etapa
roma dc rázón por coñtr.lo.f.: No requiere roma
Pub¡¡c¡.|.d .1.
técnic.s¡
ofertas
de R¿zóñ po. contÉlo.ía
Las otertas técnicós se.án de Dúblico conocim¡eñto una vez adiud¡cada o
d6'erta ta h.itác¡ó;.
decl¿r¿dd
slmr
2. OrEanlsmo demandanl.
Razón.ocl.l: ¡lustre
Unidad
d. @mpr.:
Municipólidad de Los Muermos
tos Moérmos-Adqu¡sic¡ones
ILlun¡cip¿tidad de
R.U.l.:69.220.800-s
O¡.é€c¡ón: Antonio Var.s 49a
Coñuná:
Los lvluermos
R.glóñ .n qu€ se gen€.a tá l¡clt c¡ón: Resión de
ros L¿gos
Reclamo3 recllldos por ¡n.!mpti. ptazo d€ pago: 26
!.te núm.rc ¡nd¡é rc ..d¡ne clbtdú ror 6ta tñ.t¡ndóñ d€dé .t r d. E¡do d. 20¡ I h*ta .t dt. d. ¿v.L
REqcrd. Int€.rrét.r éi. Informáclón con.td.r:rdo t. c.ñüd.d de tic¡t G¡on6 y órd.n{ ar on9ra que eü
¡ñ.¡tu.lón gd.E !ñ.r x.rqdo rúh¡¡@.
!q!!
Fecha hlclo
cl-éElSllcipc¡ón
dS
d. preguñtrE¡
de ta
of.rt
: 02-os-2013 17:29:oo
0a-04-2013 16:27roo
F€cha t¡nal dé preguntá.: 19-04-2013 14r27:00
fcch. dc publ¡cac¡ón d. respt¡estas: 26-04-2013 14:27:00
Fr.há .1. acto d! ¡p€rtur. té.nt.a:
a€cha d€ acto dc .perti¡¡á
O7-Os 2013 14:30:OO
..onóm¡.! (r€fer.ñc¡.t):
F..ha de Pubt¡cac¡ón: 0a-04-2013
15:31:OO
F.ch. d. Adiudie.¡ón: 13 05-2013
16130:OO
F.ch. d. e¡tr.g. .n .otor¡. f¡¡¡@
No hay jnforñ¿cón
Fc.hr
..tlñád.
de
t¡rñ!
de
07-05,2013 14:30roo
coñtr to
No hay información
t¡eñpo G¡ün.do dé.v.tuóc¡ón dé oLrtas
No hay información
Extcña¡ón automáüc. det ptr:o dé olcrt¡6:
Se estáblecló
plra esr¡ t¡citación quer
menos propuest¡s, €l
,,S¡
a ta feha de recepc¡ón de ofertas, se han recibido
2o
pt¡.o dc ctcrr..é.mpl.rá autoñáüc!ñ.nt .D 2.1t.. háb¡re..;or
es €stabte.rd¿s por et art¡cuto 25¡ Inctso finát¡ d€tr€gtamento
V¡s¡ta a
l€rreno 15-04-2013
15:00:OO
aelá
tey
una
Página 3 de
5!!r
4. Antecedente¡ para ¡ñclu¡. eñ ¡a oterta
Documentos Adñinistrativos
1.- L¡s ofertas que preseñten los Oferentes, debe¡áñ tener una v¡gencra de al menos ó0 dias coridos a
contar de la fecha de apertuñ de la Propuesta, Se ent'ende que porelsólo hecho de presertar una ofeda,
el prcponente ¡e otorga la v¡q€ncia antes menc¡oñ¿d¿, Eñ crcunstanc¡as excepcionales, la MlM podñá
solic¡tar a los ofe.entes que en¡endan el período de validez de sls ofertas. fanto est¿ solic¡tld, como la
epuesta a la ñisma se realizarañ a través del portál www.ñ[email protected]|.
2.- Anexo No1 'Dátos del Ofer€ñte", Anexo No2 Oecldróción del Oferente", Anexo Nó6 "Declaración l!radó
Siñ Conflictos de ¡ntereses". Estos doc!ñentos debe.án ser anexados a a ofert¿ coño ar.hlvos adjuntos,
{) o*-."'"**
3r No h¿be. sido condenado por prácticas antisi¡dlca es o ¡nfacc¡ón a los de.€chos fundamentales del
trabajador denko de los 2 años anieriores a la Dresentación de la oferta, Esto se acred¡tará m€diañte la
declarac¡ói jurada qu€ deben preseñtar los adjudicatarios que participen de la licrtación según ANEXO No 5,
sin perju¡cio de las tacultades de la Munic¡palidád de vefficar esta infomac¡ón, en cu¿lqu¡er momento, en
los reqisFos que para t¿l efecto lleva la Oirección d.l frabajo. LOS FORMATOS DE LOS DOCU¡4ENTO5
ANEXOS QUE OEBEN PRESENTAR
lOS
OFERENTES NO DEBEN SER MODIFICADOS.
Q c**-".
¡re,:
4.- Si los Oferent€s no pud¡erón ngresar algún an€xo de forma electrónica, podrán hócerlos en forma fisica
en sobr€ cerado hasta la fech¿ y hora de clere de l¿ lic¡tación, en la oficina de partes de la Municipalidad,
ubicado en Anton¡o Varas Nc498 Los r4uermos,
No hay i.form¿ción de Antecedent* Técnicos
D4úmentos Eco¡óñ¡cos
1.- Anexo No3 "Forñulario Oferta Ecoñóñicó , Anero No4 Pres!poesto Ofertado", Estos doc!ñentós
deben se. s!bidos a ló oferta como archivo anexo.
Qc**-",.-5. Requ¡sitos pa.a
.ontr.tar al p.ovéédor ádjud¡cado
EncontraEe hábil en ChileProveedores, registro que verlficará NO haber ncurr¡do eñ las siguientes
cáusales de inhabil dadt
I
.- Haber sido coñdenado por cualquiera de tos deliros de cohecho co¡temptados en €l tít!to V del
Libro Segundo delCódlgo Peñal.
2 .- Registr¿r uña o más deudas kibutanas por un ñonto totat superior a 500 UTM por más de un
añor o superiora 200 UfM e inferior a 500 UTM po. un periodo súperiora 2 años, s¡n que exista un
conveñio de pago vigeñte. Eñ caso de e¡convarse p.ndientejuicio sobre ta efectiv¡dad de ta deuda,
6ta inhab¡ldad reo¡rá uña vez que se eñcuenve firme o ejecutor¡ad¿ ta resDectrva resotuc¡ón.
3 .-
Reg¡shar deudás prev¡sionales o de satud por ñás de 12 meses por sls tabajadores
depeñdientes, lo que se acreditará mediante cert¡f¡cado de ta autondad comD€tente,
4 ,-
Lá presentación ól Registro Nacionar de Proveedores de uno o más docuñentos f¿isos, dectarado
por
así
sentencia jud¡cial ejecutoriáda.
5 .-
Habe. sido declarado en quiebra por resotución judicial éjecutoriada.
l7
Página 4 de 17
5 .-
Haber s¡do ehminado o €ncoñtrarse suspendido del Registro Nacional de Prov€edor6 Por
¡esoluclón fuñdada de la Dirección de Comprós.
7 .-
Haber sido condenado oor oráctles antis¡ndicals o infraccióñ a los derechos fund¿mentales del
8 .-
Registrar condenas asoc¡adas a responsabildád pe¡aljuridica (lncumplimiento ¿rticulo 10, Ley
20.393).
Documcntoa D€r.or!
nrt¡r¿l
Fotocopla Legalizada de cédula de ¡dentidad
Declarácón iuradó ácred¡tando que no se encoe¡trá áfecto alart,4 lñc¡so 6 de la ey 19.886, en e cual
se establece que "ñlnqúñ órqano de la adñinistrac¡ón del Estado podrá suscr¡birconhatos adñrnEtrativos
de provisión de b¡enes y seNic¡os coñ los funcionarios diredivos del mismo órgano o empresa¡ n¡ con
personas un¡das a ellos por los vínculos de p¿rentesco."
Encontrarse háb¡l en Ch¡leProve€dor€s¡ r€gistro qu€ verificará NO haber incur.ido en l¿s siguieñtes
Gusales de inhabilidád:
I
.- Haber sido .ondenado por cualqulera de os delltos de cohecho contemplados eñ el titu o v del
Libro Segundo delCod¡go Penal.
una o más déudas tributanas por un monto tot¿l superior a 500 UTM por más d€ un
año, o superiora 200 UTM e inferior a 500 UTM por un periodo supe.ior a 2 años, sin que et6t¿ un
convenio de pago vigente. En c¿so de enconkalse pend¡entejuicio sobre la efectvidad de la deud¿,
esta inhábilidad reg¡rá una vez que se encuenre flrme o ejecutoriada la rspectiva .€soluciór'
2 .- Regist.ar
Registrar deud¿s previsionales o de salud por más de 12 meses porsus trabajadores
depeñdientes, lo que se acreditará mediante certifrcado de la autor¡dad competente
3 .-
4 .-
La
5 .-
Haber sdo declárádo €n qu¡ebra por resoiuc¡ón
pr€€ntación al Regrstro Nacional de Proveedo.es de uno o más docuñentos fálsos¡ decl¿rado
asi porsentenc¡a jldicial ej<utori¿da.
judicialejeclto
ada.
Hóber sido eljmináóo o €ncontrarse suspend¡do del Registro Nac¡oñal de Prove€doe por
resolucióñ fúndada de la O¡recc¡ón de Compras.
6 .-
7
r
a .-
Haber s¡do condenado por práctlcs óntisind caLes o infraccióñ a
Los
derechos fundamentales del
Registrar condenas asociadas a responsabil¡dad penal jurÍdica (incumplimieñto ¿rticulo 10, Ley
20,393),
Docuñentos p€r.on! rurld¡o
- Fotdopia Legalizada del Rut de la Eñpresa
- DeclaBción jubdá ócréditando q!e no se encúentró afecto ¿l art, 4 iñciso 6 de lá ley 19,846, en el cual
se est¿blece que "ningún órgano de ló admrn stracrón del Estado podrá suscfbrrcoñtrátos ádm¡nLstratvos
de prov¡sióñ de b¡enes y serurcios coñ los fúncionarios directivos del mismo órgano o empr€sa, ñi con
De6onás unidós a ellos 9or los vínculos de pare¡tesco,'
6. Cr¡t€r¡os de evalua<¡ón
r
ConOrc¡oner
¿..-pl* v *.r".i".¡¿"
Página 5 de
2 Experiencia de los Of€rentes.n
.l
Rubro
Segúñ lo indic¿do en el puÍto 9,
Requerimientos fécn¡cos y Otr¿s Cláusulas,
"Procedim¡ento de Evaluación de las Ofertas'
Segúñ lo indicado en el punto 9,
Requ.rlm¡eñtos Técnicos y Otras cláus!las,
l¿s Ofertas"
."Prccedim¡ento de Eválu¿ción de
S.9úñ lo indicado en el pr¡nto 9,
2O./.
R€quermientos récn¡cos y OtÉs Cláusulás,
"Proc€dim¡ento de Eváluáción de las Ofertas'
4 Cuñpliñiento de los requisitos
Según lo indicado en el punto 9,
Requ.rlm¡eñtos Técnlcos y Otras Cláusulas,
'P@edimiento de Evaluación de l¿s ofertas
15%,
7. Moñtos y durac¡ón delcortrato
Est¡ma.¡ón €n b!'G
.:
Presupuesto Disponible
f r¡€ñte de financl.ñieñto.
¡lonto Total E.tlñ.do:
135000000
Durac¡ón de Cont.ato
Contrato de Ejeclción en el Tiempo
flempo del Cont¡ato
opc¡oñe5 dc pago¡
cheque
Nombré d¿ r€rponsable de p.go:
Jefe Oepartamento Adm¡nistrac¡ón y Fhánzas
.-m!¡l
de
¡Bpo¡.¡blé
de
p.¡o:
Nombre de réponsable dé
[email protected]
.ontr.to:
..ma¡l de réspoñsrble d€ contr.to:
lalélono.le ¡6pon.lble d.l cont6to:
56-65-773932-
Froh¡bic¡ón de.ubcontratac¡ón:
5e perñite subcont.atac¡ón
5ú!
8. G.rantías requer¡das
Gar.ntías de s€r¡.dad de or€rr.s
¡.Muni.ipalidád de Los Muermos
10-07,2013
Esta Garantía deberá ser entregad¿ fÍsicam€ñte o bien s€. env¡ada por core
c€rtificado y rcc.pc¡o¡ada en Antoñio varas Nó498 Los Muermos, hasta ta fecha y hora
de c'erre de la L'ciracrón, Et Vate vrs!¿ deberá ser pagdder¿ d ta v,sta, rener e, carácrer
oe rrrevocab|e y se. tomadó por et Adjudrcatano, €t cobro de esta ca.antia se hara
efédrvo eñ el cáso que el ofereñte ño .esp€te t¿s condrcrones de su ofena v tamooco
las B¿ses dmin¡strativas. No obsGnte to d€talódo en ctáusut¿s precedent¿, ta;to el
vale v¡st¿ como el ertrfrc¿do de fiánz¿ a t¿ v'stó, tamb'én será. aeprados como
hstruñeñtos válidos de garánt¡a par¿ rcried¡d de ta Oferr¿. S.. cua|irse €t crso¡
l7
Página 6 de
éste debe.á ser de iqual monto y cárácterísticas y se aplicarán las mismás no.más
estóblecidas para la boleta de garantía. Esta Ga.antía debe m¿ñt€neBe v¡g€nte por un
pla¿o de 60 dias una ves ¿djudÉ6d¿,¿ hct¿crón.
La qarañtia deberó indicar en su texto lo srgu€ntei Para Garant 2ar la Seriedad de la
Oferta de l¿ Propuesta Públ¡ca ¡D 387-22 LP13i coNVENIo DE SUMINISfRO
SERVICIO DE ASEO, MANTENC¡ON Y REPARACION DE AREAS VERDES.
La devolución de esta garantía se hara
Garántla ñél
d. Cuñpliñ¡€nto
efedivá á los 60 (esenta) dias de adlud¡c¿da
d€ Contraro
f¡Do de
documénto:
Benel¡c¡ar¡o:
¡,MunicipatidaddeLos¡4uermos
Fecha de
v.n.¡m¡éñt:
5
d/o
Esta Garóntía deberá se. entregad¿ fís¡camente y recepconada en Antonio Varas Nó
498 Los Muermos, deberá pr€sentarse en la Mu¡ic¡patidad a momento de suscrib r el
Cont.ato. Elvale vista debe ser paqaderó a la v st¿, elCobro se hará efect vo en €l
caso que el p.oveedor adjudicado no cumpl¿ con las condic¡ones estab¡ecld¿s eñ l¿s
bases, su oferta y el .oñtrato.
La garantia deberá indicar eñ su texto lo s¡gu¡ente: Para G¿róntizar el Cuñpliniento
del Contrato de la Propuesta Pública ID 387,22-1P13; SERVICIO OE ASEO,
¡4AN-FNCIO\ v PEPARALION OE ARLAS VEROES
En caso de cobro de esta garantía de.ivado d€l incumplim¡ento de cualquiera de tas
obhgaciones que impone el conven¡o de Sumrn¡stro, elprcvedordeberá r€ooñer la
górantia por ¡9ú¿r ñonto y por el ñismo plazo de vigenc¡a que t¿ q{e reemptaza,
dentro de los 5 dias hábiles s¡guientes contados desde et cobro de tó ,.imera. Será
.esponsabilidad del conhatado mantener vigente la garantia de fet cuñptrñiento
hasta 30 diás háb l€s desDués de cutminado et contraro, Mienhas se encuent.e
v gente el contrato, las renovacioñes de est¿ 9ar¿ntí¿ serán de exctustva
respons¡bilidad del Proveedor, L¿ resttución de est¿ garanria será reatizad¿ uná vez
qle se haya cumplido la fecha de vencimiento de cada una de eltas, v s! ret¡ro será
oblga(ón y rcsponsabrldao e¡c¡dsrv¿ der conrratado.
5!-!r
9, Rcquer¡m¡entos técñ¡cos y obr3 .táu5uta5
R€toluc¡ón dc Empates
elcaso de producirse empate entre los proveedores evaluados, se resoLverá a favor dét proveedor aue en 5u
oferta háya obtenido mayor puntajeen et criterio de eváluación pRECtO y e¡ Fgunda insrancia et
criterio MYORES CONDTCTONES 0E E¡,IPLEO y R¡¡iIUNERACIONES, de p€Eisrir empare ierá quien obtenga mayor
puntaje en eL crit€rio EXPERIENCIA EN EL RUBRO.
En
¡lecan¡rmo para soluc¡ón d€ consuttas r€sp€cto a t¡ ádird¡cactón
En caso que los
oferente. quieráñ a€larar ópectos de tá evatuación y/o adjldic¿cióñ, podrán comuñic¿Ee via
correo ele.trónjco con et contacto de lá licitación. La5 consuLras ef€duáda,s€rán rerpo¡didas Dor coreo
elfttrdico at pro€dor que.eali:a tá onsultáyjunto.d etto lá3 prqunres y réspuBtas eráñ publica&s
corno anexo a la Li.itación.
P.c¡.ñtac¡ón d. lntecedent.r omtttdG po. to3 orereñtes
uná vez realiz¿da l¿ aperhrr¿ etechón¡ca de tas oaert¿s, ta Municrpatidad podrá sotrc¡tar ó tos oferentes que
salven errores u omisiones formólesr sieñpE y.uañdo tas red¡fic¿cio¡es de dichos v¡cios u óñ¡5ioñes no
res conrieran a esos oferentes unó srtuac¡ón de priv¡tegio rspecto de tos demás ofe.entes,
esto es, e¡ r¿nto
ño se ófeden los pr¡ncipiós de esticta sujeción a tas bases y de rgoótdad de tos oferentes, y se ¡ñforme
de
drcha sollcitud al resto de tos ofere¡res si corespondiere a tfavés det Sistema de ¡nformación,
esro no se
conc¡dera p¿ra la oferta ecoñómicó. Los ofeEnres, teñdrán un pta2o rnéximo de 48 hE., para resDonoer D
sol¡c¡tado porel mu¡¡cipio, sialco¡ctlir djcho ptazo¡ no errstiere respuésta por et proveedor, se asum¡rá
qle no ex¡ste inteé por parte de éste úttiño en parriciparen este proceso ticitatorio, én tatcso,
l7
Página 7 de
M!nic palidád estará fac!ltada para abste¡erse de évaluar la of€da €conómica presentada por ese
prove€dor cuando dicho error u omisioñ haga imposible dlcha evaluaciói La M!ñicipalidad, solicitará estas
aclar¿c¡on€s a t.avés del sistema elecrónico y los ofére¡tes deberán dar rcspuesta a las consultas
olanteadas oor ese mismo ñedio,
La
P.cto dc ¡ntcgrld.d
Eloferente declara que, porelsólo hecho de part¡c¡par eñ ¡a preseñte licitacióñ¡ acepta expresañente el
presente pacto de ¡ntegridad, obligándose ó cuñplir con todas y cada una de las stipúlaciones qLie
contenidas el m¡smo, s¡n perjlicio de las qu€ s€ señ¿len en el resto de las ba*s de l¡c¡tac¡ón y demás
documentos ¡nte9.¿nt6, Especialmenie¡ eloterent€ acepta et sum¡nistrartoda t¿ ¡nform¿c¡ón y
documentación que sea consider¿d¿ neces.ria y ex¡gida de a€uerdo a las presentes bases de l¡c¡t¿dón,
asumiendo expr€mente los siguientes compromisos:r.- Eloferenie se obl¡qa a no ofre.er niconceder, n¡
iñt€ntar ofrec. o conceder, soboños, .€galos/ preñ¡os, dádivas o paqos, cualq!iera fuese su tipo¡
nahraleza y/o monto, a ningún funcioñarlo público eñ.e¡ác¡ón con su oferta, con elprocao de l¡c¡tac¡ón
pública¡ ni con la ejecución de él o ¡os contratos que eventualmeñte se deriven de la m¡sma, ñi tamDo.o a
otrecerlas o concederlas a te.ceras peBonós que pudlesen nfluirdirecta o indir€ctañente e¡ elp.ocso
licitatorio, en s! toma de decisones o eñ la posterior adjudicación y ejecución deto tos conkatos que de
ello se derlven.2.- El oferente se obl¡ga a ¡o ntentar n¡ efectuar acuerdos o reatizar negociaciones¡ actos o
conductas que tengan por objeto influí¡ o afectar de coalq!ier forma t¡ irbre coñpetenc¡a¡ cuatquiera fuese
l¿ condudó o ádo espec¡flco, y especi¿lmente, aquelos acuerdos, negociacones, actos o conductas de tipo
o naturaleza colusiva, en cuálqú ér de sus Upos o formas 3.- Eloferente se obliga a revis¿r y verfcar tod¿
la informac¡ón y documentáción, q!e deba présentar párá efecros det presente proceso t¡citátorio, tomando
todas las medidas que sean nec€sa.ias pára asegur¿r t¿ veracid¿d, inteqr¡d¿dr teqatidad, consistencia,
p.ecisión y vigenc¡a de la misma.4.- El of€¡ente se obt¡qa a álostar s! actuar y cumptir con tos prtncipros oe
lega¡idad, ética, moral, buenas costumbrs y ransparenc¡a en el presente proceso tic¡tatorio_5.- Et oferenrc
m¿nifiest¿/ qaranti2a y acepta que conoce y .espetará ¡as reqlas y coñd¡ciones estabt<id¿s en tas bases de
l¡citac¡óñ, sus documentos integrantes y él o tos contratos que de elos se derivase.6.- Et oferente se obtig¿
y acepta asuñir¡ las con*cuencias y sañciones prev¡stas eñ esras bas6 de ticitación, asícomo en t¿
leg¡slación y normativa que se¿n apt¡cbtes a ta ñism¿.7,- Et oferente recoñoce y dectaE que ta oferta
presentad. en el pGeso licitatorio es una propuesta seria, con infoma.¡óñ fidediqna y eñ rérm¡¡os
te.¡icos y económ¡cos ajustados a la realidad, que aseg!ren t¿ posibitidad de cumpti..on ta m¡sña en ¡ás
cond¡c¡ones y opo¡tunidad ofertadas,a, Elofe.ente se obt¡ga a romartodas tas ñedidós quetuesen
nécesórias para que las obligacion€s ante.iormente señatadas sean asúmid¡s y cabatmente cumpt¡das por
sos empr€ados y/o depend¡entes y/o aseso.es y/o agentes y en generat, tod¿s las personas coñ que éste o
estos se .elac¡oneñ directa o ¡ndirectañente en virtud o como efecto de ta oresente tic¡t¿c¡ón, inctuídos sus
subcoñtrat¡stas/ haciéndos€ prenamente r€sponsábté de tós coñseclencias de su ¡nfracción, sin perju¡cio de
las .esponsabilldades ¡ndiv¡duales que tamb¡én proc€dtes€ñ y/o fuesen determiñadas por tos organismos
Acréd¡tación de .lmpl¡m¡Gnto d€ rémun.ráctonas o coflz.c¡onés d€ s€gur¡dad soc¡al
Pará garantizar et fiel clmpljmi€nto de la! obligacionés labo¡ales y prevjsioñalg de tos rrab¡jadores, como
asimismo de igual tipo de obligacjons que rengán t6 rlbcoñtatistas con sus trabajadores, ta MuniciDatidad no
dárá.urso á ta devotución de la boleta de fi€lcumpumienro d.t <onrr.to, hastá que no,e¡ acredttado por el
oterente el cumplimiento de dichas obtigacion6. Lo anrerior deberá ser coñstarado mediañre cediflcados
emit¡dG por ta corespondiente Insp€ccioñ del Trabajo. (a¡t.183-C iñc. t. y 2. Codjgo d€lTrabajo).
et prove€dor adjudicado registra *tdos o insoluror de remuneráciong o cotizacids de seguridád so<lal con
.ctuáIes trab¿ja(brei o con rrabájádores contratados en to5 ultimo d6 añ6. Loc p.ihero, e3r.60¡ d.
Í'.8o3 deb€rán rer éstina4,, al pato de to5 dóbtto.. St ! lá mlt¡d det contr¡to, cd un m.ximo d€ ó .1É,
no 6t ñ cumplidas crá cauel .te terhino antictp.Gto <t€ .mtr¡to, 3egú¡ et artictjlo 4 de ta ley 19.88ó y ó6
Si
3u3
Obieto .le lá
conú.t.clón
La presente propuesta tiene por objetivo, ta contratación de seruictos de Aseo, Manteñción de Áre¿s
verdes/ dependEntes de la r,4unicipat¡dad de Los Muermos y que se ndividuatiz¿n en estas Bases. Dicno
sed¡ció deberá ser provisto con excetenc¡á y catid¿d, con
e lin de tograr el bienstar y confort para ta
com!nidad¡ mantenieñdó una ¡magen consecuente con tos servicios que presta ta Munic¡D¿tidad de Los
!1uermos, Las presentes Bases Administ¡ativ¿s se comptemenran con tos TTR, V¡srtá a Tenenoi Fotografías¡
documentos acl¿ratorioe¡ Cartografías de tá comuna o clatq!ier ot¡o tipo de rnst.umenros p!bticados en el
sitio www.mercadop!btico.ct por ta Secretarla Comunat de ptanif¡cac¡ón, a fin de detal¿r y comptement¡r
los antecedentes dispuestos dentro det proceso t¡cit¿tor¡o/ tos c!at6 pasarán ¿ formar pa.te inteqrón!€ de
l¿s Bás6, eñtregando inform¿c¡ón específicó resp€cto ¿ tos requeriñienros de esta lic¡tacón.
l7
Página 8 de 17
Colos d€ la Presentac¡ón
Serán de cargo del proponent€ todos los costos directos o indirectos ósociados a la preparación y
Presentación de su oferta, por lo cual la t4!nicipalidád, en ninqún c¿so, seÉ respoñs¿ble de éstos, En el
va or de la oferta están inclu¡dos todos los lastos qu€ demánde a ejecucrón de as obfas (permlsos,
derechos, maten¡les, ñano de obra/ gastos notó.ióles, bancanos, gastos gener¿les, ltilidades, fletes/
éq!ipos y maquiñalas, proyectos, fina¡ciamie¡to, impuesto5 legales, aportes, derechos de i¡sp*c¡ón,
d€rcchos munic¡pales, honorarios profesionales y cualquier otro gasto).
Oe carácter óbl¡g¿tor¡o, Los Otureñtes participantes deben presentarse en ta Dirección de Obras dé tá
t4un¡cipa¡idad de Los Muerños dondc se Eáliaáun lldnado po. roz de los paric¡pa¡rcs, en ta fecha y hora
€stlpulada en www,mercadopubl¡co.c¡. En primera instanc¡a es el repr€sentante leEal de¡ Oferentes €¡ que
debe asist¡r¡ en caso de ausencia de este podrá ¿sist¡r cuatquierotro representante. La no presentación eñ
la fecha y hora estipulada a la v¡s¡ta ¿ terreno significará que €l Oferente quedará ruera de bases. Lo que se
haya conveEado durante la vrsita y tenga v.lidez para la oferta, deberá ser nctuidó en as ofertas que haga
cad¿ prcveedor. La v¡s¡ta ¿ teréno se¡á dirigid¿ por ét Diredor de Obras y Sefietaría de pt¿nificación, o en
caso de ausenc¡a q!ienes lo subrogue¡,
Los
intereiádos debe.án pres€ntaGe.on su ideñtificáción y daumenros de la empresa, donde se acredjte
tratáue de repr€s€ñtóntg legales o propierariG de la empresa, deberán presentar La
ta
pf8€€niación. De
constitlcion de la sociedad.
tl..os
de
con.ult
¡
L¿s consultas solo podrán
realzarse en tá fechá y hora estiputad¿ en e¡ portat www.mecdop!btico,ct, que
en su rorma coñsider¿ las opciones para efectuartós y si e¡ orerenre desea adjuntar atgún arch¡vo más
ertenso¡ puede usar esta opc¡ón p¿rá señala.to, No se conside€rán como vátdas consuttas reat¡z¿das por
Eñi..ga dé R.tpucats y/o acla...¡oncs
y hora €stiputédó eñ www.merc¿dopubtico.ct. Será de exctlsiva
fespons¿b lidad del proponente el toma. conocim ento de tas respuestas y actaractones que se havan
emitdo; estas ¿clar¿cione o respuestas serán ¡ngresadas a tfdvés delfo.o, o como ¿rchtvos anexos, e¡
ww-merc¿dopub(rco..t¡ .Esras ac¡araciones responderáñ ¿ consuttós tecn¡cas y adrniñisrativas, podrán
agregar aspectos no srablecidos en tas bas€s ong¡nates, asícoño cambi¿r o modificar to estóblecido en tas
Se l¡ev¿rá a efecto en la fecha
De lo5 PfoDonentes
Podrán participar todos ios proponentes que no se encsenhen ¡nhabititados jurídicamente para contratar
con organismos del estado, *gún t¿ tegistación chiten¿ vigente y que cumptan co¡ tos requjs¡tos
€stablecidG en los ánteced€ñrg de esta propúesta.
Se exceptúa a quienes se les haya ttqutdado antictpadamente contratos con et munlcipto, satvo que
hub¡€sen transcu.r¡do más de dos años d€sde et deff€to que ¿pruebe ta liou¡dación fiña .
Además de
6t¿r
deb¡damente inscntos en e¡ portatwww.mercadopubt¡co.ct.
pago de añticipos
El oferente deberá considera. en su oferta, para tó ejéclción de tos habajos morivo de esta prcpuesró,
cóntr¿tar un mÍnimo de un 90o/o de la m¿no de obra no catificada, tos cuates deb€¡áñ esta¡ inscriros
en él
Reglstro de personás det programa de generac¡ón de enrpteo de ta f4u¡rcip¿tid¿d de Los ¡4lermos (OMIL)
Oe no
cuñpliEe lo añterior, sé ñuttará con 5 U.F. por€ada peEona no contratad¿ det Registro señ¿¡¿oo
El Ot€rente queda éspe.¡atñente sujeto a t¿s disposicroñes contenidas en et Código
det Trabájo y demás
reyes que regulan lós relaciones taborátes con sus trabaladores.
El ¡ncumphm¡ento de t¿s obtigacion6 que esta tegistación ¡mpone ¿l Conftatista en retación.on
sls
Fabajadores, podrá ser consider¿do po. ta ¡.T,O, at em¡tir sus ¡nformes de cátific¿c¡ón,
Página l0 de
I
Tres mejoÉs condiciones laboÉlos y/o de remune€clonos
60
Dos mejores condiciooes ¡aboral€s y/o de remuneraciones
40
Una meFr condicióñ láborales y/o d6 romuneraciones
20
No acr6dila nrñguna mejor condtoon laboraly/o de romLn€¡ac,ones
0
3-Cmplú¡ci¡o
r
prd€nrac
d¿
pE$nh su ol¿tu cuplrndo IOf,x)S tos requrlros púa ta
úbedenl6 vt r nrdos obrendfa m Du¡los at afe¡enre q u. hát' incun ptjdo
o hota orúudorc rlic0cBncs o anre¡dohlcs 0 | presen ra¡ su ot¡rr. habrendoios
dc los Ratuis¡G I I J%). tos Otere¡res que
rsrl
t
'ó
rertu6i6 $¡rcrt'(los
aconp¿nrndo lodos los
en las
pr6cnr.! tsues
I
pfesdnla'lor con poncro.dad obrendd 0 punto, en vnud dctAnlculo 40 ¡ncuo 2, dcl Rqtdñsñro de L! Lcy t9 33ó
t¡
tos
rjxDerencr¡!n
clRubro(20%)-Sccvaltrádeeue¡doatossiguientescrireiós-t¡relyhas!¡3años=j5nmbs-EnÍ.4!hasoórnos:ro
punlos - Ente
T
v hasb 9 años= 70 punros . Más de 9
años
|$
nuntosl ¡io,nfofma oóumos
Las condaciones y requ¡sitos adm¡n¡strativos y/o técn¡cos de las oresentes Bases se
consideran condiciones mínimas, no obstante lo cuá1, será mateila de ta Oferta presentada
por el proponeñte, la presentación y descripción de otro tipo de garantías, servicios y
adicionales no mencionados en estas Bases y sus documeñtos relacionados, a¡ iqu¿lque
otras moda¡¡dades tales como otros servic¡os ofrecidos por el of€rente, los que serán
cons¡derados en la evaluados de ser ventajosos para la tvtuniclpatidad de Los ¡4uermos
La Munic¡palidad de Los r4uermos se reseNa el der€cho de soticitór mayores antecede¡tes si
asíto esrm¿ra
La Atinicipatidad de L6
se r6erva et derecho dé adjudic¿r y/o déctarar iñ¿dmiiible ioral o
pardalmente cualquiera ^,luermos,
de las ofertas pr6€ntád6 que no cumplan 16 requisitos o cod¡cion€s éstábtecidas eñ
estas 8á5e5. Podrá además, declarar dBierra ta licitáciq, cuando nos€ prsenreñ orerras, o cuando sras ño
resulten convenlentes a sus interes€r. Estos ulrim$ caios, djchos declaraciones deb€rán ser por Decreto
Exento. En conrecu€ñcia podrá ditnrinui atglnas de las
¿ los londos d€stinádos pa¡á este proy€cio.
partid6 indicadas en er presupuesto ¡ rin de aoecla(a
Elcontráto será por un per¡odo de 12 meses catenoaao.
El contrato deberá ser slscrito por et adjudicatano, denko de tos 5 días hábÍes
siguientes a t¿ fecha eñ que
se notiricó la adJudic¡ción, coñ uñ ptazo ñáxrño de 30 dias corridos contados desde ta
notificación oe ra
Adjudi@ción, lo
clal*rá
efeduado a tcvés det s¡srema www.ñ€rcadooubrrco.ct.
a s! vez, el r6ponsable de soticit¿r et respectivo contrato y gest¡oñarsu curso ño.mátde
acuerdo a to
establec¡do en estas bases, como ta entrega det mismo frñrado co¡ ta Boterá de F€t C!mptim¡ento
oe
contrato adj!nto denrro de tos ptazos esrabtecidos, ser¿ et ofere¡re adJudicado. CLralquter ratta, f¿[a
o
¡ncumpr¡mieñto de ros prazos €stabrecidos p¿ra revara.abo ¡a tramitación det presente
contrato imputabre
al¡djudicatano¡ será cúsat para etcobro de ta respect¡v¿ Boteta de Górantía porseriedad de ta
Ofeña.
En eL caso qu€ durante ta ej€cu.ión del.ontrato !€ produ¿can he.ho. que, preúa
€aljficacjón de la Unioao
Técnjca r$péctiva, amerilen áumento o disminución d€ tos válor* contratádor, deberá procedeEe
a modfrcar
el rsp*tivo contrato, él.uat¡!¡g po¡rá superar etlOX ¿et valor del.mtrato.
rodos 16 archiw5, do@msros, acta¡acior¡g, entré otros a5ociado, a la pre!€nre
ticiración serán pa.re integrante
E(
c@trato s€rá finnádo anre ñot¿rio eñ cuaÚo copias, colto que debe ,€r asumido por
et Orerۖte adjudicado.
p*os ch¡tenos med¡ante estados de p¿go m€ñsua¡es a ñes veñcido, debrendo
qu¿ corresponda por concepto de m!ttas, s¡ tas húbiere,
Los pagos se cancetarán en
restar de este los
valoB
l7
Página 9 de
Proced¡miento P.esa.rt c¡óñ do Añt.ced€nt€s
Propuesta técnica. Donde se deberá hcluir el plón y metodoloqía de trabajo,
-Listado de las principales experienc¡as emitidos por entidades públicas o privádas, indrviduali¿ando
clar¿mente el respoñsable der cert¡fE¿do.
copa de acaracones/ preguntas y respuestas¡ s las hubiere en elwww,mercadopúblico.cl, debidóñente
f rmada por eLofereñte.
-Nóm¡na del peEonál a contratár en ¡a obra, espec¡f¡cando l¿ c¿ntidad, cal¡dad, y en el caso del supetuisor
en te.reno las priñcipáles experiencias. Es necesa.io también señalar cuanto porcéntaje de ñano de obra
no ca ificádó corresponderá a los reg stros de la Oltl¡L.
Ofertá Ecoñómica: según form¿to adlunto- Anerc 3. Formulario de pEentac¡ón de ia Oferta Económic.
Valo.€s en pesos. El valor deberá exp.esae neto y con IVA incluido. Tambiéñ deberá expresaBe en letras
y números, debidamente firmado por el Proponente, Asiñisño debe ir el plazo de la ej<ución de tas obras
-Presupuésto ofertado: Según form¿to adjunto. Anexo 4. preslpuesto de qastos det¿lado po. irem. Deberá
cons¡deraBe todos los g¿stos, incllyendo impuestos, de ¿cuerdo ál desglGe ¡ndicado eñ el formato tipo, El
ñonto total de este presupuesto deberá ser conco.dante con la ofert¿ econóñica,
Lr no pregentación de algunos dc
stor
documeñtos sbnificará quedar fuera de bases.
Del Acto d€ AD€rtu.a
La Comisión podrá solic¡tar por
*rito,
con posterioridad at acto de apertura, tas aclaráciones o i¡tomacrones
que ccnsidere opqtunas, que no atteren o modifiquen tas Norm* ce¡eratB ni el princjpjo de iguatdad €ntre
16 oferentes y que no siSnifiquen atteración de ta ofena, debi€ndo pr*ntar las r6puestas po. escnt .
limitánd6e e(clLriv¿ñente
a
lc
puntor rolicitadG
Ent.e la3 cautates para qué un ofer€¡te r€a d*lárado ruera de b¿s€s s€ centan:
-
deomisión de documeñtos solictados por la /üunicipalidad.
presentacim de do.umentos adutr€rados incompletos o itegibLes_
la no p.€sentación de lG documentG egún (o! formarG adjunros.
ta pr€sqtación d€ los dcume¡tos sin ias debidaj firm6 del reprG€nlante leg¿l de la empresa.
La preFñtación de documentos con rectifica.iones o enmiendas,
En caso
La
Proc..llml.ñto fl€ Ev.tu.c¡ón .t. t.¡ Otcrt¡s
5e coñs¡deraráñ ítems v¿lidañeñte ofe^ados¡ a todos aque os que ño sean retirádos por tos oferentes en
sus ¿crarác¡oñes y aquellos ítemes q!e contengan ctarament€ to soticitado y que además correspond¿n
alservlcio solicitados en esta Lcitac¡óñ, Evatuación de tas ofertasr 10 cumptrm¡eñto de tos Requisito!
m¡n¡mos de P¿rticip¿ción, detótt¿dos €n et punto 5 de tas
ba*s
de t¡citación, ¿ouelas ofertas oue no
cuñplan con los requerimieñtos sol.citados qued¿rán marginadas de ta prcp¡resta y no seráñ considerad¿s
en la Etapa de Evalu¿c¡ón. 1 precio de tos items Ofertados (asyo) 2.- Condictones de Empteo y
Remuneración (200¿).
r
cumplrmrnlodutosR*tuD{os(15%),l.Erp.rencjaenelRubro(20)Dcacuer¿o¡bunrcno¡ts
pufiaJos u con$deú pr¿ cuit¡ úo de los crrcnos de eratucrón scrán Arg¡ados
como
(¿5%) a - Noma Cen.ml. Coño nomaEcnc¡¡tpam t¿ Evatu¡.ióndcsrc
Cn¡cilo
5c
egue I I - ltcco del sefr(io ol¡n¡der
cl p(cro p.¡ iEms rd4nrFo.
cislwi
dello. eim6mó¡ipode ser'.ro. conpar¡ndóetpr.cio de cad¿ of.rcn¡e con.tm.norndio ofr<rdó Mñet
resp€c¡vó.'n.dnnrel¿sL8ui¿úefomulaP0¡hrepfecolrpr.rf.rll(D=lp¡doM,nrmorpf{ro(L)()teftnie(r)trLrx)t2
conndcñndo
co¡d oroNs {ic
ncnr
L,mpleo y tumuneracbles (20%) { - I'ud lucyuluucron de este crirerio se reatizará a oartir de ta
inro¡mación eñtregada por elprQoñenre conforme a to señatado en $ ofert¿ y será de aclerdo a la siguiflte
I{ejorei Condlclon6 L¡bolate3 yde Romunerac¡ón puntal€
Cualro o más meFres condicioes
tddniléj yo de remlneraciones
l7
Página
1l de 17
Los Estados de Pdgo se prese.tarán en lá Municipál¡dad de Los Mu€mos, debie.do ser ingresados por
oficina de pa^er/ Los pr¡meros 5 dias hábil€s del mes s¡guiente, Será de exclus¡va responsabilidád del
Proveedor adjudicado la entresa del estado de pago en la re€ha señalada, la no presentación de esté én
dicha fecha sig¡¡ficará el r€traso del p¿go en 1 mes calendório,
S€rán vsados por l¿ Unidad Técñ,ca a modo que ésta certifique la ejecución de los t6balo6 a que ellos se
refieran y, previamente al envio de los .ntecedentes a la OAF, a efectos de ¿uto.ice la procedeñcia del pago
de los m¡smos, e¡ que será cancelado dentro de los próximos 15 dias háb¡les sigu¡entes a ¡a preseñtaoóñ.
Las facturas deberán ser emLtidas a nombre de'ILUSTRE T4UNICIPALIDAD DE LOS MUERMOS RUT
69,220,a00-5" con doñicll¡o €n c?lle Antonio Varas No 49a, Los Muermos,
Adernás, deberá aGeditar con Certific¿do de la ¡¡specc¡ón del Fabajo en cada estado de paqo el hecho de
ño tener deudas previsionales o de remúnera.ión€s con el personal contr¿tado p¿ra el sedicio que presta
para el Munic¡p¡o. Se enteñderá !¡q€nte, aquel certlflcado qoe tenga fechó máxima 30 dfas anteriores a a
fecha de pr€sentación del Estódo de Pago, par¿ su poster¡or cobro,
De existi¡ desvhculóciones de Vabajadores por parte de la empresa y nuevas conhataciones, deberán
hácér inqreso al ñunic¡pio los nuevos contratos y copia de los cofrespondientes finiquitos.
Prher Esttdo dc
PEgo
Para la cancelación del
prher
estado de pago el Prcveedor deberá adjuntar tos siguieñtes docuñeñtos:
- Nóm¡ña de trabajadores contrarados para et seru¡cio, ind¡.añdo cuá¡es de elos perte¡ecen a tos registrcs
de la OMIL y adjuntando los certifcados que ac.ed¡re. dicha insff¡pción.
- Cop¡¿ de todos los contratos r€acionados con e seNrco.
La ¡lustre rvrunicipalid¿d de Los Mu€rmos, podrá apticar adm¡ñ¡str¿tivamente y !n¡tateratmenre s¡n utterior
recurso, as slgu¡entes ñultas, las cuales se deducirén de tos pógos que et t¡un¡cLpro debe efectuar
a) Uso del un¡forme y Elementos de Prot€ccióñ PeEonatr 2 UF. por cada tÉbajador que sea sorpreñdido
reálizóndo fu¡clones sin
*te.
b) Por calle no ¿tendida: 3 UF,
c) Po. calle ateñd¡da parci¿lmente: 2 UF, (Se entenderá por catte no areñdida o atend¡da pa.ciatmente,
aquella que p.esente pasto crs¡do más de 1scms, de átto/ cunetas obstru das/ acomutación de basura y
escombros sin retirár ñás de 2 días y r€siduos de Jardiñ€s acumutados más de 3 días).
d) Por ejecución deruidada de tos seru¡€¡os: 4 UF. (por co¡sumos de bebidás atcohóricas durante
jornada de trabajo, por malos modales con los contribuventes o acctones tndévidósl.
ta
e) Por no efectuar descarg¿ en botaderos autorizados: 5 UF (Ser sorprend¡do reat¡za¡do desca.g¿s en
lug¿res no autorizados por la autor¡dad comperente o fa DOM).
f)
Por desacóto a las ó.denes e instrucc¡ones impórtidás por et Director de Obras, enca.gado det Aseo y
Or¡ato en
¡a comuná, tanto at peÉonat de rereno como a su cont.atista en fo.ma verba¡: 2 UF., clañdo se
n¿ya heho por escrito 5 uF. (Libro de controt).
9) ¡ncumplimleñto en lá dotación mÍnimá de person¡1, por códa hombrc diaio 2 UF., s¡n perjuic¡o dei
des.uento po. áLrsenci¿, cu¿ñdo estó sea prctongáda sin autor¡záción o ¡icenc¡a médica y cuando no se
haya infomado ¿ ta O.O.r,4,
h) Incumpliml€nto en cualquiera de las obtigac¡ones det Oferente seqún B¿sesr 5
UF.
R..oluc¡óñ d.l ContEto
conftató s€ entenderá resuetro ipsofácto por cuátqu¡e. ¡ncurlpt¡ñienro qr¿ve de párte det Drcveedor
respecto a las obligaciones contraidas eñ virtud det coñtrato, y especiatmente en tos sig!ienres casos:
El
- Si el Prcveedor no destina peBonat o KU6os suf¡c¡enr6 en ta cat¡dad y cantidad ind¡cada
en su ofena,
que a ju¡co del Munic¡p¡o, ponga en petigro et poder evar a cabo et trabajo en ta forma
coñvenida,
Página 12 de l7
- Lá quiebra
' Slse
o
el est¿do de notoria insolvenci¿ det adjudic¿t¿no a menos que se méjo.en tas cauc¡ones
disolv¡ese ló empresa o p.oveedo. adjudicado.
Por abandono de func¡ones y deberes, ausenci¿ de peBonót en terreno, cert¡tcado ún¡cameñte por el
Directo. de Obras Municipales y el Secrerório mun¡cipa¡ como miñistro de fe.
- Eñ caso de demostraGe alguna c¿usa¡ de fuer¿a m¿yor por parte del Proveedor, et AtGtde qú€dará
fac!ltado para fija¡ los térmrnos de l¿ resotución admrnEtratrva det Contrato.
- Porelcobro de 3 m!ltas consecur¡vas iñputadas at misDo deber.
- El oferente es coñdenadó por d.lito que merezc¡ peña aflictivó.
El oferente prese¡ta saldos insolutos de remuneracionG o cotizaciones de sequridad sociat por más 6
ñeses¡ cddndo sea solr(rrddo por la ¡nrpe(rón técnrca.
Producida cualquiera de las causales eñumerad¿s u otras indicadas en elContrato, el
lYunicipio not¡f¡cará por escrito ¿l prcveedor la caus¿l de incuñplimieñto, dando término
anticlpado alContrato, procediéndose a la Liquidación de éste, en este caso se hará efectiva
l¿ 9arañtía de flel cumplimiento del contrato,
Sitn¡lamenie. se püblicúáen M,ñercadeubtico,ct d jcha reelució¡ ¿dñinisrariva .tct Conriah.
incuÍ'plimitrro qL'e dieron origeñ alrémi¡o arichado atCor¡ra¡o.
]
t¿s caus¿rcs
@
D¡scordanc¡a o Imprecis¡ón cn Anrecedenr€3
Toda decis¡ón producto de v¿guedad, d¡scordancia o ¡mpK¡s¡ón en tos anteced€ntes, bases, TIR, será
r¡niqu¡ta por el Di.€ctor de Obras det Municip¡o. Los costos asociados a sto, ya sean topograÍas,
levantam¡entos de iñform¿ción y/o estudios deb€rán ser¿s!ñidos porelcontrátista,
obl¡g.c|ón d€l Otcrente
a ñodo enuncrativo, l¿s obl¡gaciones det oferente corespondeñ a ¡o menos a:
¿) !a Móntención y Aseo de tas Áreás Verdes det se.to. ticitado de ta Comuna de Los Mueños, indi.ado en
estas aases admiñistrativas, TTR y ordeñanza muntcioót,
b) Se exigirá
Lrna
continúa y pe.mónente superuts¡óñ de Ia licitdc¡ón Dor Darte det oferente,
€) P.oporcionar al ¡ nspector Teñico todos tos antecedent$ y etem€nros qle éste soticiie buen
cumplrñiento de su cometido.
d) Dár cúmplimiento a todas tás t€yés¡ reqtameñtos, ordenañz¿s y ñormas técnicas de concesión, ei
trabajo, a la previs¡ón sociat, todos tos cuates se.nteñderán Dteñaménte oor et Ofe¡enre.
e)
El oferente deberá dar cumptimiento a ta norma respecto a ta preveñción de Riesgos, cumptiñiento
a tas
normas sobre protección de tos trabajado¡es,
f)
El oterente deberá suministr¿r ¿ sús trab¿jadorcs tos eqoipos e ¡mpteñeñtos protección y
tomar tas
medidas para m¿ntener en et sery¡cio de áseo ta h,g€ne v seguridad trab¿jo, eñ con¡orm¡dad ¿ ras
norfrds
¡egares que regu¡an la marer¡a,
g) Es obligación d€t oferente efect¡.rar ia denlrnci¿ de tos accidentes det trabajo y
de tos profesionates¡ €n
confo.m¡dad con l¿s dispos¡ciones t€gátes sóbre tá materia, debieñdo ¡nformar¿ ta Unidad Tqnica
d€ ¡os
hechos ocurridos¡ haciendo ent¡egó cuando.orrésoonda de tat€s denurcias,
Cumpl¡miento d. t!¡ obt¡gáctoño. Labor¿t.6
a) El Oferente debe.á cumptir con todas las teyes de¡ üab¿jo v¡gentes en Chite.
b) los sleldos v sararios deberán paga*e eñ mo¡eda nacionar¡ eñ efect¡vo y no podrán
ser ¡nfer¡ores a ros
reg¿r.s v¡geñtes én la 2on¿ correspondiente,
c) En l¿ rormulac¡óñ de su prcplesta/ et otureñré deberá considerar una cantidad razonabte de
Página 13 de 17
hab¿jadores, en todos aquel¡os servicios en que sea factible haceno, de acue.do a l¿ natural.2¿ de los
tabajos 6 reatizar.
d) La Municip¿lrdad de los Muermos, podrá solicitar al oferénte, en cualqu¡er moñento que lo estime
conven¡ente¡ el moñto y €l estódo de cúmplim¡ento de las obl¡gaciones labora¡es y pr.visio¡¿les que ¿ éstos
correspondan réspecto ó sus trabajadores,,
e) Lo anterior debeñá ser acreditado ñedlánte certlficódos emitidos por ló corBpond¡ente Inspección del
Trabajo. (4rt.183-c ¡nc. 1o y 20 códiqo d€tTrabalo)
En el 6so q!e el Oferente deba estabtecer horar¡os continúos de Fabajo, será et único responsabte de
establecer los tumos necesár¡os pára sus emple¿dos, para no vuLne.ar tos máximos exiqidos seqún ta
normahva vigente, En caso de que se constate el incumplim¡ento de sto s€ mu¡rar¡ con u¡a muttó semana
por cáda trabajador de 5 UF, independiente de su responsabitid¿d contractuat anre ta inspecc¡ón del
trabajo.
f)
De los Salar¡or
r ¡mprév¡ato¡
a) Las remuner.ciones o eñol!me¡tos de cualqu¡e. natur¡lea que se pas!e¡ a los rabájadores, no pod.á
ser inferior al su.ldo mínimo establecido por tey y será de cargo erctusivo detOferente, at iguatque tas
imposclones pfevls¡onales que corcspondañ, asfcomo toda otra carga delempteádor respecto de sls
trab¿j¿dores, t¿les coño ¿guináldós/ inc€ntivos y et seguro de cesantía, de torña que ta Munic¡patidad ño
tendrá ninguna injerencia ni reláción contractuatcon dacho peEonát, La cápacidad fís¡c¿ de tos habajado.es
debe estar de acuerdo á los róbaJos que se reaticen.
b) No séré cáusal eximente del cL¡mpliñiento del contEto por parte det proponente favoeido, et hsho
que el personalcontratado por parte de éste se de.táre en huetqa, conforme a tas disposicones tegates
v¡gentes sobre l¿ mater¡a. En todo c¿so, eloferente d€berá arb¡tr¿r oportunamente t6s med¡das
pert¡neñtes, para que sus labores se coñt¡núen ef€ctuando a p6¿r de ta huetqá teqat decretóda,
c)
En elevento de que se prcduzc¿n re¡unci¿s, desp¡dos y en gené.al c!átquier término de contr¿to oe.
pe6onal ofertado por el of€rente, ésre deberá proceder de inmed¡ato a una nueva contratac¡ón, teñie¡do
igual obligación €n 6so de l¡ceñc¡as médicas superiores a qutnce ( 15) días, debiendo inforñar al ¡ñspecor
Técñico por €scrito de talsituación en forma inñ€d¡áta, inctlyerdo tanto t¿ firma de ¡a persona qué se
ret¡ra/ como también l¿ del reemptózante, Asimisfno, et oferente deberá informar eñ casos de LiencEs
¡4édicas de hast¿ quiñce (15) dias o perm¡sos de tos t¡¿bajadores a su cargo y por et tapso
corÉspond¡ente, para lo cual deberá a.omfEñar fotcopias de L¡c€ncias Médicas o documenro que
corresponda, De no efe€tuaBe estas nuevós contratdc¡o¡es, se descontará d€t vator mensuai a rectbrr por
eloferente, los días ¡o Fabajados pordicho personat.
ReaiBtábilida.l dcl contr¡to
Reajuste del v¿ior del s€rv¡cio:
á)
El va
ra
ña¡o
or del se.vicio a p.estar por et p.oveedor adjudic¿do será reajustado únicamente sobre et vator de
de obra¡ más impuestos, cúando et sue¡do ñíñiño experimente un re¿juste legat. La itustre
Mun¡c¡palid¿d de Los t4uermos no s€ hárá responsábte de agu¡natdos,
Dcfiñ¡c¡ón dél SGru¡cio
MODULO
1
Elservicro que se define por t¿s presentes Aases tiene por objeto efectuar et aseo y mant€nción d€t are¿
urbana de l¿ comuña de Los Mu€rrnos, inctuyendo et lOOo/o de tas áreas verdes, ptazas y parques, y
avenidas de la clldád, así mtsmo como de tas locót¡dades de cañitas y R¡o Fr¡o,
El seruic¡o será
ejecutado de acuerdo a ta propuesta presentada por et oferente¡ que incluyel
a) Serurcio de aseo de las plazas, aven¡d$ y ca €s oe E comuna,
b) Seru¡cro de m¿ntención de las ptazas y ¿venidas oe ra comuna.
b.l
Controlde malez¿s
corte y n'anejo de cesped
- Mañteñción suñide¡os
- Redes de ¿glas ttuvias, canates, s¡nlas y c¿uces.
c) Servicio de poda y mantención de árbotes de ta comuñ¿.
Página 14 de 17
d) Setuic¡o de os mac¡zos de plantas en for de ternpor¿da,
e) Selección, retiro y ftasádo de residuos orEánicos y escombrcs a botaderos óltor z¿dor (vertedero
IiODULO 2
S¡]RI'IC|oA PREST,\R
Para la aplicáción de las pres€ntes g¿s¿s, se defnon tos siguientes tpos d€ seryictos:
fl¡nt€nción
El mantenimiento de las áreas verd€s mnsolidedes y ño co¡sotidades dei plázas, jardines, sitbs enazog municipelos,
bandqon€s cenlrales, zanjas, canales de aguas lluviáb ebi€rtos, zonas de eqlipámi€nto, recintos munioipal6s y, 6n
generá|, todo Baen Nacionat de Uso Públic! det s€ator adjud¡cado.
La menlención impli€ ol corle de palo, orilladuE, ri€go, rcno!€cjón de césped, moümienlos de lienE, Énovación d6
planles, rccolección d6 semiltas, propágación vog€tativa de piantas, ptentació¡, pode de áóotes arbustos y floles,
desmalezamiento, relim de desechos oqánicos poveni€nles de dicho mantonimi6nro, todo ello conforme a insrruccion¿s
técnicas d6 le Inspección o quién se d€sign€ para €l dasarrollo de estas labores.
Asi mismo, se deberá lelirar toda basula, desechos orgánicos o cuelquiar olro elemenlo qu6 s¿ encuentre en las á¡eas
verdes, hles como pap€les, hojes, pláslicos, bols¿S, caiones, es.lmbos y cualquier olro des€cho visible
con la fnatidad
de mantener slempre les á€ás limpies, todo ello confome a les indicáciones de la insp€ccrón técnice, y
con la siguisnt€
fecuencia mínimá para cada cáso:
SECTOR. LUGAR
Plaza de
Los M!6nnos
Seclor Cento, delimitedo por
:
Calle Reinhald Westemat€r
-
Prat
3
a͡as de
-
FRECUEI{CIA
Todos los dias (Pe6onat estable
Elanco Encetada
-
Arluro
A. M
)
Todos losdias, siñ manlención d aria
Padre Nelson Aguilar
Calies:
-
-
pefimetro plaza oe
Anlonro Va¡as
f\,{anuet Monlt
- B. 0 Higgins - J. ¡¡. Cer€ra - p€dmstro pla¿a
VidaChile
Amas
Todos Los dias
ll¡nlon iñl.nlo d. Ár.¡r V€rdor
D€berá
siempÉ @¡to €l é6pedi trabajo que se reálizará con lás maquina¡jas d6t conlreüsta y
_Í¿nlenerse
cuyas
car¡clerísticas se indican en las p.s€ntes bas€s, pmcu*ndo los r.sguados
n€cesarios, ¿ fn ds evitar quebraoura oe
venümares, pá.abnsas, wntanes y daño a transeúñtes.
Elcoda dslcásped debe¡á quedara una alluÉ enlre 5 a 7 cms en
epoca gslivaty 3 a
del popio confatsra ¡etrár €r pasto cort¿do, asi como er matedar sobránte
deber
S
cmsen época invemat Se¡á
¡e b supeúci€, ;ento de ros z diss
posEnor€s al mantenimi€nto, pr€ocopándose de orilad!É
de los plados, la qu6 no d€b€; sobr€pasar los 1O cm., 0e
ancho desd€
h
sot€ra o solórila at bode det prado, elihinando mat€zas, y d¿s€chos
vegelátes, /;bor que se eat¡z¿¡á
Inm€dralam€nle postedor a qlre s€ eleclúe el corte de césped
Página 15 de 17
A¡ítambén según noc€sidad, la li€Íá s€rá relnovida a ñenudo p.la fianl€nor lg aieación y s€ ntirarán las p¡antas que
han teíninado d€ ffo¡€a6r v elÉn socas.
Rlago da ha
r
ánd v.rd..
56 deb€rá procurar el dego de las áreas vqdes, planl6, árbolés segr:n noce6ijáó, princjpalrnole en bmporada
primaveB-\rarano de cada año, dlsponimdo del pesoml necesario para mant6nff s¡enpl€ \/€lde el ésp€d d6 avrn¡ds,
plaz6, bandéFnes €ñfales, elc.
Pala el riq¡o de la6 áÉas ,red€s, €l contáisl¿ deberá d¡spor6l d6 106 m6dio6 rÍec¿nico6 par¿ hl€s ebctos, tos qúe
s¿rán apoyados por 6l porsonal euxiliar del conbatisü en ho€rio diumo y noctumo. En este labajo, s6 debeÉ cois¡derar
los fnes do s6ma¡a y lo3 l€riedos y fesüvos.
Pod. (|.
f6oL., aóurto¡ y ..p..¡e. ffonla!
S€ ejecubrá según náce!¡dád e¡ los sector€s, p€riodo d€l año y pocedimienhs que dotomine la Insp€ccón Técnica,
procurando €l rcüro de esiduos pnd0cto6 do la poda, d6nfo de 2.1 horas de e¡odrtado d fábaF, 106 dJahs deherh ser
üenspoatados al boladorc áutarizado o dondo la insp€cción técnic¡ dat€rmiñ6.
Pl¡¡t¡clón
y
t :¡3pl.nta d. áóoh., .rb!.toa
y esp.c¡aa
for¡16.:
eirribrá s€gún n€ces¡dad de los seclorss, periodo d6l ailo y ptoc€dimi€nbs que deted¡ine la insp€cción técnicá. Las
a6p€cios arbóreas, rbulivas y íor¿hs, se eporbráñ por €t confsflist¡ y d múnbpio. En c6o6 punfualos d6tdniñado6 .
por la lTO.
S€
TODUIO 3
Plan de Acción y Ope.ac¡ón
p.ograña d€ Operaciones:
El prcgram¡ se conf.€c¡onará d. tót form! que et provedor puéda in¡ctar €n foma no¡mól
sus ope.aclones
y despl€gár sus serutc¡os una vez adludtcada la ti.ttactón y fimado
et contrato,
Página 16 de 17
Elárea del *ruicio compreñde el 6dio urbáno y con máyor densidad de población de la ciudad de Los
Muermos y las locálidades de C¿ñitas y Rlo Frio, Asimtsmo como toda éreá verd€, plaza y parque
perteñecl€nte a la comuna, que a consideraclón de lá un dad técnica o Dol4 defina y s€ le comunique
form¿lmente ¿ proveedor.
ffoDULo 4
Condic¡ones Generales:
provedord€befri proveer l¿ inf.¿6kuctura en t¿ cantid¿d y con ta cat¡dad ex¡g¡da en tas presentes
Bás€, por consideraÉ ne@r¡a para la buen¿ ejecución del setuicio duÉnte la v¡geñcia det conr.óto,
El
Porcada equipo ofertado¡ er p.opoñente déberá acoñp¡ñar:
¿. F(h¿ TeEn|(a (on ds especrficddones de' equ,po y sus óccesorios;
b, Catálogos d€lfabricónte en idioma españot;
c, Car¿ct€lsticós de todos los equipos ád¡c¡onates, En caso de incorporar equipam¡enro posteriorrneme oe
iniciada la operación del seruicio/ deberá conrór también con ta aprob¿ción de ta Unidad récn¡ca.
fodos los vehículos de prcpiedad del provedor, deberán tt€var et togotipo de la Muni.ipat¡dad de Los
Mué.mos Comuña Verde, de acuerdo a instrucciones que imparrirá ta Insp€ccióñ Técnic.
Fl equipamiénto de ¡os móviles tótes como: ñáquinas accesonos
y herramienras, deb€én manténerse !n
tanto de requer¡r mantenc¡ón o pentar fa¡tas, estos deb€rán
ser re€mprazados coñ equipos de ¡qual€s córacterist,cas a fiñ de no producir iñt€rrupc¡on6 en el seNroo,
Será de ca.go del proveedor el coñbustibte, tos ¡nsumos, ta mañtención, tos .epu6tos y ta reparación de
los equ¡pos, ¿sícomo tañb¡én, s! reposic¡ón en @so de pérdida o destrución,
p€rfecto.stado de tuncionam¡€nto, por
to
T¿ñbién serán de cargo del proveedor cont¡¿tado et pago de tos derechos at vertedero y/o Releño
Sanitario, clando corresponda. Durante la vigencia det co¡trato todos tos equipos objeto d€ esta coñc€gon
oeo€ran ser conservados en p€Éectás condiciones técnicas, mecánicas, estéticas y de f!ncionamiento en
general/ todas aquellas establecidas por leyes y reqtamentos¡ en tas presente Bases e instrucc¡on€s oe r¿
Requlsltos básicos del eouioamiento
La maqurn¿¡ia oferrada¡ sin excep.ióñ, deberán cumptir con ta Ley de
fránsito, según coréspond¿, Ley de
pesos má¡irnos admisibles por eje, normas de emieón de contaminantes y todas tás normas toet€s y
ñac¡onales aplicables.
A ln dé prevenjr .ccidentes, t¿ toratidad de tá ¡nfruestructura deberá contar con ta señat¡z¿ción y
¿cc6onos
de seguridad ñ6es¿¡ios para trab¿jos eñ ta víó púbt¡ca. L6 rnó¡có¡ modeto, cotor¡ cpacidad votumétrica,
capacidód de carga de los d¡f€rent€ tipos de equipos deberán ser uniforñs entre si.
El prove€dor adjud¡c¿do deberá
p.over
uñ sistema exped¡ro de €oñun¡cac¡ón con ta ¡ñspsc¡ón Técn¡cá, El
sup€d¡sor deberá contar al menos con .ad¡ot¡ansmisor y tetáono cetutar a f¡n de aseou.a. uná
com!ñlcac¡ón erpedrta con ta ¡nspección Técn¡ca,
¡4oDULO 5
PERSONAL Y DOTACION
Cond¡.lones ceneÉtes:
El Adjudi.atario proveerá tas dotacionés necesár¡as pa.¿ efectuar satisfadoriañe¡te tos tr¡b.jos
soli.itados, Por lo que deberá prcveer de peEonat de tuñes a sábado, adsua¡do sus horarios de acue.do
a
los .equer¡m¡€ñtos de la uñidad Técnica, en casos exceDc¡or¿t€s, tos días domingos y fesrivos deberán
real¿ar trabajos cuando se requieran, t¿s que s€rán i¡d¡cadas Dor et Munic¡o¡o.
Página 17 de l7
estar prov sto de !nlformes d€ trabajo, guantes, botas y, en general, de
implementos adecuados para Fabajos €n días de lluv¡as € lqu¿les pára todos, llevando el ñonograma @n
la s¡gla de la empresa a la espalda y el logotlpo d. la coñuña Los Muemos cornuna verde", T¿mbién
deberán estar provistos de elementos reR*táñt€s eñ cáso de trabajos nodurños o en condlc¡oñ€s d€
scsa v¡sibilidad. E I prove€dor debeá considerar la entreg¿ de equipañi€nto eñ foma Triñestñ|.
El personal consignado deberá
fambié¡ llevará un registrc de ac.¡deñtes y enfermedadG que hayan ¡equer¡do atención med¡6 de los
rabajadores. El personal debe.á obs€Nór un comportámierto coñsiderado y respetuoso eñ su trato¡ tanto
@n los funcionarios munrcioales, como también con los veciños usuanos del servic¡o.
t,toDuLo 6
PLAN DE OPERACIONES
Condic¡oñes 9€nerales
a) E¡ "proveedoc deberá preparar y env¡ar meñsualmente informes (en pap€l y/o archivo maqnét¡co) de
operac¡ones a la ¡nspecc¡ón Tecnica, conteñi€ndo él trab¡Jo real¡zado. ¡os sfttores atend¡dos y problemas
detedados y suge.encias que eventlalmente podrlan mejorár el seNicio las oales sérán analizad¿s d€ntrc
de un pl¿¿o rnáximo de 10 días por la Inspecció¡ Té.ni@ del Servicio, en caso de ser av.lada y/o aprobada
deberá ser ¡mplement¿da en form¿ ¡nmedi¿ta por el provéedor.
b) El provéedor qued¡rá obliqado ¿ prcporcion¿r ¿ la Munic¡palidad cu¿dr¡rlds d€ personal, equipos y
vehículos, a fin de enfrent¿r imprevistos o emerqencás de cualqui€r tipo causadas por eventos adversos de
la naturaieza, sean inundac¡oñes, teñporales, c¡tástrofcs u otrcs, En estos eventosl el personól deberá
estar debidañente equipado y a disposición del coñlté de Emergencia de lá Mun¡cipalld¡d. Se p¡de reqistro
de un No telefóni€o, ya sea f¡jo o @lú|a..
c) El prcveedor debe.á prcver de s t.abajadoB al mur¡cip¡o de rorña mensLial, para el apoyo eñ ¡a
qe+ióñ de RsD de la comuna de tos ¡4uermos. Este Person¿l deberá conta. con las mismas er¡genc¡as
anteriorménte rñénc¡onadas, asi coño d€ su debido conkato ind¡viduali2ando la ¿dividad á des¿rrollar y a
libre disposlc¡óñ de la únidad RSD,
El Contrato contará con un Libro de Coñtrol del seruic¡o, el cual seÉ provisto por el Porveédor
contr¿tado y con características de autocopiativo y tnplicado, En el libro de control, se d€Jará coñstanciá de
tod¿s las observacio¡es, sanciones y modificaciones que se hagan al seruiclo.
d)
e) Entiéndóse incluidás todás las poblaciones¡ loteos y nuevas áre¿s que se encuent¡€n re.epconadas po.
la DoM y qué no háyán sido p¿rte del rad¡o de operación ¿ l¿
feh¿
de fúma del Contrato.
Descargar